Es imprescindible, antes de su primera utilización, leer las "Instruccio‐
nes de emplazamiento, manejo y montaje" para evitar posibles daños
tanto al usuario, como al aparato.
es-ES, CLM.-Nr. 09 587 320
Page 2
Contenido
Advertencias e indicaciones de seguridad.......................................................... 5
Su contribución a la protección del medio ambiente....................................... 13
Este horno a vapor cumple todas las normas de seguridad vigen‐
tes. El uso indebido puede causar daños y perjuicios a personas y
objetos.
Lea detenidamente las presentes Instrucciones de manejo y mon‐
taje antes de utilizar el horno a vapor por primera vez, ya que con‐
tienen importantes indicaciones acerca del emplazamiento, la se‐
guridad, el manejo y el mantenimiento del aparato, a fin de prote‐
gerse Vd. y evitar daños en el mismo.
Miele no se hace responsable de los daños causados por no res‐
petar dichas indicaciones.
Conserve las presentes Instrucciones de manejo y montaje para
posibles consultas posteriores y entréguelas a un eventual propie‐
tario posterior.
5
Page 6
Advertencias e indicaciones de seguridad
Uso apropiado
Este horno a vapor está concebido para ser utilizado con fines y
en entornos domésticos.
Este horno a vapor no es apto para el uso en zonas exteriores.
Utilice el horno a vapor exclusivamente en entornos domésticos
para las aplicaciones descritas en las instrucciones de manejo.
Quedan terminantemente prohibidas otras aplicaciones.
Aquellas personas que por motivo de una incapacidad física, sen‐
sorial o mental, inexperiencia o desconocimiento no estén en condi‐
ciones de manejar el horno a vapor de una forma segura, no podrán
hacer uso del mismo sin supervisión.
El uso del horno a vapor por parte de dichas personas sin supervi‐
sión está permitido solamente si se les ha explicado el manejo del
aparato de tal forma que puedan utilizarlo de forma segura. Deben
poder reconocer los posibles peligros originados por un manejo in‐
correcto.
6
Page 7
Advertencias e indicaciones de seguridad
Niños en casa
Los niños menores de ocho años deben permanecer alejados del
horno a vapor, a no ser que estén vigilados en todo momento.
El uso del horno a vapor por parte de niños mayores de ocho
años sin supervisión está permitido solamente si se les ha explicado
el manejo del aparato de tal forma que puedan utilizarlo de forma
segura. Los niños deben poder reconocer los posibles peligros origi‐
nados por un manejo incorrecto.
Los niños no deben limpiar o realizar tareas de mantenimiento en
el horno a vapor sin supervisión.
Preste continua atención a los niños que se encuentren cerca del
horno a vapor. No deje jamás que los niños jueguen con él.
¡Peligro de ahogamiento! Los niños al jugar podrían quedar enro‐
llados en el material de embalaje (p. ej. plásticos) o cubrirse la cabe‐
za con ellos y ahogarse. Mantenga el material del embalaje fuera del
alcance de los niños.
¡Riesgo de sufrir quemaduras por vapor caliente! La piel de los ni‐
ños es más sensible a las altas temperaturas que la de los adultos.
Evite que los niños abran la puerta del aparato, cuando se encuentre
en funcionamiento. Mantenga alejados a los niños del aparato hasta
que éste se haya enfriado, para evitar así el riesgo de que sufran
quemaduras.
¡Riesgo de lesionarse! La capacidad de carga de la puerta es de
máximo 8kg. Los niños pueden hacerse daño con la puerta abierta.
Impida que los niños se apoyen, se sienten o se cuelguen de la
puerta abierta.
7
Page 8
Advertencias e indicaciones de seguridad
Seguridad técnica
Los trabajos de instalación, mantenimiento o reparación inade‐
cuados pueden originar graves peligros para el usuario. Los trabajos
de instalación, mantenimiento o reparación se realizarán exclusiva‐
mente por personal técnico autorizado de Miele.
Los daños en el horno a vapor pueden poner en peligro su seguri‐
dad. Controle visualmente que no hay daños. Nunca ponga un hor‐
no a vapor dañado en funcionamiento.
Solo se garantiza el manejo seguro y fiable del horno a vapor si se
ha conectado a la red eléctrica pública.
La seguridad eléctrica del horno a vapor quedará garantizada so‐
lamente si está conectado a un sistema de toma de tierra instalado
de forma reglamentaria. Este requisito básico de seguridad debe
cumplirse. En caso de duda, haga que un técnico electricista revise
la instalación de la casa.
Compruebe sin falta la coincidencia de los datos de conexión
(frecuencia y tensión) indicados en la placa de características del
horno a vapor con los de la instalación eléctrica de la vivienda para
evitar que se produzcan daños en el aparato.
Compárelos antes de conectarlo. En caso de duda, consulte a un
técnico electricista.
Los dispositivos de varios enchufes o los cables de prolongación
no garantizan la seguridad necesaria (peligro de incendio). No co‐
necte el horno a vapor a la red eléctrica con este tipo de dispositi‐
vos.
Para garantizar un funcionamiento correcto, no utilice el horno a
vapor antes de montarlo.
No se puede utilizar este horno a vapor en lugares inestables
(p.ej. embarcaciones).
8
Page 9
Advertencias e indicaciones de seguridad
El contacto con los cables eléctricos o la manipulación de ele‐
mentos eléctricos o mecánicos puede entrañar graves riesgos para
el usuario, así como perturbar el correcto funcionamiento del horno
a vapor.
No abra nunca la carcasa del aparato.
Se pierden los derechos de la garantía si el horno a vapor no es
reparado por el Servicio Post-Venta autorizado de Miele.
Miele garantiza que se cumplan los requisitos de seguridad solo
con las piezas de sustitución originales . Los componentes defec‐
tuosos solo podrán ser sustituidos por dichas piezas originales.
Si se retira la clavija de red del cable de conexión o si el cable de
conexión no cuenta con una clavija de red, el horno a vapor deberá
ser conectado a la red eléctrica por un técnico electricista.
Cuando el cable de conexión a red del aparato esté dañado, de‐
berá ser sustituido por un cable de conexión especial mode‐
lo H 05 VV-F (aislamiento de PVC), disponible a través del Servicio
Post-venta de Miele.
El horno a vapor debe estar desenchufado cuando se realicen tra‐
bajos de instalación, mantenimiento y reparación. Asegúrese de
– desconectar el fusible de la instalación eléctrica o
– de desenroscar por completo los fusibles roscados de la instala‐
ción eléctrica o
– de retirar la clavija (si está disponible) del enchufe. No tire del ca‐
ble de conexión de red, sino de la clavija.
En caso de haber montado el horno a vapor detrás de un frontal
de mueble (p.ej. de una puerta), no cierre nunca el frontal mientras
esté utilizando el horno a vapor. El calor y la humedad se acumulan
detrás del frontal de mueble cerrado. Cierre la puerta del mueble
únicamente cuando el horno a vapor se haya enfriado totalmente.
9
Page 10
Advertencias e indicaciones de seguridad
Uso apropiado
¡Riesgo de sufrir quemaduras! Durante el funcionamiento, el hor‐
no a vapor se calienta. Podría quemarse con el interior del horno, los
alimentos, los accesorios y el vapor. Utilice siempre guantes de co‐
cina para introducir o retirar alimentos así como para realizar cual‐
quier otro tipo de actividad en el horno caliente.
Al retirar o introducir recipientes, tenga precaución para que el con‐
tenido no se derrame.
¡Riesgo de sufrir quemaduras! Al finalizar un proceso de cocción
queda agua en el generador de vapor. Este agua vuelve al depósito
del agua. Al retirar y colocar el depósito de agua, evite que se vuel‐
que.
Al cocer y calentar latas cerradas se genera una sobrepresión que
puede hacer que exploten.
No utilice el horno a vapor para cocer o calentar latas de conservas.
El menaje de material sintético que no es resistente al vapor y a
las temperaturas altas, se derrite y puede dañar el horno a vapor.
Para la cocción al vapor, utilice solo recipientes de material termo‐
rresistente (hasta 100 °C) y resistente al vapor. Tenga en cuenta
siempre las indicaciones del fabricante.
Los alimentos que se almacenan en el interior del horno a vapor,
pueden secarse y la humedad que han desprendido puede producir
corrosión en el aparato. No almacene alimentos preparados en el in‐
terior del horno y en ningún caso utilice objetos que puedan sufrir
corrosión.
Puede lesionarse o tropezar con la puerta abierta del horno a va‐
por.
No deje la puerta abierta cuando no sea necesario.
La capacidad de carga de la puerta es de máx. 8 kg. No se ponga
de pie ni se siente sobre la puerta abierta, y tampoco coloque nin‐
gún objeto pesado. Tenga precaución de no quedar pillado entre la
puerta y el interior del horno. El aparato podría resultar dañado.
10
Page 11
Advertencias e indicaciones de seguridad
Si utiliza un aparato eléctrico, p. ej. una batidora, cerca del horno
a vapor, preste atención a que el cable de conexión no se quede
atrapado en la puerta del aparato. Podría resultar dañado el aisla‐
miento del cable.
11
Page 12
Advertencias e indicaciones de seguridad
Limpieza y mantenimiento
El vapor procedente de un limpiador a vapor puede llegar a los
componentes conductores de tensión y provocar un cortocircuito.
Nunca utilice estos limpiadores a vapor para limpiar el horno a va‐
por.
Los arañazos pueden estropear el cristal de la puerta.
En ningún caso utilice productos de limpieza abrasivos, estropajos o
cepillos ni espátulas metálicas afiladas.
Puede desmontar los listones portabandejas para limpiarlos (ver
capítulo "Limpieza y mantenimiento - listones portabandejas").
Colóquelos de nuevo correctamente y no utilice nunca el horno a
vapor sin los listones portabandejas montados.
Para evitar la corrosión, retire a fondo los alimentos o líquidos que
contengan sal inmediatamente, en caso de haber entrado en con‐
tacto con las paredes de acero inoxidable del interior del horno.
Accesorios
Utilice exclusivamente accesorios originales de Miele. Si se utili‐
zan o instalan otros componentes no autorizados se pierde todo de‐
recho de garantía.
12
Page 13
Su contribución a la protección del medio ambiente
Eliminación del embalaje de
transporte
El embalaje protege al aparato de da‐
ños durante el transporte. Los materia‐
les del embalaje se han seleccionado
siguiendo criterios ecológicos y en fun‐
ción de su posterior tratamiento en
plantas de reciclaje.
La devolución del embalaje al ciclo de
reciclado contribuye al ahorro de mate‐
rias primas y reduce la generación de
residuos. Por tanto, dichos materiales
no deberán tirarse a la basura, sino en‐
tregarse en un punto de recogida espe‐
cífica.
Reciclaje de aparatos inservi‐
bles
Los aparatos eléctricos y electrónicos
inservibles llevan componentes aprove‐
chables que no tienen desperdicio y de
ningún modo deberán terminar en el
vertedero. Sin embargo, también con‐
tienen sustancias nocivas, necesarias
para el funcionamiento y la seguridad
de estos aparatos. El desecharlas en la
basura común o un uso indebido de las
mismas puede resultar perjudicial para
la salud y para el medio ambiente. Por
este motivo, en ningún caso elimine su
aparato inservible a través de la basura
común.
En su lugar, utilice los puntos de reco‐
gida pertinentes para la entrega y el re‐
ciclaje de aparatos eléctricos y electró‐
nicos inservibles. Infórmese en su dis‐
tribuidor Miele.
Guarde el aparato inservible fuera del
alcance de los niños hasta el momento
de transportarlo al desguace.
13
Page 14
Visión general
Vista del horno a vapor
a
Elementos de mando
b
Salida de vahos
c
Apertura automática de la puerta pa‐
ra la reducción de vapor
d
Junta de la puerta
e
Tubito de aspiración
f
Compartimento
14
g
Depósito de agua
h
Canaleta recogedora en el interior del
aparato
i
Resistencia de la base
j
Palpador de temperatura
k
Listones porta-bandejas
l
Entrada de vapor
Page 15
Visión general
Accesorios que forman parte
del suministro
Puede solicitar con posterioridad tanto
los accesorios adjuntos como otros si
los necesita (véase capítulo "Acceso‐
rios especiales").
