Behringer GMX1200H, GMX212, GMX210, GMX110, GMX112 User Manual [es]

Page 1
Manual de uso
Versión 1.2 Abril 2006
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
Page 2
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
PRECAUCIÓN:
Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, no quite la tapa (o la parte posterior). No hay piezas en el interior del equipo que puedan ser reparadas por el usuario; si es necesario, póngase en contacto con personal cualificado.
ATENCIÓN:
Para reducir el riesgo de incendio o descarga eléctrica, no exponga este aparato a la lluvia, humedad o a alguna otra fuente que pueda salpicar o derramar algún líquido sobre el aparato. No coloque ningún tipo de recipiente para líquidos sobre el aparato.
Este símbolo, siempre que aparece, le advierte de la presencia de voltaje peligroso sin aislar dentro de la caja. Este voltaje puede ser suficiente para constituir un riesgo de descarga.
Este símbolo, siempre que aparece, le advierte sobre instrucciones operativas y de mantenimiento que aparecen el la documentación que se adjunta. Por favor, lea el manual.
INSTRUCCIONES DETALLADAS DE SEGURIDAD
1) Lea las instrucciones.
2) Conserve las instrucciones.
3) Preste atención a todas las advertencias.
4) Siga todas las instrucciones.
5) No use este aparato cerca del agua.
6) Limpie este aparato con un paño seco.
7) No bloquee las aberturas de ventilación. Instale el equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
8) No instale este equipo cerca de fuentes de calor tales como radiadores, acumuladores de calor, cocinas u otros aparatos (incluyendo amplificadores) que puedan producir calor.
9) Por su seguridad, utilice siempre enchufes polariza­dos o con puesta a tierra, y no elimine o deshabilite nunca la conexión a tierra del aparato o del cable de alimentación de corriente. Para enchufes polarizados requiere una clavija de dos polos, uno de los cuales tiene un contacto más ancho que el otro. Una clavija con puesta a tierra dispone de tres contactos, dos polos y la puesta a tierra. El conector ancho y el tercer contacto, respectivamente, son los que garantizan una mayor seguridad. Si el enchufe suministrado con el equipo no se ajusta a su toma de corriente, consulte con un electricista para cambiar la toma de corriente obsoleta.
10) Proteja los cables de suministro de energía de tal forma que no sean pisados o doblados, especialmente los enchufes y los cables en el punto donde salen del aparato.
11) Use únicamente los dispositivos o accesorios especificados por el fabricante.
12) Use únicamente la carretilla, plataforma, trípode, soporte o mesa especificados por el fabricante o suministrados con el equipo. Al transportar el equipo, tenga cuidado para evitar daños y caídas al tropezar con algún obstáculo.
Los datos técnicos y la apariencia del equipo están sujetos a cambios sin previo aviso. La información aquí contenida es correcta hasta el momento de impresión. Los nombres de empresas, instituciones o publicaciones mostrados y/o mencionados y sus logotipos son marcas comerciales registradas por sus respectivos propietarios. Su uso no constituye ni una reclamación de la marca comercial por parte de BEHRINGER® ni la afiliación de los propietarios de dicha marca a BEHRINGER®. BEHRINGER® no es responsable de la integridad y exactitud de las descripciones, imágenes y datos aquí contenidos. Los colores y especificaciones pueden variar ligeramente del producto. Los productos se venden exclusivamente a través de nuestros distribuidores autorizados. Los distribuidores y comerciantes no actúan en representación de BEHRINGER® y no tienen autorización alguna para vincular a BEHRINGER® en ninguna declaración o compromiso explícito o implícito. Este manual está protegido por derecho de autor. Cualquier reproducción total o parcial de su contenido, por cualquier medio electrónico o impreso, debe contar con la autorización expresa de BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH. BEHRINGER es una marca comercial registrada.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © 2006 BEHRINGER
Spezielle Studiotechnik GmbH.
BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH,
Hanns-Martin-Schleyer-Str. 36-38
47877 Willich-Münchheide II, Alemania.
Tel. +49 2154 9206 0, Fax +49 2154 9206 4903
2
13) Desenchufe el equipo durante tormentas o cuando no vaya a ser usado en un largo periodo de tiempo.
14) Confíe las reparaciones a servicios técnicos cualificados. La unidad requiere mantenimiento siempre que haya sufrido algún daño, si el cable de suministro de energía o el enchufe presentaran daños, se hubiera derramado un líquido o hayan caído objetos dentro del equipo, si el aparato estuvo expuesto a la humedad o la lluvia, si ha dejado de funcionar de manera normal o si ha sufrido algún golpe o caída.
15) ¡PRECAUCIÓN! Las instrucciones de servicio deben llevarlas a cabo exclusivamente personal cualificado. Para evitar el riesgo de una descarga eléctrica, no realice reparaciones que no se encuentren descritas dentro del manual de operaciones. Las reparaciones deben ser realizadas exclusivamente por personal cualificado.
Page 3
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
1. INTRODUCCIÓN
Gracias por la confianza que nos has demostrado al comprar tu V-TONE. Tienes en tus manos un amplificador de guitarra de última generación que cubre todos los estándares de modelado analógico.
