Furuno FM2721 User Manual [es]

Page 1
Page 2
Procedimiento para Llamada de SOCORRO
Proceder como sigue cuando a bordo se produzca una situación peligrosa para la vida:
1. Descolgar el microteléfono.
2. Encender el equipo pulsando el botón [POWER] del so­porte del microteléfono, si no lo está ya.
3. Levartar la tapa del botón [DISTRESS] y pulsarlo hasta que aparezca la pantalla ilustrada a continuación (aprox. 3 segundos); entonces soltarlo.
5. Recibido el acuse de recibo, el equipo pasa automáti­camente al canal 16. Descolgar el microteléfono, si no lo está ya, pulsar el PTT y transmitir:
a) MA YDA Y tres veces. b) Este es (nombre del barco). c) MAYDAY. d) Este es (nombre del barco). e) Posición. f) Naturaleza del peligro. g) Clase de asistencia que se necesita. h) Tripulación. i) Cualquier otra información de interés. j) Cambio.
4. Durante la espera del acuse de recibo de la llamada en pantalla aparece la leyenda “Wait for Ack Auto re-Xmit”. La llamada se repite a intervalos entre 3,5 a 4,5 minu­tos hasta que se pulsa la tecla [Cancel].
i
Page 3
Recepción de la Alerta de Socorro de Otro Barco
General
Cuando el FM-2721 recibe una alerta de socorro procedente de otro barco el LED (rojo) se ilumina y suena la alarma.
1. Silenciar la alarma pulsando la tecla [Cancel] (o esperar dos minutos).
2. Pulsar la tecla [Log] para abrir el menú de archivos Sel. Log.
3. Seleccionar Rcvd. DISTRESS y pulsar la tecla [ENT] para ver el contenido de la llamada de socorro.
4. Esperar hasta tres minutos para recibir la señal DIST ACK procedente de la estación costera.
5. Abrir otra vez el archivo Rcvd. DISTRESS.
6. Seguir las instrucciones de la estación costera.
Si no se recibe la señal DIST ACK, seguir las instrucciones del diagrama de flujo de la página siguiente.
El DIST ACK puede ser transmitido en voz sólo bajo ciertas condiciones. Se recomienda leer cuidadosamente la citada carta de flujo para determinar si se debe o no efectuar esta
transmisión. Cuando se recibe una alerta de socorro, en pantalla aparece lo ilustrado a la derecha.
ii
Page 4
¿Debo, o no, transmitir el DIST ACK en voz?
iii
Page 5
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Para el Operador
PRECAUCION
No abrir el equipo.
Sólo personal cualificado.
No desarmar o modificar el equipo.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica.
Desconectar inmediatamente la alimen­tación si cae agua en el equipo o éste emite humo o fuego.
Continuar su utilización implica riesgo de incendio o descarga eléctrica.
Cualquier reparación debe ser efectua­da por técnicos de radio autorizados.
PRECAUCION
Manejar el microteléfono con cuidado.
El mal trato puede afectar a su integridad física.
Distancias a las que existen niveles de radiación de 100 y 10 W/m².
100 W/m² 10 W/m² a 0,12 m a 0,39 m
iv
Page 6
Para el Instalador
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA ELECTRICA
No abrir el equipo si no se está familiarizado con este tipo de circuitos eléctricos.
Efectuar la instalación con la alimentación desconectada.
En caso contrario existe el riesgo de descar­ga eléctrica o incendio.
Instalar el equipo a salvo de la lluvia o salpicaduras de agua.
El agua en el equipo puede ocasionar un in­cendio o descarga eléctrica.
ADVERTENCIA
Asegurase de que la alimentación es com­patible con la exigida por el aparato.
La conexión a tensión incorrecta puede oca­sionar un incendio o daños al aparato. El valor de la tensión adecuada se indica en la etiqueta adosada al conector de alimenta­ción.
ATENCION
Conectar el equipo a tierra para evitar interferencias y prevenir el riesgo de descarga eléctrica.
Observar las distancias de seguridad al compás magnético que se indican a con­tinuación.
Magistral De Gobierno
Transceptor 0,95 m 0,65 m Microteléfono 2,05 m 1,40 m Altavoz 2,5 m 1,7 m
v
Page 7
Indice
Procedimiento para Llamada de SOCORRO ..............i
Recepción de la Alerta de Socorro de Otro Barco....ii
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD.............................iv
Configuración del Sistema.......................................viii
Alcance del Suministro...............................................ix
Introducción ................................................................xi
1. Instalación ........................................................... 1
1.1 Montaje ......................................................... 1
1.2 Conexiones del Transceptor ......................... 5
1.3 Conexión del Microteléfono .......................... 9
2. Controles ............................................................. 10
2.1 Controles, Indicaciones, Led ......................... 10
3. Operación Telefónica de VHF ............................ 14
3.1 Encendido y Apagado ................................... 14
3.2 Escucha ........................................................ 14
3.3 Iluminación, Contraste .................................. 14
3.4 Selección de Modo: USA, INT, WX ............... 15
3.5 Selección de Canal ....................................... 15
3.6 Ajuste del Silenciador .................................. 15
3.7 Ajuste de Volumen del Altavoz .................... 16
3.8 Silenciamiento del Altavoz ........................... 16
3.9 Selección de Potencia .................................. 16
3.10 Recepción de una Llamada Telefónica ........ 16
3.11 Ejecución de una Llamada Telefónica .......... 17
3.12 Escucha Dual ................................................17
3.13 Arranque/Parada de la Exploración ..............18
3.14 Intercomunicador .......................................... 18
3.15 Bloqueo del Teclado ..................................... 18
4. Operación DSC ................................................... 19
4.1 Llamada de Socorro Urgente ........................ 19
4.2 Llamada de Socorro mediante la Tecla [Call].20
4.3 Llamada DSC a un Barco ............................. 21
4.4 Llamada DSC a una Estación Costera ......... 22
4.5 Llamada PSTN ............................................. 23
4. 6 Llamada DSC a Grupo ................................. 25
4. 7 Llamada a T odos los Barcos ......................... 2 6
4. 8 Recepción de Llamadas DSC ....................... 2 7
4.9 Entrada Manual de la Posición y Hora .......... 28
vi
Page 8
4.10 Grabación de Números ID .............................29
CANALES PRIVADOS (Nórdicos) .......................... 47
4.11 Grabación de Números de Teléfono .............. 30
4.12 Grabación de Mensajes .................................31
4.13 Registro de Mensajes ....................................33
5. Mantenimiento ...................................................... 35
5.1 Comprobación de Antena ..............................35
