ELF desarrolla para RENAULT una gama completa de lubricantes:
f aceites para motores
f aceites para cajas manuales y automáticas
Aviso: con el fin de optimizar el funcionamiento del motor es
posible que el uso de lubricante esté restringido a algunos
vehículos. Consulte el documento de mantenimiento.
Bajo el impulso de la investigación aplicada a la
Fórmula 1, los lubricantes son de muy alta tecnología.
Esta gama, que se actualiza en colaboración con los
equipos técnicos de RENAULT, responde perfectamente a
las especificidades de los vehículos de la marca.
f Los lubricantes ELF contribuyen de manera
considerable al rendimiento de su vehículo.
RENAULT preconiza los lubricantes ELF homologados tanto para los cambios como para
completar el nivel de lubricante.
Consulte con su Representante RENAULT o visite la página web www.lubrifiants.elf.com
Photo credit: Total/DPPI Imacom group
Una marca de
Page 3
Bienvenido a bordo de su vehículo
Este manual de utilización y de mantenimiento reúne toda la información que le permitirá:
– conocer con detalle su vehículo y, por lo tanto, beneficiarse plenamente y en las mejores condiciones de utilización, de todas
las funcionalidades y de todos los perfeccionamientos técnicos de los que está dotado.
– mantener un funcionamiento óptimo del vehículo mediante el simple, pero riguroso, seguimiento de los consejos de conserva-
ción.
– hacer frente, sin excesiva pérdida de tiempo, a las operaciones que no requieren la intervención de un especialista.
El tiempo que dedique a la lectura de este manual será ampliamente recompensado por los conocimientos que puede adquirir
y por las novedades técnicas que descubrirá. Si todavía tiene dudas sobre algunos puntos, los técnicos de nuestra Red estarán
encantados de proporcionarle cualquier información complementaria.
Para facilitarle la lectura de este manual, encontrará el símbolo siguiente:
Para indicar una noción de riesgo, de peligro o una consigna de seguridad.
La descripción de los modelos que figuran en este manual se ha establecido a partir de las características técnicas conocidas
en la fecha de concepción de este documento. El manual reagrupa todos los equipamientos (de serie u opcionales) exis-
tentes para estos modelos, su presencia en el vehículo depende de la versión, de las opciones elegidas y del país de
comercialización.
Asimismo, en este documento pueden estar descritos algunos equipamientos que harán su aparición a lo largo del
año.
Por último, en todo el manual, cuando se hace referencia al Representante de la marca se trata de un Representante RENAULT.
Buen viaje al volante de su vehículo.
Traducido del francés. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, sin la autorización previa y por escrito del titular de los derechos.
0.1
Page 4
0.2
Page 5
SUMARIO
Capítulos
Conozca su vehículo ............................................
La conducción ......................................................
Su confort .............................................................
1 Desbloqueo de todos los abrientes.
2 Bloqueo de todos los abrientes.
3 Encendido a distancia de la ilumina-
ción.
4 Bloqueo/desbloqueo del maletero.
5 Llave integrada.
Particularidad
La tarjeta RENAULT «SERVICE», para
los vehículos que se encuentren equipados, se puede identificar por la palabra «SERVICE» grabada en la tarjeta.
Consulte el párrafo «Tarjeta RENAULT
SERVICE» en el capítulo 1.
4
La tarjeta RENAULT permite:
– el desbloqueo o bloqueo de los
abrientes (puertas, maletero) y de la
tapa de carburante (consulte las páginas siguientes);
– el encendido de la iluminación a dis-
tancia del vehículo (consulte las páginas siguientes);
– según el vehículo, el cierre auto-
mático a distancia de los cristales
eléctricos y del techo solar, consulte
los párrafos «Elevalunas eléctricos/
Techo solar eléctrico» en el capítulo 3;
– el arranque del motor, consulte el
párrafo «Arranque del motor» en el
capítulo 2.
Autonomía
Asegúrese de disponer de una pila en
buen estado, del modelo adecuado y
de introducirla correctamente. Su duración es de aproximadamente dos años:
cámbiela cuando el mensaje «Pila de
tarjeta casi descargada» aparece en
el cuadro de instrumentos (consulte el
párrafo «Tarjeta RENAULT: pila» en el
capítulo 5).
Alcance de la tarjeta
RENAULT
Varía dependiendo del entorno: atención a las manipulaciones de la tarjeta
RENAULT que pueden bloquear o desbloquear el vehículo por presiones involuntarias en los botones.
Con la pila descargada, puede bloquear/desbloquear y arrancar su
vehículo. Consulte los párrafos
«Bloqueo/desbloqueo del vehículo»
en el capítulo 1 y «Arranque del
motor» en el capítulo 2.
Responsabilidad del
conductor
No abandone nunca su
vehículo con la tarjeta
RENAULT y un niño (o un animal)
en el interior, aunque sea para un
momento.
De hecho, éste podría ponerse en
peligro o poner en peligro a otras
personas arrancando el motor, accionando los equipamientos como
por ejemplo los elevalunas o incluso
bloqueando las puertas.
Existe el riesgo de graves lesiones.
1.2
Page 9
TARJETAS RENAULT: generalidades (2/2)
Acceso a la llave 5
Presione el botón 6 y tire de la llave 5
después suelte el botón.
Utilización de la llave
5
6
Llave integrada 5
La llave integrada sirve para bloquear
o desbloquear la puerta delantera izquierda cuando no puede funcionar la
tarjeta RENAULT:
– desgaste de la pila de la tarjeta
RENAULT, batería descargada…
– utilización de aparatos que funcio-
nan en la misma frecuencia que la
tarjeta;
– vehículo situado en una zona con
gran radiación electromagnética;
Consulte el párrafo «Bloqueo/desbloqueo de las puertas».
Una vez haya entrado en el vehículo con la llave integrada, colóquela en su alojamiento de la tarjeta
RENAULT y después introduzca la
tarjeta RENAULT en el lector de tarjeta para poder arrancar.
Consejo
No acerque la tarjeta a ninguna
fuente de calor, frío o humedad.
No guarde la tarjeta RENAULT en
un lugar donde pueda doblarse, e
incluso estropearse involuntariamente: puede ocurrir, por ejemplo,
al sentarse sobre la tarjeta guardada en un bolsillo trasero.
Sustitución o necesidad de una
tarjeta RENAULT suplementaria
En caso de pérdida, o si desea otra
tarjeta RENAULT, diríjase exclusivamente a un Representante de la
marca.
En caso de sustitución de una tarjeta RENAULT, será necesario
llevar el vehículo y todas sus tarje-tasRENAULT a un Representante
de la marca para reinicializar el conjunto.
Se pueden utilizar hasta cuatro tarjetas RENAULT por vehículo.
1.3
Page 10
TARJETA RENAULT DE TELEMANDO: utilización
3
2
1
4
Desbloqueo de los abrientes
Pulse el botón 1.
El desbloqueo se visualiza mediante
una intermitencia de las luces de emergencia.
Cuando sólo se activa el desbloqueo
de la puerta del conductor (consulte el
párrafo «menú de personalización de
los reglajes del vehículo» en el capítulo 1):
– una presión en el botón 1 desblo-
quea únicamente la puerta del conductor y la tapa de carburante;
– dos presiones sucesivas en el
botón 1 desbloquean todos los
abrientes.
Bloqueo de los abrientes
Presione el botón de bloqueo 2. El bloqueo se visualiza mediante dos inter-mitencias de las luces de precaución.
Si un abriente (puerta o maletero) está
abierto o mal cerrado, o si una tarjeta RENAULT se ha quedado dentro
del lector, se produce una condenación y una descondenación rápida de
los abrientes sin intermitencia de las
luces de emergencia.
En caso de que el vehículo se haya
desbloqueado y no se haya abierto
ningún abriente, se vuelve a bloquear automáticamente después de
dos minutos.
Con el motor girando, los botones
de la tarjeta están desactivados.
Las intermitencias de las luces de
emergencia le informan sobre el
estado del vehículo:
– un parpadeo indica que el vehí-
culo está completamente desbloqueado;
– dos intermitencias indican que
el vehículo está completamente
bloqueado.
Desbloqueo/bloqueo del
maletero solo
Pulse el botón 4 para desbloquear/bloquear el maletero.
Alarma de no-detección de la
tarjeta RENAULT
Si abre una puerta con el motor girando
cuando la tarjeta no está en el lector,
el mensaje «Tarjeta no detectada» y
una señal acústica le avisan de ello. La
alerta desaparece cuando se introduce
la tarjeta en el lector.
Función «iluminación a
distancia»
Una presión en el botón 3 enciende las
luces de cruce del vehículo, los repetidores laterales y la iluminación interior
durante aproximadamente 30 segundos. Esto permite, por ejemplo, localizar de lejos el vehículo estacionado en
un parking.
Nota: una nueva presión en el botón 3
apaga las luces.
1.4
Page 11
TARJETA RENAULT «MANOS LIBRES»: utilización (1/3)
2
1
Utilización
Para los vehículos que se encuentren
equipados, permite, además de las funcionalidades de la tarjeta RENAULT de
telemando, el bloqueo/desbloqueo sin
actuar en la tarjeta RENAULT cuando
se encuentra en la zona de acceso 1.
Nota: evite que la tarjeta RENAULT
esté en contacto con otros equipamientos electrónicos (ordenador, PDA, teléfono…) que pudieran alterar su funcionamiento.
3
Desbloqueo del vehículo
Con la tarjeta RENAULT en la zona 1,
pase la mano por detrás de una empuñadura 2: el vehículo se desbloquea
(en algunos casos, hay que tirar dos
veces de la empuñadura 2 para desbloquear el vehículo y abrir la puerta).
Una presión en el botón 3 desbloquea
asimismo todo el vehículo.
El desbloqueo se visualiza mediante
unaintermitencia de las luces de
emergencia.
1.5
Page 12
TARJETA RENAULT «MANOS LIBRES»: utilización (2/3)
2
4
1
Bloqueo del vehículo
Dispone de tres modos de bloqueo
del vehículo: por alejamiento, mediante el botón 4, y mediante la tarjeta
RENAULT.
Bloqueo por alejamiento
Llevando consigo la tarjeta RENAULT
con las puertas y el maletero cerrados,
aléjese del vehículo: se bloquea automáticamente cuando sale de la zona 1.
Nota: la distancia a la que se bloquea
el vehículo depende del entorno.
El bloqueo se manifiesta mediante dos intermitencias de las luces de precaución y un bip.
Este bip sonoro puede eliminarse.
Consulte a un Representante de la
marca.
Si un abriente (puerta o maletero) está
abierto o mal cerrado, o si una tarjeta
está presente en el habitáculo (o en el
lector de tarjetas), no hay bloqueo. En
este caso, no hay señal sonora ni in-
termitencia de las luces de emergencia.
Bloqueo con el botón 4
Con las puertas y el maletero cerrados,
presione el botón 4 de la empuñadura
de la puerta del conductor. El vehículo
se bloquea. Si una puerta o el maletero
está abierto o mal cerrado, hay un bloqueo/desbloqueo rápido del vehículo.
Nota: la presencia de una tarjeta
RENAULT es obligatoria en la zona
de acceso (zona 1) del vehículo para
que sea posible el bloqueo mediante el
botón.
Particularidad:
Si desea verificar la condenación tras
un bloqueo con el botón 4, dispone de
aproximadamente tres segundos para
accionar las empuñaduras de las puertas sin desbloqueo.
A continuación, el modo manos libres
está de nuevo activo y cualquier acción
en la empuñadura provoca el desbloqueo del vehículo.
1.6
Page 13
TARJETA RENAULT «MANOS LIBRES»: utilización (3/3)
5
6
Con el motor girando, si tras haber
abierto o cerrado una puerta, la tarjeta
ya no se encuentra en el habitáculo, el
mensaje «Tarjeta no detectada» (acompañado de una señal sonora cuando la
velocidad supera un umbral) le avisa
de que la tarjeta ya no se encuentra en
el vehículo. Esto evita, por ejemplo, reanudar la marcha si un pasajero abandona el vehículo llevándose la tarjeta.
La alerta desaparece cuando se vuelve
a detectar la tarjeta.
Bloqueo del vehículo
(continuación)
Bloqueo con la tarjeta RENAULT
Con las puertas y el maletero cerrados,
presione el botón 5: el vehículo se bloquea.
El bloqueo se visualiza mediante dos intermitencias de las luces de precaución.
Nota: la distancia máxima a la que se
bloquea el vehículo depende del entorno.
Particularidades:
El bloqueo del vehículo no se puede
llevar a cabo cuando:
– un abriente (puerta o maletero) está
abierto o mal cerrado;
– una tarjeta permanece en la zona 6
(o en el lector de tarjeta) y ninguna
otra tarjeta se encuentra en la zona
de detección exterior.
Tras un bloqueo/desbloqueo del
vehículo o del maletero solamente
mediante los botones de la tarjeta
RENAULT, el bloqueo por alejamiento y el desbloqueo «manos
libres» se desactivan.
Para volver al funcionamiento
«manos libres»: volver a arrancar el
vehículo.
1.7
Page 14
TARJETA RENAULT: supercondenación
2
1
Para desactivar la
supercondenación
Desbloquee el vehículo con el botón 1
de la tarjeta RENAULT.
3
El desbloqueo se visualiza mediante
una intermitencia de las luces de emergencia.
Cuando el vehículo va equipado con
la supercondenación, ésta permite bloquear los abrientes e impedir así la
apertura de las puertas por las empuñaduras interiores (caso, por ejemplo,
de una rotura del cristal seguida de un
intento de abrir las puertas desde el interior).
No utilice nunca la supercondenación de las puertas
si permanece alguien en el
interior del vehículo.
1.8
Para activar la
supercondenación
Puede elegir entre dos modos de activación de la supercondenación:
– ejerza dos presiones seguidas en el
botón 2
– o, ejerza dos presiones seguidas
en el botón de la empuñadura de la
puerta del conductor 3.
El bloqueo se visualiza mediante cinco
intermitencias de las luces de emergencia.
La activación de la supercondenación activa también, para los vehículos que se encuentren equipados,
el cierre a distancia de los cristales
y/o del techo solar eléctrico.
Tras una activación de la supercondenación con el botón 2, el bloqueo
por alejamiento y el desbloqueo
«manos libres» se desactivan.
Para volver al funcionamiento
«manos libres»: volver a arrancar el
vehículo.
Page 15
TARJETA RENAULT «SERVICE»
2
1
Desactivación del modo
«SERVICE»
Hay dos posibilidades:
3
4
– Pulse un botón de la tarjeta
RENAULT (que no sea la tarjeta
RENAULT «SERVICE»);
– arranque el motor con una tar-
jeta RENAULT (que no sea la tarjeta RENAULT «SERVICE»). Con
la tarjeta en el lector 4, presione el
botón 5.
5
Cuando el vehículo va equipado con
esta tarjeta, se puede identificar por la
palabra «SERVICE» grabada en la tarjeta.
En ciertas situaciones, deseará dejar su
vehículo a una tercera persona (aparcacoches, encargado de la grúa…) limitándole el acceso.
La tarjeta RENAULT «SERVICE» autoriza el bloqueo del vehículo pero permite el desbloqueo sólo de la puerta del
conductor y el arranque del vehículo.
Activación del modo
«SERVICE»
Inserte la tarjeta RENAULT «SERVICE»
en el lector de tarjeta 4. Todos los
abrientes del vehículo se bloquean
(salvo la puerta del conductor).
Si no, con el motor parado, presione
el botón 1 (todas las puertas y el maletero se bloquean salvo la puerta
del conductor) o 2 (todo el vehículo
se bloquea) de la tarjeta RENAULT
«SERVICE».
El mando de bloqueo/desbloqueo
desde el interior 3 se desactiva durante la utilización del vehículo con
la tarjeta RENAULT «SERVICE».
Cada vehículo sólo puede poseer
una tarjeta RENAULT «SERVICE».
Cuando se utiliza una tarjeta
RENAULT «SERVICE», las otras
tarjetas conservan todas sus funcionalidades.
1.9
Page 16
APERTURA Y CIERRE DE LAS PUERTAS (1/2)
1
Apertura desde el exterior
Con las puertas desbloqueadas o llevando consigo la tarjeta RENAULT
«manos libres» agarre la empuñadura 1 y tire hacia usted.
En algunos casos, es necesario tirar
dos veces de la empuñadura para abrir
la puerta.
Apertura desde el interior
Tire de la empuñadura 2.
Alarma sonora de olvido de
luces
Al abrir una puerta, una alarma sonora
le avisará para indicarle que las luces
han quedado encendidas, si se corta el
contacto del motor.
Alarma de olvido de tarjeta
Al abrir la puerta del conductor, si la tarjeta ha quedado en el lector, el men-
2
saje «Retirar la tarjeta» aparece en el
cuadro de instrumentos acompañado
de un bip sonoro.
Alarma de olvido de cierre de
un abriente
Si un abriente (puerta o maletero)
está abierto o mal cerrado, en cuanto
el vehículo alcanza aproximadamente
10 km/h, el mensaje «Maletero abierto»
o «Puerta abierta» (según el abriente)
aparece en el cuadro de instrumentos
acompañado de un testigo.
Particularidad
Tras la parada del motor, las luces y los
accesorios en funcionamiento (radio…)
siguen funcionando.
Se detendrán al abrir la puerta del conductor.
1.10
Como medida de segu-
ridad, las maniobras de
apertura/cierre deben ha-
cerse siempre con el vehículo parado.
Page 17
APERTURA Y CIERRE DE LAS PUERTAS (2/2)
Seguridad de los
ocupantes de las plazas
traseras
El conductor puede autori-
de instrumentos;
ciende.
