La información de este documento está sujeta a cambios sin aviso. El software descrito en
este documento se proporciona bajo un acuerdo de licencia o de confidencialidad. El
software puede utilizarse o copiarse únicamente según los términos de esos acuerdos.
Para obtener más información acerca de las declaraciones legales y propietarias, visite:
SOFTWARE:www.zebra.com/linkoslegal
DERECHOS DE AUTOR:www.zebra.com/copyright
GARANTÍA:www.zebra.com/warranty
ACUERDO DE LICENCIA DE USUARIO FINAL: www.zebra.com/eula
Términos de uso
Declaración propietaria
Este manual contiene información propietaria de Zebra Technologies Corporation y sus
subsidiarias (“Zebra Technologies”). Está destinado únicamente a proporcionar información
y al uso por las partes que operen y mantengan el equipo descrito en el presente. Dicha
información propietaria no puede usarse, reproducirse, divulgarse a ninguna otra parte por
ningún otro propósito sin el expreso consentimiento por escrito de Zebra Technologies.
Mejoras al producto
Es política de Zebra Technologies realizar mejoras continuas a sus productos. Todas las
especificaciones y diseños están sujetos a cambios sin previo aviso.
Descargo de responsabilidad
Zebra Technologies toma medidas para garantizar que sus especificaciones de ingeniería y
manuales publicados sean correctos; sin embargo, a veces ocurren errores. Zebra
Technologies se reserva el derecho de corregir dichos errores y renuncia a cualquier
responsabilidad que surja de dichos errores.
Limitación de responsabilidad
En ningún caso Zebra Technologies ni nadie más involucrado en la creación, producción o
entrega del producto acompañante (incluido hardware y software) será responsable de
cualquier tipo de daño (incluido, sin limitación, daños emergentes incluido pérdida de
beneficios empresariales, interrupción del negocio o pérdida de información empresarial)
que surja del uso o resulte del uso o incapacidad de uso del producto, aún si Zebra
Technologies ha sido notificado de la posibilidad de dichos daños. Algunas jurisdicciones no
permiten la exclusión o limitación de daños accidentales o emergentes, por lo que la
limitación o exclusión antes expresada posiblemente no se aplique a usted.
Contenido
1 Convenciones tipográficas7
2 Activar ZebraDesigner8
2.1 Activar ZebraDesigner en línea8
2.2 Activar ZebraDesigner sin conexión9
2.3 Desactivar ZebraDesigner11
2.4 Activar y desactivar a través de un servidor proxy13
3 Introducción17
3.1 Conceptos ZebraDesigner básicos17
3.2 Soporte de teclado y mouse18
3.3 Opciones (Configurar el programa)21
4 Información general del área de trabajo22
4.1 Página de inicio22
4.2 Paneles del explorador y objetos23
4.3 Barra de estado e impresora24
4.4 Pestañas y bandas de opciones24
4.5 Superficie de diseño48
4.6 Cuadros de diálogo de Administración y Propiedades de documentos51
4.7 Menús de contexto52
5 Etiqueta56
5.1 Asistente de configuración de etiquetas56
5.2 Propiedades de la etiqueta59
5.3 Objetos Etiqueta64
5.4 Trabajar con objetos81
6 Código de barras84
6.1 Origen84
6.2 Código de barras85
6.3 Dígito de control85
6.4 Lenguaje natural86
6.5 Barra de portador87
6.6 Detalles87
6.7 Posición87
6.8 General88
6.9 Código de barras disponibles y sus configuraciones89
6.10 Subtipos de barra de datos GS1103
6.11 Detalles del código de barras 1D107
6.12 Detalles del código de barras 2D108
6.13 Características específicas de la barra de datos GS1110
6.14 Contenido del código de barras Maxicode111
6.15 Contenido del Código de barras USPSIntelligent Mail112
7 Impresión114
7.1 Panel de impresión (formulario de impresión predeterminado)114
7.2 Procedimiento de impresión117
7.3 Optimizar la velocidad de impresión119
7.4 Cambiar parámetros de impresoras comunes120
7.5 Cambiar opciones de interpolado121
8 Orígenes de datos dinámicos123
8.1 Variables123
8.2 Accesos directos de caracteres especiales131
9 Referencia133
9.1 Sincronizar configuración del cortador con la impresora133
10 Cómo135
10.1 Ingresar caracteres con sintaxis <#hex_code>135
10.2 Insertar caracteres con Alt+<ASCII_code>135
10.3 Impresión de datos ilimitados136
10.4 Uso del contador de impresora interno137
11 Glosario139
1 Convenciones tipográficas
El texto que aparece en negrita hace referencia a los botones y nombres de los menús.
El texto que aparece en cursiva hace referencia a opciones, confirmaciones de acciones
como Solo lectura y ubicaciones como Carpeta.
El texto encerrado entre <Less-Than and Greater-Than signs> se refiere a teclas del
teclado de la PC de escritorio, como <Enter>.
Las variables se encierran entre [corchetes].
NOTA: Es el estilo de una nota.
EXAMPLE: Es el estilo de un ejemplo.
Es el estilo de una mejor práctica.
ADVERTENCIA: Es el estilo de una advertencia.
SUGERENCIA: Es el estilo de una sugerencia.
