Native Instruments Battery 3 Instruction Manual [es]

BATTERY 3
Manual del usuario
La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno por parte de NATIVE INSTRUMENTS GmbH. El software descrito en este documento está sujeto a un acuerdo de licencia y no puede ser copiado a otros medios. Ninguna parte de esta publicación puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio y para ningún propósito sin el permiso escrito previo de NATIVE INSTRUMENTS GmbH, de aquí en más mencionado como NATIVE INSTRUMENTS. Todos los productos y nombres de compañías son marcas registradas de sus respectivos propietarios.
Por lo demás, el hecho de que estés leyendo este texto signica que eres el
propietario de una versión legal y no de una copia ilegal. NATIVE INSTRUMENTS GmbH puede seguir creando y desarrollando software de audio innovador sólo gracias a gente honesta y legal como tú. Muchas gracias en nombre de toda la empresa.
Esta guía del usuario fue escrita por: Craig Anderton, Cliff Douse Un agradecimiento especial par el Beta Test Team, cuya valiosa colaboración no
solo estuvo en rastrear errores, sino en hacer de éste un mejor producto.
© NATIVE INSTRUMENTS GmbH, 2006. Todos los derechos reservados.
Alemania Estados Unidos de América
NATIVE INSTRUMENTS GmbH NATIVE INSTRUMENTS North America, Inc. Schlesische Str. 28-30 5631 A Hollywood Boulevard D-10997 Berlin Los Angeles, CA 90028 Germany USA info@native-instruments.de info@native-instruments.com www.native-instruments.de www.native-instruments.com
Índice
1. El Interface de BATTERY 3 ............................................................. 5
1.1. Sección Master ......................................................................... 5
1.2. Matriz de Batería/Samples ........................................................ 6
1.3. El Panel de Edición .................................................................. 7
2. La Sección Master ......................................................................... 8
2.1. Menú de Archivo: Cómo cargar Kits y Sonidos .............................. 8
2.2. Menú de Edición: Modica las Celdas ........................................14
2.3. Menú View: Cómo cambiar el espacio de trabajo .........................16
2.4. Búsqueda rápida de la Librería: “Fast Find” ...............................17
2.5. Control de Volumen Master .......................................................17
2.6. Medidor de Salida ...................................................................18
2.7. Botón Panic! ...........................................................................18
2.8 Campos de datos ......................................................................18
3. La Matriz de Batería/Samples .........................................................19
3.1. El Contenido de las Celdas .......................................................19
3.2. Cómo Pre-escuchar las Celdas ..................................................19
3.3. Información de la Celda .......................................................... 20
3.4. Cómo Copiar y Mover Celdas .................................................... 20
3.5. Mute y Solo de la Celda ...........................................................21
3.6. Selección y Edición de Celdas ...................................................21
3.7. Congelar y Bloquear ................................................................ 23
4. El Panel de Edición ...................................................................... 24
4.1. Vista General del Panel de Edición ...........................................24
4.2. Pestaña de Vista de la Celda ................................................... 26
4.3. Pestaña de Conguración .........................................................31
4.4. Pestaña de Vista de Mapas ...................................................... 40
4.5. Editor de Ondas ..................................................................... 45
4.6. Pestaña de Vista Loop .............................................................47
4.7. Pestaña de Vista de Modulación ................................................49
4.8. Pestaña de Vista de Efectos .................................................... 53
4.9. Pestaña de Vista Master .......................................................... 59
4.10. Pestaña de Vista del Navegador .............................................. 65
5. Trucos y Técnicas ......................................................................... 69
5.1. Anación de Tono de la batería .................................................69
5.2. Manipula la Mezcla de batería ...................................................70
5.3. Modulación de Filtro ................................................................71
5.4. Bucles de múltiples ciclos = Sostenido Largo..............................72
5.5. Bucles de ciclo innito = Sostenido Innito ................................72
BATTERY 3 – 3
5.6. Haz capas de clics ...................................................................72
5.7. Manipula los Tiempos MIDI .......................................................72
5.8. Lo aleatorio no es la solución ................................................... 73
5.9. La Cuantización tampoco es la Respuesta ..................................74
5.10. Manipula el Tempo de la Pista .................................................74
Librería de Battery 3 ........................................................................76
Introducción ..................................................................................76
Vista General .................................................................................78
Glosario .......................................................................................... 80
4 – BATTERY 3

1. El Interface de BATTERY 3

El interface de BATTERY 3 es intuitivo y exible. Es posible ver el interface
completo o esconder áreas que no interesan en el momento para ahorrar espacio. BATTERY 3 también te permite seleccionar diferentes elementos del interface de varias maneras, de forma que es posible utilizar el procedimiento que te resulta más cómodo.
Aunque tienes la opción de trabajar con el interface completo de BATTERY 3
en su modo por defecto, puede que preeras personalizar las opciones para
optimizar tu sistema de trabajo según tus necesidades. El interface se divide en tres secciones principales:

1.1. Sección Master

La Sección Master cuenta con una serie de menús desplegables para las funciones File, Edite y View, y otra para seleccionar los kits.
Aquí se organizan e importan los kits de batería, se ejecutan las operaciones de edición, se ajustan y comprueban los niveles master, se eligen las diferentes vistas del interface, se ajusta el tamaño de la matriz de batería/samples, donde se ajusta el tempo para importar loops REX/Apple/Acid (en el modo autónomo) y donde se mira la información de polifonía, el tamaño del kit y
los ajustes de nivel master. Piensa que, en denitiva, es como el “panel de
control” principal de BATTERY 3.
BATTERY 3 – 5
6 – BATTERY 3

1.2. Matriz de Batería/Samples

Muestra una matriz de batería/samples de 16x8 – el máximo número de celdas disponibles en BATTERY 3.
La Matriz de Batería/samples consiste en una serie de las y columnas. La intersección de cada la y columna da lugar a una Celda que representa una
“batería” particular (u otro sonido – algunas personas usan BATTERY 3 para reproducir efectos de sonido o incluso líneas de bajo).
Cada Celda contiene hasta 128 samples. Si la Celda contiene múltiples muestras, se pueden realizar capas y/o cambios de velocidad (diferentes niveles de velocidad activan, por ejemplo, distintas muestras de batería para conseguir un efecto especial o una dinámica más realista).
La Matriz puede llegar a contener hasta 128 Celdas, que cuentan con una
anchura de 4 a 16 columnas visibles. Podrás añadir o borrar las a tu gusto
para que la matriz no ocupe más de lo necesario.
Una de las razones para establecer Celdas como las y columnas es que te
permite usar las opciones Mute, Copy, Paste y Delete. Por ejemplo, no sólo se puede silenciar y poner en solo una Celda individual, sino también columnas o
las individuales. En una matriz de 12 columnas de anchura, se organizan 12 instrumentos de percusión por la; para escuchar esa percusión, simplemente
activas el solo de esa la. O podrías silenciar la percusión y escuchar todo lo demás, y así.

1.3. El Panel de Edición

Observa el pequeño triángulo que hay en el margen superior derecho. Se trata de un atajo que muestra/oculta el Panel de Edición. La tecla de función F2 también ejecuta la misma acción.
El Panel de Edición funciona en el nivel de la Celda, igual que la Sección Master funciona a nivel “global” y el Drum Matrix funciona como kits. El Panel de Edición es donde se mapean los samples dentro de la celda, donde
se añade procesamientos expresivos de la señal tales como modulación, ltros
y dinámica, donde se ajustan los puntos de loops en los samples, donde se altera el tono, se asignan las salidas y mucho más. Es la clave para conseguir una completa personalización de tus kits de batería.
Las siguientes secciones se ocupan de cada elemento en detalle.
BATTERY 3 – 7
8 – BATTERY 3

