Manual de operación: Steve Kostrey, Michael Baggley
Revisión y Control de calidad:
Cristina Bachmann, Heiko Bischoff, Sabine Pfeifer
La información de este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa ninguna obligación por parte
de Steinberg Media Technologies GmbH. El software descrito en este documento está sujeto a una Licencia de Usuario
y no puede copiarse a otros medios exceptuando según lo permitido específicamente en la Licencia de Usuario. Ninguna
parte de esta publicación puede ser copiada, reproducida o transmitida de otra manera o registrada, para cualquier propósito, sin el permiso escrito anterior por Steinberg Media Technologies GmbH.
Todos los productos y nombres de compañías son marcas registradas ™ o ® de sus respectivos propietarios. Windows
XP es una marca registrada de Microsoft Corporation. El logotipo de Mac es una marca registrada utilizada bajo licencia.
Macintosh y Power Macintosh son marcas registradas.
12Tutoriales
12Grabar audio
17Grabar partes de instrumentos
19Tutorial 2: Edición
20Introducción
20Editar eventos de audio
23Editar partes de instrumentos
26Tutorial 3: Mezclas
27Introducción
27Configurar los niveles
27Configurar el panorama
28Enmudecer y Solo
28Añadir EQ
29Efectos de audio
31Añadir automatización
32Exportar
34Tutorial 4: Modo Live Pads y
Reproducción en cadena
35Introducción
35Partes de arreglos
35Modo Live Pads
36Modo Reproducción en cadena
38Zona de pilotos
39Introducción
39Menú Sequel (sólo para Mac)
39Menús Archivo y Edición
40Minimizar, maximizar y cerrar
40Botón y menú Archivo
42Botón y menú Edición
43Información sobre los botones Proyecto,
Automatización y Edición
45Zona de reglas
46Tuner
46Controles Transporte
47Metrónomo
48Uso del sistema
48El visualizador de la Zona de pilotos
50Zona de arreglos
51Introducción
51Ajustar el tamaño de la Zona de arreglos
51Información sobre las pistas y los controles de
pistas
54Barra de tiempo y cuadrícula
55Acercar el zoom en la Zona de arreglos
55Trabajar con la Herramienta inteligente
57Zona múltiple
58Introducción
58Página Mezclador
60Página Inspector de pistas
64Página MediaBay
67Página Editor
72Página de arreglos en directo
74Página Configuración del programa
76Funciones avanzadas
77Introducción
77Añadir silencio
78Cuantización y warp de audio
80Transposición inteligente
82“One button record” (Grabación con un botón)
4
Tabla de contenidos
83Configuración del sistema
84Introducción
84Notas generales sobre el proceso de
configuración del sistema
84Desfragmentar el disco duro (sólo Windows)
84Requisitos MIDI
84Hardware de audio
86Configurar el audio
89Configurar MIDI
90Optimizar el rendimiento de audio
92Comandos de teclado
93Introducción
93Comandos de tecla disponibles
95Referencia sobre los efectos
96Introducción
96Efectos de pista y globales
97Parámetros de instrumentos
98Índice alfabético
5
Tabla de contenidos
1
Introducción
¡Bienvenido!
Enhorabuena y gracias por adquirir Steinberg Sequel. Se
ha convertido en un miembro de la comunidad de usuarios de software de producción musical más grande del
mundo. En los más de 20 años de innovaciones en el sector de la producción musical basada en sistemas informáticos, Steinberg siempre ha sido un agente líder que ha
fomentado la tecnología de software.
Sequel es un nuevo secuenciador básico que se ha diseñado como una plataforma de producción musical de fácil
uso y con todas las funciones incluidas. Sequel proporciona todas las herramientas necesarias para grabar, editar y mezclar música.
Sequel se puede usar de forma “tradicional” para grabar,
editar y mezclar instrumentos de audio o virtuales. Por
ejemplo, un músico se puede grabar a sí mismo mientras
toca un instrumento (ya sea acústico o virtual) o canta.
También se puede conectar una guitarra eléctrica directamente a una interfaz de audio y grabarla posteriormente
con efectos integrados de Sequel.
Los amantes de la música tal vez deseen emplear un enfoque completamente diferente a la hora de crear música y
utilizar como punto de partida la extensa biblioteca de bucles y frases musicales de Sequel. En las piezas musicales, se pueden crear arreglos basados por completo en
bucles sin reproducir realmente ninguna nota en un teclado o instrumento. Este es un proceso que normalmente
está más orientado a los DJ y que es muy conocido sobre
todo en los estilos de música dance y electrónica actuales.
Otro uso principal que se le puede dar a Sequel son las
actuaciones en directo. El concepto de mezclar y remezclar es muy conocido prácticamente por todo el mundo
hoy en día. Crear mezclas y remezclas se ha convertido en
un acto creativo en sí mismo y, a veces, en algo que no
está para nada relacionado con la creación de música.
Sequel ofrece todas las herramientas necesarias para
mezclar y remezclar música.
Tocar música en el escenario con ayuda de un ordenador
se ha convertido en algo habitual en el escenario musical
y en las salas actuales. El objetivo de interpretar música
en el escenario puede ser la motivación principal de una
persona para utilizar un ordenador para crear música. Sequel asigna un interés especial al aspecto en directo de la
creación de música que lo separa de los secuenciadores
tradicionales. En lugar de la reproducción lineal, dispone
de herramientas especiales de interpretación e interacción con las que es posible mezclar y volver a combinar
secciones de una canción o un proyecto.
Tras registrar en línea Sequel, dedique un tiempo a examinar la sección Community de www.steinberg.net. En
nuestros foros de discusión encontrará mucha información útil y podrá conocer a otros usuarios. El registro en
www.mysteinberg.com también le permitirá disfrutar de
ofertas especiales de Steinberg en el futuro. ¡Diviértase
creando su propia música!
El equipo de Steinberg Sequel
Información sobre este manual
Este manual se divide en dos secciones La primera sección le guía por varios tutoriales que le muestran cómo
usar Sequel.
La segunda sección le ofrece una breve descripción de
las funciones de Sequel. Al final de este manual encontrará consejos útiles para trabajar con Sequel, así como
información acerca de cómo configurar el ordenador.
Estamos convencidos de que después de haber completado las dos secciones podrá utilizar el programa para divertirse y crear música llena de fascinación.
Convenciones sobre los comandos
de teclado
Muchos de los comandos de teclado por defecto de Sequel utilizan teclas modificadoras, algunas de las cuales
son diferentes según el sistema operativo. Por ejemplo, el
comando de teclado por defecto de Deshacer es
[Ctrl]+[Z] en Windows y [Comando]+[Z] en Mac OS X.
En este manual, cuando se hace referencia a comandos
de teclado con teclas modificadoras, estos aparecen con
la tecla modificadora de Windows primero:
[Tecla modificadora de Win]/[Tecla modificadora de
Mac]+[tecla].
Por ejemplo, [Ctrl]/[Comando]+[Z] significa “pulsar [Ctrl]
en Windows o [Comando] en Mac OS X y luego pulsar
[Z]”. Asimismo, [Alt]/[Opción]+[X] significa “pulsar [Alt] en
Windows u [Opción] en Mac OS X y luego pulsar [X]”.
7
Introducción
2
Requisitos del sistema e instalación
Introducción
Instalar Sequel
En este capítulo se describen los requisitos y los procedimientos de instalación de las versiones de Sequel para
Windows y Mac.
Requisitos mínimos
Los requisitos siguientes se basan en las mediaciones por
un proyecto típico con una media de 12 pistas (incluidas
pistas de 3-5 instrumentos), efectos globales, compresor
y EQ por pista, y tienen un valor de 512 muestras de tamaño de búfer. Es posible usar ordenadores más lentos,
aunque es necesario que haya menos pistas o un tamaño
de búfer superior.
Para poder usar Sequel, el ordenador debe cumplir los siguientes requisitos mínimos:
Windows
• Windows XP Home, XP Professional, Vista Home Basic
• Procesador Intel Pentium o AMD Athlon a 2 GHz
•1 GB de RAM
• 6 GB de espacio disponible del disco duro
• Hardware de audio compatible con Windows DirectX; se re-
comienda que el hardware de audio sea compatible con ASIO
para el rendimiento con baja latencia
• Resolución de pantalla de 1.280 x 1.024 píxeles
• Unidad de DVD-ROM para la instalación
• Conexión a Internet para la activación de la licencia
Macintosh
• Mac OS X 10.4
• Power Mac G5 a 1.8 GHz o Core Solo a 1.5 GHz
•1 GB de RAM
• 6 GB de espacio disponible del disco duro
• Resolución de pantalla de 1.280 x 1.024 píxeles
• Hardware de audio compatible con CoreAudio
• Unidad de DVD-ROM para la instalación
• Conexión a Internet para la activación de la licencia
El procedimiento de instalación coloca automáticamente
todos los archivos en las ubicaciones correctas.
Windows
1. Inserte el DVD de Sequel en la unidad de DVD del ordenador.
2. Busque y haga doble clic en el archivo “Setup.exe” del
DVD de instalación de Sequel.
3. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla.
Macintosh
1. Haga doble clic en el archivo “Sequel.mpkg”.
2. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla.
Independientemente de si instala Sequel en un ordenador
Mac o Windows, deberá activar Sequel.
Activar Sequel
Tras instalar Sequel, tendrá que activar el programa en el
ordenador.
• Como último paso de la instalación, se abre el “License
Control Center” de Syncrosoft (Centro de Control de Licencias) y aparece “License Download Wizard” (el asistente de descarga de licencia).
• Siga las instrucciones e introduzca el código de activación de Sequel.
9
Requisitos del sistema e instalación
Registrar el software
¡Le animamos a registrar el software! De este modo, podrá aprovechar las ventajas del servicio técnico y estar informado de las actualizaciones y otras noticias de Sequel.
Hay dos formas de registrar el software:
• En Sequel, abra el menú Archivo y seleccione la opción
“Registro de usuario…”.
Esta opción contiene un enlace a Internet que abrirá la página de registro del sitio web de Steinberg. Para realizar el registro, siga las instrucciones que aparecen en la pantalla. Al iniciar Sequel, también se le
pedirá que efectúe el proceso de registro.
• El DVD de instalación de Sequel contiene un formulario
de registro en formato .pdf. Para efectuar el registro, imprima el formulario, introduzca toda la información necesaria y envíelo a Steinberg.
Más información…
… para aprender a usar Sequel:
• En primer lugar, encontrará tutoriales que le ayudarán a
poner en marcha y ejecutar rápidamente el programa.
Estos tutoriales hacen referencia a proyectos ubicados en la carpeta de
proyectos por defecto y a un archivo de vídeo que encontrará en el DVD
del programa.
• Hay disponibles descripciones detalladas sobre todas
las funciones del programa en los capítulos en los que se
describen las distintas “zonas” de Sequel.
• Al final de este manual encontrará información sobre
técnicas más avanzadas, consejos acerca de cómo configurar el ordenador para trabajar con audio, una sección
de referencia sobre los efectos y una lista de atajos del teclado de Sequel.
10
Requisitos del sistema e instalación
3
Tutorial 1: Grabación
Tutoriales
Los siguientes capítulos ofrecen una introducción rápida
a Sequel. Sin embargo, en primer lugar, observe la figura
de abajo ya que proporciona una visión general de la interfaz del programa Sequel:
Encontrará explicaciones
sobre la Zona de pilotos en
el capítulo “Zona de pilo-
tos” en la página 38.
Encontrará detalles sobre
la Zona de arreglos en el
capítulo “Zona de arreglos”
en la página 50.
Encontrará descripciones de
la Zona múltiple y las distintas
páginas en el capítulo “Zona
múltiple” en la página 57.
En este primer tutorial, le mostraremos cómo utilizar la Zona
de pilotos, la Zona de arreglos y la Zona múltiple al grabar
eventos de audio y partes de instrumentos.
Grabar audio
En este apartado, examinaremos la grabación de una guitarra en un proyecto, le añadiremos un bucle de batería y
la reproduciremos. Asegúrese de que la tarjeta de audio
está configurada. Para obtener información detallada sobre la configuración de audio, consulte el capítulo “Confi-
guración del sistema” en la página 83.
Tutorial 1: Grabación
Crear un nuevo proyecto
Por defecto, Sequel crea un nuevo proyecto cuando se
inicia el programa. Puede cambiar este comportamiento
en la página Configuración del programa. Consulte el capítulo “Página Configuración del programa” en la página
74 para obtener más información.
Para crear un nuevo proyecto si ya hay abierto un
proyecto:
• Haga clic en el botón “Nuevo Proyecto” en la Zona de
pilotos.
12
Con esto se creará un nuevo proyecto que no contiene
nada y se cerrará el proyecto abierto. Si éste contiene
cambios sin guardar, se le preguntará si desea guardarlos.
!
¡Todavía no ha acabado! Hasta el momento solo hemos creado un proyecto de Sequel vacío. Todavía
tenemos que guardar el proyecto.
Configurar la carpeta para guardar por defecto
Con el fin de guardar los proyectos en Sequel, es importante asegurarse de que conoce la ubicación en la que se
van a guardar los proyectos.
1. Vaya a la página Configuración del programa.
2. Haga clic en el botón “Ubicación del proyecto”.
3. Aparece un cuadro de diálogo que le permite exami-
nar el ordenador y buscar una ubicación adecuada. Al instalar Sequel, se crea automáticamente una ubicación para
guardar los proyectos.
4. Si desea guardar los proyectos en otro lugar, puede
hacer clic en “Crear” para crear una nueva carpeta.
5. Dejaremos la carpeta por defecto que ha creado Sequel. Haga clic en “Aceptar”.
Añadir una pista de audio
Ö Las siguientes secciones hacen referencia a los proyectos del tutorial y se encuentran en la carpeta de proyectos por defecto de Sequel.
!
Cargue el proyecto denominado “Recording” que se
encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 1”.
Ahora añadiremos una pista de audio para grabar en ella.
En nuestro ejemplo, vamos a grabar una guitarra, pero
también puede grabar cualquier otro instrumento que desee. El método es el mismo para cualquier instrumento.
1. Haga clic en el botón “Añadir nueva pista” en la Zona
de pilotos.
2. En el cuadro de diálogo que aparece, haga clic en el
botón “Audio”.
3. Seleccione “empty” (vacío) y haga clic en “Aceptar”.
Se añadirá una pista de audio al proyecto.
Para guardar un proyecto:
1. Haga clic en el botón “Guardar proyecto” en la Zona
de pilotos.
2. Escriba un nombre para el proyecto. Puede utilizar,
por ejemplo, “Primer proyecto de Sequel”.
3. Haga clic en “Aceptar”.
El proyecto se guardará automáticamente en la carpeta
que haya especificado en la página Configuración del
programa.
Tutorial 1: Grabación
4. Haga doble clic en el nombre de la pista y cámbielo a
“Guitar”.
13
5. Seleccione la entrada que desee para la pista en el
menú emergente “Selección de entrada”.
Para poder ver la Selección de entrada, asegúrese de que está configurada la altura de pista como altura de pista media en la parte inferior de la
lista de pistas.
Haga clic aquí para seleccionar una entrada.
Activar el clic de metrónomo
Queremos que haya un clic o reproducción de metrónomo en el fondo mientras grabamos la guitarra para que
la grabación esté alineada con los compases y los tiempos que se muestran en la regla.
• Active el botón Metrónomo en la Zona de pilotos.
El metrónomo está configurado automáticamente para
empezar dos compases antes de que empiece la grabación.
Ahora tenemos que configurar la velocidad o el tempo de
nuestro proyecto. Esto afecta directamente a la velocidad
del clic de metrónomo. Puede cambiar el tempo en el
campo en el que se visualiza el Tempo. Para obtener más
información sobre cómo cambiar el tempo, consulte
“Tempo (TEMPO)” en la página 48.
El valor por defecto es 120, que significa 120 BPM o
tiempos por minuto. Podemos dejar ese valor.
Añadir un bucle de batería
Ahora añadiremos algunas baterías al proyecto.
Ö Añadir un bucle de batería al proyecto es excelente
como apoyo al metrónomo cuando se graba un bajo o una
guitarra, pero también si no toca la batería o si no puede
grabar el sonido de batería en casa.
1. Seleccione la página MediaBay en la Zona múltiple.
2. En la columna Category (categoría), seleccione “Drum
& Perc”.
3. En la columna Sub Category (subcategoría), seleccione “Beats”.
4. En la columna Style (estilo), seleccione un estilo que
sea adecuado al estilo de guitarra que desee grabar.
5. Active el botón de preescucha y examine los resultados hasta encontrar lo que busca.
14
Tutorial 1: Grabación
6. Arrastre el bucle de batería seleccionado a la Zona de
arreglos y alinéelo con el compás 1, justo debajo de la
pista de guitarra.
Elija un bucle de batería...... y arrástrelo a la Zona de arreglos.
7. Use la función Repetir para que el bucle dure 4 compases.
Haga clic en zona intermedia del borde derecho del evento y arrástrela a
la derecha hasta que el bucle se repita hasta el principio del compás 5.
Consulte “Repetir eventos” en la página 56 para obtener información
más detallada sobre la repetición de eventos.
Configurar los niveles
En nuestro ejemplo, tenemos el sonido de una guitarra a
través de un amplificador con un micrófono colocado delante del altavoz del amplificador. Este micrófono está conectado directamente a la entrada de micrófono MI|4 de
Steinberg. Hemos configurado el nivel de la entrada MI|4
para que haya suficiente volumen sin recortes.
Si activamos el botón “Grabación preparada”, podremos
escuchar la guitarra. Deberá ver y escuchar el sonido que
llega a la derecha de la pista.
Haga todo lo posible para que llegue el volumen máximo a
las entradas de audio de la tarjeta de audio sin que se escuchen distorsiones. La mayoría de las tarjetas de audio
tienen algún tipo de indicador de nivel o volumen. Si la
suya no tiene ningún indicador de este tipo, no se preocupe, podemos cambiar el volumen con el deslizador de
volumen de pista.
8. Asigne a la pista el nombre “Drums” (batería).
Ö Observe que el tempo del proyecto ha cambiado para
coincidir con el bucle de batería. Al arrastrar un archivo a
un proyecto y si es el primer archivo que se añade, su
tempo definirá el tempo del proyecto.
Lea más información sobre la definición o el cambio del tempo del proyecto en “Tempo (TEMPO)” en la página 48.
Tutorial 1: Grabación
Afinar el instrumento
Sequel cuenta con un tuner interno para afinar los instrumentos, como una guitarra o un bajo.
1. Asegúrese de que la pista de guitarra está seleccionada y de que el botón Grabación preparada está activado
para que podamos escuchar la entrada.
2. Active el tuner en la Zona de pilotos.
El indicador se mueve a la
izquierda y a la derecha
3. Puntee una cuerda de la guitarra.
15
Nota y octava
El tuner detectará automáticamente la cuerda que se está
punteando siempre y cuando esté relativamente cerca de la
afinación derecha. El indicador de afinación se desplazará a
la izquierda o la derecha. Si se desplaza a la izquierda, la
cuerda se escuchará como bemol. Si se desplaza a la derecha, la cuerda se escuchará como sostenida.
El tuner también muestra la nota y octava actuales en las
que está afinada la cuerda.
4. Afine las cuerdas hasta que todas ellas estén afinadas.
5. Desactive el tuner.
¡Ahora ya está preparado para grabar!
Grabar la guitarra
1. Haga clic en el botón “Saltar al marcador anterior” varias veces en la Zona de pilotos para asegurarse de que la
grabación empieza en el compás 1.
2. Asegúrese de que el botón de ciclo está desactivado
(no resaltado).
3. Haga clic en el botón “Grabar” para grabar la guitarra;
obtendrá automáticamente dos compases de precuenta.
4. Pulse la barra espaciadora cuando termine para detener la grabación.
Reproducción
Para escuchar lo que acaba de grabar, tiene que reproducirlo. En Sequel, la reproducción es muy fácil, aunque hay
algunos trucos que le conviene conocer para hacerlo con
precisión.
!
Cargue el proyecto “Playback” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 1”.
Para iniciar la reproducción:
Hay varias formas de iniciar la reproducción en Sequel.
• Haga clic en el botón Reproducir.
• Pulse la barra espaciadora del teclado del ordenador. Se alternará entre iniciar y detener.
• Pulse la tecla [Intro] en el teclado numérico del ordenador.
• Haga doble clic en la mitad inferior de la zona de regla.
Para detener la reproducción:
• Haga clic en el botón Reproducir durante la reproducción.
• Pulse la barra espaciadora del teclado del ordenador. Se alternará entre iniciar y detener.
• Pulse la tecla [0] en el teclado numérico del ordenador.
Reproducción cíclica
Sequel permite reproducir de forma cíclica una sección
del proyecto. Para configurar la ubicación del ciclo, debe
usar los localizadores izquierdo y derecho.
1. Vamos a crear una región cíclica desde el compás 2 al
3. Esto indicará a Sequel que queremos que exista un bu-
cle o ciclo entre los compases 2 y 3. Para crear una región
precisa, vamos a activar el ajuste.
¡Enhorabuena! Acaba de grabar el primero evento de audio en Sequel. Continúe con la siguiente sección para reproducirla.
Tutorial 1: Grabación
16
2. Desplace el puntero del ratón a la parte superior de la
zona de regla. Su forma cambiará a la de un lápiz. Haga
clic y arrástrelo desde el compás 2 al compás 3.
3. Asegúrese de que el botón Ciclo está activado.
4. Haga clic en los botones “Saltar al marcador anterior”
y “Saltar al marcador siguiente” hasta que el cursor de posición de canción se encuentre directamente en el compás 2.
5. Pulse la barra espaciadora para iniciar la reproducción. Sequel realizará una reproducción cíclica (en bucle)
una y otra vez hasta que vuelva a pulsar la barra espaciadora.
Grabar partes de instrumentos
En esta sección vamos a ver cómo grabar partes de instrumentos en un proyecto con pistas de instrumentos.
!
