Sintetizador por modelado DSP y vocoder de alta calidad.
· 128 programas, desde los clásicos analógicos al dance contemporáneo.
· Sonidos agrupados por género musical para gestionarlos más rápidamente.
· Edición y rápida y fácil gracias a cinco potenciómetros de "edición-ejecución"
· Ligero, compacto y posibilidad de utilizar pilas para utilizarlo en el escenario o
junto al ordenador
· Incluye un micrófono para poder disfrutar del vocoder nada más estrenarlo.
ii
Precauciones
Manejo de datos
Ubicación
Utilizar la unidad en estos lugares puede causar averías.
• Bajo la luz directa del sol
• Lugares de temperaturas o humedad extrema
• Lugares excesivamente sucios o polvorientos
• Lugares con mucha vibración
• Cerca de campos magnéticos
Fuente de alimentación
Por favor, conecte el adaptador AC suministrado a un enchufe AC
con el voltaje correcto. No lo conecte a un enchufe con voltaje
diferente al indicado.
Interferencias con otros dispositivos eléctricos
Aparatos de radio y televisión colocados cerca pueden recibir
interferencias. Utilice la unidad a una distancia apropiada de estos
aparatos.
Manipulación
Para evitar roturas, no fuerce los controles y conmutadores.
Cuidados
Si el exterior se ensucia, límpielo con una pieza de ropa seca y
limpia. No utilice líquidos de limpieza como abrillantadores o
componentes de limpieza o ceras inflamables.
Conserve este manual
Después de leer este manual, por favor consérvelo.
Evitar el vertido de líquidos o que se introduzcan
objetos
No coma ni ponga contenidos con líquido encima o cerca del
equipo. Si entra líquido en la unidad, puede averiarse, incendiarse
o causar un cortocircuito.
Tenga cuidado de no dejar que objetos metálicos se introduzcan
en la unidad. Si algo se introduce, desconéctelo de la toma de
corriente. Luego póngase en contacto con su distribuidor Korg
más próximo o con la tienda en la que compró la unidad.
NORMAS FCC (para EE.UU)
Este equipo ha sido testado y es compatible con los límites de
Clase B para los dispositivos digitales, conforme a la parte 15 de
la normas FCC,. Estos límites están designados para aportar una
protección razonable contra interferencias dañinas en una
instalación residencial. Estos equipos generan , utilizan y radian
radio frecuencias y, si no se instalan y utilizan según las
instrucciones, pueden acusar interferencias en las
comunicaciones de radio. Sin embargo, no hay garantías de que
puedan darse interferencias en una instalación particular. Si este
equipo causa interferencias dañinas a aparatos de radio o
televisión, que pueden demostrarse apagando y encendiendo los
equipos, se recomienda al usuario corregir la instalación con una
o varias de las siguientes medidas:
• Reorientar o reubicar las antenas.
• Aumentar la distancia entre equipo y receptor.
• Conectar el equipo a una toma con circuito distinto al del receptor.
• Consultar a un distribuidor o técnico experimentado en radio/
televisión para obtener ayuda.
Cambios no autorizados o modificaciones en este sistema pueden
causar la pérdida de la autoridad por parte del usuario para
utilizar la unidad.
Marca CE de harmonización de estándares en Europa
La marca CE que aparece en los productos de nuestra compañía
con alimentación AC desde el 31 de diciembre de 1996, significa
que cumple con la directiva EMC (89/336/EEC) y la directiva de la
marca CE (93/68/EEC).
Y, la marca CE que se incluye desde el 1 de enero de 1997,
significa que cumple con la directiva EMC (89/336/EEC) y la
directiva de la marca CE (93/68/EEC) y la directiva de bajo voltaje
(73/23/EEC).
La marca CE incluida en los productos de nuestra compañía que
funcionan con pilas significa que cumple con la directiva EMC (89/
336/EEC) y la de marca CE (93/68/EEC).
Averías inesperadas pueden provocar la pérdida del contenido de la
memoria. Por favor, asegúrese de guardar los datos en un contenedor
de datos externo (dispositivo de almacenamiento). Korg no puede
aceptar responsabilidad alguna por la pérdida o daño provocado por
la pérdida de datos.
Convenciones del manual
Potenciómetros y teclas están en NEGRITA.
Potenciómetros y teclas del panel del microKORG están impresas en
NEGRITA.
Parámetros " "
Los parámetros están entrecomillados"
Símbolos , ,
Estos símbolos indican, respectivamente, precaución, consejo y
explicación sobre MIDI.
Explicación sobre MIDI
CC# se utiliza como abreviación de Control Change Number (Número
de controlador).
En las explicaciones sobre MIDI, los números entre corchetes [ ] están
en notación hexadecimal.
Indicaciones de pantalla
Los valores numéricos de varios parámetros que aparecen en el
manual son sólo con fines explicativos. Puede que no coincidan con lo
que aparezca en la pantalla del microKORG.
Posición de los potenciómetros y parámetros
La posición de los potenciómetros y parámetros que aparecen en el
manual (pág.16 y siguientes) son aproximaciones. Puede que haya
diferencias entre la posición del potenciómetro y el valor del
parámetro.
* Nombres de compañías, productos y formatos, etc son marcas o
marcas registradas de sus respectivos propietarios.
iii
Gracias por adquirir el sintetizador y vocoder Korg . Para
disfrutar sin problemas, por favor lea este manual cuidadosamente y utilice el
producto correctamente.
Precauciones ............................................................................................ iii
Manejo de datos ....................................................................................... iii
Convenciones del manual ........................................................................ i ii
Explica cómo comenzar a utilizar el microKORG (escuchar las demos,
seleccionar programas, usar el arpegiador y las funciones de ejecución) y
realizar ediciones básicas.
Canciones de demostración ..................................................................... 7
Escuchar las canciones demo ..............................................................7
Programas de sinte (synth) ......................................................................8
1. Seleccionar y reproducir un programa ............................................. 8
2. Modificar el sonido ............................................................................8
Programas de vocoder............................................................................10
1. Reproducir un programa de vocoder .............................................. 10
2. Modificar el sonido ..........................................................................10
Editar los efectos y la EQ.....................................39
Explica la función de los parámetros de efecto y EQ ajustados por los
controles 1–5 para el ajuste correspondiente de los potenciómetros EDIT
SELECT 1/2.
La estructura de efectos del microKORG .............................................. 39
Editar el arpegiador..............................................43
Explica la función de los parámetros del arpegiador que se ajustan con los
potenciómetros de edición 1–5 para cada uno de los ajustes de los
potenciómetros EDIT SELECT 1/2.
La estructura del arpegiador................................................................... 4 3
Explica la función de los parámetros de Global que se ajustan mediante los
potenciómetros de edición 1–5 para cada uno de los ajustes de los
potenciómetros EDIT SELECT 1/2.
Estructura de GLOBAL ...........................................................................46
21. GLOBAL ............................................................................................ 47
v
Tabla de contenidos
Usar el microKORG con otros dispositivos MIDI......
Explica cómo hacer las conexiones con otros dispositivos MIDI y explica la
función de los parámetros MIDI ajustador por los potenciómetros 1–5 para
cada ajuste de los potenciómetros EDIT SELECT 1/2.
