Leica DIGILUX 1 Instruction Manual [es]

Page 1
LEICA DIGILUX 1
Istruzioni / Instrucciones
Page 2
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.34
1.35
1.36
1.37
1.16
1.17
1.18
1.9
1.8
1.15
1.14
1.13
1.12
1.11
1.10
Page 3
1.23
1.24
1.25
1.26
1.27
1.28
1.29
1.30
1.31
1.40
1.41
1.38
1.39
1.22
1.21
1.20
1.19
1.32
1.33
1.42
Page 4
LEICA DIGILUX 1
Instrucciones
Ilustraciones en el interior de las cubiertas delantera y trasera
Page 5
Advertencia
Utilice exclusivamente los accesorios recomenda­dos para evitar fallos, cortocircuitos o descargas eléctricas. No exponga el aparato a la humedad o la lluvia. No intente quitar partes de la caja (cubiertas); las reparaciones apropiadas sólo se pueden efectuar en puntos de servicio postventa autorizados.
Nota Algunos componentes de este aparato contienen pequeñas cantidades de mercurio o plomo. La eli­minación de estos componentes está posiblemen­te sujeta en su país a normas especiales para la protección del medio ambiente. Diríjase a las autoridades correspondientes o a un representan­te de los proveedores y fabricantes de productos electrónicos para obtener información sobre la correcta eliminación o reciclaje. (http://www.eiae.org)
Por favor, observe detenidamente los derechos de propiedad intelectual. La toma de los medios ya grabados como cintas, CD’s, o de otro tipo de material ya publicado o emitido, si se utiliza para otros fines distintos a los de uso privado, puede violar los derechos de la propiedad intelectual. En algún tipo de material, incluso la toma para fines personales, también puede estar sujeta a limita­ciones.
El logotipo SD es una marca de fábrica. Otros nombres, nombres de empresas o de pro­ductos, que se mencionan en este manual, son marcas de fábrica o marcas registradas de las correspondientes empresas.
Advertencia / 98
Page 6
Volumen de suministro
Antes de poner en marcha su LEICA DIGILUX 1, verifique si están completos los accesorios sumi­nistrados.
A. Tarjeta de memoria SD de 64MB B. Acumulador (pila) C. Fuente de alimentación de red/cargador con
cable de conexión a la red D. Cable de conexión USB E. Cable A/V F. Correa de transporte G. Asidero en forma de lazo H. Tapa del objetivo con cordón de seguridad I. Parasol para el monitor LCD J. 2 CD-ROM’s
Volumen de suministro / 99
Page 7
Índice
Denominación de los componentes
102 Cuerpo de la cámara 104 Las indicaciones en el campo de datos
LCD 105 Las indicaciones en el monitor LCD 108 Los puntos del menú
Instrucción abreviada
113 Preajustes 113 Fotografiar/Tomas de vídeo 113 Visualización de las tomas
Instrucción detallada
Preparativos
114 Colocar la correa de transporte 114 Colocar el asidero en forma de lazo 115 Colocar el parasol del monitor 115 Abrir el parasol 115 Cerrar el parasol 115 Colocar/quitar la tapa del objetivo 116 Introducir y sacar el acumulador (pila) 116 Cargar el acumulador 117 Alimentación de red 118 Introducir y sacar la tarjeta de memoria
Los ajustes/los elementos de mando más importantes
119 Conectar/Desconectar la cámara 119 El visor óptico 119 El ajuste de dioptrías 119 Las marcas 120 Las indicaciones de los LED 120 Cambiar las indicaciones del monitor 120 En el modo de toma 121 En el modo de reproducción 122 Selección de los puntos del menú 123 Ajustar la hora y la fecha 124 La palanca para la selección de toma/
reproducción
124 La ruedecilla selectora de los modos de
exposición
125 El disparador
Índice / 100
Page 8
El modo de toma
126 Utilizar el zoom óptico 126 Utilizar el zoom digital 127 Tomas con el modo
AUTO
128 Tomas de vídeo 129 Utilizar la reproducción automática de imá-
gen individual
AUTO REVIEW
129 Control de la última toma efectuada
REVIEW
130 Borrar la toma durante la visualización 131 Fotografiar con el flash incorporado 132 Fotografiar con el disparador automático
Funciones adicionales, modo de toma
134 Tomas en serie 134 Tomas con sonido 135 Fotografiar con dispositivo automático de
programa
P
136 Fotografiar con modalidad de prioridad de
diafragma
T
136 Fotografiar con modalidad de prioridad de
apertura
A
137 Fotografiar con ajuste manual de velocidad
de obturación y el diafragma
M
138 La elección del método de medición de la
exposición 139 El almacenamiento del valor de medición 139 Correcciones de exposición 140 Fotografiar con la serie de exposición
automática 141 Utilizar la medición de puntos del autofoco 142 Tomas con la función macro
143 Tomas con ajuste manual de nitidez 144 Fotografiar con la serie de enfoque
automática
145 Fotografiar con sincronización flash al final
del tiempo de exposición 146 Correcciones de la exposición del flash 147 Utilizar un flash adicional 148 Ajuste de la resolución 148 Ajuste de la frecuencia de compresión 150 Ajuste del equilibrado de los blancos 151 Ajuste de la sensibilidad ISO 152 Ajuste de las propiedades de la imagen
(contraste, nitidez, saturación cromática) 153 Utilizar los adaptadores de objetivo
El modo de reproducción
155 La reproducción de tomas individuales 155 La reproducción de tomas individuales con
sonido 156 La reproducción simultánea de hasta
nueve tomas individuales 157 Cambio rápido de plano (acercar/alejar) y
selección de encuadre durante la repro-
ducción de tomas individuales 157 Ampliar la toma y selección del encuadre 158 La reproducción de tomas de vídeo 159 Borrar tomas 161 Dar formato a la tarjeta de memoria 162 Proteger tomas 165 Ajuste de órdenes de impresión
DPOF en
la tarjeta de memoria
Funciones adicionales, modo de reproducción
170 Agregar sonido a tomas existentes
(Audio Dubbing) 171 Disminución posterior de la resolución 173 Modificación posterior del encuadre 176 Crear nuevos números de carpetas 176 Reproducción de imagen automática de
series
SLIDE SHOW
178 Ajustar la luminosidad del monitor LCD 178 Ajustar los tonos de retorno 179 Ajustar la desconexión automática
POWER SAVE
180 La reproducción con televisores 181 Transmisión de datos a un ordenador 182 El formato PIM (Print Image Matching) de
Epson
Diversos
183 Guardar la camera 183 Indicaciones de precaución y de cuidados 183 Indicaciones generales de precaución 184 Indicaciones para el cuidado 184 Para la cámara 184 Para el acumulador 185 Para las tarjetas de memoria 185 Guardar 185 Estructura de datos en la tarjeta de memoria 186 Los avisos de advertencia 187 Funciones erróneas y su eliminación
188
Datos técnicos
Índice / 101
Page 9
Denominación de los componentes
Cuerpo de la cámara
Vista frontal
1.1 Ventana de los sensores de autofoco
1.2 Ventanilla del visor óptico
1.3 Célula de medición de exposición del flash
1.4 Reflector del flash
1.5 Diodo luminiscente del disparador automático
1.6 Palanca selectora para el modo de ajuste de la nitidez (
E/L/+)
1.7 Objetivo LEICA DC VARIO-SUMMICRON 1 : 2–2,5/7–21mm ASPH.
Vista desde arriba
1.8 Anillo frontal desenroscable
1.9 Anillo para el ajuste manual de la nitidez
1.10 Palanca del zoom
1.11 Disparador
1.12 Tecla del disparador automático
Q
1.13 Tecla para la selección del modo de flash !
1.14 Palanca para selección de toma/ reproducción (
J/Ü/ü)
1.15 Ruedecilla selectora de los modos de exposición (
AUTO/P/A/T/M/K)
1.16 Micrófono
1.17 Zapata para flash
1.18 Campo de datos LCD
Vista posterior
1.19 Rodillo de ajuste de dioptrías
1.20 LED rojo
1.21 LED verde
1.22 Ventanilla del visor
1.23 Tecla para las correcciones de exposición, series de exposición automática, series de enfoque automático y correcciones de exposición de flash
AE MENU
1.24 Tecla para la selección del método de medición de la exposición
U
1.25 Interruptor principal ON/OFF
1.26 Tecla para la selección de las indicaciones del monitor
DISPLAY
1.27 Tecla para conectar y desconectar el control de menú
MENU
1.28 Tapa de protección sobre la ranura de la tarjeta de memoria
1.29 Tecla basculante de 4 posiciones
1.30 Altavoces
1.31 Tecla para la reproducción de imagen y confirmación de entrada
VIEW/SET
1.32 Monitor LCD
1.33 Tapa de protección sobre los jacks de conexión
Denominación de los componentes / 102
Page 10
Vista desde la izquierda
1.34 Argolla para la correa de transporte
1.35 Jack USB (de 5 polos, para la conexión con el ordenador)
1.36 Jack A/V OUT (para la conexión con el televisor)
1.37 Jack DC IN (para una alimentación de tensión externa)
Vista desde la derecha
1.38 Argolla para la correa de transporte
1.39 Ranura para la tarjeta de memoria
Vista desde abajo
1.40 Palanca de bloqueo para la tapa del compartimento del acumulador (pila)
1.41 Tapa del compartimento del acumulador
1.42 Rosca de empalme del estativo
Denominación de los componentes / 103
Page 11
Las indicaciones en el campo de datos LCD
Las funciones indicadas corresponden a las del monitor LCD.
2.1 Modo de flash a.
N Conexión adicional automática del flash
b.
B Conexión adicional automática del flash con flash previo
c.
! Conexión adicional manual del flash
d.
V Conexión adicional manual del flash con flash previo
e.
C Conexión adicional automática del flash con flash previo y velocidades de obturación mayores (en función del ajuste bien sea con sincronización al comienzo o al final del tiempo de exposición)
f.
X Desconexión adicional manual del flash
2.2 Grabación de sonido
2.3 Estado de la pila (no se visualiza cuando la cámara está conectada al cargador de red)
2.4 Ajuste manual de la nitidez
2.5 Autofoco de punto
2.6 Método de medición de la exposición ajustado
2.7 Cantidad de imágenes/ tiempo de toma que resta
2.8 Corrección de exposición ajustada
2.9 Modo de equilibrado de los blancos ajustado (no se visualiza en el modo
AUTO)
2.10 Serie de enfoque automático ajustado
2.11 Serie de exposición automática ajustada
2.12 Resolución ajustada/
PLAY: indicación del
modo de reproducción
2.13 Frecuencia de compresión de los datos de imagen ajustada
2.14 Sensibilidad ISO ajustada
2.15 Corrección de exposición del flash ajustada
2.16 Modo de disparador automático ajustado (se pueden seleccionar 2 ó 10 segundos de tiempo de avance)
2.17 Modo macro ajustado
Denominación de los componentes / 104
2.4
2.2
2.3
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.12
2.10
2.11
2.1
2.17
2.15
2.16
2.14
2.13
Page 12
Las indicaciones en el monitor LCD en los modos de toma
3.1 Modo de exposición a.
AUTO plenamente automático
b.
P automático del programa
c.
A modalidad de prioridad de apertura
d.
T automático del diafragma
e.
M ajuste manual de la velocidad de obtu­ración y del diafragma
f.
K Tomas de vídeo
3.2 Modo de flash a. ninguna indicación: Conexión adicional
automática del flash
b.
3 Conexión adicional automática del flash con flash previo
c. 1 Conexión adicional manual del flash d.
4 Conexión adicional manual del flash con flash previo
e.
5 conexión adicional automática con flash previo, con velocidades de obturación mayores y con sincronización al comienzo del tiempo de exposición
f.
6 conexión adicional automática con flash previo, con velocidades de obturación mayores y con sincronización al final del tiempo de exposición (sólo se visualiza si esta función está ajustada)
g.
2 Desconexión adicional manual del flash
3.3 Utilización de una lente supletoria (de teleobjetivo, macro o gran angular) (esta función se debe ajustar también con el adaptador digital cuando se utiliza en los anteojos monoculares de Leica)
3.4 Modo de ajuste de la nitidez a. ninguna indicación: Autofoco b.
+ ajuste macro
c.
E ajuste manual
3.5 AF de punto
3.6 Grabación de sonido
3.7 Resolución
a. 2240: 2240x 1680
b. 1600: 1600x 1200 c. 1120: 1120x 840 d. 640: 640 x 480
3.8 Frecuencia de compresión de los datos de imagen a.
y Fine (frecuencia de compresión baja)
b.
Y Estándar (frecuencia de compresión
normal) c.
TIFF sin compresión
3.9 Estado de carga del acumulador a.
s suficiente capacidad
b.
S capacidad disminuida
c.
D capacidad insuficiente
d.
d Es necesario cambiar el acumulador o recargarlo
3.10 Cantidad de imágenes/tiempo de toma que resta (en caso de tomas de vídeo)
Denominación de los componentes / 105
3.13
3.5
3.11
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10
3.12
3.26
3.17
3.18
3.19
3.20
3.21
3.4
3.29
3.3
3.2
3.30
3.1
3.31
3.14/
3.27/
3.28
3.15/
3.16
3.24
3.23
3.25
3.22
Page 13
3.11 Sensibilidad ISO a. ninguna indicación:
AUTO
(ajuste automático) b. ISO 100 c. ISO 200 d. ISO 400
3.12
* Señal para grabación en la tarjeta de memoria (parpadea)
3.13 Equilibrado de los blancos a. ninguna indicación: ajuste automático b.
$ para luz natural
c.
% para el cielo encapotado
d.
& para una iluminación con halógenos
e.
/ para una iluminación con tubos fluorescentes
f.
( para el flash
g.
) para ajuste manual
3.14 Posición del objetivo de zoom (dado el caso, con área de zoom digital)
3.15 Modo de disparador automático a.
W 2 segundos de tiempo de avance
b.
q 10 segundos de tiempo de avance
3.16 Señal para la medición de exposición de punto activada
3.17 Marca para el campo de medición de distancia de punto
3.18 Marca para el campo de medición de distancia (normal)
3.19 Compensador luminoso para el ajuste manual de exposición
3.20 Velocidad de obturación
3.21 Valor del diafragma
3.22 Símbolo para el método de medición de exposición
3.23 Señal para la corrección de exposición
activada incluyendo el valor de corrección
3.24 Señal para la serie de exposición automática activada
3.25 Hora y fecha
3.26 Señal para el ajuste de infinito
3.27
; Señal para el ajuste de nitidez efectuado
3.28
ß Ayuda para el ajuste de la nitidez con ajuste manual
3.29 Señal para la serie de enfoque automático activado
3.30 Funciones del flash a. Señal para la corrección de exposición
del flash activada incluyendo el valor de corrección
b. Señal para el flash externo colocado y
conectado
ba.
9 con control automático de la cámara
PRESET
bb. 0 con control manual de la cámara
MANUAL
3.31 Señal para la función activada de tomas en serie
Denominación de los componentes / 106
Page 14
Las indicaciones en el monitor LCD en el modo de reproducción
3.32 j Señal para el modo de reproducción
activado
3.33
v Señal para toma con ajuste de órdenes de impresión
DPOF
3.34 M Señal para toma protegida contra
borrado
3.35
ö Señal para toma con grabación de sonido
3.36 Número de imagen/cantidad total de las tomas
3.37 Resolución (véase punto 3.7.)
3.38 Frecuencia de compresión de los datos de imagen (véase punto 3.8.)
3.39 Estado de carga del acumulador (véase punto 3.9.)
3.40 Número de carpeta/número de carpeta
3.41 Datos de toma (sólo si está conectado) a. Método de medición de exposición b. Diafragma c. Velocidad de obturación d. Ajuste de sensibilidad ISO e. Modo de flash f. Ajuste del equilibrado de los blancos
3.42 Fecha y hora de la toma de la toma visualizada
Denominación de los componentes / 107
3.35
3.36
3.37
3.38
3.39
3.40
3.41
3.42
3.34
3.33
3.32
Page 15
Los puntos del menú para los modos de toma
Con el modo AUTO
4.4 Ö AUDIO REC. Grabación de sonido
4.5
c PICT. SIZE Resolución
4.6
y QUALITY Frecuencia de
compresión
4.7
i D. ZOOM Zoom digital
4.10
# CONVERSION Adaptadores ópticos Con los modos P, A, T, M
4.1 ? W. BALANCE Equilibrado de los blancos
4.2
e SENSITIVITY Sensibilidad ISO
4.3
Z SPOT AF Autofoco de punto
4.4
Ö AUDIO REC. Grabación de sonido
4.5
c PICT. SIZE Resolución
4.6
y QUALITY Frecuencia de compresión
4.7
i D. ZOOM Zoom digital
4.8
7 SLOW SYNC. Utilizar el flash con velocida-
des de obturación mayores
4.9
9 EXT. FLASH Utilizar el flash con un
flash adicional externo
4.10
# CONVERSIONAdaptadores ópticos
4.11
H PICT. ADJ. Propiedades de la imagen
Denominación de los componentes / 108
Page 16
Con el modo K
4.10 # CONVERSION Adaptadores ópticos
Para los ajustes básicos del modo de toma
4.12 $ MONITOR Luminosidad del monitor
4.13
o AUTO REVIEW Reproducción automática
de imágenes individuales
4.14
ä BEEP Tonos de retorno
acústicos
4.15 A POWER SAVE Desconexión automática
4.16
F NO. RESET Modificación del número
de imagen
4.17
f CLOCK SET Hora y fecha
Denominación de los componentes / 109
Page 17
Los puntos del menú para los modos de reproducción
Para el modo de reproducción
4.18 , DELETE Borrar
4.19
M PROTECT Proteger
4.20
v DPOF Ajustes de la orden de
impresión
4.21
p SLIDE SHOW Reproducción automática
de todas las imágenes
4.22
Ö AUDIO DUB. Grabación de sonido
posterior
4.23
x RESIZE Reducción posterior de
la resolución
4.24
n TRIMMING Selección posterior del
encuadre
4.25
b FORMAT Dar formato a la tarjeta
de memoria
Para los ajustes básicos del modo de reproducción
4.11 $ MONITOR Luminosidad del
monitor
4.26
Ä VOLUME Volumen de la
reproducción del sonido
4.14
ä BEEP Tonos de retorno
acústicos
4.15
A POWER SAVE Desconexión automática
4.16
f CLOCK SET Hora y fecha
4.27
l VIDEO OUT Norma de televisión
Denominación de los componentes / 110
Page 18
Denominación de los componentes / 111
Page 19
Instrucción abreviada / 112
Page 20
Instrucción abreviada
Tenga preparadas las siguientes piezas: _ Cámara _ Acumulador (B) _ Tarjeta de memoria (A) _ Fuente de alimentación/cargador con cable (C)
Preajustes
1. Ponga el interruptor principal (1.25) en OFF.
2. Ponga el acumulador (B) en la cámara
(véase pág.116).
3. Conecte la fuente de alimentación/cargador (C)
para cargar el acumulador (véase pág.116).
4. Ponga la tarjeta de memoria (A) en la cámara
(véase pág.118).
5. Ponga el interruptor principal en
ON.
6. Ajuste la fecha y hora (véase pág.123).
7. Ajuste en el visor el valor óptimo de dioptrías
para su ojo (1.19/1.22) (véase pág.119)
Fotografiar/Tomas de vídeo
8. Ponga la ruedecilla selectora para los modos de
exposición (1.15) y la palanca para la selección de toma/reproducción 1.14) en los modos deseados (véase pág.124).
9. Ponga la palanca de selección para el modo de
ajuste de nitidez (1.6) en el modo deseado (véase pág.141).
10. Pulse el disparador (1.11) hasta el primer
punto de acción para activar el ajuste de nitidez (véase pág.127).
11. Pulse completamente el disparador para la toma.
Visualización de las tomas
12. Ponga la palanca para la selección de
toma/reproducción en
J (véase pág.155).
Pulse sobre el borde izquierdo o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) para visualizar las tomas deseadas.
Instrucción abreviada / 113
Page 21
Instrucción detallada / Preparativos / 114
Instrucción detallada
Preparativos
Colocar la correa de transporte
Separe los anillos triangulares de la correa de transporte (p. ej. con una moneda) hasta que se puedan introducir en los dos anillos laterales de caja de la cámara (1.34/1.38).
Colocar el asidero en forma de lazo
Como alternativa a la correa de transporte tam­bién puede utilizar el asidero en forma de lazo.
1. Introduzca para ello el lazo corto por una de las argollas y
2. estire del otro extremo pasándolo por este lazo.
Page 22
Instrucción detallada / Preparativos / 115
Colocar el parasol del monitor
En el caso de tomas en el exterior con una luz solar brillante, sobre todo cuando se tiene al sol detrás, posiblemente se verá mal la imagen del monitor. Con el parasol (l, en el volumen de sumi­nistro) fijado al monitor, se puede visualizar la mayoría de las veces mucho mejor la imagen en las condiciones arriba mencionadas.
Para colocar el parasol del monitor
1. Separe unos 90 ° la pieza de la cubierta más grande y la pieza pequeña de base.
2. Introduzca la brida en el borde superior del marco de la pieza de la cubierta por debajo del correspondiente saliente que sobresale por debajo de la ventanilla del visor (1.22).
3. Apriete el tornillo en la pieza de la base de la cubierta (p. ej. con una moneda) en la rosca del estativo de la cámara (1.42).
Abrir el parasol
1. Levante la brida de la tapa del parasol en el borde inferior en contra de la resistencia de encastre
2. y levante la tapa 90° hacia arriba. Las dos alas laterales con resorte se abren automáticamen­te hacia la izquierda y la derecha.
Cerrar el parasol
1. Presione las dos alas laterales hacia dentro sobre la superficie del monitor.
2. Mientras que retiene las alas, presione la tapa hacia abajo hasta que se encastre de forma perceptible.
Notas: El parasol cerrado protege – en cierta medida – al monitor LCD de daños producidos por una acción externa. Puede – y, por tanto, debería – estar colocado de forma permanente. Dado que tiene una propia rosca de estativo tam-
bién se puede poner la cámara sobre un estativo cuando está colocado el parasol. Sin embargo, se debe quitar para sacar el acumu­lador (provisionalmente).
Colocar/quitar la tapa del objetivo
La tapa del objetivo (H) debe estar siempre colo­cada para proteger la lente frontal si no realiza fotografías. Dos garras en la parte trasera de la tapa lo sujetan en la rosca del anillo frontal del objetivo. Para colocarla y quitarla se presionan hacia dentro con las dos teclas sobre el borde de la tapa. Para evitar que se pierda se puede sujetar la tapa con un cordón a la correa de transporte.
1. Introduzca el extremo no anudado del cordón por la apertura en la tapa y
2. estire el otro extremo del cordón por el lazo que se ha formado.
3. Introduzca el extremo libre del cordón por uno de los anillos y
4. tire de la tapa por este lazo.
Si no utiliza la correa de transporte también se puede sujetar en vez de en los anillos triangulares (1.34/1.38) a una de las argollas de la correa de transporte.
Nota: Quite la tapa del objetivo, si conecta la cámara en uno de los modos de toma. De lo contrario, se producirá un aviso de fallo (véase pág.119).
Page 23
Introducir y sacar el acumulador (pila)
La LEICA DIGILUX 1 se alimenta de la energía necesaria por medio de un acumulador de iones de litio, de potencia elevada y rápidamente recar­gable . Sólo se puede utilizar este tipo de acumu­lador en la cámara y el acumulador sólo se puede cargar con los aparatos especialmente previstos al respecto.
1. Ponga el interruptor principal (1.25) en
OFF.
