Elf y Renault, socios en la alta tecnología para automóviles, asocian su experiencia tanto en los
circuitos como en la ciudad. Esta colaboración a largo plazo le permitirá contar con una gama
de lubricantes perfectamente adaptados a su Renault, con lo que la protección duradera y el
rendimiento óptimo de su motor quedan completamente asegurados. Ya sea para cambios o
añadidos, si desea conocer el lubricante ELF homologado que mejor se adapta a su vehículo,
acuda a su representante de Renault o consulte el documento de mantenimiento del vehículo.
rendimiento
www.lubricants.elf.com
Una marca de
Page 3
Bienvenido a bordo de su vehículo
Este manual de utilización y de mantenimiento reúne todas las informaciones que le permitirán:
– conocer con detalle su vehículo y, por lo tanto, beneficiarse plenamente y en las mejores condiciones de utilización, de todas
las funcionalidades y de todos los perfeccionamientos técnicos de los que está dotado.
– mantener un funcionamiento óptimo del vehículo mediante el simple, pero riguroso, seguimiento de los consejos de conserva-
ción.
– hacer frente, sin excesiva pérdida de tiempo, a las operaciones que no requieren la intervención de un especialista.
El tiempo que dedique a la lectura de este manual será ampliamente recompensado por los conocimientos que puede adquirir
y por las novedades técnicas que descubrirá. Si todavía tiene dudas sobre algunos puntos, los técnicos de nuestra Red estarán
encantados de proporcionarle cualquier información complementaria.
Para ayudarle, encontrará los símbolos siguientes:
y Aparecen en el vehículo e indican que debe consultar el manual de utilización para obtener información detallada
y/o límites en las operaciones concernientes al equipamiento de su vehículo.
en cualquier parte del manual, indica un riesgo, un peligro o una consigna de seguridad.
La descripción de los modelos que figuran en este manual se ha establecido a partir de las características técnicas conocidas
en la fecha de concepción de este documento. El manual reagrupa todos los equipamientos (de serie u opcionales) exis-
tentes para estos modelos, su presencia en el vehículo depende de la versión, de las opciones elegidas y del país de
comercialización.
Asimismo, en este documento pueden estar descritos algunos equipamientos que harán su aparición a lo largo del
año.
Buen viaje al volante de su vehículo.
Traducido del francés. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, sin la autorización previa y por escrito del fabricante del vehículo.
0.1
Page 4
0.2
Page 5
SUMARIO
Capítulos
Conozca su vehículo ............................................
La conducción ......................................................
Su confort .............................................................
LLAVE, TELEMANDO POR RADIOFRECUENCIA: generalidades (1/3)
A
3
2
1
Telemando por
radiofrecuencia A
1 Bloqueo de todos los abrientes.
2 Desbloqueo de todos los abrientes.
3 Llave del contactor de arranque, de
las puertas y del tapón de llenado de
carburante.
B
3
2
1
4
Telemando por
radiofrecuencia B
1 Bloqueo de todos los abrientes.
2 Desbloqueo de todos los abrientes.
3 Llave del contactor de arranque, de
las puertas y del tapón de llenado de
carburante.
4 Bloqueo/desbloqueo del maletero y,
en función del vehículo, las puertas
laterales deslizantes.
Responsabilidad del
conductor durante el
estacionamiento o la
parada del vehículo
No abandone nunca su vehículo dejando dentro a un niño, un adulto no
autónomo o a un animal, aunque
sea por poco tiempo.
De hecho, estos podrían correr peligro o poner en peligro a otras personas al arrancar el motor, al accionar
los equipamientos como por ejemplo los elevalunas, o al bloquear las
puertas...
Además, cuando hace calor o da
el sol, sepa que la temperatura interior del habitáculo sube muy rápidamente.
EXISTE EL RIESGO DE MUERTE
O DE GRAVES LESIONES.
La llave no debe utilizarse para funciones distintas a las descritas en el
manual (abrir una botella...).
1.2
Consejo
No acerque el telemando a ninguna
fuente de calor, frío ni humedad.
Page 9
LLAVE, TELEMANDO POR RADIOFRECUENCIA: generalidades (2/3)
C
3
2
1
5
Telemando por
radiofrecuencia C
1 Bloqueo de todos los abrientes.
2 Desbloqueo de todos los abrientes.
3 Llave del contactor de arranque, de
las puertas y del tapón de llenado de
carburante.
5 Bloqueo / desbloqueo del inserto de
la llave del telemando C.
Para sacar el inserto de su aloja-
miento, pulse el botón 5, sale por sí
mismo.
Para volver a introducir el inserto,
pulse el botón 5 y acompáñelo hasta
su alojamiento.
D
3
2
1
5
6
Telemando por
radiofrecuencia D
1 Bloqueo de todos los abrientes.
2 Desbloqueo de todos los abrientes.
3 Llave del contactor de arranque, de
las puertas y del tapón de llenado de
carburante.
5 Para sacar el inserto de su aloja-
miento, pulse el botón 5, sale por sí
mismo. Para volver a introducir el inserto, pulse el botón 5 y acompáñelo
hasta su alojamiento.
6 Bloqueo/desbloqueo del maletero
y, según el vehículo, de las puertas
deslizantes.
Campo de acción
del telemando por
radiofrecuencia
Varía dependiendo del entorno: atención a los accionamientos del telemando que puedan provocar un bloqueo o un desbloqueo imprevisto de
las puertas si se presiona involuntariamente los botones.
Nota: para algunos vehículos, si no se
abre ninguna puerta en los 2 minutos
(aproximadamente) que siguen al desbloqueo por el telemando, las puertas
se bloquearán de nuevo automáticamente.
Interferencias
Según el entorno próximo (instalaciones exteriores o uso de aparatos que
funcionan en la misma frecuencia que
el telemando), el funcionamiento puede
verse perturbado.
1.3
Page 10
LLAVE, TELEMANDO POR RADIOFRECUENCIA: generalidades (3/3)
Sustitución, necesidad de un
E
Emisor-receptor de acceso
manos libres E
Permite bloquear/desbloquear los
abrientes del vehículo sin actuar en
el telemando. Consulte el párrafo
«Emisor-receptor de acceso manos
libres, utilización» en el capítulo 1.
telemando o de un emisorreceptor adicional
Diríjase exclusivamente a un
Representante de la marca.
– En caso de sustitución de un te-
lemando, será necesario llevar
el vehículo a un Representante
de la marca ya que se precisa
la presencia del vehículo con el
telemando para inicializar el conjunto.
– Según el vehículo, usted puede
utilizar hasta cuatro telemandos
o dos emisores-receptores.
Fallo del telemando
Asegúrese de tener siempre la pila
en buen estado, del modelo adecuado y de introducirla correctamente. La duración de la pila es de
aproximadamente dos años.
Para saber cómo cambiar la pila,
consulte el párrafo «Llave, telemando por radiofrecuencia: pilas»
en el capítulo 5.
No abandone nunca su vehículo dejando dentro a un niño, un adulto no
autónomo o a un animal, aunque
sea por poco tiempo.
De hecho, estos podrían correr peligro o poner en peligro a otras personas al arrancar el motor, al accionar
los equipamientos como por ejemplo los elevalunas, o al bloquear las
puertas...
Además, cuando hace calor o da
el sol, sepa que la temperatura interior del habitáculo sube muy rápidamente.
EXISTE EL RIESGO DE MUERTE
O DE GRAVES LESIONES.
Responsabilidad del
conductor durante el
estacionamiento o la
parada del vehículo
1.4
Page 11
LLAVE, TELEMANDO POR RADIOFRECUENCIA: utilización (1/2)
A
1
2
Los telemandos A y B se utilizan para
bloquear y desbloquear las puertas.
Son alimentados por una pila que
hay que sustituir (consulte el párrafo
«Llave, telemando por radiofrecuencia:
pilas» en el capítulo 5).
Bloqueo de las puertas
Una presión en el botón 1 permite bloquear los abrientes. El bloqueo de las
puertas se visualiza mediante dos in-termitencias de las luces de emergencia y de los repetidores laterales.
B
1
2
Nota: dependiendo del vehículo,
cuando un abriente (puerta o maletero)
está mal cerrado o ha quedado abierto,
los abrientes se bloquean y desbloquean rápidamente sin que parpadeen
las luces de precaución.
Desbloqueo de las puertas
Una presión en el botón 2 permite desbloquear los abrientes. El desbloqueo
de las puertas se visualiza mediante
una intermitencia de las luces de
emergencia y de los repetidores laterales.
Para bloquear/desbloquear las
puertas desde el interior, consulte el
párrafo «Bloqueo, desbloqueo centralizado de las puertas» en el capítulo 1.
Responsabilidad del conductor durante el estacionamiento o la parada del
vehículo
No abandone nunca su vehículo dejando dentro a un niño, a un adulto
no autónomo o a un animal, ni siquiera por poco tiempo.
Estos podrían correr peligro o poner
en peligro a otras personas, por
ejemplo, al arrancar el motor, al accionar equipamientos como los elevalunas o, incluso, al bloquear las
puertas.
Además, cuando hace calor o da
el sol, sepa que la temperatura interior del habitáculo sube muy rápidamente.
EXISTE RIESGO DE MUERTE O
DE GRAVES LESIONES.
1.5
Page 12
LLAVE, TELEMANDO POR RADIOFRECUENCIA: utilización (2/2)
Desbloqueo de las puertas
C
1
2
D
1
Una presión en el botón 2 permite desbloquear los abrientes.
Una presión breve en el botón 3 bloquea o desbloquea el maletero y según
el vehículo, las puertas laterales deslizantes. El desbloqueo de las puertas
se visualiza mediante una intermiten-cia de las luces de emergencia y de los
repetidores laterales.
2
3
Los telemandos C y D se utilizan para
bloquear y desbloquear las puertas y la
puerta del maletero.
Son alimentados por una pila que
hay que sustituir (consulte el párrafo
«Llave, telemando por radiofrecuencia:
pilas» en el capítulo 5).
Bloqueo de las puertas
Una presión en el botón 1 permite bloquear los abrientes.
Una presión breve en el botón 3 bloquea o desbloquea el maletero y según
el vehículo, las puertas laterales deslizantes.
1.6
3
El bloqueo de las puertas se visualiza
mediante dos intermitencias de las
luces de emergencia y de los repetidores laterales.
Nota: dependiendo del vehículo,
cuando un abriente (puerta o maletero)
está mal cerrado o ha quedado abierto,
los abrientes se bloquean y desbloquean rápidamente sin que parpadeen
las luces de precaución.
La llave no debe utilizarse para funciones distintas a las descritas en el
manual (abrir una botella...).
Page 13
SUPERCONDENACIÓN
1
1
1
2
Cuando el vehículo está equipado, ésta
permite bloquear los abrientes e impedir así la apertura de las puertas por
las empuñaduras interiores (caso, por
ejemplo, de una rotura del cristal seguida de un intento de abrir las puertas
por el interior).
No utilice nunca la supercondenación de las puertas
si permanece alguien en el
interior del vehículo.
2
Para activar la
supercondenación
Pulse dos veces seguidas el botón 1.
El bloqueo se visualiza por cinco inter-mitencias de las luces de precaución y
de los repetidores laterales.
Para desactivar la
supercondenación
Desbloquee el vehículo con el botón 2.
El desbloqueo se indica mediante una intermitencia de las luces de precaución y de los repetidores laterales.
2
1
2
1.7
Page 14
EMISOR-RECEPTOR DE ACCESO MANOS LIBRES: utilización (1/2)
1
Para los vehículos equipados con emisor-receptor 1, este permite, además
de las funcionalidades del telemando,
bloquear y desbloquear sin actuar en
el telemando cuando se encuentra en
una de las zonas de acceso 2.
Nota: el emisor-receptor de acceso
manos libres funciona únicamente en
las puertas delanteras y en la puerta
del maletero.
22
2
Es alimentado por una pila que hay que
sustituir (consulte el párrafo «Emisorreceptor de acceso manos libres: pilas»
en el capítulo 5).
Responsabilidad del
conductor durante el
estacionamiento o la
parada del vehículo
No abandone nunca su vehículo dejando dentro a un niño, un adulto no
autónomo o a un animal, aunque
sea por poco tiempo.
De hecho, estos podrían correr peligro o poner en peligro a otras personas al arrancar el motor, al accionar
los equipamientos como por ejemplo los elevalunas, o al bloquear las
puertas...
Además, cuando hace calor o da
el sol, sepa que la temperatura interior del habitáculo sube muy rápidamente.
EXISTE EL RIESGO DE MUERTE
O DE GRAVES LESIONES.
1.8
Page 15
EMISOR-RECEPTOR DE ACCESO MANOS LIBRES: utilización (2/2)
22
2
Interferencias
Según el entorno próximo (instalaciones exteriores o uso de aparatos que
funcionan en la misma frecuencia que
el telemando), el funcionamiento puede
verse perturbado.
3
Desbloqueo del vehículo
Con el emisor-receptor en una de las
zonas de acceso 2, pulse el botón 3
ó 4, todas las puertas se desbloquean.
El desbloqueo de las puertas se visualiza mediante una intermitencia de las
luces de precaución.
4
Bloqueo del vehículo
Con el emisor-receptor en una de las
zonas de acceso 2, pulse el botón 3
ó 4, todas las puertas se bloquean.
El bloqueo de las puertas se visualiza
mediante una intermitencia larga de
4 segundos de las luces de precaución.
Nota: cuando un abriente (puerta o
maletero) está mal cerrado o ha quedado abierto, los abrientes se bloquean
y desbloquean rápidamente sin que
parpadeen las luces de precaución.
1.9
Page 16
BLOQUEO, DESBLOQUEO CENTRALIZADO DE LAS PUERTAS
1
Mando de bloqueo/
desbloqueo desde el interior
Permite el mando simultáneo de las cerraduras de todas las puertas.
Bloquee o desbloquee las puertas pulsando el contactor 1.
Si un abriente (puerta o maletero) está
abierto o mal cerrado, se produce un
bloqueo/desbloqueo rápido de los
abrientes.
