Sus derechos con respecto a este software están regidos por el
contrato de licencia de software que lo acompaña. El propietario o usuario autorizado de una copia válida de Logic Pro tiene
permiso para reproducir esta publicación con la nalidad de
aprender a utilizar dicho software. Se prohíbe la reproducción
o transmisión parcial o total de esta publicación con nes
comerciales, como la venta de copias de esta publicación o la
prestación de servicios de soporte previo pago.
El logotipo de Apple es una marca comercial de Apple Inc.,
registrada en EE UU y en otros países. El uso del logotipo de
Apple, producido mediante el teclado (Opción + G), para propósitos comerciales y sin el previo consentimiento por escrito
de Apple, puede constituir una infracción y competencia desleal contraria a las leyes.
En la realización de este manual se ha puesto el máximo
cuidado para asegurar la exactitud de la información que en
él aparece. Apple no se responsabiliza de los posibles errores
de impresión o copia.
Puesto que Apple publica frecuentemente nuevas versiones
y actualizaciones de software del sistema, aplicaciones y
sitios de Internet, es posible que las imágenes mostradas en
este manual sean ligeramente diferentes de las que se vean
en pantalla.
Apple
1 Innite Loop
Cupertino, CA 95014
408-996-1010
www.apple.com
Apple, el logotipo de Apple, Final Cut Pro, Finder, FireWire,
GarageBand, iMovie, iPad, iPhoto, iPod, iSight, iTunes,
iTunes Store, Jam Pack, Logic, Logic Pro, Mac, Macintosh,
MainStage, QuickTime y Ultrabeat son marcas comerciales de
Apple Inc. registradas en EE UU y otros países.
IOS es una marca comercial o marca comercial registrada de
Cisco en EE UU y en otros países, y se utiliza bajo licencia.
Otros nombres de productos y empresas aquí mencionados
pueden ser marcas comerciales de sus respectivos titulares. La
mención de productos de terceras partes tiene únicamente
propósitos informativos y no constituye aprobación ni recomendación. Apple declina toda responsabilidad referente al
uso o el funcionamiento de estos productos.
E019-2553
Contenido
10 Capítulo 1: Amplicadores y pedales
10 Introducción a amplicadores y pedales
10 Amp Designer
10 Introducción a Amp Designer
13 Modelos de Amp Designer
19 Crear un combinado personalizado de Amp Designer
21 Ecualizador de Amp Designer
23 Controles del amplicador Amp Designer
23 Efectos de Amp Designer
25 Parámetros de Microphone de Amp Designer
27 Bass Amp Designer
27 Introducción a Bass Amp Designer
28 Modelos de Bass Amp Designer
29 Crear un combinado personalizado de Bass Amp Designer
30 Flujo de la señal en Bass Amp Designer
32 Usar la caja de inyección directa
33 Controles del amplicador Bass Amp Designer
34 Efectos de Bass Amp Designer
37 Parámetros de micrófono de Bass Amp Designer
38 Pedalboard
38 Introducción a Pedalboard
38 Usar el Navegador de pedales
40 Usar el modo de importación de Pedalboard
41 Usar la zona de los pedales
42 Usar el router de Pedalboard
44 Usar los controles Macro de Pedalboard
45 Pedales de distorsión de Pedalboard
47 Pedales de modulación de Pedalboard
50 Pedales de retardo de Pedalboard
51 Pedales de ltro de Pedalboard
51 Pedales de dinámica de Pedalboard
52 Pedales de utilidades de Pedalboard
53 Capítulo 2: Efectos de retardo
53 Introducción a los efectos de retardo
53 Delay Designer
53 Introducción a Delay Designer
55 Pantalla principal de Delay Designer
56 Usar la pantalla de líneas de retardo de Delay Designer
58 Crear líneas de retardo en Delay Designer
60 Seleccionar, copiar, mover y eliminar líneas de retardo
62 Editar los parámetros de la pantalla de líneas de retardo
3
67 Barra de parámetros de líneas de retardo en Delay Designer
68 Modo de sincronización de Delay Designer
69 Parámetros de Master de Delay Designer
70 Usar Delay Designer en surround
71 Echo
71 Sample Delay
72 Stereo Delay
73 Tape Delay
75 Capítulo 3: Efectos de distorsión
75 Introducción a los efectos de distorsión
75 Bitcrusher
76 Clip Distortion
78 Efecto Distortion
78 Distortion II
79 Overdrive
80 Phase Distortion
81 Capítulo 4: Procesadores Dynamics
81 Introducción a los procesadores Dynamics
82 Adaptive Limiter
84 Compressor
84 Introducción a Compressor
85 Usar Compressor
87 DeEsser
88 Usar Ducker
90 Enveloper
91 Expander
92 Limiter
93 Multipressor
93 Introducción a Multipressor
94 Parámetros de visualización de Multipressor
95 Parámetros de bandas de frecuencia de Multipressor
96 Parámetros de Output de Multipressor
97 Usar Multipressor
98 Noise Gate
98 Introducción a Noise Gate
99 Usar Noise Gate
100 Surround Compressor
100 Introducción a Surround Compressor
101 Parámetros Link de Surround Compressor
102 Parámetros principales de Surround Compressor
103 Parámetros LFE de Surround Compressor
104 Capítulo 5: Ecualizadores
104 Introducción a los ecualizadores
104 Channel EQ
104 Introducción a Channel Q
105 Parámetros de Channel EQ
106 Sugerencias de uso de Channel EQ
107 Analyzer de Channel EQ
Contenido 4
107 Linear Phase EQ
107 Introducción a Linear Phase EQ
108 Parámetros de Linear Phase EQ
109 Sugerencias de uso de Linear Phase EQ
110 Analyzer de Linear Phase EQ
110 Match EQ
110 Introducción a Match EQ
111 Parámetros de Match EQ
113 Usar Match EQ
115 Editar la curva de ltro Match EQ
116 Ecualización de banda única
117 Capítulo 6: Efectos de ltro
117 Introducción a los efectos de ltro
117 AutoFilter
117 Introducción a AutoFilter
118 Umbral de AutoFilter
118 Envolvente de AutoFilter
119 LFO de AutoFilter
120 Filtro de AutoFilter
121 Distorsión de AutoFilter
121 Salida de AutoFilter
122 EVOC 20 Filterbank
122 Introducción a EVOC 20 Filterbank
123 “Formant Filter” de EVOC 20 Filterbank
124 Modulación de EVOC 20 Filterbank
125 Parámetros de Output de EVOC 20 Filterbank
126 EVOC 20 TrackOscillator
126 Introducción a EVOC 20 TrackOscillator
126 Introducción a vocoder
127 Interfaz de EVOC 20 TrackOscillator
128 Parámetros de “Analysis In” de EVOC 20 TrackOscillator
128 Usar “Analysis In” de EVOC 20 TrackOscillator
129 Parámetros de “U/V Detection” de EVOC 20 TrackOscillator
131 Parámetros de “Synthesis In” de EVOC 20 TrackOscillator
131 Osciladores de EVOC 20 TrackOscillator
133 Filtro de formantes de EVOC 20 TrackOscillator
135 Modulación de EVOC 20 TrackOscillator
136 Parámetros de Output de EVOC 20 TrackOscillator
137 Fuzz-Wah
137 Introducción a Fuzz-Wah
137 Parámetros de “Auto Wah”
139 Parámetros de Compressor de “Fuzz-Wah”
139 Parámetros de Fuzz
140 Spectral Gate
140 Introducción a “Spectral Gate”
141 Usar “Spectral Gate”
Contenido 5
142 Capítulo 7: Procesadores Imaging
142 Introducción a los procesadores Imaging
142 Post-procesamiento binaural
143 Direction Mixer
143 Introducción a Direction Mixer
144 Técnicas de microfonía estéreo
146 Stereo Spread
147 Capítulo 8: Herramientas de medición
147 Introducción a las herramientas de medición
147 BPM Counter
148 Correlation Meter
148 Módulo Level Meter
149 MultiMeter
149 Introducción a MultiMeter
150 Parámetros Analyzer de Multimeter
151 Parámetros Goniometer de Multimeter
152 Level Meter de MultiMeter
152 Correlation Meter de MultiMeter
153 Parámetros Peak de Multimeter
154 Surround MultiMeter
154 Introducción a Surround MultiMeter
154 Modo Analyzer de Surround Multimeter
155 Modo Goniometer de Surround Multimeter
156 Level Meter de Surround MultiMeter
157 Balance/Correlation de Surround MultiMeter
158 Parámetros Peak de Surround Multimeter
159 Usar la utilidad Tuner
160 Capítulo 9: Módulos MIDI
160 Usar módulos MIDI
161 Módulo MIDI Arpegiador
161 Introducción a Arpegiador
162 Parámetros de control del Arpegiador
163 Parámetros de orden de notas del Arpegiador
168 Parámetros de patrón del Arpegiador
171 Parámetros de opciones del Arpegiador
172 Parámetros de teclado de Arpeggiator
172 Usar los parámetros de teclado del Arpegiador
174 Asignar al Arpegiador parámetros del controlador
175 Módulo MIDI “Chord Trigger”
175 Introducción a “Chord Trigger”
176 Usar “Chord Trigger”
178 Módulo MIDI Modier
179 Módulo MIDI Modulator
179 Introducción al módulo MIDI Modulator
180 LFO del módulo MIDI Modulator
181 Envolvente del módulo MIDI Modulator
183 Módulo MIDI “Note Repeater”
184 Módulo MIDI Randomizer
Contenido 6
185 Módulo Scripter
185 Usar el módulo Scripter
186 Usar el editor de scripts
187 Introducción al API Scripter
187 Funciones de procesamiento de MIDI
190 Objetos JavaScript
193 Crear controles Scripter
194 Módulo MIDI Transposer
195 Módulo MIDI “Velocity Processor”
195 Introducción a “Velocity Processor”
196 Modo “Compress/Expand” de “Velocity Processor”
197 Modo “Value/Range” de “Velocity Processor”
197 Modo “Add/Scale” de “Velocity Processor”
198 Capítulo 10: Efectos de modulación
198 Introducción a los efectos de modulación
198 Efecto Chorus
199 Efecto Ensemble
200 Efecto Flanger
200 Microphaser
201 Modulation Delay
202 Efecto Phaser
203 RingShifter
203 Introducción a Ringshifter
204 Interfaz de Ringshifter
205 Ajustar el modo de Ringshifter
205 Parámetros del oscilador de Ringshifter
206 Parámetros de Delay de Ringshifter
206 Modulación de Ringshifter
208 Parámetros de salida de Ringshifter
209 Efecto “Rotor Cabinet”
209 Introducción al efecto “Rotor Cabinet”
210 Parámetros de Motor del efecto “Rotor Cabinet”
211 Tipos de micrófono del efecto “Rotor Cabinet”
212 Controles de procesamiento del micrófono del efecto “Rotor Cabinet”
212 Efecto “Scanner Vibrato”
213 Spreader
214 Efecto Tremolo
215 Capítulo 11: Efectos de tono
215 Introducción a los efectos de tono
215 Efecto “Pitch Correction”
215 Introducción al efecto “Pitch Correction”
216 Parámetros del efecto “Pitch Correction”
217 Rejilla de cuantización del efecto “Pitch Correction”
217 Excluir notas de “Pitch Correction”
218 Usar la anación de referencia del efecto “Pitch Correction”
219 Pitch Shifter
219 Introducción a Pitch Shifter
220 Usar Pitch Shifter
Contenido 7
220 Vocal Transformer
220 Introducción a Vocal Transformer
220 Parámetros de Vocal Transformer
221 Usar Vocal Transformer
223 Capítulo 12: Efectos de reverberación
223 Introducción a los efectos de reverberación
224 EnVerb
224 Introducción a EnVerb
225 Parámetros de Time de EnVerb
226 Parámetros de Sound de EnVerb
227 PlatinumVerb
227 Introducción a PlatinumVerb
228 Parámetros de reejos iniciales de PlatinumVerb
229 Parámetros de Reverb de PlatinumVerb
230 Parámetros de Output de PlatinumVerb
230 SilverVerb
232 Capítulo 13: Reverberación por convolución de Space Designer
232 Introducción a Space Designer
233 Interfaz de Space Designer
234 Usar respuestas a impulso
237 Envolventes y ecualización de Space Designer
237 Introducción a las envolventes y la ecualización de Space Designer
238 Barra de botones de Space Designer
238 Editar los parámetros de Envelope de Space Designer
240 Envolvente de volumen de Space Designer
241 Envolvente de densidad de Space Designer
242 Usar los parámetros de EQ de Space Designer
243 Filtro de Space Designer
243 Parámetros de ltro de Space Designer
244 Envolvente de ltro de Space Designer
245 Parámetros globales de Space Designer
245 Introducción a los parámetros globales de Space Designer
246 Usar los parámetros globales de Space Designer
248 Usar los parámetros de salida de Space Designer
251 Capítulo 14: Utilidades y efectos especializados
251 Introducción a los efectos especializados
251 Denoiser
251 Introducción a Denoiser
252 Parámetros de Smoothing de Denoiser
253 Exciter
254 Grooveshifter
255 Speech Enhancer
256 SubBass
256 Introducción a SubBass
256 Parámetros de SubBass
257 Sugerencias de uso de SubBass
Contenido 8
258 Capítulo 15: Utilidades y herramientas
258 Introducción a las utilidades y herramientas
258 Down Mixer
259 Módulo Gain
260 Usar la utilidad I/O
261 Multichannel Gain
262 Test Oscillator
263 Apéndice: Efectos antiguos
263 Introducción a los efectos antiguos
263 AVerb
264 Bass Amp
265 EQ
265 DJ EQ
266 Fat EQ
267 Ecualizadores de banda única
268 Silver EQ
269 GoldVerb
269 Introducción a GoldVerb
270 Parámetros de reejos iniciales de GoldVerb
271 Parámetros de Reverb de GoldVerb
272 Guitar Amp Pro
272 Introducción a Guitar Amp Pro
273 Modelos de amplicador de Guitar Amp Pro
273 Modelos de caja de Guitar Amp Pro
274 Ecualizador de Guitar Amp Pro
274 Controles de amplicador de Guitar Amp Pro
275 Efectos de Guitar Amp Pro
276 Parámetros de micrófono de Guitar Amp Pro
276 Silver Compressor
277 Silver Gate
Contenido 9
Amplicadores y pedales
1
Introducción a amplicadores y pedales
Logic Pro X brinda un amplio abanico de amplicadores de guitarra y bajo, así como de efectos
de pedal clásicos. Estos amplicadores y efectos pueden utilizarse en actuaciones en directo o
bien para procesar audio grabado o partes de instrumentos de software.
Los modelos de amplicador recrean los amplicadores vintage y los amplicadores modernos
de válvulas y de estado sólido. Asimismo, se reproducen unidades con efectos integrados, como
la reverberación, el trémolo y el vibrato. Los amplicadores modelados pueden emparejarse con
numerosas cajas de altavoces emuladas. Estos amplicadores y cajas de altavoces pueden utili-
zarse en conjunto o bien combinarse de diferentes formas para crear interesantes mezclas.
Además, se simulan también varios efectos de pedal “clásicos” (o stompboxes) que gozaron, y
siguen gozando, de una gran popularidad entre guitarristas y teclistas. Al igual que sucede con
sus homólogos reales, es posible encadenar pedales para crear el sonido que desee.
Amp Designer
Introducción a Amp Designer
Amp Designer emula el sonido de más de veinte famosos amplicadores de guitarra y las cajas
de altavoces que utilizan. Cada modelo precongurado combina un amplicador, una caja y un
ecualizador que recrea el sonido de un amplicador de guitarra conocido. Puede procesar seña-
les de guitarra directamente, reproduciendo el sonido de la guitarra a través de estos sistemas de
amplicación. También puede usar Amp Designer para el diseño y procesamiento experimental
de sonidos. Puede utilizarlo igualmente con otros instrumentos, aplicando el carácter acústico de
un amplicador de guitarra a una parte vocal o de trompeta, por ejemplo.
Los amplicadores, las cajas y los ecualizadores emulados por Amp Designer pueden combinarse de diferentes formas para modicar el tono. Los micrófonos virtuales recogen la señal del
amplicador y la caja simulados. Puede elegir entre siete tipos de micrófonos diferentes y sus
posiciones. Amp Designer también simula efectos de amplicador de guitarra clásicos, como la
reverberación de muelles, el vibrato y el trémolo.
10
La interfaz de Amp Designer está dividida en cuatro principales secciones de parámetros.
Amp
Effects
Amp
parameters
Model parameters
•
Parámetros de Model: El menú desplegable Model, en la barra negra de la parte inferior, se usa
parameters
parameters
Output slider
Microphone parameters
para elegir un modelo precongurado, que consta de un amplicador, una caja, un tipo de
ecualizador y un tipo de micrófono. Los demás menús desplegables de la barra negra permi-
ten elegir de forma independiente el tipo de amplicador, caja y micrófono. Consulte Crear un
combinado personalizado de Amp Designer en la página 19.
•
Parámetros de Amp: Situados en cada extremo de la zona de los potenciómetros, estos parámetros se utilizan para ajustar la ganancia de entrada, la presencia y el nivel de salida. Consulte
Controles del amplicador Amp Designer en la página 23.
•
Parámetros de Eects: Situados en la parte central de la zona de los potenciómetros, estos
parámetros controlan los efectos integrados. Consulte Introducción a los efectos de
Amp Designer en la página 23.
•
Parámetros de Microphone: Situados a la derecha de la interfaz, estos parámetros permiten
ajustar el tipo de micrófono que deberá capturar el sonido del amplicador y la caja, así como
su posición. Consulte Parámetros de Microphone de Amp Designer en la página 25.
•
Regulador Output: El regulador Output (o el campo Output, en la interfaz reducida) está
situado en la esquina inferior derecha de la interfaz. Actúa como control de nivel nal de la
salida de Amp Designer que se envía a las ranuras de inserción del canal, o directamente a la
salida del canal.
Nota: Este parámetro es diferente del control Master, que se utiliza para un doble propósito:
diseño de sonido y control del nivel de la sección Amp.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 11
Alternar entre la versión completa y la versión reducida de la interfaz
m Haga clic en el triángulo desplegable situado entre los menús desplegables Cabinet y Mic de la
interfaz completa para cambiar a la versión reducida.
En la interfaz reducida, puede acceder a todos los parámetros, salvo la selección y colocación
del micrófono.
m Para regresar a la interfaz completa, haga clic en el triángulo desplegable situado al lado del
campo Output en la interfaz reducida.
Click here in
full interface.
Click here in
small interface.
Seleccionar un modelo de Amp Designer
Puede usar el menú desplegable Model para seleccionar un modelo precongurado, o bien crear
un modelo personalizado con los menús desplegables Amp, Cabinet y Mic. Consulte Crear un
combinado personalizado de Amp Designer. Las opciones que elija permanecerán visibles en los
menús desplegables, y también se mostrarán en la pantalla situada encima de ellos. Por ejemplo,
si elige Tweed 4X10 en el menú desplegable Cabinet, verá la caja Tweed con cuatro altavoces de
10" en el lado derecho de la pantalla.
m Seleccione un modelo precongurado —que consta de un amplicador, una caja, un tipo de
ecualizador y un tipo de micrófono— en el menú desplegable Model.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 12
Modelos de Amp Designer
Combinados Tweed
Los modelos Tweed se inspiran en los combinados americanos de los años cincuenta y principios
de los sesenta que dieron forma a los sonidos de géneros como el blues, el rock o el country.
Sus sonidos son cálidos, complejos y limpios y evolucionan con gran uidez de la distorsión más
sutil al overdrive más potente a medida que se incrementa la ganancia. Medio siglo después, los
Tweeds todavía pueden llegar a sonar plenamente actuales. Un buen número de amplicadores
boutique modernos utilizan circuitos inspirados en el estilo Tweed.
ModeloDescripción
Combinado Small Tweed
Combinado Large Tweed
Combinado Mini TweedPequeño amplicador con un único altavoz de 10",
Combinado de 1" x 12" que se caracteriza por una
transición suave de los sonidos limpios a los distorsionados, por lo que resulta ideal para blues y rock. Para
obtener una denición superior, puede ajustar los
controles de Treble y Presence a un valor próximo a 7.
Este combinado de 4" x 10" estaba pensado originariamente para bajistas, pero pronto se popularizó
también entre guitarristas de blues y rock. Aunque
su sonido es más abierto y transparente que el del
combinado Small Tweed, también puede producir
sonidos distorsionados.
utilizado por un sinfín de artistas del blues y del rock.
Por su sonido potente, es capaz de ofrecer los tonos
limpios y distorsionados que han caracterizado tradicionalmente a los combinados Tweed.
Consejo: Los combinados Tweed responden a cada dinámica sonora. Ajuste los potenciómetros
para crear un sonido distorsionado y, seguidamente, reduzca el nivel del potenciómetro de volumen de la guitarra para obtener un tono más limpio. Suba el potenciómetro de volumen de la
guitarra cuando realice un solo.
Combinados clásicos americanos
Los modelos Blackface, Brownface y Silverface se inspiran en los combinados americanos de
mediados de los años sesenta, normalmente altos y limpios, con graves ajustados y una distorsión limitada. Estos modelos son idóneos para rock, R&B vintage, música surf, country twangy o
jazz de tonos limpios, así como otros estilos en los que resulte fundamental una denición fuerte
de las notas.
ModeloDescripción
Combinado Large Blackface
Combinado Silverface
Combinado de 4" x 10" con un tono dulce y equilibrado muy apreciado entre músicos de rock,
surf y R&B. Resulta una opción ideal para acordes
ricos y saturados de reverberación, o bien para
solos estridentes.
Combinado de 2" x 12" con un tono alto y limpio.
Cuenta con un ataque percusivo y articulado que lo
hace idóneo para música funk y R&B, así como para
los acordes más complejos. Si se sobrecarga, puede
producir distorsiones, aunque la mayoría de artistas lo
utilizan para los tonos más limpios.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 13
ModeloDescripción
Combinado Mini Blackface
Combinado Small Brownface
Combinado Blues Blaster
Combinado de 1" x 10" claro y de sonido abierto,
con un impacto razonable en las frecuencias bajas.
Destaca especialmente con los tonos limpios, con un
mínimo overdrive.
Combinado de 1" x 12" con un sonido suave y rico,
aunque con un cierto nivel de detalle.
Combinado de 1" x 15" con unas frecuencias agudas
nítidas y unas frecuencias bajas ajustadas y denidas.
Este modelo tiene especial éxito entre artistas de
blues y rock.
Consejo: Aunque estos amplicadores tienden a generar un sonido limpio y ajustado, es posible
utilizar un stompbox de distorsión Pedalboard para obtener un sonido distorsionado extrema-
damente alado, con agudos marcados y una mayor denición en las frecuencias bajas. Consulte
Pedales de distorsión de Pedalboard en la página 45.
British Stacks
Los modelos British Stack se inspiran en los amplicadores de 50 y 100 vatios que tanto han contribuido a modelar el sonido del rock heavy, especialmente en combinación con cajas de 4" x 12".
En un nivel medio de ganancia, los amplicadores resultan idóneos para acordes distorsionados
y ris. Si se incrementan los ajustes de ganancia, el resultado son unos tonos de solo más líricos
y unas partes de guitarra rítmica más potentes. Los picos y valles complejos del espectro tonal
garantizan unos tonos claros y sugerentes, aunque se utilice una distorsión muy intensa.
ModeloDescripción
British Stack VintageReproduce el sonido de un amplicador de 50 vatios
de nales de los sesenta célebre por su distorsión
potente y uida. Incluso en el nivel máximo de
ganancia, las notas conservan toda la claridad. Cuatro
décadas después de su aparición, este tono continúa
asociado indefectiblemente al rock.
British Stack ModernoSucesor en los años ochenta y noventa del ampli-
cador British Vintage, aunque optimizado para el
hard rock y el metal de la época. En el aspecto tonal,
presenta un sonido más profundo y brillante en las
frecuencias bajas y altas, con un rango medio más
“recortado” que el amplicador British Vintage.
Brown StackEs posible conseguir que un amplicador británico
genere tonos únicos si se utiliza a unos voltajes inferiores a los previstos por sus diseñadores. El sonido
“marrón” obtenido (a menudo más distorsionado e
impreciso que el tono estándar) puede añadir una
densidad interesante al sonido de una guitarra.
Consejo: El clásico combinado británico de amplicador y caja de 4" x 12" es ideal para ris con
altos niveles de ganancia. Estos amplicadores pueden ofrecer un buen sonido también con
cajas pequeñas o con ajustes limpios de ganancia baja.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 14
Combinados británicos
Los combinados británicos transmiten el sonido chillón y rico en agudos asociado al rock y al
pop británicos de los años sesenta. El sello sonoro de estos amplicadores está dominado por su
respuesta en frecuencias elevadas, aunque el sonido nunca llega a ser áspero, gracias a la delicada distorsión y a la suave compresión.
ModeloDescripción
Combinado British Blues
Combinado British
Combinado Small British
Combinado Boutique British
Este combinado de 2" x 12" destaca por un tono alto
y agresivo, más limpio que el de los amplicadores
británicos, aunque con unos tonos de distorsión más
ricos en las conguraciones de ganancia elevada.
Combinado de 2" x 12" inspirado en los amplicadores
de principios de los años sesenta. Resulta una opción
ideal para acordes acampanados y solos potentes.
Combinado de 1" x 12" con la mitad de potencia
que el combinado British, con un tono más oscuro y
menos abierto.
Combinado de 2" x 12" que da un aire moderno
al sonido original de los años sesenta. Su tono
es algo más grueso, con unos graves más potentes y unos agudos más suaves que los demás
combinados British.
Consejo: Con frecuencia, podrá usar ajustes más altos de los potenciómetros Treble y Presence
con los combinados británicos que con los demás tipos de amplicadores. Si el combinado
British Blues es excesivamente limpio para sus necesidades, puede utilizarlo junto con el stompbox Hi Drive de Pedalboard para obtener un tono de blues agresivo, o bien con el stompbox Candy Fuzz si lo que busca es un tono de rock heavy. Consulte Pedales de distorsión de
Pedalboard en la página 45.
British Alternatives
Los amplicadores y combinados de nales de los sesenta que inspiraron los modelos Sunshine
presentan tonos altos y agresivos, con unas frecuencias medias totalmente llenas. Estos ampli-
cadores resultan útiles para solos de una única nota, acordes potentes y acordes grandes y abier-
tos, lo que los hizo populares con las bandas de pop británico de los noventa. Los amplicadores
Stadium son por todos conocidos por su facultad de reproducir niveles extremadamente altos
sin disolverse en una distorsión confusa. Además, conservan unos agudos potentes y una exce-
lente denición de la nota, incluso con la ganancia ajustada en niveles máximos.
