Leica M8 User Manual [es]

Page 1
70 / Prólogo
Prólogo
Estimado cliente,
Leica le da las gracias por la adquisición de esta LEICA M8 y le felicita por su acertada decisión. Con esta cámara de telémetro única ha realizado una elec­ción sobresaliente. Le deseamos mucha diversión y éxito en sus foto­grafías con su nueva LEICA M8. Para que usted pueda aprovechar correctamente todas las posibilidades de esta cámara, le recomen­damos leer primero estas instrucciones.
Este manual se ha impreso con papel blanqueado libre de cloro, mediante un costoso proceso de fabricación que descontamina las aguas, protegiendo así el medio ambiente.
Page 2
71
Page 3
72 / Índice
Índice
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Indicaciones legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Eliminación de aparatos eléctricos y
electrónicos como residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Volumen de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Designación de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Las indicaciones
En el visor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
En la caperuza de protección del LCD . . . . . . . . . . . 78
En el monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Los puntos del menú
En el menú principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
En el menú de los parámetros de toma . . . . . . . . . . 80
Instrucciones abreviadas
Ajustes previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Fotografiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Visualización de las tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Aumento de las tomas en la imagen del monitor . . . 81
Borrado de las tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Dar formato a la tarjeta de memoria . . . . . . . . . . . . 81
Instrucciones detalladas
Preparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Colocación de la correa de transporte . . . . . . . . . 82
Carga del acumulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Colocación /extracción del acumulador en la /
de la cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Indicaciones del estado de carga . . . . . . . . . . . . . 84
Colocación y extracción de la tarjeta de memoria . 85
Los ajustes / elementos de manejo más importantes
Objetivos Leica M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Conexión / desconexión del reconocimiento
del tipo de objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
El factor de prolongación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Colocar un objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Extraer el objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Conexión y desconexión de la cámara /
El interruptor principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Selección de los modos de toma y reproducción . 88
Reproducción ilimitada temporalmente . . . . . . . . 88
Reproducción automática de la última
toma respectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
El disparador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Tomas en serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
El dial de ajuste de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
El monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Ajusta de la luminosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Visualización de los datos de toma . . . . . . . . . . . 92
El histograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
El control del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Ajustes previos
Ajustes básicos de la cámara . . . . . . . . . . . . . . . 95
Idioma del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95/96
Desconexión automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Tonos de confirmación de teclas o
tonos de señal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Ajustes básicos de las tomas
Resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Frecuencia de compresión / Formato de fichero
.97
Ajuste de blancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Para los ajustes automáticos o para
alguno de los predeterminados . . . . . . . . . . . . 98
Para el ajuste directo de la temperatura de color
99
Para el ajuste manual por medición . . . . . . . . . 99
Sensibilidad ISO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Propiedades de la imagen (contraste,
nitidez, saturación cromática) . . . . . . . . . . . . . 100
Espacio de color de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 100
Sujeción correcta de la cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
El telémetro de marco luminoso . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
El selector de campo de imagen . . . . . . . . . . . . . . 102
La medición de la distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Método de mezcla de imágenes (imagen doble) . . 104
Método de imagen seccional . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Medición de la exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Conexión / desconexión del exposímetro . . . . . . 105
Los modos de exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Tiempos automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Memorización del valor de medición . . . . . . . . 106
Compensaciones de la exposición . . . . . . . . . . 107
Ajuste manual de la exposición . . . . . . . . . . . . . 107
El ajuste B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
El intervalo de medición del exposímetro . . . . . . 108
No se alcanza el intervalo de medición . . . . . . . 108
Diagrama de medición . . . . . . . . . . . . . . . . 108/109
Page 4
Índice / 73
Generalidades para la medición de la
exposición y el control del flash . . . . . . . . . . . . . . . 110
Dispositivos de flash que pueden utilizarse . . . . . 110
Colocar el dispositivo de flash . . . . . . . . . . . . . . . 111
Funcionamiento del flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Los ajustes para el funcionamiento del flash
automático, controlado por la cámara . . . . . . . . 112
Las indicaciones de control de la exposición del flash en el visor son dispositivos
del flash conforme al sistema . . . . . . . . . . . . . . . 112
Con funcionamiento del flash automático . . . . 112
Con ajuste del dispositivo de flash a control del
ordenador (A) o funcionamiento manual (M) . . 112 Elección del tiempo de sincronización / del intervalo de tiempo de sincronización
. . . . . . . 119
Elección del momento de sincronización . . . . . . . 119
Otras funciones
Perfiles de usuario/ perfiles específicos
de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Restablecer todos los ajustes individuales . . . . . . 115
El modo de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Visualización de otras tomas /
“Hojear” en la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Aumentar/ seleccionar el encuadre / Visualización
simultánea de varias tomas reducidas . . . . . . . . . 116
Borrado de tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Protección de tomas / Eliminar la protección
contra borrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Otras funciones
Modificación de la numeración de imágenes . . . . 120
Dar formato a la tarjeta de memoria . . . . . . . . . . 120
Fotografiado con el disparador automático . . . . . 120
Transferencia de datos a un ordenador . . . . . . . . . . . 121
con Windows® X P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
con Mac® OS X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
con lectores de tarjetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
Estructura de datos en la tarjeta de memoria . .122
Instalación del software adjunto . . . . . . . . . . . . . . . . .122
Trabajar con datos sin procesar DNG . . . . . . . . . . . . .123
Mando a distancia de la cámara a través
de un ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
Varios
Los accesorios del sistema para la LEICA M8 . . 124
Objetivos intercambiables . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Filtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Visor gran angular universal M . . . . . . . . . . . . 124
Lupa de visor M 1.25x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Empuñadura M8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Lentes de corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Bolsas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Indicaciones de seguridad y cuidado
Indicaciones de precaución generales . . . . . . 125
Las indicaciones LC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Humedad de condensación . . . . . . . . . . . . . . 125
Indicaciones para el cuidado . . . . . . . . . . . . . . 126
Para la cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Para objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Para el acumulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Para el cargador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Para tarjetas de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Limpieza del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Los avisos de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Funciones erróneas y su solución . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Especificaciones técnicas y descripción del aparato . 134
Leica Akademie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Leica en Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Servicio de Información Leica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Servicio de Atención al Cliente de Leica . . . . . . . . . . . 137
Page 5
74 / Advertencias
Advertencias
• Utilice únicamente accesorios recomendados, para evitar averías, cortocircuitos o descargas eléctricas.
• No exponga el aparato a la humedad o a la lluvia.
• No intente quitar partes de la caja (cubiertas); las reparaciones apropiadas sólo se pueden efectuar en puntos de servicio postventa autorizados.
Indicaciones legales:
• Por favor, observe detenidamente los derechos de propiedad intelectual. La toma y publicación de los medios grabados por nosotros como cintas, CD's o de otro tipo de material ya publicado o emitido puede violar los derechos de la propiedad intelectu­al.
• Esto es aplicable también a todo el software inclui­do en el volumen de suministro.
• El logotipo SD es una marca de fábrica
• Otros nombres, nombres de empresas o de produc­tos, que se mencionan en este manual, son marcas de fábrica o marcas registradas de las correspondi­entes empresas.
Eliminación de aparatos eléctricos y electrónicos como residuos
(Es válido para la UE, así como para otros países europeos con sistemas de recogida separada de residuos)
¡Este aparato contiene compo­nentes eléctricos y/o electróni­cos y, por ello, no debe eliminarse con la basura doméstica normal! En su lugar se deberá entregar a los centros de recogida corre­spondientes puestos a disposi-
ción por las comunidades con fines de reciclaje. Éste se gratuito para usted. En el caso de que el aparato mismo tenga pilas inter­cambiables o acumuladores, estos deberán retirarse previamente y, si es necesario, eliminarse como resi­duos reglamentariamente. En su administración local, en la empresa de eliminación de residuos, o en el comercio en el que haya adquirido este aparato recibirá otras informaciones relativas al tema.
Page 6
Volumen de suministro / 75
Volumen de suministro
Antes de poner en marcha su LEICA M8, compruebe si están todos los accesorios suministrados.
A. Acumulador B. Cargador C. Cable de conexión USB D. Correa de transporte E. CD-ROM con PDF de instrucciones, Remote
Control Software LEICA DIGITAL CAPTURE 1.0
F. CD-ROM con Capture One LE de la casa Phase
One
Page 7
76 / Designación de los componentes
Designación de los componentes
Vista frontal
1.1 Botón de desenclave del objetivo
1.2 Ojales para la correa de transporte
1.3 Ventanilla del visor réflex del telémetro
1.4 Sensor de luminosidad1
1.5 Ventana de iluminación para los marcos luminosos
1.6 Ventanilla del visor con reflejos para un mejor reconocimiento de las indicaciones del visor cuando el entorno es muy claro
1.7 Diodo luminiscente del disparador automático
1.8 Selector de campo de imagen
1.9 Lengüeta de sujeción de la tapa de fondo
Vista frontal de bayoneta de la cámara / vista frontal de la bayoneta del objetivo
1.10 Sensor para identificación de objetivo
1.11 Identificación de objetivo de 6 bits
Vista desde arriba
1.12 Indicación LC
1.13 Anillo fijo con a. índice para el ajuste de la distancia, b. escala de profundidades de campo y c. botón de índice rojo para el cambio de
objetivo
1.14 Dial de ajuste de la distancia con a. asidero empotrado
1.15 Dial de ajuste del diafragma
1.16 Punto de índice blanco para el ajuste del diafragma
1.17 Parasol
1.18 Dial de ajuste de tiempo con
- A Posición de encastre para control
automático
1.19 Interruptor principal con posiciones de encastre para
OFF
(cámara desconectada)
S (tomas individuales)C (tomas en serie) – (disparador automático)
1.20 Botón de disparo con a. rosca para el disparador por cable
1.21 Zapata para flash con a. contactos centrales (de encendido) y
b. contactos de control, así como c. orificio para pasador de montaje elástico
1
Los objetivos Leica M con adaptador de visor cubren el sensor de luminosidad. Las informaciones sobre la forma de trabajar y otros objetivos las encontrará en los apartados “Las indicaciones / En el visor“, pág. 78, y“Objetivos Leica M“, pág. 86.
Page 8
Vista posterior
1.22 Tecla SET para acceder al menú de parámetros
de tomas/para acceder a los submenús dentro del control de menús/para la aceptación de los ajustes/funciones seleccionadas en los sub­menús
1.23 Tecla INFO para la indicación de los datos de
toma en la reproducción de imágenes
1.24 Tecla PROTECT para seleccionar la función de
protección contra el borrado
1.25 Tecla DELETE para seleccionar la función de
borrado
1.26 Tapa de protección sobre el jack de conexión USB
1.27 Tecla PLAY para la conexión del modo de repro- ducción (continua)/para el retroceso a la repre­sentación de pantalla completa
1.28 Visión del visor
1.29 Tecla MENU para acceder al y salir del menú principal
1.30 Dial de ajuste central para navegar por los menús/para ajustar los puntos de menús/fun­ciones seleccionadas, para hojear en la memo­ria de tomas y para aumentar/reducir las tomas visualizadas
1.31 Teclas en cruz para navegar por los menús/ para ajustar los puntos del menú/funciones seleccionadas, y para hojear en la memoria de tomas
1.32
Diodo luminiscente para la grabación de tomas/ memorización de datos en la tarjeta
1.33 Monitor
Vista con la tapa de protección abierta
1.34 Jack USB (de 5 polos, para la conexión con ordenadores)
Vista desde abajo
(con la tapa del fondo aplicada)
1.35 Rosca para estativo A 1/4, DIN 4503 (1/4”).
1.36 Tapa del fondo
1.37 Manilla de bloqueo para la tapa de fondo
(con la tapa del fondo retirada)
1.38 Compartimiento del acumulador
1.39 Corredera de bloqueo del acumulador
1.40 Ranura para la tarjeta de memoria
Cargador
1.41 Compartimiento de carga para el acumulador con a. contactos
1.42 Diodo luminiscente verde (POWER) para indicar la conexión a red
1.43 Diodo luminiscente verde (CHARGE) para la indicación de carga
1.44 Jack bipolar para cable de carga para vehículos
1.45 Corredera de desbloqueo para
1.46 Enchufes de red intercambiables (Euro/GB/USA)
Designación de los componentes / 77
Page 9
78 / Las indicaciones/En el visor
Las indicaciones
2. En el visor
2.1 Mediante LEDs (Light Emitting Diodes– diodos
luminiscentes) (con control automático de la luminosidad,
adaptados a la luminosidad exterior1) para:
2.1.1 Indicación digital de siete segmentos de cuatro dígitos con puntos situados encima o debajo
Indicación digital: – Indicación de la velocidad de obturación
automáticamente formada en tiempos automáticos o transcurso de veloci-
dad de obturación superiores a 1s
– Advertencia ante superación o no alcanzarse
el intervalo de medición o el intervalo de ajuste en tiempos automáti-
cos
– Indicación de memoria intermedia llena
(provisional) Punto situado arriba: – Indicación (encendido) de la memorización del valor de medición Punto situado abajo: – Indicación (parpadeo) de la utilización de una
compensación
de la exposición
2.1.2 Dos LEDs triangulares y LED redondo: – De forma conjunta como balanza luminosa
para la compensación de la exposición en el ajuste manual
– Advertencia de que no se alcanza el intervalo
de medición.
2.1.3 Símbolo de flash: – Disposición del flash – Indicaciones para la exposición del flash
antes y después de la toma
2.2 Marco luminoso para 24mm y 35mm
(ejemplo)
2.3 Campo de medición para el ajuste de la dis­tancia
3. En la caperuza de protección del LCD
3.1 Cantidad de tomas restante
3.2 Estado del acumulador
1
El control automático no es posible con objetivos Leica M con adaptador de visor, ya que ocultan el sensor de luminosidad 1.4, que suministra la correspondiente información al respecto. En tales casos se encienden las indicaciones siempre con luminosi­dad constante.
2.1.1
2.1.3
2.1.2
3.2
3.1
2.3
2.2
2.1
Page 10
Las indicaciones/En el monitor / 79
4. En el monitor
4.1 En caso de reproducción normal
(imagen/es en toda la superficie del monitor)
4.1.1 Símbolo de protección contra el borrado (sólo si
está ajustada)
4.1.2 Número de imagen/Cantidad total de tomas existentes
4.1.3 Grado de aumento o situación del encuadre mostrado
(esquemática, sólo con reproducción automática)
4.1.4 Imagen seleccionada
(sólo con reproducción reducida de 4 o 9 imágenes)
4.2 Para la reproducción con informaciones adicionales
(
INFO
, imagen reducida)
4.2.1 Imagen (dado el caso, con indicación “Clipping“
1
)
4.2.2. Histograma a. Luminosidad (brightness) b. Rojo/verde/azul
(representación separada de los colores indi­viduales)
4.2.3 Símbolo de protección contra el borrado
(sólo si
está ajustada)
4.2.4 Fecha/Hora
4.2.5 Número de imagen/Cantidad total de tomas existentes
4.2.6 Datos de imagen a.
Modo de exposición y velocidad de obturación
b. Distancia focal
2
c. Sensibilidad d. Compensación de la exposición e. Resolución f. Compresión/Formato de fichero g. Ajuste de blancos i. Número de perfil de usuario j. Número de carpeta/nombre de fichero k. Tamaño y posición del encuadre
(sólo si está ajustado)
1
v. “El histograma”, pág. 92
2
Sólo con objetivos Leica M de diseño más moderno con codifi­cación de 6 bits, u objetivos correspondientemente reequipados (v. pág. 86)
4.1.1
4.2.3 4.2.4 4.2.5
4.1.2
4.1.3
a b
c
k
e
f
g
i
j
d
4.2.6
4.2.2
4.2.1
Page 11
80 / Los puntos del menú
Los puntos del menú
5.1 En el menú principal
5.1.1 Detección objetivo Reconocimiento del tipo de objetivo
5.1.2 Salv. perf. usuar. Perfil específico del usuario (guardar)
5.1.3 Auto disparador Tiempo preliminar del disparador automático
5.1.4 Nitidez Nitidez de la imagen
5.1.5 Saturación color/ Saturación cromática de la imagen
5.1.6 Contraste/ Contraste de imagen
5.1.7 Brillo del monitor Luminosidad del monitor
5.1.8 Histograma Gráfico que indica la dis- tribución de luminosidad
5.1.9 Numer. Imágenes Numeración de imágenes
5.1.10 Auto revisión
Reproducción automática, respectivamente, de la últi­ma toma
5.1.11 Auto desconexión Desconexión automática
5.1.12 Sincro Flash Momento de encendido del flash
5.1.13 Sincro lenta Velocidad de obturación del flash
5.1.14 Gestión de color/ Espacio de color de trabajo
5.1.15 Reset Restablecimiento simultá­neo de todos los ajustes individuales (a los ajustes básicos de fábrica)
5.1.16 Limpieza sensor Obturador abierto parala limpieza del sensor
5.1.17 Fecha
5.1.18 Hora
5.1.19 Señal acustica Tonos de confirmación de las teclas
5.1.20 Language Idioma
5.1.21 Formatear tarjeta Dar formato a la tarjeta de memoria
5.1.22 Firmware Versión de Firmware
5.2 En el menú de los parámetros de toma
5.2.1 ISO Sensibilidad
5.2.2 EV Compensaciones de la exposición
5.2.3 Balance blan. Ajuste de blancos
5.2.4 Compresión Frecuencia de compre­sión/Formato de fichero
5.2.5 Resolución Resolución
5.2.6 Perfil usuar. Perfil específico del usuario (acceder)
Page 12
Instrucciones abreviadas
Tenga preparadas las siguientes piezas:
• Cámara
• Acumulador (A)
• Tarjeta de memoria (no incluida en el volumen de suministro)
• Cargador (B)
Ajustes previos
1. Coloque el acumulador (A) en el cargador (v. pág.
83)
2. Conecte el cargador (F) a la red para cargar el acu-
mulador (v. pág. 83).
3. Ponga el interruptor principal (1.19) en
OFF
.
4. Coloque el acumulador cargado en la cámara
(v. pág. 84)
5. Introduzca una tarjeta de memoria (v. pág. 85).
6. Ponga el interruptor principal (1.19) en S.
7. Ajuste el idioma del menú deseado (v. pág. 95).
8. De formato a la tarjeta de memoria (v. pág. 120).
Notas:
• Esto sólo es necesario normalmente en tarjetas de memoria no formateadas de fábrica
• Al mismo tiempo se borran todos los datos de la tarjeta de memoria.
9. Ajuste la fecha y la hora (v. pág. 95/96).
Fotografiado
10. Coloque el objetivo deseado en la cámara (v. pág.
87)
11. Ajuste, con su ojo en el visor, la nitidez del objeti­vo con el dial de ajuste de la distancia (v. pág.
104).
12. Active la medición de la exposición de la cámara pulsando el disparador (1.20) hasta el primer punto de resistencia.
13.Ajuste de exposición con el dial de ajuste del
diafragma del objetivo (1.15) y/o el dial de ajuste del tiempo (1.18) de la cámara (v. pág. 107)
14. Para la toma, presionar completamente el dis­parador.
Visualización de las tomas
Para la reproducción automática breve, de la respecti­va última toma (dentro del modo de toma). La LEICA M8 ya está ajustada de fábrica a esta fun­ción - Auto Revisión –. En el menú principal pueden seleccionarse bajo este punto del menú (5.1.10) diver­sas variantes de funciones (v. pág. 89).
Para reproducción ilimitada temporalmente:
1. Ajuste el modo de reproducción pulsando la tecla
PLAY
(1.27) (v. pág. 88).
2. Pulse la tecla en cruz izquierda o derecha (1.31) para visualizar otras tomas.
Aumento de las tomas en la imagen del monitor
Gire a la derecha el dial de ajuste central (1.30) (en el sentido de las agujas del reloj), para visualizar aumen­tada la toma (v. pág. 116).
Borrado de las tomas
Pulsar la tecla de borrado (
DELETE
, 1.25) y siga las
instrucciones en el monitor (1.33) (s. S. 117).
Instrucciones abreviadas / 81
Page 13
82 / Instrucciones detalladas/Preparativos
Instrucciones detalladas
Preparativos
Colocación de la correa de transporte
Carga del acumulador
La LEICA M8 se alimenta de la energía necesaria por un acumulador de iones de litio (A).
Atención:
• Sólo debe utilizarse exclusivamente
el tipo de acu­mulador detallado y descrito en este manual, o los tipos de acumulador detallados y descritos por Leica Camera AG en la cámara.
• Estos acumuladores sólo podrán cargarse e
xclusi­vamente con los dispositivos previstos especial­mente para ello, y sólo exactamente tal y como se describe abajo.
• El empleo inadecuado de este acumulador y el empleo de tipos de acumuladores no previstos, bajo determinadas circunstancias podría provocar una explosión.
• Bajo ningún concepto tire acumuladores al fuego, ya que podría explotar.
• El cargador incluido sólo podrá emplearse para car­gar este tipo de acumulador.
• No intente utilizarlo para otros fines. Procure que pueda accederse libremente al enchufe de red uti­lizado.
• El cargador no debe abrirse. Las reparaciones sólo deben ser llevadas a cabo por talleres autorizados.
