Puede ajustar la hora en unidades de hora mediante la operación del botón de un
toque sin parar el reloj.
2. Estructura
*La apariencia puede variar con el modelo.
60
55
70
0
N
A
U
5
T.
55
70
S
0
T
5
A
8
T.
Manecilla de hora de
reloj principal
Manecilla de segundos
de reloj principal
5
4
5
4
40
40
5
5
3
3
0
3
0
3
5
2
24
5
2
23
2
2
24
1
23
2
2
1
2
0
8
0
90
80
10
1
1
1
2
1
3
.
1
3
1
4
1
4
15
16
15
1
7
2
1
0
8
2
19
1
6
1
7
1
0
8
2
19
*El reloj secundario se encuentra sincronizado con el reloj principal.
*La manecilla de día indica la fecha del reloj principal.
Manecilla de minutos de
reloj principal
Manecilla de hora de
10
1
1
1
2
K
M
reloj secundario
Botón
(A)
Corona
Manecilla de fecha
Español
69
3. Ajustando el reloj principal
(1) Cuando la manecilla de segundos se encuentra en 0 segundo, tire de la corona
hacia afuera a la posición en donde puede ajustar la hora.
(2) Gire la corona para ajustar el reloj principal.
• Es a las 0:00 AM cuando la fecha cambia incrementándose. No equivoque AM
con PM cuando ajusta la hora.
• Para ajustar la hora más precisamente, será conveniente avanzar la manecilla de
minutos unos 4 a 5 minutos más adelante del valor correcto y luego retroceder
hacia atrás.
(3) Después de ajustar la hora haciendo referencia a una señal horaria, retorne la
corona a la posición normal.
60
55
70
0
N
A
U
5
T
.
55
70
S
0
T
5
A
8
T.
0
8
0
9
0
8
0
1
1
0
0
11
1
1
1
2
1
2
K
M
1
3
.
1
3
1
4
1
4
1
5
1
15
6
2
1
7
1
2
18
20
9
1
1
6
1
7
1
2
18
20
9
1
Posición de
corrección de hora
70
5
4
5
4
0
4
0
4
5
5
3
3
0
3
0
3
5
2
24
5
3
2
2
2
24
3
2
2
2
4. Ajustando la fecha
*La manecilla de día indica la fecha del reloj principal.
(1) Tire de la corona hacia afuera a la posición en donde puede ajustar la fecha.
(2) Gire la corona para ajustar la fecha.
• Girando la corona una vez hacia la izquierda incrementará el valor de la fecha.
Girándola hacia la derecha no tendrá ningún efecto.
• La fecha puede ajustarse dentro de un período de 31 días. Cuando el mes termina
en el día 30 o antes, tendrá que ajustar manualmente la fecha al primer día del
mes siguiente.
• No ajuste la fecha entre las 7:00 PM y
1:00 AM debido a que la fecha puede
no cambiar incrementándose en el día
siguiente. Mueva la manecilla y ajuste
la fecha, evitando esa zona horaria.
Después del ajuste, ajuste de nuevo el
reloj principal.
60
55
7
0
0
N
A
U
5
T.
55
7
0
S
0
T
5
A
80
T
45
45
0
4
0
4
35
35
0
3
0
3
5
2
4
5
2
4
2
.
8
0
9
0
8
0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
2
1
2
K
M
1
3
.
1
3
14
14
1
5
2
3
1
2
1
6
5
2
2
1
7
1
2
18
0
3
2
9
1
1
2
6
2
2
17
1
2
18
20
9
1
Posición de
corrección de fecha
71
(A)
60
7
0
8
0
9
0
1
1
1
2
13
1
4
15
16
17
18
19
20
2
1
22
23
24
2
5
3
0
3
5
4
0
4
5
50
5
5
10
KM.
7
0
8
0
8
0
1
1
1
2
13
1
4
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
3
0
3
5
4
0
4
5
50
5
5
10
N
A
U
T
.
S
T
A
T.
5. Ajustando el reloj secundario
(corrigiendo la diferencia horaria)
* Puede ajustar la hora en unidades de hora haciendo referencia al reloj principal.
