MAN EST 48 User Manual

Page 1
T
Sistema eléctrico
Intarder EST 48
Trucknology Generation A (TG-A)
1999 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 10 11 | 12
No. de publicación:
81.99198-5013 T 67
MAN Nutzfahrzeuge Aktiengesellschaft Elektrische Anlage TG-A Dachauer Str. 667 oder Postfach 50 06 20 Systembeschreibung T 67 80995 MÜNCHEN 80976 MÜNCHEN – spanisch –
Descripción del sistema
Printed in Germany
Page 2
Page 3
Sistema eléctrico
Intarder EST 48
Descripción del sistema T 67
Trucknology Generation A (TG-A)
81.99198-5013
Page 4
SISTEMA ELÉCTRICO
Verifique consultando en su filial del servicio MAN si las modificaciones/reequipamiento deseadas necesitan una confirmación/autorización/aprobación de la factoría y solicite éstas por fax a las secciones: Modificaciones que requieren autorización, sección TDB, Fax: ++49 (0)89 1580 4264.
Diversos ... VSTT ...
Deberá acompañarse por fax una copia de la documentación del vehículo o el número de identificación del vehículo (FIN = WMA...) e indique el número del vehículo (número de 7 cifras).
Las modificaciones que hagan necesario una reprogramación se informarán (con tiempo suficiente). Hasta su información, todas las modificaciones deberán efectuarlas el personal cualificado (capacitación MAN-cats II: Especialistas de sistemas electrónicos NFG) consultando con la factoría de Munich (VSTT, TDB).
Reservados los derechos a efectuar modificaciones técnicas por razones de desarrollos posteriores 1999 MAN Nutzfahrzeuge Aktiengesellschaft La reimpresión, copiado o traducción, está prohibida sin la autorización escrita de MAN
MAN se reserva todos los derechos de Copyright
VSWY / OB 10.1999 Übersetzung + Satz: emes GmbH
0.01 - 2 T 67
Friedrichshafen
Page 5
SISTEMA ELÉCTRICO
Índice
Sistema eléctrico .......................................................................................................................... 0
Índice............................................................................................................................................0.11 - 1
Registro alfabético........................................................................................................................0.12 - 1
Abreviaturas.................................................................................................................................0.13 - 1
Generalidades...............................................................................................................................1
Instrucciones sobre seguridad .....................................................................................................1.20 - 1
Descripción del sistema...............................................................................................................2
Estructura del Intarder EST 48.....................................................................................................2.01 - 1
Avisos CAN y diagnosis CAN.......................................................................................................2.01 - 3
División de funciones ...................................................................................................................2.01 - 3
Componentes............................................................................................................................... 2.01 - 4
Display..........................................................................................................................................2.01 - 7
Interfaces con otros sistemas....................................................................................................... 2.01 - 8
Descripción de funcionamiento .................................................................................................. 3
Mando electrónico........................................................................................................................ 3.01 - 1
Sensor de temperatura del agua de refrigeración........................................................................3.01 - 2
Válvula proporcional.....................................................................................................................3.01 - 3
Válvula electromagnética acumuladora (válvula de 2/3 vías) ...................................................... 3.01 - 4
Interruptor combinado..................................................................................................................3.01 - 4
Interruptor de freno continuo........................................................................................................ 3.01 - 7
Servicio de Bremsomat ................................................................................................................3.01 - 8
Transmisor de impulsos KITAS 2170...........................................................................................3.01 - 9
Regulación ABS ...........................................................................................................................3.01 - 10
Lámpara de control de Intarder.................................................................................................... 3.01 - 10
Descripción de componentes......................................................................................................4
Mando electrónico........................................................................................................................ 4.01 - 1
Sensor de temperatura del agua de refrigeración........................................................................4.02 - 1
Válvula proporcional.....................................................................................................................4.03 - 1
Válvula electromagnética acumuladora (válvula de 2/3 vías) ...................................................... 4.04 - 1
Interruptor combinado..................................................................................................................4.05 - 1
Interruptor de freno continuo........................................................................................................ 4.06 - 1
Transmisor de impulsos KITAS 2170...........................................................................................4.07 - 1
Esquemas eléctricos....................................................................................................................6
Índice............................................................................................................................................6.00 - 1
Instrucciones de uso para esquemas de circuitos eléctricos .......................................................6.01 - 1
Sinopsis rápida del Intarder EST 48............................................................................................. 6.05 - 2
Esquema eléctrico del Intarder EST 48........................................................................................ 6.20 - 2
Diagnosis.......................................................................................................................................8
MAN-Cats II..................................................................................................................................8.01 - 1
Código de fallo .............................................................................................................................8.10 - 1
Diagnosis a bordo (On board)...................................................................................................... 8.10 - 5
Lista de fallos ...............................................................................................................................8.10 - 7
Estructura del sistema líneas K....................................................................................................8.15 - 1
T 67 0.11 - 1
Page 6
Page 7
SISTEMA ELÉCTRICO
Registro alfabético Capítulo/página
Abreviaturas.................................................................................................................................0.13 - 1
Avisos CAN y diagnosis CAN.......................................................................................................2.01 - 3
Código de fallo .............................................................................................................................8.10 - 1
Componentes ..............................................................................................................................2.01 - 4
Diagnosis a bordo (On board)...................................................................................................... 8.10 - 5
Display..........................................................................................................................................2.01 - 7
División de funciones ...................................................................................................................2.01 - 3
Esquema eléctrico del Intarder EST 48........................................................................................ 6.20 - 2
Estructura del Intarder EST 48.....................................................................................................2.01 - 1
Estructura del sistema líneas K....................................................................................................8.15 - 1
Índice............................................................................................................................................0.11 - 1
Índice............................................................................................................................................6.00 - 1
Instrucciones de uso para esquemas de circuitos eléctricos .......................................................6.01 - 1
Instrucciones sobre seguridad .....................................................................................................1.20 - 1
Interfaces con otros sistemas....................................................................................................... 2.01 - 8
Interruptor combinado..................................................................................................................3.01 - 4
Interruptor combinado..................................................................................................................4.05 - 1
Interruptor de freno continuo........................................................................................................ 3.01 - 7
Interruptor de freno continuo........................................................................................................ 4.06 - 1
Lámpara de control de Intarder .................................................................................................. 3.01 - 10
Lista de fallos ...............................................................................................................................8.10 - 7
MAN-Cats II..................................................................................................................................8.01 - 1
Mando electrónico........................................................................................................................ 3.01 - 1
Mando electrónico........................................................................................................................ 4.01 - 1
Registro alfabético........................................................................................................................0.12 - 1
Regulación ABS ...........................................................................................................................3.01 - 10
Sensor de temperatura del agua de refrigeración........................................................................3.01 - 2
Sensor de temperatura del agua de refrigeración........................................................................4.02 - 1
Servicio de Bremsomat ................................................................................................................3.01 - 8
Sinopsis rápida del Intarder EST 48............................................................................................. 6.05 - 2
Transmisor de impulsos KITAS 2170...........................................................................................3.01 - 9
Transmisor de impulsos KITAS 2170...........................................................................................4.07 - 1
Válvula electromagnética acumuladora (válvula de 2/3 vías) ...................................................... 3.01 - 4
Válvula electromagnética acumuladora (válvula de 2/3 vías) ...................................................... 4.04 - 1
Válvula proporcional.....................................................................................................................3.01 - 3
Válvula proporcional.....................................................................................................................4.03 - 1
T 67 0.12 - 1
Page 8
Page 9
SISTEMA ELÉCTRICO
Abreviaturas a Aceleración
ABS Sistema antibloqueo ABV Preventivo de bloqueo automático ACC Automatic Cruise Control (Tempomat con regulación de distancia) ADR Acuerdo internacional para el transporte por carretera de mercancías peligrosas AGB Limitador de velocidad automático AGND Analog Ground (masa analógica) AGR Realimentación de gases de escape AHV Válvula de freno de remolque ALB Regulación automática de la fuerza de frenado en función de la carga AMA Instalación mástil de antenas ANH Remolque/semirremolque AS Caja de cambio automática ASM Módulo de mando de remolque ASR Regulación antirresbalamiento (antipatinaje) ASV Válvula de mando de remolque ATC Automatic Temperature Control (regulación automática de la temperatura) ATF Automatic Transmission Fluid (aceite de la caja de cambios automática) AV Válvula de escape
BA Manual de instrucciones BAM Broadcast Announce Message (anuncio de una información/aviso siguiente) BBA Instalación de freno de servicio BBV Válvula de freno de servicio BKR Regulador de fuerza de frenado BV Backupventil (válvula de retención de la presión) BVA Indicador de desgaste del forro BVS Sensor de desgaste del forro BVV Alimentación del sensor de desgaste del forro BW Bundeswehr (ejército alemán) BWG Transmisor del valor del freno BZ Cilindro de freno
Versión: 10.99
CAN Controller Area Network (sistema de Bus de datos con transmisión serial de bit) CAN-H Línea de datos CAN High CAN-L Línea de datos CAN Low CATS Computer-Assisted Testing and diagnosting System
(sistema de prueba y diagnosis apoyado por ordenador)
CBH Freno CAN High CBL Freno CAN Low CKD Complete Knocked Down (vehículo totalmente despiezado) CNG Compressed Natural Gas (gas natural comprimido) CPU Central Processing Unit (ordenador central) CRT Continuously Regenerating Trap
(amortiguador de ruidos de escape, catalizador de oxidación, filtro de partículas diesel)
DA Destination Address (destino/dirección) DBR Relé de freno continuo (freno de contención) DF Sensor del régimen DFÜ Transmisión de datos a distancia DIA Indicador de diagnosis e información DIAK Diagnosis, línea K (línea de datos) DIAL Diagnosis, línea L (línea de excitación) DIAR Diagnosis, excitación posterior DIN Norma industrial alemana DKE Aumento de la válvula de mariposa de admisión (regulación ASR) DKR Reducción de la válvula de mariposa de admisión (regulación ASR) DKV Preajuste de la válvula de mariposa de admisión (regulación ASR) DLB Instalación de freno de aire comprimido DLC Data Length Code (byte de mando para longitud de datos) DM1 Diagnostic Message 1 (aviso de diagnosis 1)
T 67 0.13 - 1
Page 10
SISTEMA ELÉCTRICO
Abreviaturas
DPF Filtro de partículas diesel DRM Módulo de regulación de presión DS Sensor de presión DSV Válvula de mando de la presión DTC Diagnostic Trouble Code (código de memoria de fallos) DV Válvula estranguladora DZM Cuentarrevoluciones
EBS Sistema de frenos electrónicos ECAM Electronically Controlled Air Management (dispositivo de carga de aire comprimido regulado
electrónicamente)
ECAS Electronically Controlled Air Suspension (suspensión neumática regulada electrónicamente) ECU Electronic Control Unit (mando) EDC Electronic Diesel Control (inyección diesel regulada electrónicamente) EEPROM Memoria no volátil de escritura y reescritura EFR Regulación electrónica del chasis EHAB Dispositivo de paro electro-hidráulico ELAB Dispositivo de paro eléctrico ELF Regulación electrónica de la suspensión neumática EMS Mando electrónico de la potencia del motor EMV Compatibilidad electromagnética EOL End Of Line (programación, fin de programación) EP Bomba de inyección ER Engine-Retarder (freno motor) EV Válvula de admisión
FBA Sistema de freno de estacionamiento FFL Freeze Frame Length (datos congelados en un determinado momento) FFR Ordenador piloto del vehículo FGB Limitación de la velocidad del vehículo FGR Regulación de la velocidad del vehículo FM Gestión del vehículo FMI Failure Mode Identifikation (tipo de fallo) FMR Regulación del motor del vehículo FS Tacógrafo
GDK Catalizador de diesel regulado GET Caja de cambios GGVS Norma para el transporte de mercancías peligrosas por carretera GND Ground (masa) GP Grupo de planetarios (grupo intercalado trasero multiplicador) GS Mando de caja de cambios GV Grupo intercalado delantero multiplicador
HA Eje trasero HBA Sistema de freno auxiliar HGB Limitación de velocidad máxima HST Tablero principal de instrumentos HTS Protección de impulsos altos Hz Hertzio (cambio/periodo por seg.)
