BENDIX SD-13-4787S User Manual

Información de servicio
Información de servicio
Información de servicio
Controlador de tracción-antibloqueo EC-16™ de Bendix
ORIFICIOS
DE MONTAJE
CONECTOR DE
18 PATILLAS
CONECTOR DE
30 PATILLAS
PANTALLA DE
DIAGNÓSTICO
®
SD-13-4787S
(4)
FIGURA 1 – CONTROLADOR EC-16
DESCRIPCIÓN
GENERAL
El EC-16 componente base de una gama de sistemas antibloqueo completo para el control de las ruedas del vehículo para autobuses, camiones y camiones tractores. Además de la función antibloqueo, el controlador EC-16 y programar parar proporcionar la característica de control de tracción opcional. La fi gura 1 muestra la confi guración básica del controlador EC-16
El sistema antibloqueo basado en el controlador EC-16 diseñado para minimizar el potencial de un bloqueo de los frenos en todas las ruedas durante una aplicación brusca de los frenos, proporciona al vehículo un alto grado de estabilidad y capacidad de dirección durante el frenado. En la mayoría de los casos, también se reduce la distancia de detención del vehículo. La parte antibloqueo del sistema basado en el controlador EC-16 de las ruedas durante el frenado fuerte o brusca. Al controlar el deslizamiento en todas las ruedas del vehículo, se logran el control de la dirección y la distancia de detención óptimos.
El control de la tracción, que es una función opcional del sistema antibloqueo completo para el control de las ruedas del vehículo, ayuda a mejorar la tracción del vehículo, durante la aceleración en condiciones adversas en la
es un controlador electrónico antibloqueo. Es el
se puede armar
.
minimiza el deslizamiento
carretera. El control de tracción, que se integra con la lógica antibloqueo, controla la información de la velocidad de las ruedas que emiten los sensores durante la aceleración, como también durante el frenado. El sistema ayuda a mantener la estabilidad del vehículo en superfi cies de carreteras peligrosas y mejora la conducción y la seguridad.
Existen dos versiones del controlador EC-16 anterior se programaba previamente en fábrica para las características especiales del vehículo, como la cantidad de sensores de velocidad, si estaba activada la característica
,
de control de tracción y el tipo de control de tracción (que limita la torsión, el frenado diferencial o ambos). Se asignaba un número de pieza al controlador EC-16 era específi co para las características programadas que contenía la unidad. La versión más nueva contiene una característica que se confi gura o aprende sola, que permite que el usuario confi gure el controlador EC-16 instala en el vehículo. Debido a esta característica, todos los controladores EC-16 todas las características y opciones disponibles y activarán las características específi cas para el vehículo en que se instalan. La nueva versión del controlador EC-16 puede instalar en vehículos que solo utilicen la función antibloqueo o con aquellos que usen la característica de control de tracción. El procedimiento para activar la función
de la nueva versión contienen
. La versión
cuando se
que
se
1
FRENOS DE SERVICIO Y
RESORTE DEL EJE POSTERIOR
O M-22
MODULADOR
M-21
EJE POSTERIOR EN TÁNDEM
ACTIVADOR
LA RUEDA
SENSOR DE
VELOCIDAD DE
COMPUTADORA
DE DIAGNÓSTICO
LUZ DE TRACCIÓN
BATERÍA
EL FRENO DE MOTOR
INTERRUPTOR PARA DESACTIVAR
O AT-2
EC-16
CONTROLADOR
MÓDULO DE CONTROL
ELECTRÓNICO DEL MOTOR
ENSAMBLAJE DE TRACCIÓN
ANTIBLOQUEO AT-1
DE SERVICIO
VÁLVULA DE FRENO
DE LA RUEDA
ACTIVADOR
SENSOR DE VELOCIDAD
RÁPIDA
VÁLVULA DE
LIBERACIÓN
LUZ ANTIBLOQUEO
INTERRUPTOR PARA
ACTIVAR LA TRACCIÓN
FIGURA 2 – DIBUJO DEL SISTEMA DEL CONTROLADOR EC-16
2
O M-22
MODULADOR
M-21
de autoconfi guración e identifi car controladores viejos y nuevos EC-16 “Confi guración del controlador EC-16
se encuentra en la sección denominada
”.
Para proporcionar la función de antibloqueo completo para el control de la ruedas del vehículo, el controlador EC-16
se utiliza junto con lo siguientes componentes:
- Cuatro sensores de velocidad de las ruedas
- Cuatro válvulas moduladoras de presión de aire
- Una luz de condición antibloqueo montada en el tablero
- Una válvula de relé del freno de servicio Cuando se programa para proporcionar control de tracción
además de la función de antibloqueo, se añaden los siguientes componentes:
- Un solenoide de tracción (incorporado en la válvula de relé)
- Dos sensores de velocidad de las ruedas adicionales (es opcional para los vehículo con impulso en tándem con característica de frenado diferencial)
- Una luz de condición de tracción montada en el tablero
- Conexión en serie al módulo de control del motor (para vehículos programados para la función de límite de torsión)
- Cableado e interruptor para desactivar la tracción
FÍSICO
Los componentes electrónicos del controlador EC-16
se encuentran en un alojamiento de aluminio fundido y están protegidos de los elementos medioambientales por un compuesto de silicona autocurante. El alojamiento metálico y el diseño de los componentes electrónicos digitales deben ofrecer un alto grado de protección de las interferencias de radio y electromagnéticas.
La pantalla con diodo emisor de luz (LED) patentada y el interruptor de restablecimiento activado por imán se incorporan en el alojamiento para diagnosticar y solucionar problemas.
Hay dos conectores eléctricos en el alojamiento del controlador, en el lado opuesto de la pantalla de diagnóstico,
para conectar el controlador EC-16
a los componentes del sistema antibloqueo y de tracción: un conector de 30 patillas y uno de 18 Packard Electric series 150 “Metri pack”. Además de estos dos conectores montados en el alojamiento, el controlador EC-16
también usa un conector Deutsch de 2 patillas cuando se programa con la función de control de tracción opcional. El conector de 2 patillas está conectado a un solenoide de tracción ubicado en la parte superior del ensamblaje de la válvula de relé de tracción/ antibloqueo. (Consulte la fi gura 3.)
MONTAJE
El controlador EC-16™ está disponible en dos estilos diferentes de montaje. Un modelo, que se muestra en la gura 1, es independiente. Está diseñado para montarse en soporte a un miembro del chasis y no está conectado a una válvula de relé antibloqueo.
El otro controlador EC-16 en una de las cuatro diferentes válvulas. Todas las válvulas proporcionan la función de relé y reemplazan el
está diseñado para montarse
CONTROLADOR
ENSAMBLAJE
FIGURA 3 – CONTROLADOR EC-60™ CON VÁLVULA DE RELÉ DE TRACCIÓN/ANTIBLOQUEO
DE TRACCIÓN
ANTIBLOQUEO
EC-16
CONECTOR DE
2 PATILLAS
(AL SOLENOIDE
DE TRACCIÓN)
SOLENOIDE
DE TRACCIÓN
RELÉ DE
TRACCIÓN
relé de servicio estándar en los vehículos que cuentan con la función antibloqueo. En algunos casos, las válvulas también proporcionan funciones especializadas. Cuando
el controlador EC-16
se monta en cualquiera de estas válvulas, el resultado en un ensamblaje fi nal con su propia designación de modelo. Consulte la tabla en la fi gura 3.
Válvula
antibloqueo
AR 1 Ninguna Todos Relé controlador CR 17
AR 2
ATR-1 Tracción Todos
ATR2
Función
adicional
proporcionada
Calibrado de los
frenos “bobtail”
Calibrado de
tracción y de los
frenos “bobtail”
Aplicación
en vehículo
Tractores
solamente
Tractores
solamente
Designación
(válvula + EC-16)
Relé controlador CR 18
Tracción/antibloqueo
AT 1
Tracción/antibloqueo
AT 2
ENTRADAS INFORMATIVAS Y SALIDAS DE COMANDO DEL CONTROLADOR EC-16™
GENERAL
El controlador EC-16™ recibe información de varios componentes en el sistema y, según estas entradas, emite comandos o entrega información. Algunas secciones del controlador EC-16 información (consulte la fi gura 4).
ENTRADAS
- La información sobre la velocidad de la rueda se
proporciona al controlador EC-16 cableado de los sensores individuales de velocidad de rueda ubicados en o dentro de las ruedas de los vehículos. Los sensores de velocidad de la rueda, que contienen un anillo activador o de tonos, proporcionan información al controlador EC-16
reciben y entregan comandos e
mediante un arnés de
mediante una señal de CA que varía
3
LUZ
ANTIBLOQUEO
LUZ DE
TRACCIÓN
INTERRUPTOR
PARA ACTIVAR LA
TRACCIÓN
NORMALMENTE
ABIERTO
INTERRUPTOR PARA
DESACTIVAR EL
FRENO DE MOTOR
NORMALMENTE
CERRADO
SENSOR DE VELOCIDAD WS-20
MÓDULO DE CONTROL
ELECTRÓNICO DEL MOTOR
COMPUTADORA DE
DIAGNÓSTICO
(ENCHUFE EXTERNO)
ESCAPE COMÚN RETENEDOR
1
2
3
1
2
3
F E D C B A
K J H G F E D C B A
A1 TIERRA
A2 TIERRA
A3 TIERRA
B1 VOLTAJE DE LA BATERÍA
B2 CONTROL DEL MOTOR SERIE A
B3 CONTROL DEL MOTOR SERIE B
C1 COMÚN DE MODULADOR FRONTAL DERECHO
C2 LUZ DE TRACCIÓN
C3 SALIDA AUXILIAR
D1 RETENEDOR DE MODULADOR FRONTAL DERECHO
D2 NO SE UTILIZA
D3 NO SE UTILIZA
E1 ESCAPE DE MODULADOR FRONTAL DERECHO
E2 NO SE UTILIZA
E3 LUZ DE ADVERTENCIA
F1 ESCAPE DE MODULADOR FRONTAL IZQUIERDO
F2 INTERRUPTOR PARA ACTIVAR LA TRACCIÓN
F3 NO SE UTILIZA
G1 RETENEDOR MODULADOR FRONTAL IZQUIERDO
G2 DIAGNÓSTICO EN SERIE A
G3 DIAGNÓSTICO EN SERIE B
H1 COMÚN DE MODULADOR FRONTAL IZQUIERDO
H2 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA FRONTAL DERECHO
H3 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA FRONTAL DERECHO
J1 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA FRONTAL IZQUIERDO
J2 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA FRONTAL IZQUIERDO
J3 CONEXIÓN A TIERRA DEL CHASIS
K1 DESACTIVAR FRENO DE MOTOR
K2 VOLTAJE DE LA BATERÍA
K3 VOLTAJE DE LA BATERÍA
A1 COMÚN DE MODULADOR POSTERIOR DERECHO
A2 TIERRA DE RELÉ FUTURO
A3 SALIDA AUXILIAR
B1 RETENEDOR MODULADOR POSTERIOR DERECHO
B2 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA CENTRAL DERECHO
B3 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA CENTRAL DERECHO
C1 ESCAPE DE MODULADOR POSTERIOR DERECHO
C2 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA CENTRAL IZQUIERDO
C3 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA CENTRAL IZQUIERDO
D1 ESCAPE DE MODULADOR POSTERIOR IZQUIERDO
D2 FUENTE DE SOLENOIDE DE TRACCIÓN
D3 TIERRA DE SOLENOIDE DE TRACCIÓN
E1 RETENEDOR MODULADOR POSTERIOR IZQUIERDO
E2 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA POSTERIOR DERECHO
E3 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA POSTERIOR DERECHO
F1 COMÚN DE MODULADOR POSTERIOR IZQUIERDO
F2 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA POSTERIOR IZQUIERDO
F3 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA POSTERIOR IZQUIERDO
de los relés de las
Consulte el inserto
luces a continuación
los relés del freno de
motor a continuación
Consulte el inserto de
M-22
AT-1, 2
MODULADOR Y
CONTROLADOR
DE TRACCIÓN/
ANTIBLOQUEO
M-22
CONECTOR EN
MODULADOR M-22
Relé
antibloqueo
Controlador
Relé
para freno
Interruptor
tablero
Luz del
de motor
Hacia
motor
freno de
motor
Hacia
freno de
Batería
Relé para freno de motor
Modulador M-22
FIGURA 4 – DIBUJO DEL CABLEADO DEL SISTEMA DEL CONTROLADOR EC-16
M-22
4
Batería
antibloqueo
Controlador
Relé de la luz
SENSOR DE
VELOCIDAD PLANO
WS-20
CONECTOR ELÉCTRICO
PUERTO DE
ENTREGA
PUERTO DE
ESCAPE
PUERTO DE
SUMINISTRO
MODULADOR
M-21
PUERTO DE
SUMINISTRO
PUERTO
DE
ENTREGA
SENSOR DE
VELOCIDAD DE 90
GRADOS WS-20
FIGURA 5 – SENSORES DE VELOCIDAD WS-20
en voltaje y frecuencia cuando aumenta o disminuye la velocidad de la rueda. El controlador EC-16
está diseñado para recibir información sobre la velocidad de la rueda, de varios modelos de sensores de velocidad de la rueda, a una tasa de 100 pulsaciones por cada revolución de la rueda. El controlador EC-16
puede recibir simultáneamente, e interpretar de manera individual, las señales de velocidad de seis sensores de velocidad de la rueda. La confi guración de la propulsión del vehículo y el uso de la función de control de tracción determinan la cantidad de sensores de velocidad que se deben usar. Un vehículo con un solo eje de propulsión trasero (4 x 2, 4 x 4 ó 6 x 2) requiere de 4 sensores tanto para el funcionamiento antibloqueo como de tracción. Un vehículo con dos ejes de propulsión traseros (6 x 4) requiere de 4 sensores de velocidad para el funcionamiento antibloqueo solamente, pero cuenta con la opción de usar 6 sensores de velocidad para el rendimiento mejorado tanto del funcionamiento antibloqueo como de tracción.
