Miele DGM 6301, DGM 6401 assembly instructions

Page 1
Instrucciones de manejo y montaje Horno a vapor con microondas
Es imprescindible, antes de su primera utilización, leer las "Instruccio­nes de emplazamiento, manejo y montaje" para evitar posibles daños tanto al usuario, como al aparato.
es-ES M.-Nr. 10 407 440
Page 2
Contenido
Su contribución a la protección del medio ambiente ...................................... 19
Visión general ......................................................................................................20
Vista del horno a vapor ......................................................................................... 20
Accesorios que forman parte del suministro ........................................................ 21
Panel de mandos.................................................................................................22
Teclas sensoras..................................................................................................... 23
Display................................................................................................................... 25
Símbolos ..........................................................................................................26
Descripción de funcionamiento ......................................................................... 27
Funcionamiento como horno a vapor ................................................................... 27
Depósito de agua ............................................................................................. 27
Temperatura .....................................................................................................27
Tiempo de cocción........................................................................................... 27
Ruidos ..............................................................................................................27
Fase de calentamiento ..................................................................................... 27
Fase de cocción...............................................................................................28
Reducción de vapor ......................................................................................... 28
Función Microondas.............................................................................................. 28
Funcionamiento................................................................................................ 28
Selección de vajilla para la función Microondas ..............................................29
Bandeja colectora ................................................................................................. 33
Iluminación interior ................................................................................................ 33
Primera puesta en funcionamiento....................................................................34
Ajustes básicos ..................................................................................................... 34
Primera limpieza del horno a vapor....................................................................... 35
Ajustar la dureza del agua..................................................................................... 35
Adaptar la temperatura de ebullición .................................................................... 36
Menú principal y submenús ...............................................................................37
Manejo: función Cocción al vapor ..................................................................... 39
Manejo sencillo...................................................................................................... 39
Interrumpir el funcionamiento ............................................................................... 41
Manejo ampliado................................................................................................... 42
Conectar y desconectar automáticamente el proceso de cocción .................42
Transcurso de un proceso de cocción automático..........................................43
Modificar los ajustes durante el proceso de cocción............................................ 44
Cancelar un proceso de cocción .......................................................................... 45
2
Page 3
Contenido
Manejo: función Microondas.............................................................................. 46
Manejo sencillo...................................................................................................... 46
Manejo ampliado................................................................................................... 47
Conectar y desconectar automáticamente el proceso de cocción .................47
Transcurso de un proceso de cocción automático..........................................48
Modificar los ajustes durante el proceso de cocción............................................ 48
Cancelar un proceso de cocción .......................................................................... 49
Programas automáticos .....................................................................................50
Relación de las categorías de platos .................................................................... 50
Utilizar los Programas automáticos....................................................................... 50
Programas Propios..............................................................................................52
Crear Programas propios ...................................................................................... 52
Iniciar Programas propios ..................................................................................... 54
Modificar los Programas propios .......................................................................... 54
Modificar pasos de cocción.............................................................................54
Modificar nombre ............................................................................................. 55
Borrar Programas propios ..................................................................................... 56
Microondas rápido .............................................................................................. 57
Palomitas..............................................................................................................58
Aviso ................................................................................................................. 59
Ajustar un aviso..................................................................................................... 59
Modificar el aviso .................................................................................................. 60
Borrar el aviso ....................................................................................................... 60
Información importante y curiosidades ............................................................ 61
Las particularidades de la cocción al vapor.......................................................... 61
Menaje................................................................................................................... 61
Recipientes de cocción....................................................................................61
Menaje propio ..................................................................................................61
Bandeja colectora ................................................................................................. 61
Nivel de bandeja.................................................................................................... 62
Alimentos congelados........................................................................................... 62
Temperatura .......................................................................................................... 62
Tiempo de cocción................................................................................................ 62
Cocción con líquido .............................................................................................. 62
Recetas propias .................................................................................................... 62
Cocción a vapor ..................................................................................................63
Verdura .................................................................................................................. 63
Carne..................................................................................................................... 66
3
Page 4
Contenido
Embutidos ............................................................................................................. 68
Pescado................................................................................................................. 68
Crustáceos ............................................................................................................ 71
Moluscos............................................................................................................... 72
Arroz...................................................................................................................... 73
Pasta ..................................................................................................................... 74
Bolas ..................................................................................................................... 75
Cereales ................................................................................................................ 76
Legumbres, secas................................................................................................. 77
Huevos de gallina.................................................................................................. 79
Frutas..................................................................................................................... 80
Cocción Menú ....................................................................................................... 81
Sous-vide .............................................................................................................83
Recalentar ............................................................................................................. 89
Funciones especiales.......................................................................................... 91
Calentamiento con vapor ...................................................................................... 91
Descongelar con vapor ......................................................................................... 92
Preparación de conservas..................................................................................... 95
Licuar..................................................................................................................... 98
Preparar yogur....................................................................................................... 99
Dejar subir la masa.............................................................................................. 100
Preparar gelatina ................................................................................................. 101
Derretir chocolate................................................................................................ 101
Pelar alimentos.................................................................................................... 102
Conservar manzanas .......................................................................................... 102
Blanquear ............................................................................................................ 103
Rehogar cebolla .................................................................................................. 103
Derretir beicon/panceta....................................................................................... 104
Esterilizar la vajilla .............................................................................................. 104
Calentar toallas humedecidas............................................................................. 105
Descristalizar miel ............................................................................................... 105
Preparación de platos con huevo........................................................................ 105
Descongelar y calentar en la función combinada ............................................... 106
Descongelar y calentar con microondas ........................................................ 107
Tablas para la descongelación y el calentamiento de alimentos ........................ 110
Ajustes................................................................................................................ 114
Activar el menú "Ajustes".................................................................................... 114
Modificar y guardar ajustes............................................................................114
Relación de ajustes ............................................................................................. 115
Idioma ! ............................................................................................................. 117
4
Page 5
Contenido
Hora..................................................................................................................... 117
Indicación.......................................................................................................117
Formato de hora ............................................................................................. 117
Ajustar ............................................................................................................117
Fecha................................................................................................................... 117
Iluminación .......................................................................................................... 118
Intensidad del display ......................................................................................... 118
Avisos acústicos.................................................................................................. 118
Melodías.........................................................................................................118
Tono único......................................................................................................118
Sonido del teclado .............................................................................................. 119
Unidades de medida ........................................................................................... 119
Peso................................................................................................................119
Temperatura ...................................................................................................119
Microondas rápido .............................................................................................. 119
Palomitas............................................................................................................. 119
Mantenimiento del calor...................................................................................... 120
Cocción al vapor ............................................................................................120
Microondas.....................................................................................................120
Reducción de vapor ............................................................................................ 121
Propuesta de temperaturas................................................................................. 121
Potencias propuestas.......................................................................................... 122
Seguridad............................................................................................................ 122
Bloqueo de puesta en funcionamiento ......................................................122
Bloqueo de teclas .........................................................................................123
Dureza del agua .................................................................................................. 123
Distribuidor.......................................................................................................... 124
Modo exposición............................................................................................ 124
Ajustes de fábrica................................................................................................ 124
Datos para los laboratorios de ensayo ...........................................................125
Limpieza y mantenimiento................................................................................ 127
Consejos respecto a la limpieza y el mantenimiento .......................................... 127
Frontal del horno a vapor .................................................................................... 128
Interior del aparato .............................................................................................. 128
Depósito de agua ................................................................................................ 129
Accesorios .......................................................................................................... 129
Listones portabandejas....................................................................................... 129
Mantenimiento..................................................................................................... 130
Remojo ........................................................................................................... 130
Descalcificar...................................................................................................130
¿Qué hacer si ...?...............................................................................................132
5
Page 6
Contenido
Accesorios especiales ...................................................................................... 136
Recipientes de cocción....................................................................................... 136
Productos de limpieza y mantenimiento ............................................................. 137
Otros.................................................................................................................... 137
Advertencias de seguridad para el montaje ................................................... 138
Medidas detallas del frontal del horno a vapor .............................................. 139
Medidas de empotramiento .............................................................................140
Empotramiento en un armario columna.............................................................. 140
Empotramiento en un armario inferior................................................................. 141
Montaje............................................................................................................... 142
Conexión eléctrica ............................................................................................143
Servicio Post-Venta, placa de características, garantía................................145
ES/DE/GB...........................................................................................................147
6
Page 7

Advertencias e indicaciones de seguridad

Para simplificar, en adelante nos referiremos al horno a vapor con microondas solo como horno a vapor.
Este horno a vapor cumple todas las normas de seguridad vigen­tes. El uso indebido puede causar daños y perjuicios a personas y objetos.
Lea detenidamente las presentes Instrucciones de manejo y mon­taje antes de utilizar el horno a vapor por primera vez, ya que con­tienen importantes indicaciones acerca del emplazamiento, la se­guridad, el manejo y el mantenimiento del aparato, a fin de prote­gerse Vd. y evitar daños en el mismo. Miele no se hace responsable de los daños causados por no res­petar dichas indicaciones.
Conserve las presentes Instrucciones de manejo y montaje para posibles consultas posteriores y entréguelas a un eventual propie­tario posterior.
7
Page 8
Advertencias e indicaciones de seguridad

Uso apropiado

Este horno a vapor está concebido para ser utilizado con fines y
en entornos domésticos.
Este horno a vapor no es apto para el uso en zonas exteriores.Utilice el horno a vapor exclusivamente en entornos domésticos
para las aplicaciones descritas en las instrucciones de manejo. Quedan terminantemente prohibidas otras aplicaciones.
¡Peligro de sufrir quemaduras! Si seca materiales inflamables en la
función microondas, la humedad que contienen se evaporará. Podrí­an quedar muy secos e incendiarse. No utilice en ningún caso el horno a vapor para almacenar o secar materiales inflamables.
Aquellas personas que por motivo de una incapacidad física, sen-
sorial o mental, inexperiencia o desconocimiento no estén en condi­ciones de manejar el horno a vapor de una forma segura, no podrán hacer uso del mismo sin supervisión. El uso del horno a vapor por parte de dichas personas sin supervi­sión está permitido solamente si se les ha explicado el manejo del aparato de tal forma que puedan utilizarlo de forma segura. Deben poder reconocer los posibles peligros originados por un manejo in­correcto.
Este horno a vapor está equipado, debido a requisitos especiales
(p. ej. relacionados con temperatura, humedad, resistencia química, resistencia a la abrasión y vibración) con una lámpara especial. Esta lámpara especial únicamente debe utilizarse para el uso previsto. No es apta para la iluminación del interior del aparato. La sustitución so­lo deberá realizarla personal autorizado por Miele o el Servicio Post­venta de Miele.
8
Page 9
Advertencias e indicaciones de seguridad

Niños en casa

Utilice el bloqueo de puesta en funcionamiento para que los niños
no puedan conectar el horno a vapor sin vigilancia.
Los niños menores de ocho años deben permanecer alejados del
horno a vapor, a no ser que estén vigilados en todo momento.
El uso del horno a vapor por parte de niños mayores de ocho
años sin supervisión está permitido solamente si se les ha explicado el manejo del aparato de tal forma que puedan utilizarlo de forma se­gura. Los niños deben poder reconocer los posibles peligros origina­dos por un manejo incorrecto.
Los niños no deben limpiar o realizar tareas de mantenimiento en
el horno a vapor sin supervisión.
Preste continua atención a los niños que se encuentren cerca del
horno a vapor. No deje jamás que los niños jueguen con él.
¡Peligro de ahogamiento! Los niños al jugar podrían quedar enro-
llados en el material de embalaje (p. ej. plásticos) o cubrirse la cabe­za con ellos y ahogarse. Mantenga el material del embalaje fuera del alcance de los niños.
¡Riesgo de sufrir quemaduras por vapor caliente! La piel de los ni-
ños es más sensible a las altas temperaturas que la de los adultos. Evite que los niños abran la puerta del aparato, cuando se encuentre en funcionamiento. Mantenga alejados a los niños del aparato hasta que éste se haya enfriado, para evitar así el riesgo de que sufran quemaduras.
¡Riesgo de lesionarse! La capacidad de carga de la puerta es de
máximo 8kg. Los niños pueden hacerse daño con la puerta abierta. Impida que los niños se apoyen, se sienten o se cuelguen de la puerta abierta.
9
Page 10
Advertencias e indicaciones de seguridad

Seguridad técnica

Los trabajos de instalación, mantenimiento o reparación inade-
cuados pueden originar graves peligros para el usuario. Los trabajos de instalación, mantenimiento o reparación se realizarán exclusiva­mente por personal técnico autorizado de Miele.
Peligro de radiación por microondas:
Los trabajos de reparación o mantenimiento que requieran retirar la carcasa deberán ser realizados por personal autorizado.
Los daños en el horno a vapor pueden poner en peligro su seguri-
dad. Controle visualmente que no hay daños. Nunca ponga un horno a vapor dañado en funcionamiento.
Compruebe que la puerta y la junta de la puerta no presenten da-
ños. Evite utilizar cualquier función con microondas hasta que tenga lugar la reparación.
Al conectar un aparato defectuoso las microondas pueden esca-
parrse, lo que supone un peligro para el usuario. No utilice el horno a vapor si
– la puerta está doblada, – el frontal del aparato presenta abolladuras o está doblado, – las bisagras de la puerta están sueltas, – hay agujeros o grietas visibles en la carcasa, en la puerta o en las
paredes,
– hay humedad entre los cristales de la puerta.
Solo se garantiza el manejo seguro y fiable del horno a vapor si se
ha conectado a la red eléctrica pública.
La seguridad eléctrica del horno a vapor quedará garantizada so-
lamente si está conectado a un sistema de toma de tierra instalado de forma reglamentaria. Este requisito básico de seguridad debe cumplirse. En caso de duda, haga que un técnico electricista revise la instalación de la casa.
10
Page 11
Advertencias e indicaciones de seguridad
Compruebe sin falta la coincidencia de los datos de conexión (fre-
cuencia y tensión) indicados en la placa de características del horno a vapor con los de la instalación eléctrica de la vivienda para evitar que se produzcan daños en el aparato. Compárelos antes de conectarlo. En caso de duda, consulte a un técnico electricista.
Los dispositivos de varios enchufes o los cables de prolongación
no garantizan la seguridad necesaria (peligro de incendio). No co­necte el horno a vapor a la red eléctrica con este tipo de dispositi­vos.
Para garantizar un funcionamiento correcto, no utilice el horno a
vapor antes de montarlo.
No se puede utilizar este horno a vapor en lugares inestables
(p.ej. embarcaciones).
El contacto con los cables eléctricos o la manipulación de ele-
mentos eléctricos o mecánicos puede entrañar graves riesgos para el usuario, así como perturbar el correcto funcionamiento del horno a vapor. No abra nunca la carcasa del aparato.
Se pierden los derechos de la garantía si el horno a vapor no es
reparado por el Servicio Post-Venta autorizado de Miele.
Miele garantiza que se cumplan los requisitos de seguridad solo
con las piezas de sustitución originales . Los componentes defec­tuosos solo podrán ser sustituidos por dichas piezas originales.
Si se retira la clavija de red del cable de conexión o si el cable de
conexión no cuenta con una clavija de red, el horno a vapor deberá ser conectado a la red eléctrica por un técnico electricista.
Cuando el cable de conexión a red del aparato esté dañado, de-
berá ser sustituido por un cable de conexión especial modelo H05VV-F (aislamiento de PVC). Véase el capítulo "Conexión eléctri­ca".
11
Page 12
Advertencias e indicaciones de seguridad
El horno a vapor debe estar desenchufado cuando se realicen tra-
bajos de instalación, mantenimiento y reparación. Asegúrese de
– desconectar el fusible de la instalación eléctrica o – de desenroscar por completo los fusibles roscados de la instala-
ción eléctrica o
– de retirar la clavija (si está disponible) del enchufe. No tire del ca-
ble de conexión de red, sino de la clavija.
En caso de haber montado el horno a vapor detrás de un frontal
de mueble (p.ej. de una puerta), no cierre nunca el frontal mientras esté utilizando el horno a vapor. El calor y la humedad se acumulan detrás del frontal de mueble cerrado. Cierre la puerta del mueble únicamente cuando el horno a vapor se haya enfriado totalmente.
12
Page 13
Advertencias e indicaciones de seguridad

Uso apropiado

¡Riesgo de sufrir quemaduras! Durante el funcionamiento, el horno
a vapor se calienta. Podría quemarse con el interior del horno, los alimentos, los accesorios y el vapor. Utilice siempre guantes de co­cina para introducir o retirar alimentos así como para realizar cual­quier otro tipo de actividad en el horno caliente. Al retirar o introducir recipientes, tenga precaución para que el con­tenido no se derrame.
¡Riesgo de sufrir quemaduras! Al finalizar un proceso de cocción
queda agua en el generador de vapor. Este agua vuelve al depósito del agua. Al retirar y colocar el depósito de agua, evite que se vuel­que.
Al cocer y calentar latas cerradas se genera una sobrepresión que
puede hacer que exploten. No utilice el horno a vapor para cocer o calentar latas de conservas.
El menaje de material sintético que no es resistente al vapor y a
las temperaturas altas, se derrite y puede dañar el aparato. Para la cocción al vapor, utilice solo material termorresistente (hasta 100°C) y resistente al vapor. Tenga en cuenta siempre las indicacio­nes del fabricante.
Los alimentos que se almacenan en el interior del horno a vapor,
pueden secarse y la humedad que han desprendido puede producir corrosión en el aparato. No almacene alimentos preparados en el in­terior del horno y en ningún caso utilice objetos que puedan sufrir corrosión.
Puede lesionarse o tropezar con la puerta abierta del horno a va-
por. No deje la puerta abierta cuando no sea necesario.
La capacidad de carga de la puerta es de máx. 8kg. No se ponga
de pie ni se siente sobre la puerta abierta, y tampoco coloque nin­gún objeto pesado. Tenga precaución de no quedar pillado entre la puerta y el interior del horno. El aparato podría resultar dañado.
13
Page 14
Advertencias e indicaciones de seguridad
Si utiliza un aparato eléctrico, p. ej. una batidora, cerca del horno
a vapor, preste atención a que el cable de conexión no se quede atrapado en la puerta del aparato. Podría resultar dañado el aisla­miento del cable.