2. Abra la tapa del compartimento del acumulador (1.41) girando la palanca de bloqueo (1.40) hacia la derecha. La tapa asistida mediante fuerza elástica salta automáticamente.
3. Introduzca el acumulador con los contactos por delante en el compartimento. Presiónelo en la casilla hasta que el regulador de bloqueo, de color gris claro, con resorte se desliza sobre el acumulador protegiéndolo.
4. Cierre la tapa del compartimento del acumulador y gire hacia la izquierda la palanca de bloqueo.
Para sacar el acumulador hay que proceder en orden inverso de operaciones. En el compartimen­to del acumulador se debe presionar hacia un lado el regulador de bloqueo, de color gris claro, con resorte para desbloquear el acumulador.
Notas: Saque el acumulador si no va a utilizar la cámara durante un largo intervalo de tiempo. Para ello, desconecte en primer lugar la cámara con el inter­ruptor principal. Cada vez que se coloca hay que ajustar de nuevo la fecha y la hora, siempre que se efectúe en 5 min. (véase pág.123). El acumulador suministrado está exclusivamente previsto para ser utilizado con esta cámara. No lo utilice en ningún otro aparato.
Cargar el acumulador
1. Ponga el interruptor principal (1.25) en OFF.
2. Inserte el acumulador.
3. Abra la tapa de protección (1.33) para los jacks de conexión. Desplace primero la tapa para su desbloqueo un poco hacia detrás. La tapa asis­tida con fuerza elástica salta automáticamente.
4. Inserte – en primer lugar – la clavija de la fuen­te de alimentación/cargador (C) en el jack (1.37) más inferior, denominado “DC-IN” de la cámara y, a continuación, la clavija pequeña del cable de conexión a la red en la fuente de ali­mentación/cargador y, sólo al final, la clavija de red en la caja de enchufe.
El diodo luminiscente verde (1.21) empieza a par­padear para indicar el proceso de carga. Cuando ha finalizado la carga el parpadeo se convierte en un encendido permanente hasta que el LED se apaga finalmente.
Instrucción detallada / Preparativos / 116
Page 24
Después de haberse efectuado la carga – aprox. 2 horas – se debe separar la fuente de alimenta­ción/cargador de la red y de la cámara – por este orden. No obstante, no existe ningún peligro de sobrecarga. Con la tarjeta de memoria SD de 64MB se tienen a disposición los siguientes tiempos de toma o números de tomas:
con el monitor conectado
aprox. 120 min./240 tomas
con el monitor desconectado
aprox. 180 min./360 tomas
5. Cierre de nuevo la tapa presionándola y empu­jándola hacia delante hasta que encastre.
Indicaciones del estado de carga
El estado de carga del acumulador se visualiza en el campo de datos LCD (1.18) así como también en el monitor LCD (1.32) (pero no cuando está conectada la fuente de alimentación/cargador de red).
s suficiente capacidad S capacidad disminuida D capacidad insuficiente d Es necesario cambiar el acumulador o
recargarlo
Notas: Los acumuladores de iones de litio como los de LEICA DIGILUX 1 no desarrollan un “efecto de
memoria”. Se pueden cargar por lo tanto siempre independientemente del estado de carga. Si el acumulador al comienzo de la carga está sólo par­cialmente descargado, se alcanzará la carga total correspondientemente de forma más rápida. Cargue sólo el acumulador si su temperatura y la del lugar es de aprox. de 10-35°C. Si el diodo luminoso verde al comienzo de la carga parpadea más rápido que aprox. 2Hz (2 veces por segundo), indica que hay un error de carga. Separe en este caso la fuente de alimentación/ cargador de la red y de la cámara y saque el acu­mulador. No es suficiente solamente desconectar y conectar la cámara con el interruptor principal. Asegúrese que se dan las condiciones de tempe­ratura arriba mencionadas y comience de nuevo con el proceso de carga. Si siguiera existiendo el problema, por favor póngase en contacto con su vendedor, la representación de Leica en su país o con Leica Camera AG.
Alimentación de red
También puede utilizar la cámara mediante la fuente de alimentación/cargador de red para no depender de la capacidad del acumulador. La conexión corresponde a la descripción indicada en “Cargar el acumulador”.
Nota: Durante el funcionamiento con la conexión a la red se caliente la cámara – esto es normal y no es un fallo.
Instrucción detallada / Preparativos / 117
Page 25
Introducir y sacar la tarjeta de memoria
La LEICA DIGILUX 1 memoriza los datos de tomas en una tarjeta SD (Secure Digital – segura digital) extremadamente compacta. De forma alternativa también se pueden utilizar MultiMediaCards (tar­jetas Multimedia). Las tarjetas de memoria SD y MultiMediaCards son medios de almacenamiento externos, pequeños, ligeros y intercambiables. Las tarjetas de memoria SD, sobre todas aquellas con una gran capacidad, proporcionan una grabación y reproducción de datos considerablemente más rápida. Tienen un interruptor de protección contra escritura con el cual pueden ser bloqueadas para almacenamientos involuntarios y contra borrados. Este interruptor está dispuesto como pasador de corredera en el lado no biselado de la tarjeta y en su posición inferior que está marcada con “LOCK” se salvan los datos. Hay tarjetas de memoria SD y MultiMediaCards de diferentes proveedores y con diferentes capacida­des. La tarjeta de memoria SD de 64MB pertenece al volumen de suministro de la LEICA DIGLUX 1.
Nota: Cuando se utilizan MultiMediaCards puede des­aparecer la imagen del monitor durante las tomas de vídeo, pero no es un fallo.
1. Apague el interruptor principal (1.25)/póngalo en
OFF.
2. Abra la tapa de protección (1.28) sobre la ranu­ra de la tarjeta de memoria. Desplace primero la tapa para su desbloqueo un poco hacia atrás. La tapa asistida con fuerza elástica salta automáticamente.
3. Ponga la tarjeta de memoria con los contactos hacia detrás y con la esquina biselada señalan­do hacia abajo a la ranura. Desplácela contra la resistencia de resorte totalmente hacia atrás hasta que encastre perceptiblemente.
4. Cierre de nuevo la tapa presionándola y empu­jándola hacia delante hasta que encastre.
Para quitar la tarjeta de memoria hay que proce­der de forma inversa. Para desbloquearla hay que introducir primero un poco más la tarjeta – tal como se indica en la tapa.
Notas: No toque los contactos de la tarjeta de memoria. Si no se puede introducir la tarjeta de memoria, verifique su correcta orientación. Si no se puede cerrar la tapa después de sacar la tarjeta de memoria, inténtelo de nuevo introdu­ciendo y sacando la tarjeta de memoria. Cuando abre la tapa de protección (1.28) o saca la tarjeta de memoria, parpadea el diodo luminis­cente verde (1.21), al volver a introducirla durante la lectura de los datos parpadea el diodo luminis­cente rojo (1.20). No abra la tapa ni saque la tarjeta de memoria ni el acumulador mientras parpadea el diodo lumi­niscente rojo, es decir, cuando se están guardan­do los datos de las tomas. De lo contrario, se podrían destruir los datos en la tarjeta y la cáma­ra funcionaría de forma defectuosa. Ya que los campos electromagnéticos, la carga electroestática así como defectos en la cámara y en la tarjeta pueden ocasionar errores o pérdidas de los datos en la tarjeta de memoria, se reco­mienda transferir los datos a un ordenador y guar­darlos allí (véase pág.181). Por la misma causa también se recomienda guardar siempre la tarjeta en la bolsa de plástico antiestática amarilla sumi­nistrada.
Instrucción detallada / Preparativos / 118
Page 26
Los ajustes/los elementos de mando más importantes
Conectar/Desconectar la cámara
La cámara se conecta y desconecta con el inter­ruptor principal (1.25). Éste girará para ello a las posiciones correspondientemente marcadas con ON y OFF. Mientras que al efectuar la conexión, la palanca para la elección de las funciones de toma y de reproducción (1.14) esté en uno de los modos de toma, el objetivo se desplaza desde la posición de reposo a la posición de espera y el se enciende LED verde (1.21). Pero si la tapa del objetivo permanece colocada, el objetivo no se puede desplazar a la posición de espera y en el monitor LCD (1.32) se visualiza el aviso de fallo
REMOVE LENS CAP AND PRESS
SET BUTTON
(quitar la tapa del objetivo y pulsar el botón de ajuste). En este caso quite la tapa y pulse, a continuación, la tecla
VIEW/SET (1.31).
Al conectar y desconectar no deben haber ningún objeto inmediatamente delante del objetivo, ya que en caso contrario no se puede desplazar a las posiciones correspondientes. En estos casos se producirá el aviso de fallo arriba descrito. Si por lo contrario, la palanca de elección de toma/reproducción está en el modo de reproduc­ción, puede permanecer la tapa colocada al conectar la cámara hasta que se cambie a un modo de toma.
El visor óptico
La LEICA DIGILUX 1 contiene un visor óptico, con el cual se pueden efectuar, como en las cámaras convencionales, la elección del encuadre modifi­cando la distancia focal y la configuración de la imagen. Se recomienda, sobre todo, cuando se fotografía con el modo plenamente automático (
AUTO, véase pág. 127).
Nota: Un control visual del ajuste de la nitidez sólo es posible en el monitor LCD (1.32).
El ajuste de dioptrías
Para una visualización óptima del motivo así como las marcas de graduación en el visor óptico es necesario adaptar el ajuste de dioptrías a su ojo. Con el rodillo de retención (1.19), a la izquierda al lado de la ventanilla del visor (1.22), ajuste para ello la imagen del visor de tal forma que vea inclu­so las marcas de graduación nítidas.
Las marcas
En el visor óptico hay 2 grupos de marcas de graduación: _ En el centro de la cruz reticular para visualizar
el motivo con el campo de medición del autofo­co y
_ dos marcas horizontales a la izquierda y dere-
cha en el borde superior para la compensación del paralaje, es decir, como visualización de la limitación del campo de imagen en distancias de toma entre 70cm y 1 m con la posición telescópica del objetivo del zoom.
Instrucción detallada / Los ajustes/los elementos de mando más importantes / 119
Page 27
Las indicaciones de los LED
Los LED’s (Light Emitting Diode – diodo luminis­cente) sirven como indicadores de estado y de advertencia. El LED verde (1.21) parpadea al cargar el acumula­dor como indicación del proceso de carga que se va a efectuar, o de que la capacidad del acumula­dor está casi agotada. Está constantemente encendido cuando se ha cargado el acumulador y la fuente de alimentación/cargador de red está todavía conectado (véase pág.117). El LED verde está encendido también cuando se enciende la cámara como confirmación de la dis­ponibilidad de funcionamiento. Como confirmación del ajuste de la nitidez auto­mático efectuado (autofoco, véase pág.127) par­padea una vez y se enciende a continuación de forma constante. Sin embargo parpadea, si el autofoco no se puede ajustar de forma nítida, p. ej. por unas distancias demasiado cortas. También parpadea cuando se abre la tapa de pro­tección de la ranura de la tarjeta de memoria (1.28) o cuando no hay insertada ninguna tarjeta de memoria. El LED rojo (1.20) parpadea mientras se está car­gando el flash incorporado, o cuando (todavía) no está preparado para funcionar. Aunque se haya desconectado la función de flash parpadea si la luz existente no es suficiente para exponer una toma sin la utilización del flash. Se ilumina de forma constante, si el flash incorpo­rado se activa en el punto de acción del dispara-
dor (1.11) y está preparado para funcionar (véase pág. 131). También parpadea (según la frecuencia de com­presión ajustada con diferente duración, véase pág. 148) después de la toma mientras se trans­fieren los datos de imagen a la tarjeta de memo­ria.
Cambiar las indicaciones del monitor
Con la tecla para la selección de las indicaciones del monitor (
DISPLAY, 1.26) se puede conectar y
desconectar o seleccionar la imagen del monitor en los modos de toma, de si se visualiza con o sin indicaciones de función. En el modo de reproducción se puede seleccionar entre la imagen de monitor con o sin indicaciones de función o bien con indicaciones de función ampliadas. Las variantes de indicación están conectadas en un bucle sin fin y, por tanto, se pueden seleccio­nar pulsando una o dos veces la tecla.
Las secuencias: En el modo de toma: Imagen de monitor con indicaciones de función – sin indicaciones de función - desconectada En el modo de reproducción: Imagen de monitor con indicaciones de función – con indicaciones de función ampliadas – sin indi­caciones de función
Las indicaciones en el modo de toma
1. Imagen de monitor con indicaciones de función a. Modo de exposición b. Modo de flash (no en el caso del ajuste de
fábrica: conexión adicional automática)
c. Modo de ajuste de nitidez (sólo en el ajuste
macro y manual, en el último dado el caso también
ß (confirmación de ajuste de
nitidez electrónica) o
w)
d. Resolución e. Frecuencia de compresión de los datos de
imagen f. Estado de carga del acumulador g. Cantidad deimágenes/tiempo detoma que
resta h. Marcas del campo de medición de distancia
Después de conectar la cámara o bien al
cambiar al modo de exposición (sólo de
forma muy breve, aprox. 6 seg.) i. Fecha y hora
Adicionalmente en el punto de acción del dispara­dor y autofoco ajustado
j. Señal de ajuste de la nitidez
;; parpadea
cuando el ajuste no es posible o es erróneo, se ilumina de forma constante cuando el ajuste es correcto. La iluminación constante también indica un ajuste guardado.
Adicionalmente enlos modosde exposición
P,A,T yM
k. Ajuste del equilibrado de los blancos l. Método de medición de exposición
Instrucción detallada / Los ajustes/los elementos de mando más importantes / 120
Page 28
Adicional cuando está ajustada la función
m. Marca para el campo de medición de la
medición de exposición de punto
Adicionalmente en los modos de exposición
A,T y M
n. Sensibilidad ISO (no en el caso del ajuste de
fábrica:
AUTO)
Adicionalmente (y sólo) en el modo de exposición P y punto de acción del disparador
o. Los valores controlados automáticamente de
velocidad de obturación y de diafragma
Adicionalmente (y sólo) en los modos de exposi­ción
A y T y punto de acción del disparador
p. Los valores manualmente ajustados de velo-
cidad de obturación (en A) y de diafragma (en
T). Las flechas amarillas a la izquierda y
derecha de los valores numéricos indican las posibles vías de regulación: hacia arriba y/o hacia abajo en la modalidad de prioridad de apertura para valores mayores o menores del diafragma, así como hacia la izquierda y/o derecha en la modalidad de prioridad de obturación para velocidades de obturación menores o mayores.
Adicionalmente (y sólo) en el modo de exposición M y punto de acción del disparador
q. Los valores manualmente ajustados de velo-
cidad de obturación y diafragma así como el compensador luminoso
Después de una toma efectuado así como durante las tomas de vídeo
r. Punto rojo parpadeando
En el caso de que esté ajustada la grabación de sonido
s. Símbolo correspondiente
En el modo de toma de vídeo sólo aparecen las indicaciones a, b, c, f, g, r y s. Durante la toma de vídeo parpadean a y q
2. Imagen de monitor sin indicaciones de función
3. Imagen de monitor desconectada (no es posi­ble, si está activado el zoom digital)
En el modo de reproducción
1. Imagen de monitor con indicaciones de función a.
j para el modo de reproducción
b. Resolución c. Frecuencia de compresión de los datos de
imagen d. Estado de carga del acumulador e. Número de toma/número total de tomas/
número de carpeta/número de toma en la
correspondiente carpeta f. Fecha y hora de la realización de la toma
2. Imagen de monitor con indicaciones de función ampliadas Adicionalmente a las indicaciones a hasta e y k: g. Método de medición de exposición h. Diafragma i. Velocidad de obturación
j. Sensibilidad ISO k. Modo de flash l. Ajuste del equilibrado de los blancos (no en
el ajuste
AUTO)
3. Imagen de monitor sin indicaciones de función
Notas: Sólo en los modos de toma
REC se conservan las
funciones/modos, que usted ha ajustado, aunque desconecte y a continuación vuelva a conectar la cámara. Si está ajustada la función de zoom digital (
i D. ZOOM, véase pág.126), no se puede des-
conectar la imagen del monitor. Si está conectada la reproducción inmediata de tomas (
o AUTO REVIEW, véase pág.129), se
visualizará – durante un corto intervalo, aprox. 2 s – la imagen de monitor, aunque el monitor esté desconectado. Sin embargo, después se apagará de nuevo. Después de una toma y de haber pulsado la tecla para reproducción de imagen y la confirmación de la entrada (
VIEW/SET, 1.31) aparecerá la imagen
de monitor aunque el monitor esté desconectado. Se apagará de nuevo después de un corto interva­lo de tiempo (véase pág.129). Si está conectado el control de menú, no se puede desconectar el monitor.
Instrucción detallada / Los ajustes/los elementos de mando más importantes / 121
Page 29
Selección de los puntos del menú
Muchos modos y funciones de la LEICA DIGILUX 1 se manejan mediante un control de menús que se representa de forma clara y paso a paso en el monitor LCD (1.32). Mediante la elección de los correspondiente puntos de menú se pueden ajus­tar las diferentes funciones en los modos de toma y reproducción. Con este control de menú se pueden ajustar tam­bién todas las demás funciones como p.ej. fecha y hora o el volumen de los tonos de retorno. Debería seguir o seleccionar los puntos de menú que figuran a continuación como ejercicio parale­lamente a la cámara.
1. Pulse la tecla para la visualización de los menús (
MENU, 1.27).
En los modos de toma “Tomas individuales o en serie” se visualiza inmediatamente el menú de toma, en el modo de reproducción el menú de reproducción (véase pág. 110). Después de la lla­mada los menús están siempre en sus posiciones iniciales – marcadas de color amarillo - a REC en el modo de toma y j PLAY en el modo de reproducción.
Nota: En el modo de toma
AUTO sólo se pueden selec-
cionar 5 de las 11 funciones en total (véase pág. 108), en las tomas de vídeo sólo una (véase pág. 109).
2. Partiendo de estas posiciones iniciales puede usted o bien: pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccionar los diferentes puntos de menú, o:
pulsando el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones llegar a los menús de ajuste bási­cos (
h SETUP).
Pulsando el borde izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones puede salir de nuevo de esta área de menús. Los correspondientes puntos de menú activados se marcarán en de color amarillo.
Instrucción detallada / Los ajustes/los elementos de mando más importantes / 122
Page 30
Hay que tener en cuenta, que en los menús de toma y de reproducción hay más funciones (11, u 8, véase pág.108) que las 6 que se pueden repre­sentar a la vez en el monitor. Se accede a estos puntos de menú simplemente pulsando continua­mente el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones.
3. Pulsando a continuación el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones puede usted ajustar la función de cualquier punto del menú seleccionado.
Hay que tener en cuenta: dentro de los menús de toma: Las flechas que aparecen a la izquierda y/o dere­cha de las variantes de función indican cómo se pueden seleccionar los demás ajustes con qué lado (s) de la tecla basculante de 4 posiciones. La 1ª función (
? WHITE BALANCE – equilibra-
do de los blancos, 4.1) permite 5 ajustes, de los cuales sólo 3 se representan de forma simultánea en el monitor. Se accede a las otras dos variantes de función simplemente pulsando de forma suce­siva el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones. La última, 11ª función (
H PICT. ADJ. – Ajustar
las propiedades de la imagen, 4.11) contiene un submenú, en el cual se efectúan los ajustes de la misma forma que se describe arriba.
Dentro de los menús de reproducción, la mayoría de las funciones tienen también submenús. Las variantes de función de estos submenús se ajustan en principio de la misma forma del modo descrito anteriormente – con la ayuda de las fle­chas de color amarillo, pero muchas veces en combinación con las teclas
MENU (1.27) y
VIEW/SET (1.31).
4. Sus ajustes se guardan pulsando el borde supe­rior o inferior de la tecla basculante de 4 posi­ciones y seleccionando otra función o pulsando otra vez la tecla
MENU y abandonando el con-
trol de menú.
En todo momento se puede salir del control de menú pulsando de nuevo la tecla MENU.
Ajustar la hora y la fecha
La fecha se puede ajustar desde 2001 a 2099. Para la visualización de la hora se utiliza el siste­ma de 24 horas.
Ajustar los datos
1. Pulse la tecla
MENU (1.27). Aquí carece de
importancia si esto se efectúa estando en el modo de toma o de reproducción.
2. Pulse a continuación el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) para acceder al menú de ajuste básico (
h SETUP).
3. Seleccione pulsando (6x) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones el punto de menú
f CLOCK SET (Ajustar la hora).
4. Pulse el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones.
Instrucción detallada / Los ajustes/los elementos de mando más importantes / 123
Page 31
5. Vuelva a pulsar de nuevo el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones para selec­cionar el primer grupo de datos que se van a ajustar. Este grupo de datos está marcados con las flechas que indican hacia arriba y hacia abajo.
6. Ajuste el valor numérico deseado pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones. Si pulsa hacia arriba aumenta el valor y hacia abajo disminuye. Los demás valores numéricos, o bien el mes, se ajustan principalmente de la misma forma. El valor/mes ajustado se guarda seleccionando el próximo valor/mes respectivo.
7. Después de ajustar el número del año, pulsando
de nuevo el borde derecho de la tecla basculan­te de 4 posiciones seleccione el siguiente ren­glón, en el cual se puede adaptar la secuencia de las indicaciones de la manera de representa­ción usual. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones puede seleccionar entre día/mes/año (D/M/Y) o mes/día/año (M/D/Y).
8. Pulse dos veces la tecla
MENU para salir del
control de menú. Aparecerá de nuevo la imagen de monitor original.
9. Controle si ha ajustado correctamente la fecha y hora desconectando y volviendo a conectar la cámara.
Nota: Incluso cuando no haya un acumulador colocado o esté y no está conectada la fuente de alimenta­ción/cargador de red, se conservará el ajuste de la fecha y hora durante aprox. 5 horas debido a un pila tamponada que lleva incorporada. Después se deberá de ajustar de nueva la fecha y la hora, como se ha indicado anteriormente.
La palanca para la selección de toma/ reproducción
Con esta palanca (1.14) selecciona usted el modo de toma deseado:
ü Tomas individuales (véase pág.127) Si pulsa el disparador (1.11) , se efectúa una toma.
Ü Tomas en serie (véase pág.134) Si mantiene pulsado por completo el disparador (y la capacidad de la tarjeta de memoria es suficien­te), se efectuarán una detrás de otra como máx. 4/8 tomas con una frecuencia de imagen de 3,8B/s en función de la frecuencia de compresión ajustada (véase pág.148).
J El modo de reproducción (véase pág. 155) En este modo se pueden visualizar las tomas guar­dadas.
Instrucción detallada / Los ajustes/los elementos de mando más importantes / 124
Page 32
La ruedecilla selectora de los modos de expo­sición
Con esta ruedecilla (1.15) puede seleccionar los siguientes modos:
AUTO plenamente automático (véase pág.127)
Todas las funciones importantes para la exposición como modo de exposición, método de medición de exposición, control del flash y ajuste de la nitidez se ajustan automáticamente.
P automático del programa (véase pág. 135)
La velocidad de obturación y el diafragma se controlan automáticamente, otras fun­ciones se pueden ajustar, por el contrario, en función de cada situación.
A modalidad de prioridad de apertura (véase
pág. 136) La velocidad de obturación se controla automáticamente partiendo del diafragma manualmente ajustado.
T automático del diafragma (véase pág.136)
El diafragma se controla automáticamente
partiendo de la velocidad de obturación manualmente ajustada.
M Control de exposición manual (véase
pág. 137). La velocidad de obturación y el diafragma se ajustan manualmente con la ayuda del compensador luminoso en el monitor.
