Apple WaveBurner Instruction Manual [es]

Para ver este manual, haga clic en uno de los temas que se muestran en el cajón lateral. Para ver el manual “Instrumentos y efectos de Logic Studio”, haga clic en el enlace siguiente.
m
Instrumentos y efectos de Logic Studio
Manual del usuario
Apple Inc.
© 2007 Apple Inc. Todos los derechos reservados.
Según las leyes de propiedad intelectual, este manual no puede copiarse, ni total ni parcialmente, sin el con­sentimiento por escrito de Apple. Los derechos del usuario sobre el software se rigen por el contrato de licencia de software incluido.
El logotipo de Apple es una marca comercial de Apple Inc., registrada en EE UU y en otros países. El uso del logotipo de Apple reproducido con el teclado (Opción + G) para fines comerciales sin el consentimiento previo por escrito de Apple puede constituir una infracción y una actuación de competencia desleal contraria a las leyes.
Este manual se ha realizado tomando todas las medidas a nuestro alcance para asegurar la exactitud de la infor­mación que contiene. Apple no se responsabiliza de los posibles errores de impresión o copia.
Nota:
Apple publica con frecuencia nuevas versiones y actualizaciones del software del sistema, las aplicacio­nes y los sitios de Internet, por lo que es posible que las imágenes que se muestran en este documento difieran ligeramente de lo que vea en la pantalla.
Apple Inc. 1 Infinite Loop Cupertino, CA 95014-2084 408-996-1010 www.apple.com
Apple, Logic, Mac, Macintosh y Mac OS son marcas comer­ciales de Apple Inc., registradas en EE UU y en otros países.
Finder y SuperDrive son marcas registradas de Apple Inc.
Los nombres de otras empresas y productos menciona­dos en este manual son marcas comerciales de sus res­pectivas empresas. Las referencias a productos de otras empresas responden únicamente a fines informativos y no deben interpretarse como una promoción ni reco­mendación. Apple declina toda responsabilidad en rela­ción con el uso o el funcionamiento de estos productos.

Contenido

1
Prólogo 7 Introducción a WaveBurner
8
Creación de un CD con WaveBurner
9
Inicio rápido
Capítulo 1 11 La interfaz de WaveBurner
12
La barra de herramientas
13
Vista general
13
Zona “Visualización de onda”
15
Lista de pasajes
16
Lista de pistas
17
Ventanas de módulos
18
Ventana “Información del pasaje”
21
Ventana “Información de la pista”
22
Ventana “Información del punto de índice”
23
Level Meter
23
Cómo personalizar la barra de herramientas
Capítulo 2 25 Introducción a WaveBurner
25
Elementos de un proyecto
26
Cómo crear, abrir y guardar proyectos
27
Cómo añadir archivos de audio a un proyecto
27
Manejo de nombres en WaveBurner
27
Audición previa de proyectos y control de la reproducción
29
Navegación en la zona “Visualización de onda”
Capítulo 3 31 El trabajo con pasajes
32
Selección de pasajes
32
Copia de pasajes
32
Reorganización de pasajes
32
Desplazamiento de pasajes
33
Recortado de pasajes
34
División de pasajes
34
Ajuste de niveles
35
Comprobación de saturación en un pasaje
3
35
Normalización de pasajes
36
Adición y ajuste de fundidos
38
Bounce de pasajes
39
Renombrado de pasajes
39
Eliminación de pasajes
Capítulo 4 41 El trabajo con pistas
41
La Lista de pistas
43
La ventana “Información de la pista de CD”
44
Bounce de pistas
Capítulo 5 45 El trabajo con marcadores
45
Tipos de marcadores
46
Inserción y eliminación de marcadores
48
Movimiento de marcadores
Capítulo 6 51 El trabajo con efectos
51
Módulos de efectos incluidos en WaveBurner
52
Uso de los módulos de efectos Audio Units
53
Adición y eliminación de módulos
54
Desactivación de módulos
54
Ajuste de parámetros de los módulos
55
Cambio de orden de los módulos
55
Uso de Level Meter
Capítulo 7 57 Grabación de un proyecto en CD
57
Pasos previos a la grabación en CD
57
Grabadoras de CD compatibles
57
Ajuste de las opciones de disco
59
Cómo previsualizar transiciones
60
Cómo grabar el CD
Capítulo 8 61 Ajuste de preferencias de WaveBurner
61
Preferencias generales
62
Preferencias del driver de audio
62
Preferencias de previsulización
62
Preferencias de grabación
63
Preferencias de bounce
64
Preferencias SDII
64
Preferencias de información
4
Contenido
Apéndice 65 Funciones rápidas de teclado de WaveBurner
65
Comandos de archivo
65
Comandos de edición
65
Operaciones con el disco
66
Comandos de pasaje
66
Comandos de visualización
66
Operaciones de transporte
67
Comandos del área de visualización de onda
67
Comandos de ventana
67
Comandos de ayuda
Contenido
5

