Apple Logic Express - 8 Manual de Introducción [es]

Logic Express 8
Introducción
Apple Inc.
© 2007 Apple Inc. Todos los derechos reservados.
Bajo las leyes de copyright, este manual no puede copiarse, en su totalidad o en parte, sin el consentimiento por escrito de Apple. Los derechos del usuario en relación con el software están delimitados por el presente con­trato de licencia de software.
El logotipo de Apple es una marca comercial de Apple Inc., registrada en EE.UU. y en otros países. El uso del logo­tipo de Apple producido mediante el teclado (Opción + G) con propósitos comerciales sin el consentimiento previo y por escrito de Apple puede ser una violación de la marca comercial y constituir competencia desleal según las leyes federales y estatales.
Se ha puesto el máximo empeño para garantizar que la información de este manual sea correcta. Apple Inc. no se hace responsable de errores en la impresión o en las copias.
Nota:
puesto que Apple publica con asiduidad nuevas versiones y actualizaciones de su software del sistema, de sus aplicaciones y de sus páginas web, las ilustracio­nes que aparecen en este manual pueden ser un poco diferentes de las imágenes que podrá ver en su pantalla.
Apple Inc. 1 Infinite Loop Cupertino, CA 95014-2084 408-996-1010 www.apple.com
Apple, AppleCare, FireWire, iMovie, iPod, iTunes, Logic, Mac, Mac OS, Macintosh, y QuickTime son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en EE.UU. y en otros países.
Finder y Spotlight son marcas comerciales de Apple Inc.
El resto de empresas y nombres de productos menciona­dos en el presente documento son marcas comerciales de sus respectivas empresas. La mención de productos de terceros solo tiene carácter informativo y no constituye aprobación o recomendación. Apple no asume ninguna responsabilidad respecto al rendimiento o uso de estos productos.
1

Contenido

Prólogo 5 Bienvenido a Logic
6
Convenciones de este manual
Capítulo 1 7 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
9
Apuntes acerca de las plantillas
9
Aspectos básicos de la ventana Organizar
10
Cómo crear pistas
14
Cómo añadir archivos multimedia
19
Cómo navegar por el proyecto
23
Cómo deshacer acciones
24
Cómo seleccionar pistas y pasajes
Capítulo 2 27 Grabación
27
Preparación para grabar audio
30
Pasajes de grabación de audio
32
Cómo grabar una parte de instrumento
Capítulo 3 35 Creación de arreglos
36
Cómo elegir las herramientas
38
Silencio y Solo de pistas y pasajes
41
Edición de pasajes
46
Uso del Inspector
Capítulo 4 49 Cómo editar eventos MIDI
49
Aspectos básicos de los editores MIDI
52
Cómo crear y editar eventos
Capítulo 5 55 Cómo utilizar instrumentos y efectos
59
Cómo utilizar la Biblioteca
60
Cómo editar instrumentos y efectos
Capítulo 6 63 Trabajo con archivos de audio
63
Edición de archivos de audio
64
Manejo de archivos de audio
3
Capítulo 7 67 Cómo mezclar y exportar un proyecto
69
Cómo utilizar los controles de canal
70
Cómo cambiar el direccionamiento de los canales
71
Cómo automatizar la mezcla
75
Cómo exportar el proyecto
Capítulo 8 77 Cómo acelerar su flujo de trabajo
77
Utilización de los comandos de teclado
78
Uso de distribuciones de ventanas
79
Uso de superficies de control
Apéndice A 81 Fundamentos de audio y MIDI
81
MIDI
82
Audio
Apéndice B 85 Audio y MIDI en Mac OS X
85
Core Audio
86
Core MIDI
Apéndice C 87 Optimización del sistema de audio de su ordenador
89
Solución de problemas
Glosario 95
Índice 11 5
4
Contenido

Bienvenido a Logic

Esta guía está diseñada para que pueda ponerse a trabajar con Logic en el menor tiempo posible.
En ella no se tratan todas las áreas del programa. Lo que encontrará serán descripciones de los aspectos esenciales de la interfaz, los comandos y los menús de Logic, “la punta del ice­berg”, por así decirlo. En la mayoría de los casos se mostrará un método. Cuando se familia­rice con Logic descubrirá que a menudo suele haber varias formas de conseguir el mismo resultado final.
Las descripciones muestran lo que se ve en pantalla y generalmente vienen acompañadas por instrucciones paso a paso para realizar tareas específicas. Siga estas instrucciones para aprender rápidamente cómo manejar la información de audio y MIDI mediante una serie de ejemplos.
Prólogo
Huelga decir que descubrirá un buen número de nuevos términos y conceptos. La primera regla: ¡que no cunda el pánico!
Simplemente siga los pasos, mire las capturas de pantalla (y el propio Logic) y tómese su tiempo para probar cosas. La segunda regla: no puede romper nada, así que experi­mente con libertad. Preste atención, no obstante, a las notas y advertencias de la guía.
En general, los métodos que funcionan en una ventana funcionarán de idéntica (o simi­lar) forma en toda la aplicación. Una vez domine las nociones básicas que recoge esta guía, descubrirá que las funciones más “avanzadas” son igual de fáciles de dominar.
Si quiere obtener más información sobre el audio digital y los elementos de un proyecto musical, lea el Apéndice A, “Nociones básicas de Audio y MIDI”. El Apéndice B proporciona información sobre audio y MIDI en Mac OS X. El Apéndice C le ayudará a optimizar su ordenador para la producción musical.
Puede encontrar información adicional, más completa, en otros manuales de Logic. Algu­nos se entregan como guías impresas, pero la colección completa está incluida en formato electrónico en la carpeta Documentación del DVD de instalación de Logic. Los libros elec­trónicos más importantes también son accesibles desde el menú Ayuda de Logic.
5

