Brother FS-20, CE7070PRW User's Guide

CONOZCA SU
Manual de instrucciones
MÁQUINA DE COSER
Máquina de coser
E39/V61/V63/V65/V67
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS
PUNTADAS CON APLICACIONES
ANEXO
Lea este documento antes de utilizar la máquina. Recomendamos que tenga este documento a mano por si necesita consultarlo más adelante.
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
Lea estas instrucciones de seguridad antes de uti­lizar la máquina.
PELIGRO
- Para reducir el riesgo de descarga eléctrica:
1Desenchufe siempre la máquina de la toma
de corriente inmediatamente después de su uso, durante su limpieza, y cuando vaya a realizar cualquier tipo de ajuste de mantenimiento indicado en este manual, o si va a dejar la máquina desatendida.
AVISO
- Para reducir el riesgo de quemaduras, incendio, descarga eléctrica o lesiones:
2
Desenchufe siempre la máquina de la toma de corriente cuando vaya a realizar cualquier tipo de ajuste indicado en el manual de instrucciones:
• Para desenchufar la máquina, ajústela en la posición con el símbolo “O” para apagarla y, a continuación, sujete el enchufe al sacarlo de la toma de corriente. No tire del cable.
• Enchufe la máquina directamente a la toma de corriente. No utilice un alargador.
• Desenchufe siempre la máquina si hay un corte del suministro eléctrico.
3 Riesgos eléctricos:
• Esta máquina debe conectarse a una fuente de alimentación de CA en el rango indicado en la etiqueta de tensión nominal. No la conecte a una fuente de alimentación de CC ni a un inversor. Si no está seguro de qué tipo de fuente de alimentación tiene, póngase en contacto con un electricista cualificado.
• Esta máquina ha sido aprobada para ser utilizada solo en el país donde se haya adquirido.
4 Nunca ponga la máquina en funcionamiento
si el cable o el enchufe están dañados, si no funciona correctamente, si se ha caído o está averiada, o si se ha derramado agua sobre ella. Lleve la máquina al distribuidor o centro de reparaciones autorizado más cercano para su examen, reparación y realización de los ajustes eléctricos o mecánicos necesarios.
• Si observa algo inusual mientras la máquina está guardada o en uso, como olores, calor, decoloración o deformaciones, deje de utilizar la máquina y desenchufe inmediatamente el cable de alimentación.
• Al transportar la máquina, asegúrese de cogerla siempre por el asa. Si se levanta la máquina desde cualquier otra posición, ésta podría dañarse o caerse, lo que podría causar lesiones personales.
• Cuando levante la máquina, procure no realizar movimientos bruscos o sin cuidado, pues podría dañarse la espalda o las rodillas.
5 Mantenga siempre limpia la zona de trabajo:
• Nunca utilice esta máquina si las aberturas de ventilación están bloqueadas. Mantenga las aberturas de ventilación y el pedal libres de pelusa, polvo y trocitos de tela.
• No deje ningún objeto encima del pedal.
• No utilice alargadores. Enchufe la máquina directamente a la toma de corriente.
•N
unca deje que caigan objetos en ninguna de las
aberturas, ni inserte nada en las mismas.
• No la use en lugares donde se utilicen productos con aerosoles (atomizadores), ni en sitios donde se esté administrando oxígeno.
• No utilice la máquina cerca de una fuente de calor, como una estufa o una plancha, pues dicha fuente le podría prender fuego a la máquina, el cable de corriente o la prenda que esté cosiendo, provocando un incendio o una descarga eléctrica.
No
coloque la máquina sobre una superficie inestable, como una mesa que se tambalee o esté inclinada, pues podría caerse y causar lesiones.
6 Hay que tener especial cuidado al coser:
• Preste siempre especial atención a la aguja. No utilice agujas dobladas o dañadas.
• Mantenga los dedos alejados de todas las piezas en movimiento. Se debe tener especial cuidado con la zona de la aguja.
• Cuando vaya a hacer algún ajuste en la zona de la aguja, coloque la máquina en la posición con el símbolo “O” para apagarla.
• No utilice una placa de aguja dañada o equivocada, ya que la aguja podría romperse.
• No empuje ni tire de la tela cuando cosa y siga detenidamente las instrucciones al coser costura de brazo libre para que no se doble la aguja y se rompa.
1
7 Está máquina no es un juguete:
• Deberá prestar especial atención cuando se utilice cerca de niños o sea utilizada por ellos.
• La bolsa de plástico con que se suministra esta máquina de coser debe mantenerse fuera del alcance de los niños o desecharse. Nunca permita que los niños jueguen con la bolsa debido al riesgo de asfixia.
• No la utilice en el exterior.
8 Para un funcionamiento más duradero:
• Cuando guarde la máquina, evite exponerla directamente a la luz del sol y no la guarde en sitios húmedos. No utilice o guarde la máquina cerca de una fuente de calor, plancha, lámpara halógena u otros objetos candentes.
• Utilice solo detergentes o jabones neutros para limpiar la carcasa. La gasolina, los diluyentes y los polvos desengrasantes pueden dañar la carcasa y la máquina, por lo que nunca debe utilizarlos.
• Consulte siempre el manual de instrucciones cuando tenga que reponer o instalar cualquier pieza, como el pie prensatela, la aguja, etc., para asegurarse de que la instalación se realiza correctamente.
9 Para reparaciones o ajustes:
• Si la unidad de iluminación está dañada (diodo emisor de luz), debe encargarse del cambio un distribuidor autorizado.
• En el caso de malfuncionamiento o de que se requiera un ajuste, consulte primero la tabla de solución de problemas al final del manual de instrucciones para inspeccionar y ajustar por sí mismo la máquina. Si el problema continúa, póngase en contacto con su distribuidor autorizado de Brother más cercano.
Utilice esta máquina sólo para los fines descritos en este manual. Emplee los accesorios recomendados por el fabricante en este manual. El contenido de este manual y las especificaciones de este producto están sujetos a cambios sin previo aviso. Si desea obtener información adicional del producto, visite nuestro sitio web en www.brother.com
CONSERVE ESTAS
INSTRUCCIONES
Esta máquina ha sido diseñada para uso doméstico. PARA USUARIOS DE PAÍSES NO MIEMBROS DEL CENELEC
Este aparato no ha sido diseñado para ser utilizado por personas (niños incluidos) con alguna discapacidad física, sensorial o mental, ni por personas sin experiencia o conocimientos técnicos, a menos que hayan recibido supervisión o instrucciones relativas al uso del aparato por parte de una persona responsable de su seguridad. Los niños deberán ser vigilados para asegurarse de que no juegan con el aparato.
PARA USUARIOS DE PAÍSES MIEMBROS DEL CENELEC
Este aparato puede ser utilizado por niños de a partir de 8 años de edad y por personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas o que carezcan de la experiencia y los conocimientos siempre y cuando hayan recibido supervisión o instrucciones relativas al uso del aparato de modo seguro y comprendan los riesgos existentes. No permita que los niños jueguen con el aparato. La limpieza y el mantenimiento del usuario no deben ser realizados por niños sin supervisión.
SÓLO PARA LOS
USUARIOS DEL REINO
UNIDO, IRLANDA,
MALTA Y CHIPRE
IMPORTANTE
• Si debe cambiar el fusible del enchufe, utilice un fusible homologado por ASTA para BS
1362, es decir, que lleve la marca correspondiente a la marca en el enchufe.
• Vuelva a colocar siempre la tapa del fusible. No utilice nunca enchufes sin la tapa del fusible.
• Si la toma de corriente disponible no es adecuada para el enchufe de esta máquina, deberá ponerse en contacto con un distribuidor autorizado para obtener el cable correcto.
2
CONTENIDO
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE
SEGURIDAD ....................................................... 1
CONTENIDO ...................................................... 3
1. CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER ....... 4
ACCESORIOS .....................................................4
Accesorios incluidos ................................................ 4
Accesorios opcionales ............................................. 4
Compartimento para accesorios .............................. 5
NOMBRES Y FUNCIONES DE LAS PIEZAS DE LA
MÁQUINA .......................................................... 5
Componentes principales ........................................ 5
Sección de aguja y pie prensatela ........................... 6
Botones de operación .............................................. 6
Panel de operaciones .............................................. 6
Portacarrete ............................................................. 7
USO DE LA MÁQUINA DE COSER .................... 7
Medidas de precaución con la corriente eléctrica .... 7
Corriente eléctrica .................................................... 8
Pedal ........................................................................ 8
Control de velocidad manual (para los modelos
equipados con el botón de Inicio/parar) ................... 9
Cambio de la posición de parada de la aguja .......... 9
Cambiar la posición inicial de la aguja ..................... 9
Cancelar el pitido (para modelos equipados con el
pitido) ....................................................................... 9
ENHEBRADO DE LA MÁQUINA ...................... 10
Devanado de la bobina .......................................... 10
Enhebrado del hilo inferior ..................................... 13
Enhebrado del hilo superior ................................... 15
Procedimiento para tirar del hilo inferior ................ 18
CAMBIO DE LA AGUJA .................................... 18
Precauciones con las agujas ................................. 18
Tipos de aguja y sus usos ..................................... 19
Comprobación de la aguja ..................................... 19
Cambio de la aguja ................................................ 20
Costura con aguja gemela ..................................... 21
CAMBIO DEL PIE PRENSATELA ........................22
Cambio del pie prensatela ..................................... 22
Extracción del soporte del pie prensatela .............. 23
2. FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS ...... 24
COSTURA ......................................................... 24
Procedimiento general para la costura .................. 24
Seleccionar una puntada ....................................... 24
Ajuste de la longitud y la anchura de la puntada ... 24
Inicio de la costura ................................................. 25
Tensión del hilo ...................................................... 26
CONSEJOS ÚTILES DE COSTURA .................... 27
Costura de prueba ................................................. 27
Cambio de dirección de la costura ......................... 27
Costura de curvas .................................................. 27
Costuras de telas gruesas ..................................... 27
Costura de cierres de velcro .................................. 28
Costura de telas finas ............................................ 28
Costura de telas elásticas ...................................... 28
Costura de piezas cilíndricas ................................. 28
3. PUNTADAS CON APLICACIONES ...........29
PUNTADAS DE SOBREHILADO ....................... 29
Uso del pie para zig-zag ........................................ 29
Uso del pie para sobrehilado ................................. 29
COSTURA BÁSICA ........................................... 30
Costura básica ....................................................... 30
COSTURA INVISIBLE PARA DOBLADILLO ...... 30
COSTURA DE OJALES ...................................... 32
Costura de botón .................................................... 35
COSTURA DE CREMALLERAS .......................... 36
COSTURA DE TELAS ELÁSTICAS Y GOMAS .... 37
Costura de telas elásticas ...................................... 38
Colocación de gomas ............................................. 38
APLICACIONES, PATCHWORK Y ACOLCHADOS
Aplicaciones ........................................................... 39
Puntada patchwork (acolchado) ............................. 39
Remiendos ............................................................. 39
Acolchado .............................................................. 39
Acolchado libre ....................................................... 40
... 38
COSTURA DE REMATE ..................................... 41
Costura elástica triple ............................................. 41
Costura de barra de remate ................................... 41
PUNTADA DECORATIVA ................................ 42
Vainicas .................................................................. 43
Puntada de festón .................................................. 44
Smoking ................................................................. 44
Puntada de concha ................................................ 45
Costura de unión .................................................... 45
Costura de broches y adornos ............................... 45
COSER CARACTERES (Para los modelos
equipados con puntadas de carácter) ............... 46
Seleccionar caracteres ........................................... 46
Comprobar caracteres ........................................... 48
Borrar caracteres ................................................... 48
Coser las puntadas de carácter ............................. 48
AJUSTAR PUNTADAS (Para los modelos
equipados con puntadas de carácter) ............... 49
4. ANEXO ..................................................... 50
AJUSTES DE PUNTADAS .................................. 50
Puntadas con aplicaciones .................................... 50
Puntadas de carácter (para los modelos equipados
con puntadas de carácter) ..................................... 56
MANTENIMIENTO ........................................... 57
Restricciones al lubricar la máquina ...................... 57
Medidas de precaución al almacenar la máquina
Limpieza de la superficie de la máquina ................ 57
Limpieza de la pista ............................................... 57
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ............................ 58
Solución de problemas frecuentes ......................... 58
Hilo superior tensado ............................................. 59
Hilo enganchado en el revés de la tela .................. 59
Tensión del hilo incorrecta ..................................... 59
La tela queda enganchada en la máquina y no se
puede extraer ......................................................... 60
Lista de síntomas ................................................... 63
MENSAJES DE ERROR ....................................... 68
Pitido (para modelos equipados con el pitido) ....... 68
ÍNDICE ............................................................. 69
... 57
3
CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
Nota
Recuerde
a Botón negro
1 CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
ACCESORIOS
Accesorios incluidos
Abra la caja y compruebe que están incluidos los siguientes accesorios. Si falta algún accesorio o estuviera dañado, póngase en contacto con su distribuidor.
Sólo para EE.UU.
Pedal: Modelo T Este pedal puede utilizarse en la máquina con el Product Code (Código de producto): 888-E30/E31/ E37/E38/E39/V61/V63/V65/V67. Este código se indica en la placa de características de la máquina.
Puede obtener el tornillo del soporte del pie prensatela a través de su distribuidor autorizado. (Código de pieza: 132730-122)
Los accesorios incluidos varían dependiendo del modelo de la máquina.
1. 2. 3.
Nombre de la pieza
Pie para zigzag “J” (en la
1
máquina) 2 Pie para ojales “A” XC2691-033 3 Pie para sobrehilado “G” XC3098-031 4 Pie para monogramas “N” XD0810-031 5 Pie para cremalleras “I” X59370-021 6
Pie para puntada invisible “R” 7
Pie especial para botones “M” 8 Abreojales XF4967-001
Bobina (4) 9
(Una está colocada en la
máquina).
10 Juego de agujas XC8834-021 11 Aguja gemela 131096-121
Aguja de punta redonda
12
(color dorado)
13 Cepillo de limpieza X59476-051 14
Destornillador en forma de disco
15 Tapa del carrete (grande) 130012-024
Tapa del carrete (mediana)
16
(en la máquina)
17 Tapa del carrete (pequeña) 130013-124 18 Portacarrete adicional XE2241-001
Pedal
19
Código de la pieza
América
SA156
XD0501-121 (zona de UE)
XC8816-071 (otras zonas)
Otros
XC3021-031
XE2650-001 XE2137-001
SFB:
XA5539-151
XD0360-021
XC1074-051
XE1372-001
4. 5. 6.
7. 8. 9.
10.
1 aguja de 75/11 1 aguja de 90/14 1 aguja de 100/16
11. 12.
13. 14. 15.
16. 17. 18.
19.
1 aguja de 90/14
Acerca del pie para zigzag “J”; Pulse el botón negro situado en la parte izquierda del pie si las costuras gruesas no avanzan con facilidad, por ejemplo, al comenzar a coser telas gruesas. (página 27)
Accesorios opcionales
Los siguientes accesorios opcionales pueden adquirirse por separado. Según el modelo adquirido, es posible que se incluyan los siguientes accesorios con el equipo.
1. 2. 3.
4. 5.
4
Nota
Nombre de la pieza
1 Pie móvil SA140
2 Pie para acolchados SA129
Pie para acolchados de
3
1/4 pulgadas
4 Guía de acolchados SA132
5 Lápiz Calador XZ5051-001
Código de la pieza
América
XG6623-001
XC1948-052
SA125
XC1944-052
XC2215-052
Otros
F033N:
F005N:
F001N:
F016N:
Compartimento para accesorios
Los accesorios se encuentran en un compartimento dentro de la unidad de cama plana. Tire de la unidad de cama plana hacia la izquierda para abrirla.
a Unidad de cama plana b Compartimento para almacenamiento
Coloque los accesorios en la bolsa y, a continuación, guárdela en el compartimento. Si los accesorios no se guardan en una bolsa, se podrían caer, perder o dañar.
NOMBRES Y FUNCIONES DE LAS PIEZAS DE LA MÁQUINA
Las ilustraciones de este manual de instrucciones pueden ser diferentes a las de la máquina utilizada.
Componentes principales
1
a Devanadora (página 10) b Disco de control de la tensión superior (página 26) c Guía de devanado de bobina y disco pretensor
(página 10)
d Tirahilo (página 16) e Cortador de hilo (página 26) f Unidad de cama plana con compartimento para
accesorios (página 5 y 28)
g Botones de operación (página 6) h Panel de operación (página 6) i Portacarrete (página 7, 10 y 15) j Rueda
Permite subir y bajar la aguja de forma manual.
k Ventilador
Este ventilador permite que circule el aire que rodea el motor. No obstruya el ventilador cuando la máquina de coser esté en uso.
l Interruptor de la alimentación y de luz de cosido
(página 8)
m Enchufe hembra (página 8) n Pedal (página 8) o Conexión eléctrica para el pedal (página 8) p Palanca de posición de dientes de arrastre (página 35 y
página 41)
q Palanca del pie prensatela (página 15) r Guía del hilo (página 11 y página 16) s Tapa de la guía del hilo (página 11 y página 16) t Asa
Cuando traslade la máquina de coser, cójala siempre por el asa.
5
CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
78
Sección de aguja y pie prensatela
a Enhebrador de aguja (para los modelos equipados con
dicho enhebrador) (página 17)
b Palanca para ojales (página 34 y página 42) c Soporte del pie prensatela
El pie prensatela se coloca sobre el soporte del pie prensatela.
d Tornillo del soporte del pie prensatela
Utilice el tornillo del soporte del pie prensatela para mantener dicho soporte en su lugar.
e Pie prensatela
Durante la costura, el pie prensatela ejerce una presión constante sobre la tela. Utilice el pie prensatela adecuado al tipo de costura seleccionado.
f Liberador de cubierta de la placa de la aguja
Permite extraer la cubierta de la placa de la aguja.
g Cubierta de la placa de la aguja h Dientes de arrastre
Los dientes de arrastre desplazan la tela en la dirección de la costura.
i Bobina rápida (para los modelos equipados con dicha
bobina)
Puede comenzar a coser sin tener que tirar del hilo de la bobina.
j Tapa de bobina k Placa de la aguja
La placa de la aguja está marcada con guías para las costuras rectas.
l Guía del hilo de la varilla de la aguja (página 16) m Palanca del pie prensatela
Sube y baja el pie prensatela.
n Tornillo de la presilla de la aguja
Botones de operación
Los botones de operación varían dependiendo del modelo de máquina de coser.
Pulse el botón de Costura en reversa/remate para coser puntadas en reversa. Las puntadas en reversa se cosen manteniendo pulsado el botón para coser en la dirección opuesta. Si desea más información, consulte “Costura de puntadas de remate” (página 26).
Botones incluidos en algunos modelos
b Botón de Inicio/parar
Pulse el botón de Inicio/parar para comenzar o detener la costura. Tras pulsar el botón, al principio la máquina coserá a velocidad lenta. Cuando se detiene la costura, la aguja se queda dentro de la tela en posición baja. Si desea más información, consulte “Inicio de la costura” (página 25).
c Botón de posición de aguja
Pulse este botón para subir o bajar la aguja.
d Control de velocidad manual
Deslice este control para ajustar la velocidad de cosido.
Panel de operaciones
El panel de operaciones permite seleccionar un tipo de puntada y especificar la forma en que se va a coser. El panel de operaciones varía según el modelo de máquina de coser.
a LCD (pantalla de cristal líquido)
Aquí se visualizan el número de la puntada seleccionada
1), el tipo de pie prensatela que se utilizará (2), la
( longitud de la puntada (mm) ( puntada (mm) (
b Teclas de selección de puntada (página 24)
Seleccione el número de la puntada que desea utilizar.
c Tecla de ajuste de longitud de la puntada
Pulse el lado “–” para reducir la longitud de la puntada y el lado “+” para aumentarla.
d Tecla de ajuste de anchura de la puntada
Pulse el lado “–” para reducir la anchura de la puntada y el lado “+” para aumentarla.
Teclas e indicadores presentes en algunos modelos
4).
3) y la anchura de la
56
a Botón de Costura en reversa/remate
6
e Tecla de puntada de utilidad (página 24)
a Orificio b Pestaña
f Indicador de puntada de utilidad
Este indicador se ilumina cuando se pulsa la tecla de puntada de utilidad.
g Tecla de puntada de carácter (página 46)
Pulse esta tecla para coser puntadas de carácter.
h Indicador de puntada de carácter
Este indicador se ilumina cuando se pulsa la tecla de puntada de carácter.
Portacarrete
Como se indica, empuje la palanca del portacarrete con el dedo para subir el portacarrete.
PRECAUCIÓN
No tire de la varilla para subir el portacarrete, ya que éste podría romperse o doblarse.
Almacenamiento de la tapa del carrete
Puede guardar la tapa del carrete suministrada (grande, mediana, pequeña) colocándola en el portacarrete como se muestra en la ilustración.
Colocación del portacarrete
Inserte la pestaña del portacarretes en el orificio.
a
1
Empuje el portacarrete hasta que encaje en su lugar.
b
USO DE LA MÁQUINA DE COSER
Medidas de precaución con la corriente eléctrica
Asegúrese de que cumple las siguientes medidas de precaución relacionadas con la corriente eléctrica.
