Steinberg Wavelab 8.0 Manual de Operaciones [es]

Page 1
Manual de Operaciones
Page 2
Cristina Bachmann, Heiko Bischoff, Christina Kaboth, Insa Mingers, Sabine Pfeifer, Benjamin Schütte
El documento PDF ofrece un acceso mejorado para usuarios con problemas de visión. Por favor, tenga en cuenta que debido a la complejidad y al número de imágenes en este documento, no es posible incluir textos descriptivos a las imágenes.
La información en este documento está sujeta a cambios sin notificación previa y no representa un compromiso por parte de Steinberg Media Technologies GmbH. El software descrito en este documento está sujeto al Acuerdo de Licencia y no se puede copiar a otros medios excepto que esté permitido específicamente en el Acuerdo de Licencia. Ninguna parte de esta publicación se puede copiar, reproducir, retransmitir o grabar, bajo ningún propósito, sin previo permiso escrito de Steinberg Media Technologies GmbH. Los titulares de una licencia registrada del producto descrito aquí pueden imprimir una copia de este documento para su uso personal.
Todos los nombres de productos y compañías son marcas registradas ™ o ® por sus respectivos propietarios. Para más información, visite por favor www.steinberg.net/trademarks.
Fecha de lanzamiento: 18 junio 2013
© Steinberg Media Technologies GmbH, 2013.
Todos los derechos reservados.
Page 3

Tabla de contenidos

8 Introducción
8 El sistema de ayuda 10 Acerca de las versiones del programa 10 Convenciones tipográficas 11 Cómo puede contactar con nosotros
12 Configurar el sistema
12 Conectar audio 12 Acerca de las tarjetas de sonido y la
reproducción en segundo plano
13 Acerca de la latencia 13 Definir conexiones de audio VST 17 Grabadoras de CD/DVD 18 Dispositivos remotos
30 Conceptos de WaveLab
30 Reglas de edición generales 31 Pantalla de inicio 32 Gestión de ventanas básica 35 Seleccionar audio 45 Deslizadores 45 Renombrar elementos en tablas 46 Explorador de archivos 48 Grupos de pestañas 50 Archivos de picos 51 Archivos de acompañamiento 52 Estándar de sonoridad EBU R-128
54 Vista general del programa
54 Barras de comando 55 Barra de estado 57 Menús contextuales 58 Regla de tiempo y regla de nivel 65 Editar valores 65 Operaciones de arrastrar 68 Deshacer y rehacer 70 Zoom 77 Gestionar las pestañas 79 Presets 82 Guardar una imagen de la ventana activa 83 Ventana de registro
84 Operaciones de archivo
84 Diálogo Lista de archivos abiertos a lo
largo de la aplicación
85 Archivos usados recientemente 87 Archivos favoritos 89 Guardar y Guardar como 92 Plantillas 96 Renombrar archivos 98 Eliminar archivos 98 Menú Especial 99 Archivos temporales 100 Carpetas de trabajo y carpetas de
documentos
103 Subir a SoundCloud 104 Copiar información de audio al
portapapeles
104 Poner el foco del archivo actual
105 Acerca de los espacios de trabajo
106 Elementos de un espacio de trabajo 106 Espacio de trabajo de archivos de audio 107 Espacio de trabajo de montaje de audio 107 Espacio de trabajo de procesadores por
lotes
108 Espacio de trabajo de Podcast 108 Ventana de control 109 Crear un espacio de trabajo vacío 110 Diálogo Nuevo espacio de trabajo 111 Abrir archivos en un espacio de trabajo 111 Organizar las ventanas de espacios de
trabajo
112 Guardar una disposición de espacio de
trabajo
113 Acerca de las ventanas de herramientas
3
Page 4
118 Reproducción
118 Barra de transporte 136 Reproducción en un solo canal 136 Iniciar la reproducción desde la regla 137 Utilizar la herramienta de reproducción 137 Lectura de escaneo 139 Ventana Código de tiempo 140 Botón Mover y transportar 142 Desplazar durante la reproducción 142 Acerca de la reproducción en el espacio
de trabajo de montaje de audio
144 Configuración de altavoces
146 Editar archivos de audio
146 Ventana de onda 157 Gestionar archivos en el espacio de
trabajo de archivos de audio
183 Cambiar las propiedades de audio 185 Metadatos 192 Diálogo Generador de silencio 195 Restauración de la forma de onda con la
herramienta de lápiz
196 Análisis de audio
196 Detección y corrección de errores 204 Análisis global 216 Comparador de archivos de audio 218 Análisis de frecuencia 3D
221 Procesamiento offline
221 Aplicar procesamiento 222 Diálogo Ganancia 222 Diálogo Normalizar nivel 223 Normalizador de volumen 226 Diálogo Normalizador de panorama 227 Diálogo Envolvente 229 Fundidos en archivos de audio 230 Fundidos cruzados 231 Invertir la fase de audio 232 Invertir audio 232 DC Offset 233 Corrección del tiempo 236 Corrección de tono 239 Diálogo Cuantizar tono 240 Pitch bend 242 Remuestrear 243 Efecto transformación
247 Montaje de audio
247 Terminología básica 248 Ventana de montaje 251 Flujo de señales en el montaje de audio 252 Crear un nuevo montaje de audio 254 Crear un montaje de audio a partir de un
archivo de audio
255 Opciones de importación para montajes
de audio
256 Diálogo de archivos no encontrados en
un montaje de audio
257 Ensamblar el montaje de audio 271 Reorganizar clips 279 Edición de clip 312 Montajes de audio dentro de montajes
de audio
319 Gestionar archivos de origen de clips 325 Indicador de actividad de pista 326 Envolventes para clips 337 Fundidos y fundidos cruzados en el
montaje de audio
351 Corrección de tiempo de clip 352 Corregir el tono de los clips 353 Efectos para pistas, clips y la salida
master
370 Acerca de la ventana CD 381 Sobre la clonación de montajes de audio 386 Snapshots 389 Mezclar - Función Renderizar 390 Metanormalizador de sonoridad 394 Ventana Navegador 395 Ventana Notas 395 Acerca de los grupos 398 Hacer copias de seguridad de montajes
de audio
400 Operaciones multicanal en el montaje de
audio
414 Exportación e importación de montajes
de audio como XML
414 Exportar e importar archivos AES-31
418 Grabación
418 Configurar el diálogo Grabación 420 Colocar marcadores durante la
grabación
421 Diálogo Grabación 429 Grabar en el espacio de trabajo de
montaje de audio
4
Page 5
431 Sección Master
432 Ventana Sección Master 446 Mezclar (renderizar) 454 Grabar desde una entrada ASIO 455 Bypass inteligente 457 Guardar un preset de la Sección Master 463 Acerca de la monitorización de tareas de
segundo plano
465 Acerca de las pérdidas de datos
466 Marcadores
467 Tipos de marcadores 468 Ventana Marcadores 473 Acerca de la creación de marcadores 479 Borrar marcadores 482 Mover marcadores 482 Mover múltiples marcadores 484 Navegar por los marcadores 484 Ocultar marcadores de un tipo concreto 484 Convertir tipos de marcadores 487 Renombrar marcadores 488 Acerca de la selección de marcadores 488 Seleccionar audio entre marcadores 489 Ligar marcadores a clips en el montaje
de audio
489 Exportar la lista de marcadores como
texto
491 Cómo se almacena la información de los
marcadores
492 Medidores
492 Ventana de medidores 493 Tiempo real frente a tiempo no real 493 Modos de monitorización de medidores 494 Acerca de los ajustes de los medidores 495 Medición multicanal 495 Restablecer los medidores 496 Utilizar presets en las ventanas de
medidores
496 Medidor de nivel 501 Medidor de sonoridad 506 Fasescopio 508 Espectroscopio 509 Espectrómetro 513 Medidor de bits 515 Osciloscopio 516 Ondaoscopio
517 CD de audio básico
518 Ventana de CD de audio básico 521 Acerca de los marcadores de CD 522 Preparar un CD de audio básico 525 Abrir pistas de CD para su edición 526 Acerca de reproducir archivos en la lista
de pistas
527 Guardar pistas de CD de audio básico
como archivos separados
528 Guardar pistas de CD de audio básico
como un archivo
529 DVD-Audio
530 Estructura de un proyecto DVD-Audio 530 Formatos de DVD-Audio 530 Observaciones sobre los formatos de
DVD-Audio
531 Ventana DVD-Audio 535 Preparar un DVD-Audio 536 Abrir montajes de audio para la edición 537 Comprobar la conformidad del
DVD-Audio.
538 Operaciones de escritura
538 Diálogo Escribir CD de Audio o DDP 541 Diálogo Borrar medio óptico 542 Acerca de la escritura de archivos de
audio
546 Acerca de los montajes de audio 562 Función Escribir DVD-Audio 568 Proyectos de CD/DVD de datos 572 Acerca de los formatos de CD de audio
578 Editar el espectro
579 Visor de espectro 580 Procesado quirúrgico 583 Procesado de la Sección Master 585 Ventana Editor de espectro 592 Definir una región para la edición de
espectro
593 Procesar rangos de frecuencia mediante
la Sección Master
594 División automática
594 División automática en archivos de audio 599 División automática en montajes de
audio
5
Page 6
602 Bucles
602 Crear bucles básicos 604 Acerca de la depuración de bucles 614 Crear bucles con audio aparentemente
no apto
618 Acerca de los atributos de muestra
620 Generar señales
620 Generador de señal 625 Generador DTMF
628 Importar pistas de CD de audio
629 Diálogo Importar CD de audio 633 Importar pistas de CD de audio 634 Buscar nombres de pistas en Internet 634 Acerca de Usar modo ultraseguro 634 Convertir pistas de CD de audio en
montajes de audio
635 Convertir pistas de CD de audio en CDs
de audio básico
636 Procesamiento por lotes
637 Ventajas del WaveLabProcesador por
lotes
638 Procesamiento por lotes de metadatos 638 Resumen del espacio de trabajo de los
procesadores por lotes
645 Acerca de los procesadores off-line 647 Abrir el espacio de trabajo de
procesadores por lotes
647 Crear un documento de procesamiento
por lotes
648 Guardar un documento de
procesamiento por lotes
649 Añadir archivos a un proceso por lotes 651 Cadena de plug-ins personalizada vs.
preset de sección Master vinculado
651 Añadir plug-ins al procesamiento por
lotes
652 Eliminar archivos y plug-ins del
procesamiento por lotes
653 Cambiar el orden de los plug-ins en el
procesamiento por lotes
653 Previsualizar el efecto del procesador
por lotes
654 Acerca del procesado de archivos
abiertos
654 Elegir el formato de salida del
procesamiento por lotes
655 Configurar la ubicación del archivo para
el procesamiento por lotes
655 Especificar una estrategia de
sobrescritura
656 Nombrar archivos de audio renderizados 656 Ejecutar y detener el procesamiento por
lotes
657 Iconos de estado del procesamiento por
lotes
658 Acerca de la multitarea durante el
procesamiento por lotes
659 Conversión por lotes
659 Diálogo de conversión por lotes 660 Convertir archivos por lotes
661 Renombrar por lotes
661 Diálogos de renombrado por lotes 671 Renombrado de archivos por lotes 672 Renombrado de marcadores por lotes 674 Renombrar clips por lotes 676 Acerca de las expresiones regulares
6
Page 7
680 Podcasts
681 Espacio de trabajo de podcast 686 Opciones globales de Podcast 686 Crear un podcast 687 Configurar los datos de FTP para la
publicación de un podcast
688 Publicar un podcast 688 Diálogo Sitio FTP 690 Comprobar la carga del podcast
691 Proyectos Master
691 Configurar un proyecto Master 692 Guardar un proyecto Master 692 Escribir archivos de un proyecto Master
en un CD/DVD de datos
693 Ventana Proyecto Master
695 Personalizar
695 Disposición de ventanas 701 Personalizar la ventana de onda y la
ventana de montaje
711 Acerca de la personalización de atajos 719 Organización de plug-ins 728 Variables y Trozos de Texto 731 Acerca de scripting
754 Configurar el programa
754 Acerca de las preferencias globales 764 Diálogo de preferencias de edición de
archivos de audio
770 Diálogo de preferencias de montaje de
audio
773 Gestión de ajustes 773 Ajustes para usuarios múltiples 775 Sobre las herramientas externas
779 Referencia para los plug-ins
779 Plug-ins integrados 784 Plug-ins Steinberg VST 3 849 Kit de herramientas Sonnox Restoration 858 Plug-ins Antiguos 858 Plug-ins de Dithering 862 Plug-ins ASIO 865 Plug-ins de procesamiento por lotes
877 Índice alfabético
7
Page 8

El sistema de ayuda

El sistema de ayuda detallada de WaveLab hace que resulte fácil buscar información sobre elementos de la interfaz y obtener información desde la propia aplicación.
Hay disponibles tres tipos de ayuda principales:
La ayuda proporciona información detallada sobre las características y funciones de WaveLab. Puede definir favoritos y utilizar la función de búsqueda para indexar y encontrar información más rápidamente.

Introducción

La información de herramientas ¿Qué es esto? proporciona información detallada sobre las funciones de elementos de interfaz usuario concretos.
La barra de estado en la parte inferior de cada ventana de espacio de trabajo proporciona información detallada sobre los elementos de un menú al mover el ratón por encima de ellos.
En el espacio de trabajo de montaje de audio, la barra de estado muestra el tipo de edición que se puede efectuar al utilizar el ratón y las teclas modificadoras.
Acceder al sistema de ayuda
Hay varias formas de acceder al sistema de ayuda.
Para abrir la ayuda de WaveLab, seleccione Ayuda > Contenidos.
Para abrir el manual en formato PDF, desplácese hasta la carpeta de instalación. Encontrará los documentos en la carpeta Documentation.
Para ver la información de herramientas, coloque el ratón encima de uno de los iconos de la interfaz.
8
Page 9
Introducción
El sistema de ayuda
Para abrir la ayuda del diálogo, haga clic en el icono de interrogante en la barra de título (Windows) o en el diálogo (Mac OS) para que aparezca el botón Ayuda y, a continuación, haga clic en el botón Ayuda o pulse [F1] (Windows) o [Comando]-[?] (Mac OS).
Para utilizar la ayuda de un menú, coloque el ratón sobre un elemento del menú. El texto de ayuda aparecerá en la barra de estado en la parte inferior de la ventana del espacio de trabajo.
Para obtener información sobre el tipo de edición que se puede efectuar al utilizar el ratón y las teclas modificadoras en la ventana de montaje de audio, mueva el ratón por encima de la ventana de montaje. El texto de ayuda aparecerá en la barra de estado en la parte inferior de la ventana del espacio de trabajo.
Para activar/desactivar los textos de ayuda en la barra de estado, seleccione Opciones (menú WaveLab en Mac) > Preferencias globales > Visualización y en la sección Espacios de trabajo, seleccione Mostrar barra de estado.
Para abrir la ayuda ¿Qué es esto?, dispone de las siguientes posibilidades:
En cualquier espacio de trabajo, pulse [Mayús.]-[F1] y mueva el ratón sobre algún elemento de la interfaz, o seleccione Ayuda > ¿Qué es esto?.
En un diálogo, seleccione el icono de interrogante en cualquier barra de título (Windows) o en el diálogo (Mac OS) y mueva el ratón por encima de un elemento de la interfaz o una opción del menú.
Algunas de las informaciones de herramientas ¿Qué es esto? muestran un color de fondo distinto para indicar que existe un tema específico al respecto en la ayuda de WaveLab. Haga clic en la información de herramientas para abrir la información correspondiente en la ayuda.
9
Page 10
Introducción
NOTA

Acerca de las versiones del programa

Acerca de las versiones del programa
La documentación cubre dos sistemas operativos distintos, Windows y Mac OS X. Algunas funciones y ajustes son específicos para uno de los sistemas operativos.
Ello se indica claramente en los casos en que sea aplicable. A menos que se especifique lo contrario, todas las descripciones y procedimientos detallados en la documentación son válidos para todas las versiones de WaveLab, tanto en Windows como en Mac OS X.
Las capturas de pantalla se han obtenido de la versión de Windows de WaveLab en inglés.

Convenciones tipográficas

Muchos de los comandos de teclas predeterminados de WaveLab utilizan teclas modificadoras que en algunos casos varían en función del sistema operativo. El comando de teclas predeterminado para deshacer es [Ctrl]-[Z] en sistemas Windows y [Comando]-[Z] en sistemas Mac OS X, por ejemplo.
Cuando se describen en este manual los comandos de teclas con teclas modificadoras, se muestran con la tecla modificadora de Windows primero, de la siguiente manera:
[Tecla modificadora de Win]/[Tecla modificadora de Mac]-[tecla]
[Ctrl]/[Comando]-[Z] significa «pulse [Ctrl] en sistemas Windows o [Comando] en sistemas Mac OS X, luego presione [Z]», por ejemplo.
De manera similar, [Alt]/[Opción]-[X] significa «pulse [Alt] en sistemas Windows u [Opción] en sistemas Mac OS X, luego presione [X]».
Este manual a menudo hace referencia a hacer clic derecho, por ejemplo, para abrir menús contextuales. Si está usando un Mac con un ratón de un solo botón, mantenga pulsado [Ctrl] y haga clic.
10
Page 11
Introducción

Cómo puede contactar con nosotros

Cómo puede contactar con nosotros
En el menú Ayuda de WaveLab puede encontrar elementos que enlazan a información adicional.
El menú contiene enlaces a varias páginas web de Steinberg. Seleccionar un elemento del menú abre automáticamente su navegador web y carga la página. En estas páginas, puede encontrar información sobre soporte y compatibilidad, respuestas a preguntas frecuentes, información sobre actualizaciones y otros productos de Steinberg, etc. Para acceder a estas páginas es necesario tener un explorador web instalado en el equipo y una conexión de Internet operativa.
11
Page 12

Configurar el sistema

IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
Antes de empezar a trabajar, debe realizar algunos ajustes.
Asegúrese de que todo el equipo esté apagado antes de llevar a cabo cualquier conexión.