ModeloDescripción
Pila SunshineAmplicador de sonido sólido emparejado con una
caja de 4" x 12", una excelente elección para acordes
potentes de pop-rock. Si el tono es demasiado oscuro,
use un ajuste alto del potenciómetro Treble para abrir
el sonido.
Combinado Small Sunshine
Combinado de 1" x 12" inspirado en un amplicador
moderno célebre por su sonido de “gran amplicador”.
Es más brillante que la caja Sunshine Stack y presenta
calidades tonales similares a las de los combinados
británicos de los sesenta. Este amplicador también
suena bien con cajas de 4” x 12".
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 15
ModeloDescripción
Pila StadiumConguración clásica de amplicador y caja de
4" x 12" muy popular entre los grupos de rock que
tocaban en estadios en los años setenta. Sus tonos
son más limpios que las demás pilas de 4" x 12" de
Amp Designer, aunque mantienen el mismo nivel de
cuerpo e impacto. Una opción muy interesante si lo
que busca es potencia y claridad.
Combinado Stadium
Combinado de 2“ x 12" inspirado en un amplicador
moderno. El tono es más suave que la pila Stadium.
Consejo: Los amplicadores Stadium en ocasiones presentan una distorsión lenta, por lo que sus
usuarios más avezados los emplean a menudo con pedales de fuzz agresivos. Una buena opción
puede ser combinarlos con los stompboxes Candy Fuzz o Fuzz Machine de Pedalboard. Consulte
Pedales de distorsión de Pedalboard en la página 45.
Pilas Metal
Los modelos de pila Metal están inspirados en los amplicadores potentes y de ganancia elevada
de especial éxito entre los músicos de hard rock y metal modernos. Todos se combinan con cajas
de 4" x 12". Sus tonos característicos abarcan desde una distorsión potente hasta una distorsión
extrema. Estos modelos son ideales para bajos potentes, altos duros y un sostenido largo en los
tonos de la guitarra.
ModeloDescripción
Pila Modern AmericanUn amplicador potente, con una ganancia elevada,
ideal para heavy y música metal. Con el potenciómetro Mids podrá ajustar un nivel óptimo de recorte
o potenciación.
Pila High OctaneAunque se trata de un amplicador potente y de
ganancia elevada, este modelo ofrece una transición
suave entre los ajustes de ganancia y la compresión
natural. Se trata de un buen recurso para los solos
rápidos y para los acordes de dos y tres notas.
Pila TurboAmplicador de sonido agresivo, con agudos punzan-
tes y armónicos ruidosos, especialmente en ajustes de
ganancia elevada. Use la pila Turbo si necesita un tono
de guitarra que corte una mezcla.
Consejo: Si combina la pila Turbo con pedales de distorsión y de fuzz tal vez reduzca el tono
de respuesta del amplicador. Un sonido seco a menudo es la mejor opción para unos ris de
gran impacto.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 16
Combinados adicionales
Los modelos de combinados y utilidades de esta categoría agrupan amplicadores versátiles
aptos para una amplia variedad de estilos musicales.
ModeloDescripción
Combinado Studio
Combinado Boutique RetroCombinado de 2" x 12" inspirado en los amplicadores
Combinado Pawnshop
Preamplicador TransparentEtapa de preamplicación sin coloración. Tenga en
Combinado de 1” x 12" basados en combinados de
boutique de los años ochenta y noventa. Estos modelos usan etapas de ganancia múltiple para generar una
distorsión suave e intensa sostenida y sonidos pronunciados, limpios y claros. Pueden proporcionar un sonido
más intenso si se emparejan con una caja de 4” x 12”.
modernos de gama alta que combinan los sonidos de
varios de los combinados de los años sesenta. Destaca
especialmente en los tonos limpios y los tonos distorsionados, por lo que resulta ideal para quienes
busquen un aroma más añejo, aunque sin renunciar
a los agudos intensos y a los graves denidos de un
amplicador moderno. Este modelo posee controles
de tono muy sensibles que pueden proporcionar
incontables tonos de guitarra.
Combinado de 1" x 8" basado en los amplicadores
asequibles comercializados en los grandes almacenes
estadounidenses en los años sesenta. Pese a sus limitadas prestaciones y su rudimentaria construcción,
estos amplicadores son la clave del sonido de muchos
artistas de rock, blues y punk. Sus sonidos limpios son
cálidos, mientras que los sonidos distorsionados son
gruesos, pese al tamaño reducido del altavoz.
cuenta que el preamplicador Transparent debe activarse en el menú desplegable Amp, no en el menú
desplegable Model.
Consejo: Utilice el amplicador combinado Pawnshop con los stompboxes Hi Drive o Candy Fuzz
de Pedalboard para simular los tonos del hard rock de nales de los sesenta. Consulte Pedales de
distorsión de Pedalboard en la página 45.
Cajas de Amp Designer
En esta tabla se describen las propiedades de todos los modelos de caja disponibles en
Amp Designer.
CajaDescripción
Tweed 1 x 12Caja con tapa trasera abierta de 12" de los años cin-
cuenta, con un tono cálido y suave.
Tweed 4 x 10Caja con tapa trasera abierta de 4" x 10" de nales
de los cincuenta, pensada inicialmente para bajistas pero usada también por guitarristas dada su
presencia chispeante.
Tweed 1 x 10Caja única con amplicador combinado y tapa trasera
abierta de 10" de los años cincuenta, con un tono suave.
Blackface 4 x 10Caja clásica con tapa trasera abierta y cuatro altavoces
de 10". Su tono es más profundo y oscuro que el del
Tweed 4 x 10.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 17
CajaDescripción
Silverface 2 x 12Modelo de los años sesenta con tapa trasera abierta,
con una gran pegada en las frecuencias bajas.
Blackface 1 x 10Caja de los años sesenta con tapa trasera abierta que
garantiza unos agudos cristalinos y cuerpo en las frecuencias medias-bajas.
Brownface 1 x 12Equilibrada caja de los años sesenta con sonido suave,
transparente y rico.
Brownface 1 x 15Esta caja de tapa abierta de principios de los años
sesenta funciona con el mayor de los altavoces simulados por Amp Designer. Sus agudos son claros y cristalinos, mientras que los graves son ajustados y nítidos.
British Vintage 4 x 12Esta caja de nales de los sesenta de tapa cerrada es
todo un sinónimo de rock clásico. El tono es ancho
y grande, aunque a la vez claro y vivo, gracias a las
cancelaciones de fase complejas entre los cuatro altavoces de 30 vatios.
British Modern 4 x 12Caja de 4" x 12" y tapa cerrada con un tono más claro
y unas frecuencias bajas mejores que el British Vintage
4 x 12, con menos énfasis en las frecuencias medias.
Brown 4 x 12Caja de 4" x 12" y tapa cerrada con unas frecuencias
bajas buenas y unas frecuencias medias complejas.
British Blues 2 x 12Caja de tapa trasera abierta y sonido claro, con graves
sólidos y agudos intensos, incluso en ajustes de
ganancia elevada.
American Modern 4 x 12Caja de 4" x 12" y tapa cerrada con un sonido muy
lleno. Las frecuencias medias y bajas son más densas
que en las cajas British de 4" x 12".
Studio 1 x 12Caja de tapa trasera abierta y sonido compacto, con
frecuencias medias llenas y agudos cristalinos.
British 2 x 12Caja de tapa abierta de mediados de los sesenta, con
un tono abierto y suave.
British 1 x 12Caja pequeña de tapa abierta con agudos nítidos y
transparencia en las frecuencias medias/bajas.
British Boutique 2 x 12Caja de 2" x 12" basada en la caja British 2 x 12. Su
frecuencia media es más rica y más potente en el
intervalo de agudos.
Sunshine 4 x 12Caja de 4" x 12" y tapa cerrada con una frecuencia
media rica y ancha.
Sunshine 1 x 12Caja única de 12" con amplicador combinado y tapa
trasera abierta, con un sonido claro y vivo, con agudos
dulces y medios transparentes.
Stadium 4 x 12Caja británica de tapa cerrada, nítida y clara, con picos
pronunciados en las frecuencias medias/altas.
Stadium 2 x 12Caja británica moderna con tapa trasera abierta que
destaca por su elegante equilibrio. En el aspecto
tonal, se sitúa a caballo entre la calidez del modelo
Blackface 4 x 10 y el brillo del British 2 x 12.
Boutique Retro 2 x 12Caja de 2" x 12" basada en la caja British 2 x 12. Su
frecuencia media es rica, abierta y más potente en el
intervalo de agudos.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 18
CajaDescripción
EQ pop-up menu
High Octane 4 x 12Caja europea moderna de tapa cerrada con agudos y
graves potentes y medios recortados, muy adecuada
para el metal y el rock heavy.
Turbo 4 x 12Caja europea de tapa cerrada con graves potentes,
agudos muy potentes y medios profundamente recortados, muy adecuada para el metal y el rock heavy.
Pawnshop 1 x 8Caja con un único altavoz de 8", con una intensa
pegada en las frecuencias bajas.
DirectEsta opción omite la sección de emulación del altavoz.
Consejo: Una creativa opción de diseño de sonido es elegir Direct en el menú desplegable
Cabinet, insertar Space Designer en la siguiente ranura de inserción que esté libre y, a continuación, cargar una de las respuestas a impulso de altavoz “combado” de Space Designer.
Crear un combinado personalizado de Amp Designer
Puede usar uno de los modelos por omisión o bien crear su propio híbrido de diferentes ampli-
cadores, cajas, etc. Para crear su propio combinado, use los menús desplegables Amp, Cabinet
y Mic, situados en la barra negra de la parte inferior de la interfaz, así como el menú desplegable
EQ, que se abre haciendo clic en la palabra EQ o “Custom EQ” encima de los potenciómetros disponibles en la parte izquierda de la sección de potenciómetros.
Nota: Si crea su propio amplicador combinado híbrido, puede utilizar el menú desplega-
ble Settings para guardarlo como archivo de ajustes, con todos los cambios introducidos en
los parámetros.
Model
pop-up menu
Amp
pop-up menu
Cabinet
pop-up menu
Mic
pop-up menu
Seleccionar un amplicador de Amp Designer
m Seleccione un amplicador en el menú desplegable Amp, en la barra negra de la parte inferior
de la interfaz de Amp Designer. Consulte los siguientes apartados para obtener más información
sobre las características de cada amplicador en estas categorías:
•
Combinados Tweed en la página 13
•
Combinados clásicos americanos en la página 13
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 19
•
British Stacks en la página 14
•
Combinados británicos en la página 15
•
British Alternatives en la página 15
•
Pilas Metal en la página 16
•
Combinados adicionales en la página 17
Seleccionar una caja de Amp Designer
Las cajas inuyen enormemente en el carácter del sonido de una guitarra (consulte Cajas de
Amp Designer en la página 17).
Aunque determinadas combinaciones de amplicador y caja se han forjado una gran popularidad durante décadas, apostar por opciones diferentes puede ser una buena forma de crear soni-
dos frescos y nuevos. Por ejemplo, la mayoría de artistas vincula normalmente los amplicadores
británicos a las cajas de 4" x 12". Amp Designer le permite utilizar un altavoz pequeño con un
amplicador potente, o bien emparejar un amplicador más modesto con una caja de 4" x 12".
Puede experimentar con combinaciones aleatorias de amplicador y caja, pero también podrá
decidir con más criterio respecto a las combinaciones no tradicionales si tiene en cuenta las
variables que inuyen en el “sonido” de una caja
m Seleccione una caja en el menú desplegable Cabinet, en la barra negra de la parte inferior de la
interfaz de Amp Designer. Tenga en cuenta estas consideraciones para su decisión:
•
Combinados o pilas: Los amplicadores combinados integran un amplicador y altavoces en
una única caja. Normalmente presentan una tapa trasera abierta, por lo que el sonido resuena
en varias direcciones. El sonido resultante es abierto, con agudos brillantes y etéreos y un
sonido espacioso. Los amplicadores de pila constan de un cabezal amplicador y una caja
separada con los altavoces. Estas cajas normalmente tienen una tapa posterior cerrada y pro-
yectan el sonido hacia adelante, en un haz denido y estrecho. Suelen emitir un sonido más
potente que las cajas de tapa abierta y su respuesta en frecuencias bajas es habitualmente
más ajustada, con una cierta transparencia en frecuencias altas.
•
Altavoces nuevos o antiguos: Los modelos de Amp Designer basados en cajas clásicas reejan
el carácter de los altavoces de antaño. Aunque su sonido a menudo es más impreciso y sordo
que el de los altavoces nuevos, muchos artistas los preeren por su suavidad y su musicalidad.
Los sonidos inspirados en cajas modernas normalmente tienen más pegada y mordiente.
•
Altavoces grandes o altavoces pequeños: Un altavoz más grande no es garantía de un sonido de
mayores proporciones. De hecho, la caja de bajo más popular de todos los tiempos funciona
con altavoces pequeños, de 8". Es posible obtener un tono más rico y profundo de un altavoz
de 10" que de una caja grande de 4" x 12". Pruebe con varios tamaños y elija el que vaya mejor
con su música.
•
Un altavoz o varios altavoces: Los guitarristas normalmente eligen cajas con varios altavoces
para su gran sonido. El número de altavoces es menos importante de lo que puede parecer.
Entre los altavoces se producen cancelaciones de fase, lo que refuerza la textura y el atractivo
del tono. El sonido del “rock clásico”, por ejemplo, se debe a los picos y valles provocados por
las interacciones entre los altavoces de una caja de 4" x 12".
Seleccionar un tipo de micrófono y una posición
1 Seleccione un modelo de micrófono en el menú desplegable Mic.
•
Modelos de condensador: simulan el sonido de los micrófonos de condensador de estudio de
gama alta. El sonido de los micrófonos de condensador es bueno, transparente y equilibrado.
Seleccione Condenser 87 o Condenser 414.
•
Modelos dinámicos: simulan el sonido de los populares micrófonos cardioides dinámicos. Los
micrófonos dinámicos tienen un sonido más brillante y cortante que los modelos de condensador. El rango medio se realza, con frecuencias medio-bajas más suaves, por lo que los
micrófonos dinámicos son una buena opción para los tonos de guitarras de rock, en especial
para cortar con las guitarras otras pistas de una mezcla. Seleccione Dynamic 20, Dynamic 57,
Dynamic 421 o Dynamic 609.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 20
•
EQ pop-up menu
Ribbon 121: simula el sonido de un micrófono de cinta. Un micrófono de cinta es un tipo de
micrófono dinámico que captura un sonido considerado particularmente claro o quebradizo,
aunque sin dejar de ser cálido. Se recomienda para tonos de rock, saturados y limpios.
2 Arrastre el punto blanco del gráco situado encima del menú desplegable Mic para ajustar la
posición y distancia del micrófono con relación a la caja.
Seleccionar y ajustar un tipo de ecualizador
1 Haga clic en EQ o CUSTOM EQ, justo encima de los potenciómetros Bass, Mids y Treble, para abrir
el menú desplegable EQ y elija un modelo de ecualizador. Consulte Tipos de ecualizador de Amp
Designer en la página 22.
2 Gire los potenciómetros Bass, Mids y Treble para ajustar el modelo de ecualizador que
haya elegido.
Ecualizador de Amp Designer
Introducción al ecualizador de Amp Designer
Los controles de tono de los amplicadores de hardware varían en función de los modelos y los
fabricantes. Por ejemplo, es posible que los potenciómetros Treble de dos modelos diferentes
presenten diferentes frecuencias de destino o bien ofrezcan diferentes niveles de potenciación o
atenuación. Algunas secciones del ecualizador amplican la señal de la guitarra más que otras, lo
que inuye en la distorsión del amplicador.
Amp Designer ofrece diferentes tipos de ecualización para reproducir estas variaciones en los
amplicadores de hardware. Todos los tipos de ecualizador poseen idénticos controles (Bass,
Mids y Treble), pero estos controles pueden comportarse de forma muy diferente en función del
tipo de ecualizador que elija.
Por lo general, la selección de un tipo de ecualizador distinto del asociado tradicionalmente a un
amplicador produce signicativos cambios tonales. Al igual que sucede con los amplicadores
de hardware, los ecualizadores de Amp Designer están calibrados de manera que su rendimiento
con determinados modelos de amplicadores sea satisfactorio. Si se seleccionan otros tipos de
ecualizador, el tono resultante a veces puede ser no o con una distorsión desagradable.
Pese al riesgo de obtener resultados sonoros poco agraciados, merece la pena experimentar
con diferentes combinaciones de amplicador y ecualizador, ya que muchas de ellas ofrecen un
gran rendimiento.
Bass, Mids,
and Treble knobs
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 21
Parámetros EQ
•
Menú desplegable EQ: Haga clic en EQ o CUSTOM EQ, justo encima de los potenciómetros Bass,
Mids y Treble, para abrir el menú desplegable EQ, que contiene los siguientes modelos de
ecualizador: British Bright, Vintage, U.S. Classic, Modern y Boutique. Cada modelo de ecualizador presenta unos atributos tonales únicos, que inuyen en la respuesta de los potenciómetros Bass, Mids y Treble. Consulte Tipos de ecualizador de Amp Designer en la página 22.
•
Potenciómetros Bass, Mids y Treble: gire para ajustar los intervalos de frecuencias de los modelos
de ecualizador, de modo similar a como se ajustan los potenciómetros de tono de un ampli-
cador de hardware de guitarra. El comportamiento y la respuesta de dichos potenciómetros
varía en función del modelo de ecualizador elegido.
Tipos de ecualizador de Amp Designer
En esta tabla se describen las propiedades de cada tipo de ecualizador de Amp Designer.
Tipo de ecualizadorDescripción
British BrightInspirado por el ecualizador de los amplicadores
combinados británicos de los años sesenta, presenta
tonos altos y agresivos, con graves más potentes que
el ecualizador Vintage. Este ecualizador es una buena
opción si busca una mayor denición de los agudos,
sin un sonido demasiado limpio.
VintageSimula la respuesta del ecualizador de los amplica-
dores Tweed americanos y los amplicadores de pila
británicos clásicos, que utilizaban un circuito similar.
Presenta tonos altos y está sometido a distorsión, por
lo que resulta ecaz si desea un sonido más duro.
U.S. ClassicObtenido a partir del circuito de ecualización de los
amplicadores American Blackface, tiene un tono de
mayor delidad que el ecualizador Vintage, con graves
más ajustados y agudos más intensos. Se trata de una
buena opción para lograr un tono más claro y reducir
la distorsión.
ModernBasado en una unidad de ecualización digital muy
utilizada en los años ochenta y noventa, este ecualizador resulta útil para esculpir los agresivos agudos,
intensos bajos y recortados medios vinculados con los
estilos musicales rock y metal de esa época.
BoutiqueReproduciendo la sección tonal de un amplicador
de boutique “moderno retro”, destaca especialmente
en los ajustes precisos del ecualizador, aunque su
tono podría resultar demasiado limpio si se usa con
amplicadores vintage. Este ecualizador es ideal para
quienes busquen un sonido más limpio y claro.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 22
Controles del amplicador Amp Designer
Presence
GainMaster
Los parámetros del amplicador incluyen controles de ganancia de entrada, presencia y salida
maestra. El potenciómetro Gain está situado a la izquierda de la zona de los potenciómetros,
mientras que los potenciómetros Presence y Master están situados a la derecha; el parámetro
Output se encuentra en el borde inferior derecho de la interfaz.
Parámetros del amplicador
•
Potenciómetro Gain: gire para determinar el grado de preamplicación aplicado a la señal de
entrada. Este control afecta a modelos de amplicador especícos de diferentes formas. Por
ejemplo, si se utiliza un amplicador británico, el ajuste de ganancia máxima genera un potente
sonido saturado. Si se utilizan los amplicadores British Vintage o Modern British, el mismo
ajuste de ganancia genera una gran distorsión, especialmente recomendable para solos.
•
Potenciómetro Presence: gire para ajustar el intervalo de frecuencias ultraelevadas (por encima
del intervalo del control Treble). El parámetro Presence afecta únicamente a la etapa de
salida (Master).
•
Potenciómetro Master: gire para congurar el volumen de salida de la señal del amplicador
que se envía a la caja. Para amplicadores de válvulas, un aumento en el nivel de Master pro-
duce normalmente un sonido comprimido y saturado, lo que se traduce en una señal más
distorsionada y más alta.
ADVERTENCIA: Dado que los ajustes altos del potenciómetro Master pueden producir una
salida extremadamente alta que puede dañar sus altavoces o sus oídos, debe comenzar con un
ajuste bajo del potenciómetro Master y aumentarlo lentamente.
•
Regulador y campo Output: arrastre para determinar el nivel de salida nal de Amp Designer.
Nota: El regulador se sustituye por un campo en la interfaz pequeña.
Efectos de Amp Designer
Introducción a los efectos de Amp Designer
Entre los parámetros de efectos guran los de reverberación, trémolo y vibrato, que simulan los
procesadores presentes en muchos amplicadores. Estos controles están situados en el centro de
la sección de los potenciómetros.
La opción Reverb, controlada por un conmutador On/O en la parte central, puede añadirse a
trémolo o vibrato, o bien utilizarse de forma independiente. Consulte Efecto de reverberación de
Amp Designer en la página 24.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 23
Puede seleccionar Trem(olo), que modula la amplitud o el volumen del sonido, o Vib(rato), que
modula el tono. Consulte Trémolo y vibrato de Amp Designer en la página 25.
Nota: La sección Eects se sitúa antes de los controles Presence y Master en el ujo de la señal y
recibe la señal amplicada previamente (pre-Master).
Efecto de reverberación de Amp Designer
Reverb siempre está disponible en Amp Designer, aunque utilice un modelo basado en un
amplicador que no posea función de reverberación. La opción Reverb se controla mediante un
conmutador de encendido/apagado y un potenciómetro Level en la parte central. Justo encima
de estos controles encontramos el menú desplegable Reverb. Puede añadir Reverb al efecto
Tremolo o Vibrato, o bien usarlo de manera independiente.
Parámetros de reverberación
•
Conmutador de encendido/apagado: activa o desactiva el efecto de reverberación.
•
Menú desplegable Reverb: Haga clic en Reverb para abrir el menú desplegable, que incluye los
siguientes tipos de reverberación: Vintage Spring, Simple Spring, Mellow Spring, Bright Spring,
Dark Spring, Resonant Spring, Boutique Spring, Sweet Reverb, Rich Reverb y Warm Reverb.
Consulte Tipos de reverberación de Amp Designer en la página 24 para obtener información
sobre estos tipos de reverberación.
•
Potenciómetro Level: gire para determinar el grado de reverberación aplicado a la
señal preamplicada.
Tipos de reverberación de Amp Designer
En esta tabla se indican las propiedades de cada tipo de reverberación de Amp Designer.
Tipo de reverberaciónDescripción
Vintage SpringEste sonido claro y ostentoso ha sido el sello clásico
de la reverberación de los amplicadores combinados
desde principios de los años sesenta.
Simple SpringUn sonido de muelle más oscuro y sutil.
Mellow SpringSonido de muelle más oscuro y con una delidad
menor.
Bright SpringParecido en cuanto a claridad al Vintage Spring, pero
con menos “splash” surfero.
Dark SpringMuelle con un sonido algo más taciturno, más dis-
creto que el Mellow Spring.
Resonant SpringOtro muelle estilo años sesenta, con un acento
marcado y ligeramente distorsionado en la
frecuencia media.
Boutique SpringVersión modernizada del clásico Vintage Spring, con
un tono más rico en el bajo y los medios.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 24
Tipo de reverberaciónDescripción
Sweet ReverbReverberación moderna y suave, rica en los graves y
con unos agudos más limitados.
Rich ReverbUna reverberación moderna, rica y equilibrada.
Warm ReverbReverberación moderna y rica, intensa en las frecuen-
cias medias/bajas y con unos agudos más discretos.
Trémolo y vibrato de Amp Designer
El trémolo y el vibrato se controlan a través de varios conmutadores y dos potenciómetros de la
sección Eects. El trémolo modula la amplitud o el volumen del sonido, mientras que el vibrato
modula el tono del sonido.
Parámetros de Tremolo y Vibrato
•
Conmutador de encendido/apagado: haga clic para activar y desactivar el efecto de trémolo
o vibrato.
•
Interruptor Trem(olo)/Vib(rato): haga clic para seleccionar el trémolo o el vibrato.
•
Potenciómetro Depth: gire para ajustar la intensidad de la modulación de trémolo o de vibrato.
•
Potenciómetro Speed: gire para ajustar la velocidad de la modulación en hercios. Unos ajustes
más bajos generan un sonido suave y otante. En cambio, unos ajustes más altos crean un
efecto parecido a un rotor.
•
Conmutador Sync/Free: seleccione Sync para sincronizar la velocidad de modulación con el
tempo de la aplicación huésped. Si selecciona Free, puede usar el potenciómetro Speed para
ajustar la velocidad de modulación con diferentes valores de compás, tiempo y notas musicales (corchea, semicorchea y así sucesivamente, lo que incluye también valores de tresillo y
valores de nota con puntillo).
Parámetros de Microphone de Amp Designer
Amp Designer proporciona siete tipos de micrófonos virtuales. Igual que sucede con los demás
componentes de la cadena tonal, cada selección se traduce en unos resultados diferentes.
Cuando haya elegido una caja, puede ajustar el tipo de micrófono que desea simular y su ubicación respecto a la caja. El menú desplegable Mic se encuentra cerca del extremo derecho de
la barra negra inferior, y el gráco de ajuste del altavoz aparece al mover el ratón hasta el área
situada sobre el menú desplegable Mic.
El menú desplegable Mic está cerca del extremo derecho de la barra negra. Al mover el puntero
en el área situada encima del menú desplegable Mic, aparecerá el gráco de ajuste del altavoz.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 25
Nota: Para acceder a los parámetros descritos en este apartado es necesario tener activada la
interfaz completa de Amp Designer. Si utiliza la interfaz reducida, haga clic en el triángulo desplegable situado a la derecha del campo Output para cambiar a la interfaz completa.
Move your mouse above the
Mic pop-up menu to display the
speaker-adjustment graphic.
Parámetros de micrófono
•
Gráco de ajuste de caja y altavoz: por omisión, sitúa el micrófono en el centro del altavoz (o
en el eje). Esta ubicación genera un sonido más potente y lleno, recomendable para tonos de
guitarra de jazz o blues. Si sitúa el micrófono en el eje del altavoz (fuera del eje), obtendrá un
tono más claro y no, una opción ideal para cortar piezas de guitarra de rock o R&B. Si acerca
el micrófono al altavoz, enfatizará la respuesta del bajo.