Nuestro objetivo principal durante su desarrollo fue la simulación del sonido típico de los amplificadores analógicos de guitarra y, al mismo tiempo, proveerte de una herramienta sumamente flexible. Nos esforzamos en crear un equipo intuitivo y fácil de usar.
+ Este manual tiene la intención de familiarizarte con
distintos conceptos para que conozcas todas las funciones del aparato. Después de leer el manual, consérvalo para poder consultarlo posteriormente en caso de ser necesario.
1.1 Antes de empezar
1.1.1 Suministro
El V-TONE fue embalado cuidadosamente en nuestra fábrica para garantizar un transporte seguro. No obstante, si la caja presentara daños, revisa enseguida si el aparato sufrió algún desperfecto exterior.
+ En caso de presentarse algún daño en el equipo,
NO lo envíes de vuelta a BEHRINGER, ponte en contac­to con el distribuidor y la empresa transportista, ya que de lo contrario puede extinguirse tu derecho a indemnización por daños.
+ Para garantizar una protección óptima de tu equipo
durante el uso o transporte te recomendamos utilizar un estuche.
+ Utiliza siempre el embalaje original para evitar
daños en el almacenaje o el envío.
+ No dejes nunca que niños manejen sin supervisión
el aparato o los materiales suministrados en el paquete.
La conexión a red se realiza mediante el cable de red con conector de tres espigas suministrado. Éste cumple con las disposiciones de seguridad necesarias.
+ Por favor ten en cuenta que es indispensable que
todos los aparatos estén conectados a tierra. Por tu propia seguridad, no elimines o deshabilites nunca la conexión a tierra del aparato o del cable de alimentación de red. Al conectar la unidad a la toma de corriente asegúrese de que la conexión disponga de una unión a tierra.
1.1.3 Registro en línea
Recuerda registrar tu equipo BEHRINGER lo más pronto posible a través de nuestra página web, www.behringer.com (o www.behringer.de), y lee detalladamente los términos y condiciones de garantía.
La empresa BEHRINGER ofrece garantía de un año* por defectos de fabricación y materiales a partir de la fecha de compra. Las condiciones de garantía detalladas están disponibles en nuestra página web www.behringer.com (o www.behringer.de).
Si tu equipo BEHRINGER no funcionara correctamente, nuestro objetivo es repararlo lo más rápido posible. Para obtener servicio de garantía, por favor ponte en contacto con el distribuidor donde compraste el aparato. Si dicho distribuidor no se encontrara en tu localidad, ponte en contacto con alguna de nuestras subsidiarias. La información de contacto correspondiente puedes encontrarla en la documentación original suministrada con el producto (Información de Contacto Global/Información de Contacto en Europa). Si tu país no estuviera en la lista, contacta al distribuidor más cercano a ti. Puedes encontrar una lista de distribuidores en el área de soporte de nuestra página web (www.behringer.com).
El registro de tus equipos agiliza el proceso de reclamación y reparación en garantía.
¡Gracias por tu cooperación!
*Clientes dentro de la Unión Europea pueden estar sujetos a otro tipo de condiciones. Para más información comunícate con nuestro equipo de Soporte BEHRINGER en Alemania.
+ Al desechar los materiales del paquete por favor
hazlo de manera ecológica.
1.1.2 Puesta en funcionamiento
Procura una ventilación adecuada y no coloques el aparato cerca de fuentes de calor para evitar un sobrecalentamiento del mismo.
+ Antes de conectar el V-TONE a la red eléctrica,
asegúrate de que el voltaje coincida con la tensión nominal del aparato
El portafusibles, ubicado en la toma de conexión a la red eléctrica, presenta tres marcas triangulares. Dos de éstas tienen un valor de voltaje asignado y al estar frente a la tercera indican el voltaje al cual está ajustado tu V-TONE. Este ajuste puede cambiarse al girar 180° el portafusibles. ¡ATENCIÓN! Esto no es válido para
modelos de exportación que tienen un ajuste fijo, para 120 V, por ejemplo.
+ Cuando ajustes el aparato a una tensión de red
diferente debes utilizar un fusible con un valor distinto. El valor adecuado lo encontrarás en el Capítulo ESPECIFICACIONES.
+ ¡Los fusibles defectuosos deben sustituirse
imprescindiblemente por fusibles con el valor correcto! El valor adecuado lo encontrarás en el Capítulo ESPECIFICACIONES.
1. INTRODUCCIÓN
3
Page 4
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
2. ELEMENTOS DE CONTROL Y CONEXIONES
En este capítulo describiremos todos los elementos de control de tu V-TONE a detalle. Además, recibirás información útil sobre posibles aplicaciones. En la hoja adjunta a este manual encon­trarás una ilustración con todos los elementos de control y la numeración correspondiente.
Dado que los modelos GMX112, GMX210, GMX212 y GMX1200H cuentan con dos CANALES DE MODELADO idénticos, los elementos de control correspondientes ( criben sólo una vez.
2.1 Panel frontal
Utiliza esta entrada con jack de 6,3 mm para conectar tu guitarra con un cable jack mono que ofrezca buena resistencia mecánica y aislamiento electromagnético para evitar sorpresas desagradables durante los ensayos o conciertos.
En el GMX110, el control CLEAN regula el volumen del canal limpio (CLEAN) en relación con el canal de modelado (MODELING CHANNEL).