Función Microondas

Tenga siempre en cuenta que los tiempos al cocinar, calentar,
descongelar con una función con microondas son frecuentemente más cortos que con una función sin microondas. Los tiempos de co­nexión demasiado largos pueden producir que los alimentos se se­quen e, incluso, lleguen a autoinflamarse.
La función Microondas es adecuada para calentar alimentos y
bebidas. No utilice la función Microondas para secar p. ej. flores, hierbas, pan, panecillos u otros materiales inflamables, puesto que existe riesgo de escaldaduras y quemaduras.
Tape los alimentos siempre que utilice la función Microondas . Es importante que la temperatura se reparta homogéneamente
por los alimentos y también que sea lo suficientemente alta. Gire los alimentos o agítelos, para que el calor se reparta, y tenga en cuenta los tiempos de compensación indicados en calentamiento, descongelar y cocción. Los tiempos de compensación son tiempos de descanso durante los que la temperatura se reparte homogéneamente por el alimento.
Al calentar los alimentos se genera calor directamente en ellos,
por eso los recipientes permanecen más fríos, se calientan única­mente a causa de la transferencia de calor procedente de los ali­mentos. Tras el proceso de calentamiento, siempre ha de comprobarse si los alimentos tienen la temperatura deseada. No se oriente por la tem­peratura de la vajilla. ¡Esto deberá tenerse sobre todo en cuenta al calentar alimentos infantiles! Agítelos o remuévalos después de su calentamiento y pruébelos para evitar que el bebé se queme.
14
Page 15
Advertencias e indicaciones de seguridad
La función Microondas no es adecuada para la limpieza y de-
sinfección de objetos de uso cotidiano. Se producirían temperaturas altas y existe peligro de quemaduras al retirarlos.
Con el calor, en los recipientes cerrados o botellas se forma pre-
sión que podría hacerlos explotar. No caliente nunca alimentos o lí­quidos en recipientes cerrados o botellas. Abra previamente el recipiente o retire los tapones de las botellas o las tetinas de los biberones.
Al cocinar, especialmente al recalentar líquidos con la función Mi-
croondas, puede ocurrir que se haya alcanzado ya la temperatura de ebullición, pero que aún no se formen las típicas burbujas de vapor. El líquido no hierve uniformemente. Este retraso de ebullición en el momento de retirar el recipiente o durante una sacudida puede origi­nar la formación repentina y explosiva de burbujas de vapor, conlle­vando que el líquido se rebose. Las burbujas de vapor pueden for­marse con tanta intensidad que provoquen que la puerta se abra so­la. Antes de recalentar / calentar líquidos, remuévalos. Espere al menos 20 segundos antes de retirar el recipiente del interior del aparato. Además puede introducir en el recipiente una varilla de cristal o un objeto similar, en caso de estar disponible, durante el calentamiento.
Si calienta huevos sin cáscara, la yema podría salpicar después
del calentamiento debido a la presión alta. Pinche antes la piel de la yema unas cuantas veces.
Si calienta huevos con cáscara, rómpala incluso después de reti-
rarlos del interior del aparato. Para cocinar huevos con cáscara utilice únicamente la función Coc­ción al vapor o el programa automático correspondiente. No uti­lice en ningún caso la función Microondas para calentar un huevo cocido.
15
Page 16
Advertencias e indicaciones de seguridad
Después de calentar alimentos con piel dura o cáscara como to-
mates, salchichas, patatas con piel o berenjenas, pueden explotar. Pinche o marque con un objeto punzante estos alimentos unas cuantas veces antes de introducirlos en el aparato, para que el vapor resultante pueda salir.
No caliente con la función Microondas almohadas medicina-
les rellenas de semillas o con gel o similares, ya que estas almoha­das pueden prender fuego, incluso después de calentarlas y sacar­las del aparato.
En caso de salir humo de los alimentos que se encuentran en el
interior del aparato, deje cerrada la puerta para sofocar las posibles llamas. Interrumpa el proceso desconectando el aparato y desen­chufe la clavija de conexión a la red. No abra la puerta hasta que el humo haya salido.
El menaje con asas u otros componentes huecos no es apropiado
para la función Microondas. En las cavidades podría formarse una fuerte presión y hacerlas explotar (excepción: las cavidades están suficientemente aireadas). No utilice este tipo de menaje.
¡Riesgo de sufrir quemaduras! Los recipientes de plástico no ap-
tos para el uso en microondas pueden resultar dañados y, además, dañar el horno a vapor. No utilice recipientes metálicos, papel de aluminio, cubiertos, vajilla con decoración metálica, vidrio de cristal, cuencos / fuentes con bordes moleteados, vajilla de plástico no ter­morresistente, vajilla/utensilios de madera, pinzas metálicas o cierres de plástico/papel con elementos metálicos incorporados, ni utilice recipientes de plástico cuya tapa de aluminio no se haya quitado en su totalidad (véase el capítulo "Selección de vajilla para la función Microondas").
16
Page 17
Advertencias e indicaciones de seguridad
¡Riesgo de sufrir quemaduras! Los recipientes no retornables de
plástico han de reunir las características mencionadas en el aparta­do "Selección de vajilla para la función Microondas". En ningún caso deje de observar el horno a vapor, en caso de estar utilizando la función Microondas para calentar alimentos en un recipiente no retornable de plástico, papel u otros componentes in­flamables para el calentamiento o la cocción de alimentos.
Los embalajes aislantes constan, entre otros, de una fina capa de
papel de aluminio. Esta capa de papel de aluminio refleja las micro­ondas que pueden llegar a producir un calor tan elevado que la capa de papel se inflame. No calentar en el horno a vapor los alimentos con una envoltura es­pecial aislante, como p. ej. bolsas para asar pollo.
En la función Microondas el aparato puede resultar dañado
por un alimento erróneo o por una carga incorrecta. No utilice la fun­ción Microondas para precalentar vajilla o secar hierbas y en ningún caso inicie la función Microondas si el horno a vapor está vacío.
17
Page 18
Advertencias e indicaciones de seguridad

Limpieza y mantenimiento

El vapor procedente de un limpiador a vapor puede llegar a los
componentes conductores de tensión y provocar un cortocircuito. Nunca utilice estos limpiadores a vapor para limpiar el horno a va­por.
Los arañazos pueden estropear el cristal de la puerta.
En ningún caso utilice productos de limpieza abrasivos, estropajos o cepillos ni espátulas metálicas afiladas.
Puede desmontar los listones portabandejas para limpiarlos (ver
capítulo "Limpieza y mantenimiento - listones portabandejas"). Colóquelos de nuevo correctamente y no utilice nunca el horno a va­por sin los listones portabandejas montados.
Los listones portabandejas están alojados en soportes de material
sintético. Compruebe que estos soportes no estén dañados. No uti­lice ninguna función con microondas, hasta que no hayan sido susti­tuidos los soportes.
Para evitar la corrosión, retire a fondo los alimentos o líquidos que
contengan sal inmediatamente, en caso de haber entrado en contac­to con las paredes de acero inoxidable del interior del horno.

Accesorios

Utilice exclusivamente accesorios originales de Miele. Si se utili-
zan o instalan otros componentes no autorizados se pierde todo de­recho de garantía.
18
Page 19

Su contribución a la protección del medio ambiente

Eliminación del embalaje de transporte

El embalaje protege al aparato de da­ños durante el transporte. Los materia­les del embalaje se han seleccionado siguiendo criterios ecológicos y en fun­ción de su posterior tratamiento en plantas de reciclaje.
La devolución del embalaje al ciclo de reciclado contribuye al ahorro de mate­rias primas y reduce la generación de residuos. Por tanto, dichos materiales no deberán tirarse a la basura, sino en­tregarse en un punto de recogida espe­cífica.
Reciclaje de aparatos inservi­bles
Los aparatos eléctricos y electrónicos inservibles llevan componentes aprove­chables que no tienen desperdicio y de ningún modo deberán terminar en el vertedero. Sin embargo, también con­tienen sustancias nocivas, necesarias para el funcionamiento y la seguridad de estos aparatos. El desecharlas en la basura común o un uso indebido de las mismas puede resultar perjudicial para la salud y para el medio ambiente. Por este motivo, en ningún caso elimine su aparato inservible a través de la basura común.
En su lugar, utilice los puntos de recogi­da pertinentes para la entrega y el reci­claje de aparatos eléctricos y electróni­cos inservibles. Infórmese en su distri­buidor Miele.
Guarde el aparato inservible fuera del alcance de los niños hasta el momento de transportarlo al desguace.
19
Page 20

Visión general

Vista del horno a vapor

a
Panel de mandos
b
Salida de vahos
c
Apertura automática de la puerta pa-
ra la reducción de vapor
d
Junta de la puerta
e
Compartimento
f
Tubito de aspiración
20
g
Depósito de agua con protección contra rebosamiento extraíble
h
Canaleta recogedora en el interior del aparato
i
Palpador de temperatura
j
Listones portabandejas
k
Entrada de vapor
l
Iluminación interior
Page 21
Visión general

Accesorios que forman parte del suministro

Puede solicitar con posterioridad tanto los accesorios adjuntos como otros si los necesita (véase capítulo "Acceso­rios especiales").
¡Los recipientes para cocción y la parrilla no son aptos para la función Microondas!

DMGS 1/1-30L

1 bandeja de cristal Se utiliza para recoger la humedad du­rante el funcionamiento con vapor. 375 x 394 x 30 mm (AnxFoxAl)
Para procesos de cocción con la función Microondas , utilice siempre la bandeja colectora de cristal como superficie de emplaza­miento.
En ningún caso cargue la bandeja con más de 8 kg.

DGG 1/2-40L

1 recipiente sin perforar capacidad2,2 l / volumen útil 1,6 l 375 x 197 x 40 mm (AnxFoxAl)

DGGL 1/2-40L

2 recipientes perforados capacidad2,2 l / volumen útil1,6 l 375 x 197 x 40 mm (AnxFoxAl))

DMSR 1/1L

1 parrilla para colocar algunos recipien­tes

Pastillas descalcificadoras

Para descalcificar el horno a vapor
No deposite la bandeja caliente so­bre superficies frías, p. ej. una enci­mera de granito o azulejos. Podría resultara dañada. Coloque la bandeja colectora caliente siempre sobre un salvamanteles adecuado.
21
Page 22

Panel de mandos

a
Tecla conexión/desconexión hundidas Conexión y desconexión
b
Teclas sensoras Selección de una función
c
Display Indicación horaria e información sobre el manejo
d
Tecla sensora Para retroceder paso a paso
e
Tecla sensora OK Para activar funciones y guardar ajustes
f
Teclas sensoras  Para desplazarse en las listas de selección y para modificar valores
g
Tecla sensora Ajustar un aviso
h
Tecla sensora Para conectar y desconectar la iluminación interior
i
Tecla sensora Activar los ajustes
j
Tecla sensora Para iniciar la función Palomitas
k
Tecla sensora Para iniciar la función Microondas rápido
l
Interfaz óptica (solo para el Servicio Post-venta de Miele)
22
Page 23
Panel de mandos

Teclas sensoras

Las teclas sensoras reaccionan al contacto con los dedos. Cada pulsación se con­firma con un sonido de tecla. Se puede desconectar dicho tono de tecla (véase el capítulo "Ajustes – Sonido de tecla").

Funciones

Cocción al vapor Microondas Calentar Programas automáticos Programas Propios Otros programas
Tecla
sensora
Para retroceder pa-
Para desplazarse
OK Para activar funcio-
Función Observaciones
so a paso
Con las teclas de dirección puede desplazarse por en las listas de se­lección y para mo­dificar valores
nes y guardar ajus­tes
Para ajustar un avi-soCuando la hora está visible, podrá introducir un
las listas de selección hacia arriba o abajo. Al des-
plazarse se muestran los puntos de menú sucesi-
vamente con el fondo claro. El punto de menú que
desee seleccionar deberá tener un fondo claro.
Puede aumentar o disminuir los valores con fondo
claro utilizando las teclas de dirección.
Cuando en el display hay funciones con fondo cla-
ro, puede acceder a ellas seleccionando la tecla
OK. A continuación, puede modificar la función
seleccionada.
Al confirmar con OK, memoriza los cambios.
Si en el display aparece una ventana informativa,
confírmela con la tecla OK
aviso en cualquier momento (p.ej. para cocer hue-
vos).
Si el display está oscuro, primero deberá conectar
el horno a vapor para que la tecla sensora pue-
da reaccionar.
23
Page 24
Panel de mandos
Tecla
sensora
Para conectar y
Para activar los
Palomitas El microondas arranca con 850W y un tiempo de
Microondas rápido El microondas arranca a la máxima potencia (1000
Función Observaciones
Cuando la hora está visible, puede conectar y des­desconectar la ilu­minación interior
ajustes
conectar la iluminación del interior del horno a va-
por seleccionando , p.ej. para realizar la limpie-
za.
Si el display está oscuro, primero deberá conectar
el horno a vapor para que la tecla sensora pue-
da reaccionar.
En función del ajuste seleccionado se apagará la
iluminación del interior del horno en un proceso
tras 15 segundos o permanecerá conectada de
forma constante.
Cuando el horno a vapor esté conectado, apare-
cerá la lista de selección de los ajustes al pulsar
.
Si el display está oscuro, primero deberá conectar
el horno a vapor para que la tecla sensora pue-
da reaccionar.
Durante un proceso de cocción puede, p.ej., modi-
ficar la temperatura o el tiempo de cocción selec-
cionando esta tecla.
cocción de 2:45 minutos (ver el capítulo "Palomi-
tas").
Esta función solo puede utilizarse si en ese mo-
mento no tiene lugar ningún otro proceso de coc-
ción.
W) y un tiempo de cocción de 1 minuto (ver el ca-
pítulo "Microondas rápido"). Pulsando repetida-
mente esta tecla sensora puede aumentar el tiem-
po de cocción paso a paso.
Esta función solo puede utilizarse si en ese mo-
mento no tiene lugar ningún otro proceso de coc-
ción.
24
Page 25
Panel de mandos

Display

En el display se muestra la hora e información variada sobre funciones, temperatu­ras, tiempos de cocción, programas automáticos, programas propios y ajustes.
En función de la función seleccionada y/o la pulsación de se mostrarán venta­nas informativas o listas de selección.
Después de conectar el horno a vapor con la tecla Conexión/desconexión apa­rece la solicitud Seleccionar función.
Si no se ha seleccionado ninguna función, al tocar aparece la lista de selección de los ajustes.
Si se ha seleccionado una función (excepto Programas Automáticos ) y se han in­troducido los ajustes para el proceso de cocción, al tocar aparece la lista de selección para el proceso de cocción.
Puede seleccionar un punto de menú desplazándose por la lista de selección
con las teclas de dirección y , hasta que el punto de menú deseado esté re­saltado en color claro.
Confirme a continuación la selección pulsando la tecla OK.
25
Page 26
Panel de mandos

Símbolos

En el display pueden aparecer los siguientes símbolos:
Símbolo Significado
 
 Al desplazarse dentro de una lista, al final de ésta aparece una lí-
La marca identifica el ajuste activo.
Este símbolo identifica información adicional e indicaciones so-
Aviso
Algunos ajustes, como p.ej. la luminosidad del display o el volu-
Cuando hay dos o tres opciones de selección disponibles, apa­recen flechas a la derecha de la página. Pulsándolas se muestran los puntos del menú disponibles uno detrás de otro destacados en color claro.
Cuando hay más de tres opciones de selección disponibles, apa­rece una barra en el lateral derecho. Pulsándola se muestran los puntos del menú disponibles uno detrás de otro destacados en color claro.
nea discontinua. Después, se volverá a encontrar al inicio de la lista.
bre el manejo. Confirme estas ventanas informativas con OK.
men de los sonidos, se ajustan mediante una barra de segmen­tos.
26
Page 27

Descripción de funcionamiento

Funcionamiento como horno a vapor

Depósito de agua

La capacidad máxima es de 1,5 litros, la mínima de 0,5 litros. En el depósito de agua encontrará unas marcas. La marca superior no se debe sobrepasar en ningún caso.
El consumo de agua depende del ali­mento y de la duración del proceso de cocción. De vez en cuando es necesa­rio rellenar el agua durante el proceso de cocción. Si se abre la puerta durante el proceso de cocción, aumenta el con­sumo de agua.
Al final de un proceso de cocción el agua residual caliente se bombea de vuelta desde el generador de vapor al depósito de agua. Vacíe este último después de utilizar el horno a vapor.
La retirada del depósito de agua funcio­na con el sistema Push-Pull: presione suavemente sobre el depósito para reti­rarlo.

