Nota: Estos párrafos proporcionan información para comprender en profundidad una situación pero no es esencial
para la correcta ejecución de las instrucciones.
IMPORTANTE: Estos párrafos hacen hincapié sobre instrucciones que son esenciales para la correcta configuración
del equipo. El incumplimiento de estas instrucciones puede causar un rendimiento poco fiable.
PRECAUCIÓNEste símbolo indica un riesgo potencial de lesiones leves y/o graves daños a los
equipos, a menos que estas instrucciones se sigan cuidadosamente.
ADVERTENCIAEste símbolo indica un riesgo potencial de lesiones graves, a menos que estas
instrucciones se sigan cuidadosamente.
Cuestiones de seguridad
ADVERTENCIAEs responsabilidad del usuario garantizar que en cada instalación se cumplen
todas las leyes, reglamentos, normativas y códigos locales, provinciales, estatales y nacionales
relacionados con la seguridad y las condiciones de funcionamiento seguro.
Equipos auxiliares
Normas locales de seguridad
El usuario debe asegurarse de que utiliza todos los equipos auxiliares de acuerdo con las leyes, normativas, estándares
o códigos locales aplicables en materia de seguridad.
Zona de trabajo
ADVERTENCIALos equipos auxiliares pueden tener modos de funcionamiento manual y
automático. Puesto que los equipos pueden moverse repentinamente y sin previo aviso, no entre en
la célula de trabajo de estos equipos durante el funcionamiento automático, y tampoco entre en el
área de trabajo de dichos equipos durante el funcionamiento manual. Si lo hace, puede sufrir
lesiones graves.
ADVERTENCIAAsegúrese de que la alimentación de los equipos auxiliares está apagada y
bloqueada antes de realizar procedimientos de mantenimiento en dichos equipos.
moisture.IQ Guía del usuariovii
Page 10
Introducción
Cualificación del personal
Asegúrese de que todo el personal tiene la capacitación homologada por el fabricante aplicable a los equipos auxiliares.
Equipos de protección personal
Asegúrese de que los operarios y el personal de mantenimiento disponen de todos los equipos seguridad pertinentes
para los equipos auxiliares. Algunos ejemplos de dichos equipos son gafas de seguridad, casco protector, calzado de
seguridad, etc.
Uso no autorizado
Asegúrese de que el personal no autorizado no pueda tener acceso al uso del equipo.
Cumplimiento de la normativa medioambiental
Directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
GE Measurement & Control Solutions participa de forma activa en la iniciativa europea de recuperación de residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), directiva 2012/19/CE.
La fabricación del equipo que ha adquirido ha necesitado la extracción y utilización de recursos naturales. Puede
contener sustancias peligrosas que podrían afectar a la salud y al medio ambiente.
Con el fin de evitar la diseminación de esas sustancias en el medio ambiente y disminuir la presión sobre los recursos
naturales, le animamos a utilizar los sistemas adecuados de recuperación. Dichos sistemas reutilizarán o reciclarán de
forma correcta la mayor parte de los materiales de sus equipos al final de su vida útil.
El símbolo del contenedor con ruedas tachado le invita a utilizar esos sistemas.
Si necesita más información sobre los sistemas de recogida, reutilización y reciclaje, póngase en contacto con la
administración de residuos local o regional.
Visite www.gemeasurement.com/environmental-health-safety-ehs
o si desea más información acerca de esta iniciativa.
viiimoisture.IQ Guía del usuario
si desea instrucciones sobre cómo retirar su equipo
Page 11
Capítulo 1. Instalación y cableado
Capítulo 1.Instalación y cableado
1.1Introducción
Por lo general, el moisture.IQ se instala como parte de un sistema de proceso complejo que incluye componentes tales
como filtros, bombas y reguladores de presión. En este tipo de entornos, las sondas y otras piezas del sistema pueden estar
sujetas a riesgos ambientales: alta temperatura, extremos de presión, elementos corrosivos, vibraciones mecánicas, etc.
Esta sección contiene información e instrucciones para la instalación del moisture.IQ en un sistema de proceso
teniendo en cuenta todos estos factores. En la siguiente sección se describe cómo instalar y conectar el moisture.IQ.
En caso de dudas sobre los procedimientos de instalación, póngase en contacto con nuestro departamento de asistencia
técnica. Consulte en la contraportada del manual la información de contacto.
1.2Desembalaje del moisture.IQ
Antes de iniciar la instalación, desembale la unidad y compruebe que no falte ninguno de los elementos ni documentos
indicados en el albarán de entrega. Examine todos los componentes del equipo, incluido el sistema de muestras, para
detectar cualquier posible signo de maltrato. Si algún elemento falta o presenta daños, notifíquelo de inmediato al
transportista y a GE.
1.3Instalación del moisture.IQ
Para instalar el moisture.IQ, consulte el plano correspondiente a su configuración (sobremesa, montaje en rack,
montaje en panel, resistente a la intemperie o a prueba de explosión) en la sección Certificación y declaraciones
de seguridad, al final del manual.
ADVERTENCIAPara garantizar la seguridad de la unidad, instale y utilice el moisture.IQ como se
describe en este manual del usuario. Además, asegúrese de seguir todos los códigos y reglamentos
de seguridad locales aplicables a la instalación de equipos eléctricos.
ADVERTENCIAAcero inoxidable de zona 2: No frote la parte delantera con un paño seco en el área
peligrosa; podrían producirse chispas.
moisture.IQ Guía del usuario1
Page 12
Capítulo 1. Instalación y cableado
1.4Elección del lugar de instalación
En el momento de recibir el medidor, debería haber hablado con un ingeniero de aplicaciones o un comercial de GE
sobre los aspectos ambientales y de la instalación. El equipo facilitado debe ser adecuado para la aplicación y el lugar
de instalación.
El moisture.IQ se ofrece en versiones para montaje en rack, sobremesa o montaje en panel que son adecuadas para la
mayoría de las instalaciones en interior. GE también ofrece cajas resistentes a la intemperie y a prueba de explosiones
para instalaciones exteriores y zonas peligrosas. Consulte los planos de la sección Certificación y declaraciones de seguridad al final del manual para obtener información detallada sobre cada carcasa.
Antes de instalar la unidad, lea las pautas que se detallan a continuación para comprobar si ha elegido un lugar idóneo
para la instalación.
1.4.1Pautas generales para la elección del lugar
•Elija un lugar para instalar las sondas y los sistemas de muestra lo más cercano posible a la línea de proceso.
Evite los tubos de conexión de gran longitud. Si no es posible evitar largas distancias, se recomienda utilizar
una sección de derivación para el muestreo. No instale ningún otro componente (por ejemplo, filtros) aguas
arriba de las sondas o el sistema de muestras a menos que así lo indique GE.
•Adopte todas las precauciones normales de seguridad. Utilice las sondas dentro de sus límites máximos de
presión y temperatura.
•Aunque puede que no sea necesario acceder al moisture.IQ durante las operaciones normales, instale la unidad
electrónica en un lugar adecuado para facilitar la programación, las comprobaciones y el mantenimiento. Una
sala de control o una caseta de instrumentos son lugares habituales.
•Ubique la unidad electrónica de forma que se eviten altas temperaturas, transitorios de tensión, vibraciones
mecánicas, atmósferas corrosivas y otras condiciones que puedan afectar al buen funcionamiento del medidor.
Consulte los límites ambientales en el Capítulo 9. “Especificaciones” en la página 95.
•No someta los cables de las sondas a esfuerzos físicos excesivos (doblar, tirar, retorcer, etc.).
•Respete las restricciones de los cables de las sondas. Puede conectar las sondas de la Serie Moisture Image a
una distancia máxima de 915 m de la unidad electrónica mediante cable de tipo par trenzado no apantallado.
Las sondas de la Serie M se pueden conectar a una distancia máxima de 600 m de la unidad mediante el uso de
cable apantallado especial.
1.4.2Directiva de baja tensión
Si el usuario puede acceder al interruptor eléctrico de la unidad después de la instalación, no es necesario utilizar un
dispositivo de desconexión. No obstante, si la instalación impide el acceso al interruptor, es preciso instalar un
dispositivo de desconexión externo, como un interruptor o disyuntor) en cumplimiento de la Directiva de baja tensión
de la UE (IEC 61010). El dispositivo de desconexión debe estar etiquetado como tal, ser claramente visible, ser
accesible directamente y estar situado a menos de 1,8 m de la unidad.
2moisture.IQ Guía del usuario
Page 13
Capítulo 1. Instalación y cableado
1.5Consideraciones sobre la sonda de humedad
Las sondas Serie M y Serie Moisture Image consisten en un sensor de óxido de aluminio montado en un cabezal
conector. Los soporte de sonda estándar incluyen una protección de acero inoxidable.
Los materiales y la caja del sensor de la sonda maximizan la vida útil y garantizan un mínimo de superficies
absorbentes de agua cerca de la superficie de óxido de aluminio. Un escudo de acero inoxidable sinterizado protege el
sensor contra caudales elevados y partículas. El tapón terminal no se debe retirar a menos que así lo recomiende GE.
El sensor está diseñado para resistir impactos y vibraciones normales. La superficie activa del sensor nunca debe
tocarse ni entrar en contacto directo con otros objetos, ya que ello podría afectar negativamente al rendimiento.
La adopción de estas sencillas precauciones prolongará la vida útil de la sonda. GE recomienda comprobar la
calibración de las sondas cada 12 meses o conforme a las recomendaciones de nuestros ingenieros de aplicaciones para
su aplicación particular.
La sonda medirá la presión de vapor de agua en su entorno inmediato. Por tanto, las lecturas estarán influidas por su
proximidad a las paredes del sistema, los materiales de construcción y otros factores ambientales. El sensor se puede
utilizar en vacío o bajo presión y en condiciones de flujo o estáticas.
Consulte las precauciones ambientales recomendadas en las secciones siguientes.
1.5.1Rango de temperatura
Consulte “Especificaciones de sonda” en la página 101 para obtener información detallada.
1.5.2Condensación de humedad
Asegúrese de que la temperatura sea al menos 10°C superior a la del punto de rocío/escarcha. En caso contrario, podría
producirse condensación de humedad en el sensor o el sistema de muestras, lo que daría lugar a errores de lectura. En
caso de producirse condensación, seque la sonda conforme a los procedimientos indicados en el documento
GE #916-064, Basic GE Sensing Hygrometry Principles (Principios básicos de higrometría de GE).
1.5.3Uso estático o dinámico
El sensor funciona tanto en condiciones de aire estático como de corriente considerable. Su tamaño reducido lo hace
idóneo para medir condiciones de humedad en contenedores totalmente estancos o cajas secas. También funcionará
correctamente en condiciones de corriente de gas de hasta 10.000 cm/s y de flujo de líquidos de hasta 10 cm/s. Consulte
el documento GE #916-064, Basic GE Sensing Hygrometry Principles (Principios básicos de higrometría de GE), para
obtener información sobre los caudales máximos de gases y líquidos.
moisture.IQ Guía del usuario3
Page 14
Capítulo 1. Instalación y cableado
1.5.4Rango de presión
La sonda de humedad siempre detecta la presión de vapor de agua correcta con independencia de la presión ambiental
total. El sensor de humedad mide el vapor de agua en condiciones de vacío o alta presión a partir de sólo unos micrones
de Hg y hasta 5.000 psi de presión total.
1.5.5Almacenamiento de larga duración y estabilidad de funcionamiento
Los cambios continuos y bruscos de humedad y la exposición a condiciones de saturación no afectan a los sensores
aunque estén almacenados. No obstante, las sondas se deben almacenar en sus contenedores originales y en un lugar
limpio y seco. Si la sonda se satura mientras está almacenada, consulte “Condensación de humedad” en la página 3
antes de instalarla. Para obtener el mejor rendimiento, no almacene las sondas durante más de uno a dos años desde su
fecha de calibración.
1.5.6Efectos de la interferencia
El sensor no sufre ningún efecto por la presencia de una amplia variedad de gases y líquidos orgánicos. Las altas
concentraciones de hidrocarburos gaseosos, Freon
afectan a las indicaciones de vapor de agua del sensor. El sensor funcionará correctamente en numerosos entornos
gaseosos o de líquidos no conductores.
, ozono, dióxido de carbono, monóxido de carbono e hidrógeno no
1.5.7Materiales corrosivos
Evite todos los materiales corrosivos o dañinos para el aluminio y el óxido de aluminio. Entre ellos, se incluyen los
materiales altamente ácidos o básicos y las aminas primarias.
4moisture.IQ Guía del usuario
Page 15
Capítulo 1. Instalación y cableado
Celda de
muestra
Entrada de
muestra
Salida de
muestra
Vent
1.6Pautas para el sistema de muestras
El sistema de muestras es un requisito para la medición de oxígeno y, aunque no es obligatorio, se recomienda también para
la medición de humedad. El sistema de muestras tiene por objeto condicionar o controlar una corriente de muestra conforme
a las especificaciones de una sonda. Los requisitos de la aplicación determinan el diseño de su sistema de muestras. Los
ingenieros de aplicaciones de GE elaborarán las recomendaciones en función de las pautas generales siguientes.
1.6.1Sistemas de muestras de humedad
Por lo general, los sistemas de muestras deben ser muy simples. Deben contener la menor cantidad posible de
componentes situados en su totalidad o mayoritariamente aguas abajo de la sonda de medición. La Figura 1 muestra el
ejemplo de un sistema de muestras básico compuesto por una caja a prueba de explosión, una celda de muestra, un
filtro, un caudalímetro, una válvula de ventilación, una válvula de cierre de entrada y una válvula de cierre de salida.
Los componentes del sistema de muestras no deben contener ningún material que afecte a las mediciones. Un sistema
de muestras puede incluir un filtro para eliminar partículas de la corriente de muestra o un regulador de presión para
reducir o controlar la presión de la corriente. No obstante, la mayoría de los filtros y reguladores de presión comunes no
son adecuados, porque tienen piezas húmedas que pueden absorber o liberar componentes (como la humedad) en la
corriente de muestra. Además, pueden permitir la entrada de contaminación ambiental en la corriente. Por lo general,
utilice acero inoxidable para todas las piezas húmedas. Consulte con GE para obtener instrucciones adicionales.
Figura 1: Sistema de muestras de humedad típico
Nota: El diseño real del sistema de muestras dependerá de los requisitos de la aplicación.
moisture.IQ Guía del usuario5
Page 16
Capítulo 1. Instalación y cableado
Entrada de
muestra
Salida de
muestra
1.6.2Sistemas de muestras de oxígeno
Los sistemas de muestras de oxígeno son necesarios y se pueden pedir a GE para sobremesa o montaje en muro.
El usuario también puede fabricar su propio sistema de muestras aplicando las pautas siguientes.
IMPORTANTE:La garantía de GE quedará anulada si el sistema de muestras no incluye una válvula de descarga de
presión.
Los requisitos básicos del sistema de muestras son los siguientes (consulte la Figura 2):
•La celda de oxígeno requiere un flujo de gas de muestra de 0,5 a 1 LPM (1 a 2 SCFH).
•La presión del gas en la celda de muestra debe ser de 0,0 a 1,0 psig. La presión no debe superar 1,0 psig.
•Se debe instalar una válvula de descarga de presión aguas arriba de la celda de oxígeno para prevenir el exceso
de presión.
•Se debe instalar un caudalímetro para medir el caudal.
•Se debe instalar un manómetro para medir la presión.
•Se debe instalar una válvula reguladora de caudal o de aguja aguas arriba de la celda de muestra.
•Se debe instalar un regulador de presión si el suministro de gas de muestra es de 50 psig o superior.
Si es necesaria una bomba para impulsar la muestra hasta la celda de oxígeno, deberá instalarse aguas abajo de la celda.
También se deberá instalar una válvula de descarga de vacío ajustada a 1,0 psig entre la celda de oxígeno y la bomba.
Figura 2: Sistema de muestras de celda de oxígeno típico
Nota: El diseño real del sistema de muestras dependerá de los requisitos de la aplicación.
6moisture.IQ Guía del usuario
Page 17
Capítulo 1. Instalación y cableado
1.7Montaje del sistema del higrómetro
El montaje del sistema del higrómetro consiste en montar la unidad electrónica, las sondas y los sistemas de muestras.
1.7.1Montaje de la unidad electrónica
Utilice el croquis y los planos de dimensiones de la sección Certificación y declaraciones de seguridad al final del
manual para montar el moisture.IQ. En los planos se indican los requisitos de espa cio libre y otras dimensiones
necesarias para preparar el lugar de montaje.