La posición del micrófono aparece en la caja, indicada con el punto blanco del gráco de
ajuste del altavoz. Arrastre el punto blanco para modicar la posición y la distancia del micró-
fono en relación con la caja. La colocación máxima coincide aproximadamente con los límites
del posicionamiento de campo.
•
Menú desplegable Mic: seleccione un modelo de micrófono:
•
Modelos de condensador: simulan el sonido de los micrófonos de condensador de estudio de
gama alta. El sonido de los micrófonos de condensador es bueno, transparente y equilibrado.
Puede elegir entre: Condenser 87 y Condenser 414.
•
Modelos dinámicos: simulan el sonido de los populares micrófonos cardioides dinámicos.
Los micrófonos dinámicos tienen un sonido más brillante y cortante que los modelos de
condensador. El rango medio se realza, con frecuencias medio-bajas más suaves, por lo que
los micrófonos dinámicos son idóneos para los tonos de guitarras de rock; es útil para cortar
con las guitarras otras pistas de una mezcla. Puede elegir entre: Dynamic 20, Dynamic 57,
Dynamic 421 y Dynamic 609.
•
Ribbon 121: simula el sonido de un micrófono de cinta. Un micrófono de cinta es un tipo de
micrófono dinámico que captura un sonido considerado particularmente claro o quebradizo,
aunque sin dejar de ser cálido. Se recomienda para tonos de rock, saturados y limpios.
Consejo: La combinación de diferentes tipos de micrófono puede generar sonidos interesantes. Duplique la pista de la guitarra e introduzca Amp Designer en las dos pistas. Seleccione
micrófonos diferentes en todas las instancias de Amp Designer mientras conserva ajustes
idénticos para el resto de los parámetros, y ajuste los niveles de señal de pista.
Bass Amp Designer emula el sonido de tres famosos amplicadores de bajos y las cajas de altavoces que utilizan. Cada modelo precongurado combina un amplicador y una caja que recrea
el sonido de un amplicador de bajo conocido. El amplicador y la caja pueden combinarse con
unidades de compresión y ecualización integradas para modicar el tono. Puede procesar señales directamente, reproduciendo el sonido del bajo a través de estos sistemas de amplicación.
Los micrófonos virtuales recogen la señal del amplicador y la caja simulados. Puede elegir entre
tres tipos de micrófonos diferentes y sus posiciones.
Durante la grabación, numerosos bajistas usan una conexión directa a una mesa de mezclas
u otro equipo de grabación, a menudo mediante una caja de inyección directa pasiva (sin ali-
mentación) o activa (con alimentación). El uso de un preamplicador con ecualizador pasivo o
activo y un compresor de hardware en lugar de (o además de) una caja de inyección directa es
también muy popular. Bass Amp Designer emula una caja de inyección directa americana de
calidad profesional.
Bass Amp Designer posee un diseño de dos canales: uno para el preamplicador y otro para
la caja de inyección directa. Esto le permite cambiar con exibilidad el ujo de la señal para
las siguientes conguraciones de reproducción y grabación: preamplicación con ecualización
pasiva o activa, compresor, un amplicador de potencia directa, solo el sonido de las cajas
y micrófonos, caja de inyección directa sola, amplicador de bajo solo, o ambos en paralelo.
Consulte Flujo de la señal del amplicador y Flujo de la señal del preamplicador.
Model parameters
Microphone parameters
La interfaz de Bass Amp Designer está dividida en cuatro secciones de parámetros principales.
•
Parámetros de Model: El menú desplegable Model, a la izquierda de la barra negra de la parte
inferior, se usa para elegir un modelo precongurado, que consta de un amplicador, una caja
y un tipo de micrófono. Los demás menús de la barra negra permiten elegir de forma inde-
pendiente el tipo de amplicador, caja y micrófono. Consulte Crear un combinado personali-
zado de Bass Amp Designer en la página 29.
•
Parámetros de Amp: Situados en cada extremo de la zona de los potenciómetros, estos parámetros se utilizan para ajustar la ganancia de entrada, la presencia y el nivel de salida. Consulte
Controles del amplicador Bass Amp Designer en la página 33.
•
Parámetros de Eects: Situados en la parte central de la zona de los potenciómetros, estos parámetros controlan los efectos de ecualizador y compresor integrados. Encima de los controles
del compresor se muestra otro gráco o ecualizador paramétrico cuando se activa el botón
EQ. Consulte Introducción a los efectos de Bass Amp Designer en la página 34.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 27
•
Parámetros de Microphone: Situados a la derecha de la interfaz, estos parámetros permiten
ajustar el tipo de micrófono que deberá capturar el sonido del amplicador y la caja, así como
su posición. Consulte Parámetros de micrófono de Bass Amp Designer en la página 37.
•
Regulador Output: El regulador Output se encuentra en la esquina inferior derecha de la inter-
faz. Actúa como control de nivel nal de la salida de Bass Amp Designer que se envía a las
ranuras de inserción del canal, o directamente a la salida del canal.
Nota: Este parámetro es diferente del control Master, que se utiliza para un doble propósito:
diseño de sonido y control del nivel de la sección Amp.
Seleccionar un modelo de Bass Amp Designer
m Seleccione un modelo precongurado —que consta de un amplicador, una caja y un tipo de
micrófono— en el menú desplegable Model.
Puede usar el menú desplegable Model para seleccionar un modelo precongurado, o bien crear
un modelo personalizado con los menús desplegables Amp, Cabinet y Mic. Consulte Crear un
combinado personalizado de Bass Amp Designer. Las opciones que elija permanecerán visibles
en los menús desplegables , y también se mostrarán en la pantalla situada encima de ellos.
Modelos de Bass Amp Designer
Modelos de amplicadores de bajo
Bass Amp Designer emula los tres amplicadores y cajas de bajos de válvulas más icónicos de los
años sesenta, setenta y ochenta. La tabla incluye las cajas con las que está asociada normalmente
cada amplicador.
Modelo de amplicadorCajaDescripción
Classic AmpAltavoces de 8 x 10 pulgadasEmula un amplicador de bajo
clásico de seis válvulas con una
caja anada y de tapa cerrada,
introducida en 1960. Este modelo
es adecuado para una amplia
gama de estilos musicales.
Flip Top AmpAltavoz de 1 x 15 pulgadasEmula un cabezal de válvulas de
300 vatios introducido en 1969.
Es ideal para tonos completos y
fundamentales.
Modern AmpDisposición de altavoces de 3
bandas
Emula un cabezal de doce válvulas
y 360 vatios introducido en 1989.
Es idóneo para numerosos estilos
musicales, y resulta ideal para
actuaciones muy articuladas.
Modelos de caja de bajo
En esta tabla se describen las propiedades de todos los modelos de caja disponibles en Bass
Amp Designer.
CajaDescripción
Modern Cabinet 15"Altavoz de 1 x 15 pulgadas, diseño de tapa cerrada.
Tono muy profundo y completo.
Modern Cabinet 10"Altavoz de 1 x 10 pulgadas, diseño de tapa cerrada.
Tono potente.
Modern Cabinet 6"Altavoz de 1 x 6 pulgadas, diseño de tapa cerrada.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 28
CajaDescripción
Classic Cabinet 8 X 10"Altavoces de 8 x 10 pulgadas, diseño de tapa cerrada.
Flip Top Cabinet 1 X 15"Altavoz de 1 x 15 pulgadas, diseño de tapa cerrada.
Modern 3 WayAltavoz de 1 x 15 pulgadas, altavoz de 1 x 10 pulgadas
y altavoz de 1 x 6 pulgadas. Puede mover el micrófono
verticalmente y colocarlo a 20, 30 o 40 cm de la caja.
Direct (PowerAmp Out)Una señal directa desde la etapa de potencia del
amplicador emulado. La caja y el micrófono se
quitan de la ruta de la señal.
Direct (PreAmp Out)Una señal directa desde la etapa de preamplicador del
amplicador emulado. La caja, el micrófono y el amplicador de potencia se quitan de la ruta de la señal.
Crear un combinado personalizado de Bass Amp Designer
Puede usar uno de los modelos por omisión o bien crear su propio híbrido de diferentes amplicadores, cajas, etc., con los menús desplegables Amp, Cabinet y Mic.
Nota: Si crea su propio amplicador combinado híbrido, puede utilizar el menú desplega-
ble Settings para guardarlo como archivo de ajustes, con todos los cambios introducidos en
los parámetros.
Seleccionar un amplicador de Bass Amp Designer
m Seleccione un amplicador en el menú desplegable Amp, en la barra negra de la parte inferior
de la interfaz de Amp Designer. Consulte Modelos de amplicadores de bajo para obtener deta-
lles sobre las características de cada amplicador.
Seleccionar una caja de Bass Amp Designer
Las cajas inuyen enormemente en el carácter del sonido de un bajo (consulte Modelos de caja
de bajo en la página 28).
Aunque determinadas combinaciones de amplicador y caja se han forjado una gran popularidad durante décadas, apostar por opciones diferentes puede ser una buena forma de crear sonidos frescos y nuevos. Puede probar combinaciones aleatorias pero, si tiene en cuenta las varia-
bles que inuyen en el sonido de una caja, podrá decidir con más criterio la mejor combinación
de amplicador y caja.
m Seleccione una caja en el menú desplegable Cabinet, en la barra negra de la parte inferior de la
interfaz de Bass Amp Designer.
•
Altavoces nuevos o antiguos: Algunos modelos de Bass Amp Designer reejan el carácter de
los altavoces antiguos. Aunque su sonido a menudo es más impreciso y sordo que el de los
altavoces nuevos, muchos artistas los preeren por su suavidad y su musicalidad. Los sonidos
inspirados en cajas modernas normalmente tienen más pegada y mordiente.
•
Altavoces grandes o altavoces pequeños: Pruebe con varios tamaños y elija el que vaya mejor
con su música.
•
Un altavoz o varios altavoces: El número de altavoces es menos importante de lo que puede
parecer. Entre los altavoces se producen cancelaciones de fase, lo que refuerza la textura y el
atractivo del tono.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 29
Seleccionar un tipo de micrófono y una posición
1 Haga clic en el menú desplegable Mic para elegir un modelo de micrófono.
•
Condenser 87: simula el sonido de un micrófono alemán de condensador de estudio de
frecuencias elevadas. El sonido de los micrófonos de condensador es bueno, transparente
y equilibrado.
•
Dynamic 20: simula el sonido de los populares micrófonos cardioides dinámicos americanos.
Este tipo de micrófono tiene un sonido más brillante y cortante que el modelo Condenser
87. Las frecuencias medio-bajas se atenúan, lo cual lo convierte en una excelente opción para
tonos de rock. Esta opción resulta especialmente útil para cortar con una parte de bajo otras
pistas de una mezcla.
•
Dynamic 421: simula el sonido de un micrófono cardioide dinámico alemán. Captura un amplio
intervalo de frecuencias y resalta ligeramente el intervalo de agudos. Se recomienda para
tonos limpios.
2 Arrastre el punto blanco del gráco situado encima del menú desplegable Mic para ajustar la
posición y distancia del micrófono con relación a la caja.
Flujo de la señal en Bass Amp Designer
Flujo de la señal del amplicador
Bass Amp Designer posee un diseño de dos canales: uno para el preamplicador y otro para la
caja de inyección directa. Puede usarlos de manera independiente o bien combinarlos mediante
los controles situados en la barra negra de la parte inferior.
Importante: Los dos canales siempre se usan en paralelo si el regulador Blend no está ajustado
en el extremo derecho o izquierdo.
El ujo de la señal del canal cambia si elige diferentes modelos desde el menú
desplegable Cabinet.
CajaPosición del regulador
Blend
Modelo de caja de cualquier altavoz
Direct (PowerAmp Out)CentralPreamplicador, ampli-
Direct (PreAmp Out)CentralPreamplicadorCaja de inyección directa
Modelo de caja de cualquier altavoz
Direct (PowerAmp Out)Extremo izquierdoPreamplicador, ampli-
Direct (PreAmp Out)Extremo izquierdoPreamplicador
Direct (PreAmp Out)Extremo derechoCaja de inyección directa
CentralPreamplicador, ampli-
Extremo izquierdoPreamplicador, ampli-
Direccionamiento del
canal 1
cador de potencia, caja,
micrófono
cador de potencia
cador de potencia, caja,
micrófono
cador de potencia
Direccionamiento del
canal 2
Caja de inyección directa
Caja de inyección directa
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 30
Flujo de la señal del preamplicador
La sección de preamplicación es muy exible y puede usarse de diversas maneras al utilizar
diferentes combinaciones de los conmutadores On/O y Pre/Post. El ujo de la señal indicado en
la columna Mode va en serie si se usan varios procesadores; es decir, la salida de la señal de un
procesador se alimenta en el siguiente procesador.
ModoEQ On/OCompressor On/
O
Todos desactivadosOOO
Solo ecualizadorOnOO
Solo compresorOOnO
Solo ecualizador
adicional
Solo ecualizador en
compresor
Solo ecualizador
en ecualizador
adicional
Solo ecualizador adicional en
compresor
Solo compresor
en ecualizador
adicional
Todos activados
(ecualizador en
ecualizador adicional en compresor)
Todos activados
(ecualizador en
compresor en ecualizador adicional)
OOOn
OnOnO
OnOOn
OOnOnPre
OOnOnPost
OnOnOnPre
OnOnOnPost
Ecualizador
adicional On/O
Conmutador “Pre/
Post”
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 31
Usar la caja de inyección directa
La caja de inyección directa solo se modela en una unidad de inyección directa americana de
gran prestigio.
Parámetros de la caja de inyección directa
•
Potenciómetro Boost: gire para determinar la ganancia de la entrada de la caja de
inyección directa.
•
Botón “HF Cut”: haga clic para activar un ltro de paso alto. Se usa para reducir el ruido.
•
Potenciómetro Tone: gire para determinar el color tonal de la caja de inyección directa. Puede
elegir las siguientes curvas de ecualización predenidas:
•
1: Curva de ecualización con un recorte de -6 dB desde 100 Hz hasta 10 kHz, más pronunciado alrededor de 800 Hz. Recomendado para instrumentos acústicos y de cuerda, bajo
eléctrico y teclados.
•
2: Curva de ecualización con una muesca muy pronunciada en forma de V de -24 dB desde
100 Hz hasta 10 kHz, centrada alrededor de 800 Hz. Recomendado para bajo eléctrico.
•
3: Curva de ecualización con un recorte de -3 dB desde 100 Hz hasta 10 kHz, más pronunciado entre 800 y 1200 Hz. Recomendado para instrumentos acústicos y de cuerdas, guitarra
y bajo eléctricos y teclados.
•
4: Curva de ecualización con un recorte de -3 dB desde 1 kHz hasta 10 kHz, más pronunciado
alrededor de 8 kHz. Las frecuencias entre 60 Hz y 1 kHz tienen un ligero aumento de 1 o 2 dB
por encima de la unidad. Las frecuencias por encima de 10 kHz tienen un aumento de +3 dB.
Recomendado para instrumentos acústicos y de cuerdas, guitarras eléctricas, bajos y teclados.
•
5: Una pronunciada curva de ecualización que sube desde -24 dB a 10 Hz hasta +3 dB alrededor de 900 Hz. Recomendado para guitarra acústica y eléctrica.
•
6: Una pronunciada curva de ecualización que sube desde -24 dB a 10 Hz hasta +3 dB
alrededor de 900 Hz. La señal se atenúa aproximadamente en 6 dB entre 10 y 20 kHz.
Recomendado para guitarra eléctrica y bajo.
•
Botón “Tone On/O”: haga clic para activar el control de tono.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 32
Usar solo la caja de inyección directa
Bright switch
Master knob
m Arrastre el regulador Blend situado en la barra negra hasta el extremo derecho.
Usar la caja de inyección directa y el amplicador en paralelo
m Arrastre el regulador Blend situado en la barra negra a cualquier posición central (no en el
extremo derecho ni izquierdo).
Controles del amplicador Bass Amp Designer
Los parámetros del amplicador incluyen controles para la selección de canal, ltro de entrada y
ganancia, así como salida maestra. El potenciómetro Gain está situado a la izquierda de la zona
de los potenciómetros, mientras que los potenciómetros Master y Output están situados en el
extremo derecho.
Gain knob
Channel I/II switch
Output slider
Parámetros del amplicador
•
Conmutador “Channel I/II”: haga clic para cambiar entre el canal I y el canal II.
•
El canal I es activo, con una ganancia de 0 dB.
•
El canal II es pasivo, con una ganancia de -15 dB.
•
Conmutador Bright: haga clic para alternar entre los modos Normal y Bright. En la posición
Bright, los agudos y medios altos se añaden al tono.
Nota: El intervalo ampliado de medios y agudos puede hacer que se perciba una atenuación
en graves. Use el potenciómetro “Bass EQ” si observa que hay que realzar los graves.
•
Potenciómetro Gain: gire para determinar el grado de preamplicación aplicado a la señal de
entrada. El potenciómetro Gain afecta de forma diferente a los modelos de amplicador.
•
Potenciómetro Master: gire para congurar el volumen de salida de la señal del amplicador
que se envía a la caja. Un aumento en el nivel de Master produce normalmente un sonido
comprimido y saturado, lo que se traduce en una señal más distorsionada y elevada.
Nota: Si elige Direct PowerAmp en el menú desplegable Cabinet, la señal de salida se enviará
directamente al fader “Amp/Direct Box Blend”. No obstante, si elige Direct PreAmp en el menú
desplegable Cabinet, el potenciómetro Master actuará como control de ganancia maestro de
preamplicación antes de que se envíe la señal de salida al fader “Amp/Direct Box Blend”.
•
Regulador Output: arrastre para determinar el nivel de salida nal de Bass Amp Designer.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 33
Efectos de Bass Amp Designer
Introducción a los efectos de Bass Amp Designer
Bass Amp Designer proporciona numerosos tipos de ecualización para esculpir los tonos de los
instrumentos.
Proporciona una ecualización básica que reeja las cualidades tonales del ecualizador integrado del
modelo de amplicador que elija, si corresponde. Los ecualizadores de todos los modelos de amplicador poseen controles idénticos: Bass, Mids y Treble. Consulte Ecualizador de Bass Amp Designer.
Bass Amp Designer también ofrece un ecualizador gráco o paramétrico adicional que activará
con el conmutador de ecualización situado encima del potenciómetro Master en el extremo
derecho. Consulte Ecualizador gráco de Bass Amp Designer y Ecualizador paramétrico de Bass
Amp Designer.
Bass Amp Designer también integra un circuito de compresión exclusivo y personalizado, optimizado para el bajo eléctrico. Consulte Compresor de Bass Amp Designer.
Ecualizador de Bass Amp Designer
La sección EQ contiene un conjunto mayor y más amplio de las unidades EQ que se encuentran
en los tres amplicadores de graves originales que simula Bass Amp Designer.
Parámetros EQ
•
Conmutador “EQ On/O”: haga clic para activar y desactivar el ecualizador.
•
Potenciómetros Bass, Mids y Treble: gire para ajustar los intervalos de frecuencias del ecualizador,
como los potenciómetros de tono de un amplicador de hardware.
•
Conmutador Low: haga clic para conmutar entre las dos posiciones que afectan al tono y comportamiento del potenciómetro “Bass EQ”.
•
Conmutador 1-2-3: haga clic para conmutar entre las tres posiciones que afectan al tono y
comportamiento del potenciómetro “Mids EQ”.
•
Conmutador High: haga clic para conmutar entre las dos posiciones que afectan al tono y comportamiento del potenciómetro “Treble EQ”.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 34
Compresor de Bass Amp Designer
El circuito de compresión interno está hecho a medida para su uso con Bass Amp Designer.
Cuenta con una función AutoGain que compensa las reducciones de volumen provocadas por
la compresión.
Parámetros de Compressor
•
Conmutador “Compressor On/O”: haga clic para activar y desactivar el compresor.
•
Conmutador “Fast/Easy”: haga clic para cambiar entre dos algoritmos de compresión:
•
Fast: compresión más intensa, con buen control sobre los niveles, lo que facilita el ajuste de
los graves en un arreglo.
•
Easy: compresión con un ataque lento y una fase sostenida más prolongada.
•
Potenciómetro Comp(ression): gire para determinar el grado de intensidad de compresión aplicado a la señal de entrada.
•
Potenciómetro Gain: gire para sumar (o restar) ganancia a la etapa de ganancia de la función
interna AutoGain.
Nota: AutoGain siempre está activo.
Ecualizador gráco de Bass Amp Designer
Bass Amp Designer ofrece un ecualizador gráco o paramétrico adicional que activará con el
conmutador de ecualización situado encima del potenciómetro Master en el extremo derecho.
Nota: El ecualizador gráco en un ujo de señal anterior al compresor está activado por omisión.
Parámetros de Graphic EQ
•
Conmutador Type: Haga clic en la posición hacia arriba para seleccionar el ecualizador gráco.
Haga clic en la posición hacia abajo para seleccionar el ecualizador paramétrico.
Los ajustes de los parámetros de ecualización Graphic y Parametric se conservan al cambiar
de un tipo de ecualizador a otro y cuando se desactiva el ecualizador adicional. De este modo
podrá realizar rápidamente comparaciones AB.
•
Conmutador “Pre/Post”: haga clic para determinar si el ecualizador adicional se inserta antes o
después (pre o post) de la sección de Compressor dentro del ujo de la señal.
Nota: Este parámetro solo tiene relevancia si está activado el compresor.
•
Reguladores Frequency: arrastre para determinar la cantidad de amplicación o atenuación de
cada banda de frecuencia.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 35
Ecualizador paramétrico de Bass Amp Designer
Bass Amp Designer ofrece un ecualizador gráco o paramétrico adicional que activará con el
conmutador de ecualización situado encima del potenciómetro Master en el extremo derecho. El
ecualizador paramétrico proporciona dos bandas de ecualización:
•
HiMid: controla las frecuencias de los intervalos de agudos y agudos-medios.
•
LoMid: controla las frecuencias de los intervalos de bajos y bajos-medios.
Parámetros de Parametric EQ
•
Conmutador Type: Haga clic en la posición hacia arriba para seleccionar el ecualizador gráco.
Haga clic en la posición hacia abajo para seleccionar el ecualizador paramétrico.
Los ajustes de los parámetros de ecualización Graphic y Parametric se conservan al cambiar
de un tipo de ecualizador a otro y cuando se desactiva el ecualizador adicional. De este modo
podrá realizar rápidamente comparaciones AB.
•
Conmutador “Pre/Post”: haga clic para determinar si el ecualizador adicional se inserta antes o
después (pre o post) de la sección de Compressor dentro del ujo de la señal.
Nota: Este parámetro solo tiene relevancia si está activado el compresor.
•
Potenciómetros Gain: gire para ajustar la cantidad de atenuación o amplicación aplicada al
intervalo de frecuencias ajustado con el potenciómetro kHz.
•
Potenciómetros kHz: gire para determinar el intervalo de frecuencias que desea atenuar o
amplicar con el potenciómetro Gain.
•
Potenciómetros K: gire para determinar la anchura de la banda que rodea la frecuencia ajustada
con los potenciómetros kHz.
Cuanto menor sea el valor del potenciómetro Q, mayor será la banda, lo que indica que se
verán afectadas más frecuencias. Cuanto mayor sea el valor del potenciómetro Q, más estrecha
será la banda, lo que indica que solo se verán afectadas las frecuencias más próximas a la frecuencia ajustada con el potenciómetro kHz.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 36
Parámetros de micrófono de Bass Amp Designer
Bass Amp Designer proporciona tres tipos de micrófonos virtuales. Igual que sucede con los
demás componentes de la cadena tonal, cada selección se traduce en unos resultados diferentes.
Cuando haya elegido una caja, puede ajustar el tipo de micrófono que desea simular y ajustar la
posición del micrófono respecto a la caja.
El menú desplegable Mic está cerca del extremo derecho de la barra negra. Al mover el ratón
en el área situada encima del menú emergdesplegable ente Mic, aparecerá el gráco de ajuste
del altavoz.
Move your mouse above the
Mic pop-up menu to display
the speaker-adjustment
graphic.
Parámetros de micrófono
•
Gráco de ajuste de caja y altavoz: por omisión, sitúa el micrófono en el centro del altavoz (o en
el eje). Esta colocación produce un sonido más potente y lleno. Si coloca el micrófono en el
borde del altavoz (fuera de su eje), obtendrá un tono más claro y no. Si acerca el micrófono al
altavoz, enfatizará la respuesta del bajo.
La posición del micrófono aparece en la caja, indicada con el punto blanco del gráco de
ajuste del altavoz. Arrastre el punto blanco para modicar la posición y la distancia del micró-
fono en relación con la caja. La colocación máxima coincide aproximadamente con los límites
del posicionamiento de campo.
•
Menú desplegable Mic: seleccione un modelo de micrófono:
•
Condenser 87: simula el sonido de un micrófono alemán de condensador de estudio de frecuencias elevadas. El sonido de los micrófonos de condensador es bueno, transparente y equilibrado.
•
Dynamic 20: simula el sonido de los populares micrófonos cardioides dinámicos americanos.
Este tipo de micrófono tiene un sonido más brillante y cortante que el modelo Condenser
87. Las frecuencias medio-bajas se atenúan, lo cual lo convierte en una excelente opción
para tonos de rock. Esta opción resulta especialmente útil para cortar con una parte de bajo
otras pistas de una mezcla.
•
Dynamic 421: simula el sonido de un micrófono cardioide dinámico alemán. Captura un
amplio intervalo de frecuencias y resalta ligeramente el intervalo de agudos. Se recomienda
para tonos limpios.
Consejo: La combinación de diferentes tipos de micrófono puede generar sonidos interesantes.
Duplique la pista del bajo e introduzca Amp Designer en las dos pistas. Seleccione micrófonos
diferentes en todas las instancias de Bass Amp Designer mientras conserva ajustes idénticos para
el resto de los parámetros, y ajuste los niveles de señal de pista.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 37
Pedalboard
Routing area
Pedal area
Introducción a Pedalboard
Pedalboard simula el sonido de diferentes efectos de pedal “stompbox” famosos. Con una combinación de stompboxes es posible procesar cualquier señal de audio.
Asimismo, puede añadir, eliminar y reordenar pedales. En la zona de los pedales, el ujo de la
señal avanza de izquierda a derecha. Con la incorporación de dos buses separados, junto con
unidades de división y mezcla, permite experimentar con el diseño del sonido y controlar con
precisión la señal en cualquier punto de la cadena de la señal.
Es posible automatizar todos los potenciómetros, conmutadores y reguladores stompbox.
Gracias a ocho controles Macro es posible introducir cambios en tiempo real en los parámetros
de cualquier pedal, con un controlador MIDI.
