Seguridad
Esta información es importante: por favor, léala con atención antes de instalar o
utilizar el equipo.
1. El pH-metro/Conductímetro modelo 3540 sólo debe ser utilizado por personal experto
que esté al tanto del fundamento y la práctica de medidas electroquímicas. Si necesita
más ayuda póngase en contacto con su distribuidor local, envíe un e-mail a
sales@jenway.com
2. El pH-metro/Conductímetro modelo 3540 es un aparato de medida con una electrónica
sensible diseñado para el uso en laboratorios. Deben seguirse las instrucciones de
instalación al pie de la letra. En caso de duda, póngase en contacto antes de su utilizarlo
con el servicio técnico.
3. Además de observar las instrucciones detalladas en el Manual Operativo y de Servicio
de este aparato para toda la instalación, el personal al cargodebe conocery emplear
una metodología segura de trabajo.
4. En este aparato existen voltajes peligrosos, por lo que únicamente deberían quitar las
tapas de protección del aparato ingenieros familiarizados con el tema que conozcan
los riesgos de la electrocución y las medidas para evitarla.
5. Este aparato está diseñado con el fin de requerir un mínimo mantenimiento, que deberá
llevarse a cabo con cuidado siguiendo los procedimientos detallados en este manual.
Deberán observarse todas las instrucciones de seguridad contenidas en el mismo así
como aquellas motivadas por el ambiente de trabajo en el que el aparato va a
funcionar.
6. No existen otros usos del aparato para el usuario que no sean los definidos en el
presente manual. El desmontaje de las tapas y el intento de ajuste por personal no
cualificado invalidará la garantía e incurrirá en gastos adicionales de reparación.
7. Cuando se utilizan productos químicos o reactivos, siempre se debe hacer referencia a
los datos suministrados de Seguridad y Salud. Debe de observarse cuidadosamente
toda la información disponible, advertencias y avisos de manejo, almacenamiento, uso y
eliminación. Cuando no estén disponibles estos datos deberá ponerse en contacto con el
suministrador antes de hacer uso de ellos.
8. Es importante que se observen, al llevar a cabo las medidas y análisis con el equipo,
unas buenas prácticas de laboratorio al manipular muestras, productos químicos,
reactivos y equipo auxiliar. En todo momento debe utilizarse el equipo de protección personal y seguridad adecuado.
9. Si se sospecha que los sistemas de seguridad están de alguna forma deteriorados, el
aparato debe darse por inoperante y deben tomarse las medidas necesarias para
evitar su configuración. El estado del aparato debe comunicarse al servicio técnico. En
todos los avisosdebe detallarse el modelo y el número de serie del aparato.
o visite la página www.jenway.com
Contenidos:
Sección 1 Introducción
Descripción del aparato 1.1
Pantallas y controles 1.2
Salidas 1.3
Selección del electrodo 1.4
Guía práctica para un uso adecuado - pH 1.5
Guía práctica para un uso adecuado - Condutividad 1.6
Sección 2 Inicio
Desempaquetado 2.1
Instalación 2.2
Sección 3 Configuración - General
Configuración del aparato 3.1
Ajuste de la función GLP 3.2
Configuración del adquisidor de datos 3.3
Ajuste de la fecha y hora 3.4
Sección 4 Ajuste de la Conductividad
Ajuste de la Calibración de Conductividad 4.1
Ajuste de las alarmas de Conductividad 4.2
Ajuste del Punto de inicio de la medida de Conductividad
4.3
Ajuste del ATC/MTC de Conductividad 4.4
Sección 5 Ajuste del pH
Resolución del pH 5.1
Resolución en mV 5.2
Ajuste de la Calibración del pH 5.3
Ajuste de las Alarmas del pH 5.4
Ajuste del Punto de inicio de la medida del pH
5.5
Ajuste del ATC/MTC del pH 5.6
Sección 6 Calibración
Calibración del pH 6.1
Calibración de la Conductividad 6.2
Sección 7 Medidas
Medidas de pH/Conductividad 7.1
Medidas en mV 7.2
Medidas TDS 7.3
Medidas de Resistividad 7.4
Medidas de Salinidad 7.5
Sección 8 Mantenimiento y Resolución de problemas
Mantenimiento General y Rutinario 8.1
Limpieza / Configuración de los electrodos de cristal 8.2
Códigos de Error y Resolución de problemas – pH 8.3
Códigos de Error y Resolución de problemas – Conductividad 8.4
Comprobación – pH 8.5
Comprobación – Conductividad 8.6
Comprobación – Temperatura 8.7
Vuelta al estado inicial (Reseteado) 8.8
Sección 9 Accesorios y Repuestos
Accesorios Opcionales 9.1
Repuestos 9.2
Sección 10 Especificaciones y Datos
Especifiación Técnica 10.1
Salida analógica 10.2
Puerto serie RS232 10.3
Emulación del teclado 10.4
Impresión 10.5
Salidas de Alarma 10.6
Apéndice Tablas de temperatura Vs Solución patrón/Estándar
Jenway Apéndice 1
NIST Apéndice 2
DIN Apéndice 3
JIS Apéndice 4
Conductividad Apéndice 5
Sección 1
Introducción
1.1 Descripción del Aparato
El Ph-metro/Conductimetro modelo 3540 es un aparato de doble canal, doble lectura que
muestra simultáneamente los valores de pH y conductividad. El modelo 3540 está diseñado
para mostrar ambas lecturas en tiempo real y eliminar interferencias cruzadas entre ambos
canales, así como la necesidad de poder cambiar manual o automáticamente entre las
medidas. El diseño también permite trabajar bien en doble canal bien en único canal. El
procedimiento de Selección Predictiva simplifica el funcionamiento mostrando la pantalla
relevante de acuerdo con la tarea que se esté realizando en ese momento.