MIDI en el microKORG ...........................................................................48
El sistema de modelado analógico del microKORG utiliza tecnología DSP para
estimular un sintetizador analógico. A partir de una variedad de diferentes
algoritmos de oscilador (como ondas diente de sierra o cuadradas familiares
para los usuarios de sintetizadores analógicos) puede utilizar los diferentes
controles del panel frontal para editar cualquier sonido o crear sonidos propios.
Todo parámetro de sonido se organiza en “secciones”. Seleccionar la sección
apropiada y girar el potenciómetro apropiado permite editar sonidos de manera
rápida, sencilla e intuitiva. Puede también modificar el sonido en tiempo real.
Número de timbres:máximo 2 (cuando utilice capa)
Polifonía máxima:4 voces
Estructura:2 osciladores + generador de ruido: onda diente de sierra,
onda cuadrada, onda triangular, onda seno, onda V ox,
DWGS x 64, ruido, entrada de audio (ocho tipos)
función PWM, función OSC Sync, función Ring Mod.,
función OSC Sync+Ring Mod.
Filtros multimodo: -24 dB/oct LPF, -12 dB/oct LPF, -12 dB/oct
BPF, -12 dB/oct HPF (cuatro tipos)
Filtro EQ, Amp EG, LFO1, LFO2 (LFO: seis formas de onda
sincronizables con el arpegiador o un reloj MIDI externo)
2. Vocoder
Es posible conectar un micro a una de las entradas (AUDIO IN 1) de
microKORG, y utilizarlo como vocoder – un dispositivo que impone el carácter
espectral de una voz (u otra señal de audio) en el sonido de un oscilador,
produciendo la impresión de que el oscilador habla.
El vocoder se compone de ocho canales (dieciséis filtros en pares). Además de
la simulación de sonidos de unidades vocoder clásicas, es posible cambiar la
frecuencia de filtro y ajustar el nivel y panorama para crear sonidos originales.
Polifonía máxima:
Estructura:
4 voces
8 canales vocoder, nivel/pan ajustable por canal, función Formant
Shift, 1 oscilador + generador de ruido (ocho tipos)
filtro EG, Amp EG, LFO1, LFO2 (LFO:
sincronizables con el arpegiador o un reloj MIDI externo
seis formas de onda,
)
3. 128 programas incorporados
MicroKORG contiene 128 programas incorporados. Cuando estrena la uidad, los
bancos TRANCE–S.E./HIT contienen 112 programas de sinte, y el banco
VOCODER 16 programas vocoder.
4. Procesar una fuente entrante externa
La señal de una fuente de audio externa entra a través de los jack de entrada
AUDIO IN 1 y 2, y se procesa del mismo modo que una onda interna.
5. Función conexión virtual
Moduladores y controladores como filtro EG, amp EG, LFO 1/2, posición en el
teclado y rueda pueden asignarse a parámetros como pitch, cutoff y amp (sin
cables). Lo que proporciona aún más flexibilidad creativa.
6. Efectos para darle el toque final al sonido
Para aún más posibilidades, el microKORG proporciona tres tipos de efectos de
modulación, tres tipos de retardo, y un ecualizador.
El efecto de retardo puede sincronizarse con el arpegiador o a un reloj MIDI
externo, lo que aporta infinidad de opciones para el directo.
7. Arpegiador por pasos
El arpegiador de microKORG permite producir un arpegio con sólo mantener
pulsado un acorde.
Es posible elegir entre seis tipos de arpegio, y ajustar la duración y espaciado de
las notas del mismo. Permite especificar también si una nota sonará o no para
cada uno de los ocho pasos, permitiendo crear un amplio rango de ritmos
modificados y otros efectos.
1
Panel frontal y posterior
Los objetos relacionados con el vocoder,
están impresos en verde sobre el panel
frontal.
Potenciómetro VOLUME
Ajusta el volumen de salida de los jack
OUTPUT (L/MONO, R) y el de
auriculares.
Tecla ARPEGGIATOR
ON/OFF
Activa/desactiva el arpegiador. Se
ilumina el indicador de la tecla si está
activado).
Indicador TEMPO del
arpegiador
Parpadea siguiendo el tempo del
arpegiador. Si MIDI CLOCK está
ajustado en External y empieza a
recibir datos MIDI a través de MIDI IN,
este indicador parpadea siguiendo el
tempo.
Teclas de OCTAVE SHIFT
UP, DOWN
Camtbia el rango de afinación del
teclado en pasos de octava, sobre un
rango de +/-3 octavas.
Rueda de PITCH
Controla la afinación (pitch).
Rueda de MOD
Controla la profundidad de la
modulación.
Dial BANK SELECT
Selecciona el banco de
programas.
Tecla BANK SIDE
Selecciona la cara (de dos) del banco. (El indicador está
apagado si selecciona A y se ilumina si selecciona B).
Este indicador parpadea cuando microKORG receibe
mensajes de cambio de programa MIDI o si el dial BANKSELECT ya no se ajusta al banco actual.
Indicadores AUDIO IN 1/2
Se iluminan si la señal llega a los jack AUDIO IN.
Se iluminan en rojo cuando llega demasiada
señal.
Pantalla
Indica el número de programa actual, el
valor del parámetro seleccionado, etc.
Tecla WRITE
Guarda un programa editado o ajuste
global (pág. 58).
Tecla SHIFT
Mantener esta tecla pulsada y pulsar otra,
permite acceder a varias funciones (pág.
59).
También, mientras esta tecla está
iluminada, actúa como tecla EXIT
(cancelar) para salir del estado actual y
volver al modo de operaciones normal.
Teclas PROGRAM NUMBER
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Seleccionan el número de programa (se
ilumina el indicador del número
seleccionado).
Puede usar también estas teclas, para
activar/desactivar cada uno de los ocho
pasos del arpegio para añadir dinamismo
a la ejecución del arpegiador (pág. 11).
Además, mantener pulsada la tecla
SHIFT y pulsar una de estas teclas,
permite acceder a varias funciones
(función SHIFT).
2
Panel frontal y posterior
Tecla TIMBRE SELECT/FORMANT HOLD
Si tiene seleccionado un programa sinte con
capas, esta tecla permite escoger qué timbre
va a editar o reproducir. También permite editar
simultáneamente los dos timbres (Sync).
Si tiene seleccionado un programa vocoder,
esta tecla activa Formant Hold, que permite
mantener el sonido actual sin que tenga que
seguir hablando por el micro.
Si tiene seleccionado un programa de sinte con
capas, el/los indicador/es se ilumina/n
indicando qué timbre/s se va/n a editar. Si un
timbre está en solo, su indicador parpadea.
Si tiene seleccionado un programa de vocoder,
el indicador 1 se ilumina si Formant Hold está
activado.
Dial EDIT SELECT 1,
dial EDIT SELECT 2
Estos diales seleccionan la sección a editar
(pág. 12).
Indican si el programa seleccionado es de
sinte o de vocoder.
Si están los dos encendidos, indican que está
activada la función Performance Edit.
Si sólo hay un indicador iluminado, el
potenciómetro EDIT SELECT correspondiente
será el objeto a editar. Si lo la edición que
está realizando no ha finalizado, el indicador
parpadea.
Indicador ORIGINAL VALUE
Éste se ilumina si el valor del parámetro que está
editando coincide con el valor que está
almacenado en el programa (pág. 13).
(Este indicador no sirve en Performance Edit).
Potenciómetros de edición 1,
2, 3, 4, 5
Estos potenciómetros editan los parámetros
Performance Edit o los parámetros de la
sección seleccionada en los potenciómetros
EDIT SELECT 1 y 2 (pág. 8, 9, 10).
