Yamaha DJX PSR-D1 User Manual

Page 1
Page 2
SPECIAL MESSAGE SECTION (U.S.A.)
This product utilizes batteries or an external power supply (adapter). DO NOT connect this product to any power supply or adapter other than one described in the manual, on the name plate, or specifically recommended by Yamaha.
This product should be used only with the compo­nents supplied or; a cart, rack, or stand that is recommended by Yamaha. If a cart, etc., is used, please observe all safety markings and instruc­tions that accompany the accessory product.
SPECIFICATIONS SUBJECT TO CHANGE:
The information contained in this manual is be­lieved to be correct at the time of printing. How­ever, Yamaha reserves the right to change or modify any of the specifications without notice or obligation to update existing units.
This product, either alone or in combination with an amplifier and headphones or speaker/s, may be capable of producing sound levels that could cause permanent hearing loss. DO NOT operate for long periods of time at a high volume level or at a level that is uncomfortable. If you experience any hearing loss or ringing in the ears, you should consult an audiologist. IMPORTANT: The louder the sound, the shorter the time period before damage occurs.
NOTICE:
Service charges incurred due to lack of knowledge relating to how a function or effect works (when the unit is operating as designed) are not covered by the manufacturer’s warranty, and are therefore the owners responsibility. Please study this manual carefully and consult your dealer before requesting service.
ENVIRONMENTAL ISSUES:
Yamaha strives to produce products that are both user safe and environmentally friendly. We sin­cerely believe that our products and the produc­tion methods used to produce them, meet these goals. In keeping with both the letter and the spirit of the law, we want you to be aware of the follow­ing:
Battery Notice:
This product MAY contain a small non-recharge­able battery which (if applicable) is soldered in place. The average life span of this type of battery is approximately five years. When replacement becomes necessary, contact a qualified service representative to perform the replacement.
This product may also use “household” type bat­teries. Some of these may be rechargeable. Make sure that the battery being charged is a recharge­able type and that the charger is intended for the battery being charged.
When installing batteries, do not mix old batteries with new, or with batteries of a different type. Batteries MUST be installed correctly. Mismatches or incorrect installation may result in overheating and battery case rupture.
Warning:
Do not attempt to disassemble, or incinerate any battery. Keep all batteries away from children. Dispose of used batteries promptly and as regu­lated by the laws in your area. Note: Check with any retailer of household type batteries in your area for battery disposal information.
Disposal Notice:
Should this product become damaged beyond repair, or for some reason its useful life is consid­ered to be at an end, please observe all local, state, and federal regulations that relate to the disposal of products that contain lead, batteries, plastics, etc. If your dealer is unable to assist you, please contact Yamaha directly.
NAME PLATE LOCATION:
The name plate is located on the bottom of the product. The model number, serial number, power requirements, etc., are located on this plate. You should record the model number, serial number, and the date of purchase in the spaces provided below and retain this manual as a permanent record of your purchase.
Model Serial No. Purchase Date
2
92-BP
PLEASE KEEP THIS MANUAL
Page 3
PRECAUCIONES
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR
* Guarde estas precauciones en un lugar seguro para su referencia futura.
PRECAUCIÓN
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso peligro de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
• No abra el instrumento ni trate de desarmar o modificar de ninguna forma los componentes internos. El instrumento tiene componentes que no pueden ser reparados por el usuario. En caso de anormalidades en el funcionamiento, deje de utilizar el instrumento inmediatamente y hágalo inspeccionar por personal de servicio calificado de Yamaha.
• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares donde haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido enci­ma del instrumento, ya que puede derramarse y penetrar en el interior del apara­to.
• Si el cable o el enchufe del adaptador de CA se deteriora o daña, si el sonido se interrumpe repentinamente durante el uso del instrumento o si se detecta olor a
quemado o humo a causa de ello, apague el instrumento inmediatamente, desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar el instrumento por personal de servicio autorizado de Yamaha.
• Utilice solamente el adaptador (PA-5B, PA-5C o uno equivalente recomenda­do por Yamaha) especificado. El uso del adaptador equivocado puede hacer que el instrumento se dañe o sobrecaliente.
• Antes de limpiar el instrumento, desenchufe sin falta el cable de corriente de la toma de corriente. Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos mojadas.
• Revise el estado del enchufe de corriente periódicamente o límpielo siempre que sea necesario.
CUIDADO
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones físicas o de dañar el instrumento u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
• No tienda el cable del adaptador cerca de fuentes de calor (estufas, radiado­res, etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el mismo ni tampoco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y ser pisado.
• Cuando desenchufe el cable del instrumento o del tomacorriente, hágalo to­mándolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
• No conecte el instrumento a tomas de corriente usando conectores múltiples. La calidad de sonido puede verse afectada o el enchufe puede sobrecalentarse.
• Desenchufe el adaptador de CA cuando no use el instrumento o cuando haya tormenta.
• Asegúrese de colocar las pilas con los polos (+ y -) en la dirección correcta. Si se ponen las al revés, éstas pueden sobrecalentarse, incendiarse o sulfatarse.
• Siempre cambie todas las pilas a la vez. No mezcle pilas nuevas con viejas. Tampoco mezcle pilas de diferentes tipos, como pilas alcalinas con pilas de manganeso; tampoco mezcle pilas de diferentes marcas o diferentes tipos de pilas de la misma marca, ya que pueden sobrecalentarse, incendiarse o sulfatarse.
• No eche las pilas al fuego.
• No trate de cargar pilas que no son recargables.
• Cuando no vaya a utilizar el instrumento por largo tiempo, quite las pilas para evitar que se sulfaten.
• Mantenga las pilas lejos de los niños.
• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, desconecte la alimentación de todos los componentes. Antes de apagar o encender los com­ponentes, baje el volumen al mínimo.
• No exponga el instrumento a polvo o vibraciones excesivas ni a temperaturas extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de automóviles durante el día), para evitar así la posibilidad de que se deforme el panel o se dañen los componentes internos.
• No utilice el instrumento cerca de artefactos eléctricos como televisores, radios o altavoces, ya que éstos pueden causar interferencias capaces de afectar el correcto funcionamiento de otros aparatos.
• No ponga el instrumento sobre superficies inestables, donde pueda caerse por accidente.
• Antes de cambiar el instrumento de lugar, desconecte el adaptador y todos los demás cables.
• Para limpiar el instrumento, utilice una paño suave y seco. No utilice disolventes de pintura, líquidos limpiadores, ni paños impregnados en productos químicos. Tampoco deje objetos de vinilo, plástico o goma encima del instrumento, ya que pueden descolorar el panel o el teclado.
• No se apoye con todo el peso de su cuerpo ni coloque objetos muy pesados sobre los botones, conmutadores o conectores del teclado.
• Utilice solamente la base/bastidor especificada para el instrumento. Cuando acople la base o el bastidor, utilice los tornillos provistos, de lo contrario se pueden dañar los componentes internos o, como consecuencia, el instrumento puede caerse.
• No utilice el instrumento por mucho tiempo a niveles de volumen excesivamen­te altos, ya que ello puede causar pérdida de audición permanente. Si nota pér­dida de audición o si le zumban los oídos, consulte a un médico.
GRABACIÓN DE DATOS DEL USUARIO
• Almacene todos los datos en un dispositivo exterior, como pueda ser el archi­vador de datos MIDI Yamaha MDF3, para ayudar a evitar la pérdida de datos importantes debido a un mal funcionamiento o a un error de operación.
Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o modificacio­nes hechas al instrumento, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.
Siempre apague el instrumento cuando no lo usa. Asegúrese de disponer de las pilas usadas siguiendo la legislación respectiva del
lugar.
* Las ilustraciones y pantallas del visualizador LCD que se muestran en este manual
de instrucciones tienen el propósito sólo de servir como ayuda de las instrucciones y pueden ser distintas de las que se muestran en su instrumento.
(4)-2
3
Page 4
¡Enhorabuena por la adquisición del DJX Yamaha!
Usted es ahora el propietario de un teclado portátil que combina avanza-
das funciones, excelente sonido y una facilidad excepcional de utilización,
todo ello en una unidad muy compacta. Sus destacadas funciones lo con-
vierten en un instrumento con mucha expresión y versatilidad.
Lea con atención este manual de instrucciones mientras toca su nuevo DJX
para aprender a aprovechar todas sus funciones.
Características principales
Otras potentes características incluyen:
Controles de tiempo real
El DJX está equipado con un sorprendente juego de controles de interpretación en tiempo real, que le permiten “retorcer” el sonido de varias partes de instrumentos, a medida que toca el teclado.
• Mandos de control
Estos cinco mandos le permiten efectuar cambios dinámicos en las voces y patrones.
• Mando ASSIGN
Entre los mandos de control encontrará el mando ASSIGN que puede asignarse para controlar cualquiera de una amplia variedad de funciones.
• RIBBON CONTROLLER
Este control de expresión también puede asignarse para controlar cualquiera de una amplia variedad de funciones.
• Selección de parte (PART CONTROL)
Se emplea para seleccionar la parte que se desea emplear con los mandos de control o RIBBON CONTROLLER.
• Activación/desactivación de parte (PART CONTROL)
Esta función le permite silenciar y cancelar el silenciamiento alternadamente de partes de instrumentos específicas del patrón a medida que se reproduce.
• Rueda PITCH BEND
Se emplea para aumentar y reducir el tono de la voz mientras se toca el teclado.
Muestreo digital
Esta función le permite grabar sus propios sonidos a tocarse desde el teclado. Pueden grabarse hasta doce muestras distintas. También se incorporan funciones sencillas de edición, tales como ajuste del punto de terminación y de retorno.
4
• Sonidos excepcionalmente reales y dinámicos con 284 voces, empleando grabaciones digitales de instrumentos reales.
• Modos de voz Dual y de voz Split que le permiten sobreponer dos voces o asignar dos voces a secciones separadas del teclado
• Cuatro efectos de alta calidad: reverberación, coros, DSP, y arpegiador, cada uno con una amplia variedad de tipos distintos.
• 100 estilos de patrones, cada uno con secciones distintas de entrada/salida y de tiempo A y B. Todos los estilos tienen también sus propios cuatro patrones de salida. El DJX le ofrece también el control conveniente de los estilos de patrones, incluyendo el BPM (Tempo) y el volumen independiente del patrón.
• Potentes operaciones de grabación de canciones para grabar y reproducir composiciones enteras (hay disponibles tres canciones de usuario). Pueden grabarse hasta seis pistas en una canción, incluyendo una pista de acordes especial para el patrón del estilo.
• Función de ajuste de interpretación para activar automáti­camente una voz apropiada para tocar con el estilo seleccionado. Además, hay 16 espacios de memoria de ajuste de interpretación de usuario que le permiten almacenar sus ajustes personales del panel para poderlos activar instantáneamente.
• Respuesta de la pulsación para tener el máximo control del nivel de expresión de las voces.
• El conveniente interruptor de pedal controla varias funciones, entre las que se incluyen el sostenido, inicio/ parada, y otras.
• Compatibilidad con GM (General MIDI) y juego entero de voces GM.
• El gran visualizador LCD personalizado le muestra de una ojeada y con facilidad todos los ajustes importantes, así como también las indicaciones de acordes y de notas.
• Numerosas funciones MIDI que le permiten integrar el DJX en un sistema musical MIDI, para poder grabar secuencias y otras avanzadas aplicaciones.
• Sistema de amplificador estéreo/altavoces de alta calidad incorporado.
Page 5
Índice
CONTROLES Y TERMINALES DE LOS PANELES 6
• Panel frontal .................................6
• Panel trasero ................................ 7
PREPARATIVOS 8
ALIMENTACIÓN ..................................... 8
CONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN........ 8
TOMAS DE ACCESORIOS ....................... 9
Guía rápida 10
Paso 1 El DJX – ¡Póngaselo delante! .. 10
Paso 2 Empleo del teclado ................ 12
Paso 3 Canción de demostración/
voz/estilo................................ 14
Paso 4 Muestreo digital ..................... 16
Paso 5 Parámetros de función........... 18
Paso 6 Asignación de varios controles al
mando ASSIGN, RIBBON CONTROLLER e interruptor de
pedal ...................................... 20
I
NDICACIONES DEL
VISUALIZADOR DEL PANEL 22
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES 24
REPRODUCCIÓN DE UNA VOZ –
VOZ PRINCIPAL .................................. 25
• Observación sobre las voces del
panel y voces GM .......................26
• Gráfica de las voces del juego de
batería (voces 141 – 155) ...........26
Parámetros de función – voz principal .
TRANSPOSICIÓN Y AFINACIÓN .........28
Transposición ..................................28
Afinación .........................................29
REPRODUCCIÓN DE DOS VOCES –
VOZ DUAL ...........................................29
Parámetros de función – voz dual .....30
REPRODUCCIÓN DE DOS VOCES –
VOZ DE DIVISIÓN ...............................31
Parámetros de función – voz de división .
FUNCIONES DE VOCES ADICIONALES – AJUSTE DE VOCES, SENSIBILIDAD DE PULSACIÓN Y MARGEN DE INFLEXIÓN
DEL TONO ..........................................33
Parámetros de Function – Ajuste de voces, Sensibilidad de pulsación, y
Margen de inflexión del tono ...........33
27
32
EFECTOS 34
REVERBERACIÓN ................................ 34
COROS ................................................35
DSP .....................................................36
ARPEGGIATOR ....................................37
Parámetros de función – efectos ....... 37
• Tipos de efectos .........................38
REPRODUCCIÓN DE CANCIONES – EL MODO DE CANCIONES 40
SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE
UNA CANCIÓN ................................... 40
CAMBIO DE BPM (TEMPO) ................41
OBSERVACIÓN SOBRE LA VISUALIZA-
CIÓN DEL TIEMPO ..............................42
AJUSTE DEL VOLUMEN DE LA
CANCIÓN ............................................43
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS 44
SELECCIÓN DE UN ESTILO Y
REPRODUCCIÓN DEL PATRÓN ...........44
CONTROLES DEL PATRÓN .................. 47
SECCIONES DE PATRON
(BEAT A, BEAT B, Y BREAK OUT) ........48
CAMBIO DEL BPM (TEMPO) .............. 48
AJUSTE DEL VOLUMEN DEL PATRÓN ....
DIGITADO ...........................................50
INVERSIÓN DEL TIEMPO ....................52
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE
PARTE ..................................................52
• Notas sobre las partes ................ 53
AJUSTE DEL PUNTO DE DIVISIÓN DEL
PATRÓN .............................................. 54
Parámetro de función – punto de
división del patrón ............................55
49
AJUSTE DE INTERPRETACIÓN 56
AJUSTE DE INTERPRETACIÓN –
USUARIO ............................................. 56
Grabación de un ajuste de
interpretación de usuario ..................56
Activación de un ajuste de
interpretación ...................................57
Selección de un banco de usuario .
AJUSTE DE INTERPRETACIÓN –
PREAJUSTE .......................................... 58
Selección de un ajuste de
interpretación preajustado ................58
57
LOS MANDOS 59
EMPLEO DE LOS MANDOS.................59
• Notas sobre CUTOFF y
RESONANCE .............................. 62
• Notas sobre GROOVE .................62
ASIGNACIÓN DE MANDOS ................63
Parámetros del mando ASSIGN.........64
CONTROLADOR RIBBON CONTROLLER 66
EMPLEO DEL RIBBON CONTROLLER..66
Parámetros de RIBBON CONTROLLER .
• Funcionamiento de RIBBON
CONTROLLER .............................68
67
MUESTREO DIGITAL 69
INFORMACIÓN SOBRE EL MUESTREO
DIGITAL...............................................69
GRABACIÓN DE UNA MUESTRA Y SU
REPRODUCCIÓN ................................. 70
• Guías para el muestreo ...............71
• Nivel de trigger ..........................71
• Capacidad de la memoria de
muestreo .................................... 73
• Borrado de una muestra ............. 74
Grabación de muestras adicionales ..
EDICIÓN DE MUESTRAS .....................75
Ajuste del punto final ........................75
Creación de bucles ........................... 78
• Notas sobre los ajustes de la
definición ...................................79
74
GRABACIÓN DE CANCIONES 80
GRABACIÓN DE UNA CANCIÓN DE USUARIO – GRABACIÓN EN TIEMPO
REAL ....................................................81
• Operaciones adicionales ............. 84
GRABACIÓN DE UNA CANCIÓN DE
USUARIO – GRABACIÓN POR PASOS....
Grabación de notas .......................... 86
• Operaciones adicionales ............. 88
Reemplazo de una nota o de un silencio Introducción de curvas de velocidad ...
Gráfica de curvas de velocidad .........90
BORRADO DE UNA CANCIÓN ............91
85
89 90
FUNCIONES MIDI 92
¿QUÉ ES MIDI? .................................... 92
Mensajes de canal ............................ 93
Mensajes del sistema ........................ 93
CONEXIÓN A UN ORDENADOR
PERSONAL .......................................... 94
• Terminales MIDI .........................94
PARÁMETROS DE FUNCIÓN – MIDI ...95 EMPLEO DE LA TRANSMISIÓN DE
DATOS POR LOTES/TRANSMISIÓN DE MUESTREOS PARA ALMACENAR LOS
DATOS................................................. 97
Almacenamiento de datos por lotes/
datos de muestreo ............................ 97
Carga de datos por lotes/datos de
muestreos .........................................99
EMPLEO DE LA TRANSMISIÓN DE AJUSTES INICIALES CON UN
SECUENCIADOR................................100
Transmisión de datos de ajustes iniciales ..
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ............. 102
RESPALDO DE DATOS E
INICIALIZACIÓN ............................... 103
ÍNDICE ALFABÉTICO .........................104
ESPECIFICACIONES ...........................105
LISTA DE VOCES ...............................106
LISTA DE JUEGOS DE BATERÍA ......... 110
LISTA DE ESTILOS .............................113
GRÁFICA DE IMPLEMENTACIÓN MIDI
100
...114
5
Page 6
CONTROLES Y TERMINALES DE LOS PANELES
Panel frontal
VOICE
STYLE
MEASURE
001 142
2
DEMO START
@ # $ % ^
0
8
9
1
!
1 Control de volumen principal
(MASTER VOLUME)
Determina el volumen general del DJX.
2 Botones globales, inicio de demostración
(OVERALL, DEMO START (▲, ▼, +, -))
Sirven para seleccionar las diversas funciones “globales” y para ajustar sus valores. (Vea las página 22.) También se emplean para reproducir las canciones de demostración. (Vea la páginas 14, 40.) En la función de muestreo digital, se emplean para seleccionar y ajustar los parámetros de edición de la muestra. (Vea la página 75.)
000
DDDJX
123
7
4 56
7 8
9
rest
3
3
4
5
6
&
0
velocity
BWD
FWD
*
( )
8 Sección DIGITAL SAMPLING – Botón de graba-
ción (RECORD) y control del nivel de entrada (INPUT LEVEL)
Estos dos controles se emplean para las funciones de muestreo digital. (Vea la página 69.)
9 Mandos de corte (CUTOFF), resonancia
(RESONANCE), forma (GROOVE), asignación (ASSIGN), y refuerzo de graves (BASS BOOST)
Estos controles le permiten efectuar cambios en tiempo real más expresivos y dinámicos de diversos aspectos de las voces y de los estilos. (Vea la página 59.)
e
q
3 Botón selector de función (FUNCTION)
Sirve para seleccionar el modo de funciones (Function). (Vea la página 18.)
4 Botón del modo de canciones (SONG)
Selecciona el modo de canciones (Song). (Vea las página
40.)
5 Botón del modo de estilos (STYLE)
Selecciona el modo de estilos (Style). (Vea las páginas 15,
44.)
6 Botón del modo de voces (VOICE)
Selecciona el modo de voces (Voice). (Vea las páginas 15,
25.)
7 Teclado numérico y botones +/-
Sirven para seleccionar canciones, voces, y estilos. (Vea las páginas 40, 25 y 44.) También se emplean para efectuar diversos ajustes, tales como:
• Selección y cambio de los parámetros de Function (página 18)
• Ajuste de valores de notas y otros ajustes para la función Step Record (página 86)
0 Controlador (RIBBON CONTROLLER)
Este control asignable le permite efectuar cambios en tiempo real más expresivos y dinámicos de diversos aspectos de las voces y de los estilos. (Vea la página 66.)
! Botón del control de parte (PART CONTROL)
Sirve para activar y desactivar la función de control de parte. (Vea la página 59.)
@ Botón de control de patrón
(PATTERN CONTROL)
Cuando se selecciona el modo Style, este botón habilita e inhabilita alternadamente el control del teclado en los acordes de patrón. (Vea la página 45.)
# Botón de inicio sincronizado (SYNC-START)
Este botón activa y desactiva la función de inicio sincronizado. (Vea la página 46.)
$ Botón de inicio/parada (START/STOP)
Cuando se selecciona el modo Style, este botón inicia y detiene alternadamente el patrón. (Vea la páginas 45, 47.) En el modo Song, , este botón inicia y detiene alternada­mente la reproducción de la canción. (Vea la página 41.)
6
Page 7
CONTROLES Y TERMINALES DE LOS PANELES
w
% Botón de entrada/salida (LEAD IN/LEAD OUT)
Cuando se selecciona el modo Style, este botón se emplea para controlar las funciones de entrada (Lead In) y de salida (Lead Out). (Vea las páginas 46, 47.)
^ Botones de parte del tiempo A/B (brote)
(BEAT A/B (BREAK OUT))
Cuando se selecciona el modo Style, estos botones se emplean para cambiar las secciones del patrón y controlar la función Break Out. (Vea la página 48.)
& Botón de grabación (RECORD)
Se emplea para seleccionar y habilitar las funciones de grabación: Song (páginas 82, 85), y Performance Setup (página 56).
* Botones de ajuste de interpretación/memoria
de canciones (PERFORMANCE SETUP/SONG MEMORY)
Cuando se selecciona el modo Style, estos botones se emplean para seleccionar los registros de ajuste de interpre­tación (Performance Setup) (páginas 57, 58). Cuando se selecciona el modo Song, se emplean para seleccionar pistas específicas para grabación (páginas 82, 86).
( Botón de arpegiador (ARPEGGIATOR)
Sirve para activar y desactivar el efecto Arpeggiator. (Vea la página 37.)
) Botón de reverberación (REVERB)
Sirve para activar y desactivar el efecto de reverberación (Reverb). (Vea la página 34.)
q Botón del modo dual (DUAL)
Sirve para activar y desactivar el modo dual (Dual). (Vea la página 29.)
w Rueda de inflexión del tono
(PITCH BEND)
Se emplea para aumentar o reducir el tono de las voces a medida que se toca el teclado. Afecta sólo las voces tocadas en la sección PERFORMANCE del teclado. El margen de tono de la rueda también puede ajustarse (vea la página
33).
e Interruptor de la alimentación (STAND BY/ON)
Panel trasero
1 2 3 4 5 6
PHONES/
DC IN 10-12V
AUX OUT
FOOT SWITCH
IN OUT
1 Toma de alimentación exterior (DC IN 10-12V)
Sirve para conectar un adaptador de alimentación de CA PA-5B/PA-5C. (Vea la página 8.)
2 Toma de auriculares/salida auxiliar
(PHONES/AUX OUT)
Sirve para conectar unos auriculares estéreo o un amplifica­dor/sistema de altavoces externos. (Vea la página 9.)
3 Toma de interruptor de pedal (FOOT SWITCH)
Sirve para conectar un interruptor de pedal opcional FC4 o FC5. El interruptor de pedal se emplea normalmente para controlar el sostenido, pero puede ajustarse de forma conveniente para controlar en su lugar una amplia variedad de funciones. (Vea las páginas 9, 21.)
MIDI
LINE IN
MIC
4 Terminales de entrada y salida MIDI
(MIDI IN y OUT)
Sirven para conectar otros instrumentos y dispositivos MIDI. (Vea la página 94.)
5 Toma de entrada de línea (LINE IN)
Se emplea con las funciones de muestreo digital y sirve para la conexión y grabación de una fuente de sonido exterior (nivel de línea), como por ejemplo de un reproductor de discos CD o grabadora de casetes. (Vea la páginas 9, 70.) (Conector: monofónico, clavija telefónica de 1/4".)
6 Toma de micrófono (MIC)
Se emplea con las funciones de muestreo digital y sirve para la conexión de un micrófono para grabación de sonido acústico. (Vea la páginas 9, 70.) (Conector: monofónico, clavija telefónica de 1/4".)
7
Page 8
PREPARATIVOS
Esta sección incluye la información sobre la preparación del DJX para poder tocar. Ase­gúrese de leer con atención esta sección antes de emplear el instrumento.
ALIMENTACIÓN
Aunque el DJX puede funcionar con un adaptador de CA o con pilas, Yamaha recomienda emplear un adaptador de CA que ofrece mayor seguridad de protección del medio ambiente. Siga las instruccio­nes siguientes según la fuente de alimentación que se proponga utilizar.
No interrumpa nunca la alimentación (por ejemplo, no extraiga las pilas ni desenchufe el adaptador de CA) durante ninguna operación de grabación del DJX. De lo contrario podrían perderse datos.
Empleo de un adaptador de alimentación de CA
Para conectar el DJX a una toma de alimentación de su casa, necesitará el adaptador de alimentación de CA PA-5B/PA-5C Yamaha, que está disponible a modo opcional. El empleo de otros adaptadores de CA podría ocasionar daños en el instrumento, por lo que deberá asegurarse de pedir el del tipo correcto. Enchufe el adaptador a la toma de corriente y su conector a la toma DC IN 10-12V del panel posterior del DJX.
BATTERIES 1.5V x 6
Cuando se gastan las pilas
Cuando se gastan las pilas y su tensión cae por debajo de cierto nivel, el DJX no sonará ni funcionará correctamente. Así que note estos síntomas, reempla­ce las pilas por un juego completo de seis pilas nuevas.
• No mezcle nunca pilas usadas con pilas nuevas ni tipos distintos de pilas (como por ejemplo, pilas alcalinas con pilas de manganeso).
• Para evitar posibles daños debidos a fugas de las pilas, extraiga las pilas del instrumento cuando no tenga la intención de utilizarlo durante períodos prolongados de tiempo.
• Emplee SÓLO el adaptador alimentación de CA PA-5B/PA-5C (u otro adaptador específicamente recomendado por Yamaha) para alimentar su instrumento con la red eléctrica de CA. El empleo de otros adaptadores puede ocasionar daños irreparables en el adaptador y en el DJX.
• Desenchufe el adaptador de alimentación de CA cuando no utilice el DJX o durante tormentas con rayos.
Empleo de pilas
Inserción de las pilas
Dé la vuelta al instrumento y extraiga la tapa del compartimiento de las pilas. Inserte seis pilas de 1,5 voltios del tamaño “D” (SUM-1, R-20 o equivalente) como se muestra en la ilustración, asegurándose de que los terminales positivo y negativo quedan correctamente alineados, y después vuelva a colocar la tapa.
CONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
Con el adaptador de alimentación de CA conectado o con las pilas instaladas, presione simplemente el interruptor de la alimentación hasta que quede enclavado en la posición ON. Cuando no emplee el instrumento, asegúrese de desconectar la alimenta­ción. (Presione de nuevo el interruptor de modo que salga de la posición enclavada.)
Incluso cuando el interruptor está en la posición “STAND BY”, sigue circulando corriente eléctrica al instrumento al nivel mínimo. Si no se propone utilizar el DJX durante períodos de tiempo prolongados, asegúrese de desenchufar el adaptador de CA de la toma de CA, y/o de extraer las pilas del instrumento.
8
Page 9
TOMAS DE ACCESORIOS
MIC
LINE IN
Empleo de auriculares
Para ensayar en privado y para tocar sin molestar a los demás, podrá conectar unos auriculares estéreo a la toma PHONES/AUX OUT del panel posterior. El sonido del sistema de altavoces incorporado se corta automáticamente cuando se inserta la clavija de los auriculares en esta toma.
PREPARATIVOS
FOOT SWITCH
• Asegúrese de que la clavija del interruptor de pedal esté correcta­mente conectada a la toma SUSTAIN antes de conectar la alimenta­ción.
• No presione el interruptor de pedal mientras conecte la alimenta­ción. De lo contrario cambiaría la polaridad reconocida del interruptor de pedal, ocasionando la operación inversa del interruptor de pedal.
PHONES/ AUX OUT
Conexión de un amplificador o sistema de altavoces de teclado
Aunque el DJX está provisto de un sistema de altavo­ces incorporado, también podrá oírlo con un amplificador/sistema de altavoces externos. Primero, asegúrese de que el DJX y los dispositivos externos estén desconectados, entonces conecte un extremo de un cable de audio estéreo a la toma(s) LINE IN o AUX IN del otro aparato y el otro extremo del cable a la toma PHONES/AUX OUT del panel posterior del DJX.
PHONES/ AUX OUT
Sistema estéreo
Empleo de los terminales MIDI
El DJX tiene también terminales MIDI, que le
Instrumento MIDI
proporcionan la interfaz del DJX con otros instrumentos y dispositi­vos MIDI. (Para más información, vea las página 94.)
MIDI
IN OUT
Empleo de las tomas MIC y LINE IN
Son tomas que se emplea para grabación de una fuente de sonido exterior en las funciones de muestreo digital (página 70). La toma MIC es para conexión de un micrófono para grabación de vocalistas e instrumentos acústicos. La toma LINE IN es para conectar y grabar una señal de nivel de línea, como la de un reproductor de discos CD o de una grabadora de casetes.
Reproductor de
CD, etc.
Para evitar daños en los altavoces, ajuste el volumen de los dispositi­vos exteriores al mínimo antes de conectarlos. Si no se observan estas precauciones, puede producirse una descarga eléctrica o daños en el equipo.
Empleo de un interruptor de pedal
Esta característica le permite emplear un interruptor de pedal opcional (FC4 o FC5 Yamaha) para aplicar el sostenido al sonido de las voces, o controlar una amplia variedad de funciones (vea la página 21.).
