Actron CP7665 Operating Instructions

INSTRUCCIONES
DE
OPERACION CP7665
Indice
Precauciones de seguridad ...................34
Información de servicio del vehículo ..... 35
Inspección visual ....................................35
Garantía..................................................96
1. Funciones básicas del multímetro
Funciones y definiciones de
la pantalla ......................................... 36
Graduación del intervalo ..................38
Reemplazo de la batería y del fusible .
Medición del voltaje de CC ..............40
Medición del voltaje de CA ..............40
Medición de la resistencia................41
Medición de la corriente continua .... 42
Pruebas de los diodos......................43
Pruebas de los baterías ...................44
Pruebas automotrices con el CP7665
2.
Prueba general ................................. 45
- Prueba de los fusibles ..................45
- Prueba de los interruptores ..........45
Prueba de los solenoides y relés ...
-
Prueba del sistema de arranque/carga
Prueba de carga baja de la batería
-
- Absorción de corriente de la
batería a motor apagado ..............48
- Voltaje de giro/Prueba de carga
de la bate r í a ..................................49
- Caídas de voltaje .......................... 50
-
Cambio del voltaje del sistema
de carga ........................................
Prueba del sistema de encendido ... 53
Prueba de la bobina de encendido
-
39
46
Cables del sistema de encendido ..
-
- Bobinas de toma magnética ........56
- Sensores de reluctancia...............56
Prueba del sistema de combustible.57
- Medición de la resistencia del
inyector de combustible ............... 57
Prueba de los sensores del motor ...59
- Sensores de tipo oxígeno (O2) ....59
- Sensores de tipo temperatura .....61
- Sensores de tipo de posición: Posición del regulador y de la válvula EGR, flujo de aire a
través de la aleta ..........................62
33
47 47
51
53 55
Instrucciones generales de seguridad para
trabajar en vehículos
• Siempre use gafas de seguridad.
• Siempre opere el motor en áreas bien ventiladas. No inhale los gases de escape... ¡son muy venenosos!
• Siempre manténgase alejado de toda pieza móvil y caliente así como también a sus herramientas y equipos de pruebas.
• Siempre verifique que la palanca de velocidades esté en estacionar (Park) si es transmisión automática o en punto muerto (neutral) si es transmisión de cambios manuales y que esté bien aplicado el freno de estacionamiento. Acuñe las ruedas de tracción.
• Nunca ponga herramientas en la batería. Puede causar un cortocircuito que ocasione lesiones y dañe las herramientas y/o el acumulador.
• Nunca fume ni tenga fuego cerca de un vehículo. Los vapores de
gasolina y de batería que se estén cargando son muy inflamables y explosivos.
• Nunca deje un vehículo desatendido mientras lo esté probando.
• Siempre tenga a mano un extintor de incendio para los incendios de gasolina/eléctricos/químicos.
• Siempre use extrema precaución cuando trabaje alrededor de la bobina, la tapa de distribución y alambres de ignición y bujias. Este componente contiene un alto voltaje cuando el motor esta encendido (caminando).
• Siempre APAGUE la llave de encendido al conectar o desconectar componentes eléctricos, a menos que se le indique lo contrario.
• Siempre obedezca las advertencias, precauciones y los procedimientos del fabricante del vehículo.
PRECAUCION:
Algunos vehículos están equipados con bolsas neumáticas de seguridad. Tiene que seguir las precauciones del manual de servicio al trabajar cerca de los componentes o del alambrado de las bolsas neumáticas. Si no sigue las precauciones, se puede inflar inesperadamente una bolsa, causando lesiones. Tome nota de que la bolsa neumática se puede abrir varios minutos después de haberse apagada la llave del encendido (aún cuando se haya desconectado el acumulador) debido a un módulo especial de energía de reserva.
Toda la información, las ilustraciones y especificaciones en este manual están basadas en la información industrial más reciente disponible al momento de impresión. No se puede dar ninguna garantía (expresa o implícita) en cuanto a su exactitud o integridad, ni se responsabiliza Actron Manufacturing Co. ni ninguna persona conectada con Actron por pérdidas o daños que pudiesen haber sufrido por haberse confiado en cualquier dato contenido en este manual o el maluso del producto que lo acompaña. Actron Manufacturing Co. se reserva el derecho de hacer cambios en cualquier momento a este manual o al producto que lo acompaña sin tener obligación de notificar a nadie ni a ninguna organización de tales cambios.
34
Manual de servicio del vehículo - Fuentes para información de servicio
A continuación aparece una lista de fuentes para la obtención de información de servicio del vehículo para su vehículo específico.
Consulte con su Departamento de Piezas del Concesionario Automotriz local.
Consulte con las tiendas minoristas de piezas automotrices locales para
información sobre servicio del vehículo de posventa.
Consulte con su biblioteca local - Las bibliotecas a menudo permiten pedir prestados los manuales de servicio automotriz.
Consejos para hacer diagnósticos
¡Haga una minuciosa inspección “de primera mano” debajo de la capota del motor antes de comenzar cualquier procedimiento de diagnóstico! Usted puede encontrar la causa de muchos problemas simplemente mirando, ahorrándose así mucho tiempo.
¿Se ha realizado recientemente servicio en el vehículo? A veces algunos componentes son reconectados en el lugar equivocado o quedan sueltos.
No tome atajos. Inspeccione las mangueras y los cables que pueden ser difíciles de observar por su situación.
Inspeccione por defectos del filtro de aire y de los conductos.
Revise los sensores y los actuadores por daños.
• Inspeccione los cables de encendido en busca de:
– Terminales dañados. – Botas de las bujías partidas o
agrietadas
– Hendiduras, cortes o roturas
en los cables de encendido y en la aislación.
Inspeccione las mangueras de vacío por:
–Su encaminado correcto.
Refiérase al manual de servicio del vehículo, o a la calcomanía
de la Vehicle Emission Control Information (VECI) (Información del Control de Emisiones del Vehículo), situada en el
compartimiento del motor. – Tubería aplastada o doblada. – Divisiones, cortes o roturas.
Inspeccione los cables por: – Contacto con bordes afilados. –Contacto con superficies
calientes, tales como el múltiple del escape.
– Aislamiento doblado, quemado
o raído.
–Encaminado y conexiones
correctos.
Revise los conectores eléctricos por:
– Corrosión de las clavijas. – Clavijas dobladas o dañadas. –
Contactos que no están debidamente asentados en las
cubiertas.
– Mala conexión de los cables
en los terminales.
35
Sección 1. Funciones básicas del multímetr o
Los multímetros digitales o DMMs tienen muchas características y funciones especiales. Esta sección define esas características y funciones y explica cómo usar las mismas para efectuar varias mediciones.
1
11
5
3
8
4
6
Definiciones de funciones y de pantalla
1. INTERRUPTOR GIRATORIO
El interruptor se gira para seleccionar una función.
2. VOLTIOS DE CC
Esta función se usa para medir los voltajes de CC (corriente continua) en el intervalo de 0 a 500V.
3. OHMIOS
Esta función se usa para medir la resistencia de un componente en
un circuito eléctrico en el intervalo de 0,1 a 20M. ( es el símbolo eléctrico para ohmios)
4. INSPECCION DEL DIODO
Esta función se usa para inspeccionar si un diodo es bueno o malo.
5. SOSTÉN
Presione el botón HOLD (SOSTÉN) para retener datos en el pantalla.
36
10
2
7 9
En ese modo, se exhibe el anunciador "H".
6. CLAVIJAS DE GUIA DE PRUEBA
La guía de prueba NEGRA se inserta siempre en el clavija COM.