Responsabilidad del conductor durante el estacionamiento o la
parada del vehículo
No abandone nunca su vehículo dejando dentro a un niño, un adulto no
autónomo o a un animal, aunque sea por poco tiempo.
1
Seguridad niños
Ç
autorizar la apertura de las puertas
traseras. Si el vehículo está equipado
de elevalunas traseros eléctricos, esta
acción autoriza también su funcionamiento.
El encendido del testigo integrado en el
contactor indica la condenación.
Nota: En caso de que el sistema falle,
el mensaje «Revisar seguridad niños»
se visualiza en el cuadro de instrumentos: consulte a un Representante de la
marca.
Vehículo con contactor1
Presione el contactor 1 para
zar el funcionamiento de las puertas
traseras y, según el vehículo, de los
elevalunas pulsando el contactor 1,
en el lado del dibujo.
Según el vehículo, en caso de fallo:
– se escucha un bip;
– aparece un mensaje en el cuadro
– el testigo integrado no se en-
Tras una desconexión de la batería,
debe presionar el contactor 1 en el
lado del dibujo, para condenar las
puertas traseras.
De hecho, éstos podrían correr peligro o poner en peligro a otras personas al
arrancar el motor, al accionar los equipamientos como por ejemplo los elevalunas, o al bloquear las puertas...
Además, cuando hace calor o da el sol, sepa que la temperatura interior del habitáculo sube muy rápidamente.
EXISTE EL RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES.
2
Vehículo con bloqueo manual de las
puertas
Para imposibilitar la apertura de las
puertas traseras desde el interior, desplace la palanca 2 y compruebe desde
el interior que las puertas quedan condenadas.
1.11
Page 18
BLOQUEO, DESBLOQUEO DE LOS ABRIENTES (1/2)
Bloqueo/desbloqueo de las
puertas desde el exterior
Éste se hace mediante la tarjeta
RENAULT: consulte los párrafos
«Tarjetas RENAULT» en el capítulo 1.
En algunos casos, la tarjeta RENAULT
puede no funcionar:
– desgaste de la pila de la tarjeta
RENAULT, batería descargada...
– utilización de aparatos que funcio-
nan en la misma frecuencia que la
tarjeta (teléfono móvil)...;
– vehículo situado en una zona con
gran radiación electromagnética.
Se puede entonces:
– utilizar la llave integrada en la tarjeta
para desbloquear la puerta delan-
tera izquierda;
– bloquear manualmente cada una de
las puertas;
– utilizar el mando de bloqueo/desblo-
queo de las puertas desde el interior
(consulte las páginas siguientes).
1
Utilización de la llave
integrada en la tarjeta
RENAULT
– Retire la tapa A de la puerta iz-
quierda (con la punta de la llave 2)
actuando en la muesca 1;
– efectúe un movimiento hacia arriba
para retirar la tapa A;
– introduzca la llave 2 en la cerradura
y bloquee o desbloquee la puerta
delantera izquierda.
A
3
2
Bloqueo manual de las
puertas
Con la puerta abierta, gire el tornillo 3
(con la punta de la llave) y cierre la
puerta.
Esta queda, a partir de ahora, bloqueada desde el exterior.
La apertura sólo podrá realizarse, entonces, desde el interior del vehículo o
con la llave para la puerta delantera izquierda.
1.12
Page 19
BLOQUEO, DESBLOQUEO DE LOS ABRIENTES (2/2)
4
Mando de bloqueo/
Desbloqueo desde el interior
El contactor 4 acciona simultáneamente las puertas, el maletero y, según
el vehículo, la tapa de carburante.
Si un abriente (puerta o maletero) está
abierto o mal cerrado, se produce un
bloqueo/desbloqueo rápido de los
abrientes.
En caso de transportar un objeto con
el maletero abierto, puede bloquear
los demás abrientes: con el motor parado, ejerza una presión de más de
cinco segundos en el contactor 4 para
bloquear los demás abrientes.
Bloqueo de los abrientes sin
la tarjeta RENAULT
Es el caso, por ejemplo, de una pila
descargada, de un disfuncionamiento
temporal de la tarjeta RENAULT...
Con el motor parado y un abriente
(puerta o maletero) abierto, ejerza
una presión de más de cinco segundos
en el contactor 4.
Al cerrar la puerta se bloquearán todos
los abrientes.
El desbloqueo desde el exterior del vehículo sólo se podrá realizar con la tarjeta RENAULT situada en la zona de
acceso al vehículo o con la llave integrada en la tarjeta RENAULT.
Tras un bloqueo/desbloqueo del
vehículo o del maletero solamente
mediante los botones de la tarjeta
RENAULT, el bloqueo por alejamiento y el desbloqueo «manos
libres» se desactivan.
Para volver al funcionamiento
«manos libres»: volver a arrancar el
vehículo.
Testigo de estado de bloqueo
de los abrientes
Con el contacto puesto, el testigo
integrado en el contactor 4 le informa
sobre el estado de bloqueo de los
abrientes:
– testigo encendido, los abrientes
están bloqueados;
– testigo apagado, los abrientes están
desbloqueados.
Cuando condena las puertas, el testigo permanece encendido y después
se apaga.
No abandone nunca el vehículo dejando en su interior una tarjeta RENAULT.
Responsabilidad del conductor
Si decide circular con las
puertas bloqueadas, sepa
que ello puede dificultar el acceso
de los socorristas al habitáculo en
caso de urgencia.
1.13
Page 20
CONDENACIÓN AUTOMÁTICA DE LOS ABRIENTES AL CIRCULAR
Tiene la posibilidad de decidir si
desea activar la función.
Principio de funcionamiento
Tras arrancar el vehículo, el sistema
condena automáticamente los abrientes una vez alcanzada una velocidad
de unos 10 km/h.
La descondenación tiene lugar:
– presionando el botón 1 de descon-
denación de las puertas.
– estando parado, en caso de abrir
una puerta delantera.
Nota: si se abre o se cierra una puerta,
ésta se bloquea de nuevo automáticamente cuando el vehículo alcanza
aproximadamente los 10 km/h.
Responsabilidad del
conductor
Si decide circular con las
puertas bloqueadas, sepa
que ello puede dificultar el acceso
de los socorristas al habitáculo en
caso de urgencia.
1
Activación/Desactivación de
la función
Consulte el párrafo «Menú de personalización de los reglajes del vehículo»
en el capítulo 1, función «Condenación
autom. abrientes al circular»:
= función activada
< función desactivada.
Anomalía de funcionamiento
Si constata una anomalía de funcionamiento (no hay condenación automática, el testigo integrado en el botón 1
no se enciende al condenar los abrientes...) compruebe en primer lugar que
todos los abrientes estén bien cerrados. Si estuvieran bien cerrados, consulte a un Representante de la marca.
1.14
Page 21
APOYACABEZAS DELANTEROS
Para regular la inclinación
2
A
1
3
Para subir el apoyacabezas
Tire del apoyacabezas hacia arriba
hasta la altura deseada.
Para bajar el apoyacabezas
Pulse el botón 2 y acompañe el apoyacabezas en su bajada hasta la altura
deseada.
Según el vehículo, separe o acerque
la parte A hasta obtener el confort deseado.
Para retirar el apoyacabezas
Suba el apoyacabezas hasta la posición más elevada (incline el respaldo
hacia atrás si es necesario). Pulse el
botón 1 y levante el apoyacabezas
hasta liberarlo.
Para poner el apoyacabezas
Saque las varillas 3 al máximo tirando
de ellas. Procure que estén alineadas
y limpias y, en caso de tener dificultad,
compruebe que los dientes están colocados hacia delante.
Introduzca las varillas del apoyacabezas en los forros (incline el respaldo
hacia atrás si es necesario).
Introduzca el apoyacabezas hasta que
se bloquee y pulse el botón 1 e introduzca el apoyacabezas al máximo.
Compruebe el correcto bloqueo de
cada varilla 3 en el respaldo del asiento
tratando de subirlas o de bajarlas.
Los tres dientes superiores pueden
ser manipulados sin pulsar el
botón 2. Aun así, es preferible
pulsar este botón para bajar el apoyacabezas.
El apoyacabezas es un elemento de seguridad, por lo
que hay que vigilar su pre-
sencia y su correcta colocación: la parte alta del apoyacabezas debe estar lo más cerca posible
de la parte superior de la cabeza
y la distancia entre la cabeza y la
parte A debe ser mínima.
1.15
Page 22
APOYACABEZAS TRASERO
2
1
A
B
Posición de utilización
Suba o baje el apoyacabezas tirando
de él hacia la parte delantera del vehículo.
Para retirarlo
Presione en las lengüetas A de las varillas 1 y 2 simultáneamente y saque el
apoyacabezas.
Nota: en la versiones de tres puertas,
baje primero el respaldo de la banqueta
(consulte el párrafo «Funcionalidad de
los asientos traseros» en el capítulo 3).
1.16
Para colocarlo
Introduzca las varillas en los forros y
baje el apoyacabezas hasta la primera
muesca.
Posición de guardado
Baje el apoyacabezas al máximo y después presione la lengüeta 2 y bájelo
completamente.
La posición del apoyacabezas completamente bajado (posición B) es
una posición de guardado: no debe
utilizarse cuando está sentado un pasajero.
El apoyacabezas es un ele-
mento de seguridad, por lo
que hay que vigilar su pre-
sencia y su correcta colocación: la parte alta del apoyacabezas
debe estar lo más cerca posible de
la parte superior de la cabeza.
Page 23
ASIENTOS DELANTEROS DE MANDOS MANUALES (1/2)
Para inclinar el respaldo
Gire la moleta 3 hasta la posición de-
3
seada.
2
1
4
Para avanzar o retroceder el
asiento
Levante la empuñadura 1 para desbloquear. En la posición elegida, suelte
la empuñadura y asegúrese de que el
asiento queda bien bloqueado.
Para subir o bajar el cojín del
asiento
Mueva la palanca 2 tantas veces como
sea necesario hacia arriba o hacia
abajo.
Asientos calefactantes
(según el vehículo)
Con el motor girando, lleve el mando 4
a una de las posiciones I, II o III (según
la temperatura deseada). Un testigo se
enciende en el cuadro de instrumentos cuando la calefacción de uno de los
asientos delanteros está funcionando.
El sistema, que lleva un termostato, determina, según la posición elegida, si la
calefacción es necesaria.
Por razones de seguridad,
efectúe estos reglajes con
el vehículo parado.
Para no perjudicar la eficacia de los cinturones de seguridad,
le aconsejamos que no incline demasiado los respaldos de los asientos hacia atrás.
No debe dejarse ningún objeto por
el suelo (plaza delantera del conductor): en caso de frenazo brusco,
los objetos pueden deslizarse bajo
los pedales e impedir su utilización.
1.17
Page 24
ASIENTOS DELANTEROS DE MANDOS MANUALES (2/2)
5
6
Para regular el asiento del
conductor a la altura de las
lumbares
Baje la manecilla 5 para reforzar la sujeción y levántela para reducirla.
1.18
Posición bandeja
Según el vehículo, el respaldo del lado
del pasajero puede abatirse sobre el
asiento y permite obtener una posición
de bandeja.
Baje el apoyacabezas, lleve hacia atrás
el asiento, bascule la empuñadura 6 y
baje completamente el respaldo.
Para su seguridad, fije
los objetos transportados
cuando el asiento esté en
la posición bandeja.
Al poner en posición de
bandeja el respaldo del
asiento delantero, desac-
tive imperativamente el
airbag del pasajero delantero (consulte el párrafo «Seguridad niños:
desactivación, activación del airbag
del pasajero delantero» en el capítulo 1).
Hay riesgo de lesiones graves en
caso de despliegue del airbag por
proyección de los objetos colocados en el respaldo en posición bandeja.
La etiqueta (en el salpicadero) y las
marcas (en el parabrisas) le recuerdan estas instrucciones.
Page 25
ASIENTOS DELANTEROS DE MANDOS ELÉCTRICOS
El contactor 3 sirve para los reglajes
del respaldo y el contactor 4 sirve para
los reglajes del cojín.
Para los vehículos que se encuentren
equipados, los botones 1 sirven para
memorizar la posición de conducción
elegida (consulte la página siguiente).
1
2
5
Reglaje del asiento:
– Para echar el asiento hacia de-
lante o hacia atrás
Accione el contactor 4 hacia delante
o hacia atrás.
– Para levantar o bajar el asiento
Accione el contactor 4 hacia arriba o
hacia abajo.
Reglaje del asiento del
conductor a la altura de las
lumbares:
Baje la manecilla 5 para reforzar la sujeción y levántela para reducirla.
Por razones de seguridad,
efectúe estos reglajes con
el vehículo parado.
3
4
Reglaje del respaldo:
Para inclinar el respaldo, accione la
parte superior del contactor 3 hacia delante o hacia atrás.
Asientos calefactantes
(según el vehículo)
Con el motor girando, lleve el mando 2
a una de las posiciones 1, 2 ó 3 (según
la temperatura deseada). Un testigo se
enciende en el cuadro de instrumentos
cuando la calefacción de los asientos
delanteros está funcionando.
El sistema, que lleva un termostato, determina, según la posición elegida, si la
calefacción es necesaria.
Para no perjudicar la efi-
cacia de los cinturones de
seguridad, le aconsejamos
que no incline demasiado
los respaldos de los asientos hacia
atrás.
No debe dejarse ningún objeto por
el suelo (plaza delantera del conductor): en caso de frenazo brusco,
los objetos pueden deslizarse bajo
los pedales e impedir su utilización.
1.19
Page 26
ASIENTOS DELANTEROS DE MANDOS ELÉCTRICOS Y CON MEMORIZACIÓN
Se pueden memorizar tres posiciones
de conducción.
Una posición de conducción reagrupa
los reglajes del asiento, del respaldo y
del asiento del conductor.
El sistema funciona:
– tarjeta «manos-libres» detectada
o, según el vehículo, con la tarjeta
RENAULT en el lector de tarjetas;
– al abrir la puerta del conductor.
Por razones de seguridad,
efectúe estos reglajes con
el vehículo parado.
3
2
1
4
5
Memorización de la posición
de conducción
– Regule el asiento ayudándose de
los contactores 4 y 5 (consultar en la
página anterior);
– pulse uno de los botones 1, 2 o 3
hasta escuchar un bip: la posición
de conducción queda memorizada;
– para memorizar otras posiciones de
conducción, repita este proceso con
los otros botones.
Recuperación de una
posición de conducción
memorizada
Con el vehículo parado, ejerza una
presión breve en el botón 1, 2 ó 3
según la posición de conducción memorizada que se desee.
Nota: la recuperación de la posición
de conducción memorizada se interrumpe si, durante la recuperación, se
presiona uno de los botones de reglaje
del asiento.
Circulando, no se puede recuperar la
posición de conducción.
Para no perjudicar la efi-
cacia de los cinturones de
seguridad, le aconsejamos
que no incline demasiado
los respaldos de los asientos hacia
atrás.
No debe dejarse ningún objeto por
el suelo (plaza delantera del conductor): en caso de frenazo brusco,
los objetos pueden deslizarse bajo
los pedales e impedir su utilización.
1.20
Page 27
ACCESO A LAS PLAZAS TRASERAS, VERSIÓN TRES PUERTAS
1
2
Asientos con mandos
manuales
Levante la empuñadura 1 y deslice el
asiento hacia delante.
Para poner el asiento en su sitio, sitúe
el respaldo en posición.
No manipule simultáneamente la
empuñadura 1 y la empuñadura 2 o
el contactor 4.
1
3
4
Asientos con mandos
eléctricos
Levante la empuñadura 1 y bascule
completamente el respaldo: el asiento
avanza.
Para colocar el asiento en su posición,
mueva el respaldo. El asiento recupera
su posición inicial.
Particularidad: cuando el respaldo
del asiento está basculado sobre
la banqueta trasera, para recuperar la posición de conducción se
debe emplear exclusivamente el
mando 3.
No utilice nunca la empuñadura 1;
no está prevista para este fin y hay
riesgo de que se deteriore el mecanismo.
Bloqueo de los asientos
En caso de que una persona, un objeto
o un asiento para niños impida el bloqueo de los asientos delanteros, efectúe las operaciones siguientes:
– haga que el ocupante o los ocupan-
tes desciendan del vehículo y retiren los objetos voluminosos de los
asientos traseros;
– bloquee de nuevo el asiento o los
asientos hasta la posición inicial;
– desplace el asiento o los asientos
hacia delante para dejar libre el suficiente espacio;
– vuelva a instalar tanto a los ocupan-
tes como los objetos o el asiento
para niños en las plazas traseras.
Asegúrese de que no haya
nada ni nadie que impida
el correcto bloqueo del
asiento delantero. En caso
de que lo haya, retire todo lo que
moleste en la parte trasera. Regule
el asiento según el espacio trasero
que se necesite. Vuelva a colocar
los objetos y que las personas se
coloquen en la parte trasera.
Repita la operación hasta que el
asiento quede bien bloqueado.
Existe el riesgo de que el asiento se
desplace sobre sus guías tanto al
acelerar como al frenar.
1.21
Page 28
CINTURONES DE SEGURIDAD (1/3)
Para garantizar su seguridad, utilice el
cinturón en todos sus desplazamientos. Además, debe usted cumplir la legislación local del país en el que se encuentre.
Para una buena eficacia de los
cinturones traseros, asegúrese
de que la banqueta trasera queda
bien bloqueada. Consulte el párrafo
«Banqueta trasera», capítulo 3.