Convenciones de este manual

En este manual se utilizan las siguientes convenciones:
Funciones de menú
Los diferentes niveles de acceso a funciones bajo menús jerárquicos se ilustran del siguiente modo: Menú > Entrada de menú > Función.
Entradas importantes
Determinado texto se mostrará del siguiente modo:
Importante:
Estas entradas tratan conceptos clave o información técnica que debe o debería seguirse o tenerse en consideración. Preste especial atención a esas entradas.
Notas
Algunas secciones incluyen información adicional o consejos que le ayudarán a usar Logic. Se muestran tal como se indica a continuación:
Nota:
Comandos de teclado
Es posible activar o acceder a muchas de las funciones de Logic mediante comandos de teclado (funciones rápidas de teclado). Los comandos de teclado mencionados en esta guía se basan en el conjunto de comandos de teclado estándar inglés.
Consejos
En la documentación se incluye una serie de funciones rápidas de teclado, métodos alternativos o consejos generales de uso. Es posible que le ayuden a agilizar su flujo de trabajo, o que le proporcionen información adicional sobre otros usos de las funciones. Los consejos se muestran tal como se indica a continuación:
Consejo:
Advertencias
Se incluyen algunos mensajes de advertencia para las funciones que pueden tener resul­tados destructivos y podrían derivar en una pérdida de datos irrecuperable, o bien provo­car daños en el equipo. Las advertencias se muestran del siguiente modo:
Información sobre funciones o parámetros.
Información sobre funciones o parámetros.
Información sobre funciones o parámetros.
Advertencia:
Preste especial atención a estas entradas, ya que pueden evitarle cometer errores costosos.
6 Prólogo
Información sobre funciones o parámetros.
Bienvenido a Logic
1

Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia

1
El tipo de archivo (o documento) fundamental de Logic es el proyecto. Un proyecto puede contener grabaciones de audio, ejecuciones MIDI y sus preferencias de trabajo personales.
Antes de empezar a trabajar en Logic, debe tener abierto algún proyecto.
Para iniciar Logic, abrir y guardar un proyecto nuevo:
1
En la carpeta Aplicaciones, haga doble clic en el icono de Logic. Aparecerá el cuadro de diálogo Plantillas.
2
Seleccione la entrada “Proyecto vacío” en el cuadro de diálogo Plantillas. Si no está visible, haga clic en el icono de carpeta Explorar de la columna Colección.
7
Se abrirá el proyecto nuevo y aparecerá el cuadro de diálogo “Nuevas pistas”.
3
Compruebe que la opción Audio está marcada. Si no lo está, haga clic en ella.
4
De momento, limítese a hacer clic en el botón Crear, en la esquina inferior derecha del cuadro de diálogo “Nuevas pistas”.
Aparecerá la ventana principal de Logic, Organizar, mostrando una pista de audio.
5
Seleccione Archivo > “Guardar como”, lo que abrirá el cuadro de diálogo “Guardar como”.
6
Escriba un nombre nuevo, como “prueba”. Seleccione la ruta de la carpeta deseada o cree una nueva.
7
Asegúrese de que estén activadas las opciones “Incluir componentes” y “Copiar archivos de audio externos en carpeta de proyecto”. Haga clic en el triángulo desplegable para mostrar las “Opciones avanzadas” si no están visibles.
Nota:
Entre los componentes del proyecto pueden incluirse archivos de audio, archivos de vídeo, archivos de instrumento EXS y otros. Estos archivos podrán guardarse en la car­peta del proyecto, según su elección en las opciones avanzadas. De esta forma se simpli­fica el archivado y resulta más sencillo transportar un proyecto completo a otros estudios u ordenadores que utilicen Logic.
8
Haga clic en el botón Guardar de la esquina superior derecha.
8 Capítulo 1
Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia

Apuntes acerca de las plantillas

Al abrir por primera vez Logic, el programa buscará un archivo de proyecto. Si no existe tal archivo, se abre automáticamente el cuadro de diálogo Plantillas. También lo puede abrir en cualquier momento seleccionando Archivo > Nuevo.
El cuadro de diálogo Plantillas contiene varios proyectos listos para usar que se han confi­gurado para determinadas tareas: crear una partitura impresa, crear una pista de hip-hop, etc. Examínelos todos cuando haya leído esta guía.
Puede utilizarlos como punto de partida para sus propios proyectos, personalizar las plan­tillas o crear otras desde cero. Cuando haya pasado un tiempo usando Logic, descubrirá la manera en que prefiere trabajar y la forma de configurar y personalizar Logic para que funcione de acuerdo con su propio estilo de trabajo. Por ahora, realice las mínimas perso­nalizaciones.

