Citroen C4 PICASSO 2011, GRAND C4 PICASSO 2011 User Manual [es]

Page 1
Page 2
MANUAL DE EMPLE
O
3
4
CITROËN le permite consultar on-line, de manera gratuita y sencilla, la documentación de a bordo de su vehículo y acceder al historial y a la información más reciente.
Conéctese a http://service.citroen.com :
Seleccione el idioma.
Pinche en el vínculo de la zona "Acceso particulares" para consultar la documentación de a bordo; se abrirá una pestaña dándole acceso a los manuales de empleo.
Seleccione su vehículo y elija la silueta y la fecha de edición del manual.
Por último, pinche en el apartado que le interese.
Page 3
Atención:
Cada vehículo lleva sólo una parte del equi­pamiento descrito en este documento, en función del nivel de acabado, la versión y las características específi cas del país de comercialización.
El montaje de un equipamiento o de un accesorio eléctrico no recomendado por CITROËN puede provocar una avería en el sistema electrónico del vehículo. Tenga en cuenta esta particularidad y póngase en contacto con un representante de la marca CITROËN para que le muestre los equipa­mientos y accesorios recomendados.
CITROËN presenta, en todos los continentes,
una amplia gama
que alía tecnología y espíritu de innovación permanente
para un enfoque moderno y creativo de la movilidad.
Gracias y enhorabuena por su elección.
Al volante de su nuevo vehículo,
Leyenda:
advertencias de seguridad
contribución a la protección de la naturaleza
reenvío a la página indicada
conocer todos los equipamientos,
mandos y reglajes
hace más confortables y agradables
sus desplazamientos, sus viajes.
¡Buen viaje!
Page 4
ÍNDI
CE
5
C
4
0
Ordenador de a bordo
5
3
S
4
V
5
6
Aire acondicionado manua
5
8
A
6
0
Ambientado
6
5
A
6
Asientos
aseros
7
0
idad de los asientos
7
5
7
6
7
7
8
A
8
Alarma
8
8
6
8
8
9
0
asera abrible
9
0
9
9
2
APERTURA Y
3
9
uces de diodos
9
6
9
6
uces
9
7
9
8
ado direcciona
9
9
0
0
0
0
3
V
4
10
5
G
0
6
0
8
1
1
5
1
6
VI
S
6
C
3
3
3
dicadores
4
2
T
4
1
7
SO
Seg
2
5
V
D
ducció
2
9
OMA DE CONTACTO 4
-con
n
30
I - CONTROL
E MARCHA 31
uadros de a bordo
Testigos
n
4
II - PANTALLA
MULTIFUNCIÓN
ntalla monocroma A 4 antalla monocroma antalla a color (MyWay) 5 antalla a color (NaviDrive) 5
5
55
III - CONFORT 56
entilación
ire acondicionado automático
sientos delanteros
Retrovisores
eglaje del volante
-
r
tr
r
l
CIERRE 78
Llave con mando a distancia
rranque del vehículo
Elevalunas Puertas
Luneta tr Techo acristalado panorámico Depósito de carburante
aletero
- VISIBILIDAD 94
andos de luces L Luces diurnas
ncendido automático de las l
eglaje de los faros
Alumbr
andos de limpiaparabrisas y limpialuneta 1 Barrido automático 1 Luces de techo 1 Iluminación ambiental 104
l
10
-ACONDICIONAMIENTO
9
Acondicionamiento interior
4
uantera 1 Alfombrillas 1 Acondicionamiento del maletero 1
ed de retención de equipaje 1 Linterna 1
105
11
II - SEGURIDA
E LOS NIÑOS 117
Asientos para niños 1 Asientos infantiles I
uro para niños 1
FIX 122
125
2
Page 5
ÍNDI
CE
cadores de direcció
2
6
S
2
6
Claxo
2
6
ección de sub
ado
2
Sistemas de asistencia a la frenada
12
8
S
9
asistencia
13
0
C
3
A
13
5
8
eléc
3
9
Ayud
e
6
Caj
7
cador de cambio de marcha
8
Caj
6 velocidades
1
9
S
3
Caj
6
Volante co
dos
c
0
ador de velocidad
16
2
6
Alerta de cambio involuntario
8
Ay
16
9
S
7
C
7
c
7
6
17
7
ese
7
8
7
9
C
8
X
8
3
C
8
6
C
9
0
C
9
0
3
g
6
cado de
0
7
9
21
0
1
0
ccesorios
21
X
N
1
3
21
4
ese
1
5
ese
21
7
ese
2
22
3
cació
2
6
X
S
T
6
2
23
7
5
Autorradio
30
7
32
9
T
6
A
V
1
E
8
-SEGURIDAD 126
ndi
eñal de emergencia 1
n 1
t
istemas de control de la trayectoria
Llamada de urgencia o de
inturones de seguridad 1 irbags
in
IX - CONDUCCIÓN 139
reno de estacionamiento
trico 1
a al arranque en pendient
a de velocidades manual 14
ndi
a manual pilotada de
top & Start 15
a de velocidades automática 15
entrales jos 16
Limit
egulador de velocidad 16
edición de plaza disponible 16
de carril 16
uda al estacionamiento
uspensión neumática 1
n man
n 1
1
13
14
- REVISIONES 173
apó 1
Inmovilización por falta de
arburante (diésel) 1
otores gasolina
tores Di
visión de los niveles 1
ontroles 1
l 1
182
I - INFORMACIÓ
RÁCTICA 183
Kit de reparación provisional de neumáticos 1
ambio de una rueda 1 ambio de una lámpara 1 ambio de un fusible 1
4
Batería de 12 V 2
odo economía de ener
mol Enganche de un remolque 20 Barras de techo Pantalla gran frío 2 A
l vehículo 2
212
ía 20
II - CARACTERÍSTICA
ÉCNICAS 213
4
otorizaciones gasolina 2 asas gasolina
torizaciones Di
Di
l
Di imensiones lementos de identi
l versiones N1 2
l 2
AUDIO Y
ELEMÁTICA 227
rgencia o asistencia 2
NaviDrive
Way 2
ack video
BÚSQUED
ISUAL 337
22
n 2
33
34
ÍNDIC ALFABÉTICO 342
34
3
Page 6
O
Stop & Start Este sistema pone el motor momen-
táneamente en vigilancia durante las interrupciones de la circulación (semáforos, embotellamientos u otros). El motor vuelve a ponerse en marcha automáticamente cuando el conductor reanuda la marcha.
El Stop & Start permite reducir el consumo de carburante, las emisio­nes de gases contaminantes y el ni­vel sonoro durante las paradas.
 153
Ayuda al estacionamiento delantera/trasera
Unos sensores situados en los para­golpes detectan posibles obstáculos.
 169
EXTERI
R
TOMA DE CONTACTO
4
Medición de plaza disponible Este sistema mide el tamaño de la
plaza de estacionamiento disponible entre dos vehículos u obstáculos.
 166
Faros direccionales de xenón Esta función permite que el haz de
luz siga la dirección de la vía.
 99
Page 7
Techo acristalado panorámico
O
 91
EXTERI
R
Luneta trasera abrible
 90
Suspensión trasera neumática Permite mejorar el confort al circular
y conservar una altura de carrocería constante, independientemente de la carga del vehículo.
 171
Luces laterales exteriores Iluminan las zonas situadas fren-
te a las puertas del conductor y del acompañante.
 98
Retrovisores exteriores Son abatibles eléctricamente. Se inclinan automáticamente al in-
troducir la marcha atrás.
 76
TOMA DE CONTACTO
5
Page 8
APERTURA
Llave con mando a distancia Depósito de carburante
A. Cierre centralizado B. Apertura C. Encendido a distancia de las luces D. Pliegue/Despliegue de la llave
Selectividad de las puertas y el maletero
Desde la pantalla multifunción, puede confi gurar la forma de desbloquear el vehículo con el mando a distancia:
- O todas las puertas y el portón del maletero de forma simultánea.
- O sólo la puerta del conductor al
TOMA DE CONTACTO
pulsar una vez, y el resto de las puertas y el portón al pulsar una se­gunda vez.
 78
Apertura/Cierre del capó
Para desbloquearlo, tire hacia usted del mando situado en la parte inferior del salpicadero.
Varilla de soporte del capó: desen- ganche la varilla y hágala pivotar para introducirla en la ranura.
Para cerrar: vuelva a colocar la varilla en su posición inicial, baje el capó y, cuando llegue al fi nal del recorrido, ciérrelo con fi rmeza.
 174
Capacidad: 60 litros aproximadamente
Pulse el mando A situado en el panel de mandos situado a la izquierda del pues­to de conducción. La trampilla se abre completamente de forma automática.
Introduzca la pistola empujando la vál­vula metálica B .
Empuje la trampilla de carburante para cerrarla.
Después de cortar el contacto, el mando A permanece activo duran- te unos minutos. Si fuera necesario reactivarlo, vuelva a poner el contacto.
 92
6
Page 9
APERTURA
Luneta trasera abrible
La apertura de la luneta permite mejo­rar el acceso al maletero, incluso si se ha estacionado cerca de una pared o de otro vehículo.
Apertura
) Pulse el mando 2 . Abra la luneta to-
mándola por la zona de prensión 4 .
Cierre
) Baje la luneta trasera.
 90
Apertura del portón trasero
) Pulse el mando 1 . El portón trasero no puede abrirse si la
luneta trasera está ya abierta.
Cierre del portón trasero
) Baje el portón trasero utilizando una
de las dos zonas de agarre 3 situa- das en el guarnecido interior del portón.
) Pasado el punto de equilibrio, deje
bajar el portón para que se cierre solo (no acompañe ni frene su ba­jada).
Modubox (CITROËN C4 Picasso)
Carga: 22 kg máximo. El Modubox está compuesto por un
carro desmontable y una bolsa fl exible que pueden utilizarse por separado se­gún sus necesidades.
 112
TOMA DE CONTACTO
7
Page 10
MALETER
O
CITROËN C4 Picasso
Oculta-equipajes en
dos partes
Linterna
 116
 111
Acceso a
la rueda de
repuesto
Suspensión trasera
neumática
Permite ajustar la altura del
umbral del maletero
 171
 187
CITROËN Grand C4 Picasso
Toldo oculta-equipajes
 112
Linterna
Kit de reparación provisional de neumáticos
TOMA DE CONTACTO
8
Según el equipamiento, el kit está situado en la cubeta del maletero o en el compartimento situado a los pies del pasajero izquierdo de la segunda fi la (la trampilla se abre girando el tornillo un cuarto de vuelta).
Este kit es un sistema completo para realizar una reparación provisional. Está compuesto por un compresor y un producto de sellado incorporado.
 183
Ver también el capítulo "Información práctica", apartado "Cambio de una rueda".
 186
Page 11
INTERI
O
R
Caja manual pilotada de 6 velocidades
Permite conducir combinando un modo totalmente automático, un modo ma­nual y un modo autosecuencial que in­tegra las ventajas de los dos primeros, gracias a las levas en el volante.
Limitador/Regulador de velocidad
Permiten controlar la velocidad del vehículo en función del valor progra­mado por el conductor.
 162, 164
 149
Freno de estacionamiento eléctrico
Permite gestionar la inmovilización y puesta en marcha del vehículo de forma automática o manualmente mediante el mando.
Ambientador
Garantiza la difusión de la fragancia elegida en todo el habitáculo gracias a su instalación en la ventilación.
Iluminación ambiental
La iluminación tenue del habitáculo aumenta la visibilidad en el interior del vehículo cuando la luminosidad es reducida.
 104
 139
 65
TOMA DE CONTACTO
9
Page 12
P
UESTO
CO
UCCIÓ
DE
ND
N
TOMA DE CONTACTO
10
Page 13
1. Mandos:
- Luces
- Indicadores de dirección
- Luces antiniebla delanteras y trasera
2. Levas de caja manual pilotada
6 velocidades o de caja de velocidades automática
3. Mandos del regulador y del
limitador de velocidad (en el volante)
4. Testigos de señalización
5. Mandos del sistema de audio y
telemática (en el volante)
6. Selector de caja manual pilotada
de 6 velocidades o de caja de velocidades automática
7. Mandos:
- Limpiaparabrisas
- Lavaparabrisas
- Limpialuneta
- Ordenador de a bordo
8. Mandos:
- Puesta a cero del cuentakilómetros parcial
- Reóstato de iluminación
9. Testigos (con pantalla multifunción
MyWay o NaviDrive)
10. Freno de estacionamiento eléctrico
11. Cuadro de a bordo
12. Señal de emergencia
13. Líneas de mandos:
- Urgencia o asistencia
- Alerta de cambio involuntario de carril
14. Mando de neutralización del ESP
15. Contactor antirrobo
16. Mandos de la pantalla multifunción
(en el volante)
17. Claxon
18. Mandos de las funciones
opcionales (en el volante)
19. Trampilla de acceso a los cuadros
de fusibles
20. Mandos:
- Trampilla de carburante
- Ayuda al estacionamiento delantera y trasera
- Stop & Start
- Neutralización de la alarma volumétrica
- Reglaje de los faros
21. Apertura del capó motor
22. Mandos de los retrovisores
TOMA DE CONTACTO
11
Page 14
P
UESTO
CO
UCCIÓ
DE
ND
N
TOMA DE CONTACTO
12
Page 15
P
UESTO
CO
UCCIÓ
DE
ND
N
1. Mandos:
- Elevalunas
- Seguro para niños
2. Difusor de desempañado/
deshelado de la luna lateral
Aireador lateral
3. Mandos del aire acondicionado
del conductor
4. Airbag frontal del conductor
5. Compartimento superior izquierdo
6. Aireadores centrales
7. Compartimento superior derecho
8. Airbag frontal del acompañante
9. Altavoz (tweeter) (derecho e
izquierdo)
10. Difusor de desempañado/
deshelado de la luna de custodia
11. Difusor de desempañado/
deshelado del parabrisas
12. Sensor de luminosidad
13. Mandos del aire acondicionado
del acompañante
14. Guantera:
- Cartuchos de ambientador
- Compartimentos varios
15. Contactor de llave:
- Activación/Neutralización del airbag frontal del acompañante
16. Mando de cierre centralizado
17. Sistema de audio y telemática
18. Ambientador
19. Compartimento refrigerado
20. Toma USB (u obturador)
21. Toma de accesorios 12 V o
encendedor
22. Cenicero portátil
23. Mando de la iluminación ambiental
24. Mando de reglaje del volante
TOMA DE CONTACTO
13
Page 16
CO
O
NF
RT
14
Reglaje del volante
El volante puede regularse en altura y en profundidad.
Desbloquee el volante tirando del man­do A hacia usted.
Ajuste la posición del volante y blo­quéelo empujando el mando a fondo.
TOMA DE CONTACTO
Por motivos de seguridad, estas operaciones no deben efectuarse con el vehículo en circulación.
 77
Retrovisor interior electrocromo automático
Cambia automáticamente y de manera progresiva entre los modos día y no­che.
 77
Espejo de vigilancia de niños
Este dispositivo 1 permite vigilar fácil- mente a los ocupantes de las plazas tra­seras del vehículo. Es posible hacerlo pivotar para evitar el deslumbramiento.
 105
Reglaje de los retrovisores exteriores
Funciona con el contacto puesto. Desde el puesto del conductor, seleccione
el retrovisor desplazando el mando 1 ha- cia la izquierda o hacia la derecha y a con­tinuación regule el retrovisor en las cuatro direcciones accionando el mando 2 .
El desempañado-deshelado de los re­trovisores está asociado al de la luneta trasera.
Pliegue de los retrovisores
Con el vehículo estacionado, los retro­visores pueden abatirse manual o eléc­tricamente.
 76
Page 17
CO
O
NF
RT
Asientos delanteros
Reposacabezas
Reposabrazos
Inclinación del respaldo
Elevación del asiento
Apoyo lumbar
Longitudinal
Reglajes eléctricos Reglajes manuales
1. Regulación de la altura, de la incli-
nación del asiento y longitudinal.
2. Regulación de la inclinación del res-
paldo y del apoyo lumbar.
3. Conductor: memorización de las
posiciones de conducción.
El reglaje de los asientos eléctricos también está disponible de manera temporal:
- Al abrir una de las puertas delante­ras.
- Después de cortar el contacto.
Mando de los asientos calefactados (situado en el lateral interior de los asientos delanteros)
 68
TOMA DE CONTACTO
 67
15
Page 18
CO
O
NF
RT
Reglaje de la altura del cinturón
Para regular el cinturón, accione el mando y desplácelo en el sentido de­seado.
TOMA DE CONTACTO
 131
Mandos eléctricos de los elevalunas
Desde el puesto del conductor, los mandos situados en la puerta permiten accionar los elevalunas eléctricos del vehículo.
 86
Parasoles deslizantes
) Deslice el estor hasta la posición
deseada empujando la zona A .
En el extremo de los estores se en-
cuentran los parasoles.
) Despliegue el parasol hacia aba-
jo para evitar el deslumbramiento frontal.
Persiana eléctrica del techo acristalado panorámico
Apertura (posiciones de 1 a 9 ) Cierre (posición 0 ) La persiana está equipada con un dis-
positivo antipinzamiento.
 105
 91
16
Page 19
VENTILA
CIÓ
Consejos de reglaje
- Calefacción/Aire acondicionado manual:
N
Accione...
Para obtener...
Frío
Calor
Desempañado
Deshelado
- Aire acondicionado automático: Utilice preferentemente el funcionamiento totalmente automático pulsando la tecla "AUTO" .
o
o
Muy frío al
principio
y luego
reglajes
personales
Muy caliente
al principio
y luego
reglajes
personales
Muy caliente
Máximo al
principio
y luego
reglajes
personales
Máximo al
principio
y luego
reglajes
personales
ON
ON al
arrancar y luego OFF
ON al arrancar y luego OFF
OFF
TOMA DE CONTACTO
17
Page 20
VI
G
C
ILAN
IA
Cuadro de a bordo
Con pantalla multifunción A o C
Con pantalla multifunción MyWay o NaviDrive
1. Cuadro de a bordo
2. Pantalla multifunción
3. Teclas de mando
Zonas de visualización de los testigos
4.
TOMA DE CONTACTO
18
 31
 32
Testigo de cinturones desabrochados
Este testigo indica si el conduc­tor o el acompañante (según versión) no se han abrochado el cinturón, o si el acompañante (según versión) y los pasajeros
han desabrochado el cinturón. Los pun­tos iluminados representan los pasaje­ros cuyo cinturón está desabrochado.
traseros de la segunda fi la se
Detección de subinflado de los neumáticos
Esta función permite avisar al conduc­tor en caso de presión de infl ado insufi - ciente o de pinchazo.