Notas:
• Antes de la primera utilización de la LEICA M8, deberá cargarse el acumulador.
• El acumulador debe estar a un temperatura de entre 0-35°C para que sea posible cargarlo (en
caso contrario, el cargador no se conectará o se desconectará de nuevo).
• Los acumuladores de iones de litio pueden cargarse en cualquier momento e independientemente de su estado de carga. Si al comienzo de la carga, el acu­mulador sólo está parcialmente cargado, la carga total se alcanzará proporcionalmente más rápido.
• Durante el proceso de carga, los acumuladores se calientan. Esto es normal y no responde a una fun­ción errónea.
Si parpadeara el diodo luminiscente amarillo, identifi­cado con
CHARGE
(1.43), tras el comienzo de la carga, esto indica un error de carga. Separe en este caso el cargador de la red y saque el acumulador. Ase­gúrese de que se dan las condiciones de temperatura arriba mencionadas y comience de nuevo con el proce­so de carga. Si siguiera existiendo el problema, rog­amos se ponga en contacto con su vendedor, la repre­sentación de Leica en su país o con Leica Camera AG.
Un acumulador nuevo no alcanzará su capacidad total hasta que haya sido cargado y, por el funciona­miento en la cámara, descargado por completo entre 2 y 3 veces. Este proceso de descarga debería repe­tirse respectivamente cada aprox. 25 ciclos. Para prolongar al máximo la vida útil del acumulador, éste no deberá exponerse de forma permanente a temper­aturas extremadamente altas o bajas (p.ej., en un vehículo parado en verano o invierno).
La vida útil de cualquier acumulador - incluso bajo condiciones de utilización óptima – es limitada. Tras varios cientos de ciclos de cargas, esto se hará notar por el acortamiento de los tiempos de funcionamiento.
!
12a2b
345
Page 14
• Los acumuladores defectuosos deberían eliminarse correspondientemente a las prescripciones relati­vas a ellas (v. pág. 74).
El acumulador intercambiable alimenta otro acumulador tampón montado fijo en la cámara, que asegura la memorización de los datos introducidos, p. ej. la fecha, durante un máxima de 3 meses. Si se ha agotado la capacidad de este acumulador tampón se ha de recar­gar de nuevo mediante la aplicación del acumulador intercambiable. La plena capacidad del acumulador intercambiable se alcanza de nuevo - con el acumulador intercambiable colocado – al cabo de unas 60 horas. Para ello no ha de permanecer conectada la cámara.
1. Coloque el enchufe adecuado en el cargador apara
la red eléctrica presente. Para ello, la corredera de desbloqueo(1.45) se ha de a. empujar hacia arriba (en dirección al enchufe) , b. retenerse allí, y c. del enchufe de red ser sustituido (1.46) por la
variante adecuada
2. Inserte el enchufe del cargador en una caja de enchufe.
• Se encenderá entonces el LED verde en el que se
lee
POWER
(1.42).
3. Coloque un acumulador con sus contactos abajo y con su lado marcado con una flecha señalando oblicuamente hacia abajo en el compartimento de carga (1.41) del cargador.
4. Presiónelo entones hacia abajo hasta que esté plano en el compartimento de carga.
• Si la posición es correcta, el LED amarillo, mar-
cado con
CHARGE
(1.43) se enciende para con­firmar el proceso de carga. Una vez que ha final­izada la carga – al cabo de aprox. 3 horas – el LED amarillo se apaga.
5. A continuación el cargador debería desconectarse de la red. No obstante, no existe ningún peligro de sobrecarga.
6.
Retire el acumulador, sacándolo un trozo por su parte superior y después el compartimento de carga.
Un proceso de carga erróneo o no posible se indica mediante estas indicaciones LED:
En caso de que algún error no pueda solucionarse con las indicaciones de la tabla, diríjase a su distribuidor, a la representación de Leica en su país o a Leica Camera AG.
Instrucciones detalladas/Preparativos / 83
Verde / a. La conexión de red no – LED POWER es correcta
b. El acumulador aplicado
no se carga
Amarillo / El acumulador no se a. El acumulador está LED CHARGE carga fuera del intervalo de
a. El acumulador no está temperaturas
correctamente aplicado mencionado arriba
b. El acumulador aplicado
b. El acumulador está
ya se ha cargado por
totalmente descarga-
completo
do y en primer lugar se carga previamente a impulsos
El LED no se ilumina El LED parpadea
Page 15
84 / Instrucciones detalladas/Preparativos
Colocación /extracción del acumulador en la / de la cámara
1. Ponga el interruptor principal (1.19) en
OFF
.
2. Retire la tapa del fondo (1.36) de la cámara. Para ello: a. levantar la manilla (1.37) de la tapa del fondo, b. girarla hacia la izquierda y c. levante la tapa del fondo.
3. Colocar el acumulador con sus contactos delante del compartimento. Presiónelo en el compartimen­to (1.38) hasta que la corredera de bloqueo, de color blanco, con resorte (1.39) se deslice sobre el acumulador protegiéndolo.
4. Coloque de nuevo la tapa del fondo. Para ello: a. engánchela en la lengüeta de sujeción (1.9) en el
lado de la cámara, b. plegándola, c. bloqueándola con la manilla girándola hacia la
derecha hasta el tope y d. bajando la manilla.
Para sacar el acumulador hay que proceder en orden inverso de operaciones. En el compartimiento del acu­mulador se debe presionar hacia un lado el regulador de bloqueo, de color blanco, con resorte para desblo­quear el acumulador.
Nota:
La cámara debería estar siempre desconectada, cuan­do saque el acumulador.
Con el acumulador conectado, después son posibles (según el estándar CIPA) aprox. 400 tomas con respectivamente 4s de reproducción.
Indicaciones del estado de carga (3.2)
El estado de carga del acumulador se indica con cinco niveles en el LCD de la tapa de protección (1.12).
: aprox. 75–100% : aprox. 50–75% : aprox. 25–50% : aprox. 5–25%
: aprox. 0–5%, es necesario sustituir o recar-
gar el acumulador
Notas:
• Saque el acumulador si no va a utilizar la cámara durante un largo intervalo de tiempo. Para ello, desconecte en primer lugar la cámara con el inter­ruptor principal.
• A más tardar a los tres meses, después de haber agotado la capacidad de uno de los acumuladores que se han quedado en el cámara (v. Al respecto también la última nota en “Carga del acumulador“, pág. 82), se han de realizar de nuevo todos los ajustes individuales.
Page 16
Colocación y extracción de la tarjeta de memoria
La LEICA M8 memoriza los datos de tomas en una tar­jeta SD (Secure Digital) extremadamente compacta. Las tarjetas de memoria SD son medios de almacena­miento externos, pequeños, ligeros y intercambiables. Las tarjetas de memoria SD, sobre todas aquellas con una gran capacidad y velocidad de escritura/lectura, proporcionan una grabación y reproducción de datos considerablemente más rápida. Tienen un interruptor de protección contra escritura con el cual pueden ser blo­queadas contra almacenamientos involuntarios y contra borrados. Este interruptor está dispuesto como pasador de corredera en el lado no biselado de la tarjeta y en su posición inferior que está marcada con “LOCK” se salvan los datos existentes en la tarjeta. Hay tarjetas de memoria SD de diferentes proveedores y con diferentes capacidades y velocidad de escritura/lectura.
Nota:
No toque los contactos de la tarjeta de memoria.
1. Ponga el interruptor principal (1.19) en
OFF
.
2. Retire la tapa del fondo (1.36) de la cámara. Para ello: a. levantar la manilla (1.37) de la tapa del fondo, b. gírela hacia la izquierda hasta el tope y c. levante la tapa del fondo.
3. Ponga en la ranura (1.40) la tarjeta de memoria con los contactos hacia atrás y con la esquina biselada señalando hacia abajo. Desplácela contra la resistencia de resorte totalmente hacia atrás hasta que encastre perceptiblemente.
4. Coloque de nuevo la tapa del fondo. Para ello: a. enganche la lengüeta de sujeción (1.9) en el lado
de la cámara, b. plegándola, c. bloqueándola con la manilla girándola hacia la
derecha hasta el tope y d. bajando la manilla.
Para extraer la tarjeta de memoria hay desconectar la cámara y que proceder en orden inverso de opera­ciones. Para desbloquearla, la tarjeta - tal y como se
indica en el fondo de la cámara – en primer lugar deberá empujarse un poco más hacia dentro.
Notas:
• La oferta en tarjetas SD se modifica constante­mente, algunas de ellas pueden producir, en algu­nas circunstancias, funcionamientos erróneos con la LEICA M8. Una lista actual de las tarjetas utiliz­ables la encontrará en nuestra página web en: www.leica-camera.de/photography/m_system/m8
• Si no se puede introducir la tarjeta de memoria, ver­ifique su correcta orientación.
• Si retira la tapa del fondo o la tarjeta de memoria, aparecen en el monitor los correspondientes avisos de advertencia en lugar de las correspondientes indicaciones:
Tapa base quitadaSin tarjeta SD
• No abra la tapa del fondo y no retire ni la tarjeta de memoria ni el acumulador, mientras como símbolo para la grabación de la toma y/o memorización de datos en la tarjeta parpadee el red rojo (1.32) a la derecha junto al monitor (1.33). En caso contrario, podrían perderse los datos de toma todavía no memorizados (completamente).
Ya que los campos electromagnéticos, la carga electro­estática así como defectos en la cámara y en la tarjeta pueden ocasionar errores o pérdidas de los datos en la tarjeta de memoria, se recomienda transferir los datos a un ordenador y guardarlos allí (véase pág. 121).
• Por el mismo motivo se recomienda conservar la tar­jeta exclusivamente en el recipiente antiestático suministrado.
Instrucciones detalladas/Preparativos / 85
Page 17
86 / Instrucciones detalladas/Los ajustes / elementos de manejo más importantes
Los ajustes / elementos de manejo más impor­tantes
Objetivos Leica M
En principio es válido: La mayoría de los objetivos Leica M se pueden utilizar con la LEICA M8. Consulte las siguientes observaciones sobre las particulari­dades sobre las pocas excepciones y limitaciones. La utilización es posible independientemente del for­mato de salida de la cámara respectiva – tanto si es 18x27mm (tamaño del sensor) en la LEICA M8 digital o 24x36mm en los modelos de formato pequeño hasta la LEICA M7, y así mismo es independiente del equipamiento de del objetivo – tanto si es con codifi­cación de 6 bits o no en la bayoneta (versión más actual, véase siguiente apartado). También sin esta equipamiento adicional, es decir con la utilización de objetivos Leica M sin identificación , le suministrá la LEICA M8 en todos los casos buenas tomas.
Importante:
• No utilizables:
el Hologon 1:8/15mm, el Summicron, 1:2/50mm con ajuste de cercanía. el Elmar 1:4/90mm con tubo encastrable (período de fabricación 1954–1968)
• Utilizables, pero peligro de dalos de la cámara
Objetivos con tubo encastrable pueden utilizarse exclusivamente con tubo extraído, es decir, su tubo no puede encastrar en ningún caso en la LEICA M8. Esto no es válido para el Macro-Elmar-M 1:4/90mm actual, cuyo tubo no penetra en estado encastrado en la cámara, y como consecuencia se puede colo­car de manera ilimitada.
• Utilizable, pero no es posible el diseño exacto de imágenes
La LEICA M8 tiene marcos luminosos para distan­cias focales hasta de 90mm (v. pág. 102). Como consecuencia de ello sólo se puede "determinar" muy inexactamente en la utilización de distancias focales más largas como, p.ej. los modelos de 135mm, el campo de imagen – sin duda muy pequeño – de tales objetivos en el visor de la cámara.
Notas:
• De la medición de la exposición se exceptúan: el Super-Angulon-M 1:4/21mm el Super-Angulon-M 1:3,4/21mm el Elmarit-M 1:2,8/28mm, con número de fabri­cación 2 314 921.
• El Customer Service de Leica puede reequipar muchos objetivos Leica M8 con la codificación 6 bits. Consulte en cada caso individual (dirección, v. pág. 137).
Conexión / desconexión del reconocimiento del tipo de objetivo
La codificación de 6 bits en la bayoneta (1.11) de los objetivos actuales Leica M permite a la LEICA M8 detectar el tipo de objetivo aplicado con el sensor en la bayoneta. – Esta información se utiliza entre otras cosas para la
optimización de los datos de la imagen. Así se com­pensa el oscurecimiento de los bordes, que llamar especialmente la atención en caso de objetivos gran angulares y grandes aperturas de diafragma, en los respectivos datos de la imagen.
– También el control de la exposición del flash y del
reflector del flash utiliza los datos del objetivo (véase "dispositivos de flash utilizables", pág. 110).
– Además, se escriben las informaciones que suminis-
tra esta codificación de 6 bits en el respectivo archi­vo EXIF de las tomas. En los datos de la imagen de la representación INFO (v. "El monitor", pág. 92) se efectúa adicionalmente la indicación de la distancia
focal del objetivo (4.2.6 b, v. pág. 79). Para la utilización de objetivos sin codificación de 6 bits se ha de desconectar siempre la función de detección de la cámara para evitar funcionamientos erróneos.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80 /93)
Detección objetivo (5.1.1) y
2. en el submenú correspondiente la variante desea-
da.
Page 18
El factor de prolongación
Las distancias focales nominales de los objetivos están referidos al formato de película pequeña, es decir a un formato de salida de 24x36mm. El sensor de la LEICA M8 es, sin embargo, con 18x27mm en comparación al respecto, un poco más pequeño – por el factor 0,75. Por ello el ángulo de imagen de estos objetivos en la LEICA M8 corresponde a los de los objetivos con distancias focales más largas por el fac­tor 1,33 (1,33 = valor recíproco de 0,75). Esto reper­cute correspondientemente también sobre la perspec­tiva, pero no sobre la profundidad de campo que tam­bién se puede leer con la LEICA M8 directamente en el objetivo (consulte más detalles en las instrucciones sobre objetivos). Los marcos luminosos en el visor de la LEICA M8 muestran naturalmente el campo de imagen "correc­to" con esta cámara, es decir que tienen en cuenta esta prolongación de la distancia focal. Por tanto, puede proceder para a el diseño de las imágenes como es habitual, es decir exactamente igual que con cualquier otra Leica M (v. Al respecto también "El telémetro de marco luminoso", pág. 102).
Colocar un objetivo
1. Coja el objetivo por el anillo fijo (1.13),
2. sitúe el botón de índice rojo (1.13c) del objetivo frente al botón de desenclave (1.1) en la carcasa de la cámara y a continuación
3. coloque el objetivo recto en esta posición.
4. Con un corto giro a la derecha, el objetivo encastra de forma audible y perceptible.
Extraer el objetivo
1. Coja el objetivo por el anillo fijo (1.13),
2. presione el botón de desenclave (1.1) en la carcasa de la cámara,
3. gire el objetivo hacia la izquierda, hasta que su botón de índice rojo (1.13c) esté situado frente al botón de desenclave y
4. entonces extráigalo de forma recta.
Notas:
• En principio es válido: En la LEICA M8 debería colo-
carse siempre un objetivo o una tapa de la carcasa para protegerla de la penetración de polvo, etc. en el interior de la cámara.
• Por el mismo motivo, debería realizar los cambios
de objetivos rápidamente y en un entorno sin polvo a ser posible.
Instrucciones detalladas/Los ajustes/elementos de manejo más importantes / 87
Page 19
88 / Instrucciones detalladas/Los ajustes/elementos de manejo más importantes
Conexión y desconexión de la cámara / El interruptor principal
La LEICA M8 se conecta y se desconecta mediante el interruptor principal (1.20). Se encuentra debajo del disparador (1.21) y está ejecutado como palanca encastrable con cuatro posiciones:
a.
OFF
Cámara desconectada
En esta posición de reposo, la cámara está desconectada.
b.S – Modo de instantáneas
El accionamiento del disparador (v. abajo) consigue sólo una toma, independientemente de que éste se mantenga pulsado o no.
c.C– Modo de imágenes en serie
Si se mantiene pulsado el disparador (v. abajo), se efectúan hasta 10 tomas sucesivas – mientras tenga suficiente capacidad la tarjeta de memora
utilzaza y la memoria intermedia interna de la cámara (v. "Colocación y extracción de la tarjeta de memoria", pág. 85).
d. – Disparador automático
Accionando el disparador (v. abajo) se inicia el tiempo preliminar ajustado (v. pág. 120), después se produce la toma.
Conexión
Después de la conexión, es decir después del ajuste de una de las tres funciones S, Co , se enciende el LED (1.32) brevemente y aparecen las indicaciones en el visor (2.1.1) y en el LCD de la tapa de protección (1.12) (v. pág. 78).
Nota:
La disponibilidad para el funcionamiento se alcanza tras aprox. 2s después de la conexión.
Desconexión
Incluso cuando de interruptor principal no está en
OFF
, la cámara se desconecta automáticamente cuando se ha predefinido un tiempo de desconexión automático (Auto desconexión, 5.1.11, v. pág. 93 /96) a través del control de menú y si durante este tiempo no se maneja.
Nota:
Cuando se transporte la cámara, p.ej., en un bolso, y cuando vaya a dejar de utilizarse durante cierto tiem­po, debería desconectarse el interruptor principal.
Selección de los modos de toma y reproducción
Una vez conectado, la LEICA M8 se encontrará en modo de toma; es decir, que el monitor (1.33) per­manece - tras alcanzar la disponibilidad de fun­cionamiento (v. pág. 88) - oscuro.
Para la reproducción de las tomas puede elegirse entre dos modos:
1.
PLAY
Reproducción ilimitada temporalmente
2. Auto revisiónReproducción breve tras la toma
Reproducción ilimitada -
PLAY
Accionando la tecla
PLAY
(1.27), podrá cambiarse en
cualquier momento al modo de reproducción.
• En el monitor aparece la última imagen tomada y las correspondientes indicaciones (v. pág. 79). Si, sin embargo, no hay fichero de imagen en la tar­jeta de memoria utilizada, tras el cambio a repro­ducción aparecerá el siguiente aviso: No hay imá-
genes.
1.19 1.20
Page 20
Reproducción automática de la última toma respec­tiva -
Auto revisión
En el modo Auto revisión cada imagen se muestra inmediatamente tras la toma en el monitor (1.33). De esta forma puede usted, p. ej., controlar de forma ráp­ida y simple, si la imagen ha salido bien o si se debe repetir. La función permite
1. la elección de la duración durante la cual debe mostrarse la imagen, y
2. la reproducción de los datos de la toa con o sin his­tograma (v. al respecto pág. 92).
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Auto revisión (5.1.10),
2. en el correspondiente submenú , el punto Hora, y
3. en el siguiente submenú que aparezca, seleccionar la función deseada o la duración: (OFF, 1 segundo, 3 segundos, 5 segundos, Continuo).
4. Para seleccionar si desea tener la reproducción con o sin histograma (v. al respecto también pág.
92) acceda de nuevo al primer submenú,
5. seleccione Histograma,
6. y aquí la variante deseada (Estándar, Sin).
Del modo Auto revisión puede cambiarse en cual­quier momento al modo de reproducción normal PLAY, es decir, temporalmente ilimitado.
Nota:
Si se ha fotografiado con la función de imágenes en serie (v. pág. 90), en primer lugar se mostrará en ambos modos de reproducción la última imagen de la serie. En los apartados bajo "La reproducción", a par­tir de la pág. 115, se describe cómo seleccionar el resto de las tomas de la serie, así como otras posibili­dades de reproducción.
El disparador
El disparador (1.20) tiene tres niveles de presión:
1. Una breve pulsación hasta el primer punto de resistencia activa la medición de la exposición y la indicación del visor e inicia un eventual tiempo pre­liminar del disparador automático preseleccionado (v. pág. 120). Una vez que se suelta el disparador, el sistema de medición y la indicación del visor seguirán activas durante aprox. 12s (para más información sobre este tema consulte los aparta­dos de "La medición de la exposición" a partir de las pág. 105). Si el disparador se mantiene en este nivel de presión, la indicación permanece o cuando previamente se había ajustado el modo de repro­ducción (v. pág. 115), la cámara retrocede al modo de toma. Si la cámara estaba previamente en el modo de espera (v. pág. 88), se activa de nuevo y se conecta la indicación.
Instrucciones detalladas/Los ajustes/elementos de manejo más importantes / 89
Page 21
90 / Instrucciones detalladas/Los ajustes/elementos de manejo más importantes
Nota:
El disparador permanece bloqueado – si la memoria intermedia interna está (temporal-
mente) llena; p.ej., tras una serie de 10 tomas,
– si la tarjeta de memoria utilizada está llena y la
memoria intermedia interna (temporalmente) está llena, o
– si no hay ninguna tarjeta de memoria aplicada y la
memoria intermedia interna está llena.
2. Si se presiona hasta el segundo punto de resisten­cia, en el modo automático de tiempo se memoriza el valor de medición de exposición, es decir, la velocidad de obturación determinada por la cámara (para más detalles consulte el apartado “La memo­rización de valores de medición“ en la pág. 106). Después de soltar el disparador se puede efectuar una nueva medición.
3. Si se pulsa por completo el disparador, se efectúa la toma. Los datos se transmiten a continuación a la tarjeta de memoria.
