[esta página se ha dejado en blanco intencionadamente]
viPanaFlow Z3 Manual del usuario
Introducción
Párrafos de información
Nota:Estos párrafos proporcionan información para comprender en profundidad una situación pero no es esencial
para la correcta ejecución de las instrucciones.
IMPORTANTE: Estos párrafos hacen hincapié sobre instrucciones que son esenciales para la correcta configuración
del equipo. El incumplimiento de estas instrucciones puede causar un rendimiento poco fiable.
PRECAUCIÓNProporcionan información que alerta al operario de una situación peligrosa que
puede causar daños a la propiedad o al equipo.
ADVERTENCIA Proporcionan información que alerta al operario de una situación peligrosa que
pueda causar lesiones al personal. Cuando procede, también se incluye información preventiva.
Cuestiones de seguridad
ADVERTENCIA Es responsabilidad del usuario garantizar que en cada instalación se cumplen todas
las leyes, reglamentos, normativas y códigos locales, provinciales, estatales y nacionales
relacionados con la seguridad y las condiciones de funcionamiento seguro.
Equipos auxiliares
Normas locales de seguridad
El usuario debe asegurarse de que utiliza todos los equipos auxiliares de acuerdo con las leyes, normativas, estándares
o códigos locales aplicables en materia de seguridad.
Zona de trabajo
ADVERTENCIA Los equipos auxiliares pueden tener modos de funcionamiento manual y automático.
Puesto que los equipos pueden moverse repentinamente y sin previo aviso, no entre en la célula de
trabajo de estos equipos durante el funcionamiento automático, y tampoco entre en el área de
trabajo de dichos equipos durante el funcionamiento manual. Si lo hace, puede sufrir lesiones
graves.
ADVERTENCIA Asegúrese de que la alimentación de los equipos auxiliares está apagada y
bloqueada antes de realizar procedimientos de mantenimiento en dichos equipos.
PanaFlow Z3 Manual del usuariovii
Introducción
Cualificación del personal
Asegúrese de que todo el personal tiene la capacitación homologada por el fabricante aplicable a los equipos auxiliares.
Equipos de protección personal
Asegúrese de que los operarios y el personal de mantenimiento disponen de todos los equipos seguridad pertinentes
para los equipos auxiliares. Algunos ejemplos de dichos equipos son gafas de seguridad, casco protector, calzado de
seguridad, etc.
Funcionamiento no autorizado
Asegúrese de que el personal no autorizado no pueda tener acceso al uso del equipo.
Cumplimiento de la normativa medioambiental
Directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
GE Measurement & Control participa de forma activa en la iniciativa europea de recuperación de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos (RAEE), directiva 2012/19/CE.
La fabricación del equipo que ha adquirido ha necesitado la extracción y utilización de recursos naturales. Puede
contener sustancias peligrosas que podrían afectar a la salud y al medio ambiente.
Con el fin de evitar la diseminación de esas sustancias en el medio ambiente y disminuir la presión sobre los recursos
naturales, le animamos a utilizar los sistemas adecuados de recuperación. Dichos sistemas reutilizarán o reciclarán de
forma correcta la mayor parte de los materiales de sus equipos al final de su vida útil.
El símbolo del contenedor con ruedas tachado le invita a utilizar esos sistemas.
Si necesita más información sobre los sistemas de recogida, reutilización y reciclaje, póngase en contacto con la
administración de residuos local o regional.
Visite http://www.ge-mcs.com/en/about-us/environmental-health-and-safety/1741-weee-req.html
instrucciones sobre cómo retirar su equipo o si desea más información acerca de esta iniciativa.
si desea
viiiPanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 1. Introducción
Sistema electrónico XMT910
Cuerpo medidor con
transductores LX
Capítulo 1.Introducción
1.1Descripción general
Gracias por adquirir el caudalímetro ultrasónico PanaFlow Z3. Este modelo es el exponente de la última generación de
caudalímetros ultrasónicos Panametrics. Es un medidor de tres trayectorias diseñado específicamente para la medición
fiable, precisa y repetible de líquidos de proceso. Con un elegante diseño industrial y un sistema electrónico de altísima
fiabilidad, es una alternativa rentable y de primera línea para los usuarios.
A diferencia de otros sistemas de medición de caudal, el PanaFlo w Z3 no requiere mantenimiento, ya que no existe la
posibilidad de que su conducto se obstruya ni utiliza piezas móviles que puedan dañarse por la circulación del líquido.
Al mismo tiempo, dada la naturaleza de nuestra tecnología, la medición de caudal del PanaFlow Z3 no se ve alterada
por el cambio de condiciones del proceso (temperatura, presión y conductividad) ni varía con el tiempo, lo que
obligaría a una calibración periódica. Al no necesitar operaciones periódicas de mantenimiento y calibración, el
sistema PanaFlow Z3 ofrece un bajo coste operativo y excelentes niveles de fiabilidad y rendimiento.
El medidor PanaFlow Z3 está compuesto por el nuevo sistema elec trónico XMT910, el sistema de transductores LX y
un cuerpo medidor (consulte la Figura 1).
Figura 1: Caudalímetro PanaFlow Z3
PanaFlow Z3 Manual del usuario1
Capítulo 1. Introducción
1.2Principio de funcionamiento
1.2.1Medición de caudal por tiempo de tránsito
Con este método, dos transductores actúan como generadores y receptores de señales ultrasónicas. Se comunican
acústicamente entre sí, de forma que el segundo transductor puede recibir señales ultrasónicas transmitidas por el
primero, y viceversa (consulte la Figura 2).
Cada transductor funciona como un transmisor, generando una serie de impulsos acústicos, y como receptor para un
número idéntico de impulsos. El intervalo de tiempo entre la transmisión y la recepción de las señales ultrasónicas se
mide en ambas direcciones. Cuando el líquido de la tubería no circula, el tiempo de tránsito aguas abajo es equivalente
al tiempo de tránsito aguas arriba. Cuando el líquido circula, el tiempo de tránsito aguas abajo es inferior al tiempo de
tránsito aguas arriba.
La diferencia entre los tiempos de tránsito aguas arriba y aguas abajo es proporcional a la velocidad del líquido en
circulación, y su signo indica la dirección del flujo.
Figura 2: Trayectorias del flujo y del transductor
2PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 2. Instalación
Capítulo 2.Instalación
2.1Introducción
Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable del PanaFlow Z3, el sistema debe instalarse según las pautas
establecidas. Dichas pautas se explican detalladamente en este capítulo e incluyen los siguientes aspectos:
•Desembalaje del sistema PanaFlow Z3 (consulte la página 4)
•Instalación del cuerpo medidor (consulte la página 5)
•Consideraciones sobre la ubicación (consulte la página 6)
•Realización de conexiones eléctricas (consulte la página 7)
ADVERTENCIA El caudalímetro PanaFlow Z3 puede medir el caudal de muchos fluidos, algunos de
los cuales son potencialmente peligrosos
ADVERTENCIA Asegúrese de cumplir toda la normativa local de instalación de equipos eléctricos y
de trabajo con fluidos o condiciones de flujo peligrosos. Póngase en contacto con el personal de
seguridad de la compañía o con las autoridades locales competentes en materia de seguridad para
verificar la seguridad de cualquier procedimiento o práctica.
. Es esencial seguir prácticas de seguridad adecuadas.
¡Atención a los clientes de Europa!Para cumplir los requisitos de marcado CE, todos los cables deben
estar instalados como se describe en el anexo F, Cumplimiento del marcado CE.
PanaFlow Z3 Manual del usuario3
Capítulo 2. Instalación
S=
1100 Technology Park Drive
TM
SERIAL #
SYSTEM PART STRING
PanaFlow Z3
Liquid Flow Meter
XMT910-
Billerica, MA 01821 USA
1180
GE Infrastructure Sensing, Inc
CAUTION: CONDUIT SEALS REQUIRED WITHIN 18 INCHES
ATTENTION: JOINT DE CONDUIT REQUIS MOINS DE 18 POUCES
C US
C to +60
DO NOT OPEN WHILE AN EXPLOSIVE GAS IS PRESENT
CONDUIT ENTRIES ARE M20 OR 3/4" NPT
IECEx FMG 13.0028 X
EST PRESENT
ELECTRONICS PART STRING
CLASS 1, DIV. 1, Gr. B,C,D T6
C ; IP67
NE PAS OUVRIR ALORS QU' UN GAZ EXPLOSIF
II 2 G Ex d IIB+H2 T6 Gb
Ta: -40
FM13ATEX0070X
2.2Desembalaje del sistema PanaFlow Z3
Antes de retirar el sistema PanaFlow Z3 de su caja, inspeccione el caudalímetro. Garantizamos la ausencia de defectos
en los materiales y en la fabricación de todo instrumento fabricado por GE Measurement & Control. Antes de desechar
cualquier material de embalaje, compruebe que no falte ningún documento ni elemento de documentación indicado en
el albarán de entrega. Es frecuente desechar elementos importantes junto con su material de embalaje. Si cualquier
elemento falta o está dañado, póngase en contacto con el departamento de atención al cliente de GE de inmediato.
2.2.1Identificación
Dependiendo de la configuración, el medidor PanaFlow Z3 puede tener hasta tres etiquetas de identificación (consulte
la Figura 3 y la Figura 4). El sistema se entrega montado como unidad única.
2.2.1aIdentificación del transmisor XMT910
2.2.1bIdentificación del cuerpo del medidor
4PanaFlow Z3 Manual del usuario
Figura 3: Etiqueta típica del transmisor XMT
Figura 4: Identificación típica de la célula de flujo
2.2.2Elevación del sistema PanaFlow Z3
La Figura 5 muestra cómo colocar correctamente las correas de elevación en el caudalímetro.
ADVERTENCIA Esta es la única forma autorizada de elevar el caudalímetro hasta su posición
correcta en la tubería.
Capítulo 2. Instalación
Figura 5: Elevación del sistema PanaFlow Z3
PanaFlow Z3 Manual del usuario5
Capítulo 2. Instalación
CorrectoIncorrectoIncorrectoCorrectoCorrecto
2.3Consideraciones sobre la posición
Puesto que la situación relativa del cuerpo del medidor y de la caja del sistema electrónico es importante, siga las
pautas indicadas en esta sección a la hora de planificar la instalación del sistema PanaFlow Z3.
2.3.1Ubicación del cuerpo del medidor
Lo ideal sería escoger una sección de tubería que permita un acceso ilimitado, como un tramo largo de tubería que no
esté enterrado. Pero si el cuerpo del medidor se debe montar en una tubería enterrada, excave un pozo alrededor de ella
para facilitar la instalación o el desmontaje de los transductores.
2.3.1aSituación de los transductores
Para un fluido y una tubería determinados, la precisión del PanaFlow Z3 depende principalmente de la situación y de la
alineación de los transductores. Además de la accesibilidad, a la hora de planificar la situación del medidor , siga estas pautas:
•Sitúe el cuerpo del medidor de forma que haya al menos 10 diámetros de tubo recto aguas arriba sin
perturbaciones y 5 diámetros de tubo recto aguas abajo sin perturbaciones desde el punto de medición
(consulte la Figura 6). Flujo sin perturbaciones significa evitar las fuentes de turbulencias en los líquidos tales
como válvulas, bridas, expansiones y codos; evitando remolinos y cavitación.
Figura 6: Dirección del flujo
•Ubique los transductores en un plano axial común a lo largo de la tubería (consulte la Figura 7). Ubique los
transductores en el lateral de la tubería, en vez de hacerlo en la parte superior o inferior, ya que en la parte
superior tiende a acumularse gas y la parte inferior tiende a acumular sedimentos. Cualquiera de estas
condiciones puede aumentar la atenuación de la señal ultrasónica. No existe una limitación similar para las
tuberías verticales siempre que el fluido circule hacia arriba para evitar la caída libre de líquidos y que la
tubería no esté llena.
Figura 7: Ubicaciones correctas e incorrectas de los transductores
PRECAUCIÓNSi se aísla el cuerpo del medidor, la temperatura máxima del proceso será de 80°C,
y la temperatura ambiente máxima será de 50°C.
6PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 2. Instalación
A
DETALLE A
ESCALA 1 : 1
Bloque de terminales - Conexiones de entrada/salida
PIN Etiqueta
Descripción
1
A-
Salida analógica A:4-20mA/Salida HART Negativa
2
A+
Salida analógica A:4-20mA/Salida HART Positiva
3
B-
Salida analógica B:4-20mA Negativa
4
B+
Salida analógica B:4-20mA Positiva
5
C-
Salida digital C Negativa
6
C+
Salida digital C Positiva
7
D-
Salida digital D Negativa
8
D+
Salida digital D Positiva
TIERRA 4
TIERRA 3TIERRA 2TIERRA 1
Se muestra el cableado CA
Cableado CC
PIN Etiqueta Descripción
1
-
Negativo
2
+
Positivo
Bloque de terminales - Conexión de alimentación (CA)
PIN Etiqueta
Descripción
1
L2/N
Conexión de neutro
2
L1
Conexión de alimentación de red
Bloque de terminales - Conexiones Modbus/Calibración
PIN Etiqueta
Descripción
1
MOD-
Puerto Modbus/Servicio Negativo
2
MOD+
Puerto Modbus/Servicio Positivo
3
CAL-
Puerto de Calibración Negativo
4
CAL+
Puerto de Calibración Positivo
2.4Realización de conexiones eléctricas
Esta sección contiene instrucciones para realizar todas las conexiones eléctricas necesarias del transmisor de flujo
XMT910. Consulte la Figura 8 para ver el diagrama de cableado completo.
ADVERTENCIA Para cumplir los requisitos de marcado CE, todos los cables deben estar instalados
como se describe en el anexo F, Cumplimiento del marcado CE.
ADVERTENCIA Es necesario realizar una conexión a tierra adecuada del chasis del PanaFlow Z3 para
evitar posibles descargas eléctricas. Consulte la Figura 8 para ver la ubicación del tornillo de
conexión a tierra del chasis. Todos los tornillos de conexión a tierra se deben apretar únicamente a
mano. No los apriete en exceso. El par máximo es de 2,5 N-m (22 in-lb).
Figura 8: Diagrama de cableado
PanaFlow Z3 Manual del usuario7
Capítulo 2. Instalación
2.4 Realización de conexiones eléctricas (continuación)
Consulte la Figura 8 en la página 7 y prepare el XMT910 para el cableado siguiendo estos pasos:
ADVERTENCIA Desconecte siempre la línea de alimentación del PanaFlow Z3 antes de quitar la tapa
delantera o trasera. Esta medida es especialmente importante en entornos peligrosos.
1.Desconecte toda línea de alimentación eléctrica previamente conectada a la unidad.
2.Afloje el tornillo de la tapa de cableado.