(1) Presione una vez el botón (A), y la manecilla de hora del reloj secundario
retrocederá en una hora (sentido antihorario).
Presione el botón (A) tantas veces como sea necesario para corregir la diferencia
horaria en referencia al reloj principal.
(Ejemplo) Para ajustar el reloj secundario a la hora de Londres cuando el reloj
principal se encuentra a las 10:10 AM de Tokio.
La diferencia horaria entre Tokio y Londres es de -9 horas. Cuando
son las 10:10 AM en Tokio, la hora en Londres es 1:10 AM. Para
corregir la diferencia horaria:
(2) Presione nueve veces el botón (A) para mover la manecilla de hora del reloj
secundario 9 horas en retroceso a la 1 en punto.
Botón
72
73
Diferencia horaria de ciudades principales basados en UTC
(Horario Coordinado Universal)
Nombre de
ciudad
Constante de hora universal
Londres
París
Roma
Cairo
Estambul
Moscú
Kuwait
Dubai
Karachi
Dacca
Bangkok
Singapur
Hong Kong
Beijing
74
Diferencia
horaria
±0
±0
+1
+1
+2
+2
+3
+3
+4
+5
+6
+7
+8
+8
+8
Hora de
ahorro de
energía
✕
✕
✕
✕
✕
✕
✕
✕
Nombre de
ciudad
Tokio
Sydney
Noumea
Auckland
Honolulú
Anchorage
Los Angeles
Denver
Chicago
Ciudad de México
Nueva York
Montreal
Caracas
Río de Janeiro
Buenos Aires
Diferencia
horaria
+9
+10
+11
+12
-10
Hora de
ahorro de
energía
✕
✕
✕
-9
-8
-7
-6
-6
-5
-5
-4
-3
-3
✕
✕
✕
* Las ciudades (regiones en que se usa el horario de ahorro de energía) se indican
con la marca , mientras aquéllas en la que no se usan se indican con la marca
.
✕
* La diferencia horaria y uso del horario de ahorro de energía de cada ciudad está
sujeto a cambios por cada país en particular.
75
6. Usando el aro de registro
El diseño del aro biselado puede variar
dependiendo en el modelo.
[Función de cálculo]
Tenga en cuenta los puntos siguientes
cuando utilice esta función. Utilice la
función de cálculo de este reloj solamente
como una guía. Estas escalas no indican la
posición del punto decimal.
45
04
0
4
35
35
30
30
A. Cálculo de navegación
1) Tiempo requerido
Ejemplo: Calcular el tiempo requerido para el vuelo de un avión a 180 nudos
60
5
5
N
A
U
50
45
5
2
4
2
5
2
4
2
3
T.
5
5
50
3
2
22
1
2
1
8
20
19
2
22
1
2
1
8
20
19
para cubrir una distancia de 450 millas náuticas.
Respuesta: Alinee “18” sobre la escala exterior al índice de velocidad SPEED
INDEX (▲) en la escala interior. Luego, el punto en la escala
exterior “45” corresponde a “2:30” en la escala interior (escala de
tiempo). De esta manera, el tiempo requerido es 2 horas y 30
76
minutos.
SPEED INDEX
Indice de velocidad
70
70
S
T
A
80
T.
80
9
0
9
0
1
0
11
12
12
KM
13
.
13
1
4
1
4
15
1
1
6
5
17
1
6
17
Escala exterior
(escala de distancia)
Escala interior
(escala de tiempo)
1
0
11
2) Nudos (Velocidad en aire)
Ejemplo: Calcular los nudos (velocidad en aire) para 240 millas náuticas con
un tiempo de vuelo de 1 hora y 20 minutos.
Respuesta: Alinee “24” sobre la escala exterior con “1:20” en la escala interior
(escala de tiempo). Luego, el índice de velocidad SPEED INDEX
(▲) en la escala interior corresponde a “18” en la escala exterior.
De esta manera, la velocidad en aire para el vuelo es 180 nudos.
