Xerox DOCUPRINT N3225 User Manual [it]

Impresoras láser para red Xerox DocuPrint N3225 y N4025

Guía del usuario

Los derechos de Copyright incluyen todo el material protegido por estos derechos y la información reconocida por las normas judiciales y legislativas actuales y futuras, inclusive, sin limitarse al mismo, el material generado por los programas de software mostrados en pantalla, como por ejemplo, estilos, plantillas, iconos, pantallas, etc.
Impreso en Estados Unidos. XEROX
®
y todos los nombres y los números de producto mencionados en esta publicación son marcas registradas de Xerox Corporation. También se hace mención de marcas comerciales de otras empresas. PCL es una marca comercial de Hewlett-Packard Company. MS, MS-DOS, Windows NT, Microsoft LAN Manager, Windows 95 y Windows 98 son marcas comerciales de Microsoft Corporation. Adobe
®
y PostScript® son marcas comerciales de Adobe Systems Incorporated. TrueType es una marca comercial de Apple Computer, Inc. OS/2 es una marca comercial de International Business Machines Corporation. Sun y Solaris son marcas comerciales de Sun Corporation.
Esta impresora contiene emulaciones de los lenguajes de comandos PCL 5e y PCL 6 de Hewlett Packard (reconoce comandos HP PCL 5e y PCL 6) y procesa estos comandos de una manera compatible con los productos de impresora Laserjet de Hewlett Packard.
Este producto incluye una implementación de LZW con licencia patente 4.558.302 de EE.UU.
Este documento se modifica periódicamente. Las actualizaciones técnicas se incluirán en ediciones posteriores.
Copyright ©2000, Xerox Corporation. Todos los derechos reservados.

Contenido i

Capítulo 1
Notas de seguridad
Nota, Símbolos de precaución y advertencia ........................... 2
Seguridad eléctrica ................................................................. 3
Seguridad de mantenimiento.................................................. 4
Precauciones de seguridad...................................................... 5
..................................................... 1
Aspectos básicos de la impresora ............................ 1-1
Introducción........................................................................ 1-3
Funciones de la impresora.................................................... 1-4
Manejo del papel ............................................................. 1-4
Orden automático de bandejas ........................................ 1-6
Conectividad.................................................................... 1-7
Lenguajes de descripción de página .................................. 1-8
Impresión borde a borde .................................................. 1-8
Identificación e intercambio automático de lenguaje ......... 1-8
Resolución........................................................................ 1-9
Fonts................................................................................ 1-9
Almacenamiento automático de fonts y macros ................ 1-9
Velocidad de impresión................................................... 1-10
Guía del usuario
Expansión de memoria ................................................... 1-10
Opción Unidad de disco duro.......................................... 1-11
Impresión confidencial.................................................... 1-11
Impresión de prueba ...................................................... 1-11
Enviar una vez, RIP una vez, Imprimir muchos................1-12
Economizador de energía ............................................... 1-13
Informes generados por la impresora .............................. 1-14
Componentes de la impresora............................................ 1-15
Impresión de una Hoja de configuración ............................1-18
Documentación de la impresora......................................... 1-19
Documentación impresa................................................. 1-19
CD del producto.............................................................1-20
CD del software de administración de la impresora .........1-20
Capítulo 2
Capítulo 3
Carga de materiales de impresión ........................... 2-1
Selección de materiales de impresión.................................... 2-2
Almacenamiento del papel................................................... 2-7
Carga del papel................................................................... 2-8
Bandejas 1, 2 y 3 (si están instaladas).............................. 2-9
Bandejas 4 y 5 en el Alimentador de 2500 hojas............. 2-14
Alimentador especial de 50 hojas.................................... 2-17
Alimentador de 100 sobres............................................. 2-23
Cambio automático de bandejas ....................................... 2-24
El tamaño y tipo de papel no coinciden...........................2-25
Impresión dúplex (a dos caras) .......................................... 2-26
Impresión ................................................................ 3-1
Introducción........................................................................ 3-2
Uso de los Controladores de impresora................................. 3-3
Instalación de los Controladores de impresora................... 3-4
Configuración de los Controladores de impresora .............. 3-4
Uso de las Funciones de la impresora ................................ 3-5
Guía del usuario
Uso del Panel de control ...................................................... 3-9
Visor .............................................................................. 3-10
Indicadores luminosos .................................................... 3-11
Teclas ............................................................................ 3-12
Opciones de menús ........................................................3-14
Imprimir un trabajo con contraseña................................ 3-28
Eliminar un trabajo con contraseña ................................ 3-29
Generación de un Informe de impresora.......................... 3-30
Uso del Buzón/clasificador de 10 bandejas ..................... 3-31
Impresión dúplex (a dos caras) ....................................... 3-32
Uso de la Acabadora .........................................................3-34
Características................................................................ 3-34
Capacidad de las bandejas............................................. 3-37
Posiciones de grapado.................................................... 3-38
Condiciones de excepción de la salida del papel .............. 3-43
Capítulo 4
Capítulo 5
Mantenimiento de la impresora .............................. 4-1
Mantenimiento regular de la impresora................................ 4-2
Limpieza de la impresora.................................................. 4-2
Reemplazo del cartucho para impresión láser....................... 4-3
Configuración estándar .................................................... 4-4
Configuración dúplex ....................................................... 4-7
Instalación del Kit de mantenimiento ................................. 4-10
Adición de grapas a la Acabadora......................................4-11
Resolución de problemas ......................................... 5-1
Antes de iniciar la resolución de problemas........................... 5-3
Hardware......................................................................... 5-4
Software .......................................................................... 5-4
Bandejas y cubiertas......................................................... 5-4
Materiales de consumo..................................................... 5-4
Mensajes de error................................................................ 5-5
Guía del usuario
Atascos .............................................................................. 5-6
Causas de atascos............................................................ 5-6
Despeje de atascos ........................................................... 5-6
Despeje del Área A (sin Módulo dúplex) .......................... 5-14
Despeje del Área A (con Módulo dúplex) ......................... 5-16
Despeje del Área B.......................................................... 5-18
Despeje del Área C ......................................................... 5-18
Despeje del Área D......................................................... 5-19
Despeje del Área E.......................................................... 5-20
Despeje del Área F.......................................................... 5-20
Despeje del Área G......................................................... 5-21
Despeje del Área H ......................................................... 5-21
Despeje de la bandeja 5 ................................................. 5-22
Despeje del Módulo dúplex............................................. 5-24
Resolución de problemas de impresión ............................... 5-26
Resolución de problemas de calidad de impresión............... 5-30
Fuentes adicionales de asistencia para
la resolución de problemas................................................. 5-38
Guía del usuario
Apéndice A
Apéndice B
Especificaciones de la impresora ............................. A-1
Notas y certificados ................................................. B-1
Notas FCCEE.UU. ............................................................. B-2
Radiofrecuencia................................................................ B-2
CertificadosCanadá.......................................................... B-5
60 HZ, 115V.................................................................... B-5
Mercados europeos.............................................................. B-6
EN55022......................................................................... B-7
Aprobación de precauciones de tensión
extra baja de seguridad ....................................................... B-8

Notas de seguridad

La impresora y los materiales de consumo recomendados han sido diseñados y probados para cumplir con estrictas normas de seguridad. Al prestar atención a las notas que siguen, garantizará el funcionamiento continuo y seguro de su impresora.
1

Nota, Símbolos de precaución y advertencia

Nota, Símbolos de precaución y advertencia
En esta Guía del usuario, y en las demás guías de impresora, se usan varios símbolos para hacer hincapié en información útil, importante y crítica. Los símbolos son los siguientes:
Este símbolo precede información especialmente útil o práctica acerca de su impresora.
Este símbolo indica que debe tener precaución para no realizar una acción que pueda dañar o disminuir el rendimiento de su impresora.
2 Guía del usuario
Este símbolo indica que debe prestar atención para no realizar una acción que pueda ocasionar lesiones físicas.
El tamaño de los símbolos es más pequeño cuando se los emplea en un paso. No obstante, su importancia es la misma.

Seguridad eléctrica

Seguridad eléctrica
 Utilice el cordón de alimentación que se provee con la
impresora.
 No coloque la impresora donde haya posibilidades de
que alguien pise el cordón de alimentación.  No coloque objetos sobre el cordón de alimentación.  No anule ni desactive los dispositivos de seguridad
mecánicos o eléctricos.  No obstruya ni cubra las ranuras ni las aberturas de la
impresora. Si no cuenta con la ventilación adecuada, la
impresora puede sobrecalentarse.
No introduzca objetos en las ranuras ni en las aberturas de la impresora. El contacto con un punto de voltaje o el cortocircuito de una pieza puede ocasionar incendios o descargas eléctricas.
 Si percibe ruidos u olores no habituales, apague la
impresora de inmediato y desconecte el cordón de
alimentación. Comuníquese con el fabricante o con su
distribuidor para corregir el problema.  Si nota que el cordón de alimentación está dañado o
que la impresora sufrió algún daño accidental, apague
la impresora de inmediato, desconecte el cordón de
alimentación y llame al fabricante o al distribuidor.
❖ 3

Seguridad de mantenimiento

Seguridad de mantenimiento
 No intente efectuar un procedimiento de
mantenimiento del equipo que no esté descrito
específicamente en la documentación que acompaña a
la impresora.  No utilice productos de limpieza en aerosol. El uso de
suministros no aprobados puede originar situaciones
de bajo rendimiento del equipo y crear una situación
peligrosa.  No permita que se acumule polvo sobre la impresora;
utilice un trapo húmedo para quitarlo.  Utilice los materiales de limpieza y suministros sólo
como se especifica en este manual. Mantenga todos
estos materiales fuera del alcance de los niños.  No retire las cubiertas ni las protecciones que están
sujetas con tornillos a menos que esté instalando
equipos opcionales. Detrás de estas cubiertas no hay
piezas a las que usted pueda realizar mantenimiento o
servicio.
4 Guía del usuario
 Siga los procedimientos de mantenimiento que se
proporcionan en el Capítulo 4.

Precauciones de seguridad

La impresora y los suministros fueron diseñados y probados para cumplir con estrictas normas de seguridad. Éstas incluyen el examen y la aprobación por parte de agencias de seguridad, y el cumplimiento de los estándares establecidos para la protección del medio ambiente.
La atención a las normas de seguridad que siguen lo ayudará a garantizar el funcionamiento continuo y seguro de su impresora.
 Use los materiales y los suministros diseñados
específicamente para su impresora. El uso de materiales
no apropiados puede originar situaciones de bajo
rendimiento del equipo y posiblemente de peligro
físico.  Siga todas las advertencias e instrucciones marcadas o
suministradas con la impresora.  Coloque la impresora en un área libre de polvo cuyo
rango de temperatura oscile entre 41° F y 95° F (5° C y
35° C) y cuya humedad relativa sea del 15% al 85%.
Precauciones de seguridad
 Elija una ubicación para la impresora con suficiente
espacio para su funcionamiento y mantenimiento.  Coloque la impresora en un área en que haya
suficiente espacio para la ventilación y el servicio. El
espacio mínimo recomendado es de 10 pulg. (25 cm)
detrás de la impresora, 10 pulg. (25 cm) a cada lado, 24
pulg. (61 cm) delante y 30 pulg. (75 cm) arriba de ella.  No exponga la impresora a cambios bruscos de
temperatura ni de humedad.
❖ 5
Precauciones de seguridad
 No coloque la impresora cerca de una fuente de calor
ni en contacto directo con la luz solar.
 No coloque la impresora en una corriente de aire frío
proveniente de un sistema de aire acondicionado.
 Coloque la impresora sobre una superficie plana y
sólida que tenga la resistencia necesaria para soportar
el peso del equipo. El peso neto de la impresora oscila
entre las 99 y las 105 lbs. (45 a 48 kg).
 Si planea mover la impresora, asegúrese siempre de que
el carro del cartucho de impresora esté en pausa. Para
asegurarse de ello, apáguela antes de apagar su
computador.
 Tenga cuidado de no dejarla caer.  Vuelva a guardar la impresora en su caja original, si es
posible, para transportarla o enviarla. Asegúrese de
quitar el cartucho de tóner antes de guardar la
impresora.  No se recomienda accionar el interruptor de energía
con demasiada frecuencia.
6 Guía del usuario
 No apague la impresora mientras imprime.  No mueva la impresora mientras imprime.