Unos cinturones de seguridad mal ajustados o torcidos pueden causar graves
lesiones en caso de acci-
dente.
Utilice un cinturón de seguridad para
una sola persona, niño o adulto.
Incluso las mujeres embarazadas
deben llevar puesto el cinturón. En
este caso, hay que tener la precaución de que la correa del cinturón
no ejerza una presión demasiado
fuerte sobre la parte inferior del
vientre pero sin crear holgura suplementaria.
Antes de arrancar, proceda al reglaje
de la posición de conducción y al
ajuste del cinturón de seguridad de
todos los ocupantes para garantizar
la mayor protección.
Reglaje de la posición de
conducción
– Acomódese contra el fondo de
su asiento (tras haberse quitado
el abrigo, cazadora…). Es esencial
para el correcto posicionamiento de
la espalda;
– regule la avanzada del asiento en
función de los pedales. Su asiento
debe estar lo más atrás posible, pero
de forma que se pueda pisar a fondo
el pedal de embrague. El respaldo
debe ser ajustado de tal forma que
los brazos queden ligeramente encogidos;
– regule la posición de su apoyaca-
bezas. Para una seguridad máxima,
la distancia entre su cabeza y el apoyacabezas debe ser la menor posible;
– regule la altura del asiento. Este
reglaje le permite optimizar la visión
de conducción;
– regule la posición del volante.
1
2
Ajuste de los cinturones de
seguridad
Apóyese contra el respaldo.
La cinta del tórax 1 deberá estar lo más
cerca posible de la base del cuello,
pero sin llegar a tocarlo.
La correa de la pelvis 2 debe estar colocada plana sobre los muslos y contra
la pelvis.
El cinturón debe descansar lo más directamente posible sobre el cuerpo.
Ej.: evite las ropas demasiado gruesas,
los objetos intercalados…
1.22
Page 29
CINTURONES DE SEGURIDAD (2/3)
1
3
4
4
Bloqueo
Desenrolle la cinta lentamente y sin tirones y asegúrese de que queda en-
cajado el gancho 3 en la caja 4 (compruebe que ha quedado bien abrochado
tirando del gancho 3). En caso de bloqueo de la cinta, déjela retroceder ampliamente y desenrolle de nuevo.
Si su cinturón se queda completamente
bloqueado, tire lentamente, pero con
fuerza de la cinta para sacarla unos
3 cm. Deje que se recoja por sí mismo
y a continuación desenrolle de nuevo.
Si el problema persiste, consulte a un
Representante de la marca.
ß
dos
Se enciende en la pantalla central al
arrancar el motor y si el cinturón del
conductor o del pasajero delantero
(cuando el asiento está ocupado) no
está abrochado y el vehículo alcanza
los 20 km/h aproximadamente, parpadea y se escucha una señal durante
aproximadamente 2 minutos.
Nota: un objeto depositado en el
asiento del pasajero puede activar, en
ciertos casos, el testigo de alerta.
Alerta de cinturones traseros sin
abrochar (según el vehículo)
el testigo
talla central acompañado de un mensaje en el cuadro de instrumentos que
indica el número de cinturones abrochados durante aproximadamente
30 segundos cada vez que:
– arranque del vehículo;
– apertura de una puerta;
– se abrocha o desabrocha un cintu-
Asegúrese de que los pasajeros traseros llevan el cinturón y que el número
de cinturones abrochados indicado corresponde al número de plazas ocupadas en la banqueta trasera.
Testigo de alerta de cinturones delanteros desabrocha-
ß se enciende en la pan-
rón trasero.
5
Reglaje en altura del cinturón
de seguridad delantero
(según el vehículo)
Utilice el botón 5 para regular la altura
del cinturón de tal forma que la cinta del
tórax 1 pase como se ha indicado anteriormente:
– para bajar el cinturón, presione el
botón 5 y baje simultáneamente el
cinturón;
– para subir el cinturón, presione el
botón 5 y suba simultáneamente el
cinturón.
Una vez efectuado el reglaje, asegúrese de que queda bien bloqueado.
1.23
Page 30
CINTURONES DE SEGURIDAD (3/3)
Las informaciones siguientes conciernen a los cinturones delanteros y traseros del vehículo.
– No utilice ningún dispositivo que pueda introducir holgura en los cinturones
6
Desbloqueo
Presione el botón 6, el cinturón es recuperado por el enrollador. Acompañe
dicho movimiento.
Nota: circulando, si un cinturón trasero está desabrochado, aparece en
el cuadro de instrumentos el mensaje
«Cinturón trasero desabrochado».
No pase nunca la cinta del tórax por debajo del brazo ni por detrás de la es-
– No utilice el mismo cinturón para más de una persona y no sujete nunca a un
– El cinturón no debe estar torcido.
– Después de un accidente, haga verificar y si es necesario sustituir los cinturo-
– Inserte el gancho del cinturón en la caja apropiada.
– Compruebe que no haya ningún objeto en la zona del cajetín de bloqueo del
– Al colocar la banqueta trasera, asegúrese de situar correctamente el cinturón
– No deben realizarse modificaciones en los elementos del sistema de
retención montados de origen: cinturones, asientos y sus fijaciones.
Para los casos particulares (como la instalación de un asiento para
niños) consulte a un Representante de la marca.
(ejemplos: pinzas de la ropa, clips…): un cinturón de seguridad demasiado
flojo puede provocar lesiones en caso de accidente.
palda.
bebé o a un niño sobre sus rodillas con su propio cinturón.
nes. Más aún, haga cambiar los cinturones si presentan signos de degradación.
cinturón que pueda impedir su correcto funcionamiento.
de seguridad para que funcione adecuadamente.
1.24
Page 31
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS AL CINTURÓN DELANTERO (1/4)
Según el vehículo, pueden estar compuestos de:
– pretensores de enrollador del cin-
turón de seguridad;
– pretensores ventrales;
– limitadores de esfuerzo de tórax;
– airbags antideslizamiento;
– airbags frontales conductor y pa-
sajero.
Estos sistemas han sido previstos para
funcionar separada o conjuntamente
en caso de choques frontales.
Según el nivel de violencia del choque,
el sistema puede activar:
– el bloqueo del cinturón de seguridad;
– el pretensor del enrollador del cintu-
rón de seguridad (que se activa para
rectificar el juego del cinturón);
– el airbag frontal «pequeño volu-
men»;
– el pretensor del cinturón ventral
para acoplar al ocupante contra su
asiento;
– el airbag frontal «gran volumen».
1
2
Pretensores
Los pretensores sirven para adaptar el
cinturón al cuerpo, acoplar al ocupante
contra su asiento y aumentar así su eficacia.
Con el contacto puesto, en un choque
frontal importante y según la violencia
del mismo, el sistema puede activar:
– el pretensor del enrollador del cin-
turón de seguridad 1 que retrae instantáneamente el cinturón;
– el pretensor ventral 2 en los asientos
delanteros.
– Después de un accidente,
haga verificar todos los
medios de retención.
– Cualquier intervención en
el sistema completo (pretensores, airbags, cajas electrónicas,
cableados) o la reutilización en
cualquier otro vehículo, aunque
sea idéntico, está rigurosamente
prohibida.
– Para evitar activaciones intem-
pestivas que puedan ocasionar
daños, tan sólo el personal cualificado de la Red está habilitado
para intervenir en los pretensores y los airbags.
– El control de las características
eléctricas del sistema de ignición
no debe ser efectuado más que
por el personal especialmente
formado y utilizando un material
adaptado.
– Cuando se vaya a desgua-
zar el vehículo, diríjase a un
Representante de la marca para
la eliminación del generador de
gas de los pretensores y de los
airbags.
1.25
Page 32
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS AL CINTURÓN DELANTERO (2/4)
Limitador de esfuerzo
A partir de un cierto nivel de violencia
del choque, este mecanismo se activa
para limitar, hasta un nivel soportable,
la presión del cinturón contra el cuerpo.
Airbag antideslizamiento
Situado bajo cada uno de los asientos
delanteros, se despliega para limitar el
deslizamiento del ocupante por debajo
del cinturón.
Airbag del conductor y del
pasajero
Equipa a las plazas delanteras del lado
del conductor y del pasajero.
Una identificación «Airbag» en el volante, en el salpicadero (zona del
airbag A) y, según el vehículo, una
viñeta en la parte inferior del parabrisas, le recuerdan la presencia de este
equipamiento.
Cada sistema de airbag se compone
de:
– un airbag y su generador de gas,
montados sobre el volante para el
conductor y en el salpicadero para el
pasajero;
– un cajetín electrónico de vigilancia
del sistema que activa el quemador
eléctrico del generador de gas;
– unos captadores independientes;
– un testigo de control único
el cuadro de instrumentos.
å en
A
El sistema de airbag uti-
liza un principio pirotécnico,
lo que explica que al des-
plegarse produzca calor,
emita humo (lo que no significa un
conato de incendio) y genere un
ruido de detonación. El despliegue
del airbag, que debe ser inmediato,
puede provocar daños en la superficie de la piel u otras molestias.
1.26
Page 33
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS AL CINTURÓN DELANTERO (3/4)
Funcionamiento
El sistema sólo es operativo con el contacto puesto.
En un choque violento de tipo fron-tal, los airbags se inflan rápidamente,
permitiendo así amortiguar el impacto
de la cabeza y del tórax del conductor
sobre el volante y del pasajero sobre
el salpicadero; se desinflan inmediatamente después del choque con el fin de
evitar obstáculos a la hora de abandonar el vehículo.
Particularidad del airbag
frontal
Según la violencia del choque, éste
posee dos volúmenes de despliegue e
integra un sistema de ventilación:
– airbag «pequeño volumen», es el
primer grado de despliegue;
– airbag «gran volumen», las costuras
del airbag se rompen de tal forma
que se libera un mayor volumen de
la bolsa (caso de los choques más
violentos).
1.27
Page 34
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS AL CINTURÓN DELANTERO (4/4)
Todas las advertencias que se dan van destinadas a que no se impida el despliegue del airbag y para evitar daños graves
directos por proyección durante su apertura.
Advertencias referentes al airbag del conductor
– No hay que modificar ni el volante, ni su cojín.
– Está prohibido recubrir el cojín del volante.
– No fijar ningún objeto (horquillas, logotipos, relojes, soportes de teléfono…) en el cojín.
– Se prohíbe desmontar el volante (salvo al personal cualificado de la Red de la marca).
– No hay que conducir demasiado cerca del volante: adoptar una posición de conducción con los brazos ligeramente dobla-
dos (véase el párrafo «Reglaje de la posición de conducción» en el capítulo 1). Le asegurará un espacio suficiente para un
despliegue y una eficacia correcta de la bolsa.
Advertencias que conciernen al airbag del pasajero
– No pegar ni fijar objetos (horquillas, logotipos, reloj, soporte de teléfono…) en el salpicadero, en la zona del airbag.
– No interponer nada entre el tablero y el ocupante (animales, paraguas, bastones, paquetes…).
– No colocar los pies en el salpicadero o en el asiento ya que estas posturas pueden provocar graves lesiones. En general,
mantener alejada cualquier parte del cuerpo (rodillas, manos, cabeza…) del salpicadero.
– Reactive los dispositivos complementarios al cinturón del pasajero delantero en cuanto se retire el asiento para niños, para
asegurar la protección del pasajero en caso de choque.
SE PROHÍBE INSTALAR UN ASIENTO PARA NIÑOS CON LA ESPALDA MIRANDO A LA CARRETERA
EN EL ASIENTO DEL PASAJERO DELANTERO HASTA QUE LOS DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS
(consulte el párrafo «Seguridad niños: desactivación/activación del airbag del pasajero delantero» en el capítulo 1)
AL CINTURÓN DEL PASAJERO DELANTERO NO SE HAYAN DESACTIVADO.
Advertencias que conciernen al airbag antideslizamiento
No siente a un niño menor de 12 años en esta plaza. Asimismo, el despliegue del airbag antideslizamiento puede proyectar
violentamente los objetos que se encuentren sobre el asiento.
Existe el riesgo de graves lesiones.
1.28
Page 35
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS A LOS CINTURONES TRASEROS
Limitador de esfuerzo
A partir de un cierto nivel de violencia
del choque, este mecanismo se activa
para limitar, hasta un nivel soportable,
la presión del cinturón contra el cuerpo.
– Después de un accidente,
haga verificar todos los
medios de retención.
– Cualquier intervención
en el sistema completo (airbags,
cajas electrónicas, cableados) o
la reutilización en cualquier otro
vehículo, aunque sea idéntico,
está rigurosamente prohibida.
– Para evitar activaciones intem-
pestivas que puedan ocasionar
daños, tan sólo se permite intervenir en los airbags al personal cualificado de la Red de la
marca.
1.29
Page 36
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN LATERAL
Airbags laterales
Se trata de un airbag que equipa cada
asiento delantero y, que se despliega
desde el costado del asiento (lado
puerta) con la finalidad de proteger a
los ocupantes en caso de choque lateral violento.
Airbags cortina
Se trata de un airbag que equipa cada
lado superior del vehículo y que se despliega a lo largo de los cristales laterales delanteros y traseros con la finalidad de proteger a los ocupantes en
caso de choque lateral violento.
– No poner accesorios ni objetos, ni dejar que haya animales entre el respaldo,
– Se prohíbe cualquier desmontaje o modificación del asiento y de las tapicerías
– El espacio entre el respaldo de la banqueta trasera y los guarnecidos corres-
Advertencias que afectan al airbag lateral
– Colocación de fundas: los asientos equipados de airbag necesitan
unas fundas específicas para su vehículo. Consulte a un Representante
de la marca para saber si están disponibles dichas fundas. El empleo
de cualquier otro tipo de funda (o de fundas específicas para otro vehículo)
podría afectar al correcto funcionamiento de estos airbags, afectando con ello
a su seguridad.
la puerta y los revestimientos interiores. Tampoco se debe cubrir el respaldo
del asiento con objetos tales como ropa o accesorios. Esto podría afectar al
correcto funcionamiento del airbag o provocar lesiones al desplegarse.
interiores salvo al personal cualificado de la Red de la marca.
ponde a la zona de despliegue del airbag: se prohíbe introducir objetos en él.
1.30
Page 37
DISPOSITIVOS DE RETENCIÓN COMPLEMENTARIOS
Todas las advertencias que se dan van destinadas a que no se impida el despliegue del airbag y a evitar daños graves directos por proyección durante su
apertura.
El airbag está pensado para completar la acción del cinturón de seguridad, siendo el airbag y el cinturón de seguridad elementos inseparables
del mismo sistema de protección. Por ello, es imperativo llevar siempre
puesto el cinturón de seguridad; el no llevar el cinturón de seguridad
expone a los ocupantes a mayores lesiones en caso de accidente y puede igualmente agravar los riesgos de lesiones en la superficie de la piel que son inherentes al despliegue del propio airbag.
La activación de los pretensores o de los airbags en caso de vuelco o de choque
trasero incluso violento no es sistemática. Choques bajo el vehículo de tipo golpe
contra el bordillo de las aceras, baches en la calzada, piedras… pueden provocar
la activación de estos sistemas.
– Cualquier intervención o modificación en el sistema completo del airbag (air-
bags, pretensores, caja electrónica, cableado…) está rigurosamente prohi-bida (excepto al personal cualificado de la Red de la marca).
– Para preservar el correcto funcionamiento y para evitar que se active de forma
intempestiva, tan sólo se permite intervenir en el sistema del airbag al personal cualificado de la Red de la marca.
– Como medida de seguridad, haga verificar el sistema del airbag si el vehículo
ha sido objeto de un accidente, de un robo o de una tentativa de robo.
– Al prestar o vender el vehículo, informe de estas condiciones al nuevo usuario,
entregándole el presente manual de utilización y conservación.
– Cuando se vaya a desguazar el vehículo, diríjase a un Representante de la
marca para eliminar el generador o los generadores de gas.
1
Anomalías de funcionamiento
El testigo 1 se enciende en el cuadro
de instrumentos al poner el contacto y
después se apaga pasados unos segundos.
Si no se enciende al poner el contacto
o si se enciende con el motor girando,
señala un fallo en el sistema (airbags,
pretensores...) en las plazas delanteras
y/o traseras.
Consulte lo antes posible a un
Representante de la marca. Cualquier
retraso con respecto a tal diligencia
puede significar una pérdida en la eficacia de la protección.
1.31
Page 38
SEGURIDAD NIÑOS: generalidades (1/2)
Transporte de niños
Al igual que el adulto, el niño debe
estar correctamente sentado y sujeto
sea cual sea el trayecto. Usted es responsable de los niños que transporta.
El niño no es como un adulto en miniatura. Está expuesto a riesgos de lesiones específicas ya que sus músculos
y sus huesos están en pleno desarrollo. El cinturón de seguridad solo no es
adecuado para su transporte. Utilice el
asiento para niños apropiado y haga un
uso correcto del mismo.
Un choque a 50 km/h representa una caída de
10 metros. ¡No sujetar a
un niño equivale a dejarle
Para impedir la apertura
de las puertas, utilice el
dispositivo «Seguridad
niños» (consulte el párrafo
«Apertura y cierre de las puertas»
en el capítulo 1).
jugar en un balcón en un cuarto piso
sin barandilla!
Nunca lleve a un niño en brazos. En
caso de accidente, no le podrá sujetar aunque lleven puesto el cinturón.
Si su vehículo ha estado implicado
en un accidente de tráfico, cambie
el asiento para niños y haga verificar los cinturones y los anclajes
ISOFIX.
Responsabilidad del conductor durante el estacionamiento o la parada del
vehículo
No abandone nunca su vehículo dejando dentro a un niño, un adulto no
autónomo o a un animal, aunque
sea por poco tiempo.