5.2 Limpieza ........................................................ 35
5.3 Sustitución del Fusible ...................................35
5.4 Comprobación de la Alimentación .................35
6. Localización de Averías ....................................... 36
6.1 Comprobación Simple ................................... 36
6.2 Diagnosis .......................................................38
6.3 Mensajes de Error ......................................... 39
6.4 Arbol de Menús ..............................................40
CANALES PRIV ADOS (Paises Bajos) ..................... 4 7
Generalidades en la Operación de VHF .................. 48
Reglas y Práctica ................................................... 48
Distancia de Comunicación .................................... 49
Especificaciones ....................................................SP-1
Listas de Envío ........................................................ A-1
Dibujos de Dimensiones ......................................... D-1
Diagrama de Interconexión ..................................... S-1
Apéndice .....................................................................41
Preparación del cable para el conector opcional
17JE-23250-02/17JE-23090-02 ............................. 41
Canales Marinos de VHF ....................................... 42
Canales Meteorológicos de VHF ............................46
CANALES PRIVADOS (Reino Unido) .................... 47
vii
Page 9
Configuración del Sistema
viii
Page 10
Alcance del Suministro
Estándar
erbmoNerbmoN
erbmoNerbmoNopiTopiT
erbmoN
onoféletorciM1272-SH-1
rotpecsnarT1272-MF-1
etropoSA1272-BR-1onoféletorcimlearaP
nóicalatsniedlairetaM00080-50PC447-750-000
sotepseR00610-50PS060-245-400A01edselbisuf2
opiTopiTogidóCogidóC
opiT
ogidóCogidóC.tnaC.tnaC
ogidóC
.tnaC.tnaCsatoNsatoN
.tnaC
satoNsatoN
satoN
ix
Page 11
Opcionales
etropoS
onoféletorciM1272-SH637-750-0001
anetnAedtiK01800-50PA227-750-0001 anetnAedtiK02800-50PA327-750-0001 anetnAedtiK00900-50PA937-750-0001
zovatlA10X-019XM100-831-0001
erbmoNerbmoN
erbmoNerbmoNopiTopiT
erbmoN
B1272-BR837-750-0001 A1272-BR737-750-0001
opiTopiTogidóCogidóC
opiT
ogidóCogidóC.tnaC.tnaC
ogidóC
.tnaC.tnaCsatoNsatoN
.tnaC
satoNsatoN
satoN
serap01edelbaC
sodaznert
rotcenoC
rotcenoC
CC-CCroditrevnoCA802-CP964-241-0001
07-HCanetnAedtiK29-50PO021-673-5001
*M5*8030S50
*M01*8030S50 *M02*8030S50 *M03*8030S50 *M04*8030S50 *M05*8030S50
20-05232-EJ71
)C(D(
20-09032-EJ71
)C(D(
875-701-000 830-601-000 930-601-000 040-601-000
140-601-000
240-601-000 649-021-0001
426-231-0001
x
1
m5
m01
m02 m03
m04
m05
)2ETOMER(
)AEMN(
8030S50araP
1-26116CEIaraP
Page 12
Introducción
A los Usuarios del FM-2721
Furuno desea hacer constar su agradecimiento por la con­sideración prestada a sus productos, en la seguridad de que muy pronto, el usuario, descubrirá porqué el nombre de FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabili­dad.
Durante más de 50 años FURUNO Electric Company ha gozado de una envidiable reputación como resultado de su excelente técnica y de su eficiente red mundial de distribu­ción y servicio.
El equipo ha sido diseñado y fabricado para soportar el ri­guroso ambiente marino; sin embargo, es esencial su ade­cuada conservación y manejo, por lo que se ruega leer y seguir la información de seguridad y los procedimientos de operación y mantenimiento descritos en este manual; así, el equipo resultará sumamente útil y fiable.
Características
l Radioteléfono de 25 W. l Control “en la mano”. l Función de intercomunicador. l Transceptor compacto ocupando mínimo espacio. l Escucha dual: canal 16 y otro. l Amplia capacidad de almacenamiento de mensajes. l Conforme con las siguientes normas:
• ITU Apéndice 18: Tabla de frecuencias de transmi­sión,56-174 Mhz, para estaciones de servicio móvil.
• ITU-T, Recomendación E.161: Disposición de dígitos, letras y símbolos en teléfonos y otros dispositivos que puedan ser usados para acceder a la red telefónica.
• IEC61162-1: Equipos de navegación y radiocomuni­cación marítima y sistemas de interfaz digital, Parte 1.
• MSC/Circ.803: Participación de barcos No-SOLAS en el GMDSS.
• ITU-R, Recomendación M.493-9: Sistema de llamada selectiva digital para uso en el servicio móvil maríti­mo.
xi
Page 13
1.1 Montaje
Transceptor
1. Instalación
La unidad transceptora puede ser instalada sobre mesa, en mamparo o en techo. Tener en cuenta lo siguiente al elegir el lugar para el montaje del transceptor:
l Debe estar a salvo de salpicaduras de agua. l Apartado de dispositivos productores de interferencias,
equipos electrónicos y otros.
l Deben ser observadas las distancias de seguridad al
compás indicadas en la tabla siguiente.
Magistral De Gobierno
Transceptor 0,95 m 0,65 m Microteléfono 2,05 m 1,40 m Altavoz 2,5 m 1,7 m
l El equipo, especialmente la parte trasera, se calienta
durante la transmisión; conviene dejar espacio para la circulación de aire a su alrededor.
l El lugar elegido debe ser capaz de soportar el peso
del equipo.
1
Page 14
l Para el montaje en mamparo, apretar los tornillos superiores (suministrados ) y las arandelas planas de tal manera que haya un
espacio de 5 mm entre la cabeza del tornillo con arandela y las ranuras. Después apretar los tornillos y arandelas.
2
Page 15
Microteléfono (Soporte)
La longitud del cable del soporte del microteléfono es de 5 m (opcionalmente 50 m: HS-2721/RB-2721B); por tanto, situar éste dentro de 5 m desde el transceptor .
Para acceder a los orificios de fijación del soporte, retirar la tapa de éste extrayendo los seis tornillos que la sujetan.
Nota: El imán interno del soporte puede actuar sobre el destornillador.
3
Page 16
Conexión de Antena (opcional)
Seleccionar para la antena un lugar lo más alto y despejado posible, libre de la influencia de otras antenas. Las características de la antena deben ser las siguientes: Margen de frecuencia: 155 a 164 MHz. Impedancia: 50 W Polarización: Vertical Potencia: 25 W Calidad: Para ambiente marino
La conexión entre la antena y el transceptor se efectua mediante cable coaxial de 50 W, tal como el RG-213. Conviene dejar cierta longitud de cable sobrante detrás del transceptor para facilitar la labor de mantenimiento.
Instalada la antena y pasado el cable, soldar los conectores como se indica en la página 7.
4
Page 17
1.2 Conexiones del Transceptor
5
Page 18
Alimentación
El equipo se alimenta de 12 V CC vía el cable suministrado, con fusibles (10 A) incorporados, que se conecta al conector correspondiente dispuesto en el panel trasero. Este cable es de 3 m; no obstante, si esta longitud no es necesaria, puede ser cortado para disminuir la caida de tensión en el mismo.
Remote1, 2
Conectar aquí el cable de 10 pares suministrado.