Almacenamiento del portacarrete
Cuando vaya a colocar la tapa en la máquina de coser o si no va a utilizar el portacarrete, coloque el portacarrete en su posición de almacenamiento.
Presiónelo hasta que encaje con un clic.
AVISO
Utilice solamente electricidad doméstica regular para la alimentación de la máquina. El uso de otras fuentes de alimentación puede provocar incendios, descargas eléctricas o averías en la máquina.
Asegúrese de que las clavijas del cable de corriente están insertadas firmemente en la toma de corriente y en el enchufe hembra de la máquina. En caso contrario, podría producirse un incendio o una descarga eléctrica.
No inserte el enchufe del cable de corriente en una toma de corriente que no esté en buenas condiciones.
Apague la máquina y desenchufe el cable de la corriente en las situaciones siguientes:
• Cuando se aleje de la máquina
• Cuando haya terminado de utilizar la máquina
• Si se produce un fallo de tensión durante el
funcionamiento
• Si la máquina no funciona correctamente
debido a una mala conexión o a una desconexión
• Durante tormentas eléctricas
7
CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
Nota
1
2
Más lento
Más rápido
PRECAUCIÓN
Utilice únicamente el cable de corriente que se suministra con esta máquina.
No utilice cables alargadores ni adaptadores de varias clavijas con otros aparatos conectados. Podría producirse un incendio o una descarga eléctrica.
No toque el enchufe con las manos húmedas. Podría recibir una descarga eléctrica.
Desconecte siempre la máquina antes de desenchufar el cable de corriente. Sujete siempre el enchufe para sacarlo de la toma de corriente. Si tira del cable podría dañarlo o provocar un incendio o una descarga eléctrica.
No corte, estropee, cambie, doble, estire, tuerza o enrolle el cable. No coloque objetos pesados sobre el cable. No exponga el cable al calor. Todo esto podría dañar el cable y provocar un incendio o una descarga eléctrica. Si el cable está dañado, lleve la máquina a su distribuidor autorizado para que la repare antes de volver a utilizarla.
Desenchufe el cable de la corriente si no va a utilizar la máquina durante un largo período de tiempo. De no hacerlo podría producirse un incendio.
Corriente eléctrica
Si se produce una interrupción del servicio eléctrico mientras se está utilizando la máquina de coser, apáguela y desenchúfela de la pared. Cuando vuelva a encender la máquina de coser, siga los procedimientos necesarios para una correcta utilización de la máquina.
(Sólo para EE.UU.)
Este aparato tiene un enchufe polarizado (una patilla más ancha que la otra). Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, este enchufe está diseñado de forma que presenta una única posición de ajuste a una toma polarizada. Si el enchufe no encaja perfectamente en la toma, dele la vuelta. Si todavía no encaja, póngase en contacto con un electricista cualificado para instalar una toma adecuada. No realice modificaciones de ningún tipo en el enchufe.
Pedal
Introduzca la clavija del pedal en su conexión eléctrica.
a
b
c
8
Introduzca el enchufe en la toma de corriente de la pared.
a Interruptor de la alimentación b Enchufe hembra
Coloque el interruptor de la alimentación en la posición “I”.
X La bombilla de coser se enciende al encender
la máquina.
Para apagar la máquina, coloque el interruptor de la alimentación en la posición “
X La bombilla de coser se apaga al apagar la
máquina.
{”.
a Conexión eléctrica para el pedal
PRECAUCIÓN
Al conectar el pedal, asegúrese de apagar la máquina de coser para evitar que se ponga en marcha accidentalmente.
Pise el pedal para empezar a coser, y ajuste la velocidad de costura cambiando la fuerza de presión.
Debe asegurarse de que no haya nada sobre el pedal cuando la máquina no esté en uso.
PRECAUCIÓN
No deje que se acumulen trozos de tela ni polvo en el pedal. Esto podría provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Nota
Cuando el pedal está conectado, no se puede
Recuerde
Recuerde
Recuerde
utilizar el botón de Inicio/parar para empezar a coser (sólo para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar).
Control de velocidad manual (para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar)
Deslice el control de velocidad manual para
a
seleccionar la velocidad de costura deseada.
a Control de velocidad manual
• La velocidad ajustada con el control de velocidad manual es la velocidad máxima de costura con el pedal.
Cambio de la posición de parada de la aguja
Normalmente, al parar la máquina de coser la aguja se queda dentro de la tela. Sin embargo, la máquina también puede configurarse de manera que, al parar la máquina, la aguja se quede en posición elevada.
Apague la máquina de coser.
a
Cambiar la posición inicial de la aguja
Normalmente, la puntada recta (posición izquierda de la aguja) se selecciona automáticamente al encender la máquina de coser. La posición inicial de la aguja puede cambiarse a la puntada recta (posición central de la aguja).
Apague la máquina de coser.
a
Mantenga pulsado el lado “+” de (b) y
b
encienda la máquina de coser.
Después de encender la máquina de coser, suelte
c
el lado “+” de (
X La posición inicial de la aguja cambia a la
posición central.
La posición inicial especificada de la aguja se mantiene incluso después de apagar la máquina.
Realice la misma operación si desea que la posición inicial de la aguja sea la izquierda.
b).
Cancelar el pitido (para modelos equipados con el pitido)
Originalmente, la máquina de coser emite un pitido cada vez que se pulsa una tecla. Este ajuste puede cambiarse para que la máquina no emita ningún pitido.
1
b
c
Mantenga pulsado el lado “–” de (a) y
encienda la máquina de coser.
Después de encender la máquina de coser, suelte
el lado “–” de (
X La posición de parada de la aguja cambiará a
la posición levantada.
• Siga los mismos pasos para cambiar la posición de parada de la aguja a la posición baja.
a).
Apague la máquina de coser.
a
Mantenga pulsado el lado “–” de (c) y
b
encienda la máquina de coser.
Después de encender la máquina de coser, suelte
c
el lado “-” de (c).
X La máquina ha sido ajustada de manera que
no se escuche el pitido.
Realice la misma operación para cambiar el ajuste y que la máquina vuelva a emitir pitidos.
9
CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
Recuerde
a Guía de devanado de bobina b Eje de la devanadora de bobina c Bobina
Tamaño real
Este modelo Otros modelos
11,5 mm
(7/16 pulg.)
a
c
b
a Tapa del carrete
(pequeña)
b Carrete
(hilo cruzado)
c Espacio
ENHEBRADO DE LA MÁQUINA
Devanado de la bobina
En esta sección se describe el proceso para enrollar el hilo en la bobina.
• Si desea más información sobre el devanado rápido de bobina, consulte la página 12.
PRECAUCIÓN
No tire de la varilla para subir el portacarrete, ya que éste podría romperse o doblarse.
Cuando enrolle una bobina, asegúrese de subir el portacarrete. El hilo podría engancharse si se utiliza la devanadora de bobina sin el portacarrete subido.
Inserte totalmente el carrete de hilo en el
b
portacarrete, y luego deslice la tapa del carrete en el portacarrete.
• El hilo debería devanarse desde la parte inferior hasta la parte delantera.
PRECAUCIÓN
Utilice bobinas (código de pieza: SA156, SFB: XA5539-151) diseñadas para esta máquina de coser.
Hemos diseñado la bobina que se proporciona con esta máquina. Si utiliza bobinas de otros modelos, la máquina no funcionará correctamente. Utilice la bobina suministrada con esta máquina o bobinas del mismo tipo (código de pieza: SA156, SFB: XA5539-151).
Presione la palanca del portacarrete para girarlo hacia
a
arriba. A continuación, retire la tapa del carrete.
PRECAUCIÓN
Si el carrete o la tapa del carrete no están colocados correctamente, el hilo podría engancharse en el portacarrete o la máquina podría averiarse.
Hay tres tamaños de tapa del carrete, y puede utilizar la tapa que mejor se adapte a la medida del carrete que se vaya a usar. Si la tapa del carrete es demasiado pequeña para el carrete que se va a utilizar, el hilo podría engancharse en la ranura del carrete o la máquina podría averiarse.
Al coser con hilo cruzado fino, utilice la tapa del carrete pequeña y deje un pequeño espacio entre la tapa y el carrete.
a Portacarrete b Tapa del carrete
10
Pase el hilo de la forma mostrada a
Nota
Nota
c
continuación.
Asegúrese de tirar del hilo al máximo en el disco pretensor pues, de lo contrario, es posible que la bobina no se devane correctamente.
a Guía del hilo
b Tapa de la guía del hilo
c Guía de devanado de bobina
Coloque la bobina en el eje de la devanadora de
d
bobina y desplácelo hacia la derecha. Gire con la mano la bobina hacia la derecha hasta que el resorte del eje entre en la muesca de la bobina.
• Asegúrese de sacar de 7 a 10 cm (de 3 a 4 pulgadas) de hilo desde el orificio de la bobina.
a Resorte del eje b Muesca c 7-10 cm (de 3 a 4 pulgadas)
PRECAUCIÓN
Tire del hilo manteniéndolo tensado y sujete su extremo recto hacia arriba. Si el hilo es demasiado corto, no se mantiene tensado o forma un ángulo, podrían producirse lesiones cuando el hilo se enrolle alrededor de la bobina.
Encienda la máquina de coser.
e
Mientras sujeta el extremo del hilo, pise
f
suavemente el pedal o pulse (botón de Inicio/parar) (para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar) para enrollar el hilo alrededor de la bobina unas cuantas veces. A continuación, pare la máquina y corte el hilo sobrante.
1
Asegúrese de que el hilo pasa por debajo del disco pretensor.
d Ganchillo e Disco pretensor f Tire del hilo al máximo.
Si la máquina de coser se va a poner en funcionamiento mediante el pedal, conéctelo antes de encender la máquina.
Cuando el pedal está conectado, no se puede utilizar el botón de Inicio/parar para empezar a coser (sólo para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar).
a 1 cm (3/8 pulgadas)
11
CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
Recuerde
a Control de
velocidad manual
a Control de
velocidad manual
PRECAUCIÓN
Asegúrese de seguir las instrucciones con precisión. Si no corta el hilo totalmente y la bobina está enrollada, es posible que cuando quede poco hilo éste se enganche alrededor de la bobina y se rompa la aguja.
Gire el control de velocidad manual hacia la derecha
g
(para establecer una velocidad rápida). Para los modelos equipados con el control de velocidad manual.
Para comenzar, pise el pedal o pulse (botón
h
de Inicio/parar) (para los modelos que disponen de dicho botón).
Para los modelos equipados con el sistema de devanado rápido de bobina
Coloque la bobina en el eje de la devanadora de
a
bobina de manera que el resorte del eje coincida con la muesca de la bobina. A continuación, deslice el eje hacia la derecha.
a Muesca b Resorte
Siga los pasos del a al c del procedimiento
b
descrito en “Devanado de la bobina” para pasar el hilo alrededor del disco pretensor (página 10).
Enrolle cinco o seis veces el extremo libre del hilo
c
hacia la derecha alrededor de la bobina.
Cuando parezca que la bobina está llena y empiece
i
a girar despacio, deje de pisar el pedal o pulse (botón de Inicio/parar) (para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar).
Corte el hilo, mueva el eje de la devanadora de
j
bobina hacia la izquierda y retire la bobina. Vuelva a colocar el control de velocidad manual
k
en su posición original (para los modelos equipados con el control de velocidad manual).
Al encender la máquina de coser o girar la rueda después de enrollar el hilo en la bobina, la máquina hará un sonido parecido a un chasquido; este sonido no es signo de avería.
Al desplazar el eje de la devanadora de bobina hacia la derecha, la varilla de la aguja no se mueve.
PRECAUCIÓN
Un devanado incorrecto de la bobina puede disminuir la tensión del hilo y romper la aguja.
Tire del hilo hacia la derecha y páselo por la
d
ranura de la base de la devanadora de bobina.
a Ranura (con cuchilla incorporada)
X El hilo se corta con una longitud adecuada.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de cortar el hilo tal y como se indica. Si la bobina está enrollada y no corta el hilo con la cuchilla incorporada en la ranura de la base de la devanadora, es posible que el hilo se enganche en la bobina cuando se esté acabando o que la aguja se doble o rompa.
Gire el control de velocidad manual hacia la
e
derecha (para establecer una velocidad rápida) (para los modelos equipados con el control de velocidad manual).
12
a Enrollado uniforme b Enrollado deficiente
Encienda la máquina de coser.
Nota
Recuerde
Recuerde
12
a Tapa b Deslizador
f
Para comenzar, pise el pedal o pulse (botón
g
de Inicio/parar) (para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar).
Si la máquina de coser se va a poner en funcionamiento mediante el pedal, conéctelo antes de encender la máquina.
Cuando el pedal está conectado, no se puede utilizar el botón de Inicio/parar para empezar a coser (sólo para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar).
Cuando la bobina empiece a girar despacio, deje
h
de pisar el pedal o pulse parar) (para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar).
Corte el hilo, mueva el eje de la devanadora de
i
bobina hacia la izquierda y retire la bobina del eje.
(botón de Inicio/
PRECAUCIÓN
Un devanado incorrecto de la bobina puede disminuir la tensión del hilo, romper la aguja y causar lesiones.
1
a Enrollado uniforme b Enrollado deficiente
Asegúrese de apagar la máquina cuando vaya a enhebrar. Si pisa el pedal sin querer y la máquina empieza a coser, podría resultar lesionado.
La dirección de avance del hilo de la bobina viene indicada por marcas en la cubierta de la placa de la aguja. Asegúrese de enhebrar correctamente.
Vuelva a colocar el control de velocidad manual
j
en su posición original (para los modelos equipados con el control de velocidad manual).
Al encender la máquina de coser o girar la rueda después de enrollar el hilo en la bobina, la máquina hará un sonido parecido a un chasquido; este sonido no es signo de avería.
Al desplazar el eje de la devanadora de bobina hacia la derecha, la varilla de la aguja no se mueve.
Enhebrado del hilo inferior
Coloque la bobina con el hilo enrollado.
• Si desea más información sobre la bobina rápida, consulte la página 14.
Suba la aguja a la posición más alta girando la rueda
a
hacia usted (hacia la izquierda) o pulse (botón de Posición de aguja) (para los modelos equipados con el botón de Posición de aguja) y suba la palanca del pie prensatela.
Apague la máquina de coser.
b
Deslice el botón y abra la tapa.
c
Coloque la bobina de modo que el hilo salga en
d
la dirección que indica la flecha.
13
CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
Recuerde
Nota
12
a Tapa b Deslizador
a Ranura b Cuchilla
PRECAUCIÓN
Asegúrese de colocar la bobina de modo que el hilo se desenrolle en la dirección correcta. En caso contrario, la tensión del hilo podría ser incorrecta o se podría romper la aguja.
Sujete el extremo del hilo, empuje hacia abajo la
e
bobina con un dedo y pase el hilo por la ranura, como se indica.
• Si el hilo no se inserta correctamente, puede ocasionar una tensión inadecuada del hilo (página 26).
Apague la máquina de coser.
b
Deslice el botón y abra la tapa.
c
Coloque la bobina de modo que el hilo salga en
d
la dirección que indica la flecha.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de colocar la bobina de modo que el hilo se desenrolle en la dirección correcta. En caso contrario, la tensión del hilo podría ser incorrecta o se podría romper la aguja.
Vuelva a colocar la tapa de la bobina.
f
• Vuelva a colocar la tapa de manera que el extremo del hilo salga por el lado izquierdo (como indica la línea del diagrama).
Para los modelos equipados con la bobina rápida
La dirección de avance del hilo de la bobina viene indicada por marcas en la cubierta de la placa de la aguja. Asegúrese de enhebrar correctamente.
Mientras mantiene presionada ligeramente la
e
bobina, guíe el hilo a través de la ranura (
b).
• En este momento, compruebe que la bobina gira fácilmente hacia la izquierda.
A continuación, tire del hilo hacia usted para cortarlo con la cuchilla (
Si el hilo no se ha introducido correctamente en el resorte de ajuste de tensión de la caja de la bobina, la tensión del hilo podría ser incorrecta (página 26).
c).
a y
a
14
Suba la aguja a la posición más alta girando la rueda hacia usted (hacia la izquierda) o pulse (botón de Posición de aguja) (para los modelos equipados con el botón de Posición de aguja) y suba la palanca del pie prensatela.
a Resorte de ajuste de tensión
Vuelva a colocar la tapa de la bobina.
Recuerde
O bien
f
Puede comenzar a coser inmediatamente sin tener que tirar del hilo de la bobina. Si desea tirar del hilo de la bobina antes de empezar a coser, siga el procedimiento indicado en “Procedimiento para tirar del hilo inferior” (página 18).
Enhebrado del hilo superior
Ajuste el hilo superior y enhebre la aguja.
• Si desea más información sobre el enhebrador de aguja, consulte la página 17.
Suba la aguja girando la rueda hacia usted
c
(hacia la izquierda), de manera que la marca de la rueda apunte hacia arriba, o bien pulse (botón de posición de aguja) (para los modelos equipados con este botón) una o dos veces para subir la aguja.
1
a Portacarrete b Marca de la rueda
PRECAUCIÓN
Cuando vaya a enhebrar el hilo superior, siga con atención las instrucciones. Si el enhebrado del hilo superior no es correcto, el hilo podría engancharse, o la aguja podría romperse o doblarse.
Nunca utilice un hilo de 20 o inferior.
Use la combinación correcta de aguja e hilo. Si
desea información sobre la combinación correcta de agujas e hilos, consulte “Tipos de aguja y sus usos” (página 19).
Encienda la máquina de coser.
a
Suba el pie prensatela con la palanca del pie
b
prensatela.
a Marca b Botón de Posición de
• Si la aguja no está levantada correctamente, la máquina no se podrá enhebrar. Antes de enhebrar la máquina, asegúrese de girar la rueda para que la marca señale hacia arriba.
Presione la palanca del portacarrete para girarlo hacia
d
arriba. A continuación, retire la tapa del carrete.
a Portacarrete b Tapa del carrete
aguja
PRECAUCIÓN
No tire de la varilla para subir el portacarrete, ya que éste podría romperse o doblarse.
Asegúrese de subir el portacarrete antes de utilizar la máquina. Si el carrete de hilo no está en el lugar correcto o no está bien colocado, es posible que el hilo se enganche en el portacarrete y rompa la aguja.
Inserte totalmente el carrete del hilo superior en
e
el portacarrete. Coloque la tapa del carrete en el portacarrete.
a Palanca del pie prensatela
PRECAUCIÓN
Si el pie prensatela no está levantado, la máquina no se podrá enhebrar correctamente.
• El hilo debería devanarse desde la parte inferior hasta la parte delantera.
15
CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
Recuerde
Recuerde
a
c
b
a Tapa del carrete
(pequeña)
b Carrete
(hilo cruzado)
c Espacio
PRECAUCIÓN
Si el carrete o la tapa del carrete no están colocados correctamente, el hilo podría engancharse en el portacarrete o la aguja podría romperse.
Hay tres tamaños de tapa del carrete, y puede utilizar la tapa que mejor se adapte a la medida del carrete que se vaya a usar. Si la tapa del carrete es demasiado pequeña para el carrete que se va a utilizar, el hilo podría engancharse en la ranura del carrete o la aguja podría romperse.
Al coser con hilo cruzado fino, utilice la tapa del carrete pequeña y deje un pequeño espacio entre la tapa y el carrete.
Pase el hilo superior de la forma mostrada a
g
continuación.
Asegúrese de guiar el hilo de derecha a
h
izquierda por el tirahilo.
Pase el hilo de la forma mostrada a continuación.
f
a Guía del hilo
a Tirahilo
Si la aguja no está levantada, no es posible enhebrar el tirahilo. Asegúrese de pulsar el botón de Posición de aguja para levantar la aguja antes de enhebrar el tirahilo.
Coloque el hilo por detrás de la guía del hilo de
i
la varilla de la aguja.
a Guía del hilo de la varilla de la aguja
16
b Tapa de la guía del hilo
Apague la máquina de coser.
Nota
a 5 cm (2 pulgadas)
a Soporte de la
aguja
b Palanca del
enhebrador de aguja
c Guía
j
PRECAUCIÓN
Asegúrese de apagar la máquina cuando vaya a enhebrar sin utilizar el enhebrador (para los modelos equipados con el enhebrador de aguja). Si pisa el pedal sin querer y la máquina empieza a coser, podría resultar lesionado.
Enhebre la aguja de delante a atrás y saque unos
k
5 cm (2 pulgadas) de hilo.
Si el tirahilo está en posición baja, el hilo superior no se podrá enrollar a su alrededor. Asegúrese de levantar la palanca del pie prensatela y el tirahilo antes de pasar el hilo superior.
Si no pasa el hilo de manera correcta, pueden producirse problemas al coser.
Mientras baja la palanca del enhebrador de
c
aguja, enganche el hilo en la guía.
Baje completamente la palanca del enhebrador
d
de aguja.
X El ganchillo pasa por el ojo de la aguja y
agarra el hilo.