DGG 21
1 bandeja colectora para recoger la hu‐
medad durante el funcionamiento con
vapor, también puede utilizarse como
recipiente de cocción.
325 x 430 x 40 mm (AnxFoxAl)
DGGL 8
1 recipiente perforado
capacidad 2,0 l /volumen útil 1,7
325 x 265 x 40 mm (AnxFoxAl))
Parrilla
1 parrilla para colocar algunos recipien‐
tes
Pastillas descalcificadoras
Para descalcificar el horno a vapor
Recetario para la cocción al vapor de
Miele
Cocinar y disfrutar con los productos
Miele
Las mejores recetas de la cocina de la‐
boratorio de Miele
DGGL 1
2 recipientes perforados
capacidad 1,5 l / volumen útil 0,9 l
325 x 175 x 40 mm (AnxFoxAl)
15
Page 16
Panel de mandos
a
Tecla conexión/desconexión en un hueco
Conexión, desconexión y activación del proceso de descalcificación
b
Tecla sensora
Cambiar entre Cocción a vapor y Automático
c
Teclas sensoras
Ajuste de la temperatura y el tiempo de cocción y "navegación" por la progra‐
mación
Activación de la programación: +
d
Tecla sensora OK
Confirmación de una entrada
e
Display
f
Interfaz óptica
(solo para el Servicio Post-Venta de Miele)
16
Page 17
Panel de mandos
Teclas sensoras
Las teclas sensoras reaccionan al contacto con los dedos. Cada pulsación se
confirma con un sonido de tecla. Se puede desconectar dicho tono de tecla (véa‐
se el capítulo "Ajustes").
Display
IndicaciónSignificado
Auto + cifra(s)Programa automático
Cifras + °CTemperatura
Cifras + hTiempo de cocción
+ Cifra(s)
Cocción a vapor
Falta agua o falta el depósito de agua
Se debe realizar la descalcificación del horno a
vapor
17
Page 18
Descripción de funcionamiento
Depósito de agua
La capacidad máxima es de 2,0 litros,
la mínima de 0,5 litros. En el depósito
de agua encontrará unas marcas en el
lado del asa. La marca superior no se
debe sobrepasar en ningún caso.
El consumo de agua depende del ali‐
mento y de la duración del proceso de
cocción. De vez en cuando es necesa‐
rio rellenar el agua durante el proceso
de cocción. Si se abre la puerta durante
el proceso de cocción, aumenta el con‐
sumo de agua.
Llene el depósito de agua hasta el valor
máximo antes de cada proceso de coc‐
ción.
Al final de un proceso de cocción el
agua residual se bombea de vuelta
desde el generador de vapor al depósi‐
to de agua. Vacíe este último después
de utilizar el horno a vapor.
Bandeja recogedora
Utilización con vapor: si cocina con re‐
cipientes perforados, coloque la bande‐
ja recogedora en el nivel de bandeja in‐
ferior. El líquido que pudiera gotear se
recoge dentro y así podrá limpiarlo fá‐
cilmente.
Si lo desea puede utilizar la bandeja re‐
cogedora como recipiente de cocción.
Temperatura
El horno a vapor tiene un rango de tem‐
peraturas entre 40 °C y 100 °C. Al co‐
nectar el horno a vapor se ajustan 100
°C. Puede modificar la temperatura en
pasos de 5 °C.
Recomendación de temperaturas
TemperaturaAplicación
100 °C– Cocción de todo ti‐
po de alimentos
– Calentar
– Cocción Menú
– Preparación de
conservas
– Licuar
85 °C– Cocción delicada
de pescado
60 °C– Descongelar
40 °C– Dejar subir la masa
– Preparar yogur
Tiempo de cocción
Puede ajustar una duración entre 1 mi‐
nuto (:) y 9 horas 59 minutos (:).
Si la duración supera los 59 minutos, se
deberá introducir en horas y minutos.
Ejemplo: tiempo de cocción de 80 mi‐
nutos = 1:20.
18
Page 19
Descripción de funcionamiento
Ruidos
Después de la conexión del aparato,
durante su funcionamiento y después
de la desconexión se escucha un ruido
(zumbido). Este ruido no indica una
anomalía de funcionamiento o un de‐
fecto del aparato. Se produce al entrar
y salir el agua. Cuando el aparato está
en funcionamiento, se escucha un ruido
de ventilador.
Cuando el horno a vapor está en fun‐
cionamiento, se escuchan ruidos del
ventilador.
Fase de calentamiento
Durante la fase de calentamiento el in‐
terior del aparato se calienta a la tem‐
peratura ajustada. El aumento de la
temperatura del interior del aparato se
visualiza en el display.
Cuando se cocina a vapor, la duración
de la fase de calentamiento depende
de la cantidad y de la temperatura de
los alimentos. En general, la fase de ca‐
lentamiento dura aprox. 5 minutos. Si
se preparan alimentos congelados o re‐
frigerados, la fase de calentamiento se
prolongará.
Reducción de vapor
Si se ha cocinado a una temperatura a
partir de aprox. 80 °C, poco antes del
final del tiempo de cocción se abre au‐
tomáticamente una pequeña ranura en
la puerta del horno a vapor, para que
disminuya el vapor del interior. La puer‐
ta se cierra de nuevo automáticamente.
Se puede desconectar la reducción de
vapor (ver capítulo "Ajustes - Reduc‐
ción de vapor"). Si está desconectada,
al abrir la puerta del horno a vapor, sale
mucho vapor.
Fase de cocción
Tan pronto como se haya alcanzado la
temperatura ajustada, comienza la fase
de cocción. Durante la fase de cocción
el tiempo restante se muestra en el dis‐
play.
19
Page 20
Primera puesta en funcionamiento
Pegue la placa de características que
encontrará en la documentación que
se adjunta con el aparato, en el lugar
previsto para ello en el capítulo "Ser‐
vicio Post-Venta, placa de caracterís‐
ticas, garantía".
Retire las posibles láminas protecto‐
ras o etiquetas adhesivas del apara‐
to.
En fábrica se realiza siempre una
comprobación de funcionamiento,
después de la cual es posible que,
durante el transporte, el agua de las
conducciones vuelva al interior del
aparato.
Primera limpieza del horno a
vapor
Depósito de agua
Retire el depósito de agua del horno
a vapor y límpielo a mano.
Accesorios / interior del aparato
Retire todos los accesorios del inte‐
rior del aparato.
Limpie los accesorios a mano o en el
lavavajillas.
En su estado de suministro, el horno a
vapor ha sido tratado con un producto
para el cuidado.
Limpie el interior del horno a vapor
con una esponja limpia, un detergen‐
te suave y agua caliente, para elimi‐
nar la película de producto para el
cuidado.
20
Page 21
Primera puesta en funcionamiento
Ajustar la dureza del agua
La dureza del agua está ajustada de fá‐
brica en dura. Para que el horno a va‐
por funcione correctamente y tenga lu‐
gar la descalcificación en el momento
adecuado, debe ajustar la dureza del
agua del lugar. Cuanto más dura sea el
agua, más a menudo tendrá que reali‐
zar la descalcificación.
Compruebe qué dureza del agua está
ajustada y, en caso necesario, ajuste
la dureza del agua correcta (ver capí‐
tulo "Ajustes").
Adaptar la temperatura de
ebullición
Antes de cocinar alimentos por primera
vez, deberá adaptar el aparato a la tem‐
peratura de ebullición del agua que va‐
ría en función de la altitud del lugar de
emplazamiento. En este proceso tam‐
bién se realiza un enjuague de los com‐
ponentes conductores del agua.
Es imprescindible que realice este
proceso para garantizar el correcto
funcionamiento del aparato.
Ponga en funcionamiento el horno a
vapor con (100 °C) durante 15 mi‐
nutos. Siga las indicaciones que apa‐
recen en el capítulo "Manejo".
Adaptar la temperatura de ebullición
después de una mudanza
Después de una mudanza, es impres‐
cindible adaptar el aparato a la nueva
temperatura de ebullición del agua, en
el caso de que la altura a la que se en‐
cuentre el nuevo lugar de instalación se
diferencie al menos en 300 metros con
respecto al lugar anterior. Para ello, lle‐
ve a cabo un proceso de descalcifica‐
ción (ver capítulo "Limpieza y manteni‐
miento - Mantenimiento - Descalcifica‐
ción").
21
Page 22
Manejo
Principio de manejo
Utilice siempre agua fría del grifo
(por debajo de 20 ºC), en ningún ca‐
so agua destilada, agua mineral u
otros líquidos.
Llene el depósito de agua e introdúz‐
calo hasta el tope en el horno a va‐
por.
Dado el caso, introduzca la bandeja
colectora en el nivel inferior.
Introduzca los alimentos en el horno.
Conecte el horno a vapor con .
En el display aparece °C. Y par‐
padea
.
Si desea cocinar a una temperatura
de 100 °C, confirme con OK.
Si desea ajustar un tiempo de coc‐
ción
– inferior a1 hora, confirme con OK.
– superior a 1 hora, para ajustar las ho‐
ras deseadas pulse las teclas senso‐
ras (de en adelante) o (de
hacia atrás) y confirme con OK.
Para ajustar los minutos deseados,
pulse las teclas sensoras (de
hacia adelante) o (de hacia
atrás).
Confirme pulsando OK.
El proceso de cocción comienza. Se
conectan el generador de vapor y el
ventilador.
En caso de no finalizar los ajustes en
un intervalo de 15 minutos, el horno a
vapor se desconecta.
Si desea cocinar a una temperatura
baja, disminuya la temperatura pul‐
sando la tecla y confirme después
con OK.
En el display aparece h..
La para las horas parpadea.
22
Page 23
Manejo
Si se ha cocinado a una temperatura a
partir de aprox. 80 °C, poco antes del
final del tiempo de cocción se abre
automáticamente una pequeña ranura
en la puerta, para que disminuya el
vapor del interior del horno.
Una vez transcurrido el tiempo de
cocción
– en el display aparece h,
– el ventilador permanece conectado,
– suena una señal acústica.
¡Peligro de sufrir quemaduras!
Puede quemarse con las paredes del
interior del aparato, con un alimento
que rebose y con los accesorios.
Póngase los guantes de cocina al re‐
tirar el alimento caliente.
Abra la puerta del aparato y retire el
alimento.
Desconecte el horno a vapor con .
Podrá iniciar un nuevo proceso de
cocción cuando la apertura automáti‐
ca de la puerta vuelva a su posición
inicial. No la presione manualmente,
puesto que podría resultar dañada.
Después de la utilización
Retire y vacíe la bandeja colectora.
Retire y vacíe el depósito de agua.
Después de cada uso, limpie y seque
el horno a vapor por completo, si‐
guiendo las indicaciones que apare‐
cen en el capítulo "Limpieza y mante‐
nimiento".
No cierre la puerta del aparato hasta
que se haya secado por completo el
interior.
Falta de agua
En caso de que se produzca una falta
de agua durante el funcionamiento,
suena una señal de aviso y parpadea el
símbolo .
Retire el depósito de agua y rellénelo.
Introduzca el depósito de agua en el
aparato hasta el tope.
Cierre la puerta.
El proceso continúa.
23
Page 24
Manejo
Modificar los ajustes durante el pro‐
ceso de cocción
Puede modificar la temperatura y el
tiempo de cocción durante el proceso
de cocción.
Modificar la temperatura
Pulse OK 1 vez, de forma breve.
El display cambia al ajuste de la tempe‐
ratura y la temperatura parpadea.
Ajuste la temperatura, tal y como se
ha descrito anteriormente.
Modificar el tiempo de cocción
Pulse OK 2 veces, de forma breve.
El display cambia al ajuste del tiempo
de cocción y la cifra de las horas par‐
padea.
Ajuste el tiempo de cocción, tal y co‐
mo se ha descrito anteriormente.
Interrumpir el funcionamiento
Al abrir la puerta, se interrumpe el fun‐
cionamiento. Se desconecta la calefac‐
ción y se memoriza el tiempo restante.