Ground ( )
Aunque en general los radioteléfonos de VHF no requieren conexión a tierra, es una buena práctica efectuarla en cual­quier equipo electrónico. En el FM-2721 se dispone a este efecto un tornillo en el panel trasero.
ANT
Se conecta aquí el cable de antena.
6
Page 19
Conector de antena
Incorporar el conector tipo M al cable de antena según el procedi­miento siguiente:
1. Eliminar la cubierta del coaxial en una longitud de 30 mm.
2. Dejar desnudos 23 mm del conductor central del coaxial.
3. Cortar la pantalla dejando 5 mm de la misma y estañarla.
4. Incorporar el anillo del conector al cable.
5. Incorporar el cuerpo del conector roscándolo en el cable.
6. Soldar el cuerpo del conector a la pantalla através de los orifi cios dispuestos al efecto; soldar el conductor central cortando la longitud sobrantre.
7. Roscar el anillo en el cuerpo del conector.
7
Page 20
CH70 RX ANT
Conetor para la antena opcional para el canal 70.
SPKR
Conector para el altavoz externo.
IEC61162-1 (NMEA)
Conector para el navegador . El FM-2721 acepta la entrada/salida de sentencias en formato NMEA/IEC61 162-1. Es nece­sario el uso del conector opcional 17JE-23090 y del cable de interconexión tipo EV-SA7/0.16TAx2P (suministro local).
Entrada:
l GLL: Latitud y longitud. l RMC: Información de navegación. l GGA: Posición GPA, hora UTC. l ZDA: hora UTC, día, mes, año.
Salida:
l TLL: Datos de blanco (salida de la posición del barco en peligro para, por ejemplo, el ploter).
8
Page 21
1.3 Conexión del Microteléfono
Cable de 10 pares entre el soporte del microteléfono y el trasnsceptor
Se suministran 5 m de este cable que debe ser preparado como se ilustra a continuación.
El cable se pasa por el orificio en la base del soporte y se conecta al bloque de terminales interno.
Cable del microteléfono
Se conecta al conector en la parte baja del soporte.
9
Page 22
2. Controles
2.1 Controles, Indicaciones, Led
10
Page 23
Descripción
Botón POWER (en el soporte): Enciende/Apaga el equi-
po. Botón DISTRESS (en el soporte): Envía la alerta de so-
corro cuando se pulsa durante más de tres segundos. Led Alarm: Se enciende cuando se recibe una llamada
DSC.
Tecla [Call]: Envía la llamada DSC. T ecla [Log]: Presenta el registro de llamadas DSC recibi-
das. Tecla [Cancel]: Cancela la última operación y restaura la
presentación previa.
Tecla [File]: Envía una llamada DSC archivada. T ecla [ ]: Aumenta el nivel de la función seleccionada,
volumen y silenciador.
Tecla [Enter]: Registra la entrada por teclado.
T ecla [ ]: Conecta/desconecta el altavoz. T ecla [Scan]: Arranca/para la exploración. Pulsar más de
1 segundo. Tecla [H/L]: Alternativamente, selecciona potencia de 1
W ó 25 W. Pulsar más de 1 segundo. T ecla [ ]: Ajusta el contraste de la pantalla y la iluminación
del panel. Pulsa más de 1 segundo. T ecla [Lock]: Bloqueo/desbloqueo del teclado. Pulsar más
de 1 segundo. Tecla [IntC]: Habilita la comunicación entre los
microteléfonos 1 y 2. Pulsar más de 1 segundo.
Tecla [Setup]: Abre el menú Setup. Tecla [CH/INT/USA]: Selecciona alternativamente el sis-
tema de canales.
Tecla [Private]: Selección de canales privados.
Tecla [SQ ]: Ajusta el silenciador. En la selección
alfanumérica, desplaza el cursor hacia la izquierda.
T ecla [ ]:
Disminuye el nivel de la función seleccionada,
volumen y silenciador. Tecla [SQ.auto ]: Pulsación larga: Activa/desactiva el
silenciador automático; pulsación breve: en la selección alfanumérica, desplaza el cursor hacia la derecha.
Tecla [CH16]: Selección inmediata del canal 16. Altavoz interno: Activado con el microteléfono colgado. Pulsador PTT: Activa el transmisor.
11
Page 24
Indicaciones
Microteléfono descolgado
12
Page 25
Microteléfono colgado
13
Page 26
3. Operación Telefónica de VHF
3.1 Encendido y Apagado
El encendido y apagado del equipo se efectúa mediante el botón POWER en el soporte del microteléfono. El botón permanece iluminado en la posición de encendido.
3.2 Escucha
La normativa internacional exige que todos los barcos mantengan la escucha continua en el canal 16.
1. Seleccionar el canal 16 pulsando la tecla [CH16]. Apa­rece la presentación ilustrada a continuación.
2. Ajustar el volumen del altavoz pulsando [ ] o [ ] (ver
3.7).
3. Establecer el nivel del silenciador . Manualmente: pulsar
[SQ ] («SQ:XX» aparece en vídeo inverso) y ajustar , pulsando [ ] o [ ], al punto en que se silencia el ruido d e fondo. Automáticamente: pulsar [SQ.auto ] durante más de un segundo; al lado de «SQ» aparece «At».
3.3 Iluminación, Contraste
1. Pulsar la tecla [ ] durante más de un segundo para abrir la pantalla de ajuste.
2. Ajustar la iluminación pulsando [ ] o [ ], dentro de 5 segundos. (cuatro niveles, 00-03).
3. Pulsar la tecla [ ] otra vez durante más de un segun-
do, dentro de los 5 segundos posteriores al ajuste de la iluminación, para abrir la pantalla de ajuste del contras­te.
4. Ajuster el contraste pulsando [ ] o [ ]. La indicación de
contraste desaparece 5 segundos más tarde.
14
Page 27
3.4 Selección de Modo: USA, INT, WX
3.6 Ajuste del Silenciador
Pulsar la tecla [CH/INT/USA] durante más de tres segun­dos para presentar en la parte superior de la pantalla INTL, USA o WX. La secuencia de modo depende de la cinfiguración incial. Para canales privados, pulsar la tecla [Private]. El equipo estándar sólo dispone del modo inter­nacional (INT).
3.5 Selección de Canal
Seleccionado el modo como se indica en el apartado an­terior , el canal puede ser seleccionado de las maneras si­guientes:
a) Pulsando [ ] o [ ] hasta presentar el número del
canal deseado.
b) T ecleando el número del canal mediante las teclas nu-
méricas.
c) En el caso del cnal 16, pulsando la tecla [CH16].
El silenciador puede ser ajustado automática o manual­mente.
Ajuste automático
Pulsar la tecla [SQ.auto ] para activar o desactivar el funcionamiento automático del silenciador . Activado, en pan­talla aparece la indicación «SQ:At».
Ajuste manual
1. Pulsar la tecla [SQ ]; en pantalla, en vídeo inverso, aparece la indicación «SQ:XX» (XX es el número que representa el nivel actualmente establecido).
