![](/html/45/4529/452968aba72c8e8ef23a89dd7ba7c5c3e34f84ae42d5cfd6ec678945bfed6a5e/bg1.png)
Leica HM500
El primer y único microscopio del mundo que se coloca en la cabeza
Libertad de movimiento combinada con una visión excepcional
Living up to Life
![](/html/45/4529/452968aba72c8e8ef23a89dd7ba7c5c3e34f84ae42d5cfd6ec678945bfed6a5e/bg3.png)
No podemos volver a inventar el ojo
humano. Pero sí podemos superar
las limitaciones impuestas por la
naturaleza. Ésta es la visión que nos
condujo a inventar el microscopio
ue se coloca en la cabeza: para
q
roporcionar la calidad de visión del
p
ojo mismo, nítida, clara e inmediata –
y, al mismo tiempo, amplificada.
Una nueva definición de visión
El ojo humano es un órgano altamente desarrollado. Es nuestra
herramienta más importante, la interfaz entre el mundo y el intelecto. El ojo trae a nuestra conciencia todas las cosas en las que
centramos nuestra atención. Guía nuestras funciones motoras y
nuestras acciones. El ojo humano es un milagro dinámico de la
biomecánica. Puede enfocarse a distancias cortas o largas, con
un campo visual que se extiende desde la punta de las pestañas
hasta el horizonte. En una fracción de segundos puede ajustar su
enfoque a un objeto diferente. Ambos ojos juntos proporcionan
imágenes tridimensionales y corrigen automáticamente las aberraciones a lo largo del eje óptico. Pero el ojo humano también
tiene limitaciones, especialmente en lo relativo a las dimensiones
muy pequeñas.
El ojo no puede ampliar las imágenes y, por tanto, necesita ayuda
para ver el mundo del microcosmos. A pesar de que las lupas, las
lentes, los binoculares y los microscopios pueden proporcionar
una ampliación, no disponen de las propiedades flexibles del ojo
humano. Nuestra visión ha sido desarrollar un sistema óptico que
cione la ampliación continuamente
lo tenga todo – que pr
opor
variable de un microscopio de alta capacidad, que cambie su
campo visual y se enfoque como una cámara, que proporcione
una cor
rección automática del desvío como el ojo mismo y que, al
mismo tiempo, se tan fácil de usar como un par de lentes.
La respuesta es el microscopio que se coloca en la cabeza,
un concepto que ofr
ece una liber
tad de movimiento completa,
a la vez que proporciona una ampliación variable y una imagen
tridimensional nítida. Este sistema revoluciona el trabajo en las
ucturas, ya que es sumamente simple de usar y está
oestr
micr
echamente relacionado con el funcionamiento natural del ojo
estr
humano.
Una nueva dimensión en la cirugía
En todo el mundo, unos 700.000 cirujanos trabajan en campos
especiales en los que esta r
evolucionaria tecnología se ha vuelto
indispensable: cirugía vascular, cardiaca, plástica y reconstructiva, cosmética, pediátrica, or
como cir
ugía urológica, de columna vertebral y craniomaxilofacial.
topédica, general y traumática, así