Actividades de mantenimiento................................................................. 24
Requisitos relativos al desecho de residuos............................................ 24
LEA DETENIDAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE
ARRANCAR LA UNIDAD. NO LO TIRE. MANTÉNGALO
EN SUS ARCHIVOS PARA FUTURAS CONSULTAS.
Las instrucciones originales están en inglés. El resto de los idiomas
son traducciones de las instrucciones originales.
Este equipo no está previsto para ser utilizado por personas con
discapacidades físicas, sensoriales o psicológicas, incluyendo a los
niños, al igual que personas sin experiencia o conocimientos
necesarios para ello, a menos que dispongan de una supervisión
o instrucciones sobre el uso del equipo proporcionadas por una
persona responsable de su seguridad.
Deberá vigilarse a los niños para evitar que jueguen con el aparato.
INTRODUCCIÓN
Este manual de operación trata de los enfriadores de agua
compactos refrigerados por aire de la serie EWAQ-DAYN de Daikin.
Dichas unidades están diseñadas para su instalación en exteriores y
aplicaciones de refrigeración. Las unidades EWAQ pueden combinarse con fancoils de Daikin o con unidades de tratamiento de aire
para climatización. También pueden utilizarse para el suministro de
agua enfriada en aplicaciones industriales.
Se ha preparado este manual para asegurar un funcionamiento y un
mantenimiento adecuado de la unidad. En él se le indicará cómo
usar correctamente la unidad y le proporcionará ayuda en caso de
que ocurra algún problema. La unidad está equipada con dispositivos de seguridad, pero estos aparatos no evitan necesariamente
todos los problemas causados por un uso incorrecto o por un
mantenimiento inadecuado.
En caso de problemas persistentes, consulte al representante local
de Daikin.
Antes de arrancar la unidad por primera vez, asegúrese de
que ha sido instalada correctamente. Es necesario, por
tanto, leer detenidamente el manual de instalación proporcionado con la unidad y las recomendaciones listadas en
"Comprobaciones antes del arranque inicial" en la
página 7.
Especificaciones técnicas
General EWAQ080100130
Dimensiones AxAxL
(mm)
(1)
2311x2000x25662311x2000x2631
Peso
• peso de la máquina
• peso en funcionamiento
(kg)
135014001500
(kg)
136514151517
Conexiones
• entrada y salida de agua enfriada
• drenaje del evaporador
Volumen interno de
agua
3" Diám. Ext. 3" Diám. Ext.3" Diám. Ext.
1/2"G1/2"G1/2"G
151517
Recipiente de expansión
(solamente OPSP, OPTP
y OPHP)
290029002900
Tipo de aceiteFVC68DFVC68DFVC68D
Volumen de carga de
aceite
Condensador
Flujo nominal de aire
Num. de motores x potencia
Evaporador
(l)
2x 6,22x 6,24x 3,3
(m3/min)780780800
4x 5004x 5004x 600
(W)
ModeloP120TP120TDV47
General EWAQ150180210
Dimensiones AxAxL
(mm)
2311x2000x2631
2311x2000x3081
Peso
• peso de la máquina
• peso en funcionamiento
(kg)
155018001850
(kg)
156918251877
Conexiones
• entrada y salida de agua enfriada
• drenaje del evaporador
Volumen interno de
agua
3" Diám. Ext. 3" Diám. Ext. 3" Diám. Ext.
1/2"G1/2"G1/2"G
192527
Recipiente de expansión
(solamente OPSP, OPTP
y OPHP)
•volumen
• presión de carga inicial
Válvula de seguridad
(circuito de agua)
(bar)
(bar)
(l)
353535
1,51,51,5
3,03,03,0
Bomba (solamente OPSP)
• tipo
• modelo (estándar)
Compresor
TP 65-230/2TP 65-260/2TP 65-260/2
Bomba vertical en línea
Tipocompresor scroll semihermético
Cant. x modelo4x SJ180-4
Velocidad
(rpm)
290029002900
2x SJ180-4 +
2x SJ240-4
4x SJ240-4
Tipo de aceiteFVC68DFVC68DFVC68D
Volumen de carga de
aceite
Condensador
Flujo nominal de aire
Num. de motores x potencia
Evaporador
(l)
2x 6,2
(m3/min)86012901290
4x 10006x 10006x 1000
(W)
2x 6,2 + 2x 6,2
4x 6,2
ModeloDV47DV58DV58
(1) Consulte el libro de datos del mecánico para obtener una lista completa de las
especificaciones.
Manual de operación
1
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 3
General EWAQ240260
Dimensiones AxAxL
(mm)
2311x2000x4850
Peso
• peso de la máquina
• peso en funcionamiento
(kg)
31503250
(kg)
31893292
Conexiones
• entrada y salida de agua enfriada
• drenaje del evaporador
Volumen interno de
agua
3"3"
1/2"G1/2"G
3942
Recipiente de expansión
(solamente OPSP, OPTP
y OPHP)
•volumen
• presión de carga inicial
Válvula de seguridad
(circuito de agua)
(bar)
(bar)
(l)
5050
1,51,5
3,03,0
Bomba (solamente OPSP)
• tipo
•modelo (estándar)
Bomba vertical en línea
TP 65-260/2TP 65-260/2
Compresor
Tipo
Cant. x modelo
Velocidad
(rpm)
compresor scroll
semihermético
2x SJ240-4 +
2x SJ300-4
29002900
4x SJ300-4
Tipo de aceiteFVC68DFVC68D
Volumen de carga de
aceite
(l)
2x 6,2 +
2x 6,2
4x 6,2
Condensador
Flujo nominal de aire
Num. de motores x potencia
(m3/min)16001600
(W)8x 6008x 600
Evaporador
ModeloDV58DV58
Especificaciones eléctricas
(1)
EWAQ080100130150
Alimentación eléctricaYN
•Fase
•Frecuencia
•Voltaje
•Tolerancia del voltaje
(Hz)
(V)
(%)
3~
50
400
±10
Unidad
• Corriente de acumulador
nominal(A)
• Corriente máxima de
funcionamiento(A)
• Fusibles recomendados
según IEC 269-2
607288113
96120160177
(A)
3x 125 gL 3x 160 gL 3x 200 gL 3x 200 gL
Compresor
• Circuito 1
Circuito 2
•Fase
•Frecuencia
•Voltaje
• Corriente de acumulador
nominal
Circuito 1
Circuito 2
15 + 15—20 + 20—13 + 13
(hp)
(Hz)
(V)
(A)
39 + 39—51 + 51—35 + 35
(A)
13 + 13
3~
50
400
35 + 35
15 + 15
15 + 15
39 + 39
39 + 39
(hp)
Control y motor
del ventilador
•Fase
•Frecuencia
•Voltaje
• Corriente máxima de
funcionamiento(A)
(Hz)
(V)
4x 1,54x 1,54x 1,64x 2,3
1~
50
230 V
Bomba
• Alimentación
• Corriente de acumulador
nominal(A)
(kW)
2.22.233
4,54,56,36,3
Cinta calefactora(OP10)
• Fuente de voltaje
•Potencia (estándar)
• Calefacción de campo
• Fusibles
(OPSP)
(OPBT)
opcional
recomendados
(V)
230 V ±10%
1x 300 W
2x 300 W
2x 300 W + 150 W
maximal 1 kW
(A)
2x 10
EWAQ180210240260
Alimentación eléctricaYN
•Fase
•Frecuencia
•Voltaje
•Tolerancia del voltaje
(Hz)
(V)
(%)
3~
50
400
±10
Unidad
• Corriente de acumulador
nominal(A)
• Corriente máxima de
funcionamiento(A)
• Fusibles recomendados
según IEC 269-2
131144162181
209233262290
(A)
3x 250 gL 3x 250 gL 3x 300 gL 3x 355 gL
Compresor
• Circuito 1
Circuito 2
•Fase
•Frecuencia
•Voltaje
• Corriente de acumulador
nominal
Circuito 1
Circuito 2
(hp)
(Hz)
20 + 15
20 + 15
(V)
(A)
51 + 39
(A)
51 + 39
20 + 20
20 + 20
51 + 51
51 + 51
3~
50
400
25 + 20
25 + 20
65 + 51
65 + 51
25 + 25
25 + 25
65 + 65
65 + 65
(hp)
Control y motor
del ventilador
•Fase
•Frecuencia
•Voltaje
• Corriente máxima de
funcionamiento(A)
(Hz)
(V)
6x 2,36x 2,38x 1,68x 1,6
1~
50
230 V
Bomba
• Alimentación
• Corriente de acumulador
nominal(A)
(kW)
4444
8,08,08,08,0
Cinta calefactora(OP10)
• Fuente de voltaje
•Potencia (estándar)
• Calefacción de campo
• Fusibles
(OPSP)
(OPBT)
opcional
recomendados
(V)
230 V ±10%
1x 300 W
2x 300 W
2x 300 W + 150 W
maximal 1 kW
(A)
2x 10
EWAQ080~260DAYN
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
4PW35556-1F – 2014.03
Manual de operación
2
Page 4
Información importante relativa al refrigerante utilizado
Este producto contiene los gases fluorados con efecto invernadero regulados por el Protocolo de Kioto.
Tipo de refrigerante:R410A
Valor GWP
(1)
GWP = global warming potential (potencial de calentamiento global)
(1)
:1975
Puede ser necesario realizar inspecciones periódicas para localizar fugas de refrigerante, dependiendo de la legislación europea o local vigente.
Contacte, por favor, con su distribuidor local para obtener más información.
DESCRIPCIÓN
Los enfriadores de agua refrigerados por aire EWAQ están disponibles en 8 tamaños estándar.
23
3939393920223 223214171718
EWAQ080~150EWAQ180+210
1000
3000
52627
6
1000
12001200
3000
10001000
16
19
5
27
6
25
1
26
12001200
EWAQ240+260
1000
3000
1000
12001200
36
13
8
11
30
35
37
31
32922
28152425724447
Figura - Componentes principales
1
Evaporador
2
Condensador
3
Compresor
4
Válvula de expansión electrónica + mirilla con
indicador de humedad
5
Válvula de cierre de la descarga (opcional)
6
Válvula de cierre de la aspiración (opcional)
7
Válvula de cierre de la línea de líquido
(opcional)
8
Entrada de agua enfriada (acoplamiento
®
Victaulic
)
9
Salida de agua enfriada (acoplamiento Victaulic®)
10
Drenaje de agua, evaporador
11
Purga de aire
12
Sensor de temperatura de salida de agua (R3T)
13
Sensor de temperatura de agua de entrada
(R2T)
Manual de operación
3
3212110 93834
14
Sensor de temperatura ambiente (R1T)
15
Secador + válvula de carga
16
Toma para la alimentación eléctrica
17
Caja de conexiones
18
Controlador con pantalla digital (detrás del panel
de servicio)
19
Regleta de cableado en obra
20
Interruptor aislador principal
21
Haz de transporte
22
Interruptor de caudal
23
Ventilador
24
Válvula de seguridad
25
Sensor de alta presión
26
Sensor de baja presiónEspacio requerido alrededor de la unidad para el
27
Presostato de alta
28
Mirilla de aceite
29
Bomba
30
Tanque de compensación térmica
31
Recipiente de expansión
32
Filtro de agua
33
Válvula de cierre de agua
34
Bastidor
35
Válvula de vaciado del tanque de compensación
36
Válvula de regulación
37
Válvulas de seguridad de agua
38
Indicador de presión
39
Cáncamo (para levantar la unidad) (solamente
EWAQ080~210)
servicio y la entrada de aire
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
32 3312
(opcional)
(opcional)
(opcional)
(opcional)
(opcional)
(opcional)
(opcional)
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 5
Función de los componentes principales
13
M15F
1515
M13F
C
M14F
12
D
66
p >
B1PHB2PH
16
p >
R14TR34T
S1PH
18
9
1212
11
1212
DD
55
1212
R17TR37T
14
t >
88
Y11EY21E
11
13
9
DD
p >
16
p >
S2PH
18
1212
1212
B1PL
p <
17
44
M12CM11C
R15TR25TR35TR45T
(*)
2
PHE
(*)
4
M22CM21C
4
M25F
M23F
M24F
B2PL
p <
C
12
D
17
1010
A
7
B
DDD
22
R3TR2T
t >t >
20
1
21
19
24
20
28
1010
26
23
28
27
29
30
31
7
20
25
2132
Figura - Diagrama de funcionamiento
1Salida de agua10Mirilla de aceite21Válvula de drenaje(*)Válvula de alivio de presión
2Evaporador11Válvula de expansión electrónica
3Entrada de agua23BombaAEstándar
+ mirilla con indicador de
humedad
22Válvula reguladora
4Compresor12Válvula de retención24Conexión para llenadoBVálvula dual de alivio de
5Válvula de cierre de la
aspiración (opcional)
6Válvula de cierre de la
descarga (opcional)
7Válvula de seguridad del
circuito de refrigerante
13Condensador25Conexión para vaciado
14Sensor de temperatura ambiente26Recipiente de expansiónCSolamente unidades de
15Ventilador27Indicador de presión
16Sensor de alta presión28Purga de aireDOpcional
17Sensor de baja presión29Tanque de compensación
18Presostato de alta30Filtro
8Secador/válvula de carga19Interruptor de caudal31Válvula de cierre
9Válvula de cierre de la línea
de líquido (opcional)
20Puerto de servicio32Válvula de seguridad del
circuito de agua
estándar (A) o dual (B)
presión
70~80 C.V.
3
A medida que el líquido refrigerante circula por la unidad, se producen cambios en su estado o condición. Estos cambios están
motivados por los siguientes componentes principales:
■Compresor
El compresor (M*C) actúa como bomba y hace circular el liquido
refrigerante por el circuito de refrigeración. Comprime el vapor
del refrigerante procedente del evaporador hasta una presión a
la que puede ser licuado fácilmente en el condensador.
EWAQ080~260DAYN
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
4PW35556-1F – 2014.03
■Condensador
La función del condensador es cambiar el estado del refrigerante de gaseoso a líquido. El calor absorbido por el gas en el
evaporador es cedido al aire del ambiente por medio del
condensador, y el vapor se condensa en líquido.
Manual de operación
4
Page 6
■Filtro/Secador
El filtro instalado a continuación del condensador elimina las
pequeñas partículas del refrigerante para evitar daños al
compresor y a la válvula de expansión.
El secador extrae la humedad del sistema
■Válvula de expansión
El refrigerante líquido procedente del condensador entra en el
evaporador a través de una válvula de expansión. Esta válvula
lleva el líquido refrigerante a una presión a la que se pueda
evaporar fácilmente en el evaporador.
■Evaporador
La función principal del evaporador es tomar calor del agua que
fluye a través de él. Esto se realiza convirtiendo el refrigerante
líquido procedente del condensador en refrigerante gaseoso.
■Conexión de entrada/salida de agua
La conexión de entrada y salida de agua permite un acoplamiento fácil de la unidad al circuito de agua de una unidad de
tratamiento de aire o de otro equipo industrial.
Dispositivos de seguridad
La unidad está equipada con tres clases de dispositivos de
seguridad:
1Dispositivos de seguridad general:
Los dispositivos generales de seguridad cierran todos los
circuitos y detienen la unidad entera. Por este motivo, la unidad
ha de ser encendida de nuevo manualmente tras una seguridad
general.