Bloqueo de los abrientes sin
el telemando
Con el motor parado, puertas traseras cerradas y una puerta delantera
abierta, presione durante más de cinco
segundos el contactor 1.
Asegúrese de que lleva la llave consigo
antes de salir del vehículo.
Al cerrar la puerta se bloquearán todos
los abrientes.
Para la puerta delantera del conductor,
sólo se podrá desbloquear el vehículo
desde el exterior con la llave o con el
telemando.
Testigo de estado de los
abrientes
Con el contacto puesto, el testigo
integrado en el contactor 1 le informa
sobre el estado de bloqueo de los
abrientes:
– con el testigo encendido, los abrien-
tes están bloqueados;
– testigo apagado, los abrientes están
desbloqueados.
Con el contacto cortado, cuando condena las puertas, el testigo permanece
encendido y después se apaga.
Bloqueo de las puertas con el
maletero abierto
Para cerrar el vehículo con un abriente
abierto (transporte de objetos en el maletero abierto...), o cuando se encuentra situado en una zona sometida a
fuertes radiaciones electromagnéticas,
o en caso de fallo de la llave: con el
motor parado, pulse durante más de
cinco segundos el contactor 1.
No abandone nunca su vehículo dejando la llave, el
telemando o el emisor-receptor en su interior.
Responsabilidad del conductor
Si decide circular con las
puertas bloqueadas, sepa
que ello puede dificultar el acceso
de los socorristas al habitáculo en
caso de urgencia.
1.10
Page 17
BLOQUEO, DESBLOQUEO MANUAL DE LAS PUERTAS
1
2
3
Mando manual
Utilización de la llave
Bloquee o desbloquee las puertas equipadas con cerradura introduciendo la
llave a fondo en la cerradura 1, y des-
pués girando la llave.
Bloqueo manual de las
puertas
Con la puerta abierta, haga girar el tornillo 2 (utilizando el extremo de la llave)
o pulse el botón 3 y cierre la puerta.
Esta queda, a partir de ahora, bloqueada desde el exterior.
La apertura sólo podrá realizarse, entonces, desde el interior del vehículo o
con la llave para las puertas delanteras.
1.11
Page 18
CONDENACIÓN AUTOMÁTICA DE LOS ABRIENTES AL CIRCULAR
Para desactivarla
Con el contacto puesto, presione el
contactor 1 aproximadamente 5 segundos, hasta escuchar una señal. El testigo integrado en el contactor se apaga.
Principio de funcionamiento
Al arrancar, el sistema condena automáticamente las puertas cuando se alcanzan los 7 km/h aproximadamente.
1
Anomalía de funcionamiento
Si constata una anomalía de funcio-
Tiene la posibilidad de decidir si
desea activar la función.
Para activarla
Con el contacto puesto, presione el
contactor 1 durante 5 segundos, hasta
escuchar la señal.
El testigo integrado en el contactor se
enciende cuando los abrientes están
bloqueados.
namiento (no hay condenación automática), compruebe en primer lugar
que todos los abrientes estén bien cerrados. Si estuvieran bien cerrados y
si el problema persiste, consulte a un
Representante de la marca.
Asegúrese también de que la condenación no ha sido desactivada por error.
Si es así, reactívela tras haber cortado
y puesto el contacto.
que ello puede dificultar el acceso
de los socorristas al habitáculo en
caso de urgencia.
Responsabilidad del con-
ductor
Si decide circular con las
puertas bloqueadas, sepa
1.12
Page 19
PUERTAS DELANTERAS (1/2)
1
2
3
4
5
6
Apertura desde el exterior
Desbloquee con la llave una de las
puertas que disponen de la cerradura 2.
Vehículos con telemando
Tire de la empuñadura 1.
Vehículos con emisor-receptor
Pulse el botón 3 y tire de la empuña-
dura 1.
Cierre desde el exterior
Empuje la puerta. Cierre la cerradura 2
con llave o utilice el telemando o el emisor-receptor de acceso manos libres
pulsando el botón 3.
Apertura desde el interior
Tire de la empuñadura 6 y empuje la
puerta.
Cierre desde el interior
Tire de la puerta con la empuñadura 5
exclusivamente.
Como medida de segu-
ridad, las maniobras de
apertura/cierre deben ha-
cerse siempre con el vehículo parado.
1.13
Page 20
PUERTAS DELANTERAS (2/2)
Bloqueo manual
Con la puerta cerrada, bloquee la
puerta pulsando el botón 4.
NOTA
En las puertas delanteras, el bloqueo no se puede realizar con la
puerta abierta.
Alarma sonora de olvido de
luces
Al abrir una puerta, una alarma sonora
le avisará para indicarle que las luces
han quedado encendidas, si se corta el
contacto del motor.
Responsabilidad del conductor durante el estacionamiento o la parada del
vehículo
No abandone nunca su vehículo dejando dentro a un niño, un adulto no
autónomo o a un animal, aunque
sea por poco tiempo.
De hecho, éstos podrían correr peligro o poner en peligro a otras personas al arrancar el motor, al accionar
los equipamientos como por ejemplo los elevalunas, o al bloquear las
puertas...
Además, cuando hace calor o da
el sol, sepa que la temperatura interior del habitáculo sube muy rápidamente.
EXISTE EL RIESGO DE MUERTE
O DE GRAVES LESIONES.
1.14
Page 21
PUERTA LATERAL DESLIZANTE (1/2)
1
Apertura desde el exterior
Desbloquee la cerradura con la llave o,
para los vehículos que se encuentren
equipados, utilice el telemando.
Tire de la empuñadura 1 hacia usted y
haga deslizar la puerta hacia la parte
trasera.
Nota: el emisor-receptor no actúa en la
puerta lateral deslizante (no hay botón
en la empuñadura).
Apertura desde el interior
Tire de la palanca 2 hacia atrás y abra
la puerta deslizante hasta el punto de
bloqueo.
Cierre desde el exterior
Tire de la empuñadura 1 y haga des-
lizar la puerta hacia la parte delantera
2
3
del vehículo hasta cerrarla por completo. Bloquee con la llave la cerradura
o utilice el telemando.
Cierre desde el interior
Tire de la palanca 2 hacia la parte de-
lantera y cierre la puerta hasta encajarla.
Bloqueo manual desde el
interior
Baje el botón 3.
Como medida de segu-
ridad, las maniobras de
apertura/cierre deben ha-
cerse siempre con el vehículo parado.
1.15
Page 22
PUERTA LATERAL DESLIZANTE (2/2)
la puerta debe acompañarse, como
4
Bloqueo para niños
Con la puerta abierta, gire la palanca 4
y cierre la puerta.
Desde este momento, la puerta queda
bloqueada desde el interior.
La apertura sólo podrá realizarse desde
el exterior del vehículo.
para cualquier otro abriente del vehículo, de ciertas precauciones de
uso relacionadas con la maniobra:
– Asegúrese de que ninguna per-
sona, parte del cuerpo, animal
u objeto pueda sufrir daños durante la maniobra.
– Utilice única y exclusivamente
las empuñaduras internas y externas para accionar la puerta.
– Maneje la puerta con precaución,
tanto al abrirla como al cerrarla.
– Atención, cuando el vehículo
esté aparcado en una pendiente,
abra o cierre completamente la
puerta con precaución hasta su
posición de bloqueo.
– Cada vez que el vehículo esté en
movimiento, asegúrese de que la
puerta deslizante está completamente cerrada.
Recomendaciones relativas a la puerta lateral deslizante.
La apertura o el cierre de
1.16
Page 23
PUERTAS TRASERAS (1/2)
1
2
5
1
4
6
3
Apertura desde el exterior
Desbloquee la cerradura 1 con la llave
o, para los vehículos que se encuentran equipados, utilice el telemando o
el emisor-receptor de acceso manos
libres pulsando el botón 3. Tire de la
empuñadura 2 hacia usted y abra la
puerta.
En caso de rachas violentas de viento, no deje abiertas las puertas traseras batientes. Riesgo de lesiones.
Baje la palanca 4 para abrir la puerta.
En caso de estacionamiento en una zona baja
de la calzada y si la puerta
del maletero está abierta,
las luces traseras pueden quedar
ocultas. Debe advertir a los demás
usuarios de la carretera de la presencia de su vehículo mediante un
triángulo de señalización u otros
dispositivos prescritos por la legislación local del país en que se encuentre.
7
Apertura de las puertas a
180°
Abra la puerta sin llegar al tope.
Suelte el tirante 7 de su alojamiento 5.
Tire del gancho para desbloquearlo 6.
Abra la puerta hasta el final del recorrido.
Para su seguridad y antes
de arrancar, compruebe
que todas las puertas de su
vehículo se encuentren per-
fectamente cerradas.
1.17
Page 24
PUERTAS TRASERAS (2/2)
6
9
7
810
Apertura de las puertas a
270°
Suelte el tirante de su alojamiento
como para la apertura a 180°. Abra la
puerta por completo hasta que haga
contacto con los imanes 6.
Cierre desde el exterior
Primero cierre la puerta del lado izquierdo casi por completo y termine
empujándola.
A continuación, haga lo mismo con la
puerta del lado derecho.
Bloquee.
1.18
AB
Apertura desde el interior
Baje la palanca 7 y empuje la puerta A.
Tire de la palanca 8 y abra la puerta B.
Para su seguridad y antes
de arrancar, compruebe
que todas las puertas de su
vehículo se encuentren perfectamente cerradas.
AB
Cierre desde el interior
Lleve primero la puerta B hasta una posición casi cerrada y finalice empujándola.
A continuación, haga lo mismo con la
puerta A utilizando la empuñadura 9.
Bloqueo, desbloqueo
Bascule el botón 10.
Page 25
VOLANTE DE DIRECCIÓN/DIRECCIÓN ASISTIDA
Dirección asistida
Con el motor girando, no mantenga la
dirección girada a tope con el vehículo
parado (existe riesgo de deterioro de la
bomba de asistencia de dirección).
1
Reglaje de la altura del
volante
Tire de la palanca 1 y coloque el vo-
lante en la posición deseada.
A continuación, empuje la palanca a
fondo y venciendo el punto duro para
bloquear el volante.
Asegúrese de que el volante queda
bien bloqueado.
Con el motor parado o en caso de
avería del sistema, sigue siendo
posible girar el volante. El esfuerzo
que hay que hacer es mayor.
Por razones de seguridad,
efectúe este reglaje con el
vehículo parado.
No apague nunca el motor
en una bajada y, en gene-
ral, cuando circule (supre-
sión de la asistencia de dirección).
1.19
Page 26
APOYACABEZAS
1
A
2
Para subir el apoyacabezas
Simplemente hágalo deslizar.
Para bajar el apoyacabezas
Presione la lengüeta 1 y hágalo bajar
simultáneamente.
Para retirar el apoyacabezas
Suba el apoyacabezas y después presione las lengüetas 1 y 2 para liberarlo.
B
Para poner el apoyacabezas
Introduzca las varillas en los forros, con
los dentados hacia delante, y baje el
apoyacabezas hasta la altura deseada
presionando la lengüeta 1.
Para regular la inclinación del
apoyacabezas
(Según el vehículo)
Separar o acercar la parte B hasta con-
seguir el confort deseado.
El apoyacabezas es un elemento de seguridad, por lo
que hay que vigilar su pre-
sencia y su correcta colocación: la parte alta del apoyacabezas debe estar lo más cerca posible
de la parte superior de la cabeza
y la distancia entre la cabeza y la
parte A debe ser mínima.
1.20
Page 27
ASIENTOS DELANTEROS (1/3)
3
1
A
2
Asiento calefactante
(según el vehículo)
Con el contacto puesto, accione el
4
5
contactor 5, el testigo integrado se enciende.
El sistema incluye un termostato;
regula la calefacción, desactivándola
cuando sea necesario.
Reglajes del asiento A
Para avanzar o retroceder
Levante la empuñadura 1 para desbloquear. En la posición elegida, suéltela
y asegúrese de que el asiento queda
bien bloqueado.
Para regular la altura del asiento
Baje o tire de la palanca 2 tantas veces
como sea necesario para bajar o subir
el asiento.
Reglaje lumbar
(según el vehículo)
Gire la ruedecilla 3 para aumentar o
disminuir la firmeza.
Para inclinar el respaldo
Mueva la palanca 4.
Por razones de seguridad,
efectúe estos reglajes con
el vehículo parado.
Para no perjudicar la eficacia de los cinturones de seguridad,
le aconsejamos que no incline demasiado los respaldos de los asientos hacia atrás.
No debe dejarse ningún objeto por
el suelo (plaza delantera del conductor): en caso de frenazo brusco,
los objetos pueden deslizarse bajo
los pedales e impedir su utilización.
1.21
Page 28
ASIENTOS DELANTEROS (2/3)
7
B
6
Asiento calefactante
(según el vehículo)
Con el contacto puesto, accione el
contactor 8, el testigo integrado se enciende.
El sistema incluye un termostato;
regula la calefacción, desactivándola
cuando sea necesario.
11
10
9
8
Reglajes del asiento
suspendido B
Para avanzar o retroceder
Levante la empuñadura 11 para des-
bloquear. En la posición elegida, suéltela y asegúrese de que el asiento
queda bien bloqueado.
Para inclinar el respaldo
Baje o tire del mando 7.
Para regular la altura del asiento
Accione el mando 9 para regular la
parte trasera del cojín del asiento o el
mando 10 para regular la parte delantera del cojín.
1.22
12
Reglaje lumbar
Accione la pera 12 para acentuar la sujeción.
Pulse el contactor 13 para atenuar la
sujeción.
Para regular la amortiguación del
asiento
Gire la moleta 6 hacia la derecha para
una suspensión más firme o hacia la
izquierda para una suspensión más
blanda.
13
Page 29
ASIENTOS DELANTEROS (3/3)
14
C
16
Reglajes del asiento
giratorio C
Para avanzar o retroceder el asiento
Accione la empuñadura 15 para des-
bloquearlo. En la posición elegida,
suéltela y asegúrese de que el asiento
queda bien bloqueado.