- La energía del vehículo se suministra al controlador
EC-16
desde el interruptor de arranque a través de un fusible o un cortacircuito (30 amperios). La conexión eléctrica a tierra para el controlador EC-16
se encuentra en el chasis
del vehículo.
- Se proporciona una conexión para el interruptor para activar la tracción, pero no siempre se usa. El interruptor
permite que la tracción se encienda o apague de manera manual.
SALIDAS
- Los moduladores, como el modulador M-21™ o M-22™ de
Bendix modifi ca la presión de aire aplicada por el conductor a los frenos de servicio. El modulador es una válvula de aire controlada por electricidad ubicada cerca del activador de servicio que controla. Es la última válvula por la que pasa el aire en su ruta hacia el activador del freno. El arnés del cableado conecta el modulador al controlador antibloqueo EC-16 en el modulador proporcionan la interfaz eléctrica entre
®
, son los medios por los que el controlador EC-16™
. Los válvulas de solenoide que se encuentran
MODULADOR
M-22
CONECTOR ELÉCTRICO
PUERTO DE
ESCAPE
FIGURA 6 – MODULATORS
los componentes electrónicos del controlador EC-16 y el sistema de frenos de aire. El controlador EC-16
puede controlar simultánea e independientemente cuatro ensamblajes de modulador individuales.
- Una luz de tablero antibloqueo y su relé eléctrico se
conectan al controlador EC-16
y son controlados por el mismo y, sirven como medio de advertencia para el conductor de la condición del sistema antibloqueo.
- Se proporciona una conexión al freno de motor o
transmisión y su relé en el controlador EC-16 que el controlador EC-16
desactive temporalmente el
, que permite
freno de motor durante ciertos modos de funcionamiento. Aunque el controlador EC-16
cuenta con esta función y se proporcionan las conexiones, no se utiliza siempre. El uso de la función para desactivar el freno de motor no es fundamental pero se recomienda encarecidamente su uso en vehículos que cuentan con esta función.
Nota: el controlador EC-16
también puede desactivar el freno de motor usando el mismo protocolo J1922 que utiliza para controlar la función de control de tracción y de limitación de la torsión del motor. Para que funcione esta desactivación redundante del freno de motor, el controlador EC-16
debe estar conectado al módulo de control de motor (al igual que si el controlador EC-16
se programara para la función de control de tracción y de limitación de la torsión).
- El enlace de datos permite al controlador EC-16
“informar” sobre su condición de funcionamiento a una computadora externa especializada en respuesta a ciertos comando que recibe. El hardware de enlace de datos de diagnóstico del controlador EC-16
cumple con la norma J1708 de S.A.E. El protocolo o lenguaje codifi cado que se utiliza cumple con la norma J1587 de S.A.E. Hay dos conexiones al controlador EC-16
dedicadas a este enlace de datos. Aunque se proporcionan conexiones para esta función, no se utilizan siempre. El enlace de datos no es fundamental para que el controlador EC-16
funcione.
5
Si el controlador EC-16™ está programado para el control de tracción, contiene las siguientes salidas.
- Una conexión al módulo de control electrónico del
motor que permite al controlador EC-16
reducir la torsión
del motor bajo ciertas condiciones.
- Una luz de tablero de tracción se conecta al controlador
EC-16
y es controlada por el mismo y, sirve como medio de advertencia para el conductor de la condición del sistema de control de tracción.
- Una conexión al solenoide de tracción (ubicado en la parte superior de la válvula de relé de tracción/antibloqueo – consulte la fi gura 3) se proporciona mediante el conector Deutsch de 2 patillas.
FUNCIONAMIENTO - ANTIBLOQUEO
FILOSOFÍA
El sistema antibloqueo del controlador EC-16™ de Bendix® utiliza sensores individuales, moduladores y un controlador electrónico para controlar los cuatro extremos de las ruedas del vehículo. Al controlar la velocidad de desaceleración durante el frenado y luego ajustar la presión de aplicación de los frenos en cada rueda, el controlador EC-16 de mejorar el frenado entre el neumático del vehículo y la superfi cie sobre la cual se encuentra, mientras mantiene la estabilidad del vehículo.
Los frenos del eje posterior se controlan de manera independiente; por ende, la presión de aplicación de los frenos en la rueda individual se ajusta solamente considerando el comportamiento de la superfi cie de la carretera por la cual se desplaza.
Aunque cada freno de eje de dirección está bajo el control de un modulador individual, el controlador EC-16 maneja estos frenos totalmente de manera independiente. El controlador EC-16
usa una fi losofía de control individual modifi cada para los frenos de eje de dirección. Esto se hace para minimizar el “desplazamiento del volante hacia un lado” en caso de que cada rueda esté sobre un tipo de superfi cie de carretera distinta (por ejemplo, hay hielo cerca de la acera y la corona está seca). Básicamente, el controlador EC-16
controla las diferencias en la fuerza de
frenado entre los dos frenos.
A la rueda que está sobre el pavimento seco inicialmente se le da menos fuerza de frenado y se incrementa hasta llegar a la fuerza óptima durante la detención, mientras que la rueda sobre hielo intenta mantener la fuerza de frenado óptima durante toda la detención.
En el caso de los vehículos equipados con ejes posteriores en tándem (6 x 2, 6 x 4), los sensores de velocidad de la rueda se instalan en las ruedas en el eje que tiende a bloquearse primero. Un solo modulador controla ambos frenos en el lado que está hacia la acera en el tándem y otro modulador controla ambos frenos del lado del conductor en el tándem. Con esta confi guración de sensores de velocidad y moduladores, ambos frenos en un lado del tándem se consideran como uno ya que lo más probable es que rueden sobre la misma superfi cie.
es capaz
no
APLICACIÓN DE FRENOS SIN ANTIBLOQUEO
Durante el frenado normal, la presión de aire de la válvula de freno entra en el puerto de control de la válvula de relé de servicio. El relé de servicio entrega aire a y a través del modulador antibloqueo ubicado cerca de la rueda frenada y en el activador del freno. Por consiguiente, se aplican los frenos de servicio. Si los sensores de la rueda no detectan un bloqueo inminente, el controlador EC-16™ no inicia una acción correctiva y el vehículo se detiene de manera normal.
APLICACIÓN DE FRENOS ANTIBLOQUEO
Si se hace una aplicación de los frenos de servicio y los sensores de velocidad de la rueda detectan un bloqueo inminente de las ruedas, el controlador EC-16
de inmediato comenzará a modifi car la aplicación de los frenos usando el o los moduladores antibloqueo en la o las ruedas afectadas. El controlador EC-16
activa y desactiva las válvulas de solenoides que se encuentran en el modulador para modifi car la aplicación de los frenos. Cuando se activa la bobina de un solenoide, la lanzadera se desplaza. Según la función de un solenoide específi co, se abre o cierra, produciendo un escape o reaplicación de presión de aire en el activador del freno. Los solenoides en cada modulador son controlados de manera independiente por el controlador
EC-16 modulador apropiado, el controlador EC-16
. Al abrir y cerrar las válvulas de solenoide en el
realmente simula la acción del conductor cuando “bombea los frenos”. A diferencia del conductor, el controlador EC-16
tiene la capacidad de “bombear” cada freno del vehículo de manera independiente y con mayor velocidad y precisión.
FUNCIONAMIENTO – CONTROL DE TRACCIÓN
FILOSOFÍA
El control de tracción es una extensión natural de la función de antibloqueo. De igual forma que el antibloqueo ayuda a controlar y estabilizar el vehículo durante el frenado, el control de tracción ayuda durante la aceleración del vehículo. Los sensores de velocidad de las ruedas no solo detecta disminuciones rápidas en la velocidad de las ruedas para el antibloqueo, sino también incrementos altos e injustifi cados para el control de tracción. El control de tracción detecta una rueda que gira de manera instantánea y la compara con las otras ruedas del vehículo, tanto delanteras como traseras. Se utilizan dos métodos distintos para controlar las ruedas que giran; limitación de torsión y frenado diferencial. Según el tipo de vehículo, la velocidad y la condición de la carretera (superfi cie), cada método proporciona un tipo de control de deslizamiento de rueda que es único y óptimo. De manera idónea ambos métodos se usan para controlar la tracción del vehículo. Aunque los controladores EC-16 versión pueden proporcionar el control antibloqueo de las ruedas y el control de tracción (utilizando ambos métodos de control), no todos los sistemas estarán confi gurados para utilizar ambos métodos. Según el vehículo, cualquiera o ambos métodos de control de tracción se activarán durante el procedimiento de autoconfi guración.
de la nueva
6
Limitación de torsión: para utilizar la función de control que limita la torsión, el vehículo debe contar con un acelerador de motor controlado de manera electrónica. La función de limitación de la torsión permite al controlador EC-16
reducir la torsión del motor a un nivel deseable para la tracción disponible. La limitación de torsión ayuda a minimizar la cantidad (o velocidad) de deslizamiento de las ruedas. Es muy útil para ayudar a minimizar un vuelco con efecto tijera y cuando todas las ruedas de propulsión están sobre una superfi cie igualmente resbaladiza.
Frenado diferencial: para utilizar la función de frenado diferencial, el vehículo debe contar con una válvula de relé
de antibloqueo/tracción como las válvulas de relé ATR-1
ATR-2
de Bendix®. Las válvulas de relé ATR-1™ y ATR-2™
o
contienen un ensamblaje de solenoide que proporciona esta característica. La característica de frenado diferencial permite al controlador EC-16
bombear suavemente el freno en la rueda que gira. Debido a que el diferencial del vehículo tiende a impulsar la rueda que presenta la menor resistencia (la rueda sobre la superfi cie más resbaladiza), al realizar un frenado leve en esta rueda solamente, obliga al diferencial a impulsar la rueda detenida o que gira suavemente. Aunque el vehículo debe contar con el acelerador electrónico para usar la función de limitación de torsión del control de tracción, el frenado diferencial se puede usar en todos los vehículos. El frenado diferencial se puede activar solo cuando la velocidad del vehículo es inferior a 40 kph (25 mph) y una de las ruedas de propulsión gira más rápido que las otras.
