Requisitos de sistema para su equipo.............................................................................................................. 1-1
Registro de garantía de la cámara ................................................................................................................... 1-1
Medidas de seguridad ............................................................................................................................... 1-2
Advertencias sobre el funcionamiento....................................................................................................... 1-2
Medidas de seguridad y precauciones importantes.......................................................................................... 1-3
Parte delantera ......................................................................................................................................... 2-1
Parte trasera ............................................................................................................................................. 2-2
Parte superior de la cámara...................................................................................................................... 2-2
Parte inferior de la cámara....................................................................................................................... 2-3
Parte izquierda ......................................................................................................................................... 2-3
Compartimento para soportes de almacenamiento abierto ....................................................................... 2-4
Encendido y apagado de la cámara ................................................................................................................. 2-4
Visor y pantalla de enfoque ............................................................................................................................. 2-5
Botón Estado ............................................................................................................................................ 2-9
Panel LCD superior de estado .................................................................................................................2-10
Panel LCD de imágenes...........................................................................................................................2-10
Encendido del panel LCD de imágenes ................................................................................................... 2-11
Activación de la visualización ..................................................................................................................2-12
Apagado del panel LCD de imágenes .......................................................................................................2-12
Panel LCD digital de estado .....................................................................................................................2-13
Utilización de los menús................................................................................................................................2-14
Desplazamiento por los menús ...............................................................................................................2-15
Empleo del botón Estado y del panel LCD digital de estado para resaltar opciones de menú................... 2-16
Empleo del botón Método abreviado para resaltar opciones de menú ....................................................2-17
Dial de comandos principales y dial de subcomandos...................................................................................2-18
Montaje del objetivo................................................................................................................................2-18
Desmontaje del objetivo.......................................................................................................................... 2-19
Sensor de imagen..........................................................................................................................................2-19
Dioptrías del visor .........................................................................................................................................2-20
Iluminador del panel LCD..............................................................................................................................2-20
Botón de previsualización de la profundidad de campo.................................................................................2-21
Indicador del plano del sensor de imagen .....................................................................................................2-21
Terminal de sincronización con PC ...............................................................................................................2-22
Puerto de accesorios para dispositivos de disparo remoto ............................................................................2-22
Correas de la cámara.....................................................................................................................................2-23
Sujeción de la correa para el cuello........................................................................................................ 2-23
Sujeción de la correa para la mano.........................................................................................................2-24
3 Alimentación de la cámara
Alimentación de la cámara mediante el módulo de alimentación.....................................................................3-2
Alimentación de la cámara mediante una batería.............................................................................................3-2
Carga de baterías ......................................................................................................................................3-2
Inserción/retirada de baterías ...................................................................................................................3-4
Comprobación del estado de la batería .....................................................................................................3-5
Conservación de las baterías .....................................................................................................................3-5
Situaciones que precisan mayor energía de la batería.........................................................................3-5
Pila de botón CR 2032 ..............................................................................................................................3-6
Desecho de las baterías.............................................................................................................................3-6
Establecimiento de la modalidad de usuario............................................................................................. 4-2
Establecimiento de la modalidad avanzada......................................................................................... 4-2
Establecimiento de la modalidad básica ............................................................................................. 4-2
Acceso a funciones mediante el menú de la modalidad básica.................................................................. 4-3
Panel LCD digital de estado....................................................................................................................... 4-3
Empleo del panel LCD digital de estado para resaltar opciones de menú .................................................. 4-4
Configuración de ISO ................................................................................................................................ 4-4
Balance del blanco ................................................................................................................................... 4-5
Configuración de la resolución RAW......................................................................................................... 4-6
Establecimiento de la resolución JPEG...................................................................................................... 4-6
Aplicación de formato a las tarjetas .......................................................................................................... 4-7
Cambio del contraste de visualización....................................................................................................... 4-8
Encendido y apagado del indicador de sobreexposición........................................................................... 4-9
Comprobación de la versión del firmware........................................................................................ 4-10
Actualización del firmware............................................................................................................... 4-11
Establecimiento de la fecha y hora.......................................................................................................... 4-12
Empleo del botón Método abreviado para resaltar opciones de menú .................................................... 4-12
Composición, enfoque y captura de imágenes .............................................................................................. 4-13
5 Configuración de la cámara
Configuración del ahorro de batería................................................................................................................ 5-1
Comprobación de la versión del firmware ................................................................................................ 5-6
Descarga del firmware en el equipo ......................................................................................................... 5-7
Actualización del Firmware en la cámara.................................................................................................. 5-7
Funciones del firmware ............................................................................................................................ 5-8
Denominación de carpetas y archivos ............................................................................................................. 5-8
Establecimiento de métodos abreviados .......................................................................................................... 5-9
19 diciembre 20033
Contenido
Utilización de la plantilla de trabajo...............................................................................................................5-10
Almacenamiento de un archivo de plantilla de trabajo en una tarjeta...................................................... 5-10
Carga de un archivo de plantilla de trabajo desde una tarjeta..................................................................5-11
Carga de un archivo de plantilla de trabajo desde la memoria de la cámara ...........................................5-12
Selección de un idioma .................................................................................................................................5-12
Restablecimiento de opciones predeterminadas ............................................................................................5-13
Opciones de usuario......................................................................................................................................5-13
Creación de una nueva configuración de usuario....................................................................................5-14
Carga de una configuración desde una tarjeta ..................................................................................5-15
Almacenamiento de una configuración en una tarjeta.......................................................................5-15
Eliminación de configuraciones de la memoria de la cámara ........................................................... 5-16
Selección de una configuración de usuario ............................................................................................. 5-16
Edición de una configuración existente ................................................................................................... 5-16
Uso de configuraciones en más de una cámara.......................................................................................5-17
Fecha y hora..................................................................................................................................................5-18
Establecimiento de la modalidad de usuario..................................................................................................5-19
Empleo del disparo vertical ...........................................................................................................................5-20
Restablecimiento mediante dos botones ........................................................................................................5-25
ISO ................................................................................................................................................................5-26
Ajuste del valor ISO con el panel LCD de imágenes .................................................................................5-26
Ajuste del valor ISO mediante los controles de la cámara........................................................................5-26
Modalidad de gestión ....................................................................................................................................5-27
Bloqueo de la configuración de exposición ...................................................................................................5-28
Empleo del autotemporizador .......................................................................................................................5-28
Anulación del autotemporizador .............................................................................................................5-29
419 diciembre 2003
Contenido
6 Configuración de tarjetas, carpetas y archivos
Tarjetas de memoria ....................................................................................................................................... 6-1
Inserción de tarjetas ................................................................................................................................. 6-2
Retirada de tarjetas................................................................................................................................... 6-2
Tipos de archivo ....................................................................................................................................... 6-3
Selección del tipo de archivo que se escribirá en una tarjeta .................................................................... 6-3
Tipo de archivo e ISO......................................................................................................................... 6-4
Selección de tipo de archivo JPEG ...................................................................................................... 6-5
Aplicación de formato a las tarjetas .......................................................................................................... 6-6
Recuperación de archivos borrados ......................................................................................................... 6-7
Determinación de la velocidad de escritura .............................................................................................. 6-8
Obtención de la medida de velocidad de escritura más precisa.......................................................... 6-8
Carpetas para imágenes capturadas................................................................................................................. 6-9
Selección de una carpeta de captura ........................................................................................................ 6-9
Creación de nuevas carpetas................................................................................................................... 6-10
Archivos de imagen....................................................................................................................................... 6-11
Establecimiento del formato de recorte .................................................................................................. 6-11
Configuración de la resolución RAW....................................................................................................... 6-12
Establecimiento de la resolución JPEG.................................................................................................... 6-12
Establecimiento de la calidad JPEG ......................................................................................................... 6-13
Corrección de exposición digital............................................................................................................. 6-13
Margen de error de exposición............................................................................................................... 6-14
Reducción de ruido ................................................................................................................................ 6-15
Nivel de enfoque ..................................................................................................................................... 6-16
7 Control de la exposición
Balance del blanco.......................................................................................................................................... 7-1
Balance del blanco predeterminado ......................................................................................................... 7-2
Balance de clic ......................................................................................................................................... 7-3
Uso de la imagen actual para el balance de clic .................................................................................7-3
Visualización del menú de configuración guardada............................................................................ 7-4
Uso de una configuración guardada................................................................................................... 7-4
Almacenamiento de una configuración en la cámara ......................................................................... 7-5
Carga de una configuración desde una tarjeta ....................................................................................7-6
Eliminación de una configuración...................................................................................................... 7-6
Modalidades de enfoque ...........................................................................................................................8-1
Selección de una modalidad de enfoque.............................................................................................8-2
Modalidad de zona AF...............................................................................................................................8-2
Selección de una modalidad de zona AF .............................................................................................8-3
Selección de una zona de enfoque ......................................................................................................8-3
Indicadores del visor y el panel LCD superior de estado ...........................................................................8-5
Operaciones y situaciones apropiadas.......................................................................................................8-6
Luz auxiliar de enfoque automático...........................................................................................................8-7
Bloqueo de enfoque .................................................................................................................................. 8-8
Situaciones en las que el enfoque automático puede funcionar de forma irregular ...................................8-9
Uso del telémetro electrónico en el enfoque manual ...............................................................................8-11
Profundidad de campo y seguimiento de enfoque..........................................................................................8-11
Profundidad de campo............................................................................................................................8-11
Seguimiento de enfoque ..........................................................................................................................8-12
619 diciembre 2003
Contenido
9 Flujo de trabajo de captura
Flujo de trabajo de captura cuando la cámara no está conectada a un equipo ................................................ 9-1
Preparación de dispositivos y soportes ..................................................................................................... 9-2
Captura y evaluación de imágenes de prueba............................................................................................ 9-3
Captura de imágenes................................................................................................................................. 9-4
Transferencia de imágenes ....................................................................................................................... 9-4
Edición de imágenes................................................................................................................................. 9-5
KODAK PROFESSIONAL DCS Photo Desk ............................................................................................ 9-5
Módulo de formato de archivo de ERI de KODAK PROFESSIONAL ...................................................... 9-6
Flujo de trabajo de captura cuando la cámara está conectada a un equipo ..................................................... 9-6
Conexión a un equipo y a una fuente de alimentación .............................................................................. 9-6
Inicio del software de captura................................................................................................................... 9-6
Preparación de dispositivos y soportes ..................................................................................................... 9-6
Captura y evaluación de imágenes de prueba............................................................................................ 9-7
Captura de imágenes................................................................................................................................. 9-7
Edición de imágenes................................................................................................................................. 9-7
Control de flash D-TTL ............................................................................................................................ 10-2
Empleo del flash Speedlight integrado .................................................................................................... 10-3
Distancias de disparo del flash Speedlight integrado............................................................................... 10-5
Objetivos compatibles con el flash Speedlight integrado .........................................................................10-6
Indicador de flash preparado........................................................................................................................ 10-7
Terminal de sincronización con PC ............................................................................................................... 10-8
Modalidades de sincronización del flash ....................................................................................................... 10-9
Modalidades de sincronización del flash para unidades de flash Speedlight opcionales........................ 10-11
Compensación de exposición del flash ........................................................................................................ 10-12
Uso de unidades de flash Speedlight opcionales .......................................................................................... 10-13
Notas de uso para unidades de flash Speedlight opcionales .................................................................. 10-15
19 diciembre 20037
Contenido
11 Trabajo con imágenes en la cámara
Revisión de imágenes ....................................................................................................................................11-1
Selección de una modalidad de imagen ..................................................................................................11-1
Cambio de la duración de la visualización del menú de modalidades de imagen .............................. 11-2
Modalidad de una imagen.......................................................................................................................11-2
Modalidad de histograma........................................................................................................................11-2
Interpretación de un histograma ......................................................................................................11-3
Modalidad de ampliación/reducción.......................................................................................................11-3
Activación o desactivación del cuadro de región de interés ..............................................................11-3
Aplicación del zoom .........................................................................................................................11-4
Aplicación de la visión panorámica ..................................................................................................11-4
Indicador de luminosidad ................................................................................................................11-4
Modalidad de varias imágenes ................................................................................................................11-5
Barra de estado.......................................................................................................................................11-5
Selección de una carpeta de revisión ......................................................................................................11-6
Desplazamiento por las imágenes ...........................................................................................................11-7
Desplazamiento por las imágenes con el botón Navegación..............................................................11-7
Barra de ubicación...........................................................................................................................11-7
Selección de una imagen.........................................................................................................................11-8
Indicador de sobreexposición.................................................................................................................11-8
Cambio de brillo y contraste de visualización..........................................................................................11-8
Presentación de diapositivas........................................................................................................................ 11-10
Instrucciones para iniciar y detener la presentación de diapositivas ..................................................... 11-11
Borrado de imágenes ..................................................................................................................................11-11
Rotulación de imágenes...............................................................................................................................11-12
Grabación de archivos de sonido.................................................................................................................11-13
Activación y desactivación del vídeo externo..................................................................................................12-2
819 diciembre 2003
Contenido
13 Conexión a un equipo
Ventajas de la conexión IEEE 1394................................................................................................................ 13-1
Ventajas de la lectora de tarjetas ................................................................................................................... 13-1
Conexión de la cámara al equipo .................................................................................................................. 13-2
Finalización de la conexión con el equipo..................................................................................................... 13-3
Uso de una lectora de tarjetas ....................................................................................................................... 13-4
El sensor de imagen...................................................................................................................................... 14-3
Instrucciones para determinar si el sensor de imagen está sucio............................................................ 14-3
Examen de una imagen de prueba ................................................................................................... 14-3
Inspección y limpieza del sensor de imagen..................................................................................... 14-3
Paneles LCD superior y posterior de estado................................................................................................... 14-5
15 Recopilación de datos en serie y sistema global de navegación
Recopilación de datos en serie...................................................................................................................... 15-1
Conexión de un dispositivo al puerto serie.............................................................................................. 15-1
Modalidad de recepción......................................................................................................................... 15-2
Estado de la recepción ..................................................................................................................... 15-4
Modalidad de envío ................................................................................................................................ 15-4
Establecimiento de la velocidad de transmisión ...................................................................................... 15-5
Sistema global de navegación........................................................................................................................ 15-5
Requisitos para utilizar la función GPS.................................................................................................... 15-5
Utilización de la función GPS .................................................................................................................. 15-6
Apéndice A: Especificaciones
Alcance de las ráfagas ..................................................................................................................................... A-6
Apéndice B: Compatibilidad de objetivos
Objetivos y accesorios de objetivos compatibles.............................................................................................. B-2
Objetivos y accesorios de objetivos incompatibles...........................................................................................B-3
Apéndice C: Solución de problemas
Problemas indicados en el panel LCD superior de estado................................................................................ C-1
Otros problemas ............................................................................................................................................. C-4
19 diciembre 20039
Contenido
Apéndice D: Garantía
Cámara digital KODAK PROFESSIONAL DCS Pro SLR/n.................................................................................... D-1
Reparaciones cubiertas por la garantía........................................................................................................... D-1
Fuera de Estados Unidos................................................................................................................................. D-3
La garantía no es transferible.......................................................................................................................... D-3
Cómo ponerse en contacto con el servicio técnico ......................................................................................... D-4
Opciones de asistencia para el producto ........................................................................................................ D-5
Glosario
Índice alfabético
1019 diciembre 2003
1
Información importante
Gracias por adquirir la cámara digital KODAK PROFESSIONAL
DCS Pro SLR/n. Esta cámara portátil, que combina tecnologías de
Eastman Kodak Company y NIKON Corporation, permite capturar
y almacenar imágenes digitales de alta calidad y resolución. Antes de
comenzar a usar la cámara, siga las instrucciones que se enumeran
a continuación.
