1 Ojales de transporte
2 Botón de desbloqueo del objetivo
3 LED disparador automático/luz auxiliar AF
4 Bayoneta
5 Regleta de contactos
Vista desde arriba
6 Micrófono
7 Zapata para accesorios
8 Interruptor principal
9 Disparador
10 Dial de ajuste
11 Botón de dial de ajuste
12 Pantalla superior
13 Dial de ajuste
14 Botón del dial de ajuste
Vista desde atrás
15 Altavoz
16 Botón
17 Botón FN
18 Botón PLAY
19 Visor
20 Sensor de ocular
21 Dial de ajuste de dioptrías
MENU
22 Selector direccional
23 Botón central
24 LED de estado
25 Monitor
Vista desde abajo
26 Tapa del compartimento de la batería y ranura de tarjetas de
memoria
a Palanca de bloqueo/desbloqueo
27 Rosca para trípode
28 Corredera de bloqueo de la batería
29 Compartimento de la batería
30 Ranura para tarjetas de memoria
Objetivo
31 Parasol
a Puntos de índice
32 Montura frontal
a Bayoneta exterior para parasol
b Puntos de índice para parasol
c Rosca interior para filtro
33 Dial de ajuste de distancias
34 Anillo de ajuste
35 Índice de distancia focal
36 Anillo fijo
a Botón rojo de alineación para el cambio de objetivo
37 Regleta de contactos
ESES
Designación de los componentes
1
Page 4
ES
PRÓLOGO
Estimada clienta, estimado cliente:
deseamos que disfrute mucho al fotografiar con su nueva LeicaCL.
Lea detenidamente estas instrucciones a fin de poder disfrutar al
máximo de las numerosas prestaciones de su LeicaCL.
Para una introducción rápida en el uso de su nueva Leica, sírvase
utilizar la guía rápida.
ALCANCE DEL SUMINISTRO
Antes de poner en servicio su LeicaCL, compruebe que los accesorios adjuntos están completos.
a. Batería de iones de litio Leica BP-DC12
b. Cargador para baterías Leica BC-DC12 con cable de alimenta-
ción intercambiable
c. Correa de transporte
d. Tapa de bayoneta de la cámara
e. Cubierta de zapata para accesorios
f. Tarjeta de registro
ACCESORIOS
En la página web de Leica Camera AG encontrará todos los detalles sobre la amplia gama de accesorios para su LeicaCL:
www.leica-camera.com
RECAMBIOS
Tapa de bayoneta de la cámara
Cubierta de zapata para accesorios
Correa de transporte
Batería de iones de litio Leica BP-DC12
Cargador para baterías Leica BC-DC12
Eliminación de aparatos eléctricos y electrónicos
como residuos
(Válido para la UE, así como para otros países europeos con sistemas de recogida separada de residuos.)
¡Este aparato contiene componentes eléctricos y/o electrónicos y,
por ello, no debe eliminarse con la basura doméstica normal! En su
lugar se deberá entregar a los centros de recogida municipales
correspondientes para su reciclaje. Esto es gratuito para usted. En
caso de que el equipo mismo contenga pilas o baterías intercambiables, estas deberán retirarse previamente y, si es necesario,
eliminarse como residuos conforme con las disposiciones.
En su administración local, en la empresa de eliminación de residuos o en el comercio en el que haya adquirido este aparato recibirá otras informaciones relativas a este tema.
N.° de pedido
16 060
423-116.001-013
439-612.060-000
19 500
423-116.001-032
2
Sujeto a modificaciones del diseño y la ejecución.
Page 5
Significado de las distintas categorías de indicaciones en
estas instrucciones
Nota
Informaciones adicionales
Importante
En caso de incumplimiento se pueden causar daños en la
cámara, los accesorios o las monturas
Atención:
En caso de incumplimiento se pueden causar daños personales
La fecha de producción de su cámara figura en las etiquetas adhesivas en la tarjeta de garantía o en el embalaje.
La forma de escritura es año/mes/día.
En el menú de la cámara encontrará las homologaciones específicas para este aparato.
▸ En el
Menú principal (pág. 5) seleccione Información de la cámara
▸ En el submenú Información de la cámara seleccione Regulatory Infor-
mation
INDICACIONES LEGALES
• Respete cuidadosamente los derechos de propiedad intelectual.
La grabación y la publicación de medios propios, tales como
cintas, CDs u otro material ya publicado o emitido, pueden violar
las leyes de protección de la propiedad intelectual.
• Esto concierne igualmente a todo el software suministrado.
• Con respecto al uso de los vídeos creados con esta cámara se
aplica lo siguiente: Este producto está sujeto a la licencia de la
cartera de patentes AVC y está destinado al uso personal de un
usuario final. También son permisibles aquellos tipos de uso
para los cuales el usuario final no recibe remuneración alguna,
por ej. (i) para una codificación según el estándar AVC ("AVC
Video") y/o (ii) una descodificación de un vídeo AVC codificado
según el estándar AVC por un consumidor final en el marco de
un uso personal y/o recibido por el consumidor final particular
del proveedor que, por su parte, haya adquirido una licencia
para ofertar vídeos AVC. Para todos los demás usos no se han
concedido licencias expresas ni tácitas. Todos los demás usos,
especialmente la oferta de vídeos AVC de pago, pueden hacer
necesario un acuerdo especial de licencia con MPEG LA, L.L.C.
Podrá obtener más información de MPEG LA, L.L.C., en
www.mpegla.com.
• El logotipo SD-Logo es una marca registrada.
• Otros nombres, nombres de empresas o de productos que se
mencionan en este manual son marcas o marcas registradas de
las correspondientes empresas.
ES
3
Page 6
ES
4
INDICACIONES DE SEGURIDAD
• Las piezas pequeñas (p. ej. tapa de la zapata para accesorios)
deben guardarse básicamente de la siguiente manera:
– fuera del alcance de los niños
– en un lugar a salvo de la pérdida y el robo
• Los componentes electrónicos modernos son sensibles a las
descargas electrostáticas. Puesto que las personas, al caminar,
p.ej., sobre moquetas sintéticas, pueden cargarse fácilmente con
más de 10.000 voltios, al tocar su cámara podría producirse una
descarga, sobre todo si está colocada sobre una base conductiva.
Si la descarga solo afecta a la carcasa, no supone ningún riesgo
Indicaciones de seguridad
para el sistema electrónico. Sin embargo, por motivos de seguridad y en la medida de lo posible, los contactos hacia el exterior,
como los de la zapata del flash, no deberían tocarse, a pesar de
los dispositivos de protección adicionales incorporados.
• Para limpiar los contactos no utilice un paño de microfibra óptica
(sintético), sino uno de algodón o de lino. Le recomendamos que
antes de la limpieza toque conscientemente una tubería de calefacción o de agua (conductiva, con material conectado a "toma de
tierra"), con lo cual su posible carga electrostática desaparecerá
con seguridad. Evite también que los contactos se ensucien o se
oxiden, guardando para ello su cámara en un lugar seco, con las
tapas del objetivo y la cubierta de la zapata del flash/las hembrillas del visor colocadas.
• Para evitar averías, cortocircuitos o descargas eléctricas, utilice
únicamente los accesorios recomendados.
• No intente quitar partes del cuerpo de la cámara (cubiertas). Las
reparaciones especializadas solo se pueden efectuar en centros
de servicio de posventa autorizados.
• No emplee su cámara en las proximidades inmediatas de aparatos
con campos magnéticos intensos, así como campos electrostáticos o electromagnéticos (como p. ej., hornos de inducción,
hornos microondas, monitores de televisión o de ordenador, consolas de videojuegos, teléfonos móviles y aparatos de radio).
• Si coloca la cámara sobre un aparato de televisión o en sus
proximidades inmediatas, o la utiliza cerca de teléfonos móviles,
su campo magnético podría perturbar la grabación de imágenes.
• Los campos magnéticos intensos, p. ej. de altavoces o motores
eléctricos potentes, pueden dañar los datos guardados o perjudicar las tomas.
• Si la cámara funciona de forma incorrecta debido al efecto de
campos electromagnéticos, apáguela, extraiga la batería y enciéndala de nuevo. No utilice la cámara en la proximidad de
emisoras de radio y cables de alta tensión. También sus campos
electromagnéticos pueden perturbar la toma de fotos/grabaciones.
• Proteja la cámara del contacto con aerosoles insecticidas u
otros productos químicos agresivos. No se puede limpiar con
gasolina de comprobación (gasolina de lavado), diluyentes o
alcohol. Determinados productos químicos y líquidos pueden
dañar la caja de la cámara o su revestimiento de superficie.
• Como la goma y los plásticos pueden exhalar productos químicos agresivos, no deben permanecer mucho tiempo en contacto con la cámara.
• Asegúrese de que no penetre arena o polvo en la cámara, p. ej.
en la playa. Tenga esto en cuenta, especialmente, al introducir o
sacar la tarjeta. La arena y el polvo pueden deteriorar la cámara
y la tarjeta de memoria.
• Asegúrese de que no entre agua en la cámara, p.ej. cuando
nieva, llueve o en la playa. La humedad puede provocar funcionamientos erróneos e incluso daños irreparables en la cámara y en
la tarjeta de memoria.
• Si entran en contacto con la cámara gotas de agua salada, humedezca un paño suave con agua potable, escúrralo bien y
limpie con él la cámara. A continuación séquela a fondo con un
trapo seco.
Page 7
• Si se forma humedad de condensación encima o dentro de la
cámara, debe desconectarla y dejarla a temperatura ambiente
durante aprox. 1 hora. La humedad de condensación desaparecerá por sí sola cuando se hayan nivelado la temperatura ambiente y la temperatura de la cámara.
• Utilice las correas sólo conforme al uso previsto y de la manera
prevista, es decir, como correa de transporte para cámaras o
prismáticos. Cualquier otro uso alberga un riesgo de lesiones, así
como la posibilidad de causar daños en la correa, por lo tanto,
no está permitido.
• Las correas de transporte están fabricadas con un material
especialmente resistente. Por lo tanto, mantenga la correa de
transporte alejada del alcance de los niños. No es un juguete y,
además, es potencialmente peligrosa para los niños.
• Por la misma razón, no deberán utilizarse las correas de transporte en cámaras ni prismáticos durante las actividades deportivas donde existe un riesgo particularmente alto de quedarse
colgado de la correa (p. ej. escalada en montañas y deportes al
aire libre similares).
Importante
Con la cámara deben utilizarse exclusivamente los accesorios
presentados y descritos en estas instrucciones por Leica Camera
AG.
• Si la cámara se expone a grandes fluctuaciones de temperatura,
puede formarse humedad de condensación en el monitor. Límpiela cuidadosamente con un paño suave y seco.
• Si la cámara está muy fría al encenderla, la imagen del monitor
aparece primero un poco más oscura de lo normal. En cuanto el
monitor se calienta, alcanza de nuevo su luminosidad habitual.
• La radiación cósmica (p. ej., en vuelos) puede provocar fallos de
píxeles.
La fabricación del monitor se efectúa según un procedimiento de
alta precisión.Así se asegura que, del total de más de 1.040.000
píxeles, más del 99,995 % funcionan correctamente y sólo el 0,005
% permanecen oscuros o son siempre claros. Sin embargo, esto no
responde a un error de funcionamiento y no perjudica la reproducción de las imágenes.
ES
Indicaciones de seguridad
5
Page 8
ES
6
ÍNDICE
DESIGNACIÓN DE LOS COMPONENTES ............................................ 1
LAS INDICACIONES DEL MONITOR/VISOR .......................................... 90
Modo de toma .................................................................................. 90
Modo de reproducción ...................................................................... 92
Las indicaciones de la pantalla superior ............................................... 93
DATOS TÉCNICOS ................................................................................ 94
DIRECCIONES DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LEICA
96
ES
Índice
7
Page 10
ES
PREPARATIVOS
COLOCACIÓN DE LA CORREA DE TRANSPORTE
Preparativos
CARGA DE LA BATERÍA
La LeicaCL se alimenta con la energía necesaria por medio de una
batería de iones de litio.
Atención:
• Solo deben utilizarse en la cámara los tipos de batería mencionados y descritos en este manual, o aquellos mencionados y
descritos por Leica Camera AG.
• Estas baterías podrán cargarse exclusivamente con los dispositivos previstos especialmente para ello, y solo exactamente tal y
como se describe.
• La utilización contraria a las normas de las baterías y la utilización de tipos de baterías no previstos pueden llegar a producir,
en determinadas circunstancias, una explosión.
• Las baterías no deben exponerse a la luz solar, al calor, a la
humedad atmosférica o a la humedad de condensación durante
un tiempo prolongado. Para evitar el riesgo de incendio o explosión, las baterías tampoco deben introducirse en un microondas
o en un recipiente a alta presión.
• En ningún caso tire las baterías al fuego ya que pueden explotar.
• En ningún caso deben cargarse o utilizarse en la cámara baterías húmedas o mojadas.
• Mantenga los contactos de la batería siempre limpios y libremente accesibles.
• Las baterías de iones de litio están aseguradas contra cortocircuito; sin embargo, deberá proteger los contactos de objetos
metálicos como clips o joyas. Una batería cortocircuitada se
puede calentar en exceso y provocar graves quemaduras.
• Si se cayera la batería, compruebe inmediatamente la carcasa y
los contactos por si hubieran sufrido cualquier daño. La utilización de una batería dañada puede dañar la cámara.
8
Page 11
• En caso de que la batería emita ruidos, se descolore, se recaliente o pierda líquido, debe retirarse inmediatamente de la
cámara o del cargador y ser sustituida por una nueva. Si se
sigue usando la batería puede producirse recalentamiento, con
el consiguiente riesgo de incendio y/o explosión.
• Si sale fluido o hay un olor a quemado, mantenga las baterías
alejadas de fuentes de calor, ya que el líquido derramado puede
inflamarse.
• Deben utilizarse exclusivamente los cargadores presentados y
descritos en estas instrucciones o por Leica Camera AG. El uso
de cargadores distintos de los autorizados por Leica Camera AG
puede ocasionar daños a las baterías y, en casos extremos,
lesiones graves o incluso que pongan en peligro la vida.
• El cargador incluido solo podrá emplearse para cargar este tipo
de batería. No intente utilizarlo para otros fines.
• Procure que pueda accederse libremente al enchufe de red
utilizado.
• En el proceso de carga se genera calor. Por este motivo, la carga
no puede realizarse en recipientes pequeños, cerrados, es decir,
sin ventilación.
• No se deben abrir ni el cargador ni la batería. Las reparaciones
deben ser llevadas a cabo exclusivamente por talleres autorizados.
• Asegure que los niños no tengan acceso a las baterías. En caso
de tragarse las baterías existe peligro de asfixia.
Elimine las baterías gastadas conforme a la información contenida en estas instrucciones.
Primeros auxilios:
• Si el líquido de la batería entra en contacto con los ojos,
existe peligro de ceguera. Lávese inmediatamente los ojos
minuciosamente con agua limpia. No se frote los ojos. Acuda
al médico inmediatamente.
• En caso de derrame de líquido sobre la piel o la ropa, existe
peligro de lesiones. Lave inmediatamente con agua clara las
zonas afectadas.
Notas
• La batería solo se puede cargar fuera de la cámara.
• Antes de utilizar por primera vez la cámara deberá cargarse la
batería. Aunque la batería viene parcialmente cargada de fábrica, se debería cargar antes de un uso prolongado.
• La batería debe estar a una temperatura de entre 0°-35°C para
que sea posible cargarla (en caso contrario, el cargador no se
conectará o se desconectará de nuevo).
• Las baterías de iones de litio se pueden cargar en cualquier
momento e independientemente de cuál sea su estado de carga.
Si al comienzo de la carga de la batería sólo está parcialmente
descargado, la carga total se alcanzará más rápido.
• Las baterías de iones de litio se deberán almacenar solo en
estado parcialmente cargado, es decir, ni descargados por completo ni cargados completamente. Si se va a almacenar durante
mucho tiempo, la batería debería cargarse dos veces al año
durante aprox. 15 minutos para evitar la descarga total.
• Durante el proceso de carga, las baterías se calientan. Esto es
normal y no denota un funcionamiento erróneo.
• Una batería nueva no alcanzará su plena capacidad hasta que se
haya cargado y, por el funcionamiento en la cámara, descargado
ES
Preparativos
9
Page 12
ES
por completo entre 2 y 3 veces. Este proceso de descarga debería repetirse después de cada 25 ciclos, aproximadamente.
• Las baterías recargables de iones de litio generan corriente
mediante reacciones químicas internas. En estas reacciones
también influyen la temperatura ambiente y la humedad atmosférica. Para prolongar al máximo la vida útil de la batería, esta no
Preparativos
debería exponerse durante un tiempo prolongado a temperaturas extremadamente altas o bajas (p.ej., en un automóvil
aparcado en verano o invierno).
• La vida útil de cualquier batería, incluso en condiciones de utilización óptimas, es limitada. Tras varios cientos de ciclos de
carga, esto se manifestará en el considerable acortamiento de
los tiempos de funcionamiento.
• Lleve las baterías dañadas a un centro de recogida para que
sean recicladas convenientemente según las disposiciones
correspondientes.
• La batería intercambiable alimenta otra batería tampón fija incorporada en la cámara. Esta batería tampón se encarga de que
queden guardados hasta 2 días los datos de fecha y hora introducidos. Si se ha agotado la capacidad de esta batería tampón,
se ha de recargar a su vez mediante la inserción de una batería
principal cargada. Con la batería intercambiable insertada, la
plena capacidad de la batería tampón se alcanza de nuevo al
cabo de aprox. 60 horas. Para ello no se ha de encender la
cámara. Sin embargo, en este caso se han de introducir nuevamente la fecha y la hora.
• Saque la batería si no va a utilizar la cámara durante un largo
intervalo de tiempo. Para ello, en primer lugar, apague la cámara
con el interruptor principal. De lo contrario, la batería se podría
descargar al cabo de varias semanas, es decir, bajaría mucho la
tensión, ya que la cámara consume una mínima corriente de
reposo (para el almacenamiento de sus ajustes) aunque esté
apagada.
• la fecha y la hora deben restablecerse a más tardar después de
que se agote la capacidad de una batería integrada en la cámara
(después de aproximadamente 3 meses).
10
Page 13
PREPARAR EL CARGADOR
Conecte el cargador a la red usando el cable de alimentación que
se adapta a su tomacorriente local.
INDICACIÓN DEL ESTADO DE CARGA
El proceso de carga correcto se indica mediante el LED de estado
verde. Cuando se apaga, signifi ca que la batería está completamente cargada.
ES
Preparativos
Nota
El cargador se ajusta automáticamente a la tensión de la red correspondiente.
COLOCACIÓN DE LA BATERÍA EN EL CARGADOR
CAMBIO DE LA BATERÍA/TARJETA DE MEMORIA
▸ Apague la cámara (v. pág. 18)
Abra la tapa del compartimiento de la batería/ranura para
tarjetas de memoria
11
Page 14
ES
Coloque la batería
Preparativos
Extraiga la batería
«clic»
Importante
La extracción de la batería con la cámara encendida puede ocasionar que se borren los ajustes que haya realizado en los menús y
se dañe la tarjeta de memoria.
12
Indicación del estado de carga
El estado de carga de la batería insertada se muestra en el monitor.
Page 15
Inserte la tarjeta de memoria
En la LeicaCL pueden utilizarse tarjetas de memoria SD, SDHC o
SDXC.
1
«clic»
2
Retire la tarjeta de memoria
2
1
«clic»
ES
Preparativos
13
Page 16
ES
Notas
• No toque los contactos de la tarjeta de memoria.
• Si no se puede introducir la tarjeta de memoria, verifique su
correcta orientación.
• La oferta de tarjetas SD/SDHC/SDXC es demasiado grande
como para que Leica Camera AG pueda verificar completamente
Preparativos
todos los tipos disponibles en cuanto a su compatibilidad y
calidad. Aunque por regla general no se esperan daños en la
cámara o la tarjeta, Leica Camera AG no puede garantizar el funcionamiento correcto, dado que algunas tarjetas incumplen, en
parte, los estándares SD/SDHC/SDXC.
• En particular, las grabaciones de video requieren una alta velocidad de grabación.
• No abra el compartimento y no retire ni la batería ni la tarjeta de
memoria mientras el LED de estado está encendido indicando el
acceso a la memoria. De lo contrario pueden destruirse los
datos de la tarjeta y producirse funcionamientos erróneos en la
cámara.
• Dado que los campos electromagnéticos, la carga electrostática, así como defectos en la cámara o la tarjeta pueden causar
el daño o pérdida de los datos en la/s tarjeta/s, se recomienda
transferir los datos a un ordenador y guardarlos allí.