Con el pulsador CHANNEL puedes conmutar entre los dos canales de modelado (excepto GMX110). El LED del canal
activo se encenderá. En el GMX110, el pulsador CHANNEL conmuta entre el canal limpio y el de modelado. Si el LED está apagado, el canal limpio está activo. En los tres modelos (GMX110, GMX210 y GMX212), puedes conmutar entre los canales usando el pedal. Si mantienes presionado el pulsador CHANNEL durante un par de segundos se activa el afinador de guitarra.
El control DRIVE determina la cantidad de distorsión del canal de modelado respectivo. De esta manera, puedes ajustar el preamplificador de tu V-TONE al nivel de salida de la pastilla de tu guitarra para obtener la cantidad de distorsión deseada (dependiendo de la combinación de amplificador, modo y altavoz seleccionada).
EL LED CHANNEL indica el canal seleccionado.
Usa el interruptor AMP para escoger alguno de los tres sonidos básicos de amplificador de guitarra basados en modelos clásicos. Seguro los reconocerás tan pronto los escuches: TWEED te proporciona sonidos claros y transparentes con bajos dinámicos. El sonido BRITISH te es imponente y con medios agresivos, mientras que CALIF.(ORNIANO) te proporciona un sonido más redondo y definido, lo que lo hace perfecto para guitarras melódicas.
El interruptor MODE te permite elegir un modo de ajuste de ganancia (CLEAN, HI GAIN y HOT) para combinarlo con el sonido de amplificador que hayas seleccionado.
El interruptor SPEAKER te ofrece dos simulaciones de cajas acústicas clásicas para guitarra: 4 altavoces de 12" en una caja cerrada (UK) y dos altavoces de 12" en una caja abierta (USA). Además, hemos incluido una corrección de la respuesta en frecuencia (FLAT) especialmente diseñada para la caja acústica del V-TONE.
El control LOW de la sección EQ te permite atenuar o aumentar las frecuencias bajas.
El control MID afecta las frecuencias medias.
El control HIGH te permite modificar el rango superior de frecuencias.
Si el afinador está activado, estos LEDs (en conjunto con la pantalla de FX) indican el tono de la guitarra. Activa el afinador manteniendo presionado el pulsador CHANNEL un par de segundos.
La pantalla FX indica el número de configuración de efecto seleccionada o el parámetro elegido con el control FX.
a ) se des-
Con el control PRESET puedes seleccionar una de las 99 configuraciones de efectos. La configuración se carga después de aproximadamente un segundo de que se muestra en pantalla (si no has vuelto a cambiar).
Con el pulsador IN/OUT activas o desactivas el efecto seleccionado. Si hay algún efecto activo, el LED encima del pulsador se encenderá. Puedes grabar tus propios ajustes de efectos manteniendo este pulsador presionado durante un par de segundos (ver el Capítulo 4). El efecto también puede ser activado/desactivado usando el pedal.
+ Si la función MIDI está desactivada (ver el capítulo
4), entonces la función (Effects Tracking, asignación de efectos) está activa, es decir, que puedes asignar un efecto específico para cada canal de tu V-TONE. La función FXT se explica a detalle en el Capítulo 3.
El control FX te permite ajustar la proporción entre el sonido original y la señal del efecto.
El control LEVEL regula el volumen del canal respectivo.
Ajusta este control para obtener el balance de nivel deseado entre ambos canales.
+ El GMX110 no dispone de este control, sin embargo,
con el control puedes ajustar el balance entre el canal limpio y el canal de modelado. Para controlar el volumen general, utiliza el control MASTER.
+ En los modelos GMX112 y GMX210, sólo el CANAL
DE MODELADO 1 cuenta con control de volumen. Con este control se regula el nivel del primer canal con respecto al segundo.
El control PRESENCE te permite un aumento o atenuación adicional de agudos (GMX212 y GMX1200H).
El control MASTER determina el volumen general, así como el volumen de los auriculares.
+ Te advertimos que los volúmenes elevados
pueden ser perjudiciales para tu oído y/o pueden dañar tus auriculares. Asegúrate de que el nivel del control MASTER esté al mínimo antes de encender el aparato. Y procura siempre utilizar un volumen apropiado
Con el interruptor POWER se enciende el V-TONE. Éste debe estar en la posición de apagado al conectar el aparato a la red de corriente eléctrica.
+ Ten en cuenta que: El interruptor POWER no
desconecta por completo el aparato de la red de corriente eléctrica. Saca el cable del enchufe si no vas a utilizar el aparato por un periodo largo.
+ El interruptor de encendido POWER del GMX110 esta
situado en la parte trasera.
4
2. ELEMENTOS DE CONTROL Y CONEXIONES
Page 5
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
2.2 Panel trasero
En el jack estéreo FOOTSWITCH puedes conectar el pedal incluido. Dicho pedal tiene varias funciones, te permite elegir entre canales y también te permite activar/desactivar un efecto. Además, también puedes activar el afinador manteniendo el pulsador CHANNEL presionado durante un par de segundos.
