Apple Logic Pro - X User Manual [es]

Efectos de Logic Pro X

Para OS X
K Apple Inc.
Copyright © 2013 Apple Inc. Todos los derechos reservados.
Sus derechos con respecto a este software están regidos por el contrato de licencia de software que lo acompaña. El propieta­rio o usuario autorizado de una copia válida de Logic Pro tiene
permiso para reproducir esta publicación con la nalidad de
o transmisión parcial o total de esta publicación con nes
comerciales, como la venta de copias de esta publicación o la prestación de servicios de soporte previo pago.
El logotipo de Apple es una marca comercial de Apple Inc., registrada en EE UU y en otros países. El uso del logotipo de Apple, producido mediante el teclado (Opción + G), para pro­pósitos comerciales y sin el previo consentimiento por escrito de Apple, puede constituir una infracción y competencia des­leal contraria a las leyes.
En la realización de este manual se ha puesto el máximo cuidado para asegurar la exactitud de la información que en él aparece. Apple no se responsabiliza de los posibles errores de impresión o copia.
Puesto que Apple publica frecuentemente nuevas versiones y actualizaciones de software del sistema, aplicaciones y sitios de Internet, es posible que las imágenes mostradas en este manual sean ligeramente diferentes de las que se vean en pantalla.
Apple
1 Innite Loop
Cupertino, CA 95014 408-996-1010
www.apple.com
Apple, el logotipo de Apple, Final Cut Pro, Finder, FireWire, GarageBand, iMovie, iPad, iPhoto, iPod, iSight, iTunes, iTunes Store, Jam Pack, Logic, Logic Pro, Mac, Macintosh, MainStage, QuickTime y Ultrabeat son marcas comerciales de Apple Inc. registradas en EE UU y otros países.
IOS es una marca comercial o marca comercial registrada de Cisco en EE UU y en otros países, y se utiliza bajo licencia.
Otros nombres de productos y empresas aquí mencionados pueden ser marcas comerciales de sus respectivos titulares. La mención de productos de terceras partes tiene únicamente propósitos informativos y no constituye aprobación ni reco­mendación. Apple declina toda responsabilidad referente al uso o el funcionamiento de estos productos.
E019-2553