El sistema no exime de controlar con regularidad la presión de los neumáti­cos.
Alarma de subinfl ado
El testigo de servicio se en-
Pinchazo de una rueda
ciende y se visualiza una silue­ta acompañada de un mensaje y una señal sonora.
El testigo STOP se enciende y se visualiza una silueta acom­pañada de un mensaje y una señal sonora.
Cierre centralizado manual
 41
La pulsación del mando A permite ac- cionar el cierre y la apertura centraliza­dos eléctricos.
Si hay alguna puerta abierta o mal ce­rrada, el cierre centralizado no se efec­túa.
Cierre centralizado automático
Una vez activada la función, el sistema bloquea automáticamente las puertas al alcanzar una velocidad aproximada de 10 km/h.
Esta función puede neutralizarse pul­sando el mando A durante más de dos segundos.
 89
 127
Page 21
SE
G
OS
S
OS
URIDAD DE L
PA
AJER
Airbags frontales
Neutralización del airbag frontal del acompañante
1. Inserte la llave en la cerradura A .
2. Seleccione la posición "OFF" .
3. Retire la llave.
 135
Seguro para niños
Mando manual
Para bloquear las puertas traseras, bas­cule con la llave la palanca situada en el canto de la puerta (ranura oblicua).
Mando eléctrico
La manipulación de los elevalunas eléctricos y la apertura de las puertas traseras pueden neutralizarse pulsan­do el mando correspondiente.
 125
Sistema de fijación ISOFIX
Los tres asientos de la segunda fi la del vehículo están equipados con anclajes ISOFIX reglamentarios, con tres anillas de anclaje ( A B C ) en cada asiento.
Este sistema de fi jación está previsto para los niños que pesen hasta 18 kg.
 122
TOMA DE CONTACTO
19
Page 22
SE
GU
OS
S
OS
Cinturones de seguridad
RIDAD DE L
PA
AJER
Cinturón central de los asientos de la segunda fi la
) Inserte la hebilla C en el cierre del
lado derecho y a continuación inser­te la hebilla D en el cierre del lado izquierdo.
TOMA DE CONTACTO
 132
Consignas relativas a los cinturones de los pasajeros de la tercera fi la (CITROËN Grand C4 Picasso)
Enganche los cinturones de los pasaje­ros de la tercera fi la en las anillas pre- vistas para ello.
No ancle los cinturones a las ani-
llas marcadas con una cruz roja (ver ilustración de arriba).
Cinturón de la tercera fi la con la he- billa recogida
 133
20
Page 23
ASIENTOS DE LA SEGUNDA FILA
O
INTERI
R
Posición "confort"
Los tres asientos de la segunda fi la son independientes y tienen la misma anchura. Todos ellos disponen de una posición llamada de "confort".
Colocación de los asientos en posición "confort"
) Tire de la correa B . El respaldo se reclina y el asiento des-
ciende ligeramente.
Colocación de los asientos en la posición inicial
) Tire de la correa B y acompañe el mo-
vimiento del asiento hacia delante.
 70
Reglaje longitudinal
Levante la maneta A situada en la parte delantera del asiento y regule el asien­to en la posición deseada.
TOMA DE CONTACTO
21
Page 24
O
ASIENTOS DE LA SEGUNDA FILA Abatimiento de los asientos
INTERI
R
Instalación de los asientos
Levante los paneles rígidos de los asientos de la segunda fi la y bloquée- los (CITROËN Grand C4 Picasso).
Enderece el respaldo y empújelo hacia atrás hasta bloquearlo.
Panel rígido (CITROËN Grand C4 Picasso)
Desde el exterior
) Para desbloquear el asiento, tire
con fi rmeza de la correa C hacia arriba, como indica la fl echa roja, sin soltarla hasta que el asiento se abata por completo.
Desde el maletero, por ejemplo en situación de carga (CITROËN Grand C4 Picasso)
Es necesario abatir previamente los asientos de la tercera fi la.
) Tire de la correa D para desblo-
TOMA DE CONTACTO
22
quear el asiento deseado.
Hay un panel rígido unido al respaldo de cada asiento de la segunda fi la.
Desbloqueo/Bloqueo del panel rígido
) Para desbloquearlo, deslice el pes-
tillo A del panel hacia abajo.
) Levante el panel y deslice el pes-
tillo A hacia arriba para bloquearlo.
Antes de desplegar los paneles rígidos, compruebe que los asientos de la segun­da fi la estén retrocedidos al máximo.
 72
Page 25
INTERI
O
R
ASIENTOS DE LA TERCERA FILA EN CITROËN GRAND C4 PICASSO Instalación de los asientos
Abatimiento de los asientos Acceso a las plazas de
la tercera fila
Pliegue el suelo en acordeón ( 1 2 3 ) que se encuentra extendido sobre los asientos de la 3ª fi la.
Tire de la correa negra F situada en el respaldo del asiento.
 74
Antes de manipular los asientos de la tercera fi la, no olvide plegar contra el asiento los paneles rígidos situa­dos en la parte inferior del respaldo de los asientos de la segunda fi la.
Ponga las tres planchas del suelo en acordeón ( 1 2 3 ) en vertical y tire de la correa roja G .
Antes de manipular los asientos de la tercera fi la, pliegue contra el asiento y bloquee los paneles rígidos.
No deje ningún objeto encima o de­bajo de los asientos de la segunda la durante la operación.
Tire de la maneta E situada en la par- te superior del respaldo de los asientos de la segunda fi la.
 73
TOMA DE CONTACTO
23
Page 26
CO
UCCIÓ
ND
N
24
Mando de luces
Anillo A
1. Apagado
2. Encendido automático
3. Luces de posición
4. Luces de cruce/carretera
Anillo B
Faros antiniebla Luz antiniebla trasera
En determinadas condiciones me-
TOMA DE CONTACTO
teorológicas (bajas temperaturas, humedad...), es normal que se forme vaho en la cara interna de los faros y de los pilotos traseros; éste des­aparece unos minutos después de encender las luces.
 94
 95
Mando de limpiaparabrisas/ limpialuneta
Mando C: limpiaparabrisas delantero
Activación "AUTO"
) Accione el mando hacia abajo y
suéltelo.
Neutralización "AUTO"
) Accione el mando hacia arriba y
vuelva a ponerlo en posición "0" .
Es necesario activar el barrido automáti­co cada vez que arranque el vehículo.
Anillo D: limpialuneta
Parado
Intermitente
Lavado y barrido temporizados
 100
Volante con mandos centrales fijos
1. Mandos de las funciones opcionales
2. Mandos del regulador/limitador de
velocidad y del sistema de medición de plaza disponible
3. Mandos del sistema de audio
4. Mandos de la pantalla multifunción
160
5. Claxon
126
6. Testigos de los indicadores de di-
rección y las luces
33
Page 27
CO
UCCIÓ
ND
N
Freno de estacionamiento eléctrico
Este dispositivo combina:
- Funciones automáticas: tensa­do automático al parar el motor y destensado automático al iniciar la marcha (automatismos activados por defecto).
- Utilización manual: es posible ten­sar o destensar manualmente el freno de estacionamiento tirando de la maneta A .
En modo automático, es posible tensar o destensar manualmente en todo mo­mento el freno de estacionamiento:
) Para tensarlo, tire de la maneta A . )
Para destensarlo, tire de la maneta A y suéltela.
Nunca circule si están encendidos el testigo del freno de estacionamiento y el testigo P de la maneta A .
 139
Antes de salir del vehículo, comprue­be que el testigo P (rojo) del freno de estacionamiento está encendido de forma fi ja.
Si va a salir del vehículo dejando el motor en marcha, accione manual­mente el freno de estacionamiento.
Nunca deje a un niño solo en el in­terior del vehículo con el contacto puesto ya que podría soltar el freno de estacionamiento.
Ayuda al arranque en pendiente
Para facilitar el arranque en pendien­te, el vehículo está equipado con un sistema que lo mantiene inmovilizado durante aproximadamente 2 segundos para darle tiempo a pasar el pie del pe­dal del freno al del acelerador.
 146
Medición de plaza disponible
< 20 km/h
Esta función puede activarse pulsando el mando A .
Una vez medida la plaza, el sistema muestra los siguientes mensajes:
Estacionamiento posible
Estacionamiento difícil
Estacionamiento no aconsejado
TOMA DE CONTACTO
 166
25
Page 28
Caja manual pilotada de 6 velocidades
Caja de velocidades automática
R Marcha atrás N Punto muerto A Modo automático M Modo manual Con las levas 1 "+" y 2 " -" :
- Cambio de marchas en modo ma­nual.
- Uso manual temporal en modo au­tomático.
Arranque
) Compruebe que el selector 3 esté
en posición N .
) Pise con fi rmeza el pedal del freno y
accione el arranque.
TOMA DE CONTACTO
26
 149
P Estacionamiento R Marcha atrás N Punto muerto D Modo automático M Modo secuencial Con las levas 1 "+" y 2 " -" :
- Cambio de marchas en modo se­cuencial.
- Uso manual temporal en modo au­tomático.
Arranque
) Compruebe que el selector 3 esté
en posición P o N y accione el arranque.
Para salir de la posición P , pise el pedal del freno antes de manipular el selector.
 156
Page 29
CO
UCCIÓ
Stop & Start
Paso del motor a modo STOP
Paso del motor a modo START
ND
N
Neutralización/Reactivación
El testigo "ECO" se enciende en el cuadro de a bordo y el motor se pone en vigilancia:
- con caja manual pilotada de 6 ve- locidades, a velocidad inferior a 6 km/h, pisando el pedal del freno o poniendo la palanca de cambios en posición N .
En determinados casos, el modo STOP puede no estar disponible. Si eso ocu­rre, el testigo "ECO" parpadea unos segundos y luego se apaga.
 153
El testigo "ECO" se apaga y el motor vuelve a ponerse en marcha:
- con la palanca de cambios en po-
sición A o M , soltando el pedal del freno;
- o con la palanca de cambios en po-
sición N y el pedal del freno suelto, cambiando a posición A o M ;
- o al introducir la marcha atrás.
En determinados casos, el modo START puede activarse automáticamente. Si eso ocurre, el testigo "ECO" parpadea unos segundos y luego se apaga.
 154
El sistema puede neutralizarse en cual­quier momento pulsando el mando "ECO OFF" ; el testigo de la tecla se encenderá.
El sistema se reactiva automática­mente cada vez que se vuelve a arrancar el motor con la llave.
Para repostar carburante o antes de realizar cualquier interventación en el comparti­mento motor, corte siempre el contacto con la llave.
 154
TOMA DE CONTACTO
27
Page 30
CO
UCCIÓ
ND
N
Contacto
S: Antirrobo
Para desbloquear la dirección, ma-
niobre ligeramente el volante girando la llave al mismo tiempo sin forzarla.
M: Contacto-Marcha
D: Arranque
Suelte la llave en cuanto arranque
el motor. Nunca lo accione estando el motor en funcionamiento.
TOMA DE CONTACTO
 81
Limitador de velocidad
1. Selección/Interrupción del modo li-
mitador.
2. Disminución del valor programado.
3. Activación/Pausa de la limitación.
4. Aumento del valor programado.
 162
Regulador de velocidad
1. Selección/Interrupción del modo re-
gulador.
2. Programación de una velocidad/
Disminución del valor programado.
3. Pausa/Reanudación de la regula-
ción.
4. Programación de una velocidad/
Aumento del valor programado.
Para poder programar o activar el re­gulador, la velocidad del vehículo debe ser superior a 40 km/h, y debe estar in­troducida al menos la cuarta marcha en la caja de velocidades manual (segun­da en la caja manual pilotada de 6 ve­locidades o automática).
 164
28
Page 31
E
CO-CO
UCCIÓ
La eco-conducción consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten optimizar el consumo de carburante y las emisiones de CO2.
ND
N
Optimice el uso de la caja de velocidades
Con caja de velocidades manual, arranque con suavidad y no espere para introducir una marcha más larga. Como norma general, circule cam­biando de marcha más bien pronto. Cuando el vehículo esté equipado con indicador de cambio de marcha, éste indica cuándo se puede engranar una marcha más larga. Siga sus recomen­daciones cuando se encienda en el cuadro de a bordo.
Con caja de velocidades automática o pilotada, circule en posición Drive "D" o Auto "A" , según el tipo de selector, sin pisar con fuerza ni bruscamente el pedal del acelerador.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad entre los vehículos, favorezca el freno motor con respecto al pedal del freno y pise el acelerador de forma progresi­va. Estas actitudes contribuyen a aho­rrar carburante, reducir las emisiones de CO2 y atenuar el ruido de la circu­lación.
Cuando las condiciones del tráfi co permitan una circulación fl uida, si el volante dispone del mando "Cruise", seleccione el regulador de velocidad a partir de 40 km/h.
Limite el uso de los sistemas eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado calor en el habitáculo, ai­réelo bajando las ventanillas y abrien­do los aireadores, antes de activar el aire acondicionado.
A velocidad superior a 50 km/h, cierre las ventanillas y deje los aireadores abiertos.
No olvide utilizar el equipamiento del vehículo que permite limitar la tem­peratura del habitáculo (persiana de ocultación del techo corredizo, esto­res...).
Corte el aire acondicionado, salvo si su regulación es automática, una vez haya alcanzado la temperatura de confort deseada.
Apague el desempañado y el deshe­lado si éstos no se gestionan automá­ticamente.
Apague lo antes posible los asientos calefactados.
TOMA DE CONTACTO
29
Page 32
No circule con los faros antiniebla y la luz antiniebla trasera encendidos cuando las condiciones de visibilidad sean sufi cientes.
Evite dejar el motor en funcionamien­to, especialmente en invierno, antes de introducir la primera marcha. El ve­hículo se calienta con mayor rapidez durante la circulación.
Si viaja como pasajero, evite utilizar continuamente los soportes multime­dia (vídeo, música, videojuegos...) para contribuir a limitar el consumo de energía eléctrica y, por tanto, de car­burante.
Desconecte los dispositivos portátiles antes de abandonar el vehículo.
Limite las causas de sobreconsumo
Distribuya el peso en el vehículo y co­loque las maletas más pesadas en el fondo del maletero, lo más cerca posi­ble de los asientos traseros.
Limite la carga del vehículo y minimice la resistencia aerodinámica (barras de techo, portacargas, portabicicletas, re­molque...). Utilice preferentemente un cofre de techo.
Retire las barras de techo o portacar­gas después de su uso.
Al fi nalizar el periodo invernal, cambie los neumáticos de nieve por los de ve­rano.
Respete las indicaciones de mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la pre­sión de infl ado de los neumáticos, con- sultando la etiqueta situada en la entrada de puerta del lado del conductor.
Efectúe esta revisión especialmente:
- antes de un desplazamiento de larga distancia;
- en cada cambio de estación;
- después de un estacionamiento prolongado.
No olvide revisar también la rueda de repuesto y los neumáticos del remol­que o caravana.
Realice un mantenimiento regular del vehículo (aceite, fi ltro de aceite, fi ltro de aire...) y siga el calendario de las operaciones recomendadas por el fa­bricante.
Al llenar el depósito, no insista des­pués del tercer corte de la pistola para evitar derramar carburante.
30
TOMA DE CONTACTO
En un vehículo nuevo, observará que el consumo medio de carburante se regulariza después de los 3.000 pri­meros kilómetros.
Page 33
CONTROL DE MARCHA
C
)
UADRO DE A BORDO MONOTONO (CON PANTALLA MULTIFUNCIÓN A
CUADRO DE A BORDO BITONO (CON PANTALLA MULTIFUNCIÓN C)
Pantalla central
1. Cuentarrevoluciones
2. Indicador de cambio de marcha
de la caja de velocidades ma­nual, o posición del selector de marchas y marcha introducida en la caja de velocidades ma­nual pilotada o automática
3. Testigo "Pisar el freno" de la caja
de velocidades manual pilotada o automática/Freno de estacio­namiento eléctrico
4. Velocímetro
5. Consignas del regulador o del
limitador de velocidad
6. Indicador de nivel de carburante
7. Cuentakilómetros parcial
8. Pantalla multifunción A/C
9. Cuentakilómetros total En esta zona, se muestran suce-
sivamente los siguientes datos al poner el contacto:
- indicador de mantenimiento
- indicador del nivel de aceite del motor
- cuentakilómetros total
Mandos
A.
Reóstato de iluminación (disponible de día y de noche)
B. Puesta a cero del cuentakilómetros
parcial
I
31
Page 34
CONTROL DE MARCHA
CUADRO DE A BORDO CON PANTALLA MULTIFUNCIÓN MYWAY O
I
NAVIDRIVE
Pantalla central
1. Consignas del regulador o del li-
mitador de velocidad
2. Velocímetro
3. Pantalla multifunción MyWay o
NaviDrive
4. Cuentarrevoluciones
5. Testigo "Pisar el freno" de la caja
de velocidades manual pilotada o automática/Freno de estacio­namiento eléctrico
6. Indicador del nivel de carburante
7. Indicador de cambio de marcha
de la caja de velocidades ma­nual, o posición del selector de marchas y marcha introducida en la caja de velocidades ma­nual pilotada o automática
8. Cuentakilómetros parcial
9. Cuentakilómetros total En esta zona, se muestran suce-
sivamente los siguientes datos al poner el contacto:
- indicador de mantenimiento
- indicador del nivel de aceite del motor
- cuentakilómetros total
10. Zonas de visualización de los
testigos
Mandos
A. Reóstato de iluminación (dispo-
nible de día y de noche)
B. Puesta a cero del cuentakilóme-
tros parcial
32
Page 35
CONTROL DE MARCHA
Testigos
Señales visuales que informan al conductor de la puesta en marcha de un sistema (testigos de funcionamiento o de neutralización) o de la aparición de una anomalía (tes­tigos de alerta).
Al poner el contacto
Algunos testigos de alerta se encienden durante unos se­gundos al poner el contacto del vehículo.
Al arrancar el motor, dichos testigos deben apagarse. Si alguno permanece encendido, consulte en esta guía
el testigo de alerta correspondiente antes de iniciar la marcha.