No conecte nunca una señal de nivel de línea (reproductor de CD, grabadora de casetes, instrumento electrónico, etc.) a la toma de entrada MIC. De lo contrario podría averiar el DJX y sus funciones de muestreo digital.
9
Page 10
A menos que a usted le guste leer manuales, tendrá
ya ganas de empezar a tocar su nuevo DJX ahora mis-
mo. Si eso es lo que desea, esta sección que sigue
Guía
Guía
rápida
rápida
El DJX ya está preparado para tocar así que se saca del embalaje, pero le aconseja­mos que lea esta corta sección de fácil comprensión. Si es la primera vez que toca un teclado electrónico, los pasos de esta sección le enseñarán a emplear el DJX en un momento. Además, le proporcionaran las herramientas para explorar y em­plear las avanzadas funciones en su propia música.
será perfecta para usted.
Paso 1 El DJX – ¡Póngaselo delante!
¿Tiene ganas de empezar? Todo lo que deberá hacer es ponerlo plano y empie­ce a manipular el DJX siguiendo los números...
¡Empecemos!
Dele de comer...
Dele de comer...
Enchufe el adaptador y conecte la alimentación.
1
¡Empecemos!
Inicie el patrón presionando el botón START/STOP.
2
También podrá iniciar al patrón presionando cualquiera de las teclas de la sección PATTERN del teclado.
¡Disfrute!
¡Ajuste los mandos!
¡Ajuste los mandos!
Estos tres mandos le darán el control dinámico en
3
tiempo real del patrón. ¡Pruébelos!
• Para más información, vea la página 59.
Mando ASSIGN
Mando GROOVE
Podrá cambiar la “forma” de la temporización del patrón. Gírelo para darle más alegría, más reposo, o toque directo.
Mezcle los tiempos
Mezcle los tiempos
Juegue con los botones BEAT A y BEAT B, y
5
prepare el ritmo.
Podrá activar los ajustes con este mando... Asígnelo para controlar la dinámica, el tempo/tono, o cualquiera de las numerosas funciones de que dispone.
Mando BASS BOOST
Podrá acentuar los graves de todo el sonido del DJX con este mando.
Juegue con el sonido cambián-
Juegue con el sonido cambián-
dolo como desee.
dolo como desee.
La tecla especial Beat Reverse le
6
permite romper el tiempo y pasar al principio del compás. Toque la tecla repetidamente y cambie un poco el ritmo.
• Para más información, vea la página 45.
Controle el Ribbon
Controle el Ribbon
Deslice el dedo por el RIBBON
4
CONTROLLER y escuche cómo cambia el sonido. Hay muchísimas cosas que también pueden asignarse.
• Para más información, vea la página 66.
10
• Para más información, vea la página 52.
Page 11
VOICE STYLE
DDDJX
000
MEASURE
001 142
DEMO START
123
4 56
7 8
BWD
9
rest
3
0
velocity
FWD
Saque algunas partes e in-
Saque algunas partes e in-
troduzca otras.
troduzca otras.
Con las teclas PART ON/OFF se
7
convertirá en un maestro de la mezcla. Verifique el nombre de la parte (instrumento) de encima de cada tecla, y púlsela para activar y desactivar tal parte. Las partes actualmente activadas se indican con teclas oscurecidas en el visualizador.
• Para más información, vea la página 52.
Manipule la voz
Manipule la voz
mientras toca.
mientras toca.
Gire los dos mandos relacionados con
9
las voces para producir efectos fuera de lo normal, mientras toca la voz desde la sección PERFORMANCE del teclado.
• Para más información, vea la página 59.
¡El arpegiador mágico!
¡El arpegiador mágico!
Presione primero el botón ARPEGGIATOR para activar
8
la función. Entonces, mantenga pulsadas dos o tres teclas al mismo tiempo en la sección PERFORMANCE del teclado, y deje que trabaje la magia del arpegiador.
• Para más información, vea la página 37.
¡Seleccione sus propias
¡Seleccione sus propias
partes!
partes!
Podrá seleccionar partes distintas para
10
controlarlas con los mandos relacionados con las voces (en el paso 9 anterior) presio­nando una de las teclas PART SELECT. La parte seleccionada se indicará con una tecla oscurecida en el visualizador.
• Para más información, vea la página 60.
Mando CUTOFF
Al igual que con en los sintetizadores analógicos de antes, este mando le permite barrer la frecuencia de corte del filtro mientras toca el teclado. Gírelo hacia la derecha para “abrir” el filtro y obtener un sonido más claro, y gírelo hacia la izquierda para “cerrar” el filtro.
Mando RESONANCE
Ajústelo para determinar el grado que el mando CUTOFF afectará el sonido. Gírelo hacia la derecha para el máximo efecto del filtro, y hacia la izquierda para efectuar cambios del filtro más sutiles.
¡Toque la rueda!
¡Toque la rueda!
La rueda PITCH BEND de gran expresión le ofrece el
11
último toque a las herramientas tan sorprendentes del DJX. Toque el teclado y efectúe la inflexión del tono moviendo la rueda hacia arriba con el pulgar. Baje el tono moviendo la rueda hacia abajo. Suelte la rueda, y el tono retornará instantáneamente al normal.
• Para más información, vea la página 7.
11
Page 12
Paso 2 Empleo del teclado
Empleo del teclado multifuncional del DJX
Empleo del teclado multifuncional del DJX
Es teclado del DJX es muy distinto (y más potente) que cualquiera que haya podido ver con anterioridad. Echémosle una ojeada...
Cada vez que conecta la alimentación del DJX, el teclado se “divide” en las funciones siguientes:
Indica que el control de parte y el control de patrón están activados.
Db1 — B1 C2 — Ab2 A2 — Ab3 A3 — C6
Tecla de inversión del tiempo (vea la página 52)
Tecla de selección de parte
Teclas de activación/
Teclas de patrón
Teclas de interpretación
desactivación de parte
¿Qué hacen estas teclas?
Selección de parte
Estas teclas le permiten seleccionar partes específicas para control con los mandos y el RIBBON CONTROLLER.
Activación/desactivación de parte
Estas teclas le permiten silenciador/ desactivar el silenciamiento de partes específicas de un patrón antes o durante la reproducción. (Vea la página 52.)
(Vea la página 60.)
Voz de demostración especial del DJX
Voz de demostración especial del DJX
Patrón
Estas teclas le permiten cambiar instantáneamente los acordes del patrón. (Vea la página 50.)
Interpretación
Estas teclas son para tocar con normalidad la voz (o voces) seleccionada(s).
Se selecciona una voz de demostración especial del DJX (N.° 000) automáticamente cada vez que se conecta la alimentación. Esta voz tiene una amplia variedad de sonidos, y cada tecla reproduce un sonido distinto – percusión, bucles de batería, rascados, FX especial, voz humana, y muchos más.
Para escuchar adecuadamente la voz de demostración del DJX en todo el teclado, asegúrese de que el control de parte, control de patrón y el inicio sincronizado estén desactivados. (Vea la página 13.)
12
z Introduzca el modo Voice. x Seleccione la voz N.° 000.
VOICE STYLE
MEASURE
001 142
000
DDDJX
c Toque tocas distintas y escuche la variedad de los sonidos.
144bpmC4
110bpmC4
095bpmC4
160bpmC4
Signal
Reverse
FMTB2
Omen-FX
138bpmC4
114bpmC4
Samba137
C1 C2 C3 C4 C5 C6
Huea
Hiuhu
Ohh 2
Ohh 1
Yo-Kurt
Turntable
Analog Kit 3
Uhh+Hit
One More Time
BLJ Trill
135bpmC4
137bpmC4
Yeah...
FMTB1
134bpmC4
106bpmC4
Uhh
Go!!
GetUp!
Come On 2
103bpmC4
Scratch (L)
Scratch (H)
Come On 1
102bpmC4
096bpmC4
091bpmC4
Page 13
Paso 2 Empleo del teclado
Más ajustes del teclado
Hay disponibles otros ajustes del teclado dependiendo de los ajustes de activación/desactivación del control de parte y de control de patrón. (Podrá activarlos y desactivarlos con los botones PART CONTROL y PATTERN CONTROL.)
Cuando el control de parte está desactivado:
Desactive el control de parte presionando el botón PART CONTROL.
C1 — Ab2 A2 — C6
Teclas de patrón Teclas de interpretación
Cuando el control de patrón está desactivado:
Desactive el control de patrón presionando el botón PATTERN CONTROL.
C1 — B1 C2 — Ab2 A2 — C6
Tecla de inversión del tiempo (vea la página 52)
Teclas de selección de parte
Teclas de activación/ desactivación de parte
Teclas de interpretación
Cuando el control de parte y el control de patrón están desactivados:
Desactive el control de parte presionando el botón PART CONTROL; desactive el control de patrón presionando el botón PATTERN CONTROL. En este estado, podrá tocar con normalidad todo el teclado.
Se emplea todo el teclado (C1 — C6) para la interpretación.
13
Page 14
Paso 3 Canción de demostración/voz/estilo
Reproducción de las tres canciones
Reproducción de las tres canciones
El DJX tiene tres canciones de demostración que demuestran las auténticas voces y patrones dinámicos del instrumento.
z Presione simultáneamente los botones
▲/▼
de
OVERALL.
DEMO START
Selección de una voz
Selección de una voz
SONG
MEASURE
001 144
1 62 3 4 5
P_TRANCE
ALL
El DJX tiene un total de 284 voces de alta calidad. Probemos algunas...
z Introduzca el modo Voice.
123
x Seleccione una voz.
VOICE STYLE
TalkBox
002
4 56
7 8
rest
0
velocity
BWD
9
3
FWD
x Detenga la canción
Para más información, vea la página 41.
Voces del panel...... 1-140 (140 voces)
141-155 (15 voces de batería)
Voces GM............... 156-283 (128 voces)
Voz de muestreo.... 284
c Toque el teclado.
Para más información, vea la página 25.
14
Lista de voces del panel
N.°
Nombre de la voz
0 DJX
SYNTH LEAD
1 Fuzzline 2 Talkbox 3 Acid Sync 4 Universe 5 Adrenaline 6 Fragile 7 Cut Glass
BASS LEAD
8 Killer S 9 Reso-X 10 Choppy 11 PhatMan 12 Organese 13 Happy Vibes 14 TriTouch 15 Sync
SQUARE LEAD
16 MC-Line 17 Alien 18 Psyche 19 Clanger 20 Square Lead 1 21 Square Lead 2
N.°
22 Break It 23 Scary 24 Move It 25 Robot Lead 26 Fat 27 Seq Ana 28 Stab 29 Pulse Saw 30 31 32 Bedtime
SYNTH PAD
33 Sequenza 34 Insomnia 35 Wave2001 36 Amber 37 Eerie 38 Trance Pad
RESONANCE BASS
39 Techno Bass 40 Kickin’B 41 Bassline 42 Nu Floor 43 Fish303 44 No.No.No
Nombre de la voz
SAW LEAD
Sawtooth Lead 1 Sawtooth Lead 2
N.°
Nombre de la voz
45 Nu Swing 46 Synth Bass
ANALOG BASS
47 Analog Bass 48 Dance Bass 49 Snap Bass 50 Old Mini 51 Power Bass 52 Dub Bass 53 Factory 54 Hyper 55 Kidz Bass 56 Techno
BASS
57 Acoustic Bass 58 Finger Bass 59 Pick Bass 60 Fretless Bass 61 Slap Bass
SCRATCH
62 Scratch 63 Killer DJ
SFX
64 FMTB 1 65 BLJ Trill 66 Omen-FX
N.°
Nombre de la voz
67 Rave Pipe 1 68 Rave Pipe 2 69 FMTB 2 70 GtrChord 71 HiquiTB 72 Reverse 73 Signal 74 Aah 75 Turntable
HIT
76 Metal Hit 77 Sharp Hit 78 Mild Hit
HUMAN VOICE
79 Come On 1 80 Come On 2 81 GetUp! 82 Go!! 83 Huea 84 Hiuhu 85 Yo-Kurt 86 Oh Babe 87 Ohh 1 88 Ohh 2
One More Time
89 90 Uhh
N.°
Nombre de la voz
91 Uhh+Hit 92 Yeah...
DRUM LOOP
93 091bpmC4 94 095bpmC4 95 096bpmC4 96 102bpmC4 97 103bpmC4 98 106bpmC4 99 110bpmC4 100 114bpmC4 101 134bpmC4 102 135bpmC4 103 137bpmC4 104 138bpmC4 105 144bpmC4 106 160bpmC4 107 Samba137
PIANO
108
Funky Electric Piano
109
DX Electric Piano
110 CP 80
Bell Electric Piano
111 112 Clavi
ORGAN
113 Jazz Organ 1
N.°
Nombre de la voz
114 Jazz Organ 2 115 Rock Organ 116 Cheez Organ 117 16'+2' Organ 118 Dance Organ 119 MissU 120 R&B Organ
GUITAR
121 Octave Guitar 122 Clean Guitar 123 Muted Guitar
Overdriven Guitar
124
STRINGS
125 Strings 126 Marcato Strings 127 Synth Strings 128 StringPad 129 Pizzicato
BRASS
130 Techno Brass 131 Jump Brass 132 Brass Phase 133 Synth Brass 134 Bright Brass 135 Brass Tek
N.°
Nombre de la voz
FLUTE
136 Ethnic Flute 137 Coco Flute
PERCUSSIVE
138 Claps-X 139 Rim-X 140 Tom-X
DRUM KITS
141 Standard Kit 1 142 Standard Kit 2 143 Room Kit 144 Rock Kit 145 Electronic Kit 1 146 Analog Kit 1 147 Dance Kit 148 Jazz Kit 149 Brush Kit 150 Symphony Kit
SPECIAL KITS
151 Analog Kit 2 152 Analog Kit 3 153 Electronic Kit 2 154 B900 Kit 155 DJX Kit
Page 15
Paso 3 Canción de demostración/voz/estilo
2143
zx
VOICE STYLE
DDDJX
DEMO START
MEASURE
000
001 142
123
4 56
7 8
rest
0
velocity
BWD
9
3
FWD
zx
Selección de un estilo
Selección de un estilo
El DJX tiene 100 estilos distintos de varios géneros musicales. Con la función Performance Setup, podrá activar una voz y otros ajustes que se adapten mejor con el estilo seleccionado. Cada estilo ha sido progra­mado con dos Performance Setup preajustados.
1 Introduzca el modo Style.
2 Seleccione un estilo.
Para la lista de estilos, vea abajo.
VOICE STYLE
Lista de estilos
N.° Nombre del estilo
INTRODUCTION
1 Pop Techno 2 Trip Hop 3 Electro Beat 4 Goa 5 Hard Step 8th 6 Handbag 1 7 Romantic House 8 Ambient 9 Acid Jazz 10 Treach 11 Steppa 12 Struttin’ 13 All That 14 Soulful
TECHNO
15 Tribal Techno 16 Gabba 17 Soft Gabba 18 Euro Techno
TripHop
002
N.° Nombre del estilo
19
Modern Detroit Techno
20
Vintage Detroit Techno
21
Modern Berlin Techno 22 Minimal Techno 23 Speed Garage 24 Acid Techno 25 Samba Techno
26 Funky Trip Hop 27 Pop Trip Hop 28 Vintage Trip Hop
29 Plastic Electro 30 Cosmic Beat 31 Body Rock 32 Compilation
33 Trance 34 Psychodelic Trance 35 Relaxx
STYLE
MEASURE
TRIP HOP
ELECTRO
TRANCE
001
001 142
Techno
123
4 56
7 8
BWD
N.° Nombre del estilo
36 Hypnotic 37 Dark Trance
DRUM’N’BASS
38 Drum’n’Bass 39 Hard Jungle 40 Soul 2001
DANCE FLOOR
41 Euro Dance 42 Euro Latin 43 Pop Reggae 44 Handbag 2
45 House 46 Acid House 47 Deep House 48 Progressive House 49 Tribal House 50 Vintage Chicago 51 Hard Floor 52 Hip House
rest
0
velocity
HOUSE
9
3
FWD
3 Presione uno de los botones de Perfor-
mance Setup: Preset A o B.
4 Inicie el patrón y toque el
teclado.
Para más información, vea la página 44.
N.° Nombre del estilo
53 Club House 54 Dub House
ABSTRACT BEATS
55 Digital Rock 56 Underground 57 Chill Out
RAP
58 Bomb 59 Dance Hall 60 Hype 61 Money 62 Ragga 63 Shakin’ 64 Tip
HARDCORE
65 Buggin’ 66 Diesel 67 Hi Rolla 68 Homies 69 SuckaMC
N.° Nombre del estilo
70 SupaBad 71 WestSide
OLD SKOOL
72 Beatbox 73 Delight 74 Flares 75 Funked Up 76 Jack 77 Old Skool 78 Party 79 Theque
FRESH
80 Chillin’ 81 Dreamin’ 82 EastSide 83 Grind 84 Hezee 85 Loc
N.° Nombre del estilo
R & B
86 Bouncy 87 Do it up 88 Hump 89 Plush 90 Pow! 91 Skippin’ 92 Solid
SLO JAMS
93 1stLuv 94 Cool 95 DaLadies 96 Daydream 97 Loverz 98 On Hit 99 Pushin’ 100 Sultry
15
Page 16
Paso 4 Muestreo digital
¡Únase a la revolución del muestreo!
¡Únase a la revolución del muestreo!
¡Sí, el muestreo digital está incorporado en su nuevo DJX – y es de lo más fácil de utilizar. Pruébelo!
z Ajuste el DJX para muestreos.
Conecte de la de las dos formas indicadas a continuación.
Asegúrese de que el “medidor de nivel” del visualizador no sobrepasa este nivel:
Sampling
100
RECORD
Si emplea un micrófo­no, enchúfelo a la toma MIC del panel posterior.
Si emplea un reproductor de CD, enchúfelo a la toma LINE IN del panel posterior. (NO lo enchufe a la toma MIC, porque podría averiar el DJX.)
x Introduzca el modo de muestreo.
Presione el botón RECORD de la sección DIGITAL SAMPLING.
Sampling
100
RECORD
3
c Ajuste el nivel de muestreo.
Gire el mando INPUT LEVEL (mientras canta con el micrófono o reproduce un disco CD).
3
v Presione cualquier tecla del teclado.
Presione la C intermedia (C3) para este ejemplo. El sonido que grabe se asignará a esta tecla.
Sampling
100
RECORD
3
b Ajuste el muestreo al modo de reserva.
Presione el botón START/STOP.
16
Page 17
x,
c
DEMO START
VOICE
STYLE
MEASURE
001 142
b
000
DDDJX
Paso 4 Muestreo digital
123
4 56
7 8
9
rest
3
0
velocity
BWD
FWD
Sampling
100
3
El icono del micrófono indica grabación de muestra.
n Inicie la grabación.
Cante con el micrófono o reproduzca el disco CD. El muestreo se inicia cuando el DJX recibe la señal. El muestreo también se detiene automáticamente después de unos tres segundos.
La indicación RECORD queda encendida durante el muestreo.
Sampling
100
RECORD
3
m Toque el muestreo desde el teclado.
Pruebe pulsando y manteniendo pulsadas varias teclas del teclado y escuche su nuevo muestreo.
, Salga del modo de muestreo.
Presione de nuevo el botón RECORD (DIGITAL SAMPLING). Se selecciona automáticamente la voz N.° 284 para tocar.
Para más información, vea la página 69.
17
Page 18
F01
FUNCTION
STYLE
M.Octave
Paso 5 Parámetros de función
Empleo de los parámetros de Function
Empleo de los parámetros de Function
El DJX tiene una variedad de ajustes en los parámetros de Function. Le ofrecen un control detallado de muchas de las características del DJX. A continuación se muestra cómo utilizarlas:
z Presione el botón FUNCTION.
x Seleccione un número de Function.
Para la lista de funciones, vea la página 19.
STYLE
FUNCTION
El número de Function puede seleccionarse mientras la indicación “FUNCTION” está parpadeando.
123
4 56
7 8
BWD
Introduzca el número de Function en el teclado numérico.
velocity
9
rest
3
0
FWD
M.Octave
F02
Presione el botón FUNCTION; cada presión hace avanzar los números. Mantenga presionado el botón para hacer avanzar continuamente los números.
• Puesto que la indicación “FUNCTION” parpadea sólo durante un par de segundos, deberá asegurarse de seleccionar el parámetro con rapidez después de paso 1 de arriba.
c Después de que “FUNCTION” haya dejado de
parpadear en el visualizador, cambie el valor o el ajuste.
Después de un par de segundos, la indicación “FUNCTION” deja de parpadear y queda encendi-
da. Al mismo tiempo, el número de Function (“F02” en el ejemplo de arriba) cambia automáticamente al valor actual del parámetro Function.
STYLE
FUNCTION
Valor actual del parámetro de Function seleccionado.
M.Octave
F00
v Emplee el teclado numérico para cambiar el
valor o el ajuste. Para los ajustes de activación/ desactivación, emplee los botones +/-.
123
4 56
7 8
BWD
velocity
9
rest
3
0
FWD
Reposición al valor de ajuste inicial Si usted ha cambiado el ajuste del parámetro, podrá reponerlo instantáneamente al ajuste inicial presionan­do simultáneamente los dos botones +/-.
Valores negativos Para introducir directamente valores negativos (para los parámetros que tienen valores negativos)Mantenga presionado el botón – y presione simultáneamente el botón del número deseado.
b Salga del modo de Function.
Una vez ha realizado todos los ajustes deseados, presione uno de los otros botones de modo (SONG, STYLE, o VOICE).
18
Page 19
Lista de parámetros de Function
Paso 5 Parámetros de función
Función
página
F01 M.Volume Volumen de la voz principal 27 F02 M.Octave Octava de la voz principal 27
F03 M.Pan
F04 M.RevLvl
F05 M.ChoLvl Nivel de transmisión de coros de la
F06 M.DspLvl Nivel de transmisión del efecto de
Efecto panorámico de la voz principal Nivel de transmisión de reverberación
de la voz principal
voz principal
DSP de la voz principal
27
27
27
27
F11 D.Volume Volumen de la voz dual 30 F12 D.Octave Octava de la voz dual 30 F13 D.Pan Efecto panorámico de la voz dual 30 F14 D.RevLvl Nivel de transmisión de
reverberación de la voz dual
F15 D.ChoLvl Nivel de transmisión de coros de
la voz dual
F16 D.DspLvl Nivel de transmisión del efecto de
DSP de la voz dual
30
30
30
F17 D.Voice Voz dual 30 F18 Dual Activación/desactivación de dual 30 F21 S.Volume Volumen de la voz de división 32 F22 S.Octave Octava de la voz de división 32
F23 S.Pan F24 S.RevLvl Nivel de transmisión de
F25 S.ChoLvl Nivel de transmisión de coros de
F26 S.DspLvl Nivel de transmisión del efecto de
Efecto panorámico de la voz de división
reverberación de la voz de división
la voz de división
DSP de la voz de división
32
32
32
32
F27 S.Voice Voz de división 32 F28 Split Activación/desactivación de división 32 F29 SplitPnt Punto de división 32
Función
F31 Reverb Activación/desactivación de
reverberación
página
38
F32 RevType Tipo de reverberación 38 F33 Chorus Activación/desactivación de coros 38 F34 ChoType Tipo de coros 38 F35 Dsp Activación/desactivación de DSP 38 F36 DspType Tipo de DSP 38 F37 Arpgator Activación/desactivación del
arpegiador
38
F38 ArpgType Tipo de arpegiador 38 F41 UserBank Banco de usuario de ajuste de
interpretación
57
F51 PtrnSPnt Punto de división del patrón 55 F61 USng1Clr Borrado de la canción 1 de usuario 91 F62 USng2Clr Borrado de la canción 2 de usuario 91 F63 USng3Clr Borrado de la canción 3 de usuario 91 F71 FootSw Interruptor de pedal 21 F72 VoiceSet Ajuste de voces 33 F73 TouchSns Sensibilidad de pulsación 33 F74 PBRange Margen de inflexión del tono 33 F81 RemoteCh Canal remoto 95 F82 KbdOut Salida de teclado 95 F83 PtrnOut Salida de patrón 95 F84 Local Activación/desactivación local 96 F85 ExtClock Reloj externo 96 F86 BulkSend Transmisión de datos en lotes 96,97 F87 InitSend Transmisión de datos iniciales F88 SmplSend Transmisión de muestreos
96,100
96,97
DEMO START
b
VOICE STYLE
DDDJX
MEASURE
000
001 142
123
4 56
7 8
BWD
zx v
9
rest
3
0
velocity
FWD
19
Page 20
Paso 6
Mando ASSIGN y RIBBON CONTROLLER –
Mando ASSIGN y RIBBON CONTROLLER –
Cambio de la asignación
Cambio de la asignación
Asignación de varios controles al mando ASSIGN,
z Presione el botón
o ▼ de OVERALL repetida-
x Cambie la asignación para el controlador
mente hasta que la barra oscura de la izquierda del visualizador quede directamente en la posi­ción opuesta de “KNOB ASSIGN” o “RIBBON CONTROLLER ASSIGN”.
VOICE
DEMO START
Para más información sobre el mando ASSIGN y el RIBBON CONTROLLER, vea las páginas 63, 66.
STYLE
MEASURE
001 142
Controlador actualmente seleccionado
Turntbl
014
Lista de funciones del mando ASSIGN/RIBBON CONTROLER
Nombre de función
Frecuencia de corte* Cutoff Resonancia* Resonanc Nivel de transmisión RevLevel
de reverberación
Nivel de transmisión ChoLevel de coros
Nivel de transmisión DspLevel de DSP
Modulación Mod Tiempo de ataque Attack
Tiempo de desactivación Release
Panoramización Pan
Volumen Volume Groove * ** Groove Dinámica ** Dynamics
Fuerza dinámica ** Strength
Giradiscos ** Turntbl
Velocidad de arpegiador *** ArpSpeed
Nombre visualizado
Descripción
Es el mismo parámetro que el que se controla con el mando CUTOFF (página 61). Es el mismo parámetro que el que se controla con el mando RESONANCE (página 61). Determina la profundidad del efecto de reverberación. (Vea la página 34.) Girando el
mando se activa también automáticamente la reverberación si estaba originalmente desactivada.
ChoLevel Determina la profundidad del efecto de coros. (Vea la página 35.)
Determina la profundidad del efecto de DSP. (Vea la página 36.)
Crea un efecto resonante de tono semejante al vibrato. Determina el “ataque” del sonido, o, en otras palabras, el tiempo que tardará el
sonido en alcanzar todo el volumen cuando se toca una nota. Para ciertos sonidos de percusión, este efecto puede ser muy reducido o inaudible.
Determina el tiempo que se sostiene el sonido después de soltar una nota. Para ciertos sonidos de percusión, este efecto puede ser muy reducido o inaudible.
Determina la posición del sonido en la imagen estéreo (izquierda, centro, o dere­cha).
Determina el volumen (nivel) del sonido. Es el mismo parámetro que el que se controla con el mando GROOVE (página 61). Hace cambios más sutiles y marcados en el patrón alterando el nivel de las notas
individuales. Afecta a todo el patrón. Determina la cantidad o la fuerza del cambio de nivel del parámetro de dinámica
(N.° 09 anterior). Afecta a todo el patrón. Determina el tiempo y el tono de todo el sonido del DJX, afectando a todas las
partes del patrón y a todas las voces. Determina la velocidad de la función del arpegiador. (Vea la página 37.)
seleccionado empleando los botones OVERALL +/-.
DEMO START
Control o función actualmente asignado.
20
* Estas funciones pueden asignarse sólo al RIBBON CONTROLLER. ** Estas funciones son eficaces independientemente del ajuste de selección de parte. (Vea la página 60.) ***Estos parámetros de Function son eficaces sólo para la voz Main, independientemente de los ajustes de Part Select.
Page 21
RIBBON CONTROLLER e interruptor de pedal
Control del interruptor de pedal - Cambio de la asignación
Control del interruptor de pedal - Cambio de la asignación
El DJX tiene una función de interruptor de pedal que puede utilizarse para controlar una amplia variedad de funciones y operaciones. Empleando el pie para controlar tales funciones de forma eficaz, le quedan las manos libres para concentrarse en la interpretación.
La asignación del interruptor de pedal se efectúa desde el parámetro N.° 71 de Function. (Para las instrucciones sobre el empleo de los parámetros Function, vea la página 18.) El ajuste inicial para el interruptor de pedal es el N.° 13 Tap.
STYLE
FUNCTION
FootSw
F71
Lista de funciones del interruptor de pedal
Nombre de función Nombre visualizado
Sostenido Sustain
Retención de arpegiador
Inicio/parada StartStp
Entrada/salida Ld InOut
Beat A Beat A
Beat B Beat B
Activación/desactivación de arpegiador
Activación/desactivación de dual
Activación/desactivación de división
Activación/desactivación de reverberación
Activación/desactivación de coros
Activación/desactivación de DSP
Tap Tap
ArpgHold
Arpgator
Dual
Split
Reverb
Chorus
Dsp
Descripción
Operación de pedal apagador o de sostenido. Pisando el interruptor de pedal se aplica un sostenido natural a la voz tocada en el teclado.
Cuando el efecto del arpegiador (página 37) está activado, le permite emplear el interruptor de pedal para mantener el ciclo del arpegiador, aunque saque los dedos del teclado o toque notas distintas. Presione y mantenga presionado el interruptor de pedal el tiempo que desee que esté activado el efecto del arpegiador.
Cuando el modo Song o Style está activado, proporciona la misma función que la del botón START/STOP (vea la páginas 41, 45). Cada presión del interruptor de pedal inicia y para alternadamente la reproducción de la canción o del patrón.