¡Peligro de sufrir quemaduras!
Al abrir la puerta, puede salir vapor.
Retírese un paso atrás y espere has‐
ta que el vapor haya salido.
¡Peligro de sufrir quemaduras!
Puede quemarse con las paredes del
interior del aparato, con un alimento
que rebose y con el vapor caliente.
Póngase los guantes de cocina al in‐
troducir o retirar un alimento calien‐
te, así como al realizar cualquier otra
tarea en el aparato caliente.
Al cerrar la puerta, continúa el proceso.
Al cerrar la puerta se produce una com‐
pensación de presión durante la cual se
oyen silbidos.
24
A continuación vuelve a calentarse y se
visualiza el aumento de la temperatura.
Una vez se ha alcanzado la temperatura
ajustada, la indicación cambia y el
tiempo restante comienza a transcurrir.
El proceso de cocción finaliza antici‐
padamente si se abre la puerta duran‐
te el último minuto del tiempo de coc‐
ción (55 segundos de tiempo restan‐
te).
Page 25
Programas automáticos
El horno a vapor está dotado con 20
programas automáticos para la prepa‐
ración de verduras. La temperatura y el
tiempo de cocción están preajustados,
para preparar las verduras es solo ne‐
cesario seguir las indicaciones (ver ta‐
bla).
Espere a que el interior del horno a
vapor se haya enfriado a temperatura
ambiente después de un proceso de
cocción, antes de iniciar un programa
automático.
En el capítulo "Cocción al vapor - Ver‐
duras" encontrará recomendaciones y
consejos para la cocción al vapor de
verduras
Utilizar los Programas automá‐
ticos
Prepare las verduras e introdúzcalas
en un recipiente para cocción perfo‐
rado.
Introduzca la bandeja colectora en el
nivel inferior.
El recipiente de cocción con las ver‐
duras puede introducirlo en cualquier
nivel.
Llene el depósito de agua e introdúz‐
calo en el aparato hasta el tope.
Conecte el horno a vapor.
Pulse la tecla sensora .
Pulsando o seleccione el pro‐
grama deseado, p. ej. A12.
Confirme pulsando OK.
Pulsando o seleccione el grado
de cocción deseado.
– poco hecho
– medio hecho
– muy hecho Confirme pulsando OK.
25
Page 26
Programas automáticos
Relación de programas
Número de programaTipo de verdura
A1ColiflorArbolitos, medio
A2Judías (verdes, amarillas)entero
A3BróculiArbolitos, medio
A4Col ChinaEn tiras
A5Guisantes—
A6HinojoEn tiras
A7ColinaboEn tiras
A8CalabazaEn dados
A9MaízMazorca
A10ZanahoriasEn dados / en tiras / en
rodajas
A11PimientosEn tiras
A12Patatas cocidas sin pelarnuevas, medio
A13PuerrosEn rodajas
A14RomanescoArbolitos, medio
A15Coles de Bruselas—
A16Patatas cocidas con salnuevas, en cuartos
A17Espárragos verdesmedio
A18Espárragos blancosmedio
A19Espinacas—
A20Tirabeques—
26
Page 27
Información importante y curiosidades
En el capítulo "Información importante
y curiosidades" encontrará consejos
sobre cómo cocinar al vapor en gene‐
ral. En el caso de que deba prestarse
especial atención a determinados ali‐
mentos y/o tipos de aplicaciones, se in‐
dicará en los capítulos correspondien‐
tes.
Las particularidades de la coc‐
ción al vapor
Al cocinar al vapor, las vitaminas y los
minerales se conservan prácticamente
intactos, puesto que los alimentos no
están en contacto con el agua.
Mediante la cocción al vapor, el sabor
propio de los alimentos se conserva
mejor que con los procesos de cocción
tradicionales. Por eso aconsejamos no
añadir sal o añadirla después de la coc‐
ción. Además de su frescor, los alimen‐
tos conservan su color natural.
Menaje
Recipientes de cocción
El horno a vapor se suministra equipa‐
do con recipientes de acero inoxidable.
También hay disponibles otros recipien‐
tes de cocción de diferentes tamaños,
perforados o no perforados (ver capítu‐
lo "Accesorios especiales"): Así podrá
seleccionar el recipiente que mejor se
adapta al plato que va a preparar.
Menaje propio
Puede utilizar su menaje pero teniendo
siempre en cuenta lo siguiente:
– El menaje debe ser resistente al va‐
por y a la temperatura (hasta 100 ºC).
Si desea utilizar menaje de materia‐
les sintéticos, revise siempre las indi‐
caciones del fabricante.
– El menaje de porcelana, cerámica o
loza es menos apropiado para el uso
en las funciones con vapor. Las pare‐
des gruesas no favorecen la conduc‐
ción del calor, lo que prolonga signifi‐
cativamente los tiempos de prepara‐
ción indicados en las tablas.
– Coloque el recipiente sobre la parrilla
previamente introducida, en ningún
caso sobre el suelo del aparato.
– Entre el borde del recipiente y el te‐
cho del aparato debe quedar una
distancia suficiente para que el vapor
alcance el recipiente.
Bandeja recogedora
Utilización con vapor: si cocina con re‐
cipientes perforados, coloque la bande‐
ja recogedora en el nivel de bandeja in‐
ferior.
El líquido que pudiera gotear se recoge
dentro y así podrá limpiarlo fácilmente.
Si lo desea puede utilizar la bandeja re‐
cogedora como recipiente de cocción.
En la medida de lo posible, utilice siem‐
pre recipientes de cocción perforados.
El vapor podrá así alcanzar el alimento
por todos los lados y el proceso se rea‐
lizará homogéneamente.
27
Page 28
Información importante y curiosidades
Nivel de bandeja
Puede seleccionar cualquiera de los ni‐
veles disponibles y también cocinar en
varios niveles a la vez. El tiempo de
cocción no varía.
En caso de utilizar simultáneamente
más recipientes de cocción altos, intro‐
dúzcalos uno detrás de otro dejando al
menos un nivel libre entre cada uno de
ellos.
Introduzca siempre los recipientes de
cocción y la parrilla entre las pestañas
de los listones portabandejas, para ga‐
rantizar la protección antivuelco.
Alimentos congelados
Para preparar alimentos congelados es
necesario un tiempo de cocción más
largo que para preparar alimentos fres‐
cos. Cuantos más alimentos congela‐
dos haya en el interior del horno, mayor
será la duración de la fase de calenta‐
miento.
una temperatura de 40 ºC, no se produ‐
cirá ningún vapor, debido a la tempera‐
tura del horno a vapor.
Temperatura
Al cocinar al vapor se alcanzará una
temperatura máxima de 100 ºC, tempe‐
ratura apta para cocinar casi todos los
alimentos. Algunos alimentos especial‐
mente sensibles, como p. ej. las bayas,
deben prepararse a una temperatura in‐
ferior, para evitar que exploten. En los
siguientes capítulos encontrará este ti‐
po de indicaciones.
Combinación con calientaplatos
Durante el funcionamiento del calienta‐
platos es posible que el interior del hor‐
no a vapor alcance una temperatura de
hasta 40 ºC. En caso de haber ajustado
28
Page 29
Información importante y curiosidades
Tiempo de cocción
Los tiempos de cocción con vapor se
corresponden, por lo general, con los
tiempos de preparación en una cazuela.
Hay diferentes factores que pueden
afectar el tiempo de cocción, tal y co‐
mo se describe en los siguientes capí‐
tulos.
El tiempo de cocción no depende de la
cantidad de alimentos. Por ejemplo, el
tiempo de cocción para 1 kg de patatas
es tan largo como el tiempo de cocción
para 500 g de patatas.
Los tiempos indicados en las tablas
son solo orientativos. Le recomenda‐
mos que seleccione primero un tiempo
corto y que lo prolongue, en caso nece‐
sario.
Cocción con líquido
En la cocción con vapor, llene solo ²/₃
del recipiente con líquido para evitar
que se desborde al retirarlo.
Recetas propias
Todos aquellos alimentos y platos que
se pueden preparar en una cazuela, se
pueden preparar en el horno a vapor.
Los tiempos de cocción son similares.
Tenga en cuenta que el horno a vapor
no tiene función para dorar.
29
Page 30
Cocción a vapor
Verdura
Fresca
Prepare las verduras frescas como de
costumbre, p. ej. lávelas, límpielas y
trocéelas.
Alimentos congelados
Las verduras congeladas no deben
descongelarse antes de la cocción. Ex‐
cepción: las verduras congeladas en
bloque.
Se pueden preparar a la vez verduras
congeladas y frescas siempre que ten‐
gan el mismo tiempo de cocción.
Trocee las piezas grandes, congeladas
en bloque. Tenga en cuenta el tiempo
de cocción que se indica en el envolto‐
rio.
Recipientes de cocción
Los alimentos con un diámetro peque‐
ño por unidad (p. ej. guisantes, espárra‐
gos) no tienen ninguna cavidad por la
que el vapor pueda penetrar. Para con‐
seguir un resultado de cocción homo‐
géneo, utilice siempre recipientes de
cocción planos y evite llenarlos más de
3-5 cm de altura. En caso de preparar
una cantidad grande, repártala en dife‐
rentes recipientes.
Nivel de bandeja
Si prepara verduras de colores (p. ej.
remolacha) en un recipiente de cocción
perforado, no coloque debajo otro ali‐
mento, así evitará que se coloree con
las gotas de líquido que caen.
Tiempo de cocción
En la cocción convencional, el tiempo
depende siempre del tamaño de los ali‐
mentos y del grado de cocción desea‐
do. Por ejemplo:
patatas consistentes, en cuartos:
aprox. 18 minutos
patats consistentes, en mitades:
aprox. 22 minutos
coles de Bruselas, grandes, al dente:
aprox. 12 minutos
coles de Bruselas, pequeñas, blandas:
aprox. 12 minutos
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de cocción: ver tabla
Se pueden preparar a la vez en un reci‐
piente verduras diferentes siempre que
tengan el mismo tiempo de cocción.
Para la cocción de verduras que nece‐
sitan líquido, p. ej. lombarda, utilice un
recipiente de cocción no perforado.
30
Page 31
Cocción a vapor
Los tiempos indicados en las tablas para la preparación de verduras frescas son
solo orientativos. Le recomendamos que seleccione primero un tiempo corto y
que lo prolongue, en caso necesario.
Verdura
Berenjenas32–38
Coliflor, entera27–28
Coliflor, arbolitos8
Judías verdes10–12
Bróculi, arbolitos3–4
Zanahorias grandes, enteras7–8
Zanahorias grandes, cortadas a la mitad6–7
Zanahorias grandes, troceadas4
Endivias, partidas a la mitad4–5
Col China, troceada3
Guisantes3
Hinojo, partido a la mitad10–12
Hinojo, en tiras4–5
Berza, cortada23–26
Patatas nuevas, peladas
enteras
a la mitad
en cuartos
[min]
27–29
21–22
16–18
Patatas principalmente nuevas, peladas
enteras
a la mitad
en cuartos
Patatas harinosas, peladas
enteras
a la mitad
en cuartos
Colinabo, cortado en tiras6–7
Calabaza, en dados2–4
25–27
19–21
17–18
26–28
19–20
15–16
31
Page 32
Cocción a vapor
Verdura
Mazorca de maíz30–35
Acelgas, troceadas2–3
Pimientos, en dados o en tiras2
Patatas cocidas sin pelar, nuevas30–32
Setas2
Puerro, troceado4–5
Puerro, cortado a la mitad en dos tiras6
Romanesco, entero22–25
Romanesco, arbolitos5–7
Coles de Bruselas10–12
Remolacha, entera53–57
Lombarda, troceada23–26
Escorzonera, entera, del grosor de un dedo9–10
Apio, cortado en tiras6–7
Espárragos verdes7
Espárragos blancos del grosor de un dedo9–10
[min]
Zanahorias baby, troceadas6
Espinacas1–2
Chucrut, cortado10–11
Perejil en rama, cortado4–5
Nabo blanco, en trozos6–7
Repollo, en trozos12
Col rizada, en trozos10–11
Calabacines, en tiras2–3
Tirabeques5–7
Tiempo de cocción
32
Page 33
Cocción a vapor
Carne
Fresca
Prepare la carne como de costumbre.