Testigo
Indicador
de dirección
izquierdo
Indicador
de dirección
derecho
Luces de
emergencia
Luces de
posición
Luces de
cruce
Tipo de encendido
intermitente, con
avisador sonoro
intermitente, con
avisador sonoro
intermitente, con
avisador sonoro
fi jo
fi jo
Se ha accionado hacia abajo el mando de luces.
Se ha accionado hacia arriba el mando de luces.
El mando de la señal de emergencia, situado en el salpicadero, está activado.
El mando de luces está en posición "Luces de posición".
El mando de luces está en posición "Luces de cruce".
Avisos asociados
El encendido de algunos testigos puede ir acompañado de una señal sonora y un mensaje en la pantalla multifunción.
El encendido de un testigo puede ser fi jo o intermitente. Algunos testigos pueden presentar ambos tipos de en-
cendido. Sólo poniendo en relación el tipo de encendido con el estado de funcionamiento del vehículo podemos saber si la situación es normal o si se trata de una ano­malía.
Testigos de funcionamiento
El encendido de uno de los siguientes testigos confi rma la puesta en marcha del sistema correspondiente.
Causa Acciones/Observaciones
Los indicadores de dirección izquierdo y derecho, y los testigos asociados, parpadean simultáneamente.
I
Luces de carretera
fi jo
Se ha accionado el mando de luces hacia el volante.
Tire del mando para volver a la posición de luces de cruce.
33
Page 36
CONTROL DE MARCHA
I
Testigo
Precalentamiento
del motor diésel
estacionamiento
Medición de
Seguro para
Faros
antiniebla
Luz
antiniebla
trasera
Freno de
plaza
disponible
niños
eléctrico
Tipo de encendido
fi jo
fi jo
fi jo
fi jo
intermitente
fi jo
intermitente
temporal
Causa Acciones/Observaciones
Los faros antiniebla están encendidos.
La luz antiniebla trasera está encendida.
El contactor está en la 2ª posición (contacto).
El freno de estacionamiento está accionado.
El freno de estacionamiento está suelto o mal tensado.
La función de medición de plaza disponible está activada.
El sistema está midiendo la plaza.
El seguro para niños está activado.
Gire el anillo del mando dos veces hacia atrás para apagar los faros antiniebla.
Gire el anillo del mando hacia atrás para apagar la luz antiniebla trasera.
Espere a que se apague antes de arrancar. El tiempo de encendido está determinado
por las condiciones meteorológicas.
Pisando el pedal del freno, suelte el freno de estacionamiento para que se apague el testigo.
Respete las consignas de seguridad. Para más información sobre el freno de
estacionamiento, consulte el capítulo "Conducción".
Pulse el botón correspondiente para desactivarla.
Una vez terminada la medición, el testigo se enciende de forma fi ja.
El testigo permanece encendido durante unos segundos después de activar el sistema y cada vez que se pone el contacto.
Para más información, consulte el capítulo "Seguridad de los niños".
34
Page 37
CONTROL DE MARCHA
Testigo
Stop & Start
Sistema de
airbag del
acompañante
Tipo de encendido
fi jo
fi jo
intermitente
durante unos
segundos y luego
se apaga
Causa Acciones/Observaciones
El mando, situado en la guantera, está en posición " ON ".
El airbag frontal del acompañante está activado.
En este caso, no instale un asiento infantil "de espaldas al sentido de la marcha".
Al parar el vehículo (en un semáforo o stop, en embotellamientos...), el Stop & Start ha puesto el motor en modo STOP.
El modo STOP no está disponible momentáneamente.
o El modo START se ha
activado automáticamente.
I
Ponga el mando en posición " OFF " para neutralizar el airbag frontal del acompañante.
Después puede instalar un asiento infantil "de espaldas al sentido de la marcha".
Cuando desee reanudar la marcha, el testigo se apagará y el motor pasará automáticamente a modo START.
Consulte el apartado "Stop & Start" del capítulo "Conducción" para conocer los casos particulares de los modos STOP y START.
35
Page 38
CONTROL DE MARCHA
Testigos de neutralización
I
El encendido de uno de los siguientes testigos confi rma la interrupción voluntaria del sistema correspondiente. Puede ir acompañado de una señal sonora y un mensaje en la pantalla multifunción.
36
Testigo
ESP/ASR fi jo
Sistema de
airbag del
acompañante
Tipo de encendido
fi jo
Causa Acciones/Observaciones
El mando, situado en la guantera, está en posición " OFF ".
El airbag frontal del acompañante está neutralizado.
En este caso, puede instalar un asiento infantil "de espaldas al sentido de la marcha".
La tecla, situada en la parte central del salpicadero, está accionada. El testigo está encendido.
El ESP/ASR está desactivado. ESP: control dinámico de
estabilidad. ASR: antipatinado de las ruedas.
Ponga el mando en posición " ON " para activar el airbag frontal del acompañante.
Después no instale un asiento infantil "de espaldas al sentido de la marcha".
Pulse la tecla para activar el ESP/ASR. El testigo se apagará.
El sistema ESP/ASR se activa automáticamente al arrancar el vehículo.
En caso de desactivarlo, el sistema se reactiva automáticamente al superar una velocidad aproximada de 50 km/h.
Page 39
CONTROL DE MARCHA
Testigos de alerta
Con el motor en marcha o el vehículo en circulación, el encendido de uno de los siguientes testigos indica la aparición de una anomalía que requiere la intervención del conductor.
Cualquier anomalía que conlleve el encendido de un testigo de alerta debe ser objeto de un diagnóstico complementario leyendo el mensaje asociado en la pantalla multifunción.
Si surge algún problema, no dude en consultar con la Red CITROËN o con un taller cualifi cado.
Testigo
STOP
Servicio
Tipo de encendido
fi jo, asociado a
otro testigo de
alerta
temporal
fi jo
Está asociado al pinchazo de una rueda, los frenos o la temperatura del líquido de refrigeración.
Anomalías menores que no disponen de testigo específi co.
Anomalías importantes que no disponen de testigo específi co.
Causa Acciones/Observaciones
Deténgase inmediatamente en las mejores condiciones de seguridad posibles.
Estacione, corte el contacto y consulte con la Red CITROËN o con un taller cualifi cado.
Identifi que la anomalía consultando el mensaje que aparece en pantalla, por ejemplo:
- cierre de las puertas, el maletero, la luneta trasera o el capó;
- pila del mando a distancia;
- presión de infl ado de los neumáticos;
- saturación del fi ltro de partículas (diésel).
Para las demás anomalías, consulte con la red CITROËN o con un taller cualifi cado.
Identifi que la anomalía consultando el mensaje que aparece en pantalla y consulte imperativamente con la red CITROËN o con un taller cualifi cado.
I
37
Page 40
CONTROL DE MARCHA
38
I
Testigo
+
Antibloqueo
de las ruedas
estacionamiento
+
estacionamiento
Frenos
(ABS)
Freno de
eléctrico
Anomalía
del freno de
eléctrico
Tipo de encendido
fi jo, asociado al
testigo STOP
fi jo, asociado a
los testigos STOP
y ABS
fi jo
intermitente
fi jo
Causa Acciones/Observaciones
El nivel de líquido de frenos en el circuito es insufi ciente.
Fallo del repartidor electrónico de frenada (REF).
Fallo del sistema antibloqueo de las ruedas.
Se ha interrumpido el tensado o el destensado del freno de estacionamiento eléctrico.
Fallo del freno de estacionamiento eléctrico.
Detenga el vehículo inmediatamente en las mejores condiciones de seguridad posibles.
Complete el nivel con un líquido de frenos recomendado por CITROËN.
Si el problema persiste, lleve el vehículo a la red CITROËN o a un taller cualifi cado para proceder a la revisión del circuito.
Detenga el vehículo inmediatamente en las mejores condiciones de seguridad posibles.
Llévelo a revisar a la red CITROËN o a un taller cualifi cado.
El vehículo conserva una frenada clásica. Circule con prudencia a velocidad
moderada y consulte enseguida con la Red CITROËN o con un taller cualifi cado.
Deténgase inmediatamente en las mejores condiciones de seguridad posibles.
Estacione en suelo horizontal, corte el contacto y consulte con la Red CITROËN o con un taller cualifi cado.
El tensado/destensado automático no es posible.
Consulte enseguida con la Red CITROËN o con un taller cualifi cado.
No obstante, es posible soltar el freno manualmente utilizando el procedimiento de desbloqueo de emergencia.
Para más información sobre el freno de estacionamiento eléctrico, consulte el capítulo "Conducción".
Page 41
CONTROL DE MARCHA
Testigo
Desactivación
de las funciones
Airbags
automáticas
del freno de
estacionamiento
eléctrico
Control
dinámico de
estabilidad
(ESP/ASR)
Sistema de
autodiagnóstico
del motor
Tipo de encendido
fi jo
intermitente
fi jo
intermitente
fi jo
temporal
fi jo
Causa Acciones/Observaciones
Las funciones de "tensado automático" (al apagar el motor) y "destensado automático" están desactivadas o fallan.
Activación de la regulación del ESP/ASR.
Si el sistema no está neutralizado (botón pulsado, con su piloto encendido), indica un fallo del sistema ESP/ASR.
Fallo del sistema de control del motor.
Fallo del sistema anticontaminación.
Se enciende unos segundos al poner el contacto y luego se apaga.
Fallo de uno de los sistemas de airbag o de los pretensores pirotécnicos de los cinturones de seguridad.
Active la función (según destino) desde el menú de confi guración del vehículo o consulte con la Red CITROËN o con un taller cualifi cado si el tensado/destensado automático no se efectúa.
El freno se puede soltar manualmente utilizando el procedimiento de desbloqueo de emergencia.
Para más información sobre el freno de estacionamiento eléctrico, consulte el capítulo "Conducción".
El sistema optimiza la motricidad y permite mejorar la estabilidad direccional del vehículo.
Lleve a revisar el sistema a la red CITROËN o a un taller cualifi cado.
Existe riesgo de destrucción del catalizador. Lleve el vehículo a la red CITROËN o a un taller cualifi cado para proceder a la revisión del sistema.
El testigo debe apagarse al arrancar el motor. Si no se apaga, consulte enseguida con la red CITROËN o con un taller cualifi cado.
Debe apagarse al arrancar el motor. Si no se apaga, consulte con la Red
CITROËN o con un taller cualifi cado.
Lleve el vehículo a la Red CITROËN o a un taller cualifi cado para proceder a la revisión del sistema.
I
39
Page 42
CONTROL DE MARCHA
Testigo
Reserva de
carburante
Pisar el freno
I
Tipo de encendido
fi jo, acompañado
de una señal
sonora y un mensaje en
la pantalla
multifunción
fi jo
intermitente
Causa Acciones/Observaciones
La primera vez que se enciende, el nivel de carburante en el depósito es de aproximadamente 7 litros .
El pedal del freno no está pisado.
El pedal del freno no está pisado.
Con caja manual pilotada, si se mantiene mucho tiempo el vehículo en pendiente con el acelerador, el embrague se recalienta.
Reposte sin falta para evitar la inmovilización por falta de carburante.
El testigo se enciende cada vez que se pone el contacto, hasta que se reposte una cantidad sufi ciente de carburante.
Capacidad del depósito: 60 litros. Nunca agote la reserva, ya que podrían
dañarse los sistemas anticontaminación y de inyección.
Con caja manual pilotada de 6 velocidades, es necesario pisar el pedal del freno para arrancar el motor (con la palanca en posición N ).
Para salir de la posición P de la caja de velocidades automática, con el motor en marcha, pise el pedal de freno antes de soltar el freno de estacionamiento.
Si intenta soltar el freno de estacionamiento sin haber pisado el freno, este testigo permanecerá encendido.
Utilice el pedal del freno y/o el freno de estacionamiento eléctrico.
40
Page 43
CONTROL DE MARCHA
Testigo
Temperatura
máxima del
líquido de
refrigeración
Carga de la
batería
Puerta(s)
abierta(s)
Cinturones
desabrochados
Tipo de encendido
fi jo en rojo
fi jo
fi jo, si la
velocidad es
inferior a 10 km/h
fi jo y
acompañado de
una señal sonora,
si la velocidad es
superior a
10 km/h
fi jo
Causa Acciones/Observaciones
La temperatura del circuito de refrigeración es demasiado elevada.
Fallo del circuito de carga de la batería (terminales sucios o fl ojos, correa del alternador destensada o rota...).
Una puerta, el maletero o la luneta trasera se han quedado abiertos.
El conductor, el acompañante o un pasajero trasero no se han abrochado o se han desabrochado el cinturón de seguridad.
Deténgase inmediatamente en las mejores condiciones de seguridad posibles.
Espere a que el motor se enfríe para completar el nivel, si es necesario.
Si el problema persiste, consulte con la Red CITROËN o con un taller cualifi cado.
El testigo debe apagarse al arrancar el motor.
Si no se apaga, consulte con la Red CITROËN o con un taller cualifi cado.
Cierre el maletero, la luneta o la puerta correspondiente.
Tire de la correa e inserte la hebilla en el cierre. Los puntos iluminados representan los
pasajeros con el cinturón desabrochado. Se encienden:
- Fijos durante aproximadamente 30 segundos al arrancar el vehículo.
- Fijos de 0 a 20 km/h durante el trayecto.
- Intermitentes por encima de 20 km/h, acompañados de una señal sonora, durante aproximadamente 120 segundos.
I
41
Page 44
CONTROL DE MARCHA
Indicador de mantenimiento
I
Sistema que informa al conductor de cuándo debe efectuar la siguiente revisión, conforme al plan de man­tenimiento del fabricante.
El plazo se calcula desde la última puesta a cero del indicador. Está de­terminado por dos parámetros:
- El kilometraje recorrido.
- El tiempo transcurrido desde la última revisión.
Kilometraje hasta la siguiente revisión superior a 1.000 km
Al poner el contacto, la llave que simboliza las operaciones de man­tenimiento se enciende durante 5 segundos. La línea de visualiza­ción del cuentakilómetros total in­dica el número de kilómetros que faltan para la siguiente revisión.
Ejemplo: Le quedan 4.800 km por recorrer hasta la próxima revisión.
Al poner el contacto, la pantalla indi­ca durante 5 segundos:
Cinco segundos después de poner el con­tacto, la llave se apaga y el cuentakiló- metros total vuelve a su funcionamiento normal. La pantalla indica entonces los kilometrajes total y parcial.
Kilometraje hasta la siguiente revisión inferior a 1.000 km
Ejemplo: Le quedan 900 km por re- correr hasta la próxima revisión.
Al poner el contacto, la pantalla indi­ca durante 5 segundos:
Cinco segundos después de poner el contacto, el cuentakilómetros to­tal vuelve a su funcionamiento nor­mal. La llave se queda encendida para avisarle de que debe efectuar una revisión próximamente.
Kilometraje previsto para la revisión sobrepasado
Cada vez que se pone el contacto, la llave parpadea durante 5 segundos para avisarle
de que debe efectuar la revisión enseguida. Ejemplo: Ha superado en 300 km el kilome-
traje previsto para la revisión. Al poner el contacto, la pantalla indica durante 5 segundos:
Cinco segundos después de poner el contacto, el cuentakilómetros total vuel­ve a su funcionamiento normal. La llave sigue permaneciendo encendida.
El kilometraje que queda por reco­rrer puede estar ponderado por el factor tiempo, en función de los há­bitos de circulación del conductor.
Así pues, la llave puede encenderse también en caso de que haya supe­rado el plazo de dos años.
42
Page 45
CONTROL DE MARCHA
Puesta a cero del indicador de mantenimiento
Después de cada revisión, debe po­nerse a cero el indicador de mante­nimiento.
Para ello, realice el siguiente proce­dimiento:
) Corte el contacto. ) Pulse el botón de puesta a cero
del cuentakilómetros parcial y manténgalo pulsado.
) Ponga el contacto; la pantalla
del cuentakilómetros empieza una cuenta atrás.
Cuando la pantalla indique "=0" ,
)
suelte el botón; la llave desaparece.
Después de esta operación, si quiere desconectar la batería, blo­quee el vehículo y espere al menos cinco minutos para que la puesta a cero se efectúe.
Indicador del nivel de aceite del motor
Sistema que informa al conductor sobre la validez del nivel de aceite del motor.
Esta información se indica durante unos segundos al poner el contacto, después de la información de man­tenimiento.
La comprobación de este nivel sólo es válida si el vehículo está en suelo horizontal con el motor parado des­de más de 30 minutos antes.
Nivel de aceite correcto
Falta de aceite
Se indica mediante el parpadeo de "OIL" , acompañado de una señal sonora y un mensaje en la pantalla multifunción.
Si se confi rma la falta de aceite por la verifi cación con la varilla de nivel, es imprescindible completar el nivel para evitar el deterioro del motor.
Anomalía del indicador de nivel de aceite
Se indica mediante el parpadeo de "OIL--" . Consulte con la red CITROËN o con un taller cualifi cado.
Varilla de nivel
Consulte el capítulo "Revisiones" para localizar la varilla de nivel y el tapón de llenado de aceite en fun­ción de la motorización.
En la varilla de nivel hay 2 marcas:
- A = máximo: nun-
ca sobrepase este nivel (existe riesgo de deterioro del mo­tor);
- B = mínimo: com-
plete el nivel por el tapón de llenado de aceite con el tipo de aceite adecuado se­gún la motorización.
I
43
Page 46
CONTROL DE MARCHA
Cuentakilómetros
I
Los kilometrajes total y parcial apa­recen durante treinta segundos al cortar el contacto, al abrir la puerta del conductor y al bloquear o des­bloquear el vehículo.
Cuentakilómetros total
Mide la distancia total recorrida por el vehículo desde su puesta en cir­culación.
Cuentakilómetros parcial
Mide la distancia recorrida desde la última puesta a cero por el conductor.
) Con el contacto puesto, pulse
este botón y manténgalo pulsado hasta que aparezcan unos ceros.
Reóstato de iluminación
Permite regular manualmente la intensidad luminosa del puesto de conducción en función de la lumino­sidad exterior. Funciona únicamente cuando las luces están encendidas, excepto con las luces diurnas.
Activación
) Pulse el botón para que la inten-
sidad de iluminación del puesto de conducción varíe.
) Cuando la iluminación haya alcan-
zado el reglaje mínimo, suelte el botón y a continuación vuelva a
pulsarlo para aumentarla. o ) Cuando la iluminación haya alcan-
zado el reglaje máximo, suelte el
botón y a continuación vuelva a
pulsarlo para disminuirla. ) En cuanto haya alcanzado la inten-
sidad deseada, suelte el botón.