Aspectos básicos de la ventana Organizar

Tras cargar y guardar su nuevo proyecto verá la pantalla siguiente:
Ventana
Organizar
Barra de
herramientas
Haga clic en
este botón
para mostrar
el Inspector.
Inspector
Cursor de
reproducción
Canales
de Organizar
Barra
de transporte
Lista de pistas
Haga clic en estos botones para mostrar uno de los editores.
Â
Ventana Organizar:
Regla de compases
la ventana principal de Logic. Puede incluir todas las áreas de trabajo
y editores.
Barra de menú local
Área Organizar
Haga clic en este botón para ocultar la barra de herramientas.
Control de zoom vertical
Menú Herramientas
Haga clic en estos botones para mostrar las áreas Listas o Multimedia.
Control de zoom horizontal
Capítulo 1
Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
9
Â
Menú principal
bales de archivo y edición y para acceder a opciones relativas a toda la aplicación, incluidas las funciones de distribución de ventanas (consulte “
de ventanas
como las de los editores.
Â
Barra de herramientas: los botones de la barra de herramientas ejecutan varias funciones
fundamentales. Los botones Multimedia y Listas Listas, que se muestran bajo los botones al abrirlas.
Â
Barra de menú local:
Â
Menú Herramienta:
de selección y edición.
Â
Regla de compases:
a derecha. Se utiliza también en tareas de navegación, edición y grabación.
Â
Lista de pistas:
Â
Área Organizar:
pasajes de audio o MIDI alineados en franjas de pista horizontales (visibles en la lista de pistas).
Â
Cursor de reproducción:
a derecha a medida que este se reproduce. El cursor de reproducción puede utilizarse también como destino de las operaciones de pegado.
Â
Inspector:
jes. En la parte inferior del Inspector se muestran las franjas de los canales de la pista seleccionada y su canal de destino.
Â
Botones de los editores:
e “Hyper Editor” abren o cierran la ventana del editor correspondiente sobre la barra de transporte; el área Organizar adapta su tamaño para dar cabida al editor.
Â
Barra de transporte:
Â
Controles de zoom:
ción horizontal y vertical del contenido de la ventana.
(no esta visible en la imagen): se utiliza para realizar operaciones glo-
Uso de distribuciones
” en la página 78). El menú Ventana se usa para abrir distintas ventanas,
abren o cierran las áreas Multimedia y
proporciona acceso a funciones específicas de cada ventana.
proporciona acceso a las herramientas que se emplean en tareas
muestra horizontalmente el eje del tiempo de Logic, de izquierda
en ella se seleccionan, crean, mueven y eliminan las pistas.
el área de trabajo del arreglo. Puede contener cualquier cantidad de
indica la posición actual en el proyecto y se desplaza de izquierda
se utiliza para ajustar distintos aspectos de la reproducción de pistas y pasa-
los botones Mezclador, “Editor de muestras”, “Editor de teclado”
se utiliza para controlar las operaciones de reproducción y grabación.
arrastre los reguladores de control de zoom para modificar la amplia-

Cómo crear pistas

El funcionamiento de Logic se basa en las pistas, de forma similar a una grabadora mul­tipista. Puede visualizar estas pistas y acceder a ellas en la lista de pistas de la ventana Organizar.
Si ha seguido los pasos descritos anteriormente para abrir Logic, el proyecto contendrá una sola pista de audio llamada “Audio 1”. Existen otros dos tipos de pistas que pueden utilizarse para crear arreglos: pistas de instrumento y pistas de MIDI externo.
10 Capítulo 1
Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
Para crear algunas pistas nuevas:
1
Haga clic en el botón +, directamente encima de la lista de pistas.
2
En el cuadro de diálogo “Nuevas pistas”, haga clic en la opción Audio si aún no está activada.
3
En el campo numérico de la parte superior del cuadro de diálogo, resalte el número “1” y sustitúyalo por “3”.
Examine las opciones Formato, Entrada y demás mientras está abierto el cuadro de diálogo.
4
Haga clic en el botón Crear. Se cerrará el cuadro de diálogo y se habrán creado tres nuevas pistas de audio (“Audio 2”,
“Audio 3” y “Audio 4”) en la lista de pistas de Organizar.
5
Repita los pasos anteriores, pero esta vez marque la opción “Instrumento de software” y escriba “4” en el campo numérico del cuadro de diálogo “Nuevas pistas” para crear cuatro pistas de instrumento de software (“Inst 1”, “Inst 2”, etc).
Importante:
Este es un buen momento para guardar el proyecto. Suponiendo que haya seguido los pasos indicados al iniciar Logic por vez primera y haya empleado ya el comando “Guardar como”, podrá seleccionar Archivo > Guardar (o utilizar el comando de teclado Guardar, por omisión: Comando + S).
También puede seguir los pasos anteriores para crear pistas de MIDI externo, que se utili­zarán para grabar y reproducir sintetizadores MIDI externos. El uso de pistas (y hardware) de MIDI externo se trata en el Manual del usuario de Logic.
Capítulo 1
Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
11
En este punto debería estar visualizando una imagen parecida a esta:
Biblioteca
La última de las pistas nuevas, “Inst 4”, aparece resaltada en la lista de pistas; a la derecha de la ventana Organizar se muestra la ventana Biblioteca.
Puede utilizar la Biblioteca para insertar un instrumento, además de efectos, en un canal:
1
Haga clic en alguna de las categorías visibles en la Biblioteca: 01 Piano, 02 Piano eléctrico, 03 Clavinets, etc.
2
Haga clic en alguna de las subcategorías que mostrará la segunda columna de la Biblio­teca, si se da el caso. Aparecerá una tercera columna.
3
Haga clic en alguna de las entradas (conocidas como
ajustes) de la segunda o tercera
columna. Toque el teclado después de cargar cada ajuste.
12 Capítulo 1
Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
Ranura de inserción
Ranura de instrumento
Observará que el canal izquierdo de Organizar se actualiza automáticamente y, por lo general, muestra activadas (azules) al menos dos ranuras de inserción más la de instru­mento. Estos ajustes se conocen como ajustes de canal, no como ajustes de instrumento. No solo se ha cargado un ajuste de instrumento, sino también todos los módulos de efec­tos utilizados por el canal. Aún mejor, el ajuste de cada módulo (de instrumento y de efectos) se carga automáticamente. Pronto estará grabando con este instrumento, pero su proyecto aún necesita una “base”.
Ajustes de canal
Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia 13