Aspectos básicos de la impresora Capítulo1

Introducción
Funciones de la impresora .................................................. 1-4
Manejo del papel ........................................................... 1-4
Orden automático de bandejas ...................................... 1-6
Conectividad .................................................................. 1-7
Lenguajes de descripción de página ................................ 1-8
Impresión borde a borde ................................................ 1-8
Identificación e intercambio automático de lenguaje ....... 1-8
Resolución ...................................................................... 1-9
Fonts .............................................................................. 1-9
Almacenamiento automático de fonts y macros .............. 1-9
Velocidad de impresión ................................................. 1-10
Expansión de memoria ................................................. 1-10
Opción Unidad de disco duro ........................................ 1-11
Impresión confidencial .................................................. 1-11
Impresión de prueba .................................................... 1-11
Enviar una vez, RIP una vez, Imprimir muchos .............. 1-12
Economizador de energía ............................................. 1-13
...................................................................... 1-3
Capítulo 1: Aspectos básicos de la impresora 1-1
Aspectos básicos de la impresora
Informes generados por la impresora ............................ 1-14
Componentes de la impresora .......................................... 1-15
Impresión de una Hoja de configuración .......................... 1-18
Documentación de la impresora ....................................... 1-19
Documentación impresa ............................................... 1-19
CD del producto ........................................................... 1-20
CD del software de administración de la impresora ....... 1-20
1-2
Guía del usuario

Introducción

Introducción
En este capítulo se familiarizará con las funciones de la impresora y aprenderá a ubicar determinadas piezas de la impresora.
Antes de utilizar la impresora, asegúrese de realizar todos los pasos descritos en la Guía de instalación rápida que se provee con la impresora y de conectar los cables necesarios.
Es posible que la impresora tenga instaladas algunas funciones opcionales. En primer lugar, verifique las opciones exactas de su equipo antes de continuar. Si algunas de las funciones que se describen en esta sección no están disponibles en su equipo, puede agregarlas fácilmente. Para más información, consulte la Guía de suministros/opciones que se provee con la impresora.
Hay dos configuraciones de impresora diferentes:  La configuración de mesa.  La configuración de consola (que se encuentra encima
del alimentador opcional de 2500 hojas).
Más adelante en este capítulo, se mostrarán ejemplos de cada configuración, sin embargo, los gráficos de esta guía pueden referirse a cualquiera de las configuraciones al ilustrar una función o procedimiento.
Capítulo 1: Aspectos básicos de la impresora
1-3

Funciones de la impresora

Funciones de la impresora
La impresora cuenta con muchas funciones especiales que le permiten lograr los resultados que necesita para un trabajo de impresión específico. Las funciones muestran una ligera variación de acuerdo con las opciones que utilice y con la memoria que se haya instalado en la impresora. Esta sección lo ayudará a familiarizarse con las capacidades y las funciones de su impresora.

Manejo del papel

La impresora tiene varias opciones de entrada y de fuente de papel como se describe a continuación. Para obtener una lista de los tamaños y los tipos de material admitidos, consulte la sección Capacidades y tamaños de materiales
admitidos para bandejas de entrada (página 2-4) y Capacidades y tamaños de materiales de impresión admitidos para los compartimientos de salida (página 2-6).
Fuentes de entrada estándar
La impresora cuenta con tres fuentes de entrada estándar.  Bandeja 1 (500 hojas)  Bandeja 2 (500 hojas)  Alimentador especial múltiple (50 hojas)
Opciones de entrada
Hay dos opciones de entrada disponibles: El Alimentador opcional de 2500 hojas que consta de
una bandeja de 500 hojas y dos bandejas de 1000 hojas, lo que aumenta la capacidad de entrada total a 3500 hojas.
1-4 Guía del usuario
El Alimentador de 100 sobres tiene capacidad para un
máximo de 100 sobres. Reemplaza al Alimentador especial múltiple de 50 hojas.
Funciones de la impresora
Salida estándar
La impresora cuenta con dos destinos de salida estándar. El Compartimiento boca arriba de 200 hojas puede
contener hasta 200 hojas de papel Carta/A4.
El Compartimiento boca abajo de 500 hojas con
capacidad de desplazamiento puede contener hasta 500 hojas de papel y puede desplazar trabajos de impresión.
Opciones de salida
Hay dos opciones de salida adicionales disponibles. El Buzón/Clasificador de 10 compartimientos está
colocado sobre el Compartimiento boca abajo. Las impresiones pueden dirigirse a uno de los 10 compartimientos y cada compartimiento posee una capacidad de 100 hojas de 80 g (20 lbs). Hay dos modos Buzón/Clasificador diferentes:
Modo Buzón: Se puede utilizar cada
compartimiento del buzón por separado mediante las funciones de destino de trabajo del controlador de impresora.
Modo Destino del Organizador: Al imprimir varios
juegos, el buzón funciona como un organizador de copiadora. Cuando se solicitan hasta 10 juegos, el primer juego se envía al Compartimiento 1, el segundo al Compartimiento 2 y así sucesivamente.
Si se solicitan más de 10 juegos, se envía el trabajo completo al Compartimiento boca abajo.
Capítulo 1: Aspectos básicos de la impresora 1-5
Funciones de la impresora
La Acabadora de 2000 hojas se puede instalar sólo en
versiones de consola de la impresora (es decir, versiones que tienen el Alimentador de 2500 hojas). Tiene tres compartimientos de salida con una capacidad máxima total de 2000 hojas sin grapar, hasta 667 hojas sin grapar por compartimiento. Los tres compartimientos tienen capacidad de grapado. La salida grapada se entrega boca abajo.
La grapadora puede grapar juegos de hasta 50 hojas. Tiene tres posiciones de grapado.
El cartucho de grapado que el mismo cliente puede reemplazar contiene 5000 grapas.
Impresión dúplex
Puede imprimir documentos por ambos lados cuando se instala la opción Módulo dúplex.
Consulte la Guía de suministros/opciones para obtener información sobre la clasificación de las opciones de entrada y salida.
Orden automático de
bandejas
1-6 Guía del usuario
La impresora le permite configurar el orden automático de bandejas para los trabajos. Cuando una bandeja de entrada se queda sin papel, la impresora activa automáticamente otra bandeja (si está cargada con el mismo tipo y tamaño de papel). Esto significa que no es necesario cargar papel con tanta frecuencia. Asimismo, se puede instalar el alimentador de 2500 hojas opcional (con una bandeja de 500 hojas y dos de 1000) para ampliar la capacidad de impresión.
Funciones de la impresora

Conectividad

La impresora contiene las siguientes interfaces estándar para conectarse a una red o computador host.
 Paralelo IEEE 1284  Bus serie universal (USB)  Ethernet 10/100Base-T Interfaces opcionales:  Ethernet 10Base2 Token Ring  Serie RS232 La instalación de la interfaz de red opcional desactiva la
interfaz Ethernet 10/100Base-T en la tarjeta. La eliminación de la interfaz de red opcional activa nuevamente las funciones de Ethernet 10/100Base-T.
Para obtener información acerca de los protocolos y los ambientes de red admitidos, consulte la Guía de información técnica incluida en el CD del producto.
Capítulo 1: Aspectos básicos de la impresora 1-7
Funciones de la impresora
Lenguajes de
descripción de página
Impresión borde a
borde
Identificación e
intercambio
automático de
lenguaje
La impresora incluye los siguientes Lenguajes de descripción de página (PDL):
 Una emulación de HP PCL 5e  Una emulación de HP PCL 6  Una emulación de HP PJL  Adobe PostScript 3
Puede imprimir trabajos de Emulación PCL y PostScript de borde a borde. Sin embargo, se incluye un margen de 4 mm en todos los lados, en cualquier tamaño de papel, en el que no se garantiza la calidad de impresión.
Esta función se puede seleccionar a través del Panel de control para los trabajos PCL o a través de los controladores de impresora para los trabajos PCL y PostScript. Observe que si selecciona esta función, hará que la impresión de los trabajos PCL se coloquen al comienzo y a la izquierda del borde de la página.
La impresora puede procesar trabajos PCL y PostScript. Cuando la opción Identificación de lenguaje de la impresora está activada, la impresora toma una muestra de la secuencia de datos entrante para determinar el lenguaje requerido por el trabajo de impresión. Luego, la impresora cambia al intérprete adecuado para ese trabajo.
1-8 Guía del usuario
La Identificación de lenguaje se puede configurar individualmente para cada puerto, o protocolo dentro de un puerto, desde los menús Paralelo, Serial, USB, Ethernet, Token Ring y Novell definiendo la configuración del PDL adecuado como predeterminado.
Con la opción Identificación de lenguaje activada, la impresora toma automáticamente una muestra de cada trabajo de impresión y cambia al lenguaje de procesamiento adecuado.
Funciones de la impresora

Resolución

Fonts

La impresora ofrece las siguientes resoluciones:  600 x 600 puntos por pulgada (ppp)  Calidad de 1200 x 1200 ppp  300 x 300 ppp (sólo PCL 5e) La impresora está configurada para imprimir a 600 x 600
ppp (puntos por pulgada). También puede imprimir trabajos con calidad de borrador en los que la impresora reduce automáticamente la cantidad de tóner a 2/3 (e imprime una salida de calidad de borrador). Se puede seleccionar el modo Borrador para cada trabajo desde los controladores de impresora.
Las emulaciones PCL utilizan fonts TrueType, Intellifont y mapa de bits. En la impresora residen 35 fonts Intellifont y 10 TrueType. Se pueden transferir otros fonts a la RAM del sistema, a la Memoria flash o al disco duro opcional.
PostScript 3 cuenta con 136 fonts, de los cuales hay 39 residentes en la impresora. Los fonts restantes están disponibles en el CD del producto para ser transferidos a la RAM del sistema, a la Memoria flash o al disco duro opcional.
Almacenamiento
automático de fonts y
macros
Cuando se están imprimiendo trabajos PostScript y PCL, la impresora almacenará automáticamente los fonts cargados, las macros y el ambiente PostScript completo cuando cambie al Lenguaje de descripción de impresora. Con esto se ahorra el tener que cargar fonts, macros y encabezamientos cada vez que el programa cambia entre PostScript y PCL.
Capítulo 1: Aspectos básicos de la impresora 1-9
Funciones de la impresora
Velocidad de
impresión
Expansión de
memoria
La velocidad de impresión depende del modelo o la configuración de la impresora y de la complejidad de los trabajos de impresión. La velocidad máxima de impresión es de 32 ó 40 ppm.
La impresora básica contiene 12 MB de Memoria flash y 32 MB de DRAM estándar instalada. Hay tres ranuras de opción, cada una de las cuales admite 16, 32 ó 64 MB de DIMMS de DRAM u 8 MB de Flash de DIMMS de ROM.
El máximo de memoria DRAM, tanto en la tarjeta como la agregada mediante DIMMS es 192 MB. Si se agrega memoria que supere este límite, será ignorada.
La memoria adicional proporciona las siguientes capacidades de impresora mejoradas:
 Caché adicional de fonts  Espacio adicional para fonts, macros e imágenes  Incremento en el rendimiento para las páginas
complejas y dúplex, y tamaños de papel más grandes
(A3/Doble carta)  PostScript VM aumentado  Juegos distribuidos sin la Unidad de disco duro
1-10 Guía del usuario
Puede aumentar esencialmente los fonts residentes de la impresora o crear macros residentes instalando DIMM de flash y transfiriendo recursos en forma permanente a esta memoria.
Los DIMM de memoria flash se instalan del mismo modo que los DIMM de RAM y en las mismas ranuras. Lea las instrucciones que acompañan a los DIMM o el Apéndice C de la Guía del administrador del sistema que se encuentra en el CD.
Funciones de la impresora
Opción Unidad de
disco duro
Impresión
confidencial

