Cristina Bachmann, Heiko Bischoff, Christina Kaboth, Insa Mingers, Matthias Obrecht,
Sabine Pfeifer, Kevin
Traducción por Josep Llodrá
Este PDF ofrece un acceso mejorado para usuarios con problemas de visión. Por favor,
tenga en cuenta que debido a la complejidad y al número de imágenes en este documento,
no es posible incluir textos descriptivos a las imágenes.
La información en este documento está sujeta a cambios sin notificación previa y no
representa un compromiso por parte de Steinberg Media Technologies GmbH. El software
descrito en este documento está sujeto al Acuerdo de Licencia y no se puede copiar a otros
medios excepto que esté permitido específicamente en el Acuerdo de Licencia. Ninguna
parte de esta publicación se puede copiar, reproducir, retransmitir o grabar, bajo ningún
propósito, sin previo permiso escrito de Steinberg Media Technologies GmbH. Los titulares
de una licencia registrada del producto descrito aquí pueden imprimir una copia de este
documento para su uso personal.
Todos los nombres de productos y compañías son marcas registradas ™ o ® por sus
respectivos propietarios. Para más información, visite por favor
www.steinberg.net/trademarks.
7Acerca de las versiones del programa
7Convenciones tipográficas
8Configurar su sistema
8Configurar el audio
15Configurar MIDI
16Conectar un sincronizador
17Configurar video
18Conexiones VST
18Ventana Conexiones VST
19Renombrar las entradas y salidas de su
tarjeta
21Añadir buses de entrada y salida
22Presets de buses de entrada y salida
23Acerca de la monitorización
23Editar las configuraciones de buses
26Ventana de proyecto
27Barra de herramientas
29Línea de estado
30Línea de información
31Línea de vista global
31Regla
32Inspector
35Controles de pista globales
35Lista de pistas
36Visualización de eventos
37Racks
37Zoom en la ventana de proyecto
42Función Ajustar
44Cursor con forma de cruz
45Diálogo Historial de ediciones
47Gestión de proyectos
47Crear nuevo proyecto
48Steinberg Hub
49Asistente de proyecto
50Acerca de los archivos de proyecto
50Acerca de los archivos de plantilla
52Diálogo Configuración de proyecto
56Abrir archivos de proyecto
58Guardar archivos de proyecto
59Volver a la última versión guardada
59Elegir una ubicación del proyecto
60Eliminar archivos de audio sin usar
60Crear proyectos autocontenidos
63Pistas
63Pista de audio
68Pistas de instrumento
72Pista MIDI
76Pista de arreglos
77Pista de acordes
80Pista de canal FX
84Pista de carpeta
85Pista de canal de grupo
89Pista de marcadores
91Pista de regla
92Pista de video
93Personalizar controles de pista
3
Page 4
96Gestión de pistas
96Añadir pistas
97Eliminar pistas
97Mover pistas en la lista de pistas
98Renombrar pistas
98Colorear pistas
99Mostrar imágenes de pista
101Ajustar la altura de pista
102Seleccionar pistas
103Duplicar pistas
104Desactivar pistas de audio (solo Cubase
Elements)
104Organizar pistas en pistas de carpeta
105Gestionar audio solapado
106Cómo se muestran los eventos en pistas de
carpeta
106Modificar el visor de eventos en pistas de
carpeta
106Presets de pista
112Partes y eventos
113Gestión de audio
114Partes
115Escuchar eventos y partes de audio
116Añadir eventos a una pista
116Arrastrar
117Partes de carpeta
118Editar partes y eventos
132Edición de rangos
132Crear un rango de selección
134Editar rangos de selección
137Reproducción y transporte
137Barra de transporte
141Menú Transporte
143Ajustar la posición del cursor del proyecto
144Localizadores izquierdo y derecho
146Desplazamiento auto.
146Formatos de tiempo
148Ir a posiciones de tiempo específicas
148Metrónomo
151Captura
152Teclado virtual
152Grabar MIDI con el teclado virtual
153Opciones de teclado virtual
154Grabación
154Métodos básicos de grabación
158Monitorización
162Detalles sobre la grabación de audio
167Detalles sobre la grabación MIDI
175Máximo tiempo de grabación
175Bloquear grabación
176Cuantizar MIDI y Audio
176Cuantizar los inicios de eventos de audio
177Cuantizar los inicios de eventos MIDI
177Cuantizar las duraciones de eventos MIDI
177Cuantizar los finales de eventos MIDI
177Panel de cuantización
182Funciones adicionales de cuantización
184Fundidos y fundidos cruzados
184Crear fundidos
187Los diálogos de Fundido
190Crear fundidos cruzados
191El diálogo Fundido cruzado
193Fundidos automáticos y fundidos cruzados
196Pista de arreglos (solo Cubase
Elements)
196Introducción
196Configurar la pista de arreglos
198Trabajar con eventos de arreglos
202Aplanar la cadena de arreglos
204Modo directo (Live)
206Estructurar música con video
208Marcadores
208Marcadores de posición
208Marcadores de ciclo
210Ventana de marcadores
215Pista de marcadores
217Importar y exportar marcadores
218MixConsole
220Configurar MixConsole
220Barra de herramientas de MixConsole
221Configurar MixConsole
226Enlazar canales
227Niveles de entrada
228Copiar y mover racks y configuraciones de
canales
229Sección de faders
233Trabajar con racks de canal
250Usar Configuraciones de canal
252Añadir notas a un canal de MixConsole
252Navegación por teclado
254Efectos de audio
254Visión general
257Efectos de inserción
262Efectos de envío
267Panel de control de efectos
267Comparar ajustes de efectos
268Presets de efecto
274Ventana Información de plug-ins
4
Page 5
277Funciones y procesado de audio
277Introducción
277Procesado de audio
288Congelar modificaciones
288Detectar silencio
292El Analizador de espectro
294Estadísticas
297Editor de Muestras
297La ventana
303Funciones generales
314Warp de audio
315Trabajar con hitpoints y trozos
324Editor de Partes de Audio
324La ventana
326Abrir el Editor de Partes de Audio
327Operaciones
330Opciones y ajustes
332Pool
333Ventana de la Pool
337Trabajar con la Pool
356MediaBay
357Trabajar con el MediaBay
357Configurar MediaBay
358Sección Definir ubicaciones
359Escanear sus contenidos
359Actualizar el MediaBay
360Sección Ubicaciones
362Sección Resultados
368Sección Preescuchar
373Sección Filtros
375Buscador de sonidos y Mini buscador
375Preferencias de MediaBay
377Comandos de teclado de MediaBay
377Trabajar con ventanas relacionadas con
MediaBay
380Trabajar con bases de datos de volúmenes
383Automatización
383Grabar sus acciones
384Curvas de automatización
384Línea de valor estático
384Escribir/Leer automatización
385Datos de parte MIDI vs. automatización de
pista
385Escribir datos de automatización
389Editar datos de automatización
391Pistas de automatización
394Instrumentos VST
394Ventana Instrumentos VST
398Añadir instrumentos VST
398Presets de instrumentos
400Controles rápidos VST
402Reproducir instrumentos VST
404Acerca de la latencia
406Opciones de importación y exportación
408Instalar y administrar plug-ins
408Instalar plug-ins VST
409Gestor de plug-ins
412Compilar una nueva colección de efectos
431El Inspector – manejo general
432Las secciones del Inspector
441Usar dispositivos MIDI
441Dispositivos MIDI – ajustes generales y
manejo de parches
450Procesado MIDI
450Funciones MIDI vs. Parámetros MIDI
451¿A qué afectan las funciones MIDI?
451Transposición
452Hacer que sus ajustes sean permanentes
454Disolver parte
456Repetir bucle
457Otras funciones MIDI
463Editores MIDI
463Abrir editores MIDI
464Cambiar el editor MIDI por defecto
464Funciones del editor MIDI comunes
474Editor de Teclas
482Operaciones con el editor de teclas
503Editor de partituras
508Operaciones con el editor de partituras
517Editor de percusión
528Operaciones con el editor de percusión
535Mensajes SysEx
5
Page 6
540Funciones de acordes
540Pista de acordes
541Eventos de acorde
546Eventos de escala
547Voicings
550Convertir eventos de acorde a MIDI
551Controlar la reproducción MIDI usando la
pista de acordes
554Asignar voces a notas
555Extraer eventos de acorde a partir de MIDI
557Grabar eventos de acorde con un teclado
MIDI
558Pads de acorde
558Zona de pads de acorde
562Menú funciones
563Preparación
563Chord Assistant
565Asignar acordes a pads de acorde
568Mover y copiar pads de acorde
568Reproducir y grabar acordes
570Ajustes de pads de acorde – Control
remoto
573Ajustes de pads de acorde – Instrumen-
talistas
577Ajustes de pads de acorde – Disposición
de pads
578Presets de pads de acorde
579Crear eventos a partir de pads de acorde
580Editar el tempo y el tipo de compás
580Introducción
581Visualización del tempo y tipo de compás
583Editar el tempo y el tipo de compás
587La Calculadora de tempo
588Ajustar el audio al tempo del proyecto
590Exportar mezcla de audio
590Introducción
590Volcar una mezcla a archivos de audio
592El diálogo Exportar mezcla de audio
596Los formatos de audio disponibles
604Sincronización
604Introducción
605Código de tiempo (referencias
posicionales)
607Fuentes de reloj (referencias de velocidad)
608El diálogo Configuración de sincronización
del proyecto
612Funcionamiento sincronizado
612Trabajar con VST System Link
618Activar VST System Link
627Video
627Antes de empezar
630Preparar un proyecto de video
634Reproducir video
638Editar video
639Extraer audio de un archivo de video
639Reemplazar el audio en un archivo de video
641ReWire (no en Cubase LE)
641Introducción
642Ejecución y cierre
643Activar los canales ReWire
643Usar los controles de transporte y de tempo
644Cómo se administran los canales ReWire
645Enrutar MIDI a través de ReWire
645Consideraciones y limitaciones
647Comandos de teclado
647Introducción
648Configurar comandos de teclado
652Configurar teclas modificadoras de
herramientas
653Los comandos de teclado por defecto
662Gestión de archivos
662Importar audio
669Exportar e importar archivos MIDI estándar
673Exportar e importar loops MIDI
674Personalizar
674Usar las opciones de configuración
676Apariencia
679Aplicar colores en la ventana de proyecto
684¿Dónde se guardan los ajustes?
La documentación cubre dos sistemas operativos diferentes, Windows y Mac OS
X. Algunas funcionalidades y ajustes son específicos de una plataforma.
Ello se indica claramente en los casos en que sea aplicable. Si no se indica lo
contrario, todas las descripciones y procedimientos en la documentación adjunta
son válidas tanto para Windows como para Mac OS X.
Las capturas de pantalla han sido tomadas de la versión Windows de Cubase.
Convenciones tipográficas
Muchos de los comandos de teclado por defecto de usan teclas modificadoras,
algunas de las cuales son diferentes dependiendo del sistema operativo. El
comando de teclado por defecto para deshacer es [Ctrl]-[Z] en sistemas Windows
y [Comando]-[Z] en sistemas Mac OS X, por ejemplo.
Cuando se describen en este manual los comandos de teclado con teclas
modificadoras, se muestran con la tecla modificadora de Windows primero, de la
siguiente manera:
•[Tecla modificadora de Win]/[Tecla modificadora de Mac]-[tecla]
[Ctrl]/[Comando]-[Z] significa “presione [Ctrl] en sistemas Windows o [Comando]
en sistemas Mac OS X, luego presione [Z], por ejemplo”.
Similarmente, [Alt]/[Opción]-[X] significa “presione [Alt] en sistemas Windows o
[Opción] en sistemas Mac OS X, luego presione [X]”.
Este manual a menudo hace referencia a hacer clic derecho, por ejemplo, para abrir
menús contextuales. Si está usando un Mac con un ratón de un solo botón,
mantenga pulsado [Ctrl] y haga clic.
7
Page 8
Configurar su sistema
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
Configurar el audio
Asegúrese de que todos los equipos están apagados antes de realizar cualquier
conexión.
Configuración de entrada y salida estéreo simple
Si solo usa una entrada y una salida estéreo desde Cubase, puede, por ejemplo,
conectar las entradas de su tarjeta de audio o interfaz de audio directamente a la
fuente de sonido, y las salidas a una etapa de potencia y altavoces.
Una vez haya configurado los buses internos de entrada y salida, puede conectar
su fuente de audio, por ejemplo un micrófono, a su interfaz de audio y empezar a
grabar.
Conectar audio
Su configuración del sistema depende de muchos factores diferentes, por ejemplo,
del tipo de proyecto que quiere crear, del equipamiento externo que quiere usar, o
del hardware del ordenador que tenga disponible. Por lo tanto, las siguientes
secciones solo pueden servir como ejemplos.
Cómo conectar su equipo, es decir, usar conexiones digitales o analógicas también
depende de su configuración.
8
Page 9
Configurar su sistema
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
NOTA
Configurar el audio
Acerca de los niveles de grabación y las entradas
Al conectar su equipo, asegúrese de que la impedancia y los niveles de las fuentes
de sonido sean los adecuados y las entradas coincidan. Usar el tipo correcto para
la entrada es importante para evitar grabaciones ruidosas o distorsionadas. En
micrófonos, por ejemplo, se pueden usar diferentes entradas, tales como un nivel
de línea de usuario común (-10
Algunas veces puede ajustar características de las entradas en la interfaz de audio
o en su panel de control. Para más detalles, consulte la documentación de su tarjeta
de audio.
Cubase no proporciona ningún ajuste de los niveles de entrada de señales que
entran en su tarjeta de sonido, ya que estas se gestionan de manera diferente en
cada tarjeta. El ajuste de los niveles de entrada se realiza bien en una aplicación
especial que se incluye con el hardware, o bien desde su panel de control.
dBV) o un nivel de línea de profesional (+4 dBV).
Conexiones de word clock
Si está usando una conexión de audio digital, puede que también necesite una
conexión de word clock entre el hardware de audio y los dispositivos externos. Para
más detalles, consulte la documentación de su tarjeta de audio.
Configure la sincronización word clock correctamente, o podría experimentar
crujidos en sus grabaciones.
Seleccionar un controlador
Debe seleccionar el controlador correcto en Cubase para asegurarse de que el
programa se puede comunicar con la tarjeta de sonido.
En sistemas operativos Windows, le recomendamos que acceda a su tarjeta de
sonido a través un controlador ASIO desarrollado específicamente para el
hardware. Si no hay ningún controlador ASIO instalado, consulte con el fabricante
de su tarjeta de sonido acerca de la disponibilidad de un controlador ASIO. Puede
usar el controlador ASIO de baja latencia genérico si está disponible.
9
Page 10
Configurar su sistema
PROCEDIMIENTO
NOTA
Configurar el audio
Cuando arranca Cubase, se abre un diálogo que le pide que seleccione un
controlador. También puede seleccionar su controlador de la tarjeta de sonido de
la siguiente manera.
1.Arranque Cubase y seleccione Dispositivos > Configuración de dispositivos.
2.En la lista de dispositivos, seleccione Sistema de audio VST.
3.En el menú Controlador ASIO, seleccione su controlador de la tarjeta de
audio.
El controlador seleccionado se añade a la lista de dispositivos.
4.En la lista de dispositivos, seleccione el controlador para abrir los ajustes del
controlador para su tarjeta de audio.
5.Abra el panel de control de la tarjeta de sonido de la siguiente forma:
•En sistemas operativos Windows, haga clic en el botón Panel de control.
•En sistemas operativos Mac OS X, haga clic en el botón Abrir aplicación de
configuración.
Este botón solo está disponible para algunos productos hardware. Si esto no
está disponible en sus ajustes, vea la documentación de su tarjeta de audio
para averiguar dónde hacer los ajustes de hardware.