Alimentos congelados
Descongele la carne antes de iniciar el
proceso de cocción (ver capítulo "Des‐
congelar").
Preparación
Si desea preparar, por ejemplo, un es‐
tofado de carne, deberá saltearla pri‐
mero en la placa de cocción.
Tiempo de cocción
El tiempo de cocción depende del gro‐
sor y de la consistencia del alimento,
no de su peso. Cuanto más grueso, ne‐
cesitará un tiempo de cocción más lar‐
go. Un trozo de carne de 500 g y 10 cm
de grosor necesitará un tiempo de coc‐
ción más largo que un trozo de carne
de 500 g y 5 cm de grosor.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de cocción: ver tabla
Recomendaciones
– Si desea que no se pierda su aroma,
utilice un recipiente de cocción perfo‐
rado. Introduzca primero un recipien‐
te de cocción sin perforar para que
recoja el fondo. Prepare una deliciosa
salsa con el fondo o congélelo si de‐
sea utilizarlo en otro momento.
– Si desea preparar un reconstituyen‐
te caldo es recomendable utilizar ga‐
llina o diferentes tipos de carne de
vacuno como la pierna, la aleta, el lo‐
mo alto y los huesos. Introduzca en
un recipiente la carne, las verduras y
agua fría. Cuanto más largo sea el
tiempo de cocción, más fuerte será el
fondo.
33
Page 34
Cocción a vapor
Los tiempos indicados en las tablas son solo orientativos. Le recomendamos que
seleccione primero un tiempo corto y que lo prolongue, en caso necesario.
Carne
Tajada de jarrete, cubierta con agua110–120
Codillo de cerdo135–140
Filete de pechuga de pollo8–10
Pierna105–115
Lomo alto, cubierto con agua110–120
Estofado de ternera3–4
Chuletas de Sajonia6–8
Ragú de cordero12–16
Pularda60–70
Redondo de pavo12–15
Pechuga de pavo4–6
Costilla transversal, cubierta con agua130–140
Estofado de vacuno105–115
Gallina para sopa, cubierta con agua80–90
Carne de vacuno cocida110–120
Tiempo de cocción
[min]
34
Page 35
Cocción a vapor
Embutidos
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 90 °C
Tiempo de cocción: ver tabla
Embutidos
Salchichas cocidas tipo
"Frankfurt"
Mortadela6–8
Salchichas blancas6–8
Tiempo de cocción
[min]
6–8
Pescado
Fresco
Prepare el pescado fresco de la forma
habitual, es decir, escámelo, destrípelo
y límpielo.
Alimentos congelados
Para cocinar el pescado, no debe estar
completamente descongelado. Es sufi‐
ciente si la superficie está blanda para
absorber las especias.
Preparación
Antes de cocinarlo, añada al pescado
zumo de limón o de lima. Mediante áci‐
do, la carne del pescado se vuelve más
blanda.
No sale el pescado. Durante la cocción
al vapor, los minerales potencian su sa‐
bor.
Recipientes de cocción
Engrase el recipiente de cocción perfo‐
rado.
Nivel de bandeja
Si desea preparar pescado en un reci‐
piente de cocción perforado y, a la vez,
otros alimentos, para evitar que se
transmitan los sabores debido al líquido
que gotea, introduzca el recipiente del
pescado justo por encima de la bande‐
ja recogedora / Universal (según mode‐
lo).
35
Page 36
Cocción a vapor
Temperatura
85–90 °C
para la cocción de ciertos tipos de pes‐
cados delicados como, p. ej., lengua‐
do.
100 °C
para la cocción de pescados con carne
firme, p. ej. bacalao y salmón.
Para la preparación de pescado en sal‐
sa o caldo.
Tiempo de cocción
El tiempo de cocción depende del gro‐
sor y de la consistencia del alimento,
no de su peso. Cuanto más grueso, ne‐
cesitará un tiempo de cocción más lar‐
go. Una pieza de 500 g y 3 cm de gro‐
sor necesitará un tiempo de cocción
más largo que una pieza de 500 g y 2
cm de grosor.
Cuanto más largo es el tiempo de coc‐
ción del pescado, más se endurece su
carne. Tenga en cuenta siempre los
tiempos de cocción. En caso de no es‐
tar lo suficientemente cocinado, añada
solo unos minutos.
– Introduzca los desechos del pescado
como, p. ej., las cabezas, la piel, las
aletas junto con las verduras para la
sopa en agua fría en un recipiente de
cocción, para obtener un buen fuméde pescado. Cocínelo a 100 °C du‐
rante 60-90 minutos. Cuanto más
prolongue el tiempo de cocción, más
fuerte será el fumé.
– Para preparar pescado azul en esca‐
beche se introduce el pescado en
una mezcla de agua y vinagre (pro‐
porción según receta). Es importante
no dañar la piel del pescado. Son
adecuados pescados como sardinas,
carpa, trucha, salmón y anguilas.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: ver tabla
Tiempo de cocción: ver tabla
En caso de prepararlo en salsa o caldo,
prolongue el tiempo de cocción unos
minutos.
Recomendaciones
– Especias y hierbas como, p. ej. el
eneldo, ayudan a potenciar el sabor
propio del pescado.
– Cocine el pescado de mayor tamaño
en posición flotante. Coloque una ta‐
za pequeña o similar boca abajo en
el recipiente de cocción. Sitúe el pes‐
cado con la parte de la tripa abierta
encima.
36
Page 37
Cocción a vapor
Los tiempos indicados en las tablas son solo orientativos para pescado fresco. Le
recomendamos que seleccione primero un tiempo corto y que lo prolongue, en
caso necesario.
Pescado
Anguila1005–7
Filete de perca1008–10
Filete de dorada853
Trucha, 250 g9010–13
Filete de rodaballo854–6
Bacalao1006
Carpas, 1,5 kg10018–25
Filete de salmón1006–8
Lomo de salmón1008–10
Trucha asalmonada9014–17
Filete de panga853
Filete de gallineta1006–8
Filete de liba1004–6
Filete de lenguado854–5
Rape858–10
Filete de lenguado853
[°C] [min]
Filete de rodaballo855–8
Filete de atún855–10
Lucioperca854
Temperatura / Tiempo de cocción
37
Page 38
Cocción a vapor
Crustáceos
Preparación
Antes del proceso de cocción, descongele los crustáceos.
Pele los crustáceos, retire el intestino y lávelos.
Recipientes de cocción
Engrase el recipiente de cocción perforado.
Tiempo de cocción
Cuanto más largo sea el tiempo de cocción, más se endurecerán los crustáceos.
Respete siempre los tiempos de cocción.
En caso de prepararlos en salsa o caldo, prolongue el tiempo de cocción unos mi‐
nutos.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: ver tabla
Tiempo de cocción: ver tabla
Utilice solo moluscos cerrados. En ningún caso coma aquellos que, después
de la cocción, continúan cerrados.
Unas horas antes de la cocción al vapor, ponga en remojo los moluscos, para
que, en caso necesario, pueda retirar mejor la arena. Cepíllelos a fondo para elimi‐
nar cualquier fibra.
Alimentos congelados
Descongele los moluscos congelados.
Tiempo de cocción
Cuanto más largo sea el tiempo de cocción, más se endurecerán los moluscos.
Tenga en cuenta siempre los tiempos de cocción.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: ver tabla
Tiempo de cocción: ver tabla
El arroz se hincha durante la cocción, por lo que debe cocinarse en líquido. De‐
pendiendo del tipo de arroz, se debe utilizar un tipo de recipiente u otro y, tam‐
bién, una proporción de arroz y agua.
El arroz absorbe el líquido de cocción por completo, de forma que los nutrientes
se mantienen intactos.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de cocción: ver tabla
Proporción
arroz : líquido
Arroz Basmati1 : 1,515
Arroz vaporizado1 : 1,523–25
Arroz largo
La pasta seca se hincha durante la cocción, por eso debe cocinarse en líquido. El
líquido debe cubrir por completo la pasta. Si se utiliza líquido caliente, se obtiene
un mejor resultado de cocción.
Prolongue el tiempo indicado por el fabricante aprox. ¹/₃.
Fresca
La pasta fresca no se debe preparar en líquido. Prepárela en un recipiente de coc‐
ción perforado, debidamente engrasado.
En caso de estar pegada, sepárela y repártala uniformemente por el recipiente de
cocción.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de cocción: ver tabla
Fresca
Gnocchi2
Knöpfli (pasta típica de Suiza)1
Ravioli2
Spätzle (pasta típica de Baviera)1
Tortellini2
Seca,
cubierta con agua
Tallarines14
Fideos para sopa8
Tiempo de cocción
[min]
41
Page 42
Cocción a vapor
Bolas
Para preparar estas bolas dentro de las bolsas de cocción en las que se suminis‐
tran, se deben cubrir de agua, porque, de lo contrario, aún poniéndolas previa‐
mente a remojo, no absorberían suficiente cantidad de agua y podrían deshacer‐
se.
Prepare las bolas de patata en un recipiente de cocción perforado y previamente
engrasado.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de cocción: ver tabla
[min]
Dampfnudeln (plato típico de la cocina del Sur de Ale‐
mania)
Bolitas de levadura20
Bolitas de patata en bolsa para cocción20
Bolitas de pan en bolsa para cocción18–20
Tiempo de cocción
30
42
Page 43
Cocción a vapor
Cereales
Los cereales se hinchan durante la cocción, por lo que deben cocinarse en líqui‐
do. La proporción entre cereales y líquido depende siempre del tipo de cereal.
Los cereales pueden cocerse en grano o molidos.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de cocción: ver tabla
Antes de cocinarse, las legumbres deben permanecer en remojo en agua fría du‐
rante al menos 10 horas. Al ponerse en remojo se digieren mejor y el tiempo de
cocción se reduce. Al cocinarlas, se deben cubrir totalmente de agua.
No es necesario poner en remojo las lentejas.
En el caso de legumbres sin tiempo previo en remojo, dependiendo del tipo, se
deberá tener en cuenta la proporción entre líquido y legumbres.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de cocción: ver tabla
Utilice recipientes perforados si desea preparar huevos cocidos.
No es necesario pinchar los huevos antes de cocinarlos, puesto que durante la fa‐
se de calentamiento se calientan lentamente, al cocerse al vapor no estallan.
Unte con aceite o mantequilla los recipientes de cocción, si desea preparar rece‐
tas con huevo, p. ej. huevos al plato.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de cocción: ver tabla
[min]
Tamaño S
blando
medio
duro
Tamaño M
blando
medio
duro
3
5
9
4
6
10
Tamaño L
blando
medio
duro
Tamaño XL
blando
medio
duro
Tiempo de cocción
46
5
6–7
12
6
8
13
Page 47
Cocción a vapor
Frutas
Para no perder el zumo de las frutas, éstas deberán cocinarse en recipientes sin
perforar. Cuando cocine fruta en un recipiente de cocción perforado, coloque de‐
bajo un recipiente de cocción sin perforar para no perder el zumo.
Consejo: Puede utilizar el zumo recogido para elaborar un baño para tartas.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de cocción: ver tabla
[min]
Manzanas en trozos1–3
Peras en trozos1–3
Cerezas2–4
Ciruelas amarillas1–2
Nectarinas / melocotones en trozos1–2
Ciruelas1–3
Membrillos en dados6–8
Ruibarbo en trozos1–2
Uvas espinas2–3
Tiempo de cocción
47
Page 48
Cocción a vapor
Cocción Menú
Desconecte la reducción de vapor con
la función Cocción Menú (ver capítulo
"Ajustes - Reducción de vapor").
Con el programa Cocción Menú se
pueden preparar diferentes alimentos
con diferentes tiempos de cocción para
la elaboración de un menú completo, p.
ej. filete de gallineta con arroz y bróculi.
Los alimentos se introducen en el horno
a vapor de forma escalonada en fun‐
ción del tiempo de cocción requerido, a
fin de que estén listos al mismo tiempo.