Cómo añadir archivos multimedia

Al grabar o añadir archivos de audio o MIDI (contenidos, en otras palabras) a la ventana Organizar, aparecerán estrechos rectángulos, llamados pasajes, alineados horizontalmente con las pistas. Un pasaje de audio representa un archivo de audio subyacente, o una por­ción del mismo. Puede tratarse de una grabación de audio nueva o preexistente. Un pasaje MIDI representa una grabación independiente, o toma, de datos MIDI. De nuevo, puede tratarse de una grabación nueva o preexistente.
Pasaje de audio Pasaje MIDI
 Solo es posible grabar, importar y reproducir pasajes MIDI en pistas de instrumento
de software o de MIDI externo. Los pasajes MIDI contienen los eventos MIDI.
 Solo es posible grabar, importar y reproducir pasajes de audio en pistas de audio.
Los pasajes de audio son simples marcadores o punteros hacia los archivos de audio subyacentes.
14 Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
Para añadir un pasaje de audio importando un bucle Apple Loops a una pista de audio:
1 Haga clic en la pestaña Bucles del área Multimedia, a la derecha de la ventana Organizar.
La Biblioteca será sustituida por el navegador de bucles.
Botón de visualización por columnas
2 Haga clic en el botón de visualización por columnas, hacia la parte superior derecha
del navegador de bucles.
3 Haga clic en Todos en la columna izquierda, en la parte superior del navegador de bucles.
Aparecerá una lista de subcategorías en la columna central.
4 Haga clic en “Todo baterías” en la columna central y, cuando aparezca la columna derecha,
haga clic en “Todo baterías”. En la parte inferior del navegador de bucles se mostrará una lista de bucles Apple Loops.
5 Haga clic en el nombre de cualquier bucle de la lista (con un icono azul y, preferentemente,
con “16” en la columna Tiempos) y este empezará a sonar al instante. Haga clic en el nom­bre una segunda vez para detener la reproducción.
Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia 15
6 Cuando encuentre un bucle que le guste, sujételo y arrástrelo hasta el principio exacto
del compás 1, visible en la regla de compases, sobre la pista del área Organizar llamada “Audio 1”.
7 Al soltar el botón del ratón habrá importado correctamente su primer pasaje de audio
a Logic.
Para añadir otros tipos de archivos de audio con el navegador:
1 Haga clic en la pestaña Navegador de la parte superior del área Multimedia.
El navegador de bucles será sustituido por el navegador.
Menú Ruta Botones de favoritos Botones de visualización
Botones Retroceso y
Avance
Botón Reproducir
Campo de búsqueda
Filtros de búsqueda
Lista de archivos
2 Localice el archivo deseado en el navegador.
El navegador se usa de un modo muy similar al Finder de Mac OS X. El método es el mismo para todos los tipos de archivo. Para ayudar en la navegación están los botones de favoritos, el menú Ruta y los botones Atrás y Adelante. Las funciones de búsqueda facilitan encontrar cualquier archivo. Funcionan de forma similar a Spotlight.
3 Cuando haya encontrado el archivo deseado, puede arrastrarlo directamente a cualquier
posición del área Organizar.
16 Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
Es posible alternar entre dos vistas del navegador: vista de lista y vista de navegador.
Vista NavegadorVista Lista
 Vista lista muestra las carpetas y sus contenidos en una lista. Se puede entrar en una
carpeta haciendo doble clic en ella.
 La vista navegador expone el contenido de una carpeta en cuadros nuevos, a la dere-
cha de la carpeta seleccionada. Es necesario un solo clic sobre una carpeta para entrar en ella.
Para alternar entre las vistas lista y navegador:
m Haga clic en el botón Navegador para acceder a la vista navegador. Haga clic en el botón
Lista para acceder a la vista lista.
Botón NavegadorBotón Lista
Para añadir un pasaje MIDI importando un instrumento de software Apple Loops a una pista de instrumento:
1 Haga clic en la pestaña Bucles del área Multimedia y, en la columna central, haga clic
en Bajo (si no está visible, haga clic en la entrada Todos de la columna izquierda).
2 Seleccione Bajo en la columna derecha.
En la parte inferior de la pestaña Bucles se mostrará una lista de bucles Apple Loops.
3 Haga clic en el nombre de cualquier bucle de la lista (con un icono verde y, preferente-
mente, con “16” en la columna Tiempos). El bucle empezará a sonar al instante.
4 Cuando encuentre un bucle que le guste, arrástrelo al compás 1 de la pista “Inst 1”.
¡Enhorabuena! Ha importado un pasaje MIDI a la pista.
Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia 17
Puede pensar en el pasaje MIDI como un contenedor de información MIDI que puede incluir, independiente o combinadamente, eventos de nota, controladores, cambios de programa e incluso SysEx para sus generadores de tono MIDI. Todos los tipos de even­tos MIDI están tratados en el Manual del usuario de Logic.
Importante: La ventana Organizar se dedica solo a los pasajes: no permite editar los
eventos MIDI o la información de audio de los pasajes. Si necesita realizar modificacio­nes precisas del contenido del pasaje, podrá hacerlo en las ventanas de los editores. Consulte “Cómo editar eventos MIDI” en la página 49 y “Edición de archivos de audio” en la página 63.
Estos procedimientos, y el método de creación de pistas mencionado anteriormente, pue­den repetirse numerosas veces para crear enormes arreglos con cientos de pistas y miles de pasajes. Puede arrastrar y soltar los pasajes a voluntad en cualquier posición del proyecto, pero recuerde que los pasajes de audio solo se reproducen en pistas de audio. Los pasajes MIDI solo se reproducen en las pistas de instrumentos de software y de MIDI externo.