El panel de control lo proporciona el fabricante de la tarjeta de sonido y es diferente
para cada fabricante y modelo de tarjeta de sonido. Sin embargo, los paneles de
control del controlador ASIO DirectX y del controlador ASIO de baja latencia
genérico (solo Windows) se los proporciona Steinberg.
6.Haga los ajustes recomendados por el fabricante de la tarjeta de sonido.
7.Haga clic en Aplicar.
8.Haga clic en Aceptar.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Usar una tarjeta de sonido con un controlador DirectX (solo Windows) en la
página 10
Usar una tarjeta de sonido con un controlador DirectX (solo Windows)
Un controlador DirectX es una alternativa a un controlador ASIO específico y al
controlador ASIO de baja latencia genérico.
Cubase viene con el controlador ASIO DirectX Full Duplex.
•Para seleccionar el controlador, seleccione Dispositivos > Configuración
de dispositivos > Sistema de audio VST y abra el menú Controlador
ASIO.
10
Page 11
Configurar su sistema
NOTA
Configurar el audio
Cuando está seleccionado el controlador ASIO DirectX Full Duplex, puede abrir
ASIO DirectX Full Duplex Driver desde la Lista de dispositivos, y hacer clic en
botón Panel de control. En el Panel de control del controlador, están disponibles
los siguientes ajustes:
Puertos de Entrada y Salida Direct Sound
Lista todos los puertos de entrada y salida Direct Sound disponibles. Para
activar/desactivar un puerto de la lista, haga clic en la casilla de la columna
de la izquierda.
Tamaño del búfer
Le permite editar el tamaño de buffer. El buffer de audio se utiliza cuando se
transfieren datos de audio entre Cubase y la tarjeta de audio. Los buffers más
grandes aseguran que la reproducción tiene lugar sin problemas, pero los
buffers más grandes también aumentan la latencia.
Desplazamiento
Le permite ajustar el tiempo de latencia de entrada o salida, si nota un desfase
constante durante la reproducción de grabaciones audio y MIDI.
Canales de audio
Lista los canales de audio disponibles.
Bits por muestra
Muestra el número de bits por muestra.
Referencia de sincronía
Muestra si el controlador se usa como referencia de sincronía.
Para sacar provecho del controlador DirectX Full Duplex, la tarjeta de audio debe
soportar Windows Driver Model (WDM).
11
Page 12
Configurar su sistema
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
NOTA
Configurar el audio
Usar hardware que esté basado en una fuente de reloj externa
Para una reproducción y grabación de audio adecuadas, debe ajustar la frecuencia
de muestreo del proyecto a la frecuencia de muestreo de las señales de reloj
entrantes. Si está usando una fuente de reloj externa, Cubase debe ser notificado
de que recibe señales de reloj externas y obtiene su velocidad de aquella fuente.
1.Seleccione Dispositivos > Configuración de dispositivos.
2.En la lista de dispositivos, seleccione la página de su controlador de la tarjeta
de sonido.
3.Active Señal de reloj externa.
RESULTADO
Cubase acepta la discordancia de frecuencias de muestreo, y por lo tanto la
reproducción se acelera o se aminora.
Cuando no coinciden las frecuencias de muestreo, el campo Formato de grabación en la línea de estado se resalta en un color diferente.
Usar varias aplicaciones de audio a la vez
Si quiere usar varias aplicaciones de audio a la vez, debe permitir que otras
aplicaciones reproduzcan audio a través de su tarjeta de sonido incluso cuando
Cubase está arrancado.
1.Seleccione Dispositivos > Configuración de dispositivos.
2.En la lista de dispositivos, seleccione la página Sistema de audio VST.
3.Active Liberar el controlador ASIO cuando la aplicación esté en segundo plano.
RESULTADO
La aplicación que está activa en este momento obtiene el acceso a la tarjeta de
sonido.
Asegúrese de que cualquier otra aplicación de audio que acceda a la tarjeta de
sonido también esté configurada para liberar el controlador ASIO o de Mac OS X.
12
Page 13
Configurar su sistema
Configurar el audio
Configurar buses
Cubase usa un sistema de buses de entrada y salida para transferir la señal de
audio entre el programa y la tarjeta de audio.
•Los buses de entrada le permiten enrutar audio desde las entradas de su
•Los buses de salida le permiten enrutar audio desde Cubase hasta las salidas
Una vez entienda el sistema de buses y sepa cómo configurar los buses
debidamente, podrá proseguir con la grabación, reproducción, y mezclado.
VÍNCULOSRELACIONADOS
tarjeta de audio hasta Cubase. Esto significa que el audio siempre se graba
a través de uno o varios buses de entrada.
de su tarjeta de audio. Esto significa que el audio siempre se reproduce a
través de uno o varios buses de salida.
Conexiones VST en la página 18
Configurar el hardware de audio
La mayoría de tarjetas de audio tienen una o más pequeñas aplicaciones que le
permiten personalizar su hardware.
Esto incluye:
•Seleccionar las entradas y salidas que están activas.
•Configurar la sincronización de word clock (si procede).
•Activar/Desactivar la monitorización a través del hardware.
•Ajustar los niveles de cada entrada.
•Ajustar los niveles de las salidas para que encajen con el equipo que usa para
monitorizar.
•Seleccionar los formatos de entrada y salida digitales.
•Hacer ajustes para los buffers de audio.
En la mayoría de los casos, los ajustes de la tarjeta de sonido se reúnen en un panel
de control que se puede abrir desde dentro de Cubase o por separado, cuando
Cubase no se está ejecutando. Para más detalles, consulte la documentación de la
tarjeta de sonido.
Soporte Plug and Play para dispositivos ASIO
El hardware UR824 de Steinberg soporta plug and play en Cubase. Estos
dispositivos pueden ser conectados y puestos en funcionamiento mientras la
aplicación se está ejecutando. Cubase usa automáticamente el controlador de las
series UR824 y mapea de nuevo las conexiones VST convenientemente.
13
Page 14
Configurar su sistema
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
PROCEDIMIENTO
IMPORTANTE
Configurar el audio
Steinberg no puede garantizar que esto funcione con otro hardware. Si no está
seguro de si su dispositivo soporta plug and play, consulte la documentación de su
dispositivo.
Si un dispositivo que no soporta plug and play se conecta/desconecta mientras el
ordenador está encendido, este podría resultar dañado.
Configurar los puertos de entrada y salida
Una vez ha seleccionado el controlador de su tarjeta de sonido y lo ha configurado,
debe especificar qué entradas y salidas usar.
1.Seleccione Dispositivos > Configuración de dispositivos.
2.En el diálogo Configuración de dispositivos, seleccione su controlador en
la lista de Dispositivos a la izquierda.
3.Haga sus ajustes.
4.Opcional: Para ocultar un puerto, haga clic en su columna Visible.
Ocultar un puerto lo desconecta.
Los puertos que no son visibles no se pueden seleccionar en la ventana Conexiones VST, en la que configura sus buses de entrada y salida.
5.Opcional: Para renombrar un puerto, haga clic sobre su nombre en la
columna Mostrar como e introduzca un nuevo nombre.
6.Haga clic en Aceptar.
Acerca de la monitorización
En Cubase, monitorizar significa escuchar la señal de entrada mientras se prepara
para grabar o mientras está grabando.
Están disponibles las siguientes formas de monitorizar.
•Externamente escuchando la señal antes de que llegue a Cubase.
•A través de Cubase.
•Usando ASIO Direct Monitoring.
Esta es una combinación de los demás métodos.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Monitorización externa en la página 159
Monitorizar a través de Cubase en la página 158
Monitorización directa ASIO en la página 160
14
Page 15
Configurar su sistema
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Configurar MIDI
Configurar MIDI
Apague todos los equipos antes de hacer ninguna conexión.
1.Conecte su equipo MIDI (teclado, interfaz MIDI, etc.) a su ordenador.
2.Instale los controladores de su equipo MIDI.
RESULTADO
Puede usar su equipo MIDI en Cubase.
Acerca de los puertos MIDI
Para reproducir y grabar datos MIDI de su dispositivo MIDI, por ejemplo, un teclado
MIDI, necesita configurar los puertos MIDI en Cubase.
Conecte el puerto de salida MIDI de su dispositivo MIDI al puerto de entrada MIDI
de su ordenador. De esta forma, el dispositivo MIDI envía datos MIDI para que se
reproduzcan o se graben dentro de su ordenador.
Conecte el puerto de entrada MIDI de su dispositivo MIDI al puerto de salida MIDI
de su ordenador. De esta forma puede enviar datos MIDI desde Cubase al
dispositivo MIDI. Por ejemplo, puede grabar sus propias interpretaciones, editar los
datos MIDI en Cubase, y luego reproducirlos de vuelta en el teclado y grabar el
audio que sale del teclado para tener una interpretación editada y mejor.
Mostrar u ocultar puertos MIDI
Puede especificar si un puerto MIDI se lista en los menús emergentes MIDI del
programa.
1.Seleccione Dispositivos > Configuración de dispositivos.
2.En el diálogo Configuración de dispositivos, seleccione Ajuste de puertos MIDI en la lista de Dispositivos a la izquierda.
3.Para ocultar un puerto MIDI, desactive su columna Visible.
4.Haga clic en Aceptar.
15
Page 16
Configurar su sistema
PROCEDIMIENTO
NOTA
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
Conectar un sincronizador
Configurar All MIDI Inputs (todas las entradas MIDI)
Cuando graba MIDI, puede especificar qué entrada MIDI debe usar cada pista
MIDI. Sin embargo, también puede grabar cualquier dato MIDI desde cualquier
entrada MIDI. Puede especificar qué entradas se incluyen cuando selecciona All MIDI Inputs en una pista MIDI.
1.Seleccione Dispositivos > Configuración de dispositivos.
2.En el diálogo Configuración de dispositivos, seleccione Ajuste de puertos MIDI en la lista de Dispositivos a la izquierda.
3.Active En ‘All MIDI Inputs’ en un puerto.
Si tiene conectada una unidad MIDI de control remoto, asegúrese de desactivar la
opción En ‘All MIDI Inputs’ para esa entrada MIDI. Esto evita la grabación accidental
de datos desde el control remoto cuando All MIDI Inputs está seleccionado como
entrada de una pista MIDI.
4.Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Cuando selecciona All MIDI Inputs en el menú Enrutado de entrada de una pista
MIDI en el Inspector, la pista MIDI usa todas las entradas MIDI que especificó en el
diálogo Configuración de dispositivos.
Conectar un sincronizador
Al usar Cubase junto con grabadoras/transportes de cinta, probablemente deberá
añadir un sincronizador a su sistema.
Asegúrese de que todos los equipos están apagados antes de realizar cualquier
conexión.
Para más información sobre cómo conectar y configurar su sincronizador, consulte
la documentación de su sincronizador.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Sincronización en la página 604
16
Page 17
Configurar su sistema
NOTA
Configurar video
Configurar video
Cubase reproduce archivos de video en varios formatos, tales como AVI,
QuickTime, o MPEG. Se usa QuickTime como motor de reproducción. Los
formatos que se pueden reproducir dependen de los codificadores de video que
tiene instalados en su sistema.
Hay varias formas de reproducir video, por ejemplo, sin ningún hardware especial,
usando un puerto FireWire, o usando tarjetas de video dedicadas.
Si tiene planeado usar un hardware de video especial, instálelo y configúrelo según
las recomendaciones del fabricante.
Antes de usar el hardware de video con Cubase, le recomendamos que compruebe
la instalación del hardware con las aplicaciones de utilidades proporcionadas con
el hardware y/o la aplicación Reproductor QuickTime.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Video en la página 627
Dispositivos de salida de video en la página 629
17
Page 18
Conexiones VST
Para reproducir y grabar en Cubase, debe configurar buses de entrada y salida en
la ventana de Conexiones VST.
Los tipos de buses que necesite dependen de su
configuración de audio general, y de los proyectos que use.
Ventana Conexiones VST
La ventana Conexiones VST le permite configurar buses de entrada y salida.
•Para abrir la ventana Conexiones VST, seleccione DiConexiones VST.
Pestaña Entradas/Salidas
Las pestañas Entrada y Salida le permiten configurar buses de entrada y salida.
tarjeta de sonido, de su
spositivos >
Están disponibles las siguientes opciones encima de la lista de buses:
+- Todo
Expande/Pliega todos los buses de la lista.
Añadir bus
Abre el diálogo Añadir
configuración de bus.
Presets
Abre el menú Pr
de bus. El botón Guardar
como preset. El botón Supr
esets, en el que puede seleccionar presets de configuración
bus de entrada, en el que puede crear una nueva
le permite guardar una configuración de bus
imir elimina el preset seleccionado.
18
Page 19
Conexiones VST
Renombrar las entradas y salidas de su tarjeta
Están disponibles las siguientes columnas en la lista de buses:
Nombre de bus
Enumera los buses. Haga clic en el nombre de un bus para seleccionarlo o
renombrarlo.
Altavoces
Indica la configuración de altavoces (mono, estéreo) de cada bus.
Dispositivo de audio
Muestra el controlador ASIO seleccionado actualmente.
Puerto del dispositivo
Muestra qué entradas/salidas físicas de su tarjeta de sonido usa el bus.
Expanda la entrada del bus para mostrar todos los canales de altavoz. Si la
entrada de bus está plegada, solo es visible el primer puerto usado por este
bus.
El menú emergente Puerto del dispositivo muestra cuántos buses están
conectados al puerto dado. Los buses se muestran entre corchetes al lado
del nombre del puerto.
Se pueden mostrar hasta tres asignaciones de buses de esta forma. Si se han
hecho más conexiones, se indica con un número al final del nombre del
puerto.
Por ejemplo, «Adat 1 [Stereo1] [Stereo2] [Stereo3] (+2)» significa que el
puerto Adat 1 ya está asignado a tres buses estéreo más dos buses
adicionales.
Clic (solo pestaña Salidas)
Puede enrutar la claqueta del metrónomo a un bus de salida específico.
Renombrar las entradas y salidas de su tarjeta
Antes de configurar los buses, debería renombrar las entradas y salidas por defecto
de su tarjeta de audio. Esto le permite transferir proyectos entre diferentes
ordenadores y configuraciones.
Por ejemplo, si traslada su proyecto a otro estudio, la tarjeta de audio quizá sea de
un modelo diferente. Pero si usted y el propietario del otro estudio se han puesto
de acuerdo en nombres idénticos para sus entradas y salidas, Cubase corrige las
entradas y salidas de sus buses.
19
Page 20
Conexiones VST
NOTA
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Renombrar las entradas y salidas de su tarjeta
Si abre un proyecto creado en otro ordenador y los nombres de los puertos no
coinciden, o la configuración de puertos no es la misma, aparece el diálogo
Puertos que faltan. Esto le permite redirigir manualmente los puertos que se usan
en el proyecto a los puertos que están disponibles en su ordenador.
1.Seleccione Dispositivos > Configuración de dispositivos.
2.En la página Sistema de audio VST, asegúrese de que está seleccionado el
controlador correcto para su tarjeta de audio.
Si este es el caso, su tarjeta de audio se lista en la lista de Dispositivos a la izquierda
de la ventana Configuración de dispositivos.
3.En la lista de dispositivos, seleccione su tarjeta de audio.
Los puertos de entrada y salida disponibles en su tarjeta de audio aparecen listados
a la derecha.
4.En la columna Mostrar como, haga clic en un nombre de puerto e introduzca
un nuevo nombre.
5.Repita el paso anterior hasta que haya renombrado todos los puertos
6.Haga clic en Aceptar.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Ocultar puertos
Puede ocultar puertos que no está usando. Los puertos ocultos no se muestran en
la ventana Conexiones VST.
1.Seleccione Dispositivos > Configuración de dispositivos.
2.En la lista de dispositivos, seleccione su tarjeta de audio.
3.En la columna Visible, desactive los puertos que quiera ocultar.
4.Haga clic en Aceptar.
necesarios.