Temperatura

Algunas funciones cuentan con una temperatura propuesta. Puede modifi­car esta temperatura propuesta para un proceso de cocción o un paso de coc­ción concreto o de forma permanente dentro del rango predeterminado (véase el capítulo "Ajustes - Propuesta de tem­peratura"). Puede modificar la tempera­tura en pasos de 5 °C, en la cocción sous-vide en pasos de 1 °C.

Tiempo de cocción

Puede ajustar un tiempo de cocción de entre 1 minuto (0:01) y 10 horas (10:00). Si la duración supera los 59 minutos, se deberá introducir en horas y minutos. Ejemplo: tiempo de cocción de 80 mi­nutos = 1:20.

Ruidos

Después de la conexión del aparato, durante su funcionamiento y después de la desconexión se escucha un ruido (zumbido). Este ruido no indica una anomalía de funcionamiento o un de­fecto del aparato. Se produce al entrar y salir el agua. Cuando el aparato está en funcionamiento, se escucha un ruido de ventilador.
Cuando el horno a vapor está en fun­cionamiento, se escuchan ruidos del ventilador.

Fase de calentamiento

Durante el calentamiento del horno a vapor a la temperatura ajustada, en el display se indica el aumento de tempe­ratura en el interior y F. calentam. (ex­cepciones: Programas Automáticos, Man-
tenimiento, ).
Cuando se utiliza la cocción a vapor, la duración de la fase de calentamiento depende de la cantidad y de la tempe­ratura de los alimentos. En general, la fase de calentamiento dura aprox.5mi­nutos. Si se preparan alimentos conge­lados o refrigerados, la fase de calenta­miento se prolongará.
27
Page 28
Descripción de funcionamiento

Fase de cocción

Tan pronto como se haya alcanzado la temperatura ajustada, comienza la fase de cocción. Durante la fase de cocción el tiempo restante se muestra en el dis­play.

Reducción de vapor

Si se ha cocinado a una temperatura a partir de aprox. 80 °C, poco antes del final del tiempo de cocción se abre au­tomáticamente una pequeña ranura en la puerta del horno a vapor, para que disminuya el vapor del interior. En el display aparece Reducción de vapor. La puerta se cierra de nuevo automática­mente.
Se puede desconectar la reducción de vapor (ver capítulo "Ajustes - Reduc­ción de vapor"). Si está desconectada, al abrir la puerta del horno a vapor, sale mucho vapor.

Función Microondas

Funcionamiento

El horno a vapor está provisto de un magnetrón. Éste transforma la corriente eléctrica en ondas electromagnéticas, es decir, en microondas. Éstas son re­flejadas por las paredes de acero inoxi­dable y son esparcidas de forma homo­génea a todo el interior del aparato. De este modo las microondas llegan de to­das las partes a los alimentos y pene­tran en ellos.
Por eso no deberán utilizarse en el hor­no microondas los recipientes metáli­cos o los que lleven decoraciones de materiales metálicos. El metal refleja las microondas por lo que pueden produ­cirse chispas eléctricas, ya que éstas no pueden ser absorbidas.
Las microondas traspasan directamente los recipientes aptos y penetran en el alimento. Este está formado por infini­dad de pequeñas moléculas, sobre to­do de agua. Las microondas provocan fuertes movimientos en estas molécu­las, aproximadamente 2500millones de veces por segundo, produciendo calor primero en la parte exterior y penetran­do paulatinamente hacia el interior del alimento. Cuanto más agua contenga un alimento, más rápido se calienta o bien se cocina. El calor se genera direc­tamente en el interior del alimento.

Ventajas

Por lo general, los alimentos pueden cocinarse en la función Microondas sin o con muy poco líquido o grasa.
La generación de ondas se detiene, en cuanto se interrumpe el proceso o se detiene el aparato. Durante un proce­so, la puerta cerrada y en perfecto es­tado ofrece la protección suficiente contra las microondas.
Para que las microondas puedan llegar a los alimentos, es necesario utilizar una vajilla especialmente apta para hor­nos microondas. Las microondas tras­pasan porcelana, vidrio, cartón y mate­riales sintéticos, pero no los metales.
28
Page 29
Descripción de funcionamiento

Selección de vajilla para la función Microondas

El metal reflecta las microondas.
Las microondas atraviesan el cristal, la porcelana, el plástico y los materiales sintéticos.
¡Peligro de incendio!
El menaje no apto para el uso en mi­croondas puede resultar dañado y también el horno a vapor.
El material y la forma del menaje utiliza­do influyen en los tiempos de calenta­miento y cocción. Se recomienda la utilización de reci­pientes planos de forma redonda u ova­lada. En este tipo de recipientes el calor se reparte más homogéneamente que en los recipientes angulares.
Menaje apto para el uso con la fun­ción Microondas

Cristal

El vidrio refractario o vitrocerámico es muy apropiado para el horno microon­das.
Excepción: los vidrios que conten­gan plomo podrían estallar dentro del microondas. Por lo tanto, no son aptos.
Los alimentos retienen las microondas.

Porcelana

El menaje de porcelana es apto para el uso en la función Microondas.
Excepciones: asegúrese de que el menaje de porcelana no presente decoraciones metálicas /(como bor­des de oro o azul cobalto) y que no tenga asas u otras partes huecas.

Loza

El menaje de loza decorada podrá utili­zarse, siempre que la decoración esté por debajo del esmalte.
29
Page 30
Descripción de funcionamiento
¡Riesgo de sufrir quemaduras!
La loza puede calentarse. Póngase guantes de cocina.

Materiales sintéticos

Pude utilizar menaje de materiales sin­téticos o recipientes no retornables en la función Microondas , solo si son aptos para el uso en microondas. Evite el uso de envases no retornables para proteger el medio ambiente.
En ningún caso deje de vigilar el aparato al usar envases no retorna­bles de material sintético, papel u otros componentes inflamables para el calentamiento o la cocción de ali­mentos.
En caso de utilizar material sintético, este deberá ser termorresistente y soportar una temperatura mínima de 110 °C. De lo contrario se deformará y el plástico podría mezclarse con la comida.
Para las preparaciones con grasa o alimentos grasientos no utilice reci­pientes de materiales sintéticos, si no de cristal o porcelana.
– Menaje de material sintético apto pa-
ra microondas
Encontrará recipientes de plástico ap­tos para el microondas en tiendas es­pecializadas.
– Recipientes de plástico de estiropor Para el calentamiento breve de los ali-
mentos, podrá utilizarse menaje de ma­terial sintético expandido, p. ej. estiro­por.
– Bolsa de cocción de plástico Las bolsas para cocinar podrán utilizar-
se para el calentamiento o la cocción de alimentos, pero siempre deberán pincharse previamente para posibilitar la salida del vapor, evi­tando de este modo que se hinchen por la presión de éste y revienten. Existen bolsas especiales que no nece­sitan ser pinchadas. Siga las instruccio­nes que figuran en el embalaje.
– Bolsas y papel para asados Si utiliza bolsas y papel para asar, tenga
siempre en cuenta las indicaciones del fabricante.
¡Peligro de incendio!
Nunca utilice cierres de metal, pinzas u otros tipos de sujeción de material sintético o papel con alambre incor­porado.
30
– Recipientes de plástico de melamina Los recipientes de plástico de melami-
na no son aptos porque absorben ener­gía y se calientan. Tenga siempre en cuenta el material al comprar recipien­tes.
Page 31
Descripción de funcionamiento

Recipientes no aptos para el uso con la función Microondas

El menaje con asas u otros com-
ponentes huecos no es apropiado para la función Microondas. En las cavidades podría formarse una fuer­te presión y hacerlas explotar (ex­cepción: las cavidades están sufi­cientemente aireadas). No utilice este tipo de menaje.

Metal

El metal reflecta las microondas e impi­de la cocción.
En ningún caso utilice recipientes de cocción de metal, papel de aluminio, cubiertos, menaje con una cobertura de metal (decoración, p. ej., bordes de oro o azul cobalto) con la función Microon­das .
Deposite los alimentos precocinados en recipientes aptos para la utilización en el microondas, lo que permitirá que el calor se reparta y se obtenga un resul­tado homogéneo.
Posibles restos de tapas de papel de aluminio (p. ej. la tapa de una tarrina de mantequilla) podrían producir chispas eléctricas. No utilice este ti­po de recipientes sintéticos sin haber retirado por completo previamente la tapa.
En ningún caso utilice con la fun-
ción Microondas la parrilla y los reci­pientes que se suministran junto con el aparato.

Esmaltes del menaje, colores

Algunos esmaltes y colores de menaje contienen sustancias metálicas. Por eso no son aptos para microondas.

Madera

La madera contiene agua que se eva­pora durante el proceso de cocción por lo que se seca y acaba rajándose. No utilice menaje de madera.
Colocar la vajilla en el horno micro­ondas
Introduzca la bandeja colectora en el
nivel de bandeja inferior.
Coloque la vajilla siempre con el ali-
mento en medio sobre la bandeja co­lectora.
Si colocara el alimento directamente sobre la base del interior del horno, el calentamiento es insuficiente e irregu­lar, porque las microondas no lo al­canzan.
31
Page 32
Descripción de funcionamiento

Tapa

Utilizar tapa tiene las siguientes venta­jas:
– impide la excesiva salida de vapor,
especialmente en procesos prolon­gados de calentamiento.
– Acelera el proceso de calentamiento
de los alimentos. – Evita que los alimentos se sequen. – Evita que el interior del aparato se
ensucie.
La tapa no debe cerrar el recipiente herméticamente. En caso de reci­pientes pequeños, puede suceder que el vapor de agua no pueda salir por las aperturas laterales de la tapa. Entonces la tapa puede llegar a ca­lentarse demasiado y derretirse.
Con el calor, en los recipientes
cerrados o botellas se forma presión que podría hacerlos explotar. No ca­liente nunca alimentos o líquidos en recipientes cerrados o botellas. Abra previamente el recipiente o retire los tapones de las botellas o las tetinas de los biberones.
Al utilizar la función Microondas
tape los alimentos con una tapa apta
para el microondas, de vidrio o de
material sintético.
Este tipo de tapas están disponibles en el distribuidor.
También puede utilizar un plástico transparente especial para microon­das. El plástico transparente de uso doméstico puede deformarse y, debi­do al calor, mezclarse con otros ali­mentos.
32
Page 33
Descripción de funcionamiento

Bandeja colectora

Utilización con vapor: Si cocina con recipientes perforados, introduzca la bandeja colectora siempre en el nivel de bandeja inferior. El líquido que pudiera gotear se recoge dentro y así podrá limpiarlo fácilmente.
Los condensados no se pueden eva­porar lo suficiente si la bandeja co­lectora está colocada en la base del interior del horno.
Introduzca la bandeja colectora en el nivel de bandeja inferior.
Funciones con microondas: Utilice siempre la bandeja colectora co­mo superficie de emplazamiento de la vajilla en el nivel de bandeja inferior.

Iluminación interior

El horno a vapor se suministra ajustado de fábrica de tal forma que la ilumina­ción del interior se desconecta tras el inicio para ahorrar energía.
Si desea que el interior del horno per­manezca iluminado durante el funciona­miento deberá modificar el ajuste de fá­brica (véase capítulo "Ajustes - Ilumina­ción").
Si la puerta se mantuviera abierta du­rante el proceso de cocción, la ilumina­ción interior se desconectará automáti­camente tras 5 minutos.
Si pulsa la tecla del panel de man­dos, la iluminación se conecta durante 15 segundos.
33
Page 34

Primera puesta en funcionamiento

Ajustes básicos

El horno a vapor debe ponerse
en funcionamiento exclusivamente cuando ya se encuentre empotrado.
El horno a vapor se enciende automá­ticamente cuando se conecta a la red.

Pantalla de bienvenida

Aparece el saludo. A continuación, se realizarán preguntas relativas a algunos ajustes necesarios para la primera puesta en funcionamiento del horno a vapor.
Siga las indicaciones del display.

Ajustar el idioma

Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre el idioma dese-
ado con fondo claro. Confirme pulsando OK.

Ajustar país

Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre el país deseado
con fondo claro. Confirme pulsando OK.

Ajustar la fecha

Ajuste sucesivamente el año, el mes
y el día. Confirme cada vez pulsando OK.
La hora puede aparecer también en formato de 12 horas (véase el capítulo "Ajustes – Hora – Formato de hora").

Indicación de la hora

Para finalizar, seleccione el modo de in­dicación horaria para el aparato desco­nectado (véase el capítulo "Ajustes ­Hora - Indicación").
On
La hora se muestra siempre en el dis­play.
Off
El display se muestra oscuro para ahorrar energía. Algunas funciones están limitadas.
Desconexión nocturna
La hora solo se muestra en el display desde las 5 horas hasta las 23 horas y por la noche está desconectada para ahorrar energía.
Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre el formato de la indicación con fondo claro.
Confirme pulsando OK. Aparece información sobre el consumo
energético. Confirme pulsando OK. Aparece la información Primera puesta en
funcionamiento realizada correctamente.

Ajustar la hora

Ajuste las horas y los minutos.Confirme cada vez pulsando OK.
34
Confirme pulsando OK. El horno a vapor está preparado para
funcionar.
Page 35
Primera puesta en funcionamiento
Si por error ha seleccionado un idioma que no comprende, siga las indicacio­nes del capítulo "Ajustes – Idioma ".
Pegue la placa de características que
encontrará en la documentación que
se adjunta con el aparato, en el lugar
previsto para ello en el capítulo "Ser-
vicio Post-Venta, placa de caracterís-
ticas, garantía". Retire las posibles láminas protecto-
ras o etiquetas adhesivas del aparato.
En fábrica se realiza siempre una comprobación de funcionamiento, después de la cual es posible que, du­rante el transporte, el agua de las con­ducciones vuelva al interior del apara­to.

Primera limpieza del horno a vapor

Depósito de agua

Retire el depósito de agua del horno
a vapor.
Retire la protección contra rebosa-
miento.
Limpie el depósito de agua a mano.

Accesorios / interior del aparato

Retire todos los accesorios del inte-
rior del aparato.
Limpie los accesorios a mano o en el
lavavajillas.
En su estado de suministro, el horno a vapor ha sido tratado con un producto para el cuidado.
Limpie el interior del horno a vapor
con una esponja limpia, un detergen­te suave y agua caliente, para elimi­nar la película de producto para el cuidado.