Introducción a WaveBurner

1
WaveBurner es una aplicación que le permite ensamblar, masterizar y grabar CD de audio utilizando una unidad SuperDrive o una grabadora de CD compatible con Mac OS X.
Los CD de audio creados con WaveBurner se pueden reproducir en cualquier reproduc­tor de CD de audio y se pueden utilizar como “premaster” para producir grandes canti­dades de CD.
WaveBurner admite todas las opciones Red Book de almacenamiento de datos de audio. Es posible añadir un máximo de 99 pistas y 99 subíndices por pista (los permitidos por el estándar Red Book), incluir códigos ISRC para cada pista, establecer la protección contra copia y los indicadores de preénfasis para cada pista, y añadir códigos de barras UPC/EAN al CD. WaveBurner también admite el estándar CD TEXT, que le permite añadir texto infor­mativo legible en cualquier reproductor de CD compatible con dicho estándar.
Prólogo
Un CD se crea añadiendo archivos de audio a un proyecto de WaveBurner. Los archivos de audio aparecen como pasajes en la ventana del proyecto, donde podrá editarlos y organi­zarlos gráfica o numéricamente. Puede añadir efectos tanto a pasajes concretos como a todo el proyecto; tiene a su disposición los efectos incluidos y los plug-ins Audio Unit ins­talados en su ordenador. Puede editar las pausas entre pistas y añadir fundidos de entrada, de salida y cruzados. Cuando un proyecto está completo es posible grabarlo en un CD.
7

Creación de un CD con WaveBurner

WaveBurner facilita la creación de CD de audio con calidad profesional de una forma directa y sin complicaciones. A continuación presentamos un esquema del trabajo en un proyecto de WaveBurner típico.
Paso 1: Adición archivos de audio
Para empezar, cree un proyecto nuevo y añada archivos de audio. Cuando se añade un archivo de audio, se importa como un pasaje, que puede editar y arreglar en la zona “Visualización de onda” y en la La pista se puede editar en la zona “Visualización de onda” y la
Paso 2: Edición de pasajes y pistas
Puede editar pasajes y pistas de diversas maneras, ya sea gráficamente en la zona “Visua­lización de onda” o numéricamente en las listas de pasajes y pistas. Puede copiar, reorde­nar, recortar, dividir, ajustar la ganancia y normalizar los pasajes. También es posible combinar varios pasajes en una pista o crear varias pistas a partir de un solo pasaje. A medida que trabaja, puede reproducir todo el proyecto o una parte para escuchar inmediatamente el resultado de sus ediciones.
Paso 3: Ajuste de fundidos
Al añadir un pasaje, WaveBurner crea una pista y añade marcadores de pista para definir la pausa entre pistas. Puede crear fundidos entre pasajes superpuestos y ajustar los fundi­dos en la zona “Visualización de onda”. También puede insertar marcadores de índice para crear puntos de índice dentro de una pista.
lista de pasajes
. Se crea una pista para cada pasaje nuevo.
lista de pasajes.
Paso 4: Adición de efectos
Puede añadir efectos a pasajes independientes o a la mezcla global del proyecto para mejorar y perfilar el sonido. WaveBurner contiene un conjunto de efectos de masteriza­ción de calidad profesional, que incluyen ecualización (EQ), compresión, limitadores y reducción de ruido, además de herramientas de análisis que le ayudarán a optimizar la mezcla global. Puede ajustar los parámetros de los efectos y guardar y recuperar sus ajustes, incluidas las cadenas de efectos y sus ajustes. También puede usar plug-ins de efectos Audio Unit de Apple o de otros fabricantes.
Paso 5: Grabación del proyecto en un CD
Un proyecto se graba con el hardware de grabación de CD compatible que tenga insta­lado en su Macintosh o conectado a él. Previamente a la grabación del proyecto en CD, puede utilizar el modo “Prueba de grabación” para determinar la velocidad máxima a la que su sistema puede grabar datos de forma fiable en un CD-R vacío.
8 Prólogo
Introducción a WaveBurner

