Redactado e impreso por:
DECA S.r.l.
Via Risorgimento, 23/1 - Lugo (RA) - Italia
Tel. +39 - 0545 35235
Fax +39 - 0545 32844
E-mail: deca@decaweb.it
www.decaweb.it
Símbolo de aviso relativo a la se-
guridad. Cuando este símbolo se
encuentra presente en el vehículo o en
el manual, prestar atención a los potenciales riesgos de lesiones. La inobservancia de lo indicado en los avisos precedidos por este símbolo puede
perjudicar la seguridad: ¡de Usted, de
los demás y del vehículo!
PELIGRO
Indica un riesgo potencial de lesiones
graves o muerte.
ATENCIÓN
Indica un riesgo potencial de lesiones
ligeras o daños al vehículo.
IMPORTANTE El término "IMPOR-
TANTE" en el presente manual precede
importantes instrucciones o informaciones.
ADVERTENCIAS - PRECAUCIONES - AVISOS GENERALES
Antes de activar el motor, leer atentamente
este manual y en especial el capítulo
"CONDUCCI‡N SEGURA".
Su seguridad y la de los demás no dependen sólo de su prontitud de reflejos y agilidad, sino también del conocimiento del vehículo, de sus condiciones de buen
funcionamiento y del conocimiento de las
reglas fundamentales para una CONDUCCI‡N SEGURA.
Por lo tanto, aconsejamos familiarizarse
con el vehículo para moverse con habilidad
y seguridad en el tráfico de la carretera.
por cuenta de:
aprilia s.p.a.
via G. Galilei, 1 - 30033 Noale (VE) - Italia
Tel.+39Km (041 58 29 111 mi)
Fax+39 √ (0 √ 41 44 10 54)
www.aprilia.com
MENSAJES DE SEGURIDAD
Los mensajes de aviso descritos a continuación se utilizan en todo el manual para
indicar lo siguiente:
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
2
INFORMACIONES TÉCNICAS
Las operaciones precedidas por
+
este símbolo deben repetirse tam-
bién en el otro lado del vehículo.
De no resultar expresamente descrito, los
grupos deben instalarse cumpliendo en orden inverso las operaciones de desmontaje.
Los términos "derecha" e "izquierda" se refieren al piloto sentado sobre el vehículo
en la posición normal de conducción.
Page 3
IMPORTANTE Este manual debe
considerarse parte integrante del vehículo
y debe acompañarlo siempre, incluso en
caso de reventa.
aprilia ha realizado este manual poniendo
el máximo cuidado en la exactitud y actualidad de la información facilitada. Sin embargo, como los productos aprilia se someten a continuas mejoras de
planeamiento, puede producirse una ligera
discrepancia entre las características del
vehículo que Ud. posee y las que se describen en el presente manual.
Para cualquier aclaración sobre la información contenida en el manual, dirigirse al
Concesionario Oficial aprilia
Para las operaciones de control y las reparaciones que no se describen explícitamente en esta publicación, la compra de
recambios originales aprilia, de accesorios y de otros productos, así como para el
asesoramiento específico, consultar exclusivamente los Concesionarios Oficiales y
Centros de Asistencia aprilia, que garantizan un servicio esmerado y rápido.
Agradecemos por haber elegido aprilia y
le deseamos una conducción agradable.
A todos los Países se reservan los derechos de memorización electrónica, de reproducción y de adaptación total y parcial,
con cualquier vehículo.
IMPORTANTE En algunos países
las leyes vigentes requieren el respeto de
normas anticontaminación y antirumor y la
ejecución de controles periódicos.
El usuario que utiliza el vehículo en estos
países debe:
DE ASISTENCIA ................................................. 64
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
4
Page 5
conducción segura
guida sicura
Page 6
REGLAS FUNDAMENTALES DE
SEGURIDAD
Para conducir el vehículo es necesario poseer todos los requisitos previstos por la
ley (carnet de conducir, edad mínima, idoneidad psico-física, seguro, impuestos gubernativos, matrícula, etc.).
Aconsejamos familiarizarse y tomar confianza gradualmente con el vehículo, en
zonas de baja densidad de circulación y/o
en propiedades particulares.
La ingestión de algunos medicamentos, alcohol y sustancias estupefacientes o psicofármacos aumenta notablemente el riesgo de accidentes.
Asegurarse que sus condiciones psico-físicas sean idóneas para conducir, y sobre
todo prestar atención con el cansancio físico y con la somnolencia.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
6
La mayoría de los accidentes se deben a
la inexperiencia del piloto.
JAMŸS prestar el vehículo a principiantes,
y de todas formas, asegurarse que el piloto
reúna todos los requisitos necesarios para
conducir.
Respetar rigurosamente las señales y las
normas del tráfico rodado nacional y local.
Evitar maniobras bruscas y peligrosas
para sí mismo y para terceros (por ejemplo: maniobras peligrosas, inobservancia
de los límites de velocidad, etc.), además
evaluar y considerar siempre las condiciones del fondo de la carretera, la visibilidad,
etc.
No chocar contra obstáculos que puedan
dañar el vehículo o causar el descontrol
del mismo.
PELIGRO
Conducir siempre con ambas manos
sobre el manillar y los pies sobre los estribos (o sobre los estribos del piloto),
según la posición correcta de manejo.
Evitar en absoluto levantarse de pie durante la conducción o estirarse.
Page 7
ONLY ORIGINALS
El piloto nunca debe distraerse, dejarse
distraer o afectar por personas, objetos,
acciones (no tiene que fumar, comer, beber, leer, etc.) durante la conducción del
vehículo.
Utilizar combustible y lubricantes específicos para el vehículo, del tipo indicado en la
"TABLA LUBRICANTES" (pág.58); controlar a menudo que el vehículo disponga de
los niveles recomendados de combustible,
de aceite y de aceite de transmisión.
Si el vehículo ha sufrido un accidente, golpes o caídas, controlar que no hayan sido
dañadas las palancas de mando, los tubos, los cables, el sistema de frenado y las
partes fundamentales.
Eventualmente, llevar el vehículo a un
Concesionario Oficial aprilia para que controle, sobre todo, el bastidor, el manillar,
las suspensiones, los órganos de seguridad y los dispositivos que el usuario no
puede evaluar su integridad.
Señalar todo mal funcionamiento para facilitar las operaciones de los técnicos y/o
mecánicos.
Jamás conducir el vehículo si el daño sufrido puede comprometer su seguridad.
No modificar de ninguna manera la posición, la inclinación o el color de: matrícula,
indicadores de dirección, dispositivos de
iluminación y claxon.
Modificaciones en el vehículo comportan el
vencimiento de la garantía.
Cualquier modificación que se aporte al
vehículo y el cambio de piezas originales,
puede comprometer las prestaciones del
mismo y disminuir consiguientemente el nivel de seguridad o, incluso resultar ilegal.
Se aconseja respetar todas las disposiciones legales y las normas nacionales y locales en materia de equipamiento del vehículo.
En especial evitar las modificaciones técnicas destinadas al aumento de las prestaciones o a la alteración de las características originales del vehículo.
Evitar en absoluto las competiciones con
otros vehículos.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
7
Page 8
INDUMENTARIA
Antes de la salida, colocarse y abrocharse
siempre y correctamente el casco. Asegurarse que esté homologado, íntegro, de
medida correcta y que la visera esté limpia.
Colocarse prendas protectoras, especialmente de colores claros y/o reflectantes.
De esta manera resulta visible a los demás
conductores, reduciendo notablemente el
riesgo de accidentes y además estará más
protegido en caso de caída.
Las prendas deben estar muy ajustadas y
cerradas en las extremidades; los cordones, los cinturones y las corbatas no deben colgar; evitar que estos u otros objetos
interfieran durante la conducción, enredándose en partes en movimiento o en órganos de conducción.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
8
No guardar en los bolsillos objetos potencialmente peligrosos en caso de caída, por
ejemplo: objetos con puntas, como llaves,
lapiceras, envases de vidrio, etc. (las mismas recomendaciones sirven también
para el eventual pasajero).
No fijar de ninguna manera objetos de
grandes dimensiones, pesados y/o peligrosos en el manillar, guardabarros y horquillas: esto comportaría una respuesta más
lenta del vehículo en las curvas y comprometería inevitablemente la maniobrabilidad del mismo.
No colocar a los lados del vehículo un
equipaje demasiado voluminoso o el casco
ya que podría chocar contra personas u
obstáculos, causando el descontrol del vehículo.
No superar el límite máximo de peso transportable por cada maletero.
La sobrecarga del vehículo compromete la
estabilidad y la manejabilidad del mismo.
Page 9
No utilizar el vehículo cuando el agua supera los 10 cm de profundidad.
Luego de haber utilizado el vehículo en
agua salada es necesario lavarlo con agua
dulce.
Evitar demostraciones de habilidad que
pongan en riesgo la seguridad.
No desbalancear el peso del cuerpo para
que el vehículo no asuma posiciones anormales.
La conducción del vehículo se debe realizar respetando siempre las normas de seguridad indicadas en este manual, en todo
momento (ascenso, descenso, viraje, etc.)
y en cualquier condición de la superficie
sobre la cual se está conduciendo.
7) Mandos eléctricos en el lado izquierdo del manillar
8) Espejo retrovisor izquierdo
9) Leva freno trasero
10) Computer multi-función
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
13
Page 14
INDICADORES
50
100
3
2
1
LEYENDA
1) Testigo indicador de dirección
izquierdo ()
2) Testigo luz de carretera (
3) Testigo reserva aceite mezclador (
4) Testigo destelladores de
emergencia ()
5) Testigo luces de cruce (
50100
)
)
)
4
5
6896
7
6) Testigo indicador de dirección
derecho (
7) Computer multi-función
8) Tecla ≈SET/RESET∆
9) Tecla ≈MODE∆
)
125
180
3
2
1
LEYENDA
1) Testigo indicadores de dirección ()
2) Testigo luz de carretera (
3) Testigo reserva combustible
)
(
4) Testigo destelladores de
emergencia ()
5) Testigo cambio en retro-marcha (
125180
)
O)
4
5
HP
GRIP
6
7
89
6) Testigo cambio en desembrague (
7) Computer multi-función
8) Tecla ≈SET/RESET∆
9) Tecla ≈MODE∆
)
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
14
Page 15
TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES
ATENCIÓN
Colocando la llave en ON “” durante los primeros 3 segundos se encienden todos los testigos, realizando de
esta manera un check inicial del instrumento.
DescripciónFunción
50100
125180
Testigo indicador de dirección izquierdo
Testigo luz de carretera (
Testigo reserva aceite mezclador
()
Testigo destelladores de emergencia
()
Testigo luces de cruce
Testigo indicador de dirección dere-
cho
Testigo indicador de dirección (
Testigo luz de carretera (
Testigo reserva combustible (
Testigo destelladores de emergencia
(
Testigo cambio en retro-marcha (
Testigo mando en desembrague (
()
) Se enciende cuando funciona la luz de carretera.
() Se enciende cuando funciona la luz de cruce
()
) Se enciende cuando funciona la luz de carretera.