Ajustar la dureza del agua

La dureza del agua está ajustada de fá­brica en Dura. Para que el horno a vapor funcione correctamente y tenga lugar la descalcificación en el momento ade­cuado, debe ajustar la dureza del agua del lugar. Cuanto más dura sea el agua, más a menudo tendrá que realizar la descalcificación.
Ajuste la dureza del agua correcta
(ver capítulo "Ajustes - Dureza del agua").
35
Page 36
Primera puesta en funcionamiento

Adaptar la temperatura de ebullición

Antes de cocinar alimentos por primera vez, deberá adaptar el aparato a la tem­peratura de ebullición del agua que va­ría en función de la altitud del lugar de emplazamiento. En este proceso tam­bién se realiza un enjuague de los com­ponentes conductores del agua.
Es imprescindible que realice este proceso para garantizar el correcto funcionamiento del aparato.
Utilice siempre agua fría del grifo (por debajo de 20°C), en ningún ca­so agua destilada, agua mineral u otros líquidos.
Retire el depósito del agua y llénelo
hasta la marca "máx.". Introduzca el depósito de agua hasta
el tope en el horno a vapor. Ponga en funcionamiento el horno a
vapor con la función Cocción al va-
por (100°C) durante 15 minutos.
Siga las indicaciones que aparecen
en el capítulo "Manejo: función Coc-
ción al vapor".
ción (ver capítulo "Limpieza y manteni­miento - Mantenimiento - Descalcifica­ción").

Adaptar la temperatura de ebullición después de una mudanza

Después de una mudanza, es impres­cindible adaptar el aparato a la nueva temperatura de ebullición del agua, en el caso de que la altura a la que se en­cuentre el nuevo lugar de instalación se diferencie al menos en 300 metros con respecto al lugar anterior. Para ello, lle­ve a cabo un proceso de descalcifica-
36
Page 37

Menú principal y submenús

Función / Menú Propuesta de temperatura/
potencia
Cocción al vapor
100°C 40–100°C
Para preparar todo tipo de alimentos, preparar conservas, licuar, funciones especiales y cocción menú
Microondas
1000 W 80 W, 150 W, 300 W, 450 W,
Para calentar o descongelar alimentos rápidamente
Calentar
Para calentar alimentos ya cocinados de forma que conserven sus propieda­des
Cocción al vaporMicroondas
Programas Automáticos
100 °C 80–100 °C
450 W 450 W, 600 W, 850 W, 1000
Se activa la lista de selección de programas automáticos disponibles
Programas Propios
Definir y memorizar procesos de cocción
Otros programas
Sous-vide
65°C 45–90°C
Para la cocción de alimentos en bolsas de envasado al vacío
Descongelar
Para descongelar productos ultra­congelados manteniendo sus pro­piedades
Cocción al vaporMicroondas
Blanquear Conservas Esterilizar Dejar subir masa Verduras
60°C 50–60°C
150 W 80 W, 150 W
90°C 80–100°C
100°C 90–100°C
Rango de temperaturas /
Rango de potencias MW
600 W, 850 W, 1000 W
W
37
Page 38
Menú principal y submenús
Función / Menú Propuesta de temperatura/
Otros programas
Pescado Carne Ajustes
Modificar los ajustes de fábrica
Mantenimiento
DescalcificarRemojo
potencia
85°C 75–100°C
100°C 90–100°C
Rango de temperaturas /
Rango de potencias MW
38
Page 39

Manejo: función Cocción al vapor

Manejo sencillo

Conecte el horno a vapor con . En el display aparece Seleccionar función.
Utilice siempre agua fría del grifo (por debajo de 20°C), en ningún ca­so agua destilada, agua mineral u otros líquidos.
Llene el depósito de agua e introdúz-
calo hasta el tope en el horno a va-
por.
Introduzca los alimentos en el horno.Seleccione Cocción al vapor.
En el display aparece Ajustar temperatu-
ra.
Modifique la temperatura propuesta
si fuera necesario. Confirme pulsando OK.
La temperatura propuesta se adopta en pocos segundos. En caso necesario, toque , para re­gresar al ajuste de temperatura.
En el display aparece Programar dura-
ción.
Ajuste el tiempo de cocción. Puede
seleccionar un tiempo de cocción de entre 1 minuto y 10 horas.
Confirme pulsando OK. El proceso de cocción comienza. Se
conectan el generador de vapor, la ilu­minación y el ventilador.
En caso necesario, realice otros ajus-
tes (ver capítulo "Manejo - Manejo ampliado").
39
Page 40
Manejo: función Cocción al vapor
Si se ha cocinado a una temperatura a partir de aprox. 80 ºC, poco antes del final del tiempo de cocción aparece en el display Reducción de vapor y se abre automáticamente una pequeña ranura en la puerta.

Una vez transcurrido el tiempo de cocción

– en el display aparece Proceso finaliza-
do,
– el ventilador permanece conectado, – se emite una señal de aviso o una
melodía (ver capítulo "Ajustes - Avi-
sos acústicos").
Tiene la posibilidad de guardar sus ajustes como un Programa propio (véase el capítulo "Programas pro­pios") o puede prolongar el proceso de cocción mediante .
¡Riesgo de sufrir quemaduras!
Puede quemarse con las paredes del interior del aparato, con un alimento que rebose y con los accesorios.
Póngase los guantes de cocina al re­tirar el alimento caliente.
Antes de abrir la puerta y retirar el ali-
mento, espere a que Dampfreduktion
se apague.

Después de la utilización

Retire y vacíe la bandeja colectora.
¡Riesgo de sufrir quemaduras!
El agua restante en el depósito de agua está caliente.
Al retirar y colocar el depósito de agua, evite que se vuelque.
Retire el depósito de agua.Retire la protección contra rebosa-
miento y vacíe el depósito de agua.
Limpie y seque el horno a vapor por
completo siguiendo las indicaciones que aparecen en el capítulo "Limpie­za y mantenimiento".
No cierre la puerta del aparato hasta
que se haya secado por completo el interior.

Falta de agua

Si durante el funcionamiento se produ­ce una falta de agua, se emite una se­ñal y en el display aparece el mensaje para rellenarla.
Retire el depósito de agua y rellénelo.Introduzca el depósito de agua en el
aparato hasta el tope.
El proceso continúa.
Desconecte el horno a vapor con .
Podrá iniciar un nuevo proceso de cocción cuando la apertura automáti­ca de la puerta vuelva a su posición inicial. No la presione manualmente, puesto que podría resultar dañada.
40
Page 41
Manejo: función Cocción al vapor

Interrumpir el funcionamiento

Al abrir la puerta, se interrumpe el fun­cionamiento. Se desconecta la calefac­ción y se memoriza el tiempo restante.
¡Riesgo de sufrir quemaduras!
Al abrir la puerta, puede salir vapor. Retírese un paso atrás y espere has-
ta que el vapor haya salido.
¡Riesgo de sufrir quemaduras!
Puede quemarse con las paredes del interior del aparato, con un alimento que rebose y con el vapor caliente.
Póngase los guantes de cocina al in­troducir o retirar un alimento caliente, así como al realizar cualquier otra ta­rea en el aparato caliente.
Al cerrar la puerta, continúa el proceso. Al cerrar la puerta se produce una com-
pensación de presión durante la cual se oyen silbidos.
A continuación vuelve a calentarse y se visualiza el aumento de la temperatura. Una vez se ha alcanzado la temperatura ajustada, la indicación cambia y el tiem­po restante comienza a transcurrir.
El proceso de cocción finaliza antici­padamente si se abre la puerta duran­te el último minuto del tiempo de coc­ción (55 segundos de tiempo restan­te).
41
Page 42
Manejo: función Cocción al vapor

Manejo ampliado

Ajustar otros tiempos de cocción

Ha introducido el alimento en el interior del horno, ha seleccionado una tempe­ratura, una potencia y un tiempo de cocción.
Pulse . Se muestran otros puntos de menú que
puede ajustar o modificar para un pro­ceso de cocción:
Preparado a lasInicio a las Con la introducción de Preparado a las o
Inicio a las puede desconectar o conec-
tar procesos de cocción automática­mente.
Preparado a las
Ajuste a qué hora debe finalizar el proceso de cocción.
Inicio a las
Determine a qué hora debe comen­zar el proceso de cocción.
Si la temperatura en el interior del apa­rato es demasiado alta, p. ej. al finali­zar un proceso de cocción, no podrá utilizar esta función. En este caso no se muestra Preparado a las y Inicio a las. Espere a que el aparato se enfríe, an­tes de abrir la puerta.
Conectar y desconectar automática­mente el proceso de cocción
Para conectar y desconectar automáti­camente un proceso de cocción dispo­ne Ud. de diversas opciones de indica­ción del tiempo:
Duración y Preparado a lasDuración y Inicio a las Ejemplo: son las 11:45. Su plato nece-
sita 5 minutos y debe estar listo a las 12:30.
Pulse .Desplácese por la lista de selección
hasta que Duración se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.
El resultado del proceso de cocción podría verse afectado negativamente si el periodo que transcurre entre la introducción del alimento en el horno y la hora de inicio es demasiado lar­go. Los alimentos frescos podrían sufrir modificaciones de color o de­teriorarse.
42
Ajuste "00:05" y confirme con OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Preparado a las se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Modificar se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Ajuste "12:30" y confirme con OK.
Page 43
Manejo: función Cocción al vapor
Inicio a las se calcula automáticamente.
El tiempo de cocción introducido será incluido en el tiempo de calentamiento calculado por el horno a vapor.
En el display aparece Inicio a las 12:18. En ese momento comienza el proceso de cocción.
Transcurso de un proceso de coc­ción automático
Hasta el inicio se muestran la función,
la temperatura seleccionada, Inicio a las y la hora de inicio en el display.
Después del inicio puede seguir la evolución de la fase de calentamiento hasta que se alcance la temperatura teórica. En cuanto se alcanza la tempe­ratura, suena una señal acústica o una melodía (ver capítulo "Ajustes - Avisos acústicos").
Después de la fase de calentamiento
puede observar el transcurso del tiem­po de cocción (tiempo restante). El últi­mo minuto transcurre en segundos.
Poco antes de finalizar el proceso de cocción aparece Reducción de vapor en
el display (solo en caso una temperatu­ra a partir de aprox. 80°C) y se abre au­tomáticamente una pequeña ranura en la puerta.
Al final se desconecta el generador de vapor. Se emite una señal acústica o una melodía (véase el capítulo "Ajustes – Avisos acústicos"). En el display apa­rece Proceso finalizado.
Tiene la posibilidad de guardar sus ajustes como un Programa propio (véase el capítulo "Programas pro­pios") o puede prolongar el proceso de cocción mediante .
43
Page 44
Manejo: función Cocción al vapor

Modificar los ajustes durante el proceso de cocción

Pulse . En el display aparecen: – TemperaturaDuraciónPreparado a lasInicio a las
Si la temperatura en el interior del apa­rato es demasiado alta, no se mues­tran Preparado a las y Inicio a las.

Modificar la temperatura

Desplácese por la lista de selección
hasta que Temperatura se muestre
con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Modifique la temperatura.Confirme pulsando OK.
El proceso de cocción continúa con la temperatura modificada.
También puede ajustar de modo per­manente la temperatura recomendada a sus usos particulares (véase capítulo "Ajustes – Propuesta de temperatu­ras").

Modificar el tiempo de cocción

Desplácese por la lista de selección
hasta que Duración se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Modifique el tiempo.Confirme pulsando OK.
El proceso de cocción se inicia de nue­vo con el tiempo de cocción modifica­do.

Modificar el final de un proceso de cocción

Desplácese por la lista de selección
hasta que Preparado a las se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Modificar se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Modifique el tiempo.Confirme pulsando OK.
Inicio a las vuelve a calcularse automáti-
camente de nuevo. El proceso de coc­ción finaliza a la hora ajustada.

Borrar el fin del tiempo de cocción

Desplácese por la lista de selección
hasta que Preparado a las se muestre con fondo claro.
44
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Borrar se muestre con fon­do claro.
Confirme pulsando OK.
Page 45
Manejo: función Cocción al vapor
Se elimina e fin del tiempo de cocción. El proceso de cocción comienza a la hora ajustada.

Modificar función

Puede modificar la función durante el proceso de cocción.
Seleccione la función que desee. En el display aparece ¿Modificar función?
o ¿Cancelar proceso?. Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK. En el display aparece la función modifi-
cada. Modifique la temperatura o la poten-
cia propuesta si fuera necesario.
Confirme pulsando OK.Ajuste el tiempo de cocción.Confirme pulsando OK.
La función ha sido modificada.
Cancelar un proceso de coc­ción
Pulse . En el display aparece ¿Cancelar proce-
so?.
Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK. En el display aparece Seleccionar función.
Los tiempos de cocción ajustados se borran.
45
Page 46

Manejo: función Microondas

Manejo sencillo

Conecte el horno a vapor con . En el display aparece Seleccionar función. Coloque el recipiente con el alimento
en el centro de la bandeja colectora
en el nivel inferior. Seleccione Microondas. En el display aparece Ajustar la potencia. Modifique la potencia propuesta si
fuera necesario. Confirme pulsando OK. En el display aparece Programar dura-
ción.
Ajuste el tiempo de cocción.
El tiempo de cocción máximo ajusta­ble depende de la potencia de micro­ondas seleccionada.
Confirme pulsando OK.Seleccione Start.
Se inicia el proceso de cocción. Se co­nectan el magnetrón, la iluminación y el ventilador.
En caso necesario, realice otros ajus-
tes (ver capítulo "Manejo - Manejo
ampliado").
Puede interrumpir el proceso de coc­ción en cualquier momento con Stop.

Una vez transcurrido el tiempo de cocción

– en el display aparece Proceso finaliza-
do,
– el ventilador permanece conectado, – se emite una señal de aviso o una
melodía (ver capítulo "Ajustes - Avi­sos acústicos").
Tiene la posibilidad de guardar sus ajustes como un Programa propio (véase el capítulo "Programas pro­pios") o puede prolongar el proceso de cocción mediante .
¡Riesgo de sufrir quemaduras!
Puede quemarse con las paredes del interior del aparato, con un alimento que rebose y con la vajilla.
Póngase los guantes de cocina al re­tirar el alimento caliente.
Saque el alimento del horno.Desconecte el horno a vapor con .

Después de la utilización

Limpie y seque el horno a vapor por
completo siguiendo las indicaciones que aparecen en el capítulo "Limpie­za y mantenimiento".
No cierre la puerta del aparato hasta
que se haya secado por completo el interior.
46
Page 47
Manejo: función Microondas

Manejo ampliado

Ajustar otros tiempos de cocción

Ha introducido el alimento en el interior del horno, ha seleccionado una poten­cia de microondas y un tiempo de coc­ción.
Pulse . Se muestran otros puntos de menú que
puede ajustar o modificar para un pro­ceso de cocción:
Preparado a lasInicio a las Con la introducción de Preparado a las o
Inicio a las puede desconectar o conec-
tar procesos de cocción automática­mente.
Preparado a las
Ajuste a qué hora debe finalizar el proceso de cocción.
Inicio a las
Determine a qué hora debe comen­zar el proceso de cocción.
El resultado del proceso de cocción podría verse afectado negativamente si el periodo que transcurre entre la introducción del alimento en el horno y la hora de inicio es demasiado lar­go. Los alimentos frescos podrían sufrir modificaciones de color o de­teriorarse.
Conectar y desconectar automática­mente el proceso de cocción
Para conectar y desconectar automáti­camente un proceso de cocción dispo­ne Ud. de diversas opciones de indica­ción del tiempo:
Duración y Preparado a lasDuración y Inicio a las Ejemplo: son las 11:45. Su plato nece-
sita 5 minutos y debe estar listo a las 12:30.
Pulse .Desplácese por la lista de selección
hasta que Duración se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Ajuste "05:00" y confirme con OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Preparado a las se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Modificar se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Ajuste "12:30" y confirme con OK.
Inicio a las se calcula automáticamente.
En el display aparece Inicio a las 12:25. En ese momento comienza el proceso de cocción.
47
Page 48
Manejo: función Microondas
Transcurso de un proceso de coc­ción automático
Hasta el inicio aparecen la función, la
potencia de microondas seleccionada,
Inicio a las y la hora de inicio en el dis-
play. Tras el inicio puede observar el trans-
curso del tiempo de cocción (tiempo restante). El tiempo transcurre en se­gundos.
Al finalizar el proceso de cocción se desconecta el magnetrón. Se emite una señal acústica o una melodía (véase el capítulo "Ajustes - Avisos acústicos"). En el display aparece Proceso finalizado.
Tiene la posibilidad de guardar sus ajustes como un Programa propio (véase el capítulo "Programas pro­pios") o puede prolongar el proceso de cocción mediante .

Modificar los ajustes durante el proceso de cocción

Pulse . En el display aparece – PotenciaDuraciónPreparado a lasInicio a las

Modificar la potencia de microondas

Desplácese por la lista de selección
hasta que Potencia se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Modifique la potencia de microondas.Confirme pulsando OK.Seleccione Start.
El proceso de cocción continuará con la potencia de microondas modificada.
48
Puede ajustar de modo permanente la potencia recomendada a sus usos particulares (véase el capítulo "Ajustes – Potencias propuestas").