KTomas de vídeo (véase pág.128)
En este modo se pueden grabar escenas de diferente duración (según la capacidad de la tarjeta de memoria) en imágenes en movimiento. La posible duración de las tomas depende de la capacidad de la tarjeta de memoria utilizada (con la tarjeta 64MB suministrada aprox. 6 min., véase pág.148).
El disparador
El disparador (1.11) trabaja en dos niveles. Pulsan­do ligeramente (punto de acción del disparador) se activan el ajuste automático de la nitidez (auto­foco, véase pág.127) y la medición de exposición (véase pág.138) y se guardan los correspondien­tes valores de medición. Adicionalmente se visua­lizan los valores obtenidos y/o seleccionados de velocidad de obturación y diafragma en el monitor LCD (1.32). Si se pulsa el disparador hasta el fondo, se efec­túa la toma o comienza la toma de vídeo. Los dos tipos de tomas se transfieren a la tarjeta de memoria. Las tomas de vídeo finalizan pulsando de nuevo hasta el fondo.
Notas: El volumen de los tonos de retorno se pueden modificar mediante el control de menú. Para evitar tomas movidas se debe pulsar el dis­parador de forma suave y no de forma brusca. Antes de pulsar hasta el fondo el disparador tenga en cuenta que se haya efectuado el ajuste de la nitidez/autofoco y la medición de exposición, es decir, que se encienda la señal para el ajuste de la nitidez efectuado (?, 3.27) en el monitor LDD o que el LED verde (1.21) esté encendido constante­mente. Si no se tiene esto en cuenta, se puede dar el caso de tomas no nítidas o movidas.
Instrucción detallada / Los ajustes/los elementos de mando más importantes / 125
Page 33
Instrucción detallada / Modo de toma / 126
El modo de toma
Utilizar el zoom óptico
El LEICA DC-VARIO-SUMMICRON 1: 2–2,5/7–21 mm ASPH. en la LEICA DIGILUX 1 es un objetivo zoom triple de alta potencia. Su margen de distancia focal corresponde a 33–100mm en una cámara fotográfica de pequeño formato y permite también encuadres mayores, p.ej. para interiores como también para motivos individuales de composición de imagen concentrada, como p.ej. retratos.
Ajuste de la distancia focal:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) y la ruedecilla selec­tora para los modos de exposición (1.15) en las funciones deseadas.
2. Apunte con el visor óptico (1.22) o con el moni-
tor LCD (1.32) su motivo.
3. Seleccione con la palanca del zoom (1.10) el
encuadre deseado:
Pulsando hacia la izquierda disminuye la distan­cia focal (margen gran angular) para encuadres mayores, pulsando hacia la derecha la distancia focal aumenta (margen telescópico) para encuadres más pequeños. En el centro del monitor se visualiza durante el cambio rápido de plano (zoom) una escala mar­cada con
W (para gran angular) y T (para teles-
cópico) así como una raya de índice, que – aproximadamente – indica el enfoque corres­pondiente del objetivo.
4. Las tomas se efectúan como está descrito en la sección “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Nota: La nitidez también se puede ajustar, excepto en el modo macro (véase pág.142), a partir de una dis­tancia de aprox. 30 cm del motivo.
Utilizar el zoom digital
Adicionalmente al triple campo de zoom del obje­tivo, la función de zoom digital doble permite una ulterior partición del encuadre de la imagen, es decir, una imagen el doble de grande del campo central del motivo. En definitiva resulta así un margen de distancia focal de 6 veces.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/ reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en la función deseada.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando (7 veces, el punto de menú se visuali­za a partir de la 7ª. pulsación) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione la función
I D. ZOOM.
Page 34
Instrucción detallada / Modo de toma / 127
4. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones seleccione la función I D. ZOOM. La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo.
5. Para guardar su ajuste y para salirse del control de menú de nuevo pulse de nuevo la tecla MENU. Aparecerá de nuevo la imagen de monitor origi­nal.
El proceso de zoom mismo así como las tomas se efectúan del mismo modo que está descrito en la sección “Utilizar el zoom óptico”. Sin embargo, la escala del zoom en el monitor a la derecha está ampliada por un campo de zoom digital de color azul. A su lado aparece, al modificar la distancia focal, también el correspondiente símbolo
i.
Notas: La función de zoom digital está sólo disponible cuando la imagen de monitor está activada. El campo adicional del zoom digital no se puede controlar en el visor óptico. La función de zoom digital no está disponible para tomas de vídeo. La función de zoom digital trabaja disminuyendo la superficie utilizada del sensor. De esta forma disminuye la resolución y la calidad de imagen.
Tomas con el modo AUTO
Para fotografiar de forma rápida y de modo com­pletamente automático. En este modo se efectúan todos los ajustes esenciales para la toma: Pulsan­do el disparador se controlan automáticamente todos los ajustes de exposición – velocidad obtu­ración y diafragma, dado el caso la utilización del flash – así como también la nitidez – mediante autofoco.
Ajustar y utilizar el modo:
1. Inserte una tarjeta de memoria (véase pág.118).
2. Conecte la cámara (véase pág.119).
3. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en toma individual ü (véase pág.124).
4. Posicione la ruedecilla selectora para el modo de exposición (1.15) en
AUTO.
5. Cuando se utiliza el visor óptico (1.22): Apunte su motivo con la cruz reticular (el campo de medición de autofoco) y pulse el dis­parador (1.11) hasta el punto de acción. En cuanto la nitidez está ajustada, parpadea una vez como confirmación el LED verde (1.21)
Cuando se utiliza el monitor LCD (1.32): Apunte su motivo con el rectángulo (el campo de medición de autofoco, 3.17/18) y pulse el dispara­dor hasta el punto de acción. Cuando la nitidez está ajustada, se visualiza como confirmación la señal
; (3.27).
La velocidad de obturación y el diafragma se ajus­tan automáticamente y se visualizan en el monitor. Si quiere que su motivo principal se disponga de forma excéntrica, que no lo registre el campo de medición del autofoco, debería utilizar la memori­zación del valor de exposición/nitidez de medi­ción (véase pág.139).
Page 35
Instrucción detallada / Modo de toma / 128
Nota: Si no se puede ajustar automáticamente la niti­dez, p. ej. debido a la corta distancia hacia el motivo, parpadean las dos indicaciones verdes.
6. Pulse completamente el disparador para la toma. Si está ajustada la función de reproducción automática de imagen (
o AUTO REVIEW,
véase pág.129) se visualizará la imagen duran­te 2 seg. en el monitor después de haber efec­tuado la toma.
Notas: Si se ha ajustado un tiempo de desconexión auto­mática (véase pág.179), se conecta la cámara según el tiempo seleccionado en un estado de ahorro de energía de stand-by. La nueva puesta en marcha se puede efectuar pulsando el dispara­dor o desconectando y volviendo a conectar la cámara. Según las condiciones de luz existentes, la lumi­nosidad de la imagen del monitor puede diferir de la de la toma. Sobre todo en exposiciones de larga duración de motivos oscuros, la imagen de monitor se visualiza mucho más oscura que la toma – correctamente expuesta.
Tomas de vídeo
Con la LEICA DIGILUX 1 también puede efectuar tomas en vídeo. La posible duración de las secuencias de toma depende de la capacidad de la tarjeta de memoria utilizada. Con la tarjeta de 64 MB del volumen de suministro es posible un tiempo de utilización de 6 min. Las tomas se efec­túan en el formato (movie) QuickTime, con una resolución de 320 x 240 píxeles y una frecuencia de imagen de 10 f/seg. Las dos están predetermi­nadas. El software necesario lo encontrará en el CD-ROM suministrado, pero también se puede bajar de Internet gratuitamente: http://www.apple.com/quicktime/download
Ajustar y utilizar el modo:
1. Inserte una tarjeta de memoria (véase pág.
118).
2. Conecte la cámara (véase pág.119).
3. Posicione la palanca de selección para toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma
ü/Ü (véase pág. 124).
4. Posicione la ruedecilla selectora para el modo de exposición (1.15) en toma de vídeo
K
La señal para la grabación de sonido (2.2/3.6) se visualiza adicionalmente en el campo de datos (1.18) y en la línea de título de la imagen de monitor.
5. Apunte su motivo con el rectángulo (el campo de medición de autofoco 3.17/18) en el moni­tor LCD y pulse el disparador (1.11) hasta el punto de acción. En cuanto la nitidez está ajustada, se visualiza como confirmación la señal
;.
Nota: Con el comienzo de las tomas de vídeo (la prime­ra imagen) se guardan los ajustes de nitidez y exposición, es decir, ya no se pueden modificar durante el transcurso de las tomas en curso. La distancia focal tampoco se puede modificar mien­tras tanto.
6. Pulse hasta el fondo el disparador para comen­zar las tomas de vídeo. También comienza la grabación del tomo.
Page 36
Instrucción detallada / Modo de toma / 129
7. Pulsando de nuevo hasta el fondo el disparador finaliza las tomas de vídeo. Al alcanzar el límite de capacidad de la tarjeta de memoria finalizan automáticamente las tomas de vídeo.
Las siguientes funciones están disponibles en las tomas de vídeo, pero no se pueden modificar durante las tomas: _El ajuste macro _El ajuste manual de la nitidez _El funcionamiento con adaptadores ópticos
Notas: Las tomas de vídeo se efectúan generalmente con grabación de sonido. Se visualiza el correspondiente símbolo en el campo de datos y en el monitor. El tiempo de utilización (restante) en el campo de datos y en el monitor es una indicación aproximada. Con el comienzo de las tomas de vídeo (la prime­ra imagen) se guardan los ajustes de nitidez y de distancia focal. Con otro tipo de tarjetas de memoria que la sumi­nistrada (es decir, una MultiMediaCard) se pueden interrumpir repentinamente las tomas de vídeo.
Utilizar la reproducción automática de imagen individual (AUTO REVIEW)
Si está conectada la reproducción automática de imagen individual, cada imagen se visualizará durante aprox. 2 seg en el monitor. De esta forma puede usted, p.ej. controlar de forma rápida y
simple, si la imagen ha salido bien o si se debe repetir.
Notas: La reproducción automática de imágenes indivi­duales está activada en las tomas en serie con y sin grabación de sonido, tomas individuales con grabación de sonido así como series de exposi­ción y de enfoque automático y la grabación en el formato TIFF. La reproducción automática de imagen individual no está disponible con las tomas de vídeo. En las tomas en serie así como series de exposi­ción y enfoque automáticas, la reproducción auto­mática de imagen individual sólo muestra la pri­mera toma.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para seleccionar la selec­ción para toma/reproducción (1.14) en tomas individuales o en serie.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando sobre el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) llame al menú de ajuste básico (h SETUP).
4. Pulsando (2 veces) sobre el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione en el menú la función
o AUTO REVIEW.
5. Seleccione pulsando sobre el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posicio­nes
OFF u ON. La función activa estará marca-
da de color amarillo.
6. Para guardar su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Control de la última toma efectuada (REVIEW)
La ultima toma efectuada se visualizará cuando la función de reproducción automática de imagen (
AUTO REVIEW) está conectada durante 2 seg.
en el monitor (1.32). Pero también pueden visuali­zar sus tomas en cualquier momento.
Ajuste de la función:
1. Después de efectuar la toma pulse la tecla para la reproducción de imagen/ampliación (
VIEW/SET, 1.31).
A continuación se visualizará durante 3 s en el monitor la ultima imagen efectuada.
Page 37
Instrucción detallada / Modo de toma / 130
Nota: Esta función sólo estará disponible mientras que la cámara no se haya desconectado automática­mente (véase pág.179)
2. Si pulsa otra vez la tecla
VIEW/SET durante la
visualización de la toma ampliada, se verá un encuadre cuatro veces ampliado de la imagen. Si vuelve a pulsar la tecla se volverá a ampliar 8 veces el encuadre. Si desde esta ampliación se vuelve a pulsar la tecla
VIEW/SET, se visua-
lizará la imagen de monitor inicial.
3. Con la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) puede elegir discrecionalmente el encuadre ampliado 8 veces. Para ello se pulsa (varias veces) el borde en el sentido en el se desea desplazar el encuadre. Si se alcanza el borde de la imagen en un senti­do o en los dos, se apagarán los flechas corres­pondiente como advertencia.
Notas: Si se ha fotografiado con la función de imágenes en serie, se visualizará simplemente la primera imagen de la última serie. Durante las tomas de vídeo no está disponible la función de visualización de imagen. Si después de la toma se selecciona otra tipo de toma o modo de reproducción o la cámara ha sido desconectada, tampoco está disponible la función de visualización de imagen.
Borrar la toma durante la visualización
Mientras se pueda visualizar ampliada una toma en el monitor con esta función, se puede borrar si así lo desea.
1. Para ello, pulse de nuevo la tecla
MENU (1.27).
2. Seleccione pulsando el borde superior o infe­rior de la tecla basculante de 4 posiciones
NO
– para conservar la imagen - o YES – para borrarla.
3. Pulse a continuación la tecla
VIEW/SET. Si
antes se había seleccionado
YES, se habrán
borrado los datos de imagen. Aparecerá de nuevo la imagen de monitor original.
Atención: El borrado de los datos de imagen es definitivo. Después no se podrán volver a llamar.
Page 38
Instrucción detallada / Modo de toma / 131
Fotografiar con el flash incorporado
Hay seis modos de flash disponibles para las dife­rentes situaciones de toma:
AUTO (Conexión automática adicional de flash) Éste es el modo estándar. Una indicación correspondiente se visualiza en el campo de datos LCD (1.18).
AUTO 3 (Conexión automática adicional del flash y del doble flash) para evitar el efecto de “ojos rojos”. Las indicaciones correspondientes se visualizan en el campo de datos LCD y en el monitor LCD (1.32).
1 (Conexión adicional manual del flash) p.ej. para tomas a contraluz, en las cuales su motivo princi­pal no llena el formato y está en la sombra (flash de iluminación). Las indicaciones correspondientes se visualizan en el campo de datos LCD y en el monitor LCD.
4 (Conexión manual adicional del flash y del flash previo) para la combinación de las situacio­nes o funciones anteriormente descritas. Las indicaciones correspondientes se visualizan en el campo de datos LCD y en el monitor LCD.
5/6 (Conexión adicional automática del flash y del flash previo con velocidades de obturación mayores para una reproducción inmediata más
apropiada (más clara) sobre todo con fondos oscuros e iluminación con flash del primer plano así como para la disminución del efecto de “ojos rojos”.
Las indicaciones correspondientes se visualizan en el campo de datos LCD y en el monitor LCD.
Notas: En este modo de flash se puede conectar la sin­cronización al principio o al final del tiempo de exposición (véase pág.145). Para evitar tomas movidas con velocidades de obturación mayores debe mantener la cámara quieta, es decir la debe de apoyar o utilizar un estativo.
2 Desconexión adicional manual del flash) para situaciones en donde el flash está prohibido o no es apropiado, p. ej. si quiere reproducir el efecto luminoso presente en sus tomas. Las indicaciones correspondientes se visualizan en el campo de datos LCD y en el monitor LCD.
Nota: Para evitar tomas movidas con las velocidades de obturación mayores resultantes de este modo de flash, debería mantener la cámara quieta, es decir, debe apoyarla o utilizar un estativo.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en la función deseada.
Pulsando de nuevo la tecla para la selección del modo de flash (1.13) puede ajustar los diferen­tes tipos de función. Están conectados a un bucle sin fin en el orden arriba mencionado. En el campo de datos (1.18) y en el monitor (1.32) se visualizan las correspondientes indica­ciones.
2. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Page 39
Instrucción detallada / Modo de toma / 132
En esta tabla verá usted cuál de los modos de flash puede utilizar con qué modo de toma.
El alcance del flash es con un ajuste de nitidez automático (autofoco) igual que en el manual:
con un ajuste máximo de gran angular
aprox. 0,3-4,5m
con un ajuste máximo telescópico
aprox. 0,3-3,5m
con un ajuste macro:
con un ajuste máximo de gran angular
aprox. 0,1-0,5 m
con un ajuste máximo telescópico
aprox. 0,2-0,5m
Notas: Durante las tomas de vídeo se desconecta auto­máticamente el flash incorporado. Si el flash está conectado sólo se pueden efectuar tomas individuales, es decir, no se pueden combi­nar tomas en serie así como series automáticas de exposición y enfoque utilizando el flash. Usted puede corregir de forma individual el con­trol de exposición de flash (véase pág.146). Tenga en cuenta de no tapar la célula de medición de la exposición del flash (1.3) con sus dedos u otros objetos. En caso contrario, se pueden efec­tuar exposiciones erróneas.
Fotografiar con el disparador automático
Con el disparador automático puede usted efec­tuar una toma con un retraso de 2 ó 10s. Esto es muy útil, p. ej. para tomas de grupos donde usted también quiera salir o si quiere evitar la falta de nitidez al moverse cuando esté disparando. En estos casos se aconseja colocar la cámara sobre un estativo.
Notas: El modo de disparador automático no es posible junto con las tomas de vídeo. Si el disparador automático está conectado sólo se pueden efectuar tomas individuales, es decir, no se pueden combinar tomas en serie así como series automáticas de exposición y enfoque utili­zando el modo de disparador automático.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en la función deseada.
AUTO x xxxx– AUTO 3 x xxxx–
1 x xxxx– 4 – xxxx– 5/6 –xx––– 2 x xxxxx
Modo de toma AUTO P A T M K
Page 40
2. Pulsando de nuevo la tecla del disparador auto­mático (
Q, 1.12) puede ajustar los diferentes
tipos de función. Están conectados como sigue en un bucle sin fin: modo de disparador automático con 10s de tiempo de avance modo de disparador automático con 2s de tiempo de avance disparador automático desconectado (= ajuste de fábrica) Las indicaciones correspondientes se visualizan en el campo de datos LCD (1.18) y en el moni­tor LCD (1.32) (sin embargo, en el campo de datos sin indicación de tiempo).
3. Pulse completamente hasta el fondo el dispara­dor para la toma. Para la visualización del proceso – con un tiem­po de avance de 10 s – parpadea el diodo luminiscente del disparador automático (1.5) al principio lentamente (con 1Hz) y durante los últimos segundos aprox. 2s más rápido (con 2 Hz). La indicación en el monitor cambia mientras tanto (con 1,6Hz) entre blanco y azul. Con un tiempo de avance de 2s parpadean las indicaciones igual que se describe arriba durante los últimos 2s.
Notas: En el modo del disparador automático, el ajuste de la nitidez y de la exposición no se efectúa en el punto de acción del disparador sino inmediata­mente antes de la toma. Durante el tiempo de avance en curso del dispara­dor automático se puede interrumpir en cualquier momento pulsando la tecla
MENU (1.27).
Instrucción detallada / Modo de toma / 133
Page 41
Instrucción detallada / Modo de toma / 134
Funciones adicionales, modo de toma
Tomas en serie
Con la LEICA DIGILUX 1 no sólo puede confeccio­nar tomas individuales sino también series de tomas. Se pueden hacer - con una frecuencia de imagen de máximo 3,8f/s – como máximo 4/8 imágenes, de manera que se pueden reproducir procesos de movimiento de máx. 2s de longitud.
Notas: Las tomas en serie no son posibles con las tomas de vídeo ni con la grabación de datos de imagen no comprimidos
TIFF (véase pág. 148).
Las tomas en serie no son posibles con el flash. Si la función de flash está activada, se efectuará una sola toma. En las tomas con una frecuencia de compresión y se pueden efectuar 4 imágenes como máximo, con una frecuencia de compresión alta
Y como
máximo 8 imágenes en una serie. La máxima frecuencia de imagen de 3,8f/s se alcanza con unas velocidades de obturación de 1/25 s o inferiores. Independientemente de cuántas tomas se hayan efectuado en una serie, se visualizará sólo la pri­mera en el monitor (1.32) con las funciones REVIEW (véase pág. 129) y AUTO REVIEW (véase pág. 129).
Ajuste de la función:
1. Coloque usted la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en tomas en serie Ü y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en la función deseada.
2. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Tomas con sonido
Las tomas individuales se pueden efectuar con grabación de sonido de una duración de 5 seg. como máximo, por ejemplo para sonidos de acom­pañamiento o comentarios de la imagen.
Nota: La grabación de sonido no es posible junto el almacenamiento de datos en el formato TIFF (véase pág.148), tomas en serie (véase pág.134), así como series automáticas de exposición y de enfoque (véase pág.140 y 144).
Ajuste de la función:
1. Coloque la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en tomas individuales y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en la función deseada.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Seleccione pulsando (4 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) en el menú la función
Ö AUDIO REC.
4. Active la función de grabación de sonido pul­sando el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones. La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo.
5. Para guardar su ajuste y para salirse del control de menú de nuevo pulse de nuevo la tecla MENU. La imagen del monitor original vuelve a visuali­zarse así como las indicaciones correspondien­tes (2.2/3.6) en el campo de datos LCD (1.18) y el monitor LCD.
Page 42
Instrucción detallada / Modo de toma / 135
6. Pulse completamente hasta el fondo el dispara­dor para la toma (1.11).
Notas: El disparador no se debe mantener pulsado para la grabación continua de sonido. El micrófono (1.16) para la grabación de sonido se encuentra en la parte superior de la cámara para poder grabar comentarios hablados igual que los sonidos del exterior. La grabación de sonido finaliza a los 5 s.
Fotografiar con dispositivo automático de programa P
Igual que en el modo AUTO (véase pág. 127) la exposición se controla mediante el ajuste automá­tico de la velocidad de obturación y el diafragma. Al contrario que en
AUTO no hay mas ajustes que
estén forzosamente acoplados con este modo. Con
P puede seleccionar libremente los modos de
ajuste de la nitidez y de flash. Además en
P hay
una serie de funciones adicionales.
Todos los modos/funciones disponibles con el automático de programa
P:
_ Selección del modo de flash (véase pág. 131) _ Correcciones de exposición del flash
(véase pág.146)
_ Ajuste manual para un flash externo
(véase pág.147)
_ Selección del método de medición de
exposición (véase pág.138) _ Correcciones de exposición (véase pág.139) _ Series de exposición automáticas
(véase pág.140) _ AF de punto (véase pág.141) _ Series de enfoque automáticas (véase pág. 144) _ Disparador automático (véase pág.132) _ Selección de la resolución (véase pág.148) _ Almacenamiento de los datos de imagen no
comprimidos en el formato TIFF (véase pág.148) _ Selección del equilibrado de los blancos (véase
pág. 150) _ Selección de la sensibilidad ISO (véase pág.151)
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para seleccionar la selec­ción para toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma.
2. Posicione la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P.
3. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Notas: Para evitar tomas movidas en motivos oscuros y velocidades de obturación normalmente mayores debe mantener la cámara quieta, es decir debe apoyarla o utilizar un estativo.
Page 43
Instrucción detallada / Modo de toma / 136
Fotografiar con modalidad de prioridad de diafragma T
El automático de diafragma controla la exposición automáticamente en un ajuste manual de la velo­cidad de obturación. Es especialmente apropiado para tomas con motivos movidos, en los cuales la nitidez del movimiento representado – que se determina por la velocidad de obturación utilizada – es el elemento determinante para la formación de la imagen. Así puede, con la preselección manual evitar una correspondiente velocidad de obturación corta de movimientos indeseados sin nitidez, “congelar” su motivo. O, a la inversa, con una correspondiente velocidad de obturación mayor puede representar la dinámica del movimiento mediante un “efecto de barrido” apropiado. Se pueden ajustar las velocidades de obturación entre 8 s hasta 1/1000 s, mediante medias graduaciones.