• Lea la garantía.
• Verifique que su equipo basado en Macintosh o en Windows cumpla con
los requisitos de sistema.
• Lea la sección de advertencias.
• Lea la sección sobre medidas de seguridad y precauciones importantes.
• Registre la cámara. Consulte las instrucciones que aparecen a
continuación.
Requisitos de sistema para su equipo
Consulte el siguiente sitio Web para obtener la información necesaria sobre
los requisitos de sistema: www.es.kodak.com/go/dcs.
Registro de garantía de la cámara
Para poder atender mejor sus necesidades de asistencia, registre la cámara
de una de las dos maneras que se enumeran a continuación: El registro de
la cámara le permitirá transferir a su equipo el firmware de la cámara,
actualizaciones de software e información técnica sobre la cámara.
• Visite el sitio www.es.kodak.com/go/DCSRegister.
• Complete la tarjeta de registro (incluida con la cámara).
19 diciembre 20031-1
Información importante
Advertencias
Medidas de seguridad• Utilice solamente los accesorios y periféricos recomendados con el fin
de evitar incendios o descargas eléctricas.
Advertencias sobre el
funcionamiento
• No utilice repetidores IEEE 1394 cuando conecte la cámara. Si procede
de este modo puede dañar la cámara.
• Cuando conecte el cable IEEE 1394 al equipo, asegúrese de que la
orientación del conector es la adecuada. Una conexión incorrecta puede
dañar la cámara o el equipo. En la conexión al equipo, el punto del
conector de seis pines debe estar alineado con el punto del puerto
del equipo.
• Extreme las precauciones cuando maneje las tarjetas de memoria,
ya que pueden dañarse con facilidad. Si deja caer la tarjeta, los datos
almacenados en ella podrían resultar dañados.
• No retire las tarjetas de memoria, la batería para KODAK PROFESSIONAL
DCS Pro o el módulo de alimentación para KODAK PROFESSIONAL DCS
Pro DC mientras parpadee el icono de la tarjeta de memoria que
aparece en el panel LCD digital de estado o el LED de tarjeta ocupada,
situado dentro del compartimento de la tarjeta. Este parpadeo indica
que se están transfiriendo datos a la tarjeta o desde ella. Por lo tanto,
si retira la tarjeta en ese momento, pueden perderse los datos.
• Utilice como fuente de energía para la cámara sólo la indicada en la
placa de especificaciones técnicas del módulo de alimentación para
KODAK PROFESSIONAL DCS Pro DC. Una tensión de línea que no se
encuentre dentro de estos límites puede destruir el módulo de
alimentación o la cámara.
• Utilice sólo el módulo de alimentación para KODAK PROFESSIONAL DCS
Pro DC incluido con la cámara o disponible como accesorio en Kodak.
No conecte ningún otro adaptador a la cámara.
• El módulo de alimentación para KODAK PROFESSIONAL DCS Pro DC
deberá utilizarse sólo en interiores.
• No utilice el módulo de alimentación de CC para KODAK PROFESSIONAL
DCS Pro con ningún otro propósito que no sea la cámara digital
KODAK PROFESSIONAL DCS Pro SLR/n.
1-219 diciembre 2003
Información importante
• Utilice el panel LCD de imágenes para comprobar que la imagen se ha
capturado de forma correcta durante la sesión de fotos.
• No intente sustituir la pantalla de enfoque. Devuelva la cámara a un
centro de servicio autorizado de KODAK si necesita sustituir la pantalla
de enfoque.
Medidas de seguridad y precauciones importantes
Lea las instrucciones—Lea todas las instrucciones sobre la seguridad
y el uso de la cámara antes de utilizarla.
Siga las instrucciones—Siga todas las instrucciones sobre el
funcionamiento y el uso de la cámara.
Controles—Ajuste solamente los controles descritos en las instrucciones
de funcionamiento.
Tenga en cuenta las advertencias—Tenga en cuenta todas las
advertencias que aparecen en la cámara y en las instrucciones de
funcionamiento.
Guarde las instrucciones y los materiales de embalaje—Guarde
las instrucciones sobre seguridad y funcionamiento para consultas futuras.
Guarde también la caja de embalaje en caso de que necesite enviar su
cámara a Kodak.
Manejo—Maneje la cámara con sumo cuidado. Manipule el sensor de
imagen como lo haría con su mejor objetivo. No deje caer la cámara ni la
coloque sobre superficies inestables, ya que podría caerse y provocar
graves daños, tanto a personas como a la propia cámara.
Polvo—Si utiliza la cámara en ambientes donde hay niveles excesivos de
polvo, es probable que el polvo se acumule en la cámara.
Agua y humedad—No utilice la cámara en lugares donde gotee o
salpique agua o donde pueda entrar en contacto con agua salada; tampoco
la sumerja en agua ni en cualquier otro líquido. No utilice el
cargador/adaptador de corriente alterna KODAK PROFESSIONAL DCS Pro
cerca del agua, por ejemplo, cerca de un lavabo o en una habitación o un
sótano húmedos.
19 diciembre 20031-3
Información importante
Eliminación de residuos—Esta cámara digital contiene plomo.
La eliminación del plomo puede estar regulada debido a consideraciones
medioambientales. Si desea obtener información sobre reciclado y
eliminación, póngase en contacto con las autoridades de su localidad o,
en los EE.UU., con la asociación de industrias electrónicas (Electronics
Industry Alliance): www.eiae.org.
Entrada de objetos o líquidos—Nunca inserte objetos extraños de
ningún tipo en los orificios de la cámara. Estos objetos podrían tocar
puntos de tensión peligrosos u ocasionar un cortocircuito de los
componentes y causar un incendio o una descarga eléctrica. Nunca vierta
ningún tipo de líquido sobre la cámara.
Accesorios—No utilice ningún accesorio que no sea recomendado. El uso
de tales elementos puede ser peligroso y provocar daños en su cámara.
Sobrecargas—No sobrecargue las tomas de corriente ni los cables de
extensión, ya que podría provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Protección de los cables de alimentación—Extienda los cables de
alimentación y los demás cables de tal manera que evite pisarlos o que
queden con objetos colocados sobre ellos. Preste especial atención a los
puntos de conexión, los receptáculos y los puntos de salida de los cables de
la cámara.
Protección contra rayos—Para proteger su cámara durante una
tormenta eléctrica o en cualquier ocasión en que deje de utilizarla
durante un periodo prolongado, desenchufe el cargador/adaptador de
CA KODAK PROFESSIONAL DCS Pro de la toma de corriente y desconecte la
cámara del equipo.
Tarjetas de memoria—Las tarjetas de memoria (no suministradas con
la cámara) son dispositivos frágiles que pueden dañarse si no se manejan
con cuidado. Consulte la documentación adjunta a cada tarjeta que
adquiera para asegurarse de estar manejando la tarjeta según las
especificaciones del fabricante y de estarla utilizando dentro de sus límites
operativos con respecto a la temperatura, humedad, condensación, etc.
1-419 diciembre 2003
Información importante
Humedad y condensación—Recomendamos que utilice la cámara
dentro del margen de 15 % a 76 % de humedad relativa, sin condensación.
Si se produce condensación, probablemente requiera más tiempo para
transferir datos desde y hacia la tarjeta de memoria. Puede producirse
condensación si la cámara o las tarjetas de memoria se trasladan desde un
ambiente relativamente frío (como una habitación de hotel con aire
acondicionado) hacia un ambiente más cálido y húmedo. Antes de usar la
cámara, deje pasar suficiente tiempo para que la cámara o las tarjetas de
memoria vuelvan a los márgenes normales de temperatura y de humedad
especificados. (Las tarjetas de memoria pueden tener límites de humedad
más restrictivos. Consulte las especificaciones que acompañen a las
tarjetas.)
Temperatura—No exponga la cámara ni las baterías a calor excesivo
como el proveniente del sol o del fuego.
Servicio técnico—No intente reparar la cámara usted mismo. La apertura
o el desmontaje de las cubiertas le puede exponer a tensiones peligrosas y a
otros peligros, así como anular la garantía.
Daños que requieran servicio técnico—Desenchufe la cámara de la
toma de corriente y del equipo y consulte con el fabricante en cualquiera
de las siguientes situaciones:
• Si se ha derramado líquido o se ha caído algún objeto dentro de
la cámara.
• Si se ha expuesto la cámara a lluvia o agua abundante. (Aunque está
diseñada para tolerar una cantidad razonable de agua, la cámara no
puede considerarse resistente a este elemento.)
• Si la cámara no funciona normalmente, según lo que especifican las
instrucciones de uso.
• Si se le ha caído la cámara o si se ha dañado la cubierta protectora.
• Si la cámara presenta un cambio notable de funcionamiento.
Desmontaje de la cámara—Nunca intente desarmar o desmontar la
cámara. La cámara sale de fábrica como una unidad íntegra.
19 diciembre 20031-5
Información importante
Emisiones electromagnéticas
Este equipo ha sido probado, tras lo cual se ha determinado que cumple
con los límites establecidos para un dispositivo digital de Clase B, de
conformidad con el apartado 15 de los reglamentos de la FCC (Federal
Communications Commission, Comisión federal de comunicaciones). Estos
límites han sido diseñados para ofrecer una protección razonable contra
las interferencias perjudiciales en una instalación residencial. Este equipo
genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, si no se instala
ni se utiliza según se indica en las instrucciones, puede ocasionar
interferencias perjudiciales en las comunicaciones de radio. Sin embargo,
no existe ninguna garantía de que no se producirán interferencias en una
instalación en particular. Si este equipo ocasiona interferencias
perjudiciales en la recepción de radio o de televisión (que pueden
detectarse apagando y encendiendo la cámara), trate de corregir la
interferencia tomando una o varias de las siguientes medidas:
• Reoriente o reubique la antena receptora.
• Aumente la distancia entre la cámara y el receptor.
• Conecte la cámara a una toma de corriente que pertenezca a un circuito
diferente del que se ha usado para conectar el receptor.
• Consulte con el distribuidor o con un técnico experto en radio y
televisión para obtener asistencia.
VCCI
Este producto pertenece a la Clase B, según el estándar del VCCI (Voluntary
Control Council for Interference, Consejo de control voluntario para
interferencias) desarrollado por Information Technology Equipment
(equipo para tecnologías de la información). Si se utiliza cerca de un
receptor de radio o de televisión en un entorno doméstico, puede causar
interferencias en las señales de radio. Instale y use el equipo según el
manual de instrucciones.
1-619 diciembre 2003
2
Acerca de la cámara
Nomenclatura
Parte delantera
Autotemporizador /
Luz auxiliar de enfoque automático /
Lámpara de reducción de ojos rojos
Botón de disparo del
obturador
Dial de subcomandos
Botón de previsualización
de exposición automática
Dial de modalidad
de exposición
Terminal de
sincronización con PC
Botón de liberación
del objetivo
Selector de modalidad
de enfoque
Botón de disparo vertical
19 diciembre 20032-1
Puerto de accesorios
para dispositivos de
disparo remoto
Acerca de la cámara
Parte trasera
Dial de modalidad de
exposición
Botón de modalidad de
sincronización del flash
Botón de bracketing
de exposición automática
Panel LCD de imágenes
Botón Menú
Botón Navegación
Botón Método abreviado
Botón Estado
Panel LCD digital de
estado
Puerta del compartimento para
soportes de almacenamiento
Indicador LED de tarjeta
ocupada
Ocular del visor
Palanca de ajuste de
dioptrías
Botón AE-L/AF-L
Selector del sistema de
medición
Dial de comandos
principales
Micrófono
Botón Aceptar
Botón Cancelar
Interruptor cuádruple
Botón de liberación del
interruptor cuádruple
Botón Borrar
Botón Marcar/Grabar
Parte superior de la cámara
Botón de liberación del flash
Selector de modalidad de
gestión de modalidad
de gestión
Anclaje para la correa
de la cámara
Dial de modalidad
de exposición
Selector de modalidad
de gestión
Zapata
Indicador del plano
del sensor de imagen
2-219 diciembre 2003
Interruptor de
encendido
Botón de disparo
del obturador
Botón de compensación
de exposición de flash
Botón de compensación
de exposición
Luz del LCD superior
Anclaje para la
correa de la cámara
Panel LCD superior
de estado
Parte inferior de la
cámara
Acerca de la cámara
Anclaje para la
correa de mano
Parte izquierda
Montura para trípode
Alojamiento de
la batería
Placa de datos técnicos
Ranura para pila de botón
Puerto de salida de vídeo
Puerto serie
Alojamiento de la batería
19 diciembre 20032-3
Puerto IEEE 1394
Acerca de la cámara
Compartimento
para soportes de
almacenamiento abierto
Botón de expulsión de tarjeta CF
Ranura para la tarjeta CF
Indicador LED de tarjeta ocupada
Ranura para la tarjeta SD/MMC
Encendido y apagado de la cámara
Conecte la cámara a una fuente de alimentación (consulte la página 3-1)
antes de encenderla.