MIDI INPUT. Este conector es la entrada MIDI de tu V­TONE y te permite conmutar entre canales, activar/ desactivar o hacer un bypass de efectos (mediante cambios de programa), así como editar parámetros y configuraciones (presets) a través de distintos controla­dores (ver el Capítulo 5.3 y 6.1).
LOUDSPEAKER. En estas salidas puedes conectar un par de altavoces externos (GMX212 y GMX1200H). Utiliza únicamente altavoces con una impedancia mínima de 8 W para obtener el mejor rendimiento de potencia (ver el Capítulo
5.2). Al utilizar estos conectores, los altavoces internos automáticamente se silencian.
+ Los modelos GMX112 y GMX210 no disponen de
salida para altavoces externos. La salida de altavoz del GMX110 se describe en el elemento .
El conector PHONES te permite monitorizar la señal del V-TONE mediante un par de auriculares (como nuestro modelo HPS3000). Al conectar unos auriculares en el conector PHONES, se silenciarán el altavoz interno y las salidas de altavoces.
Las señales conectadas a la entrada SLAVE IN se dirigen directamente al amplificador de potencia del V-TONE, lo que te permite conectar un preamplificador de guitarra externo o un amplificador de modelado (como el V-AMP 2 o el V-AMP PRO) sin tener que pasar por el preamplificador del V-TONE.
+ El GMX110 y GMX112 no disponen de salida SLAVE IN.
En las salidas TAPE OUT dispones de la señal del V-TONE para enviarla a un grabador a través de conectores RCA.
Las entradas TAPE IN te permiten alimentar una señal estéreo adicional en tu V-TONE, como una caja de ritmos o un reproductor de CD.
En las salidas de línea LINE OUT puedes tomar la señal estéreo de tu V-TONE para una grabación o alimentar un sistema de sonorización. Esta salida es independiente del control MASTER y no reproduce la señal de la entrada AUX IN. Además, su respuesta en frecuencia está corregida (debido a la simulación de altavoz).
+ El GMX110 y GMX112 no disponen de salidas de línea.
Mediante el control AUX IN determinas el nivel de la señal de entrada en el conector AUX IN .
+ En los modelos GMX110 y GMX112 este control se
llama TAPE INPUT, y regula el nivel de la señal en la entrada TAPE IN.
AUX IN es una entrada estéreo adicional que te permite, por ejemplo, utilizar una pista de apoyo en el escenario sin que ésta sea reproducida a través de las salidas de línea (LINE OUT) que alimentan al sistema de sonorización. También podrías utilizar esta entrada como vía de retorno para la salida INSERT SEND. Para ello debes conectar la salida INSERT SEND con la entrada del procesador de efectos externo, y la entrada AUX IN (TAPE IN en el GMX110 y GMX112) con la salida del procesador de efectos externo. La entrada INSERT RETURN no debe estar ocupada, ya que de estarlo, se interrumpiría el flujo de señal al amplificador. En este caso, el control AUX IN te permite determinar la proporción del efecto con respecto a la señal original, y por lo mismo, la señal del procesador de efectos debe estar ajustada a 100% wet, es decir, sin señal original.
Tu V-TONE dispone de un punto de inserción (INSERT) que puedes utilizar para conectar efectos externos (un wah­wah, por ejemplo). Conecta la salida INSERT SEND del V-TONE a la entrada de tu procesador de efectos y la salida de éste a la entrada INSERT RETURN del V-TONE. La señal del envío se toma antes de pasar por el procesador digital de señales (pre-DSP).
+ También puedes usar el envío INSERT SEND como
una salida paralela, que te puede ser muy útil cuando requieras grabar una señal de guitarra seca (sin efectos). El flujo de señal interno no se interrumpirá a menos que haya algo conectado en la entrada INSERT RETURN.
La salida SPEAKER OUT te permite conectar un altavoz adicional con impedancia de 4 W a tu GMX110/GMX112. Al utilizar esta salida, el altavoz interno se silencia automáticamente. Para más información acerca de cómo conectar un altavoz externo ve el Capítulo 5.2.
PORTAFUSIBLES / SELECCIÓN DE TENSIÓN. Antes de conectar tu V-TONE a la red de corriente eléctrica, asegúrate que el indicador de tensión de éste corresponda a la tensión de red local. Si sustituyes el fusible debes emplear indispensablemente uno del mismo tipo. En algunos aparatos el portafusibles puede colocarse en dos posiciones distintas para conmutar entre 230 V y 120 V. Si deseas usar el aparato fuera de Europa, a 120 V, debes utilizar un fusible con valor distinto (para mayor información, ver el Capítulo ESPECIFICACIONES).
La conexión a la red eléctrica se realiza mediante el cable de red con conector de tres espigas suministrado. Cumple con todas las disposiciones de seguridad necesarias.
NÚMERO DE SERIE. Por favor, tómate el tiempo necesario y envíanos la tarjeta de garantía debidamente rellenada en un plazo de 14 días a partir de la fecha de compra. Si lo prefieres, también puedes registrarte en línea a través de nuestra página web: www.behringer.com.
3. FXT - EFFECTS TRACKING
FXT es una función extremadamente útil que te permite asignar un efecto distinto a cada canal de tu V-TONE, y activarlos al conmutar entre canales.
