Miele KM 610, KM 612, KM 613, KM 614, KM 620 User manual

...
Instrucciones de manejo y montaje
Placas vitrocerámicas KM 610 / KM 612 / KM 613 KM 614 / KM 620 KM 622 / KM 622-1 Placas de cocción KM 200
Le agradecemos su confianza y esperamos disfrute de su nuevo aparato. Para ello es imprescindible, antes de su primera utilización leer las "Instrucciones de montaje", para evitar posibles daños tanto al usuario, como al aparato.
E
M.-Nr. 06 095 710
Indice
Descripción del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
KM 610. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
KM 612. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
KM 613. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
KM 614. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
KM 620. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
KM 622 / KM 622-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
KM 200. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Datos de las zonas de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Protección activa del medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Reciclaje de aparatos inservibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Advertencias concernientes a la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Antes de la primera utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Información previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Primera limpieza y calentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Manejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Conexión y desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Ajustar niveles de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Indicación de calor residual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Niveles de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Inicio automático de cocción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Conexión de la segunda resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Zona de mantenimiento de calor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Selección de menaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Algunas sugerencias para el ahorro energético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Desconexión automática de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Protección contra sobrecalentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Limpieza y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Indicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Placa vitrocerámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Placa de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2
Indice
¿Qué hacer si . . . ?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Servicio Post-venta, placa de características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Advertencias de seguridad para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Placas con cerco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Placas de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Fondo intermedio de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Junta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Conexión de la cocina/panel de mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Indicaciones acerca de la conexión eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
E/D/G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3
Descripción del aparato
KM 610
KM 612
abcd Zonas de cocción e Display de calor residual
a Zona de cocción de diámetro
ampliable
bcd Zonas de cocción e Display de calor residual
4
KM 613
KM 614
Descripción del aparato
a Zona de cocción de diámetro
ampliable
bd Zonas de cocción c Zona de cocción transformable
de redonda a ovalada
e Display de calor residual
abd Zonas de cocción c Zona de cocción transformable
de redonda a ovalada
e Display de calor residual
5
Descripción del aparato
KM 620
KM 622 / KM 622-1
a Zona de cocción de diámetro
ampliable
bd Zonas de cocción c Zona de cocción transformable
de redonda a ovalada
e Display de calor residual
a Zona de cocción de diámetro
ampliable
bd Zonas de cocción c Zona de cocción transformable
de redonda a ovalada
e Display de calor residual g Zona de mantenimiento de calor h Panel de mandos y display de la
zona de mantenimiento de calor
6
KM 200
Datos de las zonas de cocción
Descripción del aparato
ijkl Placas de cocción
convencionales con
m Cerco de placas de cocción n Superficie de acero inoxidable
Zona de cocción
t 18,0 1700 12,0 / 21,0 750 / 2000 q 14,5 1100 14,5 1100 r 21,0 2000 18,0 1700 s 14,5 1100 14,5 1100
En la combinación con los hornos H 4180 y H 4280 (véase placa de característi cas del horno), todas las zonas de cocción están equipadas con inicio automáti co de cocción y desconexión automática de seguridad.
C en cm Potencia en
KM 610 KM 612
C en cm Potencia en
vatios, 230 V
Total: 5900 Total: 5900
vatios, 230 V
-
-
7
Descripción del aparato
Zona de cocción
C en cm Potencia en
KM 613 KM 614 KM 620
vatios, 230 V
C en cm Potencia en
vatios, 230 V
C en cm Potencia en
vatios, 230 V
t 12,0 / 21,0 750 / 2000 21,0 2000 14,5 / 21,0 1000 / 2000 q 14,5 1100 14,5 1100 14,5 1100 r 17,0 /
17,0 x 26,5
1400 /
2200
17,0 /
17,0 x 26,5
1400 /
2200
17,0 /
17,0 x 26,5
1400 /
2200
s 14,5 1100 14,5 1100 18,0 1700
Total: 6400 Total: 6400 Total: 7000
En la combinación con los hornos H 4180 y H 4280 (véase placa de características del horno), todas las zonas de cocción están equipadas con inicio automático de cocción y desconexión automática de seguridad.
KM 622 / KM 622-1
C en cm Potencia en vatios, 230 V
Zonas de cocción:
t 14,5 / 21,0 1000 / 2000 q 14,5 1100 r 17,0 / 17,0 x 26,5 1400 / 2200 s 18,0 1700
Zona de manteni
miento de calor
Todas las zonas de cocción están equipadas con inicio automático de cocción y desconexión de se guridad.
-
14,2 x 32,2 120
Total: 7120
-
Placa de cocción KM 200
C en cm Potencia en vatios, 230 V
t
18,0 2000
q 14,5 1500 r 18,0 2000 s 14,5 1500
Total: 7000
En la combinación con los hornos H 4180 y H 4280 (véase placa de características del horno), todas las placas de cocción están equipadas con desconexión automática de seguridad.
8
Protección activa del medio ambiente
Eliminación del embalaje de transporte
El embalaje protege al aparato de da ños durante el transporte. Los materia les del embalaje han sido selecciona dos con criterios ecológicos y, por tan to, son reciclables. La devolución del embalaje al ciclo de reciclaje ahorra materias primas y redu ce el aumento de basuras. En conse cuencia, los embalajes no deberían ti rarse a la basura, sino entregar en un punto de recogida específico. Su Ayun tamiento le facilitará cualquier informa ción al respecto.
-
-
-
Reciclaje de aparatos inservibles
Los aparatos eléctricos y electrónicos inservibles llevan componentes aprove
­chables que no tienen desperdicio y de ningún modo deberán parar en el ver
­tedero. Sin embargo, también contie nen sustancias nocivas, necesarias para el funcionamiento y la seguridad
­de estos aparatos. El desecharlas en la basura común o un uso indebido de las
­mismas puede resultar perjudicial para la salud y para el medio ambiente. Por
­este motivo, en ningún caso elimine su
­aparato inservible a través de la basura común.
-
-
-
En su lugar, utilice los puntos de reco gida pertinentes para la entrega y el re ciclaje de aparatos eléctricos inservi bles.
Asegúrese de que el aparato inservible esté almacenado de forma segura para los niños hasta su recogida. Encontrará informaciones al respecto en las ins trucciones de manejo, en el capítulo "Advertencias e indicaciones de seguri dad".