Impresión de prueba

También está disponible una Unidad de disco duro opcional, que se usa para almacenar fonts, fichas y macros, que permite la impresión de trabajos confidenciales y de prueba y la organización automática de múltiples juegos de un documento. (Para obtener más información sobre el uso de la Unidad de disco duro para transferir fonts y macros, consulte el Capítulo 3 de la Guía del administrador del sistema).
La impresora permite que los usuarios definan y controlen los denominados trabajos confidenciales. Cuando se envía un trabajo confidencial a la impresora, la impresión se retrasa hasta que se introduzca la contraseña asociada con dicho trabajo en el Panel de control de la impresora. Los trabajos confidenciales se definen y activan mediante los controladores de impresora o mediante una secuencia de comandos PJL. (Consulte el Capítulo 3 de la Guía del administrador del sistema). Esta función requiere la opción Unidad de disco duro.
La impresora le permite ver y revisar el primer juego de un trabajo de múltiples juegos antes de imprimir los juegos restantes. Esto se denomina impresión de prueba. Cuando envía un trabajo de prueba a la impresora, sólo el primer juego se imprime de inmediato. Luego puede ir a la impresora y revisar el primer juego. Dependiendo del resultado de la revisión, puede decidir si va a continuar imprimiendo los juegos restantes o si va a eliminar el trabajo ingresando al menú Contraseñas a través del Panel de control de la impresora. Los trabajos confidenciales se definen y activan mediante los controladores de impresora o mediante una secuencia de comandos PJL. (Consulte el Capítulo 3 de la Guía del administrador del sistema). Esta función requiere la opción Unidad de disco duro.
Capítulo 1: Aspectos básicos de la impresora 1-11
Funciones de la impresora
Enviar una vez, RIP
una vez, Imprimir
muchos
El controlador de impresora envía datos a la impresora sólo una vez, sin importar el número de copias especificado. Esto conserva valiosos recursos de la red y permite que los usuarios reanuden rápidamente sus aplicaciones.
Una vez que los datos llegan a la impresora, ésta analiza el trabajo para determinar la cantidad de memoria que requieren los datos rasterizados. Si hay memoria suficiente, la impresora realiza el Procesamiento de imagen rasterizada (RIP) sólo una vez y mantiene las páginas rasterizadas en memoria para usarlas al imprimir cada copia sucesiva.
La rasterización es una parte lenta del proceso de impresión. En muchas impresoras láser de grupos pequeños el procesamiento de rasterización se repite para cada copia sucesiva. La capacidad de la inteligencia de la impresora de determinar los trabajos que necesitan ser rasterizados una vez, permite la producción de múltiples juegos a velocidades nominales de la impresora. Esto mejora el rendimiento de los trabajos.
La impresora realiza automáticamente las tareas de Enviar una vez, RIP una vez e Imprimir muchos.
1-12 Guía del usuario
Funciones de la impresora
Economizador de
energía
Transcurridos 60 minutos de inactividad, la impresora desconecta automáticamente los componentes internos para reducir el consumo eléctrico. Automáticamente, vuelve a activar esos componentes al recibir un trabajo de impresión.
Mediante el sistema de menús del Panel de control, puede activar el modo de Economizador de energía de la impresora tras seleccionar 15, 30, 60, 90, 120 ó 180 minutos de inactividad. El valor predeterminado es sesenta minutos. También puede desactivar el modo Economizador de energía por completo.
Capítulo 1: Aspectos básicos de la impresora 1-13
Funciones de la impresora
Informes generados
por la impresora
Es posible imprimir cualquiera de los siguientes informes desde el menú Imprimir.
 La Hoja de configuración enumera el nombre de la
impresora, el nivel de revisión de software, las
configuraciones de los parámetros de comunicación,
las opciones instaladas, la configuración actual de
opciones en los conteos de impresión y en el sistema
de menús del Panel de control.  La Demostración PCL proporciona una muestra de las
capacidades de la impresora y enumera sus
características fundamentales.  La Lista fonts PCL muestra los fonts PCL que están
disponibles actualmente. La lista incluye los fonts
residentes, los almacenados en el disco duro o
memoria flash y los fonts permanentes transferidos
a la memoria del sistema.  La Lista fonts PS muestra los fonts PostScript que están
disponibles actualmente. La lista incluye los fonts
residentes, los almacenados en el disco duro o los
transferidos a la memoria del sistema.  La opción Mapa de menús imprime una página que
muestra la estructura del árbol de menús del panel de
control.
1-14 Guía del usuario
 Los técnicos en reparación y servicio utilizan la
impresión de prueba en caso de que se produzcan
problemas con la impresora.  El Directorio del disco enumera las estadísticas y el
directorio del sistema de archivos de disco, incluyendo
fonts, formularios y macros.  El Directorio de flash imprime una copia del directorio
de flash.  El Historial de fallas enumera las últimas 100 fallas
producidas en la impresora. Para obtener información sobre el menú Imprimir,
consulte el Capítulo 3: Impresión de la Guía del usuario y el Capítulo 1 de la Guía del administrador del sistema.

Componentes de la impresora

Los componentes principales de la impresora están detallados en las Figuras 1.1 a 1.4.
Figura 1.1 Componentes de la impresora básica
Vista frontal
1 Compartimiento de salida
boca arriba
2 Puerta A
3 Alimentador especial múltiple
de 50 hojas
4 Puerta B
5 Compartimiento de salida
boca abajo
6 Interruptor de energía
7 Panel de control
8 Cubierta delantera
9 Bandeja de papel 1
10 Bandeja de papel 2
Componentes de la impresora
Vista posterior
1 Receptáculo del cordón
de alimentación
2 Asideros
3 Tarjeta de controlador con
puertos de interfaz de host/red.
4 Conectores para el
Alimentador de 2500 hojas opcional, Buzón/Clasificador de 10 compartimientos, Acabadora y Módulo dúplex
Capítulo 1: Aspectos básicos de la impresora 1-15
Componentes de la impresora
Figura 1.2 Configuración de consola con opciones
Vista frontal
1 Buzón/Clasificador de
10 compartimientos
2 Compartimiento de salida
boca arriba
3 Módulo dúplex
4 Alimentador de 100 sobres
5 Alimentador de 2500 hojas
(con Bandejas de papel 3, 4 y 5)
Figura 1.3 Componentes reemplazables por el usuario
Vista frontal, Cubiertas abiertas
1 Fusor
2 Cartucho para impresión láser
3 Rodillo de transferencia de
polarización (BTR)
4 Rodillos de alimentación
1-16 Guía del usuario
Figura 1.4 Componentes de la acabadora
Vista frontal
1 Cubierta de transporte
2 Transporte del papel
3 Puerta de acceso de grapadora
4 Botón Unload (Descargar)
5 Compartimiento de salida 1
6 Compartimiento de salida 2
7 Compartimiento de salida 3
Componentes de la impresora
Vista desde arriba
1 Área E
2 Área F
3 Puerta G
4 Área H
Capítulo 1: Aspectos básicos de la impresora 1-17

Impresión de una Hoja de configuración

Impresión de una Hoja de configuración
Imprimir una Hoja de configuración es una manera conveniente de probar la operación de una impresora básica y de determinar el modo en que la impresora está configurada.
Al determinar la siguiente secuencia de operación desde el Panel de control, se imprimirá una Hoja de configuración.
1. Presione Menú arriba o Menú abajo hasta
que vea:
Menús menú Imprimir
en el Visor.
2. Presione Ítem arriba o Ítem abajo hasta que
aparezca:
Menú Imprimir Hoja de configuración
1-18 Guía del usuario
en el Visor.
3. Presione Entrar . Se imprimirá la Hoja de
configuración.

Documentación de la impresora

Se puede tener acceso a la documentación de la impresora desde diferentes lugares. Esta sección servirá de mapa de rutas inicial para llegar a dicha documentación.
Documentación de la impresora
Documentación
impresa
Usted ha recibido la siguiente documentación:
1. Guía de instalación rápida, que le muestra cómo instalar y hacer funcionar su impresora.
2. Guía del usuario, que le proporciona información básica y necesaria para utilizar su impresora. (Información más detallada del usuario se incluye en la Guía del administrador del sistema en el CD del producto).
3. Guía de instalación rápida en red, que le muestra brevemente cómo conectar su impresora a una red en su ambiente específico. (Se incluye información más detallada acerca de Redes/ambientes en la Guía de información técnica incluida en el CD del producto).
Capítulo 1: Aspectos básicos de la impresora 1-19
Documentación de la impresora

CD del producto

Este CD contiene la siguiente información:  Guía del usuario Guía del administrador del sistema
La Guía del administrador del sistema también contiene una considerable cantidad de información más detallada del usuario.
Los documentos contenidos en el CD figuran como archivos PDF con capacidades de hipervínculo que le permiten pasar rápidamente y tener acceso a diferentes áreas del documento. Además, después de tener acceso a la o las páginas de información que está buscando, puede imprimir la o las páginas que desee en lugar de imprimir todo el capítulo o el manual. Si no cuenta con un lector de archivos PDF en el sistema, también puede instalar uno desde este CD.
Este CD también contiene los controladores de impresora. La mayor parte de la documentación de los controladores se proporciona a través de los archivos de AYUDA incluidos con los controladores.
CD del software de
administración de la
impresora
1-20 Guía del usuario
Se suministran Guías del usuario para cada una de las principales utilidades de administración de la impresora. Para obtener más información, consulte el folleto que se adjunta con cada CD.
Dado que los CD proporcionan tanta información importante, por favor asegúrese de almacenarlos en un lugar seguro.

Carga de materiales de impresión Capítulo2

Selección de materiales de impresión
Almacenamiento del papel ................................................. 2-7
Carga del papel ................................................................. 2-8
Bandejas 1, 2 y 3 (si están instaladas) ............................ 2-9
Bandejas 4 y 5 en el Alimentador de 2500 hojas ........... 2-14
Alimentador especial de 50 hojas .................................. 2-17
Alimentador de 100 sobres ........................................... 2-23
Cambio automático de bandejas ..................................... 2-24
El tamaño y tipo de papel no coinciden ......................... 2-25
Impresión dúplex (a dos caras) ........................................ 2-26
.................................. 2-2
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-1

Selección de materiales de impresión

Selección de materiales de impresión
Este capítulo lo ayudará a comprender los tipos de papel que puede utilizar con su impresora y también a colocar los materiales de impresión en los diversos orígenes de entrada de la impresora.
La Tabla 2.1 en la página 2-4 muestra el tamaño del papel, de los sobres y de otros materiales de impresión que puede utilizar con todas las bandejas de entrada.
La Tabla 2.2 en la página 2-6 enumera las capacidades de los compartimientos de salida de la impresora.
La impresora admite los siguientes pesos de papel:  17-75 lbs (64-200 g/m  17-44 lbs (64-165 g/m
especial de 50 hojas
 17-28 lbs (64-105 g/m
2
) a través de bandejas de papel
2
) a través del Alimentador
2
) con impresión dúplex
 El Alimentador opcional de 2500 hojas soporta 17-28
lbs. (64-105 g/m
El uso de tamaños no listados en la Tabla 2.1, o de materiales de impresión no recomendados para las impresoras láser, puede ocasionar atascos de papel y problemas en la calidad de impresión.
2
)
2-2
Guía del usuario
Selección de materiales de impresión
No se admite el uso de los siguientes materiales de impresión en la impresora. Su uso puede ocasionar altos niveles de atasco y otros problemas relacionados con el manejo del papel:
 Papel muy grueso o muy fino  Papel con mucha textura  Papel que ya se haya impreso (se admite el uso de papel
con membrete preimpreso)  Papel arrugado, rasgado o doblado  Papel húmedo o mojado  Papel con curvatura  Papel con carga electrostática  Papel con adhesivo  Papel con revestimiento especial  Papel que no pueda soportar una temperatura de
150º C (302º F) Papel térmico  Papel carbón  Transparencias universales  Papel con sujetadores, tiras, grapas, cintas, etc.  Etiquetas con exposición de la hoja posterior.
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-3
Selección de materiales de impresión
Tabla 2.1 Capacidades y tamaños de materiales admitidos para bandejas
de entrada
Tamaño del material de impresión
297x420 mm
A3
210x297 mm
A4
148x210 mm
A5
105x148 mm
A6
Estamento
B5-JIS
B4-JIS
182x257 mm
257x364 mm
Ejecutivo
8,5x11
Carta
8,5x13
Folio
Oficio
8,5x14
Doble carta
1
2
SEF
2
LEF
LEF
SEF
5,5x8,5
LEF
LEF
SEF
7,25x10,5
LEF
LEF
SEF
SEF
11x17
SEF
Capacidad
Alimentador
especial de
50 hojas
Bandeja 1
Bandeja 2 Bandeja 3
Bandeja 4 Bandeja 5

 
500 500/
bandeja
1000/
bandeja
50 100
Alimenta-
dor de
100 sobres
1
Para los tamaños de materiales de impresión que se aceptan con el Módulo dúplex, consulte la
Tabla 2.3 en la página 2-26
2
SEF = Alimentación por borde corto, LEF = Alimentación por borde largo.
3
Capacidad máxima usando una resma de papel de 20 lbs. (80 g/m2).
2-4 Guía del usuario
.
Tabla 2.1 Página 1 de 2
Selección de materiales de impresión
Tabla 2.1 Capacidades y tamaños de materiales admitidos para bandejas
de entrada (continuación)
Tamaño del material de impresión
1
Bandeja 1
Bandeja 2 Bandeja 3
Bandeja 4 Bandeja 5
Alimentador
especial de
50 hojas
Sobres COM-10
Monarch
110x220 mm
DL
162x229 mm
C5
4,1x9,5
3,8x7,5
LEF
LEF
LEF
LEF
Transparencias
210x297 mm
A4 Carta
8,5x11
LEF
LEF
Etiquetas
210x297 mm
A4 Carta
8,5x11
LEF
LEF
Personalizado
Ancho: 110-297 mm/3,9-11,7 Largo: 148-432 mm/5,8-17
Capacidad
3
500 500/
bandeja
1000/
bandeja
Tabla 2.1 Página 2 de 2
1
Para los tamaños de papel que se aceptan con el Módulo dúplex, consulte la Tabla 2.3 en la página 2-26.
2
SEF = Alimentación por borde corto, LEF = Alimentación por borde largo.
3
Capacidad máxima usando una resma de papel de 20 lbs. (80 g/m2).
Alimenta-
dor de
100 sobres
   