IMPORTANTE:Si el usuario puede acceder al interruptor eléctrico de la unidad después de la instalación, no es
necesario utilizar un dispositivo de desconexión. No obstante, si la instalación impide el acceso al
interruptor, es preciso instalar un dispositivo de desconexión externo, como un interruptor o
disyuntor) en cumplimiento de la Directiva de baja tensión de la UE (IEC 61010). El dispositivo de
desconexión debe estar etiquetado como tal, ser claramente visible, ser accesible directamente y estar
situado a menos de 1,8 m de la unidad.
Asegúrese de seguir las pautas descritas en “Elección del lugar de instalación” en la página 2 antes de montar la caja.
Nota: Si en el lugar de la instalación no hay espacio suficiente para realizar fácilmente las conexiones, puede ser
preferible conectar las sondas MIS o Serie M, la celda de oxígeno Delta F, las salidas y las alarmas antes
de montar el instrumento.
1.7.2Montaje de un sistema de muestras
El sistema de muestras GE está normalmente fijado a una placa metálica que tiene cuatro orificios de montaje. Si se
solicita, GE también puede proporcionar el sistema de muestra en una caja. En ambos casos, fije la placa o la caja del
sistema de pruebas con pernos en los orificios de montaje de cada una de las cuatro esquinas. Si se solicitaron el
croquis del sistema de muestras y sus planos de dimensiones, estarán incluidos en el paquete.
Conecte la entrada del sistema de muestras al proceso y la salida al retorno utilizando los accesorios de conexión
adecuados o un adaptador NPT adecuado.
PRECAUCIÓNNo inicie el flujo a través del sistema de muestras hasta que la totalidad de las
sondas y los transmisores estén instalados.
moisture.IQ Guía del usuario7
Page 18
Capítulo 1. Instalación y cableado
5,00
(127,0 MÁX.)
,40
(6,4)
0,25
0,62
(15,8)
(38,1)
1,50
1,05
(26,7)(53,3)
2,10
MÍN,
MÁX.
4,91
(124,7)
(71,1)
2,80
Salida de gas
de muestra
Entrada de
gas de muestra
Mirilla de nivel
de electrolito
Depósito de
electrolito
(9,4)
0,37
(52,1)
2,05
(31,2)
1,23
(26,9)
1,06
(14,0)
0,55
MÍN,
MÁX.
(149,9)
5,90
SENSOR DE TEMPERATURA
CONN
CONN
SERVOMEX
MÁX.
1.7.3Montaje de la celda de oxígeno
Si la celda de oxígeno no está montada en un sistema de muestras, consulte los detalles de montaje en la Figura 3.
Figura 3: Dimensiones de la celda de oxígeno
8moisture.IQ Guía del usuario
Page 19
Capítulo 1. Instalación y cableado
Probe
(Sonda)
Celda de
muestra
Entrada
Salida
1.8Instalación de las sondas
Una vez montado el sistema de muestras, deberá insertar las sondas de humedad en las celdas de muestra. También
deberá comprobar, preparar y conectar a la línea de gas cualquier celda de oxígeno instalada.
1.8.1Sondas de humedad
Las sondas de humedad GE Serie Moisture Image (MIS) y Serie M disponen de 16 roscas rectas de 3/4 con una junta
tórica para fijar las sondas al sistema de muestras o directamente a la línea de proceso. Hay disponibles otros accesorios
de instalación para aplicaciones especiales.
PRECAUCIÓNSi las sondas de humedad se montan directamente en la línea de proceso, consulte
con GE las instrucciones de instalación y las precauciones necesarias.
Por lo general, las sondas de humedad se instalan en un sistema de muestras que protege las sondas del contacto con
elementos del proceso que puedan causar daños. Las sondas de humedad se instalan en un contenedor cilíndrico
llamado celda de muestra, que se incluye como parte del sistema de muestras. La celda de muestra se identifica
mediante una etiqueta en la placa del sistema de muestras.
Para instalar una sonda de humedad con 16 roscas rectas de 3/4, insértela en la celda de muestra de forma que quede
perpendicular a la entrada de la muestra. Enrosque la sonda a la celda sin pasar de rosca y apriete. La Figura 4 muestra
una instalación típica de sonda de humedad con la sonda montada en una celda de muestra GE. Instale toda sonda de
humedad que utilice distintos accesorios de conexión según corresponda.
Figura 4: Sonda de humedad típica en la celda de muestra
Nota: Las sondas de humedad estándar tienen un escudo de acero inoxidable sinterizado que protege el sensor de
óxido de aluminio. Asegúrese de mantener el escudo en su lugar para una protección máxima.
Es importante eliminar toda fuga de gas o líquido por razones de seguridad y para garantizar que las medidas no se
vean afectadas por la contaminación ambiental. En las aplicaciones de gas, compruebe la presencia de fugas con una
solución jabonosa.
IMPORTANTE:Consulte las hojas de datos de calibración para conectar las sondas a sus respectivos canales. Si una
sonda se conecta a un canal equivocado, el medidor mostrará datos erróneos.
moisture.IQ Guía del usuario9
Page 20
Capítulo 1. Instalación y cableado
Conector MISP2
[Longitud total de cable = 16,50 cm]
Conector TF
1.8.2Adaptación de un cable existente de sonda de la Serie TF
Si un sistema de medición existente utiliza una sonda de humedad Serie TF, el cable se puede adaptar para utilizarse con
una sonda
MISP2. Para actualizar el sistema existente, consulte Figura 5 y lleve a cabo los siguientes pasos:
Figura 5: Cable convertidor TF-MISP2
1. Localice la sonda
2. Sustituya la sonda
Serie TF existente y desconecte el cable de la sonda.
Serie TF por una sonda MISP2.
3. Utilice el cable adaptador 704-1362-00 de GE (consulte la Figura 5) para conectar un extremo del cable a la
sonda
MISP2 y el otro extremo al conector del cable Serie TF existente.
4. En el extremo del analizador de humedad del cable
Serie TF, localice el mismo cable Serie TF y desconecte
todos los cables libres del conector.
5. Localice los cables
sonda
MISP2. Consulte “Sondas de la serie Moisture Image (MISP y MISP2)” en la página 19 para obtener
NEGRO y BLANCO del cable Serie TF y conéctelos al moisture.IQ, al conector gris de la
más información.
6. Corte el resto de cables libres del cable
7. Conecte el conector de la sonda
MISP2 recién cableado al moisture.IQ.
Serie TF a ras de la funda.
10moisture.IQ Guía del usuario
Page 21
Capítulo 1. Instalación y cableado
Conector MISP2
[Longitud total de cable = 16,50 cm]
Conector Serie M
1.8.3Adaptación de un cable existente de sonda de la Serie M
Si un sistema de medición existente utiliza una sonda de humedad Serie M, el cable se puede adaptar para utilizarse con
una sonda
MISP2. Para actualizar el sistema existente, consulte Figura 6 y lleve a cabo los siguientes pasos:
Figura 6: Cable convertidor M-MISP2
1. Localice la sonda
2. Sustituya la sonda
3. Utilice el cable adaptador 704-1649-00 para co nec tar un ex trem o del cable a la so nd a
al conector del cable
4. En el extremo del analizador de humedad del cable
Serie M existente y desconecte el cable de la sonda.
Serie M por una sonda MISP2.
MISP2 y el otro extremo
Serie M existente.
Serie M, localice el mismo cable Serie M y desconecte todos
los cables libres del conector.
5. Localice los cables
gris de la sonda
MISP “WHT”.) Consulte “Sondas de la serie Moisture Image (MISP y MISP2)” en la página 19 para obtener
VERDE y ROJO del cable Serie M y conéctelos a los cables NEGRO y BLANCO del conector
MISP2. (El cable VERDE se conecta al conector MISP “BLK” y el cable ROJO al conector
más información.
6. Corte el resto de cables libres del cable
7. Conecte el conector de la sonda
MISP2 recién cableado al moisture.IQ.
Serie M a ras de la funda.
moisture.IQ Guía del usuario11
Page 22
Capítulo 1. Instalación y cableado
M
a
x
M
a
x
M
i
n
Nivel de electrolito
1.8.4Sensores de presión
Si se requiere una entrada de presión pero no hay una señal de pre sión opcional procedente de una sonda Serie
Moisture Image, puede conectar un transmisor de presión independiente a una entrada auxiliar.
El moisture.IQ acepta cualquier transmisor de presión de 0 a 20 mA, 4 a 20 mA o 0 a 2 V.
Monte siempre el transmisor de presión directamente aguas abajo de la sonda de humedad para asegurarse de que la
presión se mida en el mismo punto en el que se mide la humedad.
1.8.5Celda de oxígeno Delta F
Aunque el moisture.IQ acepta otros dispositivos de oxígeno como entradas auxiliares, está diseñado para aceptar
entradas de oxígeno directamente desde la celda de oxígeno Delta F. La instalación de la celda de oxígeno Delta F se
realiza en tres pasos:
1. Preparación de la celda de oxígeno
2. Calibración de la celda de oxígeno
3. Conexión de la celda de oxígeno a la línea de gas
La celda de oxígeno Delta F se ofrece con distintos tipos de cajas de montaje. En todos los casos, la celda será como la
mostrada en la Figura 7.
Figura 7: Nivel de electrolito de la celda de oxígeno Delta F
12moisture.IQ Guía del usuario
Page 23
Capítulo 1. Instalación y cableado
1.8.5aPreparación de la celda de oxígeno
Para preparar la celda de oxígeno para su entrada en funcionamiento, llénela con el electrolito que se facilita en una
botella de plástico.
ADVERTENCIAEl electrolito contiene hidróxido de potasio que es dañino si entra en contacto con
los ojos o la piel. Consulte con el personal de seguridad de su empresa los procedimientos
adecuados para manipular el electrolito.
1. Desenrosque la tapa superior del depósito de la celda de oxígeno.
2. Vierta lentamente todo el contenido de la botella de electrolito (aproximadamente 90 ml) asegurándose de no
derramarlo fuera de la celda. Extreme las precauciones para que el electrolito no entre en contacto con ninguna
conexión eléctrica de la celda.
3. Compruebe el nivel de electrolito a través de la mirilla mín./máx. El electrolito debe cubrir aproximadamente el
60% de la mirilla (consulte la Figura 7 en la página 12). La celda ya está lista para conectarse a la línea de gas.
4. Vuelva a colocar la tapa superior en la celda de oxígeno.
Nota: Una vez añadido el electrolito,
NO añada electrolito adicional al depósito. Si el nivel cae por debajo del
mínimo, consulte “Electrolito de la celda de oxígeno Delta F” en la página 85 para recargar la celda.
5. Calibre la celda de oxígeno como se describe en “Calibración de la celda de oxígeno Delta F” en la
página 87. Una vez calibrada la celda de oxígeno, conéctela a la línea de gas como se describe en la
sección siguiente.
1.8.5bConexión del sistema de muestras de oxígeno a la línea de gas
Para conectar el sistema de muestras de oxígeno a la línea de proceso, fije un tubo de 1/8" de diámetro exterior al
accesorio de conexión de 1/8" de la línea de gas de muestras. Para ello, utilice un Swagelok
equivalente. Evite el uso de plástico o caucho en los tubos y conectores que formen parte de las líneas de gas.
PRECAUCIÓNNo conecte la salida de la celda de oxígeno a dispositivos de restricción de caudal,
líneas de presión ni líneas de vacío. Los diferenciales de presión superiores a 1 psig en el sensor de la
celda de oxígeno pueden causar daños en la celda.
Si el gas supervisado no crea un riesgo de seguridad, ventílelo a la atmósfera por la salida del sistema de muestras.
En caso contrario, ventílelo en un lugar seguro. Asegúrese de que el sistema de ventilación no cree una contrapresión
en la celda de oxígeno.
Nota: La muestra ventilada no será corrosiva si la celda se instala y utiliza correctamente.
o un conector
moisture.IQ Guía del usuario13
Page 24
Capítulo 1. Instalación y cableado
1.9Realización de conexiones eléctricas
ADVERTENCIAPara garantizar la seguridad de la unidad, instale y utilice el moisture.IQ como se
describe en este manual del usuario. Además, asegúrese de seguir todos los códigos y reglamentos
de seguridad locales aplicables a la instalación de equipos eléctricos.
ADVERTENCIAApague el moisture.IQ antes de realizar cualquier conexión eléctrica.
ADVERTENCIALa carcasa de acero inoxidable resistente a la intemperie se debe conectar a tierra.
Para abrir una unidad moisture.IQ resistente a la intemperie, uti lice un destornillador plano grande para girar el pestillo
de la tapa de la carcasa.
Para abrir una unidad moisture.IQ a prueba de explosiones, retire los 24 pernos de la periferia de la tapa de la carcasa.
No abra una unidad moisture.IQ a prueba de explosiones que reciba corriente.
Para facilitar el cableado, las unidades moisture.IQ resistentes a la intemperie y a prueba de explosión están equipadas
con un chasis con bisagras que puede oscilar y apoyarse en un soporte de varilla. Durante el uso normal, el chasis se
mantiene en su posición gracias a un mecanismo de cierre ubicado en el centro del panel de mo ntaje.
Para liberar el chasis de su posición cerrada, se debe levantar el pasador del pestillo del centro del panel de montaje
(en la dirección indicada en la etiqueta). Para bloquear el chasis en su posición, el chasis se presiona hacia el panel de
montaje hasta que el pestillo se acciona. Para poder mover el chasis con seguridad después de instalar los cables, los
bucles de servicio de las unidades resistentes a la intemperie deben ser de al menos de 50 cm. Los bucles de servicio de
las unidades a prueba de explosión deben tener al menos 45 cm.
Realice todas las conexiones de la parte posterior del medidor (consulte la Figura 8 en la página siguiente):
•Las conexione s de sonda de las dos secciones izquierdas corresponden al módulo A - canales 1, 2, 3.
•Las conexiones de la sonda de las dos secciones derechas corresponden al módulo B - canales 4, 5, 6.
•En cada módulo, el grupo izquierdo de conexiones de sonda (MIS, M-SERIES, O
en zonas peligrosas, mientras que el grupo derecho (
AUX IN/OUT y ALARMS) se utiliza para zonas no peligrosas.
T y OXYGEN) está destinado al uso
2
•Las conexiones de la parte inferior del panel se utilizan para la entrada de alimentación eléctrica y los
dispositivos remotos.
14moisture.IQ Guía del usuario
Page 25
1.9 Realización de conexiones eléctricas (continuación)
Interruptor de
Conexiones de zona peligrosa del módulo A
Receptáculo del cable
Conexiones de zona no
Conexiones de zona peligrosa del módulo B
Conexiones de zona no peligrosa del módulo B
encendido/apagao
peligrosa del módulo A
de alimentación
Figura 8: Conexiones del panel posterior
Capítulo 1. Instalación y cableado
1.9.1Uso de la palanca para realizar conexiones
Utilice las palancas para facilitar la conexión de los cables a los bloques de terminales, como se muestra en la Figura 9:
1. Mantenga presionada la palanca contra el bloque de terminales.
2. Inserte el cable en el bloque de terminales.
3. Suelte la palanca para fijar la conexión.
IMPORTANTE:Para asegurar un buen contacto en cada bloque de terminales y evitar dañar los pines del conector,
saque el conector en línea recta (no en ángulo). Realice las conexiones del cable con el conector fuera
de la unidad. Una vez finalizadas, inserte el conector en línea recta (no en ángulo).
Figura 9: Uso de la palanca de presión
La calidad de las conexiones y el cableado es sumamente importante para obtener mediciones precisas. Utilice el tipo
de cable correcto para cada sonda y asegúrese de que los cables no sufran daños durante la instalación. Consulte las
instrucciones de conexión en las secciones siguientes.
moisture.IQ Guía del usuario15
Page 26
Capítulo 1. Instalación y cableado
21
Conector de alimentación CC
3
+
-
Número de serie de la sonda
1.9.2Conexión de la alimentación de entrada
Para conectar la alimentación de entrada, basta con conectar el cable de alimentación al receptáculo situado junto al
interruptor de
la página 15). El cableado CC se muestra en la Figura 9.
IMPORTANTE:Si el usuario puede acceder al interruptor eléctrico de la unidad después de la instalación, no es
encendido/apagado situado en la esquina inferior izquierda del panel posterior (consulte la Figura 8 en
necesario utilizar un dispositivo de desconexión. No obstante, si la instalación impide el acceso al
interruptor, es preciso instalar un dispositivo de desconexión externo, como un interruptor o
disyuntor) en cumplimiento de la Directiva de baja tensión de la UE (IEC 61010). El dispositivo de
desconexión debe estar etiquetado como tal, ser claramente visible, ser accesible directamente y estar
situado a menos de 1,8 m de la unidad.
Figura 10: Cableado de alimentación de CC
1.9.3Conexión de sondas de humedad
El moisture.IQ utiliza sondas Serie M y Serie Moisture Image para medir la humedad. Si necesita conectar otro tipo de
sonda, póngase en contacto con nuestro departamento de asistencia técnica. Si ha pedido una o varias sondas Serie M
con el moisture.IQ, GE habrá introducido los datos de configuración necesarios en un canal preasignado.