Cargue el proyecto denominado “Recording MIDI”
que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 1”.
Crear una pista de instrumento
Empezaremos por añadir una pista de instrumento a nuestro proyecto.
1. Haga clic en el botón “Añadir nueva pista” en la Zona
de pilotos.
2. En el cuadro de diálogo que aparece, haga clic en el
botón “Instrumentos”.
3. Use el filtro “Category” y elija un sonido que se ajuste
a su canción. Vamos a seleccionar un sonido “Synth Pad”.
4. Asigne a la pista el nombre “Synth”. Puede asignarle
otro nombre si elige otro tipo de sonido.
Grabar
Ahora que ya tenemos una pista y nuestro sonido, podemos empezar a grabar algo. La grabación de partes de
instrumentos es muy similar a la grabación de eventos de
audio. Asegúrese de leer el principio de este capítulo en
el que se describe cómo grabar audio.
Ö Sequel busca automáticamente y utiliza los dispositivos MIDI que haya en el ordenador.
Ö La entrada MIDI para una pista de instrumentos siempre está configurada como “All Inputs” (todas las entradas).
17
Tutorial 1: Grabación
1. Active el botón “Grabación preparada” para la pista y
pulse algunas teclas en el teclado MIDI. Debe ver y escuchar las señales MIDI que llegan a la derecha de la pista.
2. Asegúrese de que el botón Ciclo está desactivado.
3. Pulse la tecla [.] del teclado numérico para configurar
la posición de canción en el compás 1. De este modo se
asegurará de que la grabación empieza al principio de la
canción.
4. Pulse la tecla [*] del teclado numérico para iniciar la
grabación. Grabe 4 compases.
5. Pulse la barra espaciadora cuando termine.
6. Desactive el botón “Grabación preparada” para dejar
de escuchar la entrada.
Vaya al siguiente capítulo para aprender a editar los eventos de audio y las partes de instrumento que hemos grabado.
¡Enhorabuena! Acaba de grabar la primera parte de instrumento en Sequel.
!
Cargue el proyecto “MIDI Playback” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 1”.
Pulse la tecla [.] del teclado numérico para configurar la
posición de canción en el compás 1 y pulse la barra espaciadora para escucharla.
Tutorial 1: Grabación
18
4
Tutorial 2: Edición
Introducción
En este capítulo, le mostraremos cómo utilizar la Zona de
pilotos, la Zona de arreglos y la Zona múltiple al editar
eventos de audio y partes de instrumentos. Consulte los
capítulos “Zona de pilotos” en la página 38, “Zona de arre-
glos” en la página 50 y “Zona múltiple” en la página 57 si
no está seguro sobre lo que hace una función específica.
Ö Las siguientes secciones hacen referencia a los proyectos del tutorial y se encuentran en la carpeta de proyectos por defecto de Sequel.
Editar eventos de audio
En esta sección, examinaremos algunas de las funciones
de edición de audio que hay disponibles en Sequel.
Vamos a ver cómo editar los eventos. Esto incluye tareas
como renombrar, ajustar el tamaño, desplazar, copiar, repetir y eliminar.
!
Cargue el proyecto “Event Operations” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 2”.
Renombrar
Renombrar eventos es muy sencillo en Sequel. Es importante renombrar los archivos de audio para que el proyecto esté limpio y organizado. A continuación, vamos a
renombrar el evento de audio de la pista de batería para
que su nombre sea “Drums”:
1. Haga doble clic en el campo de nombre en el evento.
2. Escriba “Drums” y, cuando termine, pulse [Intro]/[Re-
torno].
Ajustar el tamaño
Puede cambiar el tamaño de un evento si ajusta el principio y/o el final del evento. Si utiliza esta función junto con
las funciones de dividir y repetir ya tendrá todo lo que normalmente necesitará para editar los eventos.
1. Haga clic en el evento cuyo tamaño debe ajustar. En
este caso, vamos a ajustar el tamaño de los eventos “Guitar” y “Synth”.
2. Sitúe el cursor sobre uno de los triángulos que hay en
la parte inferior izquierda o derecha del evento. Haga clic
y ajuste los eventos “Guitar” y “Synth” de modo que no
quede ningún espacio vacío a la izquierda ni a la derecha
de los eventos.
El nombre habrá cambiado a “Drums”.
20
Tutorial 2: Edición
Dividir
La función dividir se utiliza para cortar los eventos.
Puede dividir o cortar un evento donde desee o dividir un
evento de forma uniforme en las posiciones definidas de
la cuadrícula de posición de compases y tiempos que se
muestra en la Zona de arreglos.
Dividir con ajuste desactivado
La división con ajuste desactivado le permite cortar el
evento donde desee sin que se bloquee en la cuadrícula.
5. Para deshacer una acción, haga clic en el botón “Des-
hacer la última acción” en la Zona de pilotos. Asegúrese
de que no hay más divisiones en el evento “Synth”.
Dividir con ajuste activado
Si está activado el botón ajuste, podrá dividir o cortar los
eventos con precisión directamente por compases y tiempos.
1. Asegúrese de que el botón ajuste está activado.
2. Vamos a dividir el evento “Drums” en el tercer tiempo
de cada compás.
3. Si no puede ver los tiempos en la cuadrícula, pulse re-
petidamente la tecla [H] del teclado para acercar el zoom
y verlos.
4. Corte el evento en el compás 1 tiempo 3, compás 2
tiempo 3, compás 3 tiempo 3 y compás 4 tiempo 3.
5. Para deshacer una acción, haga clic en el botón “Des-
hacer la última acción” en la Zona de pilotos. Asegúrese
de que no hay más divisiones en el evento “Drums”.
1. Asegúrese de que el ajuste está desactivado. Ahora
puede dividir el evento donde desee.
2. Seleccione el evento “Synth”.
3. Sitúe el cursor en la parte inferior del evento. El cursor
se convierte en la herramienta Dividir.
4. Haga clic en cualquier lugar en la parte inferior del
evento para dividirlo. Cree todas las divisiones que desee.
Tutorial 2: Edición
Desplazar
Ahora vamos a desplazar todos los eventos del proyecto
para que todos los eventos de todas las pistas estén alineados con el compás 2.
1. Asegúrese de que el ajuste está activado.
2. Haga clic y mantenga pulsado el ratón en un área va-
cía de la ventana del proyecto. Arrastre el ratón para seleccionar todos los eventos. Cuando suelte el botón del
ratón, todos los eventos se seleccionarán.
21
3. Con todos los eventos seleccionados, haga clic y arrástrelos para que los eventos se alineen con el compás 2.
4. Haga clic en un área vacía de la ventana del proyecto
de modo que no haya ningún evento seleccionado.
Todos los eventos se desplazarán a la vez y permanecerán en la misma posición relativa.
5. Vuelva a seleccionar todos los eventos y arrástrelos
de nuevo al compás 1.
Enmudecer
Al enmudecer los eventos dejará de escucharlos. Es posible que desee enmudecer los eventos de una pista para
que la pista se siga reproduciendo, excepto los eventos
que enmudezca.
Ö Tenga en cuenta que esto es distinto de enmudecer
una pista.
1. Sitúe el cursor sobre el evento que desee enmudecer.
Aparecerá el botón Enmudecer en la esquina superior derecha del evento.
2. Haga clic en el botón Enmudecer. El evento cambia a
color gris. Esto significa que el evento está enmudecido.
Repetir
La función Repetir es excelente para repetir una sección de
forma continuada justo después del evento que desea repetir. Esta función está integrada en los eventos en Sequel.
Vamos a repetir el evento “Drums”:
1. Haga clic en el control “Repetir” que se encuentra en
el lado derecho hacia la mitad del evento y arrastre hasta
que aparezca “Repeticiones: 3”.
2. Ahora tenemos 5 eventos “Drums”: dos originales y
tres repeticiones.
Copiar
Copiar se puede usar para copiar un evento a otra área de
la ventana del proyecto.
Usar copiar y pegar
1. Para copiar un evento, haga clic en el evento que de-
see y elija “Copiar” en el menú Edición. En nuestro caso,
vamos a elegir el evento “Guitar”.
2. Sitúe el cursor en el punto del proyecto en el que de-
see hacer la copia. Colocaremos el cursor en el compás 5
tiempo 2.
3. Asegúrese de hacer clic en la pista en la que desea
copiar el evento copiado.
4. Elija “Pegar” en el menú Edición.
3. Para desenmudecer el evento, vuelva a hacer clic en el
botón “Enmudecer”.
Tutorial 2: Edición
Ö Si tiene seleccionada otra pista, el comando “Pegar”
pegará el evento en la otra pista. Preste atención siempre
a la pista que tiene seleccionada antes de elegir “Pegar”.
5. Ahora tenemos dos eventos “Guitar”.
22
Usar la tecla [Ctrl]/[Comando]
1. Sitúe el cursor en el centro del evento Synth y mantenga pulsada la tecla [Ctrl]/[Comando].
2. Vamos a copiar el evento “Synth”. Haga clic y mantenga pulsado el ratón sobre el evento seleccionado y
arrástrelo a la posición en la que desea hacer la copia. En
este caso, arrastre el ratón hasta que la copia esté alineada con el compás 5.
3. A continuación, suelte el botón del ratón.
4. Ahora tenemos dos eventos “Synth”.
Eliminar
1. Seleccione el evento que desea eliminar.
2. Pulse la tecla [Supr] o [Retroceso] para suprimir el
evento.
También puede seleccionar la opción Suprimir en el menú Edición.
Información sobre el Editor de muestras
El Editor de muestras se utiliza para llevar a cabo tareas
de edición detalladas. Se puede usar para realizar las siguientes funciones:
• Cuantización
•Time Warp
• Añadir silencio
Estas funciones se explican en el capítulo “Funciones
avanzadas” en la página 76.
1. Para abrir el Editor de muestras, seleccione un evento
de audio y luego seleccione la página Editor en la Zona
múltiple.
2. El evento de audio seleccionado aparece en el centro
de la Página Editor. Aquí puede ver una representación
detallada de la forma de onda del archivo de audio.
Las funciones disponibles en el lado izquierdo de la ventana, como volumen, enmudecer y bloquear transposición,
se describen en la sección “Página Editor” en la página 67.
Editar partes de instrumentos
En esta sección, examinaremos algunas funciones de edición de partes de instrumentos que hay disponibles en
Sequel.
Editor de teclas
El Editor de teclas es el lugar en el que se pueden hacer
cambios a los datos de instrumentos de las pistas de instrumentos.
!
Cargue el proyecto “Key Editor” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 2”.
Eliminar notas
Seleccione el evento “Synth” y vaya a la Página Editor en
la Zona múltiple para ver el Editor de teclas. Aquí puede
ver las notas del evento “Synth” alineadas con un teclado
o pianola a la izquierda. En la parte inferior se muestra la
velocidad de cada una de las notas y, en la parte superior,
se puede ver la regla de tiempo.
Vamos a eliminar todas las notas del compás 1.
1. Haga clic una vez en el ratón y manténgalo pulsado
mientras arrastra una selección sobre el primer compás.
A esto se le denomina comúnmente “enlazar” las notas.
2. Pulse la tecla [Supr] o [Retroceso] del teclado del or-
denador para suprimir todas las notas del primer compás.
23
Tutorial 2: Edición
Copiar notas
Ahora vamos a copiar todas las notas del segundo compás al primer compás.
1. Enlace todas las notas del compás 2.
2. Mantenga pulsada la tecla [Ctrl]/[Comando] y arrastre
las notas del compás 2 al compás 1. Se copiarán las notas.
Cambiar el tamaño de las notas
También podemos acortar o alargar las notas con el
Editor de teclas. Vamos a convertir todas las notas octavas de los dos primeros compases en notas cuartas.
1. Enlace todas las notas de los dos primeros compases.
2. Sitúe el cursor al final de cualquier de las notas enlaza-
das. El cursor adopta la forma de un guión con dos flechas.
3. Haga clic en el ratón y arrástrelo a la derecha para
ajustar el tamaño de las notas.
Crear o diseñar notas
Es posible usar el Editor de teclas para diseñar notas. Esto
es magnífico para crear arreglos para los instrumentos que
tenga problemas en tocar usted mismo.
Vamos a añadir algunas notas a los dos primeros compases de la canción:
1. Agrande el Editor de teclas. Para ello, haga clic en la
barra que se encuentra a lo largo de la parte superior de la
Zona múltiple y arrástrela hacia arriba.
2. Agrande también las notas en el Editor de teclas. Para
ello, ajuste el deslizador de zoom que hay en el lado derecho del Editor de teclas.
3. Vamos a diseñar un sol encima del primer do en el
compás 1 de modo que se reproduzcan dos notas en
lugar de una.
4. Mantenga pulsada la tecla [Alt]/[Opción]. El cursor
adoptará la forma de un lápiz.
5. Haga clic en el ratón y arrástrelo para diseñar una cor-
chea en sol.
24
Tutorial 2: Edición
6. A continuación, diseñe unas notas encima de las demás notas en los compases 1 y 2.
Diviértase y pruebe con distintas colocaciones de las notas.
!
¡Pulsar [Alt]/[Opción] es la forma “mágica” de que se
abra la herramienta de lápiz para dibujar partes de
instrumentos en la Zona de arreglos o eventos en el
Editor de teclas!
Pista de controlador
La pista de controlador permite añadir o modificar datos
de instrumento, como la velocidad y la información del
controlador. Se suele usar habitualmente para editar la velocidad o el pitch bend. Si considera que la velocidad es
demasiado alta o baja en determinadas notas, puede verlas y editarlas en la parte inferior del Editor de teclas.
4. También puede hacer clic y desplazar el cursor por la
pista de controlador con un movimiento tipo onda para diseñar curvas o rampas en la información.
Pase al siguiente capítulo en el que se describe información sobre las mezclas, la ecualización, la automatización,
los efectos y la exportación.
Pista de controladorMenú emergente
1. En el menú emergente, seleccione la información que
desea ver o cambiar; en este ejemplo, seleccione “Velocidad”.
En la parte inferior, puede ver el valor de velocidad de cada una de las
notas de la parte de instrumento.
2. Mantenga pulsada la tecla [Alt]/[Opción]. El cursor
adoptará la forma de un lápiz.
3. Haga clic en el ratón y arrástrelo para aumentar o reducir el valor de velocidad de una nota.
Tutorial 2: Edición
25
5
Tutorial 3: Mezclas
Introducción
En este capítulo le mostraremos cómo preparar una mezcla
en los niveles, ecualizaciones y efectos adecuados. Añadiremos automatización y luego exportaremos el audio.
Ö Las siguientes secciones hacen referencia a los proyectos del tutorial y se encuentran en la carpeta de proyectos por defecto de Sequel.
Configurar los niveles
Lo primero que tenemos que hacer es configurar los niveles de nuestro proyecto. Esto nos ayudará a tener un buen
punto de partida para la mezcla para así añadirle posteriormente ecualización y efectos.
!
Cargue el proyecto “Mixing 1” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
1. Seleccione la página Mezclador en la Zona múltiple.
2. Pulse la barra espaciadora en el teclado del ordena-
dor para iniciar la reproducción del proyecto y escuchar la
mezcla.
3. Mueva los faders de cada pista para que pueda escuchar todo en el modo que desee.
Ö Tenga cuidado al aumentar los faders. Asegúrese de
que todo tiene un buen volumen sin que existan recortes o
distorsiones o se produzcan otros sonidos desagradables. Sabrá que el sonido de las pistas es demasiado alto
si el área del fader Master aparece en color rojo. En ese
caso, baje los niveles y haga clic en el indicador Sobrecarga de audio de color rojo para restablecerlo.
Esto es todo para configurar los niveles. Ahora vamos a
comprobar el panorama.
Configurar el panorama
!
Cargue el proyecto “Mixing 2” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
Ö Si por algún motivo necesita restablecer un fader a la
posición por defecto de 100, haga clic en [Ctrl]/[Comando] directamente en el área del fader.
Tutorial 3: Mezclas
Al configurar el panorama de cada pista se desplaza su
posición en la mezcla estéreo. Puede mantener la señal
equilibrada en el centro del altavoz izquierdo y derecho, ligeramente a la izquierda o a la derecha, o completamente
en el altavoz izquierdo o derecho.
Mantenga la pista “Drums” en el centro. Mueva ligeramente
la pista “Bass” a la izquierda, la pista “Guitar” casi totalmente a la izquierda y la pista “Synth” casi totalmente a la
derecha. Con esto se creará un mezcla que dará una sensación de tener un poco más de espacio.
27
Ö Si necesita volver a colocar el panner en el centro,
pulse [Ctrl]/[Comando] y haga clic directamente en el
área del panner.
Esto es todo para el panorama; pasemos ahora a las funciones Enmudecer y Solo
Enmudecer y Solo
!
Cargue el proyecto “Mixing 3” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
Para cada pista, hay un botón Enmudecer y Solo. Enmudecer hará que no escuche la pista y Solo solamente reproducirá la pista o las pistas que tienen activada la función Solo.
Ö Puede haber varias pistas con la función Enmudecer o
Solo activada a la vez.
Ö Al activar Solo para una pista, las demás pistas se enmudecen.
Para desactivar la función Solo o Enmudecer, vuelva a hacer clic en el botón.
Para enmudecer simultáneamente una pista con la opción
Solo activada y aplicar Solo a otra pista, pulse [Ctrl]/[Comando] y haga clic en el botón Solo de la pista a la que
desee aplicar solo.
Esto es todo en cuanto a Solo y Enmudecer. Pasemos
ahora a añadir ecualizaciones
Vamos a ver las funciones de EQ que hay disponibles en
Sequel, pero pruebe y experimente con distintos presets
en la mezcla.
1. Seleccione la pista “Drums” en la Zona de arreglos.
2. Active Solo para la pista Drums y seleccione la página
Inspector de pistas en la Zona múltiple.
3. Haga clic en la pestaña “Ecualizadores”.
Ö Asegúrese de reproducir una sección del proyecto en
la cual se oye la pista “Drums” para que pueda escuchar
los cambios de ecualización que realice.
Cada pista en Sequel tiene una ecualización de 4 frecuencias. La frecuencia de bajo ajusta la frecuencia a la que se
verán afectados los tonos bajos. La frecuencia media ajusta
la frecuencia a la que se verán afectados los tonos medios.
La frecuencia de agudos ajusta la frecuencia a la que se verán afectados los tonos agudos.
EQ bajo, medio y alto
Añadir EQ
!
Cargue el proyecto “Mixing 4” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
EQ o ecualización añade o quita frecuencias para que
pueda colocar correctamente cada instrumento en la mezcla. EQ es una función subjetiva y se puede ver afectada
por el tipo de música que esté mezclando o el tipo de música que desee escuchar.
Tutorial 3: Mezclas
Puede ajustar la frecuencia de cada EQ si hace clic en el
deslizador de frecuencia y lo arrastra a la izquierda o derecha.
28
La frecuencia exacta que se ve afectada se muestra en la
pantalla de configuración de EQ.
Ö Un buen consejo al usar el valor EQ es que normalmente es mejor quitar EQ (inferior a la ganancia) que añadirlo.
!
Escuche y vea los cambios realizados en el valor EQ.
Para ello, cargue el proyecto “Mixing 5” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
Pasemos ahora a los efectos.
Efectos de audio
Ö También puede ver una representación visual de la
configuración de EQ que está cambiando.
Ö Puede ajustar el nivel de EQ si sube o baja el deslizador de ganancia de bajo, ganancia media o ganancia de
agudos. Para ello, haga clic y arrastre arriba o abajo el
deslizador correspondiente.
El EQ medio es un EQ paramétrico; es decir, el intervalo
de frecuencias de este EQ se puede ampliar o acortar.
Para ello, haga clic en el deslizador Ancho medio o “Q” y
arrástrelo a la derecha para ampliar el intervalo o a la izquierda para acortarlo.
Para omitir el EQ, haga clic en el botón Omitir.
!
Cargue el proyecto “Mixing 6” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
Ahora añadiremos algunos efectos al proyecto. En Sequel,
hay tres tipos de efectos:
• Efectos de pista
• Efectos globales
• Efectos de salida
Para obtener más información sobre cada efecto y sus
parámetros, consulte el capítulo “Referencia sobre los
efectos” en la página 95.
• También puede añadir efectos a las partes de instru-
mentos. Este procedimiento se describe en detalle en la
sección “Pestaña Efectos de evento (sólo pistas de ins-
trumentos)” en la página 60.
Efectos de pista
A los efectos de pista se les conoce habitualmente como
efectos de inserción, porque se insertan en el flujo de la
señal.
1. Seleccione la pista “Bass”.
2. Asegúrese de que está seleccionada la página Ins-
pector de pistas y haga clic en la ficha “Efectos de pista”.
Puede restablecer cualquier deslizador si pulsa [Ctrl]/[Comando] y hace clic en él. También puede restablecer el valor EQ desde el menú Presets de EQ. Simplemente haga
clic en el campo Presets de EQ y seleccione “Reinicializar”.
Pruebe con los valores de EQ en todas las pistas.
Tutorial 3: Mezclas
Pestaña Efectos de pista
29
3. Empiece la reproducción y cree un bucle (o “ciclo”) en
una sección de música para que pueda escuchar todo.
El proyecto del tutorial ya tiene establecidos localizadores y ciclos para
este fin. Cámbielos libremente si lo desea.
4. Vamos a usar la inserción fija de compresión en la
pista “Bass” para suavizarla un poco.
5. Ajuste el deslizador Threshold hasta que la pista Bass
suene más suave y no exista una gran diferencia entre las
notas reproducidas más bajas y las notas reproducidas un
poco más alto.
6. Aumente el valor de “Nivel de Canal” para compensar
la reducción de ganancia que ha ocasionado la compresión sobre la pista “Bass”.
7. Ahora añadiremos algo de flange a la pista “Synth”
para que destaque un poco más. Seleccione la pista
“Synth” en la Zona de arreglos.
8. Haga clic en la primera ranura de inserción y elija
“Flanger” en el submenú Modulation (modulación).