   
 
 
50 100
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-5
Selección de materiales de impresión
Tabla 2.2 Capacidades y tamaños de materiales de impresión admitidos para los
compartimientos de salida
Tamaño del material de impresión
297x420 mm
A3
210x297 mm
A4
148x210 mm
A5
105x148 mm
A6
Estamento
B5-JIS
B4-JIS
Ejecutivo
Carta
8,5x13
Folio
Oficio
Doble carta
5,5x8,5
182x257 mm
257x364
7,25x10,5
8,5x11
8,5x14
11x17
mm
Sobres COM-10
Monarch DL C5
4,1x9,5
3,8x7,5 110x220 mm 162x229 mm
Compartimient
o boca abajo
Compartimient
o boca arriba
Buzón/
Clasificador de 10
compartimientos
  
Grapadora/
acabadora de 3
compartimientos
1
  
  

  
  
  
1
  
  
  
  
  
   
   
1
1
1
Transparencias
210x297 mm
A4 Carta
8,5x11
 
 
Etiquetas
210x297 mm
A4 Carta
8,5x11
 
 
Personalizado 
Capacidad
2
500 200 100/
compartimiento
1
Capacidad máxima para estos tamaños es 333 hojas/compartimiento.
2
Capacidad máxima usando una resma de papel de 20 lbs. (80 g/m2).
2-6 Guía del usuario
667/
compartimiento

Almacenamiento del papel

La calidad de impresión se optimiza cuando el papel y los otros materiales de impresión se almacenan correctamente. Un almacenamiento apropiado asegura una calidad de impresión óptima y una operación sin problemas de la impresora.
 Almacene el papel sobre una superficie plana, en un
ambiente de humedad relativamente baja.
 Evite almacenarlo de manera que se arrugue, se doble,
se curve, etcétera.
 No desenvuelva el papel hasta que esté listo para
utilizarlo y vuelva a envolver el papel que no esté empleando.
 No exponga el papel directamente a la luz solar o a una
humedad alta.
Almacenamiento del papel
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-7

Carga del papel

Carga del papel
La impresora acepta papel de las bandejas de entrada siguientes:
 Bandejas 1 y 2 (de 500 hojas cada una) en la impresora
(consulte la página 2-9)
 Bandeja 3 (de 500 hojas), la bandeja superior en el
Alimentador especial de 2500 hojas (vea la página 2-9)
 Bandejas 4, inferior izquierda, y 5, inferior derecha, (de
1000 hojas cada una) en el Alimentador especial de 2500 hojas (consulte la página 2-14)
 Alimentador especial de 50 hojas en la impresora (vea
la página 2-17)
 Alimentador de 100 sobres opcional (vea la
página 2-23)
 No intente cargar papel durante la impresión en una
bandeja que está actualmente en uso.
2-8 Guía del usuario
 No sobrecargue las bandejas.  Use sólo los materiales de impresión especificados en
la Tabla 2.1 en la página 2-4 y evite el uso de los que figuran en la página 2-2.
Las bandejas múltiples de la impresora le permiten dedicar determinadas bandejas a tamaños y tipos de papel específicos. Por ejemplo, si tiene aplicaciones que requieren impresión en papel con membrete, puede dedicar una de las bandejas de la impresora a este papel.
Carga del papel
Bandejas 1, 2 y 3
(si están instaladas)
Las Bandejas 1 y 2 en la impresora, y la Bandeja 3 en el Alimentador opcional de 2500 hojas, pueden contener hasta 500 hojas de 20 lbs. (80 g/m sección Selección de materiales de impresión (página 2-2) para los tamaños y pesos admitidos de papel.
Retire la bandeja (la bandeja 1 se muestra al lado) hasta
1
que se detenga.
Prepare una pila de papel y asegúrese de que los extremos
2
estén alineados.
2
) cada una. Consulte la
Levante suavemente la guía de papel y deslícela hasta que
3
se detenga.
Si está reemplazando papel del mismo tamaño, vaya al Paso 5 de la página 2-10.
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-9
Carga del papel
Baje la palanca gris y deslice la guía de papel lateral hasta
4
que se detenga.
Coloque el papel en la bandeja, entre las guías de papel
5
(vea la Figura 2.1 en la página 2-12 y la Figura 2.2 en la página 2-13 para la orientación).
No apile papel por encima de la marca indicada.
Ajuste la guía lateral a la longitud del papel.
6
2-10 Guía del usuario
Alinee los bordes de la pila de papel.
7
Ajuste la guía de papel al ancho del papel.
8
Asegúrese de que la guía esté asegurada firmemente en el orificio de guía en la parte inferior de la bandeja y que las guías lateral y de anchura estén ajustadas correctamente para el tamaño de papel en uso.
Si cambia el tamaño del papel, es posible que desee
9
colocar la etiqueta correcta del tamaño en la ranura correspondiente en la parte delantera de la bandeja.
Empuje la bandeja hacia la impresora hasta que se
10
enganche.
Carga del papel
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-11
Carga del papel
Figura 2.1 Orientación de las bandejas 1, 2 y 3 (alimentación por borde largo)
Vista superior
Impresión dúplex
1
Impresión símplex
2
Cargue los tamaños de papel siguientes con el borde largo a la izquierda (hacia la impresora):
Carta Estamento Ejecutivo A4 A5 B5-JIS
2-12 Guía del usuario
Figura 2.2 Orientación de las bandejas 1, 2 y 3 (alimentación por borde corto)
Vista superior
Impresión dúplex
1
Impresión símplex
2
Cargue los tamaños de papel siguientes con el borde corto a la izquierda (hacia la impresora):
Oficio Folio Doble carta A3 B4-JIS
El papel en esta ilustración
se ve como papel tamaño carta o A4, pero no lo es. El gráfico es sólo una representación genérica de los tamaños de papel listados anteriormente.
Carga del papel
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-13
Carga del papel
Bandejas 4 y 5 en
el Alimentador
de 2500 hojas
Las bandejas 4 y 5 en el Alimentador opcional de 2500 hojas tienen capacidad hasta un máximo de 1000 hojas de 20 lbs. (80 g/m Ejecutivo). El procedimiento siguiente usa la bandeja 4 como un ejemplo, pero puede usarse también para la bandeja 5.
Tire de la bandeja hasta que se detenga.
1
Prepare una pila de papel y asegúrese de que los extremos
2
estén alineados.
2
) cada una (sólo en tamaño A4, Carta y
2-14 Guía del usuario
Coloque papel en la bandeja, hacia el lado izquierdo
3
(consulte la Figura 2.3 en la página 2-16 para la orientación). Deslice el retén.
No apile papel por encima de la marca indicada.
Vuelva a introducir la bandeja.
4
.
Carga del papel
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-15
Carga del papel
Figura 2.3 Orientación del papel en las bandejas 4 y 5
Vista superior de la bandeja 4
Impresión dúplex
1
Impresión símplex
2
Cargue los tamaños siguientes con el borde largo hacia la izquierda (hacia la impresora):
Carta Ejecutivo A4
Vista superior de la bandeja 5
1
Impresión dúplex Impresión símplex
2
Cargue los tamaños siguientes con el borde largo hacia la izquierda (hacia la impresora):
Carta Ejecutivo A4
2-16 Guía del usuario
Carga del papel
Alimentador especial
de 50 hojas
El Alimentador especial de 50 hojas admite hasta 50 hojas de papel de 20 lbs. (80 g/m Selección de materiales de impresión (página 2-2) para los tamaños y pesos de materiales de impresión admitidos.
Si es necesario, retire la extensión de la bandeja para
1
ajustar la longitud del papel a usar.
Coloque el papel a la derecha del Alimentador especial
2
(consulte la Figura 2.4 en la página 2-19 y la Figura 2.5 en la página 2-20 para la orientación del papel y la Figura 2.6 en la página 2-21 para la orientación de los sobres).
2
). Consulte la sección
Empuje la guía de papel para que toque apenas la pila de
3
papel (para asegurar que toca el sensor de papel).
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-17
Carga del papel
Empuje el papel lo que más se pueda dentro de la
4
impresora.
Cuando haya finalizado de imprimir con el Alimentador
5
especial, retire el papel restante de la bandeja y vuelva a empujar la extensión de la bandeja (si es necesario), dado que el papel se alimentará desde el Alimentador especial si está seleccionada en la secuencia de bandejas.
2-18 Guía del usuario
Carga del papel
Figura 2.4 Orientación del papel en el Alimentador especial de 50 hojas (por el borde largo)
Vista superior
Impresión símplex
1
Impresión dúplex
2
Cargue los tamaños de papel siguientes con el borde largo hacia la impresora:
Carta Estamento Ejecutivo A4 A5
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-19
Carga del papel
Figura 2.5 Orientación del papel en el Alimentador especial de 50 hojas (por el borde corto)
Vista superior
Impresión símplex
1
Impresión dúplex
2
Cargue los tamaños de papel siguientes con el borde corto hacia la impresora:
Oficio Folio Doble carta A3 A6
2-20 Guía del usuario
Carga del papel
Figura 2.6 Orientación de los sobres en el Alimentador especial de 50 hojas
1
Vista superior
Sobre Com-10, DL o
1
Monarch Sobre C5
2
1
Algunas aplicaciones PostScript requieren que los sobres y las postales se carguen con la esquina del domicilio del
remitente en el lado derecho de la pila y hacia la impresora a medida que se alimentan. Compruebe la aplicación para una apropiada orientación.
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-21
Carga del papel
Figura 2.7 Orientación de la Transparencia en el Alimentador especial de 50 hojas
Vista superior
Transparencia
1
La tira debe estar sobre el
borde anterior de la transparencia. El lado rugoso de la transparencia debe estar cara arriba y el liso, cara abajo.
2-22 Guía del usuario
Carga del papel
Alimentador
de 100 sobres
El Alimentador de 100 sobres es un dispositivo opcional de manejo del papel disponible para la impresora. Consulte la Tabla 2.1 en la página 2-4 para los tamaños de sobres admitidos.
Prepare una pila de sobres y asegúrese de que todas las
1
lengüetas estén cerradas y que los sobres no estén pegados.
Levante el retén de los sobres e introduzca la pila de sobres
2
con las lengüetas hacia arriba y los bordes largos hacia la impresora.
Deslice la guía lateral de manera que toque apenas los
3
bordes de la pila de sobres.
Para evitar atascos del papel, no apile los sobres encima de la marca límite y no intente añadir sobres durante la impresión.
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-23

Cambio automático de bandejas

Cambio automático de bandejas
El cambio automático de bandejas, disponible para los trabajos PCL y PostScript, permite agrupar dos o más bandejas de entrada en una bandeja lógica, y en un orden específico por el que se buscarán para cumplir con la solicitud de entrada. El cambio de bandejas es útil para:
 Incrementar la capacidad del papel.
Cuando la bandeja se queda sin papel, la impresora intercambia automáticamente a la bandeja siguiente en la secuencia, siempre que el tamaño y el tipo de papel sea el mismo que el de la bandeja actual.
 Buscar el tamaño y el tipo de papel correcto.
Si el tamaño y el tipo de papel especificados en su aplicación de software no coinciden con el papel cargado en la bandeja de papel actual, la impresora busca automáticamente un tamaño y tipo de papel que coincidan en la bandeja siguiente en la secuencia.
 Cargar papel en una bandeja mientras se imprime
desde otra bandeja (cargar una bandeja vacía durante la impresión).
2-24 Guía del usuario
El intercambio de bandejas es posible mediante la opción Orden bandejas en el Menú Bandejas en el panel de control. Permite agrupar las bandejas 1 y 2 de la impresora en el Alimentador especial de 50 hojas y las bandejas 3, 4 y 5 en el Alimentador de 2500 hojas (si está instalado) para obtener una variedad de combinaciones. El cambio de bandejas también se puede desactivar.
El Alimentador especial de 50 hojas aparece como MBF (Alimentador especial de hojas múltiples) en los ajustes de Secuencia de bandejas del Panel de control.
Cambio automático de bandejas
El tamaño y tipo de
papel no coinciden
Una condición de conflicto de tamaño y tipo de papel se produce cuando el tamaño solicitado no está disponible en la impresora. Puede ocurrir cuando se está acabando el papel en una bandeja que está configurada con el papel requerido o cuando se solicita papel que no está configurado en la impresora. La impresora queda fuera de línea en condiciones de conflicto de papel. Una vez resuelta la condición de conflicto de papel, la impresora vuelve automáticamente a ponerse en línea y continúa imprimiendo.
Si una bandeja está configurada para el papel solicitado pero la bandeja no tiene papel, el visor le solicitará que cargue el papel solicitado (tamaño y tipo) en la bandeja apropiada. Después de cargar la bandeja, continuará la impresión.
Si ha solicitado un papel que no está configurado en la impresora, se le solicitará que cargue el papel requerido en la primera bandeja de la configuración del Alimentador especial múltiple.
Si no desea cargar papel en la primera bandeja de la configuración, cuenta con dos opciones:
 Cargar una de las bandejas con el tamaño requerido y
reconfigurarla en el Menú Bandejas para cumplir con el tipo de papel solicitado.
Presionar Valor arriba o Valor abajo para
desplazarse por todas las bandejas que muestran el tamaño y el tipo de papel disponible en cada una de ellas. Si uno de los tipos de papel alternativos es correcto, al presionar Entrar continuará la impresión con el papel nuevo. Las bandejas se buscan en el orden especificado en la configuración Secuencia de bandejas.
Capítulo 2: Carga de materiales de impresión 2-25