Notas:
• Incluso aunque previamente estuviera activado el modo de reproducción (v. "Seleccionar los idos de toma y reproducción", pág 88) o el control de menú v. pág. 93), pulsando brevemente el disparador se cambia inmediatamente al modo de toma.
• Mediante el control de menú se pueden seleccionar o ajustar los tonos de confirmación de teclas (v. pág. 96).
• Para evitar tomas movidas el disparador debe pre­sionarse con suavidad (no bruscamente) hasta que, con un silencioso clic, reaccione el obturador.
En el botón disparador hay integrada una rosca nor­malizada para cable disparador.
Nota:
El segundo punto de resistencia, cuando se utilizan cables disparadores, no es perceptible.
Tomas en serie
Gracias al motor integrado para el tensado del obtu­rador, con la LEICA M8 no sólo puede realizar tomas individuales, con la interruptor principal 1.19 en (
S
[single]), sino generar también series de tomas, con el interruptor principal en (C[continuous]) ]); para, por ejemplo, fijar procesos de movimiento en varias eta­pas. Excepto el manejo del disparador, las tomas en serie se realizan como si fueran tomas individuales: Por el contrario, mientras mantenga completamente pulsado el disparador (y la tarjeta de memoria tenga suficiente capacidad), se efectuarán tomas en serie. Si presiona un disparador sólo brevemente, se producirán tomas individuales.
Se pueden realizar como máximo 2 imágenes por segundo y hasta 10 consecutivas. En la tabla incluida en la pág. 97 puede consultar los datos exactos sobre todas las cantidades de tomas posibles.
Nota:
Independientemente de la cantidad de tomas que hayan tenido lugar en una serie, con las funciones
PLAY
(v. pág. 88) y Auto revisión (5.1.10, v. pág. 89)
se muestra siempre primero la última.
Page 22
El dial de ajuste de tiempo
El tamaño y la disposición del dial de ajuste de tiempo (1.18) de la LEICA M8 son ergonómicamente óptimos: Por un lado su manejo es excelente, incluso con la cámara en el ojo. Por otro lado, pese a ello está bien protegido contra un desplazamiento no voluntario. Además, su dirección de giro (al igual que la del anillo de diafragmado de los objetivos), corresponde a las indicaciones del exposímetro en el visor en el ajuste manual: por ejemplo, si se ilumina el LED triangular izquierdo, se producirá un giro en dirección de la flecha; es decir, a la derecha, para obtener la veloci­dad de obturación necesaria, más baja.
Con el dial de ajuste de tiempo de a LEICA M8 se seleccionan los dos modos de exposición, – modo de tiempo automático por el ajuste a la posi-
ción Amarcada de color rojo,
– - modo manal por la elección de una de la veloci-
dades de obturación de 1/
8000
s a 4s, (valores inter­medios, encastrables en 1/2pasos, están también disponibles)
y – el tiempo de sincronización más corto posible, mar-
cado adicionalmente con el símbolo de 1/
250
s
para el modo de flash, y
– Bpara exposiciones de larga duración. Con el
ajuste B, el obturador permanece abierto hasta que el botón de disparo se mantenga presionado.
En el modo de tiempos automáticos, la exposición se maneja de forma automática y sin escalonamientos, y ello con velocidades de obturación en el intervalo de
1
/
8000
s hasta 32s. El dial de ajuste de tiempo de la LEICA M8 no dispone de tope; es decir, que puede girarse desde cualquier posición en la dirección que se desee. Encastra en todas las posiciones grabadas y en los valores intermedios. No se deben utilizar las posi­ciones intermedias fuera de las posiciones de encas­tre.
Notas:
• Como ya se ha descrito en relación con el ajuste ISO en la pág. 100, al utilizar sensibilidades may­ores y, especialmente en superficies oscuras, uni­formes, se hace más o menos ostensible un ruido de imagen. Para reducir este fenómeno pertur­bador, la LEICA M8 crea automáticamente tras tomas con velocidades de obturación mayores (aprox. a partir de 1/30s, diferentes según otros ajustes del menú) una segunda toma "en negro" (contra el obturador cerrado). Este ruido medido en la toma paralela se "resta" entonces aritmética­mente del bloque de datos de la toma propia. Este duplicado del tiempo de "exposición" se ha de tener en cuenta en exposiciones de larga duración. La cámara no deberá desconectarse durante este tiempo. A velocidades de obturación a partir de 2s aparece la indicación del mensaje Efectuando reducción de ruido 12s* en el monitor.
• Si se aplica la función Bjunto con el disparador automático (v. pág. 120), no se ha de mantener pul­sado el disparador; el obturador permanece abierto hasta que e disparador se pulsa una segunda vez (corresponde entonces a una función T).
Para más información sobre el ajuste de la exposición correcta, consulte los apartados bajo: “La medición de la exposición”, a partir de las páginas 105.
* La indicación del tiempo es un ejemplo
Instrucciones detalladas/Los ajustes/elementos de manejo más importantes / 91
1.18
Page 23
92 / Instrucciones detalladas/Los ajustes/elementos de manejo más importantes
El monitor
La LEICA M8 posee un monitor grande de color de cristal líquido de 2,5“(1.33). Sirve para la observación de las tomas efectuadas en la tarjeta de memoria y reproduce el campo de imagen completo así como los datos e informaciones respectivamente seleccionados (v. „Las indicaciones / En el monitor“, pág. 79, e „Indicación de los datos de toma “, en esta página).
Nota:
En la mayoría de cámaras digitales – al contrario que en las cámaras compactas digitales - se instalan sensores que no pueden mostrar ninguna imagen preliminar, ya que os datos sólo se pueden leer imagen a imagen y no permanentemente. Una imagen del monitor está, por lo tanto, sólo disponible en el modo de reproducción (v. pág. 115), y se ha de acti­var con la tecla
PLAY
(1.27), o bien se activa automática
y con la función Auto revisión (v. pág. 89) activada.
Con el fin de la observación sin perturbaciones en el ajuste estándar se muestran sólo las siguientes infor­maciones (es decir, si no se llamaron las informa­ciones adicionales con la tecla
INFO
(v. pág. 79)):
1. en el encabezado sólo el número de imagen (4.1.2), o bien
2. en tomas protegidas contra el borrado (v. pág. 118) el símbolo (4.1.1, ) como indicación,
3.
para tomas aumentadas o de reproducción adicional desplazada del centro, se muestra además, abajo a la derecha, como indicación de ello, un símbolo (4.1.3, ), que representa, aproximadamente, la situación y el tamaño del encuadre mostrado.
Ajusta de la luminosidad
La luminosidad de la imagen del monitor se puede ajustar en cinco niveles a través del control de menú, de modo que se puede adaptar óptimamente a la respectiva situación, es decir a las condiciones de luz existentes.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Brillo del monitor (5.1.7), y
2. en el submenú el nivel deseado de los cinco (Bajo, Medio bajo, Estándar, Medio alto, Alto).
Visualización de los datos de toma
Con la tecla
INFO
(1.23) puede visualizar una gran cantidad de datos de la toma adicionales (v. pág. 79) junto con una imagen reducida. Mediante el control de menú (Histograma, 5.1.8, v. pág. 80/93) puede seleccionar además distintas vari­antes de histograma (v. apartado siguiente).
El histograma
El histograma (4.2.2) representa la distribución de luminosidad en la toma. El eje horizontal corresponde a los valores tonales desde el negro (izquierda) pasan­do por gris hasta el blanco (derecha). El eje vertical corresponde a la cantidad de píxeles de la respectiva luminosidad. Esta forma de representación permite – junto al propio aspecto de la imagen – una evaluación adicional, rápida y sencilla del ajuste de la exposición tras la toma. En la LEICA M8 puede elegir entre los cuatro variantes del histograma: Bien con respecto a la luminosidad total o de forma separada para los tres colores bási­cos rojo/verde/azul, y respectivamente de forma opcional con o sin identificativo (rojo) de las áreas que en la imagen ya no muestran dibujo; es decir, que son demasiado claras (Clipping)
Page 24
Nota:
La indicación del histograma se refiere siempre al encuadre de la toma recién mostrado.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Histograma (5.1.8), y
2. en el submenú correspondiente la función deseada: (Estánd. sin clip., Estánd. con clip., RGB sin clip- ping, RGB con clipping).
Nota:
El histograma no está disponible para la reproducción simultánea de varias tomas reducidas (v. pág. 116).
El control del menú
Muchos ajustes se realizan en la LEICA M8 a través de dos menús independientes entre sí (v. pág. 80). Medi­ante el agrupamiento y la separación se puede acced­er a ellos y ajustar de forma especialmente rápida y sencilla los puntos del menú utilizados más frecuente­mente.
Menú principal
En el menú principal, que consta de 22 puntos (5.1.1­.22, v. pág. 80), se encuentran reunidos los ajustes básicos de la cámara, la memorización de los perfiles del usuario así como las funciones secundarias.
Menú de parámetros de tomas
En el menú de parámetros de toma, que consta de 6 puntos (5.2.1-.6, v. pág. 80), se realizan los ajustes básicos para la toma así como la selección de los per­files de usuario memorizados.
Los respectivos ajustes o pasos de ajustes de estas funciones son más claros con la cámara conectada y se representan paso a paso en el monitor (1.33).
En ambos menús se efectúan los ajustes en principio siempre igual, únicamente el acceso y la salida de ambos es diferente.
Ajuste de las funciones del menú
1. Se accede al menú principal con la tecla
MENU
(1.29), al menú de parámetros de toma con la tecla
SET
(1.22).
• A continuación aparecen en el menú principal los primeros 8 puntos del menú, en el menú de parámetros de tomas todos. El punto de menú momentáneamente activo siempre aparecerá marcado en negro y rodeado de color rojo. A la derecha, en la línea, siempre estará detallada la respectiva variante de función ajustada.
Instrucciones detalladas/Los ajustes/elementos de manejo más importantes / 93
A:
Predominan los píxeles oscu­ros, hay muy pocos claros: Exposición insuficiente
B:
La mayoría de los píxeles muestran luminosidades medias: exposición correcta
C:
Predominan los píxeles cla­ros, hay pocos oscuros: Sobreexposición
AB
C
Page 25
94 / Instrucciones detalladas/Los ajustes/elementos de manejo más importantes
Notas:
• El menú de parámetros de tomas es exclusiva­mente accesible desde el modo de toma (v. pág.
88).
• El menú principal no es accesible con la función
DELETEo PROTECT
(v. pág. 117/118) activada.
2. Puede seleccionar el punto de menú que desee
tanto girando el dial de ajuste (1.30) como con la tecla en cruz superior / inferior (1.31).
3. Para el ajuste de la respectiva función pulse en primer lugar - o de nuevo en el menú de paráme­tros de tomas - la tecla SET.
• A la derecha junto al punto de menú aparece el
correspondiente submenú de varias líneas seña­lizado por un borde rojo. El punto respectiva­mente seleccionado está destacado claro para su identificación.
4. Entonces puede seleccionar de nuevo la variante de función que desee tanto girando el dial de ajuste como con la tecla en cruz superior / inferior.
5. Guardará su ajuste accionando de nuevo la tecla
SET
.
• En la línea de menú de la derecha se detalla así
la variante de función ajustada.
6. Saldrá del menú principal accionando de nuevo la tecla
MENU
, el menú de parámetros de tomas mediante a. la pulsación breve del disparador (1.20 – si
desea llegar al modo de toma), o
b. accionando la tecla
PLAY
(1.27 para el modo de
reproducción).
Notas:
• En el menú principal puede usted abandonar los submenús en cualquier momento, sin aceptar los posibles ajustes allí realizados, presionando la tecla
MENU
.
• Mediante la pulsación del disparador (1.20) se puede en cualquier momento cambiar desde los dos menús directamente al modo de toma, accio­nando la tecla
PLAY
(1.27) al modo de reproduc­ción (v. al respecto también "selección de los modos de toma y reproducción “, pág. 88).
Los puntos del menú como, p. ej. Fecha (5.1.17) y Hora (5.1.18), así como la función ajuste de blancos (Balance blan., function 5.2.3) requieren otros ajustes. Las correspondientes explicaciones y otros detalles sobre el resto de las funciones de menú se encuentran en las respectivas secciones.
Page 26
Ajustes previos
Ajustes básicos de la cámara
Idioma del menú
El idioma utilizado en el ajuste de fábrica del control de menús es el inglés; es decir, todos los puntos de menú aparecen en primer lugar con sus denomina­ciones inglesas. Como idiomas de menú alternativos pueden elegirse también el alemán, francés, español, italiano, japonés o chino.
Nota:
En este manual, todas las funciones e indicaciones de menú aparecen en el respectivo idioma de las instruc­ciones (mientras existan); sin embargo, en las ilustra­ciones se utiliza el menú inglés.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Language (5.1.20), y
2. en el submenú correspondiente el idioma deseado.
• Con pocas excepciones (designación de las
teclas, abreviaturas) cambian todos los datos idiomáticos.
Fecha y hora
La fecha y la hora se ajustan respectivamente a través de puntos del menú propios.
Fecha
Hay 3 variantes disponibles para la secuencia de la representación.
Ajustes
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Fecha (5.1.17), y
2. acceda al submenú. Se compone de los dos puntos Ajuste y Secuencia.
3. Seleccione Ajuste.
• Aparece otro submenú con grupos de cifras para
el año, el mes y el día. La respectiva cifra activa­da, es decir, la que se puede ajustar, aparece marcada en negro y enmarcada en rojo.
4. Con el dial de ajuste (1.30) o con las teclas superi­or e inferior (1.31) se ajustan valores numéricos; con las teclas en cruz izquierda y derecha se cam­bia entre los grupos de números.
Notas:
• La mayoría de las veces, el empleo del dial de ajuste no sólo es más cómodo, sino incluso mucho más rápido.
• Accionando la tecla
MENU
(1.29) se puede retro­ceder en cualquier momento al menú principal – sin aceptar las modificaciones efectuadas hasta entonces en los submenús.
5. Una vez ajustados los 3 valores, confirme y memo­rícelos accionando la tecla SET (1.22).
• Entonces vuelve a aparecer la lista de los puntos
de menú.
6. Para modificar el modo de representación, selec­cione en el submenú el punto Secuencia.
• Aparecen las 3 posibles secuencias
Día/Mes/Año, Mes/Día/Año, y Año/Mes/Día.
7. El ajuste y la confirmación se producen en principio exactamente igual que en los puntos 3 y 4.
Nota:
Incluso aunque no se cloque un acumulador, o esté descargado, se conserva el ajuste de la hora y de la fecha durante unos 3 meses por la batería tampona­da montada (v. al respecto también "Indicaciones de estado de carga" pág. 84). Sin embargo, transcurrido ese tiempo deberán volver a ajustarse la fecha y la hora, tal y como se describe arriba.
Instrucciones detalladas/Ajustes previos / 95
Page 27
96 / Instrucciones detalladas/Ajustes previos
Hora
La hora puede ajustarse opcionalmente en formato de 24 o de 12 horas.
Ajustes
El ajuste tanto de ambos grupos de cifras como del formato se realiza bajo el punto de menú Hora (5.1.18), con los subpuntos Ajuste y Vista, y en princi­pio de forma idéntica a la descrita para ajustar la fecha (Fecha) en el apartado anterior.
Desconexión automática
Esta función desconecta automáticamente la LEICA M8 una vez transcurrido un tiempo predeterminado. Este estado se corresponde con la posición de inter­ruptor principal
OFF
(1.19, v. pág. 88). Puede elegir, a. si activa esta función, y si es así, b. tras cuánto tiempo se desconecta la cámara. Puede ajustar esta función para adaptarla óptima­mente a su propia forma de trabajar y además alargar considerablemente el tiempo de duración de la carga del acumulador.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93)
Auto desconexión (5.1.11), y
2. allí l función deseada.
Nota:
Incluso aunque la cámara esté en estado de dis­posición, es decir las indicaciones se apagan al cabo de 12 s, o la función Auto desconexión activa­da la ha desconectado, puede ponerse en servicio de nuevo en cualquier momento pulsando el dis­parador (1.20).
Tonos de confirmación de teclas o tonos de señal
Con la LEICA M8 puede usted decidir si sus ajustes y algunos procesos de funciones y avisos de adverten­cia se deben confirmar con señales acústicas - se pueden seleccionar dos volúmenes - , o si el manejo de la cámara y el propio fotografiado han de pro­ducirse sin sonido. Como confirmación sirve un tono de clic o un pitido que puede activarse respectivamente de forma individual para confirmar los accionamientos de las teclas y como indicación de que la tarjeta de memoria está llena.
Nota:
En el ajuste de fábrica, los tonos de señal están desconectados.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Señal acustica (5.1.19), y
2. acceda al submenú (v. pág. 94) Consta de 3 puntos
Volumen, Sonido click y Atención Tarjeta SD llena.
3. 3. Seleccione Volumen, y
• Aparecerá entonces otro submenú con las 3
alternativas Off (sin tonos), Alto y Bajo.
4. y seleccione en este menú la función deseada.
• Tras la confirmación, aparecerá de nuevo la pan-
talla inicial del monitor
5. En los otros dos submenús, seleccione si desea activar o no los tonos para las respectivas fun­ciones.
Page 28
Ajustes básicos de las tomas
Resolución
El registro de los datos de imagen es posible con 4 cantidades de píxeles (puntos de imagen) diferentes, es decir, de resoluciones. Esto permite una mejor adaptación al fin de utilidad previsto o al uso de la capacidad de las tarjetas de memoria existentes. Con la mayor resolución (que equivale a la mayor canti­dad de datos), que debería seleccionar para la máxima calidad de impresión, se pueden almacenar natural­mente menos tomas en una tarjeta que con una reso­lución mínima, que es completamente suficiente, p. ej., para enviar un e-mail o para las páginas de Internet.
Nota:
La memorización de datos sin procesar (
DNG
, véase el siguiente apartado) se efectúa exclusivamente con la máxima resolución.
Nota:
Las indicaciones de la tabla se refieren a la tarjeta de memoria de 1 GB suministrada y a los ajustes invari­ables. Si, por el contrario, cambia de vez en cuando las frecuencias de compresión y/o resolución, resul­tarán otros números de imágenes.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú de parámetros de tomas (v.
pág. 80/93) Resolución (5.2.5), y
2. en el submenú correspondiente la resolución
deseada.
Frecuencia de compresión / Formato de fichero
La grabación de los datos de imagen se efectúa opcionalmente a. con respectivamente una de dos frecuencias de
compresión diferentes - JPG fino / JPG básico, o b. con el formato de archivo DNG, o c. con combinaciones de respectivamente una de las
frecuencias de compresión y DNG, es decir por
cada toma se forman siempre dos archivos. Para
ello se utiliza siempre la resolución ajustada para el
archivo JPG, para la variante seleccionada. Esto permite, por un lado, una mejor adaptación al fin de utilidad previsto o al uso de la capacidad de las tar­jetas de memoria existentes, pero por otro lado, tam­bién la seguridad y flexibilidad necesarias para poste­riores decisiones de utilización.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú de parámetros de tomas (v. pág. 80/93) Compresión (5.2.4), y
2. en el submenú correspondiente la compresión/ combinación deseada.
Instrucciones detalladas/Ajustes básicos de las tomas/ 97
Frecuencia de compre-
DNG JPG fino JPG basic DNG+ DNG +
sión/Formato
(compresión (compresión JPG fino
1
JPG básico
1
de fichero
baja)
1
normal)
1
Resolución
(10 MP) 93 276 386 70 75
(6 MP) - 491 687 78 82
(2.5 MP) - >1000 >1000 86 88
(1 MP) - >1000 >1000 90 91
Posibles resoluciones y números de tomas resultantes
1
Valores medios; pueden desviarse mucho según el motivo.
Page 29
98 / Instrucciones detalladas/Ajustes básicos de las tomas
Notas:
• Para memorizar sin comprimir los datos completa­mente sin procesar de la toma se utiliza el formato estandarizado DNG (Digital Negative).
• En la memorización de datos sin procesar - DNG se cambia la resolución automáticamente e independi­entemente del ajuste existente (para el respectivo formato JPEG) a (10MP) (véase apartado anteri­or).
Con la memorización simultánea de los datos de la imagen como DNG y JPG se utiliza e ajuste existente de la resolución para el formato JPEG, es decir los dos archivos pueden presentar diferentes resoluciones.
• Con una frecuencia de compresión alta como en JPG básico se pueden perder estructuras finas en el motivo o bien reproducirse con errores (artefac­tos; p.ej., la “formación de escalones” en los bordes oblicuos).
• El número de imágenes visualizado en el monitor no cambia siempre tras cada toma. Esto depende del motivo, las estructuras muy finas dan en archivos JPG una mayor cantidad de datos y las superficies homogéneas una menor. Las indicaciones en la tabla se orientan según el tamaño medio de archivo en la resolución ajustada. Sin embargo, según el contenido de la imagen y la frecuencia de compre­sión, los tamaños de archivo son a menudo inferi­ores, de forma que la capacidad de memoria restante después es mayor de lo previamente calcu­lado e indicado.
• En el apartado anterior puede consultar las frecuen­cias de compresión posibles y el número de tomas que resultan de ellas.