El aparato permite hacer medidas de pH con 1, 2 o 3 decimales de resolución y 1, 2 o 3
puntos de calibración. La calibración automática puede llevarse a cabo con soluciones
patrón estándar de NIST, DIN, JIS o Jenway. Los valores alternativos pueden introducirse y
almacenarse mediante funcionamiento semiautomático. El canal del pH puede mostrar
valores Absolutos y Relativos en mV con una resolución de 0.1 mV, permitiendo tanto
medidas de Redox/ORP como simples ISE.
El canal de conductividad es de sensibilidad autoajustable desde 0.01µS hasta 19.99S (con
una sonda x10). Esto elimina la necesidad de la selección del rango manual a través de este
ámplio rango de medida. Se ofrecen temperaturas de referencia de 18, 20 y 25°C, con un
coeficiente de temperatura que puede variar desde el 0% (apagado) hasta el 4% por cada
Grado Celsius. Se pueden emplear tres métodos de calibración: reconocimiento automático
de los estándares de calibración comunes, calibración semi-automática con valores
introducidos manualmente en el rango de medida o, una calibración simple mediante la
constante de celda K citada (factor K) para la sonda que se utilice. El canal de conductividad
puede ser fijado también para lecturas de valores de Resistividad, Salinidad o TDS.
Configurar el aparato a las opciones que desee es fácil dada la claridad y sencillez de los
menús. Una vez introducidos, estas opciones pueden bloquearse mediante la introducción
de un código de seguridad previniendo cualquier cambio accidental.
Acceso al menú Configuración bloqueado por la introducción de un código de seguridad incorrecto
Las funciones de GLP incluyen la identidad del usuario y de la tanda de muestras
recordatorio de la calibración, configuración de la seguridad e impresión de la fecha y hora
de los resultados.
También se incluyen el adquisidor de datos y las funciones de alarma. Los resultados
pueden ser guardados en la memoria interna (250 lecturas de pH y 250 lecturas de
conductividad) o exportados a través de puerto de serie RS232 a una impresora o a un
ordenador. Este almacenamiento o función de salida puede ser lanzada o disparada
manualmente presionando la tecla Store, o fijada en una referencia temporal. También
puede ser lanzada cuando la lectura de la muestra alcanza estabilidad, o ante la activación y
reseteado de cualquier nivel de alarma.
El modelo 3540 viene descrito con un gran detalle y un posee un comprensible conjunto de
características y funciones. Por favor, lea de principio a fin este manual antes de la
instalación. Consúltelo frecuentemente para asegurarse de que utiliza en todas sus
posibilidades todas sus funciones.
1.2 Pantalla y Controles
El modelo 3540 tiene una pantalla retroiluminada de 1/8 VGA LCD de matriz de puntos. En
el modo normal de medida la parte izquierda muestra el valor de conductividad y la derecha
el valor de pH. Ambos canales tienen su propia entrada de temperatura/CAT que se muestra
debajo del valor medido, apareciendo de forma independiente. La pantalla incluye un
número de iconos y avisos utilizados para informar e indicar al usuario el estado del aparato
y las condiciones de las medidas. El sistema operativo está organizado en cinco pantallas
separadas a las que se puede acceder a través del movimiento del cursor por el menú de
solapas situado en la parte inferior de la pantalla.
Pantalla típica que muestra la medida de temperatura/ATC independiente y un rango de iconos de aviso
El teclado auxiliar simple controla todas las funciones del aparato. El botón de ON/OFF
funciona como una tecla de escape en los niveles del sub-menu, cada presión vuelve al
nivel inmediatamente superior hasta alcanzar la pantalla principal de medidas, donde una
útlima presión apagará el aparato.
Presionando el botón CAL se inicia la secuencia de calibración para el canal destacado en el
menú de solapas. La secuencia de calibración se basará en las opciones seleccionadas en
el menú de configuración. Cuando se vuelve a la pantalla de resultados, con la solapa
“Results” destacada, el botón CAL funciona como el botón Clear [CLR], devolviendo la
función definida por el botón Clear en el menu de configuración de la adquisición de datos.
El teclado auxiliar simple permite un fácil manejo
La tecla Print envía las medidas que se muestren en ese momento en pantalla, los
resultados almacenados o la pantalla de estadisticas al puerto RS232, donde se puede
imprimir en una impresora de serie (opcional). Es posible seleccionar una opción para
imprimir las medidas mostradas en uno o ambos canales en el menú de Configuración de la
Impresora (Printer Set Up).
La tecla Enter confirma las selecciones llevadas a cabo en los menús de Configuración (Set
Up). Con la pantalla de medida a la vista funciona como la tecla Store [STO] y guarda las
lecturas actuales en la memoria interna. Se pueden guardar lecturas hasta 250 lectura de
pH y conductividad. La acción tomada cuando la memoria está llena puede seleccionarse en
el menú Configuración del adquisidor de datos.
Las cuatro teclas Cursor permiten una fácil navegación a través de los menús Configuración,
así como por la selección de la pantalla requerida en el menú de solapas. Las teclas del
cursor Arriba y Abajo también se pueden utilizar para seleccionar modos de medidas
alternativas desde el canal destacado en la pantalla de medida principal.
1.3 Salidas
El modelo 3540 tiene salidas RS232 de serie, analógica y alarma. La salida de serie incluye
fecha de ambos canales como se muestra en las pantallas de medida. La salida analógica
puede cambiarse entre las medidas de pH y conductividad destacando el canal requerido en
el menú de solapas. La función alarma puede fijarse independientemente para cada canal
con opciones altas y bajas para cada modo de funcionamiento. La salida ‘colector abierto’
puede utilizarse directamente para conmutación de baja corriente, o a través de relés para
otras funciones de control.