Tipos de Apple Loops

Como ya ha visto, hay dos tipos de bucle Apple Loops. Â Los archivos de audio Apple Loops (icono azul) contienen datos de audio e información
adicional de identificación: hora y fecha, estilo, tonalidad y tempo, entre otros datos. También contienen varios marcadores de transitorios que parten el archivo en peque­ños fragmentos temporales. La ventaja de los archivos de audio Apple Loops es su capacidad para encajar automáticamente con el tempo y la tonalidad de un proyecto de Logic. Solo se pueden añadir en pistas de audio.
 Los archivos Apple Loops de instrumento de software (SIAL, icono verde) contienen
datos de notas MIDI que accionan una frase o un motivo musical. El motivo se repro­duce tal cual cuando los Apple Loops de este tipo se añaden a una pista de audio (es decir, se comportan igual que los archivos de audio Apple Loops azules). Sin embargo, si se añade uno de estos archivos a una pista de instrumento, se podrá editar la infor­mación MIDI que contiene, como si fuera un pasaje MIDI normal. Los SIAL contienen también datos de ajustes de instrumento y efectos. Cuando estos tipos de bucle se añaden a una pista de instrumento vacía (una con un canal vacío), se inserta automá­ticamente un instrumento de software en la ranura de instrumento.
18 Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
Á

Creación automática de pistas desde las ventanas del área Multimedia

El navegador de bucles y el navegador esconden en la manga un truco que puede acelerar su trabajo.
Para crear una pista e importar un bucle en un solo paso:
m Arrastre directamente un bucle Apple Loops (de cualquier tipo) desde el navegador
de bucles hasta:
 una ventana de Organizar vacía (naturalmente, eso no es posible a estas alturas);  o el espacio vacío bajo las pistas existentes.
Se creará una pista nueva de audio o de instrumento y el pasaje Apple Loops apare­cerá en el área Organizar, en la posición en que lo haya soltado.
Para crear una pista e importar un archivo de audio en un solo paso:
m haga doble clic en el nombre de un archivo de audio en el navegador; m o bien arrastre un archivo de audio desde el Finder hasta la ventana Organizar.
Se añadirá una pista de audio nueva al final de la lista y se creará un pasaje de audio en la posición del cursor de reproducción sobre la nueva pista.

Cómo navegar por el proyecto

Se puede navegar por los proyectos de Logic (y reproducirlos) de varias maneras: con el Transporte, en la barra de compases o utilizando los marcadores o localizadores. Esta sección está dedicada a ciertas técnicas básicas que le ayudarán a moverse por el pro­yecto. Además, en el Manual del usuario de Logic podrá encontrar temas de navegación avanzada.