De esta forma puedes, por ejemplo, asignar un efecto de DELAY al canal de modelado 1, y asignar una combinación de REVERB y CHORUS al canal de modelado 2. Con presionar brevemente el pulsador CHANNEL, o el pedal, conmutas entre canales y tu V­TONE carga automáticamente el efecto correspondiente.
Cuando la función MIDI está activa, esto no aplica. Los canales y efectos pueden asignarse y conmutarse independientemente. En el Capítulo 4 se describe cómo activar la función MIDI.
3. FXT - EFFECTS TRACKING
5
Page 6
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
y
y
y
4. CONTROL VÍA MIDI
Gracias a su interfaz MIDI, el V-TONE puede recibir cambios de programa e información de controladores MIDI sin ningún problema. Esto te permite no sólo controlar cambios de programa con un pedal o el secuenciador MIDI de tu ordenador, sino también editar parámetros de efectos individuales y editar tus propios efectos. Nuestro pedal MIDI FCB1010 te permite todas estas opciones y es el compañero ideal para los amplificadores de guitarra BEHRINGER.
Así se activan las funciones MIDI:
s Conecta la entrada MIDI INPUT de tu V-TONE a la salida MIDI
OUT del pedal MIDI.
s Manten los pulsadores CHANNEL e IN/OUT presionados
simultáneamente durante un par de segundos.
s Usa el control PRESET para elegir un canal MIDI (1 a 16,
ON = modo Omni On, OF = función MIDI desactivada). Cuando la pantalla deje de parpadear, el canal indicado se activa. El modo Omni (On) significa que tu V-TONE recibe y procesa información MIDI en cualquier canal MIDI. De no ser este el caso, debes elegir el mismo canal en tu pedal MIDI y en el V-TONE (ver el manual del pedal MIDI). El punto decimal a la izquierda de la pantalla parpadea, a manera de control visual, indicando la recepción de información MIDI en el V-TONE.
+ Al activar la función MIDI se desactiva la función FXT,
es decir, no hay una asignación fija entre un efecto específico y un canal. Esto significa que al cambiar de canal no se carga automáticamente el efecto asignado previamente a dicho canal. Dado que esta función de asignación de efectos podría llevar a confusiones al utilizar controladores MIDI, sólo es posible utilizarla con el pedal incluido o directamen­te en el V-TONE. Para dejar de controlar el V-TONE vía MIDI, simplemente inhabilita la función MIDI (la pantalla indicará OF).
Vía MIDI puedes controlar distintas funciones de tu V-TONE. Para ello, el V-TONE debe recibir mensajes MIDI (instrucciones) creados desde algún controlador, pedal o secuenciador MIDI. Básicamente, estos son los Mensajes de Cambio de
Programa y Mensajes de Control:
Cambios de programa: estos te permiten cargar
configuraciones (presets) directamente en tu V-TONE. Dado que los cambios de programa empiezan con el número 0 y terminan con el 127, el cambio de programa 0 corresponde a la configuración 0, el cambio de programa 1 a la configuración 1 y así sucesivamente (ver la Tabla 6.1 en el apéndice). La configuración se activa directamente al ser seleccionada, es decir, independientemente de que haya habido algún bypass activado anteriormente.
Parámetros de efectos: puedes ajustar tres parámetros del procesador de efectos en tiempo real. Esto te permite crear tus propios efectos, modificar efectos existentes según tus necesidades específicas (adaptar el tiempo de delay a una canción, por ejemplo) o tener control remoto a través de un pedal MIDI.
Selecciona un número de controlador (12, 13 o 14) para el pedal MIDI. Ahora puedes modificar los valores de los tres parámetros ajustables en tiempo real mediante el pedal o introducir directamente sus valores. En la tabla siguiente se muestran los 3 parámetros editables correspondientes a cada efecto:
R
1
W F H
I
I (
REVERB 0 - 16 -
DELAY/
REVERB
DELAY 21 - 29 Delay Time* Feedback Mix
PHASER 30 - 33 LFO Speed* Feedback Depth
CHORUS 34 - 37 LFO Speed* Depth Mix
CHORUS/
REVERB
CHORUS/
DELAY
FLANGER 48 - 51 LFO Speed* Resonance Depth
FLANGER/
REVERB
FLANGER/
DELAY
TREMOLO/
REVERB
TREMOLO/
DELAY
ROTARY
SPEAKER
ROTARY
DRIVE
AUTO WAH
REVERB
AUTO WAH
DELAY
PITCH
SHIFTER
PITCH
SHIFTER/
REVERB
PITCH
SHIFTER/
DELAY
COM-
PRESSOR
EXPANDER 92, 93
GUITAR COMBO
*) Tap tempo: MIDI Control No. 64 ²) depends on Variation
Tabla 4.1: Parámetros de efectos controlables vía MIDI
Cambio de canal: para realizar un cambio de canal de modelado utiliza el controlador MIDI #10. Al enviar un mensaje de control con valor 0, se activará el canal 1, al enviar el valor 1 se activará el canal 2. También puedes utilizar mensajes de cambio de programa para conmutar entre canales. El cambio de programa #123 activa el canal 1 y el cambio de programa #124 activa el canal 2 de tu V-TONE.
También puedes desactivar (0) o activar (1) el efecto a través del controlador #11.