3.Coloque una varilla o un de stornillador lar go en las ranuras de la tapa y gire la tapa en sentido antihorario hasta
separarla de la caja.
4.Instale las abrazaderas de cable necesarias en los orificios del otro lado de la caja.
5.Consulte las etiquetas del interior de la tapa posterior para facilitar el cableado de las conexiones de
alimentación y opcionales.
Siga las instrucciones de las secciones correspondientes de este capítulo para realizar cada una de las conexiones
deseadas.
2.4.1Preparación del cableado
ADVERTENCIA Para cumplir los requisitos de marcado CE, todos los cables deben estar instalados
como se describe en el anexo F, Cumplimiento del marcado CE.
El cableado de cualquier opción requiere seguir estos pasos generales:
1.Desconecte la alimentación de red de la unidad y retire la tapa de cableado.
2.Instale una abrazadera de cable en el orificio del conducto elegido en el lateral de la caja del sistema
electrónico y pase un cable estándar de par trenzado a través del orificio.
3.Localice el bloque de terminales que se muestra en la Figura 8 en la página 7 y conecte la tarjeta opcional
como se indica en la etiqueta del interior de la tapa de cableado. Fije la abrazadera del cable.
4.Si ha finalizado el cableado de la unidad, vuelva a colocar la tapa de cableado en la caja y apriete su tornillo.
Para obtener instrucciones más concretas sobre la configuración de una salida específica, consulte las secciones
correspondientes.
8PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 2. Instalación
2.4.2Cableado de salidas analógicas
La configuración estándar del transmisor de flujo PanaFlow Z3 incluye una salida analógica de 4-20 mi con HART®.
Las conexiones a estas salidas se pueden realizar con cable par trenzado estándar, pero la impedancia de estos circuitos
de corriente no debe superar los 600 ohmios. Existe una segunda salida analógica opcional.
Para cablear las salidas analógicas, complete estos pasos:
1.Desconecte la alimentación de red de la unidad y retire la tapa de cableado.
2.Instale la abrazadera de cable necesaria en el orificio para conducto elegido en el lateral de la caja de la
electrónica.
3.Consulte la Figura 8 en la página 7 para obtener más información sobre la ubicación del bloque de terminales
y realice el cableado de la salida analógica como se muestra en la figura. Fije la abrazadera del cable.
ADVERTENCIA Para cumplir los requisitos de marcado CE, todos los cables deben estar instalados
como se describe en el anexo F, Cumplimiento del marcado CE.
Nota:La salida analógica A transporta una señ al HART. Siempre que haya un cir cuito abierto o que la carga supere
las especificaciones, la salida generará 0 mA y se perderá la señal HART. Esta situación puede producirse si
se desconecta el comunicador HART mientras el circuito está activo (intercambio en caliente). Para
restablecer la comunicación HART, reinicie la unidad. Para ello se puede apagar y encender el instrumento o
acceder al modo de configuración y salir de él sin realizar ningún cambio. (Seleccione
mensaje “Save Changes?” [¿Guardar cambios?].)
No cuando aparezca el
PRECAUCIÓNLa salida analógica A transporta una señal HART activa. No suministre 24 V a este
circuito. El circuito recibe alimentación eléctrica del caudalímetro.
4.Si ha finalizado el cableado de la unidad, vuelva a colocar la tapa de cableado en la caja y apriete su tornillo.
ADVERTENCIA Asegúrese de que todas las cubiertas estén bien instaladas con sus juntas tóricas y
sus tornillos apretados antes de aplicar la alimentación eléctrica en un entorno peligroso.
Nota:Antes del uso, es necesario configurar y calibrar la salida analógica. Pase a la sección siguiente para
proseguir con el cableado inicial de la unidad.
Nota:Al aplicar ener gía al instrumento, las salidas analógicas generarán 24 mA antes de estabilizarse en el valor de
la medición. El estado inicial de 24 mA indica al operador que el instrumento está encendido y ejecuta las
rutinas iniciales de comprobación automática. El estado de 24 mA dura normalmente unos segundos, hasta
que el medidor empieza a medir el caudal.
Nota:Consulte en el Anexo A, Especificaciones, los requisitos de carga y tensión.
PanaFlow Z3 Manual del usuario9
Capítulo 2. Instalación
2.4.3Cableado de salidas digitales
ADVERTENCIA Para cumplir los requisitos de marcado CE, todos los cables deben estar instalados
como se describe en el anexo F, Cumplimiento del marcado CE.
El cableado de cualquier opción requiere seguir estos pasos generales:
1.Desconecte la alimentación de red de la unidad y retire la tapa de cableado.
2.Instale una abrazadera de cable en el orificio del conducto elegido en el lateral de la caja del sistema
electrónico y pase un cable estándar de par trenzado a través del orificio.
3.Localice el bloque de terminales que se muestra en la Figura 8 en la página 7 y conecte las sa lidas digitales
(C y D) como se indica en la etiqueta del interior de la tapa de cableado. Fije la abrazadera del cable.
4.Si ha finalizado el cableado de la unidad, vuelva a colocar la tapa de cableado en la caja y apriete su tornillo.
Nota:Antes del uso, es necesario configurar y calibrar la opción.
Nota:Las salidas digitales se pueden configurar como salidas de totalizador de pulso s, frecuencia, alarma o contr ol.
Para obtener instrucciones más concretas sobre la configuración de una salida específica, consulte las secciones
correspondientes.
10PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 2. Instalación
Carga
Contador de pulsos
Voltios -
Común
2.4.3aCableado como salida de totalizador (pulsos)
Conecte la tarjeta opcional conforme a las conexiones que se muestran en la etiqueta de la tapa posterior (consulte la
Figura 8 en la página 7) La Figura 9 muestra diagramas de cableado de un circuito de salida de totalizador. Consulte
en el Anexo A, Especificaciones, los requisitos de carga y tensión.
Figura 9: Cableado de una salida de totalizador (pulsos)
PanaFlow Z3 Manual del usuario11
Capítulo 2. Instalación
IN
Contador de frecuencia
Común
2.4.3bCableado como salida de frecuencia
Conecte la tarjeta opcional conforme a las conexiones que se muestran en la etiqueta de la tapa posterior (consulte la
Figura 8 en la página 7) La Figura 10 muestra diagramas de cableado de un circuito de salida de frecuencia. Consulte
en el Anexo A, Especificaciones, los requisitos de carga y tensión.
Figura 10: Cableado de una salida de frecuencia
12PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 2. Instalación
XMT910
- +
Dispositivo de
alarma
XMT910
- +
Dispositivo de
alarma
XMT910
- +
Dispositivo de
alarma
XMT910
- +
Dispositivo de
alarma
Configuración normalmente abierto
+NO
-C
Estado no disparado convencional
Configuración normalmente cerrado o fallo
+NC
Cableado -C
Estado no disparado convencional
Estado disparado convencional
Estado disparado convencional
2.4.3cCableado como alarmas
Cuando se configura como alarma, la salida digital actúa como salida activa de dos estados. La alarma cambia de un
estado a otro en función de una condición de medición. La condición “abierta” equivale a 0 V CC, y la “cerrada”,
a 5 V CC. La capacidad eléctrica máxima de los relés se indica en el Anexo A, Especificaciones. Cada relé de alarma
se puede programar como normalmente abierto (NA) o normalmente cerrado (NC).
Al configurar un relé de alarma, se puede programar para operaciones convencionales o seguro en caso de fallos. En el
modo seguro en caso de fallos, el relé de alarma se mantiene “cerrado” (5 V CC), excepto cuando se dispara o se
produce un fallo de alimentación u otra interrupción. Conecte cada relé de alarma conforme a las instrucciones de
cableado que se muestran en la Figura 11 (consulte la Figura 8 en la página 7). Consulte en el Anexo A,
Especificaciones, los requisitos de carga y tensión.
Figura 11: Cableado de las salidas de alarma
PanaFlow Z3 Manual del usuario13
Capítulo 2. Instalación
XMT910
- +
Dispositivo de
control
XMT910
- +
Dispositivo de
control
XMT910
- +
Dispositivo de
control
XMT910
- +
Dispositivo de
control
Configuración normalmente abierto
+NO
-C
Estado no disparado convencional
Configuración normalmente cerrado
+NC
Cableado -C
Estado no disparado convencional
Estado disparado convencional
Estado disparado convencional
2.4.3dCableado de la salida de control
La salida de control tiene por objeto generar una señal que se puede utilizar para controla un dispositivo externo en
función de una medición totalizada del caudalímetro. El estado de control se puede establecer como normalmente
abierto o normalmente cerrado. El ajuste depende del dispositivo conectado a la salida de control. El estado de control
indica si el operador desea que el interruptor esté abierto o cerrado hasta alcanzar el umbral total de medición. Cuando
el total de caudal alcanza el nivel de umbral, el medidor cambiará la salida de control al estado opuesto. Si el sistema
abre el control (0 V CC) hasta alcanzar un nivel determinado de caudal, el operario debe ajustar el control a
normalmente abierto. Al alcanzar el umbral de medición, el caudalímetro cambiará el control a cerrado (5 V CC). Si el
sistema cierra el control hasta alcanzar un nivel determinado de caudal, el operario debe ajustar el control a
normalmente cerrado. Al alcanzar el umbral de medición, el caudalímetro cambiará el control a abierto. Conecte cada
salida de control conforme a las instrucciones de conexión indicadas en la etiqueta situada dentro de la cubierta
posterior y en la Figura 12.
Figura 12: Cableado de la salida de control
14PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 2. Instalación
Bloque de terminales - Conexiones Modbus
PIN Etiqueta
Descripción
1 MOD- Puerto Modbus/Servicio Negativo
2 MOD+ Puerto Modbus/Servicio Positivo
2.4.4Cableado del puerto Modbus/servicio
El transmisor de flujo XMT910 está equipado con un puerto de comunicaciones Modbus que perm ite la conexión a
Vitality (software de PC) o a un sistema de control independiente. El puerto es una interfaz RS485.
IMPORTANTE:La longitud máxima de cable para RS485 es de 1200 m.
Para cablear el puerto serie RS485, consulte la Figura 8 en la página 7 y realice los pasos siguientes:
1.Desconecte la alimentación de red de la unidad y retire la cubierta.
2.Instale la abrazadera de cable necesaria en el orificio para conducto elegido en el lateral de la caja de la
electrónica.
3.Pase un extremo del cable por el orificio y conéctelo como se indica en la Figura 13.
4.Si ha finalizado el cableado de la unidad, vuelva a colocar la tapa de cableado en la caja y apriete su tornillo.
Nota:Antes del uso, deberá programar el puerto serie.
ADVERTENCIA Asegúrese de que todas las cubiertas estén bien instaladas con sus juntas tóricas y
sus tornillos apretados antes de aplicar la alimentación eléctrica en un entorno peligroso.
Figura 13: Conexiones Modbus
PanaFlow Z3 Manual del usuario15
Capítulo 2. Instalación
Bloque de terminales - Conexiones de calibración
PIN Etiqueta
Descripción
3 CAL- Puerto de calibración Negativo
4 CAL+ Puerto de calibración Positivo
2.4.5Cableado del puerto de calibración
El transmisor de flujo XMT910 está equipado con un puerto de calibración diseñado para calibrar el PanaFlow Z3. Está
conectado para ofrecer una salida de frecuencia.
Nota:La calibración del medidor requiere la introducción de una contraseña de nivel de servicio.
Para cablear el puerto, consulte la Figura 14 y complete los pasos siguientes:
1.Desconecte la alimentación de red de la unidad y retire la cubierta.
2.Instale la abrazadera de cable necesaria en el orificio para conducto elegido en el lateral de la caja de la
electrónica.
3.Pase un extremo del cable por el orificio y conéctelo al bloque de terminales.
4.Si ha finalizado el cableado de la unidad, vuelva a colocar la tapa de cableado en la caja y apriete su tornillo.
ADVERTENCIA Asegúrese de que todas las cubiertas estén bien instaladas con sus juntas tóricas y
sus tornillos apretados antes de aplicar la alimentación eléctrica en un entorno peligroso.
Figura 14: Conexiones de calibración
16PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 2. Instalación
2.4.6Cableado de la alimentación de red
El PanaFlow Z3 puede pedirse con entradas de alimentación de 100-240 V CA o 15-30 V CC. La etiqueta situada en el
lateral de la caja del sistema electrónico indica la tensión de red necesaria y la potencia nominal. El tamaño del fusible
se indica en el Anexo A, Especificaciones. Asegúrese de conectar el medidor solamente a la tensión de red
especificada.
Nota:Para cumplir con la Directiva de baja tensión de la Unión Europea, esta unidad necesita un dispositivo
externo de desconexión de alimentación, como un interruptor automático. El dispositivo de desconexión debe
estar etiquetado como tal, ser claramente visible, ser accesible directamente y estar situado a menos de 1,8 m
(6 pies) de la unidad.
Consulte la Figura 8 en la página 7 para localizar los bloques de terminales y conectar la alimentación de red com o s e
indica a continuación:
ADVERTENCIA Una conexión incorrecta de los cables de alimentación de red o la conexión del
medidor a una tensión de red incorrecta puede causar daños a la unidad. También puede dar lugar
a tensiones peligrosas en la célula de flujo y los tubos asociados, así como en la carcasa del sistema
electrónico.
1.Prepare los cabos del cable de alimentación cortando los conductores de línea y de neutro CA (o positivo y
negativo para una unidad alimentada por CC) 1 cm (0,5 pulg.) más cortos que el conductor de tierra. De esta
forma se asegura que el de tierra sea el último conductor que se desconecte si el cable de alimentación se
desconecta por la fuerza del medidor.
2.Instale una abrazadera de cables adecuada en el orificio del conducto . Si es posible, evite utilizar los otros
orificios del conducto para minimizar el riesgo de interferencias en los circuitos del cable de alimentación CA.
ADVERTENCIA Para cumplir los requisitos de marcado CE, todos los cables deben estar instalados
como se describe en el anexo F, Cumplimiento del marcado CE.
3.T ienda el cable por el puerto del conducto elegid o y conecte los conductores de alimentación de red al terminal
de alimentación utilizando las asignaciones de número de pata que se indican en la Figura 8 en la página 7.
4.Deje un poco de holgura y fije el cable de alimentación con la abrazadera.
5.Si ha finalizado el cableado de la unidad, vuelva a colocar la tapa de cableado en la caja y apriete su tornillo.
ADVERTENCIA Asegúrese de que todas las cubiertas estén bien instaladas con sus juntas tóricas y
sus tornillos apretados antes de aplicar la alimentación eléctrica en un entorno peligroso.
PRECAUCIÓNLos transductores deben cablearse correctamente antes de aplicar la alimentación
eléctrica al medidor.