Nota: Los modos de flash con velocidades de obtura­ción mayores (
5/6, véase pág.132) así como
el ajuste automático de la sensibilidad ISO (véase pág. 151) no están disponibles con el sistema automático de diafragma.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para seleccionar la selec­ción para toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma.
2. Posicione la ruedecilla selectora para el modo de exposición (1.15) en
T.
3. Seleccione pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posicio­nes (1.29) la velocidad de obturación deseada.
4. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Notas: Si se han seleccionado velocidades de obturación de 1/500 s o inferiores está limitado el margen de los valores de diafragma controlados automática­mente: con 1/1000s sólo está disponible el dia­fragma 8, con 1/750 s sólo valores de 5,6, como máximo, con 1/500 s de 4,8, como máximo. Si no es posible una exposición correcta debido a una gran o poca luminosidad del motivo con la velocidad de obturación ajustada y los valores de diafragma disponibles, cambia el color del valor de indicación de blanco a rojo. Para evitar tomas movidas cuando se utilizan velo­cidades de obturación mayores debe mantener la cámara quieta, es decir debe apoyarla o utilizar un estativo.
Fotografiar con modalidad de prioridad de apertura A
La modalidad de prioridad de apertura controla la exposición automáticamente con un ajuste manual del diafragma. Es apropiado sobre todo para tomas, en las cuales la profundidad de la nitidez – que se determina con la apertura de dia­fragma utilizado – es el elemento determinante de la formación de la imagen. Así, con la preselección manual de un valor de correspondiente de diafragma pequeño (= mayor apertura de diafragma), puede disminuir el campo de la profundidad de la nitidez, por ejemplo para “liberar” en un retrato la cara nítida de un fondo no importante o no deseado. O, a la inversa, con un valor correspondiente de diafragma mayor (= apertura de diafragma menor) puede aumentar el campo de profundidad de nitidez para represen­tar en tomas de paisajes con nitidez desde el pri­mer plano hasta el fondo. Se pueden ajustar los valores de diafragma desde 2,0 hasta 8,0, es decir en medias graduaciones.
Notas: Según el ajuste de la distancia focal del objetivo zoom varía el valor menor del diafragma ajustable debido la luminosidad variable (entre 2,0 y 2,5, véase pág. 126). El ajuste automático de la sensibilidad ISO (véase pág. 151) no está disponible con la modalidad de prioridad de apertura.
Page 44
Instrucción detallada / Modo de toma / 137
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para seleccionar la selec­ción para toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma.
2. Posicione la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
A.
3. Pulsando el borde superior o inferior del borde de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione el valor del diafragma deseado.
4. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Notas: Si no es posible una exposición correcta debido a una gran o poca luminosidad del motivo con el diafragma ajustado y las velocidades de obtura­ción disponibles, cambia el color del valor de indi­cación de blanco a rojo. Para evitar tomas movidas cuando se utilizan velo­cidades de obturación mayores debe mantener la cámara quieta, es decir debe apoyarla o utilizar un estativo.
Fotografiar con ajuste manual de velocidad de obturación y el diafragma M
Si quiere conseguir, p.ej., un efecto de imagen especial, que sólo se pueda alcanzar con una exposición determinada, o si desea asegurarse una exposición absolutamente idéntica en varias tomas con diferentes encuadres, es aconsejable utilizar el ajuste manual de la velocidad de obtura­ción y del diafragma. En la LEICA DIGILUX 1 se pueden ajustar velocida­des de obturación de 8 s hasta 1/1000 s así como valores de diafragma de 2–8, los dos en medias graduaciones.
Nota: Los modos de flash con velocidades de obtura­ción mayores (
5/6, véase pág.132) así como
el ajuste automático de la sensibilidad ISO (véase pág. 151) no están disponibles con el ajuste manual de la velocidad de obturación y del dia­fragma.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para seleccionar la selec­ción para toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma.
2. Posicione la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
M.
3. Pulsando el borde izquierdo o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) selec­cione la velocidad de obturación deseada (2.20) y pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones el valor de diafragma deseado (2.21). Para el ajuste de la exposición se visualiza en el monitor, por encima de los valores numéri­cos, un compensador luminoso (2.19). Éste está dividido en graduaciones de 1/4 y alcanza de +1 a –1EV. La marca azul indica en este campo la desviación de su ajuste de la correcta según el regulador de exposición.
4. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Page 45
Instrucción detallada / Modo de toma / 138
Notas: Si se han seleccionado velocidades de obturación de 1/500 s o inferiores está limitado el margen de los valores de diafragma controlados automática­mente: con 1/1000s sólo está disponible el dia­fragma 8, con 1/750 s sólo valores de 6,7, como máximo, y con 1/500 s de 4,8, como máximo. Si no es posible una exposición correcta debido a una gran o poca luminosidad del motivo con la velocidad de obturación ajustada y los valores de diafragma disponibles, cambia el color del valor de indicación de blanco a rojo. Para evitar tomas movidas cuando se utilizan velo­cidades de obturación mayores debe mantener la cámara quieta, es decir debe apoyarla o utilizar un estativo.
La elección del método de medición de la exposición
La LEICA DIGILUX 1 le ofrece como selección 3 métodos de medición de exposición. Permiten la adaptación a las condiciones de luz existentes, la situación o su modo de trabajo y a sus ideas crea­tivas.
En el ajuste básico la cámara trabaja con la medi­ción de varios campos. (
U)
En este método de medición la cámara analiza automáticamente las diferencias de luminosidad en el motivo y determina, mediante la compara­ción con la muestra de distribución de luminosi­dad programada, la posible posición del motivo
principal y la correspondiente mejor exposición (de compromiso). Este método es por lo tanto muy apropiado para fotografiar de forma espontánea, sin complicacio­nes y, a pesar de ello, seguro incluso en condicio­nes difíciles. Lógicamente la medición de varios campos se conectará automáticamente en el modo
AUTO y en las tomas de vídeo.
La medición con acentuación del centro (T) Este método de medición pondera principalmente el centro del campo de la imagen, pero también registra todos los demás campos. Permite - sobre todo en conexión con el almace­namiento de los valores de medición véase pág.
139) – adaptar de forma selectiva la exposición a las determinadas partes del motivo teniendo en cuenta todo el campo de la imagen.
La medición de punto (spot) (
t)
Esta característica de medición se concentra exclusivamente a un pequeño campo del centro de la imagen. Permite una medición exacta de pequeños e ínfi­mos detalles para una exposición precisa – prefe­rentemente en conexión con el ajuste manual (véase pág.137) – y es, por lo tanto, apropiada para motivos (estáticos), para los cuales se puede tomar tiempo en las tomas.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de
toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P, A, T ó M.
Pulsando repetidas veces la tecla para la selec­ción del método de medición de exposición (
U, 1.24) puede ajustar las 3 variantes. Están
conectados a un bucle sin fin en el orden arriba mencionado. En el campo de datos (1.18) y en el monitor se visualizan los correspondientes símbolos (2.6/3.22), y en la medición de punto (spot) adicionalmente en el centro del monitor una cruz reticular pequeña de color azul (3.16). Con esta cruz puede apuntar exactamente
sobre los detalles que quiere medir, por lo tanto se recomienda en la medición spot el utilizar el monitor.
2. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Page 46
Instrucción detallada / Modo de toma / 139
El almacenamiento del valor de medición
Por motivos de la configuración de la imagen puede ser ventajoso no disponer el motivo princi­pal en el centro de la imagen. El campo de medi­ción del autofoco está dirigido casi siempre a una parte del motivo, que está considerablemente más cerca o más alejado – la consecuencia será casi siempre la representación sin nitidez del motivo principal. Principalmente lo mismo es váli­do en relación a las diferencias de luminosidad para la medición de la exposición. El almacenamiento del valor de medición le permi­te a usted – con todos los modos de toma, en tales casos medir primeramente el motivo princi­pal y mantener este ajuste hasta que haya deter­minado su encuadre de imagen definitivo y quiere efectuar la toma.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) y la ruedecilla selec­tora para los modos de exposición (1.15) en las funciones deseadas.
2. Cuando se utiliza el visor óptico (1.22): Apunte su motivo con la cruz reticular y pulse el disparador (1.11) hasta el punto de acción. En cuanto se han ajustado la nitidez y la expo­sición (en los modos de tomas o de exposición AUTO, P, T, A y K), parpadea una vez como confirmación el LED verde (1.21)
Cuando se utiliza el monitor LCD (1.32): Apunte su motivo con el rectángulo (el campo de medición de autofoco, 3.17/18), o en la medición de exposición de punto (spot) con la cruz reticular azul (3.16) y pulse el disparador hasta el punto de acción. En cuanto se han ajustado la nitidez y la expo­sición (en los modos de tomas o de exposición AUTO, P, T, A y K), se visualiza como confir- mación la señal
; (3.27).
3. Mantenga el disparador pulsado y determine girando la cámara su encuadre de imagen defi­nitivo.
4. Pulse completamente el disparador para la toma.
Correcciones de exposición
El exposímetro está calibrado a un valor de tono medio (18% de reflexión), que corresponde a la luminosidad de un motivo normal, es decir, foto­gráficamente medio normal. Si el detalle del moti­vo que se está midiendo no cumple estas condi­ciones, por ejemplo debido a grandes superficies de nieve o, a la inversa, debido a una locomotora de vapor negra que llena todo el formato, se debe efectuar una correspondiente corrección de expo­sición. Sobre todo en el caso de varias tomas sucesivas, p. ej. para garantizar en los motivos arriba descri­tos una exposición correcta, o cuando por deter­minados motivos, se desea una exposición más
ajustada o amplia para una serie de tomas, la corrección de exposición es una función de mucha ayuda: Una vez ajustada, se mantiene acti­va al contrario que el almacenamiento de valores de medición (véase pág.139) hasta que usted (conscientemente) la anula.
Nota: Las correcciones de exposición no son posibles en tomas de vídeo y en el modo de exposición AUTO y M.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P, A ó T.
2. Pulse una vez la tecla AE-MENU (1.23).
Page 47
Instrucción detallada / Modo de toma / 140
Nota: Con la tecla
AE-MENU se ajustan varios tipos de
función. Están conectados a un bucle sin fin y se pueden seleccionar, por tanto, todas pulsando repetidas veces.
3. Pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) selec­cione el valor de corrección deseado. La indicación digital y la marca amarilla indican su ajuste. En el campo LCD se visualiza en una corrección de exposición ajustada como indicación el sím­bolo
R (2.8).
4. Pulse como confirmación y el almacenamiento de su ajuste la tecla
VIEW/SET (1.31) o 4 veces la
tecla
AE-MENU. Las correspondientes indicacio-
nes desaparecen en el monitor LCD y aparece como indicación en la función activada
R junto
con el valor de corrección en lalínea inferior(3.23).
5. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Fotografiar con la serie de exposición automática
Muchos motivos interesantes son ricos en con­trastes, es decir, tienen campos muy claros así como muy oscuros. Según como haya determina­do usted su exposición, el efecto de la imagen puede ser diferente. En estos casos puede usted crear, con la serie de exposición automática, varias alternativas con una exposición graduada. A continuación puede seleccionar usted la toma más apropiada para su uso ulterior. Hay 4 graduaciones a disposición: 0,25; 0,5; 0,75 y 1 EV, así como 2 números de tomas: 3 ó 5. Las exposiciones se efectúan en el siguiente orden: Exposición insuficiente, exposición correc­ta, sobreexposición; en 5 tomas se efectúan 2 exposiciones adicionales con valores intermedios en el correspondiente orden. Una serie de exposición sólo está activada para un solo proceso, para uno siguiente se debe de ajustar de nuevo.
Nota: Las series de exposición no están disponibles en el modo de exposición
AUTO, así como junto con
el almacenamiento de datos de la imagen de com­presión baja (
y) o sin comprimir (TIFF), y con el
modo de flash.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P, A, T ó M.
2. Pulse dos veces la tecla
AE-MENU (1.23).
Nota: Con la tecla
AE-MENU se ajustan varios tipos de
función. Están conectados a un bucle sin fin y se pueden seleccionar, por tanto, todas pulsando repetidas veces.
3. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones (1.29) seleccione el siguiente nivel de menú de esta función. En el campo LCD se visualiza en una serie auto­mática de exposición ajustada como indicación el símbolo
r (3.11).
Page 48
Instrucción detallada / Modo de toma / 141
4. Pulsando el borde derecho o izquierdo la tecla basculante de 4 posiciones – para graduacio­nes mayores o inferiores – seleccione la gra­duación de exposición deseada entre las tomas individuales. Si quiere utilizar la graduación primera visuali­zada 0,25 EV, puede continuar directamente con el paso 5.
Nota: Pulsando el borde izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones en la indicación
0,25 EV abandona
este nivel de menú y confirma los correspondien­tes ajustes.
5. Pulsando el borde inferior de la tecla basculan­te de 4 posiciones cambie a la línea de abajo para seleccionar la cantidad deseada de tomas. Las flechas amarillas que indican hacia arriba y hacia la derecha muestran como se efectúan los demás ajustes.
6. Pulse el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones, si desea 5 tomas. Si quiere utilizar el primer número de toma visualizado 3, directamente puede continuar con el paso 7.
Nota: Si quiere usted después (otra vez) modificar la graduación de la exposición, pulse el borde supe­rior de la tecla basculante de 4 posiciones y conti­núe del modo descrito en el punto 4.
7. Pulse como confirmación y almacenamiento de
su ajuste la tecla
VIEW/SET (1.31) o 3 veces la
tecla
AE-MENU.
Desaparecen las indicaciones arriba descritas en el monitor LCD, en su lugar se visualiza como indicación a la función correcta la indica­ción
r (3.24).
8. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Utilizar la medición de puntos del autofoco
En algunas situaciones o con algunos motivos puede ser determinante para el efecto de la ima­gen, que se reproduzcan de forma nítida detalles muy determinados. En los retratos por ejemplo se recomienda por regla general de que los ojos estén nítidos. Con la medición de puntos (spot) de autofoco (3.17) más pequeña que comparándola con el campo de medición normal (3.18), se puede conseguir también para estos detalles de motivo una nitidez automática.
Nota: En los modos
AUTO y K no está disponible la
medición de puntos (spot) de autofoco.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P, A, T ó M.
2. Pulse la tecla MENU (1.27).
3. Pulsando (3 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
z SPOT AF.
Page 49
Instrucción detallada / Modo de toma / 142
4. Pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione la función deseada. La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo.
5. Como confirmación y almacenamiento de su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Desaparecen las indicaciones arriba descritas en el monitor y en el campo de datos (1.18) y en el monitor aparecen las indicaciones corres­pondientes (2.5, 3.5) como indicación acerca de la función activada y en el centro de la ima­gen del monitor las marcas verdes más juntas del campo de medición AF (3.17)
6. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Tomas con la función macro
La LEICA DIGILUX 1 permite en el modo AF tomas de hasta 30 cm de distancia. La función macro complementa el campo de ajuste automático de nitidez para la representación que llena el formato de objetos mínimos (escala de imagen máxima de 1 : 11) de hasta 6 cm (con una posición máxima gran angular del objetivo), ó 20cm (posición máxi­ma del objetivo telescópico). La distancia máxima hasta el motivo en el modo macro es de 50 cm.
Notas: La función macro también está disponible para las tomas de vídeo
K.
En el margen extremadamente cercano se debería utilizar el monitor para la determinación del encuadre de imagen, ya que en estos casos el error de paralaje en el visor óptico es muy grande. Si se utiliza el modo
AUTO, el campo de trabajo
del control del diafragma está limitado debido a la extremadamente poca profundidad de la nitidez en caso de toma de cerca y el, debido a ello, ajus­tes muy críticos de nitidez a valores de 4-8.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para seleccionar la selec­ción de toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en la fun­ción deseada.
2. Posicione la palanca de selección para el modo de nitidez (1.6) en
+.
A continuación se visualiza en el campo de datos (1.18) y en el monitor (1.32) la indicación + (2.17, 3.4.b).
3. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Page 50
Instrucción detallada / Modo de toma / 143
Tomas con ajuste manual de nitidez
En determinados motivos y situaciones puede ser ventajoso efectuar uno mismo el ajuste de la niti­dez en vez de trabajar con el autofoco (véase pág.
127). Por ejemplo, si se necesita el mismo ajuste para varias tomas y la utilización del almacena­miento del valor de medición (véase pág.139) sería por lo tanto más costoso, o cuando en tomas de paisaje se quiere mantener el ajuste en infinito, o cuando se debe ajustar la nitidez en determinados detalles, que son considerablemen­te menores que el campo de medición de punto de AF (véase pág.141). La nitidez manualmente ajustada se puede contro­lar con la imagen del monitor (no con el visor ópti­co). Además en muchos casos se visualizan en el monitor indicaciones (véase abajo) como ayuda para el ajuste de nitidez.
Notas: El margen del ajuste manual de nitidez es de 6 ó 20 cm (en la posición de gran angular o telescópi­ca) hasta infinito. El ajuste manual de nitidez también es posible en tomas de vídeo (
K). En cuanto comienzan las
tomas de vídeo pulsando el disparador, sin embar­go, se ha guardado el último ajuste, es decir, la nitidez no se puede modificar durante toda la secuencia. Si se efectúa el ajuste en el campo gran angular puede ocurrir que después de utilizar el zoom en el campo telescópico debido a la poca profundi-
dad de nitidez, que la nitidez no sea la correcta. En un volumen inferior esto también es posible en el caso inverso, que se tengan que efectuar posi­blemente algunas correcciones. Por lo tanto, se recomienda efectuar siempre el ajuste de nitidez en el campo telescópico. Debido a la mayor profundidad de nitidez en el campo gran angular, por un lado, y, por otro lado, el ajuste muy critico de la nitidez en tomas cerca­nas, no se aconseja en estos casos, debido a la inexactitud, efectuar el ajuste de nitidez manual­mente.
Ajustar la nitidez:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) y la ruedecilla selec­tora para los modos de exposición (1.15) en las funciones deseadas.
2. Gire la palanca de selección para el modo de nitidez (1.6) a la posición
E.
En el campo de datos (1.18) y en el monitor (1.32) se visualiza la correspondiente indica­ción (2.4, 3.4.c) y el LED verde (1.21) parpadea.
Nota: Si el autofoco de puntos está ajustado (véase pág. 141) se mantienen también las indicaciones correspondientes visibles (2.5/3.5), así como también el rectángulo menor del campo de medi­ción de punto de AF (3.17). Conforme a las seña­les de retorno acústicas y ópticas descritas en el
punto 4 se efectúan siempre en base a las partes del motivo, que están siempre en el campo de medición de AF ajustado.
3. Apunte a su motivo con el rectángulo del campo de medición del autofoco (3.17/18) y
4. gire – lentamente – el anillo de enfoque (1.9) hasta que la imagen o el detalle importante de la imagen se represente forma nítida en el monitor. Girar hacia la izquierda, es decir, en sentido contrario al de las agujas del reloj (al visualizar la imagen del monitor) se ajusta el objetivo para motivos más alejados en sentido infinito, hacia la derecha para distancias de tomas más cortas hasta 30 cm. En cuanto su ajuste está ya cerca de la posi­ción óptima se visualiza por arriba del campo de medición como ayuda para el ajuste de niti­dez dos “paréntesis” rectangulares (3.28), si el ajuste es correcto se visualiza adicionalmente entre los paréntesis un punto verde (3.27) y el LED verde (1.21) se ilumina de forma constante. Si los tonos acústicos de retorno están activa­dos (véase pág.178), dos sonidos cortos de pitido sucesivos confirman el ajuste correcto. Independientemente de la nitidez correcta se visualiza en el correspondiente ajuste el signo de infinito (
w, 3.26) por debajo de los parén-
tesis.
Page 51
Instrucción detallada / Modo de toma / 144
Notas: El anillo de enfoque trabaja con transmisión eléc­trica y no tiene topes para el ajuste más corto y más largo. Por lo tanto tampoco hay posiciones de distancia determinadas. Cuando la luz es muy tenue no hay ayudas para el ajuste de nitidez.
5. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Fotografiar con la serie de enfoque automática
La mayoría de los motivos constan de diferentes elementos, que están graduados según la profun­didad y, por lo tanto, – dependiendo de la distan­cia así como de la distancia focal utilizada y del diafragma - se representan con diferentes tipos de nitidez. Según la distancia ajustada el efecto de imagen puede ser muy diferente. En estos casos puede usted crear con la serie de enfoque
automático varias alternativas con diferentes gra­dos de nitidez. A continuación puede seleccionar usted la toma más apropiada para su uso ulterior. Hay 2 números de tomas a disposición: 3 ó 5.
Las tomas se efectúan en el siguiente orden: _ en el límite delantero (cercano) de la correspon-
diente profundidad de nitidez, _ en el motivo en el campo de medición (3.17/18), _ en el límite trasero (alejado) de la correspon-
diente profundidad de nitidez. Con 5 tomas se efectúan las dos adicionales con ajustes entre las tomas arriba descritas. Después de efectuar la serie de enfoque se des­conecta la función, es decir, para la siguiente se debe volver a ajustar.
Nota: Las series de enfoque automáticas no son posi­bles en el modo de exposición
AUTO, con modo
de flash, así como junto con el almacenamiento de datos de imagen sin compresión
TIFF.
En el caso de una compresión alta son posibles las series de enfoque sólo con 3 tomas.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de
toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P, A, T ó M.
2. Pulse tres veces la tecla AE-MENU (1.23).
Nota: Con la tecla
AE-MENU se ajustan varios tipos de
función. Están conectados a un bucle sin fin y se pueden seleccionar, por tanto, todas pulsando repetidas veces.
3. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones (1.29) seleccione el siguiente nivel de menú de esta función.
Page 52
Instrucción detallada / Modo de toma / 145
4. Pulsando el borde inferior de la tecla basculan­te de 4 posiciones cambie a la línea de abajo para seleccionar la cantidad deseada de tomas. Las flechas amarillas que indican hacia arriba y hacia la derecha muestran como se efectúan los demás ajustes.
5. Pulse el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones, si desea 5 tomas (sólo dispo­nible con una alta frecuencia de compresión). Si quiere utilizar el primer número de toma indi­cado 3, puede continuar directamente con el paso 6.
Nota: Pulsando el borde superior de la tecla basculante de 4 posiciones en la indicación
3 FRAMES aban-
dona este nivel de menú y confirma de este modo el ajuste.
6. Pulse como confirmación y el almacenamiento de su ajuste la tecla
VIEW/SET (1.31) o 2
veces la tecla
AE-MENU.
Desaparecen las indicaciones arriba descritas en el monitor LCD, en su lugar se visualiza como indicación a la función correcta la indica­ción
P (3.29).
7. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Fotografiar con sincronización flash al final del tiempo de exposición
La LEICA DIGILUX 1 permite conectar el flash opcionalmente al principio o al final del tiempo de exposición. Así es posible efectuar – la sólo muy corta - exposición de flash al comienzo o final – en comparación de la más larga - exposición de la luz existente. Sobre todo con motivos en un entorno oscuro, que son luminosos o reflejan la luz – p. ej. vehículos – la sincronización al final del tiempo de exposición da muchas veces como resultado un efecto de imagen más natural.
Nota: Ya que los diferentes tiempos de flash son natu­ralmente efectivos con unas velocidades de obtu­ración mayores, la sincronización al final de la velocidad de exposición está exclusivamente dis­ponible con el modo de flash
5/C (véase
pág. 132) y, por el contrario, no está disponible con el modo
AUTO, los modos de exposición T y
M, así como K.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para seleccionar la selec­ción para toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma, la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P ó A, y pul-
sando repetidas veces la tecla para la selección del modo de flash (1.13) conecte la conexión adicional de flash y flash previo con unas velo-
cidades de obturación mayores
5/C.