Cuando el modo Style está activado, proporciona la misma función que la del botón LEAD IN/LEAD OUT (vea la páginas 46, 47). Presionando dos veces el interruptor de pedal mientras se reproduce el patrón, la sección de salida se aminora gradualmente (página 47).
Cuando el modo Style está activado, proporciona la misma función que la del botón BEAT A (BREAK OUT) (vea la página 48).
Cuando el modo Style está activado, proporciona la misma función que la del botón BEAT B (BREAK OUT) (vea la página 48).
Cuando el modo Style está activado, proporciona la misma función que la del botón ARPEGGIATOR (y parámetro de activación/desactivación de arpegiador, N.° 37). (Vea la página 37).
Proporciona la misma función que la del botón DUAL (y parámetro de activación/ desactivación de dual, N.° 18). (Vea la página 29).
Proporciona la misma función que la del botón parámetro de activación/ desactivación de división, N.° 28. (Vea la página 31).
Proporciona la misma función que la del botón REVERB (y parámetro de activación/ desactivación de reverberación, N.° 31). (Vea la página 34).
Proporciona la misma función que la del parámetro de activación/desactivación de coros, N.° 33. (Vea la página 35).
Proporciona la misma función que la del parámetro de activación/desactivación de DSP, N.° 35. (Vea la página 36).
Esta útil función le permite emplear el interruptor de pedal para accionar el BPM (Tempo) e iniciar automáticamente una canción o patrón seleccionados a esta velocidad accionada. Simplemente accione (pulse/suelte) el interruptor de pedal (cuatro veces para una signatura de tiempo de 4/4), y la canción o patrón se inician automáticamente al BPM que usted haya accionado. El BPM también puede cambiarse durante la reproducción accionando dos veces el interruptor de pedal al tempo deseado.
STYLE
FUNCTION
F13
Tap
21
Page 22
INDICACIONES DEL VISUALIZADOR DEL PANEL
0
0
El DJX tiene un gran visualizador multifuncional que muestra todos los ajustes impor­tantes del instrumento. La sección siguiente explica los distintos iconos e indicaciones del visualizador.
1 Indicadores de modo
2 Indicador de barras de funciones
globales
VOICE STYLE
0 Icono de GM
000
MEASURE
001 142
1 62 3 4 5
4 Compás y BPM
(Tempo)
3 Teclado
1 Indicadores de modo
Indican el modo actualmente seleccionado: Voz (Voice), estilo (Style), canción (Song), o función (Function), con el nombre del modo dentro de un círculo en un rectángulo redondeado. Cuando aparece “STYLE” o “SONG” sin el rectángulo, indica que el modo correspondiente está activo en el fondo.
En el primer ejemplo, se ha seleccionado el modo Style.
STYLE
0
En el segundo ejemplo, se ha seleccionado el modo Voice, pero el modo Style todavía está activo en el fondo. (Esto significa que los controles de Style están activos y que pueden emplearse para reproducir el estilo actualmente seleccionado.)
9 Indicaciones de pista de la canción
7 Nombre y número de la canción/voz/estilo
DJX
5 Indicadores
del tiempo
6 Acorde
m
8 Ventana de
iconos
2 Indicador de barras de funciones globales
El DJX tiene cinco funciones o controles globales (Overall). La función actualmente seleccionada se indica con una barra oscura que aparece al lado de su nombre (impreso en el panel).
3 Teclado
Cuando el control de parte (página 59) está activado, indica el estado de las teclas PART SELECT y PART ON/OFF. La octava inferior de la visualización corres­ponde a las teclas PART SELECT; la tecla de la parte seleccionada es oscura. La octava superior de la visualización corresponde a las teclas PART ON/OFF; las teclas oscuras indican que la parte correspondien­te está activada.
4 Compás y BPM (Tempo)
Indican el compás actual durante la reproducción de una canción o estilo, y el valor de BPM (Tempo) actualmente ajustado para la canción o estilo.
22
VOICE STYLE
0
Page 23
INDICACIONES DEL VISUALIZADOR DEL PANEL
5 Indicadores del tiempo
Estas barras oscuras (una grande y tres pequeñas) parpadean en secuencia y en sincronización con la canción o estilo. La barra grande indica el primer tiempo del compás. (Vea la página 42.)
6 Acorde
Cuando se reproduce una canción del usuario (con acordes), indica la nota fundamental y el tipo del acorde actual. También indica los acordes tocados en la sección PATTERN del teclado cuando el modo Style y el control de patrón están activados.
7 Nombre y número de la canción/voz/estilo
Esta parte del visualizador indica el nombre y el número de la canción, voz, o estilo actualmente seleccionados. Visualiza también el nombre y el valor actual o ajuste de las funciones Overall y de los parámetros de Function, así como otros mensajes importantes de la operación.
8 Ventana de iconos
Dependiendo del modo o función seleccionados, visualiza diversos símbolos (iconos) y otros mensajes para proporcionar una información conveniente y de una ojeada sobre la operación del DJX. Por ejemplo, cuando se reproduce una canción o patrón de estilo, visualiza el nivel de cada pista instrumental.
9 Indicadores de pista de la canción
En la grabación y reproducción de canciones, indican el estado de las pilas. (Vea las páginas 82, 86.)
0 Icono de GM
Aparece cuando se ha seleccionado una voz GM (General MIDI). (Vea la página 26.)
GM System Level 1
“GM System Level 1” es una adición a las normas MIDI que asegura que todos los datos musicales compatibles con GM puedan reproducirse con precisión en cualquier generador de tonos compatible con GM, independientemente del fabricante. La marca GM se fija en todos los productos de software y hardware que soportan el sistema GM System Level 1. El DJX soporta el sistema GM System Level 1.
23
Page 24
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES
El modo de voces (Voice) tiene 270 voces auténticas (incluyendo 128 voces de General MIDI), más 15 juegos de batería especiales, que han sido creadas con el sofisticado siste­ma de generación de tonos AWM (Memoria avanzada de ondas) de Yamaha. El modo Voice le proporciona muchas herramientas potentes y versátiles para tocar y mejorar estas voces.
Las voces se dividen en varias categorías de instru­mentos, todos los cuales están impresos en el panel para mayor conveniencia. Para ver la lista completa de las voces disponibles, consulte la página 106.
El modo Voice se divide en realidad en tres modos separados: Main (principal), Dual, y Split (división). En el modo Main Voice (vea la página 25), podrá tocar una misma voz en todo el teclado. El modo Dual Voice (página 29) le permitirá “sobreponer” dos voces distintas para crear sonidos ricos y comple­jos. El modo Split Voice (página 31) le permitirá ajustar dos voces distintas para tocarlas en secciones separadas del teclado.
1 Seleccione el modo Voice. (Presione el botón VOICE.)
El DJX incluye también voces especiales de juegos de batería – N.° 141 a 155, que le permiten tocar sonidos de batería y percusión desde el teclado. (Consulte la gráfica de voces de juegos de batería ((Drum Kit Voices) de la página 26.) Encima del teclado encontrará también símbolos que indican de forma conveniente los sonidos que se reproducen con cada una de las teclas respectivas.
El DJX tiene también una voz especial “muestreada”, N.° 284, en la que usted podrá grabar sus propias muestras originales. (Vea la página 69.)
24
2 Seleccione una voz (con el teclado numérico).
También podrá seleccionar una voz Dual y/o una voz Split:
Voz Dual
1 Active la voz Dual. (Presione el botón DUAL.)
2 Seleccione la voz Dual (desde el modo Function).
Voz Split
1 Active la voz Split (desde el modo Function).
2 Seleccione la voz Split (modo Function).
Page 25
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES
7 8
9
REPRODUCCIÓN DE UNA VOZ – VOZ PRINCIPAL
REPRODUCCIÓN DE UNA VOZ – VOZ PRINCIPAL
1 Seleccione el modo Voice.
Presione el botón VOICE.
Indica que se ha seleccionado el modo Voice
VOICE
STYLE
000
DDDJX
2 Seleccione el número de la voz deseada.
Emplee el teclado numérico. Las categorías básicas de las voces y sus números se muestran en el lado izquierdo del panel. En la página 106 se da una lista completa de las voces disponibles.
Hay tres formas de seleccionar voces: 1) directamente introduciendo el número de voz con el teclado numérico, 2) empleando las teclas +/- para subir y bajar por las voces, y 3) presionando el botón VOICE para avanzar por los números de voz.
Empleo del teclado numérico
Introduzca los dígitos del número de voz como están indicados en el panel. Por ejemplo, para seleccionar la voz N.° 42, presione “4” en el teclado numérico, y luego presione “2”.
VOICE STYLE
MEASURE
042
001 142
NuFloor
123
4 56
7 8
BWD
rest
0
velocity
9
3
FWD
Empleo de las teclas +/-
Presione la tecla + para seleccionar el número de voz siguiente, y presione la tecla ­para seleccionar la voz anterior. Si mantiene presionada una de las teclas continua­mente, los números van cambiando hacia arriba o abajo. Las teclas +/- tienen una función de “continuidad” con la que presionando, por ejemplo, la tecla + desde la voz N.° 284 se retorna a la voz N.° 000.
Todos los números de voz de dos dígitos pueden seleccionar­se sin introducir un “0” inicial. Sin embargo, cuando se seleccionan los números de voz 0 – 28, el DJX pausa brevemen­te antes de activar realmente la voz. (Esta pausa permite introducir números de voz de tres dígitos, tales como “235”. Introduciendo los números “2” y luego “9” se activa inmedia­tamente la voz N.° 29, porque no hay voces con el N.° 290 ni superiores.)
Si desea activar las voces 0 a 28 inmediatamente, introduzca uno o dos ceros antes del número; por ejemplo, seleccione la voz N.° 9 presionando “0”, “0”, y luego “9”. Si sólo presiona “0” no se cambia la voz.
rest
3
0
velocity
BWD
FWD
25
Page 26
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES
Empleo del botón VOICE
Presione el botón VOICE para seleccionar el número de voz siguiente. (Esta función es exactamente la misma que la del botón +.)
3 Reproduzca la voz seleccionada.
Para cambiar a otra voz, repita el paso 2 anterior.
Cada voz se activa automática­mente con el ajuste del margen de la octava más adecuado. Por lo tanto, al tocar una C intermedia con una voz puede sonar más alta o más baja que la misma tecla con otra voz.
Cuando selecciona una voz, el DJX activa también diversos ajustes apropiados para la voz. [Esto es también cierto cuando se activa Voice Set (función N.° 72, página 33), que es el ajuste de fábrica.]
Observación sobre las voces del panel y voces GM
Tenga presente que el DJX tiene dos juegos distintos de voces: Voces del panel y voces GM (General MIDI). Las voces GM también pueden utilizarse para la óptima reproducción de datos de cancio­nes compatibles con GM. Esto significa que datos de canciones GM cualesquiera (reproducidos desde un secuenciador u otro dispositivo MIDI) sonarán tal y como se lo propuso el compositor o programador. Cuando se selecciona una voz GM, aparece el icono de General MIDI en la parte superior izquierda del visualizador.
N.°
Gráfica de las voces del juego de batería (voces 141 – 155)
Cuando se selecciona una de las 15 voces Drum Kit del panel, se pueden tocar distintos instrumentos de batería y percusión desde el teclado.
VOICE
STYLE
141
Std.Kit1
Nombre
DRUM KITS
141 Standard Kit 1 Std.Kit1 142 Standard Kit 2 Std.Kit2 143 Room Kit Room Kit 144 Rock Kit Rock Kit 145 Electronic Kit 1 ElctKit1 146 Analog Kit 1 AnlgKit1 147 Dance Kit DanceKit 148 Jazz Kit Jazz Kit 149 Brush Kit BrushKit 150 Symphony Kit SymphKit
SPECIAL KITS
151 Analog Kit 2 AnlgKit2 152 Analog Kit 3 AnlgKit3 153 Electronic Kit 2 ElctKit2 154 B900 Kit B900 Kit 155 DJX Kit DJX Kit
Visualizador LCD
26
Page 27
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES
Parámetros de función – voz principal
Los parámetros de Function proporcionan ajustes adicionales para la voz Main. Estos ajustes son especialmente útiles cuando se emplea una segunda voz en los modos Dual o Split, porque le permiten cambiar o mejorar el sonido de la voz Main por separado de la voz Dual o Split. Estos ajustes incluyen:
• Volumen
• Octava
• Efecto panorámico
Selección y cambio de los parámetros de Function
Presione el botón FUNCTION, y emplee entonces el teclado numérico para seleccionar el número de parámetro. Después de que “FUNCTION” haya dejado de parpadear, emplee el teclado numérico o los botones +/- para cambiar el ajuste. (Para más detalles, vea la página 18.)
• Nivel de transmisión de reverberación
• Nivel de transmisión de coros
• Nivel de transmisión de efecto DSP
Estos ajustes no quedan almacenados cuando se desconecta la alimentación. Si desea almacenarlos, hágalo en un banco de usuario o en la característica de Performance Setup (página 56).
Parámetros de Function
N.°
Nombre del parámetro
F01 Volumen de la voz M.Volume 0 — 127
principal
F02 Octava de la voz M.Octave -2 — 2 (octavas)
principal
F03 Efecto panorámico M.Pan -7
de la voz principal
F04 Nivel de transmisión M.RevLvl 0 — 127
de reverberación de la voz principal
F05 Nivel de transmisión M.ChoLvl 0 — 127
de coros de la voz principal
F06 Nivel de transmisión M.DspLvl 0 — 127
del efecto DSP de la voz principal
Nombre visualizado
Margen/ajustes
(completamente a la
izquierda)
(centro)
0 7
(completamente a la
derecha)
Descripción
Determina el volumen de la voz Main, permitiéndole crear una mezcla óptima con la voz Dual o Split.
Determina el margen de octava para la voz Main. Empléelo para ajustar el margen más adecuado para la voz Main cuando emplee el modo Split, o empléelo para crear un estrato de una octava en el modo Dual.
Determina la posición panorámica de la voz Main en la imagen estereofónica.
Determina la cantidad de la señal de la voz Main que se transmite al efecto Reverb. (Vea la página 34.) Los valores más altos proporcionan un efecto de reverbera­ción más fuerte.
Determina la cantidad de la señal de la voz Main que se transmite al efecto Chorus. (Vea la página 35.) Los valores más altos proporcionan un efecto de coros más fuerte.
Determina la cantidad de la señal de la voz Main que se transmite al efecto DSP. (Vea la página 36.) Los valores más altos proporcionan un efecto DSP más fuerte.
27
Page 28
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES
TRANSPOSICIÓN Y AFINACIÓN
TRANSPOSICIÓN Y AFINACIÓN
También podrá ajustar la afinación y cambiar la (clave) transposición de todo el DJX con las funciones de transposición (Transpose) y de afinación (Tuning).
Transposición
La transposición determina la clave de la voz principal y del patrón del estilo seleccionado. Determina también el tono de las canciones. De este modo se puede adaptar con facilidad el tono del DJX a otros instrumentos o cantantes, o tocar en una clave distinta sin tener que cambiar los digitados. Los ajustes de transposición pueden realizarse en un margen de ± 12 semitonos (± 1 octava).
1 Seleccione la función Transpose en el menú Overall.
Presione uno de los botones OVERALL ▲/▼, repetidamente si es necesario, hasta que aparezca “Transpos” en el visualizador.
Los ajustes de transposición y afinación no tienen ningún efecto en las voces del juego de batería (N.° 141-155).
DEMO START
Indica que se ha seleccionado Transpose
VOICE STYLE
Valor de la transposición actual
Transpos
00
2 Cambie el valor.
Emplee los botones OVERALL +/- para incrementar o reducir el valor de transposi­ción. Si mantiene presionado uno de los botones, el valor se incrementará o reducirá continuamente.
Incrementa el valor de transposición
DEMO START
Reduce el valor de transposición
Reposición al valor de transposición de ajuste inicial
Si usted ha cambiado el ajuste de la transposi­ción, podrá reponerlo instantáneamente al ajuste inicial de “00” presionando simultá­neamente los dos botones de OVERALL +/
- (cuando se ha seleccionado Transpose en el menú Overall).
28
Page 29
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES
Afinación
La afinación determina el ajuste de todo preciso de la voz principal y del patrón del estilo seleccionado. Determina también el tono de las canciones. De este modo podrá adaptar la afinación con precisión a la de otros instrumentos. Los ajustes de afinación pueden realizarse en un margen de ± 100 (aprox. ± 1 semitono).
1 Seleccione la función Tuning del menú Overall.
Presione los botones OVERALL ▲/▼, repetidamente si es necesario, hasta que aparezca “Tuning” en el visualizador.
DEMO START
Indica que se ha seleccionado Tuning
VOICE
STYLE
Valor de la afinación actual
000
Tuning
2 Cambie el valor.
Emplee los botones OVERALL +/- para incrementar o reducir el valor de afinación. Si mantiene presionado uno de los botones, el valor se incrementará o reducirá continua­mente.
REPRODUCCIÓN DE DOS VOCES – VOZ DUAL
REPRODUCCIÓN DE DOS VOCES – VOZ DUAL
Reduce el valor de afinación
DEMO START
Incrementa el valor de afinación
Reposición al valor de afinación de ajuste inicial
Si usted ha cambiado el ajuste de la afina­ción, podrá reponerlo instantáneamente al ajuste inicial de “00” presionando simultá­neamente los dos botones de OVERALL +/- (cuando se ha seleccionado Tuning en el menú Overall).
El modo de voces Dual le permite crear sonidos con elaborada textura “sobrepo­niendo” dos voces distintas una sobre la otra. Una de estas voces es la principal (Main), seleccionada de la forma norma (página 25), y la otra es una voz Dual, seleccionada como se describe a continuación.
1 Active el modo de voz Dual.
Presione el botón DUAL.
MEASURE
001 142
Cuando toque el teclado, se oirán la voz Main y la Dual actualmente seleccionadas.
Para desactivar el modo Dual, presione de nuevo el botón DUAL.
El modo Dual Voice también puede activar­se y desactivarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
29
Page 30
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES
2 Seleccione la voz Dual deseada y efectúe los otros ajustes
para la voz (si lo desea) en el modo Function.
Selección y cambio de los parámetros de Function:
Presione el botón FUNCTION, y emplee entonces el teclado numérico para selec­cionar el número de parámetro. Después de que “FUNCTION” haya dejado de parpadear, emplee el teclado numérico o los botones +/- para cambiar el ajuste. (Para más detalles, vea la página 18.)
• Para poder oír correctamente la voz Dual, asegúrese de: * Seleccionar una voz distinta (N.° 17, Dual Voice). * Ajustar el volumen a un nivel apropiado (N.° 11, Dual Volume).
3 Salga del modo de Function.
Una vez ha realizado todos los ajustes deseados, presione uno de los otros botones de modo (SONG, STYLE, o VOICE).
Parámetros de función – voz dual
Los parámetros de Function proporcionan todos los ajustes para la voz Dual. A igual que los ajustes similares del modo Main Voice, estos ajustes le permiten cambiar o mejorar el sonido de la voz Dual por separado de la voz Main. Estos ajustes incluyen:
• Volumen
• Octava
• Efecto panorámico
• Nivel de transmisión de reverberación
• Nivel de transmisión de coros
• Nivel de transmisión del efecto DSP
• Voz dual
• Activación/desactivación de dual
Estos ajustes no quedan almacenados cuando se desconecta la alimentación. Si desea almacenarlos, hágalo en un banco de usuario o en la característica de Performance Setup (página 56).
Parámetros de Function
N.°
Nombre del parámetro
F11 Volumen de la voz D.Volume 0 — 127
dual
F12 Octava de la voz D.Octave -2 — 2 (octavas)
dual
F13 Efecto panorámico D.Pan -7
de la voz dual
F14 Nivel de transmisión D.RevLvl 0 — 127
de reverberación de la voz dual
F15 Nivel de transmisión D.ChoLvl 0 — 127
de coros de la voz dual
F16 Nivel de transmisión D.DspLvl 0 — 127
del efecto DSP de la voz dual
F17 Voz dual D.Voice 0 — 284
F18 Activación/ Dual on, off
desactivación de Dual
Nombre visualizado
Margen/ajustes
(completamente a la
izquierda)
(centro)
0
(completamente a la
7 derecha)
Descripción
Determina el volumen de la voz Dual, permitiéndole crear una mezcla óptima con la voz Main.
Determina el margen de octava para la voz Dual. Empléelo para crear un estrato de una octava con la voz Main.
Determina la posición panorámica de la voz Dual en la imagen estereofónica. Para conseguir un efecto de sonido de amplitud, ajuste este valor a –7 o cerca del mismo, y ajuste el efecto panorámico de la voz Main (página 27) al valor positivo opuesto.
Determina la cantidad de la señal de la voz Dual que se transmite al efecto Reverb. (Vea la página 34.) Los valores más altos proporcionan un efecto de reverberación más fuerte.
Determina la cantidad de la señal de la voz Dual que se transmite al efecto Chorus. (Vea la página 35.) Los valores más altos proporcionan un efecto de coros más fuerte.
Determina la cantidad de la señal de la voz Dual que se transmite al efecto DSP. (Vea la página 36.) Los valores más altos proporcionan un efecto DSP más fuerte parra la voz Dual.
Determina la voz Dual. (Vea la lista de la página 106.)
Activa/desactiva el modo Dual Voice. (Es la misma función que la del botón DUAL. También puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. Vea la página 21.)
30
Page 31
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES
REPRODUCCIÓN DE DOS VOCES – VOZ DE DIVISIÓN
REPRODUCCIÓN DE DOS VOCES – VOZ DE DIVISIÓN
En el modo de voz Split (de división), podrá asignar dos voces distintas a partes opuestas de la sección PERFOR­MANCE del teclado, y tocar una voz con la mano izquierda mientras toca otra con la derecha. Por ejemplo, puede tocar el bajo con la mano izquierda y el piano con la derecha. La voz de la mano derecha (o superior) se selecciona en el modo Main Voice (página 25), y la voz de la mano izquierda (o voz inferior) se selecciona en el modo Split Voice, según se describe a continuación.
Dónde se toca la voz Split en el teclado depende de los ajustes de activación/desactivación de Part Control y Pattern Control. Cuando ambos están desactivados, puede emplearse todo el teclado para las voces Main y Split. (Para más detalles, vea la página 13.)
Punto de división
Voz de división
Voz principal
1 Active la voz Split en los parámetros de Function (N.° 28).
Para ello, presione el botón FUNCTION, y emplee el teclado numérico para selec­cionar el parámetro número 28. Después de que “FUNCTION” haya dejado de parpadear, emplee los botones +/- para cambiar el ajuste. (Para más detalles, vea la página 18.)
2 Efectúe otros ajustes para la voz de división (si lo desea) en
el modo Function.
3 Salga del modo de Function.
Una vez ha realizado todos los ajustes deseados, presione uno de los otros botones de modo (SONG, STYLE, o VOICE).
• Para poder oír correctamente la voz Split, asegúrese de: * Desactivar las funciones siguientes: Part Control (página
59) y Pattern Control (página
45). * Ajustar el volumen a un nivel apropiado (N.° 21, Split Volume). * Ajustar la octava a un ajuste musicalmente apropiado (octava de división N.° 22). Por ejemplo, una voz de bajo podrá tocarse bien con un ajuste de “­1”, mientras que una voz de instrumentos de acuerda sonará mejor con el ajuste de “1”. * Ajuste el punto de división (N.° 29). Sin embargo, para la mayor parte de aplicaciones, el punto de división de ajuste inicial de “071” (la voz Main empieza en C intermedia) es adecuado. (Vea la lista de “parámetros” de abajo para encontrar más detalles.)
Estos ajustes no quedan almacenados cuando se desconecta la alimentación. Si desea almacenarlos, hágalo en un banco de usuario o en la característica de Performance Setup (página 56).
31
Page 32
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES
Parámetros de función – voz de división
Los parámetros de Function proporcionan todos los ajustes para la voz Split. A igual que los ajustes similares del modo Main Voice, estos ajustes le permiten cambiar o mejorar el sonido de la voz Split por separado de la voz Main. Estos ajustes incluyen:
• Volumen
• Octava
• Efecto panorámico
• Nivel de transmisión de reverberación
• Nivel de transmisión de coros
• Nivel de transmisión del efecto DSP
Parámetros de Function
N.°
Nombre del parámetro
F21 Volumen de la voz S.Volume 0 — 127
de división
F22 Octava de la voz S.Octave -2 — 2 (octavas)
de división
F23 Efecto panorámico S.Pan -7
de la voz de división
F24 Nivel de transmisión S.RevLvl 0 — 127
de reverberación de la voz de división
F25 Nivel de transmisión S.ChoLvl 0 — 127
de coros de la voz de división
Nombre visualizado
Margen/ajustes
(completamente a la
izquierda)
(centro)
0
(completamente a la
7 derecha)
• Voz de división
• Activación/desactivación de división
• Punto de división
Descripción
Determina el volumen de la voz Split, permitiéndole crear una mezcla óptima con la voz Main.
Determina el margen de octava para la voz Split. Empléelo para crear el margen más adecuado para la voz Split (inferior).
Determina la posición panorámica de la voz Split en la imagen estereofónica. Para conseguir un efecto de sonido de amplitud, ajuste este valor a –7 o cerca del mismo, y ajuste el efecto panorámico de la voz Main (página 27) al valor positivo opuesto.
Determina la cantidad de la señal de la voz Split que se transmite al efecto Reverb. (Vea la página 34.) Los valores más altos proporcionan un efecto de reverberación más fuerte para la voz Split.
Determina la cantidad de la señal de la voz Split que se transmite al efecto Chorus. (Vea la página 35.) Los valores más altos proporcionan un efecto de coros más fuerte para la voz Split.
F26 Nivel de transmisión S.DspLvl 0 — 127
del efecto DSP de la voz de división
F27 Voz de división S.Voice 0 — 284
F28 Activación/ Split on, off
desactivación de Split
F29 Punto de división SplitPnt 000 — 127
Determina la cantidad de la señal de la voz Split que se transmite al efecto DSP. (Vea la página 36.) Los valores más altos proporcionan un efecto DSP más fuerte para la voz Split.
Determina la voz Split. (Vea la lista de la página 106.)
Activa/desactiva el modo Split Voice. Esto también puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
Determina la tecla más alta para la vos Split y ajusta el “punto” de división; en otras palabras, la tecla que separa las voces Split (inferior) y Main (superior). (La voz de división suena hasta la tecla del punto de división incluida.) El punto de división de ajuste inicial es 071 (B3). El valor también puede ajustarse directamente presionando la tecla deseada mientras este parámetro está seleccionado. Mientras se realiza este ajuste, el teclado no produce ningún sonido. Después de este ajuste, asegúrese de seleccionar un parámetro distinto o de salir del modo Function antes de tocar el teclado.
• El ajuste del punto de división esta relacionado y queda afectado por el ajuste del punto de división del patrón. (Vea la página 54.)
• Para poder emplear todo el teclado para las voces Split y Main, desactive las funciones siguientes: Part Control (página 59) y Pattern Control (página 45).
32
Page 33
REPRODUCCIÓN DE VOCES – EL MODO DE VOCES
FUNCIONES DE VOCES ADICIONALES – AJUSTE DE VOCES, SENSIBI-
FUNCIONES DE VOCES ADICIONALES – AJUSTE DE VOCES, SENSIBI-
LIDAD DE PULSACIÓN Y MARGEN DE INFLEXIÓN DEL TONO
LIDAD DE PULSACIÓN Y MARGEN DE INFLEXIÓN DEL TONO
El ajuste de voces (Voice Set), la sensibilidad de pulsación (Touch Sensitivity), y el margen de inflexión del tono (Pitch Bend Range) son tres parámetros importantes relacionados con las voces, y se encuentran en los parámetros Function.
Cuando se activa Voice Set (que se describe más detalladamente a continuación), puede llamar automáticamente una amplia variedad de ajustes relacionados con las voces que mejor se adapten a la voz seleccionada.
Touch Sensitivity (que también se describe a continuación) le proporciona un control dinámico y de la expresión de las voces para que pueda ajustar el volumen que el DJX responde a la fuerza con la que toca el teclado.
Pitch Bend Range le permite ajustar la cantidad de cambio del tono cuando se emplea la rueda PITCH BEND. (Vea la página 7.)
Parámetros de Function – Ajuste de voces, Sensibilidad de pulsación, y Margen de inflexión del tono
Selección y cambio de los parámetros de Function:
Presione el botón FUNCTION, y emplee entonces el teclado numérico para seleccionar el número de parámetro. Después de que “FUNCTION” haya dejado de parpadear, emplee el teclado numérico o los botones +/- para cambiar el ajuste. (Para más detalles, vea la página 18.)
Parámetros de Function
N.°
Nombre del parámetro
F72 Ajuste de voces VoiceSet on, off
F73 Sensibilidad de TouchSns 1 — 3
pulsación
Nombre visualizado
Margen/ajustes
Descripción
Cuando se activa, al seleccionar una voz se activan también automáticamente los parámetros especiales y los valores relacionados con las voces que mejor se adaptan a la voz. Los parámetros incluidos en Voice Set son:
• Voz Main - Volumen, octava, efecto panorámico
• Voz Dual - Número, volumen, octava, efecto panorámico, nivel de transmisión de reverbera­ción, nivel de transmisión de coros, nivel de transmisión de DSP
• Arpegiador - Tipo, activación/desactivación
Emplee los botones ARPEGGIATOR y DUAL para activar o desactivar las funciones respectivas.
Un ajuste de “1” da como resultado en una respuesta de pulsación limitada; este ajuste produce un margen dinámico relativamente estrecho, por muy fuerte o muy flojo que pulse las teclas. “2” le permite tocar en un margen dinámico normal (flojo a fuerte), mientras que “3” está diseñado para tocar pasajes muy flojos, dándole un control algo más detallado en el margen del volumen flojo.
