Adobe Photoshop Lightroom - 2.0 Instruction Manual [es]

Page 1
Uso de
®®
ADOBE® PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Page 2
Copyright
© 2009 Adobe Systems Incorporated. All rights reserved.
® Photoshop® Lightroom® para Windows® y Mac OS
If this guide is distributed with software that includes an end user agreement, this guide, as well as the software described in it, is furnished under license and may be used or copied only in accordance with the terms of such license. Except as permitted by any such license, no part of this guide may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, recording, or otherwise, without the prior written permission of Adobe Systems Incorporated. Please note that the content in this guide is protected under copyright law even if it is not distributed with software that includes an end user license agreement.
The content of this guide is furnished for informational use only, is subject to change without notice, and should not be construed as a commitment by Adobe Systems Incorporated. Adobe Systems Incorporated assumes no responsibility or liability for any errors or inaccuracies that may appear in the informational content contained in this guide.
Please remember that existing artwork or images that you may want to include in your project may be protected under copyright law. The unauthorized incorporation of such material into your new work could be a violation of the rights of the copyright owner. Please be sure to obtain any permission required from the copyright owner.
Any references to company names in sample templates are for demonstration purposes only and are not intended to refer to any actual organization.
This work is licensed under the Creative Commons Attribution Non-Commercial 3.0 License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
Adobe, the Adobe logo, Acrobat, Flash, Illustrator, Lightroom, Photoshop, and Reader are either registered trademarks or trademarks of Adobe Systems Incorporated in the United States and/or other countries.
Windows and Windows Vista are either registered trademarks or trademarks of Microsoft Corporation in the United States and/or other countries. Apple, Macintosh and Mac OS are trademarks of Apple Inc. registered in the U.S. and other countries. All other trademarks are the property of their respective owners.
Portions of this product contain code licensed from Nellymoser. (
This product includes software developed by the Apache Software Foundation. (
This product includes software developed by the OpenSymphony Group. (
www.nellymoser.com)
http://www.apache.org/)
http://www.opensymphony.com/)
Sorenson Spark™ video compression and decompression technology licensed from Sorenson Media, Inc.
Flash 9 video is powered by On2 TrueMotion video technology. © 1992-2005 On2 Technologies, Inc. All rights reserved. (www.on2.com)
Notice to U.S. Government End Users: The Software and Documentation are “Commercial Items,” as that term is defined at 48 C.F.R. §2.101, consisting of “Commercial Computer Software” and “Commercial Computer Software Documentation,” as such terms are used in 48 C.F.R. §12.212 or 48 C.F.R. §227.7202, as applicable. Consistent with 48 C.F.R. §12.212 or 48 C.F.R. §§227.7202-1 through 227.7202-4, as applicable, the Commercial Computer Software and Commercial Computer Software Documentation are being licensed to U.S. Government end users (a) only as Commercial Items and (b) with only those rights as are granted to all other end users pursuant to the terms and conditions herein. Unpublished-rights reserved under the copyright laws of the United States. Adobe agrees to comply with all applicable equal opportunity laws including, if appropriate, the provisions of Executive Order 11246, as amended, Section 402 of the Vietnam Era Veterans Readjustment Assistance Act of 1974 (38 USC 4212), and Section 503 of the Rehabilitation Act of 1973, as amended, and the regulations at 41 CFR Parts 60-1 through 60-60, 60-250, and 60-741. The affirmative action clause and regulations contained in the preceding sentence shall be incorporated by reference.
Adobe Systems Incorporated, 345 Park Avenue, San Jose, California 95110, USA.
Page 3

Contenido

Capítulo 1: Recursos
Instalación y registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Ayuda y asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Servicios, descargas y extras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Novedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Capítulo 2: Flujo de trabajo en Lightroom
Información general sobre el espacio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Importación de fotografías a Lightroom: flujo de trabajo básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Módulo Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Aplicación de ajustes en el módulo Revelar: flujo de trabajo básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Exportación de fotografías: flujo de trabajo básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Edición en Photoshop o Photoshop Elements: flujo de trabajo básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Creación de proyecciones: flujo de trabajo básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Impresión de fotografías: flujo de trabajo básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Creación de galerías Web: flujo de trabajo básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
iii
Capítulo 3: Espacio de trabajo y configuración
Personalización del espacio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Visualización de fotografías en la tira de diapositivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Visualización de fotografías en la vista de lupa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Gestión de color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Capítulo 4: Importación de fotografías
Importación de fotografías a la biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Importación automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Capítulo 5: Organización de fotografías en el catálogo
Descripción del módulo Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Exploración del catálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Gestión de fotografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Colecciones de fotografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Agrupación de fotografías en pilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Filtrado y clasificación de fotografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Visualización y edición de metadatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Búsqueda de fotografías en el catálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Panel Revelado rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Capítulo 6: Revelado de fotografías
Descripción del módulo Revelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Ajuste del color y tono de una imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Trabajo en escala de grises . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Retocado y corrección de defectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Page 4
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Contenido
Aplicación de ajustes locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Aplicar ajustes de revelado a otras fotografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Gestión de instantáneas e historia de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Capítulo 7: Exportación de fotografías
Exportación de fotografías a un disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Exportación de fotografías usando los ajustes preestablecidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Plugins de exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Capítulo 8: Edición en otras aplicaciones
Descripción del proceso de edición en otras aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Editar fotografías en Photoshop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Capítulo 9: Creación y visualización de proyecciones
Herramientas y paneles del módulo Proyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Especificación del diseño de la diapositiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Añadir superposiciones en las diapositivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Reproducción y exportación de proyecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Capítulo 10: Impresión de fotos
Descripción del módulo Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Disposición de fotografías usando una plantilla de cuadrícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Disposición de fotografías en un conjunto de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Impresión de gráficos y texto superpuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Definición de la gestión y resolución del color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
iv
Capítulo 11: Creación de galerías de fotografías Web
Herramientas y paneles del módulo Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Especificación de las composiciones de la galería Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Añadido de texto a las galerías Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Previsualización, exportación y carga de una galería de fotografías Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Capítulo 12: Métodos abreviados de teclado
Métodos abreviados de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Page 5

Capítulo 1: Recursos

El software Adobe® Photoshop® Lightroom® está diseñado para poder completar todos los pasos de un flujo de trabajo con fotografías digitales. Lightroom le ayuda a organizar, gestionar, procesar, imprimir y visualizar las fotografías digitales.

Instalación y registro

Instalar el software

1 Cierre cualquier otra aplicación de Adobe que tenga abierta.
2 Inserte el disco de instalación en la unidad de CD o DVD y siga las instrucciones en pantalla.
Nota: para obtener más información, consulte el archivo Léame del disco de instalación.

Registro

Registre su producto para recibir ayuda de instalación gratuita, notificación de actualizaciones y otros servicios..
1
Para registrarse, siga las instrucciones en pantalla del cuadro de diálogo Registro que aparece tras instalar el
software.
Si cancela el registro, podrá realizarlo cuando lo desee si elige Ayuda > Registro de Lightroom.

Léame

El archivo Léame del software se encuentra disponible en línea y también en el disco de instalación. Abra el archivo para leer información importante sobre temas como los siguientes:
Requisitos del sistema
Instalación (incluida la desinstalación del software)
Registro
Solución de problemas
Servicio de atención al cliente
Avisos legales
Page 6
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Recursos

Ayuda y asistencia

Ayuda de comunidad

Ayuda de comunidad es un entorno integrado en adobe.com que proporciona acceso a contenido generado por la comunidad y moderado por expertos de Adobe y del sector. Los comentarios de los usuarios le sirven de orientación para encontrar la respuesta que busca. Además, en la ayuda de comunidad, puede buscar el mejor contenido de Internet sobre los productos y las tecnologías de Adobe, incluidos estos recursos:
Vídeos, tutoriales, sugerencias, técnicas, blogs, artículos y ejemplos para diseñadores y desarrolladores.
Ayuda en línea actualizada periódicamente y más completa que la Ayuda que se ofrece con su producto. Al acceder
a la ayuda, si hay alguna conexión a Internet activa, se muestra la ayuda en línea completa en lugar del subconjunto que acompañaba el producto.
Resto del contenido de Adobe.com, entre otros, artículos de la base de conocimientos, descargas, actualizaciones o
Developer Connection.
Use el campo de búsqueda de ayuda disponible en la interfaz de usuario del producto para acceder a la ayuda de comunidad. Para ver un vídeo sobre la ayuda de comunidad, visite www.adobe.com/go/lrvid4117_xp_es.
2

Otros recursos

Hay versiones impresas de la ayuda en línea completa a su disposición (costes de envío no incluidos) en
www.adobe.com/go/store_es. Además, la ayuda en línea incluye un vínculo a la versión completa y actualizada en PDF
de la ayuda.
Para obtener información sobre las opciones de servicio técnico gratuitas y de pago, visite el sitio Web de soporte de Adobe en www.adobe.com/es/support.

Servicios, descargas y extras

Adobe Exchange

Visite Adobe Exchange en www.adobe.com/go/exchange_es para descargar muestras así como miles de plugins y extensiones de programadores tanto de Adobe como de terceros. Los plugins y las extensiones le ayudarán a automatizar tareas, personalizar flujos de trabajo, crear efectos profesionales especializados y mucho más.

Descargas de Adobe

Elija Ayuda > Buscar actualizaciones en Lightroom para descargar actualizaciones gratuitas para el software.
Visite www.adobe.com/go/downloads_es para obtener actualizaciones gratuitas, versiones de prueba y otros programas de software útiles.

Adobe Labs

Adobe Labs (www.adobe.com/go/labs_es) le ofrece la oportunidad de experimentar y evaluar tecnologías y productos nuevos y en desarrollo de Adobe. En Adobe Labs, tendrá acceso a recursos como:
Versiones preliminares de software y tecnología.
Ejemplos de código y prácticas recomendadas que agilizan su aprendizaje.
Page 7
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Recursos
Versiones preliminares de productos y documentación técnica.
Foros, contenido wiki y otros recursos de colaboración que le ayudarán a interactuar con usuarios afines.
Adobe Labs fomenta un proceso de desarrollo de software en colaboración. En este entorno, los clientes empiezan a ser productivos rápidamente con los nuevos productos y tecnologías. Adobe Labs también es un foro para ofrecer comentarios iniciales. Los equipos de desarrollo de Adobe utilizan estos comentarios para crear software que cumpla las necesidades y las expectativas de la comunidad.

Adobe TV

Visite Adobe TV (http://tv.adobe.com) para ver vídeos instructivos a la par que inspiradores.

Novedades

Nuevas funciones en Lightroom 2.x

Compatibilidad para varios monitores Abra una vista de la biblioteca en una segunda ventana que podrá visualizarse
en un monitor secundario. Mantenga esta ventana abierta al trabajar en cualquier módulo, para facilitar la visualización y selección de fotografías que se van a editar o presentar. Consulte “Visualizar la biblioteca en un segundo
monitor” en la página 25.
3
Exploración mejorada en la biblioteca Una composición reorganizada del módulo Biblioteca facilita la gestión de las
fotografías. Un navegador de volúmenes le permite comprobar de un vistazo el estado de los volúmenes en red y locales. La nueva barra Filtro de biblioteca le permite buscar fotografías por metadatos, atributos como clasificaciones, etiquetas y estado de indicador, o bien por una búsqueda de texto de los campos de metadatos indexados. Consulte “Visualización de información en el navegador de volúmenes” en la página 52 y “Búsqueda de fotografías mediante la
barra Filtro de biblioteca” en la página 92.
Palabras clave simplificadas El panel Palabras clave y el nuevo panel Lista de palabras clave están ambos a la derecha
del módulo Biblioteca, por lo que resulta más fácil añadir, aplicar y gestionar las palabras clave. Un nuevo conjunto de palabras clave sugiere palabras clave similares para las fotografías con horas de captura próximas. Consulte “Palabras
clave” en la página 85.
Compatibilidad para tamaños de archivo mayores Trabaje con archivos de hasta 65.000 píxeles de largo o ancho, hasta
512 megapíxeles. Consulte “Formatos de archivo” en la página 36.
Ajustes de color locales Aplique valores de exposición, brillo, claridad y otros ajustes en áreas específicas de una
fotografía mediante la herramienta Pincel de ajuste o Filtro graduado. Consulte “Aplicación de ajustes locales” en la página 119.
Creaciones de salida Guarde los ajustes de los módulos Proyección, Imprimir y Web con una colección para que
pueda volver fácilmente a ellos si desea usarlos en un grupo de fotografías. Consulte “Guardar ajustes de proyección
como una creación de salida” en la página 142, “Guardar ajustes de impresión como una creación de salida” en la
página 164 y “Guardar ajustes Web como una creación de salida” en la página 170.
Colecciones inteligentes Cree colecciones inteligentes basadas en las reglas de metadatos que especifique. Las
colecciones inteligentes se actualizan automáticamente con las fotografías que cumplen los criterios especificados. Consulte “Crear una colección inteligente” en la página 68.
Viñeta posterior a un recorte Aplique un efecto de viñeta a una fotografía recortada. Consulte “Aplicar una viñeta
después de un recorte” en la página 118.
Page 8
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Recursos
Mayor integración con Adobe Photoshop Abra las fotografías de Lightroom en Photoshop más rápidamente y como
objetos inteligentes. Combine varias fotografías en un panorama, combine varias fotografías de alto rango dinámico (HDR) o abra varias fotografías como un archivo de capas en Photoshop. Cuando vuelva a Lightroom, las imágenes editadas se añadirán automáticamente al catálogo. Consulte “Editar fotografías en Photoshop” en la página 135.
Nuevas opciones de impresión Cree composiciones de impresión, llamadas conjuntos de imágenes, que contengan
una fotografía en varios tamaños en una página. Descubra las mejoras en el enfoque e imprima un archivo JPEG para su proveedor de servicio de impresión. Consulte “Disposición de fotografías en un conjunto de imágenes” en la página 158, “Enfocar una fotografía para su impresión” en la página 163 e “Imprimir en JPEG” en la página 153.
Mayor rendimiento Lightroom 2.0 (y versiones posteriores) saca un mejor partido del uso de varios procesadores para
una visualización más rápida de las miniaturas y fotografías, y admite los sistemas de 64 bits en Windows® Vista® y Mac OS®.
Kit de desarrollo de software de salida Un kit de desarrollo de software permite a terceros crear plugins que mejoran
la funcionalidad de Lightroom para exportar fotografías, crear galerías de fotografías Web y añadir metadatos a medida. Consulte “Plugins de exportación” en la página 131.
Nuevos perfiles de cámara Lightroom 2.2 (y versiones posteriores) incluye dos nuevos tipos de perfil de cámara
basados en la especificación 1.2 de negativo digital (DNG). Estos nuevos perfiles ofrecen una mejor interpretación del color de las fotografías RAW. Consulte “Ajustar la calibración de color para la cámara” en la página 110.
Para obtener información sobre los cambios adicionales, consulte el archivo Léame de Lightroom.
4
Para ver un vídeo sobre las nuevas funciones del módulo Biblioteca, visite www.adobe.com/go/lrvid2216_lrm_es.
Para ver un vídeo sobre las nuevas funciones del módulo Revelar, visite www.adobe.com/go/lrvid2217_lrm_es.
Para ver un vídeo sobre las nuevas funciones de los módulos Proyección, Imprimir y Web, visite
www.adobe.com/go/lrvid2218_lrm_es.
Page 9

Capítulo 2: Flujo de trabajo en Lightroom

Los cinco módulos de Adobe® Photoshop® Lightroom® están diseñados para adaptarse al flujo de trabajo de un fotógrafo. Con objeto de procesar las fotografías eficazmente en Lightroom, es útil saber cómo se organiza el espacio de trabajo y cómo se llevan a cabo determinadas tareas básicas de cada módulo.

Información general sobre el espacio de trabajo

Lightroom es un completo conjunto de herramientas para fotógrafos profesionales que se organiza en cinco módulos. Cada módulo se centra en una fase específica del flujo de trabajo fotográfico: en el módulo Biblioteca se importan, organizan, comparan y seleccionan fotografías, el módulo Revelar permite ajustar colores y tonos, o procesar fotografías con efectos creativos, y los módulos Proyección, Imprimir y Web permiten presentar sus creaciones.
Cada uno de los cinco módulos que componen el espacio de trabajo de Lightroom incluye varios paneles con opciones y controles para trabajar con las fotografías.
A B
5
C
D
E
F
G
H
Espacio de trabajo de Lightroom en la vista de cuadrícula
A. Barra Filtro de biblioteca B. Área de visualización de imágenes C. Placa de identidad D. Paneles para trabajar con las fotografías de origen E. Tira de diapositivas F. Selector de módulos G. Paneles para trabajar con metadatos y palabras clave, y para ajustar las imágenes H. Barra
de herramientas
Page 10
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
La tira de diapositivas, situada al final del espacio de trabajo de cada módulo, muestra miniaturas del contenido de las carpetas, colecciones, conjuntos de palabras clave o criterios de metadatos que están actualmente seleccionados en el módulo Biblioteca. Los distintos módulos utilizan el contenido de la tira de diapositivas como material de origen para las tareas realizadas. Para cambiar la selección en la tira de diapositivas, vaya al módulo Biblioteca y seleccione otras fotografías. Consulte “Visualización de fotografías en la tira de diapositivas” en la página 29.
Para trabajar en Lightroom, seleccione en primer lugar las imágenes en el módulo Biblioteca. A continuación, haga clic en el nombre de un módulo en el Selector de módulos (esquina superior derecha de la ventana de Lightroom) para empezar a editar, imprimir o preparar las fotografías para presentarlas en pantalla mediante diapositivas o bien en una galería Web.
Mantenga pulsadas las teclas Ctrl+Alt/Comando+Opción y pulse un número del 1 al 5 para cambiar entre los cinco módulos.

Importación de fotografías a Lightroom: flujo de trabajo básico

Debe importar fotografías a la biblioteca de Lightroom para poder trabajar con ellas. Con la importación, Lightroom se informa de las fotografías que están en la biblioteca, y de si proceden directamente de una cámara, un disco duro, un lector de tarjetas de memoria u otro dispositivo de almacenamiento. Al importar, podrá seleccionar entre mover o copiar los archivos de fotografías en una carpeta específica o crear referencias a los archivos conservándolos en su ubicación actual. Durante la importación de fotografías puede cambiarles el nombre, aplicar ajustes del módulo Revelar, incrustar metadatos y palabras clave, e incluso guardar copias de seguridad de las fotografías originales en otra carpeta.
6
Nota: Lightroom admite fotografías de hasta 512 megapíxeles, con hasta 65.000 píxeles de largo o ancho, pero no admite las imágenes CMYK. Para obtener una lista completa de los formatos de archivos compatibles, consulte “Formatos de
archivo” en la página 36.
Una vez importadas, Lightroom añade las fotografías a la biblioteca y comienza a crear previsualizaciones y a catalogar los metadatos. A menos que se quiten manualmente, las previsualizaciones y los metadatos se conservarán en la biblioteca, incluso si mueve las fotografías correspondientes fuera del ordenador para archivarlas en una ubicación de almacenamiento distinta. Las previsualizaciones en miniatura aparecen en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas, y las carpetas que contienen las fotografías importadas aparecerán en el panel Carpetas del módulo Biblioteca. No puede importar la misma fotografía en Lightroom varias veces sin eliminarla primero de la biblioteca. Consulte “Exploración del catálogo” en la página 55 y “Crear copias virtuales” en la página 63.
Nota: Lightroom también ofrece una función para importar automáticamente las fotografías a la biblioteca desde una carpeta específica. Consulte “Importación automática” en la página 43.
El cuadro de diálogo Importar fotografías permite previsualizar, seleccionar, asignar nombres y añadir información sobre las fotografías que desea importar. Para importar fotografías en Lightroom, siga estos sencillos pasos:
1. Conecte la cámara o el lector de tarjeta de memoria al ordenador.
Además de las cámaras y lectores de tarjeta de memoria, Lightroom importa fotografías desde cualquier carpeta del disco duro, CD o DVD y otros dispositivos de almacenamiento. También puede importar fotografías desde otro catálogo de Lightroom o desde Photoshop Elements (Windows).
Page 11
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
2. Seleccione las fotografías que se van a importar.
Para llevar las fotografías a la biblioteca, realice lo siguiente:
Haga clic en el botón Importar del módulo Biblioteca.
Elija Archivo > Importar fotografías del disco.
Elija Archivo > Importar fotografías del dispositivo.
En el módulo Biblioteca, arrastre una carpeta que contenga fotografías o bien un grupo de fotografías hasta la vista
de cuadrícula.
Si es necesario, navegue hasta la carpeta que contenga las fotografías y haga clic en Elegir.
3. Elija cómo importar las fotografías en la biblioteca.
En el cuadro de diálogo Importar fotografías, elija si importar fotografías creando referencias a las mismas, copiándolas o moviéndolas a un directorio especificado, o copiando las fotografías como archivos de negativo digital (DNG). Si copia o mueve las fotografías, especifique la carpeta de destino y el nombre de los archivos importados. Consulte “Importar fotografías del disco en Lightroom” en la página 37.
Seleccione Mostrar previsualización para ver y seleccionar fotografías específicas si no desea importarlas todas a una carpeta. Consulte “Previsualizar y seleccionar las fotografías para importar” en la página 38.
7
4. (Opcional) Haga copias de seguridad de las fotografías conforme se importan.
Si va a copiar o mover fotografías a la biblioteca, especifique si desea realizar una copia de seguridad de las originales en el momento de importarlas.
5. (Opcional) Asigne a los archivos un nombre personalizado.
Al copiar o mover fotografías a la biblioteca, Lightroom las importa por defecto con sus nombres de archivo. Puede personalizar el nombre eligiendo una opción del menú Plantilla de nombres de archivo. Por ejemplo, puede añadir un número de secuencia. Consulte “Nombrar las fotografías al importarlas” en la página 38.
6. (Opcional) Defina las opciones para importar las fotografías.
En el área Información para aplicar del cuadro de diálogo Importar fotografías, puede definir las opciones para aplicar ajustes de revelado, metadatos o palabras clave a las fotografías según se vayan importando. Consulte “Aplicar ajustes
de revelado a las fotografías al importarlas” en la página 41, “Crear y aplicar ajustes preestablecidos de revelado” en la
página 102 y “Aplicar metadatos a las fotografías al importarlas” en la página 41.
7. Seleccione el tipo de previsualizaciones.
La opción Previsualizaciones de tamaño estándar presenta las fotografías en la vista de cuadrícula con una mayor calidad. Si selecciona Mínima, se utilizan las previsualizaciones incrustadas en las fotografías e inicialmente se visualizan más rápido. Consulte “Especificar previsualizaciones iniciales al importar” en la página 41.
8. Haga clic en Importar.
En la esquina superior izquierda de la ventana de Lightroom, aparecerá una barra informando del progreso de la importación. A continuación, la aplicación interpreta las miniaturas en el área central del módulo Biblioteca.
Para ver un vídeo sobre cómo importar fotografías en Lightroom, consulte www.adobe.com/go/lrvid2201_lrm_es.
Véase también
Gestión de fotografías” en la página 61
Page 12
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom

Módulo Biblioteca

Una vez importadas, Lightroom almacena las fotografías en una base de datos llamada catálogo y las muestra y organiza en el catálogo del módulo Biblioteca.
Véase también
Crear y gestionar catálogos” en la página 49
Importación de fotografías a la biblioteca” en la página 35

Acerca de los catálogos de Lightroom

Lightroom utiliza un catálogo para controlar la ubicación de los archivos y recordar sus datos. Un catálogo es como una base de datos con un registro de las fotografías y que contiene datos de las previsualizaciones, enlaces que indican la ubicación de las fotografías en el ordenador, metadatos que las describen e instrucciones de las ediciones aplicadas en el módulo Revelar. Todos los ajustes se almacenan en el catálogo, por ejemplo, los resultantes de clasificar las fotografías, añadirles metadatos y etiquetas de palabras clave, organizarlas en colecciones o quitarlas del catálogo (incluso si los archivos originales están fuera de línea).
Esta información permite a Lightroom llevar a cabo una gestión, identificación y organización flexible de las imágenes. Por ejemplo, si está en mitad de una sesión fotográfica, podrá importar las imágenes a Lightroom en su portátil para, a continuación, mover los archivos originales a dispositivos de almacenamiento o soportes grabables, y continuar organizando y gestionando las fotografías sin tener que preocuparse de agotar el disco duro del portátil. Seguidamente, podrá transferir el catálogo a su ordenador de sobremesa, conservando los cambios realizados y sin perder de vista la ubicación de las fotografías. El catálogo importado con las fotografías de la sesión será distinto de cualquier otro almacenado en el ordenador.
8
Nota: aunque puede ver las fotografías en Lightroom y Adobe Bridge, el método es distinto en cada aplicación. Para ver las fotografías en Adobe Bridge, el disco duro del ordenador debe contener las fotografías, o bien el ordenador debe estar conectado a un soporte de almacenamiento que las contenga. Esto se debe a que Adobe Bridge es un navegador de archivos que sólo muestra las fotografías disponibles para su acceso directo. En cambio, el catálogo de Lightroom es una base de datos que mantiene un seguimiento de las fotografías importadas, por tanto podrá previsualizarlas independientemente de si el disco duro contiene las fotografías originales. No obstante, para editar fotografías en Lightroom, el software necesita tener acceso a las fotografías almacenadas.
Por defecto, Lightroom carga el catálogo más reciente. Puede abrir otro catálogo si elige Archivo > Abrir catálogo, o puede determinar el catálogo que se abrirá en las preferencias generales.

Visualización y organización de fotografías

Las fotografías del catálogo y sus datos correspondientes se visualizan en el módulo Biblioteca. Puede ver las fotografías del catálogo como miniaturas en una cuadrícula, o bien puede filtrar el catálogo conforme a diversos criterios para mostrar sólo imágenes específicas. El módulo Biblioteca tiene controles que le permiten buscar y mostrar fotografías y datos concretos. También puede agrupar fotografías en colecciones, en una colección temporal llamada Colección rápida o en una colección inteligente basada en criterios específicos. Asimismo, puede usar metadatos y etiquetas de palabras clave para buscar las fotografías.
En el módulo Biblioteca se visualizan, organizan, gestionan, comparan y clasifican las fotografías. Es el lugar en el que trabajar con las fotografías una vez importadas a Lightroom.
Page 13
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
Las fotografías se visualizan en el área central del módulo Biblioteca en una de estas cuatro vistas:
Vista de cuadrícula Visualiza las fotografías como miniaturas en celdas, que se pueden ver en tamaños compactos y
expandidos. La vista de cuadrícula presenta una relación de todo el catálogo o de los grupos específicos de fotografías para rotarlas, ordenarlas, organizarlas y gestionarlas. Dispone de diferentes opciones para consultar la información de las fotografías en las celdas, como sus clasificaciones, etiquetas de color e indicadores de fotografía seleccionada o rechazada. Si ha realizado fotografías similares, las puede agrupar convenientemente en una pila con la miniatura de su mejor toma visible. Consulte “Búsqueda de fotografías en el catálogo” en la página 92 y “Agrupación de fotografías
en pilas” en la página 70.
Vista de lupa Muestra una única fotografía. Los controles permiten ver toda la fotografía o aplicar el zoom en partes
de ella. Los niveles de zoom se aplican en una proporción de hasta 11:1. En la vista de cuadrícula o encuesta, haga doble clic en una fotografía para ver la imagen en la vista de lupa.
Vista de comparación Muestra las fotografías una junto a la otra para poder evaluarlas.
Vista de encuesta Muestra la fotografía activa con las seleccionadas para poder evaluarlas. La fotografía activa tiene
un borde blanco. Cámbiela haciendo clic en una miniatura diferente y deseleccione las fotografías en la vista de encuesta haciendo clic en la X de la esquina inferior derecha de la miniatura.
El módulo Biblioteca contiene botones y comandos para alternar entre las vistas. Consulte “Cambiar entre las vistas
de cuadrícula, lupa, comparación y encuesta” en la página 47. Estas vistas se pueden ver en el módulo Biblioteca en una
segunda ventana, o en otro monitor si dispone de uno. Consulte “Visualizar la biblioteca en un segundo monitor” en la página 25.
9
Los paneles de la izquierda del módulo Biblioteca son principalmente para visualizar fotografías específicas. Úselos para gestionar y moverse por las carpetas que contienen las fotografías, ver las colecciones y ajustar el nivel de zoom aplicado a las imágenes en la vista de lupa. Consulte “Exploración de fotografías por carpetas” en la página 60 y “Colecciones de fotografías” en la página 65.
La barra Filtro de biblioteca en la parte superior de la vista de cuadrícula permite buscar fotografías seleccionando categorías de metadatos, filtrando por indicadores, clasificaciones y etiquetas de color, y realizando búsquedas de texto. La función de búsqueda es importante cuando desea localizar imágenes concretas, compilar un grupo en una proyección o galería de fotografías Web, o imprimir las fotografías en una hoja de contactos. Consulte “Búsqueda de
fotografías mediante la barra Filtro de biblioteca” en la página 92.
En los paneles de la derecha del módulo Biblioteca podrá ver un histograma de la fotografía activa, y ver y añadir metadatos y etiquetas de palabras clave a las fotografías. El panel Revelado rápido permite aplicar rápidamente ajustes de tono a las fotografías. Los ajustes de tono de este panel del módulo Biblioteca son los mismos que los del módulo Revelar. Sin embargo, en el módulo Revelar los controles permiten ajustes y correcciones más precisas en las imágenes. Consulte “Lectura de los histogramas de las imágenes” en la página 101, “Visualización y edición de metadatos” en la página 79 y “Panel Revelado rápido” en la página 96.
Según la vista seleccionada, la barra de herramientas bajo el área de previsualización contendrá determinados controles para ordenar, aplicar clasificaciones, rotar fotografías, reproducir una proyección improvisada o visualizar información sobre la fotografía. Consulte “Mostrar controles en la barra de herramientas del módulo Biblioteca” en la página 46.
Como en el resto de módulos de Lightroom, el módulo Biblioteca muestra la tira de diapositivas en la parte inferior. La aplicación de filtros para ver sólo determinadas fotografías de la tira de diapositivas determina las que se mostrarán en la vista de cuadrícula. Consulte “Filtrado y clasificación de fotografías” en la página 73 y “Filtrar las fotografías
mostradas en la tira de diapositivas y la vista de cuadrícula” en la página 30.
Para ver un vídeo sobre el módulo Biblioteca, visite www.adobe.com/go/lrvid2202_lrm_es.
Page 14
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom

Aplicación de ajustes en el módulo Revelar: flujo de trabajo básico

El módulo Revelar de Lightroom incluye controles para ajustar globalmente la escala de tonos y colores de las fotografías, o bien para realizar ajustes locales. Estos ajustes no son destructivos, es decir, con la edición el archivo original no se modifica, ya sea un archivo RAW de cámara o un archivo interpretado, como JPEG o TIFF. Los cambios se almacenan en Lightroom como un conjunto de instrucciones aplicadas a la fotografía en la memoria. La edición no destructiva significa que podrá explorar y crear diferentes versiones de la fotografía sin dañar los datos de la imagen original.
B
C
D
10
A
G
Módulo Revelar
A. Paneles Ajustes preestablecidos, Instantáneas e Historia B. Histograma C. Valores RGB D. Tira de herramientas E. Paneles de ajuste F. Controles de zoom de Navegador G. Barra de herramientas
E
F
En Lightroom se pueden editar las fotografías con estos formatos: RAW de cámara (incluido DNG), JPEG, TIFF y PSD. La aplicación de ajustes a las fotografías es un proceso individual según las preferencias de los usuarios. Consulte estos pasos como guía para editar las fotografías en el módulo Revelar.
1. Seleccione una fotografía para editarla.
Seleccione una fotografía en el módulo Biblioteca y pulse D para cambiar al módulo Revelar. Para cambiar a otra fotografía en el módulo Revelar, elíjala en la tira de diapositivas.
Page 15
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
2. Evalúe la fotografía.
Use los controles de zoom del panel Navegador para examinar la imagen y la herramienta Mano para volver a colocarla en el área de visualización. Cuando mueva el puntero por la fotografía, los valores RGB bajo la posición del puntero se mostrarán en la barra de herramientas. Use el panel Histograma como guía visual para medir los tonos de color y previsualizar recortes de iluminaciones y sombras. También puede arrastrar los controles en la interfaz del histograma para ajustar los tonos. Consulte “Lectura de los histogramas de las imágenes” en la página 101.
3. Realice ajustes de color globales.
Por defecto, el módulo Revelar muestra paneles a la derecha de la ventana en los que podrá realizar ajustes globales. Una forma habitual de utilizar estos paneles es trabajar de arriba abajo. Se empezaría así con el panel Básico para ajustar el equilibrio de blancos, la escala de tonos y la saturación de color de una fotografía, incluidos los valores de Claridad e Intensidad. Puede perfeccionar los ajustes de tono y color globales en los paneles Curva de tonos y HSL/Color/Escala de grises, además de crear efectos especiales o dar color a fotografías monocromas en el panel Dividir tonos. Consulte “Ajuste del color y tono de una imagen” en la página 104.
4. Reduzca el ruido y aplique el enfoque.
Use el panel Detalle para reducir el ruido y ajustar el enfoque de una fotografía. Use el panel Viñetas para corregir las aberraciones cromáticas o las viñetas ocasionadas por la lente de la cámara. Consulte “Reducir el ruido de las
imágenes” en la página 115, “Enfocar una fotografía” en la página 116, “Compensar la aberración de lente cromática
en la página 117 y “Compensar las viñetas de la lente” en la página 118.
11
Use el botón Antes/Después de la barra de herramientas para ver los resultados de los ajustes, o pulse \ para cambiar entre las vistas Antes y Después. Use el panel Historia para volver a un cambio anterior. Haga clic en el signo más (+)
del panel Instantáneas para capturar un estado de edición al que podrá volver posteriormente.
5. Retoque y corrija las imperfecciones.
Siempre que lo desee, podrá usar las herramientas Superposición de recorte, Corrección de ojos rojos y Eliminación de manchas para recortar y enderezar las fotografías, corregir el efecto de ojos rojos y eliminar manchas y polvo. Para aplicar una viñeta posterior al recorte, use las opciones del panel Viñetas. Consulte “Recortar y enderezar una
fotografía” en la página 113, “Corregir el efecto de ojos rojos” en la página 115, “Corregir manchas e imperfecciones
en la página 114 y “Aplicar una viñeta después de un recorte” en la página 118.
6. Aplique ajustes de color locales.
Corrija el color de áreas específicas de una fotografía mediante las herramientas Pincel de ajuste o Filtro graduado. Consulte “Aplicación de ajustes locales” en la página 119.
7. Aplique ajustes en otras fotografías.
Puede aplicar en otras fotografías los cambios realizados en una. Por ejemplo, podría aplicar una serie de cambios a todas las fotografías de una sesión fotográfica concreta que requieren los mismos ajustes globales. Estos cambios se pueden copiar y pegar, o bien sincronizar entre las imágenes. Cuando copie o sincronice correcciones, Lightroom le permitirá seleccionar los ajustes específicos que desea aplicar al resto de fotografías. En el módulo Biblioteca, también podrá usar la herramienta Pintura en la vista de cuadrícula para aplicar ajustes de revelado de una fotografía a otra. Consulte “Aplicar ajustes de revelado a otras fotografías” en la página 122.
Para ver un vídeo sobre el módulo Revelar, visite www.adobe.com/go/lrvid2206_lrm_es.
Para ver un vídeo sobre las correcciones de color y tono en el módulo Revelar, visite
www.adobe.com/go/lrvid2207_lrm_es.
Page 16
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
Para ver un vídeo sobre la creación de efectos especiales, como las fotografías en escala de grises, las fotografías con división de tonos y las viñetas posteriores al recorte, visite www.adobe.com/go/lrvid2208_lrm_es.
Para ver un vídeo sobre la aplicación de ajustes locales en el módulo Revelar, visite
www.adobe.com/go/lrvid2209_lrm_es.