)
)
Centellea cuando está activada la señal de giro a la izquierda.
Se enciende cuando el nivel del aceite mezclador está en reserva; en este caso reponer cuanto
antes, ver pág. 21 (DEP‡SITO ACEITE MEZCLADOR).
Destella cuando funcionan los destelladores de emergencia.
Centellea cuando está activada la señal de giro a la derecha.
Se enciende cuando funciona la señal de giro a la derecha o izquierda.
)
Se enciende cuando el nivel de combustible está en reserva; en este caso reponer cuanto antes,
ver pág. 20 (COMBUSTIBLE).
Destella cuando funcionan los destelladores de emergencia.
O) Indica que está engranada la retro-marcha.
)Indica que el cambio está en desembrague.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
15
Page 16
Computer multi-función
6
◆ En el display velocidad (3) se visualiza la
velocidad instantánea del vehículo (0-99)
◆ En el display Funciones suplementarias
(5) se visualizan las funciones extras,
que se pueden visualizar en secuencia
3
4
7
5
presionando el pulsador MODE (1)
MAX: Visualiza la velocidad máxima alcan-
zada por el vehículo (0-99)
ODO: Distancia total recorrida por el vehí-
culo
(0-9999)
12
LEYENDA
1) Pulsador ≈MODE∆
2) Pulsador ≈SET/RESET∆
3) Display velocidad
4) Indicadores unidad de medida de velocidad
5) Display funciones suplementarias
6) Indicadores funciones suplementarias
7) Indicador función reloj
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
16
FUNCIONAMIENTO
ATENCIÓN
El computer multifunción comienza a
funcionar automáticamente apenas comienza a moverse el vehículo y se apaga automáticamente cuando permanece
parado por más de 5 minutos. Se puede
accionar el computer multifunción con
el vehículo parado presionando la tecla
SET/RESET (2).
DST: Distancia parcial recorrida por el ve-
hículo desde la última puesta en cero
AVS: Velocidad promedio del vehículo cal-
culada sobre la distancia parcial (0-99)
TM: Tiempo transcurrido desde la última
puesta en cero expresado en horas
TM: Tiempo transcurrido desde la última
puesta en cero expresado en minutos y se-
RELOJ: Visualiza la hora regulada
◆ Los valores MAX, DST, AVS y TM pue-
(0-9999)
gundos
den ser puestos en cero presionando la
tecla SET/RESET (2) y manteniendo
presionada la tecla MODE (1) durante
más de 3 segundos.
Page 17
◆ El valor DST se puede establecer como
Distancia parcial cotidiana (indicado en
el display por el indicador DST y contemporáneamente por el indicador Reloj).
Activando esta función el valor de Distancia parcial cotidiana se pone en cero
automáticamente con cada cambio de
fecha (a las 00.00 del horario establecido).
ATENCIÓN
No se puede poner en cero este valor
manualmente si no se desactiva la función.
◆ Para activar la función presionar MODE
(1) hasta visualizar la función DST
◆ Presionar la tecla SET/RESET (2) y lue-
go mantener presionada la tecla MODE
(1) durante más de tres segundos, el indicador DST comienza a destellar.
◆ Presionar la tecla SET/RESET (2) para
pasar de la función Distancia parcial a la
de Distancia parcial cotidiana y viceversa.
◆ Presionar la tecla MODE (1) para confir-
mar la puesta en cero.
REGULACI‡N RELOJ
◆ Para regular el reloj presionar MODE (1)
hasta visualizar la función reloj.
◆ Presionar la tecla SET/RESET (2) y lue-
go mantener presionada la tecla MODE
(1) durante más de tres segundos, el indicador de los minutos comienza a destellar.
◆ Presionando la tecla SET/RESET (2) se-
leccionar el valor de los minutos deseado.
◆ Presionar la tecla MODE (1), el indicador
de las horas comienza a destellar.
◆ Presionando la tecla SET/RESET (2) se-
leccionar el valor de las horas deseado.
◆ Presionar la tecla MODE (1) para confir-
mar la regulación.
SUSTITUCI‡N BATER‹A
ATENCIÓN
La extracción de la batería pone en cero
todos los valores memorizados en el
computer multi-función.
Para sustituir la batería, operar con una
moneda en la tapa trasera del computer
multi-función y sustituir la batería con una
del mismo tipo (3 volt CR2032).
Luego de la sustitución, la pantalla visualiza la indicación KM/H, con la tecla
SET/RESET (2) se puede pasar a MPH.
◆ Presionar la tecla MODE (1) para confir-
mar la regulación.
La pantalla visualiza, abajo a la derecha, el
valor 216 (medida de la circunferencia de
la rueda) por medio de la tecla SET/RESET (2) regular el valor como indica la tabla:
ModeloValor
50142
100143
125-180 HP168
125-180 GRIP175
◆ Presionar la tecla MODE (1) para confir-
mar el dato.
Ahora el computer multi-función solicita la
regulación del reloj.Proceder como se indica en REGULACI‡N RELOJ.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
17
Page 18
MANDOS PRINCIPALES
3
1
2
4
56
MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO
DEL MANILLAR
IMPORTANTE Los componentes
eléctricos funcionan sólo si el interruptor
principal está en posición ≈∆.
1) Pulsador de arranque ()
Presionando el pulsador "" el motor de
arranque activa el motor.
2) CONMUTADOR LUCES (
Con el interruptor de luces en posición ≈
se accionan las luces de posición/de cruce.
Con el interruptor de luces en posición ≈
se acciona la luz de carretera.
- )
∆
∆
IMPORTANTE El conmutador de lu-
ces está habilitado solo cuando el motor
esta encendido.
3) Pulsador destelladores de emergencia
)
(
Presionando en la parte alta (marcado con
el relativo símbolo de identificación) activa
contemporáneamente todos los indicadores de dirección.
4) Interruptor indicadores de dirección
(
)
Desplazar el interruptor hacia la izquierda,
para señalar el giro a la izquierda; desplazar el interruptor hacia la derecha, para indicar el giro a la derecha.
Presionar el interruptor para desactivar el
indicador de dirección.
5) Palanca para el arranque en frío (
Girando hacia la izquierda la palanca ≈
funciona el starter para el encendido en frío
del motor.
Para desconectar el starter colocar la pa-
) en la posición inicial.
lanca (
6) Pulsador claxon (
Presionándolo funciona el claxon.
)
)
∆,
7
INTERRUPTOR PRINCIPAL
El interruptor principal (7)para el se encuentra en el lateral derecho del protector
delantero del vehículo. Para el
125180
se encuentra en el salpicadero
50100
debajo del computer multi-función.
Junto con el vehículo se entregan dos lla-
ves (una de reserva).
IMPORTANTE Conservar la llave de
reserva en un sitio seguro que no sea el
vehículo.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
18
Page 19
PosiciónFunción
No puede
accionarse
el motor ni
activarse las
luces
Se puede
arrancar el
motor. Las
luces se
encienden
automáticamente
cuando
arranca el
motor.
Extracción
llave
Es posible
quitar la llave
No es posible quitar la
llave.
DOTACIONES AUXILIARES
1
ALOJAMIENTOS
PORTADOCUMENTOS/KIT
HERRAMIENTAS
Para acceder al alojamiento portadocumentos/kit herramientas:
◆ Desde la parte inferior del protector tra-
sero desenganchar el bloque asiento (1)
tirándolo hacia la parte trasera del vehículo y levantar el asiento.
Para bloquear el asiento:
◆ Introducir los punteros delanteros debajo
de los respectivos topes en el carenado.
◆ Colocar el bloque asiento en su aloja-
miento y presionar, hasta el enganche
de la cerradura.
PELIGRO
Antes de subir al vehículo asegurarse
que el asiento esté correctamente posicionado y bloqueado en su alojamiento.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
19
Page 20
COMPONENTES PRINCIPALES
COMBUSTIBLE
PELIGRO
El combustible utilizado para la propulsión
de los motores de explosión es muy inflamable y puede volverse explosivo en determinadas condiciones.
Es oportuno reponer combustible y efectuar las operaciones de mantenimiento en
una zona ventilada y con el motor apagado. No fumar durante el abastecimiento de
combustible y en proximidad de vapores
de combustible; evitar absolutamente el
contacto con llamas libres, chispas y cualquier otra fuente que podría causar el encendido o la explosión.
Además, evitar la salida del combustible
de la boca de llenado, ya que podría incendiarse al llegar en contacto con las superficies muy calientes del motor.
En caso que se vertiera accidentalmente
combustible, controlar que la zona esté
completamente seca; antes de poner en
marcha el vehículo.
El combustible se dilata con el calor y bajo
la acción de los rayos solares, por lo tanto,
no llenar nunca el depósito a tope. Una vez
completada la operación de reabastecimiento del combustible, cerrar a tope el tapón.
Evitar el contacto del combustible con la
piel, la inhalación de vapores, la ingestión
y el trasiego de un recipiente a otro por
medio de un tubo.
NO ESPARCIR EL COMBUSTIBLE EN
EL AMBIENTE.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE
LOS NIÑOS.
Utilizar exclusivamente gasolina súper sin
plomo, mínimo octanos 95 (N.O.R.M.) y 85
(N.O.M.M.).
Para el reabastecimiento del combustible:
◆ Desenroscar y quitar el tapón (1).
CAPACIDAD DEP‡SITO
(reserva incluida):
l
50100
8
5 l
125180
RESERVA DEP‡SITO:
1,5
125180
50100
l
0,8 l
ATENCIÓN
No añadir aditivos u otras sustancias al
combustible. Si se utiliza un embudo u
otro instrumento, comprobar que estén
perfectamente limpios.
1
PELIGRO
No llenar el depósito a tope; el nivel
máximo del combustible debe permanecer por debajo del borde inferior del
vaso colector.
◆ Proceder con el llenado.
Una vez abastecido:
◆ Enroscar completamente el tapón depó-
sito (1).
PELIGRO
Comprobar que el tapón esté cerrado
correctamente.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
20
Page 21
sará de la zona de reserva del depósito al car-
1
burador.
Orientar el grifo en esta posición cuando el
combustible en el depósito está en reserva.
2
IMPORTANTE Cuando el combusti-
ble llega a la reserva, reponer lo antes posible.
IMPORTANTE Se debe abrir el grifo
del combustible antes de arrancar el vehículo y cerrarlo luego de usar el mismo.
GRIFO COMBUSTIBLE
El circuito combustible está regulado por un
grifo que puede ser cerrado cuando el vehículo no es utilizado. El grifo combustible (1) está
en la parte derecha del vehículo. El grifo se
puede orientar en tres posiciones:
ON
Posicionándolo en "ON" el combustible pasará del depósito de combustible al carburador.
Orientar el grifo en esta posición durante el
uso normal del vehículo.
OFF
Posicionándolo en "OFF" el combustible
no podrá salir del depósito de combustible.
Orientar el grifo en esta posición cuando
no se utiliza el vehículo.
RES
Posicionandolo en "RES" el combustible pa-
50100
DEP‡SITO ACEITE MEZCLADOR
50100
El vehículo está provisto de mezclador separado que permite mezclar el combustible
y el aceite para lubricar el motor, ver pág.