• Accione el interruptor de encendido hasta la posición de Activado o
Desactivado.
2-419 diciembre 2003
Visor y pantalla de enfoque
Acerca de la cámara
Indicador de enfoque
Zona de enfoque
Sistema de medición
Indicador de bloqueo de exposición automática
Velocidad del obturador
Apertura
NOTA: No intente sustituir la pantalla de enfoque. Devuelva la cámara a
Indicador de flash preparado
Valor de compensación de la exposición /
Valor de compensación de la exposición
del flash
Compensación de exposición
Compensación de exposición del flash
Modalidad de exposición /
Visualización analógica electrónica de exposición /
Visualización del valor de compensación de
la exposición
un centro de servicio autorizado de KODAK.
19 diciembre 20032-5
Acerca de la cámara
Botones digitales
Botón Menú
Botón Navegación
Botón Método abreviado
Botón Estado
Botón Aceptar
Botón Cancelar
Interruptor cuádruple
Botón Borrar
Botón de liberación del
interruptor cuádruple
Botón Marcar/Grabar
NOTA: Utilice los botones situados a la izquierda del panel LCD de
imágenes junto con el interruptor cuádruple. Utilice los botones
situados a la derecha del panel LCD de imágenes sin el interruptor
cuádruple.
Interruptor cuádrupleCuando el panel LCD de imágenes esté apagado, utilice el interruptor
cuádruple para seleccionar una zona de enfoque (consulte la página 8-3).
Cuando el panel LCD de imágenes esté encendido, utilice el interruptor
cuádruple para acceder a las funciones digitales (consulte las
instrucciones que aparecen a continuación).
Presione la parte derecha o izquierda del interruptor cuádruple para
realizar las siguientes acciones:
• Desplazarse a través de las imágenes en la modalidad de imagen
• Desplazar el cuadro Región de interés hacia la derecha o hacia la
izquierda en la modalidad de ampliación/reducción
• Desplazarse a través de los menús de fichas
• Cuando tenga resaltada una opción de menú, presione la parte
derecha del interruptor cuádruple para mostrar/activar el menú
correspondiente (presione la parte izquierda para ocultar/desactivar
el menú)
2-619 diciembre 2003
Acerca de la cámara
Presione la parte superior o inferior del interruptor cuádruple para
realizar las siguientes acciones:
• Desplazarse a través de las modalidades de imagen
• Desplazar el cuadro de región de interés hacia arriba o hacia abajo en
la modalidad de ampliación/reducción
• Desplazarse a través de opciones de menú
Bloquear y desbloquear el
interruptor cuádruple
El interruptor cuádruple no funciona si su botón de liberación está
bloqueado. Puede haber ocasiones en que sea recomendable bloquearlo
para evitar la modificación de ciertos valores.
• Gire la palanca de bloqueo del interruptor cuádruple hacia la derecha
para bloquear el interruptor. Gírela hacia la izquierda para
desbloquearlo.
Botón Aceptar• Si el panel LCD de imágenes está desactivado, lo enciende en la
modalidad de imagen (consulte la página 11-1)
• Ejecuta la opción resaltada en un menú
• Activa el cuadro Región de interés en la modalidad de
ampliación/reducción (consulte la página 11-3)
• Aplica el zoom en la modalidad de ampliación/reducción
• Acepta cambios y cierra las pantallas de confirmación
19 diciembre 20032-7
Acerca de la cámara
Botón Cancelar • Apaga el panel LCD de imágenes en la modalidad de imagen
• Sale de los menús sin aplicar los cambios
• Desactiva el cuadro Región de interés en la modalidad de
ampliación/reducción
• Cierra las pantallas de confirmación sin aceptar los cambios
• Muestra la modalidad de imagen cuando el menú está desplegado
Botón Menú • Si el panel LCD de imágenes está apagado, lo enciende y muestra un
menú (con la última opción a la que se accedió resaltada)
• Muestra un menú cuando el panel LCD de imágenes está en la
modalidad de imagen (con la última opción a la que se accedió
resaltada)
• Muestra la modalidad de imagen cuando el menú está desplegado
Botón NavegaciónEl botón Navegación proporciona un método eficaz para desplazarse por
las carpetas e imágenes de una carpeta.
• Si el panel LCD de imágenes está apagado, lo enciende en la modalidad
de imagen a la que se accedió por última vez con la superposición Nav
• Si el panel LCD de imágenes está encendido, muestra la modalidad de
imagen a la que se accedió por última vez con la superposición Nav
• Si se mantiene presionado mientras se presiona la parte superior o
inferior del interruptor cuádruple, permite desplazarse a través de las
carpetas
• Si se mantiene presionado mientras se presiona la parte derecha o
izquierda del interruptor cuádruple, permite mostrar de diez en diez
imágenes numeradas
2-819 diciembre 2003
Acerca de la cámara
Botón Método abreviadoEl botón Método abreviado permite acceder rápidamente a funciones
digitales usadas con frecuencia (definibles por el usuario).
NOTA: El botón Estado (consulte la página 2-9) proporciona métodos
abreviados para funciones específicas de vital importancia para la
captura. Utilice el botón Método abreviado para funciones que
todavía no estén disponibles a través del botón Estado.
• Si el panel LCD de imágenes está apagado, lo enciende y muestra el
menú con la opción asociada con la primera posición de método
abreviado resaltada
• Si el panel LCD de imágenes está encendido, muestra el menú con la
opción asociada con la primera posición de método abreviado
resaltada
• Si se mantiene presionado mientras se presiona la parte izquierda
o derecha interruptor cuádruple, resalta la opción de menú
correspondiente a la siguiente o anterior posición de método abreviado
Botón EstadoEl botón Estado, utilizado junto con el panel LCD digital de estado,
proporciona un método abreviado para opciones de menú de vital
importancia para la captura en el panel LCD de imágenes. (Consulte la
página 2-16.)
• Resalta la última función utilizada en el panel LCD digital de estado y
resalta su opción de menú asociada en el panel LCD de imágenes
• Si se mantiene presionado y se presiona la parte derecha o izquierda
(o superior o inferior), del interruptor cuádruple, selecciona una
función distinta en el panel LCD digital de estado y su opción de menú
asociada en el panel LCD de imágenes.
• Si el panel LCD de imágenes está apagado, lo enciende y muestra el
menú con la opción asociada a la función del panel LCD digital de
estado a la que se accedió por última vez. El menú aparece como si
estuviera desactivado.
Botón BorrarEl botón Borrar sólo se activa cuando el panel LCD de imágenes se
encuentra en la modalidad de imagen.
• Muestra una pantalla con cinco opciones para borrar imágenes
19 diciembre 20032-9
Acerca de la cámara
Botón Marcar/GrabarEl botón Marcar/Grabar sólo se activa cuando el panel LCD de imágenes se
encuentra en la modalidad de imagen.
• Presione este botón y suéltelo rápidamente (en menos de un segundo)
para mostrar las opciones de rotulado
• Presione el botón y manténgalo presionado (durante más de un
segundo) para activar el micrófono y grabar una anotación
Paneles LCD
Panel LCD superior de
estado
Velocidad del obturador /
Valor de compensación de exposición
Compensación de exposición
del flash
Compensación de exposición
Programa flexible
Modalidad de sincronización del flash
Gráficos de la barra de bracketing
Apertura
Configuración personal
Carga de la batería
Zona de enfoque
Bracketing de exposición
automática
Panel LCD de imágenesEn el panel LCD de imágenes es posible realizar las siguientes acciones:
• Evaluar y revisar convenientemente las imágenes de la cámara
NOTA: En ocasiones puede ocurrir que haya algunos píxeles en el panel
que aparezcan más brillantes o más oscuros que los de la escena
representada. Estos píxeles, pocos, en realidad no afectan a la
calidad de la imagen capturada. Más aún, no afectan a la
evaluación de una escena, la exposición de la imagen, el color o
el control de la cámara. Puede aprovechar por completo todas las
funciones y el rendimiento de la cámara en este caso.
2-1019 diciembre 2003
Acerca de la cámara
• Utilizar los menús de fichas para acceder a las funciones digitales
NOTA: El panel LCD de imágenes que se muestra aquí aparece cuando la
cámara está en la modalidad avanzada. En la modalidad básica
(consulte la página 4-1) sólo aparece parte de la información.
Encendido del panel LCD
de imágenes
Todos los botones que se enumeran a continuación encienden el panel LCD
de imágenes si se encuentra apagado. Algunos de los botones proporcionan
métodos abreviados a funciones específicas del panel LCD de imágenes.
Desplazarse por las imágenes—botón Aceptar, botón Navegación
Desplazarse por los menús—botón Menú, botón Estado (mediante
varias imágenes) a la que se accedió por
última vez con la superposición Nav
MenúMenú al que se accedió por última vez,
con la última opción a la que se accedió
resaltada
EstadoMenú con la opción resaltada
✓
correspondiente a la función del panel
LCD digital de estado seleccionada (el
menú se muestra como si estuviera
inactivo)
Método
abreviado
Menú con la opción correspondiente a
la primera posición de método
✓
abreviado resaltada
19 diciembre 20032-11
Acerca de la cámara
Activación de la
visualización
Si utiliza el ojo derecho para capturar imágenes, es posible que presione
accidentalmente con la nariz uno de los botones del lado izquierdo de la
cámara (Navegación, Menú, estado digital o Método abreviado). Si utiliza
el ojo izquierdo para capturar imágenes, es posible que presione
accidentalmente con la nariz el botón Aceptar del lado derecho de
la cámara.
Si esto le supone un problema, puede desactivar los botones para no
encender accidentalmente el panel LCD de imágenes.
1. Mantenga pulsado el botón Menú y pulse el lado izquierdo o derecho
del interruptor cuádruple para resaltar el menú Revisión.
2. Suelte el botón Menú.
3. Presione la parte superior o inferior del interruptor cuádruple para
resaltar Activar visualización.
4. Presione la parte derecha del interruptor cuádruple para ver el menú
Activar visualización. Presione la parte superior o inferior del
interruptor cuádruple para resaltar una de las opciones siguientes.
Activar todo: los botones de la izquierda y el botón Aceptar de la
derecha permiten encender el panel LCD de imágenes.
Sólo OK: los botones de la izquierda están desactivados y no
permiten encender el panel LCD de imágenes.
Desactivar OK: el botón Aceptar de la derecha está desactivado y no
permite encender el panel LCD de imágenes.
5. Presione el botón Aceptar.
Apagado del panel LCD de
imágenes
2-1219 diciembre 2003
Para apagar el panel LCD de imágenes, deberá presionar el botón Cancelar.
Si el panel LCD de imágenes no está en la modalidad de imagen, tendrá que
presionar el botón más de una vez.
Acerca de la cámara
Panel LCD digital de
estado
El panel LCD digital de estado proporciona la siguiente información:
Información de estadoInformación relacionada con la captura:
métodos abreviados interactivos para opciones
de menú asociadas del panel LCD de imágenes
Información relacionada con la revisión
Mensajes útilesBreves descripciones de las opciones de menú
resaltadas
Breves instrucciones sobre procedimientos
Información de estado relacionada con la captura: Cuando el panel
LCD de imágenes está apagado, o cuando se presiona levemente el botón
de disparo del obturador, el panel LCD digital de estado muestra
información relacionada con la captura y proporciona métodos abreviados
para opciones de menú asociadas en el panel LCD de imágenes (consulte
la página 2-16).
NOTA: El panel LCD digital de estado que se muestra aquí aparece
cuando la cámara está en la modalidad avanzada. En la modalidad
básica (consulte la página 4-1) sólo aparece parte de la
información.
Tarjeta CF
Tarjeta SD/MMC
Formato de recorte
Balance de blancos
ISO
Imágenes estimadas
que quedan en tarjeta
Resolución de
archivos RAW
Resolución JPEG
Calidad JPEG
Información de estado relacionada con la revisión: Cuando el panel
LCD de imágenes está en la modalidad de imágenes, el panel LCD digital de
estado muestra información sobre la imagen seleccionada.
Imagen actual
Balance de blancos
Carpeta actual
19 diciembre 20032-13
Resolución de
archivos RAW
Resolución JPEG
Acerca de la cámara
Mensajes útiles: Aparecen mensajes apropiados al uso que se esté dando
a la cámara en cada momento.
Utilización de los menús
La cámara proporciona distintas funciones digitales, a las que puede
acceder a través de los menús del panel LCD de imágenes. Los menús de
fichas están disponibles en la modalidad avanzada. En la modalidad básica
(consulte la página 4-1) hay un menú sencillo sin fichas.
Hay tres modos de acceder a las funciones digitales.
• Desplazarse a través de los menús de fichas para acceder a todas las
• Utilizar métodos abreviados a algunas funciones digitales mediante el
• Utilizar métodos abreviados a algunas funciones digitales mediante el
Hay cinco fichas, cada una de las cuales tiene un icono en su parte
superior que representa el tipo de funciones digitales disponibles en ellas.
funciones digitales (consulte a continuación).
botón Status (estado) y el panel LCD digital de estado (consulte la
página 2-16).
botón Método abreviado (consulte la página 2-17).
Captura
Revisión
Imagen
Herramientas
Funciones personalizadas
2-1419 diciembre 2003
Desplazamiento por
los menús
Acerca de la cámara
1. Para resaltar la ficha que contiene el conjunto de funciones deseado,
deberá presionar y mantener presionado el botón Menú y presionar
la parte derecha o izquierda del interruptor cuádruple.
