• Este manual se ha escrito utilizando un lenguaje sencillo para que puedan comprenderlo usuarios de todo el mundo.
• El operador del equipo debe leer y seguir las indicaciones incluidas en este manual. Una utilización o mantenimiento incorrectos pueden provocar que se cancele la garantía o causar lesiones.
• No reproduzca ninguna sección de este manual sin el consentimiento por escrito de FURUNO.
• En caso de pérdida o deterioro de este manual, póngase en contacto con su proveedor para
conseguir uno nuevo.
• El contenido de este manual y las especificaciones del equipo pueden cambiar sin previo aviso.
• Es posible que las pantallas de ejemplo (o ilustraciones) que se muestran en este manual no
coincidan con lo que vea en su visualización. Las pantallas que usted ve dependen de la configuración del sistema y de los ajustes del equipo.
• Guarde este manual para poder consultarlo en el futuro.
• Cualquier modificación del equipo (incluido el software) por personas no autorizadas por
FURUNO supondrá la cancelación de la garantía.
• Todas las marcas y nombres de productos son marcas comerciales, marcas registradas o marcas de servicios que pertenecen a sus respectivos propietarios.
Cómo deshacerse de este producto
Este producto debe desecharse de acuerdo con las normas locales establecidas para el tratamiento de residuos industriales. Si va a deshacerse de él en los Estados Unidos, consulte la página web de la asociación Electronics Industries Alliance (Alianza de Industrias Electrónicas),
http://www.eiae.org/, para ver cuál es el método correcto.
Cómo deshacerse de una batería agotada
Algunos de los productos de FURUNO tienen una o varias baterías. Para comprobar si el producto que ha adquirido tiene una batería, consulte el capítulo de Mantenimiento. Si utiliza una batería,
siga las instrucciones que se indican a continuación. Ponga cinta adhesiva en los terminales + y
- de la batería antes de desecharla para evitar un incendio o la acumulación de calor a causa de
un cortocircuito.
En la Unión Europea
El símbolo de la papelera tachada indica que ningún tipo de batería ni
de pila se debe tirar junto a los desperdicios comunes, ni dejar en un
vertedero. Deben llevarse a un punto de recogida de pilas y baterías,
de acuerdo con la legislación nacional, la Directiva de Pilas y Baterías
Usadas 2006/66/EU.
En los Estados Unidos
El símbolo del reciclaje (las tres flechas) indica que deben reciclarse
las baterías de Ni-Cd y plomo-ácido recargables. Lleve las baterías
agotadas a un punto de recogida, de acuerdo con la normativa local.
En los demás países
No existen normas internacionales acerca del uso del símbolo de reciclaje con las baterías y pilas.
El número de símbolos puede aumentar en el futuro, en el caso de que otros países creen los
suyos propios.
i
INSTRUCCIONES DE SEGURI-
Indica una situación que, si no se evita, puede
causar lesiones graves o incluso la muerte.
El operario de este equipo debe leer las instrucciones de seguridad antes de instalar u
operar el equipo.
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
Indica una situación que, si no se evita, puede
causar lesiones leves o moderadas.
Advertencia, precaución
Acción prohibida
Acción obligatoria
ADVERTENCIAPRECAUCIÓN
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA
No abrir el equipo si no es para instalar la
cubierta de la base para el montaje
empotrado.
Hay tensiones peligrosas dentro del equipo.
La reparación debe ser realizada por
personal autorizado.
Si el equipo expele humo o llamas, corte
la alimentación en el cuadro eléctrico
principal.
Si se continúa utilizando el equipo hay riesgo
de incendio o de descargas eléctricas.
Póngase en contacto con un agente de
FURUNO para recibir la asistencia del
servicio técnico.
No maniobre el barco a partir solamente
de la indicación de profundidad.
Puede embarrancar.
No desmonte ni modifique el equipo.
Pueden producirse incendios,
descargas eléctricas o lesiones graves.
Use fusibles adecuados.
El uso de un fusible incorrecto puede
dañar el equipo y provocar un incendio.
No encienda el equipo con el transductor
fuera del agua.
El transductor puede resultar dañado.
La imagen no se actualiza cuando se ha
detenido el avance de la imagen.
Puede ser peligroso maniobrar el barco en
esas condiciones.
Ajuste la ganancia correctamente.
Una ganancia incorrecta podría dar una
indicación errónea de la profundidad, lo que
podría provocar una situación peligrosa.
Los datos presentados por el equipo están
concebidos como una fuente de
información de navegación.
Un navegante precavido no debe confiar
exclusivamente en una fuente de información
de navegación, por la seguridad del barco y
de la tripulación.
El panel LCD está fabricado en vidrio.
Manéjelo con cuidado.
Podrían producirse heridas si el cristal se
rompe.
Instrucciones de seguridad para el operador
DAD
ii
ADVERTENCIAPRECAUCIÓN
Desconecte la alimentación del cuadro
eléctrico principal antes de comenzar
con la instalación.
Si la alimentación permanece conectada,
pueden producirse descargas eléctricas
o incendios.
Asegúrese de que no haya fugas de agua
en la ubicación de montaje del
transductor o del sensor.
Las fugas de agua pueden hacer zozobrar al
barco. Asegúrese también de que el
transductor ni el sensor se aflojarán a causa
de las vibraciones del barco. El instalador es
el único responsable de la instalación
correcta del equipo. FURUNO no asumirá
ninguna responsabilidad por los daños
causados por una instalación incorrecta del
transductor.
Utilice los cables de alimentación
especificados.
La utilización de cables diferentes puede
causar un incendio.
No instale el transductor o sensor donde
pueda haber ruido o burbujas de aire.
El rendimiento se reducirá.
Directrices de conservación del cable del
transductor:
- No deje que el cable entre en contacto
con combustibles o aceites.
- Sitúe el cable en un lugar seguro.
- No pinte el cable.
La cubierta del cable está hecha de caucho
cloropreno (o policloruro de vinilo). Por este
motivo, no pinte el cable.
No encienda el equipo con el transductor
fuera del agua.
El transductor puede resultar dañado.
Deje las siguientes distancias de
seguridad para evitar interferencias con el
compás magnético:
Instrucciones de seguridad para el instalador
Hay una etiqueta de advertencia adherida
a la unidad de presentación. No la quite.
Si falta la etiqueta o bien está dañada,
póngase en contacto con un agente o
proveedor de FURUNO para conseguir
una de repuesto.
FCV-628
Nombre: Etiqueta de advertencia (1)
Tipo: 86-003-1011-3
Nº de código: 100-236-233-10
Etiqueta de advertencia
Unidad de
presentación
Compás
magistral
Compás de
gobierno
FCV-6280,40 m
0,30 m
FCV-5880,50 m
0,30 m
WARNING
To avoid electrical shock,
do not remove cover.
No user-serviceable parts
inside.
FCV-588
Nombre: Etiqueta de advertencia (2)
Tipo: 03-129-1001-3
Nº de código: 100-236-743-10
WARNING
To avoid electrical shock, do not
remove cover. No use-serviceable
parts inside.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
iii
SUMARIO
PRÓLOGO ........................................... v
Unas palabras para los propietarios del FCV-588/628
Enhorabuena por haber elegido la sonda de
pesca FURUNO FCV-588/628. Confiamos en
que comprobará por qué el nombre FURUNO
se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabilidad.
Desde 1948, FURUNO Electric Company ha
gozado de una reputación envidiable en todo
el mundo por sus equipos de electrónica marina, innovadores y fiables. Nuestra amplia
red global de agentes y proveedores fomenta
esta dedicación a la máxima calidad.
Este equipo se ha diseñado y construido para
cumplir los rigurosos requisitos del sector naval. No obstante, ninguna máquina puede
realizar las funciones adecuadamente si no
se utiliza y se mantiene correctamente. Lea y
siga detenidamente los procedimientos operativos y de mantenimiento recomendados.
Nos gustaría recibir sus comentarios como
usuario final acerca de si conseguimos cumplir nuestros objetivos.
Gracias por habernos tenido en cuenta y por
haberse decidido a comprar un equipo
FURUNO.
Características
Los dispositivos FURUNO FCV-588 y FCV628 son sondas de pesca de doble frecuencia
(50 kHz y 200 kHz). La FCV-588 y la FCV-628
constan de una unidad de presentación y un
transductor, muestran condiciones subacuáticas en un LCD en color de 8,4 pulgadas
(FCV-588) o de 5,7 pulgadas (FCV-628).
Las características principales de la FCV628/588 son las siguientes:
• Brillante LCD en color que ofrece una legibilidad excelente incluso a plena luz del
día.
• Su resistencia al agua permite instalarlo en
puentes abiertos.
• El modo automático ajusta el conjunto automáticamente para ofrecer la mejor visualización posible, tanto en aguas
superficiales como profundas.
• ACCU-FISH
de la longitud de los peces con una marca
de peces que determina el tamaño.
• RezBoost
para poder ver los ecos de los peces claramente. (No está disponible cuando el transductor está instalado con el método de
instalación dentro del casco).
• La presentación de discriminación del fondo proporciona una estimación de la composición del fondo (No está disponible
cuando el transductor está instalado con el
método de instalación dentro del casco).
• La función de línea blanca ayuda a distinguir a los peces de fondo del eco de fondo.
• La función de ganancia ajusta la sensibilidad en toda la pantalla.
• Diversas alarmas avisan de la presencia de
peces, situaciones peligrosas, etc.
• La característica waypoint de destino permite saber la distancia, la demora y el tiempo para ir al waypoint de destino (hasta 20
waypoints).*
• La posición del eco se puede enviar a un
plóter de navegación.*
* Requiere la conexión de un sensor o dispositivo de navegación apropiado.
TM
proporciona una estimación
™
aumenta la resolución de eco
Panel LCD
El panel LCD que se utiliza en este equipo es
un LCD TFT. El panel se ha construido con
las técnicas de LCD más modernas y muestra
el 99,99% de sus píxeles. El 0,01% restante
de los píxeles pueden estar apagados o parpadear; sin embargo, no es síntoma de funcionamiento incorrecto, sino que se trata de
una propiedad inherente del dispositivo LCD.
o 50/200-1T, 50/200-12M
(para la conexión a
transductores de 1 kW)
(opcional)
Navegador GPS
Equipo externo
Radiotransmisor
*1
520-5PSD, 520-5MSD, 520-PLD, 525-5PWD,
525T-PWD, 525T-BSD, 525T-LTD/12, 525T-LTD/20,
525STID-MSD, 525STID-PWD,
SS60-SLTD/12, SS60-SLTD/20, 526TID-HDD
Sensor de temperatura del
agua/velocidad
ST-02MSB, ST-02PSB
Sensor de temperatura del agua
T-04MSB, T-04MTB
Las líneas continuas indican equipo estándar; las líneas discontinuas muestran equipo opcional
o de suministro local. Para realizar el cableado, consulte el esquema de interconexión que aparece al final de este manual.
FCV-628
FCV-588
vii
1.FUNCIONAMIENTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
B
R
I
L
L
G
A
I
N
1.1Descripción de los controles
NºControlFunción
1MENU/ESC• Abre los menús. Vuelve a la página anterior en un menú de varias páginas.
• Cancela la acción actual.
2
(Teclado de
cursor)
3ENTERGuarda los ajustes.
4ESCALAAbre la ventana de selección de escala.
5MARK*Registra un waypoint.
6FUNCPulsación corta: abre la ventana programada.
7GAINPulsación: abre la ventana de ajuste [Auto Gain].
8MODOSelecciona el modo de presentación.
9
/BRILL
* No está operativo cuando está equipado con el sistema “Tankenmaru”.
• Selecciona elementos del menú.
• Cambia los ajustes.
• o mueve el VRM (marcador de distancia variable).
Pulsación larga: abre la ventana de programación de teclas de función.
Rotar: permite ajustar manualmente la ganancia.
Pulsación corta: Enciende el equipo; abre la ventana de ajuste [Brillo].
Pulsación larga: apaga el equipo.
Extracción de la cubierta
Baje el resalte de la parte
inferior de la cubierta y tire
de la cubierta hacia usted.
Si retira la unidad de presentación (para la instalación en una
mesa) después de una salida...
Cubra los conectores con las tapas suministradas para evitar que se
acumule polvo en los terminales.
• Cable del transductor: utilice el capuchón de cable MJ (grande)
proporcionado con el cable del transductor.
• 12-24 V CC, NMEA, XDR: utilice capuchones en el “puerto” y
“XDR”.
• Conjunto del cable de alimentación: utilice el capuchón suministrado.
1
1. FUNCIONAMIENTO
Pantalla de inicio
Espere de 3 a 5 segundos o seleccione el modo
con el botón MODE para
mostrar la imagen.
Modo de datos de navegación 1
Modo Zoom de baja frecuencia*
Modo de baja frecuencia (50 k)
Modo de doble frecuencia
Modo de alta frecuencia (200 k)
Modo Zoom de alta frecuencia**
Modo de datos de navegación 2
*: La indicación de la parte superior de la
pantalla es BL-LF, BZ-LF o MZ-LF.
**: La indicación de la parte superior de la
pantalla es BL-HF, BZ-HF o MZ-HF.
BL: enganche del fondo, LF: baja frecuencia,
BZ: zoom del fondo, HF: alta frecuencia,
MZ: zoom con marcador
1.2Encendido/apagado
1.Pulse la tecla /BRILL para encender la
unidad. La unidad emitirá un pitido y a
continuación, se mostrará la pantalla de
inicio.
2.Para desconectar la alimentación y apa-
gar el equipo, pulse la tecla /BRILL durante al menos tres segundos. El tiempo
restante hasta que se apague el equipo
se muestra con una cuenta atrás en la
pantalla.
Brillo máximo: brillo del teclado mínimo
Brillo mínimo: Brillo del teclado máximo
Nota 2: El brillo del FCV-588 puede cambiar
si la temperatura ambiente no está dentro del
intervalo de temperatura nominal.
1.4Modo de presentación
1.Gire el botón MODE para abrir la ventana
de ajuste del modo, que se muestra durante seis segundos.
1.3Brillo de la presentación
1.Pulse la tecla /
BRILL momentá-
neamente para
mostrar la ventana del ajuste [Brillo].
2.Pulse la tecla /BRILL. Si se mantiene
pulsada, el brillo cambiará continuamente
(01...98...0 1...). “0” es
el más oscuro y “9” es el más brillante.
También es posible ajustar el brillo con
o .
3.Pulse la tecla ENTER o la tecla MENU/
ESC para guardar los ajustes y cerrar la
ventana. (La ventana se cierra automáticamente si no se pulsa ninguna tecla durante aproximadamente seis segundos).
Nota 1: El brillo del panel de teclas no se puede ajustar manualmente, sino que cambia automáticamente con el brillo de la
presentación, tal como se muestra a continuación.
2.Gire el botón MODE de nuevo para selec-
cionar el modo de presentación deseado.
Se mostrará la pantalla relacionada con
el modo seleccionado.
1.4.1Presentación de frecuencia única
Baja frecuencia (50 kHz)
La sonda usa señales de pulso ultrasónico
para detectar las condiciones del fondo.
Cuanto menor sea la frecuencia de la señal,
mayor será el área de detección. Por ello, la
frecuencia de 50 kHz es útil para detecciones
generales y para evaluar las condiciones del
fondo.
Alta frecuencia (200 kHz)
Cuanto mayor sea la frecuencia de la señal
de pulso ultrasónico, mejor será la resolución.
Por ello, la frecuencia de 200 kHz es ideal
para la observación detallada de bancos de
peces.
2
Baja
Velocidad de avance
de la imagen
Modo de
presentación
Escala
Ganancia
Marca de
minuto
(cada barra
equivale
a 30 s)
Cuadro
de datos
Barra
color
Profundidad
Línea de
transmisión
Banco
Escala
Fondo
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
BFBFx1x1
0.00.0
15,5 kn
13,5° C
15,5 kn
13,5° C
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
48.648.6
mm
Icono de
alarma
Frec.
(kHz)
Ancho
del haz
Resolución
Escala de
detección
Cola del
fondo
50
200
Ancho
Estrecho
Baja
Alta
Profunda
Poco
profunda
Largo
Corto
Imagen
50 kHz
Imagen
200 kHz
48.648.6
mm
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
LF/HFLF/HFx1x1
0.00.0
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
Presentación del
enganche del fondo
Marcador de
zoom
* Esta sección está ampliada
en la mitad izquierda.
Presentación de
frecuencia única
El fondo se
muestra
plano
Banco de
peces
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
BL-LFBL-LFx1x1
0.00.0
0
10
20
30
40
0
10
20
30
40
5
4
3
2
1
0
5
4
3
2
1
0
21.721.7
mm
*
Banco de peces
ampliado
frecuencia
Alta
frecuencia
1. FUNCIONAMIENTO
1.4.3Presentaciones de zoom
El modo Zoom aumenta el área seleccionada
de la imagen de frecuencia única. Hay tres
modos disponibles: enganche del fondo,
zoom de fondo y zoom con marcador. El
modo por defecto de zoom es el de enganche
de fondo.
Presentación del enganche del fondo
La presentación de enganche de fondo proporciona una imagen normal en la mitad derecha de la pantalla y una capa de 10-30 pies
(3-9 metros) de anchura (predeterminado: 15
pies, 4,5 metros) en contacto con el fondo
que ocupa la mitad izquierda de la pantalla.
Este modo es útil para detectar peces de fondo.
1.4.2Presentación de frecuencia dual
La imagen de 50 kHz aparece a la izquierda y
la imagen de 200 kHz a la derecha. Esta presentación es útil para comparar la misma imagen con dos frecuencias distintas.
Nota 1: Para ajustar la escala de la presentación del zoom, vaya al menú [Escala] (consulte la sección 2.2).
Nota 2: Para ocultar o mostrar el marcador de
zoom, vaya al menú [Presentacion]
3
1. FUNCIONAMIENTO
Fondo
Marcador
de zoom
Cambia con la
profundidad
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
BZ-LFBZ-LFx1x1
0.00.0
30.830.8
mm
0
10
20
30
40
0
10
20
30
40
27
28
29
30
31
32
27
28
29
30
31
32
Presentación del
zoom del fondo
Presentación de
frecuencia única
Banco
Marcador de
escala variable
* Esta sección está ampliada.
Marcador de
zoom
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
MZ-LFMZ-LFx1x1
0.00.0
17.0
25.025.0
m
0
10
20
30
40
0
10
20
30
40
17
18
19
20
21
22
17
18
19
20
21
22
Presentación del
zoom con marcador
Presentación de
frecuencia única
*
Banco de peces
ampliado
49.6
m
AUTO_RG:AFAUTO_RG:AF
LFLFx1x1
49.6
m
AUTO_RG:AFAUTO_RG:AF
LFLFx1x1
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
NAV1 Presentación
NAV2 Presentación
Presentación del zoom del fondo
El modo del zoom del fondo amplía el fondo y
los peces de fondo en la mitad izquierda de la
ventana. Este modo es útil para determinar el
contorno del fondo. Cuando aumenta (o disminuye) la profundidad del fondo, la presentación se desvía automáticamente para
mantener el eco del fondo en la parte inferior
de la pantalla.
1.4.4Presentación de datos
de navegación
La presentación de Datos Nav aparece en los
dos tercios izquierdos de la pantalla. Los demás datos aparte de la profundidad requieren
un sensor adecuado.
Hay dos presentaciones de datos de navegación disponibles, Datos Nav 1 y Datos Nav 2,
puede seleccionar la que desea usar mediante el menú [Presentacion]. Los ajustes por defecto son los siguientes.
NAV1: presentación de dos datos (VELOC
(REL), VIENTO)
NAV2: presentación de cuatro datos (FONDO, TEMPERATURA, MEDIDOR DSTN,
CUENTA KM)
Se pueden seleccionar entre dos y cuatro elementos para mostrarlos en una presentación
de datos de navegación, así como el orden en
el que se muestran. Para obtener más información, consulte la sección 1.20.
Presentación del zoom con marcador
El modo de zoom con marca hace que el área
seleccionada de la imagen normal ocupe toda
la longitud vertical de la pantalla en la ventana
de la mitad izquierda. Puede especificar qué
fragmento desea expandir accionando el
VRM (marcador de distancia variable), que
puede desplazar con o . Se expandirá el
área entre el VRM y el marcador de zoom.
Este modo es útil para determinar el tamaño
de la pesca entre dos aguas.
4
1. FUNCIONAMIENTO
Disponibles
en el modo
manual.
PRECAUCIÓN
1.5Selección de una
escala
La escala básica se puede seleccionar en el
modo [Auto] o [Manual].
Nota: La tecla RANGE no está operativa
cuando la función de discriminación de fondo
está activa.
1.Pulse la tecla RANGE para abrir la venta-
na de ajuste [Escala].
3.En el modo [Manual], pulse la tecla RAN-GE (o o ) para seleccionar la escala.
Unidad
m
pies
fm
HR*
pb
2
1
5
5
3
84
Escala básica
3
456 7
2010
40
80
400
200120603015
2010
40
15
20
1005030
100
501053
80
200150
600
100
150
150
8
300
1000
150
200
200
*: Unidad japonesa de medida de profundidad (hiro).
Nota: Se pueden preajustar las escalas
básicas. Consulte sección 2.2.