Inicio rápido

Puede grabar un CD rápidamente utilizando archivos de audio preexistentes y los valores por omisión para pausas y fundidos.
Para grabar rápidamente un CD:
1
AbraWaveBurner.
2
Seleccione Archivo > Nuevo para crear un proyecto nuevo.
3
Arrastre los archivos de audio deseados a la lista de pasajes o la zona “Visualización de onda” en el orden en que desea que aparezcan en el CD.
4
Haga clic en el botón Grabar.
El cuadro de diálogo Grabar aparecerá en la parte superior de la ventana. El nombre de la grabadora de CD se muestra en el cuadro de diálogo. Si no hay ningún disco virgen en la unidad de la grabadora de CD, el cuadro de diálogo Grabar le pedirá que introduzca uno.
5
Inserte un CD-R vacío, si aún no lo ha hecho.
6
Haga clic en el botón Grabar del cuadro de diálogo Grabar.
WaveBurner empezará a grabar (escribir) inmediatamente el proyecto en el CD virgen. El cuadro de diálogo Grabar mostrará el progreso del proceso. Una vez terminada la grabación, la grabadora de CD expulsa un CD listo para reproducir.
Prólogo
Introducción a WaveBurner
9
Barra de herramientas
personalizable
Vista general

La interfaz de WaveBurner

1
1
Los proyectos se crean en la ventana principal de WaveBurner.
Puede añadir y organizar pasajes de su proyecto, editar gráficamente pasajes, pausas y fundidos, reproducir el proyecto para previsualizar los cambios y añadir módulos de efectos en la ventana de WaveBurner.
Zona “Visualización
de onda”
Lista de pasajes
Campos de tiempo, pista e índice
Lista de pistas Listas “Módulos de pasaje” y “Módulos de mezcla”
La interfaz de WaveBurner incluye las siguientes zonas principales:
Â
Barra de herramientas personalizable con contador (si está visible):
barra de herramientas añadiendo un contador y botones para los comandos que uti­liza con más frecuencia. Para obtener más información, consulte “Cómo personalizar
la barra de herramientas” en la página 23.
Â
Vista general:
los pasajes.
muestra un control temporal del proyecto completo, incluidos todos
puede personalizar la
11
Â
Zona “Visualización de onda”:
“Visualización de onda” puede editar gráficamente pasajes, marcadores de pista, pausas y fundidos.
Â
Campo de tiempo, pista e índice:
y la posición de la línea de posición.
Â
Lista de pasajes:
en la “Lista de pasajes”.
Â
Lista de pistas:
detalles de cada pista.
Â
Listas de módulos de pasaje y de mezcla:
se añaden los módulos de efecto y se modifican sus parámetros.
Nota:
Puede ajustar a voluntad el tamaño relativo de cada sección de la interfaz de WaveBurner haciendo clic y arrastrando las líneas paralelas en el borde de los distintos paneles. Los bordes verticales pueden arrastrarse horizontalmente y los bordes hori­zontales pueden arrastrarse verticalmente.
lista los pasajes en orden cronológico. Los pasajes se añaden y organizan
lista las pistas en el orden en que aparecerán en el CD, y muestra los
muestra los pasajes en orden temporal. En la zona
muestra los números de la pista e índice actuales
en las listas de módulos de pasaje y de mezcla