Exportación de fotografías: flujo de trabajo básico

Lightroom le permite exportar fotografías en formatos de archivo adecuados para toda una serie de usos. Por ejemplo, puede exportarlas como JPEG para incluirlas en presentaciones multimedia o enviarlas por correo electrónico, o usar el formato TIFF para su publicación. Desde los módulos Biblioteca o Revelar, puede exportar una o varias fotografías hasta una ubicación especificada. Lightroom permite cambiar el nombre de los archivos durante el proceso de exportación. Al exportar fotografías en formato JPEG, TIFF o PSD, tendrá opciones para especificar el espacio de color, las dimensiones de píxeles y la resolución. Estos ajustes de exportación se pueden guardar como ajustes preestablecidos para volver a utilizarlos posteriormente. Por otra parte, Lightroom también le permite exportar usando los ajustes de otros procesos de exportación anteriores.
En el módulo Proyección, las fotografías se pueden exportar a un archivo Adobe PDF o JPEG. En el módulo Imprimir, las fotografías también se pueden exportar como JPEG. Y en el módulo Web, las imágenes se pueden exportar a una galería de fotografías Web. Consulte “Exportar una proyección” en la página 149, “Imprimir en JPEG” en la página 153 y “Acerca de guardar y cargar en galerías de fotografías Web” en la página 172.
12
Para exportar las fotografías desde Lightroom, siga estos sencillos pasos:
1. Seleccione las fotografías que se van a exportar.
Seleccione las fotografías en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas. Consulte “Seleccionar fotografías en la vista
de cuadrícula y la tira de diapositivas” en la página 56.
2. Exporte las fotografías y especifique una carpeta de destino.
Elija Archivo > Exportar o haga clic en el botón Exportar del módulo Biblioteca. A continuación, en el cuadro de diálogo Exportar, especifique una carpeta de destino para los archivos exportados. También puede optar por añadir las fotografías seleccionadas al catálogo actual. Consulte “Elegir una carpeta de destino de exportación” en la página 126.
El número de fotografías exportadas se muestra en la parte superior del cuadro de diálogo Exportar.
3. (Opcional) Elija un ajuste preestablecido de exportación.
Lightroom integra varios ajustes preestablecidos para facilitar la exportación de fotografías en determinados formatos de archivo. Por ejemplo, el ajuste Para enviar por correo electrónico genera una imagen JPEG pequeña de poca resolución adecuada para el envío a un cliente como un archivo adjunto. Puede seleccionar estos ajustes preestablecidos ya creados o bien guardar los suyos propios como un ajuste preestablecido de exportación si hace clic en el botón Añadir al final de la lista Ajuste preestablecido del cuadro de diálogo Exportar. Consulte “Exportar
fotografías usando ajustes preestablecidos” en la página 130.
4. Especifique el nombre de archivo de las fotografías exportadas.
Elija una opción en el menú Plantilla de nombres de archivo, o elija Editar en el menú para crear una nomenclatura personalizada mediante el Editor de plantillas de nombre de archivo. Consulte “Editor de plantillas de nombre de
archivo y Editor de plantillas de texto” en la página 39 y “Nombrar las fotografías al exportarlas” en la página 127.
Page 17
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
5. Elija un formato de archivo y especifique los ajustes de tamaño y el archivo de exportación.
Elija entre exportar las fotografías originales o exportarlas como archivos JPEG, PSD, TIFF o DNG. Tras seleccionar un formato, especifique los ajustes apropiados para los archivos exportados. Por ejemplo, si selecciona JPEG, especifique la calidad de compresión, el espacio de color, las dimensiones de los píxeles y la resolución. También puede ajustar el enfoque de salida. Consulte “Especificar ajustes de archivo de exportación” en la página 127 y “Especificar el
enfoque de salida” en la página 128.
6. Elija una acción de posprocesamiento.
Especifique si desea mostrar los archivos en el Explorador (Windows) o en el Finder (Mac OS), abrir las fotografías en Photoshop, iniciar una aplicación específica o no hacer nada. Consulte “Elegir acciones de posprocesamiento” en la página 129.
7. (Opcional) Guarde los ajustes de exportación.
Para guardar los ajustes de exportación y volverlos a usar en otro momento, haga clic en Añadir para crear un ajuste preestablecido. Consulte “Guardar ajustes de exportación como ajustes preestablecidos” en la página 130.
8. Haga clic en Exportar.
Para ver un vídeo sobre la exportación de fotografías desde Lightroom, visite www.adobe.com/go/lrvid2210_lrm_es.
13

Edición en Photoshop o Photoshop Elements: flujo de trabajo básico

Puede editar las fotografías en Adobe Photoshop, Adobe Photoshop Elements u otra aplicación desde el módulo Biblioteca o Revelar de Lightroom. Si Photoshop o Photoshop Elements están instalados en el ordenador, Lightroom los utilizará como editores externos. Puede designar otras aplicaciones como editores externos, además de definir formatos de archivo y otras opciones en las preferencias de Edición externa. Consulte “Especificar preferencias de
edición externa” en la página 132.
Lightroom ofrece varios métodos para editar fotografías en Photoshop CS4. Puede editarlas simplemente en su formato actual o abrirlas como objetos inteligentes. Además, puede combinar varias instantáneas en un panorama, combinar para HDR o abrir dos o más fotografías como una imagen de capas en Photoshop. Cuando guarda los cambios realizados en una fotografía en Photoshop, Lightroom importa automáticamente la fotografía nueva al catálogo. Consulte “Abrir fotografías en Photoshop o Photoshop Elements” en la página 134 y “Editar fotografías en
Photoshop” en la página 135.
Para editar la fotografía en Photoshop o Photoshop Elements desde Lightroom, debe tener estas aplicaciones instaladas en el ordenador. A continuación, siga estos pasos:
1. Seleccione una fotografía para editarla.
En el módulo Biblioteca o Revelar de Lightroom, seleccione la fotografía que desea editar. A continuación, elija Fotografía > Editar en > Editar en Adobe Photoshop o Editar en Adobe Photoshop Elements. Si va a abrir un archivo RAW de cámara en Photoshop CS4, Photoshop abre la fotografía directamente. Si va a abrir un archivo TIFF, JPEG o PSD, elija abrir una copia con los ajustes de Lightroom aplicados, o bien abra una copia de la fotografía original.
2. Edite en Photoshop o Photoshop Elements.
Haga los cambios oportunos en Photoshop o Photoshop Elements, y cuando esté satisfecho, elija Archivo > Guardar.
Page 18
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
3. Vuelva a Lightroom.
Cambie a Lightroom. En la vista de cuadrícula de Lightroom, se mostrará la versión nueva de la fotografía junto a la original. La fotografía nueva contendrá los ajustes realizados en Photoshop o Photoshop Elements. En cambio, la fotografía original estará sin modificar.
Importante: cuando guarde en Photoshop o Photoshop Elements, asegúrese de marcar la opción Maximizar compatibilidad para que Lightroom pueda leer las imágenes. Photoshop CS3 y las versiones posteriores de la aplicación guardan automáticamente los archivos PSD de Lightroom con la compatibilidad máxima.
Para ver un vídeo sobre la edición de fotografías en Lightroom y Photoshop CS3, visite
www.adobe.com/go/lrvid2211_lrm_es.
Para ver un vídeo sobre la edición de fotografías en Lightroom y Photoshop CS4, visite
www.adobe.com/go/lrvid4121_ps_es.

Creación de proyecciones: flujo de trabajo básico

En el módulo Proyección, puede crear proyecciones para ver las fotografías en pantalla con música y efectos de transición. Los paneles izquierdos contienen una lista de las plantillas para las proyecciones y una previsualización de sus diseños. La vista Editor de diapositivas en el centro del espacio de trabajo muestra las fotografías en una plantilla de diapositiva. La barra de herramientas bajo este editor contiene controles para previsualizar la proyección, perfeccionar la selección y añadir texto a las diapositivas. Los paneles derechos contienen controles para especificar cómo se visualizarán las fotografías en la composición de la plantilla, modificar la plantilla, añadir texto a la composición de la diapositiva y seleccionar ajustes de reproducción.
14
Page 19
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
A
B
D
C
15
E F
Módulo Proyección A. Vista del Editor de diapositivas B. Previsualización de plantilla C. Plantillas de proyecciones D. Paneles para ajustar las opciones de reproducción y composición E. Controles de reproducción F. Herramientas Rotar y Añadir texto
Si desea compartir una proyección con otras personas, o reproducirla en otro ordenador, puede exportarla como un archivo Adobe PDF. Las proyecciones exportadas se reproducen sin música.
También puede reproducir una proyección improvisada desde el módulo Biblioteca o Revelar. Estas proyecciones improvisadas utilizan los ajustes y la plantilla seleccionados en ese momento en el módulo Proyección. Se trata de una forma útil de ver imágenes en pantalla completa, que permite además clasificarlas, rotarlas o eliminarlas usando métodos abreviados de teclado.
Para crear una proyección, siga estos sencillos pasos:
1. Seleccione las imágenes en el módulo Biblioteca.
En el módulo Biblioteca, seleccione fotografías en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas. También puede seleccionar una carpeta, colección o palabra clave para visualizar las fotografías que desea incluir en la proyección. Consulte “Seleccionar fotografías en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas” en la página 56.
Use la colección rápida para agrupar fotografías de varias carpetas o con diferentes palabras clave, o cree una colección con las fotografías seleccionadas. Al agrupar las fotografías en una colección, podrá controlar mejor la disposición y el orden de las diapositivas, o modificar la proyección posteriormente. Consulte “Agrupar fotografías en una colección
rápida” en la página 30 y “Crear o eliminar una colección” en la página 66.
Page 20
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
En el módulo Proyección puede filtrar las fotografías de la tira de diapositivas haciendo clic en el menú emergente Usar de la barra de herramientas y eligiendo Todas las fotografías, Fotografías seleccionadas o Fotografías con
indicador.
2. Disponga el orden de las diapositivas.
Si ha agrupado las fotografías en una colección, arrástrelas a la tira de diapositivas o la vista de cuadrícula para disponerlas en el orden deseado. Consulte “Reorganizar fotografías en la vista de cuadrícula” en la página 56 y “Ordenar de forma aleatoria las diapositivas” en la página 148.
Nota: debe usar una colección para arrastrar las fotografías o reorganizar el orden de las diapositivas.
3. Elija una plantilla en el módulo Proyección.
Mueva el puntero por un nombre de plantilla en el navegador de plantillas situado a la izquierda del espacio de trabajo y verá una previsualización de la plantilla. Haga clic en el nombre de una plantilla para usarla en la proyección. Consulte “Elegir una plantilla de proyección” en la página 138.
4. (Opcional) Personalice la plantilla.
Personalice la proyección modificando los siguientes ajustes: Opciones, Composición, Superposiciones y Telón de fondo. Por ejemplo, añada una sombra paralela, especifique si mostrar la placa de identidad o un pie de ilustración en las diapositivas y defina un color o una imagen para el fondo de la proyección. Consulte “Añadir superposiciones en
las diapositivas” en la página 143 y “Definir el fondo de las diapositivas” en la página 140.
16
Nota: guarde los cambios como una plantilla a medida si desea volver a usarlos en otro momento. Consulte “Elegir una
plantilla de proyección” en la página 138.
5. Defina las opciones de reproducción.
Defina la duración y las opciones de transición de las diapositivas para reproducir la proyección desde Lightroom. También puede especificar diapositivas de introducción y fin, y seleccionar una lista de reproducción musical en el ordenador para reproducirla durante la proyección. Consulte “Definir la transición y duración de las diapositivas” en la página 147.
6. Previsualice o reproduzca la proyección.
Haga clic en el botón Previsualizar proyección de la barra de herramientas para ver la proyección en la vista del editor de proyecciones. Haga clic en el botón Reproducir para ver la proyección como una presentación en pantalla completa en el ordenador. Consulte “Previsualización de una presentación de diapositivas” en la página 148 y “Reproducir una
proyección” en la página 148.
7. Exporte la proyección si piensa compartirla.
Puede guardarla como un documento Adobe PDF para que otros puedan verla. Haga clic en el botón Exportar, asigne un nombre a la proyección y especifique el tamaño y los ajustes de calidad deseados. También puede exportar diapositivas como una serie de archivos JPEG. Consulte “Exportar una proyección” en la página 149.
Importante: en las proyecciones exportadas no se puede incluir la música.
Page 21
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
8. (Opcional) Guarde la composición como una plantilla a medida o guarde los ajustes con una creación de salida.
Guarde la composición de la proyección como una plantilla a medida que podrá volver a utilizar en otra ocasión. O bien guarde los ajustes de la proyección como una creación de salida que le permitirá volver fácilmente a una serie específica de opciones de salida definidas para una colección de fotografías. Por otro lado, en la creación de salida también puede intercambiar las fotografías con suma facilidad a la vez que conserva los ajustes específicos de los módulos Proyección, Imprimir o Web. Consulte “Crear plantillas de proyección a medida” en la página 141 y Guardar ajustes de proyección como una creación de salida” en la página 142.
Para ver un vídeo sobre los módulos de salida, visite www.adobe.com/go/lrvid2212_lrm_es.
Para ver un vídeo sobre el módulo Proyección, visite www.adobe.com/go/lrvid2213_lrm_es.

Impresión de fotografías: flujo de trabajo básico

El módulo Imprimir le permite especificar las opciones de impresión y el diseño de página para imprimir fotografías y hojas de contactos mediante una impresora. Los paneles izquierdos contienen una lista de plantillas y una previsualización de sus diseños de página. El área central del módulo Imprimir muestra las fotografías en una plantilla. Los paneles derechos contienen controles con los que podrá especificar cómo se mostrarán las fotografías en la composición de plantilla, modificar la plantilla, añadir texto y otros elementos en la página impresa, y seleccionar ajustes de impresión para la gestión del color, la resolución y el enfoque.
17
B
A
C D
Módulo Imprimir A. Navegador de plantillas B. Paneles para especificar las opciones de salida y composición C. Botones Mostrar página anterior y Mostrar página siguiente D. Número de página
Page 22
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
Para imprimir fotografías desde Lightroom, siga estos sencillos pasos:
1. Seleccione las fotografías que desea imprimir.
En el módulo Biblioteca, seleccione una carpeta, colección o palabra clave para ver las fotografías que desea imprimir. Use la opción de colección rápida para agrupar fotografías de distintas carpetas desde la vista de cuadrícula o con palabras clave diferentes en la tira de diapositivas. En el módulo Imprimir, también puede seleccionar las fotografías desde la tira de diapositivas. Consulte “Seleccionar fotografías en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas” en la página 56.
En el módulo Imprimir, puede filtrar las fotografías de la tira de diapositivas haciendo clic en el menú emergente Usar de la barra de herramientas y seleccionando Todas las fotografías, Fotografías seleccionadas o Fotografías con
indicador.
2. Elija el tamaño de página.
En el módulo Imprimir, haga clic en el botón Ajustar página y elija un tamaño de página:
(Windows) En el área Papel del cuadro de diálogo Ajustes de impresión, elija un tamaño de página en el menú
Tamaño.
(Mac OS) En el cuadro de diálogo Ajustes de impresión, elija una impresora en el menú Formato para y, a
continuación, elija un tamaño de papel en el menú Tamaño de papel.
18
Deje la escala definida en 100% y realice los ajustes de tamaño de la imagen en Lightroom.
Nota: si es necesario, especifique la orientación de la página antes de hacer clic en OK.
3. Elija una plantilla.
Las plantillas incluidas con Lightroom ajustan el tamaño de las fotografías para adaptarse al del papel seleccionado. Tres plantillas de conjunto de imágenes le permiten insertar una fotografía en una página en varios tamaños, optimizando automáticamente el espacio de la página. Las plantillas de conjunto de imágenes son idóneas para impresiones de fotografías de bodas o actos escolares. Consulte “Elegir una plantilla de cuadrícula” en la página 154 y “Elegir una plantilla de conjunto de imágenes” en la página 158.
4. (Opcional) Personalice la plantilla.
Para una composición de cuadrícula, por ejemplo, una hoja de contactos 4x5, modifique la plantilla con los controles de los paneles Ajustes de imagen y Composición. Por ejemplo, acerque las fotografías para que ocupen toda la celda, añada un borde de trazo y ajuste los márgenes y el tamaño de la celda. También puede arrastrar las guías del espacio de trabajo para cambiar el tamaño de las celdas. Consulte “Especificar el relleno de celdas de imagen con fotografías” en la página 155 y “Modificar los márgenes de página y el tamaño de las celdas” en la página 156.
Para las plantillas de conjunto de imágenes, personalice la composición arrastrando las celdas en el espacio de trabajo y especificando las opciones en el panel Ajustes de imagen. Use el panel Reglas, cuadrícula y guías para ajustar la visualización del espacio de trabajo, y use el panel Celdas para añadir páginas o celdas nuevas a la composición. Consulte “Disposición de fotografías en un conjunto de imágenes” en la página 158.
5. (Opcional) Añada texto y otros elementos.
En el panel Superposiciones, especifique si imprimir la placa de identidad, la información de la fotografía o los números de página. Consulte “Impresión de gráficos y texto superpuesto” en la página 160.
Page 23
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
6. Especifique los ajustes de impresión.
En el panel Trabajo de impresión, realice una de estas acciones:
Especifique una resolución de impresión o deje los ajustes por defecto (240 ppp). Consulte “Definir resolución de
impresión” en la página 163.
Especifique cómo se tratará la gestión del color en las fotografías. Realice sus selecciones en los menús emergentes
Perfil e Interpretación. Consulte “Definir gestión del color de impresión” en la página 163.
Seleccione si usar la impresión en modo Borrador. Consulte “Imprimir en modo Borrador” en la página 153.
Seleccione si enfocar las fotografías que se van a imprimir. Si selecciona Enfoque de impresión, use el menú
emergente para elegir el enfoque que se va a aplicar. Consulte “Enfocar una fotografía para su impresión” en la página 163.
7. (Opcional) Guarde las opciones y el diseño de impresión como una plantilla o con una creación de salida.
Si piensa volver a utilizar los ajustes de impresión, incluidas las opciones de superposición y composición, guárdelos como una plantilla de impresión a medida. O bien guarde los ajustes como una creación de salida para conservar una serie de opciones específicas del módulo Imprimir en una colección de fotografías. Consulte “Crear plantillas de
impresión a medida” en la página 157 y “Guardar ajustes de impresión como una creación de salida” en la página 164.
8. Haga clic en el botón Imprimir y especifique las opciones del controlador de la impresora.
Elija la impresora y defina las opciones antes de hacer clic en OK (Windows) o Imprimir (Mac OS). Si Lightroom está gestionando el color, desactive la gestión del color en los ajustes de la impresora.
19
Para ver un vídeo sobre los módulos de salida, visite www.adobe.com/go/lrvid2212_lrm_es.
Para ver un vídeo sobre el módulo Imprimir, visite www.adobe.com/go/lrvid2214_lrm_es.

Creación de galerías Web: flujo de trabajo básico

El módulo Web permite crear galerías de fotografías Web, que son sitios Web con imágenes en miniatura que enlazan a las versiones ampliadas de las fotografías. Los paneles de la izquierda del módulo Web de Lightroom contienen una lista de plantillas y una previsualización de sus diseños de página. El panel central es el área de visualización de las imágenes, que se actualiza automáticamente según vaya realizando cambios, y le permite además pasar por el índice e ir a otras páginas de la galería de fotografías Web. En los paneles de la derecha hay controles que le permiten especificar cómo se mostrarán las fotografías en la composición de la plantilla, modificar la plantilla, añadir texto a las páginas Web, previsualizar la galería Web en un navegador y especificar ajustes para cargar la galería en un servidor Web.
Page 24
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
D
A
B
20
C
E
Módulo Web A. Tipo de galería Web B Navegador de plantillas C Botón Previsualizar D Paneles para personalizar la composición y especificar las opciones de salida E Botones de navegación
Lightroom puede crear dos tipos de galerías Web:
Galería HTML de Lightroom Produce una página Web de imágenes en miniatura que enlazan a páginas con versiones
ampliadas de las fotografías.
Galería Flash de Lightroom Produce un sitio Web con diferentes vistas: una fila de imágenes en miniatura que
muestran una versión ampliada de las fotografías y una proyección por la que podrá navegar. Vea esta galería en un navegador mediante Adobe Flash® Player.
Para crear una galería Web en Lightroom, siga estos sencillos pasos:
1. Seleccione las imágenes en el módulo Biblioteca.
En el módulo Biblioteca, seleccione las imágenes en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas. O bien seleccione una carpeta, colección o palabra clave para ver las fotografías que se van a incluir en la galería de fotografías Web. Puede perfeccionar la selección y añadir las fotografías a la colección rápida o a una colección. Incluso tiene la opción de usar la colección rápida para agrupar fotografías de varias carpetas o con palabras clave diferentes. Consulte “Seleccionar fotografías en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas” en la página 56 y “Colecciones de fotografías” en la página 65.
Si prevé modificar la galería Web posteriormente, es aconsejable agrupar todas las fotografías en una colección; de esta forma se conservará el orden de las imágenes y cualquier ajuste personalizado que especifique.
Page 25
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
El menú emergente Usar de la barra de herramientas permite filtrar las fotografías de la tira de diapositivas del módulo Web con las opciones Todas las fotografías, Fotografías seleccionadas o Fotografías con indicador.
2. Vaya al módulo Web.
Las fotografías seleccionadas aparecerán tanto en la tira de diapositivas como en el espacio de trabajo de la parte central del módulo.
3. Vuelva a organizar el orden de las fotografías.
Si ha agrupado las fotografías en una colección, arrástrelas a la tira de diapositivas para reorganizarlas en el orden en que desea que aparezcan en la galería.
Nota: también puede seleccionar las imágenes en la tira de diapositivas para especificar cuáles aparecerán en la galería. Si todas las fotografías están deseleccionadas, se incluirán todas ellas en la galería. Consulte “Seleccionar fotografías en
la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas” en la página 56.
4. Elija una plantilla.
Mueva el puntero por el nombre de una plantilla en el navegador de plantillas para ver una pequeña previsualización. Haga clic en el nombre de una plantilla para seleccionarla para la galería Web.
5. Escriba la información del sitio Web.
En el panel Información del sitio, escriba un título para el sitio Web, otro para la galería y una descripción. También puede incluir su dirección de correo electrónico para que todo aquel que visite su galería pueda hacer clic en su nombre y enviarle un mensaje. Consulte “Añadir títulos, descripción e información de contacto” en la página 170.
21
6. (Opcional) Especifique la apariencia de la galería Web.
En el panel Paleta de colores, haga clic en el cuadro de color junto al elemento que desea modificar y elija un color nuevo. Consulte “Elegir colores para las galerías de fotografías Web” en la página 168.
7. (Opcional) Especifique la composición de la galería.
En el panel Apariencia, modifique el diseño de la galería definiendo las opciones de cuadrícula (para galerías HTML) o eligiendo en el menú Composición (para galerías Flash). En el caso de las galerías Flash, en el menú Apariencia también puede especificar el tamaño de las imágenes en miniatura y la fotografía ampliada. Consulte “Especificar la
apariencia de las galerías HTML de Lightroom” en la página 168 y “Elegir composiciones para las galerías Flash de Lightroom” en la página 168.
8. (Opcional) Añada su placa de identidad.
Visualice su placa de identidad en la página Web seleccionando la opción correspondiente en el panel Información del sitio (para las galerías HTML) o en el panel Apariencia (para las galerías Flash). Consulte “Añadir una placa de
identidad en las galerías de fotografías Web” en la página 171.
9. (Opcional) Especifique el texto que aparecerá con las fotografías.
En el panel Información de imagen, escriba o elija los metadatos que se visualizarán como el título y pie de ilustración de cada fotografía. Deje sin marcar los cuadros Título y Pie de ilustración si no desea que aparezca ningún texto bajo las fotografías. Consulte “Mostrar los pies de ilustración y títulos de las fotografías de la galería Web” en la página 171.
10. Especifique los ajustes de salida.
En el panel Ajustes de salida, especifique la calidad de visualización de una fotografía ampliada. También puede añadir información del copyright.
Page 26
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Flujo de trabajo en Lightroom
11. Previsualice la galería Web en un navegador.
En la parte inferior del espacio de trabajo, haga clic en Previsualizar en navegador. Lightroom abre una previsualización de la galería Web en su navegador por defecto. Consulte “Previsualizar una galería de fotografías
Web” en la página 172.
12. Exporte o cargue la galería de fotografías Web.
Cuando termine la galería, podrá exportar los archivos a una ubicación específica o cargar la galería en un servidor Web. En el panel Cargar ajustes, en el menú Servidor FTP, elija Servidor Web, o bien Editar ajustes para especificar los ajustes en el cuadro de diálogo Configurar transferencia de archivos por FTP. Si necesita ayuda para los ajustes de FTP, consulte a su proveedor de Internet. Consulte “Previsualización, exportación y carga de una galería de fotografías
Web” en la página 172.
13. (Opcional) Guarde la composición Web y las opciones como una plantilla o con una creación de salida.
Si piensa volver a usar los ajustes de la galería Web, incluidas las opciones de carga y composición, guárdelos como una plantilla Web a medida. O bien guarde los ajustes como una creación de salida para conservar un conjunto de opciones específicas del módulo Web con una colección de fotografías. Consulte “Crear plantillas a medida de las
galerías Web” en la página 168 y “Guardar ajustes Web como una creación de salida” en la página 170.
Para ver un vídeo sobre los módulos de salida, visite www.adobe.com/go/lrvid2212_lrm_es.
22
Para ver un vídeo sobre el módulo Web, visite www.adobe.com/go/lrvid2215_lrm_es.
Page 27

Capítulo 3: Espacio de trabajo y configuración

Adobe® Photoshop® Lightroom® incluye cinco módulos que comprenden los distintos pasos de un flujo de trabajo completo para las fotografías digitales. Conforme trabaja en las imágenes, pasa de un módulo a otro para importarlas, organizarlas, revelarlas, imprimirlas y visualizarlas.
Véase también
Información general sobre el espacio de trabajo” en la página 5

Personalización del espacio de trabajo

Gestionar los paneles y la vista de las pantallas

Puede personalizar el espacio de trabajo de Lightroom mostrando sólo los paneles que le interesen u ocultando algunos o todos ellos para maximizar el área de visualización de las fotografías.
23
Abrir o cerrar un panel
Haga clic en la cabecera del panel. Para abrir o cerrar todos los paneles de un grupo, pulse Ctrl y haga clic
(Windows) o pulse Comando y haga clic (Mac OS) en el nombre de un panel.
Abrir o cerrar paneles uno a uno
Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) en la cabecera de un panel
y elija el modo Panel único, o pulse Alt y haga clic (Windows) u Opción y haga clic (Mac OS) en la cabecera de un panel.
El modo Panel único se aplica independientemente a un conjunto de paneles. El triángulo de la cabecera del panel se resalta cuando no está seleccionado el modo Panel único.
Revisar un grupo de paneles
Arrastre la barra de desplazamiento o use la rueda del ratón.
Mostrar u ocultar grupos de paneles
Para mostrar u ocultar un solo grupo de paneles, haga clic en el icono Mostrar/ocultar panel . Un icono resaltado
indica que el grupo de paneles se está mostrando.
Para mostrar u ocultar ambos grupos de paneles laterales, elija Ventana > Paneles > Conmutar paneles laterales, o
pulse la tecla Tab.
Para ocultar todos los paneles, incluidos los laterales, la tira de diapositivas y el selector de módulos, elija Ventana
> Paneles > Conmutar todos los paneles, o pulse Mayús-Tab.
Page 28
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración
Definir cómo mostrar u ocultar los grupos de paneles automáticamente
Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) en el borde exterior del
grupo de paneles (después de la barra de desplazamiento) y, a continuación, elija una opción:
Mostrar y ocultar automáticamente Muestra el panel cuando mueve el puntero hacia el borde exterior de la ventana
de la aplicación. Oculta el panel cuando aleja el puntero del panel.
Ocultar automáticamente Oculta el panel cuando aleja el puntero del panel. Debe abrir el panel manualmente.
Manual Desactiva la función automática de mostrar/ocultar.
Sincronizar con panel opuesto Aplica la misma función de ocultar/mostrar a los paneles de la izquierda y derecha o a
los paneles superiores e inferiores.
Redimensionar la anchura de un grupo de paneles
Mueva el puntero por el borde interior de un grupo de paneles y, cuando adopte la forma de flecha doble, arrastre
el panel.
Quitar o restaurar un panel de un grupo
Si no usa un panel con frecuencia, puede ocultarlo de la vista.
Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) en la cabecera de un panel
del grupo y, a continuación, elija el nombre del panel.
24
Cambiar el modo de pantalla de Lightroom
Puede cambiar la pantalla para ocultar la barra del título, la barra del título y los menús, o la barra del título, los menús y los paneles.
Elija Ventana > Modo de pantalla y seleccione una opción.
Nota: en Mac OS, tanto el modo Pantalla completa y paneles ocultos como el modo Pantalla completa ocultan el dock.
En los modos Normal, Pantalla completa con barra de menús o Pantalla completa, pulse la tecla F para ir de uno a otro.
Pulse Ctrl+Alt+F (Windows) o Comando+Opción+F (Mac OS) para cambiar al modo de pantalla Normal desde el
modo Pantalla completa con barra de menús o sólo Pantalla completa.
Pulse Mayús+Ctrl+F (Windows) o Mayúsculas+Comando+F (Mac OS) para pasar al modo Pantalla completa y
paneles ocultos, que oculta la barra del título, los menús y los paneles.
En el modo Pantalla completa y paneles ocultos, pulse Mayús-Tab y, a continuación, la tecla F para mostrar los
paneles y la barra de menús.
Desactivar los ajustes de un panel
Puede desactivar temporalmente los ajustes de un panel del módulo Revelar o los filtros en la tira de diapositivas.
Haga clic en el icono para activar/desactivar el panel .