IBIS Sistema de información de a bordo integrado IC Integrated Circuit (circuito integrado, PCB) IMR Módulo relé mando integrado mecánico (mando de arranque) INA Indicador de información IR Regulación individual IRM Regulación individual modificada ISO International Standard Organisation (organización normalizadora internacional)
0.13 - 2 T 67
Page 11
SISTEMA ELÉCTRICO
Abreviaturas
KBZ Cilindro de freno combinado KP King Pin (pivote de semirremolque) KSM Modulo especial del cliente KSW Deseo especial del cliente KWP Key Word Protocol (protocolo para la diagnosis con MAN-cats)
LBH Depósito de aire LCD Liquid Crystal Display (visualizador o indicador de cristal líquido) LDA Tope de carga total en función de la presión de admisión LDF Sensor de la presión de admisión LDS Sistema de amortiguación neumático LED Light Emitting Diode (diodo luminiscente) LF Suspensión neumática LNG Liquified Natural Gas (gas natural líquido) LPG Liquified Petroleum Gas (gas líquido) LWR Regulación del alcance de la luz
M-TCO Tacógrafo CE modular MAN-cats MAN-computer assisted testing and diagnosting system
(sistema de prueba y diagnosis apoyado por ordenador MAN)
ML Midline MMI Interfaz de comunicación hombre-máquina MP Motor-Power-Kasten (canal de cable en el bloque del motor) MR Regulador de motor – ASR MV Válvula electromagnética MZ Cilindro de membrana
n Revoluciones NA Toma de fuerza auxiliar NBF Sensor de movimiento de la aguja NFG Vehículo de nueva generación NFZ Vehículo industrial NLA 3er. eje no propulsado NMG Motor de nueva generación
OC Occurrence Count (contador de periodicidad....de un fallo)
p Presión PBM Señal modulada en ancho de impulso PCU Unidad de mando de aire comprimido (neumática) PDU Protokoll Data Unit (unidad de datos de protocolo) Pm Presión en la cabeza de acoplamiento de la línea de freno Pme "Presión" de la conexión eléctrica vehículo tractor-remolque PTO Power Take Off (toma de fuerza auxiliar) PWM Modulación en ancho de impulso (vea PBM)
RA Manual de reparaciones RAM Random Access Memory (memoria volátil de escritura/lectura) RDS Sistema de datos de radio RET Retardador (Retarder) RKL Luz de identificación omnidireccional RLV Válvula relé ROM Read Only Memory (memoria sólo de lectura)
SA Source Address (dirección de emisor) SAE Society of Automotiv Engineers (sociedad de ingenieros del automóvil) SAMT Semi Automatic Mechanic Transmission (caja de cambios mecánica semiautomática)
T 67 0.13 - 3
Page 12
SISTEMA ELÉCTRICO
Abreviaturas
SD Amortiguador de ruidos sec Segundos SG Mando SH Regulación Select-High SKD Semi Knocked Down (vehículo parcialmente despiezado) SL Regulación Select-Low SPN Suspect Parameter Number (número de lugar del fallo) SSM Regulación Select-Smart STCO Sistema tacógrafo
t Tiempo TC Traction Control (regulación antirresbalamiento) TCM Trailer Control Modul (módulo de mando de remolque) TKU Documentación técnica para el cliente TMC Traffic Message Channel (canal de información para el viaje) TRS Normativas técnicas de carretera
U
Bat
Tensión de batería
v Velocidad VA Eje delantero VG Reenvío VLA 2do. eje no propulsado
WA Manual de mantenimiento WLE Unidad de carga variable WR Relé de advertencia WS Sensor de recorrido WSK Embrague por convertidor hidráulico
z Deceleración ZBR Ordenador central de a bordo ZBRO Ordenador central de a bordo para autobús ZDR Regulación del régimen intermedio ZE Grupo eléctrico central
λλ Resbalamiento
µ Valor de rozamiento µC Microcontrolador
0.13 - 4 T 67
Page 13
GENERALIDADES
Instrucciones sobre seguridad
En la sinopsis abreviada presente se recogen las normativas importantes y se dividen de acuerdo a sus contenidos principales para proporcionar el conocimiento que es necesario para evitar los accidentes de personas, daños de cosas y medioambientales. Las instrucciones adicionales se encuentran en el manual de instrucciones del vehículo.
Importante:
Si a pesar de todas las medidas de precaución se produce un accidente, especialmente por contacto con ácidos corrosivos, penetración de combustible en la piel, escaldaduras por aceite caliente, salpicaduras de anticongelante en los ojos, etc. llame inmediatamente al médico.
Normativa para evitar los accidentes con daños personales.
Los trabajos de comprobación, ajuste y reparación podrá efectuarlos exclusivamente el personal cualificado y autorizado.
Los vehículos se asegurarán contra su escape.
Al trabajar con las instalaciones de suspensión neumática o de resortes, soporte
los chasis.
Asegure los grupos al desmontarlos.
El arranque y servicio del motor podrá efectuarlo solamente el personal
autorizado.
Cuando el motor marche no se acerque a las piezas en giro. Utilice ropa de trabajo ajustada.
No toque el motor caliente con las manos desnudas: ¡Peligro de quemaduras!
Mantenga libre de aceites y grasas los entornos del motor, escaleras de acceso
y escalas. Los accidentes por resbalamiento pueden tener consecuencias graves.
Trabaje solamente con herramientas en perfecto estado. Las llaves desgastadas o dañadas resbalan: ¡Peligro de accidentes!
Las personas no deben permanecer debajo del gancho de la grúa con el motor
colgado. – Mantenga el aparejo en orden. –
Recoja el líquido de frenos que pueda escapar. ¡El líquido de frenos es una basura especial! Tenga en cuenta las normativas de seguridad para evitar daños medioambientales.
¡El líquido de frenos es venenoso! No lo ponga en contacto con los productos alimenticios ni con heridas descubiertas.
Abra el circuito del líquido refrigerante solamente con el motor frío. Si es inevitable abrir con el motor caliente, entonces tenga en cuenta las instrucciones en el capítulo "Mantenimiento y cuidado" del manual de instrucciones.
Las tuberías y mangueras que estén sometidas a presión (circuito del aire lubrificante, circuito del refrigerante y circuito del aceite hidráulico postconectado eventualmente) ni las reapriete ni las abra: ¡Peligro de accidente al escapar los fluidos!
Al comprobar los inyectores no deje las manos bajo el chorro del combustible. No aspire la niebla de combustible.
T 67 1.20 - 1
Page 14
GENERALIDADES
Al trabajar con el sistema eléctrico del vehículo desconecte siempre la batería.
¡Atención! En las cajas de baterías cerradas puede formarse gas explosivo. Al desembornar las baterías pueden aparecer chispas debido a consumidores permanentes no desconectados, tacógrafo, etc. que pudieran inflamar el gas. ¡Ventile la caja de baterías antes de desembornarla con aire comprimido!
¡Remolque el vehículo solamente con la batería embornada (carga mínima 40%)! ¡No utilice la ayuda de arranque con aparatos de carga rápida! ¡Carga rápida de las baterías solamente con bornes positivo y negativo desconectados!
Desemborne las baterías de los vehículos detenidos largo tiempo o recargue cada 4 semanas.
¡Cuidado! El ácido de las baterías es venenoso y corrosivo. Los gases de la baterías son explosivos.
Tenga en cuenta las normativas del fabricante sobre el manejo de las baterías.
¡Medidas de la tensión, efectúelas solamente con los aparatos de medida
adecuados! La resistencia de entrada de un aparato de medida deberá ser por lo menos de 10 MΩ.
¡El enchufe del mazo de cables de los aparatos de mando electrónicos extráigalo o enchúfelos solamente con el encendido desconectado!
En los trabajos de soldadura eléctrica conecte el aparato de protección "ANTIZAP-SERVICE-WÄCHTER" (número clave MAN 80.78010.0001) según se indica en el manual acompañante al aparato. Si no se dispone de este aparato, desemborne las baterías y conecte eléctricamente el cable positivo con el negativo. En cualquier caso la toma de tierra del aparato de soldadura deberá quedar, en lo posible, próximo al punto de soldadura. No tienda el cable del aparato de soldadura paralelo a los cables eléctricos del vehículo.
Otras medidas para la prevención de accidentes, tenga en cuenta las hojas de instrucciones "boletín técnico para los soldadores".
¡El chasis no está previsto como retorno de masa!
Con estructuras montadas posteriormente, por ejemplo, una trampilla
montacargas, deberán tenderse líneas de masa adicionales con suficiente sección ya que de lo contrario se produce la conexión a masa sobre los cables tractores, mazos de cables, ejes de engranaje, ruedas dentadas de engranaje, etc. Las consecuencias son daños importantes.
En los trabajos de lacado podrán someterse los componentes electrónicos sólo brevemente a altas temperaturas (máx. 95 °C); para máx. 85 °C está permitida una duración de aprox. 2 horas, desemborne las baterías.
Tubos de poliamida ¡Atención! – ¡Peligro de daños y de incendio!
El rótulo de aviso adjunto se encuentra en la puerta del acompañante bajo la cerradura de puerta. Advierte contra las soldaduras o taladros en las proximidades de tubos plásticos.
1.20 - 2 T 67
Page 15
GENERALIDADES
Manejo de piezas con amianto
Determinadas piezas de este vehículo pueden contener amianto. Las piezas de repuesto y allí donde sea necesario, también en su embalaje van marcadas correspondientemente, vea la figura.
Al mecanizar piezas que contengan amianto, puede producirse la liberación de polvo de amianto. Para evitar posibles daños a la salud, tome las medidas adecuadas de seguridad y además tenga en cuenta las siguientes recomendaciones sobre seguridad.
¡Trabaje en lo posible siempre al aire libre o en recintos bien ventilados!
¡Utilice en lo posible aparatos de funcionamiento manual o de marcha lenta, si es necesario, con dispositivo colector del polvo! Si se van a utilizar aparatos de marcha rápida, entonces deberán utilizarse estos siempre con tales dispositivos.
¡Las piezas a trabajar humedézcalas bien antes de cortarlas o taladrarlas!
¡Humedezca el polvo de amianto, llénelo en un recipiente de buen cierre y elimínelo sin peligro como basura especial!
Limitaciones de responsabilidades para accesorios y piezas
En su propio interés le recomendamos utilice para su vehículo MAN solamente los accesorios autorizados por MAN y las piezas MAN originales. Para estos accesorios y estas piezas se determinó la fiabilidad, seguridad e idoneidad especial para los vehículos MAN. A pesar de estudiar permanentemente el mercado, de otros productos no podemos enjuiciar ni podemos aprobarlos incluso cuando en casos particulares dispongan de una autorización TÜV (ITV) o de la autoridad correspondiente.
Estructuras o carrocerías especiales
En las estructuras o carrocerías especiales deberán tenerse siempre en cuenta las instrucciones y normativas de seguridad del correspondiente fabricante de la carrocería.
Parada prolongada o almacenamiento
La parada prolongada o almacenamiento de autobuses o camiones superiores a 3 meses requiere medidas especiales de acuerdo con la normativa de taller MAN M 3069 parte 3.
T 67 1.20 - 3
Page 16
Page 17
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Estructura del Intarder EST 48
El Intarder (retardador integrado) es un freno de engranajes sin desgaste hidrodinámico y se utiliza cuando el conductor frena el vehículo a alta velocidad o durante una conducción prolongada en cuestas abajo. El freno de servicio se cuida con el uso del Intarder y en caso de emergencia se dispone de todo la potencia de frenado del freno de servicio. Mientras se frena el vehículo con el Intarder puede el conductor hacer en cualquier momento un cambio de marcha. El Intarder ayuda a conseguir un tipo de conducción más uniforme y por ello más rentable.
El Intarder se ha montado en el lado de toma de fuerza de la caja de cambios. Los componentes principales son:
Cárter
Estator
Rotor
Caja de distribución
Mando electrónico
Intercambiador de calor con acumulador de aceite
El efecto de frenado se consigue por medio del aceite que se encuentra en el Intarder. Dependiendo del control con el ordenador piloto del vehículo se cargará el Intarder con la cantidad de aceite necesaria para conseguir el necesario momento de frenado deseado. El tiempo transcurrido desde la conexión del Intarder hasta alcanzar el momento de frenado deseado es de aprox. 0,75 segundos, el tiempo desde la desconexión del Intarder hasta la desactivación del momento de frenado deseado (como por ejemplo, con la regulación ABS) es de aprox. 0,3 segundos. La bomba del Intarder tiene por misión suministrar el aceite desde cárter del aceite, a través de un filtro, al circuito del Intarder.
Cuando está conectado el Intarder se abrirá la válvula electromagnética acumuladora, con ello se vacía el volumen del acumulador en el compartimento del Intarder y provoca con esto una reducción del tiempo de reacción.
La válvula proporcional se controla con el mando electrónico, así se carga el Intarder con la cantidad de aceite necesaria.
Con una multiplicación de ruedas dentadas del árbol de accionamiento de la caja de cambio se accionará un rotor con revoluciones superiores. El aceite acelerado con las paletas del rotor será frenado por las paletas del estator de la turbina detenido, así se transforma la energía de frenado en energía calorífica. Allí será invertido el aceite, frenado y devuelto al rotor. La corriente de aceite decelerada y por ello más caliente frena por una parte el rotor y con ello el vehículo. El momento de frenado conseguido actúa sobre la posición del piñón recto de la cadena cinemática del vehículo. El momento de frenado permanece también aun cuando esté acoplada la caja de cambios. El calor se entrega al intercambiador de calor por aceite/agua conectado del circuito de refrigeración. Un sensor de la temperatura mide la temperatura del agua de refrigeración y la transmite al mando electrónico. En caso de fallo o de una temperatura excesiva del Intarder deberá frenarse el vehículo con el freno de servicio (de pie).