De hecho, éstos podrían correr peligro o poner en peligro a otras personas al arrancar el motor, al accionar
los equipamientos como por ejemplo los elevalunas, o al bloquear las
puertas...
Además, cuando hace calor o da
el sol, sepa que la temperatura interior del habitáculo sube muy rápidamente.
EXISTE EL RIESGO DE MUERTE
O DE GRAVES LESIONES.
1.32
Page 39
SEGURIDAD NIÑOS: generalidades (2/2)
Utilización de un asiento para
niños
El nivel de protección ofrecido por el
asiento para niños depende de su capacidad para retener a su hijo y de su
instalación. Una mala instalación compromete la protección del niño en caso
de frenado brusco o de choque.
Antes de comprar un asiento para
niños, compruebe que cumple la reglamentación del país donde usted se encuentra y que se puede montar en su
vehículo. Consulte a un Representante
de la marca para saber cuáles son los
asientos recomendados para su vehículo.
Antes de montar un asiento para niños,
lea el manual correspondiente y respete las instrucciones. En caso de dificultades al instalarlo, contacte con el
fabricante del equipamiento. Conserve
el manual con el asiento.
Dé ejemplo poniéndose el cinturón
y enseñe a sus hijos:
– a abrochárselo correctamente;
– a subir y bajar del lado opuesto al
tráfico.
No utilice un asiento para niños de
ocasión o sin manual de utilización.
Procure que ningún objeto, en
el asiento para niños o cerca del
mismo, obstruya su instalación.
No deje nunca un niño sin
vigilancia en el vehículo.
Asegúrese de que el niño
permanece sujeto y de que
su arnés o su cinturón está correctamente regulado y ajustado. Evite
las ropas demasiado gruesas que
producen holgura con las correas.
No deje que el niño saque la cabeza
o los brazos por la ventana.
Compruebe que el niño conserva
una postura adecuada durante todo
el trayecto, sobre todo si está dormido.
1.33
Page 40
SEGURIDAD NIÑOS: Elección del asiento para niños
Asiento para niños con la espalda
mirando a la carretera
La cabeza de un bebé es, en proporción, más pesada que la de un adulto
y su cuello es muy frágil. Transporte
al niño el mayor tiempo posible en
esta posición (hasta la edad de 2 años
como mínimo). Esta posición sujeta la
cabeza y el cuello.
Elija un asiento envolvente para una
mejor protección lateral y cámbielo
cuando la cabeza del niño rebase el
casco del asiento.
1.34
Asiento para niños frente a la
carretera
La cabeza y el abdomen de los niños
son las partes que se deben proteger
prioritariamente. Un asiento para niños
frente a la carretera sólidamente fijado
al vehículo reduce los riesgos de impacto de la cabeza. Transporte a su
hijo en un asiento frente a la carretera
con arnés o escudo cuando su estatura
lo permita.
Elija un asiento envolvente para una
mejor protección lateral.
Elevadores
A partir de 15 kg o 4 años el niño puede
viajar en un asiento elevador que permite adaptar el cinturón de seguridad a
su morfología. El cojín del asiento elevador debe estar provisto de guías que
coloquen el cinturón sobre los muslos
del niño y no sobre el vientre. Se aconseja un respaldo regulable en altura
y equipado de una guía para la cinta
para colocar el cinturón en el centro del
hombro. El cinturón nunca debe estar
sobre el cuello o sobre el brazo.
Elija un asiento envolvente para una
mejor protección lateral.
Page 41
SEGURIDAD NIÑOS: elección de la fijación del asiento para niños (1/2)
Existen dos sistemas de fijación de
asientos para niños: el cinturón de seguridad o el sistema ISOFIX.
Fijación mediante el cinturón
El cinturón de seguridad debe estar
ajustado para asegurar su función en
caso de frenado brusco o de choque.
Respete el recorrido de la cinta indicado por el fabricante del asiento para
niños.
Compruebe siempre el abrochado del
cinturón de seguridad tirando de él y
después tense la correa al máximo empujando el asiento para niños.
Compruebe la correcta sujeción del
asiento ejerciendo un movimiento izquierda/derecha y adelante/atrás: el
asiento debe permanecer sólidamente
fijado.
Compruebe que el asiento para niños
no haya quedado atravesado y que no
está apoyado contra un cristal.
No utilice un asiento para
niños que pudiera desblo-
quear el cinturón que lo re-
tiene: la base del asiento no
debe presionar el pestillo y/o la hebilla del cinturón de seguridad.
El cinturón de seguridad
nunca debe estar holgado
o torcido. Nunca lo haga
pasar por debajo del brazo
o por detrás de la espalda.
Compruebe que el cinturón no sea
dañado por aristas vivas.
Si el cinturón de seguridad no funciona normalmente, no puede
proteger al niño. Consulte a un
Representante de la marca. No utilice esta plaza hasta que el cinturón
esté reparado.
No debe hacerse ninguna
modificación en los elemen-
tos del sistema montado de
origen: cinturones, ISOFIX
y asientos, así como sus fijaciones.
Fijación por sistema ISOFIX
Los asientos para niños ISOFIX autorizados están homologados según la
normativa ECE-R44 en uno de los tres
casos siguientes:
– universal ISOFIX 3 puntos frente a la
carretera
– semiuniversal ISOFIX 2 puntos
– específico
Para estos dos últimos, verifique que
su asiento para niños puede instalarse
consultando la lista de los vehículos
compatibles.
Sujete el asiento para niños con las fijaciones ISOFIX cuando esté equipado.
El sistema ISOFIX garantiza un montaje fácil, rápido y seguro.
El sistema ISOFIX incluye 2 anillas y,
en ciertos casos tres.
Antes de utilizar un asiento
para niños ISOFIX que
haya adquirido para otro
vehículo, asegúrese de que
se permite su instalación. Consulte
la lista de los vehículos que pueden
recibir el asiento a través del fabricante del equipamiento.
1.35
Page 42
SEGURIDAD NIÑOS: elección de la fijación del asiento para niños (2/2)
1
ISOFIX. No fije nunca otros asientos para niños, cinturones u otros
objetos a estos anclajes.
Asegúrese de que nada estorbe a la
2
3
altura de los puntos de anclaje.
Si el vehículo ha estado implicado
en un accidente de tráfico, haga verificar los anclajes ISOFIX y cambie
su asiento para niños.
Los anclajes ISOFIX han
sido diseñados exclusiva-
mente para los asientos
para niños con sistema
Las dos anillas 1 están situadas entre
el respaldo y el cojín del asiento y están
identificadas con una marca.
Para facilitar la colocación y el bloqueo
de su asiento para niños en las anillas 1, utilice las guías de acceso 2 del
asiento para niños.
1.36
La tercera anilla se utiliza para atar la
correa superior de algunos asientos
para niños.
Pase la cinta entre el respaldo y la bandeja trasera (para extraer la bandeja
trasera: consulte el capítulo 3 «Bandeja
trasera»). Fije el gancho en una de las
anillas 3 situadas en el maletero (visibles para las versiones de tres y de
cinco puertas bajo la moqueta y que se
identifican mediante unas marcas para
la versión break).
Tense la correa para que el respaldo
del asiento para niños esté en contacto
con el respaldo del vehículo
Page 43
SEGURIDAD NIÑOS: instalación del asiento para niños (1/6)
Algunas plazas no admiten la instalación de un asiento para niños. El esquema de la página siguiente le indica
dónde fijar un asiento para niños.
Los tipos de asiento para niños mencionados pueden no estar disponibles. Antes de utilizar otro asiento para
niños, compruebe a través de su fabricante que se puede montar.
Monte el asiento para niños
preferentemente en un
asiento trasero.
Asegúrese de que al instalar el asiento para niños en el vehículo no se corre el riesgo de que se
suelte de su base.
Si tiene que retirar el apoyacabezas, asegúrese de que esté bien
guardado de modo que no se transforme en un proyectil en caso de
frenado brusco o de choque.
Fije siempre el asiento para niños en
el vehículo aunque no esté siendo
utilizado para que no se transforme
en un proyectil en caso de frenado
brusco o de choque.
En la plaza delantera
El transporte de niños en la plaza del
pasajero delantero es específico según
el país. Consulte la legislación en vigor
y siga las indicaciones del esquema en
la página siguiente.
Antes de instalar un asiento para niños
en esta plaza (si está autorizado):
– baje el cinturón de seguridad al
máximo;
– lleve el asiento hacia atrás al
máximo;
– incline ligeramente el respaldo res-
pecto a la vertical (25° aproximadamente);
– para los vehículos que se encuen-
tren equipados, suba el asiento al
máximo.
Nunca modifique estos reglajes tras la
instalación del asiento para niños.
RIESGO DE MUERTE O
DE LESIONES GRAVES:
antes de instalar un asiento
para niños con la espalda
mirando a la carretera en esta
plaza, compruebe que el airbag
esté desactivado (consulte el párrafo «Seguridad niños: desactivación/activación del airbag del pasajero delantero» en el capítulo 1).
En la plaza trasera lateral
Una cuna se instala en el sentido transversal del vehículo y ocupa dos plazas.
Coloque la cabeza del niño en el lado
opuesto a la puerta.
Avance el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento
para niños de espaldas a la carretera,
después llévelo hacia atrás al máximo
sin que haga contacto con el asiento
para niños.
Para la seguridad del niño frente a la
carretera, no lleve hacia atrás el asiento
que está delante del niño más allá de la
mitad de la deslizadera, no incline demasiado el respaldo (25° máximo) y levante el asiento lo más posible.
Compruebe que el asiento para niños
frente a la carretera está apoyado en
el respaldo del asiento del vehículo y
que el apoyacabezas del vehículo no
molesta.
Asegúrese de que el asiento
para niños o los pies del
niño no impiden el correcto
bloqueo del asiento delantero. Consulte el párrafo «Asiento
delantero» en el capítulo 1.
1.37
Page 44
SEGURIDAD NIÑOS: instalación del asiento para niños (2/6)
Ilustración para la instalación
en versiones tres y cinco
puertas
³ Compruebe el estado del airbag
antes de que se instale un pasajero a
bordo o antes de instalar un asiento
para niños.
− Plaza que permite la fijación me-
diante el cinturón únicamente de un
asiento de espaldas a la carretera
homologado «Universal».
RIESGO DE MUERTE O DE LESIÓN GRAVE: antes de instalar un
asiento para niños con la espalda mirando a la carretera en la plaza del
pasajero delantero, verifique que el airbag esté desactivado (consulte el
párrafo «Seguridad niños: desactivación/activación del airbag del pasa-
jero delantero» al final del párrafo).
² Plaza que no permite la instala-
ción de un asiento para niños.
Asiento para niños fijado mediante
el cinturón
¬ Plaza que permite la fijación me-
diante el cinturón de un asiento homologado «Universal».
Asiento para niños fijado mediante
la fijación ISOFIX
ü Plaza que permite la fijación de
un asiento para niños ISOFIX.
± Las plazas traseras están equi-
padas de un anclaje que permite la fijación de un asiento para niños, frente a
la carretera, ISOFIX universal. Los anclajes están situados en el maletero y
son visibles.
El tamaño de un asiento para niños
ISOFIX se indica con una letra:
– A, B y B1: para los asientos frente
a la carretera del grupo 1 (de 9 a
18 kg);
– C: asientos de espaldas a la carre-
tera del grupo 1 (de 9 a 18 kg);
– D y E: cucos o asientos de espaldas
a la carretera del grupo 0 o 0+ (inferior a 13 kg);
– F y G: capazos del grupo 0 (inferior a
10 kg).
La utilización de un sistema
de seguridad para niños in-
adecuado para este vehí-
culo no protegerá correctamente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
1.38
Page 45
SEGURIDAD NIÑOS: instalación del asiento para niños (3/6)
El cuadro siguiente retoma las mismas informaciones que la imagen de la página anterior para respetar la reglamentación en vigor.
Tipo de asiento
para niños
(versiones de cinco
y de tres puertas)
Capazo transversal
Grupo 0
Cuco de espaldas a la carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de espaldas a la
carretera
Grupo 0+ y 1
Asiento frente a la carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
(1) RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES: antes de instalar un asiento para niños de espaldas a la carretera en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el airbag esté desactivado (consulte el párrafo «Seguridad
niños: desactivación/activación del airbag del pasajero delantero» al final del párrafo).
Tamaño del
Peso del niño
< a 10 kgF - GXU - IL (3)X
< a 13 kgEUU - IL (4)X
< de 13 kg y de
9 a 18 kg
9 a 18 kgA, B, B1XU - IUF - IL (5)X
15 a 25 kg y 22
a 36 kg
asiento
ISOFIX
DUU - IL (4)X
CUU (4)X
Plaza delantera
pasajero (1) (2)
XU (5)X
Plazas traseras
laterales
Plaza trasera
central
1.39
Page 46
SEGURIDAD NIÑOS: instalación del asiento para niños (4/6)
X = Plaza en la que no está autorizada la instalación de un asiento para niños.
U = Plaza que permite la fijación, mediante el cinturón, de un asiento comercial con homologación «Universal»; compruebe que
se pueda montar.
IUF/IL = Plaza que admite, para los vehículos que se encuentren equipados, la fijación mediante sujeciones ISOFIX de un asiento
(2) Solo se puede instalar en esta plaza un asiento para niños de tipo de espaldas a la carretera: coloque el asiento del vehículo
(3) Una cuna se instala en el sentido transversal del vehículo y ocupa dos plazas. Coloque la cabeza del niño del lado más ale-
(4) Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento para niños de espaldas a la ca-
(5) En el caso de un asiento para niños frente a la carretera, coloque el respaldo del asiento para niños contra el respaldo del
para niños homologado «Universal / semiuniversal o específico de un vehículo»; compruebe que se pueda montar.
en la posición más trasera y alta posible, e incline ligeramente el respaldo (25° aproximadamente).
jado de la puerta del vehículo.
rretera, después llévelo hacia atrás al máximo sin tocar el asiento para niños.
asiento del vehículo. Regule la altura del apoyacabezas o retírelo si es necesario. No lleve el asiento delantero más allá del
centro del ajuste de sus guías y no incline su respaldo más de 25°.
1.40
Page 47
SEGURIDAD NIÑOS: instalación del asiento para niños (5/6)
Ilustración para la instalación
en versiones break
³ Compruebe el estado del airbag
antes de que se instale un pasajero a
bordo o antes de instalar un asiento
para niños.
− Plaza que permite la fijación me-
diante el cinturón únicamente de un
asiento de espaldas a la carretera
homologado «Universal».
RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES: antes de instalar un
asiento para niños de espaldas a la carretera en la plaza del pasajero
delantero, compruebe que el airbag esté desactivado (consulte el párrafo
«Seguridad niños: desactivación/activación del airbag del pasajero de-
lantero» al final del párrafo).
² Plaza que no permite la instala-
ción de un asiento para niños.
Asiento para niños fijado mediante
el cinturón
¬ Plaza que permite la fijación me-
diante el cinturón de un asiento homologado «Universal».
Asiento para niños fijado mediante
la fijación ISOFIX
ü Plaza que permite la fijación de
un asiento para niños ISOFIX.
± Las plazas traseras están equi-
padas de un anclaje que permite la fijación de un asiento para niños, frente a
la carretera, ISOFIX universal. Los anclajes están situados debajo de la moqueta del maletero y se identifican por
un marcado.
El tamaño de un asiento para niños
ISOFIX se indica con una letra:
– A, B y B1: para los asientos frente
a la carretera del grupo 1 (de 9 a
18 kg);
– C: asientos de espaldas a la carre-
tera del grupo 1 (de 9 a 18 kg);
– D y E: cucos o asientos de espaldas
a la carretera del grupo 0 o 0+ (inferior a 13 kg);
– F y G: capazos del grupo 0 (inferior a
10 kg).
La utilización de un sistema
de seguridad para niños in-
adecuado para este vehí-
culo no protegerá correctamente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
1.41
Page 48
SEGURIDAD NIÑOS: instalación del asiento para niños (6/6)
El cuadro siguiente retoma las mismas informaciones que la imagen de la página anterior para respetar la reglamentación en vigor.
Tipo de asiento para niños
(versión break)
Capazo transversal
Grupo 0
Cuco/asiento de espaldas a la carretera
Grupo 0 ó 0+ y 1
Asiento frente a la carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
X = Plaza en la que no está autorizada la instalación de un asiento para niños.
U = Plaza que permite la fijación, mediante el cinturón, de un asiento comercial con homologación «Universal»; compruebe que
se pueda montar.
IUF/IL = Plaza que admite, para los vehículos que se encuentren equipados, la fijación mediante sujeciones ISOFIX de un asiento
para niños homologado «Universal / semiuniversal o específico de un vehículo»; compruebe que se pueda montar.
(1) Solo se puede instalar en esta plaza un asiento para niños de tipo de espaldas a la carretera: coloque el asiento del vehículo
en la posición más trasera y alta posible, e incline ligeramente el respaldo (25° aproximadamente).
(2) Una cuna se instala en el sentido transversal del vehículo y ocupa dos plazas. Coloque la cabeza del niño del lado más ale-
jado de la puerta del vehículo.
(3) Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento para niños de espaldas a la ca-
rretera, después llévelo hacia atrás al máximo sin tocar el asiento para niños.
(4) En el caso de un asiento para niños frente a la carretera, coloque el respaldo del asiento para niños contra el respaldo del
asiento del vehículo. Regule la altura del apoyacabezas o retírelo si es necesario. No lleve el asiento delantero más allá del
centro del ajuste de sus guías y no incline su respaldo más de 25°.