En el campo de datos (1.18) y en el monitor (1.32) se visualizan las correspondientes indica­ciones (2.1.e, 3.2.e)
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando (8 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
7 SLOW SYNC. (Flash
con velocidades de obturación mayores).
4. Pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione la función deseada. La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo.
Page 53
Instrucción detallada / Modo de toma / 146
5. Como confirmación y almacenamiento de su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Desaparecen las indicaciones arriba indicadas en el monitor y, en su lugar, se ve en el monitor la indicación
6/C (3.2.f) como indica-
ción de la función activada. Por el contrario, en el campo de datos no cambia la indicación.
6. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Nota: Para evitar tomas movidas con velocidades de obturación mayores, deberá mantener la cámara quieta, o apoyarla o utilizar un estativo.
Correcciones de la exposición del flash
Con esta función se puede atenuar o aumentar la exposición con flash independientemente de la
exposición de la luz existente, p.ej. en una toma externa al anochecer puede iluminar la cara de una persona en primer plano, mientras que se mantiene el efecto luminoso. Una vez ajustada la corrección de exposición de flash se mantiene activa hasta que usted la desactiva.
Nota: Las correcciones de exposición de flash no son posibles en tomas de vídeo (
K) y en el modo de
exposición
AUTO.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/ reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P, A, T ó M.
2. Pulse cuatro veces la tecla AE-MENU (1.23).
Nota: Con la tecla
AE-MENU se ajustan varios tipos de
función. Están conectados a un bucle sin fin y se pueden seleccionar, por tanto, todas pulsando repetidas veces.
3. Pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) selec­cione el valor de corrección deseado. La indicación digital y la marca amarilla indican su ajuste. En el campo LCD se visualiza en una corrección de exposición ajustada como indicación el sím­bolo
8 (2.15).
4. Como confirmación y el almacenamiento de su ajuste pulse la tecla
VIEW/SET (1.31) o la tecla
AE-MENU.
Las correspondientes indicaciones desaparecen en el monitor LCD y aparece en su lugar, como indicación acerca de la función activada, la indicación
8 junto con el valor de corrección
en la 2ª. línea (3.30.a).
Page 54
Instrucción detallada / Modo de toma / 147
5. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Utilizar un flash adicional
Para ampliar el alcance del flash puede colocar un flash externo (más potente) en la LEICA DIGILUX 1.
Notas: Las tomas de vídeo (
K) no son posibles, condi-
cionadas por el principio, (¡tiempo de carga!) con el modo flash – tampoco con flash externo. Si quiere controlar la exposición con flash con la función
MANUAL (véase abajo), se recomienda
trabajar con uno de los modos de exposición de la cámara en los que usted puede ajustar manual­mente el diafragma, es decir, con modalidad de prioridad de apertura (
A) o el modo manual M. En
los otros dos modos de exposición (
P y T) el ajus-
te del diafragma se efectúa automáticamente, de forma que no se puede garantizar una exposición
de flash correcta. En la modalidad de prioridad de apertura se ajusta la velocidad de obturación a 1/30 s–1/25 s . Se recomienda desconectar el flash incorporado al utilizar un flash externo. Sin embargo, se puede utilizar el flash incorporado para la iluminación directa, cuando el flash superpuesto se utiliza para la iluminación indirecta. Consultar otras indicaciones para el ajuste del flash en el manual correspondiente. Junto con flashes externos más grandes la cámara puede resultar pesada, por lo tanto se recomienda quitar el flash al llevar la cámara en la correa de transporte.
Ajuste de la función:
1. Asegúrese de que la cámara y el flash están desconectados e introduzca el pie del flash en la zapata para flash (1.17) de la cámara.
2. Conectar la cámara.
3. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en el modo de ima­gen individual y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en la modalidad de prioridad de apertura en (
A) o en el modo
manual (
M).
4. Pulse la tecla MENU (1.27).
5. Pulsando (9 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
9 EXT. FLASH (flash
externo).
6. Pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione la función deseada. La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo. Si selecciona
PRESET, se controlan la veloci-
dad de obturación – en 1/60 s – y la sensibili­dad ISO independientemente del modo de exposición ajustado. En el flash debe ajustar la sensibilidad – a 100 ISO – y el diafragma – a 2,8.
PRESET es, por lo tanto, la función más
recomendada si quiere fotografiar de forma más simple, es decir, de forma automática. Con la función
MANUAL puede efectuar usted
mismo los ajustes de la cámara.
Page 55
Instrucción detallada / Modo de toma / 148
7. Como confirmación y almacenamiento de su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Las indicaciones arriba descritas desaparecen del monitor y, en su lugar, se vuelve a visualizar la imagen de monitor anterior.
8. Encienda el flash. En el monitor se visualiza una
indicación como advertencia sobre el flash colocado, según la función ajustada con una
M
(0 3.30.ba, en MANUAL) o sin (9 3.30.bb, en
PRESET) adicionalmente.
9. Las tomas se efectúan del modo descrito en el
apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Ajuste de la resolución
El registro de los datos de imagen es posible con 4 cantidades de píxeles (puntos de imagen) diferentes, es decir, resoluciones. Esto permite una mejor adaptación al fin de utilidad previsto o al uso de la capacidad de las tarjetas de memoria existentes.Con la mayor resolución (que equivale a la mayor cantidad de datos), que debería selec­cionar para la máxima calidad de impresión, se pueden almacenar naturalmente menos tomas en una tarjeta que con una resolución mínima que, p. ej. es completamente suficiente para enviar un e-mail o para las páginas de Internet.
Los resoluciones seleccionables, Ajuste a: 2240 corresponde a 2240x 1680 píxeles 1600 corresponde a 1600 x1200 píxeles 1120 corresponde a 1120x 840 píxeles
640 corresponde a 640 x 480 píxeles
Nota: En las tomas de vídeo (
K) la resolución está defi-
nida a 320 x 240 píxeles en 10 f/s.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/ reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en la función deseada.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando (5x) el borde inferior de la tecla bas­culante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
c PICT. SIZE.
4. Ajuste la resolución deseada pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones. La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo.
5. Para guardar su ajuste y para salir del control de menú de nuevo pulse de nuevo la tecla MENU. La imagen del monitor original vuelve a visuali­zarse así como las indicaciones correspondien­tes (2.12/3.7) y el número de imagen resultante, restante, es decir, el tiempo de toma en el campo de datos LCD (1.18) y el monitor.
Ajuste de la frecuencia de compresión
El registro de los datos de imagen es posible con tres diferentes frecuencias de compresión (proce­dimiento de disminución de datos). Esto permite una mejor adaptación al fin de utilidad previsto o al uso de la capacidad de las tarjetas de memoria existentes. Los bloques de datos no comprimidos, que contie­nen las mayores informaciones de datos y que debería seleccionar para, p. ej. el procesamiento ulterior con programas de procesamiento de imá­genes, permiten naturalmente menos tomas por tarjeta de memoria que aquellos muy comprimi­dos, o sea con informaciones de imagen disminui­das como, p. ej. que es suficiente para el envío por e-mail o en las páginas en Internet.
Page 56
Instrucción detallada / Modo de toma / 149
Los resoluciones seleccionables Ajuste a:
y frecuencia de compresión baja Y frecuencia de compresión alta
TIFF registro sin comprimir (
Tagged Image File Format – formato de datos de
imagen marcado)
Notas: En el modo de toma
AUTO no está disponible el
registro de datos sin comprimir
TIFF.
El registro de datos sin comprimir en el formato TIFF dura considerablemente más tiempo que los datos de toma comprimidos – en caso extremo, es decir, con motivos con muchos detalles hasta aprox. 30 s. Esto se reconoce durante el tiempo de memoria en las señales rojas que aparecen, se iluminan de forma constante el LED rojo (1.20), y parpadea en el monitor (3.12). En las tomas en vídeo no se puede modificar la frecuencia de compresión. Con una frecuencia de compresión alta se pueden perder estructuras finas en el motivo. El número de imagen restante o la duración de toma visualizado en el campo de datos LCD y en el monitor LCD no cambia necesariamente des­pués de cada toma. Esto depende del motivo, estructuras muy finas dan una mayor cantidad de datos, superficies homogéneas una menor. Las indicaciones en la tabla se orientan según el tamaño máximo posible de archivo en la resolu­ción ajustada. Según el contenido de la imagen y
la frecuencia de compresión los tamaños de archi­vo son a veces inferiores, siendo la capacidad de memoria restante mayor que anteriormente calcu­lada e indicada.
Nota: Las indicaciones de la tabla se refieren a la tarje­ta de memoria de 64 MB suministrada y a los ajustes invariables. Si cambian, por el contrario, de vez en cuando las funciones, resultarán otros números de imágenes.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en la función deseada.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando (6 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
y QUALITY.
4. Seleccione la frecuencia de compresión desea­da pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones. La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo.
5. Para guardar su ajuste y para salir del control del menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
La imagen del monitor original vuelve a visuali­zarse así como las indicaciones correspondien­tes (2.13/3.8) y el número de imagen resultan­te, restante, es decir, el tiempo de toma en el campo de datos y el monitor.
Imágenes individuales 2240 x1680 64 32 5
1600x 1200 124 64 10 1120x 840 242 124 20
640 x 480 484 298 59
Tomas de vídeo 320 x 240 362 s
Resolución Frecuencia de compresión
YyTIFF
Page 57
Instrucción detallada / Modo de toma / 150
Ajuste del equilibrado de los blancos
En la fotografía electrónica el equilibrado de los blancos proporciona una calidad de colores neu­tra, es decir, una reproducción de color fiel a la naturaleza con cada luz. Se basa en que la cáma­ra está previamente ajustada a qué color se repro­ducirá como blanco. En la LECA DIGILUX 1 puede seleccionar entre siete diferentes ajustes:
§ un control automático, que suministra casi
siempre resultados correctos, cinco ajustes previos fijos para las fuentes de luz más comunes,
$ p. ej. para tomas en el exterior con sol, % p. ej. para tomas en el exterior con el cielo
encapotado,
& p.ej. paras tomas en el interior con lámparas
halógenas,
/ ej. paras tomas en el interior con lámparas
fluorescentes,
( p. ej. paras tomas en el interior con ilumina-
ción de flash electrónico (predominante), y
) un ajuste manual.
Nota: En el sentido de un manejo simple el equilibrado de los blancos en el modo de exposición
AUTO
está determinado a ajuste automático.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P, A, T ó M.
2. Pulse la tecla MENU (1.27).
3. Pulsando (1 vez) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
" W. (WHITE) BALANCE.
4. Pulsando repetidas veces el borde izquierdo o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones puede usted ajustar las 7 variantes. Están conectadas como sigue en un bucle sin fin:
§$%& /( )
La variante respectivamente ajustada (excepto el ajuste manual) está marcada de amarillo. Si ha seleccionado el ajuste automático - o uno de los ajustes predeterminados, proceda como sigue para los demás ajustes:
5. Como confirmación y almacenamiento de su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Aparecerá de nuevo la imagen de monitor origi­nal. En el campo de datos y en el monitor se visualizará adicionalmente
WB o el símbolo
para el preajuste correspondiente.
6. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Page 58
Instrucción detallada / Modo de toma / 151
Ajuste manual del equilibrado de los blancos
Si, por el contrario, ha seleccionado el equilibrado de los blancos manual, parpadea la correspon­diente indicación
SET en blanco, como adverten-
cia de que esta función requiere más ajustes. Pro­ceda para ello de la manera siguiente:
7. Pulse la tecla
VIEW/SET (1.31).
8. Apunte la cámara hacia un objeto del cual sabe que es blanco o gris neutro. Debería verse con un formato lleno en el monitor.
9. Pulse completamente el disparador y mantén­galo firme. Según la luz existente podrá usted ver cómo los colores inicialmente “falsos” se corrigen des­pués un corto tiempo. Si el ajuste se ha efec­tuado después, la visualización retrocede a los puntos de menú.
10. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO
(véase pág.127).
Ajuste de la sensibilidad ISO
En la fotografía convencional con la selección del valor ISO se tiene en cuenta la sensibilidad a la luz de la película utilizada. Películas más sensibles permiten - con la misma luminosidad – unas velo­cidades de obturación menores y/o diafragmas menores y a la inversa. El ajuste ISO en la DIGILUX 1 permite – en 3 gra­duaciones – también una adaptación conforme a las necesidades del valor de la velocidad de obtu­ración/diafragma a las pertinentes situaciones. Ya que la sensibilidad real del sensor no se puede modificar, se determina en estos casos qué canti­dad de luz se representará como blanco. Una calidad de reproducción óptima se obtiene por lo tanto con ISO 100, el ajuste inferior de los 3 posibles. Las dos sensibilidades superiores ISO 200 y ISO 400 tienen como consecuencia un diá­metro de contraste progresivamente disminuido, dado el caso, también tienen un ennegrecimiento algo menor de las partes oscuras de la imagen. Para un manejo simple también hay disponible un ajuste automático.
Nota: En el modo
AUTO y en tomas de vídeo (K) la
sensibilidad está predeterminada a ajuste automá­tico (
AUTO).
En los modos de exposición de modalidad de prio­ridad de apertura y automático de diafragma (
A,
T) y ajuste manual (M), no está disponible, por el
contrario, este ajuste (
AUTO).
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P, A, T ó M.
2. Pulse la tecla MENU (1.27).
3. Pulsando (2 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
e
SENSITIVITY (sensi-
bilidad).
Page 59
4. Pulsando repetidas veces el borde izquierdo o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones puede usted ajustar las 3/4 variantes (véase punto 3). Éstas están conectadas como sigue en un bucle sin fin:
AUTO 100 200 400
La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo.
5. Como confirmación y almacenamiento de su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Aparecerá de nuevo la imagen de monitor origi­nal. Si se ha ajustado un valor (y no
AUTO), se
visualizará adicionalmente en el campo de datos y en el monitor.
6. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Ajuste de las propiedades de la imagen (contraste, nitidez, saturación cromática)
Una de las muchas ventajas de la grabación de imágenes electrónica en comparación con la con­vencional, es la simple modificación de las propie­dades esenciales, es decir, propiedades de la ima­gen esenciales que determinan de forma decisiva el carácter de las mismas. Mientras que los pro­gramas de procesamiento de imágenes lo permi­tan en un amplio espectro, después de la toma y
en el ordenador, en la LEICA DIGILUX 1 puede usted influir sobre tres de las propiedades más esenciales de la imagen antes de las tomas: _ El contraste, es decir, la diferencia ente parte
claras y oscuras, determina si una imagen tiene un efecto “poco brillante” o “brillante”. Como consecuencia de ello se puede influir sobre el contraste ampliando o disminuyendo esta dife­rencia, es decir, por la reproducción más clara de partes claras y la reproducción más oscura de partes más oscuras o a la inversa.
_ La imagen nítida por el correcto ajuste de dis-
tancia, como mínimo del motivo principal, es una condición para una toma con éxito. El efec­to de nitidez de una imagen se determina a su vez altamente por la nitidez de los contornos, es decir, cuál es el tamaño del campo de matices claro/oscuro en los bordes de la imagen. Aumentando o disminuyendo estos campos tam­bién se puede modificar, por tanto, el efecto de nitidez.
_ La saturación cromática determina si el color en
la imagen parece “pálido” y “de tonos pastel” o “explosivo” y colorido. Mientras las condiciones de luz y climatológicas (nublado/claro) están dadas como condiciones para la toma, se puede influir mucho sobre la reproducción.
En las tres propiedades de la imagen, indepen­dientemente de cada una, puede seleccionar ade­más de la variante normal (
STD/Estándar), es
decir una reproducción sin modificar, también una
variante atenuada (
LOW – baja) o una más inten-
sa (
HIGH – alta) .
Nota: La modificación de las propiedades de la imagen no son posibles en tomas de vídeo (
K) y en el
modo de exposición
AUTO.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en unos de los modos de toma y la ruedecilla selectora para los modos de exposición (1.15) en
P, A, T ó M.
2. Pulse la tecla MENU (1.27).
3. Pulsando (11 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
H PICT. ADJ. (PICTURE
ADJUSTMENT – ajuste de imagen).
Instrucción detallada / Modo de toma / 152
Page 60
4. Pulsando en la parte derecha de la tecla bascu­lante de 4 posiciones abra el submenú corres­pondiente.
5. Ajuste la reproducción de contraste deseada pulsando el borde izquierdo y/o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones. La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo.
6. Cambie pulsando el borde inferior de la tecla basculante a una de las dos propiedades de imagen deseada. Sus ajustes se efectúan como se ha descrito en el punto 4. La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo.
7. Para guardar su ajuste y para salir del control de menú pulse dos veces la tecla
MENU.
Aparecerá de nuevo la imagen de monitor original.
Utilización los adaptadores de objetivo
En las tiendas especializadas hay lentes supleto­rias que, mediante un adaptador, se pueden utilizar en la LEICA DIGILUX 1. Estos elementos ópticos supletorios permiten una ampliación o reducción de la distancia focal del objetivo para un encuadre inferior o superior de la imagen. Leica ofrece además un adaptador especial para la utilización en los anteojos monoculares TELEVID (Nº. art. 42 302), que permite de manera simple el fotografiado de la imagen ampliada hasta 60 veces de los anteojos monoculares. Los filtros E49 de uso corriente en el comercio también se pueden utilizar mediante un adaptador especial (Nº. art. 18609) . Leica ofrece un filtro UVA correspondiente (Nº. art. 13328) y un filtro Pol universal plegable para la observación y el ajuste (Nº. art. 13356).
Notas: Los adaptadores de objetivos también se pueden utilizar para las tomas de vídeo. Si la cámara está ajustada para la utilización de adaptadores de objetivos, se desconecta el flash incorporado. También se desconecta la medición de distancia externa. Por lo tanto, se ralentiza el proceso de enfoque y el retraso de disparo es mayor. Para más información acerca de los adaptadores de objetivos, consultar los correspondientes manuales.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) y la ruedecilla selec­tora para los modos de exposición (1.15) en las funciones deseadas.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando (10 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
# CONVERSION (con-
versión).
4. Pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione la función deseada. La variante ajustada cada vez está marcada de color amarillo.
Instrucción detallada / Modo de toma / 153
Page 61
5. Como confirmación y almacenamiento de su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Desaparecen las indicaciones arriba descritas en el monitor y, en su lugar, se visualiza en el monitor la indicación
# (3.3) como advertencia
para la función activada. Como indicación del flash desconectado se visualiza también la señal correspondiente (
2, 3.2.g)
6. Desatornille, en sentido contrario al de las agu­jas del reloj, el anillo frontal del objetivo (1.9).
7. Atornille, en el sentido de las agujas del reloj, el adaptador y/o el adaptador del objetivo en el portaobjetivos.
8. Las tomas se efectúan del modo descrito en el apartado “Tomas con el modo
AUTO” (véase
pág. 127).
Notas: Para la determinación del encuadre con los adap­tadores de objetivos utilice el monitor (1.32).
Instrucción detallada / Modo de toma / 154
Page 62
El modo de reproducción
La reproducción de tomas individuales
Como se ha descrito en el apartado “Control de la ultima toma efectuada (
REVIEW)” en la pág. 129,
inmediatamente después se visualizan las ultimas tomas efectuadas brevemente en el monitor. El modo de reproducción permite, por el contrario, una reproducción de la imagen sin límites, p.ej. para decidir si se debe borrar una toma o para ver otras tomas en la tarjeta de memoria.
Notas: La LEICA DIGILUX 1 memoriza las tomas según el estándar DCF (Design Rule for Camera File System – especificaciones de la función para sis­temas de archivos de imagen). Esta cámara crea ficheros de imagen en el forma­to Exif-JPEG 2.0/2.5 (
Joint Photographic Expert
Group – grupo de expertos de fotografía asocia-
dos), o en el formato TIFF. Los ficheros que no han sido grabados por la LEICA DIGILUX 1 posiblemente no se pueden vol­ver a reproducir o solamente con una calidad limi­tada. En estos casos el monitor permanecerá de color negro y se visualiza como número de fichero (véase abajo)
–––.
Ajustar la función/selección de las imágenes:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/ reproducción (1.14) sobre reproducción
J.
Se visualizará la imagen última tomada. En el campo de datos desaparecen todas las indicaciones y en su lugar aparece
PLAY.
2. Pulsando el borde izquierdo o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) puede llamar las próximas o anteriores imágenes. Con una pulsación más larga (aprox. 2s) el recorri­do será más rápido. Dado que las tomas están conectadas en un bucle sin fin, se pueden alcanzar todas las tomas en ambas direcciones. En el monitor cambiará correspondientemente los números de imagen y de fichero.
La reproducción de tomas individuales con sonido
Como ya se ha descrito en el apartado “Tomas de vídeo” en la pág. 134 también puede, si así lo
desea, grabar sonido para las imágenes. Este sonido lo puede reproducir la LEICA DIGILUX 1 junto con las correspondientes imágenes. Se puede utilizar más tarde, p. ej. en el marco de una representación o como ayuda para archivar.
Ajustar y utilizar la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/ reproducción (1.14) sobre reproducción
J.
Se visualizará la imagen última tomada.
2. Pulsando el borde izquierdo o derecho la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) llame a la imagen deseada con la grabación de sonido.
3. Para reproducir la grabación pulse la tecla VIEW/SET (1.31). Durante la reproducción desaparece en el monitor la línea PLAY AUDIO SET y el LED rojo (1.20) se ilumina constantemente.
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 155
Page 63
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 156
Notas: Tenga en cuenta durante la reproducción que no debe no tapar los altavoces (1.30), p.ej. con un dedo. La reproducción no se puede interrumpir y, mien­tras tanto, no se pueden seleccionar o ajustar otras funciones.
El volumen de reproducción se puede ajustar según sus deseos o la situación en 5 graduacio­nes.
Ajuste del volumen:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/ reproducción (1.14) sobre reproducción
J.
2. Pulse la tecla MENU (1.27).
3. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu-
lante de 4 posiciones (1.29) seleccione h SETUP (menú de ajuste básico).
4. Pulsando (2 veces) sobre el borde inferior de la
tecla basculante de 4 posiciones seleccione en el menú la función
Ä VOLUME (volumen).
5. Pulsando el borde izquierdo o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione el volumen deseado. Hay 6 graduaciones disponi­bles, la altura de la barra representa el volu­men. El ajuste se visualiza mediante representación en amarillo de las barras.
6. Como confirmación y almacenamiento de su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Desaparecen las indicaciones del menú en el monitor y, en su lugar, vuelven a aparecer las indicaciones anteriores.
La reproducción simultánea de hasta nueve tomas individuales
Con la LEICA DIGILUX 1 puede usted visualizar a la vez hasta 9 imágenes en el monitor (menos, si hay menos imágenes memorizadas), p.ej. para tener un resumen o encontrar más fácil una ima­gen buscada.
Ajustar la función/selección de las imágenes:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) sobre reproducción J. A continuación se visualizará la imagen última tomada. En el campo de datos desaparecen todas las indicaciones y en su lugar aparece
PLAY.
Nota: Las imágenes, que están guardadas en diferentes carpetas, también se pueden visualizar por sepa­rado, aunque sean menos de 9 imágenes.
2. Empuje la palanca del zoom (1.10) hacia la izquierda (a la posición de gran angular). Empujando la palanca del zoom hacia la dere­cha (en la posición telescópica) se puede ver en tamaño natural la imagen marcada con un número amarillo.