4.Pulse la tecla ENTER.
Nota: La indicación del modo de escala que
aparece en la esquina superior izquierda se
puede activar o desactivar con la opción [Encabezado] del menú [Presentacion]. Para obtener más información, consulte
[Encabezado] en la página 23.
2.Use o para seleccionar [Auto] o [Manual].
[Auto]: la escala cambia automáticamente para mostrar siempre el eco del fondo
en la pantalla. (La función de cambio no
es operativa en el modo automático). En
la esquina superior izquierda de la pantalla aparece [AUTO_R]. Tenga en cuenta
que la escala de detección más profunda
de Escala automática es el mayor ajuste
de [Escala 1] a [Escala 8] de Escala manual. En caso de que el fondo marino sea
más profundo que el mayor ajuste de Escala automática, defina el ajuste de [Escala 1] a [Escala 8] más profundo que el
fondo marino.
[Manual]: se puede seleccionar una entre
las ocho escalas que figuran más abajo.
En la esquina superior izquierda de la
pantalla aparece [MAN_R].
Si ha seleccionado [Auto], vaya al paso 4.
Para elegir [Manual], diríjase al siguiente
paso.
1.6Ajuste de la ganancia
Cómo seleccionar el modo de ajuste de
ganancia
La ganancia se puede ajustar automáticamente ([Pesca] o [Crucero]) o manualmente.
En el ajuste automático, la escala se selecciona automáticamente para mostrar el eco del
fondo de color marrón rojizo. El valor de ganancia automática se puede ajustar con la
función de compensación de ganancia. Parásitos y TVG también se ajustan automáticamente cuando la ganancia automática está
activa.
Para el ajuste de ganancia manual, ajuste la
ganancia en función de la fuerza de la señal.
Ajuste la ganancia correctamente.
Un ajuste incorrecto puede provocar una situación peligrosa si el barco se gobierna de acuerdo con la indicación de profundidad en aguas
superficiales.
5
1. FUNCIONAMIENTO
Ganancia
demasiado alta
Ganancia
correcta
Ganancia
demasiado baja
VRM
Profundidad del VRM
49.649.6
mm
39.8
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
BFBFx1x1
1.7Cómo medir la profundidad
El VRM (marcador de distancia variable) sirve
para medir la profundidad de los bancos de
peces, etc. Esta función no está operativa
cuando se encuentra activa una de las presentaciones de datos de navegación.
1.Pulse el botón GAIN para abrir la ventana
de ajuste [Auto Gan].
2.Pulse el botón GAIN (o o ) de nuevo
para seleccionar [Pesca] o [Crucero].
[Pesca]: este modo muestra claramente
los ecos más débiles y sirve para buscar
bancos de peces. En la esquina superior
izquierda de la pantalla aparece "G:AF".
[Crucero]: Este modo muestra claramen-
te los ecos más fuertes (por ejemplo, del
fondo) y suprime los ecos débiles. Se utiliza para navegación de crucero general.
En la esquina superior izquierda de la
pantalla aparece "G:AC".
[Apagado]: Ajuste de ganancia manual.
La presentación muestra "G:X.X" (ajuste
de ganancia=X.X) cuando la ganancia
manual está activa.
Si ha seleccionado [Pesca] o [Crucero],
podrá aplicar una compensación a la ganancia, en el paso 3. Para no aplicar ninguna compensación, vaya al paso 4.
Para [Off], realice los pasos 4 y 5.
1.Use o para situar el VRM sobre el
objeto cuya profundidad se vaya a medir.
2.Lea la profundidad del VRM justo sobre la
posición del VRM.
3.Pulse o (margen de ajuste: -5 a +5)
4.Pulse la tecla ENTER. El nuevo ajuste de
5.Para el ajuste manual, gire el control
para aplicar una compensación. Pulse
para reducir la compensación y para
aumentarla.
ganancia también se aplica a los ecos pasados.
GAIN para definir la ganancia (de 0.0 a
10).
6
1. FUNCIONAMIENTO
Cursor
(amarillo)
Menú seleccionado actualmente
Submenú
Guía de
funcionamiento
Menú principal
Los nombres de
los submenús
aparecen cuando
se seleccionan.
menus appear
when selected.
Consulte el
capítulo 2.
Opciones de ajuste Ventana de ajuste
La “ventana” se
puede desplazar
hacia arriba y
hacia abajo para
seleccionar la
profundidad inicial.
Presentación
1.8Procedimiento de
utilización de los
menús
La sonda de pesca tiene cinco menús principales: [Sonda], [Presentacion], [Alarma], [Datos] y [Sistema]. A continuación, se describe
el procedimiento básico de utilización de los
menús.
1.Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
ciones de ajuste y la ventana de ajuste
para [Tamaño Prof.].
5.Use o para seleccionar una opción
o cambiar un valor.
6.Pulse la tecla ENTER (o ) para guardar
el ajuste. El cuadro o la ventana de ajuste
desaparece. Para salir sin cambiar el
ajuste, pulse la tecla MENU/ESC en lugar
de la tecla ENTER.
7.Para seleccionar otro menú, pulse la tecla MENU/ESC (o ). El cursor (amarillo)
se desplaza al menú principal.
8.Pulse la tecla MENU/ESC para cerrar el
menú.
Nota: En lo sucesivo, este manual reemplaza
la instrucción “usar o para (seleccionar
un elemento o cambiar un valor)”, por “seleccionar”.
2.Use o para seleccionar el menú
principal deseado. El cursor (amarillo) resalta la selección actual. Los elementos
del submenú cambian con el menú seleccionado.
3.Pulse la tecla ENTER (o ). El cursor
(amarillo) se desplaza al submenú, mientras que la selección actual en la ventana
de menús principales (izquierda) se resalta en gris.
4.Utilice o para seleccionar el elemento de menú deseado y pulse la tecla EN-TER. En función del elemento de menú,
aparecerá una ventana o cuadro de ajuste. El ejemplo siguiente muestra las op-
1.9Cómo desplazar la
escala de distancia
La escala básica y el desplazamiento de escala en conjunto le permiten seleccionar la
profundidad que se puede ver en pantalla.
Imagínese la escala básica como una “ventana” al interior de la columna de agua y el desplazamiento de la escala como un
desplazamiento de esa “ventana” hasta la
profundidad que desee.
7
1. FUNCIONAMIENTO
Rápida
Lenta
Rápida
Lenta
Nota: Esta función no se puede utilizar cuando se muestra [AUTO_R] (indicación de
modo de escala automático).
La escala básica se puede desviar arriba o
abajo en el modo [Manual] del siguiente modo:
1.Abra el menú, seleccione el menú [Son-
da] y, a continuación, pulse la tecla EN-TER.
2.Seleccione [Desvío] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
3.Defina cuánto desea desplazar la escala
y pulse la tecla ENTER. La magnitud de
cada salto del desplazamiento depende
del rango de ajuste en el submenú [Escala] del menú [Sistema]. A continuación,
se incluyen los pasos correspondientes a
pies y metros.
Nota: Los ecos se pueden perder si la magnitud del desplazamiento es mayor que la profundidad real.
1.10Velocidad de avance de la imagen
La velocidad de avance de la imagen determina la rapidez con que las líneas de exploración verticales pasan por la pantalla. Cuando
seleccione una velocidad de avance de la
imagen, tenga en cuenta que una velocidad
de avance rápida ampliará horizontalmente el
tamaño del banco de peces en la pantalla y
una velocidad de avance lenta lo contraerá.
Use una velocidad de avance rápida para observar un fondo accidentado y una velocidad
de avance lenta para observar un fondo plano.
1.Abra el menú, seleccione [Sonda] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Avance Imag] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
3.Seleccione la velocidad deseada para el
avance de la imagen y, a continuación,
pulse la tecla ENTER. [1/16] es la veloci-
dad más lenta y [x4] la más rápida. [1/16]
significa que cada 16 transmisiones se
genera una línea de exploración. [Stop]
detiene el avance de la imagen; resulta
útil para tomar instantáneas. La velocidad
de avance de imagen actual se muestra
8
1. FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIÓN
Interferencias de
otras sondas
Interferencia del
equipo eléctrico
en la esquina superior derecha de la pantalla.
La imagen no se actualiza cuando se ha detenido el avance de la imagen.
Navegar en estas condiciones puede dar como
resultado quedar varado en aguas superficiales.
4.Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar la ventana.
1.11Cómo reducir
Interferencias
Como se muestra en la figura siguiente, en la
presentación pueden aparecer interferencias
procedentes de otros equipos acústicos que
estén funcionando cerca o de otros equipos
electrónicos de su embarcación. Para reducir
las interferencias, siga el procedimiento descrito a continuación.
2.Seleccione [Interferncia] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
3.Seleccione el nivel de reducción de interferencias deseado y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
[Auto]: las interferencias se suprimen automáticamente.
[Alto], [Medio], [Bajo]: [Alto] ofrece el
máximo grado de reducción de interferencias, mientras que [Bajo] es el más limitado.
[Desactivado]: Desactive el supresor de
interferencias.
Nota: Para no perder los ecos débiles de
blancos pequeños, desactive el supresor
de interferencias cuando no haya interferencias.
1.Abra el menú, seleccione [Sonda] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
4.Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar la ventana.
1.12Cómo reducir el
ruido de bajo nivel
Puede aparecer por la mayoría de la pantalla
un "moteado" de baja intensidad, provocado
por la presencia de sedimentos en el agua o
por ruido. Este moteado puede suprimirse
ajustando la función [Parásitos].
Nota: La función [Parásitos] no se puede
ajustar cuando están seleccionados los modos [Pesca] o [Crucero] (en la ventana de
ajuste [Auto Gan]).
9
1. FUNCIONAMIENTO
Ecos
débiles
1.Abra el menú, seleccione [Sonda] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Parásitos] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
3.Seleccione el nivel de reducción de parásitos deseado y, a continuación, pulse la
tecla ENTER. El rango de ajuste es de 0
% a 100 %, en intervalos de diez. Cuanto
más alto sea el ajuste, mayor será el grado de reducción.
4.Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar la ventana.
mostrar solo los ecos fuertes y limpiar la imagen.
1.Abra el menú, seleccione [Sonda] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Borrar Color] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
3.Seleccione el color que borrar y, a conti-
nuación, pulse la tecla ENTER. El rango
de ajuste es 0-50 % en intervalos de uno
por ciento. Cuanto más alto sea el ajuste,
mayor será el número de colores que se
borren.
1.13Cómo borrar
ecos débiles
Los sedimentos en el agua o los reflejos del
plancton pueden mostrarse en la presentación en tonos de baja intensidad.
Estos ecos débiles se pueden borrar con la
función [Borrar Color]. Esta función borra secuencialmente los ecos más débiles, para
4.Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar la ventana.
1.14Presentación de
lupa
La presentación de lupa muestra los ecos en
cada transmisión, con amplitud y color proporcionales a sus intensidades, en el tercio
derecho de la pantalla. La presentación
muestra los ecos fuertes con amplitud fuerte
y los ecos débiles con amplitud débil. De este
modo, la presentación de lupa es útil para estimar el tipo de banco de peces y la composición del fondo.
Nota: La presentación de lupa solo está disponible con la pantalla de alta frecuencia en
funcionamiento de frecuencia dual.
10
1. FUNCIONAMIENTO
Reflexión débil
(banco de
peces pequeño
o ruido)
Las imágenes de
amplitud anteriores
se muestran con
puntos en el modo
[Pico].
Present
ación de
lupa
Reflejo
de banco de
peces
Presentación
de frecuencia
única
Reflejo
fuerte
(fondo)
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
BFBFx1x1
59.8
m
59.8
m
0.00.0
8.5
25.525.5
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
Radio de
ángulo de
dirección
Línea de
radio de
ángulo de
dirección
Línea de escala
de ángulo de
dirección
Banco de
peces
BFBFx1x1
0.00.0
8.5
25.525.5
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
1.Abra el menú, seleccione [Presentacion]
y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Lupa] y, a continuación, pulse la tecla
ENTER.
Presentación de ángulo de dirección
Con una selección para el transductor distinta
de 600 W o de 1 kW (solo FCV-588), en la
presentación de lupa aparecen la línea de escala de ángulo de dirección, el radio de dirección, el valor del radio de dirección y la línea
del radio de dirección. La presentación del
ángulo de dirección ofrece una vista inmediata de la distancia de detección disponible. En
el ejemplo siguiente, el eco de un banco de
peces se encuentra a una profundidad de 20
m y en un radio de 8,5 m del centro del haz
del transductor.
3.Seleccione el tipo de presentación de lupa deseada y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
[Apagado]: Desactiva la presentación de
lupa.
[Normal]: la presentación muestra los
ecos en cada transmisión, con amplitud y
tono proporcionales a sus intensidades.
[Pico]: presentación de lupa “Normal”
más imagen de puntos con amplitud de
pico mantenido durante cinco segundos.
4.Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
cerrar la ventana.
Nota: Las líneas de escala del ángulo de dirección representan el ancho del haz del
transductor. No hay indicaciones de la fuerza
del eco.
1.15Información de
pesca
(ACCU-FISH
La función ACCU-FISHTM mide la longitud de
peces individuales y etiqueta al pez con un
símbolo de pez de tamaño proporcional a la
longitud del mismo. La longitud o profundidad
del pez se pueden indicar digitalmente. Se requiere disponer de una conexión a un trans-
ductor compatible con ACCU-FISH
Nota: La longitud del pez calculada por esta
sonda de pesca sirve para fines de referencia; no es una medida completamente precisa
de la longitud del pez.
11
TM
TM
)
.
1. FUNCIONAMIENTO
RayadoSólidoCírculo
Cuadrado
Símbolo de pez grande
(más de 50 cm o más de
20 pulgadas)
Símbolo de pez pequeño
(de 10 a 49 cm, o de 4
a 19 pulgadas)
• La intensidad del eco depende de la especie de los peces. Cuando la longitud detectada de los peces es distinta de la real, es
posible compensar la diferencia en el menú
[Calib] (consulte sección 2.6).
• ACCU-FISH
TM
no se puede utilizar cuando
el supresor de línea cero está activo.
• Cuando se activa ACCU-FISH, se transmiten alternativamente frecuencias altas y
TM
bajas
, independientemente de la selec-
ción de modo.
• No es posible medir un pez con una profundidad inferior a 2 m o superior a 100 m.
• Si el transductor se instala dentro del casco, la señal quedará atenuada por el propio
casco. Por lo tanto, es posible que no se
detecte un pez o que la longitud de peces
indicada sea inferior a la real.
2.Seleccione [ACCU-FISH] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER para mostrar
el menú [ACCU-FISH].
3.Seleccione [ACCU-FISH] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
4.Seleccione [On] para activar ACCU-FI-
TM
SH
.
1.15.2Símbolos de peces
1.Abra el menú, seleccione [Presentacion]
y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [ACCU-FISH] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER para mostrar
el menú [ACCU-FISH].
3.Seleccione [Símbolo Pez] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
• En el caso de un banco de peces, los ecos
se solapan y el margen de error será mayor.
• El eco de fondo debe estar presente para
mostrar los símbolos de peces.
• La longitud del impulso de transmisión
cambia en función del estado Activado/
Desactivado de ACCU-FISH
voca una diferencia tanto en la sensibilidad
como en los ecos visualizados.
1.15.1Cómo activar
ACCU-FISHTM no se puede utilizar cuando
se selecciona el tipo de transductor de 600 W
o de 1 kW (solo FCV-588), en el menú [Transductor].
1.Abra el menú, seleccione [Presentacion]
y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
ACCU-FISH
TM
TM
. Esto pro-
Cuadro de ajuste [Símbolo Pez]
4.Seleccione el símbolo deseado y, a con-
tinuación, pulse la tecla ENTER. El tamaño del símbolo será proporcional a la
longitud estimada del pez.
Nota: Para ocultar el símbolo de pez, seleccione [Off] en el paso 4 y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
12
1. FUNCIONAMIENTO
La longitud de peces
o el fondo se
muestran en rojo.
Columna de
presentación
de discriminación
de fondo
Barra de
probabilidad
Leyenda de dureza
Barra de probabilidad:
Grado de confianza de la presentación de
discriminación de fondo
(Verde, Normal; Amarillo, Precaución;
Color de fondo, Anormal)
RocaGravaArenaLodo
Leyenda de
dureza
Columna
de presentación
de discriminación
de fondo
Barra de
probabilidad
Lodo
Arena
Grava
Roca
Ejemplo de
Probabilidad de lodo
(aprox. 25 %)
Probabilidad de arena
(aprox. 25 %)
Probabilidad de roca
(aprox. 50 %)
Ejemplo de gráfico
Nota: Puede seleccionar la presentación de
frecuencia para mostrar la información y los
símbolos de pez, con [Area Simbo.] en el
menú [ACCU-FISH].
• [Dual]: símbolos e información mostrados
en las presentaciones de AF y BF.
• [AF]: símbolos e información mostrados en
la presentación de AF.
• [BF]: símbolos e información mostrados en
la presentación de BF.
1.15.3Información de pesca
1.Abra el menú, seleccione [Presentacion]
y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [ACCU-FISH] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER para mostrar
el menú [ACCU-FISH].
3.Seleccione [Informa. pez] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
tipos (roca, grava, arena o lodo) y muestra los
resultados en una presentación gráfica a color. Se requiere un transductor o triducer que
admita la presentación de discriminación del
fondo.
Existen dos presentaciones de discriminación
del fondo: gráfica y de probabilidad.
Presentación gráfica: se indica gráficamente cuál es el material más probable del fondo
(lodo, arena, grava o roca).
4.Use o para seleccionar [Off], [Tama-
ño Pez] o [Profundidad] según corresponda y, a continuación, pulse la tecla
ENTER.
Nota 1: Puede mostrar la figura de infor-
mación de pesca sola (sin el símbolo de
pez) desactivando [Símbolo Pez] en el
menú [Presentacion].
Nota 2: Puede mostrar la información de
pesca en caracteres grandes o pequeños, mediante [Info Tamaño] en el menú
[ACCU-FISH].
1.16Presentación de
La presentación de discriminación del fondo
discriminación del
fondo
analiza el eco de fondo para clasificar por categorías la dureza del fondo en uno de cuatro
Presentación de probabilidad: se indica
mediante proporciones cuál es el material
más probable del fondo.
13
1. FUNCIONAMIENTO
Acerca de la presentación de discriminación del fondo
• La presentación de discriminación del fondo ofrece una estimación de la composición del fondo. La composición real puede
ser distinta.
• Los transductores compatibles la función
de discriminación del fondo son los siguientes:
• Se transmiten alternativamente frecuencias altas y bajas, independientemente de
la selección de presentación actual. El intervalo de transmisión es menor cuando
esta función está activa.
• Entorno de funcionamiento:
- Profundidad: 16 a 328 pies
- Velocidad: 10 nudos o menos
• Esta función utiliza la escala del calado del
barco; por lo tanto, introdúzcala. Consulte
la página 26.
1.Abra el menú, seleccione [Presentacion],
seleccione [Disc. Fondo] y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Disc. Fondo] y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
3.Seleccione [Grafico] o [probabilidad] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
4.Seleccione [Leyenda] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
5.Seleccione [Off] u [On] y, a continuación
pulse la tecla ENTER para mostrar u
ocultar la leyenda de dureza.
Para desactivar la presentación de discriminación del fondo, seleccione [Off] en el paso
3 y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
1.17RezBoost
™
• Asegúrese de que el transductor está montado de forma fija. De lo contrario, la presentación de discriminación del fondo
podría no funcionar correctamente.
Cómo activar la presentación de discriminación del fondo
Nota 1: La función Escala Auto (AUTO_R) se
activa automáticamente cuando se activa la
pantalla de discriminación del fondo.
Nota 2: La discriminación del fondo no se
puede utilizar cuando se selecciona el tipo de
transductor de 600 W o de 1 kW (solo FCV-
588), en el menú [Transductor].
Es posible mejorar la resolución de eco con
™
un transductor compatible con RezBoost
En el ejemplo siguiente, es difícil distinguir
peces en el fondo. Con RezBoost
do], el ajuste por defecto, los peces cerca del
fondo se ven claramente.
RezBoost
los transductores enumerados en la siguiente
™
[mejorado] está disponible con
™
[mejora-
Modo
mejorado
Modo
estándar
.
14
1. FUNCIONAMIENTO
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
BFBFx1x1
Icono de alarma*
(intermitente)
: Alarma de pesca
: Alarma de velocidad
: Alarma de llegada
* Aparece cuando
se cumple la condición
de la alarma.
tabla. RezBoost™ [estándar] viene con los
transductores mostrados en página 36.
po] en el menú [Transductor] está establecido
en [600 W] o [1 kW] (solo FCV-588).
1.Abra el menú [Presentacion] y, a conti-
nuación, pulse la tecla [RezBoost Mode].
2.Seleccione [Estándar] o [Mejorado] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
™
1.18Alarmas
El alarma de cardumen alerta cuando un
banco de peces se encuentra en la zona de
alarma definida.
El alarma de peces de fondo se emite cuan-
do un pez se encuentra dentro de la distancia
especificada respecto al fondo. Está disponible cuando la presentación de enganche de
fondo está activa.