• Por la misma razón, es mejor mantener la tarjeta en un receptáculo antiestático.
• No se puede garantizar el funcionamiento correcto de la cámara
cuando se utilizan tarjetas WLAN.
• Las tarjetas SD, SDHC y SDXC tienen un interruptor de protección contra escritura con el cual pueden ser bloqueadas contra
almacenamientos involuntarios y contra borrados. Este interruptor está dispuesto como corredera en el lado no biselado de
la tarjeta. En su posición inferior, que está marcada con “LOCK”,
se salvan los datos.
Atención:
• Asegure que los niños no tengan acceso a las tarjetas.
• En caso de tragarse las tarjetas existe peligro de asfixia.
14
Page 17
Cierre la tapa de cubierta del compartimento de la batería/
ranura para tarjetas de memoria
ES
Preparativos
15
Page 18
ES
MONTAJE DEL OBJETIVO
DESMONTAJE DEL OBJETIVO
16
Preparativos
2
1
▸ Apague la cámara
▸ Sujete el objetivo por el anillo fi jo
▸ Sitúe el botón de índice rojo del objetivo frente al botón de des-
enclave de la carcasa de la cámara
▸ Coloque el objetivo recto en esta posición
▸ Gire el objetivo en el sentido de las agujas del reloj hasta que
encaje en su lugar
2
1
▸ Apague la cámara
▸ Sujete el objetivo por el anillo fi jo
▸ Presione hacia abajo el botón de desbloqueo de la carcasa de la
cámara
▸ Gire el objetivo hacia la izquierda, hasta que su botón índice rojo
esté situado frente al botón de desbloqueo
▸ Retire el objetivo en posición recta
Notas
• Consejos generales: En la cámara deberían estar siempre colocados un objetivo o la tapa del cuerpo para protegerla contra la
penetración de polvo en su interior.
• Por el mismo motivo, debería realizar los cambios de objetivos
rápidamente y en un entorno sin polvo, a ser posible.
• La tapa del cuerpo de la cámara o la tapa posterior del objetivo
no deben guardarse en el bolsillo del pantalón, dado que allí
atraen polvo que, al colocarlas de nuevo, puede penetrar en el
interior de la cámara.
Page 19
OBJETIVOS QUE PUEDEN USARSE
En principio, todos los objetivos Leica TL muestran la misma estructura exterior: muestran en la montura delantera una bayoneta
exterior para el parasol y una rosca interior para fi ltros, un anillo de
ajuste para la distancia, un anillo fi jo con un botón índice rojo para
el cambio del objetivo, así como una regleta de contactos para la
transmisión de información y señales de control. Los objetivos
Vario para la LeicaCL disponen, además, de un anillo de ajuste
adicional para la distancia focal, así como el índice correspondiente. Con su bayoneta L, además de los objetivos Leica TL, en la
LeicaCL también pueden montarse objetivos Leica SL y hacer
pleno uso de todas sus características. Además, se pueden utilizar
los objetivos Leica M y R con la ayuda del adaptador Leica M/R
Adapter L.
Profundidad de campo
Dado que los objetivos Leica TL y Leica SL no llevan anillo de diafragma, tampoco disponen de escala de profundidad de campo.
Los valores correspondientes fi guran en las tablas de la página
web de Leica Camera AG.
Medición y control de la exposición con objetivos Vario
Los objetivos Vario para la Leica TL y SL cuentan con una luminosidad variable, es decir, la apertura de diafragma efectiva varía en
función de la distancia focal ajustada. A fi n de evitar exposiciones
incorrectas, antes de guardar el valor de medición o de modifi car
la combinación de velocidad de obturación/diafragma, es preciso
determinar la distancia focal deseada. Encontrará más detalles al
respecto en los apartados en "Medición y control de la exposición"
a partir de la pág. 45. En caso de utilizar dispositivos de fl ash
que no sean compatibles con el sistema, el ajuste del diafragma en
el dispositivo de fl ash debe corresponder siempre a la apertura de
diafragma efectiva.
Parasol
Posición para
tomas
Posición de
transporte
Los objetivos para la LeicaCL se entregan con parasoles adaptados de forma óptima. Gracias a su bayoneta simétrica se puede
colocar de forma igualmente sencilla tanto en posición para tomas
como en posición invertida para guardarlo ocupando muy poco
espacio.
Los parasoles evitan luz dispersa y refl ejos, así como el deterioro y
el ensuciamiento de la lente frontal.
Filtros
Los objetivos para la LeicaCL permiten utilizar fi ltros enroscables.
Consulte los "Datos técnicos" de las instrucciones del objetivo en
cuestión para averiguar los diámetros adecuados.
ES
Preparativos
17
Page 20
ES
MANEJO DE LA CÁMARA
Manejo de la cámara
14
13
12
INTERRUPTOR PRINCIPAL
La LeicaCL se enciende y se apaga con el interruptor principal 8 :
– Punto rojo visible = cámara apagada
– Punto rojo no visible = cámara encendida
• Con la cámara encendida aparece la imagen del monitor.
Notas
• Cuando se enciende por primera vez o se enciende por primera
vez después de restablecer todos los ajustes, comienza un video
de bienvenida. Seguidamente aparece el submenú
después de su ajuste el submenú
8
9
11
10
ajuste de este, fi nalmente la imagen del monitor del modo de
tomas.
• En estas instrucciones, todas las indicaciones sobre la imagen
del monitor se aplican por igual a la imagen del visor, ya que la
pantalla activa es la misma en ambos casos.
Fecha y Hora y, después del
Language,
LOS DISPARADORES
El disparador 9 trabaja a dos niveles. Presionando ligeramente, se
activan tanto el ajuste de distancia automático como la medición y
el control de la exposición, y se guardan los ajustes/valores respectivos. Si la cámara se encontraba previamente en el modo de
espera, se activa así nuevamente y vuelve a aparecer la imagen del
monitor. Si se pulsa por completo el disparador, se efectúa la
toma.
18
Page 21
DIALES DE AJUSTE / BOTONES DE DIAL DE
AJUSTE
Los diales de ajuste 1013 sirven
– en el modo de toma, principalmente para el control de la exposi-
– en el modo de reproducción, se usa para ajustar diferentes
– dentro del control de menú, se usa el dial de ajuste derecho
• En el modo de toma, las funciones respectivas de los diales de
Ambos diales de ajuste tienen los botones 1114, que le permiten
asignar funciones alternativas a los diales en el modo de toma.
En el control de menú, el botón derecho sirve para configurar y
confirmar los ajustes.
Entre ambos diales de ajuste hay una pantalla superior 12 donde
se muestras diferentes tipos de información.
Nota
Para obtener detalles sobre el funcionamiento de los diales de
ajuste y botones, así como la información en la pantalla superior,
consulte las secciones correspondientes.
/ PANTALLA SUPERIOR
ción (v. pág. 45)
funciones (v. pág. 29-).
para desplazarse (v. pág. 20)
ajuste aparecen en el monitor debajo de los diales al girar una
posición de encastre de un dial.
BLOQUEO / DESBLOQUEO DE LAS FUNCIONES DEL DIAL DE
AJUSTE
El funcionamiento de ambos diales se puede bloquear/desbloquear:
Por medio del control por gestos táctiles
▸ Toque el indicador de función correspondiente hasta que
/ aparezca abajo, en el centro de la imagen del monitor
(tras aprox. 2s)
Por medio del control por menú
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione Bloqueo del dial en Live View
▸ En el submenú Bloqueo del dial en Live View seleccione Dial derecho o
Dial izquierdo
▸ Active o desactive la función en los submenús respectivos
• Un dial bloqueado se indica con el indicador de función
.
ES
Manejo de la cámara
19
Page 22
ES
CONTROL POR MENÚ
A través del control del menú se realizan varios ajustes en la cámara. Para desplazarse se utilizan el botón
MENU 16, el botón del
dial de ajuste central 23 o el botón del dial de ajuste derecho 11, y
opcionalmente con el selector direccional 22 o el dial de ajuste
derecho 10. En algunos casos, también se utilizan los botones
17 y
PLAY 18. Los ajustes o pasos de ajuste correspondientes a
estas opciones de menú se presentan en el monitor de forma clara
y paso a paso con la cámara encendida.
Manejo de la cámara
PLAY
18
FN
17
MENU
16
Las dos secciones de menú:
El Menú principal siempre contiene las 37 opciones de menú. Puede
asignar hasta 15 de estas opciones de menú al menú individual
Favoritos. Esto hace que sea particularmente fácil y rápido acceder
a las opciones de menú que más utiliza. En la confi guración de
fábrica, el menú
Favoritos contiene 7 opciones de menú. En las
páginas siguientes se puede encontrar más información sobre esta
sección de menú.
Lo siguiente se aplica a ambos menús: Una página contiene un
máximo de 8 opciones de menú, por lo tanto, el menú
consta de 1 o 2 páginas y el
Menú principal y el menú Favoritos
Menú principal consta de 5 páginas.
11
23
22
10
Favoritos
Abrir el control de menú
▸ Presione el botón
MENU 1 vez
• Siempre que exista al menos una opción de menú asignada al
menú
Favoritos aparecerá dicho menú, en cuyo caso sirve de
«página de inicio» o como acceso al control de menú. En
FN
cambio, si no se ha asignado ninguna opción de menú al menú
Favoritos, se mostrará el Menú principal.
PLAY
FN
MENU
Acceso al Menú principal cuando el menú Favoritos está confi gurado:
a. Directamente
▸ Presione el botón
b.
Favoritos ya se encuentra abierto
▸ Presione de nuevo el botón
MENU 2 veces
MENU 1 vez
(independientemente de la opción de menú actualmente
activa) o bien
▸ Seleccione el
ritos, en su caso, en la 2ª página) con el dial de ajuste de-
Menú principal (última opción en el menú Favo-
recho o presionando la parte superior/inferior del selector
direccional
En los tres casos, aparece la primera página del
Menú principal.
20
Page 23
Opciones del control de menú
C
PLAY
MENU
A
B
FN
D E
A Barras de desplazamiento: posición actual en la lista del menú
B Nombre del punto del menú
CNúmero de la página actual
D Estado/valor del punto del menú: La opción de menú activa
(texto blanco, fondo oscuro, subrayado en rojo).
Esto se aplica a todos los niveles del menú
E Triángulo: otros submenús
Desplazarse por la lista de menú
Línea por línea:
▸ Presione el botón superior/inferior del selector direccional o
gire el dial derecho
PLAY
FN
MENU
Página por página:
▸ Presione el Botón
MENU (repetidamente) hasta que aparezca la
página deseada
PLAY
FN
MENU
ES
Manejo de la cámara
21
Page 24
ES
Selección de un ajuste/valor en el submenú
▸ Seleccione la opción de menú mediante el selector direccional,
el botón central, el dial de ajuste derecho o bien el botón del
dial de ajuste
En el submenú
a. En una lista de opciones de confi guración
▸ Presione el botón superior/inferior del selector direccional
o gire el dial derecho
• La subopción activa respectiva cambia.
Manejo de la cámara
PLAY
FN
MENU
b. En una escala de ajustes
▸ Ajustar el valor de escala deseado, opcionalmente
– girando el dial de ajuste derecho
– presionando el botón izquierdo o derecho del selector direccional
– tocando
– arrastrando
el valor deseado en la fi la
el valor deseado en la fi la
PLAY
FN
MENU
Salir de un submenú con la confi rmación de un ajuste
▸ Presione o el botón central o el botón de dial de ajuste derecho
• La lista del menú aparece nuevamente; el ajuste (nuevo) confi rmado se muestra en el lado derecho de la línea activa de opciones de menú.
Salir de un submenú sin la confi rmación de un ajuste
▸ Presione el botón derecho del selector direccional o bien el
Botón
MENU
• La lista del menú aparece nuevamente; el ajuste (anterior) conservado se muestra en el lado derecho de la línea activa de
opciones de menú.
Nota
En el caso de los submenús de escala, el selector direccional no
está disponible para esta función.
O bien
▸ Presione el disparador
• Aparece la imagen del monitor del modo de toma.
O bien
▸ Pulse el botón
PLAY
• Aparece la imagen del monitor del modo de reproducción.
22
Page 25
Administrar el menú Favoritos
De las 15 opciones de menú que puede asignar como máximo al
menú
Favoritos, muchas están disponibles en el Menú principal (v. p.
88 para obtener una lista completa)
▸ En el
Menú principal (pá 4) seleccione Personal. teclado
▸ En el submenú Personal. teclado seleccione Editar Favoritos
▸ Seleccione la opción de menú deseada
▸ Presione el botón derecho del selector direccional, el botón
central o el botón del dial de ajuste derecho para asignar la
opción de menú seleccionada al menú
bien para eliminarla del menú (
Favoritos (Encendido) o
Apagado)
Una vez que el menú
Favoritos ya contiene 15 opciones, apare-
cerá un aviso de advertencia si se intenta agregar una opción más.
Nota
Si desactiva todas las opciones de menú, se deshabilitará por
completo el menú
Favoritos.
En este caso, al abrir el control de menú, es decir, la primera vez
que presiona el botón
principal.
MENU, aparece en consecuencia el Menú
Acceso rápido a las funciones del menú
Para un manejo particularmente rápido a través del acceso rápido,
puede asignar una función de menú al botón del dial de ajuste
derecho 17 y al botón
FN 11 en modo de toma.
En la configuración de fábrica, el botón del dial de ajuste viene
asignado a
ISO y el botón FN está asignado al Autodisparador.
Acceso a la función especificada
▸ Presione brevemente el botón respectivo (≤0,7s)
Configuración de la función accedida con el respectivo
botón/opción de menú
La mayoría de las opciones de menú /funciones abiertas mediante
acceso rápido pueden configurarse por medio del control de
gestos táctiles o mediante controles de botones o diales. Para
este propósito, sus opciones de ajuste aparecen en forma de
«barra de desplazamiento» en la parte inferior de la pantalla del
monitor.
En cambio, algunas opciones de menú, donde se deben ajustar
varios parámetros, se representan y funcionan como un control de
menú «normal».
Posición inicial para un ajuste posterior:
• Ya se ha abierto el submenú correspondiente representado
como una «barra de desplazamiento» (en el ejemplo
blancos).
Balance de
El ajuste actualmente activado en el centro está marcado en
amarillo.
ES
Manejo de la cámara
23
Page 26
ES
Por medio del control por gestos táctiles
Manejo de la cámara
Nota
Se puede acceder a las funciones/valores que están inicialmente
fuera de la pantalla del monitor tocando repetidamente las funciones/valores, o bien en pasos más grandes, deslizando la «barra
de desplazamiento» más hacia afuera.
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Gire el dial de ajuste derecho o presione el botón derecho/
izquierdo del selector direccional
La función ajustada no tiene que ser confi rmada adicionalmente,
está activa de inmediato.
Notas
• Las «barras de desplazamiento» no son bucles infi nitos.
• En el modo de reproducción, el botón
ción de borrado de una sola imagen.
FN tiene asignada la fun-
Asignación de los botones
Ambos botones pueden llevar asignadas hasta 8 opciones de
menú/funciones cada uno. Existen numerosas opciones de menú
disponibles en el
Menú principal (v. pág. 88 para obtener una lista
completa).
▸ En el
Menú principal (pá 4) seleccione Personal. teclado
▸ En el submenú Personal. teclado seleccione Editar pulsación del dial
derecho superior en Live View o Editar botón FN posterior en Live View
▸ Seleccione con el dial de ajuste derecho en la lista
▸ Presionando el botón derecho del selector direccional, el botón
central o el botón del dial de ajuste derecho, active la función
(
Encendido) o desactívela ( Apagado)
Nota
Las funciones disponibles son idénticas para ambos botones.
Cambio de la función del botón:
▸ Presione prolongadamente el botón respectivo (≤0,7s)
• Aparece una lista de funciones disponibles.
▸ Seleccione la función deseada con el dial de ajuste derecho
▸ Confi rme el ajuste presionando el botón central o el botón del
dial de ajuste derecho
Notas
• Seleccionar una función anula automáticamente la función ante-
rior.
• Apagar la cámara no cambia la confi guración; sin embargo, si
que la cambia si se restablece la cámara a los ajustes de fábrica
con la función de reinicio (
Reset).
24
Page 27
CONTROL TÁCTIL
Como se mencionó en las páginas anteriores, algunos de los
ajustes de la LeicaCL también se pueden realizar en el monitor
sensible al tacto empleando los siguientes gestos.
Nota
Basta con un ligero contacto, sin presionar.
Tocar brevementeTocar dos vecesTocar de forma prolon-
gada, arrastrar y soltar
Limpiar
Notas generales sobre el control de menú
• Los ajustes en las opciones de menú que difieren de las explicaciones ofrecidas hasta aquí o que contengan pasos adicionales
se describen en el marco de las opciones de menú respectivas.
• Posiblemente, algunas opciones de menú no están disponibles,
p. ej. porque las funciones en cuestión están ajustadas de forma
fija en el
Modos Escena o porque, en el caso de un dispositivo de
flash montado y equipado adecuadamente, la configuración
correspondiente solo puede realizarse allí. Entonces, la opciones
de menú correspondientes están marcadas con letra gris (en
lugar de blanca) y no se pueden seleccionar.
ES
Manejo de la cámara
ContraerExtender
25
Page 28
ES
AJUSTES BÁSICOS DE LA CÁMARA
IDIOMA DEL MENÚ
Menú principal (pág. 5) seleccione Language
▸ En el
▸ Seleccione el idioma deseado en la lista de menú
• Salvo unas pocas excepciones (designación de los botones,
abreviaturas), cambia el idioma de todos los textos.
FECHA/HORA
▸ En el
Menú principal (pág. 5) seleccione Fecha y Hora
Ajustes básicos de la cámara
Ajuste de la fecha/Selección del formato de fecha
▸ En el submenú
Para cambiar entre las opciones de ajuste
▸ Gire el dial de ajuste derecho o presione el botón derecho/
izquierdo del selector direccional
Para ajustar las opciones
▸ Presione el botón superior/inferior del selector direccional
Fecha y Hora, seleccione Ajustes de Fecha.
PLAY
FN
MENU
Seleccionar la zona horaria
▸ En el submenú
Fecha y Hora, seleccione Zona horaria.
▸ Seleccione la zona horaria deseada en la lista del menú
Activar/desactivar el horario de invierno/verano
▸ En el submenú
Fecha y Hora, seleccione Cambio Horario .
▸ Active o desactive la función
26
Page 29
Ajuste de la hora/Selección del formato de hora
▸ En el submenú
Fecha y Hora, seleccione Ajustes de Hora.
Para cambiar entre las opciones de ajuste:
▸ Gire el dial de ajuste derecho o presione el botón derecho/
izquierdo del selector direccional
Para ajustar las opciones:
▸ Presione el botón superior/inferior del selector direccional
PLAY
FN
MENU
Nota
Incluso si no se inserta ninguna batería o ésta se descarga, la
confi guración de la fecha y la hora se conserva durante unos días
gracias a una batería de memoria intermedia incorporada. Sin
embargo, después se han de volver a ajustar.
APAGADO AUTOMÁTICO DE LA CÁMARA
Cuando esta función está habilitada, la cámara cambiará al modo
de espera de bajo consumo de energía para prolongar la vida útil
de la batería.
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione Ahorro de energía
▸ En el submenú Ahorro de energía seleccione Apagado automático
▸ Seleccione el ajuste deseado
(
2 min/5 mi n/10 m in/ Apagado)
Nota
Aunque la cámara se encuentre en modo de espera, puede volver
a funcionar en cualquier momento presionando el disparador o
apagando y volviendo a encender la cámara con el interruptor
principal.
SEÑALES ACÚSTICAS
Es posible ajustar si los procesos de mando o una tarjeta de memoria llena se deberán confi rmar o señalizar por medio de tonos
de aviso o si el funcionamiento de la cámara y la toma de fotografías propiamente dicha serán en su mayor parte silenciosos.
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione Señal acústica
▸ Activar o desactivar las funciones en los submenús Sonido obtu-
rador mecánico, Confirmación AF y Señal acústica, y ajustar el volumen
en el submenú
Volumen
ES
Ajustes básicos de la cámara
27
Page 30
ES
AJUSTE DEL OCULAR DEL VISOR
El visor se puede ajustar entre +4 y -4 dioptrías para adaptarlo con
precisión al ojo. Para ello proceda del siguiente modo:
▸ Desbloquee el dial de ajuste derecho junto al ocular tirando del
dial hacia atrás
▸ Con el ojo en el dial del visor, gire el dial de ajuste de dioptrías
hasta que vea con nitidez tanto la imagen como todos los indicadores
▸ Empuje el dial de ajuste nuevamente a la posición de bloqueo
Ajustes básicos de la cámara
AJUSTES DEL MONITOR/VISOR
Conmutación entre el monitor y el visor
Las indicaciones son iguales, independientemente de si aparecen
en el monitor o en el visor. Sin embargo, usted puede especifi car
cuándo y dónde aparecen las indicaciones. En la confi guración de
fábrica, la conmutación se produce de forma automática (utilizando el sensor de proximidad en el ocular). También se puede
especifi car que sólo aparezcan en el monitor o en el visor.