Neutralización
Cuando las luces están apagadas o en modo día para los vehículos equipados con luces diurnas, cual­quier acción en el botón no tendrá efecto.
44
Page 47
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
ANTALLA MONOCROMA A
Indicaciones en la pantalla
La pantalla permite visualizar la siguiente información:
- Hora
- Fecha
- Temperatura exterior Cuando la temperatura exterior
está comprendida entre +3 °C y -3 °C, la indicación de la tem­peratura parpadea (riesgo de placas de hielo). La temperatura exterior indicada puede ser su­perior a la temperatura real si el vehículo se halla estacionado a pleno sol.
- Fuente de audio escuchada
- Ordenador de a bordo (ver al fi nal del capítulo)
Pueden aparecer temporalmente mensajes de alerta (p. ej.: "Fallo del sistema anticontaminación") o de información (p. ej.: "Maletero abier­to"). Estos mensajes pueden borrar­se pulsando la tecla "ESC" .
Por motivos de seguridad, el con­ductor sólo debe confi gurar la pantalla multifunción con el vehí­culo parado.
Mandos Menú general
) Pulse la tecla A y utilice B para
acceder a los siguientes menús:
- Radio-CD
- Confi guración del vehículo
- Opciones
- Reglajes de la pantalla
- Idiomas
- Unidades
) Pulse la tecla C para validar.
A. Acceso al "Menú general" B. Navegación en los menús de la
pantalla
C. Validación de la selección de
una función o de la modifi cación de un valor
D. Abandono de la operación en
curso
E. Selección del tipo de información
(fecha, Radio-CD y ordenador de a bordo)
B o F. Navegación en los menús,
selección de la activación/ desactivación de las funciones y selección de los reglajes
II
45
Page 48
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
II
Radio-CD
Con el autorradio encendido, se pueden activar o neutralizar las fun­ciones relacionadas con el uso de la radio (seguimiento RDS, modo REG), del CD o del cargador de CD (introscan, reproducción aleatoria, repetición del CD).
Para más información sobre la apli­cación "Radio-CD", consulte el apar­tado "Autorradio" del capítulo "Audio y telemática".
* Según destino.
46
Configuración del vehículo
El menú "Confi guración vehículo" permite activar/desactivar las si­guientes funciones:
- Limpialuneta asociado a la marcha atrás (ver capítulo "Visibilidad")
-
Alumbrado de acompañamiento y de acogida (ver capítulo "Visibilidad")
- Funciones automáticas del fre­no de estacionamiento eléctrico * (tensado/destensado)
- Selectividad de las puertas
-
Luces diurnas (ver capítulo "Visibilidad")
Opciones
Este menú permite efectuar un diagnóstico sobre el estado de los equipamientos (activo, inactivo, con anomalía).
Reglajes de la pantalla
El menú "Reglajes pantalla" permite efectuar los siguientes ajustes:
- Año
- Mes
- Día
- Horas
- Minutos
- Modo 12 ó 24 horas
Idiomas
Permite seleccionar el idioma de la pantalla (Français, Italiano, Nederlands, Português, Português­Brasil, Deutsch, English, Español).
Unidades
Este menú permite elegir las unida­des de temperatura (°C o °F) y de consumo de carburante (l/100 km, mpg o km/l).
Page 49
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
ANTALLA MONOCROMA C Menú general
Mandos
Indicaciones en la pantalla
) Pulse la tecla A y utilice B para
La pantalla permite visualizar la si­guiente información:
- hora;
- fecha;
- temperatura exterior; Cuando la temperatura exterior
está comprendida entre +3 °C y -3 °C, la indicación de la tem­peratura parpadea (riesgo de placas de hielo). La temperatura exterior indicada puede ser su­perior a la temperatura real si el vehículo se halla estacionado a pleno sol.
- fuente de audio en reproducción;
- ordenador de a bordo (ver al fi nal del capítulo);
- resultado de la medición de plaza disponible;
- ayuda gráfi ca al estacionamiento.
Pueden aparecer temporalmente mensajes de alerta (p. ej.: "Fallo del sistema anticontaminación") o de información (p. ej.: "Maletero abier­to"). Estos mensajes se pueden bo­rrar pulsando la tecla "ESC" .
A. Acceso al "Menú general" B. Navegación en los menús de la
pantalla
C. Validación de la selección de
una función o de la modifi cación de un valor
D. Abandono de la operación en
curso
E. Selección del tipo de información
(fecha, radio-CD/audio, teléfono y ordenador de a bordo)
B o F. Navegación en los menús,
selección de la activación/ desactivación de las funciones y selección de los reglajes
acceder a los siguientes menús:
- Funciones audio
- Ordenador de a bordo
- Personalización-Confi guración
- Teléfono (kit manos libres)
Pulse la tecla C para validar.
)
Por motivos de seguridad, el con­ductor sólo debe confi gurar la pantalla multifunción con el vehí­culo parado.
II
47
Page 50
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
II
Funciones audio
Con el autorradio encendido, se pueden activar o neutralizar las fun­ciones relacionadas con el uso de la radio (RDS, REG, Radio Text), del CD o del cargador de CD (introscan, reproducción aleatoria, repetición del CD).
Para más información sobre la apli­cación "Funciones audio", consulte el apartado "Autorradio" del capítulo "Audio y telemática".
Teléfono (kit manos libres)
Con el autorradio encendido, se puede confi gurar el kit manos libres Bluetooth (vinculación), consultar las distintas agendas telefónicas (diario de las llamadas, servicios...) y gestionar las comunicaciones (descolgar, colgar, llamada en espe­ra, micrófono silenciado...).
Para más información sobre la apli­cación "Teléfono", consulte el apar­tado "Autorradio" del capítulo "Audio y telemática".
Ordenador de a bordo
Permite consultar la información sobre el estado del vehículo.
Diario de las alertas
Recapitula los mensajes de alerta activos mostrándolos sucesivamente en la pantalla multifunción.
Estado de las funciones
Permite efectuar un diagnóstico sobre el estado del equipamiento (activo, inactivo, con anomalía).
Introducir la distancia a destino
Permite introducir un valor de dis­tancia hasta el destino fi nal.
48
Page 51
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
Personalización Configuración
Este menú permite acceder a las siguientes funciones:
- Defi nir los parámetros vehículo
- Confi guración de la pantalla
- Elección del idioma
Denifi r los parámetros vehículo
Permite activar o desactivar los si­guientes equipamientos:
- Limpialuneta asociado a la marcha atrás (ver capítulo "Visibilidad")
- Alumbrado de acompañamiento automático
- Alumbrado direccional de los faros
- Funciones automáticas del fre­no de estacionamiento eléctrico * (tensado/destensado automático)
- Selectividad de los accesos
- Luces diurnas (ver capítulo "Visibilidad")
Confi guración de la pantalla
Permite acceder a los siguientes ajustes:
- Reglaje luminosidad-vídeo
- Ajuste de la fecha y la hora
- Elección de las unidades
Elección del idioma
Permite cambiar el idioma de la pantalla (Deutsch, English, Español, Français, Italiano, Nederlands, Português, Português-Brasil, Türkçe * ).
II
* Según destino.
49
Page 52
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
yWay
ANTALLA MULTIFUNCIÓN
Indicaciones en la pantalla
II
La pantalla permite visualizar la si­guiente información:
- Hora
- Fecha
- Temperatura exterior Cuando la temperatura exterior
está comprendida entre +3 °C y
-3 °C, la indicación de temperatu­ra parpadea (riesgo de placas de hielo). La temperatura exterior indi­cada puede ser superior a la tem­peratura real cuando el vehículo se halla estacionado a pleno sol.
- Mensajes de alerta y de estado de las funciones del vehículo (visualizados temporalmente)
- Funciones de audio
- Ordenador de a bordo (ver al fi nal del capítulo)
- Resultado de la medición de plaza disponible
- Ayuda gráfi ca al estacionamiento
- Información del sistema integrado
50
de guiado.
Mandos
Puede pulsar los siguientes mandos: A. Acceso al menú contextual B. Navegación en los menús de la
pantalla
C. Validación de la selección de
una función o de la modifi cación de un valor
D. Abandono de la operación en
curso
E. Selección de la información vi-
sualizada en la pantalla principal (fecha, Radio-CD/audio, teléfono, mapa, navegador y ordenador de a bordo)
B o F. Navegación en los menús,
selección de la activación/ desactivación de las funciones y selección de los reglajes
Menús del frontal
Para elegir una de las aplicaciones, ) pulse la tecla "RADIO" , "MUSIC" ,
"NAV" , "TRAFFIC" , "SETUP" o "PHONE" para acceder al menú correspondiente.
Para más información sobre estas aplicaciones, consulte el capítulo "Audio y telemática".
Por motivos de seguridad, el con­ductor sólo debe confi gurar la pan- talla multifunción con el vehículo parado.
Page 53
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
Menú "SETUP"
) Pulse la tecla "SETUP" para ac-
ceder al menú de confi guración, donde podrá elegir una de las siguientes funciones:
- "Idiomas"
- "Fecha y hora"
- "Pantalla"
- "Vehículo"
- "Unidades"
- "Sistema"
Idiomas
Este menú permite elegir el idioma de la pantalla: Deutsch, English, Español, Français, Italiano, Nederlands, Polski, Português, Türkçe * .
Fecha y hora
Este menú permite ajustar la fecha, la hora y el formato de ambas (ver capítulo "Audio y telemática").
Pantalla
Este menú permite ajustar la lumi­nosidad de la pantalla, la combina­ción de colores de la pantalla y el color del mapa (modo día/noche o auto).
Vehículo
Este menú permite activar o neutra­lizar algunos equipamientos de con­ducción y confort:
- Limpialuneta asociado a la marcha atrás (ver capítulo "Visibilidad")
- Alumbrado de acompañamiento (ver capítulo "Visibilidad")
- Alumbrado direccional (ver capí­tulo "Visibilidad")
- Iluminación ambiental (ver capí­tulo "Visibilidad")
- Funciones automáticas del fre­no de estacionamiento eléctrico * (tensado/destensado automático)
- Selectividad de las puertas
- Alumbrado diurno (ver capítulo "Visibilidad")
Unidades
Este menú permite elegir las unidades de temperatura (°C o °F) y consumo (km/l, l/100 o mpg).
Sistema
Este menú permite restaurar la con­ guración de fábrica, ver la versión del programa y activar el des textos.
le de
II
* Según destino.
51
Page 54
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
ANTALLA MULTIFUNCIÓN
NAVIDRIVE Indicaciones en la pantalla
II
La pantalla permite visualizar la siguiente información:
- Hora
- Fecha
- Temperatura exterior Cuando la temperatura exterior
está comprendida entre +3 °C y -3 °C, la indicación de la tem­peratura parpadea (riesgo de placas de hielo). La temperatu­ra exterior indicada puede ser superior a la temperatura real cuando el vehículo se halla esta­cionado a pleno sol.
- Mensajes de alerta y de estado de las funciones del vehículo (visualizados temporalmente)
52
- Funciones de audio
- Ordenador de a bordo (ver al fi nal del capítulo)
- Resultado de la medición de plaza disponible
- Ayuda gráfi ca al estacionamiento
- Información del sistema integrado de guiado
Por motivos de seguridad, el con­ductor sólo debe confi gurar la pantalla multifunción con el vehí­culo parado.
Mandos
A. Acceso al "Menú general" B. Navegación en los menús de la
pantalla
C. Validación de la selección de
una función o de la modifi cación de un valor Abandono de la operación en curso
D.
o vuelta a la pantalla anterior
E. Selección de la información vi-
sualizada en la pantalla principal (fecha, Radio-CD/audio, teléfono, mapa, navegador y ordenador de a bordo)
B o F. Navegación en los menús,
selección de la activación/ desactivación de las funciones y selección de los reglajes
Page 55
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
Menú general
Pulse la tecla A para ver el "Menú general".
Navegación-Guiado
Mapa
Información de trá co
Funciones audio
Telemática
Con guración Permite confi gurar la panta-
lla (fecha, hora...) y defi nir los parámetros del vehículo
Vídeo
Diagnóstico vehículo
- "Diario de las alertas"
- "Estado de las funciones"
ORDENADOR DE A BORDO
Sistema que ofrece información en tiempo real sobre el recorrido efec­tuado (autonomía, consumo...).
Pantalla monocroma A
Visualización de los datos
) Pulse el botón situado en el
extremo del mando del lim- piaparabrisas para visualizar sucesivamente los distintos da­tos del ordenador de a bordo.
Los datos del ordenador de a bordo son los siguientes:
- Autonomía
- Consumo instantáneo
- Distancia recorrida
- Consumo medio
- Velocidad media
) Pulsando el botón una vez más,
se vuelve a la pantalla habitual.
Puesta a cero
) Pulse el botón durante más de
dos segundos para poner a cero la distancia recorrida, el consumo medio y la velocidad media.
II
53
Page 56
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
ORDENADOR DE A BORDO
Sistema que ofrece información en tiempo real, en la pantalla multifun­ción, sobre el recorrido efectuado
II
(autonomía, consumo...).
Pantalla monocroma C
Pantalla a color MyWay o NaviDrive
Visualización de los datos
) Pulse el botón situado en el
extremo del mando del lim- piaparabrisas para visualizar sucesivamente los distintos me­nús del ordenador de a bordo:
- Menú de la información instantánea con:
● la autonomía
● el consumo instan- táneo
● la distancia que que- da por recorrer/el contador de tiempo del Stop & Start
- Menú del recorrido " 1"
con:
● la distancia recorrida
● el consumo medio
● la velocidad media,
para el primer reco-
rrido
- Menú del recorrido " 2"
con:
● la distancia recorrida
● el consumo medio
● la velocidad media, para el segundo reco-
rrido
Puesta a cero del recorrido
) Cuando el recorrido deseado apa-
rezca en pantalla, pulse el mando durante más de dos segundos.
Los recorridos "1" y "2" son inde- pendientes y se usan del mismo modo.
El recorrido "1" permite efectuar, por ejemplo, cálculos diarios, y el recorrido "2" , cálculos mensuales.
54
Page 57
PANTALLAS MULTIFUNCIÓN
Algunas definiciones…
Autonomía
(km o millas)
Indica el número de kilómetros que se pueden aún recorrer con el car­burante que queda en el depósito, en función del consumo medio de los últimos kilómetros recorridos.
Este valor puede variar después de un cambio de conducción o de relieve que ocasione una variación signifi ca- tiva del consumo instantáneo.
Cuando la autonomía es inferior a 30 km, aparecen unos guiones. Después de repostar un mínimo de 5 litros de carburante, la autonomía vuelve a calcularse y aparece en pantalla si supera los 100 km.
Si, circulando, se visualizan durante mucho tiempo unos guiones en lu­gar de las cifras, consulte en la Red CITROËN o en un taller cualifi cado.
Consumo instantáneo
(l/100 km o km/l o mpg)
Es la cantidad media de carburante consumido en los últimos segundos.
Esta función sólo se indica a partir de 30 km/h.
Consumo medio
(l/100 km o km/l o mpg) Es la cantidad media de
carburante consumido desde la última puesta a cero del ordenador.
Velocidad media
(km/h o mph)
Es la velocidad media calculada desde la última puesta a cero del or­denador (con el contacto puesto).
Distancia recorrida
(km o millas)
Indica la distancia recorrida desde la última puesta a cero del ordenador.
Distancia que queda por recorrer
(km o millas)
Es la distancia que queda por reco­rrer hasta el destino fi nal. Es, o bien calculada instantáneamente por el sistema de navegación si hay un guiado activo, o introducida por el usuario.
Si no se ha introducido la distancia, aparecerán unos guiones en lugar de las cifras.
Contador de tiempo del Stop & Start
(minutos/segundos u horas/ minutos)
Si el vehículo dispone de Stop & Start, un contador suma el tiempo acumulado de funcionamiento del modo STOP durante el trayecto.
El contador se pone a cero al poner el contacto con la llave.
II
55
Page 58
CONFORT
CONSEJOS PARA LA VENTILACIÓN, LA CALEFACCIÓN Y EL AIRE ACONDICIONADO
III
Entrada de aire
Asegúrese de que la rejilla de toma de aire situada en la base del para­brisas está limpia (de hojas secas, nieve...).
Difusión de aire
1. Difusores de deshelado o des-
empañado del parabrisas.
2. Difusores de deshelado o desem-
pañado de las lunas de custodia.
3. Difusores de deshelado o des-
empañado de las lunas laterales delanteras.
Aireadores laterales obturables
y orientables.
4. Aireadores centrales obturables
y orientables.
5. Salidas de aire a los pies de los
pasajeros delanteros.
6. Aireadores laterales de la 2ª fi la
obturables y orientables, con re­gulación del caudal de aire y la temperatura.
7. Salidas de aire a los pies de los
pasajeros traseros.
8. Aireadores laterales de la 3ª fi la
obturables y orientables.
Los aireadores laterales 8 son sólo para las versiones 7 plazas.
56
Page 59
CONFORT
Aireadores
Los aireadores están provistos de rejillas para orientar el fl ujo de aire (arriba-abajo, izquierda-derecha) y de ruedas para regular el caudal de aire.
Circulación de aire
Unas salidas de aire situadas en el suelo bajo los asientos delanteros permiten calentar mejor las plazas traseras. Procure no obstruirlas.
Filtro de polvo/Filtro antiolores (carbón activo)
La instalación del vehículo está equipada con un fi ltro que impide la entrada de polvo y limita los olores.
Este fi ltro debe sustituirse según las prescripciones de mantenimiento (ver "Guía de mantenimiento").
Aire acondicionado
Para garantizar el buen funciona­miento del sistema, se recomienda llevarlo a revisar con regularidad.
El agua procedente de la conden­sación del climatizador puede eva­cuarse por un orifi cio previsto para ello. Por este motivo, puede formar­se un pequeño charco de agua bajo el vehículo parado.
Para conservar la buena estanquei­dad del compresor de climatización, es indispensable poner el aire acon­dicionado en funcionamiento al me­nos una vez al mes.
El aire acondicionado es útil en cual­quier estación, incluso con tiempo frío, porque elimina la humedad del aire y el vaho.
Para ser efi caz, el aire acondiciona- do sólo debe utilizarse con las ven­tanillas cerradas.