El alarma de temperatura del agua* avisa
cuando la temperatura se encuentra dentro
(alarma dentro) de la escala establecida para
la alarma, o bien por encima o por debajo
(alarma fuera) de los márgenes fijados.
El alarma de tipo de fondo avisa cuando el
tipo de fondo (roca, arena, lodo o grava) coincide con el tipo de fondo seleccionado. Está
disponible cuando la presentación de discriminación del fondo está activa.
El alarma de fondo avisa cuando el eco del
fondo (mostrado en rojo o marrón rojizo) se
encuentra dentro de la distancia de alarma
establecida.
La sonda de pesca tiene seis alarmas de pesca y dos alarmas de navegación. Cuando se
cumplan las condiciones de una alarma, sonará la alarma de audio y el icono de alarma
(intermitente) aparecerá en la esquina superior derecha de la pantalla. La alarma de audio puede silenciarse pulsando cualquier
tecla. El icono de alarma permanece en pantalla hasta que se elimine el motivo de la alarma o hasta que la alarma problemática se
desactive.
Descripción de alarmas
Alarmas de pesca
La alarma ACCU-FISH
™
alerta cuando un
pez de la longitud especificada se encuentra
en la zona de alarma. Está disponible cuando
la función ACCU-FISH
TM
está activa.
Alarmas de navegación
El alarma de velocidad* avisa cuando la ve-
locidad del barco se encuentra dentro de los
márgenes de la velocidad predefinida (alarma
dentro) o por debajo o por encima de esta
(alarma fuera).
Hay dos tipos de alarmas de llegada*: [Dentro] y [Fuera]. La alarma [Dentro] avisa cuando se está dentro de la distancia especificada
respecto a un waypoint. La alarma [Fuera]
avisa si el barco recorre una distancia específica desde la ubicación de la activación de la
alarma.
* Requiere un navegador GPS o un sensor
compatible.
Cómo activar una alarma de pesca
Es posible activar varias alarmas de pesca
(ALARM1 - ALARM5, nombres predeterminados). En este caso, las alarmas visuales y
acústicas se emiten cuando se cumplen las
condiciones de todas las alarmas. Por ejemplo, la alarma [Tipo fondo] se establece para
[Roca] y la alarma [Fondo] para 10-20 pies.
En tal caso, si el sistema estima que el fondo
15
1. FUNCIONAMIENTO
*
*
*
* Operativo cuando la alarma
correspondiente se activa.
es de roca y la profundidad es de entre 10 y
20 pies, se emitirán las alarmas visuales y
acústicas. Estas alarmas no se activarán si
solo se cumple una condición.
1.Abra el menú, seleccione [Alarma] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione una alarma entre [ALARM1] [ALARM5] (nombres de alarmas por defecto) y, a continuación, pulse la tecla EN-TER.
3.Seleccione [Ajustes] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER. Si desea cambiar
el nombre de una alarma, vaya al paso 4.
De lo contrario, vaya al paso 6.
rácter en orden numérico seguido de
orden alfabético. Use para seleccionar un carácter en el orden inverso
al de .
2) Pulse para mover el cursor al siguiente lugar.
3) Repita los pasos 1 y 2 para completar
el nombre.
4) Pulse la tecla ENTER para terminar.
6.Seleccione [Sonido] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
7.Seleccione el sonido de alarma deseado
y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
8.Seleccione [Tipo de Pez], [Temperatura],
[Tipo fondo] o [Fondo], según corresponda, y pulse la tecla ENTER.
9.Seleccione una de las siguientes opciones de acuerdo con el elemento seleccionado en el paso 8.
Tipo de pez
1) Seleccione [ACCU-FISH], [Cardu-
men], [Pescado Fondo(EF)] o [Fondo], según corresponda, y pulse la
tecla ENTER.
Para [ACCU-FISH] vaya al paso 2).
Para otras opciones vaya al paso 6.
4.Para cambiar el nombre de
la alarma, seleccione
[Nomb] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
5.Introduzca el nombre de la alarma (ocho
caracteres como máximo).
1) Utilice o para seleccionar un ca-
rácter. Use para seleccionar un ca-
2) Seleccione [Desde]
(en [Tipo de Pez]) y, a
continuación, pulse la
tecla ENTER.
3) Establezca la longitud
de pez mínima y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
4) Seleccione [Hasta]
(en [Tipo de Pez]) y,
a continuación, pulse la tecla ENTER.
5) Defina la anchura
de la alarma y, a continuación, pulse
la tecla ENTER. Vaya al paso 8. (La
longitud del pez máxima que se puede medir es de 78 pulgadas).
6) Seleccione [Nivel Pez] y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
7) Seleccione la fuerza del eco que activa la alarma; tome para ello como referencia la siguiente descripción.
[Débil]: los ecos más oscuros que el
16
1. FUNCIONAMIENTO
A
CCU-FISH,
A
larmas de
banco de peces
Alarma de
peces de fondo
Marca de alarma
- ACCU-FISH, banco de peces, fondo: lado izquierdo
- Enganche de fondo: centro
Profundidad
inicial
Escala de alarma
(anchura desde
profundidad inicial)
ACCU-FISH,
Alarmas de
cardumen
Alarma de
peces
de fondo
color azul celeste activan la alarma.
[Medio]: los ecos más oscuros que el
color amarillo activan la alarma.
[Fuerte]: los ecos más oscuros que el
color rojo activan la alarma.
8) Seleccione la opción [Desde] incluida
en [Pofundidad] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
9) Introduzca la anchura de la alarma y,
a continuación, pulse la tecla ENTER.
El marcador de alarma aparecerá en
el punto inicial de la alarma. (Este
marcador solo aparece cuando está
activa la alarma correspondiente). La
profundidad de inicio de ACCU-FI-
TM
SH
y las alarmas [Cardumen] es la
posición del transductor. Para la alarma [Eng. Fondo], la profundidad inicial es la distancia respecto al fondo.
Temperatura del agua
1) Seleccione [Dentro] o [Fuera], según
corresponda, y pulse la tecla ENTER.
2) Seleccione [Desde] y,
a continuación, pulse
la tecla ENTER.
3) Introduzca la temperatura inicial de la alarma y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
4) Seleccione [Hasta] y,
a continuación, pulse
la tecla ENTER.
5) Introduzca la anchura
de la alarma y, a continuación, pulse
la tecla ENTER.
Tipo de fondo
Seleccione [Roca], [Grava], [Arena] o
[Fango], a continuación pulse la tecla EN-TER.
Inferior
1) Establezca [Fondo] en [On] y pulse la
tecla ENTER.
2) Seleccione [Desde] y,
a continuación, pulse
la tecla ENTER.
3) Defina la profundidad
inicial y, a continuación, pulse la tecla
ENTER.
10)Seleccione [Hasta] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
11)Introduzca la anchura de la alarma y,
a continuación, pulse la tecla ENTER.
4) Seleccione [Hasta] y, a
continuación, pulse la
tecla ENTER.
5) Defina la anchura de la
alarma y, a continuación, pulse la tecla EN-TER.
10. Pulse la tecla MENU/ESC para mostrar la
ventana de ajuste [Cardumen].
11. Seleccione [Alarma] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
12. Seleccione [On] y, a continuación, pulse
la tecla ENTER.
Nota 1: Para desactivar una alarma, seleccione [Off] en el paso 12 del procedimiento anterior.
Nota 2: Es posible restaurar los ajustes de
alarma por defecto. Abra la ventana de ajuste
17
1. FUNCIONAMIENTO
*
*
* Ajustable cuando la alarma se activa.
[Alarma pesca], seleccione [Reset?], pulse la
tecla ENTER, seleccione[Sí] y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
Alarmas de navegación
Siga este procedimiento para definir las alarmas de navegación (alarma de velocidad y
alarma de llegada).
1.Abra el menú, seleccione [Alarma] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Velocidad] o [Llegada] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
3.Seleccione uno de los dos procedimientos siguientes de acuerdo con el elemento seleccionado en el paso 2.
Velocidad
4) Introduzca el radio de la alarma y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
Para desactivar la alarma, seleccione
[Off] en el punto 2 del paso 3.
1.19Tecla FUNC
La tecla FUNC proporciona acceso a la ven-
tana de ajuste de función deseada con un
solo toque. Hay 11 elementos disponibles:
Avance Imag, Desvío, Interferencia, Parásitos, Borrar Color, Línea Blanca, Marca Blanca, Lista WPT, Area Profund, TVG y Símbolo
Pez.
1.19.1Cómo utilizar la tecla
FUNC
1.Pulse brevemente la tecla FUNC para
abrir la ventana de ajuste programada;
por ejemplo, la ventana de ajuste [Avance Imag].
1) Seleccione [Velocidad] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
2) Seleccione [Dentro] o [Fuera], según
corresponda, y pulse la tecla ENTER.
3) Seleccione [Desde] y,
a continuación, pulse
la tecla ENTER.
4) Introduzca la velocidad
inicial y, a continuación, pulse la tecla
ENTER.
5) Seleccione [Hasta] y,
a continuación, pulse
la tecla ENTER.
6) Introduzca la anchura
de la alarma y, a continuación, pulse
la tecla ENTER.
Llegada
1) Seleccione [Llegada] y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Use la tecla FUNC, o para seleccio-
nar el ajuste y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
2) Seleccione [Dentro] o [Fuera], según
corresponda, y pulse la tecla ENTER.
3) Seleccione [Radio] y, a
continuación, pulse la
tecla ENTER.
18
1. FUNCIONAMIENTO
Cursor en cruz
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
BFBFx1x1
49.649.6
mm
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
Guía para
introducir
waypoints
Profundidad y temperatura
en la posición del cursor
42,8° F
1.19.2Cómo cambiar la función
1.Mantenga pulsada la tecla FUNC para
mostrar el menú [Tecla FUNC].
2.Seleccione una función y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
1.20Waypoints
Un waypoint se puede usar para marcar un
banco de peces, un arrecife, etc. Es posible
introducir hasta 20 waypoints. Puede establecer un waypoint como destino para calcular la
distancia, la demora y el tiempo para ir a ese
punto. La posición de latitud y longitud del
waypoint se puede transmitir a un dispositivo
de navegación mediante la sentencia TLL.
Nota 1: La función de waypoint requiere que
un navegador le proporcione la posición de
latitud y longitud.
Nota 2: La función de waypoint no está disponible cuando Tankenmaru está activo.
waypoint. Para registrar un waypoint en
su posición actual, vaya al paso 3.
Nota: Si no hay datos de posición, aparecerá el mensaje "¡No hay datos de posición!". Compruebe el navegador.
2.Utilice el teclado de cursor para situar el
cursor en cruz donde desee. Arriba y abajo para movimiento vertical e izquierda y
derecha para movimiento horizontal. El
avance de imagen se detendrá hasta que
se complete el paso 3.
3.Pulse la tecla MARK o ENTER para registrar la posición definida en el paso 2 y
en ella aparecerá una línea vertical roja.
El waypoint recibe automáticamente el siguiente número de waypoint en orden secuencial. Si desea cambiar el nombre del
waypoint, vaya al paso 4. De lo contrario,
vaya al paso 6.
1.20.1Cómo registrar un
Hay dos formas de registrar un waypoint: directamente en la pantalla o mediante la introducción manual de la latitud y longitud.
Cómo registrar un waypoint en la pantalla
1.Pulse la tecla MARK. El cursor en cruz
aparecerá en la pantalla junto con instrucciones sobre cómo introducir un
waypoint
Nota 1: Cuando se selecciona [TLL] o
[FURUNO-TLL] en [Salida TLL] del menú
[NMEA] del menú [Sistema], la posición
en latitud y longitud de la posición del cursor se envía al navegador.
Nota 2: Si intenta introducir más de 20
waypoints, aparecerá el mensaje "Ya ha
introducido 20 waypoints. No se pueden
19
1. FUNCIONAMIENTO
01
*: No está operativo cuando no se introducen datos
de posición (en el puerto 12-24 V CC/NMEA).
*
*
Nombre de
waypoint
LatitudLongitud
ingresar más waypoints." En este caso,
borre un waypoint no deseado para posibilitar la entrada. (Para obtener más información, consulte el apartado 1.19.3). Sin
embargo, la posición L/L se envía al equipo conectado.
4.Pulse la tecla ENTER para abrir el cuadro
de entrada de nombre de waypoint.
5.Introduzca el nombre del waypoint (8 caracteres como máximo).
6.Pulse la tecla MENU/ESC para cerrar la
ventana.
Cómo registrar un waypoint introduciendo manualmente la latitud y longitud
1.Abra el menú, seleccione [Datos.] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Lista WPT] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
3.Seleccione un waypoint vacío y, a conti-
nuación, pulse la tecla ENTER. Aparece
la ventana de ajuste de waypoints. [Lat] y
[Lon] indican la posición actual.
4.Seleccione el elemento deseado y, a con-
tinuación, pulse la tecla ENTER para
mostrar el cuadro de entrada correspondiente.
5.Introduzca el nombre o la latitud y longitud, según corresponda.
6.Pulse la tecla MENU/ESC para registrar
la ventana.
7.Pulse la tecla MENU/ESC de nuevo para
cerrar la ventana.
1.20.2Cómo editar waypoints
registrados
Los waypoints registrados se pueden editar libremente.
1.Abra el menú, seleccione [Datos.] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
20
1. FUNCIONAMIENTO
2.Seleccione [Lista WPT] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
3.Seleccione el waypoint que desee editar
y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
4.Seleccione el elemento deseado y, a con-
tinuación, pulse la tecla ENTER.
5.Edite los datos según corresponda.
6.Pulse la tecla MENU/ESC dos veces para
volver a [Lista WPT].
1.20.3Cómo borrar waypoints
Los waypoints se pueden borrar de dos maneras: de forma individual o colectiva. Un
waypoint definido como destino no se puede
borrar.
Cómo borrar waypoints individuales
1.Abra el menú, seleccione [Datos.] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Lista WPT] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
1.Abra el menú, seleccione [Datos.] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Ir al WPT] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
3.Seleccione un waypoint de destino y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
1.21Configuración de
presentaciones de
datos de navegación
El usuario puede organizar las presentaciones de datos de navegación como desee.
1.Gire el botón MODE para seleccionar la
presentación de datos de navegación
que va a cambiar. (Esta ventana se
muestra durante 10 segundos).
3.Seleccione el waypoint que desee borrar
y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
4.Se mostrará el mensaje "¿Borrar?"; pulse
la tecla ENTER.
5.Seleccione [Sí] y, a continuación, pulse la
tecla ENTER.
6.Pulse la tecla MENU/ESC para cerrar la
ventana.
Cómo borrar todos los waypoints
1.Abra el menú, seleccione [Datos.] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Borrar todos los WPT] y, a
continuación, pulse la tecla ENTER.
3.Seleccione [Sí] y, a continuación, pulse la
tecla ENTER.
1.20.4Cómo definir un
waypoint de destino
2.Utilice o para seleccionar la ventana
de presentación de datos deseada.
3.Utilice o para seleccionar el elemento que desea mostrar. Los elementos que
Defina un waypoint de destino para mostrar la
distancia, la demora y el tiempo para llegar a
ese punto en la presentación de datos de navegación. Consulte la sección siguiente para
obtener más información.
21
1. FUNCIONAMIENTO
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
Presentación
de dos datos
Presentación
de tres datos
Presentación de
cuatro datos
Elementos posibles en (1) - (3): velocidad
(REL)*, velocidad y rumbo del viento*, datos
del waypoint de destino*, compás*, rumbo*,
profundidad, posición, ruta, distancia
y demora, medidor distancia,
cuentakilómetros, temperatura del agua,
presión del aire, tiempo que falta para llegar
al waypoint de destino, XTE*, velocidad (VRD)*
Elementos posibles en (4) - (9): profundidad,
posición, velocidad (VRD)*, velocidad (REL),
curso, distancia y demora, medidor de
distancia, cuentakilómetros, temperatura del
agua, velocidad del viento, rumbo del viento,
presión del aire, tiempo que falta para llegar
al waypoint de destino, XTE
* = Presentación gráfica
WPT
XTE: error transversal
de rumbo
Dst: distancia al WPT
Dmr: demora respecto al WPT
Cse: curso
STBD: estribor
PORT: babor
STBD
01
Error transversal de rumbo
Velocidad respecto al fondo.
Velocidad respecto al agua
Velocidad y dirección del viento
WPT de destino
Demora
Curso
NM
NM
kn
NM
NM
m/s
XTE 01
VELOC (VRD)
VELOC (REL)
VIENTO
Verdadero(o aparente)
WPTCOMPÁS Verdadero(o Mag)
DIRECCIÓN Verdadera(o Rel)
: Estribor, : Babor
* Velocidad y dirección del viento
Verdadero: velocidad y dirección del
viento cuando el barco está anclado.
Relativo: velocidad y dirección del viento
cuando el barco está en movimiento.
Nota: [- -] aparece cuando no se reciben
los datos correspondientes durante
30 segundos.
kn
kn
PROFUNDIDAD
POSICIÓN
VELOC (VRD)
VELOC (REL)
RUTA Verdr
NM
DST/DMR
MEDIDOR DSTN
CUENTA KM
TEMPERATURA
RUMBO Verdr
VEL VIENTO Verdr
DIREC VIENTO Verdr
PRES BAROM
TMPO PARA IR
0 . 25
STBD
NM
XTE 01
NMNM
m/s
se pueden mostrar dependen de la división de la pantalla.
peratura para mostrar la temperatura del
agua.
4.Pulse la tecla ENTER.Nota: Los datos correspondientes se deben introducir en el puerto 12-24 V CC/
NMEA para mostrar los datos mencionados en la tabla siguiente.
Datos necesariosElemento
Posición de
latitud/longitud
Posición, datos de
waypoint, curso, distancia y demora, tiempo para llegar al
destino, XTE
DemoraCompás, rumbo
Velocidad del barco Velocidad respecto al
Velocidad del viento,
ángulo del viento
Presión
atmosférica
Temp. del aguaTemperatura del
Nota: Es necesario un triducer con sensor de
velocidad para mostrar la distancia, la distancia recorrida y la velocidad respecto al agua.
Es necesario un triducer con sensor de tem-
fondo, velocidad re-
specto al agua ([Ori-
gen Veloc] en el
menú [Datos] estable-
cido para [NMEA])
Velocidad y ángulo
del viento
Presión
atmosférica
agua
22
1. FUNCIONAMIENTO
Barra
de
color
Seleccione el color de
eco que se mostrará
en blanco.
1.22Descripción del
menú
En esta sección se describen los elementos
de menú no mencionados anteriormente.
Para el menú [Sistema], consulte el capítulo
2.
Menú Sonda
[Marcador blanco]: muestra el color del eco
elegido en blanco.
1.Seleccione [Marca Blanca] en el menú
[Sonda] y, a continuación, pulse la tecla
ENTER.
[Modo Zoom]: seleccione la presentación del
zoom (Eng. Fondo, Zoom Fondo y Zoom c/
marc) para mostrar cuando se selecciona
“ZOOM” con el control MODE. Para obtener
más información, consulte las páginas 3 y 4.
[Línea blanca]: muestra el borde superior del
eco de fondo en blanco para ayudar a distinguir los peces de fondo del eco de fondo.
1) Seleccione [Linea Blanca] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
2) Defina la anchura. Cuanto mayor sea el
número, mayor será la anchura de la línea. Seleccione [Borde] para mostrar el
contorno del fondo en blanco.
3) Pulse la tecla ENTER.
2.Use o para seleccionar el color deseado. Por ejemplo, desplace la flecha
hasta la parte superior de la barra de colores para mostrar el eco de fondo en
blanco. El color del eco elegido en la barra de colores cambia a blanco. El color
también es blanco en la barra de colores.
Para desactivar la marca blanca, seleccione [Off].
3.Pulse la tecla ENTER.
4.Para restaurar el color original, desplace
la flecha a [Off] y, a continuación, pulse la
tecla ENTER.
[TVG]: los bancos de peces del mismo tamaño se muestran con colores diferentes en
aguas profundas y en aguas poco profundas,
debido a las características de las ondas ultrasónicas. TVG compensa la atenuación de
la propagación de las ondas ultrasónicas.
Para ello ecualiza la presentación del eco, a
fin de que los bancos de peces del mismo tamaño aparezcan con el mismo color (fuerza
del eco), tanto en aguas profundas como superficiales. La ganancia se ajusta automáticamente en función de la profundidad. La
ganancia es baja a corta distancia y aumenta
al incrementar la distancia. [Alta] proporciona
el grado máximo de reducción de ganancia
para ecos de corto alcance.
23
1. FUNCIONAMIENTO
Borde
(superior)
Borde (inferior)
Escala de
presentación
de lecho marino
Nota: La ganancia automática se debe desactivar para usar el TVG.
[Smoothing]: cuando está activado suaviza
la presentación del eco. Active esta función
cuando los ecos parezcan "irregulares" o
“cortados con picos”.
[Fondo]: establece el área en la que se presenta el eco del fondo cuando se selecciona
el modo [Auto] en la tecla RANGE.
Nota: la función de discriminación del fondo
se debe desactivar para usar esta función.
1.Seleccione [Fondo] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
para usar una función diferente a [Auto]. Si alguna de estas funciones está activada, el
ajuste de potencia de transmisión se establece automáticamente en [Auto].