2 Activar ZebraDesigner
ZebraDesigner lo ayuda a diseñar e imprimir sus etiquetas en impresoras Zebra desde su
computadora. Hay dos ediciones para elegir:
l ZebraDesigner Essentials es de uso gratuito y no requiere activación. Ofrece
funciones de diseño de etiquetas básicas.
l ZebraDesigner Professional es de uso gratuito durante 30 días, y luego requiere
compra y activación. Ofrece funciones avanzadas para ayudarle a diseñar etiquetas
más complejas basadas en datos fijos o variables e incluye soporte para base de
datos y RFID.
2.1 Activar ZebraDesigner en línea
Para usar ZebraDesigner Professional para diseñar e imprimir sus etiquetas en forma
eficiente, active su copia para usar todas las funciones. Necesita:
l ZebraDesigner Essentials instalado y ejecutándose en su computadora.
l Su clave de licencia de 18 dígitos, disponible a través de la tienda en línea de Zebra o
en su distribuidor de software Zebra.
l Una conexión de Internet activa. Para activar sin conexión, lea la sección "Activar
ZebraDesigner sin conexión" En la página siguiente.
Para activar ZebraDesigner Professional:
1. Abra ZebraDesigner.
2. Vaya a Inicio > Activar clave o Archivo > Acerca de > Activar su licencia.
l Se abre la ventana ZebraDesigner Activación.
3. Pegue la clave de licencia de 18 dígitos. Recibirá esta clave después de comprar su
licencia de ZebraDesigner.
4. Escriba en su información.
5. Haga clic en Activar.
Su ZebraDesigner Professional queda activado y listo para usar.
NOTA: No puede activar su clave de licencia en entornos de PC virtuales.
Para desactivar su licencia, lea la sección "Desactivar ZebraDesigner" {page}11.
Para activar o desactivar su licencia usando un servidor proxy, lea la sección "Activar y
desactivar a través de un servidor proxy" {page}13.
2.2 Activar ZebraDesigner sin conexión
ZebraDesigner lo ayuda a diseñar e imprimir sus etiquetas en impresoras Zebra desde su
computadora. Para usar ZebraDesigner Professional para diseñar e imprimir sus etiquetas en
forma eficiente, active su copia para usar todas las funciones.
Para activar ZebraDesigner Professional en computadoras sin conexión a Internet, envíe a
Zebra su certificado de activación para recibir su licencia. Necesita:
l ZebraDesigner Essentials instalado y ejecutándose en su computadora.
l Su clave de licencia de 18 dígitos, disponible a través de la tienda en línea de Zebra o
en su distribuidor de software Zebra.
l Otra computadora con una conexión a Internet activa.
l Una manera de transferir archivos entre sus computadoras sin conexión y con
conexión (p. ej.: unidad USB, correo electrónico interno, ubicación en la red).
Abra ZebraDesigner y vaya a Inicio > Activar clave o File > Acerca de > Activar sulicencia.
1. Haga clic en Activar sin conexión.
l Pegue la clave de licencia de 18 dígitos. Recibirá esta clave después de
comprar su licencia de ZebraDesigner.
l Escriba en su información.
2. Haga clic en Generar certificado de activación. Copie o guarde el texto generado.
l Transfiera sucertificado de activación guardado a otra computadora con una
conexión a Internet activa. Use esta computadora con conexión para completar
la inscripción.
3. Envíe su certificado de activación a Zebra. Existen dos opciones:
l Use el portal de activación autoservicio de Zebra.
l Envíe un correo electrónico a support@Zebra.com y adjunte su certificado de
activación.
4. Cuando envíe su certificado de activación, Zebra le enviará su licencia por correo
electrónico.
l Transfiera esta licencia a su computadora sin conexión y pegue o cargue la
licencia.
5. Haga clic en Activar su licencia. Su ZebraDesigner Professional queda activado y
listo para usar.
NOTA: No puede activar su clave de licencia en entornos de PC virtuales.
Para desactivar su licencia, lea la sección "Desactivar ZebraDesigner" abajo.
Para activar o desactivar su licencia usando un servidor proxy, lea la sección "Activar y
desactivar a través de un servidor proxy" {page}13.
2.3 Desactivar ZebraDesigner
ZebraDesigner lo ayuda a diseñar e imprimir sus etiquetas en impresoras Zebra desde su
computadora. Para usar ZebraDesigner Professional, active su copia para usar todas las
funciones.
Para desactivar ZebraDesigner en una computadora con una conexión a Internet activa:
1. Abra ZebraDesigner.
2. Vaya a Archivo > Acerca de > Desactivar su licencia.
l Se abrirá la ventana de advertencia de desactivación de ZebraDesigner.
3. Haga clic en Aceptar para continuar.
l ZebraDesigner se cierra. Su ZebraDesigner Professional queda desactivado y
listo para usar en otra computadora.
Para desactivar ZebraDesigner Professional con computadoras sin conexión a Internet:
1. Abra ZebraDesigner y vaya a Archivo > Acerca de > Desactivar su licencia.
l Se abrirá la ventana de advertencia de desactivación de ZebraDesigner.
2. Haga clic en Aceptar para confirmar. Su computadora intenta acceder al servidor de
licencia. Debido a que no hay conexión a Internet, continúe sin conexión.
3. Haga clic en Desactivar sin conexión.
4. Haga clic en Desactivar licencia para generar su certificado de desactivación. Esto
desactiva su ZebraDesigner.
l Copie o guarde el texto generado.
5. Transfiera su certificado de desactivación guardado a otra computadora con una
conexión a Internet activa. Use esta computadora con conexión para completar la
desactivación.