Con el cambio de programa #127, se activa el afinador. Una vez activo, al enviar cualquier cambio de programa distinto, se desactiva el afinador automáticamente.
Para determinar el volumen de entrada del módulo de efectos utiliza el controlador MIDI #7. Esto te permite ajustar el volumen del V-TONE a tus necesidades. Dado que este controlador no afecta al regulador de volumen general (MASTER), debes ajustar
W H V H
U 3
17 - 20 Delay Time* Delay Mix
38 - 42 Reverb Time
43 - 47 Delay Time* Delay Mix
52 - 56 Reverb Time
57 - 61 Delay Time* Delay Mix Depth
62, 63 LFO Speed*
64 - 66 LFO S peed* Delay Mix
67, 68 LFO Speed*
69, 70 LFO Speed* Delay Mix Depth
71, 72 Reverb Mix Depth Sensitivit
73, 74 Delay Mix Depth Sensitivit
75 - 81 - - Pitch Mix
82 - 85 Reverb Time
86 - 89 Delay Time* Delay Mix Pitch Mix
90, 91
94 - 99
U
H
W
H
P
D
U
D
3
CC 12
Delay Time/
Rev Time² Rev Time/
Delay Time²
Delay Time*/
Rev Time²
U H
W H
P D
U D 3
Reverb
Time
Reverb
Mix
Reverb
Mix
Reverb
Mix
Reverb
Mix
Reverb
Mix
Delay Mix/
Rev Mix² Rev Mix/
Delay Mix² Delay Mix/
Rev Mix²
CC 13
U H
W H
P D
U D 3
CC14
Mix
Reverb
Mix
Chorus
Mix
Chorus
Mix
Depth
Tremolo
Mix
Tremolo
Mix
Depth
Pitch Mix
Sensitivit
Threshold
Drive
6
4. CONTROL VÍA MIDI
Page 7
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
primero el volumen máximo necesario con el control MASTER y, en caso de ser necesario, usar el controlador MIDI #7 para reducir el volumen. Esta función se llama controlador de volumen.
El rango operativo del wah-wah se ajusta con el controlador MIDI #27.
Además, si utilizas efectos modulados por osciladores de bajas frecuencias (LFOs), puedes desactivar los osciladores y modular directamente el efecto mediante el controlador MIDI #27. Para activar este controlador MIDI, debes ajustar primero la velocidad del oscilador LFO directamente en tu V-TONE o ajustar el controlador MIDI respectivo al valor 0.
Obviamente, también puedes controlar todas las funciones MIDI desde tu ordenador mediante un secuenciador o editor MIDI. Esto es muy práctico para grabaciones en casa.
5. INSTALACIÓN
5.1 Conexiones de audio
Con excepción de la salida de auriculares y la entrada AUX IN (jacks estéreo de 6,3 mm), todas las entradas y salidas de tu V-TONE cuentan con conectores jack mono de 6,3 mm. Las entradas y salidas de cinta (TAPE IN/OUT) son a través de conectores RCA.
+ Procura que sólo personas capacitadas instalen y
utilicen tu V-TONE. Cerciórate de que durante la instalación y operación del equipo, el usuario mantenga suficiente contacto físico a tierra, ya que las cargas electrostáticas pueden afectar el funcionamiento de la unidad.
5.2 Conexión de altavoz
Los modelos GMX110 y GMX112 disponen de una salida de altavoz adicional. La carga del altavoz conectado no debe superar los 30 W en 4 W para el GMX110, o de 60 W en 4 W para el GMX112.
El GMX212 y el GMX1200H disponen de dos salidas de altavoz adicionales (LOUDSPEAKER EXT LEFT/RIGHT) para conectar dos altavoces mono o un altavoz estéreo. La potencia de salida es de 60 W por canal. Para garantizar el rendimiento óptimo de tu amplificador utiliza altavoces con una potencia mínima de 60 W y 8 W de impedancia.
Con todos los modelos puedes utilizar altavoces con valores de impedancia más altos, pero se reducirá proporcionalmente la potencia de salida. Si duplicas la impedancia, disminuyes a la mitad el valor de la potencia (doble de Ohmios = mitad de Vatios).
+ Dado que la señal en las salidas de altavoz
adicionales (SPEAKER y LOUDSPEAKER) está ya amplificada, no debes conectar nunca un equipo con entradas de nivel de línea a estos salidas, por ejemplo, una mesa de mezclas.
5.3 Conexión del GMX1200H
El cabezal GMX1200H posee dos salidas de altavoz (LOUDSPEAKER EXT LEFT/RIGHT), a las que puedes conectar un altavoz estéreo o dos altavoces mono externos. Para aprovechar al máximo la potencia del GMX1200H debes utilizar ambas salidas con altavoces con impedancia mínima de 8 W. Estas salidas se silencian al activar el afinador o conectar un par de auriculares (ver también el Capítulo 5.1). Para un uso óptimo y seguro del amplificador, ver también el Capítulo 5.2.
Al utilizar el GMX1200H con una caja acústica ULTRASTACK BG412V de BEHRINGER, debes ajustar la BG412V al modo estéreo (mediante el interruptor correspondiente en la parte trasera). Las dos salidas deben estar conectadas como se indica en la Fig. 5.3.