La guía de prueba ROJA se inserta en el clavija correspondiente al ajuste del interruptor giratorio del multímetro.
¡¡Conecte siempre las GUIAS DE PRUEBA al multímetro antes de conectarlas al circuito a prueba!!
AMP.
DE CC
7. VOLTIOS DE CA
Esta función se usa para medir los voltajes de CA en al intervalo de 0 a 500V.
8. AMPERIOS DE CC
Esta función se usa para medir los amperios de CC (corriente con­tinua) en el intervalo de 0 a 10A.
9. PRUEBA DE LOS BATERÍAS DE 1,5V, 9V Y 12V
Esta función se usa para prueba bajo carga de los baterías de 1,5V, 9V o 12V.
VOLTIOS VOLTIOS
DE CC DE CA
OHMIOS DIODOS
PRUEBAS DE LOS
BATERÍAS DE 1,5V, 9V y 12V
10. LUZ PARA LA PANTALLA
Presione el botón para iluminar la pantalla.
11. PANTALLA
Usada para mostrar en la pantalla todas las mediciones e información del multímetro.
Batería baja (Low Battery) – Reemplace la batería interna de 9V, si este símbolo aparece en la esquina inferior izquierda. (Vea
Reemplazo de fus­ible y batería en la página 39.)
Indicador de alto voltaje
Indicación de intervalo excesivo
El multímetro está graduado a un intervalo que es demasiado pequeño para la medición que se está tomado al presente si “1” o “-1” aparece en el lado
izquierdo de la pantalla. Incremente el intervalo hasta que desaparezca. El valor que se mide es demasiado grande para que el multímetro lo mida, si no desaparece después de haberse tratado todos los intervalos para una función particular. (Vea Graduación del intervalo en la página 38.)
Ajuste a cero
El multímetro se colocará automáticamente en cero en las funciones de voltios, amperios y prueba de los baterías.
Detección automática de polaridad
Cuando la conexión de la guía de prueba esté invertida la pantalla del multímetro mostrará un signo menos (-) en las funciones de voltios de CC y amperios de CC.
37
Graduación del intervalo
Dos de las preguntas más comunes acerca de los multímetros digitales son:¿Qué significa el Intervalo? y ¿Cómo sé en que Intervalo debo graduar el multímetro?
¿Qué significa el intervalo?
El intervalo se refiere al mayor valor que puede medir el multímetro con el interruptor giratorio en esa posición. Si el multímetro está graduado en el intervalo de 20V de CC, entonces el voltaje mayor que puede medir el multímetro es de 20V en ese rango.
EJEMPLO: Medición del voltaje de la
Fig. 1
Rojo
batería del vehículo (vea Fig. 1). Supongamos que el multímetro esté
conectado a la batería y graduado en el intervalo de 20V.
La pantalla lee 12,56. Esto significa que existen 12,56V a través de los terminales de la batería.
Supongamos ahora que graduamos el multímetro en el intervalo de 2000mV (vea Fig. 2).
La pantalla del multímetro muestra ahora un “1” y nada más. Esto significa que el multímetro está en un intervalo excesivo o en otras palabras que el valor que se mide es mayor que el
Negro
Fig. 2
Rojo
intervalo de la corriente. El intervalo debe incrementarse hasta que se muestre un valor en la pantalla. El valor que se mide es demasiado grande para que el multímetro lo mida, si usted está en el intervalo mayor y el multímetro todavía muestra que el intervalo es excesivo.
¿Cómo sé en qué intervalo debo graduar el multímetro?
El multímetro debe graduarse en el intervalo más bajo posible sin que el intervalo sea excesivo.
EJEMPLO: Medición de una resistencia desconocida
Supongamos que el multímetro esté conectado a un sensor del refrigerante del motor con una resistencia desconocida (vea Fig. 3).
Comience graduando el multímetro
Negro
Fig. 3
Rojo
Negro
38
Fig. 4
Fig. 5
Fig. 6
al intervalo mayor de OHMIOS. La pantalla lee 0,0 o un cortocircuito.
Este sensor no puede colocarse en cortocircuito de manera que reduzca la graduación del intervalo hasta que usted obtenga un valor de la resistencia.
En el intervalo de 200K el multímetro midió un valor de 4,0. Esto significa que hay 4K de resistencia a través de los terminales del sensor del refrigerante del motor (vea Fig. 4).
Si cambiamos el multímetro al intervalo de 20K (vea Fig. 5) la pantalla muestra un valor de 3,87K. El valor real de la resistencia es 3,87K y no 4K que fue medido en el rango de 200K. Esto es muy importante ya que si las especificaciones del fabricante indican que el sensor debe leer 3,8-3,9KΩ a 70°F entonces en el intervalo de 200K el sensor es defectuoso, pero prueba correctamente en el intervalo de 20KΩ.
Gradúe ahora el multímetro en el intervalo de 2000 (vea Fig. 6). La pantalla indicará una condición de intervalo excesivo ya que 3,87K es mayor que 2KΩ.
Este ejemplo muestra que reduciendo el intervalo usted incrementa la exactitud de su medición. Cuando usted
cambia el intervalo, cambia la ubicación del punto decimal. Esto cambia la exactitud de la medición incrementando o reduciendo la cantidad de dígitos después del punto decimal.
Reemplazo de la batería y del fusible
Importante: debe instalarse una batería de 9 Voltios antes de usar el multímetro digital. (Vea el procedimiento de abajo para la instalación)
Reemplazo de la batería
1. Apagar el multímetro.
2. Retire las guías de prueba del multímetro.
3.
Retire tornillos de la parte poste­rior del multímetro
4.
Retire la cubierta posterior
5. Instale una nueva batería de 9 voltios.
6. Vuelva a armar el multímetro.
Reemplazo del fusible
1. Apagar el multímetro.
2. Retire las guías de prueba del multímetro.
39
.
.
3.
Retire tornillos de la parte poste­rior del multímetro.
4. Retire la cubierta posterior.
5. Retire la fusible.
6. Reemplace el fusible con el mismo tamaño y tipo del instalado originalmente!
5mm x 20mm, 200mA, 250V, fusion rápida.
7. Vuelva a armar el multímetro.
Medición de voltaje de CC
Este multímetro puede usarse para medir los voltajes de CC en un intervalo de 0 a 500V. Usted puede usar este multímetro para efectuar todas las mediciones de voltaje de CC indicados en el manual de servicio del vehículo. Las aplicaciones más comunes son las mediciones de caídas de voltaje e inspeccionar si el voltaje correcto llegó al o están siendo producidos por un sensor o un circuito particular.
Para medir los voltajes de CC (Vea Fig. 7):
1. Inserte la guía de prueba NEGRA dentro de la clavija de guía de prueba COM.
2. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de prueba
.
3. Conecte la guía de prueba ROJA al lado positivo (+) de la fuente de voltaje.
4. Conecte la guía de prueba NEGRA al lado negativo (-) de la fuente de voltaje.
NOTA: Si usted no sabe cual lado
es positivo (+) y cual lado es negativo (-) conecte arbitrariamente la guía de prueba ROJA a uno de los lados y el NEGRO al otro. Cuando se mide la polaridad negativa, el multímetro detecta automáticamente la polaridad y mostrará un signo menos (-). La polaridad positiva se mostrará en la pantalla si usted cambia las guías de prueba ROJA y NEGRA. la medición de voltajes negativos no daña el multímetro.
5. Gire el interruptor giratorio del multímetro al intervalo deseado de voltaje.
Comience con el intervalo mayor de voltaje y disminuya al intervalo apropiado según requerido, si el voltaje aproximado es desconocido. (Vea Graduación del intervalo en la página 38.)