6. Envíe su certificado de desactivación a Zebra. Existen dos opciones:
l Use el portal de desactivación de autoservicio de Zebra para desactivar su
ZebraDesigner inmediatamente.
l Envíe un correo electrónico a support@Zebra.com y adjunte su certificado de
desactivación.
l Cuando envíe su certificado de desactivación, Zebra le enviará suconfirmación de
desactivación de licencia por correo electrónico.
Su ZebraDesigner Professional ahora está desactivado del lado del servidor y del cliente.
NOTA: No puede activar su clave de licencia en entornos de PC virtuales.
Para activar o desactivar su licencia usando un servidor proxy, lea la sección "Activar y
desactivar a través de un servidor proxy" En la página siguiente.
2.4 Activar y desactivar a través de un
servidor proxy
Si la conexión de Internet de su empresa usa un servidor proxy, utilice este procedimiento
para activar o desactivar ZebraDesigner.
2.4.1 Activar a través de un servidor proxy
1. Abra ZebraDesigner. Aparece la ventana ZebraDesigner Activación. Haga clic en
Activar.
Si ya está ejecutando la prueba, vaya a:
l Archivo > Acerca de y haga clic en Activar su licencia.
l Inicio > Prueba y haga clic en Activar clave.
Se abre la ventana ZebraDesigner Activación.
2. Escriba o pegue su clave de licencia en el campo Clave de licencia. Recibirá esta
clave después de comprar su licencia de ZebraDesigner.
3. Escriba su Nombre, Apellido, Empresa y dirección de Correo electrónico.
4. Configure su conexión de proxy. Haga clicen Configurar proxy.
Si ZebraDesigner no detecta ninguna conexión a Internet, se abrirá automáticamente
la ventana de error en la activación en línea. Haga clic en Configurar proxy.
Se abre la ventana de configuración de proxy.
5. Habilite la opción Usar proxy para activar y desactivar su licencia y establezca su
configuración de proxy:
l Escriba su dirección IP de proxy.
l Defina el número de su Puerto proxy.
l Si la conexión del servidor proxy requiere credenciales, ingrese su Nombre de
usuario y Contraseña.
6. Haga clic en Aceptar. Se abre nuevamente la ventana de error en la activación en
línea.
7. Haga clic en Reintentar.
8. Después de conectar, se abre la ventana ZebraDesigner Activación. Haga clic en
Activar.
l ZebraDesigner ahora está activado y listo.
l Si ZebraDesigner todavía no puede conectarse al servidor de licencia, puede
activar sin conexión.
2.4.2 Desactivar a través de un servidor proxy
1. Vaya a Archivo > Acerca de y haga clic en Desactivar licencia.
l Aparece la ventana de confirmación Desactivación de licencia.
2. Haga clic en Sí para desactivar la licencia.
l Si la desactivación es exitosa, ZebraDesigner se cierra. Puede usar la clave de
licencia en otra computadora inmediatamente.
3. Si ZebraDesigner no puede conectarse al servidor de licencia, se abre la ventana
error en la desactivación en línea. Haga clic en Configurar proxy.
Se abre la ventana de configuración de proxy.
4. Habilite la opción Usar proxy para activar y desactivar su licencia y establezca su
configuración de proxy:
l Escriba su dirección IP de proxy.
l Defina el número de su Puerto proxy.
l Si la conexión del servidor proxy requiere credenciales, ingrese su Nombre de
usuario y Contraseña.
5. Haga clic en Aceptar. Se abre nuevamente la ventana de error en la desactivación en
línea.
6. Haga clic en Reintentar.
7. Si está conectado, la desactivación se completa. ZebraDesigner se cierra.
l Puede activar inmediatamente otra copia de ZebraDesigner.
l Si ZebraDesigner todavía no puede conectarse al servidor de licencia, puede
desactivar sin conexión.
3 Introducción
3.1 Conceptos ZebraDesigner básicos
Esta sección describe los elementos ZebraDesigner que permiten diseñar eficazmente una
etiqueta simple .
A continuación se incluyen los conceptos fundamentales de ZebraDesigner.Conocerlos
brinda un punto de partida perfecto para realizar proyectos de etiquetas satisfactorios.
l Etiqueta
l Objeto
l Superficie de diseño
Si se encuentra con otros elementos desconocidos mientras trabaja con ZebraDesigner ,
examine la pestaña Ayuda.
3.1.1 Etiqueta
Etiqueta funciona como una plantilla que permite agregar objetos de etiquetas y se pueden
imprimir utilizando cualquier medio de impresión.
Cada objeto agrega un tipo diferente de contenido, como texto, línea, elipse, código de
barra o rectángulo a una etiqueta. El contenido puede ser fijo (ingresado manualmente por el
usuario) o dinámico (definido automáticamente a través de los orígenes de datos
conectados).
Al finalizar con el diseño de su etiqueta, puede imprimir las etiquetas usando cualquiera de
las impresoras instaladas.
3.1.2 Objeto
Objeto es el bloque de creación básico para diseñar etiquetas y formularios. Diseñar una
etiqueta o formulario significa seleccionar, agregar y colocar objetos en la Superficie de
diseño.
EXAMPLE: Cada objeto cumple una función diferente. El objeto Texto se usa para el
contenido de texto de una línea cuyo tamaño de fuente no necesita adaptarse al diseño
de la etiqueta. El objeto Código de barras agrega un código de barras cuyo tipo y
contenido puede adaptarse según las necesidades del documento actual.