9. Realice cambios en el efecto de forma manual o se-
leccione un preset en el menú “Preset de efecto”.
Preset de
efecto
Para obtener más información sobre cada efecto y sus
parámetros, consulte el capítulo “Referencia sobre los
efectos” en la página 95.
Al final de esta sección, puede cargar el siguiente tutorial
que contiene todos los cambios que hemos hecho.
Efectos globales
!
Cargue el proyecto “Mixing 7” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
Cada proyecto puede tener dos efectos de envío a los
que se conoce como Efectos globales.
1. Asegúrese de que está seleccionada la página Inspec-
tor de pistas y haga clic en la ficha “Efectos globales”.
Reverb y Stereo Delay son los efectos de envío por de-
fecto que se han configurado. Puede cambiarlos si lo desea, pero recuerde que solo tiene dos ranuras que se
usarán para todas las pistas.
Ahora añadiremos alguna reverberación a la batería.
2. Seleccione la pista “Drums” y asegúrese de que
Amount 1 está activado. Esto permitirá enviar la pista
“Drums” al efecto “Reverb”, que se encuentra en el puerto
de envío 1.
Amount 1 activado
3. Mueva el fader Amount 1 hasta que escuche la canti-
dad de reverberación del efecto “Reverb” que desee.
30
Tutorial 3: Mezclas
Efecto de envío 1
Efecto de envío 2
Para obtener más información sobre cada efecto y sus
parámetros, consulte el capítulo “Referencia sobre los
efectos” en la página 95.
Efectos de salida
Los efectos de salida, al igual que los efectos de pista,
son inserciones, pero en este caso se aplican al canal
maestro. La ficha “Efectos de salida” cuenta con dos
efectos que se pueden cambiar y dos efectos fijos.
Los dos efectos fijos son un Maximizer y un StereoEnhancer. Ambos se controlan con los deslizadores y con un botón de omisión.
Vamos a utilizar el efecto “Maximizer” para aumentar el volumen general del proyecto y el efecto “StereoEnhancer”
para crear un efecto más amplio de la mezcla.
Añadir automatización
La automatización permite ajustar automáticamente algunos elementos como los faders, el panorama, los pulsadores y los efectos. Es muy útil, especialmente cuando hay
muchas pistas en el proyecto. Cualquier cambio que realice se recordará y se volverá a realizar automáticamente
sin que tenga que preocuparse de ellos.
!
Cargue el proyecto “Mixing 8” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
Ahora aplicaremos fade a toda la canción por lo que cambiaremos la automatización de volumen en la pista maestra.
1. Active el botón “Editar/escribir automatización” en la
Zona de pilotos.
La pista maestra aparecerá en la Zona de arreglos.
Editar/escribir
automatización
1. Mueva el deslizador “Maximizer” hasta que el efecto alcance un nivel adecuado.
2. Puede omitir el efecto si hace clic en el botón que se
encuentra arriba del fader del efecto.
3. Gire un poco más el efecto “StereoEnhancer” para
añadir un poco más de amplitud al proyecto.
Para obtener más información sobre cada efecto y sus
parámetros, consulte el capítulo “Referencia sobre los
efectos” en la página 95.
Hasta aquí hemos visto todo lo relacionado con los efectos. Pasemos ahora a la automatización.
Tutorial 3: Mezclas
Asegúrese de que Volumen
está seleccionado aquí.
2. Asegúrese de que “Volumen” está seleccionado en el
menú emergente de automatización.
Ahora vamos a crear fade out en el último compás del pro-
yecto.
3. Haga clic en la línea de automatización de volumen
para crear dos puntos de ancla: uno al principio del último
compás y uno al final del último compás.
Para eliminar un punto de ancla que pueda haber creado por error, selecciónelo y pulse la tecla [Supr] o [Retroceso] del teclado del ordenador.
31
4. Arrastre el punto de ancla al final de la canción hasta
que no pueda arrastrarlo más.
Si no le gusta la automatización que ha creado, pulse
[Ctrl]/[Comando]+[Z] en el teclado del ordenador para
deshacerla.
¡Siga haciendo pruebas con esta espléndida herramienta!
Es muy útil para que su proyecto suene realmente bien.
Recuerde que casi todos los pulsadores, deslizadores o
faders se pueden automatizar en Sequel.
Escuche la automatización de fade out que ha creado.
Ö También puede crear la automatización durante la reproducción o grabación si mueve un fader o pulsador.
Ahora vamos a seleccionar un parámetro para automatizarlo. En este caso, vamos a usar el “panner” en la pista
“Synth”.
1. Asegúrese de que el botón “Editar/escribir automatización” está activado.
2. Seleccione “panner - Izquierda - derecha” en el menú
emergente de automatización de la pista Synth para que
pueda ver como se escribe automáticamente la automatización en la pista.
3. Inicie la reproducción con la barra espaciadora y
mueva el panner hacia atrás y hacia delante.
Exportar
Ahora que ya tenemos nuestro proyecto mezclado, queremos exportarlo para enviarlo a otras personas, grabarlo en
un CD o escucharlo en nuestro iPod.
!
Cargue el proyecto “Mixing 9” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 3”.
Exportar a iTunes
Para exportar el proyecto directamente a iTunes, abra el
menú Archivo y seleccione “Exportar proyecto a iTunes”.
El proyecto se exportará de principio a fin como un archivo AAC que es el formato por defecto de iTunes. Éste
iniciará iTunes y encontrará el proyecto exportado e integrado en su biblioteca para que lo pueda transferir fácilmente a su iPod.
4. Detenga la reproducción cuando acabe.
Ö Sequel suaviza automáticamente la automatización
para usted.
Tutorial 3: Mezclas
Ö Tenga en cuenta que iTunes debe estar instalado en
el ordenador para que esta función esté disponible.
32
Exportar archivos de audio
1. Para exportar el proyecto a otro formato, abra el menú
Archivo y seleccione “Exportar proyecto como archivo de
audio”.
2. Aparece un cuadro de diálogo en el que puede elegir
un nombre de archivo. Vamos a denominarlo “First
Mixdown”.
Ö La Ubicación de exportación es el lugar del ordenador
en el que desea guardar el archivo exportado. Haga clic en
el campo a la derecha para seleccionar un destino. Asegúrese de escoger un destino que sea fácil de recordar. Se
recomienda seleccionar la carpeta del proyecto para que el
archivo no se borre o pierda.
Ö Lo habitual es guardar el archivo exportado como “Archivo Wave” en “Formato de Archivo”. Éste es el tipo de
archivo de audio más compatible. Si la aplicación para la
que necesita el archivo requiere otro formato, puede elegir
uno de los que hay en el menú emergente.
3. Para las grabaciones de CD es habitual una profundidad de 16 bits. Usaremos el formato de 16 bits.
24 bits ofrece una calidad de audio superior (mejor que un CD), pero el
archivo también ocupará más espacio en el disco duro.
4. Cuando termine de configurar todos los valores, seleccione “Exportar” para empezar a exportar el archivo.
La barra de progreso de la parte inferior le mostrará el progreso.
!
Cargue el proyecto “Mixing 10” que se encuentra en
la carpeta “Sequel Tutorial 3” para escuchar los resultados de la exportación.
Tutorial 3: Mezclas
33
6
Tutorial 4: Modo Live Pads y
Reproducción en cadena
Introducción
Modo Live Pads
En este capítulo, vamos a ver cómo usar Sequel para que
las actuaciones en directo sean divertidas y fáciles. Examinaremos cómo crear partes de arreglos y usar la página
de arreglos.
Partes de arreglos
Ö Las siguientes secciones hacen referencia a los proyectos del tutorial y se encuentran en la carpeta de proyectos por defecto de Sequel.
!
Cargue el proyecto “Live Mode 1” que se encuentra
en la carpeta “Sequel Tutorial 4”.
Vamos a utilizar partes de arreglos para separar las primeras notas, el verso, el coro y las últimas notas en distintas
secciones.
1. Active el botón Mostrar pista de arreglos en la Zona de
pilotos.
2. Sitúe el cursor dentro de la pista de arreglos y pulse y
mantenga pulsado [Alt]/[Opción] en el teclado del ordenador. El cursor del ratón adoptará la forma de un lápiz.
3. Haga clic y arrastre para crear una parte de arreglos
desde el compás 1 al compás 5.
4. Cree tres partes más desde el compás 5 al 13, el
compás 13 al 17 y el compás 17 al 25. Se etiquetarán alfabéticamente de la A a la Z.
Puede crear hasta 26 partes, una para cada letra del alfabeto. Si desea
usar otro proyecto, cree libremente el número de partes de arreglo que
desee.
!
Cargue el proyecto “Live Mode 2” que se encuentra
en la carpeta “Sequel Tutorial 4”.
Ahora que ya tenemos configuradas las partes de arreglos, vamos a usarlas para reproducir nuestro proyecto.
1. Seleccione la página de arreglos en la Zona múltiple.
2. Asegúrese de que el modo Pad está configurado en el
modo “Live Pads”. Esto se representa con cuatro pequeñas pads en forma de un cuadro.
3. Abajo del botón de modo Pad puede seleccionar el
modo de salto. Asegúrese de que está configurado como
“End”.
4. Haga clic en el pad A y se iniciará un bucle de las pri-
meras notas.
También puede pulsar la tecla [A] del teclado del ordenador.
Observe que el pad está resaltado. Esto significa que el pad está actualmente reproduciéndose o está activa.
5. Haga clic en el pad B.
Observe que el pad “B” empieza a parpadear. Esto significa que este
pad es la siguiente que se va a reproducir.
35
Tutorial 4: Modo Live Pads y Reproducción en cadena
El orden en el que se reproducen los pads y la hora exacta
de reproducción de un pad dependen de la configuración
que aparece a la izquierda de los pads.
Opción Descripción
NowSalta inmediatamente a la siguiente sección.
4 bars,
2 bars
1 barSalta a la siguiente sección en la siguiente línea de compás.
1 beatSalta a la siguiente sección en el siguiente tiempo.
EndReproduce la sección actual hasta el final y luego salta a la si-
Cuando se selecciona uno de estos modos, se coloca una cuadrícula de 4 o 2 compases (en función de la configuración elegida) en la parte de arreglos activa. Si se alcanza la línea de
cuadrícula correspondiente, la reproducción saltará a la siguiente parte de arreglos. Por ejemplo:
Supongamos que tiene una parte de arreglos con 8 compases
de longitud y que el modo de salto está configurado como 4
compases. Si se pulsa el siguiente pad cuando el cursor se encuentra dentro de los 4 primeros compases de la parte de arreglos, la reproducción saltará a la siguiente parte cuando se
alcance el final del cuarto compás de la parte de arreglos.
Cuando el cursor se encuentra dentro de los 4 últimos compases de la parte de arreglos, la reproducción saltará a la siguiente parte al final de la parte.
Cuando una parte tenga menos de 4 compases (o 2 compases) y este modo esté seleccionado, la reproducción saltará a
la siguiente sección al final de la parte.
guiente sección.
6. Haga clic y mantenga pulsado [Alt]/[Opción] en la
parte inferior del pad A y asígnele el nombre “Intro” (primeras notas).
7. Vamos a asignar también un nombre al pad B: “Verse”
(verso); al pad C: “Chorus” (coro); y al pad D: “Extro” (últimas notas).
Modo Reproducción en cadena
!
Cargue el proyecto “Live Mode 3” que se encuentra
en la carpeta “Sequel Tutorial 4”.
Al utilizar el modo “Live Pads”, tiene que hacer físicamente
clic en cada uno de los pads tal como desee que se reproduzcan. Esto es excelente para una actuación más espontánea, pero ¿qué sucede si quiere tener todo planificado?
Aquí es donde el modo “Reproducción en cadena” es realmente útil.
1. Cambie el modo Pad al modo “Reproducción en cade-
na”. Esto se representa con tres pequeños pads con una
flecha debajo.
2. Haga clic en el pad A. Observe que aparece una “A”
en “La cadena actual”.
Cadena
actual
8. Haga clic en el pad “Stop” (Detener) para detener la
reproducción.
9. Ahora puede usar los pads para la reproducción en directo. Solo tiene que hacer clic en un pad para reproducirla y hacer clic en el pad que desea reproducir a
continuación para ponerla en la cola.
Experimente con los modos Jump y diviértase creando
distintos arreglos con el proyecto.
Tutorial 4: Modo Live Pads y Reproducción en cadena
3. Añada B, C y D a la cadena actual.
También puede arrastrar partes de la pista de arreglos a la cadena actual.
4. Pulse la barra espaciadora del teclado del ordenador
para iniciar la reproducción. Cada parte de arreglos se reproducirá en la secuencia hallada en “La cadena actual”.
“La cadena actual” reproduce nuestro proyecto con los
arreglos originales, así que vamos a cambiarla un poco.
5. Haga clic en el botón “Reproducir” para detener la re-
producción.
36
6. Haga clic en el botón “Reiniciar” para suprimir “la cadena actual”.
También puede mover el cursor de inserción en “La cadena actual” adelante y luego pulsar [Supr] o [Retroceso] (Mac) hasta que la cadena esté
vacía.
7. Utilice los pads para introducir un modelo. Utilizaremos A, B, C, C, B, C, C, D.
Introduzca libremente el modelo que desee.
8. Haga clic en “Reproducir” en la Zona de pilotos para
iniciar la reproducción.
9. Active el botón Ciclo.
Si el botón Ciclo está activado, se creará un bucle en la cadena actual
cuando llegue al final. Si el botón está desactivado, la reproducción se
detendrá cuando llegue al final.
• Haga clic y arrastre para cambiar el orden de las partes
en la cadena actual.
• Para suprimir una parte, puede usar las teclas [Retroceso] o [Supr] del teclado del ordenador. Tenga en
cuenta que el cursor debe estar colocado en la posición
en la que desee suprimir la parte.
37
Tutorial 4: Modo Live Pads y Reproducción en cadena
7
Zona de pilotos
Introducción
Menú Sequel (sólo para Mac)
La ventana de Sequel está dividida en tres áreas principales: la Zona de pilotos (se explica a continuación), la Zona
de arreglos (consulte el capítulo “Zona de arreglos” en la
página 50) y la Zona múltiple (consulte el capítulo “Zona
múltiple” en la página 57).
La Zona de pilotos de Sequel le coloca en el “asiento de
un piloto” para que pueda controlar todas las funciones
principales de Sequel.
En este capítulo, vamos a analizar en detalle el diseño y
las funciones de la Zona de pilotos.
Zona de pilotos
Zona múltiple
Zona de arreglos
El menú Sequel sólo está disponible en la versión Mac de
Sequel y contiene algunas opciones relacionadas con el
sistema operativo Mac OS.
Acerca de Sequel
Esta opción le permite ver la versión exacta de Sequel que
tiene instalada, además de conocer algunas de las personas que han participado en el programa.
Preferences (Preferencias)
No se utiliza. Las preferencias principales de Sequel se
encuentran en la página Configuración del programa.
Consulte la sección “Zona múltiple” en la página 57 para
obtener más información.
El resto de las funciones de este menú están relacionadas
con Mac OS y son las mismas funciones que encontrará
en cualquier programa que ejecute en un Mac.
Menús Archivo y Edición
En los Mac, aparecen los menús Archivo y Edición en la
parte superior izquierda de la pantalla.
Este capítulo resulta extremadamente útil como referencia
si no está seguro sobre un botón o sobre lo que hace una
función en la Zona de pilotos.
Zona de pilotos
En los PC, estos menús se abren con los dos botones
que se encuentran en la esquina superior izquierda de la
pantalla.
Menú ArchivoMenú Edición
39
Minimizar, maximizar y cerrar
Se hace de forma ligeramente distinta en Windows y
Macintosh:
Windows
En la esquina superior derecha de la ventana del programa
hay botones para minimizar, maximizar y cerrar Sequel.
MinimizarMaximizar
• Al seleccionar el botón de minimizar se ocultará la ventana en la bandeja del sistema.
• Al seleccionar el botón de maximizar se agrandará la
ventana del programa y ocupará toda la pantalla.
Si se vuelve a hacer clic en el botón de maximizar, la ventana se hará más
pequeña y podrá ajustar manualmente su tamaño si hace clic sobre la
esquina inferior derecha de la ventana del programa, mantiene pulsado
el ratón y la arrastra hasta ajustar el tamaño de ventana que le resulte
más cómodo.
Macintosh
En la esquina superior izquierda de la ventana del programa
hay botones para minimizar, maximizar y cerrar Sequel.
MinimizarMaximizarCerrar
Cerrar
• Al seleccionar el botón de maximizar se agrandará la
ventana del programa y ocupará toda la pantalla.
Si se vuelve a hacer clic en el bot ón de maximizar, la ventana se ha rá más
pequeña y podrá ajustar manualmente su tamaño si hace clic sobre la
esquina inferior derecha de la ventana del programa, mantiene pulsado
el ratón y la arrastra hasta ajustar el tamaño de ventana que le resulte
más cómodo.
Botón y menú Archivo
El menú Archivo (se abre al hacer clic en el botón Archivo
en la esquina superior izquierda de la ventana Sequel en
Windows) contiene las siguientes opciones:
Nuevo Proyecto
Al seleccionar esta opción, se crea un proyecto nuevo.
• También puede usar el comando de teclado [Ctrl]/[Co-
mando]+[N].
Abrir proyecto...
Esta opción le permite abrir un proyecto existente.
• También puede usar el comando de teclado [Ctrl]/[Co-
mando]+[O].
• Al seleccionar el botón de minimizar se ocultará la ventana en el dock.
Zona de pilotos
Guardar proyecto
Esta opción le permite guardar un proyecto.
• También puede usar el comando de teclado [Ctrl]/[Co-
mando]+[S].
Guardar como...
Esta opción le permite guardar un proyecto con otro
nombre.
• También puede usar el comando de teclado [Ctrl]/[Co-
mando]+[Mayús]+[S].
40
Gestionar proyectos...
Al seleccionar esta opción, se abre un cuadro de diálogo
que le permite gestionar todos los proyectos de Sequel.
En la parte inferior del cuadro de diálogo hay un menú
emergente en el que puede seleccionar la ubicación de
los proyectos. Cualquier proyecto que se encuentre en
esa ubicación aparecerá en la lista que hay en el lado izquierdo del cuadro de diálogo. A continuación, puede hacer clic en un proyecto para seleccionarlo y realizar las
siguientes funciones.
OpciónDescripción
Renombrar...Le permite cambiar el nombre de un proyecto.
Suprimir...Haga clic en este botón para suprimir de forma perma-
Crear archivo
de proyecto...
Abrir archivo
de proyecto...
AbrirAbre el proyecto seleccionado.
nente un proyecto de la ubicación especificada.
Esta opción empaqueta (o comprime) todos los componentes del proyecto en un archivo para transferirlo o
guardarlo como copia de seguridad.
Esta opción abrirá los archivos empaquetados y restaurará la estructura de archivos y directorios para que se
pueda proceder a su edición.
Exportar proyecto como archivo de audio...
Al seleccionar esta opción, se abre un cuadro de diálogo
que le permite exportar el proyecto para grabarlo en un
CD o para otros usos. Para grabar un CD, deberá disponer del software apropiado en el ordenador. Puede especificar el nombre de archivo, la ruta en la que va a guardar
el archivo, el formato del archivo y la profundidad de bits.
Consulte también “Exportar” en la página 32.
Exportar proyecto a iTunes
Esta opción le permite exportar el proyecto en un formato
compatible con iTunes para cargarlo fácilmente en un
iPod. Consulte “Exportar” en la página 32 para obtener
más información.
Proyectos Recientes
Esta opción le permite tener acceso de una forma rápida a
los proyectos en los que ha trabajado recientemente.
Ayuda
Al seleccionar esta opción, se abre el manual que está leyendo ahora.
• También puede pulsar [F1] en el teclado cada vez que
necesite ayuda.
• También puede usar el comando de teclado [Ctrl]/[Comando]+[Mayús]+[M] para tener acceso al cuadro de diálogo Gestionar proyectos.
Zona de pilotos
Acerca de Sequel (sólo Windows)
Esta opción le permite ver la versión exacta de Sequel que
tiene instalada, además de conocer algunas de las personas que han participado en el programa.
41
Registro de usuario...
Al seleccionar esta opción, se abre el explorador o navegador de Internet que tenga instalado en el ordenador y le
lleva al servicio de registro en línea de Steinberg. ¡Le animamos a registrar el software! De este modo, podrá aprovechar las ventajas del servicio técnico y estar informado
de las actualizaciones y otras noticias de Sequel.
Salir
Al seleccionar esta opción, saldrá del programa. Se abrirá
un cuadro de diálogo que le indicará que guarde el proyecto si todavía no lo ha hecho.
• Haga clic en ”Guardar” para guardar el proyecto antes de salir.
• Haga clic en “No Guardar” para salir sin guardar.
• Haga clic en “Cancelar” si no está seguro.
• El comando de teclado para salir es [Ctrl]/[Comando]+[Q].
Botón y menú Edición
El menú Edición (se abre al hacer clic en el botón Edición
(herramienta) en la esquina superior izquierda de la ventana Sequel en Windows) contiene las siguientes funciones de edición:
Rehacer
Al seleccionar esta opción, se rehace cualquier acción
que haya eliminado con Deshacer. Si no queda nada por
rehacer, la opción aparece atenuada.
• También puede usar el comando de teclado [Ctrl]/[Co-
mando]+[Mayús]+[Z].
Cortar
Cortar se puede usar para mover un evento o grupo de
eventos a otra área de la Zona de arreglos.
• El comando de teclado correspondiente es [Ctrl]/[Co-
mando]+[X].
Copiar
Copiar se puede usar para copiar un evento o grupo de
eventos a otra área de la Zona de arreglos.
• El comando de teclado correspondiente es [Ctrl]/[Co-
mando]+[C].
Pegar
Pegar se utiliza para mover material cortado o copiado a la
nueva ubicación.
• El comando de teclado correspondiente es [Ctrl]/[Co-
mando]+[V].