[Relación TX]: cambia la frecuencia de repetición de impulsos. Normalmente se utiliza la
frecuencia máxima (10). Cuando se encuentre en aguas poco profundas, pueden aparecer ecos de segunda reflexión entre la
superficie y el eco del fondo real. En ese caso, reduzca la relación TX. El ajuste [MAX]
ajusta automáticamente la frecuencia y la longitud del impulso con la profundidad. El ajuste
[S], que requiere datos de velocidad, selecciona la relación TX en función de la velocidad del barco. Una relación alta para
velocidad alta y una relación lenta para velocidad lenta.
Nota: Es posible que no cambie la relación de
TX cuando [Sincro. Pic.] en el menú de
Tankenmaru está definido en [Sí]. Esto se
debe a la limitación de la velocidad de comunicaciones entre esta unidad y el receptor de
Shimano.
Ventana de ajuste [Fondo]
2.Utilice o para seleccionar el borde
deseado ([Superior] o [inferior]).
3.Utilice o para subir o bajar el borde
y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
[Potencia TX]: pueden aparecer interferencias en la pantalla cuando una sonda acústica
con la misma frecuencia que la suya se utilice
en las proximidades de su embarcación. En
este caso, reduzca la potencia de transmisión
y póngase en contacto con la otra embarcación para solicitarle que también reduzca su
potencia de transmisión. Cuanto más alto sea
el valor numérico (porcentaje), mayor será la
potencia de transmisión. Con [Auto] se ajusta
automáticamente la potencia de transmisión
en función de la profundidad. El ajuste [Off]
desactiva la transmisión.
Nota: Las funciones de discriminación del
fondo y ACCU-FISH
TM
se deben desactivar
Menú Presentación
[Tamaño Prof.]: selecciona el tamaño de
fuente de la indicación de profundidad ([Pequeño], [Medio], [Grande] o [Off]).
24
1. FUNCIONAMIENTO
Gráfico de la
temperatura
Escala de
temperatura
49.649.6
mm
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
BFBFx1x1
2424
40
46
0.00.0
2828
3232
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
Línea
divisoria
49.649.6
60
mm
▲
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
LF/HFLF/HFx1x1
0.00.0
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
0
20
40
60
80
▲
/
: ajuste
[ENTER] :
establecer
[MENU]
:
cancelar
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
LFLFx1x1
Línea TX
0
30 s 30 s
0
0,03 NM 0,03 NM
Marca de hora
(naranja)
Marca de escala
(verde)
[Marcador de zoom]: activa y desactiva el
marcador de zoom (en la presentación de frecuencia única) cuando se active la presentación de enganche de fondo, zoom de fondo o
marcador de zoom.
[Gráfico Temp]: activa y desactiva el gráfico
de la temperatura del agua. El intervalo de escala de la temperatura es de 16°(°F) en [Estrecho]; 40°(°F) en [Ancho]. Se necesitan los
datos de la temperatura del agua.
indicación de la batería sustituye a la indicación de la velocidad de avance de imagen.
[Barra Color]: activa y desactiva la barra de
colores.
[Paleta]: cambia el color de fondo de la pantalla para ajustarlo al ambiente. Las opciones
son blanco, azul, negro, gris y noche.
[Encabezado]: activa y desactiva la presentación de información de funcionamiento
(aparece en la parte superior de la pantalla).
Encabezado
[Inic. Escala]: la escala de encabezado (bajo
la información de encabezado) proporciona
una estimación del tiempo o la distancia.
• Tiempo: una barra naranja y una barra “en
blanco” se desplazan por la pantalla durante 30 segundos cada una. (Un conjunto es
un minuto).
[Tamaño Vent]: ajusta el área de presentación del modo de frecuencia dual o el modo
zoom. Esta función no se puede utilizar con la
presentación de lupa, el modo de datos de
navegación o el modo de frecuencia única.
1.Seleccione [Tamaño Vent ] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
• Distancia: una barra naranja y una “en
blanco” se desplazan por la pantalla. Cada
barra es igual a 0,03 NM. (Un conjunto es
0,06 NM). Requiere datos de velocidad y
posición.
[Datos Nav 1, Datos Nav 2]: establece la
configuración de división de las respectivas
presentaciones.
Ventana de ajuste de tamaño de la ventana
2.Utilice o para mover la línea divisoria
y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
[Battery]: activa y desactiva la indicación de
tensión de la batería (aparece en la parte superior de la pantalla). Cuando se muestra, la
25
1. FUNCIONAMIENTO
Presentación del cuadro de datos1
Presentación del cuadro de datos2
Menú Datos
La principal función de este menú es ajustar
la forma de mostrar los datos recibidos de
equipos externos.
[Cuadro 1(2)]: muestra u oculta la indicación
Cuadro 1, Cuadro 2 que aparece bajo la información de encabezado. Puede seleccionar
varias indicaciones, en cuyo caso se mostrarán alternativamente cada cuatro segundos
(ajuste por defecto). Requiere sensores adecuados.
1) Seleccione [Datos Nav 1] y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
3) Seleccione [On] y, a continuación, pulse la
tecla ENTER.
4) Seleccione un dato y, a continuación, pul-
se la tecla ENTER.
5) Seleccione [On] u [Off] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
6) Repita los pasos 4 y 5 para ocultar o mostrar otros elementos.
7) Seleccione [Con.de Ciclo] y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
8) Seleccione la cantidad de tiempo (en segundos) que mostrar cada dato y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
9) Defina el cuadro Datos Nav 2 del mismo
modo que definió el cuadro Datos Nav 1.
[Demora]: selecciona el sensor de demora.
[Verdr] si desea establecer el compás giroscópico o por satélite; [Magnt] (Magnético)
para el compás magnético.
[Vel /Dir Vto]: selecciona el formato de la velocidad del viento y la salida de dirección de
un sensor de viento, [Verdr] o [Aparente].
[Origen Dist]: selecciona el origen para la in-
dicación de viaje. Seleccione [Propio] para
usar los datos de velocidad del sensor de velocidad conectado a esta unidad o [NMEA]
para usar los datos de velocidad de un navegador.
[Origen Temp]: selecciona el origen de don-
de procede la indicación de la temperatura
del agua. Seleccione [Propio] para usar los
datos de temperatura del agua del sensor de
temperatura del agua conectado a esta unidad o [NMEA] para usar los datos de temperatura del agua de un navegador.
2) Seleccione [Cuadro 1] y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
[Origen Veloc]: selecciona el origen de la velocidad. Seleccione [Propio] para usar los datos de velocidad del sensor de velocidad
conectado a esta unidad o [NMEA] para usar
los datos de velocidad de un navegador.
[Inicializar Dist. Viaje]: seleccione [Sí] para
volver a poner a cero la distancia de viaje.
Cuando se complete, sonarán dos pitidos.
26
2.MENÚ SISTEMA
Versión
estándar
Menús que
se muestran
al seleccionar
[Sistema].
2.1Cómo mostrar el
menú Sistema
El menú [Sistema] consta principalmente de
elementos que no es necesario ajustar con
frecuencia.
1.Pulse la tecla MENU/ESC para abrir el
menú.
2.Seleccione [Sistema]. Para [Test] y [Res-
taurar], consulte el capítulo 3. Consulte el
capítulo 4 para “NMEA”.
[Escala 1] - [Escala 8]: ajusta la
escala de cada una de las ocho
escalas (margen seleccionable:
de 7 a 4.000 pies). Tenga en
cuenta que todas las escalas por defecto se
restauran cuando se modifica la unidad de
profundidad. Por lo tanto, cambie la unidad de
profundidad antes de cambiar las escalas
preajustadas.
Nota: La escala de detección más profunda
de Escala automática es el mayor ajuste de
[Escala 1] a [Escala 8] de Escala manual. En
caso de que el fondo marino sea más profundo que el mayor ajuste de Escala automática,
defina el ajuste de [Escala 1] a [Escala 8] más
profundo que el fondo marino.
[Escala Zoom]: selecciona la
escala para realizar el zoom en
los modos Zoom Fondo y Zoom
c/marca.
2.2Menú Escala
[Escala BL]: selecciona la anchura de expansión para la presentación de enganche de
fondo.
2.3Menú Tecla
[Tecla FUNC]: selecciona el elemento que
desea programar para la tecla FUNC . Esta
programación también se puede realizar mediante una pulsación larga de la tecla FUNC .
Consulte la sección 1.18.2.
[Sonido Teclado]: activa o desactiva el pitido
del teclado.
27
2. MENÚ SISTEMA
2.4Menú Idioma
[Idioma]: el sistema está disponible en inglés,
así como en varios idiomas europeos y asiáticos. Para cambiar el idioma, seleccione el
apropiado y, a continuación, pulse la tecla
ENTER.
2.5Menú Unidades
2.6Menú Calib
[Calado]: la presentación
por defecto de la profundidad muestra la distancia
desde el transductor. Si prefiere mostrar la distancia
desde el nivel del mar, ajuste el calado de su
barco.
[Profundidad]: selecciona la unidad de medida de profundidad, entre [m], [pies], [fm], [HR]
(Hiro, japonesa) y [pb].
[Temp]: selecciona la unidad de medida de la
temperatura del agua, entre °C y °F. Es preciso disponer de datos de temperatura del
agua.
[Tamaño Pez]: selecciona la unidad de medida del tamaño del pez, entre [pulg] y [cm].
[Velocidad]: seleccione la unidad de medición de velocidad entre [nudos], [km/h] y
[mph]. Se necesitan datos de velocidad.
[Viento]: seleccione la unidad de medición de
velocidad entre [nudos], [km/h], [mph] y [m/s].
Se necesitan datos de velocidad del viento.
[Distancia]: selecciona la unidad de medida
de la distancia entre [NM], [km] y [SM].
[AJST Gain 200], [AJST Gain 50]: si la ganancia es
demasiado alta o demasiado baja, o si la ganancia
para las frecuencias baja y
alta no parece compensada, puede compensarla aquí.
[Temp]: si la indicación de la
temperatura del agua es
errónea, puede corregirla
aquí. Por ejemplo, si la indicación de la temperatura del
agua es 2 ° superior a la temperatura real del
agua, introduzca -2.
[Veloc (STW)]: si la indica-
ción de la velocidad es errónea, puede corregirla aquí.
Por ejemplo, si la indicación
de la velocidad es un 10% inferior a la velocidad real, introduzca +10.
28
2. MENÚ SISTEMA
Presentación del
enganche del fondo
AUTO_R G:AFAUTO_R G:AF
BL-LFBL-LFx1x1
0.00.0
0
10
20
30
40
0
10
20
30
40
5
4
3
2
1
0
5
4
3
2
1
0
21.721.7
mm
Fondo
Ajuste el nivel del fondo para que esas líneas
verticales desaparezcan.
[Tamaño Pez]: compensa la indicación erró-
nea del tamaño de los peces.
Valor de ajuste
Tamaño de
compensación
+100%Doble
+50%1.5
-50%1/2
-65%1/3
-75%1/4
-80%1/5
[Tipo de Agua]: seleccione el tipo de agua
con la que usará el equipo, entre [Salada] o
[Dulce]. Seleccione el tipo de agua correcto
para obtener datos exactos de profundidad.
[Línea de cero - Rejector]: activa o desactiva
la línea de cero (línea de transmisión). Cuando se activa, la línea de transmisión desaparece, lo que le permite observar ecos de
peces cerca de la superficie. La longitud de la
línea de transmisión cambia según el transductor utilizado y las características de la instalación. Si la anchura de la línea de
transmisión es de 4.5 ft (valor por defecto) o
superior, ajuste la anchura de la línea de
transmisión con [Línea de cero], como se indica a continuación.
cutivos son ecos del fondo. Si, con dicho ajuste, la indicación de profundidad es inestable,
ajuste el nivel del fondo. Si desde el eco del
fondo se extienden líneas verticales hacia
arriba en la presentación de enganche del
fondo, reduzca el nivel del fondo para borrar
las líneas verticales. Si el nivel es demasiado
bajo, no obstante, podría ser difícil distinguir
los peces del fondo de los ecos del fondo.
[Línea de cero - Área]: esta
función ajusta la línea de
transmisión, de forma que
desaparezca cuando se active el elemento de menú [Línea de cero - Rejector]. Para obtener una
cola larga, incremente el valor. Si la línea de
transmisión no desaparece, reduzca la potencia de transmisión.
[Detecci. Fondo]: en algunas
instalaciones, la cola de la línea de transmisión o la persistencia lumínica del eco se
pueden confundir con el eco
de fondo. Si esto ocurriera, incremente este
ajuste para solucionar el problema. Un ajuste
demasiado bajo puede impedir que se muestre el eco de fondo.
[Nivel del fondo]: en el ajuste de nivel del fondo predeterminado (+0), el equipo juzga
que los ecos fuertes conse-
2.7Menú Transductor
[Tipo]: selecciona el transductor. Consulte la
sección 4.11.
29
2. MENÚ SISTEMA
2.8Menú Demo
[Demostración]: el modo de demostración
permite acceder a una simulación del funcionamiento del equipo, sin conexión con transductor, utilizando ecos generados
internamente. Todos los controles funcionan.
Cuando está activo el modo de demostración,
en la esquina inferior derecha de la pantalla
aparece el mensaje [DEMO].
[Apagado]: desactiva el modo de demostración.
[Activado]: activa el modo de demostración.
30
3.MANTENIMIENTO,
AVISO
ADVERTENCIA
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA
No abrir el equipo si no es para
instalar la cubierta de la base para el
montaje empotrado.
No aplique pintura, sellante anticorrosivo ni
spray de contacto al revestimiento o las piezas
de plástico.
Estos elementos contienen disolventes orgánicos
que pueden dañar el revestimiento y las piezas de
plástico, en especial los conectores de este material.
Solo personal cualificado debe
manejar las partes internas del equipo.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3.2Cómo limpiar la
Puede eliminar el polvo y la suciedad del chasis con un paño suave. Si lo desea, puede utilizar un detergente suave disuelto en agua.
NO UTILICE productos limpiadores químicos
para limpiar la unidad de visualización, ya que
pueden deteriorar la pintura y las marcas.
Limpie el LCD cuidadosamente para evitar rayarlo. Hágalo con el paño para limpieza que
se suministra y un producto limpiador para
LCD. Para eliminar la suciedad o los residuos
de sal, utilice un producto limpiador para LCD
y limpie lentamente con un paño adecuado
hasta que se disuelva la suciedad o la sal. No
use productos como disolventes, acetona ni
3.1Mantenimiento
Realizar un mantenimiento periódico es fundamental para conseguir un buen rendimiento. Compruebe mensualmente los elementos
que se muestran en la tabla siguiente para
mantener el equipo en buen estado durante
años.
benceno para la limpieza. Asimismo, no debe
utilizar productos antigrasa ni antivaho en el
LCD, ya que podrían dañar su película de revestimiento.
3.3Mantenimiento del
unidad de presentación
transductor
Comprobación
ElementoAcción
Cable del
transductor
Cable de alimentación,
conector del
cable del
transductor
Puesta a tierra de la unidad de
presentación
Voltaje de alimentación
Compruebe que el cable no
está deteriorado.
Compruebe que están firmemente conectados. Vuelva a
apretarlos, si fuera necesario.
Compruebe si hay corrosión.
Límpiela si fuese necesario.
Compruebe el voltaje. Si está
fuera de los valores nominales, corrija el problema.
Los organismos marinos adheridos a la parte
inferior del transductor pueden generar una
reducción gradual de la sensibilidad. Revise
con frecuencia la parte inferior del transductor
para mantenerla limpia. Quite cuidadosamente cualquier organismo marino adherido con
un trozo de madera o un papel de lija de grano fino.
31
3. MANTENIMIENTO, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ADVERTENCIA
3.4Cómo cambiar el
fusible
Los dos fusibles (tipo: FGBO-A 125 V 2A
PBF, n.º de código: 000-155-849-10) del conjunto del cable de alimentación protegen el
sistema de las inversiones de polaridad de la
alimentación y de fallos de equipos. Si el
equipo no se enciende, es posible que se
haya fundido un fusible. Determine la causa
antes de sustituir el fusible. Si el fusible se
funde después de sustituirlo, póngase en
contacto con su proveedor para que le aconseje.
Use fusibles adecuados.
La utilización de un fusible inadecuado puede
causar incendios o daños en los equipos.
3.5Alerta de tensión
de la batería
Cuando la tensión de la batería es demasiado
baja o demasiado alta, aparece un icono de
batería en la parte superior de la pantalla.
Icono de batería y significado
IconoSignificado
El voltaje es inferior a 10 V CC. Si la
tensión cae por debajo de 9 V, el
equipo se apaga automáticamente.
El voltaje es superior a 32 V CC. Si
la tensión sube por encima de 33 V,
el equipo se apaga automáticamente.
3.6Solución de problemas
La tabla siguiente presenta procedimientos
básicos para la solución de problemas que se
pueden realizar para restablecer el funcionamiento normal.
Tabla de solución de problemas
Si…compruebe...
la pantalla
está en blanco
no aparece
ningún eco ni
escala fija
no aparece
ningún eco
pero aparece la escala fija
el eco aparece, pero la
línea de cero
no
la sensibilidad es baja
si hay interferencias o
ruido extremos
la lectura de
la velocidad/
temperatura
del agua no
es plausible o
no aparece
la lectura de
la posición no
es plausible o
no aparece
• el ajuste de brillo.
• la tensión de la batería.
• el fusible.
• el conjunto del cable de alimentación.
• si la velocidad de avance
de presentación está establecida en [Stop].
• el conector del transductor.
• el cable del transductor.
• si el desvío de escala está
ajustado a "0".
• si el supresor de línea cero
está en “Off”.
• el ajuste de calado, debería ser distinto de “0”.
• el ajuste de la ganancia.
• si hay burbujas de aire o
especies marinas pegadas
a la cara del transductor.
• para agua sucia.
• si el fondo es demasiado
blando para devolver un
eco.
• si el transductor está demasiado cerca del motor.
• si la unidad está puesta a
tierra correctamente.
• si se están utilizando cerca
sondas acústicas de la
misma frecuencia que la
propia.
• si el sensor está conectado
de forma segura.
• la conexión entre la sonda
de pesca y el navegador.
• el navegador.
32
3. MANTENIMIENTO, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
N.º de
programa
Barra color
Uso de
fábrica
0252XXX-XX.XX
0252XXX-XX.XX
0252XXX-XX.XX
*
Verificación de
controles
3.7Pruebas de diagnóstico
Si piensa que la unidad no funciona correctamente, realice la prueba de diagnóstico para
encontrar la causa probable. Si no puede restablecer el funcionamiento normal, póngase
en contacto con su proveedor para que le
aconseje.
1.Abra el menú y seleccione [Test] en el
menú [Sistema] y, a continuación, pulse
la tecla ENTER.
2.Utilice o para seleccionar [Auto
Test] y, a continuación, pulse la tecla EN-
TER.
N.ºFCV-628FCV-588
Iniciador
Arranque
Principal
0252427-XX.XX0252430-XX.XX
0252428-XX.XX0252431-XX.XX
0252429-XX.XX0252432-XX.XX
Nº
Elemento
de prueba
ROMAparece "OK" si el re-
SDRAM
1
NMEAReservado para uso en
Temp. del
agua
Velocidad
2
AlimentaciónTensión de la fuente de
sultado de la prueba es
normal; "NG" indica un
error.
fábrica. Se requiere un
conector especial. No
aparece nada, salvo
que se use el conector.
Temperatura del agua y
velocidad de los respectivos sensores. Se actualiza cada 3 segundos.
alimentación. Se actualiza cada 3 segundos.
Contenido
3.Los óvalos y los círculos que se encuentran a la derecha de la presentación Test
son para comprobar los controles.
Cómo comprobar teclas y el teclado
de cursor: pulse las teclas y las flechas
del teclado de cursor de una en una. Si el
control es normal, el óvalo en pantalla correspondiente a la tecla (o la flecha) se
pondrá rojo. Deje de pulsar la tecla y el
óvalo se pondrá blanco.
Cómo comprobar el botón GAIN: Gire
el botón. La indicación aumenta al girar
en sentido horario y disminuye al girar en
sentido contrario a las agujas del reloj.
Pulse el botón. Si el botón está bien, el
círculo en pantalla correspondiente al botón se pondrá rojo. Deje de pulsar el botón y el círculo se pondrá blanco.
Cómo comprobar el botón MODE: Gire
el botón. El color de los óvalos en pantalla
correspondientes se iluminará en rojo o
blanco con cada posición del botón seleccionada y aparecerá el nombre del ajuste
seleccionado.
4.Para salir de la prueba, pulse la tecla
MENU/ESC tres veces para cerrar el
menú de prueba.
XX.XX=nº de versión
33
3. MANTENIMIENTO, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
[MENU] : salir
Otras teclas: siguiente
Descripción de
la operación
NegroBlanco
RojoVerde
Azul
Siete tonos
(negro)
Siete tonos
(rojo)
Siete tonos
(verde)
Siete tonos
(azul)
Patrón
a cuadros
3.8Prueba del LCD
La prueba de LCD comprueba si los colores
se muestran correctamente en el LCD.
Nota: Para revisar fácilmente la pantalla de
siete tonos, ajuste al máximo el brillo antes de
iniciar la prueba.