Si quieres utilizar dos altavoces para formar un stack completo, asegúrate de que la impedancia de cada altavoz sea de entre 8 y 16 W (ver Fig. 5.4).
Fig. 5.1: Jack mono de 6,3 mm
Fig. 5.2: Jack estéreo para auriculares
Fig. 5.3: GMX1200H con una ULTRASTACK BG412V
5. INSTALACIÓN
7
Page 8
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
Basic
Channel
Default
Changed
X
X
OFF, 1 - 16
OFF, 1 - 16
Default
Altered
X
X
1, 2
X
Note
Number
XXX
X
Note ON
Note OFF
XXXXAfter
Touch
Keys
Channels
XXX
X
O
127
1 2
Song Pos.
Tune
X
X
X
X
System
Real Time
Clock
Commands
XXX
X
Local ON/OFF
Reset
X
X
X
X
.) .)
.)
6. APÉNDICE
6.1 Implementación MIDI
0,',,PSOHPHQWDWLRQ&KDUW
)XQFWLRQ
7UDQV PLWWHG
5HFRJQL]HG 5HPDUNV
memorized
Fig. 5.4: GMX1200H con dos altavoces
Mode
Velocity
Pitch Bender X X Control X O see add. table
Progr. Change
System Exclusive System
Common
Aux Messages
Notes O = YES, X = NO Mode 1: OMNI ON Mode 2: OMNI OFF
Messages
True Voice
True # X
Song Sel.
All notes OFF Active Sense
X
X
0 - 99 123 124
XX
X
X
X
X
X
X
123 = Channel 124 = Channel 127 = Tuner
Tab. 6.1: Implementación MIDI
5.4 Conexión MIDI
La entrada MIDI INPUT en la parte trasera de tu V-TONE cuenta con un conector DIN estándar de 5 polos. Para conectar tu V-TONE a otro dispositivo MIDI requieres un cable MIDI que puedes conseguir fácilmente en cualquier tienda de música. Un cable MIDI no debe medir más de 15 m.
En la entrada MIDI INPUT se recibe la información MIDI. Para especificar el canal receptor presiona simultáneamente los pulsadores CHANNEL e IN/OUT. Si seleccionas On (= Omni on) significa que tu V-TONE puede recibir información MIDI a través de cualquier canal (para más información, ver el capítulo 4).
3DUDPHWHU1DPH 'LVSOD\5DQJH
Volume Controller - 7 0 .. 127
Channel Select
Effect Bypass
Parameter 3 depends on effect * 12 0 .. 127 (max Parameter 2 depends on effect * 13 0 .. 127 (max Parameter 1
(MIX)
Wah / Modulation
Controller
Mod FX send on/off - 21 0/127
Reverb send on/off - 22 0/127
Delay send on/off - 23 0/127
Tap Tempo - 64 value > 63
Tuner Bypass
Volume
* for details see Tab. 4.1
Channel 1 = 0 Channel 2 = 1
OFF = 0
ON = 1
depends on effect * 14 0 .. 127 (max
-27
- 82 0 .. 127
0LGL
&RQWURO
1XPEHU
10 0, 1
11 0, 1
&RQWURO
9DOXH
5DQJH
0 = off
1 .. 127
Tab. 6.2: Controlador MIDI
8
6. APÉNDICE
Page 9
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
6.2 Tabla de configuraciones (presets)
Tab. 6.3: Tabla de configuraciones (presets)
6. APÉNDICE
9
Page 10
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
7. ESPECIFICACIONES
*0; *0; *0;
(175$'$6'($8',2
ENTRADA GUITARRA
Impedancia de entrada
INSERT RETURN
Impedancia de entrada
SLAVE IN
Impedancia de entrada
ENTRADA AUXILIAR jack estéreo de 6,3 mm
Impedancia de entrada
TAPE IN
Impedancia de entrada
6$/,'$6'($8',2
INSERT SEND
Impedancia de salida
SALIDA DE LÍNEA jack mono de 6,3 mm
Impedancia de salida Nivel máx. de salida +8 dBu, no balanceada
TAPE OUT
Impedancia de salida Nivel máx. de salida
SALIDA DE AURICULARES
Nivel máx. de salida
SALIDA ESCLAVO
Impedancia de salida Nivel máx. de salida +21 dBu, no balanceada
6$/,'$6'(/$/7$92=
Conexión ­Impedancia mínima -
'$726'(/6,67(0$
Potencia del ampli ficador
,17(5)$&(0,',
Tipo
352&(6$0,(172',*,7$/
Convertidor Frecuencia de muestreo
',63/$<
Tipo
$/7$92=
Tipo 1 x 10" 1 x 12" 2 x 10" Modelo Impedancia Potencia 60 W 50 W 60 W
$/,0(17$&,Ï1(/e&75,&$
Tensión de red
Consumo max. 70 W max. 150 W max. 150 W Fusible 100 - 120 V~ Fusible 200 - 240 V~ Conexión de red
',0(16,21(63(62
Dimensiones (alto x ancho x prof.)