Panel Trasero muestra las conexiones de salida
1.4 Selección del electrodo
El funcionamiento de cualquier sistema de medida electroquímica es altamente dependiente
de la selección de electrodos sensitivos apropiados capaces de medir la muestra. Jenway
ofrece un rango extenso de electrodos de pH y conductividad con versiones capacitadas
para la mayoría de aplicaciones y tipos de muestra. Para ayudar o aconsejar en la elección
de los mejores electrodos según su aplicación contactar con sales@jenway.com
www.jenway.com
.
o visitar
1.5 Guía práctica para un uso adecuado - pH
1. Seleccionar el electrodo correcto para su aplicación es el factor más importantae
para lograr un buen funcionamiento y duración de la vida del electrodo. El uso de
electrodos de Aplicación Específica se recomienda para todos los casos de medida
incluso para el conjunto más simple de muestras y condiciones de medida. Por favor,
contacte con Jenway si requiere más ayuda o consejo en la elección de los
electrodos y en el uso de la aplicación.
2. Para obtener los mejores resultados siga siempre las Buenas Prácticas de
Laboratorio (GLP). Asegure calibraciones regladas utilizando soluciones patrón con
valores que soporten los niveles de pH de la muestra esperada. Siempre grabe la
temperatura de la muestra/solución patrón con su correspondiente valor de pH.
3. Asegurese siempre de que todas las soluciones patrón y reactivos utilizados no
estén caducados. No devuelva a la botella soluciones patrón utilizadas y no meta el
electrodo directamente en la botella. Sustituya siempre las tapas a sus
correspondientes recipientes inmediatamente después de su uso.
4. Asegurese de que selecciona la solución patrón correcta (por ejemplo: NIST, DIN,
JIS, etc), o que se utiliza para la calibración el valor de temperatura correcto de la
solución patrón, NO el valor nominal.
5. Apunte el electrodo de salida y los valores de la Pendiente después de cada
calibración. Esto le permitirá controlar el electrodo y utilizar la calibración más
efectiva así como establecer procedimientos de mantenimiento.
6. Asegurese de que TANTO el pH como la temperatura estén estables antes de grabar
los resultados o de dar la calibración como válida. Cuando la muestra y/o la
temperatura de la solución patrón varie, o sean significativamente diferentes al
ambiente, pueden lograrse una mayor precisión y un análisis más rápido
manteniendo las soluciones patrón, las muestras, la solución aclarada, el electrodo y
la sonda CAT en un baño de agua en otro ambiente.
7. Asegurese de que el electrodo se aclara con agua desionizada entre muestra y
muestra.
NO toque la membrana sensible de vidrio del pH o unión de referencia. Un exceso de
líquido podrá secarse con una toallita suave.
NO frote el electrodo ya que esto puede causar una carga electrostática.
8. Para Electrodos Rellenables:
Asegurese de que la cámara del electrodo exterior está llena al menos dos tercios de
su capacidad. Utilice siempre la solución patrón correcta para rellenar el electrodo. El
uso de una solución equivocada CAUSARÁ daños inrreversibles. Abra siempre el
orificio de relleno durante su uso.
9. NO su merja ningún electrodo por debajo del nivel de la solución interna de relleno
(excepto aquellos designados como sumergibles).
10. Utilice siempre electrodos dentro del rango de temperatura específico. La
degradación de los electrodos utilizados por encima de su temperatura de
funcionamiento es rápida e irreversible.
11. Utilice y guarde siempre el electrodo en posición vertical. Aseguresé de que no
quedan burbujas de aire atrapadas en las soluciones internas. Las burbujas de aire
pueden quitarse con una suave sacudida del electrodo hacia abajo.
12. Una limpieza y un mantenimiento regular del electrodo mejora el funcionamiento y
alarga la vida de trabajo. Utilice sólo soluciones de limpieza y procedimientos
detallados en las instrucciones suministradas con el electrodo. Otras pueden dañar el
electrodo y degradar su funcionamiento.
13. Las condiciones de almacenamiento pueden tener un gran impacto en el
funcionamiento de electrodo y en la vida operativa del tipo de muestra. Sólo se
pueden almacenar como se indica en las instrucciones suministradas con el
electrodo.
Como guía general:
Electrodos Rellenables
Antes del uso Aclare concienzudamente con agua desionizada. Deje abierto el
orificio de llenado y sumerjalo en un vaso con pico con una solución
patrón de pH 4. Asegurese de que se cubre el bulbo de vidrio y la
junta de referencia.
Cada noche Aclare concienzudamente con agua desionizada. Deje abierto el
orificio de llenado y sumerjalo en un vaso pequeño que contenga una
solución de almacenamiento del electrodo. Asegurese de que se
cubre el bulbo de vidrio y la junta de referencia.
A corto plazo Limpie de acuerdo con las instrucciones y aclare concienzudamente
en agua desionizada. Cierre el orificio de llenado y vuelva a colocar la
botella o la tapa mojada rellena con una solución de almacenamiento.
A largo plazo Limpie de acuerdo con las instrucciones y aclare concienzudamente
en agua desionizada. LLene la solución rellena y cierre el orificio de
llenado. Vuelva a colocar la botella o la tapa mojada rellena con una
solución de almacenamiento. Devuelvalo a su embalaje original y
guardelo en posición vertical lejos de la luz directa del sol y dentro del
rango de temperatura especifício de los electrodos.
Electrodos Sellados No Rellenables
Antes del uso /
Cada noche Aclare concienzudamente con agua desionizada y sumerja en un vaso
pequeño que contenga una solución de almacenamiento del
electrodo. Asegurese de que se cubre el bulbo de vidrio y la junta de
referencia.
A corto plazo Limpie de acuerdo con las instrucciones y aclare concienzudamente
en agua desionizada. Vuelva a colocar la botella o la tapa mojada
rellena con una solución de almacenamiento.