-
-
-
-
-
9
Advertencias concernientes a la seguridad
Uso apropiado
Aquellas personas que por motivo de una incapacidad física, sensorial o mental, inexperiencia o descono cimiento no estén en condiciones de manejar el aparato de una forma se gura, no podrán hacer uso del mis mo sin la supervisión o permiso de un responsable.
Este aparato cumple todas las nor mas de seguridad vigentes. El ma nejo indebido o incorrecto del mis mo puede causar daños materiales y entrañar peligros para la seguri dad del usuario.
¡Lea detenidamente las presentes "Instrucciones de manejo" antes de utilizar el aparato por primera vez. En éstas encontrará importantes in­dicaciones relativas al empotramien­to, la seguridad, el uso y el manteni­miento del aparato, a fin de prote­gerse Vd. y evitar el deterioro en el mismo!
-
-
-
-
-
-
-
Utilice el aparato exclusivamente
para uso doméstico, es decir, para cocinar, calentar y preparar conservas de alimentos. Quedan terminantemente prohibidos otros tipos de aplicaciones ya que po drían resultar peligrosos. El fabricante no se hace responsable de daños oca sionados por el uso indebido o por el manejo incorrecto del aparato.
El uso del aparato por parte de ni
ños sin supervisión está permitido solamente si se les ha explicado el ma nejo del aparato de tal forma que pue­dan utilizarlo de forma segura. Los ni­ños deben poder reconocer los posi­bles peligros originados por un manejo incorrecto.
-
-
-
-
Consulte también el capítulo "Adver tencias de seguridad para el monta je".
Conserve estas "Instrucciones de manejo" para posibles consultas posteriores y entréguelas a un even tual propietario posterior.
10
-
-
-
Advertencias concernientes a la seguridad
Seguridad técnica
Antes de conectar el aparato de
berán compararse los datos de co nexión (tensión y frecuencia) de las placas de características con los de la red eléctrica. Es imprescindible que los datos coinci dan para que el aparato no sufra daño alguno. En caso de duda consulte a su instalador eléctrico.
La seguridad eléctrica del aparato
sólo queda garantizada cuando se conecta a un sistema de toma a tierra instalado de acuerdo con la correspon diente normativa vigente. Es imprescin­dible que la instalación eléctrica de la vivienda cumpla con dichos requisitos. En caso de duda, haga verificar la ins­talación doméstica por parte de un téc­nico autorizado. No podrán reclamarse al fabricante da­ños y perjuicios que se ocasionen por la falta de una toma a tierra o por el es­tado defectuoso de la misma (p. ej., descarga eléctrica).
Utilice el aparato únicamente
cuando ya se encuentre empotra do, a fin de evitar el posible contacto con los componentes eléctricos.
En ningún caso deberá abrirse la
carcasa del aparato, ya que el contacto con los cables eléctricos o la manipulación de elementos eléctricos o mecánicos puede entrañar graves ries gos para el usuario, así como perturbar el correcto funcionamiento del aparato.
-
-
Los trabajos de instalación y man tenimiento, así como las reparacio
nes deberán llevarse a cabo exclusiva
­mente por un técnico autorizado.
La realización incorrecta de trabajos de instalación, mantenimiento y reparación puede conllevar graves peligros para el
­usuario de los que el fabricante no se
hará responsable.
Cualquier trabajo de reparación
del aparato durante el período de garantía se llevará a cabo exclusiva mente por un servicio técnico autoriza do por el fabricante, ya que, de lo con
­trario, no podrá reclamarse el derecho
de garantía por daños posteriores.
En caso de trabajos de instalación
y reparación, el aparato deberá desconectarse de la red. Sólo está desconectado de la red eléctrica si se cumplen las siguientes condiciones:
– se ha desactivado el automático de
la instalación eléctrica de la vivienda, o
se ha desenroscado totalmente el fu sible roscado general de la vivienda,
se ha desenchufado el cable de co nexión del aparato. En aparatos dotados de un cable de conexión con clavija, ¡no tire del ca ble, utilice siempre la clavija para de senchufar el aparato de la red eléc trica!
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
11
Advertencias concernientes a la seguridad
Uso
Generalidades
Durante el funcionamiento, el apa
rato se calienta y permanece ca liente aún cierto tiempo después de desconectarlo. ¡Preste atención a los niños ya que no conocen suficientemente el peligro!
No coloque objetos que puedan
captar el interés de los niños sobre el aparato o detrás del mismo. Esto in citaría a los niños a subirse al aparato. ¡Riesgo de sufrir quemaduras!
Cerciórese de que los niños no tie-
nen la posibilidad de coger ollas o sartenes calientes. ¡De lo contrario existe el riesgo de que sufran quema­duras! Una rejilla de protección espe­cial (disponible en comercios especiali­zados) les protegerá.
Al trabajar con el aparato caliente,
protéjase las manos con guantes protectores termoaislantes, paños de cocina o similares. Observe que los pa ños no estén mojados o húmedos. De lo contrario aumentará la conductividad del calor lo que puede originar quema duras.
No emplee el aparato para el ca
lentamiento de estancias. Debido a las altas temperaturas es posible que comiencen a arder objetos fácilmente inflamables que se encuentren cerca del aparato. Además, disminuiría la du ración del aparato.
-
-
-
No caliente recipientes cerrados,
p. ej. latas de conservas, sobre las zonas de cocción. Debido a la sobre presión formada, los recipientes o latas
­podrían explotar lo que supondría peli
gro de sufrir daños y quemaduras.
No utilice el aparato como superfi
cie auxiliar para depositar objetos. Si se conecta el aparato accidental mente, o si existe calor residual, existe peligro de que los objetos depositados, según el material, se calienten (¡riesgo de quemarse!), se fundan o se que men.
No cubra jamás la placa con un
paño o con una tapa. En caso de conectarse el aparato accidentalmente existe peligro de incendio.
Vigile la placa continuamente al
cocinar con grasas o aceites. Las grasas o los aceites sobrecalentados podrían inflamarse e incluso incendiar la campana extractora. ¡Peligro de in­cendio!
-
-
-
¡En caso de que se derramaran al
guna vez grasas o aceites, no in tente apagar el fuego con agua! Trate de sofocar el fuego, p. ej., con la tapa de una cazuela, con un paño húmedo o similar.
No realice flambleados bajo una
campana extractora. Las llamas podrían incendiar la campana.