Impresión dúplex (a dos caras)

Impresión dúplex (a dos caras)
Después de instalar el Módulo dúplex opcional y de activarlo en el Panel de control, podrá imprimir trabajos a dos caras (dúplex). La impresión dúplex también se puede activar en el controlador de la impresora.
Use sólo el tamaño de papel que se muestra en la Tabla 2.3 para los trabajos a dos caras. No utilice sobres, cardstock, transparencias ni etiquetas para trabajos dúplex.
Tabla 2.3 Tamaños de papel usados con el
Módulo dúplex
Tamaño del papel
(297 x 420 mm)
A3
(210 x 297 mm)
A4
(148 x 210 mm)
A5
(257 x 364 mm)
B4-JIS
(182 x 257 mm)
B5-JIS
Estamento
Ejecutivo
Carta
Folio
Oficio
Doble carta
(5,5 x 8,5 / 140 x 216 mm)
(7,25 x 10,5 / 216 x 279 mm)
(8,5 x 11 / 216 x 279 mm)
(8,5 x 13 / 216 x 330 mm)
(8,5 x 14 / 216 x 356 mm)
(11 x 17 / 279 x 432 mm)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
17-28 lbs. (64-105g/m2)
Peso
Consulte la Figura 2.1 en la página 2-12 y la Figura 2.4 en la página 2-19 para obtener la orientación apropiada del papel perforado y con membrete cuando imprime dúplex.
2-26 Guía del usuario

Impresión Capítulo3

Introducción
Uso de los Controladores de impresora ............................... 3-3
Instalación de los Controladores de impresora ................. 3-4
Configuración de los Controladores de impresora ............ 3-4
Uso de las Funciones de la impresora .............................. 3-5
Uso del Panel de control .................................................... 3-9
Visor ............................................................................ 3-10
Indicadores luminosos .................................................. 3-11
Teclas .......................................................................... 3-12
Opciones de menús ...................................................... 3-14
Imprimir un trabajo con contraseña .............................. 3-28
Eliminar un trabajo con contraseña .............................. 3-29
Generación de un Informe de impresora ........................ 3-30
Uso del Buzón/clasificador de 10 bandejas ................... 3-31
Impresión dúplex (a dos caras) ..................................... 3-32
Uso de la Acabadora ....................................................... 3-34
Características .............................................................. 3-34
Capacidad de las bandejas ........................................... 3-37
...................................................................... 3-2
Posiciones de grapado .................................................. 3-38
Condiciones de excepción de la salida del papel ............ 3-43
Capítulo 3: Impresión 3-1

Introducción

Introducción
Este capítulo brinda información sobre:  Uso de los controladores de impresora para verificar la
salida de la impresora.
 Las funciones del Panel de control de la impresora y su
utilización para generar informes de impresora como por ejemplo, la Hoja de configuración.
Para obtener información sobre el software de administración de impresoras y los temas específicos de impresión en red, vea la documentación en el CD-ROM de la impresora.
3-2
Guía del usuario

Uso de los Controladores de impresora

Su impresora le ofrece varias funciones especiales diseñadas para producir copias en blanco y negro de la mejor calidad a la vez que le brinda la flexibilidad que usted necesita para imprimir una gran variedad de documentos. A estas funciones se accede mediante los controladores de impresora.
El modo de acceso a estas funciones depende del controlador de impresora que esté utilizando y del sistema operativo del computador.
Su impresora admite los controladores de impresora PCL enumerados en la Tabla 3.1 y los controladores de impresora PostScript enumerados en la Tabla 3.2.
Para aprovechar al máximo todas las funciones de la impresora al imprimir trabajos PCL o PostScript, instale el o los controladores adecuados.
Uso de los Controladores de impresora
Tabla 3.1 Controladores de impresora de
Emulación PCL
Ambiente Controlador de impresora
Windows Windows 95/98
Windows NT 4.0
Capítulo 3: Impresión 3-3
Uso de los Controladores de impresora
Tabla 3.2 Controladores de impresora PostScript
Ambiente Controlador de impresora
Instalación de los
Controladores de
impresora
Configuración de los
Controladores de
impresora
Windows
IBM OS/2
Macintosh
UNIX (Sun Solaris, Sun OS, SCO UNIX, IBM AIX, HP-UX, DEC)
Dentro de la cubierta de la caja del CD-ROM del producto, hay un folleto con instrucciones sobre la manera de cargar los controladores de impresora. Además, el Administrador del sistema también puede transferir los controladores directamente a la estación de trabajo.
Cuando use por primera vez cualquiera de los controladores de impresora, asegúrese de configurarlo para la impresora y las opciones instaladas (como por ejemplo, el Disco duro y el Alimentador de 2500 hojas). Esta configuración aparece en la lengüeta Configuración de impresora del controlador. Si tiene dudas acerca de las opciones que admite su impresora, puede verificarlas imprimiendo una Hoja de configuración del Panel de control de la impresora, según se describe en la sección Generación de un Informe de impresora (página 3-30).
Windows 95/98 Windows NT 3.5.1 Windows NT 4.0
OS/2 versión 2.1 OS/2 WARP
Sistema 7.x, 8.x
Sun Solaris 2.5, 2.51, 2.6 Sun OS 4.14 IBM AIX 4.2.x, 4.3.x HP-UX 10.x, 11.x
3-4 Guía del usuario
Uso de los Controladores de impresora
Uso de las Funciones
de la impresora
Los controladores de la impresora le permiten verificar, como mínimo, los siguientes aspectos de la impresión:
 Seleccionar una bandeja de entrada de donde tomar el
papel u otros materiales de impresión.
 Seleccionar una bandeja de salida de papel por la que
saldrá el trabajo de impresión.
 Seleccionar funcionamiento símplex o dúplex (si está
instalada la opción dúplex).
 Seleccionar tamaño del papel, orientación y materiales
de impresión.  Seleccionar el número de copias.  Seleccionar la distribución.  Seleccionar el grapado para los trabajos que se envíen a
la Acabadora. La Tabla 3.3 en la página 3-6 enumera una visión general
de las funciones compatibles con los controladores de su impresora. Tenga en cuenta que algunos de los controladores tal vez no admitan algunas funciones. Esto le puede ayudar a determinar los controladores que debe instalar y utilizar.
A continuación de la tabla, encontrará descripciones básicas de esas funciones.
Para obtener descripciones más completas de los controladores y sus funciones, utilice la ayuda en línea del controlador. Es posible determinar las funciones actuales del controlador invocando controladores específicos.
Capítulo 3: Impresión 3-5
Uso de los Controladores de impresora
Tabla 3.3 Funciones de los controladores de impresora
Funciones
Controlador
Impresión
confiden-
cial
Impresión de prueba
Portadas
Borde
a bordeN Arriba
Marca
de agua
Superp osición
Dúplex
PCL 5e
Windows 95/98 P P P P P P P P
Windows NT 4.0 P P P P P P P P
PCL 6
Windows 95/98 P P P P P P N P
Windows NT 4.0 P P P P P P N P
PostScript
Windows 95/98 P P P P P P N P
Windows NT 4.0 P P P P P P N P
MAC PS
OS/2 PS
NNNNNNNN
NNNNNNNN
UNIX PS
Sun Solaris 2.5,
2.51, 2.6
NNNNNNNN
Sun OS 4.14 N N N N N N N N
IBM AIX, 4.2.x,
4.3.x
HP-UX 10.x, 11.x N N N N N N N N
P = Función sólo disponible con el controlador de impresora personalizado. N = Función no disponible.
3-6 Guía del usuario
NNNNNNNN
Uso de los Controladores de impresora
Impresión confidencial
Utilice esta función cuando su impresora se usa como una impresora de grupo de trabajo y usted necesita imprimir un documento confidencial. Esta opción sólo está disponible si está instalado el disco duro opcional.
Para utilizar esta función, seleccione Impresión confidencial e introduzca una contraseña numérica de 4 dígitos, donde cada dígito puede ser un valor numérico cualquiera entre 0 y 7. Se retendrá su trabajo hasta tanto introduzca la contraseña en el Panel de control de la impresora.
Vea la sección Imprimir un trabajo con contraseña (página 3-28) para obtener más información. También es posible eliminar el trabajo sin imprimirlo, como se describe en la sección Eliminar un trabajo con contraseña (página 3-29).
Impresión de prueba
Utilice esta función cuando tenga un trabajo de múltiples copias pero desee verificar la primera copia antes de continuar con el resto del trabajo. Esta opción sólo está disponible si está instalado el disco duro opcional.
Para utilizar esta función, especifique el número de copias que desea imprimir, luego seleccione Impresión de prueba e introduzca una contraseña numérica de 4 dígitos, donde cada dígito puede ser un valor numérico cualquiera entre 0 y 7. La impresora dirigirá la salida del primer juego de copias del trabajo inmediatamente y retendrá los juegos restantes hasta tanto ingrese la contraseña en el Panel de control de la impresora.
Vea la sección Imprimir un trabajo con contraseña (página 3-28) para obtener más información. También es posible eliminar el trabajo sin imprimir el resto de los juegos, como se describe en la sección Eliminar un trabajo con contraseña (página 3-29).
Capítulo 3: Impresión 3-7
Uso de los Controladores de impresora
Portadas
Utilice esta función cuando desee imprimir la primera página del documento en un tipo diferente de papel. De este modo, puede especificar el tamaño del papel o el tipo de material de impresión que se utilizará para la portada del documento.
Borde a borde
Esta función le permite imprimir textos e imágenes en el borde físico de la página. Si la opción no se selecciona, la impresora toma como valores las áreas de impresión predeterminadas para cada tamaño de papel. (Al imprimir según la opción borde a borde, es posible que se pierdan algunos datos del borde debido a restricciones mecánicas y físicas.)
N Arriba
Esta función hace que la impresora imprima un número N de páginas en una única hoja de papel. Esto resulta útil para obtener una vista previa de la disposición del documento.
3-8 Guía del usuario
Marca de agua y Superposición
Utilice estas funciones cuando desee que la impresión contenga texto de fondo (distinto del que ofrece la aplicación de impresión) en la primera página o en todas las páginas del documento. El controlador le permite especificar texto, font, tamaño, posición en la página y ángulo de rotación y usted puede guardar estas especificaciones para utilizarlas en cualquier documento.
Dúplex
Utilice esta función (disponible sólo si se instaló la unidad dúplex opcional) para trabajos de impresión por ambos lados. Vea la sección página 3-32 para obtener más información sobre la impresión dúplex.