Los tipos de objetos de etiquetas y sus propósitos se encuentran aquí.
3.1.3 Superficie de diseño
La superficie de diseño es el campo central de ZebraDesigner, que es un lugar para crear,
agregar, colocar e interconectar los objetos de etiquetas .
A fin de diseñar etiquetas lo más simple y eficazmente posible, la superficie de diseño sigue
los mismos principios de uso y funcionalidad que las aplicaciones de Windows.
SUGERENCIA: Utilice la pestaña Ver para personalizar la superficie de diseño.
l Los elementos de la superficie de diseño se describen aquí.
l Las acciones de edición de la superficie de diseño se describen aquí.
l Los elementos de ayuda visual de la superficie de diseño se describen aquí.
3.2 Soporte de teclado y mouse
Para realizar y finalizar eficazmente las tareas de ZebraDesigner, siga las pautas relacionadas
con el uso del teclado y el mouse:
l Cómo utilizar eficazmente el teclado y el mouse
l Soporte de la rueda del mouse
l Accesos directos del teclado
3.2.1 Uso eficiente del teclado y el mouse
Utilice las siguientes sugerencias para facilitar y optimizar su trabajo con ZebraDesigner.
1.
Seleccionar el punto de anclaje del objeto. Presione la tecla Ctrl y haga clic en
los marcadores de posición del objeto para definir rápidamente el punto de anclaje.
2. Desplazamiento y zoom de etiquetas. Utilice la rueda del mouse para desplazar la
etiqueta. Mantenga presionada Ctrl cuando gira la rueda para ajustar el factor del
zoom. Shift desplaza la etiqueta hacia la izquierda o la derecha.
3. Configurar propiedades de etiquetas o formularios. Haga doble clic en la superficie
de diseño para abrir el cuadro de diálogo de propiedades de etiqueta .
4.
Movimiento vertical u horizontal de objetos. Mantenga presionada Shift
mientras mueve un objeto sobre la superficie de diseño. El objeto se mueve en líneas
rectas verticales u horizontales.
5. Ajustar el tamaño de un objeto con las teclas de flechas. Mantenga presionada
Shift mientras presiona las teclas de flechas para ajustar el tamaño del objeto.
6.
Ajuste la posición del objeto. Mantenga presionada Ctrl mientras presiona las
teclas de flechas.
7. Abrir los menús contextuales. Haga clic con el botón derecho en el objeto o la
superficie de diseño para acceder a los menús contextuales etiqueta o superficie de
diseño.
8.
Seleccionar múltiples objetos. Mantenga presionada Shift y haga clic en los
objetos para agregarlos a los objetos seleccionados en un grupo.
9. Agregar rápidamente un objeto con origen de datos conectado. Haga clic en el
controlador de acceso directo del objeto en la barra de herramientas de objetos.
Aparece una lista de los orígenes de datos disponibles. Seleccione un origen de
datos o agregue uno nuevo y haga clic en la superficie de diseño para agregar un
objeto que ya tenga un origen de datos dinámicos conectado.
3.2.2 Soporte de la rueda del mouse
Utilice la rueda del mouse para agilizar el zoom de los objetos de diseño y el desplazamiento
de la superficie de diseño.
l Al girar la rueda, se desplaza la etiqueta en dirección vertical.
l Al mantener presionada <SHIFT> y girar la rueda, la etiqueta se desplaza hacia la
izquierda o la derecha.
l Al mantener presionada <CTRL> y girar la rueda, se acerca o aleja el zoom de la
etiqueta.
3.2.3 Accesos directos del teclado
Utilice los accesos directos del teclado para reducir el tiempo que le lleva realizar tareas
frecuentes con ZebraDesigner. Para completar estas tareas, utilice una combinación de
teclas estándar.
SUGERENCIA: Los accesos directos del teclado son un modo más rápido y práctico de
elegir comandos. El comando mismo se ejecuta del mismo modo que si se ejecutara
desde el menú o la barra de herramientas.
AcciónPresionar
Seleccionar todoCtrl+A
Ejecutar el formulario de
Ctrl+D
AcciónPresionar
inicio
PegarCtrl+V
CortarCtrl+X
Mover hacia arriba↑
Mover a la derecha→
Mover hacia abajo↓
Mover a la izquierda←
CerrarAlt+F4
Ampliar documentoCtrl+0
NegritaCtrl+B
CopiarCtrl+C
CursivaCtrl+I
AlejarCtrl+signo menos en teclado numérico
Acercar/AlejarCtrl+desplazamiento del mouse
AbrirCtrl+O
ImprimirCtrl+P
AcercarCtrl+signo más en teclado numérico
GuardarCtrl+S
Abrir la etiqueta en
Para personalizar la configuración general del programa ZebraDesigner, abra el cuadro de
diálogo Opciones, al que se puede acceder desde la pestaña Archivo.
Las opciones de configuración de ZebraDesigner se agrupan en las siguientes pestañas:
l Carpetas:le permite seleccionar las ubicaciones predeterminadas para almacenar
etiquetas y archivos de imagen.
l Idioma:selecciona el idioma de la interfaz de usuario. Seleccione el idioma preferido
entre las opciones disponibles.
l La pestaña Designer le permite configurar el comportamiento de ZebraDesigner al
abrirse.