PanaFlow Z3 Manual del usuario17
Capítulo 2. Instalación
[esta página se ha dejado en blanco intencionadamente]
18PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Nota: Mostrar 1 variable, 2 variables o totalizador.
(Nivel de acceso Service)
Bloqueado
Capítulo 3.Configuración inicial y programación
3.1Introducción
En este capítulo se ofrecen instrucciones para programar el caudalímetro PanaFlow Z3 y ponerlo en funcionamiento.
Antes de que el PanaFlow Z3 empiece a tomar medidas, es necesario visitar y programar los menús User Preferences
(Preferencias del usuario), Inputs/Outputs (Entradas/Salidas) y Test (Prueba).
Figura 15: Mapa de menús High Level (Alto nivel)
Advierta que al final de la Figura 15 hay cuatro opciones para Save Changes. La opción No descarta cualquier cambio
realizado en el programa, reinicia el instrumento y vuelve al modo Measure (Medición). Las otras tres opciones son
Active Settings (Configuración activa), Commissioned Settings (Configuración de puesta en marcha) y Factory Settings
(Configuración de fábrica). Permiten almacenar en el instrumento tres conjuntos completos de datos del programa.
Nota:La opción Commissioned Settings sólo está disponible para operadores con nivel de acceso Service (Servicio)
o Factory (Fábrica). La opción Factory Settings sólo está disponible con el nivel de acceso Factory.
PanaFlow Z3 Manual del usuario19
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
3.1 Introducción (continuación)
Estos conjuntos adicionales de datos tienen por objeto permitir restablecer la configuración guardada en el instrumento
como medida de resolución de problemas. Si en cualquier momento hay un error en el conjunto de datos activo
(utilizado en modo de medición), el usuario autorizado puede revertir el conjunto de datos activo al conjunto de datos
de puesta en marcha. Esta operación pondría el caudalímetro en un estado de funcionamiento conocido, tal cómo fue
programado cuando un profesional de GE Service lo puso en servicio en la instalación. Como medida secundaria
redundante, el usuario autorizado puede revertir el conjunto de datos activo al conjunto de datos de fábrica en caso de
problemas con el conjunto de datos de puesta en marcha. Esta operación pondría el instrumento en el estado en el que
fue programado en el momento de su calibración. El caudalímetro mantiene los tres conjuntos de datos en su memoria
como copia de seguridad, en caso de error.
3.2Teclado magnético del PanaFlow Z3
La ventana de la parte superior de la caja del PanaFlow Z3 incluye los componentes que se muestran en la Figura 16.
Figura 16: Ventana de la caja
IMPORTANTE: El teclado magnético del PanaFlow Z3 permite programar el instrumento a través de la pantalla de
vidrio sin necesidad de quitar la tapa. De esta forma, todos los procedimientos de programación se
pueden realizar cuando la unidad está instalada en una zona peligrosa.
20PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
INITIALIZE . . .
XMT 910
Velocity
m/s
9.3
3.2 Teclado magnético del PanaFlow Z3 (continuación)
El LED rojo situado encima de la pantalla indica si el instrumento está encendido. El LED verde indica el estado de
funcionamiento del sistema. Una vez encendido el sistema, el LED rojo permanecerá encendido hasta que se
interrumpa la alimentación eléctrica. El LED rojo sólo se encenderá cuando el sistema realice mediciones sin error.
Si el instrumento detecta un error, el LED verde se apagará. Asimismo, cuando el operador accede al modo de
configuración, el instrumento deja de realizar mediciones y, por tanto, el LED verde se apaga.
Los usuarios pueden programar el PanaFlow Z3 con las seis teclas del teclado magnético:
•[√]- confirma la selección de una opción concreta y los datos introducidos para la opción.
•[] - permite salir de una opción concreta sin introducir datos no confirmados.
•[] y [] - permiten a los usuarios resaltar una ventana en la opción de visualización o recorrer una lista de
opciones (parámetros, letras y números del 0 al 9, así como el signo negativo y el punto decimal) en un menú.
•[] y [] - permiten a los usuarios desplazarse hasta una opción concreta, por los posibles valores de una
opción o a un carácter mientras introducen texto.
Cuando se enciende el PanaFlow Z3, aparece la pantalla inicial, seguida de una secuencia de arranque del medidor y,
por último, de una pantalla de parámetros de medición.
Para facilitar el seguimiento de las instrucciones de programación de este capítulo, en la Figura 25 en la página 81 y la
Figura 26 en la página 82 se reproducen las partes más importantes del mapa de menús del PanaFlow Z3.
IMPORTANTE: Si transcurren 10 minutos sin que se pulse ninguna tecla, el PanaFlow Z3 sale del programa de teclado
y vuelve a mostrar las mediciones. El instrumento descarta todo cambio realizado en la configuración.
Los cambios solo se retienen si el usuario los confirma.
PanaFlow Z3 Manual del usuario21
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Soundspeed
234.0
65535
Velocity
m/s
m/s
m/s
10.5
Velocity
Total m^3
Fwd Batch 0.00
E0
Rev Batch 0.00
m/s
10.5
Velocity
Tipo de medición
Value
Código de error
Unidades del valor
m/s
10.5
Velocity
m/s10.5
Velocity
Display/Decimal
0
1
2
3
4
3.3Programación de la pantalla
El XMT910 tiene tres tipos de pantallas: una variable, dos variables y totalizador, como se muestra a continuación.
Desde esta pantalla, puede utilizar las teclas [] o [] para modificar el tipo de medición y los decimales.
3.3.1Cambio de valor en pantallas de una o dos variables
La Figura 17 muestra una pantalla típica de una o dos variables.
Figura 17: Pantalla de una variable
Para cambiar el número de dígitos decimales del valor:
En la pantalla, pulse las teclas [] o [] hasta resaltar el valor.
Una vez resaltado el valor, pulse
(Pantalla/Decimal).
Utilice las teclas [] y [] para situarse sobre el valor deseado. Las opciones
disponibles son 0, 1, 2, 3, 4 y Sci (notación científica). Pulse [
valor y pulse de nuevo [
[√] para abrir la opción Display/Decimal
√] para seleccionar el
√] para confirmar la selección o [] para cancelarla.
22PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
m/s
10.5
Velocity
m/s
10.5
Velocity
Velocity
Display/Measurement Type
Volumetric (Actual)
Volumetric (Std)
Mass
3.3.2Cambio de tipo de medición en pantallas de una o dos variables
Para cambiar el tipo de medición:
En la pantalla, pulse las teclas [] o [] hasta resaltar el tipo de medición.
Una vez resaltado el valor, pulse
[√] para abrir la opción Display/Measurement Type
(Pantalla/Tipo de medición).
La pantalla cambia a
Display/Measurement Type. Pulse las teclas [] y [] para
seleccionar el parámetro deseado. Los parámetros disponibles se muestran en la
Tabla 1. Una vez seleccionado el tipo, pulse
nuevo [
√] para confirmar la selección o [] para cancelarla.
[√] para seleccionar el valor y pulse de
Nota:Para seleccionar una unidad de medida, consulte “Flow Units (Unidades de caudal)” en la página 36.
Tabla 1: Parámetros y unidades disponibles
ParámetroUnidadMétricaUnidadImperial
Velocidadm/smetros/sft/spies/s
Volumétrico (real)L/Slitros por segundoGAL/Sgalones por segundo
L/Mlitros por minutoGAL/Mgalones por minuto
L/Hlitros por horaGAL/Hgalones por hora
PanaFlow Z3 Manual del usuario23
ML/Dmegalitros por díaGAL/Dgalones por día
m3/Smetros cúbicos por
ft3/spies cúbicos por segundo
segundo
m3/Mmetros cúbicos por minuto ft3/Mpies cúbicos por minuto
m3/Hmetros cúbicos por horaft3/Hpies cúbicos por hora
m3/Dmetros cúbicos por díaft3/Dpies cúbicos por día
BBL/Sbarriles por segundoBBL/Sbarriles por segundo
BBL/Mbarriles por minutoBBL/Mbarriles por minuto
BBL/Hbarriles por horaBBL/Hbarriles por hora
BBL/Dbarriles por díaBBL/Dbarriles por día
KGAL/Mkilogalones por minutoKGAL/Mkilogalones por minuto
KGAL/Hkilogalones por horaKGAL/Hkilogalones por hora
KGAL/Dkilogalones por díaKGAL/Dkilogalones por día
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Tabla 1: Parámetros y unidades disponibles (cont.)
ParámetroUnidadMétricaUnidadImperial
Volumétrico (real)
(continuación)
KBBL/Mkilobarriles por minutoKBBL/Mkilobarriles por minuto
KBBL/Hkilobarriles por horaKBBL/Hkilobarriles por hora
KBBL/Dkilobarriles por díaKBBL/Dkilobarriles por día
Volumétrico
(estándar)
SL/Slitros estándar por segundo SCFHpies cúbicos estándar por hora
SL/Mlitros estándar por minutoSCFMpies cúbicos estándar por
minuto
SL/Hlitros estándar por hora
SML/Dmegalitros estándar por día
Sm3/Smetros cúbicos estándar
por segundo
Sm3/Mmetros cúbicos estándar
por minuto
Sm3/Hmetros cúbicos estándar
por hora
Sm3/Dmetros cúbicos estándar
por día
Caudal másicoKG/Skilogramos por segundoLB/Slibras por segundo
KG/Mkilogramos por minutoLB/Mlibras por minuto
KG/Hkilogramos por horaLB/Hlibras por hora
KG/Dkilogramos por díaLB/Dlibras por día
TNE/Stoneladas métricas (1.000
KLB/Skilolibras por segundo
kg) por segundo
TNE/Mtoneladas métricas (1.000
KLB/Mkilolibras por minuto
kg) por minuto
TNE/Htoneladas métricas (1.000
KLB/Hkilolibras por hora
kg) por hora
TNE/Dtoneladas métricas (1.000
KLB/Dkilolibras por día
kg) por día
S3N/Stoneladas cortas por segundo
S3N/Mtoneladas cortas por minuto
S3N/Htoneladas cortas por hora
S3N/Dtoneladas cortas por día
Total volumétrico
(real)
L litrosMGALmegagalones (EE. UU.)
MLmegalitrosft3pies cúbicos
m3metros cúbicosBBLbarriles
BBLbarrilesMBBLmegabarriles
MBLmegabarrilesAC-INacre-pulgadas
24PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Tabla 1: Parámetros y unidades disponibles (cont.)
3.3.3Cambio de tipo de medición o de valor en pantallas de totalizador
La pantalla de totalizador es similar a la de la Figura 18.
Figura 18: Pantalla de totalizador
Para cambiar el número de dígitos decimales del valor de una pantalla de totalizador:
En la pantalla, pulse las teclas [] o [] hasta resaltar el valor.
Una vez resaltado el valor, pulse
[√] para abrir la opción Display/Decimal
(Pantalla/Decimal).
Utilice las teclas [] y [] para situarse sobre el valor deseado. Las opciones
disponibles son 0, 1, 2, 3, 4 y Sci (notación científica). Pulse [
valor y pulse de nuevo [
√] para confirmar la selección o [] para cancelarla.
√] para seleccionar el
26PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Total m^3
Fwd Batch 0.00
E0
Rev Batch 0.00
Total m^3
Fwd Batch 0.00
E0
Rev Batch 0.00
Forward Batch
Display/Measurement Type
Reverse Batch
Net Batch
Batch Time
Total m^3
Batch Time 0.00
E0
Rev Batch 0.00
m^3
Display/Unit
ft^3
GAL
MGAL
3.3.3Cambio de tipo de medición o de valor en pantallas de totalizador (continuación)
Para cambiar el tipo de medición del totalizador:
En la pantalla, pulse las teclas [] o [] hasta resaltar el tipo de medición.
Una vez resaltado el valor, pulse
[√] para abrir la opción Display/Measurement Type
(Pantalla/Tipo de medición).
La pantalla cambia a
Display/Measurement Type. Pulse las teclas [] y [] para
situarse sobre el parámetro deseado. Los parámetros disponibles son: Avance de lote
(Fwd Batch), Reroceso de lote (Rev Batch), Lote de masa (Mass Batch) y Tiempo de
Si selecciona
lote (Batch Time). Una vez seleccionado el tipo, pulse
pulse de nuevo [
Batch Time, también puede seleccionar las unidades de medición de tiempo: segundos, minutos, horas
√] para confirmar la selección o [] para cancelarla.
[√] para seleccionar el valor y
o días. Para seleccionar la unidad adecuada, desde el tipo de medición seleccionada, pulse las teclas [] o [] hasta
resaltar la unidad de medida.
Una vez resaltada la unidad, pulse
[√] para abrir la opción Display/Measurement Unit
(Pantalla/Tipo de unidad).
PanaFlow Z3 Manual del usuario27
Pulse las teclas [] y [] para situarse sobre la unidad deseada y pulse
seleccionarla y pulse de nuevo [
√] para confirmarla o [] para cancelarla.
[√] para
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Total m^3
Fwd Batch 0.00
E0
Rev Batch 0.00
Total m^3
Fwd Batch 0.00
E0
Rev Batch 0.00
Total m^3
Fwd Batch 0.00
E0
Rev Batch 0.00
Total m^3
Fwd Batch 0.00
E0
Rev Batch 0.00
Total m^3
Fwd Batch 0.00
E0
Rev Batch 0.00
3.3.4Inicio o parada de la medición del totalizador
Para iniciar o parar las mediciones del totalizador:
En la pantalla, pulse las teclas [] o [] hasta resaltar el icono de inicio/parada (una
flecha para el inicio y dos barras para la parada).
Una vez resaltado el valor, pulse
El icono cambiará a la otra alternativa (inicio o parada).
3.3.5Reinicio del totalizador
Para reiniciar el totalizador:
En la pantalla, pulse las teclas [] o [] hasta resaltar el icono de reinicio
(semicírculo con flecha).
[√] para iniciar o detener la totalización.
28PanaFlow Z3 Manual del usuario
Una vez resaltado el icono restablecer, pulse
[√] para poner a 0 el totalizador.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Display* = 1 variable, 2 variables o totalizador.
Bloqueado
Ver mapa
Program/
Program
Review
Ver mapa
Program/
Program
Review
Desbloqueado
3.4Acceso al Main Menu (menú principal) (botón de bloqueo)
Figura 19: Mapa del menú principal
PanaFlow Z3 Manual del usuario29
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Velocity
m/s
9.3
Main Menu
Display Format
Program
Program Review
Keypad Lockout
Display Format
Two Variable
Totalizer
One Variable
Main Menu
Display Format
Program
Program Review
Keypad Lockout
Lockout/ Keypad Lockout
Lock
Unlock
3.4.1Formato de pantalla
Para comenzar a programar el medidor, debe seleccionar las unidades del sistema como se indica a continuación.
