El caudalímetro DigitalFlow DF868 es un producto de GE Panametrics. GE Panametrics se ha unido a otras
empresas de alta tecnología GE bajo un nuevo nombre: GE Sensing & Inspection Technologies.
Marzo de 2008
GarantíaGarantizamos la ausencia de defectos en los materiales y en la
fabricación de todo instrumento realizada por GE Sensing, Inc.
La responsabilidad establecida en esta garantía se limita a
restablecer el instrumento a su funcionamiento normal o a sustituirlo,
según el criterio exclusivo de GE. Los fusibles y las baterías quedan
específicamente excluidos de toda responsabilidad. Esta garantía
entra en vigor en la fecha de entrega al comprador original. Si GE
determina que el equipo era defectuoso, el período de garantía es:
• Un año para fallos electrónicos generales del instrumento
• Un año para fallos mecánicos del sensor
Si GE determina que el equipo ha sufrido daños causados por un uso
indebido, una instalación incorrecta, un uso de piezas de repuesto no
autorizadas o unas condiciones de funcionamiento distintas a las
pautas especificadas por GE, las reparaciones no estarán cubiertas
por esta garantía.
Las garantías estipuladas por la presente son exclusivas y
reemplazan a todas las otras garantías, ya sean establecidas
por ley, expresas o implícitas, incluidas las garantías de
comerciabilidad e idoneidad para un fin particular y las
garantías que surjan en el transcurso de negociaciones, uso o
tratos comerciales.
iii
Marzo de 2008
Política de devoluciónSi un instrumento de GE Sensing, Inc. presenta problemas de
funcionamiento durante el período de garantía, debe seguirse este
procedimiento:
1. Notifique el problema a GE, de la forma más detallada posible,
e indique los números de modelo y de serie del instrumento. Si la
naturaleza del problema implica la necesidad de realizar una
reparación en la fábrica, GE emitirá un número de autorización
para devolución (RA, Return Authorization) y se proporcionarán
instrucciones de envío para devolver el instrumento a un centro
de servicio.
2. Si GE le pide que envíe el instrumento a un centro de servicio, debe
enviarlo a portes pagados al centro de reparaciones autorizado
que se indica en las instrucciones de envío.
3. Al recibirlo, GE evaluará el instrumento para determinar la causa
de los problemas de funcionamiento.
Se tomará una de estas medidas:
• Si el daño está cubierto por los términos de la garantía, el
instrumento se reparará sin coste alguno para el propietario y le
será devuelto.
• Si GE determina que el daño no está cubierto por los términos de
la garantía, o si la garantía ha caducado, se proporcionará un
presupuesto de reparación a precios estándar. Una vez recibido el
visto bueno del propietario, el instrumento se reparará y le será
devuelto.
IntroducciónPara garantizar un funcionamiento seguro y fiable del caudalímetro
ultrasónico integrado DF868, el sistema debe instalarse según las
pautas establecidas por los ingenieros de GE.
ADVERTENCIA
El caudalímetro DF868 puede medir la velocidad de flujo
de muchos líquidos, algunos de los cuales son
potencialmente peligrosos. En estos casos, deben
seguirse las prácticas de seguridad adecuadas.
Asegúrese de cumplir todos los códigos y normativas de
seguridad locales para la instalación de equipos
eléctricos y para el trabajo con líquidos o en condiciones
de flujo peligrosas. Póngase en contacto con el personal
de seguridad de la compañía o con las autoridades
locales competentes en materia de seguridad para
verificar la seguridad de cualquier procedimiento o
práctica.
Consideraciones sobre la
situación
Situación de la consola
electrónica
Situación de la celda de
flujo
Puesto que la situación física relativa de la celda de flujo y de la
consola electrónica del DF868 es importante, siga las pautas
indicadas en esta sección a la hora de planificar la instalación del
sistema DF868.
La caja estándar de la electrónica del DF868 es del tipo 4X
interior/exterior, hermética al polvo y resistente a la intemperie.
Normalmente, la consola electrónica se monta dentro de una caseta de
medición. A la hora de elegir un lugar de montaje, asegúrese de que
en dicho lugar se pueda acceder fácilmente a la consola para su
programación, prueba y reparación.
Nota: Para cumplir con la Directiva de baja tensión (73/23/CEE) de
la Unión Europea, esta unidad necesita un dispositivo externo
de desconexión de alimentación, como un disyuntor. El
dispositivo de desconexión debe estar etiquetado como tal, ser
claramente visible, ser accesible directamente y estar situado
a menos de 1,8 m (6 pies) de la unidad.
La celda de flujo de la tubería está formada por los transductores de
flujo y cualquier transductor que forme parte del sistema del
caudalímetro. Lo ideal sería escoger una sección de tubería que
permita un fácil acceso a la celda de flujo, como un tramo largo de
tubería que no esté enterrado. Pero si la celda de flujo está montada en
una tubería enterrada, excave un pozo alrededor de ella para facilitar
la instalación de los transductores.
Instalación1-1
Marzo de 2008
Situación de los
transductores
Para un líquido y una tubería determinados, la precisión del DF868
depende principalmente de la situación y de la alineación de los
transductores. Además de la accesibilidad, a la hora de planificar la
situación de los transductores, siga estas pautas:
1. Sitúe los transductores de manera que permitan un flujo recto sin
perturbaciones de 10 diámetros de tubería aguas arriba y un flujo
recto sin perturbaciones de 5 diámetros aguas abajo desde el punto
de medición. Para garantizar un flujo sin perturbaciones, evite
fuentes de turbulencia en el fluido, como válvulas, bridas,
expansiones y codos.
2. Dado que los sedimentos del fondo de la tubería y el gas de la
parte superior pueden atenuar la señal ultrasónica, sitúe los
transductores en los lados de una tubería horizontal siempre que
sea posible. Si el acceso limitado a la tubería requiere
transductores montados en la parte superior y el camino
ultrasónico comprende una reflexión, coloque los transductores
desplazados a 10° del punto más alto de la sección de la tubería.
De esta manera, se minimiza la influencia de los sedimentos o del
gas en las señales ultrasónicas reflejadas.
Longitudes de cablesSitúe las celdas de flujo y los transductores lo más cerca posible de
la consola electrónica. GE suministra cables de transductor de hasta
300 m (1.000 pies) de longitud. Si necesita cables más largos,
póngase en contacto con el personal de fábrica adecuado para solicitar
asistencia.
Transmisores de
temperatura
Cables de los
transductores
Cuando instale transmisores de temperatura en la celda de flujo,
sitúelos aguas abajo de los transductores de flujo. Estos transmisores
deben colocarse a una distancia mínima de 2 diámetros de tubería de
los transductores de flujo y a una distancia máxima de 20 diámetros
de tubería de ellos.
Al instalar los cables de los transductores, siga siempre las prácticas
estándar establecidas para la instalación de cables eléctricos.
Concretamente, no tienda los cables de los transductores junto con
cables de red de CA de alta potencia ni con cables que puedan causar
interferencias eléctricas. Asimismo, proteja los cables y las
conexiones de los transductores de la intemperie y de atmósferas
corrosivas.
Nota: Si utiliza cables que no son de GE para conectar los
transductores de flujo a la consola electrónica del DF868,
estos cables deben tener las mismas características eléctricas
que los cables de GE. Debería utilizarse cable coaxial de tipo
RG 62 a/u y los cables deben tener la misma longitud de
±4 pulgadas (±10 cm).
1-2Instalación
Marzo de 2008
Instalación de una celda
de flujo
La celda de flujo es la sección de tubería en la que se montan los
transductores. Puede crearse montando los transductores en la tubería
existente o en un tubo de medida. Un tubo de medida es una sección
de tubería fabricada por separado, que se adapta a la tubería existente
y dotada de puertos para montar los transductores. Su utilización
permite alinear los transductores y calibrarlos antes de insertar el tubo
de medida en la tubería.
En la figura 1-1 se muestra un diagrama de un sistema DF868
estándar.
Transductor
Flujo de
líquidos
Celda de flujo
Transductor
Consola
electrónica
Instalación de
transmisores de
temperatura
Figura 1-1: Ejemplo de un sistema DF868 estándar
Pueden instalarse transmisores de temperatura opcionales como parte
de la celda de flujo, cerca de los puertos de los transductores
ultrasónicos. Esos transmisores deben transmitir los valores de
temperatura a la consola electrónica del DF868 mediante una señal de
0/4-20 mA. La consola electrónica suministra una señal de
24 V CC para alimentar los transmisores. Puede utilizarse cualquier
tipo de transmisor o sensor, pero deben tener una precisión igual al
±0,5% o superior.
Nota: Las sondas resistivas (RTD, Resistive Thermal Devices) son
una buena opción para el sensor de temperatura.
Instalación1-3
Marzo de 2008
Instalación de
transmisores de
temperatura (cont.)
Normalmente, los transmisores se montan en la celda de flujo
mediante puertos roscados NPT hembra de 1/2". Si la tubería está
aislada, puede que sea necesario alargar el acoplamiento para tener un
acceso más cómodo. Los transmisores también pueden utilizar otros
tipos de puertos de montaje, como puertos embridados.
En la figura 1-2 se muestra un ejemplo de diseño de montaje típico de
un transmisor de temperatura. El sensor de temperatura debe
sobresalir entre 1/4 y 1/2 de su longitud dentro de la tubería.
Transmisor de
temperatura
RTD
Termopozo
Unión
Montaje de la consola
electrónica del DF868
Pared de la celda de flujo
Figura 1-2: Montaje típico de un transmisor de temperatura
El equipamiento electrónico estándar del DF868 se alo j a en una caja
resistente a la intemperie tipo NEMA-4X. Vea la Figura 1-9 en la
página 1-19 para obtener información sobre las dimensiones de
montaje de esta caja.
ADVERTENCIA
Es necesario realizar una conexión a tierra adecuada del
chasis del DF868 para evitar posibles descargas
eléctricas. Vea la figura 1-10 en la página 1-20 para
localizar la conexión a tierra interna.
1-4Instalación
Marzo de 2008
Cumplimiento del
marcado CE
Para cumplir con el marcado CE, el caudalímetro DF868 se debe
cablear según las instrucciones de esta sección.
IMPORTANTE: En todas las unidades destinadas a países de la UE es
obligatorio el cumplimiento del marcado CE.
CableadoEl DF868 se debe cablear con el cable recomendado y todas las
conexiones deben estar apantalladas y conectadas a tierra
correctamente. Consulte los requisitos específicos en la tabla 1-1.
Tabla 1-1: Modificaciones de cableado
ConexiónTipo de cable
TransductorRG62 A/USe debe añadir una
Conducto o cable RG62
A/U armado
Entrada/salida22 AWG apantallado
(p. ej. Baystate
#78-1197)
Conducto armadoNinguna. La conexión
Potencia14 AWG, 3 conductores,
apantallado (p. ej.
Belden #19364)
Conducto armadoNinguna. La conexión
ApantalladoPara el cumplimiento del marcado CE, los cables de
potencia y de E/S deben estar apantallados. Los
cables deben terminar en un casquillo pasacables en
el DF868. No es necesario un cable apantallado
cuando la instalación es bajo conducto metálico.
Modificación de la
terminación
abrazadera de cable
metálica entre la trenza
y la tierra del chasis.
Ninguna. La conexión
a tierra se debe realizar
a través de un casquillo
pasacables.
La pantalla debe
terminar a la tierra del
chasis.
a tierra se debe realizar
a través de un casquillo
pasacables.
Se necesita una toma
de tierra exterior al
chasis.
a tierra se debe realizar
a través de un casquillo
pasacables.
Conexión a tierra externaPara el cumplimiento del marcado CE, tanto la caja de la electrónica
como la fijación del transductor deben disponer de un cable externo
de conexión a tierra.
Nota: Si el DF868 se conecta como se describe en esta sección, la
unidad cumplirá con la Directiva CEM 89/336/CEE.
Instalación1-5
Marzo de 2008
Realización de
conexiones eléctricas
ATENCIÓN CLIENTES DE EUROPA
Para cumplir con los requisitos del marcado CE, todos
los cables deben instalarse como se describe en la
página anterior.
Esta sección contiene instrucciones para realizar todas las conexiones
eléctricas necesarias del caudalímetro DF868. V ea la figura 1-10 en la
página 1-20 para obtener un esquema de cableado completo.
A excepción del conector de alimentación, todos los conectores
eléctricos se guardan en sus bloques de terminales durante la
expedición y se pueden sacar de la caja para facilitar el cableado.
Pase todos los cables a través de los orificios para conductos de la
parte inferior de la caja, conecte los conductores a los conectores
apropiados y vuelva a enchufar los conectores en sus bloques de
terminales.
Nota: Para cumplir con la Directiva de baja tensión de la Unión
Europea (73/23/CEE), una cubierta de plástico transparente
debe proteger las conexiones eléctricas. Esta cubierta debe
permanecer en su sitio, excepto al cablear la unidad. Vuelva
a instalar la cubierta una vez terminado el cableado.
Cuando el DF868 esté completamente cableado, prosiga con el
capítulo 2, Configuración inicial, para configurar la unidad para su
funcionamiento.
1-6Instalación
Marzo de 2008
Cableado de la
alimentación de red
ATENCIÓN CLIENTES DE EUROPA
Para cumplir con los requisitos del marcado CE, todos
los cables deben instalarse como se describe en la
página anterior.
El DF868 puede pedirse con entradas de alimentación de:
• 100-120 V CA
• 220-240 V CA
• 12-28 V CC
La etiqueta de la cubierta, situada dentro de la caja de la electrónica
y justo encima del bloque de terminales de alimentación de red
indica la tensión de red y el calibre del fusible de la unidad.
Asegúrese de conectar el medidor solamente a la tensión de red
especificada.
Nota: Para cumplir con la Directiva de baja tensión (73/23/CEE) de
la Unión Europea, esta unidad necesita un dispositivo externo
de desconexión de alimentación, como un disyuntor. El
dispositivo de desconexión debe estar etiquetado como tal, ser
claramente visible, ser accesible directamente y estar situado
a menos de 1,8 m (6 pies) de la unidad.