Para echar el asiento hacia delante
o hacia atrás
Levante el mando 18 para avanzar/re-
troceder el cojín del asiento.
Para inclinar el respaldo
Baje o tire del mando 14.
15
19
18
17
22
Para ajustar la inclinación del
asiento
Accione el mando 16 para ajustar la inclinación del asiento.
Para ajustar la altura de los
apoyabrazos
Gire las ruedas 17 ó 19.
Reglaje lumbar
Accione la pera 22 para acentuar la sujeción.
Pulse el contactor 21 para atenuar la
sujeción.
21
20
Para girar los asientos
– Suelte el gancho del cinturón de su
cajetín;
– levante los apoyabrazos;
– lleve el asiento hacia atrás al
máximo;
– incline al máximo el cojín del asiento
hacia abajo;
– ajuste el respaldo en posición verti-
cal;
– abra la puerta;
– levante el mando 20, haga girar el
asiento para desbloquearlo de la po-
sición «frente a la carretera» y des-
pués suelte el mando 20.
Recuperación de la posición de
conducción
– Haga girar el asiento hasta que
vuelva a la posición «frente a la ca-
rretera»;
– asegúrese de que el asiento queda
bien bloqueado;
– ajuste el asiento en la posición de
conducción deseada.
La posición del asiento
«de espaldas a la carretera» debe utilizarse exclusivamente con el vehículo
parado y con el motor sin girar.
1.23
Page 30
CINTURONES DE SEGURIDAD (1/3)
Para garantizar su seguridad, utilice el
cinturón en todos sus desplazamientos. Además, debe usted cumplir la legislación local del país en el que se encuentre.
Unos cinturones de seguridad mal ajustados o torcidos pueden causar graves
lesiones en caso de acci-
dente.
Utilice un cinturón de seguridad para
una sola persona, niño o adulto.
Incluso las mujeres embarazadas
deben llevar puesto el cinturón. En
este caso, hay que tener la precaución de que la correa del cinturón
no ejerza una presión demasiado
fuerte sobre la parte inferior del
vientre pero sin crear holgura suplementaria.
Antes de arrancar, proceda primero
al reglaje de la posición de conducción y después al ajuste del cinturón
de seguridad de todos los ocupantes para garantizar la mayor protección.
Reglaje de la posición de
conducción
– Acomódese contra el fondo de
su asiento (tras haberse quitado
el abrigo, cazadora…). Es esencial
para una colocación correcta de la
espalda;
– regule la avanzada del asiento en
función de los pedales. Su asiento
debe estar lo más atrás posible, pero
de forma que se pueda pisar a fondo
el pedal de embrague. El respaldo
debe ser ajustado de tal forma que
los brazos queden ligeramente encogidos;
– regule la posición de su reposaca-
bezas. Para una seguridad máxima,
la distancia entre su cabeza y el reposacabezas debe ser mínima;
– ajuste la altura del asiento. Este
ajuste permite optimizar su visión de
conducción.
– regule la posición del volante.
1
2
Ajuste de los cinturones de
seguridad
Apóyese contra el respaldo.
La cinta del tórax 1 deberá estar lo más
cerca posible de la base del cuello,
pero sin llegar a tocarlo.
La correa de la pelvis 2 debe estar colocada plana sobre los muslos y contra
la pelvis.
El cinturón debe descansar lo más directamente posible sobre el cuerpo.
Ej.:evite las ropas demasiado gruesas,
los objetos intercalados…
1.24
Page 31
CINTURONES DE SEGURIDAD (2/3)
1
3
5
4
5
Bloqueo
Desenrolle la cinta lentamente y sin tirones y asegúrese de que queda en-
cajado el gancho 3 en la caja 5 (com-
pruebe que ha quedado bien abrochado
tirando del gancho 3).
En caso de bloqueo de la cinta, déjela
retroceder ampliamente y desenrolle
de nuevo.
Si su cinturón se queda completamente
bloqueado, tire lenta, pero fuertemente
de la cinta para sacarla unos 3 cm.
Deje que se recoja por sí mismo y a
continuación desenrolle de nuevo.
Si el problema persiste, consulte a un
Representante de la marca.
6
7
A
Asiento equipado de
apoyabrazos
Pase el cinturón bajo el apoyabrazos 6,
compruebe que el gancho 3 esté sujeto
al cajetín 5.
Baje el apoyabrazos 7 del lado de la
puerta (movimiento A).
Desenrolle la correa lentamente y sin tirones.
Pase la correa de la pelvis bajo el apoyabrazos 7 y la correa de tórax por
encima del apoyabrazos 7.
Asegúrese que el gancho ha quedado
bien encajado en el cajetín (compruebe
que ha quedado bien abrochado tirando del gancho).
ß
Testigo de alerta de
cinturones delanteros
desabrochados
Cuando el cinturón del conductor está
sin abrochar, permanece encendido al
arrancar el motor y después, cuando el
vehículo alcanza los 16 km/h aproximadamente, se pone intermitente y se escucha una señal sonora durante unos
90 segundos.
Según el vehículo, éste parpadea si el
cinturón del pasajero delantero no está
abrochado.
Desbloqueo
Presione el botón 4, el cinturón es re-
cuperado por el enrollador. Acompañe
dicho movimiento.
1.25
Page 32
CINTURONES DE SEGURIDAD (3/3)
8
– No utilice ningún dispositivo que pueda introducir holgura en los cinturones
– No pase nunca la cinta del tórax por debajo del brazo ni por detrás de la es-
Reglaje en altura de los
cinturones de seguridad
delanteros
Utilice el botón 8 para regular la altura
del cinturón de tal forma que la cinta del
tórax 1 pase como se ha indicado anteriormente;
Presione el botón 8 y suba o baje el
cinturón.
Una vez efectuado el reglaje, asegúrese de que queda bien bloqueado.
– No utilice el mismo cinturón para más de una persona y no sujete nunca a un
– El cinturón no debe estar torcido.
– Después de un accidente, haga verificar y si es necesario sustituir los cinturo-
– Inserte el gancho del cinturón en la caja apropiada.
– Compruebe que no haya ningún objeto en la zona del cajetín de bloqueo del
– Asegúrese de que el cajetín de bloqueo esté bien colocado (no debe quedar
– No deben realizarse modificaciones en los elementos del sistema de
retención montados de origen: cinturones y asientos, así como sus fijaciones. Para los casos particulares (como la instalación de un asiento
para niños), consulte a un representante de la marca.
(ejemplos: pinzas de la ropa, clips…): un cinturón de seguridad demasiado
flojo puede provocar lesiones en caso de accidente.
palda.
bebé o a un niño sobre sus rodillas con su propio cinturón.
nes. Más aún, haga cambiar los cinturones si presentan signos de degradación.
cinturón que pueda impedir su correcto funcionamiento.
oculto, aplastado ni tapado, etc., por personas u objetos).
1.26
Page 33
CINTURONES DE SEGURIDAD TRASEROS
1
1
3
23
6
4
5
Cinturones ventrales de
reglaje manual 5
La correa debe estar colocada plana
sobre los muslos y contra la pelvis.
El cinturón debe descansar lo más directamente posible sobre el cuerpo.
Ej.: evite las ropas demasiado gruesas,
los objetos intercalados…
Para tensarlo, tire del extremo libre 6
del cinturón.
Para destensarlo, bascule la hebilla de reglaje 4 perpendicularmente al
cinturón, presione la hebilla tirando al
2
mismo tiempo de la cinta ventral 5.
Cinturones traseros con
enrollador 1
Bloqueo
Desenrolle la cinta lentamente y sin ti-
rones y asegúrese de que queda en-
cajado el gancho 2 en la caja 3 (asegúrese de que queda bloqueado tirando
del gancho 2).
Desbloqueo
Pulse el botón de la caja 3, el cintu-
rón es recuperado por el enrollador.
Acompañe dicho movimiento.
Verifique siempre el buen
posicionamiento y funcionamiento de los cinturones
de seguridad traseros tras
cada manipulación de los asientos
traseros.
Unos cinturones de seguridad mal ajustados o torcidos pueden causar graves
lesiones en caso de acci-
dente.
Utilice un cinturón de seguridad para
una sola persona, niño o adulto.
Incluso las mujeres embarazadas
deben llevar puesto el cinturón. En
este caso, hay que tener la precaución de que la correa del cinturón
no ejerza una presión demasiado
fuerte sobre la parte inferior del
vientre pero sin crear holgura suplementaria.
1.27
Page 34
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS AL CINTURÓN DELANTERO (1/3)
Según el vehículo, pueden estar compuestos de:
– pretensores del cinturón de segu-
ridad;
– limitadores de esfuerzo de tórax;
– airbags frontales conductor y pa-
sajero.
Estos sistemas han sido previstos para
funcionar separada o conjuntamente
en caso de choques frontales.
Según el nivel de violencia del choque,
el sistema puede activar:
– el bloqueo del cinturón de seguridad;
– el pretensor del cinturón de se-
guridad para acoplar al ocupante
contra su asiento, y el limitador de
esfuerzo;
– el airbag frontal.
El airbag del pasajero protege al
pasajero o pasajeros delanteros
(según haya un asiento o una banqueta en la plaza delantera).
Pretensores
Los pretensores sirven para adaptar el
cinturón al cuerpo, acoplar al ocupante
contra su asiento y aumentar así su eficacia.
Con el contacto puesto, en un choque
frontal importante y según la violencia
del mismo, el sistema puede activar un
pistón que retrae instantáneamente el
cinturón.
Limitador de esfuerzo
A partir de un cierto nivel de violencia
del choque, este mecanismo se activa
para limitar, hasta un nivel soportable,
la presión del cinturón contra el cuerpo.
– Después de un accidente,
haga comprobar el conjunto de los medios de retención.
– Cualquier intervención en el sis-
tema completo (pretensores,
airbags, cajas electrónicas, cableados) o la reutilización en
cualquier otro vehículo, aunque
sea idéntico, está rigurosamente
prohibida.
– Para evitar activaciones intem-
pestivas que puedan ocasionar
daños, tan sólo el personal cualificado de la Red está habilitado
para intervenir en los pretensores y los airbags.
– El control de las características
eléctricas del sistema de ignición
no debe ser efectuado más que
por el personal especialmente
formado y utilizando un material
adaptado.
– Cuando se vaya a desgua-
zar el vehículo, diríjase a un
Representante de la marca para
la eliminación del generador de
gas de los pretensores y de los
airbags.
1.28
Page 35
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS AL CINTURÓN DELANTERO (2/3)
Airbags frontales de
conductor y pasajero
Se monta en las plazas delanteras del
lado conductor y, según el vehículo, del
lado del pasajero.
Según el vehículo, una identificación
«airbag» en el volante y en el salpicadero (zona del airbag A) le recuerda la
presencia de este equipamiento.
Cada sistema de airbag se compone
de:
– un airbag y su generador de gas
montados sobre el volante para el
conductor y en el salpicadero para el
pasajero;
– un cajetín electrónico de vigilancia
del sistema que activa el quemador
eléctrico del generador de gas;
– un testigo de control único
– captadores independientes.
å;
Funcionamiento
El sistema sólo es operativo con el contacto puesto.
En un choque violento de tipo frontal,
el airbag o los airbags se inflan rápidamente, permitiendo así amortiguar
el impacto de la cabeza y del tórax del
conductor sobre el volante y del pasajero contra el salpicadero. Se desinflan
inmediatamente tras el choque con el
fin de evitar obstáculos a la hora de
abandonar el vehículo.
A
El sistema de airbag utiliza un principio pirotécnico,
lo que explica que al des-
plegarse produzca calor,
emita humo (lo que no significa un
conato de incendio) y genere un
ruido de detonación. El despliegue
del airbag, que debe ser inmediato,
puede provocar daños en la superficie de la piel u otras molestias.
1.29
Page 36
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS AL CINTURÓN DELANTERO (3/3)
Todas las advertencias que se dan van destinadas a que no se impida el despliegue del airbag y para evitar daños graves
directos por proyección durante su apertura.
Advertencias referentes al airbag del conductor
– No hay que modificar ni el volante, ni su cojín.
– Está prohibido recubrir el cojín del volante.
– No fijar ningún objeto (horquillas, logotipos, relojes, soportes de teléfono…) en el cojín.
– Se prohíbe desmontar el volante (salvo al personal cualificado de la Red de la marca).
– No hay que conducir demasiado cerca del volante: adoptar una posición de conducción con los brazos ligeramente dobla-
dos (véase el párrafo «Reglaje de la posición de conducción» en el capítulo 1). Le asegurará un espacio suficiente para un
despliegue y una eficacia correcta de la bolsa.
Advertencias que conciernen al airbag del pasajero
– No pegar ni fijar objetos (horquillas, logotipos, reloj, soporte de teléfono…) en el salpicadero, en la zona del airbag.
– No interponer nada entre el tablero y el ocupante (animales, paraguas, bastones, paquetes…).
– No colocar los pies en el salpicadero o en el asiento ya que estas posturas pueden provocar graves lesiones. En general,
mantener alejada cualquier parte del cuerpo (rodillas, manos, cabeza…) del salpicadero.
– Reactive los dispositivos complementarios al cinturón del pasajero delantero en cuanto se retire el asiento para niños, para
asegurar la protección del pasajero en caso de choque.
SE PROHÍBE INSTALAR UN ASIENTO PARA NIÑOS EN EL ASIENTO DEL PASAJERO HASTA QUE LOS
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS AL CINTURÓN DEL PASAJERO DELANTERO NO SE HAYAN DESACTIVADO.
(consulte el párrafo «Seguridad niños: desactivación/activación del airbag del pasajero delantero» en el capítulo 1)
1.30
Page 37
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN LATERAL
Airbags laterales
Se trata de airbags que pueden equipar
los asientos delanteros y que se despliegan en el costado de los asientos
(lado puerta) con la finalidad de proteger a los ocupantes en caso de choque
lateral violento.