Si, tras una parada prolongada al sol, la temperatura interior es muy elevada, ventile el habitáculo abriendo las ventanillas durante un momento y luego ciérrelas.
El aire acondicionado utiliza la ener­gía del motor para funcionar, lo que supone un incremento del consumo de carburante.
Sensores
III
La regulación automática del aire acondicionado en el habitáculo uti­liza varios sensores (sensor solar, sonda de temperatura exterior...) que le permiten no tener que inter­venir a menudo sobre las consignas de reglaje, aparte de la temperatura seleccionada.
Asegúrese de no cubrir el sensor solar, situado en el salpicadero de­trás del cuadro de a bordo.
57
Page 60
CONFORT
AIRE ACONDICIONADO
ANUAL
El sistema de aire acondicionado sólo funciona con el motor en marcha.
III
A. CUADRO DE MANDOS
EL CONDUCTOR
1. Regulación de la velocidad del impulsor de aire
El impulsor de aire sólo puede regu­larse con el motor en marcha.
Si desea regular el caudal de aire, pulse el mando 1 :
para aumentar el caudal de aire
para reducir el caudal de aire
58
El nivel del caudal de aire se indica mediante el encendido progresivo de las aspas del ventilador 1 .
Reduciendo el caudal al mínimo, el sistema de aire acondicionado se corta (OFF).
Para que la temperatura del habitá­culo sea confortable, este mando no debe permanecer durante mucho tiempo en posición OFF.
2. Reglaje de la distribución de aire
) Pulse el mando 2 para visualizar
los modos de distribución de aire sucesivamente en la pantalla.
La distribución de aire ele­gida se indica mediante el encendido de los testigos correspondientes en la pan­talla 2 .
3. Modo de regulación de la temperatura para el acompañante
) Pulse el mando 3 para retomar el
control de la temperatura de aire impulsado en el lado del acom­pañante. El testigo se apagará.
Cuando el acompañante regula su tem­peratura, el testigo está encendido.
4. Reciclado de aire
Este mando permite aislarse de olores y humos exteriores desagradables.
) Pulse el mando 4 para cortar la
entrada de aire exterior y activar el reciclado del aire del habitácu­lo. El testigo se encenderá.
Evite dejar en funcionamiento el
reciclado de aire durante mucho tiempo (existe riesgo de degra­dación de la calidad del aire del habitáculo y de formación de vaho).
) Pulse de nuevo el mando 4 para
permitir la entrada de aire exte­rior. El testigo se apagará.
5. Aire acondicionado
El mando del impulsor de aire (regu­lación del caudal de aire) debe estar activado para tener aire acondicio­nado.
) Pulse el mando 5 . El testigo se
encenderá.
Para que sea e caz , el aire
acondicionado sólo debe utilizar- se con las ventanillas cerradas.
Si el vehículo no está equipado con aire acondicionado, el vehículo dis­pone del mismo cuadro de mandos, pero sin la tecla A/C .
Page 61
CONFORT
6. Desempañado/Deshelado de la luneta trasera
Esta función sólo está activa con el motor en marcha.
) Pulse el mando 6 para acti-
var/desactivar el desempañado eléctrico de la luneta trasera y los retrovisores exteriores. El testigo se encenderá.
El desempañado se apaga automáticamente para evi­tar un consumo de corriente excesivo.
7. Desempañado/Deshelado rápido del parabrisas, la luneta trasera y los retrovisores
) Pulse el mando 7 . El testigo se
encenderá.
Esta función activa la puesta en marcha simultánea de:
- el desempañado del parabrisas,
- un caudal de aire óptimo,
- la llegada de aire exterior,
- el desempañado de los retroviso-
res y la luneta trasera térmica,
- el aire acondicionado, si fuera
necesario.
Para interrumpirlo, pulse de nuevo el mando 7 .
8. Regulación de la temperatura del aire impulsado
Este mando permite regular la tem­peratura del aire en el habitáculo. Puede utilizarse, tanto cuando hace frío como cuando hace calor, con el aire acondicionado activado.
El ajuste de la temperatura es conti­nuo y progresivo de izquierda a de­recha.
B. CUADRO DE MANDOS
EL ACOMPAÑANTE
III
Regulación de la temperatura
) Pulse el botón 9 para tomar el
control de la temperatura. El tes­tigo se encenderá.
) Gire el botón 10 para regular la
temperatura.
El ajuste de la temperatura es conti­nuo y progresivo de izquierda a de­recha.
59
Page 62
CONFORT
AIRE ACONDICIONADO AUTOMÁTICO
El sistema de aire acondicionado sólo funciona con el motor en marcha.
III
A. CUADRO DE MANDOS
EL CONDUCTOR
1. Regulación de confort automática
La pulsación de este mando, confi rmada por el encendi- do del testigo "A/C" y la in-
pantalla, permite gestionar automáti­camente las siguientes cinco funcio­nes según la temperatura elegida:
- caudal de aire
- temperatura en el habitáculo iz-
- distribución de aire
- aire acondicionado
- reciclado de aire automático
60
dicación de "AUTO" en la
quierda/derecha
Por ello, se aconseja mantener abiertos todos los aireadores.
Con tiempo frío o húmedo, se acon­seja utilizar el modo AUTO para evitar la formación de vaho en el in­terior del vehículo.
Al iniciar la marcha con el motor frío, para evitar una difusión demasiado intensa de aire frío, el impulsor al­canzará progresivamente su nivel óptimo.
Regulación manual de una o va- rias funciones
Las funciones 3 , 4 , 6 y 10 pueden re- gularse manualmente. En ese caso, la indicación de la función "AUTO" se apaga.
Regulación por el conductor de la temperatura del habitáculo (acom­pañante y pasajeros traseros)
La pulsación prolongada de la te-
cla "AUTO" anula las consignas de reglaje personalizadas, inclui­da la temperatura en el lado del acompañante, y retoma el modo de funcionamiento automático.
2. Regulación de la temperatura
Para obtener la temperatura desea­da, pulse el mando:
- – para disminuir la temperatura
- + para aumentar la temperatura
Un reglaje en torno a 21 permite ob­tener un buen nivel de confort. Sin embargo, según sus necesidades, es habitual ajustar la temperatura entre 18 y 24.
Para que el confort sea óptimo, debe evitarse que la diferencia entre la temperatura del lado derecho y el izquierdo sea superior a 3.
La temperatura de confort en el ha­bitáculo depende de las condiciones exteriores y puede ser, por tanto, di­ferente de la temperatura indicada.
Al entrar en el vehículo, la tempe­ratura dentro del mismo puede ser mucho más fría (o más caliente) que la temperatura de confort. No resul­ta útil modifi car la temperatura elegi- da para alcanzar con mayor rapidez el confort deseado. El sistema utili­za automáticamente sus máximas prestaciones para compensar lo antes posible la diferencia de tem­peratura.
Page 63
CONFORT
3.
Regulación de la velocidad del impulsor de aire/Activación de la función "REST"
Regulación del caudal de aire
Si desea regular el caudal de aire, pulse el mando:
para aumentar el caudal de aire
para reducir el caudal de aire (este mando también controla la función "REST")
El nivel del caudal de aire se indica en la pantalla mediante el llenado progre­sivo de las aspas del ventilador.
Poniendo el impulsor de aire en po­sición 0 , el sistema se desactiva. Sólo se visualizará el impulsor de aire vacío y la indicación OFF.
Función "REST": activación de la ventilación con el motor apagado
Para permitir un cierto con­fort térmico en el habitáculo con el motor apagado, es
durante unos minutos mediante la función "REST".
Por ejemplo, cuando el conductor sale del vehículo, los pasajeros pue­den benefi ciarse de una circulación de aire sin poner en marcha el motor.
posible activar la ventilación
Esta función está disponible tanto
al poner el contacto como al apa­gar el motor.
Las pantallas de control del sistema de aire acondicionado se encienden, mostrando el símbolo que representa el impulsor vacío durante el tiempo en que la función está disponible.
Al poner el contacto:
- Pulsando la tecla REST, la fun­ción se activa durante unos mi­nutos. Un aspa del impulsor se llena, indicando que la función está activa.
- La función se puede desactivar y reactivar durante el tiempo en que esté disponible.
- Al fi nalizar ese tiempo, la panta- lla se apaga.
Al apagar el motor:
- La función puede activarse durante los siguientes 30 segundos.
- Pulsando la tecla REST, la fun­ción se activa durante unos minutos. Su duración y disponi­bilidad dependen del estado de carga de la batería. El bloqueo del vehículo no infl uye en su fun- cionamiento.
- Pulsando otra vez la tecla mien­tras la función aún está dis­ponible, ésta se interrumpe defi nitivamente.
Este mando no activa el funciona­miento de la climatización sino úni­camente el de los impulsores de aire. Cuando la función "REST" está activa, el caudal y la distribución de aire no pueden modifi carse.
III
4. Reglaje de la distribución de aire
) Pulse el mando 4 para
visualizar los modos de distribución de aire suce­sivamente en la pantalla.
La distribución de aire elegida se indi­ca mediante el encendido de los testi­gos correspondientes en la pantalla.
Existen 7 reglajes posibles.
61
Page 64
CONFORT
5. Reciclado de aire
Este mando activa el recicla­do del aire del habitáculo.
) Pulse el mando 5 para cortar la
III
62
entrada de aire exterior y activar el reciclado del aire del habitácu­lo. El testigo se encenderá.
Esta posición permite aislar el vehí­culo de olores o humos exteriores, conservando los demás ajustes. Evite dejar en funcionamiento el re­ciclado de aire durante mucho tiem­po (existe riesgo de degradación de la calidad del aire del habitáculo y de formación de vaho).
) Pulse de nuevo el mando 5 para
permitir la entrada de aire exte­rior. El testigo se apagará.
El reciclado de aire también puede activarse pulsando el mando situa­do en la parte inferior izquierda del volante (ver apartado "Volante con mandos centrales fi jos").
6. Activación/Desactivación de los mandos de los pasajeros traseros
Este mando permite que el conductor autorice o no a los pasajeros traseros a usar su mando de regulación.
Existen tres estados posibles para este mando:
Bloqueo de los
mandos de los pa­sajeros traseros
El conductor impone su reglaje a los pasajeros traseros. En este caso, los mandos de los pasajeros trase­ros quedan neutralizados.
Autorización de los
mandos de los pa­sajeros traseros
Los pasajeros traseros pueden uti­lizar su mando de regulación según sus preferencias.
Reducción del cau-
dal de aire para los pasajeros traseros
En la versión con aire acondiciona­do adicional, se aconseja cortar la llegada de aire de los pasajeros tra­seros en invierno (estos aireadores no distribuyen aire caliente).
7. Modo de visualización del cuadro: función black panel
Esta función permite apa­gar/encender las pantallas y la retroiluminación de las teclas.
- Si la función está activada, la pul-
sación de cualquier tecla encien­de temporalmente la pantalla.
- Pulsando el mando 7 , la función
se desactiva y el encendido de los mandos y de la pantalla vuel­ve a ser permanente.
Esta función permite optimizar en gran medida el confort visual en la conducción nocturna.
8. Desempañado/Deshelado de la luneta trasera
Esta función sólo está activa con el motor en marcha.
) Pulse el mando 8 para activar/
desactivar el desempañado/des­helado eléctrico de la luneta tra­sera y, según la versión, de los retrovisores exteriores. El tes­tigo se encenderá y el símbolo aparecerá en la pantalla.
El desempañado se apaga automáticamente para evi­tar un consumo de corriente excesivo.
Page 65
CONFORT
9. Desempañado/Deshelado rápido del parabrisas y la luneta trasera
- Pulse el mando 9 . El testigo se
encenderá.
Esta función permite un desempañado/deshelado rápido del vehículo median­te la puesta en marcha si-
- el desempañado delantero a la
- un caudal de aire óptimo,
- la entrada de aire procedente
- el desempañado de los retroviso-
- el aire acondicionado, si fuera
Pulse de nuevo el mando 9 o el mando "AUTO" para interrumpir la función. El desempañado/deshela­do de los retrovisores y de la luneta térmica permanecerá activado.
Con el Stop & Start, cuando el desempañado está activo, el modo STOP no está disponible.
multánea de:
temperatura óptima,
del exterior,
res y de la luneta trasera térmica,
necesario.
10. Aire acondicionado
) Pulse el mando 10 para activar
el aire acondicionado.
El testigo A/C se encenderá.
B. CUADRO DE MANDOS DE
OS PASAJEROS
11. Acompañante
El acompañante puede regular la temperatura de su lado de forma in­dependiente y en cualquier momen­to pulsando las teclas + y - .
El acompañante controla la regulación de su temperatura.
La temperatura del acompa­ñante toma como referencia la del conductor.
12. Pasajeros traseros (derecho/izquierdo)
Por defecto, en la po­sición AUTO , la regu- lación del caudal de aire es la misma que la delantera.
) Gire el mando para
disminuir o aumen­tar el caudal de aire.
Los pasajeros sólo pueden regular el caudal de aire si el conductor se lo permite (ver el mando 6 del cua- dro de mandos del conductor).
III
63
Page 66
CONFORT
T
AIRE ACONDICIONADO ADICIONAL
III
El aire acondicionado adicional per­mite optimizar el confort térmico en condiciones estivales. Produce aire frío suplementario y lo distribuye a través de los aireadores traseros. Con este sistema, los aireadores tra­seros no distribuyen aire caliente.
C. CUADRO DE MANDOS
E LOS PASAJEROS
RASEROS (DERECHO/
IZQUIERDO)
13. Regulación de la temperatura
Los pasajeros traseros pueden re­gular su temperatura de forma inde­pendiente pulsando las teclas + y - .
La temperatura consignada no pue­de superar en más de 2 a la tempe­ratura del conductor. Si se alcanza esta consigna máxima, se advertirá mediante el parpadeo en la pantalla de la indicación de temperatura.
14. Regulación de la velocidad del impulsor de aire
El impulsor de aire sólo funciona con el motor en marcha.
Si desea regular el caudal de aire, pulse el mando:
para aumentar el caudal de aire
para reducir el caudal de aire
El nivel del caudal de aire se indica en la pantalla mediante el llenado pro­gresivo de las aspas del ventilador.
Reduciendo el caudal al mínimo, el sistema de aire acondicionado se desactiva (OFF).
Los pasajeros sólo pueden regular la temperatura y el caudal de aire si el conductor se lo permite (ver el mando 6 del cuadro de mandos del conductor).
Este testigo signifi ca que los mandos de los pasa- jeros están bloqueados ,
regular ni la temperatura ni el caudal de aire, que son los mismos que los del conductor.
Esta posición está recomendada en invierno, ya que los aireadores no distribuyen aire caliente.
por lo que éstos no pueden
Este testigo signifi ca que la
llegada de aire está cor­tada .
64
Page 67
CONFORT
AMBIENTADOR
El ambientador permite difundir una fragancia en el habitáculo mediante los aireadores centrales.
Cuando se entrega el vehículo, el ambientador contiene un cartucho vacío, por lo que es necesario insta­lar un cartucho antes de utilizarlo.
Regulación del caudal
) Gire el botón A para regular el
caudal de aire perfumado (ha­cia la izquierda para disminuirlo y hacia la derecha para aumen­tarlo) o cortarlo (máximo hacia la izquierda).
Los aireadores centrales deben es­tar abiertos.
Retirada del ambientador Inserción del ambientador
) Presione el botón A , girándolo
al máximo hacia la izquierda (un cuarto de vuelta).
) Retire el ambientador del salpi-
cadero.
) Sustituya el cartucho (ver apar-
tado "Sustitución del cartucho").
Después de instalar o sustituir el cartucho:
) Vuelva a alojar el ambientador
en el salpicadero.
) Gírelo un cuarto de vuelta hacia
la derecha.
III
La duración media de un cartucho es de 3 meses, a razón de una hora de uso diaria.
65
Page 68
CONFORT
Sustitución del cartucho Botón del ambientador
III
Los recambios del ambientador se componen de un cartucho B y de su estuche estanco C .
) Retire el plástico de protección D . ) Coloque la cabeza del cartucho B
en el botón A del ambientador.
) Gire el cartucho un cuarto de
vuelta para fi jar la unión al botón y retire el estuche.
) Inserte el ambientador en su alo-
jamiento.
Los cartuchos pueden sustituirse en cualquier momento, conservan­do los ya empezados en su estuche original.
El botón del ambientador A es inde- pendiente del cartucho. Los cartu­chos se entregan sin el botón A .
El botón del ambientador A sólo puede fi jarse en el frontal central con un cartucho, por lo que siempre debe conservarse el botón A y un cartucho.
Según el país, puede adquirir los recambios en la página de Internet o en la red CITROËN, así como en cualquier taller cualifi cado.
La guantera está acondicionada para guardar los cartuchos y estuches.
Como medida de seguridad, utilice exclusivamente los cartuchos pre­vistos para su uso.
Conserve los estuches estancos de los cartuchos para conservarlos cuando no estén siendo utilizados.
No recargue ni desmonte los car­tuchos.
Conserve los cartuchos fuera del alcance de los niños o animales.
Evite el contacto con la piel y los ojos.
En caso de ingestión, consulte con un médico y muéstrele el embalaje o la etiqueta del producto.
Nunca instale o retire el cartucho durante la circulación.
66
Page 69
CONFORT
ASIENTOS DELANTEROS
REGLAJES MANUALES
1. Longitudinal
Levante la barra de mando y deslice el asiento hasta la posición deseada.
2. Apoyo lumbar
Gire el mando hasta obtener la posi­ción deseada.
3. Elevación del asiento
Levante o baje el mando tantas veces como sea necesario para obtener la posición deseada.
4. Inclinación del respaldo
Accione el mando y regule la incli­nación del respaldo.
El respaldo puede reclinarse 45º bas­culándolo hasta que se bloquee. Para desbloquearlo, levante el mando.
5. Reposabrazos
Para regular la posición del repo­sabrazos, levántelo y bájelo com­pletamente. A continuación, súbalo hasta la posición deseada.
6. Reposacabezas
Para subirlo, tire de él hacia arriba. Para bajarlo, presione el mando y em­puje hacia abajo el reposacabezas.
El reposacabezas está correcta­mente regulado cuando su borde superior queda a la altura de la par­te superior de la cabeza.
También puede regularse la inclina­ción (según versión).
Para retirarlo, presione el mando de desbloqueo y tire del reposacabezas hacia arriba.
Para regular el reposacabezas hacia de­lante o hacia atrás, saque la base del mis­mo hasta obtener la posición deseada.