IMPORTANTE:Consulte las hojas de datos de calibración que acompañan a las sondas para conecta rlas a sus re spectivos
canales. Si una sonda se conecta a un canal equivocado, el medidor mostrará datos erróneos.
Las sondas se identifican en la hoja de datos de calibración mediante un número de serie. El número de serie también
está grabado en la tuerca hexagonal de la sonda, como se muestra en la Figura 11.
Figura 11: Número de serie de la sonda de humedad
La sonda Serie Moisture Image no requiere ninguna programación previa porque to dos los datos de configuración necesarios
están guardados en el módulo electrónico. Por tanto, puede instalar una sonda Serie Moistur e Image en c ualquier canal
disponible. Una vez instalada la sonda, actívela en el canal instalado como se indica en “Pantalla de configuración de la sonda” en la página 58. Consulte las secciones siguientes para conectar correctamente las sondas de humedad.
16moisture.IQ Guía del usuario
Page 27
Capítulo 1. Instalación y cableado
54321
SERIE M
NEGRO
BLANCO
SHD
VERDE
ROJO
SERIE M
Temp
Humedad
.
1.9.3aSondas de la serie M
Las sondas de la serie M se utilizan principalmente para medir la unidad, pero también permiten medir la temperatura.
Si se pide, la sonda de humedad incluye un termistor de temperatura que requiere una conexión adicional.
Si la sonda de la serie M no dispone de termistor, puede utilizar un cable apantallado de dos cables con un conector de
tipo bayoneta para conectarla a la unidad electrónica. Si el termistor opcional está instalado, utilice un cable
apantallado de cuatro cables con un conector de tipo bayoneta para conectarla a la unidad electrónica. La sonda de la
serie M puede estar a una distancia de hasta 600 m del moisture.IQ.
Antes de realizar las conexiones eléctricas, conecte el cable a la sonda insertando el conector tipo bayoneta a la sonda y
girando su envuelta hacia la izquierda hasta que quede bloqueada (aproximadamente 1/8 de vuelta). Conecte el cable de
la sonda conforme al diagrama de cableado de la Figura 12. El bloque de terminales Serie M del panel posterior del
moisture.IQ (consulte la Figura 13 en la página 18) tiene en cuenta el color correspondiente del cable de la sonda.
Figura 12: Diagrama de cableado de la sonda de la serie M
Nota: La etiqueta
terminación del apantallado del cable.
SHD de la Figura 12 corresponde a la etiquete SH del conector. Estos terminales se utilizan como
moisture.IQ Guía del usuario17
Page 28
Capítulo 1. Instalación y cableado
Módulo A - CH2
Conexiones de sondas
Módulo A - CH3
Módulo A - CH1
de la serie M
1.9.3aSondas de la serie M (continuación)
Figura 13: Conexiones de sondas de la serie M
Nota: Es posible conectar sondas adicionales de la serie M a
CH4, CH5 y CH6 en el grupo de conectores Módulo B,
situados en la parte derecha del panel posterior.
Si conecta una sonda a un canal incorrecto, puede conectarla al canal asignado o volver a configurar el canal actual
como se describe en “Pantalla de configuración de la sonda” en la página 58.
ADVERTENCIALa sonda de la serie M puede no ser capaz de resistir la especificación de
aislamiento de 500 V, lo cual debe tenerse en cuanta en cualquier instalación.
18moisture.IQ Guía del usuario
Page 29
Capítulo 1. Instalación y cableado
Conector
1.9.3bSondas de la serie Moisture Image (MISP y MISP2)
Conecte las sondas Serie Moisture Image (MISP) al moisture.IQ con el cable suministrado. Puede ubicar una sonda
Serie Moisture Image a una distancia de hasta 915 m de la unidad electrónica.
Antes de realizar las conexiones eléctricas, debe ensamblar la sonda. Una sonda Serie Moisture Image se puede enviar
en dos piezas:
sonda, asegúrese de que cada una de ellas corresponda con su módulo electrónico. Para ello, utilice los números de
serie indicados en la hoja de datos de calibración. Para ensamblar una sonda Serie Moisture Image, insértela en el
conector del módulo electrónico y gire la sonda hacia la izquierda hasta que quede fijada en su posición (consulte la
Figura 14).
sonda y módulo electrónico, cada una de ellas con su propio número de serie. Si ha pedido más de una
Figura 14: Ensamblaje de la sonda de la serie Moisture Image (MISP)
PRECAUCIÓNLa sonda MISP2 integra un conjunto electrónico permanentemente acoplado
(consulte la Figura 15). No intente separar una sonda MISP2 de su conjunto electrónico.
Figura 15: Sonda MISP2
moisture.IQ Guía del usuario19
Page 30
Capítulo 1. Instalación y cableado
Módulo A - CH2
Conexiones de la sonda MIS
Módulo A - CH3
Módulo A - CH1
MISP 1
o MISP 2
BLANCO
NEGRO
21
MIS
1.9.3bSondas de la serie Moisture Image (continuación)
Si es necesario ensamblar la sonda Serie Moisture Image, lleve a cabo la operación antes de continuar . A continuación,
conecte el cable de la sonda al bloque de terminales etiquetado
(consulte la Figura 16).
Puede conectar las sondas de la Serie Moisture Image a cualquier canal. No obstante, si también va a utilizar otros
sensores (por ejemplo, sondas de la serie M), asegúrese de conectar la sonda Serie Moisture Image a un canal libre.
IMPORTANTE:Compruebe las hojas de datos de calibración de todos los sensores instalados para determinar qué
canales tienen sondas asignadas.
MIS, en el panel posterior de la unidad electrónica
Figura 16: Conexiones de la sonda MIS
Nota: Es posible conectar sondas MIS adicionales a
CH4, CH5 y CH6 en el grupo de conector es Módulo B, situados en
la parte derecha del panel posterior.
Una vez realizadas las conexiones del panel posterior, conecte el otro extremo del cable de la sonda a la sonda Serie
Moisture Image conforme al diagrama de la Figura 17. Corte el resto de cables libres del cable a ras de la funda.
Una vez realizadas las conexiones de la sonda Serie Moisture Image, actívela en el canal instalado como se indica en
“Pantalla de configuración de la sonda” en la página 58.
20moisture.IQ Guía del usuario
Figura 17: Diagrama de cableado de la sonda MIS
Page 31
Capítulo 1. Instalación y cableado
1.9.4Conexión de la celda de oxígeno Delta F
La celda de oxígeno Delta F está disponible como modelo de uso general con accesorios estándar o VCR®. La celda de
oxígeno también se puede montar en una caja resistente a la intemperie (R4) para aplicaciones de exteriores o en una
caja a prueba de explosión (R7) para zonas peligrosas.
PRECAUCIÓNNo encienda el moisture.IQ sin haber establecido previamente un caudal de gas
a través de la celda de oxígeno Delta F (consulte “Establecimiento de un caudal de gas a través de la celda de oxígeno” en la página 26).
Cada celda de oxígeno Delta F cuenta con un conjunto de electrodos del sensor y con un conj unto de electrodos
secundarios. Para un adecuado funcionamiento, realice las conexiones a cada conjunto de electrodos con un cable
apantallado de seis cables. GE ofrece el cable
Nota: El cable con 16 conductores AWG es el más largo que se puede instalar fácilmente en los bloques de
terminales del moisture.IQ y en los bornes terminales del sensor Delta F.
El error del cable depende de su resistencia por metro, su longitud y la salida de corriente máxima del sensor. Dado
que los sensores de mayor capacidad tienen una salida de corriente superior, admiten longitudes de cable inferiores.
El cable de mayor calibre permite mayores longitudes de cable. Utilice la Tabla 1 para determinar las longitudes
aceptables de instalación para su aplicación.
704-1357-B-Z con 22 conductores AWG para las celdas de oxígeno Delta F.
Tabla 1: Longitudes de cable aceptables para los rangos Delta F
Rango del sensor Delta FCalibre del cableLongitud máx.
0-50 ppm y 0-100 ppm22 AWG396 m (1300 pies)
0-1000 ppm22 AWG122 m (400 pies)
0-10.000 ppm y superior22 AWG30 m (100 pies)
0-50 ppm y 0-100 ppm20 AWG640 m (2100 pies)
0-1000 ppm20 AWG192 m (630 pies)
0-10.000 ppm y superior20 AWG49 m (160 pies)
0-50 ppm y 0-100 ppm18 AWG1006 m (3300 pies)
0-1000 ppm18 AWG305 m (1000 pies)
0-10.000 ppm y superior18 AWG76 m (250 pies)
0-50 ppm y 0-100 ppm16 AWG2012 m (6600 pies)
0-1000 ppm16 AWG610 m (2000 pies)
0-10.000 ppm y superior16 AWG152 m (500 pies)
moisture.IQ Guía del usuario21
Page 32
Capítulo 1. Instalación y cableado
Módulo A - CH2
Conexiones de la sonda
Módulo A - CH3
Módulo A - CH1
Conexiones O2T
de oxígeno
O
2
T
12
NEGRO
BLANCO
OXÍGENO
1234
AMARILLO
AZUL
VERDE
ROJO
DELTA F
*Terminación
en el sensor
Temp
(Opcional)
Stab-el
Oxígeno
-
+
-
+
.
1.9.4Conexión de la celda de oxígeno Delta F (continuación)
Las secciones siguientes contienen instrucciones para conectar cad a tipo de celda de oxígeno. Si instala la celda deoxígeno
en una zona intrínsecamente segura, consulte los requisitos especiales de instalación en las secciones siguientes.
ADVERTENCIALa celda de oxígeno Delta F cuenta con homologación BASEEFA para uso en zonas
intrínsecamente seguras conectadas a un higrómetro moisture.IQ con homologación BASEEFA.
Instale el aparato de forma que los terminales cuenten con una protección mínima de tipo IP20.
Las copias de la documentación oficial BASEEFA (certificados de cumplimiento, licencias, etc.) están
pendientes de realización.
Figura 18: Conexiones de la celda de oxígeno Delta F
Nota: Es posible conectar celdas de oxígeno adicionales Delta F a
Módulo B, situado en la parte derecha del panel posterior.
CH4, CH5 y CH6 en el grupo de conectores
Nota: En el caso de una instalación moisture.IQ de fibra de vidrio resistente a la intemperie con sensores Delta F
opcionales, instale un núcleo de ferrita (ref.GE P/N 222-031) en cada cable Delta F del interior de la carcasa.
Figura 19: Cableado de la celda de oxígeno Delta F
22moisture.IQ Guía del usuario
Page 33
Capítulo 1. Instalación y cableado
SecundariosElectrodos
Detección
Electrodos
Electrodos
secundarios
Electrodos de
detección
1.9.4aCeldas de oxígeno Delta F estándar
La Figura 20 muestra una celda de oxígeno Delta F estándar e identifica los electrodos de detección y secundarios.
Realice las conexiones de la celda de oxígeno desde sus electrodos al bloque de terminales
del moisture.IQ. Consulte en la Figura 18 en la página 22 y la Tabla 2 las conexiones necesarias.
IMPORTANTE:Para garantizar un buen contacto en cada bloque de terminales y evitar dañar los pines del conector,
saque el conector en línea recta (no en ángulo), realice las conexiones de cables mientras el conector
no se encuentra en la unidad y coloque el conector en línea recta (no en ángulo) cuando el cableado
esté completado.
Tabla 2: Conexiones de la celda de oxígeno Delta F estándar
Conexión
A la celda de oxígeno
Delta F
Al bloque de terminales
OXYGEN del moisture.IQ
cable rojoelectrodo de detección +patilla 4 RD
cable verdeelectrodo de detección –patilla 3 GR
cable blancoelectrodo secundario +patilla 2 WT
cable negroelectrodo secundario –patilla 1 BK
OXYGEN del panel posterior
escudoConexión de puesta
a tierra
---
Nota: La lectura de temperatura del sensor se utiliza para la compensación interna de temperatura y no requiere
moisture.IQ Guía del usuario23
Figura 20: Celda de oxígeno Delta F estándar
configuración por parte del usuario.
Page 34
Capítulo 1. Instalación y cableado
1.9.4bCeldas de oxígeno Delta F resistentes a la intemperie
La celda de oxígeno resistente a la intemperie dispone de un conjunto de electrodos de detección y secundarios
conectados a una regleta de terminales en la caja resistente a la intemperie. Conecte la celda de oxígeno con un cable
apantallado de cuatro cables y un conector de tipo bayoneta. Fije el conector de bayoneta al conector correspondiente
en la parte inferior de la caja resistente a la intemperie. Conecte el otro extremo del cable al bloque de terminales
OXYGEN del panel posterior del moisture.IQ. Consulte en la Figura 18 en la página 22 y la Tabla 3 las conexiones
necesarias.
Tabla 3: Conexiones de la celda de oxígeno Delta F resistente a la intemperie
Al bloque de terminales
Conexión
de la caja Delta
cable rojo (+)patilla 1patilla 4
cable verde (–)patilla 2patilla 3
cable blanco (+)patilla 3patilla 2
cable negro (–)patilla 4patilla 1
Al bloque de terminales
OXYGEN del moisture.IQ
24moisture.IQ Guía del usuario
Page 35
Capítulo 1. Instalación y cableado
MAX
MIN
1.9.4cCeldas de oxígeno Delta F a prueba de explosión
La Figura 21 muestra la celda de oxígeno a prueba de explosión. La celda de oxígeno dispone de un conjunto de
electrodos de detección y secundarios que se conectan a una regleta de terminales en la caja a prueba de explosión.
Conecte la celda de oxígeno a prueba de explosión por medio de un cable apantallado de cuatro cables. Conecte un
extremo del cable al bloque de terminales
terminales de la caja de la celda de oxígeno. Pase los cables por una de las lumbreras del lateral de la caja a prueba de
explosión. Consulte los requisitos de conexión en la Figura 18 en la página 22 y la Tabla 4.
Tabla 4: Conexiones de la celda de oxígeno a prueba de explosión
OXYGEN del panel posterior del moisture.IQ y el otro extremo a la regleta de
Al bloque de terminales
de la celda de oxígeno
Al bloque de terminales
OXYGEN del moisture.IQ
Figura 21: Celda de oxígeno Delta F a prueba de explosión
moisture.IQ Guía del usuario25
Page 36
Capítulo 1. Instalación y cableado
1.10 Establecimiento de un caudal de gas a través de la celda de oxígeno
PRECAUCIÓNEstablezca un caudal de muestra de gas a través de la celda de oxígeno Delta F
antes de encender el sistema. De lo contrario, la celda de oxígeno podría sufrir daños.
Nota: Si su sistema no utiliza una celda de oxígeno Delta F, omita esta sección y prosiga en los capítulos siguientes
para configurar el sistema.
La celda de oxígeno Delta F requiere un caudal de gas de 2 a 2,5 SCFH. La presión de entrada debe ser de 0,2 a
1,0 psig. Consulte la Figura 22 en la página 27 para establecer un caudal de muestra de gas.
PRECAUCIÓNNo utilice la celda de oxígeno Delta F durante períodos prolongados con
concentraciones de oxígeno superiores al rango especificado. Los sensores de traza y de bajo
porcentaje pueden sufrir daños si se exponen a niveles elevados de oxígeno, como el del aire,
durante períodos prolongados (>1 hora) con el moisture.IQ en funcionamiento. Si la exposición es
inevitable, desconecte la celda de oxígeno del moisture.IQ o incorpore al sistema de muestras una
válvula que permita cambiar la celda a un gas de purga.
1. Cierre la válvula reguladora de caudal y ajuste la presión aguas arriba según sea necesario. GE recomienda una
presión de 2 a 10 psig aguas arriba de la válvula reguladora de caudal, dependiendo del tipo de válvula
instalada en el sistema de muestras.
2. Para proteger contra el exceso de presión en la celda de oxígeno, instale una válvula de descarga ajustada a
10 psig en el sistema de caudal de gas. No debería haber ninguna restricción aguas abajo de la celda de
oxígeno. Utilice tubos de 1/4" o superiores en la salida de la celda de oxígeno y de la válvula de descarga. Si es
posible, ambas salidas deben ventilarse en la atmósfera.
PRECAUCIÓNNo conecte la válvula de descarga ni las salidas de la celda de oxígeno a una salida
común de tamaño inferior a 1/4". Esta restricción de presión causaría daños en la celda de oxígeno.
Asimismo, instale una válvula de descarga en el sistema de muestras de oxígeno. De no cumplirse
alguna de estas condiciones, la garantía de la celda de oxígeno Delta F quedará anulada.
26moisture.IQ Guía del usuario
Page 37
Capítulo 1. Instalación y cableado
Límites óptimos de
entrada de presión
0,2 – 1,0 psig
Rango óptimo de
caudal de muestra
2,0 – 2,5 SCFH
La salida de gas de muestra y la válvula
de descarga deben ventilar a la atmósfera.