Ajuste de blancos
En la fotografía digital el ajuste de blancos propor­ciona una calidad de colores neutra bajo cualquier luz. Se basa en que la LEICA M8 está previamente ajusta­da a qué color se reproducirá como blanco. En la LEICA M8 puede elegir al respecto entre nueve ajustes diferentes: – A
para el control automático, que en la mayoría de las situaciones proporciona resultados neutrales,
seis ajustes previos fijos para las fuentes de luz más frecuentes,
p. ej., para tomas de interior con luz (domi­nante) de lámparas de incandescencia
p. ej., para tomas de interior con luz (domi­nante) de tubos fluorescentes
p. ej., para tomas exteriores con sol,
p. ej., para tomas con luz (dominante) de flash de electrones,
p. ej., para tomas exteriores con nubes en el cielo,
p.ej., para tomas exteriores con el motivo principal en la sombra,
para el ajuste manual por medición y
°Kelvin1para un valor ajustable directo de la tem-
peratura del color.
Nota:
Para la utilización de dispositivos electrónicos de flash, que disponen de los requisitos técnicos de un adaptador al sistema de cámara (SCA) del sistema 3000 y del adaptador SCA-3502 (desde la versión 4), puede ponerse el ajuste de blancos a automático (A) ara una correcta reproducción del color. Si, por el contrario, se utilizan otro dispositivos de flash no diseñados específicamente para la LEICA M8, que no cambien automáticamente el ajuste de blan­cos de la cámara, deberá utilizarse el ajuste .
Ajuste de la función Para los ajustes automáticos o para alguno de los predeterminados
1. Seleccione en el menú de parámetros de tomas (v. pág. 80/93) Balance blan. (5.2.3), y
2. en el submenú correspondiente la función deseada.
1
Las temperaturas de color se indican en principio en Kelvin.
Page 30
Para el ajuste directo de la temperatura de color
Puede ajustar directamente valores entre 2000 y 13100 (K1) (desde 2000 hasta 5000K de cien en cien, desde 5000 hasta 8000K de 200 en 200 y desde 8000 hasta 13.100K de trescientos en trescientos). Ello pone a su disposición un intervalo muy amplio que comprende casi todas las temperaturas de color que suelen darse en la práctica, y dentro del cuál usted puede determinar con mucha precisión la repro­ducción del color a partir del color de luz existente y/o de sus ideas personales.
1. Seleccione en el menú de parámetros de tomas (v. pág. 80/93) Balance blan. (5.2.3), y
2. en el submenú correspondiente la variante °Kelvin.
3. Seleccione con el dial de ajuste (1.30) o la tecla en cruz superior/inferior (1.31) el valor deseado, y
4. confirme su ajuste accionando de nuevo la tecla
SET
.
Para el ajuste manual por medición
1. Seleccione en el menú de parámetros de tomas (v. pág. 80/93) Balance blan. (5.2.3), y
2. en el submenú correspondiente la variante M.
3. Pulse la tecla
SET
(1.22).
• En el monitor aparece el aviso
.
4. El ajuste real se realiza con una toma a contin­uación, en la cual debe visarse una superficie blan­ca o de color gris neutral en el centro de la imagen.
• En el monitor aparece a imagen recién tomada
en lugar de la lista de menús y allí el aviso
. Si, sin embargo, la exposición se evalúa como no cor­recta, o la superficie visada como no neutral, aparece como indicación de ello o bien
. En tal caso, repita el paso 2 con una ajuste de la exposición corregido, o bien con una superficie más neutral.
Un valor determinado de esta forma quedará memo­rizado , es decir, se empleará para todas las tomas siguientes hasta que o bien realice una nueva medición o bien se emplee otro de los ajustes restantes de ajuste de blancos.
WB no ajustado
Exp.incorr
Balance de blancos ajustado
pulsar el disparador
Orientar la cámara hacia una superficie blanca y
Atención
Nota:
Un valor de ajuste de blancos ajustado mediante medición ya memorizado también se puede llamar, tras la conmutación intermedia a uno de los otros ajustes de blancos, mediante la nueva realización de los pasos 1-3 y (en lugar del paso 4) accionando de nuevo la tecla
SET
.
Instrucciones detalladas/Ajustes básicos de las tomas / 99
Page 31
100 / Instrucciones detalladas/Ajustes básicos de las tomas
Sensibilidad ISO
En la fotografía convencional, con la selección del valor ISO se tiene en cuenta la sensibilidad a la luz de la película utilizada. Las películas más sensibles per­miten - con la misma luminosidad - velocidades de obturación más altas y/o diafragmas más pequeños y viceversa. El ajuste ISO en la LEICA M8 permite – en cinco gra­duaciones – también una adaptación conforme a las necesidades del valor de la velocidad de obturación/ diafragma a las pertinentes situaciones. La calidad de reproducción óptima se consigue con el ajuste más bajo ISO 160. Las sensibilidades superiores ISO 320, 640, 1250 y 2500 tienen un "ruido de imagen" cre­ciente como consecuencia. Este efecto es comparable a la “granulación” de películas de alta sensibilidad.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú de parámetros de tomas (v. pág. 80/93) ISO (5.2.1), y
2. en el submenú correspondiente la sensibilidad deseada.
Propiedades de la imagen / Contraste, nitidez, saturación cromática
Una de las muchas ventajas de la grabación de imá­genes electrónica en comparación con la conven­cional es lo sencillo que resulta modificar las propiedades esenciales, es decir, las propiedades de la imagen esenciales. Mientras que los programas de procesamiento de imágenes lo permitan en un amplio espectro, después de la toma y en el ordenador, en la LEICA M8 puede usted influir sobre una de las propiedades más esenciales de la imagen ya antes de las tomas:
• El contraste; es decir, la diferencia entre las partes claras y las oscuras, determina si una imagen va a tener un efecto más bien “poco brillante” o “bril­lante” En consecuencia puede influirse sobre el contraste aumentando o reduciendo esta diferen­cia; es decir, mediante la reproducción más clara de las partes claras y más oscura de las partes oscuras.
• La representación nítida mediante el ajuste de la distancia correcto – al menos del motivo principales una condición indispensable para que la toma tenga éxito. La impresión de nitidez de una fotografía, a su vez, es determinada en gran medida por la nitidez de contornos; es decir, por lo pequeña que sea la zona de transición clara/oscura en los bor­des de la imagen. Aumentando o disminuyendo tales zonas puede modificarse también la impresión de nitidez.
• La saturación cromática determina si los colores en la imagen aparecen más bien “pálidos” y pastel o más bien “explosivos” y coloridos. Mientras las condiciones de luz y climatológicas (nublado / claro) están dadas como condiciones para la toma, se puede influir mucho sobre la reproducción.
Las tres propiedades de la imagen se pueden ajustar – de forma independiente entre sí -en cinco niveles a través del control de menú, de modo que se puede adaptar óptimamente a la respectiva situación, es decir a las condiciones de luz existentes. En el caso de Color Saturation, como sexta variante puede seleccionarse también Blanco y negro.
Nota:
Si como formato de fichero se ha predeterminado DNG, estos ajustes no tienen ningún efecto, ya que en tal caso los datos de imagen tienen que memorizarse en la forma original (las modificaciones se deberán realizar posteriormente en el ordenador).
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93)
Nitidez (5.1.4), o bien Saturación color (5.1.5), o Contraste (5.1.6), y
2. en el submenú respectivo el nivel deseado (Bajo,
Medio bajo, Estándar, Medio alto, Alto).
Page 32
Espacio de color de trabajo
Según los distintos fines de utilización de los ficheros de imagen digital, los requisitos para la reproducción del color son muy diferentes. Por ello se han desarrollado espacios de color diferentes, como, p.ej. el estándar RGB (rojo/verde/azul), más que suficiente para la im­presión sencilla. Para un procesamiento de la imagen más exigente con los correspondientes programas; p.ej., para correcciones del color, se ha impuesto Adobe
©
RGB en las correspondientes ramas. En el nivel previo de impresión profesional se trabaja mucho con ECI. La LEICA M8 permite el ajuste de un de estos tres espa­cios de color, es deci sRGB, Adobe RGB o ECI RGB.
Nota:
En caso de utilización de ECI RGB la representación de los colores en el monitor es más pálida de lo que se reproducen en la realidad, es decir en el monitor, p. ej. impresión.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Gestión de color (5.1.14), y
2. en el submenú correspondiente la función deseada.
Notas:
Si usted envía sus impresiones a grandes laboratorios fotográficos, minilaboratorios o por servicios de foto­grafía de internet, debería seleccionar el ajuste sRGB.
Los ajustes Adobe RGB/ECI RGB se recomiendan sólo para el tratamiento profesional de imágenes en entornos de trabajo completamente calibrados en color.
Sujeción correcta de la cámara
Para que las tomas sean nítidas y no salgan movidas, deberá sujetarse la cámara de la forma más tranquila y cómoda posible. Una sujeción apropiada y segura de “tres puntos“ de la LEICA M8 se produce cuando se sujeta con la mano derecha de forma que el dedo índice esté situado sobre el botón de disparo y el pulgar descanse estabilizando la parte posterior de la carcasa. Además, la mano izquierda deberá apoyar el objetivo desde abajo, preparada para enfocar rápidamente, o abarcar la cámara. El apoyo firme contra la frente y la mejilla ofrece a la cámara una sujeción adicional. Para tomas de formato alargado, la LEICA M8 se gira hacia la izquierda. Las manos podrán permanecer en la misma posición que en las tomas de formato transversal. Sin embargo, también podrá girarse a la derecha. En este caso puede resultar ventajoso disparar con el pul­gar.
Notas:
• Como accesorio práctico se recomienda la empuñadura M8 para sostener la cámara de forma especialmente segura y para llevarla con una mano la LEICA M8 (No. Pedido 14 471 negro, 14 472 plateado).
• La LEICA M8 está equipada con un sensor integra­do que muestra la situación de la cámara – horizon­tal o vertical (ambas direcciones) – en cada toma. Estas informaciones permiten que las tomas con la consiguiente reproducción mediante los correspon­dientes programas de muestran siempre automáti­camente correctamente en un ordenador (no en el monitor de la cámara).
Instrucciones detalladas / 101
Page 33
102 / Instrucciones detalladas/Ajustes básicos de las tomas
El telémetro de marco luminoso
El telémetro de marco luminoso de la LEICA M8 no sólo es un visor especial de alta calidad, grande, bril­lante y luminoso, sino también un telémetro de gran precisión acoplado al objetivo. Muestra un factor de aumento de 0,68x. Si se utilizan objetivos con las distancias focales no­minales* de 24, 28 (Elmarit 28mm a partir del número de fabricación 2 411 001), 35, 50, 75 y 90 mm, se reflejan automáticamente los correspondientes mar­cos luminosos en las combinaciones 24+35mm, 28+90mm, 50+75mm. El tamaño de los marcos luminosos está adaptado al formato de salida de la LEICA M8 y corresponde aproximadamente al tamaño del sensor de 18x27mm en cada distancia de ajuste más corta para cada dis­tancia focal. Con distancias más grandes, la cámara abarca algo más del motivo de lo que puede verse en el interior del marco luminoso. Los marcos luminosos están acoplados al ajuste de distancias de tal forma, que el paralaje – la desali­neación entre el eje del objetivo y el del visor - se compensa automáticamente y la imagen de marco luminoso y la de toma cubren desde 0,7m hasta ∞ en el intervalo total de ajuste de la distancia.
En el centro de la imagen del visor se encuentra el campo rectangular de medición de la distancia que es más clara que el campo de imagen del entorno. Todos los objetivos M de 16 a 135mm de distancia focal se acoplan al telémetro en la LEICA M8 con el telémetro. Mientras está activado el exposímetro, aparecen adi­cionalmente en el borde inferior de la imagen del visor los LEDs del exposímetro, o el símbolo de flash del LED. Para más información sobre la medición de la distan­cia y de la exposición y sobre el funcionamiento del flash, consulte los apartados correspondientes en las pág. 104/105/110.
Nota:
Sólo se puede "determinar" muy inexactamente en la utilización de distancias focales más largas que las que hay para los marcos luminosos (90mm, ver arri­ba) como, p.ej. los modelos de 135mm, el campo de imagen – sin duda muy pequeño – de tales objetivos en el visor de la cámara.
El selector de campo de imagen
El campo selector de imagen (1.8) amplía la posibili­dad del visor de la LEICA M8. Con este visor universal incorporado podrá reflejar en cualquier momento los marcos de la imagen que no pertenezcan al objetivo utilizado en ese momento. De este modo podrá ver de inmediato si, por motivos de diseño de la imagen, resulta más ventajoso realizar la toma del respectivo motivo con otra distancia focal. Si la palanca se gira hacia el exterior; es decir, si se aleja del objetivo, aparecerán los límites de imagen para una distancia focal* de 24 y 35mm. Si la palanca se gira a la posición vertical central, aparecerán los límites de campo de imagen para una distancia focal* de 50 y 75mm. Si la palanca se gira hacia el interior , es decir hacia el objetivo, aparecerán los límites de campo de imagen para una distancia focal* de 28 y 90mm.
* v. al respecto "El factor de alargamiento“, pág. 87
Page 34
Instrucciones detalladas / 103
28 mm+ 90mm
50 mm + 75 mm
24mm + 35 mm
Page 35
104 / Instrucciones detalladas
La medición de la distancia
Con el telémetro de la LEICA M8 se puede trabajar de forma muy precisa debida a su muy efectiva base de medición. Esto se hace patente sobre todo al utilizar objetivos de gran angular con su profundidad de nitidez relativamente grande.
El campo de medición del telémetro se ve en el centro del visor como rectángulo claro y nítidamente delimi­tado. Si mantiene cerrada la ventanilla grande (1.6) del visor, sólo permanecerán visibles los marcos lumi­nosos reflejados y este campo de medición. Puede ajustarse la nitidez según el método de mezcla de imágenes o de imagen seccional:
Método de mezcla de imágenes (imagen doble)
En un retrato, p.ej., enfocar el ojo con el campo de medición del telémetro y girar el anillo de distanciamiento del objetivo hasta que se hayan tapado los contornos en el campo de medición. Definir después el encuadre del motivo.
Método de imagen seccional
En una toma arquitectónica, p.ej., la línea vertical u otra de clara definición, enfocar con el campo de medición
del telémetro y girar el anillo distanciador hasta que los contornos del borde o de la línea en los límites del campo de medición se vean sin desalineación. Definir después el encuadre del motivo. En la práctica, raras veces hay una separación clara entre ambos métodos de ajuste. Ambos criterios pueden emplearse muy bien de forma combinada.
Base de medición Aumento = base de mecánica de visor x medición
(Distancia de los ejes ópticos
efectiva
de la ventanilla del visor y de la ventanilla del telémetro)
69.25mm x 0.68 = approx.
47.1 mm
Doble imagen = desenfocado Imagen coincidende = enfocado
Línea quebrade = desenfocado Línea continua = enfocado
Page 36
Medición de la exposición
En la LEICA M8, la medición de la exposición se efectúa para la luz del entrono presente mediante el objetivo con el diafragma de trabajo con intensa ponderación central. Para ello, un diodo luminoso capta y mide la luz reflejada de una lámina del obturador clara de la primera cortinilla el obturador. El diodo luminoso de sili­cio con lente convergente antepuesta está dispuesto en el centro, por debajo del obturador. La combinaciones
de velocidad/obturación adecuadas para una exposi­ción correcta se indican con las indicaciones del visor o con su ayuda. En el empleo de tiempos automáticos se elige el diafragma de forma manual; sin embargo, es la cámara la que genera la velocidad de obturación corre­spondiente de forma automática. En este modo, una indicación LED digital informa sobre la velocidad de obturación que va a formarse (p.ej.
1000
) En el ajuste manual de ambos valores, una balanza luminosa compuesta por tres LEDs rojos sirve como compensación de la exposición ( ). Si el ajuste es correcto sólo se iluminará el LED central circular.
Conexión/desconexión del exposímetro
El exposímetro se conecta presionando ligeramente el disparador (1.20) hasta su primer punto de resisten­cia, partiendo del hecho de que la cámara esté conec­tada con el interruptor principal (1.19) y el dial de ajuste de tiempo (1.18) no esté ajustado a B. La disposición para medir del exposímetro se señaliza con la iluminación constante de una de las indica­ciones del visor: – en el modo de tiempos automáticos mediante la
indicación LED digital de velocidad de obturación,
– y en el ajuste manual mediante uno de los dos LEDs
triangulares, en determinados casos los dos junto al
LED central circular. Si vuelve a soltarse el botón de disparo sin activar el obturador, el exposímetro permanecerá conectado durante aprox. 12s y el/los LED(s) correspondiente/s seguirán iluminado/s mientras tanto. Si el dial de ajuste de tiempo está ajustado en B, el exposímetro está desconectado.
Notas:
• Si las indicaciones han desaparecido, la cámara se encontrará en un estado de "espera".
• Cuando hay muy poca luz de entorno; es decir, en el intervalo límite del exposímetro, pueden transcurrir aprox. 0,2s hasta que los LED se iluminen.
Si no es posible una exposición correcta con las velocidades de obturación disponibles en el modo de tiempos automáticos, parpadeará como advertencia la indicación de velocidad de obturación (para más información sobre ello consulte el apartado “El modo automático de tiempo”, en la pág. 106).
• Si no se alcanza el intervalo de medición del exposímetro en el ajuste manual y con densidades de luminosidad muy bajas, parpadeará como adver­tencia el LED izquierdo triangular. En los tiempos automáticos seguirá visualizándose la velocidad de obturación. Si la velocidad de obturación necesaria no alcanza la más baja posible de 32s, parpadeará también esta indicación.
• Si la cámara deja de utilizarse durante largo tiempo o se guarda en un bolso, debería desconectarse siempre con el interruptor principal. De esta forma se evita cualquier consumo de corriente, incluso el que tiene lugar en el modo de espera tras la des­conexión automática del exposímetro y la desapari­ción de la indicación. Y en cualquier caso, de esta forma se impiden los disparos no deseados.
Instrucciones detalladas / 105
– 2 EV
– 3 EV
– 0,5 EV – 1 EV
– 4 EV
Page 37
106 / Instrucciones detalladas
Los modos de exposición
La LEICA M8 ofrece a la / el fotógrafa / o dos modos de exposición: tiempos automáticos o ajuste manual. En función del motivo, la situación y la inclinación individual puede elegirse entre un modo de trabajo algo más rápido y cómodo o los valores usuales pre­determinados de velocidad de obturación y diafragma.
Tiempos automáticos
Si el dial de ajuste de tiempo (1.18) se encuentra en la posición A, el sistema electrónico de la cámara gener­ará automáticamente y sin escalonamientos la veloci­dad de obturación en el intervalo de 1/
8000
s hasta 32s, y ello en función de la respectiva sensibilidad de película ajustada, de la luminosidad medida y del diafragma seleccionado manualmente. En el visor de la cámara se visualiza digitalmente la velocidad de obturación determinada y, para una mejor vista general, en graduaciones medias. A velocidades de obturación por debajo de los 2s, tras el disparo, en la indicación se cronometra hacia atrás el tiempo restante en segundos. El tiempo de exposi­ción realmente determinado y controlado sin escalon­amientos, sin embargo, puede desviarse del visualiza­do a medio nivel. Si, p.ej., antes de disparar en la indi­cación se visualiza 16(como el valor más próximo), y sin embargo el tiempo de exposición determinado es mayor, la cuenta hacia atrás tras el disparo puede comenzar también por 19.
Bajo circunstancias luminosas extremas, la medición de la exposición, debido a cálculos erróneos de todos los parámetros, puede dar como resultado veloci­dades de obturación que se encuentren fuera de su intervalo de trabajo; es decir, valores de luminosidad que requerirían exposiciones por debajo de los 1/
8000
s o por encima de los 32s. En tales casos se emplearán las mencionadas velocidades de obturación mínimas o máximas, y como advertencia de ello, estos valores parpadearán en el visor.
Memorización del valor de medición
A menudo, y por motivos de diseño, partes impor­tantes del motivo deben encontrarse alejadas del cen­tro de la imagen, y estas partes a menudo presentan también una claridad u oscuridad por encima de la media. La medición de intensa ponderación central de la LEICA M8 registra, sin embargo, del mismo modo que se describe en el apartado "la medición de la exposición" en la pág. 105, esencialmente sólo en el área de centro de la imagen y está calibrada a un valor de grises medio. Los motivos y las situaciones de este tipo pueden dominarse también con los tiempos automáticos de forma muy sencilla gracias a la memorización de val­ores de medición.
Para ello:
1. el centro del visor orientado en el primer caso girando la cámara a la parte principal del motivo, en el segundo caso sustitutivamente a otro detalle medio claro,
2. y se mide y memoriza presionando el disparador (1.20) hasta el segundo punto de resistencia. Mien­tras se mantenga el punto de resistencia, aparece un punto rojo pequeño como confirmación en el visor en la parte superior, en la línea de cifras, la indicación de tiempo no cambiará aunque se modi­fiquen las relaciones de luminosidad.
3. Si se continua manteniendo presionado el botón de disparo, la cámara se girará entonces hasta el encuadre definitivo de la imagen,
4. y podrá dispararse con la exposición originalmente determinada.
La modificación del ajuste de diafragma una vez real­izada la memorización del valor de medición no tendrá como consecuencia la adaptación de la velocidad de obturación; es decir, que la exposición sería errónea. La memorización se guarda cuando el dedo se retira del punto de resistencia del botón de disparo.