2Dispositivos de seguridad de circuito:
Los dispositivos de seguridad del circuito desconectan el
circuito que protegen, mientras el resto de los circuitos
permanecen activados.
3Dispositivos de seguridad de componentes:
Los dispositivos de seguridad de componentes cierran el
circuito que protegen.
A continuación se proporciona una visión general de todos los
dispositivos de seguridad.
■Relés de sobreintensidad
■ Relé de sobreintensidad de los compresores (solamente
SJ161-4) (dispositivo de seguridad del circuito)
El relé de sobreintensidad protege el motor del compresor en
caso de sobrecarga, fallo de fase o tensión excesivamente baja.
■ Relé de sobreintensidad de los ventiladores (dispositivo de
seguridad de componente)
El relé de sobreintensidad protege los motores de ventilador en
caso de sobrecarga, fallo de fase o tensión excesivamente baja.
■ Relé de sobreintensidad de la bomba (dispositivo de
seguridad general)
El relé de sobreintensidad protege la bomba en caso de
sobrecarga, fallo de fase o tensión excesivamente baja.
Una vez activados, los relés de sobreintensidad tienen que ser
rearmados en la caja de conexiones y el controlador tiene que
ser reinicializado manualmente.
Los relés de sobreintensidad vienen ajustados de
fábrica y no se pueden ajustar por el usuario.
■Protector térmico del compresor SJ161-4 (dispositivos de
seguridad de componentes)
El compresor SJ161-4 está equipado con una protección
interna contra sobrecarga del motor para evitar un consumo
excesivo de corriente y altas temperaturas debidas a
sobrecarga, bajo caudal de refrigerante o fallo de fase. El
compresor se parará y volverá a ponerse en marcha
automáticamente una vez que se restablezca la temperatura
normal. Esto no es detectado por el controlador.
■Módulo de protección electrónico del compresor SJ180-4
(dispositivo de seguridad del circuito)
El compresor SJ180-4 está equipado con un módulo de
protección electrónico que lo protege, de forma eficaz y fiable,
del sobrecalentamiento, sobrecarga y fallo de fase. El
controlador detectará la parada del compresor. Es necesario
reinicializar el controlador manualmente. El compresor tiene
protección interna contra inversión de fase.
■Módulos de protección electrónicos de los compresores SJ2404 y SJ300-4 (dispositivo de seguridad del circuito)
Los compresores SJ240-4 y SJ300-4 están equipados con un
módulo de protección electrónico que los protege, de forma
eficaz y fiable, del sobrecalentamiento, sobrecarga, fallo de fase
e inversión de fase. El controlador detectará la parada del compresor. Es necesario reinicializar el controlador manualmente.
■Protector de inversión de fase (dispositivo de seguridad general)
Los protectores de inversión de fase evitan que la unidad
funcione con la secuencia de fases incorrecta. Si la unidad no
se pone en marcha, se deben intercambiar dos fases de la
alimentación eléctrica.
■Interruptor de flujo (dispositivos generales de seguridad)
La unidad está protegida por un interruptor de flujo (S1L).
Cuando el caudal de agua es inferior al mínimo autorizado, el
interruptor de flujo apaga la unidad. Cuando el flujo de agua
vuelve a ser normal, la protección se rearma automáticamente.
Sin embargo, el controlador general necesita un rearme
manual.
■Protectores térmicos de descarga (dispositivos de seguridad de
circuito)
La unidad está equipada con protectores térmicos de descarga
(R*T). Los protectores se activan cuando la temperatura del
refrigerante que sale del compresor es demasiado alta. Cuando
la temperatura vuelve a ser normal, el controlador debe ser
reinicializado manualmente.
■Protección contra la congelación (dispositivos generales de
seguridad)
La protección contra la congelación evita que el agua del
evaporador se congele durante el funcionamiento.
■ Cuando la temperatura de salida de agua es demasiado
baja, el controlador hace que se pare el compresor. Cuando
la temperatura vuelve a tener valores normales, el controlador se reinicia automáticamente.
■ Cuando la temperatura de refrigerante es demasiado baja, el
controlador determina la parada de la unidad. Cuando la
temperatura de refrigerante vuelve a ser normal, el controlador debe ser reinicializado manualmente.
■Seguridad de baja presión (dispositivos de seguridad del
circuito)
Cuando la presión de aspiración de un circuito es demasiado
baja, el controlador detiene el funcionamiento del circuito.
Cuando la presión vuelve a ser normal, puede reiniciarse el
dispositivo de seguridad del controlador.
■Válvula de seguridad de la descarga (dispositivos generales de
seguridad)
La válvula de seguridad se activa cuando la presión en el
circuito de refrigerante es demasiado alta. Si ocurre esto, cierre
la unidad y consulte a su concesionario local.
■Recuperación por alta presión (dispositivo de seguridad del
circuito)
La recuperación por alta presión impide que la presión del
circuito de alta ascienda demasiado hasta el punto de activarse
el presostato de alta.
Cuando la presión del circuito de alta es excesiva, el controlador
para el compresor. Cuando la presión vuelve a tener valores
normales, el controlador se repone automáticamente.
Manual de operación
5
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 7
■Presostato de alta (dispositivos de seguridad del circuito)
Cada circuito está protegido por un presostato de alta (S*PH)
que mide la presión del condensador (presión en la salida del
compresor).
Cuando la presión es demasiado alta se activa el presostato y
se para el circuito.
Cuando la presión vuelve a ser normal, la protección se rearma
de forma automática, pero el controlador debe ser reiniciado
manualmente.
Este presostato viene ajustado de fábrica y no puede
reajustarse.
Cableado interno - Tabla de componentes
Consulte el diagrama de cableado interno que se suministra con la
unidad. Las abreviaturas utilizadas se relacionan a continuación:
A01P...................... Tarjeta PCB de extensión
A02P.............**...... Tarjeta PCB de comunicación (solamente opción
EKACPG)
A4P........................ Tarjeta PCB de control remoto por cable
A5P...............**...... Tarjeta PCB de control remoto por cable
(solamente opción EKRUPG)
A11P,A21P............. Tarjeta PCB del controlador principal, circuito 1,
circuito 2
A13P,A23P....**...... Variador de frecuencia, circuito 1, circuito 2
(solamente opción OPIF)
A71P...................... Tarjeta PCB del dispositivo de control de la VEE
B1PH,B2PH........... Sensor de presión de alta, circuito 1, circuito 2
B1PL,B2PL............ Sensor de presión de baja, circuito 1, circuito 2
DS1........................ Interruptor DIP de la tarjeta PCB
E1HS ............## .... Caja de conexiones del calefactor con ventilador
S2M..............# .......Interruptor seccionador de la cinta calefactora
T1A............... ** ......Transductor de corriente (solamente opción
OP57)
T1V............... **......Transductor de tensión (solamente opción OP57)
TR1 ........................Circuito de control del transformador
(400 V/230 V)
TR1A ............ ** ......Transformador de medida de corriente
(solamente opción OP57)
V1C ........................Núcleo de ferrita
V1F,V2F........ **......Filtro de ruido, circuito 1, circuito 2 (solamente
EWAQ130~210 con opción OPIF)
V2C ..............** ......Núcleo de ferrita (solamente opción EKACPG)
X*A .........................Terminal de tarjeta PCB
X*Y .........................Conector
X1M........................Regleta de conexiones de tarjeta PCB
Y11E ......................Válvula de expansión electrónica, circuito de
refrigeración 1
Y21E ......................Válvula de expansión electrónica, circuito de
refrigeración 2 (solamente EWAQ130~260)
No incluido con la unidad estándar
No es posible como
opciónPosible como opción
Obligatorio###
No obligatorio***
ANTESDELAPUESTAENMARCHA
Comprobaciones antes del arranque inicial
Asegúrese de que el disyuntor del circuito del panel de
alimentación eléctrica de la unidad está desconectado.
Después de la instalación de la unidad, antes de conectar el interruptor automático del circuito, compruebe lo siguiente:
1Cableado de obra
Asegúrese de que la instalación eléctrica entre el panel de
suministro local y la unidad se ha realizado de acuerdo con las
instrucciones descritas en el manual de instalación, de acuerdo
con los diagramas de conexiones y de acuerdo con las normas
europeas y nacionales.
2Fusibles y dispositivos de protección
Compruebe que los fusibles o los aparatos de protección
instalados localmente son del tamaño y tipo especificados en el
manual de instalación. Asegúrese de que no se ha puenteado
ningún fusible ni dispositivo de protección.
3Cableado para toma de tierra
Asegúrese de que los cables para toma de tierra han sido
conectados correctamente y de que los terminales de toma de
tierra están apretados.
4Cableado interno
Realice una comprobación visual del cuadro eléctrico para
verificar que no hay conexiones sueltas o componentes
eléctricos dañados.
5Fijación
Compruebe que la unidad está fijada correctamente para evitar
ruidos y vibraciones anormales cuando ponga en marcha la
unidad.
6Daños en el equipo
Compruebe en el interior de la unidad si hay componentes
dañados o tubos aplastados.
7Fugas de refrigerante
Compruebe en el interior de la unidad que no hay fugas de
refrigerante. Si las hubiese, póngase en contacto con el
distribuidor local.
8Fugas de aceite
Compruebe que no hay fugas de aceite en el compresor. Si las
hubiese, póngase en contacto con el distribuidor local.
9Válvulas de retención
Abra completamente las válvulas de cierre de la línea de líquido,
de descarga y de aspiración (si hay instaladas estas válvulas).
Manual de operación
7
10 Entrada/salida de aire
Compruebe que la entrada y la salida de aire no están
obstruidas por hojas de papel, cartones o cualquier otro objeto.
11 Voltaje de la alimentación eléctrica
Compruebe el voltaje de la alimentación eléctrica en el panel de
alimentación local. El voltaje deberá corresponder al de la
etiqueta de identificación de la unidad.
12 Conexión de agua
Revise el sistema de tuberías de agua y las bombas de
circulación.
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 9
Suministro de agua
Llene las tuberías de agua, teniendo en cuenta el volumen mínimo
de agua que necesita la unidad. Consulte el manual de instalación.
Asegúrese de que la calidad del agua es la que indica el manual de
instalación.
Purgue el aire en los puntos altos del sistema y compruebe el
funcionamiento de la bomba de circulación y del interruptor de flujo.
Conexión eléctrica y calefacción del cárter
Para evitar daños en el compresor, es necesario encender
el calentador del cárter durante al menos 6 horas antes
de arrancar el compresor cuando haya transcurrido un
período de tiempo de reposo largo.
OPERACIÓN
Las unidades EWAQ están equipadas con un controlador digital
(ubicado detrás del panel de servicio) que ofrece una sencilla forma
de ajuste, empleo y mantenimiento de la unidad.
Esta parte del manual tiene una estructura modular orientada a las
diversas funciones. Aparte de la primera sección, que proporciona
una breve descripción del controlador en sí mismo, cada sección o
subsección se ocupa de una operación concreta que usted puede
realizar con la unidad.
Dependiendo del modelo de la unidad, en el sistema hay uno o dos
circuitos de refrigeración. Las unidades EWAQ130~260 constan de
dos circuitos, mientras las unidades EWAQ080+100 sólo tienen un
circuito. Estos circuitos se designan normalmente C1 y C2 en las
descripciones que siguen. Por lo tanto, toda la información relativa al
circuito 2 (C2) no es aplicable a las unidades EWAQ080+100.
Para conectar el calefactor del cárter, haga lo siguiente:
1Active el disyuntor del circuito en el panel de alimentación local.
Asegúrese de que la unidad está "OFF" (apagada).
2El calefactor del cárter se enciende automáticamente.
3Compruebe la tensión de alimentación en las terminales L1, L2
y L3 por medio de un voltímetro. El voltaje debe corresponder al
de la etiqueta de identificación de la unidad. Si el voltímetro
marca una lectura que no está dentro de los límites
especificados en los datos técnicos, compruebe el cableado y
sustituya los cables de alimentación si es necesario.
4Verifique si la resistencia del cárter se está calentando.
Tr anscurridas 6 horas, la unidad está lista para funcionar.
Recomendaciones generales
Antes de arrancar la unidad, lea las siguientes recomendaciones:
1Cuando haya finalizado la instalación y todos los ajustes
necesarios, cierre todos los paneles de servicio de la unidad.
2El panel de servicio del cuadro eléctrico sólo puede ser abierto
por un electricista autorizado, y únicamente para realizar
operaciones de mantenimiento.
3Si se precisa acceder frecuentemente al controlador digital,
instale un controlador digital remoto opcional (EKRUPG).
4Para evitar la congelación del evaporador (cuando se ha
instalado la opción OP10) y daños a las pantallas LCD del
controlador digital, no desconecte nunca la alimentación
eléctrica durante el invierno.
Controlador digital
Interfaz de usuario
El controlador digital consta de una pantalla alfanumérica, teclas
etiquetadas que se pueden pulsar y un cierto número de LEDs.
■Controlador digital y controlador digital remoto (EKRUPG)
Figure - Controlador digital remoto
œtecla para arrancar o parar la unidad.
tecla para entrar en el menú de dispositivos de seguridad
π
o para reinicializar una alarma.
ƒtecla para entrar en el menú principal.
teclas para desplazarse hacia arriba y hacia abajo por las
fi
pantallas de un menú (sólo cuando aparece^, v o ÷ en
Ì
pantalla) o para incrementar o disminuir un valor de
ajuste.
‡tecla para confirmar una selección o un valor.
NOTA
Tolerancia de lectura de temperatura: ±1°C.
La legibilidad de la pantalla alfanumérica puede verse
reducida a la luz directa de sol.
Cómo entrar en un menú
Desplazarse por el menú principal con las teclas fi y Ì hasta llegar
al menú elegido. Pulse la tecla ‡ para entrar en el menú
seleccionado.
Menú
ªÒµ®
†Úæ∂Ï
Menú de lectura
Menú de puntos de ajuste
Menú de opciones de usuario
Menú de temporización
Menú de historia
Menú de información
Menú de estado E/S
Menú login/logout
Menú de red
Menú de refrigeración/
calefacción
■El acceso al menú de puntos de ajuste (∑) y al menú de
opciones de usuario (Å) está restringido mediante contraseña.
Consulte "Cambio de la contraseña de usuario" en la página 20.
■El menú de refrigeración/calefacción no está disponible en las
unidades EWAQ.
No
seleccionado Seleccionado
=
º
Ò
Â
µ
®
†
Ú
æ
∂
Ï
ª
∑
Å
Ó
‚
™
Ÿ
Æ
∆
Í
=
=
=
=
=
=
=
=
=
EWAQ080~260DAYN
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
4PW35556-1F – 2014.03
Manual de operación
8
Page 10
Conexión de un controlador digital remoto a la unidad
Cómo apagar la unidad
Para un controlador digital remoto, se permite una longitud de cable
de hasta 500 metros entre aquél y la unidad. Esto permite controlar
la unidad desde una distancia considerable. Consulte "Cable para
controlador digital remoto" en el manual de instalación para las
especificaciones de cable.
Estas mismas restricciones son aplicables a unidades en
configuración DICN.