TB1,
Consulte la figura 1-3 de la página siguiente o la figura 1-10 en la
página 1-20 para localizar el bloque de terminales
alimentación de red del modo siguiente:
ADVERTENCIA
Una conexión incorrecta de los cables de alimentación
de red o la conexión del medidor a una tensión de red
incorrecta puede causar daños a la unidad. También
puede dar lugar a tensiones peligrosas en la celda de
flujo y tuberías asociadas, así como en la consola
electrónica.
TB1 y conectar la
Instalación1-7
Marzo de 2008
Cableado de la
alimentación de red
(cont.)
1. Retire la cubierta de plástico que cubre los bloques de terminales.
2. Pele 6 mm (1/4") de aislamiento de cada extremo de los cables de
fase y de neutro de alimentación de CA (o de los cables positivo y
negativo de CC) y 12 mm (1/2") del extremo del cable de tierra.
3. Conecte el cable de tierra a la conexión a tierra interna situada en
el panel lateral de la caja, como se muestra en la figura 1-3.
IMPORTANTE: El cable entrante de tierra debe conectarse a la
conexión a tierra interna.
4. Conecte el cable de neutro de alimentación de CA (o el cable
negativo de CC) a TB1-2 y el cable de fase de alimentación de CA
(o el cable positivo de CC) a TB1-3 como se muestra en la
figura 1-3.
IMPORTANTE: No extraiga los cables de tierra de la tarjeta PC ni de
la tapa.
G – +CACC
N/L2
Cable de tierra
de la tarjeta PC
Cable de tierra
de la tapa
1
L1G
TB1
23
Alimentació n d e red
de CA o CC +
T
i
e
r
ra
Cable de neutro/ fase
de CA o CC –
Figura 1-3: Conexiones de alimentación de red
1-8Instalación
Marzo de 2008
Cableado de los
transductores
Para cablear los transductores ultrasónicos de flujo, realice los pasos
siguientes:
ADVERTENCIA
Antes de conectar los transductores, llévelos a una zona
segura y descargue cualquier acumulación de
electricidad estática haciendo que el conductor central
de los cables de los transductores toque la pantalla
metálica del conector del cable.
1. Si se instala un pararrayos opcional, conéctelo al extremo
electrónico de los cables según las instrucciones suministradas.
2. Localice los cables de los transductores del
dos transductores del
CH1.
CH1 y conéctelos a los
3. Consulte el esquema de cableado de la Figura 1-10 en la
página 1-20 y conecte los cables de los transductores al bloque de
terminales del
CH1. A continuación, fije la abrazadera de los
cables.
4. Si el caudalímetro DF868 es de 2 canales, repita los pasos 2 y 3
para conectar los transductores del
CH2.
CH2 al bloque de terminales del
Nota: No es necesario utilizar el
CH2 de un DF868 de 2 canales.
Este canal puede dejarse inactivo para un uso futuro.
Una vez finalizado el cableado, deben activarse los canales de los
transductores antes de poder empezar a realizar mediciones. Para
obtener más información, consulte el capítulo 2, Configuración inicial.
Instalación1-9
Marzo de 2008
Cableado de las salidas
analógicas de 0/4-20 mA
El caudalímetro DF868 cuenta con dos salidas analógicas aisladas de
0/4 a 20 mA (denominadas A y B). Estas salidas se pueden conectar
con un cable de par trenzado estándar. La impedancia de estos
circuitos de corriente no debe superar los 550 ohmios.
Vea la Figura 1-10 en la página 1-20 para localizar el bloque de
terminales de
E/S y cablee el bloque de terminales como se muestra.
Cableado del puerto serieEl DF868 está dotado de un puerto de comunicaciones serie
integrado. El puerto estándar es una interfaz RS232, pero hay una
interfaz RS485 opcional disponible bajo pedido. Consulte la sección
adecuada para obtener instrucciones de cableado.
Cableado de la interfaz
RS232
Utilice el puerto serie para conectar el caudalímetro DF868 a una
impresora, a un terminal ANSI o a un ordenador personal. La interfaz
RS232 está cableada como un equipo terminal de datos (DTE, Data
Terminal Equipment) y las señales disponibles en el bloque de
terminales J1 se muestran en la tabla 1-2. Vea la Figura 1-10 en la
página 1-20 y realice los pasos siguientes:
1. Desconecte la alimentación principal de la unidad.
2. Instale la abrazadera de cable necesaria en el orificio para
conducto elegido en el lateral de la caja de la electrónica.
3. Utilice la información de la tabla 1-2 para confeccionar un cable
adecuado para conectar el DF868 al dispositivo externo. Si lo
desea, puede comprar un cable adecuado a GE.
Tabla 1-2: Conexión RS232 a dispositivos DCE o DTE
4. Pase el extremo de los cables aéreos a través del orificio para
conducto y conéctelo al bloque de terminales
extremo del cable a la impresora, terminal ANSI u ordena do r
personal y fije la abrazadera del cable.
Una vez realizado el cableado, consulte el Manual del usuario del
dispositivo externo para configurarlo a fin de utilizarlo con el DF868.
El puerto serie RS485 opcional se utiliza para conectar en red varios
caudalímetros DF868 a un solo terminal informático. Bajo pedido, el
puerto RS232 estándar del DF868 se puede configurar como interfaz
RS485 half-duplex a dos hilos mediante un dispositivo como el
convertidor RS232-RS422/RS485 INMAC Modelo 800052.
IMPORTANTE: El DF868 debe venir configurado de fábrica para
poder utilizarlo con RS485.
Para cablear el puerto serie RS485, vea la Figura 1-10 en la
página 1-20 y realice los pasos siguientes:
1. Desconecte la alimentación principal de la unidad.
2. Instale la abrazadera de cable necesaria en el orificio para
conducto elegido en el lateral de la caja de la electrónica.
J1. Conecte el otro
3. Pase un extremo del cable por el orificio para conducto, conéctelo
al bloque de terminales J1 y fije la abrazadera de cable. Conecte el
otro extremo del cable al convertidor, como se muestra en la
figura 1-4.
DF868Convertidor
NC 6
NC 7
RX 8
TX 9
Figura 1-4: Conexiones RS485 típicas
1 TD OUT
2
3
4 RD IN
Instalación1-11
Marzo de 2008
Cableado de la interfaz
Ethernet
El DF868 se puede configurar para que utilice una conexión Ethernet
a fin de comunicarse con una red interna del modo siguiente:
1. Instale una tarjeta Ethernet opcional en la ranura 5 o en la ranura
6 de la consola electrónica del DF868. Esta tarjeta tiene una
dirección MAC (IP) única e incorpora un conector RJ45.
2. Conecte un extremo del cable Ethernet estándar al conector RJ45
de la tarjeta opcional y tienda el cable a través de uno de los
casquillos pasacables de la parte inferior del DF868.
3. Conecte el otro extremo del cable Ethernet a la red Ethernet según
las instrucciones del administrador de la red.
4. Realice una conexión externa entre la tarjeta Ethernet opcional y
el conector RS232 del DF868, como se indica en la tabla 1-3.
Nota: La dirección MAC de la tarjeta opcional del DF868 se
proporciona en la documentación. Para obtener más
información sobre la configuración de la dirección MAC,
póngase en contacto con el administrador de red.
Tabla 1-3: Conexiones externas
DESDE:
Bloque de terminales RS232
(en la tarjeta de circuito
principal)
TXPata n.º 1
Bloque de terminales TB1
(en la tarjeta Ethernet)
HASTA:
Cableado de la interfaz
MODBUS/TCP
RXPata n.º 2
RTNPata n.º 3
El DF868 se puede configurar para que utilice una interfaz
MODBUS/TCP a fin de comunicarse con una red interna del modo
siguiente:
1. Instale una tarjeta MODBUS/TCP opcional en la ranura 5 o en la
ranura 6 de la consola electrónica del DF868. Esta tarjeta tiene una
dirección MAC (IP) única e incorpora un conector RJ45.
2. Conecte un extremo del cable Ethernet estándar al conector RJ45
de la tarjeta opcional y tienda el cable a través de uno de los
casquillos pasacables de la parte inferior del DF868.
3. Conecte el otro extremo del cable Ethernet a la red Ethernet según
las instrucciones del administrador de la red.
Nota: La dirección MAC de la tarjeta opcional del DF868 se
proporciona en la documentación. Para obtener más
información sobre la configuración de la dirección MAC,
póngase en contacto con el administrador de red.
1-12Instalación
Marzo de 2008
Cableado de la red
Foundation Fieldbus
Puede cablear el DF868 para utilizarlo en una red de comunicaciones
Foundation Fieldbus del modo siguiente:
Nota: En función de la configuración del DF868, dispondrá de un
conector J8 o de un conector J9. En la figura 1-5 se muestra
un medidor con un conector J8 instalado.
1. Realice las conexiones de red Fieldbus a las
conector
2. Puede realizarse una conexión de pantalla opcional a la
conector de red.
En un funcionamiento normal, no se realiza ninguna conexión a las
patas 7 y 9 del conector. Sin embargo, estas patas pueden utilizarse
para restablecer los valores predeterminados de fábrica de la tarjeta de
red del modo siguiente:
1. Conecte un puente provisional entre la
2. Para reiniciar el instrumento desconecte (
(
ON) la alimentación.
3. Pasados diez segundos del encendido de la unidad, retire el puente
para que la tarjeta de red vuelva al funcionar con normalidad.
J8 o J9, como se muestra en la figura 1-5.
patas 1 y 2 del
pata 3 del
pata 7 y la pata 9.
OFF) y vuelva a conectar
9
J9
1
9
J8
1
Figura 1-5: DF868 con el conector Fieldbus J8
Instalación1-13
Marzo de 2008
Cableado de una tarjeta
de alarmas opcional
El DF868 puede incorporar hasta 4 tarjetas de alarmas opcionales.
Cada tarjeta incluye tres r elés forma "C" (d enominados A, B y C).
Estos relés pueden ser de propósito general o sellados hermética mente
para su uso en zonas peligrosas de Clase I, División 2.
Los relés de alarma pueden cablearse como normalmente abiertos
(
NA) o normalmente cerrados (NC), y pueden cablearse para un
funcionamiento convencional o seguro en caso de fallos. En la
figura 1-6 se muestra el cableado de un relé de alarma
NA en modo
convencional y en modo seguro en caso de fallos.
• Conecte los dos cables necesarios para cada relé de alarma como
se muestra en la Figura 1-10 de la página 1-20.
Convencional
no activado
NA
C
NCNC
Seguro en caso de fallos
no activado
NA
C
Dispositivo de
control de la
alarma
Convencional
activado
NA
C
NCNC
Dispositivo de
control de la
alarma
Seguro en caso de fallos
activado o fallo de alimentación
Dispositivo de
control de la
alarma
NA
C
Dispositivo de
control de la
alarma
Figura 1-6: Funcionamiento convencional y seguro en caso
de fallos
1-14Instalación
Marzo de 2008
Cableado de la tarjeta de
entradas analógicas de
0/4 a 20 mA opcional
Los transmisores de temperatura y de presión instalados en la celda
de flujo pueden proporcionar datos al DF868 a través de una tarjeta
de entradas analógicas de 0/4 a 20 mA. Esta tarjeta opcional dispone
de dos entradas analógicas aisladas de 0/4 a 20 mA (denominadas
A y B), cada una de las cuales incluye una fuente de alimentación de
24 V CC para transmisores alimentados por lazo.
Nota: Para programar el DF868 para que utilice esta tarjeta
opcional, es necesario saber qué entrada está asignada
a cada parámetro.
Las entradas analógicas, que tienen una impedancia de 118 ohmios,
deben conectarse con cables estándar de par trenzado. La alimentación
de los transmisores puede provenir de la fuente de alimentación de
24 V CC integrada en la tarjeta de entradas analógicas o de una fuente
de alimentación externa. En la figura 1-7 se muestran esquemas de
cableado típicos, con y sin fuente de alimentación externa, para una de
las entradas analógicas.
Con alimentación externa
24 V CC
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
+-
Entrada analógica
+
RTN
+24V
Entrada analógica
+
RTN
+24V
Con alimentación interna
Transmisor
+ IN
- OUT
Transmisor
- OUT
+ IN
Sensor
Sensor
Figura 1-7: Esquemas de cableado de las entradas analógicas
Instalación1-15
Marzo de 2008
Cableado de la tarjeta de
entradas analógicas de
0/4 a 20 mA opcional
(cont.)
Cableado de una tarjeta
de salidas de
frecuencia/totalizador
opcional
Realice las conexiones del bloque de terminales de la tarjeta de
entradas analógicas opcional según las asignaciones de números de
patas que se indican en la Figura 1-10 de la página 1-20.
Nota: Si el sistema del caudalímetro incluye transmisores
adicionales, el DF868 puede incorporar hasta tres tarjetas de
entradas analógicas opcionales más.
IMPORTANTE: Las entradas analógicas de la tarjeta opcional deben
calibrarse antes de utilizarlas. Esto puede hacerse
con las salidas analógicas incorporadas en el DF868
pero primero se deben calibrar las salidas
analógicas.
El DF868 puede incorporar hasta cuatro tarjetas de salidas de
frecuencia/totalizador opcionales. Cada tarjeta de salidas de
frecuencia/totalizador opcional proporciona cuatro salidas
(denominadas A, B, C y D) que se pueden utilizar como salidas de
frecuencia o de totalizador.
Cada salida de frecuencia/totalizador necesita dos cables, que deben
conectarse según las asignaciones de números de patas que se indican
en la Figura 1-10 de la página 1-20. En la figura 1-8 se muestran
esquemas de cableado de ejemplo para circuitos de salida de
frecuencia y de totalizador.