Deshacer
Al seleccionar esta opción, se deshace la última acción
que ha realizado. Puede deshacer cualquier acción que
haya llevado a cabo desde el momento de abrir el proyecto.
• También puede usar el comando de teclado [Ctrl]/[Comando]+[Z].
Zona de pilotos
Suprimir
Suprimir se utiliza para eliminar un evento o grupo de
eventos del proyecto.
• El comando de teclado correspondiente es [Supr] o
[Retroceso].
Duplicar
Duplicar se utiliza para crear copias rápidas de un evento.
La copia se pegará directamente en el proyecto después
del evento seleccionado.
• El comando de teclado correspondiente es [Ctrl]/[Co-
mando]+[D].
42
Dividir en el Cursor
Dividir en el Cursor le permite dividir el evento seleccionado en la ubicación del cursor.
Si no hay seleccionado ningún evento, se dividirán todos
los eventos (de todas las pistas) donde el cursor del proyecto haga intersección.
• El comando de teclado correspondiente es [Ctrl]/[Comando]+[T].
Suprimir Pistas Seleccionadas
Con esta opción se suprimen las pistas que haya seleccionado en la Zona de arreglos.
• Para seleccionar varias pistas, mantenga pulsada la te-
cla [Ctrl]/[Comando] y haga clic sobre ellas.
• El comando de teclado correspondiente es [Ctrl]/[Co-
mando]+[Supr] o [Ctrl]/[Comando]+[Retroceso].
Seleccionar Todo
Con esta opción se seleccionan todos los eventos de la
Zona de arreglos. Es útil para realizar tareas de edición
globales.
• El comando de teclado correspondiente es [Ctrl]/[Comando]+[A].
Anular Selección
Con esta opción se borrará cualquier selección realizada
en la Zona de arreglos.
• El comando de teclado correspondiente es [Ctrl]/[Comando]+[Mayús]+[A].
Añadir pista...
Al seleccionar esta opción, se abrirá un cuadro de diálogo
que le permite añadir pistas al proyecto. Puede crear pistas de audio o pistas de instrumentos.
• El comando de teclado correspondiente es [Ctrl]/[Comando]+[+].
Información sobre los botones
Proyecto, Automatización y Edición
Botones Proyecto
(Gestión de archivos)
Los botones Proyecto, Automatización y Edición le permiten tener acceso de una forma rápida y sencilla a algunas
de las funciones usadas con más frecuencia en Sequel.
Botones Proyecto
Nuevo Proyecto
Nuevo Proyecto
Al hacer clic en este botón, se cierra el proyecto actual y
se crea uno nuevo.
Botones
Automatización
Abrir ProyectoGuardar proyecto
Botones
Edición
Abrir Proyecto
Este botón le permite abrir un proyecto existente.
Guardar proyecto
Este botón le permite guardar el proyecto. Utilice este botón con frecuencia para guardar el proyecto en intervalos
periódicos.
43
Zona de pilotos
Botones Automatización
Mostrar Automatización
Mostrar Automatización
Al activar este botón, aparece la automatización de pistas
de los proyectos. Al desactivarlo, se oculta toda la automatización.
• El comando de teclado para mostrar y ocultar la automatización es [A].
Editar/escribir automatización
Al activar este botón, podrá editar y escribir la automatización de pista. Al desactivarlo, se bloqueará la automatización y no podrá realizar ninguna tarea de edición.
!
Tenga en cuenta que toda la automatización que
haya creado se reproducirá siempre durante la reproducción, aunque los dos botones de automatización estén desactivados. Si no desea que se
reproduzca la automatización, tiene que suprimir todos los datos de automatización que haya grabado o
escrito en las pistas.
Editar/escribir automatización
Botones Edición
Añadir nueva pistaDeshacer la última
Mostrar pista de transposición
acción
Añadir nueva pista
Al activar este botón, se abrirá el cuadro de diálogo Añadir pista (consulte “Añadir pista...” en la página 43).
Rehacer la última
acción
Mostrar pista de arreglos
Mostrar pista de transposición
La pista de transposición le permite configurar cambios
de tonalidad globales. Al activar el botón “Mostrar pista de
transposición”. se abre la pista de transposición justo debajo de la Zona de reglas.
Haga clic aquí para mostrar la pista de transposición.
Pista de transposición con valores de transposición
• Haga clic y mantenga pulsado [Alt]/[Opción] en la pista
de transposición para añadir un cambio de transposición
global. Puede añadir todos los cambios que desee.
• Para cambiar un valor de transposición, haga clic en el
campo de valor de transposición y arrástrelo arriba o
abajo.
• Para ocultar la pista de transposición, desactive el bo-
tón “Mostrar pista de transposición”.
Ö Aunque la pista de transposición esté oculta, afectará
al proyecto.
Si no desea que la configuración de transposición afecte al proyecto,
tiene que suprimir todas las partes de transposición de la pista de transposición.
Mostrar pista de arreglos
Al activar el botón “Mostrar pista de arreglos”. se abre la
pista de arreglos justo debajo de la Zona de reglas.
• Para añadir una parte de arreglos, mantenga pulsada la
tecla [Alt]/[Opción] y haga clic.
Ö Aunque la pista de arreglos esté oculta, afectará al
proyecto.
Si no desea que la pista de arreglos afecte al proyecto, tiene que suprimir manualmente todas las partes de la pista de arreglos.
Para obtener más información, consulte el capítulo “Tuto-
rial 4: Modo Live Pads y Reproducción en cadena” en la
página 34.
44
Zona de pilotos
Deshacer la última acción
Al hacer clic en este botón, se deshace la última acción
que ha realizado.
Rehacer la última acción
Al hacer clic en este botón, se rehace cualquier acción
que haya eliminado con Deshacer.
Zona de reglas
La Zona de reglas se encuentra justo arriba de la Zona de
arreglos. Muestra la barra de tiempo del proyecto como
números que se corresponden con los compases y tiempos de la canción.
Zona de reglas
• También puede crear una región de bucle para el modo
cíclico si desplaza el ratón al borde superior de la zona de
reglas.
El puntero cambiará su forma a un lápiz. A continuación, puede hacer
clic y arrastrar el ratón para crear una zona de bucle.
Nombre del proyecto
A la izquierda de la zona de reglas aparece el nombre del
proyecto.
Nombre del
proyecto
Esta zona, además de ser útil para la visualización, también es una herramienta magnífica de edición.
• Puede usar la Zona de reglas para desplazar el cursor
por la pantalla si hace clic en la parte inferior de la barra
de reglas, en el lugar al que desee desplazar el cursor.
• También puede acercar y alejar el zoom para ver el proyecto con más detalle si hace clic y mantiene pulsado el
ratón sobre la parte inferior de la barra de reglas y lo
arrastra arriba o abajo.
Al arrastrarlo hacia arriba se aleja el zoom y al arrastrarlo hacia abajo se
acerca el zoom.
Zona de pilotos
Estado de ajuste de cuadrícula
El estado de ajuste de cuadrícula aparece en el lado derecho de la Zona de reglas.
45
Cuando este icono es de color verde, el ajuste de cuadrícula está activado, por lo que toda la edición que se haga
se ajustará a la cuadrícula. La resolución de la cuadrícula
se determina en función de la cantidad de zoom aplicada.
Consulte “Acercar el zoom en la Zona de arreglos” en la
página 55 para obtener más información.
Haga clic en el icono “Estado de ajuste de cuadrícula”
para desactivar el ajuste de cuadrícula. El icono cambiará
a color rojo, lo que significa que el estado de la cuadrícula
está desactivado. En este modo, los eventos y las ediciones de los eventos no se ajustarán a la cuadrícula.
Tuner
Sequel dispone de un tuner interno para afinar los instrumentos, como una guitarra o un bajo, antes de empezar a
grabar.
Controles Transporte
Controles Transporte en Sequel.
Los controles Transporte son similares a los existentes en
un vídeo o reproductor de DVD.
Botón Reproducir
Botón Reproducir
El botón Reproducir le permite escuchar el proyecto.
Cuando el tuner está activado para la pista seleccionada,
la pista tiene aplicada la función solo. Todos los efectos
de las pistas se omiten y los envíos están desactivados.
Además, el visualizador de la Zona de pilotos se sustituye
por el tuner.
Cuando está desactivado, se cancela el solo; además, todos los instrumentos, la ecualización y los efectos vuelven
al modo normal.
Ö Consulte “Afinar el instrumento” en la página 15 para
ver cómo funciona el tuner.
Zona de pilotos
Para iniciar la reproducción:
• Haga clic en el botón Reproducir.
• Pulse la barra espaciadora del teclado del ordenador.
Se alternará entre iniciar y detener.
• Pulse la tecla [Intro] en el teclado numérico del
ordenador.
• Haga doble clic en la mitad inferior de la zona de reglas.
Para detener la reproducción:
• Haga clic en el botón Reproducir durante la
reproducción.
• Pulse la barra espaciadora del teclado del ordenador.
Se alternará entre iniciar y detener.
• Pulse la tecla [0] en el teclado numérico del ordenador.
46
Botón Grabar
Botón Grabar
Información sobre el modo Ciclo
Botón Ciclo
El botón Grabar le permite grabar eventos de audio o partes de instrumentos en el proyecto.
Para iniciar la grabación:
• Haga clic en el botón Grabar en cualquier momento durante la reproducción.
• Pulse la tecla [*] en el teclado numérico del ordenador
durante la reproducción o mientras ésta está detenida.
Para detener la grabación:
• Haga clic en el botón Grabar durante la reproducción.
• Pulse la tecla [*] en el teclado numérico del ordenador.
Botones Ir
Botones Ir
Los botones Ir se utilizan para saltar entre las posiciones
de los marcadores o para ir al principio o al final de un
proyecto.
El botón Ciclo activa y desactiva el modo cíclico. El modo
cíclico le permite crear un bucle en una sección de la canción de modo que la pueda escuchar una y otra vez.
• Para crear una región cíclica, desplace el ratón al borde
superior de la zona de reglas (el puntero se convierte en
un lápiz) y haga clic y arrastre.
Para activar y desactivar el modo cíclico:
• Haga clic en el botón Ciclo.
• Pulse la tecla [/] en el teclado numérico del ordenador.
• Pulse la tecla [-] en el teclado del ordenador.
Metrónomo
Para añadir un sonido de clic a la reproducción o grabación
(como se especifica en la página Configuración del programa, consulte “Página Configuración del programa” en la
página 74), active el botón Metrónomo. El metrónomo se-
guirá el tempo del proyecto y el cambio de compás.
Al desactivar este botón, se desactiva el clic del metró-
nomo.
Para ir marcador anterior o al principio del proyecto:
• Haga clic en el botón “Ir al Marcador anterior”.
• Pulse [Mayús]+[B] en el teclado del ordenador.
Para ir al marcador siguiente o al final del proyecto:
• Haga clic en el botón “Ir al Marcador siguiente”.
• Pulse [Mayús]+[N] en el teclado del ordenador.
47
Zona de pilotos
Uso del sistema
En el lado derecho de la Zona de pilotos hay un indicador
Uso del sistema. Si el ordenador intenta hacer muchas
cosas a la vez, puede sobrecargarse. En ese caso, se encenderá el indicador Uso del sistema. Haga clic en él para
restablecerlo.
El visualizador de la Zona de pilotos
El visualizador de la Zona de pilotos muestra información
importante del proyecto. Los datos que aparecen de izquierda a derecha en el visualizador son posición de la
canción, tempo, cambio de compás y tonalidad raíz del
proyecto.
Tempo (TEMPO)
El campo de tempo muestra el tempo actual del proyecto
en la posición del cursor.
Para cambiar el tempo, dispone de las siguientes posibilidades:
• Haga doble clic en el campo de tempo y escriba el
tempo que desee.
• Haga clic en el campo de tempo, mantenga pulsado el
botón del ratón y arrástrelo arriba o abajo.
• Seleccione un bucle dentro del proyecto que tenga el
tempo que desee y arrástrelo al campo de tempo.
De este modo, se cambiará el tempo al tempo configurado en el archivo
de bucle.
Usar el tempo de rehearsal
Si está grabando un instrumento en Sequel y detecta que
en algunos momentos es imposible mantener el tempo del
proyecto, pruebe a activar el modo Rehearsal. Este modo
reduce el tempo del proyecto, lo que facilita la grabación
de las partes incluso más complicadas en Sequel.
• Para activar el tempo de rehearsal, haga clic en la es-
quina superior derecha del campo de tempo.
El visualizador de la Zona de pilotos
Posición de la canción (POS)
La posición de la canción indica la posición actual del cursor en el proyecto.
Se puede mostrar en formato de tiempo de “compases y
tiempos” o “segundos”. Para configurar el formato de
tiempo, haga clic en la esquina superior derecha del
campo Posición de canción.
Para cambiar la posición de canción, dispone de las siguientes posibilidades:
• Haga doble clic en el campo de posición de canción y
escriba la posición que desee.
• Haga clic y arrastre el campo de posición de canción y
arrástrelo arriba o abajo con el ratón.
• Haga clic en la mitad inferior de la zona de reglas en la
posición que desee.
Zona de pilotos
Se activa el tempo de rehearsal.
• Para volver a usar el tempo de proyecto normal, vuelva a
hacer clic en la esquina superior derecha del campo de
tempo.
Cambio de compás (T.SIGN)
Aquí se muestra el cambio de compás del proyecto.
Para modificar el cambio de compás, dispone de las si-
guientes posibilidades:
• Haga doble clic en el campo de cambio de compás y
escriba el cambio de compás que desee.
• Haga clic en el campo de cambio de compás, man-
tenga pulsado el botón del ratón y arrástrelo arriba o
abajo.
48
Tonalidad raíz del proyecto (KEY)
Aquí se muestra la tonalidad raíz del proyecto. Puede
cambiarla de las siguientes maneras:
• Para cambiar la tonalidad raíz del proyecto, haga clic en
el valor y seleccione una tonalidad en el menú emergente.
• Seleccione un bucle del proyecto que tenga la tonalidad que desee y arrástrelo al campo de tonalidad.
Esto sólo funcionará si la información se tonalidades se ha guardado con
el archivo de bucle de audio original.
Ö Al crear un nuevo proyecto, el primer evento de audio
que arrastre al proyecto definirá la tonalidad, siempre que
los datos del evento de audio contengan la información de
tonalidad.
49
Zona de pilotos
8
Zona de arreglos
Introducción
Pistas
Eventos de audio y partes de instrumentos
La Zona de arreglos es donde residen todos los elementos
principales del proyecto. También es la ubicación en la que
se realizan todas las grabaciones, ediciones y arreglos.
A la izquierda de la ventana del programa se encuentra la
lista de pistas. La Zona de arreglos en el centro muestra
las partes de instrumentos y los eventos de audio del proyecto junto con la barra de tiempo.
Ajustar el tamaño de la Zona de
arreglos
Es posible ajustar el tamaño de la Zona de arreglos si se
hace clic en la barra situada en la parte inferior y se arrastra
hacia arriba o abajo.
El cursor cambiará, con lo que sabrá cuándo puede ajustar
el tamaño.
Haga clic aquí para ajustar el tamaño de la Zona de arreglos.
Información sobre las pistas y los
controles de pistas
Hay dos tipos de pistas en Sequel: pistas de audio y pistas de instrumentos. Todas las pistas residen en la parte
izquierda de la Zona de arreglos. En la versión retail de
Sequel, no hay límite respecto a la cantidad de pistas que
puede crear.
Nombre de pista
Número de pista
Seleccionar pistas
Puede seleccionar pistas si hace clic en el nombre de la
pistas. Puede seleccionar varias pistas a la vez si hace clic
en [Mayús] en cada pista que desea seleccionar.
Renombrar pistas
Puede renombrar las pistas si hace doble clic en sus
nombres y escribe el nombre que desea.
Numeración de las pistas
Las pistas se numeran automáticamente según el orden
en el que están dispuestas. Para reordenarlas, haga clic y
mantenga pulsado el ratón sobre el campo de nombre de
pista y arrástrela hacia arriba o hacia abajo.
Al mover una pista, cambiará su número de pista según el
orden que tenga.
51
Zona de arreglos
Altura de las pistas
En la esquina inferior izquierda de la lista de pistas de la
Zona de arreglos hay cuatro botones para controlar la altura de las pistas.
Botones de altura de pista
• El primer botón, “Tamaño medio de pistas seleccionadas”,
ajusta un tamaño pequeño a todas las pistas excepto a la pista
seleccionada, que adopta un tamaño entre grande y mediano.
Para desactivar esta opción, seleccione otro de los botones.
• El segundo botón, “Pistas pequeñas”, ajusta un tamaño pequeño para todas las pistas.
• El tercer botón, “Anchura media de pistas”, asigna un tamaño
medio a todas las pistas.
• El cuarto botón, “Pistas grandes” establece un tamaño grande
para todas las pistas.
Controles de pistas
!
Haga clic en el botón “Pistas grandes” para mostrar
todos los controles de pista disponibles.
Cada pista incluye un conjunto de controles de pista. Se
describen a continuación.
Grabación preparada
Grabación preparada permitirá la grabación en la pista correspondiente. Se pueden grabar hasta 8 pistas a la vez.
Para activar la grabación, dispone de las siguientes posibilidades:
• Active el botón Grabación preparada.
• Seleccionela pista en la que desea grabar y pulsar [R]
en el teclado del ordenador para que se active y desactive
Grabación preparada.
Enmudecer
Enmudecer detendrá toda la salida de cualquier pista en
la que esté activada esta opción.
Para enmudecer una pista, dispone de las siguientes posibilidades:
• Active el botón “Enmudecer”.
• Seleccione la pista que desea enmudecer y pulse [M]
en el teclado del ordenador.
Solo
Solo detendrá toda la salida de cualquier pista que no
tenga la función Solo activada.
Para aplicar solo a una pista, dispone de las siguientes
posibilidades:
• Active el botón “Solo”.
• Seleccione la pista a la que desee aplicar solo y pulse
[S] en el teclado del ordenador.
Solo
Grabación preparada
Enmudecer
52
Zona de arreglos
Fundidos automáticos (sólo pistas de audio)
Justo debajo del número de pista, el botón “Fundidos automáticos” aplica un breve fundido a los extremos de todos los eventos de la pista.
Esto es útil para eliminar los ruidos y chasquidos que pueden aparecer al crear transiciones entre los eventos o las
partes.
Volumen y panorama de las pistas
Fundidos automáticosEntrada de pista
Ö Los fades creados con la función de fades automáticos no se mostrarán en los eventos. En su lugar, al activar
esta función, cambia el símbolo de botón.
Selección de entrada (sólo pistas de audio)
El menú emergente Selección de entrada le permite cambiar entre las entradas de la interfaz de audio. Haga clic en
el campo Entrada de pistas para que aparezca el menú
emergente. Aquí verás todas las entradas disponibles en
la interfaz.
Para obtener más información sobre la configuración de la
interfaz, consulte el capítulo “Configuración del sistema”
en la página 83.
Las pistas de instrumentos no tienen ningún emergente
de selección de entrada.
Volumen de pista
MedidorPanorama de pista
El volumen de salida y panorama de las pistas se puede
controlar directamente desde las pistas. El control de volumen tiene la apariencia de un triángulo largo. El panorama de pista es similar a dos triángulos enfrentados entre
sí. Cuando se sitúa el ratón sobre el control de volumen o
de panorama, los valores correspondientes aparecen a la
izquierda.
Para ajustar el volumen o panorama
• Haga clic y mantenga pulsado el ratón y, a continuación,
arrástrelo a la izquierda o derecha para ajustar el volumen o
panorama.
• Haga clic en los valores de volumen o panorama e introduzca un valor (el intervalo de valores de volumen es de 0
a 120, mientras que el de panorama es de -100 a 100).
Los valores negativos representan valores a la izquierda, y
los positivos, valores a la derecha. También puede introducir L para izquierda, C para centro o R para derecha.
• Haga clic en [Ctrl]/[Comando] para ajustar el volumen a
100 o el panorama a 0, que es el valor C.
Medidor de pista
A la derecha de los controles de pista hay un medidor. Es
una representación visual del nivel de salida del audio.
53
Zona de arreglos
Automatización de pistas
La automatización de pistas le permite realizar tareas
como ajustar el volumen, el panorama y otros ajustes de
forma automática mientras se reproduce el proyecto.
Por ejemplo, si desea que el sonido de la batería sea más
suave al principio de la canción y que sea más alto al final,
puede hacer que Sequel lo haga automáticamente.
Si activa el botón “Mostrar Automatización” en la Zona de
pilotos, verá que aparecen nuevos controles de pista. Son
los controles de automatización de pista.
Controles de automatización de pista
Observe también que la pista maestra está ahora visible en
la parte inferior de la Zona de arreglos; aquí también puede
automatizar parámetros. Uno de los parámetros de automatización más conocidos es hacer un fundido de salida.
Automatización maestra
Ö Aquí ha visto una introducción a las funciones de automatización de Sequel. Para obtener información más detallada sobre la creación y edición de tareas de automatización, consulte “Añadir automatización” en la página 31.
Barra de tiempo y cuadrícula
La barra de tiempo y la cuadrícula sirven como herramientas útiles para realizar ediciones más precisas y para bloquear eventos en el tiempo.
La resolución de la cuadrícula depende del grado en que
la acerque o aleje con el zoom.
Al hacer clic en el control en la parte superior se abrirá un
menú emergente. Este menú le permite elegir el valor que
desea automatizar. Puede automatizar varios valores de
pista, pero solamente puede ver un conjunto de parámetros de automatización a la vez.
Menú emergente Automatización
Zona de arreglos
54
Barra de
tiempo
En este nivel de zoom, podemos
crear una división en las notas cuartas. Si acercamos el zoom, podemos
dividir la pista en posiciones de corcheas y semicorcheas.
Cuadrícula
Acercar el zoom en la Zona de
arreglos
Hay varias formas de acercar y alejar el zoom en Sequel.
• Haga clic y mantenga pulsado el ratón sobre la Zona de
reglas inferior y arrástrale hacia arriba para alejar el zoom
o hacia abajo para acercarlo.