Advertencias que afectan al airbag lateral
– Colocación de fundas: los asientos equipados con airbag necesitan
unas fundas específicas para su vehículo. Consulte a un Representante
de la marca para saber si están disponibles dichas fundas. El empleo
de cualquier otro tipo de funda (o de fundas específicas para otro vehículo)
podría afectar al correcto funcionamiento de estos airbags, afectando con ello
a su seguridad.
– No poner accesorios ni objetos, ni dejar que haya animales entre el respaldo,
la puerta y los revestimientos interiores. Tampoco se debe cubrir el respaldo
del asiento con objetos tales como ropa o accesorios. Esto podría afectar al
Las hendiduras de los respaldos delanteros (lado
puerta) corresponden a
la zona de despliegue del
airbag: está prohibido introducir objetos en dicha zona.
correcto funcionamiento del airbag o provocar lesiones al desplegarse.
– Se prohíbe cualquier desmontaje o modificación del asiento y de las tapicerías
interiores salvo al personal cualificado de la Red de la marca.
1.31
Page 38
DISPOSITIVOS DE RETENCIÓN COMPLEMENTARIOS
Todas las advertencias que se dan van destinadas a que no se impida el despliegue del airbag y a evitar daños graves directos por proyección durante su
apertura.
El airbag está pensado para completar la acción del cinturón de seguri-
dad, siendo el airbag y el cinturón de seguridad elementos inseparables
del mismo sistema de protección. Por ello, es imperativo llevar siempre
puesto el cinturón de seguridad; el no llevar el cinturón de seguridad
expone a los ocupantes a mayores lesiones en caso de accidente y puede igualmente agravar los riesgos de lesiones en la superficie de la piel que son inherentes al despliegue del propio airbag.
La activación de los pretensores o de los airbags en caso de vuelco o de choque
trasero incluso violento no es sistemática. Choques bajo el vehículo de tipo golpe
contra el bordillo de las aceras, baches en la calzada, piedras… pueden provocar
la activación de estos sistemas.
– Cualquier intervención o modificación en el sistema completo del airbag (air-
bags, pretensores, caja electrónica, cableado…) está rigurosamente prohi-bida (excepto al personal cualificado de la Red de la marca).
– Para preservar el correcto funcionamiento y para evitar que se active de forma
intempestiva, tan sólo se permite intervenir en el sistema del airbag al personal cualificado de la Red de la marca.
– Como medida de seguridad, haga verificar el sistema del airbag si el vehículo
ha sido objeto de un accidente, de un robo o de una tentativa de robo.
– Al prestar o vender el vehículo, informe de estas condiciones al nuevo usuario,
entregándole el presente manual de utilización y conservación.
– Cuando se vaya a desguazar el vehículo, diríjase a un Representante de la
marca para eliminar el generador o los generadores de gas.
1
Anomalías de funcionamiento
El testigo 1 å se enciende al poner
el contacto y se apaga pasados unos
segundos.
Si no se enciende al poner el contacto
o si se enciende con el motor girando,
señala un fallo del sistema.
Consulte lo antes posible a un
Representante de la marca. Cualquier
retraso con respecto a tal diligencia
puede significar una pérdida en la eficacia de la protección.
1.32
Page 39
SEGURIDAD NIÑOS: generalidades (1/2)
Transporte de niños
Al igual que el adulto, el niño debe
estar correctamente sentado y sujeto
sea cual sea el trayecto. Usted es responsable de los niños que transporta.
El niño no es como un adulto en miniatura. Está expuesto a riesgos de lesiones específicas ya que sus músculos
y sus huesos están en pleno desarrollo. El cinturón de seguridad solo no es
adecuado para su transporte. Utilice el
asiento para niños apropiado y haga un
uso correcto del mismo.
Un choque a 50 km/h representa una caída de 10
metros. ¡No sujetar a un
niño equivale a dejarle
Para impedir la apertura
de las puertas, utilice el
dispositivo de «Seguridad
niños» (consulte el párrafo
«Bloqueo, desbloqueo de las puertas» en el capítulo 1).
jugar en un balcón en un cuarto piso
sin barandilla!
Nunca lleve a un niño en brazos. En
caso de accidente, no le podrá sujetar aunque lleven puesto el cinturón.
Si su vehículo ha estado implicado
en un accidente de tráfico, cambie
el asiento para niños y haga verificar los cinturones.
Responsabilidad del conductor durante el estacionamiento o la parada del
vehículo
No abandone nunca su vehículo dejando dentro a un niño, un adulto no
autónomo o a un animal, aunque
sea por poco tiempo.
De hecho, éstos podrían correr peligro o poner en peligro a otras personas al arrancar el motor, al accionar
los equipamientos como por ejemplo los elevalunas, o al bloquear las
puertas...
Además, cuando hace calor o da
el sol, sepa que la temperatura interior del habitáculo sube muy rápidamente.
EXISTE EL RIESGO DE MUERTE
O DE GRAVES LESIONES.
1.33
Page 40
SEGURIDAD NIÑOS: generalidades (2/2)
Utilización de un asiento para
niños
El nivel de protección ofrecido por el
asiento para niños depende de su capacidad para retener a su hijo y de su
instalación. Una mala instalación compromete la protección del niño en caso
de frenado brusco o de choque.
Antes de comprar un asiento para
niños, compruebe que cumple la reglamentación del país donde usted se encuentra y que se puede montar en su
vehículo. Consulte a un Representante
de la marca para saber cuáles son los
asientos recomendados para su vehículo.
Antes de montar un asiento para niños,
lea el manual correspondiente y respete las instrucciones. En caso de dificultades al instalarlo, contacte con el
fabricante del equipamiento. Conserve
el manual con el asiento.
Dé ejemplo poniéndose el cinturón
y enseñe a sus hijos:
– a ponerse el cinturón correcta-
mente.
– a subir y bajar del lado opuesto al
tráfico.
No utilice un asiento para niños de
ocasión o sin manual de utilización.
Procure que ningún objeto, en
el asiento para niños o cerca del
mismo, obstruya su instalación.
No deje nunca un niño sin
vigilancia en el vehículo.
Asegúrese de que el niño
permanece sujeto y de que
su arnés o su cinturón está correctamente regulado y ajustado. Evite
las ropas demasiado gruesas que
producen holgura con las correas.
No deje que el niño saque la cabeza
o los brazos por la ventana.
Compruebe que el niño conserva
una postura adecuada durante todo
el trayecto, sobre todo si está dormido.
1.34
Page 41
SEGURIDAD INFANTIL: elección del asiento para niños
Asiento para niños con la espalda
mirando a la carretera
La cabeza de un bebé es, en proporción, más pesada que la de un adulto
y su cuello es muy frágil. Transporte al
niño el mayor tiempo posible en esta
posición (hasta la edad de 2 años como
mínimo). Sujeta la cabeza y el cuello.
Elija un asiento envolvente para una
mejor protección lateral y cámbielo
cuando la cabeza del niño rebase el
casco del asiento.
Asiento para niños frente a la
carretera
La cabeza y el abdomen de los niños
son las partes que se deben proteger
prioritariamente. Un asiento para niños
frente a la carretera sólidamente fijado
al vehículo reduce los riesgos de impacto de la cabeza. Transporte a su
hijo en un asiento en el sentido de la
marcha con un arnés mientras su estatura lo permita.
Elija un asiento envolvente para una
mejor protección lateral.
Elevadores
A partir de 15 kg o 4 años el niño puede
viajar en un asiento elevador que permite adaptar el cinturón de seguridad a
su morfología. El cojín del asiento elevador debe estar provisto de guías que
coloquen el cinturón sobre los muslos
del niño y no sobre el vientre. Se aconseja un respaldo regulable en altura
y equipado de una guía para la cinta
para colocar el cinturón en el centro del
hombro. El cinturón nunca debe estar
sobre el cuello o sobre el brazo.
Elija un asiento envolvente para una
mejor protección lateral.
1.35
Page 42
SEGURIDAD NIÑOS: elección de la fijación del asiento para niños (1/2)
Existen dos sistemas de fijación de
asientos para niños: el cinturón de seguridad o el sistema ISOFIX.
Fijación mediante el cinturón
El cinturón de seguridad debe estar
ajustado para asegurar su función en
caso de frenado brusco o de choque.
Respete el recorrido de la cinta indicado por el fabricante del asiento para
niños.
Compruebe siempre el abrochado del
cinturón de seguridad tirando de él y
después tense la correa al máximo empujando el asiento para niños.
Compruebe la correcta sujeción del
asiento ejerciendo un movimiento izquierda/derecha y adelante/atrás: el
asiento debe permanecer sólidamente
fijado.
No utilice un asiento para
niños que pudiera desbloquear el cinturón que lo re-
tiene: la base del asiento no
debe presionar el pestillo y/o la hebilla del cinturón de seguridad.
Compruebe que el asiento para niños
no haya quedado atravesado y que no
está apoyado contra un cristal.
El cinturón de seguridad
nunca debe estar holgado
o torcido. Nunca lo haga
pasar por debajo del brazo
o por detrás de la espalda.
Compruebe que el cinturón no sea
dañado por aristas vivas.
Si el cinturón de seguridad no funciona normalmente, no puede
proteger al niño. Consulte a un
Representante de la marca. No utilice esta plaza hasta que el cinturón
esté reparado.
No debe hacerse ninguna
modificación en los elemen-
tos del sistema montado de
origen: cinturones, ISOFIX
y asientos, así como sus fijaciones.
Fijación por sistema ISOFIX
Los asientos para niños ISOFIX autorizados están homologados según la
normativa ECE-R44 en uno de los tres
casos siguientes:
– universal ISOFIX 3 puntos frente a la
Para estos dos últimos, verifique que
su asiento para niños puede instalarse
consultando la lista de los vehículos
compatibles.
Sujete el asiento para niños con las fijaciones ISOFIX cuando esté equipado.
El sistema ISOFIX garantiza un montaje fácil, rápido y seguro.
El sistema ISOFIX incluye 2 anillas y,
en algunos casos, de una tercera anilla.
Antes de utilizar un asiento
para niños ISOFIX que
haya adquirido para otro
vehículo, asegúrese de que
se permite su instalación. Consulte
la lista de los vehículos que pueden
recibir el asiento a través del fabricante del equipamiento.
1.36
Page 43
SEGURIDAD NIÑOS: elección de la fijación del asiento para niños (2/2)
1
4
2
3
ISOFIX. No fije nunca otros asientos para niños, cinturones u otros
objetos a estos anclajes.
Asegúrese de que nada estorbe a la
altura de los puntos de anclaje.
Si el vehículo ha estado implicado
en un accidente de tráfico, haga verificar los anclajes ISOFIX y cambie
su asiento para niños.
Los anclajes ISOFIX han
sido diseñados exclusiva-
mente para los asientos
para niños con sistema
Las dos anillas 1 están situadas entre
el respaldo y el cojín del asiento y están
identificadas con una marca.
La tercera anilla se utiliza para atar la
correa superior de algunos asientos
para niños.
– Coloque el apoyacabezas en la posi-
ción alta o retírelo;
– pase la correa del tórax 2 (suminis-
trada con el asiento) entre las dos
varillas del reposacabezas trasero;
– fije el gancho 3 imperativamente
en la anilla 4 situada detrás del respaldo;
– tense la cinta.
1.37
Page 44
SEGURIDAD INFANTIL: instalación del asiento para niños: generalidades (1/2)
Algunas plazas no admiten la instalación de un asiento para niños. Los esquemas de las páginas siguientes le indican dónde fijar un asiento para niños.
Los tipos de asiento para niños mencionados pueden no estar disponibles. Antes de utilizar otro asiento para
niños, compruebe a través de su fabricante que se puede montar.
Monte el asiento para niños
preferentemente en un
asiento trasero.
Asegúrese de que al instalar el asiento para niños en el vehículo no se corre el riesgo de que se
suelte de su base.
Si tiene que retirar el apoyacabezas, asegúrese de que esté bien
guardado de modo que no se transforme en un proyectil en caso de
frenado brusco o de choque.
Fije siempre el asiento para niños en
el vehículo aunque no esté siendo
utilizado para que no se transforme
en un proyectil en caso de frenado
brusco o de choque.
En una plaza delantera
El transporte de niños en la plaza del
pasajero delantero es específico según
el país. Consulte la legislación vigente
y siga las indicaciones de los esquemas de las páginas siguientes.
Antes de instalar un asiento para niños
en esta plaza (si está autorizado):
– baje el cinturón de seguridad al
máximo;
– para los vehículos que se encuen-
tren equipados, lleve el asiento
hacia atrás al máximo;
– para los vehículos que se encuen-
tran equipados, incline ligeramente
el respaldo con respecto a la vertical
(unos 25º);
– para los vehículos que se encuen-
tren equipados, suba el asiento al
máximo.
Nunca modifique estos reglajes tras la
instalación del asiento para niños.
RIESGO DE MUERTE O
DE GRAVES LESIONES:
antes de instalar un asiento
para niños en la plaza del
pasajero delantero, compruebe que
el airbag esté desactivado (consulte
el apartado «Seguridad niños: desactivación o activación del airbag
del pasajero delantero» en el capítulo 1).
1.38
Page 45
SEGURIDAD INFANTIL: instalación del asiento para niños, generalidades (2/2)
En la plaza trasera
Una cuna se instala en el sentido transversal del vehículo y ocupa dos plazas.
Coloque la cabeza del niño en el lado
opuesto a la puerta.
Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para
instalar un asiento para niños de espaldas a la carretera, después llévelo hacia atrás al máximo sin tocar el
asiento para niños.
Para la seguridad del niño frente a la
carretera, no lleve hacia atrás el asiento
que está delante del niño más allá de la
mitad de la deslizadera, no incline demasiado el respaldo (25° máximo) y levante el asiento lo más posible.
Compruebe que el asiento para niños
frente a la carretera está apoyado en
el respaldo del asiento del vehículo y
que el apoyacabezas del vehículo no
molesta.