A largo plazo Limpie de acuerdo con las instrucciones y aclare concienzudamente
en agua desionizada. Vuelva a colocar la botella o la tapa mojada
rellena con una solución de almacenamiento. Devuelvalo a su
embalaje original y guardelo en posición vertical lejos de la luz directa
del sol y dentro del rango de temperatura especifício de los electrodos.
1.6 Guía práctica para un uso adecuado – Conductividad
1. Después de utilizar la sonda de conductividad asegurese de que está limpia a
conciencia, o limpie cuidadosamente las adherencias de las muestras. Entre muestra
y muestra y durante periodos cortos de almacenamiento la sonda deberá guardarse
con la zona de medida sumerjidos en un vaso con agua desionizada. Se deberá
reemplazar regularmente para asegurar que no exista contaminación o depósitos.
Para plazos largos de almacenamiento de las sondas de conductividad deben
guardarse secas, pero necesitan mojarse en agua desionizada al menos 1 hora
antes de su reutilización.
2. Las medidas de conductividad dependen de la temperatura, para obtener una mayor
precisión y para comparaciones de medidas, la temperatura de la muestra debe
grabarse, así como la temperatura de referencia y el coeficiente de temperatura
utilizado.
3. La calibración mediante constantes de celda citadas (factores K) deberá llevase a
cabo solamente cuando estas se conozcan y sean fiables. En caso de duda, deberá
usarse soluciones patrón de calibración de buena calidad para la calibración y/o
volver a calcular la celda constante (factor K).
4. Para una gran precisión en medidas de laboratorio, y de acuerdo con los estándares
USP, la compensación de temperatura deberá apagarse (coeficiente de temperatura
fijado a cero). Además, todas las muestras y estándares de calibración deberán
guardarse a la temperatura de referencia para su uso en un baño de agua o en otro
ambiente de temperatura controlada.
5. Cuando las muestras se miden a un a temperatu ra que difiere significativamente de la
temperatura ambiente, deberá esperarse el tiempo suficiente para que el sensor de
temperatura interna responda a este cambio.
6. La presencia en la muestra de partículas en suspensión puede producir resultados
inestables y no reproducibles. Si fuera necesario utilice un filtro, o deje decantar las
muestra antes de medir.
7. Asegurese de que no haya burbujas de aire atrapadas en la celda de medida. Una
suave agitación de la celda asegurará que las burbujas se purgen.
8. La totalidad del área plateada debe sumerjirse en la solución que se va a medir. Las
ranuras laterales del sensor deben estar por debajo de la superficie. Asegurese de
que la sonda está limpia con agua desionizada entre medida y medida. Para las
medidas de menor conductividad puede ser necesario un lavado extra.
9. La medidas de muestras de baja conductividad deben llevarse a cabo con gran
cuidado para evitar la contaminación. A los más bajos niveles los restos de las
sustancias del contenedor de la muestra o la absorción de gases de la atmósfera
pueden afectar a las lecturas.
10. Es aconsejable limpiar el sensor si es evidente la contaminación. Debería hacerse de
manera progresiva, empezando con agua desionizada y progresivamente con otros
disolventes o con una suave brocha de aire si los depósitos persisten. La parte
plateada puede dañarse y no debe estar en contacto con nada que pueda desgastar
su superficie.
11. El coeficiente de temperatura es muy dependiente de la solución que se mide y de su
nivel de concentración. El efecto de cambio de temperatura en la conductividad
puede ser muy significativo, y si el coeficiente de temperatura no se conoce, es
prudente medir todas la muestras a la temperatura de referencia.
12. El modo TDS muestra los resultados que se han calculado a partir de las medidas de
conductividad y supone que se conocen algunos conocimientos sobre el balance
electrolítico de la muestra. El cociente EC permite seleccionar un factor adecuado
para la solución que se desea medir. La mayoría de los aparatos que no ofrecen este
opción utilizan un valor por defecto del 0.6.
Sección 2
2.1 Desempaquetado
Retire el embalaje del modelo 3540 y asegurese de que se incluyen los siguientes
elementos:
1. PH-metro / Conductimetro, Modelo 3540
2. Electrodo combinado de vidrio para el pH (924 005)
3. Celda de conductividad con cuerpo Epoxi K=1 (027 013)
4. Sonda CAT (027 500)
5. Soporte del Electrodo
6. Saquitos de solución patrón de pH 4, 7 y 10
7. Enchufe BNC (009 146)
8. Alimentador de corriente (como se especifique en el pedido)
9. Instrucciones de funcionamiento resumidas (354 051)
10. Manual de funcionamiento (354 050)
Cualquier defecto o daño que se detecte debe comunicarlo inmediatamente al
fabricante o al distribuidor local.
Guarde todos los elementos del empaquetado en el caso de que alguno tenga que
ser devuelto más tarde. Es importante que cuando se vuelva a empaquetar el
aparato se introduzca primero en una bolsa de polietileno sellada.
2.2 Instalación
2.21 Ubicación
El modelo 3540 debe situarse a menos de 1.5 metros de una toma de corriente
eléctrica.
En circunstancias ideales la instalación debe realizarse en un ambiente limpio, seco
y libre de polvo. Cuando las condiciones no son tan ideales, el mantenimiento y la
limpieza deben llevarse a cabo regularmente y ofrecer una protección adicional si es
posible. La funda protectora opcional para la suciedad deberá colocarse cuando el
aparato no se utilice o esté almacenado durante cortos periodos de tiempo.
Inicio
Elementos típicos suministrados
2.22 Montaje del Soporte del Electrodo
El soporte del electrodo se monta con facilidad (véase el diagrama de abajo).