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Mostrar ajustes
▸ En el submenú
Mostrar ajustes seleccione EVF-LCD
▸ En la lista de menú EVF-LCD seleccione la función deseada
–
LCD y EVF: Tomas, reproducción y control de menú siempre
con monitor o siempre con visor
–
Auto: Operación de monitor o visor controlada por sensor de
proximidad
–
EVF Avanzado: Tomas siempre con el visor, reproducción o
control de menú siempre con monitor
Por otro lado, para garantizar que la conmutación automática se
produzca de forma fi able incluso llevando gafas, es posible modifi car la sensibilidad del sensor de proximidad:
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Mostrar ajustes
▸ En el submenú Mostrar ajustes seleccione Sensibilidad del sensor de
ojos
▸ Seleccione en el ajuste deseado:
Los usuarios que no utilizan gafas pueden conservar el ajuste
B ajo , en cambio los usuarios con gafas deberían seleccionar Medio-alto.
28
Page 31
Brillo del monitor
Para el reconocimiento óptimo, así como para la adaptación a las
diferentes condiciones de luz, usted puede modificar el brillo del
monitor.
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Mostrar ajustes
▸ En el submenú
Mostrar ajustes seleccione Brillo LCD
▸ En la lista de menú, seleccione la función deseada
Auto el brillo se ajusta automáticamente.
En
Pantalla superior
La pantalla superior entre los diales se puede activar o desactivar:
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Mostrar ajustes
▸ En el submenú Mostrar ajustes seleccione Pantalla superior
▸ En la lista de menú, seleccione la función deseada
–
Encendido: siempre activada
–
Apagado: siempre desactivada
–
Auto: control automático dependiendo del brillo externo
Apagado automático de todos los indicadores
Con esta función, puede elegir el momento en que la pantalla
superior, el monitor y el visor deben apagarse por completo para
ahorrar energía.
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione Ahorro de energía
▸ En el submenú Ahorro de energía seleccione Todas las pantallas
automát. Off
▸ En el submenú seleccione el ajuste deseado
Indicaciones informativas
Al presionar el botón central, puede ajustar gradualmente las indicaciones del monitor a sus necesidades de información:
En el modo de toma:
Configuración de fábrica = Ninguna de las dos líneas
Presionando 1 vez = Encabezado y pie de página
Presionando 2 veces = Posición de partida
En el modo de reproducción:
Configuración de fábrica = Encabezado y pie de página
Presionando 1 vez = Ninguna de las dos líneas
Presionando 2 veces = Posición de partida
Las diferentes variantes están conectadas en bucles infinitos y, por
lo tanto, todas se pueden seleccionar presionando una o varias
veces.
En las siguientes páginas se puede encontrar una lista detallada de
indicaciones.
Notas
• Cuando se enciende el modo de toma, siempre aparece la última indicación utilizada.
• Durante la operación de video, siempre se muestran ambas
líneas.
ES
Ajustes básicos de la cámara
29
Page 32
ES
Selección de información adicional e indicaciones de ayuda
Además de la información en los encabezados y pies de página,
hay información adicional o indicaciones de ayuda disponibles para
grabar y reproducir.
Cuadrícula (Cuadrícula)
La cuadrícula divide el campo óptico en nueve cuadros de igual
tamaño. Esto facilita, p.ej., la confi guración de imagen y también la
orientación exacta de la cámara.
30
Para el modo de toma
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Asistentes de Toma
▸ En el submenú
Histograma o Recorte
Asistentes de Toma seleccione Cuadrícula, Horizonte,
▸ Active o desactive las funciones respectivas
Para el modo de reproducción
Ajustes básicos de la cámara
Los ajustes correspondientes para
opciones de menú
Configuración del modo de reprod. del Menú principal
Recorte y Histograma bajo las
(pag. 4) se realizan del mismo modo.
Notas
• Si la visualización de las cuadrículas está activada, éstas aparecen siempre,es decir, independientemente de si se a accede
la información de los encabezados y pies de página (ver pág.
29). Si no se accede a dicha información, los indicadores del
nivel de burbuja, histograma y de recorte no aparecerán.
• Para la grabación de video, solo está disponible la visualización
del histograma.
Nivel de burbuja (
Horizonte)
Gracias a los sensores integrados, la LeicaCL puede mostrar su
orientación. Con la ayuda de estos indicadores, usted puede
orientar la cámara exactamente en los ejes longitudinal y transversal para motivos difíciles, p.ej., fotos de arquitectura con trípode.
• El eje longitudinal se muestra en la imagen del monitor mediante
dos guiones largos a la izquierda y derecha del centro de la
imagen, los cuales son verdes en la posición cero y rojos en una
posición inclinada. El eje transversal en posición cero se indica
mediante dos guiones dobles verdes inmediatamente a la izquierda y derecha del centro de la imagen. Al inclinar la cámara,
se vuelven blancas, y arriba o abajo aparece además una raya
corta de color rojo.
Nota
La precisión de la indicación es ≤1°.
Page 33
Histograma
El histograma representa la distribución luminosa en la toma. El eje
horizontal muestra los valores de tono desde negro (a la izquierda),
pasando por gris hasta blanco (a la derecha). El eje vertical corresponde al número de pixeles en la respectiva luminosidad.
Esta forma de representación permite –junto al propio aspecto de
la imagen– una evaluación adicional, rápida y sencilla del ajuste de
la exposición.
El histograma también se puede desplazar a la esquina inferior
derecha de la imagen del monitor.
Notas
• En el modo de toma, el histograma debe entenderse como una
"indicación de la tendencia", y no como la reproducción exacta
del número de píxeles.
• Para una fotografía con fl ash, el histograma no puede representar la exposición defi nitiva, ya que el fl ash se enciende después de la visualización.
• En la reproducción de una foto el histograma puede ser ligeramente diferente del histograma visualizado en el momento de la
toma.
• El histograma no está a disposición para la reproducción simultánea de varias tomas reducidas o ampliadas.
Recorte
El indicador de recorte marca áreas de imagen brillantes desdibujadas. Dichas áreas parpadean en negro. Esto permite un control
muy simple y preciso y, si es necesario, un ajuste de la confi guración de la exposición.
999-9000
Notas
• Las indicaciones de recorte y de clipping no están disponibles
en la en tomas de vídeo.
• El clipping está a disposición tanto para la reproducción de toda
la imagen como para la de un encuadre, pero no en la reproducción simultánea de 12 o 30 tomas reducidas.
• El clipping se refi ere siempre al encuadre de la toma que se
visualiza actualmente.
ES
Ajustes básicos de la cámara
31
Page 34
ES
AJUSTES BÁSICOS DE LAS TOMAS
Formato de archivo
Los formatos disponibles son el JPG
procesar
DNG (negativo digital). Ambos pueden emplearse tanto
JPG y el formato de datos sin
solos como juntos.
▸ En el
Menú principal (pág. 2) seleccione Formato de archivo de foto
▸ En el submenú Formato de archivo de foto seleccioneel ajuste de-
seado
Resolución JPG
Si se selecciona el formato
Ajustes básicos de las tomas
resoluciones (número de píxeles) diferentes. Están disponibles
Esto permite una adaptación exacta al fin previsto o al uso de la
capacidad de la tarjeta de memoria presente.
▸ En el
Menú principal (pág. 2) seleccione Resolución JPG
▸ En el submenú Resolución JPG seleccione el ajuste deseado
Nota
El formato
pendientemente de la configuración
DNG funciona siempre con la más alta resolución, inde-
JPG.
Balance de blancos
En la fotografía digital el balance de blancos proporciona una calidad de colores neutra, es decir, una reproducción de color fiel a
la naturaleza para cualquier luz. El ajuste previo en la cámara determina qué color se reproducirá como blanco.
Usted puede elegir entre balance de blancos automático, diversos
preajustes, dos ajustes autodefinibles, basados en la configuración
de mediciones específicas y ajuste directo de la temperatura de
color:
–
Automático (ajustes automáticos)
–
Sol (para tomas exteriores con luz del sol)
–
Nublado (para tomas exteriores con cielo nublado)
–
Sombra (para tomas exteriores con el motivo principal en la
sombra)
–
Incandescente (para exposición con lámparas incandescentes)
–
Flash (para exposición con flash electrónico)
–
Carta de grises 1 (memoria para resultados de medición propios)
–
Temperatura de color (memoria para un valor ajustado de forma
fija)
32
Page 35
Ajustes previos fijos
Menú principal (pág. 1) seleccione Balance de blancos
▸ En el
▸ Seleccione en el submenú Balance de blancos el ajuste deseado
Ajuste manual por medición
Menú principal (pág. 1) seleccione Balance de blancos
▸ En el
▸ En el submenú Balance de blancos seleccione Carta de grises 1
▸ En el primer submenú , seleccione al lado de Carta de grises 1
• En el centro de la imagen del monitor aparece un marco amarillo, y debajo, una instrucción.
▸ Apunte con el marco a un objeto uniformemente blanco o gris,
que llene por completo el marco.
▸ Presione el botón central para confirmar
Al dispararse, la cámara ejecuta la medición y la memorización.
A continuación, los ajustes se pueden volver a abrir con
grises 1.
Carta de
Ajuste directo de la temperatura de color
Menú principal (pág. 1) seleccione Balance de blancos
▸ En el
▸ En el submenú Balance de blancos seleccione Temperatura de color
wählen
▸ En el primer submenú
color
seleccione al lado de Temperatura de
▸ Seleccione en el segundo submenú el valor deseado
Sensibilidad ISO
El ajuste ISO determina las combinaciones posibles de velocidad
de obturación y diafragma con una luminosidad determinada. Sensibilidades mayores permiten velocidades de obturación más elevadas y/o diafragmas menores (para "congelar" movimientos rápidos o para aumentar la profundidad de campo), aunque esto
puede tener como consecuencia un mayor ruido de la imagen.
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione ISO
▸ Seleccione el ajuste deseado en el submenú ISO (es decir, ISO
Automático para el ajuste automático, o bien uno de los once
ajustes fijos)
Dentro de la variante
ISO Automático es posible limitar el intervalo de
sensibilidad que se va a utilizar (p. ej., para controlar el ruido de la
imagen). Además, se puede determinar la velocidad de obturación
más baja utilizable (p. ej., para evitar tomas borrosas de motivos
movidos)
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Ajuste ISO autom.
▸ En el submenú Ajuste ISO autom. seleccione Tiempo de Exposición
máximo y/o Valor máximo ISO
▸ En el submenús Tiempo de Exposición máximo e/o Valor máximo ISO,
seleccione los ajustes deseados.
ES
Ajustes básicos de las tomas
33
Page 36
ES
34
Propiedades de la imagen JPG (Estilos de imagen)
Una de las muchas ventajas de la fotografía digital es lo sencillo
que resulta modificar las propiedades esenciales de la imagen.
Con la LeicaCL puede influir, para este fin, en la reproducción del
color, así como en el contraste, la nitidez y la saturación cromática
antes de realizar la toma.
Nota
Las funciones y los ajustes descritos en este apartado afectan
exclusivamente a tomas con el formato
nado el formato de archivo
DNG, estos ajustes no tienen ningún
JPG. Si se ha predetermi-
efecto, ya que en tal caso los datos de imagen se almacenan en su
forma original.
Ajustes básicos de las tomas
Reproducción del color
Para la reproducción del color puede elegir entre
vivos – para colores altamente saturados– y Natural – para colores
con una saturación algo menor y un contraste un poco más suave.
También hay dos ajustes de blanco y negro:
B/N Contraste (alto contraste).
▸ En el
Menú principal (pág. 2) seleccione Estilos de imagen
▸ En el submenú Estilos de imagen seleccione el ajuste deseado
Estándar, Colores
B/N Natural (natural) y
Contraste, nitidez, saturación
Con cada ajuste de la reproducción del color se pueden modificar,
además, estas tres características de la imagen.
– El contraste, es decir, la diferencia entre las partes claras y las
oscuras, determina si una imagen va a tener un efecto más bien
"apagado" o "brillante". En consecuencia, se puede influir sobre
el contraste aumentando o reduciendo esta diferencia; es decir,
mediante la reproducción más clara de las partes claras y más
oscura de las partes oscuras.
– La representación nítida mediante el ajuste de la distancia co-
rrecto –al menos del motivo principal– es una condición indispensable para que la toma sea buena. Además, la impresión de
nitidez de una fotografía viene determinada, en gran medida, por
la nitidez de contornos; es decir, por lo pequeña que sea la zona
de transición clara/oscura en los bordes de la imagen. Aumentando o disminuyendo tales zonas puede modificarse también la
impresión de nitidez.
– La saturación determina en fotografías en color si los colores en
la imagen aparecen más bien "pálidos" y pastel o más bien "explosivos" y coloridos.
▸ En el
Menú principal (pág. 2) seleccione Estilos de imagen
▸ En el submenú Estilos de imagen seleccione Ajustes de estilos de
imagen
Para cada opción de reproducción del color que puede seleccionar
en el paso anterior, puede cambiar tres propiedades de imagen,
separadas en otros submenús:
–
Contraste
– Nitidez
– Saturación (no con los ajustes B/N)
Para todos estos casos están disponibles las graduaciones
Normal-bajo, Normal, Normal-alto y Alto.
Bajo ,
▸ En los submenús correspondientes, el ajuste deseado.
▸ Presione el botón central para confirmar
Page 37
Uso de objetivos Leica M y R
Los adaptadores Leica M o R Adapter L le permiten usar objetivos
Leica M y R. Existen perfiles de objetivos disponibles almacenados
en la cámara que permiten las siguientes funciones:
– También el control de la exposición del flash y del reflector del
flash utiliza los datos del objetivo (véase “Dispositivos de flash
utilizables”).
– Además, los datos del objetivo se escriben en los datos EXIF de
las tomas. En la representación con datos de imagen ampliados,
se indica adicionalmente la distancia focal del objetivo.
Si el objetivo Leica M utilizado con la codificación de 6 bits o el
objetivo Leica R está equipado con una regleta de contactos ROM,
la cámara puede configurar automáticamente el tipo de objetivo
correspondiente. Si los objetivos no tienen este equipamiento, el
tipo de objetivo debe configurarse manualmente.
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Perfiles de objetivos
▸ En el submenú Perfiles de objetivos seleccione la detección auto-
mática de objetivo (
Auto); y para seleccionar manualmente un
objetivo, seleccione una de las dos listas de objetivos o bien
desactive la función.
Si tiene que configurar el tipo de objetivo usted mismo:
▸ En
Objetivos M o Objetivos R, seleccione el objetivo deseado
Para simplificar el funcionamiento, puede desactivar todos los
tipos de objetivos que no son necesarios acortando las listas de
objetivos:
▸ En el submenú
objetivos M oEditar lista de objetivos R
Objetivos M o Objetivos R seleccione Editar lista de
▸ Activar los tipos de objetivos deseados en la lista de objetivos
seleccionando (
Encendido) o desactivar seleccionando (Apagado)
Nota
Si se utilizan los objetivos Leica TL y SL, esta opción de menú no
se puede seleccionar y, por lo tanto, la línea en cuestión se indica
con texto gris.
Estabilización de la imagen
Si se emplean objetivos Leica SL con características OIS, puede
utilizar su función integrada de estabilización con la LeicaCL. De
esta manera se pueden lograr imágenes nítidas con velocidades de
obturación que de otro modo serían demasiado lentas.
▸ En el
Menú principal (pág. 2) seleccione Estab. óptica de imagen
▸ Active o desactive la función
Nota
Para obtener más información acerca de OIS, consulte las respectivas instrucciones del objetivo.
ES
Ajustes básicos de las tomas
35
Page 38
ES
Obturador electrónico
La LeicaCL presenta tanto un obturador mecánico como una
función de obturación puramente electrónica. De este modo,
puede usar la función de obturador electrónico absolutamente
silencioso, por ejemplo, para trabajar lo más discretamente posible. Esta función también extiende el área de obturador disponible. Usted tiene la opción entre tres variantes funcionales:
–
Apagado
Solo se usa el obturador mecánico. Zona de trabajo: 30s 1⁄8000s
–
Extendido
Si se requieren velocidades de obturación más cortas que las
Ajustes básicos de las tomas
posibles con el obturador mecánico, se activará la función del
obturador electrónico. Zona de trabajo: 30s - 1⁄8000s +
<1⁄8000s - 1⁄25000s
–
Siempre activado
Solo se usa la función de obturador electrónico. Zona de trabajo: 30s - 1⁄25000s
▸ En el
Menú principal (pág. 2) seleccione Obturador electrónico
▸ Seleccione en el submenú Obturador electrónicoel ajuste deseado
Toma única/tomas en serie
Con la LeicaCL es posible realizar también tomas en serie además
de las tomas únicas. Para este fin se dispone de tres velocidades.
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Modo de disparo
▸ En el submenú Modo de disparo, seleccione Serie Lenta, Serie Media,
Serie Rápida para las tomas en serie o bien Una para las tomas
únicas
Notas
• Las tomas en serie con la opción
frecuencia de hasta 10 imágenes/s
Serie Rápida se realizan con una
1
, siempre que se usen velo-
cidades de obturación de 1⁄60s y velocidades más cortas.
• Las tomas en serie no son posibles con el flash. Si a pesar de
todo la función de flash está activada, se efectuará una sola
toma.
• Las tomas en serie no son posibles en combinación con el autodisparador. Si se utiliza el autodisparador, entonces solo tiene
lugar una toma.
• Tras una serie de 33
tomas como máximo (DNG + JPG), la frecuencia
de tomas se vuelve algo más lenta. Esto se debe al tiempo necesario para la transferencia de los datos de la memoria intermedia a la tarjeta.
• Independientemente de la cantidad de tomas realizadas en una
serie, en la reproducción se muestra siempre primero la última
toma.
1
obturador mecánico/electrónico
36
Page 39
ES
Ajustes básicos de las tomas
37
Page 40
ES
MODO DE TOMA
AJUSTE DE DISTANCIA (Enfoque)
Con la LeicaCL el ajuste de la distancia puede realizarse tanto de
modo automático como manual. Para el ajuste automático existen
dos modo de autofoco
tinuo).
Modo de toma
AUTOFOCO
▸ En el Menú principal (pág. 1) seleccione Enfoque
▸ En el submenú Enfoque seleccione Ajuste del enfoque
▸ Seleccione en el submenú Ajuste del enfoque el ajuste deseado
• La función ajustada se indica en el monitor.
El modo
AFs se debe usar cuando se desea capturar sujetos inmó-
viles o que se mueven sólo ligeramente. Con una ligera presión
sobre el disparador (primer punto de resistencia) se enfoca el área
que se desea ver nítida. Si el sujeto se mueve entre el primer
punto de resistencia y el disparo, probablemente la nitidez del
enfoque ya no será del rango deseado.
En cambio, el modo
fiar sujetos en movimiento. En este caso, el área deseada también
se enfoca al presionar el disparador hasta primer punto de resistencia. Mientras se mantenga la presión en el primer punto de
resistencia, la cámara mantendrá permanentemente nítida el área
enfocada previamente hasta que se realice la toma.
Un ajuste de AF realizado con éxito se señaliza del modo siguiente:
– El color del rectángulo cambia a verde
– Con la medición matricial aparecen hasta 49 rectángulos
– Se genera una señal acústica (si se ha activado).
AFs (autofoco único)/AFc (autofoco con-
AFc deberá utilizarse cuando se desea fotogra-
Notas
• Con el disparador pulsado, es posible, también en el modo de
autofoco, modificar en todo momento de forma manual la distancia ajustada automáticamente por medio del dial de ajuste de
distancia del objetivo.
• El almacenamiento de la nitidez ajustada se lleva a cabo junto
con el ajuste de exposición.
• En determinadas situaciones el sistema AF no puede ajustar
correctamente la distancia, p.ej.:
– la distancia al motivo sobre el que se apunta se encuentra
fuera del margen de ajuste del objetivo montado, y/o
– el motivo no está suficientemente iluminado (v. apartado
siguiente)
Tales situaciones y motivos se muestran mediante:
– Cambio del color del rectángulo a rojo
– Con la medición matricial, la indicación cambia a un único
rectángulo rojo
• Al utilizar objetivos Leica M y objetivos Leica R con los adaptadores Leica M-L y M-R, disponibles como accesorio, solo es
posible el ajuste manual de la distancia.