Parámetros de
vocoder
Parámetros para
programas de vocoder.
Parámetros de
sinte
Parámetros para
programas de sinte.
3
Panel frontal y posterior
AUDIO IN 2
Un programa sinte puede usar como forma de onda
del oscilador 1, una señal de audio externa de un
dispositivo conectado aquí.
Un programa vocoder utiliza esta señal de entrada
como portador externo para el vocoder.
Poten. VOLUME 2
Ajusta el nivel de
entrada para el jack
LINE.
Jack LINE
Conecte aquí
dispositivos de audio o
un sintetizador.
AUDIO IN 1
Un program a de sinte puede utilizar como forma de onda del oscilador 1, una señal de
audio de un sintetizador o dispositivo externo conectado aquí.
Un programa de vocoder puede usar una señal de audio de un micro, etc. conectado
aquí como modulador del audio.
Conmutador MIC/LINE
Si tiene un micro conectado al jack
DYNAMIC o CONDENSER, ponga el
conmutador en posición MIC. Si tiene
conectado un dispostivo externo o
secuenciador, póngalo en LINE.
Potenciómetro VOLUME 1
Ajusta el nivel de entrada para el jack
DYNAMIC o CONDENSER.
Jack CONDENSER
Conecte un micro de condensación en este
jack.
Jack DYNAMIC
Conecte un micro dinámico, sintetizador o
dispositivo audiot en este jack.
Si tiene conectado algo tanto en el jack
DYNAMIC como en el CONDENSER,
tiene preferencia la señal de audio del
CONDENSER.
Jacks OUTPUT L/MONO,R
Cónectelos al sistema de
amplificación, altavoces amplificados,
mesa de mezclas o grabador multi
pista.
Si quiere utilizar el microKORG en
monoaural, conecte al jack
L/MONO.
Jack
HEADPHONES
Conecte un par de
auriculares a este jack
(1/4" stereo).
Botón de encendido
Enciende/ apaga el equipo(pág. 6).
Jack de alimentación AC
Conecte el adaptador AC incluido en
este jack. Después de conectar el
adaptador AC al microKORG,
enchúfelo a la correitne.
MIDI
Utilícelo para conectar el microKORG a un dispositivo MIDI externo para el
intercambio de datos MIDI.
Conector MIDI
THRU
Recibe los datos MIDI y
los transmite sin
modificarlos. Utilícelo
cuando quiera conectar
múltimples dispositivos
MIDI a la misma
"corriente" de datos.
Conector MIDI
OUT
Transmite datos MIDI.
Conector MIDI IN
Recibe datos MIDI.
Soporte de micro
Puede encajar aquí el micro
incluido (pág. 5).
4
Preparativos
Conexiones
El diagrama de abajo muestra las conexiones básicas para microKORG. Haga las
sustituciones necesarias para ajustarlas a su equipo.
Micro incluido
Auriculares
Adaptador AC (incluido)
Conectar a una toma AC
Teclado MIDI, módulo generador de tono, caja de ritmos, etc.
MIDI IN
MIDI OUT
EM-1
TAP
1 2
5710 12
14161513119843
Amplificador, etc.
Asegúrese de que todos los aparatos estén apagados antes de realizar el
conexionado. De no ser así, puede dañar los altavoces o hacer que el equipo no
funcione correctamente.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Conexión desde las salidas de audio
Conecte los jack de salida del microKORG OUTPUT L/MONO y R a las conexiones
de entrada de la mesa de mezclas o sistema de amplificación.
Para sacarle el máximo rendimiento al microKORG, recomendamos que utilice
salida estéreo.
Para conexión monoaural, utilice el jack L/MONO.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Conexión hacia las entradas de audio
Si quiere utilizar el microKORG como vocoder, conecte un micro u otra fuente de
audio a la entrada AUDIO IN 1 y utilice la fuente de audio como modulador (›pág.
10). Si quiere utilizar un secuenciador externo, caja de ritmos o fuente de audio
como portador del vocoder, conecte el dispositivo a la entrada AUDIO IN 2 (›pág.
34).
Si quiere procesar la onda de un sintetizador o sampler, conecte un micro o el jack
de salida del dispositivo externo a los jack de entrada AUDIO IN 1 y 2 (›pág. 21).
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Conexión con equipos MIDI/ordenador
El teclado, controlador, etc. del microKORG pueden usarse para controlar un
módulo de sonido MIDI externo. Recíprocamente, un teclado MIDI o secuenciador
puede controlar el generador de tono del microKORG para producir sonido
(›pág.48).
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Conexión del micro incluido
Se incluye un micro para su uso con el vocoder junto al microKORG. Este es el
modo de conectar el micro al microKORG.
No fuerce el cuello del micro ni lo doble más de lo necesario alante y atrás. De
otro modo podría causar una avería como la rotura del cableado interno.
Sujete el micro por la base, alinee la protuberancia del micro con la abertura del
1
soporte de micro y empújela hacia el soporte.
No lo fuerce.
Para sacar el micro, sujételo por la base y sáquelo.
Sitúe el potenciómetro AUDIO IN VOLUME 1 del
2
panel posterior en la posición MIN, y ajuste el
conmutador MIC/LINE a la posición MIC.
Inserte el conector del micro en el jack de entrada
3
AUDIO IN 1 CONDENSER.
Protuberancia
Apertura
Cuello
Base del micro
5
Encendido
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
1. La fuente de alimentación
Antes de conectar la fuente de alimentación, asegúrese de que el interruptor de
encendido está en posición apagado (es decir, hacia fuera).
Conexión del adaptador AC
Inserte firmemente el conector del adaptador AC incluido en el jack. Luego conecte
el adaptador a una toma AC.
No utilice otro adaptador AC que no sea el que viene incluido.
Insertar/cambiar las pilas
MicroKORG puede también funcionar con pilas.
Las pilas no se incluyen. Necesitará adquirirlas a parte.
Asegúrese que el interruptor de encendido del microKORG está
1
apagado. Luego abra la cubierta de las pilas situada en la parte
inferior de la carcasa.
2
Inserte seis pilas alcalinas AA.
Tenga cuidado de respetar la polaridad correcta de las pilas.
3
Cierra la cubierta de las pilas.
Símbolo en pantalla de poca pila “”
Cuando las pilas se estén vaciando, la pantalla indicará "," y el "." en el extremo
derecho empieza a parpadear. Si sigue utilizando el microKORG, el ajuste Protect
se activa automáticamente y no permite editar programas o ajustes globales.
Recomendamos que cambie las pilas o utilice el adaptador AC lo antes posible. Si
se da esta situación mientras edita, y desea guardar los ajustes, conecte el
adaptador AC y ejecute la función Write.
Puede eliminar el símbolo "
Las pilas vacías deben retirarse del microKORG tan pronto como sea posible.
Dejarlas puede causar averías (debido al derrame del líquido de las pilas, etc.).
Debe también retirar las pilas si no va a utilizar el microKORG durante un
periodo largo de tiempo.
" en pantalla pulsando la tecla SHIFT.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
2. Encendido
Antes de encender el microKORG, debe reducir el nivel del sistema de
monitorización u otros dispositivos de salida conectados.
1
Gire completamente a la izquierda el potenciómetro VOLUME del microKORG.
2
Pulse el interruptor de encendido.