Uso de la barra de transporte

La barra de transporte se extiende a lo largo del borde inferior de la ventana Organizar. Puede utilizarla para desplazarse por el proyecto y para iniciar o detener grabaciones, empleando para ello los botones Reproducir, Retroceso, Pausa, Grabar y los demás botones. La barra de transporte también incorpora una serie de funciones que contribuirán a simpli­ficar las tareas que lleve a cabo en Logic, tales como grabar en una sección del proyecto de repetición continua o escuchar una parte de manera aislada.
Botones de Transporte
Haga clic para detener Haga clic para reproducir
Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia 19
rea de visualización Botones de modo
La barra de transporte consta de las siguientes áreas:
 Botones de Transporte: se utilizan para desplazarse por el proyecto.  Área de visualización: ofrece información de ayuda que facilita el desplazamiento por
el proyecto.
 Botones de modo: permiten llevar a cabo las funciones de grabación y reproducción
avanzadas.
Nota: Es posible visualizar el regulador de nivel maestro, que ajusta el nivel maestro de volumen de salida, en el extremo derecho del Transporte, siempre que haya suficiente espacio horizontal en la pantalla.
Para iniciar y detener la reproducción:
1 Haga clic en el botón Reproducir en la barra de transporte (o use el comando de teclado
Reproducir por omisión: Intro, en el teclado numérico del ordenador) para reproducir el proyecto.
2 Pulse el botón Detener en el Transporte para detener la reproducción (o utilice el
comando de teclado Detener, por omisión: “0”, en el teclado numérico del ordenador).
3 Para regresar al inicio del proyecto, haga clic de nuevo en el botón Detener (o pulse
la tecla “0”).
Nota: También puede utilizar la barra espaciadora para alternar entre las operaciones Reproducir y Detener.

Uso de la barra de transporte

La barra de transporte muestra la cronología del proyecto de izquierda a derecha. Está par­tida en divisiones de compases y tiempos, que se indican con líneas verticales y números. También puede visualizar un valor de tiempo determinado haciendo clic en el icono de nota del extremo derecho de la regla de compases, y seleccionando la opción adecuada en el menú local.
Cursor de reproducción
20 Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
La regla de compases y el Transporte están estrechamente relacionados; varias funciones son accesibles desde cualquiera de los dos. Entre ellas se encuentran los comandos Reproducir y Detener, junto con la activación del modo Ciclo y los ajustes de duración del ciclo. Además, la regla de compases cambia de color cuando están activados los botones Grabar, Solo o Sincronizar del Transporte, con lo cual proporciona una clara información visual del modo activo. Mantenga la vista en los distintos campos de la barra de transporte mientras prueba las técnicas de la barra de compases que describimos a continuación. Al hacer clic y arrastrar verticalmente sobre los distintos valores numéricos del Transporte, los cambios se reflejarán en la regla de compases.
Cómo ajustar la posición del cursor de reproducción y controlar la reproducción
El cursor de reproducción indica la posición actual en el proyecto. Puede interactuar directamente con el cursor de reproducción arrastrándolo en el área Organizar o en la regla de compases. Esta última opción es la más segura, ya que previene cambios acci­dentales en los pasajes.
Para desplazar el cursor de reproducción a cualquier posición:
m Haga clic sobre cualquier posición en la mitad inferior de la regla de compases.
El cursor de reproducción se desplazará instantáneamente a esa posición. Si lo prefiere, también puede arrastrar el cursor de reproducción.
Para iniciar o detener la reproducción en una determinada posición del proyecto:
m Haga doble clic sobre cualquier posición en la mitad inferior de la regla de compases.
El cursor de reproducción se desplazará instantáneamente a esa posición y la reproduc­ción se iniciará desde ese punto. Si Logic ya se encuentra en el modo de reproducción o de grabación, al hacer doble clic sobre la regla de compases se detendrá la reproduc­ción en esa posición.
Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia 21
Cómo ajustar y utilizar Ciclo
La parte superior de la regla de compases contiene la franja de ciclo, de color gris y ate­nuada cuando está inactiva y verde cuando está activa. El ciclo funciona como un con­junto de marcadores o localizadores de reproducción. Cuando Logic está en el modo Ciclo, el cursor de reproducción se mueve continuamente desde el punto inicial hasta el punto final del ciclo. El ciclo se puede situar en cualquier lugar del proyecto y puede tener cualquier duración. Aparte de las funciones de reproducción, el ciclo se puede utilizar para delimitar la sección del proyecto que se va a editar. Puede consultar más detalles en el Manual del usuario de Logic.
Localizador derechoLocalizador izquierdo
Haga clic aquí para activar el ciclo.
Para activar o desactivar el ciclo realice una de las siguientes operaciones:
m Haga clic sobre el área gris atenuada de ciclo, en la mitad superior de la regla de compases
(cuando está activo, el ciclo es de color verde). Con un segundo clic desactivará el ciclo (volverá a ser de color gris atenuado).
m Haga clic en el botón Ciclo del Transporte (verde cuando está activo).
Para mover el ciclo:
m Mueva el ratón sobre el centro del ciclo en la barra de transporte (el cursor se transformará
en un icono de mano) y arrástrelo a izquierda o derecha.
22 Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
Visor de posición del cur-
sor de reproducción
Para cambiar la duración del ciclo:
m Mueva el ratón sobre el extremo izquierdo o derecho del ciclo en la barra de transporte
(el cursor se transformará en un icono de redimensión) y arrástrelo a izquierda o derecha.
No pierda de vista el localizador mostrado en la barra de transporte mientras modifica la duración
del ciclo.
Localizador izquierdo
Localizador derecho