3) Distancia de vuelo
Ejemplo: Calcular la distancia en aire cuando la velocidad en aire es de 210
nudos y el tiempo de vuelo 40 minutos.
Respuesta: Alinee “21” sobre la escala exterior con el índice de velocidad
SPEED INDEX (▲) en la escala interior. Luego, “40” sobre la
escala interior corresponde a “14” en la escala exterior. De esta
manera, la distancia en aire del vuelo es 140 millas náuticas.
4) Régimen de consumo de combustible
Ejemplo: Calcular el régimen de consumo de combustible (galones/hora),
cuando 120 galones de combustible se consumen en un tiempo de
30 minutos de vuelo.
Respuesta: Alinee “12” en la escala exterior con “30” en la escala interior. El
índice de velocidad SPEED INDEX (▲) sobre la escala interior
77
corresponde a “24” en la escala exterior. De esta manera, el consumo
de combustible es 240 galones por hora.
5) Consumo de combustible
Ejemplo: Calcular el consumo de combustible requerido para un vuelo, cuando
el régimen de consumo de combustible es 250 galones por hora y el
tiempo de vuelo es 6 horas.
Respuesta: Alinee “25” sobre la escala exterior con el índice de velocidad
SPEED INDEX (▲) en la escala interior. Entonces, “6:00” sobre
la escala interior (escala de tiempo) corresponde a 15 en la escala
exterior. De esta manera, el consumo de combustible es 1.500
galones por hora.
6) Tiempo de vuelo estimado
Ejemplo: Calcular el tiempo de vuelo estimado cuando el régimen del consumo
de combustible es de 220 galones por hora y el avión tiene 550 galones
de combustible.
Respuesta: Alinee “22” sobre la escala exterior con el índice de velocidad
SPEED INDEX (▲) en la escala interior. De esta manera, “55”
sobre la escala exterior corresponde a “2:30” en la escala interior
(escala de tiempo). De esta manera, el tiempo estimado de vuelo es
2 horas y 30 minutos.
78
7) Diferencia de altitud
La diferencia en altitud puede obtenerse desde la velocidad de descenso y el
tiempo de descenso.
Ejemplo: Calcular la diferencia en altitud cuando un avión continúa
descendiendo durante 23 minutos en una velocidad de 250 pies por
minuto.
Respuesta: Alinee “25” sobre la escala exterior con “10” en la escala interior.
Luego, “23” sobre la escala interior ahora corresponde a “57.5”
sobre la escala exterior. De esta manera, la diferencia de altitud es
5.750 pies.
8) Velocidad de ascenso (o descenso)
La velocidad de ascenso (o descenso) puede obtenerse desde el tiempo requerido
para alcanzar una altitud.
Ejemplo: Calcular la velocidad de ascenso cuando un avión alcanza una altitud
de 7.500 pies después de elevarse durante 16 minutos.
Respuesta: Alinee “75” sobre la escala exterior con “16” en la escala interior.
Luego, “10” sobre la escala interior corresponde a “47” sobre la
escala exterior. De esta manera, la velocidad de ascenso es 470
pies por minuto.
9) Tiempo de ascenso (o descenso)
El tiempo de ascenso (o descenso) puede obtenerse desde la altitud a ser
alcanzada y la velocidad de ascenso (o descenso).
79
Ejemplo: Calcular el tiempo de ascenso cuando un avión asciende a 6.300 pies
en una velocidad de 550 pies por minuto.
Respuesta: Alinee “55” sobre la escala exterior con “10” en la escala interior.
Luego, “63” sobre la escala exterior corresponde a “11,5” en la
escala interior. De esta manera, el tiempo de ascenso es 11 minutos
y 30 segundos.
10) Conversiones
Ejemplo: Convertir 30 millas en millas náuticas y kilómetros.
Operación: Alinee “30” sobre la escala exterior con STAT (▲) en la escala
interior. Luego, NAUT (▲) sobre la escala interior corresponde a
“26” millas náuticas en la escala exterior, y “12 km” en la escala
interior corresponde a “48,2” kilómetros en la escala exterior.