1.Abra el menú y seleccione [Test] (en el
menú [Sistema]) y, a continuación, pulse
la tecla ENTER.
2.Utilice o para seleccionar [Test del
LCD] y, a continuación, pulse la tecla EN-TER.
3.Pulse cualquier tecla excepto MENU/ESC para iniciar la prueba. Pulse cualquier tecla excepto MENU/ESC para
cambiar el color de la prueba en la secuencia mostrada más abajo. Tras el patrón de cuadros, aparecerá el menú
[Test].
3.9Cómo borrar la memoria y restaurar
el cuentakilómetros
Puede restaurar los ajustes de menú por defecto, así como el cuentakilómetros (indicación de distancia de viaje) del siguiente modo.
1.Abra el menú y seleccione [Restaurar]
(en el menú [Sistema]) y, a continuación,
pulse la tecla ENTER.
2.Seleccione [Ajuste de Fábrica] o [Cuenta
Kms], según sea apropiado, y pulse la tecla ENTER.
[Ajuste de Fabrica]: restablece todos los
ajustes predeterminados (salvo el idioma).
[Cuentakilómetros]: restablece el cuentakilómetros a cero.
3.Use para seleccionar [Si] y pulse la te-
cla ENTER.
En el caso de [Cuenta Kms], la unidad
emite un pitido tras finalizar la restauración.
Para [Ajuste de Fabrica], la unidad emite
un pitido, aparece la pantalla inicial y después el menú [Instalación]. Seleccione el
idioma apropiado y, a continuación, pulse
la tecla MENU/ESC dos veces.
34
4.INSTALACIÓN
4.1Lista de equipamiento
Suministro estándar para FCV-628
NombreTipoN.º de códigoCantidadObservaciones
Unidad de
presentación
Instalación
de instalación
Piezas de
repuesto
Accesorios
Tipo:
FP02-05501,
n.º de código:
001-384-090
Cantidad: 1
juego
CV-628-E-
CP0207910
SP0205001
Contenido
• Paño para limpieza de LCD (tipo: 02-155-1082-2, n.º de código: 100-332-652-
10)
• Capuchón de cable MJ grande (tipo: 02-154-1221-1, n.º de código: 100-329-441-
10)
• Esponja de montaje empotrado (tipo: 02-154-1601, n.º de código: 100-329-460-
10)
• Tuerca de mariposa (tipo: M4, n.º de código: 000-167-545-10, 4 uds.)
• Arandela plana (tipo: M4, n.º de código: 000-167-455-10, 4 uds.)
Triducer (transductor con sensor de
velocidad/temperatura)
Conjunto de cable
de convertidor
Conjunto de cablesMJ-A7SPM0001-
Conjunto de cablesKON-004-02M000-156-4052 m
Sensor de velocid-
ad/temperatura
Sensor de tem-
peratura
Kit para interior de
casco S
Caja de adaptaciónMB-1100000-027-226Para FCV-588, necesario al utilizar
Transductor (para
FCV-588)
Triducer (para
FCV-588)
520-5MSD*000-015-212Montaje pasacascos, metal
520-PLD*000-177-684-10Montaje pasacascos, plástico
525-5PWD*000-027-447Montaje en espejo, plástico
525T-PWD*000-023-019Montaje en espejo, plástico
525T-BSD*000-023-020Montaje pasacascos, metal
525STID-MSD*000-011-783Montaje pasacascos, metal
525STID-PWD*000-011-784Montaje en espejo, plástico
525T-LTD/12*000-023-679Ángulo de inclinación 12°, montaje pa-
sacascos, metal
525T-LTD/20*000-023-678Ángulo de inclinación 20°, montaje pa-
sacascos, metal
SS60-SLTD/12*000-023-676Ángulo de inclinación 12°, montaje pa-
sacascos, aleación
SS60-SLTD/20*000-023-677Ángulo de inclinación 20°, montaje pa-
sacascos, aleación
02S4147001-258-330Para la conexión del sensor de veloci-
dad, sensor de velocidad/temperatura
000-169-364-100,5 m, para Tankenmaru
005+R
ST-02MSB001-164-150-10Montaje pasacascos, metal
ST-02PSB001-164-160-10Montaje pasacascos, plástico
T-04MSB000-026-893Montaje pasacascos
T-04MTB000-026-894Montaje en espejo de popa
22S0191001-321-930c/instrucciones de instalación, no dis-
ponible con la presentación de discriminación del fondo.
el transductor de 1 kW
50B-6000-015-04210 m, 1 kW
50B-6B000-015-04315 m, 1 kW
200B-5S000-015-02910 m, 1 kW
50/200-1T*000-015-17010 m, 1 kW
526TID-HDD*000-023-021Montaje pasacascos, metal 1 kW (caja
de adaptación MB-1100 no necesaria).
* Compatible con ACCU-FISH™, Presentación de la discriminación del fondo, modo [Estándar] de
™
RezBoost
Boost
. Todos los transductores de la lista anterior ofrecen el modo [Estándar] de Rez-
™
.
36
4. INSTALACIÓN
Cinta
(solo FCV-628)
FCV-628FCV-588
Tornillo con arandela
Cubierta
de soporte
Esponja
de cubierta
4.2Unidad de presentación
Consideraciones de montaje
La unidad de presentación se puede instalar
encima de una mesa o empotrada en una
consola. Al escoger una ubicación de montaje, tenga en cuenta lo siguiente:
• Sitúe la unidad en un lugar en el que no reciba aire de aparatos de aire acondicionado.
• La escala de temperatura de funcionamiento oscila entre 5 °F y 131 °F.
• Coloque la unidad donde no haya dispositivos que emitan gases activos.
• La ubicación de montaje debe estar bien
ventilada.
• Escoja una ubicación en la que las vibraciones y sacudidas sean mínimas.
• Seleccione una ubicación en la que no incida directamente la luz solar. La exposición
prolongada a la luz solar puede provocar
que el LCD se apague.
• Si la unidad de presentación se coloca demasiado cerca de un compás magnético,
este se verá afectado. Para evitar interferencias en el compás, respete las distancias
de seguridad de los compases indicadas en
las instrucciones de seguridad.
5.Ajuste el ángulo de la unidad de presentación y fíjela apretando el pomo.
Nota: Cuando afloje el pomo para ajustar
el ángulo de la pantalla, no incline la unidad 90 grados hacia atrás ni hacia adelante. El conector del cable se puede
dañar si entra en contacto con el soporte.
6.Acople la cubierta dura a la unidad de
presentación para proteger la unidad
cuando no se utilice.
Montaje empotrado(en una consola)
Seleccione una ubicación de montaje plana e
instale la unidad tal y como se muestra a continuación.
Al montar la unidad empotrada, se recomienda instalar un interruptor con dedicación exclusiva, puesto que será difícil desconectar
los cables.
1.Haga un hueco en la ubicación de montaje utilizando la plantilla de papel suministrada.
2.En la parte posterior de la unidad de presentación, afloje los cuatro tornillos con
collar para extraer la cubierta y la esponja
de soporte (solo FCV-588).
Montaje encima de una mesa
1.Quite la cinta de
2.Fije el conjunto
3.Enrosque el pomo en el conjunto de so-
4.Coloque la unidad de presentación en el
la parte inferior
del conjunto de
soporte.
de soporte a una mesa con cuatro tornillos autorroscantes (525, suministrados).
Asegúrese de permitir el espacio de mantenimiento recomendado que se muestra
en el esquema correspondiente. Si no hubiera espacio suficiente, se podrían causar daños en los conectores al
desconectarlos y volver a conectarlos.
porte pero sin apretarlo.
conjunto de soporte.
3.Coloque la esponja para montaje empotrado (suministrada) en la unidad de presentación.
4.Enrosque cuatro espárragos (suministrados) en la unidad de presentación.
5.Coloque la unidad de presentación en el
hueco.
6.Fije la unidad de presentación desde
atrás con cuatro juegos de arandelas planas, arandelas elásticas y tuercas de mariposa (suministradas).
37
4. INSTALACIÓN
28
22
120
68
30
24
120
68
87
Unidad: mm
520-5PSD
520-5MSD
PROA
En la zona sumergida del fondo
Ángulo de inclinación inferior a 15°
CASCO EN V
PRONUNCIADA
Colocar de 1/2 a 1/3 respecto al casco desde
la eslora.
A entre 15 y 30 cm de la línea de crujía (dentro
del primer conjunto de nervios de planeo).
CASCO EN V
DE ALTA
VELOCIDAD
4.3Transductor pasacascos
520-PLD
Para conocer los detalles de la instalación,
consulte el manual del transductor.
Ubicación de montaje del transductor
(para 520-5PSD/ 520-5MSD)
El transductor pasacascos proporciona el
máximo rendimiento, ya que el transductor
sobresale del casco, con lo que reduce el
efecto de las turbulencias y de las burbujas
de aire en contacto con el casco. Si el barco
tiene quilla, el transductor se ha de montar
como mínimo a 30 cm de ella.
La ubicación de montaje de esta sonda de
pesca influye mucho en el rendimiento de la
sonda, especialmente a altas velocidades. Se
debe planificar la instalación, considerando la
longitud del cable del transductor y los siguientes factores:
Dimensiones de montaje
del transductor pasacascos
• Las burbujas de aire y las turbulencias cau-
sadas por el movimiento del barco degradan seriamente la capacidad de sondeo del
transductor. Por lo tanto, el transductor se
debe situar en la posición en la que el flujo
de agua sea más uniforme. El rendimiento
también se ve afectado por el ruido de las
hélices, así que el transductor se debe
montar alejado de estas. Se sabe que los
nervios de planeo causan ruido acústico;
para evitarlos, coloque el transductor a menor distancia de la línea de crujía que ellos.
• El transductor debe estar siempre sumergi-
do, independientemente del balanceo, cabeceo o del planeo, a alta velocidad del
barco.
• Una elección práctica es situarlo a una dis-
tancia de entre 1/3 y 1/2 de eslora respecto
a la popa. Para cascos de planeo, una posición práctica es bastante a popa, de
modo que el transductor permanezca sumergido independientemente del ángulo de
planeo.
Ubicaciones adecuadas para montar el trans-
ductor
Procedimiento de instalación del transductor pasacascos (para 520-5PSD/5205MSD)
1.Con el barco en seco, marque en el fondo
del casco la ubicación de montaje del
transductor elegida.
2.Si la inclinación del casco no es inferior a
15° en ninguna dirección, se deben colocar bloques de asiento de teca entre el
transductor y el casco, tanto en el interior
como en el exterior, para que el transductor sea paralelo a la flotación. Confeccione los bloques de asiento tal y como se
muestra a continuación y alise al máximo
toda la superficie para que haya un flujo
38
4. INSTALACIÓN
Orificio para tubo
pasacascos
Serrar a la pendiente
del casco.
Mitad superior
Mitad inferior
PROA
Arandela plana
Arandela de caucho
Bloque de
asiento
Casco
Casco en V pronunciada
Casco
Arandela plana
Arandela de
caucho
Arandela de
corcho
Fondo plano
de agua sin perturbaciones alrededor del
transductor. El bloque de asiento debe
ser más pequeño que el transductor para
que haya un canal que desvíe el flujo turbulento por los lados del transductor, no
por su fondo.
Construcción de bloques de asiento
3.Taladre en el casco un orificio con el suficiente diámetro para el tubo pasacascos
roscado del transductor y asegúrese de
que sea vertical.
Nota: No someta el tubo pasacascos o las
tuercas a sobreesfuerzos por un apriete excesivo, puesto que el bloque de madera se hinchará cuando se ponga el barco en el agua.
Se aconseja apretar poco la tuerca durante la
instalación y volver a apretarla varios días
después, tras poner el barco en el agua.
Preparación del transductor (520-5PSD/
520-5MSD)
Antes de poner el barco en el agua, limpie a
conciencia el fondo del transductor con detergente líquido. Así se reducirá el tiempo que
necesita el transductor para tener buen contacto con el agua. En caso contrario aumentará el tiempo necesario para la "saturación"
total y el rendimiento se reducirá.
NO pinte el transductor. El rendimiento se reducirá.
4.Aplique suficiente compuesto de sellado
de alta calidad en la superficie superior
del transductor, en la rosca del tubo pasacascos y en el interior del orificio de montaje (y de los bloques de asiento, si se
utilizan) para asegurar un montaje estanco.
5.Monte el transductor y los bloques de
asiento y apriete las tuercas. Asegúrese
de que la orientación del transductor sea
correcta y que su cara activa sea paralela
a la línea de flotación.
39
4. INSTALACIÓN
Espejo
Espejo
Nervio
Paralelo al casco
Montar en el nervio.
Inferior a 10°
Más de 10°
5×20
5×20
M5×14
5°
Cinta
Soporte
Transductor
2 a 5°
Epoxy
r
y
Casco
4.4Transductor montado en espejo de
popa
La utilización del transductor opcional montado en espejo de popa es bastante habitual,
especialmente en embarcaciones intraborda/
fueraborda o fueraborda relativamente pequeñas. No utilice este método para barcos
intraborda, pues la hélice crea turbulencias a
proa del transductor.
NO apriete en exceso los tornillos, podría dañarlos.
4.Coloque cinta adhesiva en la ubicación
que se muestra en la figura siguiente. Rellene el hueco entre la cuña frontal del
transductor y el espejo con un epoxi para
evitar que queden espacios con aire.
pox
5.Cuando se endurezca el relleno de epoxi,
retire la cinta.
Ubicaciones de montaje del 525-5PWD
En función de la inclinación del fondo seleccione un método de instalación.
Procedimiento de instalación
Una ubicación de montaje adecuada es a
más de 50 cm del motor y donde el flujo de
agua sea uniforme.
1.Taladre cuatro orificios guía para tornillos
autorroscantes (5x20) en la ubicación de
montaje.
2.Recubra las roscas de los tornillos autorroscantes (5x14) para el transductor con
sellante de silicona para impermeabilizarlo. Fije el transductor en la ubicación de
montaje con los tornillos autorroscantes.
3.Ajuste la posición del transductor de forma que el fondo del transductor quede
paralelo al fondo. Si es necesario, para
mejorar el flujo de agua y evitar que se
acumulen burbujas de aire en el fondo del
transductor, incline el transductor unos 5°
hacia abajo por su parte posterior. Puede
que esto exija experimentar un poco con
el ajuste fino a altas velocidades.
4.5Cómo montar un
transductor pasacascos dentro del
casco
El transductor pasacascos también se puede
instalar dentro del casco en embarcaciones
con casco de FRP. Sin embargo, este método
de instalación afecta a la capacidad para detectar el fondo, los peces y otros objetos, ya
que el impulso ultrasónico se debilita al atravesar el casco. No instale el transductor dentro del casco en una embarcación de casco
de acero o de madera dado que el impulso ultrasónico no puede penetrar estos tipos de
casco.
AVISO
Este método de montaje no se debe utilizar
para montar los transductores compatibles
con la presentación de discriminación del
fondo o RezBoost™ [mejorado], puesto que
afecta gravemente al rendimiento.
40
4. INSTALACIÓN
1/3
1/2
Línea de crujía
Ubicación de
montaje del
transductor
50 cm
50 cm
15 cm
15 cm
Bolsa de plástico
Agua
Plancha del casco
Herramientas necesarias
Se necesitan las siguientes herramientas:
• Papel de lija (#100)
• Grasa de silicona
• Sellante marino
Notas acerca de la instalación
• Realice la instalación con el barco amarrado a un muelle, etc. La profundidad del
agua debe ser de entre 2 y 10 metros (6,5 y
32 pies).
• Apague el motor.
• Instale el transductor en la sala de máquinas.
• No encienda la unidad con el transductor
fuera del agua, para evitar que resulte
dañado.
• No utilice este método en cascos de doble
capa.
• Antes de acoplar el transductor al casco,
compruebe que la ubicación sea adecuada.
Coloque el transductor en una bolsa de
plástico llena de agua. Conecte el transductor a la unidad de presentación y sitúelo en
el lugar de instalación. Encienda la unidad
de presentación y compruebe que aparezca
la indicación de profundidad.
15°, para minimizar los efectos del balanceo.
2.Decida el lugar más adecuado de las ubicaciones seleccionadas haciendo lo siguiente:
1) Conecte el cable de alimentación y el
del transductor a la unidad de presentación.
2) Coloque el transductor en una bolsa
de plástico llena de agua. Presione el
transductor contra el lugar seleccionado.
Procedimiento de instalación
Si el grosor del casco varía, la atenuación del
impulso ultrasónico puede hacerlo también.
Seleccione la ubicación donde la atenuación
sea mínima.
1.Seleccione dos o tres ubicaciones teniendo en cuenta los cuatro puntos mencionados más adelante. (La ubicación de
montaje definitiva necesitará posteriormente de ciertos ajustes por ensayo y
error antes de darse por finalizada).
• Monte el transductor en una ubicación
situada a una distancia entre 1/2 y 1/3
de eslora respecto de la popa.
• La ubicación de montaje estará a una
distancia de entre 15 y 50 cm de la línea de crujía.
• No coloque el transductor sobre punta-
les o cuadernas que haya bajo el casco.
• Evite ubicaciones en las que la inclina-
ción del fondo del casco sea mayor de
3) Encienda la unidad de presentación.
4) Pulse la tecla MENU/ESC para que
se muestre el menú principal.
5) Seleccione el menú [Sonda].
6) Defina [Potencia TX] en [10%].
7) Pulse la tecla MENU/ESC dos veces.
8) Compruebe si aparece el eco del fondo en la visualización. En caso contrario, realice este proceso hasta que
encuentre una ubicación adecuada.
9) Tras haber decidido la ubicación de
montaje, apague la unidad de presentación.
3.Extraiga el transductor de la bolsa de
plástico y limpie la superficie con un paño
para eliminar el agua y cualquier materia
extraña. Lije someramente la superficie
del transductor con papel de lija #100.
Lije también la parte interior del casco en
la que se montará el transductor para mejorar la adherencia.
41
4. INSTALACIÓN
Transductor
Sellante
marino
φ79
133
2.00"-12
roscas UN
φ51
7
27
140
Unidad: mm
PROA
4.Limpie todos los residuos del lijado de la
cara del transductor.
5.Seque la cara del transductor y el casco.
Recubra la superficie del transductor y la
ubicación de montaje con sellante marino. El endurecimiento comienza transcurridos entre 15 y 20 minutos
aproximadamente, por lo que debe aplicarlo sin demora.
6.Fije el transductor al casco.
Presione fuertemente el transductor contra el casco y gírelo suavemente en ambos sentidos de forma alternativa para
eliminar el aire que pueda quedar atrapado en el sellante marino.
4.6Triducer
NO apriete en exceso los tornillos. Se dañarán.
525T-BSD, 526TID-HDD
Para conocer los detalles de la instalación,
consulte el manual del triducer.
525STID-MSD
El triducer 525STID-MSD opcional está diseñado para el montaje pasacascos. Consulte
en la sección 4.3 el procedimiento de instalación del triducer.
Sellante
Casco
marino
7.Sujete en su sitio el transductor con una
madera mientras se seca el sellante. Tardará entre 24 y 72 horas en endurecerse
completamente.
8.Vuelva a encender y cambie los ajustes
de menú de la siguiente forma:
1) Pulse la tecla MENU/ESC para que
se muestre el menú principal.
2) Seleccione el menú [Sonda].
3) Defina [Potencia TX] en [Auto].
4) Pulse la tecla MENU/ESC para que
se muestre el menú principal.
5) Seleccione [Calib] y defina [AJST
Gain 200] en [+8].
6) Defina [AJST Gain 50] en [+8].
7) Defina el [Nivel de fondo] en [-60].
8) Pulse la tecla MENU/ESC dos veces.
Triducer 525STID-MSD
525T-PWD
Para conocer los detalles de la instalación,
consulte el manual del triducer.
525STID-PWD
El triducer de montaje en espejo 525STIDPWD opcional se puede instalar mediante el
método pasacascos o mediante el método de
montaje en el interior del casco.
Prueba previa de velocidad y temperatura
Conecte el sensor al instrumento y haga girar
la rueda de paletas. Compruebe la lectura de
la velocidad y la temperatura del aire aproximada. Si no se obtiene ninguna lectura, devuelva el sensor al punto donde se ha
efectuado la compra.
42
4. INSTALACIÓN
Altura sin sensor
de velocidad:
191 mm (7-1/2")
Altura con sensor
de velocidad:
213 mm (8-1/2")
Altura
AVISO
No monte el sensor en un área donde se
produzcan turbulencias o burbujas:
- cerca de tomas o salidas de agua
- detrás de tracas, puntales, accesorios
o irregularidades del casco
- detrás de zonas que presenten erosión
(indicación de turbulencias).
Evite montar el sensor en los puntos en los
que se pueda apoyar el barco durante el
remolque, la botadura, la elevación o el
almacenamiento.