Atenuar u ocultar la interfaz de Lightroom

Use la opción Luz de fondo para atenuar u oscurecer la interfaz de Lightroom para que la fotografía sobresalga en la pantalla.
Seleccione Ventana > Luz de fondo y elija una opción. Puede pulsar la tecla L para pasar por las tres opciones.
Personalice la opción Luz de fondo en las preferencias de la interfaz especificando el nivel de atenuación y el color de la pantalla.
Page 29
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración

Personalizar la barra de herramientas

Puede ocultar la barra de herramientas o personalizarla en los módulos Biblioteca y Revelar para incluir los elementos que necesite.
Mostrar u ocultar la barra de herramientas
Elija Vista > Mostrar/ocultar barra de herramientas o pulse la tecla T para activar o desactivar la barra de
herramientas.
Cambiar iconos de la barra de herramientas
A la derecha de la barra de herramientas, haga clic en el menú y seleccione o deseleccione los elementos que se
mostrarán en la barra de herramientas.

Visualizar la biblioteca en un segundo monitor

Puede abrir una ventana con una segunda vista de la biblioteca. Esta segunda ventana muestra las fotografías seleccionadas en el módulo Biblioteca y utiliza las opciones de visualización del módulo especificadas en la ventana principal de Lightroom para la vista de lupa y cuadrícula. La segunda ventana puede permanecer abierta independientemente del módulo en el que esté trabajando, facilitando así la visualización y selección de fotografías diferentes en cualquier momento. Si tiene otro monitor conectado al ordenador en el que se ejecuta Lightroom, podrá ver esta segunda ventana en ese monitor.
25
Al trabajar con varias ventanas, Lightroom aplica comandos y ajustes en las fotografías seleccionadas en la ventana de la aplicación principal sin importar lo que esté seleccionado en la segunda ventana. Para aplicar un comando a una o varias fotografías en la segunda ventana, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en las fotografías seleccionadas en la vista de cuadrícula, comparación o encuesta en la segunda ventana y elija un comando.
1 Haga clic en el botón Segunda ventana en la tira de diapositivas para abrir una segunda ventana.
Page 30
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración
26
Módulo Biblioteca en la ventana principal y vista de lupa en la ventana secundaria (recuadro)
Por defecto, la segunda ventana abre la fotografía seleccionada en la vista de lupa. Si tiene un segundo monitor conectado al ordenador, la segunda ventana se abrirá automáticamente en este monitor en pantalla completa. En caso contrario, Lightroom superpone la ventana Pantalla secundaria en modo flotante.
2 Para cambiar el modo de visualización de la segunda ventana de la biblioteca de Lightroom, haga clic con el botón
derecho del ratón en el botón Segunda ventana y elija una opción del menú. O bien, haga clic en Cuadrícula, Lupa, Comparar o Encuesta en la segunda ventana. Si tiene un segundo monitor, también puede seleccionar la opción Proyección.
3 Especifique las opciones de visualización.
Cuadrícula Cambie el tamaño de las miniaturas arrastrando el regulador Miniaturas y filtre las fotografías con la barra
Filtro de biblioteca. Consulte “Búsqueda de fotografías mediante la barra Filtro de biblioteca” en la página 92.
Lupa Elija Normal, Interactiva o Bloqueada. Normal muestra la fotografía más seleccionada de la ventana principal.
Interactiva muestra la fotografía que está bajo el puntero en la tira de diapositivas o la vista de cuadrícula en la ventana principal. Bloqueada muestra la fotografía seleccionada incluso si elige otra diferente en la ventana principal. En todos los modos de lupa de la segunda ventana, puede ajustar el nivel de zoom.
Puede bloquear una fotografía si hace clic con el botón derecho del ratón (Windows) o si pulsa Control y hace clic (Mac OS) en ella en la ventana principal y elige Bloquear en segundo monitor. O bien seleccione la fotografía y pulse Ctrl+Mayús+Intro (Windows) o Comando+Mayúsculas+Retorno (Mac OS). La fotografía bloqueada en el segundo monitor muestra un indicador de segunda ventana en la tira de diapositivas y en la miniatura de la vista de cuadrícula de la ventana principal.
Page 31
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración
Comparar Ofrece la misma funcionalidad que la vista de comparación de la ventana principal. Consulte “Comparar
fotografías en el módulo Biblioteca” en la página 59.
Encuesta Ofrece la misma funcionalidad que la vista de encuesta de la ventana principal. Consulte “Comparar
fotografías en el módulo Biblioteca” en la página 59.
Proyección (Disponible con un segundo monitor) Permite reproducir en pantalla completa una proyección de la
carpeta o colección seleccionada en un segundo monitor. Haga clic en Reproducir para empezar la proyección; haga clic en la diapositiva o pulse Esc para salir. En el módulo Proyección, para omitir las opciones Pantalla de introducción, Pausar en introducción, Pantalla final o Repetir, seleccione Ignorar y, a continuación, la opción correspondiente.
4 (Disponible con un segundo monitor) Muestre la segunda ventana como una ventana flotante haciendo clic en el
botón Segundo monitor en la ventana principal y deseleccionando Pantalla completa.
5 (Disponible en el modo Pantalla completa en un segundo monitor) Haga clic en el botón Segundo monitor en la
ventana principal y elija Mostrar previsualización del segundo monitor para abrir una pequeña ventana flotante que permite controlar remotamente lo que se muestra en el segundo monitor. Use la ventana de previsualización del segundo monitor para alternar entre las vistas de cuadrícula, lupa, comparación, encuesta y proyección en el segundo monitor. También puede usar la ventana de previsualización del segundo monitor para controlar la reproducción de la proyección. La utilización de esta ventana se justifica cuando el segundo monitor no es visible desde su ubicación de trabajo.
6 Para cerrar la segunda ventana, haga clic en el botón Segunda ventana o haga clic en ella y deseleccione Mostrar.
27

Definir preferencias para trabajar en Lightroom

Puede definir preferencias para cambiar la interfaz de usuario de Lightroom.
Véase también
Definir preferencias de administración de archivos e importación” en la página 35
Cambiar los ajustes del catálogo” en la página 51
Definir opciones de la vista de biblioteca para la vista de lupa” en la página 48
Definir opciones de la vista de biblioteca para la vista de cuadrícula” en la página 47
Abrir el cuadro de diálogo Preferencias
En Windows, elija Editar > Preferencias.
En Mac OS, elija Lightroom > Preferencias.
Restaurar ajustes preestablecidos a sus ajustes originales
En las preferencias de Ajustes preestablecidos, haga clic en los botones Restaurar del área Por defecto de Lightroom.
Restaurar mensajes que eligió no mostrar
En las preferencias de Generales, haga clic en Restaurar todos los cuadros de diálogo de aviso en el área Mensajes.
Cambiar el tamaño de la fuente de la interfaz o el marcador final del panel
En las preferencias de Interfaz, elija las opciones correspondientes en los menús Paneles.
Page 32
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración

Cambio de la configuración de idioma

Lightroom puede mostrar menús, opciones y consejos sobre las herramientas en diversos idiomas.
1 Realice una de las siguientes acciones:
(Windows) En Lightroom, elija Edición > Preferencias y haga clic en la ficha General. A continuación, escoja un
idioma en el menú emergente Idioma y haga clic en OK.
(Mac OS) En las preferencias del sistema, haga clic en Internacional. En el panel Idioma, arrastre el idioma que
desee hasta la parte superior de la lista de idiomas.
(Mac OS) Para ver los idiomas que hay disponibles para la versión de Lightroom que está ejecutando, seleccione Adobe Lightroom 2 en la carpeta Aplicaciones. A continuación, elija Archivo > Obtener información y haga clic en el
triángulo más cercano a Idiomas.
2 Reinicie Lightroom.
El nuevo idioma entrará en vigor la próxima vez que inicie Lightroom.

Personalizar botones del módulo y placas de identidad

Puede personalizar la interfaz de Lightroom, las proyecciones y las impresiones usando las placas de identidad que incluyen su nombre y logotipo.
28
1 Realice una de estas acciones para abrir el Editor de placas de identidad:
Elija Editar > Configuración de placa de identidad (Windows) o Lightroom > Configuración de placa de identidad
(Mac OS).
En el módulo Proyección o Imprimir, haga clic en la previsualización de la placa de identidad en el panel
Superposiciones y elija Editar en el menú emergente.
2 En el Editor de placas de identidad, seleccione una de estas opciones:
Usar una placa de identidad de texto con estilo Utiliza el texto introducido en el cuadro con las características de
fuentes especificadas en los menús situados bajo el cuadro.
(Mac OS) Para crear una placa de identidad con texto multilínea, pulse Opción + Intro en el cuadro de texto.
Lightroom mostrará únicamente la primera línea de la placa de identidad a la izquierda del selector de módulos. No obstante, podrá ver todas las líneas si selecciona la placa de identidad como una superposición de salida en los módulos Proyección de diapositivas, Impresión o Web.
Usar una placa de identidad gráfica Usa un gráfico de no más de 60 píxeles de alto que puede arrastrar al cuadro. El
gráfico puede tener el formato PDF, JPG, GIF, PNG, TIFF o PSD (Windows), y JPG, GIF, PNG, TIFF o PSD (Macintosh). La resolución de las placas de identidad gráficas podría ser demasiado baja para las impresiones.
3 Elija Guardar como en el menú Activar placa de identidad y asigne un nombre a su placa de identidad.
4 Para mostrar la placa de identidad a la izquierda del Selector de módulos, seleccione Activar placa de identidad y
elija una de las placas guardadas en el menú de la derecha.
5 En los menús emergentes a la derecha del cuadro de diálogo, personalice la fuente, el tamaño y el color de los
botones del Selector de módulos. El primer cuadro de selección de color se aplica al módulo actual, y el segundo define el color de los módulos que no están seleccionados.

Controlar procesos

El monitor de actividad se muestra sobre la placa de identidad cuando Lightroom está ocupado con una tarea.
Para cancelar un proceso, haga clic en la X junto a la barra de progreso.
Page 33
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración
Para cambiar y ver otro proceso en curso, haga clic en el triángulo junto a la barra de progreso.

Visualización de fotografías en la tira de diapositivas

Descripción de la tira de diapositivas

La tira de diapositivas muestra las fotografías en las que está trabajando según va cambiando de un módulo a otro. Contiene las imágenes del conjunto de palabras clave, la colección o la carpeta seleccionada en ese momento en el módulo Biblioteca. Pase de una fotografía a otra de la tira de diapositivas mediante las teclas de flecha izquierda y derecha o eligiendo un origen diferente en el menú emergente Indicador de origen de la tira de diapositivas, que verá a la derecha de los botones de navegación.
A B C D E
29
F
Tira de diapositivas de Lightroom A. Botón Mostrar/ocultar segunda ventana B. Ir a la vista de cuadrícula C. Botones Volver y Avanzar (a módulos de navegación) D. Indicador de origen de la tira de diapositivas y menú E. Filtro de origen F. Control Mostrar/ocultar tira de diapositivas
Véase también
Definir preferencias para trabajar en Lightroom” en la página 27
Seleccionar fotografías en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas” en la página 56
Ocultar o mostrar la tira de diapositivas
Haga clic en el icono para mostrar/ocultar la tira de diapositivas en la parte inferior de la tira de diapositivas.
Elija Ventana > Paneles > Mostrar/ocultar tira de diapositivas.
Cambiar el tamaño de las miniaturas de la tira de diapositivas
Sitúe el puntero sobre el borde superior de la tira de diapositivas. Cuando el puntero se cambie a una flecha doble
, arrastre arriba o abajo el borde de la tira de diapositivas.
Haga doble clic en el borde de la tira de diapositivas para alternar entre los dos últimos tamaños de las miniaturas.
Pasar de una fotografía a otra en la tira de diapositivas
Arrastre la barra de desplazamiento situada en la parte inferior de la tira de diapositivas, haga clic en las flechas de
los lados o arrastre el borde superior del marco de una miniatura.
Pulse las teclas de flecha izquierda y derecha para navegar por las miniaturas de la tira de diapositivas.
Mostrar clasificaciones y selecciones en las miniaturas de la tira de diapositivas
En las preferencias de Interfaz, seleccione Mostrar clasificaciones y selecciones en tira de diapositivas.
Page 34
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración
Reorganizar las imágenes en miniatura de la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas
Con una colección seleccionada, arrastre una miniatura hasta una ubicación nueva.

Filtrar las fotografías mostradas en la tira de diapositivas y la vista de cuadrícula

Puede restringir o filtrar las fotografías mostradas en la tira de diapositivas y la vista de cuadrícula para visualizar sólo aquellas con una etiqueta de color, clasificación de estrellas o estado de indicador específico.
Para filtrar las fotografías de la tira de diapositivas y la vista de cuadrícula por estado de indicador, clasificación de
estrellas o etiqueta de color, realice una de estas acciones:
En la barra Filtro de biblioteca de la parte superior del módulo Biblioteca, seleccione Atributo y, a continuación,
seleccione los iconos para filtrar las imágenes mostradas.
En la tira de diapositivas, haga clic en Filtro y seleccione los iconos para filtrar las imágenes mostradas.
A B C
Defina los filtros para las fotografías mostradas en la tira de diapositivas y la vista de cuadrícula. A. Muestra las fotografías con indicador de seleccionada o rechazada, o bien sin indicador B. Muestra las fotografías con una clasificación de estrellas específica, o aquellas con una clasificación superior o inferior C. Muestra las fotografías con una o varias etiquetas de color
30
Véase también
Búsqueda de fotografías mediante la barra Filtro de biblioteca” en la página 92

Cambiar las fotografías mostradas en la tira de diapositivas

En el módulo Biblioteca, elija un elemento en el panel Carpetas, Colecciones o Lista de palabras clave, o bien, en la
barra Filtro de biblioteca, seleccione los criterios con los que se seleccionarán las fotografías.
Haga clic en el indicador de origen de la tira de diapositivas y elija un origen nuevo en el menú emergente. Puede
elegir el contenido de la colección rápida o un origen visualizado anteriormente, ya que estos orígenes de la tira de diapositivas están disponibles para su selección, a menos que elija Borrar orígenes recientes.
Nota: la vista de cuadrícula muestra el origen de la fotografía seleccionada en la tira de diapositivas.
Véase también
Búsqueda de fotografías en el catálogo” en la página 92

Agrupar fotografías en una colección rápida

Use una colección rápida para agrupar un conjunto temporal de fotografías y trabajar con ellas en el módulo que desee. Vea la colección rápida en la tira de diapositivas o la vista de cuadrícula. Puede convertir la colección rápida en una colección permanente.
No confunda los catálogos y las colecciones. Un catálogo almacena las fotografías y sus ajustes en un único lugar, de forma que podrá transferir su contenido a un ordenador diferente. Una colección es un grupo de fotografías de un catálogo, como las 12 mejores fotografías de una sesión que se enviarán a un cliente para su aprobación.
Page 35
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración
Véase también
Convertir colecciones rápidas en colecciones” en la página 67
Módulo Biblioteca” en la página 8
Definir una colección de destino” en la página 66
Añadir fotografías a la colección rápida
1 Seleccione las fotografías en la tira de diapositivas o la vista de cuadrícula.
2 En el módulo Biblioteca o Revelar, elija Fotografía > Añadir a colección rápida. En los módulos Proyección,
Imprimir o Web, elija Editar > Añadir a colección rápida.
En cualquier módulo, seleccione una fotografía y pulse la tecla B. O mueva el puntero por una imagen en miniatura
y haga clic en el círculo de su esquina superior derecha.
Ver fotografías de la colección rápida
En el módulo Biblioteca, seleccione Colección rápida en el panel Catálogo.
En el menú Indicador de origen de la tira de diapositivas, elija Colección rápida.
Quitar fotografías o borrar la colección rápida
1 Vea la colección rápida en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas.
2 Seleccione una o varias fotografías de la colección.
3 En el módulo Biblioteca o Revelar, elija Fotografía > Quitar de la colección rápida. En los módulos Proyección,
Imprimir o Web, elija Editar > Quitar de la colección rápida.
31
En cualquier módulo, seleccione la fotografía y pulse la tecla B. O mueva el puntero por una imagen en miniatura y
haga clic en el círculo de su esquina superior derecha.

Visualización de fotografías en la vista de lupa

Véase también
Definir opciones de la vista de biblioteca para la vista de lupa” en la página 48

Aplicar el zoom en una imagen

Puede usar el panel Navegador del módulo Biblioteca o Revelar para definir el nivel de ampliación de una imagen en la vista de lupa. Lightroom guarda el último nivel utilizado y permite cambiar entre este y el nivel actual al hacer clic en la fotografía con el puntero. También puede alternar entre cuatro niveles mediante los comandos Aumentar y Reducir.
Los ajustes se mantienen aplicados hasta que seleccione otro nivel de zoom en el panel Navegador o elija un comando nuevo en el menú Vista.
Nota: en el módulo Biblioteca, cuando tiene dos imágenes en la vista de comparación, el nivel de zoom definido en el panel Navegador o en el comando de zoom elegido se aplica automáticamente a la imagen seleccionada en la vista de lupa.
Véase también
Visualizar la biblioteca en un segundo monitor” en la página 25
Page 36
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración
Definir los niveles de zoom para el puntero
1 En el panel Navegador, seleccione Encajar o Rellenar para el primer nivel de zoom.
2 Para el segundo nivel de zoom, seleccione 1:1 (una vista al 100% de los píxeles reales) o elija una opción en el menú
emergente.
Nota: los niveles de zoom del puntero también están disponibles en la ventana secundaria.
Cambiar entre los niveles de zoom
Para cambiar entre los dos niveles de zoom en el panel Navegador, haga clic con el puntero en la fotografía o pulse
la barra espaciadora. El puntero cambia a la herramienta Zoom si es posible aumentar la imagen. También puede hacer clic en la fotografía para cambiar entre los niveles de zoom en la ventana secundaria.
Para cambiar entre los cuatro niveles de zoom, pulse Ctrl-+ o - (Windows) o Comando-+ o - (Mac OS). Si elige un
comando de zoom en el menú Vista, el nivel cambia entre los cuatro ajustes del panel Navegador (Encajar, Rellenar, 1:1 y la opción elegida en el menú).
Para aplicar el zoom en la fotografía en el centro de la pantalla, en las preferencias de Interfaz, seleccione Centrar en
el punto en el que se ha hecho clic para aplicar zoom.
Desplazarse por la imagen
Cuando aplique el zoom a una imagen y determinadas áreas desaparezcan de la pantalla, mueva la fotografía con la herramienta Mano o con el puntero en el panel Navegador para que estas áreas ocultas queden visibles. El panel Navegador siempre muestra toda la imagen con una superposición de marco para representar los bordes de la vista principal.
32
Nota: la panorámica se sincroniza con las vistas Antes y Después del módulo Revelar.
Arrastre la herramienta Mano en la vista de lupa para mover la imagen. También puede desplazarse con la
herramienta Mano en la vista de lupa de la ventana secundaria.
Arrastre el puntero en el panel Navegador para mover la imagen en la vista de lupa.
Haga clic con el puntero en el panel Navegador para mover la imagen a la ubicación correspondiente en la vista de
lupa.
Aplicar el zoom temporalmente para desplazarse por la imagen
Mantenga pulsada la barra espaciadora para aplicar el zoom temporalmente.
Mantenga pulsado el botón del ratón para aumentar y, a continuación, arrastre en la fotografía o el Navegador para
desplazar la imagen.

Mostrar la superposición de información en una fotografía

Puede mostrar la información de una fotografía en la vista de lupa del módulo Biblioteca, en la vista de lupa o las vistas Antes y Después del módulo Revelar, y en la vista de lupa de la ventana secundaria. Puede mostrar dos conjuntos de metadatos y personalizar la información que aparecerá en cada conjunto.
Mostrar y ocultar la superposición de información
Elija Vista > Información de lupa > Mostrar superposición de información, o elija el conjunto de información
específico que desea mostrar. O bien, pulse la tecla I para mostrar, ocultar y pasar por los distintos conjuntos de información.
Page 37
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración
Cambiar la información mostrada en la superposición de información
1 En el módulo Biblioteca o Revelar, elija Vista > Opciones de visualización.
2 Si trabaja en la biblioteca, asegúrese de seleccionar la vista de lupa.
3 En los campos Información de lupa, elija las opciones que desea mostrar para cada conjunto en los distintos menús.

Gestión de color

Véase también
Definición de la gestión y resolución del color” en la página 163

Acerca de la gestión de color en Lightroom

Lightroom simplifica la gestión del color en el flujo de trabajo fotográfico. No tiene que seleccionar ajustes ni perfiles de color hasta que esté listo para imprimir las fotografías. Para sacar partido de la gestión de color de Lightroom, tiene que calibrar el monitor de su ordenador para poder visualizar los colores con precisión. Consulte “Calibrar y crear un
perfil del monitor” en la página 34.
33
Espacios de color, perfiles de color y curvas de respuesta de tonos
Aunque no tiene que preocuparse por entender cómo Lightroom gestiona los colores internamente, la siguiente información podría resultarle útil a la hora de trabajar en sus fotografías.
Un espacio de color describe un intervalo o una gama de colores. Los diversos dispositivos que participan en el flujo de trabajo fotográfico tienen gamas de colores diferentes con las que se puede registrar, almacenar, editar e imprimir las imágenes. Un perfil de color define un espacio de color para que Lightroom sepa cómo gestionar y convertir los colores de la fotografía.
Los archivos de fotografías RAW no suelen tener perfiles de color incrustados. Para estos archivos, el módulo Revelar asume un amplio espacio de color a partir de los valores del espacio de color ProPhoto RGB, que comprende la mayoría de los colores que pueden registrar las cámaras.
Un perfil de color también se define por un valor gamma, o más específicamente, por su curva de respuesta de tonos. Esta curva define cómo se asignarán los valores de tono en la imagen RAW. Para presentar información útil en el histograma y la visualización de los valores RGB, Lightroom asume un valor gamma de aproximadamente 2.2. Más concretamente, utiliza una curva de respuesta de tonos similar a la del espacio de color sRBG.
Si bien Lightroom utiliza esta curva de respuesta de tonos para ofrecer información para el histograma y los valores RGB, los datos RAW se ajustan antes de asignar los tonos. Utilizar este valor gamma lineal evita muchas de las imperfecciones que pueden ocasionarse al trabajar con una imagen a la que se han asignado tonos.
El módulo Biblioteca almacena las previsualizaciones de calidad baja y media en el espacio de color Adobe RBG, y las previsualizaciones de calidad alta en ProPhoto RGB. Estas previsualizaciones también se utilizan al imprimir en modo de borrador.
Para archivos interpretados como TIFF, JPEG y PSD, Lightroom utiliza el perfil de color incrustado de la imagen para visualizar la imagen, el histograma y los valores del color. Si la imagen no tiene ningún perfil, Lightroom asume el perfil sRGB y la fotografía podría no visualizarse según lo esperado en el monitor.
Page 38
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Espacio de trabajo y configuración
Imprimir perfiles de color
Cuando imprime una fotografía en Lightroom, puede optar por convertir los colores para que se asemejen más al espacio de color de la impresora, el papel y la tinta que esté utilizando. Para obtener información sobre cómo trabajar con los perfiles de color de las impresoras, consulte “Definir gestión del color de impresión” en la página 163.
Lightroom exporta automáticamente las imágenes en los módulos Proyección y Web usando el perfil sRGB para que el color se vea bien en la mayoría de los monitores de ordenador.

Calibrar y crear un perfil del monitor

Puede calibrar el monitor y crear un perfil que especifique sus características de color usando el hardware y software de generación de perfiles de monitor.
Al calibrar el monitor, se ajusta para que se adapte a una determinada especificación. Una vez que el monitor esté calibrado, la función de generación de perfiles le permite guardar un perfil de color.
1 Si calibra un monitor CRT, compruebe que lleva encendido al menos media hora. De este modo, tiene tiempo
suficiente para realizar un calentamiento y ofrecer una salida más coherente.
2 Ajuste la luz ambiente de la habitación para adecuarla al brillo y color de la luz de la habitación en la que está
trabajando.
3 Compruebe que el monitor muestra miles de colores o más. Lo idóneo sería que mostrara millones de colores o a
partir de 24 bits.
4 Quite los patrones de color del fondo de escritorio del monitor y ajuste el fondo de escritorio para mostrar sólo
grises neutros. Los motivos muy cargados o los colores brillantes que rodean al documento interfieren con la percepción exacta del color.
5 Calibre y perfile el monitor con un dispositivo de medición y software de terceros. Generalmente, si utiliza un
dispositivo de medición, como un colorímetro, junto con el software, puede crear perfiles más exactos, ya que un instrumento puede medir los colores mostrados en el monitor de manera mucho más precisa que el ojo humano.
34
Nota: el rendimiento del monitor cambia y disminuye con el tiempo; vuelva a calibrar y crear un perfil del monitor aproximadamente una vez al mes. Si encuentra difícil o imposible calibrar el monitor de acuerdo con un estándar, puede que sea demasiado antiguo y esté descolorido.
La mayoría de las aplicaciones de generación de perfiles asignan automáticamente el nuevo perfil como perfil por defecto del monitor. Para obtener instrucciones sobre cómo asignar manualmente el perfil de monitor, consulte la ayuda del sistema operativo.

Instalar un perfil de color

Los perfiles de color suelen instalarse cuando se añade un dispositivo al sistema. La precisión de estos perfiles (que suelen denominarse perfiles genéricos o perfiles enlatados) varía según el fabricante. También puede obtener perfiles de un servicio personalizado, descargarlos de Internet o crear perfiles personalizados mediante el equipo de generación de perfiles profesional.
En Windows, haga clic con el botón de derecho del ratón en un perfil y, a continuación, seleccione Instalar perfil.
También puede copiar los perfiles en la carpeta WINDOWS\system32\spool\drivers\color (Windows XP).
En Mac OS, copie los perfiles en la carpeta /Library/ColorSync/Profiles o la carpeta /Users/nombre de
usuario/Library/ColorSync/Profiles.
Una vez instalados los perfiles de color, asegúrese de reiniciar las aplicaciones de Adobe.
Page 39

Capítulo 4: Importación de fotografías

Importar fotografías a la biblioteca de Adobe® Photoshop® Lightroom® es el primer paso para trabajar con sus imágenes. Puede importar directamente desde una cámara, lector de tarjetas de memoria u otro dispositivo de almacenamiento.
Véase también
Importación de fotografías a Lightroom: flujo de trabajo básico” en la página 6

Importación de fotografías a la biblioteca

Definir preferencias de administración de archivos e importación

Para definir las preferencias de importación, debe utilizar los paneles Importar y Administración de archivos del cuadro de diálogo Preferencias. También puede cambiar los ajustes de preferencias en el cuadro de diálogo Ajustes de importación automática (consulte “Importación automática” en la página 43) y en el cuadro de diálogo Ajustes de catálogo (consulte “Cambiar los ajustes del catálogo” en la página 51).
35
1 En el menú principal de Lightroom, elija Editar > Preferencias (Windows) o Lightroom > Preferencias (Mac OS).
2 En las preferencias de Importar, realice una de estas acciones:
Para que el cuadro de diálogo de importación se abra automáticamente tras conectar una cámara o lector de tarjetas
de memoria al ordenador, seleccione Mostrar cuadro de diálogo de importación cuando se detecta una tarjeta de memoria. Si esta opción no está seleccionada, Lightroom no hace nada cuando se conecta una cámara o tarjeta de memoria. (Puede elegir Archivo > Importar fotografías del dispositivo).
Para no usar los nombres de carpeta creados por la cámara, seleccione Ignorar nombres de carpeta generados por
la cámara al asignar nombres de carpetas.
Para importar por separado archivos RAW y JPEG duplicados, seleccione la opción Tratar los archivos JPEG junto
a archivos RAW como fotografías independientes. Deseleccione esta opción para importar sólo un archivo. Seleccione esta opción si desea que los cambios realizados en los metadatos XMP en Lightroom se apliquen tanto al archivo RAW como al archivo JPEG.
Para especificar cómo se van a importar los archivos DNG, especifique las opciones de la sección Importar creación
DNG. Para obtener más información sobre los archivos DNG, consulte “Convertir fotografías a DNG” en la página 62.
3 En las preferencias de Administración de archivos, realice una de estas acciones:
Para determinar cómo se usarán los puntos y las barras diagonales para separar las palabras clave, seleccione las
opciones del área Lectura de metadatos.
Para especificar qué caracteres y espacios de los nombres de archivos de las fotografías importadas no son válidos
y determinar cómo se reemplazarán, elija las opciones correspondientes en el área Generación de nombres de archivo.
Véase también
Especificar ajustes de importación automática” en la página 44
Page 40
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Importación de fotografías

Formatos de archivo

Lightroom admite los siguientes formatos de archivo:
Formatos RAW de cámara
El formato de archivo RAW de cámara contiene datos sin procesar del sensor de una cámara digital. La mayoría de los fabricantes guardan los datos de las imágenes en un formato propietario de la cámara. Lightroom lee los datos de la mayoría de las cámaras y los procesa en fotografías a todo color. Los controles del módulo Revelar le permiten procesar e interpretar los datos de las imágenes RAW para crear las fotografías.
Para obtener una lista de los formatos RAW de cámara y las cámaras admitidas, consulte
www.adobe.com/go/learn_ps_cameraraw_es.
Formato de negativo digital (DNG)
El negativo digital (DNG) es un formato de archivo disponible públicamente para los archivos RAW generados por las cámaras digitales. DNG suple la falta de un estándar abierto para los archivos RAW creados por los modelos específicos de cámaras, de forma que permite a los fotógrafos acceder a sus archivos en cualquier momento. En Lightroom, puede convertir los archivos RAW de formato propietario en DNG. Para obtener más información sobre el formato de archivo de negativo digital (DNG), visite http://www.adobe.com/es/products/dng. Encontrará información completa y un enlace a un foro de usuarios.
36
Formato TIFF
El formato TIFF o TIF (Tagged-Image File Format) se utiliza para intercambiar archivos entre aplicaciones y plataformas de ordenador. TIFF es un formato flexible de imágenes de mapa de bits que prácticamente admiten todas las aplicaciones de pintura, edición de imágenes y diseño de páginas. Asimismo, prácticamente todos los escáneres de escritorio pueden producir imágenes TIFF. Lightroom admite documentos grandes guardados en formato TIFF (hasta
65.000 píxeles en cada lado). Sin embargo, la gran mayoría de aplicaciones, incluidas las versiones anteriores de Photoshop (anteriores a Photoshop CS), no admiten documentos de tamaño superior a 2 GB.
El formato TIFF ofrece una mayor compresión y compatibilidad para el sector que el formato de Photoshop (PSD), y se recomienda para intercambiar archivos entre Lightroom y Photoshop. En Lightroom, puede exportar archivos de imagen TIFF con una profundidad de 8 o 16 bits por canal.
Formato JPEG
El formato JPEG (Joint Photographic Experts Group) se utiliza habitualmente para visualizar fotografías y otras imágenes de tonalidad continua en galerías de fotografías Web, proyecciones, presentaciones y otros servicios en línea. JPEG retiene toda la información del color en una imagen RGB, pero comprime el tamaño del archivo descartando datos de forma selectiva. Una imagen JPEG se descomprime automáticamente al abrirla. En la mayoría de los casos, el ajuste de mejor calidad produce un resultado casi idéntico a la imagen original.
Formato Photoshop (PSD)
El formato Photoshop (PSD) es el formato de archivo estándar de Photoshop. Para importar y trabajar con un archivo PSD de varias capas en Lightroom, este debe guardarse en Photoshop con la preferencia Maximizar compatibilidad de archivos PSD y PSB. Encontrará esta opción en las preferencias de administración de archivos de Photoshop. Lightroom guarda los archivos PSD con una profundidad de 8 o 16 bits por canal.
Excepciones de formatos de archivo
Lightroom no admite los siguientes tipos de archivo: archivos CMYK; archivos de Adobe Illustrator®; archivos mayores de 65.000 píxeles en cada lado o mayores de 512 megapíxeles; archivos de vídeo, incluidos los archivos de vídeo captados con cámaras fotográficas digitales.
Page 41
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Importación de fotografías

Importar fotografías del disco en Lightroom

Al importar fotografías en Lightroom, puede crear referencias a las mismas conservándolas en su ubicación actual y mover las fotografías o copiarlas en una carpeta específica.
1 En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Haga clic en el botón Importar.
En el menú principal, elija Archivo > Importar fotografías del disco.
Arrastre una carpeta con fotografías o las fotografías individuales hasta la vista de cuadrícula. (Omita el paso 2).
2 Busque y seleccione la carpeta que contiene las fotografías que se van a importar y, a continuación, haga clic en
Elegir seleccionados (Windows) o Elegir (Mac OS). También puede seleccionar fotografías individuales y seleccionar Abrir (Windows) o Elegir (Mac OS).
3 Seleccione una de las siguientes opciones en el menú Administración de archivos:
Añadir fotografías al catálogo sin moverlas Mantiene los archivos en su ubicación actual usando la estructura de
carpetas existente. Omita los pasos 4 y 5.
Copiar fotografías en una ubicación nueva y añadir al catálogo Copia los archivos en la carpeta seleccionada,
incluidos los archivos sidecar.
Mover fotografías a una ubicación nueva y añadir al catálogo Mueve los archivos a una carpeta especificada, incluidos
los archivos sidecar. Los archivos se quitan de su ubicación actual.
37
Copiar fotografías como negativo digital (DNG) y añadir al catálogo Copia los archivos RAW de cámara de formato
propietario en la carpeta especificada y los convierte al formato de negativo digital (DNG).
4 Si va a importar fotografías moviéndolas o copiándolas, realice una de estas acciones para especificar dónde
importar los archivos:
Para elegir una carpeta, haga clic en Elegir, busque y seleccione la carpeta que desea usar en el cuadro de diálogo
Buscar carpeta (Windows) o Elegir carpeta (Mac OS), y haga clic en Aceptar (Windows) o Elegir (Mac OS).
Para crear una carpeta, haga clic en Elegir, busque la carpeta que desea usar en el cuadro de diálogo Buscar carpeta
(Windows) o Elegir Carpeta (Mac OS). Haga clic en Crear carpeta nueva (Windows) o Carpeta nueva (Mac OS), asigne un nombre a la carpeta y haga clic en Aceptar (Windows) o Elegir (Mac OS).
Para elegir una ubicación anterior, haga clic en el triángulo junto a Elegir y realice una elección en el menú
emergente.
5 Si va a importar fotografías copiándolas o moviéndolas, elija una de las siguientes opciones en el menú Organizar:
En una carpeta Copia o mueve las fotografías importadas a una carpeta nueva.
Por carpetas originales Mantiene la jerarquía original de las carpetas que contienen las fotografías importadas.
Por fecha La carpeta que contiene las fotografías importadas se designa con un nombre en el que se incluye una fecha.
6 Seleccione No volver a importar posibles duplicados para no importar fotografías que podrían ser duplicados de
otras existentes en la biblioteca.
Si deselecciona esta opción e importa fotografías duplicadas involuntariamente, no se sobrescribirá ningún archivo. Lightroom almacenará dos copias de la misma fotografía.
7 (Opcional) Seleccione Realizar copia de seguridad en y elija un destino para crear copias de seguridad de las
fotografías al importarlas.
Para ver un vídeo sobre cómo importar fotografías en Lightroom, consulte www.adobe.com/go/lrvid2201_lrm_es.
Page 42
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Importación de fotografías

Previsualizar y seleccionar las fotografías para importar

Al importar archivos del disco u otro catálogo, puede especificar qué fotografías o carpetas se van a importar. El cuadro de diálogo Importar fotografías contiene una casilla de verificación en la esquina superior izquierda de cada miniatura de previsualización. Si esta casilla está marcada, se importará la fotografía correspondiente.
1 En el cuadro de diálogo Importar fotografías o Importar del catálogo, asegúrese de seleccionar Mostrar
previsualización.
Arrastre el regulador que verá bajo las previsualizaciones para ajustar el tamaño de la miniatura.
2 Si va a importar más de una carpeta de fotografías a la vez, seleccione una de las enumeradas en la ventana sobre la
opción No volver a importar posibles duplicados.
3 Realice una de las acciones siguientes:
Para seleccionar todas las fotografías de una carpeta, haga clic en Seleccionar todo. Todas las fotografías suelen estar
seleccionadas por defecto.
Para deseleccionar todas las fotografías de una carpeta, haga clic en Deseleccionar todo.
Para seleccionar o deseleccionar fotografías específicas de una carpeta, haga clic en la casilla de la esquina superior
izquierda de las previsualizaciones correspondientes.
38

Realizar copias de seguridad de las fotografías al importarlas

Si va a importar fotografías copiándolas o moviéndolas a la biblioteca, puede crear una copia de seguridad de los archivos originales en una ubicación especificada. Esta función es útil, por ejemplo, si desea crear las copias de seguridad en una unidad diferente para contar con un medio de respaldo añadido al importar.
1 En el cuadro de diálogo Importar fotografías, seleccione Realizar copia de seguridad en y, a continuación, haga clic
en Elegir.
2 En el cuadro de diálogo Carpeta de copia de seguridad, vaya hasta el destino que desee y haga clic en OK (Windows)
o Elegir (Mac OS).