Macro Controls area
•
Navegador de pedales: muestra todos los efectos y utilidades de pedales. Dichos efectos y uti-
Pedal Browser
lidades pueden arrastrarse a la zona de los pedales, dentro de la cadena de la señal. Consulte
Usar el Navegador de pedales en la página 38. Esta zona de la interfaz se utiliza también para
el modo de importación alternativo. Consulte Usar el modo de importación de Pedalboard en
la página 40.
•
Zona de pedales: aquí puede denir el orden de los efectos y ajustar sus parámetros. Asimismo,
puede añadir, reemplazar y eliminar stompboxes. Consulte Usar la zona de los pedales en la
página 41.
•
Router: se utiliza para controlar el ujo de la señal en los dos buses de efectos (Bus A y Bus B)
disponibles en Pedalboard. Consulte Usar el router de Pedalboard en la página 42.
•
Controles Macro: permiten asignar ocho controladores MIDI, que pueden utilizarse para controlar cualquier parámetro de stompbox en tiempo real. Consulte Usar los controles Macro de
Pedalboard en la página 44.
Usar el Navegador de pedales
Pedalboard ofrece decenas de efectos y utilidades de pedales en el Navegador de pedales
situado a la derecha de la interfaz. Los efectos y utilidades están agrupados por categorías, como
por ejemplo distorsión, modulación, etc. Los pedales de efectos y utilidades se describen en los
siguientes apartados:
•
Pedales de distorsión de Pedalboard en la página 45
•
Pedales de modulación de Pedalboard en la página 47
•
Pedales de retardo de Pedalboard en la página 50
•
Pedales de ltro de Pedalboard en la página 51
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 38
•
View pop-up menuImport Mode button
Pedales de dinámica de Pedalboard en la página 51
•
Pedales de utilidades de Pedalboard en la página 52
Ocultar o mostrar el Navegador de pedales
m Haga clic en el triángulo desplegable de la esquina inferior derecha de la zona de los pedales.
Mostrar solo grupos concretos de pedales en el Navegador de pedales
m Seleccione Distortion, Modulation, Delay, Filter, Dynamics o Utility en el menú desplegable View.
El Navegador de pedales muestra solo los stompboxes de la categoría seleccionada.
Para mostrar todos los grupos de pedales, seleccione “Show All” en el menú desplegable View.
Añadir un stompbox a la zona de los pedales
Realice una de las siguientes operaciones:
m Arrastre el efecto que desee insertar del Navegador de pedales a la posición correcta en la
zona de los pedales. Dicha zona puede estar situada a la izquierda, a la derecha o entre los
pedales disponibles.
m Haga doble clic en un efecto del Navegador de pedales para añadirlo a la derecha de los stomp-
boxes disponibles en la zona de los pedales.
Nota: Si hace doble clic en un stompbox del Navegador de pedales, al seleccionar un stompbox
en la zona de los pedales se reemplazará el pedal seleccionado.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 39
Usar el modo de importación de Pedalboard
Pedalboard dispone de una función que permite importar ajustes de parámetros para cada tipo
de pedal. En contraste con el menú desplegable Settings de la ventana del módulo, que sirve
para cargar un ajuste para todo el módulo Pedalboard, esta función permite cargar un ajuste
para un tipo de stompbox especíco.
Activar o desactivar el modo importar
m Haga clic en el botón “Import Mode” para mostrar todos los pedales utilizados en el ajuste de
Pedalboard más reciente. Si el botón “Import Mode” está activado, el Navegador de pedales
cambia a un modo de vista alternativo que muestra los ajustes importados. Si el modo de importación está inactivo, aparece la vista normal del Navegador de pedales.
Importar los ajustes de pedales al Navegador de pedales
1 Haga clic en el botón “Import Mode” para activar el modo de importación.
El menú View se convierte entonces en el botón “Select Setting”.
Nota: Si es la primera vez que importa ajustes, se abrirá un cuadro de diálogo en el que podrá
seleccionar el ajuste que desea importar.
2 Haga clic en el botón “Select Setting” y seleccione un ajuste. A continuación, haga clic en Open.
En función del ajuste elegido, aparecerá un stompbox o más en el Navegador de pedales. El
nombre del ajuste importado aparecerá en la parte inferior del Navegador de pedales.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 40
Añadir un pedal importado a la zona de los pedales
Realice una de las siguientes operaciones:
m Arrastre el stompbox que desee añadir del Navegador de pedales a la posición correcta en
la zona de los pedales. Dicha zona puede estar situada a la izquierda, a la derecha o entre los
pedales disponibles.
m Asegúrese de que no hay ningún pedal seleccionado en la zona de los pedales y, a continuación,
haga doble clic en un stompbox del Navegador de pedales para añadirlo a la derecha de los
efectos existentes en la zona de los pedales.
Nota: Los ajustes de los parámetros de los pedales añadidos en el modo de importación también se importan.
Reemplazar un ajuste de pedal en la zona de los pedales por un ajuste de pedal importado
1 Haga clic en el pedal que desea reemplazar en la zona de los pedales.
El pedal se resaltará con un contorno azul.
2 Haga clic en el stompbox del Navegador de pedales para reemplazar el pedal seleccionado (o el
ajuste de pedal) en la zona de los pedales.
Cuando se importa un ajuste, los contornos azules del pedal seleccionado en la zona de los
pedales y en el Navegador de pedales parpadean. En la zona del nombre del ajuste, en la parte
inferior del Navegador de pedales, aparece “Click selected item again to revert”.
Nota: Si desea que esta sustitución sea permanente, haga clic en el fondo del Navegador de
pedales o haga clic en el botón “Import Mode”.
3 Para restablecer los ajustes previos del pedal seleccionado, haga clic en el stompbox resaltado
en el Navegador de pedales. El botón “Import Mode” y el contorno del pedal seleccionado (en la
zona de los pedales) quedan resaltados en un color sólido, lo que indica que se ha restablecido
el ajuste original.
Usar la zona de los pedales
Los pedales de efectos de stompbox de Pedalboard no solo se parecen a sus homólogos reales,
sino que presentan un funcionamiento similar, aunque sin necesidad de cables de conexión,
fuentes de alimentación ni tornillos o mecanismos de bloqueo. La disposición de la zona de los
pedales imita la de un pedalero tradicional, de izquierda a derecha.
Añadir un pedal a la zona de los pedales
Realice una de las siguientes operaciones:
m Arrastre el stompbox que desee insertar del Navegador de pedales a la posición correcta en
la zona de los pedales. Dicha zona puede estar situada a la izquierda, a la derecha o entre los
pedales disponibles.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 41
m Asegúrese de que no hay ningún pedal seleccionado en la zona de los pedales y, a continuación,
haga doble clic en un stompbox del Navegador de pedales para añadirlo a la derecha de los
efectos existentes en la zona de los pedales.
Nota: Los pedales de las utilidades Mixer y Splitter pueden insertarse de otra forma. Consulte
Usar el router de Pedalboard en la página 42.
Cambiar la posición de un pedal de efecto en la zona de los pedales
m Arrastre el stompbox a una nueva posición, a la derecha o a la izquierda.
Los direccionamientos de bus y automatización, si están activos, se desplazan con el pedal de
efecto. Para obtener información acerca de los direccionamientos de bus y automatización, consulte Usar el router de Pedalboard en la página 42.
Reemplazar un pedal de la zona de los pedales
Realice una de las siguientes operaciones:
m Arrastre el stompbox del Navegador de pedales directamente al pedal que desee reemplazar en
la zona de los pedales.
m Haga clic para seleccionar el stompbox que desee reemplazar en la zona de los pedales y, segui-
damente, haga doble clic en el pedal correspondiente en el Navegador de pedales.
Nota: Puede reemplazar los pedales de “efectos”, pero no las utilidades Mixer o Splitter. Los direccionamientos de bus, si están activos, no cambian al reemplazar un pedal de efecto. Consulte
Usar el router de Pedalboard en la página 42.
Eliminar un pedal de la zona de los pedales
Realice una de las siguientes operaciones:
m Arrastre el pedal fuera de la zona de los pedales.
m Haga clic en el pedal para seleccionarlo y pulse la tecla Suprimir.
Usar el router de Pedalboard
Pedalboard dispone de dos buses de señal separados (bus A y bus B), que aparecen como dos
líneas horizontales grises en el router, justo encima de la zona de los pedales. Estos buses proporcionan una gran exibilidad al congurar cadenas de procesamiento de señales. Todos los stompboxes que arrastre a la zona de los pedales se insertan por omisión en el bus A (el más bajo de
las dos líneas).
Nota: La zona del router aparece al desplazar el puntero a una posición inmediatamente por
encima de la zona de los pedales y desaparece al alejar el puntero. Al crear un segundo direccionamiento de bus, la zona del router permanece abierta aunque el puntero no esté encima.
Puede cerrar el router haciendo clic en el botón de cierre de la parte superior. A partir de entonces, el router se abrirá o cerrará automáticamente cuando pase el puntero por encima.
Notas sobre el uso de las utilidades Splitter y Mixer
Si arrastra una utilidad Splitter a la zona de los pedales se inserta automáticamente una utilidad
Mixer en el extremo derecho de todos los pedales insertados.
No es posible arrastrar una utilidad Splitter hasta el extremo derecho de todos los pedales insertados, hasta inmediatamente después de una utilidad Splitter insertada, hasta directamente
delante de una utilidad Mixer insertada o hasta un espacio vacío en la zona de los pedales.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 42
Si arrastra una utilidad Mixer a la zona de los pedales se crea automáticamente un punto de división en el punto más próximo posible (más a la izquierda) de la cadena de la señal.
No es posible arrastrar una utilidad Mixer a la primera ranura de la zona de los pedales, a un
punto entre una combinación de utilidades Splitter y Mixer insertadas o directamente a la derecha de una utilidad Mixer insertada.
Crear un segundo direccionamiento de bus
Realice una de las siguientes operaciones:
m Sitúe el puntero justo encima de la zona de los pedales para abrir el router y haga clic en el
nombre de un stompbox en el router.
Aparecerán dos líneas grises en el router (la inferior representa al Bus A y la superior, al Bus B) y el
nombre del pedal se moverá a la línea superior. El stompbox elegido ahora se envía al Bus B y se
añade automáticamente un pedal de la utilidad Mixer al nal de la cadena de la señal.
m Arrastre un pedal de la utilidad Splitter a la zona de los pedales si hay más de un pedal insertado.
De este modo también se insertará un Mixer al nal de la cadena de señales, si todavía no lo hay.
Eliminar el segundo direccionamiento de bus
Realice una de las siguientes operaciones:
m Elimine los pedales de utilidad Mixer y Splitter de la zona de los pedales.
m Elimine todos los stompboxes de la zona de los pedales. De este modo se eliminará también la
utilidad Mixer que exista.
Eliminar un efecto del segundo bus
m Haga clic en el nombre del pedal en el router. (También puede hacer clic en la línea gris inferior,
situada inmediatamente encima del pedal para quitar este del segundo bus).
Nota: Al quitar todos los efectos del Bus B no se quita el segundo bus. El pedal de la utilidad
Mixer permanecerá en la zona de pedales aunque haya un solo stompbox (efecto) en la zona
de pedales. De este modo es posible aplicar el direccionamiento en paralelo de las señales “wet”
(procesadas) y “dry” (secas). Solo al eliminar todos los efectos de pedal de la zona de los pedales
desaparece la utilidad Mixer y el segundo bus.
Determinar el punto de división entre los buses
Si hay más de un bus activo, aparece una serie de puntos junto a los “cables” (líneas grises) del
router. Estas líneas representan la salida (la toma) del pedal, en la parte inferior izquierda del punto.
m Haga clic en el punto correspondiente para determinar el punto de división, esto es, el punto de
direccionamiento de la señal entre los buses.
Al hacer clic en un punto aparece un cable entre los buses.
Nota: No es posible crear una división inmediatamente antes o después de la utilidad Mixer.
Cambiar entre una utilidad Splitter y un punto de división de bus
m Para reemplazar un punto de división de bus con una utilidad Splitter: haga doble clic en el punto
de división de bus del router.
La utilidad Splitter aparece en la zona de los pedales.
m Para reemplazar una utilidad Splitter con un punto de división de bus: haga doble clic en la etiqueta
Splitter del router.
La utilidad Splitter desaparece de la zona de los pedales.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 43
Cambiar la posición de una utilidad Mixer en la zona de los pedales
m Arrastre la utilidad Mixer a una nueva posición, a la derecha o a la izquierda.
Si desplaza la utilidad Mixer a la izquierda, la “mezcla nal” de los buses A y B se producirá en un
punto de inserción más temprano. Los pedales de efectos en cuestión se desplazan a la derecha
y se insertan en el bus A.
Si desplaza la utilidad Mixer a la derecha, la “mezcla nal” de los buses A y B se producirá en un
punto de inserción más tardío. Los pedales de efectos en cuestión se desplazan a la izquierda y
se insertan en el bus A.
Nota: Un pedal Mixer no puede desplazarse a una posición directamente posterior o anterior a
un punto de división o de una utilidad Splitter.
Cambiar la posición de una utilidad Splitter en la zona de los pedales
m Arrastre la utilidad Splitter a una nueva posición, a la derecha o a la izquierda.
Si desplaza la utilidad Splitter a la izquierda, la división de los buses A y B se producirá en un
punto de inserción más temprano. Los pedales de efectos en cuestión se desplazan a la derecha
y se insertan en el bus A.
Si desplaza la utilidad Splitter a la derecha , la división de los buses A y B se producirá en un
punto de inserción más tardío. Los pedales de efectos en cuestión se desplazan a la izquierda y
se insertan en el bus A.
Nota: Un pedal Splitter no puede desplazarse a una posición directamente anterior a una utilidad Mixer (ni a la derecha).
Usar los controles Macro de Pedalboard
Pedalboard ofrece ocho destinos Macro (de la A a la H), situados en la zona de controles Macro,
por debajo de la zona de los pedales. Con estos destinos es posible controlar todos los parámetros de un stompbox insertado como destinos Macro A-H. Con cada ajuste de Pedalboard podrá
guardar diferentes asociaciones.
En Logic Pro X, puede utilizar una asignación de controlador para crear un potenciómetro
Workspace para la opción “Macro A–H Value”. Los conmutadores de hardware MIDI, los reguladores o los potenciómetros pueden utilizarse para controlar en tiempo real los parámetros de destino Macro A-H de Pedalboard. Consulte la ayuda de Logic Pro X para obtener más información.
Haga clic en el triángulo desplegable de la parte inferior izquierda para mostrar u ocultar la zona
de los controles Macro.
•
Menús desplegables “Macro A–H Target”: permiten denir el parámetro que desea controlar con
un controlador MIDI.
•
Reguladores y campos “Macro A–H Value”: permiten ajustar y visualizar el valor actual del parámetro elegido en el menú desplegable de destino de macro correspondiente.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 44
Asignar un destino de Macro A–H
Realice una de las siguientes operaciones:
m seleccione el parámetro que desea controlar en cualquiera de los menús desplegables “Macro
A–H Target”.
Los parámetros de stompbox aparecen de la forma siguiente: “Número de ranura—Nombre de
pedal—Parámetro”. Por ejemplo: “Ranura 1—Blue Echo—Tiempo” o “Ranura 2—Roswell Ringer—
Retroalimentación”. El número de “ranura” corresponde a la posición entre los pedales, según su
disposición de izquierda a derecha en la zona de los pedales.
m Seleccione el elemento “Auto assign” del menú desplegable de destino Macro A–H y haga clic en
el parámetro correspondiente de un pedal insertado.
Nota: El parámetro elegido aparece en el menú desplegable de destinos Macro A–H.
Pedales de distorsión de Pedalboard
En esta tabla se describen los pedales de los efectos de distorsión.
StompboxDescripción
Candy FuzzUn efecto de distorsión claro y “desagradable”. Drive
controla la ganancia de la señal de entrada. Level
ajusta el nivel de volumen del efecto.
Double DragonUn efecto de distorsión de calidad. Presenta controles
de nivel independientes para la entrada (Input) y la
salida (Level). Drive determina la cantidad de saturación
aplicada a la señal de entrada. El potenciómetro Tone
ajusta la frecuencia del ltro. El potenciómetro Squash
dene el umbral del circuito de compresión interno.
Contour ajusta la cantidad de distorsión no lineal apli-
cada a la señal. Mix dene la relación entre las señales
de origen y distorsionada. El conmutador Bright/Fat
cambia entre dos frecuencias de ltro de shelving alto
jas. Los LED azul y rojo indican, respectivamente, las
posiciones de los conmutadores Bright y Fat.
Fuzz MachineEfecto de distorsión “fuzz” americano. Fuzz controla la
ganancia de la señal de entrada. La ganancia de salida
global se dene a través de Level. El potenciómetro
Tone aumenta los agudos y, a la vez, reduce las frecuencias bajas al introducir valores más elevados.
GrinderGrinder es una distorsión “metal” de baja delidad.
Grind determina la cantidad de drive aplicada a la
señal de entrada. Tone se controla mediante el potenciómetro Filter, para obtener un sonido más duro y
más distorsionado. El conmutador Full/Scoop alterna
entre dos ajustes de ltro jos Gain/Q. En la posición
Full, el ltrado tiene menos intensidad que en la
posición Scoop. El nivel de salida global se controla
mediante el potenciómetro Level.
GritUn efecto de distorsión duro y desagradable que
suena bien en teclados y guitarras.
Happy Face FuzzUn efecto de distorsión más suave y con un sonido
más lleno. Fuzz determina la cantidad de saturación
aplicada a la señal de entrada. Volume determina el
nivel de salida.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 45
StompboxDescripción
Hi-DriveUn efecto de overdrive capaz de enfatizar el conte-
nido de frecuencia elevada de la señal. Level controla
el nivel de salida del efecto. El conmutador Treble/
Full dene una frecuencia de shelving ja, por lo que
permite procesar la porción de agudos o la señal de
entrada del intervalo completo.
Monster FuzzUna distorsión saturada y con un punto de dureza.
Roar determina la cantidad de ganancia aplicada a la
señal de entrada. Growl ajusta la cantidad de saturación. Tone determina el color global de la distorsión.
Unos valores superiores de Tone incrementan el contenido de agudos de la señal, aunque con la correspondiente reducción del volumen global. Texture
puede suavizar o endurecer la distorsión. Grain ajusta
la cantidad de distorsión no lineal aplicada a la señal.
El nivel de salida del efecto se controla mediante el
potenciómetro Level.
OctafuzzEfecto de fuzz lleno, capaz de ofrecer una distorsión
suave y saturada. Fuzz controla la ganancia de la
señal de entrada. Level dene la relación entre las
señales de origen y distorsionada. El potenciómetro
Tone determina la frecuencia de corte del ltro de
paso alto.
Rawk! DistortionEfecto de distorsión de metal/hard rock. Crunch deter-
mina la cantidad de saturación aplicada a la señal
de entrada. La ganancia de salida se dene a través
de Level. El color tonal se dene con el potencióme-
tro Tone, que permite obtener un sonido más claro
cuanto mayores sean sus valores.
Tube BurnerDistorsión basada en tubo de vacío que proporciona
una amplia paleta de sonidos, desde grano cálido a
overdrive quebradizo.
Vintage DriveEfecto Overdrive que simula la distorsión producida
por un transistor de efecto de campo (FET), que se
utiliza normalmente en amplicadores de instrumentos musicales de estado sólido. Cuando están
saturados, los FET generan una distorsión más cálida
que los transistores bipolares, tal como ocurre con los
simulados por Grinder. Drive determina la cantidad
de saturación de la señal de entrada. Tone dene la
frecuencia del ltro de corte alto y determina si el
tono debe ser más suave o más duro. El conmutador
Fat, cuando está situado en la posición superior, incrementa el contenido de frecuencias bajas de la señal.
Level determina el nivel de salida global del efecto.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 46
Pedales de modulación de Pedalboard
En esta tabla se describen los pedales de los efectos de modulación.
StompboxDescripción
Dr OctaveClásico efecto de ajuste de octavas, con dos con-
troles de octavas independientes, además de un
overdrive integrado.
Flange FactoryEfecto de anger deluxe que permite un control pre-
ciso de cada aspecto del sonido.
Heavenly ChorusEfecto de coro de sonido rico y dulce que permite
obtener un sonido más grueso. Rate dene la velocidad
de modulación y puede ejecutarse libremente o bien
sincronizarse con el tempo de la aplicación huésped
si se activa el botón Sync. Si está sincronizado, puede
denir los valores de compás, tiempo y nota, lo que
incluye notas de tresillo y de puntillo. Depth ajusta la
fuerza del efecto. Feedback envía la salida del efecto
de nuevo hacia la entrada, con lo que ensancha todavía más el sonido o bien genera intermodulaciones.
Delay determina la relación entre la señal con efecto y
la señal original. La posición del conmutador superior
Bright aplica un ecualizador interno de frecuencia ja a
la señal. En la posición inferior, se omite el ecualizador.
Phase TripperUn efecto simple de barrido de phaser. Rate dene la
velocidad de modulación y puede ejecutarse libremente o bien sincronizarse con el tempo de la aplicación huésped si se activa el botón Sync. Si está sincro-
nizado, puede denir los valores de compás, tiempo
y nota, lo que incluye notas de tresillo y de puntillo.
Depth ajusta la fuerza del efecto. Feedback determina
la cantidad de señal del efecto que se devuelve a la
entrada. Permite cambiar el color tonal, hacer más
pronunciado el efecto de barrido o bien las dos cosas.
nen la velocidad de modulación y pueden ejecutarse
libremente o bien sincronizarse con el tempo de la
aplicación huésped cuando se activa el botón Sync.
Ceiling y Floor determinan el intervalo de la frecuencia objeto de barrido. Ordene los conmutadores entre
los diferentes algoritmos, teniendo en cuenta que los
números (pares) más altos se traducen en un efecto
de phaser más potente. Los números impares pro-
vocan unos efectos de ltrado en peine más sutiles.
Feedback determina la cantidad de señal del efecto
que se devuelve a la entrada. Permite cambiar el color
tonal, hacer más pronunciado el efecto de barrido de
fase o bien las dos cosas. Tone actúa desde la posición
central. Si lo gira a la izquierda, incrementará la canti-
dad de ltrado de paso bajo, mientras que si lo gira a
la derecha aumentará el nivel de ltrado de paso alto.
Mix dene la relación de nivel entre cada phaser.
Retro ChorusEfecto de coro sutil y vintage. Rate dene la velocidad
de modulación y puede ejecutarse libremente o bien
sincronizarse con el tempo de la aplicación huésped
si se activa el botón Sync. Si está sincronizado, puede
denir los valores de compás, tiempo y nota, lo que
incluye notas de tresillo y de puntillo. Depth ajusta la
fuerza del efecto.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 47
StompboxDescripción
Robo FlangerEfecto de anging exible. Rate dene la velocidad
de modulación y puede ejecutarse libremente o bien
sincronizarse con el tempo de la aplicación huésped
si se activa el botón Sync. Si está sincronizado, puede
denir los valores de compás, tiempo y nota, lo que
incluye notas de tresillo y de puntillo. Depth ajusta la
fuerza del efecto. Feedback determina la cantidad de
señal del efecto que se devuelve a la entrada. Permite
cambiar el color tonal, hacer más pronunciado el
efecto de anging o bien las dos cosas. El potenciómetro Manual dene un tiempo de retardo entre las
señales del origen y el efecto. Con esta acción pueden
obtenerse efectos de coro anger o modulaciones
con sonido metálico, especialmente si se utilizan valores de Feedback elevados.
Roswell RingerEfecto de modulación en anillo capaz de obtener un
sonido de audio entrante metálico, o irreconocible,
trémolos o señales más brillantes. El potenciómetro
Freq ajusta la frecuencia de corte del ltro del núcleo.
Fine es un potenciómetro de anación de la frecuencia del ltro. El conmutador Lin/Exp determina si la
curva de frecuencia es lineal (con 12 notas por octava)
o exponencial. FB (retroalimentación) determina la
cantidad de señal del efecto que se devuelve a la
entrada. Permite cambiar el color tonal, hacer más
pronunciado el efecto o bien las dos cosas. El potenciómetro Mix permite equilibrar las señales original
y del efecto. Consulte Introducción a Ringshifter
la página 203 para obtener más información sobre la
modulación en anillo.
Roto PhaseEfecto de phaser que añade movimiento a la señal
y modica su fase. Rate dene la velocidad de
modulación y puede ejecutarse libremente o bien
sincronizarse con el tempo de la aplicación huésped si se activa el botón Sync. Si está sincronizado,
puede denir los valores de compás, tiempo y
nota (lo que incluye notas de tresillo y de puntillo)
mediante el potenciómetro Rate. Intensity ajusta la
fuerza del efecto. El conmutador Vintage/Modern
activa un ecualizador interno de frecuencia ja si
está en la posición Vintage y lo desactiva si está en la
posición Modern.
Spin BoxEmulación de un altavoz giratorio Leslie, utilizado
habitualmente con el órgano Hammond B3. Cabinet
dene el tipo de altavoz. “Fast Rate” dene la velocidad
de modulación máxima (solo se aplica si el botón Fast
está activo). Response determina el tiempo necesario
para que el rotor alcance las velocidades máxima y
mínima. Drive aumenta la ganancia de entrada, introduciendo distorsión en la señal. El conmutador Bright,
si está encendido, activa un ltro de shelving alto.
Los botones Slow, Brake y Fast determinan el comportamiento del “altavoz”: Slow gira el altavoz a poca
velocidad; Fast gira el altavoz rápidamente, hasta la
velocidad máxima determinada por el potenciómetro
“Fast Rate”; y Brake detiene el giro del altavoz. Consulte
Introducción al efecto “Rotor Cabinet”
para obtener más información sobre el efecto Leslie.
en la página 209
en
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 48
StompboxDescripción
Total TremoloEfecto de trémolo exible (modulación del nivel de
la señal). Rate dene la velocidad de modulación y
puede ejecutarse libremente o bien sincronizarse con
el tempo de la aplicación huésped si se activa el botón
Sync. Si está sincronizado, puede denir los valores
de compás, tiempo y nota, lo que incluye notas de
tresillo y de puntillo. Depth ajusta la fuerza del efecto.
Wave y Smooth funcionan de manera combinada para
cambiar la forma de la onda LFO. De este modo puede
crear cambios otantes en el nivel o en pasos bruscos.
Volume determina el nivel de salida del efecto. Los
botones “1/2 Speed” y “2x Speed” reducen a la mitad o
multiplican por dos el valor de Rate actual. Mantenga
pulsados los botones “Speed Up” y “Slow Down” para
acelerar o reducir de forma gradual el valor de Rate
actual hasta los valores máximo o mínimo.