F74 Margen de inflexión PBRange 1 — 12
del tono (semitonos)
Determina la cantidad de que se aumenta o reduce el tono cuando se emplea la rueda PITCH BEND. En el ajuste mínimo, al mover la rueda PITCH BEND hacia arriba o abajo cambia el tono en un máximo de 1 semitono o medio paso en la dirección correspondiente. En el ajuste máximo de 12, el tono se cambia en un margen de ± una octava (12 semitonos). La rueda PITCH BEND sólo afecta las voces tocadas en la sección PERFORMANCE del teclado.
33
Page 34
EFECTOS
El DJX está provisto con una amplia variedad de efectos que pueden utilizarse para mejorar el sonido de las voces. Se incorporan cuatro categorías generales de efectos: Reverberación, coros, DSP, y arpegiador. Cada una de las categorías tiene muchos tipos de efectos que pueden seleccionarse.
La aplicación de los efectos también es muy flexible. Todos los cuatro efectos pueden utilizarse simultáneamente y puede ajustarse el grado de los efectos de reverberación, de coros, y de DSP de forma independiente para cada una de las voces: Main, Dual, y Split.
1 Active el efecto.
2 Ajuste el tipo de efecto (modo Function).
3 Ajuste el nivel de transmisión del efecto para las voces deseadas: Main,
Dual, Split (modo Function). (No es necesario para el arpegiador.)
REVERBERACIÓN
REVERBERACIÓN
El efecto de reverberación reproduce el “lavado” del ambiente natural que se produce cuando se toca un instrumento en una habitación o en una sala de conciertos. Hay disponibles un total de ocho tipos de reverberación distintos que simulan diferentes lugares de interpretación.
1 Active el efecto de reverberación.
Presione el botón REVERB.
MEASURE
001 142
Indica que la reverberación está activada.
2 Ajuste el tipo de reverberación deseado (N.° 32) en el modo
Function.
Selección y cambio de los parámetros de Function:
Presione el botón FUNCTION, y emplee entonces el teclado numérico para selec­cionar el número de parámetro, Después de que “FUNCTION” haya dejado de parpadear, emplee el teclado numérico o los botones +/- para cambiar el ajuste. (Para más detalles, vea la página 18.)
Para ver la lista de tipos de reverberación, vea la página 39.
34
La reverberación también puede activarse y desactivarse con un interruptor de pedal conectado (página
21), o desde el parámetro de Function N.° 31 (página 38).
• El botón de activación/ desactivación de REVERB afecta sólo las voces tocadas en el teclado. Si desea desactivar el efecto de reverberación para todo el sonido del DJX (incluyendo el patrón y las canciones), ajuste el tipo de reverberación (N.° 9, página
39) a “off”.
• Estos ajustes no quedan almacenados cuando se desconecta la alimentación. Si desea almacenarlos, hágalo en un banco de usuario o en la característica de Performance Setup (página 56).
• Hay disponibles tres tipos de reverberación adicionales cuando se controla el DJX desde un dispositivo MIDI. (para más detalles, vea la página 117.)
Page 35
EFECTOS
3 Ajuste el nivel de transmisión reverberación para la voz
(voces) deseada.
Las voces Main, Dual, y Split pueden ajustarse cada una para tener distintas cantidades de reverberación. Emplee los parámetros del nivel de transmisión de reverberación correspondientes (Main: N.° 04, Dual: N.° 14, Split: N.° 24) en el modo Function para controlarlo. (Vea las páginas 27, 30, 32.)
4 Salga del modo de Function.
Una vez ha realizado todos los ajustes deseados, presione uno de los otros botones de modo (SONG, STYLE, o VOICE).
COROS
COROS
El efecto de coros le permite mejorar el sonido de una voz con el empleo de la modulación del tono. Se incorporan dos tipos básicos: Chorus y Flanger. Chorus produce un sonido más profundo, agradable y más animado, mientras que Flanger crea un efecto de tubo y metálico. Hay disponibles un total de cuatro tipos de coros.
1 Active el efecto de coros (N.° 33) y ajuste el tipo de coros (N.°
34) en el modo Function.
Selección y cambio de los parámetros de Function:
Presione el botón FUNCTION, y emplee entonces el teclado numérico para selec­cionar el número de parámetro. Después de que “FUNCTION” haya dejado de parpadear, emplee el teclado numérico o los botones +/- para cambiar el ajuste. (Para más detalles, vea la página 18.)
Para ver la lista de tipos de coros, vea la página 39.
2 Ajuste el nivel de transmisión coros para la voz (voces) desea-
da.
Las voces Main, Dual, y Split pueden ajustarse cada una para tener distintas cantidades de coros. Emplee los parámetros del nivel de transmisión de coros correspondientes (Main: N.° 05, Dual: N.° 15, Split: N.° 25) en el modo Function para controlarlo. (Vea las páginas 27, 30, 32.)
3 Salga del modo de Function.
Una vez ha realizado todos los ajustes deseados, presione uno de los otros botones de modo (SONG, STYLE, o VOICE).
Si el nivel de transmisión de reverberación se ajusta a un valor de “000” o próximo al mismo, es posible que no se oiga el efecto de reverberación.
El efecto de coros también puede activarse y desactivarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
• El efecto de coros se aplica sólo a las voces tocadas en el teclado.
• Estos ajustes no quedan almacenados cuando se desconecta la alimentación. Si desea almacenarlos, hágalo en un banco de usuario o en la característica de Performance Setup (página 56).
• Hay disponibles tres tipos de coros adicionales cuando se controla el DJX desde un dispositivo MIDI. (para más detalles, vea la página 117.)
Si el nivel de transmisión de coros se ajusta a un valor de “000” o próximo al mismo, es posible que no se oiga el efecto de coros.
35
Page 36
EFECTOS
DSP
DSP
La sección de efectos DSP proporciona muchos de los efectos de la sección de reverberación y de coros, además de numerosos efectos más útiles y dinámicos para mejorar y cambiar el sonido de las voces. Entre estos efectos variados están los de reverberación de compuerta inversa, fase, altavoz rotativo, trémolo, eco, retardo, distorsión, ecualización, y wah. Hay disponibles un total de treinta y tres tipos de DSP.
El efecto de DSP también puede activar­se y desactivarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
1 Active el efecto de DSP (N.° 35) y ajuste el tipo de DSP (N.°
36) en el modo Function.
Selección y cambio de los parámetros de Function:
Presione el botón FUNCTION, y emplee entonces el teclado numérico para selec­cionar el número de parámetro. Después de que “FUNCTION” haya dejado de parpadear, emplee el teclado numérico o los botones +/- para cambiar el ajuste. (Para más detalles, vea la página 18.)
Para ver la lista de tipos de DSP, vea la página 39.
2 Ajuste el nivel de transmisión de DSP para la voz (voces)
deseada.
Las voces Main, Dual, y Split pueden ajustarse cada una para tener distintas cantidades de DSP. Emplee los parámetros del nivel de transmisión de DSP corres­pondientes (Main: N.° 06, Dual: N.° 16, Split: N.° 26) en el modo Function para controlarlo. (Vea las páginas 27, 30, 32.)
• El efecto de DSP se aplica sólo a las voces tocadas en el teclado.
• Estos ajustes no quedan almacenados cuando se desconecta la alimentación. Si desea almacenarlos, hágalo en un banco de usuario o en la característica de Performance Setup (página 56).
• Hay disponibles dieciocho tipos de DSP adicionales cuando se controla el DJX desde un dispositivo MIDI. (para más detalles, vea la página 117.)
Si el nivel de transmisión de DSP se ajusta a un valor de “000” o próximo al mismo, es posible que no se oiga el efecto de DSP.
3 Salga del modo de Function.
Una vez ha realizado todos los ajustes deseados, presione uno de los otros botones de modo (SONG, STYLE, o VOICE).
36
Page 37
ARPEGGIATOR
ARPEGGIATOR
El efecto de arpegiador le permite crear una variedad de patrones y arpegios en la voz Main, simplemente manteniendo pulsadas una o más teclas de la sección PERFORMANCE del teclado. Hay disponibles un total de dieciséis tipos distintos de arpegiador.
La velocidad del arpegiador depende del ajuste de BPM (página 41) y también puede controlarse a medida que usted toca con el control ASSIGN o RIBBON CONTROLLER (cuando se ha ajustado uno de estos controles a “Arpeggiator Speed”; vea las páginas 64 y 67).
1 Active el efecto Arpeggiator.
Presione el botón ARPEGGIATOR.
MEASURE
001 142
Indica que el arpegiador está activado
EFECTOS
• El DJX tiene también una función de Arpeggiator Hold que le permite emplear un interruptor de pedal conectado para mantener el ciclo de Arpeggiator, incluso cuando aparta las manos del teclado. (Vea la página 21.)
• El efecto del arpegiador también puede activarse y desactivarse con un interruptor de pedal conectado (página 21), o desde el parámetro de Function N.° 37 (página 38).
2 Ajuste el tipo de Arpeggiator (N.° 38) en el modo Function.
Selección y cambio de los parámetros de Function
Presione el botón FUNCTION, y emplee entonces el teclado numérico para selec­cionar el número de parámetro. Después de que “FUNCTION” haya dejado de parpadear, emplee el teclado numérico o los botones +/- para cambiar el ajuste. (Para más detalles, vea la página 18.)
Para ver la lista de tipos de arpegiador, vea la página 38.
3 Salga del modo de Function.
Una vez ha realizado todos los ajustes deseados, presione uno de los otros botones de modo (SONG, STYLE, o VOICE).
Parámetros de función – efectos
Los parámetros de Effect Function proporcionan todos los ajustes relacionados con los efectos (con la excepción de los parámetros de transmisión en las secciones Main, Dual, y Split). Estos ajustes incluyen:
• Activación/desactivación de reverberación
• Tipo de reverberación
• Activación/desactivación de coros
• Tipo de coros
• Activación/desactivación de DSP
• Tipo de DSP
• Activación/desactivación de arpegiador
• Tipo de arpegiador
• Estos ajustes no quedan almacenados cuando se desconecta la alimentación. Si desea almacenarlos, hágalo en un banco de usuario o en la característica de Performance Setup (página 56).
• Si se están pulsando teclas cuando se activa el arpegiador, el efecto del arpegiador sólo se iniciará cuando se pulse otra tecla. Si se están pulsando teclas cuando se desactiva el arpegiador, el efecto del arpegiador seguirá hasta que se suelten todas las teclas.
37
Page 38
EFECTOS
Parámetros de Function
N.°
Nombre del parámetro
Nombre visualizado
Margen/ajustes
Descripción
F31 Activación/ Reverb on, off
desactivación de reverberación
Tipo de reverberación
F32
F33 Activación/ Chorus on, off
desactivación de coros
F34 Tipo de coros ChoType (Vea la lista de “Tipo
F35 Activación/ Dsp on, off
desactivación de DSP
F36 Tipo de DSP DspType (Vea la lista de “Tipo
F37 Activación/ Arpgator on, off
desactivación de arpegiador
F38 Tipo de arpegiador ArpgType (Vea la lista de “Tipo
RevType (Vea la lista de “Tipo
de reverberación” abajo.)
de coros” abajo.)
de DSP” abajo.)
de arpegiador” abajo.)
Activa/desactiva el efecto Reverb. (Es la misma función que la del botón REVERB. También puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. Vea la página 21.)
(Vea la lista de “Tipo de reverberación” abajo.)
Activa/desactiva el efecto Chorus. Esto también puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
(Vea la lista de “Tipo de coros” abajo.)
Activa/desactiva el efecto DSP. Esto también puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
(Vea la lista de “Tipo de DSP” abajo.)
Activa/desactiva el efecto Arpeggiator. (Es la misma función que la del botón ARPEGGIATOR. También puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. Vea la página 21.)
(Vea la lista de “Tipo de arpegiador” abajo.)
Tipos de efectos
Tipos de arpegiador
No. Nombre Visualizador LCD
1 Techno-A Techno-A 2 Techno-B Techno-B 3 Techno-C Techno-C 4 Techno-D Techno-D 5 Dance/House DAHouse 6 Syncopation Syncopa 7 BaseLine BaseLine
8 Echo Echo
9 Techno echo TekkEcho 10 Sweep Sweep 11 Pulse Pulse
12 Up Up 13 Down Down 14
Up & Down (A)
15
Up & Down (B)
16 Random Random
Up
DownA
Up
DownB
Descripción
Patrón típico Eurobeat Techno. Patrón típico Techno inglés. Patrón típico Techno japonés. Patrón típico Techno alemán. Patrón de baile sincopado o de música de club. Patrón sincopado con saltos de octavas extremos. Patrón de arpegio especialmente adecuado para el bajo. (Es mejor con sólo
una o dos notas.) Patrón de dos compases con efecto de eco. Patrón Techno con efecto de eco. Patrón de dos compases con saltos de octavas extremos. Patrón de dos compases con saltos de octavas extremos; va bien retenien-
do pulsada una nota en la octava inferior (para pulsación de bajo). Patrón de arpegio de notas ascendentes (para todas las notas retenidas). Patrón de arpegio de notas descendentes (para todas las notas retenidas). Patrón de arpegio (versión A) de notas ascendentes y descendentes (para
todas las notas retenidas). Patrón de arpegio (versión B) de notas ascendentes y descendentes (para
todas las notas retenidas). Patrón de arpegio aleatorio (para todas las notas que se mantienen
pulsadas).
38
Page 39
EFECTOS
Tipos de reverberación
No. Tipo de Nombre
reverberación
1 Hall 1 Hall1
2 Hall 2 Hall2
3 Room 1 Room1
4 Room 2 Room2
5 Stage 1 Stage1
6 Stage 2 Stage2
7 Plate 1 Plate1
8 Plate 2 Plate2
9Off Off
visualizado
Descripción
Reverberación de sala de conciertos.
Reverberación de sala pequeña.
Reverberación para instrumentos de solo.
Reverberación de plancha de acero simulada.
Sin efecto.
Tipos de DSP
No.
Tipo de Nombre DSP visualizado
1 Hall 1 Hall1
2 Hall 2 Hall2
3 Room 1 Room1
4 Room 2 Room2
5 Stage 1 Stage1
6 Stage 2 Stage2
7 Plate 1 Plate1
8 Plate 2 Plate2
9 Early Reflection 1 ER1 10 Early Reflection 2 ER2
11 Gate Reverb Gate1
12 Reverse Gate Gate2 13 Chorus 1 Chorus1
14 Chorus 2 Chorus2 15 Flanger 1 Flanger1
16 Flanger 2 Flanger2 17 Symphonic Symphony 18 Phaser Phaser 19 Rotary Speaker 1 Rotary1
20 Rotary Speaker 2 Rotary2 21 Tremolo 1 Tremolo1
22 Tremolo 2 Tremolo2 23 Guitar Tremolo Tremolo3 24 Auto Pan AutoPan
25 Auto Wah AutoWah 26 Delay Left - DelayLCR
Center - Right 27 Delay Left - Right DelayLR 28 Echo Echo 29 Cross Delay CrossDly
30 Distortion Hard D Hard 31 Distortion Soft D Soft 32 EQ Disco EQ Disco
33 EQ Telephone EQ Tel
34 Off Off
Tipos de coros
No. Tipo de Nombre
coros visualizado
1 Chorus 1 Chorus1 2 Chorus 2 Chorus2
3 Flanger 1 Flanger1 4 Flanger 2 Flanger2
5 Off Off
Descripción
Reverberación de sala de conciertos.
Reverberación de sala pequeña.
Reverberación para instrumentos de solo.
Reverberación de plancha de acero simulada.
Sólo reflejos simulados.
Efecto de reverberación de compuerta, en el que la reverberación se corta rápidamen­te para efectos especiales.
Similar a la reverberación de compuerta, pero con un incremento inverso en reverberación. Efecto de coros convencional con coros ricos y emotivos.
Modulación de tres fases pronunciada con un sonido un poco metálico.
ECoros excepcionalmente ricos y profundos. Modulación pronunciada metálica con cambio de fase periódico. Simulación de altavoz rotativo.
Efecto de trémolo rico con modulación de volumen y tono.
Trémolo simulado de guitarra eléctrica. Varios efectos panorámicos que cambian automáticamente la posición del sonido
(izquierda, derecha, delante, detrás). Efecto de “wah” de barrido de filtro con repetición Tres retardos independientes, para las posiciones estéreo izquierda, derecha y central.
Retardo inicial para cada canal estéreo, y dos retardos de realimentación separados. Retardo estéreo, con ajustes independientes del nivel de realimentación para cada canal. Efecto completo que emite las repeticiones retardadas “rebotando” entre los canales
izquierdo y derecho. Distorsión de reborde duro. Distorsión suave y emotiva. Efecto de ecualizador que refuerza las frecuencias altas y bajas, como en la tica música
de discoteca. Efecto de ecualizador que corta las frecuencias altas y bajas, para simular el sonido
que se oye por el teléfono. Sin efecto.
Descripción
Programa de coros convenciona­les con coros ricos y acogedores.
Modulación de tres fases pronunciada con un sonido un poco metálico.
Sin efecto.
39
Page 40
REPRODUCCIÓN DE CANCIONES – EL MODO DE CANCIONES
El modo de canciones tiene seis – tres canciones de demostración que han sido creadas empleando los sonidos ricos y dinámicos del DJX, y tres canciones de usuario en la que usted puede grabar sus propias interpretaciones.
Las canciones son generalmente para ofrecer entretenimiento de audición, aunque también podrá tocar el teclado mientras se reproducen.
Las canciones de usuario están “vacías” y no pueden reproducirse hasta que se haya grabado algo en las mis­mas. (Para las instrucciones sobre la grabación de sus propias canciones, vea la página 80.)
Visualización de reproducción de canciones
Cuando Part Control está activado, esto indica el estado de las teclas PART SELECT y PART ON/OFF. (Vea las páginas 60.)
Número de canción: “All” indica que se reproducirán en orden todas las canciones.
SONG
ALL
P_TRANCE
Nombre de la canción
Cuando se reproduzcan canciones de usuario (con pista de acordes grabada), indica el nombre del acorde actual.
Número del compás actual
1 Seleccione el modo Song. (Presione el botón SONG.)
2 Seleccione una canción (con el teclado numérico).
3 Inicie (y pare) la reproducción de la canción (con el botón START/STOP).
SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE UNA CANCIÓN
SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE UNA CANCIÓN
MEASURE
001 144
1 62 3 4 5
Indica las pistas actualmente en reproducción. (Pueden silenciarse y hacerse sonar alternativamente durante la reproducción presionando los botones SONG MEMORY correspondientes.)
1 Seleccione el modo Song.
Presione el botón SONG.
Los “medidores del nivel” muestran los datos de interpretación grabados en cada pista.
40
Indica que se ha selecciona­do el modo Song
SONG
ALL
Nombre y número de la canción
P_TRANCE
Page 41
REPRODUCCIÓN DE CANCIONES – EL MODO DE CANCIONES
2 Seleccione el número de la canción deseada.
Emplee el teclado numérico.
Los números de canción pueden seleccionarse del mismo modo que las voces (vea la página 25). Podrá emplear el teclado numérico para introducir directamente el número de la canción, emplear las teclas +/- para subir o bajar por las canciones, o presionar el botón SONG para avanzar por los números de canción.
123
4 56
7 8
rest
0
velocity
BWD
9
3
FWD
3 Inicie la reproducción de la canción seleccionada.
Presione el botón START/STOP. A medida que se reproduce la canción, el visualizador mostrará el número de compás y los acordes.
4 Si desea cambiar a otra canción, repita el paso 2 anterior.
• Podrá tocar al mismo tiempo que se reprodu­ce la canción emplean­do la voz actualmente seleccionada, o podrá incluso seleccionar una voz distinta para tocar al mismo tiempo. Active simplemente el modo de voces (Voice) mientras se reproduce la canción, y seleccione la voz deseada.
5 Detenga la canción.
Presione el botón START/STOP. Si la reproducción se había iniciado presionando el botón START/STOP, la canción seleccionada se detendrá automáticamente.
CAMBIO DE BPM (TEMPO)
CAMBIO DE BPM (TEMPO)
El BPM (Tempo) de la reproducción de una canción (y de patrón) puede ajustarse en un margen de 32 a 280 bpm (tiempos por minuto).
1 Seleccione la función BPM del menú Overall.
Presione los botones OVERALL ▲/▼, repetidamente si es necesario, hasta que aparezca “BPM” en el visualizador.
Indica que se ha seleccionado BPM
DEMO START
SONG
Valor de BPM actual
144
BPM
• El inicio/parada también puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
41
Page 42
REPRODUCCIÓN DE CANCIONES – EL MODO DE CANCIONES
2 Cambie el valor.
Emplee los botones OVERALL +/- para incrementar o reducir el valor de BPM. Si mantiene presionado uno de los botones, el valor se incrementará o reducirá continuamente.
Incrementa el valor de BPM
DEMO START
Reduce el valor de BPM
Reposición al valor de BPM de ajuste inicial Cada canción y estilo tienen un ajuste inicial o BPM estándar. Si ha cambiado el BPM, podrá reponer el ajuste inicial, presionando simultáneamente los dos botones de OVERALL +/- (cuando se ha seleccionado BPM en el menú Overall).
Además, el BPM (Tempo) de una canción o estilo retorna al ajuste inicial cuando se selecciona otra canción o estilo distintos. (Sin embargo, el BPM ajustado sigue aplicado cuando se cambian estilos durante la reproducción.) Cuando conecta a alimentación del DJX, el BPM (Tempo) se ajusta automáticamente a 142 bpm.
OBSERVACIÓN SOBRE LA VISUALIZACIÓN DEL TIEMPO
OBSERVACIÓN SOBRE LA VISUALIZACIÓN DEL TIEMPO
Esta sección del visualizador proporciona una indicación conveniente y fácil de entender del ritmo para la reproducción de la canción o estilo. Las barras oscuras de debajo de la sección del nombre en el visualizador parpadean en sincronización con el tiempo. La primera barra oscura indica el primer tiempo del compás, y las otras barras parpadean en secuencia para indicar los tiempos siguientes.
SONG
ALL
P_TRANCE
42
Cuarto tiempo
Tercer tiempo
Segundo tiempo
Primer tiempo del compás
Page 43
REPRODUCCIÓN DE CANCIONES – EL MODO DE CANCIONES
AJUSTE DEL VOLUMEN DE LA CANCIÓN
AJUSTE DEL VOLUMEN DE LA CANCIÓN
Puede ajustarse el volumen de reproducción de la canción. Este control de volu­men afecta sólo el volumen de la canción. El margen de volumen es de 000 a 127.
1 Seleccione la función Song Volume del menú Overall.
Presione los botones OVERALL ▲/▼, repetidamente si es necesario, hasta que aparezca “SongVol” en el visualizador.
Valor del volumen de la canción actual
100
SongVol
DEMO START
Indica que se ha seleccio­nado Song Volume
SONG
MEASURE
001 105
1 62 3 4 5
2 Cambie el valor.
Emplee los botones OVERALL +/- para incrementar o reducir el volumen de la canción. Si mantiene presionado uno de los botones, el valor se incrementará o reducirá continuamente.
Incrementa el valor de volumen de la canción
DEMO START
Reduce el valor de volumen de la canción
Song Volumen no podrá cambiarse a menos que el modo Song esté activado. (Esta función pasa a ser el volumen del patrón cuando el modo Style está activado.)
Reposición al valor de ajuste inicial
Para reponer el valor del volumen de la canción (100) al ajuste inicial, presione
simultáneamente los dos botones de OVERALL +/- (cuando se ha seleccionado Song
Volume en el menú Overall).
43
Page 44
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
El modo Style proporciona patrones emocionantes y dinámicos, incluyendo ritmos, tiempos, y partes instrumentales, abarcando virtualmente todo el espectro de música de baile y contemporánea.
Hay disponibles un total de 100 estilos distintos, en varios géneros de música de baile distintos. Cada estilo consta de “secciones” separadas: Lead In (entrada), Beat A y B (parte A y B) (con 4 brotes (Break Out)), y Lead Out (salida), permitiéndole activar distintas secciones a medida que toca el teclado. Cada estilo tiene también su propia selección de voces “compañeras”, por lo que cuando selecciona un estilo, se activa automáticamente la voz que mejor corresponda con tal estilo.
Las características del patrón incorporadas en los estilos le proporcionan la emoción del acompañamiento completamente instrumental para su interpretación. Hacen también que sea posible controlar con facilidad el bajo, los acordes, y otras frases del acompañamiento, simplemente tocando notas sencillas o acordes en la sección PATTERN del teclado. (Vea las páginas 50.)
1 Seleccione el modo Style. (Presione el botón STYLE.)
2 Seleccione un estilo (con el teclado numérico).
3 Active el control de patrón (si todavía no estaba activado).
4 Inicie el patrón. (Presione el botón START/STOP o emplee la función de inicio
sincronizado.)
5 Pare el patrón. (Presione uno de estos botones: START/STOP, LEAD IN/LEAD OUT, o SYNC-
START.)
SELECCIÓN DE UN ESTILO Y REPRODUCCIÓN DEL PATRÓN
SELECCIÓN DE UN ESTILO Y REPRODUCCIÓN DEL PATRÓN
1 Seleccione el modo Style.
Presione el botón STYLE.
Indica que se ha seleccio­nado el modo Style Nombre y número del estilo
STYLE
001
Techno
44
MEASURE
001 142
Page 45
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
2 Seleccione el número del estilo deseado.
123
Emplee el teclado numérico. Las categorías básicas de
4 56
los estilos y sus números se muestran en el lado izquier­do del panel. En la página 113 se da una lista completa de los estilos disponibles.
7 8
BWD
rest
0
velocity
9
3
FWD
Los números de estilo pueden seleccionarse igual que las voces (vea la página 25). Podrá emplear el teclado numérico para introducir directamente el número de estilo, emplear las teclas +/- para subir o bajar por los estilos, o presionar el botón STYLE para avanzar por los números de estilo.
3 Active el Pattern Control (si todavía no lo estaba).
Si el Pattern Control está desactivado (aparece “- - - -” en la sección de control del patrón de la ventana de iconos), presione el botón PATTERN CONTROL para activarlo.
STYLE
001
Techno
MEASURE
001 142
Indica que el Pattern Control está activado.
4 Inicie el patrón.
Podrá hacerlo en una de las formas siguientes:
Presionando el botón START/STOP
El patrón empieza a reproducirse inmediatamente. La sección Beat A o B actualmente seleccionada se reproducirá.
Podrá seleccionar uno la sección Beat A o B presionando el botón apropiado – BEAT A o BEAT B – antes de presionar el botón START/STOP. (La sección de iconos del visualizador muestra brevemente la letra de la sección selecciona­da: “A” o “B”.)
Indica la sección seleccio­nada (Beat A o B).
El inicio/parada también puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
MEASURE
001 142
45
Page 46
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
Empleando el inicio sincronizado
El DJX también tiene una función de inicio sincronizado (Sync-Start) que le
permite iniciar el patrón presionando tan sólo una tecla del teclado. Para
emplear la Sync-Start, presione primero el botón SYNC-START (las barras del
tiempo de debajo del nombre del estilo parpadearán para indicar el estado
de reserva de Sync-Start), y presione entonces cualquiera de las teclas de la
sección PATTERN del teclado.
Pattern section
Empezando con una sección de entrada
Cada estilo tiene su propia sección de entrada de dos o de cuatro compases.
Muchas de las secciones de entrada (Lead In) también incluyen cambios de
acordes especiales y embellecimientos para mejorar la interpretación.
El inicio sincronizado se ajusta automáticamente al modo de reserva cuando:
* Se conecta la alimentación. * Se activa Part Control (página 59).
Para empezar con una sección de entrada (Lead In):
1) Presione el botón BEAT A o BEAT B, para seleccionar la sección (A o
B) que debe seguir a la entrada.
MEASURE
001 142
Indica la sección seleccionada (Beat A o B).
2) Presione el botón LEAD IN.
MEASURE
001 142
Indica el estado de reserva de Lead In.
Lead In también puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
46
Para iniciar la sección de entrada y el patrón, presione el botón START/STOP.
Una vez ha terminado la sección de entrada, la sección de iconos del visualizador mostrará brevemente la letra “A” o “B” para indicar la sección Beat seleccionada que se está reproduciendo.
Page 47
Observación sobre la visualización del tiempo
Las barras oscuras de debajo del nombre de estilo parpadean en el visualizador en sincronización con el tempo actual durante la reproducción (o reserva de inicio sincronizado) del patrón. El patrón parpadeando proporcio­na una indicación visual del tempo y de la signatura del tiempo del patrón. (Para más información, vea la página 42.)
5 Detenga el patrón.
Podrá hacerlo de una de las tres formas siguientes:
Presionando el botón START/STOP
Se detiene la reproducción del patrón inmediatamente.
Empleando una sección de salida
Presione el botón LEAD IN/LEAD OUT. El patrón se parará después de haber
terminado la sección Lead Out.
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
• El inicio/parada y Lead Out también pueden controlarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
• Para que la sección
Presionando el botón SYNC-START
De este modo se detendrá inmediatamente el patrón y se habilitará
automáticamente Sync-Start, permitiéndole reiniciar el patrón simplemente
tocando un acorde o una tecla de la sección PATTERN del teclado.
CONTROLES DEL PATRÓN
CONTROLES DEL PATRÓN
de salida (Lead Out) se vaya aminorando gradualmente a medida que se reproduce, presione con rapidez dos veces el botón LEAD IN/LEAD OUT.
Cuando el modo Style está activado, los botones del panel de debajo del visualizador funcionan como controles del patrón.
Presionando este botón se habilita e inhabilita alternadamente la sección PATTERN del teclado. Cuando Pattern Control está desactivado (inhabilitado), el teclado no puede emplearse para cambiar los acordes del patrón.
Presionando este botón se inicia y detiene alternadamente la reproducción del patrón.
Presionando este botón se selecciona la sección Beat A, o se añade una sección de Break Out A. (Vea la página 48.)
