Einhell TC-SY 500 S User guide

E Manual de instrucciones original
Pulverizador de pintura
GB Original operating instructions
Paint Spray Gun
TC-SY 500 S
8
South America
1
9
15
12
1 14
3 2
6
5
4
8
A
8
16
2
7
4
3
6
5
- 2 -
4 5
10
11
8
6
7
5
4
12
8 9
5
+
6
-
7
A
B
C
- 3 -
10
5-15 cm
11
12 13
2
1
3
2
13
3
14 15
B 13
16
- 4 -
E
Índice de contenidos
1. Instrucciones de seguridad
2. Descripción del aparato y volumen de entrega
3. Uso adecuado
4. Características técnicas
5. Antes de la puesta en marcha
6. Manejo
7. Cambio del cable de conexión a la red eléctrica
8. Mantenimiento, limpieza y pedido de piezas de repuesto
9. Eliminación y reciclaje
10. Almacenamiento
11. Tabla de viscosidades
12. Plan para localización de averías
- 5 -
E
Aviso - Leer el manual de instrucciones para reducir cualquier riesgo de sufrir daños
Usar protección para los oídos. La exposición al ruido puede ser perjudicial para el oído.
Cuidado! Es preciso ponerse una mascarilla de protección. Puede generarse polvo dañino para la
salud cuando se realicen trabajos en madera o en otros materiales. ¡Está prohibido trabajar con materi­al que contenga asbesto!
Usar gafas de protección. Durante el trabajo, la expulsión de chispas, astillas, virutas y polvo por el aparato pueden provocar pérdida de vista.
¡Cuidado! Llevar guantes!
¡Advertencia! Desmontar y limpiar el aparato justo después de cada uso. Solo así se podrá asegurar
que las piezas del aparato portadoras de pintura se mantengan limpias y no pegajosas. Los componen­tes sucios pueden quedar pegajosos y causar defectos.
- 6 -
E
¡Atención!
Al usar aparatos es preciso tener en cuenta una serie de medidas de seguridad para evitar le­siones o daños. Por este motivo, es preciso leer atentamente este manual de instrucciones/adver­tencias de seguridad. Guardar esta información cuidadosamente para poder consultarla en cual­quier momento. En caso de entregar el aparato a terceras personas, será preciso entregarles, asimismo, el manual de instrucciones/advertenci­as de seguridad. No nos hacemos responsables de accidentes o daños provocados por no tener en cuenta este manual y las instrucciones de seguridad.
1. Instrucciones de seguridad
¡Aviso! Lea todas las instrucciones de seguridad e indicaciones. El incumplimiento de dichas inst-
rucciones e indicaciones puede provocar descar­gas, incendios y/o daños graves. Guarde todas
las instrucciones de seguridad e indicacio­nes para posibles consultas posteriores.
El término de “herramienta eléctrica” que se usa en las instrucciones de seguridad se refi ere a las herramientas que funcionan en red (con cable de conexión) y con batería (sin cable de conexión).
1. Seguridad en el lugar de trabajo a) Mantener limpia y bien iluminada la zona
de trabajo. Las zonas de trabajo desordena-
das o sin luz pueden conllevar accidentes.
b) No trabajar con este aparato eléctrico
en un entorno explosivo en el que se encuentren líquidos, gases o polvos infl a- mables. Las herramientas eléctricas generan
chispas que pueden infl amar el polvo o los vapores.
c) Mantener alejados a niños u otras perso-
nas fuera del alcance de la herramienta eléctrica. Las distracciones pueden hacer
perder el control sobre el aparato.
2. Seguridad eléctrica a) El enchufe del aparato eléctrico debe
ser el adecuado para el tomacorriente. El enchufe no debe ser modifi cado de modo alguno. No emplear adaptadores de en­chufe en aparatos eléctricos puestos a tierra. Los enchufes sin modi car y las tomas
de corriente adecuadas reducen el riesgo de
una descarga eléctrica.
b) Evitar el contacto corporal con superfi -
cies con toma de tierra como tubos, ca­lefacciones, fogones y frigorífi cos. Existe
un gran riesgo de descarga eléctrica si su cuerpo se halla puesto a tierra.