Trem-o-ToneEfecto de trémolo (modulación del nivel de la señal).
Rate dene la velocidad de modulación y puede
ejecutarse libremente o bien sincronizarse con el
tempo de la aplicación huésped si se activa el botón
Sync. Si está sincronizado, puede denir los valores de
compás, tiempo y nota, lo que incluye notas de tresillo
y de puntillo. Depth ajusta la fuerza del efecto. Level
dene la ganancia posterior al trémolo.
the VibeEfecto de vibrato/coro basado en la unidad Scanner
Vibrato presente en el órgano Hammond B3. Con el
potenciómetro Type puede elegir tres variaciones de
vibrato (V1–3) o coro (C1–3). Rate dene la velocidad
de modulación y puede ejecutarse libremente o bien
sincronizarse con el tempo de la aplicación huésped
si se activa el botón Sync. Si está sincronizado, puede
denir los valores de compás, tiempo y nota, lo que
incluye notas de tresillo y de puntillo. Depth ajusta la
fuerza del efecto. Consulte Efecto “Scanner V ibrato”
la página 212 para obtener más información sobre
este efecto.
WhamDesplazador de tono controlado por pedal. Mix dene
el equilibrio de nivel entre las señales de origen y con
tono desplazada.
en
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 49
Pedales de retardo de Pedalboard
En esta tabla se describen los pedales de los efectos de retardo.
StompboxDescripción
Blue EchoUn efecto de retardo. Time dene la velocidad de
modulación y puede ejecutarse libremente o bien
sincronizarse con el tempo de la aplicación huésped
si se activa el botón Sync. Si está sincronizado, puede
denir los valores de compás, tiempo y nota, lo que
incluye notas de tresillo y de puntillo. El potenció-
metro Repeats dene el número de repeticiones del
retardo. Mix dene el equilibrio entre las señales de
origen y con retardo. El conmutador “Tone Cut” con-
trola un circuito de ltro interno de frecuencia ja que
permite escuchar un contenido de frecuencia más
bajo (Lo) o más alto (Hi). También puede desactivar
este circuito de ltro seleccionando la opción O.
Through pasa la señal de origen al siguiente pedal,
mientras continúan las repeticiones del retardo.
Spring BoxUn pedal de reverberación de muelles. Time dene
la longitud de la reverberación a partir de los valores corto, medio o largo. Tone controla la frecuencia
de corte y permite obtener un efecto más claro o
más oscuro. Style cambia entre los diferentes algoritmos, cada uno con características propias. Puede
elegir Boutique, Simple, Vintage, Bright o Resonant.
Mix dene la relación entre las señales de origen y
del efecto.
Tie Dye DelayEfecto de retardo inverso con sonido cálido, perfecto
para los acionados al rock psicodélico de los años
sesenta y setenta.
Tru-Tape DelayUn efecto de retardo de cinta vintage. El conmutador
Norm/Reverse cambia la dirección de reproducción
del retardo. El modo Reverse se indica con un LED
azul, mientras que el modo Normal se indica con un
LED rojo. “Hi Cut” y “Lo Cut” activan un ltro de frecuencia ja. Dirt dene la cantidad de ganancia de
la señal de entrada, con la posibilidad de introducir
una calidad sobrecargada y saturada. Flutter emula
las uctuaciones de velocidad del mecanismo de
transporte de la cinta. Time dene la velocidad de
modulación y puede ejecutarse libremente o bien
sincronizarse con el tempo de la aplicación huésped
si se activa el botón Sync. Si está sincronizado, puede
denir los valores de compás, tiempo y nota, lo que
incluye notas de tresillo y de puntillo. Feedback determina la cantidad de señal del efecto que se devuelve
a la entrada. La acumulación de señales repetidas
puede aprovecharse de forma creativa para recrear
efectos de doblado y de otro tipo ajustando el valor
de Feedback en tiempo real. Mix dene el equilibrio
entre las señales de origen y del efecto.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 50
Pedales de ltro de Pedalboard
En esta tabla se describen los pedales de los efectos de ltro.
StompboxDescripción
Auto-FunkUn efecto (de ltro) “auto wah”. Sensitivity dene un
umbral que determina la respuesta del ltro a los
niveles de las señales entrantes. Cuto ajusta la frecuencia central del ltro. El conmutador BP/LP activa
un circuito de ltro de paso de banda o de paso
bajo. Las frecuencias de señal justo por encima y por
debajo del punto de corte se ltran al seleccionar la
posición BP. Si se selecciona la posición LP, solo pasan
por el ltro las señales por debajo del punto de corte.
El conmutador Hi/Lo determina uno de los dos ajustes
de resonancia (de ltro) preajustados. El conmutador
Up/Down activa una dirección de modulación positiva
o negativa (el ltrado “wah” se produce por encima o
por debajo de la frecuencia de señal de origen).
Classic WahUn efecto de “wah” funky, nacido de las bandas sono-
ras de las series policíacas de los años setenta. Puede
controlarse arrastrando el pedal.
Graphic EQUn pedal de ecualización de 7 bandas clásico.
Modern WahEfecto de “wah” más agresivo. Puede controlarse
arrastrando el pedal. Mode le permite elegir entre
lo siguiente: Retro Wah, Modern Wah, Opto Wah 1,
Opto Wah 2, Volume. Cada uno tiene una propiedad
tonal diferente. El potenciómetro Q determina las
características de resonancia. Unos valores de Q bajos
afectan a un intervalo de frecuencias más amplio,
lo que produce resonancias más suaves. En cambio,
unos valores de Q elevados afectan a un intervalo de
frecuencias más estrecho, lo que genera un énfasis
más pronunciado.
Pedales de dinámica de Pedalboard
En esta tabla se describen los pedales de dinámica.
StompboxDescripción
Squash CompressorUn compresor simple. Sustain ajusta el nivel de
umbral. Las señales situadas por encima de este nivel
se reducen. Level determina la ganancia de salida. El
conmutador Attack puede ajustarse en Fast en el caso
de las señales con transitorios de ataque rápido, como
tambores, o en Slow en el caso de señales con fases
de ataque lentas, como cuerdas.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 51
Pedales de utilidades de Pedalboard
En esta tabla se describen los parámetros de los pedales Mixer y Splitter.
StompboxDescripción
MezcladorControla la relación de nivel entre las señales de
Bus A y Bus B. Puede insertarse en cualquier punto
de la cadena de la señal, aunque normalmente se
utiliza al nal de la cadena (en el extremo derecho
de la zona de los pedales). Consulte Usar el router de
Pedalboard
mación. El conmutador A/Mix/B procesa en solo la
señal “A”, mezcla las señales “A” y “B” o procesa en solo
la señal “B”. El ajuste de nivel del fader Mix afecta a
todas las posiciones del conmutador A/Mix/B.
En instancias estéreo, la utilidad Mixer también proporciona controles Pan separados para cada bus.
SplitterUtilidad que puede insertarse en cualquier punto de
la cadena de señal. Splitter tiene dos modos:
Freq: Actúa como divisor de la señal vinculado a la
frecuencia que divide la señal entrante. Las señales
situadas encima del conjunto de frecuencias con el
potenciómetro Frequency se envían al Bus B. Las
señales situadas por debajo de esta frecuencia se
envían al Bus A.
Split: La señal entrante se direcciona del mismo modo
a los dos buses. El potenciómetro Frequency no tiene
ningún efecto sobre este modo.
Consulte Usar el router de Pedalboard
para obtener más información.
en la página 42 para obtener más infor-
en la página 42
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 52
Efectos de retardo
2
Introducción a los efectos de retardo
Los efectos de retardo almacenan la señal de entrada—y la mantienen durante un breve periodo
de tiempo—antes de enviarla a la entrada o salida del efecto.
La señal mantenida y retardada se repite tras un cierto periodo de tiempo para crear un efecto
de repetición. Cada repetición será un poco más débil que la anterior. La mayoría de estos efectos permite recanalizar un porcentaje de la señal retardada hacia la entrada. Esto puede producir
un leve efecto de coro o una salida de audio caótica en cascada.
Con frecuencia es posible sincronizar la duración del retardo con el tempo del proyecto, haciéndola concordar con la resolución de la rejilla del proyecto, generalmente en valores de notas
o milisegundos.
Se pueden usar retardos para doblar sonidos individuales con el n de que se asemejen a un
grupo de instrumentos que tocan la misma melodía, para crear efectos de eco, para colocar el
sonido en un “espacio” grande, para generar efectos rítmicos o para mejorar la posición estéreo
de las pistas de una mezcla.
Los efectos de retardo, por lo general, se usan como inserciones de canal o efectos de bus. Pocas
veces se usan en una mezcla general (en un canal de salida), salvo que se trate de lograr un
efecto atípico.
Delay Designer
Introducción a Delay Designer
“Delay Designer” es un efecto de líneas de retardo múltiples. A diferencia de las unidades de
retardo tradicionales, que ofrecen solo uno o dos retardos (o líneas), que pueden o no regresar
al circuito, Delay Designer proporciona hasta 26 líneas individuales. Estas líneas provienen de la
señal original y pueden editarse para crear efectos de retardo exclusivos.
Delay Designer permite controlar el nivel, balance estéreo y tono de cada línea individual: Cada
línea también se puede ltrar en paso bajo o paso alto.
Otros parámetros de efecto son la sincronización, la cuantización y la realimentación.
53
Como se deduce de su nombre, Delay Designer ofrece un gran potencial de diseño sonoro.
Master section
Sync section
Main display
Puede usarlo para todo, desde un efecto de eco básico hasta un secuenciador de patrones de
audio. Permite crear ritmos dinámicos complejos en evolución mediante la sincronización de la
posición de las líneas. Esto ofrece posibilidades musicales avanzadas si se combina con un uso
acertado de las transposiciones y los ltros. Asimismo, puede congurar varias líneas de retardo
como repeticiones de otras líneas, tal como usaría el control de realimentación de un efecto de
retardo sencillo, pero con control individual sobre cada repetición.
Tap pads
Tap parameter bar
La interfaz de Delay Designer se compone de cinco secciones principales:
•
Pantalla principal: ofrece una representación visual de todas las líneas de retardo. En
ella se pueden ver y editar los parámetros de cada línea. Consulte Pantalla principal de
Delay Designer en la página 55.
•
Barra de parámetros de línea de retardo: Ofrece una vista general numérica de los ajustes
de los parámetros vigentes para la línea de retardo seleccionada. En ella se pueden ver y
editar los parámetros de cada línea. Consulte Barra de parámetros de líneas de retardo en
Delay Designer en la página 67.
•
Controles de líneas de retardo: Puede usar estos dos controles para crear líneas de retardo en
Delay Designer. Consulte Crear líneas de retardo en Delay Designer en la página 58.
•
Sección de sincronización: En esta sección pueden ajustarse todos los parámetros de sincronización y cuantización de Delay Designer. Consulte Modo de sincronización de Delay Designer en
la página 68.
•
Sección Master: Esta sección contiene los parámetros globales de mezcla y realimentación.
Consulte Parámetros de Master de Delay Designer en la página 69.
Capítulo 2 Efectos de retardo 54
Pantalla principal de Delay Designer
View buttons
Autozoom buttonToggle buttons
Tap display
La pantalla principal de Delay Designer se utiliza para visualizar y editar los parámetros de las
líneas. Puede seleccionar el parámetro para mostrar y hacer zoom o navegar rápidamente por
todas las líneas.
Identification bar
Overview display
Parámetros principales de visualización
•
Botones de visualización: Haga clic para seleccionar el parámetro o los parámetros mostrados en la pantalla de líneas de retardo. Consulte Usar la pantalla de líneas de retardo de
Delay Designer.
•
Botón Autozoom: Reduce el zoom en la pantalla de líneas de retardo de modo que todas las
líneas de retardo sean visibles. Desactive el zoom automático si desea ampliar la pantalla (arras-
trando verticalmente en la pantalla de vista general) para ver líneas de retardo especícas.
•
Pantalla de vista general: Muestra todas las líneas de retardo del intervalo de tiempo.
•
Botones de alternancia: haga clic para activar o desactivar los parámetros de una línea de
retardo determinada. El parámetro que se muestre u oculte se selecciona con los botones de
visualización. La etiqueta situada a la izquierda de la barra Toggle indica el parámetro. Consulte
Usar los botones de alternancia de líneas de retardo de Delay Designer en la página 57.
•
Pantalla de líneas de retardo: Representa cada línea como una línea sombreada. Cada línea
de retardo contiene una barra resaltada (o un punto para el posicionamiento estéreo) que
indica el valor del parámetro. Puede editar los parámetros de línea directamente en la zona
de la pantalla de líneas de retardo. Consulte Editar los parámetros de la pantalla de líneas de
retardo en la página 62.
•
Barra Identication: Muestra una letra de identicación para cada línea de retardo. También
sirve como indicador de la posición temporal de cada línea. Puede mover las líneas de retardo
hacia atrás o hacia delante en el tiempo a lo largo de esta barra o control temporal. Consulte
Seleccionar, copiar, mover y eliminar líneas de retardo en la página 60.
Capítulo 2 Efectos de retardo 55
Usar la pantalla de líneas de retardo de Delay Designer
Los botones de visualización determinan qué parámetro aparece en la pantalla de líneas de
retardo de Delay Designer.
La barra Toggle se muestra por debajo de los botones de visualización. Puede usarla para activar
o desactivar parámetros para cada línea de retardo.
Puede usar la pantalla de vista general de Delay Designer para aplicar un zoom y navegar en la
zona de la pantalla de líneas de retardo.
Overview display
Consejo: Si la pantalla de vista general está oculta detrás de una línea, puede moverla al primer
plano manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas.
Seleccionar el parámetro mostrado en la pantalla de líneas de retardo
m Haga clic en uno (o más) de los siguientes botones para seleccionar los parámetros mostrados
en la pantalla de líneas de retardo.
•
Botón Cuto: muestra las frecuencias de corte de los ltros de paso alto y paso bajo de las
líneas de retardo.
•
Botón Reso(nance): muestra el valor de la resonancia de ltro de cada línea de retardo.
•
Botón Transp(ose): muestra la transposición de tono de cada línea de retardo.
•
Botón Pan: muestra el parámetro de panorámica de cada línea de retardo.
•
En los canales de mono a estéreo, cada línea de retardo contiene una línea que muestra su
posición panorámica.
•
En los canales de estéreo a estéreo, cada línea de retardo contiene un punto que muestra
su balance estéreo. Una línea que se extienda hacia fuera desde el punto indica la amplitud
estéreo de la línea de retardo.
•
Para los canales surround, cada línea de retardo contiene una línea que muestra su ángulo
de surround. Consulte Usar Delay Designer en surround en la página 70.
•
Botón Level: muestra el nivel de volumen relativo de cada línea de retardo.
Consejo: Pulse Comando + Opción para cambiar temporalmente la pantalla de líneas de
retardo a la vista Level desde otra vista.
Capítulo 2 Efectos de retardo 56
Usar los botones de alternancia de líneas de retardo de Delay Designer
Cada línea de retardo tiene su propio botón de alternancia en la barra Toggle. Estos botones
proporcionan un modo rápido de activar y desactivar grácamente los parámetros. El parámetro
que se muestre u oculte viene determinado por la selección actual del botón de visualización.
1 Haga clic en el botón de visualización del parámetro que desea alternar.
2 Haga clic en el botón de alternancia de cada línea que desea cambiar:
•
Visualización Cuto: activa o desactiva el ltro.
•
Visualización Reso: cambia la pendiente del ltro entre 6 dB y 12 dB.
•
Visualización Pitch: activa o desactiva la transposición de tono.
•
Visualización Pan: activa los diferentes modos de volteo.
•
Visualización Level: silencia o activa el sonido de la línea de retardo.
Nota: La primera vez que se edita un ltro o un parámetro de transposición de tono, se activa
automáticamente el módulo de transposición de ltro o tono. Sin embargo, tras desactivar de
forma manual uno de estos dos módulos, será necesario volver a activarlo manualmente.
Cambiar temporalmente el estado de silencio de las líneas de retardo
m En cualquier vista, con las teclas Comando + Opción pulsadas, haga clic en un botón de alternancia.
Al soltar las teclas Opción y Comando, los botones de alternancia vuelven a tener la función que
tienen normalmente en la vista activa.
Aplicar un zoom a la pantalla de líneas de retardo
Realice una de las siguientes operaciones:
m Arrastre verticalmente la sección destacada (el rectángulo resaltado) de la pantalla de vista general.
Capítulo 2 Efectos de retardo 57
m Arrastre horizontalmente las barras destacadas (situadas a la izquierda o a la derecha del rectán-
gulo resaltado) en la pantalla de vista general.
Nota: Para ajustar el zoom manualmente en la pantalla de vista general, el botón Autozoom
debe estar desactivado. Cuando acerque la imagen a un grupo pequeño de líneas de retardo, la
pantalla de vista general continuará mostrando todas las líneas. La zona mostrada en la pantalla
de líneas de retardo se indica mediante un rectángulo resaltado en la pantalla de vista general.
Ir a otras secciones de la pantalla de líneas de retardo
m Arrastre horizontalmente el rectángulo resaltado desde el medio en la pantalla de vista general.
La visualización ampliada o reducida en la pantalla de líneas de retardo se actualiza a medida
que se arrastra el puntero.
Crear líneas de retardo en Delay Designer
Puede crear nuevas líneas de retardo de tres formas diferentes: mediante controles de líneas de
retardo, creándolas en la barra Identication y copiando líneas de retardo existentes.
El modo más rápido de crear varias líneas de retardo es utilizar los controles de las líneas. Si tiene
pensado un ritmo en particular, puede que le resulte más fácil crearlo mediante los botones de
un controlador de hardware dedicado que con los clics del ratón o del trackpad. Si dispone de
un controlador MIDI, puede asignar los controles de líneas de retardo a los botones del dispositivo. Para obtener información acerca de los métodos de asignación de controladores, consulte la
ayuda “Soporte para supercies de control”.
Tras crear una línea de retardo, puede ajustar su posición, o bien eliminarla. Consulte Seleccionar,
copiar, mover y eliminar líneas de retardo en la página 60.
A las líneas de retardo se les asignan letras según su orden de creación. La primera línea creada
recibe la etiqueta “Tap A”, a la segunda se le asigna la etiqueta “Tap B”, y así sucesivamente. Una
vez asignadas, cada una de las líneas de retardo se identica siempre mediante la misma letra,
aun cuando se desplace en el tiempo y, por tanto, su posición cambie. Por ejemplo, si crea inicialmente tres líneas denominadas “Tap A”, “Tap B” y “Tap C”. Si posteriormente cambia el tiempo de
retardo de Tap B para que esté por delante de “Tap A”, se seguirá llamando “Tap B”.
La barra de identicación muestra las letras de todas las líneas de retardo visibles. El campo “Tap
Delay” de la barra de parámetros de líneas de retardo muestra la letra de la línea seleccionada en
cada momento, o la letra de la línea que se está editando cuando hay varias líneas seleccionadas
(para más detalles, consulte Seleccionar, copiar, mover y eliminar líneas de retardo en la página 60).
Capítulo 2 Efectos de retardo 58
Crear líneas de retardo con el control de líneas de retardo
1 Haga clic en el control superior (Start).
Nota: Siempre que haga clic en el control Start, este elimina automáticamente todas las líneas de
retardo. Debido a este comportamiento, una vez que haya creado las líneas de retardo iniciales,
podrá crear las líneas siguientes haciendo clic en la barra Identication.
La etiqueta del control superior cambia a Tap y aparece una barra de grabación de línea de
retardo roja en la banda situada debajo de los botones de visualización.
2 Para comenzar a grabar nuevas líneas de retardo, haga clic en el botón Tap.
3 Para crear nuevas líneas de retardo, haga clic en el botón Tap.
Las nuevas líneas de retardo se crean en el momento especíco de cada clic, y adoptan el ritmo
del patrón de las pulsaciones.
4 Para nalizar la creación de líneas de retardo, haga clic en el botón “Last Tap”.
Se añadirá la última línea de retardo, nalizando así la grabación de líneas y asignando la última
línea como línea de realimentación (para obtener más información sobre la línea de realimentación, consulte Parámetros de Master de Delay Designer en la página 69).
Nota: Si no hace clic en el botón “Last Tap”, la grabación de líneas de retardo se detendrá de
manera automática al cabo de 10 segundos, o bien después de crear la línea número 26, lo que
suceda primero.
Crear una línea de retardo en la barra Identication
m Haga clic en la posición donde desee añadir una línea de retardo.
Copiar líneas de retardo en la barra Identication
m Con la tecla Opción pulsada, arrastre una selección de una o varias líneas de retardo a la posición
donde desea añadirlas.
El tiempo de retardo de las líneas copiadas se ajusta a la posición de arrastre.
Capítulo 2 Efectos de retardo 59
Seleccionar, copiar, mover y eliminar líneas de retardo
Siempre habrá al menos una línea de retardo seleccionada. Puede distinguir fácilmente las líneas
seleccionadas por el color: los iconos de la barra Toggle y las letras de la barra Identication de
las líneas seleccionadas son de color blanco.
Las líneas de retardo pueden moverse en el tiempo hacia delante o hacia atrás, o bien eliminarse
por completo.
Nota: Al desplazar una línea de retardo, en realidad se está editando su tiempo de retardo.
Seleccionar una línea de retardo
Realice una de las siguientes operaciones:
m Haga clic en una línea en la pantalla de líneas de retardo.
m Haga clic en la letra de la línea de retardo en la barra Identication.
m Haga clic en una de las echas situadas a la izquierda del nombre de la línea para seleccionar la
línea anterior o siguiente.
m Seleccione la letra de la línea de retardo desde el menú desplegable situado a la derecha del
nombre Tap.
Capítulo 2 Efectos de retardo 60
Seleccionar varias líneas de retardo
Realice una de las siguientes operaciones:
m Para seleccionar varias líneas de retardo: Arrastre a través del fondo de la pantalla de líneas
de retardo.
m Para seleccionar varias líneas de retardo no adyacentes: Haga clic en varias líneas en la pantalla de
líneas de retardo.
Mover una línea de retardo seleccionada en el tiempo
m En la barra Identication, arrastre una línea de retardo hacia la izquierda para avanzar o hacia la
derecha para retroceder en el tiempo.
Este método también funciona cuando hay varias líneas seleccionadas.
Nota: Si el parámetro de tiempo de retardo (Delay Time) se edita en el campo “Tap Delay” de la
barra de parámetros de línea, la línea también se desplaza en el tiempo. Para obtener más información sobre el campo “Tap Delay” y la edición de líneas de retardo, consulte Barra de paráme-
tros de líneas de retardo en Delay Designer en la página 67.
Eliminar una línea de retardo
Realice una de las siguientes operaciones:
m Seleccione una línea de retardo y pulse la tecla Delete.
m En la barra Identication, arrastre hacia abajo una letra de línea de retardo para sacarla de la pan-
talla de líneas.
Este método también funciona cuando hay varias líneas seleccionadas.
Eliminar todas las líneas de retardo seleccionadas
m Haga clic con la tecla Control pulsada (o bien haga clic con el botón derecho) en una línea y, a
continuación, seleccione “Delete tap(s)” en el menú de función rápida.
Capítulo 2 Efectos de retardo 61
Editar los parámetros de la pantalla de líneas de retardo
Puede editar grácamente cualquier parámetro de línea de retardo que esté representado por
una línea vertical en la pantalla de líneas de Delay Designer. La pantalla de líneas de retardo
resulta ideal para editar los parámetros de una línea con respecto a las demás líneas, o en el caso
de que necesite editar o alinear varias líneas a la vez.
Editar un parámetro de una línea de retardo en la pantalla de líneas de retardo
1 Haga clic en el botón de visualización del parámetro que desea editar.
2 Arrastre en vertical la línea resaltada de la línea de retardo que desee editar (o arrastre una de las
líneas seleccionadas, si hay varias que lo están).
Si ha seleccionado varias líneas, los valores de todas las líneas seleccionadas cambiarán unos respecto a otros.
Nota: El método descrito es ligeramente distinto para los parámetros “Filter Cuto” y “Pan”. Vea las
siguientes tareas.
Establecer los valores de varias líneas
m Pulse Comando y arrastre en horizontal y en vertical a través de varias líneas en la pantalla de
líneas de retardo.
El valor del parámetro cambia para coincidir con la posición del puntero a medida que se arrastra por las líneas de retardo. Si pulsa Comando y arrastra a través de varias líneas, podrá dibujar
curvas de valores, de la misma manera que utiliza un lápiz para trazar una línea curva en una
hoja de papel.
Capítulo 2 Efectos de retardo 62
Alinear los valores de varias líneas
1 Pulse Comando y haga clic en la pantalla de líneas de retardo; a continuación, arrastre mientras
mantiene pulsada la tecla Comando.
Según arrastra, una línea deja su rastro detrás del puntero.
2 Haga clic en la posición adecuada para marcar el punto nal de la línea.
Los valores de las líneas situadas entre los puntos inicial y nal se alinean a lo largo de la línea.
Restablecer el valor de una línea
Puede usar la pantalla de líneas de retardo de Delay Designer o la barra de parámetros de las
líneas de retardo para restablecer los parámetros de las líneas a sus valores por omisión.
m Para restablecer el ajuste por omisión de un parámetro en la pantalla de líneas de retardo:
Pulse Opción y haga clic en una línea de retardo para restaurar el ajuste por omisión del
parámetro seleccionado.
Si hay varias líneas de retardo seleccionadas, al hacer clic en un parámetro de cualquier línea con
la tecla Opción pulsada se restablece el parámetro elegido a su valor por omisión para todas las
líneas seleccionadas.
Capítulo 2 Efectos de retardo 63
m Para restablecer un parámetro en su ajuste por omisión en la barra de parámetros de línea: Pulse
Opción y haga clic en un valor de parámetro para devolverlo a su ajuste por omisión.
Si hay varias líneas de retardo seleccionadas, al hacer clic en un parámetro de cualquier línea con
la tecla Opción pulsada se restablecen los valores por omisión de dicho parámetro para todas las
líneas de retardo seleccionadas.
Editar el corte del ltro en la pantalla de líneas de retardo
En la visualización Cuto, cada línea muestra realmente dos parámetros: la frecuencia de corte
del ltro de paso alto y paso bajo.
m Arrastre la línea de la frecuencia de corte (la línea superior es de paso bajo y la inferior es de
paso alto) para ajustar de forma independiente los valores de corte del ltro. Se pueden ajustar al
mismo tiempo ambas frecuencias de corte si se arrastra en el área situada entre ellas.