Page 38
Compensaciones de la exposición
Los exposímetros están calibrados a un valor medio de grises (18% de reflexión), que corresponde a la luminosidad de un motivo fotográfico normal, es decir, medio. Si el detalle del motivo medido no cumple estos requisitos, puede realizarse la correspondiente compensación de la exposición. Sobre todo cuando van a realizarse varias tomas sucesivas, p. ej., cuando por determinados motivos, se desea una exposición más ajustada o más amplia para una serie de tomas, la compensación de la exposición es una función de gran ayuda: Una vez ajustada, se mantendrá activa, en contraposición a la memorización de valores de medición (v. pág. 106) hasta que usted (conscientemente) la anule. (Para más información sobre la memorización de valores de medición consulte el correspondiente apartado, en la pág. 106). En la LEICA M8 se pueden ajustar compensaciones de la exposición en el intervalo de ±3EV en pasos de
1
/3EV (EV: Exposure Value = valor de exposición).
Ajuste de la función
Seleccione en el menú de parámetros de tomas (v. pág. 80/93) EV (5.2.2), y en el submenú correspondiente el valor de compen­sación deseado.
Nota:
Una compensación de la exposición ajustada en la cámara influye exclusivamente sobre la medición de la luz existente! Si en el modo de flash desde simultánea­mente una compensación de la medición del exposi­ción del flash TTL, tanto paralela o actualmente, deberá ajustarse adicionalmente ( en el dispositivo de flash). Véase al respecto también los apartados sobre el modo de flash a partir de la pág. 110.
Ejemplo de una compensación con "más“
Cuando se trata de motivos muy luminosos, p.ej., de nieve o de la playa, el exposímetro, debido a la gran luminosidad, indicará un tiempo de exposición relati­vamente corto. Debido a ello, la nieve se reproducirá en un gris claro, y las personas presentes aparecerán demasiado oscuras: ¡Exposición insuficiente! Como compensación deberá prolongarse el tiempo de exposición o abrirse el diafragma; es decir, deberá realizarse un ajuste de p.ej. 11/3EV.
Ejemplo de una compensación con "menos“
Cuando se trata de motivos muy oscuros que reflejan poca luz, el exposímetro indicará un tiempo de exposi­ción demasiado largo. De un coche negro resultará un coche gris: ¡Sobreexposición! El tiempo de exposición debe acortarse, es decir, deberá realizarse un ajuste de, p.ej., -1EV.
Ajuste manual de la exposición
En caso de que el ajuste del a exposición deba realizarse de forma completamente manual, el dial de ajuste de tiempo (1.18) deberá estar encastrado en una de las velocidades de obturación grabadas o uno de los valores intermedios. Entonces
1. conecte el exposímetro y
2.
gire el dial de ajuste de tiempo y/o el anillo de ajuste de diafragmado del objetivo respectivamente en la dirección señalada por el LED triangular encen-
dido hasta que se ilumine sólo el LED circular. Además de señalizar el sentido de giro necesario del dial de ajuste de tiempo y del anillo de diafragmado para obtener la exposición correcta, los tres LEDs de la balanza luminosa indican de la siguiente forma la exposición insuficiente, la sobreexposición y la exposi­ción correcta:
exposición insuficiente de al menos un grado de diafragma; es necesario girar hacia la derecha
exposición insuficiente de al menos 1/2grado de diafragma; es necesario girar hacia la derecha
exposición correcta
sobreexposición de al menos 1/2grado de
diafragma; es necesario girar hacia la izquierda sobreexposición de al menos un grado de diafragma; es necesario girar hacia la izquierda
Nota:
A velocidades de obturación por debajo de los 2s, tras el disparo, en la indicación se cronometra hacia atrás el tiempo restante en segundos.
Instrucciones detalladas / 107
Page 39
108 / Instrucciones detalladas
El ajuste
B
Con el ajuste B, con el que el obturador permanece abierto mientras se mantenga pulsado el botón de disparo, es posible realizar exposiciones de la dura­ción que se desee. El exposímetro permanece desconectado en este pro­ceso; tras el disparo, la indicación digital de cifras muestra en el visor para orientación el tiempo de exposición en segundos transcurrido.
Notas:
• Con tiempos de exposición largos pueden produ­cirse ruidos de imagen muy fuertes.
• Para reducir este fenómeno perturbador, la LEICA M8 crea automáticamente tras tomas con velocidades de obturación mayores (aprox. a partir de 1/30s, diferentes según otros ajustes del menú) una segunda toma "en negro" (contra el obturador cerrado). Este ruido medido en la toma paralela se "resta" entonces aritméticamente del bloque de datos de la toma propia. Este duplicado del tiempo de "exposición" se ha de tener en cuenta en exposiciones de larga duración. La cámara no deberá desconectarse durante este tiempo. A velocidades de obturación a partir de 2s aparece la indicación del mensaje Efectuando reducción de ruido 12s* en el monitor.
* La indicación del tiempo es un ejemplo
El intervalo de medición del exposímetro
El intervalo de medición, a temperatura ambiente, con humedad normal en el aire y con ISO 160/23° corre­sponde a EV0 hasta 20 o bien diafragma 1,0 y 1,2s hasta diafragma 32 y 1/
1000
s.
No se alcanza el intervalo de medición
Si no se alcanza el intervalo de medición del exposímetro en el ajuste manual y con densidades de luminosidad muy bajas, parpadeará como advertencia el LED izquierdo triangular. En los tiempos automáti­cos seguirá visualizándose la velocidad de obturación. Si la velocidad de obturación necesaria no alcanza la más baja posible de 32s, parpadeará también esta indicación. Puesto que la medición de la exposición se realiza con diafragma de trabajo, este estado puede originarse también mediante el diafragmado del objetivo. La medición de la exposición permanece – incluso cuando no se alcanza el intervalo de medición – durante otros 12s una vez que se suelta el botón de disparo. Si durante este tiempo mejoran las condi­ciones de luz (p.ej., debido a la modificación del encuadre del motivo o a la apertura del diafragma), la indicación LED pasará del parpadeo a una iluminación constante y muestra sí la disposición para la medición.
Diagrama de medición
El diagrama de medición puede aplicarse a ambos modos de exposición, el de tiempos automáticos y el ajuste manual. Las indicaciones sobre el intervalo de medición del exposímetro se encuentran al lado derecho del diagra­ma, las indicaciones sobre el intervalo de trabajo del obturador de cortinilla y del objetivo al lado izquierdo. Entre ellos pueden leerse valores de exposición (EV = Exposure Value). El intervalo de medición del exposímetro se indica a la derecha, en el diagrama en cd/m2(candela por metro cuadrado). Por encima se indican los ajustes de sensibilidad de película (SV = Speed Value) en valores ISO. En el lado izquierdo del diagrama se reconocen las indicaciones del tiempo de exposición en segundos (TV = Time Value). El intervalo de trabajo del obtu­rador de cortinilla de la LEICA M8 se representa medi­ante un superficie rayada en la columna situada al lado. En el ajuste Bel intervalo está abierto hacia arri­ba. En la parte inferior izquierda se leen las cifras de diafragma (AV = Aperture Value).
Page 40
En el ejemplo A se reconocen los contextos de sensi­bilidad de película, densidad de iluminación (luminosi­dad), tiempo de exposición y diafragma. De la indicación de sensibilidad de película (ISO 160) se sigue en primer lugar la línea vertical hasta el punto de corte de la densidad de iluminación corre­spondiente indicada en la línea horizontal. En este ejemplo son 6400cd/m2, lo que corresponde a la luminosidad presente bajo un sol. En sentido diago­nal, la línea lleva ahora hasta la línea vertical del diafragma ajustado y desde allí, en sentido horizontal hacia la izquierda sigue hasta el tiempo de exposición necesario
(1/
250
s). En el recorrido diagonal de la línea puede leerse también el valor de exposición (EV 15). En el ejemplo B puede reconocerse que a la luz de una vela y con una sensibilidad de ISO 640 (0,6cd/m2), deberá fotografiarse, p.ej., con diafragma 1,4 y 1/15s. El diafragma 16 en el objetivo, p.ej., no podrá utilizarse, puesto que el correspondiente tiem­po de exposición de 8s en el dial de ajuste no está disponible. Puesto que con el dial de ajuste de tiempo sólo pueden ajustarse 4s como máximo tiempo de exposición, tampoco será posible una medición direc­ta. Por ello es indispensable realizar nuevos cálculos o extraer de este diagrama el tiempo de exposición cor­recto. En el modo de tiempos automáticos, la LEICA M8, por el contrario, genera velocidades de obturación de hasta 32s, de forma que en el ejemplo mostrado podría utilizarse cualquier diafragma del objetivo.
Instrucciones detalladas / 109
Diagrama de medición
0,03 0,063 0,125 0,25 0,5 1 2 4 8 16 32 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 16000 32000 63000 125000
Bv
cd/m
2
6/9°
12/12°
25/15°
50/18°
100/21°
200/24°
400/27°
800/30°
1600/33°
3200/36°
6400/39°
Sv
ISO
60 30 15
8 4 2
1 1/2 1/4 1/8
1/15 1/30
1/60 1/125 1/250 1/500
1/1000
1 1,4 2 2,8 4 5,6 8 11 16 22 32
-5
-6
-4
-3
-2
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Av
Ev
Tv
B
160/23°
640/29°
0,6
2500
Page 41
110 / Instrucciones detalladas
Generalidades para la medición de la exposición y el control del flash
La LEICA M8 determina la potencia del flash medi­ante el encendido de uno o varios flashes de medición en décimas de segundo antes de la auténtica toma. Inmediatamente después, al comienzo de la exposi­ción, se enciende el flash principal. Todos los factores, que influyen sobre la exposición (p. ej. filtro de toma y modificaciones del ajuste del diafragma), se tiene automáticamente en cuenta.
Dispositivos de flash que pueden utilizarse
Los siguientes dispositivos de flash permiten en la LEICA M8 todas las funciones descritas en las pre­sentes instrucciones:
• El dispositivo de flash LEICA SF 24D (No. pedido 14 444). Con sus dimensiones compactas y su dis­eño adaptado ala cámara es especialmente apro­piado. Resulta muy sencillo de manejar gracias a su pie de flash montado de forma fija con los corre­spondientes contactos adicionales de control y señal que sirven para la transmisión automática de una serie de datos y ajustes.
• dispositivos de flash que disponen de los requisitos técnicos de una adaptación al sistema de la cámara (SCA) del sistema 3000, del adaptador SCA-3502/35011y permiten el control de números-guía
También se pueden colocar otros dispositivos de flash desmontables con el pie de flash
2, 3
normalizado y contacto central positivo usual en el comercio y encenderse a través del contacto central (contacto X,
1.21a). Recomendamos la utilización de los modernos dispositivos de flash de electrones controlados por tiristor.
1
Para la utilización del adaptador SCA-3502 (a partir de la versión
4) se puede ajustar el ajuste de blancos (v. pág. 98) para un cor­recta reproducción del color a automático- (A).
2
Si se utilizan otros dispositivos de flash no diseñados específica­mente para la LEICA M8, que no cambien automáticamente el ajuste de blancos de la cámara, deberá utilizarse el ajuste (v. pag. 98)
3
El diafragme especificado en el objetivo se ha de introducir man­ualmente en el dispositivo de flash.
Célula de medición de flash
1.21a
Page 42
Colocar el dispositivo de flash
Al colocar un dispositivo de flash deberá tenerse en cuenta que su pie se introduzca totalmente en la zap­ata del flash (1.21) de la LEICA M8 y, si existe, se ase­gure con la tuerca de apriete contra caías por descui­do. Esto es especialmente importante en aquellos dis­positivos de flash con contactos de control y señal adicionales, porque las modificaciones de la posición en la zapata interrumpen los contactos necesarios y podrían provocar así funcionamientos erróneos.
Nota:
Antes de colocarlos, la cámara y el dispositivo de flash deberán estar desconectados.
Funcionamiento del flash
El modo de flash totalmente automático, es decir, controlado por la cámara, está disponibles con la LEICA M8 con los dispositivos de flash compatibles con el sistema, relacionados en el apartado anterior y con los dos modos de exposición – tiempos automáti­cos Ay ajuste manual. Adicionalmente en los dos modos de exposición hay en funcionamiento un control automático de ilumi­nación. Para garantizar siempre una relación pondera­da del flash y la luz existente, la potencia del flash se reduce con luminosidad creciente, si es necesario hasta 12/3EV. Sin embargo, si la luminosidad existente con el menor tiempo de sincronización posible del flash, 1/
250
s, tuviera como consecuencia una sobreex­posición, no se disparará el flash en caso de tiempo automático. En tales casos, se controla la velocidad de obturación de acuerdo con la luz del entorno y se visualiza en el visor. Además la LEICA M8 permite la aplicación de otras técnicas de flash de diseño más interesante como la sincronización de la resolución del flash a la segunda en lugar de a la primera cortinilla del obturador con velocidades de obturación mayores que el tiempo de sincronización de 1/
250
s. Estas funciones se ajustan en la cámara a través del menú (Consulte más detalles al respecto en los apartados correspondi­entes).
Además, la LEICA M8 transmite la sensibilidad ajusta­da al dispositivo de flash. De esta forma, el dispositivo de flash, siempre que incluya tales indicaciones y en tanto que el diafragma seleccionado en el objetivo se transmita también manualmente al dispositivo de flash, podrá seguir automáticamente su indicación de alcance de la forma correspondiente. No puede influirse sobre el ajuste de sensibilidad desde el dispositivo de flash.
Notas:
• Los ajustes y modos de funcionamiento descritos en los siguientes apartados se refieren exclusiva­mente a los que están disponibles con dispositivos de flash con la LEICA M8 y compatibles con el sis­tema.
• Una compensación de la exposición ajustada en la cámara (v. pág. 107) influye exclusivamente sobre la medición de la luz existente! Si en el modo de flash desde simultáneamente una compensación de la medición de la exposición del flash TTL, tanto para­lela o actualmente, deberá ajustarse adicional­mente (en el dispositivo de flash!).
• Para más información sobre el funcionamiento del flash, sobre todo con otros dispositivos de flash que no estén adaptados a la LEICA M8 TTL, y sobre los distintos modos de los dispositivos de flash, con­sulte las correspondientes instrucciones.
Instrucciones detalladas / 111
Page 43
112 / Instrucciones detalladas/Funcionamiento del flash
Los ajustes para el funcionamiento del flash automático, controlado por la cámara
Después de que el dispositivo de flash utilizado se haya conectado y se haya colocado en el modo para control de números-guía (p.ej. GNC = Guide Number Control), en la LEICA M8
1. antes de cada toma con flash, deberá conectarse en primer lugar la medición de la exposición pul­sando ligeramente el disparador; es decir, que la indicación en el visor deberá cambiar a los valores de velocidad de obturación o a la balanza luminosa. Si esto se perdiera debido a que se ha pulsado el disparador demasiado rápido y por completo en disparo, no se encenderá el dispositivo de flash en determinados casos.
2. Ajustar el dial de ajuste de tiempo a A, al tiempo de sincronización del flash (1/
250
s), o – para efectos especiales una velocidad de obturación mayor (también B). En el modo de tiempo automático se conecta la cámara automáticamente al tiempo de sincronización del flash ajustado a través del menú al intervalo de tiempo (v. "Selección del tiempo de sincronización / el intervalo de tiempo de sin­cronización “, pág. 113).
3. deberá ajustarse el diafragma deseado o necesario para la respectiva distancia al motivo.
Nota:
Cuando la velocidad de obturación controlada automáti­camente (v. "El modo de flash" pág. 111) o la ajustada manualmente es menor que 1/
250
s, no se disparará el
flash.
Las indicaciones de control de la exposición del flash en el visor son dispositivos del flash con­forme al sistema
En el visor de la LEICA M8 sirve un LED (2.1.3) con forma de relámpago para confirmar y visualizar distintos estados de funcionamiento. Este LED aparece junto a las indicaciones descritas en los respectivos apartados para la medición de la exposición de la luz presente.
Con funcionamiento del flash automático (Dispositivo de flash ajustado a control de números-guía)
• no aparecen a pesar de que el dispositivo de flash esté conectado y listo para funcionar: En la cámara se ha ajustado manualmente una velocidad de obturación menor que 1/
250
s. En tales casos, la LEICA M8 no enciende tampoco un dis­positivo de flash conectado y listo para funcionar.
• parpadea lentamente antes de la toma (con 2Hz) El dispositivo de flash aún no está listo para funcionar
• parpadea antes de la toma: El dispositivo de flash está listo para funcionar
• sigue iluminado ininterrumpidamente tras el dis-
paro, pero el resto de las indicaciones han desa-
parecido: La exposición de flash era correcta, el flash sigue preparado.
parpadea rápidamente tras el disparo (con 4Hz),
pero el resto de las indicaciones ha desaparecido: La exposición de flash era correcta, pero no se ha restablecido el estado de disposición
• desaparece junto al resto de las indicaciones una vez realizado el disparo:
exposición insuficiente, p.ej., debido a un diafragma demasiado pequeño para el motivo. Si en el disposi­tivo de flash se ha ajustado un nivel de rendimiento de luz parcial, puede continuar preparado para fun­cionar debido a que el rendimiento llamado es menor aunque el LED de flash se haya apagado.
Con ajuste del dispositivo de flash a control del ordenador (A) o funcionamiento manual (M)
• no aparecen a pesar de que el dispositivo de flash esté conectado y listo para funcionar:
En la cámara se ha ajustado manualmente una velocidad de obturación menor que 1/
250
s. En tales casos, la LEICA M8 no enciende tampoco un disposi­tivo de flash conectado y listo para funcionar.
• parpadea lentamente antes de la toma (con 2Hz) El dispositivo de flash aún no está listo para funcionar.
• parpadea antes de la toma: El dispositivo de flash está listo para funcionar.
Page 44
Elección del tiempo de sincronización / del inter­valo de tiempo de sincronización
Mientras que la velocidad de obturación utilizada no tiene influencia alguna sobre el control de la exposi­ción del flash (debido a la duración mucho más corta del flash), la reproducción de la luz existente viene muy determinada por la velocidad de obturación – y el diafragma. Con el ajuste fijo a la velocidad de obtu­ración menor posible para el modo de flash, el tiempo de sincronización, esto provoca en muchas situa­ciones subexposiciones más o menos innecesarias de todas las partes de los motivos que no han sido ilumi­nados correctamente por la luz del flash. La LEICA M8 le permite en el modo flash en combi­nación con el modo automático de tiempo, adaptar la velocidad de obturación utilizada con mucha precisión a las condiciones del motivo respectivo o a sus requi­sitos para el diseño de la imagen. Para ello, puede ele­gir entre cinco ajustes:
1. Depende del obj Control automático de la velocidad de obturación según la distancia focal utilizada (según la regla empírica para tomas no movidas con la mano = 1/distancia focal, p.ej. 1/60s con el Summicron-M 1:2/50mm) hasta el tiempo de sincronización de
1
/
250
s.*
* Sólo en caso de utilización de objetivos Leica M con codificación
de 6 bits en la bayoneta y conexión de la identificación del objeti­vo en el menú (v. al respecto pág. 80/86)
2. Off (1/
250
)
Ajuste fijo a la velocidad de obturación menor posi­ble de 1/
250
s, p.ej. para la imagen más nítida posi­ble de motivos en movimiento y flash de ilumi­nación.
3. Hasta 1/30, 4. Hasta 1/8, y 5. Hasta 32 segundos Control automático de todas las velocidades de obturación del valor citado hasta el tiempo de sin­cronización de 1/
250
s.
Nota:
En caso de control manual de la exposición, se pueden ajustar asimismo todas las velocidades de obturación hasta un tiempo de sincronización de
1
/
250
s.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Sincro lenta (5.1.13) y
2. en el submenú correspondiente la variante desea­da.
Elección del momento de sincronización
La exposición de tomas con flash se efectúa mediante dos fuentes de luz, la existente y la luz del flash. Las partes del motivo exclusivamente o predominante­mente iluminadas por la luz del flash se reproducen casi siempre muy nítidas por el impulso de luz extremadamente corto (con un ajuste de la nitidez correcto). Por el contrario, otras partes del motivo – aquellas que están iluminadas suficientemente por la luz existente o bien por sí mismas- se representan en la misma imagen con diferente nitidez. Si estas partes del motivo se reproducen nítidas o "borrosas", como también el grado de la "borrosidad" viene determinado por dos factores - independientes entre sí:
1. la duración de la obturación, es decir cuánto tiem­po "actúan" estas partes del motivo sobre el sen­sor, y
2. a cuánta velocidad se mueven estas partes del
motivo – o incluso la cámara mismo – durante la
toma Cuanto mayor sea la velocidad de obturación, o cuán­to más rápido sea el movimiento, más claramente se pueden diferenciar las dos imágenes parciales – que se superponen.