Nivel de bandeja
Introduza los alimentos que goteen (p.
ej. pescado) o que desprendan color (p.
ej. remolacha roja) justo por encima de
la bandeja recogedora / bandeja Uni‐
versal (según modelo). De esta forma
evitará que se transmitan los sabores o
colores debido al líquido que gotea.
Temperatura
La temperatura para la Cocción Menú
debe ser de 100 °C puesto que la ma‐
yoría de alimentos solo se cuecen a es‐
ta temperatura. En el caso de que los
alimentos cocinados requieran diferen‐
tes temperaturas, p. ej. para el filete de
dorada 85 °C y para las patatas 100 °C
no prepare en ningún caso los menús a
la temperatura inferior.
Tiempo de cocción
Si se incrementa la temperatura de coc‐
ción recomendada, el tiempo de coc‐
ción deberá reducirse aprox. en ¹/₃.
Ejemplo
Arroz20 minutos
Filete de gallineta6 minutos
Bróculi4 minutos
20 minutos menos 6 minutos = 14 mi‐
nutos (1er tiempo de cocción: arroz)
6 minutos menos 4 minutos = 2 minu‐
tos (2o tiempo de cocción: filete de ga‐
llineta)
Resto = 4 minutos (3er tiempo de coc‐
ción: bróculi)
Tiem‐
pos de
cocción
Ajuste14 min2 min4 min
6 min gallineta
20 min arroz
4 min
bróculi
Si se recomendara una temperatura de,
p. ej., 85 °C para un alimento determi‐
nado, deberá probar primero cuál es el
resultado obtenido al cocinarlo a 100
°C. Las variedades de pescado delica‐
das poco compactas como, p. ej., el
lenguado o la platija, adquieren más
consistencia al cocinarse a 100 °C.
48
Page 49
Procedimiento
Introduzca primero el arroz en el inte‐
rior del horno a vapor.
Ajuste el 1er tiempo de cocción, es
decir, 14 minutos.
Una vez hayan transcurridos los 14
minutos, introduzca la gallineta.
Ajuste el 2º tiempo de cocción, es
decir, 2 minutos.
Una vez hayan transcurrido los 2 mi‐
nutos, introduzca el bróculi.
Ajuste el 3er tiempo de cocción, es
decir, 4 minutos.
Cocción a vapor
49
Page 50
Funciones especiales
Calentar
Los alimentos se preparan en el horno
a vapor de una forma delicada, sin que
se sequen o cuezan excesivamente.
Los alimentos se calientan de forma
homogénea, sin la necesidad de remo‐
verlos.
Puede calentar tanto platos combina‐
dos preparados (carne, verduras, pata‐
tas), como alimentos individuales.
Menaje
Se pueden calentar pequeñas cantida‐
des en un plato y grandes cantidades
en un recipiente de cocción.
Tiempo
El número de platos o recipientes no in‐
fluye en la duración.
La duración que se indica en la tabla se
refiere a una porción media por plato /
recipiente. Prolongue la duración en el
caso de cantidades más grandes.
Procedimiento
Cubra el alimento con un plato hon‐
do, con un film resistente a altas tem‐
peraturas (hasta 100 ºC) y a vapor o
con una tapa.
Coloque el plato o la bandeja sobre
la parrilla ya introducida.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo: ver tabla
[min]
Guarniciones (pasta,
arroz, etc.)
Potaje8–10
Filete de pescado6–8
Carne8–10
Aves8–10
Verdura8–10
8–10
Recomendaciones
– No caliente piezas grandes como, p.
ej., una pieza de asado completa,
córtela en porciones pequeñas.
– Corte a la mitad piezas compactas
como p. ej. pimientos rellenos o car‐
ne rellena.
– Los alimentos empanados, p. ej. es‐
calopes, no se mantienen crujientes.
– Caliente las salsas por separado, a
excepción de los alimentos que están
preparados en salsa (p. ej. estofa‐
dos).
50
Sopa8–10
Platos combinados8–10
Tiempo
Page 51
Funciones especiales
Descongelar
Al descongelar en el horno a vapor los
tiempos de descongelación se acortan
respecto a los tiempos de descongela‐
ción a temperatura ambiente.
Temperatura
La temperatura óptima de descongela‐
ción es de 60 ºC.
Excepción: carne picada o carne de
caza 50 ºC.
Antes y después de la descongela‐
ción
Retire el envoltorio.
Excepción: descongele pan y bollería
en el envoltorio, para que no se hume‐
dezcan y ablanden.
Una vez extraídos, deje los alimentos
durante un tiempo a temperatura am‐
biente. Este tiempo de compensación
es necesario para transferir el calor de
forma homogénea del exterior al interior
del alimento.
Recomendaciones
– Para cocinar el pescado, no debe es‐
tar completamente descongelado. Es
suficiente si la superficie está blanda
para absorber las especias. Depen‐
diendo del grosor, serán necesarios
entre 2-5 minutos.
– Separe los alimentos congelados por
unidades, p. ej. bayas o trozos de
carne, hacia la mitad de la desconge‐
lación y colóquelos por separado.
– En ningún caso vuelva a congelar ali‐
mentos descongelados.
– Descongele los alimentos precocina‐
dos ultracongelados siguiendo las in‐
dicaciones del envase.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: ver tabla
Tiempo de descongelación: ver tabla
Recipientes de cocción
¡Riesgo de sufrir salmonela!
¡Elimine el líquido resultante de la
descongelación de carne y aves! En
ningún caso vuelva a utilizarlo.
Al descongelar alimentos que goteen,
como aves, utilice siempre un recipien‐
te de cocción perforado e introduzca
debajo la bandeja colectora / Universal
(según modelo). Así evita que los ali‐
mentos queden inmersos en el líquido
de descongelación.
Utilice un recipiente no perforado para
los alimentos que no gotean.
Estofado500 g6030–4010–15
Estofado1000 g6050–6010–15
Hígado250 g6020–2510–15
Lomo de liebre500 g5030–4010–15
Espaldilla de corzo1000 g5040–5010–15
Escalopes / chuletas / salchi‐
chas
Aves
Pollo1000 g604015–20
Muslos de pollo150 g6020–2510–15
Escalopes de pollo500 g6025–3010–15
Muslos de pavo500 g6040–4510–15
Repostería
Repostería de hojaldre / de
masa de levadura
Galletas / tartas de masa bati‐
da
Pan / Panecillos
Panecillos–60302
Pan negro, en rebanadas250 g604015
Pan integral, en rebanadas250 g606515
Plan blanco, en rebanadas150 g603020
800 g6025–3515–20
–6010–1210–15
400 g601510–15
[°C] [min] [min]
Temperatura / Tiempo para la descongelación / Tiempo de compensación
53
Page 54
Funciones especiales
Preparación de conservas
Utilice únicamente alimentos frescos en
buen estado sin golpes ni zonas pica‐
das.
Tarros
Utilice solo tarros y accesorios limpios
y en buen estado. Puede utilizar tarros
con tapa roscada, así como con tapa
de cristal y junta de goma.
Cerciórese de que los tarros sean del
mismo tamaño para que las conservas
se cuezan de forma homogénea.
Después de llenar los tarros con los ali‐
mentos, limpie el borde con un paño
limpio y agua caliente y, a continuación,
cierre los tarros.
Frutas
Seleccione las frutas cuidadosamente,
lávelas brevemente pero en profundi‐
dad y déjelas escurrir. Lave las bayas
con sumo cuidado puesto que son muy
delicadas y se aplastan fácilmente. Re‐
tire la piel, los rabos, las pepitas o los
huesos.
En caso necesario, retire la piel, los ra‐
bos, las pepitas o los huesos. Trocee la
fruta de gran tamaño. Corte, p. ej., las
manzanas en rodajas.
Pinche las piezas grandes de fruta con
hueso (ciruelas, melocotones) unas
cuantas veces con un tenedor o un pa‐
lillo para evitar que exploten.
Cantidad
Introduzca los alimentos en los botes
sin presionarlos hasta un máximo de 3
cm por debajo del borde. Las paredes
de las células se dañan si se presiona
los alimentos. Golpee suavemente el
tarro sobre un paño para distribuir me‐
jor el contenido. Rellene el tarro de lí‐
quido hasta cubrir por completo los ali‐
mentos.
En el caso de conservas de frutas, utili‐
ce una mezcla de agua con azúcar y,
en el caso de verdura, una disolución
de sal o vinagre según desee.
Embutidos y carne
Antes de realizar la conserva, ase o co‐
cine ligeramente la carne. Utilice el fon‐
do del asado para rellenar, en caso ne‐
cesario, puede añadirle agua o el caldo
con el que ha cocido la carne. Tenga en
cuenta que el borde del tarro esté total‐
mente limpio, sin restos de grasa.
Llene los tarros de embutidos hasta la
mitad, ya que, durante la conservación,
la masa aumentará.
Recomendaciones
– Aproveche el calor que queda en el
aparato, dejando los recipientes
aprox. 30 minutos en el interior antes
de sacarlos.
– A continuación, cubra los recipientes
con un paño y deje que se enfríen
lentamente durante 24 horas aprox.
Verdura
Lave, limpie y trocee la verdura.
Blanquee la verdura antes de introdu‐
cirla en los tarros para que conserve su
color (véase capítulo "Blanquear").
54
Page 55
Funciones especiales
Procedimiento
Introduzca la parrilla en el nivel de bandeja inferior.
Coloque los tarros de igual tamaño abiertos sobre la parrilla. Los tarros no de‐
ben tocarse entre sí.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: ver tabla
tiempo de cocción: ver tabla
Temperatura / tiempo de cocción
* Los tiempos indicados se refieren a tarros de 1,0 l. En el caso de tarros de 0,5 l el tiempo
se reduce 15 minutos, con tarros de 0,25 l 20 minutos.
[°C]* [min]
56
Page 57
Funciones especiales
Licuar
Puede licuar frutas de dureza media y
blanda.
Las frutas muy maduras son las más
apropiadas para la extracción de zumo,
cuanto más madura está la fruta, más
zumo obtendrá y éste será más aromá‐
tico.
Preparación
Seleccione y lave la fruta a licuar. Elimi‐
ne las partes dañadas.
Retire las pepitas de las uvas y de las
guindas ya que contienen líquido amar‐
go. No es necesario eliminarlas de las
bayas.
Corte en dados de 2 cm las frutas gran‐
des, p. ej. las manzanas. Cuanto más
dura sea la fruta o la verdura, será ne‐
cesario cortarla más pequeña.
Recomendaciones
– Para mejorar el sabor mezcle las fru‐
tas de sabor suave con aquellas de
sabor más ácido.
Procedimiento
Después de preparar la fruta, coló‐
quela en un recipiente de cocción
perforado.
Coloque debajo un recipiente no per‐
forado o la bandeja colectora, para
recoger el zumo.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
tiempo: 40–70 minutos
– La mayoría de frutas mejoran su sa‐
bor y aroma si se les añade azúcar y
se deja reposar durante algunas ho‐
ras. Nuestra recomendación es: para
1 kilo de fruta dulce 50-100g de azú‐
car, para 1 kilo de fruta ácida
100-150 g.
– Si desea conservar el zumo, viértalo
en caliente en botellas limpias y cié‐
rrelas inmediatamente.
57
Page 58
Funciones especiales
Preparar yogur
Necesitará leche y yogur o fermento
para yogur como cultivo de inicio, p.ej.
de la tienda de productos ecológicos.
Utilice yogur natural con cultivos vivos
y sin aditivos. El yogur termotratado no
es adecuado para ello.
El yogur debe ser fresco (breve tiempo
de conservación).
Para la preparación de yogur resulta re‐
comendable utilizar leche homogenei‐
zada sin refrigerar o leche fresca.
La leche homogeneizada se puede utili‐
zar sin necesidad de otro tratamiento.
La leche fresca deberá calentarse pri‐
mero a 90 °C (¡no debe cocer!) y, a
continuación, enfriarse a 35 °C. Al utili‐
zar leche fresca el yogur es ligeramente
más consistente que con la leche ho‐
mogeneizada.
