Einhell TC-ID 650 E (Kit) - EX - ARG Manual

E Manual de instrucciones original
Taladro percutor
GB Original operating instructions
Impact Drill
TC-ID 650 E
8
South America
1
1 3
7 6 5
2
4
8
2
1
8
3
8
- 2 -
4 5
8
6 7
7
6
5
4
1
3
A
B
- 3 -
E
Índice de contenidos
1. Instrucciones de seguridad
2. Descripción del aparato y volumen de entrega
3. Uso adecuado
4. Características técnicas
5. Antes de la puesta en marcha
6. Manejo
7. Cambio del cable de conexión a la red eléctrica
8. Mantenimiento, limpieza y pedido de piezas de repuesto
9. Eliminación y reciclaje
10. Almacenamiento
- 4 -
E
Aviso - Leer el manual de instrucciones para reducir cualquier riesgo de sufrir daños
Usar protección para los oídos. La exposición al ruido puede ser perjudicial para el oído.
Cuidado! Es preciso ponerse una mascarilla de protección. Puede generarse polvo dañino para la
salud cuando se realicen trabajos en madera o en otros materiales. ¡Está prohibido trabajar con materi­al que contenga asbesto!
Usar gafas de protección. Durante el trabajo, la expulsión de chispas, astillas, virutas y polvo por el aparato pueden provocar pérdida de vista.
- 5 -
E
¡Atención!
Al usar aparatos es preciso tener en cuenta una serie de medidas de seguridad para evitar le­siones o daños. Por este motivo, es preciso leer atentamente este manual de instrucciones/adver­tencias de seguridad. Guardar esta información cuidadosamente para poder consultarla en cual­quier momento. En caso de entregar el aparato a terceras personas, será preciso entregarles, asimismo, el manual de instrucciones/advertenci­as de seguridad. No nos hacemos responsables de accidentes o daños provocados por no tener en cuenta este manual y las instrucciones de seguridad.
1. Instrucciones de seguridad
¡Aviso! Lea todas las instrucciones de seguridad e indicaciones. El incumplimiento de dichas inst-
rucciones e indicaciones puede provocar descar­gas, incendios y/o daños graves. Guarde todas
las instrucciones de seguridad e indicacio­nes para posibles consultas posteriores.
El término de “herramienta eléctrica” que se usa en las instrucciones de seguridad se refi ere a las herramientas que funcionan en red (con cable de conexión) y con batería (sin cable de conexión).
1. Seguridad en el lugar de trabajo a) Mantener limpia y bien iluminada la zona
de trabajo. Las zonas de trabajo desordena-
das o sin luz pueden conllevar accidentes.
b) No trabajar con este aparato eléctrico
en un entorno explosivo en el que se encuentren líquidos, gases o polvos infl a- mables. Las herramientas eléctricas generan
chispas que pueden infl amar el polvo o los vapores.
c) Mantener alejados a niños u otras perso-
nas fuera del alcance de la herramienta eléctrica. Las distracciones pueden hacer
perder el control sobre el aparato.
2. Seguridad eléctrica a) El enchufe del aparato eléctrico debe
ser el adecuado para el tomacorriente. El enchufe no debe ser modifi cado de modo alguno. No emplear adaptadores de en­chufe en aparatos eléctricos puestos a tierra. Los enchufes sin modi car y las tomas
de corriente adecuadas reducen el riesgo de
una descarga eléctrica.
b) Evitar el contacto corporal con superfi -
cies con toma de tierra como tubos, ca­lefacciones, fogones y frigorífi cos. Existe
un gran riesgo de descarga eléctrica si su cuerpo se halla puesto a tierra.
c) Mantener los aparatos eléctricos alejados
de la lluvia o humedad. Si entra agua en el
aparato eléctrico existirá mayor riesgo de una descarga eléctrica.
d) No utilizar el cable de forma inadecuada,
no utilizarlo para transportar el aparato, colgarlo o retirarlo de la toma de corri­ente. Mantener el cable alejado del calor, aceites, cantos afi lados o partes del apa- rato en movimiento. Los cables dañados o
mal enrollados aumentan el riesgo de descar­ga eléctrica.
e) Si se trabaja con una herramienta eléc-
trica al aire libre, emplear sólo prolonga­dores que también sean adecuadas para el exterior. El empleo de una alargadera
apropiada para trabajos en el exterior reduce el riesgo de descarga eléctrica.
f) Si no se puede evitar tener que utilizar la
herramienta eléctrica en un entorno húm­edo, utilizar un dispositivo de protección diferencial. El uso de un dispositivo de pro-
tección diferencial reduce el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.