6. Vea la lectura en la pantalla ­Note la graduación del intervalo para las unidades correctas.
NOTA: 200mV = 0,2V
Fig. 7
Rojo
Negro
Medición de voltaje de CA
Este multímetro puede usarse para medir los voltajes de CA en un intervalo de 0 a 500V.
Para medir los voltajes de CA (Vea Fig. 8):
1. Inserte la guía de prueba NEGRA dentro de la clavija de guía de prueba COM.
40
Fig. 8
Fig. 9
Resistencia
desconocida
Rojo
Negro
2. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de prueba .
3. Conecte la guía de prueba ROJA al lado uno de la fuente de voltaje.
4. Conecte la guía de prueba NEGRA al lado otro de la fuente de voltaje.
5. Gire el interruptor giratorio del multímetro al intervalo deseado de voltaje.
Comience con el intervalo mayor de voltaje y disminuya al intervalo apropiado según requerido, si el voltaje aproximado es desconocido. (Vea Graduación del intervalo en la página 38.)
6. Vea la lectura en la pantalla.
NOTA: 200mV = 0,2V
Medición de la resistencia
La resistencia se mide en unidades eléctricas llamadas ohmios (). El multímetro digital puede medir resistencia de 0,1 a 20M (o 20.000.000 ohmios). Una resistencia infinita se muestra con un “1” en el lado izquierdo de la pantalla (vea Graduación del intervalo en la página
38). Usted puede usar este múltimetro
para efectuar cualquier medición de resistencia indicada en el manual de
41
RojoNegro
servicio del vehículo. Las pruebas de bobinas de encendido, cables de las bujías y de algunos sensores del motor son usos comunes para la función OHMIOS (Ω).
Para medir la resistencia (vea Fig. 9):
1. Desconecte la potencia del circuito (OFF)
Desconecte toda la potencia eléctrica en el circuito donde se está tomando la medición de la resistencia para obtener una medición exacta de la resistencia y evitar daños posibles al multímetro digital y al circuito eléctrico bajo prueba.
2. Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija COM de guía de prueba.
3. Inserte la guía de prueba ROJA en la clavija guía de prueba.
4. Gire el interruptor giratorio del multímetro al intervalo de 200
Ω.
Junte las guías de prueba ROJA y NEGRA del multímetro y vea la lectura en la pantalla.
Típicamente la pantalla debe leer 0,2 a 1,5Ω.
Inspeccione ambos extremos de las guías de prueba por malas conexiones, si la lectura en la pantalla fue mayor que 1,5Ω.
de
Reemplace las guías de prueba si se hallan malas conexiones.
5. Conecte las guías de prueba ROJA y NEGRA a través del componente donde desea medir la resistencia.
La polaridad no es importante al efectuar mediciones de resistencia. Las guías de prueba sólo tienen que conectarse a través del componente.
6. Gire el interruptor giratorio del multímetro al intervalo deseado de OHMIOS
Comience con el intervalo mayor de OHMIOS y disminuya al intervalo apropiado según requerido, si la resistencia aproximada es desconocida. (Vea Graduación del intervalo en la página 38)
7. Vea la lectura en la pantalla ­Note la graduación del intervalo para las unidades correctas.
NOTE: 2K = 2000 ; 2MΩ =
2.000.000 Reste la resistencia de la guía de
prueba determinada en el paso 4 de arriba de la lectura de la pantalla en el paso 7, si desea efectuar mediciones precisas de la resistencia. Es una buena idea hacer esto para mediciones de resistencia menores que 10Ω.
el multímetro se conecta a través del componente que usted está probando. Algunas de las aplicaciones de corriente continua son la aislación de drenajes de corriente y cortocircuitos.
Para medir la corriente continua (vea Fig. 10 y 11):
1. Inserte la guía de prueba NEGRA dentro de la clavija de guía de prueba COM.
2. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija 10A o "mA" de guía de prueba.
3. Desconecte o abra eléctricamente el circuito donde usted desea medir la corriente.
Esto se efectúa:
• Desconectando el arnés del
cableado.
• Desconectando el cable del
tornillo en el terminal tipo.
• Retire la soldadura de la guía
del componente si trabaja en tableros de circuitos impresos.
Fig. 10
Fuente
de voltaje
de CC
Rojo
Negro
Mecanismo
eléctrico
Medición de corriente continua
Este multímetro puede usarse para medir la corriente continua en el intervalo de 0 a 10A. Las mediciones de corriente deben efectuarse con el multímetro en serie con el componente, a diferencia de las mediciones de voltaje y resistencia donde
42
Fig. 11
Fuente
de voltaje
Negro
de CC
Mecanismo
eléctrico
Rojo
Corte el cable si no existe otra manera posible de abrir el circuito eléctrico.
4.
Conecte la guía de prueba ROJA a uno de los lados del circuito desconectado.
5. Conecte la guía de prueba NEGRA al lado restante del circuito desconectado.
6. Gire el interruptor giratorio del multímetro a la posición de 10A DC o a la posición de 200mA o
µA.
200
7. Vea la lectura en la pantalla.
Invierta las guías de prueba ROJA y NEGRA, si el signo menos (-) aparece en la pantalla.
Prueba de los diodos
Un diodo es un componente eléctrico que permite que la corriente fluya en una dirección solamente. El diodo se encenderá y permitirá que la corriente fluya cuando se le aplica un voltaje positivo, generalmente mayor que 0,7V, al ánodo del mismo. El diodo permanecerá apagado y no habrá flujo de corriente si el mismo voltaje se aplica al cátodo. Por consiguiente para probar un diodo, usted debe inspeccionar en ambas direcciones (ej.: ánodo a cátodo y cátodo a ánodo). Los diodos se encuentran típicamente en los
Fig. 12
Anodo
Catodo
Rojo
Negro
alternadores de los automóviles. Efectuando las pruebas de los
diodos (vea Fig. 12):
1.
Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija de guía de prueba COM.
2. Inserte la guía de prueba ROJA en la clavija de guía de prueba
3. Gire el interruptor giratorio del multímetro a función
4.
Junte las guías de prueba ROJA y NEGRA para probar la continuidad.
La pantalla debe estar en 0.00 para verificar la operación correcta.
5. Desconecte un extremo del diodo del circuito.
El diodo debe estar totalmente aislado del circuito para probar su funcionalidad.
6.
Conecte las guías de prueba ROJA y NEGRA a través del diodo y vea la pantalla.
La pantalla mostrará una de tres cosas:
• Una caída típica de voltaje de
0,7V aproximadamente.
• Una caída de voltaje de 0
voltio.
• Aparecerá un “1” indicando que
el multímetro está en un intervalo excesivo.
7. Cambie las guías de prueba ROJA y NEGRA y repita el paso 6.
8. Resultados de la prueba
Si la pantalla mostró:
• Una caída de voltaje de 0 voltio
en ambas direcciónes indica que el diodo está en
43
.
.
cortocircuito y requiere reemplazarse.
• Un “1” que aparece en ambas direcciones indica que el diodo está en un circuito abierto y debe reemplazarse.
• El diodo está en buena condición si la pantalla lee 0,5V–0,7V en una dirección y aparece un “1” en la otra dirección indicando un intervalo excesivo del multímetro.
Prueba de los baterías de 1,5V, 9V & 12V
Procedimiento de prueba (vea Fig.
13):
Fig. 13
Negro
Rojo
Negro
Rojo
1. Inserte la guía de prueba NEGRA dentro de la clavija de guía de prueba COM.
2. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de prueba
3. Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango 9V o 12V.