Modelo DF868
Modelo DF868
+5V
200Ω
Salida de totalizador
Corriente máx.: 4 A
Tensión máx.: 150 V
Tensión de aislamiento: 500 V
Consumo máx.: 10 W In
NA
C
C = Retorno aislado
Salida de frecuencia
NA
C
C = Retorno aislado
Contador de pulsos
Voltios +
(Alim. interna)
Carga
(mínimo
10 kW)
Voltios -
(Común)
Contador de frecuencia
IN
Común
Figura 1-8: Cableado de las salidas de frecuencia/totalizador
1-16Instalación
Marzo de 2008
Cableado de una tarjeta
de entradas RTD opcional
Cableado de la tarjeta de
salidas analógicas de 0/4
a 20 mA opcional
El DF868 puede incorporar hasta cuatro tarjetas de entradas RTD
opcionales. Cada tarjeta de entradas RTD opcional proporciona dos
entradas RTD directas (A y B). Cada entrada RTD necesita tres
cables, que deben pasarse a través de uno de los orificios para
conductos de la parte inferior de la consola electrónica.
Nota: Para conseguir la máxima precisión, los tres cables deben
tener la misma longitud.
Realice las conexiones del bloque de terminales de la tarjeta opcional
según las asignaciones de números de patas que se indican en la
Figura 1-10 de la página 1-20.
El caudalímetro DF868 puede incorporar hasta 4 tarjetas de salidas
analógicas opcionales. Cada tarjeta opcional de salidas analógicas tiene
cuatro salidas de 0/4-20 mA aisladas (denominadas A, B, C y D).
Estas salidas se pueden conectar con un cable de par trenzado
estándar. La impedancia total de cada circuito de corriente no debe
superar los 1.000 ohmios. Realice las conexiones del bloque de
terminales de la tarjeta opcional según las asignaciones de números
de patas que se indican en la Figura 1-10 de la página 1-20.
Cableado de una tarjeta
MODBUS opcional
Un DF868 correctamente configurado puede utilizar el estándar
RS485 para las comunicaciones MODBUS. Este estándar admite
hasta 32 nodos (controladores y receptores) en una red multipunto, a
distancias de hasta 1.200 m (4.000 pies). Para conectar el instrumento
al sistema anfitrión, GE recomienda utilizar un cable de par trenzado
de calibre 24 (24 AWG) con una impedancia característica de 120
ohmios y una terminación de 120 ohmios en cada extremo de la línea
de comunicaciones.
La tarjeta MODBUS opcional debe instalarse en la ranura 5 o en la
ranura 6 del DF868. En la tarjeta opcional, la pata 1 es la conexión
negativa o inversa
inversa
conecte los dos cables del cable de par trenzado de estos terminales a
los terminales correspondientes del sistema de control, según las
asignaciones de números de patas que se indican en la Figura 1-10 de
la página 1-20.
IMPORTANTE: Si se instalan dos tarjetas MODBUS opcionales en el
[TMT+]. Para enlazar el DF868 con el sistema de control,
[TMT-] y la pata 2 es la conexión positiva o no
DF868, sólo se reconocerá la tarjeta de la ranura 5.
Instalación1-17
Marzo de 2008
14,24 (362)
13,00 (330)
1,40 (36)
8,00 (203)
Ø0,38 ( 10), x4
13,49 (343)
0,75 (19)
2,87 (73)
7,00 (178)
5,10 (129)
11,37 (289)
10,74 (273)
Ø0,13 (3), x4
Placa de conductos
2,69 (68)
Ø1,10 (28), x6
Figura 1-9: Caja tipo 4X del DF868 (plano n.º 425-208)
de 3/4"
Placa de conduct os
de 1/2"
1,54 (39)
1,65 (42)
2,26 (57)
1,30 (33)
1,77 (45)
2,26 (57)
1,20 (30)
1,50 (38)
Ø0,88 ( 22) , x 10
Instalación1-19
Marzo de 2008
PUERTO SERIE RS232
Descripción
N.º pata
RTN - Devolución digital
TX - Transmitir
RX - Recibir
DTR - Terminal de datos preparado
CTS - Limpiar para enviar
Para cumplir con la Directiva de baja tensión de la Unión Europea
NOTA:
(73/23/CEE), esta unidad necesita un dispositivo externo de
desconexión de alimentación, como un disyuntor. El dispositivo de
desconexión debe estar etiquetado como tal, ser claramente visible, ser
accesible directamente y estar situado a menos de 1,8 m (6 pies) de la
unidad DF868.
ENTRADA TB1
de 12-28 V CC
N.º pataN.º pata
Descripción
G - Tierra
- Negativo
+ Positivo
NOTA:
Para cumplir con la Directiva de baja tensión de la Unión Europea
O bien
(73/23/CEE), una cubierta de plástico transparente debe proteger las
conexiones eléctricas. Esta cubierta debe permanecer en su sitio,
excepto al cablear la unidad. Vuelva a instalar la cubierta una vez
terminado el cableado.
ENTRADA TB1
de 100 o 200 V CA
Descripción
G - Tierra
N - Neutro
L1 - Alimentación de red
O bien
PUERTO RS485 (MODBUS)
N.º pata
Descripción
TMTTMT+
No usada
No usada
No usada
ENTRADA TB1
de 220 o 240 V CA
N.º pata
Descripción
G - Tierra
L2 - Alimentación de red
L1 - Alimentación de red
Entrada A - +24V
Entrada A - INHI
Entrada A - INLO
Entrada A - RTN
Entrada B - +24V
Entrada B - INHI
Entrada B - INLO
Entrada B - RTN
SALIDAS DE FRECUENCIA/TOTALIZADOR
Descripción
N.º pata
Salida A - Común (C)
Salida A - Normalmente abierto (NA)
Salida B - Común (C)
Salida B - Normalmente abierto (NA)
Salida C - Común (C)
Salida C - Normalmente abierto (NA)
Salida D - Común (C)
Salida D - Normalmente abierto (NA)
ENTRADAS DE RTD
N.º pata
Descripción
Entrada A - SIG(+)
Entrada A - Común (C)
Entrada A - Común (C)
No usada
Entrada B - SIG(+)
Entrada B - Común (C)
Entrada B - Común (C)
No usada
Figura 1-10: Cableado de la consola electrónica del DF868 (plano n.º 702-213)
NOTA
En el dibujo se muestra una
tarjeta opcional de cada tipo
disponible. Estas tarjetas no
están siempre instaladas en las
mismas ranuras que en el
ejemplo.
RELÉS DE ALARMA
Descripción
N.º pata
Relé A - Normalmente abierto (NA)
Relé A - Común (C)
Relé A - Normalmente cerrado (NC)
Relé B - Normalmente abierto (NA)
Relé B - Común (C)
Relé B - Normalmente cerrado (NC)
Relé C - Normalmente abierto (NA)
Relé C - Común (C)
Relé C - Normalmente cerrado (NC)
IntroducciónEn este capítulo se proporcionan instrucciones para introducir los
datos de programación básicos necesarios para que el caudalímetro
DF868 empiece a funcionar. Antes de que el DF868 pueda empezar a
realizar mediciones y mostrar datos válidos, es necesario programar
los parámetros del sistema y de la tubería en el medidor. Además, si
prevé utilizar los dos canales de un medidor de 2 canales, cada canal
debe activarse antes de utilizarlo.
Navegación por el
programa de usuario
Para programar el DF868 antes de utilizarlo por primera vez, se debe
acceder a los siguientes menús del programa de usuario:
• ACTIV (Activar): permite seleccionar el método de medición
deseado y activar los canales de un medidor de 2 canales.
• SYSTM (Sistema): permite introducir los datos del sistema
necesarios.
• PIPE (Tubería): permite introducir los datos de la tubería
necesarios.
Para facilitar el seguimiento de las instrucciones de programación de
este capítulo, en la figura 2-1 en la página 2-17 y la figura 2-2 en la página 2-18 se reproducen las partes más importantes del mapa de
menús del DF868.
Nota: Existen pequeñas diferencias al principio de los submenús
ACTIV (Activar) y SYSTM (Sistema) de los modelos de 1 y 2
canales, pero los menús de
En este capítulo, se presupone que el panel izquierdo de la pantalla
del DF868 está activo. Si el que está activo es el panel derecho, sólo
cambian las designaciones de las teclas de función. Es decir, cambie
las teclas
[F1]-[F4] por las teclas [F5]-[F8].
PIPE (Tubería) son idéntico s.
Utilice el teclado para navegar por el programa de usuario. El mapa
de menús se puede seguir secuencialmente o bien se pueden utilizar
las teclas [↑] y [↓] para desplazarse por las pantallas de mensajes. Se
puede utilizar la tecla [←] para borrar el último carácter alfanumérico
introducido con el teclado.
Configuración inicial2-1
Marzo de 2008
Acceso al programa de
usuario
Para acceder al programa de usuario, pulse la tecla [PROG] del
teclado.
Nota: Si la función de seguridad está activada, introduzca la
contraseña y pulse
[ENT] para acceder al programa de usuario.
Medidor de 1 canalEn un DF868 de un canal, la pantalla de modo de medición se
sustituye por la pantalla de modo de programación inicial siguiente:
PROGRAM S tart ‰
En la pantalla del programa de usuario que se muestra, pulse
[F1] y pase a la página siguiente
para obtener instrucciones.
PROGRAM
status
ACTIV SYSTMPIPEI/O
Medidor de 2 canalesEn un DF868 de dos canales, es necesario completar la siguiente
secuencia de dos pasos para acceder a la pantalla de modo de
programación inicial:
PROGRAM S tart ‰
PROGRAM
Channel 1
CH1CH2GLOBLSAVE
Pulse [F1] o [F2] para seleccionar
el submenú para el canal 1 o el
canal 2, respectivamente, en la
barra de opciones.
Chan 1 PROGR Start ‰
En la pantalla del programa de usuario que se muestra, pulse
[F1] y pase a la página siguiente
para obtener instrucciones.
Channel PROGRAM
status
ACTIV SYSTMPIPEI/O
Nota: En este manual sólo se describe la programación del canal 1.
Para programar el canal 2, sólo tiene que repetir los mismos
procedimientos que se indican para el canal 1.
2-2Configuración inicial
Marzo de 2008
Activación de un canalEl submenú ACTIV (Activar) permite seleccionar el método de
medición deseado. También sirve para activar y desactivar uno
o ambos canales en un DF868 de 2 canales.
Medidor de 1 canal1. Acceda al submenú ACTIV (Activar) pulsando [F1] en el mensaje
User PROGRAM (Programa de usuario).
2. Pulse
[F1] para activar el canal en modo Transit-Time (Tiempo de
tránsito),
o [F2] para activar el canal en modo TransFlection
(TransFlexión).
Medidor de 2 canales1. Acceda al submenú ACTIV (Activar) pulsando [F1] en el mensaje
Channel PROGRAM (Programa de canales).
2. Pulse
Nota: Si su DF868 no dispone del modo TransFlection
Vaya a la sección siguiente para programar el submenú
(Sistema).
[F1] (Off) para desactivar el canal y volver al mensaje
Channel PROGRAM (Programa de canales), o bien pulse [F2] para
activar el canal en modo
para activar el modo
(TransFlexión), la opción
Transit-Time (Tiempo de tránsito) o [F3]
TransFlection (TransFlexión).
TRNFL no aparecerá.
SYSTM
Configuración inicial2-3
Marzo de 2008
Introducción de datos del
sistema para un canal
Empiece la programación del submenú SYSTM (Sistema) en la sección
Medidor de 1 canal de esta página o la sección Medidor de 2 canales
de la página siguiente.
Medidor de 1 canalEn el DF868 de 1 canal, la información introducida en el submenú
SYSTM (Sistema) hace referencia al funcionamiento global del
caudalímetro.
1. En la pantalla User Program (Programa de usuario), pulse la tecla
de función
2. Introduzca una Site Label (Etiqueta de ubicación) de hasta 9
caracteres y pulse
la etiqueta de ubicación aparecerá en la barra de localización.
3. Introduzca un Site Message (Mensaje de ubicación) de hasta 21
caracteres. Utilice esta pantalla para introducir una breve
descripción de la ubicación. Cuando haya introducido el mensaje,
pulse
4. Pulse
energía) o pulse
calcula la energía de un sistema según las temperaturas de los
puntos de alimentación y de retorno, así como el caudal del fluido.
[F2] para programar el submenú SYSTM (Sistema).
[ENT]. Cuando se estén realizando mediciones,
[ENT].
[F1] para DESACTIVAR la Energy Option (Opción de
[F2] para ACTIVARLA. La opción de energía
5. Para seleccionar las unidades del sistema pulse
los parámetros y las mediciones en unidades inglesas o
[F1] para visualizar
[F2] para
visualizar los parámetros y las mediciones en unidades del sistema
métrico.
6. Para programar la Totalizer Option (Opción de totalizador) pulse
[F1] para medir los totales automáticamente o [F2] para medir los
totales manualmente.
El resto del submenú
SYSTM (Sistema) es idéntico para las versiones
de 1 y 2 canales del DF868. Prosiga con la sección Medidor es de 1 y 2
canales de la página 2-6 para terminar la programación de este
submenú.
2-4Configuración inicial
Marzo de 2008
Medidor de 2 canalesEn el DF868 de 2 canales, la información introducida en el submenú
SYSTM (Sistema) sólo hace referencia al canal seleccionado en ese
momento.
1. En la pantalla User Program (Programa de usuario), pulse
para programar el submenú
SYSTM (Sistema).
[F2]
2. Introduzca una Channel Label (Etiqueta de canal) de hasta 9
caracteres. Cuando se estén realizando mediciones, la etiqueta de
canal aparecerá en la barra de localización. Pulse
[ENT].
3. Introduzca un Channel Message (Mensaje de canal) de hasta 21
caracteres. Pulse
4. Pulse
[F1] para DESACTIVAR la opción de energía o pulse [F2]
[ENT].
para ACTIVARLA. La opción de energía calcula la energía de un
sistema según las temperaturas de los puntos de alimentación y de
retorno, así como el caudal del fluido.
Nota: En un DF868 de 2 canales, los mensajes de
(Unidades del sistema) y
Totalizer (Totalizador), que no son
System Units
necesarios para que la unidad funcione, se encuentran en el
submenú
El resto del submenú
GLOBL (Global).