1
Uso del enhebrador de aguja (para los modelos equipados con el enhebrador de aguja)
PRECAUCIÓN
El enhebrador puede utilizarse con agujas de las medidas 75/11 a 100/16 de máquina de coser para uso doméstico. Sin embargo, no se puede utilizar el enhebrador con agujas de la medida 65/9. Si utiliza hilos especiales, como hilo de nylon transparente o hilo metálico, no podrá usar el enhebrador.
Con el enhebrador no es posible enhebrar hilo de un grosor de 130/120 o mayor.
No se puede utilizar el enhebrador con la aguja bastidor ni con la aguja gemela.
Si no se puede utilizar el enhebrador de aguja, consulte “Enhebrado del hilo superior” (página 15).
Siga los pasos a a j del procedimiento
a
descrito en la sección “Enhebrado del hilo superior”.
Baje la palanca del pie prensatela.
b
a Ganchillo b Hilo
Suelte la palanca del enhebrador de aguja. A
e
continuación, tire del lazo de hilo.
a Lazo de hilo
PRECAUCIÓN
Tenga cuidado de no tirar del hilo con fuerza, pues la aguja podría doblarse.
Si el hilo no pasa a través del ojo de la aguja, repita desde el paso
c.
17
CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
Nota
a 5 cm (2 pulgadas)
O bien
a Hilo superior b Hilo inferior
a Hilo superior b Hilo inferior
Suba la palanca del pie prensatela.
f
a Palanca del pie prensatela
Pase el extremo del hilo de la forma mostrada a
g
continuación.
Si no pasa el hilo de manera correcta, pueden producirse problemas al coser.
Procedimiento para tirar del hilo inferior
Sujete suavemente el extremo del hilo superior.
a
Saque el hilo superior para tirar del inferior.
c
Tire de los dos hilos unos 10 cm (4 pulgadas) y
d
colóquelos en la parte trasera de la máquina, debajo del pie prensatela.
Para los modelos equipados con la bobina rápida
Puede comenzar a coser inmediatamente sin tener que tirar del hilo de la bobina. Al coser zurcidos o pinzas, puede tirar del hilo inferior manualmente para que sobre un poco de hilo. Antes de tirar del hilo inferior, vuelva a colocar la bobina.
a Hilo superior
Mientras sujeta el extremo del hilo superior,
b
suba la aguja girando la rueda hacia usted (hacia la izquierda) para que la marca señale hacia arriba o pulsando (botón de Posición de aguja) (para los modelos equipados con el botón de Posición de aguja) una o dos veces.
a Marca b Botón de Posición de
aguja
Pase el hilo por la ranura en la dirección de la
a
flecha y no lo corte.
• Deberá quitar la tapa de la bobina.
Tire del hilo inferior como se indica en los pasos
b
1 - 4.
Vuelva a colocar la tapa de la bobina.
c
CAMBIO DE LA AGUJA
En esta sección encontrará información sobre las agujas de máquina de coser.
Precauciones con las agujas
Asegúrese de cumplir las siguientes medidas de precaución relacionadas con el manejo de las agujas. El incumplimiento de estas precauciones es extremadamente peligroso.
18
Nota
Recuerde
PRECAUCIÓN
a Parte plana b Marcas del tipo de
aguja
3
4
c Superficie
plana
d Uniforme
3
5
e No uniforme
Utilice sólo agujas de máquina de coser para uso doméstico. El uso de cualquier otro tipo de aguja podría doblar la aguja o causar averías en la máquina.
No utilice nunca agujas dobladas. Las agujas dobladas se pueden romper con facilidad y causar daños.
Tipos de aguja y sus usos
La aguja de máquina de coser que se debe utilizar depende del grosor de la tela y del hilo.
Tipo de tela/
Aplicación
Paño
Telas medianas
Telas finas
Telas gruesas
Telas elásticas
Telas que se deshilachan con facilidad
Para costuras sobrepuestas
Tafetán
Franela, gabardina
Lino
Punto Georgette
Challis, satén
Tejano
Pana
Tweed
Tejido de punto
Punto de lana
Hilo
Tipo Medida
Hilo de algodón
Hilo sintético
Hilo de seda
Hilo de algodón
Hilo sintético
Hilo de seda
Hilo de algodón
Hilo sintético
Hilo de seda
Hilo para punto calado
Hilo de algodón
Hilo sintético
Hilo de seda
Hilo sintético Hilo de seda
60-90
50
60-90
50
30 100/16
50
50-60
50-60
50-90
50
30 100/16
50-60 75/11-90/14
Medida de la
aguja
75/11-90/14
65/9-75/11
90/14-100/16
Aguja de punta redonda 75/11-90/14 (color dorado)
65/9-90/14
Aguja de punta redonda
Utilice la aguja de punta redonda para coser telas elásticas o en las que suelen quedar puntadas sueltas. Con la aguja de punta redonda podrá obtener los mejores resultados en la costura de patrones con el pie para monogramas “N”.
Hilo de nylon transparente
Utilice una aguja entre 90/14 y 100/16, sea cual sea el tipo de tela o de hilo.
PRECAUCIÓN
En la tabla de esta página se indica cuál es la combinación adecuada de tela, hilo y aguja. Si la combinación de tela, hilo y aguja no es correcta, especialmente al coser telas gruesas (como la tejana) con agujas finas (65/9 - 75/11), la aguja podría romperse o doblarse. Además, la costura podría resultar irregular, la tela fruncirse o quedar puntadas sueltas.
Comprobación de la aguja
Es extremadamente peligroso coser con una aguja doblada, pues podría romperse mientras la máquina está en funcionamiento. Antes de utilizar la aguja, coloque la parte plana de ésta sobre una superficie plana y compruebe que hay una distancia uniforme entre la aguja y la superficie plana.
1
2
1
Nunca utilice un hilo de de peso 20 o inferior. Podría provocar que la máquina no funcionara correctamente.
Cuanto menor sea el número del hilo, más grueso será y cuanto mayor sea el número de la aguja, más gruesa será.
19
CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
Nota
O bien
a Palanca del pie
prensatela
Cambio de la aguja
Suba la aguja girando la rueda hacia usted
a
(hacia la izquierda), de manera que la marca de la rueda apunte hacia arriba. (En los modelos equipados con (botón de Posición de aguja), suba la aguja pulsando una o dos veces.)
a Marca b Botón de Posición de
Apague la máquina de coser.
b
aguja
Si el tornillo de la presilla de la aguja se afloja demasiado, la presilla (que sujeta a la aguja) se podría caer. Por tanto, no lo afloje demasiado.
• No ejerza mucha fuerza para aflojar o apretar el tornillo de la presilla de la aguja, pues podría dañar algunas piezas de la máquina de coser.
Con la parte plana de la aguja hacia la parte
e
trasera de la máquina, inserte la aguja hasta que toque el tope para agujas.
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar la aguja, asegúrese de que la máquina de coser está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se presione accidentalmente el pedal o el botón de Inicio/parar y la máquina comience a coser.
Baje la palanca del pie prensatela.
c
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar la aguja, coloque un trozo de tela o papel debajo del pie prensatela para evitar que la aguja caiga dentro del orificio de la placa de la aguja.
Retire la aguja girando el tornillo de la presilla
d
de la aguja hacia la izquierda.
a Destornillador en forma de disco b Tornillo de la presilla de la aguja
a Tope de la aguja
Apriete el tornillo de la presilla de la aguja
f
girándolo hacia la derecha.
Coloque la aguja gemela siguiendo el mismo procedimiento.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de empujar la aguja hasta que llegue al tope de la cavidad y apriete fuertemente el tornillo de la presilla de la aguja con un destornillador en forma de disco. De no hacerlo, la aguja podría romperse o la máquina averiarse.
20
Recuerde
Nota
Costura con aguja gemela
a Guía del hilo de la varilla
de la aguja
Puede coser con esta aguja y dos hilos superiores. Puede utilizar hilo de un mismo color o de diferentes colores para realizar puntadas decorativas.
a Aguja gemela b Portacarrete adicional
Inserte el portacarrete adicional en el extremo
d
del eje de la devanadora de bobina.
a Eje de la devanadora
de bobina
b Portacarrete
adicional
c Carrete de hilo
1
PRECAUCIÓN
Utilice las agujas gemelas diseñadas para esta máquina (código de pieza: 131096-121).
No cosa con agujas dobladas. Podrían romperse y causar lesiones.
No se puede utilizar el enhebrador con agujas gemelas. En su lugar, la aguja gemela debe enhebrarse a mano, de delante a atrás. El uso del enhebrador podría causar averías en la máquina.
Cuando utilice la aguja gemela, asegúrese de seleccionar un tipo de puntada adecuado. De no hacerlo, la aguja podría romperse o se podrían producir averías en la máquina.
Ajuste la anchura de la puntada a 5,0 mm (3/16 pulgadas) o menos. De lo contrario, la aguja podría romperse o podría provocar una avería en la máquina.
Coloque la aguja gemela.
a
• Si desea información sobre cómo colocar la aguja, consulte “Cambio de la aguja” (página 20).
Enhebre la aguja izquierda con el hilo superior.
b
• Si desea más información, consulte los pasos del
a al i de “Enhebrado del hilo superior”
(página 15).
Enhebre manualmente la aguja izquierda con el
c
hilo superior.
Pase el hilo a través del ojo de la aguja de delante a atrás.
Coloque el carrete de hilo y enhebre el hilo
e
superior.
Al colocar el carrete de hilo, hágalo de manera que el hilo se desenrolle desde la parte delantera del mismo.
Enhebre el hilo superior de la aguja derecha de
f
la misma forma que el de la aguja izquierda.
Enhebre manualmente la aguja derecha, sin pasar
g
el hilo por la guía del hilo de la varilla de la aguja.
Pase el hilo a través del ojo de la aguja de delante a atrás.
Coloque el pie para zigzag “J”. (Consulte la
h
página 22).
Modelos equipados con un enhebrador de aguja
No se puede utilizar el enhebrador con agujas gemelas. En su lugar, la aguja gemela debe enhebrarse a mano, de delante a atrás. El uso del enhebrador podría causar averías en la máquina.
PRECAUCIÓN
Cuando utilice la aguja gemela, asegúrese de colocar el pie para zigzag “J”. De no hacerlo, la aguja podría romperse o se podrían producir averías en la máquina.
Encienda la máquina de coser.
i
21
CONOZCA SU MÁQUINA DE COSER
Nota
O bien
Seleccione un tipo de puntada.
j
• Si desea información sobre cómo seleccionar el tipo de puntada, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24).
• Si desea información sobre los tipos de costura que se pueden realizar con la aguja gemela, consulte “AJUSTES DE PUNTADAS” (página 50).
PRECAUCIÓN
Después de ajustar la anchura de la puntada, gire lentamente la rueda hacia usted (hacia la izquierda) y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela. Si la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
Comience a coser.
k
Si desea información sobre cómo comenzar a coser, consulte “Inicio de la costura” (página 25).
X Se cosen dos líneas de puntadas, una paralela
a la otra.
CAMBIO DEL PIE PRENSATELA
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar el pie prensatela, apague la máquina. Si deja la máquina encendida y pisa el pedal, la máquina comenzará a funcionar y podría lesionarse.
Utilice siempre el pie prensatela correcto para la costura elegida. Si utiliza un pie prensatela erróneo, la aguja puede golpearlo y doblarse o romperse, y podría causar lesiones.
Utilice el pie prensatela diseñado para esta máquina.
Cambio del pie prensatela
Cambie el pie prensatela tal y como se indica a continuación.
Suba la aguja girando la rueda hacia usted
a
(hacia la izquierda), de manera que la marca de la rueda apunte hacia arriba. En los modelos equipados con (botón de Posición de aguja), suba la aguja pulsando una o dos veces.
Al utilizar la aguja gemela, las puntadas pueden quedar amontonadas según los tipos de hilo y de tela utilizados. Si esto ocurre, aumente la longitud de la puntada. Si desea información sobre cómo ajustar la longitud de la puntada, consulte “Ajuste de la longitud y la anchura de la puntada” (página 24).
PRECAUCIÓN
Cuando cambie la dirección de costura, asegúrese de subir la aguja y sacarla de la tela y, a continuación, suba la palanca del pie prensatela y gire la tela. De no hacerlo, la aguja podría romperse o se podrían producir averías en la máquina.
No intente girar la tela con la aguja gemela todavía introducida en la misma, pues la aguja podría romperse o la máquina podría averiarse.
a Marca b Botón de Posición de
Si la máquina de coser está encendida,
b
apáguela.
aguja
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar el pie prensatela, asegúrese de que la máquina de coser está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se presione accidentalmente el pedal o el botón de Inicio/parar y la máquina comience a coser.
Suba la palanca del pie prensatela.
c
22
Pulse el botón negro para liberar el pie
Nota
Nota
a Botón negro
a Soporte del pie
prensatela
b Lengüeta c Alfiler
a Destornillador en
forma de disco
b Soporte del pie
prensatela
c Tornillo del soporte
del pie prensatela
a Soporte del pie
prensatela
b Barra del pie
prensatela
c Tornillo del soporte
del pie prensatela
d
prensatela.
Coloque un pie prensatela diferente debajo de
e
su soporte, de manera que la patilla del pie coincida con la lengüeta del soporte.
Coloque el pie prensatela de manera que se pueda leer la letra que indica el tipo de pie (J, A, etc.).
Extracción del soporte del pie prensatela
Retire el soporte del pie prensatela cuando vaya a limpiar la máquina de coser o a colocar un pie prensatela que no utilice soporte, como el pie para acolchados. Utilice un destornillador en forma de disco para quitar el soporte del pie prensatela.
Quite el pie prensatela. (Consulte la página 22).
a
Afloje el tornillo del soporte del pie prensatela.
b
Colocación del soporte del pie prensatela
Alinee el soporte del pie prensatela con la parte
a
inferior izquierda de la barra del pie prensatela.
1
El pie prensatela que se utiliza con cada puntada aparece en la pantalla de LCD. Para seleccionar una puntada, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24).
Baje lentamente la palanca del pie prensatela de
f
manera que la patilla del pie se ajuste en la lengüeta.
a Palanca del pie prensatela b Lengüeta c Alfiler
X El pie prensatela está colocado.
Suba la palanca del pie prensatela para
g
comprobar que el pie esté colocado firmemente.
Sujete el soporte del pie prensatela en su
b
posición y apriete el tornillo.
Si el soporte del pie prensatela no está colocado correctamente, la tensión del hilo será incorrecta.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que aprieta firmemente el tornillo del soporte del pie prensatela pues, de lo contrario, el soporte podría caerse y la aguja podría chocar con él, y doblarse o romperse.
23
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS
a Tecla de puntada de
utilidad
b Indicador de puntada
de utilidad
2 FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS
Encienda la máquina de coser.
COSTURA
A continuación se describen las funciones de costura básicas. Antes de utilizar la máquina de coser, lea las
precauciones de seguridad siguientes:
a
(Para modelos equipados con la tecla de
b
puntada de carácter) Compruebe que el indicador de puntada de utilidad esté iluminado. Si no lo está, pulse la tecla de puntada de utilidad.
PRECAUCIÓN
Cuando la máquina esté en marcha, preste especial atención a la posición de la aguja. Además, deberá mantener las manos alejadas de todas las piezas en movimiento, como la aguja y la rueda de mano, ya que podría sufrir daños.
No tire de la tela ni la empuje demasiado fuerte durante la costura, pues podría sufrir daños o la aguja podría romperse. No utilice nunca agujas dobladas. Las agujas dobladas
se pueden romper con facilidad y causar daños.
Asegúrese de que la aguja no golpea las patillas de hilvanado, pues podría romperse o causar lesiones.
Pulse (teclas de selección de puntada).
c
Aparecerá el número de la puntada seleccionada.
Procedimiento general para la costura
Para coser, siga los pasos que se indican a continuación.
1 Encienda la máquina.
Encienda la máquina de coser. Si desea más información acerca de cómo encender la máquina, consulte “Corriente eléctrica” (página 8).
2 Seleccione el tipo de puntada.
Seleccione la puntada adecuada a la zona que vaya a coser. Si desea información sobre cómo seleccionar el tipo de puntada, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24).
3 Coloque el pie prensatela.
Coloque el pie prensatela que corresponda al tipo de puntada. Si desea información sobre cómo cambiar el pie prensa­tela, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 22).
4 Comience a coser.
Coloque la tela y comience a coser. Cuando haya ter­minado la costura, corte el hilo. Si desea información sobre cómo comenzar a coser, consulte “Inicio de la costura” (página 25).
Seleccionar una puntada
Mediante las teclas de selección de puntada, elija el tipo que desee. Cuando se enciende la máquina de coser, está seleccionada
la puntada recta ( posición izquierda de la aguja).
a Indica el dígito de las decenas. b Indica el dígito de las unidades.
X La puntada ha sido seleccionada.
Coloque el pie prensatela que se indica en la
d
pantalla de LCD.
a Tipo de pie prensatela
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 22).
Ajuste de la longitud y la anchura de la puntada
[Ejemplo] Selección del tipo de puntada . Pulse las teclas de selección de puntada para elegir
a
el tipo de puntada 04.
Seleccione “4” con el botón de la derecha y
“0” con el botón de la izquierda.
24
Pulse el lado “+” o “–” de (tecla de ajuste
Nota
O bien
a Palanca del pie
prensatela
a 5 cm (2 pulgadas)
O bien
b
de longitud de la puntada) para aumentar o reducir la longitud de la puntada.
Suba la palanca del pie prensatela.
b
a Longitud de la puntada b Tecla de ajuste de longitud de la puntada c Corta d Larga
Pulse el lado “+” o “–” de (tecla de ajuste
c
de anchura de la puntada) para aumentar o reducir la anchura de la puntada.
a Anchura de la puntada b Tecla de ajuste de anchura de la puntada c Estrecha d Ancha
Al cambiar el ajuste estándar de la longitud o anchura de la puntada, el valor junto a o desaparece de la pantalla de LCD.
PRECAUCIÓN
Después de ajustar la anchura de la puntada, gire lentamente la rueda hacia usted (hacia la izquierda) y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela. Si la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse. Si las puntadas se amontonan, alargue su longitud.
Si continúa cosiendo mientras las puntadas se amontonan, la aguja podría romperse o doblarse.
Coloque la tela debajo del pie prensatela, pase
c
el hilo por debajo de éste y, a continuación, saque unos 5 cm (2 pulgadas) de hilo hacia la parte trasera de la máquina.
Mientras sujeta el extremo del hilo y la tela con la
d
mano izquierda, gire la rueda hacia usted (hacia la izquierda) con la mano derecha para bajar la aguja hasta el punto de inicio de la costura.
Baje la palanca del pie prensatela.
e
En los modelos equipados con control de velocidad
f
manual, gire el control de velocidad manual a la derecha o a la izquierda para ajustar la velocidad de la costura. Consulte “Control de velocidad manual (para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar)” (página 9).
2
Inicio de la costura
Suba la aguja girando la rueda hacia usted
a
(hacia la izquierda), de manera que la marca de la rueda apunte hacia arriba. En los modelos equipados con (botón de Posición de aguja), suba la aguja pulsando una o dos veces.
a Marca b
Botón de Posición de aguja
a Control de velocidad manual
Pise lentamente el pedal. (En los modelos
g
equipados con (botón de Inicio/parar), si el pedal no está conectado, pulse una vez.)
X La máquina empezará a coser.
aBotón de Inicio/parar
25
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS
Recuerde
Recuerde
Recuerde
Nota
Recuerde
1
a Cortador de hilo
a Costura en reversa b Costura de remate
1
2
3
4
a Revés b Superficie c Hilo superior d Hilo inferior
1
2
3
4
5
a Revés b Superficie c Hilo superior d Hilo inferior e Ondas en la
superficie de la tela
4
3
5
Deje de pisar el pedal o pulse (botón de Inicio/
h
parar) una vez (si la máquina se ha iniciado pulsando (botón de Inicio/parar)) (para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar).
X La máquina dejará de coser.
Suba la aguja girando la rueda hacia usted
i
(hacia la izquierda), de manera que la marca de la rueda apunte hacia arriba. En los modelos equipados con (botón de Posición de aguja), suba la aguja pulsando una o dos veces.
No es necesario realizar este procedimiento si la posición de parada de la aguja se ha ajustado en la posición levantada (página 9).
Suba la palanca del pie prensatela.
j
Tire de la tela hacia la izquierda de la máquina
k
y, a continuación, corte los hilos utilizando el cortador de hilo.
Cuando el pedal está conectado, no se puede utilizar el botón de Inicio/parar para empezar a coser (para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar).
Cuando se detiene la costura, la aguja se queda en posición baja (dentro de la tela). La máquina puede ajustarse de manera que, al detener la costura, la aguja se quede en posición elevada. Si desea más información sobre cómo ajustar la máquina para que las agujas se queden en posición elevada al detener la costura, consulte “Cambio de la posición de parada de la aguja” (página 9).
Costura de puntadas de remate
Cuando cosa puntadas que no sean de costura recta o en zig-zag, que ya están reforzadas con puntadas en reversa, si pulsa (botón de Costura en reversa/remate) se coserán puntadas de refuerzo, entre 3 y 5 puntadas una sobre la otra.