Volver a enrutar puertos que faltan en la página 57
20
Page 21
Conexiones VST
NOTA
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Añadir buses de entrada y salida
Activar y desactivar puertos (solo Mac)
En sistemas operativos Mac, puede especificar qué puertos de entrada y salida
están activos. Esto le permite usar la entrada de micrófono en vez de la de línea, o
desactivar la entrada o salida de la tarjeta de audio.
Esta función solo se encuentra disponible en los dispositivos de audio integrados,
dispositivos USB estándar, y otras tarjetas de audio concretas.
1.Seleccione Dispositivos > Configuración de dispositivos.
2.En la lista de dispositivos, seleccione su tarjeta de audio.
3.Haga clic en el botón de Panel de control.
4.Active/Desactive puertos.
5.Haga clic en Aceptar.
Añadir buses de entrada y salida
1.En el diálogo Conexiones VST, haga clic en la pestaña Entradas o Salidas.
2.Haga clic en Añadir bus.
Se abre el diálogo Añadir bus de entrada.
3.Configure el bus.
4.Opcional: Introduzca un nombre para el bus.
Si no especifica un nombre, el bus se nombrará según la configuración de canales.
5.Haga clic en Añadir bus.
Se añade el nuevo bus a la lista de buses.
6.Para cada uno de los canales de altavoz del bus, haga clic en la columna
Puerto del dispositivo y seleccione un puerto de su tarjeta de sonido.
21
Page 22
Conexiones VST
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Presets de buses de entrada y salida
Configurar el bus de salida por defecto (Main Mix)
El Main Mix es el bus de salida por defecto al que se enruta automáticamente cada
nuevo canal de audio, grupo, o FX. Si solo hay un bus disponible, este bus se usa
automáticamente como el bus de salida por defecto.
REREQUISITO
P
Añadir un bus de salida.
1.En el diálogo Conexiones VST, haga clic derecho en el bus de salida que
quiera usar como bus de salida por defecto.
2.Seleccione Configurar como Main Mix.
RESULTADO
Se usa el bus seleccionado como
icono de altavoz junto a su nombre.
bus por defecto. El Main Mix se indica con un
Presets de buses de entrada y salida
Para configuraciones de buses de entrada y salida, puede usar diferentes tipos de
presets.
•Un número de configuraciones estándar de buses.
•Presets creados automáticamente a la medida de su configuración específica
rdware.
de ha
Al arrancar, Cubase analiza las entradas y salid
tarjeta de audio y crea un cierto número de presets dependiendo del
hardware.
•Sus propios presets.
Guardar un preset de configuración de buses
as físicas que proporciona su
Puede guardar su propia configuración de buses de entrada y salida como presets.
1.Seleccione Dispositivos > Conexiones VST.
2.Configure su configuración de buses.
3.Haga clic en Gua
Se abre el diálogo Escriba el nombre del preset.
rdar .
22
Page 23
Conexiones VST
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Acerca de la monitorización
4.Introduzca un nombre.
5.Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El preset está disponible en el menú Pr
esets.
Suprimir un preset de configuración de bus
1.Seleccione Dispositivos > Conexiones VST.
2.En el menú Presets, seleccione el preset que quiera eliminar.
3.Haga clic en Suprimir .
ESULTADO
R
Se suprime el preset.
Acerca de la monitorización
Se usa el bus de salida por defecto (Main Mix) para la monitorización. Puede
ajustar el nivel de monitorización en MixConsole.
V
ÍNCULOSRELACIONADOS
Configurar el bus de salida por defecto (Main Mix) en la página 22
Editar las configuraciones de buses
Después de que haya configurado todos los buses que necesite en un proyecto,
puede editar los nombres y cambiar las asignaciones de puertos. La configuración
de buses se guarda con el proyecto.
Eliminar buses
•En la ventana Conexiones VST, haga clic derecho en un bus en la lista y
seleccione Eliminar bus.
También puede seleccionar el bus y pulsar [Retroceso].
23
Page 24
Conexiones VST
NOTA
Editar las configuraciones de buses
Cambiar asignaciones de puertos
Puede cambiar la asignación de puertos de buses en la ventana Conexiones VST.
•Para cambiar una asignación de puertos, haga clic en la columna Puerto del dispositivo de un bus y seleccione un nuevo puerto.
•Para asignar puertos diferentes a los buses seleccionados, abra el menú
emergente Puerto del dispositivo de la primera entrada seleccionada, pulse
[Mayús], y seleccione un puerto del dispositivo.
Todos los buses subsiguientes se conectarán automáticamente al siguiente
puerto disponible.
•Para asignar el mismo puerto a todos los buses seleccionados, abra el menú
emergente Puerto del dispositivo de la primera entrada seleccionada, pulse
[Mayús]-[Alt]/[Opción], y seleccione un puerto del dispositivo.
Renombrar múltiples buses
Puede renombrar todos los buses seleccionados a la vez usando números o letras
incrementales.
•Para usar números incrementales, seleccione los buses que quiera renombrar
e introduzca un nuevo nombre para uno de los buses, seguido de un número.
Por ejemplo, si tiene ocho entradas que quiera nombrar como «Entr. 1, Entr.
2, …, Entr. 8», seleccione todos los buses e introduzca el nombre Entr. 1
en el primer bus. Todos los demás buses se renombrarán automáticamente.
•Para usar letras del alfabeto, seleccione los buses que quiera renombrar e
introduzca un nuevo nombre para uno de los buses, seguido de un espacio y
una letra mayúscula.
Por ejemplo, si tiene tres canales FX seleccionados que quiera nombrar como
«FX A, FX B, y FX C», seleccione todos los canales e introduzca el nombre
FX
A para el primero. Todos los demás canales se renombran
automáticamente. La última letra que se puede usar es la Z. Si tiene más
entradas seleccionadas que letras disponibles, se omiten las entradas
restantes.
Puede empezar a renombrar desde cualquier posición en la lista. El renombrado
empieza desde el bus en el que editó el nombre, va bajando hasta abajo, y luego
continúa desde arriba, y así hasta renombrar todos los buses seleccionados.
24
Page 25
Conexiones VST
Editar las configuraciones de buses
Identificar asignaciones de puertos exclusivas
En ciertos tipos de canal, la asignación de puertos es exclusiva.
Una vez se haya asignado un puerto a un bus o canal de estas características, no
se deberá asignar a otro bus, o se romperá la conexión al primer bus.
Los puertos correspondientes se marcan en rojo en la ventana Conexiones VST,
en el menú emergente Puerto del dispositivo.
25
Page 26
Ventana de proyecto
La ventana de Proyecto proporciona una vista global del proyecto, y le permite
navegar y realizar ediciones a gran escala.
Cada proyecto tiene una ventana de Proyecto. La ventana de Proyecto se muestra
siempre que abre o crea un nuevo proyecto.
•Para abrir un proyecto, seleccione Archivo > Abrir.
•Para crear un nuevo proyecto, seleccione Archivo > Nuevo proyecto.
La ventana de Proyecto se divide en varias secciones:
1)Barra de herramientas
Alberga herramientas y atajos para abrir otras ventanas, así como varias
funciones y ajustes del proyecto.
2)Línea de estado
Muestra los ajustes del proyecto más importantes.
26
Page 27
Ventana de proyecto
Barra de herramientas
3)Línea de información
Muestra información acerca del evento o parte seleccionado actualmente en
la ventana de Proyecto.
4)Línea de vista global
Muestra eventos y partes como cajas y le permite hacer zoom y navegar en el
proyecto.
5)Inspector
Muestra controles y parámetros de la primera pista seleccionada.
6)Lista de pistas
Muestra los tipos de pista y sus controles.
7)Añadir pista
Le permite añadir una nueva pista.
8)Regla
Muestra la línea de tiempo y el formato de visualización del proyecto.
9)Visualización de eventos
Muestra las partes y eventos del proyecto.
10)Racks
Muestra el MediaBay.
Barra de herramientas
La barra de herramientas alberga herramientas y atajos para abrir otras ventanas,
así como varias funciones y ajustes de proyecto.
•Para mostrar todos los elementos de la barra de herramientas, haga clic
derecho en la barra de herramientas y seleccione Mostrar todo.
Están disponibles las siguientes opciones:
Activar el proyecto
Le permite activar un proyecto.
Configurar disposición de ventanas
Le permite mostrar u ocultar las secciones del Inspector, línea de estado,
línea de información, y línea de visión global.
27
Page 28
Ventana de proyecto
Barra de herramientas
Limitar compensación de retardo
Le permite minimizar los efectos de la latencia de la compensación de
retardo.
Ventanas de medios y de MixConsole
Estos botones le permiten abrir o cerrar el MediaBay, la Pool, y MixConsole.
Botones de estado
Estos botones muestran los estados de enmudecido, solo, escuchar, y
automatización.
Desplazamiento auto.
Le permite activar las opciones Desplazamiento auto. y Suspender despl.
auto. al editar. Esto determina si el visor de forma de onda se desplaza
durante la reproducción.
Botones de transporte
Muestra los controles de transporte.
Controles de arreglos (solo Cubase Elements)
Muestra los controles de la pista de arreglos.
Botones de herramientas
Muestra los botones de edición en la ventana de Proyecto.
Menú color
Le permite definir los colores de la ventana de Proyecto.
Desplazar
Le permite empujar o recortar eventos o partes.
Fijar a punto de cruce cero
Si esta opción está activada, busca los cruces por cero cuando divide y
redimensiona eventos de audio.
Ajustar
Le permite restringir el movimiento horizontal y la colocación a ciertas
posiciones.
Cuantizar
Le permite mover audio o MIDI grabado a posiciones musicales relevantes.
Medidor de rendimiento
Muestra los medidores de tiempo de uso ASIO y carga de transferencia de
disco duro.
Caja de herramientas
La caja de herramientas hace que las herramientas de edición de la barra de
herramientas estén disponibles en la posición del puntero del ratón. Se puede abrir
en lugar de los menús contextuales habituales, en el visor de eventos y en los
editores.
28
Page 29
Ventana de proyecto
Línea de estado
•Para activar la función de caja de herramientas, seleccione Archivo >
Preferencias > Opciones de edición > Herramientas y active Caja de
herramientas con clic derecho.
•Para abrir la caja de herramientas, haga clic derecho en el visor de eventos o
en el editor.
Si la opción Caja de herramientas con clic derecho está desactivada, se
abre el menú contextual.
•Para abrir el menú contextual en lugar de la caja de herramientas, pulse
cualquier tecla modificadora y haga clic derecho en el visor de eventos o en
el editor.
Si la opción Caja de herramientas con clic derecho está desactivada, pulse
cualquier tecla modificadora para abrir la caja de herramientas en lugar del
menú contextual.
•Para cambiar el número de filas en las que se organizan las herramientas en
la caja, mantenga el botón derecho del ratón presionado en la caja de
herramientas hasta que el puntero pase a ser una flecha doble, y arrastre
hacia abajo o hacia arriba.
Línea de estado
La línea de estado muestra los ajustes más importantes del proyecto.
•Para mostrar u ocultar la línea de estado, haga clic en Configurar
disposición de ventanas en la barra de herramientas, y active o desactive
Línea de estado.
Se muestra la siguiente información en la línea de estado:
Grabación restante
Muestra cuánto tiempo le queda de grabación, dependiendo de sus ajustes
de proyecto y del espacio en disco disponible. Haga clic en el campo para
mostrar el tiempo de grabación restante en una ventana aparte.
29
Page 30
Ventana de proyecto
Línea de información
Formato de grabación
Muestra la frecuencia de muestreo y la resolución de bits usada en la
grabación. Hacer clic en este campo abre el diálogo Configuración de
proyecto.
Velocidad de cuadro
Muestra la velocidad de cuadro usada en el proyecto. Hacer clic en este
campo abre el diálogo Configuración de proyecto.
Pan Law de proyecto
Muestra el ajuste de pan law actual. Hacer clic en este campo abre el diálogo
Configuración de proyecto.
Línea de información
La línea de información muestra datos sobre el evento o parte seleccionados en la
ventana de Proyecto.
•Para mostrar u ocultar la línea de información, haga clic en el botón
Configurar disposición de ventanas en la barra de herramientas, y active o
desactive la opción Línea de información.
Editar en la línea de información
Puede editar casi cualquier dato de evento o parte en la línea de información
usando los procedimientos habituales de edición de valores.
Si selecciona varios eventos o partes, la línea de información se muestra en otro
color y solo se muestra información acerca del primer elemento de la selección. Se
aplican las siguientes reglas:
•Los cambios de valores se aplican a todos los elementos seleccionados, y
son relativos a sus valores actuales.
Por ejemplo, ha seleccionado dos eventos de audio. El primer evento tiene
una duración de 1 compás, el segundo de 2 compases. Si cambia el valor de
la línea de información a 3, el primer evento se redimensiona a 3 compases,
y el segundo evento a 4 compases.
•Los cambios de valores se aplican de forma absoluta a los valores actuales,
si pulsa [Ctrl]/[Comando] mientras modifica el valor en la línea de información.
En el ejemplo anterior, ambos eventos se redimensionan a 3 compases.
•Para cambiar el modificador, seleccione Archivo > Preferencias > Opciones de edición > Modificadores de herramientas y seleccione un
nuevo modificador en la categoría Línea de información.
30
Page 31
Ventana de proyecto
Línea de vista global
Línea de vista global
La línea de vista global le permite hacer zoom y navegar a otras secciones en la
ventana de Proyecto.
•Para mostrar u ocultar la línea de vista global,, haga clic en el botón
Configurar disposición de ventanas en la barra de herramientas, y active o
desactive la opción Línea de vista global.
En la línea de vista global, los eventos y las partes se muestran como cajas. Un
rectángulo indica la sección del proyecto que se visualiza actualmente en el visor
de eventos.
•Para hacer zoom en el visor de eventos horizontalmente, redimensione el
rectángulo arrastrando sus bordes.
•Para navegar a otra sección del visor de eventos, arrastre el rectángulo hacia
la izquierda o la derecha, o haga clic en la parte superior de la vista global.
Regla
La regla muestra la línea de tiempo y el formato de visualización del proyecto.
Inicialmente, la regla de la ventana de Proyecto usa el formato de visualización
especificado en el diálogo Configuración de proyecto.
•Para seleccionar un formato de visualización independiente para la regla,
haga clic en el botón de flecha a la derecha de la regla y seleccione una
opción en el menú emergente.
•Para ajustar el formato de visualización de forma global para todas las
ventanas, use el menú emergente de formato de visualización primario en la
barra de transporte, o mantenga pulsado [Ctrl]/[Comando] y seleccione un
formato de visualización en cualquier regla.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Diálogo Configuración de proyecto en la página 52
Formato de visualización de la regla
Puede seleccionar un formato de visualización de la regla.
•Para seleccionar un nuevo formato de visualización para la regla, haga clic en
el botón de flecha a la derecha de la regla y seleccione una opción en el menú
emergente.
31
Page 32
Ventana de proyecto
Inspector
La selección que haga afecta a los formatos de visualización de tiempo en las
siguientes áreas:
•Regla
•Línea de información
•Tooltip de valores de posición
Están disponibles las siguientes opciones:
Compases+Tiempos
Compases, tiempos, semicorcheas, y tics. Por defecto, hay 120 tics por
semicorchea, pero puede ajustar esto con la opción Resolución de visualización MIDI (Archivo > Preferencias > MIDI).
Inspector
Segundos
Horas, minutos, segundos, y milisegundos.
Código de tiempo
Horas, minutos, segundos, y cuadros. El número de cuadros por segundo
(fps) se ajusta en el diálogo Configuración de proyecto con el menú
emergente Velocidad de cuadro. También puede mostrar subcuadros
activando Mostrar subcuadros de código de tiempo (Archivo >
Preferencias > Transporte).
Muestras
Muestras
Lineal respecto al tiempo
Ajusta la regla lineal al tiempo.
Lineal respecto a Compases+Tiempos
Ajusta la regla lineal a compases y tiempos.