SYSTM (Sistema) es idéntico para las versiones
de 1 y 2 canales del DF868. Prosiga con la sección "Medidores de 1 y
2 canales" en la página 2-6 para terminar la programación de este
submenú.
Configuración inicial2-5
Marzo de 2008
Medidores de 1 y 2
canales
1. Utilice las teclas [F1]-[F4] y [→] para seleccionar las unidades
volumétricas con las que desee visualizar el caudal.
Las abreviaturas y definiciones de todas las unidades volumétricas
disponibles se muestran en la tabla 2-1. Las opciones mostradas en la
barra de opciones vienen determinadas por las selecciones realizadas
en la pantalla de mensaje anterior
SYSTEM UNITS (Unidades del
sistema).
Tabla 2-1: Opciones de unidades volumétricas
Unidades volumétricas inglesasUnidades volumétricas del sistema métrico
GAL/S - Galones (EE. UU.) por segundoL/S - Litros por segundo
GAL/M - Galones (EE. UU.) por minutoL/M - Litros por minuto
GAL/H - Galones (EE. UU.) por horaL/H - Litros por hora
MGD - Millones de galones (EE. UU.) por díaML/D - Millones de litros por día
3
ft
/s - Pies cúbicos por segundom3/s - Metros cúbicos por segundo
3
/m - Pies cúbicos por minutom3/m - Metros cúbicos por minuto
ft
3
ft
/h - Pies cúbicos por horaMm3/h - Millones de metros cúbicos por hora
3
Mft
/d - Millones de pies cúbicos por díaMm3/d - Millones de metros cúbicos por día
BBL/S - Barriles por segundoBBL/S - Barriles por segundo
BBL/M - Barriles por minutoBBL/M - Barriles por minuto
BBL/H - Barriles por horaBBL/H - Barriles por hora
BBL/D - Barriles por díaBBL/D - Barriles por día
MBBL/D - Millones de barriles por díaMBBL/D - Millones de barriles por día
Acre-inch/sec - Acre-pulgada por segundoN/D
Acre-inch/min - Acre-pulgada por minutoN/D
Acre-inch/hr - Acre-pulgada por horaN/D
Acre-inch/day - Acre-pulgada por díaN/D
Acre-foot/sec - Acre-pie por segundoN/D
Acre-foot/min - Acre-pie por minutoN/D
Acre-foot/hr - Acre-pie por horaN/D
Acre-foot/day - Acre-pie por díaN/D
2-6Configuración inicial
Marzo de 2008
Medidores de 1 y 2
canales (cont.)
2. Utilice las teclas [F1]-[F4] para seleccionar los Vol Decimal Digits
(Decimales de volumen), el número de decimales a la derecha de
la coma con los que desee visualizar el caudal volumétrico.
3. Utilice las teclas
[F1]-[F4] y [→] para seleccionar las Totalizer
Units (Unidades de totalizador).
Las abreviaturas y definiciones de todas las unidades de totalizador
disponibles se muestran en la tabla 2-2. Las opciones mostradas en la
barra de opciones de la pantalla de mensaje anterior vienen
determinadas por las selecciones realizadas en la pantalla de mensaje
anterior
SYSTEM UNITS (Unidades del sistema).
Tabla 2-2: Opciones de unidades de totalizador
Unidades de totalizador
inglesas
Unidades de totalizador del
sistema métrico
Gal - Galones (EE. UU.)L - Litros
MGAL - Millones de galones
ML - Megalitros
(EE. UU.)
3
ft
- Pies cúbicosm3 - Metros cúbicos
3
Mft
- Millones de pies cúbicosMm3 - Millones de metros
cúbicos
BBL - BarrilesBBL - Barriles
MBBL - Millones de barrilesMBBL - Millones de barriles
Acre-pulgadas
Acre-pie
4. Utilice las teclas
[F1]-[F4] para seleccionar los Vol Decimal Digits
(Decimales de volumen), el número de decimales a la derecha de
la coma con los que desee visualizar el caudal total.
Configuración inicial2-7
Marzo de 2008
Caudal másicoSi el mensaje Mass Flow (Caudal másico) del submenú SETUP
(Configuración) no está habilitado, omita esta sección. Sin embargo,
Mass Flow (Caudal másico) está habilitado, aparece la secuencia de
si
programación siguiente.
1. Utilice las teclas
[F1]-[F4] para seleccionar las unidades de Mass
Flow (Caudal másico) que se muestran en la tabla 2-3.
Tabla 2-3: Unidades de caudal másico disponibles
InglesasMétricas
LB = LibrasKG = Kilogramos
KLB = Miles de librasTONNE = Toneladas métricas
(1.000 Kg)
MMLB = Millones de libras
TONS = Toneladas
(2.000 libras)
2. Utilice las teclas
[F1]-[F4] para seleccionar las unidades de Mass
Flow Time (Tiempo de caudal másico).
3. Utilice las teclas
[F1]-[F4] para seleccionar los MDOT Decimal
Digits (Decimales de caudal másico), el número de decimales a la
derecha de la coma con los que desee visualizar el caudal másico.
4. Utilice las teclas
[F1]-[F4] para seleccionar las unidades de Mass
(Totalizer) (Masa totalizador) que se muestran en la tabla 2-3.
5. Utilice las teclas
[F1]-[F4] para seleccionar los Mass Decimal
Digits (Decimales de masa), el número de decimales a la derecha
de la coma con los que desee visualizar el caudal másico total.
Opción de energíaSi no ha seleccionado Energy Option (Opción de energía) con
anterioridad, el medidor volverá a la pantalla inicial de programación
del programa de usuario o canal. Pero si ya ha seleccionado la
opción de energía, aparecerán varios mensajes más.
1. Utilice las teclas
(Potencia) que se muestran en la tabla 2-4.
Tabla 2-4: Opciones de unidades de potencia
Unidades de potencia
inglesas
kBTU—Miles de unidades
térmicas inglesas (BTU) por hora
MMBTU—Millones de unidades
térmicas inglesas (BTU) por hora
kW—KilovatioskW—Kilovatios
ToneladasMW—Megavatios
[F1]-[F4] para seleccionar las unidades de Power
Unidades de potencia del
sistema métrico
kCAL/sec—
Kilocalorías/segundo
MCAL/sec—
Megacalorías/segundo
2-8Configuración inicial
Marzo de 2008
Opción de energía (cont.)2. Utilice las teclas [F1]-[F4] para seleccionar los Power Decimal
Digits (Decimales de potencia), el número de decimales a la
derecha de la coma con los que desee visualizar la potencia.
3. Utilice las teclas
[F1]-[F4] para seleccionar las unidades de Total
Energy (Energía total) que se muestran en la tabla 2-5.
Tabla 2-5: Opciones de unidades de energía
Unidades de energía del
Unidades de energía inglesas
kBTU—Miles de unidades
kCAL—Kilocalorías
sistema métrico
térmicas inglesas (BTU)
MMBTU—Millones de unidades
Digits (Decimales de energía), el número de decimales a la
derecha de la coma con los que desee visualizar la energía total.
5. Pulse
6. Pulse
[F1] para realizar mediciones en un sistema de refrigeración
o
[F2] para realizar mediciones en un sistema de calefacción.
[F1] para llevar a cabo mediciones de caudal en el punto de
retorno (donde el líquido sale) o
[F2] para medir el caudal en el
punto de alimentación (donde el líquido entra).
Introducción de los datos
de la tubería
Cuando se ha realizado la selección arriba indicada, el medidor sale
del submenú
programa de usuario. Prosiga directamente con la sección siguiente
para programar el submenú
SYSTM (Sistema) y vuelve a la pantalla inicial del
PIPE (Tubería).
El submenú PIPE (Tubería) se utiliza para programar los datos del
transductor y de la tubería en el DF868. Para utilizar este menú,
realice los pasos siguientes:
1. En la pantalla del
programar el submenú
programa de usuario o canal, pulse [F3] para
PIPE (Tubería).
Configuración inicial2-9
Marzo de 2008
Número de transductor2. Introduzca el número de transductor que está grabado en el
cabezal del transductor y pulse
grabado, debe realizar los pasos siguientes. En caso contrario, siga
con el paso 3 de la página siguiente si el transductor es de tipo
abrazadera o con el paso 4 si se trata de un transductor húmedo.
a. Asigne un número entre 91 y 99 al transductor especial y pulse
[ENT]. El medidor sólo aceptará valores entre 1 y 199.
[ENT]. Si no hay ningún número
b. Utilice las teclas
[F1]-[F3] para seleccionar el tipo de cuña.
Existen tres opciones disponibles: Onda Rayleigh o de corte
(para transductores de tipo abrazadera) o transductores
húmedos.
c. Utilice las teclas
[F1]-[F3] para seleccionar la frecuencia del
transductor especial.
d. Introduzca el valor de Time Delay (Tw) (Retardo) del
transductor especial suministrado por GE y pulse
[ENT].
Si ha seleccionado un transductor húmedo especial, el medidor
volverá ahora a la secuencia de programación estándar. Sin embarg o,
si ha seleccionado un transductor de tipo abrazadera especial,
aparecerán los dos mensajes adicionales siguientes:
e. Utilice las teclas numéricas para introducir el ángulo de cuña
(el ángulo de la transmisión ultrasónica) en grados y pulse
[ENT].
Nota: En modo TransFlection (TransFlexión), debe introducir por
separado los ángulos de cuña del transductor de transmisió n
y del transductor de recepción.
f. Utilice las teclas numéricas para introducir la velocidad del
sonido de cuña en ft/s o m/s y pulse
[ENT].
2-10Configuración inicial
Marzo de 2008
Material de la tubería3. Utilice las teclas [F1]-[F4] y [→] para seleccionar el material de la
tubería según el listado de la tabla 2-6.
Tabla 2-6: Materiales de la tubería
Categoría de material de
la tuberíaMaterial específico
AceroAcero al carbono o acero inoxidable
HierroHierro dúctil o hierro fundido
Cu - CobreNinguno
Al - AluminioNinguno
LatónNinguno
CuNi - Cobre/Níquel70% Cu y 30% Ni o 90% Cu y 10% Ni
VidrioPyrex, Flint o Crown
PlásticoNailon, Poliéster, Polipropileno, PVC
(CPVC), Acrílico
OtroCualquier material
Nota: En función del material elegido para la tubería, puede
aparecer otra ventana en la que se le pedirá que especifique el
material concreto. Si ha seleccionado Other (Otro), se le
pedirá que introduzca la velocidad del sonido.
DE de la tubería4. Introduzca el Pipe OD (DE de la tubería) o su perímetro conocido
y pulse
muestra en la tabla 2-7. Pulse
valores entre 1/8 y 648 pulgadas.
Nota: Las dos primeras líneas del área de mensajes dependen de la
inch = DE de tubería en pulgadas mm = DE de tubería en
feet = DE de tubería en piesm = DE de tubería en metros
in/PI = perímetro de la tubería
en pulgadas
ft/PI = perímetro de la tubería
en pies
[F1]-[F4] para seleccionar las unidades apropiadas, como se
[ENT]. El medidor sólo aceptará
selección realizada en el mensaje
TRANSDUCER NUMBER
(Número de transductor). Las selecciones de la barra de
opciones pueden aparecer en unidades inglesas o métricas.
Tabla 2-7: Unidades para el DE de la tubería disponibles
InglesasMétricas
milímetros
mm/PI = perímetro de la tubería
en milímetros
m/PI = perímetro de la tubería
en metros
Configuración inicial2-11
Marzo de 2008
Pared de la tubería5. Introduzca el grosor conocido de Pipe Wall (Pared de la tubería)
con las mismas unidades que se han utilizado para el DE de la
tubería y pulse
[ENT].
Si no conoce el grosor de la pared de la tubería, busque el valor en
una tabla de datos de tamaños estándar de la tubería.
Para transductores húmedos, vaya al paso 7.
Revestimiento6. Pulse [F1] si la tubería no tiene un revestimiento o [F2] si lo tiene.
Si selecciona YES (Sí), realice los pasos siguientes.
Longitud de camino y
distancia axial
a. Utilice las teclas
[F1]-[F4] y [→] para seleccionar el material de
revestimiento. Puede elegir entre alquitrán, pyrex, asbestos,
mortero, goma, PTFE y otro. Si selecciona "Other" (Otro), el
DF868 le pedirá que introduzca la velocidad del sonido del
revestimiento.
b. Introduzca el valor conocido de Lining Thickness (Grosor del
revestimiento) con las mismas unidades que se han utilizado
para el DE de la tubería y pulse
[ENT]. A continuación, vaya al
paso 9.
7. Introduzca la Path Length (P) (Longitud de camino) de la señal
ultrasónica. Pulse
deseadas y pulse
[F1] o [F2] para seleccionar las unidades
[ENT].
Nota: GE ha calculado la longitud de camino de la señal de los
transductores
transductores
(P) y la distancia axial de la señal de los
(L) a partir de la configuración de transductores
exacta usada en la aplicación. Esos valores están grabad os en
la celda de flujo o incluidos en la documentación
suministrada con el medidor. En el Apéndice A se explica el
procedimiento de cálculo de estos valores.
8. El siguiente mensaje varía en función de si se ha seleccionado
Transit-Time (Tiempo de tránsito) o TransFlection (Transflexión)
en el menú
ACTIV (Activar).
• Si ha seleccionado Transit-T ime (Tiempo de tránsito), el DF868 le
pedirá la distancia axial. Introduzca el valor suministrado. Pulse
[F1] o [F2] para seleccionar las unidades deseadas y pulse [ENT].
• Si ha seleccionado TransFlection (Transflexión), introduzca el
número de grados del ángulo del transductor y pulse
Vaya al paso 10.
Ventanas de seguimientoNota: Este paso sólo se muestra si se ha seleccionado Transit-Time
(Tiempo de tránsito).
9. Pulse
2-12Configuración inicial
[F1] si no desea ventanas de seguimiento o [F2] si desea
habilitar las ventanas. Las ventanas de seguimiento sirven para
detectar la señal de recepción cuando no se conoce con certeza la
velocidad del sonido del fluido.