Uso del Panel de control

El Panel de control:  Muestra información sobre el estado de la impresora
(o el trabajo en curso).  Brinda la posibilidad de cambiar los parámetros y los
valores predeterminados de la impresora para controlar
su funcionamiento.  Le permite imprimir informes y páginas protegidas con
contraseña que se almacenaron en el disco duro opcional. Como se muestra en la Figura 3.1, el Panel de control de la
impresora mostrará sólo íconos y texto, o sólo íconos.
Figura 3.1 Panel de control
Uso del Panel de control
1. Indicadores luminosos
2. Visor de 2 líneas por 16 caracteres
3. Teclas de control (8)
Panel de control para Estados Unidos
Panel alternativo
Capítulo 3: Impresión 3-9
Uso del Panel de control

Visor

El visor del Panel de control cumple dos funciones.  Le informa sobre las condiciones de estado de la
impresora, por ejemplo, cuando el nivel de tóner está
bajo, cuando una bandeja está vacía, cuando un
trabajo está en curso, y así sucesivamente. Por ejemplo,
cuando enciende la impresora, el visor muestra lo
siguiente después del tiempo de calentamiento:
Lista
Este mensaje aparece cuando la impresora está en línea
y lista para aceptar trabajos. El visor también mostrará:
Procesando...
al procesar datos, y:
Esperando
cuando está esperando más datos.  Presenta una jerarquía de opciones de menú y valores
para configurar y controlar la impresora.
3-10 Guía del usuario
Por ejemplo, cuando presiona Menú arriba o
Menú abajo , observará las siguientes dos líneas de
mensajes en el visor:
Menús Elemento de menú
(como menú Sistema o menú Trabajo)
Consulte la sección Opciones de menús (página 3-14)
para obtener más información sobre los indicadores.
Uso del Panel de control
Indicadores
luminosos
El Panel de control tiene cuatro indicadores luminosos. La Tabla 3.4 describe la función de cada indicador.
Tabla 3.4 Indicadores luminosos y sus funciones
Indicador Función
En línea (Verde)
Alimentación de formulario (Verde)
Los indicadores se encienden cuando la impresora está en línea. Cuando la luz parpadea, significa que la impresora está pasando del
modo en línea a fuera de línea.
Se enciende cuando se ha cumplido el tiempo de espera de la alimentación de formulario, es decir, cuando un trabajo PCL ha formateado una página parcial, la impresora está esperando datos adicionales para continuar el procesamiento del trabajo y se ha cumplido el período definido por el usuario en el que no se han recibido datos en la memoria de entrada. Este tiempo de espera se aplica a todos los puertos. Puede configurarse tomando cualquier valor entre 5 y 300 segundos como referencia. El valor predeterminado es de 30 segundos.
Cuando se enciende la luz, usted puede imprimir una página parcial ingresando al menú Trabajo, desplazándose al elemento Alimentación de formulario y presionando Entrar . Cuando no está en el sistema de menús, puede imprimir una página parcial presionando Entrar . PostScript no imprime páginas parciales y por consiguiente la luz indicadora de Alimentación de formulario no está encendida.
La luz se apaga cuando se recibe un carácter real de Alimentación de formulario, o cuando se invoca la función Alimentación de formulario presionando Entrar en el menú Trabajo al aparecer el elemento Alimentación de formulario.
Falla (Ámbar)
Datos (Verde)
La luz se enciende cuando se requiere la intervención del operador para permitir que continúe la impresión.
Esta luz parpadea para indicar que se está procesando un trabajo de impresión por PostScript, PCL o PJL, o que están siendo puestos en cola en el disco (por ejemplo, un trabajo de prueba o confidencial). Si los datos no están siendo procesados o si PostScript o PCL está procesando un trabajo, pero esperando datos (memoria de entrada vacía), esta luz está apagada.
Capítulo 3: Impresión 3-11
Uso del Panel de control

Teclas

El teclado numérico del Panel de control consiste en ocho teclas, que se identifican con símbolos internacionales o etiquetas en inglés. Las teclas también están numeradas del 0 al 7.
La Tabla 3.5 describe la función de cada tecla.
Tabla 3.5 Teclas del Panel de control y sus funciones
Tecla Descripción
En línea
Menú arriba
 Si la impresora está en línea y no en el sistema de menús, se coloca fuera de línea.
Se imprimen todas las páginas actuales que se encuentren en el trayecto del papel y luego se hace una pausa en la impresión hasta que la impresora vuelva a estar
en línea.  Si la impresora está en línea y en el sistema de menús, se sale del sistema de menús.  Si la impresora está fuera de línea y no en el sistema de menús, la impresora se pone
en línea.  Si la impresora está fuera de línea y en el sistema de menús, se sale del sistema de
menús y la impresora se pone en línea.
 Si la opción no está en el sistema de menús, al presionar esta tecla se ingresa al
sistema de menús y se muestra el primer menú.  Si la opción está en el sistema de menús, se recorre el Panel de control a través de los
menús de arriba hacia abajo.
Menú abajo
Ítem arriba
3-12 Guía del usuario
 Si la opción no está en el sistema de menús, al presionar esta tecla se ingresa al
sistema de menús y se muestra el primer menú.  Si la opción está en el sistema de menús, se recorre el Panel de control a través de los
menús de abajo hacia arriba.
 Si la opción está en el sistema de menús y se muestra un elemento, al presionar esta
tecla se recorre el Panel de control a través de los elementos del menú actual de abajo
hacia arriba.  Si no está en el sistema de menús, esta tecla se ignora.
Tabla 3.5 Página 1 de 2
Tabla 3.5 Teclas del Panel de control y sus funciones (continuación)
Tecla Descripción
Uso del Panel de control
Ítem abajo
Valor arriba
Valor abajo
 Si la opción está en el sistema de menús, se recorre el Panel de control a través de los
elementos del menú actual de arriba hacia abajo.  Si no está en el sistema de menús, esta tecla se ignora.
 Si la opción está en el sistema de menús y se muestra un elemento, al presionar esta
tecla se recorre el Panel de control a través de los valores del elemento actual de abajo
hacia arriba y se muestra el valor predeterminado para el elemento actual. Cuando se
configura un valor numérico, se incrementa el valor según la cantidad del paso. Si la
mantiene presionada por más de 1 segundo, repetirá el paso automáticamente.  Si no está en el sistema de menús y no existe una condición de conflicto de papel, se
ignorará esta tecla.  Si existe una condición de conflicto de papel, al presionar esta tecla se desplaza a
través del papel alternativo que se puede usar en lugar del papel solicitado.
 Si la opción está en el sistema de menús y se muestra un elemento, al presionar esta
tecla se recorre el Panel de control a través de los valores del elemento actual de arriba
hacia abajo y se muestra el valor predeterminado para el elemento actual. Cuando se
configura un valor numérico, disminuye el valor según la cantidad del paso. Si la
mantiene presionada por más de 1 segundo, repetirá el paso automáticamente.  Si no está en el sistema de menús y no existe una condición de conflicto de papel, se
ignorará esta tecla.  Si existe una condición de conflicto de papel, al presionar esta tecla se desplaza a
través del papel alternativo que se puede usar en lugar del papel solicitado.
Entrar
 Si aparece en el visor un valor para un elemento, al presionar esta tecla se introducirá
el valor como el valor predeterminado para este elemento.  Si aparece en el visor una acción (por ejemplo, Lista fonts PCL, Reiniciar
impresora), al presionar esta tecla se ejecutará la acción.  Si no está en el sistema de menús y el LED de Alimentación de formulario indica que
hay una hoja parcialmente alimentada, al seleccionar esta opción se produce una
restauración PCL implícita y se imprime la página parcialmente alimentada.  Si existe una condición de conflicto de papel y aparece la solicitud de usar un papel
alternativo, al seleccionar esta opción se imprime en el papel actualmente cargado
en la bandeja seleccionada (Imprimir de todos modos).
Tabla 3.5 Página 2 de 2
Capítulo 3: Impresión 3-13
Uso del Panel de control