3. Seguridad de personas a) Prestar atención al trabajo, comprobar
lo que se está haciendo y proceder de forma razonable durante el trabajo con la herramienta eléctrica. No emplear la herramienta eléctrica si se está cansado o bajo la infl uencia de drogas, alcohol o medicamentos. Una mínima falta de atenci-
ón durante el uso de la herramienta eléctrica puede causar lesiones graves.
b) Usar equipamiento de protección perso-
nal y siempre unas gafas protectoras. El
hecho de usar equipamiento de protección personal como mascarilla, calzado de segu­ridad antideslizante, casco de protección o protección para los oídos, según el tipo y uso de la herramienta eléctrica, reduce el riesgo de sufrir lesiones.
c) Evitar una puesta en marcha no intencio-
nada. Asegurarse de que la herramienta está desconectada antes de enchufarla a la red eléctrica y/o a la batería, tomarla en la mano o transportarla. Peligro de sufrir
accidentes si la herramienta eléctrica se tras-
- 6 -
E
lada pulsando el interruptor o si se enchufa a la toma de corriente cuando está encendida.
d) Retirar las herramientas de ajuste o las
llaves antes de conectar la herramienta eléctrica. Una herramienta o llave que se
haya olvidada en partes giratorias del aparato puede producir lesiones.
e) Evitar trabajar en una posición corporal
inadecuada. Adoptar una posición segura y mantener en todo momento el equilib­rio. Ello permite controlar mejor la herramien-
ta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Usar ropa de trabajo adecuada. No llevar
ropa holgada ni joyas durante el trabajo. Mantener el cabello, la ropa y los guantes alejados de las piezas en movimiento. La
ropa holgada, las joyas o los cabellos largos pueden ser atrapados por las piezas en movi­miento.
g) Si el aparato permite instalar dispositivos
de aspiración y recolección del polvo, es preciso asegurarse de que estén conectados y se empleen de forma cor­recta. La utilización de un aspirador de polvo
puede reducir los peligros provocados por el mismo.
4. Empleo y tratamiento de la herramienta eléctrica
a) No sobrecargar el aparato. Usar la herra-
mienta eléctrica específi ca para cada tra- bajo. Con la herramienta eléctrica adecuada
se trabaja mejor y con más seguridad per­maneciendo dentro de la potencia indicada.
b) No usar la herramienta eléctrica cuyo
interruptor esté defectuoso. Una herrami-
enta eléctrica que ya no pueda conectarse o desconectarse conlleva peligros y debe repararse.
c) Desenchufar el cable de la toma de corri-
ente y/o retirar la batería antes de ajustar el aparato, cambiar accesorios o abando­nar el aparato. Esta medida de seguridad
evita que la herramienta eléctrica arranque accidentalmente.
d) Guardar las herramientas eléctricas que
no se usen fuera del alcance de los niños. No permitir el uso del aparato a perso­nas que no estén familiarizadas con él o no hayan leído estas instrucciones. Las
herramientas eléctricas son peligrosas si las usan personas sin experiencia.
e) Cuidar la herramienta eléctrica de forma
adecuada. Comprobar que las piezas móviles funcionen de forma correcta y no
se bloqueen, controlar también si existen piezas rotas o están tan dañadas que ponen en peligro el funcionamiento de la herramienta eléctrica. Reparar las piezas
dañadas antes de usar el aparato. Nume­rosos accidentes se deben a herramientas eléctricas mal cuidadas.
f) Mantener limpias y afi ladas las herrami-
entas de corte. Las herramientas de corte
bien cuidadas con cantos afi lados se bloque- an con menor frecuencia y pueden manejar­se de forma más sencilla.
g) Respetar estas instrucciones cuando se
desee utilizar la herramienta eléctrica, los accesorios, requestos, etc. Para ello, tener
en cuenta las condiciones de trabajo y la ta­rea a ejecutar. El uso de herramientas eléctri­cas para otros fi nes diferentes a los previstos puede originar situaciones peligrosas.
5. Mantenimiento / Reparación a) Sólo especialistas cualifi cados y la red
de servicio técnico autorizada deben re­parar la herramienta eléctrica, empleando para ello únicamente piezas de repuesto originales. Esta forma de proceder garantiza
la seguridad de la herramienta eléctrica.
Instrucciones de seguridad para taladros
Llevar protección para los oídos durante
la utilización de taladros de percusión. La exposición al ruido puede ser perjudicial para el oído.
Utilizar las empuñaduras adicionales
suministradas con el aparato. La pérdida de control de la máquina puede provocar lesiones.