[ENT].
Marzo de 2008
Tipo de fluido10. Utilice las teclas [F1]-[F4] y [→] para seleccionar el tipo de fluido.
La selección del tipo de fluido varía en función de:
• Si la opción ENERGY OPTION (Opción de energía) está ON
(Activada) o está
OFF (Desactivada).
• Si la opción TRACKING WINDOW (Ventana de seguimiento) está
habilitada o deshabilitada.
Consulte la tabla 2-8 si la opción
OFF (Desactivada) o consulte la tabla 2-9 en la página 2-13 si la
está
opción
ENERGY OPTION (Opción de energía) está ON (Activada).
Tabla 2-8: Tipos de fluido con la opción de energía desactivada
MIXEDIntroduzca la velocidad del sonido del fluido y
pulse
[ENT]. A continuación, introduzca el
porcentaje de agua y pulse
[ENT].
OTHERIntroduzca la velocidad del sonido del fluido y
[ENT].
pulse
W260No es necesario realizar
selecciones adicionales.
MIXEDIntroduzca el porcentaje de
agua y pulse
[ENT].
OTHERIntroduzca la velocidad mínima
del sonido y pulse [ENT]. A
continuación, introduzca la
velocidad máxima del sonido y
[ENT].
pulse
Configuración inicial2-13
Marzo de 2008
Corrección de número de
Reynolds
11. Pulse [F1] para desactivar la Reynolds Correction (Corrección de
número de Reynolds) o
[F2] para activarla.
Nota: En la mayoría de las aplicaciones, la corrección de número de
Reynolds debe estar habilitada.
12. Al habilitar el factor de corrección de Reynolds, también debe
introducir la Kinematic V iscosity (Viscosidad cinemática) del
fluido. Introduzca un valor con las teclas numéricas y pulse
[ENT].
Factor de calibración13. Introduzca el valor de Calibration Factor (Factor de calibración)
del flujo y pulse
pueden introducir valores entre 0,50 y 2,00.
14. El menú varía en función de si se ha activado el modo
TransFlection (Transflexión) o Transit-Time (Tiempo de
tránsito).
[ENT]. El valor predeterminado es 1,00, pero se
• Si se ha activado el modo TransFlection (Transflexión), el
programa solicita la profundidad del reflector . Este ajuste
determina en qué punto de la tubería busca la señal reflejada el
DF868. El valor predeterminado es 50%. Introduzca un valor con
las teclas numéricas y pulse
Nota: GE recomienda activar el factor de corrección de Reynolds
cuando la profundidad del reflector esté establecida en el
50%. El factor de corrección de Reynolds se puede
deshabilitar si la profundi dad del r eflector está establecida en
cualquier otro valor.
[ENT].
• Si se ha activado el modo Transit-Time (Tiempo de tránsito),
realice estos dos pasos.
a. Utilice las teclas
(Número de cruces), el número de veces que la señal
ultrasónica atraviesa la tubería, de 1 a 5.
b. El mensaje Transducer Spacing (Espaciado de los
transductores) muestra el espaciado de los transductores, tal
como se ha calculado a partir de la información introducida.
Registre este número y utilícelo para espaciar
convenientemente los transductores.
Ya ha terminado de introducir los parámetros de la tubería para los
transductores de tipo abrazadera. Pulse
submenú
PIPE (Tubería) y pulse [EXIT] para salir del submenú.
[F1]-[F4] para seleccionar Number of Traverses
[ENT] para volver al inicio del
2-14Configuración inicial
Marzo de 2008
Introducción de los datos
de la tubería (cont.)
En la tabla 2-10 se enumeran los parámetros numéricos del submenú
PIPE (Tubería) junto con sus límites superiores e inferiores.
Tabla 2-10: Límites superiores e inferiores
para parámetros de tubería
ParámetroLímite inferiorLímite superior
Ángulo de cuña25°90°
DE de la tubería0,30 cm762 cm
Pared de la tubería0 cm10,16 cm
Grosor del
0 cm10,16 cm
recubrimiento
Viscosidad
0,1
10.000 (E-6 pies
2
/s)
cinemática
Longitud de camino0,30 cm1.219,20 cm
Distancia axial0,30 cm1.219,20 cm
Configuración inicial2-15
Marzo de 2008
Cierre del programa de
usuario
Una vez que se ha introducido el factor de calibración, el medidor
sale del submenú
PIPE (Tubería) y vuelve a la pantalla inicial del
programa de usuario.
PROGRAM S tart ‰
PROGRAM
status
ACTIV SYSTMPIPEI/O
Para salir del programa de
usuario
mediciones, pulse
y empezar a realizar
[EXIT].
Al finalizar la secuencia de programación de configuración inicial,
aparece la pantalla siguiente:
PROGRAM Start
Cuando aparezca la pantalla del
programa de usuario, pulse [F1]
para volver al modo de medición
sin guardar el archivo o pulse
Do you want to SAVE
aquí aparece la selección actual
NoYes
[F2] para acceder al submenú
SAVE (Guardar).
Nota: Si pulsa
[NO], el DF868 aún conserva la información recién
programada en su memoria activa.
Vaya al capítulo 3, Funcionamiento, para obtener instrucciones sobre
cómo realizar mediciones.
2-16Configuración inicial
CH1
Marzo de 2008
PROG
(2 canales)
F4
F3
F2
F1
CH2
GLOBL
SAVE
(1 canal)
Estado del canal/ubicación
F1**
TRANSTRNFL
OFF
F1
GAL/M
GAL/S
F4
BBL/S
Mft3/d
F3
A-I/H
A-I/M
VOL DECIMAL DIGITS
F1
0
1
TOTALIZER UNITS
F1
MGAL
GAL
F1
MBBL
BBL
TOT DECIMAL DIGITS
F1
0
1
MASS FLOW OFF
Channel PROGRAM status
Channel PROGRAM
F1F2F3F4F1
CHANNEL LABEL
F2*F3*
*Las selecciones
varían según
las opciones instaladas.
**Sólo aparece en el
DF868 de 2 canales.
VOLUMETRIC UNITS
F2
GAL/H
F1
BBL/M
F4
A-I/D
F2
F2
F2
F2
F3
2
F3
ft^3
F3
AC-IN
F3
2
MASS FLOW ON
F3
F2
F1
Mft^3
AC-FT
ENERGY OPTION
TOTALIZER OPTION
F4F1
MGDft3/s
F3F4
BBL/HBBL/D
F2F3
A-F/SA-F/M
F4
3
F4
F4
MDOT DECIMAL DIGITS
F4
3
MASS DECIMAL DIGITS
SYSTEM UNITS
MASS FLOW
F1
LB
MASS FLOW TIME
F1
/SEC
F1
0
MASS TOTALS
F1
LB
F1
0
SITE/CHANNEL MESSAGE
F1F2
OFFON
F1F2
ENGMETRC
F1F2
AUTO
ft3/m
MBL/DF2A-I/S
A-F/HF1A-F/D
MNUAL
F2
ft3/h
F1
F4
F2
KLB
F2
/MIN
F2
1
F2
KLB
F2
1
F3
MMLB
/HR
MMLB
F3
F3
F3
2
F3
F3
2
F4
TONS
F4
/DAY
F4
3
F4
TONS
F4
3
PROGRAM status
(Tipo húmedo)
STEEL
F1
CARBN
PIPE OD
F1
inch
feet
PIPE WALL
PATH LENGTH P
inch
(TRNFL)
TRANSDUCER ANGLE
(Tipo abrazadera)
F1
IRON
F2
SS
F2
in/PI
F1
feet
(TRANS)
AXIAL LENGTH L
F2
DUCT
F3
F2
inch
F3
Cu
F1
CAST
F4
ft/PI
F1
PIPEI/OSETUPSYSTMACTIV
TRANSDUCER NUMBER
SPEC
F1
RAYLF2SHEARF3WETTD
F2
F1
500k
1MHz
Tw
PIPE MATERIAL
F4F1
AlBRASS
F2
30%Ni
F1
TAR
F2
feet
F1
SPECIAL TRANSDUCER
WEDGE TYPE
FREQUENCY
F3
4MHz
2MHz
(RAYL/SHEAR)(WETTD)
WEDGE ANGLE
WEDGE SOUNDSPEED
F2
CuNiF3GLASS
F1
PYREX
F2
F1
10%Ni
PIPE OD
F2
F1
inch
feet
PIPE WALL
LINING
F1
NO
LINING MATERIAL
F2
PYREX
F4
ASBES
FLINT
in/PI
YES
F3
F2
NYLON
PVC
F3
F2
F4F1
MORTR
LINING THICKNESS
F4F1
PLSTCOTHER
PIPE SOUNDSPEED
F3
F2
F1
POLYE
F4
F1
ACRYL
F4
ft/PI
RUBBR
LINING SOUNDSPEED
TEMPERATUREFLUID SOUNDSPEED
F3
POLYP
F2
TEFLNF3OTHER
WATER
WATER
NORML
NOTA: El texto independiente son mensajes del área de mensajes y el texto
en recuadros corresponde a opciones de la barra de opciones.
Fx representa a teclas de funciones para seleccionar opciones de la
barra de opciones.
(TRNFL)
(TRANS)
TRACKING WINDOWS?
F2
YES
F3
OTHER
OIL
REYNOLDS CORRECTION
F2
ON
KINEMATIC VISCOSITY
or TEMP/KV table active
CALIBRATION FACTOR
(Transductores húmedos)(Transductores tipo abrazadera)
DEPTH OF REFLECTOR
F4F1
4
FLUID TYPE
F1
F1
NO
OIL
SEA
1(Z)
F1
F2
F2
(TRANS)
F1
W100
F3
METH
F3
LUBE
FLUID TYPE
F1
(TRNFL)
F2
2(V)
F4F1
ETHLN2
F4
CRUDE
F2
W260
F1
OFF
NUMBER OF TRAVERSES
F3
3
TRANSDUCER SPACING
F2
FREONF3OTHER
F4
MINIMUM SOUNDSPEED
MAXIMUM SOUNDSPEED
5
Figura 2-1: Mapa del menú de configuración inicial del DF868 con la opción de energía desactivada
Configuración inicial2-17
CH1
Marzo de 2008
PROG
(2 canales)
F3
F2
F1
GLOBL
CH2
(1 canal)
F4
SAVE
Estado del canal/ubicación
F1**
OFF
F2
F1
GAL/M
GAL/S
F4
F1
BBL/D
MBL/DF2A-I/S
F1
GAL
MASS FLOW
F1
KLB
LB
MASS FLOW TIME
F1
/MIN
/SEC
MDOT DECIMAL DIGITS
F1
0
MASS TOTALS
F1
KLB
LB
MASS DECIMAL DIGITS
F1
0
Channel PROGRAM status
F1F2F3F4F1
CHANNEL LABEL
F1*F2*
TRANSTRNFL
*Las selecciones
varían según las
opciones instaladas.
**Sólo aparece en el DF868 de 2 canales.
F3
F4F1
GAL/H
MGAL
F2
F2
F2
1
F2
F2
1
MGDft3/s
A-I/M
VOL DECIMAL DIGITS
TOTALIZER UNITS
F2
TOT DECIMAL DIGITS
MASS FLOW ON
F3
MMLB
F3
/HR
F3
2
F3
MMLB
F3
2
F3
F1
0
F3
ft^3
F1
0
F4
TONS
F4
/DAY
F4
3
F4
TONS
F4
3
ENERGY OPTION
VOLUMETRIC UNITS
A-I/H
1
Mft^3
1
F2
ft3/m
F1
F4
A-I/D
F2
F3
2
F4
F1
BBL
F2
F3
2
MASS FLOW OFF
F1
KBTU
POWER DECIMAL DIGITS
0
ENERGY (TOTAL)
ENERGY DECIMAL DIGITS
0
HEATING or COOLING
FLOW MEASUREMENT
SITE/CHANNEL MESSAGE
F1F2
OFFON
F3
ft3/h
F2F3
A-F/SA-F/M
F4
3
F2
MBBL
F4
3
POWER
F2
MMBTU
MMBTUKBTU
F1
COOL
F1
RTN
Mft3/d
AC-IN
KW
21
21
HEAT
SPPLY
F4
F3
F3
F3F2F1
F3F2F1
F2
F2
F1
BBL/M
BBL/S
F4
A-F/HF1A-F/D
F4
AC-FT
F4
TONS
F4
3
F4F3F2F1
TONSKWHr
F4
3
F3
F2
BBL/H
PIPE OD
F1
inch
feet
PIPE WALL
PATH LENGTH P
inch
(TRNFL)
TRANSDUCER ANGLE
(Tipo húmedo)
F1
STEEL
F1
CARBN
F2
in/PI
F1
feet
(TRANS)
AXIAL LENGTH L
(Tipo abrazadera)
IRON
SS
F3
F2
F1
inch
F2
F2
F1
DUCT
F4
ft/PI
feet
PROGRAM status
PIPEI/OSETUPSYSTMACTIV
TRANSDUCER NUMBER
F1
RAYLF2SHEARF3WETTD
F1
500k
PIPE MATERIAL
F4F1
F3
Cu
F2
AlBRASS
F2
CAST
F1
SPEC
SPECIAL TRANSDUCER
WEDGE TYPE
FREQUENCY
F2
1MHz
Tw
(RAYL/SHEAR)(WETTD)
WEDGE SOUNDSPEED
F1
30%Ni
inch
F1
TAR
2MHzF34MHz
WEDGE ANGLE
CuNiF3GLASS
F1
PYREX
F2
10%Ni
PIPE OD
F2
F1
feet
PIPE WALL
LINING
F1
NO
LINING MATERIAL
F2
PYREX
F2
ASBES
F4
FLINT
in/PI
YES
F3
F2
CROWN
NYLON
PVC
F3
F2
F4F1
MORTR
LINING THICKNESS
F4F1
PLSTCOTHER
PIPE SOUNDSPEED
F3
F2
F1
POLYE
F4
F1
ACRYL
F4
ft/PI
RUBBR
LINING SOUNDSPEED
POLYP
TEFLNF3OTHER
(TRNFL)
FLUID TYPE
F1
WATER
WATER TEMPERATURE
F3
F2
NOTA: El texto independiente son mensajes del área de mensajes y el texto
en recuadros corresponde a opciones de la barra de opciones.