B. Funciones de cálculo general
1) Multiplicación
Ejemplo: 20 ✕ 15
Operación: Alinee “20” sobre la escala exterior con “10” en la escala interior.
Luego, 15 en la escala interior corresponde a “30” en la escala
exterior. Tenga en cuenta la posición del punto decimal y agregue
un cero para obtener 300. Observe que con las escalas del reloj, la
posición del punto decimal no puede obtenerse.
80
2) División
Ejemplo: 250 / 20
Operación: Alinee “25” sobre la escala exterior con “20” en la escala interior.
Luego, “10” en la escala interior corresponde a “12,5” en la escala
exterior. Tenga en cuenta la posición del punto decimal para obtener
12,5.
3) Proporciones
Ejemplo: 30/20 = 60/✕
Operación: Alinee “30” sobre la escala exterior con “20” en la escala interior.
Luego, “60” en la escala exterior corresponde a “40” en la escala
interior. En este punto, la proporción para cada valor en las escalas
interior y exterior es 30:20.
4) Raíces cuadradas
Ejemplo: Raíz cuadrada de 225.
Operación: Gire lentamente la escala exterior y busque un valor que corresponda
a “22,5” en la escala exterior y “10” en la escala interior. En este
ejemplo, “22,5” en la escala exterior corresponde a “15” en la escala
interior, y “10” en la escala interior corresponde a “15” en la escala
exterior. De esta manera, la respuesta es 15.
81
7. Precauciones
PRECAUCION: Indicaciones sobre la resistencia
al agua
Hay varios tipos de relojes resistentes al agua,
como se puede ver en la siguiente tabla.
La unidad “bar” equivale aproximadamente a 1 atmósfera.
* La resistencia al agua “WATER RESISTANT xx bar”,
también puede indicarse como “W.R. xx bar”.
lndicación
Esfera
WATER RESIST
o sin indicación
WR 50 o WATER
RESIST 50
WR 100/200 o
WATER RESIST
100/200
8283
Caja (cara trasera)
WATER RESIST (ANT)
WATER RESIST(ANT)
5 bar o WATER
RESIST(ANT)
WATER RESIST (ANT)
10bar /20bar o WATER
RESIST(ANT)
Especificaciones
Resistente al agua
hasta 3 atmósferas
Resistente al agua
hasta 5 atmósferas
Resistente al agua
hasta 10/20
atmósferas
Exposición mínima
al agua
(lavarse la cara,
lluvia, etc.)
SI
SI
SI
Moderada exposición
al agua (lavado,
trabajos en la cocina,
natación, etc.)
Para utilizar correctamente el reloj dentro de sus limitaciones de diseño,
confirme el nivel de resistencia al agua de su reloj, de acuerdo a las
indicaciones en la esfera y en la caja, y consulte la tabla.
Ejemplos de uso
Operación de la
corona o los
botones cuando se
ve humedad
NO
NO
NO
NO
SI
SI
Deportes marinos
(buceo sin equipo)
NO
NO
SI
Buceo con equipo
(tanque de aire)
NO
NO
NO
• Resistencia al agua para uso diario (a 3 atmósferas): Este tipo de reloj es resistente
al agua si la exposición es mínima. Por ejemplo, puede utilizarlo mientras se lava
la cara; pero no fue diseñado para sumergirlo en el agua.
• Resistencia al agua mejorada para uso diario (a 5 atmósferas): Este tipo de reloj
es resistente al agua con una exposición moderada. Puede utilizar el reloj mientras
nada pero no fue diseñado para bucear.
• Resistencia al agua mejorada para uso diario (a 10/20 atmósferas): Este tipo de
reloj puede utilizarse para bucear sin equipo pero no fue diseñado para bucear
con tanque de gas.
• Si entra agua del mar en el reloj, guarde el reloj en una caja o bolsa de plástico y
lleve inmediatamente para que se lo reparen. De lo contrario puede aumentar la
presión en su interior y pueden saltar las piezas (cristal, corona, botones, etc.)
PRECAUCION: Mantenga el reloj limpio.