58 (TABLA LUBRICANTES).
Cuando entra en reserva se enciende el
testigo reserva aceite mezclador "" posicionada en el salpicadero, ver pág. 14
(INDICADORES).
Para reponer el aceite mezclador:
◆ Levantar el asiento, consultar pág. 19
(ALOJAMIENTOS PORTADOCUMENTOS/KIT HERRAMIENTAS).
◆ Quitar el tapón (2).
PELIGRO
Se debe controlar y eventualmente reponer el aceite mezclador antes de utilizar la moto.
PELIGRO
En caso que se termine el aceite en el
depósito mezclador dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia que purgará
el sistema.
Esta operación es indispensable porque el funcionamiento del motor con
aire en el sistema del aceite mezclador
podría causar graves daños al motor.
ATENCIÓN
Lavar cuidadosamente las manos luego
de manipular el aceite.
NO ESPARCIR EL ACEITE EN EL AMBIENTE.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE
LOS NIÑOS.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
21
Page 22
NEUMŸTICOS
Este vehículo ha sido equipado con neumáticos sin cámara (tubeless).
IMPORTANTE Realizar las opera-
ciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas
lluviosas, polvorientas, con firme malo o en
caso de conducción deportiva.
PELIGRO
Antes de cada uso, controlar la presión
de inflado a temperatura ambiente. Si
los neumáticos están calientes, la medición no es correcta. Si la presión de hinchado es demasiado elevada, las asperezas del terreno no son amortiguadas
y se transmiten al manillar, comprometiendo el confort de marcha y reduciendo la adherencia del vehículo al terreno
en curva. En cambio, si la presión de
hinchado es insuficiente, los laterales
de los neumáticos (1) trabajan excesivamente y podría deslizarse la goma sobre la llanta, o despegarse causando el
consiguiente descontrol del vehículo.
En caso de frenados repentinos, los
neumáticos podrían salir de las llantas.
Una presión baja puede ocasionar que
la goma tome contacto con la llanta,
provocando cortes en la superficie del
neumático. Controlar, luego de las dos
primeras semanas y sucesivamente todos los meses, el estado de los neumáticos.Además, en curva, el vehículo podría patinar.
PELIGRO
Controlar las condiciones de la superficie y el nivel de desgaste, porque una
mala condición de los neumáticos puede comprometer la adherencia del vehículo a la carretera y la maniobrabilidad
del mismo. Algunos tipos de neumáticos, homologados para este vehículo,
están provistos de indicadores de desgaste. Existen diferentes tipos de indicadores de desgaste. Solicitar información sobre las modalidades de control
de desgaste a su vendedor. Comprobar
visualmente el estado de los neumáticos y, de estar desgastados, sustituir.
Una vez reparado el neumático, proceder con el equilibrado de las ruedas.
PELIGRO
Los neumáticos deben ser sustituidos
por otros de tipo y modelo indicados
por la casa, el uso de neumáticos distintos a los indicados, influyen negativamente en la conducción del vehículo.
No instalar neumáticos del tipo con cámara en llantas para neumáticos tubeless, y viceversa.
Controlar que las válvulas de hinchado
dispongan siempre de las tapas para
evitar la pérdida de presión de los neumáticos.
Las operaciones de sustitución, reparación, mantenimiento y equilibrado son
muy importantes; por lo tanto, deben
realizarse con herramientas específicas
y experiencia adecuada.
Por esta razón aconsejamos dirigirse a
un Concesionario Oficial aprilia o a un
servicio especializado para ejecutar las
operaciones anteriormente descritas.
Si los neumáticos son nuevos, pueden
estar cubiertos por una capa resbalosa;
conducir con precaución los primeros
kilómetros. Si los neumáticos son viejos, aunque no estén completamente
desgastados, pueden endurecerse y no
garantizar el agarre en carretera.
En este caso sustituir los neumáticos.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
22
Page 23
3
2
1
CONTROL/SUSTITUCI‡N ACEITE
TRANSMISI‡N
ATENCIÓN
En caso de pérdidas de aceite o malfuncionamiento, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
NO ESPARCIR EL ACEITE EN EL AMBIENTE.
Aconsejamos entregarlo, en un recipiente sellado, a la estación de servicio
donde se compra habitualmente o a un
centro de recogida aceites.
Leer atentamente pág. 34 (MANTENIMIENTO).
◆ Recorrer algunos kilómetros hasta al-
canzar la temperatura normal de funcionamiento y luego parar el motor.
◆ Colocar un recipiente graduado (1), con
una capacidad no inferior a 200 cm
3
, de-
bajo del tapón de descarga (2).
◆ Destornillar el tapón de llenado (3) y el
de descarga aceite (2).
◆ Dejar salir todo el aceite del cárter.
◆ Si se está realizando un control, medir la
cantidad de aceite salido. Si resultara inferior al solicitado, restablecer el nivel agregando la cantidad que falta, ver pág. 58
(TABLA LUBRICANTES).
◆ Si se realiza la sustitución, preparar en
un recipiente graduado la cantidad de
aceite previsto, ver pág. 58 (TABLA LUBRICANTES).
2
3
1
◆ Ajustar el tapón de descarga (2) e intro-
ducir el aceite por el tapón de llenado
(3).
◆ Ajustar el tapón de llenado (3).
ATENCIÓN
Ajustar bien los tapones de llenado y
descarga y asegurarse que no filtre el
aceite.
Controlar periódicamente que no haya
pérdidas en correspondencia de la junta del cárter.
No utilizar el vehículo con lubricación
insuficiente o con lubrificantes contaminados o inadecuados, porque aceleran el desgaste de las partes en movimiento y pueden crear daños
irreparables.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
23
Page 24
Control nivel aceite motor
125180
ATENCIÓN
En caso de pérdidas de aceite o malfuncionamiento, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
NO ESPARCIR EL ACEITE EN EL AMBIENTE.
Para el control del nivel aceite motor realizar las siguientes operaciones:
◆ Recorrer algunos kilómetros hasta al-
canzar la temperatura normal de funcionamiento y luego parar el motor.
12
◆ Detener el vehículo algunos minutos
MAX
MIN
para que el aceite baje al cárter.
◆ Aflojar el tapón de reposición (1) y lim-
piar la varilla (2) que está unida al tapón.
◆ Ajustar nuevamente el tapón (1).
◆ Aflojar el tapón de reposición (1) y ex-
traer la varilla (2).
◆ Controlar que el nivel del aceite en la va-
rilla se encuentre entre MIN y MAX (como se ilustra en la figura).
◆ Si el nivel resulta inferior a MIN restable-
cer el nivel agregando la cantidad necesaria, ver pág. 58 (TABLA LUBRICANTES).
◆ Ajustar el tapón de llenado (1).
ATENCIÓN
Ajustar bien los tapones de llenado y
descarga y asegurarse que no filtre el
aceite.
Controlar periódicamente que no haya
pérdidas en correspondencia de la junta del cárter.
No utilizar el vehículo con lubricación
insuficiente o con lubrificantes contaminados o inadecuados, porque aceleran el desgaste de las partes en movimiento y pueden crear daños
irreparables.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
24
Page 25
2
4
1
SUSTITUCI‡N ACEITE MOTOR
125180
ATENCIÓN
En caso de pérdidas de aceite o malfuncionamiento, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
NO ESPARCIR EL ACEITE EN EL AMBIENTE.
Aconsejamos entregarlo, en un recipiente sellado, a la estación de servicio
donde se compra habitualmente o a un
centro de recogida aceites.
Leer atentamente pág. 34 (MANTENIMIENTO).
Para la sustitución:
◆ Recorrer algunos kilómetros hasta al-
canzar la temperatura normal de funcionamiento y luego parar el motor.
◆ Colocar un recipiente graduado (1), de-
bajo del tapón de descarga (2).
◆ Destornillar el tapón de llenado (4) y el
de descarga aceite (2).
◆ Dejar salir todo el aceite del cárter.
◆ Destornillar el filtro aceite (3) y limpiarlo
cuidadosamente.
◆ Introducir nuevamente el filtro y ajustarlo
a fondo.
◆ Ajustar el tapón de descarga (2) e intro-
ducir el aceite recomendado por el tapón
de llenado (4), ver pág. 58 (TABLA LUBRICANTES).
◆ Ajustar el tapón de llenado.
3
ATENCIÓN
Ajustar bien los tapones de llenado y
descarga y asegurarse que no filtre el
aceite.
Controlar periódicamente que no haya
pérdidas en correspondencia de la junta del cárter.
No utilizar el vehículo con lubricación
insuficiente o con lubrificantes contaminados o inadecuados, porque aceleran el desgaste de las partes en movimiento y pueden crear daños
irreparables.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
25
Page 26
L‹QUIDO FRENOS - recomendaciones
IMPORTANTE Este vehículo está
dotado de freno de disco trasero.
PELIGRO
Variaciones imprevistas del juego o una
resistencia elástica sobre la palanca del
freno, se deben a defectos del sistema
hidráulico.
Dirigirse a un Concesionario Oficial
aprilia en caso de dudas sobre el funcionamiento perfecto del sistema de
frenos, y si no resulta posible efectuar
las normales operaciones de control.
FRENOS DE DISCO
1
Control nivel aceite frenos
PELIGRO
Prestar especial atención en cuanto en
el disco del freno y en las juntas de fricción no debe encontrarse aceite o grasa, sobre todo tras la realización de
operaciones de mantenimiento o control.
Controlar que el tubo del freno no esté
torcido o deteriorado.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE
LOS NIÑOS.
NO ESPARCIR EL LÍQUIDO EN EL AMBIENTE.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
26
PELIGRO
Los frenos son los órganos que garantizan mayormente la seguridad, por lo
tanto deben conservarse siempre en
perfecta eficacia y controlarse antes de
cada viaje.
Un disco sucio ensucia las pastillas y
por consiguiente reduce la eficacia de
frenado. Las pastillas sucias deben ser
sustituidas, mientras que el disco sucio
debe ser limpiado con un producto desengrasante de alta calidad.
Encargar la sustitución del líquido de
los frenos, cada dos años, a un Concesionario Oficial aprilia.
ATENCIÓN
El depósito del aceite (1) se encuentra
debajo del pasarueda trasero derecho.
IMPORTANTE Colocar el vehículo
en un terreno sólido y plano.
◆ Comprobar que el líquido contenido en
el depósito supere la referencia "MIN" indicada en el depósito.
MIN = nivel mínimo.
PELIGRO
No utilizar el vehículo si hay una pérdida de líquido en el equipo de frenado.
ATENCIÓN
No utilizar el vehículo si el líquido no alcanza la referencia "MIN".
Page 27
ATENCIÓN
El nivel del líquido disminuye progresivamente con el desgaste de las pastillas.
Si el nivel resulta muy bajo:
◆ Comprobar el desgaste de las pastillas
de frenos, consultar pág. 27 (COMPROBACI‡N DESGASTE PASTILLAS) y del
disco.