La pantalla muestra el número de programa.
3
Mueva hacia la derecha el potenciómetro VOLUME del microKORG hasta una
posición adecuada.
4
Ajuste el volumen del dispositivo externo de salida.
21, 3
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
3. Apagado
Después de guardar cualquier dato necesario (como un programa editado) apague
el equipo siguiendo el camino inverso que el seguido en el proceso de encendido.
Nunca apague mientras esté guardando datos (es decir, mientras ejecute el
comando Write). De no ser así podría dañar los datos internos.
6
Guía rápida
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Escuchar las canciones demo
MicroKORG contiene varias canciones de demostración.
Este es el procedimiento para escucharlas y apreciar los sonidos del microKORG.
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse ARPEGGIATOR ON/OFF.
1
La demo comienza a sonar. Los indicadores luminosos de SHIFT , OCTAVE
SHIFT DOWN, UP, y PROGRAM NUMBER se iluminan.
Para cambiar de canción demo durante la reproducción, pulse la tecla OCT AVE
2
SHIFT UP o DOWN.
También puede usar las teclas PROGRAM NUMBER 1–8 para seleccionar una
canción de demostración.
Al pulsar la tecla SHIFT, se detiene la reproducción de la demo.
3
Se apagan las teclas SHIFT, OCTAVE SHIFT DOWN y UP, y el microKORG
vuelve al modo normal de reproducción.
1, 31
Canciones de demostración
22
7
Programas de sinte (Synth)
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
1. Seleccionar y reproducir un programa
MicroKORG contiene 128 programas que puede seleccionar y reproducir
inmediatamente. Los programas se agrupan en bancos. Cada banco contiene dos
“Caras”, y cada cara contiene ocho programas. Para seleccionar programas, utilice
el potenciómetro del panel frontal PROGRAM SELECT y las teclas PROGRAM
NUMBER. Como ejemplo, este es el modo de seleccionar el programa "b.26".
Pulse la tecla BANK SIDE para seleccionar "b" como cara de programa.
1
La tecla BANK SIDE se ilumina al seleccionar la cara B, y se apaga cuando
selecciona la cara A.
Gire el potenciómetro PROGRAM SELECT a la posición TECHNO/HOUSE.
2
La pantalla muestra el "2" como banco de programa.
Pulse la tecla 6 para seleccionar el número de programa.
3
El indicador luminoso SYNTH/VOCODER de la posición SYNTH se enciende.
El programa cambia en el momento en que cambie la cara (Side), banco (Bank)
o número (Number).
Toque en el teclado para escuchar el sonido.
4
Puede utilizar las teclas OCTAVE SHIFT UP o DOWN para cambiar el rango de
5
afinación del teclado (›pág. 9).
Cara del programa
Banco del programa
12
Número de programa
Indicador
SYNTH/VOCODER
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
2. Modificar el sonido
En el microKORG, es posible modificar el sonido para añadir expresión a la
interpretación mediante los potenciómetros de edición 1–5, moviendo las ruedas
PITCH o MOD, o en la forma de tocar el teclado.
Pruebe varias formas de modificar el programa seleccionado.
Usar la función Performance Edit para modificar el
sonido
Al encenderse los indicadores superior e inferior SYNTH/VOCODER, se activa la
función Performance Edit. En este estado, los potenciómetros de edición 1–5 se
asignan automáticamente para controlar los parámetros que se listan a
continuación. Gire estos potenciómetros para controlar el sonido en tiempo real.
Cuando utiliza Performance Edit, la pantalla muestra el número de programa.
Performance Edit se cancela cuando gira los potenciómetros EDIT SELECT 1 o
EDIT SELECT 2 para seleccionar una sección diferente, o si mantiene pulsada
la tecla SHIFT y pulsa la tecla BANK SIDE. Para activar la función Performance
Edit, pulse la tecla PROGRAM NUMBER que está iluminada.
Cuando está activado Performance Edit, puede editar el sonido como se indica.
Potenciómetro 1: CUTOFF
Ajusta la frecuencia de corte del filtro. Esto afecta el brillo del sonido. Normalmente,
girando el potenciómetro hacia la izquierda el sonido se oscurece, y hacia la
derecha lo hará más brillante.
SELECCIÓN DE TIMBRE
Indicador SYNTH/VOCODER
Potenciómetros de edición 1–5
5
8
3
EDIT SELECT 2
Teclas PROGRAM NUMBER 1–8
Programas de sinte (Synth)
Potenciómetro 2:
RESONANCE
Ajusta la resonancia del filtro.
Añade un carácter distintivo.
Ajusta el tiempo de ataque del filtro EG y amp EG. Afecta el espacio desde note-on
(cuando pulsa una tecla) hasta alcanzar el nivel de ataque. Girar este potenciómetro,
ajusta la velocidad con la que aumentan el filtro EG y amp EG. Normalmente, girar a
la izquierda reduce el tiempo de ataque y a la derecha lo alarga.
El efecto se aplica cuando mueve la rueda hacia y contra usted.
Cuando la rueda está en posición central, no hay efecto.
Normalmente esta rueda se utiliza como modulador de la
afinación, la afinación aumenta cuando mueve la rueda adelante
y baja cuando la mueve hacia sí.
Rueda MOD:
El efecto se aplica cuando mueve la rueda hacia adelante, y no
se aplica cuando la gira hacia sí.
Puede utilizar esta rueda para controlar la profundidad del vibrato (›pág.17), o para
ajustar el tono al controlar la frecuencia de corte (›pág. 30).
Ajusta el tiempo de relajación del filtro EG y amp EG. Afecta al espacio desde noteoff (cuando libera una tecla) hasta que
el sonido desaparece. Girar este
potenciómetro modifica el tiempo de
relajación del filtro EG y amp EG.
Normalmente, girar el potenciómetro a
la izquierda acorta el tiempo de
relajación y a la derecha lo alarga.
Potenciómetro 5: TEMPO
[3]: Tiempo de ataque [4]: Tiempo de release
Cutoff
a: Tiempo de decaida b: Nivel de sustain
+
Nivel
Nivel de
ataque
0
Note on
[3]
Note off
b
a
Tiempo
[4]
Usar las teclas OCTAVE SHIFT UP y DOWN
Puede usar estas teclas para
modular la afinación asignada al
teclado, en unidades de octava y
rango de +/-3 octavas (›pág. 8 ,52).
Ajusta el tempo del arpegiador, LFO, y DELAY (si "TEMPO SYNC" está en ON).
Girar el potenciómetro a la izquierda relentiza el tempo, y a la derecha lo acelera. El
indicador luminoso del ARPEGGIATOR TEMPO parpadea a ritmo del tempo.
Si selecciona un programa con capas que usa dos timbres (uno de los
indicadores de TIMBRE SELECT está encendido), puede elegir el timbre al que
se aplica la edición. Pulse la tecla TIMBRE SELECT para cambiar de timbre
(›pág. 14).
En modo EDIT, los parámetros que se asignan a cada potenciómetro se editan vía
los parámetros de la sección seleccionada por los potenciómetros EDIT SELECT 1
y EDIT SELECT 2. Los detalles de cada función se describen en la pág.24 para
CUTOFF y RESONANCE, pág. 26 y 28 para EG ATTACK y EG RELEASE o pág.