Contenido

10 Capítulo 1: Amplicadores y pedales 10 Introducción a amplicadores y pedales 10 Amp Designer 10 Introducción a Amp Designer 13 Modelos de Amp Designer 19 Crear un combinado personalizado de Amp Designer 21 Ecualizador de Amp Designer 23 Controles del amplicador Amp Designer 23 Efectos de Amp Designer 25 Parámetros de Microphone de Amp Designer 27 Bass Amp Designer 27 Introducción a Bass Amp Designer 28 Modelos de Bass Amp Designer 29 Crear un combinado personalizado de Bass Amp Designer 30 Flujo de la señal en Bass Amp Designer 32 Usar la caja de inyección directa 33 Controles del amplicador Bass Amp Designer 34 Efectos de Bass Amp Designer 37 Parámetros de micrófono de Bass Amp Designer 38 Pedalboard 38 Introducción a Pedalboard 38 Usar el Navegador de pedales 40 Usar el modo de importación de Pedalboard 41 Usar la zona de los pedales 42 Usar el router de Pedalboard 44 Usar los controles Macro de Pedalboard 45 Pedales de distorsión de Pedalboard 47 Pedales de modulación de Pedalboard 50 Pedales de retardo de Pedalboard 51 Pedales de ltro de Pedalboard 51 Pedales de dinámica de Pedalboard 52 Pedales de utilidades de Pedalboard
53 Capítulo 2: Efectos de retardo 53 Introducción a los efectos de retardo 53 Delay Designer 53 Introducción a Delay Designer 55 Pantalla principal de Delay Designer 56 Usar la pantalla de líneas de retardo de Delay Designer 58 Crear líneas de retardo en Delay Designer 60 Seleccionar, copiar, mover y eliminar líneas de retardo 62 Editar los parámetros de la pantalla de líneas de retardo
3
67 Barra de parámetros de líneas de retardo en Delay Designer 68 Modo de sincronización de Delay Designer 69 Parámetros de Master de Delay Designer 70 Usar Delay Designer en surround 71 Echo 71 Sample Delay 72 Stereo Delay 73 Tape Delay
75 Capítulo 3: Efectos de distorsión 75 Introducción a los efectos de distorsión 75 Bitcrusher 76 Clip Distortion 78 Efecto Distortion 78 Distortion II 79 Overdrive 80 Phase Distortion
81 Capítulo 4: Procesadores Dynamics 81 Introducción a los procesadores Dynamics 82 Adaptive Limiter 84 Compressor 84 Introducción a Compressor 85 Usar Compressor 87 DeEsser 88 Usar Ducker 90 Enveloper 91 Expander 92 Limiter 93 Multipressor 93 Introducción a Multipressor 94 Parámetros de visualización de Multipressor 95 Parámetros de bandas de frecuencia de Multipressor 96 Parámetros de Output de Multipressor 97 Usar Multipressor 98 Noise Gate 98 Introducción a Noise Gate 99 Usar Noise Gate 100 Surround Compressor 100 Introducción a Surround Compressor 101 Parámetros Link de Surround Compressor 102 Parámetros principales de Surround Compressor 103 Parámetros LFE de Surround Compressor
104 Capítulo 5: Ecualizadores 104 Introducción a los ecualizadores 104 Channel EQ 104 Introducción a Channel Q 105 Parámetros de Channel EQ 106 Sugerencias de uso de Channel EQ 107 Analyzer de Channel EQ
Contenido 4
107 Linear Phase EQ 107 Introducción a Linear Phase EQ 108 Parámetros de Linear Phase EQ 109 Sugerencias de uso de Linear Phase EQ 110 Analyzer de Linear Phase EQ 110 Match EQ 110 Introducción a Match EQ 111 Parámetros de Match EQ 113 Usar Match EQ 115 Editar la curva de ltro Match EQ 116 Ecualización de banda única
117 Capítulo 6: Efectos de ltro 117 Introducción a los efectos de ltro 117 AutoFilter 117 Introducción a AutoFilter 118 Umbral de AutoFilter 118 Envolvente de AutoFilter 119 LFO de AutoFilter 120 Filtro de AutoFilter 121 Distorsión de AutoFilter 121 Salida de AutoFilter 122 EVOC 20 Filterbank 122 Introducción a EVOC 20 Filterbank 123 “Formant Filter” de EVOC 20 Filterbank 124 Modulación de EVOC 20 Filterbank 125 Parámetros de Output de EVOC 20 Filterbank 126 EVOC 20 TrackOscillator 126 Introducción a EVOC 20 TrackOscillator 126 Introducción a vocoder 127 Interfaz de EVOC 20 TrackOscillator 128 Parámetros de “Analysis In” de EVOC 20 TrackOscillator 128 Usar “Analysis In” de EVOC 20 TrackOscillator 129 Parámetros de “U/V Detection” de EVOC 20 TrackOscillator 131 Parámetros de “Synthesis In” de EVOC 20 TrackOscillator 131 Osciladores de EVOC 20 TrackOscillator 133 Filtro de formantes de EVOC 20 TrackOscillator 135 Modulación de EVOC 20 TrackOscillator 136 Parámetros de Output de EVOC 20 TrackOscillator 137 Fuzz-Wah 137 Introducción a Fuzz-Wah 137 Parámetros de “Auto Wah” 139 Parámetros de Compressor de “Fuzz-Wah” 139 Parámetros de Fuzz 140 Spectral Gate 140 Introducción a “Spectral Gate” 141 Usar “Spectral Gate”
Contenido 5
142 Capítulo 7: Procesadores Imaging 142 Introducción a los procesadores Imaging 142 Post-procesamiento binaural 143 Direction Mixer 143 Introducción a Direction Mixer 144 Técnicas de microfonía estéreo 146 Stereo Spread
147 Capítulo 8: Herramientas de medición 147 Introducción a las herramientas de medición 147 BPM Counter 148 Correlation Meter 148 Módulo Level Meter 149 MultiMeter 149 Introducción a MultiMeter 150 Parámetros Analyzer de Multimeter 151 Parámetros Goniometer de Multimeter 152 Level Meter de MultiMeter 152 Correlation Meter de MultiMeter 153 Parámetros Peak de Multimeter 154 Surround MultiMeter 154 Introducción a Surround MultiMeter 154 Modo Analyzer de Surround Multimeter 155 Modo Goniometer de Surround Multimeter 156 Level Meter de Surround MultiMeter 157 Balance/Correlation de Surround MultiMeter 158 Parámetros Peak de Surround Multimeter 159 Usar la utilidad Tuner
160 Capítulo 9: Módulos MIDI 160 Usar módulos MIDI 161 Módulo MIDI Arpegiador 161 Introducción a Arpegiador 162 Parámetros de control del Arpegiador 163 Parámetros de orden de notas del Arpegiador 168 Parámetros de patrón del Arpegiador 171 Parámetros de opciones del Arpegiador 172 Parámetros de teclado de Arpeggiator 172 Usar los parámetros de teclado del Arpegiador 174 Asignar al Arpegiador parámetros del controlador 175 Módulo MIDI “Chord Trigger” 175 Introducción a “Chord Trigger” 176 Usar “Chord Trigger” 178 Módulo MIDI Modier 179 Módulo MIDI Modulator 179 Introducción al módulo MIDI Modulator 180 LFO del módulo MIDI Modulator 181 Envolvente del módulo MIDI Modulator 183 Módulo MIDI “Note Repeater” 184 Módulo MIDI Randomizer
Contenido 6
185 Módulo Scripter 185 Usar el módulo Scripter 186 Usar el editor de scripts 187 Introducción al API Scripter 187 Funciones de procesamiento de MIDI 190 Objetos JavaScript 193 Crear controles Scripter 194 Módulo MIDI Transposer 195 Módulo MIDI “Velocity Processor” 195 Introducción a “Velocity Processor” 196 Modo “Compress/Expand” de “Velocity Processor” 197 Modo “Value/Range” de “Velocity Processor” 197 Modo “Add/Scale” de “Velocity Processor”
198 Capítulo 10: Efectos de modulación 198 Introducción a los efectos de modulación 198 Efecto Chorus 199 Efecto Ensemble 200 Efecto Flanger 200 Microphaser 201 Modulation Delay 202 Efecto Phaser 203 RingShifter 203 Introducción a Ringshifter 204 Interfaz de Ringshifter 205 Ajustar el modo de Ringshifter 205 Parámetros del oscilador de Ringshifter 206 Parámetros de Delay de Ringshifter 206 Modulación de Ringshifter 208 Parámetros de salida de Ringshifter 209 Efecto “Rotor Cabinet” 209 Introducción al efecto “Rotor Cabinet” 210 Parámetros de Motor del efecto “Rotor Cabinet” 211 Tipos de micrófono del efecto “Rotor Cabinet” 212 Controles de procesamiento del micrófono del efecto “Rotor Cabinet” 212 Efecto “Scanner Vibrato” 213 Spreader 214 Efecto Tremolo
215 Capítulo 11: Efectos de tono 215 Introducción a los efectos de tono 215 Efecto “Pitch Correction” 215 Introducción al efecto “Pitch Correction” 216 Parámetros del efecto “Pitch Correction” 217 Rejilla de cuantización del efecto “Pitch Correction” 217 Excluir notas de “Pitch Correction” 218 Usar la anación de referencia del efecto “Pitch Correction” 219 Pitch Shifter 219 Introducción a Pitch Shifter 220 Usar Pitch Shifter
Contenido 7
220 Vocal Transformer 220 Introducción a Vocal Transformer 220 Parámetros de Vocal Transformer 221 Usar Vocal Transformer
223 Capítulo 12: Efectos de reverberación 223 Introducción a los efectos de reverberación 224 EnVerb 224 Introducción a EnVerb 225 Parámetros de Time de EnVerb 226 Parámetros de Sound de EnVerb 227 PlatinumVerb 227 Introducción a PlatinumVerb 228 Parámetros de reejos iniciales de PlatinumVerb 229 Parámetros de Reverb de PlatinumVerb 230 Parámetros de Output de PlatinumVerb 230 SilverVerb
232 Capítulo 13: Reverberación por convolución de Space Designer 232 Introducción a Space Designer 233 Interfaz de Space Designer 234 Usar respuestas a impulso 237 Envolventes y ecualización de Space Designer 237 Introducción a las envolventes y la ecualización de Space Designer 238 Barra de botones de Space Designer 238 Editar los parámetros de Envelope de Space Designer 240 Envolvente de volumen de Space Designer 241 Envolvente de densidad de Space Designer 242 Usar los parámetros de EQ de Space Designer 243 Filtro de Space Designer 243 Parámetros de ltro de Space Designer 244 Envolvente de ltro de Space Designer 245 Parámetros globales de Space Designer 245 Introducción a los parámetros globales de Space Designer 246 Usar los parámetros globales de Space Designer 248 Usar los parámetros de salida de Space Designer
251 Capítulo 14: Utilidades y efectos especializados 251 Introducción a los efectos especializados 251 Denoiser 251 Introducción a Denoiser 252 Parámetros de Smoothing de Denoiser 253 Exciter 254 Grooveshifter 255 Speech Enhancer 256 SubBass 256 Introducción a SubBass 256 Parámetros de SubBass 257 Sugerencias de uso de SubBass
Contenido 8
258 Capítulo 15: Utilidades y herramientas 258 Introducción a las utilidades y herramientas 258 Down Mixer 259 Módulo Gain 260 Usar la utilidad I/O 261 Multichannel Gain 262 Test Oscillator
263 Apéndice: Efectos antiguos 263 Introducción a los efectos antiguos 263 AVerb 264 Bass Amp 265 EQ 265 DJ EQ 266 Fat EQ 267 Ecualizadores de banda única 268 Silver EQ 269 GoldVerb 269 Introducción a GoldVerb 270 Parámetros de reejos iniciales de GoldVerb 271 Parámetros de Reverb de GoldVerb 272 Guitar Amp Pro 272 Introducción a Guitar Amp Pro 273 Modelos de amplicador de Guitar Amp Pro 273 Modelos de caja de Guitar Amp Pro 274 Ecualizador de Guitar Amp Pro 274 Controles de amplicador de Guitar Amp Pro 275 Efectos de Guitar Amp Pro 276 Parámetros de micrófono de Guitar Amp Pro 276 Silver Compressor 277 Silver Gate
Contenido 9
Amplicadores y pedales
1
Introducción a amplicadores y pedales
Logic Pro X brinda un amplio abanico de amplicadores de guitarra y bajo, así como de efectos de pedal clásicos. Estos amplicadores y efectos pueden utilizarse en actuaciones en directo o
bien para procesar audio grabado o partes de instrumentos de software.
Los modelos de amplicador recrean los amplicadores vintage y los amplicadores modernos
de válvulas y de estado sólido. Asimismo, se reproducen unidades con efectos integrados, como
la reverberación, el trémolo y el vibrato. Los amplicadores modelados pueden emparejarse con numerosas cajas de altavoces emuladas. Estos amplicadores y cajas de altavoces pueden utili-
zarse en conjunto o bien combinarse de diferentes formas para crear interesantes mezclas.
Además, se simulan también varios efectos de pedal “clásicos” (o stompboxes) que gozaron, y siguen gozando, de una gran popularidad entre guitarristas y teclistas. Al igual que sucede con sus homólogos reales, es posible encadenar pedales para crear el sonido que desee.

