Nad T761 User Manual [es]

E
NA
D
T 761
• MANUAL DEL USUARIO
©2001 NAD ELECTRONICS LTD. T 761
NA
2
Warning: To reduce the risk of fire or electric shock, do not expose this unit to rain or moisture.
The lightning flash with an arrowhead symbol within an equilateral trian-
gle is intended to alert the user to the presence of uninsulated “danger-
ous voltage” within the product’s enclosure that may be of sufficient
magnitude to constitute a risk of electric shock to persons.
The exclamation point within an equilateral triangle is intended to alert
the user to the presence of important operating and maintenance
(servicing) instructions in the literature accompanying the product.
Do not place this unit on an unstable cart, stand or tripod, bracket or table. The unit may fall, causing serious injury to a child or adult and serious damage to the unit. Use only with a cart, stand, tripod, bracket or table recommended by the man­ufacturer or sold with the unit. Any mounting of the device on a wall or ceiling should follow the manufacturer’s instructions and should use a mounting accessory recommended by the manufacturer.
An appliance and cart combination should be moved with care. Quick stops, excessive force and uneven surfaces may cause the appliance and cart combi­nation to overturn.
Read and follow all the safety and operating instructions before connecting or using this unit. Retain this notice and the owner’s manual for future reference.
All warnings on the unit and in it’s operating instructions should be adhered to. Do not use this unit near water; for example, near a bath tub, washbowl, kitchen
sink, laundry tub, in a wet basement or near a swimming pool. The unit should be installed so that its location or position does not interfere with
its proper ventilation. For example, it should not be situated on a bed, sofa, rug or similar surface that may block the ventilation openings; or placed in a built-in installation, such as a bookcase or cabinet, that may impede the flow of air through its ventilation openings.
The unit should be situated from heat sources such as radiators, heat registers, stoves or other devices (including amplifiers) that produce heat.
The unit should be connected to a power supply outlet only of the voltage and frequency marked on its rear panel.
The power supply cord should be routed so that it is not likely to be walked on or pinched, especially near the plug, convenience receptacles, or where the cord exits from the unit.
Unplug the unit from the wall outlet before cleaning. Never use benzine, thinner or other solvents for cleaning. Use only a soft damp cloth.
The power supply cord of the unit should be unplugged from the wall outlet when it is to be unused for a long period of time.
Care should be taken so that objects do not fall, and liquids are not spilled into the enclosure through any openings.
This unit should be serviced by qualified service personnel when: A. The power cord or the plug has been damaged; or
B. Objects have fallen, or liquid has been spilled into the unit; or C. The unit has been exposed to rain or liquids of any kind; or D. The unit does not appear to operate normally or exhibits a marked change in performance; or E. The device has been dropped or the enclosure damaged.
DO NOT ATTEMPT SERVICING OF THIS UNIT YOURSELF. REFER SERVICING TO QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
Upon completion of any servicing or repairs, request the service shop’s assur­ance that only Factory Authorized Replacement Parts with the same characteris­tics as the original parts have been used, and that the routine safety checks have been performed to guarantee that the equipment is in safe operating condi­tion.
REPLACEMENT WITH UNAUTHORIZED PARTS MAY RESULT IN FIRE, ELECTRIC SHOCK OR OTHER HAZARDS.
ATTENTION
POUR ÉVITER LES CHOC ELECTRIQUES, INTRODUIRE LA LAME LA PLUS LARGE DE LA FICHE DANS LA BORNE CORRESPON­DANTE DE LA PRISE ET POUSSER JUSQU’AU FOND.
CAUTION
TO PREVENT ELECTRIC SHOCK MATCH WIDE BLADE OF PLUG TO WIDE SLOT FULLY INSERT.
If an indoor antenna is used (either built into the set or installed separately), never allow any part of the antenna to touch the metal parts of other electrical appliances such as a lamp, TV set etc.
CAUTION
POWER LINES
Any outdoor antenna must be located away from all power lines.
OUTDOOR ANTENNA GROUNDING
If an outside antenna is connected to your tuner or tuner-preamplifier, be sure the antenna system is grounded so as to provide some protection against volt­age surges and built-up static charges. Section 810 of the National Electrical Code, ANSI/NFPA No. 70-1984, provides information with respect to proper grounding of the mast and supporting structure, grounding of the lead-in wire to an antenna discharge unit, size of grounding conductors, location of antenna dis­charge unit, connection to grounding electrodes and requirements for the grounding electrode.
a. Use No. 10 AWG (5.3mm2) copper, No. 8 AWG (8.4mm2) aluminium, No. 17 AWG (1.0mm2) copper-clad steel or bronze wire, or larger, as a ground wire. b. Secure antenna lead-in and ground wires to house with stand-off insulators spaced from 4-6 feet (1.22 - 1.83 m) apart. c. Mount antenna discharge unit as close as possible to where lead-in enters house. d. Use jumper wire not smaller than No.6 AWG (13.3mm2) copper, or the equiva­lent, when a separate antenna-grounding electrode is used. see NEC Section 810-21 (j).
EXAMPLE OF ANTENNA GROUNDING AS PER NATIONAL ELECTRICAL CODE INSTRUCTIONS CONTAINED IN ARTICLE 810 - RADIO AND TELEVI­SION EQUIPMENT.
NOTE TO CATV SYSTEM INSTALLER: This reminder is provided to call the CATV system installer’s attention to Article 820-22 of the National Electrical Code that provides guidelines for proper grounding and, in particular, specifies that the ground cable ground shall be con­nected to the grounding system of the building, as close to the point of cable entry as practical.
CAUTION
RISK OF ELECTRIC
SHOCK DO NOT OPEN
A TTENTION:
RISQUE DE CHOC ELECTRIQUE
NE PAS OUVRIR
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF ELECTRIC SHOCK,
DO NOT REMOVE COVER (OR BACK). NO USER
SERVICEABLE PARTS INSIDE. REFER SERVICING TO
QUALIFIED SERVICE PERSONNEL
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
NA
3
WARNING - INVISIBLE LASER RADIATION WHEN OPEN AND
INTERLOCKS DEFEATED. AVOID EXPOSURE TO BEAM.
VORSICHT! - UNSICHTBARE LASERTRAHLUNG TRITT AUS,
WENN DECKEL GEÖFFNET UND WENN SICHERHEITSVERRIEGELUNG ÜBERBRÜCKT IST. NICHT DEM STRAHL AUSSETZEN.
ADVARSEL - USYNLIG LASERSTRÅLING VED ÅBNING, NÅR
SIKKERHEDSAFBRYDERE ER UDE AF FUNKTION. UNDGÅ UDSÆTTELSE FOR STRÅLING.
ADVARSEL - USYNLIG LASERSTRALING NÅR DEKSEL ÅPNES OG
SIKKERHEDSLÅS BRYTES. UNNGÅ EKSPONERING FOR STRÅLEN.
VARING - OSYNLING LASERSTRÅLNING NÄR DENNA DEL ÄR
ÖPPNAD OCH SPÄRRAR ÄR URKOPPLADE. STRÅLEN ÄR FARLIG.
VARO! - AVATTAESSA JA SUOJALUKITUS OHITETTAESSA OLET
ALTTINA NÄKTMÄTONTÄ LASERSÄTEILYLLE. ÄLÄ KAISO SÄTEESEEN.
CLASS 1 LASER PRODUCT
LUOKAN 1 LASERPLAITE
KLASS 1 LASERAPPARAT
THIS DIGITAL APPARATUS DOES NOT EXCEED THE CLASS B LIMITS FOR RADIO NOISE EMISSIONS FROM DIGITAL APPARA­TUS AS SET OUT IN THE RADIO INTERFERENCE REGULATIONS OF THE CANADIAN DEPARTMENT OF COMMUNICATIONS.
LE PRESENT APPAREIL NUMVERIQUE N’EMENT PAS DE BRUITS RADIOELECTRIQUES DEPASSANT LES LIMITES APPLICABLES AUX APPAREILS NUMERIQUES DE LA CALSSE B PRESCRITES DANS LE REGLEMENT SUR LE BROUILLAGE RADIO ELECTRIQUE EDICTE PAR LE MINISTERE DES COMMU­NICATIONS DU CANADA.
SAFETY WARNING
Manufactured under license from Dolby Laboratories. “Dolby”, “Pro Logic” and the Double-D symbol are trade­marks of Dolby Laboratories. Confidential unpublished works. ©1992-1997 Dolby Laboratories, Inc. All rights reserved.
REAR PANEL CONNECTIONS (Figure 1.)
FRONT PANEL CONNECTIONS (Figure 2.)
NA
4
©2001. NAD ELECTRONICS LTD. T 761
©2001. NAD ELECTRONICS LTD. T 761
NA
5
1
2
5
3
4
6 7
8 9
10
11
751
NAD 2001 T751 RC
REMOTE CONTROL (Figure 3.)
NL
Batterij niet
weggooien maar
inleveren als KCA
(Figure 6.)
123
(Figure 5.)
(Figure 4.)
SIMPLE T 761 SYSTEM (Figure A.)
©2001. NAD ELECTRONICS LTD. T 761
SOPHISTICATED T 761 SYSTEM (Figure B.)
©2001. NAD ELECTRONICS LTD. T 761
NA
6
©2001. NAD ELECTRONICS LTD. T 761
THE OPTICAL DIGITAL INPUT 1 IS LINKED TO THE VIDEO 1 INPUT.
©2001. NAD ELECTRONICS LTD. T 761
NA
7
THE COAXIAL DIGITAL INPUT 3 OR 4 IS LINKED TO THE VIDEO 3 OR 4 INPUT.
COAXIAL DIGITAL OUT
NA
8
E
NAD T 761 SURROUND SOUND RECEIVER
NOTAS SOBRE LA INSTALACION
Su NAD T 761 debe colocarse sobre una superficie firme y nivelada. Evite colocar el equipo a la luz directa del sol o cerca de calor o humedad.
Deje una ventilación adecuada. No coloque el equipo sobre una superficie blanda como una alfom­bra. No lo coloque en posición cerrada como una estantería o armario que impida el paso del aire a través de las ranuras de ventilación.
Asegure que el equipo esté desconectado antes de hacer cualquier conexión.
Las tomas RCA de su NAD T 761 tienen código de colores para comodidad. Rojo y blanco son respecti­vamente audio de Derecha e Izquierda, naranja para entrada digital, amarillo para Video Composite y NAD Link.
Use conductores y tomas de alta calidad para rendimiento y fiabilidad óptimos. Los conductores RCA de audio funcionarán correctamente para señales de vídeo, aunque recomendamos usar con­ductores especiales de vídeo si es posible. Para las entradas digitales use conductores dedicados para transferencia de señal. Asegure que los conductores y conectores no estén dañados en modo alguno y que todos los conectores estén firmemente empuja­dos al fondo.
Para mejor rendimiento, use conductores de altavoz de calidad de calibre 16 (1,5 mm) de espesor o más.
Si el equipo no va a usarse durante algún tiempo, desconecte el enchufe de la toma de CA.
Si entra agua en su NAD T 761, desconecte la ali­mentación eléctrica del equipo y quite el enchufe de la toma CA. Haga que inspeccione el equipo un téc­nico de servicio cualificado antes intentar usarlo otra vez.
No quite la cubierta, no hay piezas en el interior que puedan ser objeto de servicio por el usuario.
Use un paño suave y seco para limpiar el equipo. Si es necesario, humedezca un poco el paño con agua jabonosa. No use soluciones que contengan benzol ni otros agentes volátiles.
CONEXIONES DEL PANEL TRASERO (Figura 1.)
1. ANTENA DE FM & AM
ANTENA DE AM
Se suministra una antena de bucle de AM con el T 761 que se necesita para recepción de AM. Abra la palanca de terminal de grapa e inserte el cable procedente de la antena. Al cerrar la palanca el cable quedará fijo en posición (Fig. 5). Compruebe varias posiciones para la antena, pero asegure siempre que el bucle quede colocado verticalmente para mejor recepción. Si se coloca la antena cerca de grandes objetos metálicos como estanterías metálicas o radi­adores puede producirse interferencia con la recep­ción.