La barra de herramientas

La barra de herramientas de WaveBurner es personalizable (consulte “Cómo personalizar
la barra de herramientas” en la página 23). Por omisión, contiene diversas herramientas,
entre las que están los botones: Importar, “Saturación en disco”, “Normalizar pasaje”, Gra­bar, “Bounce proyecto”, “Notas de masterización”, “CD TEXT” e “Información del pasaje”. También puede contener el Contador.
Contador
El campo Pista del contador muestra el número de pista, con el marcador de índice más bajo indicado a la derecha. En el campo Tiempo se muestra en minutos y segun­dos la posición actual de la línea de posición. El contador se actualiza en tiempo real cuando se reproduce el proyecto. Está diseñado para simular la pantalla de un repro­ductor de CD. Con la regla de tiempo dispondrá de una visualización más detallada.
Nota:
La información mostrada por el contador también es visible en los campos Tiempo, Pista e Índice bajo la zona “Visualización de onda”, por lo que, si lo desea, puede ocultar el contador.
12 Capítulo 1
La interfaz de WaveBurner

Vista general

La vista general muestra la duración completa del proyecto. Un rectángulo rojo indica la parte del proyecto que se encuentra visible en la zona “Visualización de onda”. Puede ir a una parte diferente del proyecto y, de manera simultánea, acercarse o alejarse
en la “Visualización de onda”; para ello, debe arrastrar en dirección horizontal (desplazamiento) y vertical (zoom) dentro del rectángulo.

Zona “Visualización de onda”

La zona “Visualización de onda” es el área de trabajo principal para sus proyectos. En ella puede ver y editar gráficamente los pasajes y los marcadores. Los pasajes se dispo­nen alternativamente en la parte superior y en la inferior de la zona “Visualización de onda”. Las funciones de las dos zonas son idénticas; la razón para que haya dos estriba en simplificar la edición de pasajes superpuestos.
Cada pasaje se muestra como un rectángulo verde que contiene una forma de onda. En cada pasaje hay también una línea de nivel para ajustar el volumen. Los marcadores de inicio de la pista se muestran como banderas moradas; los marcadores de índice, como banderas marrones.
Control de zoom
horizontal
Regla de tiempo
Regla de tiempo
Control de zoom forma
de onda vertical
Línea de posición
Capítulo 1
La interfaz de WaveBurner
Línea de posición
Barra de marcador
Barra de marcador
Controles de transporteBotones de marcadores Campos de tiempo, pista e índiceBotones del modo Edición
13
La zona “Visualización de onda” contiene los siguientes elementos: Â Barras de marcador: los marcadores se añaden y organizan en las barras de marcadores,
situadas en la parte superior e inferior de la zona “Visualización de onda”.
 Reglas de tiempo: muestran unidades de tiempo, lo que permite colocar con precisión
pasajes y transiciones en ubicaciones concretas. Al hacer clic en el botón de flecha situado a la derecha del control Zoom se abre un menú que permite cambiar el for­mato de tiempo de la regla. También puede acceder a este menú haciendo clic en las reglas de tiempo con el botón derecho del ratón, o manteniendo pulsado Control. Si activa la opción “Duración de la pista de CD”, las reglas de tiempo mostrarán el tiempo de la pista (en lugar del tiempo del disco).
 Línea de posición: muestra el punto actual en el tiempo (audible durante la reproduc-
ción del proyecto) o la posición de inicio de reproducción (cuando está detenida la reproducción).
 Botones de transporte: con los botones de transporte puede controlar las funciones de
reproducir, detener, avanzar y retroceder, además de la situación de la línea de posición.
 Botones del modo Edición: haga clic en uno de los botones para elegir cualquiera de
los modos de puntero de edición y realizar distintas tareas de edición de pasajes en la zona “Visualización de onda”. Pulse Comando para alternar entre los dos modos de puntero de edición.
 Botones de marcadores: haga clic en uno de los botones para elegir cualquiera de los
tipos de marcador antes de añadirlo a la barra de marcadores. Pulse Comando para alternar entre los dos tipos de marcador.
 Campos de tiempo, pista e índice: estos campos muestran la situación actual de la línea
de posición, la pista actual y el punto de índice actual (si el proyecto contiene marcado­res de índice). Esta información es idéntica a la mostrada por el contador, por lo que puede ocultar el contador si lo desea. Al hacer clic en el icono de reloj (al lado del campo Tiempo) se abre un menú que le permite cambiar el indicador temporal entre los siguientes formatos: “Tiempo de pista transcurrido”, “Tiempo de pista restante”, “Tiempo de disco transcurrido”, “Tiempo de disco restante”.
 Control de zoom forma de onda vertical: haga clic para ajustar el nivel de zoom de
la pantalla de forma de onda.
 Control de zoom horizontal: haga clic en el control o arrastre el regulador para acercar
o alejar la imagen.
 Barra de desplazamiento: arrastre para cambiar el área visible del proyecto. Al hacer
clic y arrastrar los botones de desplazamiento de zoom a cada extremo de la barra de desplazamiento, la pantalla se acerca o aleja para ajustarse a la ventana.
14 Capítulo 1 La interfaz de WaveBurner