Sujetar el aparato sólo por la empuñadu-
ra aislada cuando se realicen trabajos en los que la herramienta insertable pueda topar con cables o con el propio cable del aparato. El contacto con un cable de
corriente puede electrificar las piezas metá­licas del aparato o provocar una descarga eléctrica. El taladro no ha sido diseñado para accionar
equipos adicionales. No utilice el aparato en una zona de vapores
o líquidos inflamables. Asegurarse de mantener una posición segura
sobre escaleras o andamios. En paredes donde el transcurso de las con-
ducciones del agua, corriente o gas no esté marcado, proceda en primer lugar a localizar
- 7 -
E
dichas conducciones con un detector diseña­do a tal efecto.
Guardar las instrucciones de seguridad en lugar seguro.
2. Descripción del aparato y
volumen de entrega
2.1 Descripción del aparato (fi g. 1)
1. Portabrocas
2. Llave de mandril
3. Conmutador taladro/taladro percutor
4. Botón de enclavamiento
5. Interruptor ON/OFF
6. Regulador de velocidad
7. Conmutador derecha/izquierda
8. Empuñadura adicional
2.2 Volumen de entrega
Sirviéndose de la descripción del volumen de entrega, compruebe que el artículo esté com­pleto. Si faltase alguna pieza, dirigirse a nuestro Service Center o a la tienda especializada más cercana en un plazo máximo fi jado por las leyes correspondientes de su país, presentando un recibo de compra válido. A este respeto, observar la tabla de garantía de las condiciones de ga­rantía que se encuentran al fi nal del manual. Abrir el embalaje y extraer cuidadosamente el aparato.
Retirar el material de embalaje, así como los-
dispositivos de seguridad del embalaje y del transporte (si existen). Comprobar que el volumen de entrega esté-
completo. Comprobar que el aparato y los accesorios
no presenten daños ocasionados durante el transporte. Si es posible, almacenar el embalaje hasta
que transcurra el periodo de garantía.
Atención! ¡El aparato y el material de embalaje no son un juguete! ¡No permitir que los niños jue­guen con bolsas de plástico, láminas y pie­zas pequeñas! ¡Riesgo de ingestión y asfi xia!
Taladro de percusión
Llave de mandril
Manual de instrucciones original
Accesorios
10 Puntas de Atornillar
30 Tarugo plástico
4 Brocas para la madera
5 Brocas para hormigón
5 Brocas para metal
1 Trincheta/Cutter retractil
1 Porta punta de atornillador
1 Martillo de carpintero
1 Nivel de burbuja
1 Llave ajustable
1 Boca llaves/ llaves tubo
3. Uso adecuado
El taladro ha sido concebido para hacer agujeros en madera, hierro, metales no férreos y roca utili­zando la broca indicada.
Utilizar la máquina sólo para los casos que se indican explícitamente como de uso adecuado. Cualquier otro uso no será adecuado. En caso de uso inadecuado, el fabricante no se hace respon­sable de daños o lesiones de cualquier tipo; el re­sponsable es el usuario u operario de la máquina.
Tener en consideración que nuestro aparato no está indicado para un uso comercial, industrial o en taller. No asumiremos ningún tipo de garantía cuando se utilice el aparato en zonas industria­les, comerciales o talleres, así como actividades similares.
4. Características técnicas
Veáse Certifi cado de Garantia de su pais.
Ruido y vibración
Los valores con respecto al ruido y la vibración se determinaron conforme a la norma EN 60745.
¡Aviso!
El valor de emisión de vibraciones indicado se ha calculado conforme a un método de ensayo normalizado, pudiendo, en algunos casos excep­cionales, variar o superar el valor indicado depen­diendo de las circunstancias en las que se utilice la herramienta eléctrica.
El valor de emisión de vibraciones indicado pue­de utilizarse para comparar la herramienta con otras.
El valor de emisión de vibraciones indicado tam­bién puede utilizarse para una valoración prelimi­nar de los riesgos.
- 8 -
E
¡Reducir la emisión de ruido y las vibracio­nes al mínimo!
Emplear sólo aparatos en perfecto estado.
Realizar el mantenimiento del aparato y limpi-
arlo con regularidad. Adaptar el modo de trabajo al aparato.
No sobrecargar el aparato.
En caso necesario dejar que se compruebe
el aparato. Apagar el aparato cuando no se esté utilizan-
do. Usar guantes.
