Konica minolta DYNAX 60, MAXXUM 70 User Manual [es]

MANUAL DE INSTRUCCIONES
S
32 P
ARA UN USO ADECUADO Y SEGURO
PARA UN USO ADECUADO Y SEGURO
Lea y entienda todas las advertencias y precauciones antes de utilizar este producto.
• Utilice únicamente las pilas especificadas en este manual de instrucciones.
• No instale las pilas con la polaridad (+/–) invertida.
• No utilice pilas desgastadas o estropeadas.
• No exponga las pilas al fuego, altas temperaturas, agua o humedad.
• No intente crear cortocircuitos o desarmar las pilas.
• No guarde las pilas cerca o dentro de productos metálicos.
• No mezcle pilas de distintos tipos, marcas, duraciones o niveles de carga.
• No utilice pilas que pierdan fluido. Si el líquido de las pilas entra en contacto con los ojos, aclárelos inmediatamente con abundante agua fresca y acuda al médico. Si el fluido de las pilas entra en contacto con la piel o ropa, lave la zona minuciosamente con agua.
• Ponga cinta adhesiva en los contactos de la pila para evitar cortocircuitos cuando se deshaga de ellas. Siga siempre las leyes locales en cuanto a la eliminación de pilas se refiere.
• No desarme este producto. Una electrocución podría provocarle lesiones si se toca el circuito de alto voltaje que se encuentra dentro del producto. Lleve el producto al servicio técnico de Konica Minolta cuando necesite reparaciones.
• Retire las pilas inmediatamente e interrumpa el uso, si la cámara se cae o recibe un impacto en el que su interior, especialmente la unidad de flash, resulte expuesta. El flash tiene un circuito de alto voltaje que podría provocar electrocución causando lesiones. El uso continuado de un producto dañado o en parte defectuoso puede provocar lesiones o incendios.
• Mantenga las pilas y las partes pequeñas que puedan tragarse, lejos de los niños. Contacte inmediatamente con un médico en caso de tragarse algún objeto.
• Guarde este producto lejos del alcance de los niños. Tenga cuidado cuando tenga niños alrededor de no dañarles con el producto o sus partes.
• No dispare el flash directamente a los ojos. Podría dañar la visión.
• No dispare el flash ante conductores de vehículos. Podría provocarles distracción o ceguera temporal, pudiendo provocarse como consecuencia un accidente.
• No mire directamente al sol ni a fuentes de iluminación potentes directamente a través del visor o del objetivo. Podría dañarse la vista o provocar ceguera.
• No exponga este producto a líquidos, ni lo utilice con las manos mojadas. Si cualquier líquido penetrara en el producto, quite de inmediato las pilas e interrumpa el uso. El uso continuado de un producto expuesto a líquidos puede provocar daños o lesiones por fuego o electrocución.
• No utilice el producto cerca de gases o líquidos inflamables como gasolina, bencina o disolventes. No use productos inflamables como alcohol, bencina o disolventes para limpiar el producto. El uso de limpiadores inflamables y disolventes puede provocar explosión o fuego.
• Si el producto emitiera un olor extraño, calor o humo, interrumpa el uso. Retire inmediatamente las pilas con cuidado de no quemarse, ya que las pilas se calientan con el uso. El uso continuado de un producto estropeado o en parte deteriorado puede causar lesiones o fuego.
• Lleve el producto al Servicio Técnico de Konica Minolta cuando necesite reparaciones.
ADVERTENCIAS
ADVERTENCIAS
54 P
ARA UN USO ADECUADO Y SEGURO
• No apunte el producto directamente al sol. Si la luz del sol se dirige sobre una superficie inflamable, podría provocarse un fuego. Ponga la tapa del objetivo cuando no esté usando el producto.
• No use ni guarde el producto en ambientes cálidos o húmedos como la guantera o el maletero del coche. Podría dañarse el producto y las pilas, lo cual podría provocar quemaduras o lesiones causadas por el calor, fuego, explosión o pérdida de fluido de las pilas.
• Si las pilas gotean, interrumpa el uso del producto.
• No dispare el flash mientras esté en contacto con personas u objetos. La unidad de flash libera una gran cantidad de energía, que podría provocar quemaduras.
• No aplique presión sobre el panel de datos. Un panel de datos dañado podría provocar lesiones, y el líquido del panel podría causar inflamación. Si el líquido del panel entrara en contacto con la piel, lave la zona con agua fresca. Si el líquido del panel entrara en contacto con los ojos, aclare inmediatamente con abundante agua y acuda a un médico.
PRECAUCIONES
ÍNDICE
Gracias por adquirir esta cámara. Le rogamos lea este manual para que pueda disfrutar de todas las prestaciones de su nueva cámara.
Nombres de las partes.................................................................................8
Panel de datos ..............................................................................10
Visor ..........................................................................................11
Comenzar a funcionar ................................................................................12
Colocar la correa...........................................................................12
Colocar el objetivo .........................................................................13
Quitar el objetivo ...........................................................................13
Instalar las pilas.............................................................................14
Indicador del estado de las pilas...................................................15
Cargar la película..........................................................................16
Ajuste de dioptrías.........................................................................17
Establecer la fecha y la hora - Modelo de fecha .........................18
Cambiar las pilas - Modelo de fecha.............................................19
Funcionamiento básico ..............................................................................20
Encender la cámara......................................................................20
Manipular la cámara......................................................................20
Sacar fotografías...........................................................................21
Señales de enfoque ......................................................................22
Situaciones especiales de enfoque...............................................22
Bloqueo del enfoque .....................................................................23
Modos de flash..............................................................................24
Señales del flash...........................................................................25
Rango del flash .............................................................................25
Programas Objeto .........................................................................26
Rebobinado de la película.............................................................28
Rebobinado manual ......................................................................29
Una guía breve de fotografía.....................................................................30
¿Qué es una parada? ¿Qué es un Ev.? .......................................31
Funcionamiento avanzado.........................................................................32
Sintonizador de modo ...................................................................32
Acerca del programa completamente automático ........................33
Programado - P.............................................................................34
Prioridad de apertura - A...............................................................35
Prioridad de obturador - S .............................................................36
Acerca de las velocidades de obturador.......................................37
¿Qué es un número “f”? ................................................................37
Exposición manual - M..................................................................38
Konica Minolta es una marca comercial de Konica Minolta Holdings, Inc. Dynax y Maxxum son marcas comerciales de Konica Minolta Photo Imaging, Inc.
76 Í
NDICE
Medición en exposición manual....................................................39
Exposiciones Bulb.........................................................................40
Colocar la tapa del ocular .............................................................41
Accesorios opcionales del visor....................................................41
Compensación de exposición .......................................................42
Vista previa de la profundidad del campo .....................................43
Botón de bloqueo de AE...............................................................44
Acerca de la sincronización lenta..................................................45
Botón de AF...................................................................................46
Enfoque manual - MF....................................................................48
Sintonizador de función .................................................................49
Señales de sonido .........................................................................49
Modos de funcionamiento.............................................................50
Notas sobre el avance continuo ....................................................51
Notas sobre el temporizador automático ......................................51
Notas sobre el control remoto.......................................................52
Exposiciones múltiples..................................................................53
Bracketing de exposición ..............................................................54
Modos de AF.................................................................................56
ISO manual....................................................................................57
Modos de medición.......................................................................58
Reducción de ojos rojos................................................................59
Flash inalámbrico/remoto..............................................................60
Notas sobre el flash inalámbrico/remoto.......................................62
Impresión de la fecha - Modelo de fecha......................................63
Funciones personalizadas.............................................................64
Uso 1 - AF/prioridad de obturador ....................................66
Uso 2 - Rebobinado de la película...................................66
Uso 3 - Guía de la película...............................................66
Uso 4 - Memoria DX.........................................................67
Uso 5 - Bloqueo del obturador (película) .........................67
Uso 6 - Botón de mantener el enfoque............................67
Uso 7 - Cambio de programación ....................................68
Uso 8 - Botón de AF .........................................................69
Uso 9 - Botón de AEL.......................................................70
Uso 10 - Iluminador del AF...............................................70
Uso 11 - Medición del flash ..............................................71
Uso 12 - Iluminación del área de enfoque .......................72
Uso 13 - Bloqueo del obturador (objetivo) .......................72
Uso 14 - Bloqueo del obturador (parte trasera) ...............72
Uso 15 - Formato de fecha (Modelo de fecha) ................73
Resetear las funciones personalizadas.........................................73
Notas sobre accesorios..............................................................................74
Notas sobre el objetivo..................................................................74
Notas sobre flashes accesorios ....................................................76
Sincronización de alta velocidad (HSS)........................................77
Controlador inalámbrico, IR-1N.....................................................77
Problemas de funcionamiento....................................................................78
Cuidados y almacenamiento ......................................................................80
Condiciones de funcionamiento....................................................80
Almacenaje....................................................................................80
Limpieza........................................................................................81
Antes de acontecimientos importantes .........................................81
Consultas y servicio técnico..........................................................81
Especificaciones técnicas ..........................................................................82
Este dispositivo cumple con el Apartado 15 de la Regulación FCC. Su
funcionamiento está sujeto a las siguientes dos condiciones: (1) Este dispositivo puede no causar interferencias perjudiciales, y (2) este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia recibida, incluyendo las interferencias que puedan causar una operación no deseada. Los cambios o modificaciones no aprobados por la parte responsable del cumplimiento pueden invalidar la autoridad del usuario para operar el equipo. Este equipo se ha analizado y se ha encontrado que cumple con los límites para dispositivos digitales de la clase B, siguiendo la Parte 15 de las Reglas FCC. Estos límites están destinados a proporcionar una protección razonable contra interferencias perjudiciales en una instalación residencial. Este equipo genera, usa y puede radiar energía de radio frecuencia y, si no se instala y utiliza de acuerdo con las instrucciones, puede causar interferencias perjudiciales en comunicaciones por radio. Sin embargo, no existe garantía de que las interferencias no ocurran en una instalación en particular. Si este equipo causara interferencias perjudiciales para la recepción de radio o televisión, lo cual se puede determinar encendiendo y apagando el equipo, el usuario debería tratar de corregir la interferencia tomando una o más de las siguientes medidas:
• Reorientar o reubicar la antena receptora.
• Incrementar la separación entre el equipo y el receptor.
• Conectar el equipo a una toma de corriente o circuito diferente del que esté conectado el receptor.
• Consultar con el proveedor o un técnico especialista en radio y televisión.
Este aparato digital de clase B cumple con la ICES-003 canadiense.
Esta marca en su cámara certifica que esta cámara cumple con los requisitos de la Unión Europea (EU) en lo relativo a las regulaciones de equipos que causan interferencias. CE significa Conformidad Europea.
98 N
OMBRES DE LAS PARTES
NOMBRES DE LAS PARTES
* Esta cámara es un instrumento óptico sofisticado. Debe asegurarse de
mantener las superficies limpias. Rogamos lea las instrucciones de cuidados y almacenamiento que aparecen al final de este manual (p. 80).
Disparador (p. 21)
Botón de función Sintonizador de función (p. 49)
Palanca liberadora del objetivo (p. 13)
Botón del modo de flash (p. 24)
Luz del temporizador automático / Receptor del control remoto (p. 51, 52)
Sintonizador de control
Contactos del objetivo *
Ranura para la correa (p. 12)
Montura del objetivo
Espejo *
La puerta del compartimento de las pilas (p. 14) y la toma para el trípode están situadas en la parte inferior del cuerpo de la cámara.
Flash* (p. 24)
Botón de compensación de
exposición (p. 42)
Botón de vista previa de la profundidad del campo (p. 43)
Zapata para accesorio
Copa del ocular
Botón del modo de enfoque (p. 48)
Botón de rebobinado manual (p. 29)
Pestillo de la tapa trasera (p. 16)
Botón de bloqueo del AE (p. 44)
Botón del AF (p. 46)
Visor *
Panel de datos
Sintonizador de modo / Interruptor principal (p. 32, 20)
Ventana de la película
Ranura de la correa (p. 12)
Selector desplazable de ajuste de dioptrías (p. 17)
Deslice la copa del ocular proporcionada alrededor del marco del visor.