(5) RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES: antes de instalar un asiento para niños de espaldas a la carretera en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el airbag esté desactivado (consulte el párrafo «Seguridad
niños: desactivación/activación del airbag del pasajero delantero» al final del párrafo).
Peso del niño
< a 10 kgF - GXU - IL (2)X
< de 13 kg y de 9
a 18 kg
9 a 18 kgA, B, B1XU - IUF - IL (4)X
15 a 25 kg y 22 a
36 kg
Tamaño del
asiento
ISOFIX
E, D, CUU - IL (3)X
Plaza delantera
del pasajero
(1) (5)
XU (4)X
Plazas traseras
laterales
Plaza
trasera
central
1.42
Page 49
SEGURIDAD NIÑOS: desactivación/activación del airbag del pasajero delantero (1/3)
1
Desactivación de los airbags
del pasajero delantero
(para los vehículos que se encuentren equipados)
Para poder instalar un asiento para
niños en el asiento del pasajero delantero, debe imperativamente desactivar los dispositivos complementarios al
cinturón de seguridad del pasajero delantero.
2
Para desactivar los airbags: con el
vehículo parado, empuje y gire el ce-
rrojo 1 hasta la posición OFF.
Con el contacto puesto, compruebe im-
perativamente que el testigo 2
esté encendido en la pantalla central
y, según el vehículo, que el mensaje
«Airbag pasajero desactivado» se visualice.
Este testigo se queda encendido
permanentemente para confirmar
puede usted instalar un asiento para
niños.
¹
PELIGRO
Debido a la incompatibilidad entre el despliegue del
airbag del pasajero delantero y la colocación de un asiento
para niños de espaldas a la carretera, no instalar NUNCA un asiento
para niños girado hacia atrás (de espaldas a la carretera) en un asiento
de pasajero delantero equipado de
un airbag frontal activo. Existe el
riesgo de lesiones muy graves en
caso de despliegue del airbag.
La activación o desactiva-
ción del airbag del pasajero
debe realizarse con elve-
hículoparado.
En caso de manipulación con el
vehículo circulando, los testigos
Para volver a conseguir que el
estado del airbag corresponda
con la posición del cerrojo, corte y
vuelva a poner el contacto.
1.43
Page 50
SEGURIDAD NIÑOS: desactivación/activación del airbag del pasajero delantero (2/3)
A
A
3
Las marcas en el salpicadero y las etiquetas A a ambos lados del quitasol
del pasajero 3 (como en el ejemplo de
etiqueta anterior), le recuerdan estas
PELIGRO
Debido a la incompatibilidad entre el despliegue del
airbag del pasajero delantero y la colocación de un asiento
para niños de espaldas a la carretera, no instalar NUNCA un asiento
para niños girado hacia atrás (de espaldas a la carretera) en un asiento
de pasajero delantero equipado de
un airbag frontal activo. Existe el
riesgo de lesiones muy graves en
caso de despliegue del airbag.
instrucciones.
1.44
Page 51
SEGURIDAD NIÑOS: desactivación/activación del airbag del pasajero delantero (3/3)
1
4
Activado de los airbags del
pasajero delantero
Cuando retire usted el asiento para
niños del asiento del pasajero delantero, reactive los airbags con el fin de
asegurar la protección del pasajero delantero en caso de choque.
Para reactivar los airbags: con el
vehículo parado, empuje y gire el ce-
rrojo 1 hasta la posición ON.
Con el contacto puesto, compruebe im-
perativamente que el testigo 4
esté encendido en la pantalla central y
se apague pasados unos segundos.
›
Anomalías de funcionamiento
En caso de anomalías del sistema de
activación/desactivación de los airbags del pasajero delantero, se prohíbe instalar un asiento para niños con
la espalda mirando a la carretera, en el
asiento delantero.
Se recomienda que ningún pasajero
ocupe el asiento.
Si los dos testigos
encendidos a la vez.
Consulte lo antes posible a un
Representante de la marca.
› y ¹ están
La activación o desactivación del airbag del pasajero
debe realizarse con elve-hículoparado.
En caso de manipulación con el
vehículo circulando, los testigos
Para volver a conseguir que el
estado del airbag corresponda
con la posición del cerrojo, corte y
vuelva a poner el contacto.
1.45
Page 52
PUESTO DE CONDUCCIÓN DIRECCIÓN A IZQUIERDA (1/2)
3
2
1
24
2523
45
22
67
20
21
8
15
14
10
9
13
12
11
1.46
18
19
16
17
Page 53
PUESTO DE CONDUCCIÓN DIRECCIÓN A IZQUIERDA (2/2)
La presencia de los equipamientos descritos a continuación DEPENDE DE LA VERSIÓN DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
1 Aireador lateral.
2 Boca de desempañado del cristal la-
teral.
3 Manecilla de:
– luces indicadoras de dirección,
– iluminación exterior,
– luces delanteras de niebla,
– luz trasera de niebla.
4 Cuadro de instrumentos.
5 Emplazamiento del airbag del con-
ductor, bocina.
6 – Manecilla del limpia/lavacristales
del parabrisas y de la luneta.
– Mando de desfile de las informa-
ciones del ordenador de a bordo
y del menú de personalización de
los reglajes del vehículo.
7 Aireadores centrales.
8 – Visualización de la hora, de la
temperatura, de las informaciones de la radio, del sistema de
navegación…
– Testigo de olvido de abrochado
del cinturón de seguridad del conductor y del pasajero delantero y
testigo de activación/desactivación del airbag del pasajero.
9 Emplazamiento del airbag del pasa-
jero.
10 Boca de desempañado del cristal la-
teral.
11 Aireador lateral.
12 Guantera.
13 Mandos de climatización.
14 Emplazamiento para la radio, sis-
tema de navegación…
15 Toma de accesorios.
16 Mando de algunos equipos multime-
dia.
17 Mando general del regulador/limita-
dor de velocidad.
18 Mando del freno de aparcamiento
asistido o del freno de aparcamiento
manual.
19 Palanca de velocidades.
20 Botón de arranque/parada del motor
y lector de tarjeta RENAULT.
21 Mando de descondenación/conde-
nación eléctrica de los abrientes y
mando de las luces de precaución.
22 Mandos del regulador/limitador de
velocidad.
23 Mando de reglaje en altura y en pro-
fundidad del volante.
24 Mando de desbloqueo del capot
motor.
25 Mandos de:
– reglaje eléctrico de la altura de
las luces delanteras,
– reostato de iluminación de los
aparatos de control,
– activación/desactivación del sis-
tema antipatinado,
– activación/desactivación del sis-
tema de ayuda al aparcamiento.
1.47
Page 54
PUESTO DE CONDUCCIÓN DIRECCIÓN A DERECHA (1/2)
4
1
23
25
24
23
22
21
20
5
16
17
7
14
8
13
10
9
11
12
6
15
19
18
17
1.48
Page 55
PUESTO DE CONDUCCIÓN DIRECCIÓN A DERECHA (2/2)
La presencia de los equipamientos descritos a continuación DEPENDE DE LA VERSIÓN DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
1 Aireador lateral.
2 Boca de desempañado del cristal la-
teral.
3 Emplazamiento del airbag del pasa-
jero.
4 – Visualización, según el vehículo,
de la hora, de la temperatura, de
las informaciones de la radio, del
sistema de navegación…
–
Testigo de olvido de abrochado del
cinturón de seguridad del conductor
y del pasajero y testigo de desactivación del airbag del pasajero.
5 Aireadores centrales.
6 Manecilla de:
– luces indicadoras de dirección,
– iluminación exterior,
– luces delanteras de niebla,
– luz trasera de niebla.
7 Emplazamiento del airbag del con-
ductor, bocina.
8 Cuadro de instrumentos.
9 – Manecilla del limpia/lavacristales
del parabrisas y de la luneta,
– Mando de desfile de las informa-
ciones del ordenador de a bordo
y del menú de personalización de
los reglajes del vehículo.
10 Boca de desempañado del cristal la-
teral.
11 Aireador lateral.
12 Mandos de:
– reglaje eléctrico de la altura de
las luces delanteras;
– reostato de iluminación de los
aparatos de control;
– activación/desactivación del sis-
tema antipatinado.
– activación/desactivación del sis-
tema de ayuda al aparcamiento.
13 Mandos del regulador/limitador de
velocidad
14 Mando de reglaje en altura y en pro-
fundidad del volante.
15 Mandos de descondenación/con-
denación eléctrica de los abrientes
y contactor de luces de precaución.
16 Mando de climatización.
17 Mando de algunos equipos multime-
dia.
18 Mando general del regulador/limita-
dor de velocidad.
19 Mando del freno de aparcamiento
asistido o del freno de aparcamiento
manual.
20 Palanca de velocidades.
21 Toma de accesorios.
22 Mando de arranque o de parada del
motor y lector de tarjeta RENAULT.
23 Emplazamiento para la radio, sis-
tema de navegación…
24 Guantera.
25 Mando de desbloqueo del capot
motor.
1.49
Page 56
TESTIGOS LUMINOSOS (1/4)
La presencia y el funcionamiento de los testigos DEPENDEN DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
A
1
Cuadro de instrumentos A: Se ilu-
mina al poner el contacto. Se puede regular la intensidad luminosa girando la
moleta 1.
El encendido de ciertos testigos está
acompañado por un mensaje.
El testigo ® le impone
una parada imperativa e in-
mediata, compatible con las
condiciones de circulación. Apague
el motor y no lo vuelva a arrancar.
Contacte con un Representante de
la marca.
c
ción
b
ción
}
aparcamiento asistido
Consulte los párrafos «Freno de mano»
o «Freno de aparcamiento asistido» en
el capítulo 2.
Testigo de las luces izquierdas indicadoras de direc-
Testigo de las luces derechas indicadoras de direc-
Testigo de activación del
freno de mano o del freno de
La ausencia de respuesta
visual o sonora indica un
fallo del cuadro de instru-
mentos. Esto impone una
parada inmediata, compatible con
las condiciones de circulación.
Asegúrese de haber inmovilizado
correctamente el vehículo y contacte con un Representante de la
marca.
1.50
Page 57
TESTIGOS LUMINOSOS (2/4)
La presencia y el funcionamiento de los testigos DEPENDEN DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
A
Î
locidad
Consulte los párrafos «Regulador de
velocidad» y «Limitador de velocidad»
en el capítulo 2.
\[
burante
Se encienden para aconsejarle cambiar a una marcha superior (flecha
hacia arriba) o inferior (flecha hacia
abajo).
Testigo del limitador de velocidad y del regulador de ve-
tacto y después se apaga en cuanto
comienza a girar el motor. Puede encenderse junto con otros testigos y/o
mensajes en el cuadro de instrumentos.
Requiere que acuda lo antes posible a
un Representante de la marca, condu-ciendo con precaución. No respetar
esta recomendación podría provocar
daños en su vehículo.
å
motor y después se apaga pasados
unos segundos.
Si no se enciende al poner el contacto
o si se enciende con el motor girando,
señala un fallo del sistema.
Consulte lo antes posible a un
Representante de la marca.
É
Con el contacto puesto, se enciende.
Indica que las bujías de precalentamiento están funcionando. Cuando se
apaga, el motor arranca.
Testigo de alerta
Se enciende al poner el con-
Testigo del Airbag
Se enciende al arrancar el
Testigo de precalentamiento
(versión diésel)
x
Se enciende al poner el contacto y después se apaga pasados unos segundos.
Si no se apaga después de poner el
contacto o si se enciende circulando,
señala un fallo del sistema de antibloqueo de ruedas. El sistema de frenado estará entonces asegurado como
en un vehículo no equipado con sistema ABS. Consulte rápidamente a un
Representante de la marca.
Ä
Se enciende al poner el contacto y después se apaga al arrancar el motor.
– Si se enciende de forma conti-
– si parpadea, reduzca el régimen del
Consulte el párrafo «Consejos antipolución, economía de carburante, conducción» en el capítulo 2.
Testigo antibloqueo de
ruedas
Testigo de control del sistema antipolución
nua, consulte lo antes posible a un
Representante de la marca;
motor hasta que desaparezca la intermitencia. Consulte lo antes posible a un Representante de la marca.
1.51
Page 58
TESTIGOS LUMINOSOS (3/4)
La presencia y el funcionamiento de los testigos DEPENDEN DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
A
®
Se enciende al poner el contacto y después se apaga en cuanto comienza a
girar el motor. Se enciende conjuntamente con otros testigos y/o mensajes,
y se acompaña de un bip.
Para su seguridad, le impone una
parada imperativa e inmediata, compatible con las condiciones de circulación. Apague el motor y no lo vuelva a
arrancar.
Contacte con un Representante de la
marca.
Testigo de parada imperativa
À
acompañado del testigo
un bip sonoro, hay que detenerse imperativamente y cortar el contacto.
Compruebe el nivel de aceite (consulte el párrafo «Nivel de aceite del
motor» en el capítulo 4). Si el nivel es
normal, la causa es otra: contacte con
un Representante de la marca.
D
Si se enciende al frenar, acompañado
del testigo
bajo nivel en los circuitos o un incidente
en el sistema de frenado. Deténgase y
contacte con un Representante de la
marca.
Testigo de presión de aceite
Si se enciende en marcha,
® y de
Testigo de incidente en el
circuito de frenado
® y de un bip, indica un
Ô
Se enciende al poner el contacto y después se apaga al arrancar el motor. Si
se enciende en marcha, acompañado
del testigo
hay que detenerse imperativamente y
cortar el contacto.
Compruebe el nivel de agua (consulte
el párrafo «Niveles» en el capítulo 4).
Si el nivel es normal, la causa es otra:
contacte con un Representante de la
marca.
Ú
del testigo
una sobrecarga o una descarga del circuito eléctrico.
Testigo de temperatura del
agua del motor
® y de un bip sonoro,
Testigo de carga de batería
Si se enciende acompañado
® y de un bip, indica
1.52
Page 59
TESTIGOS LUMINOSOS (4/4)
La presencia y el funcionamiento de los testigos DEPENDEN DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
ß
dos
Se enciende en la pantalla central al
arrancar el motor y si el cinturón del
conductor o del pasajero delantero
(cuando el asiento está ocupado) no
está abrochado y el vehículo alcanza
los 20 km/h aproximadamente, parpadea y se escucha una señal durante
aproximadamente 120 segundos.
Nota: un objeto depositado en el
asiento del pasajero puede activar, en
ciertos casos, el testigo de alerta.
Alerta de cinturones traseros sin
abrochar (según el vehículo)
el testigo
talla central acompañado de un mensaje en el cuadro de instrumentos que
indica el número de cinturones abrochados durante aproximadamente
30 segundos cada vez que:
– se arranca el vehículo;
– se abre una puerta;
– se abrocha o desabrocha un cintu-
Asegúrese de que los pasajeros traseros llevan el cinturón y que el número
de cinturones abrochados indicado corresponde al número de plazas ocupadas en la banqueta trasera.
Testigo de alerta de cinturones delanteros desabrocha-
ß se enciende en la pan-
rón trasero.
ð
tes
Indica que uno de los asientos calefactantes está funcionando.
L
Se enciende al poner el contacto y después se apaga pasados unos segundos. Si se enciende circulando acompañado de un bip sonoro, rellene lo
antes posible. Le quedan aproximadamente 50 km de autonomía a partir del
primer encendido del testigo.
Ü
ù
ción
Consulte el apartado «Dispositivos de
corrección y asistencia a la conducción» en el capítulo 2.
Testigo de funcionamiento
de los asientos calefactan-
Testigo de alerta de mínimo
carburante
No utilizado
Testigo de los dispositivos
de corrección de conduc-
1.53
Page 60
PANTALLAS E INDICADORES (1/2)
1
Cuentavueltas 1 (r.p.m. × 1.000)
2
Alerta nivel mínimo de aceite del
motor
Al arrancar el motor, la pantalla 3 alerta
cuando se alcanza el nivel mínimo de
aceite de motor. Consulte el párrafo
«Nivel de aceite del motor» en el capítulo 4.
Puede hacer desaparecer la primera
alerta pulsando uno de los botones en
el extremo de la manecilla 2.
Las alertas siguientes desaparecerán
automáticamente al cabo de 30 segundos.
564
Indicador del nivel de carburante 5
3
a
Si el nivel está en el mínimo, el testigo 6 se enciende y se escucha un
bip. Complete el nivel rápidamente. Le
quedan aproximadamente 50 km de
autonomía a partir del primer encendido del testigo.
Indicador de temperatura del líquido
de refrigeración 4
En marcha normal, el indicador 4 debe
estar situado antes de la zona a. Puede
acercarse a dicha zona en caso de utilización «intensiva». Tan sólo habrá
alerta si el testigo
acompañado de un mensaje en el
cuadro de instrumentos y de un bip
sonoro.
Ordenador de a bordo
Consulte el párrafo «Ordenador de a
bordo» en el capítulo 1.
® se enciende,
1.54
Page 61
PANTALLAS E INDICADORES (2/2)
7
2
8
Indicador de velocidad 7 (km o
millas por hora)
Alarma sonora de exceso de veloci-
dad
Según el vehículo y el país, cada 40
segundos se oye una alarma sonora
durante aproximadamente 10 segundos, cuando el vehículo supera los 120
km/h.
2
9
10
Cuadro de instrumentos en millas
(posibilidad de pasar a km/h)
– Con el contacto cortado, pulse uno
de los botones 9 ó 10 en el extremo
de la manecilla 2 y el botón de arranque 8;
– el indicador de la unidad de medida
de velocidad parpadea durante
aproximadamente diez segundos, después se visualiza la nueva
unidad: suelte el botón 9 ó 10 en
cuanto no parpadee la unidad.