4 Información general del área
de trabajo
El área de trabajo de ZebraDesigner ofrece un entorno flexible y fácil de usar tanto para
diseñar una etiqueta simple como para crear una solución compleja.
El área de trabajo de ZebraDesigner sigue las pautas de la interfaz de la aplicación
ampliamente usada y, por lo tanto, está equipada con herramientas y elementos de interfaz
conocidos para la mayoría de los usuarios.
ZebraDesigner consta de los siguientes segmentos:
l Página de inicio
l Paneles del explorador y objetos
l Barra de estado e impresora
l Pestañas y bandas de opciones
l Superficie de diseño
4.1 Página de inicio
La página de inicio de ZebraDesigner es una página introductoria que se abre una vez que se
termina de cargar ZebraDesigner. Consta de los siguientes segmentos:
l Área de documento nuevo: crea documentos nuevos o abre ZebraDesigner
documentos existentes:
l Crear etiqueta nueva crea una etiqueta de documento nueva.
l Archivos recientes: Lista de archivos ZebraDesigner utilizados recientemente.
SUGERENCIA: La página de inicio y sus segmentos dependen de si está ejecutando una
versión de ZebraDesigner con licencia o una versión de prueba.
l Recursos de aprendizaje: acceda a recursos útiles que lo ayudarán a crear etiquetas
y a obtener más información sobre ZebraDesigner.
l Controladores de impresoras:acceda a la colección de controladores de
impresoras de Zebra. Estos controladores le permiten optimizar sus etiquetas para
imprimir con un determinado modelo de impresora.
l Información de software contiene información sobre la copia instalada de
ZebraDesigner – licencia, clave de licencia y versión instalada.
4.2 Paneles del explorador y objetos
Los paneles del explorador y objetos se encuentran en el área final de la izquierda de la
ventana ZebraDesigner. Brindan acceso a los objetos .
l Cuadro de herramientas del objeto: contiene los objetos de etiqueta disponibles.
Estos objetos están listos para ser usados en una etiqueta . Haga clicen el objeto
seleccionado y arrástrelo a la superficie de diseño.
4.3 Barra de estado e impresora
Barra de estado e impresora se expande en la parte inferior de la ventana ZebraDesigner.
Realiza los siguientes roles:
l Selección de impresora para el trabajo de impresión actual. Seleccione las
impresoras instaladas ZDesigner de la lista desplegable.
SUGERENCIA: Al cambiar una impresora, la etiqueta y el tamaño del papel se adaptan
automáticamente a las dimensiones que define el controlador de la impresora.
l Propiedades de la impresora para la impresora seleccionada. Brinda acceso al
controlador de la impresora seleccionada.
l Zoom de la superficie de diseño.
4.4 Pestañas y bandas de opciones
ZebraDesigner utiliza una interfaz estándar basada en Windows.
A continuación se describen los segmentos de la interfaz de la sección superior de
ZebraDesigner.
4.4.1 Pestañas
Pestañas representa un subconjunto de funcionesZebraDesigner. Las pestañas contienen
comandos interrelacionados que están disponibles para el usuario de manera organizada:
agrupados y etiquetados:
l Archivo (fondo): abre el panel de administración de documentos y formulario de
impresión.
l Inicio: ofrece comandos utilizados comúnmente, como copiar/pega, imprimir y
comandos de estilo.
l Vista: brinda el control de las herramientas de diseño, las opciones de zoom y la
visibilidad de los marcadores de elementos.
l Pestañas contextuales: aparecen al hacer clic en un objeto. Permiten definir la
configuración específica de los objetos. El tipo de pestañas contextuales se adapta al
objeto seleccionado.
l Ayuda:además de ofrecer acceso a la ayuda en F1, esta pestaña lo conduce a
múltiples recursos útiles que hace que sutrabajo con ZebraDesigner sea más fácil y
eficaz.
4.4.2 Banda de opciones
La Banda de opciones es un área rectangular que se extiende por la parte superior de la
ventana de una aplicación. Los comandos relacionados están divididos en grupos de bandas
de opciones.La banda de opciones cambia junto con las pestañas seleccionadas y se
adapta a las herramientas usadas actualmente usando las pestañas contextuales.
4.4.3 Pestaña Archivo
La pestaña Archivo sirve como panel de administración de documentos. Están disponibles
las siguientes opciones:
l El panel Inicio lo lleva a la ZebraDesigner página de inicio de la aplicación.
l Nueva: crea una etiqueta independiente o una nuevas.
l Abrir: permite abrir archivos de etiquetas soluciones existentes.
l Guardar: guarda la etiqueta activa.
l Guardar como: permite guardar el archivo de la etiqueta activa definiendo su nombre
y ubicación.
l Imprimir: abre el formulario de impresión.
l Almacenar:almacena la etiqueta actual como una plantilla en la impresora que se
utilizará en el modo almacenar/recuperar.
l Cerrar: cierra el documento ZebraDesigneractual.
l Opciones: abre el cuadro de diálogo para configurar los valores predeterminados del
programa.
l Acerca de: proporciona información sobre la versión del software y la licencia.
l Salir: cierra la aplicación.
4.4.3.1 Inicio
El panel Inicio lo lleva a la ZebraDesignerpágina de inicio de la aplicación. Utilícelo para crear
o abrir documentos, acceder a archivos abiertos recientemente, previsualizar archivos y
obtener más información sobre ZebraDesigner.