1
4
2
3
Decida en qué lado del aparato quiere poner el electrodo. Alinee la base con el borde
más corto en frente del aparato, para que el lado biselado coincida con el bisel del
aparato.
Enrosque la varilla en la base del lado elegido. Si resultara dificil sujetar la varilla,
una llave Allen o un pequeño destornillador metido en el agujero de 4mm de la parte
superior de la varilla permitirá que se pueda apretar más.
Quite la tapa superior de goma y deslice el electrodo por la varilla mientras aprieta el
muelle de retención. Vuelva a colocar la tapa superior de goma.
Fije los electrodos y la sonda CAT en el soporte, utilice las abrazaderas de los lados
para para mantener los cables ordenados.
Ajuste la altura y el giro del soporte del electrodo para adaptarlo a su lugar de trabajo
y a los portamuestras si fuese necesario.
2.2.3 Fuente de alimentación, sondas y conexión para accesorios
Panel trasero mostrando las conexiones de Entrada y Salida
1. Enchufe Ref Enchufe de 2mm. tipo pin. Enchufe de conexión para el
electrodo de referencia por separado. Cuando se llevan a cabo
medidas con algunos electrodos de pH y de ión selectivo es
necesario un electrodo de referencia a parte.
2. Enchufe pH Enchufe de tipo BNC que permite utilizar electrodos
combinados de pH o redox.
3. Enchufe Temp Enchufe tipo mini-DIN de 8 pins. Permite conectar la sonda de
Compensación Automática de Temperatura (CAT).
4. Enchufe Conductivity Enchufe tipo DIN de 7 pins. Permite conectar la Célula de
conductividad.
5. Salida Alarm Enchufes de 2x4mm. Abre la toma de corriente de las salidas
de alarma.
Rojo para Alto / Negro para Bajo.
6. Enchufe Printer Enchufe de 9 vias para la comunicación en serie por la salida
RS232, por la impresora de serie, conexión a PC u otra
comunicación de datos.
7. Power In Enchufe de Corriente Alterna (AC) de 9V I/P. Enchufe de 2.1 x
5.5mm que permite conectar la fuente de alimentación al
aparato.
8. Analog O/P Dos enchufes de 4 mm. Salida analógica para seleccionar el
canal.
Sección 2.24Verificación de la Instalación
1. Conecte la fuente de alimentación, la célula de conductividad y la sonda CAT al
panel trasero, como se describe en la sección previa. (No sumerja las sondas en la
solucion en esta etapa).
2. Conecte el enchufe BNC (009 146) a la entrada de pH en lugar del electrodo de pH.
3. Encienda el aparato mediante el interruptor situado en el enchufe principal, si es
necesario, presione la tecla on/off del aparato.
4. El modelo 3540 muestra una pantalla de inicio durante unos segundos…
Pantalla de inicio mostrada durante la comprobación interna
…seguida de la pantalla de medidas principal con la solapa destacada de pH y
conductividad (dependiendo de cúal esté activa cuando se desconectó el aparato).
Pantalla principal de medidas con la solapa de pH destacada
5. La lectura del pH debe ser aproximadamente de 7.00(0). El valor real depende de la
última calibración y la resolución que se hubiera seleccionado en el menú
Configuración del pH (pH Set Up).
6. La lectura de conductividad deberá ser del orden de µS. Esto dependerá también de
la última calibración.
7. Con las sonda CAT y de conductividad en el mismo ambiente, las lecturas de
temperatura deberán equilibrarse dentro de ±0.5°C la temperatura ambiente.
8. Desenchufe el BNC de la entrada de pH y vuelva a conectar el electrodo de pH.
Quite la capucha protectora o la botella humedeceora de la punta sensible del
electrodo de pH.
9. Empape el electrodo de pH en una solución tampón de pH 4 y la sonda de
conductividad en agua desionizada durante al menos 30 minutos antes de llevar a
cabo la calibración y la medida de la muestra.
10. Este procedimiento deberá seguirse si los aparatos se vuelven a instalar en una
nueva localización, o cuando lo ponga en su sitio después de un periodo de
almacenamiento. Para un encendido y funcionamiento rutinario, véase la Sección 4.
Sección 3
Configuración - General
3.00 Configuración General
Las opciones de configuración general incluyen funciones que son relevantes para
los canales de pH y conductividad. Las funciones que pueden fijarse en estos menús
son el idioma, el brillo de la pantalla, las opciones de GLP, las opciones de
adquisición de datos, el reloj, la seguridad y la impresora. Los ajustes realizados se
almacenan en la memoria no volatil por lo que no se necesitará volver a introducirlos
a menos que se requieran más cambios. Estos ajustes permanecen incluso aunque
el aparato se desconecte de la corriente.
3.01 Conecte a la corriente como se describe en la sección 2.2.3. No es necesario
conectar las sondas para los procedimientos de configuración (set-up).
3.02 Conecte el aparato a la corriente; entonces presione la tecla de encendido on/off del
aparato.
3.03 El modelo 3540 comienza con una pantalla que muestra durante unos segundos la
pantalla principal de medida (dependiendo del que esté activo la última vez que se
apagó el aparato).
3.04 Presione la tecla flecha a la derecha [ ] para destacar la solapa Configuración (Set Up) del menú en la parte inferior de la pantalla.Se abrirá la página principal del
Configuración (Set Up).
Pantalla Principal Configuración (Set Up)
3.05 Presione la tecla flechas arriba o abajo [ ] para desplazarse entre las diferentes
opciones de la Configuración General…(General Configuration) . Presione la
tecla enter [ ] para abrir la página de Configuración General (General
Configuration).
Pantalla General Configuración (Set up)
Utilice el diagrama de flujo de la Configuración General (Set up General) y el menú
general de Configuración que se describen en las siguientes páginas para identificar
los ajustes que usted desee fijar para sus valores por defecto. Vea los párrafos
siguientes para orientarse en la realización de estos ajustes.