1110 N
OMBRES DE LAS PARTES
PANEL DE DATOS VISOR
1. Indicador del flash (p. 25)
Marco de enfoque amplio
Área de medición puntual (p. 58)
Área de enfoque puntual (p. 46)
Áreas de enfoque locales (p. 46)
2. Indicador de sincronización de alta velocidad (p. 77)
3. Indicador de flash inalámbrico / remoto (p. 60)
4. Indicador de enfoque manual (p. 48)
5. Indicador del bloqueo del AE (p. 44)
6. Señal de enfoque (p. 22)
7. Visor de la velocidad de obturador
8. Indicador de compensación de exposición (p. 42)
9. Visor de apertura
10.Indicador del modo de medición (p. 58)
11. Escala de Ev. (p. 39, 45)
1. Indicadores del programa objeto (p. 26)
4. Indicador de enfoque manual (p. 48)
2. Indicador de compensación de exposición (p. 42)
3. Visor de apertura
5. Indicador del modo de medición (p. 58)
6. Indicador del estado de la pila (p. 15)
7. Indicador de control remoto (p. 50, 52)
8. Contador de fotogramas
9. Señales de transporte de la película
10.Marca del cartucho
11. Indicador del enfoque manual directo (p. 56)
12.Indicadores del modo de AF (p. 56)
13.Indicador de flash inalámbrico / remoto (p. 60)
14.Indicador de reducción de ojos rojos (p. 59)
15.Indicadores del modo de flash (p. 24)
16.Indicador de sincronización de alta velocidad (p. 77)
17.Indicador del temporizador automático (p. 51)
18.Indicador de impresión de fecha (p. 63) (Modelo de fecha)
19.Indicador de avande de fotogramas simples / continuo (p. 50)
20.Visor de la velocidad del obturador
21.Indicador de exposiciones múltiples (p. 53)
22.Indicador de bracketing de exposición (p. 54)
El área de enfoque puntual y las áreas de enfoque locales se iluminan brevemente cuando se bloquea el enfoque, para indicar el punto de enfoque.
Pase el extremo de la correa por la ranura de la correa desde abajo, y luego el anillo portador (1). Coloque la correa de forma que el extremo quede entre la correa la cámara.
Enhebre el extremo de la correa por el interior de la hebilla y estire para apretar (2). Deje algo floja la correa de la cámara para que el extremo se pueda enhebrar a través de la hebilla con facilidad.
Empuje el anillo portador hacia la ranura de la correa para asegurar la correa a la cámara (3). Repita con el otro extremo de la correa de la cámara.
1312 C
OMENZAR A FUNCIONAR
COMENZAR A FUNCIONAR
COLOCAR LA CORREA
Con los salientes visibles del interior del anillo portador orientados como muestra la figura, pase el extremo de la correa por el anillo.
13
Alinear el índice de la montura rojo del objetivo y el cuerpo de la cámara (1). Con cuidado insertar el objetivo en la montura, luego girarlo hacia la derecha hasta que haga click en la posición de cierre. No inserte el objetivo en ángulo. Si no se adaptara, compruebe su orientación con las marcas índice. Nunca fuerce el objetivo.
Presione la palanca liberadora del objetivo hasta el final (1) y gire el objetivo hacia la izquierda hasta que se detenga. Retire con cuidado el objetivo.
Reemplace las tapas del objetivo y coloque la tapa del cuerpo y otro objetivo en la cámara.
Esta cámara utiliza objetivos intercambiables. Consulte la página 74 para ver los objetivos compatibles. Nunca toque el interior de la cámara, especialmente los contactos del objetivo y el espejo.
Quite el cuerpo y la tapa trasera del objetivo. La flecha de la tapa de la parte posterior debe estar alineada con el índice de la montura del objetivo.
COLOCAR EL OBJETIVO
QUITAR EL OBJETIVO
1
1
2
1514 C
OMENZAR A FUNCIONAR
Deslice el pestillo del compartimento de las pilas en la dirección indicada y abra la puerta. Si coloca la cámara hacia abajo con la puerta del compartimento de las pilas abierta, se podría dañar la cámara.
Inserte las pilas como se indica en el diagrama que hay junto a la puerta del compartimento de las pilas. Confirme que los polos positivo y negativo de la pila están orientados correctamente.
La cámara necesita dos pilas de litio 3V CR2 para funcionar. Lea la sección de “Para un Uso Adecuado y Seguro” de la página 2, antes de usar las pilas. Cuando cambie las pilas, confirme que el sintonizador de modo está en la posición de apagado.
INSTALAR LAS PILAS INDICADOR DEL ESTADO DE LAS PILAS
Indicador de pila completa - la carga es suficiente para todas las funciones de la cámara
Indicador de pila baja - el indicador parpadea. Todas las funciones están operativas, pero las pilas necesitan reemplazarse pronto. El tiempo de recuperación del flash podría ser lento.
Advertencia de pila baja - el indicador parpadea y no aparecen otros indicadores en el panel de datos. La carga es insuficiente para el funcionamiento de la cámara y el disparador no funciona. Reemplace las pilas.
Ocasionalmente, el indicador del estado de las pilas puede señalar una falsa advertencia de pila baja, incluso si la carga es suficiente para el funcionamiento. Encienda y apague la cámara unas cuantas veces para resetear el visor.
La cámara dispone de un indicador del estado de las pilas. Cuando la cámara está encendida, el indicador aparece en el panel de datos. Si el panel de datos está en blanco, las pilas podrían estar agotadas o instaladas incorrectamente.
El visor de la fecha parpadeará cuando la cámara se encienda, hasta que se establezcan el reloj y el calendario. Para establecer el reloj y el calendario de la cámara, consulte la página 18.
El reloj y el calendario se alimentan de las pilas de la cámara. Si las pilas se quitan, la fecha y la hora se resetean, y la función de impresión de fecha se desactiva. Para guardar la fecha y la hora cuando cambie las pilas, lea la página 19.
Modelo de Fecha
Empuje la puerta del compartimento de las pilas hasta que haga click en su lugar.
17
Deslice el pestillo de la tapa trasera hacia abajo para abrir la cámara.
Nunca toque la cortina del obturador con los dedos, ni la guía del carrete. El diseño de precisión de la cortina es extremadamente sensible a la presión.
Ponga y quite siempre la película con luz tenue, para reducir la posibilidad de que se vele. La cámara establece automáticamente la velocidad de la película correcta (ISO) con película DX codificada. Si se utiliza película DX no codificada, la cámara empleará la velocidad de la película utilizada en el carrete anterior. Consulte la página 57 para fijar la velocidad de la película
manualmente.
CARGAR LA PELÍCULA
Sujete el rollo de la película presionando hacia abajo para que la película permanezca plana.
Cierre la tapa trasera. La cámara avanza automáticamente la película hasta el primer fotograma. Tenga cuidado de no pillar la tira cuando cierre la tapa.
Si la película se carga correctamente, el contador de fotogramas indicará la primera foto. La velocidad de la película (ISO) aparece en el panel de datos durante 5 segundos.
Si la película no se coloca correctamente, aparece un cero “0” parpadeando en el contador de fotogramas. Vuelva a cargar la película.
Inserte el rollo de la película en el compartimento del carrete. Extienda la guía entre sus ranuras hasta la marca índice del extremo de la película (1). Si el extremo de la película se extiende más allá de la marca índice, saque el rollo fuera y rebobine el exceso de película dentro del carrete.
No utilice película Polaroid Instantánea de 35 mm.; puede tener problemas en el rebobinado. La película infrarroja no se puede utilizar pues el sensor del contador de fotogramas de la cámara velará la película. No se pueden sacar más de 40 exposiciones con un carrete. Cuando utilice película de 72 exposiciones, la cámara rebobinará el carrete después de la exposición Nº 40.
Notas sobre la cámara
COMENZAR A FUNCIONAR
16
AJUSTE DE DIOPTRÍAS
El visor dispone de un ajuste de dioptrías. Se puede ajustar entre –2.0 y +1.0 dioptrías.
Deslice cuidadosamente la copa del ocular de alrededor del marco del visor, empujando a ambos lados de la copa.
Mientras mira por el visor, deslice el selector desplazable de ajuste de dioptrías hasta que la imagen enfocada aparezca nítida. Reemplace la copa del ocular.
Selector desplazable de ajuste de dioptrías
1
1918 C
OMENZAR A FUNCIONAR
ESTABLECER LA FECHA Y LA HORA ­MODELO DE FECHA
Mueva el sintonizador de función en la posición de seleccionar fecha (SEL.); el calendario aparece en el panel de datos. El formato de la fecha es Año, Mes, Día, y se puede cambiar, ver la página 64.
Es necesario establecer el reloj y el calendario de la cámara para la impresión de fecha. La fecha parpadea en el panel de datos cuando la cámara se enciende, si no se han establecido el reloj y el calendario, o si se han reseteado por haberse agotado las pilas.
1
Ponga el sintonizador de control (1) para seleccionar los registros de fecha y hora; el registro seleccionado parpadea.
2
3
Para modificar el registro seleccionado, presione y mantenga el botón de función (2) y gire el sintonizador de control (3). La cámara utiliza un reloj de 24 horas de forma que las 14:00 horas son las 2pm. El calendario es automático desde el año 2003 al año 2039.
Continúe hasta que el calendario y el reloj estén configurados. Ponga el sintonizador de función en cualquier posición excepto FECHA, SEL. ó PERS. (DATE, SEL ó CUST) para ver la visualización estándar del panel de datos. Consulte la página 63 sobre cómo emplear la función de impresión de fecha.
Calendario
Reloj
Encienda y apague la cámara con el sintonizador de modo. La cámara guarda la fecha y la hora actual en un registro de memoria cada vez que ésta se enciende o se apaga.
Cambie las pilas como se describe en la página
14. Encienda la cámara. Si aparece el visor normal del panel de datos, el reloj y el calendario no se han reseteado.
Cuando se quitan las pilas, el reloj incorporado de la cámara se detiene. El siguiente procedimiento guarda la fecha y la hora actuales cuando se cambian las pilas.
CAMBIAR LAS PILAS - MODELO DE FECHA
Si la fecha parpadea en el panel de datos cuando la cámara se enciende, el reloj y la cámara se han reseteado. Consulte la página anterior sobre cómo establecer la fecha y la hora.
2120 F
UNCIONAMIENTO BÁSICO
SACAR FOTOGRAFÍAS
1
2
Sitúe el objeto en el marco de enfoque amplio. Si emplea un objetivo zoom gire el anillo del zoom para enmarcar el objeto.
Presione el disparador hasta la mitad para activar los sistemas de enfoque automático y exposición (1). La señal de enfoque del visor (p. 22) confirma el enfoque y el área de enfoque local o puntual se ilumina brevemente para indicar el punto de enfoque. Si la señal de enfoque parpadea, repita el procedimiento.
Si se necesita flash para la exposición, éste se levanta automáticamente y aparece el indicador del flash en el visor (p. 25). En condiciones de iluminación escasa, el flash actúa como un iluminador AF (p. 70).
La velocidad del obturador y la apertura utilizados en la exposición se visualizan en el visor y sobre el panel de datos.
Presione el disparador hasta el final para sacar la fotografía (2). Cuando saque la foto, presione el disparador suavemente para no mover la cámara durante la exposición.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Esta sección comprende el funcionamiento básico de la cámara. Familiarícese por completo con el funcionamiento de esta sección, antes de continuar.
Agarre la cámara con firmeza con su mano derecha mientras sostiene el objetivo con su mano izquierda. Mantenga los codos junto al cuerpo y los pies abiertos a la distancia de los hombros mientras sostiene la cámara firmemente. Mantenga la correa de la cámara alrededor del cuello o muñeca por si se le cayera accidentalmente.
MANIPULAR LA CÁMARA
Se recomienda el empleo de un trípode cuando utilice la cámara en situaciones de poca iluminación, o cuando utilice teleobjetivos. Si no tiene disponible un trípode, apóyese en una pared o apoye sus codos sobre una superficie sólida, para sujetar la cámara con firmeza.
ENCENDER LA CÁMARA
1
Para encender la cámara, simplemente ponga el sintonizador de modo en el modo adecuado (1). La sección del funcionamiento básico asume que está seleccionado el modo de programación completamente automático - P, que está dentro de un círculo. El modo del programa completamente automático simplifica el proceso de sacar fotografías. Para más información sobre este y otros modos, lea la página 32.
Apertura
Velocidad de obturador
Señal de enfoque
Indicador de flash
2322 F
UNCIONAMIENTO BÁSICO
SEÑALES DE ENFOQUE BLOQUEO DEL ENFOQUE
SITUACIONES ESPECIALES DE ENFOQUE
Centre su objeto en el marco de enfoque amplio y luego presione el disparador hasta la mitad para bloquear el enfoque (1).
El enfoque se bloquea cuando la señal de enfoque aparece en el visor. Si la señal parpadea, la cámara no logró enfocar; repita el procedimiento.
La exposición se bloquea con el enfoque. Soltando el disparador se cancela el bloqueo del enfoque.
Continúe sujetando el disparador hasta la mitad y componga la fotografía.
Presione el disparador hasta abajo (2) para hacer la fotografía.
El bloqueo del enfoque se utiliza en objetos descentrados fuera del marco de enfoque. El bloqueo del enfoque también se puede utilizar cuando una situación especial de enfoque impide a la cámara enfocar, permitiendo que la cámara enfoque en un objeto situado a la misma distancia que el deseado.
Enfoque bloqueado.
Las señales de enfoque del visor indican el estado del sistema de enfoque automático. El tiempo de enfoque puede ser mayor con objetivos macro o con teleobjetivos, y también con poca iluminación.
Cuando la cámara no puede enfocar, el objeto estaría demasiado cerca o una situación especial de enfoque podría impedir que el sistema enfoque. Utilice el bloqueo del enfoque o el enfoque manual (p. 48).
La prioridad del enfoque automático y la prioridad del obturador se pueden especificar en la función personalizada Nº 1 (p. 64).