Conectar audio

La configuración del sistema depende de múltiples factores, por ejemplo, el tipo de proyecto que desea crear, el equipo externo que desea utilizar o el hardware del ordenador que tenga disponible.

Acerca de las tarjetas de sonido y la reproducción en segundo plano

Cuando activa la reproducción o la grabación en WaveLab, otras aplicaciones no pueden acceder a la tarjeta de sonido. Del mismo modo, si otra aplicación está utilizando la tarjeta de sonido, WaveLab no puede reproducir. El controlador Windows MME es una excepción.
Puede ejecutar WaveLab junto con otras aplicaciones y dar siempre a la aplicación activa acceso a la tarjeta de sonido.
Para ello, seleccione Opciones > Conexiones de Audio VST y, en la pestaña Opciones, active Liberar controlador cuando WaveLab esté
en segundo plano.
12
Page 13
Configurar el sistema

Acerca de la latencia

Acerca de la latencia
La latencia es el retardo entre el momento en que se envía el audio desde el programa y el momento en que realmente se oye. Aunque una latencia muy baja puede ser crucial en una aplicación de audio (DAW) en tiempo real, como Steinberg Nuendo o Cubase, no sucede exactamente lo mismo en WaveLab.
Cuando se trabaja con WaveLab, las cuestiones importantes son una reproducción óptima y estable y la precisión de la edición. No debe tratar de alcanzar las cifras de latencia más bajas posibles.
La latencia en un sistema de audio depende del hardware de audio, sus controladores y sus ajustes. En caso de pérdidas de datos, crujidos o fallos durante la reproducción, eleve el valor de Número de búfer del diálogo Conexiones de Audio VST o aumente el tamaño de búfer en el panel de control de ASIO, específico de la tarjeta de sonido.

Definir conexiones de audio VST

Para poder reproducir y grabar audio en WaveLab, debe especificar cómo se conectan los canales de entrada y salida interna de WaveLab a la tarjeta de sonido, y qué dispositivo va a utilizar para la reproducción y la grabación de audio.
Puede definir los ajustes de búfer para el dispositivo, así como configurar las conexiones con el equipo externo, por ejemplo una unidad de efectos externa. Es conveniente seleccionar al menos dos canales para grabación y reproducción en estéreo.
Si no tiene ninguna tarjeta de sonido de terceros, puede seleccionar el controlador Windows MME o las opciones de Built-in Audio (Mac). Además, MME es compatible con casi todas las tarjetas de sonido de otros fabricantes, con la ventaja de poder grabar y reproducir a distintas velocidades de muestreo. Sin embargo, los controladores Windows MME no permiten monitorizar el audio en el diálogo Grabación ni el funcionamiento multicanal, y otros controladores suelen ofrecer un sonido de mejor calidad y rendimiento.
13
Page 14
Configurar el sistema
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Definir conexiones de audio VST
Seleccionar un controlador ASIO
Audio Stream Input/Output (ASIO) es un protocolo de controlador de dispositivo informático para audio digital especificado por Steinberg. Proporciona una interfaz de baja latencia y alta fidelidad entre una aplicación de software y la tarjeta de sonido de un ordenador.
1. En cualquier espacio de trabajo, excepto en el espacio de trabajo Podcast, seleccione Opciones > Conexiones de Audio VST.
2. En el menú Dispositivo de audio, seleccione el controlador ASIO.
Se activarán la pestaña ASIO plug-ins y el botón Panel de control.
3. Opcional: haga clic en el botón Panel de control y realice los ajustes necesarios.
4. En la pestaña ASIO plug-ins, seleccione los puertos de audio que se utilizan para grabar y supervisar la entrada de los plug-ins ASIO.
5. Haga clic en Aceptar.
Seleccionar un controlador Windows MME
1. En cualquier espacio de trabajo, excepto en el espacio de trabajo Podcast, seleccione Opciones > Conexiones de Audio VST.
2. En el menú Dispositivo de audio, seleccione el controlador Windows MME.
3. En la pestaña Reproducción, seleccione los puertos de audio que se utilizan para la reproducción.
4. En la pestaña Grabación, seleccione los puertos de audio utilizados para la grabación y la monitorización de la entrada.
5. Haga clic en Aceptar.
Diálogo Conexiones de Audio VST
Este cuadro de diálogo permite especificar cómo se conectan los canales de entrada y salida interna de WaveLab a la tarjeta de sonido, y qué dispositivo va a utilizar para la reproducción y grabación de audio.
En cualquier espacio de trabajo, excepto en el espacio de trabajo Podcast, seleccione Opciones > Conexiones de Audio VST.
14
Page 15
Configurar el sistema
Definir conexiones de audio VST
Ajustes globales
Dispositivo de audio
Panel de control
Actualizar
Aquí, seleccione el dispositivo de audio que quiera utilizar para la reproducción y grabación de audio. Si no tiene una tarjeta de sonido de terceros, puede seleccionar el controlador Windows MME o las opciones de Built-in Audio (Mac).
Cuando selecciona un controlador ASIO, se activa el botón Panel de control. Haga clic en el botón para abrir la aplicación de ajustes de la tarjeta de sonido, que suele instalarse con la tarjeta de sonido. En función de la tarjeta de sonido y del controlador, se incluyen ajustes para el tamaño del búfer, los formatos digitales, conexiones de E/S adicionales, etc.
Este botón hace que se evalúen de nuevo los dispositivos de audio para reflejar los cambios.
Pestaña Reproducción
Esta pestaña permite seleccionar los puertos de audio que se utilizan para la reproducción, así como darles un nombre. Si está monitorizando en un sistema surround, especifique aquí las salidas del altavoz surround. Asimismo, puede cambiar el nombre de los canales y establecer la Configuración de altavoces para poder alternar entre distintos altavoces.
15
Page 16
Configurar el sistema
Definir conexiones de audio VST
Pestaña Grabación
Esta pestaña permite seleccionar y nombrar los puertos de audio que se utilizan para la grabación y la monitorización de entrada. Las entradas que se definen aquí estarán disponibles en el diálogo Grabación. Asimismo, puede cambiar el nombre de los canales y seleccionar la Configuración de altavoces.
Pestaña de equipo externo
Esta pestaña permite seleccionar las entradas y salidas de un equipo de procesado de audio externo. El nombre de esta pestaña corresponde al controlador instalado, por ejemplo, ASIO plug-ins.
Pestaña Opciones
Esta pestaña permite especificar el número de búferes y la funcionalidad del controlador.
Número de búfer
Incremente este valor para mejorar la elasticidad de la reproducción de audio y evitar así interrupciones momentáneas.
Especifico MME - Tamaño de búfer
Incremente este valor para mejorar la elasticidad de la reproducción de audio y evitar así interrupciones momentáneas.
16
Page 17
Configurar el sistema

Grabadoras de CD/DVD

Solo está disponible cuando se ha seleccionado un controlador MME.
Inicializar motor de audio en su primer uso
Inicializa el motor de reproducción de audio cuando se utilizan la reproducción o la grabación por primera vez. Si esta opción está activada, el motor de reproducción de audio se inicializa al abrir el programa.
Reiniciar el controlador al cambiar la frecuencia de muestreo
Reinicia el controlador cuando se cambia la frecuencia de muestreo. Cuando se deba establecer una nueva frecuencia de muestreo para la reproducción o la grabación, ciertos controladores de dispositivos de audio deben reiniciarse por completo para que funcionen bien. Esta operación tarda un cierto tiempo.
Realizar fundido breve al iniciar/detener la reproducción
Realiza un pequeño fundido de entrada al empezar la reproducción y un pequeño fundido de salida al detenerla. De este modo, se evitan los clics causados por las formas de onda que no empiezan en un punto de cruce por cero.
Liberar controlador cuando WaveLab esté en segundo plano
Cierra el dispositivo de audio cuando WaveLab ya no es la aplicación que está en frente. Esto permite que otras aplicaciones de audio utilicen el mismo dispositivo.
Grabadoras de CD/DVD
Para obtener instrucciones generales sobre la instalación de grabadoras internas o la conexión de grabadoras externas por USB o Firewire, consulte el manual de instrucciones de su ordenador o grabadora.
Compruebe que tiene la última versión de firmware instalada en la unidad de grabación. Para las grabadoras de CD, el firmware existente debe admitir el modo Disc-At-Once. Además, si ejecuta una unidad con un firmware antiguo podría impedirle, por ejemplo, escribir marcadores de subíndice en las pistas.
17
Page 18
Configurar el sistema