-
-
-
-
-
-
-
12
Advertencias concernientes a la seguridad
Si debajo de la placa estuviera si
tuado un cajón, no deberán alma cenarse en él sprays, ni líquidos u otros materiales fácilmente inflamables. Las bandejas para cubiertos que pudieran encontrarse en el cajón deberán ser de un material resistente al calor.
Al utilizar una base de enchufe
cerca del aparato, preste atención a que los cables de conexión a red del aparato eléctrico correspondiente no entren en contacto con el aparato ca liente. El aislamiento del cable podría dañarse. ¡Peligro de descargas eléctricas!
Caliente siempre bien los alimen-
tos. Sólo con temperaturas sufi­cientemente altas se eliminan algunos gérmenes.
No emplee utensilios de plástico o
papel de aluminio ya que estos materiales se funden a temperaturas elevadas. ¡Existe peligro de incendio!
No utilice nunca recipientes de
cocción con una base demasiado fina, ni caliente recipientes sin conteni do, a no ser que el fabricante de los mismo permita expresamente esta utili zación. En el caso de no seguir estas indicaciones, la placa podría sufrir da ños.
-
-
-
-
Placa vitrocerámica
Evite que caigan objetos o vajilla
sobre la superficie vitrocerámica. Incluso los objetos ligeros (p. ej. un sa lero), pueden ocasionar grietas o rotu ras en la superficie vitrocerámica.
Desconecte el aparato inmediata
mente si en la superficie vitrocerá mica apareciesen roturas, ranuras o grietas y, desenchúfelo inmediatamente de la red eléctrica. ¡De lo contrario existe peligro de que se produzcan descargas eléctricas!
No emplee ollas o sartenes que
tengan una base con rebordes o rebabas de metal (p. ej. de hierro fundi­do). Estos materiales podrían rayar la superficie vitrocerámica. Tenga en cuenta que también los granos de are­na pueden ocasionar rayaduras.
Deberá eliminarse de forma inme-
diata toda suciedad para evitar que restos que hayan permanecido sobre las superficies se quemen. Al colocar recipientes sobre las placas,
-
observe que las bases de éstos estén limpias, libres de grasas y secas.
-
-
-
-
-
En ningún caso deberá utilizarse
un aparato de limpieza a vapor. Por un lado, el vapor puede acceder a componentes eléctricos y provocar un cortocircuito. Por otro, la presión del va por puede ocasionar daños permanen tes en las superficies y en los compo nentes de los que el fabricante no se hace responsable.
-
-
-
13
Advertencias concernientes a la seguridad
Evite el contacto de azúcar con las
zonas de cocción calientes, tanto sólido como líquido, de plástico o pa pel de aluminio. Estos materiales se funden adhiriéndose a la superficie lo que, al enfriarse, origina grietas, roturas u otros cambios permanentes en el área vitrocerámica. Si, accidentalmen te, alguno de los materiales menciona dos entraran en contacto con las zonas de cocción calientes, desconecte el aparato y elimínelos inmediatamente, es decir, aún en caliente, utilizando un rascador de cuchilla. Precaución: ¡Las zonas de cocción se encuentran aún calientes, existe el riesgo de que­marse! A continuación, cuando se hayan en­friado, limpiar la zonas de cocción.
No coloque nunca ollas o sartenes
calientes en la zona del display de calor residual o del panel de mandos y display de la zona de mantenimiento de calor, ya que la electrónica situada debajo de ella podría resultar dañada.
-
-
Placa de cocción
No utilice cubre-placas. Si se en
cendiese la placa cubierta, po drían producirse deformaciones en la placa de cocción. Además existe peli gro de que se acumule humedad entre el cubre-placa y la placa y que produz ca corrosión en el aparato.
­Evite que alimentos o líquidos que contengan sal, caigan sobre el cer
co de la placa o la superficie de acero inoxidable. En el caso de que éstos en traran en contacto con dichas superfi cies, deberán eliminarse completamen te de forma inmediata con el fin de im­pedir la formación de corrosión.
Tenga en cuenta que las placas de cocción no permanezcan húmedas
o mojadas demasiado tiempo. De lo contrario existe peligro de corrosión. Seque las placas de cocción húmedas encendiéndolas brevemente.
-
-
-
-
-
-
-
-
No utilice objetos punzantes o pun
tiagudos para limpiar las juntas en tre el cerco de la placa vitrocerámica y la encimera o entre la superficie de la placa y el cerco, ya que podría dañar las juntas herméticas.
Después de utilizar un raspador de
cuchilla, vuelva a cubrir la misma para evitar el peligro de lesiones.
14
-
-
Advertencias concernientes a la seguridad
Reciclaje de aparatos inservi
-
bles
Desconecte el cable de la red
eléctrica, o, en aparatos de cone xión fija, un técnico especialista deberá retirar el cable de conexión de la base del enchufe. Deje tanto el cable como la clavija inutilizables. De esta forma impedirá la manipulación indebida del aparato.
-
El fabricante no se hace responsa ble de los daños que se originen por la falta de observancia de las "Advertencias concernientes a la se guridad".
-
-
15
Antes de la primera utilización
Información previa
Pegue la placa de características, que encontrará en la documentación que se adjunta con el aparato, en el lugar pre visto para ello en el capítulo "Placa de características".
Únicamente en las placas con la fun ción "Bloqueo" (véanse las instruccio nes de manejo de la placa): Para que pueda poner en marcha la
­placa, debe estar desconectada la fun
ción "Bloqueo". Proceda tal como se in dica en las instrucciones de manejo de su placa.
-
-
-
-
16
Antes de la primera utilización
Primera limpieza y calentamiento
Antes de la primera utilización deberá proceder de la siguiente manera:
Placa vitrocerámica:
Limpie la placa con un paño húmedo
^
y después séquela.
No utilice ningún producto lavavaji llas para limpiar la superficie vitroce rámica, ya que se podrían formar manchas azuladas permanentes en el cristal.
Los componentes de metal están prote­gidos con un producto de conserva­ción por lo que, durante el primer ca­lentamiento, podrían formarse olores. Estos olores, así como el posible vapor producido, desaparecen tras un breve período de tiempo y no indican que el aparato está conectado incorrectamen­te o que presenta algún defecto.
-
-
Placa eléctrica:
Para que se endurezca la capa pro
^
tectora aplicada sobre las zonas de cocción con el fin de evitar la corro sión, conecte las zonas de cocción en el nivel máximo de potencia du rante aprox. 5 minutos sin ningún re cipiente encima.