Importante
El disparador no está bloqueado, independientemente de que el
ajuste de distancia para el motivo correspondiente sea o no sea
correcto.
38
Page 41
LIMITAR EL RANGO DE TRABAJO DEL AUTOFOCO
Especialmente con objetivos "Macro" con su distancia de enfoque
habitualmente muy corta así como con teleobjetivos con una distancia focal más larga, el sistema autofoco requiere un tiempo
correspondientemente más largo para pasar por todo el rango de
ajuste desde el extremo cercano al extremo más lejano.
Para acelerar el enfoque, algunos objetivos Leica
1
le permiten
limitar su rango de ajuste. Esto se recomienda si sabe que solo
usará la distancia corta o larga del objetivo para ciertas tomas.
Ajuste de la función
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Enfoque
▸ En el submenú Enfoque seleccione Límite de Enf.
▸ Active o desactive la función
Uso de la función
Si la función
Límite de Enf. limita el autoenfoque al rango cercano o
lejano depende en primer lugar del ajuste del objetivo existente.
Sin embargo, siempre puede cambiar el rango de ajuste predeterminado al otro girando el dial de ajuste de distancia. La siguiente
tabla pone de manifiesto las relaciones.
Ajuste del
objetivo
Distancia
más corta
que el rango
de trabajo
Distancia
más larga
que el rango
de trabajo
Límite de Enf. se
activa
El autofoco solo se
aplica a la distancia corta ajustada
El autofoco solo se
aplica a la distancia
larga ajustada
Cambio del
rango de trabajo
(girando el anillo de ajuste de
distancia)
El enfoque «salta» a la
distancia larga
(El autofoco está limitado
solo a distancias largas)
El enfoque «salta» a la
distancia corta
(El autofoco está limitado
solo a distancias cortas)
Notas
• La función
Límite de Enf. también está disponible para ciertos
objetivos Leica SL (consulte las instrucciones correspondientes),
pero no para otros objetivos que se pueden conectar con adaptadores.
• Cuando se cambia el objetivo con la máquina encendida, un
ajuste
Encendido en la función se repone en Apagado.
ES
Modo de toma
1
A fecha del 31/7/2017: Leica APO-Macro-Elmarit-TL 1:2.8/60 ASPH.,
Leica Vario-Elmar-TL 1:3.5-4.5
/55-135 ASPH.
39
Page 42
ES
LUZ AUXILIAR AF
La luz auxiliar AF incorporada amplía el margen operativo del sistema AF también en condiciones de luz desfavorables. Si la función
está activada, esta luz se enciende en tales condiciones tan pronto
se pulsa el disparador.
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Enfoque
▸ En el submenú Enfoque seleccione Lámp.ayuda AF
▸ Seleccione en el submenú Lámp.ayuda AF el ajuste deseado
Modo de toma
Nota
La luz auxiliar AF ilumina una zona de aprox. 4 m.
MÉTODOS DE MEDICIÓN/MODOS DE AUTOFOCO
Para la adaptación óptima del sistema AF a motivos y situaciones
diversos, así como a sus ajustes previos para el diseño de la
imagen, con la LeicaCL puede elegir entre siete métodos de medición AF.
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Enfoque
▸ En el submenú Enfoque seleccione Modo AF
▸ Seleccione en el submenú Modo AF el ajuste deseado
Medición Puntual) (Puntual)/Medición de 1 punto (Campo)
Ambos métodos de medición registran exclusivamente las partes
del motivo situadas dentro de los correspondientes marcos AF.
• Los distintos campos de medición están identificados por un
pequeño marco AF.
Gracias al intervalo de medición especialmente reducido de la
medición puntual es posible concentrarla en detalles muy
pequeños del motivo.
El intervalo de medición algo más grande de la medición de
Campo
es menos crítico al apuntar, por lo que resulta más fácil de manejar, y sin embargo permite una medición selectiva.
Los métodos de medición también se puede utilizar en una serie
de tomas en la cual la parte del motivo que se reproducirá de
forma nítida se deberá disponer siempre en el mismo punto excéntrico de la imagen.
Para este fin es posible, en ambos métodos de medición, desplazar
el marco AF, normalmente situado en el centro de la imagen del
monitor, a otra posición:
▸ Presione el selector direccional en la dirección deseada
Nota
En ambos casos, los campos de medición permanecen en las
últimas posiciones determinadas incluso al cambiar de método de
medición o apagar la cámara.
40
Page 43
Seguimiento del motivo (Seguimiento)
1/80002.8F12500ISO EV
Este modo es una variante de la medición
Campo que puede ayudar
a enfocar un sujeto en movimiento.
Para este propósito, el enfoque se realiza automáticamente después de capturar el sujeto deseado.
▸ En el submenú
Modo AF seleccione Seguimiento
Autofoco por control táctil ( AF táctil)
Este modo de funcionamiento permite desplazar el marco AF para
cada toma sin necesidad de efectuar ajustes de menú adicionales.
La característica de medición y el tamaño del campo de medición
corresponden a la medición
▸ En el submenú
Modo AF seleccione AF táctil
Campo.
ES
Modo de toma
Procedimiento:
▸ Apunte el campo de medición al motivo deseado
▸ Presione el disparador hasta el primer punto
• El sistema de medición registra y almacena el motivo enfocado.
▸ Mantenga el disparador presionado hasta obtener las condi-
ciones fotográfi cas deseadas y gire la cámara hasta el encuadre
deseado
• El recuadro "persigue" el motivo guardado.
▸ Pulse el disparador para efectuar la toma
Notas
• Antes de guardar el motivo, el campo de medición se puede
mover exactamente como en el caso de la medición
Campo.
• El seguimiento opera exactamente igual, independientemente de
si para el modo AF se ha ajustado el
AFs o el AFc.
• El seguimiento termina cuando se suelta el disparador antes de
realizar la toma. En tal caso el campo de medición permanece
en el último punto alcanzado.
Puntual/
Determinar la posición del campo de medición
▸ Toque el monitor en la posición deseada del campo de imagen
• El marco AF salta a la posición seleccionada
41
Page 44
ES
Disparar mediante el control táctil (AF táctil + disparo)
Como una variante de
AF táctil, la función AF táctil + disparo permite
con un toque del monitor, no solo crear el enfoque, sino realizar a
la vez también la toma.
▸ En el submenú
Modo AF seleccione AF táctil + disparo
Notas
• La operación de enfoque se realiza en ambos modos contro-
Modo de toma
lados por contacto, no cuando se presiona el disparador, sino
inmediatamente cuando toca el monitor.
Medición multicampo (Multicampo)
Este método de medición registra el motivo en un total de 49
campos. De este modo ofrece la máxima seguridad para fotos
«instantáneas», ya que el ajuste de nitidez tiene lugar automáticamente sobre las partes del motivo capturadas a la distancia más
corta. Los campos utilizados en cada caso se identifican mediante
el marco AF.
▸ En el submenú
Modo AF seleccione Multicampo
Reconocimiento de caras (Detector de Caras)
En este modo de funcionamiento, la LeicaCL reconoce automáticamente caras en la imagen. Las caras capturadas en la distancia
más corta se enfocan automáticamente. Si no se reconoce ninguna cara se utiliza la medición matricial.
▸ En el submenú
Modo AF seleccione Detector de Caras
42
Page 45
ENFOQUE MANUAL
Para determinados motivos y situaciones puede resultar ventajoso
realizar el enfoque manualmente en lugar de trabajar con el autofoco.
El enfoque manual es adecuado, por ejemplo:
– cuando se necesita la misma configuración para múltiples tomas
– si el empleo de la memorización de valores de medición fuera
más costoso
– cuando en las tomas de paisajes, se ha de mantener el ajuste a
infinito
– si las condiciones de luz desfavorables, es decir, muy oscuras,
solo permiten un funcionamiento AF relativamente lento o no lo
permiten en absoluto.
Función auxiliar para el ajuste de distancia manual
Para facilitar el ajuste o aumentar la precisión de ajuste, usted
tiene a disposición en la LeicaCL dos medios auxiliares:
• La visualización ampliada de un encuadre central:
Cuanto más grandes se representan los detalles del motivo,
mejor puede evaluarse su nitidez.
• Identificación de partes de motivo representadas de forma nítida
(«Resalte enfoque»): Los ángulos en foco de las partes del motivo se resaltan con color para que el ajuste óptimo resulte muy
fácil de reconocer.
En la configuración de fábrica, ambos asistentes están activados.
Pero también puede activar solamente el focus peaking o solamente la función de aumento, o bien desactivar ambos.
ES
Modo de toma
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Enfoque
▸ En el submenú Enfoque seleccione Ajuste del enfoque
▸ En el submenú seleccione MF
El enfoque manual tiene lugar con el dial de ajuste de distancia del
objetivo.
El ajuste óptimo se alcanza cuando la imagen del monitor de la
parte importante/las partes importantes del motivo se reproduce/se reproducen tal como se desea.
Nota
Con el disparador pulsado hasta la mitad, el ajuste de distancia
manual es posible también en el modo de autofoco.
Selección de funciones
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Enfoque
▸ En el submenú Enfoque seleccione Ayuda al enfoque
▸ Seleccione en el submenú Ayuda al enfoque el ajuste deseado
En el caso del
Resalte enfoque, también puede seleccionar el color
del resalte, p.ej., para garantizar su visibilidad en diferentes condiciones de iluminación o tipos de motivos:
▸ En el submenú
Enfoque seleccione Resalte enfoque
▸ En el submenú Resalte enfoque, seleccione el color deseado
43
Page 46
ES
1/80002.8F12500ISO EV
Modo de toma
Ajuste de la nitidez
▸ Determine la sección deseada.
▸ Gire el dial de ajuste de distancia del objetivo y enfoque las
partes deseadas del motivo
• Todos los detalles enfocados del motivo se identifi can por tener
sus se indican por tener sus contornos resaltados con el color
seleccionado. Esto se realiza de acuerdo con el principio:
– máximo contraste = motivo nítido.
– La imagen del monitor cambia alternativa o simultáneamente
a una imagen ampliada 3 veces (véase la página anterior).
– Además, aparece una indicación que muestra tanto el nivel de
ampliación actual (marcado en blanco) como el disponible
alternativamente.
– Con el botón central, la ampliación se puede aumentar a 6
veces o alternar entre los dos. El nivel de ampliación que
aparece inicialmente es siempre el último utilizado. Aproximadamente 5 s después del último ajuste de distancia, la cámara vuelve automáticamente a la imagen del monitor original. O bien puede presionar el disparador hasta el primer
punto de resistencia en cualquier momento para volver a la
imagen original.
Notas
• La identifi cación de partes de motivo representadas de forma
nítida se basa en el contraste del motivo, es decir, las diferencias entre partes claras y oscuras.
• Cuando se utiliza el adaptador L para Leica M o R, cambia la
asignación del dial de ajuste derecho a
Apagado.
Ayuda al enfoque x3, x6 o
44
Page 47
MEDICIÓN Y CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Para la adaptación a las condiciones de luz existentes, a la situación o a su modo de trabajar y sus ideas en cuanto a diseño, la
LeicaCL dispone de tres métodos de medición de la exposición.
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Medición de Exposición
▸ Seleccione en el submenúMedición de Exposición el ajuste deseado
Medición multicampo -
Con este método de medición, la cámara analiza las diferencias de
luminosidad presentes en el motivo y, realizando una comparación
con muestras de distribución luminosa programadas, deduce la
posible situación del motivo principal y la correspondiente mejor
exposición.
En consecuencia, este método es especialmente adecuado para
fotografi ar de forma espontánea y sin complicaciones, pero segura,
incluso en condiciones difíciles, y, por lo tanto, para la aplicación
en combinación con la programación automática.
Medición ponderada al centro -
Este método pondera sobre todo el centro del campo de imagen,
pero abarca también el resto de las zonas.
Permite, sobre todo en combinación con el almacenamiento del
valor de medición, el ajuste controlado de la exposición a determinadas partes del motivo, teniendo en cuenta al mismo tiempo el
campo de imagen completo.
Medición puntual -
Este método de medición se concentra exclusivamente en una
pequeña zona del centro de la imagen. Permite medir con exactitud detalles muy pequeños para obtener una exposición precisa;
preferentemente en combinación con un ajuste manual.
En las fotografías a contraluz debe por ejemplo en la mayoría de
los casos evitarse que el entorno claro genere una exposición
insufi ciente del motivo principal. Con el campo muy pequeño de la
medición de haz concentrado pueden evaluarse selectivamente
tales detalles del motivo.
ES
Modo de toma
45
Page 48
ES
CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
Para la adaptación óptima a cada motivo o a su modo de trabajo
preferido, puede elegir entre cuatro modos de exposición: los
modos automáticos llamados automático programado (
ridad a la apertura (
modo de ajuste completamente manual (
misma manera que el modo de vídeo y los l
A) de prioridad a la obturación (S), así como el
M). Se seleccionan de la
Modos Escena .
Modo de toma
Ajuste de los modos
▸ Presione el botón de dial de ajuste izquierdo
• En la pantalla superior entre los diales, las informaciones normales son reemplazadas por los caracteres para los modos de
operación. Las fl echas a la izquierda y la derecha del indicador
central más grande indican cómo cambiar el modo. Las fl echas
correspondientes también aparecen junto al indicador del modo
de funcionamiento en el pie de página de la pantalla de la
imagen del monitor.
▸ Seleccione el modo de funcionamiento deseado con el dial de
ajuste izquierdo
• En la pantalla superior y en el monitor, el indicador del modo de
funcionamiento cambia en consecuencia.
P), de prio-
Aproximadamente 2s después del último giro del dial de ajuste, el
modo seleccionado se ajusta automáticamente.
Para adoptar el modo seleccionado inmediatamente:
▸ pulse el dial trasero de ajuste o el disparador.
Notas
• Los modos descritos anteriormente están dispuestos en un
bucle sin fi n, es decir, se puede llegar a todos girando en ambas
direcciones.
• Al utilizar objetivos Leica M o R con el adaptador Leica M o R
Adapter L, disponible como accesorio, solo están disponibles los
modos
A y M, es decir, ni el modo P ni el S, ni tampoco los Modos
Escena. Si está activado uno de estos modos: P, S o Modos Escena,
la cámara pasa automáticamente al modo
diafragma se indica
F0.0.
A. Como valor de
• Si se vuelve a utilizar un objetivo TL o SL y desea volver a utilizar
los modos
P, S o Modos Escena, deberá volver a ajustar el modo de
funcionamiento correspondiente.
• Dependiendo de las condiciones de luz dominantes, la luminosidad de la imagen del monitor puede desviarse de las tomas
reales. Sobre todo en lo que respecta a exposiciones largas de
motivos oscuros, la imagen del monitor aparece considerablemente más oscura que la toma correctamente expuesta. Consulte para ello también «Simulación de exposición» en la página
47
46
Page 49
Funciones de los diales de ajuste en los modos de
exposición
P, S, A y M
Dependiendo del modo de exposición utilizado, se establecen
diferentes funciones con los dos diales:
Nota
Como alternativa a la configuración de fábrica, hay otras 7 funciones de menú disponibles para el acceso rápido con el dial de
ajuste derecho. Para más detalles sobre esto y para la asignación
del botón con la función de menú deseada, consulte la sección
«Acceso rápido a las funciones del menú» en la página 23.
ES
Modo de toma
PSAM
Programa
Shift
Compensación de la
exposición
Además de su «función principal», el dial de ajuste derecho también se puede usar para ajustar otras funciones (configuración de
fábrica = sensibilidad ISO)
▸ Presione el botón de dial de ajuste derecho
• En la pantalla superior entre los diales, el valor ajustado en cada
caso se indicará (en lugar de la velocidad de obturación) durante
aproximadamente 4 segundos en la parte inferior derecha.
En la parte inferior del monitor se muestran los valores en una
barra de desplazamiento. El valor medio marcado en amarillo
es el ajustado en cada caso.
▸ Gire el dial de ajuste derecho
• Las indicaciones cambian correspondientemente.
Aproximadamente 4 s después de la última operación, las
indicaciones vuelven al estado original.
Velocidad
de obturación
Compensación de la
exposición
Compensación de la
exposición
DiafragmaDiafragma
Velocidad
de obturación
Simulación de exposición
En la configuración de fábrica, el brillo de la imagen del monitor en
los tres modos de exposición automática
el ajuste de exposición
1
.
P , S y A es igual que en
Esto permite una evaluación y control del efecto de imagen antes
de la toma, que resulta del ajuste de exposición respectivo.
También puede usar esta función para el ajuste de exposición
manual:
▸ En el
Menú principal (pág. 2) seleccione Previsu. exp.
▸ Seleccione P-A-S (solo para los modos automáticos llamados
automático programado, de prioridad a la apertura, de prioridad
a la obturación) o
P-A-S-M (solo para el modo de ajuste comple-
tamente manual)
1
Esto se aplica siempre y cuando el brillo del sujeto y la exposición ajustada no
den como resultado valores de brillo demasiado bajos o demasiado altos, y
siempre que el tiempo de exposición interno no supere 1⁄60s.
47
Page 50
ES
Programa automático - P
Para fotografiar de forma rápida y completamente automática. La
exposición se controla mediante ajuste automático de la velocidad
de obturación y el diafragma.
Creación de una toma
▸ Presione el disparador hasta el primer punto de resistencia
• La velocidad de obturación y el diafragma se muestran en color
Modo de toma
blanco. En caso de que incluso el diafragma completamente
abierto o cerrado en combinación con la velocidad de obturación más baja o más alta dé como resultado una falta de exposición o una sobreexposición, ambos valores se muestran en rojo.
Si el par de valores automáticamente ajustado parece apropiado
para el diseño de la imagen previsto:
▸ Pulse a fondo el disparador para tomar la foto.
Modificación de las combinaciones de velocidad de
obturación/diafragma especificadas (Shift)
La combinación de velocidad de obturación/diafragma seleccionada por la cámara se puede modificar en cualquier momento
según sus propias ideas cambiando los valores predeterminados
del control de exposición completamente automático con la función Shift.
▸ Para este fin se utiliza el dial de ajuste derecho. En caso de que
prefiera trabajar con velocidades elevadas, p. ej., en tomas
deportivas, se gira hacia la izquierda. En cambio, si valora más
una gran profundidad de campo, p. ej., en tomas de paisajes, y
acepta las velocidades de obturación más bajas que se necesitan para ello, se gira hacia la derecha.
• La exposición total, es decir la luminosidad de la imagen permanece en ello sin modificar. El margen de ajuste está limitado
para garantizar una exposición correcta.
• Los pares de valores de Shift se identifican por medio de un
signo '+' junto a la velocidad de obturación.
• Para evitar una utilización por equivocación, los valores retornan
a los valores predeterminados por la cámara después de cada
toma y también cuando la medición de exposición se desactiva
automáticamente después de 12s.
48
Page 51
Programas de motivos
En el elemento del menú
grama automático «normal»
Modos Escena encontrará además del pro-
P también nueve variantes automáticas
adicionales del programa que permiten una fotografía particularmente simple y segura. Una de ellas es una variante automática de
«instantánea» de para la aplicación general
Auto (configuración de
fábrica); ocho programas de motivos se adaptan a las necesidades
específicas de tipos comunes de motivos; otro está destinado a la
fotografía con el montaje fijo de la cámara en un trípode.
También en la opción de menú
Modos Escena encontrará otros tres
programas «especiales»:
Panorama
Creación automática de tomas panorámicas
Selección de Modos Escena
▸ Presione el botón de dial de ajuste izquierdo
▸ Con el dial de ajuste izquierdo
Aproximadamente 2s después del último giro de la rueda trasera
de ajuste, el modo seleccionado se ajusta automáticamente.
Para adoptar el modo inmediatamente:
▸ Presione el botón del dial de ajuste izquierdo o el disparador
Ajuste de Modo Escena
▸ En el
Menú principal (pág. 2) seleccione Modos Escena
▸ En el submenú, seleccione el programa de motivo deseado
ES
Modo de toma
Efecto miniatura
Limitacón del área de enfoque a una línea
horizontal o vertical dentro de un campo de
imagen
HDR
Exposición optimizada simultánea tanto de
partes del motivo brillantes como oscuras
Para más detalles sobre
siguientes páginas.
Panorama, Efecto miniatura y HDR, consulte las
I
Creación de una toma
El modo de proceder es exactamente el mismo que con el programa automático «normal»
Notas
• En todos los
Modos Escena se controlan automáticamente una
serie de funciones adicionales, además de la velocidad de obturación y el diafragma.
• La función de shift de programas no está disponible.
• Los dos diales de ajuste no tienen ninguna función asignada.
49
Page 52
ES
Imágenes panorámicas
Con esta función, LeicaCL le permite tomar fotos panorámicas
horizontales fácilmente.