El yogur y la leche deben tener el mis‐
mo índice de grasa.
Posibles causas de un resultado in‐
satisfactorio
El yogur no es consistente:
almacenamiento incorrecto del yogur
de inicio, se ha interrumpido la cadena
de frío, el envase estaba dañado, la le‐
che no se ha calentado lo suficiente.
El líquido se ha depositado:
se han movido los tarros, el yogur no se
ha enfriado con suficiente rapidez.
El yogur está avinagrado:
se ha calentado demasiado la leche, no
era la leche correcta, no se han mezcla‐
do la leche y el yogur de inicio de forma
homogénea.
Consejo: Si utiliza fermento para yogur,
puede hacer yogur a partir de una
mezcla de leche y nata. Mezcle ³/₄ l de
leche con ¹/₄ litro de nata.
No se debe mover o agitar los tarros
mientras se cuajan.
Se debe enfriar inmediatamente el yo‐
gur en el frigorífico después de su pre‐
paración.
La consistencia, el contenido en grasas
y los cultivos utilizados en el yogur de
inicio influyen sobre la consistencia del
yogur elaborado por uno mismo. No to‐
dos los yogures son igual de idóneos
que el yogur de inicio.
58
Page 59
Funciones especiales
Procedimiento
Mezcle 100 g de yogur con 1 litro de
leche o lleve a cabo la mezcla con
fermento para yogur siguiendo las in‐
dicaciones del envase.
Introduzca la mezcla en los tarros y
ciérrelos.
Coloque los tarros cerrados en un re‐
cipiente perforado o sobre la parrilla.
Los tarros no deben tocarse entre sí.
Una vez transcurrido el tiempo de
preparación, coloque los tarros inme‐
diatamente en el frigorífico. No mue‐
va los tarros innecesariamente.
Ajustes
Tiempo de cocción
Temperatura: 40 °C
Tiempo: 5:00 horas
Dejar subir la masa
Procedimiento
Prepare la masa según las indicacio‐
nes de la receta.
Destape el molde de la masa y coló‐
quelo sobre la parrilla.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 40 °C
Tiempo: según receta
59
Page 60
Funciones especiales
Preparar gelatina
Procedimiento
Ablande las láminas de gelatina du‐
rante 5 minutos en una fuente con
agua fría. Las láminas deben quedar
completamente cubiertas por el
agua. Escurra las láminas de gelatina
y elimine el agua de la fuente. Colo‐
que de nuevo las láminas escurridas
en la fuente.
Introduzca la gelatina en polvo en un
recipiente y añada tanta agua como
se indique en el envase.
Destape el recipiente y colóquelo so‐
bre la parrilla.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 90 °C
Tiempo: 1 minuto
Derretir chocolate
Puede derretir todo tipo de chocolate
en el horno a vapor.
Procedimiento
Trocee el chocolate. Coloque la co‐
bertura en un recipiente de cocción
perforado sin abrir el envoltorio.
Si se trata de grandes cantidades,
utilice un recipiente sin perforar; si
son cantidades menores, una taza o
una fuente.
Cubra el recipiente de cocción o la
fuente utilizada con un film resistente
a altas temperatura (hasta 100 °C) y a
vapor o con una tapa.
Las cantidades grandes deben remo‐
verse transcurrido cierto tiempo.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 65 °C
tiempo: 20 minutos
60
Page 61
Funciones especiales
Pelar alimentos
Procedimiento
Haga un corte en cruz en la zona del
tallo de los alimentos como tomates,
nectarinas, etc. De esta forma, la piel
podrá retirarse más fácilmente.
Introduzca el alimento en un recipien‐
te perforado.
Enfríe las almendras con agua fría in‐
mediatamente después de extraerlas
del aparato. De lo contrario no podrá
pelarlas.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo: ver tabla
Alimentos
Albaricoques1
Almendras1
Nectarinas1
[min]
Conservar manzanas
Tiene la posibilidad de prolongar el
buen estado de las manzanas no trata‐
das. Al almacenarlas de forma óptima
en un lugar seco, fresco y bien ventila‐
do, las manzanas se conservan en
buen estado de 5 a 6 meses. Esto sólo
es aplicable a las manzanas y no a
otras frutas de hueso.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 50 °C
tiempo de conservación: 5 minutos
Pimientos4
Melocotones1
Tomates1
Tiempo
61
Page 62
Funciones especiales
Blanquear
La verdura que vaya a congelarse de‐
berá escaldarse previamente. De esta
forma, la calidad de los alimentos se
conserva mejor durante el tiempo de
congelación.
La verdura que se blanquea antes de
su elaboración conserva mejor el color.
Procedimiento
Después de preparar las verduras,
colóquelas en un recipiente de coc‐
ción perforado.
Después de blanquear las verduras
introdúzcalas en agua con hielo para
acelerar el enfriamiento. Seguida‐
mente, déjelas escurrir bien.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de blanqueamiento: 1 minuto
Rehogar cebolla
Al rehogar un alimento, éste se cocina
en su propio jugo añadiendo a veces un
poco de aceite o mantequilla.
Procedimiento
Pique la cebolla e introdúzcala con
un poco de mantequilla en un reci‐
piente de cocción sin perforar.
Cubra el recipiente de cocción o la
fuente utilizada con un film resistente
a altas temperatura (hasta 100 °C) y a
vapor o con una tapa.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo para rehogar: 4 minutos
62
Page 63
Funciones especiales
Derretir beicon/panceta
El beicon / panceta no se dora.
Procedimiento
Coloque el beicon / la panceta (en
dados, tiras o lonchas) en un reci‐
piente de cocción sin perforar.
Cubra el recipiente de cocción con
un film resistente a altas temperatura
(hasta 100°C) y a vapor o con una ta‐
pa.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
tiempo: 4 minutos
Esterilizar la vajilla
La vajilla y los biberones desinfectados
en el horno a vapor están libres de gér‐
menes al finalizar el programa, como si
se hubieran hervido de forma conven‐
cional. No obstante, es preciso que
compruebe en primer lugar en las indi‐
caciones del fabricante si todos los
componentes son resistentes a la tem‐
peratura (hasta 100 °C) y a vapor.
Desmonte los componentes del bibe‐
rón. No lo monte de nuevo hasta que
se hayan secado completamente todos
sus componentes. Únicamente así será
posible evitar nuevamente la formación
de gérmenes.
Procedimiento
Coloque todos los componentes en
un recipiente de cocción perforado
de forma que no estén en contacto
entre sí (tumbados o con la abertura
hacia abajo). De este modo el vapor
caliente podrá fluir libremente entre
los componentes.
Introduzca el recipiente de cocción
en el nivel de bandeja inferior.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
tiempo: 15 minutos
63
Page 64
Funciones especiales
Toallas humedecidas
Procedimiento
Humedezca las toallas para invitados
y enróllelas firmemente.
Coloque las toallas unas junto a otras
en un recipiente con la base perfora‐
da.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 70 °C
tiempo: 2 minutos
Descristalizar miel
Procedimiento
Abra ligeramente la tapa y coloque el
tarro en un recipiente de cocción per‐
forado.
Remueva la miel transcurrido cierto
tiempo.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 60 °C
Tiempo: 90 minutos (con independen‐
cia del tamaño del tarro o de la canti‐
dad de miel)
Preparación de platos con
huevo
Procedimiento
Mezcle 6 huevos con 375 ml de leche
(sin que quede cremoso).
Condimente la mezcla de huevo y le‐
che y póngala en un recipiente de
cocción sin perforar untado con man‐
tequilla.
Ajustes
Cocción al vapor
Temperatura: 100 °C
Tiempo de cocción: 4 minutos
64
Page 65
El horno a vapor está ajustado de fábri‐
ca, sin embargo, usted podrá modificar
los ajustes que se muestran en la tabla.
Modificar y guardar ajustes
El horno a vapor está desconectado.
Pulse y mantenga pulsado .
Mientras mantiene pulsado , pulse
1 vez brevemente .
En el display aparece P 1.
Pulse o tantas veces como sea
necesario hasta que el programa de‐
seado aparezca en el display.
Confirme pulsando OK.
Pulse o tantas veces como sea
necesario hasta que el estado desea‐
do aparezca en el display.
Confirme pulsando OK.
El estado seleccionado se memoriza.
Ajustes
En caso de haber modificado un /
unos ajuste/s, desconecte el horno a
vapor.
65
Page 66
Ajustes
El ajuste de fábrica se muestra en negrita.
ProgramaEsta‐doajustes posibles
P1Dureza del aguaS1
S2
S3
P2Volumen de las señales
acústicas
P3Sonido del tecladoS0S1desconectado
P4Reducción de vaporS0S1desconectado
P5Unidad de temperaturaS1S2°C
P6Modo exposiciónS0S1desconectado, el horno a vapor se
Realizar las comprobaciones como se describe en el proyecto "Cocina eléctrica,
Placas de cocción, Hornos y aparatos con Grill para uso doméstico - Proceso de
medición de las características de uso" (DIN EN 50304 / DIN EN 60350) apartado
"Horno a vapor y horno a vapor combinado".
Alimentos
de prueba
Recipientes
de cocción
Cantidad [g]
1
2 [°C]
[min]
Suministro de vapor
Bróculi(8.1)1x DGGL 8máx.Indiferente1003
Distribución del vapor
Bróculi(8.2)1x DGGL 8300Indiferente1003
Potencia con carga máxima
Guisantes
(8.3)
2x DGGL 1cada uno 750
2x DGGL 8cada uno
2, 4
3
100
4
1000
Nivel(es) de bandeja desde abajo / Temperatura / Tiempo de cocción
1
Introduzca la bandeja colectora siempre en el nivel de bandeja inferior.
2
Introduzca el alimento de prueba en el interior del aparato frío (antes de que comience la
fase de calentamiento).
3
Introducir dos recipientes un DGGL1 y un DGGL 8, uno detrás de otro.
4
La prueba ha finalizado cuando la temperatura del punto más frío es de 85 °C.
67
Page 68
Limpieza y mantenimiento
Consejos respecto a la limpie‐
za y el mantenimiento
¡Riesgo de sufrir lesiones!
El vapor procedente de un limpiador
a vapor puede llegar a los compo‐
nentes conductores de tensión y
provocar un cortocircuito.
Nunca utilice un limpiador a vapor
para limpiar el horno a vapor.
Todas las superficies se pueden de‐
colorar o pueden sufrir modificacio‐
nes si se utiliza un producto de lim‐
pieza inadecuado. Para la limpieza,
utilice únicamente un detergente de
uso doméstico habitual.
Todas las superficies son sensibles a
los arañazos. En el caso de las su‐
perficies de cristal podría darse el
caso de que los arañazos se convir‐
tieran en roturas.
Elimine inmediatamente los restos
de productos de limpieza.
Antes de cada limpieza, deje que el
horno a vapor se enfríe.
Limpie y seque el horno a vapor y los
accesorios después de cada utiliza‐
ción.
No cierre la puerta del aparato hasta
que se haya secado por completo el
interior.
En caso de no utilizar el horno a vapor
durante un tiempo prolongado, límpie‐
lo a fondo para evitar la formación de
olores, etc. Una vez haya finalizado,
deje la puerta del horno abierta.
No utilizar detergentes alifáticos hi‐
drocarbonados. Podrían dilatarse las
juntas.
68
Page 69
Limpieza y mantenimiento
Frontal del horno a vapor
Productos de limpieza inadecuados
Para no dañar la superficie, evite utilizar
– productos de limpieza que conten‐
gan sosa, amoniaco, ácidos o cloru‐
ros,
– productos de limpieza descalcifica‐
dores,
– productos de limpieza abrasivos, (p.
ej., líquidos o en polvo, o piedras de
limpieza),
– productos que contengan disolven‐
tes,
– productos de limpieza especiales pa‐
ra acero inoxidable,
– productos de limpieza para lavava‐
jillas,
– limpiacristales,
– productos para la limpieza de placas
vitrocerámicas,
Limpie el frontal con una esponja lim‐
pia, un detergente suave y agua ca‐
liente. Para la limpieza, también pue‐
de utilizar un paño de microfibra lim‐
pio, húmedo sin detergente.