El enfoque está confirmado (AF continuo - p. 56).
Enfocando (AF continuo). El obturador está bloqueado.
Indicador parpadea - no enfoca. Obturador bloqueado.
La cámara puede no ser capaz de enfocar en las siguientes situaciones. Utilice el bloqueo del enfoque o el enfoque manual (p. 48)
1. El objeto dentro del marco de enfoque es muy brillante o tiene poco contraste.
2. Dos objetos en distintas distancias se solapan en el marco de enfoque.
3. El objeto está junto a un objeto o zona muy brillante.
4. El objeto compuesto de iluminación alternativa y líneas oscuras llena completamente el marco de enfoque.
1234
1
Señal de enfoque
2
ISO 400
2524 F
UNCIONAMIENTO BÁSICO
La señal del flash del visor indica el estado del flash.
Si la señal del flash no parpadea después de sacar la fotografía, el objeto no estaba dentro del rango del flash.
SEÑALES DEL FLASH
ISO 100
f/4,0 f/5,6
1,0 ~ 4,0 m. / 3,3 ~ 13,1 ft.
1,0 ~ 2,8 m. / 3,3 ~ 9,2 ft.
1,0 ~ 9,0 m. / 3,3 ~ 29,6 ft. 1,0 ~ 8,0 m. / 3,3 ~ 26,2 ft. 1,0 ~ 5,6 m. / 3,3 ~ 18,4 ft.
El rango del flash incorporado depende de la velocidad de la película y de la apertura empleada en la exposición. El objeto debe estar dentro del rango del flash especificado en la tabla siguiente, para estar correctamente expuesto.
f/3,5 1,0 ~ 4,5 m. / 3,3 ~ 14,8 ft.
RANGO DEL FLASH
Apertura
MODOS DEL FLASH
El flash incorporado está diseñado para utilizarse con objetivos, en distancias focales de 28 mm. o mayores. Cuando utilice objetivos más cortos que 28 mm., las esquinas de la imagen no quedarán completamente iluminadas. Quite el parasol del objetivo para evitar que haga sombras, lea la página 75. El disparador no funcionará mientras el flash se esté cargando. Empuje para guardar el flash incorporado cuando la cámara no se esté utilizando.
Flash automático - el flash incorporado sale automáticamente cuando es necesaria la iluminación con flash. Está únicamente disponible con la programación completamente automática, el modo programado y los programas objeto (p. 32).
Flash de relleno - el flash se dispara con cada exposición, independientemente de la luz ambiental. El flash de relleno se puede utilizar para reducir las sombras pronunciadas causadas por luz directa fuerte o luz del sol.
Flash cancelado - el flash no se dispara. Para emplear cuando está prohibida la fotografía con flash, cuando se prefiere que la luz natural ilumine el objeto, o cuando el objeto está más allá del rango del flash.
Cuando se utiliza la prioridad de apertura, la prioridad de obturador o el modo de exposición manual, el flash se establece en flash cancelado. Para emplear el flash de relleno, presione el botón del modo de flash para levantar el flash. Para información sobre flashes accesorios consulte la página 76.
Señal constante - flash cargado y listo para disparar.
Con la programación completamente automática, el modo programado y los programas objeto, el flash de relleno se puede utilizar con exposiciones individuales específicas. Presione y mantenga el botón del modo de flash mientras presiona el disparador, para hacer la exposición; el flash saldrá automáticamente.
Notas sobre la cámara
1
2
Para cambiar el modo de flash a la programación completamente automática, al modo programado y a los programas objeto, presione y mantenga el botón del modo de flash (1) y gire el sintonizador de control (2) hasta que aparezca el modo apropiado en el panel de datos.
1,0 ~ 11 m. / 3,3 ~ 36 ft.f/2,8 1,0 ~ 5,6 m. / 3,3 ~ 18,4 ft.
Señal parpadeando - salida del flash suficiente para la exposición.
2726 F
UNCIONAMIENTO BÁSICO
PROGRAMAS OBJETO
Los programas objeto optimizan el sistema de la cámara para condiciones específicas o para cada objeto. Hay cinco programas objeto disponibles.
Ponga el sintonizador de modo (1) en la posición de Programa Objeto.
Use el sintonizador de control (2) para seleccionar el programa adecuado; el programa activado aparece en la parte superior del panel de datos.
2
1
Retrato - optimizado para crear imágenes nítidas del objeto con un fondo suave. La mayoría de los retratos quedan mejor en la configuración de teleobjetivo; las distancia focales grandes no exageran los rasgos faciales y una profundidad de campo pequeña separa el objeto del fondo. Use el flash de relleno (p. 24) con luz solar fuerte directa o con iluminación indirecta para reducir las sombras pronunciadas.
Paisaje - optimizado para crear fotografías nítidas de paisajes, mientras se mantiene una velocidad de obturador lo bastante rápida como para evitar que quede borrosa debido al movimiento de la cámara. Para obtener mejores resultados coloque el zoom en la posición de gran angular o utilice un objetivo gran angular. Incluya un objeto en primer plano o detalles para dar la sensación de profundidad en la foto.
Cuando saque retratos dentro de un paisaje, utilice el flash de relleno (p. 24) con luz solar fuerte directa o con iluminación indirecta para reducir las sombras pronunciadas; consulte la sección del rango del flash de la página 25. El flash no tendrá efecto sobre el paisaje. Se recomienda el uso de un trípode.
Primeros Planos - la cámara selecciona la combinación óptima de apertura y velocidad de obturador para fotografiar un objeto a corta distancia. Para obtener mejores resultados utilice un objetivo macro o un objetivo zoom compatible con macro. El tiempo de enfoque puede ser mayor con los objetivos macro. Se recomienda el uso de un trípode.
El flash incorporado hará una sobre-exposición de los objetos más cercanos a 1,0 m. (3,3 ft.). Utilice el flash cancelado. En distancias cortas, el objetivo o el parasol podrían bloquear el flash, creando una sombra en el fondo de la imagen. Se recomienda emplear un flash accesorio.
Acción Deportiva - la cámara utiliza la velocidad de obturador más rápida posible para detener el movimiento y ajusta continuamente el enfoque para seguir al objeto. Se recomienda utilizar película rápida. Cuando el objeto no está dentro del rango del flash, utilice el flash cancelado (p.
24). Coloque la cámara sobre un trípode o un monópode cuando emplee teleobjetivos.
Retrato Nocturno - para fotografías de personas en condiciones de poca luz. La cámara balancea la exposición de luz ambiental con la exposición de flash, para que el fondo aparezca en la imagen. Se recomienda el uso de película rápida. Pida a la persona que fotografía que no se mueva después del destello del flash, pues el obturador podría estar todavía abierto para la exposición del fondo. Utilice un trípode para reducir el movimiento de la cámara.
Para fotografiar un paisaje o una escena por la noche, ponga el modo de flash en flash cancelado (p. 24). Las escenas nocturnas oscuras pueden impedir que el sistema AF enfoque; utilice el enfoque manual (p. 48). Las escenas nocturnas tienden a ser mejores al anochecer que en la oscuridad de la noche. La ligera luz del cielo al anochecer añade detalle a las sombras de la escena.
No todas las funciones de la cámara se pueden seleccionar con los programas objeto.
2928 F
UNCIONAMIENTO BÁSICO
REBOBINADO DE LA PELÍCULA
Deslice el pestillo de la tapa trasera hacia abajo para abrir la cámara y quitar la película. Cierre la tapa trasera con cuidado de no pillar la tira. Para cargar un carrete de película nuevo, consulte la página 16.
Espere hasta que la película esté completamente rebobinada; aparecerá el cero (0) en el contador de fotogramas y la marca del cartucho parpadeará en el panel de datos para indicar que la cámara se puede abrir para retirar la película.
La película se puede rebobinar manualmente antes de que se acabe el carrete.
Presione suavemente el botón de rebobinado manual utilizando un bolígrafo para empezar el rebobinado de la película. Utilice únicamente un objeto sin punta. Los objetos afilados podrían dañar la cámara.
Después de la exposición del último fotograma del carrete de la película, la cámara rebobina automáticamente la película. El contador de fotogramas realiza una cuenta atrás durante el rebobinado. No gire el aro de enfoque cuando la película se esté rebobinando.
Aunque se pueden sacar más fotografías que las especificadas en el envoltorio de la película, el procesador de la película podría no imprimir más que el número especificado en el carrete, o la última foto podría salir cortada.
REBOBINADO MANUAL
Espere hasta que la película esté completamente rebobinada; aparecerá el cero (0) en el contador de fotogramas y la marca del cartucho parpadeará en el panel de datos para indicar que la cámara se puede abrir para retirar la película.
Las funciones personalizadas controlan el rebobinado de la película (p.
64). El Uso 2 desactiva el rebobinado automático. El Uso 3 especifica si la guía de la película está completamente rebobinada en el carrete o está fuera.
Notas sobre la cámara
Deslice el pestillo de la tapa trasera hacia abajo para abrir la cámara y quitar la película. Cierre la tapa trasera con cuidado de no pillar la tira. Para cargar un carrete de película nuevo, consulte la página 16.
El cierre del compartimento de la película evita que la cámara se abra mientras se está cargando un carrete con película. El cierre se suelta automáticamente cuando la película está rebobinada.
Notas sobre la cámara
3130 U
NA GUÍA BREVE DE FOTOGRAFÍA
La fotografía puede ser una actividad muy gratificante. Es un campo amplio y disciplinado que se puede tardar años en dominar. Pero el placer de hacer fotografías y la satisfacción de capturar momentos mágicos no tiene comparación. Esta guía es una introducción a algunos principios de fotografía básica.
El obturador no sólo controla la exposición, sino también la habilidad de detener el movimiento. Las velocidades de obturador rápidas se utilizan en fotografías de deportes para detener la acción. Las velocidades de obturador lentas se usan para mostrar el flujo del movimiento, como el agua fluyendo en una cascada. Se recomienda la utilización de un trípode con velocidades de obturador lentas.
UNA GUÍA BREVE DE FOTOGRAFÍA
La apertura del objetivo controla no solamente la exposición, sino también la profundidad del campo; es decir, el área entre el objeto más cercano en enfoque y el más lejano en enfoque. Cuanto más largo es el valor de apertura, mayor será la profundidad del campo y se necesita una velocidad de obturador más larga para la exposición. Por el contrario, cuanto menor es el valor de apertura, menor profundidad del campo y se requiere una velocidad de obturador más rápida para hacer la exposición. Generalmente, las fotografías de paisajes utilizan una gran profundidad de campo (valor de apertura grande) para mantener el primer plano y el fondo enfocados, y los retratos utilizan una menor profundidad del campo (valor de apertura pequeño) para separar el objeto del fondo.
La profundidad del campo también cambia con la distancia focal. Cuanto más corta es la distancia focal, mayor es la profundidad del campo; cuanto más larga es la distancia focal, menor es la profundidad del campo.
El término “parada” viene del nombre que reciben las láminas de apertura empleadas en los antiguos objetivos. EV significa Valor de Exposición. Un cambio en una parada o en un EV ajustará la exposición en un factor o dos.
¿QUÉ ES UNA PARADA? ¿QUÉ ES UN EV.?
+2,0 Ev
4X más de luz
+1,0 Ev
–1,0 Ev –2,0 Ev
2X más de luz
1/2 más de luz 1/4 más de luz
Exposición calculada
–3,0 Ev 1/8 más de luz
+3,0 Ev 8X más de luz
+2 paradas
+1 parada
–1 parada –2 paradas –3 paradas
+3 paradas
3332 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
FUNCIONAMIENTO AVANZADO
Esta sección abarca las características avanzadas de la cámara. Lea la sección del funcionamiento básico antes de continuar.
SINTONIZADOR DE MODO
El sintonizador de modo ofrece acceso directo a los principales modos de exposición de la cámara. También actúa como el interruptor principal de la cámara. Simplemente ponga el sintonizador en la posición adecuada.
Programas objeto - para optimizar las configuraciones de la cámara, basándose en objetos o situaciones específicas (p. 26).
Programa completamente automático - los sistemas de la cámara son completamente automáticos para sacar fotografías sin esfuerzo (p. 33).
Apagado - para apagar la cámara.
Programado - la apertura y las velocidades de obturador las establece automáticamente la cámara (p. 34).
Prioridad de apertura - la velocidad de obturador la establece la cámara dependiendo de la apertura fijada por el fotógrafo (p. 35).
Prioridad de obturador - la apertura la determina la cámara dependiendo de la velocidad de obturador establecida por el fotógrafo (p. 36).
Exposición manual - el fotógrafo determina tanto la velocidad del obturador como la apertura requeridas para la exposición (p. 38).
ACERCA DEL PROGRAMA COMPLETAMENTE AUTOMÁTICO
El programa completamente automático automatiza por completo el proceso de sacar fotografías. Si la posición del sintonizador de modo cambia, las siguientes funciones se resetean:
Compensación de exposición (p. 42)
ApagadaExposición múltiple (p. 53)
Flash automáticoModo de flash (p. 24)
Marco de enfoque amplioÁrea de enfoque (p. 11)
AutomáticoModo de enfoque automático (p. 56)
Avance de fotos simplesModo de funcionamiento (p. 50)
14 segmentosModo de medición (p. 58)
ApagadoBracketing de exposición (p. 54)
ApagadoFlash inalámbrico / remoto (p. 60)
0,0
Si la exposición requerida está más allá de la velocidad de obturador y del rango de apertura, los visores de velocidad de obturador y apertura parpadean en el panel de datos y en el visor.