Nombrar las fotografías al importarlas

Al copiar o mover fotografías a la biblioteca durante su importación, puede especificar los nombres de los archivos.
1 En el cuadro de diálogo Importar fotografías, elija una opción en el menú Plantilla del área Nombre de archivos:
2 Si ha elegido una opción que utiliza un nombre a medida, escriba el nombre en el cuadro Texto a medida.
3 Si no desea una secuencia numérica que empiece con "1", introduzca un valor en el cuadro Número de inicio.

Opciones de nombre

Lightroom utiliza las mismas opciones de nombres para importar, cambiar nombres y exportar fotografías.
Nombre a medida (x de y) Se asigna un nombre a medida a las fotografías importadas automáticamente; a este nombre
se le añade un número en función del orden que ocupe en la secuencia del total de fotografías que se van a importar. Por ejemplo, 1 de 10, 2 de 10, 3 de 10, etc.
Nombre a medida - Número de archivo original Se asigna un nombre a medida a las fotografías importadas
automáticamente; a este nombre se le añade la porción numérica del nombre de archivo original.
Nombre a medida - Secuencia Se asigna un nombre a medida a las fotografías importadas automáticamente; a este
nombre se le añade un número de una secuencia consecutiva que empieza con un número especificado.
Page 43
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Importación de fotografías
Nombre a medida Se asigna un nombre especificado a las fotografías importadas automáticamente.
Fecha - Nombre de archivo Se asigna a las fotografías importadas automáticamente un nombre consistente en la fecha
de creación, seguido del nombre del archivo original.
Nombre de archivo - Secuencia Se asigna a las fotografías importadas automáticamente el nombre de archivo original,
seguido de un número de una secuencia consecutiva que empieza con un número especificado.
Nombre de archivo Se asigna a las fotografías importadas automáticamente el nombre de archivo original.
Editar Se asigna a las fotografías importadas automáticamente el nombre definido en el Editor de plantillas de nombre
de archivo. Consulte “Editor de plantillas de nombre de archivo y Editor de plantillas de texto” en la página 39.

Editor de plantillas de nombre de archivo y Editor de plantillas de texto

El Editor de plantillas de nombre de archivo y el Editor de plantillas de texto le permiten especificar cadenas de texto para distintos usos. Con el Editor de plantillas de nombre de archivo puede usar cadenas de texto para asignar nombres a los archivos según se importan o exportan. Con el Editor de plantillas de texto puede usar cadenas de texto para añadir pies de ilustración a las fotografías de una proyección, añadir superposiciones de texto a las fotografías que se van a imprimir y añadir títulos y otro texto a las páginas de una galería Web.
Un distintivo es una cadena de texto que se sustituye con la opción correspondiente previamente definida. En el Editor de plantillas de nombre de archivo y el Editor de plantillas de texto, los distintivos especifican los datos del contenido que sustituyen a la cadena de texto. Los distintivos le ahorran la molestia de tener que introducir los datos de forma manual y le permiten usar los datos ya contenidos en los archivos de las fotografías.
39
El Editor de plantillas de nombre de archivo y el Editor de plantillas de texto incluyen los siguientes elementos:
Ajuste preestablecido Elige, guarda, elimina o cambia el nombre de los ajustes preestablecidos.
Nombre de la imagen Especifica una opción de cadena de texto usando el nombre de la carpeta o del archivo.
Numeración Especifica una cadena de texto usando un número de importación en función de cuántas fotografías se
importen a la biblioteca, el número de secuencia o el número de secuencia de imagen. (Este elemento no está disponible en el Editor de plantillas de nombre de archivo al exportar fotografías).
Adicional Especifica una opción de cadena de texto usando la hora y fecha de creación, o los datos EXIF
(Exchangeable Image Format). (Este elemento sólo está disponible en el Editor de plantillas de nombre de archivo al importar o importar automáticamente las fotografías).
Secuencia y fecha Especifica una opción de cadena de texto usando números secuenciales y la fecha y hora de
creación. (Este elemento sólo está disponible en el Editor de plantillas de nombre de archivo al exportar fotografías).
Metadatos Especifica una opción de cadena de texto usando metadatos IPTC o EXIF. (Este elemento sólo está
disponible en el Editor de plantillas de nombre de archivo al exportar fotografías).
Datos de EXIF Especifica una opción de cadena de texto usando datos EXIF. (Este elemento sólo está disponible en el
Editor de plantillas de texto, al crear proyecciones, imprimir fotografías o crear galerías de fotografías Web).
Datos IPTC Especifica una opción de cadena de texto usando metadatos IPTC. (Este elemento sólo está disponible en
el Editor de plantillas de texto, al crear proyecciones, imprimir fotografías o crear galerías de fotografías Web).
Personalizar Usa las opciones especificadas para la cadena de texto.
Page 44
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Importación de fotografías
Abrir el Editor de plantillas de nombre de archivo y elegir ajustes preestablecidos
1 Realice una de estas opciones para abrir el Editor de plantillas de nombre de archivo:
En el cuadro de diálogo Importar fotografías, elija Editar desde el menú Nombres de archivos al importar
fotografías en la biblioteca copiando o moviendo sus archivos. Consulte “Nombrar las fotografías al importarlas” en la página 38.
Elija Archivo > Importación automática > Ajustes de importación automática y, a continuación, en el menú
Nombres de archivos, elija Editar en el cuadro de diálogo Ajustes de importación automática. Consulte “Especificar
ajustes de importación automática” en la página 44.
Elija Archivo > Exportar y, a continuación, en el menú Plantilla, elija Editar en el área Nombres de archivos del
cuadro de diálogo Exportar.
2 Elija un ajuste en el menú Ajuste preestablecido.
Abrir el Editor de plantillas de texto y elegir ajustes preestablecidos
1 Realice una de estas acciones para abrir el Editor de plantillas de texto:
En el módulo Proyección, añada texto al diseño de la diapositiva. Compruebe que el texto está seleccionado en el
espacio de trabajo y, a continuación, en el menú de la barra de herramientas elija Texto a medida. Consulte “Añadir
texto y metadatos en las diapositivas” en la página 144.
En el panel Superposiciones del módulo Imprimir, seleccione Información de fotografía y, a continuación, elija
Editar en el menú emergente Ajustes a medida. Consulte “Imprimir el nombre de archivo, el pie de ilustración y
otra información en las composiciones de cuadrícula” en la página 162.
En el módulo Web, seleccione Título o Pie de ilustración en el panel Información de imagen y, a continuación, elija
Editar en el menú emergente Título o Pie de ilustración. Consulte “Añadido de texto a las galerías Web” en la página 170.
2 Elija un ajuste en el menú Ajuste preestablecido.
40
Crear y guardar ajustes preestablecidos de plantillas de texto y nombre de archivo
1 En el cuadro de diálogo Editor de plantillas de nombre de archivo o Editor de plantillas de texto, elija una opción y
haga clic en Insertar para todas las categorías que desee. Esta acción crea la cadena de texto.
Por ejemplo, elija Nombre de archivo en el menú Nombre de imagen y, a continuación, haga clic en Insertar. En la ventana Ejemplo, se añade un distintivo justo bajo el menú Ajuste preestablecido. Añada uno o varios distintivos, según lo considere.
2 Para cambiar un distintivo, mueva el puntero sobre el distintivo mostrado en la ventana Ejemplo. Haga clic en el
triángulo para ver más opciones y elija una en el menú emergente.
3 Para eliminar distintivos, selecciónelos en la ventana y pulse la tecla Supr.
Si no desea guardar sus ajustes de distintivos como un ajuste preestablecido y quiere usarlos de inmediato, omita el siguiente paso y haga clic en Hecho.
4 (Opcional) Para guardar los ajustes con objeto de volverlos a usar, elija Guardar ajustes preestablecidos como nuevo
ajuste preestablecido en el menú Ajuste preestablecido. En el menú Nuevo ajuste preestablecido, escriba un nombre en el campo Nombre del ajuste y haga clic en Crear.
Cambiar el nombre de ajustes preestablecidos de plantillas de texto y nombres de archivo
1 En el Editor de plantillas de nombre de archivo o el Editor de plantillas de texto, elija un ajuste en el menú Ajuste
preestablecido.
Page 45
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Importación de fotografías
2 En el menú Ajuste preestablecido, elija Cambiar nombre de ajuste preestablecido.
Eliminar ajustes preestablecidos de plantillas de texto y nombre de archivo
1 En el Editor de plantillas de nombre de archivo o el Editor de plantillas de texto, elija un ajuste en el menú Ajuste
preestablecido.
2 En el menú Ajuste preestablecido, elija Eliminar ajuste preestablecido.

Aplicar ajustes de revelado a las fotografías al importarlas

Puede aplicar ajustes preestablecidos de revelado a las fotografías en el proceso de importación. Esto resulta especialmente útil para las fotografías de una cámara para las que ha creado un ajuste preestablecido de revelado.
En el cuadro de diálogo Importar fotografías, elija un ajuste en el menú Ajustes de revelado.
Véase también
Crear y aplicar ajustes preestablecidos de revelado” en la página 102

Aplicar metadatos a las fotografías al importarlas

En el cuadro de diálogo Importar fotografías, elija una de estas opciones del menú Metadatos:
Para no aplicar metadatos a las fotografías al importarlas, elija Ninguno.
Para aplicar un conjunto de metadatos guardado como una plantilla, elija un ajuste preestablecido de metadatos en
el menú.
Para aplicar un nuevo conjunto de metadatos a las fotografías al importarlas, elija Nuevo e introduzca la
información en el cuadro de diálogo Nuevo ajuste preestablecido de metadatos.
Para añadir metadatos de palabras clave en las fotografías al importarlas, escriba las palabras clave en el cuadro de
texto Palabras clave utilizando comas para separarlas.
41
Nota: al añadir metadatos en las fotografías, Lightroom aplica los datos a los archivos XMP sidecar en lugar de a los archivos RAW de cámara de formato propietario.

Especificar previsualizaciones iniciales al importar

Cuando las fotografías se importan, Lightroom puede mostrar inmediatamente una previsualización incrustada o bien previsualizaciones de mayor calidad si el programa interpreta las imágenes. Puede elegir el tamaño interpretado de las previsualizaciones en el menú Tamaño de previsualización estándar del área Administración de archivos en Ajustes de catálogo. Tenga en cuenta que las previsualizaciones incrustadas las crea la cámara al realizar las fotografías y que no tienen gestión del color. Por tanto, estas previsualizaciones no se corresponden con la forma en que Lightroom interpreta los archivos RAW de cámara. Por otra parte, las previsualizaciones interpretadas por Lightroom tienen gestión del color.
En el cuadro de diálogo Importar fotografías, realice una de estas acciones:
Para mostrar las imágenes inmediatamente usando las previsualizaciones más pequeñas incrustadas en las
fotografías, elija Previsualizaciones iniciales > Mínima. Lightroom interpreta las previsualizaciones de tamaño estándar cuando es necesario.
Para mostrar la previsualización de mayor tamaño disponible en la cámara, elija Previsualizaciones iniciales >
Incrustadas y archivo sidecar. Esta opción podría necesitar más tiempo que una previsualización mínima, pero se procesa más rápidamente que una previsualización de tamaño estándar.
Page 46
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Importación de fotografías
Para ver las previsualizaciones según Lightroom las interpreta, elija Previsualizaciones iniciales > Estándar. Las
previsualizaciones de tamaño estándar utilizan el espacio de color ProPhoto RGB.
Para mostrar previsualizaciones con el tamaño real de los píxeles al 100%, como en el módulo Revelar, elija
Previsualizaciones iniciales > 1:1.

Definir la caché de previsualización

Lightroom interpreta tres tipos de previsualizaciones: miniaturas, imágenes de resolución de pantalla y previsualizaciones 1:1, estas últimas con las mismas dimensiones de píxeles que las fotografías originales. Todas las previsualizaciones se almacenan en la carpeta en la que se ubica el catálogo.
1 Elija Editar > Ajustes de catálogo (Windows) o Lightroom > Ajustes de catálogo (Mac OS), y haga clic en
Administración de archivos.
2 Elija en los siguientes menús:
Tamaño de previsualización estándar Especifica la dimensión máxima de píxeles para la previsualización
interpretada. Elija el tamaño que se adecue a la pantalla en la que esté trabajando.
Calidad de previsualización Especifica la apariencia de las previsualizaciones. Baja, Media y Alta son valores de
apariencia similares al rango superior de la escala de calidad para los archivos JPEG.
Descartar automáticamente previsualizaciones 1:1 Especifica cuándo se descartan las previsualizaciones 1:1 en
función del acceso más reciente a la vista previa. Estas previsualizaciones se interpretan según resulte necesario y permiten que la biblioteca pueda previsualizar archivos grandes.
42

Importar fotografías de Photoshop Elements (Windows)

Lightroom detecta si el ordenador tiene un catálogo de Photoshop Elements y puede importar fotografías y datos de este catálogo. Esta función no está disponible en Mac OS.
1 En el módulo Biblioteca, elija una de las siguientes opciones del menú Archivo:
Actualizar catálogo de Photoshop Elements 6 Importa las fotografías del catálogo actual de Photoshop Elements.
(Omita el paso 3).
Importar de Photoshop Elements 5 y versiones anteriores Importa las fotografías a partir de Photoshop Elements 3.x
hasta Photoshop Elements 5.x. (Omita el paso 2).
2 Si elige Actualizar catálogo de Photoshop Elements 6, confirme o cambie el catálogo de Lightroom en el que desea
añadir las fotografías de Photoshop Elements. A continuación, haga clic en Actualizar.
3 Si elige Importar de Photoshop Elements 5 y versiones anteriores, haga clic en OK cuando un mensaje indique que
importar un catálogo mayor podría necesitar más tiempo. En el cuadro de diálogo Elegir un catálogo, seleccione el catálogo por defecto de Photoshop Elements o vaya al catálogo guardado en una ubicación concreta. A continuación, haga clic en Aceptar.
Véase también
Importación de fotografías a Lightroom: flujo de trabajo básico” en la página 6

Importar fotografías desde un catálogo a Lightroom

Al importar fotografías de un catálogo de Lightroom, puede especificar opciones para administrar las fotografías nuevas y las que ya aparecen en el catálogo actual.
Page 47
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Importación de fotografías
Nota: los catálogos o archivos de bases de datos de Lightroom 1.x o la versión beta pública de Lightroom 2 se deben abrir y actualizar en Lightroom 2 antes de que se puedan importar en Lightroom 2.
1 Elija Archivo > Importar del catálogo.
2 Vaya al catálogo que desea importar y haga clic en Abrir (Windows) o Elegir (Mac OS).
3 Especifique las fotografías que se van a importar:
En Contenido del catálogo, asegúrese de que las carpetas que contienen las fotografías que se van a importar están
seleccionadas.
Para seleccionar o deseleccionar fotografías una a una, haga clic en Mostrar previsualización y haga clic en la casilla
de la esquina superior izquierda de una imagen de previsualización. También puede elegir Seleccionar todo o Deseleccionar todo.
4 En el área Fotografías nuevas, elija en el menú Administración de archivos si las fotografías nuevas se van a
importar en su ubicación actual o en una ubicación nueva. Si elige importarlas en una ubicación nueva, haga clic en Elegir y especifique una carpeta. Si elige no importar fotografías nuevas, sólo se reemplazarán las que existen en el catálogo actual.
5 En el área Fotografías existentes, realice una de estas acciones:
Reemplace los metadatos, ajustes de revelado y archivos de negativos para ignorar todos los ajustes del catálogo
actual. Si elige esta opción, es conveniente seleccionar Conservar los ajustes antiguos como copia virtual para conservar una copia de seguridad. También puede seleccionar la opción Reemplazar sólo archivos que no sean RAW para evitar reemplazar los negativos RAW. Si los cambios en los archivos de negativos RAW afectan sólo a los metadatos, seleccionar esta opción le ahorrará tiempo.
Reemplace los metadatos y los ajustes de revelado sólo para dejar los archivos de negativos (las fotografías
originales) sin cambios. Si elige esta opción, es conveniente seleccionar Conservar los ajustes antiguos como copia virtual para conservar una copia de seguridad.
No reemplace nada para importar sólo las fotografías nuevas.
Si faltan fotografías del catálogo actual y se pueden encontrar en el catálogo importado, indique si desea actualizar
los metadatos y los ajustes de revelado del archivo. Seleccione la opción Conservar los ajustes antiguos como copia virtual para conservar una copia de seguridad. Si las fotografías que faltan en el catálogo actual aparecen en el catálogo importado, especifique si los archivos que faltan se van a copiar y dónde.
6 Haga clic en Importar.
43

Importación automática

Importación automática

La función Importación automática importa las fotografías automáticamente a la biblioteca de Lightroom. Para ello, se supervisa una carpeta vigilada con fotografías para, a continuación, mover las fotografías a una carpeta gestionada en la biblioteca. Esta función tiene diversos usos. Por ejemplo, si el software del fabricante de su cámara ofrece una función de conexión por cable y puede descargar las fotografías en una carpeta vigilada, Lightroom puede supervisar esta carpeta e importar automáticamente las fotografías según se van tomando. Con Importación automática, las imágenes no se importan desde una subcarpeta de una carpeta vigilada.
Véase también
Sincronización de carpetas” en la página 54
Page 48
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Importación de fotografías
Activar la importación automática de fotografías
Elija Archivo > Importación automática > Activar importación automática.

Especificar ajustes de importación automática

1 Elija Archivo > Importación automática > Ajustes de importación automática.
2 En el cuadro de diálogo Ajustes de importación automática, especifique una de estas opciones:
Carpeta vigilada Elija o cree la carpeta vigilada desde la que Lightroom detectará las fotografías para importarlas
automáticamente.
Destino Elija o cree una carpeta gestionada a la que se moverán las fotografías importadas automáticamente.
Nombres de archivos Asigne un nombre a la fotografía importada automáticamente.
Información Aplique palabras clave, metadatos o ajustes de revelado a las fotografías importadas automáticamente.
3 Seleccione Estándar en el menú Previsualizaciones iniciales para que Lightroom interprete las previsualizaciones
de las fotografías importadas en lugar de sólo usar las previsualizaciones incrustadas en los archivos de las fotografías.
Véase también
Opciones de nombre” en la página 38
44
Especificar previsualizaciones iniciales al importar” en la página 41
Configurar carpetas vigiladas
1 En el cuadro de diálogo Ajustes de importación automática, haga clic en el botón Elegir junto a Carpeta vigilada.
2 Vaya a la ubicación que desee y realice una de estas acciones:
Para crear una carpeta vigilada, haga clic en Crear carpeta nueva y sobrescriba Carpeta nueva para asignar un
nombre a la carpeta (Windows) o haga clic en Carpeta nueva (Mac OS), asigne un nombre a la carpeta y haga clic en Crear.
Para seleccionar una carpeta vigilada existente, seleccione la carpeta.
Nota: no puede elegir una carpeta con fotografías como carpeta vigilada.
3 Haga clic en OK (Windows) o en Elegir (Mac OS).
Seleccionar carpetas gestionadas para fotografías importadas automáticamente
Cuando Lightroom detecta fotografías añadidas a una carpeta vigilada, las fotografías se mueven a una carpeta gestionada (carpeta de destino) y se importan automáticamente a la biblioteca.
1 En el área Destino del cuadro de diálogo Ajustes de importación automática, haga clic en el botón Elegir debajo de
Mover a.
2 En el cuadro de diálogo Buscar carpeta (Windows) o Abrir (Mac OS), vaya a la ubicación que desee y realice una
de estas acciones:
Para crear una carpeta de destino, haga clic en Crear carpeta nueva y sobrescriba Carpeta nueva para asignar un
nombre a la carpeta (Windows) o haga clic en Carpeta nueva, asigne un nombre a la carpeta y haga clic en Crear (Mac OS).
Para seleccionar una carpeta de destino ya existente, seleccione la carpeta.
3 Haga clic en OK (Windows) o en Elegir (Mac OS).
Page 49
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Importación de fotografías
4 (Opcional) Escriba un nombre para la carpeta de destino en el cuadro de texto Nombre de subcarpeta.
Aplicar metadatos y ajustes de revelado a las fotografías importadas automáticamente
En el área Información del cuadro de diálogo Ajustes de importación automática, realice una de estas acciones:
Para aplicar ajustes de revelado a las fotografías importadas automáticamente, elija un ajuste preestablecido en el
menú Ajustes de revelado. Consulte “Crear y aplicar ajustes preestablecidos de revelado” en la página 102.
Para aplicar metadatos a las fotografías importadas automáticamente, elija un ajuste preestablecido en el menú
Metadatos. Consulte “Crear un ajuste preestablecido de metadatos” en la página 82.
Para aplicar palabras clave a las fotografías importadas automáticamente, escríbalas en el cuadro de texto Palabras
clave utilizando comas para separarlas.
Para que Lightroom interprete las previsualizaciones de las fotografías importadas en lugar de usar solamente las
previsualizaciones incrustadas en los archivos de las fotografías, elija Previsualizaciones iniciales > Estándar.
45
Page 50

Capítulo 5: Organización de fotografías en el catálogo

En el módulo Biblioteca podrá ver, organizar y gestionar las fotografías del catálogo Adobe® Photoshop® Lightroom®. Igualmente, en este módulo podrá seleccionar las fotografías que desee editar, visualizarlas en una proyección, imprimir o reunirlas en una galería de fotografías Web.
Véase también
Módulo Biblioteca” en la página 8

Descripción del módulo Biblioteca

Mostrar controles en la barra de herramientas del módulo Biblioteca

En el módulo Biblioteca, según la vista que esté activa, la barra de herramientas contendrá determinados controles para buscar fotografías, aplicar metadatos, iniciar una proyección de diapositivas improvisada, rotar fotografías y aplicar clasificaciones, indicadores o etiquetas. El cuadro Información de la barra de herramientas muestra el nombre de archivo de la fotografía seleccionada.
46
1 Para mostrar controles, seleccione uno de los siguientes menús emergentes de la barra de herramientas:
Modos de vista Permite seleccionar: vista de cuadrícula, vista de lupa, vista de comparación o vista de encuesta.
Pintura (Sólo aplicable a la vista de cuadrícula) Permite la aplicación rápida de palabras clave y otros atributos
arrastrando la herramienta Pintura por las fotografías.
Orden (No está disponible en la vista de comparación) Especifica la dirección o criterio de ordenación para visualizar
las miniaturas de fotografías.
Indicación Asigna, quita y muestra el indicador Selección o Rechazada para las fotografías seleccionadas.
Clasificación Asigna, quita y muestra estrellas de clasificación para las fotografías seleccionadas.
Etiqueta de color Asigna, quita y muestra etiquetas de color para las fotografías seleccionadas.
Rotar Rota las fotografías seleccionadas hacia la derecha o izquierda.
Navegación Selecciona la imagen anterior o siguiente.
Proyección Abre una proyección improvisada de las fotografías.
Tamaño de miniatura (Sólo para la vista de cuadrícula) Define el tamaño de las miniaturas de fotografías.
Zoom (Sólo se aplica a la vista de lupa) Acerca o aleja la vista.
Información Muestra el nombre de archivo de la fotografía seleccionada.
Comparar (Sólo se aplica a la vista de comparación) Muestra opciones para el zoom, el intercambio y la selección de
fotografías comparadas.
Etiqueta (Sólo se aplica a la vista de encuesta) Muestra la etiqueta Vista de encuesta.
Page 51
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
2 (Opcional) Para quitar un control de la barra de herramientas, elija su elemento correspondiente en el menú
emergente de la barra de herramientas.
Véase también
Personalizar la barra de herramientas” en la página 25

Cambiar entre las vistas de cuadrícula, lupa, comparación y encuesta

En el módulo Biblioteca, puede ver miniaturas en la vista de cuadrícula, una única fotografía en la vista de lupa, dos fotografías en la vista de comparación o dos o más fotografías en la vista de encuesta.
En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Haga clic en el icono Vista de cuadrícula , Vista de lupa , Vista de comparación o Vista de encuesta
de la barra de herramientas.
Elija Vista > Cuadrícula, Lupa, Comparar o Encuesta.
Elija Vista y, a continuación, Conmutar vista de lupa o Conmutar vista de zoom para cambiar entre la vista
seleccionada y la vista anterior.
Con una o varias fotografías seleccionadas en la vista de cuadrícula, elija Fotografía > Abrir en modo Lupa para
cambiar a la vista de lupa. Si selecciona más de una fotografía, la fotografía activa se abre en la vista de lupa. Utilice las teclas de flecha a la izquierda y a la derecha para desplazarse en la vista de lupa por las fotos seleccionadas.
47

Definir opciones de la vista de biblioteca para la vista de cuadrícula

En Opciones de la vista de biblioteca puede configurar cómo se visualizarán las fotografías en la vista de cuadrícula. Puede especificar diferentes combinaciones de elementos, como mostrar sólo las miniaturas o bien las miniaturas con información de las fotografías, filtros y los botones de rotación.
1 En el módulo Biblioteca, elija Vista > Opciones de visualización.
2 En la ficha Vista de cuadrícula del cuadro de diálogo Opciones de la vista de biblioteca, seleccione Mostrar extras
de cuadrícula para ver información e iconos en las celdas de miniaturas de las fotografías. (La opción Mostrar extras de cuadrícula está seleccionada por defecto).
Al deseleccionar esta opción, las miniaturas de fotografías se mostrarán sin información adicional en la vista de cuadrícula.
3 En el área Opciones del cuadro de diálogo, seleccione alguno de estos elementos:
Mostrar elementos interactivos sólo al pasar el ratón por encima Muestra los elementos interactivos, como los
indicadores y los botones de rotación, sólo al pasar el puntero sobre la celda. Si esta opción se deselecciona, los elementos interactivos se visualizarán en todo momento.
Definir matiz de celdas de cuadrícula con etiquetas de color Muestra los colores de la etiqueta en el fondo de cada
celda.
Mostrar sugerencias de herramientas de información de imagen Muestra una descripción de un elemento, por
ejemplo, una fotografía, insignia o indicador de selección, al situar el puntero del ratón sobre el elemento.
4 En el área Iconos de celda del cuadro de diálogo, seleccione uno de estos elementos para que aparezcan en celdas:
Indicadores Los indicadores Selección o Rechazada quedan disponibles en la esquina superior izquierda de la celda de
miniatura.
Marcadores de colección rápida Muestra el marcador Colección rápida en la esquina superior derecha de la miniatura
de fotografía.
Page 52
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Insignias de miniatura Muestra insignias de miniatura que indican las fotografías que tienen palabras clave y aquellas
a las que se han aplicado efectos de recorte o ajustes de imágenes.
Metadatos no guardados En Lightroom, al añadir metadatos o palabras clave de metadatos a una fotografía, si los
metadatos no se guardan en un archivo, en la esquina superior derecha del área de celda aparecerá un icono de flecha hacia abajo . En cambio, si los metadatos se han añadido a un archivo de Lightroom y cualquier otra aplicación, como Adobe Bridge, un icono con signo de exclamación indicará que los metadatos se han guardado en una aplicación externa. Consulte “Acerca de los metadatos y XMP” en la página 79.
5 En el área Extras de celdas compactas, seleccione uno de los siguientes elementos para que aparezcan en celdas
compactas:
Número de índice Muestra el número con que se va a ordenar la fotografía en la vista de cuadrícula.
Rotación Los botones de rotación quedan disponibles.
Etiqueta superior Muestra la etiqueta superior elegida desde el menú.
Etiqueta inferior Muestra la etiqueta inferior elegida desde el menú.
6 En el área Extras de celdas expandidas, seleccione uno de los siguientes elementos para que aparezcan en celdas
expandidas:
Mostrar cabecera con etiquetas Muestra el área de cabecera de la celda de miniatura. Esta área puede contener hasta
cuatro etiquetas elegidas desde los menús.
48
Mostrar pie de ilustración de clasificación Muestra los elementos de pie de ilustración seleccionados.
Usar valores por defecto Restaura las opciones de la vista de cuadrícula a los valores por defecto.
7 En el menú Mostrar extras de cuadrícula, elija una de las siguientes opciones para definir el tamaño de las celdas de
miniatura de la vista de cuadrícula:
Celdas expandidas En la vista de cuadrícula, las fotografías se visualizan con toda la información posible sobre las
mismas, incluida una cabecera con hasta cuatro etiquetas de metadatos.
Celdas compactas En la vista de cuadrícula, las celdas se muestran más pequeñas y con menos información sobre las
fotografías para que haya más miniaturas visibles.
Cambiar las opciones de la vista de cuadrícula
Puede cambiar rápidamente las opciones de la vista de cuadrícula desde el menú Estilo de vista de cuadrícula. Las vistas se basan en las opciones de vista personalizadas o por defecto definidas en Opciones de la vista de biblioteca.
En la vista de cuadrícula, elija Vista > Estilo de vista de cuadrícula y realice alguna de las siguientes selecciones:
Mostrar extras Muestra u oculta los extras de celdas definidos en Opciones de la vista de biblioteca.
Mostrar insignias Muestra u oculta etiquetas de palabras clave, recortes e insignias de ajuste de imágenes.
Celdas compactas Las celdas se muestran compactas en la vista de cuadrícula.
Celdas expandidas Las celdas se muestran expandidas en la vista de cuadrícula.
Recorrer estilos de vista Pasa por las diferentes vistas disponibles en el menú Estilo de vista de cuadrícula.