NOTA
Cuando se conecta un controlador digital remoto a
una unidad independiente, la dirección del controlador
digital tiene que establecerse como SUB mediante los
conmutadores DIP situados en la parte trasera del
controlador digital remoto. Consulte el manual de
instalación "Asignación de direcciones del controlador
digital remoto" para establecer la dirección.
Cómo trabajar con la unidad
Este capítulo trata del uso diario de la unidad. En él encontrará cómo
realizar los trabajos rutinarios, tales como:
■"Ajustar el idioma" en la página 9
■"Arranque de la unidad" en la página 9
■"Cómo consultar los datos reales de funcionamiento" en la
página 9
■"Cómo regular el punto de ajuste de la temperatura" en la
página 10
■"Cómo reinicializar la unidad" en la página 11
Si no hay configurado un interruptor ON/OFF remoto:
Pulse la tecla œ del controlador.
El LED del interior de la tecla œ se apaga.
Si hay configurado un interruptor ON/OFF remoto:
Pulse la tecla œ del controlador o apague la unidad utilizando el
interruptor on/off remoto.
El LED del interior de la tecla œ se apaga en el primer caso, y
comienza a parpadear en el segundo.
NOTA
Consulte también el capítulo "Personalización del
menú servicio", apartado "Configuración de las entradas y salidas variables" del manual de instalación.
Conexión/desconexión de unidades en un sistema DICN
Si se pulsa la tecla œ en una unidad con estado
STANDBY
, todas las otras unidades con estado
NORMAL
se activarán o desactivarán.
Si se pulsa la tecla œ en una unidad con estado
DESCON. ON/OFF
sólo se activará o desactivará esta unidad.
NOTA
Cuando se configura un contacto de conexión/
desconexión a distancia el contacto conexión/
desconexión de todas las unidades con estado
NORMAL
o
STANDBY
de una red DICN es el conectado
a la unidad maestra.
En caso de unidades con estado
DESCON. ON/OFF
el contacto remoto es el conectado a esa unidad.
NORMAL
o
STANDBY
o
,
,
Ajustar el idioma
Si se desea, el idioma se puede cambiar a cualquiera de los
siguientes: Inglés, alemán, francés, español o italiano.
1Entre en el menú Å opciones de usuario. Consulte el capítulo
"Cómo entrar en un menú" en la página 8.
2Vaya al submenú de idioma del menú Å opciones de usuario
usando las teclas fi y Ì y pulse la tecla ‡ para entrar.
3Pulse ‡ para cambiar el idioma de trabajo, hasta que se active
el idioma deseado.
El controlador viene de fábrica preconfigurado para el idioma
inglés.
Arranque de la unidad
1Pulse la tecla œ del controlador.
NOTA
Dependiendo de si se ha configurado o no un interruptor ON/
OFF remoto (consulte el manual de instalación), pueden darse
los siguientes casos:
Cuando no hay configurado ningún interruptor ON/OFF remoto,
el LED del interior de la tecla œ se enciende y comienza un
ciclo de inicialización. Cuando todos los temporizadores
alcanzan el valor cero, la unidad arranca.
Cuando se configura un interruptor ON/OFF remoto, se aplica la
siguiente tabla:
Tecla local
2Si el enfriador de agua no se pone en marcha después de unos
minutos, consulte "Solución de problemas" en la página 20.
Si la protección mediante contraseña está
activada, es necesario facilitar dicha contraseña
para poder continuar.
Interruptor
ON/OFF remoto
ONONONON
ONOFFOFFDestellando
OFFONOFFOFF
OFFOFFOFFOFF
Unidad
œ LED
NOTA
Si el usuario desea que 1 unidad trabaje siguiendo
sólo su mandato, habrá que ajustar esta unidad a
DESCON. ON/OFF
.
Se recomienda no seleccionar la unidad maestra para
este fin. Incluso si el estado de la unidad maestra está
ajustado a
DESCON. ON/OFF
, seguirá conectado el
contacto a la unidad maestra, la cual conectará o desconectará las otras unidades en el modo
STANDBY
. Por consiguiente, nunca podrá desconec-
NORMAL
o
tarse a distancia únicamente la unidad maestra.
La desconexión de la unidad maestra únicamente
debe hacerse en este caso utilizando la tecla ON/OFF
de la unidad maestra.
Cómo consultar los datos reales de funcionamiento
1Para entrar en el menú de lectura. Consulte el capítulo "Cómo
entrar en un menú" en la página 8.
El control muestra automáticamente la primera pantalla del
menú de lectura que proporciona la información siguiente:
_v¶¡
… ≤0U4
∞11 ∞12 ≠H 012$0¢
∞21 ∞22 ≠H
• ¶modo de refrigeración
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
013$6¢
§modo de calefacción.
≠ventilador (H alto o L bajo)
¡modo de bajo ruido activado (solamente disponible si
…bomba en marcha
…1/2en caso de control de doble bomba: bomba 1/2 en
∞11/12 circuito 1, compresor 1/2 en marcha
∞21/22 circuito 2, compresor 1/2 en marcha
≤código de alarma y última anomalía ocurrida (
13$6¢temperatura existente (temperatura de entrada o
12$0¢punto de ajuste de la temperatura (temperatura de
se ha instalado la opción OPIF)
marcha
0U4
en el ejemplo)
salida según cuál sea el modo activo)
entrada o salida según cuál sea el modo activo)
Manual de operación
9
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 11
2Pulse la tecla Ì para acceder a la siguiente pantalla del menú
de lectura.
•
MODO MANUAL
funcionamiento en modo de control manual/automático. Si se
selecciona el modo de control automático, el controlador indicará
el punto de referencia de temperatura activo. Dependiendo del
estado del contacto remoto, estará activo el punto de referencia
uno o dos.
ENT AGUA
•
•
RET AGUA
•
AMBIENTE
NOTA
Para un sistema DICN, los valores
AGUA
o
FRIO CS1/2RET
: temperatura real del agua de entrada.
: temperatura del agua de salida real.
: temperatura ambiente real.
o
FRIO CS1/2IMP
ENT AGUA
y
RET
son los de las unidades individuales, no del
sistema. Las temperaturas del sistema pueden
consultarse en la primera pantalla del menú de red.
3Pulse la tecla Ì para acceder a la siguiente pantalla del menú
de lectura.
La pantalla
TEMPERATURA
del menú de lectura proporciona
información de la temperatura de descarga de los compresores
(
C11
y
C12/C21
y
C22
).
4Pulse la tecla Ì para acceder a la siguiente pantalla del menú
de lectura.
La pantalla
C1/C2 TEMP. LECTURA
del menú de lectura
proporciona información de la temperatura del refrigerante
(
REFR
) del circuito 1/circuito 2.
5Pulse la tecla Ì para acceder a la siguiente pantalla del menú
de lectura.
La pantalla
PRESIONES
del menú de lectura proporciona
información relativa a las presiones reales del circuito.
■
AP1/2
: alta presión del refrigerante en el circuito 1/2. El
primer número representa la presión en bar, el segundo
número representa la temperatura de saturación
correspondiente en grados Celsius.
■
BP1/2
: baja presión del refrigerante en el circuito 1/2. El
primer número representa la presión en bar, el segundo
número representa la temperatura de saturación
correspondiente en grados Celsius.
■
BAJO SON
: en la parte inferior de la primera pantalla se
muestra el estado del parámetro "bajo son" (S=activo o N=no
activo).
6Pulse la tecla Ì para acceder a la siguiente pantalla del menú
de lectura.
La pantalla
ESTADO UNIDAD
del menú de lectura proporciona
información relativa al estado de los distintos circuitos.
•
C11
y
C12
: estado real del circuito 1 (ON u
•
C21
y
C22
: estado real del circuito 2 (ON u
OFF
OFF
).
).
Cuando la unidad está activa (ON) y un circuito está
desactivado
OFF
, puede aparecer la siguiente información
relativa a su estado.
•
ACT SEGURIDA
circuito está activado (consulte "Solución de problemas" en la
página 20).
ANTIHIEL.DI
•
función de protección contra congelamiento.
•
CONGELAC
•
AP SETBACK
activado.
•
MIN.RUN.TIM
compresor está activado.
•
LIMITE
: el compresor está sujeto a la función de limitación.
STANDBY DICN
•
modo de espera (stand-by) porque en ese momento hay
suficiente capacidad para mantener el punto de ajuste
consignado.
UNID. OFF
•
•
AREC RET
temperatura de entrada de agua no ha subido lo suficiente
respecto a la que tenía cuando se paró el compresor.
: uno de los dispositivos de seguridad del
: el compresor ha sido desactivado por la
: protección anticongelamiento activada.
: proceso de recuperación por alta presión
: el tiempo mínimo de funcionamiento del
: en una configuración DICN, la unidad está en
: la unidad está apagada.
: el compresor no se pondrá en marcha si la
FREE COOLING
•
•
TEMPORIZAD.
:
compresor no es cero (consulte "Menú de temporización Ó" en
la página 13).
BOMBA PRINC.
•
marcha, a que finalice la cuenta atrás del tiempo de avance de
bomba principal.
FLUJO NO
•
está en modo de espera (stand-by).
•
NING.PRIOR.
porque no tiene prioridad. Consulte "Definición de parámetros de
avance - retardo (lead-lag)" en la página 15 si desea modificar la
prioridad.
PUEDE ARRANC
•
marcha si se necesitase una capacidad extra de refrigeración.
• Si no aparece ninguno de los anteriores mensajes, no hay
funciones específicas activadas y el compresor está en marcha.
: el modo de refrigeración libre está activado
: el valor real de uno de los temporizadores del
: el compresor esperará, antes de ponerse en
: no hay caudal después de la cuenta atrás; la unidad
: Este compresor no se pondrá en marcha
: el circuito está preparado para ponerse en
Los mensajes anteriores están escritos en orden de prioridad.
La
CAPACIDAD
de la unidad aparece escrita en la parte inferior
de la primera pantalla.
7Pulse la tecla Ì para acceder a la siguiente pantalla del menú
de lectura.
Las pantallas
LECTURAS EXTRA
del menú de lectura
proporcionan la siguiente información:
•
CORRIENT
si se ha instalado OP57)
•
VOLTAJE
•
HF11/12/21/22
•
CS11/12/21/22
compresor
HFP1/2
•
: corriente real, medida en amperios (A) (solamente
: tensión real (V) (solamente si se ha instalado OP57)
: horas de funcionamiento (h)
: número de veces que se puso en marcha el
: horas de funcionamiento (h) de la bomba 1 ó 2
8Pulse la tecla fi para volver a los demás menús de lectura.
Cómo regular el punto de ajuste de la temperatura
La unidad permite la definición y selección de cuatro puntos de
referencia independientes. Dos de ellos están reservados para
control de entrada y los otros dos para control de salida.
■
FRIO. CS1RET
entrada de agua,
■
FRIO. CS2RET
entrada de agua.
■
FRIO. CS1IMP
de agua,
■
FRIO. CS2IMP
de agua.
La selección entre el punto de ajuste 1 y 2 se realiza mediante un
conmutador de doble punto de ajuste (que debe instalar el cliente).
En el menú de lectura se puede consultar cuál es el punto de ajuste
activo.
NOTA
El cliente puede también definir un punto de ajuste
que dependa de una entrada analógica.
NOTA
Consulte el capítulo "Personalización en el menú
servicio" "Ajuste de las entradas y salidas variables"
del manual de instalación
Si se selecciona el modo de control manual, no estará activo ninguno
de los puntos de ajuste mencionados (consulte "Menú de opciones
de usuario Å" en la página 12).
: punto de ajuste 1 de la temperatura de
: punto de ajuste 2 de la temperatura de
: punto de ajuste 1 de la temperatura de salida
: punto de ajuste 2 de la temperatura de salida
EWAQ080~260DAYN
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
4PW35556-1F – 2014.03
Manual de operación
10
Page 12
Para regular un punto de ajuste, haga lo siguiente:
1Para entrar en el menú de puntos de ajuste. Consulte el capítulo
"Cómo entrar en un menú" en la página 8.
Si está desactivada la contraseña de usuario para realizar
modificaciones en los puntos de ajuste (consulte el "Menú de
opciones de usuario Å" en la página 12), el controlador entrará
inmediatamente en el menú de puntos de ajuste.
Si está activada la contraseña de usuario para realizar
modificaciones en los puntos de ajuste, introduzca la
contraseña correcta utilizando las teclas fi y Ì (consulte
"Menú de contraseña de usuario Æ" en la página 14). Pulse ‡
para confirmar la contraseña y entrar en el menú de puntos de
ajuste.
2Seleccione el punto de ajuste que quiera regular utilizando la
tecla ‡.
Cuando el cursos parpadea detrás del nombre de un punto de
ajuste, se ha seleccionado ese punto.
>
El signo "
" indica el punto de ajuste de temperatura activo en
ese momento.
3Pulse las teclas fi y Ì para ajustar el valor de temperatura.
Los valores por defecto, límite y de paso de los puntos de ajuste
de temperatura para refrigeración son los siguientes:
PTO. DE AJUSTE ENFR.
(ENTRADA)
valor por defecto
valores límite
valor de paso
(*)
(*) Para las unidades tratadas con glicol, con la opción OPZH instalada, el
límite inferior de ajuste de punto de temperatura se puede adaptar
cambiando la temperatura mínima de funcionamiento en el menú de
servicio (consulte el manual de instalación).
12¢7¢
7 ➞ 23¢4 ➞ 20¢
0$1¢0$1¢
PTO. DE AJUSTE ENFR.
(SALIDA)
4Pulse ‡ para guardar el punto de ajuste de temperatura
establecido.
Cuando se ha confirmado el ajuste, el cursos cambia al
siguiente punto.
Para reinicializar la unidad, haga lo que sigue:
1Pulse la tecla π para aceptar la alarma.
Se desactiva el zumbador eléctrico.
El controlador cambia automáticamente a la pantalla correspondiente del menú de seguridad: seguridad de unidad o seguridad
de circuito.
2Encuentre la causa de que se haya apagado y corríjala.
Consulte "Listado de seguridades activadas y comprobación del
estado de la unidad" en la página 18 así como "Solución de
problemas" en la página 20.
Cuando se puede reinicializar un elemento de seguridad, el
LED bajo la tecla π comienza a destellar.
3Pulse la tecla π para reinicializar los dispositivos de seguridad
que ya no están activos.
Si es preciso, introduzca la
PASSWORD
. (Consulte el manual de instalación "Ajuste de la
USER PASSWORD
o la
SERVICE
contraseña para reposiciones de seguridad".)
Una vez desactivados y reinicializados todos los dispositivos de
seguridad, se apaga el LED situado bajo la tecla π. Si alguno
de los dispositivos de seguridad aún permanece activo, el LED
de la tecla π se vuelve a encender. En este caso, vuelva al
paso 2.
4Sólo será necesario conmutar la tecla œ de nuevo si ocurre una
seguridad relativa a la unidad.
Si el usuario desconecta la alimentación eléctrica para
reparar un sistema de seguridad, la seguridad se
reinicializará automáticamente cuando se vuelva a
arrancar la unidad.