En condiciones de mucha luz, utilice un filtro de densidad neutra en el objetivo, coloque una película más lenta o si utiliza luz artificial, reduzca la intensidad de la iluminación. En condiciones de poca luz, utilice el flash incorporado o bien ponga una película rápida.
Cuando el sintonizador de modo se pone en las posiciones de programa completamente automático o en programas objeto, los modos programado, de prioridad de apertura, de prioridad de obturador y de
exposición manual también se resetean.
Notas sobre la cámara
3534 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
PROGRAMADO - P
Al igual que en el programa completamente automático, el modo programado controla tanto la velocidad del obturador como la apertura requeridas para cada exposición. El funcionamiento es el mismo que el descrito en la sección “Sacar fotografías” de la página 21. Sin embargo, las
funciones establecidas en este modo no se resetean cuando la cámara se apaga.
Si la exposición requerida está más allá de la velocidad de obturador y del rango de apertura, los visores de velocidad de obturador y de apertura parpadearán en el panel de datos y en el visor.
En condiciones de mucha luz, utilice un filtro de densidad neutra en el objetivo, coloque una película más lenta o si utiliza luz artificial, reduzca la intensidad de la iluminación. En condiciones de poca luz, utilice el flash incorporado o bien ponga una película rápida.
La función Uso 7 permite cambiar la combinación de velocidad de obturador y apertura sin afectar a la exposición total. Para más información sobre el cambio de programación, consulte la página
68.
PRIORIDAD DE APERTURA - A
La prioridad de apertura permite al fotógrafo especificar la apertura; la cámara establece la velocidad de obturador adecuada para la exposición requerida. La apertura no sólo controla la exposición, sino también la profundidad del campo, que es el área frente a la cámara que aparece nítida; ver la página 30.
Si la exposición requerida está más allá del rango de velocidad del obturador, los visores de velocidad de obturador parpadearán en el panel de datos y en el visor. Ajuste la apertura hasta que el visor permanezca constante y deje de parpadear.
Mueva el sintonizador de control (1) para ajustar la apertura. El rango de apertura depende del objetivo. El valor de apertura se puede ver en el panel de datos y en el visor.
Presionando el disparador hasta la mitad (2) aparece la correspondiente velocidad de obturador. Presione el disparador hasta el final para sacar la fotografía.
2
1
Aperture
Para emplear el flash de relleno, presione el botón del modo de flash (3) para levantar el flash. La velocidad del obturador no puede exceder la velocidad de sincronización del flash de 1/90 segundos. Si el visor de velocidad de obturador parpadea, ajuste la apertura hasta que el visor permanezca constante y deje de parpadear.
El rango del flash depende de la apertura; lea la página 25. Para cancelar el flash, empuje el cabezal hacia abajo.
3
Si los niveles de iluminación están fuera del rango de medición de la cámara, el indicador del modo de medición (p.58) del panel de datos y del visor parpadeará. En condiciones de poca iluminación, utilice el flash de la cámara. Con luz brillante, use un filtro de densidad neutra para
controlar el nivel de luz.
Notas sobre la cámara
3
3736
PRIORIDAD DE OBTURADOR - S
La prioridad de obturador permite al fotógrafo especificar la velocidad de obturador; la cámara establece la apertura adecuada para la exposición requerida. La velocidad de obturador no sólo controla la exposición, sino también la aparente nitidez de los objetos en movimiento; ver la página
30.
Si la exposición requerida está más allá del rango de apertura, los visores de apertura parpadearán en el panel de datos y en el visor. Ajuste la velocidad de obturador hasta que el visor permanezca constante y deje de parpadear.
Mueva el sintonizador de control (1) para ajustar la velocidad de obturador entre 30 y 1/2000 segundos. La velocidad se puede ver en el panel de datos y en el visor.
Presionando el disparador hasta la mitad (2) aparece la correspondiente apertura. Presione el disparador hasta el final para sacar la fotografía.
2
1
Shutter
speed
Para emplear el flash de relleno, presione el botón del modo de flash (3) para levantar el flash. La velocidad del obturador no puede exceder la velocidad de sincronización del flash de 1/90 segundos.
El rango del flash depende de la apertura; lea la página 25. Para cancelar el flash, empuje el cabezal hacia abajo.
ACERCA DE LAS VELOCIDADES DE OBTURADOR
¿QUÉ ES UN NÚMERO “ƒ”?
La velocidad de obturador utilizada para cada exposición aparece en el panel de datos y en el visor. Se utiliza la siguiente anotación:
Se emplea el recíproco para velocidades de obturador desde 1/2000 segundos a 1/3 segundo. 125 sería para 1/125 segundos.
Para velocidades de obturador de medio segundo o más largas, se utilizan comillas para indicar segundos completos. 1”5 significa un segundo y medio, y 15” son quince segundos.
Un número “f” indica la apertura relativa del objetivo y nos permite determinar cuánta luz se deja pasar. ¿Por que el número se hace mayor cuando la cantidad de luz disminuye? La respuesta está en la forma en la que se escribe: f/2,0, f/8,0. etc. Esto quiere decir la distancia focal del objetivo (f) dividida por 2 o por 8. Por tanto, un objetivo de 100 mm. con f/2 tiene una apertura efectiva de 50 mm. (100/2) y con f/8, una apertura efectiva de 12.5 mm. (100/8). El número “f” indica el tamaño de la apertura como una fracción de la distancia focal del objetivo.
Las series del número “f” se han escogido minuciosamente para que el control de las exposiciones resulte sencillo. En el cuadro, la combinación de apertura y velocidad de obturador proporcionan la misma exposición exacta. Fíjese cómo la velocidad de obturador cambia para compensar el cambio en la apertura.
f/2,8 1/2000 s. f/4,0 1/1000 s. f/5,6 1/500 s. f/8,0 1/250 s.
f/11 1/125 s. f/16 1/60 s. f/22 1/30 s. f/32 1/15 s.
FUNCIONAMIENTO AVANZADO
3938 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
EXPOSICIÓN MANUAL - M
La exposición manual permite al fotógrafo especificar tanto la velocidad de obturador como la apertura de la exposición. Para más información sobre el control de la apertura y del obturador, consulte la página 30. También se pueden realizar exposiciones Bulb; lea la página 40.
Para emplear el flash de relleno, presione el botón del modo de flash (3) para levantar el flash. La exposición del flash la controla la cámara automáticamente.
La velocidad del obturador no puede exceder la velocidad de sincronización del flash de 1/90 segundos. El rango del flash depende de la apertura; lea la página 25. Para cancelar el flash, empuje el cabezal hacia abajo.
Mueva el sintonizador de control (1) para ajustar la velocidad de obturador entre 30 y 1/2000 segundos.
Presione y mantenga el botón de compensación de exposición (2) y mueva el sintonizador de control (1) para ajustar la apertura. El rango de la apertura depende del objetivo. Los valores de velocidad de obturador y de apertura aparecen en el panel de datos. Presione el disparador hasta la mitad para ver la exposición en el visor.
La escala de EV en el visor indica la diferencia entre la exposición fijada y la exposición determinada por el medidor de la cámara. Presione el disparador hasta la mitad para activar la medición. La escala utiliza medias paradas o incrementos de 0,5 EV. Para más datos sobre paradas y EV, lea la página 31.
La exposición fijada es una parada menos (–) que la exposición determinada por el medidor.
La flecha indica que la exposición fijada es dos paradas y media más (+) o menos (–) que la exposición determinada por el medidor.
La flecha parpadeando indica que la exposición fijada es tres o más paradas mayor (+) o menor (–) que la determinada por el medidor.
MEDICIÓN EN EXPOSICIÓN MANUAL
3
1
2
Creemos que la innovación y la creatividad son la piedra angular de nuestro éxito. El Electro-zoom X fue un ejercicio en cuanto al diseño de cámaras se refiere y se desveló en la Feria de Fotografía “Photokina” en
Alemania en 1966.
El Electro-zoom X es una SLR mecánica de prioridad de apertura con un objetivo zoom incorporado de 30 – 120 mm. f/3,5. Saca veinte imágenes de 12 X 17 mm. en una película de 16 mm. El disparador y el compartimento de pilas estaban situados en la empuñadura. Sólo se fabricaron unos pocos prototipos, y se consi­deró una de las cámaras más raras de Minolta.
Historia de Konica Minolta
4140 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
EXPOSICIONES BULB
Las exposiciones Bulb se pueden sacar en el modo de exposición manual (p. 38). Permiten que el obturador se mantenga abierto durante todo el tiempo mientras se presiona el disparador. El medidor de exposición de la cámara no puede calcular exposiciones Bulb; se recomienda emplear un medidor de luz independiente.
En el modo de exposición manual, utilice el sintonizador de control (1) para disminuir la velocidad de obturador hasta que aparezca la palabra “Bulb” en el visor de velocidad de obturador del panel de datos.
Presione y mantenga el botón de compensación de exposición (2) y mueva el sintonizador de control para seleccionar la apertura.
Presione y mantenga el disparador durante toda la duración de la exposición. El control remoto opcional RC-3 se puede utilizar para abrir y cerrar el obturador (p. 52).
La tapa del ocular proporcionada evita que la luz penetre a través del visor y afecte al medidor de exposición o vele la película cuando se utiliza el temporizador automático o el control remoto, o durante las exposiciones largas.
Se recomienda un trípode en las exposiciones Bulb. Si el nivel de luz impide que la cámara enfoque, utilice el enfoque manual (p. 48).
COLOCAR LA TAPA DEL OCULAR
Deslice cuidadosamente la tapa del ocular desde alrededor del marco del visor, empujando a ambos lados de la tapa.
Deslice la tapa del ocupar sobre el visor. La tapa debería estar unida a la correa de la cámara para evitar su extravío. Reemplace la tapa del ocular después de la exposición.
1
2
ACCESORIOS OPCIONALES DEL VISOR
El “Localizador Angular Vn” (Angle Finder VN) y el “Amplificador VN” (Magnifier V
N) se pueden emplear con esta cámara. El
Localizador Angular facilita la utilización de la cámara en ángulos bajos. El Amplificador amplía el centro de la imagen del visor para un enfoque crítico, especialmente en fotografía Macro.
Se pueden emplear una serie de dioptrías de Corrección del Ocular 1000, si el ajustador de dioptrías del visor no fuera suficiente.
Estos accesorios se montan en el marco de visor, como se ha descrito en el apartado anterior. Para más información sobre estos y otros accesorios, contacte con su proveedor de Konica Minolta.
4342 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
COMPENSACIÓN DE EXPOSICIÓN
La exposición de la cámara se puede cambiar hasta en ±3,0 EV para hacer la imagen final más clara o más oscura. Para información sobre EV, lea la página 31. La compensación de exposición no se puede emplear en el modo de exposición manual.
Presione y mantenga el botón de compensación de exposición (1) y mueva el sintonizador de control (2) para seleccionar el grado de compensación. Este valor aparece en el visor de apertura en la escala de EV. Para más información sobre la escala de EV, lea la página 39.
En los modos programado, de prioridad de apertura y de prioridad de obturador, el grado de compensación fijado en un modo se aplica a los otros dos. La compensación de exposición no se resetea cuando la cámara se apaga, pero sí se resetea si el sintonizador de modo se pone en la posición de programación completamente automática o en un programa objeto. Con la programación completamente automática y con los programas objeto, la compensación de exposición se resetea cuando la posición del sintonizador de modo cambia.
Una vez establecida, el indicador de la compensación de exposición mostrará un incremento (+) o una disminución (–) respecto a la exposición medida. El visor de la escala de EV mostrará el grado de compensación.
–2,0 Ev–1,0 EvExposición medida
La compensación de exposición se puede utilizar cuando el medidor de exposición de la cámara resulta engañado ante ciertas condiciones. Por ejemplo, una escena muy brillante, como un paisaje nevado o una playa de arenas blancas, pueden aparecer demasiado oscuros en la imagen final. Antes de hacer la foto, ajustando la exposición en +1 o +2 EV. obtendrá una imagen con valores de tono normales.
En el ejemplo de arriba, el agua oscura provocó que la cámara sobre-expusiera la imagen, haciéndola brillante y descolorida. Al compensar la exposición, los detalles se resaltan en las hojas, y las piedras y el agua adquieren mayor riqueza.
VISTA PREVIA DE LA PROFUNDIDAD DEL CAMPO
Para ofrecer una imagen en el visor lo más brillante posible, la cámara únicamente cierra la apertura del objetivo durante la
exposición. La apertura se puede detener para tener una vista previa de su efecto en la profundidad del campo (p. 30).
Enfoque la cámara. Mientras mira por el visor, presione y mantenga el botón de vista previa de profundidad del campo (1) para detener el objetivo en la apertura utilizada.