Lista de pasajes

Los pasajes del proyecto se añaden y organizan en la “Lista de pasajes”. Los pasajes se lis­tan cronológicamente (en orden temporal) de arriba a abajo. Al seleccionar un pasaje en la “Lista de pasajes”, este queda seleccionado también en la zona “Visualización de onda”. Puede reordenar los pasajes haciendo clic y arrastrando el icono de archivo de audio en la primera columna. Pulse Opción y arrastre el nombre de un pasaje para copiarlo.
La “Lista de pasajes” muestra la siguiente información sobre cada pasaje y sus marcadores:
 número,  hora de inicio,  título,  duración,  comentario.
La flecha de menú en la esquina superior derecha de la “Lista de pasajes” le permite cambiar el formato de tiempo. También puede decidir si el indicador temporal de los marcadores mostrará valores absolutos (tiempo transcurrido desde el inicio del CD) o relativos (tiempo transcurrido desde el inicio de la pista).
Puede intercambiar a voluntad la posición de las columnas haciendo clic y arrastrando el campo de nombre de la columna y moviéndolo a la derecha o a la izquierda. Los anchos de columna pueden ajustarse haciendo clic y arrastrando las líneas verticales que sepa­ran los campos de nombre de columna. Si hace clic y arrastra la línea vertical entre la “Lista de pistas” y la “Lista de pasajes”, podrá modificar el ancho de la “Lista de pasajes”, mostrando u ocultando más columnas.
Capítulo 1 La interfaz de WaveBurner 15

Lista de pistas

La “Lista de pistas” muestra las pistas en el orden en que aparecerán en el CD, y proporciona información sobre cada una.
La “Lista de pistas” muestra la siguiente información sobre cada pista y sus marcadores:
 número,  hora de inicio,  título,  duración,  estado de Protección contra copia (SCMS),  estado de preénfasis (PE),  código ISRC,  hora de inicio de la pausa,  comentarios.
La flecha de menú en la esquina superior derecha de la “Lista de pistas” le permite cam­biar el formato de tiempo. También puede decidir si el indicador temporal de los marca­dores mostrará valores absolutos (tiempo transcurrido desde el inicio del CD) o relativos (tiempo transcurrido desde el inicio de la pista).
Puede intercambiar a voluntad la posición de las columnas haciendo clic y arrastrando el campo de nombre de la columna y moviéndolo a la derecha o a la izquierda. Los anchos de columna pueden ajustarse haciendo clic y arrastrando las líneas verticales que separan los campos de nombre de columna. Si hace clic y arrastra la línea vertical entre la “Lista de pistas” y la “Lista de pasajes”, podrá modificar el ancho de la “Lista de pistas”, mostrando u ocultando más columnas.
16 Capítulo 1 La interfaz de WaveBurner