Dispositivos remotos

Dispositivos remotos
Puede utilizar dispositivos remotos para controlar WaveLab remotamente.
Varios comandos se pueden controlar con diales y deslizadores del dispositivo de control remoto.También se puede asignar un activador MIDI a todos los comandos que se pueden asignar a un atajo de teclado.
Diálogo Dispositivos remotos
Este diálogo permite seleccionar un dispositivo para controlar remotamente WaveLab, así como para ver y editar el mapa de controles de los dispositivos de control MIDI.
En cualquier espacio de trabajo excepto Podcast, seleccione Opciones
> Dispositivos remotos.
18
Page 19
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
Pestaña Edición de dispositivos
Esta pestaña permite seleccionar un dispositivo de control MIDI, ver el mapa de controles, asignar comandos de WaveLab a los controles MIDI e importar/exportar asignaciones de controles.
Menú Dispositivo
Seleccione el dispositivo MIDI para editar. Seleccione Atajos MIDI para menús para definir el puerto de entrada MIDI que se
utiliza para los atajos MIDI. Los atajos se pueden asignar luego en el diálogo Personalizar comandos.
Seleccione MIDI Control Device #1 - #10 para seleccionar una ranura para un dispositivo de control MIDI conectado. Luego puede asignar un dispositivo seleccionando un puerto de entrada y de salida MIDI.
Activo
Activa el dispositivo seleccionado y busca los puertos MIDI.
Puerto entrada/Puerto salida
Seleccione los puertos de entrada/salida MIDI del dispositivo que desea utilizar.
Editar mapa
Activa el modo de edición del mapa de controles MIDI para el dispositivo seleccionado. Para cerrar el modo de edición, vuelva a hacer clic.
Guardar
Guarda las modificaciones que se han realizado en el mapa de controles MIDI.
Deshacer
Deshace las modificaciones que se han realizado en el mapa de controles MIDI.
Reinicializar
Si el mapa tiene un preset de fábrica, al hacer clic en Reinicializar se reinicializan todos los cambios que se han realizado en el mapa. Si el mapa no tiene ningún preset de fábrica, se borra el mapa.
Importar
Abre el explorador de archivos, que permite seleccionar un archivo de definición de mapa (XML). Este tipo de archivo lo pueden proporcionar, por ejemplo, un fabricante de un dispositivo MIDI, u otro usuario de WaveLab.
19
Page 20
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
Exportar
Permite exportar un archivo de definición de mapa (XML). Este archivo se puede enviar a otro usuario de WaveLab, por ejemplo.
Nombre
Permite introducir un nombre para el mapa.
Mostrar sólo asignaciones
Si esta opción está activada, el mapa de controles solo muestra los parámetros que están asociados con un control remoto.
Expandir/Plegar
Expande o pliega el árbol de carpetas del mapa de controles.
Lista de acciones de WaveLab
Este árbol de carpetas enumera los parámetros que se pueden controlar remotamente. La carpeta superior representa los contextos. Los parámetros relacionados solo se pueden controlar si el contexto está activo. Por ejemplo, si un archivo de audio está activo.
Un control remoto se puede utilizar en varios contextos si son exclusivos. Por ejemplo, los parámetros que se pueden utilizar para un archivo de audio o un montaje de audio activos.
La carpeta Global contiene los parámetros que se pueden controlar siempre.
Editor de controles — Guardar
Si se ha creado o modificado un control, haga clic en este botón para guardarlo.
Editor de controles — Deshacer
Si se ha modificado un control, haga clic en este botón para deshacer los cambios.
Editor de controles — Borrar
Borra la definición del control seleccionado.
Nombre del control
Permite introducir un nombre para el control. Cada control debe tener un nombre.
20
Page 21
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
Tipo
En la sección Tipo, puede editar el tipo del control seleccionado.
Cuando se puede asignar más de un tipo de control a un parámetro, puede seleccionar un tipo en el primer menú emergente. Puede elegir entre la edición relativa y absoluta para determinados parámetros. Por ejemplo, un deslizador de la Sección Master se puede asociar a un fader remoto motorizado (edición absoluta) o a un dial infinito (edición relativa).
Se admiten varios protocolos para interpretar los mensajes MIDI. Puede seleccionar el protocolo que desea utilizar en el segundo menú. La función MIDI Learn puede cambiar automáticamente este protocolo, según los mensajes MIDI recibidos.
Los controles remotos envían mensajes, pero también pueden recibirlos de WaveLab, por ejemplo para encender un botón o mover un fader motorizado. Puede seleccionar el modo que desea utilizar en el tercer menú.
Mensaje
Activa la función MIDI Learn. Cuando se activa, puede utilizar el control (dial, fader, etc.) del controlador MIDI. Cuando se reciben mensajes MIDI, se analizan después de que la actividad MIDI se detenga varios milisegundos. El resultado se muestra en el campo
Mensaje. WaveLab lo utiliza como identificador del control.
Borrar
Borra el evento MIDI que identifica el control.
Condiciones
Un modificador es un parámetro de WaveLab que se puede activar mediante un control MIDI (por ejemplo, un pedal) o una tecla del ordenador ([Ctrl]/[Comando], [Mayús.], etc.). Al asociar un control remoto con uno o dos modificadores, puede utilizar un único control remoto para editar diferentes parámetros.
Pestaña Opciones
Esta pestaña permite utilizar la función MIDI Learn para asignar un control de un dispositivo de control remoto MIDI a una función.
Emular rueda del ratón
Si esta opción está activada, el dial AI actúa como una rueda del ratón en la interfaz de usuario de WaveLab, excepto para los plug-ins.
Editar campo numérico con foco
Si esta opción está activada, el dial AI se puede utilizar para editar el campo numérico con foco que encontrará en múltiples ventanas y diálogos de WaveLab.
21
Page 22
Configurar el sistema
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Dispositivos remotos
Seleccionar un dispositivo de control remoto MIDI
PREREQUISITO
El dispositivo de control remoto MIDI está conectado al PC/Mac.
1. En cualquier espacio de trabajo excepto Podcast, seleccione Opciones > Dispositivos remotos.
2. En la pestaña Edición de dispositivos, seleccione una de las ranuras del dispositivo de control MIDI o la opción Atajos MIDI para menús en el menú emergente de la parte superior.
3. Seleccione Activo para activar el dispositivo seleccionado.
4. En los menús Puerto entrada y Puerto salida, seleccione un puerto de entrada y un puerto de salida MIDI.
Asignar un controlador MIDI a un parámetro
Si utiliza un dispositivo de control remoto de Steinberg, por ejemplo el CC121, los controles ya están asignados a los parámetros. Puede personalizar estos ajustes predeterminados.
PREREQUISITO
Debe haber configurado el dispositivo de control remoto MIDI.
1. En cualquier espacio de trabajo excepto Podcast, seleccione Opciones > Dispositivos remotos.
2. En el menú emergente de la parte superior del diálogo, seleccione el dispositivo de control MIDI.
3. En la pestaña Edición de dispositivos, haga clic en el botón Editar mapa.
4. En la estructura de árbol, haga clic en el parámetro que desee controlar de forma remota.
5. En la sección Editor de controles, escriba un nombre en el campo Nombre del control.
6. Seleccione el tipo de control.
En función del tipo de control del dispositivo de control remoto MIDI, debe seleccionar un control con valores relativos (dial), valores de activación (botón) o valores absolutos (fader).
22
Page 23
Configurar el sistema
PROCEDIMIENTO
Dispositivos remotos
7. Haga clic en el campo Mensaje y, en el dispositivo de control remoto MIDI, mueva el control que desee asignar.
Se mostrará el nombre del controlador en el campo Mensaje.
8. Haga clic en el botón Guardar a la derecha del mensaje Este control está modificado.
9. Haga clic en el botón Guardar a la derecha del botón Editar mapa.
RESULTADO
El controlador MIDI ahora está asignado a la función.
Asignar parámetros personalizados a plug-ins
Puede asignar parámetros personalizados a múltiples plug-ins VST 3.
PREREQUISITO
En el diálogo Dispositivos remotos, asigne los controles del controlador MIDI a los parámetros personalizados del plug-in. Si está usando el controlador Steinberg CC121, los parámetros se asignan por defecto.
1. En la Sección Master o la ventana Efectos, abra el plug-in que desee controlar con el dispositivo de control remoto MIDI.
2. Pulse [Ctrl]/[Comando] y haga clic en el icono de círculo de la parte superior de la ventana del plug-in para acceder al modo Edición.
3. Haga clic en Aceptar.
El icono de círculo se convierte en uno de herramienta para indicar que está en modo de aprendizaje MIDI.
23
Page 24
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
4. Mueva el ratón sobre un parámetro de plug-in y luego mueva el control MIDI que desea asignar.
Repita este procedimiento para todos los parámetros y controles que desee asignar.
5. Cuando haya terminado, haga clic en el icono de herramienta para salir del modo Edición y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se guardará la asignación. Ahora puede controlar los parámetros asignados con su dispositivo de control remoto MIDI. Un plug-in se puede controlar mediante el parámetro personalizado si está activado el Modo de control remoto, y no puede activarse más de un plug-in al mismo tiempo.
Cuando se activa un plug-in para el control remoto, también tiene prioridad sobre otros ajustes de la aplicación controlados por el mismo parámetro.
Para eliminar todas las asignaciones de control remoto del plug-in, mantenga pulsadas las teclas [Ctrl]/[Comando] y [Mayús.], y haga clic en el botón Modo de control remoto.
Importar y exportar archivos de definición de control remoto
Los archivos de definición de mapa son archivos XML que contienen asignaciones de controles para los dispositivos remotos. Puede intercambiarlos con otros usuarios o guardar copias de seguridad.
Seleccione Opciones > Dispositivos remotos y abra la pestaña Edición de dispositivos.
Para importar un archivo de definición de mapa, haga clic en el botón Importar, vaya a la ubicación del archivo de definición de mapa y seleccione el archivo.
Para exportar un archivo de definición de mapa, haga clic en el botón Exportar y vaya a la ubicación donde desea guardar el archivo.
Editar cambios en los ajustes de los dispositivos de control remoto
Los cambios hechos al mapa, por ejemplo, cambiar el nombre de un control, se pueden guardar, reinicializar, deshacer, y eliminar.
Para guardar los cambios que ha realizado, haga clic en Guardar.
24
Page 25
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
Para restablecer el preset de fábrica de un dispositivo de control remoto, haga clic en Reinicializar. Si el dispositivo de control no cuenta con presets de fábrica, se borrará el mapa.
Para deshacer la última acción, haga clic en Deshacer.
Para eliminar la definición o anular la asignación del control seleccionado, haga clic en Borrar.
Utilizar modificadores para controlar los parámetros de forma remota
Puede usar el mismo controlador para controlar diferentes parámetros, usando uno o dos modificadores. Un modificador puede ser un control MIDI (por ejemplo, un pedal) o una tecla de modificador en el teclado del ordenador (por ejemplo, [Mayús.] o [Ctrl]/[Comando]).
Para determinar uno o dos modificadores, abra el diálogo Dispositivos remotos y, cuando edite un parámetro, seleccione los modificadores en la sección Condiciones.
Puede utilizar los modificadores [Mayús.] y [Alt]/[Opción] para cambiar los pasos de edición de los controles de dial de giro infinito como se indica a continuación:
Pulse [Mayús.] para editar los valores en pasos pequeños.
Pulse [Alt]/[Opción] para editar los valores en pasos más grandes.
Controlador de integración avanzada CC121
Puede utilizar el controlador de integración avanzada CC121 de Steinberg para controlar WaveLab.
En esta sección se describe el preset de fábrica de WaveLab para el controlador CC121. Para una información más detallada sobre el uso del controlador, vea el manual que se incluye con el CC121. Tenga en cuenta que el CC121 se diseñó originalmente para Cubase. El mapeado siguiente combina la funcionalidad de WaveLab con los controles de CC121. Los controles que no están listados en el siguiente parágrafo no están asignados a ningún parámetro.
Sección de canal
Puede utilizar todos los controles de la sección del canal CC121, excepto el fader, para controlar los elementos de la pista seleccionada en un montaje de audio de WaveLab. Puede usar el fader para la Sección Master.
25
Page 26
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
Fader
Controla el fader de la Sección Master.
Dial PAN
Controla la ganancia de la pista seleccionada.
Silenciar
Silencia/anula el silencio de la pista seleccionada.
Solo
Activa/desactiva el solo de la pista seleccionada.
CHANNEL SELECT
Selecciona la pista anterior/siguiente en el montaje de audio.
Para mover el cursor al extremo del clip anterior/siguiente en el montaje de audio, mantenga pulsada la tecla [Alt]/[Opción]. Para mover el cursor al extremo de la región anterior/siguiente, mantenga pulsada la tecla [Mayús.]. Para mover el cursor al marcador anterior/siguiente en el espacio de trabajo de archivos de audio, mantenga pulsada la tecla [Ctrl]/[Comando].
Sección EQ
En la sección EQ puede controlar fácilmente el plug-in Studio EQ de Steinberg.
Si el botón EQ TYPE está encendido en el CC121, puede ajustar los parámetros del Studio-EQ con foco. Se pueden configurar todos los parámetros de EQ necesarios, como Q/F/G de cada banda, la selección de EQ TYPE y activar/desactivar ALL BYPASS. Puede activar el modo de navegación de WaveLab desactivando el botón EQ TYPE. En el modo de navegación de WaveLab, puede obtener acceso a funciones alternativas, como el desplazamiento, el zoom o el cambio entre espacios de trabajo.
EQ TYPE activado:
Diales de ancho de banda (Q)
Ajustan el ancho de banda (Q) de cada banda de EQ.
Diales de frecuencia (F)
Ajustan la frecuencia central de cada banda de EQ.
Diales de ganancia (G)
Ajustan la ganancia de cada banda de EQ.
ON
Activan/desactivan las bandas de EQ.
26
Page 27
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
ALL BYPASS
Activa/desactiva el bypass para todos los plug-ins de la Sección Master.
EQ TYPE desactivado:
LOW ON
Abre el espacio de trabajo de archivos de audio.
LOW-MID ON
Abre el espacio de trabajo de montaje de audio.
HIGH-MID ON
Abre el espacio de trabajo de procesadores por lotes.
HIGH ON
Abre la Ventana de control.
Dial EQ-1 para la ganancia de EQ (G)
Desplaza a la izquierda/derecha en la línea de tiempo.
Dial EQ-2 para la ganancia de EQ (G)
Ajusta el zoom horizontal en la línea de tiempo.
Dial EQ-3 para la ganancia de EQ (G)
Ajusta el zoom vertical en la línea de tiempo.
Dial EQ-4 para la ganancia de EQ (G)
Desplaza las pistas en el espacio de trabajo de montaje de audio o desplaza verticalmente en el espacio de trabajo de archivos de audio.
Dial EQ-1 para la frecuencia de EQ (F)
Desplaza a la izquierda/derecha en la línea de tiempo de la vista general del espacio de trabajo de archivos de audio.
Dial EQ-2 para la frecuencia de EQ (F)
Acerca/aleja horizontalmente en la línea de tiempo de la vista general del espacio de trabajo de archivos de audio.
Dial EQ-3 para la frecuencia de EQ (F)
Acerca/aleja verticalmente en la línea de tiempo de la vista general del espacio de trabajo de archivos de audio.
Dial EQ-4 para la frecuencia de EQ (F)
Desplaza verticalmente en la línea de tiempo de la vista general del espacio de trabajo de archivos de audio.
27
Page 28
Configurar el sistema
Dispositivos remotos
Sección de transporte
En esta sección, puede controlar las funciones de transporte de WaveLab.
Botón de anterior
Mueve la posición del cursor al principio del proyecto.
Botón de rebobinar
Retrocede.
Botón de avanzar
Avanza.
Botón de siguiente
Mueve la posición del cursor al final del proyecto.
Botón de ciclo
Activa/desactiva el modo de ciclo.
Botón de detener
Detiene la reproducción. Pulse de nuevo para mover el cursor hasta la posición de inicio previa. Pulse una tercera vez para mover el cursor al inicio del proyecto.
Botón de reproducir
Inicia la reproducción.
Botón de grabar
Pulse una vez para abrir la ventana Grabación. Pulse de nuevo para empezar la grabación. Pulse una tercera vez para detener la grabación. El archivo grabado se abre en el espacio de trabajo de archivos de audio.
Sección de funciones
En esta sección, puede ajustar ciertas funciones, como los atenuadores y el nivel de envolvente, mediante el dial VALUE.
Dial/botón VALUE
Gire este dial para ajustar la función asignada. Pulse este dial para restablecer el valor predeterminado del parámetro.
Botón FUNCTION 1
Ajusta las opciones de fundido de entrada del clip con foco.
Botón FUNCTION 2
Ajusta las opciones de fundido de salida del clip con foco.
28
Page 29
Configurar el sistema
NOTA
Dispositivos remotos
Sección AI KNOB
Botón FUNCTION 3
Ajusta las opciones de nivel de envolvente del clip con foco.
Botón FUNCTION 4
Se asigna a este botón el último elemento en el que se ha hecho clic en el menú Editar > Empujar del espacio de trabajo de montaje de audio.
WaveLab puede controlarse con el dial AI KNOB de los controladores CC121, CI2+ y CMC-AI de Steinberg. Con AI KNOB, puede controlar el parámetro al que apunta el ratón.
AI KNOB solo funciona con los parámetros que se pueden automatizar.
En esta sección puede controlar los parámetros a través del dial AI KNOB.
AI KNOB
Controla los parámetros del plug-in VST 3, emula la rueda del ratón, por ejemplo para desplazarse, y permite editar un campo numérico con foco Para controlar un parámetro con el dial AI KNOB, coloque el cursor del ratón sobre el parámetro que vaya a controlar y mueva el dial AI KNOB. Puede activar/desactivar la emulación de la rueda del ratón y la edición del campo numérico con foco en la pestaña Opciones.
LOCK
Cuando el cursor del ratón apunta a un parámetro, pulse LOCK para controlar este parámetro, al margen de la posición del cursor del ratón.
JOG
Activa el modo Jog. Con el modo Jog activado, pulse LOCK para activar el modo Shuttle.
Indicador CUBASE READY
El indicador CUBASE READY no tiene ninguna función en WaveLab.
Sección de pedal
El pedal tiene la misma función que [Mayús.]. Presione y mantenga el pedal mientras gira el dial AI KNOB para ajustar los parámetros.
29
Page 30

Conceptos de WaveLab

NOTA
Este capítulo describe los conceptos generales que utilizará cuando trabaje con WaveLab. Al familiarizarse con estos procedimientos, podrá trabajar de un modo más eficiente con el programa.

Reglas de edición generales

Pueden utilizarse las operaciones de edición comunes en cualquier producto de Steinberg.
Para seleccionar y mover elementos de la interfaz, así como para seleccionar rangos, haga clic con el ratón y arrastre.
Utilice las teclas del teclado del ordenador para introducir valores numéricos y texto, para desplazarse por listas y otros elementos seleccionables de la interfaz, y para controlar las funciones de transporte.
Las operaciones comunes como cortar, copiar, pegar o seleccionar varios elementos se pueden llevar a cabo con los atajos de teclado estándar.
El comportamiento del producto también depende de los ajustes que haya configurado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
“Diálogo de preferencias globales” en la página 754
30
Page 31
Conceptos de WaveLab

Pantalla de inicio

Pantalla de inicio
Cuando se inicia WaveLab, se abre una pantalla de inicio, en la que puede seleccionar qué disposición de ventana desea utilizar.
Restaurar última disposición de ventanas
Restablece la disposición de la ventana que utilizó por última vez en WaveLab, incluidos todos los archivos que había abiertos.
Restaurar última disposición de ventanas, sin archivos
Restablece la misma disposición de ventana que utilizó por última vez en WaveLab sin abrir ningún archivo.
Restaurar disposición de ventanas por defecto
Restablece la disposición predeterminada de la ventana sin abrir ningún archivo.
Restaurar disposición de ventanas de fábrica
Restablece la disposición de la ventana de fábrica sin abrir ningún archivo.
Mantener respuesta y no mostrar este mensaje de nuevo
Si se activa esta opción, se utiliza a partir de ahora la opción que ha seleccionado y la pantalla de inicio no se vuelve a abrir más. Para abrir el diálogo Disposición de ventanas general, incluso si se ha activado esta opción, pulse [Ctrl]/[Comando] al iniciar WaveLab.
VÍNCULOS RELACIONADOS
“Disposición de ventanas” en la página 695
31
Page 32
Conceptos de WaveLab

Gestión de ventanas básica

Gestión de ventanas básica
WaveLab sigue los mismos principios básicos para la interfaz de Windows/Mac OS, lo cual significa que se aplican los procedimientos estándares de Windows/Mac OS.
Cerrar ventanas
Para cerrar una ventana con pestañas, haga clic en el botón «X» de la pestaña correspondiente o pulse [Ctrl]/[Comando]-[W].
Para cerrar una ventana con pestañas sin guardar los cambios, mantenga pulsada la tecla [Ctrl]/[Comando]-[Mayús.] y haga clic en el botón «X». De este modo, evitará tener que conformar un mensaje de alerta cada vez que desee cerrar una ventana no guardada.
Para cerrar todas las ventanas con pestañas de una vez, haga clic derecho en una pestaña y seleccione Cerrar todo.
Para cerrar todas las ventanas menos la ventana con pestañas seleccionada, haga clic derecho en una pestaña y seleccione Cerrar todas menos esta.
Para seleccionar individualmente las ventanas con pestañas que desea cerrar, haga clic derecho en una pestaña y elija Seleccione archivos a cerrar. Se abrirá el diálogo Archivos a cerrar, en el que puede seleccionar los archivos que quiere cerrar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
“Diálogo Archivos a cerrar” en la página 79 “Gestionar las pestañas” en la página 77
Cambiar entre archivos
Puede tener abiertos varios archivos y alternarlos.
Para poner en frente un archivo, haga clic en la pestaña correspondiente.
Parar recorrer todos los archivos abiertos de un espacio de trabajo, mantenga pulsada la tecla [Ctrl]/[Comando] y pulse [Tab] continuamente.
Para navegar hacia atrás y hacia adelante entre los dos archivos activos, pulse [Ctrl]/[Comando]-[Tab]. Entre cada paso es necesario soltar todas las teclas.
Para ir atrás, pulse [Ctrl]/[Comando]-[Mayús.]-[Tab].
32
Page 33
Conceptos de WaveLab
Gestión de ventanas básica
Conmutador de ventanas
Los conmutadores de ventanas permiten cambiar fácilmente de espacio de trabajo, crear nuevos espacios de trabajo o abrir proyectos existentes. Hay dos tipos de conmutadores de ventanas: la barra de conmutación central y el conmutador de ventanas flotante.
El conmutador de ventanas flotante se comporta como la barra de conmutación central, pero ocupa menos espacio y flota por encima de las demás ventanas.
Para activar/desactivar la barra de conmutación central, en los espacios de trabajo de archivos de audio o de montaje de audio, seleccione Espacio de Trabajo > Barras de comando > Barra de conmutación central.
Para activar/desactivar el conmutador de ventanas flotante, en un espacio de trabajo, seleccione Opciones (menú WaveLab en Mac) > Preferencias globales y, en la pestaña Visualización, active Usar conmutador de ventanas flotante.
Utilizar el conmutador de ventanas
Puede utilizar el conmutador de ventanas flotante y la barra de conmutación central para desplazarse por los espacios de trabajo.
Para cambiar de espacio de trabajo, haga clic en un botón de espacio de trabajo. Si hay abiertos varios espacios de trabajo del mismo tipo, pulse [Alt]/[Opción] y haga clic en el botón del espacio de trabajo para recorrer los diferentes espacios de trabajo. Si el espacio de trabajo aún no está abierto, se abrirá un menú emergente que permite abrir un espacio de trabajo nuevo.
Para copiar un archivo de un espacio de trabajo a otro, arrástrelo hasta el botón del espacio de trabajo que desee abrir, espere a que el espacio de trabajo pase a estar activo y suelte el archivo donde desee.
Para crear un archivo en cualquier espacio de trabajo, pulse [Ctrl]/[Comando] y haga clic en un botón de espacio de trabajo.
Para abrir la ventana Abrir para seleccionar un archivo, pulse [Mayús.] y haga clic en un botón de un espacio de trabajo.
33
Page 34
Conceptos de WaveLab
Gestión de ventanas básica
Personalizar la barra de conmutación central
Para mostrar un menú con los archivos que se han utilizado recientemente en un espacio de trabajo determinado, haga clic derecho en el icono de cualquier espacio de trabajo.
Para crear o abrir un archivo, haga clic derecho en el icono de cualquier espacio de trabajo y seleccione Nuevo o Abrir. Al hacer clic se activa un espacio de trabajo, pero no al hacer clic derecho.
Puede personalizar la barra de conmutación central utilizando el menú de ajustes.
Para abrir el menú de ajustes, haga clic derecho en una parte vacía de la barra de conmutación central.
Ocultar
Oculta la barra de conmutación central.
Plegar
Minimiza la barra de conmutación central en una línea delgada. Para desplegar la barra, haga clic en la línea delgada.
Parte izquierda/Arriba/Parte derecha/Abajo
Determina la ubicación de la barra de conmutación central.
Tamaño grande/medio/pequeño
Determina el tamaño de la barra de conmutación central.
Botones de espacios de trabajo
Determinan qué botones del espacio de trabajo están visibles en la barra de conmutación central.
Botones extra
Determinan si se muestran u ocultan los botones adicionales que incluyen algunos espacios de trabajo.
34
Page 35
Conceptos de WaveLab
PROCEDIMIENTO