Tensión del hilo
La tensión del hilo afectará a la calidad de las puntadas. Cuando cambie de tela o de hilo, es posible que necesite ajustar la tensión del hilo.
Antes de comenzar a coser, recomendamos que haga una prueba en un retal.
Tensión adecuada
Una tensión adecuada es importante, puesto que un exceso o defecto de la misma afectará a la calidad de la costura y la tela podría fruncirse.
El hilo superior está demasiado tenso
Aparecerán ondas en la superficie de la tela.
Si el hilo de la bobina no está enhebrado correctamente, el hilo superior podría estar demasiado tenso. En tal caso, consulte “Enhebrado del hilo inferior” (página 13) y vuelva a enhebrar el hilo de la bobina.
Solución Reduzca la tensión girando la rueda de control de la tensión superior a un número inferior.
Cuando haya terminado la costura, retire la tapa de la bobina y asegúrese de que el hilo está colocado como se muestra a continuación. De no ser así, el hilo no se ha introducido correctamente en el resorte de ajuste de tensión de la caja de la bobina. Vuelva a introducir el hilo correctamente. Si desea más información, consulte la página 13 y la página 14.
Dependiendo del tipo de costura seleccionada, se coserán puntadas en reversa o de remate. Si desea más información, consulte “AJUSTES DE PUNTADAS” (página 50).
26
El hilo superior está demasiado flojo
Nota
1
2
3
4
5
a Revés b Superficie c Hilo superior d Hilo inferior e Ondas en el
revés de la tela
4
3
5
a Dirección de
costura
Aparecerán ondas en el revés de la tela.
Baje la palanca del pie prensatela y continúe
c
cosiendo.
Si el hilo superior no está enhebrado correctamente, el hilo podría estar demasiado flojo. En tal caso, consulte “Enhebrado del hilo superior” (página 15) y vuelva a enhebrar el hilo superior.
Solución Aumente la tensión girando la rueda de control de la tensión superior a un número superior.
CONSEJOS ÚTILES DE COSTURA
A continuación se describen varias maneras de mejorar los resultados de la costura. Consulte estos consejos durante sus trabajos de costura.
Costura de prueba
Debe coserse una prueba en un retal. Utilice una tela y un hilo que sean del mismo tipo que vaya a utilizar para su proyecto y compruebe la tensión del hilo y la longitud y anchura de la puntada.
Costura de curvas
Detenga la costura y, a continuación, cambie ligeramente la dirección para coser dibujando la curva.
2
Cuando cosa una curva utilizando la puntada de zigzag, seleccione una longitud de puntada más corta para que ésta sea más fina.
Costuras de telas gruesas
Si la tela no cabe debajo del pie prensatela
Si la tela no cabe bien debajo del pie prensatela, levante aún más la palanca del pie prensatela hasta colocarlo en la posición más alta.
Si las costuras son gruesas y la tela no avanza al principio de la costura
Es posible que la tela no avance si las costuras son gruesas y el pie prensatela no está nivelado, como se muestra a continuación. En este caso, utilice la patilla de bloqueo del pie prensatela.
Cambio de dirección de la costura
Cuando la costura llegue a una esquina, pare la
a
máquina de coser.
Deje la aguja en posición baja (dentro de la tela). Si la aguja estaba levantada, bájela girando la rueda hacia usted (hacia la izquierda) o pulsando (botón de Posición de aguja) una vez (para los modelos equipados con el botón de Posición de aguja).
PRECAUCIÓN
Cuando utilice la aguja gemela, asegúrese de levantar la aguja antes de cambiar la dirección de costura. Si se gira la tela cuando la aguja está en posición baja, ésta podría romperse o doblarse.
Suba la palanca del pie prensatela y, a
b
continuación, gire la tela.
Gire la tela utilizando la aguja como eje.
Suba la palanca del pie prensatela.
a
Alinee el principio de la costura y, a
b
continuación, coloque la tela.
Con el pie para zigzag “J” nivelado, mantenga
c
pulsada la patilla de bloqueo del pie prensatela (botón negro situado en la parte izquierda) y baje la palanca del pie prensatela.
a Patilla de bloqueo del pie prensatela (botón negro)
27
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS
Nota
Nota
Suelte la patilla de bloqueo del pie prensatela
d
(botón negro).
X El pie prensatela permanecerá nivelado y la
tela se deslizará bien.
a Papel o material estabilizador
• Una vez cosida la costura, el pie prensatela volverá a su ángulo original.
PRECAUCIÓN
Si se utiliza una tela de más de 6 mm (15/64 pulgadas) de grosor, o bien si se empuja la tela con demasiada fuerza, la aguja podría romperse o doblarse.
Costura de cierres de velcro
PRECAUCIÓN
Utilice solamente los cierres de velcro no adhesivos diseñados especialmente para costura. Si se queda pegamento adherido a la aguja o la pista del ganchillo de la bobina, la máquina podría no funcionar correctamente.
Si se cose el cierre de velcro con una aguja fina (65/9-75/11), ésta podría romperse o doblarse.
Antes de empezar a coser, hilvane juntos la tela y el cierre de velcro.
Costura de telas elásticas
En primer lugar, deberá hilvanar juntas las piezas de tela y, a continuación, coser sin estirarlas.
a Hilvanado
Costura de piezas cilíndricas
Si se extrae la unidad de cama plana será más sencillo coser piezas cilíndricas, como los puños y las perneras, o zonas de difícil acceso.
Tire de la unidad de cama plana hacia la
a
izquierda para soltarla.
Asegúrese de que la aguja atraviesa el cierre de velcro girando rueda y baje la aguja para introducirla en el cierre de velcro antes de coser. A continuación, cosa el borde del cierre de velcro a velocidad lenta. Si la aguja no atraviesa el cierre de velcro, cambie la aguja por una para telas gruesas (página 19).
a Borde del cierre de velcro
Costura de telas finas
Al coser telas finas, es posible que la costura no quede alineada o la tela no avance correctamente. Si esto sucede, coloque debajo de la tela un papel fino o un material estabilizador y cósalo junto con la tela. Cuando haya terminado la costura, arranque el papel sobrante.
28
a Unidad de cama plana
X
Cuando haya quitado la unidad de cama plana, podrá utilizar el modo de costura de brazo libre.
•P
ara coser piezas cilíndricas, siga el paso indicado a
continuación.
Cuando haya terminado con la costura de brazo libre, vuelva a colocar la unidad de cama plana en su posición original.
Coloque en el brazo la pieza que desea coser y
b
comience a coser desde la parte de arriba.
3 PUNTADAS CON APLICACIONES
1
a Punto de entrada de
la aguja
a Compruebe que la aguja no
choca con el pie prensatela.
PUNTADAS DE SOBREHILADO
Las puntadas de sobrehilado permiten unir costuras y terminarlas en una sola operación. También resultan útiles para coser telas elásticas.
Nº de dibujo
Nombre de la
puntada
Puntada de
zig-zag
puntada de
zig-zag de
3puntos
Puntada de
sobrehilado
Dibujo
modelo
modelo
modelo
modelo
Pie prensatela
100 puntadas
80/90 puntadas
60/70 puntadas
J04040404040404
J05050505050505
G06060606060606
G07070707070707
J08080808080808
J0909-----
modelo
50 puntadas
40 puntadas
30 puntadas
modelo
Uso del pie para sobrehilado
Coloque el pie para sobrehilado “G”.
a
Seleccione el tipo de puntada o .
b
• Si desea más información, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24).
modelo
20 puntadas
Coloque la tela con el borde contra la guía del
c
pie prensatela y, a continuación, baje la palanca de dicho pie.
a Guía
Gire lentamente la rueda hacia usted (hacia la
d
izquierda) y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela.
Cosa colocando el borde de la tela contra la
e
guía del pie prensatela.
3
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar el pie prensatela, asegúrese de que la máquina está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se pise
accidentalmente el pedal o se pulse (botón de Inicio/parar) y la máquina comience a coser.
Uso del pie para zig-zag
Coloque el pie para zigzag “J”.
a
Seleccione un tipo de puntada.
b
• Si desea más información, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24).
Cosa con el borde de la tela.
c
a Punto de entrada de la aguja
PRECAUCIÓN
Después de ajustar la anchura de la puntada, gire lentamente la rueda hacia usted (hacia la izquierda) y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela. Si la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
29
PUNTADAS CON APLICACIONES
Recuerde
COSTURA BÁSICA
Las puntadas rectas se utilizan para las costuras básicas.
Nº de dibujo
Nombre de la
puntada
Dibujo
Pie prensatela
modelo
modelo
100 puntadas
80/90 puntadas
modelo
modelo
modelo
50 puntadas
60/70 puntadas
modelo
40 puntadas
30 puntadas
20 puntadas
Cambio de la posición de la aguja
En la puntada recta (posición izquierda de la aguja) y la costura elástica triple se puede ajustar la posición de la aguja. Si pulsa el lado “+” de la tecla de ajuste de anchura de la puntada, la aguja se moverá hacia la derecha; si pulsa el lado “–”, la aguja se moverá hacia la izquierda.
modelo
Izquierda
Recta
Centro
Costura elás-
tica triple
J 00000000000000
J 01010101010101
J 02020202020202
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar el pie prensatela, asegúrese de que la máquina está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se pise
accidentalmente el pedal o se pulse (botón de Inicio/parar) y la máquina comience a coser.
Costura básica
Hilvane o una con alfileres los trozos de tela.
a
Coloque el pie para zigzag “J”.
b
Seleccione un tipo de puntada.
c
• Si desea más información, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24).
Coloque la aguja en posición baja dentro de la
d
tela al principio de la costura. Comience a coser.
e
• Si desea más información, consulte “Inicio de la costura” (página 25).
• Si desea más información acerca de las puntadas en reversa/de remate, consulte “Costura de puntadas de remate” (página 26).
Cuando haya terminado la costura, corte el hilo.
f
• Si desea más información, consulte “Inicio de la costura” (página 25).
a Anchura de la puntada b Tecla de ajuste de anchura de la puntada c Aguja a la izquierda d Aguja a la derecha
COSTURA INVISIBLE PARA DOBLADILLO
La costura invisible para dobladillo puede utilizarse para terminar el borde de una labor de costura, como el dobladillo de unos pantalones, sin que se vea la puntada.
Nº de dibujo
Nombre de la
puntada
Costura invisi-
ble para
dobladillo
Dibujo
Pie prensatela
R 10100909090909
R 11111010101010
modelo
modelo
100 puntadas
80/90 puntadas
modelo
modelo
60/70 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
modelo
30 puntadas
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar el pie prensatela, asegúrese de que la máquina está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se pise
accidentalmente el pedal o se pulse (botón de Inicio/parar) y la máquina comience a coser.
Al seleccionar el tipo de puntada o . Los
números de puntada “0”, “-1”, “-2” o “-3” pueden mostrarse en la pantalla de LCD pulsando el lado “-” de la tecla de ajuste de anchura de la puntada; el punto de entrada de la aguja cambiará a la izquierda. Los números de puntada “0”, “1”, “2” o “3” pueden mostrarse en la pantalla de LCD pulsando el lado “+” de la tecla de ajuste de anchura de la puntada; el punto de entrada de la aguja cambiará a la derecha.
Cuando el tamaño de las piezas cilíndricas es demasiado pequeño para deslizarse en el brazo o son demasiado cortas, la tela no avanzará y es posible que no se consigan los resultados deseados.
modelo
20 puntadas
30
Dé la vuelta a la falda o las perneras.
2
1
3
4
1
2
1
2
1
3
3
4
2
1
2
1
2
3
5
6
4
1
2
1
3
6
5
1
1
2
7
4
5
1
1
1
1
1
2
6
3
4
a Tela del revés b Doblez del dobladillo c Guía
a
a Tela del revés b Tela del derecho c Borde de la tela d Parte inferior
Doble la tela a lo largo del borde deseado del
b
dobladillo y, a continuación, presione.
Desdoble el borde de la tela y coloque la tela
e
con el revés hacia arriba.
a Tela del revés b Tela del derecho c Borde de la tela d Borde del dobladillo
deseado
e Punto de hilvanado f Hilvanado
<Tela gruesa>
a Tela del revés b Tela del derecho c Borde de la tela d Borde del dobladillo
deseado
<Tela gruesa>
<Tela normal>
<Vista desde el lado>
Con un trozo de tiza, marque en la tela a unos
c
5 mm (3/16 pulgadas) desde el borde de la tela y, a continuación, hilvánela.
a Tela del revés b Tela del derecho c Borde de la tela d Borde del dobladillo
deseado 5 mm (3/16 pulgadas)
e f Hilvanado
<Tela gruesa>
<Tela normal>
<Vista desde el lado>
<Tela normal>
<Vista desde el lado>
Coloque el pie para costura invisible para
f
dobladillo “R”.
Seleccione un tipo de puntada.
g
Quite la unidad de cama plana y utilice el modo
h
de costura de brazo libre.
• Si desea más información acerca del modo de costura de brazo libre, consulte “Costura de piezas cilíndricas” (página 28).
Coloque en el brazo la pieza que desea coser,
i
asegúrese de que la tela avanza correctamente y, a continuación, comience a coser.
a Brazo
3
Doble la tela hacia dentro por la línea de
d
hilvanado.
a Tela del revés b Tela del derecho c Borde de la tela d Borde del dobladillo
e f Hilvanado g Punto de hilvanado
<Tela gruesa>
<Vista desde el lado>
<Tela normal>
deseado 5 mm (3/16 pulgadas)
Coloque la tela con el borde del dobladillo
j
contra la guía del pie prensatela y, a continuación, baje la palanca de dicho pie.
31
PUNTADAS CON APLICACIONES
a Punto de entrada de
la aguja
a Tela gruesa b Tela normal
Ajuste la anchura de la puntada hasta que la aguja
k
llegue ligeramente al doblez del dobladillo.
Cuando cambie el punto de entrada de la aguja, levante la aguja y cambie la anchura de la puntada.
Anchura de la puntada
Si la aguja sobrepasa el doblez del dobladillo
Si la aguja sobrepasa demasiado el doblez del dobladillo, ajuste la anchura de la puntada de forma que la aguja llegue ligeramente hasta el doblez pulsando el lado “+” de la tecla de ajuste de anchura de la puntada.
<Tela gruesa>
<Tela normal>
a Tela del revés b Tela del derecho
• Si desea información sobre cómo cambiar la anchura de la puntada, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24).
Cosa colocando el doblez del dobladillo contra
l
la guía del pie prensatela. Quite la costura de hilvanado y ponga el lado
m
derecho de la tela hacia arriba.
a Tela del revés b Tela del derecho
COSTURA DE OJALES
Se pueden coser los ojales y después los botones sobre ellos.
Nº de dibujo
Nombre de la
puntada
Dibujo
modelo
Pie prensatela
modelo
100 puntadas
80/90 puntadas
modelo
modelo
modelo
50 puntadas
60/70 puntadas
modelo
40 puntadas
30 puntadas
20 puntadas
modelo
<Tela normal>
a Tela del revés b Tela del derecho
Si la aguja no llega al doblez del dobladillo
Si la aguja no llega al doblez del dobladillo, ajuste la anchura de la puntada de forma que la aguja llegue ligeramente hasta el doblez pulsando el lado “-” de la tecla de ajuste de anchura de la puntada.
<Tela gruesa>
32
Pespunte de
ojal
Puntada de
zig-zag
(para acolcha-
dos)
A 34342929252116
A 35353030262217
A 3636313127 - -
A 3737323228 - -
A3838-----
A 39393333292318
A 404034 - - - -
A 414135 - - - -
J 464640 - - - -
PRECAUCIÓN
A
A
a Regla del pie prensatela b Longitud del ojal
(Diámetro + grosor del botón)
c 5 mm (3/16 pulgadas)
4
5
d 10 mm (3/8 pulgadas) e 15 mm (9/16 pulgadas)
Antes de cambiar el pie prensatela, asegúrese de que la máquina está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se
pise accidentalmente el pedal o se pulse (botón de Inicio/parar) y la máquina comience a
coser.
La longitud máxima del ojal es de unos 28 mm (1-1/8 pulgadas) (diámetro + grosor del botón).
Los ojales se cosen desde la parte de delante del pie prensatela hacia atrás, como se indica a continuación.
Saque la placa de la guía del botón del pie para
b
ojales “A” e introduzca el botón que se va a utilizar en el ojal.
X Así se ajusta el tamaño del ojal.
Si el botón no cabe en la placa de guía del botón
Sume el diámetro y el grosor del botón, y ajuste la placa con el valor resultante. (La distancia entre las marcas de la regla del pie prensatela es de 5 mm (3/16 pulgadas).)
3
a Costura de remate
Nombres de las piezas del pie para ojales “A”
a Placa de guía del botón b Regla del pie prensatela c Alfiler d Marcas en el pie para ojales e 5 mm (3/16 pulgadas)
Con un trozo de tiza, marque en la tela la
a
posición y la longitud del ojal.
a Marcas sobre la tela b Costura de ojales
Ejemplo: Para un botón con un diámetro de 15 mm (9/16 pulgadas) y un grosor de 10 mm (3/8 pulgadas), la placa de la guía del botón deberá ajustarse a 25 mm (1 pulgada) en la escala.
Coloque el pie para ojales “A”.
c
Seleccione un tipo de puntada.
d
Pase el hilo superior por debajo a través del
e
orificio del pie prensatela.
33
PUNTADAS CON APLICACIONES
Nota
Recuerde
A
1
2
2
a Abreojales b Alfiler
a Lápiz Calador
Coloque la tela de modo que la parte frontal de
f
la marca del ojal coincida con las marcas rojas de los lados del pie para ojales y, a continuación, baje la palanca del pie prensatela.
a Marca sobre la tela b Marcas rojas en el pie para ojales
• Al bajar el pie prensatela, no empuje la parte delantera, pues el ojal no se coserá con el tamaño correcto.
Suba la aguja y la palanca del pie prensatela,
i
saque la tela y corte el hilo.
Suba la palanca para ojales colocándola en su
j
posición original.
Inserte un alfiler en el extremo del pespunte del
k
ojal para evitar que el pespunte se corte y, a continuación, utilice un abreojales para cortar hacia el alfiler y abrir el ojal.
Para ojales de cerradura, utilice un lápiz calador comercial para hacer un orificio en el extremo redondo del ojal y, a continuación, utilice el abreojales para abrir el ojal.
a No reduzca el tamaño del hueco.
Baje al máximo la palanca para ojales.
g
a Palanca para ojales b Corchete
La palanca para ojales quedará detrás del soporte en el pie para ojales.
Sujete suavemente el extremo del hilo superior
h
con la mano izquierda y comience a coser.
Si las costuras son gruesas y la tela no avanza, cosa con la puntada más gruesa (más larga).
• Cuando utilice el lápiz calador, coloque debajo de la tela un papel grueso o cualquier otro tipo de protección antes de hacer el orificio.
PRECAUCIÓN
Al utilizar el abreojales para abrir el ojal, no coloque las manos en la trayectoria del corte, pues el abreojales podría resbalarse y producir daños. No utilice el abreojales de ninguna otra forma que no sea para la que está diseñado.
Antes de coser un ojal, compruebe la longitud y la anchura de la puntada cosiendo un ojal de prueba en un retal.
34
X Cuando termine la costura, la máquina coserá
automáticamente una costura de remate y se detendrá.
Costura de ojales en telas elásticas
Utilice un hilo galón para coser ojales en telas elásticas.
Enganche el hilo galón en la parte del pie para
a
ojales “A” que se muestra en el dibujo, de manera que entre en las ranuras, y átelo con un nudo flojo.
Coloque el pie para ojales “A”.
b
Seleccione el tipo de puntada o .
c
Ajuste la anchura de la puntada al grosor del
d
hilo galón.
Costura de botón
Los botones pueden coserse con la máquina de coser. Se pueden colocar botones con 2 ó 4 orificios.
Mida la distancia entre los orificios.
a
Levante la palanca del pie prensatela, y luego
b
deslice la palanca de posición de los dientes de arrastre hasta .
a Palanca de posición de los dientes de arrastre
3
Baje la palanca del pie prensatela y la palanca
e
para ojales, y empiece a coser.
Cuando haya terminado la costura, tire
f
suavemente del hilo galón para que no queden hilos flojos.
Utilice una aguja de coser a mano para sacar el
g
hilo galón por el revés de la tela y hágale un nudo.
Con un abreojales, corte la parte media del hilo
h
galón que quede en la parte superior del ojal.
Corte el hilo galón sobrante.
X Los dientes de arrastre están en posición baja.
Coloque el pie prensatela “M”.
c
Coloque un botón entre el pie prensatela y la tela.
d
• Cuando cosa botones con cuatro orificios, cosa primero los dos orificios que estén más cerca de usted. A continuación, deslice el botón de manera que la aguja penetre en los dos agujeros, y luego cósalos del mismo modo.