Durante el primer calentamiento se pro duce humo y olor. Por tanto, cuide que haya una buena ventilación en la coci na.
-
-
-
-
-
-
17
Manejo
Conexión y desconexión
Las placas vitrocerámicas tienen, de pendiendo del modelo, hasta dos zo nas de cocción con conexión automáti ca. Por este motivo difiere el diseño del mando.
Los mandos reguladores de las zonas de cocción delantera izquierda y pos terior derecha tienen un tope. Estas zonas se conectan girando el mando correspondiente hacia la derecha al ni vel de potencia deseado, y se desco nectan girando el mando hacia la iz quierda a la posición "0". Los mandos reguladores de las zonas de cocción posterior izquierda yde­lantera derecha se pueden girar 360°. Estas zonas se conectan girando el mando correspondiente hacia la dere­cha o izquierda al nivel de potencia de­seado, y se desconecta girando el mando hacia la izquierda o derecha a la posición "0". Excepción: En los aparatos H 4180/H 4280, todos los mandos re guladores de las zonas de cocción tie nen un tope.
-
-
-
-
-
Ajustar niveles de potencia
Al conectar la zona de cocción activa, en caso de estar disponible, el inicio automático de cocción (véase el capí
­tulo correspondiente).
Si su aparato está equipado con inicio de cocción automático (véase capítulo "Datos de las zonas de cocción"), inicia
-
la cocción en el nivel máximo de poten cia y después la reduce al nivel de po tencia deseado.
-
Indicación de calor residual
(sólo en placas vitrocerámicas) Si tras conectar una placa de cocción,
p. ej. delantera izquierda, se alcanza una determinada temperatura, se ilumi­na la indicación de calor residual co­rrespondiente en el display:
-
-
-
-
Al conectar una zona de cocción, se ilumina el piloto de control de las zonas de cocción S en el panel o en el dis play de la placa.
18
-
poco tiempo después de desconectar la zona de cocción se apaga la indica ción de calor residual.
No toque las zonas de cocción y no deposite objetos no termorresisten tes sobre las mismas mientras estén todavía calientes. ¡Peligro de que maduras y de incendio!
-
-
-
Niveles de potencia
Proceso de cocción Nivel de
potencia
Manejo
Derretir mantequilla, chocolate, etc. Diluir gelatina Preparar yogur
Batir salsas que sólo contengan yema de huevo y mantequilla Calentar una cantidad reducida de líquidos Mantener calientes alimentos preparados, que se peguen fácilmente Cocinar arroz
Calentar platos líquidos y semisólidos Batir cremas y salsas, p. ej. sabayón o salsa holandesa Preparar papillas Preparar tortillas y huevos fritos poco pasados Preparar frutas
Descongelar productos ultracongelados Rehogar verduras, pescado Cocer pasta, legumbres Preparar cereales
Cocción intensiva y cocción continuada de grandes cantida­des de alimentos
Freír suavemente (sin sobrecalentar el aceite) pescado, esca lopes, salchichas, huevos fritos, etc.
Preparar tortillas de patatas, crepés, etc. 9 - 11
-
1 - 2
1 - 3
3 - 5
4 - 6
7
8 - 9
Hervir grandes cantidades de agua hasta alcanzar el punto de ebullición
Estos datos tienen únicamente carácter orientativo y se refieren a raciones norma les para 4 personas. En el caso de cocinar con recipientes altos, sin tapa o con grandes cantidades de alimentos, el nivel de potencia necesario es mayor. Si las cantidades a preparar son menores, será necesario seleccionar un nivel de po tencia menor.
11 - 12
-
-
19
Manejo
Inicio automático de cocción
(únicamente en placas vitrocerámicas, en casos determinados, véase capítulo "Datos de las zonas de cocción").
Al conectar una zona de cocción se co necta al mismo tiempo el inicio automá tico de cocción. La zona de cocción se calienta automáticamente al máximo ni vel de potencia (cocción intensiva) y, a continuación, reduce la potencia al ni vel de potencia seleccionado = nivel de cocción continuada. El tiempo de cocción intensiva depende del nivel de cocción continuada ajustado (véase ta bla).
En caso de niveles altos de cocción continuada sólo se precisa un tiempo breve de cocción intensiva, puesto que con estos ajustes generalmente se ca­lienta el recipiente vacío para saltear.
El nivel de cocción continuada puede aumentarse durante el tiempo de coc­ción intensiva, el tiempo de cocción in­tensiva se modifica de forma corres pondiente. Una disminución del nivel de cocción continuada lleva a una des conexión del inicio automático de la cocción.
-
-
Nivel de cocción
continuada
-
-
-
-
El inicio automático de cocción puede ajustarse de manera que generalmente esté conectado o desconectado (véase
­instrucciones de manejo cocina/cuadro
de mandos, capítulo "Modificación de los ajustes del aparato").
1 0,5 22 3 2,5 43 54 66 79 82
92 10 2,5 11 2,5 12 -
Tiempo de coc
ción intensiva
en minutos
-
Para desconectar el inicio automáti co de la cocción:
^
Conecte la zona de cocción y selec cione un nivel de potencia superior como deseado.
^
Espere como mínimo 10 segundos y gire de nuevo el mando al nivel de potencia deseado.
20
-
-
Manejo
Conexión de la segunda resistencia
(únicamente en modelos de aparato equipados de forma correspondiente)
Si desea utilizar menaje más grande, podrá conectar la ampliación de una zona de cocción o, en su caso, conec tar la zona rectangular de la misma.
Proceda de la siguiente forma:
Gire el mando de las zonas de coc
^
ción hacia la derecha pasando "12" hasta el tope superándolo ligeramen te.
^ Después gire el mando hacia la iz-
quierda hasta el nivel de potencia
deseado.
Desconecte la segunda resistencia gi rando el mando de nuevo a la posición "0".
-
-
-
-
21
Manejo
Zona de mantenimiento de calor
(únicamente en modelos de aparato equipados de forma correspondiente)
La zona de mantenimiento de calor se utiliza pulsando el sensor situado de lante.
Por razones de seguridad debe pulsar dos sensores para encenderla, para apagarla sólo uno.
Para conectar la zona de manteni miento de calor:
^
Pulse en primer lugar el sensor $.