Usar el teclado
Posición en el teclado:
Utiliza la posición de la nota en el teclado para modificar el sonido. Normalmente, se
utiliza para dar brillo al sonido cuando se toca agudo o para crear diferencias de
volumen entre las notas agudas y graves.
Velocidad:
La fuerza con la que toque el teclado puede afectar al sonido.
Normalmente, la fuerza con la que toque afectará el tono y el volumen.
44 para TEMPO.
Un sonido modificado usando Performance Edit puede guardarse en la memoria
si se desea (›pág. 58).
0
0
Desde que las ruedas de PITCH y MOD pueden usarse como fuentes de virtual
patch, puede usarlas para producir una variedad de efectos distintos a los
descritos arriba. (›pág. 30)
Acción de
la tecla
Pulsar abajo
(DOWN)
Rando del teclado Indicador de tecla
C6C9 UP luz roja
C5C8 UP luz naranja
C4C7 UP luz verde
C3C6
C2C5 DOWN luz verde
dark
C1C4 DOWN luz naranja
C0C3 DOWN luz roja
Acción de
la tecla
Pulsar arriba (UP)
Debido a que la velocidad y la posición en el teclado pueden usarse como
fuentes de virtual patch, puede producir con ellos una variedad de efectos
distintos a los descritos arriba (›pág. 30).
9
Programas de vocoder
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
1. Reproducir un programa de vocoder
Este es el modo de conectar el micro incluido y reproducir un programa de vocoder.
Un vocoder aplica el carácter espectral de una voz introducida externamente (el
"modulador") a un oscilador u otro sonido (el "portador") y emite el resultado. En el
uso más popular de un vocoder, puede hablar o cantar a través de un micro y tocar
acordes en el teclado, para dar la impresión de que es el instrumento el que habla o
canta. Alternativamente, puede crear una variedad de efectos interesantes
introduciendo señales de audio que no sean la
voz humana (como sonidos rítmicos).
En el panel posterior, gire el potenciómetro
1
AUDIO IN 1 VOLUME 1 a la posición MIN, y
ajuste MIC/LINE en la posición MIC.
Conecte el micro incluido al jack AUDIO IN
2
1 CONDENSER.
Si utiliza un micro distinto al incluido,
conéctelo al jack apropiado.
Seleccione un programa de vocoder.
3
Use el proceso descrito en la página 8,
seleccione el programa "A.84" para este
ejemplo.
Con los ajustes de fábrica, el banco VOCODER contiene programas de vocoder.
Fíjese en que el indicador luminoso SYNTH/VOCODER está encendido.
Diga algo en el micro, y gire el potenciómetro de volumen VOLUME 1 hacia el
4
MAX sin dejar que el indicador AUDIO IN 1 se ilumine en rojo.
Aumentar el valor de AMP "DIRECT LEVEL" hará que el sonido de entrada se
emita directamente, así que aumente el nivel si desea oír el sonido de entrada
mientras realiza los ajustes (›pág. 37).
Mientras habla a través del micro, toque el teclado.
5
Trate de decir palabras distintas y cambiar el acorde que toca y escuche el
efecto del vocoder.
Si no puede escuchar el efecto, pruebe a ajustar AMP "LEVEL" (potenciómetro
Mientras habla a través del micro y, usando el teclado, reproduce sonidos de
6
vocoder, puede "congelar" el tono actual del vocoder al pulsar la tecla
FORMANT HOLD. Permite continuar la reproducción del sonido de vocoder
actual, incluso si no habla. Este tono será recordado cuando guarde el
programa de vocoder en la memoria.
Varios de los bancos de programa VOCODER sonarán incluso si sólo usa el
teclado. Estos programas se guardaron con FORMANT HOLD activado.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
2. Modificar el sonido
Del mismo modo que para un programa de sinte, puede modificar el sonido de un
programa de vocoder girando los potenciómetros de edición 1–5, usando las ruedas
PITCH y MOD y mediante el teclado. Como se describe en las páginas precedentes,
pruebe varios cambios para el programa seleccionado.
Estas acciones Performance Edit son diferente que para un programa de sinte.
Sólo se puede controlar el amp EG.
Además, un programa de vocoder no permite seleccionar timbres.
46
Indicador
SYNTH/VOCODER
3
Potenciómetros de edición 1–5
Arpegiador
TYPE: UP
LAST STEP: 8
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Usar el arpegiador
El arpegiador es una función que crea arpegios automáticamente a partir de las
notas de un acorde; es decir, toca las notas una detrás de otra. El arpegiador del
microKORG tiene seis tipos de patrones de arpegio y permite ajustar la duración
(gate time) de las notas. El MicroKORG porporcina también un "arpegiador por
pasos" que permite especificar el estado on/off (suena/no suena) de cada nota del
acorde en hasta ocho pasos, permitiendo que cree un rango de patrones todavía
mayor.
Cuando toca el acrode de arriba en el teclado,
las notas suenan como se muestra a la derecha. (TYPE: UP)
Seleccionar el programa (›pág. 8).
1
Puede usar el arpegiador tanto con un programa de sinte como de vocoder, pero
vamos a seleccionar el programa de sinte b.58 para esta explicación.
Pulse ARPEGGIATOR ON/OFF para que se ilumine el indicador de la tecla.
2
Mantenga pulsado un acorde en el teclado, el arpegiador se pone en marcha.
3
Modificar el arpegio
Gire EDIT SELECT 2 a la posición ARPEG.A o ARPEG.B.
4
Gire los potenciómetros de edición 1–5 para ajustar los parámetros del
5
arpegiador, cambiando el modo en que suena el arpegio.
Por ejemplo, si selecciona ARPEG.A en el paso 4, los parámetros mostrados
en el diagrama de abajo y a la izquierda (a continuación) se seleccionan como
funciones del potenciómetro. Girar el potenciómetro 1 cambia el tempo del
arpegio, girar el 3 cambia la duración de las notas del arpegio. Girar el
potenciómetro 4 cambia el patrón de arpegio, lo que modifica el orden de
reproducción de las notas (›pág. 44). (Cada parámetro se detalla en su página
de referencia apropiada).
Diríjase a la página 13 para los casos en los que el valor no cambia.
Usar el arpegiador por pasos para variar el arpegio
Si el potenciómetro EDIT SELECT 2 está en la posición ARPEG.A o
6
ARPEG.B, las teclas PROGRAM NUMBER 1–5 funcionan como pasos del
arpegiador y se encienden (estado "activado") para el número de paso válido.
Cuando pulsa una tecla de paso para que su indicador parpadee (estado
“desactivado”), la nota del paso se sustituye por un silencio, y el resultado será
un arpegio diferente (ver el diagrama de abajo). La función arpegiador por pasos
permite activar/desactivar cada paso del arpegio para modificar su sonido.
Para cambiar el número de pasos válidos del arpegio, ajuste el potenciómetro
EDIT SELECT 2 a ARPEG.B y gire el potenciómetro 4 (›pág. 45).
Cuando pulsa la tecla ARPEGGIATOR ON/OFF (se apaga el indicador de la
7
tecla), el arpegio deja de reproducirse.
2, 7
6
54, 6
11
Edición
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Edición básica
3
Procedimientos básicos de edición
Todos los parámetros que se pueden editar se organizan en "secciones". Cada una
contiene cinco parámetros, controlados usando los potenciómetros de edición 1 – 5.