El Inspector muestra controles y parámetros del primer tipo de pista seleccionado
(de más arriba) en la lista de pistas.
•Para mostrar u ocultar el Inspector, haga clic en el botón Configurar
disposición de ventanas en la barra de herramientas y active o desactive
Inspector.
32
Page 33
Ventana de proyecto
Inspector
Secciones del Inspector
El Inspector está dividido en un número de secciones, cada una contiene controles
diferentes de la pista.
No todas las secciones del Inspector se muestran por defecto. Las secciones
disponibles dependen del tipo de pista seleccionado.
•Para ocultar o mostrar secciones, haga clic en sus nombres.
Al hacer clic sobre el nombre de una sección escondida, dicha sección se
vuelve visible y se esconden las secciones restantes.
•Para ocultar o mostrar una sección sin cerrar las demás secciones, pulse
[Ctrl]/[Comando] y haga clic en el nombre de la sección.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Inspector de pista de audio en la página 64
Inspector de pista de instrumento en la página 68
Inspector de pista MIDI en la página 72
Inspector de la pista de arreglos en la página 76
Inspector de la pista de acordes en la página 78
Inspector de la pista de marcadores en la página 90
Inspector de la pista de video en la página 92
33
Page 34
Ventana de proyecto
Inspector
Configurar secciones del Inspector
Puede configurar las secciones visibles del Inspector en todas las pistas del tipo
de pista seleccionado.
•Para abrir el diálogo Aj
ustes del inspector de pista de audio, haga clic en
el botón Abrir diálogo de ajustes de inspector
derecha del Inspec
tor.
Elementos ocultos
en la parte inferior
Esta sección muestra secciones que ahora mismo están ocultas en el
Inspector.
Elementos visibles
Esta sección muestra secciones que ahora mismo están visibles en el
Inspector.
Anclar
Le permite anclar o fijar el estado de abierto/cerrado de la sección
ccionada del Inspector.
sele
Añadir
Le permite mover un elemento seleccionado de la lista de secciones ocultas
lista de secciones visibles.
a la
Eliminar
Le permite mover un elemento seleccionado de la lista de secciones visibles
a la
lista de secciones ocultas.
Hacia arriba/Hacia abajo
Le permite cambiar el orden de un elemento en la lista de secciones visibles.
Presets
Le permite guardar ajustes de seccion
34
es del Inspector como presets.
Page 35
Ventana de proyecto
Controles de pista globales
Inicializar todo
Le permite restaurar todos los ajustes por defecto de las secciones del
Inspector.
Controles de pista globales
El área de controles de pista globales, encima de la lista de pistas, le permite añadir
pistas a la lista de pistas.
1)Añadir pista
VÍNCULOSRELACIONADOS
Lista de pistas
La lista de pistas muestra las pistas que se usan en el proyecto. Cuando añade y
selecciona una pista, esta contiene campos de nombre y ajustes de la pista.
•Para decidir qué controles son visibles para cada tipo de pista, haga clic
Le permite añadir pistas a la lista de pistas.
Selector de canal en la página 222
derecho en la lista de pistas y abra el diálogo Configuración de controles de pista.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Personalizar controles de pista en la página 93
35
Page 36
Ventana de proyecto
Visualización de eventos
Dividir la lista de pistas
Puede dividir la lista de pistas en una lista de pistas superior y una lista de pistas
inferior. Estas listas de pistas pueden tener controles de zoom y desplazamiento
independientes.
Dividir la lista de pistas es útil si está trabajando con una pista de video y audio
multipista, por ejemplo. Le permite colocar la pista de video en la lista de pistas
superior y desplazar las pistas de audio de forma separada en la lista de pistas
inferior, para que se puedan adaptar al video.
•Para dividir la lista de pistas, haga clic en el botón Dividir lista de pistas en
la esquina superior derecha de la ventana de Proyecto, debajo de la regla.
Las pistas de video, marcadores, o arreglos se mueven automáticamente a la
lista de pistas superior. Todos los demás tipos de pistas se mueven a la lista
de pistas inferior.
•Para mover cualquier tipo de pista desde la lista de pistas inferior a la superior
y viceversa, haga clic derecho en la lista de pistas y seleccione Desplazar a la otra sección de la lista de pistas en el menú contextual.
•Para redimensionar la parte superior de la lista de pistas, haga clic y arrastre
el divisor entre las secciones de la lista de pistas.
•Para volver a una única lista de pistas, haga clic de nuevo en Dividir lista de pistas.
Visualización de eventos
El visor de eventos muestra las partes y eventos que se usan en el proyecto. Se
colocan a lo largo de la línea de tiempo.
36
Page 37
Ventana de proyecto
Racks
Racks
La zona de racks de la ventana de proyecto le permite mostrar los Instrumentos
VST y el MediaBay.
•Para mostrar u ocultar la zona de racks, haga clic en el botón Configurar
disposición de ventanas en la barra de herramientas, y active o desactive
Racks.
•Haga clic en la pestaña Instrumentos VST para añadir y editar instrumentos
VST desde dentro de la zona de racks de la ventana de proyecto.
•Haga clic en la pestaña MediaBay para arrastrar eventos de audio y partes
MIDI a la ventana de proyecto, o para arrastrar eventos de audio y partes MIDI
de la ventana de proyecto al MediaBay y almacenarlos como loops audio o
MIDI.
Zoom en la ventana de proyecto
Puede hacer zoom en la ventana de Proyecto de acuerdo con las técnicas estándar
de zoom.
Tenga en cuenta lo siguiente:
•Al usar la herramienta de Zoom (la lupa), el resultado depende de la opción
Herramienta de zoom modo estándar: Solo zoom horizontal (Archivo >
Preferencias > Opciones de edición > Herramientas).
37
Page 38
Ventana de proyecto
IMPORTANTE
Zoom en la ventana de proyecto
•Al usar los deslizadores de zoom verticales, las pistas cambian su tamaño
•Si la opción Zoom al posicionar en la escala temporal (Archivo >
•Para realizar zoom verticalmente sobre el contenido de partes y eventos, use
Si esta opción está activada y arrastra un rectángulo de selección con la
herramienta de Zoom, la ventana solo se amplia horizontalmente, la altura de
pista no cambia. Si la opción está desactivada, la ventana se amplia tanto
horizontal como verticalmente.
relativo.
Si ha hecho ajustes individuales de altura a las pistas, las diferencias de
alturas relativas se mantienen.
Preferencias > Transporte) está activada, también puede hacer zoom
haciendo clic en la regla y arrastrando hacia arriba o hacia abajo con el botón
izquierdo del ratón pulsado.
Arrastre hacia arriba para disminuir el zoom; arrastre hacia abajo para
aumentar el zoom.
el deslizador de zoom de la forma de onda en la esquina superior derecha del
visor de eventos.
Esto es útil al visualizar pasajes de audio con poco volumen.
•Si la opción Zoom rápido (Archivo > Preferencias > Opciones de edición)
Submenú Zoom
El submenú Zoom contiene opciones para hacer zoom en la ventana de Proyecto.
•Para abrir el submenú Zoom, seleccione Editar > Zoom.
Están disponibles las siguientes opciones:
Acercar
Para obtener una lectura aproximada del nivel de los eventos de audio
visualizando sus formas de onda, asegúrese de que este deslizador se halla
completamente bajado. De otro modo, las formas de onda ampliadas podrían
ser erróneamente tomadas por audio distorsionado.
está activada, los contenidos de las partes y eventos no se redibujan
continuamente cuando hace zoom manualmente. En su lugar, los contenidos
se redibujan cuando deja de cambiar el zoom. Active la opción Zoom rápido
si los redibujados de pantalla son lentos en su sistema.
Aumenta el zoom en un paso, centrado sobre el cursor de proyecto.
38
Page 39
Ventana de proyecto
Zoom en la ventana de proyecto
Alejar
Alejar al máximo
Zoom a la selección
Zoom sobre la selección (horiz.)
Zoom en el evento
Disminuye el zoom en un paso, centrado sobre el cursor de proyecto.
Disminuye el zoom de manera que quede visible todo el proyecto. Todo el
proyecto quiere decir la línea temporal que va desde el inicio del proyecto
hasta la duración especificada en el diálogo Configuración de proyecto.
Aumenta el zoom horizontal y verticalmente de manera que la selección actual
llene la pantalla.
Se acerca horizontalmente de tal manera que la selección se adapte a la
pantalla.
Esta opción solo está disponible en el Editor de muestras.
Ampliar zoom vertical
Aumenta el zoom un paso verticalmente.
Reducir zoom vertical
Disminuye el zoom un paso verticalmente.
Ampliar zoom en las pistas
Aumenta el zoom en las pistas seleccionadas un paso verticalmente.
Reducir zoom en las pistas
Reduce el zoom en las pistas seleccionadas un paso verticalmente.
Zoom en las pistas seleccionadas
Aumenta el zoom verticalmente en las pistas seleccionadas y minimiza la
altura de todas las otras.
Deshacer/Rehacer zoom
Estas opciones le permiten deshacer/rehacer la última operación de zoom.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Zoom en la página 303
Presets de zoom
Puede crear presets de zoom que le permitan configurar diferentes ajustes de
zoom. Por ejemplo, uno en el que todo el proyecto se muestre en la ventana de
Proyecto, y otro con un alto factor de zoom para ver la edición detalladamente. El
menú emergente Presets de zoom le permite seleccionar, crear, y organizar
presets de zoom.
39
Page 40
Ventana de proyecto
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
Zoom en la ventana de proyecto
•Para abrir el menú emergente de Presets de zoom, haga clic en el botón que
está a la izquierda del control de zoom horizontal.
La parte superior del menú lista los presets de zoom.
•Para guardar el ajuste de zoom actual como un preset, abra el menú
emergente Presets de zoom y seleccione Añadir. En el diálogo Escriba el nombre del preset que se abre, escriba un nombre para el preset y haga clic
en Aceptar.
•Para seleccionar y aplicar un preset, selecciónelo desde el menú emergente
Presets de zoom.
•Para hacer zoom hacia fuera para que se vea todo el proyecto, abra el menú
emergente de Presets de zoom y seleccione Alejar al máximo.
Esto muestra el proyecto desde el inicio del proyecto hasta la duración
ajustada en el diálogo Configuración de proyecto.
•Para suprimir un preset, abra el menú emergente Presets de zoom y
seleccione Organizar. En el diálogo que se abre, seleccione el preset en la
lista y haga clic sobre el botón Suprimir.
•Para renombrar un preset, abra el menú emergente Presets de zoom y
seleccione Organizar. En el diálogo que se abre, seleccione un preset en la
lista y haga clic sobre el botón Renombrar. En el diálogo que se abre,
introduzca un nuevo nombre para el preset. Haga clic en Aceptar para cerrar
los diálogos.
Los presets de zoom son globales a todos los proyectos. Están disponibles en
todos los proyectos que abra o cree.
40
Page 41
Ventana de proyecto
NOTA
Zoom en la ventana de proyecto
Zoom en marcadores de ciclo
Puede hacer zoom en el área comprendida entre marcadores de ciclo en el
proyecto.
•Para hacer zoom en un marcador de ciclo, haga clic en el botón que está a la
izquierda del control de zoom horizontal para abrir un menú emergente, y
seleccione un marcador de ciclo.
La parte central del menú emergente lista todos los marcadores de ciclo que haya
añadido al proyecto.
Solo los marcadores de ciclo que haya creado en el proyecto actual están
disponibles en el menú.
Si selecciona un marcador de ciclo en este menú, el área de visualización de
eventos se agrandará para cubrir el área del marcador.
No puede editar los marcadores de ciclo desde este menú emergente.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Ventana de marcadores en la página 210
Historial de zoom
Puede deshacer y rehacer operaciones de zoom. De este modo puede realizar
zoom en varios pasos y después volver fácilmente al estado de zoom en el que
empezó.
Puede deshacer y rehacer operaciones de zoom de las siguientes formas:
•Para deshacer el zoom, seleccione Edición > Zoom > Deshacer zoom o
haga doble clic con la herramienta de zoom (lupa).
•Para rehacer el zoom, seleccione Edición > Zoom > Rehacer zoom o pulse
[Alt]/[Opción] y haga doble clic con la herramienta de zoom (lupa).
41
Page 42
Ventana de proyecto
PROCEDIMIENTO
NOTA
Función Ajustar
Función Ajustar
La función de ajuste le ayuda a encontrar las posiciones exactas al editar en la
ventana de Proyecto. Lo hace restringiendo los movimientos horizontales y
forzando ciertas posiciones. Las operaciones afectadas por el Ajuste incluyen
desplazar, copiar, dibujar, redimensionar, dividir, selección de rangos, etc.
•Para activar/desactivar Aj
de herramientas.
ustar, active/desactive el icono Ajustar en la barra
Establecer el punto de ajuste (solo Cubase Elements)
Puede establecer el punto de ajuste a cualquier posición del evento de audio.
1.Seleccione un evento.
2.Sitúe el cursor de proyecto en una posición dentro del evento de audio
seleccionado.
3.Seleccione Audio > Punto de ajuste en cursor.
RESULTADO
El punto de ajuste quedará ajustado en
la posición del cursor.
El punto de ajuste de un evento se visualiza como una línea vertical en la ventana de
Proyecto.
También puede establecer el punto de ajuste en el Editor de muestras.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Establecer el punto de ajuste en la página 305
Fijar a punto de cruce cero
Al dividir y redimensionar eventos de audio, los cambios de amplitud súbitos
pueden provocar chasquidos y clics. Para evitarlo, puede activar Fijar a punto de cruce cero para ajustarse a los puntos en los que la amplitud es cero.
•Para activar Fijar
en la barra de herramientas.
a punto de cruce cero, active Fijar a punto de cruce cero
42
Page 43
Ventana de proyecto
NOTA
Función Ajustar
Tipos de ajuste
Puede seleccionar entre diferentes tipos de ajuste para determinar el punto de
ajuste.
•Para seleccionar un tipo de ajuste, abra el menú emergente Tipo de ajuste.
Están disponibles los siguientes tipos de ajuste:
Rejilla
Si esta opción está activada, los puntos de ajuste se configuran con el menú
emergente de Tipo de rejilla. Las opciones dependen del formato de
visualización seleccionado para la regla.
Cuando selecciona Segundos como formato de regla, el Tipo de rejilla
contiene opciones de rejilla basadas en tiempo.
Relativo a rejilla
Si esta opción está activada, los eventos y las partes no son magnéticos con
la rejilla. En vez de ello, la rejilla determina el tamaño del paso al desplazar los
eventos. Esto significa que un evento desplazado mantiene su posición
original relativa a la rejilla.
Por ejemplo, si un evento empieza en la posición 3.04.01, el ajuste se
establece a Rejilla relativa y el menú emergente Tipo de rejilla se establece
a Compás, puede mover el evento en pasos de un compás a las posiciones
4.04.01, 5.04.01, y así sucesivamente.
Esto solo se aplica al arrastrar eventos o partes existentes. Cuando crea
nuevos eventos o partes, este tipo de ajuste funciona como una Rejilla.
Eventos
Si esta opción está activada, las posiciones de inicio y final de los demás
eventos y partes se vuelven magnéticas. Esto significa que si arrastra un
evento a una posición cerca del principio o final de otro evento, éste será
automáticamente alineado con el inicio o final del otro evento.
Para eventos de audio, la posición del punto de ajuste también es magnética.
Esto incluye los eventos de marcadores en la pista de marcadores.
43
Page 44
Ventana de proyecto
Cursor con forma de cruz
Shuffle
Shuffle es útil cuando desea cambiar el orden de eventos adyacentes. Si
tiene dos eventos adyacentes y arrastra el primero hacia la derecha, pasado
el segundo evento, los dos eventos intercambiarán sus posiciones.
Se aplica el mismo principio al cambiar el orden de más de dos eventos:
12345
Arrastrar el evento 2 más allá del evento 4…
13425
…cambia el orden de los eventos 2, 3, y 4.