Nunca circule sin los reposacabe­zas. Éstos deben estar montados y correctamente regulados.
III
67
Page 70
CONFORT
ASIENTOS DELANTEROS REGLAJES ELÉCTRICOS
III
1. Reglaje de la altura, de la inclinación del asiento y longitudinal
Levante o baje la parte delantera del mando para levantar o bajar la parte delantera del cojín de asien­to (en el asiento del conductor).
Levante o baje la parte trasera del mando para subir o bajar el asiento.
Accione el mando hacia delante o hacia atrás para adelantar o retro­ceder el asiento.
2. Reglaje de la inclinación del respaldo y del apoyo lumbar
Desplace la parte superior del mando hacia delante o hacia atrás para ajustar la inclinación del respaldo.
Levante o baje el mando para aumentar o disminuir el apoyo lumbar.
Los reglajes eléctricos de los asien­tos siguen disponibles de manera temporal:
- Al abrir una de las puertas de-
lanteras.
- Después de cortar el contacto.
Mando de los asientos calefactados
Con el motor en funcionamiento, los asientos delanteros pueden calen­tarse por separado.
) Utilice la rueda de regulación cor-
respondiente, situada en el lado interior de los asientos delante­ros, para encender y elegir el ni­vel de calefacción deseado:
0 : Apagado 1 : Débil 2 : Medio 3 : Fuerte
68
Page 71
CONFORT
Memorización de las posiciones de conducción
Sistema que permite memorizar los reglajes eléctricos del asiento del conductor y de los retrovisores exte­riores. Pueden guardarse dos posi­ciones con las tecIas situadas en el lateral del asiento del conductor.
Memorización de una posición
Con las teclas M/1/2
) Ponga el contacto. ) Regule la posición del asiento y
los retrovisores exteriores.
) Pulse la tecla M y, en los cuatro
segundos siguientes, pulse las teclas 1 ó 2 .
Una señal sonora indica que la
posición ha sido memorizada.
La memorización de una nueva po­sición anula la anterior.
Recuperación de una posición memorizada
Con el contacto puesto o el motor en marcha
) Pulse las teclas 1 ó 2 para recupe-
rar la posición correspondiente.
Una señal sonora indica que el re­glaje ha fi nalizado.
Es posible interrumpir el movimien­to de recuperación pulsando las te­clas M , 1 ó 2 o utilizando un mando de reglaje del asiento.
Es imposible recuperar una posición durante la circulación.
La recuperación de las posiciones se neutraliza aproximadamente 45 segundos después de cortar el contacto.
III
69
Page 72
CONFORT
A
REPOSACABEZAS TRASEROS
SIENTOS DE LA SEGUNDA
Posición "confort"
FILA
Reglaje longitudinal
III
Los reposacabezas traseros son des­montables y tienen dos posiciones:
- Alta: posición de utilización.
- Baja: posición de reposo. Para subir el reposacabezas, tire de
él hacia arriba. Para bajarlo, presione el mando y
empuje el reposacabezas. Para retirarlo, póngalo en posición
alta, presione el mando y tire del re­posacabezas hacia arriba.
Para volver a colocarlo, introduzca las barras del reposacabezas en los orifi cios, siguiendo el eje del respaldo.
Nunca circule con los reposaca­bezas desmontados. Éstos deben estar montados, correctamente re­gulados.
70
Levante la maneta A , situada en la parte delantera del asiento, y coloque el asiento en la posición deseada.
Los tres asientos de la segunda fi la son independientes y tienen la mis­ma anchura. Cuentan con una posi­ción llamada de "confort".
Colocación de un asiento en posición "confort"
Tire de la correa B y acompañe el
)
movimiento del asiento hacia atrás.
El respaldo se inclina y el cojín de asiento pivota ligeramente.
Colocación del asiento en la posición inicial
) Tire de la correa B y acompañe
el movimiento del asiento hacia delante.
Supervise cualquier manipulación de los asientos por sus hijos.
Page 73
CONFORT
)
ASIENTOS DE LA SEGUNDA FILA (C4 PICASSO
Abatimiento del asiento
Cada asiento puede abatirse indivi­dualmente sobre el suelo para per­mitir modular el espacio interior del vehículo.
) Tire con fi rmeza de la correa C
hacia arriba, como indica la fl e- cha roja, para desbloquear el asiento. Siga tirando de ella has­ta que el asiento se abata por completo.
Empuje el respaldo hacia delan-
te con suavidad para que bascu­le y se pliegue sobre el cojín de asiento. El conjunto baja hacia el suelo.
Recolocación del asiento
) Enderece el respaldo y empújelo
hacia atrás hasta que se bloquee.
Supervise cualquier manipu-
lación de los asientos por sus hijos.
Panel detrás de los asientos de la segunda fila
III
Unos paneles situados en la parte inferior de los asientos de la segun­da fi la permiten cerrar el fondo del maletero, siguiendo automática­mente los movimientos de los asien­tos (como el reglaje longitudinal o el abatimiento).
Bajo los paneles hay un espacio de almacenamiento.
71
Page 74
CONFORT
)
ASIENTOS DE LA SEGUNDA FILA (GRAND C4 PICASSO
Cada asiento puede abatirse indivi­dualmente sobre el suelo para formar una superfi cie plana y permitir así mo- dular el espacio interior del vehículo.
III
Abatimiento del asiento
Desde el exterior
) Tire con fi rmeza de la correa C
hacia arriba, como indica la fl e- cha roja, para desbloquear el asiento. Siga tirando de ella has­ta que el asiento se abata por completo.
Empuje el respaldo con suavi-
dad hacia delante para que bas­cule y se pliegue sobre el cojín de asiento. El conjunto baja ha­cia el suelo.
72
Desde el maletero (en situación de carga, por ejemplo)
Puede abatir los asientos directa­mente desde el maletero, tras haber abatido previamente los asientos de la tercera fi la.
) Tire de la correa D para des-
bloquear el asiento deseado y empuje ligeramente el respaldo hacia delante.
Para evitar que se deteriore el
mecanismo, la correa D se suel- ta cuando soporta demasiada fuerza. Sólo hay que volver a engancharla para que el sistema vuelva a estar operativo.
Recolocación del asiento
) Pliegue los paneles rígidos con-
tra los asientos de la segunda la y bloquéelos.
) Enderece el respaldo y empú-
jelo hacia atrás hasta que se bloquee.
Antes de realizar cualquier manipu­lación de los asientos de la tercera la, levante los paneles rígidos de los asientos de la segunda fi la y bloquéelos.
No deje que los niños manipulen los asientos sin vigilancia.
Panel rígido
Hay un panel rígido fi jado al respal- do de cada uno de los asientos de la segunda fi la.
Dichos paneles permiten:
- Obtener una superfi cie de carga continua en el maletero, inde­pendientemente de la posición de los asientos.
- Evitar que se deslicen objetos bajo los asientos de la segunda la.
Desbloqueo/Bloqueo del panel rígido
) Deslice el pestillo 1 del panel ha-
cia abajo para desbloquearlo.
) Para bloquearlo, pliegue el pa-
nel contra el asiento y deslice el pestillo 1 hacia arriba.
Antes de desplegar los paneles rí­gidos, verifi que que los asientos de la segunda fi la estén retrocedidos al máximo.
Las confi guraciones de 5 plazas no disponen de estos paneles rígidos.
Page 75
CONFORT
Posición tipo "asiento de cine"
Esta posición permite liberar el es­pacio entre la primera y la segunda la.
Se puede obtener tirando de la ma­neta E .
Esta posición sólo es posible con los asientos laterales.
Acceso a las plazas de la tercera fila
El acceso a los asientos de la terce­ra fi la se efectúa desde los asientos laterales de la segunda fi la.
) Tire de la maneta E . El asiento
se desbloquea y el cojín se le­vanta contra el respaldo.
) Mantenga la maneta E levan-
tada empujando hacia delante. El conjunto se desliza hacia el asiento delantero.
De este modo, se libera un espa­cio detrás del asiento que permite que los pasajeros de las plazas de la tercera fi la puedan acceder a sus asientos.
Salida desde los asientos de la tercera fila
) Mantenga la maneta E hacia
arriba. El asiento se desbloquea y el cojín se levanta contra el respaldo.
) Empuje el respaldo del asiento,
manteniendo la maneta E hacia arriba.
Si la bandeja trasera de los asientos de la primera fi la está desplegada, cié- rrela para efectuar esta manipulación.
Recolocación del asiento desde el exterior con la puerta abierta
Si hay algún pasajero sentado en la tercera fi la:
) Lleve manualmente el conjun-
to hacia atrás hasta el tope. El asiento no vuelve a la posición de retroceso máximo para preservar espacio para las piernas de los pasajeros de la tercera fi la.
) Abata el cojín de asiento hasta
que se bloquee.
Asegúrse de que no hay ningún ob­jeto encima o debajo del asiento que desea manipular.
Salida de emergencia: si fallara el primer sistema (correa C ), la ma- neta E permite que los pasajeros de la tercera fi la puedan salir del vehículo.
No deje que los niños manipulen los asientos sin vigilancia.
III
73
Page 76
CONFORT
)
ASIENTOS DE LA TERCERA FILA (GRAND C4 PICASSO
Suelo en acordeón
III
Las dos partes del suelo en acor­deón, formadas por paneles rígidos unidos al vehículo, cubren los dos asientos de la tercera fi la cuando és- tos están en posición escamoteada.
Plegado del suelo en acordeón
Tire de la correa para doblar en acor­deón los tres paneles del suelo.
Cuando se instalan los asientos de la tercera fi la, los paneles del suelo pueden dejarse:
- o bien en horizontal detrás de los asientos,
- o bien en posición vertical,
quedando, de este modo, el hueco del asiento como espacio de alma­cenamiento.
74
Instalación del asiento
) Levante los paneles rígidos con-
tra los asientos de la segunda la y bloquéelos.
) Después de plegar el suelo en
acordeón, tire de la correa F si- tuada detrás del respaldo del asiento. El respaldo se ende­reza, arrastrando el cojín del asiento. El asiento se bloquea en posición de viaje.
Abatimiento del asiento
) Levante los paneles rígidos con-
tra los asientos de la segunda
la y bloquéelos. ) Baje los reposacabezas. ) Coloque el suelo en acordeón
en posición vertical detrás del
asiento.
) Tire de la correa G , situada en
la parte inferior del respaldo del asiento. El asiento se desbloquea.
) A continuación, empuje ligera-
mente el respaldo hacia delante. El respaldo se vuelca sobre el cojín de asiento. El asiento ple­gado se aloja en el fondo del es­pacio previsto para ello.
) Extienda el suelo en acordeón
sobre los asientos ya abatidos.
Antes de manipular los asientos de la tercera fi la, levante los paneles rígidos contra los asientos de la segunda fi la y bloquéelos.
No intente abatir un asiento de la tercera fi la sin haberlo desplegado hasta que el respaldo se bloquee por completo.
Nunca deje objetos encima ni de­bajo de los asientos de la tercera la mientras los abate.
No sujete las correas G al abatir el asiento, ya que podría pillarse los dedos.
No deje que los niños manipulen los asientos sin vigilancia.
Page 77
CONFORT
ODULARIDAD Y DISTINTAS CONFIGURACIONES DE LOS ASIENTOS
Ejemplos de configuración del C4 Picasso
Ejemplos de configuración del Grand C4 Picasso
III
5 plazas
4 plazas
Con el fi n de modular fácilmente el espacio interior, todos los asientos traseros pueden abatirse por separado y quedar plegados sobre el suelo en la segunda fi la, o alojarse bajo el suelo en la tercera fi la (para el Grand C4 Picasso). De este modo, se obtiene una superfi cie de carga continua hasta los asientos delanteros.
3 plazas
Transporte de objetos
7 plazas 6 plazas
Transporte de objetos
5 plazas 4 plazas
75
Page 78
CONFORT
RETROVISORES
Retrovisores exteriores
Cada retrovisor está equipado con un espejo regulable que permite la visión trasera lateral necesaria para las situaciones de adelantamiento o
III
estacionamiento. Asimismo, los re­trovisores pueden abatirse para es­tacionar en lugares estrechos.
Reglaje
Con el contacto puesto: ) Desplace el mando A hacia la
derecha o hacia la izquierda para seleccionar el retrovisor co­rrespondiente.
) Accione el mando B en las cua-
tro direcciones para efectuar el reglaje.
) Vuelva a poner el mando A en
posición central.
76
Los objetos observados están en rea­lidad más cerca de lo que parece.
Tenga esto en cuenta para apreciar correctamente la distancia con los vehículos que vienen por detrás.
El desempañado-deshelado de los retrovisores exteriores está asociado al de la luneta trasera.
Pliegue
) Desde el exterior: bloquee el ve-
hículo con el mando a distancia
o con la llave.
) Desde el interior: con el contacto
puesto, tire del mando A en po-
sición central hacia atrás.
Si los retrovisores se han plegado con el mando A , no se desplegarán al desbloquear el vehículo. En ese caso, será necesario tirar de nuevo del mando A .
Despliegue
) Desde el exterior: desbloquee el
vehículo con el mando a distan-
cia o con la llave.
) Desde el interior: con el contacto
puesto, tire del mando A en po-
sición central hacia atrás.
El pliegue y despliegue de los retro­visores exteriores con el mando a distancia puede neutralizarse en la red CITROËN o en un taller cuali­ cado.
Nunca pliegue o despliegue ma­nualmente los retrovisores abatibles eléctricamente.
Inclinación automática en marcha atrás
Sistema que permite observar el suelo durante las maniobras de es­tacionamiento en marcha atrás.
Programación
) Con el motor en marcha, intro-
duzca la marcha atrás.
) Seleccione y regule los retrovi-
sores izquierdo y derecho.
La posición de los retrovisores se memoriza de forma inmediata.
Puesta en marcha
) Con el motor en marcha, intro-
duzca la marcha atrás.
) Desplace el mando A hacia la
derecha o hacia la izquierda para seleccionar el retrovisor co­rrespondiente.
El espejo del retrovisor seleccionado se inclina hacia abajo hasta alcanzar la posición programada.
Parada
) Saque la marcha atrás y espere
diez segundos.
o ) Ponga el mando A en posición
central.
El espejo del retrovisor vuelve a su posición inicial.
También vuelve a su posición inicial:
- Cuando la velocidad supera los 10 km/h.
- Al apagar el motor.
Page 79
CONFORT
Retrovisor interior
Espejo regulable que permite la vi­sión trasera central.
Cuenta con un dispositivo antides­lumbramiento que oscurece el espe­jo del retrovisor, permitiendo reducir las molestias del conductor causa­das por las luces de los vehículos que le siguen, el sol...
Modelo día/noche manual
Reglaje
) Regule el retrovisor para orien-
tar correctamente el espejo en la posición "día".
Posición día/noche
) Tire de la palanca para pasar a
la posición antideslumbramiento "noche".
) Empuje la palanca para pasar a
la posición normal "día".
Por motivos de seguridad, los re­trovisores deben estar correcta­mente regulados para reducir el "ángulo muerto".
Modelo día/noche automático
Gracias a un sensor que mide la lu­minosidad procedente de detrás del vehículo, este sistema cambia pro­gresivamente entre los modos día y noche de forma automática.
Con el fi n de garantizar una visibi- lidad óptima en las maniobras, el espejo se aclara automáticamente en cuanto se introduce la marcha atrás.
El volante es regulable en altura y en profundidad para adecuar la po­sición de conducción según la altura del conductor.
Reglaje
) Previamente, regule el asien-
to del conductor en la posición adecuada.
Con el vehículo parado , tire del
)
mando para desbloquear el volante.
) Ajuste la altura y la profundidad. ) Empuje el mando para bloquear
el volante.
Después de bloquearlo, si se aprie­ta con fuerza el volante, podría oírse un chasquido.
Por motivos de seguridad, estas manipulaciones siempre deben efectuarse con el vehículo parado.
III
77
Page 80
APERTURA Y CIERRE
LAVE CON MANDO A DISTANCIA
Sistema que permite la apertura o el cierre centralizados del vehícu­lo con la cerradura o a distancia. También lleva a cabo la localización, el alumbrado de acompañamiento y el arranque del vehículo, así como una protección contra el robo.
IV
Apertura del vehículo
Despliegue de la llave
) Pulse el botón para desplegarla.
Desbloqueo total con el mando a distancia
) Pulse el candado abier-
to para desbloquear el vehículo.
Desbloqueo total con la llave
) Gire la llave a la izquierda en la
cerradura de la puerta del conduc­tor para desbloquear el vehículo.
El desbloqueo se indica por el par­padeo rápido de los indicadores de dirección durante aproximadamente dos segundos.
Al mismo tiempo, en función de la versión, los retrovisores exteriores se despliegan.
También se activa el encendido tem­porizado de las luces laterales exte­riores y de la iluminación de acogida interior, durante treinta segundos.
Desbloqueo selectivo con el mando a distancia
) Pulse una vez el can-
dado abierto para des­bloquear únicamente la puerta del conductor.
) Pulse una segunda vez el canda-
do abierto para desbloquear las demás puertas y el maletero.
El desbloqueo se indica mediante el parpadeo rápido de los indicadores de dirección durante aproximada­mente dos segundos.
Al mismo tiempo, en función de la versión, los retrovisores exteriores se despliegan en el primer desblo­queo.
También se activa el encendido tem­porizado de las luces laterales exte­riores y de la iluminación de acogida interior durante treinta segundos.
La confi guración del des- bloqueo total o selectivo se realiza en el menú de confi guración de la pan- talla multifunción.
El desbloqueo total está activado por defecto.
El desbloqueo selectivo con la lla­ve no está disponible.
78
Page 81
APERTURA Y CIERRE
Cierre del vehículo
Bloqueo simple con el mando a distancia
) Pulse brevemente el
candado cerrado para bloquear el vehículo.
) Pulse de forma prolongada el
candado cerrado para bloquear el vehículo y cerrar también las lunas y la persiana del techo acristalado panorámico.
Bloqueo simple con la llave
) Gire la llave hacia la derecha en
la cerradura de la puerta del con­ductor para bloquear el vehículo.
El bloqueo se indica mediante el encendido fi jo de los indicadores de dirección durante dos segundos aproximadamente.
Al mismo tiempo, en función de la versión, los retrovisores exteriores se pliegan.
El bloqueo también activa el encen­dido temporizado de las luces late­rales exteriores y del alumbrado de acompañamiento, si está activado.