4. Conecte la guía de prueba ROJA al terminal positivo (+) de la batería.
5. Conecte la guía de prueba NEGRA al terminal negativo (-) de la batería.
6. Vea la lectura en la pantalla.
.
de 1,5V,
44
Sección 2. Pruebas automotores
El multímetro digital es una herramienta muy útil para localizar las fallas de los sistemas eléctricos de los automotores. Esta sección de­scribe como usar el multímetro digital para probar el sistema de arranque y carga, el sistema de encendido, el sistema de combustible y los sensores del motor. El multímetro digital puede usarse también para probar fusibles, interruptores, solenoides y relés.
Prueba general
El multímetro digital puede usarse para probar fusibles, interruptores, solenoides y relés.
Prueba de los fusibles
Esta prueba es para inspeccionar si un fusible está quemado.
Para probar los fusibles (vea Fig. 14):
Fig. 14
1. Inserte la guía de prueba NEGRA dentro de la clavija de guía de prueba COM.
2. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de prueba
3. Gire el interruptor giratorio del multímetro a función 2000
4. Conecte las guías de prueba ROJA y NEGRA a los lados opuestos del fusible.
Fusible
Rojo
Negro
.
Ω.
Si la lectura está cero - El fusible está en buen estado.
Si la lectura está en un intervalo excesivo - El fusible está quemado y debe reemplazarse.
NOTA: Reemplace siempre los fusibles quemados con el mismo tipo y clasificación.
Prueba de los interruptores
Esta prueba inspecciona si un interruptor se “abre” y “cierra” apropiadamente.
Para probar los interruptores (vea Fig. 15):
Fig. 15
1. Inserte la guía de prueba NEGRA dentro de la clavija de guía de prueba COM.
2. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de
prueba
3. Gire el interruptor giratorio del multímetro a función 2000
4. Conecte la guía de prueba NEGRA a un lado del interruptor.
5. Conecte la guía de prueba ROJA al otro lado del interruptor.
45
Interruptor activado a botón típico
Rojo
Negro
.
Ω.
Si la lectura está cero - El interruptor está cerrado.
Si la lectura está
intervalo excesivo
interruptor está abierto.
6. Opere el interruptor.
Si la lectura está cero - El interruptor está cerrado.
Si la lectura está
intervalo excesivo
interruptor está abierto.
7. Repita el paso 6 para verificar la operación del interruptor.
en un
- El
en un
- El
Prueba de los solenoides y relés
Esta prueba inspecciona para verificar si un solenoide o relé tiene una bobina dañada. Si la bobina está en buenas condiciones todavía es posible que el solenoide o relé sea defectuoso. El relé puede tener contactos que estén soldados o gastados, y el solenoide puede adherirse cuando se activa la bobina. Esta prueba no inspecciona esos problemas potenciales.
Para probar los solenoides y relés (vea Fig. 16):
1. Inserte la guía de prueba NEGRA dentro de la clavija de guía de prueba COM.
Fig. 16
Relé o
Solenoide
Rojo
Negro
2. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de prueba
3. Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 200
La mayoría de las resistencias de los solenoides y de las bobinas de los relés son menores que 200Ω.
4. Conecte la guía de prueba NEGRA a un lado del interruptor.
5. Conecte la guía de prueba ROJA al otro lado del interruptor.
6. Vea la lectura en la pantalla:
• Las resistencias típicas de
solenoide/resistencia de la bobina son de 200 o menores.
• Para el rango de resistencia del
dispositivo refiérase al manual de servicio del vehículo.
Si el medidor indica un rango excesivo gire el interruptor giratorio del multímetro al rango próximo más alto. (Vea Graduación del intervalo en la página 38.)
7. Resultados de la prueba
.
Solenoide/Bobina del relé en buenas
condiciones: La lectura en la pantalla en el paso 6 está dentro de las especificaciones del fabricante.
Solenoide/Bobina del relé en malas condiciones:
La lectura en la pantalla en el
paso 6 no está dentro de las especificaciones del fabricante.
La lectura de la pantalla indica
un rango excesivo en cada rango de ohmios indicando un circuito abierto.
NOTA: Algunos relés y solenoides tienen un diodo colocado a través de la bobina. Vea Prueba de diodos en la página 43, para probar este diodo.
46
Ω.
Prueba del sistema de arranque/carga
El sistema de arranque rota el motor. Consiste de la batería, motor del arrancador, solenoide y/o relé del arrancador, y cableado y conexiones asociadas. El sistema de carga mantiene cargada la batería cuando el motor está funcionando. Este sistema consiste del alternador, regulador de voltaje, batería y cableado y conexiones asociadas. El multímetro digital es una herramienta útil para inspeccionar la operación de esos sistemas.
Prueba de carga baja de la batería
Usted debe probar primero la batería para asegurarse que esté completamente cargada, antes de efectuar cualquier inspección del sistema de arranque/carga.
Procedimiento de prueba (vea Fig.
17):
Fig. 17
Rojo
Negro
1. Gire la llave de encendido a OFF.
2. Encienda los faroles delanteros pro 10 segundos para disipar la carga de superficie de la batería.
3. Inserte la guía de prueba NEGRA dentro de la clavija de guía de prueba COM.
4. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de prueba
.
5. Desconecte el cable positivo de la batería (+).
6. Conecte la guía de prueba ROJA al terminal positivo (+) de la batería.
7. Conecte la guía de prueba NEGRA al terminal negativo (­) de la batería.
8. Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 20V de CC.
9. Vea la lectura en la pantalla.
10.Resultados de prueba
Compare la lectura en la pantalla del paso 9 con la tabla de abajo.
Por ciento de carga
Voltaje de la batería
12,60V o mayor 100% 12,45V 75% 12,30V 50% 12,15V 25%
Si la batería no está 100% cargada cárguela antes de efectuar cualquier otra prueba del sistema de arranque/carga.
47
Absorción de corriente de la batería a motor apagado
Esta prueba mide la cantidad de corriente siendo absorbida de la batería cuando la llave de encendido está en la posición de apagado y el motor está apagado. Esta prueba ayuda a identificar fuentes posibles de drenaje excesivo de la corriente de la batería, lo que podría eventualmente conducir a una batería descargada.
1. Apague la llave de encendido y todos los accesorios.
Asegúrese que todas las luces del baúl, capó del motor y techo estén apagadas.
Procedimiento de prueba (vea Fig.
18):
Fig. 18
Negro
2. Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija de guía de prueba COM.
3. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de prueba 10A (o mA).
4. Desconecte el cable positivo de la batería (+).
5. Conecte la guía de prueba ROJA al terminal positivo (+) de la batería.
6. Conecte la guía de prueba NEGRA al cable positivo (+) de la batería.
Rojo
NOTA: No arranque el vehículo durante esta prueba ya que puede resultar en daños al multímetro.
7. Gire el interruptor giratorio del multímetro a la posición de 10A de CC (o 200 mA).
8. Vea la lectura en la pantalla.
La absorción típica de corriente
es de 100mA (1mA = 0,001A)
Refiérase al manual de servicio
para la Absorción de Corriente de la Batería a Motor Apagado.
NOTA: Se han tomado en cuenta las pregraduaciones de las estaciones radiales y de los relojes en la absorción típica de corriente de 100mA.
9. Resultados de la prueba.
Absorción de corriente de absorción:
pantalla en el paso 8 está dentro de las especificaciones del fabricante.
La lectura en la
Absorción excesiva de corriente:
- La lectura en la pantalla en el
paso 8 excede mucho las especificaciones del fabricante.