Modificar el tiempo de cocción

Desplácese por la lista de selección
hasta que Duración se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Modifique el tiempo.Confirme pulsando OK.Seleccione Start.
Page 49
Manejo: función Microondas
El proceso de cocción se inicia de nue­vo con el tiempo de cocción modifica­do.

Modificar el final de un proceso de cocción

Desplácese por la lista de selección
hasta que Preparado a las se muestre
con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Modificar se muestre con
fondo claro.
Confirme pulsando OK.Modifique el tiempo.Confirme pulsando OK.
Inicio a las vuelve a calcularse automáti-
camente de nuevo. El proceso de coc­ción finaliza a la hora ajustada.

Borrar el fin del tiempo de cocción

Desplácese por la lista de selección
hasta que Preparado a las se muestre
con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Borrar se muestre con fon-
do claro.
Confirme pulsando OK.Seleccione Start.
Se elimina el fin del tiempo de cocción. El proceso de cocción comienza con el tiempo de cocción ajustado.

Modificar función

Puede modificar la función durante el proceso de cocción.
Seleccione la función que desee. En el display aparece ¿Modificar función?
o ¿Cancelar proceso?. Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK. En el display aparece la función modifi-
cada. Modifique la temperatura o la poten-
cia propuesta si fuera necesario.
Confirme pulsando OK.Ajuste el tiempo de cocción.Confirme pulsando OK.
La función ha sido modificada.
Cancelar un proceso de coc­ción
Pulse . En el display aparece ¿Cancelar proce-
so?.
Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK. En el display aparece Seleccionar función.
Los tiempos de cocción ajustados se borran.
49
Page 50

Programas automáticos

Para la preparación de las diversas re­cetas, el horno a vapor dispone de nu­merosos programas automáticos que permiten obtener resultados óptimos de cocción de forma cómoda y segura. Vd. sencillamente seleccione el progra­ma adecuado para sus alimentos y siga las instrucciones en el display.

Relación de las categorías de platos

Puede activar los programas automáti­cos en Programas Automáticos .
VerdurasPescadoArrozHuevosFrutaCrustáceosEspecial
Utilizar los Programas automá­ticos
Seleccione Programas Automáti-
cos.
Aparece la lista de selección de las ca­tegorías de platos.
Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre la categoría de­seada con fondo claro.
Confirme pulsando OK. Se accionan los programas disponibles
para la categoría seleccionada. Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre el programa automático deseado con fondo claro.
Confirme pulsando OK. En el display se representa con claridad
cada paso hasta el inicio del programa automático.
En algunos programas se ofrecen indi­caciones sobre el nivel de bandeja y so­bre el momento de introducir los ali­mentos. Siga y confirme las indicacio­nes.
50
Page 51
Programas automáticos

Indicaciones sobre la utilización

– El grado de cocción y el dorado se
representa por medio de una barra
de siete segmentos. De fábrica se ha
ajustado un grado de cocción y de
dorado medio y este ajuste se indica
mediante un segmento completo en
el centro. Puede seleccionar el ajuste
deseado desplazando el segmento
completo hacia la izquierda o dere-
cha. – Las indicaciones de peso se refieren
al peso por unidad. Puede cocinar
una pieza de salmón de 250 g o diez
piezas de salmón de 250 g simultá-
neamente. – Espere a que el interior del horno a
vapor se haya enfriado a temperatura
ambiente después de un proceso de
cocción, antes de iniciar un programa
automático. – Cuando introduzca el alimento en el
interior del aparato, tenga cuidado al
abrir la puerta, ya que saldrá vapor
caliente. Apártese un poco del apara-
to y espere hasta que el vapor haya
desaparecido. Tenga cuidado de no
entrar en contacto con vahos calien-
tes ni con las paredes del aparato.
¡Peligro de sufrir quemaduras!
– Si tras el transcurso de un programa
automático el alimento no se ha he­cho lo suficiente a su gusto seleccio­ne Prolongar cocción.
– Se pueden guardar los programas
automáticos como o también co­mo Programas Propios.
– En algunos programas automáticos
se puede posponer la hora de inicio
en H. inicio o Preparado a las. – Para finalizar antes de tiempo un pro-
grama automático no debe desco-
nectar totalmente el horno a vapor.
Pulse .
Aparece ¿Cancelar proceso?. Seleccio­ne .
51
Page 52

Programas Propios

Puede crear y guardar hasta 20 progra­mas propios.
– Asimismo, puede combinar hasta
diez pasos de cocción para describir
con exactitud el desarrollo de sus re-
cetas favoritas o de las más utiliza-
das. Para cada paso de cocción pue-
de realizar ajustes individuales. – Puede introducir nombres de progra-
mas que se correspondan con sus
recetas. Cuando activa e inicia su programa de
nuevo, este se desarrollará automática­mente.
Otras opciones para crear programas propios:
– una vez transcurrido, guarde un pro-
grama automático como Programa
propio. – una vez transcurrido, guarde un pro-
ceso de cocción con un tiempo ajus-
tado. A continuación, introduzca un nombre
de programa.

Crear Programas propios

Seleccione Programas Propios. Si todavía no ha creado ningún progra-
ma propio, se mostrará Crear programa. Confirme pulsando OK. Si ya ha creado programas propios, se
mostrarán los nombres de los progra­mas y por debajo Editar programas
Desplácese por la lista de selección
hasta que Editar programas se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.
Crear programaaparece destacado en
blanco. Confirme pulsando OK. Ahora puede determinar los ajustes pa-
ra el 1er paso de cocción. Siga las indicaciones del display: Seleccione y confirme la función,
temperatura o potencia de microon­das y tiempo de cocción deseados.
Todos los ajustes para el 1er paso de cocción están establecidos.
52
Puede añadir más pasos de cocción, p. ej. si quiere utilizar primero una función y, a continuación, otra:
Desplácese por la lista de selección
hasta que Añadir pasos se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Proceda como con el 1er paso de
cocción.
Page 53
Programas Propios
Una vez haya introducido los pasos
necesarios, navegue por la lista de
selección, hasta que Finalizar programa
aparezca destacado en color blanco. Confirme pulsando OK. En el display se muestra el resumen de
sus ajustes. Compruebe los ajustes y confírmelos
pulsando OK. Desplácese por la lista de selección
hasta que Guardar se muestre con
fondo claro.
Confirme pulsando OK.Introduzca el nombre del programa.
Además del alfabeto, también encon­trará los símbolos siguientes:
Sím-
Significado
bolo
Caracteres libres
Alfabeto en mayúsculas Alfabeto en minúsculas Cifras del 0 al 9 y guiones -
Confirmar el nombre del pro-
grama
Una vez introducido el nombre del
programa, desplácese por la lista de selección hasta que se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK. En el display se muestra la confirma-
ción de que se ha guardado el nombre de su programa.
Confirme pulsando OK. Puede iniciar el programa que ha guar-
dado inmediatamente o más tarde o puede modificar los pasos.
El punto Modificar pasos está descrito en el capítulo "Modificar programas propios".
Desplácese por la lista de selección
hasta que el caracter deseado se
muestre con fondo claro. Confirme pulsando OK. El carácter seleccionado aparece en la
línea superior. Seleccione el siguiente carácter.
Existen máximo 10 cifras disponibles. Con puede borrar de forma conse-
cutiva los caracteres.
53
Page 54
Programas Propios

Iniciar Programas propios

Introduzca los alimentos en el horno.Seleccione Programas Propios.
En el display aparecen los nombres de los programas y, debajo, Editar progra-
mas.
Desplácese por la lista de selección
hasta que el ajuste deseado se
muestre con fondo claro. Confirme pulsando OK. Puede iniciar el programa que ha guar-
dado inmediatamente o más tarde o puede modificar los pasos.
Comenzar inmediatamente
Se inicia el programa. El generador de vapor o el magnetrón se conectan inmediatamente.
Preparado a las
Establece a qué hora debe finalizar el programa.
Inicio a las
Establece a qué hora debe comenzar el programa.
Modificar pasos
Puede corregir los ajustes estableci­dos (ver capítulo "Modificar progra­mas propios") o añadir pasos de cocción adicionales.
Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre la función de-
seada con fondo claro. Confirme pulsando OK. Dependiendo de la hora de inicio o de
finalización seleccionada, el programa comienza.
Modificar los Programas pro­pios

Modificar pasos de cocción

No es posible modificar los pasos de cocción de los programas automáti­cos que haya guardado con sus pro­pios nombres.
Seleccione Programas Propios. En el display aparecen los nombres de
los programas y, debajo, Editar progra-
mas.
Desplácese por la lista de selección
hasta que Editar programas se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Modificar programa se mues­tre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que el ajuste deseado se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.
Modificar pasosaparece destacado en
blanco. Confirme pulsando OK. El 1er paso de cocción se muestra con
fondo claro. Puede modificar los ajustes establecidos para cualquier paso de cocción o añadir pasos de cocción adi­cionales.
Desplácese por la lista de selección
hasta que el paso de cocción desea­do o Añadir pasos se muestren con fondo claro.
54
Page 55
Programas Propios
Confirme pulsando OK.Modifique el programa a su gusto (ver
capítulo "Crear Programas propios") y
confirme después con OK. En el display se muestra el resumen de
sus ajustes. Compruebe los ajustes y confírmelos
pulsando OK. Los pasos de cocción modificados o
añadidos se han guardado en su pro­grama.
Modifique el nombre si fuera necesa-
rio (ver el capítulo "Crear programas
propios").

Modificar nombre

Seleccione Programas Propios. En el display aparecen los nombres de
los programas y, debajo, Editar progra-
mas.
Desplácese por la lista de selección
hasta que Editar programas se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Modificar programa se mues­tre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que el ajuste deseado se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Modificar nombre se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Modifique el nombre (ver capítulo
"Crear programas propios").
Una vez introducidos los nombres
nuevos, desplácese por la lista de se­lección hasta que se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK. En el display se muestra la confirma-
ción de que se ha guardado el nombre de su programa.
Confirme pulsando OK.
55
Page 56
Programas Propios

Borrar Programas propios

Seleccione Programas Propios. En el display aparecen los nombres de
los programas y, debajo, Editar progra-
mas.
Desplácese por la lista de selección
hasta que Editar programas se muestre
con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que Borrar programa se muestre
con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Desplácese por la lista de selección
hasta que el ajuste deseado se
muestre con fondo claro. Confirme pulsando OK. En el display aparece ¿Borrar ?. Desplácese por la lista de selección
hasta que se muestre con fondo
claro. Confirme pulsando OK. Se ha eliminado el programa.
También puede borrar todos los Pro­gramas propios al mismo tiempo (véa­se el capítulo "Ajustes – Ajustes de fá­brica – Programas propios").
56
Page 57

Microondas rápido

Con la tecla Microondas rápido se inicia el microondas con un tiempo de cocción y una potencia concretos, p. ej. para calentar líquidos.
Está preajustada la potencia de micro­ondas máxima de 1000 W y un tiempo de cocción de 1 minuto.
Consejo: Puede modificar la potencia de microondas y el tiempo de cocción. El tiempo de cocción máximo ajustable depende de la potencia de microondas seleccionada (ver capítulo "Ajustes ­Microondas rápido").
La función Microondas rápido solo puede utilizarse si en ese momento no tiene lugar ningún otro proceso de cocción.
Pulse .
Pulsando repetidamente esta tecla sensora, puede aumentar paso a pa­so el tiempo de cocción.
Se inicia el proceso de cocción. El tiem­po de cocción (tiempo restante) co­mienza a transcurrir inmediatamente.
Puede interrumpir el proceso de coc­ción en cualquier momento con Stop y cancelarlo con .

Una vez transcurrido el tiempo de cocción

– en el display aparece Proceso finaliza-
do,
– se emite una señal de aviso o una
melodía (ver capítulo "Ajustes - Avi­sos acústicos").
57
Page 58

Palomitas

Con la tecla Palomitas el microon­das funciona a una potencia y durante un tiempo determinados.
De fábrica están ajustados una poten­cia de microondas de 850 W y un tiem­po de cocción de 2:45 minutos. Esto responde a las especificaciones de la mayoría de los fabricantes para la pre­paración de palomitas en microondas.
Indicaciones sobre la utiliza­ción
– El interior del aparato debe permane-
cer frío y seco, para que las palomi-
tas exploten homogéneamente. – Tenga en cuenta las indicaciones pa-
ra la preparación del fabricante co-
rrespondiente.
En caso necesario, modifique el tiem-
po preajustado. Puede ajustar un
tiempo de cocción de 4 minutos co-
mo máximo (ver capítulo "Ajustes -
Palomitas"). La potencia de microon-
das no se puede modificar.
La función Palomitas solo puede utili­zarse si en ese momento no tiene lu­gar ningún otro proceso de cocción.
Introduzca la bandeja colectora en el
nivel inferior y deposite encima el pa­quete de palomitas apto para el mi­croondas. Tenga en cuenta las indi­caciones del fabricante.
Pulse . Se inicia el proceso de cocción. El tiem-
po de cocción (tiempo restante) co­mienza a transcurrir inmediatamente.
Puede interrumpir el proceso de coc­ción en cualquier momento con Stop y cancelarlo con .
En ningún caso deje de observar el horno a vapor durante el proceso de cocción y tenga en cuenta las indica­ciones del paquete.

Una vez transcurrido el tiempo de cocción

– en el display aparece Proceso finaliza-
do,
– se emite una señal de aviso o una
melodía (ver capítulo "Ajustes - Avi­sos acústicos").
58
Page 59

Aviso

Puede utilizar el minutero avisador para controlar la duración de procesos sepa­rados, como p.ej. para cocer huevos.
También puede utilizar el minutero avi­sador cuando ha ajustado simultánea­mente tiempos para conectar o desco­nectar un proceso de cocción (p.ej. co­mo recordatorio para añadir especias a los alimentos después de transcurrido parte del proceso de cocción o para re­garlo).
Solo se puede ajustar un aviso de máxi­mo 9 horas, 59 minutos y 55 segundos.

Ajustar un aviso

Si se ha seleccionado el ajuste Hora|
Indicación| Off, conecte el horno a va-
por para ajustar el minutero avisador. En el display se muestra el transcurso del aviso cuando el horno está desco­nectado.
Ejemplo: quiere cocer huevos y ajusta un aviso de 6 minutos y 20 segundos.
Pulse una de las teclas de dirección
hasta que aparezca "20".
Confirme pulsando OK. Cuando el horno a vapor está desco-
nectado aparece el transcurso del aviso y puede seguirlo en el display.
Cuando un proceso de cocción trans­curre al mismo tiempo, el aviso se muestra en la zona inferior del display.

Una vez finalizado el aviso

parpadea en el display. – el tiempo aumenta, – se emite una señal de aviso o una
melodía (ver capítulo "Ajustes - Avi­sos acústicos").
Pulse , para desconectar las seña-
les acústicas y ópticas.
Pulse . En el display se muestra "0 :00 :00"
(h :min :seg). El bloque de cifras de las horas tiene un fondo claro.
Confirme pulsando OK. Se memoriza el bloque de cifras de las
horas. El bloque de cifras de los minu­tos tiene un fondo claro.
Pulse una de las teclas de dirección
hasta que aparezca "06". Confirme pulsando OK. El bloque de cifras de los minutos se
memoriza. El bloque de cifras de los se­gundos tiene un fondo claro.
59
Page 60
Aviso

Modificar el aviso

Pulse. En el display aparece Aviso y Modificar
se muestra con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Ajuste el nuevo aviso.Confirme pulsando OK.
El aviso modificado comienza a trans­currir inmediatamente.

Borrar el aviso

Pulse. En el display aparece Aviso y Modificar
se muestra con fondo claro. Desplácese por la lista de selección
hasta que Borrar se muestre con fon-
do claro. Confirme pulsando OK. Se ha eliminado el aviso.
60
Page 61

Información importante y curiosidades

En el capítulo "Información importante y curiosidades" encontrará consejos so­bre cómo cocinar al vapor en general. En el caso de que deba prestarse espe­cial atención a determinados alimentos y/o tipos de aplicaciones, se indicará en los capítulos correspondientes.
Las particularidades de la coc­ción al vapor
Al cocinar al vapor, las vitaminas y los minerales se conservan prácticamente intactos, puesto que los alimentos no están en contacto con el agua.
Mediante la cocción al vapor, el sabor propio de los alimentos se conserva mejor que con los procesos de cocción tradicionales. Por eso aconsejamos no añadir sal o añadirla después de la coc­ción. Además de su frescor, los alimen­tos conservan su color natural.