c) Mantener los aparatos eléctricos alejados
de la lluvia o humedad. Si entra agua en el
aparato eléctrico existirá mayor riesgo de una descarga eléctrica.
d) No utilizar el cable de forma inadecuada,
no utilizarlo para transportar el aparato, colgarlo o retirarlo de la toma de corri­ente. Mantener el cable alejado del calor, aceites, cantos afi lados o partes del apa- rato en movimiento. Los cables dañados o
mal enrollados aumentan el riesgo de descar­ga eléctrica.
e) Si se trabaja con una herramienta eléc-
trica al aire libre, emplear sólo prolonga­dores que también sean adecuadas para el exterior. El empleo de una alargadera
apropiada para trabajos en el exterior reduce el riesgo de descarga eléctrica.
f) Si no se puede evitar tener que utilizar la
herramienta eléctrica en un entorno húm­edo, utilizar un dispositivo de protección diferencial. El uso de un dispositivo de pro-
tección diferencial reduce el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.
3. Seguridad de personas a) Prestar atención al trabajo, comprobar
lo que se está haciendo y proceder de forma razonable durante el trabajo con la herramienta eléctrica. No emplear la herramienta eléctrica si se está cansado o bajo la infl uencia de drogas, alcohol o medicamentos. Una mínima falta de atenci-
ón durante el uso de la herramienta eléctrica puede causar lesiones graves.
b) Usar equipamiento de protección perso-
nal y siempre unas gafas protectoras. El
hecho de usar equipamiento de protección personal como mascarilla, calzado de segu­ridad antideslizante, casco de protección o protección para los oídos, según el tipo y uso de la herramienta eléctrica, reduce el riesgo de sufrir lesiones.
c) Evitar una puesta en marcha no intencio-
nada. Asegurarse de que la herramienta está desconectada antes de enchufarla a la red eléctrica y/o a la batería, tomarla en la mano o transportarla. Peligro de sufrir
accidentes si la herramienta eléctrica se tras-
- 7 -
E
lada pulsando el interruptor o si se enchufa a la toma de corriente cuando está encendida.
d) Retirar las herramientas de ajuste o las
llaves antes de conectar la herramienta eléctrica. Una herramienta o llave que se
haya olvidada en partes giratorias del aparato puede producir lesiones.
e) Evitar trabajar en una posición corporal
inadecuada. Adoptar una posición segura y mantener en todo momento el equilib­rio. Ello permite controlar mejor la herramien-
ta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Usar ropa de trabajo adecuada. No llevar
ropa holgada ni joyas durante el trabajo. Mantener el cabello, la ropa y los guantes alejados de las piezas en movimiento. La
ropa holgada, las joyas o los cabellos largos pueden ser atrapados por las piezas en movi­miento.
g) Si el aparato permite instalar dispositivos
de aspiración y recolección del polvo, es preciso asegurarse de que estén conectados y se empleen de forma cor­recta. La utilización de un aspirador de polvo
puede reducir los peligros provocados por el mismo.
4. Empleo y tratamiento de la herramienta eléctrica
a) No sobrecargar el aparato. Usar la herra-
mienta eléctrica específi ca para cada tra- bajo. Con la herramienta eléctrica adecuada
se trabaja mejor y con más seguridad per­maneciendo dentro de la potencia indicada.
b) No usar la herramienta eléctrica cuyo
interruptor esté defectuoso. Una herrami-
enta eléctrica que ya no pueda conectarse o desconectarse conlleva peligros y debe repararse.
c) Desenchufar el cable de la toma de corri-
ente y/o retirar la batería antes de ajustar el aparato, cambiar accesorios o abando­nar el aparato. Esta medida de seguridad
evita que la herramienta eléctrica arranque accidentalmente.
d) Guardar las herramientas eléctricas que
no se usen fuera del alcance de los niños. No permitir el uso del aparato a perso­nas que no estén familiarizadas con él o no hayan leído estas instrucciones. Las
herramientas eléctricas son peligrosas si las usan personas sin experiencia.
e) Cuidar la herramienta eléctrica de forma
adecuada. Comprobar que las piezas móviles funcionen de forma correcta y no
se bloqueen, controlar también si existen piezas rotas o están tan dañadas que ponen en peligro el funcionamiento de la herramienta eléctrica. Reparar las piezas
dañadas antes de usar el aparato. Nume­rosos accidentes se deben a herramientas eléctricas mal cuidadas.