Cursor magnético
El tipo de rejilla le permite que el cursor se convierta en magnético. Al
arrastrar un evento cerca del cursor el evento queda alineado con la posición
del cursor.
Rejilla + Cursor
Esto es una combinación de Rejilla y Cursor magnético.
Eventos + Cursor
Esto es una combinación de Eventos y Cursor magnético.
Eventos + Rejilla + Cursor
Esto es una combinación de Eventos, Rejilla, y Cursor magnético.
Cursor con forma de cruz
El cursor en forma de cruz aparece cuando trabaja en la ventana de Proyecto y en
los editores, facilitando la navegación y la edición, especialmente cuando se
realizan arreglos en proyectos de envergadura.
•Para configurar el cursor con forma de cruz, seleccione Archivo > Preferencias > Opciones de edición > Herramientas.
Puede configurar los colores para la línea y la máscara del cursor con forma
de cruz, así como definir su anchura.
El cursor con forma de cruz funciona así:
•Cuando la herramienta Seleccionar o una de sus subherramientas está
seleccionada, el cursor con forma de cruz aparece al empezar a mover/copiar
una parte/evento, o al usar los manipuladores de recorte de eventos.
44
Page 45
Ventana de proyecto
Diálogo Historial de ediciones
Cursor con forma de cruz al mover un evento.
•Cuando la herramienta Seleccionar, la herramienta de Cortar, o cualquier
otra herramienta que haga uso de esta función esté seleccionada, el cursor
en forma de cruz aparecerá tan pronto mueva el ratón sobre el visor de
eventos.
•El cursor con forma de cruz solo está disponible para aquellas herramientas
para las cuales dicha función tiene alguna utilidad. La herramienta
Enmudecer, por ejemplo, no usa un cursor con forma de cruz, ya que es
preciso hacer clic directamente sobre un evento para enmudecerlo.
Diálogo Historial de ediciones
En el diálogo Historial de ediciones puede deshacer todas las acciones de la
ventana de Proyecto así como de los editores. También puede deshacer procesos
o efectos de plug-ins aplicados. El diálogo contiene una lista de todas sus
ediciones, con la acción más reciente en la parte inferior de la lista.
•Para abrir el diálogo Historial de ediciones, seleccione Editar > Historial.
La columna Acción muestra el nombre de la acción mientras que la columna
Tiempo le dice cuándo se realizó esta acción. En la columna Detalles se muestran
más detalles. Aquí puede introducir nuevo texto haciendo doble clic en la columna.
•Para deshacer sus acciones, mueva la línea horizontal colorada hacia arriba
hasta la posición deseada.
Solo puede deshacer sus acciones en orden inverso, por ejemplo, la última
acción realizada es la primera acción deshecha.
•Para rehacer una acción que fue deshecha previamente, mueva la línea hacia
abajo de la lista.
45
Page 46
Ventana de proyecto
PROCEDIMIENTO
Diálogo Historial de ediciones
Establecer el número máximo de deshacer
Puede limitar el número máximo de pasos de deshacer. Esto es útil si se queda sin
espacio en el disco duro, por ejemplo.
1.Seleccione Archivo > Preferencias > General.
2.Establezca el número en el campo Número máximo de deshacer.
46
Page 47
Gestión de proyectos
PROCEDIMIENTO
Crear nuevo proyecto
Puede crear proyectos vacíos o proyectos que estén basados en una plantilla.
1.Seleccione Archivo > Nuevo proyecto.
Dependiendo de sus ajustes, se abre el diálogo Steinberg Hub o el Asistente de proyecto.
2.En la sección de opciones de ubicación, seleccione dónde almacenar el
nuevo proyecto.
•Para usar la ubicación por defecto, seleccione Ubicación por defecto.
•Para elegir otra ubicación, seleccione Fijar otra ubicación, haga clic en Crear,
y ajuste la ubicación en el diálogo que se abre.
3.Haga uno de lo siguiente:
•Para crear un nuevo proyecto vacío, haga clic en Crear vacío.
•Para crear un nuevo proyecto a partir de una plantilla, seleccione una plantilla
y haga clic en Crear.
RESULTADO
Se creará un nuevo proyecto sin título. Si selecciona una plantilla, el nuevo proyecto
estará basado en esta plantilla e incluirá las pistas, eventos, y ajustes
correspondientes.
47
Page 48
Gestión de proyectos
NOTA
Steinberg Hub
Steinberg Hub
Cuando arranca Cubase o crea nuevos proyectos usando el menú Archivo, se abre
el Steinberg Hub. El Steinberg Hub le mantiene al día con la última información y
le asiste a la hora de organizar sus proyectos. Consta de la sección News and Tutorials y de la sección Proyectos.
Sección News and Tutorials
La sección News and Tutorials muestra las noticias de Steinberg, tutoriales en
video así como enlaces al foro de usuarios, descargas, y a la base de
conocimientos (Knowledge Base).
Asegúrese de que tiene una conexión a internet activa para acceder a este material.
Sección Proyectos
La sección de Proyectos le permite crear nuevos proyectos, que pueden ser vacíos
o estar basados en una plantilla. Le permite especificar dónde guardar los
proyectos. También le permite acceder a proyectos abiertos recientemente que
están guardados en otras ubicaciones. Esta sección ofrece la misma funcionalidad
que el diálogo Asistente de proyecto.
Barra de categorías
En esta sección, las plantillas de fábrica disponibles se ordenan en las
categorías predefinidas Recording, Scoring, Production, y Mastering.
La categoría Proyectos recientes contiene una lista de los proyectos
abiertos recientemente.
La categoría Más contiene la plantilla de proyecto por defecto y todas las
plantillas que no están asignadas a ninguna otra categoría.
48
Page 49
Gestión de proyectos
PROCEDIMIENTO
Asistente de proyecto
Lista de plantillas
Cuando hace clic en una categoría, la lista inferior muestra las plantillas
disponibles de esta categoría. Cualquier plantilla nueva que cree se añade a
la parte superior de la lista correspondiente.
Opciones de ubicación
Esta sección le permite especificar dónde se almacena el proyecto.
Abrir otro
Este botón le permite abrir cualquier archivo de proyecto en su sistema. Esto
es idéntico a usar el comando Abrir en el menú Archivo.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Asistente de proyecto en la página 49
Desactivar Steinberg Hub
Para arrancar Cubase o crear nuevos proyectos sin el Steinberg Hub, puede
desactivarlo.
•Seleccione Archivo > Preferencias > General y desactive Usar Steinberg Hub.
RESULTADO
Cubase arranca sin abrir ningún proyecto y abre el diálogo Asistente de proyecto
cuando crea un nuevo proyecto usando el menú Archivo. Sin embargo, todavía
puede abrir el Steinberg Hub a través del menú Steinberg Hub.
Asistente de proyecto
Cuando desactiva el Steinberg Hub y crea nuevos proyectos, se abre el diálogo
de Asistente de proyecto. Este diálogo le ofrece las mismas funciones que la
sección Proyectos en el Steinberg Hub.
Barra de categorías
En esta sección, las plantillas de fábrica disponibles se ordenan en las
categorías predefinidas Recording, Production, Scoring, y Mastering.
La categoría Proyectos recientes contiene una lista de los proyectos
abiertos recientemente.
La categoría Más contiene la plantilla de proyecto por defecto y todas las
plantillas que no están asignadas a ninguna otra categoría.
49
Page 50
Gestión de proyectos
NOTA
Acerca de los archivos de proyecto
Lista de plantillas
Cuando hace clic en una categoría, la lista inferior muestra las plantillas de
fábrica disponibles de esta categoría. Cualquier plantilla nueva que cree se
añade a la parte superior de la lista correspondiente.
Opciones de ubicación
Esta sección le permite especificar dónde se almacena el proyecto.
Abrir otro
Este botón le permite abrir cualquier archivo de proyecto en su sistema. Esto
es idéntico a usar el comando Abrir en el menú Archivo.
Acerca de los archivos de proyecto
Un archivo de proyecto (extensión *.cpr) es el documento central en Cubase. Un
archivo de proyecto contiene referencias a datos de medios que se pueden guardar
en la carpeta de proyecto.
Le recomendamos guardar archivos solo en la carpeta del proyecto, aunque puede
guardarlos en cualquier otra ubicación a la que tenga acceso.
La carpeta del proyecto contiene el archivo del proyecto y las siguientes carpetas
que Cubase crea automáticamente cuando es necesario:
•Audio
•Edits
•Images
•Track Pictures
Acerca de los archivos de plantilla
Las plantillas pueden ser un buen punto de inicio de nuevos proyectos. Las
plantillas son proyectos en los que puede guardar todos los ajustes que usa
normalmente, tales como configuraciones de buses, frecuencias de muestreos,
formatos de grabación, disposiciones de pista básicas, configuraciones de VSTi,
configuraciones de drum maps, etc.
Los siguientes tipos de plantillas están disponibles dentro del Steinberg Hub:
•Plantillas de fábrica para escenarios específicos. Estas se listan en las
categorías Recording, Scoring, Production, o Mastering.
•La plantilla por defecto. Esta se lista en la categoría Más.
50
Page 51
Gestión de proyectos
PROCEDIMIENTO
Acerca de los archivos de plantilla
•Cualquier nueva plantilla de usuario que cree y guarde. Estas se listan en la
categoría Más.
Los proyectos plantilla no se guardan en carpetas de proyectos, y por lo tanto no
tienen subcarpetas ni archivos de medios.
•Para abrir la ubicación de una plantilla específica, haga clic derecho en una
plantilla en la lista de plantillas y seleccione Mostrar en Explorador (Win) o
Mostrar en Finder (Mac).
Guardar un archivo de plantilla de proyecto
Puede guardar el proyecto actual como plantilla. Cuando cree un nuevo proyecto,
puede seleccionar esta plantilla como punto de inicio de su nuevo proyecto.
PREREQUISITO
Elimine todos los clips de la Pool antes de guardar el proyecto como plantilla. Esto
asegura que las referencias a los datos de medios de la carpeta del proyecto
original se eliminarán.
1.Configure un proyecto.
2.Seleccione Archivo > Guardar como plantilla.
3.En la sección Nuevo preset del diálogo Guardar como plantilla, introduzca
un nombre para la nueva plantilla de proyecto.
4.En la sección Inspector de atributos, haga doble clic en el campo Valor del
atributo Content Summary para introducir una descripción para la plantilla.
51
Page 52
Gestión de proyectos
PROCEDIMIENTO
Diálogo Configuración de proyecto
5.Haga clic en el campo Valor del atributo Template Summary y seleccione
una categoría de plantillas en el menú emergente.
Si no selecciona una categoría, la nueva plantilla se listará en el Steinberg Hub en la
categoría Más.
6.Haga clic en Aceptar para guardar la plantilla.
Renombrar plantillas
1.En el Steinberg Hub o en el Asistente de proyecto, haga clic derecho en una
plantilla y seleccione Renombrar.
2.En el diálogo Renombrar, introduzca un nuevo nombre y haga clic en
Aceptar.
Diálogo Configuración de proyecto
Puede realizar ajustes generales de su proyecto en el diálogo Configuración de
proyecto.
•Para abrir el diálogo Configuración de proyecto, seleccione Proyecto >
Configuración de proyecto.
•Para abrir el diálogo Configuración de proyecto automáticamente cuando
crea un proyecto nuevo, active la opción Ejecutar configuración al crear un
nuevo proyecto (Archivo > Preferencias > General).
52
Page 53
Gestión de proyectos
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
Diálogo Configuración de proyecto
Mientras que la mayoría de ajustes de la Configuración de proyecto se pueden
cambiar en cualquier momento, deberá establecer la frecuencia de muestreo justo
después de crear un nuevo proyecto. Si cambia la frecuencia de muestreo en un
momento posterior, debe convertir todos los archivos de audio en el proyecto a una
nueva frecuencia de muestreo para que se reproduzcan debidamente.
Están disponibles las siguientes opciones:
Autor
Le permite especificar un autor del proyecto que se escribirá en el archivo,
cuando exporte archivos de audio y active la opción Insertar datos iXML.
Puede especificar un autor por defecto en el campo Nombre de autor por
defecto (Archivo > Preferencias > General > Personalización).
Compañía
Le permite especificar un nombre de empresa que se escribirá en el archivo,
cuando exporte archivos de audio y active la opción Insertar datos iXML.
Puede especificar una empresa por defecto en el campo Nombre de
compañía por defecto (Archivo > Preferencias > General >
Personalización).
Inicio
Le permite especificar el tiempo de inicio del proyecto en formato de código
de tiempo. Esto también determina la posición de inicio de sincronización
cuando se sincroniza con dispositivos externos.
Duración
Le permite especificar la duración del proyecto.
53
Page 54
Gestión de proyectos
Diálogo Configuración de proyecto
Velocidad de cuadro
Le permite especificar el estándar de código de tiempo y la frecuencia de
muestreo del proyecto. Al sincronizar a un dispositivo externo, este ajuste se
debe corresponder a la velocidad de cuadro de cualquier código de tiempo
entrante.
Obtener de video
Le permite ajustar la velocidad de cuadro del proyecto a la velocidad de
cuadro de un archivo de video importado.
Formato de visualización
Le permite especificar el formato de visualización global usado en todas las
reglas y visores de posición del programa, excepto en las pistas de regla. De
todos modos, puede seleccionar formatos de visualización independientes
para cada regla y visor.
Desplazamiento de visualización
Le permite especificar un desplazamiento para las posiciones de tiempo que
se muestran en los visores de reglas y posición para compensar el ajuste de
Inicio.
Desplazamiento de compás
Este ajuste solo se usa cuando selecciona el formato de visualización
Compases+Tiempos. Le permite especificar un desplazamiento para las
posiciones de tiempo que se muestran en los visores de reglas y posición
para compensar el ajuste de Inicio.
Frecuencia de muestreo
Le permite especificar la frecuencia de muestreo a la que graba y reproduce
audio.
•Si su tarjeta de sonido genera la frecuencia de muestreo internamente
y selecciona una frecuencia de muestreo no soportada, esto se indica
con un color diferente. En este caso, debe establecer una frecuencia de
muestreo diferente para hacer que sus archivos de audio se
reproduzcan debidamente.
•Si selecciona una frecuencia de muestreo que su tarjeta de sonido
soporta, pero difiere de su ajuste de frecuencia de muestreo actual, se
cambiará automáticamente a la frecuencia de muestreo del proyecto.
•Si su tarjeta de sonido tiene reloj externo y recibe señales de reloj
externas, se aceptan discordancias de frecuencias de muestreo.
Resolución de bits
Le permite especificar la resolución de los archivos de audio que grabe en
Cubase. Seleccione el formato de grabación según la resolución de bits que
proporciona su tarjeta de audio. Las opciones disponibles son 16
Bit flotante.
y 32
54
Bit, 24 Bit,
Page 55
Gestión de proyectos
NOTA
Diálogo Configuración de proyecto
•Al grabar con efectos, considere ajustar la resolución de bit a 32 bits
•Cuanto mayor sea la resolución de bits, mayores serán los archivos y a
Tipo de archivo de grabación
flotantes. Esto evita el clipping (distorsión digital) en los archivos
grabados, y mantiene la calidad de audio totalmente impoluta. El
procesado de efectos y los cambios de niveles o EQ en el canal de
entrada se realizan en formato 32 Bit flotante. Si graba a 16 o 24 Bit, el
audio se convertirá a esta resolución más baja cuando se escriba a un
archivo. Como resultado, la señal puede degradarse. Esto es
independiente de la resolución real de su tarjeta de sonido. Incluso si la
señal de la tarjeta de audio tiene una resolución de 16 Bit, la señal se
convertirá a 32 Bit flotante después de añadir los efectos al canal de
entrada.
mayor esfuerzo someterá a su sistema de disco. Si esto supone un
problema, puede disminuir el ajuste de formato de grabación.