-
-
Para desconectar la zona de mante nimiento de calor:
Pulse el sensor s o $.
^
El piloto de control de funcionamiento se apaga. La indicación de calor resi dual no se apaga hasta que la zona de mantenimiento de calor pueda tocarse sin peligro.
Mientras esté iluminada la indica ción de calor residual, no toque la zona de mantenimiento de calor y no deposite objetos no termorresis tentes sobre la misma. ¡Peligro de quemaduras y de incendio!
Tenga en cuenta que tras un fallo de corriente, la indicación de calor resi­dual no se ilumina, aún estando ca­liente la zona de mantenimiento de calor.
Mantenga el panel de mandos libre de suciedad y de objetos colocados sobre él. De lo contrario podrían producirse conexiones involuntarias.
-
-
-
-
El piloto de control de funcionamiento b de la zona de mantenimiento de ca lor parpadea.
^
Pulse a continuación el sensor s.
El piloto de control de funcionamiento b parpadea constantemente, es decir, la zona de mantenimiento de tempera tura está conectada. Aproximadamente 8 minutos tras la conexión se ilumina la indicación de calor residual a.
22
-
No coloque recipientes de cocción
­calientes sobre el panel de mandos,
podría dañarse la electrónica situa da debajo.
-
Manejo
Selección de menaje
Utilice ollas y sartenes que tengan
una base estable que, en estado frío, sea ligeramente cóncava. Cuando está caliente, la base quedará plana sobre la zona de cocción. Las bases desiguales prolongan los tiempos de cocción.
frío caliente
– Asegúrese de que la base de las
ollas o sartenes coincida con el ta­maño de la zona de cocción o sea li­geramente mayor. De este modo evi­tará una pérdida innecesaria de ca­lor. Obsérvese que generalmente se in­dica el diámetro máximo o superior de las sartenes y cazuelas. Sin em bargo, lo importante en este caso es el diámetro de la base (normalmente inferior).
Algunas sugerencias para el ahorro energético
A ser posible, realice procesos de
cocción sólo en cazuelas o sartenes tapadas. De esta forma, evitará el escape innecesario de calor.
abierta tapada
– En procesos de cocción de duración
prolongada, desconecte la zona de cocción 5 ó 10 minutos antes de fi­nalizar la cocción. De este modo aprovechará el calor residual.
-
demasiado pequeña adecuada
23
Manejo
Bloqueo
(según modelo de placa) Su placa está dotada con una función
de bloqueo (véanse las instrucciones de manejo de la placa).
De esta forma puede impedir que las zonas de cocción se conecten acci dentalmente.
-
La función bloqueo sólo se puede co nectar, si las zonas de cocción están desconectadas. Proceda a conectar y desconectar la función bloqueo según se describe en las instrucciones de manejo de su placa:
La función bloqueo no ejerce ninguna influencia sobre el funcionamiento de la zona para mantener caliente los ali mentos.
-
-
24
Desconexión automática de seguridad
(únicamente en casos determinados, véase capítulo "Datos de las zonas de cocción").
Si una zona de cocción permanece en funcionamiento durante un tiempo inu sualmente largo (véase tabla) sin varia ción alguna del nivel de potencia, el aparato se desconectará automática mente.
Si se conectan varias zonas de coc ción, la duración del funcionamiento depende del nivel de potencia mayor ajustado.
^ Gire todos los mandos a la posición
"0". Entonces puede volver a utilizar el aparato de la forma habitual.
-
-
Manejo
Niveles de
potencia
110
-
-
25 35 44 54 64 73 83
92 10 2 11 2 12 1
Tiempo de
funcionamiento
máximo en horas
25
Manejo
Protección contra sobrecalentamiento
Cada zona de cocción está dotada con un sistema para la protección contra sobrecalentamiento (Limitador de la temperatura interna). Este desconecta automáticamente el calentamiento de la zona de cocción antes de que se so brecaliente. Tan pronto se enfríe la zona de cocción, el calentamiento se conec ta nuevamente de manera automática.
-
La protección contra sobrecalenta miento se puede activar cuando
la zona de cocción está conectada y
no tiene un recipiente de cocción. se calienta el recipiente de cocción
vacío. el fondo del recipiente no queda pla
no sobre la zona de cocción.
-
el recipiente de cocción es mal con
ductor del calor.
En el caso de las placas de vitrocerá mica reconocerá la activación de la protección contra sobrecalentamiento cuando también se conecte y desco­necte el calentamiento en el nivel de potencia máximo ajustable.
-
-
-
-
26
Indicaciones generales
Limpie con regularidad su placa de cocción, mayormente después de cada proceso de cocción. Para ello deje en friar el aparato. Realice la limpieza se gún se describe en el capítulo "Placa vitrocerámica" o "Placa eléctrica".
-
-
Limpieza y mantenimiento
En ningún caso deberá utilizarse un aparato de limpieza a vapor. Por un lado, el vapor puede penetrar en componentes eléctricos y provocar un cortocircuito y, por otro, la pre sión del vapor puede ocasionar da ños permanentes en las superficies y en los componentes de los que el fabricante no se hace responsable.
-
-
No utilice jamás productos de lim pieza que contengan componentes abrasivos, carbonato sódico, áci dos, alcalís o cloruros, ni sprays para hornos, ningún detergente para lavavajillas ni estropajo de ace­ro, ni esponjas o cepillos duros. No emplee tampoco esponjas u otros utensilios de limpieza que con­tengan restos de productos de lim­pieza abrasivos. De esta forma se dañarían las superficies.
-
-
27
Limpieza y mantenimiento
Placa vitrocerámica
No utilice objetos puntiagudos para no dañar las juntas entre la placa y el cerco o entre el cerco y la enci mera.
No utilice abrillantador, porque pue den quedar manchas azuladas per manentes en la placa.
Al usar productos especiales de lim pieza para vitrocerámica tenga en cuenta los datos del fabricante.
Con un paño húmedo elimine cuida­dosamente de las zonas de cocción todos los residuos de los productos especiales para limpieza de vitroce­rámica. Estos pueden tener un efec­to corrosivo al calentarse nuevamen­te las zonas de cocción.
Para evitar que se quemen los resi­duos, elimine la suciedad lo más pronto posible y al colocar el menaje compruebe que el fondo está limpio, sin grasa y seco.
Seque el aparato con un paño des pués de cada limpieza con agua. De esta forma, evitará la formación de residuos de cal.