NOTA:
Si la recepción no es satisfactoria, usando sola­mente la antena de bucle de AM suministrada, recomendamos la conexión de una antena externa. No conecte ninguna otra cosa sino una antena de bucle en el terminal AM ANTENNA. No quite la ante­na de bucle de AM. El cable de la antena para la antena de bucle no debe ser superior a 3 metros.
ANTENA DE FM
Se incluye una antena FM de cable de cinta y debe conectarse al conector de FM en la parte trasera del equipo (Fig. 4) usando el adaptador ‘balun’ que se provee. La antena de cinta debe montarse sobre una superficie vertical y colocarse de modo que forme una ‘T’.
Experimente con la colocación de la antena para encontrar la posición que da la mejor fuerza de señal y el ruido de fondo más bajo. Normalmente una señal FM inadecuada es el resultado de altos niveles de zumbido, especialmente en estéreo, y de interferen­cia de fuentes eléctricas externas. En áreas de recepción defectuosa de FM, el rendimiento de la sección de sintonizador puede mejorarse usando una antena de FM montada externamente. Un instalador de antenas cualificado podrá asesorarle y montar una antena recomendada para sus condiciones de recepción.
2. TAPE 1 & CD INPUT (Entrada de Cinta 1 y CD)
TAPE 1
Conexiones para grabación analógica y escucha para una grabadora de cinta de audio de cualquier tipo, como una cassette, carrete-carrete, DAT, MD o DCC. Usando conductores dobles RCA-a-RCA conecte con la ‘Audio Output’ de izquierda y derecha de la máquina de cintas a los conectores TAPE 1 IN para escuchar. Conecte la ‘Audio Input (entrada de audio) de izquierda y derecha a la máquina de cintas a los conectores TAPE 1 OUT (salida de TAPE 2) para grabar.
CD INPUT (ENTRADA DE CD)
La entrada para el tocadiscos de CD (señal de audio analógica) u otra fuente de señal de nivel de línea. Use un conductor doble RCA-a-RCA para conectar las ‘Audio Output’ de izquierda y derecha del tocadiscos de CD a esta entrada.
La Entrada Digital coaxial 5 (No. 6) está enlazada a la entrada del CD. Seleccione CD y active la entrada digital para oir una fuente conectada a la Entrada Digital 5.
3. DISC INPUT
Input for other line-level signal source such as an additional CD player (analogue audio signal). Use a twin RCA-to-RCA lead to connect the CD player’s left and right “Audio Outputs” to this input.
NA
9
E
4. VIDEO 1 - VIDEO 4 (AUDIO & VIDEO)
Además de la señal de audio, estas entradas acep­tarán también una señal de vídeo que se enrutará a las tomas Monitor Out (salida de monitor) (No. 8) para un televisor o proyector de vídeo. Las entradas Video tiene también la opción de una conexión Video Composite (vídeo compuesto) (usando la toma RCA amarilla) o una conexión S-Video (usando el conector Mini-Din).
El S-Video standard permite transferencia de señal de vídeo de alta calidad y se compara con Video Composite standard. Si sus componentes de vídeo tiene conector S-Video use cables dedicados S­Video para conectarlos al T 761 de la misma manera que se describe para los componentes de Video Composite.
Habrá disponible una señal de vídeo para una toma de entrada S-Video o Video Composite tanto en la salida S-Video Monitor Out como en la Video Composite Monitor Out.
VIDEO 1 & VIDEO 2 (AUDIO)
Entradas para escucha de audio y señal de vídeo procedente de un dispositivo de vídeo como TV estéreo, tocadiscos DVD, receptor T cable de satélite o un Disco Láser. Usando conductores dobles RCA­a-RCA, conecte con ‘Audio Out’ izquierda y derecha del dispositivo de vídeo para estas entradas. Usando un conductor individual RCA-a-RCA (conductor de Video Composite o S-Video), conecte también la sali­da de vídeo del dispositivo de vídeo; vea también la descripción de S-Video y Video Composite en la sec­ción No. 5 de este capítulo. VIDEO 1 & VIDEO 2 pueden usarse para escuchar vídeo solamente. Use VIDEO 3 o VIDEO 4 si quiere conectar una grabado­ra de vídeo VCR para grabar y escuchar con el T
761.
La óptica Digital Input 1 (entrada digital) (No. 6) va unida a la entrada Video, la Video 1 input. Seleccione Video 1 para escuchar una fuente de sonido conecta­da a Digital Input 1.
La óptica Digital Input 2 (No. 6) va unida a la entra­da Video, la Video 2 input. Seleccione Video 2 para escuchar una fuente de sonido conectada a Digital Input 2.
La entrada del Componente de Video está enlaza­da a la entrada de Video 1. Remítase a la sección “Entrada y Salida del Componente de Video” (No. 8).
VIDEO 3 & VIDEO 4 (AUDIO)
Conexiones para grabación y escucha de audio para una VCR u otra grabadora de vídeo. Usando conductores dobles RCA-a-RCA, conecte con la ‘Audio Out’ izquierda y derecha de la VCR con los conectores de entrada VIDEO 3 o VIDEO 4 IN para escucha. Conecte ‘Audio In’ izquierda y derecha de la VCR con los conectores VIDEO 3 o VIDEO 4 OUT
para grabar. Usando un conductor individual RCA-a­RCA (Video Composite) o conductor S-Video, conecte también la salida de vídeo de la VCR a Video In para escucha de Video. Conecte la Video Input de la VCR a Video Out del receptor NAD T 761 para grabar señales de vídeo. Vea también la descripción de S-Video y Video Composite anterior en esta sección.
La Entrada Digital coaxial 3 (No. 6) está enlazada a la entrada de Video 3. Seleccione Video 3 para oir una fuente conectada a la Entrada Digital 3.
La Entrada Digital coaxial 4 (No. 6) está enlazada a la entrada de Video 4. Seleccione Video 4 para escuchar una fuente conectada a la Entrada Digital 4.
5. 5.1 ENTRADAS DE CANAL
Entradas para las señales de audio de canales múltiples desde un descodificador externo, como por ejemplo un descodificador MPEG o un reproductor de DVD con un descodificador integrado. Use un cable gemelo de RCA a RCA para conectar las ‘Salidas de Audio’ izquierda y derecha del descodifi­cador a las entradas delanteras izquierda y derecha, y las salidas “Surround” izquierda y derecha del descodificador a las entradas “Surround” izquierda y derecha. Utilice un tercer cable gemelo de RCA a RCA para conectar la salida “Subwoofer” del descod­ificador a la entrada “Subwoofer” y la salida del canal Central del descodificador a la entrada del canal Central. Asegúrese de respetar la codificación de col­ores de los enchufes para que el del Centro y el del “Subwoofer” queden conectados correctamente, por ejemplo, use los enchufes rojos en cualquiera de los lados para conectar el canal central y los enchufes blancos para el canal del “Subwoofer”.
6. ENTRADAS DE AUDIO DIGITAL & SALIDA DE AUDIO DIGITAL
El T 761 tiene cinco entradas de audio digital que permiten la conexión de DVD, CD, Disco Láser, Antena Parabólica u otras fuentes de sonido digital :
Digital Audio Input 1 y 2 permiten la conexión de una fuente digital con una salida Optica. Use un cable terminado con un conector TOS Link. Digital input 1 está enlazada a Video 1 input; Digital input 2 está enlazada a Video 2.
Entradas de Audio Digitales 3, 4 & 5 permiten la conexión de una fuente digital con una salida digital Coaxial. Use un cable con impedancia correcta, dis­eñado específicamente para transferir señales digi­tales. Estas entradas digitales se unen respectiva­mente a entradas de Video 3, entradas de Video 4 y entrada de CD.
Con la salida digital coaxial del T 761 se puede conectar un aparato de grabación digital, tal como un CD o grabadora MD. La salida digital pasa a través de la señal digital de la entrada digital seleccionada, ya sea coaxial u óptica.
NA
10
E
NOTA:
La mayoría de las grabadoras digitales aceptan sólo tipos de señales digitales muy específicos. Es casi imposible el grabar la señal digital de un disco DTS o Dolby Digital codificado.
7. AUDIO PRE-OUTS / SUBWOOFER OUT (Presalidas de audio/salida de subaltavoz de graves)
AUDIO PRE-OUTS (PRESALIDAS DE AUDIO)
El receptor NAD T 761 tiene incorporados cinco amplificadores de potencia para potenciar todos los altavoces a él conectados (altavoces Izquierdo, Derecho, Centro, Surround Izquierdo, Surround Derecho). También es posible usar el T 761 como preamplificador para excitar amplificadores de poten­cia externos. De esta manera, usted usa todas las funciones de control que proveen el T 761, como selección de entrada, modo de entorno, volumen, controles de tono, etc., pero de hecho el amplificador de potencia externo da potencia al altavoz conectado al mismo en lugar de amplificador de potencia inte­grado del T 761 para tal canal.
Conecte los conductores RCA-a-RCA desde los conectores presalida de audio de Delantero Izquierdo y Derecho, Centro, y/o Surround Izquierdo y Derecho a los amplificadores externos. Conecte los altavoces a los amplificadores externos.
NOTAS:
No conecte jamás las salidas de altavoz del T 761 y las salidas de altavoz de un amplificador externo a los mismos altavoces. Cuando se insertan auricu­lares las señales procedentes de todas las salidas audio pre-out se silencian.
Antes de hacer cualquier conexión, compruebe que el T 761 y los amplificadores a que se va a conectar estén desconectados. Con el volumen bajado a un nivel inferior, conecte la alimentación eléctrica única­mente después de que se hayan hecho todas las conexiones.
SUBWOOFER OUT (salida de subaltavoz de graves)
Al contrario que los cinco canales de gama com­pleta que se describen anteriormente, no hay amplifi­cador de potencia incorporado para salida adicional de subgraves. La presalida Subwoofer permite conexión con un sistema de altavoz de subgraves con su propio amplificador de potencia externo o inte­grado (subaltavoces de graves “activos”).
8. ENTRADA Y SALIDA DEL COMPONENTE DE VIDEO
La Entrada del Componente de Video está enlaza­da a Video 1. Al seleccionar Video 1, una señal de componente de video conectado a los enchufes de Entrada de Componente de Video se encaminará a los enchufes de Salida de Componente de Video.
Usando cables de video de alta calidad, conecte la
salida de un aparato de Componente de Video, tal como un reproductor de DVD a esta entrada. Conecte la salida del Componente de Video al proyector o monitor.
NOTA:
Con el Componente de Video, la señal de video se separa en tres señales diferentes. Este método ofrece potencialmente la mejor reproducción de video posible. El Componente de Video Y/C/B también se conoce como Y/Pb/Pr. Y/Cb/Cr o Y/R-Y/B-Y.
Asegúrese de que el tipo de salida del componente de la fuente de video es compatible con el monitor o proyector y que todas las conexiones son correctas, sin cruzamientos.
9. MONITOR OUT (SALIDA DE MONITOR)
Salidas Composite Video y S-Video para conectar un Monitor de TV o Video para visionar fuentes de vídeo conectadas a VIDEO 1 a VIDEO 5. Usando un conductor de Video RCA-a-RCA, conecte la ‘Video Line In’ (entrada de línea de vídeo) de la TV o moni­tor a la salida MONITOR OUT.
Observe que también habrá disponible una señal S-Video procedente de la como señal Video Composite en la salida Monitor out, si se selecciona la fuente de sonido correspondiente. Las señales de entrada de vídeo composite procedentes de (No. 5; tomas amarillas) estarán también disponibles como señal S-Video en la toma Monitor Out. Si usted usa fuentes de sonido tanto S-Video como Video Composite, sólo necesitará conectar la salida S­Video Monitor Out a la televisión o proyector.