Le permite especificar el tipo de archivo de los archivos de audio que grabe
en Cubase. Están disponibles los siguientes tipos de archivos:
•Los Archivos Wave son un formato de archivo común en la plataforma
PC. Para grabaciones de más de 4 GB, se usa el estándar EBU RIFF.
Si se usa un disco FAT 32 (no recomendado), los archivos de audio se
dividen automáticamente.
•Wave 64 es un formato propietario desarrollado por Sonic Foundry Inc.
En lo que respecta a audio es idéntico al formato Wave, pero su
estructura interna permite archivos mucho más grandes, necesarios
para grabaciones en directo muy largas.
•Los Archivos Wave Broadcast son, en términos de contenido de
audio, idénticos a los archivos Wave normales, pero tienen cadenas de
texto incrustadas para dar más información sobre el archivo. Estas se
pueden configurar en el diálogo Preferencias
(Grabar–Audio–Broadcast Wave).
•Los Archivos AIFF, Audio Interchange File Format, son un estándar
definido por Apple Inc. y se pueden usar en la mayoría de ordenadores.
Los archivos AIFF pueden contener cadenas de texto incrustadas.
Estas se pueden configurar en el diálogo Preferencias
(Grabar–Audio–Broadcast Wave).
55
Page 56
Gestión de proyectos
NOTA
IMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTIMPORTANTE
PROCEDIMIENTO
Abrir archivos de proyecto
Reparto estéreo
•Los Archivos FLAC, Free Lossless Audio Codec, son un formato de
código abierto. Los archivos de audio grabados en este formato son
típicamente entre un 50 % y un 60 % más pequeños que los archivos
Wave normales.
Si su archivo Wave grabado es más grande de 4 GB y Usar formato RF64
está activado en el menú emergente Al grabar archivos Wave de más de 4GB (Archivo > Preferencias > Grabar > Audio), su grabación se guarda
como archivo RF64. De esta forma no tiene que preocuparse del tamaño del
archivo durante la grabación. Sin embargo, tenga en mente que este formato
no lo soportan todas las aplicaciones.
Si panoramiza un canal a la izquierda o a la derecha, la suma del lado
izquierdo más el derecho es más alta (más fuerte), que si el canal estuviera
panoramizado al centro. Estos modos le permiten atenuar las señales
panoramizadas al centro. 0
dB apaga el panoramizado de potencia constante.
Igual energía significa que la potencia de la señal permanece igual sin
importar el ajuste de panorama.
Máx. volumen
Le permite especificar el nivel máximo del fader de volumen. Por defecto, se
establece en +12
dB. Si carga proyectos que fueron creados con versiones
de Cubase anteriores a 5.5, este valor se ajusta al valor antiguo por defecto
dB.
de +6
Tipo HMT (solo MIDI (solo Cubase Elements))
Le permite especificar un modo de afinación Hermode de notas MIDI.
Le permite especificar el grado general de reafinación.
Abrir archivos de proyecto
Puede abrir uno o varios archivos de proyecto guardados al mismo tiempo.
Si abre un proyecto guardado en una versión del programa diferente que contiene
datos o funciones que no están disponibles en su versión, estos datos se pueden
perder al guardar el proyecto con su versión.
1.Seleccione Archivo > Abrir.
2.En el diálogo de archivo que se abre, seleccione el proyecto que quiera abrir
y haga clic en Abrir.
56
Page 57
Gestión de proyectos
PROCEDIMIENTO
NOTA
Abrir archivos de proyecto
3.Si ya hay un proyecto abierto, se le preguntará si quiere activar el nuevo
Activar proyectos
Si tiene varios proyectos abiertos al mismo tiempo en Cubase, solo puede estar
activo un proyecto. El proyecto activo se indica con el botón encendido Activar el proyecto en la esquina superior izquierda de la ventana del Proyecto. Si quiere
trabajar en otro proyecto, tiene que activar el otro proyecto.
•Para activar un proyecto, haga clic en su botón Activar el proyecto.
proyecto. Haga uno de lo siguiente:
•Para activar el proyecto, haga clic en Activar.
•Para abrir el proyecto inactivo, haga clic en No.
Esto reduce los tiempos de carga de proyectos.
Abrir proyectos recientes
Para abrir un proyecto recientemente abierto, haga uno de lo siguiente:
•En la barra de categorías del Steinberg Hub o el diálogo Asistente de proyecto, haga clic en Proyectos recientes, seleccione un proyecto en la
lista de proyectos, y haga clic en Abrir.
•Seleccione Archivo > Proyectos recientes y seleccione un proyecto abierto
recientemente.
Volver a enrutar puertos que faltan
Si abre un proyecto de Cubase que fue creado en un sistema diferente con otra
tarjeta de sonido, Cubase intenta buscar entradas y salidas de audio coincidentes
con los buses de entrada/salida. Si Cubase no puede resolver todas las entrada y
salidas de audio/MIDI que se usan en el proyecto, se abre el diálogo Puertos que faltan.
Esto le permite redirigir manualmente cualquiera de los puertos especificados en el
proyecto a los puertos que están disponibles en su sistema.
Para mejorar la búsqueda de entradas y salidas de audio que coincidan con los
buses de entrada/salida, debería usar nombres genéricos y descriptivos en sus
puertos de entrada y salida.
57
Page 58
Gestión de proyectos
NOTA
NOTA
Guardar archivos de proyecto
VÍNCULOSRELACIONADOS
Renombrar las entradas y salidas de su tarjeta en la página 19
Guardar archivos de proyecto
Puede guardar el proyecto activo como un archivo de proyecto. Para mantener sus
proyectos lo más manejables posible, asegúrese de guardar los archivos del
proyecto y todos los archivos relacionados en las carpetas de proyecto respectivas.
•Para guardar el proyecto y especificar un nombre de archivo y una ubicación,
abra el menú Archivo y seleccione Guardar como.
•Para guardar el proyecto con su nombre y ubicación actuales, abra el menú
Archivo y seleccione Guardar.
Asegúrese que la opción Usar extensión de archivo en diálogo de archivos está
activada (Archivo > Preferencias > General). Esto añade automáticamente la
extensión de nombre de archivo cuando guarda un archivo, y hace que los
proyectos sean compatibles con sistemas Windows y Mac OS X.
Acerca de la opción Guardar automáticamente
Cubase puede guardar copias de seguridad automáticamente de todos los
archivos de proyecto abiertos con cambios sin guardar.
Solo se crean copias de seguridad de los archivos de proyecto. Si quiere incluir los
archivos de la Pool y guardar su proyecto en una ubicación diferente, debe usar la
función Copia de seguridad del proyecto.
Si activa la opción Guardar automáticamente (Archivo > Preferencias > General), Cubase guarda copias de seguridad automáticamente de todos los
proyectos abiertos con cambios sin guardar. Estas copias de seguridad se llamarán
«<nombre de proyecto>-xx.bak», donde xx será un número incremental. Los
proyectos no guardados se copian de una manera similar como «Sin títuloX-xx.bak»,
siendo X un número incremental. Todas las copias de seguridad (backups) se
guardarán en la carpeta de proyecto.
•Para especificar el intervalo de tiempo en que se debe crear una copia, use
el ajuste Intervalo para guardar automáticamente.
•Para especificar cuántas copias de seguridad se crean con la función
Guardar automáticamente, use la opción Número máximo de archivos de backup. Cuando el número máximo de copias de seguridad se ha alcanzado,
los archivos existentes se sobrescriben, empezando por el más antiguo.
58
Page 59
Gestión de proyectos
PROCEDIMIENTO
Volver a la última versión guardada
Guardar archivos de proyecto como una nueva versión
Puede crear y activar una nueva versión de un archivo de proyecto activo. Esto es
útil si está experimentando con ediciones y arreglos y quiere poder revertir a una
versión anterior en cualquier momento.
•Para guardar una nueva versión del proyecto activo, pulse
[Ctrl]/[Comando]-[Alt]/[Opción]-[S].
El nuevo archivo se guarda con el mismo nombre que el proyecto original y con un
sufijo numérico incremental. Por ejemplo, si su proyecto se llama «Mi Proyecto», las
nuevas versiones se llamarán «Mi Proyecto-01», «Mi Proyecto-02», y así
sucesivamente.
Volver a la última versión guardada
Puede volver a la última versión guardada y descartar todos los cambios que haya
introducido.
1.Seleccione Archivo > Volver a la versión anterior.
2.En el mensaje de aviso, haga clic en Volver a la versión anterior.
Si ha grabado o creado nuevos archivos de audio desde que se grabó la última
versión, se le preguntará si quiere eliminar o conservar los archivos.
Elegir una ubicación del proyecto
En el Steinberg Hub y en el Asistente de proyecto, puede especificar dónde
guardar un proyecto.
•Para crear un proyecto en la ubicación por defecto de proyectos, seleccione
Ubicación por defecto.
En el campo Carpeta de proyecto puede especificar un nombre para la
carpeta de proyecto. Si no especifica una carpeta de proyecto aquí, el
proyecto se guarda en una carpeta llamada Sin título.
•Para cambiar la ubicación de proyecto por defecto, haga clic en el campo de
ruta.
Se abre un diálogo que le permite especificar una nueva ubicación por
defecto.
59
Page 60
Gestión de proyectos
PROCEDIMIENTO
NOTA
Eliminar archivos de audio sin usar
•Para crear el proyecto en una ubicación diferente, seleccione Fijar otra
ubicación.
En el diálogo que se abre, especifique una ubicación y una carpeta de
proyecto.
Eliminar archivos de audio sin usar
Puede usar la función Limpiar para encontrar y eliminar archivos de audio sin usar
en las carpetas de proyecto en su disco.
PREREQUISITO
Asegúrese de que no ha movido o renombrado archivos o carpetas sin actualizar
los archivos de proyecto para que usen las nuevas rutas. Asegúrese también de
que la carpeta del proyecto no contiene archivos de audio que pertenecen a
proyectos que no están guardados en la carpeta del proyecto.
1.Cierre todos los proyectos.
2.Seleccione Archivo > Limpiar.
3.Haga clic en el botón Iniciar.
Cubase explora los discos duros en busca de carpetas de proyectos y lista todos los
archivos de audio e imágenes que no se usen en ningún proyecto.
También puede hacer clic en el botón Buscar en carpeta para seleccionar una
carpeta específica para la función Limpiar. Esto solo se recomienda si está seguro de
que la carpeta no contiene archivos de audio que se usen en otros proyectos.
4.Seleccione los archivos que quiera eliminar y haga clic en Suprimir.
Crear proyectos autocontenidos
Si quiere compartir su trabajo o transferirlo a otro ordenador, su proyecto debe ser
autocontenido.
Las siguientes funciones facilitan esta tarea:
•Seleccione Medios > Preparar archivo para verificar que cada clip que se
referencia en el proyecto se encuentra en la carpeta del proyecto, y para
tomar medidas si este no es el caso.
•Seleccione Archivo > Copia de seguridad del proyecto para crear una
nueva carpeta de proyecto en la que pueda guardar el archivo del proyecto y
todos los datos de trabajo necesarios. El proyecto original permanece intacto.
60
Page 61
Gestión de proyectos
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
NOTA
Crear proyectos autocontenidos
Preparar archivos
La función Preparar archivo le permite reunir todos los archivos que se referencian
en su proyecto para asegurarse de que están en la carpeta del proyecto. Esto es
útil si quiere mover o archivar su proyecto.
1.Seleccione Medios > Preparar archivo.
Si su proyecto referencia archivos externos, se le pregunta si quiere copiarlos a su
directorio de trabajo. Si se ha aplicado algún procesado, debe decidir si quiere
congelar las ediciones.
2.Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Su proyecto está listo para archivarse. Puede mover o copiar la carpeta del
proyecto a otra ubicación.
DESPUÉSDECOMPLETARESTATAREA
Debe copiar archivos de audio que residen dentro de la carpeta del proyecto a la
carpeta de Audio, o guardarlos de forma separada. También debe mover sus clips
de video manualmente, ya que los videos solo se referencian y no se guardan en la
carpeta del proyecto.
Copias de seguridad de proyectos
Puede crear una copia de seguridad de su proyecto. Las copias de seguridad solo
contienen los datos de trabajo necesarios. Todos los archivos de medios excepto
los ficheros de los archivos VST Sound se incluyen como copia.
1.Seleccione Archivo > Copia de seguridad del proyecto.
2.Seleccione una carpeta vacía o cree una nueva.
3.Haga sus ajustes en el diálogo Opciones de copia de seguridad y haga clic
en Aceptar.
RESULTADO
Se guardará una copia del proyecto en la nueva carpeta. El proyecto original
permanece inalterado.
El contenido VST Sound ofrecido por Steinberg tiene protección anticopia y no se
incluirá en la copia de seguridad del proyecto. Si quiere usar una copia de
seguridad con contenido VST Sound en un ordenador diferente, asegúrese de que
el contenido correspondiente está también disponible en ese ordenador.
61
Page 62
Gestión de proyectos
Crear proyectos autocontenidos
Diálogo Opciones de copia de seguridad
Este diálogo le permite crear una copia de seguridad de su proyecto.
•Para abrir el diálogo Opciones de copia de seguridad, seleccione Archivo
> Copia de seguridad del proyecto.
Nombre de proyecto
Le permite cambiar el nombre del proyecto copiado.
Mantener el proyecto actual activo
Le permite mantener el proyecto actual activo después de Aceptar.
Minimizar archivos de audio
Le permite incluir solo las porciones de los archivos de audio que se usen
realmente en el proyecto. Esto puede reducir bastante el tamaño de la
carpeta del proyecto si usa secciones pequeñas de archivos grandes. Esto
también significa que no puede usar las demás partes de los archivos de
audio si continúa trabajando con el proyecto en su nueva carpeta.
Congelar modificaciones
Le permite congelar todas las ediciones y hacer que todos los procesados y
efectos aplicados sean permanentes en cada clip de la Pool.
Eliminar archivos no usados
Le permite eliminar archivos no usados y hacer la copia de seguridad de los
que realmente se usan.
No hacer copia de seguridad del video
Le permite excluir clips de video en la pista de video o en la Pool del proyecto
actual.
62
Page 63
Pistas
Las pistas son los cimientos de su proyecto. Le permiten importar, añadir, grabar, y
editar datos (partes y eventos). Las pistas se listan de arriba a abajo en la lista de
pistas, y se extienden horizontalmente a través de la ventana de Proyecto. Cada
pista está asignada a un channel strip en particular, en MixConsole.
Si selecciona una pista en la ventana de Proyecto, los controles, ajustes, y
parámetros mostrados en el Inspector y en la lista de pistas le permiten controlar la
pista.
Pista de audio
Puede usar pistas de audio para grabar y reproducir eventos y partes de audio.
Cada pista de audio tiene su correspondiente canal en MixConsole. Una pista de
audio puede tener un número indeterminado de pistas de automatización para
automatizar parámetros de los canales, ajustes de efectos insertados y de envío,
etc.
•Para añadir una pista de audio a su proyecto, seleccione Proyecto > Añadir
VÍNCULOSRELACIONADOS
pista > Audio.
Añadir pistas en la página 96
63
Page 64
Pistas
Pista de audio
Inspector de pista de audio
El Inspector de pistas de audio contiene controles y parámetros que le permiten
editar sus pistas de audio.
La sección superior del Inspector de pistas de audio contiene los siguientes
ajustes de pista básicos:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos.
Haga doble clic para renombrar la pista.
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Ajustes de los fundidos automáticos
Abre un diálogo en el que puede hacer ajustes aparte de fundidos de audio
para la pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Enruta señales de entrada a la salida seleccionada.
Congelar canal de audio
Le permite congelar el canal de audio.
Volumen
Le permite ajustar el nivel de la pista.
64
Page 65
Pistas
Pista de audio
Pan
Le permite ajustar el panorama de la pista.