Amp Designer

Introducción a Amp Designer

Amp Designer emula el sonido de más de veinte famosos amplicadores de guitarra y las cajas de altavoces que utilizan. Cada modelo precongurado combina un amplicador, una caja y un ecualizador que recrea el sonido de un amplicador de guitarra conocido. Puede procesar seña-
les de guitarra directamente, reproduciendo el sonido de la guitarra a través de estos sistemas de
amplicación. También puede usar Amp Designer para el diseño y procesamiento experimental
de sonidos. Puede utilizarlo igualmente con otros instrumentos, aplicando el carácter acústico de
un amplicador de guitarra a una parte vocal o de trompeta, por ejemplo.
Los amplicadores, las cajas y los ecualizadores emulados por Amp Designer pueden combi­narse de diferentes formas para modicar el tono. Los micrófonos virtuales recogen la señal del amplicador y la caja simulados. Puede elegir entre siete tipos de micrófonos diferentes y sus posiciones. Amp Designer también simula efectos de amplicador de guitarra clásicos, como la
reverberación de muelles, el vibrato y el trémolo.
10
La interfaz de Amp Designer está dividida en cuatro principales secciones de parámetros.
Amp
Effects
Amp
parameters
Model parameters
Parámetros de Model: El menú desplegable Model, en la barra negra de la parte inferior, se usa
parameters
parameters
Output slider
Microphone parameters
para elegir un modelo precongurado, que consta de un amplicador, una caja, un tipo de
ecualizador y un tipo de micrófono. Los demás menús desplegables de la barra negra permi-
ten elegir de forma independiente el tipo de amplicador, caja y micrófono. Consulte Crear un
combinado personalizado de Amp Designer en la página 19.
Parámetros de Amp: Situados en cada extremo de la zona de los potenciómetros, estos pará­metros se utilizan para ajustar la ganancia de entrada, la presencia y el nivel de salida. Consulte
Controles del amplicador Amp Designer en la página 23.
Parámetros de Eects: Situados en la parte central de la zona de los potenciómetros, estos parámetros controlan los efectos integrados. Consulte Introducción a los efectos de
Amp Designer en la página 23.
Parámetros de Microphone: Situados a la derecha de la interfaz, estos parámetros permiten
ajustar el tipo de micrófono que deberá capturar el sonido del amplicador y la caja, así como
su posición. Consulte Parámetros de Microphone de Amp Designer en la página 25.
Regulador Output: El regulador Output (o el campo Output, en la interfaz reducida) está
situado en la esquina inferior derecha de la interfaz. Actúa como control de nivel nal de la
salida de Amp Designer que se envía a las ranuras de inserción del canal, o directamente a la salida del canal.
Nota: Este parámetro es diferente del control Master, que se utiliza para un doble propósito: diseño de sonido y control del nivel de la sección Amp.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 11
Alternar entre la versión completa y la versión reducida de la interfaz
m Haga clic en el triángulo desplegable situado entre los menús desplegables Cabinet y Mic de la
interfaz completa para cambiar a la versión reducida.
En la interfaz reducida, puede acceder a todos los parámetros, salvo la selección y colocación del micrófono.
m Para regresar a la interfaz completa, haga clic en el triángulo desplegable situado al lado del
campo Output en la interfaz reducida.
Click here in full interface.
Click here in
small interface.
Seleccionar un modelo de Amp Designer
Puede usar el menú desplegable Model para seleccionar un modelo precongurado, o bien crear
un modelo personalizado con los menús desplegables Amp, Cabinet y Mic. Consulte Crear un
combinado personalizado de Amp Designer. Las opciones que elija permanecerán visibles en los
menús desplegables, y también se mostrarán en la pantalla situada encima de ellos. Por ejemplo, si elige Tweed 4X10 en el menú desplegable Cabinet, verá la caja Tweed con cuatro altavoces de 10" en el lado derecho de la pantalla.
m Seleccione un modelo precongurado —que consta de un amplicador, una caja, un tipo de
ecualizador y un tipo de micrófono— en el menú desplegable Model.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 12