10. ALTAVOCES A: DELANTERO, CENTRO & SURROUND
ALTAVOCES DELANTEROS
Conecte el altavoz derecho a las terminales mar­cadas ‘FR’ asegurándose de que la terminal roja está conectada a la terminal ‘+’ de su altavoz y que la ter­minal negra está conectada a la terminal ‘-’ del altavoz. Conecte las terminales marcadas con ‘FL’ al altavoz izquierdo de la misma manera.
Use siempre cable torónico para trabajos pesados (calibre 16, 1,5 mm. o más grueso) para conectar los altavoces a su T 761.
Desenrosque el casquillo de plástico del terminal del altavoz. Inserte el pasador o extremo de cable pelado en el orificio del terminal y luego sujete el cable apretando el casquillo del terminal (Fig. 6).
Para evitar cualquier peligro de que el metal pelado de los cables del altavoz toquen el panel trasero u otro conector, asegúrese que haya únicamente 1,27 cm. de cable pelado o pasador y que no haya hilos sueltos de cable de altavoz.
NA
11
E
NOTA:
Este equipo se ha diseñado para producir un sonido de calidad óptima cuando se conectan altavo­ces que están dentro de la gama de impedancia del equipo. Rogamos compruebe la información sigu­iente y elija altavoces con la impedancia correcta para las conexiones.
ALTAVOCES DELANTEROS A:4 ohmios
mínimo por altavoz. con los Altavoces B conectados
también, min. 8 ohmios.
ALTAVOZ CENTRO: 4 ohmios mínimo. ALTAVOCES DE ENTORNO: 4 ohmios mínimo
por altavoz.
ALTAVOZ CENTRO
La terminal marcada con ‘C’ conecta el altavoz centro que se usa cuando el T 761 se hace funcionar en Dolby* Digital, DTS, Dolby Pro Logic, modo de sonido de entorno EARS o con entrada 5.1 Ch. input seleccionada.
Conecte el altavoz centro dela misma manera que se describe para los altavoces anteriores (FRONT SPEAKERS).
ALTAVOZ SURROUND
Conecta los altavoces Surround que se usan cuan­do se hace funcionar el T 761 en los modos de sonido Dolby Digital, DTS, Dolby Pro Logic, EARS Surround o con la entrada 5.1 Ch. input seleccionada.
Conecte los altavoces Surround de la misma man­era que se describe para los altavoces anteriores (FRONT SPEAKERS). Conecta el altavoz izquierdo “Surround” al juego de terminales marcado con “SL” y el altavoz derecho “Surround” a las terminales mar­cadas con “SR”.
NOTA:
Han de seleccionarse los altavoces Center y/o Surround como Large o Small (grande o pequeño) en el Menú de Set-up (preparación) “SPEAKER SELEC­TION” (selección de altavoces) cuando se conectan altavoces a estas salidas.Vea también el capítulo “On Screen Display (OSD)” (visualización en pantalla) para más información.
11. ALTAVOCES B
Conecte el altavoz derecho a las terminales mar­cadas con “R” asegurándose de que la terminal roja está conectada a la terminal “+” en su altavoz y la ter­minal negra está conectada a la terminal “-” del altavoz. Conecte las terminales marcadas con “L” al altavoz izquierdo de la misma manera.
NOTA:
La impedancia minima para ambos pares de
Altavoces A y B no puede ser menor de 8 ohmios si están conectados ambos pares de Altavoces A y B.
12. RECORTE SUAVE
Cuando se excita cualquier amplificador más allá de sus capacidades de salida de potencia, puede escucharse un sonidos duro, distorsionado con sonidos muy fuertes. Esto se debe a que el amplifi­cador corta o ‘hace recorte duro’ de los picos máxi­mos de sonido para cuya reproducción no ha sido diseñado. El circuito NAD Soft Clipping (recorte suave) limita suavemente la salida del sistema para minimizar la distorsión audible si se sobreexcita el amplificador.
Si la escucha de usted incluye niveles moderados de potencia puede dejar el Soft Clipping desconecta­do. Si es probable que escuche altos niveles que sobrepasan la capacidad de potencia del amplifi­cador, entonces conecte el Soft Clipping.
13. NAD-LINK IN OUT (ENTRADA SALIDA DE CONEXION NAD)
El conector NAD-Link se usa para transmitir órdenes de otros equipos que tengan conectores NAD-Link. Esto permite el control central de un sis­tema completo, y también permite que algunas de las funciones básicas de otros componentes NAD (como un tocadiscos de CD) también equipados con NAD­Link se controlen con el control remoto del receptor. Para funcionar con tales otros equipos, conecte la NAD-Link Out del T 761 a la NAD-Link In del otro equipo. Los conectores NAD-Link se pueden enca­denar en margarita, IN con OUT, de modo que un sistema completo puede controlarse desde los dis­positivos de control remoto de un solo equipo.
NOTAS:
Se recomienda no conectar el Enlace NAD si estas unidades tienen su propio receptor de comandos de control remoto y están juntas, en vista directa del mando de control remoto. Si no está seguro, intente hacer uso de los productos sin el Enlace NAD primero; si la unidad responde al comando del control remoto, no será necesario conectar el Enlace NAD.
No enlace nunca la última unidad a la primera unidad NAD en la cadena de Enlace NAD.
Desenchufe todas las unidades de la corriente gen­eral antes de conectar o desconectar el Enlace NAD.
14. ENTRADA Y SALIDA DEL DISPARADOR DE 12V
La entrada del disparador de 12V permite desconectar el T761 remotamente a una posición de “stand-by” y vice versa por medio de equipo auxiliar tal como un preamplificador, procesador AV, etc. que esté equipado con una salida de disparador de 12V.
La salida del disparador de 12V permite conectar remotamente equipo auxiliar tal como un sin­tonizador, amplificador de potencia, etc. que esté equipado con una entrada de disparador de 12V tam­bién. Esto podría ser también una franja de salida de corriente AC equipada con una entrada de dis­parador de 12V. La salida de disparador de 12V se activa cuando el T 761 se conecta a modo opera­cional normal desde la posición de “stand-by” o “Off”.
Para activar las posiciones Stand-by / Power On en el T 761 o en un componente externo, conecte la entrada/salida del disparador de 12V del T 761 a la clavija de entrada/salida del DC del componente remoto. Se requiere para esto un enchufe de mini clavija estandard de 3.5mm (“ mono ”): La punta es la conexión viva o +, el eje de la clavija de entrada es la conexión de tierra o–del disparador de 12V.
NOTAS:
Compruebe las especificaciones de las terminales de entrada y salida del Disparador en los otros com­ponentes para asegurarse de que son compatibles con la salida y entrada del disparador de 12V del T 761 respectivamente.
La entrada del Disparador de 12V del T 761 fun­cionará dentro de un ámbito de nivel de 6 a 15 V DC y típicamente gasta menos de 10mA de corriente.
El voltaje de salida del Disparador de 12 V del T 761 es de 12VDC. El total máximo de corriente no debe exceder los 200mA. Típicamente, los dis­paradores de entrada de NAD 12V gastan menos de 10mA de corriente.
Componentes de NAD equipados con disparadores de entrada o salida de 12V son totalmente compati­bles con el disparador de entrada y salida de 12 V del T 761.
Antes de hacer ninguna conexión con la salida o entrada del disparador de 12 V, asegúrese de que todos los componentes están desconectados de la corriente principal AC.
Si no respeta lo mencionado arriba puede que resulte dañado el C-530 o cualquier componente auxiliar adherido a él. Si tiene alguna duda acerca de las conexiones, instalación y operación de la salida del disparador de 12V, consulte con su agente de NAD.
15. SWITCHED POWER OUTLETS (tomas de alimentación conmutados)
Los cables electricos AC de otros componentes estereo, tales como un reproductor de CD, se pueden enchufar a estas salidas accesorias.
Los componentes enchufados a las tomas se pon­drán en on y off (activados, desactivados) al pasar el T 761 de stand-by (reserva) u off a on y viceversa.
NOTA:
El consumo eléctrico total de cualquier compo­nente conectado a las tomas de AC no puede super­ar los 120 vatios. No conecte jamás el conductor de red de un amplificador de potencia a ninguna de las tomas del NAD T 761
NOTA:
Las salidas AC deben usarse con unidades con una consumición de energÌa COMBINADA de no más de 120 Watios.
16. CORDON DE ALIMENTACION ELECTRI­CA CA
Completadas todas las conexiones del amplifi­cador, enchufe el cordón de línea CA en una toma de pared que tenga corriente.
17. VENTILADOR DE REFRIGERACION
El ventilador de refrigeración permite al T 761 ofre­cer grandes cantidades de potencia sin que el equipo se caliente mucho. El ventilador funciona únicamente cuando la temperatura de los componentes internos comienza a ser caliente.
NOTA:
Asegure que las salidas de aire del ventilador no queden bloqueadas en modo alguno.
CONTROLES DEL PANEL DELANTERO (Figura 2.)
1. POWER (alimentación)
Pulse el pulsador POWER para poner el receptor en su modo de operación normal. El visualizador se enciende indicando qué entrada se seleccionó; el indicador Stand-by se apaga.
Si se pulsa el interruptor POWER otra vez se desconecte el equipo completamente. El receptor NAD T 761 usa un sistema de respaldo de memoria para retener ajustes finos de sonido de entorno e información de estaciones de Preajuste para la sec­ción de sintonizador. Esta información se retiene durante varias semanas, aunque se desconecte com­pletamente o se desenchufe el equipo.
CONTROL REMOTO
PULSADOR STAND-BY (verde) :
Pulse este pulsador para cambiar el equipo de fun­cionamiento a modo Stand-by y viceversa. Pulse este pulsador otra vez para poner el equipo en fun­cionamiento a partir de Stand-by; se indicará en la pantalla la última fuente seleccionada.
NOTA:
El modo Stand-by se indica con el indicador Stand­by (No. 2) justo encima del pulsador verde POWER en el panel delantero (No. 1).
NA
12
E
En modo Stand-by el T 761 consuma muy poca electricidad. No obstante, recomendamos que desconecte totalmente el equipo si no lo va a usar durante más de un par de días. Desconecte comple­tamente pulsando el pulsador POWER en el panel delantero (No. 1), se apagan todas las luces.
2. STAND-BY
Este diodo LED verde se enciende cuando el receptor está Conectado, pero en modo Stand-by. Vea la sección 1 de este capítulo para más informa­ción.
3. DISPLAY (visualizador)
El sintonizador FM del T 761 tiene RDS PS y RDS RT. Con estaciones que tengan información RDS, se enciende en el panel visualizador, y se visualiza automáticamente el nombre RDS de la estación (RDS PS).
Algunas estaciones de radio que tienen RDS trans­miten además información adicional, llamada texto de radio Radio Text (RDS RT). Para visionar esta información, use el pulsador DISPLAY (visualizador).
El pulsador DISPLAY explora entre tres modos diferentes de visualización, cada pulsación sucesiva del pulsador activa el siguiente de los tres modos :
a) En modo de por defecto, se visualiza el nombre
RDS de la estación, Servicio de Programa (PS; normalmente en las áreas de emisión de la estación, BBC R3, por ejemplo).
b) A partir del modo de por defecto, pulse una vez el
pulsador para visionar Radio Text (RT). Esto puede ser información adicional como el nombre del presentador o del programa, qué canción se escucha, etc. Este texto pasa continuamente sobre los 8 segmentos alfanuméricos del visual­izador. El sintonizador tarda unos pocos segundos en tomar la información RT, por tanto inmediata­mente después de sintonizar una estación y selec­cionar para visionar RT el visualizador indicará “NO TEXT” (sin texto) y por defecto el nombre de la estacionan. Si no hay información RT disponible, el visualizador mostrará también “NO TEXT” durante tres segundos antes de volver a modo de por defecto.
c) Pulse el pulsador a partir del modo de visualizador
RT para visualizar la frecuencia de la estación. Pulse otra vez para volver al modo de por defecto (a).