Vent
Celda de
oxígeno
Depósito de
electrolito
Entrada
de gas de
muestra
Entrada
Salida
Te
Válvula de
descarga
Válvula
reguladora
de caudal
Caudalímetro
Salida de gas
de muestra
1.10 Establecimiento de un caudal de gas a través de la celda de oxígeno (continuación)
3. Abra lentamente la válvula reguladora de caudal hasta establecer el caudal recomendado, de 2 a 2,5 SCFH,
en el caudalímetro.
4. Una vez alcanzado el caudal adecuado, asegúrese de que la válvula de descarga esté cerrada. Para ello, coloque
un objeto (por ejemplo, un dedo si el gas no es corrosivo) sobre el orificio de ventilación de la válvula de
descarga. Cubra y descubra el orificio de la válvula de descarga mientras comprueba que el caudalímetro no
indica ningún cambio. Mantenga cerrada la válvula de descarga durante la operación para reducir al mínimo las
fugas del sistema de muestras.
Figura 22: Esquema de circulación del gas
moisture.IQ Guía del usuario27
Page 38
Capítulo 1. Instalación y cableado
Conexiones auxiliares
123
4
+
+-
-
SALIDA AUX
Salida analógica
Voltios/Corriente
1
Salida analógica
Voltios/Corriente
2
1.11 Conexión de un dispositivo auxiliar
El moisture.IQ puede suministrar energía a un dispositivo auxiliar (por ejemplo, un transmisor con alimentación por
circuito) con una conexión de +24 V a Aux 1 o 2. En el caso de un dispositivo de alimentación externa con salida
conectada directamente al dispositivo auxiliar, puede utilizar Aux 1 o 2 del terminal RTN (pin 5). Realice las
conexiones al grupo derecho de las conexiones de sonda (
usuarios ajustan la tensión/corriente para la entrada auxiliar, y el sistema electrónico se encarga de conmutar
automáticamente los circuitos de forma que el moisture.IQ no requiera el uso de ningún interruptor físico. La Figura 23
y la Figura 24 muestran las conexiones y el cableado de los dispositivos auxiliares.
AUX IN/OUT y ALARMS) para zonas no peligrosas. Los
Figura 23: Conexiones auxiliares
Figura 24: Diagrama de cableado de dispositivos auxiliares
Nota: Si conecta el oxy.IQ a AUX-IN, su escudo debe terminar en el moisture.IQ a través de RTN (pin 5). Para
exponer el cable del escudo, pele la funda del cable.
28moisture.IQ Guía del usuario
Page 39
Capítulo 1. Instalación y cableado
123
4
+
+-
-
SALIDA AUX
Salida analógica
Voltios/Corriente 1
Salida analógica
Voltios/Corriente 2
1.12 Conexión de salidas analógicas
El moisture.IQ dispone de dos salidas analógicas por canal. Conecte las salidas a los bloques de terminales, con
etiquetas REC A y REC B. Consulte la Figura 23 para consultar la posición del bloque de terminales y la Figura 25
para ver el diagrama de cableado. Utilice la Tabla 5 para realizar las conexiones de los registradores.
Tabla 5: Conexiones de salida
Al bloque de
Conecte la salida A
retorno (-)patilla A-
salida (+)salida (+)
Conecte la salida B
retorno (-)patilla B-
salida (+)patilla B+
terminales REC
Al bloque de
terminales REC
moisture.IQ Guía del usuario29
Figura 25: Cableado de salidas
Page 40
Capítulo 1. Instalación y cableado
123
4
67 8
NO
NC
RTNRTN
NO
NC
CC
Alarmas
Alarma A
Alarma B
5
12
Conexión de alarma de fallo
3
C
NO
NC
1.13 Conexión de alarmas
Nota: El cliente deberá proporcionar su propi o cable para la conexión de los relés de alarma. Los cables aceptables
oscilan entre 12 y 24 AWG.
El moisture.IQ dispone de un relé de alarma de fallo y de dos relés de alarma de límite superior/inferior por canal. Cada
relé de alarma es un juego de contactos unipolares de dos direcciones que contiene los siguientes contactos:
•Normalmente abierto (NO)
•Común (C)
•Normalmente cerrado (NC)
Tabla 6 y la Figura 26 enumeran las conexiones de alarma.
Tabla 6: Designaciones de pines de los contactos de relé
FalloAlarma AAlarma B
Normalmente
abierto116
Común227
Normalmente
cerrado338
30moisture.IQ Guía del usuario
Figura 26: Cableado de alarmas
Page 41
Capítulo 2. Funcionamiento
Capítulo 2.Funcionamiento
2.1Encendido
Una vez finalizada la instalación del sistema conforme a las instrucciones del Capítulo 1. “Instalación y cableado” en
la página 1, encienda el moisture.IQ con el interruptor de
del panel posterior. Aparecerá la siguiente secuencia de pantallas:
1. Pantalla negra con un logotipo de GE en el centro.
2. Pantalla negra con un logotipo de GE y el nombre “moisture.IQ”, además de una barra de progreso azul en el
borde derecho de la pantalla.
3. Pantalla de mediciones similar a la mostrada en la Figura 27.
encendido/apagado situado en la esquina inferior izquierda
Figura 27: Pantalla de mediciones
Nota: El moisture.IQ está equi pado con un ventilado r de r efrigera ción automático que se activa cuando es necesario
para mantener la temperatura adecuada en el interior de la caja. El ruido periódico del ventilador es normal.
2.2Componentes de la pantalla de mediciones
La pantalla de mediciones que se muestra en la Figura 27 es una pantalla táctil que incluye los siguientes elementos:
•Seis o 12 mediciones por pantalla (dependiendo de la configuración)
•Menú principal de programación del moisture.IQ compuesto por las seis opciones que se muestran
•Flechas izquierda y derecha con un número de página entre ambas que se utilizan para recorrer las páginas de
mediciones (6 páginas de 6 mediciones o 3 páginas de 12 med iciones)
Para acceder a un componente de la pantalla, pulse sobre él con la punta del dedo.
moisture.IQ Guía del usuario31
Page 42
Capítulo 2. Funcionamiento
2.3Botón Ayuda
En el menú principal de la parte derecha de la pantalla de mediciones, así como en todas las pantallas de programación del
moisture.IQ, el botón
muestra un ejemplo de la pantalla
Ayuda ofrece al usuario información detallada sobre la pantalla o la opción de menú. La Figura 28
Ayuda correspondiente al menú Prob e Configuration (Config uración de sonda) .
Figura 28: Pantalla de ayuda de visualización de datos
Para acceder a la información de ayuda contextual de cualquier pantalla, pulse su botón
Ayuda.
2.4Editor de elementos de datos
Es posible configurar individualmente cada una de las 36 pantallas de medición disponibles desde el menú principal pulsando
en ellas. Se abrirá una pantalla Data Element Editor (Editor de elementos de datos) similar a la mostrada en la Figura29.
Figura 29: Pantalla del editor de elementos de datos
32moisture.IQ Guía del usuario
Page 43
Capítulo 2. Funcionamiento
2.4 Editor de elementos de datos (continuación)
Como se muestra en la Figura 29 en la página 32, la pantalla permite acceder a los siguientes parámetros:
•Canal: Seleccione el canal (1-6) que desee visualizar.
•Modo: Seleccione el tipo de medición (Higro, Presión, Temperatura, Oxígeno, Aux 1, Aux 2 o Función).
•Unidad: Seleccione las unidades de medida.
•123/Gráfico: Alterna entre las pantallas Numérica y Gráfica.
Nota: El mensaje de error sólo está disponible en modo numérico (no en modo gráfico).
•12.23/1.2E5: Alterna entre la visualización numérica de Coma flotante y Científica.
•Barra deslizante: Utilice las flechas izquierda y derecha para seleccionar el número de dígitos decimales dela
pantalla numérica.
•Copiar y Pegar: Utilice estos botones para duplicar los parámetros de una medición a otra.
•Borrar todo: Utilice este botón para restablecer el estado predeterminado de la pantalla.
Nota: La selección actual de los elementos se resalta en color azul.
Al igual que en todas la pantallas de programación del moisture.IQ, pulse el botón
ajustes o el botón
Cancelar para mantener los ajustes anteriores.
Comprobar para guardar los
2.5Configuración inicial
Para obtener mediciones precisas, deberá configurar correctamente el moisture.IQ y todas las sondas conectadas.
Para ello, utilice las opciones del Menú principal, situadas en la parte derecha de la pantalla de mediciones. Pulse en
el elemento de menú deseado para acceder a él y consulte el capítulo correspondiente del manual para obtener
instrucciones detalladas.
Una vez finalizada la configuración inicial, los mismos menús permiten programar el moisture.IQ con sus preferencias
personales y configurar la unidad siempre que se produzcan cambios en el sistema.
Nota: Al principio, todos los menús están bloqueados tras el arranque. Una vez introducida una contraseña,
los menús quedarán desbloqueados, aunque volverán a bloquearse tras 15 minutos sin actividad.
moisture.IQ Guía del usuario33
Page 44
Capítulo 2. Funcionamiento
2.6Reinicio del sistema
Siga estos pasos para reiniciar el moisture.IQ:
1. Pulse el botón Menú Ajustes en la parte derecha de la pantalla táctil.
2. Pulse el botón
Reiniciar en la sección Servicio de la pantalla táctil.
3. En la pantalla de confirmación que se muestra en la Figura 30, pulse el botón
botón
No para cancelar la solicitud.
Figura 30: Pantalla de confirmación de reinicio
Sí para reiniciar la unidad o el
34moisture.IQ Guía del usuario
Page 45
2.7Apagado del sistema
Siga estos pasos para apagar el moisture.IQ:
1. Pulse el botón Menú Ajustes en la parte derecha de la pantalla táctil.
Capítulo 2. Funcionamiento
2. Pulse el botón
3. En la pantalla de confirmación que se mue s t ra en la Figura 31, pulse el botón
botón
No para cancelar la solicitud.
Apagar en la sección Servicio de la pantalla táctil.
Sí para apagar la unidad o el
4. Cuando aparezca el mensaje “Ahora es seguro apagar la unidad” en la pantalla táctil, utilice el interruptor
de
encendido/apagado de la esquina inferior izquierda del panel posterior para apagar el moisture.IQ.
Figura 31: Pantalla de confirmación de apagado
moisture.IQ Guía del usuario35
Page 46
Capítulo 2. Funcionamiento
[esta página se ha dejado en blanco intencionadamente]
36moisture.IQ Guía del usuario
Page 47
Capítulo 3. Uso del menú Ajustes
Capítulo 3.Uso del menú Ajustes
3.1Introducción
Una vez finalizada la instalación del sistema moisture.IQ (consulte el Capítulo 1) y encendido el sistema
(consulte el Capítulo 2), debe configurar la unidad para poder capturar datos fiables.
El menú Ajustes se utiliza para configurar la pantalla y programar los parámetros del sistema. Utilice el mapa del
menú de la Figura 76 en la página 107 y la pantalla táctil que se muestra en la Figura 32 como guías durante la
programación del menú Settings (Ajustes). Para empezar, pulse el botón del menú
principal y consulte las instrucciones en las secciones siguientes.
Ajustes de la pantalla de mediciones
Figura 32: Pantalla del menú Ajustes
Figura 33: Pantalla del menú Settings para los modelos a prueba de explosiones y resistente a la intemperie
moisture.IQ Guía del usuario37
Page 48
Capítulo 3. Uso del menú Ajustes
3.2Ajustes de pantalla
El menú Display Settings (Ajustes pantalla) (consulte la Figura 34) permite configurar la pantalla de mediciones.
Figura 34: Pantalla de ajustes de pantalla
•Pulse el botón 6 elementos o 12 elementos para cambiar entre una pantalla principal con 6 o 12 mediciones.
El ajuste actual se muestra resaltado en azul.
•Para ajustar el brillo de la pantalla, pulse el botón situado a la derecha del control deslizante Brillo para
aumentar el brillo o el botón de la izquierda para reducirlo hasta obtener el ajuste deseado.
azul del control deslizante muestra el ajuste actual.
La barra indicadora
•Una vez realizados los ajustes, pulse el botón Comprobar para guardar los cambios o el botón Cancelar para
descartarlos y mantener los valores originales.
38moisture.IQ Guía del usuario
Page 49
Capítulo 3. Uso del menú Ajustes
3.3Ajustes del sistema
El menú System Settings (Ajustes sistema) (consulte la Figura 35) permite configurar los ajustes globales del sistema
moisture.IQ.
Figura 35: Pantalla de ajustes del sistema
•El Número de serie se muestra como valor de sólo lectura en la parte superior de la pantalla.
•Pulse el botón Fecha y seleccione la fecha actual en el calenda rio emergente. Pulse el botón Formato de fecha
y seleccione el formato deseado (
MM/DD/AAAA, DD/MM/AAAA o AAAA-MM-DD) en la lista desplegable.
•Pulse el botón Hora y establezca la hora actual con los contadores emergentes Horas y Minutos. Pulse el botón
Formato de hora para cambiar entre los formatos disponibles (24 H o AM/PM).
•Pulse el botón Formato de número y seleccione 1,234.567 o 1.234,567 en la lista desplegable para especificar el
formato de visualización de los números.
•Una vez realizados los ajustes, pulse el botón Comprobar para guardar los cambios o el botón Cancelar para
descartarlos y mantener los valores originales. A continuación, pulse el botón
Nota: Si el Formato de número seleccionado es
de campos en los registros de datos
.
1.234,567, se recomienda evitar el uso de Coma como separador
Retorno para volver al Menú Ajustes.
moisture.IQ Guía del usuario39
Page 50
Capítulo 3. Uso del menú Ajustes
3.4Administrador de archivos
El menú File Manager (Admin. archivos) (consulte la Figura 36) permite ver y administrar todos los archivos
almacenados en la memoria del moisture.IQ o un una unidad USB conectada. El archivo de ubicación más reciente
siempre recibe el nombre
moistureIQ.xml.backup.
moistureIQ.xml, mientras que nombre del archivo anterior se cambia a
Figura 36: Pantalla del administrador de archivos
•Pulse el botón File Type (Tipo de archivo) para abrir una lista desplegable de opciones y seleccionar el tipo de
archivo que desee mostrar (
usuario
o Registro de auditoría).
Archivos de registro, Archivos de ubicación, Archivos de calibración, Manual del
•Pulse el botón Ordenar por para abrir una lista desplegable de opciones para ordenar la lista de archivos
(
Nombre, Fecha o Tamaño).
•Pulse en el nombre de cualquier archivo de la lista para mostrar información detallada sobre el mismo en el
cuadro
Información de archivo.
•Resalte un nombre de archivo y pulse el botón Int o Ext bajo Opciones de transferencia para especificar la
ubicación en la que guardar el archivo seleccionado.
mientras que
ubicación actual se muestra resaltada en azul.
Ext, disponible únicamente si hay una unidad USB externa conectada, lo guarda en dicha unidad. La
Int guarda el archivo en la memoria interna del moisture.IQ,
•Utilice los botones de la esquina superior derecha para eliminar definitivamente un archivo, copiarlo a otra
ubicación o
transferirlo a otra ubicación.
•El Manual del usuario y el Registro de auditoría son archivos de sólo lectura que se pueden transferir a un
dispositivo externo, pero no eliminar.
•Una vez finaliza das las actividades de administración de archivos, pulse el botón Retorno para volver al menú
Ajustes.
40moisture.IQ Guía del usuario
Page 51
Capítulo 3. Uso del menú Ajustes
3.5Alineación de la pantalla (resistente a la intemperie y a prueba de explosiones)
La función Screen Alignment (Alineación pantalla) está activada en las versiones resistente a la intemperie y a prueba
de explosiones del moisture.IQ. Permite al usuario calibrar la pantalla LCD para optimizar el rendimiento conforme al
toque y al ángulo de uso.
Figura 37: Alineación de la pantalla
•Pulse en el símbolo “+” en sus cinco posiciones: el centro y las cuatro esquinas de la pantalla.
•Una vez pulsadas las pos ic iones, pulse en cualquier lugar de la pantalla para completar la calibración.
Nota: Ignore las instrucciones Enter/ESC.
moisture.IQ Guía del usuario41
Page 52
Capítulo 3. Uso del menú Ajustes
3.6Configuración de la pantalla (resistente a la intemperie y a prueba de explosiones)
La función Screen Configuration (Configuración pantalla) está activada en las versiones r esisten te a l a inte mperie y a
prueba de explosiones del moisture.IQ. Permite al usuario aumentar o reducir la sensibilidad táctil de la pantalla en función
del grosor de la ventana de protección. Otras dos funciones permiten configurar la pantalla táctil en términos de inversión de
los ejes X e Y, pero sólo se utilizan en raras ocasiones. Para ajustar la sensibilidad de la pantalla en función del grosor:
Figura 38: Configuración de la pantalla
•Pulse en Thick (Grosor).