35
PUNTADAS CON APLICACIONES
a Costura de hilvanado b Costuras en reversa c Tela del revés d Extremo de la abertura
de la cremallera
Seleccione una puntada . (En los modelos no
e
equipados con puntada , seleccione el tipo de puntada .)
Ajuste la anchura de la puntada de manera que
f
coincida con la distancia entre los orificios del botón.
Ajuste la longitud de la puntada en el valor más
g
corto pulsando la tecla de ajuste de longitud de la puntada.
Gire la rueda hacia usted (hacia la izquierda)
h
para comprobar que la aguja penetra correctamente en los dos orificios del botón.
Ajuste la anchura de la puntada a la distancia entre los ojales.
COSTURA DE CREMALLERAS
El pie para cremalleras puede utilizarse para coser diferentes tipos de cremalleras y se puede colocar fácilmente a la derecha o a la izquierda de la aguja.
Nº de dibujo
Nombre de la
puntada
Puntada recta
(parte central)
Dibujo
Pie prensatela
I 01010101010101
modelo
modelo
modelo
modelo
100 puntadas
80/90 puntadas
60/70 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
modelo
30 puntadas
20 puntadas
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar el pie prensatela, asegúrese de que la máquina está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se pise
accidentalmente el pedal o se pulse (botón de Inicio/parar) y la máquina comience a coser.
modelo
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que la aguja no choca contra el botón, pues podría romperse o doblarse.
Comience a coser.
i
• Tras coser durante unos 10 segundos a baja
velocidad, pulse (botón de Costura en reversa/remate) para coser las costuras de remate.
Saque el hilo superior al final de la costura hacia
j
el revés de la tela y, a continuación, haga un nudo atándolo con el hilo de la bobina.
Utilice unas tijeras para cortar el hilo superior y el hilo de la bobina al principio de la costura.
Una vez colocado el botón, deslice la palanca
k
de posición de los dientes de arrastre hasta la posición y gire la rueda para levantar los dientes de arrastre.
Coloque el pie para zigzag “J”.
a
Coloque los dos trozos de tela con sus lados del
b
derecho uno frente al otro.
Cosa puntadas básicas al final de la abertura de
c
la cremallera y, a continuación, cosa puntadas en reversa al final de la costura.
• Utilice la costura de hilvanado para coser la abertura de la cremallera (donde se insertará la cremallera).
• Consulte “Costura básica” en la página 30.
Abra el margen de costura, presione sobre él
d
desde el revés de la tela con una plancha, alinee el centro de la cremallera con la costura y, a continuación, hilvane la cremallera.
• Normalmente, la palanca de posición de dientes de arrastre está colocada hacia el botón .
36
a Tela del revés b Costura de hilvanado c Cremallera
Coloque el soporte del pie prensatela a la
Recuerde
I
a Patilla en el lado derecho b Punto de entrada de la aguja
a Costura b Tela del derecho c Costura de hilvanado d Extremo de la abertura
de la cremallera
I
a Lado izquierdo de la patilla b Punto de entrada de la
aguja
e
derecha de la patilla del pie para cremalleras “I”.
Seleccione el tipo de puntada .
f
Si el pie prensatela tocara el riel de la cremallera, deje la aguja bajada (en la tela) y levante el pie prensatela. Después de mover el riel de forma que no toque el pie prensatela, baje el pie y continúe cosiendo.
Para coser con la cremallera en el lado izquierdo del pie prensatela, coloque el soporte del pie prensatela a la izquierda de la patilla del pie para cremalleras “I” en el paso
e.
PRECAUCIÓN
Antes de comenzar a coser, gire la rueda para comprobar que la aguja no golpea el pie prensatela. Si elige una puntada diferente, la aguja golpeará el pie y se romperá. Usted también puede lesionarse.
Con el derecho de la tela hacia arriba, continúe
g
cosiendo con la cremallera en el lado derecho del pie prensatela.
Cosa las puntadas en orden, de a a c.
Cuando haya terminado la costura, quite las
h
puntadas de hilvanado.
COSTURA DE TELAS ELÁSTICAS Y GOMAS
Con esta máquina puede coser telas elásticas y colocar gomas.
Nº de dibujo
Nombre de la
puntada
Costura elástica
3 puntos
puntada de
zig-zag
Puntada
elástica de
costura
Dibujo
Pie prensatela
J 03030303030303
J 05050505050505
J2121-----
100 puntadas
modelo
modelo
80/90 puntadas
modelo
modelo
60/70 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
modelo
30 puntadas
20 puntadas
3
modelo
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que la aguja no golpea la cremallera durante la costura. Si la aguja golpeara la cremallera, podría romperse y usted lesionarse.
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar el pie prensatela, asegúrese de que la máquina está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se
pise accidentalmente el pedal o se pulse (botón de Inicio/parar) y la máquina comience a
coser.
Siga las normas de seguridad correspondientes cuando realice las siguientes labores de costura.
37
PUNTADAS CON APLICACIONES
a Goma b Alfiler
Costura de telas elásticas
Coloque el pie para zigzag “J”.
a
Seleccione el tipo de puntada .
b
Cosa la tela sin estirarla.
c
Colocación de gomas
Cuando se cosa una goma al puño o a la cintura de una prenda de vestir, las dimensiones del acabado serán las de la goma estirada. Por lo tanto, es necesario utilizar una goma con la longitud adecuada.
Apunte con alfileres la goma en el revés de la
a
tela.
Una con alfileres la goma a la tela para asegurarse de que la goma está colocada de manera uniforme.
APLICACIONES, PATCHWORK Y ACOLCHADOS
A continuación se describen las puntadas para coser aplicaciones, patchwork y acolchados.
Nº de dibujo
Nombre de la
puntada
Puntada de
zig-zag
Puntada de
zig-zag
(para acolcha-
dos)
Puntada para
aplicaciones
Puntada para
aplicaciones
(para acolcha-
dos)
Dibujo
Pie prensatela
J 04040404040404
J 464640 - - - -
J 12121111111111
J 474741 - - - -
J 484842 - - - -
100 puntadas
modelo
modelo
modelo
modelo
80/90 puntadas
60/70 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
modelo
30 puntadas
modelo
20 puntadas
Coloque el pie para zigzag “J”.
b
Seleccione un tipo de puntada.
c
Estire la goma para coserla a la tela de forma
d
que alcance la misma longitud que la tela.
Tire de la tela por detrás del pie prensatela con la mano izquierda, y utilice la mano derecha para tirar de la tela desde el alfiler que esté más cerca de la parte delantera del pie prensatela.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que la aguja no choca contra los alfileres, pues podría romperse o doblarse.
J 434337 - - - -
Puntada recta
de remiendo
J 444438 - - - -
J 151514141414 -
Puntada de
unión
Acolchado a
mano
Acolchado
punteado
J 16161515151514
J 171716161616 -
J 4545393531 - -
J 494943 - - - -
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar el pie prensatela, asegúrese de que la máquina está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se
pise accidentalmente el pedal o se pulse (botón de Inicio/parar) y la máquina comience a
coser.
38
Recuerde
Recuerde
Nota
Aplicaciones
1
a 6,5 mm (1/4 pulgadas)
1
a 6,5 mm (1/4 pulgadas)
Puede crear una aplicación si corta un trozo diferente de tela con forma y lo utiliza como motivo decorativo.
Hilvane el diseño de corte a la tela.
a
PRECAUCIÓN
Si se va a utilizar pegamento para sujetar el diseño de corte en la tela, no aplique pegamento en zonas que se coserán con la máquina. Si el pegamento queda adherido a la aguja o la pista, la máquina podría averiarse.
Coloque el pie para zigzag “J”.
b
Seleccione el tipo de puntada .
c
Cosa a lo largo del borde de la tela, haciendo que
d
la aguja salga fuera del borde, por la derecha.
Remiendos
Remendar es coser dos trozos de tela. Los trozos de tela deberán cortarse con un margen de costura de 6,5 mm (1/4 pulgadas).
Cosa una puntada recta de remiendo a 6,5 mm (1/4 pulgadas) de distancia a la derecha o izquierda del pie prensatela.
Hilvane o sujete con alfileres el margen de costura
a
de las dos telas que desea coser para el remiendo. Coloque el pie para zigzag “J”.
b
Seleccione el tipo de puntada o .
c
Cosa alineando el lado del pie prensatela con el
d
borde de la tela.
Para un margen de costura a la derecha
Alinee el lado derecho del pie prensatela con el borde
de la tela y cosa utilizando el tipo de puntada .
3
a Tela para la aplicación b Punto de entrada de la aguja
Quite el hilvanado, si fuera necesario.
e
Realice puntadas rectas de refuerzo al comienzo y al final de la costura.
PRECAUCIÓN
Tenga cuidado de que la aguja no golpee ningún alfiler durante la costura, puesto que podría romperse. Usted también puede lesionarse.
Puntada patchwork (acolchado)
Doble el borde de la pieza de tela superior y
a
colóquelo sobre la pieza base. Cosa ambas piezas de manera que el pespunte
b
coja las dos telas.
Para un margen de costura a la izquierda
Alinee el lado izquierdo del pie prensatela con el borde
de la tela y cosa utilizando el tipo de puntada .
Para cambiar la anchura del margen de costura (la posición de la aguja), ajuste la anchura de la puntada. Si desea más información, consulte “Cambio de la posición de la aguja” (página 30).
Acolchado
La colocación de relleno entre dos piezas de tela, una superior y otra inferior, se denomina “acolchado”. Los acolchados pueden coserse fácilmente utilizando el pie móvil y la guía de acolchados opcionales.
Utilice el pie móvil exclusivamente para puntadas rectas y de zig-zag. No utilice otros dibujos. Las puntadas en reversa no se pueden coser con el pie móvil.
39
PUNTADAS CON APLICACIONES
Nota
a Horca de conexión b Tornillo de la presilla
de la aguja
c Tornillo del soporte
del pie prensatela
a Patilla del pie para
acolchados
b Tornillo del soporte
del pie prensatela
c Tornillo de la presilla
de la aguja
Hilvane la tela que desee acolchar.
a
Retire el pie prensatela y su soporte.
b
• Si desea más información, consulte “Extracción del soporte del pie prensatela” (página 23).
Enganche la horca de conexión del pie móvil al tornillo
c
de la presilla de la aguja, baje la palanca del pie prensatela y utilice el tornillo del soporte del pie para colocar el pie móvil en la barra del pie prensatela.
PRECAUCIÓN
Utilice un destornillador en forma de disco para apretar bien el tornillo. Si el tornillo está flojo, es posible que la aguja golpee el pie prensatela y cause lesiones.
Asegúrese de girar la rueda hacia la parte delantera de la máquina para comprobar que la aguja no choca con el pie prensatela. Si la aguja golpea el pie prensatela podría causar lesiones.
Seleccione el tipo de puntada , o .
d
Introduzca la base de la guía de acolchados en
a
el orificio situado en la parte trasera del pie móvil o del soporte del pie prensatela.
Pie móvil Soporte del pie
prensatela
Ajuste la base de la guía de acolchados de
b
manera que la guía quede alineada con la costura que ya se ha cosido.
Acolchado libre
Con el acolchado libre, se pueden bajar los dientes de arrastre (con la palanca de posición correspondiente) para poder mover la tela en cualquier dirección.
El pie para acolchados opcional es necesario para el acolchado libre.
Coloque una mano a cada lado del pie
e
prensatela y guíe la tela de manera uniforme durante la costura.
Cuando cosa con el pie móvil, ajuste la velocidad de cosido entre media y baja.
Uso de la guía de acolchados opcional
Utilice la guía de acolchados para coser puntadas paralelas con un espacio igual entre ellas.
40
Retire el pie prensatela y su soporte.
a
• Si desea más información, consulte “Extracción del soporte del pie prensatela” (página 23).
Alinee el pie para acolchados con la parte
b
inferior izquierda de la barra del pie prensatela.
La patilla del pie para acolchados deberá colocarse sobre el tornillo de la presilla de la aguja.
Mantenga el pie para acolchados en su lugar con la
a Tornillo del soporte
del pie prensatela
c
mano derecha y, a continuación, apriete el tornillo del soporte del pie prensatela con la mano izquierda utilizando un destornillador en forma de disco.
Una vez finalizada la costura, deslice la palanca
g
de posición de los dientes de arrastre hasta la posición y gire la rueda para levantar los dientes de arrastre.
• Normalmente, la palanca de posición de dientes de arrastre está colocada hacia el botón .
COSTURA DE REMATE
Refuerce los puntos que vayan a sufrir más tirantez, como las mangas, la entrepierna y las juntas de los bolsillos.
Nº de dibujo
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que aprieta firmemente los tornillos con el destornillador en forma de disco, pues de no hacerlo la aguja podría chocar con el pie prensatela y romperse o doblarse.
Mueva la palanca de posición de los dientes de
d
arrastre hacia el botón .
a Palanca de posición de los dientes de arrastre
X Los dientes de arrastre están en posición baja.
Encienda la máquina de coser y seleccione un
e
tipo de puntada. Utilice las dos manos para mantener tensada la tela
f
y, a continuación, muévala para seguir el dibujo.
Al principio y al final de la costura se coserán puntadas de remate.
Nombre de la
puntada
Costura elás-
tica triple
Puntada de
barra de
remate
Dibujo
Pie prensatela
J 02020202020202
A 42423634302419
modelo
modelo
100 puntadas
80/90 puntadas
modelo
modelo
60/70 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
modelo
30 puntadas
20 puntadas
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar el pie prensatela, asegúrese de que la máquina está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se pise
accidentalmente el pedal o se pulse (botón de Inicio/parar) y la máquina comience a coser.
Costura elástica triple
Utilice la costura elástica triple para reforzar las mangas y la entrepierna.
Coloque el pie para zigzag “J”.
a
Seleccione el tipo de puntada .
b
Comience a coser.
c
• Si desea más información, consulte “Inicio de la costura” (página 25).
Costura de barra de remate
Las barras de remate se emplean para reforzar los puntos que sufren más tirantez, como las juntas de los bolsillos y las aberturas.
A continuación se presenta un ejemplo de cómo coser barras de remate en las juntas de los bolsillos.
modelo
3
a Dibujo
41
PUNTADAS CON APLICACIONES
Recuerde
a Regla del pie
prensatela
b Longitud de la barra
de remate
c 5 mm (3/16 pulgadas)
1
a 2 mm
(1/16 pulgadas)
Especifique la longitud deseada para la barra de
a
remate.
Ajuste la placa de la guía del botón en el pie para ojales “A” con la longitud deseada. (La distancia entre las marcas de la regla del pie prensatela es de 5 mm (3/16 pulgadas).)
• Se pueden coser barras de remate con una longitud máxima de alrededor de 28 mm (1-1/8 pulgadas).
Coloque el pie para ojales “A”.
b
Seleccione el tipo de puntada .
c
Coloque la tela con la abertura del bolsillo hacia
d
usted, y a continuación baje la palanca del pie prensatela de manera que el punto de caída de la aguja esté a 2 mm (1/16 pulgadas) frente a la abertura del bolsillo.
Baje al máximo la palanca para ojales.
e
a Palanca para ojales b Corchete
La palanca para ojales quedará detrás del soporte en el pie para ojales.
Sujete suavemente el extremo del hilo superior
f
con la mano izquierda y comience a coser.
X Cuando termine la costura, la máquina coserá
automáticamente una costura de remate y se detendrá.
Suba la aguja y la palanca del pie prensatela,
g
saque la tela y corte el hilo.
Pase el hilo superior por debajo a través del orificio del pie prensatela.
• Al bajar el pie prensatela, no empuje la parte delantera, pues la barra de remate no se coserá con el tamaño correcto.
a No reduzca el tamaño del hueco.
Suba la palanca para ojales colocándola en su
h
posición original.
Si la tela no se desliza bien (por ejemplo, si es demasiado gruesa), aumente la longitud de la puntada. Si desea más información, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24).
PUNTADA DECORATIVA
Con esta máquina se pueden coser varios tipos de puntadas decorativas.
Nº de dibujo
Nombre de la
puntada
Puntada de
vainica
Dibujo
Pie prensatela
J 19191717171715
J 202018181818 -
modelo
modelo
100 puntadas
80/90 puntadas
modelo
modelo
60/70 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
30 puntadas
modelo
modelo
20 puntadas
42
Nº de dibujo
1
2
3
Nombre de la
puntada
Puntada de
unión
Puntada de
concha
Puntada de
smoking
Puntada de festón para
satén
Dibujo
Pie prensatela
J 151514141414 -
J 16161515151514
J 171716161616 -
J 13131212121212
J1818-----
N 14141313131313
J 2222191919 - -
J 2323202020 - -
J 24242121 - - -
modelo
modelo
100 puntadas
80/90 puntadas
modelo
modelo
60/70 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
PRECAUCIÓN
modelo
modelo
30 puntadas
20 puntadas
Antes de cambiar el pie prensatela, asegúrese de que la máquina está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se pise
accidentalmente el pedal o se pulse (botón de Inicio/parar) y la máquina comience a coser.
Vainicas
“Vainica” es la costura que se realiza para unir una costura abierta. Se utiliza en blusas y en ropa de niños. La puntada es más decorativa cuando se utiliza un hilo más grueso.
Utilice una plancha para doblar los dos trozos
a
de tela por sus costuras. Hilvane los dos trozos de tela, dejando una
b
separación de alrededor de 4,0 mm (3/16 pulgadas), a un papel fino o a una hoja de estabilizador soluble en agua.
• Si dibuja una línea por debajo de la parte central del papel fino o del estabilizador soluble en agua, la costura resulta más fácil.
3
Puntada
decorativa
Puntada
decorativa
25 25 22 22 21 - -
N
N 262623232219 -
N 272724242320 -
N 28282525 - - -
N 2929262624 - -
N 30302727 - - -
N 31312828 - - -
N3232-----
N3333-----
a Papel fino o estabilizador soluble en agua b Costura de hilvanado c 4 mm (3/16 pulgadas)
Coloque el pie para zigzag “J”.
c
Seleccione el tipo de puntada o .
d
Ajuste la anchura de la puntada a 7,0 mm (1/4 pulgadas).
e
• Si desea más información, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24).
Cosa alineando el centro del pie prensatela con
f
el centro de los dos trozos de tela.
Cuando haya terminado la costura, quite el papel.
g
43
PUNTADAS CON APLICACIONES
1
Puntada de festón
La puntada ondulada que se repite y tiene forma de concha se llama “festón”. Se utiliza en los cuellos de blusas y para decorar los bordes de los pañuelos.
Coloque el pie para monogramas “N”.
a
Seleccione el tipo de puntada .
b
Cosa a lo largo del borde de la tela,
c
asegurándose de que no cose directamente sobre el borde mismo de la tela.
• Para obtener mejores resultados, aplique sobre la tela un pulverizador de almidón y presiónelo con una plancha caliente antes de coser.
Recorte las puntadas.
d
Cosa puntadas paralelas a intervalos de 10 mm
c
(3/8 pulgadas).
a 10 mm (3/8 pulgadas)
• No cosa puntadas en reversa/remate ni corte el hilo.
Tire de los hilos de las bobinas para crear
d
pliegues.
Alise los pliegues con la plancha.
Seleccione el tipo de puntada o .
e
Cosa entre las puntadas rectas.
f
• Tenga cuidado de no cortar la costura.
Smoking
El “smoking” es una puntada decorativa que se crea cosiendo o bordando sobre fruncidos. Se utiliza para decorar la parte delantera de las blusas y los puños.
La puntada de smoking proporciona textura y elasticidad a la tela.
Coloque el pie para zigzag “J”.
a
Seleccione la puntada recta y, a continuación,
b
ajuste la longitud de la puntada a 4,0 mm (3/16 pulgadas) y afloje la tensión del hilo.
• Si desea más información, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24) y “Tensión del hilo” (página 26).
44
Saque los hilos de las puntadas rectas.
g
Puntada de concha
1
a Tela del revés b
Margen de costura de 6,5 mm (1/4 pulgadas)
c Puntada recta
a Tela del derecho
Las “conchas” son los fruncidos que tienen forma de concha. Se utilizan para decorar ribetes, la parte delantera de las blusas y los puños realizados en telas finas.
Doble la tela según el sesgo.
a
Coloque el pie para zigzag “J”.
b
Seleccione el tipo de puntada y aumente la
c
tensión del hilo.
• Si desea más información, consulte “Seleccionar una puntada” (página 24).
Cosa asegurándose de que la aguja cae
d
suavemente en el borde de la tela.
Cosa los trozos de tela por el lado derecho y, a
b
continuación, abra los márgenes de costura.
Seleccione el tipo de puntada , o .
c
Dé la vuelta a la tela de manera que el lado
d
derecho quede hacia arriba y cosa sobre la costura manteniendo el centro del pie prensatela alineado con la costura.
3
a Punto de entrada de la aguja
Desdoble la tela y planche los pliegues por un
e
lado.
Costura de unión
Las puntadas puente decorativas se pueden coser sobre el margen de costura de los trozos de tela unidos. Se utiliza en el acolchado de fantasía.
Coloque el pie para zigzag “J”.
a
Costura de broches y adornos
Al coser con la aguja bastidor, la aguja hace orificios más grandes, creando una puntada decorativa parecida al encaje. Esta puntada se utiliza para decorar dobladillos y manteles sobre telas finas, medianas y onduladas.