• Haga clic en el botón “+” o “-” en la esquina inferior de-
recha de la Zona de arreglos. “+” acerca el zoom, mientras que “-” lo aleja.
AcercarAlejarComandos de zoom
• Pulse la tecla [H] del teclado del ordenador para acer-
car el zoom y la tecla [G] para alejarlo.
Comandos de zoom
A la derecha de los botones “+” y “-” se encuentra el
menú emergente “Comandos de zoom”, que dispone de
tres valores rápidos de zoom:
OpciónDescripción
Alejar al MáximoEsta opción alejará el zoom de modo que se vean to-
Zoom de la parte
seleccionada
Restablecer
configuración de
zoom anterior
dos los eventos en la Zona de arreglos.
Esta opción acercará el zoom y centrará el evento que
ha seleccionado en la Zona de arreglos.
Esta opción restaurará la configuración de zoom que
ha utilizado por última vez.
Desplazarse
Una vez acercado el zoom, lo más probable es que desee
utilizar las barras de desplazamiento para moverse por la
ventana.
Barra de desplazamiento
horizontal
Barra de desplazamiento
vertical
• La barra de desplazamiento vertical se encuentra a lo
largo del lado derecho de la Zona de arreglos y permite
desplazarse arriba y abajo por el proyecto.
• La barra de desplazamiento horizontal se encuentra a lo
largo de la parte inferior de la Zona de arreglos y permite
desplazarse a la izquierda y la derecha por el proyecto.
• Asimismo, puede utilizar la rueda del ratón para desplazarse arriba y abajo o pulsar [Mayús]+rueda del ratón para
desplazarse a la izquierda y derecha.
Trabajar con la Herramienta
inteligente
Los eventos en Sequel tienen multitud de funciones integradas. Al pasar el ratón sobre un evento, aparecen las
funciones. A estas funciones les denominamos Herramienta inteligente.
Cambiar el nombre de un evento
En la parte superior se encuentra el nombre del evento.
Para cambiar el nombre, haga doble clic en él y escriba un
nuevo nombre.
55
Zona de arreglos
Enmudecer eventos
En la esquina superior derecha hay dos líneas que tienen
un aspecto similar al de un botón de pausa. Al hacer clic
aquí, el evento se enmudece y cambia a color gris. Vuelva
a hacer clic aquí para desenmudecerlo.
Haga clic aquí
para enmudecer el evento.
Repetir eventos
Justo debajo del botón Enmudecer se encuentra el control
de repetición. Haga clic y mantenga pulsado el ratón, y
arrástrelo a la derecha para crear varias copias del evento
seleccionado.
Ajustar el tamaño de los eventos
En las esquinas izquierda y derecha de la parte inferior
hay controles para alargar o acortar los eventos. Haga clic
y mantenga pulsado uno de ellos y arrástrelo a la izquierda
o derecha para alargar o acortar el evento.
Controles para ajustar tamaño de evento
Botón Repetir
Haga clic y mantenga pulsado el control Repetir sobre el evento.
Mientras hace clic y mantiene pulsado el ratón, arrastre para repetir el
evento.
Al soltar el botón izquierdo del ratón, se repetirá el evento.
Al ajustar el tamaño de un evento, la información de herramientas que
se encuentra junto al cursor muestra la posición del compás y la longitud del evento.
No es posible agrandar un evento más de lo que lo era
cuando se creó inicialmente.
Dividir eventos
Observe asimismo la línea que atraviesa el evento en la
parte inferior. Al pasar el ratón sobre ella, cambia y se
convierte en la herramienta Dividir. Simplemente haga clic
en ella para dividir el evento.
Al pasar el cursor sobre la línea se convierte en la
herramienta Dividir
Dos eventos tras usar la herramienta Dividir
56
Zona de arreglos
9
Zona múltiple
Introducción
La Zona múltiple es donde se realizan las mezclas, el procesamiento de efectos y las tareas de edición avanzadas
del proyecto. Esta zona también incluye un explorador de
medios para buscar todo el audio y los bucles MIDI, además de una página de arreglos en directo que le permitirá
preparar el proyecto para reproducirlo en directo. Aquí también se encuentran todas las preferencias del proyecto.
Página Mezclador
Página Inspector de pistas
Página MediaBay
• Tenga en cuenta que también puede ocultar la Zona
múltiple por completo si hace clic en el botón que se encuentra en la mitada del extremo inferior de la ventana del
programa Sequel. Haga clic una segunda vez en el botón
para volver a mostrar la Zona múltiple.
Página Editor
Página de arreglos
Página Configuración del programa
Hay seis botones en el lado izquierdo de la Zona múltiple.
Sólo es posible activar un botón a la vez. La Zona múltiple
cambia según el botón que esté activado. Para activar un
botón, simplemente haga clic en él.
Ajustar el tamaño de la Zona múltiple
Puede ajustar el tamaño de la Zona múltiple si hace clic
en la barra que se encuentra en la parte superior y arrastra
arriba o abajo.
Página Mezclador
La Página Mezclador es donde realizará la mayor parte de
las mezclas en Sequel. La Zona múltiple se convierte en
un mezclador de pistas horizontal cuando se activa la Página Mezclador. Cualquier pista que haya creado en el
proyecto se representará aquí.
Haga clic aquí para ajustar el tamaño de la Zona múltiple.
58
Zona múltiple
Canales
Cada pista tiene su propio canal, que incluye un botón
Grabación preparada, un botón Enmudecer y un botón
Solo. Estos botones tienen la misma funcionalidad que los
botones correspondientes que hay en el área de controles
de pista de la Zona de arreglos.
Grabación preparada
Enmudecer
Solo
Nivel de canal (volumen)
Nombre de pista
Número de pista
Panner
Cada canal tiene asignada una etiqueta y un número. Estas etiquetas y números se corresponden con los que se
encuentran en las pistas en la Zona de arreglos.
Nivel (volumen) y panorama de canal
Cada canal tiene un fader para controlar el volumen de la
pista y un panner. Los controles funcionan de forma paralela con los que se hallan en los controles de pista. Si baja
el volumen aquí, también se bajará en el control de pista y
viceversa. Recuerde que puede restablecer estos controles a la configuración por defecto si mantiene [Ctrl]/[Comando] y hace clic sobre ellos.
Configurar el color
Cuando para configurar una pista se arrastra un bucle o
un preset de instrumento en la Zona de arreglos, Sequel
asigna automáticamente un color de pista. El color asignado depende del tipo de instrumento, es decir, a los sonidos de batería se les asignará un color, a los de guitarra
otro, etc.
Cada canal en la Página Mezclador también cuenta con
una opción que permite cambiar el color de pista. Para
cambiar el color, sitúe el ratón sobre el lado derecho del
canal.
Sitúe el cursor aquí para ver
el selector de colores.
Aparecerá un pequeño cuadrado. Haga clic en el cuadrado para seleccionar uno de los colores de una gama
de colores. Se cambiará el color también de todos los
eventos de la pista.
Desplazarse
Si hay varias pistas en el proyecto, es posible que no
pueda verlas todas a la vez en la Página Mezclador. Utilice
la barra de desplazamiento de la parte inferior para desplazarse a la izquierda o derecha para encontrar una pista
específica.
59
Zona múltiple
Canal maestro
El canal maestro es la salida de todas las pistas combinadas. Se encuentra en el lado derecho de la Página Mezclador. Este canal cuenta con un fader de volumen y panner.
La Página Inspector de pistas tiene seis pestañas. Puede
hacer clic en una pestaña para acceder a sus controles o
simplemente situar el ratón sobre ella para ver la configuración que tiene aplicada.
Canal maestro con
niveles normales
Canal maestro con
clipping
(sobrecarga)
Si está recortando el canal maestro, el canal cambiará a
color rojo. Baje el nivel del fader para volver a ajustar el nivel normal para el canal, o bien, baje todos los fader de
pista hasta el mismo nivel para reducir el volumen que
llega al canal maestro. Haga clic en el botón Sobrecarga
de audio para restablecer el indicador de clipping.
Página Inspector de pistas
La Página Inspector de pistas es donde tiene lugar todo el
procesamiento de los efectos en Sequel. Esta página
tiene algunas similitudes con la Página Mezclador, ya que
el canal maestro sigue estando en el lado derecho. Sin
embargo, en este caso, sólo hay una barra de canal que
representa la pista seleccionada en la Zona de arreglos.
Pestaña Efectos de evento (sólo pistas de
instrumentos)
La pestaña Efectos de evento sólo funciona con pistas de
instrumentos. Incluye dos efectos: chorder y arpeggiator.
Puede activarlos si pulsa el botón situado a la derecha del
efecto. A continuación, puede ajustar el efecto para conseguir el resultado que desea.
Chorder
El efecto Chorder reproduce automáticamente acordes al
pulsar una nota en el teclado MIDI. Es ideal si tiene problemas para tocar partes en el teclado.
Use el botón “Omitir Chorder” para activar o desactivar el
efecto. En el menú desplegable, puede seleccionar el tipo
de acordes que desea que se generen.
Sólo puede editar un efecto de pista y un par de efectos
globales por vez. Para editar la configuración de los efectos de una determinada pista, selecciónela en la Zona de
arreglos para que aparezca la configuración correspondiente en la Página Inspector de pistas.
Zona múltiple
60
Arpeggiator
El efecto Arpeggiator crea automáticamente patrones basados en las notas que toca, con un ritmo excepcional y
un efecto realmente fascinante. Crea este patrón mientras
se pulsa una nota. Cuando se suelta, el patrón se detiene.
Use el botón “Omitir Arpeggiator” para activar o desactivar el efecto.
Con el parámetro Cuantizar puede configurar la resolución
de los patrones que crea el efecto Arpeggiator.
Con el parámetro Tesitura (Octavas) puede determinar el
número de octavas que tendrá el patrón por arriba o por
debajo de la nota que está reproduciendo.
“Paso de Transposición” (Transpose Step) determina los
pasos que cambiará el patrón cada vez que vuelva a iniciarse.
“Dirección de reproducción de la transposición” (Transpose Play Direction) determina si la nota del patrón subirá,
bajará o actuará como una combinación de ambas.
“Modo de reproducción de arpeggiator” (Arpeggiator Play
Mode) determina el tipo de patron. Si se pulsa una nota
en el modo de frases, se reproducirá una escala y el
efecto arpeggiator no reconocerá los acordes.
Pestaña Instrumento (sólo pistas de
instrumentos)
La pestaña Instrumento sólo funciona con pistas de instrumentos. Contiene ocho controles fijos para cada instrumento.
Haga clic aquí para acceder a los presets.
• Para cambiar el valor de un control, haga clic en él y
arrástrelo a la izquierda o derecha.
Para obtener información sobre lo que hace cada parámetro, consulte el
capítulo "Referencia sobre los efectos" en la página 95.
• Para aplicar un preset de instrumento, haga clic en el
botón de preset para abrir el menú emergente de presets.
• A continuación, puede usar los filtros de categoría y
subcategoría para encontrar un preset adecuado. Puede
seleccionar un preset en el lado derecho y hacer clic en
“Cerrar” para cerrar el menú.
Para obtener más información sobre los filtros de categoría, consulte la
sección "Página MediaBay" en la página 64.
El botón Reinicializar ajustará de nuevo el preset y la configuración originales del instrumento a los valores por defecto.
61
Zona múltiple
Pestaña Efectos pista
Cada pista tiene dos efectos de inserción pre-fader. Es
decir, al subir o bajar el fader de la pista, la cantidad de la
señal de audio que se envía al efecto no se ve afectada.
Parámetros de efectosOmitir efecto
El compresor se puede omitir si se activa el botón “Omitir
Compressor”.
Pestaña Ecualizadores
La pestaña Ecualizadores tiene un EQ de tres frecuencias:
frecuencia de bajo, frecuencia media y frecuencia de agudos.
La frecuencia de bajo ajusta la frecuencia a la que se verán afectados los tonos bajos. La frecuencia media ajusta
la frecuencia a la que se verán afectados los tonos medios. La frecuencia de agudos ajusta la frecuencia a la
que se verán afectados los tonos agudos.
Agudos
Presets de efectosSeleccionar tipo de
Lista de efectos
efecto
Use el menú emergente “Seleccionar tipo de efecto” para
seleccionar un efecto y aplicarlo a la pista. Cada efecto
cuenta también con presets a los que se puede acceder
si se hace clic en el campo de preset del efecto. Aquí
puede seleccionar un preset en el menú y hacer clic en
Cerrar para cerrar la ventana de presets.
Los efectos de pista se pueden omitir si se activa el botón
“Omitir efecto”.
Cada pista también dispone de un pulsador Compressor
interno pre-fader, aunque se ha procesado la ecualización; es decir, el audio pasa por los dos efectos de inserción, luego por ecualización y por último por el compresor.
Omitir Compressor
El deslizador Threshold determina la cantidad de compresión que se añade a la señal, lo que configura un nivel de
umbral. Cuando la señal supera el nivel del umbral, el
compresor reduce la señal. O, en otras palabras, cuanto
más a la derecha arrastre el deslizador, mayor será la
compresión. Gain reduction refleja la cantidad de ganancia o de volumen que se atenúa.
Media
Bajo
Ajustar la frecuencia
Puede ajustar la frecuencia de cada EQ si hace clic en el
deslizador de frecuencia y lo arrastra a la izquierda o derecha.
Ö También puede seleccionar un preset en el menú
emergente de preset de Compressor.
62
Zona múltiple
Ajustar el nivel (ganancia)
Puede ajustar el nivel de EQ si sube o baja el deslizador
de ganancia de bajo, ganancia media o ganancia de agudos.
Para ello, haga clic y arrastre arriba o abajo el deslizador
correspondiente.
Ajustar el ancho
El EQ medio es un EQ paramétrico; es decir, el intervalo
de frecuencias de este EQ se puede ampliar o acortar.
Para ello, haga clic en el deslizador Ancho medio y arrástrelo a la derecha para ampliar el intervalo o a la izquierda
para acortarlo.
Presets de EQ y Omitir ecualizadores
Sequel tiene presets de EQ integrados a los que puede
acceder si hace clic en el campo de presets y selecciona
un preset en el menú emergente. Seleccione Reinicializar
para reestablecer los valores por defecto.
Para omitir el EQ, haga clic en el botón “Omitir ecualizadores”.
Omitir ecualizadores
Pestaña Efectos globales
Cada proyecto puede tener dos efectos de envío a los que
se conoce como “Efectos globales”. Puede seleccionar los
efectos que desee.
El uso de efectos globales puede ayudar a reducir la carga
de la CPU del ordenador. Si, por ejemplo, detecta que está
usando la misma reverberación en todas las pistas, puede
crear una reverberación de tipo “Efectos globales” y utilizar
el fader Cantidad (véase abajo) para enviar la señal a esa
reverberación.
Cada efecto global cuenta asimismo con presets a los
que se puede acceder al hacer clic en el campo “Preset
de efecto”.
En este menú, puede elegir un preset. Seleccione Cerrar
para que desaparezca la ventana de presets.
Ö Tenga en cuenta que los efectos globales solamente
existen una vez para el proyecto, es decir, los efectos de
esta página no cambiarán cuando se cambie a otra pista.
Para obtener información sobre cada efecto y sus parámetros, consulte "Referencia sobre los efectos" en la pá-
gina 95.
Fader Cantidad
Para ajustar la cantidad de señal que se aplica al envío,
use el fader Cantidad. Puede desactivar el envío de una
determinada pista si hace clic en el botón Bypass (omitir)
correspondiente.
63
Zona múltiple
Pestaña Efectos de salida
Puede aplicar dos efectos personalizados y dos efectos
de salida fijos al canal maestro. Estos efectos son pre-fader, igual como los efectos de pista.
Los dos efectos fijos son un Maximizer y un Stereo Enhancer. Ambos se controlan con un pulsador y un botón de
omisión.
“Maximizer” aumenta el volumen general sin causar clips.
“Stereo Enhancer” amplifica la imagen estéreo para dar la
sensación de espacio.
Para obtener más información sobre cada efecto y sus
parámetros, consulte el capítulo "Referencia sobre los
efectos" en la página 95.
Página MediaBay
La Página MediaBay es un explorador de bucles de audio
e instrumentos, presets de instrumentos y presets de pistas. Esta página es extremadamente útil, ya que además
de permitirle introducir manualmente un nombre que buscar en la parte superior de la página, puede también definir las conocidas etiquetas, es decir, los atributos de cada
uno de los archivos multimedia para acotar la búsqueda.
Buscar archivos multimedia
Las etiquetas predefinidas para los archivos multimedia
incluidos contienen elementos como categoría/subcategoría, estilo/subestilo, carácter, clasificación, tempo, cambio de compás y otros.
La Página MediaBay dispone de cinco columnas (o “filtros”) para acotar las búsquedas. Para acotar adicionalmente una búsqueda, haga clic en uno de los elementos
en la lista de columnas. Los resultados aparecerán en el
lado derecho de la Página MediaBay.
En la parte superior izquierda de la Página MediaBay se
encuentra el menú emergente de selección de contenido.
Aquí puede decidir el contenido que desea usar en la Página MediaBay para realizar las búsquedas.
64
Zona múltiple
Si selecciona “Contenido del usuario”, sólo se mostrarán
los archivos que haya añadido a la carpeta de contenido
del disco duro. Para acceder a los propios bucles a través
de la “Página MediaBay”, es necesario que estos se encuentren en la carpeta de contenido del disco duro. Puede
especificar la Ubicación del contenido en la página Configuración del programa. Consulte "Página Configuración
del programa" en la página 74.
Para utilizar la función de etiquetas, haga clic en las columnas de etiqueta de un archivo que aparecen en la Página
MediaBay y seleccione una opción en los menús emergentes que se muestran.
A la derecha del menú emergente de selección de contenido hay un campo de búsqueda donde puede escribir un
nombre para buscarlo. Al pulsar [Retorno], se mostrarán
los resultados a la derecha.
Campo de búsqueda
Resultados de búsqueda
y al lado aparecerá la configuración del filtro de clasificación. Puede utilizar este filtro para excluir los bucles y parches a los que ha asignado una clasificación baja.
Cualquier archivo con una clasificación inferior a la especificada aquí se filtrará y excluirá.
Mostrar loops, sonidos y pistas
Con los botones Mostrar loops, Mostrar sonidos y Mostrar
pistas es posible decidir los tipos de archivos que desea
buscar.
Mostrar sonidos
Mostrar
loops
Mostrar pistas
El botón “Mostrar loops” sólo buscará los bucles de audio
e instrumentos. El botón “Mostrar sonidos” sólo buscará
los presets de instrumentos y los presets de pistas de instrumentos. El botón “Mostrar pistas” sólo buscará los presets de pistas de audio.
Mostrar familia
Al seleccionar un bucle, aparece el botón “Mostrar familia”. Al activar este botón, se filtran los resultados para que
solamente se muestren los bucles que forman parte de la
misma familia.
65
Zona múltiple
El menú Nombre de familia también aparece, que le permite examinar todas las familias de bucles de Sequel.
Mostrar familia
VolverNombre de familia
Utilice el botón Volver que se encuentra en la esquina superior izquierda para volver al menú anterior.
Suprimir los medios seleccionados
Junto al botón “Mostrar familia” se encuentra el botón
“Suprimir los medios seleccionados”. Para suprimir un archivo multimedia, seleccione un bucle, un preset de pista
o un preset de efecto y pulse este botón. Aparecerá un
cuadro de diálogo en el que puede confirmar que desea
suprimir este medio. Seleccione “Suprimir” para continuar
o “Cancelar” para cerrar el cuadro de diálogo sin suprimir
el medio.
Reiniciar filtros
Para reiniciar todos los filtros, haga clic en el botón “Reiniciar filtros” en la esquina superior izquierda de la página.
Escuchar previamente un medio
En la esquina superior derecha de la página MediaBay,
hay un botón “Modo de preescucha” y un deslizador “Volumen de preescucha”. Si el modo de preescucha está
activo (botón verde) y hace clic en un bucle o un sonido,
escuchará una reproducción del mismo. Si ejecuta una
preescucha mientras reproduce el proyecto, se usarán el
tempo y la tonalidad del proyecto para la preescucha. Si
desea ejecutar una preescucha del archivo multimedia
con el tempo y la tonalidad originales, asegúrese de detener la reproducción. El deslizador “Volumen de preescucha” controla el volumen de la preescucha. Haga clic y
arrastre el deslizador a la izquierda o derecha para bajar o
subir el volumen.
Deslizador Volumen
de preescucha
Botón de modo de preescucha
Cambiar los atributos de los archivos
multimedia
También puede cambiar los atributos que están asociados a un archivo, como la categoría, el estilo o incluso
asignarle una clasificación. Para ello, haga clic en los metadatos que desee cambiar y seleccione otro valor en el
menú emergente o ajuste el deslizador de clasificación
con otro valor. Tenga en cuenta que puede seleccionar
varios archivos de manera simultánea y cambiar todas las
etiquetas de una vez.
Añadir medios al proyecto
Cuando encuentre el medio que está buscando, puede
hacer clic en uno de los resultados y arrastrarlo y soltarlo
directamente en la Zona de arreglos o preescucharlo
(véase abajo).
Zona múltiple
66
Añadir contenido
Puede arrastrar y soltar eventos y partes propios en la Página MediaBay para añadirlos a la carpeta de contenido.
Seleccione un evento y arrástrelo a la Página MediaBay.
Aparecerá un cuadro de diálogo. Si arrastra un evento de
audio, aparece el cuadro de diálogo “Guardar loop de audio”. Si arrastra una parte de instrumento, aparece le cuadro de diálogo “Guardar loop MIDI”.
Aquí puede aplicar metadatos al bucle según los atributos
que aparecen en el lado izquierdo de la ventana emergente. Haga clic junto al atributo y seleccione un valor en
el menú emergente que aparece. Si configura estos atributos le resultará más fácil organizar y buscar los archivos
en un momento posterior.