Si se pulsa el pulsador DISPLAY cuando está sin­tonizada una estación no RDS el visualizador mostrará “NO NAME” (sin nombre) durante tres segundos antes devolver al visualizador de por defecto :
El pulsador DISPLAY hace alternar el visualizador para mostrar o bien la frecuencia de la estación o el nombre de estación dado por el usuario. Si el usuario no dio nombre el visualizador simplemente centellea una vez.
4. AM/FM
El botón AM/FM conecta la sección del amplifi­cador de la banda AM a la banda FM y vice versa. El Panel de Visualización muestra la frecuencia de la estación sintonizada y que banda está seleccionada. La sintonización de FM ocurre en incrementos de
0.05 MHz. La sintonización de AM ocurre en incre­mentos de 9kHz o 10kHz, dependiendo de la versión (9kHz para la versión de 230V o 10kHz para la ver­sión de 120V).
Para cambiar los pasos de sintonización de incre­mento AM, presione el Selector de FM Mute (No. 5) y de Digital Audio (No. 15) al mismo tiempo. Después de haber conectado y desconectado la unidad una vez, los pasos de sintonización de AM se cambiarán.
5. FM MUTE / MONO (silenciamiento/Mono FM)
Este pulsador combina dos funciones; cambia el sintonizador de Estéreo a Mono y desactiva los cir­cuitos de silenciamiento al mismo tiempo. Los cir­cuitos de silenciamiento silencian el sintonizador entre dos estaciones de radio cuando se busca o sin­toniza. De esta manera se evita el ruido de sin­tonización.
No obstante, las señales de estación de radio muy débiles pueden suprimirse con los circuitos de sin­tonización, si tal estación muy débil está en estéreo tendrá un alto nivel ruido de fondo. Cambiando a Modo Mono y desactivando los circuitos de silenci­amiento y desactivando el circuito de silenciamiento pulsando el pulsador FM MUTE/MONO se permite escuchar la estación y se cancela la mayor parte o la totalidad de este ruido de fondo.
En funcionamiento normal los circuitos de silenci­amiento están activados, la pantalla indica “FM MUTE”. Pulse el pulsador FM MUTE/MONO para desactivar el circuito de silenciamiento y cambiar de estéreo a recepción mono. Se apaga “FM MUTE” en el visualizador. También se apaga “STEREO” si se recibía una transmisión estéreo. Pulse el interruptor FM MUTE/MONO otra vez para volver al fun­cionamiento de Auto Stereo FM.
En combinación con el pulsador MEMORY (No. 6) se puede vaciar un número de preajuste. (Vea el capítulo separado “Memorización y Reactivación de Preajustes” para más información.)
6. MEMORY (MEMORIA)
El pulsador MEMORY se usa para memorizar esta­ciones en la Preset Memory (memoria de preajustes) (1-30 Preajustes en FM, 1-10 Preajustes en AM), se
NA
13
E
NA
14
E
usa con los pulsadores UP/DOWN (arriba/abajo) (No.
8) del panel delantero. En combinación con el pul­sador FM MUTE/MONO (No. 5) se puede vaciar un número de preajuste. Cuando Memory está activa, el número de Preajuste centellea y el indicador “MEMO­RY” rojo se muestra en el Panel Visualizador. Si no se pulsa otro pulsador antes de transcurridos 10 segundos deja de centellear “MEMORY” y el receptor vuelve por defecto a su estado previo.
Vea el capítulo separado “Memorización y
Reactivación de Preajustes” para más información.
7. PRESET / TUNE (Preajuste/Sintonización)
El pulsador PRESET / TUNE alterna entra modo Preset y Tune (estación de preajuste y sintonización). Cuando se selecciona el modo Preset, se enciende en el área de pantalla “PRESET”.
Pueden memorizarse hasta 40 Preajustes, en AM (10 Preajustes) o FM (30 Preajustes).
Vea también el capítulo separado “Memorización y Reactivación de Preajustes” para más información.
8. DOWN/UP 11 y 22
La función de estos pulsadores depende del modo de sintonización seleccionado con el pulsador PRE­SET/TUNE (No. 6). El pulsador PRESET/TUNE alter­na entre los dos modos de posición :
a) Modo Preset (se indica en el área de pantalla) :
Pulse el pulsador “ 1 ” (down) para repasar hacia un número inferior de Preajuste, pulse el pulsador “ 2 ” (up) para repasar hacia un número superior de Preajuste. Esta es una función de tipo “wrap­around” (envuelta) de modo que yendo desde el Preajuste de número más alto, el sintonizador va al número de preajuste más bajo o viceversa cuando se sintoniza arriba o abajo.
b) Modo de Tune (sintonización). Pulse el pulsador
1 ” (down) o “ 2 ” (up) durante más de 1/2 segundo para activar sintonización automática respectivamente arriba o abajo de la banda de fre­cuencia. El sintonizador buscará automáticamente la primera estación de radio razonablemente potente, donde se parará. Pulse otra vez el pul­sador Down/Up durante 1/2 segundo para comen­zar a explorar otra vez.
NOTA:
La sintonización automática está disponible tanto en FM como en AM.
Pulsando brevemente los pulsadores “ 1 ” (down) o “ 2 ” (up) usted puede activar la sintonización man­ual respectivamente abajo o arriba de la banda de frecuencia para sintonizar exactamente una frecuen­cia específica. Con cada breve pulsación sucesiva de las teclas el sintonizador toma pasos de 0.1 MHz (versión 120V) o pasos de 0.05 MHz (versión 230V) en FM con lo que puede sintonizar exactamente la frecuencia deseada.
Este modo de sintonización también puede usarse cuando se intenta recibir una estación de radio que es demasiado débil para el modo de búsqueda automáti­ca. Si se sintoniza exactamente una estación, se enciende en el visualizador “ 2TUNED1 ”. No obstante, las señales de estación de radio muy débiles pueden suprimirse con los circuitos de sin­tonización, si tal estación muy débil está en estéreo tendrá un alto nivel de ruido de fondo. Cambiando a Mono Mode y desactivando el circuito de silenci­amiento pulsando el pulsador FM MUTE/MONO (No.
4) se permite escuchar la estación y se cancelan la mayor parte o la totalidad de este ruido de fondo.
Vea el capítulo separado “Memorización y Reactivación de Preajustes” para más información.
9. VFL DISPLAY
Visualizador de Vacío Fluorescente. El área de visualización muestra toda la información vital cuan­do el equipo está operativo.
10. VOLUME & PROGRAMACION
Por defecto, este control actua como un control de Volumen, ajustando el nivel de las señales de emisión de sonido que alimentan a los altavoces. Al contrario que los controles convencionales, el control de volumen del T 761 no tiene posición inicial ni final. Además el volumen puede ajustarse desde el equipo manual de control remoto usando los pulsadores MASTER VOLUME Up o Down. El control de Volumen no afecta a las grabaciones hechas usando las salidas Tape, Video 3 y Video 4 pero afecta a la señal que va a la salida Pre-amp (Audio Pre Out). El nivel de volumen se indica en el panel visualizador al ajustarse. Después de tres segundos el visualizador pasa por defecto a su estado previo. El ajuste de vol-
umen puede variar de - 8 a +18dB......
En el equipo manual de control remoto, pulse el pulsador MUTE para desconectar temporalmente el sonido de los altavoces y auriculares. El modo Mute se indica presentando “MUTING” en rojo en el visual­izador. Pulse otra vez MUTE para restablecer el sonido. Mute no afecta alas grabaciones hechas usando las salidas Tape, Video 3 y Video 4 pero afecta a la señal que va a la salida Pre-amp (Audio Pre Out).
El control se usa también para ajustar varias ver­siones de instalación y niveles para el T 761. En con­junción con el botón de Niveles (No.18) se pueden ajustar los niveles de volumen de todos los altavo­ces; en conjunción con el botón de Control de Tono (No. 19) se pueden ajustar los niveles de Bajos y Agudos. Remítase asímismo a las secciones de “Niveles” y “Controles de Tono” en este capítulo.
11. HEADPHONE SOCKET & VIDEO 5 INPUT TOMA DE AURICULARES Y ENTRADA DE VIDEO 5
Se suministra una toma jack estéreo de 1/4” para
escuchar con auriculares que funciona con auricu­lares convencionales de cualquier impedancia. The volume and tone controls are operative for head­phone listening. Use a suitable adapter to connect headphones with other types of connectors such as
3.5mm stereo ‘personal stereo’ jack plugs.
Deseleccione los Altavoces A y/o B para enmude-
cer los altavoces para una escucha privada.
El sonido procedente de la entrada EXT. 5.1 CH no
está disponible en la toma de auriculares.
NOTAS:
En “Speaker settings” (ajustes de altavoces) del menú OSD asegúrese de haber seleccionado y ajus­tado un preset con “MAIN SPEAKERS” (altavoces principales) puesto en “LARGE” (grande). Si está puesto en “SMALL” (pequeño) la respuesta de bajos quedará limitada. Vea también el Capítulo “On Screen Display (OSD)” para más información.
Si escucha con niveles altos puede dañar sus oídos.
VIDEO 5 INPUT
Para conexión cómoda ya temporal puede usted conectar una cámara grabadora (sólo para escucha) o una consola de juegos de vídeo. Si la consola de juegos o la cámara grabadora es mono, conecte el conductor de audio a la toma de audio R (Derecha).
12. ALTAVOCES A & B
Al presionar el botón de los Altavoces A se desconectará el sistema de altavoces principal (el altavoz frontal A, Central y “Surround”). Presione el botón de nuevo para volver a conectar los altavoces.
Al presionar el botón de los Altavoces B se desconectará el sistema de altavoces secundario (los altavoces Frontales B). Cuando se han seleccionado los Altavoces B cualquier modo de “surround” se desactivará automáticamente; Se seleccionará “Surround off” (stereo). Presione de nuevo para desconectar.
El panel de visualización indica que sistema de altavoces se ha seleccionado.
NOTA:
Baje siempre el volumen cuando conecte o desconecte el altavoz A o B.
13. AUDIO & VIDEO INPUT SELECTORS & SURROUND MODE (SELECTORES DE ENTRADA DE AUDIO Y VIDEO Y MODO DE ENTORNO) 1 ABAJO/ARRIBA 2
Estos pulsadores seleccionan la entrada activa de vídeo y audio para el T 761 y la señal de audio que se transmite a las salidas de los altavoces, Tape,
Video 3 & 4 y monitor de TV. Las entradas de Video 1, 2 y 3 también seleccionan respectivamente las Entradas Digitales 1, 2 y 3. Los botones le permiten pasar por todas las entradas:
Video 1> Video 2> Video 3> Video 4> Video 5>
CD> Disco> Ext. 5.1> Sintonizador> Video 1> etc.
Las entradas de Video 1, 2, 3, 4 y CD están enlazadas a sus entradas Digitales respectivas 1, 2, 3, 4, y 5. El nombre de la Entrada y modo Surround se mostrará en el Panel de Visualizacion. La acti­vación o desactivación de la Entrada Digital se hace por medio del botón Selector de Audio Digital (No.
15).
VIDEO 1
Vídeo 1 selecciona la señal procedente de un receptor de TV/Satélite/Cable o de un equipo DVD conectado a VIDEO 1 como entrada activa. Se mues­tra “VIDEO-1” en el Panel Visualizador cuando se selecciona.
La entrada Digital Input 1 va unida a la entrada Video 1 input (marcada Digital In 1 en el panel trasero; No. 6). Digital Input 1 permite la conexión de una fuente de sonido digital con una salida digital Optica. Siempre que se activa la entrada digital cor­respondiente, se seleccionará la entrada Digital Input 1; en la visualización el indicador “DIGITAL 1” comienza a destellear. Si se detecta una señal de audio digital, el indicator “DIGITAL 1” parpadeará y permanecerá encendido. Si no se detecta ninguna señal de audio digital, el indicator “DIGITAL 1” parpadeará.