•El ajuste actual se muestra resaltado en azul. Pulse en un ajuste superior/inferior al actual para reducir/aumentar
la sensibilidad de la pantalla.
42moisture.IQ Guía del usuario
Page 53
Capítulo 3. Uso del menú Ajustes
3.7Configuración de notificaciones
El menú Configuración de notificaciones (consulte la Figura 39) permite especificar la frecuencia con la que el
moisture.IQ muestra los recordatorios de calibración.
Figura 39: Pantalla de configuración de notificaciones
•Pulse el botón Recordatorio de calibración para abrir una lista desplegable de opciones y seleccionar el
intervalo (
Ninguno, 6 meses, 12 meses, 18 meses o 24 meses) entre notificaciones de recordatorio automáticas.
•Una vez realizada la se lección, pulse el botón Comprobar para guardar los cambios o el botón Cancelar para
descartarlos y mantener los valores originales. En ambos casos, volverá al Menú Ajustes.
moisture.IQ Guía del usuario43
Page 54
Capítulo 3. Uso del menú Ajustes
3.8Configuración de alarmas de fallo
El menú Configuración de alarmas de fallo (consulte la Figura 40) permite especificar la respuesta del relé de alarma
de fallo dedicado del moisture.IQ ante una condición de fallo y la forma d e mostrar los orígenes de las condiciones de
fallo actuales.
Figura 40: Pantalla de configuración de alarmas de fallo
•Pulse el botón En caso de fallo para cambiar entre las opciones Con corriente y Sin corriente. Esta elección
determina si el relé
condición de fallo. El origen de un fallo se muestra en la lista de fallos de la Figura 40.
Nota: El relé de alarma de fallo se dispara siempre que se da cualquiera de estas condiciones en un sensor: abierto,
cortocircuito o desconectado. También se dispara en caso de sobrecalentamiento.
recibe energía o no (funcionamiento seguro en caso de fallo) cuando se detecta una
•Una vez realizada la se lección, pulse el botón Retorno para guardar los cambios o el botón Cancelar para
descartarlos y mantener los valores originales. En ambos casos, volverá al Menú Ajustes.
44moisture.IQ Guía del usuario
Page 55
Capítulo 3. Uso del menú Ajustes
3.9Configuración de módulo
El menú Configuración de módulo (consulte la Figura 41) es principalmente una pantalla de sólo lectura. Proporciona
información detallada sobre los módulos sensores instalados.
Figura 41: Pantalla de configuración de módulos
•El número de serie y la versión actual de firmware de los módulos instalados se muestran en la parte superior
de la pantalla.
•Bajo los cuadros de datos, se muestran la letra del módulo y los canales disponibles de cada mó dulo sensor.
•Cuando se conecta al moisture.IQ una unidad USB externa que contiene un archivo de actualización de
firmware de un módulo sensor, se habilita el botón
sensor, pulse en el
del módulo se actualizará y el sistema se reiniciará automáticamente.
Módulo correspondiente y pulse a continuación el botón Actualizar firmware. El firmware
Actualizar firmware. Para actualizar el firmware del módulo
•Cuando haya finalizado de leer la información de esta pantalla, pulse el botón Retorno para volver al Menú Ajustes.
moisture.IQ Guía del usuario45
Page 56
Capítulo 3. Uso del menú Ajustes
3.10 Opciones del menú Servicio
Este menú incluye las tres opciones que se describen a continuación.
3.10.1 Actualización de software
Cuando se conecta una unidad USB externa que contiene un archivo de actualización del software moisture.IQ,
se habilita el botón
Actualización de software. Siga estos pasos:
1. Pulse el botón
2. Pulse
Sí cuando aparezca una pantalla similar a la de la Figura 42 para confirmar su elección o pulse
Cancelar para interrumpir la actualización.
3. El nuevo software se instalará automáticamente y se le pedirá que pulse el botón
Actualización de software.
Reiniciar para completar
el proceso.
Nota: La actualización de software no modificará los ajustes de configuración del sistema.
Figura 42: Pantalla de confirmación de actualización de software
3.10.2 Reinicio
Para reiniciar (apagar y encender) el sistema moisture.IQ, pulse el botón Reiniciar. A continuación, pulse Sí o No
cuando aparezca una pantalla de confirmación similar a la de la Figura 30 en la página 34.
3.10.3 Apagado
Para apagar el sistema moisture.IQ, pulse el botón Apagar. A continuación, pulse Sí o No cuando aparezca una pantalla
de confirmación similar a la de la Figura 31 en la página 35.
46moisture.IQ Guía del usuario
Page 57
Capítulo 4. Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
Capítulo 4.Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
4.1Configuración de las salidas
4.1.1Configuración de una salida
Nota: Las salidas activas se indican mediante un símbolo “Reproducir”, y la salida seleccionada para ser modificada
se muestra resaltada en color amarillo. Un marco punteado alrededor de una salida indica que el canal no
está instalado.
El moisture.IQ incorpora dos salidas analógicas aisladas (A y B) para cada uno de sus seis canales. Para configurarlas,
consulte el mapa del menú en la Figura 77 en la página 108 y pulse el botón
pantalla táctil principal para abrir una pantalla similar a la mostrada en la Figura 43.
Salidas situado en la parte derecha de la
Figura 43: Pantalla de selección de salidas
1. Pulse el botón correspondiente al
2. En la sección Selección medición, pulse los botones
los ajustes deseados para la salida. (Para obtener más información sobre los modos y unidades disponibles,
consulte la Tabla 8 en la página 59.)
3. Pulse en el cuadro
4. Pulse en el cuadro
5. Pulse el botón
moisture.IQ Guía del usuario47
Cero e introduzca el valor cero a través del teclado.
Span e introduzca el valor de span a través del teclado.
Comprobar para guardar los parámetros.
canal (1-6) y a la salida (A o B) deseados.
Modo, Unidad y Tipo (Corriente o T ensi ón) para introd ucir
Page 58
Capítulo 4. Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
4.1.2Prueba de la salida seleccionada
Asegúrese de que el dispositivo de salida esté conectado al moisture.IQ como se describe en el Capítulo 1 y siga estos
pasos para probar la salida:
1. Pulse el
canal (1-6) y la salida (A o B) que desee probar y pulse el botón Probar para abrir una pantalla similar
a la mostrada en la Figura 44.
Figura 44: Pantalla de prueba de salida
2. Pulse en el cuadro de texto e introduzca el valor de prueba Porcentaje de escala deseado (0-120).
A continuación, pulse el botón
Comprobar para enviar el valor de prueba a la salida.
3. Transcurridos unos 5 segundos, la lectura debe ser la indicada en la Tabla 7.
Tabla 7: Lecturas de prueba esperadas
Rango de salida Lectura del multímetro
0 a 20 mA20 x % prueba/100 mA
4 a 20 mA4 + 16 x % prueba/100 mA
0 a 2 V 2 x % prueba/100 V
4. Repita los pasos 1-3 para cada valor que desee probar. Una vez finalizada la prueba de la salida, pulse el botón
Salir para volver a la pantalla Selección de salida.
48moisture.IQ Guía del usuario
Page 59
Capítulo 4. Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
4.1.3Recorte de la salida analógica
El valor medido de las salidas puede variar respecto del valor programado debido a los efectos de la resistencia de
carga. La opción Selección de salida incluye una función de recorte que permite compensar estas variaciones. Para
recortar con precisión las salidas, necesitará un multímetro digital con capacidad para medir entre 0 y 2 V con una
resolución de ±0,0001 V CC (0,1 mV) o entre 0 y 20 mA con una resolución de ±0,01 mA, dependiendo de la
configuración de las salidas. La mayoría de los multímetros de 3 1/2 dígitos de buena calidad son adecuados para el
recorte de las salidas. Siga estos pasos para recortar una salida:
1. Asegúrese de haber establecido el modo de salida de la salida deseada (
Corriente o Tensión).
2. Desconecte provisionalmente la carga de los cables de la señal de salida. Conecte el multímetro digital a los
cables de la señal en serie (para el modo Corriente) o en paralelo (para el modo Tensión) con la carga.
3. Pulse el
canal (1-6) y la salida (A o B) que desee recortar y pulse el botón Recortar para abrir una pantalla
similar a la mostrada en la Figura 45.
Figura 45: Pantalla de recorte de salida
4. Pulse el botón
5. Pulse el botón
cuadro de texto
6. Pulse el botón
cuadro de texto
7. Pulse el botón
Restablecer recorte para borrar los valores de recorte actuales.
Recortar cero para generar el valor cero e introduzca el valor indicado en el multímetro en el
Recortar cero.
Recortar span para generar el valor de span e introduzca el valor indicado en el multímetro en el
Recortar span.
Salir y pruebe la salida como se describe en “Prueba de la salida seleccionada” en la
página 48.
Nota: El valor de 0% del fondo de escala es: 1 mA para la escala 0-20 mA, 4 mA para 4-20 mA o 0,1 V para 0-2 V.
moisture.IQ Guía del usuario49
Page 60
Capítulo 4. Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
4.1.4Ajuste de la respuesta a errores de rango de salida
Los errores de rango se pueden producir cuando un valor medido está dentro de la capacidad del analizador, pero fuera
del rango de calibración de la sonda. Pueden ser errores de
Defecto de rango o Exceso de rango.
El moisture.IQ indica los errores de rango mediante un mensaje
Exceso de rango o Defecto de rango. La condición de
error se aplica a todas las mediciones del mismo modo. Por ejemplo, si una medición de punto de rocío tiene
rango
, la humedad en ppMv también tendrá Exceso de rango. Si se producen varios err ores de rango simultáneamente,
el moisture.IQ responderá a ellos en el orden siguiente:
temperatura
y Errores de presión.
Errores de oxígeno, Errores de humedad, Errores de
Siga estos pasos para configurar la respuesta a los errores de rango de la salida seleccionada:
1. Pulse el
canal (1-6) y la salida (A o B) deseados y pulse el botón Error de rango para abrir una pantalla similar a
la mostrada en la Figura 46.
Exceso de
Figura 46: Pantalla de configuración de errores de rango - Respuesta de la salida
2. Ajuste la salida como
o
Ignorar errores de defecto de rango (Ignorar es el valor predeterminado).
3. Ajuste la salida como
o
Ignorar errores de exceso de rango (Ignorar es el valor predeterminado).
4. Pulse el botón
50moisture.IQ Guía del usuario
Guardar para mantener los ajustes actuales o el botón Cancelar para mantener los anteriores.
Alto en caso de error de defecto de rango, Bajo en caso de error de defecto de rango
Alto en caso de error de exceso de rango, Bajo en caso de error de exceso de rango
Page 61
Capítulo 4. Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
4.2Configuración de las alarmas
4.2.1Configuración de una alarma
Nota: Las alarmas activas se indican mediante un símbolo “Reproducir”, y la alarma seleccionada para ser
modificada se muestra resaltada en color amarillo.
El moisture.IQ incorpora dos alarmas opcionales (A y B) para cada uno de sus seis canales. Para configurarlas, consulte
el mapa del menú en la Figura 77 en la página 108 y pulse el botón
táctil principal para abrir una pantalla similar a la mostrada en la Figura 47.
Alarmas situado en la parte derecha de la pantalla
Figura 47: Pantalla de selección de alarmas
1. Pulse el botón correspondiente al
2. En la sección Selección medición, pulse los botones
Consigna) para introducir los ajustes deseados para la alarma. (Para obtener más información sobre los modos
canal (1-6) y a la alarma (A o B) deseados.
Modo, Unidad y Tipo (En banda, Fuera de banda o
y unidades disponibles, consulte la Tabla 8 en la página 59.)
3. Pulse en el cuadro de texto Superior e introduzca el valor superior a través del teclado. Repita este
procedimiento para el valor Inferior.
moisture.IQ Guía del usuario51
Page 62
Capítulo 4. Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
4.2.2Prueba de la alarma seleccionada
Siga estos pasos para probar la alarma:
1. Pulse el
canal (1-6) y la alarma (A o B) que desee probar y pulse el botón Probar para abrir una pantalla similar
a la mostrada en la Figura 48.
2. Pulse el botón
3. Pulse el botón
Disparo para activar la alarma y compruebe que se la alarma se haya disparado.
Restablecer para restablecer la alarma y compruebe que se la alarma se haya restablecido.
Figura 48: Pantalla de prueba de alarma
4. Una vez finalizada la prueba de la alarma, pulse el botón
Salir para volver a la pantalla Selección de alarma.
52moisture.IQ Guía del usuario
Page 63
Capítulo 4. Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
4.2.3Ajuste de la respuesta a errores de rango de alarma
Los errores de rango se pueden producir cuando un valor medido está dentro de la capacidad del analizador, pero fuera
del rango de calibración de la sonda. Pueden ser errores de
Defecto de rango o Exceso de rango.
El moisture.IQ indica los errores de rango mediante un mensaje
Exceso de rango o Defecto de rango. La condición de
error se aplica a todas las mediciones del mismo modo. Por ejemplo, si una medición de punto de rocío tiene
rango
, la humedad en ppMv también tendrá Exceso de rango. Si se producen varios err ores de rango simultáneamente,
el moisture.IQ responderá a ellos en el orden siguiente:
temperatura
y Errores de presión.
Errores de oxígeno, Errores de humedad, Errores de
Siga estos pasos para configurar la respuesta a los errores de rango de la alarma seleccionada:
1. Pulse el
canal (1-6) y la alarma (A o B) deseados y pulse el botón Error de rango para abrir una pantalla similar
a la mostrada en la Figura 49.
Exceso de
Figura 49: Pantalla de configuración de errores de rango - Respuesta de la alarma
2. Ajuste la alarma como
rango (
Ignorar es el valor predeterminado).
3. Ajuste la alarma como
(
Ignorar es el valor predeterminado).
4. Pulse el botón
moisture.IQ Guía del usuario53
Guardar para mantener los ajustes actuales o el botón Cancelar para mantener los anteriores.
Disparo en caso de error de defecto de rango o como Ignorar errores de defecto de
Disparo en caso de error de exceso de rango o como Ignorar errores de exceso de rango
Page 64
Capítulo 4. Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
4.3Configuración y activación de registros
Para configurar y activar registros, consulte el mapa del menú en la Figura 77 en la página 108 y pulse el botón
Registrador en la pantalla táctil principal para abrir una pantalla similar a la mostrada en la Figura 50.
Figura 50: Pantalla de configuración del registrador
Las funciones de registro siguientes están disponibles en la pantalla Configuración del registrador:
•El panel de la izquierda contiene todos los archivos de registro de la memoria. Pulse el botón Ordenar por
y seleccione
archivos de registro en la lista.
Nombre, Fecha, Tamaño o En ejecución en la lista desplegable para especificar el orden de los
•Para ver más detalles de cualquiera de los archivos que aparecen en la lista, resalte el archivo deseado
y consulte los datos que aparecen en el panel
Información del registro.
•Los dos botones situados sobre el panel Información del registro se utilizan para controlar un registro En ejecución.
Pulse el botón
el botón cambia a
Finalizar para detener el registro o el botón Pausa para suspenderlo temporalmente. Tras la pausa,
Iniciar. Pulse este botón para reanudar un registro en pausa o para iniciar un nuevo registro.
•El botón Transferir reg. se utiliza para mover el archivo de registro resaltado desde la memoria interna del
moisture.IQ a una unidad USB conectada. Pulse el botón
Transferir reg. y siga las instrucciones.
•El botón Eliminar reg. se utiliza para eliminar el archivo de registro resaltado. Pulse el botón Eliminar reg.
y confirme la operación.
•El botón Ver registro permite ver las mediciones seleccionadas para el archivo de registro resaltado. Pulse el
botón
Ver registro para mostrar las mediciones en el panel Información del registro.
•El botón Clonar registro permite crear un nuevo registro basado en los parámetros del registro resaltado.
De esta forma, si un registro ha finalizado, puede crear un nuevo registro con idénticas mediciones y opciones.
Pulse el botón
Hora final. Si lo desea, también puede modificar los parámetros Separador, Tipo de registro y Mediciones.
Una vez finalizada la configuración, pulse el botón
54moisture.IQ Guía del usuario
Clonar registro, edite el nombre de archivo del registro clonado y modifica la Hora inicial y la
Retorno e inicie el nuevo registro.
Page 65
Capítulo 4. Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
4.3 Configuración y activación de registros (continuación)
Botón Crear registro:
•
a. Pulse el botón
Crear registro para abrir la pantalla Creador de registro que se muestra en la Figura 51.