Ajuste de la función
▸ En el submenú
• La imagen del monitor mostrará:
Modo de toma
– una línea blanca horizontal en el medio de la imagen
Modos Escena seleccione Panorama
– abajo, un indicador de progreso y de dirección de la función
Para alternar entre panoramas verticales y horizontales:
▸ Presione el botón superior o inferior del selector direccional
Crear una imagen panorámica
▸ Alinee la cámara de modo que el borde izquierdo previsto de la
toma no esté en el extremo izquierdo de la imagen del monitor,
▸ Presione el disparador y manténgalo presionado durante toda la
grabación
▸ Haga girar la cámara de manera uniforme en la dirección que se
muestra, utilizando la línea blanca como ayuda para inclinarla lo
menos posible hacia arriba o hacia abajo
Notas
• Si la cámara se mueve demasiado lento o demasiado rápido, la
cámara cancelará la toma y aparecerá un mensaje.
• Cuanto menos firme se sostenga la cámara mientras gira en
vertical, menor será la altura de la imagen panorámica final.
• El ángulo de giro máximo es de aproximadamente 180°.
Finalizar la toma:
▸ Soltar el disparador
Después de presionar por primera vez el disparador, las imágenes
se toman automáticamente en sucesión rápida.
Después de completar la serie de disparos, la cámara calcula una
sola imagen a partir de las tomas individuales.
Notas
• Independientemente del ajuste del menú correspondiente, las
imágenes panorámicas siempre se toman con el formato de
archivo
JPG.
• Las tomas panorámicas no son posibles con flash.
• La resolución de una imagen panorámica depende de la dirección y el número de tomas. La resolución máxima es de aproximadamente 8176x1920 píxeles.
• La nitidez, el balance de blancos y la exposición se ajustan a los
valores óptimos para la primera toma. Por lo tanto, la imagen panorámica final no puede tener la nitidez o el brillo óptimos si la
distancia al sujeto o la luz ambiental cambia significativamente
durante las tomas.
• Debido a que se fusionan múltiples fotos para crear una imagen
panorámica, puede ocurrir que ciertos motivos parezcan deformados o los puntos de transición sean visibles.
• Las imágenes panorámicas no se pueden tomar en las siguientes situaciones:
– Para tomas de larga duración (con velocidades de obturación
superiores a
– Junto con la función
1
⁄60 s)
Intervalo
50
Page 53
• Los siguientes tipos de motivos o en las siguientes condiciones
de disparo puede no ser posible crear imágenes panorámicas o
fusionar correctamente cada toma:
– Motivos monocromáticos o aquellos que tienen un solo pa-
trón continuo (cielo, playa, etc.)
– Temas en movimiento (personas, mascotas, vehículos, olas,
flores meciéndose al viento, etc.)
– Motivos cuyos colores o patrones cambian rápidamente
(p. ej. una imagen de TV)
– Lugares oscuros
– Motivos bajo una iluminación no uniforme o parpadeante (por
lámparas fluorescentes, luz de velas, etc.)
Efecto miniatura
Esta función le permite especificar qué áreas del campo de imagen
se enfocarán claramente y, sobre todo, cuáles no. Puede restringir
las áreas claramente expuestas a una línea horizontal o vertical.
Puede cambiar esta línea tanto en su ancho como en su posición
dentro del campo de imagen.
El efecto de imagen se asemeja a un primer plano con su
característica profundidad de campo muy superficial.
Ajuste de la función
▸ En el submenú
Modos Escena seleccione Efecto miniatura
• En la imagen del monitor aparecen
– Un rectángulo blanco que identifica el área a ser fotogra-
fiada con nitidez
– Centrado dentro del rectángulo, el área de autofoco
– En el medio arriba y abajo o a la izquierda y derecha de las
flechas para indicar el posible desplazamiento del rectángulo
– Indicadores a la izquierda y arriba a la derecha que indican
cómo se puede cambiar el rectángulo usando el selector
direccional y un dial de ajuste
Cambiar la orientación del rectángulo:
▸ Presione el botón izquierdo o superior del selector direccional 1
vez de acuerdo con la indicación (diferente dependiendo de la
posición de inicio)
Cambiar la posición del rectángulo:
▸ Presione el selector direccional varias veces de acuerdo con la
dirección del rectángulo (diferente dependiendo de la orientación)
ES
Modo de toma
Cambiar el ancho del rectángulo:
▸ Gire (cualquier) dial de ajuste
hacia la izquierda = más pequeño, hacia la derecha = más
grande
51
Page 54
ES
HDR
HDR se crean fotografías en las que se representan mejor tanto
Con
las zonas muy brillantes y como las muy oscuras de un motivo
mediante la «superposición» de tres exposiciones diferentes
(-2EV/0EV/+2EV), es decir, la fotografía presenta menos brillo
en los puntos claros y más detalle en las zonas más oscuras.
Debido a las exposiciones sucesivas, este modo es principalmente
adecuado para motivos que no se mueven o apenas lo hacen, por
Modo de toma
ejemplo, para paisajes. Por lo tanto, y debido a las velocidades de
obturación más largas resultantes, especialmente con luz ambiental baja, tales como en las tomas vespertinas o nocturnas, se
recomienda el uso de un trípode.
Ajuste de la función
▸ En el submenú
Modos Escena seleccione HDR
Creación de una toma HDR
▸ Determine la sección deseada
▸ Presione el botón del disparador hasta el fondo, mantenga la
cámara quieta durante las tres exposiciones (consulte más
arriba)
Automático con prioridad a la apertura - A
El ajuste automático con prioridad a la apertura controla automáticamente la exposición de acuerdo con el diafragma especificado
manualmente. Por lo tanto, es especialmente adecuado para
tomas en las que la profundidad de campo es el elemento decisivo
para el diseño de la imagen.
Con un valor de diafragma convenientemente pequeño puede
reducir el intervalo de la profundidad de campo, por ejemplo para
"liberar" la cara representada nítidamente de un fondo poco importante o molesto. A la inversa, con un valor del diafragma correspondientemente mayor aumentar el intervalo de la profundidad de
campo para, en una toma de paisaje, reproducirlo todo nítidamente, desde el fondo hasta el primer plano.
Creación de una toma
▸ Seleccione el valor de diafragma con el dial de ajuste derecho
▸ Presione el disparador hasta el primer punto de resistencia
• Tanto el valor de diafragma ajustado como la velocidad de obturación ajustada automáticamente se muestran de color blanco.
En caso de que la velocidad de obturación más baja o más larga,
en combinación con el diafragma predeterminado, den como
resultado una falta de exposición o una sobreexposición, ambos
valores se muestran en rojo.
Si la velocidad de obturación automáticamente ajustada parece
apropiada para el diseño de la imagen previsto:
▸ Pulse a fondo el disparador para tomar la foto.
52
Page 55
Diafragmado automático - S
El diafragmado automático controla la exposición de forma automática de acuerdo con la velocidad de obturación preseleccionada
manualmente. Por ello, es especialmente apropiado para tomas de
motivos en movimiento para las que la nitidez del movimiento representado sea el elemento decisivo del diseño de la imagen.
Con una velocidad de obturación convenientemente elevada puede
evitar, p. ej., faltas de nitidez en movimiento, es decir, "congelar"
su motivo, o, por el contrario, con una velocidad de obturación
correspondientemente más baja, expresar la dinámica del movimiento mediante "efectos de limpieza" premeditados.
Creación de una toma
▸ Seleccione la velocidad de obturación deseada con el dial de
ajuste izquierdo
▸ Presione el disparador hasta el primer punto de resistencia
• Tanto la velocidad de obturación ajustada como el valor de diafragma ajustado automáticamente se muestran de color blanco.
En cambio, ambos valores se mostrarán en rojo, si incluso el
valor de diafragma más pequeño junto con la velocidad de obturación ajustada causa subexposición, o si el valor de apertura
diafragma máximo junto con la velocidad de obturación ajustada
produce una sobreexposición.
Si el valor del diafragma automáticamente ajustado parece apropiado para el diseño de la imagen previsto:
▸ Pulse a fondo el disparador para tomar la foto.
Memorización de valores de medición
Debido al diseño de la imagen, puede resultar ventajoso no disponer el motivo principal en el centro de la imagen.
En tales casos, la memorización del valor de medición permite
medir primero el motivo principal y mantener los respectivos
ajustes hasta que tenga el encuadre definitivo y desee disparar.
Esto es posible gracias a los modos de exposición
como a los modos AF de medición de 1 campo y medición puntual,
así como al ajuste de la nitidez por contacto.
Realización de una toma con esta función:
▸ Apunte con el marco AF correspondiente a la parte de su motivo
en la que se haya de determinar la nitidez y la exposición
▸ Presionando el disparador hasta el primer punto de resistencia,
ajuste y guarde la nitidez y la exposición.
▸ Mantenga apretado el disparador hasta la mitad y gire la cámara
para determinar el encuadre definitivo.
▸ Pulse a fondo el disparador para tomar la foto.
P, S y A así
ES
Modo de toma
53
Page 56
ES
Compensaciones de la exposición
Algunos motivos tienen mayormente superficies excesivamente
claras u oscuras, por ejemplo, grandes superficies de nieve o elementos de imagen oscuros que ocupan todo el formato. Con los
modos de exposición
P , S y A puede ser más conveniente en esos
casos realizar una compensación de la exposición en lugar de
trabajar en cada toma con la memorización de valores de medición. Lo mismo es válido para el caso que para varias tomas desea
Modo de toma
asegurar una exposición idéntica. A disposición se encuentran
valores de +3 hasta -3EV en 1⁄3EV pasos.
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Compensación de Exposición
▸ En la lista de menú, seleccione la compensación de la exposi-
ción deseada
En el caso de
P, S y A se puede ajustar una compensación de la
exposición directamente con uno de los diales de ajuste.
• Si se ha ajustado un valor de corrección, este se indica en el
monitor, p. ej., con
EV+3 . Durante el ajuste puede observar el
efecto sobre la imagen del monitor, que se vuelve correspondientemente más oscura o más clara.
Notas
• Con el ajuste manual de la exposición, la compensación de la
exposición solo es posible mediante el control de menú, o
cuando se seleccionó la función de acceso rápido (v. pág. 23)
• Una compensación de la exposición ajustada permanece activa
al cabo de un número ilimitado de tomas e incluso después de
apagar la cámara, o hasta que se vuelva a ajustar a ±0 (= centro
de la escala).
Serie de exposición automática
Los motivos ricos en contraste, que presentan tanto zonas muy
claras como muy oscuras, pueden, según la exposición, proporcionar efectos de imagen muy diferentes.
Con la serie de exposición automática puede realizar una serie con
exposición escalonada. A continuación, puede seleccionar la toma
más lograda o para su uso ulterior.
Selección de la opción de menú
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Modo de disparo
▸ Seleccione Bracketing de exp. en el submenú
• Si está ajustada una serie de exposición, este hecho se indica
en el monitor con
. Durante las tomas puede observar el
efecto sobre la imagen del monitor, que se vuelve correspondientemente más oscura o más clara.
Para ajustar una serie de exposición, se necesitan al menos dos
parámetros:
– Número de tomas
– Gradación de la exposición (en graduaciones de diafragma com-
pletas = valores EV)
Selección del número de tomas
▸ En el submenú
Bracketing de exp. seleccione Imágenes
▸ En la lista de menú, seleccione el ajuste - 3 o 5
Selección de la escala de exposición
▸ En el submenú
progresiva
Bracketing de exp. seleccione Diafragma o Pasos toma
▸ En la lista de menú, seleccione el ajuste deseado
54
Page 57
Si es necesario, existen a disposición otros dos ajustes:
– «Desplazamiento» de la completa serie de tomas en dirección
subexposición/sobreexposición
El valor de compensación de exposición seleccionado está sujeto a toda la serie de tomas. Entonces puede, por ejemplo,
producir específicamente más o exclusivamente alternativas con
una exposición más escasa o más abundante.
– Método de disparo de la serie de tomas
Selección de un valor de compensación de la exposición
▸ En el submenú
Compensación de Exposición
Bracketing de exp. seleccione
▸ En la lista de menú, seleccione el ajuste deseado
Selección del disparo
▸ En el submenú
Bracketing de exp. seleccione Automático
▸ En la lista de menú, seleccione el ajuste deseado
En la configuración de fábrica (
de tomas con un solo disparo; con el ajuste
Encendido), se realiza toda la serie
Apagado, cada toma
de la serie debe dispararse individualmente.
Notas
• Según el modo de exposición, las graduaciones se obtienen
mediante variación de la velocidad de obturación (
diafragma (
S).
P /A/M) o el
• El orden de las tomas es: exposición correcta/subexposición/sobreexposición
• En función de la combinación de velocidades de obturación y
diafragma disponible, la zona de trabajo de la serie de exposición automática puede estar limitada.
• Una serie de exposición permanece activa al cabo de un número
ilimitado de tomas e incluso después de apagar la cámara, o
hasta que se vuelva a ajustar a ±
0 (= centro de la escala).
Ajuste manual - M
El ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma es útil,
por ej., si desea obtener específicamente un efecto de imagen
especial, que solo se puede lograr con una exposición muy específica, o si desea garantizar una exposición absolutamente idéntica
para varios disparos con diferentes encuadres.
Creación de una toma
▸ Seleccione el valor de diafragma con el dial de ajuste derecho
▸ Seleccione el valor de diafragma con el dial de ajuste izquierdo
▸ Presione el disparador hasta el primer punto de resistencia
• La velocidad de obturación y el diafragma se muestran en color
blanco.
Además aparece la escala del balance de luz. Esta incluye un
rango de exposición ±3EV (valor de exposición) en incrementos
de 1⁄3.
Los ajustes dentro de ± 3 EV se indican mediante trazos de
escala blancos y los ajustes fuera de este rango, rojos.
▸ Para una exposición correcta, adapte los ajustes de forma que
solo se muestre la marca central blanca
Si los valores ajustados y/o la exposición parecen adecuados para
el diseño de la imagen previsto:
▸ Pulse a fondo el disparador para tomar la foto.
Nota
Si en la opción de menú
P-A-S-M, la imagen del monitor muestra una simulación de exposi-
Previsu. Exposición está seleccionado
ción.
ES
Modo de toma
55
Page 58
ES
FUNCIONES DE GRABACIÓN ADICIONALES
Tomas a intervalos
Con la LeicaCL puede grabar automáticamente ciclos de movimiento durante un tiempo prologado en forma de series de tomas.
Para ello, debe defi nir el número de tomas, los intervalos de
tiempo entre las tomas y el momento de inicio de la serie.
Modo de toma
Ajuste de la función
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Modo de disparo
▸ En el submenú Modo de disparo seleccione Intervalo
▸ En el submenú Intervalo seleccione Número de imágenes
▸ Ingrese el número deseado de tomas en el submenú del teclado
asociado (entre 1 y 9999 como máximo)
1
El teclado se puede operar de diferentes maneras.
Por medio del control por gestos táctiles
▸ Toque el valor deseado o el «botón» correspondiente
Por medio del control por botones/diales de ajuste
Para ir hacia la izquierda o hacia la derecha (incluido el bucle interminable e infi nito):
▸ Gire el dial de ajuste derecho o presione el botón derecho/
izquierdo del selector direccional
Para subir o bajar (dentro de una sola columna):
▸ Presione el botón superior/inferior del selector direccional
Para ingresar un número seleccionado:
▸ Presione el botón central
56
2
45
3
1 Línea de entrada de datos
2 Bloque numérico
3 Botón de borrado (para borrar el último carácter)
4 Botón «atrás»“ (volver al submenú
Intervalo-sin confi rmar los
ajustes)
5 Botón de confi rmación (para los ajustes terminados)
Para confi rmar una entrada completada:
▸ Seleccione el botón «Confi rmar»
▸ Presione el botón central
Nota
Al acceder al submenú del teclado, los ajustes siempre comienzan
desde el principio,es decir, el posible número de toma existente se
sobrescribe.
Page 59
▸ En el submenú Intervalo seleccione Intervalo o Cuenta atrás
▸ Introduzca los tiempos deseados en los submenús respectivos
(entre 1 s y un máximo de 59 horas, 59 minutos, 59 segundos)
Para cambiar entre las unidades de tiempo:
▸ Presione el botón derecho/izquierdo del selector direccional
Para ajustar las unidades de tiempo:
▸ Presione el botón superior/inferior del selector direccional o
gire el dial derecho
Crear una serie de imágenes en intervalos
Los ajustes de exposición y distancia no se diferencian de los
ajustes para las tomas normales, sin embargo debe tenerse en
cuenta que, dado el caso, las condiciones de luz pueden cambiar
durante el ciclo.
En la esquina superior derecha de la imagen del monitor se visualiza el tiempo hasta la primera toma y el número de tomas.
Iniciar la serie de tomas a intervalos:
► Presione el disparador
Entre las tomas se visualiza durante un breve tiempo el número de
tomas restantes y, después de finalizada la serie, el mensaje correspondiente.
Notas
• Si está ajustado el apagado automático de la cámara y no se
realiza ninguna operación de manejo, dado el caso se apaga
entre las tomas individuales y vuelve y se enciende.
• Una serie de tomas en intervalos realizada durante un tiempo
prolongado en un lugar frío o con una temperatura y humedad
elevadas puede dar lugar un mal funcionamiento.
• Utilice una batería con un nivel de carga suficiente.
• En las siguientes situaciones se interrumpe o se para la serie de
tomas en intervalos:
– Cuando la batería está descargada
– Si se apaga la cámara
Puede reanudar su serie de tomas a intervalos cambiando la
batería o la tarjeta de memoria de la cámara apagada, y luego
volver a encenderla. Las tomas realizadas después de esto se
guardan en su propio grupo.
• La función permanece activa también después de que se completa la serie o después de apagar y encender la cámara. Si
desea volver a grabar imágenes normales, seleccione la función
deseada en el submenú
Modo de disparo.
Por lo tanto, si la cámara se apaga y vuelve a encender cuando
está activa la función de intervalo, aparecerá una pantalla de
sondeo correspondiente.
• En el modo de reproducción, las series de tomas se identifican
con
.
• Esta función no significa que la cámara es apropiada para ser su
uso como dispositivo de vigilancia.
ES
Modo de toma
57
Page 60
ES
Disparador automático
Con el disparador automático usted puede efectuar una toma con
un retardo de 12 o 2 segundos. Esto resulta útil, p.ej. para tomas
de grupos en las que usted también desea aparecer, o si se quiere
evitar la falta de nitidez a causa del movimiento.
▸ En el
Menú principal (pág. 1) seleccione Autodisparador
▸ Seleccione en el submenú el ajustes deseado
Modo de toma
• Con el disparador automático activado, se muestra
Manejo:
▸ Pulse a fondo el disparador para tomar la foto.
• El proceso se señaliza mediante el parpadeo del LED del disparador automático:
– Tiempo de avance de 12s: primero lentamente, más rápido
en los últimos 2s.
– Tiempo de avance de 2s: parpadeo rápido
• En el monitor se cuenta hacia atrás el tiempo restante.
o .
Notas
• Un tiempo de avance ya transcurrido se puede volver a iniciar
pulsando nuevamente el disparador. Sin embargo, la interrupción de la operación sólo es posible mediante la desconexión de
la cámara.
• Si el disparador automático está activado, solo se pueden efectuar tomas individuales; es decir, no se pueden combinar tomas
en serie ni series automáticas de exposición con la utilización
del disparador automático.
• En el modo del disparador automático, el ajuste de la nitidez y
de la exposición no se efectúa pulsando el punto resistencia del
disparador sino inmediatamente antes de la toma.
• La función de disparador automático permanece activa hasta
que se deshabilita en el menú o se apaga la cámara.
58
Page 61
FOTOGRAFÍA CON FLASH
DISPOSITIVOS DE FLASH QUE PUEDEN UTILIZARSE
Los siguientes dispositivo de fl ash permiten la medición de fl ash
TTL, así como, según su confi guración, muchas de las funciones
descritas en estas instrucciones.
• Los fl ashes de sistema Leica SF 40, SF 64 y SF 58.
• Otros dispositivos de fl ash de sistemas Leica, con excepción de
Leica SF 20.
Pueden incorporarse también otros fl ashes comerciales con pie
estándar y contacto central positivo
de fl ash de estudio conectados mediante adaptador y cable de
sincronización, y encenderse a través del contacto central.
Recomendamos la utilización de los modernos fl ashes electrónicos
controlados por tiristor.
1
(contacto X) o bien sistemas
El fl ash debe estar ajustado en el modo TTL para permitir el
control automático por medio de la cámara.
Si se ajusta en
A, no se pueden exponer de manera óptima los
motivos claros sobreexpuestos o subexpuestos.