Seleccionar audio

Personalizar el conmutador de ventanas flotante
Puede adaptar el conmutador de ventanas flotante a sus necesidades.
1. En cualquier espacio de trabajo, seleccione Opciones (menú WaveLab en Mac) > Preferencias globales.
2. En la pestaña Visualización, asegúrese de que la opción Usar conmutador de ventanas flotante esté activada.
3. Personalice el conmutador de ventana flotante activando o desactivando las opciones pertinentes.
4. Haga clic en Aceptar.
Seleccionar audio
Casi todos los tipos de edición y procesado que se realizan en WaveLab trabajan sobre la selección de audio. Existen varios modos de realizar una selección de audio.
Para seleccionar el archivo de audio entero, haga doble clic en él. Si el archivo de audio contiene marcadores, haga triple clic en él.
Seleccionar un rango arrastrando
El modo estándar de seleccionar un rango en una ventana de onda o de montaje es hacer clic y arrastrar.
Si arrastra hasta el extremo izquierdo o derecho de la ventana, se desplaza automáticamente, lo cual permite seleccionar secciones más grandes de lo que se muestra en la ventana. La velocidad del desplazamiento depende de la distancia que haya con respecto al extremo de la ventana.
Selección del rango de audio en un archivo de audio
Puede editar, procesar o reproducir la selección de un archivo de audio.
En el espacio de trabajo de archivos de audio, seleccione Editar >
Seleccionar un rango de tiempo.
35
Page 36
Conceptos de WaveLab
Seleccionar audio
Editar
Se abrirá el diálogo Rango de audio, en el que puede definir los rangos de selección con gran precisión.
Todo
Selecciona la forma de onda entera.
Conmutar
Activa o desactiva la selección de audio actual.
Extender al inicio del archivo
Extiende la selección al inicio del archivo de audio. Si no hay ninguna selección, se crea una desde la posición del cursor de edición.
Extender al final del archivo
Extiende la selección al final del archivo de audio. Si no hay ninguna selección, se crea una desde la posición del cursor de edición.
Extender al marcador anterior
Extiende el extremo izquierdo de la selección al marcador más cercano a la izquierda o al inicio del archivo de audio. Si no hay ninguna selección, se extiende una hasta la posición del cursor de edición.
Extender al próximo marcador
Extiende el extremo derecho de la selección al marcador más cercano a la derecha o al final del archivo de audio. Si no hay ninguna selección, se extiende una hasta la posición del siguiente marcador.
Extender al cursor
Extiende la selección hasta la posición del cursor de edición.
Desde el inicio del archivo hasta el cursor
Selecciona el rango entre el inicio del archivo de audio y la posición del cursor de edición.
Del cursor al final de archivo
Selecciona el rango entre la posición del cursor de edición y el final del archivo de audio.
Del cursor al marcador anterior
Selecciona el rango entre la posición del cursor de edición y el siguiente marcador más cercano a la izquierda o el inicio del archivo de audio.
36
Page 37
Conceptos de WaveLab
Seleccionar audio
Del cursor al próximo marcador
Selecciona el rango entre la posición del cursor de edición y el siguiente marcador o el final del archivo de audio.
Posición de reproducción =› Inicio de selección
Crea un rango de selección de la posición de reproducción al final del archivo de audio. Si no se está reproduciendo, se utiliza la posición del cursor de edición.
Posición de reproducción =› Final de selección
Crea un rango de selección de la posición de reproducción al inicio del archivo de audio. Si no se está reproduciendo, se utiliza la posición del cursor de edición.
Doble duración de selección
Dobla la duración del rango de selección actual.
Mitad duración de selección
Divide por la mitad la duración del rango de selección actual.
Extender a todos los canales
Extiende el rango de selección actual a todos los canales.
Sólo canal izquierdo
Reduce el rango de selección actual solo al canal izquierdo.
Sólo canal derecho
Reduce el rango de selección actual solo al canal derecho.
Pista de CD
Selecciona el rango entre los dos marcadores de pista de CD que rodean al cursor de edición.
Región de bucle
Selecciona el rango entre los dos marcadores de bucle que rodean al cursor de edición.
Región de exclusión
Selecciona el rango entre los dos marcadores de exclusión que rodean al cursor de edición.
Región genérica
Selecciona el rango entre los dos marcadores genéricos que rodean al cursor de edición.
37
Page 38
Conceptos de WaveLab
Seleccionar audio
Selección del rango de audio en un montaje de audio
Puede editar, procesar o reproducir selecciones de un montaje de audio.
En el espacio de trabajo de montaje de audio, seleccione Editar >
Seleccionar un rango de audio.
Editar
Se abrirá el diálogo Rango de audio, en el que puede definir los rangos de selección con gran precisión.
Doble duración de selección
Dobla la duración del rango de selección actual.
Mitad duración de selección
Divide por la mitad la duración del rango de selección actual.
Conmutar
Activa/desactiva el rango de selección actual.
Posición de reproducción =› Inicio de selección
Crea un rango de selección de la posición de reproducción al final del montaje de audio. Si no se está reproduciendo, se utiliza la posición del cursor de edición.
Posición de reproducción =› Final de selección
Crea un rango de selección de la posición de reproducción al inicio del montaje de audio. Si no se está reproduciendo, se utiliza la posición del cursor de edición.
Diálogo Rango de audio
Este diálogo permite especificar con precisión un rango de audio para editar, procesar o reproducir.
En el espacio de trabajo de archivos de audio, seleccione Editar >
Seleccionar un rango de tiempo > Editar.
38
Page 39
Conceptos de WaveLab
Seleccionar audio
En el espacio de trabajo de montaje de audio, seleccione Editar > Seleccionar un rango de audio > Editar.
Secciones De/A
Cero/Final
Cursor
Inicio/Final de selección
Marcador (con nombre)
Offset (±)
Personalizado
La selección empieza al principio/final del archivo
La selección comienza en el cursor de edición.
La selección empieza al principio/final del rango de selección.
La selección empieza en el marcador seleccionado en el menú emergente de abajo.
Permite especificar un desplazamiento para la posición seleccionada.
Permite especificar un tiempo de inicio/fin para la selección.
Sección Opciones
Especificar duración
La duración que quiera dar a la selección.
39
Page 40
Conceptos de WaveLab
Seleccionar audio
Definir como duración de selección
Al hacer clic en este botón se congela la duración de la selección actual. Resulta útil si simplemente quiere mover la selección.
Redondear por abajo la duración
Si esta opción está activada, la duración de la selección se redondeará hacia abajo hasta la duración especificada en el campo de valor.
Ajustarse al cruce por cero
Si esta opción está activada, el inicio y el final de un rango seleccionado siempre se ajustarán a un punto de cruce por cero de la forma de onda.
Canales
Decida si la selección se extenderá al canal izquierdo, el canal derecho o ambos.
Opciones de reproducción
Con las opciones de reproducción, puede obtener una vista previa del rango de audio especificado.
Reproducir en
Reproduce el rango antes de la posición especificada.
Reproducir de
Reproduce el rango después de la posición especificada.
Reproducir una vez
Reproduce la selección una vez.
Reproducir con bucle
Reproduce la selección.
Repr. duración
Define la duración de la reproducción. Tenga en cuenta que este valor prevalece sobre los parámetros Reproducir en/Reproducir
de.
40
Page 41
Conceptos de WaveLab
Seleccionar audio
Memorizar duración de selección y posición del cursor
Puede copiar la duración de un rango de selección y la posición del cursor de edición en una memoria interna. Esto resulta útil si desea utilizar estos valores en varios lugares de WaveLab.
Para guardar la duración del rango de selección activo, en los espacios de trabajo de archivos de audio o de montaje de audio, seleccione Editar > Memorizar duración de selección.
Para guardar la posición del cursor de edición, en los espacios de trabajo de archivos de audio o de montaje de audio, seleccione Editar > Memorizar posición del cursor.
Para aplicar la información memorizada, haga clic derecho en cualquier campo de edición de tiempo y seleccione Establecer posición memorizada o Establecer duración memorizada.
Seleccionar en archivos estéreo
Si trabaja con material estéreo en el espacio de trabajo de archivos de audio, puede aplicar una operación solo a un canal o a todo el material estéreo.
El canal que se selecciona al hacer clic y arrastrar en la ventana de onda depende de la posición del cursor del ratón, y se indica mediante la forma del puntero. La forma del puntero indica a qué canal afectará la selección.
Están disponibles las siguientes formas de puntero:
Forma de puntero Descripción
Al hacer clic en la mitad superior del canal izquierdo se selecciona el canal izquierdo.
41
Page 42
Conceptos de WaveLab
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Seleccionar audio
Cambiar la selección entre canales
Forma de puntero Descripción
Al hacer clic en el área central entre el canal izquierdo y el derecho se seleccionan ambos canales.
Al hacer clic en la mitad inferior del canal derecho se selecciona el canal derecho.
Puede cambiar la selección que ha realizado para un canal a todos los canales o cambiar la selección al otro canal.
1. En la ventana de onda del espacio de trabajo de archivos de audio, cree un rango de selección.
2. Seleccione Editar > Seleccionar un rango de tiempo y elija
Extender a todos los canales, Sólo canal izquierdo o Sólo canal derecho, o bien pulse [Tab] para recorrer las diferentes
selecciones de canal.
Seleccionar la vista general del espacio de trabajo de archivos de audio
Los rangos de selección que crea en la vista general del espacio de trabajo de archivos de audio también se aplican a la vista principal.
En la ventana de onda del espacio de trabajo de archivos de audio, mantenga pulsada la tecla [Ctrl]/[Comando] y haga clic en la vista general y arrástrela.
42
Page 43
Conceptos de WaveLab
PROCEDIMIENTO
Seleccionar audio
Mover un rango de selección
Si un rango de selección tiene la duración correcta pero se encuentra en una posición inadecuada, puede moverlo.
1. En la ventana de la onda, mantenga pulsadas las teclas [Ctrl]/[Comando]-[Mayús.].
2. Haga clic en el centro de la selección y arrastre a la izquierda/derecha.
Extender y reducir la selección
Puede cambiar el tamaño de un rango de selección en la ventana de la onda o del montaje sin tener que crear uno nuevo.
Existen diferentes modos de extender o reducir la selección:
Cree un rango de selección, pulse [Mayús.] y haga clic fuera de él; a continuación, arrastre a la izquierda/derecha o haga clic en los bordes del rango de selección y arrástrelos a la izquierda/derecha.
Para extender la selección al límite anterior/siguiente (marcador o inicio/final del archivo), pulse [Mayús.] y haga doble clic en el área no seleccionada entre los límites.
Extender y reducir la selección con las teclas del cursor
Para mover el inicio/final de una selección en la ventana de onda a la izquierda/derecha, mantenga pulsado [Mayús.] y pulse las teclas de cursor izquierda/derecha. Para moverlo en pasos más grandes, pulse las teclas [Re Pág]/[Av Pág].
Para extender una selección al límite anterior/siguiente en la ventana de onda (marcador o inicio/final del archivo de audio), mantenga pulsada [Ctrl]/[Comando]+[Mayús.] y pulse las teclas de cursor izquierda/derecha.
43
Page 44
Conceptos de WaveLab
Seleccionar audio
Eliminar selecciones
Existen varias opciones para eliminar un rango de tiempo seleccionado.
Espacio de trabajo de archivos de audio
El menú Editar cuenta con las opciones siguientes:
Trim
Elimina los datos de fuera de la selección.
Suprimir
Elimina la selección. El audio a la derecha de la selección se mueve a la izquierda para rellenar el hueco.
Eliminar suave
Elimina la selección e inserta fundidos cruzados en los bordes. Puede editar la longitud y el tipo del fundido cruzado predeterminado en el diálogo Preferencias de edición de archivos de audio, en la pestaña Edición.
Espacio de trabajo de montaje de audio
El menú Editar cuenta con las opciones siguientes:
Suprimir
Si hay un rango de selección, las partes de clip dentro del mismo se eliminan y la sección derecha de los clips se mueve a la izquierda para rellenar el hueco.
Si no hay ninguna selección, se eliminan los clips seleccionados.
Borrar rango de tiempo seleccionado
Elimina las partes del clip dentro del rango de selección, sin rellenar el hueco.
44
Page 45
Conceptos de WaveLab

Deslizadores

Deslizadores
En distintos lugares de WaveLab, hay disponibles controles de deslizadores para cambiar los parámetros. Existen varios modos de cambiar el valor de un deslizador.
Coloque el ratón sobre el deslizador y utilice la rueda del ratón (no
Para mover la manecilla del deslizador directamente a una
Para mover la manecilla del deslizador en pasos más pequeños,
es necesario hacer clic). Mantenga pulsada la tecla [Ctrl]/[Comando] mientras utiliza la rueda del ratón para desplazarse con mayor rapidez. Este modificador se aplica también a las ruedas de zoom. Para mover el botón de un deslizador, haga clic en él y arrástrelo.
posición, haga clic en él en cualquier posición.
haga clic derecho o haga clic bajo la manecilla. Mantenga pulsado el botón del ratón para pasar automáticamente hasta el valor siguiente.
Para restablecer el valor predeterminado del deslizador, si está disponible, pulse [Ctrl]/[Comando] y haga clic en el deslizador, o haga clic utilizando el tercer botón del ratón, o bien haga doble clic en la manecilla.

Renombrar elementos en tablas

Puede cambiar el nombre de los elementos de tablas en las ventanas Marcadores, CD y Clips.
Para renombrar un elemento, haga doble clic en él o selecciónelo y pulse [Retorno]; a continuación, escriba el nuevo nombre.
Para renombrar el elemento anterior o siguiente, pulse [flecha arriba] o [flecha abajo] en lugar de [Retorno]. De este modo, moverá el foco al elemento anterior o siguiente, sin salir del modo de edición.
45
Page 46
Conceptos de WaveLab

Explorador de archivos

Explorador de archivos
La ventana Explorador de archivos de los espacios de trabajo de archivos de audio y de montaje de audio permite explorar los archivos directamente desde WaveLab. Puede resultar muy útil para acelerar el proceso de escucha de los archivos de sonido.
La ventana Explorador de archivos ofrece todas las funciones de exploración estándar, así como controles adicionales para escuchar archivos de audio y regiones definidas con marcadores. Puede utilizarla para abrir o insertar archivos o regiones arrastrándolos a un espacio de trabajo abierto.
También puede optar por ver únicamente determinados tipos de archivos.
Ventana Explorador de archivos
En esta ventana, puede explorar los archivos y abrirlos en WaveLab.
En los espacios de trabajo de archivos de audio o de montaje de audio, seleccione Espacio de Trabajo > Ventanas de herramientas específicas > Explorador de archivos.
Puede añadir sus carpetas favoritas en el panel de la izquierda arrastrándolas desde el panel de en medio.
En las ventanas del Explorador de archivos están disponibles las siguientes opciones:
Ver en
Permite examinar y seleccionar una ubicación de archivo, y enumera las ubicaciones que se han utilizado recientemente.
Anterior (histórico)/Siguiente (histórico)/Directorio superior
Permite navegar por la lista y la jerarquía de archivos.
46
Page 47
Conceptos de WaveLab
Explorador de archivos
Vista de lista
Muestra solo el nombre de archivo en la lista.
Vista detallada
Muestra el nombre, el tamaño, el tipo y la fecha de modificación del archivo en la lista de archivos.
Nombre de archivo
Muestra el nombre de archivo del archivo seleccionado.
Lista de formatos de archivo
Permite seleccionar qué formato de archivo se mostrará.
Las opciones siguientes solo están disponibles en la ventana
Explorador de archivos del espacio de trabajo de montaje de audio:
Seleccionar archivos de audio
Muestra solo los archivos de audio.
Seleccionar montajes de audio
Muestra solo los montajes de audio.
Seleccionar archivos de clip
Muestra solo los archivos de clip.
Modo Repr. auto.
Inicia la reproducción del archivo seleccionado automáticamente.
Reproducir archivo de audio seleccionado
Reproduce el archivo de audio seleccionado.
47
Page 48
Conceptos de WaveLab