Ventajas del Intarder:
Cortos tiempos de reacción
Alimentación de aceite común con la caja de cambios
Peso reducido
Temperaturas de servicio bajas
"Servicio Bremsomat" (velocidad constante en conducción cuesta abajo)
La posibilidad de poder montar todas las tomas de fuerza auxiliares que pueden combinarse con la caja
de cambios
ATENCIÓN: ¡El Intarder no es un freno de estacionamiento!
T 67 2.01 - 1
Page 18
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Intarder EST 48 (montado en la caja de cambios) Cadena cinemática CAN
3
4
5
6
7
8
9
1
212II
10
11
I
Mando electrónico (A144) Instrumentos CAN Sensor de la temperatura agua de refrigeración (B134) Válvula proporcional (Y133) Válvula electromagnética acumuladora (válvula de 2/3 vías) (Y134) Interruptor combinado (A437) Interruptor de freno continuo (S479) Ordenador piloto del vehículo (A403) Ordenador central de a bordo (A302) Display (en el instrumental A407) Tacógrafo MTCO 1324 (unida de registro A408) Transmisor de impulsos KITAS 2170 (B110)
2.01 - 2 T 67
Page 19
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Avisos CAN y diagnosis CAN
La capacidad de diagnosis del mando electrónico se cambiará a diagnosis CAN.
Avisos de recepción
Los avisos a recibir por el Intarder son fundamentalmente datos sobre momentos del ordenador piloto del vehículo así como avisos de otros mandos que ponen a disposición señales para conocer la situación del vehículo.
Aviso de envío
Los avisos de envío contienen informaciones importantes del Intarder sobre su situación las cuales se ponen a disposición por otros mandos en el Bus de datos CAN.
Requisitos
El mando electrónico puede enviar señales al ordenador piloto del vehículo, por requerirlo la curva característica Nmax del Intarder, de forma que éste sea capaz de calcular los momentos nominales correctos en función de las revoluciones actuales del Intarder. El mando determina en base a los cambios momentáneos nominales solicitados los volúmenes para la válvula proporcional y para la válvula electromagnética acumuladora, calcula el momento real estático y dinámico del Intarder y devuelve estas informaciones cíclicamente al Bus de datos CAN.
División de funciones Tareas del Intarder:
Ajuste de un momento de frenado solicitado
Limitación de potencia dependiendo de la temperatura del agua de refrigeración
Limitación de potencia dependiendo de la velocidad
Tareas del sistema de frenos electrónico (EBS)
Registro del recorrido del pedal del freno
Disponer una "Señal ABS activo"
Tareas del ordenador piloto del vehículo (FFR)
Registro de los elementos de mando
Solicitar un momento de frenado
Control del freno motor
Limitación de temperatura
La limitación de temperatura sirve como protección del sistema de refrigeración del vehículo o del Intarder. Si se supera una temperatura límite prefijada, entonces el momento del freno del Intarder se reducirá hasta que al superar una 2da. temperatura límite se controle solamente según el momento mínimo del Intarder. Si está activa esta limitación de temperatura y está parametreada adicionalmente la función de temperatura constante, entonces el mando intenta aumentar de nuevo lentamente este límite de temperatura según un algoritmo definido del momento de frenado. Sin embargo, con la superación se reduce el momento de frenado hasta que por último, con una potencia de frenado superior, se ajuste una temperatura constante. Con ello se consigue una mejor carga del Intarder para valores de temperatura superiores. Aquí se recibirá y procesará simplemente por el mando una señal de temperatura del sensor de temperatura del agua de refrigeración para proteger el Intarder contra las temperaturas no permitidas.
T 67 2.01 - 3
Page 20
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Componentes
Mando electrónico (A144) El mando electrónico (A144) controla y vigila las funciones del Intarder.
Señal de interruptor combinado (A437) (se ajustará el momento de freno)
Señal del transmisor de régimen para las revoluciones del Intarder
(limitación de potencia de freno a 420 KW)
Señal del sensor de temperatura del agua de refrigeración (B134) para la temperatura del agua de refrigeración (seguridad)
Señal del botón del Bremsomat (el Bremsomat será conectado o desconectado)
Señal de la electrónica EBS/ABS (con servicio de EBS/ABS se desconectará el Intarder)
La transmisión de datos a otros sistemas se efectúa a través del Bus de datos CAN "cadena cinemática" (T-CAN). El mando está programado EOL (End Of Line). A los datos sobre parámetros del fabricante del sistema de añadirán al final de la programación los parámetros específicos del fabricante del vehículo. Las entradas de parámetros puede verificarse con el sistema de diagnosis de MAN-cats o, cuando sea necesario, podrán modificarse. El Intarder se accionará a través del interruptor combinado (A437). La señal del interruptor combinado accede a través del Bus de datos CAN al ordenador piloto del vehículo (A403). El ordenador piloto del vehículo recibe las señales de otros mandos como avisos de información referentes al estado momentáneo del vehículo. Los avisos a recibir por el mando electrónico (A144) son en general datos de los momentos de freno. El medio de control para el Intarder es aire comprimido el cual se toma del depósito de aire para consumidores auxiliares del vehículo. Los datos de momentos de freno serán tratados en el mando electrónico (A144) en base a los diagramas característicos guardados y será controlado el Intarder.
Sensor de la temperatura agua de refrigeración (B134)
El sensor de temperatura proporciona la temperatura del agua de refrigeración al mando electrónico (A144). Si la temperatura es excesiva será retrorregulado por etapas el Intarder por medio del mando electrónico.
Válvula proporcional (Y133)
La unidad hidráulica del Intarder se activará, la potencia de freno máxima se limita a 420 kW y se controla con el mando electrónico (A144) a través de una señal de modulación del ancho de impulso. La aplicación del mando del momento de freno se efectúa a través de la válvula proporcional. El momento de freno se consigue con el ajuste del interruptor combinado.
Válvula electromagnética acumuladora (Y134)
Al conectar el Intarder se abre la válvula electromagnética del acumulador (válvula de 2/3 vías) (Y134) y el aceite en el acumulador del Intarder se vaciará en la cámara del Intarder (reacción rápida del Intarder).
Interruptor de freno continuo (S479)
El interruptor de freno continuo conecta y desconecta la alimentación de corriente del sistema electrónico del Intarder y acopla la regulación de la velocidad de marcha con el freno y el Intarder ("acoplamiento inteligente").
Interruptor desconectado: El Intarder sólo puede manejarse con el interruptor combinado (A437). Interruptor conectado: El Intarder se maneja con el interruptor combinado (A437) y paralelamente
2.01 - 4 T 67
existe la posibilidad de activar la función Bremsomat.
Page 21
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Interruptor combinado (A437)
1
1
1
Con el interruptor combinado se maneja el Intarder y se dispone en total de 6 graduaciones de frenado. El registro del interruptor combinado se hace en el ordenador piloto del vehículo (A403). Con ello no hay ya que adaptar el mando electrónico (A144) a los diferentes mandos o conceptos de gestión del freno continuo. El Intarder crea un correspondiente momento de freno según se solicite a través del Bus de datos CAN "cadena cinemática" (T-CAN) con el ordenador piloto del vehículo.
Tipos de servicio del Intarder:
Servicio normal: Con el ajuste del interruptor combinado consigue el conductor un momento de freno continuo. En
servicio normal está asignado cada graduación de frenado del interruptor combinado a un momento de freno constante (un momento de freno constante se divide en 6 graduaciones uniformes). El momento de freno aumenta uniformemente de la graduación 1 hasta el valor a alcanzar máximo en la graduación 6. En la graduación 0 está el Intarder sin función.
− − Servicio de Bremsomat: Este servicio permite mantener el vehículo a una velocidad fijada por el conductor cuando el vehículo circula en cuesta abajo. Con el pulsador colocado lateralmente en el interruptor combinado podrá el conductor programar durante la conducción la velocidad momentánea. Esta velocidad la mantiene constante el Intarder al conducir en cuesta abajo. La limitación de esta velocidad la efectúa el ordenador piloto del vehículo (A403), es decir, el ordenador piloto del vehículo solicita el momento de frenado continuo necesario del mando electrónico (A144) a través del Bus de datos CAN "cadena cinemática" (T-CAN). El mando electrónico ajusta automáticamente la graduación de frenado necesaria para ello.
Manejo del interruptor combinado
El conductor puede transmitir 3 funciones al ordenador piloto del vehículo (A403). Pulsador En los vehículos en los cuales no se ha montado ningún Intarder se
dispone solamente del pulsador para conectar y desconectar el freno motor. En los vehículos en los cuales se ha montado un Intarder se consigue, con el pulsador, una conexión o desconexión rápida del momento de frenado solicitado (dependiendo de la carga sobre el eje trasero). La carga sobre el eje trasero se le informa al ordenador piloto del vehículo a través del mando electrónico EBS.
Accionamiento en dirección + Aumento graduado del momento de frenado solicitado.
Mantener la palanca: Aumento automático del momento de frenado
solicitado.
T 67 2.01 - 5
Page 22
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Accionamiento en dirección – Reducción graduada del momento de frenado solicitado.
Mantener la palanca: Reducción automática del momento de
frenado solicitado.
Nota:
Si aparece un fallo o corte del interruptor combinado se conectará como máximo la graduación de frenado que corresponda al número de señales de graduación de frenado intactas. En caso de fallo de la graduación de frenado 1 se desconectará el Intarder.
Lámpara de advertencia y de diagnosis (H145)
El freno continuo no dispone ya de la tradicional lámpara de control sino que se ha montado un bloque de LEDs de control con un display. Los fallos reconocidos por el mando (A144) se transmitirán al ordenador central de a bordo (A302) por medio de los avisos CAN. El ordenador central de a bordo controla el LED de control (H145) y el display de los instrumentos (A407). Si se reconoce un fallo, entonces aparece en el display de los instrumentos un número de fallo.
Transmisor de impulsos KITAS 2170 (B110)
El transmisor de impulsos (B110) forma una unidad de manipulación segura con el tacógrafo (A408). Entre ambos se produce un intercambios de datos cíclico. El transmisor de impulsos se ha montado en la caja de cambios del vehículo y proporciona los impulsos en tiempo real para registrar el recorrido y la velocidad.
Luz de freno
El control de la luz de freno lo hace el ordenador central de a bordo (A302) en base a las informaciones disponibles por el Bus de datos CAN.
Servicio ABS
La reducción o recuperación del momento de freno con ABS la controla el ordenador piloto del vehículo (A403). El mando electrónico (A144) no debe reconocer por sí mismo el servicio del ABS sino que únicamente debe reaccionar a los datos del ordenador piloto del vehículo.
2.01 - 6 T 67
Page 23
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Display
1
2
3
1
2
4
3
5
4
5
Fallo
Graduación ret.
El display está integrado en el instrumental (A407). Se mostrarán todas las informaciones para el conductor y talleres.
Vista del display
04015 = Código de fallo
= Lámpara de control de Intarder (H145)
= Lámpara de advertencia central (H111)
Si se acciona el interruptor combinado en la dirección + o en la dirección –, entonces aparece en el display el aviso de la "graduación ret." y el símbolo del retardador con cifras reducidas (1-6) las cuales se encuentran en el display arriba a la derecha. La cifra muestra la graduación de frenado momentánea (1-6). El ordenador central de a bordo (A302) recibe la correspondiente señal del ordenador piloto del vehículo (A403) y la transmite a los instrumentos (A407).
Si el interruptor combinado se encuentra en la posición 0, entonces se desconecta el momento de frenado y se apaga el aviso del display.
T 67 2.01 - 7
Page 24
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Interfaces con otros sistemas
ECAM
T-CAN
M-CAN
I-CAN
I-CAN
Con la conexión del Bus de datos CAN puede unirse el Intarder con otros sistemas. La transmisión de datos entre los sistemas individuales se efectúa a través del Bus de datos CAN serial "cadena cinemática" (T-CAN).