Una vez limpio, séquelo con un paño
suave.
– estropajos y cepillos duros y abrasi‐
vos (p. ej., los especiales para cazue‐
las), o estropajos usados que aún
contengan restos de productos de
limpieza abrasivos,
– gomas quitamanchas,
– rascadores de metal afilados.
– lana de acero,
– espirales de acero inoxidable.
– limpieza puntual con aparatos para la
limpieza mecánica,
– sprays para hornos
69
Page 70
Limpieza y mantenimiento
Interior del aparato
Retire:
– el agua condensada con una bayeta
o una esponja,
– eliminar la suciedad leve producida
por grasa con una bayeta limpia, un
poco de detergente suave y agua
templada.
Con el tiempo, la resistencia cale‐factora del suelo puede decolorarse
debido a líquidos que goteen.
Retire las manchas de la resistencia
calefactora del suelo utilizando el
producto especial Miele para la lim‐
pieza de vitrocerámicas y acero (ver
capítulo "Accesorios especiales").
Después de limpiarlo, aclárelo con
agua templada, hasta eliminar por
completo los restos de producto para
la limpieza.
Seque el interior del aparato y la par‐
te interior de la puerta después de
aclararlo con la bayeta.
Apertura de puerta automática
Observe que no haya restos de co‐
mida en la apertura de la puerta.
Elimine la suciedad en la zona de
apertura de la puerta inmediatamen‐te con una bayeta, detergente suave
y agua templada.
Después de limpiarlo, aclárelo con
agua templada, hasta eliminar por
completo los restos de producto para
la limpieza.
Depósito de agua
Retire y vacíe el depósito del agua
después de cada utilización.
Limpie el depósito de agua a mano y
séquelo por completo para evitar que
se produzcan depósitos de cal.
La junta de la puerta está creada pa‐
ra no resultar dañada durante toda la
vida útil del aparato. En caso de que
tener que sustituirla, póngase en con‐
tacto con el Servicio Técnico de Miele
(ver el final de este manual de instruc‐
ciones).
70
Page 71
Limpieza y mantenimiento
Accesorios
Todos los accesorios son aptos para
la limpieza en el lavavajillas.
Bandeja colectora, parrilla y recipien‐
tes de cocción
Limpie y seque la bandeja colectora,
la parrilla y los recipientes de cocción
después de cada uso.
Elimine las manchas oscuras de los
recipientes de cocción utilizando el
producto especial de limpieza Miele
para vitrocerámica y acero (ver capí‐
tulo "Accesorios especiales") o con
vinagre.
Después, enjuague los recipientes
con agua limpia para eliminar total‐
mente los restos de producto.
Listones porta-bandejas
Retire primero los listones portaban‐
dejas lateralmente , y después ha‐
cia adelante .
Limpie la rejilla en el lavavajillas o con
un paño limpio, detergente suave y
agua templada.
Una vez limpios, presione firmemente
los listones portabandejas. Al colocar
la rejilla, tenga en cuenta que encaje
perfectamente (ver imagen).
En caso de no estar colocada co‐
rrectamente, no se asegura la pro‐
tección antivuelco. Además, al intro‐
ducir un recipiente, podría resultar
dañado el palpador de temperaturas.
71
Page 72
Limpieza y mantenimiento
k
Descalcificar
Le recomendamos que utilice siempre
las pastillas para la descalcificación
de Miele (véase "Accesorios especia‐
les"). Han sido especialmente creadas
para optimizar el proceso de descalci‐
ficación de los aparatos. Otros pro‐
ductos podrían dañar el aparato, por
ejemplo aquellos que contengan sosa,
ácidos, cloruros o disolventes. Utilice
siempre la dosis adecuada para que
quede garantizado el funcionamiento
del producto.Cerciórese de que el
producto descalcificador no acceda al
tirador de la puerta ni a los paneles
metálicos, dado que podría generar
manchas. Limpie inmediatamente el
producto descalcificador.
La solución descalcificadora contie‐
ne vinagre.
En caso de que haya caído producto
descalcificador en el tirador o en los
paneles de metal, podría dejar man‐
chas.
Limpie inmediatamente el producto
descalcificador.
Se debe descalcificar el horno a vapor
después de un tiempo en funciona‐
miento determinado. Según se va apro‐
ximando el punto de descalcificación,
en el display aparece indicado el núme‐
ro de procesos que aún se pueden rea‐
lizar.
Antes de bloquear el aparato, le reco‐
mendamos que lo descalcifique.
En el curso del proceso se debe vaciar
el depósito de agua y rellenarlo con
agua limpia.
Pulse la tecla conexión/desconexión
durante tanto tiempo como sea
necesario hasta que en el display
aparezca y parpadee el símbolo
.
Llene el depósito de agua hasta la
marca con agua fría e introduzca 2
pastillas para la descalcificación de
Miele.
Introduzca el depósito de agua en el
aparato hasta el tope.
Confirme pulsando OK.
Se inicia el proceso de descalcificación.
El proceso de descalcificación sólo
podrá interrumpirse durante los 6 pri‐
meros minutos. Nunca desconecte el
aparato antes de que finalice el proce‐
so de descalcificación, ya que de lo
contrario debería iniciarse nuevamen‐
te.
Cuando queden 15 minutos, suena una
señal de aviso y en el display aparece
el símbolo .
Retire y vacíe el depósito de agua.
Después del último proceso de cocción
restante, el horno a vapor se bloquea.
72
Limpie el depósito de agua en pro‐
fundidad.
Llene el depósito de agua con 1 litro
de agua e introdúzcalo en el aparato
hasta el tope.
Page 73
Limpieza y mantenimiento
Confirme pulsando OK.
El símbolo se apaga. El proceso de
descalcificación continúa.
Cuando quedan 11 minutos, vuelve a
sonar una señal de aviso y en el display
parpadea el símbolo .
Retire y vacíe el depósito de agua.
Limpie el depósito de agua en pro‐
fundidad.
Llene el depósito de agua con 1 litro
de agua e introdúzcalo en el aparato
hasta el tope.
Confirme pulsando OK.
Una vez ha finalizado el proceso de
descalcificación, se emite una señal.
Después de la descalcificación
Desconecte el horno a vapor.
Retire, vacíe y seque el depósito de
agua.
Seque el interior del aparato.
No cierre la puerta del aparato hasta
que se haya secado por completo el
interior.
73
Page 74
Limpieza y mantenimiento
Puerta
Retirar
Prepare una superficie de apoyo para
la puerta, p. ej. una toalla.
Antes de poder retirar la puerta, es
necesario desbloquear los estribos de
bloqueo en ambas bisagras.
Abra la puerta por completo.
¡Peligro de sufrir lesiones debido
a los soportes de la puerta!
Los soportes de la puerta golpean
de nuevo en el horno de cocción a
vapor.
Nunca saque la puerta de los sopor‐
tes en posición horizontal.
Cierre la puerta hasta el tope.
¡Peligro de dañar la puerta!
El tirador de la puerta podría rompe‐
rse y los cristales de la puerta po‐
drían resultar dañados.
No tire del tirador de la puerta hacia
arriba.
Tenga en cuenta que la puerta no
sufra daños al retirarla.
Para desbloquearlos, gírelos hasta el
tope transversalmente.
74
Sujete la puerta lateralmente y tire
hacia arriba de ambos soportes a la
vez.
Deposite la puerta sobre la superficie
de apoyo previamente preparada.
Page 75
Colocación
¡Peligro de dañar la puerta!
Tenga en cuenta que la puerta no
sufra daños al colocarla.
Coloque la puerta sobre los soportes.
¡Peligro de dañar la puerta!
La puerta puede soltarse de los so‐
portes y resultar daña si no se han
asegurado bien los estribos de blo‐
queo.
Una vez colocada, bloquee los estri‐
bos de bloqueo.
Limpieza y mantenimiento
Para bloquearlos, gire los estribos de
bloqueo hasta el tope en posición
horizontal.
Abra la puerta por completo.
75
Page 76
¿Qué hacer si ...?
Usted mismo puede resolver la mayoría de los problemas que puedan surgir du‐
rante el funcionamiento cotidiano. La siguiente relación le ayudará.
Póngase en contacto con el Servicio Post-Venta (ver contraportada) si no encuen‐
tra o no puede solucionar la causa del problema.
¡Riesgo de sufrir lesiones! La realización incorrecta de trabajos de instala‐
ción, mantenimiento y reparación puede conllevar graves peligros para el usua‐
rio de los que Miele no se hará responsable.
Sólo los técnicos especializados autorizados por Miele pueden llevar a cabo
trabajos de instalación, mantenimiento o reparaciones.
Nunca abra usted mismo la carcasa del horno a vapor.
ProblemaCausa y solución
Es imposible conectar
el horno a vapor.
El horno a vapor no se
calienta.
Después de desconec‐
tarlo, continúa oyéndo‐
se el ruido de un venti‐
lador.
Ha saltado el fusible.
Active el diferencial (fusible mínimo, véase la placa
de características).
Se ha producido una anomalía técnica en determina‐
das circunstancias.
Desconecte el horno a vapor de la red eléctrica
durante aprox. 1 minuto, para ello
– desconecte el interruptor del correspondiente
fusible, desenrosque completamente el fusible
roscado o
– desconecte el interruptor de seguridad FI (dife‐
rencial).
En el caso de que aún no pudiera poner en funcio‐
namiento el horno a vapor después de conectar o
enroscar nuevamente el fusible o el diferencial,
póngase en contacto con el Servicio Post-Venta.
El modo exposición está activado.
Es posible manejar el horno a vapor, pero no se ca‐
lienta.
Desactive el modo exposición (véase el capítulo
"Ajustes").
El ventilador continúa funcionando.
El horno a vapor está equipado con un ventilador,
que conduce al exterior los vahos. El ventilador con‐
tinúa funcionando después de la desconexión y se
desconecta transcurrido un tiempo.
76
Page 77
ProblemaCausa y solución
Después de la conexión
del aparato, durante su
funcionamiento y des‐
pués de la desconexión
se escucha un ruido
(zumbido).
Después de una mu‐
danza, el horno a vapor
no pasa de la fase de
calentamiento a la fase
de cocción.
Durante el funciona‐
miento, sale una canti‐
dad de vapor inusual o
sale vapor por lugares
no habituales.
Al volver a poner en
funcionamiento el apa‐
rato se oyen silbidos.
En el display aparece el
símbolo y suena de
vez en cuando una se‐
ñal.
Este ruido no indica una anomalía de funcionamiento
o un defecto del aparato. Se produce al entrar y salir
el agua.
Se ha modificado la temperatura de ebullición del
agua, porque la nueva localización se encuentra al
menos 300 metros más alta que la antigua.
Para adaptar la temperatura de ebullición, lleve a
cabo una descalcificación (ver el capítulo "Limpie‐
za y mantenimiento - Descalcificación").
La puerta no está cerrada correctamente.
Cierre la puerta.
La junta de la puerta no está colocada correctamen‐
te.
Presione la junta de la puerta de forma que encaje
perfectamente por todas las partes.
La junta de la puerta presenta daños (p. ej. grietas).
Póngase en contacto con el Servicio técnico de
Miele para modificar el sentido de apertura de la
puerta.
Al cerrar la puerta se produce una compensación de
presión durante la cual se oyen silbidos. No se trata
de un defecto del aparato.
El depósito de agua no está introducido hasta el fon‐
do del aparato.
Retire el depósito de agua e introdúzcalo en el
aparato hasta el tope.
¿Qué hacer si ...?
En el display aparece el
símbolo y una cifra
entre y .
h y parpadean.
No hay suficiente agua en el depósito de agua. El de‐
pósito debe estar lleno de agua entre las dos marcas.
Llene el depósito de agua con agua.
Debe realizar la descalcificación del horno a vapor
Descalcifique el aparato (ver capítulo "Limpieza y
mantenimiento - Descalcificación").
77
Page 78
¿Qué hacer si ...?
ProblemaCausa y solución
y otras cifrasProblema técnico
Anomalía de comunicación
Desconecte el horno a vapor y vuelva a conectarlo
una vez hayan transcurrido algunos minutos.