Grupos de pestañas

Grupos de pestañas
Un grupo de pestañas es una región de un espacio de trabajo en la que puede abrir archivos de audio, montajes de audio, medidores (solo en la Ventana de control), lotes o podcasts. Con los grupos de pestañas, puede ver el contenido de diferentes archivos y medidores al mismo tiempo, sin necesidad de navegar por las distintas ventanas.
Tres grupos de pestañas vacíos en el espacio de trabajo de montaje de audio
Cada grupo de pestañas tiene su propio contenido y barra de título. En el espacio de trabajo de archivos de audio, cada pestaña contiene un archivo de audio. En el espacio de trabajo de montaje de audio, cada pestaña contiene un montaje de audio.
Tres grupos de pestañas con montajes de audio en el espacio de trabajo de montaje de audio
48
Page 49
Conceptos de WaveLab
Grupos de pestañas
En la Ventana de control, un grupo de pestañas puede contener medidores y la ventana Proyecto Master.
Dos grupos de pestañas de la Ventana de control
Utilizar los grupos de pestañas
Las pestañas se utilizan de forma distinta en función del tipo de ventana.
Para añadir un grupo de pestañas, seleccione Espacio de
Trabajo > Añadir grupo en pestaña a la derecha o Espacio de Trabajo > Añadir grupo en pestaña abajo.
Para quitar un grupo de pestañas vacío, active el grupo de pestañas y seleccione Espacio de Trabajo > Eliminar grupo en pestaña activo.
Para utilizar uno de los presets de disposición del grupo de pestañas, seleccione Espacio de Trabajo > Atajos para grupos en pestañas y elija una disposición.
Para reordenar las pestañas, arrastre una pestaña a una nueva posición de la barra de pestañas.
Para mover una pestaña a otro espacio de trabajo, arrástrela a otro espacio de trabajo.
Para pegar el contenido de una pestaña en un archivo de audio, arrastre la pestaña a la forma de onda. La pestaña se inserta en la posición del cursor.
Para crear un archivo vacío dentro de un grupo de pestañas, haga doble clic en una parte vacía de la barra de pestañas. El archivo creado utiliza el archivo activo como plantilla.
49
Page 50
Conceptos de WaveLab
PROCEDIMIENTO

Archivos de picos

Archivos de picos
WaveLab crea automáticamente un archivo de picos (extensión «.gpk») cada vez que se modifica o abre un archivo de audio en WaveLab por primera vez. El archivo de pico contiene información sobre la forma de onda y determina cómo se dibuja en la ventana de la onda o del montaje.
Los archivos de pico aceleran el tiempo que se necesita para dibujar la forma de onda correspondiente.
De forma predeterminada, el archivo de pico se guarda en la misma ubicación que el archivo de audio.
El comportamiento del archivo de pico se puede configurar en Preferencias de edición de archivos de audio en la pestaña Archivo.
Para guardar los archivos de pico en otra ubicación, active Crear
archivos de picos en una carpeta independiente, seleccione Editar y especifique otra ubicación del archivo.
Para crear archivos de pico cuando escribe archivos de audio, active Crear archivos de picos al mezclar archivos de audio.
Para eliminar los archivos de pico cuando cierra los archivos de audio, active Borrar archivos de picos al cerrar archivos de audio.
Reconstruir visores de picos
Normalmente, los archivos de pico se actualizan automáticamente cuando la fecha del archivo de pico es más antigua que la del archivo de audio. Sin embargo, puede suceder que la fecha del archivo de audio sea incorrecta y, en consecuencia, no se actualice automáticamente. En este caso, puede forzar una reconstrucción del archivo de pico.
En el espacio de trabajo de archivos de audio, seleccione Ver >
Reconstruir visor de picos.
50
Page 51
Conceptos de WaveLab
PROCEDIMIENTO

Archivos de acompañamiento

Archivos de acompañamiento
Los archivos de acompañamiento (extensión .vs) guardan los presets de la Sección Master y los ajustes de vista de los archivos de audio. Si esta opción está activada al guardar un archivo, los ajustes guardados se recrean la próxima vez que se carga el archivo.
Los archivos de acompañamiento solo están disponibles en el espacio de trabajo de archivos de audio.
En los archivos de acompañamiento se incluyen los siguientes ajustes de vista:
Tamaño y posición de la ventana
Nivel de zoom
Posición de desplazamiento
Modo de visualización (Forma de onda/Espectro/Volumen)
Snapshots
Presets de la Sección Master asociados con el archivo
No se alteran los contenidos de audio al eliminar un archivo de acompañamiento.
Los presets de la Sección Master son específicos de WaveLab y por tanto no se pueden integrar dentro de varias cabeceras de archivos de audio.
Guardar archivos de acompañamiento en otra ubicación
De forma predeterminada, los archivos de acompañamiento se guardan en la misma ubicación que el archivo de audio. Sin embargo, puede seleccionar otra ubicación de archivo.
1. En el espacio de trabajo de archivos de audio, seleccione Opciones > Carpetas.
2. Seleccione Archivos de compañía y especifique otra ubicación de archivo.
51
Page 52
Conceptos de WaveLab

Estándar de sonoridad EBU R-128

Estándar de sonoridad EBU R-128
La recomendación de sonoridad EBU R-128 establece métodos bien definidos para medir la sonoridad, la dinámica y los valores de pico, así como definir los valores de referencia que se deben obtener para estas mediciones. Aunque los valores de referencia se utilizan para broadcast, los métodos de medición son útiles en cualquier aplicación que utilice control de sonido y volumen.
WaveLab admite estas mediciones de audio en múltiples lugares, para la medición, el análisis de audio y el procesado. El texto siguiente ofrece información básica sobre el estándar EBU R-128. Para más información, consulte en Internet.
Medición de sonoridad
Este método tiene en cuenta la sensibilidad de frecuencias del oído humano a los niveles de sonoridad. Existen tres tipos de mediciones:
1) Sonoridad integrada, también conocida como sonoridad del programa: indica el volumen promedio de un segmento de audio. Esta medición utiliza un método de puerta para omitir los largos períodos de silencio.
2) Sonoridad a corto plazo: mide la sonoridad cada segundo en un bloque de audio de tres segundos. Ofrece información sobre los pasajes de audio con mayor sonoridad.
3) Sonoridad momentánea: cada 100 ms, se mide un rango de 400 ms de audio. Ofrece realimentación instantánea sobre la sonoridad.
Rango de Sonoridad
Mide la dinámica de la señal de audio. Indica la relación entre la sección más fuerte y más débil (pero no silenciosa). El audio se divide en pequeños bloques. Hay un bloque de audio cada segundo y cada bloque dura tres segundos (los bloques analizados se superponen).
El 10 % superior de los bloques bajos y el 5 % superior de los altos se excluyen del análisis final. El rango de sonoridad calculado es la relación entre los bloques de audio más fuertes y más débiles que quedan. Esta medición ayuda a decidir si se puede o se debería aplicar al audio compresión o expansión, y qué cantidad.
52
Page 53
Conceptos de WaveLab
Estándar de sonoridad EBU R-128
Picos reales
Cuando se convierte una señal digital en una analógica, la norma EBU R-128 recomienda medir una estimación de los picos reales, en lugar de depender de los picos digitales, a fin de evitar el clipping y la distorsión. Esto se lleva a cabo sobremuestreando la señal cuatro veces y conservando los valores de pico.
Nombrado y unidades
La norma EBU R-128 propone convenciones para el nombrado y las unidades:
Una medición relativa, como un valor relativo a un nivel de referencia: LU como unidad de sonoridad («Loudness Unit») (1 LU es 1
dB).
Una medición absoluta: LUFS como escala completa de unidad de sonoridad («Loudness Unit Full Scale»). 1 LUFS se puede interpretar como 1 dB en la escala AES-17.
Cuando WaveLab hace referencia a la sonoridad de EBU R-128, se utilizan estas unidades en lugar de dB.
53
Page 54

Vista general del programa

Barras de comando

Las herramientas, atajos y comandos que se utilizan habitualmente se representan con botones de comando. Los botones relacionados se agrupan en varias barras de comando.
Barras de comando en el espacio de trabajo de archivos de audio
Puede anclar las barras de comando en cualquier borde de ventana o abrirlas en una ventana independiente y organizarlas como prefiera. Cada espacio de trabajo tiene un conjunto determinado de barras de comandos que se pueden mostrar. Todos los comandos que están representados con un botón de comando también están disponibles en los menús.
VÍNCULOS RELACIONADOS
“Bloquear la disposición de ventanas” en la página 698
Ocultar y mostrar las barras de comando
Puede ocultar las barras de comandos que no son útiles para su proyecto.
Para ver una lista de las barras de comandos disponibles, en el espacio de trabajo de archivos de audio o el espacio de trabajo de montaje de audio, haga clic derecho en un espacio vacío del borde superior del espacio de trabajo, o seleccione Espacio de
Trabajo > Barras de comando.
54
Page 55
Vista general del programa

Barra de estado

Anclar barras de comando
Las barras de comandos se pueden utilizar como ventanas flotantes independientes o anclándolas en la parte superior, inferior, izquierda o derecha de la ventana del espacio de trabajo.
Para tener una barra de comandos flotante, haga clic derecho en la barra y seleccione Flotable. Haga clic en los puntos que aparecen en el lado izquierdo o en la parte superior de la barra de comandos para arrastrar la barra hasta otra ubicación.
Barra de estado
La barra de estado de la parte inferior de la pantalla de los espacios de trabajo de archivos de audio y de montaje de audio muestra información sobre la ventana activa con las unidades especificadas en las reglas.
La información que se muestra en la barra de estado se actualiza en función de la posición del cursor y de la selección de audio que haya realizado.
Tiempo/nivel (dB)
Muestra el tiempo del archivo de audio en la posición del cursor del ratón. En el espacio de trabajo de archivos de audio, también muestra el nivel.
Información de audio en posición del cursor
Muestra el tiempo en la posición del cursor de edición. Esta información cambia al modificar la posición del cursor.
Para definir la posición del cursor, haga clic en el indicador para abrir el diálogo Posición del cursor.
Para poner el foco en la posición del cursor, haga clic derecho en el indicador.
55
Page 56
Vista general del programa
Barra de estado
Indicador de selección de audio (espacio de trabajo de archivos de audio)/Indicador de rango de audio (espacio de trabajo de montaje de audio)
En el espacio de trabajo de archivos de audio, muestra la duración de la selección actual, o la duración total del archivo de audio si no hay ninguna selección.
En el espacio de trabajo de montaje de audio, muestra la duración de la selección de audio, si hay un clip con foco, o el tamaño del montaje de audio.
Después de haber aplicado zoom, puede hacer clic derecho en el indicador para mostrar el rango de audio seleccionado, el clip con foco o todo el archivo. Haga clic en el indicador para abrir el diálogo Rango de audio, donde puede definir o ajustar una selección.
Indicador de zoom
Muestra el factor de zoom actual.
Para abrir un menú emergente, donde puede realizar ajustes de zoom adicionales, haga clic en el indicador.
Para abrir el diálogo Factor de zoom, donde puede editar el factor de zoom, haga clic derecho en el indicador.
Indicador de tecla de sampler (solo en el espacio de trabajo de archivos de audio)
Indica la tecla del archivo de audio actual (si se define). Haga clic en el indicador para abrir la ventana Atributos de muestra.
Indicador de propiedades de audio
En el espacio de trabajo de archivos de audio, muestra la resolución de bits y la frecuencia de muestreo. También indica si el archivo de audio es mono o estéreo. Haga clic en el indicador para abrir el diálogo Propiedades de audio.
En el espacio de trabajo de montaje de audio, muestra el número de canales de audio y la frecuencia de muestreo del montaje de audio. Haga clic en el indicador para abrir el diálogo Propiedades
de montaje de audio.
Reproducir a través de la sección Master
Si este botón está activado, se reproduce el audio mediante la Sección Master. Si el botón está desactivado, se omite la Sección Master.
Guardar preset de Sección Master junto con el archivo de audio
Abre el diálogo Guardar preset de Sección Master, donde puede guardar la configuración activa de la Sección Master dentro del archivo adjunto o el montaje de audio.
56
Page 57
Vista general del programa

Menús contextuales

Cargar preset de Sección Master guardado con el archivo/montaje de audio
Aplica la Sección Master con la configuración guardada previamente en el archivo o montaje de audio.
Incluir los presets de la Sección Master al renderizar como súper clip (solo en el espacio de trabajo de montaje de audio)
Si esta opción está activada, se utilizan los presets de la Sección Master guardados con el montaje de audio al renderizar súper clips de montajes de audio.
Botón de documento (arrastrar y soltar)
Permite arrastrar el archivo de audio actual a otro archivo, por ejemplo, un archivo de audio al espacio de trabajo de montaje de audio. Equivale a arrastrar la pestaña del archivo.
Información de fondo
La barra de estado muestra el progreso de algunas operaciones de fondo, como la renderización de un efecto. La operación se puede pausar o cancelar utilizando los botones correspondientes.
Menús contextuales
Existen varios menús contextuales disponibles desde cualquier lugar de WaveLab. Estos menús agrupan los comandos y opciones específicos de la ventana de trabajo actual.
Los menús contextuales aparecen al hacer clic derecho en determinadas áreas y son útiles para agilizar el flujo de trabajo.
Por ejemplo, haga clic derecho sobre una pestaña de archivo para abrir un menú contextual con opciones de archivo. Al hacer clic derecho sobre la regla de la ventana de forma de onda aparece el menú contextual Regla de tiempo que permite acceder a varias opciones con las que podrá cambiar el formato de visualización de la regla de tiempo.
57
Page 58
Vista general del programa

Regla de tiempo y regla de nivel

La mayoría de comandos del menú contextual también aparecen en los menús principales, aunque algunos están solo disponibles en los menús contextuales. Cuando busque una función, haga clic derecho sobre la ventana de trabajo actual para comprobar si dispone de un menú contextual.
Menú contextual en la ventana de onda
Regla de tiempo y regla de nivel
En el espacio de trabajo de archivos de audio, puede mostrar una regla de tiempo y una regla de nivel en la ventana de la onda. En el espacio de trabajo de montaje de audio, puede mostrar una regla de tiempo en la ventana del montaje.
También puede determinar qué unidades de tiempo y nivel mostrarán las reglas.
Regla de nivel (solo en el espacio de
Regla de tiempo
trabajo de archivos de audio)
58
Page 59
Vista general del programa
Regla de tiempo y regla de nivel
Opciones de la regla de tiempo y la regla de nivel
Puede especificar los formatos de tiempo y nivel (amplitud) para cada regla en cada ventana de la onda y los formatos de tiempo para cada regla en la ventana del montaje por separado. Para ello, haga clic derecho en la regla y seleccione un formato en el menú emergente.
Menú Regla de tiempo
Código de Tiempo
Muestra una lista de frames por segundo para varios códigos de tiempo SMPTE y para la resolución de CD.
Reloj
Muestra las unidades de tiempo.
Muestras
Se muestran las posiciones como número de muestras. El número de muestras por segundo depende de la frecuencia de muestreo del archivo de audio. Por ejemplo, a 44,1 kHz, hay 44 100 muestras por segundo.
Compases y beats
Si esta opción está seleccionada, la regla es lineal en relación con la posición del indicador.
Tamaño del archivo (solo en el espacio de trabajo de archivos de audio)
Muestra las posiciones en megabytes (MB). Los decimales representan kilobytes (KB).
Mostrar rejilla (solo para el espacio de trabajo de montaje de audio)
Muestra líneas verticales en la ventana del montaje, alineadas con las marcas de la regla de tiempo.
Formato de tiempo
Abre el diálogo Formato del tiempo, donde puede editar el aspecto de los formatos de la regla de tiempo.
Guardar ajustes actuales como por defecto
Si esta opción está activada, la regla de tiempo utiliza el formato de tiempo actual en todas las ventanas de onda o montaje nuevas.
Ajustar origen de regla al inicio del archivo
Si esta opción está activada, la posición de cero de la regla se establece en el inicio de la primera muestra.
59
Page 60
Vista general del programa
Regla de tiempo y regla de nivel
Ajustar origen de regla al cursor
Ajustar origen de regla a referencia BWF (solo en el espacio de trabajo de archivos de audio)
Mostrar rango de reproducción
Mostrar punto de anclaje de reproducción
Mostrar pre/post-roll
Si esta opción está activada, la posición de cero de la regla se establece en la posición actual del cursor.
Si esta opción está activada, la primera muestra coincide con la referencia de tiempo BWF, siempre que esté disponible.
Si esta opción está activada, la regla de tiempo muestra el rango de audio que se reproduce con el comando Reproducir rango.
Si esta opción está activada, se muestra un marcador debajo de la regla de tiempo para indicar el anclaje de audio que corresponde a los comandos «Reproducir desde» y «Reproducir hasta».
Si esta opción está activada, se muestran los tiempos de pre-roll y post-roll.
Menú Regla de nivel (solo en el espacio de trabajo de archivos de audio)
dB
Establece el formato de nivel en decibelios.
+-100 %
Establece el formato de nivel como porcentaje.
Normalizado +1 / -1
Define el formato de nivel como una gradación correspondiente a audio de 32 bits flotantes.
Rango 16-bit
Define el formato de nivel como una gradación correspondiente a audio de 16 bits.
Rango 24-bit
Define el formato de nivel como una gradación correspondiente a audio en 24 bits.
Guardar ajustes actuales como por defecto
Si esta opción está activada, la regla de nivel utiliza el formato de nivel actual en todas las ventanas de onda nuevas.
60
Page 61
Vista general del programa
Regla de tiempo y regla de nivel
Diálogo Formato del tiempo
En este diálogo, puede personalizar el formato del tiempo. El formato del tiempo de la regla también se utiliza en distintos campos de tiempo, por ejemplo, en la barra de estado y en ciertos diálogos.
En el espacio de trabajo de archivos de audio, en función de si desea establecer el formato de tiempo para el visor de vista general o de vista principal, seleccione Ver > Visor de vista principal > Regla de
tiempo > Formato de tiempo o Ver > Visor de vista principal > Regla de tiempo > Formato de tiempo.
En el espacio de trabajo de montaje de audio, seleccione Ver > Regla de tiempo > Formato de tiempo.
Pestaña Código de tiempo
En esta pestaña, puede configurar el aspecto de la opción Código de tiempo.
Fotogramas por segundo
Lista de velocidades de fotogramas (frames) estándar. En el menú desplegable, seleccione Otro para especificar una tasa de fotogramas personalizada. También puede decidir los fotogramas o unidades que se muestran.
Mostrar fotogramas absolutos
Muestra el formato de tiempo como un número de frames, sin otros elementos de tiempo.
Mostrar cuartos de fotogramas
Añade el número de cuarto de frame al formato de tiempo.
Mostrar cientos de fotogramas
Añade el número de centésima de frame al formato de tiempo.
Mostrar unidades
Añade las unidades de tiempo al formato de tiempo de la regla.
61
Page 62
Vista general del programa
Regla de tiempo y regla de nivel
Pestaña Reloj
En esta pestaña, puede configurar el aspecto de la opción Reloj.
Mostrar unidades
Compacto
Añade las unidades de tiempo al formato de tiempo de la regla.
Muestra el tiempo sin indicadores de unidades.
Pestaña Indicador
En esta pestaña, puede configurar el aspecto de la opción Compases y beats.
Unidad de tiempo
Permite editar la unidad de tiempo que se utiliza para mostrar el tiempo como notación musical.
Tempo (ritmo)
Permite editar el tempo utilizado para mostrar el tiempo como notación musical.
Tics por cuarto de nota (negra)
Permite modificar el número de tics por negra que muestra los tiempos compatibles con el secuenciador.
62
Page 63
Vista general del programa
Regla de tiempo y regla de nivel
Pestaña Desplazamiento
En esta pestaña, puede configurar el Desplazamiento de la regla de tiempo.
Cero (predeterminado)
Ajustar punto cero a la posición del cursor
Desactiva el desplazamiento de tiempo de la regla.
Establece la posición del cursor actual como punto inicial de la regla.
Ajustar punto cero a la referencia de tiempo BWF (solo en el espacio de trabajo de archivos de audio)
Si el archivo de audio contiene metadatos BWF, se usa el valor correspondiente de referencia de tiempo como desplazamiento.
Establecer el tiempo de la primera muestra
Especifica el tiempo que corresponde al origen del cero de la regla.
Definir la posición del cursor
Muchas operaciones, como la reproducción y la selección, dependen de la posición actual del cursor. Por ejemplo, la reproducción suele empezar en la posición del cursor. La posición actual del cursor se muestra en pantalla con una línea vertical intermitente.
Existen varias formas para mover el cursor:
Hacer clic en algún espacio de la ventana de onda, la ventana de montaje o en la regla de tiempo. Si se ha realizado una selección, hacer clic en la regla de tiempo para evitar cancelar la selección.
Hacer clic y arrastrar la regla de tiempo.
Utilizar los controles de transporte.
Seleccionar Ver > Mover cursor a y seleccionar una opción.
Utilizar las teclas de cursor.
Hacer doble clic sobre un marcador.
63
Page 64
Vista general del programa
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Regla de tiempo y regla de nivel
Definir la posición inicial de la regla
De forma predeterminada, cuando el archivo de audio se inicia la regla está en la posición «0». Sin embargo, puede definir que la posición «0» esté en otra posición.
1. En la ventana de onda o de montaje, haga clic con el botón derecho en la regla de tiempo y seleccione Formato de tiempo.
2. Seleccione la pestaña Desplazamiento.
3. Seleccione una de las opciones en Desplazamiento de la regla de tiempo y haga clic en Aceptar.
Trabajar con una visualización basada en un indicador
Si el material de trabajo se basa en un tempo, puede seleccionar el formato de indicador de compás (compases, tiempos y tics) en la leyenda de la regla. Esto hace que sea más fácil encontrar los puntos de corte que presentan alguna relación musical.
1. En la ventana de onda o de montaje, haga clic con el botón derecho en la regla de tiempo y seleccione Compases y beats.
2. Haga clic derecho en la regla de tiempo y seleccione Formato de tiempo.
3. En la pestaña Indicador, defina valores para Unidad de tiempo y Tempo (ritmo) oportunos para el archivo de audio.
4. Defina el ajuste Tics por cuarto de nota con un valor numérico, de acuerdo con sus preferencias.
Por ejemplo, este puede ser el mismo valor utilizado en el secuenciador MIDI.
5. Haga clic en Aceptar.
64
Page 65
Vista general del programa