Para volver al modo anterior, efectúe la
misma operación.
Nota: tras un corte de batería, el ordenador de a bordo volverá automáticamente a la unidad de origen.
1.55
Page 62
ORDENADOR DE A BORDO: generalidades (1/2)
1
c) autonomía de revisión;
d) sistema de vigilancia de la presión
de los neumáticos;
2
e) menú de personalización de los re-
glajes del vehículo;
f) diario de a bordo, desfile de los men-
sajes de información y de anomalías
de funcionamiento.
3
Ordenador de a bordo 1
Según el vehículo, reagrupa las funciones siguientes:
– distancia recorrida;
– parámetros de viaje;
– mensajes de información;
– mensajes de anomalía de funciona-
miento (asociados al testigo
– los mensajes de alerta (asociados al
®);
testigo
– menú de personalización de los re-
glajes del vehículo.
Todas estas funciones se describen en
las páginas siguientes.
Haga desfilar hacia arriba (tecla 2) o
hacia abajo (tecla 3) la información siguiente mediante presiones sucesivas
y breves (la visualización depende del
equipamiento del vehículo y del país).
Con la visualización seleccionada en
«totalizador parcial», pulse una de las
teclas 2 ó 3 hasta poner a cero el totalizador.
Puesta a cero de los
parámetros de viaje (Punto
de partida)
Con la visualización seleccionada en
uno de los parámetros de viaje, pulse
una de las teclas 2 ó 3 hasta poner a
cero la visualización.
Interpretación de ciertos
valores visualizados tras el
Punto de Partida
Los valores de consumo medio, autonomía, velocidad media son cada vez
más estables y significativos a medida
que la distancia recorrida aumenta
desde el último Punto de Partida.
En los primeros kilómetros recorridos tras el Punto de Partida, se puede
constatar que la autonomía aumenta al
circular. Esto se debe al hecho de que
esta tiene en cuenta el consumo medio
realizado desde el último Punto de
Partida. Ahora bien, el consumo medio
puede disminuir cuando:
– el vehículo sale de una fase de ace-
leración,
– el motor alcanza su temperatura de
funcionamiento (Punto de Partida:
motor frío),
– se pasa de una circulación urbana a
una circulación en carretera.
Puesta a cero automática de
los parámetros de viaje
La puesta a cero es automática si se
sobrepasa la capacidad de uno de los
parámetros.
1.57
Page 64
ORDENADOR DE A BORDO: parámetros de viaje (1/5)
La visualización de las informaciones descritas a continuación DEPENDE DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL
PAÍS.
Ejemplos de selecciónInterpretación de la visualización seleccionada
COMBUSTIBLE
1.58
MEDIA
101668 KM
112. 4 KM
8.5 L
7.2 L/100
Carburante
20 L
Medio
7.2 L/100
a) Totalizador general y parcial.
b) Parámetros de viaje.
Carburante utilizado.
Carburante consumido desde el último Punto de Partida.
Consumo medio desde el último Punto de Partida.
El valor se visualiza después de haber recorrido al menos
400 metros desde el último Punto de Partida.
Page 65
ORDENADOR DE A BORDO: parámetros de viaje (2/5)
La visualización de las informaciones descritas a continuación DEPENDE DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL
PAÍS.
Ejemplos de selecciónInterpretación de la visualización seleccionada
CONSUMO ACTUAL
9.4 L/100
AUTONOMIA
541 km
DISTANCIA
52.2 km
MEDIA
89.6 km/h
Instantáneo
9.4 L/100
Autonomía
Distancia
Medio
89.6 km/h
541 km
359 km
Consumo instantáneo.
Valor visualizado cuando se superan los 30 km/h.
Autonomía previsible con el carburante restante.
Esta autonomía tiene en cuenta el consumo medio realizado desde el último Punto de Partida. Valor visualizado
después de haber recorrido 400 metros.
Distancia recorrida desde el último Punto de Partida.
Velocidad media desde el último Punto de Partida.
Valor visualizado después de haber recorrido 400 metros.
1.59
Page 66
ORDENADOR DE A BORDO: parámetros de viaje (3/5)
La visualización de las informaciones descritas a continuación DEPENDE DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL
PAÍS.
Ejemplos de selecciónInterpretación de la visualización seleccionada
c) Autonomía de revisión.
Revisión en
30000km/24 MES
Nota: según el vehículo, la autonomía de revisión se adapta al estilo de conducción (circulación frecuente a velocidades lentas,
circulación puerta a puerta, circulación prolongada al ralentí, tracción de un remolque, etc.). La distancia que queda por recorrer
hasta la próxima revisión puede, en ciertos casos, disminuir más rápidamente que la distancia recorrida realmente.
Reinicialización de la visualización tras la revisión conforme al programa de mantenimiento.
La autonomía hasta la próxima revisión sólo deberá reinicializarse tras una revisión, conforme a las preconizaciones del programa de mantenimiento de su vehículo.
Si decide hacer cambios de aceite en intervalos de tiempo menores a los preconizados, no reinicialice este dato con cada
cambio de aceite, evitará así superar la periodicidad de sustitución de las demás piezas prevista en el programa de mantenimiento.
Particularidad: para reinicializar la autonomía hasta la próxima revisión, pulse aproximadamente 10 segundos, sin interrupción, una de las teclas de puesta a cero de la visualización hasta que aparezca de forma fija la autonomía hasta la próxima
revisión.
Prever revisión
en 100km
Prever revisión
en 10 días
Distancia que queda por recorrer hasta la próxima revisión (visualización en kilómetros y meses); cuando la autonomía se está acabando, se presentan varios casos:
– autonomía inferior a 1.500 km o un mes: el mensaje
«Prever revisión» aparece acompañado del plazo
más cercano (distancia o tiempo);
– autonomía igual a 0 km o fecha de revisión alcan-
zada: el mensaje «Realizar revisión» aparece acom-
pañado del testigo
El vehículo necesita entonces una revisión lo antes posible.
La visualización de las informaciones descritas a continuación DEPENDE DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL
PAÍS.
Ejemplos de selecciónInterpretación de la visualización seleccionada
NEUMÁTICOS
DELANTEROS
2.22.2
d) Sistema de vigilancia de la presión de los neumáti-
cos
Consulte el capítulo 2, párrafo «Sistema de vigilancia de
la presión de los neumáticos».
NEUMÁTICOS
TRASEROS
2.22.2
1.61
Page 68
ORDENADOR DE A BORDO: parámetros de viaje (5/5)
La visualización de las informaciones descritas a continuación DEPENDE DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL
PAÍS.
Ejemplos de selecciónInterpretación de la visualización seleccionada
e) Menú de personalización de los reglajes del vehículo.
Configuración:
presión larga
No hay mensaje
memorizado
Permite los reglajes de algunas funcionalidades del vehículo (idioma del cuadro
de instrumentos, ayuda al aparcamiento...). Consulte el capítulo 1, párrafo «Menú
de personalización de los reglajes del vehículo».
f) Diario de a bordo.
Visualización sucesiva:
– de los mensajes de información (airbag pasajero OFF…),
– mensajes de anomalías de funcionamiento (anomalía de inyección, etc.).
1.62
Page 69
ORDENADOR DE A BORDO: mensajes de información
Pueden ayudar a la puesta en marcha del vehículo o informarle de una posible elección o de un estado de conducción.
A continuación se dan unos ejemplos de mensajes informativos.
Ejemplos de mensajesInterpretación de la visualización seleccionada
«Batería sin carga
arrancar motor»
«Retirar la tarjeta»Se pide que se retire la tarjeta RENAULT del lector al abandonar el vehículo.
«Test funciones
del vehículo»
«Antipatinado
desactivado»
«Girar el volante
+ START»
«No hay mensaje
memorizado»
«Dirección no bloqueada» Indica que la columna de dirección no se ha bloqueado.
«Inmovilizar el vehículo»
Indica que hay que arrancar el vehículo para recargar la batería (tras una parada prolongada escuchando la radio, por ejemplo).
Aparece, con el contacto puesto, cuando el vehículo se autocontrola.
Indica que ha desactivado la función ASR.
Gire ligeramente el volante mientras pulsa el botón de arranque del vehículo para desbloquear la
columna de dirección.
No se ha memorizado ninguna alerta.
Indica un fallo del freno de aparcamiento asistido. Ponga manualmente el freno de aparcamiento
asistido y asegúrese de que el vehículo queda inmovilizado mediante un calce.
1.63
Page 70
ORDENADOR DE A BORDO: mensajes de anomalía de funcionamiento
Desaparecen mediante una presión en la tecla de selección de la pantalla o al cabo de unos segundos y quedan memorizados
en el diario de a bordo. El testigo
anomalías de funcionamiento.
Ejemplos de mensajesInterpretación de la visualización seleccionada
«Purgar el filtro de gasóleo»Indica una presencia de agua en el filtro de gasóleo.
«Revisar iluminación»Indica un fallo de los faros direccionales móviles de dirección.
«la antipolución Mandar verificar»Indica un fallo en el sistema de antipolución del vehículo.
«Revisar la inyección»Indica un fallo del motor.
1.64
Indica un fallo de uno de los captadores de los pedales o del sistema de gestión
de la batería.
Indica un fallo de los sistemas de retención complementarios a los cinturones. Se
corre el riesgo de que no se activen en caso de accidente.
Page 71
ORDENADOR DE A BORDO: mensajes de alerta
Aparecen con el testigo ® y le imponen, por su seguridad, una parada imperativa e inmediata, compatible con las
condiciones de circulación. Apague el motor y no lo vuelva a arrancar. Contacte con un Representante de la marca.
A continuación, se dan unos ejemplos de mensajes de alerta. Nota: los mensajes aparecen en la pantalla aisladamente, o bien
en alternancia (cuando se visualizan varios mensajes), pueden ir acompañados de un testigo y/o de un bip sonoro.
Ejemplos de mensajesInterpretación de la visualización seleccionada
«Riesgo rotura motor»
«Avería de la dirección» o
«Riesgo bloqueo dirección»
«Avería del freno de
aparcamiento»
«Avería recarga de batería»Indica un problema en el circuito de carga de la batería del vehículo (alternador...).
«Pinchazo»Indica un pinchazo en la rueda señalada en el cuadro de instrumentos.
Indica un calentamiento del motor del vehículo, un fallo de la inyección o de la presión de
aceite del motor.
Indica un problema en la dirección.
Indica un fallo del freno de aparcamiento asistido. Ponga manualmente el freno de aparcamiento asistido y asegúrese de que el vehículo queda inmovilizado mediante un calce.
1.65
Page 72
MENÚ DE PERSONALIZACIÓN DE LOS REGLAJES DEL VEHÍCULO
1
Si el vehículo está equipado, esta función, integrada en el ordenador de a
bordo 1, permite la activación/desactivación y el ajuste de algunas funciones
del vehículo.
Acceso al menú de
personalización de los
ajustes
Con el vehículo parado, pulse
varias veces uno de los botones 2
o 3 hasta que aparezca el mensaje
«Configuración: presión larga» en la
pantalla 1. Pulse más de 2 segundos
uno de los botones 2 o 3 para entrar en
el menú.
2
3
Selección de los reglajes
Pulse uno de los botones 2 ó 3 para
seleccionar la función que desea modificar:
a) Condenación autom. abrientes al
circular;
b) Desbloquear sólo puerta conductor
l;
c) Limpialuneta con la marcha atrás;
d) Encend. automát. de luces diurnas;
e) Ayuda al aparcamiento delantero;
f) Ayuda al aparcamiento trasero;
g) Ayuda aparcamiento: volumen ;
h) LENGUA.
= función activada
< función desactivada
Una vez que ha seleccionado la línea,
mantenga pulsado uno de los botones 2 ó 3 para modificar la función.
Si selecciona una de las opciones
«Ayuda aparcamiento: volumen » ó
«LENGUA», tendrá de nuevo una selección (volumen sonoro de la ayuda al
aparcamiento o del idioma del cuadro
de instrumentos). En este caso, elija su
opción y valídela manteniendo pulsado
uno de los botones 2 ó 3, el valor selec-
cionado está representado por
delante de la línea.
Para salir del menú, seleccione
«SALIR» o «VOLVER» y después
valide manteniendo pulsado uno de
los botones 2 o 3. Puede ser necesario
efectuar esta operación varias veces.
El menú de personalización de los
reglajes del vehículo no puede utilizarse circulando. Por encima de
los 20 km/h para los vehículos equipados con una caja de velocidades
mecánica (0 km/h para los vehículos equipados con una caja de velocidades automática), la pantalla de
a bordo pasa automáticamente al
modo ordenador de a bordo.
~
1.66
Page 73
VOLANTE DE DIRECCIÓN/DIRECCIÓN ASISTIDA
1
Reglaje en altura y en
profundidad
Tire de la palanca 1 y coloque el volante en la posición deseada;
A continuación, empuje la palanca a
fondo y venciendo el punto duro para
bloquear el volante.
Asegúrese de que el volante queda
bien bloqueado.
Dirección asistida
Dirección de asistencia variable
La dirección de asistencia variable está
dotada de un sistema de gestión electrónica que adapta el nivel de asistencia en función de la velocidad del vehículo.
La dirección es más suave en maniobras de aparcamiento (para mayor confort), mientras que el esfuerzo de maniobra aumenta progresivamente con
el incremento de la velocidad (para
mayor seguridad a alta velocidad).
No mantenga la dirección girada a
tope con el vehículo parado.
Anomalías de funcionamiento
La dirección puede volverse dura circulando o en caso de realizar maniobras
repetidas con el volante. Esto se debe
a un sobrecalentamiento de la asistencia. En este caso, deje que se enfríe.
Con el motor parado o en caso de
avería del sistema, sigue siendo
posible girar el volante. El esfuerzo
que hay que hacer es mayor.
Por razones de seguridad,
efectúe este reglaje con el
vehículo parado.
No corte nunca el motor en
una bajada y en general,
cuando circule (supresión
de la asistencia).
1.67
Page 74
HORA Y TEMPERATURA EXTERIOR
12
3
La hora y, según el vehículo, la temperatura exterior se visualizan.
Puesta en hora del reloj 1
Para los vehículos que se encuentren
equipados, los botones de reglaje 2 y 3
sirven para ajustar el reloj.
Pulse el botón 2 para ajustar las horas
y el botón 3 para ajustar los minutos.
Vehículos equipados con
el sistema de ayuda a la
navegación, autorradio…
Para los vehículos que no están equipados con los botones 2 y 3, consulte
el manual específico del equipamiento
para conocer sus particularidades.
En caso de corte de la alimentación
eléctrica (batería desconectada,
cable de alimentación cortado...) los
valores mostrados por el reloj carecen de sentido.
Es conveniente ponerlo en hora.
Le aconsejamos no efectúe correc-
ciones circulando.
Indicador de temperatura
exterior
Particularidad:
Cuando la temperatura exterior está
comprendida entre - 3 °C y + 3 °C, los
caracteres °C parpadean (indica riesgo
de hielo).
Indicador de temperatura
exterior
La formación de hielo de-
pende del tiempo de exposición climática, de la higrometría
local y de la temperatura, por lo que
la indicación de temperatura exterior no basta, por sí sola, para detectar el hielo.
1.68
Page 75
RETROVISORES
DE
1
B
A
C
2
3
Retrovisores abatibles
El abatido de los retrovisores al bloquear el vehículo es automático (contactor 2 en posición B). En este caso,
se desplegarán al poner el contacto la
próxima vez.
En todos los casos, puede forzar el
abatido (contactor 2 en posición C) o el
despliegue (contactor 2 en posición A)
de los retrovisores.
El modo automático está entonces desactivado. Para activarlo, posicione el
contactor 2 en B.
4
Retrovisores exteriores
Reglaje
Seleccione el retrovisor mediante el
contactor 3, después con el botón 1,
regúlelo hasta la posición deseada.
Retrovisores térmicos
El deshielo se realiza junto con el de
la luneta.
El espejo del retrovisor exterior del lado del conductor
puede contener dos zonas
visiblemente delimitadas.
La zona E corresponde a lo que se
ve normalmente en un retrovisor
clásico. La zona D permite incrementar la visibilidad lateral trasera.
Los objetos en la zona D aparecen más alejados que en la realidad.
Retrovisor interior
Es orientable.
Retrovisor con palanca 4
En conducción nocturna, para no ser
deslumbrado por los faros del vehículo
que le sigue, bascule la palanquita 4
que está situada detrás del retrovisor.
Retrovisor sin palanca 4
El retrovisor se oscurece automáticamente cuando le sigue un vehículo con
las luces puestas.
1.69
Page 76
SEÑALES ACÚSTICAS Y LUMINOSAS
Luces indicadoras de
dirección
Accione la manecilla 1 en el plano del
1
0
A
Bocina
Presione en los lados del cojín del volante A.
Ráfagas luminosas
Para obtener ráfagas luminosas, tire de
la manecilla 1 hacia usted.
volante y en el sentido en el que vaya
usted a girar el volante.
Conduciendo en autopista, las maniobras del volante son generalmente
insuficientes para llevar automáticamente la manecilla a 0. Existe una posición intermedia en la cual usted debe
mantener la manecilla durante la maniobra.
Al soltar la manecilla se vuelve automáticamente a 0.
2
Luces de precaución
é
dispositivo acciona simultáneamente
las cuatro luces indicadoras de dirección y los repetidores laterales. Sólo se
debe utilizar en caso de peligro, para
avisar a los demás automovilistas que
se ve obligado a detenerse en un sitio
inadecuado e incluso prohibido o en
condiciones de conducción o de circulación particulares.