La entrada de Video 1 también seleccionará la entrada del Componente de Video; la señal se encaminará a los enchufes de salida del Componente de Video. Remítase a la sección No. 8 en el capítulo “Conexiones del Panel Trasero”.
VIDEO 2
Video 2 selecciona la señal procedente de un receptor de TV/Satélite/Cable o equipo DVD conecta­do a VIDEO 2 como entrada activa. Se muestra “VIDEO-2” en el Panel Visualizador cuando se selec­ciona.
La entrada Digital Input 2 va unida a la entrada Video 2 input (marcada Digital In 2 en el panel trasero; No. 6). Digital Input 2 permite la conexión de una fuente de sonido digital con una salida digital Optica. Siempre que se activa la entrada digital cor­respondiente, también se seleccionará la entrada Digital Input 2; en el visualizador el indicador “DIGI­TAL 2” comienza a centellear. Si se detecta una señal de audio digital, el indicador “DIGITAL 2” para de centellear y permanece encendido. Si no se detecta ninguna señal de audio digital, el indicador “DIGITAL 2” parpadeará.
NA
15
E
NA
16
E
VIDEO 3 & VIDEO 4
Video 3 & 4 seleccionan la señal procedente de un receptor de TV/Satélite/Cable, equipo DVD o VCR conectado a VIDEO 3 o VIDEO 4 como entrada acti­va. Se muestra “VIDEO-3” o “VIDEO-4” en el Panel Visualizador cuando se selecciona. Además las entradas Video 3 & 4 tienen salidas de vídeo y audio analógico específicamente para dispositivos de grabación de vídeo.
La entrada Digital Input 3 y 4 van unidas a la entrada Video Input 3 & 4 (marcada Digital In en el panel trasero; No. 6). Las entradas Digital Input 3 & 4 permiten la conexión de una fuente de sonido digital con una salida digital Coaxial. Siempre que se activa la entrada digital correspondiente, las entradas Digital Input 3 o 4 tambien se seleccionarán; en el visualizador el indicador “DIGITAL 3” o “DIGITAL 4” comienza a centellear. Si se detecta una señal de audio digital, el indicador para de centellear y per­manece encendido. Si no se detecta ninguna señal de audio digital, el indicador destelleará.
VIDEO 5
Selecciona la cámara grabadora o consola de jue­gos de vídeo que se conecta a las entrada del panel delantero Video 5 como entrada activa. Se muestra “VIDEO-5” en el Panel Visualizador cuando se selec­ciona.
SALIDA DEL VIDEO
La señal de video a disposición en las salidas de S-Video y Compuesto de Video depende de la entra­da de video seleccionada (VIDEO-1, VIDEO-2, VIDEO-3, VIDEO-4, VIDEO-5). Sin embargo, cuando se ha seleccionado una de las fuentes de audio única (FM, AM, CD, Monitor de Cinta o Ext. 5.1) la última señal de video seleccionada de una de las entradas de video estará presente en estas salidas. De esta manera podrá Ud. ver una reproducción de DVD o video mientras está escuchando una reproducción de CD.
La visualización muestra que señal de video está siendo encaminada a los enchufes MONITOR OUT (No. 8 en el panel trasero).
CD
CD selecciona la señal de un CD conectado a un reproductor de CD como entrada activa. “CD” se muestra en el Panel de Visualización cuando se ha seleccionado.
La Entrada Digital 5 está enlazada a la Entrada CD (marcada como Digital In 5 en el panel trasero; No.
6). La Entrada Digital 5 permite la conexión de un reproductor de CD con una salida digital Coaxial. Cuando se activa la entrada digital correspondiente, la Entrada Digital 5 también se seleccionará; en la visualización el indicador “DIGITAL 5” comenzará a destellear. Si no se detecta ninguna señal de audio digital, el indicador “DIGITAL 5” destelleará.
DISCO
Disc selecciona la señal desde una fuente adi­cional a nivel de línea, tal como un MD o un segundo reproductor de CD como entrada activa. “DISC” se muestra en el Panel de Visualización cuando se selecciona.
EXT. 5.1
Selects the multi-channel output signal from the DVD player or external decoder source (such as MPEG, for instance) connected to the 5.1 Ch. input as the active input. “EXT 5.1” is shown in the Display Panel when selected. The Ext. 5.1 input can also be selected directly by pressing the Ext.5.1 button (No.
16).
NOTE:
No Ext. 5.1 audio signal is available from head­phones socket, the Tape, Video 3 and Video 4 out­puts when the Ext. 5.1. input has been selected.
SINTONIZADOR
Selecciona la señal del sintonizador incorporado al receptor. Se seleccionará la estación programada o la última en sintonizarse. Se mostrará entonces en el Panel de Visualización el nombre de la estación cor­respondiente o RDS PS y la programación.
14. MONITOR DE CINTA
Selecciona la salida de una grabadora cuando se están reproduciendo cintas o cuando se están super­visando grabaciones llevadas a cabo a traves de los enchufes “Tape”. Presione el botón TAPE MONITOR una vez para seleccionarlo y de nuevo para volver a la selección de entrada normal.
La función del Monitor de Cinta no invalida la selección de entrada actual. Por ejemplo, si el CD es la entrada activa cuando se selecciona el Monitor de Cinta, la señal del CD seguirá estando seleccionada y se enviará a los enchufes de Tape Out, Video 3 Out y Video 4 Out, pero es el sonido de la grabadora conectada a “Tape” el que se escuchará a través de los altavoces. Cuando se ha seleccionado “Tape Monitor”, “TAPE MONITOR” se iluminará hasta que se desconecte de nuevo “Tape Monitor”.
15. SELECTOR DE AUDIO DIGITAL
Por medio del Selector de Audio Digital se puede activar la Entrada Digital para el Video 1, 2, 3, 4 y la Entrada CD:
La Entrada Digital 1 está enlazada con el Video 1.
La Entrada Digital 2 está enlazada con el Video 2.
La Entrada Digital 3 está enlazada con el Video 3.
La Entrada Digital 4 está enlazada con el Video 4.
La Entrada Digital 5 está enlazada al CD.
Seleccione la fuente para la cual desea activar o desactivar la entrada digital, p.ej. Video 1. Al presion-
ar el botón Selector de Audio Digital puede Ud con­mutar entre la entrada Digital activa (“DIGITAL” se mostrará en el area de visualización) o inactiva (“ANALOG” se mostrará en el area de visualización).
En el area de visualización, si se detecta una señal de audio, el indicador correspondiente (Digital 1 hasta 5) dejará de destellear y permanecerá encendi­do. Si no se detecta ninguna señal de audio digital, el indicador destelleará.
16. EXT. 5.1
Selecciona la señal de salida de canales múltiples del reproductor DVD o fuente descodificadora exter­na (como por ejemplo MPEG) conectado a la entrada
5.1 Ch como entrada activa. “EXT 5.1” se mostrará en el Panel de Visualización cuando se haya selec­cionado. La entrada Ext.5.1 también puede selec­cionarse a través de los botones de Input Up/Down (No. 13).
NOTA:
La señal de audio Ext. 5.1 no está disponible desde un enchufe de auriculares, las salidas de “Tape”, Video 3 y Video 4 cuando la entrada Ext. 5.1. se ha seleccionado.
17. SURROUND MODE (MODO DE ENTORNO)
Con los pulsadores Surround Mode se pueden seleccionar los modos de sonido de entorno disponibles. El modo Surround se indica permanente­mente en el visualizador que además se muestra durante 3 segundos en la sección grande Star-Burst del visualizador. Los pulsadores Surround Mode exploran los modos de sonido de entorno disponible.
Con cualquiera de las Entradas Digitales 1, 2, 3, 4 o 5 seleccionadas, el T 761 reconoce automática­mente si la fuente seleccionada lleva una señal Dolby Digital ™ o DTS ™ . Cuando no existe ninguna señal Dolby Digital o DTS, los botones de modo “Surround” pasan a través de otros posibles modos de sonido “Surround” :
Stereo Pro Logic Ears Stereo, etc.
Con Dolby Digital o DTS como modo de entorno activado, no se pueden seleccionar los modos de entorno Dolby Pro Logic y Ears. Dolby Digital y DTS tienen seis canales independientes disponibles en total: Izquierdo, Centro, Derecho, Surround Izquierdo, Surround Derecho y un “Effects Channel” (canal de efectos) (Subwoofer).
La señal Dolby Digital, permite varias configura­ciones de canal.
El entorno digital DTS es un sistema Encode/Decode (codificado/descodificado) que ofrece actualmente seis canales discretos (5.1) de “Master­Quality” (calidad maestra) hasta audio de 24-bit.
Dolby Pro Logic descodifica las señales de sonido centro y de entorno incorporadas en las pistas de sonido de películas estéreo procedentes, por ejemp­lo, de vídeo, Disco Láser o TV. Para descodificar cor­rectamente, la fuente de sonido ha ser una pista de sonido Dolby Surround o Dolby Stereo.
En el Modo Surround EARS (Sistema de Recuperación de Ambiente Reforzado), se añade un nivel realista de ambiente de sonido a una fuente estéreo normal como un CD o radio FM.
NOTAS:
Dolby Digital o DTS están sólo disponible como Modo Surround si la fuente de sonido es Dolby Digital o DTS y se usa una entrada Digital Audio.
Una fuente externa tal como un descodificador o reproductor de DVD con un descodificador incorpora­do (MPEG, por ejemplo) puede conectarse a la entra­da Ext. 5.1 (No. 16 en el panel frontal). Cuando se ha seleccionado la entrada EXT 5.1 CH, no se pueden acceder a otros modos “Surround”.
Para obtener el mejor rendimiento posible es importante que el sistema y todos los altavoces se hayan ajustado correctamente. Vea los capítulos “Sobre el Visualizador de Pantalla” y “Ajuste del Sistema Surround”.
18. NIVELES:
Por medio de los botones de Niveles se pueden hacer ajustes en el nivel de emisión de sonido de todos los altavoces. Con cada presión sucesiva (den­tro de los 5 segundos de fábrica) la visualización pasa por los canales/altavoces a disposición:
Izquierda § Centro § Derecha § Derecha Surround § Izquierda Surround § Subwoofer § Izquierda § etc.
Usando el control (No. 10) de Volumen (Set up) se ajustará el nivel relativo en el altavoz/canal selec­cionado por +10 o—10dB.
En el control remoto, use los botones Cursores Izquierdo y Derecho respectivamente para disminuir o aumentar el nivel relativo en el altavoz seleccionado.
NOTAS:
Cuando se usa el Ajuste de Nivel, el menú en el Panel de Visualizacion “Channel Balance” se activa. Los ajustes en la programación se almacenan en memoria para todos los modos de sonido “Surround”.
Sólo podrán ajustarse aquellos altavoces que hayan sido seleccionados a través del menú “Speaker Settings”. Para más información remítase a los capítulos “Visualización en Pantalla (OSD)” y “Montar el Sistema “Surround”.
NA
17
E
NA
18
E
19. CONTROLES DE TONO & “TONE DEFEAT”
El T761 está equipado con controles de tono BASS y TREBLE para ajustar la tonalidad general de su sis­tema. Estos sólo pueden ajustarse cuando el “Tone Defeat” está activado (ON).
El botón “Tone Defeat” activa o desactiva los con­troles de tono. Presione una vez para activar los con­troles de tono, el área de visualizacion indicará “TONE ON”. Presione de nuevo para desactivar los controles de tono, el área de visualización indicará “TONE OFF”. En la posición desactivada (Tone Off), el control de tono está “plano”, sin bajos o disminu­ción de Bajos o Agudos.