Un asiento para niños con
reposapiés no debe instalarse nunca en el asiento
trasero central.
EXISTE RIESGO DE MUERTE O
DE GRAVES LESIONES.
1.39
Page 46
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (1/18)
Versión furgón dos plazas
La utilización de un sistema
de seguridad para niños in-
adecuado para este vehí-
culo no protegerá correcta-
RIESGO DE MUERTE O
DE GRAVES LESIONES:
antes de instalar un asiento
para niños en la plaza del
³ Compruebe el estado del airbag
antes de que se instale un pasajero a
bordo o antes de instalar un asiento
para niños.
² Plaza que no permite la instala-
ción de un asiento para niños.
Asiento para niños fijado mediante
el cinturón
¬ Plaza que permite la fijación me-
diante el cinturón de un asiento homologado «Universal».
mente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
pasajero delantero, compruebe que
el airbag esté desactivado (consulte
el apartado «Seguridad niños: desactivación o activación del airbag
del pasajero delantero» en el capítulo 1).
1.40
Page 47
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (2/18)
El cuadro siguiente retoma las mismas informaciones que la imagen de la página anterior para respetar la reglamentación en vigor.
Versión furgón dos plazasCON AIRBAG DEL PASAJERO
Grupo del asiento
para niños
Cuco de espaldas
a la carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de espaldas
a la carretera
Grupo 0 + y 1
Asiento frente a
la carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
U = Plaza que permite la fijación mediante el cinturón de un asiento con homologación «Universal»; compruebe que se pueda
montar.
(1) RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES: antes de instalar un asiento para niños en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el airbag esté desactivado (consulte el apartado «Seguridad niños: desactivación o
activación del airbag del pasajero delantero» en el capítulo 1).
Peso del niñoPlaza del pasajero delanteroPlaza del pasajero delantero
< a 13 kgU (1)U
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgU (1)U
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
U (1)U
U (1)U
SIN AIRBAG DEL
PASAJERO
1.41
Page 48
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (3/18)
Versión furgón tres plazas
La utilización de un sistema
de seguridad para niños in-
adecuado para este vehí-
culo no protegerá correcta-
RIESGO DE MUERTE O
DE GRAVES LESIONES:
antes de instalar un asiento
para niños en la plaza del
³ Compruebe el estado del airbag
antes de que se instale un pasajero a
bordo o antes de instalar un asiento
para niños.
² Plaza que no permite la instala-
ción de un asiento para niños.
Asiento para niños fijado mediante
el cinturón
¬ Plaza que permite la fijación me-
diante cinturón de un asiento homologado «Universal»; compruebe que se
pueda montar.
mente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
pasajero delantero, compruebe que
el airbag esté desactivado (consulte
el apartado «Seguridad niños: desactivación o activación del airbag
del pasajero delantero» en el capítulo 1).
1.42
Page 49
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (4/18)
El cuadro siguiente retoma las mismas informaciones que la imagen de la página anterior para respetar la reglamentación en vigor.
Versión furgón tres plazasCON AIRBAG DEL PASAJEROSIN AIRBAG DEL PASAJERO
Grupo del asiento
para niños
Cuco de espaldas
a la carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de espaldas
a la carretera
Grupo 0 + y 1
Asiento frente a
la carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
U = Plaza que permite la fijación mediante el cinturón de un asiento con homologación «Universal»; compruebe que se pueda
montar.
(1) RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES: antes de instalar un asiento para niños en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el airbag esté desactivado (consulte el párrafo «Seguridad niños: desactivación/activación del airbag del pasajero delantero» en el capítulo 1).
Peso del niño
< a 13 kgU (1)U (1)UU
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgU (1)U (1)UU
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
Plaza delantera
central del
pasajero
U (1)U (1)UU
U (1)U (1)UU
Plaza delantera
lateral del
pasajero
Plaza delantera
central del
pasajero
Plaza delantera
lateral del
pasajero
1.43
Page 50
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (5/18)
Versión cabina doble
La utilización de un sistema
de seguridad para niños in-
adecuado para este vehí-
culo no protegerá correcta-
RIESGO DE MUERTE O
DE GRAVES LESIONES:
antes de instalar un asiento
para niños en la plaza del
³ Compruebe el estado del airbag
antes de que se instale un pasajero a
bordo o antes de instalar un asiento
para niños.
² Plaza que no permite la instala-
ción de un asiento para niños.
Asiento para niños fijado mediante
el cinturón
¬ Plaza que permite la fijación me-
diante cinturón de un asiento homologado «Universal»; compruebe que se
pueda montar.
mente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
pasajero delantero, compruebe que
el airbag esté desactivado (consulte el párrafo «Seguridad niños:
desactivación/activación del airbag
del pasajero delantero» en el capítulo 1).
1.44
Page 51
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (6/18)
El cuadro siguiente retoma las mismas informaciones que la imagen de la página anterior para respetar la reglamentación en vigor.
Versión cabina doble
Grupo del asiento
para niños
Cuco de espaldas
a la carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de
espaldas a la
carretera
Grupo 0 + y 1
Asiento frente
a la carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
X = Plaza en la que no está autorizada la instalación de un asiento para niños.
U = Plaza que permite la fijación mediante el cinturón de un asiento con homologación «Universal»; compruebe que se pueda
montar.
(1) RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES: antes de instalar un asiento para niños en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el airbag esté desactivado (consulte el párrafo «Seguridad niños: desactivación/activación del airbag del pasajero delantero» en el capítulo 1).
Peso del niño
< a 13 kgU (1)U (1)UUUX
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgU (1)U (1)UUUX
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
CON AIRBAG DEL
PASAJERO
Plaza
delantera
central del
pasajero
U (1)U (1)UUUX
U (1)U (1)UUUX
Plaza
delantera
lateral del
pasajero
SIN AIRBAG DEL
PASAJERO
Plaza
delantera
central del
pasajero
Plaza
delantera
lateral del
pasajero
Plazas
traseras
laterales
Plazas
traseras
centrales
1.45
Page 52
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (7/18)
El cuadro siguiente retoma las mismas informaciones que la imagen de la página siguiente para respetar la reglamentación en vigor.
Versión combi 5 plazasPlazas delanterasPlazas traseras
laterales 2nda fila
Grupo del asiento
para niños
Peso del niño
CON
AIRBAG DEL
PASAJERO
(3)
SIN AIRBAG
DEL
PASAJERO
Detrás del
conductor
Detrás del
asiento del
copiloto
central
2nda fila
Capazo transversal
Grupo 0
Cuco de espaldas a la
carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de espaldas a
la carretera
Grupo 0 + y 1
Asiento frente a la
carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
1.46
< a 10 kgXXXXX
< a 13 kgUUU (1)XX
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgUU (2)U (2)UF (2)UF (2)
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
UUU (1)XX
U (2) U (2)U (2)UF (2)UF (2)
Page 53
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (8/18)
X = Plaza en la que no está autorizada la instalación de un asiento para niños.
U = Plaza que permite la fijación, mediante el cinturón, de un asiento comercial con homologación «Universal»; compruebe que
se pueda montar.
UF = Plaza que permite la fijación, mediante el cinturón únicamente, de un asiento en el sentido de la marcha, con homologación
«Universal»; compruebe que se pueda montar.
(1) Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento para niños de espaldas a la carre-
tera, después llévelo hacia atrás al máximo sin tocar el asiento para niños.
(2) Para instalar un asiento para niños orientado hacia delante, coloque el respaldo del asiento para niños contra el respaldo del
asiento del vehículo. Ajuste la altura del reposacabezas o retírelo, en caso necesario; no desplace el asiento que está delante
del niño más allá del centro de ajuste de sus guías y no incline su respaldo más de 25°.
(3) RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES: antes de instalar un asiento para niños en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el airbag esté desactivado (consulte el apartado «Seguridad infantil: desactivación o
activación del airbag del pasajero delantero» en el capítulo 1).
1.47
Page 54
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (9/18)
Versión combi 5 plazas
RIESGO DE MUERTE
O DE LESIÓN GRAVE:
antes de instalar un asiento
para niños de espaldas a
la carretera en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el
airbag está desactivado (consulte
el párrafo «Desactivación del airbag
del pasajero delantero» en el capítulo 1).
³
un pasajero a bordo o antes de instalar
un asiento para niños.
Compruebe el estado del
airbag antes de que se instale
La utilización de un sistema
de seguridad para niños inadecuado para este vehí-
culo no protegerá correctamente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
Asiento para niños fijado mediante
el cinturón
¬
asiento con homologación «Universal»;
²
niños.
mente de un asiento frente a la carre-
tera homologado «Universal».
Plaza que permite la fijación
mediante el cinturón de un
Plaza que no permite la instalación de un asiento para
Plaza que permite la fijación
mediante el cinturón única-
1.48
Page 55
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (10/18)
Versión combi 6 plazas
RIESGO DE MUERTE
O DE LESIÓN GRAVE:
antes de instalar un asiento
para niños de espaldas a
la carretera en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el
airbag está desactivado (consulte
el párrafo «Desactivación del airbag
del pasajero delantero» en el capítulo 1).
³
un pasajero a bordo o antes de instalar
un asiento para niños.
Compruebe el estado del
airbag antes de que se instale
La utilización de un sistema
de seguridad para niños inadecuado para este vehí-
culo no protegerá correctamente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
Asiento para niños fijado mediante
el cinturón
¬
asiento con homologación «Universal»;
²
niños.
mente de un asiento frente a la carre-
tera homologado «Universal».
Plaza que permite la fijación
mediante el cinturón de un
Plaza que no permite la instalación de un asiento para
Plaza que permite la fijación
mediante el cinturón única-
1.49
Page 56
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (11/18)
El cuadro siguiente retoma las mismas informaciones que la imagen de la página anterior para respetar la reglamentación en vigor.
Versión combi 6 plazasPlazas delanterasPlazas traseras
Grupo del asiento
para niños
Capazo transversal
Grupo 0
Cuco de
espaldas a la
carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de
espaldas a la
carretera
Grupo 0 + y 1
Asiento frente a
la carretera
Grupo 1
CON AIRBAG DEL
PASAJERO (3)
Peso del
niño
< a 10 kgXXXXXXX
< a 13 kgUUUUU (1)XX
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgU (2)U (2)U (2)U (2)U (2)UF (2)UF (2)
centrallateralcentrallateral
UUUUU (1)XX
SIN AIRBAG DEL
PASAJERO
laterales 2nda fila
Detrás del
conductor
Detrás
del
asiento
del
copiloto
central
2nda fila
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
1.50
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
U (2)U (2)U (2)U (2)U (2)UF (2)UF (2)
Page 57
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (12/18)
X = Plaza en la que no está autorizada la instalación de un asiento para niños.
U = Plaza que permite la fijación, mediante el cinturón, de un asiento comercial con homologación «Universal»; compruebe que
se pueda montar.
UF = Plaza que permite la fijación, mediante el cinturón únicamente, de un asiento en el sentido de la marcha, con homologación
«Universal»; compruebe que se pueda montar.
(1) Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento para niños de espaldas a la carre-
tera, después retráselo al máximo sin tocar el asiento para niños.
(2) Para instalar un asiento para niños orientado hacia delante, coloque el respaldo del asiento para niños contra el respaldo del
asiento del vehículo. Ajuste la altura del reposacabezas o retírelo, en caso necesario; no desplace el asiento que está delante
del niño más allá del centro de ajuste de sus guías y no incline su respaldo más de 25°.
(3) RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES: antes de instalar un asiento para niños en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el airbag esté desactivado (consulte el apartado «Seguridad infantil: desactivación o
activación del airbag del pasajero delantero» en el capítulo 1).
1.51
Page 58
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (13/18)
El cuadro siguiente retoma las mismas informaciones que la imagen de la página siguiente para respetar la reglamentación en vigor.
Versión combi 8 plazasPlazas delanterasPlazas traseras
Grupo del
asiento para
niños
Capazo transversal
Grupo 0
Cuco de
espaldas a la
carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de
espaldas a la
carretera
Grupo 0 + y 1
Asiento frente a
la carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
CON AIRBAG DEL
PASAJERO (1)
Peso del
niño
centralcentral
< a 10 kgXXXXXX
< a 13 kgUUU (1)XXX
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgU (2)U (2)U (2)UF (2)UF (2)X
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
UUU (2)XXX
U (2)U (2)U (2)UF (2)UF (2)X
SIN AIRBAG DEL
PASAJERO
laterales 2nda fila
Detrás del
conductor
asiento
copiloto
Detrás
del
del
central
2nda
fila
3nda
fila
1.52
Page 59
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (14/18)
X = Plaza en la que no está autorizada la instalación de un asiento para niños.
U = Plaza que permite la fijación, mediante el cinturón, de un asiento comercial con homologación «Universal»; compruebe que
se pueda montar.
UF = Plaza que permite la fijación, mediante el cinturón únicamente, de un asiento en el sentido de la marcha, con homologación
«Universal»; compruebe que se pueda montar.
(1) Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento para niños de espaldas a la carre-
tera, después llévelo hacia atrás al máximo sin tocar el asiento para niños.
(2) Para instalar un asiento para niños orientado hacia delante, coloque el respaldo del asiento para niños contra el respaldo del
asiento del vehículo. Ajuste la altura del reposacabezas o retírelo, en caso necesario; no desplace el asiento que está delante
del niño más allá del centro de ajuste de sus guías y no incline su respaldo más de 25°.
(3) RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES: antes de instalar un asiento para niños en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el airbag esté desactivado (consulte el apartado «Seguridad infantil: desactivación o
activación del airbag del pasajero delantero» en el capítulo 1).
1.53
Page 60
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (15/18)
Versión combi 8 plazas
RIESGO DE MUERTE
O DE LESIÓN GRAVE:
antes de instalar un asiento
para niños de espaldas a
la carretera en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el
airbag está desactivado (consulte
el párrafo «Desactivación del airbag
del pasajero delantero» en el capítulo 1).
³
un pasajero a bordo o antes de instalar
un asiento para niños.