Página Editor
La Página Editor le permite realizar tareas avanzadas de
edición de los eventos de audio y las partes de instrumentos, incluidos warp de audio y cuantizar. La Página Editor
estará vacía si no ha seleccionado ningún evento en la
Zona de arreglos. Si ha seleccionado un evento de audio, la
Página Editor se convertirá en un Editor de audio (muestras
de audio). Si hay una parte de instrumento seleccionada,
aparecerá el Editor de teclas.
Editor de muestras
El Editor de muestras le permite fijar o manipular la información de tiempo de los archivos de audio o insertar silencios. El evento de audio seleccionado aparece en el
centro de la Página Editor. Aquí puede ver una representación detallada de la forma de onda del archivo de audio.
Acercar y alejar
Puede asignar un nombre al bucle en la parte inferior de la
ventana.
Haga clic en “Aceptar” para añadirlo al contenido del
usuario.
Zona múltiple
Puede acercar y alejar el zoom con los botones + y - que
se encuentran en la esquina inferior derecha. También
puede hacer clic en la regla situada en la parte superior
de la página del editor y arrastrarla hacia arriba para alejar
el zoom o hacia abajo para acercar el zoom. Después de
acercar el zoom, puede usar la barra de desplazamiento
que se encuentra en la parte inferior para desplazarse a la
izquierda o derecha.
67
Añadir silencio
Puede añadir silencio a un evento si selecciona una sección del evento (haga clic y arrastre para crear una selección) y luego pulsa [Supr] o [Retroceso] en el teclado del
ordenador. Esta acción no es destructiva y no afectará de
ningún modo al evento.
Volumen
Enmudecer
Bloquear
transposición
Transposición
Volumen
Puede ajustar el volumen del evento. Esto no está relacionado en absoluto con el volumen de la pista.
• Para ajustar el volumen, haga clic y arrastre el ratón ha-
cia arriba o abajo.
• También puede hacer doble clic e introducir un valor de
-64 a 24. 0 (cero) es el valor por defecto.
Bloquear transposición
Si activa Bloquear transposición, se bloqueará el valor de
transposición original del evento. No se aplicará ningún
otro cambio de transposición global al evento en todo el
proyecto.
Modo Stretch
Aquí puede elegir entre los modos de stretch “Tempo
canción” y “Original”. Solo tiene que hacer clic en uno de
ellos para cambiar de uno a otro.
Si activa “Tempo canción”, se bloqueará el tempo de los
eventos al tempo del proyecto. Esta función no cuantiza el
audio, sino que ajusta el tamaño del evento para que se
reproduzca con el tempo del proyecto.
“Original” permite que el evento conserve el tempo original. Cualquier cambio realizado en el archivo en el modo
“Tempo canción” se deshará al seleccionar “Original”. Si
vuelve a seleccionar el modo “Tempo canción”, aparecerán de nuevo los cambios realizados allí.
Modo Stretch
Enmudecer
Puede enmudecer el evento si activa el botón “Enmudecer”. Desactive el botón para desenmudecer el evento.
Transposición
Puede cambiar la tonalidad del evento si ajusta el valor de
transposición.
• Para cambiar la tonalidad, haga clic y arrastre el ratón
hacia arriba o abajo.
• También puede hacer doble clic e introducir un valor de
-24 a 24. 0 (cero) es el valor por defecto.
Zona múltiple
Optimización
Optimización
En función del tipo de instrumento grabado en el archivo
de audio, puede configurar una opción distinta para alcanzar el mejor resultado posible de stretch. Por ejemplo, seleccione la opción “Drums” para los sonidos de percusión
y “Solo” para los instrumentos de viento solo. El valor predeterminado es “Mix”, pero es posible que merezca la
pena probar otras opciones si no está satisfecho con el
resultado de un ajuste de tempo.
68
Cuantizar (modo “Tempo canción)
Seleccione un valor de cuantizar en el menú desplegable.
Este valor se usará para todas las funciones relacionadas
con cuantizar, como swing y tresillos. También determina
la resolución de la cuadrícula para el Editor de audio.
Cuantizar
Swing aparece cuando se ha activado “Ajustar tiempos”.
Swing le permite añadir una sensación más natural al
evento de audio. Haga clic y arrastre el deslizador a la izquierda o derecha para añadir o suprimir el swing. El efecto
de usar swing depende del valor “Cuantizar”. Si, por ejemplo, ha configurado corcheas, sólo se verán afectadas las
corcheas al cambiar la cantidad de swing.
Ajuste manual de los tiempos (modo “Tempo canción”)
Número de
compases
Ajustar tiempos
Tonalidad
fundamental
Ajustar tiempos (modo “Tempo canción”)
Ajustar tiempos cuantizará de forma automática el evento
de audio al tempo de proyecto según el valor “Cuantizar”.
Consulte el capítulo "Funciones avanzadas" en la página
76 para obtener más información.
Swing (modo “Tempo canción)
Ajustar tiempos
activado
Swing
Reiniciar
tiempos
!
Esta función sólo funciona con audio que haya
grabado o “arrastrado y soltado” en Sequel.
“Ajuste manual de los tiempos” sólo estará disponible si
está activado el botón Ajustar tiempos. Esta opción le
permite ajustar manualmente cómo se alinea el audio con
los compases y tiempos y, básicamente, ajustar el audio
(“warp”). Los puntos de warp se activan en todo el evento
que puede mover a la izquierda o derecha para cambiar el
tiempo. La cantidad de puntos de warp depende del valor
“Cuantizar”. Consulte el capítulo "Funciones avanzadas"
en la página 76 para obtener más información.
Número de compases
Esta opción le permite introducir manualmente la duración
de los eventos de audio en compases. Esto es útil si la
duración del evento de audio no se ha detectado, pero
conoce su duración en compases.
Reiniciar tiempos
“Reiniciar tiempos” reiniciará cualquier cambio que haya
realizado mientras estaba activada la opción “Ajuste manual de los tiempos”. Restaurará los compases y tiempos
al tempo original según el tempo del proyecto.
69
Zona múltiple
Tonalidad fundamental
Indica la tonalidad (A [la], Bb [sib], C# [do#], etc,) del
evento. Si esta información no está incluida en los metadatos, no aparecerá nada aquí.
Enmudecer
Puede enmudecer la parte de instrumento si activa el botón “Enmudecer”. Desactive el botón para desenmudecer
la parte.
Editor de teclas
El Editor de teclas le permite realizar diversos cambios en
las partes de instrumentos. La parte de instrumentos seleccionada en la Zona de arreglos aparece en el centro
del Editor de teclas. Aquí puede desplazar, editar e incluso diseñar los datos.
Zoom horizontalZoom vertical
Puede acercar y alejar el zoom con los botones + y - que
se encuentran en la esquina inferior derecha. También
puede hacer clic en la regla situada en la parte superior
de la página del editor y arrastrarla hacia arriba para alejar
el zoom o hacia abajo para acercar el zoom. Después de
acercar el zoom, puede usar la barra de desplazamiento
que se encuentra en la parte inferior para desplazarse a la
izquierda o derecha, y la pequeña barra de desplazamiento del lado derecho para desplazarse arriba y abajo.
Asimismo, puede utilizar la rueda del ratón para desplazarse arriba y abajo o pulsar [Mayús]+rueda del ratón para
desplazarse a la izquierda y derecha.
El deslizador que hay en el lado derecho permite acercar y
alejar el Editor de teclas. Con ello se podrán ver las notas
y la pianola del lado izquierdo más grandes y más pequeñas.
Puede hacer clic en la pianola para escuchar un tono específico.
Las funciones de edición más importantes del Editor de
teclas se describen en la sección "Editor de teclas" en la
página 23.
Enmudecer
Bloquear transposición
Transposición
Transposición
Puede cambiar la tonalidad del evento si ajusta el valor de
transposición.
Para cambiar la tonalidad, haga clic y arrastre el ratón hacia arriba o abajo.
Puede hacer doble clic e introducir un valor de -24 a 24.
0 (cero) es el valor por defecto.
Bloquear transposición
Si se activa Bloquear transposición, se bloqueará el valor
de transposición original del evento. No se aplicará ningún otro cambio de transposición global al evento en todo
el proyecto.
70
Zona múltiple
Valor Cuantizar
Seleccione un valor de cuantizar en el menú desplegable.
Este valor se usará para todas las funciones relacionadas
con cuantizar, como swing y tresillos. También determina
la resolución de la cuadrícula para el Editor de teclas.
Cuantizar
Tresillos activados
Realizar cuantización
Swing
Deslizador Legato
Tresillos activados
Si se activa Tresillos activados, podrá introducir tresillos
en una parte de instrumento. La resolución de los tresillos
que se puede introducir se determina en función del valor
Cuantizar.
Realizar cuantización
Si activa “Realizar cuantización”, todas las notas se desplazarán al compás o el tiempo más próximo, en función
del valor configurado en “Cuantizar”. Si ha configurado
negras, todas las notas se desplazarán a la negra más
próxima.
Swing
Swing le permite añadir una sensación más natural a las
partes del instrumento. Haga clic y arrastre el deslizador a
la izquierda o derecha para desplazar las notas. Las notas
que se ven afectadas dependen del valor “Cuantizar”. Si
ha configurado corcheas, sólo se verán afectadas las corcheas al cambiar la cantidad de swing.
Deslizador Legato
Este deslizador aumenta o disminuye la cantidad de legato
en la parte de instrumento seleccionada. Legato se define
como un estilo suave y uniforme que no tiene interrupciones advertibles entre las notas. Por tanto, si aumenta el legato, estará alargando las notas para que no se adviertan
las zonas de ataque. Si se disminuye este valor, las notas
serán más cortas y sonarán más entrecortadas (staccato).
Introducción paso a paso activada
“Introducción paso a paso activada” le permite introducir
los datos del instrumento nota a nota y tiempo a tiempo,
con un teclado MIDI o controlador. Es ideal para introducir
rápidamente las partes de instrumentos.
Si este botón está activado, Sequel entra en el modo de
introducción paso a paso. Aparece una línea de posición
vertical azul. Cada vez que se pulse una tecla, se introducirá una nota en la línea de posición vertical. La duración
de la nota se determina en función del valor Cuantizar.
Puede usar las teclas de cursor izquierda y derecha del
teclado para desplazar la posición de la línea de posición
vertical.
Empujar a la izquierda
Esta opción desplaza la nota seleccionada a la izquierda
según el valor “Cuantizar”.
Empujar a la izquierda
Empujar a la derecha
Introducción paso a
paso activada
Tonalidad fundamental
Empujar a la derecha
Esta opción desplaza la nota seleccionada a la derecha
según el valor “Cuantizar”.
71
Zona múltiple
Tonalidad fundamental
Indica la tonalidad (A [la], Bb [sib], C# [do#], etc.) de la
parte. Si esta información no está disponible (es decir, no
hay ningún atributo de tonalidad), no aparecerá nada aquí.
Las partes grabadas recientemente deben mostrar la tonalidad definida para el proyecto.
Pista de controlador (velocidad, pitch bend, etc.)
La pista de controlador permite añadir o modificar datos
de instrumento, como la velocidad y la información del
controlador. Se suele usar habitualmente para editar la velocidad, el pitch bend y los números de controlador para
por ejemplo sostenido, etc.
Al hacer clic en el menú emergente de pista de controlador, podrá decidir los datos de controlador específicos
que desea ver o modificar.
Página de arreglos en directo
La Página de arreglos en directo le permite cambiar el
proyecto con la creación de distintos arreglos. Esto le
permite reproducir el proyecto de forma no lineal y es excelente para las actuaciones en directo.
Menú emergente de pista de
controlador
Pista de controlador
Para obtener más información sobre la edición de los datos del controlador, consulte "Pista de controlador" en la
página 25.
Para ello, tiene que crear primero partes de arreglos. Asegúrese de que el botón “Mostrar pista de arreglos” está
activado en la Zona de arreglos. Consulte "Mostrar pista
de arreglos" en la página 44.
Mostrar pista de arreglos
Parte de arreglos “A”
Pad “A”
Pulse y mantenga pulsado [Alt]/[Opción] mientras sitúa el
ratón sobre la pista de arreglos. El ratón adoptará la forma
de un lápiz. A continuación, puede hacer clic y arrastrar el
ratón para crear una parte de arreglos.
72
Zona múltiple
Pads
Los 16 cuadrados de esquina redondeada que hay en el
centro de la Página de arreglos en directo se denominan
Pads. Cada parte de arreglos creada en la pista de arreglos se puede representar con uno de estos Pads. Puesto
que solo hay 16 Pads, solamente puede acceder a 16
partes de arreglos a la vez.
Asignación de Pads
Pulse [Alt] y haga clic en la parte superior de un Pad para
abrir un menú emergente y elegir la parte de arreglos asociada a dicho Pad. También puede configurar el valor
como “-” o “Stop”.
Nombre de los Pads
Pulse [Alt] y haga clic en la parte inferior de un Pad para
asignarle un nombre.
Modos de arreglos
Sequel dispone de dos modos de arreglos. Tenga en
cuenta que es posible cambiar entre los modos durante la
reproducción. Puede elegir entre los modos “Live Pads” o
“Reproducción en cadena” (para obtener una descripción
detallada de estos modos, consulte "Tutorial 4: Modo Live
Pads y Reproducción en cadena" en la página 34).
Live Pads
En este modo de reproducción, puede hacer clic en un
Pad en cualquier momento para reproducirlo. La parte de
arreglos se reproducirá de forma cíclica (bucle) hasta que
haga clic en otro Pad o pulse Detener. También puede
pulsar la tecla correspondiente del teclado del ordenador
para activar el Pad.
Reproducción en cadena
Desplazarse a la izquierda y derecha
En el modo Reproducción en cadena, puede crear un orden predefinido para la reproducción de las partes de
arreglos.
Seleccione cada uno de los Pads en el orden en el que
desea que se reproduzcan. También puede pulsar la tecla
correspondiente del teclado del ordenador para añadir el
Pad a “La cadena actual”. A medida que las seleccione,
se irá rellenando “La cadena actual”. “La cadena actual”
reside en la parte superior de la Página de arreglos en directo y sólo está activa en el modo “Reproducción en cadena”.
Desplazarse a la izquierda y derecha
Puede desplazarse a la izquierda y derecha de la cadena
actual con los botones que hay en el lado izquierdo.
Insertar cursor
Insertar cursor le permite decidir dónde insertar una parte
de arreglos en “La cadena actual”. Haga clic y arrastre el
cursor para desplazarlo a la izquierda o derecha de la posición deseada y, a continuación, haga clic en un Pad para
introducirlo en la cadena actual en la posición del cursor.
73
Zona múltiple
Menú Historial
El menú Historial guardará varias configuraciones de cadena que haya creado para usarlas en un futuro. Haga clic
para que aparezca un menú emergente. A continuación
puede seleccionar un número e introducir una cadena.
Después seleccione otro número. Se guardará la cadena
anterior.
Reinicializar
Menú Historial
Reinicializar
Seleccione “Reinicializar” para suprimir la cadena actual.
Consulte el capítulo "Tutorial 4: Modo Live Pads y Repro-
ducción en cadena" en la página 34 para obtener más in-
formación sobre la Página de arreglos en directo y las
partes de arreglos.
Página Configuración del programa
La Página Configuración del programa es donde se define
toda la configuración principal de Sequel.
Ubicación del proyecto
Haga clic en este campo para seleccionar el directorio del
disco duro en el que va a guardar los proyectos. Aparece
un cuadro de diálogo que le permite examinar los discos
duros y buscar una ubicación adecuada o seleccionar una
opción para crear una nueva carpeta.
Ubicación del contenido del usuario
Haga clic en este campo para configurar donde desea
guardar el contenido creado por el usuario. Aparece un
cuadro de diálogo que le permite examinar los discos duros y buscar una ubicación adecuada o seleccionar una
opción para crear una nueva carpeta.
Una vez configurada, todo el contenido que cree se guardará aquí. Si tiene archivos multimedia propios que desea
utilizar en Sequel, cópielos a esta ubicación y aparecerán
en la Página MediaBay.
Acción de inicio
Este menú emergente le permite decidir si Sequel debe
crear un nuevo proyecto cuando se inicie el programa o si
debe cargar el último proyecto en el que ha estado trabajando.
Configuración de audio
Proyectos de Sequel
Conexión de audio
Haga clic aquí para abrir un menú emergente en el que
puede seleccionar el controlador ASIO que desea utilizar
para la reproducción de audio.
• Haga clic en el botón “Configuración...” para abrir el panel de control de la interfaz de audio.
• Haga clic en “Reinicializar” para restablecer la configuración del controlador ASIO.
Selector de salida
Haga clic aquí para abrir un menú emergente en el que
puede seleccionar la salida de la interfaz que desea usar
como salida para el proyecto.
74
Zona múltiple
Formato de Grabación
Aquí puede seleccionar la tasa de bits que desea usar
para la grabación. Hay dos opciones:
• 16 bits es el formato usado para los CD.
• 24 bits ofrece una calidad notablemente mejor, pero
también requiere que haya más espacio en el disco duro.
Interfaz de usuario
Color del panel
Utilice el deslizador para aplicar distintos colores a la ventana principal del programa Sequel.
Mostrar Etiquetas
Si está activada esta opción, se mostrarán consejos y sugerencias al situar el ratón sobre un botón o un objeto de
la interfaz.
Opciones
Cuantización Auto.
Si esta opción está activada, se cuantizará automáticamente todo el contenido grabado en una pista.
Configuración del metrónomo
Puede activar o desactivar los botones de metrónomo
para que el clic sólo se reproduzca durante la grabación,
durante la reproducción o durante ambas.
Zona múltiple
75
10
Funciones avanzadas
Introducción
En este capítulo, examinaremos algunas de las funciones
avanzadas que hay disponibles en Sequel. Asegúrese de
que ha leído los demás capítulos anteriores antes de continuar con éste.
Ö Las siguientes secciones hacen referencia a los proyectos del tutorial y se encuentran en la carpeta de proyectos por defecto de Sequel.
Añadir silencio
4. Busque un área donde el guitarrista no toque nada.
Hay un área al principio y entre el primer y el segundo
compás. Haga clic y arrastre para seleccionar una sección del evento. Si lo desea, acerque el zoom.
Observe que el área de selección es ahora de color gris.
Añadir silencio le permite enmudecer secciones de un
evento de audio para eliminar los clics o problemas no deseados. Esto es excelente para quitar los ruidos de los
cascos de las pistas vocales o cualquier ruido extraño
cuando debe escucharse silencio.
Ö El proceso no es destructivo. Solamente enmudece la
sección de audio seleccionada.
!
Cargue el proyecto “Adding Silence 1” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 5”.
Tenemos un proyecto sencillo con batería, bajo, guitarra y
un órgano eléctrico.
Para grabar la pista de la guitarra se colocó un micrófono
delante del amplificador. Por tanto, hay mucho ruido
cuando el guitarrista no toca nada. Vamos a limpiarlo.
1. Seleccione el evento “Guitar”.
2. En la Zona múltiple, seleccione la página Editor.
3. Observe que cuando se pasa el cursor sobre el editor
de audio, éste cambia a una herramienta de selección.
Vamos a asegurarnos de que la selección no contiene audio que queramos conservar.
5. Sitúe el cursor en el borde izquierdo y derecho de la
selección. El cursor cambia, lo que nos permite ajustar el
tamaño de la selección si hacemos clic y arrastramos.
Ajuste la selección de modo que se ajuste lo máximo posible al audio
que deseamos conservar.
6. Cuando termine, pulse la tecla [Supr] o [Retroceso]
del teclado del ordenador para quitar la selección y crear
silencio.
77
Funciones avanzadas
Añada silencio a otras áreas del evento Guitar que crea
que necesiten.
!
Cargue el proyecto “Adding Silence 2” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 5” para escuchar el proyecto ahora que se ha añadido silencio.
3. Haga doble clic en el evento “Drums” para verlo en el
Editor de audio.
4. Cambie Stretch Mode a “Tempo Sync” (sincronización de tempo) y seleccione “Mix” como optimización.
Cuantización y warp de audio
La cuantización y warp de audio le permiten ajustar eventos al tempo de proyecto. Esto es excelente para corregir
el audio con tiempos incorrectos.
La función de cuantización de Sequel es automática y es
magnífica para ajustar rápidamente las pistas de batería al
tempo.
!
Cargue el proyecto “Auto Quantize” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 5”.
Aquí tenemos un evento “Drums” con algunos problemas
de tiempo.
Active el metrónomo para escuchar la mala calidad de sincronización.
• En primer lugar, asegúrese de que está configurado el
número correcto de compases y que las líneas de la cuadrícula están colocadas en los tiempos visibles.
En nuestro ejemplo, esta configuración debe ser correcta, así que deje
todo tal como está.
5. Asegúrese de que el valor Cuantizar es “1/4”.
Puede ver cómo el archivo de audio se ajusta a la nota negra más
próxima.
6. Haga clic en el botón “Ajustar tiempos”.
El audio se ajustará automáticamente según el valor Cuantizar establecido.
Cuantizar: 1/4
1. Inicie la reproducción con la barra espaciadora para
escuchar la desincronización del sonido de la batería.
2. Active el metrónomo para escuchar los errores con
mayor claridad.
Funciones avanzadas
78
7. Reproduzca el proyecto y verá que ahora el tiempo es
perfecto.
!
Cargue el proyecto “Auto Quantize 2” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 5” para escuchar los cambios.
Ajuste manual de los tiempos
A veces, un evento puede necesitar también algunos ajustes manuales. Ahí es donde “Ajuste manual de los tiempos” es de utilidad. “Ajuste manual de los tiempos” le
permite aplicar stretch y warp al audio como desee.
Ö Tenga en cuenta que esta función sólo es aplicable a
los archivos de bucle propios. Los archivos de contenido
de fábrica no se puede ajustar manualmente de esta
forma.
4. Si desea realizar una nueva cuantización automática
con un nuevo valor Cuantizar, cambie dicho valor, desactive el botón Ajustar tiempos y luego vuelva a activarlo.