Para ajustar los Bajos y Agudos, active los con­troles de tono como se ha indicado arriba y presione el botón de Controles de Tono. Tras la primera pre­sión, los Bajos pueden ajustarse, el area de visual­ización indica “BASS” y el nivel de bajos relativo. Dentro del tiempo de fábrica (5 segundos) presione de nuevo para ajustar los Agudos.
Haciendo uso del control (No. 10) del Volume (set up), el nivel relativo de los Bajos y Agudos se puede ajustar por +10 or—10dB en pasos de 2dB.
Estos controles afectan a los altavoces Centrales Izquierdo y Derecho. Los controles de tono no afectan grabaciones hechas usando salidas de línea de Tape o Video pero afectarán la señal que va a la salida del Preamplificador (Audio Pre Out).
STORING AND RECALLING PRESETS (MEMORIZACION Y REACTIVACION DE PREAJUSTES)
Para memorizar una estación de preajuste Preset:
• Sintonice la estación de radio que desea poner en un Preset (reajuste) (vea el capítulo “Controles del Panel Delantero”; secciones 7 y 8). Si la estación está transmitiendo información RDS se enciende el indicador RDS y se muestran en el Panel Visualizador las iniciales de la estación. Si se encuentra una estación no de RDS, se muestra úni­camente la frecuencia.
• Para memorizar tal estación como Preset, pulse MEMORY (No. 6). “MEMORY” y la sección de prea­juste del panel visualizador comienza a centellear. Si no se pulsa otro pulsador antes de transcurridos 10 segundos, “MEMORY” deja de centellear y el recep­tor pasa por defecto a su estado previo.
• Pulse el pulsador “ 1 ” (down) o “ 2 ” (up) (No. 8) para seleccionar el Preset que usted desea asignar a la estación (de 1 a 30 en FM y 1 a 10 en AM), que se muestra como número centelleando en el Panel Visualizador, y luego pulse MEMORY (No. 6) otra vez. Se apaga la luz de Memory en el Panel Visualizador y ahora está memorizada la estación en la memoria de su NAD T 761.
Para salir del modo Memory sin memorizar una estación, deje todos los demás controles sin tocar; el modo Memory se cancelará automáticamente tran­scurridos 10 segundos. Los Presets de Memory tienen un respaldo de memoria de modo que per­manecerán memorizados varias semanas incluso aunque se desconecte el Receptor o se desenchufe la alimentación de la red principal.
NOTA:
Usted puede introducir una nueva estación en un Preset no usado o sobreescribir un Preset de Memory existente programado. Haciendo esto usted substituye la estación de radio que antes tenía en tal número de Preset.
Reactivación de una estación Preset:
• Para seleccionar una estación Preset, seleccione el modo Preset pulsando el pulsador PRESET/TUNE (No. 7) hasta que se encienda “PRESET” en el visu­alizador.
• Pulse el pulsador “ 1 ” (down) o “ 2 ” (up) (No. 8) hasta que se encuentre el Preset correcto y se muestre en el Panel Visualizador.
NOTA:
Los Presets usados se saltan.
Borrado de un Preset memorizado:
Usted puede vaciar un Preset borrando la informa-
ción memorizada :
• Seleccione el Preset que va a vaciarse.
• Pulse el pulsador MEMORY (No. 6) seguido por el pulsador FM MUTE/MONO (No. 5). El Preset se borrará entonces y aparecerá como número de Preset “--”.
Además puede usted memorizar una nueva estación en un Preset usado, realizando simplemente el proceso de memorización de Preset y poniendo una nueva estación sobre una estación existente.
CONTROL REMOTO
Aparte de todas las funciones de tecla el equipo manual de Control Remoto del T 761 da acceso tam­bién a funciones no disponibles en el panel delantero. Tiene también controles adicionales para accionar remotamente máquinas de Cassettes y CD NAD. Funcionará a una distancia de hasta 5 m.
Recomendamos pilas alcalinas para un maximo rendimiento y duración.Deben montarse dos pilas AAA (R 03) en el compartimento de pilas situado en la parte trasera del equipo de mano de Control Remoto. Al cambiar las pilas, compruebe que se pon­gan en la dirección correcta, que se indica en la base del compartimento de pilas.
Pero hay unas pocas diferencias y funciones extra
con el equipo manual de control remoto :
• STAND-BY
Pulse este pulsador verde para cambiar el equipo desde funcionamiento a modo Stand-by y viceversa. Pulse este pulsador otra vez para poner el equipo en funcionamiento a partir de Stand-by; se indicará en la pantalla la última fuente seleccionada.
• SLEEP (DESCANSO)
Pulse SLEEP para que el T 761 se desconecte automáticamente después de un número preajustado de minutos. Si se pulsa el pulsador SLEEP una vez se ajusta el descanso a 90 minutos, transcurridos los cuales el T 761 se desconecta automáticamente quedando en modo Standby. Se muestra el modo Sleep en el Panel Visualizador. Para ajustar Sleep Delay (Retardo de descanso), pulse el pulsador SLEEP, cada pulsación consecutiva reduce el tiempo de descanso en incrementos de 30 minutos. como se muestra en el Panel Visualizador. Para cancelar el modo Sleep, continúe pulsando el pulsador SLEEP hasta que el tiempo de descanso pase a 0 minutos. Si se pulsa POWER en el panel delantero (No.1) o el pulsador Standby también se cancela el modo Sleep.
• MUTE (SILENCIAMIENTO)
Pulse el pulsador MUTE para desconectar tempo­ralmente el sonido que va a los altavoces y auricu­lares. Se indica el modo Mute con “MUTING” que centellea en rojo en el visualizador. Pulse otra vez MUTE para restablecer el sonido. MUTE no afecta a las grabaciones hechas usando las salidas Tape pero afecta a la señal que va a las salidas Audio Pre­Out.
NOTA:
Cuando el equipo está en modo de silenciamiento, cualquier ajuste del VOLUME CONTROL en el panel delantero (No.9) libera el silenciamiento, esto es vuelve a haber el nivel de volumen original.
• VIDEO 1, 2, 3, 4, 5, CD, DISC, EXT. 5.1, FM, AM
Al contrario que en la operación del panel frontal dl T 761, donde las fuentes se seleccionan indirecta­mente usando los botones de Input Down/Up, estas entradas se pueden acceder directamente presionan­do el botón para la fuente deseada.
• MASTER VOLUME (VOLUMEN PRINCIPAL)
Master Volume 3 o 4 respectivamente aumenta o disminuye el ajuste de volumen para todos los altavo­ces. El panel visualizador indica el nivel ajustado. Los controles Volume no afectan las grabaciones hechas usando las salidas Tape y Video, o Tape, Video 3 y Video 4 pero afectan a la señal que va a la salida Pre-amp (Audio Pre Out).
• CURSOR 33, 44, 11 AND 22 AND ENTER (CURSOR 33, 44, 11 Y 22, Y INTRODUCIR)
Los cuatro pulsadores Cursor se usan para hacer navegar al cursor cuando se usan los menús con el On Screen Display (Visualizador en pantalla) y se usa ENTER para confirmar la selección escogida. Pulse 3 para mover el cursor arriba, 4 para mover el cursor abajo, 1 para mover el cursor a izquierda, 2 para mover el cursor a derecha. Luego pulse ENTER para acceso.
Con los cuatro botones cursores el nivel de volu­men relativo se ajusta para los canales de sonido surround del centro, izquierda y derecha. Pulse el botón NIVELES para seleccionar el canal en el que desea ajustar el nivel.
Vea también el capítulo “Sobre el Visualizador de Pantalla” y “Ajuste del Sistema de Sonido de Entorno” para más información.
• TEST (PRUEBA)
Si se pulsa el pulsador TEST se activa el gener­ador de señal de prueba Test que permite ajuste de los niveles de todos los altavoces, con lo que se puede ajustar cada canal para una fuerza igual en su posición de escucha. La señal de prueba repasa automáticamente con intervalos de 5 segundos los altavoces Delantero Izquierdo, Centro, Delantero Derecho, Trasero Derecho, Trasero Izquierdo y Subwoofer en ciclos continuos. Si se hace un ajuste para uno de los altavoces, el repaso se detiene hasta 5 segundos después de hecho el ajuste. Tanto el panel visualizador como el OSD indican qué altavoz está siendo alimentado con la señal de prueba. Use el pulsador de cursor 1 y 2 para disminuir o aumen­tar respectivamente el nivel del altavoz actual. Pulse el pulsador TEST otra vez para dejar o cancelar el modo Test, cualesquiera cambios se memorizan automáticamente.
Vea también el capítulo “Sobre el Visualizador de Pantalla” y “Ajuste del Sistema de Sonido de Entorno” para más información.
• CHANNEL SELECT (SELECCION DE CANALES)
Aunque el T 761 haya sido correctamente ajustado a veces puede ser deseable hacer ajustes menores para adecuarlo a un software en particular. Al pre­sionar el botón NIVELES se pueden ajustar directa­mente los niveles en el Centro, Parte Trasera y Subwoofer. Presione el botón NIVELES para pasar al siguiente altavoz. Tanto el panel visualizador como el OSD indican qué altavoz se puede ajustar. Use el pulsador de cursor 1 y 2 para disminuir o aumentar respectivamente el nivel del altavoz actual.
Con cada presión sucesiva dentro del tiempo de fábrica la unidad pasa por el canal siguiente a dis­posición para su ajuste :
NA
19
E
NA
20
E
IZQUIERDO 2 DERECHO 2 DERECHO
TRASERO 2 IZQUIERDO TRASERO 2 SUB 2 OFF
Vea también el capítulo ‘Preparación del Sistema
de Sonido de Entorno’ para más información.
• DYNAMIC RANGE (GAMA DINAMICA)
El pulsador DYN. R, que puede usarse sólo en combinación con una fuente de sonido Dolby Digital, reduce en incrementos la gama dinámica de la pista de sonido del audio en cuatro pasos (100%, 75%, 50% y 25%) para permitir escucha cómoda en diver­sas condiciones. La posición normal o por defecto es de 100%.
Para ajustar la gama dinámica, cada pulsación consecutiva del pulsador DYN. R reduce el valor en incrementos de 25%, como se muestra en la sección alfanumérica del visualizador.
NOTA:
Aunque normalmente preferimos reproducir la gama dinámica total de una fuente de sonido (la diferencia entre sonidos muy fuertes y muy débiles), ocasionalmente puede ser deseable reducir la gama dinámica. Por ejemplo, cuando se escucha un film por la noche tarde, las explosiones fuertes despertar a los miembros de la familia que duerme. Girando simplemente abajo el control de volumen probable­mente hará que sea un susurro inaudible la siguiente escena. El pulsador DYN. R resuelve este dilema bajando el volumen progresivamente en los picos de sonido fuerte mientras aumenta el nivel de los sonidos más débiles.
MODE
El pulsador MODE explora los modos de sonido de entorno disponibles. Este pulsador funciona de la misma manera que el pulsador SURROUND MODE del panel delantero del T 761 (No. 11 en el plano del panel delantero).
El modo Surround seleccionado se indica perma­nentemente en el visualizador y también se muestra durante 3 segundos en la sección alfanumérica del visualizador.
• CD PLAYER CONTROL (CONTROL DE TOCADISCOS CD) (para uso con Tocadiscos CD NAD).
; activa Pause (pausa)
9 activa Stop
2/; activa Play (escucha) o alterna entre Play y
Pause
o § activa salto de Track (pista de sonido); pulse una vez para ir a la pista de sonido siguiente o para volver al inicio de la pista de sonido actual o anterior.
DISC Va al disco siguiente (para cambiadores de discos CD NAD).
NOTAS:
La luz solar directa o una iluminación ambiental muy brillante pueden afectar el alcance y ángulo operativo del equipo de mano de control remoto.
El receptor de órdenes de control remoto de rayos infrarrojos, situado en la parte extrema izquierda de la ventanilla de pantalla recibe órdenes del control remoto. Debe haber un paso libre de obstáculos de línea de mira desde el control remoto a esta ventanil­la; si tal paso está obstruido, el control remoto puede que no funcione.