Si las pastillas y/o el disco no deben cambiarse:
◆ Dirigirse a un Concesionario Oficial apri-
lia que realizará la reposición.
PELIGRO
Controlar la eficacia de frenado.
En caso de una carrera excesiva de la
palanca freno o de una pérdida de eficacia del equipo de frenos, dirigirse a un
Concesionario Oficial aprilia , ya que
podría ser necesario purgar el aire del
equipo.
1
COMPROBACI‡N DESGASTE
PASTILLAS
Leer atentamente pág. 26 (LÍQUIDO
FRENOS - recomendaciones), pág. 26
(FRENOS DE DISCO) y pág. 34 (MANTENIMIENTO).
Controlar periódicamente el desgaste de
las pastillas de freno. El desgaste de las
pastillas del freno de disco depende del
uso, del tipo de conducción y de carretera.
Para realizar un control rápido del desgaste de las pastillas proceder de la siguiente
manera:
◆ Realizar un control visual entre el disco
de freno y las pastillas, operando desde
abajo por el lado trasero para ambas
pastillas (1).
◆ Si el espesor del material de roce (aun-
que sea de una sola pastilla) resulta de
aprox. 1,5 mm, se deben sustituir ambas
pastillas.
1
PELIGRO
El consumo, superado el límite del material de fricción pone en contacto el soporte metálico de la pastilla con el disco, con consiguiente ruido metálico y
chispas en la pinza; de este modo se
perjudica la eficacia de frenado, la seguridad y la integridad del disco.
Para la sustitución dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
27
Page 28
SILENCIADOR DEL ESCAPE/TUBO
DE ESCAPE
PELIGRO
Se prohibe alterar el sistema de control
de los ruidos.
Se comunica al propietario del vehículo
que la ley prohibe, de acuerdo al país de
comercialización, lo siguiente:
√ El desmontaje y todas las acciones, reali-
zadas por quienquiera a fin de controlar la
emisión de ruidos antes de la venta o entrega del vehículo al comprador final o durante su utilización, que puedan inhibir
cualquier dispositivo o elemento constitutivo incorporado en un vehículo nuevo, excepto las operaciones de mantenimiento,
reparación o sustitución.
√ El empleo del vehículo tras haber desmon-
tado o inhibido dicho dispositivo o elemento constitutivo.
Controlar el silenciador del escape/tubo de
escape y la parte terminal, comprobando
que no haya oxidación o agujeros y que el
sistema de escape funcione correctamente.
Si el ruido producido por el sistema de escape aumenta, dirigirse de inmediato a un
Concesionario Oficial aprilia.
ATENCIÓN
Debido a las altas temperaturas no tocar el silenciador durante 20/30 minutos después de haber apagado el motor
y no aparcar cerca de sustancias inflamables u hojas secas para evitar peligros de incendio.
NORMAS PARA EL USO
`
CONTROLES PRELIMINARES
PELIGRO
Antes de salir, efectuar siempre un control preliminar del vehículo para una correcta y segura funcionalidad, consultar
(TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
El incumplimiento de las siguientes
operaciones puede causar graves lesiones personales o al vehículo.
Consultar sin dudar un Concesionario Oficial aprilia si no comprende el funcionamiento de algunos mandos o si nota o sospecha la presencia de algunas anomalías
en el funcionamiento.
El tiempo necesario para un control es
muy breve, en cambio resulta muy ventajoso para la seguridad.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
28
Page 29
IMPORTANTE Realizar las operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, pol-
vorientas, con firme malo o en caso de conducción deportiva.
TABLA CONTROLES PRELIMINARES
PiezaCONTROLPieza
Acelerador
Cadena de transmisiónControlar el juego.39
Elementos de fijación
Freno delantero y trasero
Palancas de los frenosControlar que funcionen suavemente. Lubricar las articulaciones si necesario.42
Luces, testigos, claxon,
interruptores luz stop trasera y
dispositivos eléctricos
Aceite mezclador Controlar y/o reponer si es necesario.21
Aceite motor Controlar y/o reponer si es necesario.29
50100
125180
Régimen mínimoControlar que el régimen mínimo del motor sea correcto.42
Ruedas / neumáticos
Depósito combustible
SuspensionesControlar el correcto funcionamiento de las suspensiones delanteras y traseras.41
DirecciónControlar que la rotación sea homogénea, suave, que no presente juego o aflojamientos./
Controlar que funcione suavemente y que pueda abrirse y cerrarse completamente en todas
las posiciones de la dirección. Ajustar y/o lubricar si es necesario.
Comprobar que los elementos de fijación no se hayan aflojado. Si resulta necesario, ajustarlos
o apretarlos.
Controlar el funcionamiento, la carrera en vacío de las palancas de mando, el nivel del líquido y
eventuales pérdidas. Comprobar el desgaste de las pastillas. Si es necesario restablecer el
nivel del líquido frenos.
Controlar el correcto funcionamiento de los dispositivos acústicos y visuales. Sustituir las
bombillas o intervenir en caso de avería.
Controlar las condiciones de las superficies de los neumáticos, la presión de hinchado, el
desgaste y daños eventuales.
Quitar los eventuales cuerpos extraños que se hayan introducido en las acanaladuras de la
banda de rodadura.
Controlar el nivel y añadir si resulta necesario.
Controlar eventuales pérdidas del circuito.
Controlar el correcto cierre del tapón combustible.
41
/
30, 31
48…51
22
20
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
29
Page 30
1
ARRANQUE
PELIGRO
Este vehículo debe ser utilizado gradualmente y con la máxima prudencia.
No colocar objetos en el manillar para
evitar obstrucciones en la rotación del
mismo y para no impedir la visión del
salpicadero.
Los gases de escape contienen monóxido de carbono, sustancia extremadamente nociva si inhalada por el organismo. No arrancar en locales cerrados
o sin aire suficiente. La inobservancia
de esta advertencia puede causar la
pérdida de los sentidos e incluso la
muerte por asfixia.
◆ Controlar el accionamiento del freno de
estacionamiento, ver 33 (APARCAMIENTO).
◆ Subirse al vehículo en posición de mar-
cha.
◆Girar el grifo del combustible en
50100
posición ON o RES ver pág. 21 (GRIFO
COMBUSTIBLE).
◆ Girar la llave y colocar en "" el interrup-
tor principal.
◆Controlar que se apague el tes-
50100
tigo rojo ≈Reserva aceite mezclador∆ ().
Caso contrario reponer, ver pág. 21 (DEP‡SITO ACEITE MEZCLADOR).
◆Si se enciende el testigo amari-
125180
llo ≈Reserva combustible∆ () se debe
reponer el mismo.
◆Controlar que se encienda el testi-
125180
go verde ≈Cambio en desembrague∆ (). Si
el cambio no está en desembrague no se
puede arrancar el motor.
◆ Presionar el pulsador de arranque ""
(1) sin acelerar, luego dejarlo en reposo
al ponerse en marcha el motor.
ATENCIÓN
Para evitar un excesivo consumo de la
batería, no mantener presionado el pulsador de arranque "" durante más de
quince segundos. Si durante este intervalo de tiempo el motor no se pone en
marcha, esperar diez segundos y presionar nuevamente el pulsador de
arranque "".
ATENCIÓN
No presionar el pulsador de arranque
"" cuando el motor está encendido, ya
que se podría dañar el motor de arranque.
◆ Mantener accionado el freno de estacio-
namiento y no acelerar hasta que se comience a circular.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
30
Page 31
2
Si el testigo reserva aceite mezclador ()
queda encendido, o se enciende durante
el funcionamiento normal del motor, significa que la presión del aceite en el circuito
es insuficiente. En este caso parar inmediatamente el motor y reponer.
ATENCIÓN
No efectuar salidas repentinas con el motor frío. Para reducir la emisión de sustancias contaminantes en el aire y el consumo de combustible, aconsejamos calentar
el motor conduciendo a velocidad moderada durante los primeros kilómetros de
recorrido.
IMPORTANTE En caso que no se
encienda el motor con el arranque eléctrico, utilizar el arranque a pedal ≈kick-start∆
(2).
1
3
ARRANQUE CON MOTOR AHOGADO
Si no se cumple correctamente el procedimiento de arranque, o en caso de un exceso de combustible en los tubos de admisión, el motor se puede ahogar.
Para limpiar un motor ahogado:
◆ Girar hacia la izquierda la palanca para
el arranque en frío ≈∆ (3).
◆ Presionar el pulsador de arranque ≈∆
(1) por algunos segundos (haciendo girar el motor en vacío) con la leva del
acelerador completamente presionada.
ARRANQUE EN FRÍO
En caso de temperatura ambiente baja
(cercana o inferior a 0°C) podrían surgir dificultades durante el primer arranque.
En este caso:
◆ Girar hacia la izquierda la palanca para
el arranque en frío "" (3).
◆ Insistir por lo menos diez segundos con
el pulsador de arranque "" (1) accionado y, al mismo tiempo, girar moderadamente la leva del acelerador.
Si el motor arranca:
◆ Soltar la leva del acelerador.
◆ Girar hacia la derecha la palanca para el
arranque en frío "" (3).
En caso de que el ralentí resulte inestable, actuar sobre la leva del acelerador
con pequeñas y frecuentes presiones.
Si el motor no se pone en marcha:
Esperar unos segundos y repetir el procedimiento de arranque.
ARRANQUE LUEGO DE PROLONGADA
INACTIVIDAD
Si el vehículo permaneció parado por un
tiempo prolongado, hacer girar durante
diez segundos el motor de arranque sin
acelerar, de esta manera se llena la cuba
del carburador.
Para arrancar el motor, acelerar moderadamente y seguir el procedimiento de
arranque.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
31
Page 32
50
2
1
180
125100
1
ARRANQUE Y CONDUCCI‡N
Para ponerse en marcha:
◆ Ajustar correctamente la inclinación de
los retrovisores.
◆ Arrancar el motor del vehículo, ver pág.
30 (ARRANQUE).
◆ Soltar el freno de estacionamiento (1).
◆Colocar la leva del cambio (2)
125180
en posición (F) para introducir la marcha.
◆ Presionar la leva del acelerador (3), el
vehículo comenzará a moverse.
◆ Durante los primeros kilómetros de reco-
rrido conducir a velocidad moderada
para calentar el motor.
IMPORTANTE Se puede
125180
engranar la retro-marcha accionando la leva del freno trasero y llevando la leva del
cambio (2) en posición (R).
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
32
ATENCIÓN
Durante las maniobras de retro-marcha
proceder con cuidado prestando atención a cosas, personas o animales.
RODAJE
El rodaje del motor es fundamental para
garantizar una duración larga y el correcto
funcionamiento.
Durante el rodaje, variar la velocidad de
conducción.
Para "cargar" el trabajo de los componentes
y sucesivamente "descargarlo", enfriando
las piezas del motor.
Aunque sea importante solicitar los componentes del motor durante el rodaje, actuar con precaución y sin exagerar.
IMPORTANTE Solo luego de haber
consumido los primeros 20 litros se pueden obtener mejores prestaciones del vehículo.