2. Ajustar pulsando las teclas [ ], [ ].
15
Page 28
3.7 Ajuste de Volumen del Altavoz
Se dispone de un margen de ajuste de 00 a 10 con tres pasos de ajuste fino en cada uno de estos niveles. Cada pulsación de las teclas [ ], [ ], varía el volumen pero, la indicación del mismo permanece estable hasta que se al­canza el nivel principal siguiente. Por ejemplo, si el nivel de volumen es 01 es necesario pulsar tres veces la tecla [ ] para presentar 02.
Pulsando la tecla [H/L] durante más de un segundo se se­lecciona alternativamente el nivel de potencia de 1 W ó 25 W.
3.10 Recepción de una
Llamada Telefónica
Al oir en el altavoz una llamada dirigida al barco proceder como sigue.
Nota: Sólo Remote 1 dispone de esta función.
3.8 Silenciamiento del Altavoz
1. Si el altavoz está activo, se silencia automáticamente al pulsar el PTT; se reactiva al soltar este pulsador.
2. Para silenciar el altavoz permanentemente, pulsar la tecla [ ] durante más de un segundo; al lado de la indicación «VOL» aparece la leyenda «OFF». Pulsan­do otra vez la tecla indicada se reactiva el altavoz.
3.9 Selección de Potencia
El transmisor del VHF puede funcionar con potencia de salida de 1 W o de 25 W. Estos niveles se indican en la pantalla con las leyendas 1W y 25W . Nótese que algunos canales están programados para operar sólo en baja po­tencia (1 W).
1. Descolgar el microteléfono.
2. Pulsar el PTT y contestar diciendo: a) Nombre de la estación que llama.
b) Nombre de la estación propia. c) Sugerir el canal de comunicación. d) Cambio. Ejemplo: «V oyager, Este es Furuno, Canal 66, Cambio»
3. Soltar el PTT.
4. Pasar al canal acordado. A corta distancia usar poten­cia de 1 W.
5. Pulsar el PTT para hablar y soltarlo para escuchar. Si se está utilizando un canal simplex (la misma frecuen­cia para Tx y Rx) decir «Cambio» al terminar de hablar y pasar a la escucha.
16
Page 29
3.11 Ejecución de una
3.12 Escucha Dual
Llamada Telefónica
1. Seleccionar el canal 16 u otro previamente acordado.
2. Descolgar el microteléfono.
3. Pulsar el PTT y decir: a) Nombre de la estación a la que se llama, tres ve-
ces. b) Este es (nombre de la estación propia, tres veces). c) Cambio.
Ejemplo: Voyager, Voyager , Voyager. Este es Furuno, Furuno, Furuno. Cambio.
4. Soltar el PTT.
5. Al recibir respuesta, acordar el canal de comunicación y pasar al mismo.
6. Pulsar el PTT para hablar y soltarlo para escuchar. Si
se está utilizando un canal simplex (la misma frecuen­cia para Tx y Rx) decir «Cambio» al terminar de hablar y pasar a la escucha.
El modo de escucha dual permite observar el canal 16 y otro cualquiera. Este modo se selecciona como sigue:
1. Seleccionar un canal.
2. Pulsar la tecla [DW] durante más de un segundo. En pantalla aparece «DW», «16» y el número del otro ca-
nal y se inicia la exploración de ambos. Si aparece una señal en el canal 16, el receptor mantiene la escucha en este ignorando los demás; al cese de la señal, se mantie­ne la escucha durante cinco segundos y después se pasa al modo dual.
Para cancelar la escucha dual pulsar cualquier tecla ex­cepto [Enter], [ ] y [ ].
3.13 Arranque/Parada de la Exploración
Para iniciar la exploración pulsar la tecla [Scan] durante más de un segundo.
Se interrumpe pulsando cualquier tecla.
17
Page 30
3.14 Intecomunicador
3.15 Bloqueo del Teclado
La función de intercomunicador permite la comunicación entre dos microteléfonos conectados al mismo equipo.
1. Pulsar la tecla [IntC] durante más de un segundo. En el fondo de la pantalla aparece la indicación «Intercom».
2. Descolgar el microteléfono (si no lo está ya) para co
municar con el otro.
3. Terminada la comunicación, colgar el microteléfono. Si
no hubiera respuesta del otro lado, pulsar la tecla [Cancel].
Algunas de las teclas pueden ser bloqueadas para evitar cambios accidentales durante la operación telefónica. En esta condición sólo las teclas [CH16] y [DISTRESS] son operativas.
Para bloquear o desbloquear el teclado, pulsar la tecla [Lock] durante más de un segundo.
Nota: Esta función no opera desde Remote 2 si Remote 1 está descolgado; sin embargo, a la inversa si es posible.
18
Page 31
En este capítulo se describe como efectuar una llamada DSC. Si en la preparación de la llamada no se entra nin­gún dato durante cinco segundos, el equipo vuelve al es­tado de espera. Durante la transmisión de la llamada en la pantalla aparece la leyenda «XXX call in progress»; XXX es el nombre asignado a la llamada.
4.1 Llamada de Socorro Urgente
1. Descolgar el microteléfono y encender el equipo, si no lo está ya, pulsando el botón POWER en el soporte del microteléfono.
2. Levantar la tapa del botón DISTRESS y pulsarlo du­rante apoximadamente 4 segundos.
Al pulsar el botón DISTRESS:
4. Operación DSC
a) Suena la alarma. b) El Led DISTRESS parpadea. c) El altavoz se activa. d) Se selecciona el canal 70. e) Se selecciona alta potencia (25 W). f) El teclado queda bloqueado. g) En la pantalla aparecen sucesivamente las presen-
taciones ilustradas a la derecha.
3. Terminada la transmisión de la alerta de socorro, cesa el sonido de la alarma y el equipo permanece a la es­pera del acuse de recibo durante un periodo de 3,5 a 4,5 minutos. En pantalla aparece la leyenda «Waiting for acknowledge». Si durante este tiempo no se recibe el acuse de recibo, se repite la transmisión. La transmi­sión de la alerta puede ser cancelada pulsando la tecla [Cancel].
19
Page 32
4. A la recepción del acuse de recibo procedente de la estación costera, suena la alarma y se selecciona el canal 16.
5. Descolgar el microteléfono, pulsar el PTT y transmitir:
4.2 Llamada de Socorro mediante la Tecla [Call]
Este método permite especificar la naturaleza del peligro en la llamada de alerta.
1. Pulsar la tecla [Call] para abrir el menú Call type.
a) MAYDAY tres veces. b) Este es (nombre del barco). c) MAYDAY. d) Este es (nombre del barco). e) Posición. f) Naturaleza del peligro. g) T ipo de ayuda que se necesita. h) T ripulación. i) Cualquier otra información de utilidad. j) Cambio.
2. Seleccionar DISTRESS CALL pulsando la tecla [ ] y
pulsar [Enter] para abrir el menú Send message.
3. Verificar que está seleccionado «Nature» y pulsar la
tecla [Enter] para abrir el menú Nature of dist.