CONTROL DE TRACCIÓN A VELOCIDADES DEL VEHÍCULO ENTRE 0 Y 40 KPH (25 MPH)
Cuando se detecta el deslizamiento de una rueda y el vehículo está detenido o se desplaza a velocidades de hasta 40 kph (25 mph), el controlador EC-16 ejecuta las siguientes operaciones:
De inmediato parpadea la luz de tracción en el tablero para avisar al conductor que se está produciendo el deslizamiento de la rueda.
Si la función de limitación de la torsión está activa, el
controlador EC-16
utiliza su vínculo con el módulo de control del motor y envía una señal para reducir la torsión del motor a un nivel deseable para la tracción disponible.
Si se confi gura la función de frenado diferencial en el
sistema, el controlador EC-16
energiza el solenoide en la válvula ATR que luego aplica aire a cada uno de los moduladores en el eje posterior. Debido a que el controlador
EC-16
controla los moduladores, las válvulas de solenoide en el modulador apropiado se abren y cierran para bombear los frenos suavemente solo en la rueda que gira. Esta aplicación suave de los frenos obliga al diferencial a impulsar la rueda detenida o que gira lentamente.
Cuando se elimina el giro de la rueda, la luz en el tablero se apaga y el sistema de tracción desactiva el control.
simultáneamente
Si la función de limitación de la torsión está programada, el controlador EC-16
utiliza su vínculo con el módulo de control del motor y envía una señal para reducir la torsión del motor a un nivel deseable para la tracción disponible.
EL CONTROLADOR EC-16
NO AVISARÁ A LA VÁLVULA ATR QUE APLIQUE LOS FRENOS, NI SIQUIERA UN POCO, CUANDO LA VELOCIDAD SUPERE LOS 40 KPH (25 MPH).
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANTIBLOQUEO Y DE TRACCIÓN DURANTE LA FALLA DE UN COMPONENTE
El controlador EC-16™ de Bendix® maneja las fallas del equipo usando una fi losofía conservadora a prueba de fallas. Cualquier falla eléctrica de un componente del sistema antibloqueo o de control de tracción resultará en el encendido simultáneo de la luz de la condición apropiada en el tablero, la desactivación de parte o todo el sistema antibloqueo o de tracción y el regreso al frenado estándar en las ruedas que ya no son controladas por el controlador
EC-16
Según el tipo de falla y la posición del suceso, el controlador
EC-16
desactiva todo o sólo una parte del sistema antibloqueo y de tracción. Sin embargo, una falla de energía o del controlador resultará en el desactivado total de ambos sistemas y el regreso al frenado estándar en todas las ruedas.
FALLA EN UN SOLO COMPONENTE
La lista y tabla a continuación describen cómo responden los sistemas antibloqueo y de tracción a la falla de un componente específi co. (Nota: las posiciones derecha e izquierda; frontal, central y posterior se determinan desde el asiento del conductor. La izquierda frontal es la esquina más cercana al conductor).
Por ejemplo, si falla el sensor derecho central (“sensor RM” en la tabla”), el sistema antibloqueo frontal y posterior aún funcionará. La tracción se desactivará y, como siempre, el sistema cuenta con el frenado estándar.
Modulador frontal: si falla un modulador frontal se desactiva el antibloqueo en esa rueda. El antibloqueo y la tracción en todas las demás ruedas permanecen activos.
Modulador posterior: la falla del modulador posterior desactiva el sistema de tracción. También se desactivará la función de antibloqueo en esa rueda, pero en las demás ruedas permanecerá activa.
Sensor frontal: la rueda aún se modula usando la entrada del sensor opuesto. El sistema de tracción se desactiva.
Sensor central o posterior: se desactiva la función de antibloqueo en esa rueda, pero en las demás ruedas permanecerá activa. El control de tracción se desactiva.
CONTROL DE TRACCIÓN A VELOCIDADES DEL VEHÍCULO SOBRE 40 KPH (25 MPH)
Si el giro de la rueda se produce a velocidades superiores 40 kph (25 mph), el controlador EC-16 manera instantánea la luz de tracción en el tablero para avisar al conductor que una rueda está girando.
hará parpadear de
Controlador: se desactiva el antibloqueo y la tracción. El sistema regresa al frenado de aire normal.
Solenoide de tracción: el control de tracción se desactiva. El antibloqueo permanece activo.
7
Módulo de control del motor*: si el módulo de control del motor (ECM, por sus siglas en inglés) o el cableado entre el controlador EC-16
y el ECM falla, se desactiva el control
de tracción. El antibloqueo permanece activo.
Voltaje*: si el voltaje está fuera de rango, el antibloqueo y la tracción se desactivan. El sistema regresa al frenado de aire normal.
*Nota: un problema de voltaje y un problema de cableado
intermitente al ECM se pueden “corregir” solos. Por ejemplo, una sobretensión puede sacar al sistema del rango de voltaje por un momento, que mostrará el LED de voltaje y un problema de cableado
intermitente entre el controlador EC-16
y el ECM puede hacer que el LED de tracción se encienda. Durante el tiempo que suceda este problema, la lámpara del tablero también se encenderá. Cuando el problema se corrige solo, el sistema se restablece. La luz en el tablero y el LED apropiado se apagan.
Para los demás problemas, el sistema no se restablecerá en el área de problema hasta que el error se corrija y el controlador EC-16
se borre con el interruptor de restablecimiento. Debe recordar que el conductor recibirá una notificación sobre el funcionamiento degradado mediante las luces en el tablero y que el frenado estándar continuará disponible en aquellos frenos en los que el controlador EC-16
ha desactivado el sistema.
FALLAS MÚLTIPLES
Si se producen fallas múltiples, la luz en el tablero reaccionará como lo hace normalmente durante una sola falla y los LED mostrarán una falla a la vez. Cuando se arregle el primer problema y el sistema se restablezca, el siguiente problema aparecerá en los LED. De esta forma, el conductor o mecánico no pierde el rastro de las áreas problemáticas y el sistema no se restablece hasta que cada uno de los errores se corrija y se restablezca el controlador
EC-16
.
¿EL SISTEMA AÚN FUNCIONA? (SÍ/NO)
ABS frontal ABS posterior Tracción
Sensor derecho frontal NO SÍ Sensor izquierdo frontal NO SÍ Sensor derecho central NO SÍ Sensor izquierdo
central Sensor derecho posterior Sensor izquierdo posterior Modulador derecho frontal Modulador izquierdo frontal Modulador derecho posterior Modulador izquierdo
UBICACIÓN DE LA FALLA
posterior Controlador NO NO NO NO NO SÍ Solenoide NO SÍ Módulo de control del motor* Voltaje* NO NO NO NO NO *Cuando el cableado o voltaje del ECM se “corrige” solo, se restablece el sistema.
Izquierda Derecha Izquierda Derecha
NO
NO NO
NO NO
NO
NO
NO NO
NO NO
NO
Frenado
estándar
CABLEADO DE ANTIBLOQUEO Y TRACCIÓN
NOTAS GENERALES
Los cables que llevan la información y la energía hacia dentro y fuera del controlador EC-16 están agrupados y terminan en el conector. Los grupos de cableado o los arneses del cableado junto con los conectores generalmente se especifi can y/o suministran por el fabricante del vehículo. Los conectores utilizados en el controlador EC-16
se ilustran en la fi gura 4. Los arneses del cableado y los conectores resisten a las condiciones meteorológicas y los cables que entran al conector están sellados al conector. El calibre del cable que se utiliza en los arneses del cableado es específi co para la tarea realizada.
generalmente
8
Al diagnosticar el cableado en el sistema antibloqueo, se aplican las siguientes reglas generales y estas se deben seguir cuando sea aplicable.
1. Se aconseja en general reemplazar el arnés del cableado en vez de reparar cables individuales en el arnés. Si se debe hacer una reparación tipo empalme, es importante que el empalme se suelde debidamente con una resina fundente (que no sea a base de ácido) y debe ser impermeable.
2. No perfore el aislamiento del cable al verificar la continuidad. Verifi que la energía, tierra o continuidad desconectando el conector y probando las patillas individuales o receptáculos en el conector.
3. Consulte siempre el manual del vehículo para identifi car el cable y el conector. La identifi cación de los cables individuales cambiará según el tipo de conector que se utiliza, el fabricante del vehículo y las características del sistema que se utilizan.
4. Aunque las conexiones de desactivación del freno de motor, enlace en serie y de encendido/apagado de la tracción (4 en total) están disponibles en todos los controladores EC-16
, no siempre se utilizan.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Cada 3 meses, 40.000 kilómetros (25.000 millas) o 900 horas de funcionamiento:
1. Revise todo el cableado y los conectores para asegurarse de que estén bien conectados y libres de daños visibles.
2. Aunque el controlador EC-16 de verifi cación automática, la pantalla LED se debe inspeccionar parar asegurarse de que esté funcionando. Con el vehículo encendido, al sujetar un imán (de 800 gauss; con capacidad de levantar 85 gramos [3 onzas]) sobre el interruptor de restablecimiento LED debe hacer que todos los LED se enciendan. Si uno o más LED NO SE ENCIENDEN y las luces de condición en el tablero indican el funcionamiento apropiado del sistema, los LED que no se encendieron deben anotarse para referencia futura. Aunque las capacidades de diagnóstico serán limitadas, el sistema continuará funcionando según el diseño.
3. Pruebe el vehículo en la carretera haciendo una detención con antibloqueo a una velocidad de 32 kilómetros (20 millas) por hora. Cuando se hace una detención con la función antibloqueo, los solenoides del modulador vibran y se puede oír un escape de aire desde la parte exterior de la cabina. Las ruedas no deben entrar a una condición prolongada de “bloqueo”. Además, haga una aceleración de tracción acelerando en una superfi cie de carretera con tracción reducida. Al igual que con la función de antibloqueo, se deben oír escapes de aire cuando funciona el sistema de tracción.
incorpora diagnósticos
CÓMO QUITAR EL CONTROLADOR EC-16™
CONTROLADOR EC-16™ MONTADO EN LA VÁLVULA DE RELÉ ANTIBLOQUEO O EN LA VÁLVULA DE RELÉ DE TRACCIÓN ANTIBLOQUEO
1. Identifi que y quite todas las líneas de aire conectadas a la unidad.
2. Desconecte los conectores eléctricos del controlador
3. Observe y marque la posición de montaje del ensamblaje
4. Quite la mayor cantidad posible de contaminación del
5. Observe y marque la posición del controlador EC-16
LED DE PANTALLA
DE DIAGNÓSTICO
FIGURA 7 – PANTALLA DE DIAGNÓSTICO DEL CONTROLADOR EC-16
CONTROLADOR EC-16™ MONTADO EN SOPORTE
1. Desconecte los conectores eléctricos del controlador
2. Observe y marque la posición de montaje del controlador
3. Quite y guarde los cuatro pernos de capuchón que fi jan
4. Realice el “Procedimiento de arranque inicial” en la
EC-16
.
en el vehículo. Afl oje, quite y guarde las tuercas de los accesorios de montaje que conectan el soporte del ensamblaje del relé del controlador al vehículo. Quite la válvula de relé y el controlador EC-16
del vehículo.
exterior del ensamblaje. Mantenga la contaminación alejada de los puertos abiertos.
en relación con la válvula en que está montado. Quite y guarde los cuatro pernos de capuchón que fijan el controlador EC-16 controlador EC-16
EC-16
EC-16
.
en el vehículo. Afl oje, quite y guarde las tuercas
a la válvula. Luego separe el
de la válvula.