Retardo
Le permite ajustar la reproducción de la pista.
Cargar/Guardar/Recargar preset de pista
Carga o guarda un preset de pista, o vuelve a los presets por defecto.
Enrutado de entrada
Le permite especificar el bus de entrada de la pista.
Enrutado de salida
Le permite especificar el bus de salida de la pista.
Secciones del Inspector de pistas de audio
Aparte de los ajustes de pista básicos que siempre se muestran, las pistas de audio
ofrecen otras secciones en el Inspector. Estos se describen en las siguientes
secciones.
Sección de inserciones
Le permite añadir efectos de inserción a la pista.
Sección strip
Le permite configurar los módulos de channel strip.
65
Page 66
Pistas
Pista de audio
Sección de ecualizadores
Sección de envíos
Sección de fader
Le permite ajustar los EQs de la pista. Puede tener hasta cuatro bandas de
ecualización para cada pista.
Le permite enrutar la pista a uno o varios canales de FX.
Muestra un duplicado del canal de MixConsole correspondiente.
66
Page 67
Pistas
Pista de audio
Sección de bloc de notas
Le permite introducir notas acerca de la pista.
Controles de pista de audio
La lista de pistas de las pistas de audio contiene controles y parámetros que le
permiten editar su pista de audio.
La lista de pistas de pistas de audio contiene los siguientes controles:
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Enruta señales de entrada a la salida seleccionada.
Bypass inserción
Omite las inserciones de la pista.
Bypass de EQ
Omite los ecualizadores de la pista.
Bypass envío
Omite los envíos de la pista.
Configuración de canal
Muestra la configuración de canal de la pista.
67
Page 68
Pistas
Pistas de instrumento
Congelar canal de audio
Le permite congelar el canal de audio.
Pistas de instrumento
Puede usar pistas de instrumento para instrumentos VST dedicados. Cada pista de
instrumento tiene su correspondiente canal de instrumento en MixConsole. Una
pista de instrumento puede tener cualquier número de pistas de automatización.
•Para añadir una pista de instrumento a su proyecto, seleccione Proyecto > Añadir pista > Instrumento.
Inspector de pista de instrumento
El Inspector de pistas de instrumento contiene controles y parámetros que le
permiten controlar su pista de instrumento. Muestra algunas de las secciones de
canales de instrumento VST y pistas MIDI.
La sección superior del Inspector de pistas de instrumento contiene los siguientes
ajustes de pista básicos:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos.
Haga doble clic para renombrar la pista.
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
68
Page 69
Pistas
Pistas de instrumento
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Enruta MIDI de entrada a la salida MIDI seleccionada. Para que esto funcione,
active MIDI Thru activo en el diálogo Preferencias (página MIDI).
Congelar canal de audio
Le permite congelar el instrumento.
Volumen
Le permite ajustar el nivel de la pista.
Pan
Le permite ajustar el panorama de la pista.
Retardo
Le permite ajustar la reproducción de la pista.
Cargar/Guardar/Recargar preset de pista
Carga o guarda un preset de pista, o vuelve a los presets por defecto.
Enrutado de entrada
Le permite especificar el bus de entrada de la pista.
Enrutado de salida
Le permite especificar el bus de salida de la pista.
Editar instrumento
Le permite abrir el panel de instrumento.
Programas
Le permite seleccionar un programa.
Drum Map
Le permite seleccionar un drum map para la pista.
Secciones del Inspector de pistas de instrumento
Aparte de los ajustes de pista básicos que siempre se muestran, las pistas de
instrumento ofrecen otras secciones en el Inspector. Estos se describen en las
siguientes secciones.
69
Page 70
Pistas
Pistas de instrumento
Sección de parámetros MIDI
Le permite transponer o ajustar la velocidad de los eventos de la pista MIDI en
tiempo real durante la reproducción.
Sección de instrumento
Muestra los controles relacionados con audio, del instrumento.
Sección de bloc de notas
Le permite introducir notas acerca de la pista.
Controles de pista de instrumento
La lista de pistas de las pistas de instrumento contiene controles y parámetros que
le permiten editar su pista de instrumento.
La lista de pistas de pistas de instrumento contiene los siguientes controles:
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
70
Page 71
Pistas
Pistas de instrumento
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Le permite enrutar señales MIDI entrantes a la salida MIDI seleccionada. Para
que esto funcione, active MIDI Thru activo en el diálogo Preferencias
(página MIDI).
Bypass inserción
Omite las inserciones de la pista.
Bypass de EQ
Omite los ecualizadores de la pista.
Bypass envío
Omite los envíos de la pista.
Compensación de latencia ASIO
Mueve todos los eventos grabados en la pista una cantidad igual a la latencia
actual.
Drum Map
Le permite seleccionar un drum map para la pista.
Programas
Le permite seleccionar un programa.
Instrumento
Le permite seleccionar un instrumento.
Editar instrumento
Le permite abrir el panel de instrumento.
Congelar canal
Le permite congelar el instrumento.
71
Page 72
Pistas
Pista MIDI
Pista MIDI
Puede usar pistas MIDI para grabar y reproducir partes MIDI. Cada pista MIDI tiene
un canal MIDI correspondiente en MixConsole. Una pista MIDI puede tener
cualquier número de pistas de automatización.
•Para añadir una pista MIDI a su proyecto, seleccione Proyecto > Añadir pista > MIDI.
Inspector de pista MIDI
El Inspector de pistas MIDI contiene controles y parámetros que le permiten
controlar su pista MIDI. Estos afectan a los eventos MIDI en tiempo real, en la
reproducción, por ejemplo.
La sección superior del Inspector de pistas MIDI contiene los siguientes ajustes de
pista básicos:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos.
Haga doble clic para renombrar la pista.
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
72
Page 73
Pistas
Pista MIDI
Monitor
Enruta MIDI de entrada a la salida MIDI seleccionada. Para que esto funcione,
active MIDI Thru activo en el diálogo Preferencias (página MIDI).
Volumen MIDI
Le permite ajustar el volumen MIDI de la pista.
Pan MIDI
Le permite ajustar el panorama MIDI de la pista.
Retardo
Le permite ajustar la reproducción de la pista.
Cargar/Guardar/Recargar preset de pista
Carga o guarda un preset de pista, o vuelve a los presets por defecto.
Enrutado de entrada
Le permite especificar el bus de entrada de la pista.
Enrutado de salida
Le permite especificar el bus de salida de la pista.
Canal
Le permite especificar el canal MIDI.
Editar instrumento
Le permite abrir el panel de instrumento.
Selector de banco
Le permite establecer un mensaje de selección de banco que se envía a su
dispositivo MIDI.
Selector de programa
Le permite establecer un mensaje de cambio de programa que se envía a su
dispositivo MIDI.
Drum Map
Le permite seleccionar un drum map para la pista.
Secciones del Inspector de pistas MIDI
Aparte de los ajustes de pista básicos que siempre se muestran, las pistas MIDI
ofrecen otras secciones en el Inspector. Estos se describen en las siguientes
secciones.
73
Page 74
Pistas
Pista MIDI
Sección de parámetros MIDI
Le permite transponer o ajustar la velocidad de los eventos de la pista MIDI en
tiempo real durante la reproducción.
Sección de fader MIDI
Muestra un duplicado del canal de MixConsole correspondiente.
Sección de bloc de notas
Le permite introducir notas acerca de la pista.
74
Page 75
Pistas
Pista MIDI
Controles de pista MIDI
La lista de pistas de las pistas MIDI contiene controles y parámetros que le permiten
editar su pista MIDI.
La lista de pistas de pistas MIDI contiene los siguientes controles:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos.
Haga doble clic para renombrar la pista.
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Le permite enrutar señales MIDI entrantes a la salida MIDI seleccionada. Para
que esto funcione, active MIDI Thru activo en el diálogo Preferencias
(página MIDI).
Drum Map
Le permite seleccionar un drum map para la pista.
Canal
Le permite especificar el canal MIDI.
Salida
Le permite especificar la salida de la pista.
Programas
Le permite seleccionar un programa.
75
Page 76
Pistas
Pista de arreglos
Pista de arreglos
Puede usar la pista de arreglos para organizar su proyecto, marcando secciones del
mismo y determinando en qué orden se reproducen.
•Para añadir la pista de arreglos a su proyecto, seleccione Proyecto > Añadir pista > Arreglos.
Inspector de la pista de arreglos
El Inspector de la pista de arreglos muestra las listas de las cadenas de arreglos y
los eventos de arreglos disponibles.
El Inspector de la pista de arreglos contiene los siguientes ajustes:
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
Edición
Abre el Editor de arreglos.
Seleccionar cadena de arreglos activa + funciones
Le permite seleccionar la cadena de arreglos activa, renombrarla, crear una
nueva, duplicarla o aplanarla.
76
Page 77
Pistas
Pista de acordes
Cadena de arreglos actual
Muestra la cadena de arreglos actual.
Eventos de arreglos
Lista todos los eventos de arreglos de su proyecto. Haga clic en la flecha de
un evento de arreglo para reproducirlo e iniciar el modo de directo.
Detener
Le permite detener el modo de directo.
Modo de salto
En este menú emergente puede definir el tiempo durante el que se reproduce
el evento de arreglo, antes de saltar al siguiente.
Controles de la pista de arreglos
La lista de pistas de la pista de arreglos contiene controles y parámetros que le
permiten editar la pista de arreglos.
La lista de pistas de la pista de arreglos contiene los siguientes controles:
Seleccionar cadena de arreglos activa
Le permite seleccionar la cadena de arreglos activa.
Item actual/Repetición actual
Muestra qué evento de arreglo y qué repetición están activos.
Activar modo arreglos
Le permite activar y desactivar el modo arreglos.
Edición
Abre el editor de arreglos de la pista.
Pista de acordes
Puede usar la pista de acordes para añadir eventos de acorde y escala a su
proyecto. Estos pueden transformar los tonos de otros eventos.
•Para añadir la pista de acordes a su proyecto, seleccione Proyecto > Añadir
pista > Acorde.
77
Page 78
Pistas
Pista de acordes
Inspector de la pista de acordes
El Inspector de la pista de acordes contiene varios ajustes para los eventos de
acorde.
La sección superior del Inspector de la pista de acordes contiene los siguientes
ajustes:
Nombre de pista
Haga clic para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Realimentación acústica
Le permite escuchar los eventos en la pista de acordes. Para que esto
funcione, es necesario que seleccione una pista para realizar la escucha, en
la lista de pistas.
Biblioteca de voicings
Le permite configurar una biblioteca de voicings para la pista.
Subconjunto de biblioteca de voicings
Le permite seleccionar un subconjunto de biblioteca.
Configurar parámetros de voicing
Le permite configurar sus propios parámetros de voicings para un esquema
de voicings específico.
Voicings automáticos
Active esto para ajustar los voicings automáticamente.
Escalas automáticas
Active esto para dejar que el programa cree eventos de escala
automáticamente.
Desplazamiento
Le permite especificar un valor de desplazamiento para asegurarse de que los
eventos de acorde también afectan a las notas MIDI que se han disparado
demasiado pronto (introduzca un valor negativo) o demasiado tarde
(introduzca un valor positivo).
78
Page 79
Pistas
Pista de acordes
Secciones del Inspector de la pista de acordes
Aparte de los ajustes de pista básicos que siempre se muestran, la pista de acordes
ofrece otras secciones en el Inspector. Estos se describen en las siguientes
secciones.
Sección de bloc de notas
Le permite introducir notas acerca de la pista.
Controles de la pista de acordes
La lista de pistas de la pista de acordes contiene controles y parámetros que le
permiten editar la pista de acordes.
La lista de pistas de pistas de acordes contiene los siguientes controles:
Enmudecer
Enmudece la pista.
Seleccionar pista para la escucha
Le permite seleccionar una pista para oír los eventos de acorde.
Habilitar grabación
Le permite grabar eventos de acorde.
Resolver conflictos de visualización
Le permite mostrar todos los eventos de acorde en la pista de forma
adecuada, incluso en niveles bajos de zoom horizontal.
Mostrar escalas
Le permite mostrar el carril de escalas en la parte inferior de la pista de
acordes.
79
Page 80
Pistas
Pista de canal FX
Pista de canal FX
Puede usar las pistas de canal FX para añadir efectos de envío. Cada canal FX
puede contener hasta ocho procesadores de efectos. Enrutando envíos desde un
canal de audio a un canal FX, puede enviar audio del canal de audio hasta los
efectos del canal FX. Todas las pistas de canal FX se ponen automáticamente en
una carpeta especial de canal FX en la lista de pistas, para un fácil manejo. Cada
canal de FX tiene un canal correspondiente en MixConsole. Una pista de canal de
FX puede tener cualquier número de pistas de automatización.
•Para añadir una pista de canal de FX a su proyecto, seleccione Proyecto > Añadir pista > Canal FX.
Inspector de pista de canal FX
El Inspector de las pistas de canal de FX muestra los ajustes del canal de FX.
Cuando selecciona la pista de carpeta en su lugar, el Inspector muestra la carpeta
y los canales FX que contiene. Puede hacer clic sobre uno de los canales de FX
mostrados en la carpeta para que el Inspector muestre los ajustes de ese canal de
FX.
El Inspector de pista de canal FX contiene los siguientes ajustes básicos:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos.
Haga doble clic para renombrar la pista.
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Volumen
Le permite ajustar el nivel de la pista.
80
Page 81
Pistas
Pista de canal FX
Pan
Le permite ajustar el panorama de la pista.
Enrutado de salida
Le permite especificar el bus de salida de la pista.
Secciones del Inspector de pista de canal FX
Aparte de los ajustes de pista básicos que siempre se muestran, las pistas de canal
FX ofrecen otras secciones en el Inspector. Estos se describen en las siguientes
secciones.
Sección de inserciones
Sección strip
Le permite añadir efectos de inserción a la pista.
Le permite configurar los módulos de channel strip.
81
Page 82
Pistas
Pista de canal FX
Sección de ecualizadores
Sección de fader
Le permite ajustar los EQs de la pista. Puede tener hasta cuatro bandas de
ecualización para cada pista.
Muestra un duplicado del canal de MixConsole correspondiente.
Sección de bloc de notas
Le permite introducir notas acerca de la pista.
82
Page 83
Pistas
Pista de canal FX
Controles de pista de canal FX
La lista de pistas de la pista de canal de FX contiene controles y parámetros que le
permiten editar los ajustes del efecto.
La lista de pistas de pistas de canal de FX contiene los siguientes controles:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos.
Haga doble clic para renombrar la pista.
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Enmudecer automatización
Desactiva la función de leer automatización del parámetro seleccionado.
Parámetro de automatización
Le permite seleccionar un parámetro para la automatización.
Bypass inserción
Omite las inserciones de la pista.
Bypass de EQ
Omite los ecualizadores de la pista.
Bypass envío
Omite los envíos de la pista.
Configuración de canal
Muestra la configuración de canal de la pista.
83
Page 84
Pistas
Pista de carpeta
Pista de carpeta
Las pistas de carpeta funcionan como contenedores para otras pistas, facilitando
la organización y gestión de la estructura de pistas. También le permiten editar
varias pistas al mismo tiempo.
•Para añadir una pista de carpeta a su proyecto, seleccione Proyecto > Añadir pista > Carpeta.
Inspector de pista de carpeta
El Inspector de pistas de carpeta muestra la carpeta y su pista subyacente, muy
similar a una estructura de carpetas en el Explorador de Windows o el Finder de
Mac OS X. Cuando selecciona una de las pistas que se muestran bajo la carpeta,
el Inspector muestra los ajustes de esa pista.
El Inspector de las pistas de carpeta contiene los siguientes ajustes básicos:
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Enruta señales de entrada a la salida seleccionada.
Controles de pista de carpeta
La lista de pistas de las pistas de carpeta contiene controles y parámetros que le
permiten editar todas las pistas de la carpeta.