f) Mantener limpias y afi ladas las herrami-
entas de corte. Las herramientas de corte
bien cuidadas con cantos afi lados se bloque- an con menor frecuencia y pueden manejar­se de forma más sencilla.
g) Respetar estas instrucciones cuando se
desee utilizar la herramienta eléctrica, los accesorios, requestos, etc. Para ello, tener
en cuenta las condiciones de trabajo y la ta­rea a ejecutar. El uso de herramientas eléctri­cas para otros fi nes diferentes a los previstos puede originar situaciones peligrosas.
5. Mantenimiento / Reparación a) Sólo especialistas cualifi cados y la red
de servicio técnico autorizada deben re­parar la herramienta eléctrica, empleando para ello únicamente piezas de repuesto originales. Esta forma de proceder garantiza
la seguridad de la herramienta eléctrica.
Instrucciones de seguridad especiales
Desenchufar la pistola pulverizadora de pin-
tura antes de realizar cualquier trabajo en la misma. Solo se pueden pulverizar materiales como
pinturas, barnices, esmaltes, etc. con un punto de inflamación por encima de los 55°C sin calentamiento adicional. (Materiales de la clase de peligros A II o A III, ver lata del material.) Tener cuidado de los peligros que pueden
originar los materiales que se pulverizan. Tener en cuenta para ello el etiquetado de los recipientes o las instrucciones indicadas por el fabricante del material. Tener en cuenta las instrucciones del fabri-
cante sobre las medidas de protección de los líquidos a procesar. No pulverizar materiales de los que se desco-
nozcan sus riesgos. Protegerse con filtros (mascarillas) para evi-
tar aspirar niebla de pintura. Utilizar guantes adecuados y ropa de pro-
tección para evitar que la pintura entre en contacto con la piel. Utilizar protección ocular adecuada (gafas de
protección).
- 8 -
E
La sala de trabajo deberá tener más de 30 m³
y se debe garantizar una buena ventilación al pulverizar y secar. Tener en cuenta que las pinturas y los barni-
ces utilizados pueden ser fácilmente inflama­bles y explosivos. No deben existir fuentes de ignición como, p. ej., fogones, lumbre directa, cirgarillos encendidos o máquinas que gene­ren chispas. No utilizar la pistola pulverizadora de pintura
en las plantas que aparecen en el reglamento de protección contra explosiones. A la hora de pulverizar es preciso asegurar
que en el entorno no exista ninguna fuente de ignición como, por ejemplo lumbre directa, humo de cigarrillos, chispas, alambres incan­descentes, superficies calientes, etc. No utilizar la pistola pulverizadora de pintura
para rociar materiales combustibles. No limpiar la pistola pulverizadora de pintura
con disolventes combustibles. ¡PELIGRO DE SUFRIR LESIONES! No apun-
tar la pistola pulverizadora de pintura a uno mismo, otras personas o animales. Observar los reglamentos y la legislación lo-
cales para eliminar correctamente los restos de pintura y productos de limpieza. Entregar los restos de pintura a una entidad
recolectora adecuada. En caso de no cono­cer ninguna, será preciso informarse en el organismo responsable del municipio. A la hora de trabajar con la pistola pulveriz-
adora de pintura tanto en recintos cerrados como al aire libre es preciso asegurarse de no aspirar vapores generados por el disol­vente del aparato. Al aire libre es preciso pues tener en cuenta
la dirección del viento. El viento puede hacer que el material se distribuya por grandes dis­tancias y provocar así daños. No permitir que los niños manipulen el apa-
rato. No abrir nunca el aparato ni realizar reparaci-
ones eléctricas en el mismo. Si se pulveriza en la piel, a través del chorro
pueden penetrar sustancias nocivas en el cuerpo. Consultar inmediatamente a un mé­dico si el chorro pulverizador daña o penetra en la piel. Los niños no deben usar el aparato. Vigilar a
los niños para asegurarse de que no jueguen con el aparato. Los niños no pueden limpiar ni realizar trabajos de mantenimiento en el aparato. Este aparato no deberá ser utilizado por
personas cuyas capacidades estén limitadas física, sensorial o psíquicamente o que no dispongan de la experiencia o los conoci­mientos necesarios.