Fx representa a teclas de funciones para seleccionar opciones de la
barra de opciones.
(TRANS)
TRACKING WINDOWS?
F1
NO
MIXED
W260
(TRANS)
F1
1(Z)
F2
Porcentaje de agua
FLUID TYPE
F2
F1
MIXED
Porcentaje de agua
OFF
(TRNFL)
F2
2(V)
F1
(Transductores húmedos)(Transductores tipo abrazadera)
NUMBER OF TRAVERSES
F3
3
TRANSDUCER SPACING
F2
YES
F3
OTHER
FLUID SOUNDSPEEDFLUID SOUNDSPEED
F3
OTHER
MINIMUM SOUNDSPEED
MAXIMUM SOUNDSPEED
REYNOLDS CORRECTION
F2
ON
KINEMATIC VISCOSITY
CALIBRATION FACTOR
DEPTH OF REFLECTOR
F4F1
5
4
Figura 2-2: Mapa del menú de configuración inicial del DF868 con la opción de energía activada
IntroducciónConsulte los capítulos 1, Instalación, y 2, Configuración inicial, para
preparar el sistema DF868 para su funcionamiento. Cuando el
medidor esté listo para realizar mediciones, proceda con este capítulo.
ADVERTENCIA
Para garantizar un funcionamiento seguro, el DF868 se
debe instalar y utilizar como se describe en este
manual. Además, asegúrese de seguir todos los códigos
y reglamentos de seguridad locales aplicables a la
instalación de equipos eléctricos.
EncendidoDado que el DF868 no tiene un interruptor de encendido/apagado,
éste se enciende tan pronto como la fuente de alimentación conectada
recibe corriente. Justo después de encenderse, aparece el logotipo de
GE y la versión del software en el panel izquierdo de la pantalla del
DF868. A continuación, el DF868 ejecuta varias comprobaciones
internas y muestra los resultados en el panel derecho de la pantalla.
Nota: Si el DF868 no supera alguna de las comprobaciones
internas, desconecte la alimentación y reinicie la unidad.
Si el medidor sigue sin superar alguna de las comprobaciones
internas, póngase en contacto con GE para solicitar
asistencia.
Una vez ejecutadas las comprobaciones internas, el DF868 empieza a
realizar mediciones. Una pantalla de modo de medición, como la que
aparece en la figura 3-1, sustituye a la pantalla de encendido.
SITE1 PIPE1
VelocityVolumetricm/sSCM/M
6.95
VOLUM
VEL
Figura 3-1: Ejemplo de pantalla de medición
+TOTL
-TOTL
SITE1 PIPE1
1038.7
Funcionamiento3-1
Marzo de 2008
Uso de la pantallaLa pantalla del DF868 se divide en dos paneles, izquierdo y derecho.
Los dos paneles de la pantalla se pueden configurar
independientemente para mostrar cualquiera de las mediciones o de los
parámetros de diagnóstico disponibles. En la figura 3-2 se muestran los
componentes de una pantalla en modo de medición típica.
Barra de
loca liz a c ió n
Código de
error
Barra de
opciones
Ch1 no label
Ch1 no label
CH1
CH1
CH2
CH2
Puntero
SUM
SUM
gSITE
gSITE
DIF
Área de
mensajes
DIF
Figura 3-2: Componentes de la pantalla
Ambos paneles de la pantalla se actualizan continuamente, pero sólo
se puede programar o cambiar un panel a la vez. Para seleccionar un
panel, pulse el lado correspondiente de la tecla
[SCREEN] del teclado.
Aparecerán nombres de funciones en la barra de opciones del panel
seleccionado actualmente, mientras que la barra de opciones del otro
panel aparecerá en blanco. Consulte el Manual de programación para
obtener instrucciones detalladas sobre cómo utilizar el teclado.
Como se muestra en la figura 3-2, cada panel de la pantalla se divide
en las tres áreas generales siguientes:
• Barra de localización
• Área de mensajes
• Barra de opciones
La parte superior del panel de la pantalla se denomina barra de
localización. Si el medidor está realizando mediciones, la barra de
localización muestra el nombre del archivo de ubicación seleccionado
actualmente. Además, la barra de localización identifica la tarea que
se está realizando y su estado. Por ejemplo, al pulsar la tecla
del teclado, la barra de localización muestra
y
"Start" (Inicio) para indicar que el medidor está listo para ser
programado desde el inicio del
programa de usuario.
"PROGRAM" (Programa)
[PROG]
3-2Funcionamiento
Marzo de 2008
Uso de la pantalla (cont.)En ocasiones, pueden aparecer en el borde derecho de la barra de
localización alguno de estos cuatro símbol os :
• ‰: Este símbolo, llamado puntero, indica que hay entradas
adicionales disponibles en la barra de opciones. Se puede acceder
a esas opciones con las teclas [←] y [→].
• *: Un asterisco parpadeando indica que el DF868 está registrando
información.
• S o S
Nota: Consulte la sección siguiente para obtener instrucciones
: Este símbolo indica el estado de la tecla roja [SHIFT]. "S"
L
indica que la tecla
pulsación de tecla, mientras que "S
está bloqueada.
sobre cómo utilizar el teclado.
[SHIFT] sólo está activada para la siguiente
" indica que la tecla [SHIFT]
L
• T: Este símbolo indica que el DF868 está totalizando datos.
La parte central del panel de la pantalla se denomina área de
mensajes. Esta área muestra datos, gráficos y datos almacenados en
modo de medición, así como mensajes de menú en modo de
programación. También pueden aparecer mensajes con códigos de
error en el área de mensajes.
La parte inferior del panel de la pantalla se denomina barra de opciones. La barra de opciones muestra las funciones asignadas a las
cuatro teclas que aparecen justo debajo de la pantalla (
panel izquierdo y
para seleccionar la función que aparece en la barra de opciones
superior. Si hay más de cuatro funciones disponibles, aparece un
puntero () en el borde derecho de la barra de localización. Pulse la
tecla [←] o [→] para visualizar las funciones adicionales en la barra
de opciones.
[F5]-[F8] para el derecho). Pulse una tecla de función
[F1]-[F4] para el
Funcionamiento3-3
Marzo de 2008
Uso del tecladoEl teclado del DF868 consta de 39 teclas, etiquetadas con sus
funciones principales (sin cambiar). Además, si pulsa la tecla roja
[SHIFT], podrá acceder a las funciones secundarias asignadas a la
mayoría de las teclas. Estas funciones están impresas justo encima
cada tecla del panel.
Nota: La tecla
tienen cambio de función.
[SHIFT] y las ocho teclas [Fx] son las únicas que no
Figura 3-3: Teclado del DF868
3-4Funcionamiento
Marzo de 2008
Uso de las teclas de
control de consola
Volumen de la alarma
acústica
Totalizador de
cronómetro
El DF868 tiene cuatro teclas de control de consola, situadas en la
parte izquierda del teclado, como se muestra en la figura 3-3 de la
página anterior. Utilice estas teclas del modo siguiente:
Utilice la tecla de control de consola superior para ajustar el volumen
de la alarma acústica.
Las pulsaciones discontinuas irán incrementando progresivamente el
volumen de la alarma acústica. Mantenga pulsada la tecla para
incrementarlo continuamente. Utilice la tecla en modo cambiado para
reducir el volumen de la alarma acústica.
Utilice la segunda tecla de control de consola para el totalizador de
cronómetro.
Pulse la tecla una vez para iniciar el totalizador de cronómetro. Pulse
la tecla una vez en modo cambiado para detener el totalizador de
cronómetro.
Brillo de pantallaUtilice la tercera tecla de control de consola para ajustar la
iluminación de la pantalla.
Las pulsaciones discontinuas de esta tecla irán incrementando
progresivamente la iluminación desde apagada hasta máxima,
pasando por media. Las pulsaciones discontinuas de esta tecla en
modo cambiado reducirán progresivamente la iluminación desde
máxima hasta apagada, pasando por media.
Nota: La iluminación de la pantalla tiene una función de apaga do
automático temporizado.
Contraste de pantallaUtilice la tecla de control de consola inferior para ajustar el contraste
de la pantalla.
Las pulsaciones discontinuas de esta tecla irán incrementando
progresivamente el contraste de la pantalla. Mantenga pulsada la tecla
para incrementarlo continuamente. Pulse la misma tecla en modo
cambiado para reducir el contraste de la pantalla.
Funcionamiento3-5
Marzo de 2008
Configuración del relojUtilice el submenú CLOCK (Reloj) para introducir la fecha y la hora
actuales en el reloj interno del DF868.
1. Para acceder al menú
2. Para acceder al submenú
GLOBAL, pulse [F3]=GLOBL.
CLOCK (Reloj), pulse [F1]=CLOCK.
Ajuste de fecha3. El primer mensaje muestra la Date (Fecha) programada.
• Si la fecha mostrada es correcta, pulse [F1] y vaya al paso 4.
• Si la fecha mostrada es incorrecta, pulse [F2] para cambiar la
fecha y realice los pasos siguientes:
a. Introduzca el Year (Año) actual y pulse
disponible va del 0 al 99.
b. Utilice las teclas [←], [→] y
(Mes) actual.
c. Introduzca el Day (Día) actual y pulse
disponible va del 1 al número de días del mes actual.
[F1]-[F4] para seleccionar el Month
[ENT]. El rango
[ENT]. El rango
Ajuste de hora4. El primer mensaje muestra la Time (Hora) programada.
• Si la hora mostrada es correcta, pulse [F1] y vuelva aGlobal
PROGRAM
(Programa global).
• Si la hora mostrada es incorrecta, pulse [F2] para cambiar la
hora y realice los pasos siguientes:
a. Pulse
Nota: Una hora de 12 PM indica mediodía y una de 12 AM,
b. Introduzca los Minutes (Minutos) actuales y pulse
c. Introduzca los Seconds (Segundos) actuales y pulse
[F1] = AM o [F2] = PM. Introduzca la Hour (Hora) actual
y pulse
medianoche.
El rango disponible va del 0 al 59.
El rango disponible va del 0 al 59.
[ENT]. El rango disponible va del 1 al 12.
[ENT].
[ENT].
3-6Funcionamiento
Marzo de 2008
Realización de
mediciones
El DF868 puede mostrar distintas variables en varios formatos. No
obstante, en este manual sólo se tratan las visualizaciones básicas de
las mediciones en el formato de pantalla predeterminado.
Nota: En esta sección se presupone que el panel izquierdo de la
pantalla está activo. Las mismas instrucciones también se
aplican al panel derecho de la pantalla cuando esté activo.
Sólo tiene que cambiar las teclas de función
teclas
[F5]-[F8].
En un DF868 de 2 canales aparece la pantalla de inicio siguiente tras
la finalización de las comprobaciones internas. Como ejemplo, la
pantalla muestra la velocidad medida en ft/s para el canal 1.
Ch1 Channel Label gSITE ‰
Ch1 Velocity Ft/s
6.95
(aquí aparecen los códigos de error)
CH1CH2SUMDIF
Para seleccionar otra opción de
visualización de canal, pulse
[F1]-[F4] (o [→] y [F1]). En la
tabla 3-1 se ofrece una
descripción completa de las
opciones disponibles.
[F1]-[F4] por las
Tabla 3-1: Opciones de visualización de canal
Selección de la barra de
opcionesDescripción
[F1] = CH1Canal 1
[F2] = CH2Canal 2
[F3] = SUMCanal 1 + Canal 2
[F4] = DIFCanal 1 - Canal 2
[→] + [F1] = AVE(Canal 1 + Canal 2)/2
Funcionamiento3-7
Marzo de 2008
Realización de
mediciones (cont.)
La siguiente pantalla aparece tras seleccionar la opción de
visualización de modo de canales en un DF868 de 2 canales o tras las
comprobaciones internas en un DF868 de 1 canal.
(Ch1) label gSITE ‰
(Ch1) Velocity Ft/s
Utilice las teclas [F1]-[F4], [←] y
[→] para seleccionar la opción
de parámetros de visualización
deseada. En la tabla 3-2 se
6.95
(aquí aparecen los códigos de error)
VELVOLUM +TOTL-TOTL
Nota:
Ch1 (o Ch2), entre paréntesis en la ilustración, sólo aparecen
ofrece una descripción completa
de las opciones disponibles.
con un DF868 de 2 canales.
Tabla 3-2: Opciones de parámetros de medida
Selección de la barra de
opcionesDescripción
[F1] = VELVelocidad de flujo
[F2] = VOLUMCaudal volumétrico
[F3] = +TOTLCaudal volumétrico totalizado
hacia delante
[F4] = -TOTLCaudal volumétrico totalizado
hacia atrás
[→] + [F1] = TIMETiempo total de medición del
caudal
[→] + [F2] = MDOT*Caudal másico
[→] + [F3] = +MASS*Caudal másico totalizado hacia
delante
[→] + [F4] = -MASS*Caudal másico totalizado hacia
atrás
[→] + [→] + [F1] = POWER**Potencia del flujo de energía
[→] + [→] + [F2] = +ENRG**Flujo de energía hacia delante
[→] + [→] + [F3] = -ENRG**Flujo de energía hacia atrás
[→] + [→] + [F4] = DIAGDiagnóstico
* Sólo está disponible si
** Sólo está disponible si
Mass Flow (Caudal másico) está habilitado.
Energy Option (Opción de energía) está
habilitado.
En el submenú
MASS (Caudal másico) a través de la opción de funciones avanzadas.
Se puede acceder a la opción
través del submenú
SETUP (Configuración), se puede acceder a la opción
ENERGY OPTION (Opción de energía) a
SYSTEM (Sistema). Si habilita estas opciones, las
opciones relacionadas que figuran en la tabla 3-2 también estarán
disponibles. No obstante, si no habilita estas opciones, las seis
opciones indicadas no aparecen y la opción
posición
3-8Funcionamiento
[F2] de la segunda pantalla de la barra de opciones.