2. Suelte el botón Menú.
3. Presione la parte superior o inferior del interruptor cuádruple para
resaltar una opción de menú.
4. Presione la parte derecha del interruptor cuádruple para mostrar un
menú desplegado con las opciones disponibles para la opción de
menú resaltada. Presione la parte superior o inferior del interruptor
cuádruple para resaltar una opción de menú.
En algunos casos hay disponible un segundo menú desplegable.
Si éste es el caso, repita el paso 4.
5. Presione el botón Aceptar para aplicar su elección.
19 diciembre 20032-15
Acerca de la cámara
Empleo del botón Estado
y del panel LCD digital de
estado para resaltar
opciones de menú
El botón Estado, el panel LCD digital de estado y el interruptor cuádruple
proporcionan un método abreviado de acceso a las opciones de menú del
panel LCD de imágenes.
1. Presione el botón Estado y manténgalo presionado para resaltar la
última función empleada en el panel LCD digital de estado y resaltar
la opción de menú asociada en el panel LCD de imágenes. (El menú
se muestra desactivado.)
2. Para resaltar una opción distinta, siga presionando y manteniendo
presionado el botón Estado. Presione la parte derecha o izquierda
(o superior o inferior) del interruptor cuádruple para pasar
secuencialmente por las distintas funciones del panel LCD digital de
estado y resaltar las opciones de menú asociadas en el panel LCD de
imágenes.
3. Suelte el botón Estado para activar la opción de menú en el panel LCD
de imágenes.
2-1619 diciembre 2003
Acerca de la cámara
Empleo del botón Método
abreviado para resaltar
opciones de menú
El botón Método abreviado permite acceder rápidamente a funciones
digitales usadas con frecuencia (definibles por el usuario). Puede cambiar
los valores de los métodos abreviados si lo desea (consulte la página 5-9).
Para acceder a una función mediante el botón Método abreviado:
1. Presione el botón Método abreviado para resaltar la opción de menú
asociada con la primera posición de método abreviado.
2. Presione el botón Método abreviado y, mientras lo mantiene
presionado, presione la parte derecha o izquierda del interruptor
cuádruple para mostrar la opción de menú asociada con la posición
de método abreviado anterior o siguiente.
3. Suelte el botón Método abreviado para activar la opción de menú.
19 diciembre 20032-17
Acerca de la cámara
Dial de comandos principales y dial de subcomandos
Los diales de comandos principales y de subcomandos se emplean solos o
Dial de comandos principales
Dial de subcomandos
en combinación con otros botones para seleccionar o configurar distintas
funciones o modalidades.
Objetivo
Montaje del objetivo
1. Apague la cámara.
2-1819 diciembre 2003
Desmontaje del objetivo
22
f
t
m
2
8
70
5
0
3
5
2
8
8
5
1
0
5
2
2
Acerca de la cámara
2. Monte el objetivo en el cuerpo de la cámara.
3. Establezca el objetivo en su apertura mínima y bloquéelo.
• Presione el botón de liberación del objetivo y, mientras lo mantiene
presionado, gire el objetivo en sentido de las agujas del reloj.
Sensor de imagen
El sensor de imagen registra luz en el momento en que se captura una
imagen. La cámara tiene un sensor de imagen de aproximadamente
14 millones de píxeles, con un margen ISO de 160 a 1600 (archivos RAW)
o de 160 a 800 (archivos JPEG).
19 diciembre 20032-19
Acerca de la cámara
Dioptrías del visor
Es posible compensar la miopía o hipermetropía de los usuarios y ver con
más claridad a través del visor ajustando sus dioptrías según un intervalo
que va desde –1,8 hasta +0,8.
1. Retire el borde de goma del ocular.
2. Deslice la palanca de ajuste de dioptrías mientras mira por el visor
hasta que las guías de enfoque u otros indicadores del visor
aparezcan nítidos. Cuando haya terminado el ajuste, vuelva a colocar
el borde de goma del ocular.
ADVERTENCIA:
Procure no arañarse con el dedo en el ojo al deslizar la
palanca.
El intervalo de ajuste de dioptrías del visor va de –1,8 a +0,8 DP.
Hay nueve lentes de corrección ocular NIKON adicionales que
aumentan el rango de dioptrías desde -5 a +3 DP.
Iluminador del panel LCD
Puede iluminar los paneles LCD superior y digital de estado para verlos
mejor durante la noche o en situaciones con escasa luz.
• Presione .
El exposímetro se enciende y los paneles LCD superior y digital de
estado se iluminan.
El iluminador permanece encendido hasta que se presiona levemente o
por completo el botón de disparo del obturador o hasta que transcurre
el tiempo establecido para la opción de ahorro de energía de la cámara
(consulte la página 5-1).
2-2019 diciembre 2003
Acerca de la cámara
Botón de previsualización de la profundidad de campo
Se llama profundidad de campo a la zona de enfoque aceptable que hay
delante y detrás del sujeto.
• Presione el botón de previsualización de la profundidad de campo para
confirmar la profundidad de campo a través del visor.
Al presionar este botón, la apertura del diafragma se reduce a la
controlada en la modalidad de exposición automática programada o en
la modalidad automática con prioridad de obturador, o a la apertura
seleccionada en la modalidad automática con prioridad de apertura o
en la de exposición manual. Al mirar a través del visor, puede confirmar
la profundidad de campo aproximada con la apertura dada.
Indicador del plano del sensor de imagen
Muestra la línea estándar de la distancia de disparo e indica la posición del
plano del sensor de imagen dentro del cuerpo de la cámara. Utilice este
indicador cuando quiera medir realmente la distancia entre la cámara y el
sujeto, por ejemplo, en una fotografía de cerca.
La distancia desde la brida de montaje del objetivo hasta el plano del
sensor de imagen es de 46,5 mm.
Zapata
La zapata permite montar de forma directa una amplia gama de unidades
de flash electrónicas Speedlight de Nikon diseñadas especialmente.
PRECAUCIÓN
No utilice unidades Speedlight de otros fabricantes ya que
unos voltajes mayores o un mayor número de contactos
pueden dañar la cámara.
19 diciembre 20032-21
:
Acerca de la cámara
Terminal de sincronización con PC
La cámara dispone de un terminal de sincronización independiente que
acepta todos los dispositivos de flash con cables de sincronización con
conectores de tipo PC estándar.
PRECAUCIÓN
Utilice sólo flashes Speedlight NIKON. De no ser así, otro
tipo de unidades podría dañar los circuitos eléctricos de la
cámara debido a la existencia de requisitos de voltaje
incompatibles, al alineamiento de contacto eléctrico o a la
fase de conmutación. La cámara no es compatible con
voltajes de 250 V o superiores.
:
Puerto de accesorios para dispositivos de disparo remoto
Este puerto acepta la mayoría de accesorios del tipo de cables de disparo
remoto o de disparo de obturador por presión de NIKON diseñados
especialmente.
Zapata
Terminal de sincronización con PC
Puerto de accesorios para dispositivos
de disparo remoto
2-2219 diciembre 2003
Correas de la cámara
Sujeción de la correa para
el cuello
Acerca de la cámara
La cámara trae incluidas una correa para el cuello y otra para la mano, que
puede montar juntas o por separado.
• Pase los extremos de la correa a través de los anclajes para la correa de
la cámara. Tire firmemente de la correa para asegurarse de que quede
bien sujeta con las hebillas.
19 diciembre 20032-23
Acerca de la cámara
Sujeción de la correa para
la mano
1. Pase la correa a través de las dos aperturas que se encuentran en la
almohadilla protectora para la correa de mano.
2. Coloque la hebilla de tres aperturas en la correa y pásela a través del
anclaje superior para la correa de la cámara.
3. Deslice el otro extremo de la correa a través del anclaje inferior para
la correa de la cámara.
4. Vuelva a deslizar la correa superior a través de la hebilla tal y como se
detalla en la ilustración.
5. Inserte ambos extremos de la correa nuevamente a través de las
aperturas ubicadas en la almohadilla protectora para la correa
de mano.
6. Coloque la hebilla de dos aperturas en la correa superior.
7. Inserte el extremo de la correa superior a través de la apertura
inferior en la almohadilla para la correa de mano.
8. Vuelva a deslizar la correa inferior a través de la hebilla de dos
aperturas tal y como se detalla en la ilustración.
9. Inserte el extremo de la correa inferior a través de la apertura
superior en la almohadilla para la correa de mano.
2-2419 diciembre 2003
3
Alimentación de la cámara
Con la cámara vienen incluidos los siguientes componentes:
• Batería para KODAK PROFESSIONAL DCS Pro (la batería)
• Módulo de alimentación para KODAK PROFESSIONAL DCS Pro DC
(el módulo de alimentación)
• Cargador/adaptador de corriente alterna para KODAK PROFESSIONAL
DCS Pro (el cargador/adaptador)
• Pila de botón CR 2032 (disponible en la mayoría de puntos de venta
de baterías)
Batería
19 diciembre 20033-1
Módulo de alimentaciónCargador/adaptador
La cámara puede recibir energía mediante el módulo de alimentación o
mediante la batería. Si trabaja en un estudio, probablemente quiera utilizar
el módulo de alimentación. Para trabajos en el exterior, la batería es más
recomendable.
Cuando el cable del módulo de alimentación se conecta al
cargador/adaptador, éste funciona como un adaptador de corriente
alterna. Cuando el cable del módulo de alimentación no está conectado,
puede utilizar el cargador/adaptador para cargar la batería.
La pila de botón CR 2032 que se incluye (consulte la página 3-6) mantiene
la fecha y la hora de la cámara cuando no está en funcionamiento.
Pila de botón CR 2032
Alimentación de la cámara
Alimentación de la cámara mediante el módulo de
alimentación
1. Introduzca el módulo de alimentación en el alojamiento de la batería
pestillo
de la cámara y gire el pestillo en el sentido de las agujas del reloj.
2. Introduzca el cable del módulo de alimentación en el módulo de
alimentación y en el puerto del cargador/adaptador.
3. Enchufe el cargador/adaptador a una toma de electricidad.
Cuando el cargador/adaptador recibe suministro eléctrico, el LED de
alimentación es de color verde.
NOTA: No es posible cargar baterías cuando el cable del módulo de
alimentación está conectado.
Alimentación de la cámara mediante una batería
Carga de baterías
LED de alimentación
3-219 diciembre 2003
1. Retire el cable del módulo de alimentación del cargador/adaptador si
es que está conectado.
2. Enchufe el cargador/adaptador a una toma de electricidad.
Cuando el cargador/adaptador recibe suministro eléctrico, el LED de
alimentación es de color verde.
LED de carga
Alimentación de la cámara
3. Inserte una batería en la ranura para baterías del cargador/adaptador.
El aspecto del LED de carga variará, dependiendo del estado de la
operación de carga:
ColorAcciónEstado de carga
verdeun parpadeo0 - 50 % completado
verdedos parpadeos50 - 70 % completado
verdetres parpadeos+70 % completado
verdeconstantecarga completada
rojoparpadea una vez / s
pendiente de carga
aproximadamente
rojoparpadea rápidamenteerror
4. Extraiga la batería cuando la carga se haya completado (la luz verde
permanece de forma constante).
5. Descargue la batería durante 15 a 30 minutos. Vuelva a colocar la
batería en el cargador hasta que la luz verde indique que la carga se
ha completado.
NOTA: Para conseguir un funcionamiento óptimo de la batería,
descárguela de forma periódica antes de cargarla.
19 diciembre 20033-3
Alimentación de la cámara
Inserción/retirada de
baterías
• Para realizar la inserción, deslice una batería cargada en la ranura
correspondiente de la cámara y gire el pestillo en el sentido de las
agujas del reloj.
pestillo
• Para efectuar la retirada, eleve el pestillo, gírelo en sentido opuesto a las
agujas del reloj y saque la batería.
3-419 diciembre 2003
Alimentación de la cámara
Comprobación del estado
de la batería
Conservación de las
baterías
Es posible determinar el estado de carga de una batería que se encuentre
en la cámara mirando el icono de la batería en el panel LCD superior de
estado. Cuando el icono parpadea, es necesario sustituir la batería.
El obturador se bloquea cuando esto ocurre.
Llena
Baja
Insuficiente
La cámara dispone de una función de ahorro de batería que se comporta
de la siguiente forma si no se toca ninguno de los botones digitales durante
un período de tiempo especificado:
• Apaga el panel LCD de imágenes.
• Apaga el medidor.
• Apaga la cámara.
NOTA: Los tiempos de ahorro de batería para la cámara o para el panel
LCD de imágenes pueden cambiarse (consulte la página 5-1),
al igual que el tiempo tras el que se apaga el medidor (consulte la
página 5-2).
Para aumentar al máximo el rendimiento de la batería, apague la cámara o
retire la batería cuando no la esté utilizando.
Para obtener información adicional sobre la conservación de la batería,
visite http://www.es.kodak.com/go/DCS.
Situaciones que precisan
mayor energía de la batería
• Empleo de un teleobjetivo o de un objetivo gran angular y empleo
constante del enfoque automático
• Utilización del flash emergente incluido en la cámara
• Empleo frecuente del panel LCD de imágenes
• Bajas temperaturas
• Encendido y apagado frecuentes de la cámara
• Definición de la configuración personalizada de la desactivación de
medición (consulte la página 5-3) a Nunca
19 diciembre 20033-5
Alimentación de la cámara
Pila de botón CR 2032La pila de botón CR 2032 que se incluye mantiene la fecha y la hora de la
cámara cuando no está en funcionamiento. Esta pila tiene una vida media
de entre uno y dos años. Puede adquirir pilas de repuesto en los
distribuidores habituales.
1. Deslice la pila en el compartimento correspondiente de forma que el
signo + de la pila coincida con el del compartimento.