Definir opciones de la vista de biblioteca para la vista de lupa

En Opciones de la vista de biblioteca puede determinar la información que se visualizará junto con las fotografías en la vista de lupa. Puede especificar dos series distintas de información.
1 En el módulo Biblioteca, elija Vista > Opciones de visualización.
Page 53
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
2 En la ficha Vista de lupa del cuadro de diálogo Opciones de la vista de biblioteca, seleccione Mostrar superposición
de información para que las fotografías se visualicen con información sobre las mismas. (La opción Mostrar superposición de información está seleccionada por defecto).
Al deseleccionar esta opción, las fotografías no se visualizarán con información superpuesta en la vista de lupa.
3 En las áreas Información de lupa 1 e Información de lupa 2 del cuadro de diálogo, use los menús para elegir los
datos que se visualizarán en las dos superposiciones de información de la vista de lupa. Puede seleccionar hasta tres elementos en cada superposición, como el nombre de archivo, los metadatos o bien ningún dato.
4 Seleccione Mostrar brevemente cuando la fotografía cambie para que las superposiciones de información sólo se
visualicen brevemente cuando se produzcan cambios en las fotografías de la vista de lupa.
5 En el área General del cuadro de diálogo, seleccione Mostrar mensaje al cargar o interpretar fotografías para
visualizar las superposiciones en la vista de lupa cuando se esté realizando un proceso.
6 En el menú Mostrar superposición de información, elija Información 1 o Información 2 para seleccionar las
superposiciones de información activas en ese momento en la vista de lupa.
Cambiar la vista de información de lupa
En el módulo Biblioteca, elija Vista > Información de lupa y, a continuación, una de estas opciones:
Mostrar superposición de información Muestra la superposición de información especificada en Opciones de la vista
de biblioteca.
49
Información 1 Muestra la superposición de información 1.
Información 2 Muestra la superposición de información 2.
Recorrer visualización de información Pasa por los dos conjuntos de superposición de información.

Cambiar el tamaño de miniaturas en la vista de cuadrícula

1 En la vista de cuadrícula, elija Tamaño de miniatura en el menú de la barra de herramientas.
El control Miniaturas no estará disponible a menos que esta opción esté seleccionada.
2 Arrastre el regulador Miniaturas.

Crear y gestionar catálogos

Cuando inicia Lightroom e importa fotografías, se crea de forma automática un archivo de catálogo (Lightroom Catalog.lrcat) que le evita tener que realizar este proceso manualmente. El catálogo realiza un seguimiento de las fotografías y de su información, pero no contiene los archivos fotográficos en sí. La mayoría de los usuarios desean mantener sus fotografías en un catálogo, que puede contener miles de imágenes. Puede crear varios catálogos para distintos propósitos, como fotografías realizadas en casa o en el trabajo. Puede importar fotografías en diferentes catálogos.
Recuerde también que puede crear colecciones para organizar las fotografías dentro de un catálogo.
Véase también
Módulo Biblioteca” en la página 8
Cambiar los ajustes del catálogo” en la página 51
Importar fotografías desde un catálogo a Lightroom” en la página 42
Page 54
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Creación de un catálogo
Al crear un catálogo, debe definir un nombre para la carpeta, como "Fotos de boda", que incluirá un archivo de catálogo (p. ej.: "Fotos de boda.lrcat"). En este archivo se almacenarán los ajustes del catálogo. Cuando importa fotografías, se crea una subcarpeta nueva (como "Previsualización fotos boda.lrdata") en la que se almacenan las imágenes de previsualización JPEG.
1 Elija Archivo > Nuevo catálogo.
2 Especifique el nombre y la ubicación de la nueva carpeta del catálogo y, a continuación, haga clic en Guardar
(Windows) o Crear (Mac OS).
Lightroom restaura y muestra un módulo Biblioteca vacío, al que podrá importar fotografías.
Creación de un catálogo nuevo a partir de fotografías existentes
Cuando crea un catálogo nuevo a partir de fotografías seleccionadas en Lightroom, los ajustes de las fotografías se exportan a este catálogo.
1 Seleccione las fotografías que desea añadir al catálogo nuevo.
2 Elija Archivo > Exportar como catálogo.
3 Especifique el nombre y la ubicación del catálogo.
4 Indique si desea exportar los archivos de negativos y las previsualizaciones, y haga clic en Guardar (Windows) o
Exportar catálogo (Mac OS).
50
Por "archivos de negativos" se entienden los archivos originales que se importaron a Lightroom.
Se creará un catálogo nuevo con las fotografías seleccionadas y su información correspondiente. Debe abrir el nuevo catálogo para verlo.
Abrir un catálogo diferente
Cuando abre un catálogo diferente, Lightroom cierra el catálogo abierto en ese momento y se reinicia.
1 Elija Archivo > Abrir catálogo.
2 En el cuadro de diálogo Abrir catálogo, especifique el archivo del catálogo y haga clic en Abrir.
También puede elegir un catálogo desde el menú Archivo > Abrir recientes.
3 Si un mensaje se lo indica, haga clic en Reiniciar para cerrar el catálogo abierto en ese momento y reiniciar
Lightroom.
También puede cambiar las preferencias generales para especificar qué catálogo se abrirá cuando Lightroom se inicie.
Eliminar una carpeta de catálogo
Al eliminar una carpeta de catálogo, se borrará todo el trabajo realizado en Lightroom que no se haya guardado en los archivos de fotografía. Si bien las previsualizaciones se eliminan, las fotografías originales que se están enlazando se conservan.
Con el Explorador de Windows o el Finder de Mac OS, localice la carpeta del catálogo que ha creado y arrástrela a
la Papelera de reciclaje (Windows) o a la Papelera (Mac OS).
Page 55
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Cambiar el catálogo por defecto
Por defecto, cuando Lightroom se inicia, se abre el catálogo más reciente. Este comportamiento se puede cambiar para abrir un catálogo distinto o para mostrar siempre un mensaje en el que se solicite la selección de un catálogo.
En las preferencias generales, elija una de estas opciones en el menú Usar este catálogo al iniciar:
La ruta de archivo de una biblioteca específica Abre el catálogo que se encuentra en una ubicación de ruta de archivo
concreta.
Catálogo más reciente Abre el catálogo en el que se ha trabajado por última vez.
Preguntar al iniciar Lightroom Abre el cuadro de diálogo Seleccionar catálogo al iniciarse la aplicación.
Nota: también puede elegir Otro, navegar hasta un archivo de catálogo concreto (.lrcat) y seleccionarlo como biblioteca por defecto para que se abra en el momento de iniciar la aplicación.

Cambiar los ajustes del catálogo

1 Elija Editar > Ajustes de catálogo (Windows) o Lightroom > Ajustes de catálogo (Mac OS).
2 En la ficha General, realice una de las acciones siguientes:
Información Ofrece información, como la ubicación, el nombre de archivo y la fecha de creación del catálogo. Haga
clic en Mostrar para ver el archivo en el Explorador (Windows) o en el Finder (Mac OS).
51
Copia de seguridad Especifica la frecuencia con que se realizarán copias de seguridad del catálogo actual. Si un
archivo de catálogo se elimina o daña accidentalmente, el archivo de copia de seguridad podría servirle para recuperar los datos. Estos archivos se almacenan en la carpeta Copias de seguridad de la carpeta de datos de Lightroom.
Reiniciar y optimizar Tras importar y quitar un número de archivos, quizá el tiempo de respuesta de Lightroom se vea
ralentizado. En casos así, se aconseja reiniciar y optimizar el catálogo.
3 En la ficha Administración de archivos, realice una de las acciones siguientes:
Caché de previsualización Determina la forma en que Lightroom interpretará las imágenes de previsualización.
Consulte “Definir la caché de previsualización” en la página 42.
Números de secuencia de importación Para controlar el número de fotografías que se han importado al catálogo,
consulte el cuadro Fotografías importadas del área Números de secuencia de importación. Consulte “Editor de
plantillas de nombre de archivo y Editor de plantillas de texto” en la página 39.
4 En la ficha Metadatos, seleccione una de estas opciones y haga clic en OK:
Proponer sugerencias a partir de los valores introducidos recientemente Conforme vaya escribiendo una entrada de
metadatos parecida a otra ya existente, se irán ofreciendo una o varias sugerencias. Deseleccione esta opción para desactivarla. Haga clic en Borrar todas las listas de sugerencias para borrar las entradas anteriores.
Incluir ajustes de revelado en los metadatos dentro de los archivos JPEG, TIFF y PSD Deseleccione esta opción para
evitar que, desde el módulo Revelar, Lightroom pueda incluir ajustes en los metadatos XMP de los archivos JPEG, TIFF y PSD.
Escribir cambios automáticamente en XMP Seleccione esta opción para guardar los cambios de los metadatos
directamente en los archivos sidecar XMP, de forma que estos cambios queden visibles en otras aplicaciones. Deseleccione esta opción para guardar los ajustes de metadatos sólo en el catálogo.
Realizar cambios de fecha u hora en archivos RAW de propietario A través del comando Metadatos > Editar hora de
captura, esta opción controla si Lightroom podrá introducir una fecha y hora nuevas en los archivos RAW de propietario para cambiar así los metadatos de la hora de captura de una fotografía. Esta opción no está seleccionada por defecto.
Page 56
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Visualización de información en el navegador de volúmenes

El navegador de volúmenes del panel Carpetas ofrece información sobre los recursos de almacenamiento de las fotografías con las que está trabajando en Lightroom. Este navegador muestra el nombre de cada volumen que contenga fotografías del catálogo, además de información sobre el recurso de volúmenes. Por ejemplo, le permite confirmar si un volumen está en línea o fuera de línea, y cuánto espacio en disco hay disponible. El navegador de volúmenes se actualiza dinámicamente, conforme va importando y trabajando con las fotografías en Lightroom.
El indicador luminoso en color a la izquierda del nombre del volumen informa sobre la disponibilidad del recurso:
Verde Hay 10 GB o más de espacio libre.
Amarillo Hay menos de 10 GB de espacio libre.
Naranja Hay menos de 5 GB de espacio libre.
Rojo Hay menos de 1 GB de espacio libre y la sugerencia de herramienta advierte de que el volumen está casi agotado.
Cuando queda menos de 1 MB, la sugerencia de herramienta advierte de que el volumen está lleno.
Gris El volumen está fuera de línea y las fotografías que contiene no se pueden editar. por lo que Lightroom sólo
mostrará las previsualizaciones correspondientes en baja resolución.
Para cambiar la información visible para un volumen, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse
Ctrl y haga clic (Mac OS) en el nombre del volumen y elija una de estas opciones:
Espacio en disco Informa del espacio total/usado en disco del volumen.
52
Recuento de fotografías Informa cuántas fotografías del catálogo contiene el volumen.
Estado Indica si el volumen está en línea o fuera de línea.
Ninguno Oculta toda la información del volumen.
Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en un nombre de volumen
y elija Mostrar en Explorador (Windows) o Mostrar en Finder (Mac OS) para abrir el volumen en una ventana del Explorador o el Finder.
Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en un nombre de volumen
y elija Propiedades (Windows) u Obtener información (Mac OS) para ver la ventana Propiedades (Windows) o Información (Mac OS) de ese volumen.
Para cambiar la información ofrecida por el indicador luminoso en color que aparece junto al nombre del volumen,
haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en él y elija una de las siguientes opciones:
Mostrar estado Indica si un volumen está en línea (verde) o fuera de línea (gris).
Mostrar estado y espacio libre Indica si un volumen está en línea o fuera de línea, además de la capacidad que tiene el
recurso. El verde indica que el volumen está en línea y tiene bastante capacidad de almacenamiento. El amarillo/naranja indica que el volumen está en línea pero que su capacidad se está agotando. El rojo indica que el volumen está en línea pero sin capacidad. El gris indica que el volumen está fuera de línea.
Véase también
Gestión de carpetas” en la página 53
Búsqueda de fotografías que faltan” en la página 61
Page 57
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Gestión de carpetas

Las carpetas que contengan sus fotografías aparecerán en el panel Carpetas del módulo Biblioteca. Las carpetas del panel Carpetas muestran la estructura de carpetas del propio volumen en orden alfanumérico. Haga clic en el triángulo de despliegue, a la derecha del nombre de un volumen, para consultar las carpetas que contiene. Haga clic en el triángulo que se encuentra a la izquierda de una carpeta para comprobar si contiene alguna subcarpeta.
El panel Carpetas muestra las carpetas y todas las fotografías que contienen
Puede agregar y mover carpetas dentro del panel Carpetas, cambiarles el nombre o borrarlas. Los cambios que realice a las carpetas en Lightroom se aplicarán a las propias carpetas del volumen.
53
Véase también
Visualización de información en el navegador de volúmenes” en la página 52
Sincronización de carpetas” en la página 54
Exploración de fotografías por carpetas” en la página 60
Adición de carpetas nuevas o existentes al panel Carpetas
Siempre que importe fotografías, las carpetas en las que aparecen se añaden automáticamente al panel Carpetas. Puede añadir carpetas e importar sus fotografías mediante el panel Carpetas.
1 En el panel Carpetas del módulo Biblioteca, haga clic en el icono de signo más (+) y elija Añadir carpeta.
2 Realice una de las siguientes acciones:
(Windows) En el cuadro de diálogo Explorar carpetas, vaya a la ubicación deseada, seleccione las carpetas que le
interesan y haga clic en OK. O bien, navegue hasta la ubicación deseada y haga clic en Crear carpeta nueva. Escriba un nombre para sustituir el nombre Carpeta nueva.
(Mac OS) En el cuadro de diálogo Elegir o crear carpeta nueva, vaya hasta la ubicación deseada, seleccione la carpeta
que le interesa y haga clic en Elegir. O bien, navegue hasta la ubicación deseada y haga clic en Carpeta nueva. Escriba un nombre para la carpeta y haga clic en Crear. A continuación, haga clic en Elegir.
3 Si es necesario, especifique las opciones del cuadro de diálogo Importar fotografías y haga clic en Importar.
Crear subcarpetas nuevas en el panel Carpetas
1 En el panel Carpetas del módulo Biblioteca, seleccione la carpeta en la que desea crear la carpeta nueva. A
continuación, haga clic en el icono de signo más (+) de la parte superior del panel Carpetas y elija Añadir subcarpeta.
2 En el cuadro de diálogo Crear carpeta, escriba el nombre de la carpeta.
Page 58
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
3 Si hay fotografías seleccionadas, determine si desea copiarlas en la carpeta nueva y, a continuación, haga clic en
Crear.
En el panel Carpetas, aparece la nueva en la jerarquía especificada. Esta carpeta nueva también aparecerá en el Explorador de Windows o en el Finder de Mac OS.
Desplazamiento de carpetas en el panel Carpetas
En Lightroom puede mover carpetas dentro de otras, pero no podrá moverlas de forma lateral dentro de la jerarquía de carpetas. Además, sólo puede mover las carpetas de una en una.
En el panel Carpetas del módulo Biblioteca, seleccione una carpeta y arrástrela a otra.
Nota: No es posible copiar carpetas en Lightroom.
Cambio del nombre de carpetas en el panel Carpetas
1 En el panel Carpetas del módulo Biblioteca, seleccione una carpeta.
2 Haga clic en el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) y elija Cambiar nombre en el
menú contextual.
3 Sobrescriba el nombre de la carpeta.
54
Eliminación de carpetas del panel Carpetas
1 En el panel Carpetas del módulo Biblioteca, seleccione una o varias carpetas y haga clic en el icono de signo menos
(-). También puede hacer clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulsar Control y hacer clic (Mac OS) y elegir Eliminar.
2 Haga clic en Continuar en el cuadro de diálogo.
La carpeta y sus fotografías se quitan del catálogo y del panel Carpetas. La carpeta original y las fotografías no se eliminan del disco duro.

Sincronización de carpetas

Si los contenidos de una carpeta del catálogo no coinciden con los de la misma carpeta en el volumen, puede sincronizar ambas. Cuando sincroniza carpetas, puede: añadir archivos que se hayan añadido a la carpeta pero no importado al catálogo, quitar archivos que se hayan eliminado y buscar actualizaciones de metadatos. Los archivos de fotografía de la carpeta y todas las subcarpetas se pueden sincronizar. Puede decidir qué carpetas, subcarpetas y archivos se van a importar.
1 En el panel Carpetas, seleccione la que desea sincronizar.
2 Elija Biblioteca > Sincronizar carpeta.
3 En el cuadro de diálogo Sincronizar carpeta, realice cualquiera de las acciones siguientes:
Para importar fotografías que aparecen en las carpetas pero no se han importado al catálogo, seleccione Importar
fotografías nuevas. Si selecciona Mostrar cuadro de diálogo de importación antes de importar, podrá especificar qué carpetas y fotografías se van a importar.
Para quitar fotografías que se hayan eliminado de la carpeta pero no del catálogo, seleccione Quitar las fotografías
que faltan del catálogo. Si esta opción está atenuada, significa que no falta ningún archivo. (Puede elegir Mostrar fotografías que faltan para visualizarlas en la vista de cuadrícula).
Para buscar cambios realizados en los metadatos de los archivos mediante otra aplicación, elija Buscar
actualizaciones de metadatos.
4 Haga clic en Sincronizar.
Page 59
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
5 Si el cuadro de diálogo Importar fotografías se abre, especifique las carpetas y los archivos que desea importar y haga
clic en Importar.
Si falta una carpeta que además está vacía, utilice el comando Sincronizar carpeta para quitarla del catálogo.

Exploración del catálogo

Mostrar fotografías en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas

Lightroom permite mostrar fotografías específicas de la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas de diversas formas. El método que utilice depende de las fotografías que desee ver. El panel Catálogo permite mostrar instantáneamente todas las fotografías del catálogo o la colección rápida, además de las fotografías que haya importado más recientemente.
Nota: también puede mostrar las fotografías de la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas seleccionando carpetas, colecciones o palabras clave, o bien buscando las fotografías. Puede limitar una selección mediante las opciones de la barra Filtro de biblioteca.
En el panel Catálogo, seleccione una de las siguientes opciones:
Todas las fotografías Muestra todas las fotografías del catálogo.
55
Colección rápida Muestra las fotografías de la colección rápida. Para saber cómo agrupar fotografías en una colección
rápida, consulte “Agrupar fotografías en una colección rápida” en la página 30.
Importación anterior Muestra las fotografías que se han importado más recientemente.
En el panel Catálogo también podrían aparecer otras categorías, por ejemplo Exportación anterior como catálogo.
Véase también
Colecciones de fotografías” en la página 65
Búsqueda de fotografías en el catálogo” en la página 92
Exploración de fotografías por carpetas” en la página 60
Filtrado y clasificación de fotografías” en la página 73

Navegar entre imágenes

En el módulo Biblioteca, puede pasar de una imagen a otra seleccionando la fotografía siguiente o anterior.
En una vista del módulo Biblioteca, realice una de estas acciones:
Para seleccionar la fotografía anterior, pulse la tecla de flecha izquierda, haga clic en el icono Seleccionar fotografía
anterior de la barra de herramientas o elija Biblioteca > Fotografía seleccionada anterior.
Para seleccionar la siguiente fotografía, pulse la tecla de flecha derecha, haga clic en el icono Seleccionar siguiente
fotografía de la barra de herramientas, o elija Biblioteca > Fotografía seleccionada siguiente.
Nota: asegúrese de que Navegación está seleccionado en el menú de la barra de herramientas para que los iconos de selección de imagen anterior y siguiente estén visibles.
Page 60
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Reorganizar fotografías en la vista de cuadrícula

En la vista de cuadrícula, realice una de las siguientes acciones para reorganizar las fotografías:
Haga clic en el icono Dirección de ordenación de la barra de herramientas.
Elija una opción de ordenación en el menú emergente Orden de la barra de herramientas.
Si ha seleccionado una colección habitual o la carpeta de nivel inferior dentro de la jerarquía de carpetas, arrastre
desde el centro de una miniatura para ordenar las fotografías como desee.
Nota: si ha seleccionado una colección inteligente o una carpeta que contenga otras, no podrá disponer de la opción Orden del usuario en el menú emergente Ordenar. Además, tampoco podrá arrastrar las fotografías para ordenarlas.

Seleccionar fotografías en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas

Seleccione las fotografías de la vista de cuadrícula con las que desee trabajar en el módulo Biblioteca u otros módulos. Las fotografías que seleccione se verán en la tira de diapositivas. Igualmente, las fotografías específicas seleccionadas en la tira de diapositivas se mostrarán en la vista de cuadrícula.
Cuando selecciona una fotografía, ésta pasa a convertirse en la fotografía activa. Aunque puede seleccionar varias fotografías a la vez, sólo una podrá ser la activa. Las fotografías seleccionadas se señalan en la cuadrícula y la tira de diapositivas con un borde blanco fino y un color de celda más claro que el de las fotografías sin seleccionar. La celda con el color más claro identifica a la fotografía activa.
56
Cuando sean varias las fotografías seleccionadas, la celda de color más claro indicará la fotografía activa.
Page 61
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Cuando tenga seleccionadas varias fotografías, puede hacer clic en cualquiera de ellas para que pase a estar activa sin tener que deseleccionar el resto. Ahora bien, si hace clic en otra que esté fuera de la selección, ésta será la fotografía activa y las demás quedarán deseleccionadas.
Si selecciona más de una fotografía en la vista de cuadrícula y realiza algún cambio, como la aplicación de clasificaciones o etiquetas, o bien la adición de metadatos, dichos cambios se aplicarán a todas las fotos que haya seleccionado.
Si selecciona más de una fotografía en la tira de diapositivas y se encuentra en la vista de lupa, comparación o encuesta, los cambios como la aplicación de clasificaciones o etiquetas, o la adición de metadatos se aplicarán únicamente a la fotografía activa.
Nota: también puede seleccionar o deseleccionar las fotografías que tengan un indicador en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas. Consulte “Seleccionar fotografías con indicador” en la página 77.
1 (Opcional) En el módulo Biblioteca, seleccione elementos del panel Catálogo, Carpetas o Colección para visualizar
las fotografías que desea usar. O bien, seleccione una etiqueta de palabra clave en el panel Lista de palabras clave. Si lo desea, especifique criterios en la barra Filtro de biblioteca para delimitar la selección.
Nota: para seleccionar fotografías mediante el panel Lista de palabras clave, haga clic en la flecha blanca a la derecha del recuento de imágenes. Las fotografías que contengan esa etiqueta se muestran en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas.
57
2 En la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas, realice una de estas acciones:
Para seleccionar una fotografía, haga clic en su miniatura.
Para seleccionar fotografías no correlativas en la tira de diapositivas, haga clic en la primera y, a continuación, pulse
Ctrl y haga clic (Windows) o pulse Comando y haga clic (Mac OS) en las fotografías adicionales.
Para seleccionar una fotografía y todas las que se encuentran entre ésa y la fotografía activa, pulse Mayús y haga clic
en una fotografía.
Para seleccionar todas las fotografías, elija Editar > Seleccionar todo.
Para deseleccionar todas las fotografías, elija Editar > No seleccionar nada.
Para seleccionar una sola fotografía cuando haya varias seleccionadas, haga clic en la celda de cuadrícula (no en la
imagen en sí). Si hace clic en la imagen, la activará sin deseleccionar el resto de celdas.
Para deseleccionar la fotografía activa y establecer otra como activa en una selección de varias fotografías, elija
Editar > Deseleccionar fotografía activa. La siguiente fotografía de la selección se convertirá en la activa.
Para seleccionar sólo la fotografía activa y deseleccionar el resto de la selección múltiple, elija Editar > Seleccionar
sólo la fotografía activa.
Para deseleccionar las fotografías seleccionadas y seleccionar otras que no lo estaban, elija Editar > Invertir
selección.
Cuando selecciona varias fotografías, la primera será la selección principal (fotografía activa), identificada por el marco más brillante.
Tras seleccionar las fotografías, añádalas a una colección rápida y estarán listas para imprimirse, presentarse en una
proyección, agruparse en una galería Web o exportarse fácilmente.
Véase también
Exploración de fotografías por carpetas” en la página 60
Búsqueda de fotografías en el catálogo” en la página 92
Page 62
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Rotar o voltear fotografías en el módulo Biblioteca

Lightroom le permite rotar las fotografías a la derecha o izquierda, o voltearlas respecto a un eje horizontal o vertical.
Véase también
Rotar diapositivas” en la página 141
Especificar el relleno de celdas de imagen con fotografías” en la página 155
Rotar fotografías en el módulo Biblioteca
Las fotografías importadas al catálogo se rotan automáticamente si el formato de datos EXIF (Exchangeable Image Format) incluye metadatos de orientación. En caso contrario, puede cambiar la orientación de las fotografías manualmente. Las fotografías también se pueden rotar en los módulos Revelar, Proyección e Imprimir.
En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
En la vista de cuadrícula, seleccione una o más fotografías, mueva el puntero sobre una miniatura y haga clic en uno
de los iconos de rotación de la esquina inferior de cualquier celda.
En la vista de lupa o encuesta, o en la vista de cuadrícula con una o varias fotografías seleccionadas, haga clic en un
icono de rotación de la barra de herramientas. (En las vistas de lupa y encuesta sólo se rotará la fotografía activa).
Nota: si la barra de herramientas no muestra los iconos de rotación, elija Rotar en el menú emergente de la barra.
58
En la vista de lupa, comparación o encuesta, o en la vista de cuadrícula con una o varias fotografías seleccionadas,
elija Fotografía > Rotar a la izquierda o Rotar a la derecha. (En las vistas de lupa, comparación y encuesta sólo se rotará la fotografía activa).
Voltear fotografías en el módulo Biblioteca
1 Seleccione una o más fotografías en la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas.
2 Elija una de las siguientes opciones en el menú Fotografía:
Voltear horizontal Voltea las fotografías horizontalmente respecto al eje vertical.
Voltear vertical Voltea las fotografías verticalmente respecto al eje horizontal.
En las vistas de lupa, comparación y encuesta sólo se voltea la fotografía activa.
Elija Vista > Activar modo Simetría de imagen para voltear horizontalmente las fotografías del catálogo respecto al
eje vertical.
Rotar o voltear fotografías mediante la herramienta Pintura
1 En la barra de herramientas de la vista de cuadrícula, seleccione la herramienta Pintura y, a continuación, elija
Rotación en el menú Pintar.
Nota: si la herramienta Pintura no aparece en la barra, selecciónela desde el menú de la barra de herramientas.
2 Elija una de las opciones Rotar o Voltear de la barra de herramientas y, a continuación, haga clic o arrastre el
puntero por las fotografías para aplicar el ajuste.
3 Para desactivar la herramienta Pintura, haga clic en el área circular de la barra de herramientas. Cuando se
desactive, su icono permanecerá visible en la barra de herramientas.
Page 63
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Comparar fotografías en el módulo Biblioteca

Lightroom permite ver previsualizaciones grandes de una o varias fotografías para tareas como seleccionar la mejor fotografía de una serie. Puede ver previsualizaciones de dos fotografías, una junto a la otra, en la vista de comparación o ver previsualizaciones en cascada de dos o varias fotografías en la vista de encuesta.
En la vista de comparación, una fotografía es la seleccionada (activa) y la otra es la candidata. Con los controles de la barra de herramientas, puede alternar entre las fotografías seleccionadas y las candidatas, acercar y alejar una o varias vistas a la vez, y especificar cuándo ha terminado de comparar.
En la vista de encuesta, la fotografía seleccionada (activa) se identifica con un borde blanco. Puede designar la fotografía activa haciendo clic en el área de visualización de la imagen. Todas las fotografías tienen un icono Deseleccionar fotografía en la esquina inferior derecha que permite quitarlas de la vista de encuesta. (En Mac OS, mueva el puntero sobre la fotografía para ver el icono).
Ambas vistas ofrecen acceso a estrellas de clasificación, etiquetas de color e indicadores de selección y rechazo aplicables a cada fotografía. Asimismo, también permiten deseleccionar las fotografías para limitar las imágenes con las que se desean trabajar. Consulte “Filtrado y clasificación de fotografías” en la página 73.
Cuando esté comparando fotografías, podrá cambiar entre las vistas de comparación y encuesta siempre que lo desee. También puede visualizar estas vistas en otra ventana de un segundo monitor. Consulte “Visualizar la biblioteca en un
segundo monitor” en la página 25.
59
Comparar fotografías en la vista de comparación
1 En la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas, seleccione dos fotografías y, a continuación, realice una de estas
acciones:
Haga clic en el icono de vista de comparación de la barra de herramientas.
Elija Vista > Comparar.
Nota: si sólo selecciona una fotografía y, seguidamente, cambia a la vista de comparación, Lightroom utiliza la fotografía seleccionada en ese momento o la que se seleccionó por última vez, o bien una fotografía adyacente de la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas.
2 Realice una de las siguientes acciones para ajustar las previsualizaciones de fotografías:
Para acercar o alejar ambas fotografías a la vez, compruebe que el icono Enlazar foco se muestra en la barra de
herramientas y, a continuación, arrastre el regulador de zoom.
Para acercar o alejar una fotografía, compruebe que el icono Desenlazar foco se muestra en la barra de
herramientas y, a continuación, arrastre el regulador de zoom.
Nota: al hacer clic en el icono de la barra de herramientas, se cambiará entre la opción Enlazar foco y Desenlazar foco.
Para sincronizar el ajuste de tamaño de las fotografías seleccionadas y candidatas, haga clic en Sincronizar en la
barra de herramientas.
3 Defina las estrellas de clasificación, las etiquetas de color o los indicadores de selección o rechazo para las
fotografías.
4 Realice una de estas acciones para especificar fotografías candidatas y seleccionadas diferentes:
Haga clic en Intercambiar en la barra de herramientas para que las fotografías candidatas pasen a ser las
seleccionadas y viceversa.
Page 64
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Haga clic en el icono Seleccionar fotografía siguiente de la barra de herramientas (o pulse la tecla de flecha derecha)
para comparar las fotografías siguientes con la primera selección. Seleccione Fotografía anterior para comparar fotografías anteriores con la primera selección. Pulse la flecha arriba para sustituir la fotografía seleccionada con la selección actual y sustituya la selección candidata con la siguiente imagen.
Haga clic en el icono Deseleccionar fotografía en la esquina inferior derecha, bajo la fotografía.
Seleccione la fotografía candidata y haga clic en Realizar selección en la barra de herramientas.
5 Repita los pasos del 2 al 4 según sea necesario.
6 Haga clic en Hecho para salir de la vista de comparación y visualizar la imagen seleccionada en la vista de lupa.
Comparar fotografías en la vista de encuesta
1 En la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas, seleccione dos o más fotografías y, a continuación, realice una de
estas acciones:
Haga clic en el icono de vista de encuesta de la barra de herramientas.
Elija Vista > Encuesta.
Nota: puede añadir fotografías en todo momento para compararlas seleccionándolas en la tira de diapositivas. Tenga en cuenta que las previsualizaciones de la vista de encuesta serán más pequeñas cuantas más fotografías seleccione. Consulte “Seleccionar fotografías en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas” en la página 56.
60
2 En la vista de encuesta, realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para especificar la fotografía que será la seleccionada, haga clic en cualquiera de ellas en el área de trabajo o la tira
de diapositivas, o bien haga clic en el icono Seleccionar fotografía anterior o Seleccionar fotografía siguiente de la barra de herramientas.
Nota: para que los iconos aparezcan, debe seleccionar Navegación en el menú emergente de la barra de herramientas de la vista de encuesta.
Para eliminar fotografías, haga clic en el icono Deseleccionar fotografía de la esquina inferior derecha de la
fotografía correspondiente.
Para clasificar, etiquetar o añadir indicadores en las fotografías, haga clic en las estrellas de clasificación, etiquetas
de color y los indicadores Selección o Rechazada que verá bajo las fotografías.

Exploración de fotografías por carpetas

Lightroom muestra el número de fotografías que hay en una carpeta a la derecha del nombre de la carpeta. Si posteriormente añade fotografías a una carpeta del Explorador (Windows) o en el Finder (Mac OS), tendrá que importar las nuevas a Lightroom o sincronizar la carpeta para actualizar el número visualizado en el panel Carpetas.
En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
En el panel Carpetas, seleccione uno o varios elementos.
Seleccione una fotografía y, en el panel Metadatos, haga clic en la flecha hacia la derecha situada junto al cuadro
Carpeta para visualizar la carpeta de esa fotografía.
Por defecto, al seleccionar una carpeta se muestran todas sus fotografías, así como sus subcarpetas, en la vista de cuadrícula y en la tira de diapositivas. Para mostrar sólo las de la carpeta seleccionada, elija Biblioteca > Incluir fotografías de subcarpetas para deseleccionar esta opción.
Page 65
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Véase también
Gestión de carpetas” en la página 53
Sincronización de carpetas” en la página 54
Búsqueda de fotografías en el catálogo” en la página 92
Mover fotografías a una carpeta diferente
1 (Opcional) Si no va a mover las fotografías a una carpeta existente, cree una carpeta nueva.
2 Seleccionar una carpeta en el panel Carpetas.
3 En la vista de cuadrícula, seleccione las fotografías que desea mover.
4 Arrastre las fotografías hasta una carpeta del panel Carpetas.
Nota: No es posible copiar fotografías en Lightroom.
Las fotografías se mueven físicamente a una carpeta diferente del disco duro.
Abrir una fotografía en su carpeta de la biblioteca
Seleccione la fotografía y elija Fotografía > Mostrar en carpeta de biblioteca.
La fotografía se selecciona en la vista de cuadrícula, mientras que la carpeta se selecciona en el panel Carpetas.
61

Gestión de fotografías

En el módulo Biblioteca, además de visualizar, organizar y ordenar las fotografías, también puede realizar tareas de gestión como cambiar el nombre de las fotografías o convertirlas al formato de archivo DNG. Si es necesario, puede quitar fotografías del catálogo con la opción de envío a la Papelera de reciclaje (Windows) o Papelera (Mac OS).