Menaje

Menaje propio

Puede utilizar su menaje pero teniendo siempre en cuenta lo siguiente:
– El menaje debe ser resistente al va-
por y a la temperatura (hasta 100 ºC). Si desea utilizar menaje de materiales sintéticos, revise siempre las indica­ciones del fabricante.
– El menaje de porcelana, cerámica o
loza es menos apropiado para el uso en las funciones con vapor. Las pare­des gruesas no favorecen la conduc­ción del calor, lo que prolonga signifi­cativamente los tiempos de prepara­ción indicados en las tablas.
– Coloque el recipiente sobre la parrilla
previamente introducida, en ningún caso sobre el suelo del aparato.
– Entre el borde del recipiente y el te-
cho del aparato debe quedar una dis­tancia suficiente para que el vapor al­cance el recipiente.

Recipientes de cocción

El horno a vapor se suministra equipa­do con recipientes de acero inoxidable. También hay disponibles otros recipien­tes de cocción de diferentes tamaños, perforados o no perforados (ver capítu­lo "Accesorios especiales"): Así podrá seleccionar el recipiente que mejor se adapta al plato que va a preparar.
En la medida de lo posible, utilice siem­pre recipientes de cocción perforados. El vapor podrá así alcanzar el alimento por todos los lados y el proceso se rea­lizará homogéneamente.

Bandeja colectora

Si cocina con recipientes perforados, coloque siempre la bandeja colectora en el nivel de bandeja inferior. El líquido que pudiera gotear se recoge dentro y así podrá limpiarlo fácilmente.
Los condensados no se pueden eva­porar lo suficiente si la bandeja co­lectora está colocada en la base del interior del horno.
Introduzca la bandeja colectora en el nivel de bandeja inferior.
61
Page 62
Información importante y curiosidades

Nivel de bandeja

Puede seleccionar cualquiera de los ni­veles disponibles para los recipientes de cocción y la parrilla y también coci­nar en varios niveles a la vez. El tiempo de cocción no varía.
En caso de utilizar simultáneamente más recipientes de cocción altos, intro­dúzcalos uno detrás de otro dejando al menos un nivel libre entre cada uno de ellos.
Introduzca siempre los recipientes de cocción, la parrilla y la bandeja colecto­ra entre las pestañas de los listones portabandejas, para garantizar la pro­tección antivuelco.

Alimentos congelados

Para preparar alimentos congelados es necesario un tiempo de cocción más largo que para preparar alimentos fres­cos. Cuantos más alimentos congela­dos haya en el interior del horno, mayor será la duración de la fase de calenta­miento.

Temperatura

Al cocinar al vapor se alcanzará una temperatura máxima de 100 ºC, tempe­ratura apta para cocinar casi todos los alimentos. Algunos alimentos especial­mente sensibles, como p. ej. las bayas, deben prepararse a una temperatura in­ferior, para evitar que exploten. En los siguientes capítulos encontrará este ti­po de indicaciones.
hasta 40 ºC. En caso de haber ajustado una temperatura de 40 ºC, no se produ­cirá ningún vapor, debido a la tempera­tura del horno a vapor.

Tiempo de cocción

Los tiempos de cocción con vapor se corresponden, por lo general, con los tiempos de preparación en una cazuela. Hay diferentes factores que pueden afectar el tiempo de cocción, tal y co­mo se describe en los siguientes capí­tulos.
El tiempo de cocción no depende de la cantidad de alimentos. Por ejemplo, el tiempo de cocción para 1 kg de patatas es tan largo como el tiempo de cocción para 500 g de patatas.
Los tiempos indicados en las tablas son solo orientativos. Le recomendamos que seleccione primero un tiempo corto y que lo prolongue, en caso necesario.

Cocción con líquido

En la cocción con vapor, llene solo ²/₃ del recipiente con líquido para evitar que se desborde al retirarlo.

Recetas propias

Todos aquellos alimentos y platos que se pueden preparar en una cazuela, se pueden preparar en el horno a vapor. Los tiempos de cocción son similares. Tenga en cuenta que el horno a vapor no tiene función para dorar.
Combinación con calientaplatos Durante el funcionamiento del calienta­platos es posible que el interior del hor­no a vapor alcance una temperatura de
62
Page 63

Cocción a vapor

Verdura

Fresca

Prepare las verduras frescas como de costumbre, p. ej. lávelas, límpielas y trocéelas.

Alimentos congelados

Las verduras congeladas no deben descongelarse antes de la cocción. Ex­cepción: las verduras congeladas en bloque.
Se pueden preparar a la vez verduras congeladas y frescas siempre que ten­gan el mismo tiempo de cocción.
Trocee las piezas grandes, congeladas en bloque. Tenga en cuenta el tiempo de cocción que se indica en el envolto­rio.

Recipientes de cocción

Los alimentos con un diámetro peque­ño por unidad (p. ej. guisantes, espárra­gos) no tienen ninguna cavidad por la que el vapor pueda penetrar. Para con­seguir un resultado de cocción homo­géneo, utilice siempre recipientes de cocción planos y evite llenarlos más de 3-5 cm de altura. En caso de preparar una cantidad grande, repártala en dife­rentes recipientes.

Nivel de bandeja

Si prepara verduras de colores (p. ej. re­molacha) en un recipiente de cocción perforado, no coloque debajo otro ali­mento, así evitará que se coloree con las gotas de líquido que caen.

Tiempo de cocción

En la cocción convencional, el tiempo depende siempre del tamaño de los ali­mentos y del grado de cocción desea­do. Por ejemplo: patatas consistentes, en cuartos: aprox. 17minutos patatas consistentes, en mitades: aprox. 21minutos

Ajustes

Programas Automáticos  | Verduras | ...
| Cocción al vapor
o
Otros programas | Verduras
o
Cocción al vapor
Temperatura: 100°C Tiempo de cocción: ver tabla
Se pueden preparar a la vez en un reci­piente verduras diferentes siempre que tengan el mismo tiempo de cocción.
Para la cocción de verduras que necesi­tan líquido, p. ej. lombarda, utilice un recipiente de cocción no perforado.
63
Page 64
Cocción a vapor
Los tiempos indicados en las tablas para la preparación de verduras frescas son solo orientativos. Le recomendamos que seleccione primero un tiempo corto y que lo prolongue, en caso necesario.
Verdura [min] Berenjenas 32–38 Coliflor, entera 27–28 Coliflor, arbolitos 8 Judías verdes 10–12 Bróculi, arbolitos 3–4 Zanahorias grandes, enteras 7–8 Zanahorias grandes, cortadas a la mitad 6–7 Zanahorias grandes, troceadas 4 Endivias, partidas a la mitad 4–5 Col China, troceada 3 Guisantes 3 Hinojo, partido a la mitad 10–12 Hinojo, en tiras 4–5 Berza, cortada 23–26 Patatas nuevas, peladas
enteras a la mitad en cuartos
Patatas principalmente nuevas, peladas enteras a la mitad en cuartos
Patatas harinosas, peladas enteras a la mitad en cuartos
Colinabo, cortado en tiras 6–7 Calabaza, en dados 2–4
64
27–29 21–22 16–18
25–27 19–21 17–18
26–28 19–20 15–16
Page 65
Cocción a vapor
Verdura [min]
Mazorca de maíz 30–35 Acelgas, troceadas 2–3 Pimientos, en dados o en tiras 2 Patatas cocidas sin pelar, nuevas 30–32 Setas 2 Puerro, troceado 4–5 Puerro, cortado a la mitad en dos tiras 6 Romanesco, entero 22–25 Romanesco, arbolitos 5–7 Coles de Bruselas 10–12 Remolacha, entera 53–57 Lombarda, troceada 23–26 Escorzonera, entera, del grosor de un dedo 9–10 Apio, cortado en tiras 6–7 Espárragos verdes 7 Espárragos blancos del grosor de un dedo 9–10 Zanahorias baby, troceadas 6 Espinacas 1–2 Chucrut, cortado 10–11 Perejil en rama, cortado 4–5 Nabo blanco, en trozos 6–7 Repollo, en trozos 12 Col rizada, en trozos 10–11 Calabacines, en tiras 2–3 Tirabeques 5–7
Tiempo de cocción
65
Page 66
Cocción a vapor

Carne

Fresca

Prepare la carne como de costumbre.

Alimentos congelados

Descongele la carne antes de iniciar el proceso de cocción (ver capítulo "Des­congelar con vapor").

Preparación

Si desea preparar, por ejemplo, un es­tofado de carne, deberá saltearla pri­mero en la placa de cocción.

Tiempo de cocción

El tiempo de cocción depende del gro­sor y de la consistencia del alimento, no de su peso. Cuanto más grueso, nece­sitará un tiempo de cocción más largo. Un trozo de carne de 500 g y 10 cm de grosor necesitará un tiempo de cocción más largo que un trozo de carne de 500 g y 5 cm de grosor.

Recomendaciones

– Si desea que no se pierda su aroma,
utilice un recipiente de cocción perfo­rado. Introduzca primero un recipien­te de cocción sin perforar para que recoja el fondo. Prepare una deliciosa salsa con el fondo o congélelo si de­sea utilizarlo en otro momento.
– Si desea preparar un reconstituyen-
te caldo es recomendable utilizar ga­llina o diferentes tipos de carne de vacuno como la pierna, la aleta, el lo­mo alto y los huesos. Introduzca en un recipiente la carne, las verduras y agua fría. Cuanto más largo sea el tiempo de cocción, más fuerte será el fondo.

Ajustes

Otros programas | Carne
o
Cocción al vapor
Temperatura: 100°C Tiempo de cocción: ver tabla
66
Page 67
Cocción a vapor
Los tiempos indicados en las tablas son solo orientativos. Le recomendamos que seleccione primero un tiempo corto y que lo prolongue, en caso necesario.
Carne [min] Tajada de jarrete, cubierta con agua 110–120 Codillo de cerdo 135–140 Filete de pechuga de pollo 8–10 Pierna 105–115 Lomo alto, cubierto con agua 110–120 Estofado de ternera 3–4 Chuletas de Sajonia 6–8 Ragú de cordero 12–16 Pularda 60–70 Redondo de pavo 12–15 Pechuga de pavo 4–6 Costilla transversal, cubierta con agua 130–140 Estofado de vacuno 105–115 Gallina para sopa, cubierta con agua 80–90 Carne de vacuno cocida 110–120
Tiempo de cocción
67
Page 68
Cocción a vapor

Embutidos

Ajustes

Cocción al vapor
Temperatura: 90°C Tiempo de cocción: ver tabla
Embutidos [min]
Salchichas cocidas tipo "Frankfurt"
Mortadela 6–8 Salchichas blancas 6–8
Tiempo de cocción
6–8

Pescado

Fresco

Prepare el pescado fresco de la forma habitual, es decir, escámelo, destrípelo y límpielo.

Alimentos congelados

Para cocinar el pescado, no debe estar completamente descongelado. Es sufi­ciente si la superficie está blanda para absorber las especias.

Preparación

Antes de cocinarlo, añada al pescado zumo de limón o de lima. Mediante áci­do, la carne del pescado se vuelve más blanda.
No sale el pescado. Durante la cocción al vapor, los minerales potencian su sa­bor.

Recipientes de cocción

Engrase el recipiente de cocción perfo­rado.
68

Nivel de bandeja

Si desea preparar pescado en un reci­piente de cocción perforado y, a la vez, otros alimentos, para evitar que se transmitan los sabores debido al líquido que gotea, introduzca el recipiente del pescado justo por encima de la bandeja recogedora / Universal (según modelo).
Page 69
Cocción a vapor

Temperatura

85–90 °C
para la cocción de ciertos tipos de pes­cados delicados como, p. ej., lenguado.
100 °C
para la cocción de pescados con carne firme, p. ej. bacalao y salmón. Para la preparación de pescado en sal­sa o caldo.

Tiempo de cocción

El tiempo de cocción depende del gro­sor y de la consistencia del alimento, no de su peso. Cuanto más grueso, nece­sitará un tiempo de cocción más largo. Una pieza de 500 g y 3 cm de grosor necesitará un tiempo de cocción más largo que una pieza de 500 g y 2 cm de grosor.
Cuanto más largo es el tiempo de coc­ción del pescado, más se endurece su carne. Tenga en cuenta siempre los tiempos de cocción. En caso de no es­tar lo suficientemente cocinado, añada solo unos minutos.
En caso de prepararlo en salsa o caldo, prolongue el tiempo de cocción unos minutos.
– Introduzca los desechos del pescado
como, p. ej., las cabezas, la piel, las aletas junto con las verduras para la sopa en agua fría en un recipiente de cocción, para obtener un buen fumé de pescado. Cocínelo a 100 °C du­rante 60-90 minutos. Cuanto más prolongue el tiempo de cocción, más fuerte será el fumé.
– Para preparar pescado azul en esca-
beche se introduce el pescado en una mezcla de agua y vinagre (pro­porción según receta). Es importante no dañar la piel del pescado. Son adecuados pescados como sardinas, carpa, trucha, salmón y anguilas.

Ajustes

Programas Automáticos  | Pescado | ...
| Cocción al vapor
o
Otros programas | Pescado
o
Cocción al vapor
Temperatura: ver tabla Tiempo de cocción: ver tabla

Recomendaciones

– Especias y hierbas como, p. ej. el
eneldo, ayudan a potenciar el sabor
propio del pescado. – Cocine el pescado de mayor tamaño
en posición flotante. Coloque una ta-
za pequeña o similar boca abajo en el
recipiente de cocción. Sitúe el pesca-
do con la parte de la tripa abierta en-
cima.
69
Page 70
Cocción a vapor
Los tiempos indicados en las tablas son solo orientativos para pescado fresco. Le recomendamos que seleccione primero un tiempo corto y que lo prolongue, en caso necesario.
Pescado [°C] [min]
Anguila 100 5–7 Filete de perca 100 8–10 Filete de dorada 85 3 Trucha, 250 g 90 10–13 Filete de rodaballo 85 4–6 Bacalao 100 6 Carpas, 1,5 kg 100 18–25 Filete de salmón 100 6–8 Lomo de salmón 100 8–10 Trucha asalmonada 90 14–17 Filete de panga 85 3 Filete de gallineta 100 6–8 Filete de liba 100 4–6 Filete de lenguado 85 4–5 Rape 85 8–10 Filete de lenguado 85 3 Filete de rodaballo 85 5–8 Filete de atún 85 5–10 Lucioperca 85 4
Temperatura / Tiempo de cocción
70
Page 71
Cocción a vapor

Crustáceos

Preparación

Antes del proceso de cocción, descongele los crustáceos. Pele los crustáceos, retire el intestino y lávelos.

Recipientes de cocción

Engrase el recipiente de cocción perforado.

Tiempo de cocción

Cuanto más largo sea el tiempo de cocción, más se endurecerán los crustáceos. Respete siempre los tiempos de cocción.
En caso de prepararlos en salsa o caldo, prolongue el tiempo de cocción unos mi­nutos.

Ajustes

Programas Automáticos | Crustáceos | ... | Cocción al vapor
o
Cocción al vapor
Temperatura: ver tabla Tiempo de cocción: ver tabla
[°C] [min]
Quisquillas 90 3 Gambas 90 3 Cigalas 90 4 Nécoras 90 3 Langostas 95 10–15 Gambas 90 3
Temperatura / Tiempo de cocción
71
Page 72
Cocción a vapor

Moluscos

Frescos

¡Peligro de intoxicación!
Utilice solo moluscos cerrados. En ningún caso coma aquellos que, después de la cocción, continúan cerrados.
Unas horas antes de la cocción al vapor, ponga en remojo los moluscos, para que, en caso necesario, pueda retirar mejor la arena. Cepíllelos a fondo para eliminar cualquier fibra.

Alimentos congelados

Descongele los moluscos congelados.

Tiempo de cocción

Cuanto más largo sea el tiempo de cocción, más se endurecerán los moluscos. Tenga en cuenta siempre los tiempos de cocción.

Ajustes

Cocción al vapor
Temperatura: ver tabla Tiempo de cocción: ver tabla
[°C] [min]
Percebes 100 2 Berberechos 100 2 Mejillones 90 12 Vieiras 90 5 Navajas 100 2–4 Almejas 90 4
Temperatura / Tiempo de cocción
72
Page 73
Cocción a vapor

Arroz

El arroz se hincha durante la cocción, por lo que debe cocinarse en líquido. De­pendiendo del tipo de arroz, se debe utilizar un tipo de recipiente u otro y, tam­bién, una proporción de arroz y agua.
El arroz absorbe el líquido de cocción por completo, de forma que los nutrientes se mantienen intactos.