Peso 11 kg
1 x 30 W / 4
:
4
7$+
250 V
7$+
250 V
400 x 423 x 213/253 mm 473 x 605 x 255 mm 473 x 605 x 255 mm
jack mono de 6,3 mm; entrada con filtro RFI
:
aprox. 1 M
jack mono de 6,3 mm
aprox. 10 k
-
-
-
-
aprox. 10 k
jack mono de 6,3 mm; salida nivel de línea, baja impedancia
:
aprox. 1 k
jack mono de 6,3 mm
:
Modelo de exportación general 120/230 V~, 50 - 60 Hz
no bal.
-
-
-
aprox. 3 k
+9 dBu, no balanceada
jack estéreo de 6,3 mm
+15 dBu / 100
-
-
-
:
4
1 x 60 W / 4
MIDI IN con conector DIN de 5 polos
24 bits Sigma-Delta, 64x/128x sobremuestreo
LED numérico de 2 digitos
BUGERA™
E.E.U.U./Canadá 120 V~, 60 Hz
U.E./R.U./Aus tralia 230 V~, 50 Hz
Japón 100 V~, 50 - 60 Hz
China/Corea 220 V~, 50 Hz
7$+
7$+
Conector estándar IEC
no balanceada
:
no balanceada
RCA
:
no balanceada
RCA
:
no balanceada
:
(+23 dBm)
:
46,875 kHz
Vintage Guitar Series
4
:
250 V
250 V
17,2 kg
jack estéreo de 6,3 mm
(punta = entrada)
aprox. 30 k
aprox. 10 k
aprox. 100
> 1 k
jack estéreo de 6,3 mm
aprox. 2 k
:
:
no balanceada
:
no balanceada
:
no balanceada
(anillo = salida)
:
no balanceada
2 x 30 W / 2 x 4
2 x 4
7$+
7$+
18,2 kg
asimétrica
:
250 V
250 V
:
10
7. ESPECIFICACIONES
Page 11
V-TONE GMX110/GMX112/GMX210/GMX212/GMX1200H
*0; *0;+
(175$'$6'($8',2
ENTRADA GUITARRA
Impedancia de entrada
INSERT RETURN
Impedancia de entrada
SLAVE IN
Impedancia de entrada
ENTRADA AUXILIAR
Impedancia de entrada
TAPE IN
Impedancia de entrada
6$/,'$6'($8',2
INSERT SEND
Impedancia de salida
SALIDA DE LÍNEA
Impedancia de salida Nivel máx. de salida
TAPE OUT
Impedancia de salida Nivel máx. de salida
SALIDA DE AURICULARES
Nivel máx. de salida
SALIDA ESCLAVO
Impedancia de salida Nivel máx. de salida
6$/,'$6'(/$/7$92=
Conexión Impedancia mínima
'$726'(/6,67(0$
Potencia del amplifi cador
,17(5)$&(0,',
Tipo
352&(6$0,(172',*,7$/
Convertidor Frecuencia de muestreo
',63/$<
Tipo
$/7$92=
Tipo 2 x 12" ­Modelo Impedancia Potencia 70 W -
$/,0(17$&,Ï1(/e&75,&$
Tensión de red
Consumo max. 200 W max. 200 W Fusible 100 - 120 V~ Fusible 200 - 240 V~ Conexión de red
',0(16,21(63(62
Dimensiones (alto x ancho x prof.)
Peso 24 kg 15,5 kg
BUGERA™ Vintage Guitar Series
493 x 712 x 255 mm 280 x 712 x 240 mm
jack mono de 6,3 mm; entrada con filtro RFI
:
aprox. 1 M
jack mono de 6,3 mm
aprox. 10 k
jack estéreo de 6,3 mm (punta = entrada)
aprox. 30 k
jack estéreo de 6,3 mm
aprox. 10 k
aprox. 10 k
jack mono de 6,3 mm; salida nivel de línea, baja impedancia
aprox. 100
jack mono de 6,3 mm
> 1 k
+8 dBu, no balanceada
aprox. 3 k
+9 dBu, no balanceada jack estéreo de 6,3 mm
+15 dBu / 100
jack estéreo de 6,3 mm (anillo = salida)
aprox. 2 k
+21 dBu, no balanceada
2 conectores jack mono de 6,3 mm
MIDI IN con conector DIN de 5 polos
24 bits Sigma-Delta, 64x/128x sobrem uestreo
LED numérico de 2 digitos
:
8
E.E.U.U./Canadá 120 V~, 60 Hz
U.E./R.U./Aus tralia 230 V~, 50 Hz
Japón 100 V~, 50 - 60 Hz
China/Corea 220 V~, 50 Hz
Modelo de exportación general 120/230 V~, 50 - 60 Hz
7$+
250 V
7$+
250 V
Conector estándar IEC
no balanceada
:
no balanceada
:
asimétrica
:
no balanceada
RCA
:
no balanceada
:
no balanceada
:
no balanceada
RCA
:
no balanceada
:
(+23 dBm)
:
no balanceada
:
8
2 x 60 W / 2 x 8
46,875 kHz
:
7$+
7$+
-
-
250 V
250 V
La empresa BEHRINGER se esfuerza siempre para asegurar el mayor nivel de calidad. Las modificaciones necesarias serán efectuadas sin previo anuncio. Por este motivo, los datos técnicos y el aspecto del equipo pueden variar con respecto a las especificaciones o figuras mencionadas.
7. ESPECIFICACIONES
11
Loading...