Page 64
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 157
3. Con la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) puede ver o seleccionar las otras imágenes guardadas en el monitor. Pulsando el borde izquierdo y superior de la tecla basculante de 4 posiciones se verán las imágenes con números inferiores y pulsando el borde derecho o inferior los números superio­res. Con los bordes superiores e inferiores se puede saltar de línea a línea. Después de los números máximos o mínimos empieza de nuevo desde el principio la serie de las imágenes dispuestas en un bucle sin fin. La imagen seleccionada está marcada con un número amarillo.
Cambio rápido de plano (acercar/alejar) y selección de encuadre durante la reproduc­ción de tomas individuales
Una toma individual se puede ampliar hasta 16 veces en el monitor para su mejor evaluación en varias graduaciones y seleccionar libremente un encuadre. A la inversa también es posible visuali­zar en el monitor como resumen hasta seis tomas sucesivas juntas, pero considerablemente reduci­das.
Notas: No es posible la utilización del zoom y la elección del encuadre para las tomas de vídeo. Cuanto más se ha ampliado la toma, menor será la calidad de reproducción en el monitor, debido a la resolución proporcionalmente inferior. Las tomas con cámaras de otro tipo no se pueden reproducir, en determinadas circunstancias, de forma ampliada.
Ajustar la función/selección de las imágenes:
1. Seleccione la imagen deseada del modo descri­to en el párrafo “La reproducción de tomas individuales” en pág. 155 en los puntos 1. y 2.
El manejo siguiente es diferente según la fun­ción seleccionada.
Ampliar la toma y selección del encuadre
2. Empujar la palanca del zoom (1.10) hacia la derecha (a la posición telescópica). En el monitor desaparecen las indicaciones anteriores y la imagen anteriormente visualiza­da se ampliará 2 veces.
El factor de ampliación se puede ampliar para encuadres más pequeños pulsando repetidas veces la palanca del zoom (en total hasta 4 veces) hasta un máximo de 16 veces. Empujan­do la la palanca del zoom hacia la izquierda (en la posición de gran angular) se puede volver a minimizar la imagen. Las indicaciones se modifican según el perti­nente ajuste.
Page 65
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 158
3. Con la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) puede usted seleccionar el encuadre en cada ampliación. Para ello se pulsa el borde en el sentido a donde quiere desplazar el encuadre. Si se alcanza el borde de la imagen en un o dos sentidos desaparecen como indicación las correspondientes flechas.
Si debido a la visualización ampliada se da cuenta que no quiere utilizar una toma, la puede borrar directamente, si así lo desea.
4. Pulse la tecla
MENU (1.27).
5. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
NO,
para conservar la imagen,
YES para borrarla.
6. Pulse finalmente la tecla
VIEW/SET. Si antes
se había seleccionado
YES, se habrán borrado
los datos de imagen.
Nota: Las tomas protegidas se deben liberar en primer lugar antes de que se puedan borrar. Véase al res­pecto el párrafo “Proteger tomas” en pág.162.
Atención: El borrado de los datos de imagen es definitivo. Después no se podrán volver a llamar.
La reproducción de tomas de vídeo
Las tomas de vídeo igual que las tomas individua­les se pueden visualizar en el monitor.
Notas: Se pueden reproducir exclusivamente los ficheros de tomas de vídeo en el formato QuickTime Motion JPEG. Los ficheros de tomas de vídeo de otros estándares, es decir, aquellos que han sido reproducidos con otras cámaras, posiblemente no se podrán reproducir.
Ajustar la función/selección de las imágenes:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/ reproducción (1.14) sobre reproducción
J.
A continuación se visualizará la imagen última tomada. En el campo de datos desaparecen todas las indicaciones y en su lugar aparece
PLAY.
2. Pulse el borde izquierdo o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) para llamar el fichero de toma de vídeo deseado. Con una pulsación más larga el recorrido será más rápi­do. Ya que las tomas están conectadas en un bucle sin fin, puede usted alcanzar todas las tomas en los dos sentidos. Se visualizará a continuación la primer imagen de la toma de vídeo seleccionada.
Page 66
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 159
3. Pulse la tecla
VIEW/SET (1.31) para iniciar la
reproducción de la filmación. Durante la repro­ducción puede pulsar en cualquier momento la tecla basculante de 4 posiciones, según la des­cripción abajo mencionada.
Nota: Cuando se utilizan tarjetas de memoria de gran capacidad, es posible que el retroceso rápido sea más lento.
Borrar tomas
Las tomas en la tarjeta de memoria se pueden borrar de nuevo en cualquier momento. Esto puede ser de interés, p.ej. cuando las tomas han sido ya guardadas en otros medios, cuando ya no se necesitan más o cuando se necesita más espa­cio en la tarjeta. La LEICA DIGILUX 1 le ofrece la posibilidad, según la necesidad, de borrar tomas individuales o varias a la vez o todas.
Nota: Las tomas protegidas se deben liberar en primer lugar antes de que se puedan borrar. Véase al res­pecto el párrafo “Proteger tomas” en pág.162.
Atención: El borrado de las tomas es definitivo. Después no se podrán volver a llamar.
Ajuste de la función:
1. Seleccione la imagen deseada del modo descri­to en el párrafo “La reproducción de tomas individuales” en pág. 155 en los puntos 1. y 2.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando (1 vez) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
,
DELETE (borrar).
4. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú.
El manejo posterior es diferente según la función seleccionada.
Paro/Inicio
Video desconectado
Avance rápido
Rebobinado rápido
Page 67
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 160
Borrar tomas individuales
5. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú correspondiente.
6. Para borrar la toma pulse la tecla
VIEW/SET
(1.31). Si se borra una toma, a continuación aparecerá en el monitor la siguiente.
Nota: También dentro de esto paso de manejo puede seleccionar con el borde derecho y/o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones las otras tomas.
7. Pulse 1 vez la tecla
MENU para volver al nivel
de menú anterior, o 2 veces para abandonar el control de menú.
Borrar varias tomas simultáneamente
5. Pulsando el borde inferior y/o superior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione MULTI, para borrar simultáneamente hasta 50 tomas. La línea de menú se marca de color amarillo y se visualizan adicionalmente las flechas amari­llas descritas en el punto 4 y además otra que indica hacia arriba.
6. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú correspondiente. Las tomas y las indicaciones de menú desapa­recen en el monitor, en su lugar se visualizan hasta 6 imágenes en formato pequeño, cada una con su número, donde el de la imagen acti­vada está marcado de color amarillo.
7. Seleccione cada toma que vaya a borrar indivi­dualmente pulsando el borde izquierdo y/o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones. El número de cada toma activada se marcará de color amarillo.
8. Marque la toma que vaya a borrar individual­mente pulsando el borde superior de la tecla basculante de 4 posiciones. El símbolo
, se
visualiza en la correspondiente imagen, o anula usted la marca pulsando el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones. Desaparece de nuevo el símbolo
, en la imagen.
9. Borre las tomas seleccionadas pulsando la tecla
VIEW/SET.
Las tomas desaparecen, la imagen del monitor se vuelve de color gris y se visualiza brevemen­te el mensaje
PLEASE WAIT... (por favor, espe-
re) mientras se borran los datos. A continua­ción se visualizan las siguientes imágenes.
Page 68
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 161
10. Pulse 1 vez la tecla
MENU para volver al nivel
de menú anterior, o 2 veces para abandonar el control de menú.
Borrar todas las tomas de la tarjeta de memoria
5. Pulsando el borde inferior de la tecla basculan­te de 4 posiciones seleccione
ALL para borrar
todas las tomas de la tarjeta de memoria. La línea de menú se marca de color amarillo y se visualizan adicionalmente las flechas de la izquierda y derecha descritas en el punto 4 y además otra que indica hacia arriba.
6. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones llame al correspondiente submenú.
7. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
NO para
mantener una imagen o
YES para borrarla.
8. Pulse finalmente la tecla VIEW/SET. Si antes
se había seleccionado
YES, se habrán borrado
los datos de imagen. La toma en el fondo desaparece, la imagen del monitor se vuelve de color gris y aparece bre­vemente el mensaje
PLEASE WAIT... (por favor,
espere) mientras se borran los datos. A conti­nuación se visualiza
NO VALID IMAGES TO
PLAY
(no hay datos de imagen legibles).
9. Pulse 1 vez la tecla MENU para volver al nivel
de menú anterior, o 2 veces para abandonar el control de menú.
Dar formato a la tarjeta de memoria
Normalmente no es necesario dar formato (inicia­lizar) a la tarjeta de memoria. Pero si se visualiza el mensaje de error
MEMORY CARD ERROR (error
de tarjeta de memoria), entonces es necesario.
Atención: Al dar formato a la tarjeta se pierde irrevocable­mente toda la información existente, como fiche­ros de toma, grabaciones de sonido así como todos los demás datos, como p.ej. datos de músi­ca. Por lo tanto, acostúmbrese a pasar lo antes posible todas sus tomas a una memoria de gran capacidad masiva como, p.ej. el disco duro de su ordenador.
Notas: No desconecte la cámara mientras se da formato a la tarjeta de memoria. En el caso de que la tarjeta haya sido formateada en otro aparato, como p.ej. en un ordenador, debería volver a darle formato en la cámara. Si la tarjeta de memoria no se deja formatear debería solicitar asesoramiento a su vendedor o a Leica.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/ reproducción (1.14) sobre reproducción
J.
2. Pulse la tecla MENU (1.27).
Page 69
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 162
3. Pulsando (8 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
b FORMAT (formato).
4. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú correspondiente.
5. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
NO o YES. NO si quiere renunciar a dar formato a la tarje-
ta con el fin de la conservación de los datos de tomas guardados. YES, si quiere dar formato a la tarjeta aunque pierda todos los ficheros de tomas existentes (marcado con la flecha indicando hacia arriba y de color amarillo cuando está activado).
6. Pulse finalmente la tecla
VIEW/SET.
Si anteriormente estaba seleccionado
NO,
Desaparece el submenú y se vuelve a visualizar el menú de reproducción.
Si anteriormente estaba seleccionado
YES,
Las tomas y las indicaciones desaparecen, la imagen del monitor se vuelve gris y se visualiza brevemente el mensaje
PLEASE WAIT... (por
favor, espere) mientras se da formato a la tarje­ta de memoria. A continuación se visualiza la indicación:
NO VALID IMAGE TO PLAY (no hay
ningún fichero de toma existente).
Proteger tomas
Las tomas grabadas en la tarjeta de memoria se pueden proteger contra un borrado por descuido.
Notas: Al dar formato a la tarjeta de memoria también se borran las tomas protegidas. Si se intenta borrar tomas protegidas, en el moni­tor se visualizan las correspondientes adverten­cias. Al borrar una toma individual : THIS PICTURE IS PROTECTED (esta imagen está protegida), al borrar varias o todas las tomas: SOME PICTURES CAN’T BE DELETED (algunas imágenes no pueden ser borradas). Si de todas formas las quiere borrar, quite la protección del modo descrito abajo. La protección de borrado sólo es efectiva en esta cámara.
Ajuste de la función:
1. Seleccione la imagen deseada del modo descri­to en el párrafo “La reproducción de tomas individuales” en pág. 155 en los puntos 1. y 2.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
Page 70
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 163
3. Pulsando (2 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
M PROTECT (proteger).
4. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú.
El manejo posterior es diferente según la función seleccionada.
Proteger tomas individuales/ eliminar la protección de borrado
5. Llame de nuevo la imagen pulsando en el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones. Arriba a la izquierda se visualiza en el monitor el símbolo
M PROTECT (proteger).
6. Pulse la tecla
VIEW/SET para proteger la toma.
La indicación en el monitor cambia, arriba a la izquierda aparece ahora
M UNPROTECT (sin
proteger), debajo el símbolo para una toma pro­tegida
m.
Nota: Estas indicaciones se visualizan también si se llama una toma ya protegida.
Para eliminar la protección de borrado pulse tam­bién la tecla VIEW/SET. Las indicaciones cambian de nuevo a las descritas en el punto 5.
Nota: También dentro de esto paso de manejo puede usted seleccionar con el borde derecho e izquier­do de la tecla basculante de 4 posiciones las otras tomas.
7. Pulse 1 vez la tecla
MENU para volver al nivel
de menú anterior, o 2 veces para abandonar el control de menú.
Page 71
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 164
Proteger varias tomas en la tarjeta de memoria
5. Pulsando el borde inferior de la tecla basculan­te de 4 posiciones seleccione
MULTI para pro-
teger las tomas de la tarjeta de memoria. La línea de menú se marca de color amarillo y se visualizan adicionalmente las flechas amari­llas descritas en el punto 4 y además de otra que indica hacia arriba.
6. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones llame al correspondiente submenú.
7. Seleccione cada toma que vaya a proteger indi-
vidualmente pulsando el borde izquierdo y/o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones.
El número de cada toma activada se marcará de color amarillo.
8. Marque cada toma que vaya a proteger indivi­dualmente pulsando el borde superior de la tecla basculante de 4 posiciones. El símbolo
m se visualiza en la correspondien-
te imagen, o bien anula usted la marca pulsando el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones desaparece de nuevo el símbolo
m en la ima-
gen.
9. Proteja las tomas seleccionadas pulsando la tecla VIEW/SET. Las tomas pequeñas y las indicaciones desapa­recen del monitor, la imagen del monitor se vuelve de color gris y se visualiza brevemente en el mensaje
PLEASE WAIT... (por favor, espe-
re) mientras se guardan los ajustes. A continua­ción se visualiza de nuevo la toma activada en último lugar con el formato completo y las indi­caciones originales. Adicionalmente se visualiza en las tomas correspondientemente marcadas,
en el centro del encabezado, el símbolo para la protección contra borrado
m.
Borrar todos los ajustes de protección
5. Pulsando el borde inferior y/o superior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione CANCEL (cancelar), si quiere borrar todos los ajustes de protección existentes. La línea de menú se marca de color amarillo y se visualizan adicionalmente las flechas de la izquierda y derecha descritas en el punto 4 y además de otra que indica hacia arriba.
6. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones llame al correspondiente submenú.
Page 72
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 165
7. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
NO para
conservarlos o
YES (con la flecha indicando
hacia arriba y marcada de color amarillo, si está activado) para borrar todos los ajustes de pro­tección.
8. Pulse finalmente la tecla
VIEW/SET. Si antes
se había seleccionado
YES, se habrán borrado
así los ajustes de protección. En el monitor se visualizará de nuevo el 1er. nivel de menú.
9. Pulse la tecla
MENU para abandonar el control
de menú.
Ajustes de órdenes de impresión (DPOF) en la tarjeta de memoria
Como en la fotografía tradicional, también puede usted hacer una copia de tomas digitales en una tienda de fotografía o en los correspondientes autómatas o imprimirlos usted mismo en impreso­ras compatibles. Con su LEICA DIGILUX 1 puede preparar previa­mente estas órdenes determinando en la tarjeta de memoria qué tomas y en qué cantidad desea solicitar. Esto se efectúa según el difundido están­dar DPOF(
Digital Print Order Format – estándar
para el pedido de copias de tomas digitales). La LEICA DIGILUX 1 le ofrece además la posibili­dad de, según la necesidad, marcar tomas indivi­duales, varias a la vez o todas así como determi-
nar para cada toma marcada la cantidad de copias hasta 99 en total.
Notas: Si los ficheros de imagen no corresponden al estándar DCF, no son posibles los ajustes de orden de impresión en la tarjeta de memoria. Este estándar especifica la estructura del fichero. Si los ajustes de la orden de impresión relativos a las tomas de esta cámara, que hayan sido deter­minados en otros aparatos como parte de una serie de reproducción automática (
SLIDE SHOW,
véase pág. 176), se sobrescribirán estos ajustes. La serie de reproducción automática contiene a continuación aquellas tomas para las que existen los ajustes de orden de impresión.
Ajuste de las funciones:
1. Seleccione la imagen deseada del modo descri­to en el párrafo “La reproducción de tomas individuales” en pág. 155 en los puntos 1. y 2.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando (3 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función v DPOF.
4. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú.
El manejo posterior es diferente según la función seleccionada.
Page 73
Ajustes de la orden de impresión para una toma
5. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú correspondiente.
Nota: En el marco de los pasos de manejo 5, 6 y 7 puede seleccionar en cualquier momento el borde derecho y/o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones otras tomas para marcarlas.
6. Pulse la tecla
VIEW/SET para marcar la ima-
gen visualizada como una de aquellas en las cuales se deben efectuar los ajustes de orden de impresión.
Notas: Si sólo desea una única copia de esta toma puede proseguir directamente con el punto 8. Los ajus­tes ya efectuados se pueden borrar en este paso de manejo en cualquier momento pulsando de nuevo la tecla
VIEW/SET.
7. Si quiere más de una copia pulsando el borde inferior y/o superior de la tecla basculante de 4 posiciones ajuste la cantidad, hacia abajo para una cantidad pequeña y hacia arriba para una cantidad mayor. Mantenga pulsado el corres­pondiente borde para pasar más rápidamente las cifras.
Nota: Las cifras en la indicación no están conectadas a un bucle sin fin, es decir con
1 sólo se puede
ajustar hacia arriba y con
99 hacia abajo.
8. Pulse 1 vez la tecla
MENU para guardar su
ajuste y para volver al nivel de menú anterior, o 2 veces para salir del control de menú. En el monitor se visualiza en el encabezado adi­cionalmente, a la derecha del símbolo para el modo de reproducción, el símbolo para el ajus­te de la orden de impresión incluyendo la canti­dad de copias introducida.
Borrar ajustes de orden de impresión indivi­duales
Los ajustes ya efectuados se pueden borrar en cualquier momento repitiendo los puntos 1-5 arri­ba descritos y pulsando la tecla
VIEW/SET.
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 166
Page 74
Ajustes de orden de impresión para varias tomas
5. Pulsando los bordes inferiores y/o superiores de la tecla basculante de 4 posiciones seleccio­ne
MULTI, si quiere marcar simultáneamente
50 tomas. La línea de menú se marca de color amarillo y se visualizan adicionalmente las flechas amari­llas descritas en el punto 4 y además de otra que indica hacia arriba.
6. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú correspondiente.
7. Seleccione cada toma que vaya a marcar indivi­dualmente pulsando el borde izquierdo y/o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones. El número de cada toma activada se marcará de color amarillo.
8. Para cada toma seleccionada ajuste la cantidad de copias deseada pulsando el borde superior y/o inferior de la tecla basculante de 4 posicio­nes, el símbolo
v incluyendo la cantidad de
copias ajustada se visualiza en la correspon­diente imagen,
o bien anula el ajuste pulsando (repetidas veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones. Desaparece de nuevo el símbolo
v en la ima-
gen. Mantenga pulsado el correspondiente borde para pasar más rápidamente las cifras.
9. Pulse la tecla
VIEW/SET para guardar todos
los ajustes. Las tomas pequeñas y las indicaciones desapa­recen del monitor, la imagen del monitor se vuelve de color gris y se visualiza brevemente en el mensaje
PLEASE WAIT... (por favor, espe-
re) mientras se guardan los ajustes. A continua-
ción se visualiza de nuevo la última toma acti­vada en formato completo y las indicaciones originales. Adicionalmente aparece, con las tomas correspondientemente marcadas, en el lado derecho del encabezado, junto al símbolo del modo de reproducción, el símbolo para el ajuste de la orden de impresión inclusive la cantidad de copias introducida.
Borrar todos los ajustes de orden de impresión
5. Pulsando el borde inferior y/o superior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione CANCEL, si quiere borrar todos las marcas DPOF existentes. La línea de menú se marca de color amarillo y se visualizan adicionalmente las flechas amari­llas descritas en el punto 4 y además de otra que indica hacia arriba.
Nota: La flecha indicando hacia la derecha que parpa­dea sólo se visualiza se existen ajustes de orden de impresión. Si no existe ninguno no es posible el acceso al submenú y los pasos de manejo des­critos más abajo.
6. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones llame al correspondiente submenú.
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 167
Page 75
7. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
NO para
conservarlos o
YES para borrar todos los ajus-
tes de orden de impresión.
8. Pulse finalmente la tecla
VIEW/SET. Si ante-
riormente estaba seleccionado
YES, se borra-
rán todos los ajustes de orden de impresión. La toma en el fondo desaparece, la imagen del monitor se vuelve brevemente de color gris y se visualiza el mensaje
PLEASE WAIT... (por favor,
espere) mientras se borran los ajustes. A conti­nuación se visualiza el nivel de menú inicial.
9. Pulse la tecla
MENU para abandonar el control
de menú.
Ajustes de orden de impresión para un Index-Print
Muchas casas fotográficas ofrecen adicionalmente a los copias de tamaño normal también una “copia general de las tomas”. En estos Index­Prints se representan las tomas de una tarjeta de memoria en un formato muy pequeño. Pueden facilitar pedidos ulteriores y se pueden utilizar como forma simple de almacenamiento.
5. Pulsando el borde inferior de la tecla basculan­te de 4 posiciones seleccione
INDEX (índice),
si quiere pedir un Index-Print. La línea de menú se marca de color amarillo y se visualizan adicionalmente las flechas de la izquierda y derecha descritas en el punto 4 y además de otra que indica hacia arriba.
6. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones llame al correspondiente submenú.
7. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
NO si no
desea un Index-Print, o
YES cuando lo desee.
8. Pulse finalmente la tecla VIEW/SET. Si ante­riormente estaba seleccionado
YES, la orden se
guardará. La toma en el fondo desaparece brevemente, la imagen del monitor se vuelve gris y se visualiza brevemente el mensaje
PLEASE WAIT...
(por favor espere) mientras se guarda la orden. A continuación se visualiza el nivel de menú inicial.
9. Pulse la tecla
MENU para abandonar el control
de menú.
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 168
Page 76
Borrar el ajuste de orden de impresión para un Index-Print
Un pedido de Index-Print se puede borrar inde­pendientemente de todos los demás ajustes de orden de impresión. Repita los puntos arriba des­critos en “Borrar todos los ajustes de orden de impresión”.
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 169
Page 77
Funciones adicionales, modo de reproducción
Agregar sonido a tomas existentes (AUDIO DUBBING)
Con la LEICA DIGILUX 1 puede añadir posterior­mente a cada toma una grabación de sonido de hasta 10s, p. ej. como comentario.
Notas: Una grabación de sonido efectuada ya no se puede borrar, sino que sólo puede ser reemplaza­da sobrescribiéndola (véase abajo a partir del punto 5). Las grabaciones de sonido posteriores no son posibles en tomas con el formato TIFF (véase pág. 148) ni en las tomas de vídeo.
Ajuste de la función:
1. Seleccione la imagen deseada del modo descri­to en el párrafo “La reproducción de tomas individuales” en pág. 155 en los puntos 1. y 2.
Nota: Las tomas, que ya tienen una grabación de soni­do, se marcan en el monitor mediante el símbolo correspondiente (3.6) en el encabezado, así como con una 3ª. línea adicional con:
PLAY AUDIO:
SET
como advertencia de cómo se reproducirá el
sonido.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando (5 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
Ö AUDIO DUB.
4. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones retroceda a la toma.
Nota: También dentro de los pasos de manejo 4 y 5 puede seleccionar las otras tomas pulsando el borde derecho e izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones para grabarles posteriormente el sonido.
Los dos siguientes pasos de manejo son sólo necesarios si ya existe para esta toma una graba­ción de sonido. Si no es así, puede proseguir como se ha descrito a partir del punto 7.
5. Pulse a continuación la tecla
VIEW/SET.
6. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
NO o YES. NO, si quiere mantener la grabación de sonido
existente, es decir, que prescinde de una nueva grabación. YES, si quiere sobrescribir la grabación de
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 170
Page 78
sonido existente en favor de una nueva (con la flecha indicando hacia arriba y marcada de amarillo, cuando está activada).