75 mm (3")
mínimo hasta la
zona barrida por
la hélice
Herramientas y materiales necesarios
• Tijeras• Cinta adhesiva
• Gafas de seguridad
• Taladradora eléctrica
• Broca:
Para orificios de soporte: 4 mm, #23 o 9/
64"
Para casco de fibra de vidrio: broca de
avellanar (preferentemente),
6 mm o 1/4"
Para los orificios en el espejo: 9 mm o 3/
4" (opcional)
Para los orificios de la abrazadera de cables: 3 mm o 1/8"
• Regla• Sellante marino
• Lápiz• Bridas para cables
• Pintura antiincrustante con base de agua
(obligatoria para montajes en agua salada)
• Mascarilla antipolvo
• Destornilladores
Ubicación de montaje
Para asegurar un rendimiento óptimo, el sensor debe quedar sumergido en agua sin turbulencias ni aireación. Monte el sensor cerca
de la línea de crujía del barco. En cascos de
desplazamiento más lento y pesado, se puede colocar algo más lejos de la línea de crujía.
Deje suficiente espacio sobre el soporte para
liberarlo y girar hacia arriba el sensor. Consulte la siguiente ilustración para obtener las dimensiones.
Nota 1: en los barcos equipados con una
sola hélice, móntelo a estribor, a más de
75 mm (3") de la zona barrida por la hélice.
Nota 2: en barcos de dos hélices, móntelo
entre las hélices.
Instalación del soporte
1.Recorte la plantilla de instalación (suministrada con el transductor) por la línea
de puntos.
2.Coloque la plantilla en la ubicación seleccionada, con la flecha de la parte inferior
alineada con el borde inferior del espejo.
Asegúrese de que la plantilla esté paralela a la flotación y fíjela con cinta adhesiva.
Ángulo de inclinación
Paralelo a la línea
de flotación
Alinear la flecha de la plantilla
con el borde inferior del espejo.
Colocación de la plantilla
Advertencia: Lleve siempre gafas de seguridad y una mascarilla antipolvo.
3.Con una broca de 4 mm, #23 o 9/64", realice tres orificios de 22 mm (7/8") de profundidad en los sitios indicados. Para
evitar taladrar en exceso, envuelva la
broca con cinta adhesiva a 22 mm (7/8")
de la punta.
Casco de fibra de vidrio: Minimice las
grietas en la superficie avellanando el recubrimiento. Si no se dispone de una broca para avellanar, empiece los orificios
con una broca de 6 mm o 1/4" hasta una
profundidad de 1 mm (1/16").
43
4. INSTALACIÓN
Á
4.Si sabe el ángulo del espejo, el soporte
está diseñado para un ángulo estándar
de 13°.
11°-18°: no se necesita cuña. Vaya al
paso 3 de "Ajustes".
Otros ángulos: se necesita cuña. Vaya al
paso 2 de "Ajustes".
Si no sabe el ángulo del espejo, fije temporalmente el soporte y el sensor al espejo para ver si hace falta la cuña de
plástico.
5.Atornille temporalmente el soporte al casco con los tres tornillos autorroscantes
#10 x 1-1/4". NO apriete completamente
los tornillos ahora. Siga los pasos 1 a 4 de
"Fijación del sensor al soporte", antes de
seguir con "Ajuste".
Ajustes
1.Con una regla comprueba la alineación
del sensor respecto al fondo del casco.
La popa del sensor debe estar 1-3 mm (1/
16-1/8") por debajo de la proa del mismo,
o bien el fondo del sensor debe ser paralelo al fondo del casco.
Nota: no deje que la proa del sensor esté
más baja que la popa, porque penetraría
aire.
2.Utilice la cuña de plástico suministrada
para ajustar el ángulo entre el sensor y el
casco. Si el sensor se ha fijado temporalmente al espejo de popa, suéltelo. Coloque la cuña en la parte posterior del
soporte.
2°-10° (espejos escalonados y barcos
con hidrochorro): Coloque la cuña con
la punta hacia abajo.
19°-22° (barcos pequeños con casco
de fibra de vidrio o aluminio): Coloque
la cuña con la punta hacia arriba.
Ángulo de
espejo
2º-10º
cuña con la punta
hacia abajo
SÍ
paraleloparalelo
NONO
ángulo
invertido
espejo 11°:
SIN CUÑA
Ángulo de espejo
12º-18º: SIN CUÑA
ngulo de
SÍ
SÍ
ángulo
pequeño
Ángulo de
espejo
19º-22º
cuña con la
punta hacia
arriba
SÍ
paralelo
ángulo
excesivo
Posición del sensor y ángulo del espejo
3.Si el sensor se ha fijado temporalmente al
espejo de popa, suéltelo. Aplique un sellante marino a las roscas de los tres tornillos autorroscantes #10 x 1-1/4" para
evitar que se filtre agua al interior del espejo. Atornille el soporte al casco. No
apriete completamente los tornillos ahora.
4.Repita el paso 1 para asegurarse de que
el ángulo del sensor es correcto.
Nota: no sumerja el sensor en el agua
más de lo necesario para evitar aumentar
la resistencia al avance, las salpicaduras,
el ruido en el agua y la reducción de la velocidad del barco.
44
4. INSTALACIÓN
3 mm
Tapa del cable
Abrazadera
del cable
50 mm (2")
Proyección de 3 mm
(1/8") respecto del
casco
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Pestillo
Pivote (2)
Ranura (2)
Tapa de
retención
5.Deslice el sensor arriba o abajo por las
ranuras del soporte hasta que el sensor
se proyecte 3 mm
(1/8"). Apriete los tornillos.
Ajuste vertical y tendido de cables
Fijación del sensor al soporte
1.Si la tapa de retención de la parte superior del soporte está cerrada, ábrala bajando el pestillo y girándola hacia abajo.
Tendido de cables
Tienda el cable del sensor sobre el espejo y a
través de un orificio de desagüe o de un nuevo orificio realizado en el espejo de popa por
encima de la línea de flotación.
No corte el cable ni extraiga el conector, se
anularía la garantía. Lleve siempre gafas de
seguridad y una mascarilla antipolvo.
1.Si debe taladrar un orificio, hágalo con
margen suficiente, por encima de la linea
de flotación. Compruebe que no haya
obstáculos dentro del casco, como flaps,
bombas o cableado. Marque la ubicación
con un lápiz. Taladre un orificio en el espejo con una broca de 19 mm o 3/4" (para
que pase el conector).
2.Tienda el cable sobre o a través del espejo.
3.En el exterior del casco fije el cable en el
espejo con las abrazaderas de cables.
Coloque una abrazadera de cables a 50
mm (2") sobre el soporte y marque el orificio de montaje con un lápiz.
2.Inserte los pivotes de articulación del
sensor en las ranuras que hay cerca de la
parte superior del soporte.
3.Presione hasta que los pivotes encajen
con un clic.
4.Gire el sensor hacia abajo hasta que la
parte inferior encaje en el soporte.
5.Cierre la tapa de retención para evitar
que el sensor se suelte durante la navegación.
4.Coloque la segunda abrazadera de cables a mitad de camino entre la primera
abrazadera y el orificio del cable. Marque
este orificio de montaje.
5.Si se ha realizado un orificio en el espejo
de popa, abra la ranura adecuada en la
tapa de cable del espejo. Coloque la cubierta sobre el cable, en el lugar en el que
penetra en el casco. Marque los dos orificios de montaje.
6.Con una broca de 3 mm o 1/8", taladre un
orificio de 10 mm (3/8") de profundidad en
los sitios indicados. Para evitar taladrar
en exceso, envuelva la broca con cinta
adhesiva a 10 mm (3/8") de la punta.
7.Aplique un sellante marino a las roscas
de los tornillos autorroscantes #6 x 1/2"
para evitar que se filtre agua al interior del
espejo. Si ha realizado un orificio pasante
en el espejo, aplique sellante marino en el
espacio libre alrededor del cable en el lugar en el que penetra en el casco.
8.Sitúe las dos abrazaderas de cables y fíjelas. Presione la tapa del cable, si se utiliza, sobre el cable y atorníllela.
45
4. INSTALACIÓN
Tuerca de bloqueo
123
Colocar la
"muesca"
hacia la
proa.
Tuerca
embridada
51
Borde
ø77
Recubrir con
sellante
marino.
Unidad: mm
9.Tienda el cable hasta el instrumento y
tenga cuidado de no romper la cubierta
del cable al pasarlo por los mamparos y
otras partes del barco. Para reducir las interferencias eléctricas, separe el cable
del sensor de otros cables eléctricos y de
fuentes de ruido eléctrico. Enrolle el cable
sobrante y fíjelo con bridas para cables a
fin de evitar que sufra daños.
4.7Sensor de veloci-
dad/temperatura
(opcional)
Los sensores de velocidad/temperatura (ST02MSB y ST-02PSB) están diseñados para
montaje pasacascos. Se instalan tal y como
se muestra a continuación.
Consideraciones de montaje
4.Aplique un sellante marino a la brida del
sensor. La altura de la capa debe ser de
aproximadamente 6 mm.
5.Pase la carcasa del sensor por el orificio.
6.Encare la muesca del sensor hacia la
proa del barco y apriete la brida.
7.Encaje la sección del sensor en la carcasa del sensor y apriete la tuerca de bloqueo.
8.Bote el barco y compruebe que no haya
filtraciones de agua alrededor del sensor.
Seleccione una ubicación de montaje adecuada teniendo en cuenta lo siguiente:
• Seleccione un sitio plano a media eslora. El
sensor no necesita una instalación perfectamente perpendicular.
• Seleccione una ubicación en la que el
transductor no resulte dañado durante las
operaciones de remolque, botadura, izado
o almacenamiento.
• Seleccione una ubicación hacia delante,
mirando desde el orificio de drenaje, para
permitir que circule agua de refrigeración.
• Seleccione una ubicación que no esté en
contacto con el flujo de agua de la quilla, el
conducto de descarga de agua, etc.
• La vibración en esa ubicación debe ser mínima.
• No realice la instalación al frente del transductor de una sonda de pesca, para evitar
que se produzcan perturbaciones (y pérdida de rendimiento) en la sonda de pesca.
1.Ponga el barco en dique seco.
2.Practique un orificio de unos 51 mm de
diámetro en la ubicación de montaje.
3.Afloje la tuerca de bloqueo y extraiga la
sección del sensor.
Sensor de velocidad/temperatura
ST-02MSB, ST-02PSB
46
4. INSTALACIÓN
Cable del
transductor
Fondo
Cuadro eléctrico, borne de puesta
a tierra, equipo externo
Conjunto de cables
(KON-004-02M, 2 m)
Transductor
Ejemplo:
FCV-628
(opcional)
Portafusibles
Líneas de alimentación
eléctrica (rojo y negro)
Brida para cable
AVISO
Asegúrese de conectar a tierra la
unidad de presentación.
Si no se conectara a tierra o si se hiciera
incorrectamente, el rendimiento podría
verse afectado y podrían producirse
interferencias con otros equipos.
4.8Cableado
Conecte el conjunto de cable (suministrado)
al puerto [12-24 V CC/NMEA] y el cable del
transductor al puerto [XDR]. Consulte el diagrama de conexiones para conectar los cables. Deje una reserva de longitud en los
cables para facilitar la inspección y el mantenimiento. Consulte la siguiente página para
obtener información sobre cómo conectar a
tierra la unidad de presentación.
Nota 1: coloque el capuchón de cable MJ (suministrado) en el cable del transductor para
proteger el conector al desmontar la unidad
de presentación del barco.
Nota 2: corte los conductores no utilizados y
encíntelos.
Nota 3: el conector en el extremo del cable se
rompe fácilmente. Tenga cuidado al conectar
y desconectar el conector.
Nota 4: el portafusibles contiene un muelle
que sujeta el fusible. Para evitar que el muelle
se suelte, lo que provocaría un corte en la alimentación, fije los cables tal y como se muestra a continuación.
Nombres de las señales del conjunto de cables
ConectorColorObservaciones
1TD-ABLAN-COIEC61162-1/
2TD-BAZUL
3RD-AAMARIL-LOIEC61162-1/
4RD-BVERDE
512V-P(+)MAR-
RON
612V-M(-)NARAN-
JA
7DC-P-IN
ROJOEntrada ali-
(+)
8DC-M-IN
NEGRO
(-)
9NC–
10APAN-
TALLAMIENTO
NMEA0183
NMEA0183
Salida de alimentación (12 V
CC)
mentación
12-24 VCC
–Conductor de re-
torno (a terminal
de tierra del
cuadro eléctrico)
1
8
2
7
9
3
6
10
4
5
Conexión a tierra de la unidad de presentación
• Use un cable de 1,25 sec. (no suministrado) para el cable de tierra.
• Acorte al máximo la longitud del cable dentro de lo posible y conéctelo al punto de conexión a tierra del barco.
• Para un barco con casco de FRP, fije una
placa de acero de 20 cm por 30 cm al exterior del casco para tener un punto de tierra.
Conecte allí el cable de tierra.
Nota 1: Utilice un terminal de orejeta ()
para realizar la conexión en la unidad de presentación. No utilice terminales de horquilla
().
Nota 2: En un barco con alimentación CC de
polaridad positiva y la sonda de pesca conectada a tierra al casco, no es posible conectar
47
4. INSTALACIÓN
Conectar al puerto XDR en la parte
posterior de la unidad de presentación
MJ-A10SPF
MJ-A6SRMDMJ-A10SRMD
Desde el
sensor
Desde el
transductor
Coloque cinta
vulcanizante en los
conectores y después
cinta de vinilo para
impermeabilizarlos.
Sujete los cabos de la
cinta con bridas de
cable para evitar que se
suelte.
Transductor
50B-6/6B
50 kHz
200 kHz
APANTALLAMIENTO
NEG
ROJO
TB2
1
2
3
4
5
J2 J1
BLANCO
3
2
1
NEG
TB1
02P6348
NEG
ROJO
Conectar el conector
10P al puerto
XDR de la parte
trasera de la unidad
de presentación.
Verde
(cubierta)
Ajuste del bloque de puentes
J2: sin reducción de entrada (predeterminado)
J1: reducción de salida
Retirar el anillo aislante;
conectar el bloqueo de cable.
Transductor
200B-5S
Cubierta de vinilo
Encintado
Tubo retráctil
Apantallamiento
Terminal de orejeta
FV1.25-3 (LF)
equipos externos directamente a la sonda de
pesca si la línea de señal de los equipos está
conectada a tierra.
Equipo externo
El puerto [12-24 V CC/NMEA] se suele utilizar
para conectar equipos externos, como receptores GPS y/o indicadores de viento. Este
puerto también se emplea para conectar el
radiotransmisor del sistema Tankenmaru.
Consulte el diagrama de conexiones para conectar los cables.
Sensor de velocidad/temperatura
Conecte los sensores opcionales de velocidad/temperatura al puerto XDR con el cable
opcional de conversión (tipo 02S4147) tal y
como se muestra en la página siguiente.
Caja adaptadora del transductor opcional
La caja adaptadora opcional (tipo: MB-1100,
n.º de código: 000-041-353) es necesaria
para conectar los transductores opcionales
50B-6, 50B-6B, 200B-5S y 50/200-1T.
PiezaTipo
Caja de
adaptación*
Terminal de
orejeta
Bloqueo de
cable**
N.º de
código
MB-1100000-041-
000
FV1.25-3
(LF)
000-116756-10
NC-1000-168-
230-10
Canti
dad
1
6
1
*con cable conector 10P
**: para conectar dos transductores
Conexión del cable de conversión 02S4147
48
4. INSTALACIÓN
4.9Sentencias de datos IEC 61162-1
La siguiente tabla muestra las sentencias de
datos que se pueden enviar y recibir con la
sonda de pesca. Tanto para entrada como
para salida, la velocidad de transmisión es de
4.800 bps. Hay salida de datos con intervalos
de dos segundos.
Sentencias de datos de entrada/salida
SentenciaSignificado
BWCDemora (magnética) y distan-
cia al waypoint
GGADatos de fijación GPS (sistema
de posicionamiento global)
GLLPosición geográfica: latitud/lon-
gitud
GNSDatos de fijación GNSS
HDGRumbo, desviación y variación
HDTRumbo, verdadero
MDAPresión atmosférica
MTWTemperatura del agua
MWVVelocidad y ángulo del viento
RMALat/Lon, SOG, rumbo
RMBDatos naveg. (waypoint, etc.)
RMCLat/Lon, (GPS), SOG, rumbo
VHWVelocidad y rumbo respecto del
agua
VTGVelocidad y curso respecto del
fondo
XTEError de desviación
ZDAHora y fecha
Orden de prioridad
DatosPrioridad
Latitud/Longitud:GNS>GGA>RMC>
RMA>GLL
Curso (verdadero):VTG>RMC>RMA
Curso (magnético):VTG
Velocidad respecto
del fondo:
Velocidad del agua:VHW
Distancia al waypoint: BWC>RMB
Demora al waypoint
(verdadera):
Demora al waypoint
(magnética):
Rumbo (verdadero):HDT>VHW
Rumbo (magnético):HDG>VHW
Error de desviación:XTE>RMB
Presión atmosférica:MDA
Temperatura del
agua:
Velocidad y ángulo
del viento (verdaderos/aparentes):
VTG>RMC>RMA
BWC>RMB
BWC
MTW
MWV
Sentencias de datos de salida
SentenciaSignificado
DBSProfundidad desde la super-
ficie marina
DBTProfundidad bajo el trans-
ductor
DPTProfundidad
MTW*Temperatura del agua
RMB*Información de navegación
mínima recomendada
TLL*Posición del blanco, emitida
por la tecla MARK.
VHW*Velocidad con respecto al
agua
*Disponible con conexión de sensor o ayuda
de navegación aplicables.
49
4. INSTALACIÓN
4.10Ajustes tras la instalación
Idioma
1.Pulse la tecla /BRILL para mostrar el
menú [Installation].
Transductor
Si tiene el transductor 525STID-MSD o el
525STID-PWD, no realice este procedimiento.
1.Seleccione [Tipo] en el menú [Installation]
y, a continuación, pulse la tecla ENTER.
FCV-628
FCV-588
2.Seleccione su idioma y, a continuación,
pulse la tecla ENTER. Las unidades de
profundidad, temperatura del agua, longitud de los peces, velocidad del barco, velocidad del viento y distancia se definen
en función del idioma seleccionado.
Continúe con el procedimiento para seleccionar el transductor y configurar el
sistema Tankenmaru y el puerto NMEA.
2.Seleccione su transductor y, a continua-
ción, pulse la tecla ENTER.
Seleccione [600W] para el transductor de
600 W y [1kW] para el transductor de 1
kW, que no aparece en la tabla siguiente.
Nota: No utilice el transductor de 600 W
con el ajuste de 1 kW. Se dañará el transductor.
3.Pulse la tecla MENU/ESC para terminar.
Si tiene el sistema Tankenmaru, vaya a la si-
guiente sección. Para configurar equipos externos, vaya a “NMEA”.
50
4. INSTALACIÓN
NMEA
El puerto NMEA se desactiva si el sistema
Tankenmaru está activado.
1.Pulse la tecla MENU/ESC.
2.Seleccione [NMEA] en el menú de instalación y, a continuación, pulse la tecla
ENTER.
Defina los elementos de menú en función del
equipo conectado a la sonda de pesca.
[Configuración de WAAS]: selecciona cómo
se usará la señal WAAS cuando se conecte
un receptor WAAS, por ejemplo un GP-320B.
Los tipos de mensaje (WAAS-00 a WAAS-27)
se utilizan como corrección WAAS. Seleccione [WAAS-00] para activar WAAS.
Nota: Esta función sólo está disponible cuando se ha seleccionado [Ent/Salida] en el
[Puerto NMEA].
[Salid.dato TLL]: envía la posición especificada por la tecla MARK al plóter conectado.
[Desactivado]: no emite latitud/longitud.
[TLL]: emite los datos de latitud/longitud.
[FURUNO-TLL]: emite los datos de latitud/
longitud, profundidad y temperatura del agua.
necesita un dispositivo habilitado para
[FURUNO-TLL].
[Monitor Puerto]: el monitor puerto muestra
las sentencias de datos enviadas al puerto
[12-24 V CC/NMEA].
[NMEA0183]: seleccione la versión
NMEA0183 del equipo de navegación conectado al puerto "12-24 V CC/NMEA" entre [Ver
1.5], [Ver 2.0] y [Ver 3.0].
[Puerto NMEA]: los terminales NMEA del
puerto “12-24 VCC/NMEA” pueden funcionar
como puertos de entrada o de entrada/salida.
Cambie el ajuste a "Ent/Ent" cuando conecte
un GP-320B y un sensor de viento. Cuando
conecte el GP-320B y un sensor de viento,
primero active "Config WAAS" y, a continuación, seleccione [Ent/Ent] como ajuste del
[Puerto NMEA]. Solo se puede conectar un
sensor de velocidad/timón que genere la instrucción de MWV.
[Ent/Salida]: entrada y salida (ajuste predeterminado)
[Ent/Ent]: solo entrada (disponible cuando se
conecta el GP-320B y un sensor de viento).
[Salida NMEA]: selecciona qué sentencias
de datos enviar.
[Desactivado]: envía las "sentencias de datos
de salida".
[On]: envía las “sentencias de datos de salida” y las sentencias que recibe de otros equipos.
$GPGLL, 1353. 5678, N, 11111. 1111, E, , A, D*
4B<0d><0a>
$GNGNS, , 1111. 5751, S, 00013. 5596, E, D, , ,
, , , *3A<0d><0a>
$GPMWV, 111. 11, R, 11. 11, N, A*1B<0d><0a>
Pulse la tecla ENTER para mostrar la información de sentencias de datos más reciente.