M-TCO
ZBR II
FFR
Öl-S
EDC
DPF/GDK
EBS
ECAS/
EFR
ACC
KSM
RET
GET
I-CAN Bus de datos de instrumentos T-CAN Bus de datos de cadena cinemática M-CAN Bus de datos de mando de motor
ACC Tempomat con regulación de distancia FFR Ordenador piloto del vehículo DPF/GDK Regulación de los gases de escape GET Mando de caja de cambios EBS Sistema de frenos electrónicos KSM Modulo especial del cliente ECAM Dispositivo electrónico de suministro M-TCO Tacógrafo
de aire comprimido ÖL-S Sensor del aceite (nivel del aceite del ECAS/EFR Suspensión neumática electrónica motor, temperatura del aceite) EDC Inyección diesel electrónica RET Mando retardador/intarder
2.01 - 8 T 67
ZBR II Ordenador central de a bordo
Page 25
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Mando electrónico (A144)
La alimentación de tensión proviene del grupo eléctrico central (A100). El mando electrónico controla y vigila las funciones del Intarder. El mando trabaja las señales de entrada que recibe a través del sensor de temperatura del agua de refrigeración (B134) y a través del Bus de datos "cadena cinemática" (T-CAN). Del interruptor combinado (A437) recibe el mando los datos del momento de freno. Con servicio Bremsomat se mantiene el vehículo a una velocidad fijada por el conductor cuando el vehículo circula en cuesta abajo. El mando ajusta automáticamente la graduación de frenado necesaria para ello (1-6). La señal accede al ordenador piloto del vehículo (A403) y se transforman en un formato de bus de datos. Desde allí pasa la señal a través del Bus de datos CAN (T-CAN) al ordenador central de a bordo (A302). El ordenador central de a bordo informa al mando. Las revoluciones de salida del Intarder las reconoce el mando a través del tacógrafo, las revoluciones de entrada como revoluciones del motor con la ayuda del mando EDC. La señal para ello accede a través del Bus de datos CAN (T-CAN) al mando. El sensor de temperatura del agua de refrigeración (B134) envía una señal de la temperatura del agua de refrigeración al mando. Con una temperatura excesiva retrorregula el mando el Intarder por etapas. Con servicio ABS recibe el mando la información de que el Intarder está fuera de servicio a través del ordenador piloto del vehículo (A403). En este caso, el mando no lo debe reconocer por sí mismo sino que únicamente debe reaccionar al ordenador piloto del vehículo. Si aparecen fallos, entonces el código del fallo accede a través de la línea K de diagnosis a la memoria de fallos en donde se guardará. Los códigos de fallo pueden leerse con el MAN-Cats II.
Asignación de conectores
Conector X1:
Pin No. de línea Color de la líneaDenominación
1 --- rojo azulado Bus de datos T-CAN High 2 --- blanco azulado Bus de datos T-CAN Low 3 --- --- Libre 4 --- --- Libre 5 --- --- Libre 6 --- --- Libre 7 --- --- Libre 8 43201 rosa Línea K de diagnosis
9 --- --- Libre 10 --- --- Libre 11 --- --- Libre 12 --- --- Libre 13 --- --- Libre 14 --- --- Libre 15 --- --- Libre 16 --- --- Libre 17 --- --- Libre 18 --- --- Libre
T 67 3.01 - 1
Page 26
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Conector X2:
B134 sensor de la temperatura del agua
B134 sensor de la temperatura del agua
Y134 válvula electromagnética
Y134 válvula electromagnética
Pin No. de línea Color de la líneaDenominación
1 43004 blanco F374 alimentación de tensión borne 15 2 43004 blanco F374 alimentación de tensión borne 15 3 31000 marrón Masa 4 --- --- Libre 5 --- --- Libre 6 --- --- Libre 7 43002 blanco F152 alimentación de tensión borne 30 8 43002 blanco F152 alimentación de tensión borne 30 9 31000 marrón Masa
Conector X3:
Pin No. de línea Color de la línea Denominación
1 --- --- Libre 2 43104 rosa
3 43105 rosa
4 --- --- Libre 5 31105 blanco marrón
6 --- --- Libre 7 --- --- Libre 8 --- --- Libre
9 --- --- Libre 10 43304 rosa Y133 válvula proporcional 11 43305 rosa
12 43303 rosa Y133 válvula proporcional
de refrigeración
de refrigeración
acumuladora de 2/3 vías
acumuladora de 2/3 vías
Conector X4: ¡La caja de conectores X4 está libre!
Sensor de la temperatura agua de refrigeración (B134)
El sensor de temperatura está montado en el circuito de circulación del agua, retorno del Intarder al radiador, y proporciona al mando (A144) las informaciones sobre la temperatura del agua de refrigeración. El Intarder transforma la energía de frenado del vehículo en energía térmica. Con ello se calienta el aceite que se encuentra en el Intarder. El calor que aparece en este proceso se entrega al intercambiador de calor por aceite/agua conectado del circuito de refrigeración del motor del vehículo. Para el control del Intarder con el mando electrónico (A144) se hace la toma de la temperatura en el circuito de salida del agua de refrigeración del Intarder. En el mando electrónico (A144) se ha preajustado la temperatura máxima para el agua de refrigeración. El sensor de temperatura tiene por misión reconocer la temperatura de salida del agua de refrigeración en el intercambiador de calor del Intarder. Al respecto no debe superar la temperatura máxima el valor de 105 grados. Si la temperatura alcanza los 90 – 100 grados, entonces el Intarder será retrorregulado por medio del mando electrónico (A144) por etapas (retrorregulación del Intarder).
Con una reducción de la potencia del Intarder de más del 30% aparece el siguiente aviso en el display:
"Potencia del retardador adaptada".
3.01 - 2 T 67
Page 27
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Asignación de conectores:
A144 PIN X3/2 – señal de temperatura del agua
Pin No. de línea Color de la líneaDenominación
1 43104 rosa
de refrigeración
2 43105 rosa A144 PIN X3/3 – mando B134
Atención: En caso de fallo del sensor de temperatura reduce el mando electrónico (A144) la potencia de freno a la graduación de frenado 2 (incluso cuando se haya conectado una graduación de frenado superior) es decir, a la graduación de frenado máxima permisible. El Intarder permanece en funcionamiento incluso con graduación de frenado reducida.
Válvula proporcional (Y133)
Con la válvula proporcional se conectará la unidad hidráulica del Intarder, con ello se limita al mismo tiempo la potencia de freno máxima a 420 kW. La válvula proporcional será controlada con una señal modulada en ancho de impulso del mando electrónico (A144) y recibe una corriente máxima de 425 mA. Durante la comprobación se compara la corriente de mando de la válvula proporcional con la presión de distribución. Una modificación de la corriente de mando provoca un cambio de la presión de distribución.
Asignación de conectores:
Pin No. de línea Color de la líneaDenominación
1 43303 rosa A144 PIN X3/12 – mando válvula proporcional
4 43304 rosa A144 PIN X3/10 – mando válvula proporcional
T 67 3.01 - 3
Page 28
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Atención:
43305
A144 PIN X3/11 – mando válvula electromagnética
31105
A144 PIN X3/5 – mando válvula electromagnética
acumuladora de 2/3 vías (alimentación de tensión
¡La válvula proporcional no debe alimentarse con una corriente de 24 V! ¡Con el control debe verificarse la corriente que proviene del mando electrónico (A144) hacia la válvula proporcional, no debe ésta superar 425 mA! Si aparece un fallo de la válvula proporcional, entonces se desconecta automáticamente el Intarder.
Válvula electromagnética acumuladora (válvula de 2/3 vías) (Y134)
Cuando está conectado el Intarder se abre la válvula electromagnética acumuladora de 2/3 vías. El volumen de aceite del acumulador de aceite se vacía en la cámara del Intarder, con ello se consigue una reacción más rápida del Intarder. Con un fallo será desconectada la línea 43305 del conector X3/PIN 11 por el mando electrónico (A144). El Intarder sigue funcionando todavía pero se prolonga el tiempo de reacción del Intarder.
La válvula electromagnética acumuladora de 2/3 vías se alimenta con 24 V.
Asignación de conectores:
Pin No. de línea Color de la líneaDenominación
1
rosa
acumuladora de 2/3 vías
2
blanco marrón
negativa)
Atención: Si aparece un fallo de la válvula electromagnética acumuladora, entonces no se produce ninguna reducción de la potencia de freno, es decir el tiempo de reacción se prolonga al conectar.
Interruptor combinado (A437)
La alimentación de tensión proviene del grupo eléctrico central (A100). El Intarder se maneja con el interruptor combinado. Con el ajuste del interruptor combinado consigue el conductor un momento de freno continuo en servicio normal. Con el interruptor combinado se dispone de un total de 6 graduaciones de frenado:
1. graduación: Freno motor
2. graduación: Freno motor + 20% de momento del retardador
3. graduación: Freno motor + 40% de momento del retardador
4. graduación: Freno motor + 60% de momento del retardador
5. graduación: Freno motor + 80% de momento del retardador
6. graduación: Freno motor + 100% de momento del retardador
3.01 - 4 T 67
Page 29
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
El momento de freno aumenta uniformemente de la graduación 1 hasta el valor a alcanzar máximo en la graduación 6. Si el interruptor combinado se encuentra en la graduación 0 está el Intarder sin función.
Con servicio Bremsomat se mantiene el vehículo a una velocidad fijada por el conductor cuando el vehículo circula en cuesta abajo. Se acciona el pulsador del interruptor combinado tan pronto como se haya alcanzado la velocidad deseada y se guarda aquella. La señal del interruptor combinado accede al ordenador piloto del vehículo (A403) y se transforman en un formato de bus de datos. Desde allí pasa la señal a través del Bus de datos CAN (T-CAN) al ordenador central de a bordo (A302). El ordenador central de a bordo informa al mando. El mando (A144) ajusta automáticamente la graduación de frenado necesaria para ello (1-6). La salida de datos se efectúa a través del Bus de datos CAN (T-CAN). La función Bremsomat pueda activarla el conductor al mover el interruptor combinado a la graduación 0. Debe estar conectado el interruptor de freno continuo (S479), en otro caso no es posible la función Bremsomat. Puede conseguirse un desactivado momentáneo de la función Bremsomat si el conductor mueve el interruptor combinado a la graduación 6 (por ejemplo, con conducción en curva, cuando se desee obtener momentáneamente un mayor efecto de frenado). Cuando el conductor mueva de nuevo el interruptor combinado a la graduación 0 se volverá a activar la función Bremsomat.
Nota:
La potencia de freno del Intarder está limitada a 420 kW y la fuerza de freno del Intarder es inferior para una velocidad de conducción muy inferior. La potencia de freno se limitará con la reducción del momento de freno en función de la velocidad de conducción (revoluciones de salida).
Cuadro de conexiones
T 67 3.01 - 5
Page 30
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Asignación de conectores
Pin No. de línea Color de la líneaDenominación
1 31000 marrón Masa 2 43553 blanco FFR Pin 1/6 (línea de reloj) 3 --- --- Libre 4 43554 verde FFR Pin 2/10 (línea de datos) 5 --- --- Libre 6 60028 amarilla Alimentación de tensión +24 V
Si se presiona el interruptor combinado en la dirección + o en la dirección – o se pulsa la tecla, entonces aparece en el display un aviso (en los instrumentos A407). Puede leerse la graduación de frenado activada.
Si el conductor acciona el pedal del acelerador, entonces se produce la desconexión del momento de frenado solicitado.
Nota:
Una única excepción: A través de la temperatura del agua de refrigeración se reconocerá una función de marcha en caliente. Es posible accionar paralelamente el interruptor combinado y el pedal del acelerador, sin embargo solamente para un temperatura del motor de hasta 60 grados.
3.01 - 6 T 67
Page 31
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Interruptor de freno continuo (S479)
Punto de masa X1642
La alimentación de tensión proviene del grupo eléctrico central (A100). El interruptor de freno continuo tiene como función la alimentación con tensión del sistema electrónico del Intarder, con ello de conectar o desconectar todas las funciones del Intarder.
Cuadro de conexiones
Resistencia R1 = 2,2k; Resistencia R4 = 11k (iluminación de búsqueda)
Asignación de conectores
Pin No. de línea Color de la líneaDenominación
2 60610 rosa FFR Pin 1/16 (función de freno inteligente)
4 60028 blanco Alimentación de tensión (borne 15) fusible F372
7 31000 marrón
(detrás del tablero de instrumentos)
8 58000 rosa Iluminación de búsqueda fusible F125
Interruptor de freno continuo conectado:
El Intarder puede controlarse en esta posición del interruptor, tanto con recorrido en vacío del pedal del freno, aprox. 25% del margen de accionamiento (el freno de servicio no está activo todavía en ese margen), como también por medio del interruptor combinado (A437).
T 67 3.01 - 7
Page 32
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Al accionar con el pedal del freno se regulará aprox. 0 – 5% de la potencia del Intarder la cual depende a su vez de la carga. Adicionalmente se conectará el freno motor dependiendo esto de las revoluciones del motor. Con el interruptor combinado (A437) puede aumentarse o disminuirse el momento de freno. Con el pulsador del interruptor combinado puede conectarse la potencia completa del Intarder. La graduación de frenado aplicada (1 – 6) pueden borrarse al volver a accionar el pulsador del interruptor combinado o al pisar el pedal del acelerador. La función Bremsomat se activa automáticamente al fijar el Tempomat, es decir, puede fijarse la velocidad de marcha ya antes de iniciar la conducción en cuesta abajo.