Según el vehículo, en caso de desaceleración muy fuerte, las luces de precaución pueden encenderse automáticamente. Puede apagarlas pulsando el
contactor 2.
Presione el contactor 2. Este
1.70
Page 77
ILUMINACIÓN Y SEÑALIZACIÓN EXTERIORES (1/3)
31
2
Luces de posición
u
rezca el símbolo enfrente del número 3.
Este testigo se enciende en el cuadro
de instrumentos.
Gire el anillo 2 hasta que apa-
Luces de cruce
k
Gire el anillo 2 hasta que aparezca el
símbolo enfrente de la marca 3. Este
testigo se enciende en el cuadro de
instrumentos.
Funcionamiento manual
1
Funcionamiento automático
(según el vehículo)
Gire el anillo 2 hasta que aparezca el
símbolo AUTO enfrente del número 3:
con el motor girando, las luces de cruce
se encienden o se apagan automáticamente en función de la luminosidad exterior, sin acción en la manecilla 1.
Si circula por la derecha con un
vehículo con puesto de conducción a la izquierda (o al revés),
Renault le aconseja que acuda a
un Representante de la marca para
que ajuste las luces del vehículo durante todo el viaje.
Función encendido de las
luces de día
Según el vehículo, las luces diurnas se
encienden sin necesidad de arrancar
el motor. Para activar o desactivar esta
función, consulte el párrafo «Menú de
personalización del vehículo» en el capítulo 1.
Luces de carretera
á
tire de la manecilla 1 hacia usted. Este
testigo se enciende en el cuadro de instrumentos.
Para volver a obtener las luces de
cruce, tire de nuevo la manecilla 1
hacia usted.
Luces de cruce encendidas,
Antes de emprender un
viaje de noche: verifique el
buen funcionamiento del
equipamiento eléctrico y
regule los faros (si no va en condiciones de carga habituales). En general, tenga la precaución de que
las luces no queden ocultas (suciedad, barro, nieve, objetos transportados...).
1.71
Page 78
ILUMINACIÓN Y SEÑALIZACIÓN EXTERIORES (2/3)
1
2
Faros direccionales móviles
Según el vehículo, con las luces de
cruce encendidas y en determinadas
condiciones (velocidad, ángulo volante,
marcha adelante…) al tomar la curva,
las luces de cruce se orientan para iluminar la curva.
Anomalía de funcionamiento
Cuando el mensaje «Revisar iluminación» acompañado del testigo
aparece en el cuadro de instrumentos,
indica un fallo de la iluminación.
Consulte a un Representante de la
marca.
manualmente y la luminosidad es
suficiente, los faros direccionales
permanecen fijos;
– si el encendido automático de las
luces se activa en una curva, los
faros direccionales funcionan a partir
de la curva siguiente;
– con el encendido de las luces de
cruce, el motor girando y el vehículo
parado, las luces efectúan un movimiento de reinicialización. Lo contrario indica un fallo.
Apagado de las luces
Hay dos posibilidades:
– Lleve el anillo 2 a la posición 0 ma-
nualmente;
– las luces se apagan automática-
mente tras la parada del motor, al
abrir la puerta del conductor o al bloquear el vehículo. En este caso, en
el siguiente arranque del motor, las
luces se encienden en base a la posición del anillo 2.
Nota: en caso de que las luces de
niebla estén encendidas, no hay apagado automático de la iluminación.
Función «iluminación
exterior de acompañamiento»
Esta función permite encender momentáneamente las luces de cruce (para
iluminar la apertura de un acceso...).
Con el motor parado, las luces apagadas, y el retén 2 en posición 0, tire
de la manecilla 1 hacia usted: las luces
de cruce se encienden durante aproximadamente treinta segundos. Para
prolongar este periodo, puede tirar de
la manecilla hasta cuatro veces (duración total limitada a dos minutos). El
mensaje «Iluminación durante _ _ _.»
acompañado del tiempo de encendido
aparece en el cuadro de instrumentos
para confirmar esta acción.
Para detener la iluminación antes de
que lo haga automáticamente, gire el
casquillo 2 hasta una posición cualquiera y después vuelva a ponerlo en
la posición 0.
1.72
Page 79
ILUMINACIÓN Y SEÑALIZACIÓN EXTERIORES (3/3)
5
1
6
Alarma sonora de olvido de
luces
En caso de que las luces se hayan encendido después de cortar el motor,
una alarma sonora se activa al abrir
la puerta del conductor para señalarle
que las luces han quedado encendidas.
g
Gire el anillo central 5 de la manecilla 1
hasta que aparezca el símbolo enfrente
de la marca 6 y después suelte.
Para que funcione, tiene que estar seleccionada la posición de iluminación
exterior y entonces se enciende un testigo en el cuadro de instrumentos.
niebla
Luz trasera de niebla
Luces delanteras de
f
manecilla hasta que aparezca el símbolo enfrente de la marca 6, y después
suelte.
Para que funcione, tiene que estar seleccionada la posición de iluminación
exterior y entonces se enciende un testigo en el cuadro de instrumentos.
No olvide apagar esta luz cuando su
uso ya no sea necesario, para no molestar al resto de los usuarios.
Gire el anillo central 5 de la
Apagado
Gire de nuevo la rueda 5 para llevar
la marca 6 frente al símbolo correspondiente a la luz de niebla que desea
apagar. El testigo correspondiente se
apaga en el cuadro de instrumentos.
El apagado de la iluminación exterior origina el apagado de las luces de
niebla delantera y trasera.
En caso de niebla, nieve o transporte de un objeto que sobresale
del techo, el encendido automático
de las luces no se activa.
El encendido de las luces de niebla
está bajo el control del conductor:
los testigos del cuadro de instrumentos le informan acerca de su
encendido (testigo encendido) o su
apagado (testigo apagado).
1.73
Page 80
REGLAJE ELÉCTRICO DE LA ALTURA DE LOS FAROS
Conductor solo o con
A
Para los vehículos que se encuentren
equipados, el mando A permite corregir la altura de los faros en función de
la carga.
Gire el mando A hacia abajo para bajar
los faros y hacia arriba para subirlos.
Para los vehículos que no están equipados del mando A, el reglaje es automático.
pasajero en la parte
delantera
Conductor con un pasajero
en la parte delantera y un
pasajero en la parte trasera
Conductor con un pasajero
en la parte delantera y dos
o tres pasajeros en la parte
trasera
Conductor con un pasajero
en la parte delantera,
tres pasajeros en la parte
trasera y con equipaje
Ejemplos de posición de reglaje del
mando A en función de la carga
Cinco puertasTres puertas
00
00
11
33
1.74
Page 81
LIMPIA-LAVAPARABRISAS (1/2)
1
Vehículo equipado de
1
E
2
limpiaparabrisas con
captador de lluvia
A parado
A
B
C
D
Vehículo equipado con
limpiaparabrisas intermitente
A parado
B barrido intermitente
Entre dos barridos, las escobillas se detienen durante varios
segundos. Se puede modificar el
tiempo entre los barridos girando
el mando 2.
C barrido continuo lento
D barrido continuo rápido
F
Particularidad
Circulando, el hecho de parar el vehí-
culo reduce la velocidad de barrido. De
una velocidad continua rápida, pasa a
una velocidad continua lenta. Cuando
el vehículo circula, el barrido vuelve a
la velocidad seleccionada de origen.
Cualquier acción en la manecilla 1 es
prioritaria y anula por ello el automatismo.
Para todos los vehículos, la posición C está accesible con el contacto puesto y las posiciones B y D
están accesibles únicamente con el
motor girando.
B función barrido automático.
Con esta posición seleccionada,
el sistema detecta la presencia de
agua en el parabrisas y activa los
barridos a la velocidad adecuada.
Se puede modificar el umbral de
activación y el tiempo entre los ba-
rridos girando el mando 2:
– E: sensibilidad mínima
– F: sensibilidad máxima
nota: cuando hay niebla o cuando
nieva, el barrido automático no es
sistemático y permanece bajo el
control del conductor.
C barrido continuo lento
D barrido continuo rápido
1.75
Page 82
LIMPIA-LAVAPARABRISAS (2/2)
Lavafaros
1
Lavaparabrisas
Con el contacto puesto, tire de la ma-
necilla 1 y después suelte.
Una acción breve activa, además del
lavacristal, un barrido de los limpias.
Además del lavacristal, una acción pro-
longada activa tres barridos seguidos
de un cuarto barrido pasados unos segundos.
Faros encendidos
Para los vehículos que se encuentren
equipados, tire de la manecilla 1 hacia
usted aproximadamente 1 segundo, de
este modo accionará los lavafaros al
mismo tiempo que el lavacristales.
Nota: cuando alcance el nivel mínimo
de líquido del lavacristales, el circuito
del lavafaros puede descebarse.
Complete el nivel del líquido del lavacristales y después acciónelo, con el motor girando, para volver a cebarlo.
En época de nieve o hielo, despeje
el parabrisas (incluida la zona central que está situada detrás del retrovisor interior) y la luneta antes de
poner en funcionamiento los limpias
(existe riesgo de calentamiento del
motor eléctrico).
1
A
B
C
D
En las intervenciones bajo
el capot del motor, asegúrese de que la manecilla del
limpiaparabrisas está en la
posición A (parada).
Riesgo de heridas.
Antes de realizar cualquier
acción en el parabrisas
(lavado del vehículo, deshielo, limpieza del parabri-
sas...) lleve la manecilla 1 hasta la
posición A (parado).
Riesgo de lesiones y/o deterioro.
1.76
Page 83
LIMPIA-LAVALUNETA
1
A
2
Limpialuneta
Y
anillo A de la manecilla 1 hasta situar el
símbolo frente al punto con el número 2
y después suéltela.
Para detener el funcionamiento, vuelva
a girar el anillo A.
La frecuencia de barrido varía en función de la velocidad del vehículo.
Con el contacto puesto, gire el
p
empuje la manecilla.
Con el contacto puesto,
Limpia / lavaluneta
Vigile el estado de las escobillas
del limpia. Su vida útil depende de
usted:
– deben estar siempre limpios:
limpie las escobillas, el parabrisas y la luneta regularmente con
agua jabonosa;
– no las utilice cuando el parabri-
sas o la luneta estén secos;
– despéguelas del parabrisas o de
la luneta cuando lleven sin funcionar mucho tiempo.
En cualquier caso, debe cambiarlas
tan pronto como haya disminuido su
eficacia: aproximadamente todos
los años.
Antes de utilizar el limpialuneta,
asegúrese de que ningún objeto
transportado impida el recorrido de
la escobilla.
No utilice el brazo del limpia para
abrir o cerrar la puerta del maletero.
1.77
Page 84
DEPÓSITO DE CARBURANTE (1/2)
B
A
C
Capacidad utilizable del depósito:
59 litros aproximadamente.
Con el vehículo desbloqueado, para
abrir la portezuela B, pase el dedo por
el recorte C.
La válvula A está integrada en el conducto de llenado.
Para el llenado, consulte el párrafo «llenado de carburante».
Para cerrarla, empuje la portezuela con
la mano hasta que haga tope.
No presione nunca con los dedos en la válvula A.
No lave la zona de llenado con un limpiador de alta presión.
Calidad del carburante
Utilice un carburante de buena calidad respetando las normas vigentes
de cada país e imperativamente conforme a las indicaciones de la etiqueta
situada en la portezuela B. Consulte el
párrafo «Características del motor» en
el capítulo 6.
Versiones diésel
Utilice imperativamente gasóleo que
responda a las indicaciones que figuran en la etiqueta situada en el interior
de la portezuela B.
Versiones gasolina
Utilice imperativamente gasolina sin
plomo. El índice de Octano (RON)
debe ser conforme a las indicaciones
que figuran en la etiqueta que se encuentra en la portezuela B. Consulte
«Características de los motores» en el
capítulo 6.
Vehículos que llevan carburante a
base de etanol
Utilice imperativamente gasolina sin
plomo o un carburante que contenga
como máximo un 85% de etanol (E85).
Con frío intenso, puede resultar difícil,
incluso imposible, arrancar el motor.
Para evitar este problema, utilice gasolina sin plomo o, para los vehículos
que se encuentren equipados, utilice el
recalentador integrado en el motor: conecte el extremo específico del alargador proporcionado a la toma integrada
en la calandra y el otro extremo a una
toma 220V durante al menos 6 horas
antes de arrancar.
Nota: al utilizar este carburante se
puede constatar un consumo excesivo.
No mezcle gasolina (sin
plomo o E85) con gasóleo,
ni siquiera en mínimas can-
tidades.
No utilice carburante a base de
etanol si su vehículo no está adaptado para ello.
No añada aditivos al carburante,
podría estropear el motor.
1.78
Page 85
DEPÓSITO DE CARBURANTE (2/2)
Llenado de carburante
Introduzca la manguera para empujar la válvula A y llévela hasta el tope
antes de activarla para llenar el depósito (riesgo de salpicaduras)
Manténgala en esta posición durante
toda la operación de llenado.
Tras la primera parada automática y
hasta terminar el llenado, sólo es posible hacer otras dos paradas como
máximo, con el fin de preservar un volumen de expansión.
Al realizar el llenado, asegúrese de que
no entre agua. La válvula A y su contorno deben quedar limpios.
Versiones gasolina
El uso de gasolina con plomo estropearía los dispositivos antipolución y
podría dar lugar a la pérdida de la garantía.
Para impedir que se pueda poner gasolina con plomo, la boca de llenado del
depósito de gasolina lleva un estrechamiento provisto de un sistema de seguridad que sólo permite utilizar man-
gueras para gasolina sin plomo.
Olor persistente a
carburante
En caso de que apareciera
un olor persistente a carburante,
deberá:
– detener el vehículo en un lugar
que sea compatible con las condiciones de circulación y cortar el
contacto;
– activar la señal de precaución y
hacer que los ocupantes salgan
del vehículo y que se mantengan
alejados de la zona de circulación;
– contacte con un representante
de la marca.
Cualquier intervención o
modificación sobre el sis-
tema de alimentación de
carburante (cajas electrónicas, cableados, circuito de carburante, inyector, tapas de protección…) está rigurosamente
prohibida debido a los riesgos que
puede presentar para su seguridad
(excepto al personal cualificado de
la Red).
1
Carburante agotado en
versión diésel
Tras una avería debida al agotamiento
completo del carburante, deberá cebar
el circuito antes de intentar arrancar el
motor. Accione la pera 1.
A continuación, puede volver a arrancar el motor.
Si tras varias tentativas, el motor no
arranca, contacte con un Representante
de la marca.
1.79
Page 86
1.80
Page 87
Capítulo 2: La conducción
(consejos de utilización relacionados con la economía y el medio
Hasta 1.000km, no sobrepase los
130 km/h en la marcha más elevada o
entre 3.000 y 3.500 r.p.m..
Una vez recorridos unos 3 .000 km
podrá obtener del vehículo las máximas prestaciones.
Periodicidad de las revisiones: consulte el manual de mantenimiento del
vehículo.
Versión diésel
Hasta los 1.500km, no sobrepase las
2.500 r.p.m. Después de dicho kilometraje podrá circular a mayor velocidad,
pero sólo a partir de unos 6.000 km
podrá obtener del vehículo las máximas prestaciones.
Durante el período de rodaje, no acelere con brusquedad con el motor frío ni
haga girar el motor demasiado deprisa.
Periodicidad de las revisiones: consulte el manual de mantenimiento del
vehículo.
2.2
Page 89
ARRANQUE DEL MOTOR (1/2)
2
1
Tarjeta RENAULT de
telemando
Al entrar en el vehículo, inserte la tarjeta RENAULT a fondo en el lector de
tarjeta 2.
Para arrancar, pulse el botón 1. Si está
metida una velocidad, pise el pedal de
embrague hasta el arranque del motor.
3
Tarjeta RENAULT «manos
libres»
La tarjeta RENAULT debe estar en el
lector de tarjeta 2 o en la zona de detección 3.
Para arrancar, pise el pedal del freno
o del embrague y pulse el botón 1.
Si está metida una velocidad, sólo el
hecho de pisar el pedal del embrague
permitirá el arranque.
Arranque
vehículo con caja de velocidades
automática
La palanca debe estar en la posición P.
Para todos los vehículos:
– si no se aplica una de las condicio-
nes de arranque, el mensaje «Pisar
el freno + START» o «Desembragar
+ START» o «Seleccionar ‘posición P» aparece en el cuadro de instrumentos.
– En algunos casos, será necesario
manipular el volante a la vez que se
pulsa el botón de arranque 1 para
ayudar al desbloqueo de la columna
de dirección, el mensaje «Girar el
volante + START» se lo recuerda.
Arranque con maletero
abierto (en modo manos
libres)
En este caso, la tarjeta RENAULT no
debe situarse en el maletero.
2.3
Page 90
ARRANQUE DEL MOTOR (2/2)
2
1
Función accesorios
(puesta bajo contacto)
Una vez dentro del vehículo, dispone
de algunas funcionalidades (radio, navegación, barrido...).
Para disponer de las otras funcionalidades, pulse el botón 1 sin pisar los
pedales.
Nota: según el vehículo, al pulsar el
botón 1 arranca el motor.
Anomalía de funcionamiento
En algunos casos, la tarjeta RENAULT
«manos libres» puede no funcionar:
– desgaste de la pila de la tarjeta
RENAULT, batería descargada…
– proximidad de un aparato que fun-
ciona en la misma frecuencia (pantalla, teléfono móvil, videojuego…);
– vehículo situado en una zona con
gran radiación electromagnética.