Puede forzar la pila y colocarla en la otra orientación, aunque lo
único que conseguirá es que no funcione en la cámara. Si introduce
la pila de forma incorrecta, la cámara no sufrirá daño alguno, pero se
verá incapaz de mantener la fecha y la hora.
2. Deslice el compartimento de la pila en la ranura correspondiente de
la cámara.
Desecho de las bateríasEsta cámara digital contiene pequeñas cantidades de plomo en la placa de
circuitos. Los residuos de plomo podrían estar regulados debido a
consideraciones medioambientales. Si desea obtener información sobre
reciclado y eliminación, póngase en contacto con las autoridades de su
localidad o, en los EE.UU., con la asociación de industrias electrónicas
(Electronics Industry Alliance): www.eiae.org.
3-619 diciembre 2003
4
Nociones básicas
Modalidad básica
En este capítulo se describen las funciones disponibles en la modalidad
básica, y se proporcionan instrucciones para componer, enfocar y capturar
imágenes.
La cámara dispone de dos modalidades para acceder a las funciones
digitales: básica y avanzada. Mediante la modalidad básica puede cambiar
la configuración de algunas funciones digitales. El resto de funciones
digitales se establecen con sus valores predeterminados. Cuando se
familiarice con la cámara, cambie a la modalidad avanzada (consulte la
página 4-2) y acceda a todo el conjunto de funciones digitales.
En la modalidad básica puede utilizar una tarjeta COMPACTFLASH (CF)
(consulte la página 6-1). En la modalidad avanzada, sin embargo, puede
utilizar una o dos tarjetas: una tarjeta CF y una tarjeta Secure Digital (SD)
o MultiMedia (MMC). En la modalidad básica, todas las imágenes se
guardarán en formato JPEG.
Entre las funciones de la modalidad básica se incluyen:
•ISO
• Balance del blanco
• Resolución de archivos RAW
• Resolución de archivos JPEG
• Formatear tarjeta
• Contraste de visualización
• Indicador de sobreexposición
• Hora/Fecha
•Firmware
• Modalidad de usuario
19 diciembre 20034-1
Nociones básicas
Establecimiento de la
modalidad de usuario
Establecimiento de la
modalidad avanzada
1. Si el panel LCD de imágenes está apagado, presione el botón Menú
para encenderlo.
Si el panel LCD de imágenes está encendido y aparecen imágenes,
presione el botón Menú.
NOTA: Si aparece un menú sin fichas, la cámara está en la modalidad
básica.
2. Seleccione Modalidad de usuario en el menú de la modalidad básica
y, a continuación, seleccione la modalidad avanzada.
3. Presione el botón Aceptar.
Establecimiento de la
modalidad básica
1. Si el panel LCD de imágenes está apagado, presione el botón Menú
para encenderlo.
Si el panel LCD de imágenes está encendido y aparecen imágenes,
presione el botón Menú.
NOTA: Si aparece un menú de fichas, la cámara está en la modalidad
avanzada.
2. Mantenga pulsado el botón Menú y pulse el lado derecho del
interruptor cuádruple para resaltar la ficha Herramientas.
3. Presione la parte superior o inferior del interruptor cuádruple para
resaltar Modalidad de usuario y, a continuación, seleccione la
modalidad básica.
4. Presione el botón Aceptar.
4-219 diciembre 2003
Acceso a funciones
mediante el menú de la
modalidad básica
Nociones básicas
1. Presione la parte superior o inferior del interruptor cuádruple para
resaltar una opción de menú.
Si aparece un menú emergente, presione la parte derecha del
interruptor cuádruple para activarlo y, a continuación, presione la
parte superior o inferior de dicho interruptor para resaltar una
opción de menú.
2. Presione el botón Aceptar.
Panel LCD digital de
estado
Las pantallas del panel LCD digital de estado que se muestran aquí
aparecen cuando es la modalidad básica la seleccionada. (En la modalidad
avanzada, aparece información adicional.)
Información de estado relacionada con la captura: Cuando el panel
LCD de imágenes está apagado, o cuando se presiona levemente el botón
de disparo del obturador, el panel LCD digital de estado muestra
información relacionada con la captura y proporciona métodos abreviados
para opciones de menú asociadas en el panel LCD de imágenes.
Información de estado relacionada con la revisión: Cuando el panel
LCD de imágenes está en la modalidad de imágenes, el panel LCD digital de
estado muestra información sobre la imagen seleccionada.
Mensajes útiles: Cuando resalte una opción de menú, aparecerá una
breve descripción de ésta. Cuando realice operaciones, aparecerán
instrucciones breves sobre los distintos procedimientos.
19 diciembre 20034-3
Nociones básicas
Empleo del panel LCD
digital de estado para
El panel LCD digital de estado y el botón Estado proporcionan métodos
abreviados para algunas opciones de menú.
resaltar opciones de
menú
1. Presione el botón Estado y manténgalo presionado para resaltar la
última función empleada en el panel LCD digital de estado y resaltar
la opción de menú asociada en el panel LCD de imágenes. (El menú
aparece como si estuviera desactivado.)
2. Para continuar, presione el botón Estado y, mientras lo mantiene
presionado, presione la parte izquierda o derecha del interruptor
cuádruple para moverse secuencialmente por las funciones del panel
LCD digital de estado. De esta forma, se resaltan las opciones de
menú asociadas en el panel LCD de imágenes.
3. Suelte el botón Estado para activar la opción de menú en el panel LCD
de imágenes.
Configuración de ISOISO determina la sensibilidad del sensor de imagen de la cámara a la luz
Un aumento o una disminución del valor ISO conducirá a un aumento o a
una disminución de la sensibilidad.
Puede cambiar los valores de ISO en incrementos de 1/3 de paso.
1. Seleccione ISO en el menú de la modalidad básica y, a continuación,
resalte la opción deseada.
2. Presione el botón Aceptar.
Método abreviado:
• También puede acceder a esta función utilizando el botón Estado
y el panel LCD de estado digital (consulte la página 4-4).
4-419 diciembre 2003
Nociones básicas
Balance del blancoLa opción de balance del blanco ajusta la imagen para que se adapte a la
iluminación utilizada a la hora de capturarla. Cuando se especifica una de
las opciones de Balance del blanco, se aplicará a las imágenes que se
capturen posteriormente.
Los tipos de balance del blanco dispone de las siguientes opciones:
automático, luz diurna, tungsteno, fluorescente y flash.
Método abreviado:
• A esta función se puede acceder también mediante el método abreviado
del panel LCD digital de estado (consulte la página 2-16).
1. Seleccione Balance del blanco, seleccione una opción y, por último,
seleccione una configuración.
OpcionesConfiguración
Automático• Automático completo
Luz diurna• Luz diurna estándar
• Luz diurna cálida
• Luz diurna fría
Tungsteno• Tungsteno estándar
• Tungsteno cálido
• Tungsteno frío
Fluorescente• Fluorescente estándar
• Blanco frío
Flash• Flash estándar
• Flash cálido
• Flash frío
• Flash de estudio
En el panel digital de estado aparece el valor aproximado de la escala
de temperatura en grados Kelvin asociado con la configuración de
balance predeterminado que haya seleccionado.
19 diciembre 20034-5
Nociones básicas
Configuración de la
resolución RAW
Establecimiento de la
resolución JPEG
Hay tres resoluciones disponibles para archivos RAW:
13,5 MP—Imágenes RAW a máxima resolución (4.500 x 3.000)
6,0 MP—Imágenes RAW a media resolución (3.000 x 2.000)
3,4 MP—Imágenes RAW a un cuarto de resolución (2.250 x 1.500)
1. Seleccione Resolución RAW en el menú Captura y, acto seguido,
seleccione una resolución.
2. Presione el botón Aceptar.
NOTA: El número de píxeles varía en función del formato de recorte
(consulte la página 6-11).
Método abreviado:
• A esta función se puede acceder también mediante el método abreviado
del panel LCD digital de estado (consulte la página 2-16).
Las cuatro resoluciones para archivos JPEG son:
13,5 MP—Imágenes JPEG a máxima resolución (4.500 x 3.000)
6,0 MP—Imágenes JPEG a media resolución (3.000 x 2.000)
3,4 MP—Imágenes JPEG a un cuarto de resolución (2.250 x 1.500)
0,8 MP—Imágenes JPEG a 0,8 de resolución (1.125 x 750)
1. Seleccione Resolución JPEG en el menú de la modalidad básica
y, a continuación, seleccione una resolución.
2. Presione el botón Aceptar.
Método abreviado:
• También puede acceder a esta función utilizando el botón Estado
y el panel LCD de estado digital (consulte la página 4-4).
NOTA: En la modalidad avanzada se encuentran disponibles tanto los
archivos JPEG como los archivos RAW (consulte la página 6-3).
4-619 diciembre 2003
Nociones básicas
Aplicación de formato
a las tarjetas
Debería aplicar formato a una tarjeta si, por ejemplo, se ha formateado
previamente de forma incorrecta o si se han dañado los datos que
contenía. Si se ha utilizado la tarjeta en varias sesiones (dos o tres docenas,
por ejemplo), puede aplicarle formato en la cámara que esté usando para,
de este modo, disponer de toda la capacidad de la tarjeta. (Con sólo borrar
las imágenes no se recupera todo el espacio de la tarjeta.)
Las tarjetas se formatean en formato PC DOS.
NOTA: En la modalidad avanzada, están disponibles tanto la opción
Formateado rápido, como la opción y Borrado de seguridad
(consulte la página 6-6). En la modalidad básica, sólo se emplea
la opción Formateado rápido.
1. Inserte una tarjeta.
2. Seleccione Formatear tarj. en el menú de la modalidad básica
y, a continuación, seleccione Tarjeta CF o Tarjeta MM.
3. Presione el botón Aceptar. O bien presione el botón Cancelar para
cerrar la pantalla de confirmación sin aplicar formato a la tarjeta.
El LED de tarjeta ocupada y el icono de tarjeta CF del panel LCD
digital de estado parpadean durante el proceso de aplicación de
formato. Cuando dejen de parpadear, será señal de que se ha
completado el formateado.
Iconos de tarjeta
LED de tarjeta ocupada
Método abreviado:
• También puede acceder a esta función utilizando el acceso rápido al
Método abreviado (consulte la página 4-12).
19 diciembre 20034-7
Nociones básicas
Cambio del contraste
de visualización
El contraste se puede modificar para aclarar u oscurecer las imágenes
visualizadas en el panel LCD de imágenes.
NOTA: El cambio de contraste no afecta a las imágenes almacenadas,
sino exclusivamente a su visualización en el panel LCD de
imágenes.
1. Seleccione Contr. vis en el menú de la modalidad básica.
2. Presione el botón Aceptar.
Aparecerán dos controles deslizantes y una barra de escala de grises.
3. Presione la parte superior o inferior del interruptor cuádruple para
mover el control deslizante y aclarar u oscurecer la imagen.
Utilice la barra de escala de grises como guía para cambiar el
contraste.
Brillo
ContrasteCon
4-819 diciembre 2003
Nociones básicas
Encendido y apagado
del indicador de
sobreexposición
Se pueden indicar áreas de sobreexposición en las imágenes en las
modalidades de visualización de una imagen y de varias imágenes.
1. Seleccione Ind. sobreexp. en el menú de la modalidad básica
y, a continuación, seleccione Activado.
Si lo que quiere es apagar el indicador de sobreexposición,
seleccione Desactiv.
2. Presione el botón Aceptar.
Cuando el indicador de sobreexposición se encuentra activado, las
áreas de sobreexposición parpadean (se encienden y se apagan).
19 diciembre 20034-9
Nociones básicas
FirmwareFirmware es el programa de software que se ejecuta en la cámara y
controla su funcionamiento. Cada vez que se pone a disposición de los
usuarios una nueva versión del firmware, puede descargarla del sitio Web
de Kodak (consulte la página 5-7) y actualizar, de este modo, el firmware
de la cámara.
NOTA: Debe registrar la cámara (consulte la página 1-1) antes de poder
descargarse firmware.
Comprobación de la versión
del firmware
Puede consultar la información correspondiente a la versión actual del
firmware siempre que lo desee.
1. Seleccione Firmware en el menú de la modalidad básica
y, a continuación, resalte la versión de firmware.
2. Presione el botón OK.
4-1019 diciembre 2003
Actualización del firmware
Nociones básicas
1. En su equipo, visite la página http://www.es.kodak.com/
go/dcssoftware y siga las instrucciones.
2. Introduzca una tarjeta CF en la lectora de tarjetas del equipo.
3. Copie el archivo de firmware en el directorio raíz de la tarjeta con
el equipo.
4. Inserte la tarjeta directamente en la cámara.
5. Seleccione Firmware en el menú de la modalidad básica
y, a continuación, seleccione Actualizar.
6. Presione el botón OK.
Mientras el firmware se esté actualizando, aparecerá una pantalla
de progreso.
19 diciembre 20034-11
Nociones básicas
Establecimiento de la
fecha y hora
Empleo del botón Método
abreviado para resaltar
opciones de menú
Cada archivo de imagen lleva asociada una marca de fecha y hora.
Una pila de botón CR 2032 mantiene actualizada la fecha y la hora durante
un periodo aproximado de entre uno y dos años. En caso de que pierda su
carga, deberá sustituir la pila (consulte la página 3-6) y volver a establecer
la fecha y la hora.
1. Seleccione Hora/Fecha en el menú de la modalidad básica.
2. Presione la parte derecha o izquierda del interruptor cuádruple para
seleccionar las horas, los minutos o los segundos. Presione la parte
superior o inferior del interruptor cuádruple para cambiar el valor.
3. Repita el paso 2 para indicar el año, el mes y el día.
4. Presione el botón Aceptar.
Método abreviado:
• También puede acceder a esta función utilizando el acceso rápido al
Método abreviado (consulte la página 4-12).
El botón Método abreviado permite acceder rápidamente a funciones
digitales usadas con frecuencia.
No es posible cambiar las posiciones de los métodos abreviados en la
modalidad básica. La modalidad avanzada proporciona cinco posiciones
de métodos abreviados y la opción para cambiar sus valores (consulte la
página 5-9).