Interruptor de freno continuo desconectado:
El Intarder sólo puede manejarse con el interruptor combinado (A437). A partir de la 1a. graduación se conectará adicionalmente el freno motor. La conexión de la potencia completa del Intarder y el borrado de las graduaciones de frenado es aquí igualmente posible como si estuviese conectado el interruptor de freno continuo. Además en esta posición del interruptor no es posible ninguna función Bremsomat.
Servicio de Bremsomat
Con él se puede mantener el vehículo a una velocidad fijada por el conductor cuando el vehículo circula en cuesta abajo. El mando electrónico (A144) ajusta la graduación de frenado necesaria para ello.
Debe estar conectado el interruptor de freno continuo (S479)
Guardar la velocidad de conducción deseada El conductor puede guardar en memoria la velocidad que él desee. Presione el pulsador del interruptor
combinado (A437) tan pronto como al conductor se le indique en el tacógrafo la velocidad deseada. La señal del interruptor combinado accede al ordenador piloto del vehículo (A403) y se transforman en un formato de bus de datos. A través del Bit de datos (T-CAN) se informará de ello al ordenador central de a bordo (A302). Desde allí pasa la señal a través del Bus de datos CAN "instrumentos" (I-CAN) a los instrumentos(A407). La velocidad momentánea la guarda el sistema electrónico y comunica al ordenador piloto del vehículo la velocidad ajustada. Los datos del ordenador piloto del vehículo acceden a través del Bus de datos CAN "motor" (M-CAN) al EDC. Esto es así solamente cuando exista suficiente potencia del motor. Explicado de otra forma, esto significa que si la velocidad de conducción disminuye por debajo del valor salvado, entonces se desconecta automáticamente el Intarder. Tan pronto como la velocidad de conducción aumenta de nuevo al valor guardado se volverá a actualizar la función Bremsomat y vuelve a conectar el Intarder. Puede guardarse en todas las graduaciones de freno (0 – 6). La aplicación de la función Bremsomat se efectúa para 2 km/h por encima de la velocidad tempomat seleccionada. Con el parametreado EOL (End Of Line) se fijará este umbral de velocidad y permanece fijo. Para ello el ordenador piloto del vehículo se hace cargo de la gestión, se aumentará la potencia del Intarder dependiendo de la situación de carga del motor.
Otras posibilidades las ofrece el pedal del freno, si el vehículo es decelerado por la acción del freno de
pedal, se guardará cada una de las velocidades conseguida al soltar el freno (frenado de adaptación). La velocidad permanece guardada y la mantiene Bremsomat como nueva velocidad en tanto sea suficiente el momento de freno necesario del Intarder. El desactivado se consigue accionando el pedal del acelerador.
La siguiente posibilidad consiste en no tocar el pedal del acelerador.
La velocidad que se tiene momentáneamente será guardada y se produce un frenado automático al superarse la velocidad fijada en 2 km/h.
3.01 - 8 T 67
Page 33
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
− − Función Bremsomat
Alimentación de tensión transmisor de impulsos
El interruptor graduado de frenado se encuentra en la graduación 0. La función Bremsomat funciona solamente en la graduación 0. Si la palanca se lleva a la graduación
0 se activará el Bremsomat y parpadea la lámpara de control del Intarder (H145). La graduación de frenado necesaria se autoajusta.
El conductor puede desactivar brevemente la función activa de Bremsomat cuando mueva el interruptor
combinado (A437) a una de las graduaciones 1 – 6. Este caso puede producirse, por ejemplo, al entrar en una curva cuando el conductor necesita brevemente un efecto de frenado superior.
Si se pulsa de nuevo el pulsador del interruptor combinado, entonces se volverá a desactivar la función
Bremsomat.
Transmisor de impulsos KITAS 2170 (B110)
El transmisor de impulsos forma una unidad de manipulación segura con el tacógrafo. Entre ambos se produce un intercambios de datos cíclico. El transmisor de impulsos se ha montado en la caja de cambios del vehículo y proporciona los impulsos en tiempo real para registrar el recorrido y la velocidad.
Asignación de conectores
Pin No. de línea Color de la líneaDenominación
1 16110 gris
(UE = 6,5 V)
2 16113 verde gris Masa U
0
3 16112 marrón gris Señal de tiempo real (señal rectangular) 4 16111 blanco gris Señal de datos 1/10
Pin 1 y Pin 2: El transmisor de impulsos será alimentado con tensión. Pin 3: Proporcional a la velocidad existe una señal en tiempo real (señal rectangular) la
cual se utiliza para el registro de recorridos y de la velocidad.
Pin 4: Aquí tiene lugar un diálogo entre el tacógrafo y el transmisor de impulsos.
Después de solicitar datos el tacógrafo devuelve codificadas la información el sensor. El tacógrafo verifica la exactitud de estas informaciones.
En servicio (borne 15 con.) envía comandos y datos el tacógrafo a intervalos cíclicos de aprox. 10 segundos al transmisor de impulsos. El transmisor de impulsos recopila estos códigos de comandos en una juego de datos en clave y envía las señales de nuevo al tacógrafo. El tacógrafo entonces compara las señales recibidas del transmisor de impulsos con su juego de datos. Si se aprecia una diferencia entonces se registrará un fallo de transmisión.
T 67 3.01 - 9
Page 34
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Paralelamente a la consulta de datos cíclica se verifican también las señales en tiempo real del tacógrafo (número de impulsos de recorrido programados). Si los impulsos del sensor no son correctos, entonces se registra un fallo de datos y se muestra un código de error. A partir de la señal en tiempo real del transmisor de impulsos y del número de impulsos de recorrido programados crea el tacógrafo un "impulso-v" (impulso de velocidad) y envía éste a través del Bus de datos CAN "instrumentos" (I-CAN) a la unidad visualizadora. El aparato visualizador interpreta los impulsos recibidos como también su señal del transmisor. El mando (A144) reconoce a través del tacógrafo las revoluciones de salida del Intarder.
Regulación ABS
Si se desconecta el Intarder con una regulación ABS, entonces debe diferenciarse entre 3 funciones diferentes para la reconexión del Intarder:
Al accionar el pedal del freno (el interruptor de freno continuo S479 está conectado) será desconectado el Intarder en tanto esté activa la regulación ABS y después se reconecta automáticamente.
Al accionar el interruptor combinado (A437) (el interruptor de freno continuo S479 está desconectado) será desconectado el Intarder en tanto esté activa la regulación ABS y podrá después reconectarse cuando se haya seleccionado previamente la graduación de freno 0.
Con la función Bremsomat será desconectado el Intarder en tanto esté activa la regulación ABS y después se reconecta automáticamente.
Lámpara de control de Intarder (H145)
Con una lámpara de control amarilla se mostrarán las situaciones de servicio o también las perturbaciones del Intarder. Tan pronto como el conductor haya arrancado el vehículo verifica automáticamente el sistema del Intarder el correcto funcionamiento de la lámpara de control. Si después del control no se reconoce ningún fallo, entonces se apaga la lámpara de control. Si está activo el Intarder (interruptor de freno continuo S479 está conectado), se ilumina la lámpara de control al accionar el pedal del freno. Si está activo el Intarder (interruptor de freno continuo S479 está desconectado), se ilumina la lámpara de control del interruptor combinado (A437). Está activo el Bremsomat, es decir está iluminada la lámpara de control, en tanto este activa la función Bremsomat, solamente cuando el vehículo se encuentre en movimiento.
Si aparece un fallo del Intarder, entonces se indicará éste fallo con un texto en el display (en los instrumentos A407).
El uso del Intarder no actúa sobre la forma de cambiar de la caja de cambio y, con el embrague separado (desembragado para el cambio de marchas), permanece la fuerza de freno del Intarder.
Atención: Con condiciones meteorológicas adversas (hielo, piso húmedo) podrá usarse el Intarder solamente con mucho cuidado. El Intarder actúa solamente sobre los eje(s) motrices. El vehículo puede derrapar. Existe un peligro superior de accidente. Desconecte el interruptor del freno continuo S479 para evitar un uso erróneo. Esto es de aplicación especial para los vehículos que no dispongan de un equipo ABS. Antes y después de las conducciones en cuestas abajo deberá tenerse en cuenta que las revoluciones del motor no queden por debajo de las 1600 r.p.m. Ya que en ese caso no se garantiza una refrigeración suficiente del agua de refrigeración. En caso necesario reduzca en una marcha para aumentar así las revoluciones y con ello la potencia de la bomba de agua y del ventilador.
3.01 - 10 T 67
Page 35
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
Mando electrónico (nr. de aparato A144)
A144
A144
Estructura
La caja contiene una placa de circuito impreso y una regleta de conectores. El sistema electrónico del mando está construido con circuitos integrados, microcontroladores así como con otros componentes electrónicos.
Lugar de montaje
El mando electrónico se encuentra montado en la consola central en el módulo izquierdo junto al grupo eléctrico central (desmontar la tapa de aparatos).
T 67 4.01 - 1
Page 36
Page 37
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
Sensor de la temperatura agua de refrigeración (nr. de aparato B134)
B134
B134
Estructura
El sensor de temperatura es un sensor que registra la temperatura del agua de refrigeración, en retorno del Intarder al radiador. Dispone de una conexión de 2 polos y está conectado al mando electrónico (A144) el cual recibe y elabora esta señal del sensor de temperatura.
Lugar de montaje
El sensor de temperatura está montado en el circuito del agua de refrigeración, en retorno del Intarder al radiador.
T 67 4.02 - 1
Page 38
Page 39
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
Válvula proporcional (nr. de aparato Y133)
Y133
Y133
Estructura
La válvula proporcional consta,entre otros elementos, de la bobina magnética la cual dispone de una resistencia interior de 23 –
33 ohmios.
Dispone de una conexión de 2 polos y está conectado al mando electrónico (A144) el cual alimenta la válvula con una señal modulada en ancho de impulso.
Lugar de montaje
La válvula proporcional está montada a la izquierda del Intarder.
T 67 4.03 - 1
Page 40
Page 41
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
Válvula electromagnética acumuladora (válvula de 2/3 vías) (nr. de aparato Y134)
Y134
Y134
Estructura
La válvula electromagnética acumuladora de 2/3 vías consta, entre otros elementos, de una bobina magnética la cual dispone de una resistencia interior de 120 – 130 ohmios. Dispone de una conexión de 2 polos y está conectado al mando electrónico (A144) el cual desconecta la línea X3/11 PIN 11 correspondiente en caso de fallo de la válvula electromagnética acumuladora. Se encuentra en contacto con el acumulador de aceite del Intarder el cual se vacía en la cámara del Intarder tan pronto como se ponga éste en funcionamiento y con ello se abre la válvula electromagnética acumuladora.
Lugar de montaje
La válvula electromagnética acumuladora de 2/3 vías se encuentra a la derecha del Intarder.
T 67 4.04 - 1
Page 42
Page 43
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
Interruptor combinado (nr. de aparato A437)
A437
A437
1
1
Estructura
El interruptor combinado consta de una palanca y un pulsador . El pulsador se ha colocado lateralmente en el interruptor combinado. Con la palanca existe la posibilidad de aumentar gradualmente el momento de freno o de reducirlo. El pulsador sirve para conectar la potencia completa del Intarder (conexión o desconexión rápida del momento de freno). Con este pulsador existe la posibilidad, durante la conducción, de programar la velocidad de conducción momentánea (servicio Bremsomat). Está unido con el interruptor del freno continuo (S479) y con el ordenador piloto del vehículo donde se registran los datos del interruptor combinado.
Lugar de montaje
El interruptor combinado se encuentra en el lado derecho de la columna de la dirección del vehículo.
T 67 4.05 - 1
Page 44
Page 45
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
Interruptor de freno continuo (nr. de aparato S479)
S479
S479
Estructura
El interruptor de freno continuo es un interruptor con 8 conexiones y dispone de un LED para la iluminación nocturna. Tiene por misión acoplar la regulación de la velocidad de conducción con el freno y el Intarder. El interruptor de freno continuo está conectado eléctricamente con el interruptor combinado (A437) y con el ordenador piloto del vehículo (A403) donde se registra la situación de conexión/desconexión.
Lugar de montaje
El interruptor se encuentra en panel de mandos en el borde derecho del tablero de instrumentos.
T 67 4.06 - 1
Page 46
Page 47
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
Transmisor de impulsos KITAS 2170 (nr. de aparato B110)
B110
B110
Estructura
El transmisor de impulsos proporciona los impulsos en tiempo real para registrar el recorrido y la velocidad. Dispone de una conexión de 4 polos y está conectado eléctricamente con el tacógrafo el cual, con el servicio del vehículo, suministra comandos y datos a intervalos cíclicos de aprox. 10 segundos al transmisor de impulsos. El transmisor de impulsos forma con el tacógrafo una unidad de manipulación segura.