Cómo deshacer acciones

Antes de avanzar más en la parte práctica de esta guía, es preciso que conozca la red de seguridad de Logic: la función Deshacer. Mientras se trabaja con Logic, resulta inevi­table cometer errores ocasionales, efectuar operaciones que no dan los resultados esperados o simplemente cambiar de opinión.
La mayoría de las operaciones realizadas en Logic se pueden deshacer, ¡pero no todas! A medida que trabaje con esta aplicación descubrirá lo que puede y no puede desha­cerse con las funciones Deshacer. En aquellas operaciones que no pueden deshacerse de esta manera, como los cambios en los parámetros de reproducción de pasaje (que pronto conocerá), por lo general tendrá que retornar un parámetro a su valor anterior o su valor por omisión.
Para deshacer la última acción, comando o función:
m Seleccione Edición > Deshacer [nombre de la acción, comando o función]. El comando
Deshacer se puede ejecutar también pulsando Comando + Z. Si ha realizado varios cambios y desea retornar a un estado anterior, cuenta con el
“Historial Deshacer” de Logic. Se trata de un catálogo, digamos, de todas las operacio­nes de edición que se guarda con el proyecto.
Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia 23
Para deshacer varias acciones, comandos o funciones:
1 Seleccione Edición > “Historial Deshacer” (o pulse Opción + Z) para abrir la ventana
“Historial Deshacer”.
La ventana “Historial Deshacer” muestra una lista de todas las operaciones. Estas se ordenan de abajo a arriba, situándose la operación más reciente en el fondo de la lista.
2 Haga clic en cualquier paso para deshacer todas las operaciones desde la más reciente
(fondo de la lista) hacia atrás (subiendo por la lista).
Para deshacer o rehacer un paso concreto:
m Con la tecla Comando pulsada, haga clic en el paso deseado.

Cómo seleccionar pistas y pasajes

La selección de pistas o pasajes es fundamental para todas las tareas de grabación, edición y organización. No podrá mover un pasaje a menos que lo haya seleccionado. De igual forma, no podrá ajustar las funciones de canal de una pista a no ser que haya seleccionado el nombre de la pista en la lista de pistas.

Selección de pistas

Probablemente haya notado que uno de los nombres de pista aparece siempre resaltado en la lista de pistas. Esto indica que se trata de la pista seleccionada. Como ya sabe, puede arrastrar a voluntad los pasajes sobre las pistas, estén seleccionados o no. Sin embargo, no es posible grabar una pista a menos que se haya seleccionado y montado para graba­ción. Pronto hablaremos de ello.
24 Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia
Para seleccionar pistas para edición:
1 Haga clic en la pista “Inst 1” (la quinta pista de la lista, que ahora tendrá un nombre distinto)
y observe cómo se actualiza el canal de Organizar para reflejar la selección de pista actual.
Nota: El pasaje de la pista también estará resaltado, indicando así que está seleccionado. Por omisión, al seleccionar una pista todos los pasajes situados sobre ella quedan automá­ticamente seleccionados.
2 Haga clic en el botón del Editor de teclado del área Organizar para visualizar y editar
el contenido del pasaje seleccionado.

Selección de pasajes

En cualquier momento es posible seleccionar a voluntad pasajes de cualquier pista, esté o no seleccionada la pista que los contiene.
Para seleccionar un pasaje:
m Haga clic directamente sobre el pasaje de audio de la pista “Audio 1”.
Los pasajes seleccionados se reconocen fácilmente por una barra de nombre negra que se extiende por la parte superior del pasaje.
Para seleccionar varios pasajes, realice una de las siguientes operaciones:
m Haga clic sobre el fondo del área Organizar y mantenga pulsado el botón del ratón
mientras arrastra a través de varios pasajes. Al hacerlo, verá aparecer un marco de selección. Cada pasaje que toque el marco
de selección quedará automáticamente resaltado (seleccionado).
m Con la tecla Mayúsculas pulsada, haga clic sobre los pasajes deseados. Utilice este método
cuando los pasajes que desee seleccionar no se encuentren alineados uno junto a otro, o uno sobre otro.
Los diversos métodos de selección descritos arriba (marco de selección o Mayúsculas + clic) se pueden utilizar para cualquier operación de edición de pasajes con la que desee modifi­car varios pasajes del mismo modo.
Capítulo 1 Inicio del proyecto e importación de archivos multimedia 25

2 Grabación

2
Tanto la información de audio como la MIDI pueden grabarse directamente en el área Organizar.
El procedimiento es más o menos el mismo para todas las grabaciones que realice: seleccione (y arme) una pista, comience a grabar, interprete, pare la grabación. Las graba­ciones pueden incluso empezar y acabar automáticamente en posiciones predefinidas (grabación de pinchazo), y pueden ser compiladas, desplazadas y muchas más cosas. Consulte el Manual del usuario de Logic para conocer todos los detalles.