DIAG aparecerá en la
Marzo de 2008
Comunicaciones
Foundation Fieldbus
Foundation Fieldbus proporciona una forma de comunicarse con el
caudalímetro. El dispositivo Foundation Fieldbus admite dos bloques
de entrada analógica (EA), que pueden configurarse para
proporcionar las medidas siguientes en la red (vea la tabla 3-3).
Tabla 3-3: Mediciones disponibles con Foundation Fieldbus
Canal 1UnidadesCanal 2UnidadesMediaUnidades
Ch1 Velocityft/s o m/s*
Ch1 Act VolumetricVOL_U
Ch2 Velocity
Ch2 Act
ft/s o m/s*Avg Velocityft/s o m/s*
VOL_UAvg Act VolumetricVOL_U
Volumetric
Ch1 Std VolumetricVOL_U
Ch2 Std
VOL_UAvg Std VolumetricVOL_U
Volumetric
Ch1 Fwd TotalsTOT_U
Ch1 Rev TotalsTOT_U
Ch1 #Tot Digits**ninguna
Ch1 Mass FlowMASS_U
Ch1 Fwd Mass
Totals
Ch1 Rev Mass TotalsMTOT_U
MTOT_U
Ch2 Fwd Totals
Ch2 Rev Totals
Ch2 #Tot Digits**
Ch2 Mass Flow
Ch2 Fwd Mass
Totals
Ch2 Rev Mass
TOT_UAvg Fwd TotalsTOT_U
TOT_UAvg Rev TotalsTOT_U
ningunaAvg #Tot Digits**ninguna
MASS_UAvg Mass FlowMASS_U
MTOT_UAvg Fwd Mass
Totals
MTOT_UAvg Rev Mass TotalsMTOT_U
Totals
Ch1 #Mass Tot
Digits
Ch1 Timerseg
Ch1 Error Codeninguna
Ch1 SSUPninguna
Ch1 SSDNninguna
Ch1 Sound Speedft/s o m/s*
Ch1 Density***vea la nota
Ch1 TemperatureGrados F o
Ch1 PressurePRESS_U
*Se mostrarán unidades métricas o inglesas en función de la configuración del caudalímetro.
**Los dígitos del totalizador sólo se muestran a título informativo. Los totales respectivos se muestran
automáticamente con el número de dígitos totales seleccionado en la configuración del caudalímetro.
***Si el medidor está mostrando valores de masa molar, las unidades serán "mw", en caso contrario serán las
unidades de presión programadas.
Los valores VOL_U, TOT_U, MASS_U, MTOT_U y PRESS_U vienen determinados por las unidades
seleccionadas para dichas mediciones en la configuración del caudalímetro. Consulte el Manual del usuario del
instrumento para ver la configuración de estos parámetros.
Funcionamiento3-9
Marzo de 2008
Visualización de datosEn esta sección se explica cómo mostrar datos de medición en varios
formatos. Los dos paneles de la pantalla se pueden programar
independientemente.
Nota: En las instrucciones de esta sección se presupone que el panel
izquierdo de la pantalla está activo. Si el que está activo es el
panel derecho, sólo tiene que cambiar las teclas de función
[F1]-[F4] por las teclas [F5]-[F8].
El formato BIGEl formato BIG (Grande) es el formato predeterminado al encender el
DF868 y muestra una medición en tamaño grande. Tras el encendido,
aparece una visualización de modo de medición estándar. Pulse el
lado adecuado de la tecla
pantalla y realice estos pasos:
[SCREEN] para activar el panel deseado de la
site label site file X
Velocity Ft/s
6.95
(aquí aparecen los códigos de error)
VELVOLUM +TOTL-TOTL
DISPLAY FEATURES X
DISPLAY FORMAT
aquí aparece la selección anterior
BIGDUALGRAPHLOG
site label site file X
Velocity Ft/s
6.95
(aquí aparecen los códigos de error)
VELVOLUM +TOTL-TOTL
La pantalla de encendido
predeterminada ya está en modo
BIG. Si hay otro modo de pantalla
activo, pulse la tecla
acceder a Display Menu (Menú
de pantalla).
Pulse [F1] para seleccionar la
opción
de modo de medición vuelve a
aparecer con la pantalla en el
formato
Utilice las teclas [F1]-[F4], [←] y
[→] para seleccionar la opción
de parámetros de visualización
deseada. En la tabla 3-4 de la
página siguiente hay una
descripción completa de las
opciones disponibles.
BIG (Grande). La pantalla
BIG.
[DISP] para
3-10Funcionamiento
Marzo de 2008
El formato BIG (cont.)
Tabla 3-4: Opciones de parámetros de medida
Selección de la barra de
opcionesDescripción
[F1] = VELVelocidad de flujo
[F2] = VOLUMCaudal volumétrico
[F3] = +TOTLCaudal volumétrico totalizado
hacia delante
[F4] = -TOTLCaudal volumétrico totalizado
hacia atrás
[→] + [F1] = TIMETiempo total de medición del
caudal
[→] + [F2] = MDOTCaudal másico
[→] + [F3] = +MASSCaudal másico totalizado hacia
delante
[→] + [F4] = -MASSCaudal másico totalizado hacia
atrás
[→] + [→] + [F1] = DIAGDiagnóstico
El formato DUALEl formato DUAL (Doble) visualiza en tamaño normal dos mediciones
a la vez. Para seleccionar el formato
mostrarán en ese formato, siga las instrucciones de esta sección.
Tras el encendido, aparece una visualización de modo de medición
estándar en formato
BIG. Pulse el lado adecuado de la tecla [SCREEN]
para activar el panel deseado de la pantalla y realice estos pasos:
1. Pulse la tecla
[DISP] para acceder a Display Menu (Menú de
pantalla).
2. Pulse
[F2] = DUAL. La pantalla de modo de medición vuelve a
aparecer, ahora con la pantalla en el formato
3. Utilice las teclas
[F1]-[F4], [←] y [→] para seleccionar la opción de
parámetros de visualización deseada. En la tabla 3-3 anterior hay
una descripción completa de las opciones disponibles.
Con el formato de pantalla de visualización
seleccionar un parámetro de medición, la línea superior del área de
mensajes cambiará para mostrar ese parámetro. El parámetro
visualizado anteriormente en la parte superior de la pantalla se mueve
a la parte inferior y el parámetro que aparecía en la parte inferior ya
no se muestra.
DUAL y las mediciones que se
DUAL.
DUAL activo, al
Funcionamiento3-11
Marzo de 2008
Ajuste de la iluminación
del LCD
Utilice el submenú BACKL (Iluminación) para especificar los minutos
durante los que la pantalla LCD permanece iluminada antes de
apagarse automáticamente.
Nota: En esta sección se presupone que el panel izquierdo de la
pantalla está activo. Si el que está activo es el panel derecho,
cambie las teclas de función
1. Pulse la tecla
2. Pulse [→] y
[DISP] para acceder a Display Menu (Menú de pantalla).
[F2] = BACKL.
[F1]-[F4] por las teclas [F5]-[F8].
3. Introduzca un valor entre 1 y 60 minutos con las teclas numéricas
y pulse
el valor 0 y pulse
[ENT]. Para mantener encendida la iluminación introduzca
[ENT].
El DF868 volverá automáticamente a la pantalla de visualización de
datos anterior y el tiempo de espera de apagado de la iluminación
programado empezará a contar.
Si no se realiza ninguna entrada con el teclado numérico antes de que
expire el tiempo de espera de apagado de la iluminación, la
iluminación se apagará automáticamente. Cuando se vuelva a utilizar
el teclado, se encenderá la iluminación y empezará de nuevo la
temporización especificada.
Activación del modo de
suspensión
Cuando no se vaya a utilizar la pantalla, utilice el submenú SLEEP
(Suspensión) para suspender temporalmente la actividad de la
pantalla, lo que permite que el DF868 procese datos más
rápidamente.
Nota: En esta sección se presupone que el panel izquierdo de la
pantalla está activo. Si el que está activo es el panel derecho,
cambie las teclas de función
1. Pulse la tecla
[DISP] para acceder a Display Menu (Menú de
[F1]-[F4] por las teclas [F5]-[F8].
pantalla).
2. Pulse [→] y
Press any key. .."
[F3] = SLEEP. Aparece el mensaje "LCD SLEEP MODE -
(Modo de suspensión del LCD. Pulse una tecla).
3. Pulse cualquier tecla del teclado para reactivar la pantalla y volver
a la pantalla de datos anterior. El DF868 volverá automáticamente
a la pantalla de visualización de datos anterior.
Nota: Con el formato de visualización
salir del modo
SLEEP (Suspensión) no se borre el mensaje del
BIG seleccionado, puede que al
modo de suspensión y que la pantalla de datos aparezca
superpuesta al mensaje. En ese caso, acceda al menú
vuelva a seleccionar el formato
IntroducciónEl DF868 dispone de seis ranuras de expansión para instalar tarjetas
opcionales. Estas ranuras están numeradas del 1 al 6, de derecha a
izquierda. Además, todo caudalímetro DF868 dispone de dos salidas
analógicas integradas (A y B) en el bloque de terminales de E/S,
denominado
entradas y salidas analógicas del DF868.
Nota: En este manual, cada ranura de expansión se identifica como
ranura 0. En este capítulo se explica la calibración de las
ranura x, donde x es un número entre 0 y 6.
Calibración de las salidas
analógicas
Pulse la tecla
[CAL] del teclado para acceder a Calibration Menu
(Menú de calibración). Utilice este menú para calibrar y probar las
salidas analógicas de la
ranura 0, así como para calibrar y probar las
tarjetas opcionales instaladas en las ranuras de expansión.
En la sección siguiente se presupone que el panel izquierdo de la
pantalla está activo. Si el que está activo es el panel derecho, sólo
cambian las designaciones de las teclas de función. Es decir, cambie
las teclas
[F1]-[F4] por las teclas [F5]-[F8].
Nota: Si cuando se encuentra en Calibration Menu (Menú de
calibración) no se produce ninguna actividad en el teclado
durante dos minutos, el DF868 se reiniciará automáticamente
y volverá al modo de medición.
Todo caudalímetro DF868 dispone de dos salidas analógicas
integradas (A y B) en el bloque de terminales de E/S, denominado
ranura 0. Se pueden añadir salidas analógicas adicionales al DF868 si
instala una tarjeta opcional de salidas analógicas en un máximo de 4
ranuras de expansión. Cada tarjeta opcional contiene cuatro salidas
analógicas, denominadas A, B, C y D. Se deben calibrar los valores
de punto cero y de fondo de escala de cada salida con una precisión
de ±5,0 μA (±0,03% de fondo de escala).
Nota: El punto cero de la salida analógica puede establecerse en
0 mA o 4 mA. Sin embargo, el procedimiento de calibración
utiliza siempre el punto de 4 mA y el medidor extrapola este
valor para obtener el punto de 0 mA.
Calibración4-1
Marzo de 2008
)
Calibración de las salidas
analógicas (cont.)
Prepare la calibración de la Salida A conectando un amperímetro
como se muestra en la figura 4-1 o en la figura 4-2.
Bloque de terminales de E/S (Ranura 0
41
B
RTN
B
SIG
A
RTN
A
SIG
-
+
Amperímetro
Figura 4-1: Conexión del amperímetro para la ranura 0 (Salida A)
8
1
Bloque de terminales (Tarjeta opcional)
D
SIG
D
RTN
C
SIG
C
RTN
B
SIG
B
RTN
A
SIG
A
RTN
+
Amperímetro
-
Figura 4-2: Conexión del amperímetro para las ranuras 1-6
(Salida A)
Pulse la tecla
[CAL] para acceder a Calibration Program (Programa de
calibración).
4-2Calibración
Marzo de 2008
Acceso al menú de
calibración
Calibración del nivel
mínimo del rango de
salida
1. Pulse la tecla [CAL] para acceder a Calibration Menu (Menú de
calibración).
2. Pulse
[Fx] para calibrar la ranura deseada. En la barra de opciones
hay un listado de ranuras para cada tarjeta opcional instalada.
3. Pulse
[Fx] para seleccionar la salida deseada.
IMPORTANTE: El procedimiento para calibrar todas las salidas es el
mismo. De todos modos, asegúrese de conectar el
amperímetro a las patas correspondientes del bloque
de terminales cuando vaya a calibrar una salida.
1. Pulse [F1] para calibrar el nivel mínimo del rango de salida.
2. Pulse
3. Pulse
[F1] o [F2] para ajustar la lectura del amperímetro UP (Hacia
arriba) o
Si pulsa
el punto de calibración y pulse
ABORT (Cancelar) la calibración.
DOWN (Hacia abajo) hasta obtener una lectura de 4 mA.
[F3], Numer (Número), introduzca un valor numérico para
[ENT].
[F4] para STORE (Guardar) el ajuste o pulse [→] y [F1] para
Nota: Si la lectura del amperímetro no se puede ajustar dentro de
una tolerancia de 5,0 μA del ajuste de 4 mA, póngase en
contacto con el personal de fábrica adecuado para solicitar
asistencia.
Calibración del nivel
máximo del rango de
salida
1. Pulse [F2] para calibrar el nivel máximo del rango de salida.
2. Pulse
3. Pulse
[F1] o [F2] para ajustar la lectura del amperímetro UP (Hacia
arriba) o
Si pulsa
el punto de calibración y pulse
ABORT (Cancelar) la calibración.
DOWN (Hacia abajo) hasta obtener una lectura de 20 mA.
[F3], Numer (Número), introduzca un valor numérico para
[ENT].
[F4] para STORE (Guardar) el ajuste o pulse [→] y [F1] para
Nota: Si la lectura del amperímetro no se puede ajustar dentro de
una tolerancia de 5,0 μA del ajuste de 20 mA, póngase en
contacto con el personal de fábrica adecuado para solicitar
asistencia.