ON SCREEN DISPLAY (OSD) (VISUALIZADOR EN PANTALLA)
El NAD T 761 está equipado con un dispositivo elaborado On Screen Display (OSD). Puesto que el OSD es un instrumento esencial para ajustar los diversos parámetros para sonido Surround correcta­mente se recomienda que conecte usted su monitor o televisión al T 761.
Según sea su fuente de sonido y/o sistema de tele­visión que use usted debe primero seleccionar el sis­tema de vídeo correcto. Si el OSD gira sobre la pan­talla usted debe seleccionar otro sistema PAL o NTSC.
• Mientras pulsa el pulsador MEMORY (No. 6) en el
panel delantero, pulse el botón SPEAKERS A (No.
12) repetidamente hasta que el sistema deseado aparezca en el area de visualización y OSD.
El OSD se puede activar pulsando uno de los cua­tro pulsador de cursor del control remoto. Aparece el Menú SETUP como sigue :
Use los pulsadores de cursor del control remoto para navegar, seleccione el menú y opciones desea­dos y luego pulse ENTER para acceso. Los pul­sadores 3 y 4 se usan para navegar y seleccionar una opción (que se indica ensalzando la luminosidad de la opción disponible que se marca), los pul­sadores 1 o 2 son para cambiar un ajuste de la sec­ción ensalzada y ENTER para elegir la opción desea­da. De lo contrario, marque y ensalce la luminosidad de EXIT y pulse ENTER para salir.
Los menús OSD están como máximo con dos “lay-
1 INPUT SETTINGS
2 CHANNEL BALANCE 3 CHANNEL DELAYS 4 SPEAKERS SETTINGS 5 EXIT
SETUP
ers” (capas) de profundidad, esto significa que a par­tir del menú principal (capa 1) puede usted selec­cionar un submenú (capa 2).
Los otros submenús disponibles son :
1. INPUT SETTINGS (AJUSTES DE ENTRADA)
• Marque INPUT SETTINGS en el menú SETUP y pulse ENTER en el control remoto. Verá una pantalla similar a la siguiente :
• Las selecciones disponibles en cada uno de los campos pueden elegirse con los pulsadores 1 o 2 del control remoto; confirme la elección con el pul­sador ENTER.
AUDIO = identifica la entrada de audio selecciona­da (VIDEO 1 HASTA 5, CD, DISO, SIN­TONIZADOR).
VIDEO = identifica al entrada de vídeo seleccionada (VIDEO 1, VIDEO 2, VIDEO 3, VIDEO 4 y VIDEO 5).
MODE = indica el modo operativo de la entrada seleccionada (DOLBY DIGITAL, DTS, PRO LOGIC, EARS, STEREO).
DYNAMIC RANGE = indica la gama dinámica actualmente seleccionada (100%, 75%, 50% y 25%) en modo Dolby Digital sólo, o N/A (no aplicable) para los otros modos.
• MarqueSAVE & EXIT y pulse ENTER para mem­orizar los ajustes hechos y volver al menú SETUP. O bien seleccione DO NOT SAVE & EXIT para salir sin memorizar cambio alguno.
2. CHANNEL BALANCE
• Marque CHANNEL BALANCE en el menú SETUP y pulse ENTER en el control remoto. Verá una pan­talla similar a la siguiente :
• El T 761 permite ajustar el volumen de cada altavoz individualmente de modo que ninguno de los altavoces domine en la escucha y estropee la ilusión del entorno.
• Marque el altavoz requerido y ajuste con el cursor 1 para disminuir y cursor 2 para aumentar el nivel. Cada altavoz puede ajustarse dentro de una gama de -10 a +10dB.
• Marque SAVE & EXIT y pulse ENTER para mem­orizar los ajustes y volver al menú SETUP.
NOTAS:
También se puede acceder directamente al menú
NIVELES del OSD con los pulsadores CHANNEL y TEST del control remoto para fijar el ajuste. (vea tam-
bién el capítulo “Control Remoto”).
3. CHANNEL DELAYS (RETARDOS DE CANAL)
• Marque CHANNEL DELAYS en el menú SETUP y pulse ENTER en el control remoto. Verá una pan­talla similar a la siguiente :
• Use el pulsador de cursor 1 o 2 para cambiar el tiempo de retardo del canal centro.
En modo Dolby Digital, T 761 permite las opciones
de ajuste siguientes :
CENTRO 0, 1, 2, 3, 4 & 5ms
DETRAS 0, 1, 2, 3, ...... 13, 14, 15ms
(1ms por cada paso)
En modo Dolby Pro Logic sólo puede ajustarse el tiempo de retardo de canal trasero con las opciones siguientes:
CENTER OmS
REAR OmS
DO NOT SAVE & EXIT SAVE & EXIT
CHANNEL DELAYS
LEFT : 0dB
CENTER : 0dB RIGHT : 0dB REAR L : 0dB REAR R : 0dB SUB : 0dB
DO NOT SAVE & EXIT SAVE & EXIT
CHANNEL BALANCE
AUDIO = TUNER
VIDEO = VIDEO 1 MODE = DOLBY DIGITAL DYNAMIC RANGE = 100%
DO NOT SAVE & EXIT SAVE & EXIT
INPUT SETTINGS
NA
21
E
NA
22
E
DETRAS 15, 16, 17, ...... 28, 29, 30ms
(1ms por cada paso)
Para otros modos, no se puede ajustar el tiempo
de retardo de canal.
• Marque SAVE & EXIT y pulse ENTER para mem­orizar los ajustes y volver al menú SETUP. De lo con­trario, seleccione DO NOT SAVE & EXIT para salir sin memorizar cualesquiera cambios.
4. SPEAKER SETTINGS (AJUSTES DE ALTAVOZ)
El tamaño y número de altavoces puede describirse en el menú SPEAKER SETTINGS. Marque SPEAKER SETTINGS en el menú SETUP y pulse ENTER en el control remoto. Verá una pantalla similar a la siguiente :
La descripción LARGE (grande) y SMALL
(pequeño) significa lo siguiente :
El modo LARGE se usa cuando el altavoz es de gama completa y capaz de reproducir el espectro de frecuencia audible entero de 20Hz a 20kHz.
El modo SMALL se usa cuando el altavoz no es capaz de reproducir la parte baja más profunda de la frecuencia de audio de 20Hz a 100Hz.
Cuenta Vd. con las siguientes opciones :
• PRINICIPAL
Para los altavoces Izquierdo y Derecho, puede Vd. seleccionar Grande o Pequeño. Cuando se selec­ciona Pequeño, la sección de los bajos más profunda se redirecciona al “subwoofer”.
• CENTRO
Puede Vd. elegir Grande, Pequeño o Desconectado (Off). Cuando se selecciona Pequeño, la sección de los bajos más profunda se redirecciona al “subwoofer”. Cuando se selecciona “Off”, toda la información para el canal Central se dividirá a partes iguales entre los altavoces Izquierdo y Derecho.
• AMBIENTE
Puede Vd. elegir entre Grande, Pequeño, o Desconectado (Off). Cuando se selecciona Pequeño, la sección de los bajos más profunda se redirecciona al “subwoofer”. Cuando se selecciona “Off”, toda la información para los canales de Ambiente se dividirá igualmente entre los altavoces Izquierdo y Derecho.
• SUBWOOFER
Puede Vd. elegir entre ON (CONECTADO) y OFF (DESCONECTADO). Si está en la posición ON, el canal de LFE (Efectos de Baja Frecuencia) y los bájos m profundos para todos los demás canales se dirigirán al “Subwoofer”. Si está en la posición OFF, el canal LFE y los sonidos bajos más profundos se dividirán igualmente entre todos aquellos altavoces que se han posicionado en Grande.
NOTAS:
Los altavoces posicionados en “Grande”, repro­ducirán asimísm los bajos más profundos, cuando el “Subwoofer” está conectado (ON).
Se aconseja seleccionar Grande para los altavoces Principales cuando el “Subwoofer” está desconecta­do (OFF).
PREPARACION DEL SISTEMA DE ENTORNO
Para obtener los mejores resultados en cualquiera de los Modos Surround Modes es importante que el T 761 se ajuste cuidadosamente. La realización de la preparación completa se hace usando los menús On Screen Display. Por lo tanto recomendamos que conecte su Televisión o monitor a la salida de moni­tor del T 761.
Vea el capítulo “Visualizador en Pantalla (OSD)” sobre cómo tener acceso al Menú SETUP del Visualizador en Pantalla, elija sus menús y cambie ajustes.
El procedimiento de preparación se divide en tres secciones :
1. Speaker Settings
2. Channel Balance
3. Channel Delays
Speaker Settings:
Primero necesita usted indicar qué altavoces están conectados a su T 761. Estos pueden incluir uno Centro, dos Surround y un Subwoofer, aparte del Principal, esto es altavoces Izquierdo y Derecho :
• Saque a pantalla el menú SETUP del
Visualizador en Pantalla (Fig. 7)
• Seleccione SPEAKER SETTINGS (Fig. 11)
• Marque PRESET y use el pulsador de cursor 1 o 2 para seleccionar el preajuste (PRESET 1, 2 o 3) que mejor sea aplicable al ajuste actual o cambie los campos de altavoz individualmente según desee.
Cuatro modos disponibles apropiados para la
preparación del T 761 : LARGE o SMALL y ON o OFF.
El modo LARGE se usa cuando el altavoz es de
gama completa y capaz de reproducir todo el espec-
MAIN : LARGE/SMALL CENTER : LARGE/SMALL/OFF SURROUND : LARGE/SMALL/OFF SUBWOOFER : ON/OFF
DO NOT SAVE & EXIT SAVE & EXIT
SPEAKER SETTINGS
NA
23
E
tro de frecuencia audible de 20Hz a 20kHz. El modo SMALL se usa cuando el altavoz no es capaz de reproducir la parte baja más profunda de la frecuen­cia de audio de 20Hz a 100Hz.
El modo ON se usa cuando el altavoz es activo y recibe la información de audio pretendida. El modo OFF se usa cuando el altavoz está inactivo. Las señales de audio pretendidas para altavoces ajusta­dos en la posición OFF se desvían a los altavoces principales.
Si se usa un altavoz separado de canal centro se permite el diálogo a través de los efectos de sonido más grandes y de las partituras musicales mayores. Al tener el sonido repartido en los tres altavoces delanteros se estabiliza también la imagen estéreo, haciendo que sea mucho más grande el área de escucha utilizable.
Para los mejores resultados, usted debe considerar usar un altavoz centro. Idealmente debe ser del mismo tipo que los altavoces izquierdo y derecho.
• Elija SURROUND y seleccione uno de los tres
modos disponibles : Small, Large, Off.
Si se instalan altavoces Surround se ensalzan mucho la experiencia del entorno puesto que añaden considerablemente “ambiente” general.
El material codificado Dolby Pro Logic se limita deliberadamente en la gama dinámica y anchura de banda de frecuencia para el canal de entorno y así sólo requiere altavoces de una especificación muy inferior en comparación con los canales delanteros. No obstante, Dolby Digital es un sistema de gama completa, con dos canales de entorno independi­entes y con dinámica igual a las de los canales delanteros. Por esta razón es aconsejable elegir altavoces que sean similares en manejo de potencia y capacidad de rendimiento a los de los canales delanteros.
Para obtener los mejores resultados, los altavoces Surround no deben enfocar el sonido directamente al que escucha. Una manera de conseguir esto es usar altavoces Surround ‘dipolo’ que dirigen el sonido abajo de las paredes en lugar de directamente al interior de la habitación.