Si se ajusta en
M, la exposición del fl ash debe determinarse,
ajustando un nivel de potencia de luz parcial correspondiente a los
valores de diafragma y de distancia propuestos por la cámara.
• El indicador del modo de fl ash seleccionado (ver páginas siguientes) aparece blanco. Si el dispositivo de fl ash todavía no
está completamente cargado, y por lo tanto no está listo, la
indicación parpadea breve tiempo con luz roja.
La cámara determina la potencia necesaria del fl ash mediante el
encendido de uno o varios fl ashes de medición unas décimas de
segundo antes de la auténtica toma.
ES
Modo de toma
COLOCAR EL DISPOSITIVO DE FLASH
▸ Apague la cámara y el fl ash
▸ Retire hacia atrás la cubierta que protege la zapata para acceso-
rios de la cámara mientras no se utiliza
▸ Introduzca el pie del fl ash en la zapata para accesorios hasta el
tope y, en caso de existir, asegúrelo con la tuerca de fi jación
para protegerlo de una caída accidental. Esto es importante,
porque los cambios de posición en la zapata para accesorios
interrumpen los contactos necesarios, lo cual puede dar lugar a
un funcionamiento incorrecto.
1
Si se utilizan otros dispositivos de fl ash no adaptados específi camente a la
cámara que no cambian automáticamente el ajuste de blancos de la cámara,
deberá utilizarse el ajuste
Flash
Inmediatamente después, durante la exposición, el fl ash principal
se dispara.
Todos los factores que infl uyen sobre la exposición (p. ej. fi ltros
para tomas y modifi caciones del ajuste del diafragma) se tienen
automáticamente en cuenta.
Notas
• El fl ash debe estar listo para funcionar, de lo contrario esto tiene
como consecuencia exposiciones incorrectas, así como mensajes de error de la cámara.
• Las tomas de series y el bráqueting no son posibles con fl ash.
En tales casos, no aparece ningún indicador de fl ash, incluso
estando incorporado y conectado, ni tampoco se dispara.
• El uso simultáneo de un dispositivo de fl ash y el visor electrónico
Leica Visofl ex no es posible.
59
Page 62
ES
MODOS DE FLASH
Activación automática de flash
Este es el modo estándar. Un dispositivo de flash montado y encendido se activa automáticamente cuando los tiempos de exposición más largos podrían conducir a tomas borrosas por condiciones de poca luz.
Activación manual de flash
Este modo de funcionamiento es adecuado para tomas a contraluz,
en las que el motivo principal no llena el formato y se encuentra en
la sombra, o en aquellos casos en los que desean atenuarse
grandes contrastes con flash de iluminación (p.ej., con incidencia
directa de los rayos de sol). Mientras se encuentre activado este
modo, un flash montado y encendido se dispara en cada toma,
independientemente de las condiciones de luz que prevalecen. La
Funciones de grabación adicionales
potencia del flash se controla en función de la luminosidad exterior: con una luz desfavorable, con el modo automático; con luminosidad creciente, disminuyendo progresivamente la potencia. El
flash trabaja entonces como luz iluminadora, con el fin de iluminar,
p. ej., sombras oscuras en primer plano o motivos al contraluz, y
conseguir una exposición equilibrada en general.
Activación automática de flash con velocidades de
obturación más bajas
Este modo de funcionamiento consigue exponer apropiadamente
los fondos oscuros, es decir, los representa más claros y, a la vez,
iluminar con flash el primer plano. Explicación: En el resto de
modos de flash, la velocidad de obturación no se extiende más allá
de 1⁄30s para minimizar el riesgo de trepidación. Sin embargo,
esto a menudo conlleva que en las fotografías con uso de flash el
fondo no iluminado por la luz del flash resulta excesivamente subexpuesto. No obstante, en este modo de flash, se permiten los
60
tiempos de exposición más largos necesarios en estas situaciones
(hasta 30 segundos) a favor de una consideración adaptada a la luz
ambiental disponible.
Seleccionar el modo de flash:
▸ En el
Menú principal (pág. 2) seleccione Configuración del flash
▸ Seleccione en el submenú Modo de Flash
▸ En la lista de menú, seleccione el ajuste deseado
Si se asigna la función
al dial de ajuste izquierdo, este per-
mite seleccionar directamente la variante de función deseada.
• El modo de funcionamiento ajustado se indica en el monitor.
Notas
• Cuando no existe ningún dispositivo de flash compatible incor-
porado, este ajuste no está disponible y la función aparece
marcada en gris.
• Dependiendo del
Ajuste ISO autom. (v. pág. 33) es posible que la
cámara no admita velocidades de obturación lentas, ya que en
tales casos, el aumento de la sensibilidad ISO tendrá prioridad.
• La velocidad de obturación más lenta se puede determinar con
Tiempo de Exposición máximo (v. pág. 33).
• Para evitar tomas movidas con las velocidades de obturación
más lentas, es conveniente mantener la cámara quieta, es decir,
apoyarla o utilizar un trípode. De forma alternativa puede seleccionarse una sensibilidad más alta.
Page 63
ALCANCE DEL FLASH
El intervalo de flash útil depende de los valores del diafragma y de
la sensibilidad ajustados manualmente o controlados por la cámara. Para una exposición suficiente por el flash es decisivo que el
motivo principal se encuentre dentro del alcance del flash respectivo.
MOMENTO DE SINCRONIZACIÓN
La exposición de tomas con flash se efectúa siempre mediante dos
fuentes de luz, la luz ambiente existente y la luz del flash. El instante del disparo del flash determina por regla general dónde se
reproduce en la imagen la parte del motivo iluminada de forma
exclusiva o predominante. El punto convencional de encendido del
flash al inicio de la exposición -
Inicio Exposición puede causar apa-
rentes contradicciones, p. ej., en un vehículo que es "adelantado"
por las huellas luminosas de sus propias luces traseras. La
LeicaCL le permite elegir entre este instante convencional de
encendido del flash y el final de la exposición -
Menú principal (pág. 2) seleccione Configuración del flash
▸ En el
Fin Exposición:
▸ Seleccione en el submenú Sincro Flash
▸ En la lista de menú, seleccione el ajuste deseado
En el segundo caso mencionado en el anterior ejemplo, las estelas
luminosas de las luces traseras siguen al vehículo, como se espera. Esta técnica de flash transmite a la foto un efecto más natural de movimiento y dinamismo.
Nota
Al utilizar el flash con velocidades de obturación más altas apenas
se aprecia la diferencia, o bien solo en caso de movimientos rápidos, en la imagen entre ambos momentos de flash.
COMPENSACIONES DE LA EXPOSICIÓN CON FLASH
Con esta función, la exposición del flash puede atenuarse o incrementarse, independientemente de la exposición de la luz ambiental
disponible, p. ej. para iluminar la cara de una persona en el primer
plano en una toma nocturna, conservando el ambiente de exposición.
▸ En el
Menú principal (pág. 2) seleccione Configuración del flash
▸ Seleccione en el submenú Comp. Exposición Flash
▸ En la lista de menú, seleccione el ajuste deseado
Notas
• Las compensaciones de la exposición con flash modifican el
alcance del dispositivo de flash.
• Una compensación de la exposición ajustada permanece activa
al cabo de un número ilimitado de tomas e incluso después de
apagar la cámara, o hasta que se vuelva a ajustar a ±
0 (= centro
de la escala).
• Un valor de compensación eventualmente introducido mediante
el control de menú deja de ser efectivo tan pronto como se
introduzca una valor de compensación en un dispositivo de flash
adecuadamente montado y equipado, por ejemplo, el Leica
SF 64.
ES
Funciones de grabación adicionales
61
Page 64
ES
GRABACIÓN DE VÍDEO
Con la LeicaCL también puede efectuar tomas en vídeo.
El cambio entre el modo de previsualización de vídeo y foto se
puede hacer de dos maneras:
Por medio del control por gestos táctiles
Funciones de grabación adicionales
Por medio del control de botones
▸ Presione el botón de dial de ajuste izquierdo
▸ Con el dial de ajuste izquierdo
Aproximadamente 2 s después del último giro de la rueda trasera
de ajuste, el modo seleccionado se ajusta automáticamente.
Para adoptar el modo inmediatamente:
▸ Presione el botón del dial de ajuste izquierdo o el disparador
Notas
• Dado que solo se emplea una parte de la superfi cie del sensor
durante la grabación de videos, la distancia focal efectiva respectiva aumenta, es decir, que los encuadres se reducen correspondientemente.
• Las tomas de vídeo no interrumpidas pueden tener una duración
máxima de 29 min. El tamaño máximo de archivo es de 4GB. Si
la fotografía supera este tamaño, la continuación se almacena
62
automáticamente en otro archivo (etc.).
Inicio/parada de la toma
Inicio:
▸ Presione el disparador
• La grabación en curso se indica en el monitor con un punto rojo
parpadeante. Además se indica el tiempo de grabación restante.
VideoFoto
Parada:
▸ Presione el disparador nuevamente
Para las tomas de vídeo existen las siguientes funciones:
Resolución
Hay tres resoluciones disponibles, en un caso opcionalmente con
dos velocidades diferentes de fotogramas:
4K/30fps (3840 x 2160 píxeles)
Full HD/60fps
(1920 x 1080píxeles) — Confi guración de
fábrica
Full HD/30fps
HD/30fps (1280 x 720 píxeles)
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Resolución de vídeo
1920 x 1080 píxeles
▸ En la lista de menú, seleccione el ajuste deseado
Sensibilidad ISO
Todos los ajustes disponibles en el menú.
Enfoque
Todas las variantes descritas en las páginas 38-43.
Page 65
Métodos de medición de la exposición
Todas las variantes descritas en la página 45
Control de la exposición
Esta función es totalmente independiente del modo de exposición
ajustado para las fotografías o de los ajustes para la velocidad de
obturación y el diafragma.
– Velocidad de obturación: Según la selección
Resolución de vídeo
– Diafragma: Automático
– Si, incluso con el diafragma más grande, no es posible una ex-
posición correcta, se aumenta automáticamente la sensibilidad
ISO, independientemente de un eventual ajuste manual.
Nota
El control automático de la exposición tiene en cuenta todas las
variaciones de la luminosidad. Si esto no se desea, p. ej. en el caso
de tomas de paisajes y giros, debería ajustar la velocidad de obturación de forma manual.
Reproducción del color y propiedades de la imagen
Tal y como se describe en las páginas 34/41, también puede
elegir entre diferentes opciones de reproducción de color para
videos. Además, puede cambiar los ajustes de contraste, saturación y nitidez para cada una de estas variantes.
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Estilos de vídeo
La operación adicional se realiza exactamente como en las descripciones de las páginas 40/41.
Nota
Los valores almacenados difieren de los que aparecen en la opción
de menú
Estilos de imagen.
Nivel de grabación, amortiguación de ruidos de viento,
estabilización
La opción de menú
Con
Ganancia del micrófono puede adaptar el nivel de grabación del
Ajustes de vídeo incluye tres ajustes más.
micrófono incorporado a las condiciones externas.
Para reducir el eventual ruido causado por el viento durante la
grabación de sonido, dispone de una función de amortiguación de
ruido en
Supresión del viento.
Con
Estabil. de vídeo puede contrarrestar los efectos negativos al
grabar con una mano poco firme.
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Ajustes de vídeo
▸ Seleccione la función deseada en el submenú Ajustes de vídeo
▸ Seleccione el nivel deseado en el submenú respectivo o active o
desactive la función
Notas
• Al utilizar la estabilización para vídeo, el encuadre de la imagen
se reduce ligeramente frente al funcionamiento sin estabilización.
• La grabación de sonido se realiza en estéreo con los micrófonos
incorporados.
• Tanto el ajuste automático de la distancia (autofoco) como la
variación de la distancia focal con objetivos zoom producen
ruidos que también se graban.
Esto se puede evitar renunciando a ambas operaciones durante
una grabación/realizando el ajuste de distancia de forma manual o renunciando a modificar la distancia focal.
ES
Funciones de grabación adicionales
63
Page 66
ES
Modo de reproducción
MODO DE REPRODUCCIÓN
Reproducción continua
El cambio entre los modos de toma y de reproducción permanente
se puede hacer de dos maneras.
Por medio del control por gestos táctiles
ReproducciónTomas
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Pulse el botón
(1 vez = modo de reproducción, 2 veces = volver al modo de
toma)
PLAY
Notas
• Las tomas en formato vertical también se reproducen en la
orientación correspondiente, es decir siempre se utiliza toda el
área del monitor.
• También se puede conmutar en todo momento desde el modo
de reproducción al modo de toma accionando el disparador.
• Si no hay ningún archivo de imagen en la tarjeta de memoria,
aparecerá
• Si se ha fotografi ado con la función de imágenes en serie o la
serie de exposición automática, en primer lugar se mostrará en
ambos modos de reproducción la última imagen de la serie o la
última imagen de la serie guardada, en caso de que en ese momento todavía no se hayan sobrescrito todas las tomas de la
serie desde la memoria intermedia interna de la cámara.
• Los archivos que no se hayan tomado con esta cámara es po-
sible que no se puedan reproducir con ella. En tales casos, el
monitor permanecerá negro y mostrará solo el nombre del archivo
No hay ninguna imagen válida que reproducir..
64
Page 67
Reproducción automática
Con la función
Reprod. automática puede reproducir cada toma de
forma automática inmediatamente después:
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Reprod. automática
▸ En el submenú Reprod. automática, seleccione la función o dura-
ción deseada
Nota
Al presionar el disparador completamente hacia abajo después de
la grabación, siempre se reproducirá la última grabación, aunque
se haya ajustado
Apagado, 1s, 3s, o 5s.
SELECCIONAR/HOJEAR LAS TOMAS
Por medio del control por gestos táctiles
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Gire el dial de ajuste izquierdo o presione el botón derecho/
izquierdo del selector direccional
Notas
• Arrastrar hacia la derecha (gesto), girar el dial de ajuste o presionar el selector direccional dirige a las tomas con números
más altos; los comandos correspondientes a la izquierda conducen a las tomas con números más bajo.
• Las tomas se representan en un bucle sin fi n. Al alcanzar la
última toma vuelve a aparecer la primera.
ES
Modo de reproducción
65
Page 68
ES
AMPLIACIÓN DE TOMAS/VISUALIZACIÓN SIMULTÁNEA DE
VARIAS TOMAS REDUCIDAS
La reproducción ampliada permite una evaluación más exacta de la
nitidez.
Por medio del control por botones/diales de ajuste
Gradualmente:
▸ Gire el dial de ajuste derecho hacia la derecha, cuatro muescas
= cuatro niveles de aumento hasta la máxima ampliación
Modo de reproducción
66
Ampliación
Por medio del control por gestos táctiles
Abrir directamente la tercera etapa de ampliación:
▸ Presione el botón de dial de ajuste derecho
(para volver a la vista normal: presionar de nuevo)
Notas
• La ampliación gradual solo es posible desde la perspectiva nor-
mal,es decir, no si el tercer nivel se abre directamente por
medio de un botón.
• Con la ampliación máxima, un píxel de la toma corresponde a un
píxel de monitor.
• Tocando el monitor en el punto correspondiente puede defi nir la
parte de la toma que será ampliada.
Page 69
Visualización simultánea de 12/30 tomas
La reproducción de varias tomas reducidas le permite obtener una
visión de conjunto o localizar más rápidamente la toma buscada
Por medio del control por gestos táctiles
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Gire el dial de ajuste derecho hacia la izquierda; una muesca
después de la vista normal = vista nº 12, dos muescas = vista
nº 30
• La última toma que se muestra en su tamaño normal está rodeada de un marco rojo.
Notas
• No se pueden ampliar los vídeos.
• Cuando se amplia/reduce la imagen, no se puede acceder a la
pantalla de información adicional.
• Las tomas realizadas con otros tipos de cámara es posible que
no puedan ampliarse.
Seleccionar imágenes en vista reducida
▸ Presione el lado del selector direccional correspondiente para
seleccionar la toma deseada
• La toma seleccionada se indica con un marco rojo.
Salir de la vista de imágenes reducidas
Por medio del control por gestos táctiles
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Gire el dial de ajuste derecho hacia la derecha; una muesca
después de la vista nº 30 = vista nº 12, dos muescas = vista
normal
Para volver directamente a la vista normal:
▸ Presione o el botón central o el botón de dial de ajuste derecho
ES
Modo de reproducción
67
Page 70
ES
Modo de reproducción
68
SELECCIONAR UNA SECCIÓN EN LA TOMA
En una toma ampliada puede desplazar el encuadre ampliado
desde el centro, para, p. ej., comprobar la reproducción de detalles del motivo no centrados.
Por medio del control por gestos táctiles
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Presione el selector direccional en el lado que corresponde a la
dirección de desplazamiento deseada
• El marco con el rectángulo interior indica la ubicación aproxi-
mada del corte dentro de la toma.
IDENTIFICACIÓN DE TOMAS/ELIMINACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN
Puede identifi car cualquier toma como favorita, p. ej. para localizarla más rápidamente o para protegerla de una eliminación accidental:
▸ Presione el botón del dial de ajuste izquierdo
• Tras presionar el botón por primera vez, aparece una
en el
encabezado a la derecha para identifi car una imagen marcada.
Después de presionar el botón por segunda vez, la
desapa-
rece nuevamente.
MENÚ DE REPRODUCCIÓN
El menú de reproducción incluye las cinco funciones Eliminar,
Eliminar no clasificada, Eliminar todas, Presentación y WLAN. Los
detalles de las primeras cuatro funciones se pueden encontrar en
las siguientes páginas. El submenú
se puede abrir a través del
ajustes de
WLAN se pueden encontrar a partir de la página 80.
WLAN es el mismo que el que
Menú principal. Los detalles sobre los
Acceso al menú de reproducción
▸ Pulse la tecla MENU
• Aparece el menú de reproducción.
Seleccionar/acceder a opciones de menú
Por medio del control por gestos táctiles
▸ Toque la línea de función deseada
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Gire uno de los diales de ajuste o presione el botón superior /in-
ferior del selector direccional
▸ Presione el botón central
Salir del menú de reproducción
▸ Presione el botón
MENU de nuevo o el botón PLAY marcado con
, o bien el botón izquierdo del selector direccional
Page 71
Eliminar tomas
Las tomas de la tarjeta de memoria se pueden borrar en cualquier
momento: en función de sus necesidades puede eliminar tomas
individualmente con
marcadas de una sola vez con
mente todas las tomas con
Eliminar, o todas las tomas que no están
Eliminar no clasificada, o simple-
Eliminar todas.
Borrar tomas individuales
• Tras seleccionar
Eliminar aparece la siguiente pantalla:
Eliminar todas las tomas sin marcar /eliminar la totalidad
de las tomas
Tras seleccionar
Eliminar no clasificada o Eliminar todas, aparece una
pantalla de consulta correspondiente (en el ejemplo la consulta
para
Eliminar no clasificada):
Por medio del control por gestos táctiles
Si o No
ES
Modo de reproducción
Nota
Esta pantalla también se puede acceder directamente:
▸ Presione el botón FN
Por medio del control por gestos táctiles
Presione el botón FN marcado con y a continuación toque
▸
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸
Presione el botón FN marcado con
Notas
• Incluso cuando la pantalla Eliminar está activa, las funciones de
desplazamiento y ampliación están siempre disponibles.
• Tras el borrado aparece la toma siguiente o
válida que reproducir. tras el borrado de la última toma.
No hay ninguna imagen
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Gire el dial de ajuste derecho o presione el botón izquierdo/
derecho del selector direccional para seleccionar
Si o No
▸ Presione el botón central
Notas
• Después de eliminar las tomas correctamente, aparece el mensaje
No hay ninguna imagen válida que reproducir.. Si la eliminación no
funcionó correctamente, la toma original se volverá a mostrar. Al
borrar varias tomas o la totalidad de ellas, puede aparecer temporalmente una pantalla de aviso debido al tiempo necesario
para el procesamiento de los datos.
Importante
Después de eliminar las tomas, ya no se pueden recuperar.
69
Page 72
ES
Modo de reproducción
Reproducción automática
Con la LeicaCL se puede ajustar la visualización sucesiva automática de las tomas. Dentro de esta función
cifi car si deben mostrarse todas las tomas (
fotos (
Solo fotografías) o solo vídeos (Solo vídeos). Además, puede
elegir por cuánto tiempo deben mostrarse las tomas (
seleccionar
Presentación aparece la siguiente pantalla:
Presentación puede espe-
Reproducir todas), solo
Duración). Tras
Ajuste de la duración
Por medio del control por gestos táctiles
Duración
▸
▸ Toque la duración de reproducción deseada
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Gire el dial de ajuste derecho o presione el botón superior/
inferior del selector direccional para seleccionar
Duración
▸ Presione el botón central para abrir el submenú Duración
▸ Gire el dial de ajuste derecho o presione el botón superior/
inferior del selector direccional para seleccionar el ajuste deseado
▸ Presione el botón central para confi rmar el ajuste
70
• A continuación aparece nuevamente el menú
Nota
Sus ajustes en
Duración se conservan también después de apagar y
volver a encender la cámara.