Figura 51: Pantalla del creador de registro
b. Introduzca el
Tabulación), el Tipo de registro (Normal, Cíclico o Error) y el Intervalo de registro (en minutos:segundos).
c. Pulse el botón
la pantalla
Nombre de archivo de registro, la Hora inicial, la Hora final, el Separador (Coma o
Datos de registro de la esquina superior derecha de la pantalla Creador de registro para abrir
Datos de registro.
d. Resalte uno de los 16 cuadros de medición del registro y utilice los botones de la parte superior de la
pantalla para especificar el
e. Cuando haya finalizado de configurar los datos del registro, pulse el botón
pantalla Creador de registro anterior. Pulse de nuevo el botón
Canal, el Modo y la Unidad de la medición.
Retorno para volver a la
Retorno para volver a la pantalla
Configuración del registrador.
f.Cuando esté preparado, pulse el botón
Iniciar para iniciar el nuevo registro.
moisture.IQ Guía del usuario55
Page 66
Capítulo 4. Uso de los menús Salidas, Alarmas y Registrador
[esta página se ha dejado en blanco intencionadamente]
56moisture.IQ Guía del usuario
Page 67
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
Capítulo 5.Uso del menú Configuración
5.1Configuración de las sondas
Una vez establecidos los ajustes del medidor, deberá configurar y calibrar las sondas conectadas. Aunque las sondas
estén físicamente conectadas a la parte trasera de la unidad electrónica, deberá programar el moisture.IQ con el tipo de
mediciones necesarias. Asimismo, si desea utilizar un valor constante en lugar de una entrada directa, o si desea aplicar
una función de usuario, deberá programar el moisture.IQ en consecuencia. Si no activa las sondas, o si las activa
incorrectamente, el medidor mostrará
Falta de sonda u otros mensajes de error.
Consulte el mapa del menú en la Figura 78 en la página 109 y pulse el botón
para abrir el Menú Configuración (consulte la Figura 52).
Figura 52: Pantalla del menú Configuración
Configuración en la pantalla principal
moisture.IQ Guía del usuario57
Page 68
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.1.1Pantalla de configuración de la sonda
Pulse el botón Config. sonda para abrir la pantalla Configuración de sonda (consulte la Figura 53).
Figura 53: Pantalla de configuración de la sonda
En la cuadrícula Canal/Modo, active las sondas instaladas en cada canal. Consulte en la T abla 8 en la página 59 los modos
de medición y las unidades disponibles. Las opciones de la sonda varían de la forma siguiente con el Modo seleccionado:
•Higro - Serie M, Sonda MIS (MIS), Valor constante (kH) o Serie M con respuesta mejorada por ordenador*
(M-CER)
Nota: Las sondas PR Serie M son las únicas que funcionan con respuesta mejorada por ordenador. En la pantalla
principal, la etiqueta de medición se mostrará en color azul.
•Temp - MISP2 (MIS), Serie M o Valor constante (kT)
•Presión - MIS, Aux 1, Aux 2 o Valor constante (kP)
•Oxígeno - GE01-GE09, % O
[consulte “Configuración de sondas con sensor de oxígeno Delta F” en la página 61 para obtener
más información.]
(Porcentaje), PPM O2 (Partes por millón), PPB O2 (Partes por billón)
2
•Aux 1 - mA (corriente), Voltios (tensión)
•Aux 2 - mA (corriente), Voltios (tensión)
IMPORTANTE: La activación de sondas que no estén conectadas físicamente al medidor dará lugar a mensajes de error
y a un rendimiento inferior.
58moisture.IQ Guía del usuario
Page 69
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.1.1Pantalla de configuración de la sonda (continuación)
mPa(a)= MegaPascal absolutoPresiónMPa(a)
Pa(a) = Pascal absolutoPresiónPa(a)
kPa(g) = KiloPascal manométricoPresiónkPa(g)
mPa(g)= MegaPascal manométricoPresiónMPa(g)
Pa(g) = Pascal manométricoPresiónPa(g)
PSI(a) = Libras por pulgada cuadrada absolutasPresiónPSI(a)
PSI(g) = Libras por pulgada cuadrada manométricasPresiónPSI(g)
ATM = AtmósferasPresiónATM
Bar(a) = Bar absolutosPresiónBar(a)
Bar(g) = Bar manométricosPresiónBar(g)
mmHg = Milímetros de mercurioPresiónmmHg
FP = FP* (modo de diagnóstico)PresiónFP
Auxiliar 1mA = Miliamperios (predeterminada)Aux1 mA
V = VoltiosAux1V
Con escala = escala definida por el usuario en el menú de
Aux1Con escala
calibración
Auxiliar 2mA = Miliamperios (predeterminada)Aux1 mA
V = VoltiosAux1V
Con escala = escala definida por el usuario en el menú de
Aux1Con escala
calibración
UsuarioFunc1-6 = Funciones definidas por el usuario para cada canal Por determinar Por determinar
*Los valores MH, FH y FP son los valores de respuesta de los sensores de humedad y
los valores registrados durante la calibración.
60moisture.IQ Guía del usuario
Page 71
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.1.2Configuración de sondas con sensor de oxígeno Delta F
Hay 13 opciones disponibles para las sondas con sensor de oxígeno Delta F. Se indican con un recuadro en la ventana
Configuración de sonda de la Figura 54.
Figura 54: Pantalla de configuración de la sonda Delta F
Existen dos tipos de sondas con sensor de oxígeno Delta F:
•GE 1 a GE 9, que incluyen compensación de temperatura
•% O
Para configurar correctamente la sonda co n sensor Delta F, utilice la información de la etiqueta fijada al cuerpo del
sensor. La Figura 55 muestra un ejemplo de etiqueta correspondiente al tipo de sensor
, PPM O2 y PPB O2, que no incluyen compensación de temperatura
2
GE3.
Figura 55: Ejemplo de etiqueta de sonda Delta F
moisture.IQ Guía del usuario61
Page 72
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.1.3Calibración de canales individuales
1. En la pantalla principal, pulse en Configuración,Config. sonda y Valores de referencia para acceder a la
pantalla de calibración de canales.
Figura 56: Calibración de canales
2. En la pantalla de calibración de canales, introduzca los valores alto y bajo facilitados con las sondas falsas en sus
respectivas cajas, en la sección Referencias externas. Pulse el botón
Comprobar de la pantalla de calibración de
canales después de introducir ambos valores. Una vez introducidos, estos valores se utilizarán para cada canal sin
que sea necesario volver a introducirlos en calibraciones posteriores.
3. Seleccione el Número de canal correspondiente al canal que desea configurar. Asegúrese de que se trate del
canal al que desea conectar las sondas de calibración.
4. Pulse el botón
Cal Lab para iniciar la calibración del valor bajo. El sistema comprobará si hay una calibración
automática activa antes de continuar. El estado debe indicar “Conecte la sonda al canal X y haga clic en Leer”.
Conecte la sonda falsa de valor bajo a la entrada Serie M del canal correspondiente del módulo moisture.IQ.
5. Pulse el botón
Leer. Espere hasta un minuto. Una vez finalizada la operación, el estado indicará “Lectura
finalizada en el canal X*.”
6. Desconecte la sonda falsa de va lor bajo y conecte la sonda falsa de valor alto. No modifique los valores de
referencia externa ni pulse el botón
7. Pulse de nuevo
Pulse
Leer y espere 2-3 minutos.
Cal Lab y espere a que aparezca el mensaje “Conecte la sonda al canal X y haga clic en Leer.”
Comprobar.
8. Una vez finalizada la operación, los nuevos valores alto y bajo aparecerán en sus respectivos cuadros, en la
sección Calibración de canales. A continuación, podrá salir de la pantalla de calibración de canales pulsando el
botón
Retorno o repetir los pasos 3-8 para calibrar cualquier otro canal necesario.
62moisture.IQ Guía del usuario
Page 73
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.1.4Ajuste del programa de calibración automática
Siga estos pasos para establecer la frecuencia de ejecución de la función Calibración automática de la sonda:
1. En la ventana Configuración de sonda, pulse el botón
Configuración de calibración automática para acceder
a la pantalla Establecer intervalo calibración auto. de la sonda deseada (consulte la Figura 57).
Figura 57: Pantalla Establecer intervalo de calibración auto.
2. Introduzca el número de horas (1 - 730) entre las ejecuciones de la calibración automática.
3. Pulse el botón
Guardar para guardar el nuevo valor en el moisture.IQ o pu lse el botón Cancelar para mantener
el valor anterior.
moisture.IQ Guía del usuario63
Page 74
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.2Calibración de las sondas
Cuando se adquiere un sistema moisture.IQ, GE introduce los datos de calibración necesarios para todos los sensores de
humedad y oxígeno adquiridos. No obstante, se recomienda verificar los datos antes de utilizar el sistema. También necesitará
introducir nuevos datos de calibración si instala una sonda nueva o si conecta un transmisor a las entradas auxiliares.
Nota: En el caso de la higr ometría, sólo deberá intr oduc ir los datos de calibración para las sondas de la Serie M. No
es necesario introducir datos de calibración para la sonda de la Serie Moisture Image a menos que la envíe a
GE para que la calibre sin su módulo electrónico. En este caso, introduzca los datos de calibración de la
sonda recalibrada como se describe en esta sección. El moisture.IQ descargará automáticamente los nuevos
datos de calibración al módulo electrónico de la sonda de la Serie Moisture Image.
5.2.1Introducción automática de datos de calibración
En el caso de las sondas de humedad y oxígeno incluidas con el analizador, GE preinstala los archivos de datos de
calibración correspondientes. Siga estos pasos para introducir estos datos de calibración:
1. En la pantalla Calibración de sonda, seleccione el Número de canal el que esté conectada la sonda que debe ser
calibrada. A continuación, pulse el botón
número de serie.
BUSCAR para mostrar la lista de todas las sondas incluidas por
2. Recorra la lista para encontrar el archivo de datos correspondiente a la sonda, selecciónelo y pulse el botón
Guardar. Los datos de calibración de la sonda se introducirán automáticamente en la tabla de calibración.
3. Pulse el botón
Comprobar para utilizar los nuevos datos.
5.2.2Introducción manual de datos de calibración
Asegúrese de disponer de las hojas de datos de calibración facilitadas con cada sonda GE. Cadahoja de datos de
calibración consta de una lista de puntos de datos que se deben introd ucir o verificar e incluye el número de serie de la
sonda correspondiente así como el número de canal preasignado. Por lo general, las hojas de datos de calibración se
incluyen en el interior del paquete de cada sonda.
Para introducir los datos de calibración, consulte el mapa del menú en la Figura 78 en la página 109 y lleve a cabo los
pasos siguientes:
1. En el Menú Configuración, pulse el botón
similar a la de la Figura 58 en la página 65. Tenga en cuenta que el número de serie de la sonda
correspondiente se indica en la parte superior de la pantalla.
Calibración de sonda para abrir una pantalla Calibración de sonda
64moisture.IQ Guía del usuario
Page 75
5.2.2Introducción manual de datos de calibración (continuación)
Figura 58: Pantalla de calibración de la sonda
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
2. Bajo el número de serie de la sonda, pulse el botón
3. A la derecha del botón
Presión, Oxígeno, Aux 1
4. Para cada entrada seleccionada, la tabla situada bajo los dos botones incluye cuadros de entrada de datos para
entre 2 y 16 puntos de datos. Los cuatro botones situados a la derecha de la tabla permiten editar y organizar los
datos de calibración:
Canal, pulse el botón Tipo para seleccionar el tipo de entrada conectada al canal (Higro,
o Aux 2).
Canal para seleccionar el canal al que está conectada la sonda.
•Ordenar: pulse este botón para ordenar las filas de datos en orden ascendente de la columna izquierda.
•Editar valor: pulse este botón y pulse en un cuadro de texto para introducir los valores de la hoja de datos
de calibración correspondiente para cada punto especificado. Para ello, utilice las teclas de la calculadora
del teclado emergente. Introduzca o compruebe los valores de cada entrada hasta completar el canal.
•Insertar fila: Utilice este botón junto con el botón Quitar fila para organizar las filas de la tabla.
•Quitar fila: Utilice este botón junto con el botón Insertar fila para organizar las filas de la tabla.
5. Cuando haya finalizado de introducir los datos de calibración de la sonda, p ulse el botón
Menú Configuración.
Retorno para volver al
moisture.IQ Guía del usuario65
Page 76
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.3Etiquetar las entradas
El moisture.IQ permite a los usuarios asignar etiquetas para personalizar la presentación de los parámetros de entrada.
El instrumento admite una etiqueta independiente de 9 caracteres para cada entrada. Para etiquetar las entradas, siga
estos pasos:
Figura 59: Configuración de etiquetas
1. En la pantalla Menú Configuración pulse el botón
2. Pulse el botón
3. Pulse el botón
Canal y especifique el canal al que debe aplicarse la Etiqueta.
Modo y seleccione Higro, Presión, Temperatura, Oxígeno, Aux 1 o Aux 2 en la lista desplegable.
4. Pulse en la barra de texto para introducir la etiqueta para el
después de introducir el texto y pulse
Nota: Para eliminar una etiqueta, pulse
Guardar para concluir el proceso.
Borrar todo y, después, Guardar.
Etiquetas para acceder a la pantalla Configuración etiqueta.
Canal y modo seleccionado. Pulse el botón Guardar
66moisture.IQ Guía del usuario
Page 77
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.4Introducción de información del usuario
Consulte el mapa del menú de la Figura 78 en la página 109 y la Figura 52 en la página 57 (pantalla del
Menú Configuración) para introducir los siguientes tipos de información del usuario:
•Funciones de usuario (consulte “Introducción de funciones de usuario” en la página 6 7)
•Tablas de usuario (consulte “Introducción de tablas definidas por el usuario” en la página 69)
•Constantes de usuario (consulte “Introducción de constantes de usuario” en la página 70)
•Constantes de saturación (consulte “Introducción de constantes de saturación” en la página 71)
5.4.1Introducción de funciones de usuario
Las funciones de usuario permiten programar hasta cuatro ecuaciones matemáticas en cada canal. Es posible utilizar
cualquier parámetro del canal para calcular un nuevo parámetro. Siga estos pasos para introducir una nueva función de
usuario o editar una existente:
1. Pule el botón
abrir la pantalla Configuración de funciones de usuario (consulte la Figura 60).
2. Pulse el botón
Función Usuario de la pantalla Menú Configuración (consulte la Figura 52 en la página 57) para
Figura 60: Pantalla de configuración de funciones de usuario
Canal para seleccionar el canal al que se aplicará la función.
moisture.IQ Guía del usuario67
Page 78
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.4.1Introducción de funciones de usuario (continuación)
3. Pulse el botón Función usuario para seleccionar el nombre de la función (Func 1, Func 2, Func 3 o Func 4).
A continuación, pulse en el cuadro de texto grande situado bajo el botón
Función usuario y , como se muestra en la Figura 61, para introducir la ecuación de la función. Una vez completada
la ecuación, pulse el botón
Comprobar para volver a la pantalla Configuración de funciones de usuario.
Canal para abrir la pantalla Canal x:
Figura 61: Pantalla de ecuación de función de usuario
Los botones de la Figura 61 permiten incluir funciones matemáticas estándar así como consultar datos de las tablas de
usuario predefinidas (consulte “Introducción de tablas definidas por el usuario” en la página 69). El botón
matemática
en cualquier momento para volver a empezar. Los botones
se utiliza para localizar errores en la definición de la ecuación. Tamb ién pued e pulsar el botó n Borrar todo
Copiar y Pegar de la esquina suprior derecha de la pantalla
Compr.
permiten duplicar información de una función de usuario a otra y evitar así volver a introducir la misma información.
Nota: Para facilitar la edición de la función de usuario, se muestra la definición actual en el centro de la parte inferior
de la pantalla Configuración de funcione de usuario a medida que se seleccionan las opciones po steriores.
4. Pulse en el cuadro de texto
Etiqueta de función para abrir la pantalla Editar etiqueta de función y utilice el
teclado para introducir la etiqueta deseada.
5. Pulse en el cuadro de texto
Unidad para abrir la pantalla Editar etiqueta de unidad y utilice el teclado para
introducir las unidades deseadas.
6. Pulse en el cuadro de texto
7. Pulse en los cuadros de texto
8. Una vez definidas las funciones, pulse el botón
Decimales e introduzca el número de posiciones decimales para la función (1 - 6).
Máx. y Mín. para introducir el Rango válido de la función con los dígitos del teclado.
Retorno para volver al Menú Configuración.
68moisture.IQ Guía del usuario
Page 79
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.4.2Introducción de tablas definidas por el usuario
Para facilitar la creación de funciones definidas por el usuario, el moisture.IQ admite hasta seis tablas definidas por el
usuario (denominadas
cada tabla. Si una función de usuario facilita un valor
valor a la función. (Los resultados se extrapolan si el valor
Tabla A - Tabla F) de datos no lineales o empíricos. Es posible introducir hasta 10 pares X-Y en
X, el medidor interpola el valor Y correspondiente y envía dicho
X supera el rango de la tabla.)