Búsqueda de fotografías que faltan

En la vista de cuadrícula, cuando las imágenes pasan a estar fuera de línea, Lightroom muestra un icono de alerta con un signo de interrogación en las celdas de imagen. Si las fotografías se mueven dentro de un volumen, Lightroom suele intentar actualizar las rutas de los archivos. Si está organizando y gestionando el catálogo intencionadamente con las fotografías fuera de línea, ignore estas alertas. Para buscar fotografías, por ejemplo, para aplicar ajustes de revelado y escribirlos en XMP, realice lo siguiente:
1 En la vista de cuadrícula, haga clic en el icono de signo de interrogación de una celda de miniatura.
Aparecerá un cuadro de diálogo de confirmación con la ruta del archivo original.
2 Haga clic en Buscar para llegar a la fotografía.
3 (Opcional) En el cuadro de diálogo Buscar, seleccione Buscar fotografías cercanas que faltan para que Lightroom
busque las fotografías que faltan en la carpeta y volver a conectarlas automáticamente.
Para buscar fotografías que faltan en una carpeta y sus subcarpetas, realice una selección en el panel Carpetas, elija Biblioteca > Sincronizar carpeta y haga clic en Mostrar fotografías que faltan.
Nota: un icono de carpeta con un signo de interrogación en el panel Carpetas señala que el enlace a la carpeta del catálogo principal es incorrecto. Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) en el icono con forma de interrogación y elija Buscar carpeta que falta para restaurar el enlace.
Page 66
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Véase también
Visualización de información en el navegador de volúmenes” en la página 52
Gestión de carpetas” en la página 53
Exploración de fotografías por carpetas” en la página 60

Actualizar fotografías cambiadas por otra aplicación

En la vista de cuadrícula, Lightroom muestra alertas en las celdas de imagen cuando las fotografías del catálogo se han cambiado en otra aplicación. Por ejemplo, si una fotografía tiene una clasificación de una estrella en Lightroom, y se actualiza a una clasificación de dos estrellas en otra aplicación, tiene que decidir qué clasificación va a mantener, ya que no se pueden conservar las dos. Lightroom permite resolver metadatos de fotografías en conflicto sobrescribiendo los datos que se conservan en el catálogo con metadatos de la fotografía o su archivo sidecar XMP, o bien al contrario, sobrescribiendo los metadatos del archivo de fotografía o archivo sidecar XMP con los datos que tenga almacenados en el catálogo.
1 En la vista de cuadrícula, haga clic en el icono de alerta de una celda.
2 En el cuadro de diálogo de confirmación, seleccione una de las siguientes opciones:
Importar ajustes del disco Importa los metadatos desde la fotografía o su archivo sidecar XMP; con esta acción se
sobrescriben los datos de la fotografía mantenidos en el catálogo.
62
Sobrescribir ajustes Exporta los metadatos desde el catálogo al archivo de fotografía y sobrescribe los datos de la
fotografía o su archivo sidecar XMP.
No hacer nada No realiza ninguna acción. Si selecciona esta opción, asegúrese de que los metadatos de la fotografía
mantenidos en el catálogo no entren en conflicto con los datos de la fotografía o su archivo sidecar XMP.

Cambiar el nombre de las fotografías

1 En la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas del módulo Biblioteca, seleccione una o más fotografías y, a
continuación, elija Biblioteca > Cambiar nombre de fotografía(s).
2 En el cuadro de diálogo Cambiar nombre de fotografías, elija una opción del menú Nombres de archivos. Elija
Editar si desea especificar una opción de nombre mediante el Editor de plantillas de nombre de archivo. Consulte “Editor de plantillas de nombre de archivo y Editor de plantillas de texto” en la página 39.
Si especifica "secuencia" para una opción de nombre, Lightroom enumera las fotografías secuencialmente. Si no desea que la numeración comience en "1", introduzca el número de inicio en el cuadro de texto Número de inicio.

Convertir fotografías a DNG

Lightroom le permite convertir archivos RAW de cámara a DNG para archivar y aprovechar las funciones de DNG. Cuando las fotografías se convierten a DNG, los archivos DNG sustituyen a los originales del catálogo. Tras la conversión, tiene opción de eliminar o conservar los originales en el disco.
1 Seleccione una o más fotografías en la vista de cuadrícula; o bien, seleccione una sola foto en la tira de diapositivas
de la vista de lupa, comparación o encuesta. A continuación, elija Biblioteca > Convertir fotografía(s) a DNG.
Nota: Si selecciona más de una fotografía en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, sólo se convertirá a DNG la fotografía que esté activa.
2 En el cuadro de diálogo Convertir fotografía(s) a DNG, seleccione una de estas opciones de conversión:
Sólo convertir archivos RAW Ignora las fotografías que no son archivos RAW de cámara. Si deselecciona esta opción,
se convierten todas las fotografías seleccionadas, incluidas las de formato JPEG, TIFF y PSD.
Page 67
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Eliminar originales tras conversión correcta Elimina el archivo de fotografía original tras el proceso de conversión. Si
deselecciona esta opción, el archivo original se conserva en el disco.
Extensión de archivo Elija si la extensión de archivo es .dng o .DNG.
Previsualización de JPEG Decida si la previsualización JPEG exportada será en tamaño completo, mediano o sin crear.
Método de conversión de imágenes En la medida de lo posible, los datos de la imagen se almacenan en el formato
"mosaico" original; de este modo se maximiza la cantidad de datos conservados. Los datos en mosaico se pueden convertir a datos lineales pero no al contrario. Elija Conservar imagen RAW para almacenar los datos en mosaico. Elija Convertir en imagen lineal para almacenar los datos en un formato interpolado (sin mosaico). La imagen interpolada resultante puede ser interpretada por otros programas aunque no tengan el perfil de la cámara digital que capturó la imagen.
Comprimido (sin pérdida) Decida si utilizar una compresión sin pérdida, lo que significa que no se pierde información
al reducir el tamaño del archivo.
Incrustar archivo RAW original Decida si almacenar todos los datos RAW de cámara originales en el archivo DNG.
Véase también
Formatos de archivo” en la página 36
63

Abrir un archivo en el Explorador o en el Finder

Seleccione la fotografía y elija Fotografía > Mostrar en Explorador (Windows) o Mostrar en Finder (Mac OS).
El archivo se selecciona en una ventana del Explorador o el Finder.

Crear copias virtuales

Puede tener varias versiones de las fotografías aplicando diferentes ajustes a las copias virtuales de las fotografías originales (maestras). Las copias virtuales no existen como fotografías en sí, ya que son metadatos del catálogo que almacenan los diferentes ajustes.
Puede crear una copia virtual de una fotografía y, a continuación, aplicarle ajustes. Si desea otra versión de la fotografía maestra, cree otra copia virtual y aplíquele los nuevos ajustes. Puede crear tantas copias virtuales de la fotografía maestra como desee. Puede incluso definir una de las copias virtuales como maestra, si antes convierte a la maestra en copia virtual.
Una vez creadas, las copias virtuales se apilan automáticamente con la fotografía maestra. En la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas, la fotografía maestra muestra el número de imágenes en la esquina superior izquierda de la miniatura. Las copias virtuales muestran los iconos de cambio de página en el lateral izquierdo de sus miniaturas.
Izquierda Fotografía original (maestra) Intermedia y derecha Copias virtuales con icono de cambio de página
Las copias virtuales pasan a ser fotografías reales cuando se exportan como una copia de la fotografía maestra o se editan como copia en un editor externo.
Page 68
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Cuando crea una copia virtual de una fotografía, "Copia 1" (o "Copia 2", "Copia 3", etc.) se añade automáticamente al campo Nombre de la copia del panel Metadatos.
Véase también
Agrupación de fotografías en pilas” en la página 70
Exportación de fotografías a un disco” en la página 126
Edición en otras aplicaciones” en la página 132
Crear copias virtuales
En la vista de cuadrícula de la Biblioteca o en la tira de diapositivas de cualquier módulo, haga clic con el botón
derecho del ratón (Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) en una o más fotos y realice una de las siguientes acciones:
Si va a crear una copia virtual de una fotografía, elija Crear copia virtual en el menú contextual.
Si va crear copias virtuales de un grupo de fotografías, elija Crear copias virtuales en el menú contextual.
Si la copia no aparece en la vista de cuadrícula, las fotografías podrían formar parte de una pila contraída. Intente
elegir Fotografía > Apilamiento > Expandir todas las pilas. Si esto no funciona, puede que se haya aplicado un filtro a las fotografías. Pruebe con un método de visualización distinto, como elegir Todas las fotografías en el panel Catálogo.
64
Definir una copia como maestra
1 En el módulo Biblioteca, seleccione una copia virtual de otra fotografía.
2 Elija Fotografía > Definir copia como maestra.

Eliminación de fotografías de los catálogos

1 Seleccione una o más fotografías en la vista de cuadrícula; o bien, seleccione una sola foto en la tira de diapositivas
de la vista de lupa, comparación o encuesta del módulo Biblioteca.
2 Realice una de las siguientes acciones:
Pulse la tecla Retroceso (Windows) o Borrar (Mac OS).
Elija Fotografía > Eliminar fotografía(s).
Nota: cuando se visualiza una colección, si se pulsa la tecla Retroceso (Windows) o Borrar (Mac OS), las fotografías seleccionadas se quitan de la colección, pero no del catálogo, y tampoco aparece el cuadro de diálogo Confirmar. Para quitar una fotografía de una colección y del catálogo, selecciónela y pulse Ctrl+Alt+Mayús+Supr (Windows) o Comando+Opción+Mayúsculas+Borrar (Mac OS).
3 En el cuadro de diálogo de confirmación, haga clic en una de las siguientes opciones:
Quitar Quita las fotografías del catálogo pero no las envía a la Papelera de reciclaje (Windows) o Papelera (Mac OS).
Eliminar Quita las fotografías del catálogo y las envía a la Papelera de reciclaje (Windows) o Papelera (Mac OS).
Si selecciona más de una fotografía en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, sólo se eliminará la fotografía que esté activa.
Nota: si selecciona fotografías y pulsa la tecla Supr (Windows) o la tecla de borrado hacia delante (Mac OS, sólo teclados de tamaño completo), también se quitan del catálogo pero no se envían a la Papelera de reciclaje (Windows) o Papelera (Mac OS).
Page 69
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Véase también
Eliminación de fotografías de una colección” en la página 67
Editar colecciones inteligentes” en la página 68

Colecciones de fotografías

Acerca de las colecciones

Las colecciones son una forma de agrupar fotografías para una fácil visualización o realización de diversas tareas. Por ejemplo, se puede crear una proyección, una hoja de contactos o una galería de fotografías Web con las fotografías de una colección. Una vez creadas, las colecciones aparecen en el panel Colecciones de los módulos Biblioteca, Proyección, Imprimir y Web. Las podrá seleccionar siempre que las necesite. Puede crear tantas colecciones como desee.
Para agrupar las fotografías temporalmente con objeto de realizar determinadas tareas, puede utilizar la colección rápida. A diferencia de las colecciones normales, el catálogo sólo puede contener una colección rápida.
Las colecciones inteligentes se basan en reglas definidas por el usuario. Por ejemplo, puede crear una colección inteligente de todas las fotografías que tengan una clasificación de cinco estrellas y una etiqueta de color rojo, y todas las fotografías que cumplen los criterios se añadirán automáticamente a la colección inteligente.
65
Estos son algunos puntos que debe tener en cuenta al trabajar con las colecciones:
Asegúrese de comprender la diferencia entre catálogos y colecciones. Las colecciones son grupos de fotografías
dentro de un catálogo.
Las fotografías pueden pertenecer a más de una colección.
Puede modificar el orden de las fotografías de una colección habitual, pero no podrá ordenarlas a partir de la opción
Orden del usuario ni arrastrarlas para reorganizarlas en una colección inteligente.
Al quitar una fotografía de una colección, no se quita del catálogo ni se envía a la Papelera de reciclaje (Windows)
o Papelera (Mac OS).
Puede crear conjuntos en los que organizar las colecciones.
Puede guardar expresamente los ajustes del módulo Proyección, Imprimir y Web en un tipo de colección
denominada creación de salida.
Para ver un vídeo sobre cómo usar las colecciones y palabras clave para organizar sus fotografías, visite
www.adobe.com/go/lrvid2205_lrm_es.
Véase también
Agrupar fotografías en una colección rápida” en la página 30
Crear una colección inteligente” en la página 68
Guardar ajustes de proyección como una creación de salida” en la página 142
Guardar ajustes de impresión como una creación de salida” en la página 164
Guardar ajustes Web como una creación de salida” en la página 170
Page 70
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Crear o eliminar una colección

Crear una colección
1 En la vista de cuadrícula, seleccione las fotografías y realice una de estas acciones:
Elija Biblioteca > Nueva colección.
Haga clic en el icono de signo más (+) del panel Colecciones y elija Crear colección.
2 En el cuadro de diálogo Crear colección, escriba un nombre en el cuadro Colección.
3 Si desea que la colección forme parte de un conjunto, especifíquelo en el menú Definir. En caso contrario,
seleccione Ninguno.
4 Seleccione la opción Incluir fotografías seleccionadas.
5 Haga clic en Crear.
La colección aparece en el panel Colecciones con un icono de impresión de fotografía .
Definir una colección de destino
Una colección de destino permite anular la colección rápida temporalmente. Si una colección permanente se define como de destino, podrá comportarse como una colección rápida. Las colecciones de destino ofrecen un método fácil para agrupar rápidamente fotografías para un procesamiento posterior.
66
1 En el panel Colecciones, seleccione la colección que desea definir como de destino.
2 Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS), y elija Definir como
colección de destino.
Un icono de signo más blanco situado junto al nombre de la colección indica que es de destino.
3 Para añadir una fotografía a una colección de destino, selecciónela en cualquier módulo y pulse la tecla B.
4 Para quitar una fotografía de una colección de destino, seleccione la colección, seguidamente la fotografía de la vista
de cuadrícula y pulse la tecla B.
5 Para desactivar el destino, seleccione la colección, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl
y haga clic (Mac OS) y deseleccione Definir como colección de destino.
Véase también
Agrupar fotografías en una colección rápida” en la página 30
Crear un conjunto de colecciones
Un conjunto de colecciones es un contenedor que incluye una o varias colecciones, y que le ofrece flexibilidad para organizar y gestionar las fotografías. En realidad, el conjunto de colecciones no contiene fotografías, sólo colecciones, ya sean de tipo estándar, inteligente o de salida. Un conjunto de colecciones tiene un icono de archivador .
1 En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Elija Biblioteca > Nuevo conjunto de colecciones.
Haga clic en el icono de signo más (+) del panel Colecciones y elija Crear conjunto de colecciones.
2 En el cuadro de diálogo Crear conjunto de colecciones, escriba un nombre.
3 Si desea que el nuevo conjunto forme parte de otro ya existente, elija este último en el menú Definir. En caso
contrario, seleccione Ninguno.
4 Haga clic en Crear.
Page 71
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
5 En el panel Colecciones, arrastre una colección a la carpeta del conjunto de colecciones a la que desea añadirla.
Cambiar el nombre de una colección o de un conjunto de colecciones
1 En el panel Colecciones, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en
una colección o conjunto de colecciones, y elija Cambiar nombre.
2 Sobrescriba el nombre de la colección.
Eliminar una colección o un conjunto de colecciones
Cuando elimina una colección, las fotografías no se eliminan del catálogo ni del disco.
En el panel Colecciones, seleccione una colección o un conjunto de colecciones y haga clic en el icono de signo
menos (-).
Nota: también puede hacer clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulsar Ctrl y hacer clic (Mac OS) en una colección o conjunto de colecciones del panel Colecciones y elegir Eliminar.

Convertir colecciones rápidas en colecciones

Una colección rápida se puede guardar como una colección. Una vez guardada, podrá borrar la colección rápida.
1 En un módulo, elija Archivo > Guardar colección rápida.
2 En el cuadro de diálogo Guardar colección rápida, escriba un nombre en el cuadro Nombre de colección.
3 Lleve a cabo una de las acciones siguientes:
Seleccione Borrar colección rápida después de guardar para borrar la colección rápida una vez guardada como
colección.
Deseleccione Borrar colección rápida después de guardar para conservar la colección rápida una vez guardada
como colección.
4 Haga clic en Guardar.
67
Véase también
Agrupar fotografías en una colección rápida” en la página 30

Añadir fotografías a una colección

1 Seleccionar fotografías en la vista de cuadrícula
2 Arrastre las fotografías hasta una colección del panel Colecciones.
Nota: para ver en qué colecciones aparece una fotografía, selecciónela en la vista de cuadrícula, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS), y elija Mostrar en colección. Elija una colección en el submenú para seleccionarla y visualizarla en la vista de cuadrícula. Las colecciones inteligentes no se incluyen.

Eliminación de fotografías de una colección

1 Selección de colecciones en el panel Colecciones.
2 En la vista de cuadrícula, seleccione las fotografías y elija Fotografía > Quitar de la colección.
Nota: también puede seleccionar fotografías y pulsar la tecla Supr para quitarlas de una colección.
Page 72
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Copia y desplazamiento de fotografías entre colecciones

1 En el módulo Biblioteca, seleccione una colección en el panel Colecciones.
2 En la vista de cuadrícula, seleccione las fotografías.
3 Para copiar las fotografías seleccionadas, arrástrelas a la colección a la que desee añadir las fotografías en el panel
Colecciones.
4 Para mover las fotografías seleccionadas, borre las fotografías de la colección original tras arrastrarlas a la nueva
colección.
Véase también
Eliminación de fotografías de una colección” en la página 67

Crear una colección inteligente

Una colección inteligente se crea a partir de los criterios de metadatos especificados por el usuario para incluir automáticamente todas las fotografías que cumplen estos criterios. En una colección inteligente, no tiene que añadir ni eliminar fotografías manualmente.
Lightroom incluye una serie de cinco colecciones inteligentes por defecto: Color rojo, Cinco estrellas, Mes pasado, Modificación reciente y Sin palabras clave.
68
1 En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Elija Biblioteca > Nueva colección inteligente.
Haga clic en el icono de signo más (+) del panel Colecciones y elija Crear colección inteligente.
2 En el cuadro de diálogo Crear colección inteligente, escriba un nombre.
3 Si desea que la colección inteligente forme parte de un conjunto existente, elija dicho conjunto en el menú Definir.
En caso contrario, seleccione Ninguno.
4 Especifique las reglas de la colección inteligente eligiendo opciones de los menús emergentes.
5 Para añadir criterios adicionales, haga clic en el icono de signo más (+). Para quitar criterios, haga clic en el icono
de signo menos (-).
6 Pulse Alt y haga clic (Windows) o pulse Opción y haga clic (Mac OS) en el icono de signo más (+) para abrir
opciones agrupadas que permiten acotar los criterios mediante el filtro Cualquiera/Todos/Ninguno de los elementos siguientes es verdadero.
7 Haga su selección para cumplir todos o cualquiera de los criterios del menú Coincidencia.
8 Haga clic en Crear.
Lightroom añade la colección inteligente al panel Colecciones, además de todas las fotografías del catálogo que cumplen las reglas especificadas. Las colecciones inteligentes tienen un icono de impresión de fotografía con una rueda dentada en la esquina inferior derecha .

Editar colecciones inteligentes

Puede cambiar los criterios y las reglas de una colección inteligente siempre que lo desee.
1 Seleccione la colección inteligente que desea editar en el panel Colecciones:
2 Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS), y elija Editar colección
inteligente.
Page 73
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
3 Elija reglas y opciones nuevas en el cuadro de diálogo Editar colección inteligente.
4 Haga clic en Guardar.
Nota: no es posible ordenar las fotografías según la opción Orden del usuario ni arrastrarlas para reorganizarlas en una colección inteligente.

Exportar e importar colecciones inteligentes

Puede compartir las colecciones inteligentes exportando sus ajustes para después importarlos a un ordenador diferente. Lightroom aplica la extensión de nombre de archivo .lrsmcol a los archivos de ajustes de las colecciones inteligentes.
Nota: al exportar una colección inteligente, se exportan también sus reglas, pero no las fotografías que incluye la colección.
Exportar ajustes de las colecciones inteligentes
1 En el panel Colecciones, seleccione la colección inteligente que desea exportar.
2 Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS), y elija Exportar ajustes de
colección inteligente.
3 Especifique el nombre y la ubicación del archivo de ajustes de colección inteligente exportado y haga clic en
Guardar.
69
Importar ajustes de las colecciones inteligentes
1 Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en el conjunto de colecciones
inteligentes del panel Colecciones y elija Importar ajustes de colección inteligente.
2 Busque y seleccione el archivo de ajustes .lrsmcol y haga clic en Importar.
Lightroom añade la colección inteligente al panel Colecciones, además de todas las fotografías del catálogo que cumplen los criterios de la colección inteligente.

Exportar una colección como un catálogo

Puede exportar una colección de fotografías como un catálogo nuevo. Cuando crea un catálogo a partir de una colección de fotografías, los ajustes de las fotografías se exportan a este catálogo nuevo.
Nota: al exportar una colección inteligente como un catálogo, las fotografías de la colección se añaden al catálogo nuevo. Las reglas o criterios que definen a la colección inteligente no se exportan.
1 Seleccione la colección o colección inteligente que desea usar para crear un catálogo.
2 Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en el nombre de la colección
y elija Exportar esta colección como catálogo.
3 Especifique el nombre, la ubicación y otras opciones para el catálogo, y, a continuación, haga clic en Guardar
(Windows) o Exportar catálogo (Mac OS).
Véase también
Creación de un catálogo nuevo a partir de fotografías existentes” en la página 50
Page 74
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Agrupación de fotografías en pilas

Acerca de las pilas

Puede crear pilas para agrupar un conjunto de fotografías similares visualmente y gestionarlas fácilmente. Las pilas son útiles para mantener en un solo lugar varias fotografías sobre el mismo tema o una fotografía y sus copias virtuales, reduciendo así el desorden en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas.
Por ejemplo, quizá le interese crear una pila para agrupar varias fotografías de una sesión de retratos tomadas con la misma pose, o bien fotografías tomadas en un evento con el modo de disparos consecutivos o la función de ajuste automático de exposición. Estos métodos y funciones ofrecen numerosas variaciones similares de la misma fotografía, pero por lo general sólo le interesa visualizar la mejor de todas en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas. Al apilar las fotografías, puede acceder a ellas fácilmente en un solo lugar y no repartidas en filas de miniaturas.
Por otra parte, las fotografías se apilan en función del orden que ocupan en la vista de cuadrícula, con la fotografía activa al principio de la pila.
Una pila está contraída cuando las fotografías que la componen se agrupan bajo la miniatura de la primera fotografía en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas. Una pila está expandida cuando las fotografías que la componen están visibles en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas.
70
Pila contraída (arriba) y pila expandida (abajo)
Tenga en cuenta estos puntos cuando trabaje con las pilas:
Cualquier ajuste de revelado, clasificación, indicador o etiqueta de color aplicados a una pila contraída afectan sólo
a la fotografía superior.
Si selecciona una fotografía de una pila y la añade a una colección rápida o colección, sólo se añade la fotografía
seleccionada, y no la pila entera.
Cuando busca fotografías, el número de fotografías que componen la pila se indica en la fotografía superior de la pila.
La fotografía superior de una pila muestra el número de fotografías de la pila
Page 75
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Apilar fotografías

1 En la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas del módulo Biblioteca, seleccione las fotografías que desea apilar.
Nota: las fotografías apiladas deben encontrarse en la misma carpeta.
2 Elija Fotografía > Apilamiento > Agrupar en una pila.
Las fotografías apiladas se organizan en sucesión, una tras otra, y visualizan los números de orden de apilamiento en la esquina superior izquierda de sus miniaturas. La fotografía superior de la pila es la "1", la siguiente será la "2", y así sucesivamente.
Nota: si selecciona dos pilas y elige Fotografía > Apilamiento > Agrupar en una pila, sólo la fotografía superior de la segunda pila se moverá a la pila seleccionada en primer lugar.
Desapilar fotografías
1 En la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas del módulo Biblioteca, realice una de las siguientes acciones:
Seleccione la miniatura de una pila contraída.
Si la pila está expandida, seleccione una de sus fotografías. No tiene que seleccionarlas todas.
2 Elija Fotografía > Apilamiento > Desapilar.
71
Añadir fotografías a una pila existente
1 En la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas del módulo Biblioteca, seleccione la pila y una o varias fotografías
que desee añadir a la pila.
2 Elija Fotografía > Apilamiento > Agrupar en una pila.

Expansión y contracción de pilas

Al expandirse una pila, se mostrarán todas las fotografías que la componen. Cuando contrae una pila, todas las fotografías se agrupan bajo la miniatura de la fotografía superior. En la esquina superior izquierda de la miniatura se muestra el número indicativo de fotografías que componen la pila.
En la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas del módulo Biblioteca, realice una de las siguientes acciones:
Para expandir una pila, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en
una pila contraída y elija Apilamiento > Expandir pila, o bien haga clic en el número de apilamiento que se muestra en la esquina superior izquierda de la fotografía. También puede seleccionar una pila contraída y elegir Fotografía > Apilamiento > Expandir pila.
Para expandir todas las pilas, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS)
en una fotografía y elija Apilamiento > Expandir todas las pilas, o seleccione una fotografía y elija Fotografía > Apilamiento > Expandir todas las pilas.
Para contraer una pila, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en
una fotografía de la pila y elija Apilamiento > Contraer pila, o bien haga doble clic en el número de apilamiento que se muestra en la esquina superior izquierda de la fotografía. También puede seleccionar una fotografía de la pila y elegir Fotografía > Apilamiento > Contraer pila.
Para contraer todas las pilas, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS)
en una fotografía y elija Apilamiento > Contraer todas las pilas, o seleccione una fotografía y elija Fotografía> Apilamiento > Contraer todas las pilas.
Page 76
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Gestionar fotografías de una pila

Véase también
Expansión y contracción de pilas” en la página 71
Quitar o eliminar fotografías de una pila
Si quita las fotografías de una pila, se conservarán en el catálogo de Lightroom. Ahora bien, si en lugar de quitarlas las elimina, las fotografías se quitan tanto de la pila como del catálogo. Con el comando Eliminar fotografías también puede quitar las fotografías del catálogo y del disco duro.
1 En la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas del módulo Biblioteca, expanda una pila.
2 Seleccione una o varias fotografías de la pila y realice una de estas acciones:
Para quitar fotografías de la pila, elija Fotografía > Apilamiento > Quitar de la pila.
Para eliminar fotografías de la pila, elija Fotografía > Eliminar fotografías. También puede hacer clic con el botón
derecho del ratón (Windows) o pulsar Ctrl y hacer clic (Mac OS) en una miniatura y elegir Eliminar fotografía en el menú emergente.
Si quita o elimina una fotografía de una pila que sólo contenga dos fotografías, éstas se extraen de la pila.
72
Especificar la fotografía superior de una pila
Por defecto, cuando crea una pila, la fotografía activa será la que aparezca como fotografía superior de la pila. Puede especificar cualquier otra fotografía para que ocupe la primera posición.
1 En la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas, seleccione una fotografía de una pila expandida.
2 Elija Fotografía > Apilamiento > Subir al principio de la pila.
Mover fotografías de una pila
1 En la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas, seleccione una fotografía de una pila expandida.
2 Realice una de las siguientes acciones:
Para subir la fotografía en la pila, pulse Mayús-Corchete de apertura, o elija Fotografía > Apilamiento > Subir en la pila.
Para bajar la fotografía en la pila, pulse Mayús-Corchete de cierre, o elija Fotografía > Apilamiento > Bajar en la pila.
Dividir una pila en dos
Las fotografías de una pila se pueden agrupar en otra independiente mediante el comando Dividir pila. Al dividirse, la pila original contiene las fotografías restantes de las que se agruparon en la otra nueva.
1 En la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas del módulo Biblioteca, expanda la pila.
2 Seleccione las fotografías que desea agrupar en una pila diferente.
Nota: el comando Dividir pila no está disponible si sólo selecciona la fotografía superior.
3 Elija Fotografía > Apilamiento > Dividir pila.
Page 77
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Apilar automáticamente fotografías por fecha de captura

Lightroom puede apilar automáticamente fotografías en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas según su hora de captura. Para crear una pila nueva, especifique una duración entre los intervalos de hora de captura. Por ejemplo, suponga que especifica 1 minuto para la duración. Las fotografías que se capturan sucesivamente en intervalos menores de 1 minuto se agrupan en una pila. Se creará una pila nueva cuando se alcance o supere este minuto y haya una fotografía capturada. Y como al principio, la pila nueva agrupa las fotografías contiguas que se van capturando con una diferencia de menos de 1 minuto entre sí.
Puede especificar una duración entre las horas de captura de 0 segundos a 1 hora. Las duraciones más cortas crean más pilas y las más largas menos.
1 Busque o filtre las fotografías, o bien seleccione una colección, carpeta o etiqueta de palabra clave para visualizar las
fotografías que le interesen en la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas.
Lightroom apila automáticamente todas las fotografías en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas con independencia de si hay fotografías seleccionadas.
2 Elija Fotografía > Apilamiento > Apilar automáticamente por fecha de captura.
3 En el cuadro de diálogo Apilar automáticamente por fecha de captura, arrastre el regulador Intervalo entre pilas
para especificar la duración mínima entre horas de captura tras las que se creará una pila nueva.
73

Editar fotografías de una pila

Los ajustes de revelado aplicados a una pila contraída sólo afectan a la fotografía superior.
En la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas, realice una de estas acciones:
Para aplicar ajustes de imagen sólo a la fotografía superior, seleccione una pila contraída y realice los ajustes del
módulo Revelar.
Nota: utilice los comandos Ajustes de sincronización o Copiar ajustes/Pegar ajustes para aplicar ajustes de imagen desde la fotografía superior al resto que componen la pila. Consulte “Aplicar ajustes de revelado a otras fotografías” en la página 122.
Para aplicar ajustes de imagen a las fotografías de una pila, expanda la pila, seleccione las fotografías y realice los
ajustes del módulo Revelar en cada una de ellas.