INTERRUPTOR DE
RESTABLECIMIENTO
de los accesorios de montaje que conectan el soporte del controlador EC-16
EC-16
y el soporte del vehículo.
el controlador EC-16
EC-16
del soporte.
al vehículo. Quite el controlador
al soporte. Separe el controlador
sección SOLUCIÓN DE PROBLEMAS para asegurar el funcionamiento apropiado del sistema.
9
CÓMO INSTALAR EL CONTROLADOR EC-16™
CONTROLADOR EC-16™ MONTADO EN LA VÁLVULA DE RELÉ ANTIBLOQUEO O VÁLVULA DE RELÉ DE TRACCIÓN ANTIBLOQUEO
1. Después de observar la relación de las marcas de posicionamiento que se hicieron antes de desarmar, posicione y fi je el controlador EC-16
a la válvula usando los cuatro tornillos de capuchón. Aplique torsión en los tornillos entre 5,6 y 9 Nm (50 y 80 pulg./lb.).
2. Monte el conjunto del controlador EC-16
y de la válvula de relé antibloqueo en el vehículo y póngalo en la dirección que se marcó antes de quitarlo.
3. Conecte nuevamente todas las líneas de aire al ensamblaje.
4. Conecte nuevamente los conectores eléctricos al controlador EC-16
.
5. Pruebe el funcionamiento de la válvula y que no haya fugas antes de poner el vehículo en servicio.
6. Realice el “Procedimiento de arranque inicial” descrito en la sección SOLUCIÓN DE PROBLEMAS para asegurar
el funcionamiento apropiado del sistema.
CONTROLADOR EC-16™ MONTADO EN EL SOPORTE
1. Fije el controlador EC-16™ en su soporte usando los cuatro tornillos de capuchón. Aplique torsión entre 5,6 y 9 Nm (50 y 80 pulg./lb.).
2. Después de observar las marcas de posición, monte el controlador EC-16 de montaje que guardó cuando se quitó.
3. Conecte los conectores eléctricos al controlador EC-16
4. Realice el “Procedimiento de arranque inicial” descrito en la sección SOLUCIÓN DE PROBLEMAS para asegurar el funcionamiento apropiado del sistema.
en el vehículo usando los accesorios
DIAGNÓSTICO Y UBICACIÓN DE UN PROBLEMA EN EL SISTEMA
GENERAL
El controlador EC-16™ contiene circuitos de autoprueba y diagnóstico que verifican de manera continua el funcionamiento apropiado de todo el sistema de antibloqueo/ tracción, incluyendo la continuidad del cableado. El controlador EC-16 acomodar las necesidades de los vehículos y los deseos del cliente. No todos los controladores EC-16 en fábrica con la función de control de tracción, y en estos casos solo la función antibloqueo estará activa. El controlador EC-16 ser reconfi gurado por el usuario fi nal para incluir el control de tracción. Un vehículo equipado con control de tracción se puede identifi car generalmente por la presencia de una luz de condición montada en el tablero, un interruptor de desactivación (para el sistema de control de tracción) y un solenoide de tracción ubicado sobre la válvula de relé.
se programa en la fábrica para
se programan
más nuevo que se confi gura solo puede
Las luces de tablero separadas, controladas por el controlador EC-16
, advierten al conductor de la condición de todo el sistema de antibloqueo/tracción. La condición de los componentes específi cos se proporciona por una serie de diodos emisores de luz (LED) etiquetados en el alojamiento del controlador EC-16
. No se requieren herramientas o
equipos especiales para leer o interpretar la pantalla de
diagnóstico del controlador EC-16
. Se debe observar que la pantalla de diagnóstico del controlador EC-16 componente separado de las luces de antibloqueo y tracción en el tablero. Con esta separación, el conductor está al tanto de cualquier problema que se produzca pero no se confunde con la información de diagnóstico.
Cuando el controlador detecta una condición de error, almacena la condición en la memoria, desactiva la función de antibloqueo o tracción y enciende la luz de condición montada en el tablero y los LED de diagnóstico apropiados en el controlador EC-16
. La condición de falla se almacena realmente y no se borra con la pérdida de energía al controlador EC-16
. Los LED se volverán a encender cuando la energía se restablezca y permanecerán encendidos hasta que la falla se corrija. Después de corregir el problema real, el personal de mantenimiento puede borrar o restablecer el diagnóstico del controlador EC-16
sujetando un imán pequeño sobre el punto de RESTABLECIMIENTO en la pantalla de diagnóstico.
LED DE DIAGNÓSTICO
Hay diez LED de diagnóstico, además de un interruptor de restablecimiento activado por imán, en la pantalla de diagnóstico del controlador EC-16 LED ubican un problema a un área específi ca del vehículo y los otros tres indican el componente problemático o su cableado. Los LED son controlados por software y están ENCENDIDOS o APAGADOS según su función de control.
.
(Nota: las posiciones derecha e izquierda; frontal y posterior se determinan desde el asiento del conductor.)
FRT LED rojo MID LED rojo (consulte la nota) RER LED rojo RHT LED rojo LFT LED rojo TRC LED rojo MOD LED rojo SEN LED rojo ECU LED rojo VLT LED verde RESET + Sin LED
Nota: el LED MID se usa en algunos vehículos, pero no
en todos. Cuando no se instalan los sensores de seis velocidades, este LED no se usa en el proceso de diagnóstico. Sin embargo, se encenderá cuando se coloque un imán sobre el interruptor RESET en la pantalla de diagnóstico.
LED “FRT” (frontal) Este LED rojo se enciende y permanece ENCENDIDO para
indicar la ubicación de un componente problemático o su cableado. Se encenderá junto con el LED DERECHO o IZQUIERDO y con el LED MOD o SENS.
. Los primeros seis
es un
10
LED “MID” (eje central) Este LED rojo no se usa en todas las instalaciones. En
aquellos vehículos que tienen seis sensores de velocidad instalados, este LED rojo se enciende y permanece ENCENDIDO para indicar la ubicación de un sensor de velocidad problemático o su cableado con fallas. El LED “MID” no se debe encender con el LED “MOD”.
LED “RER” (posterior) Este LED rojo se enciende y permanece ENCENDIDO
para indicar la ubicación de un componente problemático o su cableado con fallas. Se encenderá junto con el LED IZQUIERDO o DERECHO y con el LED MOD o SENS.
LED “RHT” (derecho) Este LED rojo se enciende y permanece ENCENDIDO
para indicar la ubicación de un componente problemático o su cableado con fallas. Se encenderá junto con el LED FRONTAL o POSTERIOR y con el LED MOD o SENS.
LED “LFT” (izquierdo) Este LED rojo se enciende y permanece ENCENDIDO
para indicar la ubicación de un componente problemático o su cableado con fallas. Se encenderá junto con el LED FRONTAL o POSTERIOR y con el LED MOD o SENS.
LED “ECU” (unidad de control electrónico) Este LED rojo, cuando se enciende, indica que el controlador
mismo ha fallado. Permanece ENCENDIDO para todas las fallas del controlador EC-16
, excepto bajo voltaje. Antes de considerar el reemplazo del controlador, siempre verifi que el voltaje del vehículo al controlador.
LED “VLT” (voltaje) Este LED verde se enciende y permanece ENCENDIDO
durante el funcionamiento del vehículo para indicar que la energía del vehículo llega al controlador. Si la energía del vehículo está fuera de rango (por debajo de 11 VCC o encima de 17 VCC) este LED parpadeará hasta que la energía llegue a su rango.
“RESTABLECER”
Debajo del área de RESTABLECER de la pantalla se encuentra un interruptor que es sensible a los imanes que se usa para restablecer el sistema de diagnóstico. El dispositivo responderá a un imán con sufi ciente fuerza para levantar un peso de 85 gramos (3 onzas). Al sujetar temporalmente un imán contra el área de RESTABLECER se encenderán TODOS LOS LED mientras el imán se mantenga sobre el área. Sujetar el imán en el área RESTABLECER por más de 20 segundos hará que la nueva versión del controlador
EC-16
inicie la función de autoconfi guración.
LED “TRC” (tracción) Este LED rojo se enciende y permanece ENCENDIDO para
indicar un problema permanente en el sistema de control de tracción. Puede encenderse con el LED MOD o solo. NOTA: si existe un problema intermitente con el cableado al módulo de control del motor (ECM), este LED no se encenderá. Sin embargo, no permanecerá encendido; se apagará cuando el problema se “corrija” solo.
LED “MOD” (modulador) Este LED rojo se enciende y permanece ENCENDIDO para
indicar un circuito permanente o intermitente, abierto o en corto, en los solenoides de uno de los cuatros moduladores
M-21
o el cableado que los conecta al sistema. Al indicar un
problema con el modulador M-21
, este LED se encenderá junto con dos LED de posición (RHT/LFT + FRT/RER). NOTA: el LED de posición “MID” no se debe encender con este LED. Este LED también se usa para indicar un problema con la válvula ATR-1
o ATR-2™, el relé de tracción antibloqueo y el solenoide. Cuando se enciende para indicar un problema con el sistema de tracción, también se encenderá el LED TRC.
LED “SEN” (sensor de velocidad) Este LED rojo se enciende y permanece ENCENDIDO para
indicar una falla permanente o intermitente. Las fallas que se indican son: rueda con circuito abierto o corto que no cumple con los criterios del diseño. El LED “SEN” se encenderá junto con dos LED de posición (RHT/LFT + FRT/MID/RER).
CONFIGURACIÓN DEL CONTROLADOR EC-16
GENERAL
Todos los controladores EC-16™ fabricados a partir del 1 de agosto de 1995 incorporan la función de autoconfi guración. Los controladores nuevos de reemplazo
EC-16
proporcionarán valores preprogramados en fábrica para las entradas de sensores de 6 velocidades y funciones tanto de frenado diferencial como de limitación de torsión para el control de tracción
IDENTIFICAR EL CONTROLADOR EC-16™ CON AUTOCONFIGURACIÓN
El controlador EC-16™ que se confi gura solo se puede identifi car fácilmente cuando está instalado en el vehículo. La identifi cación se puede hacer observando la reacción de la pantalla de diagnóstico cuando el encendido está en la posición activada y se aplica energía al controlador
EC-16 se muestra mediante los LED de solución de problemas y ocurre durante la secuencia de prueba automática normal. Esta revisión de la confi guración se repite cada vez que se enciende el vehículo. La secuencia y forma de encendido de los LED se describe en la sección denominada “Pantalla de confi guración del controlador EC-16 se debe usar para confi rmar que el sistema está confi gurado como se desea.
Los LED de diagnóstico en las versiones anteriores del controlador EC-16 en los pasos 2 a 6 en la sección denominada “Pantalla de confi guración del controlador EC-16
. La confi guración actual del controlador EC-16
”. Esa sección también
sólo reaccionarán como se describe
”.
11
LUZ ANTIBLOQUEO LUZ
ENCENDIDA
APAGADA
1RA VEZ
Luz de tracción
(Controlador EC-16
de torque y frenado diferencial)
con limitación
Encendida Apagada Encendida Apagada
Luz de tracción
(controlador EC-16
con limitación
de torque solamente) Apagada Apagada Encendida Apagada
Luz de tracción
(controlador EC-16
diferencial solamente)
con frenado
Encendida Apagada Apagada Apagada
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN DEL CONTROLADOR EC-16
1. Encienda el vehículo.
2. Todos los LED se encenderán y luego se apagarán.
3. La cantidad de sensores activos se mostrará mediante un encendido momentáneo del LED SEN (sensor) y dos o más de los LED rojos de ubicación. No se encenderá ningún otro LED.
A. SEN + FRT (frontal) + RER (posterior) = una
confi guración de cuatro sensores (todos los sistemas deben contar con una confi guración de por lo menos 4 sensores)
B. SEN + FRT + MID (central) + RER = una confi guración
de seis sensores
4. El LED TRC rojo se encenderá momentáneamente por sí solo si está activa la limitación de torsión del control de tracción y, si no, la pantalla entrará a la condición descrita en el paso 5.