Preparación para grabar audio

Antes de poder grabar audio, debe ajustar una ruta de grabación y un nombre de archivo, esto es, una ubicación en el disco duro del ordenador y un nombre para los archivos de audio grabados.
Si siguió los pasos al iniciar por primera vez Logic, el uso del cuadro de diálogo “Guardar como” y la activación de las casillas Componentes, hizo dos cosas: proporcionó una ruta para los archivos de grabación (la carpeta del proyecto) y se aseguró de que el nombre de pista sería utilizado para cada nueva grabación de audio.
Hay decenas de preferencias y ajustes que pueden afectar al modo en que Logic maneja las grabaciones. Se accede a ellas haciendo clic en los botones Preferencias o Ajustes de la barra de herramientas de la ventana Organizar. A medida que pase tiempo con Logic, encontrará los métodos en particular que mejor se adapten a su estilo de trabajo. En muchos casos puede modificar una preferencia o un ajuste para que por omisión lleven a una vista determinada, cambien el aspecto de una ventana o produzcan un comporta­miento particular al grabar o editar. El resultado de realizar tales cambios es un flujo de trabajo más rápido, suave y sencillo.
A continuación se contemplan las cuatro cosas principales a comprobar (y ajustar) antes de realizar cualquier grabación (de audio o MIDI) en un proyecto. Estos ajustes se guardan con el proyecto.
27
Para ajustar la frecuencia de muestreo del proyecto:
m Seleccione Archivo > Ajustes del proyecto > Audio (o use el comando de teclado “Abrir
ajustes de audio del proyecto”) y seleccione la frecuencia de muestreo que desea en el menú “Frecuencia de muestreo”.

Importancia de la frecuencia de muestreo

El audio digital debe reproducirse con la frecuencia de muestreo original, o convertirse a una diferente antes de reproducirse con otra frecuencia de muestreo. En otras palabras, cuando un archivo creado con un muestreo de 96.000 veces por segundo (frecuencia de muestreo de 96 kHz) se reproduce en una aplicación ajustada a una frecuencia de mues­treo de 48.000 muestras por segundo, se reproducirá lentamente (a la mitad de la velocidad).
Entre las frecuencias de muestro más utilizadas están la de 44,1 kHz para calidad de disco CD y la de 48 kHz para archivos de audio utilizados en producciones de vídeo digital.
Para ajustar el tempo básico del proyecto, realice una de las siguientes operaciones:
m Mantenga pulsado el botón del ratón en el valor de tempo de la barra de transporte
y arrástrelo hacia arriba o hacia abajo.
m Haga doble clic en el campo Tempo de la barra de transporte e introduzca una nueva
posición. Pulse la tecla Retorno/Intro o haga clic fuera del campo Tempo para salir del cuadro de diálogo.
El tempo del proyecto es, ante todo, de interés para la grabación de MIDI, pero también influye en el metrónomo, que genera el sonido de clic que se oye durante la cuenta atrás.
28 Capítulo 2 Grabación
Para modificar los ajustes del metrónomo:
1 Haga clic en el botón Ajustes, en la barra de herramientas Organizar, y seleccione
Metrónomo en el menú.
En general, no necesitará modificar los ajustes del metrónomo, pero hay quien prefiere oír el clic solo durante la cuenta atrás.
2 Realice una de las siguientes operaciones
 Marque la casilla “solo en la cuenta atrás” para limitar el clic a la cuenta atrás.  Quite la marca de la casilla “Clic durante grabación” para desactivar el metrónomo
durante la grabación.
Para ajustar el tiempo de la cuenta atrás:
1 Haga clic en el botón Ajustes, en la barra de herramientas Organizar, y seleccione la opción
Grabación del menú.
2 En la ventana de ajustes de grabación del proyecto, haga clic en el menú “Cuenta atrás”
y seleccione el número deseado de compases o ritmos.
Se oirán una serie de clics (la cuenta atrás de la duración ajustada) antes de comenzar a grabar. Así sabrá cuándo comenzar la interpretación.
Capítulo 2 Grabación 29

Pasajes de grabación de audio

Las siguientes instrucciones dan por supuesto que tiene correctamente conectado un micrófono, una guitarra o cualquier otra fuente de audio para la grabación. Si quiere más información acerca de cómo hacer esto, consulte el Manual del usuario de Logic.
Para realizar una grabación de audio estándar:
1 Desconecte el modo Ciclo si está activado. 2 Haga clic en el botón “Activar grabación” de la pista “Audio 2” (o en otra pista de audio
sin pasajes, si añadió algunos Apple Loops u otros archivos anteriormente). Con esto se arma la pista.
Si canta por el micrófono o toca la guitarra debería oírlo, y ver moverse los medidores de nivel del canal en la ventana Organizar.
Haga clic para activar la monitorización
Consejo: Puede activar el botón Monitorización de entrada de las pistas de audio en
cualquier momento (y, en general, dejarlo activado). Esto le permite oír el audio de entrada incluso cuando la pista no está armada, lo que resulta útil para ajustar los niveles del audio o ensayar partes antes de realizar la grabación.
3 Haga clic en el botón Grabar en la barra de transporte (o use el comando de teclado
Grabar, por omisión: * en el teclado numérico) para comenzar a grabar en la pista seleccionada (después de una cuenta atrás).
4 Toque o cante. 5 Cuando haya acabado, haga clic en Detener en la barra de transporte (o pulse la tecla 0 en
el teclado numérico, o la barra espaciadora) para finalizar la grabación. Esta grabación aparecerá como un pasaje de audio (en la pista “Audio 2”) en el área
Organizar.
30 Capítulo 2 Grabación
Loading...
+ 90 hidden pages