2. La Sección Master

2.1. Menú de Archivo: Cómo cargar Kits y Sonidos

Hay distintas maneras de cargar kits completos y sonidos individuales en BATTERY 3. Empezaremos con el Menú File.
Hay dos formas de abrir el Menú de Archivo: Desde la barra de Menús (sólo en modo autónomo) o desde el botón File, dentro del propio programa.
En el menú de Archivo encontrarás todas las funciones disponibles. Si accedes a él desde la barra de Menús, verás los equivalentes del teclado para abrir cualquiera de las funciones en modo autónomo:
Nuevo Kit (PC: Ctrl+N/ MAC: Apple+N) Abrir (PC: Ctrl+O / MAC: Apple+O) Abrir Kits Recientes Cargar de nuevo el Kit Guardar Kit (PC: Ctrl+S / MAC: Apple+S) Guardar Kit Como… (PC: Ctrl+Shift+S / MAC: Apple+Shift+S) Guardar Celdas Seleccionadas Guardar Mapa del Controlador/Automatización Opciones Ajustes de Audio y MIDI Salir
New Kit
Úsalo cuando quieras crear un kit nuevo y vacío. Las Celdas del nuevo kit no tendrán contenido y usarán los ajustes por defecto de parámetros de BATTERY 3.
Open
Cuando está seleccionado, aparece una caja de selección de archivos que reconoce todos los tipos de archivos soportados por BATTERY 3. De alguna manera, es una función “inteligente”. Por ejemplo, si cargas un kit, reemplazará el kit existente con un nuevo kit (y te preguntará si eso es lo que quieres hacer).
Si cargas un archivo Sound Font (que seguramente consistirá en múltiples muestras), tu kit actual será reemplazado y se mapearán los diferentes samples
en las celdas de izquierda a derecha empezando por la la A.
Por otro lado, si has seleccionado una Celda sencilla y eliges un archivo WAV o AIF, sólo se cargará en esa Celda. Si haces Ctrl-clic en los archivos WAV o AIF, los cargará todos, empezando por la Celda seleccionada en ese momento.
Lo más importante es que BATTERY 3 consigue que cargar/importar samples
de una gran variedad de sonidos resulte una tarea exible. Los tipos de
archivos soportados son: Instrumentos Kontakt (*.nki) Celdas (*.cel) Kits de Battery 1 (*.kit) Kits de Battery 2 (*.kt2) Kits de Battery 3 (*.kt3) Audio Wave (*.wav) Audio AIF (*.aif, *.aiff) Samples MPC (*.snd) Programas MPC (*.pgm) HALion (*.fxp). Samplecell (*.bnk) LM4 (*.txt) SF2 (Sound Font) (*.sf2) Gigasampler (*.gig) Archivos REX (*.rex) Archivos REX2 (*.rx2) Archivos Sound Designer II (SD2) (*.sd2) ACID (*.wav) Apple Loops
BATTERY 3 – 9
10 – BATTERY 3
AKAI S1000/S3000/S5000/S6000 Beatcreator (*.zgr) Reaktor (*.map) EXS24 (*.exs)
Open Recent Kits
Esta pantalla muestra una lista de los kits que se han usado recientemente. Es como la función de “favoritos”, ya que es una forma rápida de acceder a un kit utilizado en un proyecto reciente.
Open Automation/Controller Map
Úsalo para abrir los ajustes de Mapas del Controlador/Automatización que hayas creado para los kits de BATTERY 3.
Reload Kit
Te permite cargar de nuevo una versión inédita del kit seleccionado.
Save
Guarda el kit actual y escribe sobre la versión anteriormente guardada de ese kit. Si quieres guardar un kit por primera vez, sucederá lo mismo que con la opción “Save As…” que describimos ahora.
Save As…
Así guardas el kit, pero presenta la opción de especicar un nombre y ubicación
diferente para el archivo. Además, hay otras opciones para guardar: Patch Only. Esta opción guarda ajustes de Kits y Celdas junto con la
información sobre la ubicación de los samples en tu disco duro. Hace referencia a los samples, pero no los incluye en el archivo para que así ese archivo no ocupe tanto como si los incluyese. Comprueba Absolute Sample Paths de BATTERY 3.
Patch and Samples. Aquí seleccionas un directorio con los samples guardados. Es una buena elección de Save AS… si quieres una ruta “transportable”, por ejemplo, cuando colaboras con otros músicos. Envía al músico la ruta y directorio que contenga los samples para que reproduzca exactamente el kit y los sonidos utilizados.
La opción Save As... por defecto es Patch and Samples puesto que continua siendo la manera más segura para cargar tus kits rápidamente ya que se
guardan todos en una carpeta. Si tus kits están construidos a base de samples de múltiples carpetas, es mejor usar Absolute Sample Paths. Pero ten cuidado porque si renombras o mueves las carpetas tendrás que reubicar los samples utilizados. En ese caso, encuéntralos y guarda de nuevo tu kit.
Save Selected Cells
Es posible guardar una o más Celdas como archivo .cel. Esta función te permite poner nombre al archivo .cel y elegir una ubicación. Mantén presionada la tecla Shift o Ctrl y haz tu selección. Cuando hayas terminado, usa esta función para guardarlos como archivos .cel.
Revert to Saved
Cuando generas tus kits, es una buena idea Guardar frecuentemente (como
describiremos más adelante) en caso de que estés “sobre-editando” y preeras
tener la versión anterior. Esta función regresa al kit actual en el estado de la última vez que se guardó.
Save Automation/Controller map
Usa esta opción para guardar tus ajustes de Automatización y Controladores de un kit cargado.
Options
El menú Options permite especicar varios ajustes por defecto esenciales
para el buen funcionamiento de BATTERY 3: Key follow: Selecciona la Celda(s) para editarla cuando se ha recibido una
entrada de nota desde el teclado MIDI. Múltiples teclas sostenidas seleccionan múltiples Celdas. La selección se renueva cuando se liberan todas las teclas y se reciben nuevas notas.
Show Cell Info Window on Mouseover: Muestra un mensaje de Información cuando mueves el cursor del ratón sobre una Celda.
BATTERY 3 – 11
12 – BATTERY 3
Warning on Delete Cells: Muestra un mensaje de advertencia antes de borrar las Celdas.
Warning on Delete Rows/Columns: Muestra un mensaje de advertencia antes
de borrar una la o columna.