Para permitir el transporte de obje­tos voluminosos, el vehículo puede bloquearse desde el interior con el mando centralizado situado en el salpicadero, aunque el portón del maletero o la luneta trasera estén abiertos.
Si, estando el vehículo bloqueado, lo desbloquea por descuido, éste se volverá a bloquear automáticamen­te al cabo de treinta segundos, salvo si se ha abierto alguna puerta.
Al cerrar las lunas y/o la persiana del techo acristalado panorámico con el mando, es necesario ase­gurarse de que nadie impide que se cierre correctamente.
El pliegue y despliegue de los re­trovisores exteriores con el mando a distancia puede neutralizarse en la red CITROËN o en un taller cua­lifi cado.
Superbloqueo con el mando a distancia
) Pulse el candado ce-
rrado para bloquear totalmente el vehículo o púlselo durante más de dos segundos para cerrar también automá­ticamente las lunas y la persiana del techo acris­talado panorámico.
) En los cinco segundos siguien-
tes, pulse de nuevo el candado cerrado para superbloquear el vehículo.
IV
Si alguna de las puertas, la lune­ta o el maletero se han quedado abiertos, el cierre centralizado no se efectúa.
79
Page 82
APERTURA Y CIERRE
Superbloqueo con la llave
) Gire la llave hacia la derecha en
la cerradura de la puerta del con­ductor para bloquear totalmente el vehículo y manténgala en esa posición durante más de dos se­gundos para cerrar también au­tomáticamente las lunas.
) En los cinco segundos siguien-
IV
80
tes, gire de nuevo la llave hacia la derecha para superbloquear el vehículo.
El superbloqueo se indica mediante el encendido fi jo de los indicadores de dirección durante aproximada­mente dos segundos.
Al mismo tiempo, en función de la versión, los retrovisores exteriores se pliegan.
El superbloqueo también activa el encendido temporizado de las luces laterales exteriores y del alumbrado de acompañamiento, si éste está activado.
El superbloqueo deja inoperativos los mandos exteriores e interiores de las puertas y neutraliza el botón del mando centralizado manual.
Por ello, nunca deje a nadie en el interior del vehículo cuando éste esté superbloqueado.
Pliegue de la llave
) Pulse este botón para plegarla. Si no se pulsa el botón antes de ple-
gar la llave, se corre el riesgo de da­ñar el mecanismo.
Localización del vehículo
Esta función permite identifi car el vehículo a distancia, especialmente en condiciones de luminosidad re­ducida. Para ello, el vehículo debe estar bloqueado.
) Pulse el candado cerrado del
mando a distancia.
La acción activa el encendido de las luces de techo y de las luces latera­les exteriores, así como el parpadeo de los indicadores de dirección du­rante unos segundos.
Encendido a distancia de las luces
Pulsando este mando se activa el encendido tempo­ral de las luces de posición y de cruce, de las luces de
la matrícula y de las luces laterales exteriores bajo los retrovi­sores.
Pulsándolo una segunda vez antes de que termine la temporización, se anula la solicitud.
Protección antirrobo
Antiarranque electrónico
La llave contiene un chip electrónico que posee un código particular. Al poner el contacto, este código debe ser reconocido para que el arranque sea posible.
El sistema de antiarranque electró­nico bloquea el sistema de control del motor un momento después de cortar el contacto e impide la pues­ta en marcha del motor en caso de robo.
Si se produce un fallo de funcionamiento, se indica mediante el encendido de este testigo, una señal
sonora y un mensaje en la pantalla. En ese caso, no será posible arran-
car el vehículo. Consulte enseguida con la red CITROËN.
Guarde cuidadosamente la etiqueta adjunta a las llaves que le entrega­rán cuando adquiera el vehículo.
Page 83
APERTURA Y CIERRE
ARRANQUE
1. "S": Antirrobo
Para desbloquear la dirección, ma­niobre ligeramente el volante girando la llave al mismo tiempo sin forzarla.
2. "M": Contacto
En función de la versión del vehícu­lo, los testigos de alerta naranjas y rojos también deben encenderse de forma temporal.
3. "D": Arranque
Suelte la llave en cuanto el motor se haya puesto en marcha.
Si no lo consigue al primer intento, corte el contacto, espere diez segun­dos y vuelva a accionar el arranque.
Antirrobo de dirección
1. " S": Después de retirar la llave,
gire el volante hasta que la di­rección se bloquee. La llave sólo podrá retirarse en posición S .
2. "M": Al poner el contacto, la di-
rección se desbloquea (girando la llave hasta la posición M y mo- viendo ligeramente el volante, si es necesario).
3. "D": Posición de arranque.
Nunca accione el arranque cuando el motor ya esté en funcionamiento.
No deje el motor en funciona-
miento en un local cerrado o con poca ventilación.
Es imperativo circular siempre con el motor en marcha para conservar la asistencia a la fre­nada y de dirección .
Nunca retire nunca la llave de contacto hasta que el vehículo
se haya detenido por completo.
Olvido de la llave en posición "M"
Si se olvida la llave en el contacto, éste se corta automáticamente al cabo de una hora.
Para volver a poner el contacto, gire la llave hasta la posición S y a conti- nuación vuelva a girarla hasta M .
PARADA
Vehículos equipados con turbocompresor
Nunca apague el motor sin haberlo dejado funcionando unos segundos al ralentí para permitir que el turbo­compresor recupere su velocidad normal.
Un "acelerón" en el momento de cortar el contacto dañaría grave­mente el turbocompresor.
Evite enganchar un objeto pesado a la llave (como un llavero) que pu­diera forzar el eje del contactor y provocar fallos de funcionamiento.
IV
81
Page 84
APERTURA Y CIERRE
Problema con el mando a distancia
Después de desconectar la batería, de cambiar la pila o en caso de fallo de funcionamiento del mando a dis­tancia, ya no se podrá abrir, cerrar o localizar el vehículo.
) En un primer momento, utilice la
llave en la cerradura para abrir o
IV
cerrar el vehículo.
) Después reinicialice el mando a
distancia.
Reinicialización
) Corte el contacto. ) Ponga la llave en posición 2
(contacto) .
) Inmediatamente después, pul-
se el candado cerrado durante
unos segundos. ) Corte el contacto y retire la llave. El mando a distancia volverá enton-
ces a estar operativo.
Cambio de la pila
Pila ref.: CR1620/3 voltios.
Caundo se agota la pila, se indica median­te el encendido de este testigo, una señal so­nora y un mensaje en la pantalla multifunción.
) Abra el cajetín con una moneda
en la ranura.
) Saque la pila gastada de su alo-
jamiento.
) Introduzca la pila nueva respe-
tando el sentido original. ) Cierre el cajetín. ) Reinicialice el mando a distancia.
82
Si el problema persiste, consulte enseguida en la red CITROËN.
Page 85
APERTURA Y CIERRE
Pérdida de las llaves
Acuda a la red CITROËN con la do­cumentación del vehículo, su carnet de identidad y, si es posible, la eti­queta que contiene el código de las llaves.
La red CITROËN podrá buscar el có­digo de la llave y el del transponde­dor para solicitar una nueva llave.
Cierre del vehículo
Circular con las puertas bloqueadas puede difi cultar el acceso de los ser- vicios de emergencia al habitáculo en caso de urgencia.
Como medida de seguridad (si hay ni­ños a bordo), retire la llave del contac­tor cuando salga del vehículo, aunque sea por un breve período de tiempo.
No tire a la basura las pilas del mando a distancia: con­tienen metales nocivos para el medio ambiente.
Llévelas a un punto de recogida autorizado.
IV
Mando a distancia
El mando de alta frecuencia es un sistema sensible. No lo manipule cuando lo lleve en el bolsillo, ya que podría desbloquear el vehículo sin darse cuenta.
Evite manipular los botones del mando a distancia cuando esté fuera del alcance y de la vista del vehículo, ya que corre el riesgo de dejarlo inoperativo. Si eso ocurriera, sería necesario proceder a una nue­va reinicialización.
El mando a distancia no funciona mientras la llave está en el contac­tor, aun estando el contacto cortado, excepto para la reinicialización.
Protección antirrobo
No realice ninguna modifi cación en el sistema de antiarranque electró­nico, ya que podría provocar fallos de funcionamiento.
Al comprar un vehículo de ocasión
Haga comprobar que todas las lla­ves que usted posee están sincro­nizadas en la red CITROËN para estar seguro de que son las únicas que permiten acceder al vehículo y ponerlo en marcha.
83
Page 86
APERTURA Y CIERRE
ALARMA
Sistema de protección y de disua­sión contra el robo del vehículo. Lleva a cabo los siguientes tipos de vigilancia:
- Perimétrica
El sistema controla la apertura del
IV
vehículo. La alarma se dispara si alguien in-
tenta abrir una puerta, el maletero, el capó...
- Volumétrica
El sistema controla la variación de volumen en el habitáculo.
La alarma se dispara si alguien rom­pe una luna, entra en el habitáculo o se desplaza por el interior del ve­hículo.
Función de autoprotección
El sistema controla la desconexión de sus componentes.
La alarma se dispara en caso de que se desconecten o se dañen la batería, el mando central o los ca­bles de la sirena.
Cierre del vehículo con el sistema de alarma completo
Activación
) Corte el contacto y salga del ve-
hículo. ) Pulse el botón de cierre del man-
do a distancia.
El sistema de vigilancia se activará y el testigo del botón parpadeará cada segundo.
Después de pulsar el botón de cierre del mando a distancia, la vigilancia perimétrica se activa pasados 5 se­gundos y la vigilancia volumétrica, al cabo de 45 segundos.
Si alguna puerta o el maletero están mal cerrados, el vehículo no se blo­quea, pero la vigilancia perimétrica se activará al cabo de 45 segundos, al mismo tiempo que la vigilancia volumétrica.
Neutralización
) Pulse el botón de desbloqueo
del mando a distancia.
El sistema de alarma se neutralizará y el testigo del botón se apagará.
Para cualquier intervención en el sistema de alarma, consulte con la Red CITROËN o con un taller cua­lifi cado.
84
Page 87
APERTURA Y CIERRE
Cierre del vehículo sólo con vigilancia perimétrica
Neutralice la vigilancia volumétrica para evitar que la alarma se dispare sin motivo, en determinados casos como:
- al dejar a un animal en el vehículo;
- al dejar una luna entreabierta;
- al lavar el vehículo.
Neutralización de la vigilancia volumétrica
) Corte el contacto. ) En los diez segundos siguientes,
pulse el botón hasta que el testi-
go se encienda de forma fi ja. ) Salga del vehículo. ) Inmediatamente después, pulse
el botón de cierre del mando a
distancia. De este modo sólo se activa la vi-
gilancia perimétrica y el testigo del botón parpadea cada segundo.
La neutralización debe efectuarse cada vez que se corte el contacto.
Reactivación de la vigilancia volumétrica
) Pulse el botón de desbloqueo
del mando a distancia para neu­tralizar la vigilancia perimétrica.
) Pulse el botón de cierre del man-
do a distancia para activar con­juntamente todas las vigilancias.
El testigo del botón parpadeará de nuevo cada segundo.
Disparo de la alarma
Consiste en la activación del sonido de la sirena y del parpadeo de las luces indicadoras de dirección du­rante treinta segundos.
Las funciones de vigilancia perma­necen activas hasta el undécimo disparo consecutivo de la alarma.
Al desbloquear el vehículo con el mando a distancia, el parpadeo rá­pido del testigo del botón informa al conductor de que la alarma se ha disparado durante su ausencia. Al poner el contacto, el parpadeo se interrumpe inmediatamente.
Avería del mando a distancia
Para desactivar las funciones de vi­gilancia:
) Desbloquee el vehículo con la
llave en la cerradura de la puerta del conductor.
) Abra la puerta; la alarma se dis-
parará.
) Ponga el contacto; la alarma se
interrumpirá y el testigo del bo­tón se apagará.
Cierre del vehículo sin activar la alarma
) Bloquee o superbloquee el vehí-
culo con la llave en la cerradura de la puerta del conductor.
Fallo de funcionamiento
El encendido fi jo del testigo del bo- tón al poner el contacto indica un fa­llo de funcionamiento del sistema.
Llévelo a revisar a la Red CITROËN o a un taller cualifi cado.
Activación automática *
El sistema se activa automáticamen­te dos minutos después de cerrar la última puerta o el maletero.
) Para evitar que la alarma se
dispare al entrar en el vehículo, pulse previamente el botón de desbloqueo del mando a distan­cia.
* Según destino.
IV
85
Page 88
APERTURA Y CIERRE
LEVALUNAS
Sistema destinado a abrir o cerrar una luna de forma manual o au­tomática. Está equipado con un sistema de protección en caso de pinzamiento y con un sistema de neutralización en caso de mala utili­zación de los mandos traseros.
IV
1. Mando de elevalunas
eléctrico del conductor.
2. Mando de elevalunas
eléctrico del acompañante.
3. Mando de elevalunas
eléctrico trasero derecho.
4. Mando de elevalunas
eléctrico trasero izquierdo.
5. Neutralización de los
mandos de las puertas y los
elevalunas traseros.
Elevalunas eléctricos secuenciales
Existen dos posibilidades:
- Modo manual
) Pulse el mando o tire de él sin
sobrepasar el punto de resis­tencia. La luna se detendrá al soltar el mando.
- Modo automático
) Pulse el mando o tire de él
sobrepasando el punto de re­sistencia. La luna se abrirá o se cerrará completamente aun después de haber soltado el mando.
) Al volver a pulsarlo, el movimien-
to de la luna se interrumpe.
Los mandos de los elevalunas si­guen operativos durante aproxima­damente 45 segundos después de cortar el contacto o, si se ha abier­to alguna puerta, hasta que se blo­quee el vehículo.
En caso de no poder manipular una de las lunas de los pasajeros des­de la pletina de mando de la puerta del conductor, efectúe la operación desde la de la puerta del pasajero correspondiente, y a la inversa.
Antipinzamiento
Cuando la luna encuentra un obstá­culo al subir, se detiene y baja par­cialmente.
En caso de que resulte imposi­ble cerrar la luna (por ejemplo, en caso de helada), inmediatamente después de que se active el anti­pinzamiento:
) Pulse el mando, manteniéndo-
lo pulsado hasta que la luna se abra por completo.
) A continuación, tire de él y siga
tirando hasta que la luna se cierre.
) Siga tirando del mando durante
aproximadamente un segundo después del cierre.
Durante estas operaciones, la
función antipinzamiento no está operativa.
86
Page 89
APERTURA Y CIERRE
Reinicialización
En caso de que la luna no suba au­tomáticamente, es necesario reini­cializar su funcionamiento:
) Tire del mando hasta que la luna
se detenga. ) Suelte el mando y vuelva a tirar
de él hasta que la luna se cierre
por completo. ) Siga tirando del mando durante
aproximadamente un segundo
después del cierre. ) Pulse el mando para que la luna
baje automáticamente hasta la
posición baja. ) Una vez que la luna esté en po-
sición baja, vuelva a pulsar el
mando durante aproximadamen-
te un segundo. Durante estas operaciones, la
función antipinzamiento no está operativa.
Neutralización de los mandos de las puertas y los elevalunas traseros
) Por la seguridad de sus hijos, pul-
se el mando 5 para neutralizar los mandos de los elevalunas trase­ros, independientemente de la po­sición de la luna.
Este testigo se enciende temporalmente en el cuadro de a bordo en el momento de la neutralización y cada vez que se pone el contacto.
Este mando también neutraliza los mandos interiores de las puer­tas traseras (ver apartado "Seguro para niños eléctrico" del capítulo "Seguridad de los niños").
Retire siempre la llave de contacto cuando salga del vehículo, incluso por un breve período de tiempo.
En caso de pinzamiento durante la manipulación de los elevalunas, debe invertirse el movimiento de la luna. Para ello, pulse el mando co­rrespondiente.
Cuando el conductor accione los mandos de los elevalunas de los pasajeros, debe asegurarse que nadie impide que las lunas se cie­rren correctamente.
Asimismo, debe asegurarse de que los pasajeros utilicen correcta­mente los elevalunas.
Vigile a los niños durante la mani­pulación de las lunas.
IV
87
Page 90
APERTURA Y CIERRE
UERTAS
Apertura
Desde el exterior
IV
) Después del desbloqueo total
del vehículo con el mando a dis-
tancia o con la llave, tire de la
empuñadura de la puerta.
Si el desbloqueo selectivo está ac­tivado, al pulsar la primera vez el botón de desbloqueo del mando a distancia, sólo podrá abrirse la puerta del conductor.
Desde el interior
) Tire del mando interior de aper-
tura de la puerta. El vehículo se desbloqueará completamente.
Si el desbloqueo selectivo está activo:
- El mando de la puerta del conductor desbloquea única­mente la puerta del conductor.
- Los demás mandos de puerta desbloquean las otras puertas y el maletero.
Los mandos interiores de las puer­tas no están operativos cuando el vehículo está superbloqueado.
Mando centralizado manual
Sistema que permite bloquear o desbloquear manualmente el vehí­culo (las puertas y el maletero) des­de el puesto de conducción.
Bloqueo
) Pulse este botón para bloquear
el vehículo.
El piloto rojo del botón se encenderá.
Si hay alguna puerta abierta, el cierre centralizado no se efectúa.
Si el maletero o la luneta trasera están abiertos, el cierre centraliza­do desde el interior está activo para las puertas, con el fi n de permitir el transporte de objetos largos.
88
Page 91
APERTURA Y CIERRE
Desbloqueo
) Pulse de nuevo el botón para
desbloquear el vehículo.
El piloto rojo del botón se apagará.
Si el vehículo se ha bloqueado o superbloqueado desde el exterior, el piloto rojo parpadea y el botón no está operativo.
) En ese caso, utilice el mando a
distancia o la llave para desblo­quear el vehículo.
Cierre centralizado automático
Este sistema bloquea automática­mente las puertas, el maletero y la luneta trasera durante la circulación.
Esta función puede activarse o neu­tralizarse.
Bloqueo
A velocidad superior a 10 km/h, las puertas, el maletero y la luneta tra­sera se bloquean automáticamente.
Si alguna de las puertas, el male­tero o la luneta están abiertos, el cierre centralizado automático no se efectúa.
Desbloqueo
) A velocidad superior a 10 km/h,
pulse este botón para desblo­quear momentáneamente el ve­hículo.