2. Descripción del aparato y volumen de entrega
2.1 Descripción del aparato (fi g. 1-4, 13)
1 Tuerca retén 2 Válvula de aire 3 Boquilla 4 Palanca de cierre 5 Disparador 6 Regulación volumen máx. pintura 7 Alojamiento de la pistola 8 Medidor de viscosidad 9 Gancho para colgar en la pared 10 Conexión del tubo ascendente 11 Tubo ascendente 12 Recipiente 13 Aguja de la boquilla (plástico) 14 Unidad del disparador 15 Unidad motriz 16 Caperuza del fi ltro
A Aguja de limpieza B Adaptador para aguja de la boquilla
2.2 Volumen de entrega
Sirviéndose de la descripción del volumen de entrega, compruebe que el artículo esté com­pleto. Si faltase alguna pieza, dirigirse a nuestro Service Center o a la tienda especializada más cercana en un plazo máximo fi jado por las leyes correspondientes de su país, presentando un recibo de compra válido. A este respeto, observar la tabla de garantía de las condiciones de ga­rantía que se encuentran al fi nal del manual. Abrir el embalaje y extraer cuidadosamente el aparato.
Retirar el material de embalaje, así como los-
dispositivos de seguridad del embalaje y del transporte (si existen). Comprobar que el volumen de entrega esté-
completo. Comprobar que el aparato y los accesorios
no presenten daños ocasionados durante el transporte. Si es posible, almacenar el embalaje hasta
que transcurra el periodo de garantía.
- 9 -
E
Atención! ¡El aparato y el material de embalaje no son un juguete! ¡No permitir que los niños jue­guen con bolsas de plástico, láminas y pie­zas pequeñas! ¡Riesgo de ingestión y asfi xia!
Recipiente
Cepillo de limpieza (sin figura)
Aguja de limpieza
Medidor de viscosidad
Caperuza de cierre
Boquilla 2,5mm, montada en el aparato
(color: negro) Boquilla de repuesto 2 mm (roja)
Manual de instrucciones original
3. Uso adecuado
La máquina solo ha sido concebida para pulveri­zar pinturas, esmaltes, imprimaciones, barnices, barnices protectores para vehículos, decapados y protectores de madera con disolventes y diluibles en agua. No está permitido pulverizar materiales alcalinos ni ácidos, materiales pulverizadores que contengan partículas, pinturas de látex ni pinturas que no goteen/salpiquen Utilizar la máquina sólo para los casos que se indican explícitamente como de uso adecuado. Cualquier otro uso no será adecuado. En caso de uso inadecuado, el fabricante no se hace respon­sable de daños o lesiones de cualquier tipo; el re­sponsable es el usuario u operario de la máquina.
Tener en consideración que nuestro aparato no está indicado para un uso comercial, industrial o en taller. No asumiremos ningún tipo de garantía cuando se utilice el aparato en zonas industria­les, comerciales o talleres, así como actividades similares.
4. Características técnicas
Veáse Certifi cado de Garantia de su pais.
Ruido y vibración
Los valores con respecto al ruido y la vibración se determinaron conforme a la norma EN 60745.
Los valores totales de vibración (suma de vec­tores en las tres direcciones) se determinaron conforme a la norma EN 60745.
¡Aviso!
El valor de emisión de vibraciones indicado se ha calculado conforme a un método de ensayo normalizado, pudiendo, en algunos casos excep­cionales, variar o superar el valor indicado depen­diendo de las circunstancias en las que se utilice la herramienta eléctrica.
El valor de emisión de vibraciones indicado pue­de utilizarse para comparar la herramienta con otras.
El valor de emisión de vibraciones indicado tam­bién puede utilizarse para una valoración prelimi­nar de los riesgos.
¡Reducir la emisión de ruido y las vibracio­nes al mínimo!
Emplear sólo aparatos en perfecto estado.
Realizar el mantenimiento del aparato y limpi-
arlo con regularidad. Adaptar el modo de trabajo al aparato.