Consulte la Figura 25 en la página 81 y no olvide anotar todos los datos de programación en el anexo E, Registros de datos.
El submenú
presentar la información.
Display Format (Formato de pantalla) se utiliza para configurar el tipo de formato utilizado para
En el menú inicial, utilice las teclas de cursor para resaltar el símbolo del candado
y pulse
Utilice las teclas de cursor para resaltar Display Format y pulse
siguiente pantalla.
Utilice las teclas de cursor [] y [] para resaltar el formato deseado y pulse
La ventana volverá a mostrar la pantalla anterior.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la
[√].
3.4.2Bloqueo del teclado
Nota:Una vez bloqueado el teclado, pulse
introduzca una contraseña de usuario general, servicio o fábrica para desbloquear el teclado.
30PanaFlow Z3 Manual del usuario
Para bloquear o desbloquear el teclado por motivos de seguridad, en el menú
Main, seleccione Keypad Lockout (Bloqueo del teclado) y pulse
una pantalla parecida a la siguiente.
Para bloquear la pantalla, pulse [] o [] hasta resaltar
[√]. Se volverá a mostrar la pantalla anterior.
Para desbloquear la pantalla, pulse [] o [] hasta resaltar
volverá a mostrar la pantalla anterior.
[], [√], [] para abrir la ventana de contraseña. A continuación,
Lock (Bloquear) y pulse
[√]. Aparecerá
Unlock y pulse [√]. Se
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Nota: Mostrar 1 variable, 2 variables o totalizador.
(Nivel de acceso Service)
3.4.3Program/Program Review
Los menús Program y Program Review (Programa y Revisión del programa) permiten configurar o visualizar distintas
categorías de información a distintos niveles de seguridad (consulte la Figura 20). Tal como ya se ha descrito, la
posibilidad de editar parámetros depende del nivel de acceso. En la sección siguiente, se indica el nivel de acceso
necesario para editar los parámetros. Para ver todos los parámetros sin editarlos, seleccione
Program Review.
Figura 20: Mapa de menús de Programming/Program Review
El menú Program Review no requiere contraseña del usuario. No obstante, sólo permite ver las pantallas. Para cambiar
un ajuste o un parámetro, deberá acceder al Program Menu e introducir una contraseña de nivel adecuado.
PanaFlow Z3 Manual del usuario31
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Display/ Lockout
Display Format
Program Review
Keypad Lockout
Program
Main Menu/Program
Services
Factory
Gen User
]SAVE
Enter the password
9999
]MOVE
]QUIT
]MODE
]
]
]
]
3.4.4Programa
IMPORTANTE: La medición se detendrá y la salida analógica pasará a un nivel de detección peligroso (nivel de error)
cuando acceda al modo de programación (configuración).
Figura 21: Pantalla de advertencia
3.4.4aAcceso al menú Programming
Para acceder al menú Programming, en el menú Display/Lockout, utilice las
teclas de cursor para resaltar Programming y pulse
pantalla.
[√]. Aparecerá la siguiente
3.4.4bNiveles de acceso
Existen tres niveles de acceso a la información: General, Service y Factory. Cada
uno de ellos requiere la introducción de una contraseña. Utilice las teclas de cursor
para resaltar el nivel deseado y pulse
Para introducir la contraseña, utilice la tecla [] o [] para seleccionar cada
dígito y las teclas [] o [] para cambiar el valor de cada número. Cuando el
número de la contraseña sea correcto, pulse
Nota:Si introduce una contraseña equivocada, el medidor no responderá al pulsar la marca de verificación.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
32PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
3.5User Preferences
PRECAUCIÓNLa modificación de los parámetros del programa podría dar lugar a errores en la
medición del caudal. Extreme las precauciones siempre que modifique los parámetros a nivel de
usuario de servicio. Dichos parámetros deberán ser introducidos y validados por una persona
debidamente formada y cualificada (usuario autorizado).
1.Revise los cambios antes de guardarlos en el caudalímetro. Este proceso es automático para la interfaz de
programación (pantalla/teclado, software Vitality software o HART). Asegúrese de que los parámetros del
programa sean correctos antes de emitir el comando Commit.
2.Una vez de vuelta al modo de medición, revise los parámetros de la Tabla 2 para verificar que su intervalo es
aceptable. De esta forma, finaliza el proceso de validación.
Tabla 2: Criterios para los requisitos
Veredicto
(Correcto/
MediciónEsperadoRealCriterios
Ch1 Sound Speed< 0,5% de diferencia
Ch1 Velocity< 0,5% de diferencia
Ch1 Up Amp Discriminator> 14 y < 32
Ch1 Dn Amp Discriminator> 14 y < 32
Ch1 SNR Up> 10> 5
Ch1 SNR Dn> 10> 5
Ch1 Active TWupDentro de ±15% del valor de TW
estático.
Ch1 Active TWdnDentro de ±15% del valor de TW
estático.
Ch1 Error Status0x000000000x00000000
Ch1 Error #0< 8
Ch2 Sound Speed< 0,5% de diferencia
Ch2 Velocity< 0,5% de diferencia
Ch2 Up Amp Discriminator> 14 y < 32
Ch2 Dn Amp Discriminator> 14 y < 32
Ch2 SNR Up> 10> 5
Ch2 SNR Dn> 10> 5
Ch2 Active TWupDentro de ±15% del valor de TW
estático.
Ch2 Active TWdnDentro de ±15% del valor de TW
estático.
Ch2 Error Status0x000000000x00000000
Ch2 Error #0< 8
Composite Velocity< 0,5% de diferencia
Composite Volumetric< 0,5% de diferencia
Output mA4 mA <= x <= 20 mA
Incorrecto)
PanaFlow Z3 Manual del usuario33
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
System Date
System Date
System Date
System Date
3.5.1Ajustes
Para comprobar y/o cambiar los ajustes deseados, en User Preference
(Preferencias de usuario), seleccione Settings y pulse
pantalla.
[√]. Aparecerá la siguiente
Para cambiar el idioma utilizado, resalte Language (Idioma) y pulse
[√].
Aparecerá la siguiente pantalla.
Utilice las teclas de cursor [] y [] para seleccionar el idioma deseado y pulse
dos veces
[√]. (Actualmente, sólo está disponible el idioma inglés.) Volverá a
aparecer la pantalla anterior.
Para comprobar los valores Meter Tag y/o Label, resalte la opción seleccionada en
el menú UserPref/Setting y pulse
[√]. Pulse [] para volver a la pantalla anterior.
Nota: Sólo puede cambiar el valor de Meter Tag y Label con el software Vitality.
Para comprobar y/o cambiar la fecha/hora, resalte System Date (Fecha del
sistema) y pulse
34PanaFlow Z3 Manual del usuario
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
3.5.1Ajustes (continuación)
System Date
Limits
Low Func- -12.2000m/s
Limits
Up Func 12.2000 m/s
Low Warn -12.2000m/s
Up Warn 12.2000 m/s
System Date
UserPref/ Setting
Density
Kinematic Viscosity
Limits
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Utilice las teclas de cursor para seleccionar la respuesta correcta y pulse [√].
Volverá a aparecer la pantalla anterior.
La siguiente opción es Limits. Hay cuatro límites de flujo relacionados con la
seguridad funcional que el operador puede elegir. En la mayoría de los casos, no
es necesario cambiar los valores predeterminados.
Para acceder a esta opción, resalte
Nota:Para completar el acceso, deberá introducir una contraseña de usuario general o de más alto nivel.
Utilice las teclas de cursor para introducir los límites y pulse
son el límite funcional inferior (LFL, Lower Functional Limit), el límite de
advertencia inferior (L WL, Lower Warning Limit (LWL), el límite de advertencia
superior (UWL, Upper Warning Limit) y el límite funcional superior (UFL, Upper
Functional Limit). Los valores LFL y UFL son predeterminados para los límites de
diseño del sistema y no se deben cambiar a menos que el operador decida definir un
caudal superior o inferior que sea crítico para la seguridad del sistema. Los valores
L WL y UWL sólo se deben ajustar si se utilizan los valores LFL y UFL.
Después de Limits, seleccione Density (Densidad) para definir la densidad
estática y de referencia. El valor Mass Flow (caudal másico) se calcula
multiplicando el valor Volumetric Flow (caudal volumétrico) por la densidad
estática. El valor Standardized Volumetric Flow (caudal volumétrico
estandarizado) se calcula multiplicando el valor Volumetric Flow (caudal
volumétrico) por la relación entre densidad estática y densidad de referencia.
Por último, introduzca el valor de viscosidad cinemática en centistokes. Este valor se utiliza para determinar el factor
de corrección del número de Reynolds para la medición de caudal.
Limits y pulse [√].
[√]. Los cuatro límites
PanaFlow Z3 Manual del usuario35
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
3.5.2Flow Units (Unidades de caudal)
Para comprobar y/o cambiar las unidades de flujo, en User Preference, utilice la
tecla de cursor [] o [] para seleccionar Flow Units y pulse
[√] Aparecerá la
siguiente pantalla.
3.5.2aVelocity (Velocidad)
Para comprobar y/o cambiar las unidades de velocidad, en UserPref/Flow Units,
utilice la tecla de cursor [] o [] para seleccionar Velocity y pulse
la siguiente pantalla.
Nota: Si no es posible seleccionar una unidad de caudal en esta sección, no aparecerá posteriormente en la
programación.
[√] Aparecerá
Si no desea mostrar el valor Velocity, seleccione No y pulse
el valor Velocity, seleccione Yes y pulse dos veces
[√]. Aparecerá la siguiente
[√]. Si desea mostrar
pantalla.
Si no desea hacer ningún cambio, pulse dos veces
[] para volver al menú
UserPref/Flow Units. Para cambiar el tipo de medición, seleccione la opción
deseada y pulse dos veces
Confirme las unidades, pulse tres veces
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
[] y vuelva al menú UserPref/Flow
Units.
36PanaFlow Z3 Manual del usuario
3.5.2bVolumétrico y masa
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Para comprobar y/o cambiar las unidades de caudal volumétrico real, en
UserPref/Flow Units, utilice la tecla de cursor [] o [] para seleccionar
Volumetric (Actual) y pulse
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
Para eliminar la opción Volumetric de los menús, seleccione No y pulse
desea realizar el cambio, seleccione Yes y pulse dos veces
[√]. Aparecerá la
[√]. Si
siguiente pantalla.
Si no desea realizar ningún cambio, pulse
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la
siguiente. Para cambiar el tipo de medición, seleccione la opción deseada y pulse
dos veces
Si las unidades resaltadas son correctas, pulse tres veces [
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
] y vuelva al menú
UserPref/Flow Units. Para cambiar las unidades, utilice la tecla de cursor [] o
[] para seleccionar la opción deseada y pulse dos veces
la pantalla anterior. Pulse dos veces
[] para volver a la pantalla UserPref/Flow
[√]. Se volverá a mostrar
Units.
Nota:Utilice el procedimiento anterior para comprobar y/o cambiar las unidades de caudal volumétrico estándar
(Volumetric (Std)) y las unidades de caudal másico (Mass).
PanaFlow Z3 Manual del usuario37
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Totalizer / Totalizer
Volumetric (Act)
Volumetric (Std)
Mass
3.5.2cTotalizador
Para comprobar y/o cambiar las unidades de medida del totalizador, en
UserPref/Flow Units, utilice la tecla de cursor [] o [] para seleccionar
Totalizer y pulse
Para eliminar la opción de totales de los menús, utilice la tecla de cursor [] o
[] para seleccionar No y pulse
seguir configurando el totalizador, seleccione Yes y pulse Enter. Aparecerá una
pantalla similar a la siguiente.
Utilice la tecla de cursor [] o [] para seleccionar los totales Actual, Standard
o Mass (Real, Estándar o Masa) y pulse dos veces
similar a la siguiente.
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior. Para
[√]. Aparecerá una pantalla
Si no es necesario realizar ningún cambio, pulse
[√]. En caso contrario, seleccione
la categoría de medición deseada y pulse dos veces
similar a la siguiente.
Si no es necesario realizar ningún cambio, pulse
el tipo de medición deseada y pulse dos veces
anterior. Pulse dos veces
] k para volver a la pantalla UserPref/Flow Units.
[√]. En caso contrario, seleccione
[√]. Se volverá a mostrar la pantalla
[√]. Aparecerá una pantalla
38PanaFlow Z3 Manual del usuario
3.5.2dDensity (Densidad)
Density / Density
Lb/Ft^3
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Para calcular el caudal másico es preciso introducir la densidad real. Para medir el
caudal volumétrico (estándar) se debe introducir la densidad real y la densidad de
referencia. Para comprobar y/o cambiar los valores de densidad, en UserPref/Flow Units, utilice la tecla de cursor [] o [] para seleccionar Density y pulse
[√].
Aparecerá la siguiente pantalla.
Para salir del procedimiento de configuración del totalizador, utilice la tecla de
cursor [] o [] para seleccionar No y pulse
anterior. Para seguir configurando el totalizador, seleccione Yes y pulse
[√]. Volverá a aparecer la pantalla
[√].
Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Si no es necesario realizar ningún cambio, pulse
[]. En caso contrario, seleccione
la categoría de medición deseada y pulse dos veces Enter. Aparecerá una pantalla
similar a la siguiente.
Si no es necesario realizar ningún cambio, pulse
el tipo de medición deseada y pulse dos veces
anterior. Pulse dos veces
] k para volver a la pantalla UserPref/Flow Units.
[√]. En caso contrario, seleccione
[√]. Se volverá a mostrar la pantalla
PanaFlow Z3 Manual del usuario39
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
0.500
3.5.3Configuración del medidor
Nota:La categoría Meter Setup (Configuración del medidor) es accesible para todas las contraseñas de usuario.
3.5.3aZero Cutoff (Corte de cero)
Para configurar el medidor, en User Preference, utilice la tecla de cursor [] o
[] para seleccionar Meter Setup y pulse
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
Seleccione Zero Cutoff y pulse
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Nota:El corte de cero se basa en la velocidad.
Para definir el corte de cero, pulse
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la
siguiente. Cuando el caudal caiga por debajo del nivel de corte, se forzará una
lectura de caudal de 0,00. De esta forma, se evitan fluctuaciones de la medición
cerca del punto cero.
Utilice las teclas de cursor [] y [] para seleccionar cada dígito que desee
cambiar y la tecla de cursor [] o [] para cambiar el valor del dígito.
A continuación pulse
[√]. Pulse dos veces la tecla [] para volver a la pantalla
Meter Setup.
40PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
0.001
3.5.3Configuración del medidor (continuación)
Nota:La categoría Meter Setup (Configuración del medidor) es accesible para todas las contraseñas de usuario.