Presentación.
Page 73
Iniciar la reproducción
Por medio del control por gestos táctiles
▸ Toque el tipo de toma deseado, es decir,
fotografías o Solo vídeos
Reproducir todas, Solo
Reproducción de vídeos
Si durante el modo de reproducción está seleccionada una grabación de vídeo, aparece
PLAY > en el monitor.
Iniciar la reproducción
ES
Modo de reproducción
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Gire el dial de ajuste derecho o presione el botón superior/
inferior del selector direccional para seleccionar la función deseada
▸ Presione el botón central
• Hasta el comienzo de la reproducción, puede aparecer brevemente una pantalla intermedia durante la preparación de los
datos.
Luego, la presentación de diapositivas se ejecutará en un bucle
sin fi n hasta que usted la detenga.
Finalizar la reproducción
▸ Presione el botón
PLAY o el disparador
La cámara cambia al modo de funcionamiento respectivo.
Por medio del control por gestos táctiles
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Presione el botón
central
71
Page 74
ES
INFO
1/80002.8F12500ISO EV
SET
Acceso a los símbolos de control de vídeo y audio
Por medio del control por gestos táctiles
Reanudar la reproducción a partir de un punto libremente
elegido
Modo de reproducción
72
5
3
1
2
1 Tiempo transcurrido
2 Barra de desplazamiento con botón
3 Pausa
4 Volumen
5 Acortar vídeo
6 Volver al inicio del vídeo
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Presione el botón central
Notas
• Al acceder a los símbolos, se detiene la reproducción.
• Los símbolos se apagan al cabo de aprox. 3 segundos.
6
Interrumpir la reproducción
Por medio del control por gestos táctiles
4
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Presione el botón
central
Page 75
Finalizar la reproducción
INFO
1/80002.8F12500ISO EV
SET
Por medio del control por gestos táctiles
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Presione el botón
PLAY o el botón central
Ajustar el volumen
Por medio del control por gestos táctiles
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Presione el botón superior o inferior del selector direccional
• Aparece la barra de volumen.
▸ Presione el botón superior (más alto) o inferior (más bajo) del
selector direccional
Nota
En la posición inferior de la barra la reproducción de sonido está
desactiva, el símbolo de volumen cambia a
.
ES
Modo de reproducción
73
Page 76
ES
Modo de reproducción
Cortar grabaciones de vídeo
Por medio del control por gestos táctiles
Por medio del control por botones/diales de ajuste
▸ Presione el botón
FN
• Aparece la pantalla de edición de video, la marca de corte izquierda está marcada en rojo (= activo).
Cambiar y mover posiciones de corte
Cambiar (solo posible en las posiciones finales respectivas):
– Desde el inicio (izquierda) hasta el fi nal (derecha)
▸ Gire el dial de ajuste derecho una muesca a la derecha
– Desde el fi nal (derecha) hasta el inicio (izquierda)
▸ Gire el dial de ajuste izquierdo una muesca a la derecha
• El punto de corte seleccionado se marca en rojo (= activo).
Mover:
▸ Punto de corte izquierdo con el dial de ajuste izquierdo, punto
de corte derecho con dial de ajuste derecho
• Durante la operación se visualiza tanto el tiempo respectivo
como las imágenes congeladas para los puntos iniciales y fi nales
seleccionados.
▸ Presione el botón
FN, para confirmar su corte
• Aparece el submenú de edición de video.
Nota
Para salir de la pantalla de video sin realizar los cortes configurados:
▸ Pulse el botón
PLAY
• Aparece la pantalla de inicio para la reproducción de video.
74
Page 77
En los cortes confirmados, el manejo posterior se realiza seleccionando una de las tres opciones del submenú. El proceso es idéntico en cada caso:
ES
Modo de reproducción
▸ Seleccione
Nuevo archivo
El nuevo vídeo se guarda adicionalmente, es decir, el original también se guarda.
▸ Seleccione
Sobrescribir
El nuevo video editado se guarda, el original se borra.
▸ Seleccione
Vista previa
Se muestra el nuevo vídeo. No se guarda el nuevo vídeo ni se borra
el original.
• En los tres casos aparece temporalmente una pantalla de aviso
debido al tiempo necesario para el procesamiento. A continuación, se muestra la escena inicial del nuevo vídeo.
75
Page 78
ES
VARIOS
PERFILES DE USUARIO
En la LeicaCL se puede guardar de forma duradera cualquier combinación de todos los ajustes de menú, p. ej. para poder acceder a
Varios
ellos de forma rápida y sencilla para situaciones/motivos recurrentes. Para tales combinaciones están a su disposición un total
de siete memorias. Naturalmente, también puede restablecer nuevamente todas las opciones de menú a la confi guración de fábrica
(
▸ En el submenú Cambiar nombres perfil seleccione la memoria de
perfi l deseada
▸ En el submenú de teclado correspondiente, introduzca los ca-
racteres deseados para el nuevo nombre
2
76
Crear perfi les
▸ Ajuste en el menú las funciones deseadas.
▸ En el
Menú principal (pág. 3) seleccione Perfil de usuario
▸ En el submenú Perfil de usuarioseleccione Administrar perfiles
▸ En el submenú Administrar perfilesseleccione Guardar como perfil de
usuario
▸ En el submenú Guardar como perfil de usuario seleccione la memoria
de perfi l deseada
Aplicar perfi les
▸ En el submenú
deseada o
Perfil de usuario seleccione la memoria de perfi l
Perfil predeterminado
Notas
•
Perfil predeterminado le permite recuperar en cualquier momento
la confi guración de fábrica, esto es, incluso si ha guardado los
ajustes del menú en uno o más de los tres perfi les.
• A diferencia de la función
Resetear Cámara descrita en la sección
«Restablecimiento de todos los ajustes individuales», sus ajustes
para la hora, la fecha y el idioma no se resetean con
terminado .
Perfil prede-
3
7
6
1
4
6
5
1 "Botón" de retorno (para volver al nivel previo del menú sin con-
fi rmar los ajustes)
2 Línea de entrada de datos
3 Teclado
4 Botón de borrado (para borrar el último carácter)
5 "Botón" de confi rmación (para caracteres individuales y para los
ajustes terminados)
6 Cambiar el tipo de caracteres
7 Mayúsculas
Page 79
El teclado se puede operar de diferentes maneras.
Por medio del control por gestos táctiles
▸ Toque el valor deseado y los "botones" de ajuste respectivos.
Por medio del control por botones/diales de ajuste
Para ir hacia la izquierda o hacia la derecha:
▸ Gire el dial de ajuste derecho o presione el botón derecho/
izquierdo del selector direccional
Para desplazamiento hacia arriba o abajo:
▸ Presione el botón superior/inferior del selector direccional
Para confirmar un valor o un ajuste:
▸ Presione el botón central
Transferir los perfiles a una tarjeta /
Copiar los perfiles desde una tarjeta
Puede copiar los lugares del perfil a la tarjeta de memoria o transferir a la cámara los lugares del perfil almacenados en la tarjeta.
Ambas funciones se llevan a cabo básicamente de la misma manera:
▸ En el submenú
▸ En el submenú
Importar Perfil
Perfil de usuario seleccione Administrar perfiles
Administrar perfiles seleccione Exportar perfil o
• Aparece una pantalla de consulta
▸ Confirme Exportar/Importar (
Si) o rechace (No)
Nota
En la exportación se transfieren a la tarjeta todas las posiciones de
perfiles, es decir, también los perfiles que pudieran estar vacíos.
En consecuencia, al importar los perfiles se sobrescriben, es decir,
se borran, todos los perfiles existentes en la cámara.
ES
Varios
77
Page 80
ES
RESTABLECIMIENTO DE TODOS LOS AJUSTES INDIVIDUALES
Con esta función usted puede eliminar de una vez todos los ajustes
de menú propios realizados previamente y restablecer la configuración de fábrica. Opcionalmente también se pueden eliminar todos,
excepto los perfiles de usuario, la configuración Wi-Fi y/o los
Varios
ajustes de los perfiles de usuario:
▸ En el
Menú principal (pág. 5) seleccione Resetear Cámara
• Aparece una pantalla de consulta sobre los ajustes de perfil.
▸ Confirme la eliminación de los ajustes de perfil (
(
No)
• Aparece una pantalla de consulta sobre la configuración WiFi.
▸ Confirme la eliminación de la configuración Wi-Fi (
(
No)
• Aparece una pantalla de consulta para restablecer los números
de imagen
▸ Confirme el restablecimiento (
Si) o rechace (No)
Notas
• El restablecimiento de la numeración de imágenes se puede
realizar también por separado en la opción de menú
ración de imágenes a cero.
• Dicho restablecimiento también afecta a los ajustes en
Hora y Language. Si después la cámara se enciende de nuevo por
primera vez, el video de bienvenida aparece nuevamente en
primer lugar. El procedimiento a seguir en este caso se describe
en los apartados «Idioma del menú» (página 26) y «Fecha/
hora» (página 26).
Si) o rechace
Si) o rechace
Poner nume-
Fecha y
La LeicaCL guarda los archivos de grabación con números en un
orden ascendente que, por su parte, se guardan en carpetas
creadas automáticamente. Por este motivo, los nombres de los
archivos de grabación constan de ocho dígitos: «
L» para la cámara
(Leica), tres cifras para la carpeta y cuatro cifras para la grabación,
p. ej. «
L10 0123 4». Esta numeración asignada se puede poner a cero
en todo momento:
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione Poner numeración de imágenes
a cero
• Aparece una pantalla de consulta
▸ Confirme (
Si) o rechace (No)
Al resetear la asignación de números o si la carpeta actual contiene el archivo de grabación número 9999, se crea automáticamente una nueva carpeta y la numeración vuelve a empezar desde
el principio. Ejemplo: Última grabación antes del reset «
primera grabación a continuación «
L10100 01». Esta función se puede
L1009999»,
utilizar, p. ej., para una clasificación más clara de los archivos de
grabación.
El número de carpeta será el siguiente número libre. Es posible un
máximo de 999 carpetas.
Cuando se agota la capacidad numérica en «
L9999999», aparece en
el monitor un mensaje de advertencia al respecto y se necesita
restablecer la numeración.
78
Page 81
Notas
• Si la tarjeta de memoria utilizada ya contiene un archivo de
grabación con un número superior al último número asignado
por la cámara, se sigue contando en base a la numeración en
esta tarjeta.
• Cuando desea reposicionar los números de carpeta a 100, formatee para ello la tarjeta de memoria y reposicione inmediatamente después los números de foto.
MODIFICACIÓN DEL NOMBRE DE UN ARCHIVO
Se puede cambiar la primera letra del nombre de un archivo de
imagen por cualquier otra deseada.
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione Editar nombre de archivo
▸ En el submenú del teclado correspondiente, ingrese la letra
deseada. El modo de proceder es exactamente el mismo que
para cambiar el nombre del perfil (ver pág. 76).
ES
Varios
79
Page 82
ES
TRANSFERENCIA INALÁMBRICA DE DATOS Y MANDO A
DISTANCIA DE LA CÁMARA POR WLAN
Puede controlar de forma remota su LeicaCL con un Smartphone/tableta o utilizar el Smartphone/tableta como medio de
Varios
almacenamiento externo. Para ello, primero debe instalar la
aplicación «LeicaCL» en su smartphone. Esta aplicación está
disponible tanto en Google Play Store™ para aparatos Android™
como también en Apple App Store™ para aparatos iOS™.
Nota
En esta sección el concepto "smartphone" se refiere tanto a
smartphones como también a Tabletas.
Variantes de función WLAN
En primer lugar, debe especificar si desea establecer la conexión
WLAN a la cámara directamente a través de un smartphone
Conectar a la aplicación o a través de un navegador Servidor Web. Con
la función
Copia seguridad la cámara permanece permanentemente
conectada o se conecta automáticamente a su smartphone
después de encenderla. El ajuste
Apagado deshabilita la función
WLAN. Las conexiones permiten tomar fotos o grabar vídeos con
mando a distancia así como visualizar las tomas y también
guardarlas en el smartphone. En el caso de una conexión a través
de un navegador, usted puede guardar las tomas incluso en
formato DNG.
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione WLAN
▸ En el submenú WLAN seleccione Función
▸ En el submenú seleccione el ajuste deseado
Nota
Existen dos tipos de conexiones a un smartphone, ver "Selección
del método de conexión".
Procedimiento a seguir con la variante Conectar a la aplicación:
▸ Establecer una conexión a un smartphone.
▸ Seleccione «Camera Control» en la aplicación «LeicaCL».
▸ Crear tomas
Las tomas se guardan en la cámara.
Los ajustes más importantes están a disposición en la aplicación
«LeicaCL».
Procedimiento a seguir con la variante
• Si ha seleccionado en el submenú
Servidor Web:
Conexiónla opción Servidor Web,
aparecerá una pantalla de información con los datos necesarios
para la conexión.
Para establecer una conexión entre su ordenador o smartphone y
la cámara dentro de la misma red WLAN, abra un navegador de
internet y tipo en la URL visualizada en la cámara.
80
Page 83
Selección del método de conexión
Existen dos posibilidades de establecer la conexión entre su cámara y su smartphone. Si tiene acceso a una WLAN, se recomiendan los métodos
Agregar red WLAN. En este método, la cámara
y el smartphone están en la misma red WLAN.
El establecimiento de una conexión (
Compartir red WLAN) es especial-
mente práctica cuando no está a disposición ninguna WLAN. Con
este método la cámara crea un punto de acceso (Hot Spot), a
través del cual puede conectarse a su smartphone.
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione WLAN
▸ En el submenú WLAN seleccione Conexión
▸ Seleccione Compartir red WLAN o Agregar red WLAN
La siguiente operación varía dependiendo cuál de las dos funciones se eligió:
Agregar red WLAN
Si desea conectarse a una red WLAN, puede seleccionarla en la
lista de todas las redes WLAN disponibles.
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione WLAN
▸ En el submenú WLAN seleccione Configuración
▸ En el submenú seleccione el ajuste deseado
• Aparece una pantalla intermedia durante breve tiempo, mientras
se buscan las redes disponibles.
Seguidamente se visualiza el submenú respectivo. Este
contiene los puntos
Buscar y Añadir red, y una lista de las redes
encontradas por la cámara.
Establecer una conexión con un smartphone en el modo
Agregar red WLAN
▸ Seleccione en la lista la red deseada
▸ Si la red a la que desea conectarse no figura en la lista, puede
repetir la búsqueda seleccionando
Buscar
Establecer una conexión a una red WLAN invisible
Añadir red
▸
▸ Introduzca en el correspondiente submenú el SSID/Nombre de Red
así como los métodos de cifrado (
Compartir red WLAN
Seguridad del cliente)
Bajo este punto del menú todos los ajustes ya vienen preseleccionados de fábrica. Si desea cambiar esta configuración por una
razón específica:
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione WLAN
▸ En el submenú WLAN seleccione Configuración
▸ En el submenú correspondiente seleccione SSID/Nombre de Red,
Seguridad o Contraseña
▸ En el submenú con teclado SSID/Nombre de Red, si es necesario,
cambie el nombre de la cámara dentro de la red
▸ En el submenú con teclado
Contraseña cambie la contraseña si
es necesario
El procedimiento con los submenús con teclado es idéntico al
descrito en la sección "Cambiar el nombre de los perfiles» en la
página 76.
En el submenú
codificación
Seguridad se recomienda mantener el método de
WPA2 . Use solamente Abrir si está seguro de que no es
posible el acceso no autorizado.
ES
Varios
81
Page 84
ES
Establecer una conexión con un smartphone en el modo
Compartir red WLAN
Establecimiento de una conexión con código QR
Varios
Usando un smartphones iOS (con sistemas operativos hasta iOS
8.3)
▸ Inicie la aplicación LeicaCL-App en su smartphone
▸ Seleccione «Connect by QR Code»
▸ Escanee el código QR visualizado en la cámara con la aplicación
LeicaCL
▸ Instale el perfil «LeicaCL» en su smartphone.
▸ «Install», otra vez «Install» y a continuación «Done»
• En el navegador Web en el smartphone se visualiza un mensaje.
Si se requiere una contraseña para desbloquear el smartphone:
▸ Introduzca la contraseña
▸ Pulse el botón de inicio para cerrar el navegador Web.
▸ Seleccione y active «Wi-Fi» en «Configuración» en el smartphone
▸ Seleccione el SSID (ajuste de fábrica: LeicaCL)visualizado en la
cámara.
▸ Regrese a la pantalla «Inicio» del smartphone
▸ Inicie la LeicaCL-App
Nota
Reservados los cambios en versiones posteriores del sistema
operativo.
Usando un smartphone Android:
▸ Inicie la aplicación LeicaCL-App en su smartphone
▸ Seleccione «Connect by QR Code»
▸ Escanee el código QR visualizado en la cámara con la aplicación
LeicaCL
Los pasos siguientes son idénticos para ambos tipos de smartphones.
Establecimiento de una conexión con SSID y contraseña:
▸ Inicie la aplicación LeicaCL-App en su smartphone
▸ Seleccione «WLAN».
▸ Seleccione el SSID visualizado en la cámara.
▸ Introduzca la contraseña visualizada en este dispositivo (sola-
mente cuando se establece la conexión por primera vez).
82
Page 85
Notas
• Cuando se utilizan aparatos o sistemas de ordenadores que
exigen una seguridad más fiable que los dispositivos WLAN,
debe garantizarse que en los sistemas utilizados se empleen medidas apropiadas de seguridad y protección contra perturbaciones.
• Leica Camera AG no asume ninguna responsabilidad por los
daños que se producen debido al uso de la cámara para fines
diferentes a la utilización como dispositivo WLAN.
• Se presupone el uso de la función WLAN en los países en que se
vende esta cámara. Si se usa en otros países, existe el riesgo de
que la cámara viole las normas de transmisión de radio. Leica
Camera AG no asume ninguna responsabilidad por tales infracciones.
• Tenga en cuenta que existe el peligro de intercepción por parte
de terceros de los datos emitidos y recibidos por radiotransmisión. Se aconseja urgentemente activar la codificación en los
ajustes del Wireless Access Point para garantizar la seguridad de
información.
• No use la cámara en zonas sujetas a campos magnéticos, electricidad estática o perturbaciones, p.ej. en la proximidad de
hornos microondas. De lo contrario, es posible que las transmisiones inalámbricas no lleguen a la cámara.
• Si se utiliza la cámara cerca de aparatos como hornos microondas o teléfonos inalámbricos que usan la banda de frecuencia de radio 2,4 GHz, puede disminuir el rendimiento en
ambos aparatos.
• No se conecte a redes inalámbricas para las cuales no está
autorizado.
• Cuando la función WLAN está activada, la cámara busca automáticamente redes inalámbricas. También puede mostrar aquellas para las cuales no está autorizado. Se recomienda no intentar establecer una conexión a tales redes, ya que puede
considerarse un acceso no autorizado.
ES
Varios
83
Page 86
ES
TRANSFERENCIA DE DATOS A UN ORDENADOR
Los datos de imagen de una tarjeta de memoria se pueden transmitir a un ordenador mediante un lector de tarjetas
SD/SDHC/SDXC.
Varios
ESTRUCTURA DE DATOS EN LA TARJETA DE MEMORIA
Cuando se transfieren los datos almacenados en una tarjeta a una
computadora, se convierten en carpetas llamadas 100LEICA-,
101LEICA-, etc.: Estas carpetas pueden almacenar hasta 9999
tomas.
FORMATEAR
En el caso de las tarjetas de memoria no se necesita formatear
normalmente los ejemplares que ya hayan sido utilizados. Sin
embargo, si utiliza por primera vez una tarjeta sin formatear, deber
formatearla. En tales casos aparece automáticamente una consulta
correspondiente en pantalla.
Sin embargo, se recomienda formatear de vez en cuando las tarjetas de memoria, ya que una cierta cantidad de datos residuales
(información que acompaña las tomas) puede ocupar espacio de
memoria.
▸ En el
Menú principal (pág. 4) seleccione Formato
• Aparece una pantalla de consulta
▸ Confirme (
Si) o rechace (No)
Notas
• Al formatear la tarjeta de memoria se pierden los datos existentes en ella.
• Por lo tanto, acostúmbrese a pasar lo antes posible todas sus
tomas a una memoria de gran capacidad masiva como, p. ej., al
disco duro de su ordenador.