Ajustes

Programas Automáticos | Arroz | ... | Cocción al vapor
o
Cocción al vapor
Temperatura: 100°C Tiempo de cocción: ver tabla
Proporción
[min]
arroz : líquido
Arroz Basmati 1:1,5 15 Arroz vaporizado 1:1,5 23–25 Arroz largo
Arroz con leche Risotto
1:2,5 1:2,5
30
18–19 Arroz integral 1:1,5 26–29 Arroz salvaje 1:1,5 26–29
Tiempo de cocción
73
Page 74
Cocción a vapor

Pasta

Seca

La pasta seca se hincha durante la cocción, por eso debe cocinarse en líquido. El líquido debe cubrir por completo la pasta. Si se utiliza líquido caliente, se obtiene un mejor resultado de cocción.
Prolongue el tiempo indicado por el fabricante aprox.¹/₃.

Fresca

La pasta fresca no se debe preparar en líquido. Prepárela en un recipiente de coc­ción perforado, debidamente engrasado.
En caso de estar pegada, sepárela y repártala uniformemente por el recipiente de cocción.

Ajustes

Cocción al vapor
Temperatura: 100°C Tiempo de cocción: ver tabla
Fresca [min] Gnocchi 2 Knöpfli (pasta típica de Suiza) 1 Ravioli 2 Spätzle (pasta típica de Baviera) 1 Tortellini 2
Seca, cubierta con agua
Tallarines 14 Fideos para sopa 8
Tiempo de cocción
74
Page 75
Cocción a vapor

Bolas

Para preparar estas bolas dentro de las bolsas de cocción en las que se suminis­tran, se deben cubrir de agua, porque, de lo contrario, aún poniéndolas previa­mente a remojo, no absorberían suficiente cantidad de agua y podrían deshacer­se.
Prepare las bolas de patata en un recipiente de cocción perforado y previamente engrasado.

Ajustes

Cocción al vapor
Temperatura: 100°C Tiempo de cocción: ver tabla
[min]
Dampfnudeln (plato típico de la cocina del Sur de Ale­mania)
Bolitas de levadura 20 Bolitas de patata en bolsa para cocción 20 Bolitas de pan en bolsa para cocción 18–20
Tiempo de cocción
30
75
Page 76
Cocción a vapor

Cereales

Los cereales se hinchan durante la cocción, por lo que deben cocinarse en líquido. La proporción entre cereales y líquido depende siempre del tipo de cereal.
Los cereales pueden cocerse en grano o molidos.

Ajustes

Cocción al vapor
Temperatura: 100°C Tiempo de cocción: ver tabla
Proporción
Cereales : líquido
Amaranto 1:1,5 15–17 Bulgur 1:1,5 9 Bulgur en grano 1:1 18–20 Bulgur molido 1:1 7 Avena en grano 1:1 18 Avena molida 1:1 7 Mijo 1:1,5 10 Polenta 1:3 10 Quinoa 1:1,5 15 Centeno en grano 1:1 35 Centeno molido 1:1 10 Trigo en grano 1:1 30 Trigo molido 1:1 8
Tiempo de cocción
[min]
76
Page 77
Cocción a vapor

Legumbres, secas

Antes de cocinarse, las legumbres deben permanecer en remojo en agua fría du­rante al menos 10 horas. Al ponerse en remojo se digieren mejor y el tiempo de cocción se reduce. Al cocinarlas, se deben cubrir totalmente de agua.
No es necesario poner en remojo las lentejas. En el caso de legumbres sin tiempo previo en remojo, dependiendo del tipo, se
deberá tener en cuenta la proporción entre líquido y legumbres.

Ajustes

Cocción al vapor
Temperatura: 100°C Tiempo de cocción: ver tabla
Con remojo
[min]
Judías verdes
Habichuelas 55–65 Alubias rojas (alubias Azuki) 20–25 Frijoles 55–60 Judías pintas 55–65 Judías blancas 34–36
Guisantes
Guisantes amarillos 40–50 Guisantes verdes, pelados 27
Tiempo de cocción
77
Page 78
Cocción a vapor
Sin remojo
Proporción
legumbres : líquido
Judías verdes
Habichuelas 1:3 130–140 Alubias rojas (alubias Azuki) 1:3 95–105 Frijoles 1:3 100–120 Judías pintas 1:3 115–135 Judías blancas 1:3 80–90
Lentejas
Lentejas 1:2 13–14 Lentejas rojas 1:2 7
Guisantes
Guisantes amarillos 1:3 110–130 Guisantes verdes, pelados 1:3 60–70
Tiempo de cocción
[min]
78
Page 79
Cocción a vapor

Huevos de gallina

Utilice recipientes perforados si desea preparar huevos cocidos. No es necesario pinchar los huevos antes de cocinarlos, puesto que durante la fa-
se de calentamiento se calientan lentamente, al cocerse al vapor no estallan. Unte con aceite o mantequilla los recipientes de cocción, si desea preparar rece-
tas con huevo, p. ej. huevos al plato.

Ajustes

Programas Automáticos | Huevos | ... | Cocción al vapor
o
Cocción al vapor
Temperatura: 100°C Tiempo de cocción: ver tabla
[min]
Tamaño S
blando medio duro
3 5 9
Tamaño M
blando medio duro
Tamaño L
blando medio duro
Tamaño XL
blando medio duro
Tiempo de cocción
4 6
10
5
6–7
12
6 8
13
79
Page 80
Cocción a vapor

Frutas

Para no perder el zumo de las frutas, éstas deberán cocinarse en recipientes sin perforar. Cuando cocine fruta en un recipiente de cocción perforado, coloque de­bajo un recipiente de cocción sin perforar para no perder el zumo.
Consejo: Puede utilizar el zumo recogido para elaborar un baño para tartas.

Ajustes

Programas Automáticos | Fruta | ... | Cocción al vapor
o
Cocción al vapor
Temperatura: 100°C Tiempo de cocción: ver tabla
[min] Manzanas en trozos 1–3 Peras en trozos 1–3 Cerezas 2–4 Ciruelas amarillas 1–2 Nectarinas / melocotones en trozos 1–2 Ciruelas 1–3 Membrillos en dados 6–8 Ruibarbo en trozos 1–2 Uvas espinas 2–3
Tiempo de cocción
80
Page 81
Cocción a vapor

Cocción Menú

Desconecte la reducción de vapor con la función Cocción Menú (ver capítulo "Ajustes - Reducción de vapor").
Con el programa Cocción Menú se pue­den preparar diferentes alimentos con diferentes tiempos de cocción para la elaboración de un menú completo, p. ej. filete de gallineta con arroz y bróculi. Los alimentos se introducen en el horno a vapor de forma escalonada en fun­ción del tiempo de cocción requerido, a fin de que estén listos al mismo tiempo.

Nivel de bandeja

Introduza los alimentos que goteen (p. ej. pescado) o que desprendan color (p. ej. remolacha roja) justo por encima de la bandeja recogedora / bandeja Uni­versal (según modelo). De esta forma evitará que se transmitan los sabores o colores debido al líquido que gotea.

Temperatura

La temperatura para la Cocción Menú debe ser de 100 °C puesto que la ma­yoría de alimentos solo se cuecen a es­ta temperatura. En el caso de que los alimentos cocinados requieran diferen­tes temperaturas, p. ej. para el filete de dorada 85 °C y para las patatas 100 °C no prepare en ningún caso los menús a la temperatura inferior.

Tiempo de cocción

Si se incrementa la temperatura de coc­ción recomendada, el tiempo de coc­ción deberá reducirse aprox. en ¹/₃.

Ejemplo

Arroz 20minutos Filete de gallineta 6 minutos Bróculi 4minutos
20 minutos menos 6 minutos = 14 mi­nutos (1er tiempo de cocción: arroz)
6 minutos menos 4 minutos = 2 minutos (2o tiempo de cocción: filete de galline­ta)
Resto=4minutos (3er tiempo de coc­ción: bróculi)
Tiem­pos de cocción
Ajuste 14 min 2 min 4 min
20 min arroz
6 min gallineta
4 min
bróculi
Si se recomendara una temperatura de, p. ej., 85 °C para un alimento determi­nado, deberá probar primero cuál es el resultado obtenido al cocinarlo a 100 °C. Las variedades de pescado delica­das poco compactas como, p. ej., el lenguado o la platija, adquieren más consistencia al cocinarse a 100 °C.
81
Page 82
Cocción a vapor

Procedimiento

Introduzca primero el arroz en el inte-
rior del horno a vapor.
Ajuste el primer tiempo de cocción,
es decir, 14 minutos.
Una vez hayan transcurrido los 14 mi-
nutos, introduzca la gallineta en el horno a vapor.
Ajuste el segundo tiempo de cocción,
es decir, 2minutos.
Una vez hayan transcurrido los 2 mi-
nutos, introduzca el brócoli.
Ajuste el tercer tiempo de cocción, es
decir, 4minutos.
82
Page 83

Sous-vide

Se trata de un proceso de cocción es­pecialmente delicado con los alimentos, para el que se utiliza una bolsa para el envasado al vacío y en el que los ali­mentos se preparan a temperaturas ba­jas y constantes.
Envasados al vacío, los alimentos no pierden humedad durante el proceso de cocción y conservan todas las vitami­nas y el aroma.
Así se consigue intensificar el sabor del alimento y una cocción homogénea.
Utilice únicamente productos frescos y en perfecto estado.
Preste especial atención a la higiene, así como a mantener la cadena de frío.
Utilice exclusivamente bolsas para el envasado al vacío que sean termo­rresistentes y aptas para la cocción.
En ningún caso prepare el alimento en el embalaje de compra, p. ej. ali­mentos congelados en bolsas al va­cío, si no se ha utilizado una bolsa para el envasado al vacío adecuada.
No reutilice las bolsas para el enva­sado al vacío.
Finalmente, retire el aire solo con el envasador al vacío.
83
Page 84
Sous-vide
Indicaciones importantes so­bre la utilización
Para conseguir el mejor resultado de cocción, tenga en cuenta los siguientes consejos:
– Utilice menos especias y hierbas que
para la preparación convencional, ya que el sabor del alimento se intensifi­ca con la cocción al vapor. También puede prepararlo sin ellas y añadirlas después, una vez cocinado.
– Al añadir sal, azúcar y líquido dismi-
nuye el tiempo de cocción.
– Al añadir sustancias ácidas como li-
món o vinagre el alimento se endure­ce.
– No utilice alcohol o ajo, puesto que
podría afectar al sabor.
– Utilice únicamente bolsas para el en-
vasado al vacío que se adapten al ta­maño del alimento. Si la bolsa para el envasado al vacío es demasiado grande, pueden mantenerse dema­siado aire en su interior.
– Deje la puerta cerrada durante el pro-
ceso de cocción. Al abrir la puerta, se prolonga el proceso de cocción, lo que podría conllevar un resultado di­ferente.
– Al cocinar a baja temperatura durante
un tiempo largo, puede producirse una acumulación de agua cada vez mayor en el interior del horno. Esto no afecta al resultado de cocción.
– Los datos de temperatura y tiempo
de cocción de las recetas sous-vide no pueden adoptarse siempre 1:1. Adapte los ajustes al grado de coc­ción que desee.
– Si desea preparar más alimentos en
una bolsa para el envasado al vacío, dispóngalos uno al lado del otro den­tro de la bolsa.
– Si desea preparar alimentos en varias
bolsas para el envasado al vacío si­multáneamente, coloque las bolsas una al lado de la otra en la parilla.
– Los tiempos de cocción dependen
del grosor del alimento.
– A una temperatura alta y/o un tiempo
de cocción más largo puede produ­cirse falta de agua. Vigile la indica­ción del display.
84
Page 85
Sous-vide

Recomendaciones

– Para reducir tiempos de preparación,
puede envasar al vacío los alimentos 1–2 días antes del proceso de coc­ción. Conserve los alimentos envasa­dos al vacío en el frigorífico, a 5°C como máximo. Para mantener la cali­dad y el sabor, los alimentos deberí­an cocinarse antes de que transcu­rran 2 días.
– Congele los líquidos, p. ej. las mari-
nadas, antes del envasado al vacío, para evitar que se salgan de la bolsa para el envasado al vacío.
– Doble hacia fuera los bordes de la
bolsa de envasado al vacío para el llenado. De este modo se consigue un pliegue para cerrarla limpio y co­rrecto.
– Si no desea consumir el alimento in-
mediatamente después del proceso de cocción, introdúzcalo en agua con hielo y deje que se enfríe completa­mente. A continuación, consérvelo a una temperatura máx. de 5 °C. Así mantendrá su sabor y calidad y prolongará su tiempo de conserva­ción. Excepción: Consuma la carne de ave inmediatamente después del proceso de cocción.
– Utilice el caldo o la marinada de ver-
duras, pescado o carne para la pre­paración de la salsa.
– Sirva en platos precalentados.
– Después del proceso de cocción al
vapor, corte la bolsa para el envasa­do al vacío por todos los lados, para alcanzar mejor todo el alimento.
– Antes de servirlos, sofría a fuego
fuerte durante un tiempo corto la car­ne y los tipos de pescado más con­sistentes (p. ej. salmón). Así conse­guirá potenciar todo su aroma.
85
Page 86
Sous-vide

Procedimiento

Limpie el alimento con agua fría y sé-
quelo.
Introduzca el alimento en una bolsa
de envasado al vacío y, en caso ne­cesario, añada las especias o el líqui­do.
Retire el aire utilizando un envasador
al vacío.
Para un resultado de cocción idóneo,
introduzca la parrilla en el 2º nivel desde abajo.
Deposite el alimento envasado al va-
cío (en caso de haber más de una bolsa, una al lado de la otra) sobre la parrilla.
Introduzca la bandeja colectora en el
primer nivel de bandeja desde abajo.
Seleccione Otros programas.Desplácese por la lista de selección
hasta que Sous-vide se muestre con fondo claro.
Confirme pulsando OK.Modifique la temperatura propuesta
si fuera necesario.
Posibles causas de un resulta­do insatisfactorio
La bolsa para el envasado al vacío se ha abierto:
– el cierre no estaba limpio o no era lo
suficientemente estable y se ha solta­do.
– La bolsa ha resultado dañada por un
hueso puntiagudo. El alimento presenta un sabor extraño: – almacenamiento incorrecto del ali-
mento, se ha interrumpido la cadena
de frío. – Antes del envasado al vacío, el ali-
mento contenía gérmenes. – Se han añadido demasiados ingre-
dientes (p. ej. especias). – La bolsa o el cierre no eran los co-
rrectos. – El vacío ha sido insuficiente. – No se ha congelado o consumido el
alimento directamente después del
proceso de cocción.
Confirme pulsando OK.Ajuste el tiempo de cocción. Puede
seleccionar un tiempo de cocción de entre 1 minuto y 10 horas.
Confirme pulsando OK.En caso necesario, realice otros ajus-
tes (ver capítulo "Manejo: función Cocción al vapor - Manejo amplia­do").
86
Page 87
Sous-vide
Alimentos Añadir antes [°C] [min]
Azúcar Sal
Pescado
Filete de bacalao, 2,5 cm de grosor
Filete de salmón, 3 cm de gro­sor
Rape x 62 18
Lucioperca, 2 cm de grosor x 55 30
Verdura
Arbolitos de coliflor, de media­nos a grandes
Calabaza Hokkaido, en roda­jas
Colinabo, en rodajas x 85 30
Espárragos, blancos, enteros x x 85 22–27
Boniatos, en lonchas x 85 18
Frutas
Piña, en rodajas x 85 75
Manzanas, en rodajas x 80 20
Plátanos pequeños, enteros 62 10
Melocotones, a la mitad x 62 25–30
Ruibarbo en trozos 75 13
Ciruelas, a la mitad x 70 10–12
Otros
Judías, blancas, en remojo en proporción 1 : 2 (judías : líquido)
Gambas, peladas y limpias x 56 19–21
Huevo de gallina, entero 65–66 60
Vieiras, sin cáscara 52 25
x 54 35
x 52 30
x 85 40
x 85 15
x 90 240
87
Page 88
Sous-vide
Alimentos Añadir antes [°C] [min]
Azúcar Sal
Chalota, entera x x 85 45–60
Temperatura / Tiempo de cocción
Alimentos Añadir antes [°C] [min]
Azúcar Sal al punto* muy he-
cho*
Carne
Pechuga de pato, entera x 66 72 35
Lomo de cordero con hueso 58 62 50
Medallón de solomillo de va­cuno, 4 cm grosor
Solomillo de vacuno, 2,5 cm de grosor
Solomillo de cerdo, entero x 63 67 60
Temperatura / Tiempo de cocción
56 61 120
56 120
* grado de cocción El grado de cocción "muy hecho" hace referencia a una temperatura interior superior a "al
punto", no se refiere por lo tanto a lo que comúnmente llamamos "pasado".
88
Page 89

Recalentar

Caliente verduras crucíferas, p. ej. coli­nabo y coliflor, sólo cuando estén coci­nadas en salsa. Sin salsa, pueden de­sarrollar un desagradable olor a col y un color grisáceo-marronáceo al recalen­tarlas.
Los alimentos con tiempos de cocción breves y aquellos, en los que el grado de cocción se modifique al recalentar­los, p. ej. pescado, son básicamente no aptos para el recalentamiento.