Opciones de menús

La Tabla 3.6 que sigue a continuación enumera las variables que se pueden controlar mediante el Panel de control de la impresora y está organizada por menú según el orden en que aparecen a medida que se recorre el visor.
Debido a que generalmente se utilizan estas variables para configurar los parámetros predeterminados de la impresora (tarea del Administrador del sistema), se proporcionan detalles específicos de los elementos de menús y sus valores en la Guía del Administrador del sistema incluida en el CD del producto.
Además, la Guía del Administrador del sistema menciona todas las operaciones asociadas con las teclas del Panel de control y los procesos específicos de las teclas que se deben ejecutar para configurar cualquiera de estas variables.
Las configuraciones de impresora seleccionadas en el controlador de impresora de la aplicación anulan las configuraciones predeterminadas en el Panel de control cuando usted envía los trabajos a impresión.
3-14 Guía del usuario
Tabla 3.6 Opciones de menús
Menú Descripción y elementos
Uso del Panel de control
Menú Trabajo
Menú Contraseñas
Le permite cancelar el trabajo actualmente procesado por PCL o por PostScript, o bien forzar una alimentación de formulario en un trabajo parcialmente formateado en PCL.
Cancelar trabajo
Alimentación de formulario
Reiniciar impresora
Le permite imprimir o eliminar trabajos confidenciales y de prueba.
Imprimir todos los trabajos
Imprimir Nombre
de archivo n
Suprimir todo tbjo
Eliminar
Nombre
de archivo n
Cancela el trabajo que se está imprimiendo actualmente.
Expulsa una página PCL parcial cuando el LED de Alimentación de formulario está encendido.
Reinicializa la impresora como si se reiniciara el ciclo de tensión, pero desvía el diagnóstico de encendido.
Imprime todos los trabajos enviados con una contraseña específica.
Para imprimir uno o más trabajos enviados con una contraseña específica.
Para eliminar todos los trabajos enviados con una contraseña específica.
Para eliminar uno o más trabajos de varios trabajos enviados con una contraseña específica.
Tabla3.6 Página1 de 13
Capítulo 3: Impresión 3-15
Uso del Panel de control
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Menú Bandejas
Le permite acceder a las configuraciones de bandeja para trabajos PCL y PostScript.
Tamaño de
1
sobre
Tipo de sobre
Tamaño MBF
Tipo MBF
1
Bandeja 1: Tipo
Bandeja 2: Tipo
Bandeja 3: Tipo
Bandeja 4: Tipo
Bandeja 5: Tipo
Orden bandejas
Tamaño personalizado
Define el tamaño del sobre cargado en el alimentador de sobres.
1
Define el tipo del sobre cargado en el alimentador de sobres.
1
Define el tamaño del papel cargado en el MBF.
Define el tipo del papel cargado en el MBF.
Define el tipo del papel instalado en la Bandeja 1.
Define el tipo del papel instalado en la Bandeja 2.
2
Define el tipo del papel instalado en la Bandeja 3.
2
Define el tipo del papel instalado en la Bandeja 4.
2
Define el tipo del papel instalado en la Bandeja 5.
Define el orden en que se usan las bandejas cuando más de una bandeja satisface los requisitos de tamaño y de tipo.
Define el tamaño de papel que se utiliza para formatear páginas impresas desde el MBF cuando está configurado en tamaño personalizado (éste anula los tamaños estándar de MBF).
1
Sobre y MBF son mutuamente excluyentes debido a que el Alimentador de sobres reemplaza
la Bandeja especial de hojas múltiples.
2
Sólo aparece cuando está instalado el Alimentador de 2500 hojas.
3-16 Guía del usuario
Tabla3.6 Página2 de 13
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Uso del Panel de control
Menú PCL
Le permite establecer la configuración predeterminada para la impresora cuando imprime trabajos de emulación PCL.
Número de font
Paso
Tamaño (puntos)
Juego símbolos
Orientación
Longitud página
Terminación de línea
Configura el font predeterminado usado en PCL.
Configura el paso del font predeterminado en PCL cuando el font predeterminado ya seleccionado es un font de paso fijo escalable.
Configura el tamaño del font predeterminado en PCL cuando el font predeterminado ya seleccionado es un font espaciado proporcional escalable.
Configura el juego predeterminado de símbolos de fonts usado en PCL.
Configura la orientación predeterminada (vertical, horizontal) usada en PCL.
Configura el número de líneas predeterminada por página usada en PCL.
Activa la configuración de un retorno de carro después de cada alimentación en línea que aparece en el texto PCL.
Tabla3.6 Página3 de 13
Capítulo 3: Impresión 3-17
Uso del Panel de control
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Menú Sistema
Le permite configurar las funciones generales de la impresora.
Idioma
Tamaño del papel
Tipo de papel
Criterio página
Criterio de espera
Ctd. impresión
Dúplex
Modo de borrador
Configura el idioma utilizado por los informes generados y los mensajes del visor del Panel de control.
Configura el tamaño del papel predeterminado usado en PCL y en PostScript.
Configura el tipo del papel predeterminado usado en PostScript y en PCL.
Permite que la impresora seleccione automáticamente un tamaño y/o tipo alternativo de papel si el tamaño y/o tipo solicitado no está cargado.
Indica a la impresora el tiempo que debe esperar antes de ejecutar la acción definida por el valor definido en Criterio página.
Configura múltiples copias de cada página (sin juegos distribuidos).
Activa o desactiva la impresión dúplex predeterminada para trabajos PostScript y PCL (y sólo aparece cuando está instalada la unidad dúplex opcional).
Activa o desactiva el modo de tóner reducido para la impresión de borrador.
Borde a borde
XIE
3-18 Guía del usuario
Activa o desactiva la impresión de borde a borde para trabajos PCL.
Configura el modo Imagen mejorada Xerox (XIE) predeterminado.
Tabla3.6 Página4 de 13
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Uso del Panel de control
Menú Sistema (continuación)
Resolución
T. espera salida
Desplaz. salida
Destino salida
Modo de grapadora
Imprim. errores PS
Economizador de energía
Config Legal/B4
Config Ejec./B5
Valores predeterminados
Configura la resolución predeterminada usada en trabajos PCL y en PostScript.
Determina los segundos que debe esperar el sistema después del llenado de una bandeja antes de dirigir la salida a una bandeja alternativa.
Activa o desactiva alternativamente la compaginación de la salida de los trabajos.
Configura el destino de salida de papel predeterminado que se utiliza en trabajos PCL y PostScript.
Selecciona la posición de grapadora predeterminada (cuando la Acabadora está instalada).
Controla el uso del administrador o del depurador de errores de PostScript incorporado.
Define el período de inactividad después del cual la impresora deberá activar un estado de bajo consumo.
Selecciona el tamaño que reconocerá el cambio de bandejas.
Selecciona el tamaño que reconocerá el cambio de bandejas.
Configura el tipo de valores predeterminados de fábrica a utilizar cuando se realiza un Valor predeterminado de fábrica.
Tabla3.6 Página5 de 13
Capítulo 3: Impresión 3-19
Uso del Panel de control
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Menú Paralelo
Menú Serie
Le permite configurar opciones para la conexión del puerto paralelo.
Activar puerto
Límite espera
PDL paralelo
PS binario
Bidireccional
Le permite configurar las opciones para la conexión del puerto serial (y sólo aparece cuando está instalado el puerto serial opcional).
Activar puerto
Límite espera
PDL serial
Activa o desactiva el puerto paralelo.
Configura el tiempo que determinará cuándo finalizará un trabajo de impresión incompleto y que sondeará el puerto siguiente en la secuencia de sondeo.
Configura la emulación Lenguaje de descripción de impresión predeterminada para el puerto paralelo.
Activa o desactiva el modo PostScript binario para trabajos que llegan a través del puerto paralelo.
Activa o desactiva las comunicaciones bidireccionales a través del puerto paralelo.
Activa o desactiva el puerto serial.
Configura el tiempo que determinará cuándo finalizará un trabajo de impresión incompleto y que sondeará el puerto siguiente en la secuencia de sondeo.
Configura la emulación Lenguaje de descripción de impresión predeterminada para el puerto serial.
Control de flujo
Velocidad en baudios
PS binario
3-20 Guía del usuario
Configura los parámetros de establecimiento de enlace para el puerto serial.
Configura la velocidad en baudios para el puerto serial.
Activa o desactiva el modo PostScript binario para trabajos que llegan a través del puerto serial.
Tabla3.6 Página6 de 13
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Uso del Panel de control
Menú USB
Menú Ethernet
Le permite configurar opciones para la conexión del puerto USB.
Activar puerto
Límite espera
PDL USB
PS binario
Le permite configurar opciones para la conexión del puerto Ethernet.
Activar LPR
Cubierta de LPR
PDL LPR
PS binario LPR
Activar DLC/LLC
PDL DLC/LLC
Activa o desactiva el puerto USB.
Configura el tiempo que determinará cuándo finalizará un trabajo de impresión incompleto y que sondeará el puerto siguiente en la secuencia de sondeo.
Configura la emulación Lenguaje de descripción de impresión predeterminada para el puerto USB.
Activa o desactiva el modo PostScript binario para trabajos que llegan a través del puerto USB.
Activa o desactiva el protocolo Ethernet LPR.
Activa o desactiva la página de cubierta (banner) de LPR.
Configura la emulación Lenguaje de descripción de impresión predeterminada para el protocolo LPR de Ethernet.
Activa o desactiva el modo binario LPR de PostScript.
Activa o desactiva el protocolo DLC/LLC de Ethernet.
Configura la emulación predeterminada del protocolo DLC/ LLC de Ethernet.
PS bin DLC/LLC
Activar NetBEUI
Activa o desactiva el modo binario DLC/LLC de PostScript.
Activa o desactiva la interfaz NetBEUI de Ethernet.
Tabla3.6 Página7 de 13
Capítulo 3: Impresión 3-21
Uso del Panel de control
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Menú Ethernet (continuación)
NetBEUI PDL
PS bin NetBEUI
Act. AppSocket
AppSocket PDL
PS bin AppSocket
Activar ETalk
Activar HTTP
Rest. Direc. IP
Dirección IP
Máscara subred
Configura la emulación predeterminada para la interfaz NetBEUI de Ethernet.
Activa o desactiva el modo binario NetBEUI de PostScript.
Activa o desactiva la interfaz AppSocket de Ethernet.
Configura la emulación Lenguaje de descripción de impresión predeterminada para la interfaz AppSocket de Ethernet.
Activa o desactiva el modo binario AppSocket de PostScript.
Activa o desactiva el protocolo EtherTalk de Ethernet.
Activa o desactiva el protocolo del Servidor HTTP de Ethernet.
Configura el método usado para asignar la dirección IP, incluso la máscara de subred y el sistema de comunicación entre redes predeterminados.
Configura la dirección IP de cuatro bytes. Este elemento sólo aparece si Res. de dirección IP se configura en estático.
Configura la dirección de la máscara de subred de cuatro bytes. Este elemento sólo aparece si Res. de dirección IP se configura en estático.
Gateway predet.
Límite espera
Velocidad
3-22 Guía del usuario
Configura la dirección del sistema de comunicación entre redes (gateway) predeterminado de cuatro bytes.
Configura el tiempo que determinará cuándo finalizará un trabajo de impresión incompleto y que sondeará el puerto siguiente en la secuencia de sondeo.
Configura la velocidad de la interfaz 10/100 Ethernet y si el dúplex de Ethernet es parcial o completo. 10 MB es el valor predeterminado.
Tabla3.6 Página8 de 13
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Uso del Panel de control
Menú Token Ring
Le permite configurar las opciones para la conexión de puerto Token Ring (y sólo aparece cuando está instalada la interfaz Token Ring opcional).
Activar LPR
Cubierta de LPR
PDL LPR
PS binario LPR
Activar DLC/LLC
PDL DLC/LLC
PS bin DLC/LLC
Activar NetBEUI
NetBEUI PDL
PS bin NetBEUI
Act. AppSocket
Activa o desactiva el protocolo Token Ring LPR.
Activa o desactiva la página de cubierta (banner) de LPR.
Configura la emulación Lenguaje de descripción de impresión predeterminada para el protocolo Token Ring LPR.
Activa o desactiva el modo binario LPR de PostScript.
Activa o desactiva el protocolo Token Ring DLC/LLC.
Configura la emulación predeterminada para el protocolo Token Ring DLC/LLC.
Activa o desactiva el modo binario DLC/LLC de PostScript.
Activa o desactiva la interfaz NetBEUI de Token Ring.
Configura la emulación Lenguaje de descripción de impresión predeterminada para la interfaz NetBEUI de Token Ring.
Activa o desactiva el modo binario NetBEUI de PostScript.
Activa o desactiva la interfaz AppSocket de Token Ring.
AppSocket PDL
PS bin AppSocket
Configura la emulación Lenguaje de descripción de impresión predeterminada para la interfaz AppSocket de Token Ring.
Activa o desactiva el modo binario AppSocket de PostScript.
Tabla3.6 Página9 de 13
Capítulo 3: Impresión 3-23
Uso del Panel de control
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Menú Token Ring (continuación)
Activar TTalk
Activar HTTP
Rest. Direc. IP
Dirección IP
Máscara subred
Gateway predet.
Límite espera
Ruta de origen
Velocidad
LAA
Activa o desactiva el protocolo Token Talk de Token Ring.
Activa o desactiva el protocolo de Servidor HTTP de Token Ring.
Configura el método usado para asignar la dirección IP, incluso la máscara de subred y el sistema de comunicación entre redes predeterminados.
Configura la dirección IP de cuatro bytes. Este elemento sólo aparece si Res. de dirección IP se configura en estático.
Configura la dirección de la Máscara de subred de cuatro bytes. Este elemento sólo aparece si Res. de dirección IP se configura en estático.
Configura la dirección del sistema de comunicación entre redes (gateway) predeterminado de cuatro bytes.
Configura el tiempo que determinará cuándo finalizará un trabajo de impresión incompleto y que sondeará el puerto siguiente en la secuencia de sondeo.
Configura la opción de encaminamiento de origen.
Configura la velocidad de timbre predeterminada para la interfaz Token Ring.
Configura la Dirección administrada localmente de seis bytes.
3-24 Guía del usuario
Tabla 3.6 Página 10 de 13
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Uso del Panel de control
Menú Novell
Le permite modificar los parámetros Novell.
Activar Novell
Novell PDL
PS binario Novell
Modo Novell
Tipo estructura
Intervalo sondeo
Servidor impr.
Servidor
Activa o desactiva el protocolo Novell.
Configura la emulación Lenguaje de descripción de impresión predeterminada para el protocolo Novell.
Activa o desactiva el modo binario Novell de PostScript.
Configura el modo PServer para el protocolo Novell.
Configura el tipo de estructura que se usará para el protocolo Novell.
Configura el tiempo (en segundos) en el que el servidor de impresora envía solicitudes de sondeo para las colas asignadas.
Configura el nombre del servidor de impresora de esta impresora.
Configura el nombre del servidor de archivo primario.
primario
Árbol NDS
Contexto NDS
Configura la cadena de caracteres del Árbol NDS.
Configura la cadena de contexto de NDS.
Tabla 3.6 Página 11 de 13
Capítulo 3: Impresión 3-25
Uso del Panel de control
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Menú Impresión
Le permite generar informes de impresora.
Hoja config.
Demostración PCL
Lista fonts PCL
Lista fonts PS
Mapa de menús
Prueba impres.
Directorio disco
Modo Hex
Reiniciar impresora
Imprime una Hoja de configuración con la información actual de la impresora y los parámetros de los menús.
Imprime una página de prueba con las funciones de la impresora.
Imprime una lista de los fonts PCL actualmente cargados.
Imprime una lista de todos los fonts PostScript.
Imprime una página que muestra la estructura del árbol de menús del Panel de control.
Imprime una prueba para analizar la calidad de impresión de la página (sólo para el técnico de servicio).
Imprime una copia del directorio de disco (y sólo aparece si está instalada la unidad de disco duro opcional).
Activa o desactiva el modo vaciado hexa, que imprime el flujo de datos como códigos hexadecimales en lugar de interpretarlos como datos de impresión.
Reinicializa la impresora como si se reiniciara el ciclo de tensión, pero desvía el diagnóstico de encendido.
Tabla 3.6 Página 12 de 13
3-26 Guía del usuario
Tabla 3.6 Opciones de menús (continuación)
Menú Descripción y elementos
Uso del Panel de control
Menú Restaurar
Le permite acceder a las funciones de restauración de la impresora (y sólo aparece si la impresora se enciende presionando simultáneamente las teclas En línea y Entrar).
Valores predet.
Restaura los menús a los valores predeterminados de fábrica.
fábrica
Valores predeterminados
Restaura parámetros de los menús Ethernet, Token Ring y Novell a los valores predeterminados de fábrica.
red
Modo
Coloca la impresora en el modo demostración.
demostración
Suprimir todo tbjo
Inicializ. disco
Formatear disco
Formatear flash
Elimina todos los trabajos confidenciales del disco duro (y sólo aparece si está instalada la unidad de disco duro opcional).
Inicializa el disco duro (y sólo aparece si está instalada la unidad de disco duro opcional).
Formatea el disco duro (y sólo aparece si está instalada la unidad de disco duro opcional).
Formatea la memoria flash (y sólo aparece si está la memoria flash DIMM ROM instalada).
Tabla 3.6 Página 13 de 13
Capítulo 3: Impresión 3-27
Uso del Panel de control
Imprimir un trabajo
con contraseña
Para imprimir un trabajo con contraseña enviado a la impresora y almacenado en la unidad de disco duro opcional (como por ejemplo, un trabajo confidencial o de prueba), siga los siguientes pasos:
En el Panel de control, presione
1
abajo
hasta que vea:
Menús Menú Contraseñas
Presione
2
Escriba la contraseña _xxx
Introduzca la contraseña numérica del trabajo y verá:
3
Todos trabajos Imprimir
Presione Entrar para imprimir todos los trabajos.
4
O BIEN: Presione Ítem arriba e Ítem abajo para recorrer los
trabajos y luego presione Entrar cuando aparezca el trabajo que desea imprimir. Si es necesario, repita este paso para liberar más de un trabajo.
Ítem arriba
Ítem abajo
o
Menú arriba
hasta que vea:
o
Menú
3-28 Guía del usuario
Cuando termine, presione En línea.
5
Uso del Panel de control
Eliminar un trabajo
con contraseña
Para eliminar un trabajo con contraseña enviado a la impresora y almacenado en la unidad de disco duro opcional (como por ejemplo, un trabajo confidencial o de prueba), siga los siguientes pasos:
En el Panel de control, presione
1
abajo
hasta que vea:
Menús Menú Contraseñas
Presione
2
Escriba la contraseña _xxx
Introduzca la contraseña numérica del trabajo y verá:
3
Todos trabajos Imprimir
Presione Valor arriba o Val or abajo hasta que vea:
4
Ítem arriba o Ítem abajo hasta que vea:
Menú arriba
o
Menú
Todos trabajos Eliminar
Presione Entrar para eliminar todos los trabajos.
5
O BIEN: Presione Ítem arriba e Ítem abajo para recorrer los
trabajos y luego presione Entrar cuando aparezca el trabajo que desea eliminar con Eliminar en la línea debajo de éste. Si es necesario, repita este paso para eliminar más de un trabajo.
Cuando termine, presione En línea.
6
Capítulo 3: Impresión 3-29
Uso del Panel de control
Generación de un
Informe de impresora
La impresora brinda la posibilidad de imprimir los siguientes informes:
 Hoja de configuración Demostración PCL  Lista fonts PCL  Lista fonts PostScript  Mapa de menús  Prueba impresión  Directorio de disco (si está instalada la unidad de disco
duro opcional).  Historial de fallas Para imprimir cualquiera de estos informes, siga los
siguientes pasos:
En el Panel de control, presione
1
abajo hasta que vea:
Menús Menú Imprimir
Menú arriba o Menú
3-30 Guía del usuario
Presione Ítem arriba o Ítem abajo hasta que vea la página
2
que desea imprimir (como por ejemplo, Hoja de configuración).
Presione Entrar para imprimir la página.
3
Uso del Panel de control
Uso del Buzón/
clasificador de
10 bandejas
El Buzón/clasificador de 10 bandejas es un dispositivo de salida opcional para la impresora. Maneja todos los tamaños de papel soportados, con excepción de A6 y sobres, en 10 bandejas asignables individualmente a un máximo de 100 hojas por bandeja.
Modos de Organizador del buzón
Hay dos modos diferentes de Organizador/Buzón suministrados con el clasificador de 10 bandejas:
 Modo Buzón: Cada bandeja del buzón se puede
direccionar individualmente mediante el uso de la
funcionalidad de destino del trabajo que se incluye en
el controlador de impresora.  Modo destino de organizador: El buzón trabaja como
un organizador de copias cuando se imprimen
múltiples juegos. Cuando son 10 los juegos que se
requieren, el primero de ellos se manda a la Bandeja 1,
el segundo a la Bandeja 2 y así sucesivamente. Si se seleccionan más de 10 copias, el trabajo se enviará a
la Bandeja cara abajo.
Impresión al Buzón/clasificador
Para enviar un trabajo al buzón, utilice un controlador de impresora para seleccionar una bandeja específica para el destino de salida de su trabajo o seleccione el modo organizador y luego imprima el trabajo.
Capítulo 3: Impresión 3-31
Uso del Panel de control
Impresión dúplex (a
dos caras)
Una vez instalada la unidad dúplex opcional, usted puede imprimir trabajos por ambos lados (dúplex).
Utilice sólo el papel del tamaño que se muestra en la Tabla 2.3 en la página 2-26. No utilice sobres, postales, transparencias ni papel de etiquetas para trabajos dúplex (a dos caras).
Para impresiones dúplex, seleccione la opción correspondiente en el controlador de la impresora al configurar las propiedades de la impresora (para todos los trabajos) o cuando imprima un documento para un trabajo específico.
Para asegurarse de que los trabajos dúplex (a dos caras) se impriman con la orientación apropiada, configure las opciones Dúplex y Orientación con el valor apropiado, como se muestra en la Figura 3.2 en la página 3-33.
Vea el Capítulo 2 para obtener la orientación apropiada del papel perforado y con membrete cuando se trata de una impresión dúplex (a dos caras).
3-32 Guía del usuario
Figura 3.2 Orientación de la encuadernación dúplex y ajustes de menú
en el Panel de control
Uso del Panel de control
Orientación vertical: Configure Dúplex como
Borde largo.
Orientación horizontal: Configure Dúplex como
Borde largo.
Orientación vertical: Configure Dúplex como
Borde corto.
Orientación horizontal: Configure Dúplex como
Borde corto.
Capítulo 3: Impresión 3-33