1
2
1
4544 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
BOTÓN DE BLOQUEO DE AE
El botón de bloqueo de AE bloquea la exposición sin activar el sistema AF. Esto permite fijar la exposición con una tarjeta gris o un punto de referencia fuera de la escena. El funcionamiento del botón de bloqueo de AE se puede cambiar en la función personalizada Uso 9 (p. 70). Este botón se desactiva en los modos de prioridad de obturador y de exposición manual.
Enmarque la referencia de exposición en el visor, dependiendo del modo de medición utilizado (p.
58). Presione el botón AEL (1) para bloquear la exposición; se muestran la velocidad de obturador y la apertura, y el indicador de AEL aparece en el visor. Suelte el botón para cancelar el bloqueo.
1
2
Mientras mantiene el botón AEL, coloque el objeto en el marco de enfoque y presione el disparador hasta la mitad para enfocar (2). Presione el disparador hasta el final para sacar la fotografía.
La exposición se mantiene bloqueada después de haber sacado la fotografía, si no se suelta el botón AEL.
Mientras la exposición está boqueada, el medidor de la cámara está todavía activado. La escala de EV del visor muestra la diferencia entre la exposición bloqueada y el nivel de luz actual medido con el medidor.
La exposición medida es una parada menos (–) que la exposición bloqueada.
La flecha indica que la exposición medida es dos paradas y media más (+) o menos (–) que la exposición bloqueada.
La flecha que parpadea indica que la exposición medida es tres o más paradas mayor (+) o menor (–) que la exposición bloqueada.
Cuando la escala de EV indica el cero, la exposición bloqueada mostrada en los visores de velocidad de obturador y apertura es la misma que la exposición determinada por el medidor.
Cuando se utiliza el flash, presionando el botón AEL se activa la función de sincronización lenta. Esto tiene el mismo efecto que el programa objeto de retrato nocturno (p. 27), que balancea la exposición de luz ambiental con la exposición de flash para que el fondo se grabe con el objeto.
Cuando el botón AEL se presiona y mantiene, la exposición de luz ambiental queda determinada y la exposición de flash está basada en la configuración de apertura bloqueada. El efecto de la sincronización lenta sólo es aparente en condiciones de poca iluminación. Se recomienda utilizar un trípode con exposiciones de sincronización lenta.
ACERCA DE LA SINCRONIZACIÓN LENTA
Indicador AEL Escala de EV
4746 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
BOTÓN DE AF
El botón del AF permite que la cámara enfoque en una referencia específica, utilizando el área de enfoque puntual o una de las ocho
áreas de enfoque locales.
Coloque el área de enfoque puntual sobre el objeto.
Presione y mantenga el botón de AF (1) para enfocar. El enfoque se mantiene bloqueado hasta que se suelta el botón. Cuando se suelta el botón, el marco de enfoque amplio queda activado.
Mientras continúa sujetando el botón de AF, presione el disparador hasta la mitad para bloquear la exposición, y luego hasta abajo para sacar la fotografía.
Área de enfoque puntual
Para emplear una de las ocho áreas de enfoque locales, presione y mantenga el botón de AF (1) y mueva el sintonizador de control (2) para seleccionar el área; el visor de velocidad de obturador indica el área activada.
El área apropiada debería situarse en el objeto mientras la cámara enfoca al seleccionar cada área.
Mientras continúa sujetando el botón de AF, presione el disparador hasta la mitad para bloquear la exposición, y luego hasta abajo para sacar la fotografía.
La velocidad de obturador mostrada en el panel de datos y en el visor indica el área de enfoque activada. El área se ilumina brevemente en el visor cuando se selecciona.
Cuando se presiona inicialmente el botón de AF, el área de enfoque puntual se activa. El sintonizador de control se utiliza para circular a través de las áreas de enfoque locales. Para seleccionar el área de enfoque puntual después de haber seleccionado un área local, suelte y luego presione de nuevo el botón de AF.
La función personalizada Uso 8 cambia el funcionamiento del botón de AF. Consulte la página 69 para detalles.
Notas sobre la cámara
1
1
2
4948 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
2
1
Cuando se utilicen objetivos que no sean de la serie “D”, la cámara cambia a la medición ponderada con prioridad al centro. La exposición medida puede ser diferente en el enfoque automático y en el enfoque manual.
En los modos programado, de prioridad de apertura, de prioridad de obturador y de exposición manual, cuando el enfoque manual está activado en un modo, se activa en los otros tres. El enfoque manual no se resetea a enfoque automático cuando la cámara se apaga, pero se resetea si el sintonizador de modo se pone en la posición de programación completamente automática o de un programa objeto. Con la programación completamente automática y los programas objeto, el enfoque manual se resetea a enfoque automático cuando la posición del sintonizador de modo se cambia.
El objetivo se puede enfocar manualmente. Simplemente presione el botón del modo de enfoque (1) para cambiar entre el enfoque automático y el enfoque manual. Cuando el enfoque manual está activado, el indicador de enfoque manual aparece en el panel de datos y en el visor.
Gire el aro de enfoque del objetivo hasta que la imagen del visor aparezca nítida.
ENFOQUE MANUAL - MF
El sistema AF puede ayudar a enfocar. Coloque el objeto en el marco de enfoque. Mientras presiona el disparador hasta la mitad (2), mueva el aro de enfoque hasta que aparezca la señal de enfoque.
Señal de enfoque
SINTONIZADOR DE FUNCIÓN
Funciones personalizadas (p. 64) ISO personalizado (p. 57) Reducción de ojos rojos (p. 59) Flash inalámbrico / remoto (p. 60) Modos de funcionamiento (p. 50) Modos de medición (p. 58) Modos de AF (p. 56) Exposiciones múltiples (p. 53) Bracketing de exposición (p. 54) Señales de sonido (p. 49) Impresión de fecha (p. 63) (sólo en el modelo de fecha) Establecer fecha y hora (p. 18) (sólo en el modelo de fecha)
El sintonizador de función controla muchas de las funciones creativas de la cámara y el funcionamiento de la misma. Para descripciones de las funciones, consulte la sección correspondiente.
SEÑALES DE SONIDO
La señal de sonido ofrece una confirmación positiva del bloqueo del enfoque y cuando se utiliza el temporizador automático y el control remoto. La señal se puede desactivar.
Ponga el sintonizador de función en la posición de señal de sonido (1). Mientras presiona el botón de función (2), mueva el sintonizador de control hasta que aparezca “Encendido” o “Apagado” en el panel de datos.
1
2
3
5150 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
MODOS DE FUNCIONAMIENTO
Los modos de funcionamiento controlan cómo se capturan las fotografías. Existen cuatro modos de funcionamiento disponibles.
Ponga el sintonizador de función en la posición de Modo de Funcionamiento (1).
Mientras presiona el botón de función (2), mueva el sintonizador de control (3) hasta que aparezca el modo de funcionamiento apropiado en el panel de datos. Suelte el botón de función para terminar la operación
1
2
3
Avance de fotogramas simples - para sacar una sola imagen cada vez que se presiona el disparador (p. 21).
Avance continuo - para sacar una serie de imágenes cuando se presiona y mantiene el disparador (p. 51).
Temporizador automático - para retrasar la liberación del obturador en aproximadamente 10 segundos. Utilizado en autorretratos (p. 51).
Control remoto - para liberar el obturador desde hasta 5 metros (16,4 pies) de distancia, con el control remoto opcional RC-3 (p. 52).
El porcentaje de fotogramas máximo con el avance continuo es de 3 fotogramas por segundo, con una velocidad de obturador de 1/250 o más rápida, sin flash, con AF de disparo simple o enfoque manual, pilas nuevas y sin impresión de fecha. Los objetivos Zoom AF Xi y el Power Zoom no pueden utilizarse cuando se sacan fotos con el avance continuo.
El porcentaje de fotogramas resulta afectado por la velocidad de obturador, por el flash y por el modo de AF. El flash incorporado se debe recargar entre exposiciones. Cuando utilice un flash accesorio, la cámara continuará sacando fotografías independientemente de si el flash se ha cargado. El porcentaje de fotogramas puede verse reducido cuando se utiliza el AF continuo o con objetos en movimiento, con el AF Automático a medida que la cámara enfoca entre exposiciones.
NOTAS SOBRE EL TEMPORIZADOR AUTOMÁTICO
Cuando se presiona el disparador hasta la mitad, se bloquean el enfoque y la exposición de la fotografía. No se quede directamente frente a la cámara cuando presione el disparador. Para cambiar el punto de enfoque, suelte el disparador y luego presiónelo hasta la mitad de nuevo.
Presione el disparador hasta el final para que comience el temporizador. La luz del temporizador automático situada en el frente de la cámara, parpadeará; luego brillará fija justo antes de que se suelte el disparador. Una señal de sonido acompañará a la luz del temporizador automático.
Para cancelar la cuenta atrás del temporizador automático, cambie la posición del sintonizador de modo. El modo de funcionamiento de temporizador automático se cancela después de que se ha sacado la foto. Coloque la tapa del ocular si hay una fuente de iluminación brillante detrás de la cámara (p.41).
NOTAS SOBRE EL AVANCE CONTINUO
El bloqueo del enfoque se puede emplear. Para re-enfocar la cámara, presione el disparador hasta la mitad. Cambiando la posición del sintonizador de modo se cancela el enfoque y el bloqueo de la exposición.
Cuando se hacen exposiciones Bulb (p. 40), al presionar el botón de control remoto una vez da comienzo la exposición; presionando el botón una segunda vez, la finaliza. El botón de retención retrasa el comienzo de la exposición en dos segundos. El control remoto también se puede utilizar con exposiciones múltiples (p. 53) y con el bracketing (p. 54).
Para ahorrar energía, el modo de funcionamiento se cancela si no se hace ninguna operación en el plazo de cinco minutos. Coloque la tapa del ocular si hay una fuente de luz brillante detrás de la cámara (p. 41).
5352 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
La cámara se puede manejar hasta desde 5 m. (16,4 ft.) de distancia con el Control Remoto IR, el RC-3 (se vende por separado). Para un funcionamiento detallado, consulte el manual de instrucciones del RC-3. El modo de funcionamiento de control remoto se establece con el sintonizador de función (p. 50).
NOTAS SOBRE EL CONTROL REMOTO
1
2
Dirija el control remoto hacia la cámara y presione el botón disparador o el botón de retención. Si el flash incorporado se levanta cuando se presiona el botón disparador, espere unos segundos para que el flash se cargue y luego presione el botón disparador de nuevo.
El botón de retención (1) retrasa la liberación del obturador en dos segundos. El botón disparador (2) dispara el obturador sin demora. El objeto debe estar posicionado dentro del marco de enfoque; el enfoque y la exposición se fijan cuando se presiona el botón del control remoto.
Para realizar más de dos exposiciones, presione el botón de función y mueva el sintonizador de control para detener el parpadeo de la palabra “ME” después de la exposición inicial. Se puede sacar un número ilimitado de exposiciones repitiendo este proceso.
El medidor de la cámara indica la exposición requerida para una sola foto. Dependiendo de la escena, la exposición tendría que compensarse.
La palabra “ME” parpadeará en el panel de datos, después de la exposición inicial, para indicar que la exposición siguiente será la final. Presione el disparador para sacar la 2ª exposición y avanzar la película. El modo de exposiciones múltiples se cancela tras la última exposición.
EXPOSICIONES MÚLTIPLES
La función de exposiciones múltiples hace posible exponer 2 o más imágenes en el mismo fotograma. El flash incorporado se puede usar, pero podría resultar una sobre-exposición.
1
2
3
Ponga el sintonizador de función en la posición de exposiciones múltiples (1).
Mientras presiona el botón de función (2), mueva el sintonizador de control (3) hasta que aparezca la palabra “ME” en el contador de fotogramas. Suelte el botón de función. Podrá sacar la 1ª exposición.
5554 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
BRACKETING DE EXPOSICIÓN
Bracket de 0,3 Ev. Bracket de 0,5 Ev. Bracket de 1,0 Ev.
Normal
Sub-expuesta
Sobre-expuesta
Esta función realiza un bracket de 3 imágenes de una escena. Bracketing es un método que capta una serie de imágenes de un objeto estático, en el que cada imagen tiene una ligera variación en la exposición. Haga un bracket de sus exposiciones cuando dispare diapositivas y otros tipos de película con una latitud de exposición pequeña.
Para cancelar las series actuales de bracketing, apague la cámara. Para cancelar la función de bracketing, presione el botón de función y mueva el sintonizador de control hasta que aparezca la palabra “APAGADO” en el panel de datos.
El cambiar el modo de funcionamiento (p. 50) a avance de fotogramas simples, temporizador automático o control remoto, permite sacar cada fotograma, cada vez que se presiona el disparador hasta el final; el modo de funcionamiento de temporizador automático se resetea tras cada exposición. El panel de datos indica el siguiente fotograma del bracketing en la serie.
Cuando la función de bracketing se selecciona inicialmente, el modo de funcionamiento se fija automáticamente en avance continuo. Componga la fotografía como se describe en la sección de “Sacar fotografías” (p. 21). El enfoque y la exposición se bloquean con el primer fotograma.