PRECAUCIÓN
No se puede utilizar el enhebrador con la aguja bastidor, pues podría provocar averías en la máquina de coser. Pase manualmente el hilo a través del ojo de la aguja de delante a atrás. Si desea más información, consulte “Enhebrado del hilo superior” (página 15).
Inserte la aguja bastidor.
a
• Utilice una aguja bastidor 130/705H 100/16.
• Si desea información sobre cómo insertar la aguja, consulte “Cambio de la aguja” (página 20).
Coloque el pie para monogramas “N”.
b
Seleccione el tipo de puntada , , , ,
c
, , o .
45
PUNTADAS CON APLICACIONES
Recuerde
N
N
PRECAUCIÓN
Seleccione una anchura de puntada de 6,0 mm (15/64 pulgadas) o menos. De lo contrario, la aguja podría doblarse o romperse.
Después de ajustar la anchura de la puntada, gire lentamente la rueda hacia usted (hacia la izquierda) y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela. Si la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
Comience a coser.
d
COSER CARACTERES (Para los modelos equipados con puntadas de carácter)
Pueden coserse 55 caracteres siguiendo este procedimiento.
Seleccionar caracteres
Seleccionar un carácter [Ejemplo] Seleccionar la puntada “C” (N.º 03).
Encienda la máquina de coser.
a
Pulse la tecla de puntada de carácter y compruebe
b
que se ilumina el indicador de puntada de carácter.
a Tecla de puntada de carácter b Indicador de puntada de carácter
Cuando seleccione un carácter, compruebe que no existan caracteres en la memoria.
• Si desea más información, consulte el paso de “Seleccionar una puntada” (página 24).
Pulse el lado “+” de (tecla de ajuste de
d
anchura de la puntada) para introducir el carácter seleccionado.
X Se muestra la siguiente pantalla en la LCD.
a N.º del patrón seleccionado b La posición del n.º de patrón seleccionado. c El número total de caracteres introducidos
Coloque el pie prensatela que se indica en la
e
pantalla de LCD.
a El pie prensatela que se utilizará
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 22).
Si sólo desea coser este carácter, empiece a
f
coser. Si desea coser una secuencia de caracteres, pase al punto
a de la sección “Combinar caracteres”
(página 46).
• Si desea más información acerca de cómo coser caracteres, consulte “Coser las puntadas de carácter” (página 48).
Combinar caracteres
Puede coser fácilmente nombres, mensajes, etc. combinando las puntadas de carácter. Puede combinar hasta 35 caracteres.
[Ejemplo] Seleccionar las puntadas “COME” (N.º 03)+(N.º 15)+(N.º 13)+(N.º 05)
c
c
46
a Este indicador muestra que no queda ningún
carácter almacenado.
Si queda algún carácter en la memoria, elimínelo. Si desea más información, consulte “Borrar caracteres” (página 48).
Pulse (teclas de selección de puntada) para seleccionar el patrón N.º 03.
Siga los pasos del a al e en la sección
a
“Seleccionar un carácter” (página 46) para seleccionar el primer carácter, la “C” (N.º 03).
Pulse (teclas de selección de puntada)
b
para seleccionar el siguiente carácter, la “O” (N.º 15).
N
Pulse el lado “+” de (tecla de ajuste de
Recuerde
Recuerde
Recuerde
Recuerde
Recuerde
N
N
N
N
N
N
c
anchura de la puntada) para introducir el carácter seleccionado.
Repita los pasos b y c para añadir la “M”
d
(N.º 13) y la “E” (N.º 05).
Para introducir un espacio, seleccione “_” (N.º 30).
Cuando haya terminado de combinar caracteres,
e
compruebe los caracteres introducidos y su orden.
• Si desea más información acerca de cómo comprobar caracteres, consulte “Comprobar caracteres” (página 48).
Pulse la tecla de puntada de utilidad.
a
a Tecla de puntada de utilidad
Pulse la tecla de puntada de carácter.
b
a Tecla de puntada de carácter
Añada nuevos caracteres siguiendo el procedimiento
c
descrito en la sección “Combinar caracteres” (página 46).
X
Los nuevos caracteres se añaden a continuación del último carácter de la combinación.
Crear una nueva combinación de caracteres después de coser
3
Un nuevo carácter solo puede añadirse a continuación del último. No es posible insertar un nuevo carácter entre caracteres, ni antes del primer carácter de la secuencia.
Una vez comprobados los caracteres
f
introducidos, empiece a coser.
• Si desea más información acerca de cómo coser caracteres, consulte “Coser las puntadas de carácter” (página 48).
La combinación de caracteres se almacenará en la memoria aunque desactive la máquina.
Añadir nuevos caracteres después de coser
Después de coser una combinación de caracteres, puede añadir caracteres a la combinación siguiendo este método.
Una vez finalizada la costura, el n.º de patrón del primer carácter de la combinación actual se muestra en la LCD.
Una vez finalizada la costura, el n.º de patrón del primer carácter de la combinación actual se muestra en la LCD.
Seleccione el primer carácter de la nueva
a
combinación.
Pulse el lado “+” de (tecla de ajuste de
b
anchura de la puntada).
N
X La antigua combinación de caracteres se
borra de la memoria, y el n.º de patrón mostrado en la LCD se introduce como primer carácter de una nueva combinación.
Añada caracteres siguiendo el procedimiento
c
descrito en la sección “Combinar caracteres” (página 46).
47
PUNTADAS CON APLICACIONES
Recuerde
Recuerde
N
N
N
Comprobar caracteres
Puede comprobar los caracteres de una combinación siguiendo este método.
Pulse varias veces el lado “+” o “-” de
a
(tecla de ajuste de longitud de la puntada).
Se mostrarán los caracteres que se han introducido de uno en uno en la LCD. Puede comprobar el n.º de patrón y la posición de cada carácter.
Coloque el pie para monogramas “N”.
b
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 22).
Comience a coser.
c
a Tecla de ajuste de longitud de la puntada b La posición del n.º de patrón seleccionado c El número total de caracteres en la combinación d N.º del patrón seleccionado
Borrar caracteres
Puede borrar caracteres de la combinación.
Pulse el lado “-” de (tecla de ajuste de
a
anchura de la puntada) para borrar el último carácter de la combinación.
X Se borrará el último carácter.
Repita el paso a si desea borrar más caracteres.
Sólo se puede borrar el último carácter de una
combinación.
X La puntada se cose en la dirección indicada
por la flecha.
Al coser caracteres, la máquina cose automáticamente puntadas de remate para cada carácter.
Durante la costura, la LCD muestra el n.º de patrón que se está cosiendo actualmente.
Una vez finalizada la costura, utilice unas tijeras
d
para recortar los hilos sobrantes al principio de la puntada, así como los situados entre los caracteres.
Coser las puntadas de carácter
Todas las puntadas de carácter se cosen con el pie para monogramas “N”.
Seleccione una puntada de carácter.
a
• Si desea más información, consulte “Seleccionar caracteres” (página 46)
48
Recuerde
Recuerde
Recuerde
AJUSTAR PUNTADAS
N
A
B
C
(Para los modelos equipados con puntadas de carácter)
Es posible que el resultado de la costura no sea el deseado, ya que depende del grosor de la tela, del material estabilizador utilizado, de la velocidad de la costura, etc. Si la costura no tiene el aspecto deseado, cosa algunas puntadas de prueba en las mismas condiciones que la costura real, y ajuste la costura de la forma mostrada a continuación.
Las puntadas de carácter “034” (N.º 31 + N.º 34 + N.º 35) se utilizan para realizar ajustes.
Coloque el pie para monogramas “N”.
a
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 22).
Combine las puntadas de carácter “034” (N.º 31 +
b
N.º 34 + N.º 35).
• Si desea más información, consulte “Combinar caracteres” (página 46).
X Una vez haya terminado de crear la
combinación, se visualiza lo siguiente en la LCD.
Seleccione el N.º 59 (para realizar ajustes).
d
X La LCD pasa al modo de ajuste de la puntada.
El número total de caracteres combinados (1) cambia a “--”.
Ajuste las puntadas de carácter pulsando
e
(tecla de ajuste de longitud de la puntada).
Cada pulsación del lado “+” o “-” de (tecla de ajuste de longitud de la puntada) aumenta o reduce la anchura de las puntadas.
a N.º para realizar los ajustes b El nivel de ajuste de la puntada c Aumenta la anchura de las puntadas d Reduce la anchura de las puntadas
Si el patrón queda amontonado (B)
Pulse el lado “+” de (tecla de ajuste de longitud de la puntada) para aumentar la anchura de la puntada.
Si el patrón queda excesivamente estirado
(La puntada “0” presenta un espacio en blanco.) (
Pulse el lado “-” de (tecla de ajuste de longitud de la puntada) para reducir la anchura de la puntada.
3
C
)
c
Cosa la combinación de caracteres y compruebe el resultado.
• Si desea más información, consulte “Coser las puntadas de carácter” (página 48).
A: Costura correcta
(con los espacios adecuados entre caracteres)
B: Amontonados o sin forma
(Sin espacio entre los caracteres.)
C: Excesivamente estirados
(La puntada “0” presenta un espacio en blanco.)
Si el patrón cosido no tiene el aspecto del caso A, siga estos pasos para ajustar las puntadas.
El nivel de ajuste de la puntada puede estar entre -9 y 9.
El ajuste se guarda en la memoria aunque desactive la máquina.
Vuelva a coser los caracteres “034”.
f
Puede coser mientras se encuentra en el modo de ajuste de la puntada.
Si el resultado de la costura sigue sin ser el deseado, vuelva a ajustar la puntada. Ajuste la puntada hasta que el patrón de la puntada sea el deseado.
Una vez ajustado el patrón, pulse una vez la
g
tecla de puntada de utilidad, y luego pulse la tecla de puntada de carácter.
N
X La pantalla vuelve a mostrar el modo de
puntada de carácter normal.
49
ANEXO
4 ANEXO
AJUSTES DE PUNTADAS
En la siguiente tabla se indican las aplicaciones, la longitud y la anchura de la puntada, y si se puede o no utilizar la aguja gemela en las puntadas de costura con aplicaciones.
PRECAUCIÓN
Cuando utilice la aguja gemela, ajuste la anchura de la puntada a 5,0 mm (3/16 pulgadas) o menos. De no hacerlo, la aguja podría romperse o se podrían producir averías en la máquina.
Cuando utilice la aguja gemela, asegúrese de colocar el pie para zigzag “J”. De no hacerlo, la aguja podría romperse o se podrían producir averías en la máquina.
Puntadas con aplicaciones
Nº de dibujo
Dibujo
Pie prensatela
J 000000000000000000
J
J 020202020202020202
J 030303030303030303
J 040404040404040404
J 050505050505050505
G 060606060606060606
G 070707070707070707
J 080808080808080808
J090909------
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
90 puntadas
80 puntadas
70 puntadas
100 puntadas
010101------
- - - 01 01 01 01 01 01 -
60 puntadas
50 puntadas
40 puntadas
modelo
30 puntadas
Nombre de la puntada/
modelo
modelo
20 puntadas
Puntada recta (izquierda)
Costura básica, costura de zurcidos o de fruncidos, etc.
Puntada recta (parte cen­tral)
Costura de cremalleras, costura básica y costura de zurcidos o de fruncidos, etc.
Costura elástica triple
Costura de mangas, entrepiernas, costura de telas elásticas y puntada decorativa
Costura elástica
Costura de telas elásticas y costura decorativa
Puntada de zig-zag
Sobrehilado y costura de aplicaciones
Puntada de zigzag de 3 puntos
Sobrehilado en telas medianas o elásticas, costura de elásticos, zurcidos, etc.
Puntada de sobrehilado
Sobrehilado en telas finas o medianas
Puntada de sobrehilado
Sobrehilado en telas grue­sas
Puntada de sobrehilado
Sobrehilado en telas elásti­cas
Puntada de sobrehilado
Sobrehilado en telas grue­sas o elásticas
Aplicación
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto.
Manual
0,0 (0)
0,0-7,0
(0-1/4)
3,5 (1/8)
0,0-7,0
(0-1/4)
0,0 (0)
0,0-7,0
(0-1/4)
1,0 (1/16)
1,0-3,0
(1/16-1/8)
3,5 (1/8)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
1,5-7,0
(1/16-1/4)
3,5 (1/8)
2,5-5,0
32-3/16)
(3/
5,0 (3/16)
2,5-5,0
(3/32-3/16)
5,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto.
Manual
2,5 (3/32)
0,2-5,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-5,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
1,5-4,0
(1/16-3/16)
2,5 (3/32)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
1,4 (1/16)
0,0-4,0
(0-3/16)
1,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
2,5 (3/32)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
2,5 (3/32)
0,5-4,0
(1/32-3/16)
2,5 (3/32)
0,5-4,0
(1/32-3/16)
/
)
Rev.
(
Pie móvil
Aguja gemela
**
( J )
**
( J )
**
( J )
( J )
**
( J )
**
( J )
No No Rmt.
No No Rmt.
**
( J )
**
( J )
En reversa
*
Rev.
*
Rev.
No Rmt.
No Rmt.
*
Rev.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
)
Rmt.
(
Remate
Costura
*No utilice la puntada en reversa. **Ajuste la anchura de la puntada a 5,0 mm (3/16 pulgadas) o menos.
50
Nº de dibujo
Nombre de la puntada/
Dibujo
Pie prensatela
R 101010090909090909
R 111111101010101010
J 121212111111111111
J 131313121212121212
N 141414131313131313
J 1515151414141414 -
J 161616151515151514
J 1717171616161616 -
J181818------
J 191919171717171715
J 2020201818181818 -
J212121------
J 22222219191919 - -
J 23232320202020 - -
J 242424212121 - - -
N
N 2626262323232219 -
N 2727272424242320 -
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
90 puntadas
80 puntadas
70 puntadas
100 puntadas
25 25 25 22 22 22 21 - -
60 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
modelo
modelo
30 puntadas
20 puntadas
Aplicación
Costura invisible para dobladillo
Costura invisible para dobla­dillo en telas medianas
Costura invisible para dobladillo
Costura invisible para dobladillo en telas elásticas
Puntada para aplicaciones
Costura de aplicaciones
Puntada de concha
Puntada de concha
Puntada de festón para satén
Puntada de festón
Puntada de unión
Puntada patchwork y pun­tada decorativa
Puntada de unión
Puntada patchwork, pun­tada decorativa y sobrehi­lado en ambas piezas de tela, como con el punto
Puntada de unión
Puntada patchwork y pun­tada decorativa
Puntada de smoking
Puntada de smoking y pun­tadas decorativas
Puntada de vainica
Vainicas, puntadas decora­tiva y de smoking
Puntada de vainica
Vainicas, puntadas decora­tiva y de smoking
Puntada elástica de cos­tura
Colocación de gomas en telas elásticas
Puntada decorativa
Puntada decorativa
Puntada decorativa
Puntada decorativa
Puntada decorativa
Puntada decorativa
Puntada decorativa
Puntada decorativa y cos­tura de gomas
Puntada decorativa
Costura de encaje, dobla­dillo decorativo, costura d e broches y adornos, etc.
Puntada decorativa
Dobladillos decorativos, costura de broches y ador­nos, etc.
**Ajuste la anchura de la puntada a 5,0 mm (3/16 pulgadas) o menos.
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto.
Manual
0 (0)
-3← →3
0 (0)
-3← →3
3,5 (1/8)
2,5-7,0
(3/32-1/4)
4,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
2,5-7,0
(3/32-1/4)
4,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
2,5-7,0
(3/32-1/4)
5,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
2,5-7,0
(3/32-1/4)
4,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
4,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
4,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,5 (7/32)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
1,5-7,0
(1/64-1/4)
3,5 (1/8)
1,5-7,0
(1/16-1/4)
6,0 (15/64)
1,5-7,0
(1/16-1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto.
Manual
2,0 (1/16)
1,0-3,5
(1/16-1/8)
2,0 (1/16)
1,0-3,5
(1/16-1/8)
2,5 (3/32)
1,6-4,0
(1/16-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
0,5 (1/32)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
1,2 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
1,2 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,6 (1/16)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
2,5 (3/32)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
2,5 (3/32)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
1,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
3,0 (1/8)
2,0-4,0
(1/16-3/16)
2,5 (3/32)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
1,6 (1/16)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
1,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
1,6-4,0
(1/16-3/16)
3,0 (1/8)
1,5-4,0
(1/16-3/16)
/
)
Rev.
(
Pie móvil
Aguja gemela
No No Rmt.
No No Rmt.
**
( J )
**
( J )
**
( J )
**
( J )
**
( J )
**
( J )
**
( J )
**
( J )
**
( J )
**
( J )
No No Rmt.
**
( J )
**
( J )
**
( J )
No No Rmt.
No No Rmt.
En reversa
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
)
Rmt.
(
Remate
Costura
4
51
ANEXO
Nº de dibujo
Dibujo
Pie prensatela
N 282828252525 - - -
N 29292926262624 - -
N 303030272727 - - -
N 313131282828 - - -
N323232------
N333333------
A 343434292929252116
A 353535303030262217
A 36363631313127 - -
A 37373732323228 - -
A383838------
A 393939333333292318
A 4040403434 - - - -
A 4141413535 - - - -
A 424242363634302419
J 4343433737 - - - -
J 4444443838 - - - -
100 puntadas
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
90 puntadas
80 puntadas
70 puntadas
modelo
60 puntadas
50 puntadas
***Rmt. auto.: Remate automático
52
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Nombre de la puntada/
Aplicación
modelo
modelo
40 puntadas
modelo
30 puntadas
20 puntadas
Puntada decorativa
Dobladillos decorativos en telas finas, medianas y onduladas, costura de bro­ches y adornos, etc.
Puntada decorativa
Dobladillos decorativos en telas finas, medianas y onduladas, costura de bro­ches y adornos, etc.
Puntada decorativa
Dobladillos decorativos en telas finas, medianas y onduladas, costura de bro­ches y adornos, etc.
Puntada decorativa
Dobladillos decorativos en telas finas, medianas y onduladas, costura de bro­ches y adornos, etc.
Puntada decorativa
Puntadas decorativas, punta­das de smoking, puntadas de broches y adornos, etc.
Puntada decorativa
Puntadas decorativas, punta­das de smoking, puntadas de broches y adornos, etc.
Pespunte de ojal
Ojales en sentido horizon­tal en telas finas y media­nas
Pespunte de ojal
Ojales firmes para telas con forro
Pespunte de ojal
Ojales para telas elásticas o de punto calado
Pespunte de ojal
Ojales para telas elásticas
Pespunte de ojal
Ojales básicos
Pespunte de ojal
Ojales de cerradura para telas gruesas o con pelo
Pespunte de ojal
Ojales de cerradura para telas gruesas y medianas
Pespunte de ojal
Ojales de cerradura para telas gruesas o con pelo
Puntada de barra de remate
Refuerzo de aberturas y de zonas que se descosen con facilidad
Puntada recta de remiendo
Puntada recta de remiendo (con un margen de costura de 6,5 mm desde el borde dere­cho del pie prensatela)
Puntada recta de remiendo
Puntada recta de remiendo (con un margen de costura de 6,5 mm desde el borde izquierdo del pie prensatela)
Auto.
Manual
5,0 (3/16)
1,5-7,0
(1/16-1/4)
5,0 (3/16)
1,5-7,0
(1/16-1/4)
5,0 (3/16)
1,5-7,0
(1/16-1/4)
5,0 (3/16)
1,5-7,0
(1/16-1/4)
6,0 (15/64)
1,5-7,0
(1/16-1/4)
5,0 (3/16)
1,5-7,0
(1/16-1/4)
5,0 (3/16)
3,0-5,0
(1/8-3/16)
5,0 (3/16)
3,0-5,0
(1/8-3/16)
6,0 (15/64)
3,0-6,0
(1/8-15/64)
6,0 (15/64)
3,0-6,0
(1/8-15/64)
5,0 (3/16)
0,0-6,0
(0-15/64)
7,0 (1/4)
3,0-7,0
(1/8-1/4)
7,0 (1/4)
3,0-7,0
(1/8-1/4)
7,0 (1/4)
3,0-7,0
(1/8-1/4)
2,0 (1/16)
1,0-3,0
(1/16-1/8)
5,5 (7/32)
0,0-7,0
(0-1/4)
1,5 (1/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto.
Manual
3,5 (1/8)
1,5-4,0
(1/16-3/16)
4,0 (3/16)
1,5-4,0
(1/16-3/16)
2,5 (3/32)
1,5-4,0
(1/16-3/16)
2,0 (1/16)
1,5-4,0
(1/16-3/16)
1,6 (1/16)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
1,6 (1/16)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
0,5 (1/32)
0,2-1,0
(1/64-1/16)
0,5 (1/32)
0,2-1,0
(1/64-1/16)
1,0 (1/16)
0,5-2,0
(1/32-1/16)
1,5 (1/16)
1,0-3,0
(1/16-1/8)
2,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
0,5 (1/32)
0,3-1,0
(1/64-1/16)
0,5 (1/32)
0,3-1,0
(1/64-1/16)
0,5 (1/32)
0,3-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,3-1,0
(1/64-1/16)
2,0 (1/16)
0,2-5,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
0,2-5,0
(1/64-3/16)
/
)
Rev.