CONFIGURACIÓN GENERAL...
Configuración del
Aparato...
♦
♦
Idioma ID de usuario Suceso del Adquisidor
♦
♦
Brillo de la pantalla
LCD
♦
♦
♦
Volver al sub menú 1
Memoria llena Fecha
Sub menú 1
♦
Configuración de
♦
♦
Entrada de datos de
♦
♦
Código de Seguridad Configuración de la
Configuración de
Ir al sub menú 2
Velocidad de
Canal de la
Configuración del
GLP...
Nº de Identificación de
la tanda de muestras
Configuración de
♦
♦
♦
♦
Seguridad
Seguridad
Seguridad
Configuración del
Adquisidor de Datos...
Enviar datos a... Formato de fecha
Intervalo del adquisidor
Aviso antes de borrar
♦
♦
de Datos
♦
♦
♦
♦
de datos
♦
♦
♦
♦
Tecla Cir
♦
♦
impresora
Configuración del
Pantalla
Hora
Sub menú 2
la impresora
transmisión en
baudios de la
impresora serie
impresora
Reloj...
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
Selecciones Generales del Menú de Configuración
Parámetros Seleccionado desde Límite por
arriba
Idioma Inglés / (opción de compra)* --- --- Inglés
Brillo de la pantalla LCD
ID de usuario
Nº de Identificación de la
tanda de muestras
Entrada de datos de
seguridad
Código de Seguridad
Suceso del Adquisidor de
Datos
Enviar datos a... Memoria / Impresora --- --- Memoria
Intervalo del Adquisidor
de Datos
Memoria llena Parada / Ignorada --- --- Parada
Aviso antes de borrar Habilitado / No habilitado --- --- Habilitado
Tecla Cir Habilitada / Borra los resultados
Velocidad de transmisión
en baudios de la
impresora serie
Canal de la impresora Conductividad y pH /
Pantalla Hora / Fecha --- --- Hora
Formato de la fecha DD/MM/YY / MM/DDYY --- --- DD/MM/YY
Hora xx.xx.xx (ajuste de dígitos) --- --- Ajustado a la
Fecha xx/xx/xx (ajuste de dígitos) --- --- Ajustado a la
Habilitada / No habilitada
No habilitado / Manual / Con
tiempo / Punto de inicio de la
medida / Programado después
del Punto de inicio de la medida
/ Alarma fijada / Alarma quitada
/ Alarma fijada y quitada /
antes / Borra los resultados
durante / Borra todos los
Conductividad / pH
---
---
---
---
--- 23:59:59 00:00:01 00:01:04
resultados
9600 / 1200 --- --- 9600
0
9999
999
---
999
---
--- --- Habilitada
--- --- Conductividad
Límite por
abajo
100
0000
000
---
000
---
Por defecto
50
0000
000
No habilitada
660
Manual
y pH
hora inglesa
por defecto
hora inglesa
por defecto
3.10 Configuración del aparato
La configuración del Aparato permite seleccionar el lenguaje de funcionamiento y el
ajuste de brillo de la pantalla para compensar situaciones adversas de luz.
Acceda al menú Configuración del Aparato siguiendo los párrafos del 3.01 al 3.05, a
continuación utilice las teclas flecha hacia arriba y abajo [ ] para moverse entre las
opciones destacadas del menú Configuración (Set up), después presione la tecla
Enter [ ]. Aparecerá la pantalla Configuración del Aparato…
3.11 Opciones de Idioma
El modelo 3540 se suministra con dos idiomas. El inglés es el idioma por defecto con
la alternativa de seleccionar a la hora de comprar el aparato el Francés, Alemán,
Italiano o Español.
Para cambiar de idioma en la pantalla presione la tecla flecha hacia abajo con la
opción de Idioma destacada en la pantalla de Configuración del aparato (Setup),
después presione la tecla Enter. La opción será por defecto el ‘Inglés’ o la alternativa
elegida previamente. Utilice las teclas flecha hacia arriba o abajo para cambiar entre
las dos opciones del idioma y presione la tecla Enter para aceptar le elección y volver
a la opción destacada en la parte izquierda del menú. Utilice la tecla Escape para
volver a otros niveles del menú o continuar con la fijación del brillo de la pantalla LCD
tal y como se muestra a continuación.
Pantalla de Configuración del Aparato (Set Up)
Pantalla General Configuración (Setup) mostrada en Francés
3.12 % Brillo de la pantalla LCD
El brillo de la pantalla está optimizado para un gran rango de condiciones de
iluminación. La reubiación del equipo en un lugar con una iluminación inusual podría
hacer necesario el reajuste del brillo con el fin de asegurar que la nitidez de la
pantalla se mantenga. El valor mostrado para el brillo es un porcentaje del máximo,
siendo el 100% la máxima claridad y al 0% la oscuridad. Incluso en ambos extremos
el contraste es tal que la pantalla puede todavía leerse. El valor por defecto del 50%
debe dar el brillo óptimo en condiciones normales.
Para cambiar el brillo de la pantalla presione la tecla flecha hacia abajo para destacar
la opción del brillo de la LCD (%) en la pantalla de Configuración del aparato (Setup),
después presione la tecla Enter. La tecla destacada situará en el porcentaje
previamente fijado (o en el valor por defecto de 50). Una ventana de entrada de
datos aparecerá en el centro de la pantalla. La ventana alrededor del menor dígito
significativo parpadeará para indicar que este dígito puede cambiarse presionando
las teclas flecha hacia arriba o abajo.
Ventana de entrada de datos para ajustar el brillo de la pantalla
Cuando se fije el valor deseado las teclas flecha a la derecha o izquierda puede
utilizarse para mover la opción parpadeante a los otros dígitos con el fin de
cambiarlos para ajustarse a los niveles deseados con las teclas flecha arriba o abajo.