NOTA
La información histórica, es decir, el número de veces
que se activa la seguridad de una unidad o de un
circuito, y el estado de la unidad cuando se apaga, se
puede comprobar mediante el menú historia.
5Para regular otros puntos de ajuste, repita desde el paso 2.
NOTA
Cuando se establece un punto de ajuste en una
unidad de un sistema DICN, este punto de ajuste se
transfiere a todas las otras unidades.
NOTA
Consulte también "Definición de las opciones del
punto de ajuste flotante" en la página 16.
Cómo reinicializar la unidad
Las unidades están equipadas con tres tipos de dispositivos de
seguridad: dispositivos de seguridad de la unidad, del circuito y de la
red.
Cuando ocurre una seguridad de circuito o unidad, se para el
compresor. El menú de seguridades indicará qué seguridad está
activada. La pantalla
salida indicará
la tecla π se enciende y se activa el zumbador en el interior del
controlador.
Cuando se activa un dispositivo de seguridad de la red en una
configuración DICN, las unidades esclavas no detectadas por la red
funcionarán como unidades autónomas.
■Si una unidad esclava no puede ser localizada por la red, se
enciende la luz roja del interior de la tecla π de la unidad
maestra y se activa el zumbador dentro del control.
■Si la unidad maestra no puede ser localizada por la red, se
enciende la luz roja del interior de la tecla π de todas las
unidades esclavas y se activa el zumbador dentro de sus
controles. Todas las unidades funcionarán como unidades
independientes.
Si se ha apagado el circuito por un fallo de alimentación, cuando se
reanude la alimentación eléctrica él mismo se reinicializará.
ESTADO UNIDAD
OFF - SAFETY ACTIVE
del menú de lectura de
. El LED rojo del interior de
Funciones avanzadas del controlador digital
Este capítulo da una visión general y una breve descripción de las
pantallas que aparecen en los diferentes menús. En el capítulo
siguiente encontrará la forma de configurar la unidad empleando las
funciones de los diversos menús.
Se puede acceder a todos los manús directamente utilizando la tecla
correspondiente del controlador digital o a través del menú principal
(consulte "Cómo entrar en un menú" en la página 8). La flecha hacia
abajo v de la pantalla indica que puede ir a la siguiente pantalla del
menú actual utilizando la tecla Ì. La flecha hacia arriba ^ indica que
puede ir a la pantalla anterior del menú actual utilizando la tecla fi.
÷
Si aparece
en pantalla, quiere decir que usted puede tanto
regresar a la pantalla anterior como a la siguiente.
Menú de lectura ª
_v¶
… ≤0U4
∞11 ∞12 ≠H 012$0¢
∞21 ∞22 ≠H
_÷FRIO CS1RET:012$0¢
INL AGUA:013$6¢
SAL AGUA:007$0¢
AMBIENTE:006$5¢
013$6¢
Para consultar información real sobre el
estado operativo de la bomba, los
compresores, los ventiladores y el
punto de ajuste de la temperatura
(según cuál sea el modo activo).
Para consultar información de
funcionamiento real relativa al modo de
control y la temperatura de entrada y
salida de agua.
Para un sistema DICN, los valores
AGUA
y
unidades individuales, no los del
SAL AGUA
sistema. Las temperaturas del sistema
pueden consultarse en la primera
pantalla del menú de red.
son los de las
INL
Manual de operación
11
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
Para consultar información sobre las
presiones reales y los ventiladores del
circuito 1 y para comprobar si los
ventiladores están funcionando en
modo de bajo nivel de ruido.
_÷ ESTADO UNIDAD
C11:ON ACT SEGURIDA
C12:ON ACT SEGURIDA
CAPACIDAD:000%
_÷ ESTADO UNIDAD
C21:ON ACT SEGURIDA
C22:ON ACT SEGURIDA
_÷ LECTURAS EXTRA
CORRIENT:055A
VOLTAJE:023V
_÷ LECTURAS EXTRA
C11HF:00000hCS:00000
HFP1:00001hP2:00000h
Para consultar información sobre las
presiones reales y los ventiladores del
circuito 2 (solamente EWAQ130~260).
Para consultar información sobre el
estado de la unidad del circuito 1 y la
capacidad de la unidad.
Para consultar información sobre el
estado de la unidad del circuito 2
(solamente EWAQ130~260).
Para consultar información real sobre la
intensidad de corriente (Amperios) y
tensión de la unidad.
Para consultar información real sobre el
número total de horas de funcionamiento y número de paradas del compresor del circuito 1 (primera pantalla) y
número total de horas de
funcionamiento de las bombas.
_÷ LECTURAS EXTRA
C12HF:00000hCS:00000
Para consultar información real sobre el
número total de horas de funcionamiento y número de paradas del compresor del circuito 1 (segunda pantalla).
_÷ LECTURAS EXTRA
C21HF:00000hCS:00000
Para consultar información real sobre el
número total de horas de funcionamiento y número de paradas del compresor del circuito 2 (primera pantalla)
(solamente EWAQ130~260).
_÷ LECTURAS EXTRA
C22HF:00000hCS:00000
Para consultar información real sobre el
número total de horas de funcionamiento y número de paradas del compresor del circuito 2 (segunda pantalla)
(solamente EWAQ130~260).
Menú de puntos de ajuste ∑
Dependiendo de la configuración establecida en el menú de
opciones de usuario "avanzado", es posible acceder al menú de
"puntos de ajuste" bien directamente o mediante contraseña de
usuario.
El menú de "opciones de usuario", protegido por una contraseña de
usuario, permite una personalización total de las unidades.
MENU USUARI
>TERMOSTATO
COMPRESSOR
VENTILADOR
BOMBA
FLOATING SETPOINT
IDIOMA(LANGUAGE)
HORA Y FECHA
FREE COOLING
DICN
AVANZADO
DESESCARCHE
MENU SERVICIO
TERMOSTATO
_v TERMOSTATO
MODO:ENT AGUA
CARGA: 300s-BAJ:030s
_^ SET MANUALE
C11:OFF C12:OFF
C21:OFF C22:OFF
F1*:OFF F2*:OFF
COMPRESSOR
_v MODO LEAD-LAG
MODO:PRIORIDAD
PRIORIDAD:
C11>C12>C21>C22
Use las teclas fi y Ì para desplazarse por el menú y pulse la tecla
‡
para acceder al submenú que desee.
Para definir los parámetros del
termostato.
Para definir los parámetros de control
manual.
Para definir los parámetros de avance y
retardo (lead-lag) de los compresores.
Para definir los parámetros de limitación de capacidad de los compresores.
Para definir la actividad de los ventiladores en caso de parada de la unidad.
Para definir los parámetros de control
de la bomba.
Para definir los parámetros de doble
bomba.
Para definir el punto de ajuste flotante.
Para definir el idioma de presentación
en pantalla del controlador.
Para ajustar la hora y fecha del sistema.
Para definir refrigeración libre.
EWAQ080~260DAYN
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
4PW35556-1F – 2014.03
Manual de operación
12
Page 14
DICN
_ MASTER CONSIGNA
MODO:NORMAL
OFFSET:0000h
ON BOMB.SI:UNIDA ON
El controlador presenta el nombre de la
unidad:
SLAVE3
MASTER, SLAVE1
. Este nombre se asigna
...
automáticamente según la dirección del
equipo establecida. Consulte
"Establecimiento de direcciones" en
"Conexión y configuración de un
sistema de red DICN" en el manual de
instalación.
AVANZADO
_v AVANZADO
NECESITA PASSW.PARA:
MENU CONSIGNAS:S
UNIDAD ON/OFF:S
_÷ AVANZADO
MAIN MENU:GRAFICO
TEMPOR LOGOUT:05min
SEG. ZUMBADOR: S
Para establecer si se necesita una
contraseña o no para acceder al menú
de puntos de ajuste y para arrancar y
parar la unidad.
Para definir el aspecto del menú
principal, ajustar el temporizador de
desactivación del mismo y establecer si
se desea que actúe el zumbador
cuando ocurre un error.
Para comprobar el valor real del
temporizador general del software.
Para comprobar el valor real de los
temporizadores del compresor del
circuito 1.
Para comprobar el valor real de los
temporizadores del compresor del
circuito 2 (solamente EWAQ130~260).
Menú de seguridades π
El menú de "dispositivos de seguridad" proporciona información útil
para la localización de fallos. Las siguientes pantallas contienen
información básica.
_v SEG. UNIDAD
0F0:PARADA DE EMERG.
_vSEGURIDAD CIRCUIT1
1U1:PROT.FASE INV
Para consultar qué dispositivo de
seguridad de la unidad ha causado la
parada del sistema.
Para consultar información sobre la
seguridad de circuito 1 que ha causado
la parada del sistema.
Junto con la información básica, pueden consultarse pantallas con
información más detallada mientras el menú de historia está activo.
Pulse la tecla ‡. Aparecerán pantallas "similares" a las siguientes.
Además, el número de seguridades que ya se han producido puede
consultarse en la primera línea de las pantallas de historial.
_v HISTOR UNIDAD:002
0CA:ERR SENSOR SAL
22h33m00s 23/03/06
FRIO CS1RET:012$0¢
_÷ HISTOR UNIDAD:002
INL AGUA:013$6¢
SAL AGUA:007$0¢
AMBIENTE:006$5¢
Para verificar a qué hora se paró la
unidad y cuál era en ese momento el
punto de ajuste de la temperatura de
entrada de agua al evaporador.
Para comprobar cuál era la temperatura
de entrada y salida de agua del
evaporador, así como la temperatura
ambiente, en el momento en que la
unidad se paró.
Para comprobar cuáles eran las
presiones del circuito 1 y el estado de
los ventiladores en el momento de la
parada.
Para comprobar cuáles eran las
presiones del circuito 2 y el estado de
los ventiladores en el momento de la
parada (solamente EWAQ130~260).
Para verificar cuál era el estado de los
compresores y la capacidad de la
unidad del circuito 1 en el momento de
la parada.
Para verificar cuál era el estado de los
compresores y la capacidad de la
unidad del circuito 2 en el momento de
la parada (solamente EWAQ130~260).
_÷ HISTOR UNIDAD:002
CORRIENT:055A
VOLTAJE:023V
_÷ HISTOR UNIDAD:002
C11HF:00000hCS:00000
HFP1:00001hP2:00000h
Para verificar cuál era la intensidad de
corriente (Amperios) y la tensión de la
unidad en el momento de la parada.
Para verificar cuál era el número total
de horas de funcionamiento y de
paradas del compresor del circuito 1 y
de las bombas en el momento de la
parada (primera pantalla).
_vSEGURIDAD CIRCUIT2
1U1:PROT.FASE INV
_v SEGURIDAD RED
0U4:PROBL COM. TARJ
_v UNIDAD WARNING
0AE:CAUDAL DETENIDO
Manual de operación
13
Para consultar información sobre la
seguridad del circuito 2 que ha causado
la parada del sistema (sólo para
EWAQ130~260).
Para consultar qué seguridad de red ha
causado la parada del sistema.
Para consultar información sobre la
alerta de la unidad que ha causado la
parada del sistema.
_v HISTOR UNIDAD:002
C12HF:00000hCS:00000
_v HISTOR UNIDAD:002
C21HF:00000hCS:00000
Para verificar cuál era el número total
de horas de funcionamiento y de
paradas del compresor del circuito 1 en
el momento de la parada (segunda
pantalla).
Para verificar cuál era el número total
de horas de funcionamiento y de
paradas del compresor del circuito 2 en
el momento de la parada (primera
pantalla) (solamente EWAQ130~260).
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 15
_v HISTOR UNIDAD:002
C22HF:00000hCS:00000
Para verificar cuál era el número total
de horas de funcionamiento y de
paradas del compresor del circuito 2 en
el momento de la parada (segunda
pantalla) (solamente EWAQ130~260).
_÷ HISTOR UNIDAD:002
AI1 NING
AI2 NING
_÷ HISTOR UNIDAD:002
AI3 NING
AI4 NING
Para verificar el estado de la entrada
analógica variable en el momento de la
parada (primera pantalla).
Para verificar el estado de la entrada
analógica variable en el momento de la
parada (segunda pantalla).
Menú de historia ‚
El menú "historia" contiene toda la información relativa a las últimas
paradas. La estructura de estos menús es idéntica a la estructura del
menú de seguridades. Siempre que se resuelve un fallo y el
operador realiza una reinicialización, los datos pertinentes del menú
de seguridades se copian en el menú de historial.
Además, el número de seguridades que ya se han producido puede
consultarse en la primera línea de las pantallas de historial.
Menú de información ™
_v INFORMATION HORA
HORA: 22h05
FECHA:MIE 24/01/07
_÷ INFORM. UNIDAD
VEN: ST VA:S 2BOMB:S
CAL.CARTER:S
VEN DO ST:2 DO INV:2
_^ SW INFO
MAIN:SP1710_055 V2.0
EXT.:SP1559_017
REM.:SP1734_011
Para consultar información sobre la
hora y la fecha.
Para consultar información adicional
sobre la unidad, como el tipo de unidad,
número de circuitos y evaporadores y
tipo de refrigerante utilizado.
Para consultar información adicional
sobre la unidad, como tipo de
ventilador, opción de voltímetro,
amperímetro, si hay una segunda
bomba o cinta calefactora instalada y la
cantidad de salidas digitales que
podrían utilizarse en caso de
ST
ventiladores no inverter (
ventiladores inverter (
INV
) o
).
Para consultar información sobre la
versión del programa del controlador.
Menú de estado de entrada/salida Ÿ
El menú de "estado de entrada/salida" proporciona el estado de
todas las entradas y salidas digitales y de las entradas digitales
variables de la unidad.
_v ENT. DIGITAL
PARADA EMERGENC:OK
INT.FLUJO:FLUJO OK
Para comprobar si el dispositivo de
parada de emergencia está activo o no
y si hay flujo de agua al evaporador.
Para comprobar el estado del presostato de alta, la protección de inversión
de fase y el relé de sobreintensidad del
circuito 2 (sólo para EWAQ130~260).
Para verificar el estado de sobreintensidad del ventilador del circuito 2
(solamente EWAQ130~260).
Para comprobar el estado de los
compresores 11/12/21/22.
Para comprobar el estado de los relés
de velocidad de los ventiladores del
circuito 1.
Para comprobar el estado de los relés
de velocidad de los ventiladores del
circuito 2 (sólo para EWAQ130~260).
Para comprobar el estado de las
entradas digitales cambiables. (primera
pantalla)
Observe que para una unidad en un
sistema DICN, se aplican las entradas
a esta unidad.
Sin embargo, será la entrada a
distancia de la unidad maestra la que
determinará el funcionamiento de la
unidad.
Para consultar el punto de ajuste de la
temperatura, la temperatura común de
entrada de agua (temperatura de
entrada de agua a la unidad principal).
La pantalla de estado del menú de red
muestra la situación en que se
encuentran la unidad maestra (
unidades esclavas (
SL1
...
SL3
M
) y las
).
Menú de refrigeración/calefacción Í
Este menú no está disponible para unidades EWAQ.
Funciones del menú de opciones de usuario
Cómo entrar en el menú de opciones de usuario
El menú de opciones de usuario está protegido por una contraseña
de usuario de 4 dígitos, entre
1Entre en el Å
entrar en un menú" en la página 8.)