Para mostrar esta información en la pantalla
Puerto 2 cuando hay dos sensores conectados, defina [Puerto NMEA] en el menú
[NMEA] como [Ent/Ent].
Nº de patente de EE. UU. 7,369,458. Nº de patente de RU 2 414 077. Patente pendiente en EE. UU.
Siga las siguientes precauciones para obtener un
rendimiento óptimo del producto y reducir riesgos de
daños en la propiedad, personales y/o la muerte.
ADVERTENCIA: Lleve siempre gafas de seguridad y una
mascarilla antipolvo cuando esté realizando la instalación.
ADVERTENCIA:
Compruebe inmediatamente si hay fugas
cuando se pone el barco en el agua. No deje el barco sin
vigilancia durante más de tres horas. Incluso una pequeña fuga
puede permitir que se acumule una cantidad importante de agua.
ADVERTENCIA: B150M, B619, SS150M, SS619
- No utilice el
espaciador si no hay espacio suficiente para apretar la tuerca o
si está a 11 mm (1/2") de la parte superior de la carcasa.
ADVERTENCIA:
Carcasa de acero inoxidable en un casco
metálico - Asegúrese de que las arandelas están en contacto
con el casco. No ajuste la tuerca del casco con la arandela
hacia el casquillo de aislamiento dado que la carcasa no se
instalará firmemente. Si es necesario, lije el casquillo de
aislamiento hasta que la arandela quede fijada al casco.
PRECAUCIÓN: Transductor CHIRP
- No lo instale en el
compartimento del motor ni en otro lugar con calor. El
transductor puede fallar si se sobrecalienta.
PRECAUCIÓN: Transductor CHIRP
- Ponga siempre el
transductor en funcionamiento en el agua. El funcionamiento
en el aire permitirá que se sobrecaliente lo que dará un fallo
como resultado.
PRECAUCIÓN: La flecha de la parte superior del transductor debe apuntar hacia la quilla o línea de crujía del barco.
Esto alineará el ángulo del elemento dentro del transductor
con el ángulo de inclinación del casco.
PRECAUCIÓN:
No se debe sujetar, transportar o extraer el
transductor tirando del cable, ya que se pueden romper las
conexiones internas.
PRECAUCIÓN: Carcasa de plástico -
No utilizar nunca un
bloque de asiento con un sensor con carcasa de plástico;
lo que sobresale del casco sería vulnerable a los daños
por impacto.
PRECAUCIÓN: Carcasa metálica
- No instale nunca una
carcasa metálica en una embarcación con un sistema de
tierra positiva.
PRECAUCIÓN:
Carcasa de acero inoxidable en un
casco metálico
- La carcasa de acero inoxidable se debe
aislar del casco metálico para evitar la corrosión electrolítica. Utilice el casquillo de aislamiento proporcionado.
PRECAUCIÓN:
No utilice nunca disolventes. Los
limpiadores, combustibles, sellantes, pinturas y otros
productos pueden contener disolventes que pueden dañar
las piezas de plástico, especialmente la superficie del
transductor.
IMPORTANTE: Lea completamente estas instrucciones antes
de proceder a efectuar la instalación. Estas instrucciones
tienen prioridad en caso de conflicto con cualquier otra
instrucción que aparezca en el manual del instrumento.
Registre la información que aparece en la etiqueta del cable para futuras referencias.
Nº de pieza Fecha Frecuencia kHz
P19
Aplicaciones
• Se recomienda utilizar la carcasa de plástico sólo para los
cascos metálicos o de fibra de vidrio. No instale nunca una
carcasa de plástico en un casco de madera ya que ésta, al
hincharse, puede fracturar el plástico.
• Sólo se recomienda la carcasa de bronce para los cascos de
madera o fibra de vidrio. No instale nunca una carcasa de
bronce en un casco metálico, porque se producirá corrosión
electrolítica.
• La carcasa de acero inoxidable es compatible con todos los
materiales de cascos. Se recomienda para carcasas metálicas
para evitar la corrosión electrolítica dado que la carcasa de
acero inoxidable está aislada de la carcasa metálica.
Coincidir ángulo de inclinación del transductor
con el ángulo de inclinación
Asegúrese de que el ángulo de inclinación de su modelo de
transductor coincide con el ángulo de inclinación de la embarcación en la ubicación de montaje. El ángulo de inclinación está
impreso en la parte superior del transductor (consulte la figura 1).
Para medir el ángulo de inclinación del casco en la ubicación de
montaje seleccionada, use un visor de ángulos o nivel digital
(consulte la figura 2).
• Modelos de 0˚ - Para ángulos de inclinación del casco de 0˚ a 7˚
• Modelos de 12˚ - Para ángulos de inclinación del casco de 8˚ a 15˚
B75H-12˚ - Para ángulos de inclinación del casco de 6˚ a 15˚
B75M-12˚ - Para ángulos de inclinación del casco de 6˚ a 15˚
B75L-12˚ - Para ángulos de inclinación del casco de 0˚ a 24˚
• Modelos de 20˚ - Para ángulos de inclinación del casco de 16˚ a 24˚
Modelo de 12˚Modelo de 20˚
Figura 1. Parte superior del transductor (se muestra B619)
525T-LTD/12 y 525T-LTD/20 corresponde a B60, SS60-SLTD/12 y SS60-SLTD/20 a SS60.
Este apéndice ofrece una copia de las instrucciones de instalación del transductor AIRMAR.
TRANSDUCTOR (MONTAJE PASACASCOS)
AP-4
APÉNDICE 2 INSTALACIÓN PARA TRANSDUCTOR (MONTAJE PASACASCOS)
Tipos de casco (consulte la figura 3)
• El flujo de agua debajo del casco debe ser uniforme con un mínimo
de burbujas y turbulencias (especialmente a altas velocidades).
•
El transductor debe estar sumergido continuamente en el agua.
• El haz del transductor no debe estar obstruido por la quilla o los
ejes de las hélices.
•
Seleccione una ubicación alejada de las interferencias causadas por
fuentes de energía y radiación como: las hélices y ejes, otra
maquinaria, otras sondas acústicas y otros cables. Cuanto más bajo
sea el nivel del ruido, mayor será el ajuste de la ganancia con la que
la sonda acústica trabajará.
• Transductor CHIRP - Realice el montaje en una zona fresca y
bien ventilada alejada del motor para evitar que se sobrecaliente.
Instalación
1. Taladre un orificio guía de 3 mm o 1/8" en el interior del casco. Si
hay una cuaderna, un puntal o cualquier otra irregularidad en el
casco cerca de la ubicación de montaje seleccionada, taladre
desde el exterior.
2. Utilizando la sierra de corona para el casco exterior del tamaño
apropiado, realice un orificio en la parte exterior del casco
perpendicular a la superficie del casco (consulte la tabla anterior).
SS565 - Utilice una herramienta de avellanar para crear un
“asiento” en el casco.
3. Lije y limpie la zona próxima al orificio, así como el exterior
e interior de éste, para garantizar que el sellante se adherirá
correctamente al casco. Si queda algún residuo de petróleo dentro
del casco, extráigalo con detergente doméstico suave o un
disolvente débil (alcohol) antes de lijar.
Casco metálico - Extraiga todas las rebabas con una lima y papel de lija.
El nombre del modelo está impreso en la etiqueta del cable.
Modelo
(Carcasa)
Material
del casco
Tamaño de la sierra
de corona del
exterior del casco
Casco de fibra de vidrio en
sándwich Interior del casco
Tamaño de la sierra de
corona
P19
Metal de fibra
de vidrio
51 mm o 2"60 mm o 2-3/8"
B150M
B619
SS150M
SS619
Madera de
fibra de vidrio
51 mm o 2"60 mm o 2-3/8"
SS150M
SS619
Metal
57 mm o 2-1/4"NA
B60
SS60
SS56
Madera de
fibra
de vidrio
60 mm o 2-3/8"80 mm o 3-1/8"
B75H/M/L
Madera de
fibra de vidrio
70 mm o 2-3/4"80 mm o 3-1/8"
SS60
SS565
Metal70 mm o 2-3/4"
NA
Herramientas y materiales
Gafas de seguridad
Mascarilla antipolvo
Visor de ángulos
Taladro eléctrico con un mandril de sujeción de 10 mm (3/8") o
superior
Broca: 3 mm o 1/8"
Sierra de corona (consulte la tabla anterior)
Herramienta de avellanar (instalación de SS565)
Papel de lija
Detergente doméstico suave o disolvente débil (como el alcohol)
Lima (instalación en casco metálico)
Sellante marino (adecuado bajo la línea de flotación)
Alicates de pico de loro (para instalar una carcasa metálica)
Anillo(s) aislante(s) (algunas instalaciones)
Bridas para cables
Pintura antiincrustante con base de agua (obligatoria para montajes en agua salada)
Instalación en un casco de fibra de vidrio en sándwich
(consulte la página AP-7)
Sierra de corona para el interior del casco (consulte la tabla anterior)
Tela de fibra de vidrio y resina
o cilindro, cera, cinta y masa epoxy
Cascos grandes de
desplazamiento
Cascos pequeños de
desplazamiento
Cascos de planeo
Fuerabordas e
intra/fuerabordas
Casco
escalonado
Ubicación de montaje
PRECAUCIÓN: No monte cerca de tomas o salidas de agua o
detrás de tracas, accesorios o irregularidades del casco.
PRECAUCIÓN: No monte en línea con rodillos de remolque o
camarotes que puedan dañar la superficie del transductor.
• Embarcaciones a motor con casco de desplazamiento - Sitúe a
media eslora y cerca de la línea de crujía. Es preferible el lado de
estribor del casco donde las paletas de la hélice se mueven hacia
abajo.
•
Embarcaciones a motor con casco de planeo - Montar cerca de
popa, cerca de o en crujía, y bien hacia dentro del primer conjunto de
nervios de planeo para garantizar que el transductor esté en contacto
con el agua a alta velocidad. Es preferible el lado de estribor del
casco donde las paletas de la hélice se mueven hacia abajo.
Fuerabordas e intra/fuerabordas - Montar inmediatamente antes
de los motores.
Intrabordas - Montar bastante a proa de las hélices y ejes.
Cascos escalonados - Montar a proa del primer escalón.
Embarcaciones capaces de superar 25 kn (29 MPH) - Revisar
la ubicación de la instalación y el resultado del funcionamiento en
embarcaciones similares antes de continuar.
• Veleros con quilla profunda o de perfil fino - Montar encima o
cerca de la línea de crujía y 300 – 600 mm por delante de la quilla
(1 - 2').
• Veleros con quilla tradicional - Sitúe a media eslora y alejado de
la quilla.
Taladrado del orificio
Casco de fibra de vidrio en sandwich - Siga las instrucciones
que aparecen en la página AP-7.
Relleno
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de que las superficies que se van
a rellenar están limpias y secas.
Aplique una capa gruesa de 2 mm (1/16") de sellante de calidad
marina alrededor de la brida de la carcasa que está en contacto con
el casco y en la parte superior del costado de la carcasa (consulte la
figura 4 o 5). El sellante debe extenderse 6 mm (1/4") por encima del
grosor combinado del casco, las arandelas, la tuerca del casco y
cualquier espaciador. Esto garantizará que hay sellante marino en
las roscas para sellar el casco y sujetar firmemente la tuerca del
casco en su sitio.
Veleros con quilla
profunda o de perfil fino
Veleros con quilla tradicional
AP-5
APÉNDICE 2 INSTALACIÓN PARA TRANSDUCTOR (MONTAJE PASACASCOS)
Carcasa de acero inoxidable en un casco metálico - Para
evitar la corrosión electrolítica, la carcasa de acero inoxidable se
debe aislar del casco metálico. Deslice el casquillo de aislamiento
en la carcasa (consulte la figura 5). Aplique sellante marino
tradicional a las superficies del casquillo que estará en contacto
con el casco, rellenando cualquier cavidad que pueda haber
dentro y alrededor del casquillo de aislamiento.
Tendido y conexión de cables
PRECAUCIÓN:
Si su transductor viene con un conector, no lo
retire para facilitar el tendido de cables. Si el cable debe cortarse y
empalmarse, utilice la caja de empalmes nº 33-035 de Airmar
resistente a las salpicaduras y siga las instrucciones proporcionadas. Retirar el conector impermeable o cortar el cable, salvo
cuando se utiliza una caja de empalmes hermética, anulará la
garantía del sensor.
Carcasa P19B150M, B619, SS150M o SS619
B60, B75H/M/L o SS60
Sellante marino en la
brida y en el lado de la
carcasa
Sellante marino en la brida
y en el lado de la carcasa
Sellante marino en la brida
y en el lado de la carcasa
Figura 4. Relleno e instalación en carcasa de fibra de vidrio sólida o madera
1. Desde fuera de la carcasa, dirija el cable a través del orificio de
montaje. Empuje la carcasa en el orificio de montaje utilizando un
movimiento de giro para sacar el sellante sobrante.
Modelos de 12° y 20° - Desde dentro de la carcasa, la flecha de
la parte superior del transductor (y la salida del cable) debe
apuntar hacia la QUILLA o línea de crujía del barco (consulte la
figura 1). Esto alineará el ángulo del elemento dentro del
transductor con el ángulo de inclinación del casco.
2. Deslice la arandela en la carcasa (consulte la figura 4 o 5).
B150M, B619, SS150M, SS619 - Deslice también el espaciador
en la carcasa y déjelo que caiga sobre la arandela. No utilice el
espaciador si no hay espacio suficiente para apretar la tuerca o si
está a 11 mm (1/2") de la parte superior de la carcasa.
Carcasa de acero inoxidable en un casco metálico Asegúrese de que las arandelas están en contacto con el casco.
No ajuste la tuerca del casco con la arandela hacia el casquillo de
aislamiento dado que la carcasa no se instalará firmemente. Si es
necesario, lije el casquillo de aislamiento hasta que la arandela
quede fijada al casco.
3. Atornille la tuerca del casco.
Carcasa de plástico - No apriete demasiado fuerte las llaves
planas para evitar posibles fracturas en la carcasa.
Instalación
Tuerca del casco de plástico - Apriete únicamente de forma
manual. No apriete en exceso.
Tuerca del casco metálico - Apriete con alicates de pico de loro.
Carcasa metálica - Utilice el espaciador si no hay suficientes
roscas para ajustar la tuerca del casco contra él.
Casco de fibra de vidrio en sándwich - No apriete demasiado,
aplastando el casco.
Casco de madera - Deje que se hinche la madera antes de
apretar la tuerca del casco.
4. Extraiga el sellante marino sobrante de la parte exterior del casco
para garantizar un flujo del agua sin turbulencias bajo el
transductor.
1. Dirija el cable al instrumento y tenga cuidado de no romper la
cubierta del cable al pasar por los mamparos y otras partes del
barco. Utilice anillos aislantes para evitar dejar residuos. Para
reducir las interferencias eléctricas, separe el cable del transductor de otros cables eléctricos y del motor. Enrolle el cable
sobrante y fíjelo con bridas para cables a fin de evitar que sufra
daños.
2. Consulte el manual del propietario de la sonda acústica para
conectar el transductor al instrumento.
SS565
casco de fibra de vidrio en
sándwich o de madera
SS565
casco metálico
SS60, SS150M o SS619
casco metálico
(se muestra SS619)
Sellante marino en la brida
y en el lado de la carcasa
Sellante marino en la brida y en el lado
de la carcasa y casquillo de aislamiento
donde está en contacto con el casco
Sellante marino en la brida y en el
lado de la carcasa y casquillo de
aislamiento donde está en contacto
con el casco
Casquillo de
aislamiento
Tuerca del casco
AP-6
APÉNDICE 2 INSTALACIÓN PARA TRANSDUCTOR (MONTAJE PASACASCOS)
Mantenimiento y sustitución
6. Lije y limpie la zona próxima al orificio, así como el exterior e
interior de éste, para garantizar que el sellante marino se adherirá
correctamente al casco. Si queda algún residuo de petróleo
dentro del casco, extráigalo con detergente doméstico suave o un
disolvente débil (alcohol) antes de lijar.
7. Continúe con “Relleno” en la página AP-5.
Figura 6. Preparación de un casco de fibra de vidrio en sándwich
Cuando el barco se coloca en el agua, compruebe inmediatamente si se producen fugas. Se debe tener en cuenta que es
posible que no se aprecien las fugas muy pequeñas a simple
vista. No deje el barco en el agua durante más de 3 horas antes
de volver a comprobarlo. Si se produce una pequeña fuga, es
posible que se produzca una acumulación de agua considerable en la sentina después de 24 horas. Si se observa una fuga,
repita el “Relleno” e “Instalación” inmediatamente (consulte las
páginas AP-5 y AP-6).
Pintura antiincrustante
Modelo
Tuerca del
casco
Arandela
Casquillo de
aislamiento
P1904-00409-452B6002-133-01
09-813-01-
B150M
B619
02-143-01
09-1012-01-
SS60
02-03009-452-
B75H/M/L
02-563-0109-813-0104-660-01
SS150M
SS619
02-520-0209-452
04-186-1
Grosor del
casco
9-12 mm (3/8-1/2")
mayor que el
orificio a través de
la corteza exterior
del casco
Chapa interior
Núcleo
Chapa exterior
Cilindro sólido o hueco
Verter en la
masa epoxy
Instalación en un casco de fibra de vidrio
en sándwich
El núcleo (madera o espuma) debe cortarse y sellarse con mucho
cuidado. El núcleo se debe proteger de la entrada de agua y se
debe reforzar el casco para evitar que quede aplastado bajo la
tuerca del casco, dejando así suelta la carcasa.
PRECAUCIÓN: selle completamente el casco para evitar que entre
agua en el núcleo.
1. Taladre un orificio guía de 3 mm o 1/8" desde dentro del casco
(consulte la figura 6). Si hay una cuaderna, un puntal o cualquier
otra irregularidad en el casco cerca de la ubicación de montaje
seleccionada, taladre desde el exterior. Si el orificio se taladra en
la ubicación equivocada, taladre un segundo agujero en un sitio
mejor. Aplique cinta adhesiva en la parte exterior del casco sobre
el taladro incorrecto y rellénelo con epoxy.
2. Utilizando la sierra de corona para el casco exterior del tamaño
apropiado, realice un orificio en la parte exterior del casco,
penetrando únicamente la chapa exterior (consulte la tabla de la
página AP-5).
3. Desde dentro del casco, utilizando la sierra de corona para el
casco interior del tamaño apropiado, corte la chapa interior y la
mayor parte del núcleo. El material del núcleo puede ser muy
blando. Aplique sólo una ligera presión en la sierra de corona
después de cortar la chapa interior para evitar cortar accidentalmente la chapa exterior.
4. Extraiga el cilindro de material del núcleo, de modo que el interior
de la chapa exterior y el núcleo interior del casco queden
completamente expuestos. Lije y limpie la chapa interior, el núcleo
y la chapa exterior alrededor del orificio.
5. Si tiene experiencia en el trabajo de la fibra de vidrio, sature una
capa de tela de fibra de vidrio con una resina adecuada y
aplíquela en el interior del orificio para sellar y reforzar el núcleo.
Añada capas hasta que el orificio tenga el diámetro correcto.
También se puede revestir un cilindro hueco o sólido del diámetro
correcto con cera y encintarlo en el sitio. Rellene el hueco que
haya entre el cilindro y el casco con epoxy en masa. Después de
que el epoxy se haya endurecido, extraiga el cilindro.
Las superficies expuestas al agua salada deben llevar una capa
de pintura antiincrustante. Utilice sólo pintura antiincrustante con
base acuosa. No utilice pintura con base de cetona, ya que las
cetonas pueden atacar a muchos tipos de plásticos y probablemente dañarán el transductor. Vuelva a aplicar pintura antiincrustante cada 6 meses o al principio de cada temporada de
navegación.
Limpieza
El crecimiento biológico marino se puede acumular rápidamente
en la superficie del transductor y reducir su rendimiento en
cuestión de semanas. Limpie la superficie con un paño de fibra
Scotch-Brite®y un detergente doméstico suave, evitando arañar
la superficie. Si la incrustación es seria, lije en húmedo
ligeramente con un papel húmedo/seco de grano fino.
Piezas y transductor de repuesto
La información necesaria para pedir un transductor de repuesto
está impresa en la etiqueta del cable. No quite esa etiqueta.
Cuando realice el pedido, especifique el número de pieza, la
fecha y la frecuencia en kHz. Para realizar consultas de forma
más cómoda, registre esta información en la parte superior de la
página AP-4.
Las piezas perdidas, rotas y desgastadas se deben sustituir de
inmediato.
04-589-01SS56502-563-0109-813-01
Espaciador
-
-
-
04-646-01
-
04-646-01
-
Obtenga las piezas a partir de su fabricante de instrumentos o
proveedor marino.
Las instrucciones de instalación de este capítulo están copiadas de la guía de instalación del fa-
®
bricante (AIRMAR
Los números de modelo mencionados en la documentación se deben leer de la siguiente manera:
• T42 T-04MSB
• T80 T-04MTB
Thru-Hull, Analog
High-Precision Temperature Sensor
Technology Corporation), la cual está incluida con su sensor.