Instrucciones detalladas/Funcionamiento del flash / 113
Page 45
114 / Instrucciones detalladas/Otras funciones
En el momento convencional del encendido del flash al comienzo de la exposición, es decir inmediata­mente después de que la primera cortinilla del obtu­rador haya abierto por completo la ventanilla de a imagen, puede provocar contradicciones aparentes como, p. ej. en la imagen de una motocicleta (izquier­da), que sea adelantada por sus propias luces. La LEICA M8 permite la elección entre el omento de encendido convencional del flash y la sincronización a final de la exposición, es decir inmediatamente antes de que la segunda cortinilla del obturador comience a cerrar de nuevo la ventanilla de la imagen. La imagen nítida se encuentra en este caso al final del movimien­to. Esta técnica de flash proporciona en la foto (derecha) una impresión más natural de movimiento y dinamismo.
La función está disponible en todos los ajustes de la cámara y de los dispositivos de flash, tanto en el modo de tiempos automáticos como en la selección manual de velocidades de obturación, en los distintos modos automático y en el modo de flash manual, las indicaciones son las mismas para ambos casos.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Sincro Flash (5.1.12) y
2. en el submenú correspondiente la variante desea­da: 1ª cortinilla o 2ª cortinilla.
Otras funciones
Perfiles de usuario/ perfiles específicos de la apli­cación
En el LEICA M8 pueden memorizarse de forma perma­nente todos los ajustes del menú principal y de parámetros de tomas; p.ej., para poder acceder de forma rápida y sencilla a ellos en cualquier momento para situaciones / motivos que se repiten una y otra vez. Hay a su disposición en total tres posiciones de memoria para tales combinaciones – 1 / 2 / 3
Aceptación de ajustes / Creación de un perfil
1. Ajuste las funciones en el menú principal y en el menú de parámetros de tomas.
2. Seleccione en el menú pr
incipal (v. pág. 80/93)
Salv. perf. usuar. (5.1.2), y
3. en el submenú correspondiente la posición de memoria de deseada.
Selección de uno de los perfiles memorizados
1. Seleccione en el menú de parámetros de tomas (v. pág. 80 /93) Perfil usuar (5.2.6), y
2. en el submenú correspondiente el perfil deseado.
Page 46
Notas:
Adicionalmente a las tres posiciones de memoria tam­bién existe el ajuste 0, con el que en cualquier momento puede acceder de nuevo a los ajustes bási­cos. Perfil usuar 0 se asemeja así a la función Reset (v. párrafo siguiente) con la diferencia, de que no se borran todos los ajustes, en particular los de los otros tres perfiles. Si modifica uno de los ajustes del perfil precisamente utilizado, se apaga la cifra correspondiente.
Restablecer todos los ajustes individuales
Con esta función puede reponer todos los ajustes pro­pios realizados previamente en el menú principal y de parámetros de tomas de una vez a los ajustes básicos de fábrica.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Reset (5.1.15), y
2. acceda con la tecla
SET
(1.22) al submenú corre-
spondiente.
3. Seleccione a continuación con la tecla en cruz izquierda / derecha (1.31) la función deseada y
4. 4. confirme su selección accionando de nuevo la tecla
SET
.
Nota:
Este restablecimiento afecta también a los perfiles individuales definidos y memorizados con Salv. perf. usuar. (5.1.2, v. pág. 114).
El modo de reproducción
Como ya se ha descrito en los apartados "Seleccionar los modos de toma y de reproducción“(pág. 88) y “Repro­ducción automática de la última toma respectiva“ (S. 89), las imágenes pueden observarse tras la toma en el moni­tor (1.33) de la LEICA M8. La reproducción se realiza, o bien automáticamente inmediatamente después durante un tiempo breve en el modo Auto revisión, o en cualquier momento y sin límites temporales en el modo
PLAY
. En
ambos casos hay más opciones disponibles.
Notas:
• Si no hay tomas memorizadas en la tarjeta, tras pul­sar la tecla
PLAY
, aparece en el monitor el aviso:
• Según la función previamente ajustada, la pulsación de la tecla
PLAY
logra diferentes reacciones:
No hay imágenes
• La LEICA M8 memoriza las tomas según la norma DCF para sistemas de archivo para cámaras digi­tales (Design Rule for Camera File System).
• Con la LEICA M8 pueden reproducirse exclusiva­mente los datos de la imagen tomados con cámaras de este tipo.
Otras opciones durante la visualización
A. Visualización de otras tomas/“Hojear” en la
memoria
Con las teclas en cruz izquierda y derecha (1.31) puede usted acceder al resto de las tomas guardadas. Al pulsar la tecla izquierda se accede a las tomas con los números más pequeños, al pulsar la derecha a aquellas con los números más altos. Si presiona dichas teclas durante algo más de tiempo (aprox. 2s.), obtendrá un recorrido rápido. Tras los números más altos y más bajos, la serie de las tomas dispuestas en un bucle sin fin comienza de nuevo desde el principio, de forma que podrá usted alcanzar cualquier toma en ambas direcciones.
• En el monitor, los números de imagen y de fichero cambian en consecuencia.
Instrucciones detalladas / 115
Situación inicial Tras pulsar la tecla
PLAY
a. Reproducción a pantalla Modo de toma, monitos
completa de una toma apagado
b.
Reproducción de un encuad-
Reproducción a pantalla
re aumentado / varias tomas
completa de la toma
más pequeñas (v. abajo)
c. Indicación
INFO
con cual- Indicación
INFO
con repro-
quier aumento (v. pág. 93)
ducción a pantalla completa
d. Uno de los controles del Reproducción a pantalla
menú (v. pág. 93), o bien completa de la última toma función
DELETEo PROTECT
visualizada
(v. pág. 117/118) activada
Page 47
116 / Instrucciones detalladas
B. Aumentar/seleccionar el encuadre / Visual-
ización simultánea de varias tomas reducidas
Para una mejor evaluación de la toma, con la LEICA M8 es posible acceder, a partir de una toma individual en el monitor, a un encuadre aumentado, que puede ele­girse libremente. También es posible proceder a la inversa y observar en el monitor hasta 9 imágenes a la vez; para, p.ej., conseguir una vista general o para encontrar con mayor rapidez una fotografía concreta.
Notas:
• Cuanto más se aumenta una toma, más calidad de reproducción del monitor se pierde – debido a la resolución, inversamente proporcional al aumento de la toma.
• Mientras una toma se esté representando aumenta­da, las teclas en cruz no estarán disponibles para acceder a otras tomas, sino que servirán para "navegar" por la imagen (excepción: véase siguiente indicación).
Girando a la derecha el dial de ajuste (1.30) (en el sentido de las agujas del reloj) se aumenta un encuadre central. Cuanto más gire, mayor será el aumento y más pequeño el encuadre. Los aumentos son posibles hasta 1:1, es decir hasta 1 píxel del monitor reproduce 1 píxel de la toma.
• El rectángulo en el interior del marco (4.1.3/4.2.6k), situado en la esquina derecha inferi­or del monitor, simboliza el respectivo aumento.
Con las cuatro teclas en cruz (1.31) y con la imagen aumentada, podrá usted elegir además la situación del encuadre que desee. Para ello deberá presionar la tecla (varias veces) en la dirección en la que desea desplazar el encuadre.
• El rectángulo en el interior del marco (4.1.3/4.2.6k), situado en la esquina derecha inferi­or del monitor, simboliza – además del aumento – la situación del encuadre mostrado.
Nota:
También puede cambiar directamente con la imagen aumentada directamente a otra toma, que entonces se muestra con el mismo aumento. Para ello, sirven de nuevo la tecla en cruz izquierda o derecha, sin embargo con la tecla
PLAY
mantenida pulsada (1.27)
Al girar el dial de ajuste hacia la izquierda (en el senti­do contrario a las agujas del reloj, partiendo del tamaño normal), podrá observar al mismo tiempo 4, o, si sigue girando, 9 tomas en el monitor.
• En el monitor (1.33) pueden mostrarse hasta 9 imá­genes reducidas, incluso la toma anteriormente observada en tamaño normal, que aparecerá mar­cada en rojo.
Con las cuatro teclas en cruz puede usted navegar libremente entre las tomas reducidas y la respectiva imagen se marcará como corresponde. Puede usted devolver a esta imagen su tamaño normal girando el dial de ajuste hacia la derecha.
Nota:
Al reproducir 9 imágenes, girando de nuevo el dial de ajuste hacia la izquierda, el marco rojo pasa a rodear todo el grupo de imágenes, de forma que puede moverse la información en bloque y, por tanto, de forma más rápida.
Page 48
C. Borrado de tomas
Cuando hay una toma representada en el monitor, ésta también puede borrarse cuando se desee. Esto tiene sentido, p.ej., cuando las tomas ya se han mem­orizado en otros medios y ya no las necesita o si necesita más memoria en la tarjeta. La LEICA M8 le ofrece además la posibilidad de bor­rar, según necesidad, las tomas una a una o todas las tomas a la vez.
Notas:
• El borrado sólo es posible desde el modo de repro­ducción, sin embargo, independientemente de si una toma se visualiza en tamaño normal o varias reducidas (sin embargo, no en la reproducción de 9 cuando el marco rojo se coloca alrededor del bloque completo, v. arriba).
Para que las tomas protegidas puedan ser borradas deberá cancelarse previamente la protección contra el borrado (véase para ello también el siguiente apartado).
Importante:
El borrado de las tomas es definitivo. Después no puede volver a accederse a ellas.
Modo de proceder
Pulse la tecla
DELETE
(1.25).
• En el monitor (1.33) aparece en la imagen el corre­spondiente submenú.
Notas:
El proceso de borrado puede interrumpirse en cual­quier momento al volver a accionar la tecla
DELETE
.
• Durante todo el proceso de borrado, no estarán disponibles los siguientes elementos de manejo ni sus funciones: las teclas
MENU
(1.29),
PROTECT
(1.24) e
INFO
(1.23).
El primer paso será decidir si
• desea proteger una toma individual ,
o
• si desea borrar todas las tomas a la vez .
TodasBorrar
SimpleBorrar
El manejo posterior se realiza mediante menú; es decir, en principio igual que se describe en el aparta­do “El control de menús“, en la pág. 93). Se realiza según especificación de la correspondiente pantalla de menú y con ayuda del dial de ajuste, de las teclas en cruz (1.31) y de la tecla
SET
(1.22).
Nota:
Si la toma mostrada está protegida contra el borrado (v. pág. 119), en el submenú no puede seleccionarse la variante de función .
Al borrar todas las tomas, usted deberá – como seguridad contra el borrado no intencionado – volver a confirmar en un paso intermedio que realmente desea borrar todas las fotografías guardadas en la tar­jeta de memoria.
Simple
Instrucciones detalladas / 117
Page 49
118 / Instrucciones detalladas
Las indicaciones tras el borrado
Borrado de tomas individuales
Tras el borrado aparecerá la toma precedente. Sin embargo, sino había ninguna otra toma memoriza­da en la tarjeta, aparecerá el aviso: .
Deleting all pictures on the memory card
After deleting, the following message appears:
. Sin embargo, si había una o varias tomas protegidas contra el borrado, aparecerán aquella o la primera de éstas.
Nota:
Al borrar una toma, las siguientes tomas vuelven a numerarse en el contador (4.1.2/4.2.5) según la sigu­iente muestra: Si, p. ej., borra la imagen n.º 3, la antigua imagen n.º 4 pasará a ser la n.º 3; la antigua imagen n.º 5 pasará a ser la n.º 4, etc. Sin embargo, esto no vale para la numeración de fichero de la tarje­ta de memoria (en la representación
INFO
, v. pág. 79) de los archivos de imagen restantes en la carpeta (4.2.6j), que permanecerán en principio inalterados.
No hay imágenes
No hay imágenes
D. Protección de tomas / Eliminar la protección
contra borrado
Las tomas grabadas en la tarjeta de memoria se pueden proteger contra un borrado por descuido. Esta protección contra el borrado podrá eliminarse en cualquier momento.
Notas:
• La protección de tomas o la anulación de la protec­ción contra el borrado sólo es posible desde el modo de reproducción, sin embargo, independien­temente de si una toma se visualiza en tamaño nor­mal o varias reducidas (sin embargo, no en la repro­ducción de 9 cuando el marco rojo se coloca alrededor del bloque completo, v. arriba).
• Para conocer los distintos procesos / reacciones para el borrado de las tomas protegidas, lea el apartado anterior.
• Si a pesar de ello desea borrarlas, retire la protec­ción tal y como se describe abajo.
• La protección de borrado sólo es efectiva en esta LEICA M8.
• Al dar formato a la tarjeta de memoria, incluso las tomas protegidas contra el borrado se borran (véase para ello el siguiente apartado).
• En las tarjetas de memoria SD puede evitarse el borrado no intencionado desplazando el interruptor de protección contra la escritura de la tarjeta (v. pág. 85) a la posición marcada con
LOCK
.
Modo de proceder
Pulse la tecla
PROTECT
(1.24).
• En el monitor (1.33) aparece en la imagen el corre­spondiente submenú.
Notas:
El proceso de ajuste puede interrumpirse en cualquier momento al volver a accionar la tecla
PROTECT
. Durante todo el proceso de ajuste, no estarán disponibles los siguientes elementos de manejo ni sus funciones: las teclas
MENU
(1.29),
DELETE
(1.25) e
INFO
(1.23).
El manejo posterior se realiza mediante menú; es decir, en principio igual que se describe en el aparta­do “El control de menús“, en la pág. 93). Se realiza según especificación de la correspondiente pantalla de menú y con ayuda del dial de ajuste, de las teclas en cruz (1.31) y de la tecla
SET
(1.22).
Page 50
El primer paso será decidir si
• desea proteger una toma individual ,
o
• si desea proteger todas las tomas a la vez ,
o
• si desea suprimir una posible protección contra el borrado para tomas ,
o
• suprimir todas las tomas de nuevo .
Nota:
La fuente del menú, como indicación de que las sigu­ientes funciones no son posibles, aparece en color blanco en lugar de negro: – protección de una toma ya protegida o cuando to-
das las tomas ya están protegidas.
– Anulación de la protección contra el borrado de una
toma no protegida o cuando no hay protegida ningu­na toma.
TodasDesprot.
SimpleDesprot.
TodasProteger
SimpleProteger
Las indicaciones tras el borrado / Cancelar la pro­tección contra el borrado
Una vez abandonado el control de menú aparece de nuevo la imagen de monitor original; cuando se trata de tomas protegidas, con la siguiente indicación . (4.1.1/4.2.3).
Nota:
La indicación también aparece cuando se pre­tende acceder a una toma ya protegida.
Instrucciones detalladas / 119
Page 51
120 / Instrucciones detalladas
Otras funciones
Modificación de la numeración de imágenes
La LEICA M8 asigna a las tomas números de imagen continuos, y ello con los ajustes básicos de fábrica, independientemente de que se haya cambiado la tar­jeta de memoria. Sin embargo, en cualquier momento puede definir que a. la numeración comience de nuevo con cada cam-
bio de la tarjeta de memoria, o
b. que esto se efectúe para, p. ej. asignar los núme-
ros de imagen a diversos eventos, motivos, etc.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Numer. Imágenes (5.1.9),
2. y en el submenú correspondiente la función desea­da.
Según la función seleccionada, el recuento de la nume­ración de ficheros comenzará de nuevo por 1 tras el siguiente cambio de tarjeta de memoria – Estándar, o a partir de la siguiente toma – Atrás ahora.
Notas:
La modificación de la numeración se refiere exclusiva­mente a la designación del fichero; p.ej. L100 0001, que sólo se visualizará en la representación
INFO
(v. pág. 79). Después de dar formato a la tarjeta de memoria, se puede anular también el número de carpeta con el submenú
Seleccione la capeta anterior num ahora
Dar formato a la tarjeta de memoria
Normalmente no es necesario dar formato (inicializar) a la tarjeta de memoria ya introducida. Sin embargo, si se introduce por primera vez una tarjeta todavía sin formato, se deberá dar formato. Por ello, aparece en tales casos automáticamente el submenú Formatear tarjeta. De todos modos ser recomienda dar formato a las tar­jetas de memoria ocasionalmente, puesto que ciertas cantidades de datos (informaciones sobre las tomas) pueden necesitar cierta capacidad de memoria.
Importante:
Al dar formato a la tarjeta se pierde irrevocablemente toda la información existente, como ficheros de toma, así como todos los demás datos, como p. ej. datos de música. Por lo tanto, acostúmbrese a pasar lo antes posible todas sus tomas a una memoria de gran capaci­dad masiva como, p. ej.; al disco duro de su ordenador.
Notas:
• No desconecte la LEICA M8 mientras se da formato a la tarjeta de memoria.
• En el caso de que la tarjeta haya sido formateada en otro aparato, como p. ej. en un ordenador, debería volver a darle formato en la LEICA M8.
• En caso de que no se pueda dar formato a la tarjeta de memoria, pida asesoramiento a su distribuidor o al Servicio de Información Leica (dirección, véase pág. 137).
Al dar formato a la tarjeta de memoria también se bor­ran las tomas protegidas (véase el apartado anterior).
Modo de proceder
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Formatear tarjeta (5.1.21).
2. Acceda con la tecla
SET
(1.22) al submenú corre-
spondiente.
3.
A continuación, por seguridad contra ajustes invol­untarios, debe confirmar en el correspondiente sub­menú con la tecla en cruz derecha (1.31) que real­mente desea dar formato a la tarjeta de memoria.
Fotografiado con el disparador automático
Con el disparador automático puede usted efectuar una toma con un retraso de 2 ó 12s. Esto es muy útil en el primer caso, p. ej., si quiere evitar la falta de nitidez al moverse cuando esté disparando, o, en el segundo, para tomas de grupos donde usted también quiera salir. Se recomienda en tales casos, fijar la cámara sobre un estativo.
Ajustar y utilizar la función
1. Gire el interruptor principal (1.19) a .
2. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93) Auto disparador (5.1.3) y en el submenú corre­spondiente el tiempo preliminar deseado.
Page 52
3. Para iniciar el tiempo preliminar pulse brevemente el disparador (1.20) (hasta el primer punto de resistencia, v. pág. 89).
• Delante en la cámara, muestra el diodo luminis-
cente – durate los primeros 10s de los 12s de tiempo preliminar – parpadeante, de lo contrario, encendido permanentemente (1.7) el transcurso del tiempo preliminar, cronometrándose hacia atrás al mismo tiempo en el monitor.
Mientras el tiempo preliminar del disparador automático está en curso, el funcionamiento puede interrumpirse en cualquier momento presionando la tecla
SET
(1.22) – se mantiene el ajuste correspondi­ente, o puede volver a iniciarse pulsando de nuevo lig­eramente uno de los disparadores.
Importante:
En el modo de disparador automático, el ajuste de la exposición no se realiza con el punto de acción del disparador, sino justo después de la toma.
Transferencia de datos a un ordenador
La LEICA M8 es compatible con los siguientes sis­temas operativos: Microsoft®: Windows® XP Apple® Macintosh®: Mac® OS X Para la transmisión de los datos a un ordenador, la LEICA M8 está equipada con una interfaz USB 2.0. Esta permite una transferencia de datos rápida a equipos con interfaz similar. El ordenador que se emplee deberá disponer, bien de una conexión USB (para la conexión directa de la LEICA M8), o estar equipado con un lector de tarjetas para tarjetas SD.
Nota:
Para la utilización de una conexión USB, deberá observarse lo siguiente: Al conectar dos o más dis­positivos a un ordenador, o mediante un distribuidor (“elevación”) o cable de prolongación, pueden pro­ducirse averías del funcionamiento.
Conexión y transmisión de los datos con Windows® XP
1. Establezca con el cable USB suministrado (C) la conexión entre el jack USB (1.34) de la LEICA M8 y un jack USB del ordenador. Para ello se ha de abrir en primer lugar la tapa (1.26) sobre el jack de la cámara hacia abajo.
• Una vez efectuada con éxito la conexión aparece
en el escritorio una indicación de que la LEICA M8 fue detectada como nuevo hardware (¡sólo durante la primera conexión!).
2. Haga doble clic sobre la indicación (no es nece­sario después de la primera conexión).
a. Se abre un menú desplegable " M8 Digital Camera“
para el asistente de la transmisión de datos.
3. Haga clic en "OK" y siga las instrucciones sigu­ientes del asistente y podrá copiar las imágenes desde allí tal y como acostumbra a la carpeta que usted elija y acceder a ella.
Instrucciones detalladas / 121
Page 53
122 / Instrucciones detalladas
Conexión y transmisión de los datos con Mac® OS X
1. Establezca con el cable USB suministrado (C) la conexión entre el jack USB (1.34) de la LEICA M8 y un jack USB del ordenador. Para ello se ha de abrir en primer lugar la tapa (1.26) sobre el jack de la cámara hacia abajo.
2. Utilice el programa "Imágenes digitales" para guardar las imágenes memorizadas en la tarjeta en el ordenador.
Importante:
• Emplee sólo el cable USB suministrado (C)
• Durante la transferencia de datos desde la LEICA M8 al ordenador, en ningún caso podrá interrumpirse la conexión extrayendo el cable USB, ya que en caso contrario, el ordenador y/o la LEICA M8 podrían sufrir un ‘colapso', y la tarjeta de memoria podría quedar irreparablemente dañada.