En caso de que continúe mostrándose el mensaje
de anomalía, póngase en contacto con el Servicio
técnico.
Desconecte el horno a vapor y póngase en con‐
tacto con el Servicio técnico de Miele.
78
Page 79
Accesorios especiales
Miele ofrece un amplio surtido de acce‐
sorios adecuados para sus aparatos
Miele, así como productos de limpieza
y mantenimiento.
Puede solicitar estos productos fácil‐
mente en la tienda online de Miele.
Puede adquirir estos productos a través
de nuestro Servicio Técnico (consulte la
contraportada del manual de instruc‐
ciones) o a través de un distribuidor es‐
pecializado.
Recipientes de cocción
Existe una amplia variedad de recipien‐
tes perforados y no perforados disponi‐
bles en diferentes tamaños:
DGGL 1
recipiente perforado
capacidad 1,5 l /volumen útil 0,9 l
325 x 175 x 40 mm (AnxFoxAl))
DGG 2
reciipiente no perforado
capacidad 2,5 l /volumen útil 2,0 l
325 x 175 x 65 mm (AnxFoxAl)
DGG 3
reciipiente no perforado
capacidad 4,0 l /volumen útil 3,1 l
325 x 265 x 65 mm (AnxFoxAl)
79
Page 80
Accesorios especiales
DGGL 4
recipiente perforado
capacidad 4,0 l /volumen útil 3,1 l
325 x 265 x 65 mm (AnxFoxAl))
DGGL 5
recipiente perforado
capacidad 2,5 l /volumen útil 2,0 l
325 x 175 x 65 mm (AnxFoxAl))
DGGL 6
recipiente perforado
capacidad 4,0 l /volumen útil 2,8 l
325 x 175 x 100 mm (AnxFoxAl))
recipiente perforado
capacidad 2,0 l /volumen útil 1,7 l
325 x 265 x 40 mm (AnxFoxAl))
DGGL 13
recipiente perforado
capacidad 3,3 l /volumen útil 2,0 l
325 x 350 x 40 mm (AnxFoxAl))
Tapa para recipiente de cocción
DGD 1/3
Tapa para recipiente de coc‐
ción 325 x 175 mm
DGD 1/2
DGG 7
reciipiente no perforado
capacidad 4,0 l /volumen útil 2,8 l
325 x 175 x 100 mm (AnxFoxAl)
DGGL 8
80
Tapa para recipiente de coc‐
ción 325 x 265 mm
Page 81
Accesorios especiales
Productos de limpieza y man‐
tenimiento
Pastillas descalcificadoras (6 unida‐
des)
Para descalcificar el horno a vapor
Limpiador para vitrocerámicas y su‐
perficies de acero inoxidable (250 ml)
Para eliminar coloraciones de los reci‐
pientes
Paño de microfibra
Para la eliminación de huellas dactilares
y suciedad leve
Otros
DGG 21
Bandeja colectora para recoger la hu‐
medad durante el funcionamiento con
vapor, también puede utilizarse como
recipiente de cocción.
325 x 430 x 40 mm (AnxFoxAl)
Parrilla
Parrilla para colocar algunos recipientes
Bandeja Gourmet
La bandeja Gourmet de aluminio fundi‐
do, con acabado antiadherente, y tapa
de acero inoxidable. También apta para
el uso en la placa de inducción o en to‐
do tipo de hornos.
No apropiada para la placa de coc‐
ción.
KMB 5000-S
Llenado máx. aprox. 2,5 kg
325 x 260 x 60 mm (AnxFoxAl)
81
Page 82
Advertencias de seguridad para el montaje
El montaje incorrecto del aparato puede causar daños y perjui‐
cios a personas y objetos.
Compruebe sin falta la coincidencia de los datos de conexión
(frecuencia y tensión) indicados en la placa de características del
horno a vapor con los de la instalación eléctrica de la vivienda para
evitar que se produzcan daños en el aparato.
Compárelos antes de conectarlo. En caso de duda, consulte a un
técnico electricista.
Los dispositivos de varios enchufes o los cables de prolongación
no garantizan la seguridad necesaria (peligro de incendio). No co‐
necte el horno a vapor a la red eléctrica con este tipo de dispositi‐
vos.
Después del montaje, tenga en cuenta que la clavija de enchufe
sea fácilmente accesible.
El horno a vapor debe estar instalado de forma que el contenido
de la bandeja superior sea visible. Solo así se pueden evitar escal‐
daduras producidas porque se desborden los alimentos o el agua
caliente.
Todas las dimensiones se indican en mm.
82
Page 83
Medidas detallas del frontal del horno a vapor
Frontal Pure
Frontal Contour
* Frontal acristalado / ** Frontal metalizado
83
Page 84
Medidas de empotramiento
Empotramiento en un armario columna
a
Horno a vapor
b
Hueco de empotramiento
c
Cable de conexión - introducción en el horno a vapor
d
Posición recomendada para la conexión eléctrica
e
Cable de conexión, L = 2.000 mm
* Frontal acristalado / ** Frontal metalizado
84
Page 85
Medidas de empotramiento
Empotramiento en un armario inferior
Si tiene previsto montar el aparato debajo de una placa de cocción, observe las
indicaciones de montaje de la placa de cocción, así como la altura de empotra‐
miento de la misma (ver manual de montaje de la placa de cocción).
a
Horno a vapor
b
Hueco de empotramiento
c
Cable de conexión - introducción en el horno a vapor
d
Posición recomendada para la conexión eléctrica
e
Cable de conexión, L = 2.000 mm
* Frontal acristalado / ** Frontal metalizado
85
Page 86
Medidas de empotramiento
Montaje en combinación con un horno convencional
a
Horno a vapor
b
Hueco de empotramiento
c
Cable de conexión - introducción en el horno a vapor
d
Posición recomendada para la conexión eléctrica
e
Cable de conexión, L = 2.000 mm
f
Hueco para la ventilación (solo necesario en el montaje sobre un horno con
limpieza pirolítica)
g
Horno
* Frontal acristalado / ** Frontal metalizado
86
Page 87
Colocar el horno a vapor
Anomalía de funcionamiento debido
a un emplazamiento incorrecto del
aparato.
El horno a vapor deberá emplazarse
de manera estable y horizontal, para
que el generador de vapor pueda
trabajar correctamente. Como un
desnivel máx. de 2º.
Introduzca el horno a vapor en el
hueco de empotramiento y alinéelo.
Tenga en cuenta que el cable de co‐
nexión no quede aprisionado o resul‐
te dañado.
Montaje
Fije el horno a vapor a las paredes la‐
terales del mueble, izquierda y dere‐
cha, utilizando los tornillos de made‐
ra suministrados (3,5 x 25 mm).
Compruebe todas las funciones del
horno a vapor siguiendo las indica‐
ciones del manual de instrucciones.
87
Page 88
Conexión eléctrica
Le recomendamos que conecte el hor‐
no a vapor a una base de enchufe lo
que facilita la labor del Servicio técnico.
Una vez instalado, el enchufe debe es‐
tar fácilmente accesible.
¡Peligro de lesiones!
Los trabajos de instalación, manteni‐
miento o reparación inadecuados
pueden originar graves peligros para
el usuario, de los que Miele no se
hace responsable.
Miele no asume responsabilidad al‐
guna por los daños causados por
trabajos de instalación, manteni‐
miento o reparación inapropiados ni
por los causados por la falta de un
conductor a tierra o por la ausencia
del mismo (p. ej., descarga eléctri‐
ca).
Si se retira la clavija de red del cable
de conexión o si el cable de cone‐
xión no cuenta con una clavija de
red, el horno a vapor deberá ser co‐
nectado a la red eléctrica por un téc‐
nico electricista.
Si el enchufe no queda accesible
tras el montaje o de estar prevista la
conexión fija se precisará un inte‐
rruptor por cada polo. Son válidos
los interruptores con una apertura de
contacto de al menos 3 mm. Entre
éstos se encuentran los limitadores
LS, los fusibles y los contactores.
Encontrará los datos de conexión
necesarios en la placa de caracterís‐
ticas. Es imprescindible que dichos
datos coincidan con la red.
¡Después de realizar el montaje de‐
berá quedar garantizada la protec‐
ción contra contactos involuntarios
con los componentes eléctricos del
aparato!
88
Potencia nominal total
véase la placa de características
Page 89
Conexión
CA 230 V / 50 Hz
Consulte los datos de conexión indica‐
dos en la placa de características. Es
imprescindible que dichos datos coinci‐
dan con las características de la insta‐
lación eléctrica en el lugar de emplaza‐
miento.
Interruptor diferencial
Para aumentar la seguridad, la VDE o la
ÖVE recomiendan conectar el horno a
vapor a un interruptor diferencial con
una derivación de 30 mA.
Conexión eléctrica
89
Page 90
Conexión eléctrica
Desconexión de la red
¡Peligro de sufrir daños persona‐
les por descargas eléctricas!
Una vez desconectada la red deberá
asegurarse para evitar que pueda
conectarse de nuevo.
Para la desconexión de la red eléctrica
del horno a vapor, siga las siguientes
instrucciones, en función de las carac‐
terísticas de la instalación eléctrica del
lugar de emplazamiento:
Fusibles roscados
Extraer completamente los fusibles
de los alojamientos.
Fusibles automáticos roscados
Presionar el botón de control (rojo)
hasta que salte el botón central (ne‐
gro).
Fusibles automáticos fijos
(¡Interruptor de corriente, mín. modelo
B o C!)
Cambiar el cable de conexión
Si fuera necesario cambiar el cable de
conexión, deberá utilizarse únicamente
el cable especial del modelo H 05 VV-
-F(con aislamiento de PVC), que puede
adquirir a través del fabricante o del
Servicio Post-Venta.
Coloque el interruptor de palanca de
1 (conectado) a 0 (desconectado).
Interruptor diferencial
(Anomalía de red - interruptor diferen‐
cial)
Conmutar el interruptor principal de 1
(conectado) a 0 (desconectado) o
pulsar la tecla de prueba.
90
Page 91
Servicio Post-Venta, placa de características, garantía
Servicio Post-Venta
En caso de anomalías que no pueda solucionar Vd. mismo, informe
– a su distribuidor Miele o
– al Servicio Post-Venta de Miele.
El número de teléfono del Servicio Post-Venta se encuentra al final de las pre‐
sentes instrucciones de manejo y montaje.
El Servicio Post-Venta le solicitará la referencia del modelo y el número de fabrica‐
ción.
Placa de características
Pegue aquí la placa de características adjunta. Obsérvese que la denominación
del modelo deberá coincidir con los datos de la contraportada de estas instruc‐
ciones.
Condiciones y duración de la garantía
La duración de la garantía es de 2 años.
Encontrará más información en las condiciones de la garantía incluidas en el volu‐
Si Vd. necesita estas instrucciones de manejo en Alemán o Inglés (en caso de estar dis‐
ponibles), por favor indique el modelo de la máquina, el número de fabricación, el idioma
deseado y su dirección en la tarjeta de respuesta en la parte inferior y envíela con estos
datos directamente a:
Sehr geehrte Kundin, sehr geehrter Kunde,
wenn Sie diese Gebrauchsanweisung, sofern verfügbar, in deutscher oder englischer
Sprache benötigen, tragen Sie bitte Ihr Modell, die Fabrikationsnummer, die gewünschte
Sprache und Ihre Adresse in die unten angegebene Anforderungskarte ein. Schicken Sie
die ausgefüllte Anforderungskarte bitte direkt an:
Dear Customer,
Should you require these operating instructions in German or English (if available), please
enter the model number and serial number of your appliance, which language is required
and your address in the requisition slip below. Return the completed slip to the following
address:
Miele S.A.U.
Avda. de Bruselas, 31
28108 Alcobendas (Madrid)
93
Page 94
ES/DE/GB
FRANQUEO
Miele S.A.U.
Avda.deBruselas,31
28108 Alcobendas (Madrid)
94
Page 95
Alemania
Dirección del fabricante
Miele & Cie. KG
Carl-Miele-Straße 29
33332 Gütersloh