Riesgos residuales Incluso si esta herramienta se utiliza adecua­damente, siempre existen riesgos residuales. En función de la estructura y del diseño de esta herramienta eléctrica pueden producir­se los siguientes riesgos:
1. Lesiones pulmonares en caso de que no se utilice una mascarilla de protección antipolvo.
2. Lesiones auditivas en caso de que no se utili­ce una protección para los oídos adecuada.
3. Daños a la salud derivados de las vibracio­nes de las manos y los brazos si el aparato se utiliza durante un largo periodo tiempo, no se sujeta del modo correcto o si no se realiza un mantenimiento adecuado.
5. Antes de la puesta en marcha
Antes de conectar la máquina, asegurarse de que los datos de la placa de identifi cación coinci- dan con los datos de la red eléctrica.
Desenchufar el aparato antes de realizar ajustes.
girarla hasta alcanzar la posición de trabajo más cómoda. A continuación, girar la empuñadura en la
dirección contraria hasta que la empuñadura adicional quede bien sujeta. La empuñadura adicional (8) está indicada
tanto para diestros como para zurdos.
5.2 Colocar la broca (fi g 5)
Desenchufar el aparato antes de realizar
ajustes. Abrir el portabrocas girándolo (1) con la llave
de mandril (2) hacia la izquierda. Elegir la broca adecuada. Introducir la broca
al máximo posible en el orificio del portabr­ocas. Tras introducir la broca en la herramienta, ap-
retar el portabrocas girandolo (1) con la llave de mandril (2) hacia la derecha hasta que la broca en la herramienta quede fija. Comprobar de forma periódica que la broca
o la herramienta esté bien sujeta (para ello, desenchufar el aparato).
6. Manejo
6.1 Interruptor ON/OFF (fi g. 6/pos. 5)
En primer lugar, introducir una broca adecua-
da en el aparato (véase 5.3). Enchufar el aparato en una toma de corriente
adecuada. Aplicar el taladro directamente en el punto a
taladrar.
Conexión:
pulsar el interruptor ON/OFF (5)
5.1 Montar la empuñadura adicional (fi g. 2-3/ pos. 8)
La empuñadura adicional (8) sirve para facilitar la sujeción del taladro de percusión. Por este motivo, no utilizar el aparato sin la empuñadura adicional. La empuñadura adicional (8) se sujeta al taladro de percusión por apriete. Girando la empuñadura en sentido de las agujas del reloj se aprieta la sujeción. En sentido contrario se suelta.
Primero se debe montar la empuñadura adi-
cional (8). Para ello, girar la empuñadura para abrir bien sujeción de forma que se pueda introducir la empuñadura adicional a través del portabrocas (1). Tras introducir la empuñadura adicional (8)
Funcionamiento en continuo:
asegurar el interruptor ON/OFF (5) con el botón de enclavamiento (4). ¡Atención! Solo se puede bloquear en el sentido de giro hacia la derecha.
Desconexión:
pulsar brevemente el interruptor ON/OFF (5).
6.2 Ajustar la velocidad (fi g. 6/pos. 5)
La velocidad se puede controlar de forma
continua durante el funcionamiento. Seleccionar la velocidad pulsando con mayor
o menor fuerza el interruptor ON/OFF (5). Elección de la velocidad adecuada: La ve-
locidad adecuada depende de la pieza, del
- 9 -
E
modo de funcionamiento y de la broca que se utiliza. Poca presión en el interruptor ON/OFF (5):
velocidad baja (adecuado para: tornillos pe­queños, materiales blandos) Mayor presión en el interruptor ON/OFF (5):
velocidad alta (adecuado para: tornillos gran­des/largos, materiales duros)
Consejo: taladrar un agujero a baja velocidad. Seguidamente, ir aumentando poco a poco la velocidad.
Ventajas:
Al empezar a taladrar la broca se controla
más fácilmente y no resbala. Así se evitan los agujeros desgarrados (p. ej.,
en azulejos).
6.3 Preseleccionar la velocidad (fi g. 6/pos. 6)
El regulador de velocidad (6) permite deter-
minar cuál va a ser la velocidad máxima. El interruptor ON/OFF (5) solo se puede pulsar hasta la velocidad máxima prefijada. Ajustar la velocidad con ayuda del anillo de
ajuste (6) en el interruptor ON/OFF (5). No realizar dicho ajuste durante los trabajos
de taladrado.
6.4 Conmutador izquierda/derecha (fi g. 6/ pos. 7)
¡Conmutar sólo con el aparato parado!