- Retire los fusibles de la caja de
fusibles uno por vez hasta que se localice la fuente de la absorción excesiva de corriente.
- Los circuitos sin fusibles tales
como faroles delanteros, relés y solenoides deben inspeccionarse también como posibles drenajes de corriente de la batería.
- Preste servicio según sea
necesario cuando se localice la fuente de corriente excesiva.
48
Voltaje de giro (cuando intenta arrancar) ­Prueba de carga de la batería
Esta prueba inspecciona la batería para verificar si está entregando suficiente voltaje al arrancador del motor bajo condiciones de intento de arranque.
Procedimiento de prueba (vea Fig.
19):
Fig. 19
4. Conecte la guía de prueba ROJA al terminal positivo (+) de la batería.
5.
Conecte la guía de prueba NEGRA al terminal negativo (-) de la batería.
6. Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 20V de CC.
7.
Intente arrancar continuamente el motor durante 15 segundos mientras observa la pantalla.
8. Resultados de la prueba.
Compare la lectura en la pantalla en el paso 7 con la tabla de abajo.
Rojo
1. Inhabilite el sistema de encendido de manera que el vehículo no arranque.
Desconecte el primario de la bobina de arranque o la bobina de toma del distribuidor o el sen­sor de la leva/giro para inhabilitar el sistema de arranque. Para el procedimiento de inhabilitación refiérase al manual de servicio.
2. Inserte la guía de prueba NEGRA dentro de la clavija de guía de prueba COM.
3. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de prueba
Negro
.
Voltaje Temperatura
9,6V o mayor 21°C y superior 9,5V 15,5°C 9,4V 10°C 9,3V 4,5°C 9,1V -1,1°C 8,9V -6,5°C 8,7V -12°C 8,5V -17,5°C
El sistema de giro (mientras intenta arrancar) es normal si el voltaje en la pantalla corresponde a la tabla de arriba de voltaje versus temperatura.
Es posible que la batería, los cables de la batería, los cables del sistema de arranque, el solenoide del arrancador o el motor del arrancador sean defectuosos, si el voltaje en la pantalla no corresponde con la tabla.
49
Caídas de voltaje
Esta prueba mide las caídas de voltaje a través de los conductores, interruptores, cables, solenoides y conexiones. Con esta prueba usted puede hallar resistencias excesivas en el sistema de arranque. Esta resistencia restringe la cantidad de corriente que alcanza el motor del arrancador resultando en un voltaje bajo de carga de batería y giro lento del motor al arrancar.
Procedimiento de prueba (vea Fig. 20):
1. Inhabilite el sistema de encendido de manera que el vehículo no arranque.
Desconecte el primario de la bobina de arranque o la bobina de toma del distribuidor o el sensor de la leva/giro para inhabilitar el sistema de arranque. Para el procedimiento de inhabilitación refiérase al manual de servicio.
2. Inserte la guía de prueba NEGRA dentro de la clavija de guía de prueba COM.
3. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de prueba .
4. Conecte las guías de prueba
Refiérase al circuito típico de
Fig. 20
Nota: Esta es una muestra representativa de un tipo de circuito de intento de arranque. Su vehículo puede usar un circuito diferente con diferentes componentes o ubicaciones. Consulte su manual de servicio del vehículo.
Circuito de pérdida de intento de arranque típico
pérdida de voltaje durante el intento de arranque (Fig 20).
Conecte alternativamente las guías de prueba ROJA y NEGRA entre 1 y 2, 2 y 3, 4 y 5, 5 y 6, 6 y 7, 7 y 9, 8 y 9, y 8 y 10.
5.
Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 200mV de CC.
Si el multímetro sobrepasa la línea, gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 2000mV de CC. (Vea la Graduación del intervalo en la página 38)
6. Intente arrancar el motor hasta que se obtenga una lectura estable en la pantalla.
Registre los resultados en cada
punto mostrado según se muestra en el multímetro.
Solenoide
Rojo
Negro
Arranque
50
Repita los pasos 4 y 5 hasta que se inspeccionen todos los puntos.
7. Resultados de la prueba
Caída estimada de voltaje de los componentes del circuito arrancador.
Componente Voltaje
Interruptores 300mV Conductor o cable 200mV Tierra 100mV Conectores del
cable de la batería 50mV Conexiones 0.0V
Compare las lecturas del voltaje en el paso 6 con la tabla de arriba.
Inspeccione el componente y la conexión por defectos si alguna de las lecturas es elevada.
Preste servicio según sea necesario si se hallan defectos.
Prueba de voltaje del sistema de carga
Esta prueba inspecciona el sistema de carga para verificar si carga la batería y suministra potencia al resto de los sistemas eléctricos del sistema (luces, ventilador, radio, etc).
Procedimiento de prueba (vea Fig. 21):
Fig. 21
RojoNegro
1. Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija de guía de prueba COM.
2. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de prueba
3. Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 20V de CC.
4. Conecte la guía de prueba ROJA al terminal positivo (+) de la batería.
5. Conecte la guía de prueba NEGRA al terminal negativo (-) de la batería.
6. Arranque el motor - Permita que funcione en vacío.
7. Apague todos los accesorios y vea la lectura en la pantalla.
El sistema de carga es normal si la pantalla lee de 13,2 a 15,2 voltios.
Si el voltaje de la pantalla no está entre 13,2 y 15,2 voltios proceda al paso 13.
8. Abra el regulador y mantenga la velocidad del motor (RPM) entre 1800 y 2800 RPMs.
Mantenga esta velocidad a través del paso 11 - Haga que un asistente le ayude a mantener la velocidad.
9. Vea la lectura en la pantalla.
La lectura del voltaje no debe variar más que 0,5V del paso 7.
10.Cargue el sistema eléctrico encendiendo las luces, los limpiadores del parabrisas y graduando el ventilador a la intensidad máxima.
11.Vea la lectura en la pantalla.
El voltaje no debe caer por debajo
51
.
de 13,0V aproximadamente.
12.Apague todos los accesorios, haga funcionar el motor en vacío y apague.
13.Resultados de la prueba.
El sistema de carga es nor-
mal, si las lecturas del voltaje en los pasos 7, 9 y 11 fueron según lo esperado.
Inspeccione por una correa
floja del alternador, un regulador o alternador defectuoso, malas conexiones o una corriente de campo abierto del alternador, si cualquiera de las lecturas de voltaje en los pasos 7, 9 y 11 fueron diferentes a las mostradas aquí o en el manual de servicio del vehículo.
Refiérase al manual de
servicio del vehículo para un diagnóstico adicional.
52
Prueba del sistema de encendido
El sistema de encendido es responsable por suministrar la chispa que enciende el combustible en el cilindro. Los componentes del sistema de encendido que el multímetro digital puede probar son la resistencia de la bobina secundaria de encendido, la resistencia del cable de la bujía y de la reluctancia.
Gire el interruptor giratorio del
Prueba de la bobina de encendido
Esta prueba mide la resistencia de las bobinas primaria y secundaria de encendido. Esta prueba puede usarse para los sistemas de encendido sin distribuidor (DIS) con la condición que los terminales de las bobinas primaria y secundaria de encendido sean fácilmente accesibles.
Procedimiento de prueba:
1. Si el motor está CALIENTE [ermita que se enfríe antes de proceder.
2. Desconecte la bobina de encendido del sistema de encendido.
3. Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija de guía de prueba COM (vea Fig. 22).