Modelos de Amp Designer

Combinados Tweed
Los modelos Tweed se inspiran en los combinados americanos de los años cincuenta y principios de los sesenta que dieron forma a los sonidos de géneros como el blues, el rock o el country.
Sus sonidos son cálidos, complejos y limpios y evolucionan con gran uidez de la distorsión más
sutil al overdrive más potente a medida que se incrementa la ganancia. Medio siglo después, los
Tweeds todavía pueden llegar a sonar plenamente actuales. Un buen número de amplicadores
boutique modernos utilizan circuitos inspirados en el estilo Tweed.
Modelo Descripción
Combinado Small Tweed
Combinado Large Tweed
Combinado Mini Tweed Pequeño amplicador con un único altavoz de 10",
Combinado de 1" x 12" que se caracteriza por una transición suave de los sonidos limpios a los distorsio­nados, por lo que resulta ideal para blues y rock. Para
obtener una denición superior, puede ajustar los
controles de Treble y Presence a un valor próximo a 7.
Este combinado de 4" x 10" estaba pensado origi­nariamente para bajistas, pero pronto se popularizó también entre guitarristas de blues y rock. Aunque su sonido es más abierto y transparente que el del combinado Small Tweed, también puede producir sonidos distorsionados.
utilizado por un sinfín de artistas del blues y del rock. Por su sonido potente, es capaz de ofrecer los tonos limpios y distorsionados que han caracterizado tradi­cionalmente a los combinados Tweed.
Consejo: Los combinados Tweed responden a cada dinámica sonora. Ajuste los potenciómetros para crear un sonido distorsionado y, seguidamente, reduzca el nivel del potenciómetro de volu­men de la guitarra para obtener un tono más limpio. Suba el potenciómetro de volumen de la guitarra cuando realice un solo.
Combinados clásicos americanos
Los modelos Blackface, Brownface y Silverface se inspiran en los combinados americanos de mediados de los años sesenta, normalmente altos y limpios, con graves ajustados y una distor­sión limitada. Estos modelos son idóneos para rock, R&B vintage, música surf, country twangy o
jazz de tonos limpios, así como otros estilos en los que resulte fundamental una denición fuerte
de las notas.
Modelo Descripción
Combinado Large Blackface
Combinado Silverface
Combinado de 4" x 10" con un tono dulce y equi­librado muy apreciado entre músicos de rock, surf y R&B. Resulta una opción ideal para acordes ricos y saturados de reverberación, o bien para solos estridentes.
Combinado de 2" x 12" con un tono alto y limpio. Cuenta con un ataque percusivo y articulado que lo hace idóneo para música funk y R&B, así como para los acordes más complejos. Si se sobrecarga, puede producir distorsiones, aunque la mayoría de artistas lo utilizan para los tonos más limpios.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 13
Modelo Descripción
Combinado Mini Blackface
Combinado Small Brownface
Combinado Blues Blaster
Combinado de 1" x 10" claro y de sonido abierto, con un impacto razonable en las frecuencias bajas. Destaca especialmente con los tonos limpios, con un mínimo overdrive.
Combinado de 1" x 12" con un sonido suave y rico, aunque con un cierto nivel de detalle.
Combinado de 1" x 15" con unas frecuencias agudas
nítidas y unas frecuencias bajas ajustadas y denidas.
Este modelo tiene especial éxito entre artistas de blues y rock.
Consejo: Aunque estos amplicadores tienden a generar un sonido limpio y ajustado, es posible
utilizar un stompbox de distorsión Pedalboard para obtener un sonido distorsionado extrema-
damente alado, con agudos marcados y una mayor denición en las frecuencias bajas. Consulte
Pedales de distorsión de Pedalboard en la página 45.
British Stacks
Los modelos British Stack se inspiran en los amplicadores de 50 y 100 vatios que tanto han con­tribuido a modelar el sonido del rock heavy, especialmente en combinación con cajas de 4" x 12".
En un nivel medio de ganancia, los amplicadores resultan idóneos para acordes distorsionados y ris. Si se incrementan los ajustes de ganancia, el resultado son unos tonos de solo más líricos
y unas partes de guitarra rítmica más potentes. Los picos y valles complejos del espectro tonal garantizan unos tonos claros y sugerentes, aunque se utilice una distorsión muy intensa.
Modelo Descripción
British Stack Vintage Reproduce el sonido de un amplicador de 50 vatios
de nales de los sesenta célebre por su distorsión potente y uida. Incluso en el nivel máximo de
ganancia, las notas conservan toda la claridad. Cuatro décadas después de su aparición, este tono continúa asociado indefectiblemente al rock.
British Stack Moderno Sucesor en los años ochenta y noventa del ampli-
cador British Vintage, aunque optimizado para el
hard rock y el metal de la época. En el aspecto tonal, presenta un sonido más profundo y brillante en las frecuencias bajas y altas, con un rango medio más
“recortado” que el amplicador British Vintage.
Brown Stack Es posible conseguir que un amplicador británico
genere tonos únicos si se utiliza a unos voltajes infe­riores a los previstos por sus diseñadores. El sonido “marrón” obtenido (a menudo más distorsionado e impreciso que el tono estándar) puede añadir una densidad interesante al sonido de una guitarra.
Consejo: El clásico combinado británico de amplicador y caja de 4" x 12" es ideal para ris con altos niveles de ganancia. Estos amplicadores pueden ofrecer un buen sonido también con
cajas pequeñas o con ajustes limpios de ganancia baja.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 14
Combinados británicos
Los combinados británicos transmiten el sonido chillón y rico en agudos asociado al rock y al
pop británicos de los años sesenta. El sello sonoro de estos amplicadores está dominado por su
respuesta en frecuencias elevadas, aunque el sonido nunca llega a ser áspero, gracias a la deli­cada distorsión y a la suave compresión.
Modelo Descripción
Combinado British Blues
Combinado British
Combinado Small British
Combinado Boutique British
Este combinado de 2" x 12" destaca por un tono alto
y agresivo, más limpio que el de los amplicadores
británicos, aunque con unos tonos de distorsión más
ricos en las conguraciones de ganancia elevada.
Combinado de 2" x 12" inspirado en los amplicadores
de principios de los años sesenta. Resulta una opción ideal para acordes acampanados y solos potentes.
Combinado de 1" x 12" con la mitad de potencia que el combinado British, con un tono más oscuro y menos abierto.
Combinado de 2" x 12" que da un aire moderno al sonido original de los años sesenta. Su tono es algo más grueso, con unos graves más poten­tes y unos agudos más suaves que los demás combinados British.
Consejo: Con frecuencia, podrá usar ajustes más altos de los potenciómetros Treble y Presence
con los combinados británicos que con los demás tipos de amplicadores. Si el combinado
British Blues es excesivamente limpio para sus necesidades, puede utilizarlo junto con el stom­pbox Hi Drive de Pedalboard para obtener un tono de blues agresivo, o bien con el stomp­box Candy Fuzz si lo que busca es un tono de rock heavy. Consulte Pedales de distorsión de
Pedalboard en la página 45.
British Alternatives
Los amplicadores y combinados de nales de los sesenta que inspiraron los modelos Sunshine presentan tonos altos y agresivos, con unas frecuencias medias totalmente llenas. Estos ampli-
cadores resultan útiles para solos de una única nota, acordes potentes y acordes grandes y abier-
tos, lo que los hizo populares con las bandas de pop británico de los noventa. Los amplicadores
Stadium son por todos conocidos por su facultad de reproducir niveles extremadamente altos sin disolverse en una distorsión confusa. Además, conservan unos agudos potentes y una exce-
lente denición de la nota, incluso con la ganancia ajustada en niveles máximos.
Modelo Descripción
Pila Sunshine Amplicador de sonido sólido emparejado con una
caja de 4" x 12", una excelente elección para acordes potentes de pop-rock. Si el tono es demasiado oscuro, use un ajuste alto del potenciómetro Treble para abrir el sonido.
Combinado Small Sunshine
Combinado de 1" x 12" inspirado en un amplicador moderno célebre por su sonido de “gran amplicador”.
Es más brillante que la caja Sunshine Stack y presenta calidades tonales similares a las de los combinados
británicos de los sesenta. Este amplicador también
suena bien con cajas de 4” x 12".
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 15
Modelo Descripción
Pila Stadium Conguración clásica de amplicador y caja de
4" x 12" muy popular entre los grupos de rock que tocaban en estadios en los años setenta. Sus tonos son más limpios que las demás pilas de 4" x 12" de Amp Designer, aunque mantienen el mismo nivel de cuerpo e impacto. Una opción muy interesante si lo que busca es potencia y claridad.
Combinado Stadium
Combinado de 2“ x 12" inspirado en un amplicador
moderno. El tono es más suave que la pila Stadium.
Consejo: Los amplicadores Stadium en ocasiones presentan una distorsión lenta, por lo que sus
usuarios más avezados los emplean a menudo con pedales de fuzz agresivos. Una buena opción puede ser combinarlos con los stompboxes Candy Fuzz o Fuzz Machine de Pedalboard. Consulte
Pedales de distorsión de Pedalboard en la página 45.
Pilas Metal
Los modelos de pila Metal están inspirados en los amplicadores potentes y de ganancia elevada
de especial éxito entre los músicos de hard rock y metal modernos. Todos se combinan con cajas de 4" x 12". Sus tonos característicos abarcan desde una distorsión potente hasta una distorsión extrema. Estos modelos son ideales para bajos potentes, altos duros y un sostenido largo en los tonos de la guitarra.
Modelo Descripción
Pila Modern American Un amplicador potente, con una ganancia elevada,
ideal para heavy y música metal. Con el potenció­metro Mids podrá ajustar un nivel óptimo de recorte o potenciación.
Pila High Octane Aunque se trata de un amplicador potente y de
ganancia elevada, este modelo ofrece una transición suave entre los ajustes de ganancia y la compresión natural. Se trata de un buen recurso para los solos rápidos y para los acordes de dos y tres notas.
Pila Turbo Amplicador de sonido agresivo, con agudos punzan-
tes y armónicos ruidosos, especialmente en ajustes de ganancia elevada. Use la pila Turbo si necesita un tono de guitarra que corte una mezcla.
Consejo: Si combina la pila Turbo con pedales de distorsión y de fuzz tal vez reduzca el tono
de respuesta del amplicador. Un sonido seco a menudo es la mejor opción para unos ris de
gran impacto.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 16
Combinados adicionales
Los modelos de combinados y utilidades de esta categoría agrupan amplicadores versátiles
aptos para una amplia variedad de estilos musicales.
Modelo Descripción
Combinado Studio
Combinado Boutique Retro Combinado de 2" x 12" inspirado en los amplicadores
Combinado Pawnshop
Preamplicador Transparent Etapa de preamplicación sin coloración. Tenga en
Combinado de 1” x 12" basados en combinados de boutique de los años ochenta y noventa. Estos mode­los usan etapas de ganancia múltiple para generar una distorsión suave e intensa sostenida y sonidos pronun­ciados, limpios y claros. Pueden proporcionar un sonido más intenso si se emparejan con una caja de 4” x 12”.
modernos de gama alta que combinan los sonidos de varios de los combinados de los años sesenta. Destaca especialmente en los tonos limpios y los tonos dis­torsionados, por lo que resulta ideal para quienes busquen un aroma más añejo, aunque sin renunciar
a los agudos intensos y a los graves denidos de un amplicador moderno. Este modelo posee controles
de tono muy sensibles que pueden proporcionar incontables tonos de guitarra.
Combinado de 1" x 8" basado en los amplicadores
asequibles comercializados en los grandes almacenes estadounidenses en los años sesenta. Pese a sus limi­tadas prestaciones y su rudimentaria construcción,
estos amplicadores son la clave del sonido de muchos
artistas de rock, blues y punk. Sus sonidos limpios son cálidos, mientras que los sonidos distorsionados son gruesos, pese al tamaño reducido del altavoz.
cuenta que el preamplicador Transparent debe acti­varse en el menú desplegable Amp, no en el menú desplegable Model.
Consejo: Utilice el amplicador combinado Pawnshop con los stompboxes Hi Drive o Candy Fuzz de Pedalboard para simular los tonos del hard rock de nales de los sesenta. Consulte Pedales de
distorsión de Pedalboard en la página 45.
Cajas de Amp Designer
En esta tabla se describen las propiedades de todos los modelos de caja disponibles en Amp Designer.
Caja Descripción
Tweed 1 x 12 Caja con tapa trasera abierta de 12" de los años cin-
cuenta, con un tono cálido y suave.
Tweed 4 x 10 Caja con tapa trasera abierta de 4" x 10" de nales
de los cincuenta, pensada inicialmente para bajis­tas pero usada también por guitarristas dada su presencia chispeante.
Tweed 1 x 10 Caja única con amplicador combinado y tapa trasera
abierta de 10" de los años cincuenta, con un tono suave.
Blackface 4 x 10 Caja clásica con tapa trasera abierta y cuatro altavoces
de 10". Su tono es más profundo y oscuro que el del Tweed 4 x 10.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 17
Caja Descripción
Silverface 2 x 12 Modelo de los años sesenta con tapa trasera abierta,
con una gran pegada en las frecuencias bajas.
Blackface 1 x 10 Caja de los años sesenta con tapa trasera abierta que
garantiza unos agudos cristalinos y cuerpo en las fre­cuencias medias-bajas.
Brownface 1 x 12 Equilibrada caja de los años sesenta con sonido suave,
transparente y rico.
Brownface 1 x 15 Esta caja de tapa abierta de principios de los años
sesenta funciona con el mayor de los altavoces simula­dos por Amp Designer. Sus agudos son claros y cristali­nos, mientras que los graves son ajustados y nítidos.
British Vintage 4 x 12 Esta caja de nales de los sesenta de tapa cerrada es
todo un sinónimo de rock clásico. El tono es ancho y grande, aunque a la vez claro y vivo, gracias a las cancelaciones de fase complejas entre los cuatro alta­voces de 30 vatios.
British Modern 4 x 12 Caja de 4" x 12" y tapa cerrada con un tono más claro
y unas frecuencias bajas mejores que el British Vintage 4 x 12, con menos énfasis en las frecuencias medias.
Brown 4 x 12 Caja de 4" x 12" y tapa cerrada con unas frecuencias
bajas buenas y unas frecuencias medias complejas.
British Blues 2 x 12 Caja de tapa trasera abierta y sonido claro, con graves
sólidos y agudos intensos, incluso en ajustes de ganancia elevada.
American Modern 4 x 12 Caja de 4" x 12" y tapa cerrada con un sonido muy
lleno. Las frecuencias medias y bajas son más densas que en las cajas British de 4" x 12".
Studio 1 x 12 Caja de tapa trasera abierta y sonido compacto, con
frecuencias medias llenas y agudos cristalinos.
British 2 x 12 Caja de tapa abierta de mediados de los sesenta, con
un tono abierto y suave.
British 1 x 12 Caja pequeña de tapa abierta con agudos nítidos y
transparencia en las frecuencias medias/bajas.
British Boutique 2 x 12 Caja de 2" x 12" basada en la caja British 2 x 12. Su
frecuencia media es más rica y más potente en el intervalo de agudos.
Sunshine 4 x 12 Caja de 4" x 12" y tapa cerrada con una frecuencia
media rica y ancha.
Sunshine 1 x 12 Caja única de 12" con amplicador combinado y tapa
trasera abierta, con un sonido claro y vivo, con agudos dulces y medios transparentes.
Stadium 4 x 12 Caja británica de tapa cerrada, nítida y clara, con picos
pronunciados en las frecuencias medias/altas.
Stadium 2 x 12 Caja británica moderna con tapa trasera abierta que
destaca por su elegante equilibrio. En el aspecto tonal, se sitúa a caballo entre la calidez del modelo Blackface 4 x 10 y el brillo del British 2 x 12.
Boutique Retro 2 x 12 Caja de 2" x 12" basada en la caja British 2 x 12. Su
frecuencia media es rica, abierta y más potente en el intervalo de agudos.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 18
Caja Descripción
EQ pop-up menu
High Octane 4 x 12 Caja europea moderna de tapa cerrada con agudos y
graves potentes y medios recortados, muy adecuada para el metal y el rock heavy.
Turbo 4 x 12 Caja europea de tapa cerrada con graves potentes,
agudos muy potentes y medios profundamente recor­tados, muy adecuada para el metal y el rock heavy.
Pawnshop 1 x 8 Caja con un único altavoz de 8", con una intensa
pegada en las frecuencias bajas.
Direct Esta opción omite la sección de emulación del altavoz.
Consejo: Una creativa opción de diseño de sonido es elegir Direct en el menú desplegable Cabinet, insertar Space Designer en la siguiente ranura de inserción que esté libre y, a continua­ción, cargar una de las respuestas a impulso de altavoz “combado” de Space Designer.