3
Respetar las siguientes indicaciones:
◆ No acelerar bruscamente y completa-
mente cuando el motor está funcionando
a un régimen de revoluciones bajo.
◆ Durante las primeras 4 horas de funcio-
namiento operar con cuidado con los frenos y evitar frenadas bruscas y prolongadas. Esto permite que se asiente
correctamente el material de roce de las
zapatas en los tambores de freno y de
las pastillas en el disco de freno.
Page 33
50
PELIGRO
Comprobar la estabilidad del vehículo.
PARADA
PELIGRO
Evitar, si es posible, detener repentinamente el vehículo, reducir bruscamente
la velocidad y frenar al límite.
◆ Soltar la leva del acelerador.
◆ Accionar gradualmente los frenos hasta
que el vehículo se detenga.
◆ Durante la parada momentánea, mante-
ner accionado por lo menos un freno.
IMPORTANTE Utili-
zar, cuando es posible, el freno de pedal porque gracias a un repartidor, acciona contemporáneamente los frenos delanteros y
traseros, garantizando una rápida desaceleración sin riesgo de bloqueos.
100125180
ATENCIÓN
Durante la parada de emergencia encender los destelladores de emergencia.
1
1
2
APARCAMIENTO
La elección de la zona de aparcamiento es
muy importante y debe respetar las señales de tráfico y las indicaciones detalladas
a continuación.
2
180
125100
PELIGRO
Aparcar el vehículo en un terreno sólido y
plano. Comprobar que el vehículo y, sobre
todo, las partes muy calientes del mismo
no sean peligrosas para las personas y
para los niños. No dejar el vehículo sin vigilancia y con el motor en marcha o con la
llave introducida en el interruptor principal.
Para aparcar el vehículo:
◆ Escoger la zona di aparcamiento.
◆ Parar el vehículo girando hacia ≈∆ el in-
terruptor principal.
◆ Accionar el freno de estacionamiento ac-
cionando la leva mando freno trasero (1)
y bloquear la posición introduciendo el
bloqueo (2).
SUGERENCIAS CONTRA LOS
ROBOS
No dejar NUNCA la llave de encendido introducida cuando se deja el vehículo abandonado, inutilizado o estacionado. Aparcar el vehículo en un sitio seguro y, si posible, en un
garaje o en un sitio vigilado. Recomendamos
utilizar un dispositivo antirrobo adicional.
Comprobar que los documentos y la tasa de
posesión estén en orden. Escribir en esta página los datos personales y número de teléfono, para facilitar la identificación en caso de
hallazgo después del robo.
N. TELÉFONO: ..........................................
IMPORTANTE En muchos casos
los vehículos robados han sido identificados gracias a los datos indicados en el manual de uso/mantenimiento.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
33
Page 34
MANTENIMIENTO
PELIGRO
Peligro de incendio.
El combustible y otras sustancias infla-
mables no deben aproximarse a los
componentes eléctricos.
Antes de efectuar cualquier operación
de mantenimiento o inspección del vehículo, apagar el motor y quitar la llave,
esperar que el motor y el sistema de escape se hayan enfriado y levantar el vehículo con un equipo adecuado, sobre
una superficie sólida y plana.
Asegurarse, antes de proceder, que el
local en el cual se opera disponga de
adecuada circulación de aire.
Prestar atención a las partes aún calientes del motor y del sistema de escape,
para evitar quemaduras.
No usar la boca para sostener ninguna
pieza mecánica u otra parte del vehículo: ningún componente es comestible,
algunos de estos son nocivos o tóxicos.
ATENCIÓN
De no resultar expresamente descrito,
los grupos deben instalarse cumpliendo en orden inverso las operaciones de
desmontaje.
En caso de operaciones de mantenimiento, aconsejamos el uso de guantes
de látex.
Normalmente el usuario puede realizar las
operaciones de mantenimiento ordinario,
pero en algunos casos es necesario disponer de equipos específicos y de conocimientos técnicos adecuados.
Si resulta necesaria asistencia o asesoramiento técnico para el mantenimiento periódico, dirigirse a un Concesionario Oficial
aprilia que garantizará un servicio esmerado y rápido.
Aconsejamos pedir al Concesionario Oficial aprilia la prueba del vehículo en carretera tras una intervención de reparación o
de mantenimiento periódico.
Sin embargo, efectuar personalmente los
"Controles Preliminares" tras una intervención de mantenimiento, ver pág. 29 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
34
Page 35
FICHA DE MANTENIMIENTO
PERI‡DICO
INTERVENCIONES A CARGO DEL Concesionario Oficial aprilia(QUE PUEDE
EFECTUAR EL USUARIO).
LEYENDA
c = control, limpieza y eventual lubrica-
ción, regulación, reposición o sustitución si es necesario;
d = limpieza;
e = sustitución;
f = regulación;
= realizar mensualmente en caso que
*
se utilice el vehículo en terrenos con
barro, polvo, mojado o accidentado
(todo terreno).
IMPORTANTE Realizar las opera-
ciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas
lluviosas, polvorientas, con firme malo o en
caso de conducción deportiva.
Componentes
Acelerador y cables frenoscc
Bateríacc
Bujíac
Carburador - régimen mínimocd
Cadena de transmisióncCada 10 horas de usoc
Filtro airede
Filtro aceite motord
Indicador combustiblecc
Interruptor lucescc
Interruptor luz stopcc
Nivel aceite frenosControlar antes de cada uso
Aceite motor * ee
Presión neumáticoscControlar antes de cada uso
Testigo reserva aceite mezcladorControlar antes de cada uso
Tambores/Zapatas frenos delanteroscControlar antes de cada uso
Desgaste pastillas freno traserocc
125180
Fin rodaje (luego de 2 semanas)
Mensual SemestralAnual
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
35
Page 36
INTERVENCIONES A CARGO DEL Concesionario Oficial aprilia
LEYENDA
c = control, limpieza y eventual lubrica-
ción, regulación, reposición o sustitución si es necesario;
d = limpieza;
e = sustitución;
f = regulación;
= realizar mensualmente en caso que
*
se utilice el vehículo en terrenos con
barro, polvo, mojado o accidentado
(todo terreno).
IMPORTANTE Realizar las opera-
ciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas
lluviosas, polvorientas, con firme malo o en
caso de conducción deportiva.
Componentes
Avance encendidof
Cadena distribución c
Cables de transmisión *cc
Correa de transmisiónc
Cojinete tubo de dirección y juego dirección
Arosc
Filtro combustiblee
Embraguec
Funcionamiento general del vehículocc
Juego válvulas ff
Engrasec
Líquido frenosCada dos añose
Silenciador del escape/tubo de escapec
Aceite transmisión *ee
Pernos polea traserae
Polea delantera móvil y fijae
Rodillos variadore
Ajuste tuercas, pernos, tornilloscc
Apriete bornes bateríac
Suspensiones *c
Purga circuito aceite frenoscc
Tubo combustiblecc
Tubos sistema de frenosc
Desgaste disco de frenoc
125180
125180
Fin rodaje (luego de 2 semanas)
cc
Mensual SemestralAnual
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
36
Page 37
50
100
125
180
DATOS DE IDENTIFICACI‡N
Recomendamos escribir los números del
bastidor y del motor en el espacio reservado expresamente en este manual.
El número del bastidor puede utilizarse
para la compra de recambios.
IMPORTANTE La alteración de los
números de identificación puede provocar
graves sanciones penales y administrativas; en especial, la alteración del número
del bastidor causa la anulación inmediata
de la garantía.
NÚMERO BASTIDOR
El número de bastidor está estampado en
la parte delantera del vehículo, en el bastidor.
125180
Para leer el N° de bastidor se
debe quitar el carenado de protección delantero.
Bastidor n≥
NÚMERO DEL MOTOR
El número de motor está estampado en el
cárter motor, del lado izquierdo del vehículo.
Motor n≥
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
37
Page 38
3
4
2
FILTRO AIRE
5010050100
1
IMPORTANTE Realizar las opera-
ciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas
lluviosas, polvorientas, con firme malo o en
caso de conducción deportiva.
ATENCIÓN
La limpieza parcial del filtro de aire no
excluye o posticipa la sustitución del filtro. No arrancar el motor sin el filtro del
aire. No utilizar gasolina o solventes
para limpiar el filtro, podrían causar un
incendio en el sistema de alimentación,
con grave peligro para las personas y el
vehículo.
NO LIBERAR SUSTANCIAS O COMPONENTES CONTAMINANTES EN EL AMBIENTE.
DESMONTAJE
◆ Destornillar y quitar los dos tornillos (1)
de fijación caja filtro (2).
◆ Quitar la abrazadera (3) que sujeta el tu-
bo al carburador.
◆ Quitar la caja filtro (2).
◆ Quitar la tapa de la caja filtro, quitando los
relativos tornillos.
◆ Extraer el filtro de aire (4).
ATENCIÓN
Tapar la apertura con un paño limpio para
evitar que eventuales cuerpos extraños
entren a los conductos de aspiración. Durante el montaje, antes de colocar la tapa
de la caja filtro, asegurarse que dentro de
la misma no haya quedado el paño u otros
objetos. Asegurarse que el filtro esté correctamente posicionado para que no
pase aire sin filtrar. Recordar que el desgaste precoz de los aros del pistón y del
cilindro puede ser ocasionado por un filtro
defectuoso o mal posicionado.
LIMPIEZA PARCIAL
ATENCIÓN
No operar sobre el filtro con destornilladores u otros objetos.
◆ Sujetar el filtro de aire (4) verticalmente y
golpearlo varias veces sobre una superficie limpia.
◆ Si es necesario, limpiar el filtro de aire
(4) con aire comprimido (dirigiéndolo
desde el interior hacia el exterior del filtro).
ATENCIÓN
Durante las operaciones de limpieza del
filtro, controlar que no esté dañado. En
caso contrario sustituir el filtro.
◆ Limpiar externamente el filtro de aire (4)
con productos específicos para la limpieza de los filtros de esponja.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
38
Page 39
IMPORTANTE Realizar las opera-
ciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas
lluviosas, polvorientas, con firme malo o en
caso de conducción deportiva.
1
CADENA DE TRANSMISI‡N
ATENCIÓN
Una errada regulación de la cadena
puede dañar la cadena y el tornillo de
regulación.
Controlar periódicamente el juego y si
es necesario regularla.
Para el ajuste y la sustitución de la cadena dirigirse exclusivamente a un
Concesionario Oficial aprilia, que garantizará un servicio esmerado y rápido.
Si no se realiza correctamente el mantenimiento periódico, se ocasiona el desgaste prematuro de la cadena y/o daño
en el piñón y/o en la corona.
CONTROL DEL JUEGO
Para controlar el juego:
◆ Parar el motor.
◆ Luego de haber extraído el tensor cade-
na (1) controlar que la oscilación vertical,
en un punto intermedio entre el piñón y
corona en el tramo superior de la cadena, sea de aprox. 15 ÷ 20 mm ,
50 ÷ 60 mm .