20
Page 33
4. Desplazar la presentación mediante las teclas [ ] y [ ] para seleccionar la naturaleza del peligro entre las dis tintas opciones del menú.
5. Pulsar la tecla [Enter] para enviar la llamada de alerta.
6. Seguir en el paso 3 del procedimiento descrito en el
apartado 4.1 anterior.
4.3 Llamada DSC a un Barco
Entrada manual
Teclear el ID con las teclas numéricas y pulsar la tecla [Enter].
Para enviar una llamada DSC a un barco proceder como sigue:
1. Pulsar la tecla [Call] para abrir el menú Call type.
2. Elegir SHIP CALL mediante las teclas [ ], [ ] y pulsar
[Enter] para abrir el menú Send message.
3. Entrar el ID del barco y pulsar la tecla [Enter]: El ID (9
dígitos) puede ser tecleado manualmente o tomado automáticamente del archivo Addr . Sel. (obviamente es necesario que esté registrado; ver 4.10 en la página
29).
Entrada Manual
Entrada automática
Pulsar la tecla [File], desplazar la presentación con las teclas [ ], [ ] para seleccionar el nombre del barco al que se envía la llamada y pulsar la tecla [Enter].
Entrada automática a través de Addr, sel,file
21
Page 34
4. Pulsar la tecla [Enter] para abrir el menú Com channel.
4.4 Llamada DSC a una Estación Costera
1. Pulsar la tecla [Call] para abrir el menú Call type.
2. Seleccionar COAST CALL.
5. Con las teclas [ [, [ ], seleccionar el canal de comu­nicación.
6. Verificar que «CH Busy» desaparece.
7. Pulsar la tecla [Enter].
8. Pulsar la tecla [Call] para envíar la llamada.
Después, el FM-2721 pasa al estado de espera y puede aparecer alguno de los siguientes mensajes:
Rcvd message able ack: Se puede comunicar . Rcvd message unable ack: La estación llamada no pue-
de comunicar ahora. Puede ser envíada otra sugerencia.
3. Pulsar [Enter] para abrir el menú Send message.
4. Entrar el ID de la costera y pulsar [Enter]. El ID (7 dígitos) puede ser tecleado manualmente o tomado automáti­camente del archivo Addr . Sel. (obviamente es nece­sario que esté registrado; ver 4.10 en la página 29).
Entrada manual
No response: No hay respuesta.
Entrada automática desde Addr , sel, file
22
Page 35
Entrada manual
4.5 Llamada PSTN
Teclear el ID con las teclas numéricas y pulsar la tecla [Enter].
Entrada automática
Pulsar la tecla [File], desplazar la presentación con las teclas [ ], [ ] para seleccionar el nombre de la estación a la que se envía la llamada y pulsar la tecla [Enter].
5. Pulsar la tecla [Call] para enviar la llamada.
Para conectar con un teléfono de la red telefónica pública proceder como sigue:
1. Pulsar la tecla [Call] para abrir el menú Call type.
2. Seleccionar PSTN CALL y pulsar [Enter] para abrir el menú Send message.
3. Entrar el ID de la costera y pulsar [Enter]. El ID (7 dígitos) puede ser tecleado manualmente o tomado automáti­camente del archivo Addr . Sel. (obviamente es nece­sario que esté registrado; ver 4.10 en la página 29).
23
Page 36
Entrada manual
Entrada manual
Entrada automática desde Addr . sel, file
Entrada manual
T eclear el ID con las teclas numéricas y pulsar la tecla [Enter].
Entrada automática
Pulsar la tecla [File], desplazar la presentación con las teclas [ ], [ ] para seleccionar el nombre de la estación costera a la que se envía la llamada y pulsar la tecla [Enter].
4. Seleccionar Tel No.
5. Entrar el Nº de teléfono y pulsar [Enter]. El número puede ser tecleado manualmente o tomado automáti­camente del archivo No. sel. (obviamente es necesario que esté registrado; ver 4.11 en la página 30).
Entrada automática a través de T el No., sel, file
Entrada manual
Teclear el número de teléfono con las teclas numéricas y pulsar la tecla [Enter].
Entrada automática
Pulsar la tecla [File], desplazar la presentación con las teclas [ ], [ ] para seleccionar el teléfono al que se llama y pulsar la tecla [Enter].
24
Page 37
6. Pulsar la tecla [Call] para envíar la llamada. En pantalla aparece «PSTN in progress» «Waiting for
acknowledgement» y después se establece la conexión telefónica vía la estación costera.
4.6 Llamada DSC a Grupo
1. Pulsar la tecla [Call] para abrir el menú Call type.
2. Seleccionar GROUP CALL y pulsar [Enter].
3. Entrar el ID del grupo (8 dígitos) y pulsar [Enter]. El ID puede ser tecleado manualmente o tomado automáti­camente del archivo Addr . Sel. (obviamente es nece­sario que esté registrado; ver 4.10 en la página 29).
Entrada manual
Entrada automática a través Addr, sel, file
Entrada manual
Teclear el ID del grupo con las teclas numéricas y pul­sar la tecla [Enter].
Entrada automática
Pulsar la tecla [File], desplazar la presentación con las teclas [ ], [ ] para seleccionar el grupo al que se envía la llamada y pulsar la tecla [Enter].
4. Pulsar la tecla [ ] para abrir la entrada del canal de comunicación y pulsar [Enter].
25
Page 38
4.7 Llamada a Todos los Barcos
Se usa normalmente para solicitar asistencia en situacio­nes en las que no procede una llamada de socorro, por ejemplo, una avería de máquinas.
NO INFO: La estación receptora ajusta el
canal.
MANUAL: Entrar el canal con tecla
númerica. «CH BUSY» significa que el canal seleccio­nado está ocupado
5. Seleccionar el canal y pulsar la tecla [Enter].
6. Verificar que «CH Busy» desaparece.
7. Pulsar la tecla [Call] para enviar la llamada. Aparece la presentación con el canal de comunicación y ésta puede ser iniciada.
1. Pulsar la tecla [Call] para abrir el menú Call type.
2. Seleccionar ALL SHIPS CALL y pulsar [Enter].
3. Verificar que el cursor está en «Priority»; si no es así, seleccionarlo. Pulsar [Enter] para abrir la selección de la prioridad.
4. Seleccionar URGENCY (urgencia) o SAFETY (seguri­dad) y pulsar [Enter]; se abre el menú Com channel.
5. Seleccionar el canal de comunicación
26
Page 39
NO INFO: No hay información MANUAL: Entrar el canal con tecla
númerica. «CH BUSY» significa que el canal seleccio­nado está ocupado
6. Pulsar al tecla [Enter].
ID de la estación transmisora Canal designado
3. Seleccionar ANSWER (contestar) y pulsar [Enter]. (Si no se quiere contestar, seleccionar DEL y pulsar [Enter]; no obstante, la otra parte está a la espera del acuse de recibo).
7. Pulsar la tecla [Call] para enviar la llamada.
4.8 Recepción de Llamadas DSC
A la recepción de una llamada DSC proceder como sigue.