Uso de la Acabadora

Uso de la Acabadora

Características

Tiene tres bandejas de salida con una capacidad máxima total de 2000 hojas sin grapar, hasta 667 hojas sin grapar por bandeja. La salida para hojas grapadas puede enviarse a las tres bandejas.
Grapadora incorporada
La grapadora puede grapar conjuntos de hasta 50 páginas. Ofrece tres modos de grapado (Frontal para la orientación vertical, Trasero para la horizontal y Doble para el modo de folleto). La unidad de grapado reemplazable por el usuario contiene 5000 grapas, que se pueden adquirir en paquetes de tres conjuntos con 5000 grapas cada uno, lo que hace un total de 15000 grapas por paquete. La acabadora se proporciona con un cartucho de 5000 grapas.
Capacidad
La acabadora está programada para verificar que en la bandeja haya suficiente espacio libre para recibir una salida compuesta por una cantidad de páginas entre 2 y 50. Se pueden grapar hasta 50 hojas.
Los conjuntos de páginas grapados se almacenan en una bandeja recopiladora y son expulsados una vez que se ha grapado un conjunto completo. Las salidas sólo se depositan en las bandejas de la acabadora cara abajo.
3-34 Guía del usuario
La acabadora posee un elevador que coloca una de las tres bandejas de salida de forma que reciba las salidas que provienen de la bandeja recopiladora. Para que la acabadora se encuentre en posición de reposo debe ser la Bandeja 2 la que reciba las salidas de la bandeja recopiladora. La selección de bandeja acabadora se puede realizar desde los controladores de la impresora.
Uso de la Acabadora
Desplazamiento de trabajos
La acabadora permite el desplazamiento de los trabajos impresos en las tres bandejas.
Tamaños de papel admitidos
Se puede enviar a la acabadora papel de todos los tamaños excepto A6 y sobres. También se puede enviar papel de diversos tamaños a las bandejas de la acabadora siempre que todo el papel correspondiente a un mismo trabajo tenga el mismo tamaño. Si hay papel de diferentes tamaños en un mismo trabajo, no se podrá recopilar ni grapar. Vea la Tabla 3.7 en la página 3-37 para obtener información sobre los tamaños de papel que se pueden utilizar.
Destino de salida
En el caso de que haya una acabadora instalada, el usuario puede seleccionar los siguientes destinos de salida: Bandeja cara abajo, Bandeja cara arriba, Bandeja acabadora 1, Bandeja acabadora 2 y Bandeja acabadora 3. El destino de salida también se puede configurar a través del Administrador del sistema.
Detección en las bandejas de salida
Cada bandeja acabadora detecta no sólo la altura de cada pila de papel, sino también el número de conjuntos grapados depositados en cada pila. Cuando el número de conjuntos grapados alcanza 100 en el caso de tamaños de papel que se introducen por el borde largo, o 50 en el caso de tamaños que se introducen por el borde corto, como se muestra en la Tabla 3.7 en la página 3-37, se informa que la bandeja está llena.
Capítulo 3: Impresión 3-35
Uso de la Acabadora
Sensores de nivel de las bandejas
Las siguientes condiciones producidas en la acabadora pueden detectarse gracias a los
Empty (Vacía) 50%  Full (Llena) Cuando una bandeja está llena y la altura de la pila no
permite que se envíen más conjuntos a ella, el destino de los conjuntos adicionales dirigidos a la bandeja llena es determinado por el Parámetro del sistema de tiempo de espera de salida del Menú Sistema de la impresora.
ensores que incorpora:
s
Limitación de seguridad
Cuando la Bandeja acabadora 3 ha sido seleccionada, las bandejas se elevan a la posición más alta. Por cuestiones de seguridad, sólo se mantendrán en esta posición durante un minuto después de que la última página se deposite en la Bandeja 3. Una vez transcurrido un minuto, las bandejas descienden para alinear la Bandeja 2 con el trayecto de salida del papel.
3-36 Guía del usuario
Botón de descarga
El botón de descarga interrumpe de forma temporal la impresión y coloca la acabadora en la posición de reposo para permitir que el operador retire la salida. También envía una señal al controlador para que detecte la altura de las pilas que se encuentran en las bandejas y para que reanude la impresión después de que se haya retirado la pila. La Figura 1.4 en la página 1-17 ilustra la posición del botón de descarga.
Uso de la Acabadora
Capacidad de las
bandejas
Cada Bandeja acabadora es capaz de apilar hasta 667 hojas de papel de 80 g (20 lbs) para tamaños de papel que se introducen por el borde largo y 333 hojas para tamaños de papel que se introducen por el borde corto.
La altura máxima de las pilas se reduce cuando se depositan en las bandejas conjuntos grapados, debido a que estos últimos afectan la estabilidad de la pila de salida.
La Tabla 3.7 incluye una lista de los tamaños de papel admitidos y la capacidad máxima de cada bandeja dependiendo de si la salida está grapada o no.
Tabla 3.7 Capacidad máxima por bandeja
Capacidad
para
conjuntos
grapados
Tamaño del papel
(21,6 x 27,94 cm)
Carta
Alim. borde largo (LEF)
Estamento
Alim. borde largo (LEF)
Ejecutivo
Alim. borde largo (LEF)
(21 x 29,7 cm)
A4
Alim. borde largo (LEF)
(14,8 x 21 cm)
A5
Alim. borde largo (LEF)
(13,97 x 21,6 cm)
(18,41 x 26,67 cm)
Capacidad para hojas
sin grapar
667 100
667 100
667 100
667 100
667 100
(18,2 x 29,7 cm)
B5-JIS
Alim. borde largo (LEF)
(21,6 x 35,56 cm)
Oficio
Alim. borde corto (SEF)
(21,6 x 33,02 cm)
Folio
Alim. borde corto (SEF)
Doble carta
Alim. borde corto (SEF)
(28,7 x 42 cm)
A3
Alim. borde corto (SEF)
B4-JIS
borde corto (SEF)
(27,94 x 43,18 cm)
(25,7 x 36,4 cm) Alim.
667 100
333 50
333 50
333 50
333 50
333 50
Capítulo 3: Impresión 3-37
Uso de la Acabadora
Posiciones de
grapado
Las posiciones de grapado pueden establecerse desde la Interfaz de usuario o desde el Administrador del sistema.
Papel Carta, Estamento, B5-JIS y Ejecutivo
La Figura 3.3 ilustra la posición aproximada de las grapas para el papel Carta, Estamento, B5-JIS y Ejecutivo en los modos Vertical, Horizontal y Horizontal inverso dependiendo de la posición de grapado según se indica en la columna de la izquierda.
Figura 3.3 Posiciones de grapado para papel Carta,
B5-JIS y Ejecutivo
Posición
de
grapado
Posición 1
Vertical Horizontal
/
\
AA A
Horizontal
inverso
\
3-38 Guía del usuario
Posición 2
|
AA A
|
Doble
|

AA A

|
Uso de la Acabadora
Papel A4
La Figura 3.4 ilustra la posición aproximada de las grapas para el papel de tamaño A4 en los modos Vertical, Horizontal y Horizontal inverso dependiendo de la posición de grapado según se indica en la columna de la izquierda.
Figura 3.4 Posiciones de grapado para papel A4
Posición
de
grapado
Posición 1
Posición 2
Doble
Vertical Horizontal
/
\
Horizontal
inverso
AA A
\
/
AA A
\
|

AA A

|
/
Capítulo 3: Impresión 3-39
Uso de la Acabadora
Papel A5
La Figura 3.5 ilustra la posición aproximada de las grapas para el papel de tamaño A5 en los modos Vertical, Horizontal y Horizontal inverso dependiendo de la posición de grapado según se indica en la columna de la izquierda.
Figura 3.5 Posiciones de grapado para papel A5
Posición
de
grapado
Posición 1
Posición 2
Doble
Vertical Horizontal
/
\
Horizontal
inverso
AA A
\
\
/
AA A
/
|

AA A

|
3-40 Guía del usuario
Uso de la Acabadora
Papel A3
La Figura 3.6 ilustra la posición aproximada de las grapas para el papel de tamaño A3 en los modos Vertical, Horizontal y Horizontal inverso dependiendo de los parámetros de la interfaz de usuario indicados en la columna de la izquierda.
Figura 3.6 Posiciones de grapado para papel A3
Posición
de
grapado
Posición 1
Posición 2
Vertical Horizontal
\
AA A
/
/
\
AA A
Horizontal
inverso
/
\
Doble

||
AA A
||
Capítulo 3: Impresión 3-41
Uso de la Acabadora
Doble carta, Oficio, B4-JIS y Folio
La Figura 3.7 ilustra la posición aproximada de las grapas para el papel Doble carta, Oficio, B4-JIS y Folio en los modos Vertical, Horizontal y Horizontal inverso dependiendo de los parámetros de la interfaz de usuario indicados en la columna de la izquierda.
Figura 3.7 Posiciones de grapado para papel Doble
carta, B4-JIS y Folio
Posición
de
grapado
Posición 1
Posición 2
Doble
Vertical Horizontal
\
Horizontal
inverso
/
AA A
/
|
AA A

||
AA A
||
3-42 Guía del usuario
Loading...