Compruebe el estado del
airbag antes de que se instale
La utilización de un sistema
de seguridad para niños inadecuado para este vehí-
culo no protegerá correctamente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
Asiento para niños fijado mediante
el cinturón
¬
asiento con homologación «Universal»;
²
niños.
mente de un asiento frente a la carre-
tera homologado «Universal».
Plaza que permite la fijación
mediante el cinturón de un
Plaza que no permite la instalación de un asiento para
Plaza que permite la fijación
mediante el cinturón única-
1.54
Page 61
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (16/18)
Versión combi 9 plazas
RIESGO DE MUERTE
O DE LESIÓN GRAVE:
antes de instalar un asiento
para niños de espaldas a
la carretera en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el
airbag está desactivado (consulte
el párrafo «Desactivación del airbag
del pasajero delantero» en el capítulo 1).
³
un pasajero a bordo o antes de instalar
un asiento para niños.
Compruebe el estado del
airbag antes de que se instale
La utilización de un sistema
de seguridad para niños inadecuado para este vehí-
culo no protegerá correctamente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
Asiento para niños fijado mediante
el cinturón
¬
asiento con homologación «Universal»;
²
niños.
mente de un asiento frente a la carre-
tera homologado «Universal».
Plaza que permite la fijación
mediante el cinturón de un
Plaza que no permite la instalación de un asiento para
Plaza que permite la fijación
mediante el cinturón única-
1.55
Page 62
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (17/18)
El cuadro siguiente retoma las mismas informaciones que la imagen de la página anterior para respetar la reglamentación en vigor.
Versión combi 9 plazasPlazas delanterasPlazas traseras
Grupo del
asiento
para niños
Capazo
transversal
Grupo 0
Cuco de
espaldas a
la carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de
espaldas a
la carretera
Grupo 0 +
y 1
Asiento
frente a la
carretera
Grupo 1
CON AIRBAG DEL
PASAJERO (3)
Peso del niño
centrallateralcentrallateral
< a 10 kgXXXXXXXX
< a 13 kgUUUUU (1)XXX
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgU (2)U (2)U (2)U (2)U (2)UF (2)UF (2)X
UUUUU (1)XXX
SIN AIRBAG DEL
PASAJERO
laterales 2nda fila
Detrás del
conductor
asiento
copiloto
Detrás
del
del
central
2nda
fila
3nda
fila
Cojín
elevador
Grupo 2 y 3
1.56
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
U (2)U (2)U (2)U (2)U (2)UF (2)UF (2)X
Page 63
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante cinturón de seguridad (18/18)
X = Plaza en la que no está autorizada la instalación de un asiento para niños.
U = Plaza que permite la fijación, mediante el cinturón, de un asiento comercial con homologación «Universal»; compruebe que
se pueda montar.
UF = Plaza que permite la fijación, mediante el cinturón únicamente, de un asiento en el sentido de la marcha, con homologación
«Universal»; compruebe que se pueda montar.
(1) Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento para niños de espaldas a la carre-
tera, después llévelo hacia atrás al máximo sin tocar el asiento para niños.
(2) Para instalar un asiento para niños orientado hacia delante, coloque el respaldo del asiento para niños contra el respaldo del
asiento del vehículo. Ajuste la altura del reposacabezas o retírelo, en caso necesario; no desplace el asiento que está delante
del niño más allá del centro de ajuste de sus guías y no incline su respaldo más de 25°.
(3) RIESGO DE MUERTE O DE GRAVES LESIONES: antes de instalar un asiento para niños en la plaza del pasajero delantero, compruebe que el airbag esté desactivado (consulte el apartado «Seguridad infantil: desactivación o
activación del airbag del pasajero delantero» en el capítulo 1).
1.57
Page 64
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (1/12)
El cuadro siguiente recoge la misma información que la imagen de las páginas siguientes con el fin de respetar la reglamentación en vigor.
Versión combi 5 plazas
Grupo del asiento
para niños
Capazo transversal
Grupo 0
Cuco de espaldas a la
carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de espaldas a
la carretera
Grupo 0 + y 1
Asiento frente a la
carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
Plazas traseras
laterales 2nda fila
Peso del niño
< a 10 kgF, GXXXX
< a 13 kgEXIL (1)XX
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgA, B, B1XIUF - IL (2)XIUF - IL (2)
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
Tamaño
del asiento
Isofix
C, DXIL (1)XX
Plazas
delanteras
Detrás del
conductor
XXXX
Detrás del
asiento del
copiloto
central
2nda fila
1.58
Page 65
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (2/12)
X = Plaza no autorizada para la instalación de un asiento para niños ISOFIX.
IUF/IL = Plaza que admite, para los vehículos que se encuentren equipados, la fijación mediante sujeciones ISOFIX de un asiento
(1) Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento para niños de espaldas a la carre-
(2) Para instalar un asiento para niños orientado hacia delante, coloque el respaldo del asiento para niños contra el respaldo del
para niños con homologación «Universal / semiuniversal o específico de un vehículo»; compruebe que se pueda montar.
tera, después llévelo hacia atrás al máximo sin tocar el asiento para niños.
asiento del vehículo. Retire siempre el reposacabezas del asiento trasero en el que esté instalado el asiento para niños. Esta
acción debe realizarse antes de colocar el asiento para niños (consulte el apartado «Reposacabezas traseros» en el capítulo 3). No lleve el asiento delante del niño más allá del centro del ajuste de sus guías y no incline su respaldo más de 25°.
1.59
Page 66
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (3/12)
Combi de 5 plazas
La utilización de un sistema
de seguridad para niños inadecuado para este vehí-
culo no protegerá correctamente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
²
de este tipo.
Plaza que no permite la instalación de un asiento para niños
Asiento para niños fijado mediante
la fijación ISOFIX
ü Plaza que permite la fijación de
un asiento para niños ISOFIX.
± Las plazas traseras están equi-
padas de un anclaje que permite la fijación de un asiento para niños, frente a
la carretera, ISOFIX universal. Los anclajes están situados en el maletero y
son visibles.
El tamaño de un asiento para niños
ISOFIX se indica con una letra:
– A, B y B1: para los asientos frente
a la carretera del grupo 1 (de 9 a
18 kg);
– C: asientos de espaldas a la carre-
tera del grupo 1 (de 9 a 18 kg);
– D y E: cucos o asientos de espaldas
a la carretera del grupo 0 ó 0+ (inferior a 13 kg);
– F y G: capazos del grupo 0 (inferior a
10 kg).
1.60
Page 67
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (4/12)
Combi de 6 plazas
La utilización de un sistema
de seguridad para niños in-
adecuado para este vehí-
culo no protegerá correctamente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
²
de este tipo.
Plaza que no permite la instalación de un asiento para niños
Asiento para niños fijado mediante
la fijación ISOFIX
ü Plaza que permite la fijación de
un asiento para niños ISOFIX.
± Las plazas traseras están equi-
padas de un anclaje que permite la fijación de un asiento para niños, frente a
la carretera, ISOFIX universal. Los anclajes están situados en el maletero y
son visibles.
El tamaño de un asiento para niños
ISOFIX se indica con una letra:
– A, B y B1: para los asientos frente
a la carretera del grupo 1 (de 9 a
18 kg);
– C: asientos de espaldas a la carre-
tera del grupo 1 (de 9 a 18 kg);
– D y E: cucos o asientos de espaldas
a la carretera del grupo 0 ó 0+ (inferior a 13 kg);
– F y G: capazos del grupo 0 (inferior a
10 kg).
1.61
Page 68
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (5/12)
El cuadro siguiente retoma la misma información que la imagen de la página anterior para respetar la reglamentación
en vigor.
Versión combi 6 plazasPlazas delanterasPlazas traseras
laterales 2nda fila
Grupo del asiento
para niños
Peso del
niño
Tamaño
del
asiento
Isofix
centrallateral
Detrás del
conductor
Detrás del
asiento del
copiloto
central
2nda fila
Capazo transversal
Grupo 0
Cuco de espaldas a
la carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de espaldas
a la carretera
Grupo 0 + y 1
Asiento frente a la
carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
1.62
< a 10 kgF, GXXXXX
< a 13 kgEXXIL (1)XX
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgA, B, B1XXIUF - IL (2)XIUF - IL (2)
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
C, DXXIL (1)XX
XX X X X
Page 69
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (6/12)
X = Plaza no autorizada para la instalación de un asiento para niños ISOFIX.
IUF/IL = Plaza que admite, para los vehículos que se encuentren equipados, la fijación mediante sujeciones ISOFIX de un asiento
(1) Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento para niños de espaldas a la carre-
(2) Para instalar un asiento para niños orientado hacia delante, coloque el respaldo del asiento para niños contra el respaldo del
para niños con homologación «Universal / semiuniversal o específico de un vehículo»; compruebe que se pueda montar.
tera, después llévelo hacia atrás al máximo sin tocar el asiento para niños.
asiento del vehículo. Retire siempre el reposacabezas del asiento trasero en el que esté instalado el asiento para niños. Esta
acción debe realizarse antes de colocar el asiento para niños (consulte el apartado «Reposacabezas traseros» en el capítulo
3). No lleve el asiento delante del niño más allá del centro del ajuste de sus guías y no incline su respaldo más de 25°.
1.63
Page 70
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (7/12)
El cuadro siguiente recoge la misma información que la imagen de las páginas siguientes con el fin de respetar la reglamentación en vigor.
Versión combi 8 plazasPlazas delanterasPlazas traseras
laterales 2nda fila
Grupo del asiento
para niños
Peso del
niño
Tamaño
del
asiento
Isofix
central
Detrás del
conductor
Detrás
del
asiento
del
copiloto
central
2nda fila
3nda fila
Capazo transversal
Grupo 0
Cuco de espaldas a
la carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de espaldas
a la carretera
Grupo 0 + y 1
Asiento frente a la
carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
1.64
< a 10 kgF, GXXXXX
< a 13 kgEXIL (1)XXX
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgA, B, B1XIUF - IL (2)XIUF - IL (2)X
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
C, DXIL (1)XXX
XXXXX
Page 71
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (8/12)
X = Plaza no autorizada para la instalación de un asiento para niños ISOFIX.
IUF/IL = Plaza que admite, para los vehículos que se encuentren equipados, la fijación mediante sujeciones ISOFIX de un asiento
(1) Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento para niños de espaldas a la carre-
(2) Para instalar un asiento para niños orientado hacia delante, coloque el respaldo del asiento para niños contra el respaldo del
para niños con homologación «Universal / semiuniversal o específico de un vehículo»; compruebe que se pueda montar.
tera, después llévelo hacia atrás al máximo sin tocar el asiento para niños.
asiento del vehículo. Retire siempre el reposacabezas del asiento trasero en el que esté instalado el asiento para niños. Esta
acción debe realizarse antes de colocar el asiento para niños (consulte el apartado «Reposacabezas traseros» en el capítulo 3). No lleve el asiento delante del niño más allá del centro del ajuste de sus guías y no incline su respaldo más de 25°.
1.65
Page 72
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (9/12)
Combi de 8 plazas
La utilización de un sistema
de seguridad para niños in-
adecuado para este vehí-
culo no protegerá correctamente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
²
de este tipo.
Plaza que no permite la instalación de un asiento para niños
Asiento para niños fijado mediante
la fijación ISOFIX
ü Plaza que permite la fijación de
un asiento para niños ISOFIX.
± Las plazas traseras están equi-
padas de un anclaje que permite la fijación de un asiento para niños, frente a
la carretera, ISOFIX universal. Los anclajes están situados en el maletero y
son visibles.
El tamaño de un asiento para niños
ISOFIX se indica con una letra:
– A, B y B1: para los asientos frente
a la carretera del grupo 1 (de 9 a
18 kg);
– C: asientos de espaldas a la carre-
tera del grupo 1 (de 9 a 18 kg);
– D y E: cucos o asientos de espaldas
a la carretera del grupo 0 o 0+ (inferior a 13 kg);
– F y G: capazos del grupo 0 (inferior a
10 kg).
1.66
Page 73
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (10/12)
Combi de 9 plazas
La utilización de un sistema
de seguridad para niños in-
adecuado para este vehí-
culo no protegerá correctamente al bebé o al niño. Se corre el
riego de que sufra heridas graves o
mortales.
²
de este tipo.
Plaza que no permite la instalación de un asiento para niños
Asiento para niños fijado mediante
la fijación ISOFIX
ü Plaza que permite la fijación de
un asiento para niños ISOFIX.
± Las plazas traseras están equi-
padas de un anclaje que permite la fijación de un asiento para niños, frente a
la carretera, ISOFIX universal. Los anclajes están situados en el maletero y
son visibles.
El tamaño de un asiento para niños
ISOFIX se indica con una letra:
– A, B y B1: para los asientos frente
a la carretera del grupo 1 (de 9 a
18 kg);
– C: asientos de espaldas a la carre-
tera del grupo 1 (de 9 a 18 kg);
– D y E: cucos o asientos de espaldas
a la carretera del grupo 0 o 0+ (inferior a 13 kg);
– F y G: capazos del grupo 0 (inferior a
10 kg).
1.67
Page 74
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (11/12)
El cuadro siguiente retoma la misma información que la imagen de la página anterior para respetar la reglamentación
en vigor.
Versión combi 9 plazasPlazas delanterasPlazas traseras
laterales 2nda fila
Grupo del asiento
para niños
Peso del
niño
Tamaño
del
asiento
Isofix
centrallateral
Detrás del
conductor
Detrás
del
asiento
del
copiloto
central
2nda fila
3nda fila
Capazo transversal
Grupo 0
Cuco de espaldas a
la carretera
Grupo 0 ó 0+
Asiento de espaldas
a la carretera
Grupo 0 + y 1
Asiento frente a la
carretera
Grupo 1
Cojín elevador
Grupo 2 y 3
1.68
< a 10 kgF, GXXXXXX
< a 13 kgEXXIL (1)XXX
< a 13 kg y
9 a 18 kg
9 a 18 kgA, B, B1XXIUF - IL (2)XIUF - IL (2)X
15 a 25 kg y
22 a 36 kg
C, DXX IL (1)XXX
XX X X X X
Page 75
ASIENTOS PARA NIÑOS: fijación mediante sistema isofix (12/12)
X = Plaza no autorizada para la instalación de un asiento para niños ISOFIX.