1. Confirmar el mensaje en el fondo de la pantalla.
2. Pulsar la tecla [Cancel] para silenciar la alarma.
4. Seleccionar ABLE pulsar la tecla [Enter].
Nota: Si se selecciona UNABLE, se puede pasar a un ca­nal disponible y transmitir una llamada individual.
5. Pulsar la tecla [Call] para enviar el acuse de recibo.
6. Iniciar la comunicación en el canal designado.
27
Page 40
4.9 Entrada Manual de la Posición y Hora
Cuando se transmite la alerta de socorro son necesarios datos de posición y hora; estos pueden ser tomados automáticamente de un navegador o entrados manualmen­te vía el teclado, según el procedimiento siguiente.
1. Pulsar la tecla [Setup] para abrir el menú Setup.
2. Seleccionar «Position» y pulsar [Enter].
5. Borrar los números pulsando la tecla [ ].
6. T eclear la latitud. La tecla [ ] cambia de Norte a Sur y viceversa.
7. Pulsar la tecla [Enter]. El cursor pasa a la línea Lon.
3. Pulsar la tecla [Enter.
4. Pulsar la tecla [ ] para elegir MANUAL y pulsar [Enter].
8. T eclear la longitud. La tecla [ ] cambia de Este a Oeste y viceversa. Pulsar [Enter]. El cursor pasa a la línea Time.
28
Page 41
9. Teclear la hora UTC y pulsar la tecla [Enter]. En panta­lla aparecen la posición y la hora.
10.Pulsar la tecla [Enter].
4.10 Grabación de Números ID
Pueden ser memorizados hasta 25 números ID; proceder como sigue.
1. Pulsar la tecla [Setup] para abrir el menú Setup.
4. Escribir el nombre del archivo (máximo 20 caracteres) y pulsar la tecla [Enter]. Para escribir signos alfabéticos, cada pulsación de la tecla [1] cambia el signo en la se­cuencia siguiente:
Por ejemplo, para escribir FURUNO:
2. Seleccionar Adrr. entry y pulsar la tecla [Enter].
3. Desplazar la presentación, con las teclas [ ], [ ], para seleccionar un número libre y pulsar [Enter]. Por ejem­plo, seleccionar 03.
a) Pulsar [3 (DW, DEF)] cuatro veces para «F». b) Pulsar [ ] para mover el cursor al lugar siguiente. c) Pulsar [8 (TUV)] tres veces para «U». d) Repetir el procedimiento hasta completar
«FURUNO».
En caso de error pulsar [ ].
5. Pulsar la tecla [Enter].
6. Pulsar [Enter]; se abre la ventana para la selección del tipo de estación.
29
Page 42
7. Seleccionar el tipo de estación y pulsar [Enter]. Por ejem­plo, COAST.
8. Escribir el número ID (Coast: 7 dígitos; Ship: 9 dígitos; Group: 8 dígitos) y pulsar [Enter].
9. Pulsar la tecla [Cancel] varias veces.
2. Seleccionar Tel. NO. entry y pulsar la tecla [Enter].
3. Desplazar la presentación, con las teclas [ ], [ ], para seleccionar un número libre y pulsar [Enter].
4. Escribir el nombre (máximo 20 caracteres) y pulsar la
tecla [Enter].
4.11 Grabación de Números de Teléfono
Pueden ser memorizados hasta 25 números telefónicos; proceder como sigue.
1. Pulsar la tecla [Setup] para abrir el menú Setup.
5. Escribir el número telefónico (máximo 16 caracteres) y
pulsar [Enter].
6. Pulsar la tecla [Cancel] para salir.
30
Page 43
4.12 Grabación de Mensajes
Se describe a continuación como preparar y guardar men­sajes DSC para su posterior envío. Se pueden almacenar hasta 25 mensajes.
Preparación y archivo de los mensajes
1. Pulsar al tecla [Setup] para abrir el menú Setup.
2. Seleccionar Message entry y pulsar la tecla [Enter].
4. Escribir el nombre del mensaje (mover el cursor con las teclas [ ], [ ] y pulsar la tecla [Enter].
5. Seleccionar Call type y pulsar [Enter] para abrir el menú.
6. Seleccionar el tipo de llamada y pulsar [Enter]; por ejem­plo, SHIP CALL.
7. Escribir el número ID (en este caso 9 dígitos). Este podría ser tomado del registro de ID (ver 4.10 «Graba­ción de Números ID») o escrito directamente.
3. Desplazar la presentación para seleccionar un número libre y pulsar [Enter].
31
Page 44
Entrada manual
8. Seleccionar Com channel y pulsar [Enter].
NO INFO: No hay información MANUAL: Entrar el canal con tecla
númerica. «CH BUSY» significa que el canal seleccio­nado está ocupado
Entrada automática a través Sel, Ship ID
Entrada manual
Teclear el número ID y pulsar la tecla [Enter.
Entrada automática
Pulsar la tecla [File]; desplazar la presentación, pul­sando las teclas [ ], [ ], para seleccionar el nombre deseado y pulsar [Enter].
9. Seleccionar el canal pulsando [ ] o [ ] y pulsar [Enter].
10.Pulsar la tecla [Cancel] varias veces para salir.
32
Page 45
Envío de mensajes archivados
4.13 Registro de Mensajes
Selección mediante el cursor
1. Pulsar la tecla [File] para abrir el menú.
2. Seleccionar el mensaje y pulsar [Enter].
3. Pulsar la tecla [Call] para ejecutar la llamada.
El registro de mensajes almacena: los mensajes de soco­rro recibidos; los 50 últimos mensajes de rutina (los que no son de socorro) recibidos; los mensajes transmitidos. Estos tres tipos de mensaje se archivan en memorias se­paradas; cuando una memoria se llena, se borra el men­saje más antiguo para archivar el más reciente. En el re­gistro aparecen con la indicación « Not read log»: los mensajes recibidos no leídos o a los que no se ha enviado el acuse de recibo; los mensajes transmitidos sin acuse de recibo; los mensajes de socorro no leídos.
Los mensajes son archivados en la memoria correspon­diente como sigue:
§ RCVD. ORDINARY (ordinarios recibidos): a todos los
barcos (urgencia, seguridad), individuales (urgencia, se­guridad, rutina), a grupo (rutina).
§ RCVD. DISTRESS (de socorro recibidos): alerta, acu-
se de recibo, retransmisión.
§ TRANSMITTED (transmitidos): todos los transmitidos.