El controlador le pedirá la contraseña.
2Introduzca la contraseña correcta utilizando las teclas fi y Ì, y
pulse ‡ para cada dígito.
3Pulse ‡ en el último dígito para confirmar la contraseña y
entrar en el menú de opciones de usuario.
El controlador muestra automáticamente la pantalla del
submenú.
Para definir los valores de una función dada:
1Vaya al submenú correspondiente del menú de opciones de
usuario utilizando las teclas fi y Ì.
2Pulse la tecla ‡ para acceder al submenú elegido.
0000
y
9999
MENU USUARIO
(Consulte el capítulo "Cómo
.
NOTA
■Si se hacen cambios en una de las unidades con
configuración DICN, este ajuste se transfiere a
todas las restantes unidades de la red.
■En "Anexo I" en la página 25podrá encontrar un
diagrama funcional que muestra los parámetros
del termostato.
Cómo definir y activar el modo de control
La unidad está equipada con un termostato que controla la
capacidad de refrigeración de la unidad. Seleccione el modo
apropiado:
■
CONTROL MANUAL
controla la capacidad poniendo:
•
C11/12/21/22
ON en los compresores 11/12/21/22.
•
F1*, F2*
o alto, circuito 1/2.
■
ENT.AGUA
: modo de control basado en la entrada: utiliza la
temperatura del agua de entrada para controlar la capacidad de
la unidad.
RET AGUA
■
temperatura del agua de salida para controlar la capacidad de la
unidad.
NOTA
Para activar el modo de control manual, seleccione
CONTROL MANUAL
actual. Para desactivar el modo de control manual,
seleccione otro modo como modo actual.
Para unidades con configuración DICN:
Cuando se cambia el modo de control en una de las
unidades, se transfiere automáticamente a todas las
restantes.
Sin embargo, el modo de control manual sólo puede
seleccionarse en unidades con estado
NOTA
El modo RET AGUA no está disponible en sistemas
DICN.
:modo de control manual: el propio operador
(paso de capacidad en modo manual): OFF u
(flujo de aire en modo manual): apagado, bajo, medio
: modo de control basado en la salida: utiliza la
como modo de funcionamiento
DESCON. ON/OFF.
3Vaya a la pantalla apropiada usando las teclas fi y Ì. Si hay
solamente una pantalla, las teclas fi y Ì no producen ningún
efecto.
4Pulse la tecla ‡ para llevar el cursor al primer parámetro, que
podrá así ser modificado.
5Seleccione el valor adecuado con las teclas fi y Ì.
6Pulse ‡ para confirmar la selección.
Cuando se haya confirmado la selección, el cursor cambia al
siguiente parámetro que puede modificarse ahora.
7Repita la instrucción 6 para modificar los demás parámetros.
8Después del último parámetro el cursor es devuelto a la
posición inicial y se puede continuar desde la instrucción 3 en
adelante.
9Pulse la tecla ƒ para volver al menú de opciones de usuario y
continúe desde la instrucción 1 en adelante.
Submenú: Termostato
Ajuste del termostato
Si se selecciona el modo de control de entrada o de salida, la unidad
utiliza una función termostática para controlar la capacidad de
refrigeración. Sin embargo, los parámetros de termostato no son fijos
y se pueden modificar.
Los valores por defecto, límite y de escalonamiento de los
parámetros del termostato se muestran en "Anexo I" en la página 25.
Submenú: Compresor
Definición de parámetros de avance - retardo (lead-lag)
En la pantalla
los parámetros de avance - retardo de los compresores (lead-lag).
■MODO
•
•
MODO LEAD-LAG
AUTO
: la prioridad depende del número de horas de
funcionamiento de los diferentes compresores.
PRIORIDAD: C11>C12>C21>C22
la prioridad más alta para la puesta en marcha, mientras que C22
tiene la prioridad más baja.
seleccione el modo apropiado y defina
en este ejemplo C11 tiene
Definir los parámetros de limitación de capacidad.
En la pantalla
posibles valores de límite de capacidad.
Puede activarse un límite de capacidad de las siguientes formas:
■
MODO
•
•
•
CONSIG LIM CAP
se pueden configurar hasta 4
:
NO ACTIVO
CAMBIAR DIG.ENT.:
configura como límite de capacidad.
NOTA
: el límite de capacidad no está activo.
cuando una entrada variable se
Consulte "Personalización en el menú de
servicio", capítulo "Establecimiento de las
entradas y salidas variables" del manual de
instalación.
LIMIT 25%/50%/75%/SET
: para activar el límite de capacidad.
Manual de operación
15
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 17
■En el caso de modo
debe definir cada compresor (
■
OFF
: Estos compresores siempre estarán desconectados
CAMBIAR DIG.ENT
o
C11/12/21/ 22
CONSIG LIM.
, se
).
■ON: Estos compresores serán utilizados por el termostato en
función de la capacidad requerida.
Submenú: Ventilador
Definición de parámetros de bajo nivel de ruido del ventilador
La pantalla
instalados ventiladores inverter opcionales (OPIF). Consulte el
manual entregado con la opción.
VEN. LOW NOISE
sólo está disponible cuando hay
Parámetros de funcionamiento forzado del ventilador
Permiten mantener los ventiladores en marcha incluso cuando la
unidad está parada.
■
OFF
: los ventiladores no serán activados.
■
ON
: Los ventiladores serán forzados a funcionar.
■
CAMBIAR DI
: los ventiladores funcionarán, dependiendo de
los valores de la entrada digital variable.
Submenú: Bomba
Definición de los ajustes de control de la bomba
En la pantalla
pueden definir los tiempos de espera y de retardo de la bomba.
■
TMP.BMBLEAD
funcionando la bomba antes de que se pueda arrancar la
unidad (o el compresor en caso de que se haya seleccionado
ON BOMB.SI: COMPR ON
■
TEMPORBOMBALAG
bomba se mantiene en funcionamiento después de que la
unidad (o el compresor en caso de que se haya seleccionado
ON BOMB.SI: COMPR ON
haya parado.
■
ON DIAR.
selecciona S, hay que fijar la hora de puesta en marcha (escala
horaria de 24 horas).
Esto significa que a esa hora, la bomba funcionará durante unos
5 segundos, incluso si la unidad está parada.
CONTR.BOMBA
del menú de opciones de usuario se
: se utiliza para definir el tiempo que debe estar
en una configuración DICN).
: se utiliza para definir el tiempo que la
en una configuración DICN) se ha
: Seleccione bien S (sí) o N (no). Cuando se
Submenú: Punto de ajuste flotante
Definición de las opciones del punto de ajuste flotante
La señal de punto de ajuste pasa a denominarse "punto de ajuste
flotante basado en entrada analógica variable".
La pantalla
FLOATING SETPOINT
del menú de opciones de
usuario permite modificar el punto de ajuste activo en función de la
temperatura ambiente. La fuente y las opciones del punto de ajuste
pueden ser configuradas por el usuario.
■
MODO
: se utiliza para definir el modo del punto de ajuste
flotante.
•
NO ACTIVO
•
AMBIENTE
temperatura ambiente y varía según ésta.
Opciones de configuración:
•
CH. AI SLOPE NTC
entrada analógica variable (tipo NTC) y varía en consonancia con
ésta.
Opciones de configuración:
•
CH. AI SLOPE V-A
entrada analógica variable (tipo V-A) y varía en consonancia con
ésta.
Opciones de configuración:
CH.AI MAX VALUE
•
entrada analógica variable (tipo V-A) y varía en consonancia con
ésta.
Valor de configuración:
NOTA
: el punto de ajuste no flotante no está activado.
: el punto de ajuste flotante se basa en la
MAXPOS, NEG, RF
: El punto de ajuste se basa en una
MAXPOS, NEG, RF
: El punto de ajuste se basa en una
MAXPOS, NEG, RF
: El punto de ajuste se basa en una
MAXIMUM VALUE
.
o
SLOPE
o
SLOPE
o
SLOPE
.
.
.
En "Anexo II" en la página 26 encontrará un diagrama
funcional que muestra el punto de ajuste flotante en
funcionamiento.
Submenú: Idioma
Definición del idioma
Esta pantalla permite al usuario definir el idioma en que se muestra
la información del controlador (en la primera pantalla). (Pulse el
botón ‡ repetidamente para cambiar el idioma de trabajo).
Submenú: Hora y fecha
Definición de hora y fecha
Definición del control de doble bomba
La pantalla
usuario definir el modo de control de dos bombas (para que esto sea
posible, se debe configurar una salida digital variable para una
segunda bomba en el menú de servicio). Consulte el manual de
instalación.
■
■
2A BOMBA
MODO
: se utiliza para definir el tipo de control que se usará para
del menú de opciones de usuario permite al
las dos bombas. Cuando se selecciona rotación automática,
también se debe introducir la diferencia en horas de
funcionamiento.
•
AUTO
: las bombas 1 y 2 se alternarán para corregir la
desigualdad de horas de funcionamiento.
•
BOMBA 1>BOMBA 2
•
BOMBA 2>BOMBA 1
OFFSET RH
: se utiliza para definir la diferencia en horas de
: la bomba 1 siempre empezará primero.
: la bomba 2 siempre empezará primero.
funcionamiento entre las dos bombas. Se utiliza para cambiar
entre las bombas cuando están funcionando en modo de
rotación automática.
La pantalla
HORA Y FECHA
del menú de opciones de usuario
permite configurar la hora y la fecha.
■
HORA
: sirve para definir la hora actual.
■
FECHA.FORM.
■
FECHA
: seleccione la denominación del día actual y defina la
: sirve para definir el formato de fecha.
fecha presente de acuerdo con la configuración del
FECHA.FORM.
DD
= número del día (01~31),
MM
= número del mes (01~12)
YY
= las 2 últimas cifras del año (2006 = 06).
.
EWAQ080~260DAYN
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
4PW35556-1F – 2014.03
Manual de operación
16
Page 18
Submenú: Refrigeración libre
Definición de refrigeración libre
La pantalla
permite a éste controlar la válvula de agua de 3 vías cuando la
unidad está en modo de refrigeración libre. Para ello, es necesario
configurar una entrada o salida digital variable para refrigeración
libre en el menú de servicio. (Consulte el manual de instalación.)
■
■
■
■BOMB
■
NOTA
Submenú: DICN
Disponible solamente si hay instalada una red DICN (kit opcional
EKACPG) (consulte "Conexión y configuración de un sistema DICN"
en el manual de instalación del equipo y en el del kit EKACPG).
FREE COOLING
MODO
: para definir el modo refrigeración libre.
•
NO ACTIVO
•
CHDI
libre
•
AMBIENTE
ambiente.
•
RETOR-AMBIENTE
diferencia entre la temperatura de agua de entrada y la
temperatura ambiente.
CS
: ajuste del punto de ajuste de refrigeración libre.
DIF
: ajuste de la diferencia de ajuste de refrigeración libre.
: refrigeración libre no está activa
: entrada digital variable activará el modo de refrigeración
: la refrigeración libre está basada en la temperatura
del menú de opciones de usuario le
: la refrigeración libre está basada en la
■ON: la bomba estará en marcha cuando el modo de
refrigeración libre esté activado
OFF
: la bomba estará parada cuando el modo de
■
refrigeración libre esté activado
PRIN
: tiempo que la bomba estará en marcha antes de que el
compresor arranque.
En "Anexo III" en la página 26 encontrará un diagrama
funcional que muestra el funcionamiento de la
refrigeración libre.
Definir los valores de red
La pantalla
MODO
bomba tiene que trabajar.
■
CONSIGN.
de la unidad, el tiempo de
MODO
: Defina el modo de la unidad como
DESCON. ON/OFF
•
NORMAL
decide el control central de la red. Al conectar o desconectar esta
unidad se conectan o desconectan también las restantes, a
menos que su estado sea
adelante)
El cambio de los ajustes de control
termostato
a las restantes unidades. No es posible el
en dicha unidad. Consulte el apartado "Cómo definir y activar el
modo de control" en la página 15.
STANDBY
•
entonces es similar al de una unidad definida como
pero, sin embargo, sólo se pondrá en funcionamiento si:
otra unidad está en alarma
otra unidad está en el modo
no se ha llegado al punto de ajuste cuando todas las restantes
unidades han estado funcionando a plena capacidad durante
algún tiempo
Si se define más de una unidad como
realmente en espera 1 de las unidades. La unidad realmente en
espera se decidirá por el número de horas de trabajo.
DESCON. ON/OFF
•
no conecta o desconecta las otras unidades. Es posible el
CONTROL MANUAL
Si se pone la unidad en modo
está ON, será controlada por la red DICN como una unidad
NORMAL
del menú de red permite al usuario ajustar el
OFFSET
y el estado en que la
NORMAL, STANDBY
.
: La unidad la controla la red. La carga y descarga la
DESCON. ON/OFF
. (vea más
CONTROL SETTINGS
THERMOSTAT SETTINGS
en esta unidad afectará
CONTROL MANUAL
: La unidad se considera como
NORMAL
y su función
NORMAL
DESCON. ON/OFF
: La conexión o desconexión de esta unidad
en dicha unidad.
INLET
o
.
STANDBY
OUTLET
, sólo estará
, y la unidad
o de
NOTA
Ponga una unidad en
DESCON. ON/OFF
realice tareas de mantenimiento del equipo. En este
caso, se puede conectar o desconectar esta unidad
sin conectar o desconectar las otras unidades de la
red.
También es posible operar la unidad en
MANUAL
Ponga una unidad continuamente en
.
DESCON. ON/OFF
si el operador desea decidir por sí mismo cuándo debe
entrar en funcionamiento la unidad.
Observe que en este caso no tiene sentido definir otra
■
unidad de la red como
unidad ajustada continuamente a
OFFSET
la unidad
como unidad
: El tiempo de
STANDBY
NORMAL
OFFSET
STANDBY
. Como hay una
DESCON. ON/OFF
se considerará en todo momento
.
define la diferencia pretendida
de horas de funcionamiento entre una unidad y otra con
OFFSET:0000h
. Este valor es importante para el mantenimiento. Este valor es importante a fines de mantenimiento La
diferencia de ajuste entre distintas unidades debe ser
suficientemente grande para evitar tareas de mantenimiento de
todas las unidades al mismo tiempo. Los límites mínimo y
máximo son 0 y
9000
horas respectivamente. El valor por
defecto es 0 horas.
■
ON BOMB.SI
: Establezca si la bomba debe operar durante
todo el tiempo que el enfriador esté activado (
sólo cuando el compresor esté activado (
Cuando se selecciona
UNIDA ON
COMPR ON
, la salida de la bomba se
mantendrá cerrada mientras esté activado el enfriador. Cuando
se selecciona
COMPR ON
, la salida de la bomba se mantendrá
cerrada mientras esté activado el compresor.
Consulte también el manual independiente "Ejemplos de
instalación de una configuración DICN".
NOTA
Los ajustes en esta pantalla del menú de red deben
ejecutarse para todos los enfriadores conectados al
sistema.
Submenú: Avanzado
Activación o desactivación de las contraseñas de puntos de
ajuste y de encendido/apagado de la unidad
o
La primera pantalla
permite activar o desactivar la contraseña de usuario necesaria para
cambiar el punto de ajuste de la temperatura (
Cuando se desactiva, el usuario no tiene que introducir la contraseña
cada vez que quiere modificar el punto de ajuste.