Para acceder a una función mediante el botón Método abreviado:
1. Presione el botón Método abreviado para resaltar la opción de menú
asociada con la primera posición de método abreviado.
4-1219 diciembre 2003
2. Presione el botón Método abreviado y, mientras lo mantiene
presionado, presione la parte derecha o izquierda del interruptor
cuádruple para resaltar la opción de menú asociada con la posición
de método abreviado anterior o siguiente.
3. Suelte el botón Método abreviado para activar la opción de menú.
Composición, enfoque y captura de imágenes
1. Sujete la cámara convenientemente.
• Utilice la mano izquierda con el fin de sostener la cámara
contra el pecho, con el codo apoyado en el cuerpo para
mantenerla estable.
• Sujete la empuñadura de la cámara con la mano derecha.
• Adelante un pie medio paso y mantenga quieta la parte superior
del cuerpo.
Nociones básicas
2. Centre la imagen en el visor y presione ligeramente el botón de
disparo.
Si el sujeto está enfocado, el indicador de enfoque aparecerá en
el visor.
Si la cámara no consigue enfocar mediante el enfoque automático, el
indicador de enfoque parpadeará. Utilice el enfoque manual.
Consejos:
• Para capturar un sujeto que se encuentre fuera de la zona de
enfoque, desplace esta zona o utilice el bloqueo de enfoque
(consulte la página 8-8).
• Consulte la página 8-9 para conocer las situaciones en las que el
NOTA: Puede capturar imágenes en una orientación vertical (consulte la
página 5-20) con la modalidad avanzada (consulte la
página 4-2).
NOTA: Los tres últimos dígitos del número de la imagen aparecen en el
panel LCD de estado superior, en el contador de imágenes.
4-1419 diciembre 2003
5
Configuración de la cámara
En este capítulo se describen las funciones y métodos que sirven para
configurar la cámara digital KODAK PROFESSIONAL DCS Pro SLR/n.
Configuración del ahorro de batería
Puede configurar tiempos independientes de ahorro de batería para la
cámara y el panel LCD de imágenes.
CámaraPara ahorrar energía de la batería, la cámara entre en un modo de bajo
consumo si no se utiliza durante un período de tiempo predefinido.
1. Seleccione la opción Ahorro de batería del menú Herramientas,
seleccione Cámara y, a continuación, seleccione el tiempo de ahorro
de batería deseado.
2. Presione el botón Aceptar.
NOTA: Una vez transcurrido el tiempo de ahorro de batería, el panel LCD
de imágenes y el panel LCD de estado superior se apagan. Para
salir del estado de ahorro de batería, fije D-Dial en la posición de
apagado y, a continuación, defínalo para obtención de una sola
imagen. También puede presionar ligeramente el botón de disparo
del obturador.
NOTA: Si la cámara dispone de una conexión IEEE 1394 a un ordenador
que esté encendido, la cámara no accederá al estado de ahorro de
batería. Mientras exista la conexión IEEE 1394, la cámara
permanecerá “activa”, comprobando si el software DCS Camera
Manager está en ejecución.
19 diciembre 20035-1
Configuración de la cámara
Panel LCD de imágenes
Configuración personal
1. Seleccione la opción Ahorro de batería del menú Herramientas,
seleccione Visualización y, a continuación, seleccione el tiempo
de ahorro de batería deseado.
2. Presione el botón Aceptar.
El panel LCD de imágenes se apaga una vez transcurrido el tiempo
de ahorro de batería.
Puede cambiar la configuración personal mediante el menú Configuración
personal. Consulte la página 5-3 para conocer la lista completa de
opciones de configuración personal.
1. Seleccione el valor deseado del menú Personalizado
y, a continuación, resalte una opción.
2. Presione el botón Aceptar.
5-219 diciembre 2003
Tabla de configuración
personal
Configuración de la cámara
Configuración
personal
Apertura previa del
espejo
DescripciónOpción
Esta opción agrega un retardo
cuando se levanta el espejo
antes de que se abra el
obturador. Esto reduce la
vibración de la cámara en
trabajos de poca distancia y
aumenta al máximo la nitidez.
Orden de guíaSecuencia ordenada de
fotogramas para bracketing de
exposición
CuadrículasMuestra una cuadrícula en
el visor
Indicador de zona
de enfoque
Muestra indicadores para las
guías de enfoque automático
en el visor
Ninguno (opción
predeterminada)
0,5 s
1 s
2 s
5 s
-, 0, +
0, -, +
(predeterminado)
Desactivado
(opción
predeterminada)
Activado
Poca luz (opción
predeterminada)
Desactivado
Siempre activado
Cierre de zona de
enfoque
Rotación sucesiva de la
selección de la zona de
enfoque
Desactivado
(opción
predeterminada)
Activado
Bloqueo de zona de
enfoque
19 diciembre 20035-3
Bloquea o desbloquea el área
de enfoque
Desbloqueo
Bloqueo
Configuración de la cámara
Configuración
personal
DescripciónOpción
AE-L presión suaveBloqueo de exposición
automática (AE-L) con el
botón de disparo del
obturador
AF Servo sencilloEnfoque automático (AF)
dinámico con prioridad del
sujeto más cercano en la
modalidad AF Servo simple
AF Servo continuoAF dinámico con prioridad del
sujeto más cercano en la
modalidad AF Servo continuo
Bloqueo AE-L/AF-LAsignación de funciones al
botón AE-L/AF-L
Desactivado
(opción
predeterminada)
Activado
Activado (opción
predeterminada)
Desactivado
Desactivado
(opción
predeterminada)
Activado
Bloqueo AE/AF
simultáneo
(opción
predeterminada)
Sólo bloqueo de
exposición
automática
Sólo bloqueo de
enfoque
automático
El bloqueo de
exposición
automática
persiste
El enfoque
automático sólo
comienza
5-419 diciembre 2003
Configuración de la cámara
Configuración
personal
DescripciónOpción
Dial de comandosAsignación de funciones a
diales de comandos digitales
S = velocidad del obturador.
A = Apertura
Desactivación de
medición
Intervalo de tiempo para el
apagado del medidor
automático
Tiempo
autotemporizador
Establece la duración del
autotemporizador
Comando
principal: S
Subcomando:
A(opción
predeterminada)
Comando
principal:
A Subcomando: S
4 segundos
(opción
predeterminada)
8 segundos
16 segundos
32 segundos
Nunca
2 segundos
5 segundos
10 segundos
(opción
predeterminada)
20 segundos
Luz del panel LCD
superior
Los paneles LCD de estado se
iluminan al presionar
cualquier botón de función
Iluminador del
panel LCD
(opción
predeterminada)
Cualquier botón
Luz auxiliar de
enfoque automático
Activación de la luz auxiliar de
enfoque automático
Activado (opción
predeterminada)
Desactivado
19 diciembre 20035-5
Configuración de la cámara
Firmware
Comprobación de la
versión del firmware
Firmware es el programa de software que se ejecuta en la cámara y
controla su funcionamiento.
Puede realizar las siguientes tareas:
• Ver información sobre la versión de firmware que está utilizando
actualmente
• Descargar nuevas versiones de firmware desde el sitio Web de Kodak
y actualizar el firmware en la cámara (consulte la página 5-7)
• Activar funciones opcionales de firmware (consulte la página 5-8)
NOTA: Debe registrar la cámara (consulte la página 1-1) antes de poder
descargarse firmware.
1. Seleccione Firmware en el menú Herramientas y, a continuación,
seleccione la versión de firmware.
2. Presione el botón OK.
5-619 diciembre 2003
Configuración de la cámara
Descarga del firmware en
el equipo
Actualización del
Firmware en la cámara
• En su equipo, visite la página http://www.es.kodak.com/go/dcssoftware
y siga las instrucciones.
Una vez que haya descargado el firmware en el equipo, puede copiarlo en
una tarjeta de memoria y actualizar el firmware de la cámara.
1. Introduzca una tarjeta COMPACTFLASH (CF), SECURE DIGITAL (SD)
o MultiMedia (MMC) en la lectora de tarjetas del equipo.
2. Copie el archivo de firmware en el directorio raíz de la tarjeta con
el equipo.
3. Inserte la tarjeta directamente en la cámara.
4. Seleccione Firmware en el menú Herramientas y, a continuación,
seleccione Actualizar.
5. Presione el botón OK.
Mientras el firmware se esté actualizando, aparecerá una pantalla de
progreso. Este proceso durará aproximadamente 15 segundos.
19 diciembre 20035-7
Configuración de la cámara
Funciones del firmwareSe han incorporado una serie de funciones especializadas en el firmware
que sólo están disponibles con una clave.
Para activar una función de firmware en la cámara, deberá adquirir en
primer lugar un kit de instrucciones y un número de certificado (un kit
por cada cámara en la que se van a activar funciones de firmware).
Las instrucciones le indican el modo de activar la función en la cámara.
Denominación de carpetas y archivos
Puede seleccionar el modo en que los archivos y las carpetas se numeran
en la cámara. También puede indicar el número máximo de cambios
permitidos en una carpeta.
Continuo—Los números se asignan conforme a una secuencia continua y
no vuelven a empezar desde 0 cuando se inserta una nueva tarjeta.
Reinicio automático—Los números vuelven a empezar desde 0 cuando
se inserta una nueva tarjeta.
Reinicio manual—Los números vuelven a empezar desde 0 en la tarjeta
o tarjetas actuales cuando se presiona el botón Aceptar.
Límite de carpeta—Cuando se alcance el límite especificado de la
carpeta, no se guardarán más imágenes en la carpeta.
1. Seleccione el nombre de la carpeta y de archivo en el menú
Herramientas y, a continuación, seleccione Continuo, Reinicio
automático, Reinicio manual o Límite de carpeta.
2. Si selecciona Límite de carpeta, seleccione 100 ó 10.000.
3. Presione el botón Aceptar.
NOTA: También puede crear nuevas carpetas y darles nombre (consulte
la página 6-10).
5-819 diciembre 2003
Establecimiento de métodos abreviados
Con el botón Método abreviado es posible establecer métodos abreviados
para funciones digitales usadas con frecuencia. La cámara cuenta con
configuraciones integradas para cinco métodos abreviados. Puede borrar
los valores o reasignar los métodos abreviados a funciones digitales
distintas, según su propio flujo de trabajo.
NOTA: El botón Estado (consulte la página 2-9) proporciona métodos
abreviados para funciones específicas de vital importancia para la
captura. Utilice el botón Método abreviado para funciones que
todavía no estén disponibles a través del botón Estado.
1. Seleccione Método abreviado en el menú Herramientas, seleccione
Reasignar o Borrar y, a continuación, seleccione una posición de
método abreviado (1 - 5).
Configuración de la cámara
2. Si selecciona Borrar, presione el botón OK. La posición de método
abreviado se quedará sin asignar.
Si selecciona Reasignar, aparecerán las instrucciones de la ilustración
de la izquierda. Presione el botón OK.
3. Desplácese por los menús y seleccione la función que desee asignar a
la posición de método abreviado.
4. Presione el botón Método abreviado.
5. Presione el botón OK.
19 diciembre 20035-9
Configuración de la cámara
Utilización de la plantilla de trabajo
Si lo desea, puede introducir datos del International Press
Telecommunication Council (IPTC, consejo de telecomunicaciones de
prensa internacional) en su equipo utilizando KODAK PROFESSIONAL DCS
Photo Desk y, seguidamente, cargar los datos en la memoria de la cámara
donde pueden incluirse en encabezados de imágenes. Los datos siguen el
estándar IPTC. Los archivos de plantilla de trabajo tienen la extensión .IPT.
1. Seleccione Plant. de trab. en el menú Herramientas y, a continuación,
seleccione una de las siguientes opciones:
Ninguno—No se escribirán datos de la plantilla de trabajo en los
encabezados de las imágenes
<archivo de plantilla de trabajo>—Si se selecciona esta
opción, los datos de la plantilla de trabajo se escriben desde el
archivo activo en el encabezado de las imágenes que se capturen
con posterioridad. Este archivo activo debe haberse cargado
anteriormente. Si no se ha cargado ningún archivo, esta opción no
aparecerá en el menú.
Cargar—Sólo puede haber un archivo de plantilla de trabajo activo a
la vez. Este archivo puede cargarse desde una tarjeta de memoria o
desde la memoria de la cámara.
2. Presione el botón Aceptar.
Almacenamiento de un
archivo de plantilla de
trabajo en una tarjeta
5-1019 diciembre 2003
Los archivos de plantilla de trabajo se crean y se guardan en el equipo.
Para guardar un archivo de plantilla de trabajo en una tarjeta de forma que
pueda cargarse en la cámara deberá hacer lo siguiente:
En el equipo:
1. Coloque una tarjeta CF en la lectora de tarjetas del equipo.
2. Mediante el software KODAK PROFESSIONAL DCS Photo Desk, guarde
el archivo .IPT en la tarjeta.
También puede guardar el archivo en el disco duro y copiarlo más
tarde en una tarjeta.
Carga de un archivo de
plantilla de trabajo desde
una tarjeta
Configuración de la cámara
1. Inserte la tarjeta en la cámara.
2. Seleccione Plant. de trab. en el menú Herramientas y, a continuación,
seleccione Cargar.
3. Seleccione Cargar desde la tarjeta.
Si hay dos tarjetas en la cámara, resalte una de ellas.
4. Resalte el archivo que desee cargar.
5. Presione el botón Aceptar.
El archivo se carga en la memoria de la cámara y pasa a ser el archivo
de plantilla de trabajo activo.
19 diciembre 20035-11
Configuración de la cámara
Carga de un archivo de
plantilla de trabajo desde
la memoria de la cámara
Selección de un idioma
1. Seleccione Plant. de trab. en el menú Herramientas y, a continuación,
seleccione Cargar.
2. Seleccione Cargar de mem. y, a continuación, seleccione un archivo.
3. Presione el botón Aceptar.
El archivo pasa a ser el archivo de plantilla de trabajo activo.