3.5.3bTau Value
El valor Tau determina la velocidad de respuesta del medidor a un cambio de
caudal. Un valor Tau reducido acelera la respuesta a los cambios de caudal, pero
provoca lecturas es muy erráticas. Un valor Tau elevado ralentiza la respuesta
pero suaviza la transición de las lecturas. En Meter Setup, utilice la tecla de cursor
[] o [] para seleccionar Tau Value. Pulse
a la siguiente. El valor Tau predeterminado es de 0,001 segundos (1 ms).
[√]. Aparecerá una pantalla parecida
Para definir el valor Tau, pulse
Utilice las teclas de cursor [] y [] para seleccionar cada dígito que desee
cambiar y la tecla de cursor [] o [] para cambiar el valor del dígito. A
continuación pulse
[√]. Pulse [] para volver a la pantalla Meter Setup.
3.5.3cPath Error Handling (Gestión de errores de camino)
En Meter Setup, utilice la tecla de cursor [] o [] para seleccionar Path Err
Handling.
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Para activar o desactivar Path Err Handling(ON/OFF), seleccione el estado
deseado y pulse
PanaFlow Z3 Manual del usuario41
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
9999
3.5.4Password (Contraseña)
3.5.4aGeneral User (Usuario general)
Esta opción se utiliza para cambiar la contraseña de usuario general a un valor
personalizado. Para configurar una contraseña, en User Preference, utilice la
tecla de cursor [] o [] para seleccionar Password y pulse
siguiente pantalla.
Nota:Si la contraseña utilizada para acceder a la programación era Gen User (Us uario general), sólo aparecerá
Gen User en la pantalla siguiente.
Para introducir una contraseña de usuario general, seleccione Gen User y pulse
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
[√]. Aparecerá la
Utilice las teclas de cursor [] y [] para cambiar el valor del dígito y pulse
Pulse la tecla
[] para volver a la pantalla UserPref/Password.
[√].
42PanaFlow Z3 Manual del usuario
3.5.5Display (Pantalla)
10 Second:
3.5.5aBacklight (Iluminación)
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Para activar o desactivar la iluminación (ON/OFF), en User Preference, utilice la
tecla de cursor [] o [] para seleccionar Display y pulse
siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la
Seleccione Backlight y pulse
Seleccione OFF u ON y pulse dos veces
anterior.
3.5.5bTimeout (Tiempo de espera)
Para introducir un tiempo de espera, en Display, seleccione Timeout y pulse [√].
Aparecerá una pantalla parecida a la siguiente.
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
[√]. Se volverá a mostrar la pantalla
Nota:El valor predeterminado es 0, por lo que los usuarios que lo deseen deberán definir un tiempo de espera.
PanaFlow Z3 Manual del usuario43
Pulse de nuevo [
Utilice la tecla de cursor [] o [] para cambiar el valor del dígito y pulse [
Pulse tres veces [
√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
] para volver a la pantalla User Preference.
√].
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Display/ Lockout
Display Format
Program Review
Keypad Lockout
Program
/ Programming
Services
Factory
Gen User
Ɣ
Option D
3.6Entrada/salida
3.6.1Salida analógica A
3.6.1aAcceso al menú Analog Output (Salida analógica)
Para acceder al menú Analog Output, en la pantalla inicial, resalte el símbolo del
candado y pulse
Seleccione Program (Programa) y pulse
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
Seleccione un nivel de contraseña (Gen User, Service o Factory) distinto de
General User en el Program Menu y pulse
Para introducir la contraseña, utilice las teclas de cursor Izquierda y Derecha
para seleccionar el dígito. Utilice las teclas de cursor [] o [] para cambiar el
valor de cada dígito y pulse
En el menú User Preference, seleccione Setting y pulse la tecla de cursor
Derecha. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
La pantalla muestra la opción instalada. Seleccione Option D y pulse
Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√].
44PanaFlow Z3 Manual del usuario
3.6.1Salida analógica A (continuación)
Analog Output B
Out
Analog Output (HART)
Measurement
Velocity
Volumetric (Std)
Volumetric (Act)
Mass
0.00000 m^3/s
3.6.1bConfiguración de mediciones analógicas
Para configurar la salida analógica, seleccione Analog Output A y pulse
Aparecerá la siguiente pantalla.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
[√].
Seleccione Measurement (Medición) y pulse
En el menú Analog Output A, seleccione el tipo de salida analógica que se va a
utilizar y pulse
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior.
3.6.1cAjuste de Base Value (Valor base) y Full Value (Valor completo)
Base Value es el caudal representado por 4 mA. Full Value es el caudal
representado por 20 mA. En el menú Analog Output, seleccione Base Value o
Full Value y pulse
[√] Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
PanaFlow Z3 Manual del usuario45
Pulse de nuevo [√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Nota: Las unidades mostradas serán las seleccionadas en “Flow Units
(Unidades de caudal)” en la página 36.
Utilice la tecla de cursor [] y [] para seleccionar el dígito que desee cambiar,
utilice la tecla de cursor [] o [] para cambiar el valor de Base Value o Full
Value y pulse
para volver al menú Analog Output.
[√]. Repita estos pasos para definir el ajuste Full Value. Pulse []
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
4.00 mA
3.6.1Salida analógica A (continuación)
3.6.1dCalibración de la salida
Utilice el menú Calibratepara recortar la salida A conforme al sistema de
medición. En el menú Analog Output, seleccione Calibrate y pulse
Aparecerá la siguiente pantalla.
[√].
Seleccione
20 mA o
adecuada y pulse
Utilice la tecla de cursor [] o [] para cambiar el valor de Calibrate y pulse
Pulse [
4 mA para recortar el nivel de 4 mA, 20 mA para recortar el nivel de
Porcentaje de escala para comprobar la linealidad. Seleccione la opción
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
] para volver al menú Analog Output.
Si no aparece 4 mA en su sistema de medición, introduzca el valor mostrado.
Pulse
[√] para que el medidor haga un ajuste. Siga hasta que la entrada de
medición indique 4 mA.
Repita el proceso anterior para establecer y/o cambiar otras opciones.
3.6.1eAjuste de gestión de errores
Para especificar el estado de la gestión de errores, en el menú Analog Output
seleccione Err Handling (Gestión de errores) y pulse
pantalla.
[√].
[√]. Aparecerá la siguiente
La opción
High (Alto), el valor será de 21,0 mA. Seleccione el estado adecuado y pulse [√].
46PanaFlow Z3 Manual del usuario
Low (Bajo) forzará un valor de 3,6 mA en la salida A. Con la opción
3.6.2Salida analógica B
Keypad Lockout
/ Programming
Services
Factory
Gen User
Ɣ
8888
Output B
3.6.2aAcceso al menú Analog Output (Salida analógica)
Para acceder al menú Analog Output, en la pantalla inicial, resalte el símbolo del
candado y pulse
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Seleccione Program (Programa) y pulse
Seleccione cualquier nivel de contraseña en el Program Menu y pulse
Aparecerá la siguiente pantalla.
Para introducir la contraseña, utilice las teclas de cursor Izquierda y Derecha
para seleccionar el dígito. Utilice las teclas de cursor Arriba y Abajo para cambiar
el valor de cada dígito y pulse
En el menú User Preference, seleccione Setting y pulse la tecla de cursor
Derecha. Aparecerá una pantalla parecida a la siguiente.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√].
PanaFlow Z3 Manual del usuario47
Aparece Output B. Pulse
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
I/O / Out
Analog Output (HART)
Analog Output B
Digital Output
Modbus/Service Port
Base Value
Full Value
Calibrate
Measurement
Analog Output B
Measurement
Velocity
Volumetric (Std)
Volumetric (Act)
Mass
D
0
3.6.2Salida analógica B (continuación)
3.6.2bConfiguración de mediciones analógicas
Para configurar la salida analógica B, seleccione Analog Output B y pulse
Aparecerá la siguiente pantalla.
[√].
Seleccione Measurement (Medición) y pulse
En el menú Analog Output B, seleccione el tipo de salida analógica que se va a
utilizar y pulse
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior.
3.6.2cAjuste de Base Value (Valor base) y Full Value (Valor completo)
Base Value es el caudal representado por 4 mA. Full Value es el caudal
representado por 20 mA. En el menú Analog Output, seleccione Base Value o
Full Value y pulse
[√] Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
Nota:Las unidades mostradas serán las seleccionadas en “Flow Units (Unidades de caudal)” en la página 36.
48PanaFlow Z3 Manual del usuario
Pulse de nuevo [√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Utilice la tecla de cursor [] y [] para seleccionar el dígito que desee cambiar,
utilice la tecla de cursor [] o [] para cambiar el valor de Base Value o Full
Value y pulse
para volver al menú Analog Output.
[√]. Repita estos pasos para definir el ajuste Full Value. Pulse []
3.6.2Salida analógica B (continuación)
Calibrate 4mA
Calibrate 20mA
0
D
Error Handling
Other
]SAVE
Other
0.0
]MOVE
]QUIT
]MODE
]
]
]
]
3.6.2dSelección del valor de calibración
Utilice el menú Calibrate para recortar la salida conforme al sistema de medición.
En el menú Analog Output, seleccione Calibrate y pulse
siguiente pantalla.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
[√]. Aparecerá la
Seleccione
mA o
adecuada y pulse
Utilice la tecla de cursor [] o [] para cambiar el valor de Calibrate y pulse
Pulse
Si no aparece 4 mA en su sistema de medición, introduzca el valor mostrado.
Pulse
medición indique 4 mA. Repita el proceso anterior para establecer y/o cambiar
otras opciones.
3.6.2eAjuste de gestión de errores
Para especificar el estado de la gestión de errores, en el menú Analog Output
seleccione Err Handling (Gestión de errores) y pulse
pantalla.
4 mA para recortar el nivel de 4 mA, 20 mA para recortar el nivel de 20
Porcentaje de escala para comprobar la linealidad. Seleccione la opción
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
[√].
[] para volver al menú Analog Output.
[√] para que el medidor haga un ajuste. Siga hasta que la entrada de
[√]. Aparecerá la siguiente
Nota:Un estado de error es cualquier estado que genere un código de error en la pantalla LCD. Consulte el
PanaFlow Z3 Manual del usuario49
La opción
High forzará el valor 20,0 mA. Hold (Mantener) mantendrá la salida analógica al
mismo nivel en el que se encuentre cuando se produzca el error.
permite al operador seleccionar un valor de mA para representar una condición d e
fallo, lo que permite forzar la salida a los niveles de error Namur o a otro valor
personalizado. Seleccione el estado adecuado y pulse
Si selecciona
Other y pulse
Capítulo 4 para obtener información detallada sobre los err ores.
Low forzará el valor 4,0 mA en la salida B en caso de error. La opción
Other, utilice la tecla de cursor [] o [] para cambiar el valor de
[√]. Pulse [] para volver al menú Analog Output.
Other (Otro)
[√].
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
8888
3.6.3Programación de salidas digitales
Las salidas digitales son circuitos de salida diseñados para funcionar como salidas de pulsos, salidas de frecuencia,
alarmas o salidas de control. Tienen un diseño de circuito flexible que se puede modificar mediante comandos de
programación para realizar estas funciones.
En las secciones siguientes se describe cómo configurar cada tipo de función.
Nota:En cada área de función, es posible modificar el comportamiento dependiendo de una condición de error.
En el Capítulo 4 se mencionan varios tipos de condiciones de error del caudalímetro. En ocasiones, puede no
resultar claro qué condiciones de error activarán la función de gestión de errores. Como norma, cuando un
mensaje de error aparezca en la pantalla LCD, se disparará el circuito de gestión de errores.
3.6.3aAcceso al menú Digital Output (Salida digital)
Para acceder al menú Digital Outputs desde la pantalla inicial, utilice las teclas de
cursor para resaltar el símbolo del candado y pulse
similar a la siguiente.
[√]. Aparecerá una pantalla
Utilice las teclas de cursor para seleccionar Program y pulse
siguiente pantalla.
Seleccione un nivel de seguridad y pulse
Introduzca la contraseña adecuada. Utilice la tecla [] o [] para seleccionar
cada dígito que desee cambiar y la tecla [] o [] para cambiar el valor de cada
dígito. Pulse
Seleccione Setting (Ajuste) y pulse la tecla de cursor Derecha. Aparecerá la
siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la
50PanaFlow Z3 Manual del usuario
3.6.3a Acceso al menú Digital Output (continuación)
Option D
B
D
Output C
Output D
D
gal
La pantalla indica la tarjeta opcional instalada (A o B). Pulse [√] para acceder a
una pantalla similar a la siguiente.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Para configurar la salida digital, seleccione Digital Output y pulse
una pantalla similar a la siguiente.
Seleccione el número de la salida digital y pulse
pantalla.
3.6.3bAjuste de la salida de pulsos
Las salidas digitales se pueden desactivar o programar como salidas de pulsos,
frecuencia, alarma o control. La salida de pulsos generará un pulso de onda
cuadrada para cada unidad de caudal que pase por la tubería. Seleccione Pulse
(Pulso) y pulse
[√]. Aparecerá
[√]. Aparecerá la siguiente
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
Seleccione Pulse Value (Valor de pulso) y pulse
similar a la siguiente.
Se muestra el valor Pulse Value, equivalente al caudal representado por un pulso
(por ejemplo, 1 pulso = 10 galones). Para modificar el valor actual, pulse
Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Nota:Las unidades mostradas serán las seleccionadas en “Flow Units (Unidades de caudal)” en la página 36.
[√]. Aparecerá una pantalla
[√].
PanaFlow Z3 Manual del usuario51
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
0
m/s
3.6.3b Ajuste del pulso (continuación)
Para cambiar el valor Pulse Value, utilice la tecla de cursor [] o [] para
introducir un nuevo número y pulse
menú Pulse.
Para ver y/o modificar otra característica del pulso, seleccione la subcategoría
deseada y siga este procedimiento:
[√] para guardarlo. Pulse [] para volver al
•Para introducir el tiempo de activación de pulso mínimo (Min Pulse), defina el ancho del pulso en segundos.
•Para comprobar la salida de pulsos, introduzca un número de pulsos para que el instrumento los genere.
Observe en el sistema de medición si se ha recibido el número correcto de pulsos.
•Si se selecciona Error Handling, se debe utilizar otro procedimiento. Vea el ejemplo que se muestra a
continuación.
Para cambiar el estado de Error Handling, seleccione la opción en la pantalla y
pulse
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
Seleccione Hold (Mantener) o Stop (Detener). Hold indica al medidor que, en
caso de error, siga enviando los pulsos enviados en el momento de la última
lectura correcta. Stop indica al medidor que, en caso de error, deje de enviar
pulsos. Pulse
Digital Output.