IUF/IL = Plaza que admite, para los vehículos que se encuentren equipados, la fijación mediante sujeciones ISOFIX de un asiento
(1) Desplace hacia delante el asiento delantero del vehículo al máximo para instalar un asiento para niños de espaldas a la carre-
(2) Para instalar un asiento para niños orientado hacia delante, coloque el respaldo del asiento para niños contra el respaldo del
para niños con homologación «Universal / semiuniversal o específico de un vehículo»; compruebe que se pueda montar.
tera, después llévelo hacia atrás al máximo sin tocar el asiento para niños.
asiento del vehículo. Retire siempre el reposacabezas del asiento trasero en el que esté instalado el asiento para niños. Esta
acción debe realizarse antes de colocar el asiento para niños (consulte el apartado «Reposacabezas traseros» en el capítulo 3). No lleve el asiento delante del niño más allá del centro del ajuste de sus guías y no incline su respaldo más de 25°.
1.69
Page 76
SEGURIDAD NIÑOS: desactivación, activación del airbag del pasajero delantero (1/3)
2
1
1
También es necesario desactivar el airbag del pasajero delantero cuando
Desactivación del airbag del
pasajero delantero
(según el vehículo)
Antes de instalar un asiento para niños
en la plaza del pasajero delantero:
– compruebe que el asiento para niños
puede instalarse en esta plaza;
– es imperativo desactivar el airbagen
el caso de un asiento para niños de
espaldas a la marcha.
Para desactivar el airbag: con el vehículo parado y el contacto quitado,
presione y gire el cierre 2 hasta la posición OFF.
Con el contacto puesto, compruebe
obligatoriamente si el testigo 1
está encendido en el tablero de a
bordo y, según el vehículo, si se visualiza el mensaje “AIRBAG PASAJ.
DESCONECTADO”.
Este testigo se queda encendido
permanentemente para confirmar
puede usted instalar un asiento para
niños.
¹
niños frente a la carretera en la
plaza del pasajero delantero.
En caso de manipulación con el
vehículo circulando, los testigos
Para volver a conseguir que el
estado del airbag corresponda
con la posición del cerrojo, corte y
vuelva a poner el contacto.
se instala un asiento para
La activación o desactivación del airbag del pasajero
debe realizarse con el ve-hículo parado.
1.70
Page 77
SEGURIDAD NIÑOS: desactivación, activación del airbag del pasajero delantero (2/3)
A
3
PELIGRO
Debido a la incompatibili-
dad entre el despliegue del
airbag del pasajero delantero y la colocación de un asiento
para niños de espaldas a la carretera, no instale NUNCA un sistema
de retención de niños de espaldas a
la carretera en un asiento equipado
con un AIRBAG frontal ACTIVO.
Ello puede provocar la MUERTE del
NIÑO o LESIONES GRAVES.
A
Las marcas en el salpicadero y las etiquetas A a ambos lados del quitasol
del pasajero 3 (como en el ejemplo de
etiqueta anterior), le recuerdan estas
instrucciones.
A
1.71
Page 78
SEGURIDAD NIÑOS: desactivación, activación del airbag del pasajero delantero (3/3)
2
1
Activación del airbag del
pasajero delantero
Cuando retire usted el asiento para
niños del asiento del pasajero delantero, reactive los airbag con el fin de
asegurar la protección del pasajero delantero en caso de choque.
Para volver a activar el airbag: con
el vehículo parado y el contacto quitado, presione y gire el cierre 2 hasta la
posición ON.
Con el contacto puesto, compruebe
obligatoriamente que el testigo 1
¹ esté encendido en el salpica-
dero.
1
Anomalías de funcionamiento
En caso de anomalía del sistema de
activación/desactivación de los airbag
del pasajero delantero, no se permite
instalar un asiento para niños en el
asiento delantero.
Se recomienda que ningún pasajero
ocupe el asiento.
Consulte lo antes posible a un
Representante de la marca.
PELIGRO
Debido a la incompatibilidad entre el despliegue del
tero y la colocación de un asiento
para niños de espaldas a la carretera, no instale NUNCA un sistema
de retención de niños de espaldas a
la carretera en un asiento equipado
con un AIRBAG frontal ACTIVO.
Ello puede provocar la MUERTE del
NIÑO o LESIONES GRAVES.
manipulación con el vehículo circu-
lando, los testigos
se encienden. Para volver a conseguir que el estado del airbag corresponda con la posición del cerrojo,
corte y vuelva a poner el contacto.
airbag del pasajero delan-
La activación o desactivación del airbag del pasajero
debe realizarse con el ve-hículo parado. En caso de
El retrovisor interior es orientable. En
conducción nocturna para no ser deslumbrado por los faros del vehículo que
le sigue: bascule la palanquita 1 situada detrás del retrovisor.
Por razones de seguridad,
efectúe estos ajustes con el
vehículo parado.
2
Retrovisores exteriores con
mandos eléctricos
Con el contacto puesto, coloque el
mando 2 en:
A para ajustar el retrovisor izquierdo,
C para ajustar el retrovisor derecho,
B para dejarlo inactivo.
Retrovisores térmicos
Según el vehículo, el deshielo de los
espejos se realiza solo o junto con el
de los cristales traseros.
3
4
Retrovisor adicional 4
(según el vehículo)
Baje el quitasol 3 para acceder al
espejo específico que permita aumentar la visibilidad lateral al realizar maniobras.
1.73
Page 80
PUESTO DE CONDUCCIÓN DIRECCIÓN A IZQUIERDA (1/2)
21
7
181920
15161722
13119865432110
1412
1.74
Page 81
PUESTO DE CONDUCCIÓN CON DIRECCIÓN A LA IZQUIERDA (2/2)
La presencia de los equipamientos descritos a continuación DEPENDE DE LA VERSIÓN DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
lo antes posible a un Representante
de la marca, conduciendo con precaución. No respetar esta recomendación podría provocar daños
en su vehículo.
u
g
á
k
Consulte el párrafo «Iluminación y señalización exteriores» en el capítulo 1.
Testigo de las luces de posición
Testigo de las luces delanteras de niebla
Testigo de las luces traseras
de niebla
Testigo de las luces de carretera
Testigo de las luces de
cruce
Testigo de las luces de carretera automáticas
El testigo ® le impone
una parada imperativa e inmediata, compatible con
las condiciones de circulación. Apague el motor y no lo
vuelva a arrancar. Contacte con un
Representante de la marca.
c
b
Ú
Debe apagarse cuando el motor gira. Si
se enciende circulando, indica una descarga del circuito eléctrico. Deténgase
y contacte con un Representante de la
marca.
M
Se apaga cuando el motor gira. Si se
enciende, o si se queda encendido, reposte lo antes posible.
Testigo de la luz indicadora
de dirección izquierda
Testigo de las luces indicadoras de dirección derecha
Testigo de carga de la batería
Testigo de alerta de mínimo
carburante
La ausencia de respuesta
visual o sonora indica un
fallo del cuadro de instru-
mentos. Esto impone una
parada inmediata, compatible con
las condiciones de circulación.
Asegúrese de haber inmovilizado
correctamente el vehículo y contacte con un Representante de la
marca.
1.78
Page 85
TESTIGOS LUMINOSOS (2/4)
La presencia y el funcionamiento de los testigos DEPENDEN DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
®
Se enciende con el contacto puesto y
se apaga pasados unos 3 segundos.
Si se enciende, en algún caso a la vez
que con otros testigos, impone una
parada inmediata compatible con las
condiciones de tráfico. Consulte rápidamente a un Representante de la
marca.
Según el vehículo, el encendido de
este testigo está acompañado de un
mensaje en el cuadro de instrumentos.
Ô
geración
Si permanece encendido durante la
conducción acompañado del testigo
Testigo de parada imperativa
Testigo de alerta de la temperatura del líquido de refri-
®, indica un sobrecalentamiento
del motor. Deténgase y deje girar el
motor al ralentí uno o dos minutos. La
temperatura debe descender. Si no lo
hace, pare el motor. Déjelo enfriar antes
de comprobar el nivel del líquido de refrigeración. Acuda a un Representante
de la marca si es necesario.
D
de incidente en el circuito de frenado
Se enciende al poner el contacto y después se apaga en el momento en que
se afloja el freno de mano. Si se enciende al frenar o mientras se conduce
el vehículo, acompañado del testigo
Testigo de apriete del freno
de mano y testigo detector
®, indica un descenso del nivel en
uno de los circuitos y puede ser peligroso continuar circulando. Consulte a
un Representante de la marca
Consulte el párrafo «Advertencia de
pérdida de presión de los neumáticos»
en el capítulo 2.
puesto y se apaga pasados unos
3 segundos. Si se enciende, en algún
caso a la vez que con otros testigos,
se recomienda acudir sin demora a un
Representante de la marca. Según el
vehículo, el encendido de este testigo
está acompañado de un mensaje en el
cuadro de instrumentos.
Advertencia de pérdida de
presión de los neumáticos
Testigo de alerta
Se enciende con el contacto
Ä
Para los vehículos que están equipados, se enciende al poner el contacto y
después se apaga.
– Si se enciende de forma continua
– si parpadea, reduzca el régimen del
Consulte el párrafo “Consejos de mantenimiento y antipolución” en el capítulo 2.
å
tacto después se apaga pasados 3 segundos. Si se enciende, señala un fallo
del sistema. No obstante, consulte
cuanto antes a un Representante de la
marca.
2
cerrada.
Ü
Testigo de control del sistema antipolución
acompañado del testigo
consulte lo antes posible a un
Representante de la marca;
motor hasta que desaparezca la intermitencia. No obstante, consulte
cuanto antes a un Representante de
la marca.
Luz de direcciónAirbag
Se enciende al poner el con-
Testigo de puerta abierta
Se enciende, con el contacto
puesto, si una puerta está mal
La presencia y el funcionamiento de los testigos DEPENDEN DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
A
x
Se enciende al poner el contacto después se apaga pasados 3 segundos. Si
se enciende circulando, señala un fallo
del sistema de antibloqueo de ruedas.
El frenado se producirá normalmente
sin el sistema antibloqueo.
Consulte rápidamente a un
Representante de la marca.
Testigo antibloqueo de
ruedas
Consulte el apartado «Dispositivos de
corrección y asistencia a la conducción» en el capítulo 2.
É
encenderse. Indica que las bujías de
precalentamiento están funcionando.
Se apaga cuando se obtiene el precalentamiento y el motor puede arrancar.
T
sistema. Consulte el manual del equipamiento.
Stop and Start» en el capítulo 2.
Consulte el apartado «Función Stop
and Start» del capítulo 2.
Testigo de frenado activo de
urgencia
Testigo de precalentamiento
Con el contacto puesto, debe
Testigo del cronotacógrafo
Si se enciende, señala un fallo del
Testigo de motor en standby
Consulte el apartado «Función
Testigo de motor en standby imposible
^
Si se enciende circulando, indica que
hay agua en el gasóleo. Consulte lo
antes posible a un Representante de la
marca.
À
tacto después se apaga pasados 3 segundos. Si se enciende durante la utilización del vehículo, deténgase y corte
el contacto. Compruebe el nivel de
aceite. Si el nivel es normal, la causa
es otra: contacte con un Representante
de la marca.
Consulte el apartado «Dispositivos de
corrección y asistencia a la conducción» en el capítulo 2.
z
Según el vehículo, si el testigo se enciende, debe hacer que comprueben lo
antes posible sus pastillas de freno.
Testigo de presencia de
agua en el filtro de gasóleo
Testigo de presión de aceite
Se enciende al poner el con-
Testigo de control de adherencia
Testigo de desgaste de las
pastillas de freno
1.80
Page 87
TESTIGOS LUMINOSOS (4/4)
La presencia y el funcionamiento de los testigos DEPENDEN DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
Š ‰
Se encienden para aconsejarle cambiar a una marcha superior (flecha
hacia arriba) o, en función del vehículo,
inferior (flecha hacia abajo).
Hay varios casos de encendido del testigo: consulte el apartado «Dispositivos
de corrección y asistencia a la conducción» en el capítulo 2.
Î Ï
dad
Consulte los párrafos «Limitador de velocidad» y «Regulador de velocidad»
en el capítulo 2.
de reducción de gases de escape
Consulte la información en “Depósito
de aditivo” en el Capítulo 1.
Indicador de cambio de velocidad
Testigo de control dinámico
de conducción (ESP).
Testigos de regulador
y limitador de veloci-
Testigo para nivel de reactivo y anomalías del sistema
B
Consulte el apartado “Alerta de salida
de la vía” en el capítulo 2.
Testigo del sistema de alerta
de salida de la vía
En la pantalla B
ß
La luz se enciende de forma continua
al arrancar el motor y después, cuando
el vehículo alcanza los 16 km/h aproximadamente, si el cinturón del conductor no está abrochado, se pone intermitente y se escucha una señal sonora
durante unos 90 segundos.
Según el vehículo, éste parpadea si el
cinturón del pasajero delantero no está
abrochado.
¹
Consulte el apartado
“Seguridad infantil: desactivación, activación del airbag del pasajero delantero” en el capítulo 1.
Testigo de alerta de cinturón
de seguridad no abrochado
Pasajero AirbagOFF
1.81
Page 88
PANTALLAS E INDICADORES (1/2)
La presencia y el funcionamiento de las pantallas e indicadores DEPENDEN DEL EQUIPAMIENTO Y DEL PAÍS.
Ordenador de a bordo A
Consulte el párrafo «Ordenador de a
bordo» en el capítulo 1.