◆ Desplazar el vehículo hacia adelante,
125180
50100
para controlar la oscilación vertical de la
cadena también en otras posiciones; el
juego debe ser constante en todas las fases de la rotación de la rueda.
◆ Montar nuevamente el tensor cadena (1).
ATENCIÓN
Si se presenta un juego superior en determinadas posiciones, significa que
hay eslabones aplastados o agarrotados, en este caso dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia. Para prevenir el
riesgo de agarrotamiento, lubricar con
frecuencia la cadena.
Si el juego es uniforme, pero no se encuentra dentro de los límites predeterminados, realizar la regulación.
4
3
REGULACIÓN
2
125180
Si luego del control es necesario tensar la
cadena:
◆ Aflojar los 4 tornillos (2).
◆ Aflojar parcialmente la contratuerca (3)
en el tensor.
◆ Regular el tensado de la cadena operan-
do en el tornillo (4).
◆ Una vez finalizada la regulación, ajustar
la contratuerca (3).
◆ Ajustar los 4 tornillos (2).
◆ Controlar que el juego de la cadena se
encuentre dentro de los límites establecidos.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
39
Page 40
2
2
4
4
3
REGULACIÓN
50100
3
Si luego del control es necesario tensar la
cadena:
◆ Aflojar los 4 tornillos (2).
◆ Aflojar parcialmente las contratuercas
(3).
◆ Regular el tensado de la cadena operan-
do en las tuercas (4).
◆ Una vez finalizada la regulación, ajustar
las contratuercas (3).
◆ Ajustar los 4 tornillos (2).
◆ Controlar que el juego de la cadena se
encuentre dentro de los límites establecidos.
CONTROL DESGASTE CADENA, PIÑÓN
Y CORONA
Controlar además las siguientes partes y
asegurarse que la cadena, el piñón y la corona no presenten:
√ desgaste excesivo;
√ dientes del piñón o de la corona excesi-
vamente gastados o dañados.
ATENCIÓN
Si los rodillos de la cadena están dañados y/o los pernos están flojos, se debe
sustituir todo el grupo cadena (piñón,
corona y cadena).
Lubricar la cadena con frecuencia, sobre todo si se detectan partes secas u
oxidadas.
En caso que haya eslabones aplastados
o agarrotados se debe sustituir la cadena.
Si esto no fuera posible dirigirse a un
Concesionario Oficial aprilia, que realizará la sustitución.
LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN
No lavar la cadena con chorros de agua,
vapor, agua con alta presión o solventes
inflamables.
◆ Lavar la cadena con nafta o keroseno. Si
se oxida rápidamente, intensificar las intervenciones de mantenimiento.
◆ Luego de haber lavado y secado la ca-
dena, lubricarla con grasa recomendada en la tabla lubricantes.
IMPORTANTE Esperar unas horas
antes de utilizar el vehículo luego de lubricar la cadena, por efecto de la fuerza centrífuga la grasa ensuciaría todas las zonas
aledañas a la cadena.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
40
Page 41
CONTROL Y MANTENIMIENTO DE
LAS SUSPENSIONES
Inspeccionar visualmente las suspensiones delanteras y traseras, controlando que
no haya grietas o daños.
Controlar la eficiencia de las suspensiones
delanteras presionando repetidamente sobre el manillar con la leva del freno delantero accionada.
Repetir el control para la suspensión trasera presionando repetidamente la parte trasera del asiento con la leva del freno trasero accionado.
En ambos casos el recorrido debe ser suave y uniforme.
Si se detectaran "finales de carrera" es necesario dirigirse a un Concesionario Oficial Aprilia.
1
REGULACIÓN SUSPENSIÓN TRASERA
El amortiguador trasero tiene una virola (1)
de 5 posiciones, para regular la precarga
del muelle. El ajuste estándar, establecido
por la casa constructora, está pre-ajustado
para un piloto que pese unos 70 kg.
Para pesos y otras exigencias, operar sobre la virola (1) con llave de espigón:
◆ Girando de derecha a izquierda: aumen-
ta la precarga (ajuste más rígido).
◆ Girando de izquierda a derecha: dismi-
nuye la precarga (ajuste más suave).
2
3
4
AJUSTE MANDO ACELERADOR
La carrera en vacío de la leva del acelerador debe ser de 2–6 mm, medida en la extremidad de la leva del acelerador mismo.
En caso contrario:
◆ Extraer los capuchones de protección (2).
◆ Aflojar la contratuerca (3).
◆ Girar el registro (4) para restablecer el
valor indicado.
◆ Luego del ajuste, apretar la contratuerca
(3) y controlar nuevamente la carrera en
vacío.
◆ Colocar nuevamente los capuchones de
protección (2).
ATENCIÓN
Al completar el ajuste, comprobar que la
rotación del manillar no modifique el ralentí del motor y que la leva del acelerador,
una vez soltada, retorne suave y automáticamente a la posición de reposo.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
41
Page 42
2
50
100
1
125
180
HP
GRIP
1
54
3
REGULACI‡N LEVAS FRENO
Delantera:
◆ Aflojar la virola (1).
◆ Operar sobre el tornillo de regulación (2).
ATENCIÓN
Regular contemporáneamente los dos
cables de freno.
Trasero:
◆ Extraer los capuchones de protección (3).
◆ Aflojar la contratuerca (4).
◆ Girar el dispositivo de ajuste (5) hasta
obtener la carrera en vacío deseada.
◆ Ajustar la contratuerca (4).
◆ Colocar nuevamente los capuchones de
protección (3).
ATENCIÓN
Luego de haber realizado la regulación
controlar que las ruedas giren libremente con el manillar en todas las posiciones.
REGLAJE DEL M‹NIMO
Proceder con el reglaje del mínimo cada
vez que resulte irregular.
Para efectuar esta operación:
◆ Recorrer algunos Kilómetros hasta al-
canzar la temperatura de normal funcionamiento.
Si resulta necesario:
◆ Operar sobre el tornillo de ajuste (1).
√ ATORNILLANDO (sentido de las agujas
del reloj), el número de vueltas aumenta.
√ DESTORNILLANDO (sentido contrario
a las agujas del reloj), el número de vueltas disminuye.
1
◆ Manteniendo el vehículo frenado, acele-
rar y desacelerar algunas veces para
controlar el funcionamiento correcto y si
el ralentí permanece estable.
IMPORTANTE En caso de necesi-
dad, dirigirse a un Concesionario Oficial
aprilia.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
42
Page 43
50
100
125
180
3
1
6
2
4
5
BUJ‹A
ATENCIÓN
La bujía se encuentra en la cu-
50100
lata del motor. Se puede acceder por el
pasarueda delantero derecho.
125180
La bujía se encuentra en el
lado derecho de la tapa de válvulas. Se
puede acceder por el pasarueda delantero derecho.
IMPORTANTE Realizar las opera-
ciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en zonas
lluviosas, polvorientas, con firme malo o en
caso de conducción deportiva.
Desmontar periódicamente la bujía, limpiarla de las incrustaciones de carbonilla y
sustituirla si resulta necesario.
PELIGRO
Antes de realizar las operaciones siguientes, dejar enfriar el motor y el silenciador hasta que alcancen la temperatura ambiente para evitar posibles
quemaduras.
Para el desmontaje:
◆ Desconectar la pipeta (1) de la bujía (2).
◆ Eliminar todo residuo de suciedad de la
base de la bujía.
◆ Introducir en la bujía la llave correspon-
diente presente en el kit herramientas.
◆ Desenroscar la bujía y extraerla de su
alojamiento, impidiendo que polvo u
otras sustancias entren en el cilindro.
de la bujía no presenten incrustaciones
de carbonilla o marcas de corrosión; si
fuera necesario, limpiarlos con aire en
presión.
Si la bujía presenta hendiduras en el aislante, electrodos corroídos, incrustaciones
excesivas o electrodo central (3) con el
ápice redondeado (6) debe ser sustituida.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
43
Page 44
8
7
ATENCIÓN
Cuando se sustituye la bujía, controlar
el paso y la longitud de la rosca.
Si la parte roscada es demasiado corta,
las incrustaciones de carbonilla se depositarán en el alojamiento de la rosca,
con el riesgo de dañar el motor cuando
se reinstale la correcta.
Utilizar sólo bujías del tipo aconsejado,
ver pág. 55 (DATOS TÉCNICOS) para no
perjudicar el rendimiento y la duración
del motor.
Para controlar la distancia entre los
electrodos utilizar un calibre de espesores del tipo con hilo (7) para no dañar el
revestimiento de platino.
◆ Controlar la distancia entre los electro-
dos con un calibre de espesores (7).
ATENCIÓN
No intentar de ningún modo restablecer
la distancia entre los electrodos.
La distancia entre los electrodos debe
ser de 0,6 – 0,7 mm.
◆ Comprobar que la arandela (8) esté en
buenas condiciones.
Para la instalación:
◆ Con la arandela instalada (8), atornillar a
mano la bujía para no dañar la rosca.
◆ Ajustar con la llave en dotación en el kit
herramientas para comprimir la arandela.
Par de apriete bujía: 20 Nm (2 kgm).
ATENCIÓN
Atornillar a tope la bujía porque, en
caso contrario, el motor podría recalentarse y dañarse gravemente.
◆ Instalar correctamente la pipeta (1) de la
bujía (2) de manera que no se desconecte con las vibraciones del motor.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
44
Page 45
BATER‹A
PELIGRO
Peligro de incendio.
El combustible y otras sustancias infla-
mables no deben aproximarse a los
componentes eléctricos.
No invertir jamás la conexión de los cables de la batería.
Conectar y desconectar la batería con el
interruptor principal en posición "" de
otra manera algunos componentes podrían dañarse.
Conectar primero el cable positivo (+) y
luego el negativo (-).
Desconectar siguiendo el orden inverso.
IMPORTANTE Este vehículo está
equipado con una batería del tipo sin mantenimiento, no necesita ningún tipo de intervención, excepto control y recarga ocasional.
Si no se utiliza en vehículo por un tiempo
prolongado desconectar los bornes.
CONTROL Y LIMPIEZA
TERMINALES Y BORNES
Leer atentamente pág. 45 (Batería).
◆ Comprobar que el interruptor principal
esté en posición ≈∆.
◆ Quitar el asiento, consultar pág. 19
(ALOJAMIENTOS PORTADOCUMENTOS/KIT HERRAMIENTAS)
◆ Mover el capuchón de protección (1) de
color rojo.
◆ Controlar que los terminales de los ca-
bles y los bornes de la batería estén:
√ en buenas condiciones (sin corrosión
o incrustaciones);
√ recubiertos con grasa neutra o vaseli-
na.
Si resulta necesario:
◆ Quitar la batería, consultar pág. 45
(DESMONTAJE BATER‹A).
◆ Cepillar los terminales de los cables y
1
2
los bornes de la batería con una escobilla metálica para eliminar todo residuo de
corrosión.
◆ Instalar la batería, consultar pág. 47
(INSTALACI‡N BATER‹A).
DESMONTAJE BATER‹A
◆ Asegurarse que el interruptor principal
esté en posición ≈∆.
◆ Quitar el asiento.