Presionando este botón se habilita y cancela alternadamente la función Sync-Start. (Vea la página 46.)
Controla las secciones de Lead In y Lead Out. (Vea las páginas 46, 47.)
Presionando este botón se selecciona la sección Beat B, o se añade una sección de Break Out B. (Vea la página 48.)
47
Page 48
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
SECCIONES DE PATRON (BEAT A, BEAT B, Y BREAK OUT)
SECCIONES DE PATRON (BEAT A, BEAT B, Y BREAK OUT)
Mientras se está reproduciendo el patrón, podrá añadir variaciones presionando uno de los botones BEAT A/B (BREAK OUT). De este modo se reproduce automáticamente una de las cuatro secciones Break Out, y se entra con suavidad en la sección siguiente, aunque sea la misma sección.
MEASURE
001 142
Esto aparece mientras se reproduce la sección Break Out.
Cada estilo tiene cuatro secciones distintas de Break Out que se reproducen en las condiciones siguientes:
• Beat A Beat A (Break Out “AA”)
• Beat A Beat B (Break Out “AB”)
• Beat B Beat A (Break Out “BA”)
• Beat B Beat B (Break Out “BB”)
Esta función también puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. (Vea la página 21.)
Si presiona el botón BEAT A o B, el brote (Break Out) se iniciará inmediatamente, y la nueva sección seleccionada (A o B) se empezará a reproducir desde el principio del compás siguiente, a menos que se presione el botón BEAT A o B durante el último tiempo del compás, en cuyo caso el brote se iniciará desde el primer tiempo del compás siguiente.
CAMBIO DEL BPM (TEMPO)
CAMBIO DEL BPM (TEMPO)
La reproducción del BPM (Tempo) de la canción (y del patrón) puede ajustarse en un margen de 32 a 280 bpm (tiempos por minuto). Para las instrucciones sobre el cambio del BPM (Tempo), vea la página 41.
48
Cada estilo tiene un BPM (Tempo) de ajuste inicial o estándar. (Para las instrucciones sobre la reposición del BPM(Tempo) de ajuste inicial, vea la página 42.) Cuando la reproducción del patrón está parada y se selecciona un estilo distinto, el BPM retorna al ajuste inicial del nuevo estilo. Cuando se cambia de estilos durante la reproducción, se mantiene el último BPM ajustado. (De este modo se puede mantener el mismo BPM incluso cuando se cambian los estilos.)
Page 49
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
AJUSTE DEL VOLUMEN DEL PATRÓN
AJUSTE DEL VOLUMEN DEL PATRÓN
El volumen de reproducción del patrón puede ajustarse. Este control del volumen afecta sólo el volumen del patrón. El margen del volumen es de 000 a 127.
1 Seleccione la función Pattern Volume del menú Overall.
Presione los botones OVERALL ▲/▼, repetidamente si es necesario, hasta que aparezca “PtrnVol” en el visualizador.
Valor del volumen del patrón actual
DEMO START
STYLE
Indica que se ha selecciona­do el volumen del patrón
100
PtrnVol
2 Cambie el valor.
Emplee los botones OVERALL +/- para incrementar o reducir el volumen del patrón. Si mantiene presionado uno de los botones, el valor se incrementará o reducirá continuamente.
Incrementa el valor de volumen del patrón
DEMO START
Reduce el valor de volumen del patrón
Reposición al valor de ajuste inicial Para reponer el valor del volumen del patrón (100) al ajuste inicial, presione simultáneamente los dos botones de OVERALL +/­(cuando se ha selecciona­do Pattern Volume en el menú Overall).
Pattern Volumen no podrá cambiarse a menos que el modo Style esté activado.
49
Page 50
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
DIGITADO
DIGITADO
Cuando el control de patrón está activado (página 45), el DJX crea automáticamente las pistas de acompañamiento – batería, percusión, bajo, acor­des, acentos, y otras frases – y cambia los acordes del acompañamiento según lo que usted toque. Todo lo que usted tiene que hacer es tocar notas sencillas o acordes en la sección PATTERN del teclado, y el DJX le seguirá.
Naturalmente, podrá tocar acordes enteros (como lo que se muestran en la gráfica de abajo), y el patrón cambiará armónicamente de forma correspondiente. Cuan­do toque notas sencillas, el DJX producirá automáticamente acordes basados en la nota fundamental que usted toque y que serán los más adecuados para el estilo seleccionado.
• Si se tocan acordes enteros, es posible que no se cambie el acorde del patrón como se desea. Por ejemplo, si se tocan acordes mayores de séptima no se cambiarán los acordes de un patrón que tiene frases y líneas de séptima menores y dominantes.
• Los acordes tocados en la sección PATTERN del teclado también se detectan y tocan cuando el patrón está parado, De hecho, esto le proporciona un “teclado dividido”, con el bajo y los acordes en la mano izquierda, y a voz normalmente seleccionada en la derecha.
Por ejemplo, todos los acordes de una nota del estilo Techno (N.° 001) son meno­res, todos los acordes para Trip Hop (N.° 002) son menores de séptima y onceava, etc. De este modo usted puede tocar de forma rápida y fácil los cambios de acordes más útiles musicalmente y más apropiados para el estilo, todo ello pulsan­do una sola tecla.
Empleando la clave de C como ejemplo, la gráfica de la derecha muestra los tipos de acordes que pueden reconocerse. Cuando se activa el control de parte, el margen de la sección PATTERN puede ser demasiado pequeño para el correcto reconocimiento de todos los acordes siguientes en todas las doce teclas. Para obtener los mejores resultados cuando se tocan acordes enteros en la sección PATTERN, desactive el control de parte. (Vea la página 59.)
Acordes reconocidos (nota fundamental: C)
C
Csus
CmM
(9)
C
4
7
Caug
CmM
7
(9)
C
6
( )
CM aug
7
( )
b5
Cm
7
(9)
C
6
Cm
CmM
CM
7
Cm
Cdim
( )
(9)
( )
b5
7
CM
Cm
Cdim
(9)
7
( )
6
7
CM
Cm
C
(#11)
7
( )
7
7
(b5)
C
(9)
Cm
7
( )
( )
(b9)
C
7
CM
Cm
C
( )
(b13)
7
b5
7
11)
(
7
( )
50
( )
(9)
C
7
( )
( )
(#11)
C
7
( )
(13)
C
7
( )
(#9)
C
7
( )
b5
C
7
C aug
7
C sus
7
* Las notas encerradas entre paréntesis son opcionales; los acordes se reconocerán en ellas.
C
( )
1+2+5
( )
4
( )
Page 51
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
Nombre del acorde /[Abreviatura] Voces normales
Mayor [M] 1 - 3 - 5
Novena añadida [(9)] 1 - 2 - 3 - 5 Sexta [6] 1 - (3) - 5 - 6
Sexta y novena [6(9)] 1 - 2 - 3 - (5) - 6
Mayor de séptima [M7] 1 - 3 - (5) - 7 o
Mayor de séptima y novena [M7(9)] 1 - 2 - 3 - (5) - 7
Mayor de séptima y onceava sostenida añadida 1 - (2) - 3 - #4 - 5 - 7 o [M7(#11)] 1 - 2 - 3 - #4 - (5) - 7
Quinta bemol [(b5)] 1 - 3 - b5
Mayor de séptima y quinta bemol [M7b5] 1 - 3 - b5 - 7
Cuarta suspendida [sus4] 1 - 4 - 5
Aumentada [aug] 1 - 3 - #5
Mayor de séptima aumentada [M7aug] 1 - (3) - #5 - 7
Menor [m] 1 - b3 - 5
Menor de novena añadida [m(9)] 1 - 2 - b3 - 5
Menor de sexta [m6] 1 - b3 - 5 - 6
Menor de séptima [m7] 1 - b3 - (5) - b7
Menor de séptima y novena [m7(9)] 1 - 2 - b3 - (5) - b7
Menor de séptima y onceava añadida [m7(11)] 1 - (2) - b3 - 4 - 5 - (b7) Menor mayor de séptima [mM7] 1 - b3 - (5) - 7
Menor mayor de séptima y novena [mM7(9)] 1 - 2 - b3 - (5) - 7
Menor de séptima y quina bemol [m7b5] 1 - b3 - b5 - b7
Menor mayor de séptima y quina bemol [mM7b5] 1 - b3 - b5 - 7
Disminuida [dim] 1 - b3 - b5
Séptima disminuida [dim7] 1 - b3 - b5 - 6
Séptima [7] 1 - 3 - (5) - b7 o
Séptima y novena bemol [7(b9)] 1 - b2 - 3 - (5) - b7
Séptima y decimotercera bemol añadida [7(b13)] 1 - 3 - 5 - b6 - b7
Séptima y novena [7(9)] 1 - 2 - 3 - (5) - b7
Séptima y onceava sostenida añadida [7(#11)] 1 - (2) - 3 - #4 - 5 - b7 o
Séptima y decimotercera añadida [7(13)] 1 - 3 - (5) - 6 - b7
Séptima y novena sostenida [7(#9)] 1 - #2 - 3 - (5) - b7
Séptima y quinta bemol [7b5] 1 - 3 - b5 - b7
Séptima aumentada [7aug] 1 - 3 - #5 - b7 Séptima y cuarta suspendida [7sus4] 1 - 4 - (5) - b7
Uno más dos más cinco [1+2+5] 1 - 2 - 5
1 - (3) - 5 - 7
1 - (3) - 5 - b7
1 - 2 - 3 - #4 - (5) - b7
Acorde (C)
CC
C(9) C(9)
C6 C6
C6(9) C6(9)
CM7 CM7
CM7(9) CM7(9)
CM7(#11) CM7(#11)
C(b5) Cb5
CM7b5 CM7b5
Csus4 Csus4
Caug Caug
CM7aug CM7aug
Cm Cm
Cm(9) Cm(9)
Cm6 Cm6 Cm7 Cm7
Cm7(9) Cm7(9)
Cm7(11) Cm7(11)
CmM7 CmM7
CmM7(9) CmM7(9)
Cm7b5 Cm7b5
CmM7b5 CmM7b5
Cdim Cdim
Cdim7 Cdim7
C7 C7
C7(b9) C7(b9)
C7(b13) C7(b13)
C7(9) C7(9)
C7(#11) C7(#11)
C7(13) C7(13) C7(#9) C7(#9)
C7b5C7b5
C7aug C7aug
C7sus4 C7sus4
C1+2+5 C
Visualización
• Las notas entre paréntesis pueden omitirse.
• Si toca tres teclas adyacentes cualesquiera (incluyendo teclas negras), el sonido del acorde se cancelará y sólo seguirán reproduciéndose los instrumen­tos rítmicos (función CHORD CANCEL).
• Si toca dos teclas de la misma nota fundamental en las octavas adyacentes, producirá un patrón basado sólo en la nota fundamental.
• Una quinta perfecta (1+5) produce un patrón basado sólo en la nota fundamental y en la quinta que puede utilizarse con acordes mayores y menores.
• Los digitados de acordes enumerados están todos en la posición de “nota fundamen­tal”, pero pueden utilizarse otras inversiones, con las excepciones siguientes:
m7, m7b5, 6, m6, sus4, aug, dim7, 7b5, 6(9), m7(11), 1+2+5.
• La inversión de acorde 7sus4 no se reconoce si se omite la quinta.
• Algunas veces, el PATTERN no cambiará cuando se toquen acordes relacionados en secuencia (por ejemplo, algunos acordes menores seguidos del menor de séptima).
• Los digitados de dos notas producirán un acorde basado en el acorde previamente tocado.
51
Page 52
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
INVERSIÓN DEL TIEMPO
INVERSIÓN DEL TIEMPO
El DJX tiene también una tecla especial Beat Reverse que le permite interrumpir el patrón con efectos rítmicos sorprendentes y partes sincopadas fuera de lo normal. Al presionar la tecla, el patrón se repone automáticamente al principio del compás (primer tiempo).
1 Seleccione un estilo e inicie el patrón.
Hágalo de la forma normal. (Si necesita recordar algo, consulte la página 44.)
2 Active el Part Control (si todavía no lo está).
Presione el botón PART CONTROL.
STYLE
MEASURE
001
001 142
Techno
Indica que el Part Control está activado.
3 Presione la tecla Beat Reverse (C1).
Presione la tecla más baja del teclado (C1) cada vez que desee que el patrón se reinicie desde el principio. Presiónela repetidamente para producir efectos sorpren­dentes y cambios rítmicos.
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE PARTE
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE PARTE
Esta interesante característica le convierte en un director de producción. Le permite silenciar y desactivar el silenciamiento de forma instantánea e intuitiva, de partes individuales del patrón presionando simplemente las teclas de la sección PART ON/OFF del teclado.
52
Page 53
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
1 Seleccione un estilo e inicie el patrón.
Hágalo de la forma normal. (Si necesita recordar algo, consulte la páginas 44 - 46.)
2 Active el Part Control (si todavía no lo está).
Presione el botón PART CONTROL.
MEASURE
001 142
Indica que el Part Control está activado.
Cada vez que se desactiva y se vuelve a activar el control de parte, las teclas PART ON/OFF se reponen al ajuste inicial (todas las partes activadas).
3 Presione las teclas apropiadas para silenciar y desactivar el
silenciamiento de las partes deseadas.
A medida que se reproduce el patrón, presione la tecla de la sección PART ON/OFF que corresponda a la parte que usted desee silenciar/desactivar el silenciamiento. (También podrá presione varias teclas al mismo tiempo, para silenciar/desactivar el silenciamiento de varias partes.)
Para activar/desaactivar la parte, presione el botón PART CONTROL otra vez. (Cuando Part Control está desactivado, aparece “- - - -” en la sección de control de parte de la ventana de iconos.)
MEASURE
001 142
Indica que Part Control (incluyendo Part On/Off) está desactivado.
• En ciertos patrones y secciones, es posible que no todas las partes estén disponibles. Es decir, es posible que algunas partes estén “vacías” y no suenen. Por ejemplo, Beat A del estilo “Acid” (N.° 009) no tiene ninguna parte de Percussion, Phrase 2, ni Phrase 3, por lo que al pulsar las teclas correspondientes no se obtendrá nada; sin embargo, la sección Beat B de este estilo tiene partes de Percussion, Phrase 2, y Phrase 3.
• Si usted ha grabado un patrón en la pista de acordes de la canción de usuario (vea la página 80), la función de activación/desactivación de parte le permite silenciar y desactivar el silenciamiento con facilidad de partes de instrumentos específicos del patrón a medida que se reproduce.
Notas sobre las partes
Los instrumentos y el acompañamiento musical actualmente empleado para las frases 1, 2, y 3 pueden diferir mucho dependiendo del estilo seleccio­nado. Esto se aplica también a algunas de las otras partes. Por ejemplo, la parte de la caja de algunos
patrones no suena como una caja de batería en absoluto. (Particularmente, “bombo” (Kick), “caja” (Snare), y “charles” (Hi-hat) se refieren principalmente a estos elementos especiales del ritmo y no necesaria­mente a sus sonidos.)
53
Page 54
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
AJUSTE DEL PUNTO DE DIVISIÓN DEL PATRÓN
AJUSTE DEL PUNTO DE DIVISIÓN DEL PATRÓN
El punto de división del patrón determina la tecla más alta para la sección PATTERN. El patrón puede tocarse con las teclas hasta la tecla del punto de división del patrón, incluyendo dicha tecla.
Este parámetro puede ajustarse a una nota más baja (pero no más alta) que el punto de división del modo Split. Cuando se ajusta a valores distintos, los dos ajustes se afectan entre sí de la forma siguiente:
• Cuando se ajusta el punto de división del modo Split más alto que el punto de división del patrón:
Punto de división del patrón
Punto de división del modo Split
Patrón
Split
Main
• Cuando se ajusta el punto de división del modo Split a la misma tecla que el punto de división del patrón:
Punto de división del patrón = Punto de división del modo Split
Voz de división + sección de patrón
Main
Los puntos de división actuales (de la voz Split y de las teclas de patrón) cambian de acuerdo con el ajuste de activación/desactivación de Part Control. Cuando Part Control está activado, los puntos de división son como se hayan ajustado. Cuando Part Control está desactivado, ambos puntos de división bajan una octava, aumen­tando el margen de la sección PERFORMANCE. Los ejemplos siguientes ilustran cómo cambian los puntos de división en cada caso.
• Cuando Part Control está activado:
Punto de división del modo SplitPunto de división del patrón
Teclas de selección de parte
Teclas de activación/ desactivación de parte
• Cuando Part Control está desactivado:
Teclas de patrón
54
Teclas de patrón
Voz Split
Voz Split Voz Main
Voz Main
Page 55
PATRONES – EL MODO DE ESTILOS
Parámetro de función – punto de división del patrón
Selección y cambio del punto de división del patrón:
Presione el botón FUNCTION, y emplee entonces el teclado numérico para seleccionar el número de parámetro 51. Después de que “FUNCTION” haya dejado de parpadear, emplee el teclado numérico o los botones +/- para cambiar el ajuste. (Para más detalles, vea la página
18.) El valor también puede ajustarse directamente presionando la tecla deseada mientras este parámetro está seleccionado. Después de este ajuste, asegúrese de seleccionar otro parámetro o de salir del modo Function antes de tocar el teclado.
Parámetros de Function
N.°
Nombre del parámetro
Nombre visualizado
Margen/ajustes
Descripción
F51 Punto de división PtrnSPnt 000 — 127
del patrón
Determina la tecla más alta para la sección PATTERN y ajusta el “punto” de división del patrón. En otras palabras, la tecla que separa la sección PATTERN de la sección PERFORMANCE. (Cuando se activa el control de patrón, la sección PATTERN suena hasta la tecla del punto de división del patrón, incluyendo esta tecla.) El punto de división de patrón de ajuste inicial es 068 (G#3). Este punto no puede ajustarse a una nota más alta que la del punto de división en el modo Split (página 32). Mientras se realiza este ajuste, el teclado no produce ningún sonido. Después de este ajuste, asegúrese de seleccionar otro parámetro distinto o de salir del modo Function antes de tocar el teclado.
55
Page 56
AJUSTE DE INTERPRETACIÓN
El ajuste de interpretación es una función potente y conveniente del modo Style que le permite reconfigurar virtualmente todos los ajustes del DJX, pulsando un solo botón. Hay disponibles dos tipos de ajustes de interpretación: de usuario (User) y preajustes (Preset).
AJUSTE DE INTERPRETACIÓN – USUARIO
AJUSTE DE INTERPRETACIÓN – USUARIO
Hay disponibles cuatro bancos de usuario, cada uno con cuatro ajustes distintos, para sus ajustes personalizados. Cada uno de los dieciséis ajustes de interpretación puede tener ajustes distintos para los parámetros siguientes:
• Número de voz principal
• Todos los ajustes de la voz principal (volumen**, octava, efecto
panorámico**, nivel de transmisión de reverberación**, nivel de
transmisión de coros**, nivel de transmisión de DSP**, corte*,
resonancia*, ataque*, liberación*, y modulación*)
• Número de voz dual
• Todos los ajustes de la voz dual (activación/desactivación,
volumen**, octava, efecto panorámico**, nivel de transmisión de
reverberación**, nivel de transmisión de coros**, nivel de
transmisión de DSP**, corte*, resonancia*, ataque*, liberación*, y
modulación*)
• Número de voz de división
• Todos los ajustes de la voz de división (activación/desactivación,
punto de división, volumen**, octava, efecto panorámico**, nivel
de transmisión de reverberación**, nivel de transmisión de
coros**, nivel de transmisión de DSP**, corte*, resonancia*,
ataque*, liberación*, y modulación*)
• Tipo de reverberación y activación/desactivación
• Tipo de coros y activación/desactivación
• Tipo de DSP y activación/desactivación
• Tipo de arpegiador, activación/desactivación, y velocidad*
• Número de estilo, y ajustes relacionados con el estilo: Activación/ desactivación del control de patrón, sección (Beat A o B), punto de división del patrón, ajustes de pista (activación/desactivación de parte, volumen*, efecto panorámico*, corte*, resonancia*, nivel de transmisión de reverberación*, nivel de transmisión de coros*, nivel de transmisión de DSP*, ataque*, liberación*, y modulación*), forma*, dinámica*, y fuerza dinámica
• Selección de parte (mandos y controlador Ribbon)
• Ajustes del menú de Overall: BPM (Tempo), transposición, afinación, volumen de patrón, asignación de controlador Ribbon, y asignación de mandos de asignación
• Asignación del interruptor de pedal
• Sensibilidad de pulsación
• Margen de inflexión del tono
* Se memorizan los últimos ajustes hechos con los mandos (Knobs) y el controlador Ribbon. ** Se memorizan los últimos ajustes en el modo Function, y con los mandos (Knobs) y el controlador Ribbon.
Grabación de un ajuste de interpretación de usuario
1 Realice todos los ajustes deseados para el DJX.
Virtualmente, todos los ajustes del DJX pueden almacenarse en un botón de
usuario (User). Para más detalles, consulte la lista de arriba.
56
2 Seleccione el modo de grabación PSU (ajuste de inter-
pretación)
Presione el botón RECORD, repetidamente si es necesario, hasta que “PSU
User” aparezca en la parte superior del visualizador.
La indicación RECORD parpa­dea brevemente.
STYLE
001
RECORD
PSU1User
3 Seleccione el banco deseado.
Emplee los botones +/- o el teclado numérico para seleccionar el número del
banco de usuario deseado (1 - 4).
Page 57
4 Seleccione el número de usuario deseado.
Presione el botón USER PERFORMANCE SETUP (1 - 4) correspondiente. Al
hacerlo, se registran los ajustes en el botón seleccionado.
Aparece brevemente
MEASURE
001 142
para indicar que los ajustes se han almacena­do en el botón 1 de Performance Setup User.
5 Salga del modo de grabación.
Presione el botón RECORD.
AJUSTE DE INTERPRETACIÓN
Activación de un ajuste de interpretación
Una vez ha grabado sus ajustes en un botón de usuario, podrá activar
instantáneamente estos ajustes en cualquier momento.
1 Active el modo Style.
Presione el botón STYLE.
2 Presione el botón USER de PERFORMANCE SETUP apro-
piado.
Presione el botón USER (1 – 4) correspondiente a los ajustes deseados.
MEASURE
001 142
Aparecerá brevemente para indicar que se ha activado User 1 de Performance Setup.
Selección de un banco de usuario
Antes de seleccionar un ajuste de interpretación de usuario (en el paso 2), podrá seleccionar un banco distinto. Para hacerlo:
1) Seleccione la Function N.° 41. (Presione el botón FUNCTION, y luego emplee los botones +/- o el teclado numérico para seleccionar la N.° 41.)
2) Después de que la indicación “FUNCTION” deja de parpadear, seleccione el número del banco deseado con los botones +/- o el teclado numérico.
57
Page 58
AJUSTE DE INTERPRETACIÓN
AJUSTE DE INTERPRETACIÓN – PREAJUSTE
AJUSTE DE INTERPRETACIÓN – PREAJUSTE
Los ajustes de interpretación preajustados se emplea de una forma algo distinta que los ajustes del usuario. Primero se selecciona un estilo, y luego se selecciona un ajuste de interpretación preajustado. Los ajustes de preajuste A y B han sido especialmente programados en fábrica para que correspondan con el estilo selecciona­do. Esto significa que usted puede seleccionar el estilo que desee, y escoger entonces y preajuste que tenga la voz, el efecto, y los otros ajustes más adecuados para este estilo.
• Número de voz principal
• Todos los ajustes de la voz principal (volumen, octava,
efecto panorámico, nivel de transmisión de reverberación,
nivel de transmisión de coros, y nivel de transmisión de DSP)
• Número de voz dual
• Todos los ajustes de la voz dual (activación/desactivación,
volumen, octava, efecto panorámico, nivel de transmisión de
reverberación, nivel de transmisión de coros, y nivel de
transmisión de DSP)
• Número de voz de división
• Todos los ajustes de la voz de división (activación/
desactivación, punto de división, volumen, octava, efecto
panorámico, nivel de transmisión de reverberación, nivel de
transmisión de coros, y nivel de transmisión de DSP)
• Tipo de reverberación y activación/desactivación
• Tipo de coros y activación/desactivación
• Activación/desactivación de DSP
• Tipo de arpegiador, activación/desactivación, y velocidad
• Ajustes relacionados con el estilo: Activación de control de patrón*, activación de inicio sincronizado*, sección (Beat A o B)*, punto de división del patrón*, activación/desactivación de parte, forma, dinámica, y fuerza dinámica
• Selección de parte (mandos y controlador Ribbon)
• Ajustes del menú de Overall: Asignación de controlador Ribbon, y asignación de mandos de asignación
• Margen de inflexión del tono
* Se ajusta sólo cuando el patrón está parado.
Selección de un ajuste de interpretación preajustado
1 Seleccione un estilo.
Seleccione uno de los estilos según se describe en los pasos 1 y 2 de la página 44.
2 Presione el botón PRESET de PERFORMANCE SETUP
apropiado
Presione el botón PRESET (A, B) correspondiente a los ajustes deseados.
58
Aparecerá brevemente
MEASURE
001 142
para indicar que se ha activado Preset A de Performance Setup.
3 Reproduzca el patrón.
Puesto que el inicio sincronizado (Sync-Start) y el control de patrón se activan automáticamente cuando el ajuste de interpretación está activado, al tocar una tecla o acorde de la sección PATTERN del teclado, se inicia el patrón.
Page 59
LOS MANDOS
Los mandos de control del DJX le proporcionan un gran control de la expresión de varias partes del sonido. Podrá emplear los mandos para “retorcer” el sonido de cualquiera de las voces (Main, Dual, o Split) a medida que toca el teclado. Podrá también emplearlos para cambiar el sonido de partes individuales del patrón; todo ello en tiempo real a medida que se reproduce el patrón.
EMPLEO DE LOS MANDOS
EMPLEO DE LOS MANDOS
1 Active el control de parte. (Presione el botón PART CONTROL.)
2 Seleccione la parte que desea controlar. (Presione una de las teclas PART SELECT del
extremo más bajo del teclado.)
3 Inicie el patrón./ Inicie la canción.
4 Gire los mandos para cambiar el sonido a medida que toca el teclado.
1 Si el control de parte no está activado, actívelo presionando
el botón PART CONTROL.
Cuando conecta la alimentación del DJX, el control de parte se activa automáticamente, por lo que posiblemente no será necesario efectuar este paso.
Para saber si el control de parte está activado, mire la ventana de iconos del visualizador. Si el control de parte está activado, el icono se verá de la forma siguiente:
MEASURE
001 142
Si el control de parte está desactivado, el icono se verá de la forma siguiente:
MEASURE
001 142
Para activar/desactivar el control de parte, presione el botón PART CONTROL.
59
Page 60
LOS MANDOS
2 Seleccione la parte que desea controlar.
Presione una de las teclas PART SELECT del extremo más bajo del teclado (C#1 ­B1). Cada una de las teclas corresponde a una voz o parte distinta del patrón, permitiéndole seleccionar el sonido del instrumento en particular que usted desea manipular con los mandos.
El nombre de cada parte está impreso encima de cada tecla:
Bass
Phrase 1
Phrase 2
Phrase 3
Split Voice (página 31)
Dual Voice (página 29)
Main Voice (página 25)
Percussion
Hi-hat
Snare
Kick
Las teclas PART SELECT funcionan de forma distinta cuando se ha seleccionado el modo Song:
Pista 5 de la canción
Pista 6 de la canción
Split Voice (página 31)
Dual Voice (página 29)
Main Voice (página 25)
Pista 4 de la canción
Pista 3 de la canción
Pista 2 de la canción
Pista 1 de la canción
La tecla que indica la parte seleccionada se oscurece en la visualización.
Indica la parte (voz dual) seleccionada.
3 Inicie el patrón. / Inicie la canción.
Presione el botón START/STOP. Para las instrucciones para otras formas de iniciar el patrón, vea la página 46.
60
Page 61
LOS MANDOS
4 Gire los mandos para cambiar el sonido.
Gire el mando deseado hacia la izquierda para el efecto mínimo (o negativo) y hacia la derecha para el efecto máximo (o positivo). Cada mando tiene una posición central con parada para la posición “0”, o de las “12” del reloj”, para poder saber la forma de volver a cero.
Mínimo Máximo 0
A continuación se explica lo que hace cada mando:
CUTOFF (corte)
Acciónelo para crear efectos de wah-wah y de barrido de filtro de “arremeti-
da” en la parte o voz seleccionada. (Para más información, vea el recuadro de
la página 62.)
RESONANCE (resonancia)
Acciónelo para ajustar el nivel para el mando CUTOFF de arriba. Para la mayor
parte de aplicaciones, es mejor ajustarlo en cierto punto, y accionar entonces
el mando CUTOFF. (Para más información, vea el recuadro de la página 62.)
GROOVE (forma)
Acciónelo para cambiar la “forma” o la “sensación” de todo el patrón. Esto
afecta sólo a las partes del patrón (bajo, bombo, frase 1, caja, charles, frase 2,
percusión, y frase 3) y no a las voces. (Para más información, vea el recuadro
de la página 62.)
ASSIGN (asignación)
Este mando es un “comodín”; puede asignarse para controlar cualquiera de
las 12 funciones distintas. Para encontrar más información sobre el empleo del
mando ASSIGN, vea la página 63.
BASS BOOST (refuerzo de graves)
Es similar al control de graves de un amplificador estéreo. Afecta a todas las
partes y voces. Para que el sonido tenga más profundidad, gire el mando
hacia la derecha. Si lo gira hacia la izquierda, se cortan los graves y se crea un
sonido más fino y más claro. El ajuste del mando BASS BOOST afecta también
el margen y la profundidad de los mandos CUTOFF y RESONANCE. (Esto es
especialmente cierto para la parte del bajo o para sonidos “bajos”.)
Los movimientos de los mandos son funciones estrictamente de interpreta­ción, y no se transmiten a través de MIDI no pueden grabarse en una canción de usuario.