(
Pie móvil
Aguja gemela
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No
No No
No No
No No
No No
No No
No No
No No
No No
No Rmt.
No Rmt.
En reversa
Rmt. auto.
Rmt. auto.
Rmt. auto.
Rmt. auto.
Rmt. auto.
Rmt. auto.
Rmt. auto.
Rmt. auto.
Rmt. auto.
)
Rmt.
(
Costura
Remate
***
***
***
***
***
***
***
***
***
Nº de dibujo
Dibujo
Pie prensatela
J 45454539393531 - -
J 4646464040 - - - -
J 4747474141 - - - -
J 4848484242 - - - -
J 4949494343 - - - -
N505050------
N51--------
N52--------
N5351-------
N545251------
N 5553524444363225 -
N5654-------
N5755-------
N58--------
N 59565345453733 - -
N 605754464638 - - -
N61--------
N6258-------
100 puntadas
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
90 puntadas
80 puntadas
70 puntadas
60 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Nombre de la puntada/
Aplicación
modelo
modelo
30 puntadas
20 puntadas
Acolchado a mano
Acolchado con puntada recta que parece confec­cionado manualmente
Puntada de zig-zag (para acolchados)
Acolchado con aplicaciones, acolchado libre, costura para satén, costura de botones
Puntada para aplicaciones (para acolchados)
Costura de aplicaciones y juntas
Puntada para aplicaciones (para acolchados)
Costura de aplicaciones y juntas
Acolchado punteado
Costura de acolchado de fondo (puntada intermi­tente)
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Auto.
Manual
0,0 (0)
0,0-7,0
(0-1/4)
3,5 (1/8)
0,0-7,0
(0-1/4)
1,5 (1/16)
0,5-3,5
(1/32-1/8)
1,5 (1/16)
0,5-3,5
(1/32-1/8)
7,0 (1/4)
1,0-7,0
(1/16-1/4)
3,0 (1/8)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
4,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto.
Manual
2,5 (3/32)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
1,4 (1/16)
0,0-4,0
(0-3/16)
1,8 (1/16)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
1,8 (1/16)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
1,6 (1/16)
1,0-4,0
(1/16-3/16)
1,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,6 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,4 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,6 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
/
)
Rev.
(
Pie móvil
Aguja gemela
No No Rmt.
No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
En reversa
)
Rmt.
(
Costura
Remate
4
53
ANEXO
Nº de dibujo
Dibujo
Pie prensatela
N 63595547 - - - - -
N6460-------
N 656156484739 - - -
N 666257494840 - - -
N 67635850 - - - - -
N 6864595149413426 -
N 69656052 - - - - -
N 70666153 - - - - -
N71--------
N726762------
N7368-------
N 74696354 - - - - -
N 7570645550 - - - -
N 7671655651 - - - -
N777266------
N 78736758 - - - - -
N7974-------
100 puntadas
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
90 puntadas
80 puntadas
70 puntadas
60 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Nombre de la puntada/
Aplicación
modelo
modelo
30 puntadas
20 puntadas
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Puntada decorativa
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Auto.
Manual
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
5,0 (3/16)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto.
Manual
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,6 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,6 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,6 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,0 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,6 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,4 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
/
)
Rev.
(
Pie móvil
Aguja gemela
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
**
( J )
**
( J )
**
( J )
En reversa
No Rmt.
No Rmt.
No Rmt.
)
Rmt.
(
Costura
Remate
**Ajuste la anchura de la puntada a 5,0 mm (3/16 pulgadas) o menos.
54
Nº de dibujo
Dibujo
Pie prensatela
N 80756859534335 - -
N81--------
N 8276696054443627 -
N 837770615545 - - -
N 8478716256463728 -
N85797263-----
N86807364-----
N 878174575242 - - -
N8882-------
N89--------
N90--------
N91--------
N92--------
100 puntadas
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
90 puntadas
80 puntadas
70 puntadas
60 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Nombre de la puntada/
Aplicación
modelo
modelo
30 puntadas
20 puntadas
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Satén puntadas
Para efectos decorativos, etc.
Auto.
Manual
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto.
Manual
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
0,4 (1/64)
0,1-1,0
(1/64-1/16)
( J )
( J )
( J )
( J )
( J )
( J )
( J )
( J )
( J )
( J )
( J )
( J )
( J )
Aguja gemela
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
**
No Rmt.
/
)
)
Rev.
(
Rmt.
(
En reversa
Costura
Remate
Pie móvil
4
**Ajuste la anchura de la puntada a 5,0 mm (3/16 pulgadas) o menos.
55
ANEXO
Nº de dibujo
Dibujo
Pie prensatela
N9383-------
N 94847565 - - - - -
N 9585766757473829 -
N9686-------
N 97877766 - - - - -
N 988878685848 - - -
N 99897969594939 - -
100 puntadas
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
modelo
90 puntadas
80 puntadas
70 puntadas
60 puntadas
modelo
50 puntadas
40 puntadas
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Nombre de la puntada/
Aplicación
modelo
modelo
30 puntadas
20 puntadas
Puntadas de punto de cruz
Para efectos decorativos, etc.
Puntadas de punto de cruz
Para efectos decorativos, etc.
Puntadas de punto de cruz
Para efectos decorativos, etc.
Puntadas de punto de cruz
Para efectos decorativos, etc.
Puntadas de punto de cruz
Para efectos decorativos, etc.
Puntadas de punto de cruz
Para efectos decorativos, etc.
Puntadas de punto de cruz
Para efectos decorativos, etc.
Auto.
Manual
6,0 (15/64)
0,0-7,0
(0-1/4)
7,0 (1/4)
0,0-7,0
(0-1/4)
6,0 (15/64)
0,0-7,0
(0-1/4)
6,0 (15/64)
0,0-7,0
(0-1/4)
6,0 (15/64)
0,0-7,0
(0-1/4)
6,0 (15/64)
0,0-7,0
(0-1/4)
6,0 (15/64)
0,0-7,0
(0-1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto.
Manual
1,4 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,6 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
2,5 (3/32)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,4 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,4 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,4 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
1,4 (1/16)
0,2-4,0
(1/64-3/16)
/
)
Rev.
(
Pie móvil
Aguja gemela
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
No No Rmt.
En reversa
)
Rmt.
(
Costura
Remate
Puntadas de carácter (para los modelos equipados con puntadas de carácter)
Tipo de puntada
Puntadas de carácter
Pie prensatela
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
N
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55
Nº de dibujo
Aguja gemela
No -
Anchura de la puntada/
Longitud de la puntada
56
Nota
Nota
MANTENIMIENTO
A continuación encontrará unas instrucciones sencillas para el mantenimiento de la máquina.
Restricciones al lubricar la máquina
Para evitar que se averíe la máquina, no debe ser lubricada por el usuario. Esta máquina se ha fabricado con la cantidad necesaria de aceite lubricante ya aplicada para garantizar así un funcionamiento correcto, lo que hace que la lubricación periódica sea innecesaria.
Si se producen problemas, como dificultades para girar la rueda o la aparición de un ruido inusual, deje de utilizar la máquina inmediatamente y póngase en contacto con el distribuidor autorizado o el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que desenchufa la máquina antes de proceder a su limpieza. De lo contrario, podría recibir una descarga eléctrica o resultar lesionado.
Levante la aguja y el pie prensatela.
b
Afloje el tornillo del pie prensatela y el de la presilla
c
de la aguja para retirar el soporte del pie y la aguja.
Medidas de precaución al almacenar la máquina
No almacene la máquina en ninguno de los lugares indicados a continuación, ya que la máquina podría averiarse debido, por ejemplo, a la oxidación causada por la condensación.
• Expuesta a temperaturas extremadamente altas
• Expuesta a temperaturas extremadamente bajas
• Expuesta a cambios de temperatura extremos
• Expuesta a altos índices de humedad o a vapor de agua
• Cerca de una llama, calefactor o aparato de aire acondicionado
• Al aire libre o expuesta a la luz solar directa
• En lugares muy polvorientos o grasientos
Para prolongar la vida útil de esta máquina, enciéndala periódicamente y utilícela. Si almacena esta máquina durante un período de tiempo prolongado sin utilizarla, su eficacia puede verse reducida.
Limpieza de la superficie de la máquina
Si la superficie de la máquina está sucia, moje ligeramente un paño con detergente neutro, escúrralo firmemente y, a continuación, páselo sobre la superficie de la máquina. Tras limpiarla una vez con un paño húmedo, vuelva a secarla con un paño seco.
Deslice el liberador de la cubierta de la placa de
d
la aguja hacia usted para extraer la cubierta de la placa de la aguja.
a Cubierta de la placa de la aguja b Liberador de la cubierta de la placa de la aguja
Retire la caja de la bobina.
e
Coja la caja de la bobina y tire de ella hacia fuera.
a Caja de la bobina
Utilice el cepillo de limpieza o una aspiradora
f
para eliminar todo el polvo de la pista y la zona de alrededor.
4
PRECAUCIÓN
Desconecte el cable de la corriente antes de limpiar la máquina, de no hacerlo podrían producirse daños o descargas eléctricas.
Limpieza de la pista
Los resultados de la costura podrían verse afectados si se acumula polvo en la pista; por lo tanto, debería limpiarse periódicamente.
Apague la máquina y desenchúfela.
a
a Cepillo de limpieza b Pista
No aplique aceite lubricante en la pista.
57
ANEXO
a Caja de la
bobina
b Marca S c Marca
Inserte la caja de la bobina de forma que la
g
marca S de la caja de la bobina quede alineada con la marca de la máquina.
• Haga coincidir las marcas S y ●.
• Asegúrese de que los puntos indicados queden alineados antes de colocar la caja de la bobina.
Desde la parte delantera, vuelva a deslizar la cubierta
i
de la placa de la aguja para colocarla en su posición.
a Cubierta de la placa de la aguja
PRECAUCIÓN
Si la cubierta de la placa de la aguja no está nivelada con la superficie de la máquina como se muestra a continuación, retire la cubierta de la placa de la aguja (paso colocarla (pasos cubierta de la placa de la aguja no está nivelada con la superficie de la máquina puede hacer que la cubierta se salga de la máquina, provocando lesiones si los dedos tocan la pista.
h y i). Coser mientras la
d) y vuelva a
PRECAUCIÓN
Nunca utilice nunca una caja de bobina que esté rayada, pues de hacerlo es posible que el hilo superior se enganche, la aguja se rompa o se deteriore el rendimiento de la costura. Si desea una nueva caja de la bobina (código de pieza: XE7560-001), póngase en contacto con su servicio de reparaciones autorizado más cercano.
Asegúrese de que ajusta la caja de la bobina correctamente pues, de lo contrario, la aguja podría romperse.
Según se muestra, inserte la pestaña de la cubierta de
h
la placa de la aguja en el orificio de la placa de la aguja y, a continuación, coloque correctamente la cubierta.
a Cubierta de la placa de la aguja b Pestaña c Orificio
•C
ompruebe que la cubierta de la placa de la aguja está
al mismo nivel que la superficie superior de la máquina.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Si la máquina deja de funcionar correctamente, compruebe los posibles problemas siguientes antes de solicitar su reparación. Usted puede resolver la mayoría de los problemas por sí mismo. Si necesitara ayuda adicional, Brother Solutions Center ofrece las preguntas más frecuentes y consejos para la solución de problemas más actualizados. Visítenos en “ http://support.brother.com/ ” . Si el problema persiste, póngase en contacto con su distribuidor o con el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
Solución de problemas frecuentes
A continuación se describen las causas y soluciones detalladas a problemas frecuentes. Asegúrese de consultar esta sección antes de ponerse en contacto con nosotros.
Hilo superior tensado página 59
Hilo enganchado en el revés de la
tela
Tensión del hilo incorrecta página 59
La tela queda enganchada en la
máquina y no se puede extraer
página 59
página 60
58
Hilo superior tensado
Síntoma
• El hilo superior aparece como una sola línea continua.
• El hilo inferior es visible desde el derecho de la tela. (Consulte la ilustración siguiente.)
• El hilo superior se ha tensado y sale cuando se tira de él.
• El hilo superior se ha tensado y aparecen arrugas en la tela.
• El hilo superior está demasiado tenso y los resultados no cambian incluso después de ajustar la tensión del hilo.
a Revés de la tela b Hilo inferior visible desde el derecho de la tela c Hilo superior d Derecho de la tela e Hilo inferior
Causa Enhebrado del hilo inferior incorrecto
Si el hilo inferior se enhebra incorrectamente, en lugar de aplicarse la tensión apropiada al hilo inferior, pasa por la tela cuando se tira del hilo superior. Por este motivo, el hilo es visible desde el derecho de la tela.
Solución/comprobar detalles
Coloque correctamente el hilo inferior.
• Consulte “Enhebrado del hilo inferior” (página 13-15).
Hilo enganchado en el revés de la tela
Síntoma
• El hilo se engancha en el revés de la tela.
• Si mira debajo de la tela, verá que hay hilo enganchado en la caja de la bobina.
Causa Enhebrado del hilo superior incorrecto
Si se enhebra incorrectamente, no es posible tirar firmemente del hilo superior que atraviesa la tela y queda enganchado en la caja de la bobina, produciendo un ruido metálico.
Solución/comprobar detalles
Desenganche el hilo y, a continuación, corrija el enhebrado del hilo superior.
Desenganche el hilo. Si no se puede, corte el
a
hilo con unas tijeras.
• Si desea más información, consulte “Limpieza de la pista” en la página 57.
Retire el hilo superior de la máquina.
b
Corrija el enhebrado del hilo superior siguiendo
c
las instrucciones de la sección “Enhebrado del hilo superior” (página 15-17).
• Si se ha extraído la bobina de su caja, consulte los apartados “Enhebrado del hilo inferior” (página 13) y “Solución/comprobar detalles” de la sección “Hilo superior tensado” (página 59) para instalar correctamente la bobina.
Tensión del hilo incorrecta
Síntomas Síntoma 1: El hilo inferior es visible desde el
derecho de la tela.
Síntoma 2: El hilo superior aparece como una
línea recta en el derecho de la tela.
Síntoma 3: El hilo superior es visible desde el revés
de la tela.
Síntoma 4: El hilo inferior aparece como una línea
recta en el revés de la tela.
Síntoma 5: La costura en el revés de la tela está
suelta o tiene hilos flojos.
Síntoma 1 Síntoma 3
4
• Después de comenzar a coser, se escucha un ruido metálico y la costura no puede continuar .
59
ANEXO
Nota
4
3
5
4
3
5
a Revés de la tela b Hilo inferior visible desde el derecho de la tela c Hilo superior d Derecho de la tela e Hilo inferior f Hilo superior visible desde el revés de la tela
Causa/solución/comprobar detalles
Causa 1
La máquina no está correctamente enhebrada.
<Con los síntomas 1 y 2 descritos anteriormente> El enhebrado del hilo inferior es incorrecto. Vuelva a colocar el disco de control de la tensión superior a “4” y, a continuación, consulte “Hilo superior tensado” (página 59) para corregir el enhebrado.
<Con los síntomas 3 al 5 descritos anteriormente> El enhebrado del hilo superior es incorrecto. Vuelva a colocar el disco de control de la tensión superior a “4” y, a continuación, consulte “Hilo enganchado en el revés de la tela” (página 59) para corregir el enhebrado del hilo superior.
Causa 2
No se están utilizando una aguja y un hilo apropiados para la tela.
• Consulte “Tipos de aguja y sus usos” (página 19) para comprobar que se están utilizando una aguja e hilo apropiados para la tela.
Causa 3
No se ha seleccionado un ajuste apropiado en el disco de control de la tensión superior.
Gire el disco de control de la tensión superior para seleccionar una tensión del hilo apropiada. * Ajuste la tensión del hilo mientras hace una
prueba de costura en un trozo de tela que sea del mismo tipo que la empleada en su labor.
La tela queda enganchada en la máquina y no se puede extraer
Si la tela queda enganchada en la máquina de coser y no se puede extraer, es posible que el hilo se haya quedado enganchado bajo la placa de la aguja. Siga este procedimiento para retirar el hilo de la máquina. Si aun siguiendo el procedimiento no pudiera retirarlo, en lugar de intentar hacerlo por la fuerza, póngase en contacto con su centro de reparaciones autorizado más cercano.
Extracción de la tela de la máquina
Detenga inmediatamente la máquina de coser.
a
Apague la máquina de coser.
b
Quite la aguja.
c
Si la aguja está en posición baja dentro de la tela, gire la rueda hacia el lado contrario al que se encuentra usted (hacia la derecha) para levantar la aguja de la tela y, a continuación, extráigala.
• Consulte “Cambio de la aguja” (página 20).
Retire el pie prensatela y su soporte.
d
• Consulte “Cambio del pie prensatela” (página 22) y “Extracción del soporte del pie prensatela” (página 23).
Levante la tela y corte los hilos por debajo.
e
Si la tela se puede retirar, hágalo.
Retire la cubierta de la placa de la aguja.
f
Si el enhebrado de los hilos superior e inferior es incorrecto, la tensión del hilo no se puede ajustar correctamente incluso aunque gire el disco de control de la tensión superior. Compruebe primero el enhebrado de los hilos superior e inferior y, a continuación, ajuste la tensión del hilo.
• Si puede verse el hilo inferior desde el derecho de la tela, gire el disco hacia la izquierda.
• Si puede verse el hilo superior desde el revés de la tela, gire el disco hacia la derecha.
60
a Liberador de la cubierta de la placa de la aguja b Cubierta de la placa de la aguja (parte delantera)
Corte los hilos enganchados y, a continuación,
g
extraiga la bobina.
Retire la caja de la bobina.
Nota
Nota
h
Si los hilos permanecen en la caja de la bobina, extráigalos.
Levante ligeramente la placa de la aguja, corte
k
los hilos enganchados y, a continuación, retire la placa de la aguja.
Retire la tela y los hilos de la placa de la aguja.
a Caja de la bobina
Utilice el cepillo de limpieza o una aspiradora
i
para eliminar todo el polvo de la pista y la zona de alrededor.
a Cepillo de limpieza b Pista
Si la tela se pudo retirar
Si la tela no se pudo retirar
Utilice el destornillador en forma de disco
j
suministrado para aflojar los dos tornillos de la
Continúe con el paso
Continúe con el paso
placa de la aguja.
p.
j.
Si la tela no se puede retirar, aun después de seguir estos pasos, póngase en contacto con el centro de reparaciones autorizado más cercano.
Retire todos los hilos de la pista y de alrededor
l
de los dientes de arrastre.
Gire la rueda para levantar los dientes de
m
arrastre.
Alinee los dos orificios para tornillos de la placa
n
de la aguja con los dos orificios de su base de montaje y, a continuación, acople la placa de la aguja en la máquina.
Apriete ligeramente con los dedos el tornillo del
o
lado derecho de la placa de la aguja. A continuación, utilice el destornillador en forma de disco para apretar firmemente el tornillo del lado izquierdo. Por último, apriete firmemente el tornillo del lado derecho.
4
Tenga cuidado de no dejar caer los tornillos que ha quitado en la máquina.
Gire la rueda para comprobar que los dientes de arrastre se mueven suavemente y no tocan los bordes de las ranuras de la placa de la aguja.
a Posición correcta de los dientes de arrastre b Posición incorrecta de los dientes de arrastre
Tenga cuidado de no dejar caer los tornillos que ha quitado en la máquina.
61
ANEXO
Nota
Recuerde
Nota
Nota
Nota
Inserte la caja de la bobina siguiendo el paso g
p
de la sección “Limpieza de la pista” (página 58).
Coloque la cubierta de la placa de la aguja
q
siguiendo los pasos “Limpieza de la pista” (página 58).
Compruebe el estado de la aguja y colóquela.
r
• Consulte “Comprobación de la aguja” (página 19) y “Cambio de la aguja” (página 20).
h y i de la sección
PRECAUCIÓN
No utilice nunca agujas dobladas. Las agujas dobladas se pueden romper con facilidad y causar daños.
Tras completar este procedimiento, continúe con el procedimiento siguiente descrito en “Comprobación de las operaciones de la máquina” para comprobar que la máquina funciona correctamente.
Gire lentamente la rueda hacia usted (hacia la
c
izquierda) y mire desde todos los lados para comprobar que la aguja cae en el centro del orificio de la placa de la aguja.
Si la aguja tocara la placa de la aguja, extraiga esta última y vuelva a colocarla comenzando desde el paso tela de la máquina” (página 61).
a Orificio en la placa de la aguja b Rueda
Seleccione la puntada de zig-zag . En este
d
momento, aumente la longitud y la anchura de la puntada a sus ajustes máximos.
• Consulte “Ajuste de la longitud y la anchura de la puntada” (página 24).
m de la sección “Extracción de la
Puesto que la aguja puede haberse dañado cuando la tela quedó enganchada en la máquina, se recomienda sustituirla por una nueva.