El mensaje «Insertar la tarjeta» aparece en el cuadro de instrumentos.
Inserte la tarjeta RENAULT a tope en el
lector de tarjeta 2.
No abandone nunca su
vehículo con la tarjeta
RENAULT en el lector de
tarjeta y no deje un niño (o
un animal) dentro del habitáculo,
aunque sea para un momento.
De hecho, éste podría ponerse en
peligro o poner en peligro a otras
personas arrancando el motor.
Existe el riesgo de graves lesiones.
2.4
Page 91
PARADA DEL MOTOR
2
1
Condiciones de parada del
motor
El vehículo debe estar parado, con la
palanca colocada en N o P para los ve-
hículos con caja de velocidades automática.
Tarjeta RENAULT de
telemando
Con la tarjeta en el lector 2, presione
el botón 1: el motor se para. En este
caso, al extraer la tarjeta del lector se
bloquea la columna de dirección.
Particularidad
Si la tarjeta no está en el lector cuando
pare el motor, el mensaje «Tarjeta ausente realizar pres. Larga» aparece en
el cuadro de instrumentos: pulse durante más de dos segundos el botón 1.
Tarjeta RENAULT «manos
libres»
Con la tarjeta en el vehículo, presione
el botón 1: el motor se para. La columna de dirección se bloquea al abrir
la puerta del conductor o al bloquear el
vehículo.
Si la tarjeta no está en el habitáculo
cuando pare el motor, el mensaje
«Tarjeta ausente realizar pres. Larga»
aparece en el cuadro de instrumentos:
pulse durante más de dos segundos el
botón 1.
Con el motor parado, los accesorios
(radio…) utilizados en este momento
siguen funcionando durante 10 minutos aproximadamente.
Al abrir la puerta del conductor, los accesorios dejan de funcionar.
Cuando usted salga de su
vehículo, especialmente
si lleva consigo la tarjeta
RENAULT asegúrese de
que el motor se encuentra completamente parado.
No abandone nunca su
vehículo con la tarjeta
RENAULT y un niño (o
un animal) en el interior,
aunque sea para un momento.
En efecto, éstos podrían arrancar el
vehículo o hacer funcionar los equipamientos eléctricos (elevalunas…)
y se correría el riesgo de aplastar una parte de su cuerpo (cuello,
brazo, mano…).
Existe el riesgo de graves lesiones.
No corte nunca el contacto antes de
la parada completa del vehículo, la
parada del motor provoca la supresión de las asistencias: frenos, dirección… y de los dispositivos de
seguridad pasiva tales como airbags, pretensores.
2.5
Page 92
PARTICULARIDADES DE LAS VERSIONES GASOLINA
Ciertas condiciones de funcionamiento
de su vehículo, tales como:
– circulación prolongada con el testigo
de mínimo carburante encendido;
– utilización de gasolina con plomo;
– utilización de aditivos para lubrifican-
tes o carburante no homologados.
O anomalías de funcionamiento tales
como:
– sistema de encendido defectuoso o
agotado de gasolina o bujía desco-
nectada que se traduce por fallos de
encendido y tirones durante la con-
ducción;
– pérdida de potencia,
provocan un calentamiento excesivo
del catalizador y, debido a ello, una disminución de la eficacia, llegando in-
cluso a ocasionar su destrucción así
como daños térmicos en el vehículo.
Si constata las anomalías de funcionamiento anteriores, haga efectuar por un
Representante de la marca las reparaciones necesarias lo antes posible.
Revisando regularmente su vehículo
en un Representante de la marca y siguiendo las periodicidades indicadas
en el manual de mantenimiento, evitará
estos incidentes.
Problema de arranque
Para evitar que se estropee su catalizador, no insista tratando de arrancar (utilizando el motor de arranque o
empujando o tirando del vehículo) sin
haber identificado y solucionado la
causa del fallo.
En caso contrario, no trate de arrancar el motor y contacte con un
Representante de la marca.
No estacione ni haga funcionar el motor en lugares
donde haya sustancias o
materiales combustibles,
tales como hierbas u hojas, que
puedan hacer contacto con un sistema de escape caliente.
2.6
Page 93
PARTICULARIDADES DE LAS VERSIONES DIÉSEL
Régimen del motor diésel
Los motores diésel incorporan un equipamiento de inyección que no permite
sobrepasar un determinado régimen
del motor cualquiera que sea la veloci-
dad seleccionada.
Si el mensaje «Revisar la antipolución»
mente a un Representante de la marca.
Circulando, según la calidad del car-
burante utilizado, pueden aparecer excepcionalmente unos humos blancos.
Ello es debido a la limpieza automática
del filtro de partículas, y no tiene consecuencias en el comportamiento del
vehículo.
Agotado del carburante
Una vez que ha llenado el circuito después del agotamiento completo del carburante, es necesario cebar el circuito de carburante: consulte el párrafo
«depósito de carburante» en el capítulo
1 antes de arrancar el motor.
Precauciones invernales
Para evitar incidentes cuando hiele:
– procure que la batería esté siempre
correctamente cargada,
– trate de no dejar nunca que des-
cienda demasiado el nivel de gasóleo del depósito para evitar la condensación de vapor de agua que se
acumula en el fondo del depósito.
No estacione ni haga fun-
cionar el motor en lugares
donde haya sustancias o
materiales combustibles,
tales como hierbas u hojas, que
puedan hacer contacto con un sistema de escape caliente.
2.7
Page 94
PALANCA DE VELOCIDADES/FRENO DE MANO
Freno de mano
1
2
3
Para introducir la marcha
atrás
Vehículos con caja de velocidades
manual: siga el esquema dibujado en
el pomo 1 y, según el vehículo, levante
el anillo contra el pomo para poder
meter la marcha atrás.
Vehículos con caja de velocidades
automática: consulte el párrafo «Caja
de velocidades automática» en el capítulo 2.
Las luces de retroceso se encienden al
meter la marcha atrás, con el contacto
puesto.
En caso de que choque el
bastidor del vehículo al realizar maniobras (ejemplo:
contacto con un bolardo,
un bordillo sobreelevado u otro mobiliario urbano) puede dañar el vehículo (ejemplo: deformación de un
eje…).
Para evitar los riesgos de accidente, haga que un Representante
de la marca controle su vehículo.
Para aflojarlo
Tire ligeramente de la palanca 2 hacia
arriba, presione el botón 3 y baje la palanca hasta el piso.
Para activarlo
Tire de la palanca 2 hacia arriba, asegúrese de que el vehículo queda bien
inmovilizado.
Cuando circule, controle
que el freno de mano esté
completamente quitado
riesgo de sobrecalentamiento e incluso de deterioro.
mano al menos dos dientes más
e introducir una velocidad (1
marcha atrás) para los vehículos
con caja de velocidades mecánica o
la posición P para los vehículos con
caja de velocidades automática.
(testigo rojo apagado), hay
Al parar, en función de la
pendiente y/o la carga del
vehículo, puede ser necesario apretar el freno de
a
o
2.8
Page 95
FRENO DE APARCAMIENTO ASISTIDO (1/3)
1
2
Funcionamiento automático
El freno de aparcamiento asistido garantiza la inmovilización del vehículo
cuando se para el motor presio-
nando el botón de arranque/parada
del motor 1.
En todos los demás casos, el calado
del motor por ejemplo, el freno de aparcamiento asistido no se activa automáticamente. Debe utilizarse, entonces, el
modo manual.
Para algunos países, la función apriete
automático no está activada. Consulte
el párrafo «Funcionamiento manual».
La activación del freno de aparcamiento asistido se confirma por el mensaje «Freno aparcamiento activado» y
el testigo
mentos y por el encendido del testigo 2
en el contactor 3.
Después de parar el motor, el testigo 2
se apaga unos minutos tras la activación del freno de aparcamiento asistido
y el testigo
el vehículo.
} en el cuadro de instru-
} se apaga al bloquear
Nota:
Para indicarle que el freno de aparcamiento asistido está desactivado, se
escucha un bip y el mensaje «Activar el
freno de aparcamiento» aparece en el
cuadro de instrumentos:
3
– con el motor girando: al abrir la
puerta del conductor;
– con el motor parado (en caso de
calado del motor por ejemplo): al
abrir una puerta delantera.
En este caso, tire del contactor 3 y después suéltelo para activar el freno de
aparcamiento asistido.
Desactivado automático del freno
de aparcamiento
El desactivado se produce en cuanto
arranca el vehículo, al acelerar, con
una velocidad metida y con el motor girando.
Antes de abandonar el vehículo, compruebe que
el freno de aparcamiento
apriete se visualiza por el encendido del testigo 2 en el contactor 3
y del testigo
instrumentos hasta obtener el bloqueo de las puertas.
asistido queda activado. El
} en el cuadro de
2.9
Page 96
FRENO DE APARCAMIENTO ASISTIDO (2/3)
2
Funcionamiento manual
Puede activar manualmente el freno de
aparcamiento asistido.
Activación del freno de
aparcamiento asistido
Tire del contactor 3. El testigo 2 y
el testigo
cuadro de instrumentos.
Desactivado del freno de
aparcamiento asistido
Con el contacto puesto, pise el pedal
del freno y presione el botón 3: el tes-
} se encienden en el
3
1
Parada puntual
Para accionar manualmente el freno de
aparcamiento asistido (para pararse en
un semáforo en rojo o pararse con el
motor girando...): tire y después suelte
el contactor 3. La desactivación es automática cuando vuelve a arrancar el
vehículo.
Casos particulares
Para estacionar en un plano inclinado
o con un remolque, por ejemplo, tire
4
del contactor 3 durante unos segundos
para obtener el frenado máximo.
Para estacionar con el freno de aparcamiento asistido aflojado (riesgo de hielo
por ejemplo):
– con el motor girando y la tarjeta
RENAULT en el lector 4, pare el
motor presionando el botón de
arranque/parada del motor 1;
– introduzca una velocidad (caja de
velocidades mecánica) o la posición P (caja de velocidades automática);
– pise el pedal del freno y presione el
contactor de manera simultánea 3;
– retire la tarjeta RENAULT del lector.
tigo 2 y el testigo
2.10
} se apagan.
Page 97
FRENO DE APARCAMIENTO ASISTIDO (3/3)
Versiones con caja de
velocidades automática
Con la puerta del conductor abierta o
mal cerrada y el motor girando, por razones de seguridad, se desactiva el
desbloqueo automático (para evitar
que el vehículo circule solo, sin conductor). El mensaje «Desactivar manualmente» aparece en el cuadro de
instrumentos cuando el conductor pisa
el pedal del acelerador.
No salga nunca de su vehículo sin volver a poner la
palanca de selección en P
o N. De hecho, con el vehí-
culo parado, el motor girando y con
una velocidad metida, el vehículo
puede ponerse en movimiento si se
acelera.
de instrumentos acompañado del
mensaje «Revisar freno de aparcamiento» y en algunos casos del tes-
tigo
}.
Co nsulte rápida mente a un
Representante de la marca.
La ausencia de respuesta
visual o sonora indica un
fallo del cuadro de instru-
una parada inmediata, compatible
con las condiciones de circulación.
Asegúrese de haber inmovilizado
correctamente el vehículo y contacte con un Representante de la
marca.
mentos. Esto le impone
– En caso de fallar el freno de aparca-
miento asistido, los testigos
se encienden acompañados del
mensaje «Avería del freno de aparcamiento» de un bip y en algunos
casos del testigo
Esto impone una parada inmediata y
compatible con la circulación.
Entonces es imperativo inmovilizar el vehículo metiendo la primera (cajas de
velocidades mecánicas) o
la posición P (caja de velocidades
automática). Si la pendiente lo justifica, ponga un calce al vehículo.
}.
®
2.11
Page 98
CONSEJOS: antipolución, economía de carburante, conducción (1/3)
Su vehículo respeta los criterios de reciclaje y de valorización de los vehículos fuera de uso, que entrarán en vigor
en 2015.
Por ello, algunas piezas de su vehículo
han sido concebidas para su reciclaje
posterior.
Estas piezas son fácilmente desmontables para poder ser recuperadas y
vueltas a tratar en las plantas de reciclaje.
Además, por su concepción, reglajes
de origen y moderado consumo, su vehículo cumple los reglamentos antipolución en vigor. Participa activamente
en la reducción de emisión de gases
contaminantes y en el ahorro de energía. Ahora bien, el nivel de emisión de
gases contaminantes y el consumo de
su vehículo depende también de usted.
Controle el correcto mantenimiento y la
correcta utilización.
Ayuda a la economía de
carburante
Según el vehículo, para optimizar el
consumo, un testigo en el cuadro de
instrumentos le informa del mejor momento para engranar la marcha superior o la marcha inferior:
\ meta la marcha superior;
[ meta la marcha inferior.
Conservación
Es importante tener en cuenta que el
hecho de no respetar los reglamentos
antipolución puede conducir al propietario del vehículo a faltar a la ley.
Además, la sustitución de las piezas
del motor, del sistema de alimentación
y del escape, por otras piezas distintas a las de origen preconizadas por el
constructor modifica la conformidad de
su vehículo con respecto a los reglamentos antipolución.
Haga que un Representante de la
marca efectúe los reglajes y controles
de su vehículo, conforme a las instrucciones contenidas en el programa de
mantenimiento: dispone de todos los
medios materiales que permiten garantizar los reglajes de origen de su vehículo.
Reglajes del motor
– encendido: no necesita ningún re-
glaje.
– bujías: las condiciones óptimas de
consumo, de rendimiento y de prestaciones imponen que se respeten
rigurosamente las especificaciones que han establecido nuestros
Servicios Técnicos.
En caso de sustitución de las
bujías, emplee las marcas, tipos y
separaciones especificados para
su motor. Para ello consulte a un
Representante de la marca.
– ralentí: no necesita ningún reglaje.
– filtrodeaire, filtrodegasóleo: un
cartucho sucio disminuye el rendimiento. Es necesario sustituirlo.
2.12
Page 99
CONSEJOS: antipolución, economía de carburante, conducción (2/3)
Control de los gases de
escape
El sistema de control de los gases de
escape permite detectar las anomalías
de funcionamiento en el dispositivo de
depolución del vehículo.
Estas anomalías pueden provocar emisiones de sustancias nocivas o daños
mecánicos.
Ä
tuales fallos del sistema:
Se enciende al poner el contacto y después se apaga al arrancar el motor.
– Si se enciende de forma conti-
– si parpadea, reduzca el régimen del
Este testigo en el cuadro de
instrumentos indica los even-
nua, consulte lo antes posible a un
Representante de la marca;
motor hasta que desaparezca la intermitencia. Consulte lo antes posible a un Representante de la marca.
Conducción
– Mejor que calentar el motor con el
vehículo parado es hacerlo conduciendo suavemente hasta alcanzar
la temperatura normal.
– La velocidad cuesta cara.
– No apure el régimen del motor en las
marchas intermedias.
Utilice siempre la relación de marcha
más elevada posible sin fatigar por
ello el motor.
En la versión con caja de velocida-
des automática, mantenga preferen-
temente la posición D.
– Evite las aceleraciones bruscas.
– La conducción «deportiva» cuesta
cara: es preferible una conducción
«relajada».
– Frene lo menos posible. Si aprecia
con suficiente antelación las curvas
o los obstáculos bastará con que levante el pie.
– En las subidas, no trate de mante-
ner la velocidad y no acelere más de
lo que requeriría sobre terreno llano:
conserve el pie sobre el acelerador,
preferentemente en la misma posición.
– El doble embrague y el golpe de
acelerador antes de parar el motor
son innecesarios en los vehículos
modernos.
– Intemperie, carreteras inundadas:
No circule en una carretera
inundada si la altura del
agua sobrepasa el borde
inferior de las llantas.
Molestias al conducir
En el lado del conductor,
utilice únicamente alfombri-
llas adaptadas al vehículo
y que se sujeten en los elementos preinstalados; compruebe con
regularidad su fijación. No superponga alfombrillas.
Hay riesgo de que se atasquen
los pedales
2.13
Page 100
CONSEJOS: antipolución, economía de carburante, conducción (3/3)
– En los vehículos equipados con
aire acondicionado, es normal que
se aprecie un aumento del consumo
de carburante (sobre todo en tráfico
urbano) durante su utilización. Para
los vehículos equipados con un
acondicionador de aire sin modo automático, detenga el sistema cuando
ya no lo necesite.
Consejos para reducir el consumo y así contribuir a preservar
el medio ambiente:
Si el vehículo permanece estacionado cuando hace mucho calor o a
pleno sol, piense en ventilar durante
Consejos de utilización
– La electricidad «es petróleo»,
apague todo aparato eléctrico cuyo
uso no sea verdaderamente útil.
Pero (seguridad ante todo), encienda las luces en cuanto la visibilidad lo exija (ver y ser visto).
– Utilice preferentemente los aireado-
res. Circular con los cristales abiertos supone a 100 km/h: +4% de consumo de carburante.
unos minutos para eliminar el aire
caliente antes de arrancar.
– Evite el llenado de carburante hasta
el borde, esto evita que haya des-
bordamiento.
– No conserve la baca si está vacía.
– Para el transporte de objetos volumi-
nosos es mejor utilizar un remolque.
– Para circular con caravana, piense
en utilizar un deflector homologado
y no se olvide de regularlo.
– Evite la utilización «puerta a puerta»
(trayectos cortos con largas paradas) en los que el motor nunca alcanza la temperatura ideal.
Neumáticos
– Una presión insuficiente aumenta el
consumo.
– El uso de neumáticos no preconiza-
dos puede aumentar el consumo.
2.14
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.