Para abrir el registro de mensajes proceder como sigue:
1. Pulsar la tecla [Log] para abrir el menú Sel. Log.
Hay mensajes no leidos o sin contestar
33
Page 46
2. Seleccionar RCVD. ORDINARY, RCVD. DISTRESS o TRANSMITTED y pulsar la tecla [Enter].
4. Pulsar la tecla [Enter] para presentar el mensaje.
Registro mensajes ordinarios recibidos
Registro mensajes de socorro recibidos
Registro de mensajes transmitidos
3. Seleccionar el mensaje pulsando [ ] o [ ] o escribien­do el número del mismo directamente. Los mensajes no leídos aparecen marcados con
5. Para borrar el mensaje, pulsar [ ] para seleccionar DEL y pulsar [Enter].
6. Para transmitir (o contestar) el mensaje, seleccionar RESEND (o ANSWER) y pulsar [Enter], [Call].
7. El signo en el fondo de la presentación significa que hay más mensajes; el signo significa que es el últi­mo.
8. para cerrar el registro, pulsar varias veces la tecla [Cancel].
34
Page 47
5. Mantenimiento
Aunque el equipo está diseñado para funcionar correcta­mente durante años, se recomienda efectuar ciertas ope­raciones de inspección y mantenimiento para minimizar la posibilidad de fallo y hacer óptimo su rendimiento.
5.1 Comprobación de Antena
Puesto que la antena está directamente expuesta a las condiciones ambientales exteriores, existe la posibilidad de que resulte afectada por el agua salada y las vibracio­nes del barco. Si se observa alguna rotura o corrosión, solicitar asistencia técnica.
5.2 Limpieza
El polvo y suciedad acumulados sobre el transceptor y el microteléfono pueden ser eliminados con un paño suave y seco. No utilizar disolventes químicos que pueden afectar a la pintura y rotulado.
Comprobar el apriete de los conectores y que están libres de corrosión.
5.3 Sustitución del Fusible
En el cable de alimentación se incorpora un fusible de pro­tección de 10 A. Si se funde, antes de reemplazarlo, averi­guar y corregir la causa.
ATENCION
Usar el fusible adecuado
El uso de fusibles inadecuados puede ser la causa de daños al equipo, anulando la garantía, o de incendios.
5.4 Comprobación de la Alimentación
El FM-2127 funciona correctamente alimentado con ten­sión de entre 10,8 a 15,6 V CC. Si esta alimentación pro­cede de una batería comprobar el nivel del electrolito y limpiar los bornes regularmente.
35
Page 48
6. Localización de Averías
6.1 Comprobación Simple
La mayoría de los problemas en VHF se localizan no en el transceptor , sino en la antena y en su cable o en el sistema de alimentación. En la tabla siguiente se relacionan los fallos más frecuentes y que pueden ser sresueltos por el usuario. EN NINGUN CASO INTENTAR ACCEDER AL INTERIOR DEL EQUIPO.
amotníSamotníS
amotníSamotníSasuacelbisoPasuacelbisoP
amotníS
asuacelbisoPasuacelbisoPnóiculoSnóiculoS
asuacelbisoP
nóiculoSnóiculoS
nóiculoS
REWOPnótobleaslupeS
edneicneonotarapaleorep
(Continua en la página siguiente)
ordaucleneadatcenocsednóicatnemilA
lapicnirp
adatcenocedaíretaBratcenoC
adatogaaíretaB agracedametsis,otilortceleraborpmoC
odidnufelbisuF elbisufriutitsuS.dadiralopynóisnetraborpmoC
36
ratcenoC
Page 49
(Viene de la página anterior)
amotníSamotníS
amotníSamotníSasuacelbisoPasuacelbisoP
amotníS
asuacelbisoPasuacelbisoPnóiculoSnóiculoS
asuacelbisoP
nóiculoSnóiculoS
nóiculoS
lamronecerapaallatnapaL
odinosyahonorep
otlaodaisamedrodaicnelisledetsujArodaicnelisratsujA
ojabodaisamedzovatlalednemuloVnemulovratsujA
otleusanetnaedrotcenoCraterpA
atoranetnAriutitsuS
auganocoodañadanetnaedelbaCriutitsuS
ajabyumnóicpeceredlañeS
lañesaledonimacleneolucátsbO
;atceraenílneetimsnartesFHVedlañesaL
nebedarotpeceryarosimsnartsenoicatsesal
aicnetop
XTedolobmísleecerapA
ajabseoadilasyahonorep
ajabneysojelodaisamedrosimsnarT
ecnaclaedortnedratse
roiretnaodatrapareV
)W1(aicnetopajabneodneitimsnarT)W52(aicnetopatlaranoicceleS
ararepseoolucátsbolerarepuS."esrev"
37
Page 50
6.2 Diagnosis
Esta función comprueba la correcta operación del aparato.
1. Pulsar al tecla [Setup] parw abrir el menú Setup.
2. Seleccionar Test y pulsar la tecla [Enter].
3. Para salir de la prueba, pulsar la tecla [Cancel] varias veces.
38
Page 51
6.3 Mensajes de Error
En pantalla pueden aparecer los siguientes avisos que alertan de posibles fallos.
PLL desenganchado Error del Remoto Error de Posición
Pulse la tecla [Cancel] y
«Update pos.!!» sustituye a «EPFS Error». Después, entre la posición manualmente
(Prioridad del Microteléfono)
39
Page 52
6.4 Arbol de Menús
40
Page 53
Apéndice
Preparación del cable para el conector opcional 17JE-23250-02/17JE-23090-02
Cuando se conecta un segundo microteléfono en REMOTE2 y/o un equipo de navegación al puerto IEC 61 162-1 (NMEA), son necesarios los conectores 17JE-23250-02 (para el microteléfono) y 17JE-23090-02 (para NMEA) y los cables corres­pondientes. Estos se preparan como sigue.
1. Eliminar 45 mm de la cubierta de vinilo.
2. Desenrrollar y cortar la cinta de aluminio hasta 10 mm.
3. Enrrollar la cinta de cobre sobre la cubierta.
4. Desplazar la cinta de aluminio sobre la de cobre.
5. Continuar arrollando la cinta de cobre sobre el cable.
6. Eliminar 4 mm del aislante de todos los hilos y estañar sus puntas.
7. Soldar los hilos a los contactos del conector con refe­rencia al diagrama de interconxión incluiod al final de este manual.
8. Armar el conector. El tubo de goma suministrado no se usa.
41
Page 54
FRECUENCIAS DE LOS CANALES VHF MARINO
Versión Internacional: 5
CH Barco Tx Barco Rx Tipo de Operación CH Barco Tx Barco Rx Tipo de Operación
42
Page 55
Versión Internación (cont.):
CH Barco Tx Barco Rx Tipo de Operación CH Barco Tx Barco Rx Tipo de Operación
43
Page 56
Versión USA:
CH Barco Tx Barco Rx Tipo de Operación CH Barco Tx Barco Rx Tipo de Operación
44
Page 57
Versión USA (cont):
CH Barco Tx Barco Rx Tipo de Operación
# La transmisión está deshabilitada * 1W solo « 1 watio inicialmente. Puede ser cambiado a alta potencia (25 W) con la tecla [H/L] ´ Estos canales no son usados por el público en las aguas USA.
Nota: El CH16 es usado en todas las areas costeras para llamadas al Guardacosta y para llamadas generales a barcos. En ciertas
areas de alto tráfico el CH09 es usado también como la Frecuencia para saludar. Por favor compruebe con su Guardacosta local.