• Mientras se transfieran datos de la LEICA M8 al ordenador, no debe apagarse la LEICA M8 ni desconectarse ella sola debido a la disminución de la tensión en las pilas, puesto que el ordenador podría sufrir un “colapso”. Por el mismo motivo, no debe retirarse en ningún caso el acumulador con la conexión activada. Si durante la transferencia de datos disminuyera la capacidad del acumulador, parpadeará el correspondiente icono
(, v. pág. 85). En tal caso, finalice la transferencia de datos, desconecte la LEICA M8 (v. pág. 89) y cargue el acumulador (v. pág. 83).
Conexión y transmisión de los datos con lectores de tarjetas
Con un lector de tarjetas común para tarjetas de memoria SD también pueden transferirse los archivos de imagen a otros equipos. Para equipos que dispo­nen de una interfaz USB pueden adquirirse lectores de tarjetas con interfaz USB. En caso de que su equipo disponga de una ranura PCMCIA (lo cual es frecuente en modelos portátiles), pueden adquirirse tarjetas de inserción con conexión PCMCIA. Puede adquirir estos dispositivos e información adicional en el mercado de los accesorios para ordenador.
Nota:
La LEICA M8 está equipada con un sensor integrado que muestra la situación de la cámara – horizontal o vertical (ambas direcciones) – en cada toma. Estas informaciones permiten que las tomas con la consigu­iente reproducción mediante los correspondientes programas de muestran siempre automáticamente correctamente en un ordenador (no en el monitor de la cámara).
Page 54
Estructura de datos en la tarjeta de memoria
Cuando los datos guardados en la tarjeta se trans­fieren a un ordenador, esto se realiza con la siguiente estructura de carpetas:
En las carpetas
100LEICA-,101LEICA
- etc.; pueden
memorizarse hasta 9999 tomas.
Instalación del software adjunto
En el volumen de suministro de la LEICA M8 se incluyen dos CD-ROM. Contienen los programas LEICA DIGITAL CAPTURE 1.0 (E), con el que su LEICA M8 se puede manejar desde su ordenador, y Capture One LE de la casa Phase One (F), con el que usted puede convertir, editar, imprimir y archivar profesionalmente las tomas realizadas con la LEICA M8. Para iniciar la instalación, haga doble clic o bien sobre la aplicación de instalación correspondiente identificada con Setup.exe (inglés Exe­cute), o espere a un diálogo de instalación de arranque automático. Si se presentaran problemas durante la instalación del software, lea el fichero de ayuda del software. En algunas versiones de Windows puede ocurrir que el sistema operativo advierta de firma de Windows no existente. Ignore este aviso y continúe la instalación.
Requisitos del sistema
Microsoft® Windows® XP Professional o Home Edi­tion con Service Pack 1; Mac OS X 10.3
Nota:
Los números de serie se encuentran impresos en las fundas de papel del CD/DVD.
Trabajar con datos sin procesar DNG
Si usted ha elegido el formato estandarizado y seguro de futuro DND (negativo digital), necesita un software altamente especializado para convertir las datos sin procesar memorizados con la máxima calidad, por ejemplo con el convertidor de datos sin procesar pro­fesional, suministrado Capture One LE de la casa Phase One (F). Capture One LE ofrece algoritmos de calidad opti­mizada para el tratamiento digital de color, que al mismo tiempo permite una especial reducción de rui­dos y una sorprendente resolución de la imagen. Durante el tratamiento tiene usted la posibilidad de ajustar posteriormente parámetros como el ajuste de blancos, reducción de ruidos, gradación, definición, etc. y alcanzar así la máxima calidad de imagen.
Mando a distancia de la cámara a través de un ordenador
Al volumen de suministro corresponde el software LEICA DIGITAL CAPTURE 1.0 (en el CD-ROM [E]). Le permite desde un ordenador,
1. disparar la LEICA M8,
2. ajustar las funciones del menú de parámetros de tomas (v. pág. 81/94), así como
3. guardar los datos de la imagen sin desvíos directa-
mente en el ordenador.
Aplicación de LEICA DIGITAL CAPTURE 1.0
1. Conecte la LEICA M8 con el ordenador a través del cable USB suministrado (C),
2. conecte la cámara (v. pág. 89), y
3. acceda al programa.
• En el escritorio se abre la ventana correspondi-
ente. Las diferentes funciones están dispuestas de modo muy panorámico y autoexplicativas; los puntos del menú pueden ajustarse exactamente igual que en la cámara.
Instrucciones detalladas / 123
Page 55
124 / Varios/Accessorios del sistema
Varios
Los accesorios del sistema para la LEICA M8
Objetivos intercambiables
El sistema M de Leica ofrece la base para la adap­tación óptima a un fotografiado rápido e inadvertido. La gama de objetivos comprende distancias focales de 16 hasta 135 mm – para la LEICA M8 corresponde esto a distancias focales efectivas de 21 hasta 180 mm (marcos luminosos para distancias focales =90mm (efectivas) no existentes, v. al respecto también pág.
102) – y potencias luminosas hasta 1:1.
Filtros
Para los objetivos Leica M actuales, equipados con tamaños de rosca de filtro normalizados, hay dispo­nibles filtros Uva y filtros de polos circulares.
Visor gran angular universal M
El visor gran angular universal M de LEICA es un acce­sorio especialmente práctico. Se puede utilizar ilimi­tadamente en todos los modelos M de Leica tanto analógicos como digitales y muestra – exactamente como en el visor de las cámaras con marcos lumi­nosos reflejados – opcionalmente el encuadre de la imagen de las distancias focales de gran angular de 16, 18, 21, 24 y 28mm. El visor está equipado con una compensación de par­alaje, así como un nivel (nivel de burbuja) para la alin­eación exacta de la cámara.
Lupa de visor M 1.25x
La lupa de visor LEICA 1.25x facilita en gran medida el diseño de imagen cuando se utilizan distancias foca­les de a partir de 35mm. Puede emplearse para todos los modelos de la Leica M y aumenta el intervalo medio de la imagen del visor en un cuarto: El visor de 0,68x de la LEICA M8 se convierte por ello en un visor de 0,85x. Una cadena de fijación con cierres de presión elásti­ca, con los que el visor se ensancha al anillo de fijación de la correa de transporte, la asegura contra la pérdida. La lupa de visor se suministra en un carcaj de cuero. Un lazo en el carcaj permite conservar la lupa del visor en la correa de transporte de la cámara lista para el uso y protegida (No. pedido 12 004).
Empuñadura M8
Como accesorio práctico se recomienda la empuña­dura M8 para sostener con seguridad y transportar con una mano la LEICA M8. Se aplica en lugar de la tapa del fondo de serie. (No. pedido 14 471 negro, 14 472 plateado).
Lentes de corrección
Para la adaptación óptima del ojo al visor de la cámara ofrecemos lentes de corrección con los sigu­ientes valores positivos o negativos de dioptrías (esféricas): 0,5/1/1,5/2/3.
Bolsas
Para la LEICA M8 hay dos estuches de pronto uso de neopreno con diversas partes delanteras para objeti­vos de distinta longitud, un estuche de pronto uso clá­sico de cuero con parte delantera abotonable y un protector de se asemeja a la parte inferior de un estu­che de pronto uso convencional. Este protector garan­tiza así la protección de la carcasa de la cámara inclu­so al fotografiar. Además, para equipamientos de cámara voluminosos, se ofrece la clásica bolsa de combinación para una cámara con hasta tres objetivos o la clásica bolsa uni­versal para una cámara con hasta cinco objetivos.
Piezas de repuesto Ref.
Tapa de la bayoneta de la cámara 14 195 Correa de transporte 14 312 Acumulador de iones de litio 14 464 Cargador compl. (con 3 enchufes intercambiables cable de carga para automóvil) 14 463 Cable USB, (2 m, de 4 a 6 polos) 412-237.003-000
Page 56
Indicaciones de seguridad y cuidado
Indicaciones de precaución generales
No emplee su LEICA M8 (en las proximidades inmedi­atas de aparatos con campos magnéticos fuertes, así como campos electrostáticos o electromagnéticos (como p.ej., hornos de inducción, hornos microondas, monitores de televisión o de ordenador, consolas de videojuegos, móviles y dispositivos de radio).
• Si coloca la LEICA M8 sobre un aparato de tele­visión o en sus proximidades inmediatas, su campo magnético podría perturbar la grabación de imá­genes.
• Lo mismo puede decirse de su empleo en las prox­imidades de teléfonos móviles.
• Los campos magnéticos potentes, p. ej. de altavo­ces o potentes electromotores pueden dañar los datos guardados o perjudicar las tomas.
• Si la LEICA M8 funcionara de forma incorrecta debido al influjo de campos electromagnéticos, desconéctela, saque el acumulador y conéctelo finalmente de nuevo.
No utilice la LEICA M8 en la proximidad inmediata de emisoras de radio y cables de alta tensión.
• Sus campos electromagnéticos podrían perturbar también las grabaciones de imágenes.
Proteja la LEICA M8 del contacto con sprays insectici­das u otros productos químicos agresivos. No se podrán emplear tampoco gasolina, diluyentes ni alco­hol para su limpieza. Determinados productos químicos y líquidos pueden dañar la caja de la LEICA M8 o su revestimiento de superficie.
• Ya que la goma y materiales plásticos a veces despiden productos químicos agresivos no deben de estar durante un tiempo en contacto con la LEICA M8.
Asegúrese que no pueda penetrar arena o polvo en la LEICA M8, p. ej. en la playa.
• La arena y el polvo pueden deteriorar la cámara y la tarjeta de memoria. Téngalo en cuenta especial­mente al cambiar los objetivos y al introducir o sacar la tarjeta.
Asegúrese que no entre agua en la LEICA M8, p. ej. nieve, lluvia o en la playa. La humedad puede provocar funcionamiento erróneos e incluso daños irreparables en la LEICA M8 y en la tarjeta de memoria. Si entran en contacto con la LEICA M8 gotas de agua salada, humedezca un trapo suave con agua potable, escúrralo bien y limpie con él la cámara. A contin­uación séquela a fondo con un trapo seco.
Indicaciones LC
• Si la LEICA M8 se expone a grandes fluctuaciones de temperatura, se puede formar en el monitor humedad de condensación. Límpiela cuidadosa­mente con un trapo suave y seco.
• Si la LEICA M8 estuviera muy fría al conectarla, las indicaciones LC son más oscuras de lo habitual. En cuanto se calienta, alcanza de nuevo su luminosi­dad normal.
La fabricación del monitor se efectúa según un pro­cedimiento de alta precisión. De esta forma se garan­tiza, que de los en total aprox. 230.000 píxeles más del 99,995% trabajan correctamente y sólo un 0,005% permanecen oscuros o son siempre claros. Sin embargo, esto no responde a un error de fun­cionamiento y no obstaculiza la reproducción de las imágenes.
Sensor
• La exposición a altas radiaciones (p. ej., en vuelos), puede provocar defectos de píxeles.
Humedad de condensación
Si se forma humedad de condensación encima o den­tro de la LEICA M8, debe desconectarla y dejarla a temperatura ambiente durante aprox. 1 hora. Cuando se hayan nivelado la temperatura ambiente y la tem­peratura de la cámara desaparece la humedad de condensación.
Varios/Indicaciones de seguridad y cuidado / 125
Page 57
126 / Varios/Indicaciones de seguridad y cuidado
Indicaciones para el cuidado
• Dado que toda suciedad es al mismo tiempo un cal­do de cultivo para microorganismos, el equipamien­to se debe mantener limpio con esmero.
Para la cámara
• Limpie la LEICA M8 sólo con un trapo suave y seco. La suciedad rebelde se debe primeramente humedecer con un detergente altamente diluido y a continuación quitarla con un trapo seco.
La cámara y los objetivos, para eliminar manchas y huellas digitales, deben limpiarse con un paño limpio y que no deje pelusa. Un tipo de suciedad más grue­sa acumulada en los rincones de la cámara de difícil acceso se puede eliminar con un pequeño pincel. Al hacerlo no deben dañarse las láminas del obturador; por ejemplo, con el mango del pincel.
• Todos los cojinetes de movimiento mecánico y las superficies de rodadura de su cámara LEICA M8 están lubricados. Si va a dejar de utilizar la cámara durante cierto tiempo, tenga en cuenta las sigu­ientes indicaciones: Para prevenir la resinificación de los puntos de lubricación, la cámara debería sep­ararse varias veces aproximadamente cada tres meses. También es recomendable desplazar repeti­damente y utilizar el resto de los elementos de mando, p. ej., el selector de campo de imagen. Tam­bién los diales de ajuste de distancia y de diafragma de los objetivos debería moverse de vez en cuando.
• Prestar atención a que el sensor para la codifi­cación de 6 bits (1.10) en la bayoneta no se ensucie ni resulte arañado. Cuide también de que no se asienten allí ningún grano de arena o partículas similares que pudieran arañar la bayoneta. ¡Limpie este componete exclusivamente en seco!
Para objetivos
Para eliminar el polvo de las lentes exteriores del objetivo, normalmente basta la utilización del pincel fino de cerdas blandas. Pero si estuvieran más sucias, se pueden limpiar pasándoles con cuidado un paño suave, muy limpio y que esté exento con toda seguri­dad de cuerpos extraños, en movimientos circulares de dentro hacia afuera. Recomendamos emplear paños de microfibras (que se pueden adquirir en tien­das de artículos de fotografía y ópticos), que se guar­darán en sus recipientes de protección y se pueden lavar a temperaturas de hasta 40°C (no utilizar suavi­zante, no plancharlos jamás). No se deberían utilizar paños para limpiar gafas impregnados de sustancias químicas, ya que podrían dañar las lentes del objetivo.
• Prestar atención a que la codificación de 6 bits (1.11) en la bayoneta no se ensucie ni resulte araña­do. Cuide también de que no se asienten allí ningún grano de arena o partículas similares que pudieran arañar la bayoneta. ¡Limpie este com­ponete exclusivamente en seco!
• Con la utilización de filtros UVa se consigue una protección óptima de las lentes frontales bajo condiciones de toma poco favorables (p.ej., debido a presencia de arena o a salpicaduras de agua sala­da). Sin embargo, debe observarse que en determi­nadas situaciones a contraluz y grandes contrastes pueden provocar, como cualquier filtro, reflejos no deseados. La siempre recomendable utilización de parasoles ofrece una protección adicional contra huellas digitales no deseadas y lluvia.
Page 58
Para el acumulador
Los acumuladores recargables de iones de litio crean corriente debido a la reacción química interna. En esta reacción también influyen la temperatura ambi­ente y la humedad atmosférica. Las temperaturas muy altas y muy bajas acortan el tiempo de exposi­ción y la durabilidad del acumulador.
• Saque el acumulador si no va a utilizar la LEICA M8 durante un largo intervalo de tiempo. De lo con­trario el acumulador se podría descargar durante varias semanas, es decir, bajaría mucho la tensión, ya que el LEICA M8 consume una mínima corriente de reposo (para el almacenamiento de la fecha), aunque esté desconectado.
• Los acumuladores de iones de litio se deberán almacenar sólo en estado parcialmente cargado, es decir, ni descargados por completo ni cargados completamente (en el LCD de la tapa de protección [1.12] corresponde a las indicaciones o
). Si se va a almacenar durante mucho tiem­po, el acumulador debería cargarse dos veces al año durante aprox. 15 minutos para evitar la descarga total.
• Mantenga los contactos del acumulador siempre limpios y libremente accesibles. Los acumuladores de iones de litio están asegurados contra cortocir­cuito, sin embargo deberá proteger los contactos de objetos metálicos como clips o joyas. Un acumu­lador cortocircuitado se puede calentar mucho y provocar graves quemaduras.
• Si se cayera el acumulador, compruebe a contin­uación la caja y los contactos por si hubiera cualquier daño. El utilizar un acumulador dañado puede a su vez dañar la LEICA M8.
• Los acumuladores tienen una vida útil limitada.
• Lleve los acumuladores dañados a un lugar de recogida para su correcto reciclaje.
• Bajo ningún concepto tire acumuladores al fuego, ya que podría explotar.
Para el cargador
• Si el cargador se utiliza cerca de aparatos de radio, puede entorpecerse la recepción; procure mantener una distancia mínima de 1m entre los aparatos.
• Cuando se utiliza el cargador, pueden producirse ruidos, lo cual es normal y no se debe a ninguna avería.
• Si no va a utilizar el cargador, retírelo de la red, ya que sino consumirá una cantidad (muy reducida) de corriente, incluso sin acumulador.
• Mantenga siempre los contactos del cargador siem­pre limpios y no los cortocircuite nunca.
Para tarjetas de memoria
• Mientras que se guarden las tomas o se lea la tarje­ta de memoria, ésta no se puede sacar, ni apagar la LEICA M8 y exponerla a sacudidas.
• Por motivos de seguridad, las tarjetas de memoria sólo deben transportarse en la funda antiestática incluida.
• No almacene la tarjeta de memoria donde esté expuesta a altas temperaturas, a la irradiación solar directa, a campos magnéticos o descargas estáti­cas.
• No deje caer la tarjeta de memoria y no la doble, ya que podría dañarse y se podrían perder los datos almacenados.
• Saque la tarjeta de memoria si no va a utilizar la LEICA M8 durante un largo intervalo de tiempo.
• No toque las conexiones en la parte trasera de la tarjeta de memoria y manténgalas exentas de suciedad, polvo y humedad.
• Se recomienda dar formato a la tarjeta de memoria ocasionalmente, ya que durante el borrado se pro­ducen fragmentaciones que pueden requerir cierta capacidad de memoria.
Varios/Indicaciones de seguridad y cuidado / 127
Page 59
128 / Varios/Indicaciones de seguridad y cuidado
Limpieza del sensor
Si se acumularan partículas de polvo o suciedad sobre el cristal protector del sensor, esto podría notarse, según el tamaño de las partículas, por la presencia de puntos oscuros o manchas sobre las tomas. La LEICA M8 puede enviarse al Servicio de Atención al Cliente de Leica Camera AG para la limpieza contra facturación del sensor (dirección: v. pág. 137), esta limpieza no forma parte de las prestaciones que cubre la garantía. Puede realizar también por sí mismo la limpieza, sirviendo para ello la función del menú Sen- sor cleaning. Para ello se establece la accesibilidad del sensor mediante el obturador mantenido abierto.
Notas:
• En principio es válido: En la LEICA M8 debería colo­carse siempre un objetivo o una tapa de la carcasa para protegerla de la penetración de polvo, etc. en el interior de la cámara.
• Por el mismo motivo, debería realizar los cambios de objetivos rápidamente y en un entorno sin polvo a ser posible.
Setting the function
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 80/93)
Limpieza sensor (5.1.16), y
• Aparece el submenú correspondiente.
2. confirme en el submenú la función – con suficiente
capacidad del acumulador, es decir como mínimo el 60% -.
• Aparece otro submenú
Nota:
En el caso de que la capacidad del acumulador sea menor, aparece en su lugar el aviso de advertencia
indicación de que la función no está disponible, es decir no se puede elegir .
3. Pulse el disparador (1.20). El obturador se abre a continuación y permanece abierto.
Realice la limpieza. Observe al mismo tiempo las sigu­ientes indicaciones:
Notas:
• La inspección y la limpieza del sensor deberían
realizarse asimismo en un entorno lo más libre de polvo posible para evitar el aumento de suciedad.
• Durante la inspección antes y después de la
limpieza, una lupa de 8 a 10 aumentos será muy útil.
• El polvo que se acumula ligeramente en el cristal
protector del sensor puede eliminarse por soplado con gases limpios, eventualmente ionizados, como aire o nitrógeno. Para ello es muy útil emplear un fuelle de soplado (de goma) sin pincel. También los sprays de limpieza especiales y de poca presión, como por ejemplo Tetenal Antidust Professional, pueden utilizarse con su aplicación prevista.
si
Batería demasiado para limpiar el sensor
Atención
• Si las partículas adheridas no se pueden eliminar de la forma descrita, diríjase al Servicio de Información Leica (dirección: (v. pág. 137).
• Si la capacidad del acumulador desciende a menos del 40 % con el obturador abierto, aparece en el monitor el aviso de advertencia
Al mismo tiempo se produce un pitido sostenido, que sólo se puede finalizar mediante la desconexión de la cámara. Mediate la desconexión se cierra de nuevo el obtu­rador. Preste atención a dejar libre en tal caso la ventanilla del obturador, es decir a que ningún obje­to pueda impedir el correcto cierre del obturador, para evitar daños.
Importante
• Leica Camera AG no asume garantía por daños orig­inados por la limpieza del sensor por parte del usuario.
• No intente eliminar soplando las partículas de polvo del cristal protector del sensor; las más pequeñas gotas de saliva podrían provocar manchas difíciles de eliminar.
• No podrán utilizarse limpiadores de aire comprimi­do con alta presión de gas, ya que también pueden provocar daños.
• Evite escrupulosamente tocar la superficie del sen­sor con algún objeto duro durante la inspección y la limpieza.
Batería baja Desconecte cámara
Atención
Page 60
Ausführliche Anleitung / Wiedergabe-Betrieb / 129
Conservación
• Si no va a utilizar la LEICA M8 durante un largo período de tiempo, se recomienda a. desconectarla (v. pág. 88), b. extraer la tarjeta de memoria (v. pág. 85) y c. retirar el acumulador (v. pág.84), (al cabo de 3
meses, a más tardar, se pierden la hora y la fecha introducidas, v. pág. 95).