Filtrado y clasificación de fotografías

Al aplicar clasificaciones, indicadores y etiquetas en las fotografías, podrá filtrarlas para buscar y visualizar fotografías específicas. Aunque puede realizar las búsquedas por palabras clave y metadatos, si además aplica un filtro, podrá visualizar rápidamente las mejores fotografías. El filtrado de fotografías es aún más importante cuando los catálogos acumulan miles de imágenes.
Véase también
Filtrar las fotografías mostradas en la tira de diapositivas y la vista de cuadrícula” en la página 30
Búsqueda de fotografías mediante la barra Filtro de biblioteca” en la página 92
Page 78
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Visualizar clasificaciones, indicadores y etiquetas

En el módulo Biblioteca, las fotografías pueden mostrar estrellas de clasificación, indicadores y etiquetas de color, según las opciones de visualización definidas. Los ajustes de etiquetas y estrellas de clasificación se aplican globalmente en todas las colecciones, mientras que los indicadores designan estados a nivel local. Puede haber diferentes estados de indicadores en varias colecciones.
Nota: las proyecciones de diapositivas pueden mostrar fotografías con estrellas de clasificación. Consulte “Mostrar
clasificaciones en una proyección” en la página 144.
En el módulo Biblioteca, realice una de las siguientes acciones para mostrar las clasificaciones, los indicadores y las
etiquetas:
Para mostrar indicadores y etiquetas en las celdas de miniatura de la vista de cuadrícula, elija Vista > Opciones de
visualización. A continuación, en la ficha Vista de cuadrícula del cuadro de diálogo Opciones de la vista de biblioteca, seleccione Indicadores y Definir matiz de celdas de cuadrícula con colores de etiqueta. Para visualizar estrellas de clasificación, elija Clasificación en el menú Etiqueta superior o Etiqueta inferior.
Para mostrar clasificaciones, indicadores y etiquetas en la barra de herramientas de la vista de cuadrícula o lupa,
elija una o varias de las siguientes opciones en el menú de la barra de herramientas: Clasificación, Indicación o Etiqueta de color.
Nota: las clasificaciones, los indicadores y las etiquetas están siempre disponibles bajo las fotografías visualizadas en las vistas de comparación y encuesta.
74
Véase también
Filtrar las fotografías mostradas en la tira de diapositivas y la vista de cuadrícula” en la página 30
Búsqueda de fotografías mediante los filtros Atributo” en la página 93

Definir estrellas de clasificación

Al asignar clasificaciones a los archivos, puede otorgar desde cero a cinco estrellas, que se pueden definir o visualizar en cualquier vista del módulo Biblioteca. Una vez que las fotografías se clasifican, podrá hacer clic en un botón de filtro de clasificación de la tira de diapositivas o de la barra Filtro de biblioteca para visualizar y trabajar con las fotografías que ha clasificado con un número específico de estrellas. Consulte “Filtrar las fotografías mostradas en la tira de
diapositivas y la vista de cuadrícula” en la página 30 y “Búsqueda de fotografías mediante los filtros Atributo” en la
página 93.
Con una fotografía o más seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una sola fotografía seleccionada en la
tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, elija Fotografía > Definir clasificación. A continuación, elija una clasificación del submenú.
Nota: si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, la clasificación se aplicará únicamente a la fotografía activa.
Pulse un número entre 1 y 5 para definir la clasificación. Mantenga pulsada la tecla Mayús y pulse el número para
definir la clasificación y seleccionar la siguiente diapositiva.
En las vistas de comparación y encuesta, puede hacer clic en uno de los cinco puntos situados bajo las fotografías para
asignar estrellas de clasificación. Si se hace clic en el primer punto, se asigna una estrella, si se hace clic en el segundo punto, se asignan dos estrellas y así sucesivamente.
Definir estrellas de clasificación en las celdas de miniatura de la vista de cuadrícula
1 En la vista de cuadrícula, seleccione una o varias fotografías.
Page 79
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
2 Haga clic en uno de los cinco puntos situados debajo de la miniatura de una celda.
Si se hace clic en el primer punto, se asigna una estrella, si se hace clic en el segundo punto, se asignan dos estrellas y así sucesivamente.
Nota: para que las estrellas de clasificación aparezcan en celdas de miniatura compactas, en Opciones de la vista de biblioteca elija Etiqueta inferior > Clasificación. Para que las estrellas de clasificación aparezcan en celdas de miniatura expandidas, seleccione Mostrar pie de ilustración de clasificación en Opciones de la vista de biblioteca. Consulte “Definir
opciones de la vista de biblioteca para la vista de cuadrícula” en la página 47.
Definir estrellas de clasificación mediante la herramienta Pintura
1 En la barra de herramientas de la vista de cuadrícula, seleccione la herramienta Pintura y, a continuación, elija
Clasificación en el menú Pintar.
Nota: si la herramienta Pintura no aparece en la barra, selecciónela desde el menú de la barra de herramientas.
2 Especifique la clasificación en la barra de herramientas y, a continuación, haga clic o arrastre las fotografías para
aplicar la clasificación.
3 Para desactivar la herramienta Pintura, haga clic en el área circular de la barra de herramientas. Cuando se
desactive, su icono permanecerá visible en la barra de herramientas.
75
Definir estrellas de clasificación en la barra de herramientas de la biblioteca
Con una fotografía o más seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una sola fotografía seleccionada en la
tira de diapositivas de la vista de lupa o encuesta, haga clic en una estrella de clasificación de la barra de herramientas.
Si se hace clic en el primer punto, se asigna una estrella, si se hace clic en el segundo punto, se asignan dos estrellas y así sucesivamente. si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa o encuesta, la clasificación se aplicará únicamente a la fotografía activa.
Nota: para que las estrellas de clasificación aparezcan en la barra de herramientas, elija Clasificación en el menú de la barra de herramientas. Consulte “Mostrar controles en la barra de herramientas del módulo Biblioteca” en la página 46.
Definir estrellas de clasificación en el panel Metadatos
1 Con una o más fotografías seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una única fotografía seleccionada en
la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, elija Por defecto, Todo, Mínima o Descripción rápida en el menú emergente de la parte superior del panel Metadatos.
2 En el panel Metadatos, haga clic en uno de los cinco puntos situados junto a Clasificación.
Si se hace clic en el primer punto, se asigna una estrella, si se hace clic en el segundo punto, se asignan dos estrellas y así sucesivamente. si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, la clasificación se aplicará únicamente a la fotografía activa.
Cambiar clasificaciones
En el módulo Biblioteca, realice lo siguiente para cambiar las estrellas de clasificación de la celda de miniatura, la
barra de herramientas o el panel Metadatos:
Haga clic en una estrella de clasificación diferente para aumentar o disminuir la clasificación. Si hace clic en la
clasificación de una estrella, se elimina la clasificación.
Seleccione Fotografía > Definir clasificación y, a continuación, elija una clasificación diferente o decida si aumentar
o disminuir la clasificación.
Page 80
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Puede seleccionar fotografías y pulsar ] para aumentar la clasificación o [ para disminuirla.
Eliminación de clasificaciones
Con una o más fotografía seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una sola fotografía seleccionada en la
tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, elija Fotografía > Definir clasificación > Ninguna. Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, la clasificación se borrará únicamente de la fotografía activa.
Nota: también puede hacer clic en las estrellas de la celda de una miniatura, en la barra de herramientas de la Biblioteca, o bien en el panel Metadatos para quitar las clasificaciones. Si, por ejemplo, una fotografía tiene una clasificación de cinco estrellas, haga clic en la quinta para quitar la clasificación. Si tiene una clasificación de cuatro estrellas, haga clic en la cuarta para quitar la clasificación y así sucesivamente.

Indicar o rechazar fotografías

Los indicadores designan si una fotografía está marcada como selección , rechazada o no tiene indicador. Los indicadores se definen en el módulo Biblioteca. Una vez que las fotografías se señalan con un indicador, podrá hacer clic en un botón de filtro de indicador de la tira de diapositivas o de la barra Filtro de biblioteca para visualizar y trabajar con las fotografías que ha etiquetado con un indicador en concreto. Consulte “Filtrar las fotografías mostradas
en la tira de diapositivas y la vista de cuadrícula” en la página 30 y “Búsqueda de fotografías mediante los filtros Atributo” en la página 93.
76
Los estados de indicadores tienen un carácter local. La misma foto puede tener varios estados de indicadores en diferentes colecciones.
En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Seleccione una o más fotografías en la vista de cuadrícula; o bien, seleccione una sola foto en la tira de diapositivas
de la vista de lupa, comparación o encuesta. A continuación, elija Fotografía > Definir indicador y, a continuación, elija el indicador que desee. Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, el indicador se aplicará únicamente a la fotografía activa.
Seleccione una fotografía en la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas y pulse la letra P para marcar la imagen;
o bien la letra X para rechazarla. Mantenga pulsada Mayús y pulse P o X para definir el indicador y seleccionar la siguiente fotografía. Mantenga pulsada la tecla Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y pulse la tecla de flecha arriba o abajo para aumentar o disminuir el estado del indicador, respectivamente.
(Sólo vista de cuadrícula) Haga clic en el icono de indicador de la esquina superior izquierda de las miniaturas de
fotografía para aplicar o quitar el indicador Selección. Las fotografías con un indicador Rechazada aparecen atenuadas en la vista de cuadrícula.
Nota: para mostrar o definir indicadores en las celdas de miniatura de la vista de cuadrícula, asegúrese de que ha seleccionado la opción Indicadores en la ficha Vista de cuadrícula del cuadro de diálogo Opciones de la vista de biblioteca. (Elija Vista > Opciones de visualización).
(Sólo para las vistas de comparación y encuesta) Haga clic en el indicador Selección o Rechazada situado bajo las
fotografías.
Para ver un vídeo sobre el uso de indicadores para clasificar las fotografías, visite
www.adobe.com/go/lrvid2203_lrm_es.
Page 81
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Etiquetar fotografías con indicadores de la barra de herramientas de la biblioteca
Con una fotografía o más seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una sola fotografía seleccionada en la
tira de diapositivas de la vista de lupa o encuesta, haga clic en el indicador que desee de la barra de herramientas. Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa o encuesta, el indicador se aplicará únicamente a la fotografía activa.
Nota: para mostrar o definir indicadores en la barra de herramientas, elija Indicación en el menú de la barra de herramientas.
Etiquetar fotografías con indicadores mediante la herramienta Pintura
1 En la barra de herramientas de la vista de cuadrícula, seleccione la herramienta Pintura y, a continuación, elija
Indicador en el menú Pintar.
2 Especifique el estado del indicador en la barra de herramientas y, a continuación, haga clic o arrastre las fotografías
para aplicar el ajuste de indicación.
Quitar rápidamente el indicador o rechazar fotografías
El comando Perfeccionar fotografías permite indicar como rechazadas las fotografías sin indicador, y quitar el indicador de selección de las fotografías seleccionadas.
1 En la vista de cuadrícula, seleccione las fotografías.
2 Elija Biblioteca > Perfeccionar fotografías.
3 Haga clic en Perfeccionar en el cuadro de diálogo Perfeccionar fotografías.
77

Seleccionar fotografías con indicador

En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Para seleccionar fotografías con indicador en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas, elija Editar > Seleccionar
fotografías con indicador.
Para deseleccionar fotografías sin indicador que estén seleccionadas en la vista de cuadrícula o la tira de
diapositivas, elija Edición > Deseleccionar fotografías sin indicador.

Definir etiquetas y grupos de color

Etiquetar las fotografías con un color determinado es una forma útil de marcar rápidamente un gran número de fotografías. Por ejemplo, imagine que acaba de importar bastantes fotografías y que las visualiza en la vista de cuadrícula. Conforme las va revisando, puede ir etiquetando las que desea guardar. Tras esta primera pasada, en la tira de diapositivas puede hacer clic en los botones de filtro de etiquetas de color para visualizar y trabajar con las fotografías que ha etiquetado con un color específico. Consulte “Filtrar las fotografías mostradas en la tira de
diapositivas y la vista de cuadrícula” en la página 30 y “Búsqueda de fotografías mediante los filtros Atributo” en la
página 93.
En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Seleccione una o más fotografías en la vista de cuadrícula; o bien, seleccione una sola foto en la tira de diapositivas
de la vista de lupa, comparación o encuesta. A continuación, elija Fotografía > Definir etiqueta de color y seleccione una etiqueta en el submenú. Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, la etiqueta se aplicará únicamente a la fotografía activa.
(Sólo vista de cuadrícula) Mueva el puntero por el icono de etiqueta de color situado al final de la celda de miniatura
y, a continuación, haga clic en una etiqueta de color.
Page 82
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Nota: para mostrar o definir etiquetas de color en celdas de miniatura, seleccione Incluir etiqueta de color en la ficha Vista de cuadrícula del cuadro de diálogo Opciones de la vista de biblioteca. (Elija Vista > Opciones de visualización).
(Sólo en la vista de cuadrícula, comparación o encuesta) Haga clic en un icono de etiqueta de color situado bajo las
fotografías.
Definir etiquetas de color en la barra de herramientas de la biblioteca
Con una fotografía o más seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una sola fotografía seleccionada en la
tira de diapositivas de la vista de lupa o encuesta, haga clic en una etiqueta de color de la barra de herramientas. Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa o encuesta, la etiqueta se aplicará únicamente a la fotografía activa.
Nota: para mostrar o definir etiquetas de color en la barra de herramientas del módulo Biblioteca, elija Etiqueta de color en el menú emergente.
Definir etiquetas de color mediante la herramienta Pintura
1 En la barra de herramientas de la vista de cuadrícula, seleccione la herramienta Pintura y, a continuación, elija
Etiqueta en el menú Pintar.
Nota: si la herramienta Pintura no aparece en la barra, selecciónela desde el menú de la barra de herramientas.
2 Especifique la etiqueta de color en la barra de herramientas y, a continuación, haga clic o arrastre las fotografías
para aplicar la etiqueta.
3 Para desactivar la herramienta Pintura, haga clic en el área circular de la barra de herramientas. Cuando se
desactive, su icono permanecerá visible en la barra de herramientas.
78
Editar conjuntos de etiquetas de color
Puede asignar nombres a las etiquetas de color en el cuadro de diálogo Editar conjunto de etiquetas de color. El nombre se añadirá a los metadatos de la fotografía cuando aplique la etiqueta.
1 En el módulo Biblioteca, elija Metadatos > Conjunto de etiquetas de color > Editar.
2 En el cuadro de diálogo Editar conjunto de etiquetas de color, escriba un nombre próximo a un color.
3 (Opcional) En el menú Ajuste preestablecido, elija Guardar ajustes actuales como nuevo ajuste preestablecido,
escriba un nombre en el cuadro de texto Nombre del ajuste y haga clic en Crear.
4 Haga clic en Cambiar.
Eliminar o cambiar los nombres de conjuntos de etiquetas de color
1 En el módulo Biblioteca, elija Metadatos > Conjunto de etiquetas de color > Editar.
2 En el cuadro de diálogo Editar conjunto de etiquetas de color, elija un ajuste en el menú Ajuste preestablecido.
3 Realice una de las acciones siguientes:
Para eliminar el ajuste, elija Eliminar ajuste preestablecido [nombre del ajuste]. Haga clic en Eliminar en el cuadro
de diálogo de alerta que se abre.
Para cambiar el nombre de un ajuste, elija Cambiar nombre de ajuste preestablecido [nombre del ajuste]. Escriba
un nombre en el cuadro de texto Nombre del ajuste y haga clic en Cambiar nombre.
Page 83
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Visualización y edición de metadatos

Acerca de los metadatos y XMP

Los metadatos constituyen un conjunto de información estandarizada acerca de una fotografía, como el nombre de su autor, su resolución, espacio de color, copyright y las palabras clave aplicadas a ésta. Por ejemplo, la mayoría de las cámaras digitales adjuntan información básica sobre un archivo, como su altura, anchura, formato de archivo y la hora en la que se tomó la imagen. Lightroom admite el estándar de información desarrollado por International Press Telecommunications Council (IPTC) para identificar las imágenes y el texto transmitidos. Este estándar incluye entradas para descripciones, palabras claves, categorías, créditos y orígenes. Puede utilizar metadatos para perfeccionar el flujo de trabajo y organizar los archivos.
La información de los archivos se almacena con el estándar Extensible Metadata Platform (XMP), que se crea en XML. En el caso de archivos RAW de cámara con un formato de archivo propietario, XMP no se escribe en los archivos originales. Para evitar que los archivos se dañen, los metadatos XMP se almacenan en otro archivo llamado sidecar. En el resto de formatos de archivo compatibles con Lightroom (JPEG, TIFF, PSD y DNG), los metadatos XMP se escriben en la ubicación especificada para estos datos. XMP facilita el intercambio de metadatos entre aplicaciones de Adobe y entre flujos de trabajo de autoedición. Por ejemplo, puede guardar metadatos de un archivo como plantilla e importarlos a otros archivos.
79
Los metadatos que se almacenan en otros formatos, como EXIF, IPTC (IIM) y TIFF, se sincronizan y se describen con XMP para que se puedan ver y gestionar con mayor facilidad.
Véase también
Palabras clave” en la página 85
Especificar dónde escribir los cambios de los metadatos
Lightroom permite especificar dónde desea escribir ajustes y metadatos de ajustes. La información puede escribirse en XMP o en el catálogo. Tenga en cuenta que si los metadatos se escriben en el catálogo, otras aplicaciones no reconocerán automáticamente los cambios realizados en Lightroom.
1 Elija Editar > Ajustes de catálogo (Windows) o Lightroom > Ajustes de catálogo (Mac OS).
2 Haga clic en la ficha Metadatos y, a continuación, realice una de estas acciones:
Para escribir ajustes y metadatos de ajustes en XMP, seleccione Escribir cambios automáticamente en XMP.
Para escribir ajustes y metadatos de ajustes en el catálogo, deseleccione Escribir cambios automáticamente en XMP.
Si no escribe ajustes ni metadatos de ajustes en XMP automáticamente, podrá seleccionar un archivo y elegir Metadatos > Guardar metadatos en archivo.
Guardar manualmente en el archivo los cambios de los metadatos
Seleccione una o más fotografías en la vista de cuadrícula y elija Metadatos > Guardar metadatos en archivo(s).
En la vista de cuadrícula, haga clic en el icono de flecha hacia abajo de una imagen en miniatura para guardar
(actualizar) los metadatos en el archivo.
Nota: si va a trabajar con un archivo DNG, elija Metadatos > Actualizar previsualizaciones DNG y metadatos para guardar en el archivo los cambios en los metadatos y generar una previsualización a partir de los ajustes de procesamiento RAW actuales.
Page 84
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Ver metadatos de la fotografía

En el módulo Biblioteca, el panel Metadatos muestra el nombre del archivo, la ruta de archivo, la clasificación, la etiqueta de texto y los metadatos EXIF e IPTC de las fotografías seleccionadas. Use el menú emergente para seleccionar un conjunto de campos de metadatos. Lightroom tiene conjuntos preestablecidos que muestran distintas combinaciones de metadatos.
Con una o más fotografías seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una única fotografía seleccionada en
la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, elija una de las siguientes opciones en el menú emergente de la parte superior del panel Metadatos:
Por defecto Muestra el nombre de archivo, nombre de la copia, carpeta, clasificación, etiqueta de texto y un
subconjunto de metadatos IPTC y EXIF.
Todo Muestra el nombre de archivo, nombre de la copia, ruta de archivo, clasificación, etiqueta de texto y todos los
metadatos EXIF e IPTC.
Todos los metadatos del plugin Visualiza los metadatos personalizados creados por plugins de terceros. Si no tiene
ningún plugin instalado, se mostrarán el nombre del archivo, el nombre de la copia y la carpeta.
EXIF Muestra el nombre y ruta de archivo, y los metadatos EXIF.
IPTC Muestra el nombre de archivo y todos los metadatos IPTC.
80
Pie de ilustración grande Muestra un cuadro de edición de pie de ilustración grande y el cuadro de copyright.
Ubicación Muestra los campos de nombre de archivo, nombre de la copia, carpeta, título, pie de ilustración y
ubicación.
Mínima Muestra el nombre de archivo, la clasificación y los metadatos Copyright y Pie de ilustración.
Descripción rápida Muestra el nombre de archivo, nombre de la copia, ruta de archivo, y los siguientes metadatos
EXIF e IPTC: Dimensiones, Fecha y hora, Cámara, Título, Pie de ilustración, Copyright, Creador y Ubicación.
En el panel Metadatos, si un campo de metadatos IPTC tiene una flecha, al hacer clic en ella podrá buscar y ver
rápidamente todas las fotografías que contienen los metadatos específicos.
Si se seleccionan varias fotografías con distintos ajustes de metadatos, los campos de metadatos se visualizan <mezclados>. Para mostrar los metadatos de la fotografía que está seleccionada como destino (fotografía activa), elija Metadatos > Mostrar metadatos sólo para fotografía de destino. Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, en el panel Metadatos aparecerán únicamente los metadatos de la fotografía activa.
Véase también
Búsqueda de fotografías mediante filtros de metadatos” en la página 94

Añadir y editar metadatos IPTC

Los metadatos se añaden a las fotografías introduciendo la información en el panel Metadatos. Los conjuntos de metadatos ya creados facilitan que todos o sólo un subconjunto de los metadatos de las fotografías estén disponibles para poder añadirse o editarse.
Nota: podrá añadir rápidamente los mismos metadatos en las fotografías que le interesen si elige ajustes preestablecidos de metadatos, copia y pega metadatos desde otras fotografías y sincroniza los metadatos correspondientes.
1 Con una o más fotografías seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una única fotografía seleccionada en
la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, elija un conjunto de metadatos en el menú emergente de la parte superior del panel Metadatos. Consulte “Ver metadatos de la fotografía” en la página 80.
Page 85
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
2 Realice una de las acciones siguientes:
Para añadir metadatos, escriba en un cuadro de texto de metadatos.
Para añadir metadatos desde un ajuste preestablecido, elija un ajuste preestablecido de metadatos desde el menú
Ajuste preestablecido.
Para editar metadatos, sobrescriba una entrada en un cuadro de texto de metadatos.
Para realizar una acción relacionada, haga clic en el icono de acción situado a la derecha del campo de metadatos.
Por ejemplo, para ver todas las fotografías con la etiqueta especificada, haga clic en el icono situado a la derecha del campo Etiqueta.
Los campos separados están disponibles para enviar correos electrónicos e ir al enlace de un sitio Web. Por ejemplo,
al hacer clic en el enlace situado a la derecha del sitio Web, podrá abrir el navegador hasta el sitio Web especificado.
Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, los metadatos se aplicarán únicamente a la fotografía activa.
Véase también
Aplicar un ajuste preestablecido de metadatos” en la página 83
Copiar y pegar metadatos entre fotografías” en la página 83
81
Sincronizar metadatos entre fotografías del catálogo” en la página 84

Cambiar la hora de captura de la fotografía

En ocasiones, puede que necesite cambiar la hora de captura de sus fotografías. Por ejemplo, quizá tenga que cambiar la hora de captura si ha viajado a una zona horaria distinta y no ha modificado el ajuste de fecha/hora de su cámara antes de empezar a hacer fotografías, o también podría haber importado una fotografía escaneada a Lightroom y ésta contiene la fecha de escáner en lugar de la fecha en que se tomó.
Para guardar una hora de captura editada en una fotografía RAW, debe activar la opción en el cuadro de diálogo Ajustes de catálogo. Consulte “Cambiar los ajustes del catálogo” en la página 51.
Nota: el comando Editar hora de captura no se puede deshacer pulsando Ctrl+Z (Windows) o Comando+Z (Mac OS). Tiene que usar el comando Cambiar hora de captura a original.
1 Con una o más fotografías seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una sola fotografía seleccionada en la
tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, realice una de las siguientes acciones:
Elija Metadatos > Editar hora de captura.
En el panel Metadatos con la información EXIF visualizada, haga clic en la flecha del campo Fecha y hora.
2 En el cuadro de diálogo Editar hora de captura, seleccione el tipo de ajuste:
Ajustar a una fecha y hora especificadas Cambia la hora y fecha de captura según los ajustes que especifique.
Desplazar por número de horas establecido (ajuste de zona horaria) Cambia la hora de captura sumando o restando
horas a la hora original.
Cambiar a fecha de creación del archivo para cada imagen Cambia la hora de captura en los datos EXIF de la cámara
según la fecha de creación del archivo. Si selecciona esta opción, vaya al paso 3.
3 En el área Hora nueva del cuadro de diálogo, realice una de estas acciones:
Si ha seleccionado Ajustar a una fecha y hora especificadas, introduzca una nueva fecha y hora en el cuadro de texto
Hora corregida. También puede seleccionar los valores de fecha y hora y, a continuación, usar los botones de flecha arriba y abajo para aumentar o disminuir los valores.
Page 86
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Si ha seleccionado Adelantar o retrasar número determinado de horas, elija un valor en el menú emergente para
adelantar o retrasar la hora.
Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, la hora de captura se cambiará únicamente en la fotografía activa.
4 (Opcional) Para que la hora de captura vuelva a ser la original, seleccione las fotografías en la vista de cuadrícula o
en la tira de diapositivas y elija Metadatos > Cambiar hora de captura a original.

Crear un ajuste preestablecido de metadatos

Puede guardar metadatos específicos como un ajuste preestablecido para volverlos a usar en una o varias fotografías. Los ajustes preestablecidos de metadatos evitan tener que introducir manualmente la misma información en varias fotografías.
1 En el menú Ajuste preestablecido del panel Metadatos, elija Editar ajustes preestablecidos.
Nota: también puede crear un conjunto preestablecido a partir de metadatos IPTC, pies de ilustración, estrellas de clasificación y etiquetas si, tras introducir estos datos en el panel Metadatos, selecciona Guardar como nuevo ajuste.
2 Escriba la información para cualquiera de los siguientes grupos:
Información básica Permite introducir metadatos para un pie de ilustración, estrellas de clasificación y una etiqueta
de texto.
82
Contenido IPTC Escribe metadatos para incluir un breve resumen de la fotografía, un newscode encontrado en el sitio
Web newscodes.org y el nombre de la persona que describió la fotografía.
Copyright IPTC Escribe metadatos para incluir el nombre del titular del copyright, los derechos de uso otorgados para
la fotografía y la dirección Web del titular del copyright.
Creador IPTC Escribe metadatos para incluir el nombre, la dirección, la información de contacto, el sitio Web y el
cargo del autor de la fotografía.
Imagen IPTC Escribe metadatos para incluir una descripción de publicación con directrices del sitio newscodes.org,
una descripción de la fotografía con directrices especificadas por newscodes.org e información sobre el lugar en que se tomó la fotografía.
Estado IPTC Escribe metadatos para incluir el título de la fotografía, cualquier número de trabajo usado para la
asignación de fotografías, instrucciones de transmisión, el uso o los derechos de la fotografía, el nombre del fotógrafo, la compañía o agencia y el propietario de la fotografía.
Palabras clave Escribe metadatos para incluir las palabras clave indicadas, añadiéndolas a las palabras claves existentes
aplicadas a la fotografía.
Nota: si introduce manualmente los metadatos en el panel Metadatos antes de elegir Guardar como nuevo ajuste, la información introducida aparecerá en el cuadro correspondiente del cuadro de diálogo Nuevo ajuste preestablecido de metadatos.
3 Seleccione los metadatos que se van a incluir en el ajuste preestablecido realizando una de estas acciones:
Para incluir todos los metadatos, haga clic en Seleccionar todo.
Para no incluir ningún metadato, haga clic en No seleccionar nada. Probablemente use este botón si desea volver a
empezar seleccionando los metadatos que va a incluir.
Para incluir sólo los metadatos para los que ha introducido información, haga clic en Seleccionar los metadatos
rellenos.
Page 87
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Para especificar metadatos concretos, haga clic en las casillas situadas junto a los cuadros de los metadatos
correspondientes.
Para incluir un grupo completo de metadatos, haga clic en las casillas situadas junto al nombre (por ejemplo,
Contenido IPTC, Copyright IPTC, etc.).
4 Elija Ajuste preestablecido > Guardar ajustes actuales como nuevo ajuste preestablecido, indique un nombre para
el ajuste y haga clic en Crear.
5 En el cuadro de diálogo Editar ajustes preestablecidos de metadatos, haga clic en Hecho.

Aplicar un ajuste preestablecido de metadatos

Con las fotografías seleccionadas en la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas de la vista de lupa,
comparación o encuesta, elija un ajuste preestablecido en el menú Ajuste preestablecido del panel Metadatos.
Aplicar un ajuste preestablecido de metadatos con la herramienta Pintura
1 En la barra de herramientas de la vista de cuadrícula, seleccione la herramienta Pintura y, a continuación, elija
Metadatos en el menú Pintar.
Nota: si la herramienta Pintura no aparece en la barra, selecciónela desde el menú de la barra de herramientas.
2 Especifique el ajuste preestablecido en la barra de herramientas y, a continuación, haga clic o arrastre las fotografías
para aplicar el ajuste.
3 Para desactivar la herramienta Pintura, haga clic en el área circular de la barra de herramientas. Cuando se
desactive, su icono permanecerá visible en la barra de herramientas.
83

Editar un ajuste preestablecido de metadatos

1 En el menú Ajustes preestablecidos del panel Metadatos, elija Editar ajustes preestablecidos.
2 Seleccione el ajuste preestablecido que desee editar en el menú emergente Ajuste preestablecido.
3 Edite los campos de los metadatos y cambie los ajustes.
4 Elija Actualizar ajuste preestablecido [Nombre de ajuste] en el menú emergente Ajuste preestablecido y haga clic en
Hecho.

Copiar y pegar metadatos entre fotografías

Copiar y pegar metadatos de una fotografía a otras previamente seleccionadas es una forma rápida de añadir información y metadatos IPTC en las fotografías. Los comandos Copiar metadatos y Pegar metadatos le ahorran tener que introducir repetidamente los mismos metadatos en las fotografías.
1 En la vista de cuadrícula, seleccione la fotografía cuyos metadatos desea copiar y elija Metadatos > Copiar
metadatos.
2 En el cuadro de diálogo Copiar metadatos, seleccione la información y los metadatos IPTC que desea copiar y, a
continuación, haga clic en Copiar.
3 Seleccione las fotografías en la vista de cuadrícula y elija Metadatos > Pegar metadatos.
Page 88
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Sincronizar metadatos entre fotografías del catálogo

Los metadatos específicos de las fotografías seleccionadas se pueden sincronizar con los de otras fotografías, por lo que podrá añadir rápidamente información y metadatos IPTC. La sincronización evita tener que ir introduciendo los mismos metadatos repetidamente en las fotografías.
1 Seleccione una fotografía en la vista de cuadrícula que contenga los metadatos que se sincronizarán en el resto de
fotografías. La fotografía seleccionada se convierte en la activa.
2 Pulse Ctrl y haga clic (Windows) o pulse Comando y haga clic (Mac OS) para seleccionar fotografías que se
sincronizarán con la fotografía activa. Pulse la tecla Mayús y haga clic para seleccionar fotografías contiguas.
3 Realice una de las siguientes acciones:
Haga clic en el botón Sincronizar metadatos situado bajo los paneles de la derecha.
Elija Metadatos > Sincronizar metadatos.
4 En el cuadro de diálogo Sincronizar metadatos, seleccione los metadatos deseados y haga clic en Sincronizar.
Nota: los metadatos que seleccione para sincronizarse sobrescribirán los existentes en las fotografías seleccionadas.

Sincronizar metadatos con Adobe Camera Raw y Bridge

Adobe Camera Raw, Adobe Bridge y Lightroom pueden leer metadatos si los cambios realizados a los metadatos se guardan en los archivos. Cuando guarda metadatos en un archivo RAW, los cambios se guardan automáticamente en archivos sidecar Extensible Metadata Platform (XMP). En el resto de archivos, los metadatos se guardan en el archivo en sí. La jerarquía de palabras clave creadas en algunas de estas aplicaciones se conserva, y no se pierde ningún dato, aunque podría no aparecer en una o varias de las aplicaciones.
84
Si la opción Escribir cambios automáticamente en XMP está seleccionada en el cuadro de diálogo Ajustes de catálogo (elija Editar > Ajustes de catálogo en Windows o Lightroom > Ajustes de catálogo en Mac OS), los cambios en los metadatos realizados en Lightroom se guardan automáticamente en los archivos.
Nota: es posible que las versiones anteriores a Adobe Camera Raw 4.1. no reconozcan algunos de los ajustes del módulo de revelado realizados en Lightroom.
1 En el módulo Biblioteca, seleccione una o más fotografías de la vista de cuadrícula.
2 Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:
Para guardar los cambios en los metadatos realizados en Lightroom, elija Metadatos > Guardar metadatos en
archivo(s).
Para incluir los cambios en los metadatos realizados en Adobe Camera Raw o en Adobe Bridge, elija Metadatos >
Leer metadatos del archivo o Leer metadatos de los archivos.

Acciones del panel Metadatos

En el panel Metadatos, si hace clic en los botones de la derecha de los campos de metadatos, podrá realizar diversas acciones, como abrir la carpeta en la que aparece una imagen, guardar los metadatos en el archivo, resolver conflictos de metadatos, ir a la copia maestra de una virtual, etc. Sitúe el puntero del ratón sobre cada botón para mostrar una descripción en una sugerencia de herramienta.
Page 89
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Palabras clave

Acerca de las etiquetas de palabras clave

Las etiquetas de palabra clave son metadatos de texto que describen el contenido importante de una fotografía. Ayudan a identificar y buscar fotografías del catálogo. Al igual que otros metadatos, las etiquetas de palabra clave se almacenan en el archivo de fotografía (o, en el caso de los archivos RAW de cámara de propietario, en archivos sidecar XMP). Una vez aplicadas a las fotografías, las palabras clave se pueden leer en aplicaciones de Adobe como Adobe Bridge, Photoshop o Photoshop Elements, o bien en otras aplicaciones que admitan metadatos XMP.
Lightroom ofrece varios métodos para aplicar etiquetas de palabras clave a las fotografías. Puede introducirlas o seleccionarlas en el panel Palabras clave o arrastrar las fotografías hasta las etiquetas de palabras clave específicas en el panel Lista de palabras clave.
En la vista de cuadrícula, las fotografías con etiquetas de palabra clave se visualizan con una insignia de miniatura . El panel Lista de palabras clave contiene todas las etiquetas de palabra clave del catálogo. Puede añadir, editar, cambiar el nombre o eliminar estas etiquetas en cualquier momento. Al crear o editar palabras clave, puede especificar sinónimos y opciones de exportación. Los sinónimos son términos relacionados para las etiquetas de palabra clave. Cuando selecciona las fotografías que contienen etiquetas con sinónimos, éstos aparecen en el panel Palabras clave al seleccionar Etiquetas de palabras clave > Se exportará.
85
Las etiquetas de palabra clave pueden contener otras etiquetas. Por ejemplo, la etiqueta de palabra clave animales podría contener las etiquetas perros y gatos. La etiqueta de palabra clave perros, a su vez, podría contener Pastor australiano, Border Collie, etc.
Las etiquetas de palabras clave también se pueden organizar en grupos llamados conjuntos de palabras clave. Al seleccionar un conjunto de palabras clave específico, es más fácil acceder a las etiquetas de palabras clave relevantes. Esto resulta especialmente útil al añadir más etiquetas al catálogo.
Para ver un vídeo sobre cómo usar las colecciones y palabras clave para organizar sus fotografías, visite
www.adobe.com/go/lrvid2205_lrm_es.