Use Computer Keyboard for Playback: Te permite usar el teclado del ordenador para activar BATTERY 3. También se editan valores de velocidad que activará una tecla.
Trigger cell on Click: Reproduce samples cuando haces clic sobre una Celda.
Trigger cell on Cursor: Seleccionando una Celda diferente a través del cursor las teclas activan la Celda.
Click/Key Trigger Velocity: Reproduce el audio de la capa de velocidad cuando lo seleccionas en la Matriz.
Transpose MIDI In (Octave): Traspone la entrada MIDI en octavas. Usa el botón ‘+’ para trasponer hacia arriba y el botón ‘-’ para trasponer hacia abajo.
Transpose Comp. Keyboard (Octave): Traspone la entrada del teclado del ordenador en octavas. Usa el botón ‘+’ para trasponer hacia arriba y el botón ‘-’ para trasponer hacia abajo.
Auto Refresh Browser: El navegador se renueva automáticamente para que los nombres y las alteraciones de posición permanezcan claramente visibles.
Hide Known File Extensions: Las extensiones de los tipos de archivos que
soporta BATTERY 3 permanecen ocultos. Show Full Filepath while Loading: Muestra una ruta completa de archivo de
un kit cuando se carga. Load Multiple Samples into One Cell: Te permite cargar múltiples samples
en una Celda.
Load REX/REX2 Without original Loop: Sólo carga los fragmentos. Convolution Reverb Sample Rate: Ajusta la frecuencia de muestreo de la
reverb convolutiva de BATTERY 3. Convolution Reverb Latency: Ajusta en milisegundos la latencia de la reverb
convolutiva de BATTERY 3. RAM for DFD: Ajusta la cantidad de RAM destinada al proceso DFD. Aunque
los samples se activen desde el disco, es necesario almacenar golpes en la RAM para que estén disponibles de forma instantánea de acuerdo con la reproducción. Si DFD no funciona correctamente, intenta destinar más RAM a esta función.
Number of DFD Voices: Máximo número de voces DFD estéreo que el usuario puede usar.
Override Instruments Preload Size: Tasa de los samples que se cargan en la RAM.
Total Stereo Outputs Count: Determina el número de Salidas Estéreo usadas en BATTERY 3.
Total Mono Outputs Count: Determina el número de Salidas Mono usadas en BATTERY 3.
Default Kit Location: Si tienes un kit favorito que te gustaría cargar automáticamente cada vez que abras Battery 3, haz clic en el botón Set y selecciona la ruta de tu kit. El botón Clear borrará este ajuste para que Battery pueda activarse sin tener que cargar tus kits.
Factory Content Path: Al ajustar este directorio permite un rápido acceso a
la librería de BATTERY 3 desde el menú desplegable “fast nd”.
Audio and MIDI Settings
En el modo autónomo abre las cajas de diálogo donde se cambian los drivers de la Tarjeta de Sonido, los Encaminamientos y las asignaciones MIDI como describíamos antes.
Exit/Quit
Cierra BATTERY 3, y te pregunta si quieres guardar el trabajo antes de terminar la sesión.
BATTERY 3 – 13
14 – BATTERY 3
2.2. Menú de Edición: Modica las Celdas
Al igual que con el menú File, el Menú de Edición se abre desde la barra de menús (en el modo autónomo) o desde dentro del propio programa.
Cuando accedes a estas funciones desde el menú de Edición de la barra de menús, también verás los equivalentes del teclado para abrir las siguientes funciones:
Cortar (PC: Ctrl+X / MAC: Apple+X) Copiar (PC: Ctrl+C / MAC: Apple+C) Pegar (PC: Ctrl+V / MAC: Apple+V) Borrar (PC y MAC: Del) Seleccionar Todas las Celdas (PC: Ctrl+A / MAC: Apple+A) Intercambiar Celdas (PC: Ctrl+E / MAC: Apple+E) Aleatorización (PC: Ctrl+R / MAC: Apple+R)
Cut
Corta la Celda(s) seleccionada.
Copy
Copia la Celda(s) seleccionada.
Paste
Pega la Celda(s) en la matriz de batería/samples. Si hay múltiples Celdas copiadas, se pegarán empezando por la Celda seleccionada.
Delete
Borra todas las Celdas seleccionadas. Nota: En la sección de la matriz de batería/samples nos ocuparemos de las distintas maneras de seleccionar múltiples Celdas y grupos de Celdas para las operaciones de copiar, pegar, y borrar.
Select All Cells
Selecciona todas las Celdas de BATTERY 3.
Cell color
Se usa para establecer un color para las Celdas seleccionadas.
Exchange Cells
Si se seleccionan dos Celdas, esta función las intercambia. Por ejemplo, si la primera Celda de la Fila A y la segunda de la Fila B están seleccionadas, al elegir esta opción, se colocará el contenido de la primera Celda de la Fila A en la segunda Celda de la Fila B, y el contenido de la segunda Celda de la Fila B dentro de la primera Celda de la Fila A.
Si hay múltiples Celdas seleccionadas, todas se intercambiarán basándose en el número de Celdas seleccionadas y el orden en el que se seleccionaron.
Por ejemplo, si seleccionas las primeras cinco celdas de una la llamadas
A, B, C, D y E en este orden, y luego Intercambias, el nuevo orden será E, D, C, B, A.
Randomize Cells
Coloca las Celdas en ubicaciones aleatorias dentro de la matriz de batería. Úsalo si te sientes creativo y quieres experimentar un poco.
Importante: Considera guardar el kit antes de usar Randomize para que puedas “volver a lo guardado” si lo deseas.
Lock All Cells
Bloquea todas las Celdas para que no sea posible cambiar los ajustes de sus contenidos y parámetros.
BATTERY 3 – 15
16 – BATTERY 3
Matriz Size
Ajusta el tamaño de la Matriz de batería. Personaliza las dimensiones de la Matriz para que muestre Celdas de 4 x 4, 8 x 4, 9 x 6, 12 x 6, 16 x 8. Ajusta
también el número de las y columnas haciendo clic en los botones ‘+’ y ‘-’
que hay en el margen inferior derecho de la Matriz.
Add Row
Añade una la horizontal de Celdas a la Matriz.
Delete Row
Elimina una la horizontal de Celdas de la Matriz.
Add Column
Añade una columna vertical de Celdas a la Matriz.
Delete Column
Elimina una columna vertical de Celdas de la Matriz.