Alerta nivel mínimo de aceite del
motor
Según el vehículo, al arrancar el motor
y durante 30 segundos, la pantalla A
avisa al conductor cuando se alcanza el
2
A
nivel mínimo de aceite motor. Consulte
el apartado "Nivel de aceite del motor"
en el capítulo 4.
1
Cuentavueltas 1 (graduaciones
×1000)
1.82
Indicador de velocidad 2 (km o millas
por hora)
Alarma sonora de exceso de
velocidad
Según el vehículo, cada 40 segundos
sonará un pitido durante aproximadamente 10 segundos, cuando el vehículo supere los 120 km/h.
Indicador del nivel de carburante
El número de trazos encendidos en la
pantalla A indica el nivel de carburante.
Cuando el nivel está en el mínimo, se
enciende el último trazo y se escucha
un bip. El testigo de alerta L se en-
cenderá en el cuadro de instrumentos.
Complete el nivel rápidamente.
Page 89
PANTALLAS E INDICADORES (2/2)
La presencia y el funcionamiento de las pantallas e indicadores DEPENDEN DEL EQUIPAMIENTO Y DEL PAÍS.
Indicador de temperatura del líquido
de refrigeración 4
En marcha normal, la aguja debe estar
situada en la zona B. Puede aproximarse en caso de utilización «inten-
3
4
B
siva». El conductor no es avisado a
menos que el testigo
cienda o aparezca el mensaje "ALTA
TEMP. MOTOR".
Ô se en-
5
Indicador del nivel de carburante 3
La aguja le indica el nivel de carburante. Cuando se encuenta en el nivel
mínimo, el testigo de advertencia
L se enciende acompañado de
una señal acústica.
Complete el nivel rápidamente.
Indicador del nivel de reactivo 5
La aguja indica el nivel de reactivo. Cuando se encuenta en el nivel
mínimo, el testigo de advertencia
se enciende acompañado de
una señal acústica.
Consulte la información en "Depósito
de aditivo" en el Capítulo 1.
1.83
Page 90
ORDENADOR DE A BORDO: generalidades (1/2)
A
Ordenador de a bordo A
Según el vehículo, reagrupa las funciones siguientes:
– distancia recorrida;
– parámetros de viaje;
– mensajes de información;
– mensajes de anomalía de funciona-
miento (asociados al testigo
– los mensajes de alerta (asociados al
®);
testigo
– ajuste de la hora.
Todas estas funciones se describen en
Haga desfilar hacia arriba (tecla 1) o
hacia abajo (tecla 2) la información si-
guiente mediante presiones sucesivas
y breves (la visualización depende del
equipamiento del vehículo y del país).
a) Totalizador general y totalizador par-
cial de la distancia recorrida;
b) parámetros de viaje:
1
2
– carburante consumido;
– consumo medio;
– consumo instantáneo;
– Autonomía previsible con el carbu-
rante restante;
– distancia recorrida;
– velocidad media;
c) autonomía de revisión;
d) Reinicialización de la presión de los
neumáticos
e) velocidad de consigna del limitador
de velocidad y del regulador de velo-
cidad;
f) diario de a bordo, desfile de los men-
sajes de información y de anomalías
de funcionamiento.
1.84
Page 91
ORDENADOR DE A BORDO: generalidades (2/2)
1
2
Puesta a cero del totalizador
parcial
Con la visualización seleccionada en
“totalizador parcial”, pulse uno de los
botones 1 o 2 hasta poner a cero el totalizador.
Puesta a cero de los
parámetros de viaje (Punto
de Partida)
Con la visualización seleccionada en
uno de los parámetros de viaje, pulse
una de las teclas 1 ó 2 hasta poner a
cero la visualización.
Interpretación de ciertos
valores visualizados tras el
Punto de Partida
Los valores de consumo medio, autonomía, velocidad media son cada vez
más estables y significativos a medida
que la distancia recorrida aumenta
desde el último Punto de Partida.
En los primeros kilómetros recorridos tras el Punto de Partida, se puede
constatar que la autonomía aumenta al
circular. Esto se debe al hecho de que
ésta tiene en cuenta el consumo medio
realizado desde el último Punto de
Partida. Ahora bien, el consumo medio
puede disminuir cuando:
– el vehículo sale de una fase de ace-
leración;
– el motor alcanza su temperatura de
funcionamiento (Punto de Partida:
motor frío);
– se pasa de una circulación urbana a
una circulación en carretera.
Puesta a cero automática de
los parámetros de viaje
La puesta a cero es automática si se
sobrepasa la capacidad de uno de los
parámetros.
1.85
Page 92
ORDENADOR DE A BORDO: parámetros de viaje (1/4)
La visualización de la información descrita a continuación DEPENDE DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
Ejemplos de selecciónInterpretación de la visualización seleccionada
1.86
37360 KM
7080 KM
COMBUSTIBLE
26.0 L
MEDIAConsumo medio desde el último Punto de Partida.
7.3 L/100
a) Totalizador general y parcial
b) Parámetros de viaje
Carburante consumido desde el último Punto de Partida.
Valor visualizado después de haber recorrido 400 metros y teniendo en cuenta la distancia recorrida y el carburante utilizado
desde el último Punto de Partida.
Page 93
ORDENADOR DE A BORDO: parámetros de viaje (2/4)
La visualización de la información descrita a continuación DEPENDE DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
Ejemplos de selecciónInterpretación de la visualización seleccionada
CONSUMO ACTUAL
8.6 L/100
AUTONOMIA
------ KM
DISTANCIA
0.0 KM
CONSUMO MEDIO
109.2 KM/H
Consumo instantáneo
Valor visualizado después de haber alcanzado una velocidad de
30 km/h.
Autonomía previsible con el carburante restante
Esta autonomía tiene en cuenta el consumo medio realizado
desde el último Punto de Partida.
Valor visualizado después de haber recorrido 400 metros.
Unos minutos después del encendido de la reserva (consulte el
párrafo «Cuadro de instrumentos»); ya no se podrá visualizar la
autonomía previsible.
Distancia recorrida desde el último Punto de Partida.
Velocidad media desde el último Punto de Partida.
Valor visualizado después de haber recorrido 400 metros.
1.87
Page 94
ORDENADOR DE A BORDO: parámetros de viaje (3/4)
La visualización de la información descrita a continuación DEPENDE DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
Ejemplos de selecciónInterpretación de la visualización seleccionada
c) Autonomía de revisión
CAMBIO ACEITE
39624 KM
Nota: según el vehículo, la autonomía de revisión se adapta al estilo de conducción (circulación frecuente a velocidades lentas,
circulación puerta a puerta, circulación prolongada al ralentí, tracción de un remolque...). Por tanto, la distancia que queda por
recorrer hasta la próxima revisión puede, en algunos casos, disminuir con más rapidez que la distancia realmente recorrida.
La periodicidad de la revisión es independiente del programa de mantenimiento del vehículo: consulte el manual de mantenimiento de su vehículo.
Reinicialización: para reinicializar la autonomía de revisión, con la visualización «Revisión» seleccionada, pulse aproximadamente 10 segundos, sin interrupción, una de las teclas de puesta a cero de la visualización hasta que aparezca de forma fija
la autonomía de revisión.
Distancia que queda por recorrer hasta la próxima revisión (visualización en kilómetros), cuando el intervalo se está acabando, se
presentan varios casos:
– autonomía inferior a 3000 km o dos meses: según el vehículo,
aparece el mensaje «CAMBIO ACEITE»;
– autonomía de revisión igual a 0 km o fecha de revisión al-
canzada: según el vehículo, aparece el mensaje «CAMBIAR
ACEITERAPIDAMENTE» cuando la visualización seleccionada
es «Autonomía de revisión», acompañado del símbolo
testigo
El vehículo necesita entonces una revisión lo antes posible.
La visualización de la información descrita a continuación DEPENDE DEL EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO Y DEL PAÍS.
Ejemplos de selecciónInterpretación de la visualización seleccionada
AUMENTO PRES.
NEUMAT.
LIMITADOR
70 KM/H
REGULADOR
70 KM/H
NINGUN MENSAJE
GUARDADO
d) Reinicialización de la presión de los neumáticos
Consulte el párrafo «Advertencia de pérdida de presión de los neumáticos»
en el capítulo 2.
e) Velocidad de consigna del regulador-limitador de velocidad (según el
vehículo).
Consulte el apartado “Limitador/regulador de velocidad” en el capítulo 2.
f) Diario de a bordo
Visualización sucesiva:
– de los mensajes de información (encendido automático de las luces,
etc.);
– mensajes de anomalías de funcionamiento (anomalía de inyección,
etc.).
1.89
Page 96
ORDENADOR DE A BORDO: mensajes de información
Pueden ayudar a la puesta en marcha del vehículo o informarle de una posible elección o de un estado de conducción.
A continuación se dan unos ejemplos de mensajes informativos.
Ejemplos de mensajesInterpretación de los mensajes
ANTIPATINADO DESACTIVADOIndica que ha desactivado la función antipatinado.
MODO ECONOMIA BATERIAIndica un corte de los accesorios del vehículo para preservar la batería.
NIVEL ACEITE CORRECTOIndica al poner el contacto que el nivel de aceite es correcto.
1.90
Page 97
ORDENADOR DE A BORDO: mensajes de anomalía de funcionamiento
precaución. No respetar esta recomendación podría provocar daños en su vehículo.
Desaparecen mediante una presión en la tecla de selección de la pantalla o al cabo de unos segundos y quedan memorizados
en el diario de a bordo. El testigo
anomalías de funcionamiento.
Ejemplos de mensajesInterpretación de los mensajes
Indica un fallo del sistema de antipatinado o del control dinámico de conducción (consulte el apartado «Dispositivos de corrección y asistencia a la
conducción» en el capítulo 2).
Indica una presencia de agua en el gasóleo.
Consulte lo antes posible a un Representante de la marca.
Indica que hay un fallo en la caja de velocidades, consulte rápidamente a un
Representante de la marca.
Indica un fallo en el funcionamiento automático de las luces. Consulte a un
Representante de la marca
– Indica un fallo en el sistema de control de emisiones del vehículo.
– Indica una anomalía en el sistema de reducción de emisiones cuando se
acompaña del testigo
aditivo” en el Capítulo 1.
. Consulte la información en “Depósito de
1.91
Page 98
ORDENADOR DE A BORDO: mensajes de alerta
Aparecen con el testigo ® y le imponen, por su seguridad, una parada imperativa e inmediata, compatible con las
condiciones de circulación. Apague el motor y no lo vuelva a arrancar. Contacte con un Representante de la marca.
A continuación, se dan unos ejemplos de mensajes de alerta. Nota: los mensajes aparecen en la pantalla aisladamente, o bien
en alternancia (cuando se visualizan varios mensajes), pueden ir acompañados de un testigo y/o de un bip sonoro.
Ejemplos de mensajesInterpretación de los mensajes
ANOMALIA INYECCIONIndica un problema grave respecto al motor del vehículo.
ALTA TEMP. MOTORIndica un sobrecalentamiento del motor del vehículo.
ALTA TEMP. CAJA CAMBIOSIndica un sobrecalentamiento de la caja de velocidades.
PINCHAZOIndica que al menos una de las ruedas está pinchada o muy desinflada.
1.92
Page 99
HORA Y TEMPERATURA EXTERIOR
Temperatura exterior
Cuando la temperatura está comprendida entre - 3 °C y + 3 °C los caracteres
°C parpadean (indica riesgo de hielo).
1
A
Con el contacto puesto, la hora y,
según el vehículo, la temperatura exterior aparecen en el ordenador de a
bordo A.
Puesta en hora del reloj A
Visualice la página «Hora» en el cuadro
de instrumentos pulsando uno de los
botones de la manecilla 1.
Pasados 2 segundos, las horas y los
minutos parpadean.
Ejerza una presión prolongada en el
botón inferior para entrar en modo de
reglaje de las horas. Cuando parpadeen solas, pulse la tecla superior para
ajustarlas.
Ejerza una presión prolongada en el
botón inferior para entrar en modo de
reglaje de los minutos. Cuando parpadeen solas, pulse la tecla superior para
ajustarlas.
Valide ejerciendo una presión prolongada en la tecla inferior de la manecilla 1.
En caso de corte de la alimentación
eléctrica (batería desconectada,
cable de alimentación cortado...) los
valores mostrados por el reloj carecen de sentido. Es conveniente ponerlo en hora.
Por razones de seguridad, efectúe estos reglajes con el vehículo
parado.
Indicador de temperatura
exterior
La formación de hielo de-
pende del tiempo de exposición climática, de la higrometría
local y de la temperatura, por lo que
la indicación de temperatura exterior no basta, por sí sola, para detectar el hielo.
1.93
Page 100
LIMPIA, LAVACRISTALES (1/2)
1
A
B
C
D
Vehículo equipado con
limpiaparabrisas intermitente
A parada
B barrido intermitente
Entre dos barridos, las escobillas se
detienen durante varios segundos.
Se puede modificar el tiempo entre
los barridos girando el mando 2.
C barrido continuo lento
D barrido continuo rápido
1
E
2
F
Particularidad
Circulando, el hecho de parar el vehí-
culo reduce la velocidad de barrido. De
una velocidad continua rápida, pasa a
una velocidad continua lenta. Cuando
el vehículo circula, el barrido vuelve a
la velocidad seleccionada de origen.
Cualquier acción en la manecilla 1 es
prioritaria y anula por ello el automatismo.
Nota: en caso de bloqueo mecánico, el
sistema corta automáticamente la alimentación del limpiaparabrisas.
Vehículo equipado de
limpiaparabrisas con
captador de lluvia
A parada
B función de barrido automático.
Con esta posición seleccionada,
el sistema detecta la presencia de
agua en el parabrisas y activa los
barridos a la velocidad adecuada.
Se puede modificar el umbral de activación y el tiempo entre los barridos girando el mando 2:
– E: sensibilidad mínima
– F: sensibilidad máxima
Nota: cuando hay niebla o cuando
nieva, el barrido automático no es
sistemático y permanece bajo el
control del conductor.
C barrido continuo lento
D barrido continuo rápido
1.94
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.