◆ Destornillar y quitar el tornillo del borne
negativo (-).
◆ Desplazar lateralmente el cable negativo
.
◆ Quitar el capuchón de protección (1) de
color rojo.
◆ Destornillar y quitar el tornillo del borne
positivo (+).
◆ Desplazar lateralmente el cable positivo.
◆ Quitar la goma (2) de bloqueo batería.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
45
Page 46
3
◆ Sujetar firmemente la batería (3) y levan-
tarla para extraerla de su alojamiento.
PELIGRO
Una vez desmontada, es necesario colocar la batería en un sitio seguro y lejos del alcance de los niños.
◆ Colocar la batería sobre una superficie
llana, en un sitio fresco y seco.
ATENCIÓN
Durante la instalación, conectar antes el
cable en el borne positivo (+) y luego el
negativo (-).
◆ Colocar nuevamente el asiento.
CONTROL NIVEL ELECTROLITO
BATER‹A
El vehículo está equipado con batería sin
mantenimiento, no es necesario controlar
el nivel del electrolito.
RECARGA BATER‹A
Leer atentamente pág. 45 (Batería).
ATENCIÓN
No quitar los tapones de la batería porque esta podría dañarse.
◆ Quitar la batería.
◆ Disponer un carga-batería adecuado.
◆ Predisponer el carga-batería para el tipo
de carga deseado.
◆ Conectar la batería al carga-batería.
PELIGRO
Durante la recarga o el uso, ventilar
adecuadamente el local, evitar la inhalación de gases emitidos durante la recarga de la batería.
◆ Encender el carga-batería.
PELIGRO
Instalar nuevamente la batería sólo 5/10
minutos después de haberla desconectado del cargador, ya que, durante un
breve período de tiempo, la batería sigue produciendo gas.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
46
Page 47
7576
2
1
INSTALACI‡N BATER‹A
◆ Asegurarse que el interruptor principal
esté en posición ≈∆.
◆ Quitar el asiento.
IMPORTANTE La batería debe co-
locarse en su alojamiento con los bornes
orientados hacia la parte derecha del vehículo.
◆ Colocar la batería en su alojamiento.
◆ Colocar nuevamente la goma (1) de blo-
queo batería.
PELIGRO
Durante la instalación, conectar antes el
cable en el borne positivo (+) y luego el
negativo (-).
◆ Conectar el borne positivo (+) por medio
del relativo tornillo.
◆ Conectar el borne negativo (-) por medio
del relativo tornillo.
3
44
◆ Recubrir los terminales y los bornes con
grasa neutra o vaselina.
◆ Colocar nuevamente el capuchón de
protección (2) de color rojo.
◆ Colocar nuevamente el asiento.
Filtro de aire transmisión
50100
ATENCIÓN
Si en vehículo se utiliza periódicamente
fuera de carretera, limpiar el filtro con
mayor frecuencia. El polvo no filtrado
ocasiona muchos daños a las partes
mecánicas.
Para quitar el filtro aire transmisión:
◆ Quitar el estribo izquierdo (3) aflojando
los 6 tornillos que lo fijan al carenado y
los tornillos (4) que lo fijan a los soportes.
8
◆ Quitar la leva mando encendido (5).
◆ Quitar el cárter isonorizante (6) lado iz-
quierdo aflojando los relativos tornillos
(7).
◆ Quitar los tornillos (8).
◆ Quitar el filtro y utilizar detergentes espe-
cíficos.
◆ Dejar secar el filtro y colocarlo nueva-
mente en su alojamiento.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
47
Page 48
1
BOMBILLAS
PELIGRO
Peligro de incendio.
El combustible y otras sustancias infla-
mables no deben aproximarse a los
componentes eléctricos.
ATENCIÓN
Antes de sustituir una bombilla, colocar
el interruptor principal en la posición
"" y esperar unos minutos para permitir el enfriamiento de la misma.
Sustituir la bombilla utilizando guantes
limpios o un trapo limpio y seco.
No dejar huellas sobre la bombilla, ya
que podrían causar el recalentamiento
y, por lo tanto, su rotura.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
48
Si se toca la bombilla con las manos sin
protección, limpiarla con alcohol de
eventuales huellas, para evitar que se
funda.
NO FORZAR LOS CABLES ELÉCTRICOS.
REGULACI‡N VERTICAL HAZ
LUMINOSO
IMPORTANTE Según lo prescrito por
las leyes vigentes en el país de utilizo del vehículo, para comprobar la orientación del haz
luminoso se deben adoptar procedimientos
específicos.
Para un rápido control de la correcta orientación del haz luminoso delantero, colocar
el vehículo a diez metros de distancia de
una pared vertical, comprobando que el terreno sea plano.
Encender la luz de cruce, sentarse en el
vehículo y comprobar que el haz luminoso
proyectado en la pared se encuentre ligeramente por debajo de la recta horizontal
del proyector (aprox. 9/10 de la altura total).
Para regular el haz luminoso:
◆ Operando por la parte delantera del ve-
hículo trabajar con un destornillador en
el tornillo (1) de regulación:
ATORNILLANDO (sentido de las agujas
del reloj) el haz luminoso baja.
DESTORNILLANDO (en sentido contrario a las agujas del reloj) el haz luminoso
sube.
Una vez completada la regulación:
50100
PELIGRO
Controlar la correcta orientación vertical del haz luminoso.
Page 49
2
2
54
2
1
Para regular el haz luminoso:
◆ Aflojar los dos tornillos (1) que fijan el
125180
faro (2) a los relativos soportes y variar
la inclinación del faro.
◆ Una vez individualizada la posición co-
rrecta del haz luminoso ajustar los tornillos (1).
Una vez completada la regulación:
PELIGRO
Controlar la correcta orientación vertical del haz luminoso.
22
2
SUSTITUCI‡N BOMBILLA FARO
DELANTERO
50100
Para la sustitución:
◆ Asegurarse que el interruptor principal
esté en posición ≈∆.
◆ Quitar el grupo óptico del carenado de-
lantero aflojando los cinco tornillos (2).
◆ Desplazar con las manos la protección
(5) de la bombilla.
◆ Girar en el sentido contrario de las agu-
jas del reloj el soporte bombilla (4) y separarlo del cuerpo faro (3).
◆ Extraer la lámpara y sustituirla por otra
del mismo tipo.
6
3
IMPORTANTE Luego de realizar la
sustitución se debe regular el haz luminoso, ver pág. 48 (REGULACI‡N VERTICAL
HAZ LUMINOSO).
Para extraer la bombilla de posición:
◆ Sujetar el portalámparas (6), tirar y ex-
traerlo de su alojamiento.
◆ Extraer la bombilla luz de posición y
sustituirla con otra del mismo tipo.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
49
Page 50
2
7
1
4
5
SUSTITUCI‡N BOMBILLA FARO
DELANTERO
◆ Asegurarse que el interruptor principal
125180
esté en posición ≈∆.
◆ Aflojar completamente los tornillos (1) de
fijación y quitar la tapa faro (2) del vehículo.
◆ Quitar el cuerpo del faro (3) de los soste-
nes de soporte (4).
◆ Quitar la protección guardapolvo (5).
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
50
3
◆ Girar en el sentido contrario de las agu-
jas del reloj el soporte bombilla (6) y separarlo del cuerpo faro (3).
◆ Extraer la lámpara y sustituirla por otra
del mismo tipo.
IMPORTANTE Luego de realizar la
sustitución se debe regular el haz luminoso, ver pág. 48 (REGULACI‡N VERTICAL
HAZ LUMINOSO).
6
3
Para extraer la bombilla de posición:
◆ Sujetar el portalámparas (7), tirar y ex-
traerlo de su alojamiento.
◆ Extraer la bombilla luz de posición y
sustituirla con otra del mismo tipo.
Page 51
1
3
5
2
SUSTITUCI‡N BOMBILLA FARO
TRASERO
Leer atentamente pág. 48 (BOMBILLAS).
Para la sustitución:
◆ Aflojar los dos tornillos (1) que fijan la
lente del faro trasero.
◆ Quitar la lente (2).
◆ Extraer la lámpara y sustituirla por otra
del mismo tipo.
IMPORTANTE Luego de realizar la
sustitución colocar correctamente la lente
(2) haciendo coincidir los agujeros de los
tornillos de fijación con los agujeros presentes en el soporte del faro trasero.
SUSTITUCI‡N BOMBILLAS
INDICADORES DE DIRECCI‡N
DELANTEROS Y TRASEROS
Leer atentamente pág. 48 (BOMBILLAS).
◆ Con un destornillador operar en los late-
rales del soporte del indicador para quitar la pantalla protectora (3).
ATENCIÓN
Operar con cuidado cuando se extraiga
la pantalla protectora para no dañarla.
◆ Extraer la lámpara y sustituirla por otra
del mismo tipo.
IMPORTANTE En el montaje en-
samblar correctamente la pantalla protectora (3) en el soporte del indicador.
4
SUSTITUCI‡N LŸMPARA LUZ
MATR‹CULA
100125180
Leer atentamente pág. 48 (BOMBILLAS).
Para la sustitución:
◆ Aflojar los dos tornillos que fijan la tapa
(4) luz matrícula.
◆ Quitar la tapa (4).
◆ Extraer la lámpara y sustituirla por otra
del mismo tipo.
IMPORTANTE Luego de realizar la
sustitución colocar correctamente la tapa
(4) haciendo coincidir los agujeros de los
tornillos de fijación con los agujeros (5)
presentes en el soporte del faro trasero.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
51
Page 52
TRANSPORTE
1
2
SUSTITUCI‡N FUSIBLES
Leer atentamente pág. 6 (REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD).
ATENCIÓN
No reparar fusibles dañados.
No utilizar nunca un fusible de caracte-
rísticas distintas al que tiene montado.
Pueden causarse daños al sistema eléc-
trico o incluso un incendio en caso de
cortocircuito.
IMPORTANTE Cuando el fusible se
estropea frecuentemente es posible que
haya un cortocircuito o una sobrecarga.
Si se detecta que un componente eléctrico
no funciona o funciona incorrectamente, o
el motor no arranca, es necesario controlar
el fusible.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
52
Para el control:
◆ Quitar el asiento, consultar pág. 19
(ALOJAMIENTOS PORTADOCUMENTOS/KIT HERRAMIENTAS).
◆ Desconectar los cables de la batería, ver
pág. 45 (DESMONTAJE BATER‹A).
◆ Extraer el fusible (1) y controlar si el fila-
mento (2) está interrumpido.
IMPORTANTE Antes de sustituir el
fusible, localizar, si es posible, la causa
que ha ocasionado la avería.
◆ Sustituir el fusible, si resulta dañado, con
otro del mismo amperaje.
IMPORTANTE Durante el traslado
del vehículo este debe estar firmemente
sujetado y debe engranar el freno de estacionamiento.
ATENCIÓN
En caso de averías, no remolcar el vehículo, solicitar la intervención de un medio adecuado para su transporte.