7. Pulse finalmente para comenzar la grabación de sonido la tecla
VIEW/SET.
Si anteriormente estaba seleccionado
NO, des-
aparece el submenú y se visualizan las indica­ciones descritas en el punto 4.
Si anteriormente estaba seleccionado
YES,
se convierte el símbolo de micrófono anterior­mente blanco en azul y parpadea durante el tiempo de la grabación. Debajo se visualiza una cadena de 10 pequeños triángulos que son pri­meramente de color negro, que se convierten uno detrás de otro de color amarillo a ritmo de un segundo, para visualizar el proceso de máxi­mo 10s de tiempo de grabación. En la línea inferior se visualiza sólo a la derecha STOP: SET como advertencia de como se puede interrumpir en cualquier momento repro­ducción de la grabación de sonido. Después, las indicaciones vuelven a su estado inicial y aparece adicionalmente el símbolo de grabación de sonido en el encabezado.
8. Pulse de nuevo la tecla
VIEW/SET si quiere
interrumpir la grabación de sonido. Después las indicaciones vuelven a su estado inicial como se ha descrito en el punto 4 y apa­rece adicionalmente el símbolo de grabación de sonido en el encabezado.
9. Pulse 2 veces la tecla
MENU para desconectar
la grabación de sonido y para salir del control de menú.
Disminución posterior de la resolución
Usted puede disminuir posteriormente la resolu­ción de una toma ya guardada. Esto se recomien­da, sobre todo, si quiere aumentar la capacidad de memoria en la tarjeta, si quiere enviar la graba­ción como adjunto a un e-mail o quiere usarla como parte de una página Web.
Notas: La resolución no se puede disminuir en tomas en vídeo, tomas que hayan sido guardadas en el for­mato TIFF y en aquellas tomas con una resolución de 640 x 480 píxeles o con otra relación de lados de 4:3. Las grabaciones de sonido existentes se borran al disminuir la resolución. En las tomas que han sido guardadas con otros aparatos se puede dar el caso que tampoco sea posible.
Ajuste de la función:
1. Seleccione la imagen deseada del modo descri­to en el párrafo “La reproducción de tomas individuales” en pág. 155 en los puntos 1. y 2.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando (6 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función x RESIZE.
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 171
Page 79
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 172
4. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones retroceda a la toma. Si es posible la disminución de la resolución se visualiza la imagen del monitor siguiente:
Nota: También dentro del paso de manejo 4 puede seleccionar las otras tomas pulsando el borde derecho e izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones, para disminuirles también posterior­mente la resolución.
Si la disminución de resolución no es posible (por los motivos arriba mencionados en “Notas”) se visualiza la imagen del monitor arriba indicado con las siguientes variaciones: _ En el centro de la imagen se visualiza
CAN’T
RESIZE THIS PICTURE
(la resolución de esta
toma no se puede disminuir), y
_ en la línea inferior se visualiza sólo a la derecha
CANCEL: MENU como indicación de cómo abandonar de nuevo el nivel de menú.
El siguiente paso de manejo es solamente necesa­rio, si no es posible la disminución de resolución. Si no es así, puede proseguir como se ha descrito a partir del punto 6.
5. Seleccione en estos casos, pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones, otra toma en la cual se pueda dis­minuir la resolución.
El siguiente paso de manejo sólo es necesario si quiere disminuir la resolución en más de una gra­duación. Si no es así, puede proseguir como se ha descrito a partir del punto 7.
6. Pulsando el borde superior y/o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione la resolución deseada. Según si sólo hay una resolución inferior o sólo una superior o las dos cosas disponibles, se visualizan correspondientemente diferentes indicaciones de flecha. (Figura) 1600 = 1600x 1200
1120 = 1120x 840
640 = 640 x 480
7. Pulse a continuación la tecla
VIEW/SET (1.31).
Page 80
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 173
8. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
NO o YES. NO si quiere conservar la toma con la resolu-
ción inicial. YES si quiere guardar la toma con la resolución disminuida adicionalmente con la resolución inicial (con la flecha indicando hacia arriba y marcada de color amarillo, cuando está activado).
9. Pulse finalmente la tecla
VIEW/SET para guar-
dar la toma con la resolución disminuida. Si anteriormente estaba seleccionado
NO,
La toma y las indicaciones desaparecen breve­mente y la imagen del monitor se vuelve de color gris y se visualiza el mensaje
PLEASE
WAIT...
(por favor, espere) mientras se guarda la toma con la resolución reducida (adicional­mente a la toma inicial). A continuación se visualiza el menú de reproducción. Si entonces se pulsa de nuevo el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones, aparece el nuevo fichero de tomas con la resolución disminuida (y un nuevo número de imagen). Si anteriormente estaba seleccionado
YES,
La toma y las indicaciones desaparecen breve­mente y la imagen del monitor se vuelve de color gris y se visualiza el mensaje
PLEASE
WAIT...
(por favor, espere) mientras que el fichero de la toma con la resolución inicial se borra y se guarda de nuevo con la resolución
disminuida. A continuación se visualiza el menú de reproducción. Si entonces se pulsa de nuevo el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones, aparece el nuevo fichero de tomas con la resolución disminuida (y un nuevo núme­ro de imagen).
Nota: La numeración de las variantes de resolución (adi­cionales) se efectúa como en las tomas nuevas, es decir, independientemente del número de la toma inicial, se colocan al final.
10. Pulse la tecla
MENU para salir del control de
menú.
Modificación posterior del encuadre
Con la LEICA DIGILUX 1 puede modificar poste­riormente el encuadre en tomas ya guardadas. Con este “recorte” es posible, p. ej. eliminar las zonas menos importantes de un borde o de varios o destacar el motivo principal y así optimizar la configuración de la imagen. Sin embargo, se debe tener en cuenta lo siguiente: Si el encuadre (inicialmente más pequeño) se representa más tarde igual de grande que la toma, significa esto forzosamente a la vez una dis­minución de la resolución, ya que una cantidad inferior de puntos de imagen (píxel) debe cubrir la misma superficie.
Nota: Los encuadres no son posibles en tomas en vídeo, tomas que hayan sido guardadas con el formato TIFF, tomas que tengan una grabación de sonido así como aquellas tomas con una resolución de 640 480 píxeles y aquellas que hayan sido guar­dadas con otros aparatos.
Ajuste de la función:
1. Seleccione la imagen deseada del modo descri­to en el párrafo “La reproducción de tomas individuales” en pág. 155 en los puntos 1. y 2.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando (7 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función n TRIMMING.
Page 81
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 174
4. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones retroceda a la toma. Si es posible la disminución de la resolución se visualiza la imagen del monitor siguiente:
Nota: También dentro del paso de manejo 4 puede seleccionar las otras tomas pulsando el borde derecho e izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones, para modificar también posteriormen­te el encuadre.
Si la modificación del encuadre no es posible (por los motivos arriba mencionados en “Nota”) se visualiza la imagen del monitor arriba indicado con las siguientes variaciones:
_ En el centro de la imagen se visualiza
CAN’T
TRIM THIS PICTURE
(la modificación del encua-
dre de esta toma no es posible), y
_ en la línea inferior se visualiza sólo a la derecha
CANCEL: MENU como indicación de cómo abandonar de nuevo el nivel de menú.
El siguiente paso de manejo es solo necesario, si no es posible la modificación del encuadre. Si no es así, puede proseguir como se ha descrito a partir del punto 6.
5. Seleccione en estos casos pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones una de las otras tomas, cuyos encuadres quiera modificar.
El siguiente paso de manejo sólo es necesario si quiere disminuir la resolución en más de una gra­duación. Si no es así, puede proseguir como se ha descrito a partir del punto 7.
6. Pulsando el borde superior y/o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione la resolución deseada. En función de si dispone sólo de una resolución inferior, sólo una supe­rior o ambas, aparecen flechas de color amari­llo sólo debajo, sólo por encima y debajo de la resolución propuesta, que señalan hacia abajo, hacia arriba y abajo como indicación de los demás posibilidades de ajuste. 1600 = 1600 x 1200
1120 = 1120x 840
640 = 640 x 480
Nota: Cuanto menor sea la resolución seleccionada menor será el encuadre resultante centrado. Cuanto menor sea el encuadre más se podrá des­plazar en el paso de manejo 8 del centro.
7. Pulse a continuación la tecla
VIEW/SET.
En el monitor se visualizan las indicaciones des­critas en el punto 4 así como adicionalmente en los bordes del monitor centrado una flecha amarilla indicando hacia fuera como adverten­cia de cómo se modifica el encuadre.
8. Pulsando los bordes de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione el encuadre deseado. En el monitor la imagen se “desplaza” en la dirección del borde pulsado de la tecla bascu­lante de 4 posiciones.
Page 82
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 175
Nota: Los bordes de formato de la toma inicial son los límites del “recorrido de desplazamiento” disponible.
9. Pulse de nuevo la tecla
VIEW/SET.
10. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
NO o YES. NO, si quiere mantener la toma con la resolu-
ción inicial y el encuadre inicial. YES si quiere guardar la toma con la resolu­ción disminuida adicionalmente con la resolu­ción inicial y el encuadre inicial (con la flecha indicando hacia arriba y marcada de amarillo, cuando está activada).
11. Pulse finalmente la tecla
VIEW/SET para guar-
dar la toma con la resolución disminuida. Si anteriormente estaba seleccionado
NO,
La toma y las indicaciones desaparecen breve­mente y la imagen del monitor se vuelve de color gris y se visualiza el mensaje
PLEASE
WAIT...
(por favor, espere) mientras se guarda la toma con el encuadre modificado (adicional­mente a la toma inicial). A continuación se visualiza el menú de reproducción. Si se pulsa de nuevo el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones, se visualiza el nuevo fichero de toma con el encuadre modificado (y nuevo número de imagen).
Si anteriormente estaba seleccionado
YES,
La toma y las indicaciones desaparecen breve­mente y la imagen del monitor se vuelve de color gris y se visualiza el mensaje
PLEASE
WAIT...
(por favor, espere) mientras que el fichero de la toma con la resolución inicial se
borra y se guarda de nuevo con el encuadre modificado. A continuación se visualiza el menú de reproducción. Si se pulsa de nuevo el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones, se visualiza el nuevo fichero de toma con el encuadre modificado (y nuevo número de imagen).
Nota: La numeración de las variantes de resolución (adi­cionales) se efectúa como en las tomas nuevas, es decir, independientemente del número de la toma inicial, se colocan al final.
12. Pulse la tecla
MENU para salir del control de
menú.
Page 83
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 176
Crear nuevos números de carpetas
La LEICA DIGILUX1 escribe los números de ima­gen en orden sucesivo en la tarjeta de memoria. Los ficheros correspondientes se guardan de momento todos en una carpeta. Usted puede en cualquier momento crear nuevas carpetas, en las que guarda las tomas después de efectuadas, p. ej. para agruparlas de forma más clara.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma reproducción (1.14) sobre tomas individuales o en serie.
2. Pulse la tecla
MENU (1.27).
3. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu-
lante de 4 posiciones (1.29) llame al menú de ajuste básico
h SETUP.
4. Seleccione pulsando (5x) el borde inferior de la
tecla basculante de 4 posiciones en el menú la función
F NO. RESET (ajustar de nuevo el
número).
5. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú correspondiente.
6. Seleccione pulsando el borde superior o infe­rior de la tecla basculante de 4 posiciones
NO
para mantener el número de carpeta existente o
YES (con flecha indicando hacia arriba y mar-
cada de color amarillo, cuando está activado) para una nueva.
7. Pulse finalmente la tecla
VIEW/SET. Si ante-
riormente estaba seleccionado
YES se ha ajus-
tado el nuevo número de carpeta para las siguientes tomas. En el monitor se visualizará de nuevo el 1. nivel de menú.
8. Pulse la tecla
MENU para abandonar el control
de menú. Aparecerá de nuevo la imagen de monitor original.
Reproducción de imagen automática de series (SLIDE SHOW - proyección de diapositivas)
Con la LEICA DIGILUX 1 puede reproducir, como en una proyección de diapositivas, las tomas gra­badas en la tarjeta de memoria automáticamente una detrás de otra en el monitor de la cámara o en la pantalla de un ordenador conectado. Puede seleccionar cuánto tiempo se visualiza una imagen y si quiere paralelamente reproducir las grabacio­nes de sonido.
Notas: La reproducción automática de imagen no está disponible para las tomas de vídeo.
Ajuste de la función:
1. Posicione la palanca para la selección de toma/ reproducción (1.14) sobre reproducción
J.
2. Pulse la tecla MENU (1.27).
3. Pulsando (4 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) seleccione en el menú la función
p SLIDE SHOW (pro-
yección de diapositivas).
Page 84
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 177
4. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú.
5. Continúe los ajustes con el punto de manejo 6, si quiere visualizar todas las imágenes. Si, por el contrario, sólo quiere visualizar las tomas con ajustes de orden de impresión, pul­sando el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
DPOF. Los demás
ajustes son iguales.
La línea de menú se marca de color amarillo y se visualizan adicionalmente las flechas de la izquierda y derecha descritas en el punto 4 y además de otra que indica hacia arriba.
6. Pulsando en el borde derecho de la tecla bas­culante de 4 posiciones abra el submenú correspondiente.
Los siguientes tres pasos de manejo son sólo necesarios si quiere modificar el tiempo de pre­sentación de las diferentes tomas. Si no es así, puede iniciar la reproducción automática de ima­gen como se ha descrito en el punto 13.
7. Pulsando el borde superior o inferior de la tecla
basculante de 4 posiciones seleccione
DURA-
TION 3SEC
. (duración 3 s). La línea de menú se marcará de color amarillo, al lado se visualizan adicionalmente flechas que indican hacia arriba y hacia abajo, así como a la
derecha dos de los cuatro tiempos de presenta­ción que se pueden ajustar
1SEC., 2SEC.,
3SEC., 5SEC. Según qué tiempo se visualice
también se verán flechas que indican hacia la izquierda y/o hacia la derecha.
8. Pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione el tiempo de presentación deseado. El tiempo seleccionado se marcará de color amarillo.
9. Pulsando el borde superior retroceda al punto de menú
SLIDE SHOW.
Los tres puntos de manejo son sólo necesarios si quiere reproducir tal vez a la vez grabaciones de sonido. Si no es así, puede iniciar la reproducción automática de imagen como se ha descrito en el punto 13.
10. Pulsando el borde inferior de la tecla bascu-
lante de 4 posiciones seleccione
AUDIO ON
(sonido conectado). La línea de menú se marcará de color amarillo y al lado se visualizan una flecha indicando hacia arriba así como a la derecha de ella
OFF
y ON. Según si está desconectada o conecta­da la reproducción de las grabaciones de soni­do, también se visualizará una flecha indican­do hacia la izquierda o hacia la derecha.
Page 85
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 178
11. Pulsando el borde izquierdo o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione el tipo de función deseada. El tipo de la función seleccionada se marcará de color amarillo.
12. Pulsando el borde superior retroceda al punto
de menú
SLIDE SHOW.
13. Inicie la reproducción automática de imágenes
pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones. Las indicaciones cam­bian parcialmente. Brevemente se visualiza _ en el encabezado
p ALL SLIDE SHOW;
_ debajo
START SLIDE SHOW (comienza la
reproducción automática de imagen), y
_ a su vez debajo STOP: MENU como adver-
tencia de cómo se finaliza la reproducción. A continuación prosigue la reproducción auto­mática de imágenes con cortas pausas oscuras entre las tomas hasta que pulse la tecla
MENU.
Como única indicación se visualizan a la dere­cha arriba el número del fichero y el número de la imagen que se está reproduciendo.
14. Pulse la tecla
MENU para finalizar la repro-
ducción automática de imágenes. La imagen ya no cambia, en el centro aparece brevemente la indicación
END OF SLIDE
SHOW
(final de la reproducción automática de imágenes), y a continuación se visualizan en el monitor las indicaciones iniciales.
Ajustar la luminosidad del monitor LCD
La luminosidad del monitor LCD de la LEICA DIGILUX 1 se puede ajustar de tal forma que lo puede adaptar de forma óptima según cada situa­ción, es decir ajustarlo a las condiciones de luz existentes.
Notas: El ajuste de luminosidad del monitor repercute en el tiempo de duración del acumulador: Cuánto más luminoso mayor consumo de corriente y menor el tiempo de duración. Por este motivo al desconectar la cámara la lumi­nosidad vuelve automáticamente al valor normal.
Ajuste de la función:
1. Pulse la tecla
MENU (1.27). Aquí carece de
importancia si esto se efectúa estando en el modo de toma o de reproducción.
2. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones (1.29) llame al menú de ajuste básico
h SETUP.
3. Seleccione pulsando el borde izquierdo y/o derecho de la tecla basculante de 4 posiciones el nivel de luminosidad deseado. El nivel seleccionado aparece en la escala de color amarillo. En los dos ajustes máximos des­aparece la correspondiente flecha.
4. Pulse de nueva la tecla
MENU para salir del
control de menú.
Ajustar los tonos de retorno
Con la LEICA DIGILUX 1 puede usted decidir si sus ajustes y algunos procesos de funciones se deben confirmar con señales acústicas; se pueden seleccionar dos volúmenes, o si usted mismo decide que se debe fotografiar o manejar la cáma­ra sin ruidos. Como aviso de retorno sirve un pitido que se escucha en cada paso de manejo así como cuan­do está pulsando a mitad el disparador para determinar si la nitidez y la exposición han sido ajustadas y guardadas.
Ajuste de la función:
1. Pulse la tecla
MENU (1.27). Aquí carece de
importancia si esto se efectúa estando en el modo de toma o de reproducción.
Page 86
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 179
2. Pulsando el borde derecho de la tecla bascu­lante de 4 posiciones (1.29) llame al menú de ajuste básico
h SETUP.
3. Pulsando (3 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione en el menú la función
ä BEEP.
4. Pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione
Ä
(tonos de retorno más altos), -(tonos de retor­no más bajos) o
_(ningún tono de retorno).
La función activa estará marcada de color ama­rillo.
5. Para guardar su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Ajustar la desconexión automática (POWER SAVE)
Esta función desconecta la cámara después de un determinado tiempo en un estado de reserva (Stand-By), en la cual por un ahorro energético desaparecen las indicaciones en el monitor y en el campo de datos. Usted puede seleccionar si quie­re activar esta función y si es así, cuando debe cambiar la cámara a estado de reserva. Puede ajustar esta función de forma óptima a su propio estilo de trabajo y, dado el caso, alargar conside­rablemente el tiempo de duración de la carga del acumulador.
Notas: Si utiliza la cámara mediante la fuente de alimen­tación/cargador directamente en la red, la desco­nexión automática no está disponible. Si la desconexión automática está activada y se debe cargar el acumulador, debería desconectar la cámara con el interruptor principal (1.25) antes de conectar la fuente de alimentación/cargador en el jack de la cámara. Si deja conectada la cámara en este caso, se pueden producir funcio­nes erróneas.
Ajuste de la función:
1. Pulse la tecla
MENU (1.27). Aquí carece de
importancia si esto se efectúa estando en el modo de toma o de reproducción.
2. Pulsando sobre el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) llame al menú de ajuste básico
h SETUP.
3. Pulsando (4 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones seleccione en el menú la función
A POWER SAVE (ahorro de
energía).
4. Seleccione pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posicio­nes
2MIN., 5MIN., 10MIN. ó OFF.
El ajuste activo estará marcado de color amari­llo.
5. Para guardar su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Page 87
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 180
La reproducción con televisores
La LEICA DIGILUX 1 le permite ver o proyectar sus tomas en un televisor, es decir en una pantalla grande. La conexión se efectúa con el cable A/V del volumen de suministro, después de haber ajustado la cámara a la norma de televisión válida en su país – PAL ó NTSC – . Además también se puede reproducir la imagen de monitor (“Livecam”) de la cámara en televiso­res aptos para NTSC o en las pantallas de los ordenadores.
Notas: La reproducción automática (breve) de la toma recientemente efectuada en los modos de toma no es posibles en los televisores. No utilice ningún otro cable que el suministrado. Si su televisor no tiene jacks de tipo Cinch, sino una entrada tipo scart, necesita adicionalmente un adaptador. Para el ajuste necesario del televisor consultar correspondiente manual.
Seleccionar la norma de televisión
1. Posicione la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en el modo de repro­ducción
J.
2. Pulse la tecla MENU (1.27).
3. Pulsando sobre el borde derecho de la tecla basculante de 4 posiciones (1.29) llame al menú de ajuste básico
h SETUP.
4. Pulsando (6 veces) el borde inferior de la tecla basculante de 4 posiciones en el menú selec­cione la función
l VIDEO OUT.
5. Seleccione pulsando el borde derecho o izquierdo de la tecla basculante de 4 posicio­nes
NTSC o PAL.
El ajuste activo estará marcado de color amari­llo.
6. Para guardar su ajuste y para salir del control de menú pulse de nuevo la tecla
MENU.
Aparecerá de nuevo la imagen de monitor original.
Crear la conexión/reproducir las tomas
1. Desconectar la cámara y el televisor.
2. Conectar la pequeña clavija de trinquete del cable en el jack “A/V OUT” de la cámara (1.35) y la clavija cinch en los correspondientes jacks del televisor: el amarillo en el jack Video-IN y el blanco en el jack Audio-IN.
3. Conectar el televisor y seleccionar un canal AV.
4. Conectar la cámara y posicionar la palanca para la selección de toma/reproducción (1.14) en reproducción
J.
La imagen correspondiente ajustada en o de la cámara se reproducirá en el televisor.
Page 88
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 181
Transmisión de datos a un ordenador
La LEICA DIGILUX 1 es compatible con los siguientes sistemas operativos: _ Microsoft Windows: Windows 98, Windows ME,
Windows 2000, WindowsXP
_ Apple Macintosh: MacOS 9, MacOS X
Conectar y transmitir los datos Con Windows 98
1. Conecte la DIGILUX 1 con el cable USB sumi­nistrado al jack USB libre de su ordenador.
2. Posicione la DIGILUX 1 en el modo de repro­ducción. (¡No en los modos de grabación!)
3. El ordenador reconoce automáticamente la cámara.
4. Windows 98 iniciará el asistente de hardware. En la pregunta por la ubicación del driver (con­trolador), indique la unidad su CD-ROM. Windows 98 encontrará automáticamente el driver para la DIGILUX 1. Confirme las siguien­tes preguntas mediante
OK (Aceptar). Este
proceso sólo se efectuará en la primera cone­xión al ordenador Windows 98.
5. La DIGILUX 1 aparecerá en el Windows Explorer como un “soporte de datos alternativo” con su propia letra de unidad como si fuera un disco duro.
6. Para transmitir los datos abra el Explorador de Windows (botón derecho del ratón en START (INICIO), haga clic en el Explorador con el botón izquierdo del ratón).
7. Abra en la letra correspondiente de unidad la carpeta “DCIM”, allí encontrará los diferentes directorios con la denominación “100LEICA”, “101LEICA” ...
8. De allí copia, como es usual en el Explorador
de Windows, los ficheros de imagen a su disco duro en una carpeta de su elección.
Con Windows ME, Windows 2000, WindowsXP
1. Conecte la DIGILUX 1 con el cable USB sumi-
nistrado al jack USB libre de su ordenador.
2. Posicione la DIGILUX 1 en el modo de repro-
ducción. (¡No en los modos de grabación!)
3. El ordenador reconoce automáticamente la
cámara. En Windows ME/2000/XP no se debe instalar ningún driver (controlador).