Presione y mantenga el disparador hasta el final para sacar las series de bracketing; se toman 3 fotos consecutivas. Si se suelta el disparador antes de sacar el último fotograma de la serie, el bracket de las series se resetea.
1
2
3
Ponga el sintonizador de función en la posición de bracketing de exposición (1).
Mientras presiona el botón de función (2), gire el sintonizador de control (3) para seleccionar el paso del bracketing: 0,3 EV, 0,5 EV, 0,7 EV ó 1,0 EV. Cuanto mayor es el número, mayor es la diferencia entre las exposiciones. Más datos sobre EV en la página 31. Suelte el botón de función.
El orden de las series de bracketing es: exposición normal, sub­exposición y sobre-exposición. El flash incorporado o accesorio no se puede emplear con el bracketing; el flash se cancela automáticamente.
Un botón directo permite usar el bracketing de exposición en objetos específicos. Presione y mantenga el botón de compensación de exposición mientras presiona y mantiene el disparador durante la duración del bracket automático de 3 fotogramas a 0,5 EV.
Notas sobre la cámara
5756 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
MODOS DE AF
Esta función controla cómo funciona el sistema de AF. Existen cuatro modos disponibles.
Ponga el sintonizador de función en la posición del modo AF (1).
Mientras presiona el botón de función (2), mueva el sintonizador de control (3) hasta que aparezca el modo AF adecuado en el panel de datos. Suelte el botón de función para terminar la operación.
1
2
3
AF automático - la cámara cambia automáticamente entre AF disparo simple y AF continuo.
AF continuo - para objetos en movimiento. La cámara enfoca continuamente.
AF disparo simple - para objetos estáticos. El bloqueo del enfoque (p. 23) se puede emplear.
Enfoque manual directo - cuando el enfoque está bloqueado, el objetivo se puede enfocar manualmente. Sólo disponible con objetivos de la serie “D”.
Enfoque bloqueado.
La señal de enfoque del visor indica el estado del AF.
El enfoque está confirmado (AF continuo).
Enfocando (AF continuo). El obturador está bloqueado.
Indicador parpadea - no enfoca. Obturador bloqueado.
Con el AF continuo, la cámara continuará ajustando el enfoque cuando se presione el disparador hasta la mitad. El bloqueo del enfoque no se puede utilizar.
Con el Enfoque Manual Directo (DMF), presione el disparador hasta la mitad para bloquear el enfoque. Cuando el indicador de enfoque manual (MF) aparece, el objetivo se puede volver a enfocar manualmente. Disponible sólo con objetivos de la serie “D”. Cuando se usan objetivos de la serie “SSM”, se debe emplear la función de DMF incorporada en el objetivo.
ISO MANUAL
La velocidad de la película se puede establecer manualmente desde ISO 6 a ISO 6400 en pasos de 1/3 EV.
Ponga el sintonizador de función en la posición de ISO (1).
Mientras presiona el botón de función (2), mueva el sintonizador de control (3) hasta que aparezca el ISO adecuado en el panel de datos. Suelte el botón de función para terminar la operación.
1
2
3
La velocidad de la película se puede establecer para película DX codificada y para película que no sea DX codificada. Una configuración ISO personalizada se puede aplicar a la película con el mismo código DX, mediante la función personalizada Uso 4 (p.
67). La velocidad de la película de un carrete de película cargado se puede confirmar a través de la ventanilla de la película que hay en la parte trasera de la cámara.
5958 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
MODOS DE MEDICIÓN
Los modos de medición controlan cómo se mide la luz. La exposición medida puede variar entre el enfoque automático y el enfoque manual
Ponga el sintonizador de función en la posición del modo de medición (1).
Mientras presiona el botón de función (2), mueva el sintonizador de control (3) hasta que aparezca el modo de medición adecuado en el panel de datos. Suelte el botón de función.
1
2
3
Medición de 14 segmentos modelo panal - es el modo de medición estándar de la cámara, adecuado para la mayoría de las situaciones fotográficas. Combinando información del sistema de enfoque automático, este modo está menos influenciado por la luz puntual o por la iluminación indirecta. Cuando se utilizan objetivos que no son de la serie “D” con el enfoque manual, este modo cambia a medición ponderada al centro.
Medición ponderada al centro - los valores de luz de toda la escena se miden, poniendo énfasis en el área central.
Medición puntual - el área en el círculo puntual del visor se utiliza para determinar la exposición. El punto permite medir un objeto específico sin estar influenciado por zonas brillantes u oscuras dentro de la escena.
Área de medición puntual
REDUCCIÓN DE OJOS ROJOS
La reducción de ojos rojos se emplea cuando se sacan fotografías de personas o animales con poca luz. El efecto de ojos rojos está causado por la luz reflejada desde la retina del ojo. La cámara dispara varios flashes previos antes del destello principal, para contraer las pupilas de los ojos del sujeto.
1
2
3
Ponga el sintonizador de función en la posición de reducción de ojos rojos (1).
Mientras presiona el botón de función (2), mueva el sintonizador de control (3) hasta que aparezca la palabra “ENCENDIDO” en el panel de datos. Suelte el botón de función.
Cuando esta función está activada, el indicador de reducción de ojos rojos aparece en el panel de datos. Para cancelar la reducción e ojos rojos, repita el procedimiento mencionado arriba, hasta que aparezca la palabra “APAGADO” en el panel de datos.
La reducción de ojos rojos se puede emplear con el flash automático y el flash de relleno (p. 24). No se puede usar con unidades de flash accesorias ni con el control de flash inalámbrico / remoto.
6160
FLASH INALÁMBRICO / REMOTO
El flash inalámbrico / remoto permite a la cámara controlar una unidad de flash externa 5600HS (D), 3600HS (D), 5400HS, 5400xi, ó 3500xi, sin la necesidad de un cable. Se pueden situar unidades de flash individuales o múltiples alrededor del objeto para crear efectos especiales de iluminación.
Flash en la cámara
Con flash
inalámbrico
/ remoto
El flash incorporado de la cámara dispara para controlar las unidades de flash externas, más que para iluminar el objeto. Consulte con su proveedor local de cámaras los posibles accesorios de iluminación de Minolta.
Coloque el flash de Minolta 5600HS(D) ó el 3600HS(D) en la zapata para accesorios, hasta que el cierre de seguridad se enganche (1).
Encienda la cámara y la unidad del flash. Ponga el sintonizador de función en la
posición de inalámbrico / remoto (2).
Posicione la cámara y el flash alrededor del objeto. Consulte la página siguiente para ver los rangos de distancias de la cámara al objeto y del flash al objeto. Asegúrese de que ningún objeto se interpone entre la cámara y la unidad de flash.
Las unidades de flash se pueden comprobar haciendo una prueba de disparo, presionando el botón AEL de la cámara; la función personalizada Uso 9 se debe establecer en la opción Nº 1 (p. 64). Si el flash no dispara, cambie la posición de la cámara, del flash o del objeto.
Cuando se utilizan los flashes 5600HS(D) y 3600HS(D), el iluminador AF de la parte delantera de la unidad parpadea. Saque la foto como se describe en la sección de funcionamiento básico de la página 21.
Mientras presiona el botón de función (3), mueva el sintonizador de control (4) hasta que aparezca la palabra “ENCENDIDO” en el panel de datos. Suelte el botón de función. Esto establece de forma simultánea la cámara y el flash al modo inalámbrico.
Quite el flash de la cámara.
FUNCIONAMIENTO AVANZADO
2
3
4
Presione el botón del modo de flash para levantarlo.
Para cancelar el flash inalámbrico / remoto, monte el flash sobre la cámara y desactive la función mediante el botón de función y el sintonizador de control. Para más información sobre el funcionamiento del flash, consulte el manual proporcionado con la unidad de flash.
1
6362 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
NOTAS SOBRE EL FLASH INALÁMBRICO / REMOTO
Distancia de la cámara al objeto
Distancia del flash al objeto
La cámara y el flash deben
estar a 5 m. (16,4 ft.) del
objeto
El cuadro siguiente enumera las distancias mínimas requeridas cuando se emplean los flashes Program/Maxxum Flash 5600HS (D) y 3600HS (D). Para información más detallada o cuando se emplea la Sincronización de Alta Velocidad (HSS), consulte el manual de la unidad del flash.
Apertura
Distancia mín. cámara-objeto Distancia mínima flash-objeto
ISO 100 ISO 100ISO 400 ISO 400 ƒ/2,8 ƒ/4,0 ƒ/5,6
1,4 m. / 4,6 ft. 1,4 m. / 4,6 ft. 1,0 m. / 3,3 ft. 1,0 m. / 3,3 ft.
1,0 m.* / 3,3ft* 1,0 m.* / 3,3ft*
2,8 m. / 9,2 ft. 2,8 m. / 9,2 ft.
2,0 m. / 6,6 ft.
2,0 m. / 6,6 ft.
2,0 m. / 6,6 ft.
2,0 m. / 6,6 ft.
* La distancia máxima del flash al objeto cuando se utiliza el Program/Maxxum Flash 3600HS (D) es de 3,5 m, (11,5 ft,) en ƒ/4,0 y de 2,5 m. (8,2 ft.) en ƒ/5,6 con película ISO 100.
El flash inalámbrico / remoto funciona mejor bajo iluminación tenue o iluminación interior. Con fuentes de iluminación brillante, el flash puede no detectar las señales de control del flash incorporado de la cámara.
Cuando no emplee unidades de flash externas, desactive siempre el modo de flash inalámbrico; podrían resultar exposiciones de flash imprecisas.
IMPRESIÓN DE FECHA - MODELO DE FECHA
Ponga el sintonizador de función (1) en la posición de fecha.
Mientras presiona el botón de función (2), mueva el sintonizador de control (3) para seleccionar la impresión de fecha, la impresión de hora o la desactivación de la impresión. El indicador de la fecha permanece en el panel de datos para mostrar si la impresión está activada.
La fecha, o el día y la hora en que se sacó la foto, se pueden impresa en la esquina inferior izquierda de una imagen horizontal. Consulte la página 18 para establecer el reloj y el calendario de la cámara.
1
2
3
Impresión de fecha
Impresión de hora
Impresión desactivada
El formato de fecha se cambia con la función de personalización Nº 15 (p. 64). Existen tres formatos disponibles: año / mes / día; mes / día / año; y día / mes / año.
La impresión de datos puede resultar difícil de leer si la esquina inferior izquierda de la fotografía está brillante o no está uniforme. No la emplee cuando las temperaturas estén fuera del abanico de 0° a 50°C (32° a 122°F). Como la fecha se graba cuando la película se avanza hasta el siguiente fotograma, a veces el último fotograma del carrete puede no tener la fecha impresa.
64 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
FUNCIONES PERSONALIZADAS
Las funciones personalizadas permiten cambiar las operaciones de
la cámara.
2
3
4
1
Ponga el sintonizador de función (1) en la posición de función personalizada (PERS.).
Mueva el sintonizador de control (2) para seleccionar la función personalizada a cambiar. Consulte las secciones siguientes para detalles.
Presione y mantenga el botón de función (3) y mueva el sintonizador de control (4) para cambiar la configuración de la función personalizada que aparece en el contador de fotogramas.
Cuando el sintonizador de función está en la posición de función personalizada, el disparador está todavía activo y se pueden sacar fotos. Los otros botones de la cámara están desactivados. En el modelo de fecha, el disparador también está activo en la posición de selección de
fecha.
Notas sobre la cámara
Función personalizada Configuración
Función personalizada Configuración
1 Prioridad AF 2 Prioridad liberar obturador 1 Automático 2 Manual 1 Enrollar 2 Omitir 1 Desactivada 2 Activada 1 Desbloqueado 2 Bloqueado 1 Mantener el enfoque 2 AF continuo 3 Vista previa profundidad campo 1 Apagado 2P
A (Cambio a Apertura)
3P
S (Cambio a Velocidad Obtur.)
1 Prioridad de enfoque puntual 2 Selección del área AF 3 Conmutar área enf. amplia/puntual 1 Sujetar 2 Conmutar 1 Encendido 2 Apagado 1 ADI 2 TTL 1 0,3 seg. indica bloqueo enfoque 2 0,6 seg. indica bloqueo enfoque 3 Sólo selección área de enfoque
2 Desbloqueado
1 Bloqueado
2 Desbloqueado
1 Bloqueado
1 AF/prioridad de obturador
2 Rebobinado de la película 3 Guía de la película al
rebobinar 4 Memoria DX 5 Bloqueo del obturador -
sin película 6 Botón de mantener el
enfoque del objetivo
7 Cambio de programación
8 Botón de AF
9 Botón de AEL
10 Iluminador del AF
11 Medición del flash
12 Iluminación del área de
enfoque 13 Bloqueo del obturador -
sin objetivo 14 Bloqueo del obturador -
abrir parte trasera
1 Año / mes / día 2 Mes / día / año 3 Día / mes / año
15 Formato de fecha (Modelo
de fecha)
6766 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
USO 1 - AF/PRIORIDAD DE OBTURADOR
La función personalizada 1 tiene dos configuraciones: 1 Prioridad AF. El obturador no se libera hasta que la cámara
enfoca.