Editar valores

Editar valores
En distintos lugares del programa, se pueden modificar los valores numéricos utilizando una combinación de campos de texto y controles giratorios.
Estos valores a veces están compuestos por varias partes, por ejemplo 12 mn 30 seg 120 ms. Es posible editar cada valor utilizando cualquiera de los métodos siguientes:
Para cambiar un valor, haga clic en un campo de valor y escriba un nuevo valor, o haga clic en las flechas pequeñas del campo de valor.
Para cambiar el valor de unidad en unidad, pulse las teclas [flecha izquierda] y [flecha derecha].
Para cambiar el valor varias unidades, pulse las teclas de subir o bajar página.
Para cambiar el valor utilizando la rueda del ratón, coloque el cursor del ratón sobre un valor y gire la rueda, o utilice el dial AI del controlador MIDI.
Para cambiar el valor con el ratón, haga clic en un valor y arrastre el ratón hacia arriba o hacia abajo.
Para saltar a los valores máximo y mínimo, pulse las teclas [Inicio] y [Fin].
Para ir de una parte del valor a otra, pulse las teclas [flecha izquierda] y [flecha derecha].

Operaciones de arrastrar

WaveLab utiliza profusamente las técnicas de arrastrar y soltar para realizar varias operaciones, algunas de las cuales no se pueden realizar de ninguna otra forma. Aquí se denominan operaciones de arrastrar.
Para arrastrar un objeto, haga clic en un objeto, mantenga pulsado el botón del ratón y arrastre el objeto. Para soltar el objeto, deje de pulsar el botón.
65
Page 66
Vista general del programa
NOTA
Operaciones de arrastrar
Hay varios tipos de objetos que se pueden arrastrar entre varias ubicaciones de origen y destino, como archivos, texto, clips, elementos de una lista, marcadores o el cabezal de reproducción.
También es posible arrastrar y soltar archivos de WaveLab a Steinberg Nuendo.
Arrastre objetos dentro de un espacio de trabajo (o de un espacio de trabajo a otro) para realizar las siguientes operaciones:
Para anclar una ventana de herramienta, arrastre su barra de título hacia cualquier lado del espacio de trabajo, al lado o encima de cualquier otra ventana de herramientas.
Para mover una barra de comandos, arrastre el asidero de la barra (en el extremo izquierdo de la barra de comandos y recolóquela).
Para reorganizar una pestaña dentro de su propio grupo de pestañas, arrástrela horizontalmente. Para mover una pestaña a otro espacio de trabajo, arrástrela verticalmente.
Para arrastrar cualquier objeto a otro espacio de trabajo, utilice la barra de conmutación central. Arrastre el objeto sobre el icono del espacio de trabajo correspondiente en la barra de conmutación central, espere hasta que el nuevo espacio de trabajo esté activo y arrastre la pestaña hasta el espacio de trabajo de destino.
Para abrir un archivo, arrastre un archivo compatible de la ventana Explorador de archivos de WaveLab, del explorador de archivos del sistema operativo o de otra aplicación hasta la barra de pestañas.
Para crear una copia de un archivo, arrastre su pestaña verticalmente a otra posición de la barra de pestañas, pulse [Ctrl]/[Opción] y suelte el botón del ratón.
Arrastrar elementos en el espacio de trabajo de archivos de audio y el espacio de trabajo de montaje de audio
Para insertar un archivo de audio en otro archivo de audio, arrastre la pestaña de la barra de título o el botón de documento del archivo en el área de la forma de onda de otro archivo. También puede arrastrar un archivo de audio directamente desde la ventana Explorador de archivos, el explorador de archivos del sistema u otra aplicación hasta el espacio de trabajo de archivos de audio.
Para mover un marcador, arrástrelo por la regla de tiempo.
66
Page 67
Vista general del programa
Operaciones de arrastrar
Para crear una copia de este marcador, pulse [Mayús.] y arrastre el elemento hasta otra posición dentro de la regla de tiempo.
Para borrar un marcador, arrástrelo verticalmente hasta rebasar la regla de tiempo.
Para copiar una selección de audio, arrastre una región de audio seleccionada hasta el área de la forma de onda del mismo archivo u otro.
Para cambiar la extensión del rango de selección, coloque el cursor de edición al inicio/fin del rango de selección y arrástrelo hacia la izquierda o la derecha.
Para cambiar el cursor de edición sin perder la selección actual y forzarlo a la posición de un ancla, pulse [Mayús.] y mueva el ratón cerca del cursor del montaje/archivo de audio. La forma del cursor del ratón cambia y puede arrastrar el cursor de izquierda a derecha.
Para mover el cursor de edición sin cambiar ni perder la selección actual, pulse [Mayús.], haga clic en el cursor de edición y arrástrelo hasta otra posición.
Para desplazar la forma de onda horizontalmente, haga clic en la barra que está encima de la regla de tiempo y arrástrela hacia la izquierda o la derecha. Haga clic en la regla de tiempo, mantenga pulsado el botón del ratón y arrastre a la izquierda o la derecha.
Para crear un marcador genérico a partir de un texto seleccionado, arrastre el texto que ha seleccionado en una aplicación externa hasta la regla de tiempo. Se utilizará este texto como nombre del marcador.
Para crear una copia estéreo de un archivo mono o una copia mezclada de un archivo estéreo, arrastre una pestaña a otra posición de la barra de pestañas, pulse [Ctrl]-[Alt] (Windows) u [Opción]-[Ctrl] (Mac) y suelte el botón del ratón.
Arrastrar en el espacio de trabajo de podcast
Para reorganizar episodios en la lista de episodios, arrástrelos hasta otra posición.
Arrastrar en la Sección Master
Para cambiar el orden de procesamiento, arrastre los efectos de una ranura de efectos a otra.
67
Page 68
Vista general del programa

Deshacer y rehacer

Arrastrar en el espacio de trabajo de procesador por lotes
Para cambiar el orden en que se procesan los plug-ins, arrastre los plug-ins dentro de la ventana de cadenas de plug-ins de audio.
Para añadir un archivo a un proceso por lotes, arrastre la pestaña de un archivo hasta la herramienta de conversión por lotes o procesador por lotes.
Deshacer y rehacer
Puede deshacer y rehacer tantos pasos como necesite. La única limitación es el espacio disponible en el disco.
De forma predeterminada, cuando se deshace o rehace una operación en el espacio de trabajo de archivos de audio o de montaje de audio, se restablece el estado que tenían el factor de zoom, la posición del cursor, la posición de desplazamiento, el estado de selección del clip y el rango de tiempo antes de la operación.
Para excluir los ajustes de desplazamiento y zoom al deshacer o rehacer, vaya a Editar > Deshacer/Rehacer incluyendo ajustes de zoom. Esto es útil si realiza una operación, amplía el área cambiada y luego deshace el paso para ver el cambio, por ejemplo. En este caso, no quiere que se restauren las instantáneas (snapshots) ni que se cambien los ajustes de desplazamiento y zoom. Esta opción es independiente para el espacio de trabajo de archivos de audio y el espacio de trabajo de montaje de audio.
Para deshacer un paso, en los espacios de trabajo de archivos de audio o de montaje de audio, seleccione Editar > Deshacer.
Para rehacer un paso, en los espacios de trabajo de archivos de audio o de montaje de audio, seleccione Editar > Rehacer.
Borrar el historial de deshacer/rehacer
Si tiene una gran cantidad de pasos de deshacer/rehacer que ya no necesita, puede borrar todo el historial de cambios. De este modo, liberará memoria, espacio en el disco duro y cualquier archivo de audio relacionado.
Esta función debe activarse para cada archivo por separado. Solo se borra el historial de deshacer/rehacer del archivo activo.
68
Page 69
Vista general del programa
NOTA
Deshacer y rehacer
En el espacio de trabajo de archivos de audio, seleccione Editar > Borrar historial de cambios y haga clic en Aceptar.
En el espacio de trabajo de montaje de audio, seleccione Editar > Historial > Borrar, y haga clic en Aceptar.
Cuando guarda un archivo de audio, se borra automáticamente el historial de deshacer. Esto no sucede en el caso de los montajes de audio.
Acerca de Deshacer/Rehacer e Historial en el espacio de trabajo de montaje de audio
La función Deshacer/Rehacer del espacio de trabajo de montaje de audio es idéntica a la utilizada en el espacio de trabajo de archivos de audio. Pero en el espacio de montaje de audio hay funciones relacionadas adicionales y una ventana Historial que muestra las actividades de edición recientes en el montaje y permite recuperar un estado previo.
Cada montaje de audio tiene su propio historial.
Para abrir la ventana Historial, seleccione Espacio de Trabajo > Ventanas de herramientas específicas > Historial.
Para recuperar un estado previo del montaje de audio actual, haga doble clic en la operación a la que quiera regresar.
Para agrupar operaciones similares en el historial de la acción deshacer, seleccione Opciones > Preferencias de montaje de
audio y, en la pestaña Todos los montajes de audio, active Agrupar operaciones similares. Así se agrupan todas las
operaciones del mismo tipo en una sola en cuanto se realiza una opción de otro tipo.
Para borrar el historial después de cada operación de guardar, seleccione Opciones > Preferencias de montaje de audio y, en la pestaña Todos los Montajes de audio, active Borrar después de cada guardado.
Para deshacer todas las operaciones, seleccione Editar > Historial > Deshacer todas las operaciones.
Para deshacer todas las operaciones desde la última acción de guardar, seleccione Editar > Historial > Deshacer todas las operaciones desde el último guardado.
Para rehacer todas las operaciones, seleccione Editar > Historiar > Rehacer todas las operaciones.
Para borrar el historial, seleccione Editar > Historial > Borrar.
69
Page 70
Vista general del programa