Cuando todos los dígitos están fijados en los niveles deseados presione la tecla
Enter para confirmar la elección y volver al menú destacado que está en la parte
izquierda. Utilice al tecla Escape para volver a los otros niveles del menú o continuar
con la elección del Idioma tal y como se indica arriba.
Si se selecciona un valor por encima del máximo (100%), cuando la tecla Enter se
presione aparecerá en pantalla un mensaje de aviso y el nivel será automáticamente
corregido al máximo nivel habilitado.
Aviso de que se ha introducido un valor que está fuera de los límites
3.20 Ajuste de la función GLP
El menú Configuración del GLP permite introducir un número de identificación del
usuario (ID) del usuario (código de 4 dígitos), un ID de la muestra (código de 3
dígitos) y Código de Seguridad. Las funciones del GLP relacionadas con los periodos
de Calibración y el funcionamiento de datos de la calibración que están incluidos en
los menús Configuración de Calibración individualmente para cada canal.
Acceda al menú Configuración del Aparato siguiendo los párrafos 3.01 al 3.05, a
continuación utilice las teclas flecha hacia arriba y abajo [ ] para moverse entre las
opciones destacadas del menú Configuración (Setup), después presione la tecla
Enter [ ]. Aparecerá la pantalla Configuración del Aparato…
3.21 ID del Usuario
Puede introducirse un código de cuatro dígitos numéricos para indentificar a los
usuarios individuales del aparato. Este código está impreso en la cabecera de
cualquier impresión que se genere y queda incluido en los ficheros transmitidos al
PC.
Para cambiar el ID del usuario, presione la tecla flecha hacia abajo con la opción de
ID de usuario en la pantalla de Configuración (Setup) del GLP y a continuación
presione la tecla Enter. La opción destacada mostrará el ID de usuario fijado
previamente (o el valor por defecto de 0000).
Una ventana de entrada de datos aparecerá en el centro de la pantalla. La ventana
alrededor del menor dígito significativo parpadeará para indicar que este dígito puede
cambiarse presionando las teclas flecha hacia arriba o abajo. Cuando se fije el valor
deseado las teclas flecha a la derecha o izquierda puede utilizarse para mover la
opción parpadeante a los otros dígitos que cambian para ajustarse a los niveles
deseados con las teclas flecha arriba o abajo. Cuando todos los dígitos sean los
deseados presione la tecla Enter para confirmar la elección y volver al menú
destacado que está en la parte izquierda. Utilice la tecla Escape para volver a los
otros niveles del menú o continuar con la elección del número de identificación ID de
la muestra o los ajustes de seguridad, tal y como se explica a continuación.
Ventana de entrada de datos para fijar el ID de usuario
3.22 ID del Lote de Muestras
Puede introducirse un código de 4 dígitos numérico para identificar los lotes
específicos de muestras. Este código está impreso en la cabecera de cualquier
impresión que se genere e incluido con los ficheros de datos transmitidos al PC.
Pantalla Configuración (Setup) del GLP
Para cambiar el ID del lote de muestras, presione la tecla flecha hacia abajo con la
opción de ID del lote de muestras en la pantalla Configuración del GLP, a
continuación presione la tecla Enter. Aparecerá el ID del lote de muestras fijado por
última vez (o el valor por defecto de 0000). Una ventana de entrada de datos
aparecerá en el centro de la pantalla. La ventana alrededor del menor dígito
significativo parpadeará para indicar que este dígito puede cambiarse presionando
las teclas flecha hacia arriba o abajo. Cuando se fije el valor deseado las teclas
flecha a la derecha o izquierda puede utilizarse para mover la opción parpadeante a
los otros dígitos que cambian para ajustarse a los niveles deseados con las teclas
flecha arriba o abajo.
Ventana de entrada de datos para fijar el ID del lote de muestra
Cuando todos los dígitos están fijados en los niveles deseados presione la tecla
Enter para confirmar la fijación y volver al menú destacado que está en la parte
izquierda. Utilice al tecla Escape para volver a los otros niveles del menú o continuar
con la fijación del Configuración de seguridad tal y como se explica en el párrafo
siguiente.
3.23 Ajuste de la Seguridad
El ajuste de la Seguridad tiene un sub-menu que permite activar o desactivar el
código de seguridad. Cuando está deshabilitado hay un acceso libre a todos los
menús de fijación, sin embargo cuando está habilitado no se puede acceder a
ninguno de estos menús sin introducir el código. Cuando el código de seguridad está
habilitado aparece en la barra de estatus de la pantalla un icono con un candado y
cuando está destacado el menú Configuración (Setup) de solapas una ventana de
entrada de datos se muestra para introducir el código de seguridad antes de que un
nuevo acceso se permita. El sub-menu también permite cambiar el código de
seguridad por un supervisor si fuera necesario.
El icono con un candado indica que el ajuste es seguro El código de seguridad requiere para acceder
a los menús Configuración (Setup)
Para entrar en el sub-menu de seguridad Configuración (Setup), presione la tecla
flecha hacia abajo para destacar el Configuración de Seguridad… en la pantalla
Configuración del GLP, después presione la tecla Enter.
Se muestra el siguiente sub-menu.
Sub-menu de Seguridad Configuración (Setup)
3.23 Entrada de Datos de Seguridad
Para permitir o no permitir la introducción de datos de seguridad (como se ha
descrito anteriormente) presione la tecla flecha hacia abajo en el sub-menu de
Seguridad Configuración para descatar la opción de Entrada de Datos de Seguridad
en el menú. Después presione la tecla Enter para moverse por la selección
destacada actual. Presione la tecla arriba o abajo para cambiar entre las opciones
No habilitadas y las opciones Habilitadas. Presione la tecla Enter para confirmar su
elección cuando esté destacada y vuelva a la parte izquierda del menú. Utilice la
tecla Escape para volver a otros niveles del menú o continue con la fijación del
Código de Seguridad como indica a continuación.