[√] para volver a la pantalla anterior. Pulse [] para volver al menú
52PanaFlow Z3 Manual del usuario
3.6.3cAjuste de la frecuencia
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Frequency envía una onda cuadrada continua co n la frecuencia proporcional a un
valor medido. Para configurar la salida digital como salida de frecuencia, en el
menú Digital Output, seleccione Frequency y pulse
[√]. Aparecerá la siguiente
pantalla.
Para establecer el tipo de medición, seleccione Measurement y pulse
[√].
Aparecerá la siguiente pantalla.
Ejemplo 1
Base: 0 m/s = 0 Hz
Completa: 10 m/s = 100 Hz
Por tanto: y Hz = x (m/s)
● 10 Hz
Seleccione el tipo de medición y pulse
[√]. Volverá a aparecer la pantalla
Frequency. A continuación se muestran dos ejemplos.
Ejemplo 2
Base: 10 kg = 0 Hz
Completa: 20 kg = 10 Hz
Por tanto: y Hz =(x kg -10)
PanaFlow Z3 Manual del usuario53
● 1000 Hz
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
3.6.3c Ajuste de la frecuencia (continuación)
Para comprobar el valor de frecuencia actual, en la pantalla Frequency,
seleccione Frequency Value y pulse
siguiente.
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la
Para cambiar el valor actual, pulse
[√] y siga las indicaciones de “Ajuste de la
salida de pulsos” en la página 51.
El valor Base Value es la medición representada por 0 Hz. Para comprobar el
valor base actual, en la pantalla Frequency, seleccione Base Value y pulse
[√].
Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Para cambiar el valor actual, pulse
[√] y siga las indicaciones de “Ajuste de la
salida de pulsos” en la página 51.
Nota: Las unidades mostradas serán las seleccionadas en “Flow Units
(Unidades de caudal)” en la página 36.
El valor Full Value es el valor de medición representado por la frecuencia
máxima. Para comprobar el valor completo actual, en la pantalla Frequency,
seleccione Full Value y pulse
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Nota:Las unidades mostradas serán las seleccionadas en “Flow Units (Unidades de caudal)” en la página 36.
Para cambiar el valor actual, pulse
[√] y siga las indicaciones de “Ajuste de la
salida de pulsos” en la página 51.
54PanaFlow Z3 Manual del usuario
3.6.3c Ajuste de la frecuencia (continuación)
Hz
El valor Full Frequency es el valor máximo en Hz que representa el valor
completo de medición. Para comprobar la frecuencia completa actual, en la
pantalla Frequency seleccione Full Frequency y pulse
similar a la siguiente.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
[√]. Aparecerá una pantalla
Para cambiar el valor actual de frecuencia completa, pulse
[√] y siga las
indicaciones de “Ajuste de la salida de pulsos” en la página 51.
Para comprobar el estado actual de la frecuencia de prueba, en la pantalla
Frequency, seleccione Test Frequency y pulse
[√]. Aparecerá una pantalla similar
a la siguiente.
Para cambiar el valor actual de prueba, pulse
[√]. Defina un valor en Hz. El
medidor ajustará la salida digital a dicho valor. A continuación, verifique que el
sistema de medición muestre la frecuencia introducida. Puede repetir este
procedimiento con distintas frecuencias.
Para comprobar el estado actual de la gestión de errores, en la pantalla
Frequency, seleccione Err Handling y pulse
[√]. Aparecerá una pantalla similar a
la siguiente.
PanaFlow Z3 Manual del usuario55
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
0
Hz
3.6.3c Ajuste de la frecuencia (continuación)
Para cambiar el estado actual de la gestión de errores, seleccione la opción
deseada y pulse
opciones de gestión en caso de error de medición:
[√]. Se volverá a mostrar la pantalla anterior. Dispone de cuatro
• Hold (Mantener): mantener el último valor correcto.
• Low (Bajo): mostrar 0 Hz.
• High (Alto): mostrar la frecuencia completa.
Nota:Si se selecciona Other (Otro), aparece una pantalla similar a la siguiente.
Introduzca el valor en Hz que desee mostrar en caso de error. (Por ejemplo, si Full
= 10 kHz, puede que desee definir
Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Error como 2 kHz.) Pulse de nuevo [√].
Utilice la tecla de cursor [] o [] para cambiar el valor de Other y pulse
para guardarlo. Pulse [
] para volver a la pantalla anterior.
[√]
56PanaFlow Z3 Manual del usuario
3.6.3dAjuste de la alarma
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Dependiendo de la condición de error, la alarma puede ser un circuito abierto o un
cortocircuito. Para comprobar la alarma y/o modificar su configuración, en el
menú Digital Output, seleccione Alarm y pulse
pantalla.
Para comprobar y/o modificar el estado de la alarma, seleccione Alarm State y
[√]. Aparecerá una pantalla parecida a la siguiente.
pulse
Existen tres estados de alarma disponibles:
[√]. Aparecerá la siguiente
• Close (Cerrado): cortocircuito en ausencia de error, abierto en caso de alarma
• Open (Abierto): normalmente abierto, cerrado en caso de alarma
• Fail Safe (Seguro en caso de fallos): cerrado
Para cambiar el estado de la alarma, seleccione el estado deseado y pulse
Para comprobar y/o modificar el tipo de alarma, seleccione Alarm Type y pulse
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior.
PanaFlow Z3 Manual del usuario57
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Fault
3.6.3d Ajuste de la alarma (continuación)
Puede elegir entre tres tipos de alarma:
•Low (Bajo): sin alarma cuando la medición es superior al umbral, alarma si la medición es inferior o igual al
umbral.
•High (Alto): sin alarma cuando la medición es inferior al umbral, alarma si la medición es superior o igual al
umbral.
•Fault (Fallo): sin alarma si no hay error, alarma en caso de error.
Para cambiar el tipo de alarma, seleccione el tipo adecuado y pulse
Para comprobar y/o modificar el tipo de medida de la alarma, seleccione
Measurement y pulse
Seleccione el tipo de medida deseado y pulse
anterior.
El valor Alarm Value es el umbral que dispara la alarma. (Este parámetro no se
aplica a las alarmas de fallo.) Para comprobar y/o modificar el valor de alarma,
seleccione Alarm Value y pulse
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior.
[√]. Se volverá a mostrar la pantalla
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Pulse de nuevo
Nota:Las unidades mostradas serán las seleccionadas en “Flow Units (Unidades de caudal)” en la página 36.
58PanaFlow Z3 Manual del usuario
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
3.6.3d Ajuste de la alarma (continuación)
0
Utilice la tecla de cursor [] o [] para modificar el valor Alarm Value. Pulse
[√] para guardar el número y pulse [] para volver a la pantalla anterior.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Nota:Asegúrese de seleccionar
Para probar las alarmas, en el menú Alarm, seleccione Test Alarms y pulse
Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Seleccione
comprobación, seleccione
[].
OFF cuando finalice la comprobación.
OFF para desactivar la alarma u ON para activarla. Para iniciar la
ON y pulse [√]. Para detener la comprobación, pulse
[√].
PanaFlow Z3 Manual del usuario59
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
3.6.3eAjuste de la salida de control
La salida de control puede controlar un actuador para controlar un proceso. Está
desactivada hasta que se alcanza un umbral, momento en el que se activa. Para
comprobar la salida de control y/o modificar su configuración, en el menú Digital Output, seleccione Control Output y pulse
Para comprobar y/o modificar el estado de la salida de control, seleccione Control Output State y pulse
La opción
activada. La opción
activada. Para cambiar el estado de la salida de control, seleccione el estado
deseado y pulse
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Close genera 0 V cuando está desactivada y 3,3 V cuando está
Open genera 3,3 V cuando está desactivada y 0 V cuando está
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior.
Para comprobar y/o modificar el tipo de la salida de control, en el menú Control
Output, seleccione Control Output Type y pulse
[√]. Aparecerá la siguiente
pantalla.
La salida de control
umbral. La salida de control
a un umbral. El tipo
Low se activa cuando la medición es inferior o igual a un
High se activa cuando la medición es superior o igual
Low es útil para aplicaciones de vaciado, mientras que d High
lo es para aplicaciones de llenado. Para cambiar el tipo de salida de control,
seleccione el tipo deseado y pulse
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior.
Para comprobar y/o modificar la configuración de medición, en el menú Control
Output, seleccione Measurement y pulse
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
60PanaFlow Z3 Manual del usuario
3.6.3e Ajuste de la salida de control (continuación)
0
Batch Total (Total lote) es válido para operaciones de llenado y reinicio. Inventory
Total
(Total inventario) se activa tras un número de kg de uso definido por el
usuario: por ejemplo, a 1000 kg, 2000 kg, etc. Para cambiar el estilo de medición,
seleccione el estilo deseado y pulse
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
Seleccione
dependiendo de la dirección de circulación, o bien
Forward (Avance) o Reverse (Retroceso) para el totalizador,
Net (Neto) para aplicaciones
de llenado y vaciado. Para modificar la dirección de medición, seleccione la
dirección deseada y pulse
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior.
Para comprobar y/o modificar el valor de control, en el menú Control Output,
seleccione Control Value y pulse
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la
siguiente.
Pulse de nuevo
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente mostrando el
valor de umbral.
Utilice la tecla de cursor [] o [] para modificar el ajuste Control Value. Pulse
[√] para guardar el número y pulse [] para volver a la pantalla anterior.
Nota:Las unidades mostradas serán las seleccionadas en “Flow Units (Unidades de caudal)” en la página 36.
PanaFlow Z3 Manual del usuario61
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
3.6.3e Ajuste de la salida de control (continuación)
Para probar el actuador, en el menú Control Output, seleccione Test Control y
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
pulse
Para iniciar la comprobación, seleccione ON y pulse
comprobación, seleccione OFF y pulse
Output.
Nota:Asegúrese de seleccionar
OFF cuando finalice la comprobación.
3.6.4Puerto Modbus/servicio A
Para configurar el puerto Modbus/Service Port, selecciónelo en la pantalla
Option A y pulse
3.6.4aSelección de la velocidad en baudios
Para definir la velocidad en baudios, en el menú Modbus/Service, seleccione
Baud Rate y pulse
[√]. Para detener la
[√]. Pulse [] para volver al menú Control
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
La velocidad en baudios predeterminada es de 115200. Seleccione la velocidad
adecuada y pulse
62PanaFlow Z3 Manual del usuario
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior.
3.6.4bAjuste de la paridad de Modbus
Para definir la paridad de Modbus, en el menú Modbus/Service, seleccione
Modbus Parity y pulse
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Seleccione la característica adecuada y pulse
anterior.
3.6.4cSelección de los Bits UART
Para definir los bits UART, en el menú Modbus/Service, seleccione UART Bits y
pulse
Seleccione la descripción adecuada y pulse
anterior.
[√]. Volverá a aparecer la pantalla
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
[√]. Volverá a aparecer la pantalla
PanaFlow Z3 Manual del usuario63
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
1
3.6.4dAjuste de la dirección del puerto Modbus/servicio
Para definir la dirección, en el menú Modbus/Service, seleccione Address y
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
pulse
Pulse de nuevo
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Utilice la tecla de cursor [] o [] para cambiar el número de la dirección (de 1
a 256, distinta de 0) y pulse
3.6.4eAjuste del número de bits de parada de Modbus
Para definir el número de bits de parada, en el menú Modbus/Service, seleccione
Modbus Stop Bits y pulse
[√]. Pulse [] para volver a la pantalla anterior.
[√]. Aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
Seleccione el número adecuado y pulse
64PanaFlow Z3 Manual del usuario
[√]. Volverá a aparecer la pantalla anterior.
3.7Menú Test (Prueba)
Gen User
9999
Test
Output Min/Max
Output Analog Switch
On Board Temperature
Watchdog Test
Nota:Para acceder al menú Test deberá introducir una contraseña.
3.7.1Acceso al menú Test
Para acceder al menú Analog Output, en la pantalla inicial, resalte el símbolo del
candado y pulse
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Seleccione Program (Programa) y pulse
Seleccione un nivel de contraseña en el Program Menu y pulse Enter. Aparecerá
la siguiente pantalla.
Para introducir la contraseña, utilice las teclas de cursor Izquierda y Derecha
para seleccionar el dígito. Utilice las teclas de cursor [] o [] para cambiar el
valor de cada dígito y pulse
En el menú User Preference, seleccione Setting y pulse dos veces la tecla de
cursor Derecha. Aparecerá una pantalla parecida a la siguiente.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
[√]. Aparecerá la siguiente pantalla.
PanaFlow Z3 Manual del usuario65
La pantalla muestra las cuatro opciones disponibles. Seleccione Output Min/Max
(Mín./Máx. salida) y pulse
[√]. Aparecerá la pantalla siguiente.
Capítulo 3. Configuración inicial y programación
Fire Low
Fire High
0.00
Output Analog Switch
Open Switch
Close Switch
On Board Temperature
28.75 C
Watchdog Test
No
Yes
3.7.2Comprobación de Min/Max Output
Output Min/Max
Para comprobar la salida mínima o máxima, utilice las teclas de cursor para
seleccionar
Percentage of Scale (Porcentaje de escala) y pulse [√]. Si selecciona Percentage
of Scale
Fire Low (mínimo), Fire High (máximo) o introduzca el valor
, aparecerá la pantalla siguiente:
Percentage of Scale
Percentage of Scale
UNIT: %
Utilice las teclas de cursor para introducir los límites y pulse
volver al menú Test.
3.7.3Prueba de interruptor de la salida analógica
En el menú Test, seleccione Output Analog Switch y pulse [√]. Utilice las teclas
de cursor para seleccionar
volver al menú Test.
[√]. Pulse [] para
Open Switch o Close Switch y pulse [√]. Pulse [] para
3.7.4Comprobación de la temperatura de la tarjeta
Para comprobar la temperatura de la tarjeta, seleccione On Board Temperature y
[√]. La pantalla muestra la temperatura actual.
pulse
3.7.5 Prueba de Watchdog
PRECAUCIÓNLa opción Watchdog Test reinicia el caudalímetro y descarta todos los cambios de
parámetros del programa. No la ejecute si ha modificado la configuración.
Para realizar una prueba de Watchdog, seleccione Watchdog Test y pulse [√].
Utilice las teclas de cursor para seleccionar Yes y pulse [√]. El programa ejecuta la
prueba de Watchdog y muestra el resultado en la pantalla. Pulse
la pantalla activa.