Preparación

Introduzca el alimento cocinado en agua con hielo, directamente tras el proceso de cocción, durante aprox. 1 hora. El enfriamiento rápido evita que continúe el proceso de cocción del ali­mento. Así se mantiene el estado de cocción óptimo. A continuación, conserve el alimento en el frigorífico, a 5°C como máximo.
Sous-vide
Tenga en cuenta que la calidad del alimento se reduce, cuanto mayor tiempo se almacene.
Recomendamos no almacenar los alimentos durante más de 5 días en el frigorífico antes de recalentarlos.

Ajustes

Otros programas|Sous-vide
Temperatura: ver tabla Tiempo: ver tabla
89
Page 90
Sous-vide

Tabla para recalentar alimentos cocinados sous-vide

Alimentos [°C]
al punto
1
muy he-
1
cho
2 [min]
Carne
Lomo de cordero con hueso 58 62 30
Medallón de solomillo de vacuno, 4 cm grosor 56 61 30
Solomillo de vacuno, 2,5 cm de grosor 56 30
Solomillo de cerdo, entero 63 67 30
Verdura
Arbolitos de coliflor, de medianos a grandes
Colinabo, en rodajas
3
3
85 15
85 10
Frutas
Piña, en rodajas 85 10
Otros
Judías, blancas, en remojo en proporción 1 : 2
90 10
(judías : líquido)
Chalota, entera 85 10
Temperatura / tiempo
1
Grado de cocción
El grado de cocción "muy hecho" hace referencia a una temperatura interior superior a "al punto", no se refiere por lo tanto a lo que comúnmente llamamos "pasado".
2
Los tiempos son válidos para alimentos con una temperatura inicial de aprox. 5°C (tem-
peratura de frigorífico).
3
Recalentar sólo cocciones en salsa.
90
Page 91

Funciones especiales

Calentamiento con vapor

Para el calentamiento de alimentos cocinados sous-vide, utilice la función Sous-vide (véase el capítulo "Sous-vi­de – Recalentar").
Los alimentos se preparan en el horno a vapor de una forma delicada, sin que se sequen o cuezan excesivamente. Los alimentos se calientan de forma homo­génea, sin la necesidad de removerlos.
Puede calentar tanto platos combina­dos preparados (carne, verduras, pata­tas), como alimentos individuales.

Menaje

Se pueden calentar pequeñas cantida­des en un plato y grandes cantidades en un recipiente de cocción.

Tiempo

El número de platos o recipientes no in­fluye en la duración.
La duración que se indica en la tabla se refiere a una porción media por plato / recipiente. Prolongue la duración en el caso de cantidades mayores.

Recomendaciones

– No caliente piezas grandes como, p.
ej., una pieza de asado completa, córtela en porciones pequeñas.
– Corte a la mitad piezas compactas
como p. ej. pimientos rellenos o car­ne rellena.
– Caliente las salsas por separado, a
excepción de los alimentos que están preparados en salsa (p. ej. estofa­dos).

Procedimiento

Cubra el alimento con un plato hon-
do, con un film resistente a altas tem­peraturas (hasta 100 ºC) y a vapor o con una tapa.
Coloque el plato o la bandeja sobre la
parrilla ya introducida.

Ajustes

Calentar | Cocción al vapor
o
Cocción al vapor
Temperatura: 100°C Tiempo: ver tabla
[min]
Guarniciones (pasta,
8–10
arroz, etc.) Potaje 8–10 Filete de pescado 6–8 Carne 8–10 Aves 8–10 Verdura 8–10 Sopa 8–10 Platos combinados 8–10
Tiempo
– Los alimentos empanados, p. ej. es-
calopes, no se mantienen crujientes.
91
Page 92
Funciones especiales

Descongelar con vapor

Al descongelar en el horno a vapor los tiempos de descongelación se acortan respecto a los tiempos de descongela­ción a temperatura ambiente.

Temperatura

La temperatura óptima de descongela­ción es de 60 ºC. Excepción: carne picada o carne de caza 50 ºC.
Antes y después de la descongela­ción
Retire el envoltorio. Excepción: descongele pan y bollería en el envoltorio, para que no se hume­dezcan y ablanden.
Una vez extraídos, deje los alimentos durante un tiempo a temperatura am­biente. Este tiempo de compensación es necesario para transferir el calor de forma homogénea del exterior al interior del alimento.

Recipientes de cocción

Recomendaciones

– Para cocinar el pescado, no debe es-
tar completamente descongelado. Es suficiente si la superficie está blanda para absorber las especias. Depen­diendo del grosor, serán necesarios entre 2-5 minutos.
– Separe los alimentos congelados por
unidades, p. ej. bayas o trozos de carne, hacia la mitad de la desconge­lación y colóquelos por separado.
– En ningún caso vuelva a congelar ali-
mentos descongelados.
– Descongele los alimentos precocina-
dos ultracongelados siguiendo las in­dicaciones del envase.

Ajustes

Otros programas | Descongelar | Coc­ción al vapor
o
Cocción al vapor
Temperatura: ver tabla Tiempo de descongelación: ver tabla
¡Riesgo de sufrir salmonela!
¡Elimine el líquido resultante de la descongelación de carne y aves! En ningún caso vuelva a utilizarlo.
Al descongelar alimentos que goteen, como aves, utilice siempre un recipiente de cocción perforado e introduzca de­bajo la bandeja colectora / Universal (según modelo). Así evita que los ali­mentos queden inmersos en el líquido de descongelación.
Utilice un recipiente no perforado para los alimentos que no gotean.
92
Page 93
Funciones especiales
Alimentos a descongelar Cantidad [°C] [min] [min]
Lácteos
Queso en lonchas 125g 60 15 10
Requesón 250g 60 20–25 10–15
Nata 250g 60 20–25 10–15
Queso blando 100g 60 15 10–15
Frutas
Puré de manzana 250g 60 20–25 10–15
Manzanas en trozos 250g 60 20–25 10–15
Albaricoques 500g 60 25–28 15–20
Fresas 300g 60 8–10 10–12
Frambuesas / grosellas 300g 60 8 10–12
Cerezas 150g 60 15 10–15
Melocotones 500g 60 25–28 15–20
Ciruelas 250g 60 20–25 10–15
Uvas espinas 250g 60 20–22 10–15
Verdura
congelada en bloque 300g 60 20–25 10–15
Pescado
Filetes de pescado 400g 60 15 10–15
Truchas 500g 60 15–18 10–15
Langosta 300g 60 25–30 10–15
Nécoras 300g 60 4–6 5
Platos precocinados
Carne, verduras, guaniciones / potajes / sopas
Carne
Asado, rebanadas por cada 125–
Carne picada 250g 50 15–20 10–15
Carne picada 500g 50 20–30 10–15
480g 60 20–25 10–15
60 8–10 15–20
150g
93
Page 94
Funciones especiales
Alimentos a descongelar Cantidad [°C] [min] [min]
Estofado 500g 60 30–40 10–15
Estofado 1000g 60 50–60 10–15
Hígado 250g 60 20–25 10–15
Lomo de liebre 500g 50 30–40 10–15
Espaldilla de corzo 1000g 50 40–50 10–15
Escalopes / chuletas / salchi­chas
Aves
Pollo 1000g 60 40 15–20
Muslos de pollo 150g 60 20–25 10–15
Escalopes de pollo 500g 60 25–30 10–15
Muslos de pavo 500g 60 40–45 10–15
Repostería
Repostería de hojaldre / de masa de levadura
Galletas / tartas de masa bati­da
Pan / Panecillos
Panecillos 60 30 2
Pan negro, en rebanadas 250g 60 40 15
Pan integral, en rebanadas 250g 60 65 15
Plan blanco, en rebanadas 150g 60 30 20
800g 60 25–35 15–20
60 10–12 10–15
400g 60 15 10–15
Temperatura / Tiempo para la descongelación / Tiempo de compensación
94
Page 95
Funciones especiales

Preparación de conservas

Utilice únicamente alimentos frescos en buen estado sin golpes ni zonas pica­das.

Tarros

Utilice solo tarros y accesorios limpios y en buen estado. Puede utilizar tarros con tapa roscada, así como con tapa de cristal y junta de goma.
Cerciórese de que los tarros sean del mismo tamaño para que las conservas se cuezan de forma homogénea.
Después de llenar los tarros con los ali­mentos, limpie el borde con un paño limpio y agua caliente y, a continuación, cierre los tarros.

Frutas

Seleccione las frutas cuidadosamente, lávelas brevemente pero en profundi­dad y déjelas escurrir. Lave las bayas con sumo cuidado puesto que son muy delicadas y se aplastan fácilmente. Re­tire la piel, los rabos, las pepitas o los huesos.
En caso necesario, retire la piel, los ra­bos, las pepitas o los huesos. Trocee la fruta de gran tamaño. Corte, p. ej., las manzanas en rodajas.
Pinche las piezas grandes de fruta con hueso (ciruelas, melocotones) unas cuantas veces con un tenedor o un pa­lillo para evitar que exploten.

Cantidad

Introduzca los alimentos en los botes sin presionarlos hasta un máximo de 3 cm por debajo del borde. Las paredes de las células se dañan si se presiona los alimentos. Golpee suavemente el ta­rro sobre un paño para distribuir mejor el contenido. Rellene el tarro de líquido hasta cubrir por completo los alimen­tos.
En el caso de conservas de frutas, utili­ce una mezcla de agua con azúcar y, en el caso de verdura, una disolución de sal o vinagre según desee.

Embutidos y carne

Antes de realizar la conserva, ase o co­cine ligeramente la carne. Utilice el fon­do del asado para rellenar, en caso ne­cesario, puede añadirle agua o el caldo con el que ha cocido la carne. Tenga en cuenta que el borde del tarro esté total­mente limpio, sin restos de grasa. Llene los tarros de embutidos hasta la mitad, ya que, durante la conservación, la masa aumentará.

Recomendaciones

– Aproveche el calor que queda en el
aparato, dejando los recipientes aprox. 30 minutos en el interior antes de sacarlos.
– A continuación, cubra los recipientes
con un paño y deje que se enfríen lentamente durante 24 horas aprox.

Verdura

Lave, limpie y trocee la verdura. Blanquee la verdura antes de introducir-
la en los tarros para que conserve su color (véase capítulo "Blanquear").
95
Page 96
Funciones especiales

Procedimiento

Introduzca la parrilla en el nivel de bandeja inferior.Coloque los tarros de igual tamaño abiertos sobre la parrilla. Los tarros no de-
ben tocarse entre sí.

Ajustes

Otros programas | Conservas
o
Cocción al vapor
Temperatura: ver tabla tiempos de cocción: ver tabla
Alimentos [°C] * [min]
Bayas
Grosellas 80 50 Uvas espinas 80 55 Arándanos encarnados 80 55
Fruta con hueso
Cerezas 85 55 Ciruelas amarillas 85 55 Ciruelas 85 55 Melocotones 85 55 Ciruelas claudias 85 55
Fruta con hueso
Manzanas 90 50 Puré de manzana 90 65 Membrillos 90 65
Verdura
Judías verdes 100 120 Judiones 100 120 Pepinos 90 55 Remolacha 100 60
96
Page 97
Funciones especiales
Alimentos [°C] * [min]
Carne
Precocinado 90 90 Asado 90 90
Temperatura / tiempo de cocción * Los tiempos indicados se refieren a tarros de 1,0 l. En el caso de tarros de 0,5 l el tiempo
se reduce 15 minutos, con tarros de 0,25 l 20 minutos.
97
Page 98
Funciones especiales

Licuar

Puede licuar frutas de dureza media y blanda.
Las frutas muy maduras son las más apropiadas para la extracción de zumo, cuanto más madura está la fruta, más zumo obtendrá y éste será más aromá­tico.

Preparación

Seleccione y lave la fruta a licuar. Elimi­ne las partes dañadas.
Retire las pepitas de las uvas y de las guindas ya que contienen líquido amar­go. No es necesario eliminarlas de las bayas.
Corte en dados de 2 cm las frutas gran­des, p. ej. las manzanas. Cuanto más dura sea la fruta o la verdura, será ne­cesario cortarla más pequeña.

Recomendaciones

– Para mejorar el sabor mezcle las fru-
tas de sabor suave con aquellas de sabor más ácido.

Procedimiento

Después de preparar la fruta, coló-
quela en un recipiente de cocción perforado.
Coloque debajo un recipiente no per-
forado o la bandeja colectora, para recoger el zumo.

Ajustes

Cocción al vapor
Temperatura: 100°C tiempo: 40 - 70 minutos
– La mayoría de frutas mejoran su sa-
bor y aroma si se les añade azúcar y se deja reposar durante algunas ho­ras. Nuestra recomendación es: para 1 kilo de fruta dulce 50-100g de azú­car, para 1 kilo de fruta ácida 100-150 g.
– Si desea conservar el zumo, viértalo
en caliente en botellas limpias y cié­rrelas inmediatamente.
98
Page 99
Funciones especiales

Preparar yogur

Necesitará leche y yogur o fermento pa­ra yogur como cultivo de inicio, p.ej. de la tienda de productos ecológicos.
Utilice yogur natural con cultivos vivos y sin aditivos. El yogur termotratado no es adecuado para ello.
El yogur debe ser fresco (breve tiempo de conservación).
Para la preparación de yogur resulta re­comendable utilizar leche homogenei­zada sin refrigerar o leche fresca. La leche homogeneizada se puede utili­zar sin necesidad de otro tratamiento. La leche fresca deberá calentarse pri­mero a 90 °C (¡no debe cocer!) y, a con­tinuación, enfriarse a 35 °C. Al utilizar leche fresca el yogur es ligeramente más consistente que con la leche ho­mogeneizada.
El yogur y la leche deben tener el mis­mo índice de grasa.
Posibles causas de un resultado in­satisfactorio
El yogur no es consistente: almacenamiento incorrecto del yogur de inicio, se ha interrumpido la cadena de frío, el envase estaba dañado, la le­che no se ha calentado lo suficiente.
El líquido se ha depositado: se han movido los tarros, el yogur no se ha enfriado con suficiente rapidez.
El yogur está avinagrado: se ha calentado demasiado la leche, no era la leche correcta, no se han mezcla­do la leche y el yogur de inicio de forma homogénea.
Consejo: Si utiliza fermento para yogur, puede hacer yogur a partir de una mez­cla de leche y nata. Mezcle ³/₄ l de le­che con ¹/₄ litro de nata.
No se debe mover o agitar los tarros mientras se cuajan.
Se debe enfriar inmediatamente el yo­gur en el frigorífico después de su pre­paración.
La consistencia, el contenido en grasas y los cultivos utilizados en el yogur de inicio influyen sobre la consistencia del yogur elaborado por uno mismo. No to­dos los yogures son igual de idóneos que el yogur de inicio.
99
Page 100
Funciones especiales

Procedimiento

Mezcle 100 g de yogur con 1 litro de
leche o lleve a cabo la mezcla con fermento para yogur siguiendo las in­dicaciones del envase.
Introduzca la mezcla en los tarros y
ciérrelos.
Coloque los tarros cerrados en un re-
cipiente perforado o sobre la parrilla. Los tarros no deben tocarse entre sí.
Una vez transcurrido el tiempo de
preparación, coloque los tarros inme­diatamente en el frigorífico. No mue­va los tarros innecesariamente.

Ajustes

Programas Automáticos | Especial | Preparar yogur
o
Cocción al vaporTemperatura: 40°C
Tiempo: 5:00 horas

Dejar subir la masa

Procedimiento

Prepare la masa según las indicacio-
nes de la receta.
Destape el molde de la masa y coló-
quelo sobre la parrilla.

Ajustes

Otros programas | Dejar subir masa
Tiempo: según la receta o
Cocción al vaporTemperatura: 40°C
Tiempo: según la receta
100
Loading...