Con el contacto puesto: Activación
) Pulse este botón durante más
de dos segundos.
Aparecerá un mensaje de confi rma- ción en la pantalla multifunción.
Neutralización
) Vuelva a pulsar el botón durante
más de dos segundos.
Aparecerá un mensaje de confi rma- ción en la pantalla multifunción.
Mando de emergencia
Dispositivo para bloquear y desblo­quear las puertas mecánicamente en caso de fallo de funcionamiento de la batería o del cierre centralizado.
En caso de fallo del cierre centrali­zado, es obligatorio desconectar la batería para bloquear el maletero y garantizar así que el vehículo quede completamente bloqueado.
Bloqueo de la puerta del conductor
) Introduzca la llave en la cerradu-
ra y gírela hacia la derecha.
Desbloqueo de la puerta del conductor
) Introduzca la llave en la cerradu-
ra y gírela hacia la izquierda.
Bloqueo de las puertas del acompañante y los pasajeros traseros
) Introduzca la llave en el cerrojo
situado en el canto de la puerta y gírela un octavo de vuelta .
Desbloqueo de las puertas del acompañante y los pasajeros traseros
) Tire del mando interior de aper-
tura de la puerta.
IV
89
Page 92
APERTURA Y CIERRE
ALETERO
Apertura
IV
) Después del desbloqueo total del
vehículo con el mando a distan­cia o con la llave, y con la luneta trasera cerrada, tire del mando 1 y levante el portón de maletero.
Cierre
) Baje el portón de maletero tiran-
do de una de las dos zonas de agarre 3 situadas en el guarne- cido interior del maletero.
90
) Una vez pasado el punto de
equilibrio, deje que el portón del maletero baje y se cierre solo (es inútil empujarlo o frenarlo).
Cuando el portón del maletero no se ha cerrado bien:
- si el motor está en marcha , este testigo se enciende, acompaña­do de un mensaje en la pantalla multifunción du­rante unos segundos;
- si el vehículo está circulando
(a velocidad superior a 10 km/h), el testigo se enciende, acompa­ñado de una señal sonora y un mensaje en la pantalla multifun­ción durante unos segundos.
LUNETA TRASERA Apertura
La apertura de la luneta trasera faci­lita el acceso al maletero, incluso si el vehículo está estacionado cerca de un muro o de otro vehículo.
Con la luneta trasera abierta, se puede acceder al maletero levan­tando la bandeja trasera con la len­güeta de que dispone (C4 Picasso).
) Después del desbloqueo total del
vehículo con el mando a distan­cia o con la llave, y con el male­tero cerrado, accione el mando 2 y levante la luneta trasera tirando del soporte 4 del brazo del limpia- luneta.
El maletero y la luneta trasera no se pueden abrir simultáneamente.
Cierre
) Baje la luneta trasera acompa-
ñándola con el brazo del limpia­luneta hasta que se cierre.
Cuando la luneta trasera no se ha cerrado bien:
- si el motor está en mar- cha , este testigo se en­ciende, acompañado de un mensaje en la panta­lla multifunción durante unos segundos;
- si el vehículo está circulando
(a velocidad superior a 10 km/h), el testigo se enciende, acompa­ñado de una señal sonora y un mensaje en la pantalla multifun­ción durante unos segundos.
Page 93
APERTURA Y CIERRE
T
Mando de emergencia
Dispositivo para desbloquear mecá­nicamente el maletero en caso de fallo de la batería o del cierre cen­tralizado.
Desbloqueo
) Abata los asientos traseros para
poder acceder a la cerradura desde el interior del maletero.
)
Introduzca un destornillador peque­ño
en el orifi cio A de la cerradura
para desbloquear el maletero.
) Desplace hacia la izquierda la
pieza blanca situada en el inte­rior de la cerradura para desblo­quear el maletero.
ECHO ACRISTALADO ANORÁMICO
El techo está equipado con una persiana de ocultación con mando eléctrico.
Apertura de la persiana de techo
) Gire el mando B para activar el
deslizamiento de la persiana de techo hasta la posición deseada (posiciones de 1 a 9 ).
Cierre de la persiana de techo
) Gire el mando B hasta la posi-
ción 0 para cerrar la persiana de techo.
Recomendaciones
- Para cerrar la persiana, pulse el botón del bloqueo del man­do a distancia durante más de dos segundos. Resulta práctico, por ejemplo, cuando se deja el vehículo estacionado al sol.
- Al volver al vehículo, pulsando el botón B , la persiana vuelve a la última posición seleccionada.
Antipinzamiento
La persiana está equipada con fun­ción antipinzamiento.
Al fi nal del recorrido, si la persiana encuentra algún obstáculo para ce­rrarse, se detiene y vuelve a abrirse ligeramente.
En caso de avería o de desconexión de la batería durante el movimien­to de la persiana o inmediatamente después, es necesario reinicializar la función antipinzamiento:
) Ponga la persiana en posición
cerrada.
) Pulse el botón B durante dos se-
gundos aproximadamente.
IV
91
Page 94
APERTURA Y CIERRE
EPÓSITO DE CARBURANTE
Capacidad del depósito: 60 litros aproximadamente.
Reserva de carburante
Cuando se alcanza la reser-
IV
una señal sonora y un mensaje en la pantalla multifunción.
Cuando se enciende por primera vez, quedan aproximadamente 7 li- tros de carburante en el depósito.
El testigo se encenderá, acom­pañado de una señal sonora y un mensaje, cada vez que se ponga el contacto hasta que se reposte sufi - ciente carburante. En función de la versión, la señal sonora y el mensa­je se repiten a intervalos cada vez menores a medida que el nivel se aproxima a " 0 ".
Reposte carburante enseguida para evitar que se agote la reserva.
Con el Stop & Start, nunca efectúe un repostaje de carburante cuan­do el motor esté en modo STOP. Corte imperativamente el contacto con la llave.
va del depósito, se encien­de un testigo en el cuadro de a bordo, acompañado de
Llenado
Una etiqueta pegada en la cara in­terior de la tapa recuerda el tipo de carburante que debe utilizarse en función de la motorización.
Los repostajes de carburante deben ser superiores a 5 litros para que el indicador de nivel los tenga en cuenta.
La apertura del tapón puede gene­rar un ruido de aspiración de aire, que es completamente normal y se debe a la depresión provocada por la estanqueidad del circuito de car­burante.
) Mantenga pulsado el mando A ,
situado en el cuadro de mandos a la izquierda del salpicadero, hasta oír la apertura automática de la tapa.
Después de cortar el contacto,
este mando sigue activo durante unos minutos. Si es necesario, vuelva a poner el contacto para reactivarlo.
) Identifi que la manguera que
corresponde al carburante ade­cuado para la motorización del vehículo.
) Introduzca la pistola hasta el fon-
do, empujando la válvula metáli­ca B , antes de accioonarla para llenar el depósito (existe riesgo de salpicadura).
) Mantenga esa posición durante
toda la operación de llenado.
) Empuje la tapa de carburante
para cerrarla.
Si llena el depósito al máximo , no insista más allá del tercer corte de pistola, ya que ello po­dría ocasionar fallos de funcio­namiento.
92
Page 95
APERTURA Y CIERRE
El vehículo está equipado con un ca­talizador que reduce las sustancias nocivas en los gases de escape.
Para los motores de gasolina, es
oblogatorio utilizar carburante sin plomo.
La boca de llenado tiene un orifi cio más estrecho que sólo permite re­postar gasolina sin plomo.
En caso de repostar un carburante
inadecuado para la motorización del vehículo, es indispensable va­ciar el depósito antes de poner en marcha el motor.
Corte de la alimentación de carburante
El vehículo está equipado con un dispositivo de seguridad que corta la alimentación de carburante en caso de choque.
Calidad del carburante utilizado para los motores gasolina
Los motores gasolina son perfec­tamente compatibles con los bio­carburantes gasolina de tipo E10 o E24 (que contienen un 10% o 24% de etanol) conformes a las normas europeas EN 228 y EN 15376.
Los carburantes de tipo E85 (que contienen hasta un 85% de etanol) están exclusivamente reservados a los vehículos comercializados para la utilización de este tipo de carbu­rante (vehículos BioFlex). La calidad del etanol debe ajustarse a la norma europea EN 15293.
Sólo en Brasil se comercializan ve­hículos específi cos que funcionan con carburantes que contienen has­ta un 100% de etanol (tipo E100).
Calidad del carburante utilizado para los motores diésel
Los motores diésel son perfectamen­te compatibles con los biocarburan­tes conformes con los estándares actuales y futuros europeos (gasoil que respete la norma EN 590 mez­clado con un biocarburante que respete la norma EN 14214) que se pueden distribuir en gasolineras (incorporación posible de un 0% a un 7% de Éster Metílico de Ácidos Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante B30 en determinados motores dié­sel. No obstante, esta utilización está condicionada a la aplicación estricta de las condiciones particu­lares de mantenimiento. Consulte en la Red CITROËN o en un taller cualifi cado.
El uso de cualquier otro tipo de (bio)carburante (aceites vegetales o animales puros o diluidos, fuel-oil doméstico...), está terminantemen­te prohibido ya que podría dañar el motor y el circuito de carburante.
IV
93
Page 96
VISIBILIDAD
ANDOS DEL ALUMBRADO
XTERIOR
Dispositivo de selección y de mando de las distintas luces delanteras y traseras que llevan a cabo el alum­brado del vehículo.
Alumbrado principal
Las diferentes luces delanteras y tra­seras del vehículo han sido concebi­das para adaptar progresivamente la visibilidad del conductor en función
V
de las condiciones meteorológicas:
- Luces de posición, para ser visto.
- Luces de cruce, para ver sin deslumbrar a los demás conduc­tores.
- Luces de carretera, para ver bien cuando la carretera esté despe­jada.
Alumbrado adicional
Otras luces del vehículo permiten adaptar el alumbrado a condiciones particulares de conducción:
- Una luz antiniebla trasera, para ser visto desde lejos.
- Faros antiniebla delanteros, para ver aún mejor.
- Faros direccionales, para ver mejor en las curvas.
- Luces diurnas, para ser visto de día.
94
Programación
Existen también distintos modos de mando automático del alumbrado, disponibles según las siguientes op­ciones:
- Alumbrado de acompañamiento.
- Encendido automático.
- Alumbrado direccional.
Mandos manuales
El conductor acciona directamente el encendido de las luces mediante el anillo A y la palanca B .
A. Anillo de selección del modo de
almbrado principal: gírelo para que el símbolo deseado quede frente a la marca de referencia.
Luces apagadas
Encendido automático de las luces
Luces de posición
Luces de cruce o carre­tera
B. Palanca de inversión de las lu-
ces: acciónela hacia el volante para conmutar el encendido de las luces de cruce/carretera.
En los modos luces apagadas y luces de posición, el conductor puede encen­der directamente las luces de carretera ("ráfagas"), que permanecen encendi­das mientras tire de la palanca.
Indicaciones en el cuadro de a bordo
El encendido del testigo correspon­diente en el cuadro de a bordo con­ rma la activación del alumbrado seleccionado.
Page 97
VISIBILIDAD
C. Anillo de selección de las luces
antiniebla.
Funcionan con las luces de posi­ción, de cruce y de carretera.
Modelo equipado sólo con luz antiniebla trasera
er
impulso hacia adelante: en-
- 1 cendido del antiniebla trasero.
- 1 er impulso hacia atrás: apagado del antiniebla trasero.
Modelo equipado con luces antiniebla delanteras y trasera
er
impulso hacia delante: en-
- 1 cendido de los faros antiniebla.
- 2 o impulso hacia delante: encen­dido de la luz antiniebla trasera.
er
impulso hacia atrás: apagado
- 1 de la luz antiniebla trasera.
- 2 o impulso hacia atrás: apagado de los faros antiniebla.
Con determinadas condiciones meteorológicas (bajas temperatu­ras, humedad), es normal la apari­ción de vaho en la cara interior del cristal de los faros y de las luces traseras, que desaparece unos minutos después de encender las luces.
Con tiempo claro o con lluvia, tanto de día como de noche, está pro­hibido circular con los faros an­tiniebla o la luz antiniebla trasera encendidos. En estas situaciones, la potencia del haz de luz puede deslumbrar a los demás conducto­res. Por ello, sólo deben utilizarse con niebla o nieve.
En estas condiciones meteoroló­gicas, es necesario encender ma­nualmente las luces antiniebla y las luces de cruce, ya que el sen­sor solar puede detectar sufi ciente luminosidad.
No olvide apagar los faros antinie­bla y la luz antiniebla trasera en cuanto dejen de ser necesarios.
Apagado de las luces al cortar el contacto
Al cortar el contacto, todas las luces se apagan automáticamente, salvo las lu­ces de cruce si el alumbrado de acom­pañamiento automático está activado.
Encendido de las luces después de cortar el contacto
Para reactivar el mando de luces, gire el anillo A para colocarlo en posición "0" (luces apagadas) y a continuación gírelo hasta la posición que desee.
Al abrir la puerta del conductor, una se­ñal sonora temporal recuerda al conduc­tor que ha olvidado apagar las luces.
Las luces, salvo las de posición, se apa­garán automáticamente al cabo de un tiempo que depende del estado de car­ga de la batería (entrada en modo eco­nomía de energía).
V
95
Page 98
VISIBILIDAD
Luces de diodos
V
Se encienden al poner el motor en marcha.
Según el país de destino, las luces de diodos funcionan como:
- Luces diurnas en modo día y lu­ces de posición en modo noche.
o
- Luces de posición en los modos día y noche.
Con luces de diodos, las lámparas incandescentes de las luces de po­sición de los bloques ópticos delan­teros están inactivas.
Este alumbrado se activa/neutrali­za en el menú de confi guración del vehículo.
96
Luces diurnas
Sistema de alumbrado para el día, obligatorio en algunos países, que se activa automáticamente al arran­car el motor, permitiendo una mejor visibilidad del vehículo por los de­más usuarios de la vía.
Esta función consiste en:
- En los países donde la regla­mentación lo exige,
el encendido de las luces de cru-
ce asociado al encendido de las luces de posición y de matrícula.
- En los demás países de comer­cialización,
el encendido de las luces de
diodos específi cas.
Esta función puede activarse o neutralizarse desde el menú de confi guración del vehículo.
El puesto de conducción (pantalla multifunción, frontal de aire acondi­cionado...) no se ilumina, excepto al entrar en modo noche o al encen­derse las luces automáticamente o accionar el encendido manual.
Alumbrado de acompañamiento manual
El mantenimiento temporal de las luces de cruce encendidas después de haber cortado el contacto del ve­hículo, facilita la salida del conductor en caso de luminosidad reducida.
Activación
) Con el contacto cortado, haga
una "ráfaga" con el mando de las luces B .
) Una segunda "ráfaga" desactiva
la función.
Interrupción
El alumbrado de acompañamiento ma­nual se interrumpe automáticamente pasado un tiempo determinado.
El alumbrado de acompañamiento ma­nual también está disponible con el bo­tón de alumbrado del mando a distancia (ver capítulo "Apertura y cierre", apartado "Llave con mando a distancia").
Page 99
VISIBILIDAD
Encendido automático de las luces
Las luces de matrícula, de posi­ción y de cruce se encienden auto­máticamente sin que intervenga el conductor, gracias a un sensor de luminosidad, en caso de detectar poca luminosidad exterior. También pueden encenderse al detectar llu­via, al mismo tiempo que el barrido automático de los limpiaparabrisas delanteros.
En cuanto la luminosidad vuelve a ser sufi ciente o después de parar los limpiaparabrisas, las luces se apagan automáticamente.
Activación
) Gire el anillo A hasta la posición
"AUTO" . La activación de la fun- ción va acompañada de un men­saje en la pantalla.
Neutralización
) Gire el anillo A hasta una po-
sición distinta de "AUTO" . La desactivación de la función va acompañada de un mensaje en la pantalla.
Anomalía de funcionamiento
En caso de producirse un fallo del sensor de luminosidad, aparece un mensaje en la pantalla, acompaña­do de una señal sonora.
Consulte en la red CITROËN o en un taller cualifi cado.
Alumbrado de acompañamiento automático
Cuando se activa la función encen­dido automático de las lucese al de­tectar poca luminosidad, las luces de posición, de cruce y de matrícula se enceienden automáticamente al cortar el contacto.
Programación
La activación y la duración del alum­brado de acompañamiento se confi - guran en el menú de confi guración del vehículo.
En un vehículo equipado con pan­talla monocroma A, la duración es ja.
Con niebla o nieve, el sensor de luminosidad puede detectar sufi - ciente luminosidad, por lo que las luces no se encenderán automáti­camente.
No cubra el sensor de luminosi­dad, asociado al sensor de lluvia y situado en el centro del parabrisas detrás del retrovisor interior; las funciones asociadas dejarían de estar activas.
V
97
Page 100
VISIBILIDAD
UCES LATERALES
XTERIORES
V
Activación
Las luces laterales se encienden temporalmente:
- al desbloquear el vehículo;
- al pulsar el botón del mando a distancia de activación del en­cendido a distancia;
- con el alumbrado de acompaña­miento automático, al cortar el contacto,
- al retirar la llave de contacto;
- al abrir una puerta;
- al accionar la localización del ve­hículo con el mando a distancia.
98
REGLAJE MANUAL DE LOS FAROS
Para no molestar a los demás con­ductores, debe regularse la altura de los faros con lámparas halógenas en función de la carga del vehículo. Para ello, gire el mando situado en la parte inferior del salpicadero, a la izquierda del conductor, hasta la po­sición adecuada:
0. 1 ó 2 personas en las plazas
delanteras.
-. 3 personas.
1. De 4 a 7 personas.
-. Reglaje intermedio.
2. De 4 a 7 personas + cargas máxi-
mas autorizadas.
-. Reglaje intermedio.
3. Conductor + cargas máximas
autorizadas.
Reglaje inicial en posición "0" .
OS FAROS DE XENÓN
Para no molestar a los demás usua­rios de la vía, este sistema corrige, automáticamente y con el vehículo parado, la altura del haz de luz de las lámparas de xenón en función de la carga del vehículo.
Si se produce algún fallo de funcionamien­to, este testigo se en-
ciende en el cuadro de a bordo, acompañado de una señal sonora y un mensaje en la pantalla.
El sistema pone entonces los faros en posición baja.
No toque las lámparas de xenón. Consulte con la red CITROËN o
con un taller cualifi cado.
Loading...