4.4.3.2 Nueva
Etiqueta nueva crea una etiqueta independiente nueva. El Asistente de configuración de
etiqueta nueva se abre después de hacer clic en este botón.
Nuevo desde plantillas de muestra crea un documento a partir de una selección de
plantillas estándares de la industria.
SUGERENCIA: Hay dos maneras de abrir nuevas etiquetas o soluciones. Puede decidir
abrir cada documento adicional en una instancia (ventana) separada de ZebraDesigner.
Otra manera es abrir documentos adicionales dentro de la instancia de ZebraDesigner ya
abierta. Para seleccionar la manera que prefiera, vaya a Archivo > Opciones > Designer.
4.4.3.3 Abrir
El cuadro de diálogo Abrir permite abrir archivos de etiquetas .
Examinar permite seleccionar los archivos de etiquetas en discos de redes locales o
conectadas.
El campo Archivos recientes incluye los últimos archivos editados. Haga clic en el archivo
para abrirlo.
4.4.3.4 Guardar
El panel Guardar guarda la etiqueta o solución activa usando el mismo nombre de archivo
que se usó para abrirla.
NOTA: Si se abre un archivo por primera vez, Guardar lo lleva directamente al cuadro de
diálogoGuardar como en la pestaña Archivo.
4.4.3.5 Guardar como
Guardar como permite guardar el archivo de la etiqueta o activa definiendo su nombre y
ubicación.
El campo Carpetas recientes presenta las carpetas que se usaron recientemente para
guardar los archivos de etiquetas .
4.4.3.6 Imprimir
Imprimir abre el panel de impresión. En ZebraDesigner, el panel de impresión hospeda un
formulario de impresión predeterminado poderoso y personalizable.
4.4.3.7 Modo de impresión almacenar/recuperar
El modo de impresión almacenar/recuperar pes un método para acelerar el proceso de
impresión. Aumenta la respuesta de la impresora reduciendo la cantidad de datos que
necesitan enviarse durante las tareas de impresión repetitivas.
Con el modo almacenar/recuperar activado, ZebraDesigner no necesita reenviar todos los
datos de la etiqueta completos para cada impresión. En su lugar, las etiquetas
predeterminadas (plantillas) y los elementos internos de la impresora (gráficos, fuentes) se
guardan en la memoria de la impresora y ZebraDesigner únicamente envía comandos de
recuperación para completar el contenido de la etiqueta almacenado durante el proceso de
impresión. Comúnmente, se envían algunos bytes de datos a la impresora, en comparación
con los kilobytes que se envían durante la impresión normal.
La acción consta de dos procesos:
l Almacenar etiqueta. Durante este proceso, ZebraDesigner crea una descripción de
la plantilla de la etiqueta con formato en el idioma de comando de la impresora
seleccionada. Al finalizar, ZebraDesigner envía el archivo de comando creado a la
memoria de la impresora y se almacena.
l Recuperar etiqueta. Una etiqueta almacenada en la memoria de la impresora se
imprime inmediatamente. Usando el proceso de recuperación, ZebraDesigner crea
otro archivo de comando para indicar a la impresora qué etiqueta de la memoria debe
imprimir. El comando recuperar etiqueta ocupa algunos bytes de datos únicamente. La
cantidad real de datos depende de la situación actual. Para las etiquetas fijas sin
contenido variable, el archivo de comando de recuperación solo tiene el comando de
recuperación de etiquetas. Para las etiquetas variables que tienen campos variables,
el archivo de comando incluye los valores para esas variables y el comando de
recuperación de etiquetas.
NOTA: Antes de activar este modo, asegúrese de que esté seleccionado el controlador
correcto para la impresora de etiquetas. No todas las impresoras de etiquetas tienen la
capacidad de usar el modo de impresión almacenar/recuperar.
1. Haga clic en Archivo -> Almacenar. Asegúrese de que la variante Almacenar
indique la ubicación correcta de la memoria en la impresora.
2. Inserte o seleccione los valores de los objetos variables que no tengan formato de
objetos internos de la impresora. Estas variables tendrán el mismo valor en cada
etiqueta. Se comportarán como objetos con valores fijos.
3. Haga clic en Almacenar en impresora para crear el archivo de comando con la
descripción de la plantilla de la etiqueta y enviarlo a la impresora.
4. Inserte los valores para las variables de etiquetas solicitadas. Estas variables se
vinculan a los objetos internos de la impresora en la etiqueta. Por este motivo, los
valores pueden cambiarse durante cada impresión.
5. Haga clic en Imprimir para enviar los valores variables y el comando recuperar
etiqueta a la impresora de etiquetas seleccionada.
4.4.3.8 Opciones (Configurar el programa)
Para personalizar la configuración general del programa ZebraDesigner, abra el cuadro de
diálogo Opciones, al que se puede acceder desde la pestaña Archivo.
Las opciones de configuración de ZebraDesigner se agrupan en las siguientes pestañas:
l Carpetas:le permite seleccionar las ubicaciones predeterminadas para almacenar
etiquetas y archivos de imagen.
l Idioma:selecciona el idioma de la interfaz de usuario. Seleccione el idioma preferido
entre las opciones disponibles.
l La pestaña Designer le permite configurar el comportamiento de ZebraDesigner al
abrirse.
4.4.3.8.1 Carpetas
La pestaña Carpetas define la ubicación predeterminada para abrir y almacenar los
documentos y archivos que se editan y utilizan en ZebraDesigner.