No sobrecargar el aparato.
En caso necesario dejar que se compruebe
el aparato. Apagar el aparato cuando no se esté utilizan-
do. Usar guantes.
Riesgos residuales Incluso si esta herramienta se utiliza adecua­damente, siempre existen riesgos residuales. En función de la estructura y del diseño de esta herramienta eléctrica pueden producir­se los siguientes riesgos:
1. Lesiones pulmonares en caso de que no se
utilice una mascarilla de protección antipolvo.
2. Lesiones auditivas en caso de que no se utili-
ce una protección para los oídos adecuada.
3. Daños a la salud derivados de las vibracio-
nes de las manos y los brazos si el aparato se utiliza durante un largo periodo tiempo, no se sujeta del modo correcto o si no se realiza un mantenimiento adecuado.
Usar protección para los oídos.
La exposición al ruido puede ser perjudicial para el oído.
- 10 -
E
5. Antes de la puesta en marcha
Antes de conectar la máquina, asegurarse de que los datos de la placa de identifi cación coinci- dan con los datos de la red eléctrica.
Desenchufar el aparato antes de realizar ajustes.
5.1 Montaje de la pistola pulverizadora (fi g. 2/3/4)
La unidad del disparador (14) está conectada
a la empuñadura (15) a través de un cierre de bayoneta del alojamiento de la pistola (7). Abrir la palanca de cierre (4).
Introducir la unidad del disparador (14) girán-
dola en la empuñadura. Cerrar la palanca de cierre.
Introducir el tubo ascendente (11) en la cone-
xión prevista para ello (10) Atornillar el recipiente a la unidad del dispa-
rador
6. Manejo
6.1 Preparación del material
Para procesarlas con la pistola pulverizadora de pintura, será preciso normalmente diluir las pintu­ras. Las latas del material no siempre incluyen la información necesaria para disolverlo de manera que sea apto para el pulverizado. Por lo tanto, orientarse por la tabla de viscosidad. (Viscosidad = consistencia del material)
6.1.1 Medición de la viscosidad (fi g. 5)
1. Antes de proceder a la medición es preciso remover bien el material.
2. El medidor de viscosidad (8) se debe de in­sertar completamente en el material.
3. A continuación, elevar el medidor de viscosi­dad (8) de la mezcla y parar el tiempo que el líquido necesita para pasar completamente. En cuanto el hilo se desprenda es preciso detener el tiempo. Repetir este proceso hasta lograr la viscosidad necesaria.
Esto es el „Tiempo de derrame en segundos“. (ver 11. Tabla de viscosidades)
6.1.2 Diámetro de las boquillas
El tamaño de la boquilla y de la aguja de la boquilla a utilizar depende de la viscosidad del material. En función de la viscosidad, utilizar la boquilla de Ø 2,0mm (color rojo, para poca vis­cosidad) o la boquilla de Ø 2,5 mm (color negro, para mayo viscosidad). La aguja de la boquilla en el aparato está indicada para los dos diámetros.
6.2. Cómo trabajar con la pistola pulverizado­ra de pintura (fi g. 6)
¡Advertencia! Cubrir con material aislante todas
las superfi cies que no se desean pulverizar, tam- bién más allá de las inmediaciones del lugar de trabajo. Cabe la posibilidad de que se produzca una nube de pintura que se desplace por el entor­no y se deposite en las superfi cies.
Enroscar el recipiente (12) de la pistola pul-
verizadora de pintura. En función del procesado, el tubo ascenden-
te (11) se deberá orientar. Pulverizado en objetos tumbados: girar el
tubo ascendente (11) hacia delante. Pulverizado en objetos elevados: girar hacia
atrás el tubo ascendente (11). No pulverizar nunca hasta que el recipiente
se quede totalmente vacío. Cuando el tubo ascendente ya no esté inmerso en el material de pulverizado, se detiene el chorro y el re­sultado es una superficie no uniforme. Si se ha realizado la medición de la viscosi-
dad según lo indicado en el apartado 6.1.1, poner el recipiente (12) sobre un papel y rellenarlo del material preparado, a continu­ación, enroscar el recipiente (12) a la pistola pulverizadora de pintura. Depositar la pistola pulverizadora de pintura
solo sobre una superficie plana y limpia. De lo contrario, se podría volcar. Activar el disparador (5). La pistola pulveriz-
adora de pintura dispone de un disparador de 2 niveles. En el primer nivel se pone en marcha la turbina. Si se sigue presionando el disparador (5), se transporta el material. Después de cada limpieza (ver 8.1) o cambio
en la forma del chorro (ver 6.3), apretar la tuerca retén (1) para evitar que se derrame la pintura entre dicha tuerca y la válvula de aire (2).