[√] para volver a
66PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 4. Códigos de error y resolución de problemas
Capítulo 4.Códigos de error y resolución de problemas
4.1Restricciones de usuario
Cuando se produce un error del sistema, el caudalímetro pone la salida analógica en estado DD y permanece así hasta
que interviene un usuario autorizado. El estado DD se puede eliminar reiniciando el caudalímetro. Hay dos métodos
para eliminar el estado DD:
1.Entre en el menú Program con cualquier nivel de acceso de usuario. A continuación, salga sin hacer ningún
cambio. El caudalímetro se reiniciará parcialmente.
2.Apague el instrumento, espere un minuto y vuelva a encenderlo.
4.2Presentación de error en la interfaz de usuario
La línea inferior de la pantalla LCD muestra un solo mensaje de alta prioridad mientras está en modo de medición. La
línea, denominada línea de error, consta de do s p artes: Encab ezado de error y Cadena de error . El Encabezado de error
indica el patrón y el número de error. La Cadena de error ofrece una descripción detallada del problema.
4.2.1Encabezado de error
Tabla 3: Encabezado de error
Patrón de errorEncabezado de error
Error de comunicación Cn (n es el número de error)
Error de caudal En(n es el número de error)
Error del sistema Sn (n es el número de error)
PanaFlow Z3 Manual del usuario67
Capítulo 4. Códigos de error y resolución de problemas
4.2.2Cadena de error de comunicación
El sistema electrónico del PanaFlow Z3 consta de dos subsistemas independientes. La Cadena de error de
comunicación (consulte la Tabla 4 y la Figura 22) tiene por objeto transmitir al operador un problema de comunicación
entre los dos subsistemas.
Tabla 4: Cadena de error de comunicación
Encabezado de errorMensaje de error
C1 UMPU Comm error
Figura 22: Cadena de error de comunicación
4.2.3Cadena de error de caudal
Los errores de caudal se detectan en la UMPU (Unidad de procesamiento de mediciones ultrasónicas, Ultrasonic
Measurement Processing Unit) durante la medición del caudal. Los errores pueden deberse a perturbaciones en el
líquido (por ejemplo, exceso de partículas o gradientes de temperat u r a e xt r em os ). También pueden ser provocados por
el vacío en la tubería o por otros problemas del líquido. Por lo general, los errores de caudal no se deben al mal
funcionamiento del caudalímetro, sino a un problema del propio líquido. Consulte en la Tabla 5 la lista de posibles
mensajes de error de caudal.
Tabla 5: Cadena de error de caudal
Encabezado
de errorMensaje de errorExplicación
E29VelocityWarningE29 indica que el caudal ha superado el intervalo L WL (límite de advertencia
inferior) o UWL (límite de advertencia superior). Esta advertencia tiene por
objeto avisar al operario de que el caudal se aproxima al LFL (límite
funcional inferior) o al UFL (límite funcional superior). En el umbral de
límite de advertencia, el caudalímetro sigue midiendo el caudal y
controlando la salida analógica, pero si el caudal alcanza el umbral de límite
funcional, la salida entra en estado de peligro detectado (DD) hasta la
intervención de un usuario autorizado. eE29 permite al operador corregir la
situación antes de pasar al estado DD.
E22SingleChAccuracyE22 indica que se ha detectado un error en uno de los canales de caudal. Este
error sólo se aplica a los sistemas con varios canales. Por ejemplo, puede
haber un problema en la medición del canal 1, pero no en la del canal 2.
E23MultiChAccuracyE23 indica un error en varios canales.
68PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 4. Códigos de error y resolución de problemas
Tabla 5: Cadena de error de caudal (cont.)
Encabezado
de errorMensaje de errorExplicación
E15ActiveTwE15 indica un error con la medición activa de Tw. Puede deberse a un error
del transductor, a un error de programación o a temperaturas extremas del
proceso. Este error significa que la medición del tiempo que tarda la señal
ultrasónica en atravesar la guía de ondas está fuera de los límites razonables.
E6CycleSkipE6 indica que se ha producido un salto de ciclo durante el procesamiento de
la señal. Por lo general, este problema se debe a una baja integridad de la
señal, posiblemente a causa de la presencia de burbujas en la tubería, la
absorción e sonido de líquidos viscosos o la cavitación.
E5AmplitudE5 indica un error de amplitud en el procesamiento de la señal. La amplitud
de la señal es excesivamente alta o baja. También puede deberse a la escasa
integridad de la señal, como en el caso del error E6.
E4SignalQualityE4 indica un error de calidad de señal. La forma, la reciprocidad aguas arriba
o abajo o la correlación de la señal son deficientes. Por lo general la causa es
la misma de los errores E6 y E5.
E3VelocityRangeE3 es un error de velocidad. Significa que la velocidad calculada está fuera
de los límites de velocidad definidos para la aplicación. La velocidad medida
no es razonable para el líquido y el tamaño de tubería programados. Se
podría tratar de un error de programación o de un caudal imprevistamente
alto en sentido negativo o positivo.
E2SoundSpeedE2 es un error de velocidad del sonido. Una ventaja de la medición de caudal
ultrasónica es que el proceso puede determinar la velocidad del sonido del
líquido. Si dicha velocidad supra los límites programados para la aplicación,
se genera un error E2. Este error puede indicar al operador que la tubería
transporta un líquido erróneo o que los parámetros del programa no están
actualizados. También puede deberse a la baja calidad de la señal.
E1SNRE1 indica una baja relación de señal-ruido (SNR). Significa que el
caudalímetro no obtiene una señal acústica fiable del proce so. Puede d eberse
a la presencia de burbujas o de otras condiciones del líquido, al vacío de la
tubería o a las razones que se detallan en la sección Diagnósticos.
E31NotCalibratedE31 indica que el caudalímetro no se ha calibrado. Significa que no hay
seguridad sobre la exactitud de la medición.
Nota:Los errores de caudal de la Tabla 4 se han ordenado por prioridad. Para ver las sugerencias de resolución de
problemas, consulte “Diagnósticos” en la página 70.
PanaFlow Z3 Manual del usuario69
Capítulo 4. Códigos de error y resolución de problemas
4.2.4Cadena de error del sistema
Los errores del sistema son fallos detectados durante la supervisión interna de los circuitos de medición de caudal
internos del dispositivo. Indican que puede haber un fallo de ha rdware en el caudalímet ro. El usuario intentará eli minar
el error siguiendo los pasos que se detallan en “Restricciones de usuario” en la página 67. Si no se consigue resolver el
problema, póngase en contacto con el servicio técnico llamando al 978-437-1000.
En condiciones normales, sólo debería aparecer S1 - “In Config Mode” en la línea de error. Indica que el instrumento
no mide el caudal porque está en modo de configuración. También advierte al operador de que la salida analógica no
debe utilizarse como parte del SIS en dicho modo de funcionamiento.
Para obtener información detallada sobre la resolución de problemas y los errores “S”, consulte el Manual de seguridad.
Nota:Algunos de estos errores aparecerán en la pantalla LCD. La pantalla LCD sólo muestra el error de máxima
prioridad en cada momento.
El software Vitality enumera todas las condiciones de error, además de la de máxima prioridad, ya que la
pantalla del PC pude mostrar más información.
4.3Diagnósticos
4.3.1Introducción
En esta sección se explica como resolver los problemas que pueden afectar a la caja del sistema electrónico, la celda de
flujo o los transductores del modelo PanaFlow Z3. Las indicaciones de un posible problema son las siguientes:
•Visualización de un mensaje de error en la pantalla LCD, software Vitality o HART.
•Lecturas de caudal erráticas
•Lecturas de dudosa precisión (lecturas que no coinciden con las de otro dispositivo de medición de flujo
conectado al mismo proceso)
Si se da cualquiera de estas circunstancias, lea las instrucciones de este capítulo.
70PanaFlow Z3 Manual del usuario
Capítulo 4. Códigos de error y resolución de problemas
4.3.2Problemas del cuerpo del medidor
Si los mensajes de código de error y/o los parámetros de diagnóstico indican un posible problema de la celda de flujo,
siga en esta sección. Lea detenidamente las secciones siguientes para determinar si el problema guarda relación con la
celda de flujo. Si las instrucciones de esta sección no permiten resolver el problema, solicite asistencia a GE.
La mayoría de los problemas relacionados con el fluido se deben al incumplimiento de las instrucciones de instalación
del medidor. Consulte el Capítulo 2, Instalación, para corregir los problemas derivados de la instalación.
Si la instalación física del sistema cumple las recomendaciones, es posible que el propio fluido impida una medición
precisa del caudal. El fluido medido debe reunir los siguientes requisitos:
1.El fluido debe ser homogéneo, monofásico, relativamente limpio y de circulación uniforme. Aunque un bajo
nivel de partículas arrastradas puede afectar levemente al funcionamiento del PanaFlow Z3, un exceso de
partículas sólidas o gaseosas absorberán o dispersarán las señales ultrasónicas. Esta interferencia con la
transmisión de ultrasonido por el fluido provocará mediciones imprecisas de caudal. Asimismo, los gradientes
de temperatura en el flujo pueden dar lugar a lecturas de caudal erráticas o imprecisas.
2.El líquido no debe cavitar cer ca de la celda de flujo. Los fluidos con alta presión de vapor pu eden cavitar cerca
de o en la celda de flujo, lo que provoca problemas debido a la presencia de burbujas de gas en el fluido.
Normalmente, la cavitación se puede controlar con un diseño adecuado de la instalación.
3.El fluido no debe atenuar en exceso las señales ultrasónicas. Algunos fluidos, en particular los de alta
viscosidad, absorben fácilmente la energía ultrasónica. En estos casos, aparecerá un mensaje de código de error
en la pantalla para indicar que la intensidad de la señal ultrasónica es insuficiente para garantizar la fiabilidad
de las mediciones.
4.La velocidad del sonido del fluido no debe variar en exceso. El PanaFlow Z3 tolerará cambios relativamente
importantes en la velocidad del sonido del fluido, como los causados por variaciones en la composición o la
temperatura del fluido. No obstante, tales cambios se deben producir lentamente. Las fluctuaciones rápidas de
velocidad del sonido del fluido hasta un valor notablemente dife rente al programado en el PanaFlow Z3 darán
lugar a lecturas de caudal erráticas o imprecisas. Consulte el Capítulo 3, Configuración inicial, para comprobar
si la velocidad del sonido programada en el medidor es correcta.
5.El interior del cuerpo del medidor debe estar relativamente limpio.El interior del cuerpo de la tubería y de la
celda de flujo debe estar relativamente limpio. El exceso de acumulación de sarro, óxido o restos de suciedad
interferirá con la medición del caudal. Por lo general, u na capa fina o una acumulación sólida bien adherida a la
pared del tubo no dará lugar a problemas. El sarro suelto y las capas gruesas (por ejemplo, de alquitrán o
petróleo) interferirán con la transmisión del ultrasonido y pueden provocar mediciones incorrectas o poco
fiables.
6.Corrosión en el cuerpo del medidor Si los materiales de los elementos del cuerpo del medidor (cuerpo, juntas
tóricas y buffer) eligen adecuadamente para la aplicación, pueden sufrir daños debidos a la corrosión. Si se
sospecha la presencia de corrosión, retire de servicio el cuerpo del medidor. Consulte con GE para obtener
información adicional.
PanaFlow Z3 Manual del usuario71
Capítulo 4. Códigos de error y resolución de problemas
[esta página se ha dejado en blanco intencionadamente]
72PanaFlow Z3 Manual del usuario
Anexo A. Especificaciones
Anexo A.Especificaciones
A.1Funcionamiento y rendimiento
Tipos de fluido
Líquidos: líquidos acústicamente conductivos, incluidos la mayoría de líquidos limpios y muchos líquidos con
cantidades limitadas de sólidos o burbujas de gas.
Medición de flujo
Modo patentado de tiempo de tránsito de correlación (Correlation Transit-Time™)
Precisión
±0,5% de la lectura para velocidades superiores a 0,5 m/s (1,6 pies/s)
±2,5 mm de la lectura para velocidades inferiores a 0,5 m/s (1,6 pies/s)
Las especificaciones de precisión asumen la medición de un líquido homogéneo monofásico con un perfil de flujo
simétrico completamente desarrollado a través del medidor. Las aplicaciones con configuraciones d e tubería que crean
un perfil de flujo asimétrico pueden requerir tramos de tubo recto má s largos y/o acondicionamiento de flujo para que
el medidor cumpla la especificación.
Calibración
Todos los medidores están calibrados e incluyen un certificado de calibración.
Repetibilidad
±0,2% de la lectura
Rango (Bidireccional)
de 0,03 a 12,19 m/s (0,1 a 40 pies/s)
Rango de medida (general)
400:1
Clasificaciones
EE. UU./Canadá: a prueba de explosiones Clase 1, División 1, Grupos B, C y D, IP67
ATEX: a prueba de fuego II 2 G Ex d IIB+H2 T6 Gb Ta = -40°C a +60°C; IP67
IECEx: a prueba de fuego Ex d IIB+H2 T6 Gb Ta = -40°C a +60°C; IP67
Exento de cumplimiento de RoHS (Categoría 9)
Cumplimiento de WEEE
PanaFlow Z3 Manual del usuario73
Anexo A. Especificaciones
A.2Cuerpo del medidor/Transductor
Tamaños de medidor
Estándar: de 80 a 200 mm (3 a 8 pulg.)
Materiales del cuerpo del medidor
Acero al carbono (ASTM SA216 Gr. WCB)
Acero inoxidable (ASTM SA351 Gr. CF8M)
Sistema transductor y material
Transductores con inserciones (patente en trámite)
316L SS
Precintos: FKM o EPDM
Rangos de temperatura de proceso
De -40°C a 85°C (-40°F a 185°F)
* La temperatura mínima de trabajo del acero al carbono es de -28,9°C (-20°F); si se aísla el cuerpo del medidor, la
temperatura máxima del proceso es de 80°C y la temperatura ambiente máxima de 50°C.
Rango de presión
Hasta la presión máxima de trabajo admitida por la brida a la temperatura.
74PanaFlow Z3 Manual del usuario
A.3Componentes electrónicos
Cajas
Recubrimiento epoxi, libre de cobre, aluminio, resistente a la intemperie (IP67)
Montaje electrónico
Montaje local (en el cuerpo del medidor)
Caminos
Tres caminos
Idiomas de la pantalla
Inglés
Teclado
Teclado magnético integrado de seis botones con funcionalidad completa
Anexo A. Especificaciones
Entradas/Salidas
Una salida analógica con HART**; una salida analógica adicional**; dos salidas digitales*, Salida de servicio/Modbus
(RS485), salida de calibración (consulte la Tabla 6 y la Tabla 7 en la página 76).