4. Prosiga como se ha descrito arriba en 5.–8.
Con MacOS 9 y Mac OS X
1. Conecte la DIGILUX 1 con el cable USB sumi­nistrado al jack USB libre de su ordenador.
2. Posicione la DIGILUX 1 en el modo de repro­ducción. (¡No en los modos de grabación!)
3. El ordenador reconoce automáticamente la cámara.
4. La DIGILUX 1 se visualiza como icono en el escritorio como p. ej. un CD-ROM.
5. Para transferir los datos abra haciendo un doble clic en el icono para la DIGILUX 1 la car­peta “DCIM”. Encontrará diferentes directorios con la nominación “100LEICA”, “101LEICA”, etc.
6. De allí copia, como es usual los ficheros de imagen a su disco duro en una carpeta de su elección.
Con otros ordenadores Los ficheros de imagen se pueden leer en estos ordenadores con un Card-Reader (lector de tarje­tas) opcional para tarjetas de memoria SD. Más detalles obtendrá de su proveedor.
Page 89
El formato PIM (Print Image Matching) de Epson
PRINT Image Matching es el primer sistema en el cual cada imagen digital contiene instrucciones específicas de estilo de impresión que se debe utilizar al imprimir (diseñado por la cámara en el momento de exposición de la foto). Las impreso­ras y sus sofisticados drivers proporcionan al fotógrafo el control completo de la calidad de impresión, permitiendo el ajuste de los números o una impresión completamente automática usando P.I.M. como herramienta en la cámara.
El nuevo estándar de la industria, ExifPrint, es una tecnología basada en P.I.M. idónea para un disfru­te más sencillo del concepto P.I.M. PRINT Image matching II cubre parámetros de ajuste adiciona­les de P.I.M. y trabaja en conjunción con ExifPrint para proporcionar un rendimiento totalmente inte­grado a la hora de imprimir.
En el modelo PRINT Image Matching II, la cámara puede transmitir datos P.I.M.II e imágenes al orde­nador, o directamente a la impresora, con la posi­bilidad de imprimir directamente desde las tarje­tas de memoria de la cámara. Las instrucciones sobre P.I.M.II que aparecen en la imagen determi­nan cómo el driver (controlador) de la impresora lleva a cabo el P.I.M.II.
Los datos de PRINT Image Matching II proporcio­nan el enlace que falta en imágenes digitales, de manera que el cliente puede usar datos P.I.M. II para suministrar instrucciones a la impresora y que así los datos P.I.M. II incluidos en el archivo de la cámara digital permitan una impresión de calidad. Para aprovechar la información P.I.M. II incluida en una cámara digital, es necesario disponer de una impresora con P.I.M. II habilitado. Existen impresoras que pueden usarse con y sin un orde­nador. Para su uso con un ordenador, es necesa­rio tener soporte para P.I.M. II en el driver (contro­lador) de la impresora, y un software P.I.M. II para leer la información P.I.M. II que se encuentra en la cabecera JPEG del archivo de imagen de la cáma­ra digital. En un uso sin ordenador, no es necesa­rio ningún software adicional para imprimir imáge­nes con P.I.M. II, sólo insertar la tarjeta de memo­ria en las impresoras independientes con soporte para P.I.M. II y ejecutar la impresión. La tecnolo­gía P.I.M. II asegura el perfecto trabajo conjunto de cámaras digitales e impresoras para producir las mejores impresiones posibles.
Instrucción detallada / Modo de reproducción / 182
Page 90
Diversos
Guardar la camera
Si no va a utilizar la cámara durante un largo período de tiempo, se recomienda
1. desconectarla (véase pág.119),
2. sacar la tarjeta de memoria (véase pág.118),
3. si está colocado, quitar el parasol del monitor (véase pág.115),
4. sacar el acumulador (véase pág.116), y (aprox. después 5 horas, el tiempo de duración de la batería tamponada integrada, se pierden la fecha y la hora introducida)
5. poner la tapa del objetivo (véase pág.115).
Indicaciones de precaución y de cuidados
Indicaciones generales de precaución
No utilice la cámara en la proximidad de aparatos con electroimanes potentes o campos magnéticos (microondas, televisión, consolas de vídeo juegos).
_ Si posiciona la cámara sobre un televisor o
cerca de él, su campo magnético podría perjudi-
car las grabaciones de sonido e imagen. _ Lo mismo es válido para los teléfonos móviles. _ Los campos magnéticos potentes, p.ej. de alta-
voces o potentes electromotores pueden dañar
los datos guardados o perjudicar las tomas. _ Los campos magnéticos del microondas pueden
perjudicar las grabaciones de sonido e imagen.
_ Si la cámara funcionara incorrectamente debido
al influjo de campos magnéticos, desconéctela y saque el acumulador o bien quite el enchufe de red de la fuente de alimentación/cargador, vuelva a introducir el acumulador o bien vuelva a restablecer la conexión de red y vuelva a conectar la cámara.
_ No utilice la cámara en la proximidad de emisoras
de radio y cables de alta tensión.
_ Sus campos electromagnéticos pueden también
perjudicar las grabaciones de sonido e imagen. Proteja la cámara del contacto con sprays insec­ticidas u otros productos químicos agresivos. No se debe utilizar gasolina, diluyentes o alco­hol para su limpieza.
_ Determinados productos químicos y líquidos
pueden dañar la caja de la cámara o su revesti­miento de superficie.
_ Ya que la goma y materiales plásticos a veces
despiden productos químicos agresivos no deben de estar durante un tiempo en contacto con la cámara. Asegúrese que no pueda penetrar arena o polvo en la cámara, p. ej. en la playa.
_ La arena y el polvo pueden dañar la cámara y la
tarjeta de memoria. Téngalo en cuenta al intro­ducir o sacar la tarjeta. Asegúrese que no entre agua en la cámara, p. ej. nieve, lluvia o en la playa.
_ La humedad puede provocar funcionamiento
erróneos e incluso daños irrevocables.
Diversos / 183
Page 91
Diversos / 184
_ Si entran en contacto con la cámara gotas de
agua salada, humedezca un trapo suave con agua potable, escúrralo bien y limpie con él la cámara. A continuación séquelo a fondo con un trapo seco.
La LEICA DIGILUX 1 está concebida exclusivamen­te para el uso privado. No la utilice para observa­ciones de largo plazo o fines comerciales.
_ Si se utiliza durante mucho tiempo, la tempera-
tura que se genera puede provocar funciona­mientos erróneos en la cámara.
Monitor LCD/Visor/ Anillo frontal del objetivo/Monitor LCD _ Si la cámara se expone a grandes fluctuaciones
de temperatura, se puede formar en el monitor humedad de condensación. Límpielo cuidadosa­mente con un trapo suave y seco.
_ Si la cámara al conectarla estuviera muy fría, la
imagen del monitor será un poco más oscura que de normal. Cuando el elemento LCD se ha calen­tado, alcanza otra vez su luminosidad normal. La fabricación del monitor LCD se efectúa según un procedimiento de alta precisión. Se esta forma se garantiza, que de los en total aprox.
200.000 píxeles más del 99,99% trabajan correctamente y sólo un 0,01% permanecen oscuros o siempre claros. Esto no es una fun­ción errónea y no influye en la reproducción de imagen.
Visor _ No punte nunca el visor y el objetivo al sol, ya
que esto puede conllevar graves daños a los componentes internos.
Anillo frontal del objetivo _ Coloque sólo el accesorio previsto en el objeti-
vo, otros objetos no se dejan sujetar.
_ Si quiere sujetar un adaptador accesorio, debe
destornillar el anillo frontal en sentido contrario al de las agujas del reloj.
_ Si se ha colocado un adaptador de accesorio,
puede ser que los bordes de la imagen al utilizar el zoom se oscurezcan en el campo gran angu­lar (viñetado). Para información más detallada consultar las instrucciones del correspondiente accesorio.
Humedad de condensación Si se forma humedad de condensación encima o dentro de la cámara, debe desconectarla y dejarla a temperatura ambiente durante aprox. 1 hora. Cuando se hayan nivelado la temperatura ambien­te y la temperatura de la cámara desaparece la humedad de condensación.
Indicaciones para el cuidado
Para la cámara _ Quite antes de limpiar la cámara el enchufe de
la fuente de alimentación/cargador.
_ Limpie la cámara sólo con un trapo suave y
seco. La suciedad rebelde se debe primeramen­te humedecer con un detergente altamente diluido y a continuación quitarla con un trapo seco.
Para el acumulador El acumulador de iones de litio crea corriente debido a la reacción química interna. En esta reacción también influyen la temperatura ambien­te y la humedad atmosférica. Temperaturas muy altas y bajas acortan el tiempo de exposición y la durabilidad del acumulador. Quite por principio el acumulador si no va a utili­zar la cámara durante un periodo largo. De lo con­trario el acumulador se podría descargar durante varias semanas, es decir, bajaría mucho la ten­sión, ya que la cámara consume una mínima corriente de reposo (para el almacenamiento de la fecha), aunque esté desconectada. Un acumula­dor completamente descargado ya no se puede volver a cargar. _ Almacene el acumulador en estado completa-
mente descargado. En caso de un tiempo muy largo de almacenamiento, debería cargarse y descargarse por completo por lo menos una vez al año.
Page 92
Diversos / 185
_ Mantenga los contactos del acumulador siempre
limpios y accesibles. Proteja los contactos con­tra objetos metálicos como clips o joyas, que puedan provocar un cortocircuito. Un acumula­dor cortocircuitado se puede calentar mucho y provocar graves quemaduras.
_ Si se cayera el acumulador, compruebe a conti-
nuación la caja y los contactos por si hubiera cualquier daño. El utilizar un acumulador dañado
puede a su vez dañar la cámara. _ Los acumuladores tienen un durabilidad limitada. _ Lleve los acumuladores dañados a un lugar de
recogida para su correcto reciclaje. _ No tire de ninguna manera el acumulador al
fuego, ya que podría explotar.
Para las tarjetas de memoria _ Mientras que se guarden las tomas o se lea la
tarjeta de memoria no se puede sacar, apagar la
cámara y exponerla a sacudidas. _ No almacene la tarjeta de memoria donde esté
expuesta a altas temperaturas, a la irradiación
solar directa, a campos magnéticos o descargas
estáticas. _ No deje caer la tarjeta de memoria y no la
doble, ya que podría dañarse y se podrían per-
der los datos almacenados. _ Quite por principio la tarjeta de memoria si no
va a utilizar la cámara durante un periodo largo. _ No toque las conexiones en la parte trasera de
la tarjeta de memoria y manténgalas exentas de
suciedad, polvo y humedad.
Guardar
_ Para almacenar la cámara quite siempre el acu-
mulador y la tarjeta de memoria.
_ Mantenga la cámara preferiblemente en un estu-
che cerrado y acolchado, para que no roce nada y protegerla del polvo.
_ Guarde la cámara en un lugar seguro exento de
altas temperaturas.
Estructura de datos en la tarjeta de memoria
Cuando los datos guardados en la tarjeta se transfieren a un ordenador, se efectúa con la siguiente estructura de carpeta:
_ En las carpetas de 100LEICA, 101LEICA, etc. se
pueden guardar hasta 999 tomas.
_ En la carpeta MISC se pueden guardar ajustes
de orden de impresión (DPOF).
Page 93
Diversos / 186
Avisos de advertencia NO MEMORY CARD
(no hay ninguna tarjeta de memoria) Introduzca una tarjeta de memoria.
THIS MEMORY CARD IS PROTECTED
(la tarjeta de memoria está protegida contra el borrado). Ponga el interruptor de protección contra escritura en la posición inicial.
MEMORY CARD DOOR OPEN
(la tapa de protección de la ventanilla de la tarjeta de memoria está abierta). Cierra la tapa sobre la ranura de la tarjeta de memoria.
NO VALID IMAGE TO PLAY
(ningún fichero de imagen legible existente) No se ha guardado ninguna tomas en la tarjeta introducida. Para la reproducción se deben efec­tuar tomas o introducir otra tarjeta con tomas guardadas.
MEMORY CARD FULL
(la capacidad de la tarjeta de memoria está agotada) Introduzca otra tarjeta de memoria o borre las tomas que ya no necesita.
REMOVE LENS CAP AND PRESS SET BUTTON
(quite la tapa del objetivo y pulse la tecla SET) Al conectar la cámara la tapa del objetivo estaba
todavía colocada. Quítela y pulse a continuación la tecla
VIEW/SET.
MEMORY CARD ERROR
(error de la tarjeta de memoria) No se puede acceder a la tarjeta de memoria. Sáquela y vuelva a colocarla. Posiblemente esté defectuosa la tarjeta de memoria.
READ ERROR (error de lectura) No se pueden leer los datos en la tarjeta de memoria. Vuelva a llamar la toma deseada.
WRITE ERROR (error de escritura/de memoria) No se pudieron escribir los datos de toma en la tarjeta de memoria. Vuelva a sacarla e introdúzca­la de nuevo o desconecte y vuelva a conectar la cámara. Posiblemente esté defectuosa la tarjeta de memoria.
THIS PICTURE IS PROTECTED
(esta toma está protegida) Después de anular la protección contra el borrado, se puede borrar o sobrescribir la toma.
THIS PICTURE CAN’T BE DELETED/SOME PIC­TURES CAN’T BE DELETED
(esta/algunas toma/s no se puede/pueden borrar) Después de anular la protección contra el borra­do, se puede/n borrar o sobrescribir la/s toma/s.
NUMBER OF PRINT IS OVER
(un número muy alto de tomas) Usted ha querido borrar, proteger o ha provisto ajustes de orden de impresión de demasiadas tomas.
CAN’T BE SET ON THIS PICTURE/CAN’T BE SET ON SOME PICTURES
(los ajustes no son posibles en esta/algunas toma/s) Las tomas en la tarjeta de memoria no correspon­den al estándar DCF; ajustes de orden de impre­sión o una grabación de sonido posterior no son posibles.
MEMORY CARD ERROR
(error de tarjeta de memoria)
FORMAT THIS CARD?
(Dar formato a la tarjeta de memoria?) El formato de datos en la tarjeta de memoria no lo puede leer esta cámara. De formato a la tarjeta de memoria con está cámara.
CAN’T TRIM THIS PICTURE
es posible una modificación del encuadre en esta
toma)
CAN’T RESIZE THIS PICTURE
(no es posible la disminución de resolución en esta toma)
Page 94
Diversos / 187
Funciones erróneas y su eliminación
1. La cámara no reacciona al conectarla 1-1. Está bien colocado el acumulador o la fuente
de alimentación/cargador?
1-2. Es suficiente el estado de carga del acumula-
dor? Utilice un acumulador recargado.
2. Inmediatamente después de conectar la cámara, se vuelve a desconectar
2-1. Es suficiente el estado de carga del acumula-
dor para el funcionamiento de la cámara? Cargue el acumulador o introduzca uno car­gado.
2-2. Existe humedad de condensación? Puede
ocurrir si se lleva la cámara de un lugar frío a otro caliente. Espere hasta que la humedad de condensación se haya evaporado.
3. No se puede guardar la toma
3-1. Hay una tarjeta de memoria? 3-2. La palanca para la selección del modo del
toma/reproducción no está en el modo de toma.
3-3. Se ha agotado la capacidad de la tarjeta de
memoria. Borre las tomas que ya no necesita antes de crear nuevas.
4. No se visualiza la toma en el monitor
4-1. Está desconectado el monitor?
5. El monitor LCD está muy claro o muy oscuro 5-1. Ajuste la luminosidad del monitor como lo
desee.
6. La imagen/las imágenes en el monitor no está/están nítida/s
6-1. Ajuste correctamente la nitidez o un modo de
ajuste de nitidez automático (AF, macro) y pulse el disparador hasta el primer punto de acción.
7. No se dispara el flash.
7-1. El flash está desconectado; seleccione otro
tipo de modo de flash.
8. No se puede reproducir la toma.
8-1. Hay una tarjeta de memoria? 8-2. No hay ningún dato en la tarjeta de memoria. 8-3. La palanca para la selección del modo del
toma/reproducción no está en el modo de reproducción.
9. No se puede reproducir la toma en el televisor.
9-1. Controle si el televisor y la cámara están bien
conectados.
9-2. Ajuste el televisor a la entrada AV en la que
está conectada la cámara.
10. Aunque esté conectado a un ordenador no se pueden transferir los datos.
10-1.Controle si el ordenador y la cámara están
bien conectados.
Page 95
Descripción del aparato y datos técnicos / 188
Descripción del aparato y datos técnicos
Cámara Tipo/formato de toma Cámara digital, sensor 1/1,76" CCD con 4 millones de píxeles, efectivo 3,9 millones Resolución Seleccionable: 2240 x 1680, 1600x 1120, 1120 x840, 640 x 480 píxeles (puntos de imagen), 320x 240 en tomas de vídeo.
Datos de toma/Frecuencias de compresión
Seleccionable: frecuencia de compresión alta, baja, ninguna (según el estándar TIFF). Grabación de datos Imágenes fijas: según los estándares JPEG, TIFF(RGB), y DPOF. Imágenes fijas con grabación de sonido: según estándar JPEG, así como 640 x 480 píxeles según el están­dar QuickTimeMotion JPEG. Imágenes cinemato­gráficas (tomas de vídeo): según el estándar QuickTimeMotion JPEG. Medios de almacenamiento SD-Memory Card y MultiMediaCard Ajuste de sensibilidad automático en ISO 100/21° en tomas de vídeo
AUTO y seleccionable
en otros modos de exposición ISO 100/21°, ISO 200/24° ó ISO 400/27°. Equilibrado de los blancos Seleccionable: auto­mático, preajustes para la luz diurna, nublado, luz halógena, lámparas fluorescentes así como ajuste manual. Objetivo Objetivo LEICA DC VARIO-SUMMICRON 1 : 2–2,5/7–21 mm ASPH. (corresponde a 33–100mm en imagen de pequeño formato). Modificación de la distancia focal con la palanca de fácil agarre dispuesta debajo del disparador.
Zoom digital Máx. 2x, da como resultado junto con el objetivo un alcance de zoom de 6 veces. Zona de ajuste de distancia ajuste automático de distancia de 30 cm a infinito. Ajuste manual de distancia de 6 cm a infinito. En la zona macro (AF) límite de ajuste cercano en la posición gran angu­lar 6 cm, en la posición telescópica 20 cm Campo de objeto mínimo En la zona macro en la posición gran angular 6 cm y en la posición telescópica 20cm 60 x80 mm (relación de imagen 1:11) Sistema de autofoco Sistema combinado de AF infrarrojo AF activo para la posición inicial y la comparación de contraste AF pasiva para la sinto­nización fina. Serie automática de enfoque Seleccionable: 3 ó 5 tomas, cada una graduada dentro de la correspondiente zona de profundidad de nitidez.
Modos de de exposición plenamente automática AUTO, automático de programa P, modalidad de
prioridad de apertura
A, automático del
diafragma
T y ajuste manual M. En las tomas
de vídeo
K plenamente automático.
Medición de exposición de varios campos, centro acentuado integral, de punto (spot).
Almacenamiento del valor de medición
Mediante el punto de acción del disparador se efectúa el almacenamiento del valor de distancia y de exposición. Corrección de exposición ±2 EV en 1/4 grados de exposición.
Page 96
Descripción del aparato y datos técnicos / 189
Serie automática de exposición Seleccionable:
3 ó 5 tomas con 0,25; 0,5; 0,75; ó 1EV gradua­ciones. Campo de velocidades obturación cierre mecá­nico central así como una función de cierre elec­trónica adicional. En
AUTO y P (con ajuste ISO
automático): 1/8 a 1/1000s, en
P (con ajuste
ISO manual) y
A: 1 a 1/1000s (con modo normal
de flash a partir de 1/30 s), en
T y M: 8 a
1/1000s, en tomas de vídeo 1/30 a 1/1000s. Tomas en serie como máximo 3,8 f/s, máximo 8 tomas (con alta compresión de datos), o 4 tomas (con baja compresión de datos). Modos de flash conexión adicional automática de flash
AUTO (ninguna visualización en el
monitor), conexión automática de flash y doble flash (3), con conexión adicional de flash (1), conexión adicional manual de flash y flash previo (
4), conexión adicional manual de flash y flash
previo en conexión con tiempos de exposición más largos (
5/6)*, desconexión manual de
flash (
2).
*según el ajuste con sincronización al comienzo o al final del del tiempo de exposición. Corrección de de exposición del flash ±2 EV en 1/4 grados de exposición. Zona de trabajo del flash incorporado (en ISO 100/21°) 0,3–4,5 m en 7mm, ó 0,3–3,5 m en 21mm, índice 10.
Tiempo de continuación de flash del flash incorporado
aprox. 6s con un acumulador
cargado.
Zona del flash del flash externo LEICA SF20 (en ISO 100/21°)
hasta aprox. 10m en 7 mm ó
hasta aprox. 8m en 21mm. Índice 20. Visor Visor de imagen real con cruz reticular para el campo de medición de autofoco, marcas para tomas de campo cercano. Ampliación del visor 0,3x en 7 mm, ó 0,86x en 21mm; ajustable de –2,8 a 0,8 dioptrías.
Monitor 2,5" color TFT-LCD con 200.000 píxeles Las indicaciones véase pág. 104–110 Disparador automático Tiempo de avance
seleccionable 2 o 10s (no para tomas en vídeo, en
AUTO sólo 2 s), visualización mediante el par-
padeo del diodo luminiscente (LED) en la parte frontal de la cámara así como el correspondiente símbolo en el campo de datos y en el monitor. Conectar/Desconectar la cámara Con el inter­ruptor principal en la parte trasera de la cámara. El objetivo se desplaza en la posición de toma o posición de inicio. Se puede seleccionar la desconexión automática de la electrónica de la cámara, aprox. después de 3/5/10 minutos (modo Standby). Activación nueva pulsando el disparador o desconectando y volviendo a conectar la cámara. Conexiones mini jack 1.1 USB de 5 polos para una transferencia rápida de datos al ordenador, EIAC tipo 3 jack DC-IN para la alimentación de corriente continua, salida A/V con dos mini jacks de 2,5mm para la transmisión de imagen al televisor.
Compatibilidad EPSON Print Image System (PIM), Digital Print Order Format (DPOF), MacOS9.x–MacOS X, Windows 98/ME/2000/XP.
Tensión de servicio 9,5 V Alimentación de energía eléctrica acumulador
de iones de litio Caja Caja externa de magnesio macizo extrema­damente ligero en el diseño Leica. Sujeción lateral de la correa de transporte o del lazo de sujeción manual. Zapata de flash ISO con contacto central para la conexión de flash externos más potentes, como p. ej. el LEICA SF20.
Rosca del estativo A1/4 DIN 4503 (1/4"). Medidas (A x Ax P) 127 x 83,3x 67,4 mm Peso aprox. 385 g/460 g (sin/con acumulador) Volumen de suministro Fuente de alimentación/
cargador, acumulador de iones de litio, tarjeta de memoria SD de 64 MB, parasol del monitor, cable A/V, cable USB, correa de transporte, Adobe Photoshop Elements 1.0 (Win/Mac), ACDSee 1.6 (Mac), ACDSee 3.1/3.11 (Win), Apple QuickTime 5 (Win/Mac), driver (controlador) USB
Acumulador acumulador de iones de litio, 7,2V, 1400mAh
Fuente de alimentación/cargador corriente alterna100–240 V, 50/60 Hz, automáticamente conmutable. Capacidad de entrada 21VA (en 100V), 31 VA (en 240V) Salida corriente continúa 9,5 V, 1 A
Page 97
Leica Camera AG / Oskar-Barnack-Straße 11 / D-35606 Solms www.leica-camera.com / info@leica-camera.com Telephone +49(0) 6442-208-0 / Fax +49 (0)6442-208-333
Loading...