Puede seleccionar el idioma que aparece en el panel LCD de imágenes y en
el panel LCD digital de estado (inglés, japonés, francés, italiano, alemán,
español, chino simplificado, portugués o coreano).
1. Seleccione Idioma en el menú Herramientas y, a continuación, resalte
un idioma.
2. Presione el botón Aceptar.
5-1219 diciembre 2003
Configuración de la cámara
Restablecimiento de opciones predeterminadas
Puede recuperar los valores de fábrica de las opciones de configuración
tanto digitales como las de la cámara.
1. Seleccione Reinicio predeterminadas en el menú Herramientas y,
a continuación, seleccione Opciones digitales, Opciones de cámara
oAmbos.
2. Presione el botón Aceptar.
3. Presione el botón Aceptar para aceptar el cambio y cerrar la pantalla
de confirmación.
Opciones de usuario
Las opciones de usuario permite guardar una “instantánea” de la
configuración y las opciones de menú de la cámara. Después podrá
seleccionar este conjunto de valores, y la cámara de configurará en
consecuencia.
Las opciones de usuario resultan útiles cuando la cámara tiene más de un
usuario habitual. Cada usuario puede guardar sus preferencias, lo que
facilita su uso.
Las opciones de usuario también resultan útiles para distintas aplicaciones;
por ejemplo, los valores que se quieren utilizar en una boda para las
imágenes de la ceremonia, las fotos del convite, las fotos familiares o las
imágenes en exteriores.
Puede transferir la configuración de una cámara digital KODAK
PROFESSIONAL DCS Pro SLR/n (cámara DCS Pro SLR/n) a otra (consulte la
página 5-17).
19 diciembre 20035-13
Configuración de la cámara
Creación de una nueva
configuración de usuario
1. Si ya existen diez configuraciones guardadas en la memoria de la
cámara, elimine una o más de ellas para dejar sitio libre para las
nuevas (consulte la página 5-16).
2. Prepare la cámara con las opciones que desea guardar.
3. Seleccione las opciones de usuario en el menú Herramientas
y, a continuación, seleccione Nuevo.
4. Aparece una pantalla que permite asignar un nombre al conjunto de
opciones. Escriba un nombre (hasta ocho caracteres). Los guiones
de subrayado no están permitidos.
a. Para introducir un carácter, presione la parte derecha o izquierda
del interruptor cuádruple para resaltar el carácter y, a
continuación, presione el botón Aceptar.
b. Para cambiar un carácter, seleccione > o < y, a continuación,
presione el botón Aceptar para resaltar el carácter siguiente o el
anterior del nombre de la carpeta.
c. Cuando haya acabado, seleccione la opción ✔ y presione el
botón Aceptar.
5. Presione el botón Aceptar.
La nueva configuración quedará guardada en la cámara.
Configuraciones
guardadas
5-1419 diciembre 2003
Puede hacer lo siguiente con las configuraciones guardadas:
• Cargar una configuración desde una tarjeta de memoria a la memoria
de la cámara
• Guardar una configuración desde la memoria de la cámara hasta una
tarjeta de memoria
• Eliminar configuraciones de la memoria de la cámara
Configuración de la cámara
Carga de una configuración
desde una tarjeta
Almacenamiento de una
configuración en una tarjeta
Puede cargar una configuración desde el directorio raíz de una tarjeta de
memoria a la memoria de la cámara. Esta configuración podría estar
guardada en su cámara o en cualquier otra cámara DCS Pro SLR/n.
1. Si ya existen diez configuraciones guardadas en la memoria de la
cámara, elimine una o más de ellas para dejar sitio libre para las
nuevas (consulte la página 5-16).
2. Inserte la tarjeta de memoria que contenga la configuración que
desea cargar (consulte la página 6-2).
3. Seleccione las opciones de usuario en el menú Herramientas
y, a continuación, seleccione Guardar en tarjeta.
4. Seleccione Cargar desde la tarjeta, Tarjeta CF o Tarjeta MM
y, por último, seleccione la configuración que desea cargar.
5. Presione el botón Aceptar.
La configuración se cargará en la memoria de la cámara, y la cámara
se configurará con los valores apropiados.
Cuando la configuración esté en la memoria de la cámara, podrá guardarla
en una tarjeta.
1. Inserte una tarjeta de memoria (consulte página 6-2).
2. Seleccione las opciones de usuario en el menú Herramientas
y, a continuación, seleccione Guardar en tarjeta.
3. Seleccione que desea guardarla en la tarjeta y, a continuación,
seleccione la configuración apropiada.
4. Presione el botón Aceptar.
La configuración se guardará en el directorio raíz de la tarjeta.
19 diciembre 20035-15
Configuración de la cámara
Eliminación de
configuraciones de la
memoria de la cámara
Selección de una
configuración de usuario
La memoria de la cámara permite almacenar hasta diez configuraciones.
Si ya hay diez configuraciones guardadas, deberá eliminar una o varias de
ellas antes de poder guardar o cargar configuraciones nuevas.
1. Seleccione las opciones de usuario en el menú Herramientas
y, a continuación, seleccione Guardar en tarjeta.
2. Seleccione Borrar y a continuación, seleccione la configuración que
desea eliminar.
3. Presione el botón Aceptar.
4. Vuelva a pulsar el botón Aceptar para responder a la pantalla de
confirmación.
Puede seleccionar configuraciones de la memoria de la cámara. Una vez
seleccionada la configuración, la cámara utilizará sus valores.
1. Seleccione las opciones de usuario en el menú Herramientas
y, a continuación, seleccione la configuración deseada.
2. Presione el botón Aceptar.
La cámara tarda unos dos segundos en aplicar la nueva
configuración.
Edición de una
configuración existente
5-1619 diciembre 2003
1. Seleccione una configuración de usuario.
2. Cambie la configuración de la cámara según convenga.
3. Cree una nueva configuración de usuario (consulte la página 5-14).
4. Cuando aparezca la pantalla de entrada del nombre, podrá ver el
nombre actual de la configuración. Resalte la opción ✔ y pulse el
botón Aceptar.
La nueva configuración se modificará y se guardará en la memoria.
(También puede guardarla en una tarjeta si es necesario.)
Configuración de la cámara
Uso de configuraciones
en más de una cámara
La mayoría de los valores se transfieren al cargar configuraciones de
usuario que se hayan guardado en una tarjeta utilizando otra cámara
DCS Pro SLR/n. Las excepciones son los valores Balance de clic y Plantilla
de trabajo, pero esto no supone un gran problema.
Antes de guardar una configuración de usuario en una cámara y cargarla
en otra:
1. Defina la opción Balance de clic de forma idéntica en ambas
cámaras.
a.Capture la misma imagen utilizando ambas cámaras y, a
continuación, utilice el mismo Balance de clic en ambas imágenes
(consulte la página 7-3).
b.Guarde el valor de Balance de clic (consulte la página 7-5).
Los valores deben tener el mismo nombre en ambas cámaras.
c.Repita el procedimiento en todos los valores Balance de clic que
sea necesario.
2. Cargue archivos de plantilla de trabajo idénticos en la memoria de
ambas cámaras (consulte la página 5-11). Los valores deben tener el
mismo nombre en ambas cámaras.
NOTA: Si el archivo de plantilla de trabajo designado en la configuración
de usuario ya no se encuentra en la cámara, la opción Plantilla de
trabajo quedará desactivada.
19 diciembre 20035-17
Configuración de la cámara
Fecha y hora
Cada archivo de imagen lleva asociada una marca de fecha y hora.
Dentro de la cámara, una pila de botón CR 2032 (consulte la página 3-6)
mantiene actualizada la fecha y la hora durante un periodo de entre uno y
dos años. En caso de que la batería se descargue, deberá volver a ajustar
estos parámetros.
1. Seleccione Hora/Fecha en el menú Herramientas y, a continuación,
seleccione Hora o Fecha.
2. Si ha seleccionado Hora, presione la parte derecha o izquierda del
interruptor cuádruple para seleccionar las horas, los minutos o los
segundos. Presione la parte superior o inferior del interruptor
cuádruple para cambiar el valor.
Si ha seleccionado Fecha, presione la parte derecha o izquierda del
interruptor cuádruple para seleccionar el año, el mes o el día.
Presione la parte superior o inferior del interruptor cuádruple para
cambiar el valor.
3. Presione el botón Aceptar.
5-1819 diciembre 2003
Configuración de la cámara
Establecimiento de la modalidad de usuario
La cámara dispone de dos modalidades de usuario:
Avanzado—proporciona acceso a todas las funciones digitales
Básico—proporciona acceso a algunas funciones digitales (consulte
página 4-1).
• Si la cámara se encuentra en la modalidad avanzada, seleccione Modal.
usuario en el menú Herramientas y, después, seleccione Básico.
• Si la cámara está en la modalidad básica, seleccione Modal. usuario
y, a continuación, seleccione Avanzado.
19 diciembre 20035-19
Configuración de la cámara
Empleo del disparo vertical
Puede bloquear o desbloquear el botón de disparo vertical de la cámara
o establecerlo en la función Automático.
Auto—El botón de disparo vertical funciona cuando la cámara se
encuentra en orientación vertical (girada en un ángulo de 90º en sentido
contrario a las agujas del reloj).
Desbloquear—El botón de disparo vertical funciona cuando la cámara
se encuentra en cualquier orientación.
Configuración de exposición—El botón de disparo vertical no
funciona.
1. Seleccione Disparo vertical en el menú Herramientas
y, a continuación, Bloquear o Desbloquear.
2. Presione el botón Aceptar.
3. Gire la cámara 90° en el sentido opuesto a las agujas del reloj y
presione el botón de disparo vertical.
5-2019 diciembre 2003
Intervalómetro
Configuración de la cámara
El intervalómetro captura de forma automática una secuencia de imágenes
a intervalos concretos dentro de un periodo de tiempo específico. El
intervalómetro se podría utilizar, por ejemplo, para capturar cómo se abre
el capullo de una flor o para realizar una vigilancia sin estar presente.
El intervalómetro se desactiva automáticamente cuando transcurre el
tiempo especificado, incluso si no se ha capturado el número de imágenes
indicado. Por ejemplo, si configura el intervalómetro para realizar
15 exposiciones en intervalos de 3 segundos, la memoria intermedia
podría llenase tras unas cuantas exposiciones y, por lo tanto, la cámara no
podrá mantener el intervalo de 3 segundos. Podría dejar de capturar
imágenes tras 45 (15 x 3) segundos incluso si no se han capturado
15 imágenes.
Es posible modificar las siguientes propiedades del intervalómetro:
Activar—Activa o desactiva el intervalómetro
Recuento—Número de imágenes que se deben capturar durante el
intervalo especificado
Intervalo—Intervalo entre exposiciones
Retardo—Inicio de la función del intervalómetro
19 diciembre 20035-21
Configuración de la cámara
Cambio de la
configuración del
intervalómetro
OpciónMenúProcedimientoIntervaloOpción
predeterminada
Activar1. Seleccione Intervalómetro en el
menú Herramientas, seleccione
Activar y, a continuación, Sí o No.
2. Presione el botón Aceptar.
Recuento1. Seleccione Intervalómetro en el
menú Herramientas y, a
continuación, seleccione
Recuento.
El número actual aparece con el
primer dígito resaltado.
2. Presione la parte superior o
inferior del interruptor cuádruple
para cambiar el primer dígito.
3. Presione la parte derecha del
interruptor cuádruple para
resaltar el siguiente dígito y vuelva
a repetir el paso 2.
4. Presione el botón Aceptar.
1 - 999910
5-2219 diciembre 2003
Configuración de la cámara
OpciónMenúProcedimientoIntervaloOpción
predeterminada
Intervalo1. Seleccione Intervalómetro en el
menú Herramientas y, a
continuación, seleccione Intervalo.
2. Presione la parte derecha o
izquierda del interruptor
cuádruple para acceder a las
horas, los minutos o los segundos.
Presione la parte superior o
inferior del interruptor cuádruple
para cambiar el número.
3. Presione el botón Aceptar.
Retardo1. Seleccione Intervalómetro en el
menú Herramientas y, a
continuación, seleccione Retardo.
2. Presione la parte derecha o
izquierda del interruptor
cuádruple para acceder a las
horas, los minutos o los segundos.
Presione la parte superior o
inferior del interruptor cuádruple
para cambiar el número.
3. Presione el botón Aceptar.
De 3 segundos a
23:59:59
(HH:MM:SS)
De 1 segundo a
23:59:59
(HH:MM:SS)
10 segundos
1 segundo
19 diciembre 20035-23
Configuración de la cámara
Exposición prolongada
Puede activar o desactivar la función de exposición prolongada de la
cámara. Una vez desactivada, esta función reducirá el ruido en las
exposiciones prolongadas.
Las opciones son las siguientes:
Desactiv.—Si captura una imagen con una exposición prolongada
mientras está función está desactivada, el sistema le sugerirá que la active.
Prolongada—Recomendada para exposiciones superiores a 0,5 s.
Más prolo.—Esta opción le permitirá definir opciones de valor ISO y de
exposición durante las exposiciones prolongadas para mejorar la calidad
de imagen.
1. Seleccione Exp. prolongada en el menú Captura.
2. Seleccione Desactiv., Prolongada y Más prolo.
3. Presione el botón Aceptar.
Si selecciona Desactiv. o Prolongada, la configuración cambia.
Si elige Más prolo., aparecerá la siguiente pantalla:
a. Presione la parte superior o inferior del interruptor cuádruple
para cambiar el valor ISO. Presione la parte derecha o izquierda
del interruptor cuádruple para cambiar la exposición.
(En ejemplo anterior, el valor ISO se configura en 50 y la
exposición, en 2 s.)
NOTA: Cuando la desactive, la configuración de exposición anulará la
configuración de la exposición existente y no podrá modificar la
exposición con el dial de comandos especiales.
b. Presione el botón Aceptar.
5-2419 diciembre 2003
Restablecimiento mediante dos botones
Con este método se consiguen restablecer los valores de fábrica de algunas
opciones.