• ¿Desea tener todavía más teclas en la sección PERFORMANCE del tecla­do?
Trate de ajustar un valor más bajo del punto de división de patrón. Ajustando el punto de división del patrón a “47” le permitirá emplear las teclas C2 y más altas para tocar las voces. (Vea la página 54.)
• ¿Desea activar instantá­neamente sus ajustes preferidos?
Muchos de los ajustes arriba mencionados (incluso la posición del mando GROOVE) pueden memori­zarse como parte de los parámetros de Performance Setup. Una vez usted haya creado un Performance Setup de usuario, podrá activarlo instantáneamente presionan­do el botón apropiado de PERFORMANCE SETUP. (Para ver la lista de ajustes memorizados y la forma de emplear esta función, vea la página 56.)
61
Page 62
LOS MANDOS
Notas sobre CUTOFF y RESONANCE
Son dos controles de filtro que se encuentran en
muchos sintetizadores analógicos. El filtro deja
escuchar cierta parte del sonido (margen de
frecuencias), mientras silencia todos los sonidos
más altos. La gráfica siguiente muestra su
funcionamiento:
Volumen
Frecuencia de corte
Se silencian los sonidos altos
Frecuencia (tono)
El filtro deja “pasar” estás frecuencias
La frecuencia de corte determina el margen de
frecuencias que se deja “pasar” por el filtro, y
determina lo que se oye. Todas las frecuencias
más altas se silencian. Con el mando CUTOFF
podrá ajustar esta frecuencia de corte; en otras
palabras, le permite desplazar la frecuencia de la
“curva” por todo el margen de frecuencias,
como se ilustra a continuación:
Volumen
Frecuencia de corte
Frecuencia (tono)
La resonancia le permite ajustar el nivel o acentuación del filtro. Girando el mando RESONANCE hacia la derecha se incrementa el volumen del “pico” resonan­te y en torno a la frecuencia de corte, y girándolo hacia la izquierda se reduce el volumen, como se ilustra a continuación:
Volumen
Resonancia
Frecuencia (tono)
Baja el volumen de las frecuencias filtradas
Sube el volumen de las frecuencias filtradas
¿Qué implica todo esto en el sonido? Ajustando el mando RESONANCE a la derecha se refuerza el efecto de Cutoff, o se crea una variación de tono más amplia cuando se mueve el mando CUTOFF. Ajustando RESONANCE a la izquierda se “suaviza” el efecto de Cutoff, o se reduce el margen de variación del tono.
Recuerde que el efecto de los mandos CUTOFF y RESONANCE dependen de los ajustes mutuos, así como de la frecuencia del sonido a controlar­se. Dependiendo de la posición del mando RESONANCE, el mando CUTOFF puede no tener ningún efecto en el sonido. Lo opuesto es también cierto.
62
Baja la frecuencia
Sube la frecuencia
Notas sobre GROOVE
Musicalmente hablando, Groove determina la
cantidad de “oscilación” que se siente en el patrón.
Técnicamente, desplaza ligeramente la temporización
del patrón para producir distintas sensaciones
rítmicas.
Dependiendo de la posición del mando GROOVE, ciertas partes (como frase1, 2, y 3) pueden no sonar.
Page 63
ASIGNACIÓN DE MANDOS
ASIGNACIÓN DE MANDOS
El mando ASSIGN, como implica su nombre en inglés, puede asignarse a una de las doce funciones que no están disponibles con los otros mandos.
1 Seleccione KNOB ASSIGN en el menú Overall. (Presione uno de los botones OVERALL ▲/▼,
repetidamente si es necesario.)
2 Seleccione el parámetro Assign. (Emplee los botones +/- de OVERALL.)
LOS MANDOS
3 Emplee el mando ASSIGN del mismo modo que los otros mandos. (Para más información,
vea la “Vía rápida” de la página 59.)
1 Seleccione KNOB ASSIGN en el menú Overall.
Presione uno de los botones OVERALL ▲/▼, repetidamente si es necesario, hasta que se seleccione KNOB ASSIGN. (La barra oscura de la izquierda del visualizador deberá estar directamente al lado de “KNOB ASSIGN” en el panel.)
MEASURE
001 142
Indica que se ha seleccionado Knob Assign.
2 Seleccione el parámetro Assign.
Emplee los botones +/- de OVERALL para seleccionar el parámetro a controlarse con el mando ASSIGN.
VOICE
DEMO START
La gráfica siguiente enumera y explica brevemente los parámetros.
STYLE
Dynamics
09
• El ajuste inicial para el mando ASSIGN es 09 Dynamics.
• No es necesario seleccionar una parte y no tiene ningún efecto para los parámetros siguientes:
• Dinámica
• Fuerza dinámica
• Giradiscos
• Velocidad de arpegiador Estos parámetros ya están ajustados para afectar cierta parte o partes.
63
Page 64
LOS MANDOS
Parámetros del mando ASSIGN
N.°
Nombre del parámetro
01
Nivel de transmisión de reverberación
02
Nivel de transmisión de coros
03
Nivel de transmisión de DSP
04 Modulación Mod
0 (sin modulación)
Máximo
Nombre visualizado
RevLevel
ChoLevel
DspLevel
Máximo
Descripción
Determina la profundidad del efecto de reverberación. (Vea la página 34.) Girando el mando se activa también automáticamente la reverberación si estaba originalmente desactivada.
Determina la profundidad del efecto de coros. (Vea la página 35.) Girando el mando se activan también automáticamente los coros si estaban originalmente desactivados.
Determina la profundidad del efecto de DSP. (Vea la página 36.) Girando el mando se activa también automáticamente DSP si estaba originalmente desactivado.
Crea un efecto resonante de tono semejante al vibrato. Cuando el mando está en la posición de las 12:00, no se producen cambios del sonido. Girándolo en cualquiera de las direcciones se produce modulación.
05 Tiempo de ataque Attack
06 Tiempo de Release
desactivación
07 Panoramización Pan
08 Volumen Volume
09 Dinámica Dynamics
0 (sin cambio)
Cambia la plantilla dinámica en pasos. Girándolo en cuales de las direcciones produce los mismos resultados.
10 Fuerza dinámica Strength
11 Giradiscos Turntbl
MEASURE
001 180
Muestra el valor actual de giradiscos (en bpm).
Determina el “ataque” del sonido, o, en otras palabras, el tiempo que tardará el sonido en alcanzar todo el volumen cuando se toca una nota. Para ciertos sonidos de percusión, este efecto puede ser muy reducido o inaudible. Girando el mando hacia la derecha se producen tiempos de ataque más largos (más lento), y girándolo hacia la izquierda se produce un tiempo de ataque más corto (más rápido).
Determina el tiempo que se sostiene el sonido después de soltar una nota. Para ciertos sonidos de percusión, este efecto puede ser muy reducido o inaudible. Girando el mando hacia la derecha se producen tiempos de desactivación más largos (más sostenido), y girándolo hacia la izquierda se produce un tiempo de desactivación más corto, resultando en un sonido “seco”.
Determina la posición del sonido en la imagen estéreo (izquierda, centro, o derecha). (La posición central es en la de las 12:00; girando el mando en cualquier dirección se desplaza el sonido en la dirección correspondiente.)
Determina el volumen (nivel) del sonido. El mando completamente ajustado a la izquierda (a las 7:00) corresponde a un volumen de “0”. Completamente a la derecha corresponde al volumen máximo.
Hace cambios más sutiles y marcados en el patrón alterando el nivel de las notas individuales . Girando el mando ASSIGN se pasa por una variedad de ajustes de dinámica programados (plantillas). Cada plantilla se ha programado para incrementar o acentuar el nivel de ciertas notas de un patrón y reducir el de otras. El efecto de este parámetro depende también del ajuste de la fuerza dinámica (N.° 10 siguiente). La dinámica afecta a todo el patrón; Part Select no tiene ningún efecto.
Cuando el mando está en la posición de las 12:00, no se producen cambios en el sonido. Girándolo en cualquier dirección cambia la plantilla de dinámica.
Determina la cantidad o la fuerza del cambio de nivel del parámetro de dinámica (N.° 09 anterior). Afecta a todo el patrón; Part Select no tiene ningún efecto.
Determina el tiempo y el tono de todo el sonido del DJX, afectando a todas las partes del patrón y a todas las voces. De hecho, es muy semejante al control continuo de la velocidad en un giradiscos. Cuando se gira el mando completa­mente hacia la izquierda (mínimo), se para el patrón. El margen del efecto es de ­59% a 41,4%. Para el tempo, el mínimo absoluto es de 32 bpm y el máximo de 280 bpm. Para el tono, el margen es de -800 a +600 centésimas. Dependiendo de la voz seleccionada, puede haber un poco de cambios en el tono.
El valor del tempo de giradiscos del visualizador cambia a medida que se gira el mando (vea la ilustración).
64
12 Velocidad de ArpSpeed
Determina la velocidad de la función del arpegiador. (Vea la página 37.)
arpegiador
Recuerde que el parámetro asignado puede tener muy poco efecto o nada en absoluto, dependiendo de la canción, el estilo, o la voz seleccionados.
Page 65
LOS MANDOS
• ¿Desea emplear otro de los parámetros al mismo tiempo?
Recuerde que algunos parámetros están también disponibles en el RIBBON CONTROLLER. Asigne simplemente el parámetro deseado a RIBBON CONTROLLER. (Vea la página 66.)
• ¿Desea cambiar con rapidez entre distintos parámetros del mando ASSIGN?
Emplee la función Performance Setup para almace­nar la asignación del mando a uno de los botones de PERFORMANCE SETUP para su activación instantánea. Recuerde que los otros ajustes impor­tantes de los mandos también pueden memorizarse. (Vea la página 56.)
Por usted mismo...
• Seleccione la voz N.° 136 (“EthnicFI”). Seleccione la parte de la voz Main (con las teclas PART SELECT). Inicie el patrón y pruebe lo siguiente:
• Primero, ajuste el mando ASSIGN para controlar el ataque, y ajuste el mando a aproximadamente la posición de las 2:00. Note que el fuerte ataque de sonido se ha suavizado.
• Luego, ajuste el mando ASSIGN para controlar la desactivación, y ajuste el mando a aproximadamen­te la posición de las 3:00. Note cómo la flauta tiene un sonido reverberante lejano, sin emplear el efecto de reverberación.
• Seleccione y reproduzca el estilo N.° 002 (TripHop). Seleccione Percussion (con las teclas PART SELECT), ajuste el mando ASSIGN para controlar la desactivación, y pruebe lo siguiente:
• Gire el mando a aproximadamente la posición de las 4:00 para obtener un sonido de triángulo electrónico sostenido.
• En este ejemplo, podrá emplear al mismo tiempo la dinámica y la fuerza dinámica.
• Ajuste el mando ASSIGN para controlar la fuerza dinámica (N.° 10). Luego, ajuste el RIBBON CONTROLLER para controlar la dinámica (vea la página 67). Trate presionando y manteniendo pulsado el RIBBON CONTROLLER en lugares distintos mientas gira el mando ASSIGN para escuchar los cambios en el patrón.
65
Page 66
CONTROLADOR RIBBON CONTROLLER
El RIBBON CONTROLLER es un controlador magnífico de expresión de la interpretación de fácil utilización. Es una de las valiosas características que se encontraban en los sintetizadores analógicos y que raramente se incluye en los instrumentos modernos, hasta ahora que la hemos incorporado en el DJX.
El RIBBON CONTROLLER puede asignarse a cualquiera de los quince parámetros distintos. Incluyen todos los mismos parámetros que pueden usarse con el mando ASSIGN, además de los mismos parámetros controlados con los mandos CUTOFF, RESONANCE, y GROOVE.
EMPLEO DEL RIBBON CONTROLLER
EMPLEO DEL RIBBON CONTROLLER
1 Seleccione RIBBON CONTROLLER ASSIGN en el menú Overall. (Presione uno de los
▲/▼
botones OVERALL
2 Seleccione el parámetro Ribbon Controller Assign. (Emplee los botones +/- de OVERALL.)
3 Seleccione una parte (con las teclas de PART SELECT) e inicie el patrón (con el botón
START/STOP).
4 Emplee el mando RIBBON CONTROLLER para cambiar el sonido.
, repetidamente si es necesario.)
1 Seleccione RIBBON CONTROLLER ASSIGN en el menú Overall.
Presione uno de los botones OVERALL ▲/▼, repetidamente si es necesario, hasta que se seleccione RIBBON CONTROLLER ASSIGN. (La barra oscura de la izquierda del visualizador debe estar directamente al lado de “RIBBON CONTROLLER ASSIGN” en el panel.)
MEASURE
001 142
Indica que se ha seleccionado Ribbon Controller Assign.
2 Seleccione el parámetro RIBBON CONTROLLER ASSIGN.
Emplee los botones +/- de OVERALL para seleccionar el parámetro a controlarse con RIBBON CONTROLLER.
• El ajuste inicial para el RIBBON CONTROLLER es 14 Giradiscos.
• No es necesario seleccionar una parte y no tiene ningún efecto para los parámetros siguientes:
• Dinámica
• Fuerza dinámica
• Giradiscos
• Velocidad de arpegiador Estos parámetros ya están ajustados para afectar cierta parte o partes.
66
DEMO START
VOICE STYLE
Turntbl
14
Page 67
CONTROLADOR RIBBON CONTROLLER
La gráfica siguiente enumera y explica brevemente los parámetros. Para más información sobre el funcionamiento de RIBBON CONTROLLER, vea el recuadro de la página 68.
Parámetros de RIBBON CONTROLLER
N.°
Nombre del parámetro
Nombre visualizado
Descripción
01 Frecuencia de corte Cutoff
02 Resonancia Resonanc
03 Nivel de transmisión RevLevel
de reverberación
04 Nivel de transmisión ChoLevel
de coros
05 Nivel de transmisión DspLevel
de DSP
06 Modulación Mod
0 (sin modulación) Máximo
07 Tiempo de ataque Attack
08 Tiempo de Release
desactivación
Es el mismo parámetro que el controlado con el mando CUTOFF (página
61). El punto intermedio de Ribbon corresponde a la posición de las 12:00 del mando CUTOFF.
Es el mismo parámetro que el controlado con el mando RESONANCE (página 61). El punto intermedio de Ribbon corresponde a la posición de las 12:00 del mando RESONANCE.
Es el mismo parámetro que el N.° 01 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la páginas 34, 64.)
Es el mismo parámetro que el N.° 02 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la páginas 35, 64.)
Es el mismo parámetro que el N.° 03 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la páginas 36, 64.)
Es el mismo parámetro que el N.° 04 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la página 64.) Sin embargo, a diferencia del mando ASSIGN (para el que la posición de las 12:00 corresponde a modulación nula), el RIBBON CONTROLLER afecta la modulación de este modo:
Es el mismo parámetro que el N.° 05 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la página 64.)
Es el mismo parámetro que el N.° 06 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la página 64.)
09 Panoramización Pan
10 Volumen Volume
11 Forma Groove
12 Dinámica Dynamics
13 Fuerza dinámica Strength
14 Giradiscos Turntbl
15 Velocidad de ArpSpeed
arpegiador
Recuerde que el parámetro asignado puede tener muy poco efecto o nada en absoluto, dependiendo de la canción, el estilo, o la voz seleccionados.
Es el mismo parámetro que el N.° 07 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la página 64.) El punto intermedio de Ribbon corresponde a la posición de panoramización central.
Es el mismo parámetro que el N.° 08 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la página 64.)
Es el mismo parámetro que el controlado con el mando GROOVE. (Vea la página 61.) El punto intermedio de Ribbon corresponde a la posición de las 12:00 del mando GROOVE.
Es el mismo parámetro que el N.° 09 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la página 64.)
Es el mismo parámetro que el N.° 10 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la página 64.)
Es el mismo parámetro que el N.° 11 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la página 64.) Cuando se retiene la parte de más a la izquierda de Ribbon (mínimo), se detiene el patrón.
Es el mismo parámetro que el N.° 12 de los parámetros del mando ASSIGN. (Vea la página 64.)
67
Page 68
CONTROLADOR RIBBON CONTROLLER
3 Seleccione una parte e inicie el patrón/canción.
Hágalo del mismo modo que con los mandos:
1) Asegúrese de que el control de parte esté activado. (Presione el botón PART CONTROL, si es necesario.)
2) Seleccione una parte (con las teclas PART SELECT del extremo más bajo del teclado).
3) Desactive el control de parte (para liberar más parte del teclado).
4) Inicie el patrón/canción. (Presione el botón START/STOP.)
4 Emplee el RIBBON CONTROLLER para cambiar el soni-
do.
Toque el RIBBON CONTROLLER con un dedo y muévalo a lo largo de Ribbon para cambiar el sonido de la parte seleccionada.
“0” para mínimo Máximo
La parte de más a la izquierda de Ribbon corresponde a “0” o mínimo, y la de más a la derecha corresponde al máximo. (Para más información, vea la sección del recuadro siguiente.)
• ¿Desea emplear otro de los parámetros al mismo tiem­po?
Recuerde que algunos parámetros están también disponibles en el mando ASSIGN. Asigne simplemente el parámetro deseado al mando ASSIGN. (Vea la página 63.)
• ¿Desea cambiar con rapidez entre distintos parámetros de RIBBON CONTROLLER?
Emplee la función Performance Setup para almacenar la asignación del RIBBON CONTROLLER a uno de los botones de PERFORMANCE SETUP para su activación instantánea. Recuerde que los otros ajustes importantes de los mandos también pueden memorizarse. (Vea la página
56.)
Funcionamiento de RIBBON CONTROLLER
El RIBBON CONTROLLER empieza a afectar el sonido en el momento en que se toca, y cambia instantánea­mente el sonido de acuerdo con la posición en que se pone el dedo en Ribbon. Se impone también automáticamente al ajuste de los mandos. Cuando saca el dedo de Ribbon, el parámetro seleccionado vuelve automáticamente al ajuste inicial.
El funcionamiento de RIBBON CONTROLLER y su relación con los mandos se explica mejor con el ejemplo siguiente:
Supongamos que hemos ajustado RIBBON CONTROLLER para que afecte Cutoff.
VOICE
STYLE
Cutoff
01
Luego, giramos el mando CUTOFF a aproximadamen­te la posición de las 3:00 o de las 4:00, haciendo que el sonido sea más claro. Dejando el mando en esta posición se mantiene este sonido claro.
Ahora, tocaremos el RIBBON CONTROLLER y el sonido cambiará instantáneamente de acuerdo con la posición en que ponemos el dedo en Ribbon, imponiéndose al efecto del mando.
Si mantenemos el dedo en el Ribbon y lo movemos hacia atrás y adelante, el sonido cambiará continua­mente. Cuando soltemos el dedo, el sonido retorna al que era cuando se ajustó el mando CUTOFF a la posición de las 12:00 (centro).
68
Page 69
MUESTREO DIGITAL
INFORMACIÓN SOBRE EL MUESTREO DIGITAL
INFORMACIÓN SOBRE EL MUESTREO DIGITAL
¿Qué es el muestreo? Técnicamente hablando, el muestreo es una grabación digital de un sonido. El sonido puede ser su voz o un instrumento acústico (tomado de un micrófono), o un sonido grabado (de un disco CD o casete). Una vez se ha grabado, la “muestra” resultante puede editarse (por ejemplo, recortarse o ponerse en bucle) y entonces puede reproducirse a tonos distintos desde un teclado.
Muestreo
Edición
Interpretación
El muestreo es, naturalmente, una nueva tecnología revolucionaria. Pero, en realidad es mucho más que eso. Si usted todavía no se ha dado cuenta, el muestreo es muy popular y es una parte integral de la mayor parte de la nueva música que se produce actualmente. Es también la forma más revolucionaria de hacer música, porque puede muestrearse virtualmente todo, y luego puede manipularse digitalmente y puede convertirse en nueva música.
Con las características de muestreo digital, el DJX le facilita en gran medida el empleo de esta sorprendente tecnología en su propia música. Las muestras que usted cree se almacenan automáticamente en la voz N.° 284 (“Sampled”), y pueden reproducirse desde el teclado como cualquier otra voz, pudiéndose manipular con los mandos, con el RIBBON CONTROLLER y con la rueda PITCH BEND.
1 Prepare el DJX para el muestreo. (Conecte un micrófono o una fuente de nivel de línea.)
2 Introduzca el modo de muestreo (Sampling) (presionando el botón RECORD de la sección
DIGITAL SAMPLING).
En esta sección las palabras “muestreo” y “grabación” se emplean de forma intercambia­ble; se refieren al mismo proceso.
Tenga en cuenta que la calidad del muestreo puede ser distinta del sonido original. Particular­mente, puede producirse ruido y distorsión (dependiendo del margen del tono) cuando se emplean los mandos CUTOFF y RESONANCE.
3 Ajuste el nivel de muestreo (con el mando INPUT LEVEL).
4 Presione la tecla a la que deba asignarse la nueva muestra.
5 Ajuste el muestreo al modo de reserva. (Presione el botón START/STOP; el muestreo se
inicia cuando se recibe la señal de audio.)
6 Detenga el muestreo. (Presione el botón START/STOP).
7 Salga del modo de muestreo (presionando otra vez el botón RECORD).
69
Page 70
MUESTREO DIGITAL
GRABACIÓN DE UNA MUESTRA Y SU REPRODUCCIÓN
GRABACIÓN DE UNA MUESTRA Y SU REPRODUCCIÓN
1 Prepare el DJX para el muestreo.
Si muestrea su propia voz o un instrumento acústico
Reproductor de
CD, etc.
con un micrófono, conecte el micrófono a la toma de entrada MIC del panel posterior. Si muestrea una fuente de línea, como pueda ser el sonido de un reproductor de discos CD o de casetes, o un instrumento musical, conéctelo a la toma de entrada LINE IN.
LINE IN
MIC
2 Introduzca el modo de muestreo
Presione el botón RECORD (de la sección DIGITAL SAMPLING).
Parpadea la indicación RECORD.
100
RECORD
De este modo se cancela automáticamente cualquier otra operación o función del DJX, y se entra en el modo de muestreo. Se inhabilita también el control MASTER VOLUME, y el nivel del sonido se controla sólo con el mando INPUT LEVEL.
Sampling
No conecte nunca una señal de nivel de línea (reproductor de discos CD, de casetes, instrumento electrónico, etc.) a la toma de entrada MIC. De lo contrario podrá averiar el DJX y sus funciones de muestreo digital.
3 Ajuste el nivel de muestreo.
Hable o cante al micrófono (o reproduzca la fuente de nivel de línea). Cuando lo haga, emplee el mando INPUT LEVEL para ajustar el nivel del muestreo. Gírelo lentamente hasta conseguir un nivel apropiado. El “medidor de nivel” del visualizador indica el nivel de la señal.
Medidor del nivel de entrada
Las barras del nivel de entrada deben ser consistentemente más altas que el nivel de trigger.
3
Gírelo lentamente hasta que el nivel sea apropiado.
Normalmente, no es necesario ajustar el nivel de trigger (arriba indicado). Sin embargo, podrá cambiar este ajuste si lo desea. Para más información, vea le sección del recuadro “Nivel de trigger” que viene a continuación.
70
Medidor del nivel de trigger
Si el nivel de trigger es más alto que la señal de entrada, la señal no se grabará. (Para más información, vea la sección del recuadro “Nivel de trigger” en la página 71.)
Page 71
Guías para el muestreo
MUESTREO DIGITAL
• Conexiones:
Si emplea un micrófono, asegúrese de que esté conectado a la toma MIC y no a la toma LINE IN. Si se conecta un micrófono a la toma LINE IN, el DJX no sufrirá daños, pero será imposible obtener una señal que pueda grabarse (el nivel del micrófono es demasiado bajo).
• Evite la realimentación acústica:
Para evitar la realimentación, asegúrese de que el micrófono esté orientado en una posición apartada de los altavoces y que no se sitúe cerca de los mismos.
• Puntos de inicio de muestreo:
Grabe siempre la muestra lo más cerca posible del punto de inicio, porque después no puede cambiar­se. Por ejemplo, si muestrea una frase rítmica de 4 tiempos desde un disco CD, avance hasta el princi­pio de la sección (y páusela) para que al pulsar PLAY, la frase se reproduzca desde el principio del compás. El ajuste del nivel de trigger también puede servir de ayuda, porque establece de forma eficaz la graba­ción de la muestra en el estado de reserva hasta que llega una señal suficientemente fuerte (como por ejemplo el primer tiempo de la frase) para iniciar la grabación. (Vea la sección “Nivel del trigger” a continuación.)
• Niveles adecuados:
Por lo general, la señal se desea grabar lo mejor posible, suficientemente fuerte como para poderse grabar y oír correctamente, pero lo suficiente suave para evitar el recorte y la distorsión. El medidor de nivel tiene un total de 8 barras de altura; trate de mantener el nivel de entrada a un máximo de 7 barras.
Medidor de nivel a “7”.
Los picos de la señal que normalmente llegan a “8” en el medidor todavía pueden quedar bien grabados. Sin embargo, deberá evitar que la señal entre en la parte de “8” del medidor (a menos que desee distorsionar la grabación). Además, deje que sus oídos sean los jueces; si nota distorsión en la señal, reduzca el nivel de entrada.
• Empleo simultáneo de MIC y LINE IN:
Las entradas MIC y LINE IN pueden utilizarse simultáneamente para el muestreo. La clave para mezclar su voz con una entrada de línea es teniendo un control de salida en la fuente de líneas (por ejemplo, de un reproductor de discos CD), para poder ajustar el balance de la fuente de línea con su voz, y emplee entonces el mando INPUT LEVEL del DJX ara controlar el nivel global.
Nivel de trigger
En realidad, el DJX no empieza el muestreo inmediatamente cuando se presiona el botón START/STOP (en el paso 5). Una vez se ha presionado el botón START/STOP, el DJX espera una señal que tenga un nivel adecuado (ajustada con el nivel de trigger). Cuando recibe una señal así, inicia el muestreo.
Para ajustar el nivel de trigger, emplee los botones +/- del teclado numérico. Presione el botón + para aumentar el nivel de trigger, y presione el botón - para reducirlo.
7 8
BWD
Cuanto más alto es el nivel de trigger, más fuerte debe ser la señal para iniciar (trigger) el muestreo.
rest
0
velocity
9
3
FWD
Medidor del nivel de trigger
Podrá reponer instantánea­mente el nivel de trigger de ajuste inicial presionando simultáneamente los dos botones +/-.
71
Page 72
MUESTREO DIGITAL
Para comprender mejor cómo funciona el nivel de trigger, veamos un ejemplo
Volumen (nivel)
Punto de inicio de muestreo
específico: muestreo de la frase “a una y a dos”. En esta frase, “una” y “dos” son más fuertes que las otras palabras.
a una y a dos
Puesto que la primera “a” es más baja que el nivel de trigger, el DJX no inicia el
Volumen (nivel)
Punto de inicio de muestreo
muestreo hasta la palabra “una”. Si desea muestrear la frase desde la primera palabra, el nivel de trigger deberá ajustarse a un valor más bajo.
a una y a dos
Con este nuevo ajuste del nivel de trigger, se muestrea toda la frase. Sin embargo, tenga cuidado en no ajustar el nivel de trigger demasiado bajo, porque el muestreo podría iniciarse desde algún sonido accidental o extraño (como por ejemplos sonidos de la respiración, de tocar el micrófono, etc.).
4 Presione la tecla a la que deba asignarse la nueva muestra.
Presione la tecla deseada del teclado.
C3
Nivel de trigger
Tiempo
Nuevo nivel de trigger
Tiempo
Si presiona el botón START/ STOP (para iniciar el muestreo) sin haber presionado primero una tecla, aparecerá brevemen­te el mensaje “Sel. Key”, indicándole que seleccione una tecla.
3
Los números de la parte inferior izquierda del visualizador indican la octava de la tecla seleccionada.
5 Ajuste el muestreo al modo de reserva.
Presione el botón START/STOP. Así no se inicia en realidad la grabación de la muestra; el muestreo se inicia cuando se recibe la señal de audio.
Muestreo en reserva:
Durante el muestreo:
3
Sampling
100
RECORD
El icono del micrófono indica la grabación de la muestra.
La indicación RECORD queda encendida durante el muestreo.
Si no detiene manualmente la operación de muestreo, en el paso 6 de abajo, el DJX detiene automáticamente el muestreo después de unos tres segundos (cuando se emplea la mitad de la memoria disponible).
72
Page 73
MUESTREO DIGITAL
6 Detenga el muestreo.
Presione el botón START/STOP para detener el muestreo. La cantidad de tiempo de grabación remanente se muestra en el visualizador en forma porcentual (“100” es el máximo):
Tiempo de graba­ción disponible (porcentaje).
062
RECORD
Capacidad de la memoria de muestreo
El DJX tiene espacio de memoria para unos 6 segundos de muestreo. Pueden grabarse hasta doce muestran separadas, (Para la información sobre la grabación de muestras adicionales, vea la página 74.)
Aquí listamos algunos valores porcentuales de ejemplo para el tiempo de grabación remanente disponible, con el tiempo real correspondiente (en segundos).
Recuerde que aunque dispone de seis segundos en total para el muestreo, un solo muestreo no puede ser más largo de tres segundos. (El DJX detiene automáticamente el muestreo después de tres segundos.)
Sampling
% libre
100 6 segundos
80 4,8 “ 75 4,5 “ 50 3,0 “ 25 1,5 “ 10 0,6
Asegúrese de detener el muestreo inmediatamente al finalizar el sonido. La grabación de más sonido innecesario reduce la cantidad de memoria disponible para otras muestras.
Tiempo disponible (aprox.)
Cuando no queda tiempo disponible para la grabación, aparece la visualización siguiente:
Cuando se han grabado las doce muestras disponibles (aunque quede tiempo de grabación disponible), aparecerá la visualiza­ción siguiente:
7 Salga del modo de muestreo.
Presione otra vez el botón RECORD) (en la sección DIGITAL SAMPLING). Se selec­cionará la voz N.° 284 automáticamente para la reproducción.