Zoom

Ventana Historial
En esta ventana puede ver todas las operaciones que ha realizado en el espacio de trabajo de montaje de audio en un momento concreto y recuperar un estado previo.
En el espacio de trabajo de montaje de audio, seleccione Espacio de
Trabajo > Ventanas de herramientas específicas > Historial.
Estado
Muestra qué operaciones están hechas y deshechas.
Operación
Muestra el tipo de operación realizada.
Tiempo
Muestra el momento en que se realizó la operación.
Descripción
Describe detalladamente la operación realizada.
Zoom
Hay varias funciones de zoom en los espacios de trabajo de archivos de audio y de montaje de audio.
Aplicar zoom horizontal
Cuando aleja al máximo, todo el archivo se ajusta a la ventana.
Cuando acerca al máximo, cada muestra ocupa varios píxeles de la pantalla. Esto permite editar las formas de onda con precisión de muestra.
70
Page 71
Vista general del programa
Zoom
Aplicar zoom vertical
Cuando aleja al máximo, la altura de la onda se ajusta a la ventana.
A medida que va ampliando, la pantalla solo muestra parte de la altura total. Las barras de desplazamiento verticales permiten ajustar la sección que se muestra. Compruebe en la regla qué parte de la forma de onda se muestra en el visor.
Para optimizar el zoom vertical de la forma de onda, pulse [Ctrl]/[Comando], haga clic y mantenga pulsada la regla de tiempo y mueva el ratón arriba o abajo.
Nivel de zoom alto
Cuando el nivel de zoom es muy alto, cada muestra se muestra con un paso y un punto. Los pasos muestran el estado digitalizado real, mientras que los puntos facilitan la visualización de las muestras, especialmente las muestras de cero.
La curva también representa una estimación de la señal reconstruida analógicamente para dar pistas sobre los picos reales.
Ampliar las secciones de la vista principal y la vista general (solo en el espacio de trabajo de archivos de audio)
Puede tener diferentes niveles de zoom en la sección de la vista principal y la vista general. En la vista general, un indicador de rango de la regla de tiempo indica la sección del archivo que se muestra actualmente en la vista principal. El indicador de rango solo se muestra si está desactivada la opción Sinc. con otra vista.
71
Page 72
Vista general del programa
Zoom
Para ajustar el nivel de zoom, arrastre los bordes del indicador de rango.
Para desplazarse por la vista principal, arrastre el indicador de rango.
Indicador de rango en la parte superior del visor global
Para ajustar el nivel de zoom con la barra de desplazamiento, arrastre los bordes de esta.
Aplicar zoom mediante controles
Tanto la vista principal como la general tienen controles de zoom horizontales y verticales.
Para aplicar zoom horizontalmente, haga clic en el control Zoom horizontal y arrastre a la izquierda o la derecha, o bien utilice la rueda del ratón.
Para aplicar zoom verticalmente, haga clic en el control Zoom vertical y arrastre arriba o abajo, o bien utilice la rueda del ratón.
Para alejarse por completo, haga doble clic en los controles de zoom.
72
Page 73
Vista general del programa
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Zoom
Aplicar zoom mediante la herramienta de lupa
La herramienta de lupa se utiliza para ampliar una sección específica de la forma de onda para que ocupe toda la ventana de onda. Solo está disponible en el espacio de trabajo de archivos de audio.
Utilizar la herramienta de lupa en la vista principal
La selección que realiza en la vista principal de la ventana de la onda se amplía y ocupa toda la vista principal.
1. En el espacio de trabajo de archivos de audio, active la herramienta de lupa mediante uno de estos procedimientos:
Haga clic en el icono de lupa.
Mantenga pulsada la tecla [Ctrl]/[Comando].
2. En la vista principal de la ventana de la onda, haga clic y arrastre a la izquierda o la derecha, y suelte el botón del ratón.
La parte seleccionada de la onda ahora ocupa toda la ventana principal.
Utilizar la herramienta de lupa en la vista general
La selección que realiza en la vista general de la ventana de la onda se muestra en la vista principal.
En la vista general de la ventana de la onda, haga clic y arrastre a la izquierda o la derecha, y suelte el botón del ratón.
RESULTADO
El rango seleccionado de la forma de onda se muestra en la vista principal.
73
Page 74
Vista general del programa
Zoom
Aplicar zoom mediante el ratón
Con el ratón, puede cambiar el factor de zoom haciendo clic y arrastrando, o bien moviendo la rueda del ratón.
Para aplicar zoom horizontalmente, en la ventana de la onda o del montaje, coloque el cursor del ratón sobre la regla de tiempo, haga clic y arrastre arriba o abajo.
Para aplicar zoom horizontalmente mientras mantiene la posición del cursor, coloque el cursor del ratón sobre la regla de tiempo, pulse [Mayús.] y arrastre arriba o abajo.
Para aplicar zoom horizontalmente utilizando la rueda del ratón, pulse [Ctrl]/[Comando], apunte a una forma de onda y mueva la rueda del ratón.
Para aplicar zoom verticalmente utilizando la rueda del ratón, pulse [Mayús.], apunte a una forma de onda y mueva la rueda del ratón.
Solo en el espacio de trabajo de archivos de audio
Para aplicar zoom verticalmente, en la ventana de la onda, coloque el cursor del ratón sobre la regla de tiempo, haga clic y arrastre a la izquierda o la derecha.
Para restablecer el zoom vertical como 0 dB, haga doble clic en la regla de nivel.
Para configurar el zoom vertical con el mejor valor para las muestras mínimas y máximas mostradas actualmente, asegúrese de que la regla de nivel esté establecida en 0 en la regla de nivel.
Aplicar zoom mediante el teclado
Un modo rápido de aplicar zoom en la ventana del montaje o la onda es utilizar las teclas de flecha del teclado del ordenador.
Para aplicar zoom horizontalmente en la ventana de la onda o el montaje activa, pulse [flecha arriba] o [flecha abajo].
dB y haga doble clic
Para aplicar zoom verticalmente en la ventana de la onda o el montaje, mantenga pulsada la tecla [Mayús.] y pulse [flecha arriba] o [flecha abajo].
Para aplicar zoom verticalmente para ajustar a la altura disponible, pulse [Ctrl]/[Comando]-[Mayús.]-[flecha arriba].
Para alejar por completo, pulse [Ctrl]/[Comando]-[flecha abajo]. Para acercar por completo, pulse [Ctrl]/[Comando]-[flecha arriba].
74
Page 75
Vista general del programa
Zoom
Menú Zoom
El menú de zoom permite acceder rápidamente a varios ajustes de zoom.
En los espacios de trabajo de archivos de audio o de montaje de audio, seleccione Ver > Zoom.
Ver todo
Aleja al máximo.
Zoom en 1 minuto/30 segundos/10 segundos/…/500 ms
Ajusta el zoom para ver el rango de tiempo seleccionado.
Zoom en 1:1
Amplía para que un píxel en la pantalla represente una muestra.
Microscopio
Acerca al máximo.
Zoom selección
Amplía la ventana para que la selección actual ocupe toda la ventana de la onda o el montaje.
Zoom en clips seleccionados (solo en el espacio de trabajo de montaje de audio)
Amplía para mostrar todos los clips seleccionados en la ventana de la onda o el montaje.
Zoom acercándose
Acerca en pequeños pasos.
Zoom alejándose
Aleja en pequeños pasos.
Editar
Abre el diálogo Factor de zoom, donde puede editar el factor de zoom.
Muestras por píxel permite especificar cuántas muestras de audio se sumarizarán en cada punto de pantalla.
Píxeles por muestra permite especificar cuántos píxeles se utilizan para representar una única muestra de audio.
75
Page 76
Vista general del programa
Zoom
Reinicializar el zoom vertical a 1:1
Ajusta el zoom para ver los niveles de audio hasta 0 dB.
Optimizar zoom vertical
Cambia el factor de zoom vertical para que los picos se vean con claridad. Este ajuste se realiza de acuerdo con la sección de la onda que está visible en la ventana de la onda o el montaje.
Optimizar zoom vertical (solo en el espacio de trabajo de archivos de audio)
Acerca para mostrar todos los picos en la ventana de la onda.
Zoom a -12 db/-24 db/…/-96 db
Ajusta el zoom para que muestre únicamente las muestras por debajo del valor de dB seleccionado.
Zoom acercándose vertical
Acerca para mostrar las formas de onda a menor nivel.
Zoom alejándose vertical
Aleja para mostrar las formas de onda a mayor nivel.
Acerca del zoom en el espacio de trabajo de montaje de audio
Las opciones de zoom del espacio de trabajo de montaje de audio son similares a las del espacio de trabajo de archivos de audio. Sin embargo, hay opciones de zoom adicionales para las pistas y la ventana Zoom para mostrar una vista más cercana del inicio de la pista con foco.
Botones de zoom en el espacio de trabajo de montaje de audio
Los botones de zoom del espacio de trabajo de montaje de audio permiten aplicar presets de zoom.
Para mostrar únicamente la pista con foco, o también las pistas que hay debajo o encima de ella, haga clic en los botones correspondientes.
76
Page 77
Vista general del programa

Gestionar las pestañas

Mostrar más o menos pistas
Para configurar el ajuste de zoom para que encaje con los clips con foco en un 25, 50 o 100 % del espacio disponible, haga clic en los botones correspondientes.
Para seleccionar un área concreta, haga clic en [Ctrl]/[Comando] y arrastre el rectángulo sobre las pistas y los clips que desee acercar.
El número de pistas que se muestran en el espacio de trabajo de montaje de audio se puede cambiar con los controles de aumento de la esquina inferior derecha de la ventana del montaje.
Para ver más pistas, haga clic en el icono de lupa más pequeño.
Para ver menos pistas, haga clic en el icono de lupa más grande.
Para que una sola pista se ajuste a toda la ventana del montaje, haga clic en un botón de número a la izquierda de una pista y seleccione Zoom en el menú emergente. También puede hacer clic derecho en el área inferior de una pista y seleccionar Todo el clip en el menú emergente.
Gestionar las pestañas
En WaveLab, una pestaña es un contenedor de un archivo. Puede abrir varias pestañas, pero no puede haber más de una activa al mismo tiempo. El menú Pestañas permite organizar y cerrar las pestañas, así como navegar por ellas.
Cerrar/Cerrar todo menos activa/Cerrar todo
Cierra la pestaña activa, todas las pestañas excepto la activa o todas las pestañas.
77
Page 78
Vista general del programa
Gestionar las pestañas
Seleccione archivos a cerrar
Abre un diálogo en el que puede especificar qué archivos cerrar.
Ordenar
Permite ordenar las pestañas por nombre, fecha o fecha de modificación. Si hay varios grupos de pestañas, solo se ordena el grupo activo.
Activar siguiente/anterior
Selecciona la pestaña siguiente o la anterior.
Lista de selección
Abre una lista con todas las pestañas abiertas. Para abrir una pestaña, haga doble clic en ella.
Mover a nuevo espacio de trabajo
Abre la pestaña activa en un nuevo espacio de trabajo del mismo tipo.
Las siguientes opciones solo están disponibles en el espacio de trabajo de archivos de audio:
Cascada
Coloca en cascada las pestañas abiertas.
Mosaico
Coloca las pestañas abiertas en mosaico.
Plegar
Muestra solo la barra de título de las pestañas.
Restaurar
Restaura el tamaño original de la pestaña.
Minimizar/Maximizar
Minimiza o maximiza la pestaña.
78
Page 79
Vista general del programa

Presets

Diálogo Archivos a cerrar
En este diálogo, puede especificar qué archivos desea cerrar.
En cualquier espacio de trabajo excepto el espacio de trabajo de ventana de control, seleccione Pestañas > Seleccione archivos a
cerrar.
Lista de archivos
Presets
Muestra todos los archivos abiertos. Puede utilizar una marca para señalar los archivos que desea cerrar. De forma predeterminada, solo permanece abierto el archivo activo; el resto de archivos se cerrarán.
Seleccionar todo
Selecciona todos los archivos de la lista.
Seleccionar ninguno
Cancela la selección de todos los archivos de la lista.
Cerrar archivos
Cierra los archivos
Puede crear presets para guardar los ajustes utilizados habitualmente. WaveLab proporciona una selección de presets que se pueden utilizar en la mayoría de diálogos.
Puede guardar presets personalizados. La próxima vez que cargue el programa, los presets ya estarán disponibles.
Cada uno de los presets se guarda como un archivo. Los archivos de presets se pueden organizar en carpetas. La carpeta raíz del preset es diferente para cada tipo de preset y no se puede cambiar.
79
Page 80
Vista general del programa
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Presets
Guardar un preset
Los presets guardados se pueden utilizar para aplicar ajustes que se utilizan con frecuencia en diálogos o plug-ins.
1. Abra el diálogo que desee utilizar y modifique los parámetros.
2. En el menú Preset, seleccione Guardar como.
3. Opcional: haga clic en el icono de carpeta y seleccione un nombre
4. Escriba un nombre y haga clic en Guardar.
Cargar presets
para la subcarpeta donde desee guardar el preset.
Para aplicar un preset guardado a un diálogo o plug-in, debe cargar el preset.
En el cuadro de diálogo, haga clic en el menú Presets y
Modificar un preset
Aquí puede modificar un preset y guardar los cambios.
1. Abra el diálogo que quiera utilizar y cargue el preset que desea
2. Modifique los parámetros del diálogo.
3. Haga clic en el menú Preset y seleccione Guardar.
seleccione el preset que desee aplicar al diálogo.
modificar.
80
Page 81
Vista general del programa
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Presets
Borrar un preset
1. Abra el diálogo que quiera utilizar y seleccione el preset que desea borrar.
2. Haga clic en el menú Presets y seleccione Organizar presets.
3. En la ventana del explorador, seleccione el archivo de preset que desea borrar y pulse [Supr.].
Almacenar y restaurar presets temporales
Algunos diálogos permiten guardar y cargar hasta cinco presets temporales. Es de utilidad si desea probar y comparar distintos ajustes de una manera rápida.
Almacenar presets
1. Abra el diálogo que desee utilizar y defina los ajustes apropiados.
2. Haga clic en el menú Presets y, en el submenú Almacenar temporalmente, seleccione una ranura.
Restaurar presets
1. Abra el diálogo en que ha guardado un preset.
2. Haga clic en el menú Presets y, en el submenú Restaurar, seleccione un preset.
81
Page 82
Vista general del programa
NOTA
PROCEDIMIENTO

Guardar una imagen de la ventana activa

Guardar una imagen de la ventana activa
Puede guardar una imagen de la ventana activa con los formatos de archivo BMP, JPG/JPEG o PNG, o bien copiarla en el portapapeles.
Las ventanas de plug-in no se incluyen en la imagen.
1. Haga clic en la ventana para la cual desee guardar una imagen.
Por ejemplo, haga clic en la ventana de la onda o el montaje.
2. En los espacios de trabajo de archivos de audio o de montaje de audio, seleccione Ver > Guardar imagen de la ventana activa.
Se abrirá el diálogo Guardar imagen de la ventana activa.
3. En el diálogo Guardar imagen de la ventana activa, tiene las opciones siguientes:
Para copiar la imagen en el portapapeles, active Copiar al
portapapeles
Para guardar la imagen con un formato de archivo concreto, active
Guardar como archivo. Opcionalmente, puede activar Abrir imagen después de guardar
.
.
4. Haga clic en Aceptar.
•Si ha activado Copiar al portapapeles, la imagen se copia en el
portapapeles.
Si ha activado Guardar como archivo, se abrirá el diálogo Guardar
, en el que puede especificar la ubicación, el formato y el nombre
como
del archivo. Haga clic en
Guardar para confirmar los ajustes.
Si ha definido la ventana de montaje como ventana activa, la imagen resultante podría ser tener este aspecto.
82
Page 83
Vista general del programa

Ventana de registro

Ventana de registro
Esta ventana permite ver los mensajes de registro emitidos por WaveLab.
Por ejemplo, cuando se utiliza el lenguaje de scripting de WaveLab, la función logWindow( ) envía los mensajes a esta ventana. Los botones de conmutación permiten filtrar los tipos de mensaje que se muestran.
En los espacios de trabajo de archivos de audio o de montaje de audio, o en la Ventana de control, seleccione Espacio de trabajo > Ventanas
de herramientas compartidas > Registro.
Borrar
Elimina todos los mensajes de la ventana.
Mostrar errores
Si se activa esta opción, se muestran los mensajes de error.
Mostrar avisos
Si se activa esta opción, se muestran los mensajes de advertencia.
Mostrar notas informales
Si se activa esta opción, se muestran las notas.
83
Page 84

Operaciones de archivo

Diálogo Lista de archivos abiertos a lo largo de la aplicación

En este diálogo aparecen todos los archivos abiertos en WaveLab.
En cualquier espacio de trabajo, seleccione Global > Listar todos los archivos abiertos.
El diálogo muestra todos los archivos abiertos en espacios de trabajo. Se pueden abrir, cerrar, renombrar y guardar. Y en el caso de los archivos de audio, se pueden escuchar. La lista también puede filtrarse por tipo de archivo.
El diálogo se actualiza automáticamente si el archivo se cierra, guarda o edita. Puede navegar por la lista mediante las teclas de flecha o bien pulsando las teclas [A]-[Z].
Menú emergente Filtro
En el menú emergente de la esquina superior derecha, la lista puede filtrarse por tipo de archivo.
Archivos visibles/Archivos ocultos
Permite mostrar los archivos invisibles y los ocultos. Los archivos ocultos aparecen con texto en gris.
Traer al frente
Trae al frente el archivo que se selecciona en la lista.
y cierra esta ventana
Si está activada esta opción, después de hacer clic en Traer al frente se cierra esta ventana.
Cerrar
Cierra el archivo seleccionado.
Reproducir/Detener
Reproduce el archivo de audio seleccionado. La reproducción se detiene al hacer clic de nuevo en el botón.
84
Page 85
Operaciones de archivo
PROCEDIMIENTO
NOTA

Archivos usados recientemente

Guardar
Si un archivo tiene cambios no guardados, puede hacer clic en este botón para guardarlo en su ubicación actual.
Renombrar
Abre el diálogo Renombrar, en el que puede cambiar el nombre del archivo seleccionado y, opcionalmente, cambiar su ruta.
Cerrar esta ventana
Cierra el diálogo.
Archivos usados recientemente
Se guardan en una lista todos los archivos usados recientemente en WaveLab. Es un modo de acceder rápidamente a los proyectos recientes.
Abrir archivos usados recientemente
Los archivos usados recientemente pueden abrirse desde el menú Archivo o abriendo el diálogo Archivos usados recientemente, en el que aparecen más archivos y se dispone de más opciones.
1. En cualquier espacio de trabajo excepto la ventana de control, seleccione Archivo > Abrir reciente.
2. Elija el espacio de trabajo desde el que quiere abrir el archivo seleccionando la pestaña correspondiente.
3. Opcional: use el campo Buscar para escribir el nombre del archivo que busca.
4. Seleccione el archivo que desea abrir y elija Abrir selección.
Si el archivo que busca no está en la lista, seleccione Abrir otro y elija el archivo en el Windows Explorer/Mac OS Finder.
85
Page 86
Operaciones de archivo
Archivos usados recientemente
Diálogo Archivos usados recientemente
Diálogo que permite ver y gestionar todos los archivos usados recientemente en WaveLab. Puede buscar archivos, abrir varios de ellos a la vez, eliminar determinados archivos o archivos que no figuran en la lista.
En cualquier espacio de trabajo excepto la ventana de control, seleccione Archivo > Abrir reciente.
Solo mostrar archivos creados recientemente
Muestra únicamente los archivos que no se han abierto desde que WaveLab los creó. Por ejemplo, un archivo renderizado mantiene su estado hasta que se abre.
Campo Buscar
Permite buscar texto en la columna Nombre.
Eliminar archivos no existentes
Elimina archivos de la lista que no pueden encontrarse en el medio.
Eliminar archivos seleccionados
Elimina todos los archivos seleccionados de la lista.
Filtrar por nombre los archivos usados recientemente
El campo de búsqueda en el diálogo Archivos usados recientemente permite filtrar la lista de archivos por nombre.
Para especificar si se utiliza la columna Nombre o Ruta, haga clic en el encabezamiento de la columna.
En la ventana Archivos usados recientemente, escriba el texto que desea buscar en el campo de búsqueda.
Para cambiar el foco del campo de búsqueda a la lista de archivos utilizados recientemente, pulse la tecla de flecha abajo.
Para cambiar el foco de la lista de archivos utilizados recientemente al campo de búsqueda, pulse [Ctrl]/[Comando]-[F].
86
Page 87
Operaciones de archivo
PROCEDIMIENTO