2.3. Menú View: Cómo cambiar el espacio de trabajo

Usa los atajos del Menú View para realizar selecciones rápidas de ventana en el área de Edición.
El menú View posee atajos de teclas para todas estas ventanas de Edición: Navegador (F1) Página de Celdas (F2)
Página de Conguración (F3)
Página de Mapas (F4) Página de Ondas (F5)
Página de Loops (F6) Modulación (F7) Página de Efectos de Celdas (F8) Efectos Maestros (F9) Página de Automatización (F10) Ocultar área de Edición (Re Pág) Ocultar Matriz de Percusión (Re Pág dos veces) Mostrar Página Matriz/Edición (Av Pág una vez o dos)

2.4. Búsqueda rápida de la Librería: “Fast Find”

Navega por los kits rápidamente con las echas izquierda y derecha, y selecciona kits desde
dentro de la carpeta de la librería de BATTERY 3.
La sección Fast Find de la Librería bajo los menús File, Edit, y View, navega por los kits alojados en la carpeta de la Librería de BATTERY 3. Haz clic en el nombre para abrir un menú desplegable de kits dentro de la Librería. Para cargar el siguiente kit de la librería haz clic en el botón (+), y para cargar el anterior haz clic en el botón (-).

2.5. Control de Volumen Master

El control de Volumen Master y su display asociado te permiten precisar el ajuste de nivel, tanto
en el modo autónomo como con un antrión.
El control de volumen de la Sección Master ajusta el nivel general de todas las salidas que usa el kit. El display que hay a la izquierda del control proporciona la lectura de un número preciso de ajuste del control. Resulta útil si, por ejemplo,
el mezclador de tu antrión muestra que BATTERY está sobresaturando el
canal del mezclador en 0.6dB, aunque el nivel de BATTERY esté a 0.0dB. Usa esta información para reducir el control de nivel de BATTERY a -0.7 y
así te asegurarás de que el mezclador del antrión no sature.
BATTERY 3 – 17
18 – BATTERY 3

2.6. Medidor de Salida

El medidor de salida muestra el nivel total de las señales producidas por BATTERY 3. Para que no sature, evita que el medidor llegue a la zona roja.

2.7. Botón Panic!

La marca roja de exclamación que hay a la izquierda del medidor de salida es para aquellos momentos frenéticos. Este símbolo corta de golpe todas las notas que estuvieran sonando.