En la pantalla Menú Configuración (consulte la Figura 52 en la página 57), pulse el botón
Tablas para abrir una
pantalla Configuración de tablas de usuario similar a la de la Figura 62.
Figura 62: Pantalla de configuración de tablas de usuario
Para configurar una tabla, lleve a cabo los pasos siguientes:
1. Pulse el botón de la esquina superior izquierda de la pantalla para seleccionar el nombre de tabla
(
Tabla A - Tabla F) en la lista desplegable.
2. La tabla puede contener de 2 a 10 filas. Utilice los botones
Insertar fila y Quitar fila para configurar la tabla con
el número de filas deseadas.
3. Para introducir o editar los datos en la tabla, pulse en la celda deseada para resaltarla en color azul. A continuación,
pulse el botón
Nota: Los botones
4. Una vez introducidos todos los datos, pulse el botón
ordenados ascendentemente por los valores
Retorno para volver al Menú Configuración.
moisture.IQ Guía del usuario69
Editar valor para introducir los datos de la celda. Repita este proceso hasta introducir todos los datos.
Copiar y Pegar permiten copiar datos de otra tabla a la nueva.
Ordenar para comprobar que los puntos de datos estén
X. Pulse el botón Comprobar para guardar la tabla y pulse el botón
Page 80
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.4.3Introducción de constantes de usuario
Las constantes de usuario se pueden sustituir por medidas de Punto de rocío (°C), Temperatura (°C) y Presión (Pa) en
todos los cálculos del medidor. Asimismo, puede multiplicar todos los valores de humedad PPMv por una constante
dada (el multiplicador predeterminado es 1,000).
En la pantalla Menú Configuración (consulte la Figura 52 en la página 57), pulse el botón
pantalla Configuración de constantes de usuario similar a la de la Figura 63.
Figura 63: Pantalla de configuración de constantes de usuario
Siga estos pasos para introducir constantes de usuario:
1. Pulse el botón
Canal para seleccionar el canal al que se aplicará la constante.
Constantes para abrir una
2. Pulse en el cuadro de texto de los valores
Higro, Temperatura y/o Presión e introduzca la constante deseada
para cada tipo de medida. Los valores especificados se utilizarán como multiplicador constante para cada tipo
de medida en todos los cálculos futuros.
IMPORTANTE: Para que el moisture.IQ pueda utilizar las constantes introducidas, el tipo de sonda del canal
especificado debe configurarse correctamente como
Valor constante (kH, kT o kP), como se describe en
“Pantalla de configuración de la sonda” en la página 58.
3. Si lo desea, pulse en el cuadro de texto
k x ppmv para introducir un multiplicador constante para todas las
medidas de humedad en PPMv. Observe que no hace falta ninguna configuración especial de la sonda para
utilizar el multiplicador constante.
4. Si utiliza una sonda con célula de oxígeno Delta F y el gas residual no es nitrógeno, deberá aplicar un factor de
corrección a todas las medidas (consulte “Factores de corrección del gas de fondo de la celda de oxígeno Delta F” en la página 89). Para ello, pulse en el cuadro de texto
Corrección de fondo O
y cambie el
2
multiplicador del valor predeterminado (1,00) al valor deseado.
5. Una vez definidas todas las constantes, pulse el botón
70moisture.IQ Guía del usuario
Retorno para volver al Menú Configuración.
Page 81
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.4.4Introducción de constantes de saturación
La ley de Henry se aplica a las medidas de humedad en ppmw para todos los líquidos orgánicos. Según dicha ley, “Auna
temperatura constante, la cantidad de un gas dado que se disuelve en un tipo y volumen dados de líquido es dir ectamente
proporcional a la presión parcial del gas en equilibrio con el líquido.” En otras palabras, calcular los valores de humedad en ppmw para un líquido orgánico con el moisture.IQ, se deb en introducir valor es d e
saturación (
Cs), como función de temperatura, en la Tabla Cs que se muestra en la Figura 64.
PPMw = (Pw/Ps) x Cs. Para
Figura 64: Pantalla Tabla Cs (ley de Henry)
Siga estos pasos para introducir los valores Cs para su aplicación:
1. Pulse el botón
2. Utilice los botones
Canal y especifique el canal al que debe aplicarse la curva de Cs.
Insertar fila y Quitar fila para configurar la tabla con un máximo de 10 filas.
3. Para introducir o editar los datos en la tabla, pulse en la celda deseada para resaltarla en color azul.
A continuación, pulse el botón
Editar valor para introducir los datos de la celda.
Figura 65: Selección del producto químico
moisture.IQ Guía del usuario71
Page 82
Capítulo 5. Uso del menú Configuración
5.4.4Introducción de constantes de saturación (continuación)
4. Seleccione el Producto químico e introduzca su porcentaje de la composición total.
5. Repita los pasos 2-4 hasta introducir todos los datos. Tras seleccionar
Guardar, aparecerá la Tabla Cs.
Nota: Es necesario introducir al menos el 90% de la composición total. Para las composiciones cuyo total sea
inferior al 100%, se extrapolará cada producto químico hasta alcanzar un total del 100%.
5.4.4aIntroducción manual de constantes de saturación
Figura 66: Introducción manual de constantes
Siga estos pasos para introducir manualmente los valores Cs para su aplicación:
1. Seleccione
2. Pulse el botón
3. Utilice los botones
Entrada manual.
Canal y especifique el canal al que debe aplicarse la curva de Cs.
Insertar fila y Quitar fila para configurar la tabla con un máximo de 10 filas.
4. Para introducir o editar los datos en la tabla, pulse en la celda deseada para resaltarla en color azul.
A continuación, pulse el botón
Editar valor para introducir los datos de la celda. Repita este proceso hasta
introducir todos los datos.
Nota: Los botones
5. Una vez introducidos todos los datos, pulse el botón
ordenados ascendentemente por los valores Temp C. Pulse el botón
botón
Copiar y Pegar permiten copiar datos de otra tabla a la nueva.
Ordenar para comprobar que los puntos de datos estén
Comprobar para guardar la tabla y pulse el
Retorno para volver al Menú Configuración.
72moisture.IQ Guía del usuario
Page 83
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
Capítulo 6.Configuración de las comunicaciones
6.1Configuración de las comunicaciones del moisture.IQ
La sección Comunicaciones del Menú Configuración permite configurar todas las comunicaciones del moisture.IQ
(consulte Figura 79 en la página 110). Incluye las opciones siguientes:
•Puerto serie (consulte “Configuración del puerto serie”)
•Modbus (consulte “Configuración de la conexión Modbus” en la página 74)
•TCP/IP (consulte “Conexión a una LAN Ethernet” en la página 75)
•VNC (consulte “Configuración de una conexión VNC” en la página 80)
•Servidor Web (consulte “Configuración del servidor Web” en la página 81)
•Administración de usuarios (consulte “Operaciones de administración de usuarios” en la página 82)
6.2Configuración del puerto serie
IMPORTANTE: Para que las comunicaciones funcione n correctamente, los ajustes del puerto serie del moisture.IQ
deben ser los mismos que los del dispositivo conectado a su puerto serie.
Siga estos pasos para configurar el puerto serie del moisture.IQ:
1. En la pantalla Menú Configuración (consulte la Figura 52 en la página 57), pulse el botón
abrir una pantalla Configuración de puerto serie similar a la de la Figura 67.
Puerto serie para
Figura 67: Pantalla de configuración del puerto serie
moisture.IQ Guía del usuario73
Page 84
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
6.2 Configuración del puerto serie (continuación)
2. Pulse el botón Modo y seleccione RS-232 o RS-485 en la lista desplegable.
3. Pulse el botón
4. Pulse el botón
5. Pulse el botón
6. Pulse el botón
7. Una vez configurados todos los parámetros, pulse el botón
botón
Retorno para volver al Menú Configuración.
Velocidad en baudios y seleccione 9600, 19200, 38400, 57600 o 115200 en la lista desplegable.
Tamaño de palabra y seleccione 7 bits u 8 bits en la lista desplegable.
Paridad y seleccione Par, Impar o Ninguna en la lista desplegable.
Bits de parada y seleccione 1 o 2 en la lista desplegable.
Comprobar para guardar la configuración y pulse el
Nota: Para el cableado RS-485, consulte Figura 83 en la página 114.
6.3Configuración de la conexión Modbus
Siga estos pasos para configurar la conexión Modbus del moisture.IQ:
1. En la pantalla Menú Configuración (consulte la Figura 52 en la página 57), pulse el botón
una pantalla Configuración de Modbus similar a la de la Figura 68.
Modbus para abrir
Figura 68: Pantalla de configuración de Modbus
2. Si el botón
Enabled/Disbled (Activado/Desactivado) indica que la conexión Modbus está actualmente activada,
pulse este botón para desactivarla (sólo se pueden modificar los ajustes cuando la conexión está desactivada).
3. Pulse el segundo botón para seleccionar
4. Para R TU, pulse el botón
Slave Address (Dirección esclava) y utilice el teclado para introducir una dirección de
1 a 247 (el valor predeterminado es 1). Para TCP , pulse el botón
Modbus/RTU o Modbus/TCP.
Port (Puerto) y utilice el teclado para introducir
una dirección de 81 a 65535 (el valor predeterminado es 502).
5. Pulse el botón
6. Una vez configurada la conexión Modbus, pulse el botón
A continuación, pulse el botón
Disabled (Desactivado) para activar la conexión Modbus.
Comprobar para guardar la configuración.
Retorno para volver al Menú Configuración.
Nota: Para obtener información completa sobr e el mapa de registr os Modbus, consulte la Tabla 13 en la página 125.
74moisture.IQ Guía del usuario
Page 85
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
6.4Conexión a una LAN Ethernet
El puerto Ethernet del moisture.IQ es compatible con las especificaciones de par trenzado Ethernet 10Base-T y
100Base-TX. El panel posterior incorpora un conector modular hembra RJ-45 para permitir la conexión a la LAN.
ADVERTENCIALa funcionalidad Ethernet del moisture.IQ está diseñada para utilizarse en una red
de área local (LAN) de acceso limitado protegida por un firewall adecuado. No debe utilizarse si está
expuesta a Internet u otra red de área extensa (WAN) no gestionada. Consulte al administrador de la
red si es seguro conectar el moisture.IQ a la infraestructura de red.
ADVERTENCIALa configuración de fábrica incluye dos cuentas activadas con contraseñas
predeterminadas. Se recomienda encarecidamente cambiar las contraseñas predeterminadas
antes de la puesta en servicio del moisture.IQ.
Nota: En este capítulo se presupone que el usuario ha leído los Capítulos 1 y 2 y que está familiarizado con el
funcionamiento y la instalación de los componentes electrónicos y de la interfaz de usuario del moisture.IQ.
Nota: Póngase en contacto con el administrador de la red para obtener la información necesaria para la
siguiente sección.
6.4.1Configuración de la conexión Ethernet TCP/IP
El moisture.IQ se puede configurar con una dirección estática del protocolo Internet (IP) o utilizar el protocolo
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) para obtener una dirección desde un servidor o enrutador DHCP. No
se requiere ninguna configuración adicional de la dirección. Siga estos pasos para configurar la conexión
moisture.IQ:
1. En la pantalla Menú Configuración (consulte la Figura 52 en la página 57), pulse el botón
una pantalla Configuración de TCP/IP similar a la de la Figura 69.
TCP/IP del
TCP/IP para abrir
Figura 69: Pantalla de configuración de TCP/IP
moisture.IQ Guía del usuario75
Page 86
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
6.4.1Configuración de la conexión Ethernet TCP/IP (continuación)
2. Si el botón Acceso LAN indica que la conexión TCP/IP está actualmente Activada, pulse este botón para
desactivarla (sólo se pueden modificar los ajustes cuando la conexión está Desactivada). Observe que la
Dirección MAC del moisture.IQ se muestra como valor de sólo lectura.
3. Pulse el botón
introduzca los valores de la
Subred y la dirección de la Puerta de enlace en los cuadros de texto.
4. Pulse el botón
introduzca los valores de
Dirección IP y seleccione Automática o Estática en la lista desplegable. Si selecciona Estática,
Dirección IP en notación decimal con puntos (p. ej., 192.168.1.123), la máscara de
DNS y seleccione Automática o Estática en la lista desplegable. Si selecciona Estática,
DNS y DNS alternativo en los cuadros de texto.
Nota: La pantalla muestra las direcciones asignadas automáticamente para facilitar la solución de eventuales
problemas.
5. Una vez configurada la conexión TCP/IP, pulse el botón
A continuación, pulse el botón
Retorno para volver al Menú Configuración.
Comprobar para guardar la configuración.
6.4.2Funcionalidad de la conexión Ethernet
IMPORTANTE: El Servidor Web abre el Puerto 80 cuando está activado.
IMPORTANTE: La conexión VNC
1
abre el puerto 5900 (configurable por el usuario) cuando está activada.
El moisture.IQ admite dos métodos de acceso y control remoto:
•Un Servidor Web integrado permite acceder al estado y los archivos del instrumento desde un explorador
Web estándar.
•Un servidor VNC (Virtual Network Computing) permite controlar a distancia el moisture.IQ a través
de cualquier cliente VNC.
Nota: Tanto el Servidor Web co m o el Servidor VNC están desactivados de forma predeterminada.
El acceso al servidor Web requiere un nombre de usuario y una contraseña. El moisture.IQ proporciona dos cuentas
con fines de configuración y administración general. Es posible crear hasta tres cuenta s adicionales para cubrir otras
necesidades. Cada cuenta dispone de un conjunto de permisos que se pueden configurar para acceder el acceso de la red
a las funciones del moisture.IQ. Las dos cuentas predefinidas son:
•Admin
•Operador
1
VNC® es una marca registrada de RealVNC Ltd
76moisture.IQ Guía del usuario
Page 87
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
6.4.2aCuenta Admin
La cuenta Admin permite configurar totalmente la opción Ethernet. Sólo debe ser utilizada por administradores de red
con experiencia. El uso indebido de la cuenta
autorizado al dispositivo e incluso exponer la red a usuarios no autorizados.
Admin puede impedir la conexión al moisture.IQ, permitir el acceso no
Las credenciales predeterminadas de la cuenta
Admin son las siguientes:
•Nombre de usuario: Admin
•Contraseña: password
IMPORTANTE: Es IMPRESCINDIBLE cambiar la contraseña de Admin a la mayor brevedad posible.
La cuenta
Admin, seleccione Configuración > Administración de usuarios. Se abrirá una pantalla Iniciar sesión similar a la de la
Figura 70.
Admin es la única que permite añad ir , modificar o eliminar otras cuentas de usuario. Para iniciar sesión como
Figura 70: Pantalla de inicio de sesión
moisture.IQ Guía del usuario77
Page 88
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
6.4.2a Cuenta Admin (continuación)
Introduzca su contraseña y pulse el botón Iniciar sesión. Si el inicio de sesión es correcto, aparecerá la pantalla
Administración de usuarios Web que se muestra en la Figura 71.
Pulse el botón
Figura 71: Pantalla de administración de usuarios Web
Cambiar contraseña para introducir y confirmar una contraseña nueva para la cuenta Admin:
PRECAUCIÓNAnote la nueva contraseña de Admin de inmediato y consérvela en un lugar seguro.
Si se pierde u olvida la contraseña de Admin NO SERÁ POSIBLE recuperarla.
78moisture.IQ Guía del usuario
Page 89
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
6.4.2bCuenta Operador
La cuenta Operador permite la administración cotidiana del moisture.IQ. De forma predeterminada, el Operador tiene
los mismos privilegios que el
usuario realizar las operaciones siguientes:
Admin, pero no puede crear ni modificar otras cuentas. La cuenta Operador permite al
•Activar/desactivar DHCP
•Especificar una dirección IP es tática, una subred y una dirección IP de puerta de enlace
•Modificar algunos de los ajustes del puerto serie
•Ver el estado de la conexión del puerto serie
•Ver el estado de la conexión TCP/IP
•Ver la versión de firmware de la opción Ethernet, el puerto serie y los diagnósticos de red.
Las credenciales predeterminadas de la cuenta
Operador son las siguientes:
•Nombre de usuario: Operador
•Contraseña: password
La contraseña de
Operador son los mismos que para cambiar la contraseña de Admin (consulte la sección anterior). Seleccione la cuenta
Operador en la pantalla Administración de usuarios Web (consulte la Figura 71 en la página 78) e introduzca y
confirme la nueva contraseña.
Anote la nueva contraseña de operador de inmediato y consérvela en un lugar seguro.