Archivos favoritos

Establecer la cantidad de archivos usados recientemente
1. En cualquier espacio de trabajo, seleccione Opciones (menú WaveLab en Mac) > Preferencias globales > Visualización.
2. En la sección Opciones misceláneas, establezca la cantidad total de elementos que deben mostrarse en las áreas siguientes:
Menús de Archivos recientes
Administrador de archivos recientes
Menú Carpetas recientes
3. Haga clic en Aceptar.
Archivos favoritos
Puede agregar los archivos que suele usar en la lista de archivos favoritos.
Para agregar un archivo en la lista de archivos favoritos, seleccione Archivo > Archivos favoritos > Añadir archivo activo.
Para abrir un archivo en la lista de archivos favoritos, seleccione Archivo > Archivos favoritos y seleccione el archivo en el menú.
Para eliminar archivos de la lista de archivos favoritos, seleccione Archivo > Archivos favoritos > Editar lista, elija los archivos que quiere eliminar y haga clic en Eliminar archivos seleccionados.
Para eliminar archivos que se han suprimido de la lista de archivos favoritos, seleccione Archivo > Archivos favoritos > Editar lista y haga clic en Eliminar archivos no existentes.
Para guardar una lista con todos los archivos abiertos, seleccione Archivo > Exportar > Listar todos los archivos abiertos, asigne un nombre y una ubicación a la lista de archivos, y haga clic en
Guardar.
87
Page 88
Operaciones de archivo
Archivos favoritos
Para abrir una lista que contiene todos los archivos abiertos, seleccione Archivo > Importar > Lista de archivos a abrir, seleccione la lista de archivos y haga clic en Abrir.
Diálogo Archivos favoritos
En este diálogo se abre y edita la lista de archivos favoritos.
En cualquier espacio de trabajo, seleccione Archivo > Archivos
favoritos > Editar lista.
Lista de archivos favoritos
Muestra los archivos favoritos.
Solo mostrar archivos creados recientemente
Muestra únicamente los archivos que no se han abierto desde que WaveLab los creó. Por ejemplo, un archivo renderizado mantiene su estado hasta que se abre.
Campo Buscar
Permite filtrar la lista de archivos favoritos.
Archivo de audio/Montaje de audio/Procesador por lotes/Podcast
Permite visualizar la lista de archivos favoritos de un espacio de trabajo concreto.
Eliminar archivos no existentes
Elimina de la lista los archivos que ya no están presentes en el medio.
Eliminar archivos seleccionados
Elimina todos los archivos seleccionados de la lista.
Abrir archivos seleccionados
Abre los archivos seleccionados en WaveLab.
Abrir otro...
Abre el selector de archivos para poder seleccionar los archivos y agregarlos a la lista de archivos favoritos.
88
Page 89
Operaciones de archivo

Guardar y Guardar como

Filtrar archivos favoritos
El campo Buscar del diálogo Archivos favoritos permite filtrar la lista de archivos favoritos por nombres.
En el diálogo Archivos favoritos, escriba el texto que desea buscar en el campo Buscar.
Para cambiar el foco del campo Buscar a la lista de archivos favoritos, pulse la tecla de flecha abajo.
Para cambiar el foco de la lista de archivos favoritos al campo Buscar, pulse [Ctrl]/[Comando]-[F].
Guardar y Guardar como
Cuando se guarda un archivo por primera vez, no importa si se selecciona Guardar o Guardar como.
Una vez guardado el archivo, seleccione Archivo > Guardar o pulse [Ctrl]/[Comando]-[S] para actualizar el archivo y hacer que los cambios sean permanentes.
Si desea especificar un nombre, ubicación y/o formato de archivo nuevos, seleccione Archivo > Guardar como.
En el espacio de trabajo de archivos de audio, todas las operaciones de guardado excepto Guardar copia borran el historial de Deshacer. Esto significa que una vez que haya guardado, no podrá realizar las operaciones Deshacer ni Rehacer.
Acerca de los colores de las pestañas
Los colores de las pestañas proporcionan información sobre si se el archivo se ha guardado o no.
Pueden aparecer los colores siguientes:
Naranja
El archivo se ha guardado.
Verde (solo en el espacio de trabajo de archivos de audio)
El archivo utiliza un formato de archivo decodificado y se ha guardado.
89
Page 90
Operaciones de archivo
PROCEDIMIENTO
Guardar y Guardar como
Indicador de cambios sin guardar
Púrpura
Un archivo nuevo que no está vacío pero no se ha guardado todavía. Por ejemplo, un archivo acabado de crear al que se pega contenido.
Rojo
Se ha modificado el archivo y los cambios todavía no se han guardado.
Tras hacer cambios en un archivo, aparece un asterisco junto al nombre del archivo hasta que se guarda el archivo, momento en que la pestaña cambia de color.
Guardar varios archivos a la vez
Puede guardar a la vez todos o algunos de los archivos abiertos.
1. En cualquier espacio de trabajo, a excepción de la Ventana de control, seleccione Archivo > Guardar todo.
2. Seleccione los archivos que desea guardar.
3. Haga clic en Guardar.
90
Page 91
Operaciones de archivo
PROCEDIMIENTO
Guardar y Guardar como
Volver al archivo guardado
Tiene la opción de revertir el archivo en que está trabajando a su estado anterior, correspondiente a la última vez que lo guardó. Esto deshace todos los cambios realizados en el archivo desde la última vez que se ha guardado.
1. En cualquier espacio de trabajo, a excepción de la Ventana de control, seleccione Archivo > Volver al archivo guardado.
2. En el diálogo de advertencia, haga clic en para recuperar el estado que tenía el archivo la última vez que se guardó.
RESULTADO
Se carga desde el disco la última versión guardada del archivo.
Copia de seguridad automáticas
Las copias se seguridad se crean de manera automática si ya existe un archivo con el mismo nombre.
Por ejemplo, si selecciona Guardar como y especifica un nombre de archivo que ya está en uso en esa carpeta, se le preguntará si antes desea efectuar una copia de seguridad del archivo que ya existe. Si hace clic en , la copia de seguridad tendrá el nombre original con la extensión .bak.
Acerca del guardado de montajes de audio
Las operaciones de guardado para montajes de audio son las mismas que las de los archivos de audio. Sin embargo, es importante recordar lo siguiente cuando guarde montajes de audio.
Los archivos de montajes de audio solo contienen referencias a archivos de audio. Si desea renombrar archivos de audio referenciados en montajes de audio, debe utilizar el diálogo Renombrar. Todas las referencias de clip se actualizan automáticamente.
Si un montaje de audio contiene clips que hacen referencia a archivos de audio sin título, debe guardar estos archivos de audio antes de guardar el montaje de audio.
91
Page 92
Operaciones de archivo
PROCEDIMIENTO

Plantillas

Plantillas
Puede crear una plantilla a partir del montaje de audio, archivo de audio, podcast o documento del procesador por lotes activo y utilizarlo como base para los nuevos archivos que cree.
Crear una plantilla
Las plantillas son útiles para crear archivos de audio, montajes de audio, podcasts o procesos por lotes.
PREREQUISITO
Definir las propiedades del archivo de audio, montaje de audio, podcast o procesador de lotes.
1. Seleccione Archivo > Exportar > Plantilla.
2. En el diálogo Guardar plantilla realice una de las siguientes acciones.
Para crear una nueva plantilla, seleccione Nuevo, escriba un
nombre y haga clic en
Para actualizar una plantilla existente, seleccione Actualizar.
Aceptar.
3. Al guardar o actualizar una plantilla de archivo de audio o de montaje de audio, puede definir nuevos ajustes.
Al guardar una plantilla de archivo de audio, se abre el diálogo
Parámetros de la Plantilla de Archivo de Audio. Aquí debe seleccionar si desea que WaveLab proponga una configuración de archivo de audio específica con metadatos opcionales cuando guarde un archivo de audio.
Cuando guarde una plantilla de Montaje de audio, se abrirá el
diálogo seleccione si desea incluir plug-ins, clips y/o marcadores de pista. Seleccione también si desea que WaveLab proponga una configuración de archivo de audio específica con metadatos opcionales cuando renderice un montaje de audio.
Parámetros de la Plantilla de Montaje de Audio. Aquí,
4. Haga clic en Aceptar.
92
Page 93
Operaciones de archivo
Plantillas
Diálogo Parámetros de la plantilla de archivo de audio
Este cuadro de diálogo muestra las propiedades de audio de la plantilla del archivo de audio que está creando. También puede especificar si siempre se propone o no una configuración de archivo de audio específica con metadatos opcionales al crear una plantilla de archivo de audio.
En el espacio de trabajo de archivos de audio, seleccione Archivo >
Exportar > Plantilla.
Al guardar, proponer siempre una configuración de archivo de audio específica (con metadatos opcionales)
Si esta opción está activada, siempre que abra los diálogos Mezclar o Guardar como se propone en forma predeterminada la configuración de archivo de audio especificada debajo.
Diálogo Parámetros de la plantilla de montaje de audio
En este diálogo puede definir diferentes opciones al crear una plantilla de montaje de audio.
En el espacio de trabajo de archivos de audio, seleccione Archivo >
Exportar > Plantilla.
Incluir plug-ins de pistas y master
Si esta opción está activada, los plug-ins de pistas y plug-ins maestros se guardan en la plantilla.
Incluir clips
Si esta opción está activada, los clips se guardan en la plantilla.
93
Page 94
Operaciones de archivo
PROCEDIMIENTO
Plantillas
Incluir marcadores
Si esta opción está activada, los marcadores se guardan en la plantilla.
Al guardar, proponer siempre una configuración de archivo de audio específica (con metadatos opcionales)
Si esta opción está activada, la configuración de archivo de audio especificada debajo se propone en forma predeterminada siempre que se abre el diálogo Mezclar.
Definir una plantilla por defecto
Puede definir una plantilla como la plantilla que se debe utilizar de forma predeterminada.
PREREQUISITO
Cree una plantilla con los ajustes que desee utilizar de forma predeterminada para los archivos.
1. En cualquier espacio de trabajo, a excepción de la Ventana de control, seleccione Archivo > Nuevo.
2. En la lista de plantillas, seleccione la que desee utilizar como plantilla predeterminada.
3. Haga clic en Establecer como por defecto.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Cuando seleccione Nuevo, se creará un archivo basado en la plantilla seleccionada. Para eliminar el ajuste de plantilla predeterminada haga clic en el botón No establecer como defecto.
94
Page 95
Operaciones de archivo
PROCEDIMIENTO
Plantillas
Crear un archivo a partir de una plantilla
Puede crear un archivo a partir de una plantilla para utilizar los ajustes definidos en esta.
1. En cualquier espacio de trabajo, a excepción de la Ventana de control, seleccione Archivo > Nuevo a partir de.
2. En la lista de plantillas disponibles, seleccione la plantilla que desee utilizar como base para el nuevo archivo.
3. Haga clic en Abrir.
Diálogo Crear desde plantilla
Este diálogo muestra todas las plantillas. En él las puede abrir, eliminar y establecer una plantilla predeterminada.
En cualquier espacio de trabajo excepto la ventana de control, seleccione Archivo > Nuevo a partir de. El diálogo no se abre si no hay ninguna plantilla.
Lista de plantillas disponibles
Contiene todas las plantillas guardadas.
Usar nombre de plantilla como nombre de documento predeterminado
Si esta opción está activada, el archivo nuevo usa el nombre de la plantilla. Si esta opción está desactivada, el nombre del archivo nuevo es Sin título.
Establecer como por defecto
Guarda la plantilla seleccionada como plantilla predeterminada.
Abrir
Crea un archivo a partir de la plantilla seleccionada.
95
Page 96
Operaciones de archivo
PROCEDIMIENTO

Renombrar archivos

Ninguno
Crea un archivo sin tener en cuenta ninguna plantilla.
Explorar
Abre la carpeta en la que se encuentran los archivos de plantillas. Aquí puede borrar plantillas.
Renombrar archivos
La función Renombrar permite cambiar el nombre de un archivo y actualizar automáticamente todas las referencias. Por ejemplo, si cambia el nombre de un archivo de audio de «India» a «Sitar», todos los archivos abiertos en ese momento que hagan referencia al archivo «India» se actualizan de forma que hagan referencia al archivo «Sitar».
Los archivos de audio, de picos y de marcador también se renombrarán de acuerdo con el cambio.
Los siguientes archivos utilizan referencias al archivo de audio
Montajes de audio
CDs de audio básico
Proyectos DVD-Audio
Renombrar un archivo
1. Seleccione el archivo que desea renombrar.
2. En cualquier espacio de trabajo, a excepción de la Ventana de control, seleccione Archivo > Renombrar.
3. Escriba el nuevo nombre y/o la nueva ubicación del archivo.
4. Seleccione un sufijo de archivo en la lista desplegable.
5. Haga clic en Aceptar.
96
Page 97
Operaciones de archivo
NOTA
Renombrar archivos
Diálogo Renombrar archivo
En este diálogo, puede elegir el nombre, extensión y ubicación de carpeta para el archivo activo.
En cualquier espacio de trabajo, a excepción de la Ventana de control, seleccione Archivo > Renombrar.
Nombre
Escriba el nuevo nombre.
Lista desplegable de extensión del archivo
Seleccione una extensión para el archivo.
Cambiar carpeta
Si esta opción está activada, puede cambiar la ubicación de la carpeta del archivo.
Esto solo es posible si se hace dentro de la misma partición de unidad.
Mantener como por defecto
Si esta opción está activada, se selecciona la misma ruta la próxima vez que abra el diálogo. Esto es útil si necesita mover varios archivos sucesivamente.
97
Page 98
Operaciones de archivo
PROCEDIMIENTO

Eliminar archivos

Eliminar archivos
Puede eliminar el archivo activo desde WaveLab.
PREREQUISITO
El archivo que desea eliminar no se copia en el portapapeles, no se pega en otro archivo que está abierto ni se abre en otra aplicación.
1. Seleccione el archivo que desea eliminar.
2. En cualquier espacio de trabajo excepto la ventana de control, seleccione Archivo > Borrar.
3. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se eliminan el archivo, así como sus archivos de pico y marcador.

Menú Especial

En este menú, puede seleccionar varias opciones relativas al archivo, como por ejemplo añadir el archivo activo a un proyecto Master, un procesador por lotes, un CD/DVD de datos o un podcast.
En cualquier espacio de trabajo, a excepción de la Ventana de control, seleccione Archivo > Especial.
No todas las opciones están disponibles en todos los espacios de trabajo.
Información
Muestra información sobre el archivo activo.
Añadir al Proyecto Master
Añade el archivo activo al proyecto Master.
Añadir al Procesador por Lotes
Añade el archivo activo al procesador por lotes.
Añadir a CD/DVD de datos
Añade el archivo activo y todos los archivos relacionados al CD/DVD de datos.
98
Page 99
Operaciones de archivo

Archivos temporales

Añadir a Podcast
Añade el archivo activo al podcast.
Abrir en Windows Explorer/Mac OS Finder
Esta opción abre el Windows Explorer/Mac OS Finder para mostrar la ubicación del archivo activo.
Copiar al portapapeles
Abre un menú desde el que puede seleccionar qué información del archivo activo desea copiar al portapapeles.
Crear un enlace al archivo en el escritorio (solo Windows)
Crea un enlace al archivo en el escritorio. El enlace se abre con la aplicación predeterminada asociada al tipo de archivo.
Archivos temporales
Los archivos temporales se utilizan para determinadas operaciones, como las funciones Hacer y Deshacer. Puede especificar la ubicación en la que WaveLab debe guardar los archivos temporales.
Puede especificar hasta tres carpetas distintas para almacenar archivos temporales. Si dispone de más de una unidad, la opción de guardar los archivos temporales en unidades físicas independientes (y no en particiones) puede mejorar el rendimiento considerablemente.
Por ejemplo, si los archivos origen se encuentran en la unidad C:, puede especificar D:\temp y E:\temp como carpetas temporales. Esto mejora el rendimiento y reduce la fragmentación del disco.
VÍNCULOS RELACIONADOS
“Especificar carpetas” en la página 100
99
Page 100
Operaciones de archivo
PROCEDIMIENTO

Carpetas de trabajo y carpetas de documentos

Carpetas de trabajo y carpetas de documentos
WaveLab distingue entre dos tipos distintos de carpetas: las carpetas de trabajo y las carpetas de documentos.
En las carpetas de trabajo, se almacenan los archivos temporales. Las carpetas de documentos contienen archivos específicos de WaveLab, como por ejemplo archivos de onda, montajes de audio, etc.
Especificar carpetas
Puede especificar la tarjeta que se debe abrir al efectuar cualquier operación de abrir o guardar (carpeta de documentos). También puede especificar hasta tres carpetas para archivos temporales (carpeta de trabajo).
1. Abra el espacio de trabajo para el que quiere especificar carpetas de documentos.
2. Seleccione Opciones > Carpetas.
3. Haga clic en el tipo de carpeta para el que quiere especificar una ubicación.
4. En el campo Carpeta, especifique una ubicación.
5. Opcional: según el tipo de carpeta que se seleccione, puede efectuar otros ajustes.
6. Haga clic en Aceptar.
100
Loading...