Elimine la suciedad que se desprenda fácilmente con una bayeta húmeda y la suciedad firmemente adherida con un rascador de cuchilla.
­A continuación, limpie la placa a fondo
con unas gotas de un producto de lim pieza específico para vitrocerámica y
­con papel de cocina o un paño limpio.
­De esta forma también es posible elimi
nar los restos de cal causados por agua rebosada, así como las manchas
­de color metálico (restos de aluminio).
Finalmente, limpie la placa con una ba yeta mojada y séquela con un paño limpio.
Si fuera necesario, podrá utilizar un producto de limpieza con aditivos para la conservación. Estos productos for­man una película protectora que repele el agua y la suciedad.
Si cae azúcar, plástico o papel de alu- minio sobre la placa caliente, desco­necte la zona de cocción en cuestión. Elimine estos materiales inmediata mente, es decir con la aún placa ca liente, de la zona de cocción, utilizando un rascador de cuchilla. Precaución: ¡Existe el riesgo de quemarse!
­A continuación, y una vez que se haya
enfriado dicha zona de cocción, límpie la de la manera descrita anteriormente.
-
-
-
-
-
-
28
En los aparatos con cerco de aluminio (véase placa de características) el cer co es sensible al rayado, el álcalis y los ácidos. Al limpiar proceda de la mane ra más delicada posible. En ningún caso utilice productos de limpieza para acero inoxidable o productos descalci ficadores. Limpie de inmediato la su ciedad de estas partes del aparato; su acción prolongada podría dañar las su perficies de aluminio. La limpieza inten sa con productos de limpieza para vi trocerámica puede provocar que con el transcurso del tiempo el marco se vuel va brillante.
-
-
Limpieza y mantenimiento
-
-
-
-
-
-
29
Limpieza y mantenimiento
Placa de cocción
Placa eléctrica
Elimine la suciedad ligera con un paño húmedo. La suciedad incrustada pue de rasparla o limpiarla con un producto abrasivo.
Recomendamos la utilización esporádi ca de un protector especial después de la limpieza de las zonas de cocción.
Utilice productos abrasivos de lim pieza sólo para las zonas de coc ción, pero no para el cerco de las zonas de cocción o la placa de ace­ro inoxidable.
La suciedad y la humedad no pue­den penetrar en el interior de las zo­nas de cocción.
Las zonas de cocción húmedas se deberán desconectar brevemente para secarlas con el fin de evitar la corrosión.
-
-
-
Cerco de las zonas de cocción
Limpie el cerco de las zonas de coc ción con un producto no abrasivo para el acero inoxidable.
Placa de acero inoxidable
Limpie la placa de acero inoxidable con una bayeta suave, agua caliente y
­un poco de abrillantador o con un pro ducto de limpieza no abrasivo para el acero inoxidable.
Para el mantenimiento puede usar un protector de acero inoxidable, que for me una película que rechace la sucie­dad. Con un paño suave aplique una capa fina del producto por toda la su­perficie de la placa. Podrá adquirir un producto correspondiente p. ej. a tra­vés del Servicio Post-venta.
Elimine de manera inmediata y mi­nuciosamente las comidas o líqui­dos con contenido de sal común del cerco de la zona de cocción y la placa de acero inoxidable para así evitar la corrosión.
-
-
-
30
Las reparaciones en aparatos eléc tricos se realizarán exclusivamente por un técnico autorizado. La reali zación de reparaciones inadecua das puede originar graves peligros para el usuario.
¿Qué hacer si . . .
¿Qué hacer si . . . ?
... el calentamiento de una zona de
-
cocción en caso de placas vitrocerá micas se conecta y desconecta al en
-
contrarse en el máximo nivel de po
-
tencia ajustable?
Se ha activado la función de protección contra sobrecalentamiento (véase el capítulo "Protección Sobrecalentamien to").
-
-
-
-
... el aparato no se calienta después de la conexión?
Compruebe – si está activada la función bloqueo
de puesta en servicio (sólo en mode­los correspondientes de cocinas). En caso necesario, desconecte según las instrucciones de manejo de su cocina.
– se ha disparado el fusible de la ins-
talación doméstica Si fuera necesa­rio, póngase en contacto con el Ser­vicio Post-venta.
. . .el aparato se desconecta durante el manejo?
Probablemente el tiempo de funciona miento de una zona de cocción era de masiado largo (véase capítulo "Desco nexión automática de seguridad").
... el contenido del recipiente de coc ción apenas hierve o no comienza a hervir al estar conectado el inicio au tomático de cocción?
El motivo puede ser que – se estén calentando grandes canti-
dades de alimentos.
– el recipiente sea un mal conductor
de calor.
Seleccione un nivel más alto de coc­ción continuada o cocine con el nivel máximo de potencia y desconecte des pués manualmente.
-
-
-
-
-
-
31
Servicio Post-venta, placa de características
En caso de anomalías que no pueda solucionar Vd. mismo, póngase en contacto con
su distribuidor Miele o
el Servicio de Post-venta Míele cuyo número de teléfono es:
E 902 398 398 El Servicio Post-venta necesitará el nombre del modelo y el número de fabrica
ción del aparato. Encontrará ambos datos en la placa de características adjunta.
Pegue aquí la placa de características adjunta. Obsérvese que la denominación del modelo deberá coincidir con los datos de la portada de estas instrucciones.
-
32
Montaje
Advertencias de seguridad para el montaje
Con el fin de evitar daños en el apa rato, éste se instalará sólo cuando ya se hayan montado los armarios superiores y la campana extractora.
Los contrachapados de la encime
ra deben estar tratados con pega mento termorresistente (100 °C), para que el material no se desprenda o se deforme. También los listones terminales de la pared deben ser termorresistentes.
La instalación y el montaje de es-
tos aparatos en lugares no fijos (p. ej. en barcos) se llevarán a cabo única­mente por establecimientos o personal autorizados, siempre y cuando queden garantizadas las condiciones necesa­rias para el uso seguro del aparato.
No está permitido el montaje de las
placas sobre congeladores, lava­vajillas, lavadoras o secadoras.
-
Tras montar la placa deberá que
dar garantizado que la parte infe rior del aparato no puede tocarse. Por este motivo deben instalarse en deter minados casos un panel frontal y un fondo intermedio de protección (véase capítulo "Fondo intermedio de protec ción").