La primera pantalla
permite activar o desactivar la contraseña de usuario necesaria para
encender o apagar la unidad (
NOTA
,
AVANZADO
del menú de opciones de usuario
MENU CONSIGNAS
AVANZADO
del menú de opciones de usuario
UNIDAD ON/OFF
).
Si se hacen cambios en una de las unidades con
configuración DICN, este ajuste se transfiere automáticamente a todas las unidades restantes de la red.
cuando
CONTROL
UNIDA ON
).
,
), o
).
Manual de operación
17
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 19
Definición de parámetros del controlador
La segunda pantalla
también permite definir parámetros del controlador.
■
MAIN MENU
principal se muestren los símbolos gráficos o
se muestren los nombres de los menús.
■
TEMPOR LOGOUT
automática del menú, entre 01 y 30 minutos.
■
SEG. ZUMBADOR
zumbador que se produce en caso de error.
■
TIEM.BACKLIGHT
30 minutos) que permanece iluminada la pantalla del
controlador después de la última vez que se accionaron sus
botones.
■
LECTURA GRAFICO
visualización gráfica de la primera pantalla del menú de lectura.
NOTA
Si se hacen cambios en una de las unidades con
configuración DICN, este ajuste se transfiere automáticamente a todas las unidades restantes de la red.
Submenú: Desescarche
Este submenú no está disponible con unidades EWAQ
Submenú: Menú de servicio:
Sólo se le permite a un instalador cualificado acceder a este menú.
Funciones del menú temporizadores
AVANZADO
: seleccione
del menú de opciones de usuario
GRAFICO
si desea que en el menú
TEXTO
: establezca el tiempo de desconexión
: para activar o desactivar el sonido del
: para definir el tiempo (entre 01 y
: para establecer si se presenta o no la
para que
Comprobación del valor real de los cronómetros del
programa
Como medida de protección y para asegurar un correcto funcionamiento, el programa de los controladores presenta varios cronómetros de cuenta atrás.
■LOADUP (
comienza la cuenta cuando se produce un cambio en el paso de
un termostato. Durante la cuenta atrás, la unidad no puede
introducir un paso superior del termostato.
■LOADDOWN (
comienza la cuenta cuando se produce un cambio en el paso de
un termostato. Durante la cuenta atrás, la unidad no podrá
pasar a un escalonamiento inferior del termostato.
■FLOWSTART (
cuando el flujo del agua a través del evaporador es continuo y la
unidad está en espera. Durante la cuenta atrás, la unidad no
puede empezar a funcionar.
■FLOWSTOP (
cuando el flujo del agua a través del evaporador se detiene
después del inicio de que el cronómetro del flujo ha alcanzado
el valor cero. Si no se ha reiniciado el flujo del agua durante la
cuenta atrás, la unidad se parará.
■PUMPLEAD (
control de la bomba): empieza el recuento cuando la unidad
está conectada. Durante la cuenta atrás, la unidad no puede
empezar a funcionar.
■PUMPLAG (
la bomba): empieza el recuento cuando la unidad está
desconectada. Durante el recuento, la bomba sigue
funcionando.
■GUARDTIMER (
cuando el compresor (circuito 1/2) ha sido apagado. Durante la
cuenta atrás, no se puede volver a arrancar el compresor.
■ANTICICLADO (
cuando el compresor (circuito 1/2) se ha puesto en marcha.
Durante la cuenta atrás, no se puede volver a arrancar el
compresor.
CARGA
– consulte los parámetros del termostato):
BAJ
– consulte los parámetros del termostato):
FLOWSTART
SIN CAUDAL
BOMBA PRINC
BOMBASEC
GRD11/12/21/22
AREC11/12/21/22
– 15 seg): comienza la cuenta
– 5 seg): comienza la cuenta
– se refiere a los ajustes de
– se refiere a los ajustes de control de
– 180 seg): inicia la cuenta
– 300 seg): inicia la cuenta
M.RT
■TIEMPO MÍNIMO DE FUNCIONAMIENTO (
– 120 seg)
inicia la cuenta cuando el compresor se ha puesto en marcha.
Durante la cuenta atrás, el compresor no podrá ser desactivado
por el termostato.
Para comprobar el valor real de los cronómetros del programa, haga
lo siguiente:
1Entre en el
MENU TEMPORIZADOR
. (Consulte el capítulo
"Cómo entrar en un menú" en la página 8.)
El controlador muestra en pantalla el valor real de los
GENERAL
: el temporizador de carga, el de descarga, el de inicio
TEMPOR
del flujo, el de parada del flujo (cuando la unidad está activa y el
temporizador de inicio del flujo ha alcanzado el valor cero), el de
espera de la bomba y el de retardo de la bomba.
2Pulse la tecla Ì para comprobar los temporizadores del
compresor.
El controlador muestra en pantalla el valor actual de los
TEMPOR COMPRESOR
: los de protección (uno por circuito) y los
de anticiclado (uno por circuito).
Funciones del menú de seguridades
Listado de seguridades activadas y comprobación del estado
de la unidad
Si está activado el zumbador de la alarma y el usuario pulsa la tecla
π, el controlador entra automáticamente en el menú de
seguridades.
Se muestran todas las seguridades activas:
WARNING
o
SEGURIDAD RED
.
■El controlador mostrará la pantalla
dispositivos de seguridad cuando la parada está motivada por
una seguridad del equipo.
■El controlador mostrará la pantalla
del menú de seguridades cuando se active una seguridad del
circuito 1/2.
■El controlador presentará la pantalla
menú de seguridades cuando se active un dispositivo de
seguridad de la red.
■El controlador presentará la pantalla
menú de seguridades cuando se active una alerta de la unidad.
1Pulse la tecla π cuando se active el zumbador de la alarma.
Aparece la pantalla de seguridad apropiada con la información
básica. Pulse la tecla N1‡ para ir directamente al menú de
historia y ver información más detallada. Estas pantallas
proporcionan información sobre el estado de la unidad en el
momento en que dejó de funcionar (vea "Menú de seguridades
π" en la página 13).
2Si está activo más de un tipo de seguridad (indicado por medio
de ^, v o ÷), use las teclas fi y Ì para consulta.
UNIDAD/CIRCUIT 1/2
SEG UNIDAD
del menú de
SEGURIDAD CIRCUIT 1/2
SEGURIDAD RED
UNIDAD WARNING
del
del
,
EWAQ080~260DAYN
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
4PW35556-1F – 2014.03
Manual de operación
18
Page 20
Funciones del menú historia
Comprobación de la información de seguridad y el estado de
la unidad después de una reinicialización
La información disponible en el menú de dispositivos de seguridad
se archiva también en el menú historia, en que se guarda después
de reinicializar la unidad o el circuito. De esta forma, el menú historia
proporciona un medio de comprobar el estado de la unidad en el
momento en que dejó de funcionar por última vez.
Para comprobar la información de seguridad y el estado de la
unidad, haga lo siguiente:
1Entre en el
entrar en un menú" en la página 8.)
El controlador entra en la última pantalla
contiene información básica sobre el momento de la parada.
2Pulse las teclas fi y Ì para consultar las demás pantallas
HISTORICO
3Pulse la tecla ‡ para ver la información detallada.
Funciones del menú información
MENU HISTORICO
existentes.
. (Consulte el capítulo "Cómo
HISTORICO
que
Cómo consultar la información adicional de la unidad
1Entre en el
(Consulte el capítulo "Cómo entrar en un menú" en la página 8.)
El controlador entra en la pantalla
contiene la siguiente información: la
2Pulse Ì para consultar la primera pantalla
Esta pantalla contiene información sobre la denominación de la
unidad, número de circuitos, evaporadores y serpentines,
válvula de expansión electrónica y refrigerante usado.
3Pulse Ì para consultar la segunda pantalla
Esta pantalla contiene información acerca de los ventiladores,
tensión/intensidad y sobre si se ha instalado una segunda
bomba o cinta calefactora.
4Pulse Ì para consultar la pantalla
información del software).
Esta pantalla contiene información sobre las versiones de
software de la PCB.
Funciones del menú entrada/salida
MENU INFORMACION
a través del menú principal.
INFORMACION HORA
HORA
y la
FECHA
INFORM.UNIDAD
INFORM.UNIDAD
SW INFO
(pantalla de
, que
.
Comprobación del estado de las entradas y de las salidas
El menú entrada/salida proporciona un medio para comprobar el
estado de las entradas digitales y el estado de las salidas del relé.
Las entradas digitales bloqueadas son:
■
PARADA EMERGENC
(efectivo solamente si existe una parada de emergencia).
■
INT.FLUJO
caudal /no detecta).
■
CALEF. CARTER
no.
■
INSTAL. BOMBA
bomba está abierto o cerrado.
■
BOMBA
■
C1/2 PROT.FASE INV.
indica el estado real de esta seguridad del circuito 1/2.
C1/2 PRESOST.ALT
■
de esta seguridad del circuito 1/2.
INT.L C11/C12/C21/22
■
el estado real de esta seguridad del circuito 1/2
■
C1/2 VEN S.INT.ST1 ST. 1/2/3
del ventilador, etapa 1/2/3) indica el estado real de esta
seguridad del circuito 1/2.
: indica el estado del interruptor de flujo (detecta
: indica si la bomba está activada o desactivada.
: si se ha pulsado el botón de emergencia
: indica si la cinta calefactora está activada o
: indica si el contacto de interbloqueo de la
: (protector de inversión de fase)
: (presostato de alta) indica el estado real
: (interbloqueo del compresor) indica
: (estado de sobreintensidad
Las salidas de relé bloqueadas son:
C11/12/21/22
■
desactivado.
■
C1/2 ETAPVENT1/2/3
etapas 1/2/3 del circuito 1/2 están activados o no.
: indica si el circuito 1/2 está activado o
: indica si los ventiladores de las
Comprobación del estado de las entradas y salidas digitales
variables
Los posibles valores de las entradas digitales variables son:
■
NING
: indica que no hay una función asignada a esta entrada
■
STATUS
■
DOBLE CONS
referencia dual remoto: punto de referencia 1 o punto de
referencia 2.
■
ON/OFF REM
desactivación (on/off) remoto.
■
CAP LIM.25%/50%/75%/SET
conmutadores de activación/desactivación de la limitación de
capacidad.
BAJO SON
■
■
FREE COOLING REQ
es requerido o no.
■
FUER. VEN
está activado o no.
Los posibles valores de las salidas de relé variables son:
■
NING (ABIERTO)
■
CERRAD
■
.
.
2S BOMBA
■
PUISSANCE 100%
100%.
■
PUISSANCE REP.
a máxima capacidad, por ejemplo, si alcanza el 100% de
capacidad o la capacidad máxima según las limitaciones de
seguridad.
■
FREE COOLING
3 vías cuando la unidad trabaja en condiciones de enfriamiento
libre.
■
GEN.OPERATION
■
SEGURID+W (NO)
activa (contacto normalmente abierto).
■
SEGURID+W (NC)
activa (contacto normalmente cerrado).
■
SEGURIDAD (NO)
(contacto normalmente abierto).
■
SEGURIDAD (NC)
(contacto normalmente cerrado)
■
C1/C2 SEGURIDAD
circuito 1/2 activa.
■
WARNING
■
C1/2 OPERATION
: indica la posición del interruptor conectado.
: indica la posición del conmutador de punto de
: indica la posición del conmutador de activación/
: indica la posición de los
: indica el estado del modo de bajo nivel de ruido.
: indica si el modo de refrigeración libre
: indica si el funcionamiento forzado del ventilador
: Salida digital abierta.
: Salida digital cerrada.
: indica el estado de la segunda bomba.
: indica que la unidad está funcionando al
: indica cuándo está funcionando la unidad
: indica el estado de la válvula de agua de
: indica cuándo está activada la unidad.
: indica cuándo hay una seguridad o alerta
: indica cuándo hay una seguridad o alerta
: indica cuándo hay una seguridad activa
: indica cuándo hay una seguridad activa
: indica cuándo hay una seguridad del
: indica cuándo hay una alerta activa.
: indica cuándo está el circuito 1/2 activo.
Comprobación del estado de las entradas y salidas
analógicas variables
Los posibles valores de las entradas y salidas analógicas variables
son:
NING
■
■
■
■
■
: no se asigna ninguna función a la entrada analógica
variable.
STATUS
CONS. FLOAT
ambiente o entrada analógica
TEMPERATURA
temperatura de salida del condensador
DI***
variables. (*** puede ser alguna de las siguientes:
: consulte las funciones posibles de entradas digitales
o
FUERZA VEN
.)
STATUS
,
Manual de operación
19
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 21
Comprobación de las entradas y salidas de comunicación
(opción EKACPG)
Las entradas y salidas de comunicación son:
■
RS232 ONLINE
: indica si la línea de comunicación RS232 está
activada.
■
RS485 ONLINE
: indica si la línea de comunicación RS485 está
activada.
■
DIII ONLINE
: indica si la línea de comunicación DIII está
activada.
Para comprobar las entradas y salidas, haga lo siguiente:
1Entre en el
MENU ESTADO E/S
. (Consulte el capítulo "Cómo
entrar en un menú" en la página 8.)
El controlador entra en la primera pantalla
ENT.DIGITAL
.
2Consulte el resto de las pantallas del menú de entrada/salida
mediante las teclas fi y Ì.
Funciones del menú login/logout
Cambio de la contraseña de usuario
El acceso al menú de opciones de usuario y al menú de puntos de
ajuste está protegido por la contraseña de usuario (un número de 4
dígitos entre
Una vez introducida la contraseña, ésta ya no es necesaria para
acceder a las demás pantallas protegidas.
Para salir, vaya al menú login/logout y modifique el estado de login y
el valor de logout.
NOTA
Para cambiar la contraseña de usuario, haga lo siguiente:
1Entre en el
2Introduzca la contraseña correcta utilizando las teclas fi, Ì y
3Una vez que se ha pulsado la tecla ‡ para confirmar la
4Cuando tenga que cambiar el estado de logout a S.
0000
y
9999
).
La contraseña de usuario asignada por defecto es
1234
.
MENU USERPASSWORD
. (Consulte el capítulo
"Cómo entrar en un menú" en la página 8.)
El controlador le pedirá la contraseña.
‡.
En cada uno de los 4 dígitos:
- Use las teclas fi y Ì para seleccionar el número correcto.
- Pulse la tecla ‡ para aceptar y seleccionar el siguiente
número.
Cuando pulse la tecla ‡ en el último número, se habrá
introducido la contraseña completa.
contraseña, el controlador muestra la primera pantalla login/
logout.
El estado de login aparece en pantalla.
El valor de logout se establece en N.
- Pulse la tecla ‡ para situar el cursor detrás de
LOGOUT?
- Pulse la tecla fi o Ì para cambiar el valor a S.
- Pulse la tecla ‡ para confirmar el ajuste realizado.
El controlador sale de la pantalla login/logout y muestra la
primera pantalla del menú de lectura.
7Introduzca la nueva contraseña utilizando las teclas fi, Ì y ‡.
En cada uno de los 4 dígitos:
- Use las teclas fi y Ì para seleccionar el número correcto.