Crear un combinado personalizado de Amp Designer

Puede usar uno de los modelos por omisión o bien crear su propio híbrido de diferentes ampli-
cadores, cajas, etc. Para crear su propio combinado, use los menús desplegables Amp, Cabinet
y Mic, situados en la barra negra de la parte inferior de la interfaz, así como el menú desplegable EQ, que se abre haciendo clic en la palabra EQ o “Custom EQ” encima de los potenciómetros dis­ponibles en la parte izquierda de la sección de potenciómetros.
Nota: Si crea su propio amplicador combinado híbrido, puede utilizar el menú desplega- ble Settings para guardarlo como archivo de ajustes, con todos los cambios introducidos en los parámetros.
Model pop-up menu
Amp pop-up menu
Cabinet pop-up menu
Mic pop-up menu
Seleccionar un amplicador de Amp Designer
m Seleccione un amplicador en el menú desplegable Amp, en la barra negra de la parte inferior
de la interfaz de Amp Designer. Consulte los siguientes apartados para obtener más información
sobre las características de cada amplicador en estas categorías:
Combinados Tweed en la página 13
Combinados clásicos americanos en la página 13
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 19
British Stacks en la página 14
Combinados británicos en la página 15
British Alternatives en la página 15
Pilas Metal en la página 16
Combinados adicionales en la página 17
Seleccionar una caja de Amp Designer
Las cajas inuyen enormemente en el carácter del sonido de una guitarra (consulte Cajas de
Amp Designer en la página 17).
Aunque determinadas combinaciones de amplicador y caja se han forjado una gran populari­dad durante décadas, apostar por opciones diferentes puede ser una buena forma de crear soni-
dos frescos y nuevos. Por ejemplo, la mayoría de artistas vincula normalmente los amplicadores
británicos a las cajas de 4" x 12". Amp Designer le permite utilizar un altavoz pequeño con un
amplicador potente, o bien emparejar un amplicador más modesto con una caja de 4" x 12". Puede experimentar con combinaciones aleatorias de amplicador y caja, pero también podrá
decidir con más criterio respecto a las combinaciones no tradicionales si tiene en cuenta las
variables que inuyen en el “sonido” de una caja
m Seleccione una caja en el menú desplegable Cabinet, en la barra negra de la parte inferior de la
interfaz de Amp Designer. Tenga en cuenta estas consideraciones para su decisión:
Combinados o pilas: Los amplicadores combinados integran un amplicador y altavoces en
una única caja. Normalmente presentan una tapa trasera abierta, por lo que el sonido resuena en varias direcciones. El sonido resultante es abierto, con agudos brillantes y etéreos y un
sonido espacioso. Los amplicadores de pila constan de un cabezal amplicador y una caja
separada con los altavoces. Estas cajas normalmente tienen una tapa posterior cerrada y pro-
yectan el sonido hacia adelante, en un haz denido y estrecho. Suelen emitir un sonido más
potente que las cajas de tapa abierta y su respuesta en frecuencias bajas es habitualmente más ajustada, con una cierta transparencia en frecuencias altas.
Altavoces nuevos o antiguos: Los modelos de Amp Designer basados en cajas clásicas reejan
el carácter de los altavoces de antaño. Aunque su sonido a menudo es más impreciso y sordo
que el de los altavoces nuevos, muchos artistas los preeren por su suavidad y su musicalidad.
Los sonidos inspirados en cajas modernas normalmente tienen más pegada y mordiente.
Altavoces grandes o altavoces pequeños: Un altavoz más grande no es garantía de un sonido de mayores proporciones. De hecho, la caja de bajo más popular de todos los tiempos funciona con altavoces pequeños, de 8". Es posible obtener un tono más rico y profundo de un altavoz de 10" que de una caja grande de 4" x 12". Pruebe con varios tamaños y elija el que vaya mejor con su música.
Un altavoz o varios altavoces: Los guitarristas normalmente eligen cajas con varios altavoces para su gran sonido. El número de altavoces es menos importante de lo que puede parecer. Entre los altavoces se producen cancelaciones de fase, lo que refuerza la textura y el atractivo del tono. El sonido del “rock clásico”, por ejemplo, se debe a los picos y valles provocados por las interacciones entre los altavoces de una caja de 4" x 12".
Seleccionar un tipo de micrófono y una posición
1 Seleccione un modelo de micrófono en el menú desplegable Mic.
Modelos de condensador: simulan el sonido de los micrófonos de condensador de estudio de gama alta. El sonido de los micrófonos de condensador es bueno, transparente y equilibrado. Seleccione Condenser 87 o Condenser 414.
Modelos dinámicos: simulan el sonido de los populares micrófonos cardioides dinámicos. Los micrófonos dinámicos tienen un sonido más brillante y cortante que los modelos de con­densador. El rango medio se realza, con frecuencias medio-bajas más suaves, por lo que los micrófonos dinámicos son una buena opción para los tonos de guitarras de rock, en especial para cortar con las guitarras otras pistas de una mezcla. Seleccione Dynamic 20, Dynamic 57, Dynamic 421 o Dynamic 609.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 20
EQ pop-up menu
Ribbon 121: simula el sonido de un micrófono de cinta. Un micrófono de cinta es un tipo de micrófono dinámico que captura un sonido considerado particularmente claro o quebradizo, aunque sin dejar de ser cálido. Se recomienda para tonos de rock, saturados y limpios.
2 Arrastre el punto blanco del gráco situado encima del menú desplegable Mic para ajustar la
posición y distancia del micrófono con relación a la caja.
Seleccionar y ajustar un tipo de ecualizador
1 Haga clic en EQ o CUSTOM EQ, justo encima de los potenciómetros Bass, Mids y Treble, para abrir
el menú desplegable EQ y elija un modelo de ecualizador. Consulte Tipos de ecualizador de Amp
Designer en la página 22.
2 Gire los potenciómetros Bass, Mids y Treble para ajustar el modelo de ecualizador que
haya elegido.