Visualizar etiquetas de palabras clave

El panel Lista de palabras clave contiene todas las etiquetas de palabra clave del catálogo. Un número en las etiquetas de palabras clave indica todas las fotografías que contiene esa etiqueta.
En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Para ver las etiquetas de palabras clave del catálogo, expanda el panel Lista de palabras clave.
Para ver las etiquetas de palabras clave para una fotografía, selecciónela en la vista de cuadrícula o visualice la tira
de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta y consulte el área Etiquetas de palabras clave del panel Palabras clave. O bien seleccione una fotografía y busque en el panel Lista de palabras clave: una marca de verificación junto a la etiqueta de palabra clave indica que la fotografía seleccionada contiene esa etiqueta.
Para ver etiquetas de palabra clave para más de una fotografía, seleccione las fotografías en la vista de cuadrícula y
busque en el área Etiquetas de palabras clave del panel Palabras clave. Aparece un asterisco junto a las etiquetas de palabras clave que no se incluyen en todas las fotografías seleccionadas.
Page 90
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Crear etiquetas de palabra clave

1 Con una o más fotografías seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una sola fotografía seleccionada en la
tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, realice una de las siguientes acciones:
En el área Etiquetas de palabras clave del panel Palabras clave, complete el campo etiquetado Haga clic aquí para
añadir palabras clave. A continuación, pulse Intro (Windows) o Retorno (Mac OS). Omita el resto de los pasos de este procedimiento.
Haga clic en el icono de signo más (+) del panel Lista de palabras clave.
2 En el cuadro de diálogo Crear etiqueta de palabra clave, escriba un nombre para la etiqueta.
3 Escriba sinónimos para la etiqueta de palabra clave. Use comas para separar los sinónimos.
4 Seleccione alguna de las siguientes opciones:
Colocar dentro de "[etiqueta de palabra clave]" (Disponible si hay seleccionada una etiqueta de palabra clave al crear
una etiqueta) Anida la etiqueta nueva bajo otra etiqueta de palabra clave seleccionada, de forma que queda contenida en otra de nivel superior.
Añadir a las fotografías seleccionadas Aplica la etiqueta de palabra clave a las fotografías seleccionadas.
Incluir en exportación Incluye la etiqueta de palabra clave al exportar fotografías. Cuando esta opción está
deseleccionada, la etiqueta de palabra clave no se incluye.
86
Exportar palabras clave principales Incluye las etiquetas de palabra clave de nivel superior que contienen la etiqueta
al exportar fotografías.
Exportar sinónimos Incluye sinónimos asociados con la etiqueta de palabra clave al exportar fotografías.
Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, las palabras clave se añadirán únicamente a la fotografía activa.
Editar etiquetas de palabras clave
1 En el módulo Biblioteca, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en
una etiqueta de palabra clave del panel Lista de palabras clave y elija Editar etiqueta de palabra clave en el menú.
2 En el cuadro de diálogo Editar etiqueta de palabra clave, cambie el nombre de la etiqueta, añada sinónimos o defina
una de las siguientes opciones para las etiquetas:
Incluir en exportación Incluye la etiqueta de palabra clave al exportar fotografías. Cuando esta opción está
deseleccionada, la etiqueta de palabra clave no se incluye.
Exportar palabras clave principales Incluye las etiquetas de palabra clave de nivel superior que contienen la etiqueta
al exportar fotografías.
Exportar sinónimos Incluye sinónimos asociados con la etiqueta de palabra clave al exportar fotografías.
Cambiar nombre de etiquetas de palabras clave
1 En el módulo Biblioteca, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en
una etiqueta de palabra clave del panel Lista de palabras clave y elija Cambiar nombre en el menú.
2 Sobrescriba la palabra clave del cuadro y haga clic fuera del cuadro para aplicar el cambio.
Page 91
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Añadir etiquetas de palabras clave a las fotografías

El panel Palabras clave del módulo Biblioteca permite añadir etiquetas de palabras clave a las fotografías introduciendo etiquetas nuevas o aplicándolas desde un conjunto de palabras clave. También puede añadir etiquetas arrastrando las fotografías al panel Lista de palabras clave. Y puede aplicar etiquetas de palabras clave a las fotografías mediante la herramienta Pintura. Consulte “Añadir o quitar palabras clave con la herramienta Pintura” en la página 89.
Cuando añade etiquetas de palabras clave a las fotografías, los cambios se almacenan en Lightroom, pero las palabras clave no se guardan en los archivos a menos que la opción Escribir cambios automáticamente en XMP esté seleccionada en el cuadro de diálogo Ajustes de catálogo. Para guardar manualmente las palabras clave en los archivos, elija Metadatos > Guardar metadatos en archivo.
1 Si desea aplicar palabras clave a más de una fotografía a la vez, selecciónelas en la vista de cuadrícula. También
puede seleccionar una única foto en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta.
Nota: Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, las palabras clave se añadirán únicamente a la fotografía activa.
2 Realice una de las acciones siguientes:
En el área Etiquetas de palabras clave del panel Palabras clave, complete el campo etiquetado Haga clic aquí para
añadir palabras clave. Separe las etiquetas con comas.
Haga clic en una etiqueta de palabra clave en el área Sugerencias de palabras clave del panel Palabras clave. Las
sugerencias de palabras clave se basan en diversos criterios, incluidas las palabras clave existentes aplicadas a la fotografía seleccionada y otras fotografías tomadas en un intervalo de tiempo relativamente próximo.
Haga clic en una etiqueta de palabra clave de un conjunto de palabras clave en el área dedicada a ello dentro del
panel Palabras clave.
Haga clic en el cuadro de destino que se encuentra a la izquierda de una etiqueta de palabra clave, dentro del panel
Lista de palabras clave. Una marca de verificación indica que la fotografía seleccionada contiene esa etiqueta de palabra clave.
(Sólo en la vista de cuadrícula) Arrastre las fotografías seleccionadas a las etiquetas de palabras clave que se
encuentran en el panel Lista de palabras clave. O bien, arrastre una etiqueta de palabra clave del panel Lista de palabras clave hasta las fotografías seleccionadas.
87
Nota: las etiquetas de palabras clave también se pueden añadir a las fotografías según se vayan importando en Lightroom.
Cuando se añaden etiquetas de palabras clave a las fotografías, el panel Lista de palabras clave se actualiza para reflejar el número total de fotografías que usan la etiqueta.
Véase también
Acerca de los metadatos y XMP” en la página 79
Conjuntos de palabras clave” en la página 90
Aplicar metadatos a las fotografías al importarlas” en la página 41

Copiar y pegar etiquetas de palabras clave

1 En la vista de cuadrícula, seleccione la fotografía con las etiquetas de palabras clave que desea copiar.
2 En el área de etiquetas aplicadas del panel Palabras clave, seleccione las etiquetas de palabras clave. Haga clic con el
botón derecho del ratón (Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) y elija Copiar.
3 En la vista de cuadrícula, seleccione las fotografías a las que desea añadir etiquetas de palabras clave.
Page 92
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
4 Haga clic en el área de etiquetas aplicadas del panel Palabras clave y haga clic con el botón derecho del ratón
(Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) y elija Pegar.

Quitar o eliminar etiquetas de palabras clave de las fotografías o del catálogo

Con una o más fotografías seleccionadas en la vista de cuadrícula, o bien con una sola fotografía seleccionada en la
tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, realice una de las siguientes acciones:
Para quitar etiquetas de palabras clave de las fotografías, selecciónelas en el área Etiquetas de palabra clave del panel
Palabras clave y elimínelas. Si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, las etiquetas de palabras clave se borrarán únicamente de la fotografía activa.
Para eliminar permanentemente una etiqueta de palabra clave de las fotografías y del catálogo, haga clic con el
botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en la etiqueta del panel Lista de palabras clave y elija Eliminar. También puede seleccionar etiquetas de palabra clave y hacer clic en el icono de signo menos (-) en la parte superior del panel Lista de palabras clave.
Nota: si elimina accidentalmente etiquetas de palabras clave, pulse Ctrl+Z (Windows) o Comando+Z (Mac OS) para deshacer la acción.
Para eliminar automáticamente del catálogo cualquier etiqueta de palabra clave sin utilizar, elija Metadatos >
Purgar palabras clave no utilizadas.
88
Importante: la acción del comando Purgar palabras clave no utilizadas no se puede deshacer.
Cuando las etiquetas se quitan de las fotografías, el panel Lista de palabras clave se actualiza para reflejar el número total de fotografías que usan la etiqueta.

Importar y exportar palabras clave

Al importar y exportar palabras clave podrá compartir las etiquetas que haya creado para identificar las fotografías. Por ejemplo, las palabras clave se pueden exportar desde un catálogo e importarse a otro en el mismo ordenador u otro diferente. También puede importar palabras clave de otras aplicaciones, como Adobe Bridge 2.1 Lightroom que importa las listas de palabras clave guardadas en archivos de texto sin formato. Si la lista contiene caracteres especiales, se debe delimitar con tabuladores y guardar en formato UTF-8.
Al exportar palabras claves se escriben las etiquetas en un archivo de texto. Cuando crea o edita etiquetas de palabras clave, puede especificar si incluirlas durante la exportación. Cuando importa palabras clave desde un archivo de texto, se convierten en etiquetas del catálogo y aparecen en el panel Lista de palabras clave.
En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Para importar palabras clave al catálogo, elija Metadatos > Importar palabras clave, busque y seleccione el archivo
de texto o de catálogo que contenga las palabras clave, y haga clic en Abrir (Windows) o Elegir (Mac OS).
Para exportar todas las palabras clave desde el catálogo, elija Metadatos > Exportar palabras clave, seleccione una
ubicación para los archivos y haga clic en Guardar.
Véase también
Crear etiquetas de palabra clave” en la página 86
Page 93
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Crear y aplicar métodos abreviados de palabras clave

Los métodos abreviados de palabras clave aplican las palabras claves a las fotografías especificadas mediante el comando Añadir palabra clave en el menú contextual o la herramienta Pintura. Consulte “Añadir o quitar palabras
clave con la herramienta Pintura” en la página 89.
1 En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse Ctrl y haga clic (Mac OS) en una etiqueta de palabra
clave del panel Lista de palabras clave y en el menú elija Usar como método abreviado de palabra clave. Omita el paso 2.
Elija Metadatos > Definir método de palabras clave.
2 En el cuadro de diálogo Definir método de palabras clave, introduzca una etiqueta y haga clic en Definir.
Cuando haya especificado las palabras clave para el método abreviado, podrá aplicarlo rápidamente a las fotografías.
3 Con una o más fotografías seleccionadas en la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas, haga clic con el botón
derecho del ratón (Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) y, finalmente, elija Añadir palabra clave "[Nombre de la etiqueta de palabra clave]".

Añadir o quitar palabras clave con la herramienta Pintura

Cuando haya especificado las palabras clave para el método abreviado, podrá aplicarlo rápidamente a las fotografías mediante la herramienta Pintura.
89
Nota: si la herramienta Pintura no aparece en la barra, selecciónela desde el menú de la barra de herramientas.
1 En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Elija Metadatos > Activar pintura.
En la vista de cuadrícula, haga clic en el icono de la herramienta Pintura de la barra de herramientas.
Cuando la herramienta Pintura esté activada, el puntero pasará a adoptar la forma correspondiente y ya no estará visible en la barra de herramientas.
2 Si es necesario, elija Palabras clave en el menú Pintar de la barra de herramientas.
3 Si es necesario, escriba las palabras clave que desea añadir o quitar en el campo de la barra de herramientas.
4 Realice una de las acciones siguientes:
Para aplicar un método abreviado de palabra clave a una sola fotografía, haga clic en la fotografía mediante la
herramienta Pintura. Tras aplicar la palabra clave, la herramienta Pintura cambia a un icono de borrador. Para quitar el método abreviado de palabra clave, vuelva a hacer clic en la fotografía con el borrador.
Para aplicar un método abreviado de palabra clave en varias fotografías, haga clic y arrastre las fotografías en la vista
de cuadrícula. Tras aplicar la palabra clave, la herramienta Pintura cambia a un icono de borrador. Para quitar el método abreviado de palabra clave de varias fotografías, haga clic y arrastre el borrador por las fotografías que contienen la etiqueta de palabra clave en la vista de cuadrícula. (Filtre las fotografías de la vista de cuadrícula haciendo clic en la flecha blanca más a la derecha de la palabra clave del panel Lista de palabras clave para que sólo se visualicen las fotografías que contienen la palabra clave que desea quitar).
5 Para desactivar la herramienta Pintura, haga clic en el área circular de la barra de herramientas. Cuando se
desactive, su icono permanecerá visible en la barra de herramientas.
Page 94
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Conjuntos de palabras clave

Conforme va añadiendo etiquetas de palabras clave al catálogo, es importante que cree conjuntos de palabras clave para poder acceder fácilmente a las etiquetas relevantes. Por ejemplo, puede crear conjuntos de palabras clave de hasta nueve etiquetas para determinados eventos, ubicaciones, personas o proyectos. Los conjuntos de palabras clave no cambian la forma en que las etiquetas se escriben en los metadatos de las fotografías. Solamente ofrece métodos diferentes para organizar las etiquetas. Las etiquetas de palabras clave pueden pertenecer a más de un conjunto.
Crear conjuntos de palabras clave
En el módulo Biblioteca, realice una de las acciones siguientes:
Para convertir la entrada Palabras clave recientes en un conjunto de palabras clave, haga clic en el menú emergente
Conjunto de palabras clave del panel Palabras clave y elija Guardar ajustes actuales como nuevo ajuste preestablecido. Escriba un nombre para el conjunto de palabras clave y haga clic en Crear.
Para incluir etiquetas de palabras clave específicas en un conjunto, elija primero un conjunto en el panel Palabras
clave. A continuación, elija Conjunto de palabras clave > Editar conjunto en el panel Palabras clave, o bien elija Metadatos > Conjunto de palabras clave > Editar. Escriba o sobrescriba las etiquetas de palabras clave de los cuadros de texto y, en el menú Ajuste preestablecido, elija Guardar ajustes actuales como nuevo ajuste preestablecido. En el cuadro de diálogo Nuevo ajuste preestablecido, escriba un nombre para el conjunto de palabras clave y haga clic en Crear.
90
Elegir conjuntos de palabras clave
En el panel Palabras clave del módulo Biblioteca, elija un conjunto de palabras clave en el menú emergente
Conjunto de palabras clave:
Palabras clave recientes Muestra las etiquetas de palabras clave utilizadas recientemente.
Fotografía al aire libre Visualiza las palabras clave asociadas con las fotografías en la naturaleza.
Retratos Visualiza las palabras clave asociadas con la fotografía de retratos.
Boda Visualiza las palabras clave asociadas con la fotografía de bodas.
Editar conjuntos de palabras clave
1 En el módulo Biblioteca, elija Editar conjunto en el menú emergente Conjunto de palabras clave del panel Palabras
clave.
2 En el cuadro de diálogo Editar conjunto de palabras clave, introduzca las etiquetas en los cuadros de texto.
Sobrescriba o seleccione y elimine las etiquetas que no desea incluir en el conjunto de palabras clave.
3 (Opcional) Para crear un conjunto de palabras clave, en el menú Ajuste preestablecido, elija Guardar ajustes
actuales como nuevo ajuste preestablecido. A continuación, en el cuadro de diálogo Nuevo ajuste preestablecido, escriba un nombre para el conjunto de palabras clave y haga clic en Crear.
4 Haga clic en Cambiar para actualizar los conjuntos de palabras clave.
Cambiar el nombre de los conjuntos de palabras clave o eliminarlos
1 En el módulo Biblioteca, elija Editar conjunto en el menú emergente Conjunto de palabras clave del panel Palabras
clave.
Nota: la opción Editar no está visible si en el menú emergente Definir se ha seleccionado Palabras clave recientes.
2 En el cuadro de diálogo Editar conjunto de palabras clave, elija un conjunto del menú Ajuste preestablecido.
Page 95
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
3 Realice una de las siguientes acciones:
Para cambiar el nombre del conjunto de palabras clave, elija Cambiar nombre de ajuste preestablecido "Nombre del
conjunto de palabra clave" en el menú Ajuste preestablecido.
Para eliminar el conjunto de palabras clave, elija Eliminar ajuste preestablecido "Nombre del conjunto de palabras
clave" en el menú Ajuste preestablecido.

Revisar y corregir la ortografía de las palabras clave (Mac OS)

Al revisar la ortografía de un documento, Lightroom señala las palabras que no se encuentran en su diccionario. Si la palabra señalada es correcta, puede confirmar la ortografía añadiendo la palabra al diccionario. Si la palabra señalada no es correcta, puede corregirla.
Nota: los comandos y las opciones de corrección ortográfica varían ligeramente entre Mac OS v10.4 y v10.5.
1 En el módulo Biblioteca, haga clic en el cuadro de texto Etiquetas de palabras clave del panel Palabras clave.
2 Elija Editar > Ortografía > Ortografía (Mac OS v10.4) o Editar > Ortografía > Mostrar ortografía y gramática (Mac
OS v10.5).
3 Si es necesario, en el cuadro de diálogo, elija un idioma en el menú emergente Diccionario de la parte inferior del
cuadro de diálogo. Éste es el diccionario que utiliza Lightroom para revisar la ortografía.
4 Si Lightroom encuentra alguna palabra que no reconoce u otro tipo de error, realice alguna de las acciones
siguientes:
Ignorar Continúa la revisión ortográfica sin cambiar el texto.
91
Deducir Sugiere opciones de ortografía en el cuadro de texto Deducir. Si no se muestra ninguna alternativa para una
palabra incorrecta, selecciónela en el cuadro de texto situado junto al botón Corregir y pruebe a escribir otra palabra. Haga clic en Deducir si las opciones de ortografía aparecen en el cuadro de texto Deducir.
Buscar siguiente Continúa la búsqueda de errores ortográficos.
Corregir Corrige una falta de ortografía. Asegúrese de que la palabra que se encuentra en el cuadro de texto Deducir
a es la correcta y, a continuación, haga clic en Corregir. Si la palabra sugerida no es la que desea, seleccione otra diferente en el cuadro de texto Deducir o escriba la correcta en el cuadro de texto que verá a la izquierda del botón Corregir.
Rechazar Quita una palabra del diccionario. Resulta útil, por ejemplo, para eliminar una palabra incorrecta que ha
añadido accidentalmente al diccionario haciendo clic en Corregir o Aprender.
Aprender Almacena la palabra no reconocida en el diccionario para que la próxima vez que aparezca no se marque
como falta ortográfica.
Resaltar palabras con faltas ortográficas (Mac OS)
1 Tras introducir etiquetas de palabras clave en el módulo Biblioteca, haga clic en el cuadro de texto Etiquetas de
palabras clave del panel Palabras clave.
2 Elija Edición > Ortografía > Revisión ortográfica.
La primera palabra incorrecta del cuadro de texto se muestra resaltada.
3 Pulse Ctrl y haga clic en la palabra resaltada y elija una de las siguientes opciones:
[Correcciones de ortografía sugeridas] Lightroom muestra una lista de correcciones de ortografía en la parte superior
del menú contextual. Elija una palabra correcta.
Ignorar ortografía Continúa la revisión ortográfica sin cambiar el texto.
Page 96
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Aprender ortografía Almacena la palabra no reconocida en el diccionario para que la próxima vez que aparezca no se
marque como falta ortográfica.
Nota: también puede elegir Ortografía > Ortografía (Mac OS v10.4) u Ortografía > Mostrar ortografía y gramática (Mac OS v10.5) desde el menú contextual para abrir un cuadro de diálogo que contiene más opciones.
Comprobar la ortografía según se escribe (Mac OS)
Lightroom puede comprobar automáticamente la ortografía según va escribiendo las etiquetas de palabras clave. Cuando escribe incorrectamente una palabra, se subraya.
1 En el módulo Biblioteca, haga clic en el cuadro de texto Etiquetas de palabras clave del panel Palabras clave.
2 Elija Editar > Ortografía > Comprobar ortografía mientras escribe.
Una marca de verificación en el menú indica que el comando Comprobar ortografía mientras escribe está activado. Cuando lo vuelva a seleccionar, este comando se desactiva (la marca de verificación desaparece).

Escribir caracteres especiales (Mac OS)

En el módulo Biblioteca, elija Editar > Caracteres especiales.
La paleta de caracteres de Mac OS se abre para insertar los caracteres especiales y símbolos en las etiquetas de palabras clave y los textos de metadatos. Para obtener más información sobre la paleta de caracteres, consulte la ayuda de Mac OS.
92

Búsqueda de fotografías en el catálogo

La búsqueda y visualización de fotografías en el módulo Biblioteca son dos procesos necesarios para poder trabajar con las fotografías. Lightroom ofrece diversos métodos de búsqueda, tanto si su catálogo incluye cientos, como miles de imágenes. Puede seleccionar carpetas, colecciones o etiquetas de palabras clave para visualizar fotografías específicas. También puede buscar por criterios de texto y usar la barra Filtro de biblioteca para filtrar por estado de indicador, clasificaciones, etiquetas y categorías de metadatos. Puede incluso combinar una búsqueda con un filtro de metadatos para acotar mejor las fotografías que desea visualizar.
Véase también
Exploración de fotografías por carpetas” en la página 60
Filtrado y clasificación de fotografías” en la página 73
Agrupar fotografías en una colección rápida” en la página 30

Búsqueda de fotografías mediante la barra Filtro de biblioteca

En el módulo Biblioteca, la barra Filtro de biblioteca de la parte superior de la vista de cuadrícula ofrece tres criterios de filtro de las fotografías: Texto, Atributo y Metadatos. Puede seleccionar y usar uno de ellos, o bien combinarlos para operaciones de filtrado más complejas.
Texto Permite buscar campos de texto de metadatos indexados, como nombre de archivo, pie de ilustración, palabra
clave, y metadatos EXIF e IPTC.
Atributo Filtra por estado de indicador, estrellas de clasificación, etiquetas de color y copias.
Page 97
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Metadatos Ofrece hasta ocho columnas de criterios de metadatos que puede seleccionar para filtrar las fotografías.
Haga clic en un nombre de modo para mostrar y ocultar sus opciones. La etiqueta de modo es blanca cuando estas
opciones están abiertas. Puede abrir a la vez hasta tres modos de filtro.
Pulse Mayús y haga clic en una segunda o tercera etiqueta para abrir varios modos a la vez.
Haga clic en Ninguno para ocultar y desactivar todos los modos de filtro.
Nota: cuando las opciones de filtro por metadatos están abiertas, puede cambiar el tamaño de la barra Filtro de biblioteca moviendo el puntero por el borde inferior de la barra. Cuando el puntero cambie su forma a una flecha doble, arrastre el borde arriba o abajo.
Para ver un vídeo sobre cómo usar la barra Filtro de biblioteca, visite www.adobe.com/go/lrvid2204_lrm_es.
Véase también
Visualización y edición de metadatos” en la página 79
Buscar fotografías mediante el filtro Texto
El filtro Texto le permite buscar en el catálogo o en las fotografías seleccionadas mediante un campo de búsqueda de texto. Puede buscar un campo indexado o elegir campos concretos, y también puede especificar cómo deberán coincidir los resultados de la búsqueda con los criterios introducidos.
93
Las fotografías encontradas que se visualicen en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas dependen de si ha buscado en todo el catálogo, en carpetas o colecciones específicas, o bien en la colección rápida. El número de fotografías que coincidan con los criterios de búsqueda aparecerán en el indicador de origen de tira de diapositivas.
1 En el módulo Biblioteca, seleccione las fotografías de origen en el panel Catálogo, Carpetas o Colecciones.
2 En la barra Filtro de biblioteca, seleccione Texto.
3 En el menú emergente Cualquier campo en el que se pueden realizar búsquedas, elija el campo desde el que desea
buscar.
4 Elija una regla de búsqueda en el menú emergente Contiene todo.
5 Escriba el texto en el cuadro de búsqueda.
Añada un signo de exclamación (!) antes de cualquier palabra que desee excluir de los resultados. Añada un signo
más (+) antes de cualquier palabra para activar la regla "Empieza por" y aplicarla sólo a esa palabra. Añada un signo más (+) detrás de cualquier palabra para activar la regla "Termina con" y aplicarla sólo a esa palabra.
Las fotografías con los criterios de texto especificados aparecen en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas.
6 (Opcional) Para una búsqueda más exhaustiva, aplique un filtro Atributo o Metadatos.
Nota: cuando se especifican dos o más filtros, Lightroom busca todos los criterios.
Búsqueda de fotografías mediante los filtros Atributo
Las opciones Atributo de la barra Filtro de biblioteca le permiten filtrar las fotografías por estado de indicador, clasificaciones de estrellas, etiquetas y copias. Estas opciones también están disponibles en la tira de diapositivas. Consulte “Filtrar las fotografías mostradas en la tira de diapositivas y la vista de cuadrícula” en la página 30.
1 En el módulo Biblioteca, seleccione las fotografías de origen en el panel Catálogo, Carpetas o Colecciones.
2 En la barra Filtro de biblioteca, seleccione Atributo.
3 Haga clic en una opción para filtrar las fotografías seleccionadas por estado de indicador, clasificación de estrellas,
etiqueta de color o copias.
Page 98
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Las fotografías con los criterios de filtro especificados aparecen en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas.
4 (Opcional) Para una búsqueda más exhaustiva, aplique un filtro Texto o Metadatos.
Nota: cuando se especifican dos o más filtros, Lightroom busca todos los criterios.
Búsqueda de fotografías mediante filtros de metadatos
Puede buscar fotografías seleccionando criterios de metadatos específicos en las opciones de metadatos de la barra Filtro de biblioteca. Lightroom admite los metadatos que las cámaras digitales y otras aplicaciones como Photoshop o Adobe Bridge incluyen en las fotografías.
1 En el módulo Biblioteca, seleccione las fotografías de origen en el panel Catálogo, Carpetas o Colecciones.
2 En la barra Filtro de biblioteca, seleccione Metadatos.
3 En la columna izquierda, haga clic en la cabecera y elija una categoría de metadatos en el menú emergente. A
continuación, elija una entrada en la columna. Por ejemplo, elija Fecha y seleccione Todas las fechas. Lightroom mostrará junto a esa entrada el número de fotografías seleccionadas que coinciden con ese criterio.
Pulse Mayús y haga clic (Windows) o Comando y haga clic (Mac OS) para seleccionar varias entradas de una
columna.
4 En la siguiente columna, elija una entrada y otra categoría de metadatos.
5 Continúe seleccionando todos los criterios y categorías de metadatos que desee. Haga clic en el menú emergente a
la derecha de la cabecera de una columna para añadir o quitar la columna, cambiar el criterio de ordenación y alternar entre la vista simple y jerárquica.
94
Las fotografías con los metadatos especificados aparecerán en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas.
6 (Opcional) Para una búsqueda más exhaustiva, aplique un filtro Texto o Atributo.
Nota: cuando se especifican dos o más filtros, Lightroom busca todos los criterios.
También puede buscar fotografías haciendo clic en la flecha hacia la derecha que aparece junto a determinados
cuadros de texto de metadatos en el panel Metadatos.
Personalizar la barra Filtro de biblioteca
Lightroom ofrece seis filtros predefinidos que le permiten aplicar rápidamente filtros comunes y restablecer los ajustes por defecto.
En la barra Filtro de biblioteca o la tira de diapositivas, elija una de las siguientes opciones del menú Filtro a medida:
Columnas por defecto Abre las opciones de metadatos para las cuatro columnas por defecto: Fecha, Cámara, Lente y
Etiqueta, además de todos los metadatos seleccionados en cada categoría.
Filtros desactivados Desactiva todos los filtros y oculta sus opciones.
Con indicador Muestra las fotografías con un indicador de selección.
Columnas de ubicación Filtra las fotografías por las categorías de metadatos País, Estado / provincia, Ciudad y
Ubicación.
Clasificado Muestra las fotografías con una o varias estrellas de clasificación.
Sin clasificar Visualiza las fotografías que no se han clasificado con estrellas.
Page 99
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo
Guardar los ajustes de la barra Filtro de biblioteca como un ajuste preestablecido
Para agilizar las búsquedas y operaciones de filtro comunes, guarde sus criterios de filtro como un ajuste preestablecido.
1 Con las opciones Texto, Atributo y Metadatos de la barra Filtro de biblioteca, especifique criterios para filtras las
fotografías.
2 Elija Guardar ajustes actuales como nuevo ajuste preestablecido en el menú Filtro a medida situado a la derecha de
la barra Filtro de biblioteca o la tira de diapositivas.
3 En el cuadro de diálogo Nuevo ajuste preestablecido, indique un nombre para el ajuste y haga clic en Crear.
Aplicar un ajuste preestablecido de la barra Filtro de biblioteca
Para aplicar un ajuste preestablecido de filtro, selecciónelo en el menú Filtro a medida.
Eliminar un ajuste preestablecido de la barra Filtro de biblioteca
Para eliminar un ajuste preestablecido de filtro, selecciónelo en el menú Filtro a medida y, a continuación, elija
Eliminar ajuste preestablecido "Nombre de ajuste".
Cambiar el nombre de un ajuste preestablecido de la barra Filtro de biblioteca
Para cambiar el nombre de un ajuste preestablecido de filtro, selecciónelo en el menú Filtro a medida y, a
continuación, elija Cambiar nombre de ajuste preestablecido "Nombre de ajuste".
95

Búsqueda de fotografías en las colecciones

Las colecciones le ofrecen funciones de visualización, organización y búsqueda de fotografías específicas.
1 En el panel Colecciones, seleccione uno o varios elementos.
Las fotografías de las colecciones se visualizan en la vista de cuadrícula y la tira de diapositivas. Al seleccionar un conjunto de colecciones, se incluyen todas las colecciones del conjunto.
2 (Opcional) Para una búsqueda más exhaustiva, aplique un filtro de Texto, Atributo o Metadatos mediante la barra
Filtro de biblioteca.
Véase también
Colecciones de fotografías” en la página 65

Búsqueda de fotografías mediante etiquetas de palabras clave

Con el panel Lista de palabras clave, puede buscar fotografías que contengan etiquetas de palabras claves específicas.
1 En el panel Lista de palabras clave, seleccione una etiqueta de palabra clave y haga clic en la flecha a la derecha que
se encuentra junto al recuento de fotografías.
Lightroom muestra todas las fotos del catálogo que contengan dicha etiqueta de palabra clave en la vista de cuadrícula y en la tira de diapositivas. Además, la aplicación también abre la barra Filtro de biblioteca y muestra los criterios de palabras clave de metadatos.
2 (Opcional) Para una búsqueda más exhaustiva, aplique un filtro de Texto, Atributo u otro adicional de Metadatos
mediante la barra Filtro de biblioteca.
Page 100
USO DE PHOTOSHOP LIGHTROOM 2
Organización de fotografías en el catálogo

Panel Revelado rápido

Ajustar fotografías de la biblioteca con el revelado rápido

El panel Revelado rápido del módulo Biblioteca es un medio útil de aplicar ajustes de tono y color a las fotografías de forma rápida y sin tener que salir del módulo. Los ajustes realizados a varias fotografías mediante el panel Revelado rápido son relativos, no absolutos. Cualquier ajuste realizado se registra en el panel Historia del módulo de revelado, y los reguladores correspondientes se ajustan de la forma correspondiente en el panel Básico.
Haga clic en el botón de triángulo situado a la derecha de alguna sección del panel Revelado rápido para mostrar
u ocultar esa sección.
1 En el módulo Biblioteca, seleccione las fotografías en la vista de Cuadrícula.
2 En el panel Revelado rápido, realice una de las acciones siguientes:
Elija un ajuste preestablecido de revelado en el menú emergente Ajuste preestablecido guardado. El menú cambia
automáticamente al ajuste A medida cada vez que ajusta otro valor del panel Revelado rápido. Al seleccionar el ajuste preestablecido Ajustes por defecto, las fotografías se restauran automáticamente conforme a los ajustes de importación por defecto de Lightroom.
Recorte las fotografías con una nueva proporción de corte seleccionada en el menú emergente. Para añadir más
entradas a la lista, seleccione Introducir a medida, indique las nuevas dimensiones de recorte para la anchura y altura en los cuadros Proporción, y haga clic en OK.
Cambie las fotografías a la escala de grises seleccionando Escala de grises en el menú Tratamiento.
Aplique un equilibrio de blancos seleccionándolo en el menú emergente Equilibrio de blancos.
Retoque el equilibrio de blancos cambiando los ajustes Temperatura y Matiz. Haga clic en los botones de flecha para
aumentar o disminuir gradualmente la temperatura Kelvin, el matiz verde o el matiz magenta.
Cambie los ajustes de tono individuales haciendo clic en sus botones de flecha. Por ejemplo, ajuste el brillo general
de la imagen con los botones Exposición. Cada vez que haga clic en el botón, la exposición se ajusta en incrementos de un tercio de F-Stop o una parada.
Haga clic en el botón Tono automático para aplicar ajustes automáticos de Lightroom para los valores Exposición,
Negros, Brillo y Contraste.
96
Para ajustar el tono automáticamente en las fotografías, seleccione la opción Aplicar ajustes de tono automáticos en
las preferencias de ajustes preestablecidos.
Cambie el ajuste Intensidad para modificar la saturación de los colores saturados bajos y no aplicar tanto efecto a
los colores saturados altos.
Los botones con una flecha regulan los ajustes en incrementos más pequeños que los botones con dos flechas.
Véase también
Crear y aplicar ajustes preestablecidos de revelado” en la página 102
Aplicar ajustes de revelado mediante la herramienta Pintura” en la página 123
Ajuste del color y tono de una imagen” en la página 104
Trabajo en escala de grises” en la página 111
Aplicar ajustes de revelado a otras fotografías” en la página 122
Loading...