4. Inserte la guía de prueba ROJA dentro de la clavija de guía de prueba
Fig. 22
.
secundaria
Bobina cilíndrica de
encendido típica
5. multímetro al rango de 200Ω.
6. Junte las guías de prueba ROJO y NEGRA del multímetro y vea la lectura en la pantalla.
7. Conecte las guías de prueba.
Conecte la guía de prueba
ROJA al terminal positivo (+) de la bobina de encendido.
Conecte la guía de prueba
NEGRA al terminal negativo (-) de la bobina de encendido.
Para la ubicación de los
terminales de la bobina primaria de encendido, refiérase al manual de servicio del vehículo.
8. Vea la lectura en la pantalla.
Reste la resistencia de la guía de prueba determinada en el paso 5 de la lectura de arriba.
9. Repita los pasos 7 y 8 para las bobinas restantes de encendido, si el vehículo es DIS.
Bobina
NegroRojo
Bobina
primaria
53
10.Resultados de la prueba ­Bobina primaria
El rango
típico de la resistencia de las bobinas primarias de encendido es de 0,3-2,0Ω.
Para el rango
Fig. 23
Bobina
secundaria
Rojo
Bobina cilíndrica de
encendido típica
de resistencias de su vehículo, refiérase al manual de servicio del vehículo.
11.Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 200K (vea Fig. 23).
12.Mueva la guía de prueba ROJA al terminal de la bobina secundaria de encendido.
Refiérase al manual de servicio
del vehículo para la ubicación del terminal de la bobina secundaria de encendido.
Verifique que la guía de prueba
NEGRA esté conectada al ter­minal negativo (-) de la bobina primaria de encendido.
13.Vea la lectura en la pantalla.
14.Conecte las puntas de prueba con los terminales de las bobinas restantes si el vehículo es DIS. Repita para las bobinas restantes de encendido.
15.Resultados de la prueba ­Bobina secundaria
Negro
Bobina
primaria
El rango típico de la resistencia de las bobinas secundarias de encendido es de 6,0k-30,0kΩ.
Para el rango de resistencias
de su vehículo, refiérase al manual de servicio del vehículo.
16.Repita el procedimiento de prueba para una bobina de encendido CALIENTE.
NOTA: A causa que la resistencia de la bobina puede cambiar con la temperatura, es una buena idea probar las bobinas de encendido en frío y caliente.
17.Resultados de la prueba ­General
Buena bobina de encendido:
lecturas de la resistencia en los pasos 10, 15 y 16 estaban dentro de la especificación del fabricante.
Mala bobina de encendido:
lecturas de la resistencia en los pasos 10, 15 y 16 no estaban dentro de la especificación del fabricante.
Las
Las
54
Cables del sistema de encendido
Esta prueba mide la resistencia de los cables de la bujía y de la torre de la bobina mientras se flexionan. Esta prueba puede usarse para los sistemas de encendido sin distribuidor (DIS) con la condición que el sistema no monte la bobina de encendido directamente sobre la bujía.
Procedimiento de prueba:
1. Retire los cables del sistema de encendido del motor uno por vez.
Al retirar los cables del sistema
de encendido, de la bota.
Para retirarlos, tuerza las botas
media vuelta aproximadamente mientras tira con suavidad.
Inspeccione los cables de
encendido por grietas, aislación gastada y extremos corroídos.
NOTA: Algunos productos Chrysler usan un cable terminal de electrodo de la bujía de cierre positivo. Esos cables pueden retirarse sólo desde el interior de la tapa del distribuidor. Si se intentan otros medios de extracción pueden resultar daños. Para el procedimiento refiérase al manual de servicio del vehículo.
NOTA: Algunos cables de la bujía tienen camisas de lámina de metal con el símbolo siguiente: . Este tipo de cable de bujía contiene una resistencia de brecha de aire y sólo puede inspeccionarse con un osciloscopio.
2. Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija de guía de prueba COM (vea Fig. 24).
3. Inserte la guía de prueba ROJA en la clavija de guía de prueba
sujételos siempre
.
Fig. 24
4. Conecte la guía de prueba ROJA a uno de los extremos del cable de encendido y la guía de prueba NEGRA al otro extremo.
5. Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 200K.
6. Mientras flexiona el cable de encendido y la bota en varios lugares, vea la lectura en la pantalla.
El rango típico de resistencia es
de 3K a 50Kó 10K por pie de cable aproximadamente.
Para el rango de resistencia de
su vehículo, refiérase al manual de servicio del vehículo.
La pantalla debe permanecer
firme, mientras flexiona el cable de encendido.
7. Resultados de la prueba
Buen cable de encendido:
lectura en la pantalla está dentro de la especificación del fabricante y permanece firme mientras se flexiona el cable.
Mal cable de encendido:
lectura de la pantalla cambia erráticamente mientras se flexiona el cable o la lectura de la pantalla no está dentro de las especificaciones del fabricante.
55
Negro
Rojo
Cable de bujía
La
La
Bobinas de toma magnética - Sensores de reluctancia
Los sensores de reluctancia se usan siempre que la computadora del vehículo necesite saber la velocidad y posición de un objeto giratorio. Los sensores de reluctancia se usan comúnmente en los sistemas de encendido para determinar la posición del eje de levas y del cigüeñal de manera que la computadora sepa el momento óptimo para activar la bobina(s) de encendido y los inyectores de combustible. Esta prueba inspecciona el sensor de reluctancia para una bobina abierta o en cortocircuito. Esta prueba no inspecciona la brecha de aire ni la salida de voltaje del sensor.
Procedimiento de prueba (vea Fig. 25):
Fig. 25
Sensor de
reluctancia
Anillo
reluctor
Imán
Negro
1. Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija de guía de prueba COM.
2. Inserte la guía de prueba ROJA en la clavija de guía de prueba
3. Conecte la guía de prueba ROJA a cualquiera de las clavijas del sensor.
Rojo
.
4. Conecte la guía de prueba NEGRA a la clavija restante del sensor.
5. Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 2000
6. Vea la lectura en la pantalla mientras flexiona los cables del sensor en diferentes lugares.
El rango típico de resistencia
es de 150 - 1000Ω.
Para el rango de resistencia de
su vehículo, refiérase a manual de servicio del vehículo.
La pantalla debe permanecer
firme a medida que usted flexiona los cables del sensor.
7. Resultados del prueba
Buen sensor:
lectura de la pantalla está dentro de la especificación del fabricante y permanece firme mientras se flexionan los cables del sensor..
Mal sensor:
lectura de la pantalla cambia errá ticamente
mientras se flexionan los cables del sensor o la lectura de la pantalla no está dentro de las especificaciones del fabricante.
56
Ω.
La
La
Prueba del sistema de combustible
Los requerimientos para emisiones menores del vehículo han incrementado la necesidad de un control más preciso del combustible del motor. Los fabricantes de automóviles comenzaron a usar carburadores controlados electrónicamente en 1980 para satisfacer los requerimientos de emisiones. Los vehículos modernos actuales usan inyección electrónica de combustible para controlar precisamente el combustible y disminuir aún más las emisiones. El multímetro digital puede usarse para medir la resistencia del inyector de combustible.
Medición de la resistencia del inyector de combustible
Los inyectores de combustible son similares a los solenoides. Contienen una bobina que conmuta entre ON y OFF por la computadora del vehículo. Esta prueba mide la resistencia de esta bobina para asegurarse que no es un circuito abierto. Pueden detectarse también las bobinas en cortocircuito si se conoce la resistencia del fabricante específico del inyector de combustible.
Procedimiento de prueba (vea Fig. 26):
Fig. 26
1. Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija de guía de prueba COM.