Cuando el valor de la frecuencia de corte del ltro de paso alto es inferior a la del ltro de paso
bajo, solo se muestra una línea. Dicha línea representa la banda de frecuencia que pasa por los
ltros (en otras palabras, los ltros actúan como un ltro de paso de banda). En esta conguración, ambos ltros funcionan en serie, lo que signica que la línea de retardo pasa primero por
un ltro y después por el otro.
Si el valor de la frecuencia de corte del ltro de paso alto es superior al de la frecuencia de corte
del ltro de paso bajo, el ltro cambia de un funcionamiento en serie a uno en paralelo, es decir,
la línea de retardo pasa por ambos ltros simultáneamente. En este caso, el espacio entre ambas
frecuencias de corte representa la banda de frecuencia rechazada (en otras palabras, los ltros
actúan como un ltro de supresión de banda).
Capítulo 2 Efectos de retardo 64
Editar la panorámica en la pantalla de líneas de retardo
El modo de representación del parámetro panorámico en la vista panorámica depende totalmente
de la conguración del canal de entrada (de mono a estéreo, de estéreo a estéreo o surround).
•
En las conguraciones de entrada mono/salida estéreo, todas las líneas de retardo inicialmente
tienen un posicionamiento hacia el centro.
•
En las conguraciones de entrada estéreo/salida estéreo, el parámetro panorámico ajusta el
balance estéreo, no la posición de la línea de retardo en el campo estéreo.
Nota: En las conguraciones mono, este parámetro no está disponible.
m Para editar la posición panorámica en las conguraciones de entrada mono/salida estéreo: Arrastre
el cursor verticalmente desde el centro de la línea de retardo en la dirección en la que desee realizar la panorámica de las líneas de retardo.
Aparecerá una línea blanca que se extenderá desde el centro hacia fuera en la dirección en la
que se haya realizado el arrastre y que reejará la posición panorámica de las líneas de retardo.
Las líneas sobre la posición central indican un posicionamiento hacia la izquierda, y las líneas
debajo de la posición central, un posicionamiento hacia la derecha. Los canales izquierdo (azul) y
derecho (verde) son fácilmente identicables.
Capítulo 2 Efectos de retardo 65
m Para ajustar el balance estéreo en las conguraciones de entrada estéreo/salida estéreo: Arrastre el
parámetro panorámico (que aparece como un punto en la línea de retardo) hacia arriba o abajo
de la línea para ajustar el balance estéreo.
Por omisión, la amplitud estéreo es del 100%. Para ajustar la amplitud estéreo, arrastre el punto
por cualquiera de sus dos lados. Al hacerlo, cambiará la anchura de la línea proyectada hacia
fuera desde el punto. Mientras realiza el ajuste, vigile el parámetro Spread en la barra de parámetros de las líneas de retardo.
Nota: En conguraciones surround, la línea resaltada representa el ángulo de surround. Consulte
Usar Delay Designer en surround en la página 70.
Editar líneas de retardo con comandos de menú de función rápida
m Con la tecla Control pulsada (o con el botón derecho del ratón), haga clic en una línea de retardo
y, a continuación, seleccione uno de los comandos siguientes en el menú de función rápida:
•
Copy sound parameters: copia todos los parámetros (excepto el tiempo de retardo) de las líneas
de retardo seleccionadas en el Portapapeles.
•
Paste sound parameters: pega los parámetros de línea de retardo guardados en el Portapapeles
en las líneas de retardo seleccionadas. Si en el Portapapeles hay más líneas de retardo de
las seleccionadas en la pantalla de líneas, se ignorarán las líneas de retardo adicionales
del Portapapeles.
•
Reset sound parameters to default values: restablece todos los parámetros de todas las líneas de
retardo seleccionadas (excepto el tiempo de retardo) a los valores por omisión.
•
2 x delay time: dobla el tiempo de retardo de todas las líneas seleccionadas. Por ejemplo, los
tiempos de retardo de tres líneas se ajustan como sigue: Línea A = 250 ms, Línea B = 500 ms y
Línea C = 750 ms. Si selecciona estas tres líneas y selecciona “2 x delay time”, las líneas cambiarán como sigue: Línea A = 500 ms, Línea B = 1000 ms y Línea C = 1500 ms. En otras palabras,
un patrón de retardo rítmico se desarrollaría la mitad de rápido. (En términos musicales, se
reproducirá a medio tiempo).
•
1/2 x delay time: reduce a la mitad el tiempo de retardo de todas las líneas seleccionadas.
Siguiendo el ejemplo anterior, si se elige “1/2 x delay time” se cambiarán las líneas como
sigue: Línea A = 125 ms, Línea B = 250 ms y Línea C = 375 ms. En otras palabras, un patrón de
retardo rítmico se desarrollaría el doble de rápido. (En términos musicales, se reproducirá a
doble tiempo).
•
Delete tap(s): elimina todas las líneas de retardo seleccionadas.
Capítulo 2 Efectos de retardo 66
Barra de parámetros de líneas de retardo en Delay Designer
La barra de parámetros de las líneas de retardo ofrece acceso a todos los parámetros de la línea
elegida. También muestra varios parámetros que no están disponibles en la pantalla de líneas de
retardo, como Transpose y Flip.
La edición de los parámetros de una sola línea seleccionada es rápida y precisa, pues todos los
parámetros están visibles, sin necesidad de cambiar de pantalla ni de estimar valores con las
líneas verticales. Si selecciona varias líneas de retardo en la pantalla de líneas de retardo, los valores de todas las líneas seleccionadas cambian unos respecto a otros.
Pulse Opción y haga clic en un valor de parámetro para devolverlo a su ajuste por omisión. Si
hay varias líneas de retardo seleccionadas, al hacer clic en un parámetro de cualquier línea con
la tecla Opción pulsada se restablecen los valores por omisión de dicho parámetro para todas las
líneas de retardo seleccionadas.
Controles de la barra de parámetros de líneas de retardo
•
Botón “Filter On/O”: activa o desactiva los ltros de paso alto y paso bajo (para la línea
seleccionada).
•
Campos “HP-Cuto-LP”: arrastre para ajustar las frecuencias de corte (en Hz) de los ltros de
paso alto y paso bajo.
•
Botones Slope: determinan la inclinación de la pendiente de los ltros de paso alto y paso bajo.
Haga clic en el botón “6 dB” para obtener una pendiente de ltro más suave, o bien haga en el
botón “12 dB” para un efecto de ltrado más pronunciado, con más pendiente.
Nota: No es posible ajustar la pendiente de los ltros de paso alto y paso bajo por separado.
•
Campo Reso(nance): arrastre para ajustar el grado de resonancia de ltro para ambos ltros.
•
Campos “Tap Delay”: muestran el número y el nombre de la línea de retardo seleccionada en la
sección superior, y el tiempo de retardo en la sección inferior.
•
Botón “Pitch On/O”: haga clic en él para activar y desactivar la transposición de tono (para la
línea de retardo seleccionada).
•
Campos Transp(ose): el campo izquierdo transpone el tono en semitonos. El campo derecho
ajusta cada paso de semitono en centésimas (1/100 de semitono).
•
Botones de volteo: intercambian los lados derecho e izquierdo del estéreo o la imagen
surround. Al hacer clic en estos botones se invierte la posición de la línea de retardo de
izquierda a derecha, y viceversa. Por ejemplo, si una línea de retardo está ajustada un 55% a la
izquierda, al hacer clic en el botón Flip cambiará al 55% a la derecha.
•
Campo Pan: arrastre para controlar la posición panorámica de las señales mono, el balance
estéreo de las señales estéreo y el ángulo de surround cuando se usan conguraciones de
sonido envolvente.
•
El parámetro Pan muestra un porcentaje entre 100% (totalmente a la izquierda) y −100%
(totalmente a la derecha), que representa la posición panorámica o balance de la línea de
retardo. Un valor de 0% representa el centro de la posición panorámica.
•
Al usarlo en surround, un panoramizador sustituye al porcentaje. Consulte Usar Delay
Designer en surround en la página 70.
Capítulo 2 Efectos de retardo 67
•
Campo Spread: arrastre para ajustar la anchura de la amplitud estéreo de la línea de retardo
seleccionada (en instancias estéreo a estéreo o estéreo a surround).
•
Botón Mute: haga clic para silenciar o anular el silencio de la línea de retardo seleccionada.
•
Campo Level: arrastre para determinar el nivel de salida para la línea de retardo seleccionada.
Modo de sincronización de Delay Designer
Delay Designer puede sincronizarse con el tempo del proyecto o bien ejecutarse de manera
independiente. En el modo de sincronización, las líneas de retardo se acoplan a una rejilla de
posiciones musicales relevantes de acuerdo con la duración de las notas. En el modo de sincro-
nización también puede establecer un valor para Swing, que modica la temporización exacta
de la rejilla para obtener una sensación relajada, menos robótica, en cada línea. Fuera del modo
de sincronización, las líneas de retardo no se ajustan a ninguna rejilla y no es posible aplicar el
valor Swing.
Cuando el modo de sincronización está activado, en la barra Identication se muestra una rejilla
que corresponde al valor del parámetro de rejilla elegido. Todas las líneas se desplazan hacia el
valor de tiempo de retardo más cercano de la rejilla. Las líneas creadas o desplazadas posteriormente se acoplan a las posiciones de la rejilla.
Al guardar un ajuste de Delay Designer, también se guardan el estado del modo de sincronización, la rejilla, la posición de rejilla de cada línea de retardo y los valores de Swing. De este modo,
un ajuste cargado en un proyecto con un tempo distinto al del proyecto en el que se creó el
ajuste conservará las posiciones relativas y el ritmo de todas las líneas en el nuevo tempo.
Nota: Delay Designer ofrece un tiempo de retardo máximo de 10 segundos. Esto implica que,
si se carga un ajuste en un proyecto con un tempo más lento (que el del ajuste), es posible que
algunas líneas de retardo caigan fuera del límite de 10 segundos. En tales casos, dichas líneas no
se reproducirán y quedarán retenidas como parte del ajuste.
Parámetros de Sync
•
Botón Sync: activa o desactiva el modo de sincronización.
•
Menú desplegable Grid: seleccione una resolución de rejilla de entre varias duraciones de nota
musical. La resolución de la rejilla, junto con el tempo del proyecto, determina la longitud de
cada incremento de rejilla. Al cambiar la resolución de la rejilla, los incrementos mostrados en
la barra de identicación varían consecuentemente. Esto también determina una limitación de
paso para todas las líneas.
Capítulo 2 Efectos de retardo 68
Por ejemplo, imagine un proyecto con un tempo de 120 bpm. Suponga que el valor del menú
desplegable Grid se establece en 1/16 notas. Con este tempo y esta resolución de rejilla, cada
incremento de rejilla es de 125 milisegundos. Si la línea A está ajustada ahora a 380 ms, la activación del modo de sincronización cambiaría la línea A a 375 ms. Si trata de hacer avanzar la
línea A en el tiempo, se acoplará a 500 ms, 625 ms, 750 ms, y así sucesivamente. Con una resolución de 1/8 notas, los pasos están separados 250 ms, por lo que la línea A se acoplará automáticamente a la división más cercana (500 ms) y podría moverse a 750, 1.000 ms, 1.250 ms, etcétera.
•
Campo Swing: arrastre para determinar cuán próximos estarán los segundos incrementos de
rejilla a la posición absoluta en la rejilla.
•
Un ajuste del 50% signica que todos los incrementos de rejilla tienen el mismo valor.
•
Los ajustes inferiores al 50% implican que cada segundo incremento será más corto.
•
Con ajustes superiores al 50%, cada segundo incremento será más largo.
Consejo: Utilice pequeñas variaciones de la posición de rejilla de cada segundo incremento
(valores entre 45% y 55%) para crear una sensación rítmica menos rígida. Los valores altos de
Swing no resultan nada sutiles, puesto que colocan cada segundo incremento directamente
junto al incremento posterior. Puede utilizar valores altos para crear interesantes e intrincados
ritmos dobles con algunas líneas de retardo, al tiempo que mantiene la cuadrícula para bloquear las demás líneas en una sincronización más rígida con el tempo del proyecto.
Parámetros de Master de Delay Designer
La sección Master incorpora dos funciones globales: realimentación de retardo y mezcla
seca/húmeda.
En los retardos simples, la única manera de repetir el retardo es usar la realimentación. Dado que
Delay Designer ofrece 26 líneas, estas pueden usarse para crear repeticiones, con lo que no se
necesitan controles de realimentación separados para cada línea.
Sin embargo, el parámetro Feedback global de Delay Designer permite enviar la salida de una
línea denida por el usuario a través de la entrada de efectos para crear un ritmo o patrón autosostenido. Dicha línea es conocida como línea de realimentación.
Parámetros de Master
•
Botón Feedback: activa o desactiva la realimentación.
•
Menú desplegable “Feedback Tap”: permite seleccionar una línea como línea de realimentación.
Capítulo 2 Efectos de retardo 69
•
Potenciómetro “Feedback Level”: gire para ajustar el nivel de salida de la línea de realimentación
(antes de devolverla a la entrada de Delay Designer).
•
Un valor de 0% equivale a ausencia de realimentación.
•
Un valor de 100% devuelve la línea de realimentación a la entrada de Delay Designer a
máximo volumen.
Nota: Si la realimentación está activada y usted comienza a crear líneas con los controles de
línea de retardo, la realimentación se desactivará automáticamente. Cuando termine de crear
líneas con los controles, la realimentación se volverá a activar de manera automática.
•
Reguladores Mix: arrastre para ajustar por separado el nivel de la señal de entrada seca y el
nivel de la señal húmeda posprocesada.
Usar Delay Designer en surround
Delay Designer se ha optimizado para su uso con conguraciones surround. Con 26 líneas que
pueden situarse en el campo surround, podrá crear interesantes efectos rítmicos y espaciales.
Nota: Delay Designer genera datos de automatización distintos para las operaciones de pano-
ramización estéreo y panoramización surround. Esto signica que, cuando lo utilice en canales
surround, no reaccionará ante los datos de automatización de panoramización estéreo existentes, y viceversa.
Delay Designer siempre procesa cada uno de los canales de entrada de manera independiente.
•
En conguraciones con una entrada mono/estéreo y una salida surround, Delay Designer procesa los dos canales estéreo de manera independiente, y el panoramizador surround le permite situar cada retardo en torno al campo Surround.
•
En conguraciones con una entrada surround y una salida surround, Delay Designer procesa
cada canal surround de manera independiente, y el panoramizador surround le permite ajustar el balance surround de cada línea de retardo en el campo Surround.
Al usar Delay Designer en cualquier conguración surround, el parámetro de panorámica de la
barra de parámetros de las líneas se sustituye por un panoramizador surround, lo que permite
establecer la posición surround de cada línea.
Nota: En la visualización panorámica de la pantalla de líneas de retardo solo se puede ajustar el
ángulo de las líneas. Debe utilizar el panoramizador surround de la barra de parámetros de línea
para ajustar la diversidad.
Ajustar los parámetros surround
m Para ajustar la diversidad: pulse Comando y arrastre.
m Para ajustar el ángulo: pulse Comando + Opción y arrastre.
m Para restaurar el ángulo y la diversidad: pulse Opción y haga clic en el punto azul.
Capítulo 2 Efectos de retardo 70
Echo
Este sencillo efecto de eco siempre sincroniza el tiempo de retardo con el tempo del proyecto,
lo que permite crear rápidamente efectos de reverberación que se ejecutan al compás de
la composición.
Parámetros de Echo
•
Menú desplegable Time: ajusta la resolución de la rejilla del tiempo de retardo en duraciones de
notas musicales (en función del tempo del proyecto).
•
Los valores “T” representan tresillos;
•
los valores “.” representan notas con puntillo.
•
Regulador y campo Repeat: arrastre para determinar la frecuencia de repetición del efecto
de retardo.
•
Regulador y campo Color: arrastre para ajustar el contenido armónico (color) de la señal
de retardo.
•
Reguladores y campos Dry y Wet: arrastre para determinar la cantidad de la señal original y
con efectos.
Sample Delay
“Sample Delay” es más una utilidad que un efecto: se puede usar para retardar un canal
mediante el uso de valores de muestra sencillos.
Cuando se usa conjuntamente con la funcionalidad de inversión de fase del efecto Gain, “Sample
Delay” resulta muy útil para corregir los problemas de sincronización que pueden surgir con los
micrófonos multicanal. También se puede usar de forma creativa para emular separaciones de los
canales de micrófonos estéreo.
Toda muestra con una frecuencia de 44,1 kHz equivale al tiempo que una onda de sonido utiliza
para desplazarse 7,76 milímetros. si se aplica un retardo de 13 muestras a un canal en un micrófono estéreo, esto emula una separación acústica (micrófono) de 10 centímetros.
Capítulo 2 Efectos de retardo 71
Parámetros de “Sample Delay”
•
Regulador y campo Delay (L y R en la versión estéreo): arrastre para determinar el número de
muestras que la señal entrante se retardará.
•
Botón “Link L & R” (solamente en la versión estéreo): active para garantizar que el número de
muestras sea el mismo en ambos canales. Si se modica el valor de un canal, se ajustará el
otro consecuentemente.
Stereo Delay
“Stereo Delay” le permite establecer de manera independiente los parámetros Delay, Feedback
y Mix para los canales izquierdo y derecho. El potenciómetro Crossfeed (para cada lado estéreo)
determina el nivel de intensidad de realimentación de cada señal que se está enviando al lado
estéreo opuesto. Puede usar el retardo estéreo en pistas o buses mono cuando desee crear retardos independientes para ambos lados estéreo.
Nota: Si usa el retardo estéreo en los canales mono, la pista o el bus tendrán dos canales a partir
del punto de inserción (todas las ranuras de inserción después de la ranura elegida serán estéreo).
Los parámetros de los retardos izquierdo y derecho son idénticos. A continuación se describe el
canal izquierdo; el título del parámetro del canal derecho se indica entre paréntesis si tiene distinto nombre. Los parámetros comunes a ambos canales se describen después de los parámetros
de los canales.
Parámetros de Channel
•
Menú desplegable Input izquierdo/derecho: seleccione la señal de entrada para los dos lados
estéreo. Las opciones incluyen O, Left, Right, L + R y L − R.
•
Campo Delay izquierdo/derecho: arrastre para determinar el tiempo de retardo en milisegundos.
(El parámetro aparece atenuado cuando se sincroniza el tiempo de retardo con el tempo
del proyecto).
•
Regulador y campo Groove: arrastre para determinar la proximidad de cada segunda repetición de retardo a la posición absoluta en la rejilla.(en otras palabras, lo próxima que está cada
segunda repetición de retardo).
•
Botones Note: haga clic para ajustar la resolución de la rejilla para el tiempo de retardo. Se
muestran como duraciones de nota. (Aparecen atenuados cuando el tiempo de retardo no
está sincronizado con el tempo del proyecto).
Capítulo 2 Efectos de retardo 72
•
Potenciómetro y campo Feedback izquierdo/derecho: gire para ajustar el grado de realimentación para las señales de retardo derecha e izquierda.
•
Potenciómetro y campo “Crossfeed Left to Right” (“Crossfeed Right to Left”): gire para transferir la
señal de realimentación del canal izquierdo al derecho, y viceversa.
•
Botón “Feedback Phase”: haga clic en este botón para invertir la fase de la señal de realimentación del canal correspondiente.
•
Botón “Crossfeed Phase”: haga clic en este botón para invertir la fase de las señales de realimentación de envío cruzado.
Parámetros comunes
•
Botón “Beat Sync”: active para sincronizar las repeticiones de retardo con el tempo del proyecto.
•
Reguladores y campos “Output Mix” (izquierda y derecha): arrastre para controlar independientemente el nivel de las señales de los canales izquierdo y derecho.
•
Reguladores y campos “Low Cut” y “High Cut”: arrastre para cortar las frecuencias por debajo del
valor de “Low Cut” y por encima del valor “High Cut” desde la señal original.
Tape Delay
“Tape Delay” simula el sonido de las viejas máquinas de cinta con eco. Puede ir a una velocidad
libre o sincronizarse con el tempo del proyecto. El efecto incluye un ltro de paso alto y un ltro
de paso bajo en el bucle de realimentación, lo que simplica la creación de auténticos efectos de
eco doble. “Tape Delay” también incluye un LFO para la modulación del tiempo de retardo, que
puede usarse para producir efectos de coro, incluso en retardos largos.
Parámetros de “Tape Delay”
•
Regulador Feedback: arrastre para determinar la cantidad de señal retrasada y ltrada que se
devuelve a la entrada. Ajuste al valor mínimo posible para generar un eco simple. Ajústelo al
100% para repetir la señal ininterrumpidamente. Los niveles de la señal original y sus retardos (repeticiones de eco) tienden a acumularse y es posible que causen distorsión. Use el
circuito de saturación de cinta interno para hacer que estas señales sobrecargadas tengan un
sonido agradable.
•
Botón Freeze: captura las repeticiones de retardo actuales y las sostiene hasta que se
desactiva Freeze.
•
Campo Delay: arrastre para determinar el tiempo de retardo en milisegundos. (Este parámetro
aparece atenuado cuando se sincroniza el tiempo de retardo con el tempo del proyecto).
•
Botón Sync: haga clic en él para sincronizar las repeticiones de retardo con el tempo del proyecto (incluidos los cambios de tempo).
•
Campo Tempo: arrastre para determinar el tiempo de retardo en tiempos por minuto. (Este parámetro aparece atenuado cuando se sincroniza el tiempo de retardo con el tempo del proyecto).
Capítulo 2 Efectos de retardo 73
•
Regulador y campo Groove: arrastre para determinar la proximidad de cada segunda repetición de retardo a la posición absoluta en la rejilla.(en otras palabras, lo próxima que está cada
segunda repetición de retardo). Un ajuste Groove del 50% supone que todos los retardos
tienen el mismo tiempo de retardo. Los ajustes inferiores al 50% signican que cada retardo
alterno se reproducirá cada vez antes en el tiempo. Los ajustes superiores al 50% signican
que cada retardo alterno se reproducirá cada vez más tarde en el tiempo. Para crear valores de
nota con puntillo, mueva el regulador Groove totalmente hacia la derecha (hasta el 75%). Para
los tresillos, seleccione el ajuste 33,33%.
•
Botones Note: permiten ajustar la resolución de la rejilla para el tiempo de retardo. Se muestran
como duraciones de nota.
•
Reguladores y campos “Low Cut” y “High Cut”: arrastre para cortar las frecuencias por debajo del
valor de “Low Cut” y por encima del valor “High Cut” desde la señal original. Puede dar forma
al sonido de los retardos (repeticiones con retardo) mediante los ltros de paso alto y de paso
bajo. Los ltros se encuentran en el circuito de realimentación, lo que signica que el efecto
de ltrado aumentará en intensidad con cada repetición de retardo. Si desea obtener un tono
cada vez más “turbio” y confuso, mueva el regulador de ltro “High Cut” hacia la izquierda. Para
obtener ecos aún más “nos”, desplace el regulador de ltro “Low Cut” hacia la derecha. Si no
escucha el efecto, compruebe los controles Dry y Wet y los ajustes de ltro.
•
Regulador y campo Smooth: arrastre para compensar los efectos LFO y de uctuación.
•
Potenciómetro y campo “LFO Rate”: gire para denir la velocidad del LFO.
•
Potenciómetro y campo “LFO Depth”: gire para establecer la proporción de la modulación LFO. El
valor de 0 desactiva la modulación del retardo.
•
Reguladores y campos “Flutter Rate” e “Intensity”: simulan las irregularidades en la velocidad de
los transportes de cinta usados en las unidades de retardo de cinta analógica.
•
Flutter Rate: arrastre para determinar la variación de velocidad.
•
Flutter Intensity: arrastre para determinar la intensidad del efecto.
•
Reguladores y campos Dry y Wet: arrastre para controlar de manera independiente la cantidad
de la señal original y con efectos.
•
Regulador y campo “Distortion Level” (zona de parámetros ampliados): arrastre para determinar el
nivel de la señal distorsionada (saturación de cinta).
Capítulo 2 Efectos de retardo 74
Efectos de distorsión
3
Introducción a los efectos de distorsión
Los efectos de distorsión simulan la distorsión creada por las válvulas de vacío, transistores o
circuitos digitales.
Antes del desarrollo de la tecnología de audio digital se usaban tubos de vacío en los amplicadores de audio. Todavía se siguen usando hoy en día en los amplicadores de los instrumentos
musicales. Si se sobrecargan, los tubos producen una distorsión musicalmente agradable que
se ha convertido en un sonido típico de la música rock y pop. La distorsión de válvulas de vacío
añade una calidad y mordiente muy distintivos a la señal.
También existen efectos de distorsión que provocan intencionadamente la saturación y la distor-
sión digital de la señal, y que pueden utilizarse para modicar pistas vocales, musicales u otras
pistas para producir un tono intenso y antinatural o para crear efectos de sonido.
Los efectos de distorsión incluyen parámetros para el tono, lo que le permite diseñar la manera
en que la distorsión altera la señal (a menudo como un ltro basado en la frecuencia), y para la
ganancia, lo que le permite controlar hasta qué punto altera la distorsión el nivel de salida de
la señal.
ADVERTENCIA: Cuando se ajustan a elevados niveles de salida, los efectos de distorsión pueden
dañar sus oídos (y altavoces). Al ajustar los parámetros es recomendable bajar el nivel de salida
de la canción y aumentarlo gradualmente cuando haya terminado.
Bitcrusher
Bitcrusher es un efecto de distorsión digital de baja resolución. Puede utilizarlo para simular el
sonido de dispositivos de audio digital antiguos, para crear solapamientos articiales dividiendo
la frecuencia de muestreo o para distorsionar las señales hasta que dejen de ser reconocibles.
75
Parámetros de Bitcrusher
•
Regulador y campo Drive: arrastre para determinar el grado de ganancia aplicado a la señal de
entrada (en decibelios).
Nota: Si se aumenta el nivel de Drive, también se tiende a aumentar la cantidad de saturación
en la salida de Bitcrusher.
•
Regulador y campo Resolution: arrastre para jar la frecuencia de muestreo (entre 1 y 24 bits).
Altera la precisión de cálculo del proceso. La reducción del valor aumenta el número de errores de muestreo, generando así más distorsión. A frecuencias de muestreo extremadamente
bajas, la cantidad de distorsión puede ser mayor que el nivel de señal utilizable.
•
Pantalla de forma de onda: muestra la inuencia de los parámetros en el proceso de distorsión.
•
Regulador y campo Downsampling: arrastre para reducir la frecuencia de muestreo. Un valor de
1x no produce ningún efecto sobre la señal, un valor de 2x reduce la frecuencia de muestreo
a la mitad y un valor de 10x reduce la frecuencia de muestreo a una décima parte de la señal
original. (Por ejemplo, si ajusta Downsampling a 10x, una señal de 44,1 kHz se muestrea a tan
solo 4,41 kHz).