No se realizará la cuantización automática si las líneas de la cuadrícula
se cambiaron antes (de forma manual o automática). Esto se indica mediante el color rojo.
Cuantizar
Ö Asegúrese de leer toda la sección “Cuantización y
warp de audio” antes de continuar.
!
Cargue el proyecto “Manual Adjust Beats 1” que se
encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 5”.
1. Haga doble clic en el evento “Drums” para verlo en el
Editor de audio.
2. Active el botón “Ajuste manual de los tiempos”.
3. Si es necesario, haga clic en “Reiniciar tiempos” para
deshacer los resultados de una posible cuantización automática anterior.
En este modo, podemos ajustar el tiempo del archivo si
arrastramos los puntos de cuadrícula para que coincidan
correctamente con el archivo de audio.
5. La cantidad de puntos de cuadrícula ajustable se determina en función del valor “Cuantizar”. Asegúrese de
que el valor Cuantizar es “1/4”.
Las líneas de la cuadrícula se muestran con diferentes colores. Las líneas de la cuadrícula seleccionada aparecen en color azul, mientras que
las que se pueden editar aparecen en color amarillo (o naranja si se encuentran en posiciones de una nota negra). Las líneas de la cuadrícula
editadas son de color rojo.
!
Antes de comenzar la edición, asegúrese de acercar
el zoom en la Zona múltiple para que se vean todas
las líneas de la cuadrícula. En función del factor de
zoom, las líneas de la cuadrícula aparecerán en un
color diferente (más claro) o es posible que encuentre líneas de ayuda adicionales que no se puedan
editar. Si cambia un tiempo, las líneas de la cuadrícula más próximas aparecerán marcadas como editadas (es decir, aparecerán en color rojo).
79
Funciones avanzadas
6. Nuestro objetivo ahora es arrastrar la cuadrícula para
alinearla con los tiempos de la batería. Haga clic en un
punto de la cuadrícula y arrástrelo al tiempo de batería
más próximo.
7. Repita este procedimiento para cualquier tiempo que
aparezca desincronizado. Siga escuchando el archivo
para asegurarse de que obtiene el resultado deseado.
!
Cargue el proyecto “Manual Adjust Beats 2” que se
encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 5” para escuchar los resultados finales.
¡Enhorabuena! Ha conseguido correctar un archivo de audio para que se ajuste a los compases y los tiempos del
proyecto. No importa el “timing” del audio, ya que siempre
podrá ajustarle con la función warp.
Transposición inteligente
Cuando configura la tonalidad raíz del proyecto en la Zona
de pilotos, se convierte en la referencia que cualquier archivo de audio o bucle MIDI seguirá cuando se añada a un
proyecto. Esto significa que cuando añada un archivo al
proyecto que tenga una tonalidad definida, cambiará para
ajustarse a la tonalidad raíz del proyecto.
Lo que hace la transposición inteligente es asegurarse de
que el bucle se transpone al intervalo o tonalidad más
próximos. De este modo, ningún bucle se transpondrá en
más de seis semitonos. Esto garantiza que los bucles no
suenen nunca excesivamente poco naturales, ya que se
aumentó demasiado o demasiado poco la tonalidad.
Veámoslo ahora en acción.
!
Cargue el proyecto “Smart Transpose” que se encuentra en la carpeta “Sequel Tutorial 5”.
1. Vaya a la página MediaBay en la Zona múltiple.
2. En el campo de búsqueda, escriba “Bb guitar”. Pulse
la tecla de entrada en el teclado del ordenador. Sequel filtrará los resultados para nosotros.
Introduzca “Bb guitar”
en el campo de bús-
3. Arrastre el bucle “03 105 Bb Guitar” al compás 1.
4. Note que el “Tempo” y la “Tonalidad raíz del proyecto”
han cambiado para ajustarse al bucle. La tonalidad raíz del
proyecto es ahora “A#”, que es lo mismo (equivalente en
ármonico) que “Bb”.
80
Funciones avanzadas
Resultados de búsqueda
Tonalidad raíz del proyecto
5. Vuelva a la página MediaBay. En esta ocasión, intro-
duzca “D horns” en el campo de búsqueda.
6. Arrastre el bucle “02 112 D horns” al compás 1 de-
bajo de la guitarra.
7. Haga clic en el evento “03 105 Bb Guitar” y vaya a la
página Editor. Observe que la tonalidad fundamental es
“A#” y que Transposición está configurado como “0”.
Transposición = 0
Tonalidad fundamental = A#
8. Ahora haga clic en el evento “02 112 D horns”. Ob-
serve que la tonalidad fundamental es “D” y que Transposición está configurado como “-4”. La transposición
inteligente ha transpuesto automáticamente el bucle “02
112 D horns” al intervalo más próximo.
Transposición = -4
Tonalidad fundamental = D
Ahora añadiremos un bucle de batería al proyecto. Los
bucles de batería no se ven afectados por la “Tonalidad
raíz del proyecto” o la transposición inteligente. Sólo se
pueden transponer con la función “Transposición” en el
Editor de audio.
1. Vuelva a la página MediaBay e introduzca “Bb drums”
en el campo de búsqueda. Arrastre “03 105 Bb drums 03”
al proyecto, en el compás 1 debajo del evento “02 112 D
horns”.
2. Seleccione el evento “03 105 Bb drums 03” y pulse la
tecla [P] del teclado del ordenador para crear una región
cíclica que tenga exactamente la misma duración que el
evento.
3. Active el botón Ciclo y pulse “Reproducir” para escuchar el proyecto. Observe que el evento “03 105 Bb
drums 03” no se ha transpuesto. Eso es la transposición
inteligente.
Ö Otra característica excepcional de la transposición inteligente es que al usar la pista de transposición para realizar una transposición global (consulte “Mostrar pista de
transposición” en la página 44) o cambiar la “Tonalidad
raíz del proyecto”, los bucles no se transpondrán en paralelo, lo que normalmente produce una transposición del
sonido más natural.
4. Continue reproducir el bucle e intente cambiar la Tonalidad raíz del proyecto para probar.
9. Reproduzca lo que hemos creado hasta la fecha y es-
cuche que la guitarra y las cornetas están con la misma
tonalidad sin una transposición extraña.
Funciones avanzadas
Ö Recuerde que si desea transponer manualmente un
bucle, puede hacerlo con la función Transposición del
Editor de audio, que no es “inteligente” sino absoluta.
81
Bloquear la transposición
También puede bloquear la tonalidad del bucle con la función “Bloquear transposición”.
Bloquear transposición
Transposición
• Por defecto, los bucles de batería, percusión y FX tie-
nen la transposición bloqueada.
Dispone de tres opciones para iniciar este modo de grabación:
•Pulse [Ctrl]/[Comando]+[R].
• Pulse [Ctrl]/[Comando]+[*] (“multiplicar” en el teclado numé-
• Pulse [Ctrl]/[Comando] y haga clic en el botón Grabar.
“One button record” (Grabación con
un botón)
Por lo general, cuando desee grabar algo, active una pista
y haga clic en el botón Grabar en la Zona de pilotos. La
grabación empezará después de dos compases y terminará cuando desactive el botón Grabar o detenga la reproducción.
Sequel ofrece un segundo modo de grabación que le permite grabar sólo el área definida mediante marcadores de
ciclo. Esto es muy útil si, por ejemplo, tiene una pequeña
imprecisión en una grabación que por lo demás es perfecta: puede simplemente volver a grabar esa pequeña
sección sin tener que volver a grabar todo desde cero.
1. Configure la pista en la que va a realizar la grabación y
asegúrese de que su grabación está preparada.
2. Configure un ciclo que abarque exactamente el área
en el que desea grabar.
3. Pulse [Ctrl]/[Comando]+[R].
El cursor del proyecto saltará a una posición ubicada exactamente dos
compases antes del ubicador izquierdo y se iniciará la reproducción.
4. Después de los dos compases normales, la grabación
comenzará automáticamente cuando el cursor del proyecto llegue al ubicador izquierdo y se detendrá cuando el
cursor llegue al ubicador derecho.
La reproducción continuará hasta que la detenga.
rico).
82
Funciones avanzadas
11
Configuración del sistema
Introducción
Requisitos MIDI
En este capítulo encontrará información sobre la configuración básica del ordenador (tarjeta de audio, controladores, etc.), así como opciones de configuración del sistema
más avanzadas relacionadas con audio y MIDI.
Notas generales sobre el proceso de
Si va a usar las funciones MIDI de Sequel, necesita lo siguiente:
• Una interfaz MIDI para conectar un equipo MIDI externo al
• Un instrumento MIDI
• Un equipo de audio para escuchar el sonido de los dispositi-
configuración del sistema
!
En el sitio web de Steinberg, en “Support-DAW
Components”, puede encontrar información detallada sobre lo que debe tener en cuenta al configurar
un ordenador dedicado a trabajos de audio.
• RAM: existe una relación directa entre la cantidad de
RAM disponible y el número de canales de audio que se
pueden reproducir.
La cantidad de RAM especificada al princípio de este manual es la mínima, pero aplique como regla general la de “cuánto más, mejor”.
• Tamaño del disco duro: el tamaño del disco duro deter-
mina los minutos de audio que puede grabar.
La grabación de un minuto de audio estéreo con calidad de CD requiere
10 MB de espacio en el disco duro. Es decir, ocho pistas de audio estéreo en Sequel utilizan por lo menos 80 MB de espacio del disco duro
por minuto de grabación.
• Velocidad del disco duro: la velocidad del disco duro
también determina el número de pistas de audio que
puede ejecutar.
Es decir, la cantidad de información que el disco puede leer, que normalmente se llama “tasa de transferencia sostenida”. En este caso también
vale aquello de que “cuanto más, mejor”.
• Ratón con rueda: le recomendamos que utilice un ratón
con rueda.
Le permitirá editar los valores y desplazarse por el programa considerablemente más rápido.
Instalar la interfaz MIDI y la tarjeta
sintetizador
Las instrucciones de instalación de cualquier interfaz MIDI
deben estar incluidas con el producto. Sin embargo, a
continuación se proporcionan algunas indicaciones sobre
los pasos a seguir:
1. Instale la interfaz (o la tarjeta sintetizador MIDI) dentro
del ordenador o conéctela a un “puerto” (conector) del
ordenador.
El conector correcto dependerá del tipo de interfaz que tenga.
2. Si la interfaz tiene fuente de alimentación y/o interruptor de corriente, conéctela.
3. Instale el controlador de la interfaz, tal como se describe en la documentación que viene con la interfaz.
Asegúrese de comprobar si hay actualizaciones más recientes de los
controladores en el sitio web del fabricante.
Hardware de audio
Sequel se ejecutará con hardware de audio que cumpla
las siguientes especificaciones:
•Estéreo.
•16 bits.
• Frecuencia de muestreo: 44,1 kHz.
• Windows: el hardware de audio debe proporcionarse con un
Desfragmentar el disco duro (sólo
Windows)
Si tiene pensado grabar audio en un disco duro donde
también tiene guardados otros archivos, ahora es un buen
momento para desfragmentarlo. Utilice el Desfragmentador de disco de Windows para optimizar el rendimiento
del sistema.
• Mac: el hardware de audio debe proporcionarse con controla-
ordenador
vos MIDI
controlador ASIO especial o un controlador compatible con
DirectX (véase abajo).
dores compatibles con Mac OSX (CoreAudio o ASIO).
84
Configuración del sistema
Utilizar hardware de audio interno de
Macintosh
En el momento de escribir este manual, todos los modelos
actuales de Macintosh disponen de hardware de audio interno de 16 bits estéreo. Para obtener información detallada, consulte la documentación del ordenador.
En función de sus preferencias y requisitos, el hardware
de audio interno puede ser suficiente para utilizar Sequel.
El hardware de audio interno siempre está disponible en
Sequel, no necesita instalar controladores adicionales.
!
Algunos modelos Macintosh disponen de salidas de
audio, pero no entradas. Esto supone que sólo podrá reproducir audio. Para grabar necesitará hardware de audio adicional.
Información sobre los controladores
Un controlador es un componente de software que permite a un programa comunicarse con un determinado
hardware. En este caso, el controlador permite que Sequel utilice el hardware de audio. En relación con los
hardware de audio pueden distinguirse tres casos distintos y cada uno de ellos requiere diferentes configuraciones de los controladores:
Si el hardware de audio tiene un controlador ASIO
específico
Las tarjetas de audio profesionales normalmente vienen
con un controlador ASIO programado específicamente
para la tarjeta. Esto permite la comunicación directa entre
Sequel y la tarjeta de audio. Como resultado de esta comunicación, las tarjetas de audio con controladores ASIO
específicos pueden tener una latencia (retardo entradasalida) más baja, lo cual es crucial cuando se monitoriza
audio a través de Sequel por ejemplo. Los controladores
ASIO también pueden proporcionar compatibilidad especial para múltiples entradas y salidas, asignación de rutas,
sincronización, etc.
Es el fabricante de la tarjeta de audio quien proporciona el
controlador ASIO específico. Compruebe en la página
web del fabricante si dispone de la versión más reciente
del controlador.
Si la tarjeta de audio se comunica mediante DirectX
(sólo Windows)
DirectX es un “paquete” de Microsoft para admitir varios
tipos de recursos multimedia en Windows. Sequel es
compatible con DirectX, o para ser más precisos, DirectSound, que es la parte de DirectX que se utiliza para grabar y reproducir audio. Esto hace que sean necesarios
dos tipos de controladores:
• Un controlador DirectX para la tarjeta de audio que permite
que ésta se comunique con DirectX. Si la tarjeta de audio es
compatible con DirectX, el fabricante de la tarjeta debe proporcionar el controlador. Si éste no viene con la tarjeta de audio, busque más información en el sitio web del fabricante.
• Un controlador ASIO DirectX Full Duplex que permite a Sequel la comunicación con DirectX. Este controlador viene incluido con Sequel y no requiere una instalación especial.
Instalar el hardware de audio y sus
controladores
1. Instale la tarjeta de audio y el hardware relacionado en
el ordenador, tal como se describe en la documentación
de la tarjeta.
2. Instale los controladores de la tarjeta.
En función del sistema operativo instalado en el ordenador, hay tres tipos
de controladores que puede utilizar: controladores ASIO específicos de
la tarjeta, controladores DirectX (Windows) y controladores Mac OSX
(Mac):
Controlador ASIO específico
Si su tarjeta de audio tiene un controlador ASIO específico, este puede venir junto con la tarjeta, aunque siempre
deberá comprobar si hay controladores más recientes en
el sitio web del fabricante. Para detalles acerca de la instalación del controlador lea las instrucciones del fabricante.
Controlador DirectX (sólo Windows)
Si la tarjeta de audio es compatible con DirectX, en la mayoría de los casos la instalación del controlador DirectX se
hará al instalar la tarjeta. Si ha descargado de Internet controladores especiales DirectX para la tarjeta de audio, deberá seguir las instrucciones de instalación del fabricante.
!
Si su hardware de audio viene con un controlador
ASIO específico, le recomendamos que lo utilice.
85
Configuración del sistema
Controladores Mac OS X (Mac)
Si utiliza un ordenador Macintosh, asegúrese de que usa
los últimos controladores Mac OS X para el hardware de
audio. Siga las instrucciones del fabricante para instalar el
controlador.
Comprobar la tarjeta
Para asegurarse de que la tarjeta funciona perfectamente,
pruebe lo siguiente:
• Utilice cualquier software incluido junto con la tarjeta
para asegurarse de que es posible grabar y reproducir audio sin problemas.
• Si accede a la tarjeta a través de un controlador estándar del sistema operativo, pruebe a reproducir audio con
la aplicación de audio estándar del ordenador (por ejemplo, el Windows Media Player o Apple iTunes).
Configurar el audio
!
¡Haga siempre las conexiones con todos los equipos
apagados!
Conexión de audio
La forma exacta de configurar el sistema depende de muchos factores (por ejemplo, el tipo de proyecto que desee
crear, el equipo externo que vaya a usar, el hardware del
ordenador que tenga, etc.), por lo que las siguientes secciones deben considerarse como meros ejemplos.
La forma de conectar el equipo, es decir, si utiliza conexiones digitales o analógicas, también depende de la configuración individual.
Entrada y salida estéreo: la conexión más sencilla
Si desde Sequel sólo utiliza una entrada y salida estéreo,
puede que quiera conectar directamente su hardware de
audio a la fuente de entrada (por ejemplo, una mesa de
mezclas) y las salidas a un amplificador y altavoces.
Configuración para un sistema simple de audio estéreo
Ésta es probablemente la configuración más sencilla de
todas: una vez configurados los bus de entrada y salida
internos, puede conectar la fuente de audio (por ejemplo,
un micrófono) a la interfaz de audio y empezar a grabar.
Entradas y salidas multicanal
Es possible que tenga otros equipos de audio que quiera
integrar con Sequel a través del uso de varios canales de
entrada y salida. En función del equipo del que disponga,
puede proceder de dos formas: realizar las mezclas con
una mesa de mezclas externa o realizar las mezclas con la
mesa de mezclas interna de Sequel.
• En el primer caso, necesitará un hardware de mezclas
con un grupo o sistema de bus con el que alimentar las
entradas del hardware de audio.
En el siguiente ejemplo se utilizan cuatro buses para alimentar las señales de las entradas del hardware de audio.
Las cuatro salidas están conectadas a su vez al mezclador
para monitorizar y reproducir. Las entradas restantes del
mezclador se pueden utilizar para la conexión de fuentes
de audio tales como micrófonos, instrumentos, etc.
86
Configuración del sistema
Configuración de audio multicanal con un mezclador externo
Ö Cuando conecte una fuente de entrada (como es un
mezclador) al hardware de audio, debe utilizar buses de
salida, envíos o similar que estén separados de la salida
master del mezclador para evitar grabar lo que se está reproduciendo. También puede tener un hardware de mezclas que se pueda conectar a través de un puerto
FireWire.
Si utiliza el mezclador interno de Sequel, puede usar las
entradas del hardware de audio para conectar micrófonos
y dispositivos externos. Utilice las salidas para conectar el
equipo de monitorización.
Realizar mezclas en Sequel
Grabar desde un reproductor de CD
La mayoría de los ordenadores cuentan con una unidad
de CD-ROM que también puede utilizarse como un reproductor de CD normal. En algunos casos, el reproductor
de CD está internamente conectado al hardware de audio
de modo que se puede grabar la salida del reproductor de
CD directamente en Sequel (consulte la documentación
del hardware de audio si no está seguro).
• Todos los ajustes de nivel y de cómo asignar las rutas para
grabar desde un CD (si está disponible) se realizan en la aplicación de configuración del hardware de audio (véase abajo).
Información sobre los niveles de grabación y las
entradas
Al conectar el equipo, debe asegurarse de que la impedancia y los niveles de las fuentes y entradas de audio estén
igualados. Por lo general, hay diferentes entradas diseñadas para su uso con micrófonos, niveles de línea (-10 dBV)
o nivel profesional (+4dBV); asimismo, es posible que el
usuario pueda ajustar las características de entrada en la
interfaz de audio o en su panel de control. Para más detalles, consulte la documentación del hardware de audio.
Ö Utilizar los tipos correctos de entrada es importante
para evitar que haya distorsiones y grabaciones ruidosas.
!
Sequel no proporciona ningún ajuste de los niveles
de entrada, ya que estos ajustes se hacen de forma
diferente en cada tarjeta. Los ajustes de los niveles
de entrada se llevan a cabo desde una aplicación especial incluida con el hardware o desde su panel de
control (ver abajo).
Crear ajustes para el hardware de audio
La mayoría de modelos de hardware de audio vienen con
una o más pequeñas aplicaciones que le permiten configurar las entradas de hardware a su gusto. Esto incluye:
• Seleccionar las entradas y salidas que están activas
• Configurar la sincronización wordclock (si dispone de ella)
• Configurar los niveles de cada entrada ¡Esto es muy importante!
• Configurar los niveles de las salidas para ajustarlas al equipo
que utiliza para monitorizar
• Seleccionar los formatos de entrada y salida digital
• Hacer ajustes para los buffers de audio
En muchos casos, todos los ajustes disponibles para el
hardware de audio aparecen en un panel de control que
se abre desde Sequel como se describe más abajo (o por
separado, cuando Sequel no se está ejecutando). En algunos casos pueden haber varias aplicaciones y paneles
distintos (consulte la documentación del hardware de audio para más detalles).
87
Configuración del sistema
Seleccionar un controlador y configurar el audio en
Sequel
Lo primero que debe hacer es seleccionar el controlador
correcto en Sequel para garantizar la comunicación con el
hardware de audio:
1. Inicie Sequel.
2. Seleccione la página Configuración del programa en
la Zona múltiple.
Sección Configuración de audio de la página Configuración del programa
3. Haga clic en el campo Conexión de audio para abrir el
menú emergente de controladores y seleccione el controlador del hardware de audio.
!
Con Windows, recomendamos que acceda a su
hardware con un controlador ASIO escrito específicamente para el hardware, si es que hay uno disponible. Si no hay instalado ningún controlador ASIO le
recomendamos que compruebe si el fabricante del
hardware de audio tiene algún controlador ASIO que
pueda descargar de Internet.
Abra el panel de control para el hardware de audio y
ajuste la configuración tal como recomienda el fabricante
del hardware de audio.
• Para abrir elpanel de control en Windows, haga clic en
el botón “Config…”.
Es el fabricante del hardware de audio, y no Sequel, quien proporciona
el panel de control que aparece al hacer clic en este botón (a menos que
utilice DirectX o MME; ver más adelante). De ahí que sea diferente para
cada marca y modelo de tarjeta de audio.
Los Paneles de control de los controladores ASIO DirectX son una excepción, ya que los proporciona Steinberg. Estos se describen en la
ayuda del cuadro de diálogo, que puede abrirse si se hace clic en el botón Ayuda en el cuadro de diálogo correspondiente. Véanse también las
notas de abajo.