5. El LED TRC rojo y el LED MOD se encenderán momentáneamente si está activo el frenado diferencial del control de tracción y, si no, la pantalla entrará a la condición descrita en el paso 6. No habrá ningún otro LED encendido.
6. La pantalla de diagnóstico regresará al estado normal de funcionamiento. Si no hay ningún problema en el sistema de antibloqueo o tracción, todos los LED rojos permanecerán apagados y se encenderá el único LED verde de VLT (voltaje).
PROCESO DE AUTOCONFIGURACIÓN DEL CONTROLADOR EC-16™
Información general importante
se
1. La función de autoconfi guración del controlador EC-16 infl uye en tres aspectos del sistema de antibloqueo y tracción.
A. Sensores de velocidad: la cantidad de sensores
de velocidad conectados al controlador EC-16 detectará durante el proceso de autoconfi guración. El controlador EC-16
verifi cará las ubicaciones del MID SEN (sensor de velocidad del eje central) en su conector para determinar si el sensor está conectado al controlador y entrará, por omisión, en el modo de confi guración de seis sensores aun si detecta un solo sensor conectado. Si no detecta ningún sensor
12
LUZ
1RA VEZ
LUZ
ENCENDIDA
2DA VEZ
LUZ
APAGADA
2DA VEZ
LUZ
PERMANECE
ENCENDIDA
Permanece
apagada
Permanece
apagada
Permanece
apagada
de velocidad del eje central, el controlador EC-16™ elegirá, por omisión, la configuración de cuatro sensores.
B. Control electrónico del motor: si el controlador
EC-16
está conectado al módulo de control de un motor electrónico, la función de limitación de torsión del control de tracción se activará durante el proceso de autoconfi guración .
C. Válvula de relé de tracción antibloqueo: si el
ensamblaje del solenoide en la válvula ATR está conectada al controlador EC-16
, la función de frenado diferencial del control de tracción se activará durante el proceso de autoconfi guración.
2. No hay ningún método disponible para desactivar la función de autoconfi guración.
3. Debido al tiempo extendido requerido para sujetar el imán sobre el área de RESTABLECIMIENTO para iniciar el proceso de autoconfi guración (20 segundos), no es probable que la autoconfi guración se inicie de manera accidental.
4. No se puede eliminar el funcionamiento antibloqueo básico de sensor de cuatro velocidades durante el proceso de autoconfi guración. Esta es la confi guración mínima de todos los controladores EC-16
.
5. Si se conecta un sensor de velocidad en una de las ruedas del eje central, el controlador EC-16
elegirá la confi guración de seis sensores. Si no detecta ningún sensor de velocidad del eje central, el controlador
EC-16
elegirá la confi guración de cuatro sensores. Cualquier sensor de velocidad que esté desconectado se registrará como falla en la pantalla de diagnóstico al nalizar la prueba automática del controlador EC-16
6. Se puede perder parte o todo el control de tracción durante la autoconfi guración si:
A. No se conecta uno de los arneses de cableado
(módulo de control del motor para limitar la torsión y solenoide de válvula ATR para frenado diferencial).
B. Una luz de tablero de tracción que falte o no funcione
(falta una bombilla o está quemada).
C. Un interruptor para activar/desactivar el control de
tracción que falte o no funcione.
D. No colocar el interruptor de activar/desactivar el
control de tracción en la posición desactivada. El conductor puede darse cuenta que se pierden las características de tracción al observar la falta del parpadeo de la luz de tracción al encender el motor.
.
El conductor debe observar el parpadeo de la luz de condición antibloqueo y la luz de tracción, si se cuenta con esta función, cada vez que encienda el motor. La observación de las luces del tablero es la única forma que tiene el conductor de verifi car el funcionamiento del sistema.
7. El controlador EC-16
se puede volver a programar
hasta 10.000 veces.
8. Cuando se instala un controlador EC-16
de reemplazo en un vehículo que no cuenta con una o más características preprogramadas, se registrará una falla en las luces del tablero y en la pantalla de diagnóstico del controlador
EC-16
. Por esta razón, es necesario realizar el
procedimiento de autoconfi guración.
9. Alguna información de confi guración está disponible al observar la reacción de las luces de condición en el tablero de los vehículos confi gurados con control de tracción y equipados con el controlador EC-16
de autoconfi guración. Cuando se enciende el motor, se inicia la prueba automática del controlador EC-16
. Durante la prueba automática, las luces en el tablero se encenderán y apagarán juntas como se indica en la tabla, según el tipo y la cantidad de control de tracción que se confi gura en el controlador EC-16
. Nota: para obtener más información sobre este tema, consulte la sección SOLUCIÓN DE PROBLEMAS en este documento.
Proceso de autoconfi guración
Para completar el proceso de autoconfi guración con éxito, siga los pasos que se presentan a continuación.
1. Conecte todos los arneses de cableado de antibloqueo y control de tracción. Consulte el dibujo en la fi gura 4. Asegúrese de que todos los sensores de velocidad en el vehículo estén conectados (H2, H3, J1, J2 en el conector de 30 patillas y E2, E3, F2, F3, B2, B3, C2, C3 en el conector de 18 patillas). Si el vehículo cuenta con el control electrónico del motor y se desea una limitación de torsión del control de tracción, se debe conectar el módulo de control del motor (B2 y B3 en el conector de 30 patillas). Si el vehículo cuenta con una válvula ATR-1™ o ATR-2™, la conexión del
solenoide se debe hacer en el controlador EC-16
(D2 y D3 en el conector de 18 patillas) para obtener el frenado diferencial en el control de tracción.
2. Si el vehículo se confi gura con control de tracción, debe tener una luz de control de tracción en el tablero y un interruptor para activar/desactivar el control de tracción. Tanto la luz como el interruptor deben funcionar. Ponga el interruptor de activar/desactivar el control de tracción en la posición desactivada (control de tracción desactivado).
3. Encienda el motor y sujete el imán sobre la posición de RESTABLECIMIENTO de la pantalla de diagnóstico del controlador EC-16
hasta que el LED comience a parpadear de manera aleatoria y luego quite el imán. Si el imán no se quita durante el parpadeo aleatorio de los LED se puede iniciar un segundo ciclo de autoconfi guración. Es posible que el imán deba permanecer sobre el área de RESTABLECIMIENTO hasta por 20 segundos. Cuando
termina el proceso de autoconfi guración, el controlador
EC-16
realiza automáticamente una autoevaluación. Durante la autoevaluación, la pantalla de diagnóstico indicará la nueva confi guración como se describe en la sección “Pantalla de confi guración del controlador EC-16™”.
Nota: si el controlador EC-16
se confi gura con el control de tracción (con limitación de torsión, frenado diferencial o ambos), la luz del tablero de la condición de control de tracción se encenderá y también cualquier LED apropiado en la pantalla de diagnóstico del controlador EC-16™. La luz del tablero de control de tracción se encenderá hasta que el interruptor de activar/desactivar el control de tracción se ponga en la posición activada del control de tracción (control de tracción activado).
4. Ponga el interruptor de activar/desactivar el control de tracción en la posición activada de control de tracción (control de tracción activado), la luz del tablero de control de tracción debe estar apagada.
5. Antes de poner el vehículo en servicio, verifique la confi guración y la condición del sistema APAGANDO y luego ENCENDIENDO el vehículo mientras observa la pantalla de diagnóstico del controlador EC-16
. La pantalla de diagnóstico debe indicar la confi guración deseada como se describe en la sección “Pantalla de confi guración del controlador EC-16™ y no se debe encender ningún LED rojo al fi nal de la autoevaluación.
6. Si la confi guración parece ser correcta pero los LED de diagnóstico indican una falla en alguna parte del sistema, consulte la información de configuración general a continuación y use la sección de solución de problemas en este manual para ubicar y reparar el problema.
7. Si la confi guración no es correcta, el proceso se puede repetir cuando sea necesario. Uno de los errores comunes es realizar la autoconfi guración con el interruptor de activar/ desactivar la tracción en la posición equivocada. Esto evitará que la función de tracción se active. Nota: el interruptor de tracción debe estar en la posición desactivada para confi gurar la tracción, pero debe colocarse en la posición activada para permitir que parpadee la luz de tracción.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
IMPORTANTE ANTES DE REALIZAR LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
1. Determine si el vehículo está equipado con el control de tracción. Se puede usar la presencia de la luz de condición de tracción en el tablero.
2. Algunos vehículos cuentan con un “interruptor para desactivar” el control de tracción. Si cuenta con el interruptor, ACTIVE EL SISTEMA DE TRACCIÓN ANTES DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
3. Si el vehículo cuenta con el control de tracción y es una unidad de eje en tándem, observe la cantidad de ejes de propulsión. El LED de diagnóstico “MID” (central) se usa solo en los vehículos 6 x 4.
13
GENERAL
Aun cuando la pantalla de diagnóstico del controlador EC-16™ ubica un área problemática específi ca, todavía es necesario confi rmar si el problema se encuentra en el componente o en el cableado. El siguiente procedimiento de solución de problemas sirve para ubicar el problema en el cableado o en un componente específi co del sistema antibloqueo o de tracción. Se debe observar que TODA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMIENZA POR OBSERVAR LAS LUCES DE CONDICIÓN DE ANTIBLOQUEO Y TRACCIÓN EN EL TABLERO. Todo procedimiento de solución de problemas debe comenzar primero por realizar el “Procedimiento de arranque inicial” y siguiendo las instrucciones que se especifi can allí.
SUGERENCIAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1. Comience por observar la o las luces de condición en el tablero y realizar el “Procedimiento de arranque inicial”.
2. El técnico de solución de problemas debe registrar todos los hallazgos y las acciones tomadas durante el proceso de solución de problemas.
3. No se realizan pruebas de voltaje o resistencia en el controlador EC-16 resistencia se realizan comenzando en la mitad del arnés del cableado del conector y ALEJÁNDOSE del controlador EC-16 antibloqueo/tracción (modulador, sensor de velocidad de la rueda, etc.).
4. Si el problema vuelve a aparecer de repente y no hay causa aparente que se puede detectar durante el procedimiento de solución de problemas, inspeccione cuidadosamente la calidad del suministro de energía al sistema antibloqueo. Revise el cableado, los conectores del cableado Y el alternador del vehículo. Los defectos en estos componentes pueden producir una indicación de falla falsa.
. Todas las pruebas de voltaje y
hacia el componente del sistema
14
GUÍA DE REFERENCIA RÁPIDA DE
LA PANTALLA DE DIAGNÓSTICO
Este índice se presenta para ayudar al personal con experiencia en la solución de problemas del sistema antibloqueo de control de las ruedas de todo el vehículo de Bendix con control de tracción. Brinda una referencia rápida a las secciones específi cas que proporcionan procedimientos y valores de prueba.
NO HAY NADA ENCENDIDO -VAYA A LA SECCIÓN V
UNO O VARIOS ENCENDIDOS
ENCENDIDO (NO PARPADEA)
VAYA A LA SECCIÓN IV
PARPADEA - VAYA A LA SECCIÓN V
UNO DE ESTE GRUPO ESTÁ ENCENDIDO
UNO DE ESTE GRUPO ESTÁ ENCENDIDO
ENCENDIDO - VAYA A LA SECCIÓN VI A
ENCENDIDO (NO PARPADEA)-VAYA A LA SECCIÓN II
UNO DE ESTE GRUPO ESTÁ ENCENDIDO
UNO DE ESTE GRUPO ESTÁ ENCENDIDO
ENCENDIDO - VAYA A LA SECCIÓN VII A
ENCENDIDO - VAYA A LA SECCIÓN XI
ENCENDIDO - VAYA A LA SECCIÓN XII
15
PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE INICIAL
INICIE AQUÍ
LA LUZ ANTIBLOQUEO DEL TABLERO NO
PARPADEA, SE ENCIENDE Y PERMANECE
ENCENDIDA, VAYA A LA SECCIÓN II
“INSPECCIÓN DE LOS LED ENCENDIDOS”
ENCIENDA EL MOTOR
Y OBSERVE LAS LUCES
ANTIBLOQUEO DEL TABLERO.