Nota: En caso de pérdida de la contraseña de operador, siempre se podrá restablecer desde la cuenta
Operador se debe cambiar a la mayor brevedad posible. Los pasos para cambiar la contraseña de
Admin.
moisture.IQ Guía del usuario79
Page 90
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
6.5Configuración de una conexión VNC
IMPORTANTE: La conexión VNC
Nota: El tiempo de encendido del sistema moisture.IQ puede aumentar con el uso de
Una conexión Virtual Network Console (
un PC, tablet o smartphone. Siga estos pasos para config urar una conexión
1
abre el puerto 5900 (configurable por el usuario) cuando está activada.
VNC.
VNC) permite el acceso remoto al moisture.IQ replicando su pantalla táctil en
VNC:
1. En la pantalla Menú Configuración (consulte la Figura 52 en la página 57), pulse el botón
pantalla Configuración de VNC similar a la de la Figura 72.
VNC para abrir una
Figura 72: Pantalla de configuración de VNC
2. Si el botón
desactivarlo (sólo se pueden modificar los ajustes cuando el Servidor VNC está Desactivado).
3. Pulse el botón
guardar el valor y pulse el botón
casos, se debe utilizar el valor predeterminado:
Nota: Los botones
Cuando se establece una conexión de cliente
con los credenciales de
vez establecida una conexión
Servidor VNC indica que el Servidor VNC está actualmente Activado, pulse este botón para
Escuchar en puerto e introduzca el Número de puerto adecuado. Pulse el botón Comprobar para
Retorno para volver a la pantalla Configuración de VNC. En la mayoría de los
Puerto 5900.
Contraseña y Aceptar conexiones de no son funcionales en esta versión de software.
VNC, el analizador muestra un mensaje de inicio de sesión. Inicie sesión
Admin, Operador u otra cuenta que haya sido configurada para autorizar conexiones VNC. Una
VNC, el analizador mostrará un cursor con forma de ojo parpadeante que reproduce
las acciones del usuario remoto. Indica al usuario local que hay un usuario remoto conectado. Cuando el usuario
remoto se desconecta, el cursor con forma de ojo parpadeante desaparece.
1
VNC® es una marca registrada de RealVNC Ltd
80moisture.IQ Guía del usuario
Page 91
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
6.6Configuración del servidor Web
IMPORTANTE: El Servidor Web abre el Puerto 80 cuando está Activado.
Cuando se activa el Servidor Web, es posible acceder a distancia al moisture.IQ utilizando un explorador Web. Siga
estos pasos para configurar el
Servidor Web:
1. En la pantalla Menú Configuración (consulte la Figura 52 en la página 57), pulse el botón
abrir una pantalla Configuración de servidor Web similar a la de la Figura 73.
Figura 73: Pantalla de configuración del servidor Web
2. Si el botón
desactivarlo (sólo se pueden modificar los ajustes cuando el Servidor Web estás Desactivado).
Servidor Web indica que el Servidor Web está actualmente Activado, pulse este botón para
Servidor Web para
3. Pulse el botón
valor y pulse el botón
casos, se debe utilizar el valor predeterminado:
4. Pulse el botón
Puerto e introduzca el Número de puerto adecuado. Pulse el botón Comprobar para guardar el
Retorno para volver a la pantalla Configuración de servidor Web. En la mayoría de los
Puerto 80.
Servidor Web de forma que indique si el servidor está Activado o Desactivado, según se desee.
5. Una vez configurado el estado del Servidor Web, pulse el botón
Cuando el Servidor Web está
Activado, se puede utilizar para supervisar el estado del instrumentos y para descargar archivos.
Retorno para volver al Menú Configuración.
moisture.IQ Guía del usuario81
Page 92
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
6.7Operaciones de administración de usuarios
La opción Administración de usuarios permite configurar y controlar el acceso al moisture.IQ de los usuarios del
Servidor Web y de VNC (consulte las secciones anteriores). Pulse el botón de la opción de comunicación deseada para
introducir los parámetros. Siga estos pasos para utilizar esta opción:
1. En la pantalla Menú Configuración (consulte la Figura 52 en la página 57), pulse el botón
usuarios
2. Pulse el botón
3. Pulse en el cuadro de texto
el botón
4. Pulse el botón
para abrir la pantalla Iniciar sesión (consulte la Figura 70 en la página 77).
Usuario y seleccione Admin o Operador en la lista desplegable.
Contraseña y utilice el teclado para introducir su contraseña. A continuación, pulse
Comprobar para introducir la contraseña.
Iniciar sesión para abrir la pantalla Administración de usuarios remotos (consulte la Figura 71
en la página 78).
5. Para añadir un nuevo usuario (hasta un total de tres), pulse el botón
derecha de la pantalla. A continuación, cumplimente los cuadros de texto
contraseña
6. Para definir el acceso del usuario, pulse el botón
A continuación, utilice los botones
7. Utilice los dos botones de la parte inferior de la pantalla (
Acceso remoto]
. Al finalizar, pulse el botón Comprobar seguido del botón Retorno.
Usuario y seleccione la opción deseada en la lista desplegable.
Eliminar y Cambiar contraseña para configurar la cuenta de usuario.
Change Settings y Remote Access [Cambiar ajustes y
) para definir los permisos del usuario seleccionado. Los botones resaltados en azul indican que
Añadir usuario en la esquina superior
Usuario, Contraseña y Confirmar
el usuario tiene acceso a esas operaciones.
8. Cuando haya finalizado, pulse dos veces el botón
Retorno para volver al Menú Configuración.
Administración de
82moisture.IQ Guía del usuario
Page 93
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
6.8Configuración de una conexión remota a un PC
A continuación se describe el procedimiento de conexión del moisture.IQ a un PC remoto a través de una red de área
local (
LAN) para ilustrar con un ejemplo práctico las funciones de comunicaciones descritas en las secciones anteriores.
1. Asegúrese de que el
PC esté correctamente conectado a la LAN y de que el usuario haya iniciado sesión.
2. Consulte “Configuración de la conexión Ethernet TCP/IP” en la página 75 y asegúrese de que la conexión
TCP/IP esté
Activada y de que la Dirección IP esté configurada como Automática.
3. Consulte “Configuración de una conexión VNC” en la página 80, y asegúrese de que el Servidor VNC esté
Activado.
4. Utilice un cable Ethernet estándar para conectar el puerto Ethernet de la parte posterior del moisture.IQ a la
LAN. A continuación, abra la pantalla Configuración de TCP/IP y anote la Dirección IP mostrada en el cuadro
de texto.
5. En el
PC, acceda al sitio Web de RealVNC y descargue el software VNC Viewer. Inicie VNC Viewer e introduzca
la Dirección IP anotada cuando se le pida (consulte la Figura 74). Haga clic en el botón
Conectar.
Figura 74: Pantalla de VNC Viewer
6. A continuación, se abrirá una pantalla de inicio de sesión en el moisture.IQ. Introduzca su
sesión
. La pantalla del moisture.IQ se replicará en la pantalla del PC.
Contraseña e inicie
7. Llegado este punto, podrá controlar a distancia el moisture.IQ utilizando el ratón para hacer clic en los botones
de la pantalla. Tenga en cuenta que moisture.IQ no admite las entradas procedentes del teclado del PC.
moisture.IQ Guía del usuario83
Page 94
Capítulo 6. Configuración de las comunicaciones
[esta página se ha dejado en blanco intencionadamente]
84moisture.IQ Guía del usuario
Page 95
Capítulo 7. Mantenimiento
Capítulo 7.Mantenimiento
ADVERTENCIA No intente realizar ninguna operación de mantenimiento del moisture.IQ que no se
describa en esta sección. Si lo hace, puede causar daños a la unidad e invalidará la garantía.
Este capítulo trata los siguientes temas:
•“Electrolito de la celda de oxígeno Delta F” en la página 85
•“Sustitución/recalibración de las sondas de humedad” en la página 8 7
•“Calibración de la celda de oxígeno Delta F” en la página 87
•“Electrolito de la celda de oxígeno Delta F” en la página 85
7.1Electrolito de la celda de oxígeno Delta F
Al utilizar el moisture.IQ, especialmente si se supervisan gases secos, puede darse una pérdida progresiva de agua en el
electrolito. Compruebe el nivel de electrolito a intervalos regulares de forma que la celda funcione correctamente en
todo momento. En esta sección se describe cómo comprobar y recargar el electrolito de la celda de oxígeno.
Nota: Algunas aplicaciones requieren el cambio periódico del electrolito. Consulte con GE.
moisture.IQ Guía del usuario85
Page 96
Capítulo 7. Mantenimiento
M
a
x
M
a
x
M
i
n
Nivel
Indicador
Indicador
de nivel
7.1.1Comprobación del nivel de electrolito
Compruebe el nivel de electrolito a través de la mirilla de nivel. El electrolito debe cubrir aproximadamente el 60% de
la mirilla. El nivel de electrolito debe estar entre las líneas
Cuando se conecta la celda de oxígeno Delta F al moisture.IQ, el analizador puede detectar el nivel de electrolito e
indicar si es bajo. Si el nivel de electrolito es bajo, las lecturas de oxígeno se resaltan en color ámbar y aparece el
mensaje de error “Fluido de oxigeno insuficiente” entre cada medición.
Min y Max, como se muestra en la Figura 75.
Figura 75: Nivel de electrolito de la celda de oxígeno Delta F
7.1.2Recarga de electrolito
Cuando la celda de oxígeno reciba la carga inicial de electrolito, deberá controlar el nivel con regularidad. NO permite
que el nivel caiga por debajo de la maca
ADVERTENCIA El electrolito contiene un componente sumamente cáustico que puede ser dañino
en contacto con la piel o los ojos. Siga procedimientos adecuados para manipular la solución
cáustica (hidróxido de potasio). Consulte con el personal de seguridad de su empresa.
Para aumentar el nivel de líquido del depósito, añada
nivel a medida que añada agua destilada asegurándose de no llenar demasiado el depósito. El electrolito debe cubrir
aproximadamente el 60% de la mirilla.
MIN de la mirilla.
AGUA DESTILADA de forma lenta y progresiva. Compruebe el
86moisture.IQ Guía del usuario
Page 97
Capítulo 7. Mantenimiento
7.2Sustitución/recalibración de las sondas de humedad
Para conseguir la máxima precisión, las sondas de humedad deben devolverse a fábrica para su recalibración cada
6-12 meses, según la aplicación. En condiciones severas de funcionamiento, la frecuencia deberá ser mayor. Si la
aplicación es poco exigente, no será necesario recalibrar las sondas con tanta frecuencia. Póngase en contacto con un
ingeniero de aplicaciones de GE para informarse sobre la frecuencia de calibración recomendada para su aplicación.
Cuando reciba sondas nuevas o recalibradas, asegúrese de instalarlas y conectarlas como se indica en “Configuración de las sondas” en la página 57. Una vez instaladas y conecta das las sondas, introduzca los datos de calibración como
se indica en “Calibración de las sondas” en la página 64. Cada sonda tiene su propia hoja de datos de calibración,
con su número de serie impreso.
No es necesario introducir los datos de calibración de las sondas Serie Moisture Image (
sonda
MISP2 o, en el caso de la sonda MIS original, el sensor y la unidad electrónica. No obstante, verifique que los
datos de calibración introducidos en fábrica sean correctos (consulte “Pantalla de configuración de la sonda” en la
página 58). Si sólo envía a GE el sensor de la sonda original Serie Moisture Image (sin el módulo), deberá introducir
manualmente los datos de calibración.
MISP) si se envía a fábrica la
7.3Calibración de la celda de oxígeno Delta F
Calibre la celda de oxígeno Delta F cuando la reciba. A continuación, calíbrela una vez al mes durante los tres primeros
meses o cuando sea necesario. También deberá calibrar la celda de oxígeno si cambia el electrolito.
La calibración de la celda de oxígeno consta de los pasos siguientes:
•Visualización del contenido de oxígeno en PPMv y µA
•Comprobación de la calibración de la celda de oxígeno
•Introducción del nuevo valor de span
7.3.1Visualización del contenido de oxígeno en PPMv y µA
1. Determinación del canal al que se conecta la celda de oxígeno Delta F.
2. Si no se muestran datos de oxígeno, configure el canal como se indica en “Pantalla de configuración de la
sonda” en la página 58.
Nota: El mensaje “Canal no instalado” aparece si se selecciona un canal en el que no se ha instalado un módulo.
7.3.2Comprobación de la calibración de la celda de oxígeno
Nota: Si su rango de medición es muy inferior al del gas de span utilizado, opte por introducir el contenido de
PPM O
Para comprobar la calibración, debe disponer de un gas de calibración con un valor de PPMv conocido en un sistema
de muestras con una válvula de entrada. Proceda del modo siguiente:
Nota: GE recomienda un gas de calibración de 80-100% del span del rango global del sensor en un fondo de
nitrógeno (80-100 PPM O
1. Inicie el flujo del gas de calibración a través de le celda de oxígeno.
del gas de span y el valor µA medido en lugar de seguir el procedimiento.
2
en N2 para un sensor de 0-100 PPM O2).
2
2. Lea el valor PPM
. Si es correcto, la celda de oxígeno no requiere calibración. Si la lectura es incorrecta,
v
deberá calcular la nueva lectura de span (x) utilizando la ecuación siguiente:
dondeOX
OX
OX
IO
IO
= PPMv correcto para el gas de calibración
c
= Valor nulo en PPMv*
0
= Valor span en PPMv*
1
= Lectura real del gas de calibración en µA
c
= Valor nulo en µA*
0
x = Nueva lectura de span en µA
*Consulte la hoja de datos de calibración para que la celda de oxígeno obtenga los valores necesarios nulo y de span.
Por ejemplo, si los datos de calibración de la celda son los siguientes:
OX
= 75 PPMv = PPMv correcto para el gas de calibración
c
= 0,050 PPMv = Va lor nulo en PPM
OX
0
v
OX1 = 100 PPMv = Valor de span en PPMv
= 290 µA = Lectura real del gas de calibración
IO
c
= 0,4238 µA = Valor nulo
IO
0
Por tanto,
El nuevo
valor de span (x) es 100 PPMv ≅ 387 µA. Introduzca el nuevo valor como se describe en “Calibración de las
sondas” en la página 64.
88moisture.IQ Guía del usuario
Page 99
Capítulo 7. Mantenimiento
7.4Factores de corrección del gas de fondo de la celda de oxígeno Delta F
El procedimiento de calibración de fábrica de las celdas de oxígeno Delta F utiliza nitrógeno como gas de fondo de
referencia. El moisture.IQ medirá el oxígeno incorrectamente si la velocidad de transporte del oxígeno a través de la
barrera de difusión de la celda se basa en otro gas de referencia. Por tanto, si desea utilizar un gas de fondo que no sea
nitrógeno, deberá recalibrar el medidor en consecuencia.
Nota: Para utilizar los multiplicadores actuales en este capítulo, la hoja de datos de calibración debe contener datos
de calibración basados en nitrógen o. Si la hoj a de datos d e calib ración contien e datos d e un gas d e fon do qu e
no sea nitrógeno, póngase en contacto con GE para conseguir la hoja correcta.
7.4.1Corrección para distintos gases de fondo
Un factor de corrección de gas de referencia basado en una medición de nitrógeno de referencia se puede derivar de
cada gas de fondo porque la velocidad de difusión de un gas de fondo típico es estable y predecible y porque la
respuesta de la celda de oxígeno es lineal.
Por ejemplo, la Tabla 9 enumera los valores de calibración en dos pun tos de una celda de oxígeno concreta calibrada con
nitrógeno como gas de fondo. Estos datos se facilitan con la celda de oxígeno y se guardan en el programa del usuario.
Tabla 9: Datos de calibración de la celda de oxígeno (ref. a nitrógeno)
Calibración de punto cero Valor nulo de PPM
= 0,0500 PPM
V
V
Valor nulo de µA = 0,9867 µA
Calibración de punto
de span
Valor Span PPM
= 100,0 PPM
V
Valor span de µA = 300,1 µA
V
Si se utiliza la celda de oxígeno en un gas de fondo que no sea nitrógeno, deberá introducir el factor de corrección del
gas según lo indicado en la Tabla 10 en la página 90. A continuación, el moisture.IQ aplicará la corrección adecuada
para la señal de oxígeno medid. Aunque los valores de la calibración original de nitrógeno estén programados en el
moisture.IQ, el medidor utilizará el actor de corrección para determinar la concentración real de oxígeno.
moisture.IQ Guía del usuario89
Page 100
Capítulo 7. Mantenimiento
7.4.2Introducción del factor de corrección del gas de fondo
Siga estos pasos para cambiar el factor de corrección del gas de referencia:Nota: El valor predeterminado del factor de corrección es 1,00.
1. Seleccione el factor de corrección adecuado en la Tabla 10.
2. Programe el factor de corrección como se describe en “Introducción de constantes de usuario” en la