*Las salidas digitales se pueden programar como salidas de pulsos, frecuencia, alarma o control
Tabla 6: Bloque de terminales de E/S
SalidaTipo de E/SConexiónEspecificaciones
Salida ASalida analógica + HARTSalida activaCorriente de salida: 0-22 mA
Carga máx.: 600 Ω
Salida B
(sólo opción B)
Salida CPulsos, Frecuencia, Alarma o
Salida analógicaSalida activaCorriente de salida: 0-22 mA
Carga máx.: 600 Ω
Salida activaTensión de salida: 5 V CC
Control
Tensión máx. con carga ligera: 7 V CC
Incluye resistor integrado de limitación
de corriente. No requiere limitación de
corriente por parte del cliente.
Salida DPulsos, Frecuencia, Alarma o
Control
Salida activaTensión de salida: 5 V CC
Tensión máx. con carga ligera: 7 V CC
Incluye resistor integrado de limitación
de corriente. No requiere limitación de
corriente por parte del cliente.
PanaFlow Z3 Manual del usuario75
Anexo A. Especificaciones
A.3 Componentes electrónicos (continuación)
Tabla 7: Bloque de terminales Modbus/Cal
SalidaTipo de E/SConexiónEspecificaciones
ModbusRS485Comunicaciones RS485Puerto de comunicaciones RS485 estándar
Salida CalSalida de
frecuencia
Alimentación eléctrica
Estándar: de 100 a 240 V CA (50/60 Hz)
Opcional: de 12 a 28 V CC
Consumo de energía
10 vatios máx.
Salida pasivaTensión máx. suministrada por el cliente:
30 V CC
Consumo máx. de corriente: 200 mA
Carga recomendada: 300 Ω
Conexiones del cableado
Todas las entradas de conductos son M20
Se pueden pedir entradas 3/4 NPT (con adaptador)
Temperatura de funcionamiento
de -40° a +60°C (-40° a +140°F)
Temperatura de almacenamiento
de -40° a 70°CF (-40° a +158°F)
Almacenamiento de datos
Requiere el software Vitality
Almacenamiento XMT910
76PanaFlow Z3 Manual del usuario
Anexo B.Mapas de menús
Este anexo incluye los siguientes mapas de menús:
•Figura 23, “Mapa del menú Display Measurement,” en la página 79
•Figura 24, “Descripción general de la programación del medidor,” en la página 80
•Figura 25, “Mapa del menú Display,” en la página 81
•Figura 26, “Mapa del menú Input / Output,” en la página 82
•Figura 27, “Mapa del menú Testing,” en la página 83
Anexo B. Mapas de menús
PanaFlow Z3 Manual del usuario77
Anexo B. Mapas de menús
[esta página se ha dejado en blanco intencionadamente]
78PanaFlow Z3 Manual del usuario
m/s o ft/s
m/s o ft/s
usec
sin unidad
nsec
usec
sin unidadsin unidad
sin unidad
sin unidad
sin unidad
usecusec
dBdB
sin unidad (enum.)
sin unidad (enum.)
sin unidadsin unidad
3XOVH¥SDUDDFFHGHUDOPHQ~'LVSOD\0HDVXUHPHQW
Anexo B. Mapas de menús
PanaFlow Z3 Manual del usuario79
Figura 23: Mapa del menú Display Measurement
• Acceso de usuario General (GEN)
• Acceso Factory
Acceso típico*
• Acceso Service
• Program Review
*Consulte la sección exacta para
determinar el acceso
Nota: Mostrar 1 variable, 2 variables o totalizador.
Bloqueado
Anexo B. Mapas de menús
Figura 24: Descripción general de la programación del medidor
PanaFlow Z3 Manual del usuario80
*No incluido en el nivel de contraseña "General User"
Contraseña
Pantalla
(Ver el manual de servicio)
*No incluido en
el nivel de
contraseña
"General User"
Up Warn
Low Warn
Anexo B. Mapas de menús
Figura 25: Mapa del menú Display
PanaFlow Z3 Manual del usuario81
Ver los
parámetros en
la lista de la
pantalla de
diagnóstico
Ver los
parámetros
en la lista de
la pantalla de
diagnóstico
Canal
Canal
Ver los parámetros en la lista
de la pantalla de diagnóstico
Canal
Valor de flujo
(Ver el manual de servicio)
Pantalla
Para acceder al menú Input/Output, en la pantalla inicial, resalte el símbolo del candado y pulse [√].Seleccione Program y pulse [√].
Introduzca una contraseña de nivel de servicio o fábrica.En el menú User Preference, seleccione Setting y pulse la tecla de cursor Derecha.
Contraseña
Ver Figura 27
Ver Figura 25
Anexo B. Mapas de menús
Figura 26: Mapa del menú Input / Output
PanaFlow Z3 Manual del usuario82
Anexo B. Mapas de menús
(Ver el manual de servicio)
Pantalla
Contraseña
Figura 27: Mapa del menú Testing
PanaFlow Z3 Manual del usuario83
[esta página se ha dejado en blanco intencionadamente]
Anexo B. Mapas de menús
PanaFlow Z3 Manual del usuario84
Anexo C. Mapa Modbus
Anexo C.Mapa Modbus
C.1Direcciones Modbus utilizadas frecuentemente
Tabla 8: Direcciones Modbus utilizadas frecuentemente
820A33290VIEWERComposite Totalizer Time16RO(IEEE 32 bit)
821A33306VIEWERComposite Standard Volumetric14RO(IEEE 32 bit)
821C33308VIEWERComposite Net Batch Totals17RO(IEEE 32 bit)
6041540VIEWERComposite Net Inventory Totals17RO(IEEE 32 bit)
822033312VIEWERComposite Analog Out Drive Current8RO(IEEE 32 bit)
830233538VIEWERComposite Errors: ep_Value_Health_Code_I: Use
830433540VIEWERComposite Most Significant Error (see Error Tables)18ROINT32
0: Even, 1: Odd, 2: No
254596SERVICEMPU Number Of Stop Bits (Fixed)
0: No Stop Bits, 1: One Stop Bits, 2: Two Stop Bits
256598SERVICEMPU Modbus node ID (fixed)18RWINT32
258600SERVICEMPU Number Of Bits Per Character (Fixed)18RWINT32
25A602SERVICEMPU is this a termination node? (fixed)
0: Not a termination, 1: Is a termination
18ROINT32
18RWINT32
18RWINT32
18RWINT32
Entero de sistema, Lectura/Escritura
5001280Gen UserGlobal Unit group 1 for Actual Volumetric18RWINT32
5021282Gen UserGlobal Unit group 2 for Day18RWINT32
5041284Gen UserGlobal Unit group 3 for dB18RWINT32
5061286Gen UserGlobal Unit group 4 for Density18RWINT32
5081288Gen UserGlobal Unit group 5 for Dimension18RWINT32
50A1290Gen UserGlobal Unit group 6 for Hz18RWINT32
50C1292Gen UserGlobal Unit group 7 for V iscosity18RWINT32
50E1294Gen UserGlobal Unit group 8 for mA18RWINT32
5101296Gen UserGlobal Unit group 9 for Mass18RWINT32
5121298Gen UserGlobal Unit group 10 for Milli Second18RWINT32
5141300Gen UserGlobal Unit group 11 for Nano Second18RWINT32
5161302Gen UserGlobal Unit group 12 for Percent18RWINT32
5181304Gen UserGlobal Unit group 13 for Second18RWINT32
51A1306Gen UserGlobal Unit group 14 for Standard Volumetric18RWINT32
51C1308Gen UserGlobal Unit group 15 for Therm18RWINT32
51E1310Gen UserGlobal Unit group 16 for Totalizer time18RWINT32
5201312Gen UserGlobal Unit group 17 for Totalizer18RWINT32
5221314Gen UserGlobal Unit group 18 for Unitless18RWINT32
Lectura y
escrituraFormato
PanaFlow Z3 Manual del usuario87
Anexo C. Mapa Modbus
Tabla 10: Mapa Modbus del transmisor (cont.)
Sólo
lectura/
Registro
(Hex)
5241316Gen UserGlobal Unit group 19 for Micro Second18RWINT32
5261318Gen UserGlobal Unit group 20 for Velocity18RWINT32
5281320Gen UserGlobal Unit group 21 for Reynolds18RWINT32
52A1322Gen UserReserved Global Unit group 2218RWINT32
52C1324Gen UserReserved Global Unit group 2318RWINT32
52E1326Gen UserReserved Global Unit group 2418RWINT32
5401344VIEWERSystem Request Level18RWI NT32
5801408SERVICEPC MODBUS Baud Rate18RWINT32
5821410SERVICEPC MODBUS Parity18RWINT32
5841412SERVICEPC MODBUS Stop Bits18RWINT32
5861414SERVICEPC MODBUS Meter Addr18RWINT32
5881416SERVICEPC MODBUS Bits Per Character18RWINT32
58A1418SERVICEPC MODBUS Termination18RWINT32
5C01472Gen UserMeter Tag18RWCHAR * 16
5C81480Gen UserLong Tag18RWCHAR * 32
5D81496FACTORYOption Board Type18RWINT32
9002304Gen UserDisplay Language18RWINT32
9022306VIEWERDisplay Variable_1 Register Address18RWINT32
9042308VIEWERDisplay Variable_1 Unit Code Address18RWINT32
9062310VIEWERDisplay Variable_2 Register Address18RWINT32
9082312VIEWERDisplay Variable_2 Unit Code Address18RWINT32
90A2314VIEWERDisplay Totalizer_1 Register Address18RWINT32
90C2316VIEWERDisplay Totalizer_1 Unit Code Address18RWINT32
90E2318VIEWERDisplay Totalizer_2 Register Address18RWINT32
9102320VIEWERDisplay Totalizer_2 Unit Code Address18RWINT32
9122322VIEWERDisplay Graph_1 Register Address18RWINT32
9142324VIEWERDisplay Graph_1 Unit Code Address18RWINT32
9162326Gen UserSelect The Velocity18RWINT32
9182328Gen UserSelect The Actual Volumetric18RWINT32
91A2330Gen UserSelect The Standardized Volumetric18RWINT32
91C2332Gen UserSelect Mass18RWINT32
91E2334Gen UserSelect Totalizer18RWINT32
9202336Gen UserSelect Density18RWINT32
9222338VIEWERSelect Decimal18RWINT32
9242340VIEWERThe Type Of DISPLAY18RWINT32
9262342Gen UserTimeOut for DISPLAY13RWINT32
9282344Gen UserBacklight Control18RWINT32
92A2346VIEWERLock Menu18RWINT32
92C2348Gen UserUnit type for velocity
0: for Metric, 1: for English
92E2350Gen UserUnit type for actual volumetric
0: for Metric, 1: for English
9302352Gen UserUnit type for standard volumetric
0: for Metric, 1: for English
9322354Gen UserUnit type for mass
0: for Metric, 1: for English
9342356Gen UserUnit type for totalizer
0: Avol, 1: Svol, 2:Mass
9362358Gen UserUnit type for Actual volumetric of totalize
0: for Metric, 1: for English
9382360Gen UserUnit type for Standard volumetric of totalizer
0: for Metric, 1: for English
93A2362Gen UserUnit type for Mass of totalizer
0: for Metric, 1: for English
93C2364Gen UserUnit type for Density
0: for Metric, 1: for English
18RWINT32
18RWINT32
18RWINT32
18RWINT32
18RWINT32
18RWINT33
18RWINT34
18RWINT35
18RWINT32
Entero de pantalla, Sólo lectura
B002816VIEWERMaximum TimeOut for DISPLAY18ROINT32
B022818VIEWERMinimum TimeOut for DISPLAY18ROINT32
Lectura y
escrituraFormato
PanaFlow Z3 Manual del usuario89
Anexo C. Mapa Modbus
Tabla 10: Mapa Modbus del transmisor (cont.)
Sólo
lectura/
Registro
(Hex)
Registro
(Decimal)
Nivel de
accesoVariable
Grupo de
unidades
Entero de log, Lectura/Escritura
D003328Gen UserLog Control / Status 18RWINT32
D023330Gen UserLog Interval13RWINT32
D043332Gen UserLogging Time13RWINT32
D063334Gen UserNumber Of Variables To Log18RWINT32
D403392Gen UserVariable Address Array18RWINT32
D803456Gen UserVariable Unit Code Array18RWINT32
Entero de log, Sólo lectura
F003840N/ANumber of Records18ROINT32
Real de salida analógica 2, Lectura/Escritura
D003328Gen UserLog Control / Status 18RWINT32
D023330Gen UserLog Interval13RWINT32
D043332Gen UserLogging Time13RWINT32
D063334Gen UserNumber Of Variables To Log18RWINT32
D403392Gen UserVariable Address Array18RWINT32
D803456Gen UserVariable Unit Code Array18RWINT32
Entero de salida analógica 2, Lectura/Escritura
10004096Gen UserAnalog Out 2 Error Handling Value8RW(IEEE 32 bit)
10024098Gen UserAnalog Out 2 Zero8RW(IEEE 32 bit)
10044100Gen UserAnalog Out 2 Span8RW(IEEE 32 bit)
10064102Gen UserAnalog Out 2 Test Value (Percent of Span)12RW(IEEE 32 bit)
10084104Gen UserAnalog Out 2 Base Value18RW(IEEE 32 bit)
Real de máx. salida analógica 2, Sólo lectura
11804480Gen UserAnalog Out 2 Operating Mode18RWINT32
11824482Gen UserAnalog Out 2 Type18RWINT32
11844484Gen UserAnalog Out 2 Measurement Register Address18RWINT32
11864486Gen UserAnalog Out 2 Error Handling18RWINT32
11884488Gen UserAnalog Out 2 Unit Code18RWINT32
11804480Gen UserAnalog Out 2 Operating Mode18RWINT32
Real de mín. salida analógica 2, Sólo lectura
16005632VIEWERMaximum Analog Out 2 Error Handling Value8RO(IEEE 32 bit)
16025634VIEWERMaximum Analog Out 2 Zero8RO(IEEE 32 bit)
16045636VIEWERMaximum Analog Out 2 Span8RO(IEEE 32 bit)
16065638VIEWERMaximum Analog Out 2 Test Value (Percent of Span) 12RO(IEEE 32 bit)
16085640VIEWERMaximum Analog Out 2 Base Value18RO(IEEE 32 bit)
160A5642VIEWERMaximum Analog Out 2 Full Value18RO(IEEE 32 bit)
Real de salida digital 1, Lectura/Escritura
20008192Gen UserOutput_1 Pulse Value18RW(IEEE 32 bit)
20028194Gen UserOutput_1 Pulse Time10RW(IEEE 32 bit)
20048196Gen UserOutput_1 Frequency Base Value18RW(IEEE 32 bit)
20068198Gen UserOutput_1 Frequency Full Value18RW(IEEE 32 bit)
Lectura y
escrituraFormato
90PanaFlow Z3 Manual del usuario
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.