Comprobación de las operaciones de la máquina
Si se ha extraído la placa de la aguja, compruebe las operaciones de la máquina para confirmar que la instalación se ha realizado correctamente.
Encienda la máquina.
a
Seleccione (puntada de posición central de la
b
aguja).
No coloque todavía el pie prensatela ni el hilo.
Gire lentamente la rueda hacia usted (hacia la
e
izquierda) y compruebe que la varilla y los dientes de arrastre funcionan correctamente.
Si la aguja o los dientes de arrastre tocan la placa de la aguja, la máquina podría no funcionar correctamente; por lo tanto, póngase en contacto con el centro de reparaciones autorizado más cercano.
Apague la máquina y, a continuación, coloque
f
la bobina y el pie prensatela.
• Consulte “Enhebrado del hilo inferior” (página 13) y “Cambio del pie prensatela” (página 22).
Enhebre correctamente la máquina.
g
• Consulte “Enhebrado del hilo superior” (página 15).
El hilo puede haberse quedado enganchado como resultado de un enhebrado del hilo superior incorrecto. Asegúrese de que la máquina está enhebrada correctamente.
Haga una costura de prueba con tela normal.
h
Una costura incorrecta puede ser el resultado de que el enhebrado del hilo superior no se haya realizado correctamente o se cosan telas finas. Si los resultados de la costura de prueba no son buenos, compruebe el enhebrado del hilo superior o el tipo de tela utilizada.
62
Lista de síntomas
Antes de coser
Síntoma Causa posible Solución Referencia
No se puede utili­zar el enhebrador de aguja. (Para los modelos equipa­dos con la palanca del enhe­brador de aguja.)
La luz de cosido no se enciende.
El hilo de la bobina no se enrolla bien en la bobina.
El hilo no pasa por el ojo de la aguja. (Para los modelos equipados con la palanca del enhe­brador de aguja.)
La palanca del enhebrador de aguja no baja a la posición correcta. (Para los modelos equipados con la palanca del enhebrador de aguja.)
Mientras se enrollaba la bobina, el hilo se enrollaba por debajo de la base de la devanadora de bobina.
No se ha movido el soporte de la aguja a su posición más alta.
La aguja no está colocada correctamente.
La bombilla está estropeada.
La máquina no se enciende. Encienda la máquina. página 8
El hilo no pasa por la guía de devanado de bobina correctamente.
La bobina gira lentamente. (para los modelos equipados con el control de velocidad manual.)
El hilo del que se ha tirado no se ha enrollado en la bobina correctamente. (Para los modelos equipados con el sistema de devanado rápido de bobina.)
No se ha movido el soporte de la aguja a su posición más alta.
La aguja no está colocada correctamente.
La aguja no ha subido a la posición correcta.
No ha devanado el hilo de la bobina correctamente.
Suba la aguja girando la rueda hacia usted (hacia la izquierda) para que la marca señale hacia arriba o pulsando
(botón de Posición de aguja) una o
dos veces.
Coloque la aguja correctamente. página 20
Póngase en contacto con su proveedor o con el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
Pase correctamente el hilo por la guía de devanado de la bobina.
Mueva el control de velocidad manual hacia la derecha (de este modo, se aumentará la velocidad).
Enrolle el hilo del que se ha tirado alrededor de la bobina cinco o seis veces hacia la derecha.
Suba la aguja girando la rueda hacia usted (hacia la izquierda) para que la marca señale hacia arriba o pulsando
(botón de Posición de aguja) una o
dos veces.
Coloque la aguja correctamente. página 20
Pulse el botón de Posición de aguja. página 15
Después de retirar el hilo enrollado por debajo de la base de la devanadora de bobina, enrolle el hilo correctamente.
página 15
página 11
página 12
página 12
página 15
página 10
4
63
ANEXO
a
Durante la costura
Síntoma Causa posible Solución Referencia
La máquina no está enchufada. Enchufe la máquina. página 8
Ponga el interruptor de la alimentación en la posición de encendido.
Mueva el eje de la devanadora hacia la izquierda.
Utilice el pedal correctamente. página 8
Pise el pedal o pulse el botón de Inicio/parar.
La máquina de coser no funciona.
El interruptor de la alimentación está en la posición de apagado.
El eje de la devanadora de bobina está hacia la derecha.
No ha utilizado el pedal correctamente.
No se ha pisado el pedal o no se ha pulsado el botón de Inicio/parar (para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar).
La tela cosida con la máquina no se puede extraer.
La palanca del pie prensatela está levantada.
Se ha pulsado el botón de Inicio/parar incluso aunque el pedal está conectado. (para los modelos equipados con el botón de Inicio/parar)
El hilo está enganchado por debajo de la placa de la aguja.
No se ha instalado correctamente el carrete o la tapa del carrete.
El hilo superior no se ha enhebrado correctamente.
La aguja no está colocada correctamente.
El tornillo de la presilla de la aguja está suelto.
Baje la palanca del pie prensatela. página 25
No utilice el botón de Inicio/parar cuando el pedal está conectado. Para utilizar el botón de Inicio/parar, desconecte el pedal.
Levante la tela, corte los hilos situados bajo la misma y limpie la pista.
Instale correctamente el carrete o la tapa del carrete.
Corrija el enhebrado del hilo superior. página 15
Coloque la aguja correctamente. página 20
Utilice el destornillador en forma de disco para apretar firmemente el tornillo.
La aguja está doblada o poco afilada. Cambie la aguja. página 20
No ha utilizado la combinación correcta de tela, hilo y aguja.
El pie prensatela que utiliza no es adecuado para el tipo de costura que desea realizar.
Elija un hilo y una aguja que sean adecuados para el tipo de tela.
Coloque el pie prensatela adecuado para el tipo de costura que desea realizar.
El hilo superior está demasiado tenso. Afloje la tensión del hilo superior. página 26
La aguja se rompe.
Está tirando demasiado de la tela. Guíe la tela con suavidad.
La zona alrededor del orificio en la placa de la aguja está rayada.
Hay una muesca (a) en el lado izquierdo de la abertura de la placa de la aguja. No se trata de
Cambie la placa de la aguja. Póngase en contacto con su proveedor o con el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
un arañazo.
Cambie el pie prensatela.
La zona alrededor del orificio en el pie prensatela está rayada.
Póngase en contacto con su proveedor o con el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
Cambie la caja de la bobina.
La caja de la bobina está rayada.
Póngase en contacto con su proveedor o con el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
No ha utilizado una bobina diseñada para esta máquina.
Las bobinas incorrectas no funcionarán correctamente. Utilice sólo bobinas diseñadas para esta máquina.
página 8
página 12, 13
página 25
página 25
página 60
página 15
página 20
página 19
página 50
página 10
64
Síntoma Causa posible Solución Referencia
a
El hilo superior no se ha enhebrado
El hilo superior se rompe.
El hilo inferior está enredado o se rompe.
La tela está arrugado.
correctamente (por ejemplo, el carrete no se ha colocado de la forma apropiada, la tapa del carrete es demasiado grande para el carrete utilizado o el hilo se ha salido de la guía del hilo de la varilla de la aguja).
El hilo tiene nudos o está enredado. Elimine todos los nudos o enredos.
La aguja no es adecuada para el hilo que está utilizando.
El hilo superior está demasiado tenso. Afloje la tensión del hilo superior. página 26
El hilo está enganchado en alguna pieza como, por ejemplo, en la pista.
La aguja está doblada o poco afilada. Cambie la aguja. página 20
La aguja no está colocada correctamente.
La zona alrededor del orificio en la placa de la aguja está rayada.
Hay una muesca (a) en el lado izquierdo de la abertura de la placa de la aguja. No se trata de un arañazo.
La zona alrededor del orificio en el pie prensatela está rayada.
La caja de la bobina está rayada o tiene pelusa.
No ha utilizado una bobina diseñada para esta máquina.
No ha devanado el hilo de la bobina correctamente.
La bobina está rayada o no gira fácilmente.
El hilo está enganchado.
No ha utilizado una bobina diseñada para esta máquina.
La bobina no está bien ajustada.
No ha enhebrado el hilo superior correctamente o ha colocado la bobina de forma incorrecta.
No se ha instalado correctamente el carrete o la tapa del carrete.
No ha utilizado la combinación correcta de tela, hilo y aguja.
La aguja está doblada o poco afilada. Cambie la aguja. página 20
Si se están cosiendo telas finas, la puntada es demasiado larga o la tela no avanza correctamente.
Corrija el enhebrado del hilo superior. Utilice la tapa que mejor se adapte al tamaño del carrete utilizado.
Elija la aguja adecuada para el tipo de costura.
Desenganche el hilo. Si el hilo está enganchado en la pista, límpiela.
Coloque la aguja correctamente. página 20
Cambie la placa de la aguja. Póngase en contacto con su proveedor o con el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
Cambie el pie prensatela. Póngase en contacto con su proveedor o con el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
Cambie la caja de la bobina. Póngase en contacto con su proveedor o con el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
Las bobinas incorrectas no funcionarán correctamente. Utilice sólo bobinas diseñadas para esta máquina.
Devane el hilo de la bobina correctamente.
Cambie la bobina.
Retire el hilo enganchado y limpie la pista.
Las bobinas incorrectas no funcionarán correctamente. Utilice sólo bobinas diseñadas para esta máquina.
Ajuste el hilo de la bobina correctamente.
Enhebre el hilo superior y devane el hilo de la bobina correctamente.
Instale correctamente el carrete o la tapa del carrete.
Elija un hilo y una aguja que sean adecuados para el tipo de tela.
Cosa utilizando un material estabilizador debajo de la tela.
página 57, 59
página 57, 59
página 13, 14
página 13, 14, 15
página 15
página 19
página 10
página 10
página 10
página 15
página 19
página 28
4
65
ANEXO
Síntoma Causa posible Solución Referencia
Acorte la longitud de la puntada o cosa utilizando un material
página 24, 28
estabilizador debajo de la tela.
Coloque el pie prensatela adecuado para el tipo de costura que desea realizar.
página 26, 59
Corrija el enhebrado del hilo superior. página 15
Elija un hilo y una aguja que sean adecuados para el tipo de tela.
Coloque la aguja correctamente.
Retire la cubierta de la placa de la aguja y limpie la placa y la pista.
Retire la cubierta de la placa de la aguja y limpie la placa y la pista.
Corrija el enhebrado del hilo superior. página 15
Cambie la caja de la bobina. Póngase en contacto con su proveedor o con el servicio de
La tela está arrugado.
Las puntadas quedan sueltas.
Al coser se escucha una especie de pitido.
Si se están cosiendo telas finas, la puntada es demasiado gruesa.
El pie prensatela que utiliza no es adecuado para el tipo de costura que desea realizar.
La tensión del hilo no es correcta. Ajuste la tensión del hilo superior.
No ha enhebrado el hilo superior correctamente.
No ha utilizado la combinación correcta de tela, hilo y aguja.
La aguja está doblada o poco afilada. Cambie la aguja.
La aguja no está colocada correctamente.
Se ha acumulado polvo debajo de la placa de la aguja o en la pista.
Se ha acumulado polvo en los dientes de arrastre o en la pista.
No ha enhebrado el hilo superior correctamente.
La caja de la bobina está rayada.
reparaciones autorizado más cercano.
No ha utilizado una bobina diseñada para esta máquina.
Los dientes de arrastre están en posición baja.
Las bobinas incorrectas no funcionarán correctamente. Utilice sólo bobinas diseñadas para esta máquina.
Mueva la palanca de posición de los dientes de arrastre hacia el botón .
página 35, 41
Las puntadas son demasiado finas. Alargue la longitud de las puntadas. página 25
La tela no se desliza bien.
No ha utilizado la combinación correcta de tela, hilo y aguja.
El hilo está enganchado en alguna pieza como, por ejemplo, en la pista.
El pie prensatela que utiliza no es adecuado para el tipo de costura que desea realizar.
Elija un hilo y una aguja que sean adecuados para el tipo de tela.
Desenganche el hilo. Si el hilo está enganchado en la pista, límpiela.
Coloque el pie prensatela adecuado para el tipo de costura que desea realizar.
página 57, 59
La aguja está doblada o poco afilada. Cambie la aguja. página 20
Utilice la patilla de bloqueo del pie
El pie para zigzag “J” está inclinado en una costura gruesa al comienzo de la costura.
prensatela (botón negro a la izquierda) o el pie para zigzag “J” para mantener nivelado el pie prensatela durante la costura.
La tela avanza en sentido contra­rio.
El mecanismo de avance está dañado.
Póngase en contacto con su proveedor o con el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
página 50
página 19
página 20
página 57
página 57
página 10
página 19
página 50
página 27
66
Después de la costura
Síntoma Causa posible Solución Referencia
El hilo superior se ha tensado.
La tensión del hilo no es correcta.
El hilo se engancha en el revés de la tela.
Al coser, el resultado de las puntadas no es el correcto.
El hilo de la bobina no está colocado correctamente.
No ha enhebrado el hilo superior correctamente.
No ha devanado el hilo de la bobina correctamente.
El hilo de la bobina no está colocado correctamente.
No ha enhebrado la combinación correcta de hilo y aguja para la tela que está utilizando.
No ha colocado el soporte del pie prensatela correctamente.
La tensión del hilo no es correcta. Ajuste la tensión del hilo superior.
No ha utilizado una bobina diseñada para esta máquina.
La bobina no está bien ajustada.
No ha enhebrado el hilo superior correctamente.
El pie prensatela que utiliza no es adecuado para el tipo de costura que desea realizar.
La tensión del hilo no es correcta. Ajuste la tensión del hilo superior.
El hilo está enganchado en alguna pieza como, por ejemplo, en la pista.
El nivel de ajuste de la puntada es incorrecto.
Coloque correctamente el hilo de la bobina.
Corrija el enhebrado del hilo superior. página 15
Devane el hilo de la bobina correcta­mente.
Coloque correctamente el hilo de la bobina.
Elija un hilo y una aguja que sean ade­cuados para el tipo de tela.
Coloque el soporte del pie prensatela correctamente.
Las bobinas incorrectas no funcionarán correctamente. Utilice sólo bobinas diseñadas para esta máquina.
Ajuste el hilo de la bobina correcta­mente.
Corrija el enhebrado del hilo superior.
Coloque el pie prensatela adecuado para el tipo de costura que desea realizar.
Desenganche el hilo. Si el hilo está enganchado en la pista, límpiela.
Ajuste la puntada. página 49
página 13, 59
página 10
página 13
página 19
página 23
página 26, 59
página 10
página 13, 14
página 15, 59
página 50
página 26, 59
página 57, 59
4
67
ANEXO
Nota
MENSAJES DE ERROR
Si se realiza una operación de forma incorrecta antes de que la máquina de coser esté configurada, aparecerá un mensaje de error en el panel de operaciones. Siga las instrucciones indicadas en la tabla. Si pulsa la tecla de selección de puntada o realiza la operación correctamente mientras se muestra el mensaje de error, éste desaparecerá.
Mensaje de error Causa probable Solución
Se ha presionado el pedal (o pulsado el botón de Inicio/parar, si el pedal no está conectado) y se ha pulsado el botón de Costura en reversa/ remate mientras se levantaba el pie prensatela.
Con una puntada distinta de la de ojal o de barra de remate seleccionada, se ha presionado el pedal (o se ha pulsado el botón de Inicio/ parar, si el pedal no está conectado) mientras bajaba la palanca para ojales.
Con el ojal o la puntada de barra de remate seleccionados, se ha presionado el pedal (o se ha pulsado el botón de Inicio/parar, si el pedal no está conectado) mientras subía la palanca para ojales.
Se ha pulsado el botón de Costura en reversa/ remate o el botón de Posición de aguja mientras el eje de la devanadora de bobina se desplazaba a la derecha.
Se ha pulsado el botón de Inicio/parar con el pedal conectado.
El motor se ha bloqueado porque el hilo se ha enredado.
Baje la palanca del pie prensatela antes de continuar con la operación.
Suba la palanca para ojales antes de continuar con la operación.
Baje la palanca para ojales antes de continuar con la operación.
Mueva el eje de la devanadora de bobina hacia la izquierda antes de continuar con la operación.
Desconecte el pedal y, a continuación, pulse el botón de Inicio/parar. Si lo prefiere, ponga la máquina en funcionamiento con el pedal.
Limpie la pista para quitar el hilo enganchado (pág. 59). Después de limpiar la pista, inserte correctamente la caja de la bobina. Si la aguja está doblada o rota, cámbiela. A continuación, enhebre el hilo superior correctamente y continúe la operación.
Si en la pantalla de LCD aparece algún mensaje de error del “F1” al “F9” mientras se está utilizando la máquina de coser, puede que ésta esté averiada. Póngase en contacto con el servicio de reparaciones autorizado más cercano.
Pitido (para modelos equipados con el pitido)
Cada vez que se pulse una tecla se oirá un pitido. Si se pulsa una tecla que no funciona o se realiza una operación incorrecta, escuchará dos o cuatro pitidos (solo para los modelos dotados de la función de pitido).
Si se pulsa una tecla (operación correcta)
Sonará un pitido.
Si se realiza una operación incorrecta o se pulsa una tecla que no funcione
Sonarán dos o cuatro pitidos.
Si la máquina se bloquea, por ejemplo, porque el hilo está enganchado
La máquina de coser pitará durante cuatro segundos y se parará automáticamente. Asegúrese de comprobar el error y corregirlo antes de continuar la costura.
68
ÍNDICE
A
aberturas ........................................................................41
abreojales.......................................................................34
accesorios opcionales ......................................................4
acolchado ......................................................................39
acolchado libre..............................................................40
aguja bastidor.................................................................45
aguja gemela...........................................................20
agujas de máquina de coser...........................................18
anchura de la puntada....................................................25
, 21
B
barra de remate..............................................................41
bobina rápida.....................................................6
borrar caracteres ............................................................48
botón de Costura en reversa/remate .......................... 6
botón de Inicio/parar.................................................6
botón de Posición de aguja..............................................6
botones de operación .......................................................6
, 14, 18
, 26 , 25
C
cierre de velcro ..............................................................28
combinar caracteres .......................................................46
componentes principales.................................................. 5
comprobar caracteres .....................................................48
control de velocidad manual.......................................6
cortador de hilo..............................................................26
coser las puntadas de carácter ........................................ 48
costura de botón ............................................................35
costura de broches y adornos .........................................45
costura de prueba...........................................................27
costura de remate...........................................................26
costura de unión ............................................................45
costura elástica triple......................................................30
costura para acolchado de fantasía.................................39
cubierta de la placa de la aguja.................................6
, 9
, 57
D
devanado rápido de bobina............................................12
devanadora de bobina...................5
dientes de arrastre ..............................................6
disco de control de la tensión superior ...............5
, 10, 12, 63, 64, 68
, 35, 40 , 26, 59
E
enhebrador de aguja .................................................6, 17
G
guía de acolchados .................................................39, 40
guía del hilo de la varilla de la aguja.........................6
, 16
H
hilo superior...................................................................15
I
indicador de puntada de carácter .............................. 6, 46
indicador de puntada de utilidad...............................6
interruptor de la alimentación ..........................................8
, 24
J
juntas de los bolsillos .....................................................41
L
lápiz calador..................................................................34
longitud de la puntada ...................................................25
M
mangas...........................................................................41
mensajes de error...........................................................68
monogramas ...........................................................44
, 45
P
palanca de posición de dientes de arrastre ......... 5, 35, 41
palanca del pie prensatela .........................................6
palanca para ojales ............................................ 6
panel de operaciones .......................................................6
pedal....................................................................4
pie móvil........................................................................39
pie para acolchados....................................................... 40
pie para cremalleras.......................................................36
pie para ojales................................................................42
pie prensatela...................................................................6
pista ...............................................................................57
pitido ........................................................................9
placa de la aguja .............................................................. 6
portacarrete........................................................7
portacarrete adicional ....................................................21
posición de la aguja .......................................................30
puntada de festón........................................................... 44
puntada de unión ....................................................38
puntada de zig-zag........................................... 27
puntada de zigzag de 3 puntos.......................................29
puntada patchwork ........................................................39
puntada recta ................................................................. 30
, 15
, 34, 42
, 8, 25
, 68
, 10, 15
, 43
, 29, 38
R
remiendos ......................................................................39
rueda.........................................................................5
, 25
S
smoking .........................................................................44
soporte del pie prensatela..........................................6
, 23
T
tapa de bobina ...................................................6, 13, 14
tapa del carrete ...........................................................4
tecla de puntada de carácter .....................................6
tecla de puntada de utilidad ...................................... 6
tecla de selección de puntada ...................................6
telas elásticas .................................................................28
telas finas .......................................................................28
telas gruesas...................................................................27
tensión del hilo ..............................................................26
tornillo de la presilla de la aguja ......................................6
, 7 , 46 , 24 , 46
U
unidad de cama plana...............................................5, 28
V
vainicas.......................................................................... 43
4
69
Visítenos en http://support.brother.com/ donde hallará consejos para la solución de problemas así como la lista de preguntas y respuestas más frecuentes.
888-E30/E31/E37/E38/E39/V61/V63/V65/V67
Spanish
Version 0
Loading...