Lugar de montaje
El transmisor de impulsos está montado a la izq. en la caja de cambios visto en la dirección de marcha.
T 67 4.07 - 1
Page 48
Page 49
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Índice
No. de esquema
Instrucciones de uso para esquemas de circuitos
Denominación de los esquemas eléctricos
eléctrico
eléctricos Sinopsis rápida del Intarder EST 48 6.05 - 2 Esquema eléctrico del Intarder EST 48 81.99192.2384 6.20 - 2
Capítulo/Página
6.01 - 1
T 67 6.00 - 1
Page 50
Page 51
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Instrucciones de uso para esquemas de circuitos eléctricos
1 Denominación de componente (aquí: diodo V100 en el grupo eléctrico central, puesto 53) 2 Lugar de montaje en el lado delantero del grupo eléctrico central (aquí: número de puesto estampado 53) 3 Conexión enchufable en el dorso del grupo eléctrico central (aquí: conector 78, conexión 8) 4 Número de cable; impreso a intervalos cortos sobre el cable (datos de sección solamente cuando
sea mayor de 1
2
)
5 Número de hoja (no el número de página) y número del circuito amperimétrico
Denominación de la hoja y de qué circuito amperimétrico continuará la línea (aquí: continuación de la línea 31002 en la hoja 2 del circuito amperimétrico 4)
6 Conexión enchufable (aquí: conexión enchufable de – 1 polo X104 en el sector del grupo eléctrico central) 7 Lugar de montaje del componente (aquí: conexión enchufable de – 21 polos X238 Pin R
– tramo de cable en cabina del conductor al motor – en parte central)
8 Número de circuito amperimétrico
(Por favor, tenga en cuenta: cada hoja va numerada de nuevo de 1 a 55)
Nota importante para el uso de las leyendas en los esquemas eléctricos: Detrás de algunos números de posición se encuentra un número de tres dígitos entre paréntesis. ¡Este número es el número clave codificado de ese componente! Estos números claves se encuentran en la lista de aparatos siguientes T60. Ejemplo: Pág. 3.01 - 12, componente relé de carga intermitentes dcha. e izq., números de posición K108 y K109. Aquí se encuentra el número 242 entre paréntesis detrás de los números de posición. El correspon­diente número clave se encuentra en la lista de aparatos bajo K242 (K debido a que el número de posición también empieza con K).
T 67 6.01 - 1
Page 52
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Lugares de montaje del vehículo de volante a la izquierda
6.01 - 2 T 67
Page 53
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Denominación del lugar de montaje
A
B1
B2
C
C1
C2
C3
E6
E7
E8
F
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
G
H1
H2
J1
J2
L
N
P
R1
R2
S1
S2
........................................................................................... Parte trasera
........................................................................................... Motor
........................................................................................... Caja de cambios
........................................................................................... Parte delantera
........................................................................................... Parachoques
........................................................................................... Acceso derecho
........................................................................................... Acceso izquierdo
........................................................................................... Área del grupo eléctrico central (ZE)
........................................................................................... Módulos de mandos
........................................................................................... Pared trasera de la cabina del conductor
........................................................................................... Tablero de instrumentos
........................................................................................... Parte central
........................................................................................... Columna de dirección/volante
........................................................................................... Pedales
........................................................................................... Pared delantera interior izq.
........................................................................................... Pared delantera interior dcha.
........................................................................................... Asiento del conductor
........................................................................................... Asiento del acompañante
........................................................................................... Consola de cambio
........................................................................................... Caja de baterías
........................................................................................... Columna B lado del conductor
........................................................................................... Columna A lado del conductor
........................................................................................... Columna B lado del acompañante
........................................................................................... Columna A lado del acompañante
........................................................................................... Techo/techo exterior
........................................................................................... Eje delantero
........................................................................................... Eje trasero
........................................................................................... Chasis área delantera
........................................................................................... Chasis área trasera
........................................................................................... Puerta izquierda
........................................................................................... Puerta derecha
T 67 6.01 - 3
Page 54
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Lugares de montaje del vehículo de volante a la derecha
6.01 - 4 T 67
Page 55
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Denominación del lugar de montaje
A
B1
B2
C
C1
C2
C3
E6
E7
E8
F
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
G
H1
H2
J1
J2
L
N
P
R1
R2
S1
S2
........................................................................................... Parte trasera
........................................................................................... Motor
........................................................................................... Caja de cambios
........................................................................................... Parte delantera
........................................................................................... Parachoques
........................................................................................... Acceso derecho
........................................................................................... Acceso izquierdo
........................................................................................... Área del grupo eléctrico central (ZE)
........................................................................................... Módulos de mandos
........................................................................................... Pared trasera de la cabina del conductor
........................................................................................... Tablero de instrumentos
........................................................................................... Parte central
........................................................................................... Columna de dirección/volante
........................................................................................... Pedales
........................................................................................... Pared delantera interior izq.
........................................................................................... Pared delantera interior dcha.
........................................................................................... Asiento del conductor
........................................................................................... Asiento del acompañante
........................................................................................... Consola de cambio
........................................................................................... Caja de baterías
........................................................................................... Columna B lado del conductor
........................................................................................... Columna A lado del conductor
........................................................................................... Columna B lado del acompañante
........................................................................................... Columna A lado del acompañante
........................................................................................... Techo/techo exterior
........................................................................................... Eje delantero
........................................................................................... Eje trasero
........................................................................................... Chasis área delantera
........................................................................................... Chasis área trasera
........................................................................................... Puerta izquierda
........................................................................................... Puerta derecha
T 67 6.01 - 5
Page 56
Page 57
T 67 6.05 - 1
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Page 58
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Sinopsis rápida del Intarder EST 48
Leyenda
Stand (versión): 03.99
A100 Grupo eléctrico central
A144 Mando retardador
A302 Ordenador central 2
A403 Ordenador piloto del vehículo
A407 Instrumentos
A408 Tacógrafo
A437 Interruptor combinado de retardador
B110 Transmisor de impulsos de tacógrafo
B134 Sensor de la temperatura agua de refrigeración (retardador)
F152 Fusible retardador (borne 15)
F374 Fusible intarder/retardador (borne 30)
F372 Alimentación de tensión ordenador piloto del vehículo
(borne 15)
H145 Lámpara de control de retardador
S479 Interruptor de freno continuo
X1553 Conexión enchufable motor/EDC/caja de cambios III
X1559 Conexión enchufable motor/EDC/caja de cambios IV
X1642 Masa de la cabina del conductor junto al tablero de
instrumentos
X1644 Masa de la cabina del conductor junto al grupo eléctrico
central (ZE)
X1827 Conexión Crimp línea 31000
X1831 Conexión Crimp línea 60028
X1832 Conexión Crimp línea 60028
X1909 Conector Crimp K-KWP2
X1910 Conector Crimp K-KWP2 (SA)
X1948 Conexión enchufable motor/caja de cambios (caja MP)
X1949 Conexión enchufable motor/caja de cambios (caja MP)
X1951 Conexión enchufable motor/caja de cambios (caja MP)
X1969 Conexión enchufable interruptor freno motor
X200 Conexión enchufable de 37 polos diagnosis (MAN-cats)
Y133 Válvula proporcional retardador
Y134 Válvula de 2/3 vías de retardador
Alimentación de tensión blanco
Masa marrón
Rosa
Cadena cinemática CAN
Rojo azulado
Blanco azulado
Instrumentos CAN
Amarillo azulado
Azul amarillo
Masa blanco marrón
I
VI
V
II
IIIIVX
IX
VIII
VII
T 67 6.05 - 2
Page 59
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Sinopsis rápida del Intarder EST 48
T 67 6.05 - 3
Page 60
Page 61
T 67 6.20 - 1
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Page 62
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Intarder ZF-EST 48
Leyenda
Esquema eléctrico no. 81.99192.2384 Hoja 1 de 1
Stand (versión): 12.98
A = Interruptor pulsador de freno continuo
B = Sensor de temperatura
C = Válvula electromagnética
D = Alimentación de tensión
A100 (255) Grupo eléctrico central
A144 (451) Mando retardador
A302 (352) Ordenador central 2
A403 (339) Ordenador piloto del vehículo
A407 (342) Instrumentos
A437 (398) Interruptor combinado de retardador
B134 (155) Sensor de la temperatura agua de refrigeración (retardador)
F152 (101) Fusible retardador (borne 15)
F374 (101) Fusible intarder/retardador (borne 30)
H145 Lámpara de control de retardador
X1553 Conexión enchufable motor/EDC/caja de cambios III
X1559 Conexión enchufable motor/EDC/caja de cambios IV
X1644 Masa de la cabina del conductor junto al grupo eléctrico
central (ZE)
X1910 Conector Crimp K-KWP2 (SA)
X1948 Conexión enchufable motor/caja de cambios (caja MP)
X1949 Conexión enchufable motor/caja de cambios (caja MP)
X1951 Conexión enchufable motor/caja de cambios (caja MP)
X1969 Conexión enchufable interruptor freno motor
Y133 (182) Válvula proporcional retardador
Y134 (123) Válvula de 2/3 vías de retardador
Identificación de los lugares de montaje
Parte trasera Asiento del conductor
Motor Asiento del acompañante
Caja de cambios Consola de cambio
Parte delantera Caja de baterías
Parachoques Columna B lado del conductor
Acceso derecho Columna A lado del conductor
Acceso izquierdo Columna B lado del acompañante
Área del grupo eléctrico central (ZE) Columna A lado del acompañante
Módulos de mandos Techo/techo exterior
Pared trasera de la cabina del conductor Eje delantero
Tablero de instrumentos Eje trasero
Parte central Chasis área delantera
Columna de dirección/volante Chasis área trasera
Pedales Puerta izquierda
Pared delantera interior izq. Puerta derecha
Pared delantera interior dcha.
E6
A
C2
C3
C1
B2
B1
C
E7
E8
F
F1
J2
J1
H2
H1
G
F8
F7
F6
P
N
L
R2
S2
S1
R1
F2
F5
F4
F3
T 67 6.20 - 2
Page 63
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Esquema eléctrico no. 81.99192.2384 Hoja 1 de 1
T 67 6.20 - 3
Page 64
Page 65
DIAGNOSIS
MAN-cats II
Con la introducción de la nueva generación de vehículos se producen amplias modificaciones en la combinación de mandos del vehículo. Los mandos actúan sobre los componentes de la periferia de un sistema parcial. Las informaciones como estados de conexión o valores de sensores se ponen a disposición de todos los mandos por medio del bus de datos CAN. Además, los avisos de fallos de mandos se transmiten al display de los instrumentos con el bus de datos CAN a través del ordenador central de a bordo (ZBR). Estos avisos de perturbación se señalizan además por medio de una lámpara de advertencia (como apoyo de ayuda a los avisos del display). De acuerdo con la prioridad del fallo se guardará este fallo en la memoria de fallos del mando interno del sistema. Estos fallos pueden leerse a través del sistema de prueba MAN-cats II ó, podrán mostrarse en el display de los instrumentos (diagnosis on board).
Componentes MAN-cats II
MAN-cats II Notebook, Windows NT 4.0 – configurado para MAN-cats II
Interfaz de comunicación, emisor/receptor en el vehículo, conectado por cable a la caja enchufe de
diagnosis X200
Tarjeta de comunicación, emisor/receptor, en Notebook
T 67 8.01 - 1
Page 66
DIAGNOSIS
Tarjeta de comunicación, introducida lateralmente en el Notebook en la ranura PCMCIA superior del Notebook, asignada con dirección MAC.
Modem (analógico ó RDSI) o tarjeta de red (Ethernet), tarjeta PC, lateralmente en el Notebook. Por medio del modem o de la tarjeta de red se creará una conexión para la transmisión de datos a distancia con el servidor de datos central en la factoría de Munich. La conexión se efectúa por medio de Intranet o Extranet.
Recovery-CD, (CD de recuperación) le permite la reconfiguración del sistema operativo dañado, contiene el sistema operativo Windows NT 4.0 (solamente en alemán e inglés).
Service-CD, (CD de servicio) contiene la diagnosis y software End of Line de todos los sistemas.
Key-Disk, (disco llave) para los ajustes de red o de modem, Fingerprint (huella digital) (datos de taller
personalizados), autorización de acceso, el disco llave depende del aparato.
El sistema de prueba MAN-cats II se utiliza para la diagnosis y la programación EOL. Además, pueden llamarse informaciones técnicas.
Programación EOL
Durante la fabricación del vehículo se guardarán las informaciones descritas anteriormente al final de la cinta del correspondiente mando. Como base de esta programación EOL (End of Line) se utiliza el fichero de datos del vehículo. Este fichero se crea automáticamente a partir de los datos del pedido de montaje antes de la salida de la línea de montaje de un vehículo.