Los dos potenciómetros EDIT SELECT 1 y EDIT SELECT 2 se usan para
seleccionar una sección. Fíjese en las seis columnas de texto bajo los
potenciómetros. La primer columna identifica el nombre de cada sección, y las
siguientes muestran el parámetro asignado a cada potenciómetro de arriba. El texto
de la izquierda indica los parámetros usados para los programas de sinte y el de la
derecha (en verde) indica los disponibles para los programas de vocoder.
En el microKORG hay dos modos para crear un sonido.
•Seleccione el programa más próximo al sonido que desea crear y edítelo para
conseguir transformarlo en el sonido que está buscando.
•Comenzar desde un programa vacío ("hoja en blanco"), y crear el sonido desde
el principio.
A grande rasgos, este es el procedimiento.
Seleccione el programa con el que desea empezar (›pág. 8).
1
Para empezar desde cero, ejecute la acción de borrado (Initialize) (›pág. 59).
Gire el potenciómetro EDIT SELECT 1 o EDIT SELECT 2 para seleccionar la
2
sección en la que esté el parámetro que desea editar. (Se enciende el indicador
SYNTH/VOCODER para la cara que edita).
V alore en qué se diferencia el programa actual con el sonido que tiene en
mente, y seleccione el parámetro a editar.
Si crea el sonido desde cero, fíjese en que los
potenciómetros EDIT SELECT 1 y EDIT SELECT 2
acceden a las secciones de parámetros en el orden lógico
para crear un sonido. Puede girar los diales
secuencialmente para pasearse por estas secciones de
parámetros en el orden apropiado.
Mantener pulsada la tecla SHIFT y pulsar BANK SIDE,
selecciona EDIT SELECT 1 o EDIT SELECT 2 como
sección a editar.
4
4
5
6
Gire los potenciómetros 1, 2, 3, 4, o 5 para editar el parámetro asignado.
Por ejemplo si edita un programa de sinte y ajusta EDIT SELECT 1 en FILTER,
los parámetros que se muestran en el diagrama al final de esta página se
seleccionan como la función de los cinco potenciómetros de edición. (El
parámetro a la izquierda de cada par es el parámetro del programa de sinte y el
de la derecha – en verde – es el parámetro de programas vocoder).
Girar el potenciómetro 2 cambia el valor de la frecuencia de corte, lo que afecta
al color. Girar el potenciómetro 3 cambia el valor de la resonancia, añadiendo un
carácter distintivo al color (›pág. 24).
Siga adelante y trate de editar los parámetros AMP EG "ATTACK" y "DECAY"
(›pág. 28), el parámetro PITCH "PORT AMENTO" (›pág. 17), o los parámetros
MOD FX (›pág. 40) o DELAY (›pág. 41) para escuchar el resultado. (Cada
parámetro se describe con detalle en la página indicada).
Si desea realizar ajustes precisos a un valor, mantenga pulsado la tecla SHIFT y
pulse OCTAVE SHIFT UP o DOWN (se iluminan las teclas UP, DOWN, y
SHIFT). Ahora puede usar las teclas de octava UP y DOWN para desplazarse
entre los valores para el parámetro seleccionado.
Para cancelar esta función, pulse la tecla SHIFT iluminada.
Si pulsa simultáneamente las teclas UP y DOWN, este parámetro volverá al
valor que tenía cuando lo seleccionó.
Repita los pasos 2–4 según necesite para crear el sonido deseado.
Guarde el programa en la memoria (›pág. 58).
SYNTH/VOCODER LED
234
ORIGINAL VALUEBANK SIDE
12
Edición básica
Si selecciona otro programa o apaga el aparato mientras guarda, perderá los
ajustes realizados.
Si el valor del parámetro no cambia cuando gira los
potenciómetros 1–5
Cuando utiliza EDIT SELECT 1 o EDIT SELECT 2 para seleccionar una
sección y gira los potenciómetros 1–5 para editar un valor , en ocasiones el valor
en la pantalla continúa parpadeando, y el parámetro no se modifica.
Esto ocurre cuando se da una discrepancia entre el valor actual del parámetro
que edita (el valor que parpadea en la pantalla) y la posición del potenciómetro.
Si el valor acutal es muy distinto al de la posición del potenciómetro y el valor
cambiase inmediatamente al moverlo, el sonido cambiaría de un modo abrupto.
Para evitarlo, el potenciómetro y el parámetro cambia en tandem sólo cuando la
posición del potenciómetro corresponda con el valor actual del parámetro
editado (el valor en la pantalla dejará de parpadear).
Supongamos que gira el potenciómetro 1 para editar parmámetros, de modo
que el potenciómetro está en la posición que se muestra a la izquierda.
Luego utiliza el potenciómetro EDIT SELECT 1 para cambiar de sección de
parámetros, y quiere editar el parámetro asignado al potenciómetro 1.El
valor actual de este parámetro está en la posición del triángulo en el
deagrama a la izquierda (el valor actual parpadea cuando gira el
potenciómetro lentamente).El valor del parámetro no cambia hasta que gire
el potenciómetro hasta esa posición.
Cuando el potenciómetro alcanza la posición del valor actual, el potenciómetro y
el valor del parámetro comenzarán a variar a la par, editando el parámetro.
(Cuando el potenciómetro alcanza el valor actual, el valor en la pantalla deja de
parpadear).
Para volver al parámetro original de un programa
El indicador del control ORIGINAL VALUE se ilumina para indicar los valores de
parámetros de un programa predefinido o programa que haya guardado.
Si desea que los parámetros vuelvan a su valor original, gire los potenciómetros
1–5 para que el indicador ORIGINAL V ALUE se ilumine.
Si selecciona otro programa o vuelve a seleccionar el mismo programa mientras
edita, todos los parámetros vuelven a sus valores de fábrica o con los que se
guardó el programa la última vez.
Del mismo modo que cuando edita un programa, puede configurar todos los
ajustes del microKORG o relacionados con MIDI al seleccionar la sección de
parámetros deseada y girar los potenciómetros 1–5 para realizar los ajustes
(›pág. 47, 51). Los cambios que realiza se pierden también si apaga el aparato,
así que debe guardarlos si quiere conservarlos.
Cómo leer las páginas para cada sección (›pág. 16–).
Las siguientes páginas están especialmente estructuradas para facilitar al
máximo la búsqueda y consulta de los potenciómetros según la sección de
edición seleccionada. La estructura es la siguiente.
En el extremo izquierdo aparece el potenciómetro EDIT SELECT 1/2 en la
posición de edición para la sección.
El nombre de la sección aparece a la derecha en negrita como título de la
página.
Junto al nombre de la sección la palabra SINTE y/o VOCODER indican el tipo
de programa para el que se ha creado esa sección.
Justo debajo del título y el tipo de programa aparece una explicación general
sobre la sección y una visión rápida de los ajustes que se pueden realizar en
ella.
Continuando hacia abajo aparecen en filas los 5 potenciómetros de edición.
Cada uno lleva debajo el nombre del parámetro que editan y entre corchetes
todos los parámetros que pueden seleccionarse. Seguidamente, aparece una
explicación detallada de las funciones del potenciómetros y , cuando sea
conveniente, de las distintas posiciones que puede adoptar. Cuando un
potenciómetro no tiene función en una sección, aparece su diagrama
difuminado y no aparece explicación alguna de función.
13
Edición básica
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Editar cada timbre
Los programas de sinte pueden tener hasta dos timbres.