-
-
Deben respetarse las distancias
de seguridad detalladas en las si guientes páginas.
No utilice ningún tipo de producto
sellador, excepto si está expresa mente indicado. La junta selladora del aparato garantiza una perfecta unión con la encimera (véase capítulo "Jun­ta").
Todas las dimensiones se indican en mm
-
-
-
-
-
-
Debe asegurarse de que la cone xión a la red de la placa no está
expuesta a cargas mecánicas.
Las placas deberían combinarse
exclusivamente con cocinas o cua dros de mandos del programa corres pondiente del fabricante. Si se combi nan con otros aparatos se pierde el de recho de garantía, ya que deja de dar se la garantía para el funcionamiento correcto del aparato.
-
-
-
-
-
-
33
Montaje
Distancia de seguridad en la parte superior
Si se indicaran diferentes distancias de seguridad en las instrucciones de manejo y de montaje para los distintos aparatos situados bajo la campana extractora, p. ej. placas de gas o eléctricas, se optará siem pre por la mayor de ellas.
-
Entre el aparato y una campana extrac tora colocada encima se ha de mante­ner la distancia de seguridad indicada por el fabricante de la campana. Si faltaran los datos del fabricante de la campana o si se hubiera instalados so­bre el aparato materiales fácilmente in­flamables (p. ej. una balda), esta dis­tancia de seguridad ha de ser como mínimo de 760 mm.
-
34
Distancias de seguridad laterales
Montaje
Al colocar una placa, ésta puede colin dar en uno de sus laterales y en su par te posterior con armarios o con pare des de la estancia de cualquier altura. Sin embargo, junto al otro lateral, no puede estar situado ningún mueble o aparato de mayor altura que la placa (véanse dibujos).
Deben mantenerse, al menos, las si guientes distancias de seguridad:
50 mm a la derecha o la izquierda
entre el hueco de la encimera y el mueble contiguo (p. ej. armario su­perior).
– 50 mm entre el hueco de la encimera
y la pared posterior.
-
-
-
-
¡No permitido!
¡Muy recomendable!
¡No recomendable!
35
Montaje
Distancia de seguridad con revestimiento del hueco
Debe mantenerse una distancia mínima de 50 mm entre el revestimiento del hue co y el hueco de empotramiento. Esta distancia es necesaria únicamente, si el revestimiento del hueco es de ma dera o de otro material inflamable. En el caso de materiales no inflamables (metal, azulejos de cerámica o similares) es posible restar de esta medida el valor del grosor del material del revestimiento. Las temperaturas elevadas pueden destruir o deformar los materiales.
Placa al nivel de la encimera Placas con cerco/bisel
-
-
a Mampostería b Revestimiento del hueco c Perfil de unión de encimera a pared (copete) d Encimera e Hueco de empotramiento f Distancia mínima de 50 mm
36
Placas con cerco
Medidas de empotramiento KM 610 / KM 612 / KM 613
Montaje
a Muelles opresores b Perfil de la placa c Parte frontal d Espacio para los elementos de fijación y entrada del cable
37
Montaje
Medidas de empotramiento KM 614
a Muelles opresores b Perfil de la placa c Parte frontal d Espacio para los elementos de fijación y tendido del cable
38
Medidas de empotramiento KM 620 / KM 622 / KM 622-1
a Muelles opresores
Montaje
b Perfil de la placa c Parte frontal d Espacio para los elementos de fijación y tendido del cable
39
Montaje
Preparar la encimera
Haga el hueco de la encimera si
^
guiendo las medidas indicadas en el dibujo acotado. Mantenga la distancia mínima de 50 mm con respecto a la pared trasera así como a un lateral, ya sea a la de recha o a la izquierda (véase capítulo "Advertencias de seguridad para el montaje").
Es conveniente sellar las superficies
^
del hueco de la encimera de madera con barniz especial, con caucho de silicona o con resina fundida, a fin de evitar que éstas se hinchen por hu­medad. Los materiales empleados deberán ser resistentes a altas temperaturas.
-
Si, al realizar el montaje, la junta del cerco no queda bien apoyada en las esquinas sobre la encimera, es posi ble repasar cuidadosamente los ra dios de las esquinas, ß R4, con una sierra de calar.
-
-
-
40
Fijar las pinzas de garra
Montaje
Encimera de madera, Corian, Askilan, etc.
75
a
^ Coloque las pinzas de garra adjuntas
a en las posiciones marcadas (véa­se capítulo "Medidas de empotra­miento") del borde superior del hue­co y fíjelas por medio de los tornillos adjuntos de 3,5x25mm.
Encimera de piedra natural
75
f
a
^ Posicione las pinzas de garra a y fí-
jelas con cinta adhesiva resistente y doble f.
g
f
a
^
Deberán pegarse los bordes latera les y el borde inferior de las pinzas de garra con silicona g.
Los tornillos no se utilizarán con enci meras de piedra natural.
-
-
41
Montaje
Colocar la placa
Pase hacia abajo el cable de cone
^
xión a la red de la placa a través del hueco.
Conecte la placa a la cocina/cuadro
^
de mandos (véase capítulo "Cone xión a la cocina/cuadro de mandos").
Sitúe la placa sobre los muelles opre
^
sores a. Con ambas manos presione de ma
^
nera uniforme hacia abajo la placa por el borde hasta que perciba clara mente que se ha enclavado. Cerció rese de que la junta de la placa des­cansa sobre la encimera. Únicamen­te así se garantiza que la placa que­de sellada herméticamente.
^ Compruebe el funcionamiento de la
placa.
Para desmontar la placa será nece­sario utilizar una herramienta espe cial.
-
Encimera de madera, Corian, Askilan, etc.
-
-
-
-
-
Encimera de piedra natural
-
42
Placas de cocción
Medidas de empotramiento KM 200
c Parte frontal
Montaje
f Altura de empotramiento
Preparar la encimera
^
Haga el hueco de la encimera si guiendo las medidas indicadas en el dibujo acotado. Mantenga la distancia mínima de 50 mm con respecto a la pared trasera así como a un lateral, ya sea a la de recha o a la izquierda (véase capítulo "Advertencias de seguridad para el montaje").
^
-
Es conveniente sellar las superficies del hueco de la encimera de madera con barniz especial, con caucho de silicona o con resina fundida, a fin de evitar que éstas se hinchen por hu medad.
­Los materiales empleados deberán
ser resistentes a altas temperaturas.