Listas “Módulos de pasaje” y “Módulos de mezcla”

Los módulos se añaden y organizan en las dos listas de módulos. La lista “Módulos de pasaje” muestra los módulos para el pasaje actualmente seleccionado.
Nota: Si hay más de uno o no hay ningún pasaje seleccionado, la lista “Módulos de pasaje” no mostrará ningún módulo.
La lista “Módulos de mezcla” muestra los módulos empleados para el proyecto global. Haga clic en la pestaña correspondiente para seleccionar cada lista.
El menú “Añadir módulo” le permite cargar un módulo. Haga clic en el menú y navegue hasta el nombre del módulo deseado. Haga clic en el nombre y se añadirá el módulo a la lista bajo los que se hayan añadido previamente. El menú “Cadena de módulos” le permite cargar y establecer cadenas de módulos.

Ventanas de módulos

Cada módulo de efecto tiene su propia ventana, que ofrece controles para ajustar sus parámetros. Los controles pueden incluir reguladores, botones y campos numéricos, etiquetados para indicar el parámetro controlado. Si desea obtener información sobre los plug-ins de efecto que incluye WaveBurner, consulte el manual Instrumentos y efectos de Logic Studio .
Para abrir una ventana de módulo:
m Haga doble clic en el nombre del módulo en las listas “Módulos de pasaje” o
“Módulos de mezcla”.
Capítulo 1 La interfaz de WaveBurner 17

Ventana “Información del pasaje”