Ecualizador de Amp Designer

Introducción al ecualizador de Amp Designer
Los controles de tono de los amplicadores de hardware varían en función de los modelos y los
fabricantes. Por ejemplo, es posible que los potenciómetros Treble de dos modelos diferentes presenten diferentes frecuencias de destino o bien ofrezcan diferentes niveles de potenciación o
atenuación. Algunas secciones del ecualizador amplican la señal de la guitarra más que otras, lo que inuye en la distorsión del amplicador.
Amp Designer ofrece diferentes tipos de ecualización para reproducir estas variaciones en los
amplicadores de hardware. Todos los tipos de ecualizador poseen idénticos controles (Bass,
Mids y Treble), pero estos controles pueden comportarse de forma muy diferente en función del tipo de ecualizador que elija.
Por lo general, la selección de un tipo de ecualizador distinto del asociado tradicionalmente a un
amplicador produce signicativos cambios tonales. Al igual que sucede con los amplicadores
de hardware, los ecualizadores de Amp Designer están calibrados de manera que su rendimiento
con determinados modelos de amplicadores sea satisfactorio. Si se seleccionan otros tipos de ecualizador, el tono resultante a veces puede ser no o con una distorsión desagradable.
Pese al riesgo de obtener resultados sonoros poco agraciados, merece la pena experimentar
con diferentes combinaciones de amplicador y ecualizador, ya que muchas de ellas ofrecen un
gran rendimiento.
Bass, Mids, and Treble knobs
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 21
Parámetros EQ
Menú desplegable EQ: Haga clic en EQ o CUSTOM EQ, justo encima de los potenciómetros Bass, Mids y Treble, para abrir el menú desplegable EQ, que contiene los siguientes modelos de ecualizador: British Bright, Vintage, U.S. Classic, Modern y Boutique. Cada modelo de ecualiza­dor presenta unos atributos tonales únicos, que inuyen en la respuesta de los potencióme­tros Bass, Mids y Treble. Consulte Tipos de ecualizador de Amp Designer en la página 22.
Potenciómetros Bass, Mids y Treble: gire para ajustar los intervalos de frecuencias de los modelos de ecualizador, de modo similar a como se ajustan los potenciómetros de tono de un ampli-
cador de hardware de guitarra. El comportamiento y la respuesta de dichos potenciómetros
varía en función del modelo de ecualizador elegido.
Tipos de ecualizador de Amp Designer
En esta tabla se describen las propiedades de cada tipo de ecualizador de Amp Designer.
Tipo de ecualizador Descripción
British Bright Inspirado por el ecualizador de los amplicadores
combinados británicos de los años sesenta, presenta tonos altos y agresivos, con graves más potentes que el ecualizador Vintage. Este ecualizador es una buena
opción si busca una mayor denición de los agudos,
sin un sonido demasiado limpio.
Vintage Simula la respuesta del ecualizador de los amplica-
dores Tweed americanos y los amplicadores de pila
británicos clásicos, que utilizaban un circuito similar. Presenta tonos altos y está sometido a distorsión, por
lo que resulta ecaz si desea un sonido más duro.
U.S. Classic Obtenido a partir del circuito de ecualización de los
amplicadores American Blackface, tiene un tono de mayor delidad que el ecualizador Vintage, con graves
más ajustados y agudos más intensos. Se trata de una buena opción para lograr un tono más claro y reducir la distorsión.
Modern Basado en una unidad de ecualización digital muy
utilizada en los años ochenta y noventa, este ecuali­zador resulta útil para esculpir los agresivos agudos, intensos bajos y recortados medios vinculados con los estilos musicales rock y metal de esa época.
Boutique Reproduciendo la sección tonal de un amplicador
de boutique “moderno retro”, destaca especialmente en los ajustes precisos del ecualizador, aunque su tono podría resultar demasiado limpio si se usa con
amplicadores vintage. Este ecualizador es ideal para
quienes busquen un sonido más limpio y claro.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 22
Controles del amplicador Amp Designer
Presence
Gain Master
Los parámetros del amplicador incluyen controles de ganancia de entrada, presencia y salida
maestra. El potenciómetro Gain está situado a la izquierda de la zona de los potenciómetros, mientras que los potenciómetros Presence y Master están situados a la derecha; el parámetro Output se encuentra en el borde inferior derecho de la interfaz.
Parámetros del amplicador
Potenciómetro Gain: gire para determinar el grado de preamplicación aplicado a la señal de entrada. Este control afecta a modelos de amplicador especícos de diferentes formas. Por ejemplo, si se utiliza un amplicador británico, el ajuste de ganancia máxima genera un potente sonido saturado. Si se utilizan los amplicadores British Vintage o Modern British, el mismo
ajuste de ganancia genera una gran distorsión, especialmente recomendable para solos.
Potenciómetro Presence: gire para ajustar el intervalo de frecuencias ultraelevadas (por encima del intervalo del control Treble). El parámetro Presence afecta únicamente a la etapa de salida (Master).
Potenciómetro Master: gire para congurar el volumen de salida de la señal del amplicador que se envía a la caja. Para amplicadores de válvulas, un aumento en el nivel de Master pro-
duce normalmente un sonido comprimido y saturado, lo que se traduce en una señal más distorsionada y más alta.
ADVERTENCIA: Dado que los ajustes altos del potenciómetro Master pueden producir una
salida extremadamente alta que puede dañar sus altavoces o sus oídos, debe comenzar con un ajuste bajo del potenciómetro Master y aumentarlo lentamente.
Regulador y campo Output: arrastre para determinar el nivel de salida nal de Amp Designer.
Nota: El regulador se sustituye por un campo en la interfaz pequeña.