2.8 Campos de datos

Usa los campos de datos para comprobar la polifonía, la cantidad de memoria que requiere el kit que estás utilizando y el nivel de volumen master.
El espacio de datos del margen derecho muestra el uso de la CPU. El espacio del margen izquierdo indica la cantidad de polifonía que se está utilizando. Por
ejemplo, si muestra 4/32 signica que se están usando cuatro salidas de 32
voces. Este espacio se puede editar. Haz clic e introduce la polifonía máxima a mano o arrastra el ratón hacia arriba o hacia abajo. El espacio intermedio muestra la memoria que requiere el kit.
Purge
Esta opción limpia las impurezas, es decir, que analiza los samples que se están usando en el arranque y elimina de la RAM los que no utilizas. Así, BATTERY 3 manipula gran cantidad de samples mientras que libera el uso
de RAM. Purge resulta útil si has terminado una parte; purica los samples
de ese kit en concreto, liberando así RAM para tareas adicionales. Si haces
clic en la echa que indica hacia abajo y que está a la derecha del display de
tamaño de memoria del kit, accederás a las siguientes funciones: Reset Markers: elimina todas las ‚etiquetas‘ que señalan los samples como
usados. Update Sample Pool: Descarga los samples que no se usan de la RAM, y
carga los samples recién marcados en la misma.
Purge All Samples: Descarga todos los samples de la memoria RAM. Reload All Samples:: Carga de nuevo todos los samples que usa un kit. Un
display del instrumento muestra el estado de Purge.

3. La Matriz de Batería/Samples

La Matriz de Batería/Samples es donde se asignan samples a las Celdas,
donde se comprueba la información de las Celdas, se establecen capas (las
y columnas) de mute y solo de las Celdas, y donde se copian/pegan/borran Celdas o grupos de Celdas. La Edición de Celdas más detallada tiene lugar en el Panel de Edición de la sección.
Al cargar un kit se cargan samples en las Celdas de la matriz, y cualquier parámetro relacionado con la Celda se ajusta a los mismos valores que tenía cuando se guardó el kit.
Hay varios comandos de Vista que te permiten modicar la Matriz de Batería/ Samples añadiendo o eliminando las y cambiando el número de columnas
de la matriz. En la sección anterior ya describimos estas funciones a las que se accede desde el menú View que hay en Sección Master (y desde el menú View que hay en la barra de menús en el modo autónomo).

3.1. El Contenido de las Celdas

Cada Celda contiene hasta 128 samples (apilados en capas y/o con varias velocidades) y un grupo de parámetros que afectan al sonido, entre los que encontramos el rango de teclas (el rango de notas al que responderá el sonido),
volumen, panoramización, anación, compresión, modulación, etc. Aunque
BATTERY 3 es un sampler de percusión, siempre puedes cargar cualquier muestra en una Celda – voces de fondo, efectos de sonido, frases, scratches, notas, lo que te apetezca.

3.2. Cómo Pre-escuchar las Celdas

Para escuchar lo que ocurre en la Celda, haz clic con el ratón, o conéctale una
señal MIDI que active la Celda (como se especica en el Panel de Control).
Cuando BATTERY recibe MIDI desde un secuenciador u otro dispositivo MIDI, las Celdas que suenan poseen una “luz de fondo” azul.
BATTERY 3 – 19
20 – BATTERY 3

3.3. Información de la Celda

Si mantienes presionado el cursor sobre la Celda, aparece información relativa a los diferentes parámetros.
Para comprobar algunos valores de parámetros muy importantes (Name, Key Range, Root Key, Volume, Pan, y Tune) de un vistazo, mantén el cursor del ratón sobre la Celda medio segundo. Las funciones activas (es decir,
loop, compresor, ltro) también aparecerán en esta lista. Tiene un propósito informativo; estos parámetros no se editan en esta vista. En Options se puede
desactivar esta indicación.

3.4. Cómo Copiar y Mover Celdas

Los contenidos de las Celdas se mueven libremente entre ellas. Por ejemplo, supongamos que tienes una caja estupenda, pero suena demasiado mecánica cuando la activas repetidamente. Podrías copiar el contenido de la Celda en otra distinta, hacer algunos cambios a la copia (por ejemplo, un ligero cambio de tono) y luego alternar entre las dos Celdas. Así conseguirás un efecto más creíble.
A continuación te mostramos los procedimientos para manipular el contenido de las Celdas.
Si mueves una Celda fuente a una celda de destino ocupada, el contenido de la celda de destino reemplazará el de la Celda de origen – en otras palabras, se intercambian automáticamente. Si mueves una Celda fuente a una celda de destino vacía, la Celda fuente quedaría vacía cuando se complete el movimiento.
Mover Celdas (por defecto): Haz clic en la Celda que quieres mover y arrástrala hasta la Celda de destino. Se usará el rango de notas de la Celda de destino. Al mover una Celda a otra ocupada, sus contenidos se intercambiarán.
Mover una Celda con rango de notas a otra Celda: Alt+arrastrar (PC);
Apple+arrastrar (Mac) sobre la Celda fuente que quieres mover, y arrástrala a la Celda de destino. Así moverás la Celda, el rango de notas y la nota raíz.
Copiar una Celda en otra Celda: Ctrl+arrastrar (PC); Alt+arrastrar (Mac) sobre
la Celda fuente que quieres copiar y arrástrala hasta la Celda de destino. Se usará el rango de notas de la Celda de destino.
Copiar una Celda con rango de notas en otra Celda: Alt+Ctrl+arrastrar (PC);
Apple+Alt+arrastrar (Mac) sobre la Celda de fuente que quieres copiar y arrástrala hasta la Celda de destino. Así copiarás la Celda, el rango de notas y la nota raíz.
Haciendo clic con el botón derecho del ratón accederás a otras funciones relacionadas con las Celdas. Mira la sección “Edición de Celdas con el Botón Derecho del Ratón”.