En los talleres deberá efectuarse una nueva programación EOL después de substituir un mando averiado y, en determinadas circunstancias, después de modificar las características constructivas. Ésta se efectúa por transmisión de datos a distancia con la factoría de Munich. La programación EOL se compone de dos partes. Los parámetros específicos del vehículo y los específicos del cliente. Para ello se dispone en los vehículos de nueva generación de una memoria de servicio de 32 kByte en el ordenador piloto del vehículo utilizándose la mayor parte del espacio de memoria para el fichero de datos del vehículo.
Diagnosis
Para la diagnosis se conectarán los componentes MAN-cats II, se instalarán y conectarán a red. La diagnosis puede efectuarse a una distancia del vehículo de hasta 300 metros. El manejo fácil del menú se hace con el teclado o con el ratón. Las instrucciones de control y actuación así como las advertencias se mostrarán a través del display del Notebook acompañando a las secuencias de prueba. En la maleta de prueba MAN-cats se encuentra un manual de instrucciones detallado.
Para la lectura de la memoria de fallos de un determinado mando o módulo deberá seleccionarse esto en el menú. Con la tarjeta de comunicación se transmite por radio el comando a la interfaz de comunicación. Ésta está unida a la caja enchufe de diagnosis X200 y activa el mando correspondiente a través de la línea K. El mando responde ahora y transmite en forma digital al Notebook el fallo guardado. Allí se mostrará el fallo en texto comprensible sobre el display. Después de solucionar un fallo deberá borrarse de la memoria de fallos del mando. Después de la marcha de prueba siguiente no deberá existir ningún registro de fallo más.
8.01 - 2 T 67
Page 67
DIAGNOSIS
Conexión a red MAN-cats II
Con la introducción de MAN-cats II se realiza por primera vez la conexión a un servidor de datos central en la factoría de Munich con la ayuda de la comunicación a distancia de datos.
La conexión se efectúa por medio de Intranet (SN's) o Extranet (socio contractual y otros). La condición previa para Extranet es la existencia de una conexión separada de teléfono (análoga o
digital).
Transmisión a distancia de datos factoría de Munich àà taller
Actualización (Update) del software
Fichero de datos del vehículo El fichero de datos del vehículo se crea al construir un vehículo en la factoría, se reduce en su volumen y
se deposita en la memoria de servicio. Al mismo tiempo se archivará éste en la factoría y se transmite a los talleres cuando ello sea necesario.
Fichero de reequipamiento El fichero de reequipamiento se crea en la factoría al reequipar/cambiar y se transmiten a distancia los
datos hasta los talleres. Tiene por misión la programación en los talleres después de un reequipamiento/cambio. El fichero de reequipamiento es un fichero de datos del vehículo completo.
Parámetros específicos del cliente
Los parámetros específicos del cliente son registros de parámetros en la programación EOL los cuales
pueden seleccionarse libremente dentro de los límites fijados y teniendo en cuenta los pasos definidos para hacerlo y las magnitudes de los valores. Por ejemplo, velocidad máxima, revoluciones intermedias, iluminación, etc.
Datos de mantenimiento
Transmisión a distancia de datos taller àà factoría de München
Parámetros específicos del cliente
Datos de mantenimiento
Fichero de confirmación de reequipamiento
Información del cliente
Transmisión de datos a distancia – seguridad
Se transmitirán los datos a través de una red no pública.
El acceso está protegido con contraseña.
Como comprobante (huella digital, fingerprint) para saber qué taller ha efectuado una modificación de
datos se utiliza el Username (nombre del usuario).
Cada transmisión será controlada con un algoritmo de suma de prueba para verificar la totalidad de los datos.
Los ficheros que se transmitieron a la factoría serán borrados solamente después de confirmarlo.
Comunicación MAN-cats II àà mando
Para la comunicación entre el MAN-cats II y los mandos dispone cada mando de una línea K. Todos los mandos serán activados para su diagnosis con el protocolo de diagnosis KWP 2000
(Protocolo para la diagnosis con MAN-cats). Cada mando dispone de una dirección propia en el protocolo de diagnosis KWP 2000. Por esta razón
pueden agruparse todas las líneas K (Lines) en el Pin 4 de la caja enchufe de diagnosis X200. Ya que el protocolo KWP 2000 permite un inicio de la comunicación muy rápido, el programa de
diagnosis/EOL marcha independientemente del vehículo de forma individual en el Notebook MAN-cats II. Si hay que consultar datos del vehículo o si hay que modificarlos en el mando, entonces para cada uno de
esos procesos se inicia de nuevo la comunicación. Después de una transmisión de datos terminará la comunicación, por esto, durante la diagnosis, puede
desconectarse el encendido para en caso necesario introducir la caja de hembrillas.
T 67 8.01 - 3
Page 68
DIAGNOSIS
Caja enchufe de diagnosis X200
7
6
5
4
3
2
9
101112
1
8
Caja enchufe de diagnosis X200
Dirección
Pin
Función
Borne
Ref. línea
de
Pos.
ZE
4
Línea K
KWP 2000
16202
Mando a través de
X1908 y X1909
9
Potencial
negativo
31
31000
Punto de masa ZE X1644
a través de X1829
10
Aliment. tensión
30
30009
Fusible F412/10A
a través de X1535
9
11
Aliment. tensión
15
16000
Fusible F376/10A
a través de X1833
18
12
Señal generador
W
59101
G102/1 a través de X1551/4
1
La flecha en el centro indica el Pin 1
1
La caja enchufe de diagnosis
se encuentra en el dorso del grupo eléctrico central (Stand Oct. 99)
Vista de la caja enchufe X200 lado de línea
Asignación de Pin
8.01 - 4 T 67
Page 69
DIAGNOSIS
Código de fallo
Las funciones principales de la diagnosis son:
Reconocimientos de fallos
Análisis de fallos Aparición Significado Identificación Tipo de fallo (estático, esporádico,...)
Guardar los fallos
Simulación de búsqueda de fallos
Indicadores de perturbación
El mando electrónico (A144) dispone de funciones de diagnosis propias para todas las salidas y diferentes entradas. Se reconocerán los fallos en las entradas y salidas, se analizarán y guardarán. El servicio con limitaciones del Intarder se garantiza incluso con el fallo de un componente eléctrico (cortocircuito, interrupción). Los fallos se mostrarán adicionalmente en el display de los instrumentos y/o por medio de la lámpara de advertencia central (H111) en combinación con la lámpara de control del Intarder (H145). En los avisos de STOP aparece adicionalmente en el display del conductor el texto STOP y la lámpara de advertencia central (H111) parpadea ROJA con intervalo de 1 Hz.
La lámpara de advertencia central (H111) se ilumina, o bien:
AMARILLO significa un aviso de funcionamiento o una advertencia
ROJA significa perturbación
Este control rojo tiene siempre preferencia frente al amarillo. Un aviso de funcionamiento o advertencia (AMARILLA) pasará siempre a segundo término con la aparición de un aviso de perturbación (ROJO). La lámpara de control Intarder (H145) se ilumina siempre en AMARILLO. El aviso de perturbación se efectúa a través de una lámpara de advertencia central (H111) con apoyo de aviso del display.
Con un fallo CAN (instrumentos – ordenador central de a bordo) se controlará (activará) la lámpara de advertencia central (H111) en ROJO.
Todos los avisos de perturbación actuales están disponibles con el encendido CON. (borne 15), independientemente del estado del vehículo.
El fallo diagnosticado y guardado en el mando puede significar riesgos diferentes, por esto cada fallo individual tiene asignado una clase de prioridad determinada.
Prioridades de los avisos
Los avisos individuales del display no pueden representarse todos simultáneamente, por esta razón se hace su aviso en el display ordenados de acuerdo a sus prioridades. Un aviso de baja prioridad podrá quedar sobrescrito por otro de prioridad superior.
Los avisos de la misma prioridad se representan "rodantes" cuando el espacio disponible en el visualizador no sea suficiente.
Para los avisos resultan suficientes 3 prioridades, en la diagnosis se requieren 5 prioridades. Existen avisos de funciones que disponen de la misma o superior prioridad a los avisos de fallos. Es
decir, un aviso de función (de funcionamiento) (AMARILLO) puede tener la misma prioridad que un fallo ROJO o incluso la misma prioridad que un fallo STOP.
Con el espacio de visualización totalmente ocupado y aparición adicional de avisos de función y avisos de fallos de la misma prioridad se tratarán con preferencia los avisos de función (de funcionamiento).
T 67 8.10 - 1
Page 70
DIAGNOSIS
Prioridades en el aviso/diagnosis
Prioridad
del aviso
Significado en
Significado en
Prioridad en
Aviso crítico de
Está en peligro la capacidad
de conducción o la seguridad
Aviso crítico de
Información de conducción
con recomendaciones de
actuación, control
No es necesario el aviso
para únicamente el
Información antes de iniciar la
conducción o de seguridad de
conducción no limitada
Sin influencia sobre la
Información sobre fallo
Advertencia
Prioridad de
Texto de fallo
¡PARAR MOTOR!
FALLO
En combinación con el símbolo STOP.
¡CONTROLAR! FALLO
¡Eventualmente fallo relevante de taller!
¡CONTROLAR! FALLO
Aviso estando detenido, sólo información
INFO FALLO
Informaciones durante la conducción y
estando detenido, sólo información de
el aviso
1
seguridad
2
funcionamiento
3
servicio de conducción
Sin aviso ---
durante la conducción
En el display se mostrará solamente un fallo.
Estructura de los textos de fallos en los avisos de diagnosis
Para los textos de fallo en el aviso de diagnosis se dispone de 2 líneas de 16 dígitos. El aviso de texto del fallo está compuesto siempre de
Nota/información de actuación (por ej.: ¡STOP! Fallo)
Lugar del fallo/denominación del fallo (por ej.: RET S Nr. 04002)
la diagnosis
(fallo STOP, ROJO)
(fallo ROJO)
(fallo AMARILLO)
capacidad de conducción
(fallo AMARILLO)
la diagnosis
1
2
3
4
5
Existen dos tipos de avisos de texto de fallo:
Avisos de texto de fallo global
Avisos de texto de fallo concreto
Aviso de texto de fallo global
En el aviso de texto de fallo global se evaluará solamente la prioridad de la dirección de origen del aviso DM1 (información de diagnosis 1). Se produce la información de un aviso general con especificación del sistema averiado y del número de fallo transmitido.
Observación
diagnosis
1
2
3
4 Sin aviso 5
− "Nombre de sistema": Información del sistema averiado desde la dirección de origen de DM1
− "xxxxx": Información del número de fallo a partir del número de lugar del fallo (SPN) en
1234567890123456
¡Es necesario parar el motor!
Nombre sis. Nr. xxxxx
Nombre sis. Nr. xxxxx
Nombre sis. Nr. xxxxx
Nombre sis. Nr. xxxxx
(por ej.: RET S) el aviso DM1. (por ej.: RET S Nr. 04002)
Información de malfuncionamiento
de fallo, no es necesario actuar
fallo
8.10 - 2 T 67
SPN --> Suspect Parameter Number (lugar del fallo)
Page 71
DIAGNOSIS
Aviso de texto de fallo concreto
Prioridad de
Texto de fallo
PARAR MOTOR! FALLO
y
En combinación con el símbolo STOP.
¡CONTROLAR! FALLO
y
¡Eventualmente fallo relevante de taller!
¡CONTROLAR! FALLO
y
Aviso estando detenido, sólo información
INFO FALLO
y
Informaciones durante la conducción y
estando detenido, sólo información de
En el aviso de texto de fallo concreto se evaluará adicionalmente el número de fallo transmitido en el aviso DM1. Se produce una información de actuación concreta y una denominación concreta de la causa del fallo. El aviso de texto de fallo concreto se activa cuando la dirección de origen haya indicado el aviso DM1 "Onboard Diagnostic Unit".
Observación
diagnosis
1234567890123456
1
Nombre sis. Nr. xxxxx-y
¡Es necesario parar el motor!
2
Nombre sis. Nr. xxxxx-y
Información de malfuncionamiento
3
Nombre sis. Nr. xxxxx-y
de fallo, no es necesario actuar 4 Sin aviso 5
Nombre sis. Nr. xxxxx-y
fallo
"Nombre de sistema": Información del sistema averiado desde la dirección de origen de DM1 (por ej.: RET S)
"xxxxx": Información del número de fallo a partir del número de lugar del fallo (SPN)
en el aviso DM1. (por ej.: RET S Nr. 04002)
− "yy": Información del número de tipo de fallo (FMI) (por ej.: RET S Nr. 04002-06) FMI --> Failure Mode Identification (tipo de fallo)
Nota: Varios números de fallo pueden activar el mismo aviso de texto de fallo concreto.