• Presione y mantenga presionados a la vez el botón y el botón
durante más de dos segundos.
El panel LCD superior de estado se apaga momentáneamente y las
siguientes funciones restablecen sus valores originales. La modalidad
de exposición se establece en P, S o M.
FunciónCondición
Zona de enfoqueCentrada
Programa flexibleCancelada
Compensación de exposiciónCancelada
Bloqueo de exposición automáticaCancelada
Configuración de la cámara
Exposición automática/bracketing de
exposición del flash
Modalidad de sincronización del flashSincronización de cortina
Compensación de exposición del flashCancelada
Cancelada
delantera
19 diciembre 20035-25
Configuración de la cámara
ISO
Ajuste del valor ISO con el
panel LCD de imágenes
El valor ISO determina la sensibilidad del sistema de la cámara a la luz.
Un aumento o una disminución del valor ISO conducirá a un aumento
o a una disminución de la sensibilidad.
Puede cambiar las opciones del valor ISO en incrementos de 1/3 de paso
con el dial de comandos principales.
Puede ajustar el valor ISO con el panel LCD de imágenes (consulte la
información que aparece a continuación) o con los controles de la cámara
(consulte la página 5-26).
1. En el menú Captura, seleccione ISO y a continuación, la
configuración deseada.
2. Presione el botón Aceptar.
Método abreviado:
• A esta función se puede acceder también mediante el método abreviado
del panel LCD digital de estado (consulte la página 2-16).
Ajuste del valor ISO
mediante los controles
de la cámara
1. Establezca el dial de modalidad de exposición en ISO.
5-2619 diciembre 2003
Modalidad de gestión
Configuración de la cámara
2. Gire el dial de comandos principales para seleccionar la
configuración deseada.
Dispone de las siguientes modalidades de gestión:
Obtención de una sola imagen—Al presionar por completo el
botón de disparo del obturador se captura una imagen.
Obtención continua de imágenes—Se toman imágenes de forma
ininterrumpida a una velocidad de hasta 1,7 imágenes por segundo
mientras se mantenga presionado a fondo el botón de disparo del
obturador.
Selector de
bloqueo del selector
de modalidad de
gestión
Disparo de continuo
Selector de
de gestión
Disparo continuo
19 diciembre 20035-27
modalidad
• Presione y mantenga presionado el liberador del bloqueo del selector
de modalidad de gestión y gire el selector de modalidad de gestión para
establecer una modalidad de gestión.
Configuración de la cámara
Bloqueo de la configuración de exposición
Puede haber ocasiones en las que desee bloquear la configuración de
exposición. Por ejemplo, si un fotógrafo inexperto va a utilizar su cámara,
es posible que desee que no modifique sus opciones de configuración por
accidente.
• Presione el botón de liberación del selector de modalidad de gestión y,
Selector de bloqueo
del selector de
modalidad de gestión
Bloqueo de la
configuración de
exposición
Selector de
modalidad de gestión
mientras lo mantiene presionado, configure el selector de modalidad
de gestión hasta .
Empleo del autotemporizador
Utilice el autotemporizador cuando desee aparecer en una fotografía. Use
un trípode o coloque la cámara sobre una superficie estable antes de
emplear el autotemporizador, que le permite 10 segundos para colocarse
en la posición adecuada.
Si está utilizando el enfoque automático (consulte la página 8-1), no se
coloque delante del objetivo cuando esté configurando el
autotemporizador.
Selector de
bloqueo del selector
de modalidad de
gestión
Autotemporizador
Selector de
modalidad de gestión
5-2819 diciembre 2003
1. Presione el botón de liberación del selector de modalidad de gestión
y, mientras lo mantiene presionado, configure el selector de
modalidad de gestión hasta .
NOTA: El autotemporizador no funcionará si no es posible disparar el
obturador, como ocurre, por ejemplo, cuando no se puede
enfocar el sujeto en la modalidad AF Servo sencillo (consulte la
página 8-1).
Si emplea una modalidad de exposición (consulte la página 7-9)
distinta a la manual, cubra el ocular con la tapa suministrada o con la
mano antes de presionar el botón de disparo del obturador. De esta
forma, conseguirá una exposición correcta al evitar que la luz
interfiera.
LED del autotemporizador
Configuración de la cámara
2. Componga la imagen, enfoque presionando ligeramente el botón de
disparo del obturador y, a continuación, presione por completo el
botón de disparo del obturador.
Una vez activado el autotemporizador, el obturador se disparará en
diez segundos. El LED del autotemporizador parpadeará durante
ocho segundos y, después, se iluminará durante dos segundos antes
de que el obturador se dispare.
Cuando se selecciona buLb en la modalidad de exposición manual, la
velocidad del obturador es de aproximadamente 1/8 - 1/15 segundos.
Anulación del
autotemporizador
• Presione el botón de liberación del selector de modalidad de gestión y,
mientras lo mantiene presionado, mueva el selector de modalidad de
gestión hasta una posición distinta a .
19 diciembre 20035-29
6
Configuración de tarjetas,
carpetas y archivos
Tarjetas de memoria
La cámara digital KODAK PROFESSIONAL DCS SLR/n dispone de ranuras
para dos tarjetas de memoria.
Antes de capturar imágenes en las tarjetas de memoria, puede realizar las
siguientes acciones:
• Seleccionar una carpeta que albergue las imágenes capturadas
(consulte la página 6-9)
• Crear nuevas carpetas y darles nombre (consulte la página 6-10)
• Configurar el tipo de archivo (consulte la página 6-3) y las
características (consulte la página 6-11) de las imágenes que se
capturen con posterioridad
Puede insertar una o dos tarjetas. Una ranura está diseñada para alojar una
tarjeta CF (COMPACTFLASH), mientras que la otra está diseñada para alojar
una tarjeta SD (SECURE DIGIGAL) o una tarjeta MMC (MultiMedia). Puede
utilizar a la vez una o dos tarjetas. Con dos tarjetas, puede capturar las
mismas imágenes en las dos (a modo de copia de respaldo) o designar una
tarjeta como secundaria para que entre en funcionamiento cuando la
primera esté llena.
Tarjeta CFTarjeta SD o MMC
19 diciembre 20036-1
Tarjeta COMPACTFLASH (CF)—De estado sólido o tarjeta IBM
MicroDrive COMPACTFLASH+ de tipo II
Tarjeta SECURE DIGITAL (SD)—Tarjeta de memoria con protección
contra escritura
Tarjeta MultiMedia (MMC)—Del mismo tamaño que una tarjeta SD
pero sin protección contra escritura
Configuración de tarjetas, carpetas y archivos
Inserción de tarjetas
1. Abra la puerta del compartimento para soportes de almacenamiento.
2. Si utiliza una tarjeta CF, insértela en la ranura superior. (La etiqueta
deberá mirar hacia arriba.)
Si utiliza una tarjeta SD o MMC, insértela en la ranura inferior.
Si va a introducir dos tarjetas, da igual cuál de ellas introduce
primero.
3. Cierre la puerta del compartimento para soportes de
almacenamiento.
Retirada de tarjetas
1. Abra la puerta del compartimento para soportes de almacenamiento.
Botón de expulsión
Indicador LED de tarjeta ocupada
PRECAUCIÓN
El indicador LED de tarjeta ocupada y el icono de tarjeta del
panel LCD digital de estado parpadearán cuando se esté
accediendo a las imágenes. Espere a que dejen de
parpadear para retirar una tarjeta porque, de no hacerlo
así, podría destruir todos los archivos de imagen de
la tarjeta.
2. Para retirar una tarjeta CF, presione el botón de expulsión.
Para retirar una tarjeta SD o MMC, presione y suelte el extremo de
la tarjeta.
Si va a retirar dos tarjetas, da igual cuál de ellas retire primero.
3. Cierre la puerta del compartimento para soportes de
almacenamiento.
:
Iconos de tarjeta
6-219 diciembre 2003
Configuración de tarjetas, carpetas y archivos
Tipos de archivoLa cámara puede guardar imágenes como archivos RAW o como
archivos JPEG.
Los archivos RAW (.dcr) pueden abrirse mediante KODAK PROFESSIONAL
DCS Photo Desk. Este tipo de imágenes puede definirse como “negativos
digitales”. Conservan toda la información de imagen de forma que le permiten
aplicar las mejoras específicas para DCS disponibles en DCS Photo Desk.
Los archivos JPEG (.jpg) tienen un tamaño menor y pueden abrirse
directamente en cualquier programa de edición de imágenes. Puede
seleccionar el formato JPEG ERI (Imagen de rango extendido) o JPEG
estándar (consulte página 6-5).
NOTA: Si guarda repetidas veces la misma imagen JPEG, la calidad de
ésta puede verse degradada.
Selección del tipo de
archivo que se escribirá
en una tarjeta
Cuando utilice una tarjeta de memoria, puede especificar si las imágenes
capturadas se guardarán en la tarjeta como RAW, JPEG o Raw+JPEG.
(Si especifica Raw+JPEG, ambos tipos de archivo se guardarán en la tarjeta.)
Cuando utilice dos tarjetas, puede indicar que una de ellas permanezca a la
espera hasta que la primera se llene o que las imágenes capturadas se
guarden en ambas tarjetas como RAW, JPEG o Raw+JPEG. Cuando una
tarjeta se configura como en espera, las imágenes no se capturan en ella
hasta que la otra tarjeta se llena. Cuando esto ocurre, las imágenes
capturadas con posterioridad se graban en la tarjeta en espera utilizando el
mismo tipo de archivo. Si ninguna tarjeta está configurada como en espera,
las imágenes capturadas se graban en ambas tarjetas. (Puede asignar
distintos tipos de archivo en las dos tarjetas insertadas, por ejemplo RAW
en una tarjeta y JPEG en la otra.)
En la siguiente tabla encontrará ejemplos de formas de configurar tipos de
archivos:
Tarjeta CFTarjeta SD/MMC
Sin redundanciaJPEG
RAW
Redundancia multipropósitoRAWJPEG
Redundancia completaRAW
Raw+JPEG
En espera
En espera
RAW
Raw+JPEG
19 diciembre 20036-3
Configuración de tarjetas, carpetas y archivos
1. Si en la cámara sólo hay una tarjeta, seleccione la tarjeta apropiada
(CF o MMC/SD) en el menú Captura y, a continuación, seleccione
RAW, JPEG o Raw+JPEG.
Si en la cámara hay dos tarjetas, seleccione la tarjeta apropiada en el
menú Captura y, a continuación, seleccione RAW, JPEG, Raw+JPEG o
En espera.
2. Presione el botón Aceptar.
3. Con dos tarjetas en la cámara, repita los pasos 1 y 2 para la segunda
tarjeta.
NOTA: Sólo puede haber una tarjeta en espera.
Método abreviado:
• A esta función se puede acceder también mediante el método abreviado
del panel LCD digital de estado (consulte la página 2-16).
Tipo de archivo e ISOEl rango ISO para archivos RAW es de 160 a 1600. El rango ISO para
archivos JPEG es de 160 a 800. Esta diferencia podría afectar a los valores
ISO al cambiar los tipos de archivo.
Este efecto queda ilustrado en el siguiente ejemplo:
1. Seleccione RAW y un valor ISO superior a 800 (por ejemplo, 1600).
2. Seleccione JPEG o Raw+JPEG.
El valor ISO cambia a 800 para los archivos RAW y JPEG.
3. Seleccione RAW.
El valor ISO permanece en 800. Deberá restablecer este valor ISO si
desea utilizar el valor más alto.
6-419 diciembre 2003
Configuración de tarjetas, carpetas y archivos
Selección de tipo de
archivo JPEG
Si se escriben los archivos JPEG en una tarjeta, podrá también especificar
si los archivos tienen extensión JPEG ERI (Imagen de rango extendido)
o JPEG estándar.
• Los archivos JPEG ERI ofrecen la función de edición de imágenes
mejoradas. Cuando las abra en ADOBE PHOTOSHOP, el módulo de
formato de archivo de ERI para DCS de KODAK PROFESSIONAL incluido
permitirá aplicar muchas mejoras de imagen específicas para DCS antes
de pasarlas a PHOTOSHOP.
Para obtener más información acerca del formato de archivo JPEG ERI,
visite http://www.es.kodak.com/go/dcs y seleccione el enlace “Extended
Range Imaging Technology (ERI)”.
• Los archivos JPEG estándar son ligeramente más pequeños y no
ofrecen la función de mejoras de imagen específicas de DCS que ofrece
la captura posterior de los archivos JPEG ERI.
• Seleccione el tipo de archivos JPEG en el menú Imagen y, a
continuación, seleccione ERI o Estándar.
19 diciembre 20036-5
Configuración de tarjetas, carpetas y archivos
Aplicación de formato a
las tarjetas
Puede ser necesario aplicar formato a una tarjeta si, por ejemplo, se ha
formateado previamente de forma incorrecta o si se han dañado los datos
que contenía. Si se ha utilizado la tarjeta en varias sesiones (dos o tres
docenas, por ejemplo), puede aplicarle formato en la cámara que esté
usando para, de este modo, disponer de toda la capacidad de la tarjeta.
(Con sólo borrar las imágenes no se recupera todo el espacio de la
tarjeta.)
Existen dos formas de aplicar formato a una tarjeta:
Formateado rápido—Elimina la estructura de directorios pero no borra
los datos. Este tipo de formato tarda muy poco tiempo en realizarse. Puede
ser posible recuperar archivos después de haber realizado un formateado
rápido siempre que no se hayan sobrescrito.
Borrado seguro—Borra toda la información y “limpia” la tarjeta. Este
tipo de formato tarda más en llevarse a cabo. No es posible recuperar los
archivos después de haber realizado un borrado de seguridad.
NOTA: Las tarjetas se formatean en formato PC DOS.
1. Seleccione Tarjeta CF o Tarjeta MM en el menú Captura y, a
continuación, seleccione Formateado rápido o Borrado seguro.
6-619 diciembre 2003
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.