Nota: Reducir la resolución no inuye en la velocidad de reproducción ni en el tono de
la señal.
•
Botones de modo: ajustan el modo de distorsión a Folded, Cut o Displaced. Se procesan los
picos de señal que superan el nivel del clip.
Nota: El parámetro “Clip Level” tiene un impacto importante en el comportamiento de los tres
modos. Esto se reeja en la pantalla de visualización de ondas, por lo que es recomendable
probar cada uno de los botones de modo y ajustar el regulador Clip Level para ver qué resultados se obtienen.
•
Botón Folded: la parte central de las señales se divide en dos por encima del umbral, origi-
nando una distorsión más suave. Los niveles inicial y nal de la señal recortada no cambian.
•
Botón Cut: produce una abrupta distorsión cuando se supera el umbral de recorte. El recorte
que se produce en la mayoría de sistemas digitales es parecido al modo Cut.
•
Botón Displaced: se desplazan los niveles inicial, medio y nal de la señal (por encima del
umbral), originando una distorsión menos intensa según los niveles de señal cruzan el
umbral. La parte central de la señal recortada también es más suave que en el modo Cut.
•
Regulador y campo “Clip Level”: arrastre para establecer el punto (por debajo del umbral de
recorte del canal) en el que la señal empieza a recortarse.
•
Regulador y campo Mix (zona de parámetros ampliados): arrastre para determinar el balance
entre señales procesadas y secas (originales).
Clip Distortion
“Clip Distortion” es un efecto de distorsión no lineal que produce unos espectros impredecibles. Permite simular sonidos de válvulas calientes y sobrecargadas, así como generar
distorsiones intensas.
“Clip Distortion” ofrece una combinación poco usual de ltros conectados en serie. La señal
entrante es amplicada por el valor Drive, después atraviesa un ltro de paso alto y, a continuación, es sometida a una distorsión no lineal. Tras la distorsión, la señal pasa por un ltro de paso
bajo. La señal del efecto se recombina entonces con la original, y la señal mezclada resultante se
envía a través de otro ltro de paso bajo. Los tres ltros tienen un perl de 6 db/octava.
Capítulo 3 Efectos de distorsión 76
Esta combinación única de ltros permite saltos en los espectros de frecuencia que pueden
sonar bien con este tipo de distorsión no lineal.
Parámetros de “Clip Distortion”.
•
Regulador y campo Drive: arrastre para determinar el grado de ganancia aplicado a la señal de
entrada. Tras haber sido amplicada por el valor Drive, la señal pasa por un ltro de paso alto.
•
Regulador y campo Tone: arrastre para determinar la frecuencia de corte (en hercios) del ltro
de paso alto.
•
Pantalla “Clip Circuit”: muestra el efecto producido por todos los parámetros salvo los de ltro
“High Shelving”.
•
Regulador y campo Symmetry: arrastre para determinar la cantidad de distorsión no lineal (asimétrica) aplicada a la señal.
•
Regulador y campo “Clip Filter”: arrastre para determinar la frecuencia de corte (en hercios) del
primer ltro de paso bajo.
•
Regulador y campo Mix: arrastre para determinar la relación entre la señal con efecto (procesada) y la señal original (seca) después de aplicar “Clip Filter”.
•
Potenciómetro y campo “Sum LPF”: arrastre para determinar la frecuencia de corte (en hercios)
del ltro de paso bajo. Se procesa la señal mezclada.
•
Potenciómetro y campo “(High Shelving) Frequency”: gire para determinar la frecuencia (en her-
cios) del ltro “High Shelving”. Si ajusta “High Shelving Frequency” sobre los 12 kHz, puede utilizarlo como el control de agudos en un canal del mezclador o un amplicador hi- estéreo. Sin
embargo, a diferencia de estos controles de agudos, puede ampliar o reducir la señal en hasta
±30 dB utilizando el parámetro Gain.
•
Potenciómetro y campo “(High Shelving) Gain”: gire para determinar la cantidad de ganancia
aplicada a la salida de las señales por encima de la frecuencia de ltro “High Shelving”.
•
Regulador y campo “Input Gain” (zona de parámetros ampliados): arrastre para determinar el
grado de ganancia aplicado a la señal de entrada.
•
Regulador y campo “Output Gain” (zona de parámetros ampliados): arrastre para determinar el
grado de ganancia aplicado a la señal de salida.
Capítulo 3 Efectos de distorsión 77
Efecto Distortion
El efecto Distortion simula la distorsión de baja delidad generada por un transistor bipolar.
Puede utilizarlo para simular que se toca un instrumento musical a través de un amplicador
muy sobrecargado, o para crear sonidos de distorsión únicos.
Parámetros de Distortion
•
Regulador y campo Drive: arrastre para determinar el grado de saturación aplicado a la señal.
•
Display: muestra la inuencia de los parámetros en la señal.
•
Potenciómetro y campo Tone: gire para ajustar la frecuencia del ltro de corte alto. El ltrado de
la señal distorsionada armónicamente produce un tono más suave.
•
Regulador y campo Output: arrastre para determinar el nivel de salida. Esto le permite compensar el aumento del ruido causado al añadir distorsión.
•
Opción “Level Compensation” (parámetro ampliado): active para que toda la señal procese con
referencia a 0 dB, lo que potencia la salida.
Distortion II
Distortion II simula el circuito de distorsión de un órgano Hammond B3. Puede utilizarlo en otros
instrumentos musicales para recrear este efecto clásico, o utilizarlo de forma creativa diseñando
nuevos sonidos.
Parámetros de Distortion II
•
Potenciómetro PreGain: gire para determinar el grado de ganancia aplicado a la señal de entrada.
•
Potenciómetro Drive: gire para determinar el grado de saturación aplicado a la señal.
•
Potenciómetro Tone: gire para determinar la frecuencia del ltro de paso alto. El ltrado de la
señal distorsionada armónicamente produce un tono más suave.
Capítulo 3 Efectos de distorsión 78
•
Menú desplegable Tipo: seleccione el tipo de distorsión.
•
Growl: simula un amplicador de válvulas de dos etapas parecido al de una caja de altavoces
Leslie 122, utilizada a menudo con el órgano Hammond B3.
•
Bity: simula el sonido de un amplicador de guitarra (saturado) al estilo blues.
•
Nasty: genera una gran distorsión, recomendable para crear sonidos muy agresivos.
Overdrive
El efecto Overdrive simula la distorsión producida por un transistor de efecto de campo (FET),
que se utiliza normalmente en amplicadores de instrumentos musicales de estado sólido y en
dispositivos de efectos de hardware. Cuando están saturados, los FET generan una distorsión más
cálida que los transistores bipolares, tal como ocurre con los emulados por el efecto Distortion.
Parámetros de Overdrive
•
Regulador y campo Drive: arrastre para determinar el grado de saturación para el
transistor simulado.
•
Display: muestra la inuencia de los parámetros en la señal.
•
Potenciómetro y campo Tone: gire para ajustar la frecuencia del ltro de corte alto. El ltrado de
la señal distorsionada armónicamente produce un tono más suave.
•
Regulador y campo Output: arrastre para determinar el nivel de salida. Esto le permite compensar los aumentos de volumen provocados por el uso de Overdrive.
Capítulo 3 Efectos de distorsión 79
Phase Distortion
El efecto “Phase Distortion” está basado en una línea de retardo modulada, similar a un efecto
de coro o anger (consulte Introducción a los efectos de modulación en la página 198 ). Sin
embargo, a diferencia de estos efectos, el tiempo de retardo no está modulado por un oscilador
de baja frecuencia (LFO), sino por una versión ltrada con un ltro de paso bajo de la propia
señal de entrada, mediante una cadena lateral interna. Es decir, la señal entrante modula su
propia posición de fase.
La señal de entrada solo pasa la línea de retardo y no queda afectada por ningún otro proceso. El
parámetro Mix fusiona la señal modicada con la señal original.
Parámetros de “Phase Distortion”
•
Botón Monitor: active para escuchar la señal de entrada aislada. Desactive para oír la
señal mezclada.
•
Potenciómetro y campo Cuto: gire para determinar la frecuencia de corte (central) del ltro de
paso bajo.
•
Potenciómetro y campo Resonance: gire para dar énfasis a las frecuencias que rodean a la frecuencia de corte.
•
Display: muestra la inuencia de los parámetros en la señal.
•
Regulador y campo Mix: arrastre para ajustar el porcentaje de la señal modicada respecto a la
señal original.
•
Regulador y botón “Max Modulation”: arrastre para determinar el tiempo de retardo máximo.
•
Regulador y campo Intensity: arrastre para determinar el grado de modulación aplicado a
la señal.
•
Opción “Phase Reverse” (zona de parámetros ampliados): seleccione para reducir el tiempo de
retardo en el canal derecho al recibir señales de entrada que superen la frecuencia de corte.
Disponible únicamente para las instancias estéreo del efecto “Phase Distortion”.
Capítulo 3 Efectos de distorsión 80
Procesadores Dynamics
4
Introducción a los procesadores Dynamics
Los procesadores Dynamics controlan la potencia de audio percibida, añaden nitidez y pegada a
las pistas y proyectos, y optimizan el sonido para su reproducción en distintas situaciones.
El rango dinámico de una señal de audio es la diferencia entre la parte más suave y la más
potente de la señal (técnicamente, entre la menor y mayor amplitud). Los procesadores
Dynamics permiten ajustar el rango dinámico de los archivos de audio, las pistas o un proyecto
entero. Pueden utilizarse para aumentar el volumen percibido o para destacar los sonidos más
importantes, sin perder los sonidos más suaves en la mezcla.
Existen cuatro tipos de procesadores dinámicos. Cada uno de ellos se usa para una tarea diferente de procesamiento de audio.
•
Compresores: Los compresores descendentes funcionan como un control automático
de volumen, reduciendo el volumen siempre que este sobrepasa un determinado nivel,
denominado umbral.
Reduciendo las partes más altas de la señal, denominadas picos, un compresor eleva el nivel
general de la señal, lo que incrementa el volumen percibido. Esto proporciona a la señal
mayor nitidez mediante el resalte de las partes más altas (el primer plano), y a la vez se evita
que las partes en segundo plano, más suaves, se vuelvan inaudibles. La compresión tiende
también a hacer los sonidos más compactos, con más pegada, porque los transitorios se enfatizan (dependiendo de los ajustes de ataque y liberación) y el volumen máximo se alcanza
más rápidamente.
Además, la compresión puede hacer que un proyecto suene mejor cuando se reproduzca en
distintos entornos sonoros. Por ejemplo, los altavoces de un televisor o de un coche tienen
normalmente un rango dinámico menor que el sistema de sonido de una sala de cine.
Comprimir la mezcla general puede ayudar a generar un sonido más pleno y claro en situacio-
nes de menor delidad de reproducción.
Los compresores se utilizan típicamente en las pistas vocales para destacar la voz cantante en
una mezcla global. También suelen utilizarse en las pistas de música y de efectos sonoros, pero
raramente se emplean en las pistas de ambiente.
Algunos compresores, llamados compresores multibanda, pueden dividir la señal entrante en
diferentes bandas de frecuencia y aplicar diferentes ajustes de compresión a cada banda. Esto
ayuda a alcanzar el nivel máximo sin introducir artefactos de compresión. La compresión multibanda se usa generalmente en una mezcla global.
•
Expansores: Los expansores son similares a los compresores, excepto que en vez de atenuar la
señal cuando sobrepasa el umbral, la potencian. Los expansores se utilizan para añadir vivacidad a las señales de audio.
81
•
Limitadores: Los limitadores (también llamados limitadores de picos) funcionan de manera simi-
lar a los compresores, pues reducen la señal de audio cuando esta sobrepasa un umbral determinado. La diferencia reside en que, mientras que un compresor reduce gradualmente los
niveles de señal que sobrepasan el umbral, un limitador reduce rápidamente cualquier señal
por encima del umbral hasta el nivel de este. La principal utilidad de un limitador es prevenir
la saturación, preservando el máximo nivel de señal.
•
Puertas de ruido: Las puertas de ruido alteran la señal de una manera opuesta a la utilizada
por los compresores o limitadores. Mientras que un compresor reduce el nivel cuando la señal
supera el umbral, una puerta de ruido reduce el nivel de la señal siempre que esta se sitúe por
debajo del umbral. Los sonidos más potentes pasan a su través inalterados, pero los sonidos
suaves, como el ruido ambiental o la caída de un instrumento sostenido, son eliminados. Las
puertas de ruido suelen utilizarse para eliminar el ruido de bajo nivel o el zumbido provenientes de una señal de audio.
Adaptive Limiter
Adaptive Limiter es una versátil herramienta que controla la potencia percibida de los sonidos.
Funciona redondeando y suavizando los picos de la señal, y produce un efecto similar al de un
amplicador analógico llevado al límite. Como un amplicador, puede colorear ligeramente el
sonido de la señal. Puede utilizar Adaptive Limiter para alcanzar la ganancia máxima sin introducir distorsiones o recortes no deseados, que pueden ocurrir cuando la señal es superior a 0 dBFS.
Adaptive Limiter se usa normalmente en la mezcla nal, donde puede colocarse después de
un compresor (como Multipressor) y antes de un control de ganancia nal, lo cual produce una
mezcla de máxima intensidad. Adaptive Limiter puede producir una mezcla que suene más
fuerte que la que se puede conseguir solo normalizando la señal.
Nota: La utilización de Adaptive Limiter añade latencia cuando el parámetro Lookahead está
activado. El efecto normalmente se utiliza para mezclar y masterizar pistas grabadas anteriormente, no durante la grabación. Deberá omitir Adaptive Limiter durante la grabación.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 82
Parámetros de Adaptive Limiter
•
Medidores de entrada: muestran los niveles de entrada en tiempo real. El campo Margin indica
el nivel de entrada más elevado. Puede restablecer el campo Margin haciendo clic en él.
•
Potenciómetro y campo “Input Scale”: gire para escalar el nivel de entrada. El escalado resulta
útil para manejar señales de entrada de nivel muy alto o muy bajo. Conna los niveles de
señal más altos y más bajos a un intervalo que permite que el potenciómetro Gain tra-
baje ecazmente. Evite niveles de entrada por encima de 0 dBFS, que pueden originar
distorsiones indeseadas.
•
Potenciómetro y campo Gain: gire para determinar la cantidad de ganancia después del escalado de entrada.
•
Potenciómetro y campo “Out Ceiling”: gire para ajustar el nivel de salida máximo o techo. La
señal no superará nunca dicho nivel.
•
Medidores de salida: muestran los niveles de salida, lo que permite observar los resultados del
proceso de limitación. El campo Margin indica el nivel de salida más elevado. Puede restablecer el campo Margin haciendo clic en él.
•
Botones de modo (zona de parámetros ampliados): haga clic para seleccionar el tipo de suavizado de picos:
•
OptFit: los limitadores siguen una curva lineal, lo que permite picos de señal que sobrepasan
los 0 db.
•
NoOver: evita los artefactos de distorsión del hardware de salida procurando que la señal no
sobrepase los 0 dB.
•
Regulador y campo Lookahead (zona de parámetros ampliados): arrastre para ajustar el tamaño
del búfer de reproducción (en qué momento del futuro se va a analizar el archivo en busca
de picos).
•
Opción “Remove DC” (zona de parámetros ampliados): seleccione esta opción para activar un
ltro de paso alto que elimine la corriente continua (CC) de la señal. El zumbido DC puede ser
generado por aparatos de audio de baja calidad.
•
Opción “Inter Sample Peak Detection” (área de parámetros ampliados): seleccione esta opción
para detectar los picos intermuestra de la señal.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 83
Compressor
Introducción a Compressor
Compressor está diseñado para emular el sonido y la respuesta de un compresor analógico
de nivel profesional. Compacta el audio atenuando sonidos que sobrepasan un determinado
umbral, suavizando la dinámica e incrementando el volumen general: la potencia percibida.
La compresión ayuda a traer a primer término las partes clave de una pista o mezcla, mientras que impide que las partes más suaves se vuelvan inaudibles. Probablemente, es la herramienta más versátil y ampliamente utilizada para dar forma al sonido en una mezcla, junto con
la ecualización.
Se puede utilizar Compressor en pistas individuales, incluidas las pistas de voz, instrumentales y
de efectos, así como en las mezclas nales. Normalmente, Compressor se introduce directamente
en una banda de canal.
Parámetros de Compressor
•
Menú desplegable “Circuit Type”: seleccione el tipo de circuito emulado por Compressor. Las
opciones disponibles son Platinum, Studio o Vintage VCA o FET, y Vintage Opto.
•
Menú desplegable “Side Chain Detection”: seleccione el tipo de señal que debe superar o caer
por debajo del umbral. Max usa el máximo nivel de cada señal de cadena lateral. Sum usa el
nivel sumado de todas las señales de cadena lateral.
•
Si alguno de los canales estéreo está por encima o por debajo del umbral, ambos
se comprimen.
•
Si elige Sum, el nivel combinado de ambos canales debe superar el umbral para que tenga
lugar la compresión.
•
Medidor “Gain Reduction”: muestra el grado de compresión en tiempo real.
•
Potenciómetro y campo Attack: gire para denir el tiempo que Compressor tarda en reaccionar
cuando la señal sobrepasa el umbral.
•
Pantalla de la curva de compresión: muestra la curva de compresión creada por la combinación
de los valores de parámetro Ratio y Knee. La entrada (nivel) aparece indicada en el eje X y el
nivel Output, en el eje Y.
•
Potenciómetro y campo Release: gire para determinar el tiempo que el compresor tarda en dejar
de reducir la señal cuando el nivel de señal cae por debajo del umbral.
•
Botón Auto: active para hacer que el tiempo de liberación se ajuste dinámicamente al material
de audio.
•
Regulador y campo Ratio: arrastre para denir la relación de compresión, es decir la relación de
reducción de la señal cuando se sobrepasa el umbral.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 84
•
Regulador y campo Knee: arrastre para determinar la fuerza de compresión en niveles cercanos
al umbral. Los valores bajos producen una compresión más potente o inmediata (Hard Knee).
Los valores altos dan lugar a una compresión más suave (Soft Knee).
•
Regulador y campo “Compressor Threshold”: arrastre para establecer el nivel de umbral: el nivel
de las señales superiores a este umbral queda reducido.
•
Botones “Peak/RMS”: haga clic para determinar si el análisis de la señal usa el método Peak o
RMS, cuando se utiliza el tipo de circuito Platinum.
•
Regulador y campo Gain: arrastre para determinar el grado de ganancia aplicado a la señal
de salida.
•
Menú desplegable “Auto Gain”: seleccione un valor para compensar las reducciones de volumen
provocadas por la compresión. Las opciones son O, 0 dB y –12 dB.
•
Regulador y campo “Limiter Threshold”: arrastre para ajustar el umbral para el limitador.
•
Botón Limiter: activa o desactiva el limitador integrado.
•
Menú desplegable “Output Distortion” (zona de parámetros ampliados): permite aplicar distorsión
a la salida por encima de 0 dB y elegir el tipo de distorsión. Las opciones disponibles son O,
Soft, Hard y Clip.
•
Menú desplegable Activity (zona de parámetros ampliados): activa o desactiva la cadena lateral.
•
Menú desplegable Mode (zona de parámetros ampliados): selecciona el tipo de ltro utilizado
para la cadena lateral. Las opciones disponibles son LP (paso bajo), BP (paso de banda), HP
(paso alto), ParEQ (ecualización paramétrica) y HS (corte plano superior).
•
Regulador y campo Frequency (zona de parámetros ampliados): arrastre para determinar la fre-
cuencia central del ltro de cadena lateral.
•
Regulador y campo Q (zona de parámetros ampliados): arrastre para ajustar el ancho de la banda
de frecuencia afectada por el ltro de cadena lateral.
•
Regulador y campo Gain (zona de parámetros ampliados): arrastre para determinar el grado de
ganancia aplicado a la señal de cadena lateral.
•
Regulador y campo Mix (zona de parámetros ampliados): arrastre para determinar el balance
entre señales procesadas y secas (originales).
Usar Compressor
A continuación se explica cómo utilizar con ecacia los parámetros principales de Compressor.
Umbral y relación de Compressor
Los parámetros más importantes de Compressor son Threshold y Ratio. El umbral ajusta el nivel
base en decibelios. Las señales que superan este nivel se reducen en el grado indicado por el
parámetro Ratio.
Dado que la relación es un porcentaje del nivel global, cuanto más sobrepase la señal el umbral,
más se reducirá esta. Una relación de 4:1 signica que al aumentar la entrada en 4 dB se producirá un aumento de la salida en 1 dB, si estamos por encima del umbral.
Por ejemplo, si Threshold se ajusta a -20 dB y Ratio a 4:1, un pico de -16 dB en la señal (4 dB más
que el umbral) se reducirá en 3 dB, lo que dará un nivel de salida de -19 dB.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 85
Tiempos de envolvente de Compressor
Los parámetros Attack y Release dan forma a la respuesta dinámica de Compressor. El parámetro Attack determina el tiempo que transcurre entre el momento en que la señal sobrepasa el
umbral y el momento en que Compressor comienza a reducir la señal.
Muchos sonidos, como las voces y los instrumentos musicales, dependen de la fase de ataque
inicial para denir el timbre fundamental y la característica del sonido. Al comprimir estos tipos
de sonidos, debería denir valores de Attack más altos para garantizar que los transitorios de
ataque de la señal original no se pierden ni alteran.
Al intentar maximizar el nivel de una mezcla global, es mejor ajustar el parámetro Attack a un valor
más bajo, pues los valores más elevados producen a menudo una compresión mínima o nula.
El parámetro Release determina la velocidad con la que se restablece la señal a su nivel original
después de caer por debajo del nivel del umbral. Dena una valor de Release más alto para suavizar las diferencias dinámicas en la señal. Elija valores de Release más bajos si desea dar énfasis a
las diferencias dinámicas.
Importante: El resultado del ajuste que haga de los parámetros Attack y Release depen-
derá no solo del tipo de material original, sino también de los ajustes de relación y umbral
de compresión.
Knee de Compressor
El parámetro Knee determina si la señal se comprimirá ligeramente o intensamente según se
acerca al umbral.
Un valor de Knee próximo a 0 (cero) no produce compresión en los niveles de señal que quedan
justo por debajo del umbral, mientras que los niveles situados en el umbral se comprimen según
el grado indicado por el parámetro Ratio. Este fenómeno se denomina compresión dura y puede
provocar transiciones bruscas, y a menudo indeseadas, cuando la señal alcanza el umbral.
Un incremento del valor del parámetro Knee aumenta el grado de compresión a medida
que la señal se acerca al umbral, creando así una transición más suave. Es la denominada
compresión blanda.
Otros parámetros de Compressor
Dado que Compressor reduce los niveles, el volumen total en la salida es típicamente menor que
el de la señal de entrada. El nivel de salida puede ajustarse mediante el regulador Gain.
También puede usar el parámetro “Auto Gain” para compensar la reducción de nivel provocada
por la compresión (seleccione -12 dB o bien 0 dB).
Si utiliza el tipo de circuito Platinum, Compressor puede analizar la señal con dos métodos distintos: Peak o media cuadrática (RMS). Aunque Peak es técnicamente más preciso, RMS proporciona
una indicación mejor de cómo la gente percibe la intensidad de la señal.
Nota: Si activa “Auto Gain” y RMS simultáneamente, la señal puede quedar sobresaturada. Si
oye alguna distorsión, desactive “Auto Gain” y ajuste el regulador Gain hasta que la distorsión
sea inaudible.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 86
Usar una cadena lateral con Compressor
Es habitual utilizar una cadena lateral con un compresor, Como fuente de control para la compresión se usa la dinámica (cambios de nivel) de otro canal. Por ejemplo, puede utilizarse la diná-
mica de un groove de batería para modicar rítmicamente la compresión y, con ello, la dinámica
de una parte de guitarra.
la señal de cadena lateral se utiliza únicamente como detector o disparador en esta situación. La
fuente de la cadena lateral se usa para controlar Compressor, aunque el audio de la señal de la
cadena lateral no pasa por Compressor.
1 Inserte Compressor en un canal.
2 En el encabezado de la ventana del módulo Compressor, seleccione el canal que lleve la señal
deseada (fuente de canal lateral) desde el menú desplegable “Side Chain”.
3 Elija el método de análisis deseado (Max o Sum) en el menú desplegable “Side Chain Detection”.
4 Ajuste los parámetros de Compressor.
DeEsser
DeEsser es un compresor de frecuencias especícas, diseñado para comprimir una determinada
banda de frecuencia dentro de una señal de audio compleja. Se utiliza para eliminar el siseo
(también llamado sibilancia) de la señal. La ventaja de usar DeEsser en vez de la ecualización para
cortar las frecuencias altas es que comprime la señal dinámicamente, en lugar de estáticamente.
Esto evita que el sonido se oscurezca cuando no hay seseo en la señal. DeEsser presenta tiempos
de ataque y liberación extremadamente rápidos.
Cuando se utiliza DeEsser, se puede ajustar el intervalo de frecuencias que se comprime (la frecuencia de Suppressor) independientemente del intervalo de frecuencias analizado (la frecuencia
de Detector). Los dos intervalos pueden compararse en las pantallas de intervalo de frecuencias
Detector y Suppressor de DeEsser. El nivel del intervalo de frecuencias de Suppressor se reduce
mientras se sobrepasa el umbral de frecuencia de Detector.
DeEsser no emplea ninguna red de división de frecuencias (un ltro cruzado que usa ltros de
paso alto y de paso bajo). En su lugar, aísla y sustrae la banda de frecuencia, lo que no produce
ninguna modicación en la curva de fase.
Los parámetros de Detector están en el lado izquierdo de la interfaz de DeEsser, y los parámetros
de Suppressor a la derecha. La sección central muestra las pantallas de Detector y Suppressor, y
el regulador Smoothing.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 87
Parámetros Detector de DeEsser
•
Potenciómetro y campo Frequency de Detector: gire para determinar el intervalo de frecuencias
a analizar.
•
Potenciómetro y campo Sensitivity de Detector: gire para ajustar el grado de respuesta a la señal
de entrada.
•
Menú desplegable Monitor: seleccione el tipo de señal que desea monitorizar. Seleccione
Det(ector) para monitorizar la señal aislada de Detector, Sup(pressor) para monitorizar la señal
ltrada de Suppressor, Sens(itivity) para eliminar el sonido de la señal de entrada en respuesta
al parámetro Sensitivity, o bien O para escuchar la salida de DeEsser.
Parámetros Suppressor de DeEsser
•
Potenciómetro y campo Frequency de Suppressor: gire para ajustar la banda de frecuencia que se
reduce cuando se sobrepasa el umbral de sensibilidad de Detector.