• La suciedad y el polvo tienden a depositarse en los espacios en la cara trasera de
la caja o banda. El polvo y suciedad depositados puede provocar la corrosión y
ensuciar su ropa. Limpie el reloj de vez en cuando.
PRECAUCION:
• NO gire la corona con los dedos mojados o cuando el reloj está mojado.
Puede entrar agua al reloj y afectar su resistencia al agua.
• Si se utiliza el reloj en el mar, lave con agua dulce y frote con un paño seco.
• Si ha entrado humedad en el reloj o si el interior del cristal está nublado y no se
aclara después de un día lleve el reloj a su concesionario o centro de servicio
Citizen para que se lo reparen. Si deja el reloj en este estado se puede corroer su
interior.
84
Limpieza del reloj
• Utilice un paño suave para limpiar la suciedad, sudor y agua de la caja y del
cristal.
• Utilice un paño suave para limpiar el sudor y la suciedad de la banda de cuero.
• Para limpiar las bandas metálicas, de plástico o goma, lave la suciedad con un
jabón suave y agua. Utilice un cepillo suave para limpiar el polvo y suciedad
dentro de los espacios de la banda de metal. Si su reloj no es resistente al agua,
lleve el reloj a su concesionario.
85
NOTA: Evite el uso de disolventes (diluyente, bencina, etc.) porque pueden dañar
el acabado.
ADVERTENCIA: Uso de la pila
• No deje las pilas al alcance de los niños pequeños. Si un niño se traga la pila
acuda inmediatamente a un médico.
PRECAUCION: Cambio de la pila
• Lleve la pila a su concesionario o centro de servicio Citizen para que le cambien
la pila.
• Cambie la pila lo antes posible si se ha llegado al límite de vida útil de la pila. SI
deja una pila gastada en el reloj puede salir el líquido y dañar totalmente el reloj.
PRECAUCION: Condiciones de uso
• Utilice el reloj dentro de la gama de temperaturas de uso especificadas en el manual
de instrucciones.
El uso del reloj a temperaturas que están fuera de la gama especificada puede
deteriorar su funcionamiento o incluso se puede parar.
86
• NO utilice el reloj en lugares expuestos a altas temperaturas, por ejemplo en un
sauna.
Esto puede hacer que se queme su piel.
• NO deje el reloj en un lugar expuesto a altas temperaturas, por ejemplo en la
guantera o detrás del parabrisas de un coche. Esto puede deteriorar el reloj,
deformando las partes de plástico.
• NO deje el reloj cerca de un imán.
La indicación de la hora será incorrecta si se deja el reloj cerca de un equipo
que contenga un imán, por ejemplo un collar magnético o el cierre magnético
de la puerta de su heladera, o el de su cartera, o cerca del auricular de un teléfono
portátil. En este caso, aleje el reloj del imán y vuelva a ajustar la hora.
• NO deje el reloj cerca de aparatos electrodomésticos que puedan tener electricidad
estática.
La indicación de la hora será incorrecta si se expone el reloj a una fuerte
electricidad estática por ejemplo la de una pantalla de TV.
• NO exponga el reloj a un golpe fuerte, dejándolo caer sobre un piso duro.
87
• NO utilice el reloj en lugares expuestos a productos químicos o gases corrosivos.
Si el reloj ha entrado en contacto con disolventes tales como diluyentes de pintura
o bencina, puede perder color, derretirse, agrietarse, etc. Si el reloj ha estado en
contacto con el mercurio de un termómetro, la caja, banda u otras partes pueden
perder color.
8. Especificaciones
Modelo: 3111.
Tipo: Reloj analógico de cuarzo.
Precisión: Dentro de ±20 segundos por mes (cuando se usa en una gama de
temperaturas normales de +5°C a +35°C).
Gama de temperatura de operación: -10°C a 60°C.
IC: Circuito integrado C/MOS-LSI (uno).
Características adicionales: Reloj secundario
Fecha (con corrección fácil).
Pila: Pila de plata pequeña (una).
Duración de pila: Aproximadamente 2 años.
Número de pila: 280-73 (SR616SW).
* Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
88
89
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.