Efectos de Amp Designer

Introducción a los efectos de Amp Designer
Entre los parámetros de efectos guran los de reverberación, trémolo y vibrato, que simulan los procesadores presentes en muchos amplicadores. Estos controles están situados en el centro de
la sección de los potenciómetros.
La opción Reverb, controlada por un conmutador On/O en la parte central, puede añadirse a
trémolo o vibrato, o bien utilizarse de forma independiente. Consulte Efecto de reverberación de
Amp Designer en la página 24.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 23
Puede seleccionar Trem(olo), que modula la amplitud o el volumen del sonido, o Vib(rato), que modula el tono. Consulte Trémolo y vibrato de Amp Designer en la página 25.
Nota: La sección Eects se sitúa antes de los controles Presence y Master en el ujo de la señal y recibe la señal amplicada previamente (pre-Master).
Efecto de reverberación de Amp Designer
Reverb siempre está disponible en Amp Designer, aunque utilice un modelo basado en un
amplicador que no posea función de reverberación. La opción Reverb se controla mediante un
conmutador de encendido/apagado y un potenciómetro Level en la parte central. Justo encima de estos controles encontramos el menú desplegable Reverb. Puede añadir Reverb al efecto Tremolo o Vibrato, o bien usarlo de manera independiente.
Parámetros de reverberación
Conmutador de encendido/apagado: activa o desactiva el efecto de reverberación.
Menú desplegable Reverb: Haga clic en Reverb para abrir el menú desplegable, que incluye los siguientes tipos de reverberación: Vintage Spring, Simple Spring, Mellow Spring, Bright Spring, Dark Spring, Resonant Spring, Boutique Spring, Sweet Reverb, Rich Reverb y Warm Reverb. Consulte Tipos de reverberación de Amp Designer en la página 24 para obtener información sobre estos tipos de reverberación.
Potenciómetro Level: gire para determinar el grado de reverberación aplicado a la
señal preamplicada.
Tipos de reverberación de Amp Designer
En esta tabla se indican las propiedades de cada tipo de reverberación de Amp Designer.
Tipo de reverberación Descripción
Vintage Spring Este sonido claro y ostentoso ha sido el sello clásico
de la reverberación de los amplicadores combinados
desde principios de los años sesenta.
Simple Spring Un sonido de muelle más oscuro y sutil.
Mellow Spring Sonido de muelle más oscuro y con una delidad
menor.
Bright Spring Parecido en cuanto a claridad al Vintage Spring, pero
con menos “splash” surfero.
Dark Spring Muelle con un sonido algo más taciturno, más dis-
creto que el Mellow Spring.
Resonant Spring Otro muelle estilo años sesenta, con un acento
marcado y ligeramente distorsionado en la frecuencia media.
Boutique Spring Versión modernizada del clásico Vintage Spring, con
un tono más rico en el bajo y los medios.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 24
Tipo de reverberación Descripción
Sweet Reverb Reverberación moderna y suave, rica en los graves y
con unos agudos más limitados.
Rich Reverb Una reverberación moderna, rica y equilibrada.
Warm Reverb Reverberación moderna y rica, intensa en las frecuen-
cias medias/bajas y con unos agudos más discretos.
Trémolo y vibrato de Amp Designer
El trémolo y el vibrato se controlan a través de varios conmutadores y dos potenciómetros de la
sección Eects. El trémolo modula la amplitud o el volumen del sonido, mientras que el vibrato
modula el tono del sonido.
Parámetros de Tremolo y Vibrato
Conmutador de encendido/apagado: haga clic para activar y desactivar el efecto de trémolo o vibrato.
Interruptor Trem(olo)/Vib(rato): haga clic para seleccionar el trémolo o el vibrato.
Potenciómetro Depth: gire para ajustar la intensidad de la modulación de trémolo o de vibrato.
Potenciómetro Speed: gire para ajustar la velocidad de la modulación en hercios. Unos ajustes
más bajos generan un sonido suave y otante. En cambio, unos ajustes más altos crean un
efecto parecido a un rotor.
Conmutador Sync/Free: seleccione Sync para sincronizar la velocidad de modulación con el tempo de la aplicación huésped. Si selecciona Free, puede usar el potenciómetro Speed para ajustar la velocidad de modulación con diferentes valores de compás, tiempo y notas musi­cales (corchea, semicorchea y así sucesivamente, lo que incluye también valores de tresillo y valores de nota con puntillo).

Parámetros de Microphone de Amp Designer

Amp Designer proporciona siete tipos de micrófonos virtuales. Igual que sucede con los demás componentes de la cadena tonal, cada selección se traduce en unos resultados diferentes. Cuando haya elegido una caja, puede ajustar el tipo de micrófono que desea simular y su ubi­cación respecto a la caja. El menú desplegable Mic se encuentra cerca del extremo derecho de
la barra negra inferior, y el gráco de ajuste del altavoz aparece al mover el ratón hasta el área
situada sobre el menú desplegable Mic.
El menú desplegable Mic está cerca del extremo derecho de la barra negra. Al mover el puntero
en el área situada encima del menú desplegable Mic, aparecerá el gráco de ajuste del altavoz.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 25
Nota: Para acceder a los parámetros descritos en este apartado es necesario tener activada la interfaz completa de Amp Designer. Si utiliza la interfaz reducida, haga clic en el triángulo des­plegable situado a la derecha del campo Output para cambiar a la interfaz completa.
Move your mouse above the Mic pop-up menu to display the speaker-adjustment graphic.
Parámetros de micrófono
Gráco de ajuste de caja y altavoz: por omisión, sitúa el micrófono en el centro del altavoz (o en el eje). Esta ubicación genera un sonido más potente y lleno, recomendable para tonos de guitarra de jazz o blues. Si sitúa el micrófono en el eje del altavoz (fuera del eje), obtendrá un
tono más claro y no, una opción ideal para cortar piezas de guitarra de rock o R&B. Si acerca
el micrófono al altavoz, enfatizará la respuesta del bajo.
La posición del micrófono aparece en la caja, indicada con el punto blanco del gráco de ajuste del altavoz. Arrastre el punto blanco para modicar la posición y la distancia del micró-
fono en relación con la caja. La colocación máxima coincide aproximadamente con los límites del posicionamiento de campo.
Menú desplegable Mic: seleccione un modelo de micrófono:
Modelos de condensador: simulan el sonido de los micrófonos de condensador de estudio de gama alta. El sonido de los micrófonos de condensador es bueno, transparente y equilibrado. Puede elegir entre: Condenser 87 y Condenser 414.
Modelos dinámicos: simulan el sonido de los populares micrófonos cardioides dinámicos. Los micrófonos dinámicos tienen un sonido más brillante y cortante que los modelos de condensador. El rango medio se realza, con frecuencias medio-bajas más suaves, por lo que los micrófonos dinámicos son idóneos para los tonos de guitarras de rock; es útil para cortar con las guitarras otras pistas de una mezcla. Puede elegir entre: Dynamic 20, Dynamic 57, Dynamic 421 y Dynamic 609.
Ribbon 121: simula el sonido de un micrófono de cinta. Un micrófono de cinta es un tipo de micrófono dinámico que captura un sonido considerado particularmente claro o quebradizo, aunque sin dejar de ser cálido. Se recomienda para tonos de rock, saturados y limpios.
Consejo: La combinación de diferentes tipos de micrófono puede generar sonidos interesan­tes. Duplique la pista de la guitarra e introduzca Amp Designer en las dos pistas. Seleccione micrófonos diferentes en todas las instancias de Amp Designer mientras conserva ajustes idénticos para el resto de los parámetros, y ajuste los niveles de señal de pista.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 26

Bass Amp Designer

Amp parameters Effects parameters Amp parameters Output slider

Introducción a Bass Amp Designer

Bass Amp Designer emula el sonido de tres famosos amplicadores de bajos y las cajas de alta­voces que utilizan. Cada modelo precongurado combina un amplicador y una caja que recrea el sonido de un amplicador de bajo conocido. El amplicador y la caja pueden combinarse con unidades de compresión y ecualización integradas para modicar el tono. Puede procesar seña­les directamente, reproduciendo el sonido del bajo a través de estos sistemas de amplicación. Los micrófonos virtuales recogen la señal del amplicador y la caja simulados. Puede elegir entre
tres tipos de micrófonos diferentes y sus posiciones.
Durante la grabación, numerosos bajistas usan una conexión directa a una mesa de mezclas u otro equipo de grabación, a menudo mediante una caja de inyección directa pasiva (sin ali-
mentación) o activa (con alimentación). El uso de un preamplicador con ecualizador pasivo o
activo y un compresor de hardware en lugar de (o además de) una caja de inyección directa es también muy popular. Bass Amp Designer emula una caja de inyección directa americana de calidad profesional.
Bass Amp Designer posee un diseño de dos canales: uno para el preamplicador y otro para la caja de inyección directa. Esto le permite cambiar con exibilidad el ujo de la señal para las siguientes conguraciones de reproducción y grabación: preamplicación con ecualización pasiva o activa, compresor, un amplicador de potencia directa, solo el sonido de las cajas y micrófonos, caja de inyección directa sola, amplicador de bajo solo, o ambos en paralelo.
Consulte Flujo de la señal del amplicador y Flujo de la señal del preamplicador.
Model parameters
Microphone parameters
La interfaz de Bass Amp Designer está dividida en cuatro secciones de parámetros principales.
Parámetros de Model: El menú desplegable Model, a la izquierda de la barra negra de la parte
inferior, se usa para elegir un modelo precongurado, que consta de un amplicador, una caja
y un tipo de micrófono. Los demás menús de la barra negra permiten elegir de forma inde-
pendiente el tipo de amplicador, caja y micrófono. Consulte Crear un combinado personali-
zado de Bass Amp Designer en la página 29.
Parámetros de Amp: Situados en cada extremo de la zona de los potenciómetros, estos pará­metros se utilizan para ajustar la ganancia de entrada, la presencia y el nivel de salida. Consulte
Controles del amplicador Bass Amp Designer en la página 33.
Parámetros de Eects: Situados en la parte central de la zona de los potenciómetros, estos pará­metros controlan los efectos de ecualizador y compresor integrados. Encima de los controles
del compresor se muestra otro gráco o ecualizador paramétrico cuando se activa el botón
EQ. Consulte Introducción a los efectos de Bass Amp Designer en la página 34.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 27
Parámetros de Microphone: Situados a la derecha de la interfaz, estos parámetros permiten
ajustar el tipo de micrófono que deberá capturar el sonido del amplicador y la caja, así como
su posición. Consulte Parámetros de micrófono de Bass Amp Designer en la página 37.
Regulador Output: El regulador Output se encuentra en la esquina inferior derecha de la inter-
faz. Actúa como control de nivel nal de la salida de Bass Amp Designer que se envía a las
ranuras de inserción del canal, o directamente a la salida del canal. Nota: Este parámetro es diferente del control Master, que se utiliza para un doble propósito:
diseño de sonido y control del nivel de la sección Amp.
Seleccionar un modelo de Bass Amp Designer
m Seleccione un modelo precongurado —que consta de un amplicador, una caja y un tipo de
micrófono— en el menú desplegable Model.
Puede usar el menú desplegable Model para seleccionar un modelo precongurado, o bien crear
un modelo personalizado con los menús desplegables Amp, Cabinet y Mic. Consulte Crear un
combinado personalizado de Bass Amp Designer. Las opciones que elija permanecerán visibles
en los menús desplegables , y también se mostrarán en la pantalla situada encima de ellos.