•
Potenciómetro y campo Strength: gire para ajustar la cantidad de reducción de ganancia para
las señales situadas alrededor de la frecuencia de Suppressor.
•
Indicador luminoso Activity: indica la supresión activa en tiempo real.
Parámetros comunes de DeEsser
•
Medidores de frecuencia de Detector y Suppressor: la pantalla superior muestra el intervalo de
frecuencias de Detector. La pantalla inferior muestra el intervalo de frecuencias de Suppressor
(en hercios).
•
Regulador Smoothing: arrastre para determinar la velocidad de reacción de las fases de
comienzo y nal de la reducción de ganancia. Smoothing controla los tiempos de ataque y
liberación utilizados por los compresores.
Usar Ducker
La atenuación es una técnica habitual usada en la transmisión de radio y televisión. Cuando el
DJ o el comentarista habla con la música en reproducción, el nivel de esta se reduce automáticamente. Una vez nalizado el anuncio, la música eleva su volumen hasta alcanzar el volumen original. Ducker ofrece un sistema sencillo para obtener estos mismos resultados con grabaciones
existentes. No funciona en tiempo real.
Nota: Por razones técnicas, Ducker solo puede insertarse en los canales de salida y auxiliar.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 88
Parámetros de Ducker
•
Botones “Ducking O/On”: activan o desactivan la atenuación.
•
Botones “Lookahead O/On”: permiten indicar a Ducker que lea la señal entrante antes de procesarla. El resultado es una ausencia total de latencia (una opción pensada básicamente para
ordenadores lentos).
•
Regulador y campo Amount: arrastre para denir la cantidad de reducción de volumen del
canal de mezcla de música, es decir, de la señal de salida.
•
Regulador y campo Threshold: arrastre para denir el nivel más bajo que puede alcanzar una
señal de canal lateral antes de comenzar a reducir el nivel de salida de la mezcla de música(en
la cantidad congurada por el regulador Amount). Si el nivel de la señal de cadena lateral no
alcanza el umbral, ello no afecta al volumen del canal de mezcla de música.
•
Regulador y campo Attack: arrastre para controlar la velocidad a la que se reduce el volumen. Si
desea que la señal de la mezcla de música se atenúe lentamente, congure este regulador en
un valor alto. El valor Attack determina también si el nivel de la señal debe reducirse antes de
alcanzar el umbral. Cuanto antes ocurra, más latencia se introducirá.
Nota: estas consideraciones únicamente son válidas cuando la señal de atenuación no se produce en tiempo real; hay que trabajar con grabaciones existentes. Logic Pro debe analizar el
nivel de la señal antes de reproducirla para predenir el punto donde se inicia la atenuación.
•
Regulador y campo Hold: arrastre para denir el tiempo en que se reduce el volumen del canal
de la mezcla de música. Este control evita el efecto de “castañeteo”, que puede aparecer por
un cambio rápido del nivel de la cadena lateral. Si este nivel se mantiene alrededor del valor
umbral, en lugar de superarlo o no alcanzarlo claramente, congure un valor alto en Hold para
compensar las reducciones rápidas de volumen.
•
Regulador y campo Release: arrastre para controlar la velocidad a la que el volumen regresa al
nivel original. Congure un valor alto si desea que la mezcla de música aumente de volumen
lentamente después del anuncio.
Usar el módulo Ducker
1 Inserte Ducker en un canal auxiliar.
2 Asigne todas las salidas de canal que en principio deban “atenuarse” (es decir, cuyo volumen
deba bajar de forma dinámica) a un bus (canal auxiliar) elegido en el paso 1.
3 En el encabezado de la ventana del módulo Ducker, seleccione el bus que lleva la señal de ate-
nuación (vocal) desde el menú desplegable “Side Chain”.
Nota: A diferencia de todos los demás módulos con capacidad para cadena lateral, la cadena
lateral de Ducker se mezcla con la señal de salida después de superar el módulo. De este modo
se asegura de que la señal de la cadena lateral de la atenuación (la voz en o) se escuche en
la salida.
4 Ajuste los parámetros de Ducker.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 89
Enveloper
Enveloper es un procesador poco usual que permite dar forma a las fases de ataque y liberación
de una señal (es decir, a los transitorios de la señal). Constituye una herramienta exclusiva que
puede utilizarse para alcanzar resultados diferentes a los de otros procesadores dinámicos. A
diferencia de un compresor o expansor, Enveloper opera independientemente del nivel absoluto
de la señal de entrada, pero solo si el regulador Threshold está ajustado al mínimo valor posible.
Los parámetros más importantes de Enveloper son los dos reguladores Gain, uno a cada lado de
la pantalla central. Sirven para controlar los niveles Attack y Release de cada fase respectiva.
Aumentar la fase de ataque puede dar más pegada al sonido de una batería o amplicar el sonido
inicial de la púa (o la uña) sobre un instrumento de cuerda. La atenuación del ataque hace que
las señales de percusión tengan un fundido de entrada más suave. También se puede silenciar el
ataque, haciéndolo virtualmente inaudible. Este efecto puede utilizarse creativamente alterando
los transitorios de ataque para enmascarar una temporización deciente de fragmentos con
instrumentos grabados.
El aumento de la fase de liberación también acentúa cualquier reverberación aplicada a la banda
de canal. Inversamente, la atenuación de la fase de liberación consigue que las pistas que originalmente estaban llenas de reverberación suenen más secas. Esto es particularmente útil cuando
se trabaja con bucles de batería, pero tiene otras muchas aplicaciones.
Parámetros de Enveloper
•
Regulador y campo Threshold: arrastre para determinar el nivel de umbral. Las señales que
superan el umbral ven modicados sus niveles de fase de ataque y liberación. En general,
debe ajustar Threshold al mínimo valor y dejarlo ahí. Solo si aumenta notablemente el nivel de
la fase Release, lo cual dispara el nivel de ruido de la grabación original, debería elevar el regulador Threshold un poco. Esto limita el efecto de Enveloper a la parte útil de la señal.
•
Regulador y campo (Attack) Gain: arrastre para amplicar o atenuar la fase de ataque de la señal.
Cuando el regulador Gain se coloca en la posición central (0%), la señal no se ve afectada.
•
Regulador y campo Lookahead: arrastre para denir el tiempo de análisis de prelectura para
la señal entrante. El regulador Lookahead dene la antelación de Enveloper sobre la señal
entrante, para anticipar eventos futuros. Normalmente no será necesario utilizar esta función,
salvo cuando procese señales con transitorios extremadamente sensibles. Si decide aumentar
el valor de Lookahead, es posible que deba ajustar el tiempo de ataque para compensar.
•
Display: muestra las curvas de ataque y liberación aplicadas a la señal.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 90
•
Potenciómetro y campo (Attack) Time: gire para determinar el tiempo que tarda la señal en
aumentar desde el umbral hasta el nivel de ganancia máximo. Unos valores de tiempo de ataque
de unos 20 ms y un valor de 1.500 ms para el tiempo de liberación son adecuados para empezar.
•
Potenciómetro y campo (Release) Time: gire para determinar el tiempo que tarda la señal en disminuir desde el nivel de ganancia máximo hasta el umbral.
•
Regulador y campo (Release) Gain: arrastre para amplicar o atenuar la fase de liberación de la
señal. Cuando el regulador Gain se coloca en la posición central (0%), la señal no se ve afectada.
•
Regulador y campo “Out Level”: arrastre para ajustar el nivel de la señal de salida. Aumentos y
reducciones drásticas de las fases de ataque o liberación pueden cambiar el nivel general de la
señal. Esto puede compensarse ajustando el regulador “Out Level”.
Expander
Expander es conceptualmente similar a un compresor, con la diferencia de que aumenta el rango
dinámico por encima el nivel del umbral, en vez de reducirlo. Puede utilizar Expander para añadir
vivacidad y frescor a las señales de audio.
Parámetros de Expander
•
Regulador y campo Threshold: arrastre para determinar el nivel de umbral. Las señales situadas
por encima de este nivel se expanden.
•
Botones “Peak/RMS”: haga clic para determinar si se utiliza el método Peak o RMS para analizar
la señal.
•
Potenciómetro y campo Attack: gire para ajustar el tiempo que tarda Expander en responder a
señales que superan el nivel de umbral.
•
Medidor Expansion: muestra la curva de expansión aplicada a la señal.
•
Potenciómetro y campo Release: gire para especicar el tiempo que tarda Expander en detener
el procesamiento de la señal después de que esta caiga por debajo del nivel de umbral.
•
Regulador y campo Ratio: arrastre para denir la relación de expansión de la señal cuando se
sobrepasa el umbral.
Nota: Como Expander es un expansor ascendente verdadero, a diferencia de un expansor
descendente (que aumenta el rango dinámico por debajo de Threshold), el regulador Ratio
presenta un rango de valores que va de 1:1 a 0:5:1.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 91
•
Regulador y campo Knee: arrastre para determinar la fuerza de expansión en niveles cercanos al
umbral. Los valores bajos producen una expansión más potente o inmediata (Hard Knee). Los
valores altos dan lugar a una expansión más suave (Soft Knee).
•
Regulador y campo Gain: arrastre para determinar la cantidad de ganancia de salida.
•
Botón “Auto Gain”: active para compensar el aumento de nivel provocado por la expansión.
Cuando Auto Gain está activo, la señal suena más suave, incluso cuando el nivel de pico se
mantiene igual.
Nota: Si cambia drásticamente la dinámica de una señal (con valores extremos para Threshold
y Ratio), puede que necesite reducir el nivel del regulador Gain para evitar la distorsión. En la
mayoría de los casos, al activar “Auto Gain” la señal se ajustará de manera adecuada.
Limiter
Limiter funciona de manera muy similar a un compresor, pero con una diferencia importante:
mientras que un compresor reduce la señal proporcionalmente cuando esta sobrepasa el umbral,
un limitador baja cualquier pico que lo supere al nivel del umbral, con lo que limita la señal a
este nivel.
Limiter se utiliza principalmente al masterizar. Normalmente, Limiter se aplica como último proceso en la cadena de la señal de masterización, donde eleva el volumen global de la señal para
que alcance el nivel de 0 dB, sin superarlo.
Limiter está diseñado de manera que, si se ajusta “Gain” a “0 dB” y “Output Level” a “0 dB”, no se
produce efecto alguno sobre una señal normalizada. Si la señal se recorta, Limiter reduce el nivel
antes de que pueda ocurrir recorte. Sin embargo, Limiter no puede corregir audio recortado
durante la grabación.
Parámetros de Limiter
•
Medidor “Gain Reduction”: muestra el grado de limitación en tiempo real.
•
Regulador y campo Gain: arrastre para determinar el grado de ganancia aplicado a la señal
de entrada.
•
Regulador y campo Lookahead: arrastre para determinar con cuánta antelación (en milisegundos) analiza Limiter la señal de audio. Esto le permite reaccionar antes a los volúmenes pico,
ajustando el grado de reducción.
Nota: Lookahead causa latencia, pero esta latencia no es perceptible cuando se usa Limiter
como efecto de masterización sobre material pregrabado. Ajústelo en valores altos si desea
que el efecto limitador tenga lugar antes de que se alcance el nivel máximo, creando así una
transición más suave.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 92
•
Regulador y campo Release: arrastre para especicar el tiempo que tarda Limiter en detener el
procesamiento, después de que la señal caiga por debajo del nivel de umbral.
•
Potenciómetro y campo “Output Level”: gire para determinar el nivel de salida de la señal.
•
Botón Softknee: active para limitar la señal solo cuando alcance el umbral. La transición a la
limitación completa es no lineal, lo que produce un efecto más suave, menos brusco, y reduce
los artefactos de distorsión que puede provocar una limitación dura.
•
Opción “Inter Sample Peak Detection” (área de parámetros ampliados): seleccione esta opción
para detectar los picos intermuestra de la señal.
Multipressor
Introducción a Multipressor
Multipressor (abreviatura de compresor multibanda) es una versátil herramienta de masterización
de audio. Separa la señal entrante en diferentes bandas de frecuencia (de una a cuatro) y permite
comprimir cada banda de manera independiente. Después de aplicar la compresión, las bandas
vuelven a ser combinadas en una sola señal de salida.
La ventaja de comprimir diferentes bandas de frecuencia por separado es que le permite aplicar
más compresión a las bandas que la necesitan, sin que las demás bandas se vean afectadas. Esto
evita el efecto de “bombeo” que suele estar asociado a los grados de compresión elevados.
Como es posible usar relaciones de compresión elevadas en bandas de frecuencia especícas,
Multipressor puede alcanzar un mayor volumen medio sin introducir artefactos audibles.
Aumentar el volumen global puede provocar el correspondiente incremento del ruido de fondo
existente. Cada banda de frecuencia dispone de expansión descendente, que permite reducir o
suprimir este ruido.
La expansión descendente funciona como una contraparte de la compresión. Mientras que el
compresor comprime el rango dinámico de los niveles altos de volumen, el expansor descendente expande el rango dinámico de los niveles bajos de volumen. Con la expansión descendente, el nivel de la señal se reduce cuando cae por debajo del nivel Threshold. El funcionamiento es parecido a una puerta de ruido, pero en vez de cortar repentinamente el sonido, funde
el volumen suavemente utilizando una relación ajustable.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 93
Parámetros de visualización de Multipressor
Graphic display section
Los parámetros de Multipressor se agrupan en tres áreas principales: la pantalla gráca en la
parte superior, el grupo de controles para cada banda de frecuencia en la parte inferior y los
parámetros de salida a la derecha.
Frequency band section
Output section
Parámetros de visualización
•
Pantalla gráca: muestra y permite ajustar la frecuencia y la ganancia para cada banda de fre-
cuencia. El nivel de modicación de la ganancia desde 0 dB se indica mediante barras azules.
El número de banda aparece en el centro de las bandas activas. Se puede ajustar cada banda
de frecuencia de las siguientes formas:
•
Arrastre la barra horizontal hacia arriba o hacia abajo para ajustar el arreglo de ganancia
para esa banda.
•
Arrastre los bordes verticales de una banda a la derecha o a la izquierda para ajustar las fre-
cuencias de cruce (esto dene el intervalo de frecuencias de dicha banda).
•
Campos Crossover: arrastre para determinar la frecuencia de cruce entre bandas adyacentes.
•
Campos “Gain Make-up”: arrastre para determinar la cantidad de compensación de ganancia de
cada banda.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 94
Parámetros de bandas de frecuencia de Multipressor
Graphic display section
Los parámetros de Multipressor se agrupan en tres áreas principales: la pantalla gráca en la
parte superior, el grupo de controles para cada banda de frecuencia en la parte inferior y los
parámetros de salida a la derecha.
Frequency band section
Output section
Parámetros de bandas de frecuencia
•
Campos “Compr Thresh” (Compression Threshold): arrastre para determinar el umbral de compresión para la banda seleccionada. Ajustando este parámetro a “0 dB” se obtiene una compresión
nula de la banda.
•
Campos “Compr Ratio” (Compression Ratio): arrastre para determinar la relación de compresión
para la banda seleccionada. Ajustando este parámetro a 1:1 se obtiene una compresión nula
de la banda.
•
Campos “Expnd Thresh” (Expand Threshold): arrastre para determinar el umbral de expansión
para la banda seleccionada. Ajustar el parámetro al valor mínimo (-60 dB) implica que solo se
expanden las señales que se sitúan por debajo de este nivel.
•
Campos “Expnd Ratio” (Expand Ratio): arrastre para determinar la relación de expansión para la
banda seleccionada.
•
Campos “Expnd Reduction” (Expand Reduction): arrastre para determinar la cantidad de expansión descendente para la banda seleccionada.
•
Campos “Peak/RMS”: arrastre para establecer un valor pequeño para una detección de picos
más corta, o un valor grande para detección RMS, en milisegundos.
•
Campos Attack: arrastre para determinar el tiempo que transcurre antes de que comience la
compresión de la banda seleccionada, después de que la señal sobrepase el umbral.
•
Campos Release: arrastre para determinar el tiempo que transcurre antes de que la compresión
de la banda seleccionada se detenga, después de que la señal caiga por debajo del umbral.
•
Botones “Band on/o”: activan o desactivan cada banda. Cuando están activados, los botones
quedan resaltados y la banda correspondiente aparece en la zona de la pantalla gráca de la
parte superior.
•
Botones Byp(ass): active para omitir la banda de frecuencia seleccionada.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 95
•
Graphic display section
Botones Solo: active para escuchar la compresión solo en la banda de frecuencia seleccionada.
•
Medidores de nivel: la barra de la izquierda muestra el nivel de entrada y la barra de la derecha
indica la salida.
•
Flechas Threshold: dos echas aparecen a la izquierda de cada medidor de nivel.
•
Haga clic en la echa superior para ajustar el umbral de compresión (Compr Thrsh).
•
Haga clic en la echa superior para ajustar el umbral de compresión (Compr Thrsh).
Parámetros de Output de Multipressor
Los parámetros de Multipressor se agrupan en tres áreas principales: la pantalla gráca en la
parte superior, el grupo de controles para cada banda de frecuencia en la parte inferior y los
parámetros de salida a la derecha.
Frequency band section
Output section
Parámetros de Output
•
Botón “Auto Gain”: active para que toda la señal procese con referencia a 0 dB, lo que potencia
la salida.
•
Campo Lookahead: arrastre para establecer con qué antelación por delante del efecto se analiza la señal entrante, permitiendo reacciones más rápidas a los volúmenes pico.
•
Regulador Out: arrastre para establecer la ganancia global en la salida de Multipressor.
•
Level Meter: muestra el nivel general de salida.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 96
Usar Multipressor
En la pantalla gráca, las barras azules muestran el cambio de ganancia, no solo la reducción de
ganancia como en un compresor normal. La pantalla de cambio de ganancia es un valor compuesto que está formado por la reducción del compresor más la reducción del expansor, más la
compensación de Auto Gain y más Gain Make-up.
Parámetros de Compressor
Los parámetros “Compression Threshold” y “Compression Ratio” son los parámetros clave para
controlar la compresión. Normalmente, las combinaciones más útiles de estos dos ajustes son,
bien un umbral de compresión bajo con una relación de compresión baja, bien un umbral de
compresión alto con una relación de compresión alta.
Parámetros de “Downward Expansion”
“Expansion Threshold”, “Expansion Ratio” y “Expansion Reduction” son los parámetros clave
para controlar la expansión descendente. Determinan la fuerza de la expansión aplicada al
intervalo elegido.
Parámetros Peak/RMS y Envelope
El ajuste de los parámetros Peak (0 ms, valor mínimo) y RMS (media cuadrática; -200 ms, valor
máximo) depende del tipo de señal que se desea comprimir. Un ajuste extremadamente corto
para la detección de picos es adecuado para la compresión de picos altos y cortos de poca
potencia, que normalmente no ocurren en música. El método de detección RMS mide la potencia del material de audio a lo largo del tiempo y así funciona de forma mucho más musical.
Esto es porque el oído humano es más sensible a la potencia general de la señal que a los
picos individuales. La posición central es recomendable como ajuste básico para la mayoría de
las aplicaciones.
Parámetros de Output
El regulador Out determina el nivel general de salida. Congure valores más altos en Lookahead
cuando los campos Peak/RMS presenten valores altos (más hacia RMS). Ajuste Auto Gain a On
para referenciar el procesamiento general a 0 dB, lo que potencia la salida.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 97
Noise Gate
Introducción a Noise Gate
Noise Gate (puerta de ruido) se utiliza comúnmente para suprimir el ruido no deseado que se escucha cuando la señal de audio tiene bajo nivel. Puede utilizarlo, entre otras cosas, para eliminar el
ruido de fondo, la diafonía provocada por otras fuentes de señal y el zumbido de bajo nivel.
Noise Gate permite que las señales por encima del nivel de umbral pasen sin impedimentos,
mientras que reduce las señales inferiores al umbral. Esto permite eliminar ecazmente las partes
de la señal que presentan niveles bajos y, a la vez, deja pasar a las partes de audio que se desean
conservar.
Parámetros de Noise Gate
•
Regulador y campo Threshold: arrastre para determinar el nivel de umbral. Las señales que
quedan por debajo del umbral se reducen de nivel.
•
Regulador y campo Reduction: arrastre para determinar la cantidad de reducción de la señal.
•
Potenciómetro y campo Attack: gire para determinar el tiempo que tarda la puerta en abrirse
por completo después de que la señal sobrepase el umbral.
•
Potenciómetro y campo Hold: gire para determinar el tiempo que la puerta se mantiene abierta
después de que la señal caiga por debajo del umbral.
•
Potenciómetro y campo Release: gire para determinar el tiempo que se tarda en alcanzar la atenuación máxima después de que la señal caiga por debajo del umbral.
•
Regulador y campo Hysteresis: arrastre para determinar la diferencia (en decibelios) entre los
valores umbral que abren y cierran la puerta. Esto evita que la puerta se abra y se cierre rápidamente cuando el nivel de la señal de entrada es cercano al umbral.
•
Regulador y campo Lookahead: arrastre para determinar la antelación con la que Noise Gate
analiza la señal entrante, lo que permite que el efecto responda más rápidamente a los
niveles pico.
•
Botón Monitor: active para escuchar la seña de cadena lateral, incluido el efecto de los ltros
“High Cut” y “Low Cut”.
•
Regulador y campo “High Cut”: arrastre para determinar la frecuencia de corte superior para la
señal de cadena lateral.
•
Regulador y campo “Low Cut”: arrastre para determinar la frecuencia de corte inferior para la
señal de cadena lateral.
Nota: Cuando no hay ninguna cadena lateral externa seleccionada, la señal de entrada se utiliza como cadena lateral.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 98
Usar Noise Gate
En la mayoría de las situaciones, si ajusta el regulador Reduction al valor más bajo, garantizará
que los sonidos por debajo del umbral se suprimen completamente. El ajuste de Reduction
a un valor más alto atenúa los sonidos de bajo nivel pero aún los deja pasar. También puede
usar Reduction para potenciar la señal hasta unos 20 dB, lo que resulta útil para los efectos
de atenuación.
Los potenciómetros Attack, Hold y Release modican la respuesta dinámica de Noise Gate. Si
desea que la puerta se abra extremadamente deprisa, por ejemplo para señales percusivas
como la de la batería, ajuste el potenciómetro Attack a un valor bajo. Para sonidos con una
fase de ataque baja, como los de los colchones de cuerdas, ajuste Attack a un valor más alto.
Análogamente, cuando trabaje con señales que se extinguen gradualmente o que tienen colas
de reverberación más largas, ajuste el potenciómetro Release a un valor alto que permita que la
señal se extinga de manera natural.
El potenciómetro Hold determina la mínima cantidad de tiempo que la puerta permanece
abierta. Puede utilizar el potenciómetro Hold para impedir cambios de nivel bruscos (denominados castañeteo) a causa de una apertura o un cierre de la puerta rápidos.
El regulador Hysteresis proporciona otra opción para evitar el castañeteo, sin necesidad de denir
un tiempo mínimo para Hold. Se utiliza para denir el intervalo entre los valores de umbral que
abren y cierran la puerta. Esta función resulta útil cuando el nivel de la señal es muy próximo al
nivel de umbral y provoca que Noise Gate se active y desactive repetidamente, lo que produce el
indeseado efecto de castañeteo. Esencialmente, el regulador Hysteresis ajusta la puerta para que
se abra en el nivel del umbral y permanezca abierta hasta que el nivel caiga por debajo de otro
nivel inferior. Mientras la diferencia entre estos dos valores sea lo sucientemente grande como
para dar cabida al nivel uctuante de la señal entrante, Noise Gate puede funcionar sin producir
castañeteo. Este valor es siempre negativo. Generalmente, -6 dB es un buen punto de partida.
En algunas situaciones puede encontrarse con que el nivel de la señal que desea conservar y
el de la señal de ruido son parecidos, lo que diculta separarlos. Por ejemplo, si está grabando
una batería y utiliza Noise Gate para aislar el sonido del tambor, un platillo también puede abrir
la puerta en muchos casos. Para remediarlo, utilice los controles de cadena lateral para aislar la
señal disparadora deseada mediante los ltros “High Cut” y “Low Cut”.
Importante: La señal de cadena lateral se utiliza únicamente como detector o disparador en esta
situación. Los ltros se usan para aislar señales de disparador concretas en la fuente de la cadena
lateral, pero no tienen inuencia en la señal que pasa efectivamente por la puerta (el audio diri-
gido a través de Noise Gate).
Usar los ltros de cadena lateral
1 Haga clic en el botón Monitor para escuchar cómo los ltros “High Cut” y “Low Cut” afectarán a la
señal disparadora de entrada.
2 Arrastre el regulador “High Cut” para ajustar la frecuencia superior.
Las señales disparadoras situadas por encima de dicha frecuencia resultan ltradas.
3 Arrastre el regulador “Low Cut” para ajustar la frecuencia inferior.
Las señales disparadoras situadas por debajo de dicha frecuencia resultan ltradas.
Los ltros solamente permiten pasar a los picos de señal muy altos. En el ejemplo anterior de la
batería, puede eliminar la señal de los platillos, que tiene una frecuencia más alta, mediante el
ltro “High Cut”, y permitir así que pase la señal del tambor. Desactive la monitorización para ajustar más fácilmente un nivel de umbral adecuado.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 99
Surround Compressor
Link section
Introducción a Surround Compressor
Surround Compressor, basado en los módulos Compressor, está diseñado especialmente para la
compresión de mezclas surround completas. Por lo general, se inserta en una banda de canal de
salida surround, o en bandas de canal de audio o auxiliares (buses) que llevan audio multicanal.
Puede ajustar la relación de compresión, la dureza, el ataque y la liberación para los canales principal, lateral, surround y LFE, en función del formato surround elegido. Todos los canales incluyen
un limitador integrado y presentan controles de umbral y de nivel de salida independientes.
Puede vincular canales asignándolos a uno de los tres grupos. Cuando ajusta el parámetro de
umbral o de salida de cualquier canal agrupado, el ajuste del parámetro se aplica también a
todos los canales asignados al grupo.
LFE sectionMain section
La interfaz de Surround Compressor está dividida en tres secciones:
•
La sección Link, en la parte superior, contiene menús para asignar cada canal a un grupo.
Consulte Parámetros Link de Surround Compressor en la página 101.
•
La sección Main incluye controles comunes a todos los canales principales, y los controles de
umbral y salida para cada canal. Consulte Parámetros principales de Surround Compressor en
la página 102.
•
La sección LFE de la parte inferior derecha incluye controles separados para el canal LFE.
Consulte Parámetros LFE de Surround Compressor en la página 103.
Capítulo 4 Procesadores Dynamics 10 0
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.