45
Page 58
Frecuencias de los Canales VHF Meteorológicos
CH Frec. Recepción Servicio
(La transmisión es deshabilitada cuando WX0 - WX9 es presentado). PRECAUCION: La operación con canales no designados para su uso por su clasificación de embarcación o en Canales Interna-
cionales dentro de aguas USA es una violación de las Reglas FC y regulaciones y pueden provocar unas multas severas.
46
Page 59
CANALES PRIVADOS (REINO UNIDO)
arTocraBarTocraB
arTocraBarTocraB
nn
nn
n
arTocraB
etimsetims
etimsetimsebiceRocraBebiceRocraB
etims
ebiceRocraBebiceRocraBnóicacilpAnóicacilpA
ebiceRocraB
aretsoCaidrauG000,651000,651odinUonieRledaretsoCaidrauGalnocotcatnoC
)P73(1M058,751058,751oerceredsocraB
2M524,161524,161oerceredsocraB
CANALES PRIVADOS (NORDICOS)
etimsnarTocraBetimsnarTocraB
CCCCC
etimsnarTocraBetimsnarTocraBebiceRocraBebiceRocraB
anaana
anaana
ana
soreuqsePlsoreuqsePl
soreuqsePlsoreuqsePl
soreuqsePl
etimsnarTocraB
ebiceRocraBebiceRocraBnóicacilpAnóicacilpA
ebiceRocraB
nóicacilpAnóicacilpA
nóicacilpA
nóicacilpAnóicacilpA
nóicacilpA
1F526,551526,551 2F577,551577,551 3F528,551528,551
1L005,551005,551 2L525,551525,551 3L056,551056,551
CANALES PRIVADOS (PAISES BAJOS)
etimsnarTocraBetimsnarTocraB
etimsnarTocraBetimsnarTocraBebiceRocraBebiceRocraB
etimsnarTocraB
055,751051,261)03HC(ovitropedotreuP
ebiceRocraBebiceRocraBnóicacilpAnóicacilpA
ebiceRocraB
1FacsepedsocraB 2FacsepedsocraB 3FacsepedsocraB
1LoerceredsocraB 2LoerceredsocraB 3LoerceredsocraB
nóicacilpAnóicacilpA
nóicacilpA
47
Page 60
Generalidades en la Operación de VHF
Reglas y Práctica
El FM-2721 satisface totalmente la normativa internacional del servicio móvil marítimo, en relación con las comunicacio­nes de VHF. Está destinado a ser operado por persona en posesión de la licencia de operador radiotelefónico y en una estación con distintivo de llamada. Se relacionan a continuación algunas normas y recomendaciones importantes en la operación radiotelefónica de VHF.
® Si el equipo está encendido, mantener la escucha en el canal 16. ® Las comunicaciones de socorro tienen prioridad absoluta. Si se oye MAYDAY, prepararse para prestarayuda o re
transmitir el mensaje.
® Usar los canales adecuados. ® Antes de transmitir, verificar que el canal está libre para no interferir otras comunicaciones. ® En la estación debe existir un Diario de Radio donde se registran las comunicaciones y los periodos de escucha en
el canal 16. La scomunicaciones de socorro, urgencia y seguridad deben anotadas con todo detalle. En este registro debe utilizarse el formato de 24 horas para los horarios.
® El espectro radioeléctrico es de propiedad pública; las comunicaciones deben ser tan breves como sea posible. ® Al inicio y final de cada comunicación debe ser mencionado el ID o el distintivo de llamada del barco.
® Se prohibe la divulgar del contenido de las comunicaciones de terceros o su uso en beneficio propio. (Obviamente,
quedan excluidas las comunicaciones de socorro.)
® Hay muchas personas a la excucha; no utilizar un lenguaje indecente o grosero.
48
Page 61
Distancia de Comunicación
El FM-2721 opera en la banda de VHF asignada al servicio móvil marítimo. La energía de RF en la banda de VHF se propaga de forma similar a un rayo luminoso; esto significa que las estaciones transmisora y receptora deben «verse». Aún cumpliéndose esta condición, la energía transmitida resulta atenuada a lo largo del camino recorrido. Así, la distancia de comunicación depende de la potencia del transmisor, de la eficiencia de la antena y de la sensibilidad del receptor. La distancia de comunicación promedio, usando 25 W , es de 10 a 15 millas en las comunicaciones de barco a barco
y de 20 a 30 millas en las de barco a tierra.
Nótese que un obstáculo en el camino de la señal, barco grande, montaña, etc., puede impedir la comunicación en VHF aún a corta distancia.
49
Page 62
ESPECIFICACIONES DEL RADIOTELEFONO MARINO DE VHF FM-2721
1. GENERAL
Número de canales INTL: 55
USA: 55 Meteo: 10
Privados: 20 Comunicación Semi-duplex y Simplex Clase de Emisión G3E (voz); G2B (DSC)
Modulación AFSK Frecuencia de Modula. Marca: 1300 Hz ±10Hz máx.
Espacio: 2100 Hz ±10Hz máx.
Margen dinámico SER 10
¨ o menor
Datos de Navegación IEC61162-1 (NMEA)
2. TRANSMISOR
Margen de Frecuencia 155,000 a 161,475 MHz Potencia 25 W con reducción a 1 W Desviación Frecuencia ± 5 KHz Impedancia de Antena 50
W
Respuesta Audio 6 dB/oct. +1 dB/-3 dB Pre-enf. Emisiones espúreas Recepción: menos de 2 nW
Transmisión: menos de 0,25 µW
3. RECEPTOR
Margen de Frecuencia 155,000 a 166,075 MHz Frecuencia Intermedia 1ª: 45,1 MHz; 2ª: 455 MHz Impedancia de Antena 50
W
Sensibilidad Mejor que +6dBµV (20dB SINAD) Selectividad C. Adya. 70 dB o mayor Respuesta espúrea 70 dB o mayor Salida de Audio Auricular: 1,5 mW, 150
W
4. SECCION DSC
Protocolo ITU-R Rec. 493-9(5), 541-8(cla
se D) y 689-2 Relación Modulación 600 Hz ±30 p.p.m. (1200 baudios)
5. RECEPTOR DEL CANAL 70
Frecuencia 156,525 MHz Sensibilidad Mejor que 0 dBµV
Emisiones espúreas Menos que 2 nW
6. ALIMENT ACION
Transceptor 12 V CC (-10%, +30%; 2 A
6 A en transmisión a 25 W
7. CONDICONES AMBIENT ALES
Temperatura -15 ºC a +55 ºC Humedad relativa 93% ±3% a 40 ºC Vibración ±1 mm ±10%, 2(5) a 13,2 Hz
(IEC60945) Máx. aceler . 10m/s, 12,5/50 Hz
Estanqueidad Transceptor: IPX0
Microteléfono: IPX5
8. COLOR
Transceptor N3.0 Microteléfono N3.0
SP-1
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Loading...