• En el caso de Mac OS X, encontrará el panel de control
para el hardware de audio en Preferencias de sistema
(sección “Otro”), que puede abrirse desde el menú de
Apple o desde Dock.
Si utiliza el hardware de audio incorporado de Macintosh, usará el panel
de control de “Sonido” en Preferencias del Sistema para ajustar los niveles, el balance, etc. Si utiliza hardware de audio ASIO, puede hacer clic
en el botón Panel de control para abrir su panel.
4. Haga clic en Aplicar y en Aceptar para cerrar el cua-
dro de diálogo.
Si utiliza hardware de audio con un controlador DirectX
(sólo en Windows)
!
Si su hardware de audio Windows no cuenta con un
controlador ASIO específico, entonces la mejor opción es un controlador DirectX.
Sequel se proporciona con un controlador denominado
“ASIO DirectX Full Duplex” que se puede seleccionar en
el menú emergente Conexión de audio en la página Configuración del programa.
Ö Para obtener pleno rendimiento de DirectX Full Duplex, el hardware de audio debe ser compatible con WDM
(Windows Driver Model) en combinación con DirectX versión 8.1 o superior.
En todos los otros casos, las entradas de audio serán emuladas por DirectX (para más detalles ver la ayuda del cuadro de diálogo Configuración ASIO DirectX Full Duplex).
Ö Durante la instalación de Sequel, el controlador DirectX más actual se instalará en su ordenador.
Si se selecciona el controlador ASIO DirectX Full Duplex
en el menú emergente Conexión de audio, puede hacer clic
en “Configuración...” para abrir el panel de control de ASIO
Direct Sound Full Duplex Setup y ajustar lo siguiente:
88
Configuración del sistema
• Salida directa de sonido y puertos de entrada
En la lista de la izquierda de la ventana, aparecen todas las salidas directas de sonido y puertos de entrada; en muchos casos, sólo habrá un
puerto en cada lista. Para activar o desactivar un puerto de la lista, haga
clic en la casilla de la columna de la izquierda. Si la casilla está marcada,
el puerto está activado.
• Si es necesario, puede editar el tamaño del buffer y los
ajustes de Offset en esta lista al hacer doble clic en el valor o bien introducir un valor nuevo.
En la mayoría de casos los ajustes que hay por defecto irán bien. El buffer de audio se utiliza cuando se transfieren datos de audio entre Sequel
y la tarjeta de audio. Aunque tener un buffer grande garantiza que la reproducción se producirá sin fallos, la “latencia” (el tiempo que transcurre
desde que Sequel envía los datos y éstos alcanzan la salida), será mayor.
• Offset
Si durante la reproducción de audio y la grabación MIDI oye un offset
constante, puede ajustar el tiempo de latencia de salida o entrada con
este valor.
El audio pasa desde la entrada a Sequel, posiblemente a
través de efectos y EQ de Sequel y luego vuelve a la salida. La monitorización se controla mediante la configuración de Sequel. Esto le permite controlar el nivel de
monitorización de Sequel y añadir efectos a solamente la
señal monitorizada.
Configurar MIDI
!
¡Haga siempre las conexiones con todos los equipos
apagados!
Esta sección explica como conectar y configurar equipos
MIDI. Si no dispone de equipo MIDI puede saltarse esta
sección. Tenga en cuenta que esto es un mero ejemplo;
es posible que deba o desea conectar los componentes
de forma distinta.
Configurar los puertos de entrada y salida
La configuración de las entradas y las salidas depende
básicamente de la configuración de la tarjeta de audio. Si
desea comprobar la configuración, haga clic en “Configuración...” en la página Configuración del programa.
Si tiene una tarjeta de audio estéreo de entrada y salida, lo
más probable es que se instale automáticamente.
Entradas
La configuración de la entrada de grabación para Sequel
se describe en “Añadir una pista de audio” en la página 13.
Salidas
Las salidas de audio se pueden seleccionar en la página
Configuración del programa, en el menú emergente Selector de salida.
Información sobre la monitorización
En Sequel, monitorizar significa escuchar la señal que se
desea grabar mientras se prepara la grabación o mientras
se graba. Sequel siempre monitoriza la señal en tiempo
real.
Conectar el equipo MIDI
En este ejemplo se asume que dispone de un teclado
MIDI. El teclado se utiliza para enviar al ordenador los mensajes de grabación MIDI. Con la función MIDI Thru automática de Sequel, podrá escuchar el sonido correcto de la
pista del instrumento mientras toca el teclado o graba.
Una configuración MIDI típica
89
Configuración del sistema
Configurar los puertos MIDI en Sequel
Sequel busca automáticamente los dispositivos MIDI del
ordenador y permite que actúen como entradas MIDI activas para la grabación.
• En función del hardware de audio que utilice, puede
que sea posible acortar el tiempo de latencia, normalmente bajando el tamaño y número de buffers.
Para más detalles, ver la documentación del hardware de audio o, si utiliza un controlador DirectX o MME bajo Windows, la ayuda.
Optimizar el rendimiento de audio
Esta sección proporciona algunos trucos y consejos sobre la forma de obtener el máximo rendimiento de su sistema Sequel de modo que se saque provecho del
rendimiento de audio. Parte de este texto hace referencia
a propiedades del hardware y se puede utilizar como guía
cuando actualice el sistema.
Dos aspectos del rendimiento
Existen dos aspectos de rendimiento con relación a
Sequel:
Pistas y efectos
Cuanto más rápido sea su ordenador, más pistas, efectos
y ecualización será capaz de usar. Lo que exactamente
constituye un “ordenador rápido” es casi una ciencia en sí
mismo, aunque abajo encontrará algunos trucos.
Tiempo corto de respuesta (latencia)
Otro aspecto del rendimiento es el tiempo de respuesta.
El fenómeno de la latencia se basa en el hecho de que en
los ordenadores, el audio ha de pasar por “buffers” (debe
ser almacenado) en pequeños trozos durante los diferentes pasos del proceso de grabación y reproducción.
Cuantos más hayan y más grandes sean estos trozos, mayor será la latencia.
Una latencia alta resulta más molesta al tocar instrumentos VST y al monitorizar a través del ordenador: al escuchar una fuente de audio en directo a través del
mezclador y los efectos de Sequel. Sin embargo, tiempos
largos de latencia (varios cientos de milisegundos) pueden obstaculizar otros procesos tales como la mezcla haciendo que, por ejemplo, el movimiento de un fader actúe
sobre el audio perceptiblemente tarde.
Siempre será más conveniente trabajar con un sistema
que responda rápidamente.
Factores del sistema que afectan al
rendimiento
CPU y caché del procesador
Le recordamos una vez más que, cuanto mayor sea la velocidad del procesador del ordenador, mejor. Pero también
existen otras factores que afectan a la velocidad del ordenador: el tipo y la velocidad del bus (recomendamos claramente el bus PCI), el tamaño de la caché del procesador y,
por supuesto, el tipo y la marca de procesador. Sequel usa
intensamente cálculos de coma flotante. Al adquirir un procesador, asegúrese de que tenga suficiente potencia para
realizar cálculos aritméticos de coma flotante.
Tenga también en cuenta que Sequel ofrece compatibilidad completa con los sistemas de procesador múltiple. Si
tiene un sistema de ordenador con más de un procesador,
Sequel puede aprovechar la capacidad total y distribuir la
carga del procesador en todos los procesadores.
Disco duro y controlador
El número de pistas de disco duro que puede grabar y reproducir de forma simultánea también depende de la velocidad del disco duro y controlador. Si utiliza controladores
y discos E-IDE, asegúrese de que el modo de transferencia es DMA Busmaster. En el caso de Windows, puede
comprobar el modo que hay cargado en el Administrador
de dispositivos de Windows si busca las propiedades de
los canales principal y secundario del controlador IDE
ATA/ATAPI. El modo de transferencia DMA está habilitado por defecto, pero puede deshabilitarlo el sistema si
ocurre un problema de hardware.
90
Configuración del sistema
Hardware de audio y controlador
El hardware y el controlador correspondiente pueden
afectar en cierta medida al rendimiento. Un controlador
mal programado puede reducir el rendimiento del ordenador. Pero donde tiene más incidencia el diseño del controlador es sin duda en la latencia.
!
¡Una vez más, le recomendamos que utilice hardware de audio para el que exista un controlador
ASIO específico!
Esto es especialmente válido si utiliza Sequel para Windows:
• En el caso de Windows, los controladores ASIO escritos específicamente para el hardware son más eficaces
que los MME o DirectX y producen latencias menores.
• En el caso de Mac OS X, el hardware de audio con
controladores escritos para Mac OS X (Core Audio)
puede ser muy eficaz y producir una baja latencia.
Aplicar configuraciones que afectan al
rendimiento
Elegir un controlador para el hardware de audio
Tal como se describe en la sección “Seleccionar un con-
trolador y configurar el audio en Sequel” en la página 88,
le recomendamos que instale y use un controlador ASIO
estándar, si es que hay uno disponible para su hardware.
Visite la página web del fabricante para descargar los últimos controladores, etc.
Optimizar la programación del procesador
(sólo Windows)
Para conseguir la menor latencia posible cuando se utiliza
ASIO con Windows 2000 o XP (en un sistema CPU individual), es necesario optimizar el “rendimiento del sistema” para las tareas en segundo plano:
1. Abra el Panel de control de Windows desde el menú
“Inicio” y seleccione “Sistema”.
2. Seleccione la pestaña “Opciones avanzadas” y haga
clic en el botón “Configuración” en la sección “Rendimiento”. Aparece el cuadro de diálogo “Opciones de rendimiento”.
3. Seleccione la pestaña “Opciones avanzadas”.
4. En la sección “Programación del procesador”, selec-
cione “Ajustar para el mejor rendimiento de: Servicios en
segundo plano”.
5. Haga clic en Aceptar para cerrar los cuadros de diá-
logo.
Hacer ajustes en el buffer de audio
Los buffers de audio afectan a cómo se envía el audio
desde y hacia el hardware de audio. El tamaño de los buffers de audio afecta tanto a la latencia como al comportamiento del audio. En general, cuanto más pequeño es el
tamaño del buffer, menor es la latencia. Por otra parte, trabajar con buffers pequeños puede ser absorbente para el
ordenador y si los buffers de audio son demasiado pequeños pueden surgir problemas con los clics o pops, así
como otros problemas de reproducción de audio.
• La configuración del tamaño de buffer se realiza en el
panel de control del hardware de audio (para abrirlo, haga
clic en el botón “Config…” en la página Configuración del
programa).
Configuración del sistema
91
12
Comandos de teclado
Introducción
Este capítulo contiene una lista de los comandos de teclado disponibles en Sequel. Se presentan organizados
en función de las distintas categorías de edición en el programa.
Suprimir Pista[Ctrl]/[Comando] + [Supr] o [Retroceso]
Alternar modo de
automatización
Mostrar mezclador [1]
Mostrar inspector [2]
Mostrar medios[3]
Mostrar editor[4]
Mostrar página de
arreglos
Mostrar Configuración del programa
Aplicar ciclo a
selección
[A]
[5]
[6]
[P]
Comandos de desplazamiento
OpciónComando de teclado
Izquierda[Flecha izquierda]
Derecha[Flecha derecha]
Arriba[Flecha arriba]
Abajo[Flecha abajo]
Añadir a la
izquierda
Añadir a la derecha [Mayús] + [Flecha derecha]
Añadir arriba[Mayús] + [Flecha arriba]
Añadir abajo[Mayús] + [Flecha abajo]
Final[Fin]
[Mayús] + [Flecha izquierda]
Comandos de zoom
OpciónComando de teclado
Acercar[H]
Alejar [G]
Restablecer configuración de zoom
anterior
Alejar al máximo[Mayús] + [G]
Zoom de la parte
seleccionada
[Mayús] + [H]
[Mayús] + [P]
93
Comandos de teclado
Comandos de transporte
OpciónComando de teclado
Ir a la Selección[L]
Ir al Localizador
Izquierdo
Iniciar[Intro] (teclado numérico)
Detener[0] (teclado numérico)
Iniciar /Detener[Espacio]
Grabar[*] ("multiplicar" en el teclado numérico)
Rebobinar[-] ("restar" en el teclado numérico)
Avanzar[+] ("sumar" en el teclado numérico)
Volver al Inicio[.] o [,] en el teclado numérico
Ciclo[/] ("dividir" en el teclado numérico)
Metrónomo
activado
Ir al Marcador
siguiente
Ir al Marcador
anterior
One button record [Ctrl]/[Comando] + [R], [Ctrl]/[Comando] + [*] (Num)
[Inicio]/[Comando]+ [Inicio]
[C]
[Mayús] + [N]
[Mayús] + [B]
94
Comandos de teclado
13
Referencia sobre los efectos
Introducción
Este capítulo describe los efectos e instrumentos incluidos en Sequel. El procedimiento de uso de los efectos e
instrumentos se describe en la sección “Página Inspector
de pistas” en la página 60.
Distortion
Distortion es excelente para añadir distorsión a las pistas.
Este efecto es muy fácil de usar al disponer de solo dos
parámetros, pero es no obstante muy eficaz. “Boost” aumenta la cantidad de distorsión que se escucha. “Output”
aumenta o reduce la señal que emite el efecto.
Efectos de pista y globales
Efectos de retardo
PingPongDelay
Como se deduce por su nombre, el efecto PingPongDelay produce un efecto de rebote del sonido y hace que la
señal rebote entre el canal izquierdo y derecho.
“SyncNote” le permite sincronizar el efecto de rebote con
el tempo. “Feedback” determina la duración del retardo. El
parámetro “Spatial” le permite aumentar la distancia entre
los rebotes. El sonido es magnífico en los solos. El parámetro “Mix” determina la cantidad de señal original que se
escucha frente a señal afectada.
StereoDelay
El efecto StereoDelay es excepcional para conferir a las
pistas la sensación de espacio. Incluye dos retardos: uno
para el canal izquierdo y otro para el canal derecho.
“SyncNote” le permite sincronizar el efecto de retardo con
el tempo. “Feedback” determina la duración del retardo. El
parámetro “Mix” determina la cantidad de señal original
que se escucha frente a señal afectada.
Efectos de distorsión
Efectos dinámicos
Gate
Gate, como su nombre implica, le permite crear una
“puerta” que solo permite el paso de audio si se alcanza
un valor de volumen controlado por usted. “Threshold” establece el nivel de volumen que tiene que alcanzar la señal
para que se escuche. “Release” controla la velocidad con
la que se cerrará la “puerta” después de haberse abierto.
Maximizer
Los efectos Maximizer se utilizan habitualmente en la fase
de masterización para aumentar el nivel general de la mezcla. “Optimize” aumenta el nivel de las pistas sin recortar
la salida. Si se ajusta hasta el nivel máximo, se creará un
efecto tipo “brick wall” (muro) que se utiliza a menudo en
las pistas de batería de la música electrónica.
DualFilter
Este efecto filtra determinadas frecuencias para excluirlas
al tiempo que permite que otras pasen. Utilice el deslizador
“Pos” para modificar la frecuencia de foco del filtro. Si la
posición es más alta, solo se escucharán las frecuencias altas. Si la posición es más baja, solo se escucharán las frecuencias bajas. “Resonance” añade un efecto de timbre.
AmpSimulator
El efecto AmpSimulator le permite hacer que el sonido
sea similar a las pistas grabadas mediante un amplificador
de guitarras eléctricas o bajos.
“Drive” crea un aumento en la señal y simula un efecto de
overdrive. “Bass” aument las frequencias bajas de la señal. “Mid” aumenta las frecuencias medias de la señal.
“Treble” aumenta las frequencias altas de la señal. “Volume” le permite producir un aumento adicional en la señal
sin añadir ninguna distorsión.
• Hay disponibles varios presets de AmpSimulator. Pruebe
los distintos presets hasta hallar el sonido que desee.
Referencia sobre los efectos
Efectos de modulación
AutoPan
AutoPan desplaza automáticamente la señal de la pista
del canal izquierdo al derecho y de nuevo a la inversa.
“Rate” determina la velocidad del desplazamiento.
“Width” ajusta el alcance a la izquierda y a la derecha
hasta el que llegará la señal.
96
Chorus
Chorus duplica la señal enviada con una versión ligeramente desafinada. “Rate” cambia la velocidad del efecto
Chorus. “Width” ajusta la cantidad de la señal que se desafina. El parámetro “Mix” determina la cantidad de señal original que se escucha frente a señal afectada.
Flanger
Flanger tambien duplica la señal de entrada (tanto como el
efecto Chorus). Sin embargo, en lugar de desafinarla, la retarda ligeramente con una tasa que va cambiando de forma
gradual. El parámetro “Rate” ajusta la velocidad del efecto.
“Feedback” determina la intensidad del efecto Flanger típico. El parámetro “Mix” determina la cantidad de señal original que se escucha frente a señal afectada.
Phaser
El efecto Phaser aplica varios filtros a la señal. “Rate” determina la velocidad del efecto. “Feedback” determina la
intensidad del efecto Phaser típico. El parámetro “Mix” determina la cantidad de señal original que se escucha
frente a señal afectada.
Rotary
Rotary simula un altavoz giratorio y es un efecto muy conocido para crear sonidos de órgano electrónico. No obstante, también funciona a la perfección con guitarra. El
parámetro “Speed” ajusta la velocidad de la rotación.
Tremolo
Tremolo crea una variación repetitiva de ganancia. Es
como un dial de volumen automático. “Rate” determina la
velocidad de los ajustes de ganancia. “Depth” determina
cómo será la amplitud de la variación de la ganancia.
Vibrato
Vibrato crea rápidamente un ligero cambio en el tono. Es
la misma idea que reproducir una nota en una guitarra y
llevar el dedo hacia atrás y delante por el traste. “Rate”
cambia la velocidad del efecto. “Depth” determina cómo
será la amplitud de la variación en el tono.
Otros efectos
Reverb
Reverb es un efecto de reverberación. La reverberación le
permite hacer que la señal suene similar a música grabada
en una sala de recepción grande o en una catedral. El parámetro “Mix” determina la cantidad de señal original que
se escucha frente a señal afectada. “Time” determina la
duración de la reverberación, con la consiguiente creación de sensación de espacio.
Stereo Enhancer
Stereo Enhancer le permite créar una impresión que el
imagen estéreo de los proyectos sea más grande, que es
muy util en las mezclas repletas. “Width” determina la amplitud de distribución de la imagen.
Parámetros de instrumentos
Los parámetros de instrumentos más comunes:
OpciónDescripción
CutoffDetermina la frecuencia “Cutoff” de la señal.
ResonanceAgrega un efecto tipo timbre a la señal.
DCF Amount Determina la cantidad de filtrado que se aplica a cada nota.
AttackAjusta la velocidad con la que se debe escuchar la entrada
DCA Decay Ajusta cómo se atenuará cada nota.
DCA Sustain Determina el tiempo que se escuchará una nota mientras
DCA Release Determina el tiempo que se retiene una nota una vez que
DCA Amount Es la cantidad del envelope DCA.
DriveAplica un aumento de volumen a la señal, lo que hace que
LFO
Frequency
LFO LevelSube o baja el volumen de LFO.
FXSi el instrumento tiene integrado un determinado efecto,
inicial de una nota.
se reproduce.
se ha emitido.
la señal suene más alta.
LFO es el acrónimo en inglés de “low frequency oscillation”
(en español, oscilación de frecuencia baja). Las LFO se
usan para modular y cambiar una señal. Este parámetro
controla la frecuencia que utilizará LFO.
FX controla la cantidad que se escucha del efecto.
Ö No obstante, tenga en cuenta que algunos de los sonidos predefinidos (presets) pueden presentar otros parámetros. La cantidad total de sonidos preset hace
imposible describir todos los parámetros disponibles.
97
Referencia sobre los efectos
Índice alfabético
A
Abrir
Proyecto 40, 43
Acción de inicio 74
Activar
Sequel 9
Afinar 15
Ajustar tamaño
Eventos 56
Zona de arreglos 51
Zona múltiple 58
Ajuste manual de los tiempos 69, 79
AmpSimulator 96
Añadir automatización 31
Añadir nueva pista (Botón) 44
Añadir pistas 43
Audio 13
Archivo
Botón y menú 40
Arpeggiator 61
Arreglos
Información 35
Modo Live Pads 35
Modo Reproducción en
cadena 36
Atributos de medios 66
Audio
Conectar 86
Automatización
Editar/escribir 44
Mostrar 44
AutoPan 96
B
Bloquear transposición
Audio 68
Partes de instrumentos 70
Buscar
Archivos multimedia 64
C
Cambio de compás 48
Canal
Nivel y panorama 59
Canal maestro
Información 60
Canales
Información 59
Chorder 60
Chorus 97
Color
Configurar 59
Color del panel 75
Comandos de teclado
Archivo 93
Convenciones 7
Edición 93
Información 93
Navegación 93
Proyecto 93
Transporte 94
Zoom 93
Configuración
MIDI 89
Notas generales 84
Configuración de audio 74
Configuración del metrónomo 75
Configurar
Audio 86
Hardware de audio 87
Controlador
ASIO 85
DirectX 85
Información 85
Instalar 85
Mac OS X 86
Seleccionar 88
Controles Transporte 46
Copiar 42
Cortar 42
Crear un nuevo proyecto 12
Cuadrícula 54
Cuantización Auto. 75
Cuantización y warp de audio 78
Cuantizar
Partes de instrumentos 71
D
Desfragmentar
Disco duro 84
Deshacer 42, 45
Desplazarse 55
DirectX 85
Distorsión 96
Dividir
Eventos 56
Dividir en el Cursor 43
DualFilter 96
Duplicar 42
E
Ecualizadores
Información 62
Edición
Añadir pistas 43
Anular Selección 43
Botón y menú 42
Copiar 42
Cortar 42
Deshacer 42
Dividir en el Cursor 43
Duplicar 42
Pegar 42
Rehacer 42
Suprimir 42
Suprimir Pistas Seleccionadas 43
Editar
Partes de instrumentos 23
Editar/escribir automatización 44
Editor