Calibración4-3
Marzo de 2008
Prueba de linealidad de la
salida analógica
1. Pulse [F3] para TEST (Probar) la linealidad de la salida analógica
seleccionada.
2. Compruebe la lectura del amperímetro al 50% del nivel de salida.
3. A continuación, introduzca otro nivel de salida (entre 0 y 100%) y
pulse
[ENT].
4. Compruebe la lectura del amperímetro con este ajuste. Pulse
[ENT]
cuando termine.
En la tabla 4-1 se indican las lecturas previstas del amperímetro
según los distintos % de fondo de escala, tanto en la escala de 4 a
20 mA como en la de 0 a 20 mA. Consulte esta tabla para verificar la
precisión de las lecturas del amperímetro tomadas anteriormente.
* Todas las lecturas del amperímetro deben ser de ±0,005 mA
Si las lecturas de la prueba de linealidad se desvían más de ±5 μA de
los valores de la tabla 1-1, compruebe la precisión y el cableado del
amperímetro. A continuación, repita las calibraciones de los niveles
mínimo y máximo. Si la salida analógica sigue sin superar la prueba
de linealidad, póngase en contacto con GE para solicitar asistencia.
4-4Calibración
Marzo de 2008
Calibración de las
entradas analógicas
Se pueden añadir entradas analógicas al caudalímetro DF868 si
instala una tarjeta opcional de entradas analógicas en un máximo de
4 ranuras de expansión. Cada tarjeta opcional contiene cuatro
entradas analógicas, denominadas A y B. Se deben calibrar los
valores de punto cero y de fondo de escala de cada entrada, que
pueden ser una entrada de 0/4-20 mA o bien una entrada de RTD.
Para la calibración de las entradas analógicas se necesita una fuente
calibrada de corriente. Si no se dispone de una fuente calibrada de
corriente, se puede usar una de las salidas analógicas de la
ranura 0
para la calibración. Durante la calibración de las entradas analógicas,
la salida analógica de la
ranura 0 proporcionará las señales de
referencia baja, referencia alta, 4 mA y 20 mA en el momento
adecuado.
Nota: Si se usa una salida analógica de la
ranura 0 para calibrar las
entradas analógicas, asegúrese de que se haya realizado el
procedimiento de calibración de la salida analógica de la
ranura 0.
Conecte las salidas analógicas de la
ranura 0 (o las fuentes calibradas
de corriente independientes) a las entradas analógicas de la tarjeta
opcional, como se muestra en la figura 4-3.
8
1
Tarjeta opcional de entradas analógicas
B
RTN
B
INLO
B
INHI
B
+24V
A
RTN
A
INLO
A
INHI
A
+24V
Bloque terminales de E/S (Ranura 0)
4
B
RTN
B
RTNSIG
SIG
AA
1
Figura 4-3: Conexiones para la calibración de entradas
analógicas
Calibración4-5
Marzo de 2008
Calibración de las
entradas analógicas
(cont.)
Acceso al menú de
calibración
En esta sección se presupone que la tarjeta opcional se ha instalado en
la
ranura x.
Nota: El punto cero de la entrada analógica puede establecerse en
0 mA o 4 mA. Sin embargo, el procedimiento de calibración
utiliza siempre el punto de 4 mA y el medidor extrapola este
valor para obtener el punto de 0 mA.
1. Pulse la tecla [CAL] para acceder a Calibration Menu (Menú de
calibración).
2. Pulse
3. Pulse
El procedimiento de calibración de la
calibración de la
la fuente calibrada de corriente a las patas correspondientes del
bloque de terminales cuando vaya a calibrar la
figura 4-3 de la página anterior para ver los números de pata
correctos.
Nota: Para calibrar una tarjeta de entrada RTD vaya a la sección
[Fx] para calibrar la ranura deseada. En la barra de opciones
hay un listado de ranuras para cada tarjeta opcional instalada.
[Fx] para seleccionar la entrada deseada.
entrada A es idéntico al de
entrada B. De todos modos, asegúrese de conectar
entrada B. Consulte la
siguiente.
4. Pulse
[F1]-[F4] para seleccionar el punto de referencia que se
calibrará y proceda de la forma siguiente:
• Si ha seleccionado [F1] (aLOW), continúe con aLOW Option
(Opción aLOW) más adelante.
• Si ha seleccionado [F2] (aHIGH), continúe con aHIGH Option
(Opción aHIGH) más adelante.
• Si ha seleccionado [F3] (4 mA), continúe con 4 mA Option
(Opción 4 mA) en la página siguiente.
• Si ha seleccionado [F4] (20 mA), continúe con 20 mA Option
(Opción 20 mA) en la página siguiente.
4-6Calibración
Marzo de 2008
aLOW Option = [F1]1. Introduzca el valor de referencia inferior y pulse la tecla [ENT].
2. Pulse
3. Pulse
[F1] para guardar el valor de referencia inferior actual o
pulse
[F2] para cancelar la entrada. En ambos casos volverá a
aparecer el mensaje
[F2] para continuar con la sección siguiente.
ANALOG INPUT (Entrada analógica).
aHIGH Option = [F2]1. Introduzca el valor de referencia superior y pulse la tecla [ENT].
2. Pulse
3. Pulse
[F1] para guardar el valor de referencia superior actual o
pulse
[F2] para cancelar la entrada. En ambos casos volverá a
aparecer el mensaje
[F2] para continuar con la sección siguiente.
ANALOG INPUT (Entrada analógica).
4 mA Option = [F3]1. Conecte la fuente de corriente de 4 mA a la entrada analógica
seleccionada, como se muestra en la figura 4-3 en la página 4-5.
2. Pulse
[F1] para guardar el valor de 4 mA actual o pulse [F2] para
cancelar la entrada. En ambos casos vuelve a aparecer el mensaje
ANALOG INPUT (Entrada analógica).
3. Pulse
[F4] para continuar con la sección siguiente.
20 mA Option = [F4]1. Conecte la fuente de corriente de 20 mA a la entrada analógica
seleccionada, como se muestra en la figura 4-3 en la página 4-5.
Salida del menú de
calibración
2. Pulse
[F1] para guardar el valor de 20 mA actual o pulse [F2] para
cancelar la entrada. En ambos casos vuelve a aparecer el mensaje
ANALOG INPUT (Entrada analógica).
3. Pulse
[F4] para continuar con la sección siguiente.
Para salir de Calibration Menu (Menú de calibración), pulse dos
veces la tecla
[F4] (EXIT) (Salir).
Calibración4-7
Marzo de 2008
Calibración de las
entradas RTD
Acceso al menú de
calibración
Para calibrar una tarjeta opcional RTD se debe utilizar un
procedimiento diferente al de las otras tarjetas de entradas analógicas.
No obstante, se accede a la tarjeta de la misma forma que a las otras.
1. Pulse la tecla [CAL] para acceder a Calibration Menu (Menú de
calibración).
2. Pulse
[Fx] para calibrar la ranura deseada. En la barra de opciones
hay un listado de ranuras para cada tarjeta opcional instalada.
Con una tarjeta opcional RTD aparece la pantalla siguiente:
CALIBRATION
Slot x Inputs
entrada seleccionada actualmente
RTD CALIBRAT
última opción seleccionada
ProbeNumer
La opción
Probe (Sonda) permite que el medidor calcule la curva
Pulse [F1] para seleccionar el
método de calibración
(Sonda), o bien
[F2] para
seleccionar el método
Probe
Numer
(Numérico).
temperatura-resistencia en función de la entrada desde el RTD en un
baño a temperatura o desde un calibrador de RTD. La opción
Numer
(Número) necesita que el usuario calcule e introduzca numéricamente
las curvas.
IMPORTANTE: Utilice solamente una opción para la calibración de
RTD. No intente calibrar con ambas opciones.
Para calibrar una tarjeta opcional RTD se debe utilizar un
procedimiento ligeramente diferente al de las otras tarjetas de
entradas analógicas. No obstante, se accede a la tarjeta de la misma
forma.
Probe Option = [F1]1. Pulse [F1] para seleccionar la entrada A o [F2] para seleccionar la
entrada B.
Temperatura de consigna2. Pulse [F1] para introducir la temperatura de consigna. La
temperatura debe estar en el nivel mínimo del rango de
funcionamiento esperado.
3. Introduzca la temperatura de consigna deseada y pulse
4. Pulse
[F1] para STORE (Guardar) la temperatura introducida o [F2]
para
ABORT (Cancelar) la calibración. En ambos casos, la pantalla
volverá a mostrar el mensaje
ANALOG INPUT (Entrada analógica).
[ENT].
4-8Calibración
Marzo de 2008
Temperatura de pendiente5. Pulse [F2] para introducir la temperatura de pendiente. Esta
temperatura debe alejarse tanto de la temperatura de consigna
como permita el baño a temperatura, dentro del rango -100 °C a
+350 °C.
6. Introduzca la temperatura de pendiente deseada y pulse
7. Pulse
[F1] para STORE (Guardar) la temperatura introducida o [F2]
para
ABORT (Cancelar) la calibración. En ambos casos, la pantalla
volverá a mostrar el mensaje
ANALOG INPUT (Entrada analógica).
[ENT].
Numer Option = [F2]La opción Numer (Número) necesita que el usuario calcule la
información de temperatura-resistencia. Para ello, el usuario debe
Valor numérico de la
consigna
recopilar antes los datos con la opción RTD del menú
(Impresión). La opción R TD permite saber el valor de consigna que el
DF868 está leyendo a una temperatura dada. Con esta información, la
opción
Numer (Número) le permite introducir los valores de Set
Temperature (Temperatura de consigna) y de Slope (Pendiente) de la
entrada RTD en puntos/grado, lo que permite obtener un control
absoluto de la calibración de RTD. Antes de iniciar este paso, debe
obtener los valore en el punto de consigna y en el punto de pendiente.
1. Pulse
[F1] para seleccionar la entrada A o[F2] para seleccionar la
entrada B.
2. Pulse [F1] para introducir el valor numérico de la consigna.
3. Introduzca la temperatura de consigna deseada y pulse
PRINT
[ENT].
Valor numérico de la
pendiente
4. El programa le preguntará el valor numérico de la consigna.
Introduzca los puntos medidos a la temperatura de consigna y
pulse
[ENT].
5. Pulse [F2] para introducir el valor numérico de la pendiente.
Calcule el valor numérico de la pendiente con la fórmula:
Medición de P y LSi utiliza transductores húmedos, el DF868 le pedirá que introduzca
la longitud de camino (P) y la dimensión axial (L). P es la distancia
entre las caras del transductor y L es la proyección axial de P en la
corriente del caudal.
Para determinar el valor de L, mida físicamente la distancia entre el
centro de los puertos del transductor en la pared interna como se
muestra en la figura A-1, si es posible. En caso contrario, póngase en
contacto con el personal de fábrica.
Grosor de la pared
de la tubería
P
DE de la tubería
L
Figura A-1: Vista en planta de la instalación de los transductores de 180º
Para determinar el valor de P, necesita los datos siguie ntes:
• El diámetro interior de la tubería (ID)
• El grosor de la pared (WT)
• La longitud de la unión de tuberías instalada (CL)
• La profundidad de la cara de los transductores (FD)
• El ángulo de montaje (MA)
Medición de las distancias P y LA-1
Marzo de 2008
Medición de las
distancias P y L (cont.)
Utilice la figura A-2 para medir correctamente la longitud de la unión.
Normalmente, la cara del transductor está situada justo fuera del
diámetro interior (ID) de la tubería o ligeramente replegada en el
interior de la unión.
Figura A-2: Determinación de la longitud de la unión de tuberías
Utilice la siguiente fórmula para determinar el valor de P:
ID2 WT()+[]
P
---------------------------------- -2CLFD–()+=
Por ejemplo, si:
MA()cos
• diámetro interior (ID) = 121,92 cm (48”)
• grosor de la pared (WT) = 0,95 cm (3/8”)
• longitud de la unión instalada (CL) = 5,08 cm (2,0”)
• profundidad de la cara del transductor (FD) = 4,45 cm (1,75”)
• ángulo de montaje (MA) = 45º
Entonces el valor de P sería:
121,922 0,95()+[]
P
----------------------------------------------2 5 ,084 ,45–()+176,4 cm 69,4″()==
45°()cos
A-2Medición de las distancias P y L
GE
Sensing
DECLARACIÓN
DE
CONFORMIDAD
Nosotros,
declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad que los
Caudalímetro ultrasónico de inserción tipo clamp on DigitalFlow
Caudalímetro másico ultrasónico de gases quemados DigitalFlow
Caudalímetro ultrasónico de gases universal DigitalFlow
Caudalímetro másico ultrasónico de vapor DigitalFlow
a los que se refiere esta declaración son conformes a las normas siguientes:
• UNE-EN 61326:1998, Clase A, Anexo A, Funcionamiento continuo no supervisado
• UNE-EN 61010-1:1993 + A2:1995, Categoría de sobretensión II, Grado de contaminación 2
según las disposiciones de la Directiva 89/336/CEE, la Directiva CEM y la Directiva de baja tensión 73/23/CEE.
Las unidades indicadas anteriormente y cualquier transductor suministrado con ellas (los tubos de medida son objeto de una declaración de conformidad separada) no poseen el marcado CE correspondiente a la Directiva de equipos a
presión, puesto que se suministran según el Artículo 3, Sección 3 (buenas prácticas de ingeniería y códigos de buena
fabricación) de la Directiva de equipos a presión 97/23/CE para DN<25.
Panametrics Limited
Shannon Industrial Estate
Shannon, County Clare
Irlanda
™
GM868
™
GS868
™
GC868
™
GF868
Shannon - 1 de junio de 2002
Sr. James Gibson
DIRECTOR GENERAL
TÜV
TÜV ESSEN
ISO 9001
U.S.
CERT-DOC-H4Agosto de 2004
EE. UU.
1100 Technology Park Drive
Billerica, MA 01821-4111
Web: www.gesensing.com
Irlanda
Sensing House
Shannon Free Zone East
Shannon, County Clare
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.