VOICE STYLE
284
Gire el mando INPUT LEVEL al valor mínimo (o desconecte la toma de entrada MIC o LINE IN), y ajuste el control MASTER VOLUME correctamente para reproducir la voz. Tenga presente que el tono y la velocidad de la muestra “siguen” al teclado: Si se tocan teclas más bajas que la original, se produce un tono más bajo y velocidad más lenta; si se tocan teclas más altas, se produce un tono más alto y velocidad más rápida.
Sampled
C3
Mem Full
BankFull
¡La pérdida de la alimentación implica la pérdida de las muestras!
Mientras el adaptador de CA esté conectado (o haya instalado un juego de pilas en buen estado), el DJX retiene los datos de las muestras aunque el interruptor STAND BY/ON se desconecte. Sin embargo, si se interrumpe la alimentación por cualquier razón, se perderán todos los datos de las muestras. (En este caso, se volverán a cargar las muestras originales de fábrica en la voz N.° 284.) Asegúrese de almacenar as muestras importantes, emplee la función de vaciado de datos de muestras por lotes (página
97).
Se baja el tono/velocidad de la muestra.
Tecla original
Se sube el tono/velocidad de la muestra.
73
Page 74
MUESTREO DIGITAL
Borrado de una muestra
Podrá borrar con facilidad cualquier muestra específica que haya grabado. Para ello:
1 Introduzca el modo de muestreo.
Presione el botón RECORD (en la sección DIGITAL SAMPLING).
2 Presione la tecla original de la muestra.
3 Borre la muestra presionando el botón +/FWD.
Cuando aparezca la indicación “Delete?” en el visualizador, presione el botón +/FWD para acabar de borrar la muestra.
YES
Delete?
Aparecerá brevemente “End” en el visualizador antes de reponerse la operación.
Si presiona por error la tecla de una muestra que desea conser­var, presione el botón -/BWD para cancelar la operación.
Grabación de muestras adicionales
El DJX tiene espacio para un total de doce muestras. La grabación de muestras adicionales es muy fácil. Simplemente, siga los mismos pasos que siguió para la grabación de la primera muestra, pero seleccione una tecla distinta en el paso 4.
Las muestras adicionales se mapean en el teclado para que haya el mismo espacio entre las muestras. Por ejemplo, si se ha grabado una muestra en C3, y luego se graba una nueva muestra en A3, las muestras se mapean en el teclado de la forma siguiente:
Margen de la primera muestra
Primera muestra grabada en C3.
7 8
BWD
Margen de la segunda muestra
Segunda muestra grabada en A3. (El “punto de división” entre muestras es la mitad de la distancia entre las teclas originales.)
velocity
9
rest
3
0
FWD
74
• ¿Se ha olvidado de dónde están todas sus muestras?
Si usted ha grabado varias muestras, le puede resultar difícil recordar las teclas donde las ha grabado. El DJX le permite comprobar con facilidad dónde esta la tecla original de cada una de las muestras.
Cada tecla original se oscurece en el visualizador. Puesto que el visualizador no tiene espacio suficiente para mostrar todo el teclado, se muestra cada octava por separado (indicada por el número en la parte inferior). Para subir o bajar por las octavas, emplee los botones OVERALL +/-.
3
DEMO START
Visualiza la siguiente octava más baja.
Indica las teclas origina­les de cada muestra.
Indica la octava actual­mente visualizada.
Visualiza la siguiente octava más alta.
Page 75
EDICIÓN DE MUESTRAS
EDICIÓN DE MUESTRAS
El DJX tiene también algunas herramientas de edición de muestras simples pero potentes. Entre ellas se incluye el ajuste del punto final de una muestra, y la creación de bucles de muestras.
Ajuste del punto final
En esta sección, aprenderá a ajustar el punto final de una muestra grabada. El punto final determina la cantidad de una muestra que se reproduce cada vez que se presiona una tecla. Se incorporan tres definiciones distintas - Gruesa, intermedia, fina - para que pueda manipular los datos de la muestra cuando busque el punto final mejor o el que desee.
MUESTREO DIGITAL
Recuerde que el ajuste del punto final en una posición anterior al final actual de la muestra no cambia la duración real de la muestra ni borra ninguno de los datos de la muestra, sino que simplemente cambia la forma de reproduc­ción de la muestra.
1 Introduzca el modo de muestreo.
2 Active las funciones de edición de muestras. (Presione el botón FUNCTION.)
3 Seleccione la muestra deseada (onda). (Toque una tecla del margen de la muestra.)
4 Ajuste la muestra para reproducción de “una vez”.
5 Ajuste el punto final. Emplee definiciones distintas si es necesario.
6 Salga del modo de muestreo.
1 Introduzca el modo de muestreo.
Presione el botón RECORD (DIGITAL SAMPLING).
2 Active las funciones de edición de muestras.
Presione el botón FUNCTION.
FUNCTION RECORD
Las funciones de edición de muestras incluyen:
Wave Sel
Las funciones de edición de muestras no pueden seleccionarse si todavía no se han grabado muestras. (Aparecerá el mensaje de error “No Data” en el visualizador.)
• Selección de onda
• Bucle/una vez
• Punto final grueso (1/16)
• Punto final intermedio (1/256)
• Punto final fino (1/4096)
Podrá seleccionar estas funciones empleando los botones OVERALL ▲/▼.
75
Page 76
MUESTREO DIGITAL
3 Seleccione la muestra deseada (onda).
Toque una tecla del margen de la muestra. Una vez haya encontrado la muestra deseada, no toque ninguna otra tecla y vaya al paso 4.
4 Ajuste la muestra para reproducción de “una vez”.
El ajuste de una vez, como indica su nombre, permite reproducir la muestra sólo una vez cada vez que se presiona la tecla. Para ajustarlo:
1) Emplee los botones ▲/▼ para seleccionar la función de bucle/una vez.
DEMO START
FUNCTION RECORD
2) Emplee los botones OVERALL +/- para cambiar el ajuste si es necesario. (Para una vez, deberá ajustarse a “no”.)
loop
no
5 Ajuste el punto final.
El DJX tiene tres definiciones de edición distintas: gruesa, intermedia, y fina. Empleándolas conjuntamente, es muy fácil encontrar la posición precisa en la que se desea que se pare la reproducción de la muestra. Para ello:
1) Seleccione la definición gruesa (1/16) (con los botones ▲/▼ de OVERALL.)
Ep 1/16
FUNCTION RECORD
Aparecerá una imagen “gruesa” la forma de onda de toda la muestra en la parte inferior derecha del visualizador:
76
Estos representan los picos de la forma de onda.
Los bloques sencillos son períodos de silencio o partes casi inaudibles de la forma de onda.
Cursor. Emplee los botones OVERALL +/- para moverlo por la forma de onda. En este ejemplo, el cursor está al final de la forma de onda.
Page 77
2) Mueva el cursor por la forma de onda empleando los botones OVERALL +/-.
La posición del cursor determina el punto final, que es el punto en que se para la reproducción de la muestra. Cualquier sonido de detrás del cursor no se reproduce.
El cursor está en el tercer pico de la forma de onda. (La reproducción de la muestra se detiene en este punto nuevamente seleccionado.)
MUESTREO DIGITAL
3) Toque el teclado y escuche la muestra editada.
Repítalo tantas veces como sea necesario, tocando una tecla, escuchando, y siguiendo moviendo el cursor, ajustando el punto final hasta que quede satisfecho.
Por lo general, lo mejor es tocar las teclas más bajas de la muestra, porque así podrá escuchar la muestra reproducida lentamente, facilitándole encon­trar el punto final deseado. Si no puede encontrar con precisión la situación deseada, vaya al paso 4).
4) Seleccione una definición más detallada, y repita los pasos 2) y 3) anteriores.
Lo mejor para ajustar el punto final es emplear las tres definiciones en su orden dado: 1) gruesa, 2) intermedia, 3) fina. Una vez se haya acercado lo máximo al punto final deseado con el modo grueso, seleccione el modo intermedio (con los botones ▲/▼ de OVERALL), y emplee entonces los botones OVERALL +/- para mover el cursor.
Esta es nuestra forma de onda de ejemplo vista con definición intermedia:
Asegúrese de presione y soltar la tecla cada vez que desee escuchar un nuevo ajuste del cursor/punto final.
Esta visualización es una ampliación del bloque que hemos seleccionado en el paso 2). Muestra sólo la parte inicial del tercer pico de nuestro ejemplo. (Para más detalles sobre las definiciones gruesa, intermedia, y fina, vea la sección del recuadro “Notas sobre los ajustes de la definición” en la página
79.)
Tenga también presente que el cursor ha vuelto a la derecha (final) de la forma de onda. Esto sucede cuando se selecciona una definición distinta la primera vez en una sesión de edición.
77
Page 78
MUESTREO DIGITAL
6 Salga del modo de muestreo.
Presione el botón RECORD (DIGITAL SAMPLING) otra vez. El nuevo ajuste del punto final se almacena automáticamente, y se activa cada vez que seleccione la voz muestreada (N.° 284).
Para editar otras muestras en la voz, simplemente repita toda la operación anterior.
Creación de bucles
La función de bucle es una de las aplicaciones más interesante y útiles del muestreo digital. La creación de un bucle le permite repetir indefinidamente la misma muestra simplemente manteniendo presionada una tecla.
1 Introduzca el modo de muestreo.
2 CActive las funciones de edición de muestras. (Presione el botón FUNCTION.)
3 Seleccione la muestra deseada (onda). (Toque una tecla del margen de la muestra.)
4 Ajuste la muestra para reproducción de “bucle”.
5 Ajuste el punto final. Emplee definiciones distintas si es necesario.
6 Salga del modo de muestreo.
1 Introduzca el modo de muestreo.
Presione el botón RECORD (DIGITAL SAMPLING).
2 Active las funciones de edición de muestras.
Presione el botón FUNCTION.
3 Seleccione la muestra deseada (onda).
Toque una tecla del margen de la muestra. Una vez haya encontrado la muestra deseada, no toque ninguna otra tecla y vaya al paso 4.
4 Ajuste la muestra para reproducción de “bucle”.
El ajuste de bucle, como indica su nombre, permite reproducir repetidamente la muestra mientras se tiene presionada una tecla. Para ajustarlo:
78
1) Emplee los botones ▲/▼ para seleccionar la función de bucle/una vez.
DEMO START
FUNCTION RECORD
loop
no
Page 79
2) Emplee los botones OVERALL +/- para cambiar el ajuste si es necesario. (Para bucle, deberá ajustarse a “YES”.)
5 Ajuste el punto final.
Esta operación es la misma que la del paso 5 de la sección de “Ajuste del punto final” anterior.
6 Salga del modo de muestreo.
Presione el botón RECORD (DIGITAL SAMPLING) otra vez. Los nuevos ajustes del bucle y del punto final se almacenan automáticamente, y se activan cada vez que seleccione la voz muestreada (N.° 284).
Para editar otras muestras en la voz, simplemente repita toda la operación anterior.
MUESTREO DIGITAL
Notas sobre los ajustes de la definición
El ajuste grueso (1/16) visualiza la muestra grabada entera. Los ajustes intermedio (1/256) y fino (1/4096) son como microscopios de 16 aumentos sucesivos que le permiten efectuar el zoom en un bloque deseado, para que pueda ajustar con precisión el punto final.
Definición de 1/16
Cada bloque del modo grueso se divide hasta en 16 bloques y se visualiza como tal en la definición
Definición de 1/256
Definición de 1/4096
intermedia.
De forma semejante, cada bloque del modo intermedio se divide hasta en 16 bloques y se visualiza como tal en la definición fina.
79
Page 80
GRABACIÓN DE CANCIONES
El DJX está provisto de características de grabación potentes y fáciles de utilizar que le permitirán grabar sus interpretaciones en el teclado, empleando hasta seis pistas sepa­radas, y crear sus propias composiciones completamente orquestadas. Pueden grabarse y almacenarse hasta tres canciones de usuario. Hay dos modos de grabación: Tiempo real y por pasos.
RealTime
004
SONG
RECORD
MEASURE
001 142
-
1
STYLE
MEASURE
001 142-
PSU1User
001
RECORD
SONG
MEASURE
1
001 142-
La grabación en tiempo real es similar al empleo de una grabadora de cintas; lo que usted toca en el teclado se graba en tiempo real al mismo tiempo que toca. Además, cuando graba otras partes en otras pistas, puede escuchar las partes previamente graba­das a medida que graba las nuevas.
La grabación por pasos le permite introducir notas individualmente. Como tal, es muy similar a la escritura de las notas en un pentagrama; cada nota se introduce una por una.
Cada método tiene sus propias ventajas y aplicacio­nes. La grabación por pasos es excelente para preci­sión y para introducir notas cuya situación, valor rítmico, y velocidad son fijos o consistentes, como por ejemplo partes de batería individual en un patrón rítmico, o notas sencillas en una parte de bajo sincopado. Le proporciona también un control preciso de las grabaciones de pasajes rápidos o complicados que serían difíciles o imposibles de grabar en tiempo real. Por otro lado, la grabación en tiempo real es la mejor para plasmar la “emoción”
Cada pulsación del botón RECORD cambia en el ciclo de tres modos de grabación – Realtime, Step, y PSU (Performance Setup) – antes de salir y volver a la operación normal. (El modo PSU no está relacionado con la grabación de canciones; se describe en la página 56.)
Step
004
RECORD
natural de una interpretación, porque le permite grabar a medida que toca y escucha simultáneamen­te lo que está grabando.
El método a utilizar dependerá en parte del tipo de música que desee crear y en parte de sus propias preferencias personales. Podrá incluso utilizar los dos método en tándem. Por ejemplo, podrá grabar una guía de canción básica en la pista 1 en tiempo real (Realtime), y emplear luego la grabación por pasos (Step) para grabar las partes de “precisión” en otras pistas (y quizás incluso volver a grabar la pista 1, una vez todas las otras partes estén ya colocadas). O, podrá programar ritmos y patrones básicos primero con la grabación por pasos, y emplear luego la grabación en tiempo real para añadir melodías y embellecimientos.
Recuerde que todas las operaciones de grabación “Reemplazan” los datos. Es decir, si usted grabar en una pita en la que ya hay datos grabados, todos los datos existentes en la pista se borrarán al grabar los nuevos datos.
80
Page 81
GRABACIÓN DE CANCIONES
GRABACIÓN DE UNA CANCIÓN DE USUARIO – GRABACIÓN EN TIEMPO REAL
GRABACIÓN DE UNA CANCIÓN DE USUARIO – GRABACIÓN EN TIEMPO REAL
1 Efectúe todos los ajustes deseados del DJX.
2 Seleccione el modo de grabación en tiempo real. (Presione el botón RECORD.)
3 Seleccione una canción de usuario para la grabación (con el teclado numérico).
4 Seleccione un número de pista (con los botones SONG MEMORY).
5 Inicie la grabación (tocando el teclado o presionando el botón START/STOP).
6 Detenga la grabación (cuando haya terminado, presione el botón START/STOP).
7 Escuche su nueva grabación (presionando el botón START/STOP).
8 Grabe las otras pistas como desee. (Repita los pasos 4 al 7 anteriores.)
9 Salga del modo de grabación. (Presione el botón RECORD.)
Datos que pueden grabarse en las pistas normales (melodía):
• Activación/desactivación de notas
• Velocidad
• Ajustes de voz Main (número de voz*, volumen*, Octava, efecto panorámico*, nivel de transmisión de reverberación, nivel de transmisión de coros, nivel de transmisión de DSP)
• Ajustes de voz Dual (número de voz*, volumen*, octava, efecto panorámico*, nivel de transmisión de reverberación, nivel de transmisión de coros, nivel de transmisión de DSP)
• Activación/desactivación de reverberación, tipo de reverbe­ración*
• Activación/desactivación de coros, tipo de coros*
• Activación/desactivación de DSP, tipo de DSP*
• Activación/desactivación de arpegiador, tipo de arpegiador*, velocidad de arpegiador*
• Activación/desactivación de sostenido
• BPM (Tempo)*, signatura del tiempo* (si no están estos datos en la pista de acordes)
Datos que pueden grabarse en la pista de acordes:
• Número de estilo*
• Cambios y sincronización de acordes
• Cambios de secciones (Lead In, Beat A/B, etc.) y temporización
• Volumen del patrón*
• BPM (Tempo), signatura del tiempo*
* Estos ajustes sólo pueden grabarse al principio de una canción; los otros ajustes pueden cambiarse a mitad de una canción.
1 Efectúe todos los ajustes del DJX deseados.
Antes de iniciar en realidad la grabación, deberá hacer diversos ajustes para la canción, tales como la selección de un estilo, ajuste del tempo, y selección de una voz. (Vea las páginas 44, 41, y 24.)
Al seleccionar un estilo podrá emplear las sofisticadas características del patrón como parte de su canción. De este modo, podrá tocar simplemente los acordes, y el DJX creará automáticamente el patrón apropiado. (Para más información sobre el patrón, vea la página 44.)
Si lo desea, podrá efectuar también otros ajustes. Consulte la lista anterior para ver los ajustes que pueden grabarse en una canción.
81
Page 82
GRABACIÓN DE CANCIONES
2 Seleccione el modo de grabación en tiempo real.
Presione el botón RECORD, repetidamente si es necesario, hasta que aparezca “RealTime” en la parte superior del visualizador.
La indicación RECORD parpadea brevemen­te, y luego queda encendida para indicar el estado de preparado para grabación.
SONG
MEASURE
1
SONG
004
RECORD
001 142
-
004
RECORD
RealTime
User11
3 Seleccione una canción de usuario para
grabación.
Emplee el teclado numérico para seleccionar la canción deseada: User 1 (004), User 2 (005), o User 3 (006).
Pueden seleccionarse otros números de canción del mismo modo que las voces (vea la página 25). Podrá emplear el teclado numérico para introducir directamen­te el número de canción, emplear las teclas +/- para subir o bajar por las canciones, o presionar el botón SONG para avanzar por los números de canción.
123
4 56
7 8
rest
0
velocity
BWD
9
3
FWD
Los métodos de grabación Realtime y Step pueden mezclarse en la misma canción, pero no en la misma pista.
4 Seleccione un número de pista.
Presione el botón SONG MEMORY correspondiente a la pista deseada. (Este paso es opcional; el DJX selecciona automáticamente la primera pista disponible. Cuando no hay datos de canción, se selecciona automáticamente la pista 1.)
MEASURE
001 142
1 CHORD
82
Page 83
GRABACIÓN DE CANCIONES
Grabación en la pista de acordes
Se incorpora una pista de acordes especial para grabar datos de patrón. Se graban automáticamente en la pista de acordes (pista 6). Para seleccionar la pista de acordes y activar el control de patrón, presione el botón PATTERN CONTROL.
MEASURE
001 142
1 CHORD
También podrá grabar simultáneamente una de las pistas de melodía (1-5) y la pista de acordes (6).
5 Inicie la grabación.
Cuando la indicación “RECORD” deja de parpadear y empiezan a parpadear las barras del tiempo y el número de pista, podrá empezar la grabación simplemente tocando el teclado (o presionando el botón START/STOP).
Indica el estado de
SONG
004
RECORD
User11
preparado para grabación. Las barras parpadeantes del tiempo indican que el inicio sincronizado (Sync-Start) está activado.
Si el control de patrón ya se ha activado antes de introducir el modo de grabación, la pista de acordes se seleccionará automáticamente.
Esta función también puede controlarse con un interruptor de pedal conectado. Vea la página 21.)
Si desea ensayar su parte antes de grabarla, presione el botón SYNC-START para desactivar el inicio sincronizado. Después de haber realizado el ensayo, presione otra vez el botón SYNC-START para volver de nuevo al estado anterior.
Cuando grabe la pista de acordes
Con el inicio sincronizado activado, toque el primer acorde de la canción en la sección del patrón del teclado. El patrón se inicia automáticamente y puede seguir grabando, tocando otros acordes en sincronización con el patrón.
Sección Pattern Sección Performance
Si desea cancelar la grabación en este momento, presione de nuevo el botón RECORD.
6 Detenga a grabación.
Después de haber terminado de tocar la parte, presione el botón START/STOP.
83
Page 84
GRABACIÓN DE CANCIONES
7 Escuche su nueva grabación.
Para reproducir la canción desde el principio, presione simplemente otra vez el botón START/STOP. La reproducción se detiene automáticamente al finalizar la canción o cuando se presiona de nuevo el botón START/STOP.
8 Grabe las otras pistas como desee.
Para hacerlo, repita simplemente los pasos 4 al 7 anteriores. Asegúrese de que cuando presione el botón SONG MEMORY correspondiente a la pista deseada, el número de pista parpadeará en el visualizador.
9 Salga del modo de grabación.
Presione el botón RECORD.
Operaciones adicionales
Silenciamiento de pistas durante la reproducción
Mientras la grabación está habilitada, podrá silenciar selectivamente distintas pistas. Esto es útil para cuando se desean oír con claridad ciertas pistas, sin oír las otras, durante la grabación. El silenciamiento también puede realizarse “sobre la marcha” durante la reproducción. Para emplear el silenciamiento, presione el botón SONG MEMORY correspondiente, repetidamente si es necesario, hasta que se apague el número de pista deseada en la visualización.
Cada presión del botón SONG MEMORY (cuando la reproducción está parada) pasa por un ciclo de los ajustes siguientes:
MEASURE
001 142
1 CHORD
Desactivación del número de pista — Se silencia la pista.
Activación del número de pista — Se reproduce la pista.
Para volver a grabar una pista
Si ha cometido un error y desea volver a grabar una pista:
Presione el botón SONG MEMORY correspondiente, repetidamente si es necesario, hasta que parpadee el número de pista deseado en el visualizador (indicando el estado de preparado para grabación para tal pista). Puesto que al hacerlo se desactiva el inicio sincronizado, presione el botón SYNC-START para activar de nuevo el inicio sincronizado, e inicie entonces la grabación (como se ha explicado en el paso 5 ante­rior). Alternativamente, presione simplemente el botón START/STOP para iniciar la grabación.
Borrado de una sola pista
Emplee esta operación para borrar una sola pista de melodía sin borrar toda la canción (en la operación de borrado de canción, página 91). (Esto sólo puede emplearse en una pista de melodía.)
1) Presione el botón RECORD.
2) Seleccione la pista deseada (con el botón SONG MEMORY correspondiente).
3) Presione una vez el botón START/STOP para iniciar la grabación, y presiónelo otra vez para detenerla
(sin tocar ninguna tecla). De este modo se borran los datos anteriores y se crea una pista en blanco.
Parpadea el número de pista — Se grabará la pista.* * No puede seleccionarse durante la reproducción.
84
Page 85
GRABACIÓN DE CANCIONES
GRABACIÓN DE UNA CANCIÓN DE USUARIO – GRABACIÓN POR PASOS
GRABACIÓN DE UNA CANCIÓN DE USUARIO – GRABACIÓN POR PASOS
1 Efectúe todos los ajustes deseados del DJX.
2 Seleccione el modo de grabación por pasos. (Presione el botón RECORD.)
3 Seleccione una canción de usuario para la grabación (con el teclado numérico).
4 Seleccione un número de pista (con los botones SONG MEMORY).
5 Inicie la grabación. (Introduzca las notas y los silencios individualmente; vea la
página 86.)
6 Escuche su nueva grabación (presionando el botón START/STOP).
7 Grabe las otras pistas como desee. (Repita los pasos 4 al 6 anteriores.)
8 Salga del modo de grabación. (Presione el botón RECORD.)
Datos que pueden grabarse en las pistas normales (melodía):
• Activación/desactivación de notas
• Velocidad**
• Ajustes de voz Main (número de voz*, volumen*, Octava, efecto panorámico*, nivel de transmisión de reverberación*, nivel de transmisión de coros*, nivel de transmisión de DSP*)
• Ajustes de voz Dual (número de voz*, volumen*, octava, efecto panorámico*, nivel de transmisión de reverberación*, nivel de transmisión de coros*, nivel de transmisión de DSP*)
• Activación/desactivación de reverberación, tipo de reverberación*
• Activación/desactivación de coros, tipo de coros*
• Activación/desactivación de DSP, tipo de DSP*
• BPM (Tempo)*, signatura del tiempo* (si no están estos datos en la pista de acordes)
Datos que pueden grabarse en la pista de acordes:
• Número de estilo*
• Cambios y sincronización de acordes
• Cambios de secciones (Lead In, Beat A/B, etc.)
• Volumen del patrón*
• BPM (Tempo), signatura del tiempo*
* Estos ajustes sólo pueden grabarse al principio de una canción; los otros ajustes pueden cambiarse a mitad de una canción. ** Todas las notas se introducen a la misma velocidad; sin embargo, esto puede cambiarse de varias formas con la función de curva de velocidad (página 90).
1 Efectúe todos los ajustes del DJX deseados.
Esta operación es la misma que la de la grabación en tiempo real (página 81).
2 Seleccione el modo de grabación por pasos.
Presione el botón RECORD, repetidamente si es necesario, hasta que aparezca “Step” en la parte superior del visualizador.
Los métodos de grabación Realtime y Step pueden mezclarse en la misma canción, pero no en la misma pista.
SONG
MEASURE
1
004
RECORD
001 142
Step
La indicación RECORD parpadea brevemente, y luego queda encendida para indicar el estado de preparado para grabación.
85
Page 86
GRABACIÓN DE CANCIONES
3 Seleccione una canción de usuario para grabación.
Esta operación es la misma que la de la grabación en tiempo real (página 82).
4 Seleccione un número de pista.
Presione el botón SONG MEMORY correspondiente a la pista deseada. (Este paso es opcional; el DJX selecciona automáticamente la primera pista disponible. Cuando no hay datos de canción, se selecciona automáticamente la pista 1.)
Grabación en la pista de acordes
Se incorpora una pista de acordes especial para grabar datos de patrón. Se graban automáticamente en la pista de acordes (pista 6). Para seleccionar la pista de acordes y activar el control de patrón, presione el botón PATTERN CONTROL.
001 101-
004
RECORD
CHORD
SONG
MEASURE
5 Inicie la grabación.
Cuando la indicación RECORD deja de parpadear y empieza a parpadear el núme­ro de pista, podrá empezar la grabación. Grabe cada nota (o acorde) y silencio individualmente, como se describe a continuación:
Grabación de notas
1) Seleccione la posición deseada en la canción (compás/tiempo) con los botones +/-. (Cada presión del botón avanza o retrocede un tiempo).
2) Toque la tecla o teclas deseadas. (El nombre de la nota se muestra en la parte superior del visualizador.) Cuando grabe acordes en la pista de acordes, asegúrese de que el control de patrón esté activado, y toque entonces el acorde deseado en la sección PATTERN del teclado.
• A diferencia de la grabación en tiempo real, la grabación por pasos sólo le permite grabar una pista cada vez; la pista de acordes no puede grabarse simultáneamente con otra pista.
• Si el control de patrón ya se ha activado antes de introducir el modo de grabación, la pista de acordes se seleccionará automáticamente.
Puede grabarse más de una nota al mismo tiempo; sin embargo, sólo aparece en el visualizador la última nota pulsada.
86
Page 87
3) Seleccione el valor de la nota (tiempo) con el teclado numérico. (El valor de la nota se muestra con un icono en el visualizador.)
Por ejemplo, toque la C intermedia (C3), y presione entonces el botón “4” (nota corchea).
123
4 56
7 8
BWD
rest
0
velocity
9
3
FWD
Nombre de la nota
GRABACIÓN DE CANCIONES
Barras del tiempo
1
001 201-
004
RECORD
SONG
MEASURE
Número de compás Clics
C3
Valor de la nota
Número del tiempo
q(96 clics) q(96 clics) q(96 clics) q(96 clics)
Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo
Compás (384 clics)
Las barras del tiempo también indican la posición de grabación actual (como el tiempo del compás).
La nota se introduce automáticamente y la grabación por pasos se mueve a la siguiente posición disponible. Por ejemplo, si se introduce una nota redonda en principio del compás 1, la posición siguiente será al principio del compás 2.
Como ya hemos mencionado arriba, podrá emplear las teclas +/- para desplazarse hacia delante y atrás por la pista. Cuando se ha grabado mate­rial, estos pasos hacen sonar cada nota de forma sucesiva.
87
Page 88
GRABACIÓN DE CANCIONES
RECORD
Operaciones adicionales
Grabación de acordes y secciones en la pista de acordes :
1) Toque un acorde en la sección PATTERN del teclado. (El nombre del
acorde aparecerá en el visualizador.)
m
Introduzca los acordes de la forma normal, como notas sencillas o acordes enteros. (Vea la página 50.)
2) Seleccione una sección presionando el botón correspondiente. Cuando se selecciona una sección Lead In o Lead Out, la duración es fija, y no es necesario introducirla en el paso 3 siguiente.
3) Seleccione el valor de la nota (tiempo) con el teclado numérico.
4) Introduzca acordes adicionales repitiendo los pasos 1 - 3 anteriores. (La
selección de una sección en el paso 2 es opcional.)
Grabación de tresillos y de notas con puntillo:
1) En la posición deseada, presione el botón del teclado numérico
correspondiente (“7” para puntillo o “9” para tresillos).
2) Presione el botón del teclado numérico para el valor de la nota desea­da.
7
4
+
Nota con puntillo
• La sección Lead In sólo puede grabarse al principio de una canción.
• Cuando se selecciona una sección Lead Out, no pueden grabarse notas adicionales.
Los tresillos son tres notas dentro de un mismo tiempo; en otras palabras, un tiempo se divide en tres unidades iguales. Cada nota (o silencio) de un tresillo debe introducirse por separado.
Dos corcheas (dentro de un tiempo de negra).
Tresillos de tres corcheas (dentro de un tiempo de negra).