Con el conmutador derecha/izquierda (7)
se cambia la dirección de giro del taladro percutor:
Dirección Posición del interruptor
A la derecha (hacia delante y taladro) Pulsado a la derecha
A la izquierda (retroceso) Pulsado a la izquierda
6.6 Consejos para trabajar con el taladro de percusión
6.6.1 Taladrar hormigón y mampostería
Poner el interruptor taladro/taladro percutor
(3) en la posición B (taladrado de percusión). Para trabajar en mampostería u hormigón uti-
lizar siempre una broca de metal duro y una velocidad elevada.
6.6.2 Taladrar acero
Poner el interruptor taladro/taladro percutor
(3) en la posición A (taladro). Para trabajar acero utilizar siempre una broca
HSS (acero rápido altamente aleado) y una velocidad reducida. Para evitar que la broca se desgaste, se reco-
mienda lubricar la perforación con un refrige­rante adecuado.
6.6.3 Atornillar/soltar tornillos
Poner el interruptor taladro/taladro percutor
(3) en la posición A (taladro). Utilizar una velocidad reducida.
6.6.4 Taladrar agujeros
Para taladrar un agujero profundo en un material duro (como acero) recomendamos perforar pre­viamente el agujero con una broca más pequeña.
6.6.5 Taladrar en baldosas y azulejos
Poner el conmutador (3) en la posición A
(taladro). Poner el conmutador (3) en la posición B
(taladro percutor) en cuanto la broca haya perforado la baldosa/azulejo.
7. Cambio del cable de conexión a
la red eléctrica
6.5 Conmutador taladro/taladro percutor (fi g. 7/pos. 3)
¡Conmutar sólo con el aparato parado!
Taladro:
Poner el conmutador (3) en la posición taladro. (Posición A) Uso: maderas; metales; plásticos
Taladro percutor:
Poner el conmutador (3) en la posición taladro percutor. (Posición B) Uso: hormigón; roca; mampostería
Peligro!
Cuando el cable de conexión a la red eléctrica de este aparato esté dañado, deberá ser sustitu­ido por el fabricante o su servicio de asistencia técnica o por una persona cualifi cada para ello, evitando así cualquier peligro.
- 10 -
E
8. Mantenimiento, limpieza y pedido
de piezas de repuesto
Peligro!
Desenchufar siempre antes de realizar algún tra­bajo de limpieza.
8.1 Limpieza
Reducir al máximo posible la suciedad y el
polvo en los dispositivos de seguridad, las rejillas de ventilación y la carcasa del motor. Frotar el aparato con un paño limpio o so­plarlo con aire comprimido manteniendo la presión baja. Se recomienda limpiar el aparato tras cada
uso. Limpiar el aparato con regularidad con un
paño húmedo y un poco de jabón blando. No utilizar productos de limpieza o disolventes ya que se podrían deteriorar las piezas de plá­stico del aparato. Es preciso tener en cuenta que no entre agua en el interior del aparato. Si entra agua en el aparato eléctrico existirá mayor riesgo de una descarga eléctrica.
8.2 Escobillas de carbón
En caso de formación excesiva de chispas, ponerse en contacto con un electricista especia­lizado y/o con el servicio técnico autorizado mas próximo para que compruebe las escobillas de carbón. Peligro! Las escobillas de carbón sólo deben ser cambiadas por un electricista especia­lizado o por el servicio técnico autorizado.
8.3 Mantenimiento
No hay que realizar el mantenimiento a más piezas en el interior del aparato.
9. Eliminación y reciclaje
El aparato está protegido por un embalaje para evitar daños producidos por el transporte. Este embalaje es materia prima y, por eso, se puede volver a utilizar o llevar a un punto de reciclaje. El aparato y sus accesorios están compuestos de diversos materiales, como, p. ej., metal y plástico. Los aparatos defectuosos no deben tirarse a la basura doméstica. Para su eliminación adecu­ada, el aparato debe entregarse a una entidad recolectora prevista para ello. En caso de no conocer ninguna, será preciso informarse en el organismo responsable del municipio. de su pais
10. Almacenamiento
Guardar el aparato y sus accesorios en un lugar oscuro, seco, protegido de las heladas e inaccesible para los niños. La temperatura de almacenamiento óptima se encuentra entre los 5 y 30 ˚C. Guardar la herramienta eléctrica en su embalaje original.
Sólo está permitido copiar la documentación y documentos anexos del producto, o extractos de los mismos, con autorización expresa de iSC GmbH.
Nos reservamos el derecho a realizar modifi caci- ones técnicas
8.4 Pedido de piezas de repuestos:
Al solicitar repuestos se indicarán los datos sigu­ientes:
Tipo de aparato
No. de artículo del aparato
No. de identidad del aparato
No. de la pieza necesitada.
- 11 -
Loading...
+ 25 hidden pages