2 Prioridad de liberar obturador. El obturador se libera incluso si el
enfoque no se puede confirmar. Utilice la prioridad de liberar obturador cuando fotografíe objetos en movimiento. Cuando se emplea el modo de funcionamiento de avance continuo, la cámara no enfoca entre exposiciones.
USO 2 - REBOBINADO DE LA PELÍCULA
La función personalizada 2 tiene dos configuraciones: 1 Automático. La película se rebobina automáticamente al final
del carrete.
2 Manual. El botón de rebobinado manual se debe presionar
cuando acabe el carrete para iniciar el rebobinado (p. 29).
USO 3 - GUÍA DE LA PELÍCULA
La función personalizada 3 tiene dos configuraciones:
1 Enrollar. La película se rebobina completamente en el cartucho.
2 Omitir. La guía de la película queda expuesta tras el rebobinado. El apagar la cámara durante el rebobinado permite que la guía de la película se rebobine dentro del cartucho encendiendo la cámara después de que el motor de transporte de la película se detiene.
USO 4 - MEMORIA DX
La función personalizada 4 tiene dos configuraciones: 1 Memoria DX desactivada. La velocidad de la película se
establece automáticamente en el ISO de la película DX codificada.
La película que no es DX codificada se establece en el ISO del
anterior carrete DX codificado. 2 Memoria DX activada. Un cambio en la configuración ISO de una
película DX codificada se guarda y aplica en otros carretes DX
codificados con la misma velocidad de película. Esto se utiliza
cuando una película en particular se procesa sistemáticamente
empujando o tirando. Para fijar la velocidad de la película
manualmente, consulte la página 58.
USO 5 - BLOQUEO DEL OBTURADOR (PELÍCULA)
La función personalizada 5 tiene dos configuraciones: 1 Desbloqueado. El obturador se puede liberar incluso si no hay
película en la cámara. 2 Bloqueado. El obturador no se puede liberar si no hay película
en la cámara. El cero “0” parpadea en el visor y en el panel de
datos a modo de advertencia, cuando se presiona el disparador .
Para los objetivos equipados con un botón para mantener el enfoque. El funcionamiento del botón de mantener el enfoque se puede personalizar:
1 Mantener el enfoque. Presionando el botón de mantener el
enfoque sobre el objetivo se bloquea el enfoque automático. 2 AF continuo. Presionando y manteniendo el botón de mantener el
enfoque se activa el AF continuo. Ver la página 56 para más
información sobre los modos de AF. 3 Vista previa de la profundidad del campo. Presionando el botón de
mantener el enfoque se detiene el objetivo en la apertura fijada,
para ver el efecto de la profundidad del campo en la imagen (p. 43).
USO 6 - BOTÓN DE MANTENER ENFOQUE
6968 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
USO 7 - CAMBIO DE PROGRAMACIÓN
La función personalizada 7 tiene tres configuraciones: 1 Apagado. El flash automático está disponible. 2PA. La apertura se puede cambiar y la velocidad de obturador
se compensa automáticamente para ofrecer la exposición correcta.
3 Ps. La velocidad del obturador se puede cambiar, y la apertura
automáticamente se compensa en ofrecer la exposición correcta.
El flash de relleno se puede usar cuando se selecciona el Cambio de Programación; sin embargo, la exposición no se puede cambiar. El cambio de programación se cancela cuando se levanta el flash.
1
El cambio de programación permite cambiar la apertura y la velocidad de obturador determinadas en el programa completamente automático y en los modos de exposición, sin afectar a la exposición total. Cuando el cambio de programación está activado, el modo de flash automático queda desactivado (p. 24).
Presione el disparador hasta la mitad (1) para activar el sistema de exposición.
Cuando la exposición aparece, mueva el sintonizador de control (2) para cambiar la combinación de apertura y velocidad de obturador.
2
USO 8 - BOTÓN DE AF
El funcionamiento del botón de AF se puede personalizar: 1 Prioridad de enfoque puntual. Cuando el botón de AF se
presiona y mantiene, el área de enfoque puntual se activa. Las
áreas de enfoque locales se pueden seleccionar con el
sintonizador de control. Cuando se suelta el botón de AF, el área
de enfoque amplio se activa. Consulte la página 46. 2 Selección del área de enfoque. El área de enfoque se puede
seleccionar entre el área de enfoque amplia, el área de enfoque
puntual, o una de las ocho áreas de enfoque locales. Presione
el botón de AF y mueva el sintonizador de control para
seleccionar el área. El área se mantiene activada cuando se
suelta el botón AF. El área se debe resetear manualmente, o
poniendo el sintonizador de modo en las posiciones de programa
completamente automático o programas objeto. 3 Conmutar área de enfoque amplia / puntual. Presionando el
botón de AF se cambia entre el área de enfoque amplia y el área
de enfoque puntual. La velocidad de obturador que aparece en el panel de datos y en el
visor indican el área de enfoque activa cuando se presiona el botón de AF.
Área de enfoque amplia
7170 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
USO 9 - BOTÓN DE AEL
Esta función personalizada cambia el funcionamiento del botón del bloqueo del AE. La función personalizada 9 tiene dos configuraciones:
1 Sujetar. Presione y mantenga el botón de AEL para bloquear la
exposición; ver la página 44.
2 Conmutar. Presione el botón de AEL una vez para bloquear la
exposición. Presiónelo una 2ª vez para cancelar el bloqueo. El bloqueo se mantendrá efectivo hasta que se cancele, incluso tras la exposición.
USO 10 - ILUMINADOR DEL AF
El flash incorporado se utiliza como un iluminador del AF. Cuando la escena es demasiado oscura para que la cámara enfoque, el flash incorporado dispara unos cuantos destellos cortos cuando el disparador se presiona hasta la mitad, para proporcionar la luz necesaria para que la cámara enfoque.
Presionando el botón de AF también se activa el iluminador AF. El rango del iluminador AF es de aproximadamente 1 a 5 m. (3,3 a 16,4 ft.). Cuando se coloca un flash accesorio, la unidad de flash se emplea como iluminador AF en lugar del flash incorporado de la cámara.
El iluminador AF no disparará en el modo de AF continuo o con el flash cancelado. El iluminador AF puede no funcionar con distancias focales de 300 mm. o mayores o con un Macro Zoom 3x-1x.
La función personalizada 10 tiene dos configuraciones: 1 Iluminador AF encendido.
2 Iluminador AF apagado. El iluminador AF como flash accesorio
adjunto no se cancela.
USO 11 - MEDICIÓN DEL FLASH
El método de medición, tanto para el flash incorporado como para el flash accesorio, se puede especificar:
1 Medición de flash ADI. Cuando el flash dispara, se emplean la
medición ADI o el flash previo TTL. La medición del flash
cambia según la unidad del flash y el objetivo utilizado, según
comentamos a continuación.
La medición ADI (Integración de Distancia Avanzada) utiliza la
información de distancia de los objetivos de la serie “D”,
además de una medición TTL durante la exposición. Con las
unidades de flash accesorias 5600HS (D), 3600HS (D) y 2500
(D), también se utiliza un flash previo. Con la medición ADI, el
sistema de exposición está menos influenciado por las
condiciones del entorno o por la reflectancia del objeto. El flash
previo TTL emplea un flash previo para determinar la
reflectancia de la escena, así como para controlar la salida del
flash durante la exposición. 2 Medición de flash TTL (A Través del Objetivo). El sistema de
medición de flash TTL controla el flash automáticamente
durante la exposición. No se utiliza un flash previo. Para usar
el flash, medidores de color ó filtros de densidad neutral, el
modo de flash debe estar configurado en medición TTL.
Flash Objetivos Serie D Otros Objetivos
Flash de la cámara ADI TTL
Program/Maxxum
5600HS (D)*
3600HS (D)*
2500 (D)
ADI
(con flash previo)
Flash previo TTL
Program/Maxxum
5400HS*
Flash previo TTL Flash previo TTL
Otras unidades de flash TTL TTL
* La HSS (Sincronización de Alta Velocidad) debe estar activada. Si estuviera apagada, se usaría la medición TTL.
7372 F
UNCIONAMIENTO AVANZADO
USO 12 - ILUMINACIÓN DEL ÁREA DE ENFOQUE
Durante el bloqueo del enfoque, el área de enfoque puntual o una de las áreas de enfoque locales se iluminan para indicar el punto de enfoque. Las áreas también se iluminan cuando se seleccionan mediante el botón de AF (p. 46). La función personalizada 12 tiene tres configuraciones:
1 Indicación de bloqueo del enfoque durante 0,3 segundos. El
área de AF activada utilizada para enfocar se ilumina durante 0,3 segundos.
2 Indicación de bloqueo del enfoque durante 0,6 segundos. El
área de AF activada utilizada para enfocar se ilumina durante 0,6 segundos.
3 Sólo selección del área de enfoque. Las áreas de enfoque sólo
se iluminan cuando se seleccionan mediante el botón de AF.
USO 13 - BLOQUEO DEL OBTURADOR (OBJETIVO)
La función personalizada 13 tiene dos configuraciones: 1 Bloqueado. El obturador sólo se puede soltar cuando hay un
objetivo montado en la cámara.
2 Desbloqueado. El obturador se puede soltar cuando no hay
ningún objetivo montado en la cámara. Utilice esta configuración cuando adjunte la cámara a un telescopio o microscopio.
USO 14 - BLOQUEO DEL OBTURADOR (PARTE TRASERA)
La función personalizada 14 tiene dos configuraciones: 1 Bloqueado. El obturador sólo se puede soltar cuando la parte
trasera de la cámara esté cerrada.
2 Desbloqueado. El obturador sólo se puede soltar cuando la
parte trasera de la cámara esté abierta.
RESETEAR LAS FUNCIONES PERSONALIZADAS
Todas las funciones personalizadas se pueden resetear a su estado inicial; la opción 1 de la función personalizada Nº 15 en el modelo de fecha no se resetea.
Con la cámara apagada, ponga el sintonizador de función en la posición de Función Personalizada (PERS.).
Mientras presiona el botón de función (1), encienda la cámara; la palabra “CLr” (Clear = despejar) parpadea en el panel de datos para confirmar la operación. Suelte el botón de función.
USO 15 - FORMATO DE FECHA (MODELO DE FECHA)
El formato de la impresión de fecha se puede cambiar. La función personalizada 15 tiene tres configuraciones:
3 Día / Mes / Año
2 Mes / Día / Año
1 Año / Mes / Día
1
7574 N
OTAS SOBRE LOS ACCESORIOS
NOTAS SOBRE ACCESORIOS
Este producto está diseñado para funcionar con accesorios fabricados y distribuidos por Konica Minolta. El uso de accesorios o equipos no aprobados por Konica Minolta podrá resultar en un rendimiento no satisfactorio o en daños al producto y a sus accesorios.
Únicamente se pueden emplear objetivos de montura “A” de Minolta con esta cámara. Para conocer la línea actualizada de nuestros objetivos, contacte con su proveedor de Konica Minolta.
Esta cámara se vende sola o con los siguientes objetivos:
Las especificaciones están basadas en la última información disponible en el momento de impresión y están sujetas a cambios sin previo aviso.
La sombra provocada por el objetivo ocurre cuando el objetivo o el parasol bloquean parte de la salida del flash incorporado. La sombra del objetivo aparece como una sombra semi-circular en la parte inferior (fotografías horizontales) o en el lateral (fotografías verticales) de la imagen. Quite el parasol antes de usar el flash incorporado.
La sombra provocada por el objetivo puede ocurrir con los siguientes objetivos en las distancias focales más cortas:
AF Zoom 28-70 mm. f/2,8G AF Zoom 17-35 mm. f/3,5G AF Zoom 28-135 mm. f/4,0-4,5 AF Zoom 28-85 mm. f/3,5-4,5
El flash incorporado no se puede emplear con los objetivos siguientes:
AF 300 mm. f/2,8 Apo G(HS) AF 600 mm. f/4,0 Apo G(HS) AF 300 mm. f/2,8 Apo G(D)SSM
Cuando se utiliza un filtro con un factor de filtrado mayor de cero, ó un limitador del rango de enfoque, o un liberador de Macro en ciertos objetivos, no se puede obtener la exposición adecuada con una medición ADI o de flash previo. Establezca la función personalizada Uso 11 en la configuración 2 y ponga el flash accesorio en un modo de flash que no utilice un flash previo.
Cuando el objetivo no se esté utilizando, ponga siempre su tapa para proteger el elemento frontal. Presione las pestañas de la tapa del objetivo para ponerlo o quitarlo.
NOTAS SOBRE EL OBJETIVO
AF 28-100 mm. f/3,5-5,6 (D)
10 elementos en 8 gruposConstrucción
75° - 24°Ángulo de visión
0,48 m. / 1,6 ft.Distancia de enfoque mínima
0,25XAmpliación máxima
f/22-38Apertura mínima
55 mm.Diámetro del filtro
66 mm. (diám.) X 78 mm. (L)
2,6 pulg. (diám.) X 3,1 pulg. (L)
Dimensiones
240 g. / 8,5 oz.Peso
Un parasol mejora la calidad de imagen, reduciendo el brillo y la luz que se forma que no procede de la imagen.