2. Inserte la guía de prueba ROJA en la clavija de guía de prueba
.
3. Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 200
Junte las guías ROJA y NEGRA
combustible
Negro
Inyector de
típico
Ω.
del multímetro y vea la lectura en la pantalla.
Típicamente la pantalla debe leer 0,2-1,5Ω.
Inspeccione ambos extremos de las guías de prueba por malas conexiones, si la lectura de la pantalla fue mayor que 1,5Ω. Reemplace las guías de prueba, si se hallaron malas conexiones.
4. Desconecte el arnés de
Rojo
6. Gire el interruptor giratorio del
57
cableado del inyector de combustible -Para el procedimiento refiérase al manual de servicio.
5. Conecte las guías de prueba ROJA y NEGRA a través de las clavijas del inyector de combustible.
Asegúrese de conectar las guías de prueba a través del inyector de combustible y no del arnés del cableado.
multímetro al rango deseado de OHMIOS.
Comience con el rango más elevado de OHMIOS y disminuya al rango apropiado según sea requerido, si se desconoce la resistencia aproximada. (Vea Graduación del intervalo en la página 38.)
7. Vea la lectura en la pantalla ­Note la Graduación del intervalo para las unidades correctas.
Reste la resistencia de la guía
de prueba determinada en el paso 3 de la lectura de arriba, si la lectura de la pantalla es de 10 o menor.
Compare la lectura con las
especificaciones del fabricante para la resistencia de la bobina de inyección de combustible.
Esta información se encuentra
en el manual de servicio del vehículo.
8. Resultados de la prueba
Buena resistencia del inyector de combustible:
de la bobina del inyector de com­bustible está dentro de las especificaciones del fabricante.
La resistencia
Mala resistencia del inyector de combustible:
la bobina del inyector de com­bustible no está dentro de las especificaciones del fabricante.
NOTA: El inyector de combus­tible todavía puede ser defectuoso, si la resistencia de la bobina del inyector está dentro de las especificaciones del fabricante. Es posible que el inyector de combustible esté taponado o sucio y eso causa su problema en el manejo.
La resistencia de
58
Prueba de los sensores de motor
A comienzos de los años 80 se instalaron controles de computadora en los vehículos para cumplir con las regulaciones del Gobierno Federal para emisiones menores y una mejor economía de combustible. para efectuar esta tarea los motores controlados por computadora usan sensores electrónicos para determinar lo que está sucediendo en el motor. la tarea del sensor es captar algo que la computadora necesita saber, tal como la temperatura del motor, y convertirlo en una señal eléctrica que la computadora pueda entender. El multímetro digital es una herramienta útil para inspeccionar la operación del sensor.
Sensores de tipo de oxígeno (O2)
El sensor de oxígeno produce un voltaje o resistencia basada en la cantidad de oxígeno en la corriente de escape. Un voltaje bajo (resistencia alta) indica un escape pobre (demasiado oxígeno), mientras que un alto voltaje (resistencia baja) indica un escape rico (sin suficiente oxígeno). La computadora usa este voltaje para ajustar la proporción de aire/combustible. Los dos tipos de sensores de O2 de uso común son Zirconia y Titania. Para las diferencias en apariencia de los dos tipos de sensores refiérase a la ilustración.
Procedimiento de prueba (vea Fig. 27):
1. Permita que el motor se
Fig. 27
Rojo
Negro
Rica
Conexión
a tierra
ENFRIE si está CALIENTE, antes de proceder.
2. Retire el sensor de oxígeno del vehículo.
La CONEXION A TIERRA está en la armadura del sensor, si este último tiene 1 cable o 3 cables.
La CONEXION A TIERRA está en el arnés del cableado del sensor, si este último tiene 2 ó 4 cables.
59
Sensor de oxígeno
tipo Titania
Elemento
plano
expuesto
Sensor de oxígeno
tipo Zirconia
Conductos
Pobre
3. Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija de guía de prueba COM.
4. Inserte la guía de prueba ROJA en la clavija de guía de prueba
.
5. Prueba del calentador del circuito.
Su vehículo usa un sensor de
O2 calentado, si el sensor contiene 3 o más cables.
Para la ubicación de las clavijas
del calentador, refiérase al manual de servicio del vehículo.
Conecte la guía de prueba
ROJA a cualquiera de las clavijas del calentador.
Conecte la guía de prueba
NEGRA a la clavija restante del calentador.
Gire el interruptor giratorio del
multímetro al rango de 200Ω.
Vea la lectura en la pantalla.
Compare la lectura con las
especificaciones del fabricante en el manual de servicio del vehículo.
Retire ambas guías de prueba
del sensor.
6. Conecte la guía de prueba NEGRA a la clavija de CONEXION A TIERRA (GROUND) del sensor.
La CONEXION A TIERRA está
en la armadura del sensor, si este
último tiene 1 cable o 3 cables.
La CONEXION A TIERRA está
en el arnés del cableado del sen­sor, si este último tiene 2 ó 4 cables.
Para el diagrama de cableado
del sensor de oxígeno, refiérase al manual de servicio del vehículo.
7. Conecte la guía de prueba ROJA a la clavija de SEÑAL (SIGNAL) del sensor.
8. Pruebe el sensor de oxígeno.
Gire el interruptor giratorio del
multímetro a
- rango de 2000mV para los sensores de tipo Zirconia.
- rango de 200K para los sensores de tipo Titania.
Encienda el soplete a propano.
Sujete firmemente el sensor
con un par de tenazas de fijación.
Caliente bien la punta del sen-
sor tan caliente como sea posible pero sin que esté “al rojo. Para operar la punta del sensor debe estar a 350°C.
Rodee completamente la punta
del sensor con la llama para agotar el oxígeno al sensor (Condición rica).
La pantalla del multímetro debe
leer....
- 600mV o más para los sensores de tipo Zirconia.
- Un valor óhmico (Resistencia) para los sensores de tipo Tita­nia. la lectura variará con la temperatura de la llama.
Mueva la llama de tal manera
que el oxígeno pueda alcanzar la punta del sensor, mientras todavía aplica calor al sensor. (Condición pobre).
La pantalla del multímetro debe
leer....
- 400mV o menos para los sensores de tipo Zirconia.
- una condición de rango excesivo para los sensores de
60
tipo Titania. (Vea Graduación del intervalo en la página 38.)
9. Para verificar los resultados repita el paso 8 unas pocas veces.
10. Apague la llama, permita que se enfríe el sensor, y retire las guías de prueba.
11.Resultados de la prueba
Sensor bueno:
La resistencia del circuito del
calentador está dentro de la especificación del fabricante.
La señal de salida del sensor de
oxígeno cambió cuando fue expuesto a una condición de rica y pobre.
Sensor malo:
La resistencia del circuito del
calentador no está dentro de la especificación del fabricante.
La señal de salida del sensor
de oxígeno no cambió cuando fue expuesto a una condición de rica y pobre.
El voltaje de salida del sensor
de oxígeno tarda más de 3 segundos en cambiar de una condición rica a pobre.
Sensores de tipo de temperatura
Un sensor de temperatura es un termistor o una resistor cuya resistencia cambia con la temperatura. Cuanto más se calienta el sensor más se reduce la resistencia. Las aplicaciones típicas del termistor son los sensores de refrigerante del motor, sensores de temperatura de aire de entrada,
sensores de temperatura de fluidos de transmisión y sensores de temperatura del aceite.