• Un objetivo tiene un efecto de cristal de combu­stión cuando un rayo de sol de rebote incide fron­talmente en la cámara. Por esta razón la cámara no debe guardarse en ningún caso sin protección bajo la incidencia fuerte del sol. Colocar la tapa del objetivo, guardar la cámara a la sombra (o en el bolsillo) ayudan a evitar daños en el interior de la cámara.
• Mantenga la LEICA M8 preferiblemente en un estuche cerrado y acolchado, para que no roce nada y protegerla del polvo.
• Guarde la LEICA M8 en un lugar seco, suficiente­mente ventilado, y protegido de altas temperaturas y humedad. Si se utiliza la LEICA M8 en un entorno húmedo, debe conservarse en un sitio totalmente libre de humedad.
• Las bolsas de fotos que se hayan mojado durante el uso deberán vaciarse para evitar que se su equipamiento resulte dañado por la humedad y los posibles residuos de productos para el curtido del cuero.
• Como protección contra hongos, en caso de uso en zonas tropicales de clima húmedo y cálido se debería exponer el equipo fotográfico lo más posi­ble al sol y al aire. Sólo es recomendable guardarlo en recipientes herméticamente cerrados si se le adjunta un producto secante, como p. ej. gel de sílice.
• Para evitar hongos, no guarde la LEICA M8 demasi­ado tiempo en la bolsa de cuero.
• Anote los números de fabricación de su LEICA M8
(grabado sobre la zapata de accesorios) y de los objetivos, puesto que son extraordinariamente importantes en caso de pérdida.
Varios/Indicaciones de seguridad y cuidado / 129
Page 61
130 / Varios/Los avisos de advertencia
Los avisos de advertencia
Tapa base quitada
Cierre la tapa del fondo (véase pág. 84).
Sin tarjeta SD
Introduzca la tarjeta de memoria (v. pág. 85).
Tarjeta SD llena
Introduzca otra tarjeta de memoria (v. Pág. 85) o borre las tomas que ya no necesita (v. pág. 117/118).
Tarjeta SD bloqueada
(Protegida contra borrado) Ponga el interruptor de protección contra escritura en la posición inicial (v. pág. 85)
No hay imágenes
No se ha guardado ninguna toma en la tarjeta intro­ducida. Para la reproducción todavía se deben efectuar tomas o introducir otra tarjeta con tomas guardadas (v. pág.
85).
Transferencia de datos
Los datos de imagen se están transfiriendo a la tarjeta SD. Mientras tanto no son posibles otras funciones de procesamiento de imágenes.
Error code XX
Consulte a su distribuidor Leica o a la representación de Leica de su país las informaciones relativas al respecto (direcciones, v. tarjeta de garantía).
Page 62
Funciones erróneas y su solución 1. La Leica M8 no reacciona
al conectarla.
1.1 ¿Está correctamente colocado el acumulador?
1.2 ¿Es suficiente el estado de carga del acumulador?
Utilice un acumulador recargado.
1.3 ¿Está correctamente colocada la tapa del fondo?
2. Inmediatamente después de conectar la
LEICA M8, se vuelve a desconectar.
2.1 ¿Es suficiente el estado de carga del acumulador
para el funcionamiento de la LEICA M8? Cargue el acumulador o introduzca uno cargado.
2.2 ¿Existe humedad por condensación? Puede ocur-
rir si se lleva la LEICA M8 de un lugar frío a otro caliente. Espere hasta que la humedad de condensación se haya evaporado.
3. La LEICA M8 no se puede disparar.
3.1 Se están transfiriendo en ese preciso momento
datos de la imagen a la tarjeta de memoria y la memoria intermedia está llena.
3.2
La capacidad de la tarjeta de memoria está agota­da y la memoria intermedia está llena. Borre las tomas que ya no necesita antes de crear nuevas.
3.3 No hay ninguna tarjeta de memoria introducida y
la memoria intermedia está llena.
4. No se puede guardar la toma.
4.1 ¿Hay introducida una tarjeta de memoria?
4.2 Se ha agotado la capacidad de la tarjeta de
memoria. Borre las tomas que ya no necesita antes de crear nuevas.
5. El monitor está demasiado oscuro o demasia­do claro.
5.1 Al observar la imagen del monitor desde ángulos mayores se puede reconocer en principio peor. Cuando es demasiado clara o demasiado oscura, a pesar de mirar en perpendicular sobre el moni­tor: Ajuste una claridad diferente.
6. La toma recién efectuada no se visualiza en el monitor
6.1 ¿Está conectada (al ajustar la LEICA M8 al modo de toma) la función Auto revisión?
7. No se puede reproducir la toma.
7.1 ¿Hay introducida una tarjeta de memoria?
7.2 No hay ningún dato en la tarjeta de memoria.
8. Aunque esté conectado a un ordenador no se pueden transferir los datos.
8.1 Controle si el ordenador y la cámara están bien conectados entre sí.
9. Los datos de hora y fecha son incorrectos, o bien no existen.
9.1 La LEICA M8 no se ha utilizado durante mucho tiempo, sobre todo si se extrajo el acumulador.
1. Introduzca un acumulador completamente car-
gado
2. Ajuste la fecha y la hora.
Varios/Funciones erróneas y su solución / 131
Page 63
132 / Índice alfabético
Índice alfabético Página
Accesorios
Bolsas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Empuñadura M8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Filtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Lentes de corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Lupa de visor M 1,25x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Objetivos intercambiables . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Visor gran angular universal M . . . . . . . . . . . . . . .124
Acumulador
Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Colocar / Extraer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
Indicaciones del estado de carga . . . . . . . . . . . . . .84
Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Ajuste de blancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
Ajuste de distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
Campo de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
Dial de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Método de imagen seccional . . . . . . . . . . . . . . . .104
Método de mezcla de imágenes . . . . . . . . . . . . . .104
Profundidad de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Telémetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
Aumento, véase modo de reproducción y observación de la toma
Avisos de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
Bolsas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Borrado de la toma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
todas las tomas de la tarjeta de memoria . . .118/119
tomas individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118/119
Combinación de velocidad/diafragma, véase ajuste de la exposición y diagrama de medición
Compensaciones de la exposición . . . . . . . . . . . . .107
Componentes, designación de . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Compresión, frecuencia de . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Conexión/desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
Página
Conexión USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
Conservación de la LEICA M8 . . . . . . . . . . . . . . . .129
Contraste, véase ’Propiedades de imagen’
Control de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
Correa de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Dar formato a la tarjeta de memoria . . . . . . . . . . .120
Desconexión, automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
Designación de los componentes . . . . . . . . . . . . . . .76
Diagrama de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . .108/109
Dial de ajuste de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
Dial de ajuste del diafragma . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Disparador, véase también obturador y
especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
Disparador automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
Encuadre, selección del, véase el modo
de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115/116
Escala de profundidad de campo . . . . . . . . . . . . . . .76
Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134
Estructura de datos en la tarjeta de memoria . . . .123
Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134
Exposición/Exposímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Ajuste manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107
Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Intervalo de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108
Diagrama de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109
No se alcanza el intervalo de medición . . . . . . .108
Sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100/108
Tiempos automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
Filtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Frecuencia de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
Funcionamiento del flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
Sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
Page 64
Página
Funciones erróneas y su solución . . . . . . . . . . . . .131
Histograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
Hora y fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95/96
Idioma del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
Indicaciones
En el monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
En el visor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
Indicaciones de precaución . . . . . . . . . . . . . . . . . .125
Indicaciones para el cuidado . . . . . . . . . . . . . . . . .126
Instalación del software adjunto . . . . . . . . . . . . . .123
Instrucciones abreviadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
Interruptor principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
Lentes de corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Mando a distancia de la cámara . . . . . . . . . . . . . .123
Modo de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
Aumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
Cuatro/nueve tomas al mismo tiempo . . . . . . . . .116
Selección del encuadre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
Tomas individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
Modos de toma y de reproducción . . . . . . . . . . . . .88
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
Ajuste de la claridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
Ajuste del contraste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
Objetivos, Leica M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
Colocar y quitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
Empleo de los objetivos tradicionales . . . . . . . . . .86
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Nitidez, véase ’Propiedades de imagen’
Objetivos intercambiables . . . . . . . . . . . . . . . .86/124
Página
Observación de la toma (en el modo de toma, justo tras la toma)
con la función Auto revisión
(reproducción automática) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
con la función
PLAY
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88/115
Página de Internet/Página web Leica . . . . . . . . . .137
Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Propiedades de la imagen
(contraste, nitidez, saturación cromática) . . . . . . .100
Protección de tomas /
Eliminar la protección contra borrado . . . . . . . . . .118
Puntos de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
Reducción de ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108
Reparaciones/Leica Customer Service . . . . . .97/123
Resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Restablecer todos los ajustes
de menú individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
Ruidos (Tonos de teclas -de confirmación-) . . . . . . .96
Saturación cromática, véase ’Propiedades de imagen’
Selector de campo de imagen . . . . . . . . . . . . . . . .102
Sensibilidad, ISO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100/108
Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
Servicio de Información Leica . . . . . . . . . . . . . . . .137
Sharpness, see image properties
Software, instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
Sujeción de la cámara, correcta . . . . . . . . . . . . . .100
Tarjeta de memoria, introducción y extracción . . . .85
Telémetro de marco luminoso . . . . . . . . . . . . . . . .102
Página
Tiempos automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
Tomas en serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
Transferencia de datos a un ordenador . . . . . . . . .121
Visor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102
Indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
Marco luminoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102
Visor superpuesto
Lupa de visor M 1,25x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Visor Gran Angular Universal M . . . . . . . . . . . . .124
Volumen, ajuste de los tonos de teclas
(de confirmación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
Volumen de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Índice alfabético / 133
Page 65
134 / Especificaciones técnicas y descripción del aparato
Especificaciones técnicas y descripción del aparato
Tipo de cámara Cámara compacta digital de sis­tema de telémetro. Conexión de objetivo Bayoneta Leica M con sensor adicional para codificación para 6 bits. Sistema de objetivo Objetivos Leica M de 16–135mm.
Formato de toma / sensor de imagen 3936 x 2626 píxeles (10,5 Mpíxeles), chip CCD, superficie activa 18 x 27mm, factor de prolongación 1,33. Resolución A elegir, DNG™: 3916 x 2634, JPEG: 3936 x 2630 / 2952 x 1972 / 1968 x 1315 / 1312 x 876 píxeles. Formatos de datos DNGTM(datos brutos), 2 niveles de compresión JPEG. Tamaño de archivo DNG™: 10,31 Mbytes, JPEG: 10,35 / 5,8 / 2,5 / 1,1 Mbytes.
Espacios de color Adobe®RGB, sRGB, ECI RGB. Ajuste de blancos Automático, manual, 6 ajustes
previos, introducción de la temperatura del color. Medio de almacenamiento Tarjeta SD de hasta 4 GB, tarjeta SD de mayor tamaño, si es necesario, con actualización de Firmware. Idiomas de menú Alemán, inglés, francés, español, italiano, japonés, chino.
Compatibilidad Mac® OS X, Windows® XP.
Medición de la exposición Medición de la exposi-
ción a través del objetivo (TTL), de intensa pondera­ción central con el diafragma de trabajo Medición TTL de ponderación central para la exposición de flash con dispositivos de flash estándar SCA-3000/2 con­formes al sistema. Principio de medición Se mide la luz reflejada por una lámina clara de la primera cortinilla de obturador. Intervalo de medición (ISO 160/23°) A temperatura ambiente y humedad normal del aire, esto corresponde a EV 0 hasta 20 o diaf. 1 y 1,2s hasta diaf. 32 y 1/
1000
s. El parpadeo del LED izquierdo triangular en el visor indi­ca que no se alcanza el intervalo de medición. Célula de medición de la luz presente mediciones de luz permanente) Fotodiodo de silicio con lente convergente en la parte inferior centrada en el fondo de la cámara. Intervalo de sensibilidad ISO 160/23°, 320/26°, 640/29°, 1250/32° ó ISO 2500/35°, ajuste manual a través de menú. Modo de exposición Control automático opcional de la velocidad de obturación – con la correspondi­ente indicación digital – con preselección de diafrag­ma manual (tiempos automáticos) o ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma y compensación mediante balanza luminosa LED.
Page 66
Control de exposición de flash Conexión de dispositivo de flash Mediante la zap-
ata de accesorios con contactos centrales y de con­trol. Sincronización Opcionalmente conmutable en la 1ª o 2ª cortinilla del obturador. Tiempo de sincronización de flash = 1/
250
s; pueden emplearse velocidades de obturación mas bajas. Medición de la exposición de flash (c. adaptador SCA-3501/3502, o dispositivo de flash estándar SCA­3000 p.ej. LEICA SF 24D) Control con medición de flash precio TTL de ponderación central. Célula de medición del flash: 2 fotodiodos de sili­cio con lente convergente en el fondo de la cámara. Compensación de la exposición de flash ±31/3EV in 1/3EV ajustables en el adaptador SCA-3501/3502 . En el LEICA SF 24D hay ±3EV en pasos de 1/3EV o desde 0 hasta –3EV en pasos de 1 EV ajustable medi­ante control por ordenador. Indicaciones en el modo de flash Preparado: mediante iluminación constante del LED del símbolo de flash en el visor, control de éxito: si el LED sigue iluminado tras la toma o parpadea rápidamente, indi­cación de exposición insuficiente mediante el apaga­do transitorio del LED.
Visor Principio de visor Telémetro de marco luminoso
grande, claro, con compensación de paralaje automática. Ocular: Diseñado para -0,5 dptr. Pueden adquirirse lentes de corrección desde –3 hasta +3 dptr. Limitación del campo de imagen Mediante el reflejo de dos marcos luminosos respectivamente: para 24 y 35mm, o para 28 y 90mm, o para 50 y 75mm. Reflejo automático al desenclavar el objetivo. Con ayuda del selector de campo de imagen puede reflejarse cada uno de los pares de marcos. Compensación de paralaje La diferencia horizontal y vertical entre el visor y el objetivo se compensa automáticamente en conformidad con el ajuste de dis­tancia automático; es decir, que el marco luminoso del visor se cubre automáticamente con el encuadre del motivo abarcado por el objetivo.
Coincidencia de la imagen del visor y de la imagen real El tamaño del marco luminoso corresponde, para
la distancia de ajuste más corta de cada distancia focal, a un tamaño de imagen / tamaño del sensor de aprox. 18 x 27mm. En el ajuste a infinito, en función de la dis­tancia focal, aprox. 9% (28mm) hasta 23% (90m) el sen­sor abarca más de lo que muestra el respectivo marco luminoso.
Aumento (en todos los objetivos) de 0,68. Telémetro de base grande Telémetro de imágenes
seccionales y mezcladas en el centro de la imagen del visor escalonado como campo claro. Base de medición efectiva 47,1mm (base de medición mecánica 69,25mm x aumento de visor 0,68x).
Indicaciones En el visor (en el borde inferior) símbolo LED para
estado de flash.Indicación digital de LED de siete seg­mentos con puntos en la parte superior e inferior, luminosidad adaptada a la luminosidad exterior para: advertencias en compensaciones de exposición, indi­cación de la velocidad de obturación generada automáticamente en los tiempos automáticos, recomendación del empleo de la memorización del valor de medición, advertencia de sobreexposición o exposición insuficiente del intervalo de medición en los tiempos automáticos y velocidades de obturación por encima de 2s. Balanza luminosa de LED con dos LEDs triangulares y uno central circular con el ajuste manual de la exposi­ción. Los LEDs triangulares indican, para la compen­sación, el sentido de giro necesario tanto para el anil­lo de diafragmado como para el dial de ajuste de velocidades de obturación. También para advertir la sobreexposición o exposición insuficiente del interva­lo de medición. Sobre la caperuza de protección LCD B/N para contador de imágenes (cantidad de tomas restante) y estado de acumulador (5 niveles). En la pared posterior Monitor de 2,5“ (TFT-LCD de color) con 230.000 píxeles, indicadores, ver pág. 78.
Especificaciones técnicas y descripción del aparato / 135
Page 67
136 / Especificaciones técnicas y descripción del aparato
Obturador y disparo Obturador Obturador de cortinillas de metal con-
trolado por microprocesador con recorrido vertical. Velocidades de obturación En los tiempos automáticos (A) sin escalonamientos desde 32s hasta
1
/
8000
s. En el ajuste manual de 4s hasta 1/
8000
s en pasos medios, Bpara tomas de larga duración para la duración que se desee (junto con el disparador automático, función T, es decir, 1. disparo = obturador abre, 2. disparo = obturador cierra), (1/
250
s) veloci­dad de obturación más corta para la sincronización del dispositivo de flash. Tensar el obturador Por motor integrado, con poca formación de ruido. Tomas en serie Aprox. 2 imágenes / seg., aprox. 10 imágenes en serie. Disparador Tres niveles:– activación de la medición de la exposición (con tiempos automáticos) – disparo. Rosca normalizada integrada para el disparador por cable. Disparador automático tiempo de avance selec­cionable 2 o 12s (ajustable mediante menú), indica­ción mediante diodo luminoso intermitente (LED) en la parte frontal de la cámara; así como la correspondi­ente indicación en el monitor.
Conexión/desconexión de la cámara Con el inter­ruptor principal en la caperuza de protección de la cámara, opcionalmente desconexión automática de la electrónica de la cámara tras aprox. 2/5/10 minutos, nueva activación mediante pulsación breve del dis­parador. Suministro eléctrico 1 acumulador de iones de litio, tensión nominal de 3,7V, capacidad 1900mAh. Indicación de la capacidad en la indicación en la cape­ruza de protección izquierda, con el obturador cerrado (para la limpieza del sensor con Limpiar sensor) adi- cionalmente advertencia acústica cuando la capaci­dad cesa. Cargador Entrada: Corriente alterna 100-240 V, 50/60Hz, automáticamente conmutable; salida corri­ente continua 4,2V, máx. 750 mA.
Carcasa de la cámara Material Carcasa completamente metálica de fundi-
ción a presión de magnesio con pintura cataforética por inmersión, funda de cuero sintético. Caperuza de protección y tapa de fondo de latón, ambas negras o cromadas en plata. Selector de campo de imagen De latón, cromado negro o plateado, permite reflejar los pares de marco luminoso en cualquier momento de forma manual (p. ej., para realizar comparaciones de encuadres).
Rosca de estático1/4” DIN de acero inoxidable en
la tapa de fondo, centrado debajo del eje del objetivo.
Condiciones de funcionamiento 0 hasta +40°C Interfaz Jack Mini-USB de 5 polos 2.0 High-Speed
para una rápida transmisión de datos.
Dimensiones (Anchura x Profundidad x Altura)
138.6mm x 36.9 mm x 80.2mm
Peso 590g (con acumulador)
Volumen de suministro:
Cargador 100-240V con 3 adaptadores de enchufe de red (Euro, UK, USA), acumulador de iones de litio, cable USB, correa de transporte, CD-ROM con PDF de instrucciones, Remote Control Software LEICA DIGITAL CAPTURE 1.0, CD-ROM con Capture One de la casa Phase One
Nos reservamos es derecho a modificaciones en la construcción, de versión y de oferta.
Page 68
Leica Akademie
Además de productos de máximo rendimiento, desde la observación hasta la reproducción, hace muchos años que Leica ofrece, como servicio especial, semi­narios y cursos de formación orientados a la práctica en la Leica Akademie. Estos satisfacen las necesida­des de los fotógrafos, tanto principiantes como avan­zados, entorno al mundo de la fotografía, de la proyec­ción y de la ampliación. El contenido de los cursos – que dirige un formado equipo de especialistas en las estancias moderna­mente equipadas de la fábrica Solms como en la cer­cana Gut Altenberg – varían desde la fotografía gene­ral hasta interesantes campos especializados y ofre­cen una gran cantidad de sugerencias, informaciones y consejos orientados a la práctica. Para más informa­ción sobre el programa actual de seminarios, inclusive viajes de fotos, diríjase a:
Leica Camera AG Leica Akademie Oskar-Barnack Str. 11 D-35606 Solms Tel.: +49 (0) 6442-208-421 Fax: +49 (0) 6442-208-425 la@leica-camera.com
Leica en Internet
En nuestra página de internet podrá consultar información actualizada sobre los productos, noveda­des, eventos y la empresa Leica:
http://www.leica-camera.com
Servicio de Información Leica
Si tiene preguntas de aplicación técnica sobre el pro­grama Leica, diríjase al servicio de información Leica, que le contestará por escrito, por teléfono o por cor­reo electrónico.
Leica Camera AG Informations-Service Postfach 1180 D-35599 Solms Tel.: +49 (0) 6442-208-111 Fax: +49 (0) 6442-208-339 info@leica-camera.com
Servicio de Atención al Cliente de Leica
Para el mantenimiento y la reparación de su equipo Leica están a su disposición el Customer Service de Leica Camera AG o el Servicio de Reparaciones del representante de Leica en su país (consulte la lista de direcciones en la Tarjeta de Garantía). Rogamos se dirija a su distribuidor autorizado de Leica.
Leica Camera AG Customer Service Solmser Gewerbepark 8 D-35606 Solms Tel.: +49 (0) 6442-208-189 Fax: +49 (0) 6442-208-339 customer.service@leica-camera.com
Servicio / 137
Page 69
Page 70
Page 71
Loading...