Un timbre se compone de los parámetros de EDIT SELECT 1 VOICE (excepto para
"SYNTH/VOCODER" y "SINGLE/LAYER") a través de secciones LFO2 y de los
parámetros de las secciones EDIT SELECT 2 PATCH 1–4.
Los parámetros de la sección VOICE "SYNTH/VOCODER" y "SINGLE/LAYER"
se aplican a todo el programa.
Usar los dos timbres (Capas)
m
Ajuste el potenciómetro EDIT SELECT 1 a VOICE y gire el potenciómetro
- capa
2 para seleccionar LAYER (
Seleccionar un timbre para editarlo
Si edita un programa que usa los dos timbres, este es el procedimiento para
seleccionar el que quiera editar.
mPulse la tecla EDIT SELECT TIMBRE SELECT para seleccionar el timbre que
quiere editar. (Se enciende el indicador TIMBRE SELECT correspondiente).
Los ajustes afectan al timbre seleccionado.
Puede también editar los dos timbres simultáneamente (edición sincronizada).
1
Mantenga pulsada la tecla TIMBRE SELECT durante al menos dos segundos.
Los dos indicadores TIMBRE SELECT se iluminan y la edición estará
sincronizada para los dos timbres. La pantalla indica el valor para el timbre 1. El
valor del timbre 1 es el que se usa al iniciar la edición.
2
Para cancelar la sincronía, pulse la tecla TIMBRE SELECT.
La edición sincronizada se cancela y el timbre 1 pasa a ser
el objeto de edición.
Puede usar la función Solo incluso durante la edición
sincronizada.
El estado de la función edición sincronizada no se guarda.
).
Escuchar un sólo timbre (Solo)
Para un programa que utilice dos timbres, puede usar la función Solo para escuchar
un sólo timbre. Es útil cuando quiere escuchar un único timbre durante la edición.
1
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse TIMBRE SELECT.
El indicador TIMBRE SELECT del timbre seleccionado para la edición
comenienza a parpadear y sólo suena ese timbre.
Si desea escuchar únicamente el otro timbre, mantenga otra vez pulsada la tecla
2
SHIFT y pulse TIMBRE SELECT.
El indicador TIMBRE SELECT del otro timbre comienza a parpadear y sólo
suena ese timbre. El timbre seleccionado para la edición cambia también en
este momento.
3
Para cancelar la función Solo, pulse la tecla TIMBRE SELECT.
El estado Solo no puede memorizarse.
Intercambiar y copiar los ajustes de timbres
(función SHIFT)
Puede intercambiar los ajustes de los dos timbres, o copiar los ajustes de timbre de
otro programa (›pág. 59).
SHIFT TIMBRE SELECT
14
Editar un programa sinte
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Generalidades
Estructura de un prog. sinte
Como se muestra en la figura 0-1, un programa de sinte se compone de 1 o 2
timbres, efectos y arpegiador.
Los tres atributos del sonido: afinación, color y volumen
El sonido tiene tres atributos básicos; afinación, color y volumen.
Para controlar estos tres atributos, el sintetizador de modelado analógico de
microKORG incorpora secciones de "oscilador," "filtro," y "amp (amplificador)", tal
como se incorporaba en los sintes analógicos del pasado.
Los ajustes del "oscilador" varían la afinación, los del "filtro" modifican el color, y los
ajustes del "amp" el volumen.
El "oscilador," "filtro," y "amp" de microKORG
En microKORG, las secciones OSC1, OSC2, y PITCH controlan el "oscilador". La
sección PITCH especifica la afinación de la onda que es la base del sonido y las
secciones OSC1 y OSC2 seleccionan la forma de onda. Las ondas generadas aquí
se mezclan en la sección MIXER.
La sección FILTER de microKORG modifica el color. Luego la sección AMP
modifica el volumen y emita el sonido final.
Estas tres secciones determinan el sonido básico del programa.
EG, LFO, posición en el teclado, conexión virtual,
controladores
Además de las secciones descritas arriba, microKORG incorpora procedimientos
con los que variar el sonido según el tiempo, rango del teclado o la expresividad al
tocar. Esto es posible mediante moduladores y controladores como EG (Generador
de Envolvente), LFO (Oscilador de Baja Frecuencia), posición en el teclado,
conexión virtual, y las ruedas PITCH y MOD. Puede utilizar los moduladres y
controladores para aplicar cambios al sonido básico de un programa.
Figura 0-1 (a la derecha) muestra la estructura de un sintetizador en microKORG.
Fíjese como en TIMBRE 1 la señal fluye en el orden OSC › FILTER › AMP. Fíjese
también cómo moduladores como EG y LFO puede afectar estos bloques.
TIMBRE 1/2
Cada timbre consta de bloques OSC, FILTER, AMP, EG, LFO y conexión virtual.
Puede crear programas más complejos utilizando dos timbres en un mismo
programa mediante la función Layer (capa).
EFFECTS
La salida de los timbres 1/2 se envía al efecto de modulación (MOD FX) efecto de
retardo (DELAY) ecualizador (EQ).
Para el efecto de modulación puede escoger entre dos tipos de efecto como chorus.
Para el retardo, puede elegir entre tres tipos como retardo estéreo. La EQ es un
ecualizador de dos bandas.
ARPEGGIATOR
Puede aplicar el arpegiador a un timbre. Si el programa utiliza dos timbres, puede
aplicar el arpegiador a cualquiera o ambos. Se trata de un arpegiador por pasos con
seis tipos de arpegio.
Figura 0-1
Diagrama de bloques del sintetizador
(en el caso de Layer)
Free Assign
KBD Track
Velocity
Mod. wheel
Pitch bend
15
1.VOICE — SINTE/VOCODER
voice
Unison
Detune
0
99
voice
Unison
Detune
0
99
Estos ajustes determinan el carácter básico del programa, y cómo suena.
“SYNTH/VOCODER" (potenciómetro1) especifica si el programa será de sinte o de vocoder. Si quiere que sea un programa de sinte,
seleccione Sintetizador (
programas de sinte. Otros parámetros de esta sección especifican si el programa sonará monofónica, polifónicamente o al unísono y cómo
se emiten las notas.
Si pulsa simultáneamente más notas de las especificadas en el número de voces, las que toque en último lugar tendrán prioridad.
). "SINGLE/LAYER" (potenciómetro 2) especifica si se utilizarán los dos timbres (capas) en el caso de
SYNTH/VOCODER
[Sintetizador, Vocoder]
Cambia el tipo de programa actual
entre de sintetizador o de vocoder.
Sintetizador ():
El programa es de sinte. Puede
utilizar dos osciladores para crear el
sonido.
Vocoder ():
El programa es de vocoder. Puede
usar el sonido entrante a través de
un micro conectado para el efecto de
instrumentos “parlantes”.
Los parámetros de edición
variarán dependiendo de si
selecciona sintetizador o
vocoder.
16
SINGLE/LAYER[Uno, Capa]
VOICE ASSIGN
Especifica cuántos timbres usa el
programa. No puede seleccionarse
en un programa de vocoder.
Uno ():
Sólo se utiliza un timbre.
Figura 1-1
Timbre1
Especifica cómo suenan los timbres.
Monofónico ():
El timbre suena monofónicamente.
El programa toca una nota cada vez.
Polifónico ():
El programa suena polifónicamente,
permite tocar acordes. La polifonía
máxima es cuatro voces.