- 11 -
E
6.3 Ajuste del aspecto deseado del pulveriz­ado (fi g. 7)
En la pistola pulverizadora de pintura se pueden ajustar tres formatos distintos de pulverización. Afl ojar la tuerca retén (1) y girar la válvula de aire (2) a la posición deseada. A continuación, volver a apretar de tuerca retén.
Selección aspecto del pulverizado:
A: chorro en abanico vertical
-> para superfi cies horizontales
B: chorro en abanico horizontal
-> para superfi cies verticales
C: chorro vertical
-> para esquinas y aristas, así como para superfi -
cies de difícil acceso
¡Peligro de sufrir daños! No activar nunca el disparador mientras se esté ajustando el chorro.
6.4 Ajuste de la cantidad de material (fi g. 8)
La cantidad de material se puede ajustar en la re­gulación de volumen (6) simplemente girándola.
Dirección a - -> menos cantidad Dirección a + -> más cantidad
6.5 Técnicas de pulverizado
El resultado de pulverizado depende princi-
palmente de lo lisa y limpia que esté la su­perficie. Por este motivo es preciso preparar cuidadosamente la superficie y estar libre de polvo. Cubrir las superficies, roscas o similares que
no se deseen pulverizar. Se debe utilizar siempre un cartón o similar
como base. En dicho cartón se puede tam­bién realizar una prueba de pulverizado para fijar el ajuste adecuado.
¡Importante!
Empezar pulverizando fuera de la superfi cie de- seada y evitar interrupciones dentro de la superfi - cie que se desea pulverizar.
Incorrecto (fig. 9): si solo inclina la pistola
pulverizadora de pintura se genera una niebla de pintura y la calidad de la superficie no será homogénea. Correcto (fig. 10): mantener la pistola pulve-
rizador a una distancia constante de 5 a 15 cm con respecto de la superficie a pulverizar.
Mover la pistola de manera homogénea hacia
arriba y abajo en función del ajuste del pul­verizado. Si se mueve la pistola de manera homogé-
nea se obtendrá una calidad uniforme de la superficie. Si quedan restos de material en la boquilla
(3) o en la válvula de aire (2), limpiar las dos piezas con disolvente o agua.
7. Cambio del cable de conexión a la red eléctrica
Peligro!
Cuando el cable de conexión a la red eléctrica de este aparato esté dañado, deberá ser sustitu­ido por el fabricante o su servicio de asistencia técnica o por una persona cualifi cada para ello, evitando así cualquier peligro.
8. Mantenimiento, limpieza y pedido de piezas de repuesto
Peligro!
Desenchufar siempre antes de realizar algún tra­bajo de limpieza.
8.1 Limpieza
Reducir al máximo posible la suciedad y el
polvo en los dispositivos de seguridad, las rejillas de ventilación y la carcasa del motor. Frotar el aparato con un paño limpio o so­plarlo con aire comprimido manteniendo la presión baja. Se recomienda limpiar el aparato tras cada
uso. Limpiar el aparato con regularidad con un
paño húmedo y un poco de jabón blando. No utilizar productos de limpieza o disolventes ya que se podrían deteriorar las piezas de plá­stico del aparato. Es preciso tener en cuenta que no entre agua en el interior del aparato. Si entra agua en el aparato eléctrico existirá mayor riesgo de una descarga eléctrica.
8.2 Puesta fuera de servicio y limpieza
(fi g. 1-2, 11-15)
1. Retirar el enchufe de la toma de corriente.
Presionar a continuación el disparador (5) para que el resto de contenido en el recipien­te (12) retroceda.
2. Desenroscar el recipiente (12) y devolver el
- 12 -
Loading...
+ 28 hidden pages