8
7 9
rest
0
velocity
9
3
3
FWDBWD
4
+
Tresillo
Grabación de silencios:
1) Seleccione la posición deseada en la canción con los botones +/-.
2) Presione el botón”8" (silencio) del teclado numérico.
3) Si desea grabar un silencio con puntillo o un tresillo de silencios,
presione el botón apropiado del teclado numérico (“7” para puntillo o “9” para tresillos).
4) Presione el botón del teclado numérico (1 – 6) correspondiente al valor del silencio deseado. (El valor del silencio especificado aparece como un icono en el visualizador.)
8
rest
4
+
MEASURE
1
001 201
-
Icono del valor del silencio (silencio de corchea)
5) Después de haber grabado el valor(es) de silencio deseado, grabe la nota siguiente.
Las notas con puntillo extienden la duración de la nota en la mitad de la misma, es decir, la duración de una corchea con puntillo es de una corchea más una semicorchea.
=+
Si desea introducir dos o más tiempos seguidos de silencio, podrá emplear simplemente el botón + para avanzar por la pista (para tantos tiempos como desee). De este modo no será necesario introducir los silenciosos cuando haya varios tiempos o compases de silencio ente notas.
88
Page 89
6 Escuche su nueva grabación.
Podrá escuchar toda la pista de grabación por pasos en cualquier momento presionando el botón START/STOP. La pista en la que esté trabajando se reproduci­rá (hasta que se pare), y retornará a la grabación Step en la posición siguiente.
Recuerde que de este modo sólo se reproduce la pista seleccionada. Para escuchar todas las pistas de la canción, salga de la grabación por pasos Step Rec) (presione el botón RECORD), y presione luego el botón START/STOP para iniciar la reproduc­ción de la canción.
7 Grabe las otras pistas como desee.
Para ello, simplemente repita los pasos 4 al 6 anteriores. Asegúrese de que cuando presiona el botón SONG MEMORY correspondiente a la pista deseada, el número de pista parpadee en el visualizador.
8 Salga del modo de grabación.
Esta operación es la misma que la del paso 9 de la grabación en tiempo real (página 84).
GRABACIÓN DE CANCIONES
Reemplazo de una nota o de un silencio
Si desea cambiar una nota o un silencio que acaba de grabar, podrá efectuar el reemplazo con facilidad. Para hacerlo:
1) Seleccione la posición deseada en la canción con los botones +/-.
2) Presione la nota nueva en el teclado (o el botón del valor del silencio
apropiado en el teclado numérico).
3) Introduzca el valor de la nota nueva en el teclado numérico. (Introduzca la nota con puntillo o tresillo primero, si así lo desea.)
4) Cuando aparezca la indicación “Delete?”, presione el botón +. Para cancelar esta operación, presione el botón -.
Esta operación borra todas las notas previamente grabadas que siguen a la nota que se reemplaza. Asegúrese de que realmente desea borrar todas las notas subsiguien­tes antes de efectuar el reemplazo de la nota o silencio deseados.
89
Page 90
GRABACIÓN DE CANCIONES
Introducción de curvas de velocidad
En la grabación por pasos (Step), todas las notas se graban a la misma velocidad o volumen. Para que una pista grabada por pasos suene de forma más natural o para crear ciertos cambios dinámicos en la pista, emplee la función Velocity Curve (curva de velocidad).
1) Seleccione la primer anota que debe quedar afectada por Velocity Curve (empleando los botones +/­del teclado numérico). Se transformará la velocidad de todas las notas que le siguen.
2) Mientras presiona el botón VELOCITY (“0” en el teclado numérico) presione simultáneamente + o – para seleccionar la curva Velocity Curve deseada.
90
7 8
BWD
rest
0
velocity
9
3
FWD
3) Cuando aparezca la indicación “Change?”, presione el botón + (“YES”) para introducir realmente la curva de Velocity Curve selecciona­da, o presione el botón – para cancelar la operación.
Gráfica de curvas de velocidad
Visualización
Tipo/descripción Mezzoforte
Ajusta todas las notas subsiguientes a un valor de velocidad de 80.
Forte
Ajusta todas las notas subsiguientes a un valor de velocidad de 100.
Fortissimo
Ajusta todas las notas subsiguientes a un valor de velocidad de 120.
Mezzopiano
Ajusta todas las notas subsiguientes a un valor de velocidad de 60.
Piano
Ajusta todas las notas subsiguientes a un valor de velocidad de 40.
Pianissimo
Ajusta todas las notas subsiguientes a un valor de velocidad de 20.
Crescendo 1
Crea un crescendo de dos compases, empe­zando a la velocidad actual en la nota seleccionada y terminando a un incremento de velocidad de 40.
Crescendo 2
Crea un crescendo de dos compases, empe­zando a la velocidad actual en la nota seleccionada y terminando a un incremento de velocidad de 20.
Crescendo 3
Crea un crescendo de dos compases, empe­zando a la velocidad actual en la nota seleccionada y terminando a un incremento de velocidad de 10.
MEASURE
1
7 8
BWD
001 201
-
9
rest
3
0
velocity
FWD
Visualización
La Velocity Curve selecciona­da aparecerá como un icono en el visualizador.
Podrá especificar una Velocity Curve a mitad de una pista ANTES de grabar las notas que afectarán la curva. Para hacerlo, seleccione la última nota de la pista (empleando los botones +/-), e introduzca entonces la Velocity Curve deseada. En este caso, la Velocity Curve NO se aplicará a la última nota, sino que afectará a todas las notas subsiguientemente introducidas.
Tipo/descripción Diminuendo 1
Crea un diminuendo de dos compases, empe­zando a la velocidad actual en la nota seleccio­nada y terminando a una reducción de veloci­dad de 40.
Diminuendo 2
Crea un diminuendo de dos compases, empe­zando a la velocidad actual en la nota seleccio­nada y terminando a una reducción de veloci­dad de 20.
Diminuendo 3
Crea un diminuendo de dos compases, empe­zando a la velocidad actual en la nota seleccio­nada y terminando a una reducción de veloci­dad de 10.
Acento 1
Incrementa la velocidad de las notas al principio (primer tiempo) de todos los compases en 30. (El icono visualizado representa dos compases.)
Acento 2
Incrementa la velocidad de las notas al principio y a mitad de todos los compases en 30. (El icono visualizado representa dos compases.)
Onda triangular
Incrementa y reduce alternada y gradualmente la velocidad en 30 en el patrón de una onda triangular. La onda se repite cada dos compases en toda la pista. (El icono visualizado representa dos compases.)
Onda cuadrada
Incrementa y reduce alternada y súbitamente la velocidad en 30 en el patrón de una onda cuadrada. La onda se repite cada dos compases en toda la pista. (El icono visualizado representa dos compases.)
Page 91
BORRADO DE UNA CANCIÓN
BORRADO DE UNA CANCIÓN
La operación de borrado de canciones (Song Clear) (de los parámetros Function) borra por completo todos los datos grabados en todas las pistas de una canción de usuario seleccionada. Emplee esta operación sólo cuando esté seguro que desea borrar una canción para grabar otra nueva.
1 Seleccione el modo Function.
Presione el botón FUNCTION.
GRABACIÓN DE CANCIONES
STYLE
FUNCTION
Parpadea para indicar que el parámetro de Function puede seleccionarse.
F61
USng1Clr
2 Seleccione el parámetro de Function (61 a 63) correspondien-
te a la canción que desee borrar.
Mientras la indicación “FUNCTION” esté parpadeando, emplee el teclado numéri­co para seleccionar el número del parámetro de Function deseado:
• 61 – Borrado de canción N.° 1 (“F61 USng1Clr”)
• 62 – Borrado de canción N.° 2 (“F62 USng2Clr”)
• 63 – Borrado de canción N.° 3 (“F63 USng3Clr”)
3 Inicie la operación de borrado de la canción.
Después de que la indicación “FUNCTION” deje de parpadear y aparezca la indicación “Clr?”, presione el botón + para iniciar la operación de borrado de la canción.
STYLE
FUNCTION
YES
#11Clr?
Estos números de parámetros pueden seleccionarse del mismo modo que las voces (vea la página 25). Podrá emplear el teclado numérico para introducir directamente el número, emplear las teclas +/­para subir o bajar por los parámetros, o presionar el botón FUNCTION para avanzar por los números de parámetro.
Puesto que la indicación “FUNCTION” parpadea sólo durante un par de segundos, deberá asegurarse de seleccionar el parámetro con rapidez después de paso 1 de arriba.
4 Cuando aparezca la indicación de confirmación “Sure?”,
borre la canción seleccionada.
Presione + para llevar acabo la operación de borrado de la canción correspondien­te, o presione – para cancelar la operación y volver al paso 3.
7 8
STYLE
FUNCTION
Pasa salir de la operación de borrado de canciones, presione uno de los otros botones de modo: SONG, STYLE, o VOICE.
YES
Sure?
BWD
rest
0
velocity
9
3
FWD
91
Page 92
FUNCIONES MIDI
Aunque el DJX es ya de por sí muy versátil y potente, también puede utilizarse de forma eficaz en cualquier arreglo MIDI. El DJX es compatible con MIDI, y está provisto de terminales MIDI IN y OUT y ofrece una amplia variedad de controles relacionados con MIDI. Empleando las funciones MIDI podrá ampliar sus posibilidades musicales. Esta sección explica lo que es MIDI y lo que puede hacer, así como cómo puede emplear usted MIDI en su DJX.
Las funciones MIDI no pueden utilizarse en el modo Song.
¿QUÉ ES MIDI?
¿QUÉ ES MIDI?
Sin duda alguna, usted habrá oído hablar de “instrumentos acústicos” y de “instrumentos digitales”. En la actualidad, estas son las dos categorías principales de instrumentos. Tomemos un piano acústico y una guitarra clásica como representantes de instrumentos acústicos. Son fáciles de entender. Con el piano, usted pulsa una tecla, y un martillito de dentro golpea ciertas cuerdas y toca una nota. Con la guitarra, usted acciona directa­mente una cuerda y suena la nota. ¿Pero, cómo tocan las notas los instrumentos digitales?.
Producción de notas con una guitarra acústica
Accione una cuerda y resuena la caja produciendo el sonido.
Producción de notas con un instrumento digital
LR
Nota de
muestreo
En base a la información de interpretación desde el teclado, se reproduce una nota de muestreo almacena­da en el generador de tonos y se oye por los altavoces.
Generador de tonos
(Circuito electrónico)
Interpretación en
el teclado
Nota de
muestreo
Como se muestra en la ilustración de arriba, en un instrumento electrónico, la nota de muestreo (nota previa­mente grabada) almacenada en la sección del generador de tonos (circuito electrónico), se reproduce en base a la información recibida desde el teclado. ¿Entonces, cuál es la información desde el teclado que forma las bases para la producción de la nota?
Por ejemplo, supongamos que usted toca una nota negra “C” empleando el sonido de piano de cola en el teclado del DJX. A diferencia de un instrumento acústico que emite una nota resonada, el instrumento electróni­co emite la información del teclado, como por ejemplo “con qué voz”, “con qué tecla”, “con cuánta fuerza”, “cuándo se pulsó”, y “cuándo se soltó”. Entonces, cada pieza de información se cambia a un valor numérico y se emite al generador de tonos. Empleando estos números como base, el generador de tonos reproduce la nota de muestreo almacenada.
92
Page 93
FUNCIONES MIDI
Ejemplo de la información del teclado
Número de voz (con qué voz) 156 (grand piano) Número de nota (con qué tecla) 60 (C3) Activación de nota (cuándo se pulsó) y Temporización expresada numéricamente (nota negra)
desactivación de nota (cuándo se soltó) Velocidad (con cuánta fuerza) 120 (fuerte)
MIDI sin las siglas inglesas de interfaz digital para instrumentos musicales, que permite la comunicación entre instrumentos musicales electrónicos transmitiendo y recibiendo datos de notas, cambio de control, cambio de programa y otros tipos de datos o mensajes MIDI. El DJX puede controlar un dispositivo MIDI transmitiendo los datos relacionados con las notas y diversos tipos de datos de controlador. El DJX puede controlarse con mensajes MIDI de entrada que determinan automáticamente el modo del generador de tonos, seleccionan los canales MIDI, las voces y los efectos, cam­bian los valores de los parámetros y, naturalmente, reproducen las voces especificadas para las diversas partes.
Los mensajes MIDI pueden dividirse en dos grupos: Mensajes de canales y mensajes del sistema. A continuación se da una explicación de los diversos tipos de mensajes MIDI que el DJX puede recibir/transmitir.
Mensajes de canal
El DJX es un instrumento electrónico que puede manipular 16 canales. Esto normalmente se expresa como “que puede reproducir 16 instrumentos al mismo tiempo”. Los mensajes de canal transmiten información como por ejemplo de activación/desactivación de notas y cambio de programa, para cada uno de los 16 canales.
Nombre del mensaje Operación del DJX/Ajuste del panel
Activación/desactivación de nota Los mensajes que se generan cuando se toca el teclado. Cada
Cambio de programa Número de voz (junto con los ajustes MSB/LSB de selección de
Cambio de control Los mensajes que se emplean para cambiar algún aspecto del
mensaje incluye un número de nota específico que corresponde a la tecla pulsada, además de un valor de velocidad basado en la fuerza con la que se ha pulsado la tecla.
banco correspondientes, si es necesario).
sonido (modulación, volumen, efecto panorámico, etc.)
Mensajes del sistema
Son datos que se utilizan en común por todo el sistema MIDI. Los mensajes del sistema incluyen mensajes como los mensajes exclusivos, que transmiten datos que son exclusivos para cada fabricante de instrumentos, y mensajes en tiempo real, que controlan el dispositivo MIDI.
Nombre del mensaje Operación del DJX/Ajuste del panel
Mensaje exclusivo Ajustes de reverberación/coros/DSP, etc. Mensaje en tiempo real Ajuste del reloj
Operación de inicio/parada
Los mensajes transmitidos/recibidos por el DJX se muestran en la gráfica de implementación MIDI en la página
114.
93
Page 94
FUNCIONES MIDI
CONEXIÓN A UN ORDENADOR PERSONAL
CONEXIÓN A UN ORDENADOR PERSONAL
Conectando los terminales MIDI de su DJX a un ordenador personal, podrá tener acceso a una amplia variedad de software musical.
Cuando emplee un dispositivo de interfaz MIDI instalado en el ordenador personal, conecte los terminales MIDI del ordenador al DJX.
Emplee sólo cables MIDI especiales para conectar dispositivos MIDI.
Conecte los terminales MIDI del DJX a los terminales MIDI del orde­nador personal.
MIDI INMIDI OUT
MIDI OUTMIDI IN
Ordenador
(software del secuenciador)
DJX
Cuando emplee una interfaz MIDI con un ordenador de la serie Macintosh, conecte el terminal RS-422 del ordenador (módem o termi­nal de impresora) a la interfaz MIDI, como se muestra en el diagrama siguiente.
Interfaz MIDI
RS-422
Ordenador
(software del secuenciador)
MIDI IN
MIDI OUT
DJX
Cuando emplee un ordenador de la serie Macintosh, ajuste el ajuste de reloj de la interfaz MIDI del software de aplicación de modo que corresponda con el ajuste de la interfaz MIDI que usted esté utilizando. Para más detalles, lea atentamente el manual de instrucciones del software que se proponga utilizar.
94
Terminales MIDI
Para poder intercambiar datos MIDI entre varios dispositi­vos, cada dispositivo debe estar conectado mediante un cable. Los terminales MIDI del DJX están situados en el panel posterior.
MIDI IN ...........Recibe datos MIDI desde otro dispositivo MIDI.
MIDI OUT ....... Transmite la información del teclado del DJX como
datos MIDI a otro dispositivo MIDI.
IN OUT
• Deberán emplearse cables MIDI (que se venden por separado) para la conexión con dispositivos MIDI. Están a la venta en las tiendas musicales, etc.
MIDI
• No emplee nunca cables MIDI de más de 15 metros de longitud porque pueden captar ruido, lo cual puede causar errores de datos.
Page 95
PARÁMETROS DE FUNCIÓN – MIDI
PARÁMETROS DE FUNCIÓN – MIDI
FUNCIONES MIDI
Los parámetros de función(Function) proporcionan ajustes MIDI más detallados para el DJX. Estos ajustes incluyen:
• Canal remoto
• Salida del teclado
• Salida de patrón
• Control local
• Reloj externo
• Transmisión de datos por lotes
• Transmisión de ajustes iniciales
• Transmisión de muestreo
Selección y cambio de los parámetros de Function:
Presione el botón FUNCTION, y emplee entonces el teclado numérico para selec­cionar el número de parámetro, Después de que “FUNCTION” haya dejado de parpadear, emplee el teclado numérico o los botones +/- para cambiar el ajuste. (Para más detalles, vea la página 18.)
Parámetros de función
N.°
Nombre del parámetro
81 Canal remoto RemoteCh off, 01 - 16
Determina cómo se controla el DJX con un teclado MIDI “remoto” (externo).
Ajústelo a uno de los 16 canales (01 a 16) para emplear un teclado externo para controlar remotamen­te las funciones del DJX por el canal seleccionado. (Los otros 15 canales pueden utilizarse para opera­ciones de timbres múltiples. Cuando se ajusta a “off”, el DJX podrá emplearse como fuente de sonido de timbres múltiples con todos los 16 canales. El ajuste inicial es “off”.
Nombre visualizado
Margen/ajustes
The MIDI settings below are saved even when the power is turned off. However, MIDI settings are NOT included in the data saved to the User banks in the Performance Setup feature (page 56).
82 Salida de teclado KbdOut on, off
Determina si los datos de interpretación del teclado del DJX se transmiten o no.
Cuando se ajusta a “off”, las notas tocadas en el DJX no afectan (no se transmiten) al dispositivo MIDI conectado. Cuando se ajusta a “on”, se transmiten los siguientes datos del teclado: Parte de la voz principal por el canal 1, parte de la voz de división por el canal 2, y parte de la voz dual por el canal
11. El ajuste inicial es “on”.
Si la salida de teclado y el control local (84 de abajo) se ajustan a “off”, no sonará ni el dispositivo MIDI conectado ni el DJX cuando se toque el teclado.
83 Salida de patrón PtrnOut on, off
Determina si los datos del patrón se transmiten a través de MIDI OUT o no.
Cuando se ajusta a “on”, los datos del patrón se transmiten por los canales 3 a 10 (según se enumera abajo). El ajuste inicial es “off”.
Canales de transmisión del patrón:
Canal 3 Hi-hat Canal 4 Percussion Canal 5 Bass Canal 6 Phrase 1 Canal 7 Phrase 2 Canal 8 Phrase 3 Canal 9 Kick
Podrá emplear la salida del patrón de varias formas. Una útil aplicación es la de reproducir todas o sólo las partes seleccionadas en un generador de tonos MIDI conectado. De este modo, podrá reforzar los sonidos del DJX añadiendo (o sustituyendo) los sonidos del generador de tonos. En otra aplicación, podrá grabar las partes individuales de cada canal en un secuenciador, y emplear las variadas características de edición del secuenciador para redisponer las partes del patrón.
Canal 10 Snare
95
Page 96
FUNCIONES MIDI
N.°
Nombre del parámetro
Nombre visualizado
84 Control local Local on, off
Determina si el teclado se “conecta” a las voces internas del DJX.
Cuando se ajusta a “on”, las voces responden a las notas tocadas desde el teclado. Cuando se ajusta a “off”, las voces sólo responden a los datos MIDI de entrada (a través de MIDI IN). El ajuste inicial es “on”. Si enruta MIDI OUT del DJX a un secuenciador y de nuevo a MIDI IN, podrá ajustarlo a “off” para evitar la “realimentación acústica” de MIDI.
85 Reloj externo ExtClock on, off
Determina si las funciones de reproducción de estilos y canciones se controlan con el reloj interno del DJX (off) o por los datos de reloj MIDI de un secuenciador o computadora exteriores (on).
Deberá ajustarse a “on” cuando desea que la reproducción del estilo o canción siga al dispositivo externo (como pueda ser una máquina de ritmos o secuenciador). El ajuste inicial es “off”.
• Cuando se ajusta a “on”, la reproducción de estilos NO PUEDE controlarse desde los controles del panel del DJX.
• El reloj externo se ajusta automáticamente a “off” cuando se ha seleccionado el modo Song.
Margen/ajustes
86 Transmisión de datos por lotes BulkSend
Le permite almacenar datos y ajustes importantes del DJX en otro dispositivo (como pueda ser un secuenciador, computadora, o archivador de datos MIDI).
Los ajustes almacenados son: Bancos 1 a 4 de ajustes de interpretación de usuario y canciones de usuario 1 a 3), que luego puede cargar en cualquier momento que sea necesario. Por ejemplo, podrá almacenar los datos en un disquete en una computadora o archivador de datos MIDI (como por ejemplo el Yamaha MDF3), y disponer de una capacidad ilimitada de almacenamiento para sus valiosos datos del DJX. (Para las instrucciones detalladas, la sección siguiente “Empleo de la transmisión de datos por lotes/transmisión de muestreos para almacenar los datos” en la página 97.)
87 Transmisión de ajustes iniciales InitSend
Esta función le permite transmitir los ajustes iniciales del DJX a un secuenciador y grabarlos como parte de una canción.
De este modo asegura que cuando se reproduzca la canción, el DJX se reconfigure instantánea y automáticamente a los ajustes adecuados para la canción. (Para las instrucciones detalladas, la sección siguiente “Empleo de la transmisión de ajustes iniciales con un secuenciador” en la página 100.)
88 Transmisión de muestreos SmplSend
Le permite almacenar todos los datos muestreados de usuario de la voz “muestreada” (N.° 184) en otro dispositivo (como pueda ser un secuenciador, computadora, o archivador de datos MIDI).
Es similar a la operación de transmisión de datos por lotes anterior, excepto que sólo almacena datos muestreados. (Para las instrucciones detalladas, la sección siguiente “Empleo de la transmisión de datos por lotes/transmisión de muestreos para almacenar los datos” en la página 97.)
96
Page 97
FUNCIONES MIDI
EMPLEO DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS POR LOTES/
EMPLEO DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS POR LOTES/
TRANSMISIÓN DE MUESTREOS PARA ALMACENAR LOS DATOS
TRANSMISIÓN DE MUESTREOS PARA ALMACENAR LOS DATOS
Los pasos de operación de estos dos funciones son idénticos. La función de transmisión de datos por lotes almacena el ajuste de interpretación de usuario y canción de usuario. La función de transmisión de muestras almacena sólo los datos muestreados de usuario (voz “muestreada”, N.° 284).
Almacenamiento de datos por lotes/datos de muestreo
1 Primero, ajuste el dispositivo MIDI conectado para
grabar los datos.
El procedimiento real puede ser algo distinto dependiendo del equipo y del software en particular que utilice. Por ejemplo, si emplea el archivador de datos MIDI Yamaha MDF3:
1) Efectúe las conexiones MIDI apropiadas.
DJX
2) Ajuste el MDF3 para grabación de datos MIDI. (Consulte el manual de instrucciones del MDF3.)
MIDI INMIDI OUT
MDF3
2 En el DJX, seleccione la función de transmisión de datos
por lotes/transmisión de muestreos.
Hágalo de la forma normal:
1) Presione el botón FUNCTION.
2) Seleccione el parámetro de Function deseado con el teclado
numérico: N.° 86 para la transmisión de datos por lotes, o N.° 88 para la transmisión de muestreos.
STYLE
FUNCTION
STYLE
FUNCTION
BulkSend
F86
BulkSnd?
YES
STYLE
FUNCTION
STYLE
FUNCTION
SmplSend
F88
SmplSnd?
YES
Las funciones de transmisión de datos por lotes/transmisión de muestreos no pueden utilizarse en las condiciones siguientes:
• Mientras se reproduce un
patrón
• En el modo Song
• En uno de los modos de
grabación
• Mientras activa un ajuste
de interpretación
• Mientras recibe datos por
lotes/muestreos Si intenta realizar la función en una de las condiciones de arriba, “- - -” parecerá en el visualizador y los datos no se transmitirán.
3 Cuando aparezca la indicación “BulkSnd?”/”SmplSnd?”
de arriba, ajuste la operación al modo de reserva.
Presione el botón + para iniciar la operación.
97
Page 98
FUNCIONES MIDI
7 8
9
4 Cuando aparezca la indicación “Sure?”, inicie la trans-
misión de datos.
Presione el botón + para iniciar la transmisión de datos, o presione el botón – para cancelar la operación y volver al paso 3. Recuerde que esta operación puede tardar varios minutos en completarse.
rest
STYLE
FUNCTION
YES
Sure?
BWD
0
velocity
3
FWD
A medida que se transmiten los datos, el visualizador muestra las diversas etapas de la transmisión de datos hasta que se completa la operación.
STYLE
FUNCTION
Indica que se están transmi­tiendo datos de canción de usuario.
STYLE
FUNCTION
Indica que se están transmi­tiendo datos de usuario de ajuste de interpretación.
Send:Sng
YES
Send:PSU
YES
STYLE
FUNCTION
Wait
YES
Indica que se están transmi­tiendo datos de muestreo.
Cuando se completa la operación, aparece la visualización siguiente:
STYLE
FUNCTION
STYLE
FUNCTION
End
YES
BulkSnd?
YES
STYLE
FUNCTION
STYLE
FUNCTION
End
YES
SmplSnd?
YES
La transmisión de datos por lotes/transmisión de muestreos puede cancelarse a mitad de operación presionando el botón
-.
98
5 Salga de la operación de transmisión de datos por
lotes/transmisión de muestreos.
Para salida de la transmisión de datos por lotes/transmisión de muestreos, presione uno de los otros botones de modo: SONG, STYLE, o VOICE.
Page 99
Carga de datos por lotes/datos de muestreos
Una vez haya almacenado los datos del DJX como se ha descrito arriba, podrá cargar los datos otra vez en el DJX con facilidad.
1 Ajuste el dispositivo MIDI conectado para transmisión
de los datos apropiados.
El procedimiento real puede ser algo distinto dependiendo del equipo y del software en particular que utilice. Por ejemplo, si emplea el archivador de datos MIDI Yamaha MDF3:
1) Efectúe las conexiones MIDI apropiadas.
FUNCIONES MIDI
DJX
MIDI OUTMIDI IN
MDF3
2) Inserte el disquete apropiado (que contenga los datos deseados) en el archivador de datos MIDI.
2 Asegúrese de que el DJX esté ajustado al modo Style.
Asegúrese de que el DJX NO esté ajustado al modo Song, y que no esté a mitad de una operación, como pueda ser de grabación o reproducción de una canción, reproducción del patrón, transmisión de datos en lotes, etc.
3 Inicie la transmisión de datos desde el dispositivo MIDI
conectado.
Transmita los datos desde el dispositivo conectado. (Para más detalles, consulte el manual de instrucciones del dispositivo.)
El DJX recibe automáticamente los datos. A medida que se reciben los datos, el DJX puede indican las diversas etapas de recepción de datos hasta que se completa la operación:
STYLE
FUNCTION
STYLE
FUNCTION
STYLE
FUNCTION
Rcv:Sng
F00
Rcv:PSU
F00
Rcv:Smpl
F00
Indica que se están recibiendo datos de canción de usuario.
Indica que se están recibien­do datos de usuario de ajuste de interpretación.
Indica que se están recibiendo datos de muestreos.
• Cuando el DJX está recibien­do datos por lotes/datos de muestreos, no puede emplearse ninguno de los controles del panel.
• Los datos por lotes/muestreos no pueden cargarse en las condiciones siguientes:
• Mientras se reproduce un
patrón
• En el modo Song
• En uno de los modos de
grabación
• Mientras activa un ajuste
de interpretación
• Mientras transmite datos
por lotes/muestreos Si intenta realizar la función en una de las condiciones de arriba, “- - -” parecerá en el visualizador y los datos no se recibirán.
99
Page 100
FUNCIONES MIDI
Cuando se complete la operación, aparecerá brevemente la visualización siguiente (antes de volver a la operación original).
STYLE
FUNCTION
EMPLEO DE LA TRANSMISIÓN DE AJUSTES INICIALES CON UN SECUENCIADOR
EMPLEO DE LA TRANSMISIÓN DE AJUSTES INICIALES CON UN SECUENCIADOR
El empleo más común para la función de transmisión de ajustes iniciales es durante la grabación de una canción en un secuenciador que se utilizará para reproducción con el DJX. Esencialmente, esto toma una “foto instantánea” de los ajustes del DJX y transmite estos datos al secuenciador. Grabando esta “instantánea” al principio de la canción (antes de los datos de la interpretación), podrá reponer instantáneamente los ajustes necesarios en el DJX. Suponiendo que haya una pausa en la canción, también podrá hacerlo a mitad de una canción, por ejemplo, cambiando por completo los ajustes del DJX para la sección siguiente de la canción.
YES
End
Transmisión de datos de ajustes iniciales
1 Primero, ajuste el secuenciador para grabación.
El procedimiento real puede ser algo distinto dependiendo del equipo y del software en particular que utilice.
Idealmente, deberá dejar dos o más compases de silencio (sin datos de interpretación) antes de comenzar la canción. Los datos de ajustes iniciales deberán grabarse entonces en este espacio de la canción.
2 En el DJX, seleccione la función de transmisión de ajus-
tes iniciales.
Hágalo de la forma normal:
1) Presione el botón FUNCTION.
2) Seleccione el parámetro N.° 87 (con el teclado numérico).
STYLE
FUNCTION
InitSend
F87
La función de transmisión de ajustes iniciales no puede utilizarse en las condiciones siguientes:
• Mientras se reproduce un patrón
• En el modo Song
• En uno de los modos de grabación
• Mientras recibe datos por
lotes/muestreos Si intenta realizar la función en una de las condiciones de arriba, “- - -” parecerá en el visualizador y los datos no se transmitirán.
100
Loading...