Modelos de Bass Amp Designer

Modelos de amplicadores de bajo
Bass Amp Designer emula los tres amplicadores y cajas de bajos de válvulas más icónicos de los
años sesenta, setenta y ochenta. La tabla incluye las cajas con las que está asociada normalmente
cada amplicador.
Modelo de amplicador Caja Descripción
Classic Amp Altavoces de 8 x 10 pulgadas Emula un amplicador de bajo
clásico de seis válvulas con una
caja anada y de tapa cerrada,
introducida en 1960. Este modelo es adecuado para una amplia gama de estilos musicales.
Flip Top Amp Altavoz de 1 x 15 pulgadas Emula un cabezal de válvulas de
300 vatios introducido en 1969. Es ideal para tonos completos y fundamentales.
Modern Amp Disposición de altavoces de 3
bandas
Emula un cabezal de doce válvulas y 360 vatios introducido en 1989. Es idóneo para numerosos estilos musicales, y resulta ideal para actuaciones muy articuladas.
Modelos de caja de bajo
En esta tabla se describen las propiedades de todos los modelos de caja disponibles en Bass Amp Designer.
Caja Descripción
Modern Cabinet 15" Altavoz de 1 x 15 pulgadas, diseño de tapa cerrada.
Tono muy profundo y completo.
Modern Cabinet 10" Altavoz de 1 x 10 pulgadas, diseño de tapa cerrada.
Tono potente.
Modern Cabinet 6" Altavoz de 1 x 6 pulgadas, diseño de tapa cerrada.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 28
Caja Descripción
Classic Cabinet 8 X 10" Altavoces de 8 x 10 pulgadas, diseño de tapa cerrada.
Flip Top Cabinet 1 X 15" Altavoz de 1 x 15 pulgadas, diseño de tapa cerrada.
Modern 3 Way Altavoz de 1 x 15 pulgadas, altavoz de 1 x 10 pulgadas
y altavoz de 1 x 6 pulgadas. Puede mover el micrófono verticalmente y colocarlo a 20, 30 o 40 cm de la caja.
Direct (PowerAmp Out) Una señal directa desde la etapa de potencia del
amplicador emulado. La caja y el micrófono se
quitan de la ruta de la señal.
Direct (PreAmp Out) Una señal directa desde la etapa de preamplicador del
amplicador emulado. La caja, el micrófono y el ampli­cador de potencia se quitan de la ruta de la señal.

Crear un combinado personalizado de Bass Amp Designer

Puede usar uno de los modelos por omisión o bien crear su propio híbrido de diferentes ampli­cadores, cajas, etc., con los menús desplegables Amp, Cabinet y Mic.
Nota: Si crea su propio amplicador combinado híbrido, puede utilizar el menú desplega- ble Settings para guardarlo como archivo de ajustes, con todos los cambios introducidos en los parámetros.
Seleccionar un amplicador de Bass Amp Designer
m Seleccione un amplicador en el menú desplegable Amp, en la barra negra de la parte inferior
de la interfaz de Amp Designer. Consulte Modelos de amplicadores de bajo para obtener deta-
lles sobre las características de cada amplicador.
Seleccionar una caja de Bass Amp Designer
Las cajas inuyen enormemente en el carácter del sonido de un bajo (consulte Modelos de caja
de bajo en la página 28).
Aunque determinadas combinaciones de amplicador y caja se han forjado una gran populari­dad durante décadas, apostar por opciones diferentes puede ser una buena forma de crear soni­dos frescos y nuevos. Puede probar combinaciones aleatorias pero, si tiene en cuenta las varia-
bles que inuyen en el sonido de una caja, podrá decidir con más criterio la mejor combinación de amplicador y caja.
m Seleccione una caja en el menú desplegable Cabinet, en la barra negra de la parte inferior de la
interfaz de Bass Amp Designer.
Altavoces nuevos o antiguos: Algunos modelos de Bass Amp Designer reejan el carácter de
los altavoces antiguos. Aunque su sonido a menudo es más impreciso y sordo que el de los
altavoces nuevos, muchos artistas los preeren por su suavidad y su musicalidad. Los sonidos
inspirados en cajas modernas normalmente tienen más pegada y mordiente.
Altavoces grandes o altavoces pequeños: Pruebe con varios tamaños y elija el que vaya mejor con su música.
Un altavoz o varios altavoces: El número de altavoces es menos importante de lo que puede parecer. Entre los altavoces se producen cancelaciones de fase, lo que refuerza la textura y el atractivo del tono.
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 29
Seleccionar un tipo de micrófono y una posición
1 Haga clic en el menú desplegable Mic para elegir un modelo de micrófono.
Condenser 87: simula el sonido de un micrófono alemán de condensador de estudio de frecuencias elevadas. El sonido de los micrófonos de condensador es bueno, transparente y equilibrado.
Dynamic 20: simula el sonido de los populares micrófonos cardioides dinámicos americanos. Este tipo de micrófono tiene un sonido más brillante y cortante que el modelo Condenser
87. Las frecuencias medio-bajas se atenúan, lo cual lo convierte en una excelente opción para tonos de rock. Esta opción resulta especialmente útil para cortar con una parte de bajo otras pistas de una mezcla.
Dynamic 421: simula el sonido de un micrófono cardioide dinámico alemán. Captura un amplio intervalo de frecuencias y resalta ligeramente el intervalo de agudos. Se recomienda para tonos limpios.
2 Arrastre el punto blanco del gráco situado encima del menú desplegable Mic para ajustar la
posición y distancia del micrófono con relación a la caja.

Flujo de la señal en Bass Amp Designer

Flujo de la señal del amplicador
Bass Amp Designer posee un diseño de dos canales: uno para el preamplicador y otro para la
caja de inyección directa. Puede usarlos de manera independiente o bien combinarlos mediante los controles situados en la barra negra de la parte inferior.
Importante: Los dos canales siempre se usan en paralelo si el regulador Blend no está ajustado
en el extremo derecho o izquierdo.
El ujo de la señal del canal cambia si elige diferentes modelos desde el menú
desplegable Cabinet.
Caja Posición del regulador
Blend
Modelo de caja de cual­quier altavoz
Direct (PowerAmp Out) Central Preamplicador, ampli-
Direct (PreAmp Out) Central Preamplicador Caja de inyección directa
Modelo de caja de cual­quier altavoz
Direct (PowerAmp Out) Extremo izquierdo Preamplicador, ampli-
Direct (PreAmp Out) Extremo izquierdo Preamplicador
Direct (PreAmp Out) Extremo derecho Caja de inyección directa
Central Preamplicador, ampli-
Extremo izquierdo Preamplicador, ampli-
Direccionamiento del canal 1
cador de potencia, caja, micrófono
cador de potencia
cador de potencia, caja, micrófono
cador de potencia
Direccionamiento del canal 2
Caja de inyección directa
Caja de inyección directa
Capítulo 1 Amplicadores y pedales 30
Loading...
+ 247 hidden pages