Procedimiento de prueba (vea Fig. 28):
Fig. 28
Secador de
cabello
Rojo
Sensor de
temperatura
de aire de
entrada
típico
Negro
1. Permita que el motor se ENFRIE si está CALIENTE, antes de proceder.
¡Antes de proceder con esta prueba, asegúrese que todos los fluidos de motor y de la transmisión estén a la temperatura del aire exterior!
2. Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija de guía de prueba COM.
3. Inserte la guía de prueba ROJA en la clavija de guía de prueba
.
4. Desconecte el arnés de cableado del sensor.
5. Si prueba el sensor de temperatura del aire de entrada -Retírelo del vehículo.
Todos los otros sensores de temperatura pueden permanecer en el vehículo para probar.
6.
Conecte la guía de prueba ROJA a cualquiera de las clavijas del sensor.
7. Conecte la guía de prueba NEGRA a la clavija restante del sensor.
61
8. Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango deseado de OHMIOS.
Comience con el rango más elevado de OHMIOS y disminuya al rango apropiado según sea requerido, si se desconoce la resistencia aproximada. (Vea Graduación del intervalo en la página 38.)
9. Vea y registre la lectura en la pantalla.
10. Desconecte las guías de prueba del multímetro del sensor y reconecte el cableado del sensor.
Este paso no se aplica a los sensores de temperatura del aire de entrada. Deje las guías de prueba del multímetro todavía conectadas al sensor, para los sensores de temperatura del aire de entrada.
11.Sensor de calentamiento.
Si está probando el sensor de temperatura del aire de entrada:
Sumerja la punta del sensor en
agua hirviendo para calentar el sensor, o...
Caliente la punta con un
encendedor si la punta del sen­sor es de metal o con un secador de cabello si la punta del sen­sor es de plástico.
Vea y registre la lectura más
baja de la pantalla a medida que se calienta el sensor.
Usted puede necesitar
disminuir el rango para obtener una lectura más precisa.
Para todos los otros sensores de temperatura:
Arranque el motor y permita
que funcione en vacío hasta que la manguera superior del radiador esté caliente.
Gire la llave de encendido a la posición OFF.
Desconecte el arnés del cableado del sensor y reconecte las guías de prueba del multímetro.
Vea y registre la lectura en la pantalla.
12.Resultados de la prueba.
Sensor bueno:
La resistencia en CALIENTE de los sensores de temperatura es 300 menor por lo menos que la resistencia en FRIO.
El punto clave es que la resistencia en FRIO disminuye con una mayor temperatura.
Sensor malo:
No hay cambio entre la resistencia en CALIENTE de los sensores de temperatura de la resistencia en FRIO.
El sensor de temperatura tiene un circuito abierto o está en cortocircuito.
Sensores de tipo de posición
Los sensores de posición son potenciómetros o un tipo de resitores variables. Son usados por la computadora para determinar la posición y la dirección del movimiento de un mecanismo mecánico. Las aplicaciones típicas del sensor de posición son los sensores de posición del regulador, sensores de posición de la válvula EGR y sensores de flujo de aire a través de la aleta.
Procedimiento de prueba (vea Fig. 29):
1. Inserte la guía de prueba NEGRA en la clavija de guía de prueba COM.
62
Fig. 29
Sensor de posición del
regulador típico
Rojo
CORRIENTE TIERRA
SEÑAL
INTERRUPTOR
2. Inserte la guía de prueba ROJA en la clavija de prueba
.
3. Desconecte el arnés de cableado del sensor.
4. Conecte las guías de prueba.
Conecte la guía de prueba
ROJA a la clavija de POTENCIA (POWER) del sensor.
Conecte la guía de prueba
NEGRA a la clavija de CONEXION A TIERRA (GROUND) del sensor.
Para la ubicación de las clavijas
de POWER y GROUND refiérase al manual de servicio del vehículo.
5. Gire el interruptor giratorio del multímetro al rango de 20K.
6. Vea y registre la lectura de la pantalla.
La pantalla debe leer algún
valor de resistencia.
Ajuste el rango si el multímetro
está en un rango excesivo. (Vea Graduación del intervalo en la página 38.)
Si el multímetro está en un rango
excesivo en el rango mayor, entonces el sensor está en un
circuito abierto y es defectuoso.
7. Mueva la guía de prueba ROJA a la clavija de SEÑAL (SIG­NAL) del sensor.
Negro
Refiérase al manual
de servicio del vehículo para la ubicación de la clavija de SEÑAL del sensor.
DE WOT
8. Opere el sensor.
Sensor de posición del regulador.
Mueva lentamente el acople del regulador desde la posición cerrada a abierta.
Dependiendo de la conexión, la lectura de la pantalla aumentará o disminuirá en resistencia.
La lectura de la pantalla debe comenzar o finalizar al valor aproximado de la resistencia medida en el paso 6.
Algunos sensores de posición del regulador tienen un interruptor de regulador completamente abierto (WOT) además de un potenciómetro.
Siga el procedimiento de prueba de Prueba de Interruptores en la página 45, para probar esos interruptores.
Mueva el acople del regulador, cuando se le instruya a que opere el interruptor.
Sensor de flujo de aire a través de la aleta
Abra lentamente la puerta de la aleta de cerrada a abierta empujándola con un lápiz o un objeto similar. Esto no dañará el sensor.
63
Dependiendo de la conexión, la lectura de la pantalla
o disminuirá en resistencia.
La lectura de la pantalla debe
comenzar o finalizar al valor aproximado de la resistencia medida en el paso 6.
Algunos sensores de de flujo de aire a traves de la aleta tienen un interruptor de vacío y un sensor de temperatura de aire de entrada además de un potenciómetro.
Vea Prueba de los interruptores en la página 45.
Abra la puerta de la aleta, cuando se le instruya a que opere el interruptor.
Vea Sensores de tipo de temperatura en la página 61 para probar el sensor de temperatura del aire de entrada.
aumentará
Posición de la válvula EGR
Retire la manguera de vacío de la válvula EGR.
Conecte la bomba manual de vacío a la válvula EGR.
Aplique vacío gradualmente para abrir lentamente la válvula. (Típicamente de 12 a 25 cm. de vacío abren completamente la válvula).
Dependiendo de la conexión, la lectura de la pantalla
o disminuirá en resistencia.
La lectura de la pantalla debe
comenzar o finalizar al valor aproximado de la resistencia medida en el paso 6.
9. Resultados de la prueba
Sensor bueno:
pantalla aumenta o disminuye gradualmente en resistencia a medida que el sensor se abre y cierra.
aumentará
la lectura de la
Sensor malo:
la resistencia a medida que el sensor se abre o cierra.
No hay cambio en
Especificaciónes eléctricas
Volios de CC
Alcance: 200mV, 2000mV, 20V, 200V
Precisión: ±(0,5% lectura + 2 digitos) Alcance: 500V
Precisión: ±(0,8% lectura + 2 digitos)
Volios de CA
Alcance: 200V, 500V Precisión: ±(1,2% lectura + 10 digitos)
Corriente Continua
Alcance: 200µA Precisión: ±(1,0% lectura + 2 digitos)
Alcance: 200mA Precisión: ±(1,2% lectura + 2 digitos)
Alcance: 10A Precisión: ±(2,0% lectura + 5 digitos)
Resistencia
Alcance: 200 Precisión: ±(0,8% lectura + 5 digitos)
Alcance: 2000, 20K, 200K Precisión: ±(0,8% lectura + 2 digitos)
Alcance: 20M Precisión: ±(1,0% lectura + 5 digitos)
Prueba de la batería
Alcance: 1,5V, 9V, 12V Precisión: ±(10% rdg + 2 dgts)
Prueba del diodo
Resolucíon: 1mV
64
Loading...