3.5. Mute y Solo de la Celda

Cada columna, la y Celda tiene un botón mute y un botón solo.
Cada Celda, la y columna tiene dos LEDs – amarillo (solo) y rojo (mute).
• Haz clic en el LED rojo para silenciar la Celda, la o columna. Haz clic
otra vez para desactivarlo.
• Haz clic en el LED amarillo para escuchar la Celda, la o columna en
solo. Haz clic otra vez para desactivarlo.
La función de solo es aditiva (no se trata de una función del tipo “botón de radio”): es posible escuchar en solo múltiples Celdas, las y columnas. Las opciones de solo también se combinan; por ejemplo, pon en solo una la
y una columna. Si todas las Celdas de una la o columna están con solo o mute, el lED del solo o mute de la columna o la se iluminará. Si una columna
o la contiene una combinación de Celdas en solo o mute, no tendrá las iluminadas o LEDs en la columna.

3.6. Selección y Edición de Celdas

Las operaciones relacionadas con la edición de parámetros (modulación, pan o ramizació n, afinación, etc) afectan a TO DAS las Celdas
SELECCIONADAS. Por ejemplo, si seleccionas una la completa de Celdas y cambias la anación, todas las Celdas que estén dentro de esa la
BATTERY 3 – 21
22 – BATTERY 3
variarán su anación. Como resultado, BATTERY 3 permite una serie de mecanismos exibles que admiten seleccionar cualquier cosa desde una
Celda sencilla hasta varios grupos de Celdas.
Selección de Celdas
Selecciona cualquier grupo de Celdas haciendo Shift-clic sobre ellas:
Selección de una Celda individual: Clic sobre ella. Selección de Celdas discontinuas: Ctrl-clic (PC) / Apple-clic (Mac) sobre las
Celdas que quieres seleccionar. Selección de Celdas continuas (no una la/columna): Shift-clic sobre la primera
y la última del grupo.
Selección de una la de Celdas: Clic sobre una de las letras de la la que hay
a la izquierda de la matriz (A, B, C, etc.). Selección de una columna de Celdas: Clic sobre una de los números de
columna que hay a la izquierda de la matriz (1, 2, 3, etc.).
Con Shift-clic o Ctrl-clic aplicarás sobre las las y columnas y sobre Celdas individuales. Por ejemplo, si haces Shift-clic en las las A y C, se seleccionarán todas las Celdas de ambas las. Si haces Shift-clic en la la C y la columna 3, se seleccionarán todas las Celdas de la la C y de la columna 3.
Menú Contextual – Edición de Celdas con el Botón Derecho
Para acceder a las funciones de edición más relevantes sólo tendrás que hacer un clic.
Al hacer clic con el botón derecho del ratón (Mac: Ctrl-clic) sobre una Celda ofrece diferentes funciones de edición:
Cargar la Celda/Sample anterior: Con sonidos multisampleados, los samples se suelen guardar en una carpeta y con un nombre que permita diferenciarlo con facilidad (por ejemplo, BomboVelBaja, BomboVelMedia, BomboVelAlta).
Seleccionando estas opciones cargarás el anterior sample de la serie en relación con el sample existente dentro de la Celda.
Cargar Celda/Sample siguiente: Esta es una forma similar de Cargar el Sample Anterior, sólo que carga el siguiente sample de la serie en relación a cualquier sample existente dentro de la Celda.
Con + y - en la vista de la pestaña Cell, se consiguen las mismas funciones de carga. Allí se llama Sample.
Librería: Te proporciona un rápido acceso a la extensa librería de BATTERY 3 para una edición dinámica de los kits. Y para facilitarte la vida aún más, las percusiones están pre-organizadas en diferentes tipos – Bombos, Cajas, Toms, Charles, Platos, Sintético, Percusión y Otro.
Añadir Sample: Abre un diálogo en el que se navega hasta el sample que quieres añadir a la Celda.
Observa que si abres un kit, reemplazará al kit existente. Reemplazar Sample: Abre un diálogo en el que se navega hasta el sample.
Si lo seleccionas, reemplazará al contenido actual de la Celda. Guardar Celda: Abre una Vista “en árbol” en la que se selecciona la carpeta
en la que se va a guardar la Celda con el nombre actual.
Cortar: Corta la Celda. Copia: Copia la Celda. Pegar: Pega la Celda en la Celda actualmente seleccionada. Intercambiar Celdas: Para intercambiar la posición de dos Celdas. Borrar: Borra la Celda. Re-nombrar Celda: Re-nombra la Celda. Color: Cambia el color de la Celda.
Selección de Samples con Alt-Clic
Cuando haces clic en el botón Alt, aparecerán unas echas en los márgenes derecho e izquierdo de todas las Celdas seleccionadas. Utiliza estas echas
para navegar a través de las otras Celdas y muestras.