Page 53
LIMPIEZA
ATENCIÓN
En el caso que se utilice en terrenos arenosos utilizar agua dulce para limpiar el
vehículo después del uso. El agua salada
provoca óxido y desgaste precoz. Limpiar
frecuentemente el vehículo si se utiliza en
zonas o en condiciones de:
√ Contaminación atmosférica (ciudad y
zonas industriales).
√ Salinidad y humedad en la atmósfera
(zonas de mar, clima caluroso y húmedo).
√ Condiciones medioambientales / esta-
cionales especiales (empleo de sal, productos químicos anticongelantes sobre
carreteras durante el invierno).
√ Prestar atención que en la carrocería no
queden residuos de polvos industriales y
contaminantes, manchas de alquitrán,
insectos muertos, excrementos de pájaros, etc.
√ Evitar de aparcar el vehículo debajo de
árboles porque, en algunas temporadas,
de los árboles caen residuos, resinas,
frutos u hojas que contienen sustancias
químicas que dañan la pintura.
PELIGRO
Después del lavado del vehículo la eficacia de los frenos podría resultar comprometida temporalmente, por la presencia de agua en las superficies de
fricción del sistema de frenado.
Hay que prever largas distancias de frenado para evitar accidentes.
Accionar varias veces los frenos para
restablecer las condiciones normales.
Efectuar los controles preliminares, ver
pág. 29 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
Para quitar la suciedad y el barro de las superficies pintadas, es necesario utilizar un
chorro de agua con presión baja, mojar las
partes sucias con atención, quitar barro y
suciedad con una esponja suave para carrocería impregnada en mucha agua y jabón (2 - 4% partes de jabón en agua). Luego enjuagar con mucha agua y secar con
piel de gamuza. Para limpiar las partes exteriores del motor, utilizar detergente desengrasante, pinceles y trapos.
ATENCIÓN
Para la limpieza de los faros, utilizar
una esponja embebida en detergente
neutro y agua, frotar con delicadeza las
superficies y enjuagar a menudo con
agua abundante.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
53
Page 54
Recordamos que se debe restaurar el
brillo con ceras con silicona tras haber
lavado el vehículo.
No pulir con pastas abrasivas las pinturas opacas.
No efectuar el lavado a pleno sol, especialmente en verano, con la carrocería
aún caliente, en cuanto el jabón secándose antes del enjuague podría dañar la
pintura.
No utilizar líquidos a temperatura superior a 40°C para la limpieza de los componentes de plástico del vehículo.
ATENCIÓN
No dirigir chorros de agua o de aire de
alta presión o chorros de vapor sobre
las siguientes partes: cubos ruedas,
mandos colocados del lado derecho e
izquierdo del manillar, cojinetes, bombas de los frenos, instrumentos e indicadores, escape de los silenciadores,
portadocumentos/kit herramientas, interruptor principal, aletas de los radiadores, tapón combustible, faros y conexiones eléctricas.
Para la limpieza de las piezas de goma,
de plástico y del asiento no utilizar alcohol, gasolina o disolventes; emplear
sólo agua y jabón neutro.
PELIGRO
No aplicar ceras de protección en el
asiento, para evitar resbalar del mismo.
PER‹ODOS DE PROLONGADA
INACTIVIDAD
Es necesario adoptar las siguientes precauciones para evitar las consecuencias
derivantes del inutilizo del vehículo.
Además es necesario realizar las reparaciones y un control general antes del período de inactividad, para no olvidarse de
efectuarlas posteriormente.
Actuar de la siguiente manera:
◆ Quitar la batería, ver pág. 45 (DESMON-
TAJE BATER‹A).
◆ Lavar y secar el vehículo, ver pág. 53
(LIMPIEZA).
◆ Aplicar cera sobre las superficies pinta-
das.
◆ Inflar los neumáticos, consultar 56
(NEUMŸTICOS).
◆ Colocar el vehículo en un local fresco,
sin humedad, al amparo de los rayos de
sol y donde las variaciones de temperatura resulten mínimas.
◆ Introducir y ligar una bolsa de plástico al
tubo terminal del silenciador de escape
para evitar que entre humedad.
◆ Cubrir el vehículo evitando el uso de ma-
teriales plásticos o impermeables.
EL USO TRAS EL PERÍODO DE INACTIVIDAD
IMPORTANTE Extraer la bolsa de
plástico del terminal silenciador.
◆ Descubrir y lavar el vehículo, ver pág. 53
(LIMPIEZA).
◆ Controlar el estado de carga de la bate-
ría, ver pág. 46 (RECARGA BATER‹A) e
instalarla, ver pág. 47 (INSTALACI‡N
BATER‹A).
◆ Reponer combustible en el depósito, ver
pág. 20 (COMBUSTIBLE).
◆ Efectuar los controles preliminares, ver
pág. 29 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
PELIGRO
Recorrer algunos kilómetros de prueba
a velocidad moderada en una zona lejos
del tránsito.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
54
Page 55
DATOS TÉCNICOS
Quasar 50 - 100Quasar 125 - 180
DIMENSIONESLongitud ......................................................................1400 mm (50) - 1430 mm (100)1775 mm (Grip) / 1685 mm (Hp)
Ancho ..........................................................................900 mm (50) - 910 mm (100)990 mm (Grip/Hp)
Altura máx (hasta el manillar) ......................................915 mm (50) - 940 mm (100)1070 mm (Grip/Hp)
Distancia entre ejes......................................................960 mm (50) - 965 mm (100)1065 mm (Grip/Hp)
Altura libre mínima del suelo........................................160 mm160 mm
Peso en orden de marcha............................................112 kg (50) - 121 Kg (100)180 kg (Grip) - 170 Kg (Hp)
Distancia electrodos bujía............................................0,6 √ 0,7 mm0,6 √ 0,7 mm
SISTEMA ELÉCTRICOBatería .........................................................................12 V - 4 Ah12 V - 9 Ah
Fusible..........................................................................7 A15 A
Generador (de magneto permanente) .........................12 V - 93 W12 V - 110 W
BOMBILLASLuz de posición ............................................................12 V - 5 W12 V - 5 W
Luz de cruce / de carretera..........................................12 V - 35/35 W12 V - 35/35 W
Indicadores de dirección..............................................12 V - 10 W12 V - 10 W
Luz de posición trasera / stop......................................12 V - 5/21 W12 V - 5/21 W
Luz matrícula................................................................12 V √ 5W (100)12 V - 5 W
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
57
Page 58
TABLA LUBRICANTES
Aceite transmisión (recomendado): PONTIAX HD SAE 85W-140 o ROTRA MP 85W-140.
En alternativa a los aceites recomendados, se pueden utilizar aceites de marca con prestaciones conformes o superiores a las especifi-
caciones A.P.I. GL-5.
125180
Aceite motor (recomendado): SUPERMOTOROIL SAE 15W-40 o F1 SUPERMOTOROIL 15W-40.
En alternativa a los aceites recomendados, se pueden utilizar aceites de marca con prestaciones conformes o superiores a las especificaciones A.P.I. SJ/CF.
Aceite mezclador (recomendado): PRO GPX2 o GREEN HIT2 CITY 2T.
50100
Cojinetes y otros puntos de lubricación (recomendado): AUTOGREASE MP o GREASE 30.
En alternativa al producto recomendado, utilizar grasa de marca para cojinetes de bolas, campo de temperatura útil -30 °C ... +140 °C,
punto de goteo 150 °C ...230 °C, elevada protección anticorrosiva, buena resistencia al agua y a la oxidación.
Protección polos batería: Grasa neutra, o vaselina.
Grasa spray para cadenas (recomendada): CHAIN SPRAY o CHAIN LUBE.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
58
Page 59
NOTE
SOLICITAR „NICAMENTE RECAMBIOS ORIGINALES
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
59
Page 60
ESQUEMA ELÉCTRICO
50100
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
60
Page 61
LEYENDA ESQUEMA ELÉCTRICO
50100
1) Resistencia
2) Claxon
3) Rectificador y regulador
4) Motor de arranque
5) Generador
6) Taquímetro
7) Señal delantera derecha
8) Grupo faro
9) Señal delantera izquierda
10) Interruptor principal
11) Grupo interruptor luces
12) Cable interruptor sensor freno
13) Bobina de encendido
14) Grupo unidad CDI
15) Batería
16) Relé de arranque
17) Magneto
18) Señal trasera izquierda
19) Grupo faro trasero
20) Señal trasera derecha
21) Sonda nivel aceite
22) Señal de alarma
23) Señal buzzer
24) Señal buzzer
25) Interruptor
100
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
61
Page 62
ESQUEMA ELÉCTRICO
125180
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
62
Page 63
LEYENDA ESQUEMA ELÉCTRICO
1) Indicador de dirección trasero izquierdo
2) Faro trasero
3) Indicador de dirección trasero derecho
4) Luz matrícula
5) Sonda nivel combustible
6) Interruptor marcha atrás
7) Interruptor desembrague
8) Interruptor stop
9) Generador
10) Bobina de encendido
11) Regulador de tensión
12) Claxon
13) Resistencia
14) Buzzer
15) Grupo taquímetro
16) Soporte taquímetro
17) Magneto
18) Relé de encendido
19) Fusible
20) Grupo interruptor principal
21) Señal delantera derecha
22) Grupo óptico delantero derecho
23) Grupo faro
24) Grupo óptico delantero izquierdo
25) Señal delantera izquierda
26) Conmutador de dirección
27) Conmutador de emergencia
28) Interruptor starter
29) Interruptor claxon
30) Conmutador luces de carretera/de cruce
31) Interruptor stop en el freno delantero
32) Control indicadores
33) Grupo unidad CDI
34) Batería
35) Motor de arranque
125180
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
63
Page 64
CONCESIONARIOS OFICIALES Y CENTROS DE ASISTENCIA
EL VALOR DE LA ASISTENCIA
Gracias a las continuas actualizaciones técnicas y a los programas de formación específica de los productos aprilia, sólo los mecánicos
de la Red Oficial aprilia conocen a fondo este vehículo y disponen de las herramientas especiales necesarias para la correcta ejecución
de las operaciones de mantenimiento y reparación.
La fiabilidad del vehículo depende también de las condiciones mecánicas del mismo. El control previo a la utilización, el regular mantenimiento y el uso exclusivo de Recambios Originales aprilia, ∑son factores esenciales!
Para conocer el Concesionario Oficial y/o Centro de Asistencia más cercano, buscar en las Páginas Amarillas o directamente en el mapa
de nuestro Sitio Internet Oficial:
www.aprilia.com
Solicitando Recambios Originales aprilia dispondrá de un producto estudiado y probado desde la fase de diseño del vehículo. Los Recambios Originales aprilia son sistemáticamente sometidos a procedimientos de control de calidad, para garantizar fiabilidad total y duración en el tiempo.
La Empresa aprilia s.p.a. agradece a sus Clientes por haber elegido su producto y recomienda:
√ No esparcir aceite, combustible, sustancias y componentes contaminantes en el ambiente.
√ No mantener el motor encendido si no es necesario.
√ Evitar ruidos fastidiosos.
√ Respetar la naturaleza.
uso y mantenimiento Quasar 50 - 100 - 125 - 180
64
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.