INSTALLATION INSTRUCTIONSOWNER’ S GUIDE &
Record the information found on the cable tag for future reference.
Part No._________________Date___________
Model T42
Follow the precautions below for optimal
product performance and to reduce the risk of
property damage, personal injury, and/or death.
17-437-02 rev. 0105/28/14
WARNING: Always wear safety goggles and a dust
mask when installing.
WARNING: Immediately check for leaks when the
boat is placed in the water. Do not leave the boat
unchecked for more than three hours. Even a small
leak can allow considerable water to accumulate.
CAUTION: Never install a bronze sensor in a metal
hull because electrolytic corrosion will occur.
CAUTION: Never install a metal sensor on a vessel
with a positive ground system.
CAUTION: Never pull, carry, or hold the sensor by its
cable; this may sever internal connections.
CAUTION: Never use solvents. Cleaner, fuel, sealant,
paint, and other products may contain solvents that can
damage plastic parts, especially the sensor’s face.
IMPORTANT: Read the instructions completely
before proceeding with the installation. These
instructions supersede any other instructions in your
instrument manual if they differ.
Applications
• Bronze sensor recommended for fiberglass or wood hull only.
• The hull must be a minimum of 8 mm (5/16") thick at the
mounting location.
Mounting Location
Choose a location where the temperature sensor will be in contact
with the water at all times.
mm2224Tor 7/8"
Sandpaper
Mild household detergent or weak solvent (alcohol)
Marine sealant (suitable for below waterline)
Slip-joint pliers
Installation in a cored fiberglass hull (see page 2)
Hole saw for hull interior: 30mm or 1-1/4"
Cylinder, wax, tape, and casting epoxy
Water-based anti-fouling paint (mandatory in salt water)
Sensor Installation
Hole Drilling
Cored fiberglass hull — Follow separate instructions on page 2.
1. Drill a 3mm or 1/8" pilot hole from inside the hull. If there is a rib,
strut, or other hull irregularity near the selected mounting
location, drill from the outside.
2. Using the appropriate drill bit, cut a hole perpendicular to the
hull from outside the boat.
3. Sand and clean the area around the hole, inside and outside, to
ensure that the marine sealant will adhere properly to the hull. If
there is any petroleum residue inside the hull, remove it with
either mild household detergent or a weak solvent (alcohol)
before sanding.
AP-8
APÉNDICE 3 INSTALACIÓN DE SENSORES DE TEMPERATURA
Bedding
CAUTION: Be sure all surfaces to be bedded are clean and dry.
1. Remove the hull nut (see Figure 1).
2. Apply a 2 mm (1/16") thick layer of marine sealant around the
flange of the sensor that will contact the hull and up the stem.
The sealant must extend 6mm (1/4") higher than the combined
thickness of the hull and the hull nut. This will ensure that there
is marine sealant in the threads to seal the hull and hold the hull
nut securely in place.
3. Apply a 2 mm (1/16") thick layer of marine sealant to the flange
of the hull nut that will contact the hull.
Installing
1. From outside the hull, thread the cable through the mounting
hole.
2. Push the sensor into the mounting hole using a twisting motion
to squeeze out excess marine sealant (see Figure 1).
3. From inside the hull, slide the hull nut onto the cable. Screw the
hull nut in place. Tighten it with slip-joint pliers.
Cored fiberglass hull—Do not over tighten, crushing the hull.
Wood hull—Allow for the wood to swell before tightening.
4. Remove any excess marine sealant on the outside of the hull to
ensure smooth water flow over the sensor.
Checking for Leaks
When the boat is placed in the water, immediately check around
the thru-hull sensor for leaks. Note that very small leaks may not
be readily observed. Do not to leave the boat in the water for more
than 3 hours before checking it again. If there is a small leak,
there may be considerable bilge water accumulation after 24
hours. If a leak is observed, repeat “Bedding” and “Installing”
immediately (see page 2).
Cable Routing & Connecting
CAUTION: If the sensor came with a connector, do not remove it
to ease cable routing. If the cable must be cut and spliced, use
Airmar’s splash-proof Junction Box No. 33-035 and follow the
instructions supplied. Removing the waterproof connector or
cutting the cable, except when using a water-tight junction box,
will void the sensor warranty.
1. Route the cable to the instrument being careful not to tear the
cable jacket when passing it through the bulkhead(s) and other
parts of the boat. Use grommet(s) to prevent chafing. To reduce
electrical interference, separate the transducer cable from other
electrical wiring and the engine. Coil any excess cable and
secure it in place with cable ties to prevent damage.
2. Refer to the instrument owner’s manual to connect the
transducer to the instrument.
Installation in a Cored Fiberglass Hull
The core (wood or foam) must be cut and sealed carefully. The
core must be protected from water seepage, and the hull must be
reinforced to prevent it from crushing under the hull nut allowing
the sensor to become loose.
CAUTION: Completely seal the hull to prevent water seepage into
the core.
1. Drill a 3mm or 1/8" pilot hole from inside the hull. If there is a rib,
strut, or other hull irregularity near the selected mounting
location, drill from the outside. (If the hole is drilled in the wrong
location, drill a second hole in a better location. Apply masking
tape to the outside of the hull over the incorrect hole and fill it
with epoxy.)
2. Using the 21 mm or 7/8" drill bit, cut a hole from outside the hull
through the outer skin only (see Figure 2).
3. From inside the hull using the 30mm or 1-1/4" hole saw, cut
through the inner skin and most of the core. The core material
can be very soft. Apply only light pressure to the hole saw after
cutting through the inner skin to avoid accidentally cutting the
outer skin.
4. Remove the plug of core material so the inside of the outer skin
and the inner core of the hull is fully exposed. Clean and sand
the inner skin, core, and the outer skin around the hole.
5. Coat a hollow or solid cylinder of the correct diameter with wax
and tape it in place. Fill the gap between the cylinder and hull
with casting epoxy. After the epoxy has set, remove the
cylinder.
6. Sand and clean the area around the hole, inside and outside, to
ensure that the sealant will adhere properly to the hull. If there is
any petroleum residue inside the hull, remove it with either mild
household detergent or a weak solvent (alcohol) before sanding.
7. Proceed with “Bedding” and “Installing” (see page 2).
2
Figure 2. Preparing a cored fiberglass hull
inner skin
core
outer skinsolid or hollow cylinder
pour in
casting
epoxy
9-12 mm
(3/8- 1/2")
larger than the
hole through the
hull’s outer skin
Aquatic growth can accumulate rapidly on the sensor’s surface
reducing its performance within weeks. Clean the surface with a
Scotch-Brite
®
scour pad and mild household detergent taking
care to avoid making scratches. If the fouling is severe, lightly wet
sand with fine grade wet/dry paper.
Anti-fouling Paint
Surfaces exposed to salt water must be coated with anti-fouling
paint. Use water-based anti-fouling paint only. Never use ketone-
based paint since ketones can attack many plastics possibly
damaging the sensor. Reapply anti-fouling paint every 6 months
or at the beginning of each boating season.
Replacement Sensor & Parts
The information needed to order a replacement sensor is printed
on the cable tag. Do not remove this tag. When ordering, specify
the part number and date. For convenient reference, record this
information at the top of page one.
Lost, broken, or worn parts should be replaced immediately.
Hull nut02-031-3
Obtain parts from your instrument manufacturer or marine dealer.
Transom hole (some installations) 18 mm or 3/4"
2 Stainless steel, self-tapping screws 4 x 18mm or #8 x 3/4"
Marine sealant (suitable for below waterline)
Screwdriver(s)
Cable clamp(s) (some installations)
Grommet(s) (some installations)
Cable ties
Installation
Mounting on the transom
CAUTION: Mount the sensor as close to the centerline (keel) of
the boat as possible to ensure the sensor remains in the water
when the boat is turning (see Figure1).
CAUTION: Fiberglass hull—Minimize surface cracking by
running the drill in reverse until the gelcoat is penetrated.
CAUTION: If the sensor came with a connector, do not remove it
to ease cable routing. If the cable must be cut and spliced, use
Airmar’s splash-proof Junction Box No. 33-035 and follow the
instructions provided. Removing the waterproof connector or
cutting the cable, except when using a water-tight junction box,
will void the sensor warranty.
Record the information found on the cable tag for future reference.
Part No._________________Date___________
Follow the precautions below for optimal
product performance and to reduce the risk of
property damage, personal injury, and/or death.
WARNING: Always wear safety goggles and a dust
mask when installing.
WARNING: Below the waterline mount—When the
boat is placed in the water, immediately check for
leaks around the screws and any other holes drilled in
the hull.
CAUTION: Installation on a metal hull—The
stainless steel housing must be isolated from a metal
hull to prevent electrolytic corrosion. Use marine
sealant.
CAUTION: Never install a metal sensor on a vessel
with a positive ground system.
IMPORTANT: Read the instructions completely
before proceeding with the installation. These
instructions supersede any other instructions in your
instrument manual if they differ.
• Stainless steel sensor is compatible with all hull materials.
Recommended for aluminum hulls to prevent electrolytic
corrosion, provided the stainless steel sensor is isolated from
the metal hull by using marine sealant.
Mounting Location
The sensor can be mounted anywhere that you want to know the
temperature. For example, you can mount the sensor on the
transom, in the live well, or in the engine compartment.
If you are measuring water temperature, choose a location where
the sensor will be in contact with the water at all times.
AP-11
APÉNDICE 3 INSTALACIÓN DE SENSORES DE TEMPERATURA
Mount the sensor near the centerline and close to the bottom of
the transom.
Route the sensor cable over the transom, through a drain hole, or
through a hole that you have drilled in the transom above the waterline.
1. Place the sensor against the hull and mark the position of the
screw holes with a pencil.
2. Using a 3 mm or 1/8" drill bit, drill pilot holes at the marked
locations, 10mm (3/8") deep.
3. Apply marine sealant to the threads of the purchased screws
to prevent water from seeping into the transom.
4. Screw the temperature sensor to the hull.
5. If a hole must be drilled through the transom, choose a
location well above the waterline. Check for obstructions
such as trim tabs, pumps, or wiring inside the hull. Mark the
location with a pencil. Drill a hole through the transom using
the appropriate size hole saw or spade bit (to accommodate
the connector). Do NOT remove the connector.
6. Route the cable over or through the transom.
7. On the outside of the hull, secure the cable against the
transom using a purchased cable clamp(s). Mark the position
of the screw hole(s) with a pencil.
8. Using a 3 mm or 1/8" drill bit, drill a pilot hole(s) at the marked
locations, 10mm (3/8") deep.
9. Apply marine sealant to the threads of the screw(s) to prevent
water from seeping into the transom.
10.Fasten the cable clamp(s) in place.
11.If a hole has been drilled through the transom, apply marine
sealant to the space around the cable leading through the
transom.
Cable Routing & Connecting
1. Route the cable to the instrument, being careful not to tear the
cable jacket when passing it through the bulkhead(s) and other
parts of the boat. To reduce electrical interference, separate
the sensor cable from other electrical wiring and sources of
noise. Coil any excess cable and secure it in place with cable
ties to prevent damage.
2. Refer to the instrument owner’s manual to connect the sensor
to the instrument.
Replacement Sensor & Parts
The information needed to order a replacement sensor is printed
on the cable tag. Do not remove this tag. When ordering, specify
the part number and date. For convenient reference, record this
information at the top of page one.
Obtain parts from your instrument manufacturer or marine dealer.
GemecoTel: 803-693-0777
1.2 Método de transmisión Transmisión a frecuencia única o dual
1.3 Potencia de salida
FCV-628 600 W
FCV-588 600/1000 W
1.4 Relación TX 3.000 pulsos/min como máximo
1.5 Longitud de pulso De 0,04 a 3,0 ms
1.6 Sensibilidad 10 dBµV
2 UNIDAD DE PRESENTACIÓN
2.1 Pantalla
FCV-628 LCD en color de 5,7 pulgadas, 87 mm (H) x 116 mm (V), 480 x 640
puntos
FCV-588 LCD en color de 8,4 pulgadas, 128 mm (H) x 171 mm (V), 480 x
640 puntos
2.2 Brillo 800 cd/m
2.3 Modo de presentación Frecuencia única (frecuencia alta o baja), Frecuencia dual,
Zoom (frecuencia alta o baja), Datos de navegación 1/2, Lupa
2.4 Modo de expansión Eng. fondo, Zoom fondo y Zoom c/marca
2.5 Escala básica
2
típico
Unidad
Rango de ajuste
m 5 10 20 40 80 150 200 300 De 2 a 1.200
pies 15 30 60 120 200 400 600 1,000 De 7 a 4.000
fm 3 5 10 20 40 80 100 150 1 a 650
pb 3 5 10 20 50 100 150 200 1 a 800
HR* 4 8 15 30 50 100 150 200 1 a 700
*: Unidad japonesa de medida de profundidad
2.6 Desplazamiento de escala De 0 a 1.200 m, de 0 a 4.000 pies, de 0 a 650 fm, de 0 a 800 pb,
de 0 a 700 HR
2.7 Escala de zoom Ampliación de enganche de fondo: De 2 a 10 m, de 7 a 30 pies
Zoom de fondo y de marca: De 2 a 1.200 m, de 7 a 4.000 pies
2.8 Velocidad de avance de
la imagen 8 pasos (Líneas/TX; x4, x2, x1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16 o Detención)
2.9 Ajustes de función Avance Imag, Desvío, Interferencia, Parásitos, Borrar Color, Línea
Blanca, Marca Blanca, Lista WPT, Área Profund., TVG y símbolos de pesca
2.10 Discriminación de fondo 4 tipos
2.11 Estimación de tamaño
de peces Grande o pequeño (símbolo: 4 tipos)
2.12 RezBoost
TM
Requiere el transductor especificado.
2.13 Color de presentación Color del eco: 64 colores en función de la intensidad del eco
Paleta: blanco, azul, negro, monocromo o visión nocturna
2.14 Selección automática de frecuencia Salida TD-ID (para transductor especificado)
2.15 Salida de alimentación para equipo externo 12 V CC: 0,11 A máx.
SP - 1 E2389S01A-M (Spanish)
FURUNO
3 INTERFAZ
3.1 Formato de datos IEC61162-1 (NMEA0183 Ver 1.5/2.0/3.0)
3.2 Sentencias de datos
Entrada BWC, GGA, GLL, GNS, HDG, HDT, MDA, MTW, MWV, RMA,
RMB, RMC, VHW, VTG, XTE, ZDA
Salida DBS, DBT, DPT, MTW*, RMB*, VHW*, TLL* por medio de teclas
*: Requiere datos externos
4 ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
FCV-628 12-24 V CC: 1,1 - 0,5 A
FCV-588 12-24 V CC: 1,3 - 0,6 A
White line ....................................................23
IN-1
FURUNO Worldwide Warranty for Pleasure Boats (Except North America)
This warranty is valid for products manufactured by Furuno
Electric Co. (hereafter FURUNO) and installed on a pleasure
boat. Any web based purchases that are imported into other
countries by anyone other than a FURUNO certified dealer may
not comply with local standards. FURUNO strongly recommends
against importing these products from international websites as
the imported product may not work correctly and may interfere
with other electronic devices. The imported product may also be
in breach of the local laws and mandated technical requirements.
Products imported into other countries as described previously
shall not be eligible for local warranty service.
For products purchased outside of your country please contact
the national distributor of Furuno products in the country where
purchased.
This warranty is in addition to the customer´s statutory legal
rights.
1. Terms and Conditions of Warranty
FURUNO guarantees that each new FURUNO product is the
result of quality materials and workmanship. The warranty is
valid for a period of 2 years (24 months) from the date of the
invoice, or the date of commissioning of the product by the
installing certified dealer.
2. FURUNO Standard Warranty
The FURUNO standard warranty covers spare parts and labour
costs associated with a warranty claim, provided that the product
is returned to a FURUNO national distributor by prepaid carrier.
The FURUNO standard warranty includes:
Repair at a FURUNO national distributor
All spare parts for the repair
Cost for economical shipment to customer
3. FURUNO Onboard Warranty
If the product was installed/commissioned and registered by a
certified FURUNO dealer, the customer has the right to the
onboard warranty.
The FURUNO onboard warranty includes
• Free shipping of the necessary parts
• Labour: Normal working hours only
• Travel time: Up to a maximum of two (2) hours
• Travel distance: Up to a maximum of one hundred
and sixty (160) KM by car for the complete journey
4. Warranty Registration
For the Standard Warranty - presentation of product with serial
number (8 digits serial number, 1234-5678) is sufficient.
Otherwise, the invoice with serial number, name and stamp of
the dealer and date of purchase is shown.
For the Onboard Warranty your FURUNO certified dealer will
take care of all registrations.
5. Warranty Claims
For the Standard Warranty - simply send the defective product
together with the invoice to a FURUNO national distributor.
For the Onboard Warranty – contact a FURUNO national
distributor or a certified dealer. Give the product´s serial number
and describe the problem as accurately as possible.
Warranty repairs carried out by companies/persons other than a
FURUNO national distributor or a certified dealer is not covered
by this warranty.
6. Warranty Limitations
When a claim is made, FURUNO has a right to choose whether
to repair the product or replace it.
The FURUNO warranty is only valid if the product was correctly
installed and used. Therefore, it is necessary for the customer to
comply with the instructions in the handbook. Problems which
result from not complying with the instruction manual are not
covered by the warranty.
FURUNO is not liable for any damage caused to the vessel by
using a FURUNO product.
The following are excluded from this warranty:
a. Second-hand product
b. Underwater unit such as transducer and hull unit
c. Routine maintenance, alignment and calibration
services.
d. Replacement of consumable parts such as fuses,
lamps, recording papers, drive belts, cables, protective
covers and batteries.
e. Magnetron and MIC with more than 1000 transmitting
hours or older than 12 months, whichever comes first.
f. Costs associated with the replacement of a transducer
(e.g. Crane, docking or diver etc.).
g. Sea trial, test and evaluation or other demonstrations.
h. Products repaired or altered by anyone other than the
FURUNO national distributor or an authorized dealer.
i. Products on which the serial number is altered,
defaced or removed.
j. Problems resulting from an accident, negligence,
misuse, improper installation, vandalism or water
penetration.
k. Damage resulting from a force majeure or other natural
catastrophe or calamity.
l. Damage from shipping or transit.
m. Software updates, except when deemed necessary
and warrantable by FURUNO.
n. Overtime, extra labour outside of normal hours such as
weekend/holiday, and travel costs above the 160 KM
allowance
o. Operator familiarization and orientation.
FURUNO Electric Company, March 1, 2011
FURUNO Warranty for North America
FURUNO U.S.A., Limited Warranty provides a twenty-four (24) months LABOR and twenty-four (24) months PARTS
warranty on products from the date of installation or purchase by the original owner. Products or components that are
represented as being waterproof are guaranteed to be waterproof only for, and within the limits, of the warranty
period stated above. The warranty start date may not exceed eighteen (18) months from the original date of purchase
by dealer from Furuno USA and applies to new equipment installed and operated in accordance with Furuno USA’s
published instructions.
Magnetrons and Microwave devices will be warranted for a period of 12 months from date of original equipment
installation.
Furuno U.S.A., Inc. warrants each new product to be of sound material and workmanship and through its authorized
dealer will exchange any parts proven to be defective in material or workmanship under normal use at no charge for a
period of 24 months from the date of installation or purchase.
Furuno U.S.A., Inc., through an authorized Furuno dealer will provide labor at no cost to replace defective parts,
exclusive of routine maintenance or normal adjustments, for a period of 24 months from installation date provided the
work is done by Furuno U.S.A., Inc. or an AUTHORIZED Furuno dealer during normal shop hours and within a radius
of 50 miles of the shop location.
A suitable proof of purchase showing date of purchase, or installation certification must be available to Furuno U.S.A.,
Inc., or its authorized dealer at the time of request for warranty service.
This warranty is valid for installation of products manufactured by Furuno Electric Co. (hereafter FURUNO). Any
purchases from brick and mortar or web-based resellers that are imported into other countries by anyone other than a
FURUNO certified dealer, agent or subsidiary may not comply with local standards. FURUNO strongly recommends
against importing these products from international websites or other resellers, as the imported product may not work
correctly and may interfere with other electronic devices. The imported product may also be in breach of the local
laws and mandated technical requirements. Products imported into other countries, as described previously, shall not
be eligible for local warranty service.
For products purchased outside of your country please contact the national distributor of Furuno products in the
country where purchased.
WARRANTY REGISTRATION AND INFORMATION
To register your product for warranty, as well as see the complete warranty guidelines and limitations, please visit
www.furunousa.com
provided through its authorized dealer network. If this is not possible or practical, please contact Furuno U.S.A., Inc.
to arrange warranty service.
and click on “Support”. In order to expedite repairs, warranty service on Furuno equipment is
FURUNO U.S.A., INC.
Attention: Service Coordinator
4400 N.W. Pacific Rim Boulevard
Camas, WA 98607-9408
Telephone: (360) 834-9300
FAX: (360) 834-9400
Furuno U.S.A., Inc. is proud to supply you with the highest quality in Marine Electronics. We know you had several
choices when making your selection of equipment, and from everyone at Furuno we thank you. Furuno takes great
pride in customer service.
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.