NO
¿PARPADEÓ LA LUZ ANTIBLOQUEO
DEL TABLERO?
NO – vea el aviso
¿LA LUZ ANTIBLOQUEO
DEL TABLERO ESTÁ
ENCENDIDA?
SÍ – vea el aviso
AUMENTE LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO
A MÁS 11 KPH (7MPH) DURANTE POR LO
MENOS 5 SEGUNDOS Y OBSERVE LA LUZ
EN EL TABLERO.
VAYA A LA SECCIÓN III “INSPECCIÓN
DE LOS LED ENCENDIDOS”
EL SISTEMA ANTIBLOQUEO
FUNCIONA DE MANERA NORMAL.
ANOTE CUALQUIER PIEZA
REEMPLAZADA O REPARADA.
AVISO IMPORTANTE
Los sistemas antibloqueo fabricados a partir del 20 de enero de 1997 se diseñan para que la luz antibloqueo del tablero se apague después de realizar una autoevaluación exitosa de los componentes electrónicos y del sistema del cableado. Los sistemas anteriores requieren la entrada de la velocidad del vehículo para apagar la luz del tablero.
Si el controlador EC-16™ ha sido reemplazado recientemente, determine si es un modelo con autoconfiguración (consulte la sección de datos de servicio denominada “CONFIGURACIÓN DEL CONTROLADOR EC-16™”) y asegúrese de que esté debidamente confi gurado para el vehículo. Si el control de tracción es parte de la confi guración, el interruptor de “activar – desactivar” debe colocarse en la posición activada (funciona el control de tracción).
NO
LA LUZ DEL TABLERO SE ENCIENDE
O PERMANECE ENCENDIDA
NO
¿ESTÁ EQUIPADO EL VEHÍCULO
CON CONTROL DE TRACCIÓN?
APAGUE Y LUEGO ENCIENDA EL MOTOR Y OBSERVE A LUZ DE CONDICIÓN DE CONTROL
DE TRACCIÓN DEL TABLERO
SOLAMENTE. ¿LA LUZ DE
CONTROL DE TRACCIÓN
PARPADEÓ Y LUEGO SE APAGÓ?
NO
ASEGÚRESE DE QUE LA
TRACCIÓN ESTÁ ACTIVADA
(USE EL INTERRUPTOR BAJO EL
TABLERO).VUELVA A REALIZAR LA
PRUEBA
¿LA LUZ DE CONTROL DE
TRACCIÓN PARPADEÓ Y
LUEGO SE APAGÓ?
NO
EL SISTEMA DE TRACCIÓN FUNCIONA DE
MANERA NORMAL.
16
VAYA A LA SECCIÓN
X “PRUEBA DE LA LUZ DE
TABLERO DE CONTROL DE
TRACCIÓN”
NO
¿LA LUZ DE TRACCIÓN
DEL TABLERO ESTÁ
ENCENDIDA?
VAYA A LA SECCIÓN
XI “PRUEBA DEL
MODULADOR DE CONTROL
DE TRACCIÓN”
SECCIÓN I – PRUEBA DE LA LUZ ANTIBLOQUEO DEL TABLERO
INICIE AQUÍ
E3 AL RELÉ DE LA
LUZ DEL TABLERO
DESCONECTE EL CONECTOR DE 30 PATILLAS DEL CONTROLADOR EC-16
Y OBSERVE LA
LUZ ANTIBLOQUEO DEL TABLERO.
¿LA LUZ ANTIBLOQUEO DEL
TABLERO ESTÁ ENCENDIDA?
NO
CON EL VEHÍCULO ENCENDIDO, MIDA EL VOLTAJE
ENTRE LAS PATILLAS E3 Y A1, A2, A3. EL VOLTAJE
DEBE SER EL MISMO QUE EL VOLTAJE DE LA BATERÍA.
A1
CONEXIÓN
A TIERRA
A2
CONEXIÓN
A TIERRA
A3
CONEXIÓN A
TIERRA
¿EL VOLTAJE ES
CORRECTO?
NO
¿SEGUNDA VEZ A
ESTE PUNTO?
REEMPLACE EL CONTROLADOR EC-16
NO
REEMPLACE EL RELÉ
Y VUELVA A PROBAR
EL VOLTAJE DE LA
BATERÍA
REVISE EL ARNÉS DEL CABLEADO Y EL RELÉ PARA VER SI HAY CORTOS A TIERRA. VUELVA A CONECTAR Y REVISE/REEMPLACE LO SIGUIENTE:
1. BOMBILLA DE LA LUZ DEL TABLERO
2. FUSIBLE
3. CABLE DE ENERGÍA DEL RELÉ
4. RELÉ DESPUÉS DE REEMPLAZAR CADA COMPONENTE, PRUEBE LA LUZ DEL TABLERO.
REPITA EL “PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE INICIAL”
REPARE O
REEMPLACE EL ARNÉS
DEL CABLEADO
A1, A2, A3
CONEXIÓN
A TIERRA
E3 AL RELÉ DE LA
LUZ DEL TABLERO
ENERGÍA DEL
VEHÍCULO
(ARRANQUE)
RELÉ DE LA LUZ
DEL TABLERO
LUZ DEL
TABLERO
17
SECCIÓN II - INSPECCIÓN DE LOS LED ENCENDIDOS
INSPECCIONE EL
INICIE AQUÍ
CONTROLADOR EC-16™ PARA
VER SI HAY LED ENCENDIDOS
Y ANÓTELOS
NO
¿HAY ALGÚN LED
ROJO ENCENDIDO?
OBSERVE Y REGISTRE
LA CONDICIÓN DE
TODOS LOS LED ROJOS
VAYA A LA
SECCIÓN IV
“INSPECCIÓN DE LOS
LED ENCENDIDOS”
REVISE CUIDADOSAMENTE
Y OBSERVE SI SE ENCIENDE
EL LED VLT VERDE
SÍ (ENCENDIDO)
NO
¿ESTÁ PARPADEANDO EL LED VERDE?
VAYA A LA SECCIÓN V
“PRUEBA DE ENERGÍA EN EL
CONTROLADOR EC-16™”.
NO (APAGADO)
¿HAY ALGÚN LED
ROJO ENCENDIDO?
NO
REEMPLACE EL
CONTROLADOR EC-16
VAYA A LA SECCIÓN V
“PRUEBA DE ENERGÍA
EN EL CONTROLADOR
EC-16
LED ROJOS
18
VAYA A LA SECCIÓN VIII “PRUEBA DE INDICACIÓN DE FALLA FALSA CAUSADA POR
COMPONENTS DE VELOCIDAD DE
LA RUEDA”
PANTALLA DE DIAGNÓSTICO
DEL CONTROLADOR EC-16
LED VLT VERDE
SECCIÓN III - INSPECCIÓN DE LOS LED ENCENDIDOS
INICIE AQUÍ
¿ESTÁ ENCENDIDO EL LED VERDE DE VOLTAJE?
VAYA A LA SECCIÓN V “PRUEBA DE ENERGÍA EN EL CONTROLADOR
EC-16™”
INSPECCIONE EL CONTROLADOR EC-16 HAY LED ENCENDIDOS Y ANÓTELOS
¿ESTÁ PARPADEANDO EL LED VERDE?
NO
¿HAY ALGÚN LED ROJO ENCENDIDO?
OBSERVE Y REGISTRE LA
CONDICIÓN DE TODOS
LOS LED ROJOS
PARA VER SI
¿HAY ALGÚN
LED ROJO
ENCENDIDO?
REEMPLACE EL CONTROLADOR EC-16
NO
NONO
VAYA A LA SECCIÓN V “PRUEBA DE ENERGÍA EN EL CONTROLADOR
EC-16™”
VAYA A LA SECCIÓN IX “PRUEBA DE
INDICACIÓN DE FALLA FALSA CAUSADA
POR COMPONENTES DE VELOCIDAD DE
LA RUEDA”
VAYA A LA SECCIÓN IV “INSPECCIÓN
DE LOS LED ENCENDIDOS”
PANTALLA DE DIAGNÓSTICO
DEL CONTROLADOR EC-16
19
INICIE AQUÍ
SECCIÓN IV - INSPECCIÓN DE LOS LED ENCENDIDOS
OBSERVE EL LED “ECU”
ROJO EN LA VENTANA DE DIAGNÓSTICO DEL
CONTROLADOR EC-16™.
PANTALLA DE
DIAGNÓSTICO DEL
CONTROLADOR EC-16
PANTALLA DE
DIAGNÓSTICO DEL
CONTROLADOR EC-16
¿ESTÁ ENCENDIDO EL LED “ECU”?
1 LED DE
ESTE GRUPO
1 LED DE
ESTE GRUPO
1 LED DE
ESTE GRUPO
¿ESTÁ ENCENDIDO ESTE LED?
NO
DEBE HABER UN MÍNIMO DE TRES LED ROJOS
ENCENDIDOS Y DE ESTOS TRES DEBE HABER
UN “RHT” O “LFT”, ADEMÁS DE UN “FRT”, “MID”
O “RER”, MÁS UN “MOD” O “SES”.
¿EXISTE UNA DE LAS
NO
CONDICIONES ANTERIORES?
OBSERVE LOS TRES LED ENCENDIDOS
¿ESTÁ ENCENDIDO EL LED “MOD”?
NO
EL LED “SES” ESTÁ ILUMINADO
VAYA A LA SECCIÓN V
“PRUEBA DE ENERGÍA EN
EL CONTROLADOR EC-16™”
REEMPLACE EL
CONTROLADOR EC-16™ Y
REPITA EL “PROCEDIMIENTO
DE ARRANQUE INICIAL”.
USE LOS DOS LED DE
POSICIONES (DERECHA/IZQUIERDA
FRONTAL/POSTERIOR) VAYA A
LA SECCIÓN VI A “PRUEBA DEL
MODULADOR” Y PRUEBE EL
MODULADOR APROPIADO.
20
USE LOS DOS LED DE POSICIONES
(DERECHA/IZQUIERDA FRONTAL/
POSTERIOR) VAYA A LA SECCIÓN VII A
“PRUEBA DEL SENSOR DE VELOCIDAD
DE LA RUEDA” Y PRUEBE EL SENSOR
DE VELOCIDAD APROPIADO.
K2 K3
SECCIÓN V - PRUEBA DE ENERGÍA EN EL CONTROLADOR EC-16
INICIE AQUÍ
B1
APAGUE EL MOTOR, DESCONECTE
EL CONECTOR DE 30 PATILLAS DEL
CONTROLADOR EC-16™
ENCIENDA EL MOTOR Y MIDA EL
VOLTAJE ENTRE LAS PATILLAS DE
BATERÍA B1, K2, K3 Y LAS PATILLAS A
TIERRA A1, A2, A3 EN EL CONECTOR
DEL ARNÉS DEL CABLEADO
EL VOLTAJE ES IGUAL AL
VOLTAJE DE LA BATERÍA. DEBE
SER ENTRE 11 Y 17 VOLTIOS.
A1 A2 A3
NO
VUELVA A CONECTAR EL
CONTROLADOR EC-16™. REVISE EL
CABLEADO DEL VEHÍCULO PARA
VERIFICAR SI HAY CONTINUIDAD.
CONSULTE EL MANUAL DE SERVICIO
DEL VEHÍCULO Y VERIFIQUE EL
VOLTAJE DE LA BATERÍA. REPARE
O REEMPLACE EL CABLEADO SI ES
NECESARIO Y VUELVA A PROBARLO
CONECTOR DE 30 PATILLAS
REEMPLACE EL
CONTROLADOR EC-16
REPITA EL “PROCEDIMIENTO
DE ARRANQUE INICIAL”
21
SECCIÓN VI A – PRUEBA DEL MODULADOR
APAGUE EL MOTOR. CONSULTE LA
ILUSTRACIÓN, DESCONECTE EL
CONECTOR DEL ARNÉS DEL CABLEADO
DEL CONTROLADOR EC-16™.