La ventana “Información del pasaje” le permite ver y editar los detalles del pasaje actualmente seleccionado y de su archivo de audio original.
Para mostrar la ventana “Información del pasaje” realice una de las siguientes operaciones:
 Seleccione un pasaje y a continuación seleccione Pasaje > Información del pasaje
(o pulse Comando + R).
 Haga doble clic en el pasaje deseado.
Los botones Anterior y Siguiente le permiten moverse de uno en uno por los pasajes de la “Lista de pasajes”. Esto puede agilizar la edición de un parámetro concreto en varios pasajes.
Los botones Cancelar y OK cancelan o aplican cualquier cambio realizado en la ventana “Información del pasaje”.
Nota: El botón Cancelar solo afecta al pasaje actualmente seleccionado. Si, tras editar un pasaje, se mueve a otro utilizando los botones Anterior o Siguiente, y a continuación hace clic en Cancelar, solo serán cancelados los cambios realizados en el pasaje actualmente seleccionado.
Pestaña General
La pestaña General de la ventana “Información del pasaje” muestra la siguiente información:
 Nombre del pasaje: para editarlo, haga doble clic y escriba un nombre nuevo.  Duración  Vacío de separación con el pasaje anterior: la duración del vacío de separación entre
el inicio del pasaje seleccionado y el final del pasaje anterior. Los valores negativos hacen referencia a pasajes superpuestos; en otras palabras, cuando un pasaje con­creto comienza antes de que termine el anterior.
18 Capítulo 1 La interfaz de WaveBurner
 “Inicio de recorte” y “Fin de recorte”: estos dos valores muestran los puntos en que un
pasaje comienza (después del inicio del archivo de audio) y termina (antes del final del archivo de audio). Suponiendo que el pasaje ocupara todo el archivo de audio, “Inicio de recorte” y “Fin de recorte” tendrían el valor 0.
 “Ganancia izquierda” y “Ganancia derecha”: estos campos muestran los ajustes de
ganancia para los canales de audio izquierdo y derecho. Para ajustarlos, haga clic y mantenga pulsado el botón del ratón sobre uno de los lados del valor numérico o haga doble clic directamente en el valor y escriba uno nuevo.
 Posición y nivel de pico del pasaje: indica la posición (relativa al inicio del pasaje, no
del archivo de audio) y el nivel del pico de audio más alto en el pasaje. No se tienen en cuenta los cambios de volumen efectuados en WaveBurner (usando, por ejemplo, la envolvente de volumen del pasaje).
Pestaña “Archivo de audio”
La pestaña “Archivo de audio” de la ventana “Información del pasaje” muestra la siguiente información acerca del archivo de audio original del pasaje:
 Formato del archivo de audio, incluyendo profundidad y orden de bits, frecuencia
de muestreo y tipo de archivo.
 Duración y tamaño del archivo.  Fechas de creación y modificación.  Posición y nivel de pico.  Ubicación del archivo de audio en el disco rígido: utilice el botón “Mostrar en el Finder”
para mostrar el archivo en el Finder.
Capítulo 1 La interfaz de WaveBurner 19
Pestaña Fundidos
La pestaña Fundidos de la ventana “Información del pasaje” le permite ver y editar la siguiente información acerca de los fundidos para el fundido de entrada (arriba) y el de salida (abajo) del pasaje.
 Menú “Fundido de entrada y Fundido de salida”: haga clic para seleccionar un tipo de
fundido. Las opciones incluyen “Sin fundido”, Libre, “Curva-S” y las curvas de fundido Cóncavo/Convexo. Haga clic en el botón “Establecer lineal” para restablecer las curvas de fundido como lineales (línea recta).
 Duración del fundido: haga clic para insertar la duración que desee para el fundido.  Forma: si selecciona un tipo de curva de fundido distinto de Libre, el parámetro Forma
le permite editar los puntos de la curva de fundido. Los valores de forma más bajos darán lugar a una curva más abierta; un valor de cero equivale a una línea recta.
 Coordenadas x/y de los puntos de curva: indican la posición de los puntos de la envol-
vente de la curva de fundido, tal como se ven en la zona “Visualización de onda”. Si el tipo de curva elegido es Libre, podrá editar las coordenadas de los puntos de curva manualmente en los campos numéricos.
Pestaña Comentarios
La pestaña Comentarios de la ventana “Información del pasaje” le permite añadir notas e información acerca de un pasaje.
20 Capítulo 1 La interfaz de WaveBurner

Ventana “Información de la pista”

La ventana “Información de la pista” le permite ver y editar información acerca de la pista seleccionada (en la “Lista de pistas”).
Para mostrar la ventana “Información de la pista” realice una de las siguientes operaciones:
m Seleccione la pista en la “Lista de pistas” y luego seleccione Disco > “Información de la pista
de CD” (o pulse Comando + T).
m Haga clic en el marcador de inicio de la pista, y luego seleccione Disco > “Información
de la pista” (o pulse Comando + T).
m Haga doble clic en el marcador de inicio de la pista.
Los botones Anterior y Siguiente le permitirán moverse de una en una por las pistas de la “Lista de pistas”. Esto puede agilizar la edición de un parámetro concreto en varias pistas.
Los botones Cancelar y OK cancelan o aplican cualquier cambio realizado en la ventana “Información de la pista”.
Pestaña General
Puede ver o editar la siguiente información en la pestaña General de la ventana “Información de la pista”:
 número de la pista,  título,  duración de la pausa: la pausa anterior al inicio de la pista;  hora de inicio: hora de inicio de la pista tal como se mostraría en el CD;  duración de la pista;  código ISRC;  SCMS (Serial Copy Management System, protección contra copia);  preénfasis.
Capítulo 1 La interfaz de WaveBurner 21
Loading...
+ 46 hidden pages