- Pulse la tecla ‡ para aceptar y seleccionar el siguiente
número.
Cuando se pulsa la ‡ tecla del último número, se ha
introducido completamente la nueva contraseña y el cursor
se coloca detrás de
El controlador pide que se confirme la nueva contraseña.
CONFIRMAR
.
8Vuelva a introducir la nueva contraseña utilizando las teclas fi,
Ì y ‡.
En cada uno de los 4 dígitos:
- Use las teclas fi y Ì para seleccionar el número correcto.
- Pulse la tecla ‡ para aceptar y seleccionar el siguiente
número.
Cuando pulse la tecla ‡ en el último número, la nueva
contraseña quedará confirmada.
NOTA
La contraseña real sólo se cambiará cuando la nueva
contraseña y la confirmada tengan el mismo valor.
Si se hacen cambios en una de las unidades con
configuración DICN, este ajuste se transfiere automáticamente a todas las unidades restantes de la red.
SOLUCIÓNDEPROBLEMAS
Esta sección proporciona información útil para el diagnóstico y
corrección de determinados fallos que se pueden producir en la
unidad.
Antes de iniciar el procedimiento de localización de fallos,
inspeccione detenidamente la unidad y observe posibles defectos
evidentes tales como conexiones flojas o cableado defectuoso.
Antes de ponerse en contacto con el distribuidor local, lea este
capítulo detenidamente; esto le ahorrará tiempo y dinero.
Cuando realice una inspección en el panel de
alimentación o en la caja de interruptores de la unidad,
asegúrese siempre de que el disyuntor de circuito de la
unidad está desconectado.
Cuando se haya activado un dispositivo de seguridad, pare la unidad
y averigüe la causa de su activación antes de reinicializarlo. No se
puenteará ningún dispositivo de seguridad bajo ninguna circunstancia, ni se cambiará su ajuste a un valor distinto del que viene de
fábrica. Si no se puede encontrar la causa del problema, póngase en
contacto con el distribuidor local.
Síntoma 1: La unidad no arranca, pero se enciende el LED ON
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
El ajuste de la temperatura no es
correcto.
El cronómetro de inicio de flujo aún
está funcionando.
El circuito no puede ponerse en
marcha.
La unidad está en modo manual
(todos los compresores están al
0%).
Fallo en la alimentación eléctrica.Compruebe el voltaje en el panel de
Fusible quemado o dispositivo de
protección interrumpido.
Conexiones flojas.Inspeccione las conexiones del
Cables cortocircuitados o cortados.Compruebe los circuitos utilizando
Síntoma 2: La unidad no arranca, pero el LED ON destella
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
La entrada ON/OFF remota está
activada y el interruptor remoto está
desactivado.
Síntoma 3: La unidad no arranca y el LED ON no se enciende
La unidad está en modo de fallo.Consulte el apartado
Se ha activado uno de los siguientes
dispositivos de seguridad:
• Interruptor de flujo (S8L,S9L)
•Parada de emergencia
El LED ON está estropeado.Póngase en contacto con su
Síntoma 4: El circuito no se pone en marcha
Se ha activado uno de los siguientes
dispositivos de seguridad:
• Protector térmico del compresor (Q*M)
• Relé de sobreintensidad (K*S)
• Protector térmico de descarga
• Presión de baja
• Presostato de alta (S*PH)
• Protector de inversión de fase
• Congelamiento
El temporizador anticiclaje aún está
activo.
El temporizador de protección aún
está activo.
El circuito se limita al 0%.Compruebe el contacto remoto de
3
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
Compruebe el punto de ajuste del
controlador.
La unidad arrancará después de
unos 15 segundos. Asegúrese de
que el agua fluye a través del
evaporador.
Consulte el apartado
Síntoma 4: El circuito no se pone en
marcha.
Compruebe el controlador.
alimentación.
Inspeccione los fusibles y los
dispositivos de protección.
Sustitúyalos por fusibles del mismo
tamaño y tipo (consulte
"Especificaciones eléctricas" en la
página 2).
cableado de obra el cableado
interno de la unidad. Apriete todas
las conexiones que estén flojas.
un polímetro y arréglelos si es
necesario.
Conecte el interruptor remoto o
desactive la entrada ON/OFF
remota.
Síntoma 5: Hay dispositivos de
seguridad activados y se muestran
mensajes de alarma.
Consulte el apartado
Síntoma 5: Hay dispositivos de
seguridad activados y se muestran
mensajes de alarma.
distribuidor local.
Compruebe el controlador y consulte
Síntoma 5: Hay dispositivos de
seguridad activados y se muestran
mensajes de alarma.
El circuito sólo se puede encender
después de transcurridos unos 5
minutos.
El circuito sólo se puede encender
después de transcurridos unos 3
minutos.
activación/desactivación de la
limitación de capacidad.
Manual de operación
21
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 23
Síntoma 5: Hay dispositivos de seguridad activados y se muestran
mensajes de alarma
Síntoma 5.1: La protección contra la congelación está activada
5.1
0A4:CONGELAC
(
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
El flujo de agua es demasiado bajo.Aumente el flujo de agua.
La temperatura de entrada al
evaporador es demasiado baja.
El interruptor de flujo no funciona o
no hay flujo de agua.
Aumente la temperatura de entrada
de agua.
Compruebe el interruptor de flujo y
la bomba de agua.
REINICIO Después del aumento de
temperatura, el protector se rearma
automáticamente pero el controlador
Síntoma 5.2: Interruptor de flujo activado
5.2
0AE:CAUDAL DETENIDO
(
del circuito tiene que ser rearmado.
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
No hay caudal de agua o éste es
demasiado bajo.
Revise el filtro de la bomba y
compruebe si el circuito de agua
presenta obstrucciones.
REINICIO Una vez encontrada la causa, el
interruptor de flujo se reinicializa
automáticamente, pero hay que
Síntoma 5.3: El contacto de interbloqueo de la bomba está abierto
5.3
0AE:INSTAL. BOMBA
(
reinicializar el controlador.
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
El contacto de interbloqueo de la
bomba no está cerrado.
Asegúrese de que haya un contacto
de interbloqueo de bomba, cableado
correctamente, que se cierra cuando
la bomba se pone en marcha.
REINICIO Solamente si hay un contactor de
la bomba: Accione la maneta negra
del fusible de la bomba en el interior
de la caja de conexiones y reinicie el
Síntoma 5.4: La sobreintensidad del ventilador está activada
5.4
153/253:VEN SOBINT.1/2/3
(
controlador.
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
Fallo mecánico (el ventilador está
bloqueado).
El flujo de aire en la unidad es
demasiado bajo o la temperatura
exterior es demasiado alta.
Compruebe que el ventilador gira
libremente.
Limpie adecuadamente el
intercambiador de calor de aire.
REINICIO Pulse el botón azul del fusible del
ventilador en el interior de la caja de
Síntoma 5.5: El dispositivo de control de la válvula de expansión electrónica no
5.5
funciona
0A9:EEV PCB (COMM) ERR, 1A9/2A9:EEV ERR
(
conexiones y reinicie el controlador.
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
El dispositivo de control de la válvula
de expansión electrónica no
funciona.
Compruebe la alimentación eléctrica
(24 V CA) al dispositivo de control
de la VEE.
Asegúrese de que el sensor de
presión conectado al dispositivo de
control de la VEE no está roto.
Verifique que la dirección
establecida mediante los
conmutadores DIP está de acuerdo
Síntoma 5.6: La temperatura de sobrecalentamiento no es correcta
5.6
1A9/2A9:SUPERHEAT ERR
(
con el diagrama de cableado.
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
La temperatura de sobre-
calentamiento es demasiado alta.
Compruebe si la unidad tiene
suficiente refrigerante (no debe
verse espumación en la mirilla).
Compruebe que el sensor de
temperatura de aspiración del
dispositivo de control de la VEE está
en su sujeción en el tubo de
aspiración y no está suelto.
La temperatura de sobrecalentamiento es demasiado baja.
Compruebe que el dispositivo y el
motor de control de la VEE están
cableados correctamente y
funcionan bien.
La temperatura de aspiración
medida excede en más de 2°C a la
del agua de entrada al evaporador.
Compruebe que el sensor de
temperatura de aspiración del
controlador está en su sujeción y no
está suelto.
Síntoma 5.7: Presostato de alta y recuperación por alta presión
5.7
1E3/2E3:PRESOSTATO ALT, 1E3/2E3:AP SETBACK
(
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
El ventilador del condensador no
funciona correctamente.
Compruebe que los ventiladores
giran libremente. Límpielos si es
necesario.
Condensador sucio o parcialmente
obstruido.
Elimine cualquier obstáculo y limpie
el serpentín del condensador
empleando un cepillo y un soplador.
La temperatura del aire de entrada al
condensador es demasiado alta.
La temperatura del aire medida en la
entrada del condensador no debe
exceder de 43°C.
El ventilador gira en la dirección
contraria.
Se tienen que invertir dos fases de la
alimentación eléctrica (por un
electricista autorizado).
REINICIO Cuando la temperatura aumente,
esta seguridad se reinicializa
automáticamente, pero es necesario
Síntoma 5.8: Presión de baja
5.8
1E4/2E4:PRESION BAJA
(
reinicializar el controlador.
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
El flujo de agua al intercambiador de
Aumente el flujo de agua.
calor del agua demasiado bajo.
Falta líquido refrigerante.Compruebe la existencia de posibles
fugas y reponga refrigerante si es
necesario.
La unidad está funcionando fuera de
sus límites de funcionamiento.
La temperatura de entrada al
intercambiador de calor del agua es
demasiado baja.
Compruebe las condiciones de
funcionamiento de la unidad.
Aumente la temperatura de entrada
de agua.
Evaporador sucio.Limpie el evaporador o póngase en
contacto con el representante local
Ajuste de seguridad de baja presión
demasiado alto.
Consulte el manual de instalación
"Personalización en el menú
servicio", párrafo "Ajuste de la
temperatura mínima de agua de
salida" para obtener los valores
adecuados.
El interruptor de flujo no funciona o
no hay caudal de agua.
Compruebe el interruptor de flujo y
la bomba de agua.
REINICIO Cuando la temperatura aumente,
esta seguridad se reinicializa
automáticamente, pero es necesario
Symptom 5.9a: El compresor no funciona (solamente SJ161-4)
5.9a
(La protección térmica del compresor está activada)
reinicializar el controlador.
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
La temperatura del devanado del
motor del compresor es demasiado
alta porque el compresor consume
(requiere /precisa) demasiada
corriente eléctrica y no obtiene
refrigeración suficientemente del
refrigerante.
Asegúrese de que no hay fugas de
refrigerante.
Una vez eliminadas las fugas, añada
refrigerante a la unidad hasta que
desaparezca la espumación en la
mirilla de la línea de líquido.
Asegúrese de que la unidad
funciona dentro de su rango de
trabajo (vea si la temperatura
ambiente o la temperatura de agua
son demasiado altas).
Asegúrese de que el motor del
compresor no está agarrotado.
REINICIO Una vez que disminuye la
temperatura, el protector térmico se
rearma automáticamente
permitiendo que el compresor
arranque de nuevo. Esto no es
detectado por el controlador.
Si el protector se activa
frecuentemente consulte a su
concesionario local.
EWAQ080~260DAYN
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
4PW35556-1F – 2014.03
Manual de operación
22
Page 24
Symptom 5.9b: Seguridad del compresor (solamente SJ161-4)
5.9b
1E6/2E6:COMPR 1/2 SEG.)
(
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
Fallo de una de las fases.Compruebe los fusibles del panel de
alimentación o mida el voltaje de
alimentación.
Voltaje demasiado bajo.Mida el voltaje de alimentación.
La unidad está funcionando fuera de
sus límites de funcionamiento.
Asegúrese de que la unidad
funciona dentro de su rango de
trabajo.
Sobrecarga del motor.Reinicialice. Si el fallo persiste,
póngase en contacto con el
representante local.
Hay un cortocircuito.Compruebe el cableado.
REINICIO Tire de la maneta negra del fusible
del compresor en el interior de la
caja de conexiones y reinicie el
Síntoma 5.10: Seguridad del compresor (solamente SJ180-4~SJ240-4 y SJ300-4)
5.10
1E6/2E6:COMPR 1/2 SEG.
(
controlador.
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
La temperatura del devanado del
motor del compresor es demasiado
alta porque el compresor consume
(requiere /precisa) demasiada
corriente eléctrica y no obtiene
refrigeración suficientemente del
refrigerante.
Asegúrese de que no hay fugas de
refrigerante.
Una vez eliminadas las fugas, añada
refrigerante a la unidad hasta que
desaparezca la espumación en la
mirilla de la línea de líquido.
Asegúrese de que la unidad
funciona dentro de su rango de
trabajo (vea si la temperatura
ambiente o la temperatura de agua
son demasiado altas).
Asegúrese de que el motor del
compresor no está agarrotado.
REINICIO Después de bajar la temperatura, se
activa un retardo de 5 minutos. Tras
este retardo, se energiza el relé del
módulo de protección electrónica
(EPM). El controlador debe ser
reiniciado manualmente.
Fallo de una de las fases.Compruebe los fusibles del panel de
alimentación o mida el voltaje de
alimentación.
Voltaje demasiado bajo.Mida el voltaje de alimentación.
La unidad está funcionando fuera de
sus límites de funcionamiento.
Asegúrese de que la unidad
funciona dentro de su rango de
trabajo.
Sobrecarga del motor.Reinicialice. Si el fallo persiste,
póngase en contacto con el
representante local.
El compresor funciona con la
secuencia de fases invertida
Compruebe el cableado.
(solamente SJ240-SJ300)
Hay un cortocircuito.Compruebe el cableado.
REINICIO Tire de la maneta negra del fusible
Síntoma 5.11: El protector de descarga térmica está activado
5.11
1F3/2F3:ALTO DESC.TEMP1/2
(
del compresor en el interior de la
caja de conexiones y reinicie el
controlador.
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
La unidad está funcionando fuera de
los límites de funcionamiento.
La carga de la unidad es
insuficiente.
Compruebe las condiciones de
funcionamiento de la unidad.
Asegúrese de que no hay fugas de
refrigerante.
Una vez eliminadas las fugas, añada
refrigerante a la unidad hasta que
desaparezca la espumación en la
mirilla de la línea de líquido.
REINICIO Cuando disminuye la temperatura, la
segad se rearma automáticamente,
pero aún hay que reinicializar el
controlador.
Síntoma 5.12: El protector de inversión de fase se ha activado
5.12
1U1/2U1:PROT.FASE INV
(
)
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
Hay dos fases de la alimentación
eléctrica que están en orden inverso.
Invierta dos fases de la alimentación
eléctrica (lo debe realizar un
electricista autorizado).
Una fase no está conectada
correctamente.
Compruebe la conexión de todas las
fases.
Voltaje demasiado bajo.Mida el voltaje de alimentación.
REINICIO Después de invertir las dos fases o
de conectar correctamente los
cables, el protector se reinicializa
automáticamente, pero hay que
reinicializar el controlador.
Síntoma 6: La unidad se para justo después de arrancar
6
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
Se ha activado uno de los
dispositivos de seguridad.