-
43
Montaje
Colocar la placa de cocción
a Junta perfilada b Placa de cocción c Encimera d Garra e Tornillo
Suelte los tornillos e.
^
Pase hacia abajo el cable de cone
^
xión a la red de la placa a través del hueco.
Conecte la placa de cocción a la co
^
cina/cuadro de mandos (véase capí tulo "Conexión a la cocina/cuadro de mandos").
coloque la placa b en el hueco de
^
empotramiento y céntrela. Apriete los tornillos e girándolos ha
^
cia la derecha, hasta que las garras queden bien agarradas a la encime ra c. Cerciórese de que la junta se­lladora a de la placa esté apoyada sobre la encimera. Únicamente así se garantiza que la placa quede se­llada herméticamente. No utilice nin­gún producto sellador.
^ Compruebe el funcionamiento de la
placa.
-
-
-
-
-
44
Montaje
Fondo intermedio de protección
Tras montar la placa deberá quedar garantizado que la parte inferior del aparato no puede tocarse.
Por este motivo deben instalarse un pa­nel frontal y un fondo intermedio de protección si
– el aparato es más ancho que el hor-
no / cocina / cuadro de mandos.
– el aparato y el horno / cocina / cua-
dro de mandos inferior se han empo trado conjuntamente.
La distancia mínima desde el canto su perior de la encimera al fondo interme dio de protección debe ser de 55 mm.
Junta
No utilice ningún tipo de producto se­llador, excepto si está expresamente in­dicado. La junta situada debajo del borde de la parte superior del aparato garantiza una perfecta unión con la en­cimera.
¡Queda prohibido utilizar un produc­to sellador entre el cerco de la parte superior del aparato y la encimera!
-
De lo contrario, en caso de necesi tar reparación, sería muy difícil des montar la placa y el cerco o la enci
­mera podrían resultar dañados.
-
-
-
-
Entre el fondo y la pared posterior debe mantenerse un espacio de ventilación de 10 mm.
45
Montaje
Conexión de la cocina/panel de mandos
El cable de conexión del aparato tiene en el extremo una caja de tomacorrien te, a la que deben conectarse la coci na/cuadro de mandos asignados. El conductor de puesta a tierra se condu ce también a la caja de tomacorriente.
La cocina/cuadro de mandos está pro visto de casquillos.
La caja de tomacorriente y los casqui llos están construidos de tal modo que la posición de conexión no puede con fundirse. No intente conectar las clavi­jas a la fuerza.
-
-
KM 622
-
-
-
-
La CEM de tierra -, fijada a la carcasa inferior de la placa de cocción debe estar conectada con el terminal de ca­ble del aparato.
46
Montaje
Indicaciones acerca de la conexión eléctrica
Encargue la conexión del aparato a una cocina o panel de mandos a un técnico autorizado, que conozca y se atenga exactamente a las normativas nacionales, así como a las normas adi cionales de las compañías eléctricas del lugar de emplazamiento del apara to.
El fabricante no se hace responsa ble de los daños que deriven directa o indirectamente del montaje o la conexión eléctrica incorrectos.
El fabricante tampoco se hace res­ponsable de los daños que deriven de la falta de una toma de tierra o por la interrupción de la misma (p. ej. descarga eléctrica).
¡Después de realizar el montaje de­berá quedar garantizada la protec­ción contra contactos involuntarios con los componentes eléctricos del aparato!
-
Fusible
Véanse las instrucciones de manejo de la cocina/cuadro de mandos
Interruptor diferencial
Para aumentar la seguridad la VDE y la
-
ÖVE recomiendan conectar el aparato contra derivaciones a masa con un di
-
ferencial de 30 mA. En el caso de una sensibilidad ß 100 mA puede producirse el disparo del in terruptor FI si no se ha utilizado el apa rato durante un tiempo prolongado.
-
-
-
Potencia nominal total
véase la placa de características
Datos de conexión y red
Encontrará los datos de conexión nece sarios en la placa de características de la cocina/panel de mandos. Estos da tos deben coincidir con los de la red.
-
-
47
Montaje
Interruptores
¡El aparato debe poder desconectarse de la red en todos los polos mediante interruptores! (¡En desconexión, debe existir una abertura de contacto de
3mm como mínimo!) Como interrup tores podrán emplearse limitadores e interruptores de seguridad.
Desconexión de la red
Para la desconexión de la red eléctrica del aparato, siga las siguientes instruc ciones, en función de las característi cas de la instalación eléctrica del lugar de emplazamiento:
Fusibles roscados
Extraer completamente los fusibles de los alojamientos. o:
– Pulsar el botón de control (rojo) de
los fusibles automáticos roscados
hasta que salte el botón medio (ne-
gro). o:
-
-
Después de la interrupción deberá asegurarse el posterior bloqueo de conexión a red.
-
Fusibles automáticos fijos
(¡interruptor de corriente, min. tipo B o C!): colocar el interruptor de palan ca de 1 (conectado) a 0 (desconec tado). o:
Interruptor diferencial FI
conmutar el interruptor principal de 1 (conectado) a 0 (desconectado) o pulsar la tecla de prueba.
48
-
-
E/D/G
Estimada/o cliente:
Si Vd. necesita estas instrucciones de manejo en Alemán o Inglés (en caso de estar disponibles), por favor indique el modelo de la máquina, el número de fabricación, el idioma deseado y su dirección en la tarjeta de respuesta en la par te inferior y envíela con estos datos directamente a:
Sehr geehrte Kundin, sehr geehrter Kunde,
wenn Sie diese Gebrauchsanweisung, sofern verfügbar, in deutscher oder englischer Sprache benötigen, tragen Sie bitte Ihr Modell, die Fabrikationsnum mer, die gewünschte Sprache und Ihre Adresse in die unten angegebene Anfor derungskarte ein. Schicken Sie die ausgefüllte Anforderungskarte bitte direkt an:
Dear Customer,
Should you require these operating instructions in German or English (if availa ble), please enter the model number and serial number of your appliance, which language is required and your address in the requisition slip below. Return the completed slip to the following address:
Miele, S.A. Carretera de Fuencarral, 20 (Polígono industrial) 28108 Alcobendas (Madrid)
-
-
-
-
M.-Nr. der ES-GA: 06 095 710
E/D/G
51
Salvo modificaciones / 3106
M.-Nr. 06 095 710 / 03
es-ES
Loading...