INICIE AQUÍ
PRUEBE EL CONECTOR CON UN MEDIDOR DE VOLTIOS/ OHMIOS Y OBSERVE QUE SE OBTENGAN LOS VALORES DE RESISTENCIA APROPIADOS DEL MODULADOR QUE SE PRUEBA. A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS LOS VALORES DE RESISTENCIA PARA EL MODULADOR M-12™ DE BENDIX. RETENER A COMÚN: LECTURA DE 3,5 A 5
OHMIOS
ESCAPE A COMÚN: LECTURA DE 3,5 A 5
OHMIOS
ESCAPE A RETENER: LECTURA DE 7 A 10
OHMIOS COMÚN A TIERRA: NO HAY CONTINUIDAD RETENER A ENERGÍA DE BATERÍA: NO HAY CONTINUIDAD RETENER A TIERRA: NO HAY CONTINUIDAD ESCAPE A TIERRA: NO HAY CONTINUIDAD
INSPECCIONE EL CONECTOR Y VUELVA
A CONECTARLO AL CONTROLADOR
¿SON CORRECTOS
LOS VALORES DE
RESISTENCIA?
EC-16™. ENCIENDA EL MOTOR,
PASE EL IMÁN SOBRE EL PUNTO
DE “RESTABLECIMIENTO” EN EL
CONTROLADOR EC-16™. OBSERVE LA
REACCIÓN DE LOS LED ROJOS.
NO
CONECTOR DE 18 PATILLAS CONECTOR DE 30 PATILLAS
1 2 3
F E D C B A
F1 COMÚN DE MODULADOR
POSTERIOR IZQUIERDO
D1 ESCAPE DE MODULADOR
POSTERIOR IZQUIERDO
E1 RETENEDOR MODULADOR
POSTERIOR IZQUIERDO
A1 COMÚN DE MODULADOR
POSTERIOR DERECHO
C1 ESCAPE DE MODULADOR
POSTERIOR DERECHO
B1 RETENEDOR MODULADOR
POSTERIOR DERECHO
K J H G F E D C B A
H1 COMÚN DE MODULADOR
FRONTAL IZQUIERDO
F1 ESCAPE DE MODULADOR
FRONTAL IZQUIERDO
G1 RETENEDOR MODULADOR
FRONTAL IZQUIERDO
C1 COMÚN DE MODULADOR
FRONTAL DERECHO
E1 ESCAPE DE MODULADOR
FRONTAL DERECHO
D1 RETENEDOR MODULADOR
FRONTAL DERECHO
1 2 3
22
VAYA A LA SECCIÓN VI B Y
CONTINÚE PROBANDO
¿HAY ALGÚN LED ROJO
ENCENDIDO?
¿SE ENCIENDEN LOS MISMOS LED ROJOS?
NO
VAYA A LA SECCIÓN IV “INSPECCIÓN DE LOS LED ENCENDIDOS” Y VUELVA A
PROBARLOS.
REPITA EL “PROCEDIMIENTO
NO
DE ARRANQUE INICIAL”. SI
SE HA REPETIDO ESTE PASO
DOS VECES – REEMPLACE EL
CONTROLADOR EC-16
REEMPLACE EL
CONTROLADOR EC-16
.
.
INICIE AQUÍ
DESDE LA SECCIÓN
VI A
SECCIÓN VI B – PRUEBA DEL MODULADOR
VAYA AL MODULADOR E INSPECCIONE EL CONECTOR DEL CABLEADO. DESCONECTE EL CONECTOR Y PRUEBE LA RESISTENCIA ENTRE LAS PATILLAS EN EL MODULADOR. LOS VALORES DE RESISTENCIA PARA EL MODULADOR M-22™ DE BENDIX®. RETENER A COMÚN: LECTURA DE 3,5 A 5 OHMIOS ESCAPE A COMÚN: LECTURA DE 3,5 A 5 OHMIOS ESCAPE A RETENER: LECTURA DE 7 A 10 OHMIOS PRUEBE CADA PATILLA A LA TIERRA DEL VEHÍCULO Y OBSERVE SI NO HAY CONTINUIDAD.
CONECTOR EN EL
MODULADOR M-22™.
ESCAPE COMÚN RETENER
¿SON CORRECTAS LAS LECTURAS DE
RESISTENCIA?
VUELVA A CONECTAR EL CONECTOR AL
MODULADOR. ENCIENDA EL MOTOR Y PASE EL
IMÁN SOBRE EL PUNTO DE “RESTABLECIMIENTO”
EN EL CONTROLADOR EC-16
REACCIÓN DE LOS LED ROJOS.
¿HAY ALGÚN LED
ROJO ENCENDIDO?
¿SE ENCIENDEN LOS
MISMOS LED ROJOS?
NO
. OBSERVE LA
NO
NO
REEMPLACE EL MODULADOR
REPITA EL
“PROCEDIMIENTO DE
ARRANQUE INICIAL”
REPARE O REEMPLACE
EL ARNÉS DEL CABLEADO
DEL MODULADOR.
VAYA A LA SECCIÓN IV “INSPECCIÓN DE LOS
LED ENCENDIDOS” Y VUELVA A PROBARLOS.
23
SECCIÓN VII A – PRUEBA DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA
INICIE AQUÍ
A. REVISE LA “DISTANCIA” ENTRE EL SENSOR DE VELOCIDAD Y EL ANILLO
B. SI EL ESPACIO DEL SENSOR ES CORRECTO, REVISE EL COJINETE DE LA
C. ASEGÚRESE DE QUE EL ANILLO ACTIVADOR O DE TONO ESTÉ EN SU SITIO E
D. REVISE EL ARNÉS DEL CABLEADO Y LOS CONECTORES QUE VAN AL SENSOR. E. REVISE SI LOS FRENOS SE ARRASTRAN (DEMASIADO AJUSTADOS, AIRE
ENCIENDA EL MOTOR Y OBSERVE LOS LED
REALICE EL RESTABLECIMIENTO CON IMÁN
YOBSERVE LA REACCIÓN DE LOS LED ROJOS.
¿ES LA SEGUNDA VEZ EN ESTE PUNTO DURANTE LA PRUEBA?
APAGUE EL MOTOR Y REVISE LO SIGUIENTE:
ACTIVADOR O DE TONO. (EL ESPACIO PARA EL TRANSMISOR DE VELOCIDAD WS-20™ DE BENDIX® ES DE 0 A 0,38 MM [0 A 0,015 PULG.]) SI SE DEBE AJUSTAR EL ESPACIO DEL SENSOR, REVISE SI HAY ALGÚN COJINETE SUELTO O DESGASTADO ANTES DE VOLVER A FIJAR EL ESPACIO DEL SENSOR. CONSULTE EL MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO PARA VER COMO REEMPLAZAR LOS COJINETES DESGASTADOS.
RUEDA PARA VER SI TIENE JUEGO LIBRE Y VERIFICAR SI CUMPLE CON LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE.
INSPECCIONE LA CONDICIÓN DEL MISMO. REVISE SI HAY DIENTES FALTANTES O DAÑADOS Y QUE SE DESPLACE DE MANERA PERPENDICULAR A LA CARA DEL SENSOR.
ATRAPADO EN EL ACTIVADOR, TAMBORES QUE HAN PERDIDO CIRCULARIDAD, RESORTES DE RETORNO CON FALLAS, FALLAS EN EL SISTEMA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO, ETC.), CORRIJA LAS FALLAS Y VUELVA A PROBAR.
ENCENDIDOS.
NO
¿HAY ALGÚN
LED ROJO
ENCENDIDO?
NO
¿SE ENCIENDEN LOS
MISMOS LED ROJOS?
VAYA A LA SECCIÓN VII PARTE
B Y COMIENCE A PROBAR
VAYA A LA SECCIÓN VII PARTE B Y
COMIENCE A PROBAR
NO
VAYA A LA SECCIÓN IV
24
VUELVA A CONECTAR LOS CONECTORES EN EL CONTROLADOR EC-16™ Y EL SENSOR DE VELOCIDAD, REALICE EL RESTABLECIMIENTO CON IMÁN. OBSERVE SI HAY LED ROJOS.
¿HAY ALGÚN LED ROJO ENCENDIDO?
NO
VAYA AL “PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE INICIAL”
VAYA A LA SECCIÓN III “INSPECCIÓN
DE LOS LED ENCENDIDOS”.
SECCIÓN VII B – PRUEBA DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA
INICIE AQUÍ DESDE LA SECCIÓN VII A
CONECTOR DE 30 PATILLAS
K J H G F E D C B A
J2 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA
FRONTAL IZQUIERDO
J1 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA
FRONTAL IZQUIERDO
H3 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA
FRONTAL DERECHO
H2 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA
FRONTAL DERECHO
A1,2,3 TIERRA B1,K2,3 ENERGÍA
CONECTOR DE 18 PATILLAS
1 2 3
F E D C B A
¿SE ENCIENDEN LOS
NO
MISMOS LED?
APAGUE EL MOTOR. QUITE EL CONECTOR DEL CONTROLADOR EC-16™. MIDA LA RESISTENCIA ENTRE LA SEÑAL DE VELOCIDAD APROPIADA (+) Y LA SEÑAL DE RETORNO (-). LA RESISTENCIA PARA EL SENSOR DE VELOCIDAD WS-20™ DE BENDIX® DEBE SER ENTRE 1500 Y 2500 OHMIOS. CONSULTE EL MANUAL DEL VEHÍCULO PARA
1
OBTENER LOS VALORES DE RESISTENCIA SI SE USA OTRO SENSOR
2 3
QUE NO SEA EL WS-20™. VERIFIQUE LA CONTINUIDAD ENTRE LA ENERGÍA (B1, K2,3) Y LA SEÑAL DE VELOCIDAD Y, LUEGO ENTRE LA TIERRA (A1,2,3) Y LA SEÑAL DE VELOCIDAD. NO SE PERMITE CONTINUIDAD.
¿ES CORRECTA LA RESISTENCIA?
NO
DESCONECTE EL CONECTOR DEL SENSOR DE
VELOCIDAD. INSPECCIONE EL CONECTOR, LUEGO
REVISE LA RESISTENCIA ENTRE LAS DOS PATILLAS EN
EL SENSOR. LA RESISTENCIA DEBE SER ENTRE 1500
Y 2500 OHMIOS PARA EL SENSOR WS-20™ DE BENDIX.
VERIFIQUE LA CONTINUIDAD ENTRE LA ENERGÍA
(B1, K2,3) Y LA SEÑAL DE VELOCIDAD Y, LUEGO ENTRE
LA TIERRA (A1,2,3) Y LA SEÑAL DE VELOCIDAD.
NO SE PERMITE CONTINUIDAD.
VAYA A LA SECCIÓN III “INSPECCIÓN
DE LOS LED ENCENDIDOS”.
REEMPLACE EL
CONTROLADOR EC-16
NO
REEMPLACE EL SENSOR
.
C3 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA
CENTRAL IZQUIERDO
C2 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA
CENTRAL IZQUIERDO
F3 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA
POSTERIOR IZQUIERDO
F2 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA
POSTERIOR IZQUIERDO
B3 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA
CENTRAL DERECHO
B2 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA
CENTRAL DERECHO
E3 RETORNO DE SENSOR DE RUEDA
POSTERIOR DERECHO
E2 SEÑAL DE SENSOR DE RUEDA
POSTERIOR DERECHO
VUELVA A CONECTAR EL CONECTOR
EN EL SENSOR DE VELOCIDAD Y EL
CONTROLADOR EC-16™. HAGA EL
RESTABLECIMIENTO CON IMÁN. OBSERVE
SI HAY ALGÚN LED ROJO ENCENDIDO
¿HAY ALGÚN LED
ENCENDIDO?