• No apague la cámara durante este proceso.
• En el caso de que la tarjeta haya sido formateada en otro aparato, como p. ej. en un ordenador, debería volver a formatearla
en la cámara.
• En caso de que no se pueda dar formato a la tarjeta de memoria, pida asesoramiento a su distribuidor o al departamento
de Product Support de Leica.
• La protección contra el borrado de las tomas identificadas al
efecto no impide el formateo.
TRABAJAR CON DATOS SIN PROCESAR (DNG)
Si desea procesar el formato DNG, necesita un software correspondiente, por ejemplo el convertidor profesional de datos sin
procesar Adobe
®
Photoshop® Lightroom®. Con este programa
usted puede convertir con excelente calidad los datos sin procesar
memorizados y, además, dispone de algoritmos de optimización de
la calidad para el procesamiento de color digital, los cuales al
mismo tiempo permiten obtener una considerable reducción del
ruido y una sorprendente resolución de las imágenes.
Durante el proceso, usted tiene la posibilidad de ajustar ulteriormente algunos parámetros, como gradación, definición, etc., y
alcanzar así una máxima calidad de imagen.
84
Page 87
INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES DE FIRMWARE
Leica trabaja permanentemente en el perfeccionamiento y la optimización de sus productos. Como en el caso de las cámaras digitales existen muchas funciones controladas de forma puramente
electrónica, algunas de estas mejoras y ampliaciones de ámbito
funcional se pueden instalar en la cámara posteriormente. Con
este fin, Leica ofrece sin una periodicidad determinada lo que se
conoce como actualizaciones del firmware, que se proporcionan
en nuestra página web para su descarga.
Si ha registrado su cámara, Leica Camera AG le informará de todas
las actualizaciones.
Cuando Ud. desea determinar la versión de Firmware instalada:
▸ En el
Menú principal (pág. 5) seleccione Información de la cámara
▸ En el submenú
Información de la cámara seleccione Firmware
• En la primera línea del submenú se muestra el número de versión actual de firmware para la cámara.
Si desea más información sobre el registro, sobre actualizaciones
de firmware para su cámara, sobre el procedimiento de actualización y sobre posibles modificaciones y adiciones a las explicaciones contenidas en las instrucciones, consulte la «Zona para
clientes» en: https://owners.leica-camera.com
Notas
• En caso de que el acumulador no esté suficientemente cargado,
se emite el mensaje de advertencia
actualizar. En este caso, cargue primero la batería y repita des-
Batería insuficiente No se puede
pués el proceso anteriormente descrito.
• Observe todas las notas sobre el reinicio de la cámara.
• En el submenú
Información de la cámara encontrará otros símbolos
/ números de autorización específicos del país y del disipositivo.
• La instalación de una actualización de firmware coloca la cámara en el estado de configuración de fábrica, es decir, toda su
configuración se restablecerá.
ES
Varios
85
Page 88
ES
86
INDICACIONES PARA EL CUIDADO
Para la cámara
• Limpie la cámara solo con un paño suave y seco. La suciedad
Varios
rebelde se debe humedecer primero con un detergente altamente
diluido y a continuación se debe eliminar con un trapo seco.
• Para la eliminación de manchas y huellas dactilares se limpia la
cámara con un paño limpio libre de pelusas. Un tipo de suciedad más gruesa acumulada en los rincones de la cámara de
difícil acceso se puede eliminar con un pequeño pincel.
• Todos los cojinetes de movimiento mecánico y las superficies de
rodadura de su cámara están lubricados. Si la cámara no se usa
durante un tiempo prolongado, recuerde: Para prevenir el resinificado de los puntos de lubricación, la cámara debe dispararse
varias veces aproximadamente cada tres meses. Igualmente es
recomendable un reajuste y un uso repetido de los diales de
ajuste.
Para objetivos
• Para eliminar el polvo de las lentes exteriores del objetivo, normalmente basta la utilización de un pincel fino de cerdas
suaves. Pero si estuvieran más sucias, pueden limpiarse pasándoles con cuidado un paño suave, muy limpio y que esté exento
con toda seguridad de cuerpos extraños, en movimientos circulares del interior hacia afuera. Recomendamos emplear paños
de microfibras (obtenibles en tiendas especializadas de fotografía y óptica), que se guardan en recipientes de protección y
pueden lavarse a temperaturas de hasta 40°C (¡no utilizar
suavizante, nunca plancharlos!). No deben utilizarse paños para
limpiar gafas impregnados de sustancias químicas, ya que
pueden dañar los objetivos.
• Las tapas de objetivo, incluidas en el volumen de suministro,
protegen también el objetivo del contacto no intencionado con
los dedos y de la lluvia.
Para la batería
Las baterías recargables de iones de litio generan corriente mediante reacciones químicas internas. En estas reacciones también
influyen la temperatura ambiente y la humedad atmosférica. Temperaturas muy altas y muy bajas acortan la duración y la vida útil
de las baterías.
• Extraiga la batería cuando no utiliza la cámara un tiempo prolongado. De lo contrario, la pila puede descargarse totalmente
después de varias semanas, es decir cae altamente la tensión.
• Las baterías de iones de litio se deberán almacenar solo en
estado parcialmente cargado, es decir, ni descargados por completo ni cargados completamente. Para períodos de almacenamiento muy largos, la batería debe cargarse aproximadamente
dos veces al año durante aproximadamente 15 minutos para
evitar una descarga total. Mantenga los contactos de la batería
siempre limpios y de libre acceso. Las baterías de iones de litio
están aseguradas contra cortocircuito; sin embargo, deberá
proteger los contactos de objetos metálicos como clips o joyas.
Una batería cortocircuitada se puede calentar en exceso y provocar graves quemaduras.
• La batería debe estar a una temperatura de entre 0°C y 35°C
para que sea posible cargarla (en caso contrario, el cargador no
se conectará o se desconectará de nuevo).
• Si se cayera la batería, compruebe inmediatamente la carcasa y
los contactos por si hubieran sufrido cualquier daño. La utilización de una batería dañada puede a su vez dañar la cámara.
• Las baterías tienen una vida útil limitada.
• Lleve las baterías dañadas a un lugar de recogida para su correcto reciclaje.
• En ningún caso tire las baterías al fuego ya que pueden explotar.
Page 89
Para el cargador
• Si el cargador se utiliza cerca de aparatos de radio, puede perturbarse la recepción. Procure mantener una distancia mínima
de 1m entre los aparatos.
• Cuando se utiliza el cargador, pueden producirse ruidos («zumbidos»), esto es normal y no un funcionamiento defectuoso.
• Si no va a utilizar el cargador, desconéctelo de la red, porque de
lo contrario consume una cantidad (muy reducida) de corriente,
incluso sin batería.
• Mantenga los contactos del cargador siempre limpios y nunca
los conecte en cortocircuito.
Para tarjetas de memoria
• Mientras se guarda una toma o se lee la tarjeta de memoria,
esta no puede sacarse. Del mismo modo, la cámara no debe
apagarse ni exponerse a sacudidas.
• Por motivos de seguridad, las tarjetas de memoria deben guardarse en la caja antiestática.
• No almacene tarjetas de memoria en lugares en los que estén
expuestas a altas temperaturas, a la irradiación solar directa, a
campos magnéticos o a descargas estáticas.
• No deje caer las tarjetas de memoria y no las doble, de lo contrario pueden dañarse y pueden perderse los datos almacenados.
• Saque la tarjeta de memoria si no va a utilizar la cámara durante
un tiempo prolongado.
• No toque las conexiones en la parte trasera de la tarjeta de
memoria y manténgalas exentas de suciedad, polvo y humedad.
• Se recomienda formatear la tarjeta de memoria ocasionalmente,
ya que durante el borrado se producen fragmentaciones que
pueden bloquean cierta capacidad de memoria.
Conservación
• Si no va a utilizar la cámara durante un largo período de tiempo,
se recomienda:
a. desconectarla,
b. extraer la tarjeta de memoria y
c. retirar la batería.
• Un objetivo actúa como una lupa, especialmente en caso de
radiación solar frontal. Por este motivo, la cámara no se debe
almacenar bajo ningún concepto sin la tapa protectora del objetivo. Colocar la tapa del objetivo y guardar la cámara a la sombra
(o en el estuche) ayuda a evitar daños en el interior de la cámara.
• Guarde la cámara preferiblemente en un estuche cerrado y acolchado, para que no tenga abrasión con nada y esté protegida del
polvo.
• Guarde la cámara en un lugar seco, suficientemente ventilado y
protegido de altas temperaturas y de la humedad. Si se utiliza la
cámara en un entorno húmedo, antes de guardarla debe estar
totalmente libre de humedad.
• Los estuches fotográficos que se hayan mojado durante el uso
deben vaciarse para evitar que su equipamiento resulte dañado
por la humedad y los posibles residuos de productos de curtido
del cuero.
• Como protección contra hongos, en caso de uso en zonas tropicales de clima húmedo y cálido se debería exponer el equipo
fotográfico lo más posible al sol y al aire. Solo es recomendable
guardarla en recipientes o estuches herméticamente cerrados si
se le adjunta un producto secante, como p. ej., gel de sílice.
Para evitar invasión de hongos, no guarde la cámara un tiempo
prolongado en un estuche de piel.
• Anote el número de serie de su LeicaCL, puesto que es extraordinariamente importante en caso de pérdida.
1 Modo de ajuste de nitidez
2 Modo Balance de blancos
3 Formato de archivo/resolución de vídeo/velocidad de fre-
cuencia de imágenes
4 Método de medición de la exposición
5 Tomas
(Toma única/tomas en serie, tomas de cámara rápida,
serie de exposición)
6 Modo exposición del fl ash,
evtl. con pantalla de corrección de exposición de fl ash
7
8 WLAN activado / potencia de la señal
9 Transferencia de datos a smartphone incl. tomas restantes
10
Nivel de grabación (solo para el modo de video, apa-
rece en lugar de las indicaciones 5 y 6)
Tiempo de grabación de vídeo (solo para tomas de
video, aparece en lugar de las indicaciones 8 y 9)
15 16
19
18
212223242526
11 Reproducción del color
12 Estabilización activada
13 Estado de carga de la batería
14 Histograma
15 Función del dial de ajuste izquierdo (brevemente al pulsarlo)
16 Función del dial de ajuste derecho (brevemente al pulsarlo)
17
Estado de grabación de vídeo (gris = vista previa de vídeo,
rojo intermitente = se muestra grabación de vídeo en lugar de
indicación 16)
18 Cuadrícula auxiliar
19 Recuadro de medición de autofoco
20 Nivel de burbuja
Los guiones horizontales largos indican pendiente:
- rojo = inclinado
- verde = horizontal
El guión horizontal corto indica inclinación:
- Guión visible = inclinada
- Ningún guión = no inclinada
21 Número imágenes restantes/tiempo de grabación de vídeo
transcurrido (si no hay capacidad de memoria, el
0 parpadeará
como advertencia)
22 Velocidad de obturación
90
Page 93
23 Balanza luminosa
arriba = indicación/compensaciones de la exposición, guión
blanco = exposición correcta o hasta 3 EV de desviación de la
exposición estándar, guiones rojos = más de 3 EV de desviación de la exposición estándar; abajo = compensaciones de la
exposición
24 Diafragma
25 Sensibilidad/ajuste ISO
26 Modo de exposición (*= indicación de cambio de la combina-
ción de velocidad de obturación y de apertura, solo aparece en
el caso de programa automático y tras cambio)/Modo Escena
27 Nota (solo cuando se cambian los modos de exposición /
modo escena)
28
28 Marcado de bordes nítidos
(«peaking», color seleccionable)
ES
Las indicaciones del monitor/visor
91
Page 94
ES
Modo de reproducción
29
3835 3637
33
3132
29 Indica que la toma está marcada
30 Número de archivo de la toma visualizada
31 Indicación de reproducir la grabación de vídeo
32 Indicación de usar el botón central para eliminar grabaciones
Las indicaciones del monitor/visor
individuales
33 Indicación de usar el botón PLAY para ocultar la eliminación
única
30
34
34 Barras de desplazamiento: sirve para la visualización en con-
junto de la página
35 Número de archivo de la toma marcada
36 Tiempo de grabación de la toma marcada
37 Fecha de la toma marcada
38 Contador de imágenes, imagen seleccionada/Número total de
tomas
39 Indica la toma seleccionada
40 Grabación de vídeo
41 Indica que la toma está marcada
39
41
40
92
Page 95
4243
Las indicaciones de la pantalla superior
Al encender la cámara
ES
Las indicaciones de la pantalla superior
48
44
454647
42 Icono para acceder a la función de edición de video, incluye la
indicación del botón
43 Icono para salir de la reproducción de video, incluye la indica-
ción del botón
44 Barras de ajuste del volumen
45 Indicador para reproducción de audio (
audio desactivada)
= reproducción de
46 Barra de progreso de reproducción
47 Reproducción transcurrida
48 Icono para continuar la reproducción (
= reproducción inte-
rrumpida)
1
2
1 Nombre de la cámara
2 Estado de la batería
Vista estándar
4
3
5
3 Diafragma
4 Modo de exposición
5 Velocidad de obturación
Al cambiar los modos de funcionamiento
7
7
6
6 Modo de exposición actualmente confi gurado
7 Flechas de indicación de cambio de dirección
93
Page 96
ES
94
DATOS TÉCNICOS
Denominación de la cámara
Leica CL
Tipo de cámara
Cámara digital con sistema APS-C
Nº de tipo
7323
N.° de pedido
DATOS TÉCNICOS
19 301 (negro)
Conexión de objetivo
Bayoneta Leica L con regleta de contactos para la comunicación entre
el objetivo y la cámara
Objetivos que pueden usarse
Leica TL y SL, objetivos Leica M y R mediante adaptador L para Leica
M y R
Sensor
Sensor CMOS, tamaño APS-C (23,6 x 15,7mm) con 24,96/24,24
millones de píxeles (total/efectivo), relación de aspecto 3:2
Resolución
Píxel total: 6088 x 4100 píxeles (24,96 MP), píxeles efectivos: 6032 x
4032 píxeles (24,32 MP), píxeles activos: 6024 x 4024 píxeles (24,24
MP), DNG: 6016 x 4014 píxeles (24 MP), JPG: opcional 6000 x 4000
píxeles (24 megapíxeles), 4272 x 2856 píxeles (12 megapíxeles) o
3024 x 2016 píxeles (6 megapíxeles)
Formato de archivo/Tasa de compresión
seleccionable: DNG, JPG o DNG + JPG
Formato de grabación de vídeo
MP4
Resolución de vídeo/velocidades de secuencia de imágenes
Seleccionable: 3840 x 2160píxeles (4 K) 30imágenes/s, 1920 x
1080píxeles (FHD) 60imágenes/s, 1920 x 1080píxeles (FHD)
30imágenes/s o 1280 x 720píxeles (HD) 30imágenes/s
Tomas de vídeo
Dependiendo de la temperatura ambiente y de la cámara, las grabaciones de video pueden tener una duración máxima de hasta 29 min. El
tamaño máximo de archivo es de 4GB. Si la fotografía supera este
tamaño, la continuación se almacena automáticamente en otro archivo.
Medios de almacenamiento
Tarjetas de memoria UHS-II, UHS-I, SD/SDHC/SDXC
Margen ISO
Automático, ISO 100 a ISO 50000
Balance de blancos
Automático, ajustes previos para luz diurna, nublado, luz halógena,
sombra, flash, una memoria para medición manual, ajuste manual de la
temperatura de color
Sistema autofoco
Contraste
Métodos de medición de autofoco
1 punto, campos múltiples, spot, reconocimiento de caras, Touch-AF
Modos de exposición
Programa automático, exposición automática, diafragmado automático,
ajuste manual, programas de motivos: Automático, deporte, retrato,
paisaje, retrato nocturno, nieve/playa, fuegos artificiales, luz de velas,
puesta de sol, Digiscopie, miniatura, panorama, HDR
Métodos de medición de la exposición
matricial, ponderada al centro, puntual
Compensaciones de la exposición
±3EV en pasos de 1⁄3EV
Series de exposición automáticas
Tres o cuatro tomas en graduaciones de hasta ±3EV, ajustable en
pasos de 1EV
Page 97
Margen de velocidad de obturación
De 30s a 1⁄25000s, (hasta 1⁄8000s con obturador mecánico; por
encima, con obturador electrónico)
Tomas en serie
máximo aprox. 10 imágenes/s con obturador mecánico, máximo aprox.
10 imágenes/s con obturador electrónico, max. aprox. 33 fotos (
G+JPG) con frecuencia constante, y después dependiendo de las
propiedades de las tarjetas de memoria
Modos de flash
Ajustable con dispositivo de flash montado y compatible con el sistema
Compensaciones de la exposición
±3EV en pasos de 1⁄3EV
Velocidad de sincronización del flash
1⁄180s
Visor
Resolución: 1024x768 píxeles (2,36 megapíxeles), aumento: x0,74,
ratio de aspecto: 4:3, pupilas de salida: 20 mm, ocular ajustable ± 4
dioptr., con sensor de ocular para conmutación automática entre visor
y monitor
Pantalla superior
Resolución: 128 x 58 píxeles
Monitor
3“ TFT LCD, 1.04 MP, control táctil posible
Disparador automático
Tiempo de avance 2 o 12s alternativamente
WLAN
Cumple la norma IEEE 802.11b/g/n (protocolo WLAN estándar), canal
1-11, método de codificación: Compatible con WLAN, WPA™/WPA2™,
Método de acceso: modo infraestructura
conexiones
zapata para accesorios con interfaz flash Leica
DN-
Suministro de corriente
Batería de iones de litio Leica BP-DC12, tensión nominal 7,2VV
(7,2V DC), capacidad 1200mAh; (según el estándar CIPA): aprox. 220
tomas, tiempo de carga (tras descarga completa): aprox. 140 min
Fabricante: Panasonic Energy (Wuxi) Co. Ltd., fabricada en China
Cargador
Leica BC-DC12, entrada: 100–240V CA, 50/60Hz, conmutación
automática, salida: tensión continua 8,4V; 0,65A, fabricante: Shin
Tech Engineering Ltd., fabricada en China
Carcasa
Carcasa y tapa inferior: aluminio anodizado y cepillado.
Cubierta delantera y trasera de la carcasa: magnesio
Rosca para trípode
A 1⁄4 DIN 4503 (1⁄4“)
Medidas (AxAxP)
aprox. 131x78x45mm
Peso
aprox. 403g/353g (con/sin batería)
Alcance del suministro
Carcasa de la cámara, cubierta de la bayoneta de la cámara, correa de
transporte, cubierta de la zapata de accesorios, batería (Leica BPDC12), cargador (Leica BC-DC12), cable de alimentación (UE, EE. UU.,
cable de alimentación local)
Software
Leica CL App (mando a distancia y transferencia de imagen, descarga
gratuita en Apple™ App-Store™/Google™ Play Store™)
Sujeto a modificaciones del diseño y la ejecución.
ES
DATOS TÉCNICOS
95
Page 98
ES
DIRECCIONES DEL SERVICIO DE ATENCIÓN
AL CLIENTE DE LEICA
LEICA PRODUCT SUPPORT
Obtendrá respuesta a sus preguntas técnicas de aplicación de los
productos Leica, incluido el software si se ha suministrado, dirigiéndose por escrito, por teléfono o por correo electrónico al departamento Product Support de Leica Camera AG. Este también es
el punto de contacto para asesoramiento en la compra y para el
pedido de instrucciones. Como alternativa, puede dirigirse a nosotros también por medio del formulario de contacto de la página
web de Leica Camera AG.
Leica Camera AG
Product Support / Software Support
Am Leitz-Park 5
35578 Wetzlar, Alemania
Teléfono: +49(0)6441-2080-111 /-108
Telefax: +49(0)6441-2080-490
info@leica-camera.com / software-support@leica-camera.com
LEICA CUSTOMER CARE
Para el mantenimiento y la reparación de su equipo Leica, están a
su disposición el departamento Customer Care (Atención al
Cliente) de Leica Camera AG o el Servicio de reparaciones de algún
representante de Leica en su país (Lista de direcciones: consulte el
sitio web de Leica Camera AG).
Leica Camera AG
Customer Care
Am Leitz-Park 5
35578 Wetzlar, Alemania
Teléfono: +49(0)6441-2080-189
Telefax: +49(0)6441-2080-339
customer.care@leica-camera.com
96
Page 99
DAS WESENTLICHE.
Leica Camera AG│Am Leitz-Park 5│35578 WETZLAR│DEUTSCHLAND
Telefon +49(0)6441-2080-0│Telefax +49(0)6441-2080-333│www.leica-camera.com
93 793 XI/17/LW/D
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.