Capa ():
Se utilizan dos timbres. Cuando toca
el teclado, suenan los dos timbres
simultáneamente.
Puede editar a parte cada timbre.
Unison ():
Las cuatro voces sonarán al unísono
con la misma afinación. Utilice "UNISON DETUNE" para especificar la
diferencia de afinación en pasos de
centésima.
Figura 1-2
Timbre2
Timbre1
La polifonía máxima son cuatro
voces. En el caso de un
programa con capas, las voces
se dividen entre los timbres 1 y
2, así que sólo puede tocar dos
notas en programas con capas.
[Mono, Poly, Unison]
"VOICE ASSIGN" y polifonía
para un programa Layer
V.ASSIGN
Polifonía
V.ASSIGN
Polifonía
V.ASSIGN
Polifonía
Timbre 1
1 voz
2 voces
Unison
Mono
Timbre 2
Poly
3 voces
PolyPoly
2 voces
Mono
1 voz2 voces
TRIGGER MODE[Single,
Multi]
El modo de pulsación, especifica si
EG y LFO volverán a emitirse al tocar
una nueva nota mientras mantiene
la anterior.
Puede editarse si "VOICE ASSIGN"
es Mono o Unison.
Uno ():
UNISON DETUNE[0...99]
Especifica la cantidad de detuning
(en pasos de una centésima) entre
las notas que suenan en modo
Unison. Puede editarse cuando
"VOICE ASSIGN" es Unison.
El método de detuning depende del
número de voces unísonas.
Figura 1-4
EG y LFO no vuelven a emitirse.
Utilice este ajuste cuando quiera
tocar legato.
Multi ():
EG y LFO vuelven a emitirse cada
vez que toque una tecla.
Figura 1-3
Note on
Single
Multi
Note on
EG
Trigger
EG
Trigger
2.AFINACIÓN— SINTE/VOCODER
Estos ajustes determinan la afinación del oscilador.
Utilice "TRANSPOSE" (potenciómetro 1) y "TUNE" (potenciómetro 2) para ajustar la afinación deseada. Estos ajustes los comparten los
osciladores 1 y 2. En esta sección puede ajustar también el tiempo de portamento, y especificar cómo las ruedas PITCH y MOD afectan a la
afinación.
TRANSPOSE[-24...24]
La transposición ajusta la
afinación del oscilador en pasos
TUNE[-50...50]
T ono, ajusta la afinación del oscilador
en pasos de una centésima.
de semitonos (100 céntimos).
El rango es dos octavas arriba y
abajo.
Los cambios realizados en el
panel frontal con los botones
OCTAVE SHIFT cambia la
afinación asignada al teclado (o
tecla) en pasos de una octava y
no afecta a la afinación del
oscilador que suena. Ni se
guardan estos cambios
mediante el procedimiento Write.
Si quiere cambiar la afinación
del propio oscilador, debe usar
el ajuste "TRANSPOSE".
PORTAMENTO[0...127]
Especifica la velocidad del efecto de
portamento (un cambio suave en la
afinación de una nota a la siguiente
de afinación distinta).
Con ajuste 0, no se aplica efecto
portamento. Aumentar el valor
provoca que el cambio de afinación
se de durante un intervalo de tiempo
más largo.
Si "VOICE ASSIGN" es Mono o
Unison, y si "Trigger" es Single,
el portamento no se aplica a la
primera nota que suene.
BEND RANGE[-12...12]
Especifica la cantidad de semitonos
en los que cambia la afinación al
accionar la rueda de afinación
PITCH. Este valor indica el cambio
en el tono al girar la rueda totalmente
hacia adelante.
VIBRATO INT[-63...63]
Especifica la profundidad del vibrato
que se aplica al mover la rueda MOD
(modulación) totalmente hacia
adelante.
El LFO2 modula la afinación del
oscilador, aumentándola y
disminuyéndola para crear
vibrato.
17
3.OSC1 (Oscilador 1)— SINTE/VOCODER
063127
El oscilador genera la onda que será la base del sonido.
El timbre tiene dos osciladores. Los ajustes en esta sección son para el oscilador 1. "WAVE" (potenciómetro 1) selecciona la onda básica del
oscilador 1 y "CONTROL 1" (potenciómetro 2) y "CONTROL 2" (potenciómetro 3) modifican la forma de onda. Por ejemplo si ajusta "WAVE"
en Saw (
"CONTROL 2" aplica modulación LFO1 a la forma de onda especificada por "CONTROL 1," produciendo cambios adicionales.
), ajustar el valor de "CONTROL 1" modifica el sonido cambiando la onda como su muestra en la figura 3-1. Ajustar
Selecciona la forma de onda del
oscilador 1.
Onda diente de sierra ():
Onda en diente de sierra. Esta forma
de onda es afilada como un diente
de sierra y contiene un espectro rico
en sobretonos.
Puede usarse para crear numerosos
CONTROL 1[0...127/– – –]
Ajusta un parámetro específico a la
onda seleccionada.
CONTROL 1 no tiene efecto si
"WA VE" está ajustado como DWGS.
CONTROL 1[0...127]:
Ajustar este valor modifica la forma
de onda. Ajustado a 0 produce una
onda diente de sierra convencional
y ajustado a 127 produce una onda
diente de sierra una octava superior.
sonidos instrumentales como
cuerdas o sonidos de metal, o
(›Figura 3-1)
sonidos típicos de sinte analógico
como synth bass o synth brass.
Onda cuadrada ():
Onda cuadrada. De perfil rectangular,
es cuadrada cuando tiene la misma
anchura en la parte superior e inferior
("amplitud de pulso" del 50%). Si la
amplitud de pulso no es 50%, se llama
onda de pulso.
Una onda cuadrada se utiliza para
CONTROL 1[0...127]:
Ajusta la amplitud de pulso. Ajustado
a 0 produce una amplitud del 50%
(onda cuadrada), ajustada a 127 la
amplitud es del 0% (no hay sonido).
El sonido es más "duro" conforme
acerque este parámetro a 0%.
(›Figura 3-2)
sonidos de viento madera como
clarinete y percusión madera.
CONTROL 2[0...127/1...64]
Ajusta un parámetro específico a la
onda seleccionada.
CONTROL 2[0...127]:
Figura 3-1
El LFO1 se utiliza para aplicar
modulación a la forma de onda
espeficada por "CONTROL 1." El
ajuste "CONTROL 2" especifica la
profundidad de la modulación
producida por LFO1. Por ej., ajustar
LFO1 "WAVE" en Triangle (
) y
la velocidad del LFO, puede producir
un efecto tipo detune.
CONTROL 2[0...127]:
LFO1 se utiliza para aplicar PWM
(modulación de amplitud de pulso)
3-1
*
a la amplitud de pulso
Figura 3-2
especificada por "CONTROL 1". El
ajuste "CONTROL 2" especifica la
profundidad de la modulación
producida por el LFO1. Por ejemplo,
ajustar LFO1 "WAVE" en Triangle
(
) y la velocidad del LFO,
permite añadir profundidad al sonido.
0
63
127
*3-1: PWM
Pulse Width Modulation (modulación
de amplitud de pulso) se refiere al uso
de una señal separada para variar la
amplitud de pulso en el tiempo. En
microKORG, puede usar PWM para
modificar el color vía el LFO1 o
mediante Virtual Patch a partir de las
fuentes de modulación LFO2, Filter
EG o Amp EG.
18
Loading...
+ 55 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.