¿SE ENCIENDEN LOS MISMO
LED ROJOS?
REPARE O REEMPLACE EL
ARNÉS DEL CABLEADO DEL
SENSOR DE VELOCIDAD
NO
NO
REPITA EL “PROCEDIMIENTO
DE ARRANQUE INICIAL”
VAYA A LA SECCIÓN III “INSPECCIÓN
DE LOS LED ENCENDIDOS”
25
SECCIÓN VIII – PRUEBA DE INDICACIÓN DE FALLA FALSA CAUSADA
INICIE AQUÍ
E3 AL RELÉ DE LA
LUZ DEL TABLERO
K J H G F E D C B A
CONECTOR DE 30 PATILLAS
E3 de conector
Controlador
EC-16
Energía del
vehículo
de 30 patillas
Luz antibloqueo
del tablero
POR UN RELÉ DE LUZ DE TABLERO
ENCIENDA EL VEHÍCULO, PASE EL
IMÁN POR EL RESTABLECIMIENTO DEL
CONTROLADOR EC-16™ Y OBSERVE
TODOS LOS LED ENCENDIDOS.
¿ESTÁN ENCENDIDOS TODOS LOS LED?
1 2 3
QUITE EL IMÁN DEL CONTROLADOR EC-16™,
APAGUE EL MOTOR Y DESCONECTE EL CONECTOR DE 30 PATILLAS DEL CONTROLADOR EC-16™. VERIFIQUE LA CONTINUIDAD DEL CABLE
DE LA LUZ DE ADVERTENCIA ENTRE LA PATILLA
E3 EN EL CONECTOR DE 30 PATILLAS Y EL
TERMINAL EN EL RELÉ DE LA LUZ
Relé
¿SE DETECTA
CONTINUIDAD?
VUELVA A CONECTAR EL CONECTOR DE 30 PATILLAS AL CONTROLADOR EC-16™,
ENCIENDA EL MOTOR Y VERIFIQUE LA
ENERGÍA DEL VEHÍCULO EN LA BOBINA
DEL RELÉ DE LA LUZ.
NO
NO
REEMPLACE EL CONTROLADOR EC-16
REPARE O REEMPLACE
EL ARNÉS DEL CABLEADO,
VUELVA A CONECTAR EL
ARNÉS DEL CABLEADO DEL
CONTROLADOR EC-16™ Y
REPITA EL “PROCEDIMIENTO
DE ARRANQUE INICIAL”.
Cableado del relé de la luz
Controlador
EC-16
Energía del
vehículo aquí
Cableado del relé de la luz
26
antibloqueo del tablero
Conecte a tierra
este terminal o cable en el relé
Luz antibloqueo
del tablero
antibloqueo del tablero
Bobina
Relé
¿SE DETECTA ENERGÍA?
CONECTE EL EXTREMO OPUESTO
DE LA BOBINA DEL RELÉ A LA
CONEXIÓN A TIERRA DEL VEHÍCULO
Y OBSERVE LA REACCIÓN DE LA
LUZ DEL TABLERO.
¿LA LUZ DEL TABLERO
ESTÁ ENCENDIDA?
REEMPLACE EL RELÉ Y
REPITA EL “PROCEDIMIENTO DE
ARRANQUE INICIAL”
CONECTORES DEL TABLERO Y CONSULTE
EL MANUAL DEL VEHÍCULO PARA OBTENER
NO
INFORMACIÓN SOBRE SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS. REPARE O REEMPLACE SI ES
NECESARIO Y REPITA EL “PROCEDIMIENTO
NO
¿SEGUNDA VEZ EN
ESTE PUNTO?
REEMPLACE EL
CONTROLADOR EC-16™
Y VUELVA A PROBARLO.
VERIFIQUE EL CABLEADO Y LOS
DE ARRANQUE INICIAL”.
REPITA EL
NO
“PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE
INICIAL”
SECCIÓN IX – PRUEBA DE INDICACIÓN DE FALLA FALSA CAUSADA
POR COMPONENTES DE VELOCIDAD DE LA RUEDA
ENCIENDA EL VEHÍCULO, PASE EL
INICIE AQUÍ
IMÁN POR EL RESTABLECIMIENTO
DEL CONTROLADOR EC-16™ Y
OBSERVE LOS LED.
¿Están
encendidos
todos los LED?
Ponga el imán aquí
PANTALLA DE DIAGNÓSTICO
DEL CONTROLADOR EC-16
¿ESTÁN ENCENDIDOS TODOS LOS LED?
QUITE EL IMÁN
APAGUE EL MOTOR E INSPECCIONE
EL EJE Y LA RUEDA APROPIADOS PARA
VERIFICAR SI HAY ANILLO ACTIVADOR
O DE TONO Y SENSOR DE VELOCIDAD.
REVISE LA “DISTANCIA” DEL SENSOR
(DISTANCIA ENTRE EL SENSOR DE
VELOCIDAD Y EL ANILLO ACTIVADOR) Y EL
JUEGO LIBRE DEL COJINETE TERMINAL.
VUELVA A AJUSTAR SI ES NECESARIO.
CONDUZCA EL VEHÍCULO A
11 KPH (7 MPH) O MÁS DURANTE
POR LO MENOS 5 SEGUNDOS.
APAGUE EL VEHÍCULO
NO
REEMPLACE EL
CONTROLADOR EC-16
REPITA EL “PROCEDIMIENTO
DE ARRANQUE INICIAL”
27
SECCIÓN X - PRUEBA DE LA LUZ DEL TABLERO DE CONTROL DE TRACCIÓN
INICIE AQUÍ
¿ESTA ES LA SEGUNDA VEZ QUE LLEGA A ESTE PUNTO?
APAGUE EL MOTOR, DESCONECTE
EL CONECTOR DE 30 PATILLAS DEL CONTROLADOR EC-16™. ENCIENDA EL MOTOR Y VERIFIQUE EL VOLTAJE DEL
VEHÍCULO EN EL TERMINAL C2.
¿SE DETECTÓ EL
VOLTAJE DEL VEHÍCULO?
NO
REEMPLACE LA LUZ DE TABLERO DE
TRACCIÓN POR UNA UNIDAD QUE ESTÉ
EN BUENAS CONDICIONES. REPITA EL
“PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE INICIAL”.
C2
1 2 3
K J H G F E D C B A
CONECTOR DE 30 PATILLAS
REEMPLACE EL
CONTROLADOR EC-16™
NO
REPARE O REEMPLACE
EL ARNÉS DEL CABLEADO Y
VUELVA A PROBAR
28
SECCIÓN XI - PRUEBA DEL MODULADOR DE CONTROL DE TRACCIÓN
INICIE AQUÍ
VAYA A LA SECCIÓN XII “PRUEBA
DEL ARNÉS DE CABLEADO DEL
MÓDULO DE CONTROL DEL MOTOR”
VERIFIQUE LA CONDICIÓN DEL
CONECTOR DE 18 PATILLAS. LIMPIE,
VUELVA A CONECTAR, ENCIENDA
EL MOTOR Y PASE EL IMÁN SOBRE
EL RESTABLECIMIENTO DEL
CONTROLADOR EC-16™. REPITA EL
“PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE
INICIAL”.
REEMPLACE EL RELÉ DE
TRACCIÓN ANTIBLOQUEO
(MODULADOR)
CON EL MOTOR ENCENDIDO, INSPECCIONE EL CONTROLADOR EC-16
PARA VERIFICAR
SI SE ENCIENDEN LOS LED
¿ESTÁ ENCENDIDO SOLO
EL LED “TRC”?
NO
¿ESTÁN ENCENDIDOS
LOS LED “TRC” Y “MOD”?
APAGUE EL MOTOR Y QUITE EL CONECTOR
DE 18 PATILLAS DEL CONTROLADOR EC-16™.
VERIFIQUE LA RESISTENCIA ENTRE LAS PATILLAS
D2 Y D3. LA RESISTENCIA DEBE SER ENTRE
10 Y 12 OHMIOS. QUITE EL CONECTOR DE 30
PATILLAS Y VERIFIQUE LA CONTINUIDAD ENTRE
LA CONEXIÓN A TIERRA (A1,2,3) Y D2 Y D3. NO SE
PERMITE CONTINUIDAD.
¿ES CORRECTA LA RESISTENCIA
Y NO HAY CONTINUIDAD EN LA
CONEXIÓN A TIERRA?
NO
DESCONECTE EL CONECTOR DE 2 PATILLAS EN EL
MODULADOR Y REVISE LA RESISTENCIA DE LA MITAD
DEL CONECTOR CONECTADA AL RELÉ DE TRACCIÓN
ANTIBLOQUEO. LA RESISTENCIA DEBE SER ENTRE
10 Y 12 OHMIOS. LUEGO VERIFIQUE LA CONTINUIDAD
ENTRE LA CONEXIÓN A TIERRA EN EL CONECTOR
DE 30 PATILLAS (A1,2,3) Y AMBAS PATILLAS EN EL
CONECTOR DE 2 PATILLAS QUE VA AL MODULADOR.
NO SE PERMITE CONTINUIDAD.
NO
¿ES CORRECTA LA RESISTENCIA
Y NO HAY CONTINUIDAD EN LA
CONEXIÓN A TIERRA?
REPARE O REEMPLACE EL
ARNÉS DEL CABLEADO (ENTRE
EL CONECTOR DE 18 PATILLAS Y
EL CONECTOR DE 2 PATILLAS)
¿Están encendidos estos LED?
D2
D3
1 2 3
F E D C B A
CONECTOR DE 18 PATILLAS
F E D C B A
1 2 3
D2
D3
Conector del
modulador de 2 patillas
Controlador EC-16™ y relé
de tracción/antibloqueo
(modulador)
CONECTOR DE 30 PATILLAS
K J H G F E D C B A
A1 TIERRA A2 TIERRA A3 TIERRA
1 2 3
29
SECCIÓN XII - PRUEBA DEL ARNÉS DE CABLEADO DEL MÓDULO DE CONTROL DEL MOTOR
INICIE AQUÍ
¿Está encendido?
¿ESTÁ ENCENDIDO
EL LED ROJO TRC
SOLAMENTE?
APAGUE EL VEHÍCULO. DESCONECTE
EL CONECTOR DE 30 PATILLAS DEL
CONTROLADOR EC-16™ Y EL CONECTOR DE
2 PATILLAS EN EL MÓDULO DE CONTROL
ELECTRÓNICO DEL MOTOR.
VERIFIQUE LA CONTINUIDAD ENTRE
EL CONECTOR DE 30 PATILLAS DEL
CONTROLADOR EC-16™ Y EL CONECTOR
DE 2 PATILLAS EN EL MÓDULO DE
CONTROL DEL MOTOR. LAS PATILLAS B2
Y B3 EN EL CONECTOR DE 30 PATILLAS
CORRESPONDEN A LOS CABLES QUE
VAN AL CONECTOR DE 2 PATILLAS EN EL
MÓDULO DE CONTROL DEL MOTOR.
NO
RESTABLECIMIENTO DEL CONTROLADOR
PASE EL IMÁN SOBRE EL
EC-16™ Y REPITA EL “PROCEDIMIENTO DE
ARRANQUE INICIAL”
CONECTOR EN EL MÓDULO
DE CONTROL ELECTRÓNICO
DEL MOTOR.
B3B2
1 2 3
K J H G F E D C B A
CONECTOR DE 30 PATILLAS
¿ESTÁ BIEN LA CONTINUIDAD
DEL CABLE?
NO
REPARE O REEMPLACE EL ARNÉS
DEL CABLEADO DEL VEHÍCULO
PRUEBE EL MÓDULO DE
CONTROL DEL MOTOR USANDO
EL PROCEDIMIENTO DEL
FABRICANTE PARA EL MOTOR.
30
31
32
SD-13-4787S_SP_005 © 2008 Bendix Commercial Vehicle Systems LLC Todos los derechos reservados. 4/2008 Impreso en los EE.UU.
Loading...