Medidas de seguridad y de precaución
En el caso de una avería o un fallo de un componente eléctrico (cortocircuito, interrupción) se garantiza el servicio del Intarder con limitaciones.
El mando electrónico (A144) reconoce las revoluciones de salida del Intarder con el transmisor de impulsos KITAS (B110) a través del tacógrafo (A408) y las revoluciones de entrada como revoluciones del motor con la ayuda del mando EDC. El ordenador piloto del vehículo (A403) envía esta información a través del Bus de datos CAN "cadena cinemática" (T-CAN) al mando electrónico (A144). Si una señal se encuentra fuera del margen válido, entonces reduce el mando electrónico (A144) la potencia de freno a la graduación de frenado 2 (incluso cuando se haya conectado una graduación de frenado superior). El funcionamiento del Intarder se conserva aunque con una potencia de freno inferior.
Si aparece un fallo o corte del interruptor combinado (A437) se activará como máximo la graduación de frenado que corresponda al número de señales de graduación de frenado intactas. Cuando falle la graduación de frenado 1 se desconectará el Intarder.
Si falla el sensor de temperatura (B134) reduce el mando electrónico (A144) la potencia de freno a la graduación de frenado 2 (incluso cuando se haya conectado una graduación de frenado superior). El Intarder permanece también en funcionamiento con graduación de frenado reducida.
Con un fallo de la válvula proporcional (Y133), entonces se desconecta automáticamente el Intarder. Con un fallo de la válvula electromagnética acumuladora (Y134) no se reduce la potencia de freno, es
decir, al conectar el Intarder se prolonga el tiempo de reacción.
T 67 8.10 - 3
Page 72
DIAGNOSIS
Asignación de las direcciones de avisos de envío
El mando electrónico (A144) recibe diferentes informaciones a través del Bus de datos CAN. Los mandos mandan para ello una dirección del aviso de envío. Estas direcciones pueden asignarse a los mandos. En base a la lista siguiente podrá localizarse la fuente del fallo.
EEC1 Electronic Engine Controller Viene del mando EDC TSC1 Torque Speed Control Viene directamente del ordenador piloto del vehículo ETC1 Electronic Transmission Controller Viene del mando de la caja de cambios AS-Tronic o
viene directamente del ordenador piloto del vehículo pero solamente con caja de cambios manual
ERC1 Electronic Retarder Controller Viene del mando del retardador TCO1 Tachograph Viene del ordenador central de a bordo
8.10 - 4 T 67
Page 73
DIAGNOSIS
Diagnosis a bordo (On board)
1
1
2
2
Datos de
Prueba de
lámparas
Submenú
Fallo
Tecla 2
Tecla 2
Tecla 2
Config. del
Config. del
remolque
Tecla 2
Tecla 2
Manteni-
Tecla 2
Submenú
Submenú
Submenú
Submenú
Submenú
Tecla 2
Primera
Submenú
Visualización de fallos cuando se solicite
Los fallos existentes podrán leerse por medio del display visualizador. Verificar si existe un aviso de fallo:
Teclas de ajuste "MMI" y "QUIT./TRIP"
(Menú de información hombre-máquina)
Las teclas permiten el acceso y movimiento en la representación del menú del display.
Acceso a la representación menú: Presione la tecla "MMI" (>3 seg.).
Dependiendo de la situación de servicio del vehículo se ofrecerán diferentes menús principales:
Situación de servicio Menús principales ofrecidos Encendido conectado Vehículo detenido Motor parado
Prueba de lámparas Datos de servicio
Fallo
Configuración del vehículo Configuración del remolque Mantenimiento
Primera matriculación Encendido conectado Vehículo detenido
Datos de servicio Motor en marcha
Para pasar desde el menú principal a otro menú deberá pulsarse la tecla "MMI" (<2 seg). Para acceder al submenú del correspondiente menú principal deberá pulsarse la tecla "QUIT./TRIP" (<2 seg).
Representación del menú principal (dependiendo de la situación de servicio del vehículo):
servicio
vehículo
miento
matriculación
T 67 8.10 - 5
Page 74
DIAGNOSIS
En el menú principal "fallos" existen otros submenús, de acuerdo a la cantidad de sistemas
T
g
OK
T
g
T
g
OK
T
g
T
g
OK
T
g
OK
T
g
T
g
OK
T
g
xxxxxx
xxxxxx
xxxxxx
T
g
T
g
montados en el vehículo, y en los cuales se representa el contenido correspondiente de la memoria de fallos:
Menú
ecla 1 <2 se
Prueba de lámparas Datos de servicio
>>Fallo
Config. del vehículo Config. del remolque Mantenimiento
1. matriculación
Fallo
>>SG 1 EBS
SG 2 RET S SG 3 SG 4 SG 5 SG 6 SG n
ecla 1 <2 se
ê
ecla 2 <2 se
ecla 1 <2 se
Fallo
SG 1 EBS
>>SG 2 RET S
SG 3 SG 4 SG 5 SG 6 SG n
ecla 1 <2 se
Fallo
SG 1 EBS SG 2 RET S SG 3 SG 4 SG 5 SG 6 SG n
>>
ê
ecla 2 <2 se
¡Fallo EBS! Código
ecla 2 <2 se
ê
ecla 2 <2 se
¡Fallo RET S! Código
ecla 2 <2 se
ê
ecla 1 <2 se
8.10 - 6 T 67
ecla 2 <2 se
Page 75
DIAGNOSIS
Las abreviaturas utilizadas en los submenús tienen el significado siguiente:
Dispositivo de carga de aire comprimido regulado
Sensor del aceite
)
5
6
10
5
6
10
5
6
10
5
6
10
5
6
10
Abreviaturas Significado
ACC Tempomat regulador de distancia
DPF/GDK Regulación de los gases de escape
EBS Sistema de frenos electrónicos
ECAM
electrónicamente
ECAS/EFR Suspensión neumática electrónica
EDC Inyección diesel electrónica
FFR Ordenador piloto del vehículo
GET Mando de caja de cambios / AS-Tronic
INST Instrumentos
KSM Modulo especial del cliente
M-TCO Tacógrafo
ÖL-S
(nivel del aceite del motor, temperatura del aceite)
RET S Retardador/Intarder secundario
RET P Retardador/Intarder primario ZBR II Ordenador central de a bordo
Si no se accionan durante un determinado tiempo las teclas "MMI" o "QUIT./TRIP", terminará naturalmente la representación del menú y el display muestra el mismo aviso que el mostrado antes de acceder al menú.
Lista de fallos
A continuación una lista de códigos de fallo, los cuales en caso de fallo, se mostrarán en el display de instrumentos o en la pantalla MAN-cats.
SPN Texto comprensible (lugar de fallo
4001
Válvula cargadora de acumulador
FMI Tipo de fallo
Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U
(pos.)
Bat
Interrupción
4002
Solicitud freno motor
Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U
(pos.)
Bat
Interrupción
4003
Lámpara de control de Intarder
Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U
(pos.)
Bat
Interrupción
4004
Indicador retrorregulación de temperatura
Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U
(pos.)
Bat
Interrupción
4005
Salida de luz de freno
Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U
(pos.)
Bat
Interrupción
SPN --> Suspect Parameter Number (lugar del fallo) FMI --> Failure Mode Identification (tipo de fallo)
T 67 8.10 - 7
Page 76
DIAGNOSIS
SPN Texto comprensible (lugar de fallo
)
Sensor de régimen salida de caja de
Registro de revoluciones salida de
Corriente de lectura en retorno fallo
Contador de horas de servicio fallo
Bus de datos CAN, aviso EEC2 de
Registro de revoluciones del motor,
Bus de datos CAN, aviso TSC1 de
FMI Tipo de fallo
4006
4007
4008
4009
4010
4011
4012
4013
4014
4015
4016
4017
4018 4019 4020
4021
4023
Salida lámpara de perturbación
Desconexión de Tempomat
Alimentación interruptor combinado
Válvula proporcional
Retorno de masa válvula proporcional Salida ADM2
cambios
caja de cambios, fallo del sistema Registro de temp. fallo de sist. Sensor de temperatura
Corriente de lectura en retorno de masa válvula proporcional
del sistema Alimentación de tensión (borne 15) Aliment. de tensión, fallo de sist. Interruptor combinado Interruptor combinado, fallo de sist.
de sistema Memoria de fallos, fallo de sistema Bus de datos CAN
EDC Sensor de régimen motor
fallo del sistema
FFR
5 6
10
5 6
10
5 6
10
5 6 9
10
5 6 5 6
10
4
0
0 2 1 2 1 0
1 0 3 0 0
0 9 4
4 0
4
Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U Interrupción Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U Interrupción Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U Interrupción Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U Fallo de aparato Interrupción Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U Interrupción Ninguna señal
---
--­Muy bajo Muy alta Muy bajo Muy alta
---
Muy alta
--­No plausible
---
---
--­Fallo de aparato Ninguna señal
Ninguna señal
---
Ninguna señal
(pos.)
Bat
Bat
(pos.)
Bat
(pos.)
Bat
(pos.)
Bat
(pos.)
Bat
(pos.)
SPN --> Suspect Parameter Number (lugar del fallo) FMI --> Failure Mode Identification (tipo de fallo)
8.10 - 8 T 67
Page 77
DIAGNOSIS
SPN Texto comprensible (lugar de fallo
)
Bus de datos CAN, fallo de sistema
0
9
Bus de datos CAN, aviso EBC1 de
4
Bus de datos CAN, reconocimiento
0
Bus de datos CAN, aviso EEC1 de
4
Bus de datos CAN, aviso TCO1 de
4
5
6
10
Bus de datos CAN, aviso CCVS de
4
Bus de datos CAN, aviso ERC1_ER
4
Bus de datos CAN, aviso ETC1 de
4
Bus de datos CAN, aviso ETC1 de
4
Bus de datos CAN, aviso ETP de
4
Bus de datos CAN, aviso ERC1 de
4
Bus de datos CAN, aviso TSC1 de
4
Bus de datos CAN, aviso Time/Date
4
Bus de datos CAN, aviso kilometraje
4
5
6
10
Bus de datos CAN, aviso ABS de
4
Bus de datos CAN, aviso FMR1 de
4
5
6
10
4
4
FMI Tipo de fallo
4024
4025 4026
4027
4028
4029
4030
4031
4032
4033
4034
4035
4036
4037
4038
4039
4040
4041
4042
4043
4044 4045
emitir Bus de datos CAN, Bus Off
EBS/ABS
de fallo de sistema (Ackowledge)
EDC
tacógrafo Diodo luminiscente
FFR
de EDC
caja de cambios
FFR
EDC
FFR
FFR
de tacógrafo
(HRVD) de tacógrafo Lámpara Bremsomat activo
EBS/ABS
FFR Lámpara de código intermitente
Bus de datos CAN, aviso FMR2 Bus de datos CAN, aviso EPS
---
Fallo de aparato Ninguna señal
Ninguna señal
Ninguna señal
Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U Interrupción Ninguna señal
Ninguna señal
Ninguna señal
Ninguna señal
Ninguna señal
Ninguna señal
Ninguna señal
Ninguna señal
Ninguna señal
Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U Interrupción Ninguna señal
Ninguna señal
Cortocirc. hacia masa Cortocirc. después U Interrupción Ninguna señal Ninguna señal
(pos.)
Bat
(pos.)
Bat
(pos.)
Bat
SPN --> Suspect Parameter Number (lugar del fallo) FMI --> Failure Mode Identification (tipo de fallo)
T 67 8.10 - 9
Page 78
Page 79
DIAGNOSIS
Estructura del sistema líneas K
FSS
RET
ECAS/
EFR
ECAM
X200
Todos los mandos que puedan probarse con el sistema de diagnosis MAN-cats están conectadas a través
de una línea K con la caja enchufe de diagnosis X200 Pin ... . A través de la línea K se excitará un mando
determinado por medio del sistema de diagnosis. Éste responde y transmite a la memoria de fallos los fallos guardados digitalmente a través de la línea K.
TM / TM1
FFR
ACC
ZBR II
KSM
DPF/GDK
EDC
GET
HZG
KLIMA
EBS
AIRBAG
ACC Tempomat con regulación de distancia GET Mando de caja de cambios AIRBAG Mando Airbag HZG Mando de calefacción DPF/GDK Regulación gases de escape KLIMA Aire acondicionado EBS Sistema de frenos electrónicos KSM Modulo especial del cliente ECAM Dispositivo de carga de aire RET Borne intarder/Retardador
comprimido electrónico TM Módulo de puerta lado del conductor ECAS/EFR Suspensión neumática electrónica TM1 Módulo de puerta lado del acompañante EDC Inyección diesel electrónica ZBR II Ordenador central de a bordo FFR Ordenador piloto de vehículo X200 Caja enchufe de diagnosis FSS Mando asiento del conductor
T 67 8.15 - 1
Page 80
Loading...