NOTA: Asegúrese de que la cuenta con la que se está ejecutando ZebraDesigner en la
computadora cuente con derechos de lectura/escritura.
l Etiquetas:ubicación para abrir y guardar los archivos de etiqueta.
l Base de datos: ubicación de las bases de datos de archivo (Excel, Access, Texto).
l Imagen: ubicación para abrir archivos de imagen.
Las carpetas configuradas en esta pestaña sirven de ubicación predeterminada al buscar un
archivo específico en ZebraDesigner.
4.4.3.8.2 Idioma
La pestaña Idioma permite seleccionar el idioma de la interfaz de ZebraDesigner. Seleccione
el idioma correspondiente y haga clic en Aceptar.
NOTA: Es necesario reiniciar para que la interfaz de usuario aparezca en el idioma
seleccionado. Asegúrese de guardar el trabajo antes de cerrar el programa.
4.4.3.8.3 Designer
La pestaña Designer le permite configurar el comportamiento de ZebraDesigner al abrirse.
l Mostrar cada documento en su propia ventana: si esta opción está habilitada, los
documentos abiertos adicionalmente aparecen en ventanas separadas de
ZebraDesigner. Esto se aplica tanto a los documentos recientemente creados como
a los existentes.
Si decide desactivar esta opción, los documentos abiertos adicionalmente
aparecerán dentro de la instancia actualmente activa de ZebraDesigner.
l Origen de configuración de impresora le permite elegir el origen de la
configuración de la impresora.
l Use la configuración de impresora del controlador de la impresora:
seleccione esta opción si prefiere imprimir usando la configuración del
controlador de impresora. Este comando le permite ajustar la configuración de
la impresora antes de imprimir.
l Usar configuración de impresora personalizada guardada en etiqueta: cada
etiqueta puede tener supropia configuración de impresora definida y guardada
por el usuario. Seleccione esta opción para usar la configuración
predeterminada al imprimir.
4.4.3.9 Acerca de
El cuadro de diálogo ZebraDesignerAcerca de brinda información sobre la licencia del
producto Zebra, habilita la compra y la activación de la licencia (cuando está en modo de
prueba), brinda detalles del software y le permite cambiar el nivel del producto
ZebraDesigner.
l Nivel de producto le informa el nivel de producto que está ejecutando actualmente.
l Cambiar nivel de producto: abre el cuadro de diálogo de selección del nivel de
producto. Cuando está en modo de prueba, puede escoger y evaluar todos los niveles
del producto. Con una licencia activada, puede cambiar el nivel del producto
únicamente a niveles inferiores.
l Duración del modo de prueba: información sobre los días restantes para la
evaluación del producto.
l Comprar licencia: este botón lo dirige a la tienda en línea de Zebra.
l Activar licencia: este botón abre el cuadro de diálogo de activación de la licencia de
ZebraDesigner. Después de activar la licencia, este botón se llama Desactivar
licencia. Al hacer clic y confirmar la desactivación, sucopia de ZebraDesigner ya no
está activada.
NOTA: Estos segmentos ya no serán visibles después de comprar y activar la
licencia del producto.
Los cambios de nivel del producto tendrán efecto después de reiniciar el ZebraDesigner.
Si ZebraDesigner se ha instalado con un nivel de producto previamente definido (se el nivel
se ha definido mediante clave de licencia), la selección del nivel de producto no es necesaria
durante el primer inicio.
l Tipo de licencia: es el tipo de licencia que usa para ejecutar el ZebraDesigner.
Información de software contiene información sobre la copia instalada de ZebraDesigner –
licencia, clave de licencia y versión instalada.
4.4.4 Pestaña Inicio
La pestaña Inicio proporciona acceso a los comandos y parámetros usados con frecuencia
en los siguientes grupos de la banda de opciones:
l Portapapeles: almacena temporalmente los elementos, los objetos o grupos de
objetos seleccionados.
l Fuente: este grupo permite definir las propiedades de la fuente.
l Acción: grupo que contiene el botón Imprimir, que comienza el proceso de impresión
o ejecuta un formulario.
l Administración: grupo que brinda acceso directo propiedades del documento.
l Las opciones del grupo Alinear definen la posición horizontal y vertical relativa para el
contenido del objeto:
l Objeto: grupo que le permite alinear, agrupar u organizar objetos etiqueta.
4.4.4.1 Portapapeles
El grupo Portapapeles almacena temporalmente los elementos, los objetos o grupos de
objetos seleccionados. Utilice los objetos seleccionados o almacenados para transferirlos
de una etiqueta a otra.
SUGERENCIA: Es compatible copiar y pegar contenido de texto (texto sin formato, ) y
gráfico (mapas de bits) en múltiples aplicaciones.
l Pegar: pega el contenido del portapapeles en la superficie de diseño. Es compatible
reutilizar varias veces un elemento del portapapeles único.
l Cortar: elimina los elementos seleccionados de la superficie de diseño y los agrega al
portapapeles para pegarlos en otro lado. Observe que el primer elemento se
selecciona haciendo clic en él. Cuando se seleccionan elementos adicionales,
mantenga presionada la tecla Shift y haga clic en los elementos.
l Copiar: copia el contenido seleccionado en el portapapeles. Se pueden copiar varios
objetos a la vez, selecciónelos y haga clic en Copiar.
l Eliminar: elimina los elementos u objetos seleccionados. No están almacenados en el
portapapeles.
l Copiar formato: copia las propiedades de formato de un objeto a otro. Así es como
se multiplica el estilo de su objeto de referencia.