Compruebe los dispositivos de
seguridad (consulte Síntoma 5: Hay
dispositivos de seguridad activados
y se muestran mensajes de alarma).
El voltaje es demasiado bajo.Compruebe el voltaje en el panel de
alimentación y, si es necesario, en el
compartimiento eléctrico de la
unidad (la caída de voltaje debida a
los cables de alimentación es muy
alta).
Síntoma 7: Error de sensor
7
0C9/0CA/0H9:*** SENSOR ERR
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
El sensor está estropeado o
cableado de forma incorrecta.
Compruebe que el cableado se
corresponde con el diagrama
Llame a su distribuidor local.
Síntoma 8: El mensaje de alarma muestra
8
0U3:REMOCON SW ERR
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
El software del controlador remoto
por cable (A4P o A5P) está corrupto
o no está instalado.
Compruebe si el cableado de la
tarjeta PCB principal (A11P)
corresponde con el especificado en
el diagrama de cableado.
Compruebe si las direcciones y las
resistencias de terminación establecidas mediante los conmutadores
DIP se corresponden con las que
figuran en el diagrama de cableado.
Llame a su distribuidor local.
Síntoma 9: El mensaje de alarma muestra
9
0U4:ERR.COMM.EXT PCB
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
No se encuentra la tarjeta de
extensión PCB (A01P).
Compruebe si el cableado de la
tarjeta de extensión PCB (A01P)
corresponde con el especificado en
el diagrama de cableado.
Llame a su distribuidor local.
Síntoma 10: El mensaje de alarma muestra
0U4:ERR.COMM.MAINPCB
10
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
No se encuentra la tarjeta PCB del
circuito 2 (A21P).
Compruebe si el cableado de la
tarjeta principal PCB del circuito 2
(A21P) corresponde con el especificado en el diagrama de cableado.
Compruebe si las direcciones y las
resistencias de terminación
establecidas mediante los
conmutadores DIP se corresponden
con las que figuran en el diagrama
de cableado.
Llame a su distribuidor local.
Manual de operación
23
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 25
Síntoma 11: El mensaje de alarma muestra
11
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
El controlador remoto por cable
(A4P o A5P (EKRUPG)) no dispone
de una comunicación correcta con la
tarjeta PCB principal (A11P).
Síntoma 12: El mensaje de alarma
0U5:PROBL COM. TARJ
Compruebe si el cableado de la
tarjeta PCB principal (A11P)
corresponde con el especificado en
el diagrama de cableado.
Compruebe si las direcciones y las
resistencias de terminación establecidas mediante los conmutadores
DIP se corresponden con las que
figuran en el diagrama de cableado.
Llame a su distribuidor local.
SEGURIDAD RED
muestra
0U4:PROBL COM. TARJ
12
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
El sistema DICN no puede encontrar
la unidad (EKACPG)
Síntoma 13: El mensaje de alarma
Compruebe que el cableado entre
unidades se corresponde con el
diagrama
• Asegúrese de que todas las unidades del
sistema DICN tienen alimentación eléctrica.
• Asegúrese de que se ha definido el número
correcto de unidades esclavas en la unidad
principal.
• Asegúrese de que se ha definido la
dirección correcta de cada unidad (consulte
el manual de instalación).
SEGURIDAD RED
muestra
0U4:SW VERSION ERR
13
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
Las unidades del sistema DICN
(EKACPG) no tienen todas la misma
versión del software.
Síntoma 14: La presión de agua no logra mantenerse
CAUSASPOSIBLESACCIÓNCORRECTORA
Hay una fuga en el circuito de agua. Compruebe si hay fugas en el
El recipiente de expansión está roto
o no trabaja correctamente.
Compruebe la versión del software
de cada unidad.
Contacte con su representante local
si precisa actualizar el software.
circuito.
Sustituya el depósito de expansión.
MANTENIMIENTO
Para asegurar una disponibilidad óptima de la unidad, se deben
realizar una serie de comprobaciones e inspecciones en la propia
unidad y en la instalación eléctrica de obra a intervalos regulares.
Si se utiliza la unidad en aplicaciones de aire acondicionado, las
comprobaciones descritas deben realizarse al menos una vez al año.
Si se utiliza la unidad para otras aplicaciones, las comprobaciones
deben realizarse cada 4 meses.
Antes de realizar cualquier reparación o tarea de mantenimiento, desconecte siempre el interruptor automático del
panel de alimentación eléctrica, retire los fusibles o abra
los dispositivos de seguridad de la unidad.
Nunca limpie la unidad con agua a presión.
Actividades de mantenimiento
El cableado y la alimentación eléctrica deben
inspeccionarse por un electricista autorizado.
■Intercambiador de calor del aire
Quite la suciedad y cualquier otro elemento contaminante de las
aletas del serpentín utilizando un cepillo y un soplador. Sople
desde el interior de la unidad. Tenga cuidado de no doblar ni
dañar las aletas.
■Cableado de obra y alimentación eléctrica
• Compruebe el voltaje de la alimentación eléctrica en el panel de
alimentación local. El voltaje debe corresponder al de la etiqueta
de identificación de la unidad.
• Compruebe las conexiones y asegúrese de que están fijadas
correctamente.
• Compruebe el funcionamiento correcto del interruptor automático
y del detector de pérdida a tierra del panel de alimentación local.
■Cableado interno de la unidad
Compruebe visualmente la existencia de conexiones flojas o
sueltas en las cajas de interruptores (terminales y componentes). Asegúrese de que los componentes eléctricos no están
dañados ni sueltos.
■Toma de tierra
Asegúrese de que los hilos de toma de tierra están aún
conectados correctamente y que los terminales de tierra están
conectadas.
■Circuito de refrigerante
• Compruebe las posibles fugas en el interior de la unidad. En
caso de detectar alguna, póngase en contacto con el distribuidor
local.
• Compruebe la presión de trabajo de la unidad. Consulte el
apartado "Arranque de la unidad" en la página 9.
■Compresor
• Compruebe las posibles pérdidas de aceite. Si las hubiese,
póngase en contacto con el distribuidor local.
• Compruebe si hay ruidos o vibraciones anormales. Si está
dañado el compresor, póngase en contacto con el distribuidor
local.
■Motor del ventilador
• Limpie las nervaduras refrigerantes del motor.
• Compruebe si existen ruidos anormales. Si el ventilador o el
motor están dañados, póngase en contacto con el distribuidor
local.
■Suministro de agua
• Compruebe si la conexión de agua sigue bien fija.
• Compruebe la calidad del agua (consulte el manual de
instalación de la unidad para conocer las especificaciones que
debe cumplir el agua).
■Filtros de agua
• Asegúrese de limpiar el filtro de entrada de agua al evaporador
una vez cada 4 meses.
• Compruebe si el filtro presenta algún daño y asegúrese de que el
tamaño de malla máximo continúa siendo, en toda la superficie
del filtro, de 1,0 mm.
■Sensores de agua
Compruebe si todos los sensores de agua han sido instalados
correctamente en los tubos de entrada y salida de agua.
■Interruptor de caudal
Asegúrese de que no hay suciedad acumulada en la espoleta
del interruptor de flujo
■Presión del agua
Compruebe que la presión de agua se encuentra dentro los
límites aceptables. Consulte el manual de instalación
suministrado con la unidad.
EWAQ080~260DAYN
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
4PW35556-1F – 2014.03
Requisitos relativos al desecho de residuos
El desmantelamiento de la unidad, así como el tratamiento del
refrigerante, aceite y otros componentes, debe realizarse de acuerdo
con las normas locales y nacionales aplicables.
Manual de operación
24
Page 26
ANEXO I
a/2
a/2
a/2
a/2
a/2
a/2
Parámetros del termostato
Control de la temperatura del agua
Las figuras a continuación indica el diagrama del termostato en caso de control de temperatura de entrada de agua.
■Termostato individual
a/2
a/2
a/2
a/2
cc
cc
Punto de ajuste de entrada
(1)
(entrada o salida)
a/2
a/2
a/2
a/2
cc
cc
Punto de ajuste de salida
Solicitud de carga de 1 compresor
no hay acción
Solicitud de descarga de 1 compresor
El valor por defecto y los límites superior e inferior de los
parámetros del termostato están indicados en la tabla siguiente.
Valor por defecto
Unidades
CONTROL DE ADMISIÓN
Diferencia de
escalonamiento - a
Longitud del
escalonamiento - c
Temporizado en
carga
Temporizado en
reducción de carga
Punto de ajuste
(*) sólo puede modificarse en el menú de servicio
CONTROL DE SALIDA
Diferencia de
escalonamiento - a
Longitud del
escalonamiento - c
Temporizado en
carga
Temporizado en
reducción de carga
Punto de ajuste
(*) sólo puede modificarse en el menú de servicio
1 circuito
(K)
(K)
(seg)
(seg)
(°C)
Valor por defecto
Unidades
1 circuito
(K)
(K)
(seg)
(seg)
(°C)
(*)
4,0
0,2
18015300
3015300
12,07,023,0
(*)
4,0
0,2
3015300
1515300
7,04,020,0
Unidades
2 circuitos
2,0
(*)
Unidades
2 circuitos
2,0
(*)
Límite
inferior
(*)
——
——
Límite
inferior
(*)
——
——
Límite
superior
Límite
superior
■termostato DICN
El valor por defecto y los límites superior e inferior de los parámetros del termostato están indicados en la tabla siguiente.
CONTROL DE ADMISIÓN
Diferencia de
escalonamiento - a
Diferencia de
escalonamiento - b
Diferencia de
escalonamiento - c
Temporizado en
carga
Temporizado en
reducción de carga
Punto de ajuste
(*) sólo puede modificarse en el menú de servicio
■Si la temperatura es inferior a la establecida como punto de
ajuste, el control del termostato comprobará su valor a intervalos de tiempo definidos por el LOADDOWN TIMER
(temporizado de reducción de carga).
Según la desviación del punto de ajuste, no es necesaria acción
alguna de carga o descarga.
■Si la temperatura es superior a la establecida como punto de
ajuste, el control del termostato comprobará su valor a intervalos de tiempo definidos por el LOADUP TIMER (temporizado
(1)
(entrada)
a/2
a/2 a/2
a/2
bb
bb
cccc
cccc
Punto de ajuste de entrada
(K)
(K)
(K)
(seg)
(seg)
(°C)
Valor por
defecto
(*)
4,0
(*)
3,6
(*)
0,4
18015300
18015300
12,07,023,0
de aumento de carga).
Según la desviación del punto de ajuste, no es necesaria acción
alguna de carga o descarga.
Solicitud de carga de 4 compresores
Solicitud de carga de 3 compresores
Solicitud de carga de 2 compresores
Solicitud de carga de 1 compresor
no hay acción
Solicitud de descarga de 1 compresor
Solicitud de descarga de 2 compresores
Solicitud de descarga de 3 compresores
Solicitud de descarga de 4 compresores
Límite
inferior
Límite
superior
——
——
——
Manual de operación
25
(1) Solicitud de carga de 1 compresor: requerimiento de un compresor adicional.
Solicitud de carga de 2 compresores: requerimiento de 2 compresores adicionales (con intervalo de 15 segundos entre ambos).
El número máximo de compresores que pueden añadirse en 1 solicitud está limitado al número total de unidades configuradas en el sistema DICN:
Ejemplo: Una configuración DICN con 2 unidades supone que sólo pueden solicitarse 2 compresores a la vez como máximo.
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
EWAQ080~260DAYN
4PW35556-1F – 2014.03
Page 27
ANEXO II
Funcionamiento del punto de ajuste flotante
Los diagramas y la tabla que siguen muestran el valor por defecto de
los parámetros de punto de ajuste flotante del evaporador y un
ejemplo con un punto de ajuste para la entrada de 12,0°C.
Designación
SLOPEEl aumento del valor del punto de ajuste flotante correspon-
APunto de ajuste activo
BPunto de ajuste
■Punto de ajuste flotante basado en temperatura ambiente
A
B
■Punto de ajuste flotante basado en sensor NTC
A
B
■Punto de ajuste flotante basado en V o mA
A
B
diente a una caída de 10°C (punto de ajuste flotante basado
en temperatura ambiente o sensor NTC) o a una caída de 100
(en el caso de punto de ajuste flotante basado en voltios o
miliamperios).
■Punto de ajuste flotante basado en entrada analógica
variable
_ FLOATING SETPOINT
MODE:CH.AI MAX VALUE
MAXIMUM VALUE:003$0¢
15.0°C
+3.0°C
13.5°C
A
12.0°C
B
0
(0.0 V)
(4 mA)
Ejemplo = 50 (0,5 V, 12 mA)
50
(0.5 V)
(12 mA)
CH.AI. MAX VALUE
100
(1.0 V)
(20 mA)
ANEXO III
Funcionamiento de refrigeración libre
Designación
SPPunto de ajuste
DIDiferencial
Refrigeración libre en la temperatura ambiente
estado de refrigeración libre
ON
OFF
SP°C
DI
Refrigeración
libre
SP
DI
por defectomínimomáximo
(°C)
(°C)
5,0°C–30,0°C25,0°C
1,0°C1,0°C5,0°C
Refrigeración libre en la diferencia entre la temperatura de
entrada de agua y la temperatura ambiente
estado de refrigeración libre
temperatura ambiente
0
(0.0 V)
(4 mA)
+100
35
(0.375 V)
(10 mA)
6.0°C
EWAQ080~260DAYN
Enfriadores de agua compactos refrigerados por aire
4PW35556-1F – 2014.03
50
(0.5 V)
(12 mA)
100
(1.0 V)
CH.AI SLOPE V-A
(20 mA)
Refrigeración
libre
SP
DI
ON
OFF
SP°C
DI
por defectomínimomáximo
(°C)
(°C)
5,0°C1,0°C20,0°C
5,0°C1,0°C10,0°C
temperatura del agua de entrada al
evaporador menos temperatura
ambiente
Manual de operación
26
Page 28
ANEXO IV
----STARTUP BUSY----
ªÒµ®
†Úæ∂Ï
_v¶
013£6¢
…
≤0U4
∞
11 ∞12 ≠H 012$0¢
∞
21 ∞22
≠H
ENTRE PASSWORD
PASSWORD: 0000
A LOGIN
ENTRE PASSWORD
PASSWORD: 0000
A LOGIN
_v TEMPOR GENERAL
CARGA: 000s-BAJ:000s
BOMBA PRINC:000s
SIN CAUDAL :00s
_v SEG. UNIDAD
0F0:PARADA DE EMERG.
>MENU LECTURA
MENU CONSIGNAS
MENU USARIO
MENU TEMPORIZADOR
MENU HISTORICO
MENU INFORMATION
MENU ESTADO E/S
MENU LOGIN/LOGOUT
MENU RED LOCAL
MENU FRIO CALOR
_÷FRIO CS1RET:012$0¢
INL AGUA:013$6¢
SAL AGUA:007$0¢
AMBIENTE:006$5¢
MENU USUARI
>TERMOSTATO
COMPRESSOR
VENTILADOR
BOMBA
FLOATING SETPOINT
IDIOMA(LANGUAGE)
HORA Y FECHA
FREE COOLING
DICN
AVANZADO
DESESCARCHE
MENU SERVICIO