3.7. Congelar y Bloquear

El botón Freeze que hay en la parte inferior derecha de la Matriz de Celdas, cambia el estado de la edición de los valores que hay dentro de las Celdas de la Matriz. Cuando está seleccionando, los valores que hay en las Celdas no cambian cuando los editas directamente desde dentro de las Celdas.
BATTERY 3 – 23
24 – BATTERY 3
El botón Padlock bloquea la celda en su valor anteriormente mostrado. Cuando está activado, no aparecerán los diferentes tipos de valores en la celda que no sean los que aparecían dentro antes de activar la función.

4. El Panel de Edición

Aquí es donde se desarrolla tu creatividad, al manipular baterías y otros samples con toda clase de procesamientos, desde sencillos y delicados hasta drásticos. También es el lugar donde cuidarás de las Celdas lanzando datos MIDI o asignando los controles.

4.1. Vista General del Panel de Edición

El Panel de Edición muestra cualquiera de las nueve ventanas en las que se organizan los samples dentro de una Celda y se procesan de diferentes maneras. Cada ventana se selecciona haciendo clic en la pestaña:
Cell: La sección Cell dene las asignaciones básicas de samples y MIDI de
la Celda seleccionada, su tono y sus características sónicas.
Setup: Esta Página te proporciona ecaces herramientas para diseñar de forma especíca la reproducción y programación de una batería.
Mapping: La ventana Mapping es donde se ajustan las velocidades mínima y máxima de cada sample en la Celda seleccionada. También se ajusta la
anación, la panoramización y la nota raíz de cada sample.
Wave: Esta página es un editor convencional de ondas con las funciones disponibles de la pantalla. Úsala para editar samples de batería en BATTERY 3 y así no tendrás que exportarlas a otro editor de audio aparte.
Loop: Esta ventana te permite hacer bucles (repetir innitamente) con la
sección de una sample para producir un efecto de continuidad cuando sostienes la tecla. Incluso ese efecto podrías evolucionar en el tiempo.
Modulation: La ventana de Modulación te permite modular tu sonido de batería a través de varias fuentes, incluyendo LFOs (Osciladores de Baja Frecuencia), envolventes, pospulsación y controladores MIDI externos.
Effects: La página de Efectos es donde se aplica uno o más efectos a la salida de audio de una Celda para realzar su riqueza sonora o para hacer que se fusione dentro de una mezcla.
Master: La sección Master tiene un rango de efectos de alta calidad que se aplican a la mezcla completa: EQ/Filtro, Compresor, Limitador, Delay y Reverb.
Browser: Esta página te permite navegar rápidamente y seleccionar desde las carpetas de la librería de BATTERY 3 o desde cualquier otro sitio en tu ordenador.
Si haces clic en el botón que hay en la esquina superior derecha del Panel de Edición el Panel de Edición desaparecerá o reaparecerá.
¡Cuatro Puntos Importantes!
• Recuerda que el hecho de alterar muchos parámetros afecta a cualquier cosa desde una Celda a todas las de la Matriz, dependiendo de las Celdas que hayas seleccionado.
• Una característica extremadamente interesante es que al seleccionar un parámetro para editarlo, la Etiqueta de Información que hay en la parte inferior de cada Celda, muestra el estado de ese mismo parámetro en cada Celda. Por ejemplo, si manipulas el parámetro Panoramización, verás el ajuste actual de ese parámetro en el resto de las Celdas dentro de sus etiquetas de información, comparando así fácilmente los ajustes de todas ellas.
• Casi todos los espacios numéricos se editan de dos formas: Haciendo doble-
clic en el valor del parámetro e introduciendo un nuevo número; o haciendo
clic en el espacio y arrastrando hacia arriba para incrementar el valor, o hacia abajo para que descienda.
• haciendo doble-clic en los knobs se inicializan o resetean los valores por defecto.
Ahora, veamos cada sección con más detalle.
BATTERY 3 – 25
Loading...
+ 56 hidden pages