3.24 Código de Seguridad
Para cambiar el código de seguridad a partir del valor por defecto o para fijar un
nuevo código de seguridad presione la tecla flecha hacia abajo para destacar el
Código de Seguridad en el sub-menu de Seguridad Configuración. Presione la tecla
Enter para cambiar la selección actual destacada. Una ventana de entrada de datos
aparecerá en el centro de la pantalla. La ventana alrededor del dígito menos
significativo se mostrará parpadeantes para indicar que este dígito puede cambiarse
presionando las teclas flecha hacia arriba o abajo. Cuando está fijado el valor
deseado se utilizan las teclas a la derecha o a la izquierda para cambiar el parpadeo
destacado a los otros dígitos, que por turnos pueden ajustarse a los niveles
deseados con las teclas flecha hacia arriba o abajo.
Cuando todos los dígitos sean los deseados presione la tecla Enter para confirmar la
fijación y volver a la parte izquierda del menú destacado. Utilice la tecla Escape para
volver a los otros niveles del menú o a la pantalla principal de medidas.
Ventana de entrada de Datos para fijar el nuevo código de seguridad
3.30 Configuración del Adquisidor de Datos
El menú de configuración del adquisidor de datos permite habilitar todas las
funciones del adquisidor de datos, incluyendo el disparador de sucesos, el período
del registro de datos y el destino de los datos. La función de la tecla Clear [CLR]
también puede utilizarse para borrar los datos almacenados, hay también un submenu para las opciones de la Impresora.
Para acceder al menú de Configuración del Adquisidor de Datos llevando a cabo lo
dicho en los párrafos del 3.01 al 3.05, a continuación utilice las teclas flecha hacia
arriba o abajo [ ] para seleccionar una de las opciones de la configuración del
Adquisidor de Datos, presione la tecla Enter [ ]. La pantalla de configuración del
Adquisidor de datos de abajo aparecerá…
3.31 Data Log Event
El “data log event” es el suceso que hace que los datos sean enviados bien a la
memoria interna o bien a la impresora/ordenador a través del puerto serie. Hay ocho
opciones que permiten cubrir todas las posibilidades de uso.
Disabled: Desactiva el envío de datos.
Manual: El envío se produce únicamente cuando se presiona la tecla Store [STO].
Timed Interval: El envío se produce en un período fijado por el Intervalo Data Log
Interval.
Enpoint Detection: El envío se produce cuando la medida de la muestra alcanza
estabilidad – esto puede ser utilizado para mejorar la productividad cuando se midan
series de muestras cuyos resultados se impriman o almacenen automáticamente sin
la presencia de un operador que presione el botón.
Timed after Endpoint: El envio se produce transcurrido el periodo fijado pero sólo
una vez que se haya detectado el punto de inicio de la medida – lo que posibilita que
la obtención de datos a partir de reacciones o de muestras que cambian lentamente
sean enviadas con un mayor control.
Alarm Set: El envío se produce cuando se alcanza una de las condiciones de
alarma. Es útil para rastrear la fecha/hora de los problemas que sucedan.
Alarm Clear: El envío se produce cuando una de las condiciones de la alarma
desaparecen. Es útil para averiguar la fecha/hora en la que un problema deja de
suceder.
Alarm Set & Clear: El envío se produce cuando se alcanza una de las condiciones
de la alarma y también cuando desaparecen. Proporciona datos de utilidad para
analizar problemas o controlar funciones.
Pantalla de configuración del Adquidor de Datos
Para cambiar el envío presione la tecla flecha hacia abajo para destacar la opción
Data Log Event en la pantalla de Configuración del Adquisidor de Datos, después
presione la tecla Enter. La selección aparecerá bien en la opción por defecto
‘Manual’ o bien en una de las alternativas previamente comentadas si se ha
cambiado con anterioridad.
Utilice las teclas arriba o abajo para seleccionar el Data Log Event deseado
Utilice las teclas flecha hacia arriba o abajo para volver a ver las opciones y presione
la tecla Enter para aceptar la opción elegida cuando esté destacada en la pantalla.
Utilice la tecla Escape para volver a los niveles del menú o continuar con la fijación
de otras opciones del adquisidor de datos tal y como se explica.
3.32 Data Log To (Envio de datos a...)
El envío desencadenado por alguno de los sucesos explicados en el apartado
anterior puede bien almacenarse en la memoria interna o bien enviarse a través del
puerto serie a una impresora o al PC. La opción del Data Log To permite seleccionar
bien la memoria interna o bien la impresora para este fin.
Para cambiar el destino del envío presione la flecha hacia abajo para destacar el
Data Log To en la pantalla de Configuración del Adquisidor de Datos y depués
presione la tecla Enter. La zona destacada aparecerá en ‘Memoria’ o bien en
‘Impresora’ si este dato ha sido cambiado previamente.
Utilice las teclas flecha hacia arriba o abajo para cambiar entre las opciones y
presione la tecla Enter para aceptar su fijación preferida cuando esté destacada en la
pantalla. Utilice la tecla Escape para volver a los otros niveles del menú o continuar
con la fijación de las otras opciones del adquisidor de datos como se explica a
continuación.
3.33 Data Log Interval
El data log interval es efectivo cuando se selecciona el adquisidor de datos y también
se fija la demora tras del Punto de inicio de medida en el caso de que está opción
haya sido seleccionada. Pueden fijarse períodos de tiempo de 1 segundo a 24 horas
(1 resultado almacenado por día).
Seleccionar el destino para el envío
Loading...
+ 60 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.