84
Page 85
Pistas
Pista de canal de grupo
La lista de pistas de pistas de carpeta contiene los siguientes controles:
Expandir/Colapsar
Muestra/oculta las pistas en la carpeta. Las pistas ocultadas se reproducen
como de costumbre.
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Enruta señales de entrada a la salida seleccionada.
Pista de canal de grupo
Puede usar pistas de canal de grupo para crear una submezcla de varios canales
de audio y aplicarles los mismo efectos. Una pista de canal de grupo no contiene
eventos como tales, pero muestra los ajustes y curvas de automatización del
correspondiente canal de grupo.
Todas las pistas de canal de grupo se ponen automáticamente en una carpeta
especial de pista de grupo en la lista de pistas, para un fácil manejo. Cada pista de
canal de grupo tiene su correspondiente canal en MixConsole. Una pista de canal
de grupo puede tener cualquier número de pistas de automatización.
•Para añadir una pista de canal de grupo a su proyecto, seleccione Proyecto > Añadir pista > Canal de grupo.
Inspector de pista de canal de grupo
El Inspector de las pistas de canal de grupo muestra los ajustes del canal de grupo.
85
Page 86
Pistas
NOTA
Pista de canal de grupo
El Inspector de las pistas de canal de grupo contiene los siguientes ajustes
básicos:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos.
Haga doble clic para renombrar la pista.
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Enmudecer automatización
Desactiva la función de leer automatización del parámetro seleccionado.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Volumen
Le permite ajustar el nivel de la pista.
Pan
Le permite ajustar el panorama de la pista.
Enrutado de salida
Le permite especificar el bus de salida de la pista.
Cuando selecciona la pista de carpeta de grupo en su lugar, el Inspector muestra
la carpeta y los canales de grupo que contiene. Puede hacer clic sobre uno de los
canales de grupo mostrados en la carpeta, para que el Inspector muestre los
ajustes de ese canal de grupo.
Secciones del Inspector de pista de canal de grupo
Aparte de los ajustes de pista básicos que siempre se muestran, las pistas de canal
de grupo ofrecen otras secciones en el Inspector. Estos se describen en las
siguientes secciones.
86
Page 87
Pistas
Pista de canal de grupo
Sección de inserciones
Le permite añadir efectos de inserción a la pista.
Sección strip
Le permite configurar los módulos de channel strip.
Sección de ecualizadores
Le permite ajustar los EQs de la pista. Puede tener hasta cuatro bandas de
ecualización para cada pista.
87
Page 88
Pistas
Pista de canal de grupo
Sección de envíos
Sección de fader
Le permite enrutar la pista a uno o varios canales de FX.
Muestra un duplicado del canal de MixConsole correspondiente.
Sección de bloc de notas
Le permite introducir notas acerca de la pista.
Controles de pista de canal de grupo
La lista de pistas de la pista de canal de grupo contiene controles y parámetros que
le permiten editar los ajustes del grupo.
La lista de pistas de pistas de grupo contiene los siguientes controles:
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
88
Page 89
Pistas
Pista de marcadores
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Enmudecer automatización
Desactiva la función de leer automatización del parámetro seleccionado.
Parámetro de automatización
Le permite seleccionar un parámetro para la automatización.
Bypass inserción
Omite las inserciones de la pista.
Bypass de EQ
Omite los ecualizadores de la pista.
Bypass envío
Omite los envíos de la pista.
Configuración de canal
Muestra la configuración de canal de la pista.
Pista de marcadores
Puede usar la pista de marcadores para añadir y editar marcadores que le ayuden
a encontrar determinadas posiciones rápidamente.
•Para añadir la pista de marcadores a su proyecto, seleccione Proyecto >
Añadir pista > Marcador.
89
Page 90
Pistas
Pista de marcadores
Inspector de la pista de marcadores
El Inspector de la pista de marcadores muestra la lista de marcadores.
El Inspector de la pista de marcadores contiene los siguientes ajustes:
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
Edición
Abre la ventana Configuraciones de canal de la pista.
Atributos de marcadores
Muestra los marcadores, sus IDs, y posiciones de tiempo. Haga clic en la
columna de más a la izquierda de un marcador para mover el cursor de
proyecto a la posición del marcador.
Controles de la pista de marcadores
La lista de pistas de la pista de marcadores contiene controles y parámetros que le
permiten editar la pista de marcadores.
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
Localizar
Le permite mover el cursor del proyecto hasta la posición del marcador
seleccionado.
Ciclo
Le permite seleccionar un marcador de ciclo.
Zoom
Le permite hacer zoom sobre un marcador de ciclo.
Añadir marcador
Le permite añadir un marcador de posición en la posición del cursor de
proyecto.
Añadir marcador de ciclo
Le permite añadir un marcador de ciclo en la posición del cursor de proyecto.
90
Page 91
Pistas
NOTA
Pista de regla
Pista de regla
Puede usar pistas de regla para mostrar varias reglas con diferentes formatos de
visualización de la línea de tiempo. Esto es completamente independiente de la
regla principal, así como también de las reglas y los visores de posición de las
demás ventanas.
•Para añadir una pista de regla a su proyecto, seleccione Proyecto > Añadir pista > Regla.
Controles de pista de regla
En la lista de pistas de las pistas de regla puede cambiar el formato de visualización
de la regla.
Haga clic derecho en la regla para abrir el menú emergente de formato de
visualización.
Están disponibles los siguientes formatos de visualización:
Compases+Tiempos
Activa un formato de visualización de compases, tiempos, semicorcheas, y
tics. Por defecto hay 120 tics por semicorchea, pero puede cambiarlo con el
ajuste de Resolución de la visualización MIDI en el diálogo Preferencias
(página MIDI).
Segundos
Activa un formato de visualización de horas, minutos, segundos, y
milisegundos.
Código de tiempo
Activa un formato de visualización de horas, minutos, segundos, y cuadros. El
número de cuadros por segundo (fps) se ajusta en el diálogo Configuración de proyecto con el menú emergente Velocidad de cuadro. También puede
mostrar subcuadros activando Mostrar subcuadros de código de tiempo
en el diálogo Preferencias (página Transporte).
Muestras
Activa un formato de visualización de muestras.
Las pistas de regla no se ven afectadas por el ajuste de formato de visualización en
el diálogo Configuración de proyecto.
91
Page 92
Pistas
Pista de video
Pista de video
Puede usar la pista de video para reproducir eventos de video. Los archivos de
video se muestran como eventos/clips en la pista de video, con imágenes en
miniatura representando los fotogramas de la película.
•Para añadir una pista de video a su proyecto, seleccione Proyecto > Añadir pista > Video.
Inspector de la pista de video
El Inspector de la pista de video contiene varios parámetros para controlar la pista
de video.
El Inspector de la pista de video contiene los siguientes ajustes:
Mostrar ventana de video
Abre la ventana Reproductor de video.
Enmudecer pista de video
Enmudece la pista.
Sección del Inspector de la pista de video
Aparte de los ajustes de pista básicos que siempre se muestran, la pista de video
ofrece otra sección en el Inspector. Esto se describe en la siguiente sección.
Sección de bloc de notas
Le permite introducir notas acerca de la pista.
Controles de pista de video
La lista de pistas de la pista de video contiene parámetros para controlar la pista de
video.
92
Page 93
Pistas
Personalizar controles de pista
La lista de pistas de la pista de video contiene los siguientes ajustes:
Enmudecer pista de video
Enmudece la pista.
Personalizar controles de pista
Para cada tipo de pista puede configurar qué controles se muestran en la lista de
pistas. También puede especificar el orden de los controles y agruparlos para que
se muestren adyacentes los unos con los otros.
•Para abrir el diálogo Configuración de controles de pista, haga clic derecho
en una pista, en la lista de pistas, y seleccione Configuración de controles
de pista en el menú contextual, o haga clic en Abrir diálogo de ajustes de
controles de pista, en la esquina inferior derecha de la lista de pistas.
Tipo de pista
Le permite seleccionar el tipo de pista al que se aplican sus ajustes.
93
Page 94
Pistas
Personalizar controles de pista
Controles ocultos
Controles visibles
Anchura
Grupo
Añadir
Esta sección muestra controles que ahora mismo están ocultos en la lista de
pistas.
Esta sección muestra controles que ahora mismo están visibles en la lista de
pistas.
Si hace clic en esta columna, puede ajustar la longitud máxima del nombre de
pista.
Muestra el número de grupo.
Le permite mover un elemento seleccionado de la lista de controles ocultos a
la lista de controles visibles.
Eliminar
Le permite mover un elemento seleccionado de la lista de controles visibles a
la lista de controles ocultos. Todos los controles se pueden eliminar excepto
los botones Enmudecer y Solo.
Hacia arriba/Hacia abajo
Le permite cambiar el orden de un elemento en la lista de controles visibles.
Grupo
Le permite agrupar dos o más controles seleccionados, en la lista de
controles visibles, que sean adyacentes entre ellos. Esto asegura que
siempre se colocan uno al lado del otro en la lista de pistas.
Desagrupar
Le permite desagrupar controles agrupados en la lista de controles visibles.
Para eliminar un grupo entero, seleccione el primer elemento (el de más
arriba) del grupo y haga clic en el botón Desagrupar.
Reinicializar
Le permite restablecer todos los ajustes de controles de pista por defecto
para el tipo de pista seleccionado.
Previsualización de área de controles
Muestra una previsualización de los controles de pista personalizados.
Ancho de área de controles
Le permite determinar la anchura del área de controles de pista del tipo de
pista seleccionado. En la Previsualización de área de controles, este área
se muestra con un marco negro.
94
Page 95
Pistas
Personalizar controles de pista
Presets
Anchura de nombre de pista (global)
Aplicar
Inicializar todo
Le permite guardar ajustes de controles de pista como presets. Para cargar
un preset, haga clic en el botón Cambiar presets en la esquina inferior
derecha de la lista de pistas. El nombre del preset seleccionado se muestra
en la esquina izquierda.
Le permite determinar la anchura global del nombre de pista para todos los
tipos de pista.
Aplica sus ajustes.
Le permite restaurar todos los controles de pista por defecto para todos los
tipos de pistas.
95
Page 96
Añadir pistas
PROCEDIMIENTO
1.Seleccione Proyecto > Añadir pista, o haga clic derecho en la lista de
2.Haga uno de lo siguiente:
Gestión de pistas
pistas.
•Añada una pista de un tipo específico.
Para algunos tipos de pista se abre un diálogo que le permite insertar varias
pistas a la vez.
•Para añadir una pista basándose en un preset de pista, seleccione Añadir
pista usando preset de pista.
Se abre el diálogo Elegir preset de pista, que le permite seleccionar un preset
de pista. El número y el tipo de pistas añadidas depende del preset de pista
seleccionado.
RESULTADO
La pista se añade al proyecto.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Diálogo Añadir pista en la página 96
Presets de pista en la página 106
Diálogo Añadir pista
Se abre el diálogo Añadir pista cuando añade pistas de audio, MIDI, canal de
grupo/FX, o pistas de instrumento.
Explorar
Expande el diálogo y le permite seleccionar un preset de pista para la pista.
96
Page 97
Gestión de pistas
PROCEDIMIENTO
Eliminar pistas
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
Configuración
Le permite ajustar la configuración del canal. Las pistas relacionadas con
audio se pueden configurar como pistas mono o estéreo.
Altavoces
Muestra los nombres de altavoces según la configuración de pista.
Nombre de pista
Le permite especificar un nombre de pista.
Añadir pista
Añade la pista y cierra el diálogo.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Presets de pista en la página 106
Eliminar pistas
Puede eliminar las pistas vacías o seleccionadas de la lista de pistas.
•Para eliminar las pistas seleccionadas, seleccione Proyecto > Eliminar pistas seleccionadas o haga clic derecho en la pista que quiera eliminar, y
en el menú contextual seleccione Eliminar pistas seleccionadas.
Puede mover pistas hacia arriba o hacia abajo en la lista de pistas.
•Seleccione una pista y arrastre hacia arriba o hacia abajo en la lista de pistas.
97
Page 98
Gestión de pistas
PROCEDIMIENTO
Renombrar pistas
Renombrar pistas
1.Haga doble clic en el nombre de la pista e introduzca uno nuevo para la pista.
2.Pulse [Retorno].
Si quiere que todos los eventos de la pista tengan el mismo nombre, mantenga
pulsada cualquier tecla modificadora y pulse [Retorno].
DESPUÉSDECOMPLETARESTATAREA
Si la opción Nombres de pista para partes (Archivo > Preferencias > Opciones de edición) está activada, y mueve un evento de una pista a otra, el evento que
mueva se nombrará automáticamente según su nueva pista.
Colorear pistas
Todas las nuevas pistas se asignan automáticamente a un color según los ajustes
del Modo de asignación automática de colores. Sin embargo, puede cambiar el
color de la pista manualmente.
•Para cambiar el color de la pista seleccionada, use el menú emergente
Seleccionar colores en la barra de herramientas.
•También puede usar el Selector de color de pista. En el Inspector, haga clic
en la flecha de la derecha del nombre de pista y seleccione un color.
En la lista de pistas, pulse [Ctrl]/[Comando] y haga clic en el área de la
izquierda y seleccione un color.
98
Page 99
Gestión de pistas
PROCEDIMIENTO
Mostrar imágenes de pista
•Para controlar qué colores se usan en las nuevas pistas, seleccione Archivo
> Preferencias > Visualización de eventos > Pistas y edite los ajustes
Modo de asignación automática de colores.
Mostrar imágenes de pista
Puede añadir imágenes a pistas para reconocer sus pistas fácilmente. Las
imágenes de pistas están disponibles para pistas de audio, instrumento, MIDI, canal
FX, y canal de grupo.
PREREQUISITO
Ajuste la altura de pista a al menos 2 filas.
1.Haga clic derecho en cualquier pista en la lista de pistas.
2.En el menú contextual de la lista de pistas, seleccione Mostrar imágenes de pista.
Si mueve el ratón hacia la izquierda en una pista, aparece un rectángulo resaltado.
DESPUÉSDECOMPLETARESTATAREA
Haga doble clic en el rectángulo para abrir el Buscador de imágenes de pista y
configure una imagen de pista.
VÍNCULOSRELACIONADOS
Buscador de imágenes de pista en la página 99
Buscador de imágenes de pista
El Buscador de imágenes de pista le permite configurar y seleccionar imágenes
que se puedan mostrar en la lista de pistas y en MixConsole. Las imágenes de
pistas son útiles para reconocer pistas y canales fácilmente. Puede seleccionar
imágenes desde el contenido de fábrica o añadir imágenes nuevas a la biblioteca
de usuario.
•Para abrir el Buscador de imágenes de pista de una pista, haga doble clic
en la esquina inferior izquierda de la lista de pistas.
99
Page 100
Gestión de pistas
Mostrar imágenes de pista
Fábrica
Muestra el contenido de fábrica en el buscador de imágenes.
Buscador de imágenes
Muestra las imágenes que puede asignar a la pista/canal seleccionada.
Usuario
Muestra su contenido de usuario en el buscador de imágenes.
Importar
Abre un diálogo de archivo que le permite seleccionar imágenes en formato
bmp, jpeg, o png y las añade a la biblioteca de usuario.
Eliminar imágenes seleccionadas de la biblioteca de usuario
Elimina la imagen seleccionada de la biblioteca de usuario.
Reinicializar imagen actual
Elimina la imagen de la pista/canal seleccionado.
Mostrar/Ocultar previsualización
Abre/Cierra una sección con más ajustes de color y zoom.
Previsualización de imagen de pista
Muestra la imagen de la pista actual. Cuando hace zoom sobre la imagen,
puede arrastrar con el ratón para cambiar su parte visible.
Color de pista
Abre el Selector de color de pista. Haga clic en el rectángulo para cambiar
el color de pista.
Intensidad
Le permite aplicar el color de pista a la imagen de pista y ajustar la intensidad
de color.
100
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.