Deslice el parasol en la montura de bayoneta del extremo del objetivo. Gire el parasol hacia la derecha hasta que haga click en su lugar.
El parasol se puede colocar invertido para guardarlo. La tapa del objetivo se puede poner con el parasol montado.
7776 N
OTAS SOBRE LOS ACCESORIOS
NOTAS SOBRE FLASHES ACCESORIOS
Cuando utilice un flash accesorio, las señales de flash del visor son las mismas que las del flash incorporado (p. 25). Las siguientes unidades de flash son compatibles con esta cámara:
Program/Maxxum Flash 5600HS (D) Program/Maxxum Flash 3600HS (D) Program/Maxxum Flash 2500 (D) Macro Twin Flash 2400 Macro Ring Flash 1200
Contacte con su proveedor de Konica Minolta para información sobre estos productos.
Todas las unidades de flash de las series “i”, “si” y “HS”, y los flashes Vectis SF-1 son compatibles con esta cámara. La zapata adaptadora de flash FS-1100 es necesaria para montar unidades de flash de la serie AF (4000AF, 2800AF, 1800AF y flash Macro 1200AF). Cuando se emplea el FS-1100, el modo de flash se establece en flash de relleno y el iluminador del AF se cancela. Las unidades de flash de la serie “X” y las unidades de flash que venden otros fabricantes no se pueden usar con esta cámara.
El modo de flash de un flash accesorio se puede determinar con la cámara.
Presione y mantenga el botón del modo de flash (1) y mueva el sintonizador de control (2) para seleccionar el modo de flash. Suelte el botón para finalizar la operación. El modo de flash aparece en el panel de datos.
1
2
Los siguientes accesorios de flash se pueden usar con esta cámara: Zapata externa, OS-1100
Cable externo, OC-1100 Adaptador de terminal de PC
La cámara podría dañarse permanentemente si se utiliza con el Controlador Inalámbrico IR-1N.
CONTROLADOR INALÁMBRICO, IR-1N
Esta cámara es compatible con la función de Sincronización de Alta Velocidad (HSS) del Flash Program/Maxxum 5600HS (D), 5400HS y 3600HS (D). Esto permite que la cámara utilice su rango completo de velocidades de obturador hasta 1/2000 segundos.
SINCRONIZACIÓN DE ALTA VELOCIDAD (HSS)
Coloque una unidad de flash compatible en la cámara. Establezca la unidad del flash en HSS. Cuando la velocidad de obturador sobrepase 1/90 segundos, aparece el indicador de Sincronización de Alta Velocidad (H) en el panel de datos y en el visor.
La información de este manual es relevante para los productos disponibles en el momento de impresión. Contacte con su Servicio Técnico de Konica Minolta autorizado más cercano para obtener la información de compatibilidad de productos lanzados al mercado después de esta fecha.
7978 P
ROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO
Contacte con su Servicio Técnico de Konica Minolta más cercano, si la siguiente información no incluye el problema ó la condición persiste.
PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO
Problema Causa Solución
El enfoque automático no funciona cuando se presiona el disparador hasta la mitad.
Una situación especial de enfoque está impidiendo al sistema AF enfocar (p. 22).
Utilice el bloqueo del enfoque (p. 23) o el enfoque manual (p. 48).
La cámara está configurada en enfoque manual.
Presione el botón de AF/MF.
El objeto está demasiado cerca.
Compruebe la distancia de enfoque mínima.
El disparador no funciona.
El enfoque no se puede confirmar.
Use el bloqueo de enfoque (p. 23) o el enfoque manual (p.48).
La cámara está unida a un microscopio o telescopio
Ponga la función del Uso 13 en la configuración 2.
El flash se dispara cuando el disparador se presiona hasta la mitad.
El flash se utilizó como iluminador del AF para ayudar al sistema de enfoque automático.
Para desactivar el iluminador del AF, ponga el modo de flash en flash cancelado o el Uso 10 en la opción 2.
La foto está borrosa, poco nítida.
El flash no se ha disparado en una situación de poca luz y la velocidad de obturador era lenta.
Utilice el flash de relleno, un trípode o película más rápida.
Las fotos con flash salen demasiado oscuras.
El objeto está más allá del rango del flash.
Asegúrese de que el objeto esté dentro del rango del flash.
Cuando se emplea el flash incorporado, la parte inferior de la fotografía sale oscura.
El parasol estaba colocado o la distancia al objeto era menor de 1 m. (3,3 ft.).
Quite el parasol. Para evitar la sombra del objetivo, el objeto debe estar al menos a 1 m. (3,3 ft.) de la cámara.
La palabra “Err” aparece en el panel de datos.
Quite las pilas. Vuelva a insertarlas después de apagar y encender la cámara. Si no se reanuda el funcionamiento normal de la cámara o ésta funciona mal repetidamente, contacte con un servicio técnico autorizado de Konica Minolta.
ADVERTENCIA: si la película no se rebobina, el abrir la tapa trasera con este método velará la película; utilice una bolsa para cambiar películas, un cuarto completamente oscuro, o coloque la cámara debajo de una manta gorda.
Para quitar la película de la cámara, en caso de mal funcionamiento, siga el siguiente procedimiento:
1. Apague la cámara.
2. Ponga el sintonizador de función en la posición de ISO.
3. Mientras presiona el botón de función y el botón de AEL,
encienda la cámara. El motor transportador de la película se
activará durante un segundo para desbloquear el cierre del
compartimento de la película. La tapa trasera se puede
entonces abrir. Cuando la cámara esté abierta, tire
cuidadosamente de la película sacándola de la bobina y
rebobine en el carrete. Contacte con un servicio técnico autorizado de Konica Minolta.
8180 C
UIDADOS Y ALMACENAMIENTO
• Si tiene preguntas sobre su cámara, contacte con su proveedor
de cámaras local o escriba al distribuidor de Konica Minolta de su zona.
• Antes de enviar su cámara a reparar, le rogamos contacte con
el Servicio Técnico autorizado de Konica Minolta para recibir instrucciones.
CONSULTAS Y SERVICIO TÉCNICO
Cuando guarde su cámara durante períodos prolongados:
• Ponga siempre las tapas protectoras.
• Guarde en una zona fresca, seca y bien ventilada, alejada del polvo y productos químicos. En períodos largos de no utilización, guarde la cámara en un contenedor hermético con un agente secante de gel-silicio.
• Periódicamente utilice el obturador de la cámara para mantenerlo funcionando adecuadamente.
• Antes de usar la cámara después de un período largo de almacenaje, compruebe que funciona correctamente.
ALMACENAJE
• Si la cámara o el exterior del objetivo están sucios, límpielos suavemente con un trapo suave, limpio y seco. Si la cámara o el objetivo entra en contacto con arena, sople suavemente para eliminar las partículas. No pase un trapo, pues se podría arañar la superficie.
• Para limpiar la superficie del objetivo, primero sople el polvo o arena y luego limpie suavemente el objetivo con un trapo o pañuelo para limpieza específica de objetivos. Utilice líquido limpiador de objetivos si fuera necesario.
• Nunca ponga el líquido para limpiar objetivos directamente sobre el objetivo.
• Nunca toque el interior de la cámara, especialmente el obturador y el espejo, pues podría dañar su alineación y movimiento.
• El polvo en el espejo no afecta a la exposición, pero podría afectar al enfoque. Utilice un cepillo de fuelle para quitar el polvo del espejo y de alrededor del mismo.
• Nunca use aire comprimido para limpiar el interior de la cámara; podría dañar componentes internos sensibles.
• Nunca use disolventes orgánicos para limpiar la cámara.
• Nunca toque la superficie del objetivo con los dedos.
LIMPIEZA
• Compruebe el funcionamiento de la cámara cuidadosamente, o haga fotos de prueba antes de un acontecimiento o viaje.
• Konica Minolta no acepta responsabilidad por ninguna pérdida derivada de un uso incorrecto del equipo.
ANTES DE ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
• Esta cámara ha sido diseñada para usar entre -20ºC y 50ºC (4ºF a 122ºF).
• Nunca deje la cámara donde pueda estar expuesta a temperaturas extremas, como en la guantera de un coche.
• El tiempo de respuesta del panel de datos será lento en temperaturas frías. El visor se puede oscurecer temporalmente con temperaturas altas, pero se restaurará cuando la temperatura se normalice.
• Esta cámara no es resistente al agua ni a salpicaduras. Cuando utilice la cámara bajo la lluvia, proteja la cámara y el objetivo.
• Nunca someta la cámara a humedad extrema.
• Para evitar que se forme condensación, coloque la cámara en una bolsa de plástico sellada para trasladarla de un ambiente frío a uno más caliente. Permita que la cámara se adapte a la temperatura ambiente, antes de sacarla de la bolsa.
• El indicador de pila baja puede aparecer incluso con pilas nuevas, dependiendo de las condiciones de almacenamiento. Para restaurar la energía de la cámara, encienda y apague la cámara varias veces.
• La capacidad de las pilas disminuye con temperaturas frías. Mantenga su cámara y unas pilas de reserva en un bolsillo interior caliente cuando fotografíe con tiempo frío. Las pilas recuperan parte de su capacidad cuando se calientan hasta la temperatura de funcionamiento normal.
CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO
8382 A
PÉNDICE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Las especificaciones y accesorios están basados en la última información disponible en el momento de impresión, y están sujetos a cambio sin previo aviso.
Rebobinado: Rebobinado automático y manual. Contador de fotos: Muestra el Nº de exposiciones tomadas. Nº guía del flash: 16 (ISO 100 en metros)
52 (ISO 100 en pies) Cobertura del flash: Objetivo de distancia focal 28 mm. Fuente de alimentación: Dos pilas CR2 de litio. Rendimiento de pilas:
Tipo de cámara: SLR de 35 mm. con flash incorporado,
exposición automática y enfoque
automático de acción predictiva. Objetivo montado: Montura de bayoneta tipo Ade Minolta. Visor: Tipo espejo de tejado SLR, 90% campo
de visión. Ampliación: 0,7X. Tipo de obturador: Electrónicamente controlado, travesaño
vertical, tipo plano focal. Velocidades obturador: Bulb 30 - 1/2000 s. Velocidad sincr. flash: 1/90 s. Sistema de enfoque: Sistema de detección por fases TTL,
medición múltiple con celda de medición
con sensor lineal CCD del tipo cruz.
Modos de enfoque automático y enfoque
manual. Rango sensibilidad AF: EV -1 a 18 (ISO 100) Iluminador del AF: Incorporado con un rango de 1,0 - 5,0 m.
(3,3 - 16,4 ft.). Automáticamente activado
en situaciones de poca luz y bajo
contraste. Control del AF: Disparos simples, continuos, selección del
modo AF automática y DMF. Modos de exposición: P, P
A, Ps, A, S, M, y 5 modos de
Programas Objeto (Retrato, Paisaje,
Primeros Planos, Deportes, Retrato
Nocturno) Medición: Medición TTL, medición de flash TTL
directa. Celda de medición: Modelo panal de 14 segmentos SPC para
luz ambiental, y medición de flash de 4
segmentos SPC para flash. Rango de medición: Medición de 14 segmentos: EV 1 - 20,
Medición puntual: EV 4 - 20
(ISO 100, objetivo f/1,4) Valor velocidad película: Automático: ISO 25 - 5000 (película DX
codificada)
Manual: ISO 6 - 6400 en incrementos de
1/3 Ev.
Flash: ISO 25 - 1000. Carga de película: Carga automática.
Dimensiones: 135,0 (A) x 92,0 (A) x 66,5 (F) mm.
5,3 (A) x 3,6 (A) x 2,6 (F) pulgadas
Peso: 375 gr. (13,2 oz) sin la batería de la cámara.
Uso de flash
0 %
50 %
100 %
Condición A Condición B 20°C / 68°F -10°C / 14°F 20°C / 68°F -10°C / 14°F 30 carretes 24 carretes 45 carretes 35 carretes 14 carretes 11 carretes 18 carretes 14 carretes
9 carretes 7 carretes 11 carretes 9 carretes
Basado en carretes de 24 exposiciones, realizadas con una frecuencia de dos carretes al mes. El rendimiento de las pilas varía según las condiciones. Condición A: Objetivo de Minolta 28-100 f/3,5-5,6 enfocado desde el infinito hasta 2 m. (6,6 ft.), tres veces y con el disparador presionado hasta la mitad durante 10 segundos antes de cada exposición. Condición B: Objetivo de Minolta 28-100 f/3,5-5,6 enfocado desde el infinito hasta 2 m. (6,6 ft.), y con el disparador presionado hasta la mitad durante 5 segundos antes de cada exposición.
© 2004 Konica Minolta Photo Imaging, Inc. bajo la Convención de
Berna y la Convención Universal de Derechos de Autor.
9222-2166-12 NI-B404
Impreso en China
Loading...