Muchas pistas de sonido de filme se basan en gran manera en efectos de sonido de frecuencia muy baja que son difíciles para que los altavoces normales o algo pequeños de hi-fi los reproduzcan. Para repro­ducir fielmente estas bajas frecuencias puede usted usar un altavoz de baja frecuencia especialmente diseñado con su propio amplificador incorporado (“subwoofer activo”). Debido a que es difícil escuchar la dirección de la que vienen las frecuencias muy bajas, usted necesita normalmente sólo un sub­woofer y éste se puede colocar virtualmente en cualquier sitio de la habitación. La salida Subwoofer
del T 761 se ha diseñado específicamente para exci­tar un sistema Subwoofer
Dolby Digital usa un canal dedicado de Low Frequency Effects (efectos de baja frecuencia) (LFE). Si se ha seleccionado un subwoofer, el canal LFE se alimentará a la salida del subwoofer.
Channel Delays:
Para el mejor rendimiento del sonido de entorno es importante que el sonido de todos los altavoces llegue a los oídos del que escucha al mismo tiempo. Debido a que los altavoces de entorno/traseros nor­malmente están más cerca del que escucha que los altavoces delanteros, hay una tendencia de que el oído localice sonidos en la parte trasera, debido a que el oído nota más los sonidos que llegan primero a la cabeza. De modo similar, muchas veces el altavoz centro está más cerca del que escucha que los altavoces delanteros izquierdo y derecho. Para comenzar esto, el T 761 puede retardar un poco el audio que se transmite a los altavoces centro y traseros (más próximos). De esta manera, cuando se escuchan pistas de sonido Dolby Digital o Dolby Pro logic, el sonido procedente de todos los altavoces llega uniformemente a la posición del que escucha como pretendía el productor del filme.
Cada milésima de segundo corresponde aproxi­madamente a 1 pie o 34 centímetros
NOTA:
La opción de retardo de canal no está disponible en modo de sonido DTS. Para ajustr el tiempo de retardo del canal centro :
• Ponga en pantalla el menú SETUP del
Visualizador en Pantalla.
• Seleccione el menú CHANNEL DELAYS.
• Elija CENTRE y seleccione el tiempo de retardo
deseado (1, 2, 3, 4 o 5ms).
Mida la distancia de la posición del que escucha hasta el altavoz centro (dC) y a uno de los altavoces delanteros (dFL o dFR). Reste la distancia del canal centro de la distancia de canal delantero L o R (izquierdo o derecho). Por ejemplo, si los altavoces delanteros que están a una distancia de 12 pies (3.7 m)de la posición del que escucha y el altavoz centro está a 10 pies (3.0 m), la diferencia es de 2 pies (0.6
LISTENING
POSITION
CENTER
FRONT
LEFT
REAR
LEFT
FRONT
RIGHT
REAR
RIGHT
dC
dFRdFL
dRSdLS
NA
24
E
m). Para este ejemplo el retardo del canal de centro está ajustado a 2 milésimas de segundo.
El T 761 puede retardar la salida del canal centro hasta 5 milésimas de segundo y compensa así los altavoces de canal centro situados hasta a 5 pies (1.5 mtr.) más cerca de la posición del que escucha que los altavoces delanteros izquierdo y derecho.
NOTAS:
En preparaciones raras de sistema, el altavoz de canal centro está efectivamente más lejos que los altavoces delanteros izquierdo y derecho. En estos casos, ajuste el retardo de canal centro a 0mS. El ajuste del tiempo de retardo del canal centro está disponible sólo en modo de entorno Dolby Digital.
Para ajustar el tiempo de retardo de canal trasero :
• Use el pulsador de cursor 3 o 4 para marcar
REAR.
• Repase las opciones de tiempo de retardo de
preajuste con los pulsadores de cursor 1 y 2.
Mida la distancia que hay desde la posición del que escucha a el altavoz trasero izquierdo o derecho (dLS o dRS). Reste la distancia del altavoz trasero de la distancia de altavoz delantero (dFL o dFR). La dis­tancia resultante es equivalente al retardo en milési­mas de segundo para el ajuste del retardo trasero. Por ejemplo, si la distancia de su altavoz trasero es de 6 pies (1.8 m) y la distancia del delantero es de 12 pies (3.7 m), el ajuste correcto de retardo de canal trasero es de 6 milésimas de segundo. Igualmente, ajuste el retardo del canal trasero a 0 ms si los canales traseros están más lejos de la posición del que escucha que los altavoces delanteros.
En modo de entorno Dolby Digital, el tiempo de retardo de canal trasero puede ajustarse de 0 ms a 15 ms con incrementos de 1 ms.
En modo de entorno Dolby Pro logic, el tiempo de retardo de canal trasero puede ajustarse de 15 ms a 30 ms con incrementos de 1 ms. En modo de entorno DTS, el tiempo de retardo de canal no puede ajus­tarse.
• Introducidos ambos retardos, elija “SAVE & EXIT” para memorizar los ajustes y volver al Menú Principal.
Channel Balance:
Los niveles de salida de cada uno de los altavoces conectados al T 761 pueden ajustarse de modo que haya un equilibrio uniforme de sonido procedente de todos los altavoces del sistema. Si, por ejemplo, el nivel relativo de volumen de los altavoces Izquierdo y Derecho y el centro está ajustado demasiado bajo, la mayoría del diálogo puede ser difícil de seguir. Si, por otra parte está ajustado demasiado fuerte, el equilibrio general sonará como no natural.
Para ajustar el equilibrio de canales, el control remoto del T 761 está equipado con un pulsador TEST para ayudar a evaluar la fuerza de los niveles de cada altavoz. Antes de ajustar el nivel de equilib­rio de los canales asegúrese de que el volumen prin­cipal se haya bajado a un nivel de escucha normal.
Pulsar el pulsador TEST activa el generador de señal de prueba Test que permite ajuste de nivel de todos los altavoces, con lo que cada canal puede ajustarse para una fuerza igual en su posición de escucha. La señal de prueba repasa automática­mente con intervalos de 5 segundos los altavoces Delantero Izquierdo, Centro, Delantero Derecho, Trasero Derecho, Trasero Izquierdo y Subwoofer en ciclos continuos. Si se hace un ajuste para uno de los altavoces, se para el repaso hasta 5 segundos después de hecho el ajuste. Tanto el panel visual­izador como el OSD muestran qué altavoz está sien­do alimentado con la señal de prueba. Use el pul­sador de cursor 1 y 2 respectivamente para aumen­tar o disminuir el nivel para el altavoz actual.
NOTAS:
No ocurrirá ninguna emisión desde el “Subwoofer” durante operaciones de secuencia de ruido; por ello es difícil ajustar el nivel en el modulo de test. El nivel del “Subwoofer” se puede ajustar en el menú de con­figuración OSD con entrada de música.
El Channel Balance para cada altavoz puede ajus­tarse en incrementos de 1dB. Continúe calibrando el nivel para cada altavoz hasta que se consiga fuerza igual en su posición de escucha. Puede hacerse un ajuste más exacto usando un medidor de nivel de sonido, si está disponible. Ajuste el medidor a “Slow” (lento) y “C-weighted” (compensado C) que son los modos y vuelva a comprobar los ajustes con el medi­dor puesto en varias posiciones diferentes dentro del área general de escucha.
Pulse otra vez el pulsador TEST para salir o cance­lar el modo Test, cualesquiera cambios se memo­rizarán automáticamente.
Además los niveles de altavoz se pueden ajustar individualmente con el menú de preparación del OSD:
• Ponga en pantalla el menú SETUP en el
Visualizador en Pantalla .
Seleccione el canal para el que desea ajustar y fijar el nivel de modo que coincida con los otros altavo­ces. Para los mejores resultados, lo mejor es comen­zar con el canal Izquierdo. Ajuste a 0dB y para que coincida con los otros altavoces con él. Normalmente, si el altavoz Derecho está a la misma distancia de la posición de escucha al altavoz Izquierdo, debe ajustarse al mismo nivel que el altavoz Izquierdo.
Problema
Causa
Solución
NA
25
E
NOTA:
Si no se han hecho ajustes de nivel, pulse otra vez TEST a vuelvar a la fuente seleccionada. Cualquier cambio del Ajuste de Channel Balance, en el modo Test, se memoriza automáticamente.
LFE [Low Frequency Effects (Efectos de Baja Frecuencia), con una fuente de sonido Dolby Digital, canal Subwoofer] se puede ajustar de +10 dB a -10 dB.
El tiempo de Retardo para los altavoces de Entorno también ha de ajustarse correctamente para su posición normal de escucha. Vea la sección “Retardo de Canales” de este capítulo para más información.
NO HAY SONIDO EN UN CANAL
• Altavoz no bien conectado o dañado.
• Conductor de entrada desconectado o dañado
• En Setup “OFF” para el altavoz Surround seleccionado
Compruebe las conexiones y altavoces
Compruebe los conductores y conexiones
Seleccione el modo Surround apropiado (grande o pequeño)
NO HAY SONIDO EN LOS CANALES SURROUND
• No está seleccionado modo Surround
• Fuente de sonido Mono
• Altavoces no bien conectados
• Nivel de volumen Surround demasiado bajo
Seleccione un Modo Surround
Pruebe el Sistema con material Stereo o Dolby Surround
Compruebe los altavoces y conexiones
Aumente el nivel de volumen Surround
NO HAY SONIDO EN EL CANAL CENTRAL
• En Setup “OFF” para altavoz seleccionado
• Altavoz no bien conectado
• Nivel de volumen central ajustado demasiado bajo
Seleccione modo Centro apropiado (grande o pequeño)
Compruebe altavoz y conexión
Aumente el nivel de volumen central
NO SE ACTIVA LA FUNCION AUTODETECCION DE “DOLBY DIGITAL” O “DTS”
• Fuente de sonido no conectada usando entradas digitales
• No se ha activado la entrada digi­tal correspondiente.
Conecte la salida digital de la fuente de sonido al T 761
Active la entrada digital con el Selector de Audio Digital (No.
15)
BAJOS DEBILES/ IMAGEN STEREO DIFUSA
• Altavoces cableado fuera de fase
Compruebe las conexiones con todos los altavoces del sistema
NO HAY SONIDO
• Conductor eléctrico CA desenchufado o alimentación no conectada
• Tape Monitor seleccionado
• Mute activado
Compruebe si el conductor CA está enchufado y la alimentación conectada
Deseleccione el modo Tape Monitor
Desactive Mute
INVESTIGACION DE AVERIAS
NO FUNCIONA EL EQUIPO MANUAL DE CONTROL REMOTO
• Pilas gastadas o insertadas incorrectamente
• Ventanillas receptor o transmisor de RI obstruidas
• Receptor RI a la luz directa del sol o luz muy brillante
Compruebe o cambie las pilas
Quite la obstrucción
Ponga el equipo lejos de la luz directa del sol, reduzca la cantidad de luz ambiente
Problema
Causa
Solución
NA
26
E
SIN NOMBRE RDS (PS)
• Señal de estación demasiado débil.
• La estación no transmite datos RDS
Compruebe la sintonización de la estación. Ajuste o cambie la antena
No hay remedio
SIN SONIDO CON SINTONIZADOR
• Conductor de antena conectado incorrectamente
• La estación no seleccionada o señal débil con FM Mute activado
Compruebe la conexión de la antena
Resintonice o desconecte FM Mute
RUIDO, ZUMBIDO EN AM Y FM
• Señal débil
Compruebe la sintonización de la estación. Ajuste o cambie la antena.
DISTORSION EN FM
• Señal de paso múltiple o interferencia de otra estación
Compruebe la sintonización de la estación. Ajuste o cambie la antena
SILBIDOS O ZUMBIDOS EN FM & AM
• Interferencia de otras fuentes eléctricas - ordenadores, consolas de juegos
Compruebe la sintonización de la estación. Desconecte o traslade las fuentes de ruido eléctrico
SILBIDOS O ZUMBIDOS EN AM
• Interferencia de alumbrado fluorescente o motores eléctricos
Compruebe la sintonización de la estación. Ajuste o cambie la antena de AM
Loading...