EXAMPLE: Utilice la función Copiar formato para copiar la fuente, el tamaño de la
fuente, el color de la fuente, la alineación y el espaciado del objeto Texto de
referencia a todos los demás objetos Texto con una sola acción.
Para copiar las propiedades del estilo de objeto:
1. Haga clic en el objeto de referencia. Este es el objeto del que desea copiar las
propiedades.
2. Haga clic en Copiar formato.
3. Haga clic en el objeto de destino. Ahora, este objeto tiene las mismas
propiedades que su objeto de referencia.
Al utilizar la función Copiar formato para diferentes objetos, copia y pega las
propiedades del objeto desde la pestaña Estilo. Si hay propiedades de Estilo
coincidentes entre los objetos, ZebraDesigner transfiere estas propiedades al objeto
de destino.
EXAMPLE: Al multiplicar las propiedades de un objeto Rectángulo a objetos
Elipses, se aplican todas las propiedades de la pestaña Estilo, excepto el radio de
la esquina. Esta propiedad solo es aplicable al objeto Elipse.
NOTA: También puede copiar propiedades entre los objetos en diferentes
etiquetas, diferentes formas o entre objetos en etiquetas y formularios.
4.4.4.2 Fuente
El grupo Fuente define las propiedades de la fuente:
l El botón Mostrar/ocultar fuentes de impresora le permite mostrar en forma
exclusiva fuentes internas de la impresora en la lista de fuentes disponibles. Las
fuentes gráficas están ocultas en este caso. Después de presionar este botón
nuevamente, todas las fuentes disponibles son visibles en la lista otra vez.
l Fuente: define la familia de fuente que se usará en un objeto seleccionado.
l Tamaño de fuente: define el tamaño del texto en un objeto. Seleccione el tamaño de
letra deseado del selector desplegable o escríbalo manualmente.
l Estilo de fuente: define las características de estilo del texto, como negrita o cursiva.
l Alineación: define la posición de texto horizontal en un objeto, izquierda, centro o
derecha.
l Justificar: alinea el párrafo a los márgenes izquierdo o derecho del objeto.
SUGERENCIA: Al cambiar una fuente durante el proceso de diseño, ZebraDesigner
recuerda el último tipo y tamaño de fuente utilizado.
4.4.4.3 Acción
Grupo acción de impresión.
4.4.4.4 Administración
El grupo de la banda de opciones Administración brinda acceso directo a:
l Propiedades del documento abre las propiedades actuales de la etiqueta o el
formulario
4.4.4.5 Alinear
Las opciones del grupo Alinear definen la posición horizontal y vertical relativa para el
contenido del objeto:
l Alinear objetos a la izquierda: los objetos se alinean con el borde izquierdo del
primer objeto seleccionado o del último objeto de la izquierda.
l Alinear objetos al centro: los objetos se alinean con el centro horizontal del primer
objeto seleccionado o con el centro horizontal del objeto más grande.
l Alinear objetos a la derecha: los objetos se alinean con el borde derecho del primer
objeto seleccionado o del último objeto de la derecha.
l Distribuir horizontalmente: los objetos se distribuyen usando el mismo espacio
horizontal.
l Alinear objetos arriba: los objetos se alinean con el borde superior del primer objeto
seleccionado o con el objeto más alto.
l Alinear objetos en el medio: los objetos se alinean con el centro vertical del primer
objeto seleccionado o con el centro vertical del objeto más grande.
l Alinear objetos abajo: los objetos se alinean con el borde inferior del primer objeto
seleccionado o con el objeto más bajo.
l Distribuir verticalmente: los objetos se distribuyen usando el mismo espacio
vertical.
4.4.4.6 Agrupación y organización de objetos
El grupo Objeto le permite trabajar con múltiples objetos.
Agrupar objetos: une los objetos seleccionados y hace que se comporten como un solo
objeto.
l Agrupar objetos: une los objetos seleccionados y hace que se comporten como un
solo objeto.
l Desagrupar objetos separa los objetos agrupados.
Organizar posiciona los objetos de modo que aparezcan adelante o detrás el uno del otro:
l Enviar atrás envía el elemento un nivel hacia atrás.
l Enviar al fondo envía el elemento detrás de todos los elementos en la etiqueta.
l Enviar adelante envía el elemento un nivel hacia adelante.
l Enviar al frente envía el elemento al frente de todos los elementos en la etiqueta.
4.4.5 Pestaña Ver
La pestaña Ver le permite controlar la función de zoom del documento, la visibilidad de los
marcadores, las ayudas visuales y el giro de la superficie de diseño. Habilita los siguientes
grupos de la banda de opciones:
l Zoom: define el nivel de zoom de la superficie de diseño y el comportamiento de zoom
de la ventana ZebraDesigner.
l Visibilidad de marcadores de objetos: define la configuración de la visibilidad para las
propiedades de objetos.
l Alineación y líneas de división: configura el comportamiento de la ubicación del objeto
y define las propiedades para las líneas de división de la superficie de diseño.
l Rotación: rota la superficie de diseño 90° por clic en el sentido de las agujas del reloj.
4.4.5.1 Zoom
El grupo Zoom define el nivel de acercamiento de la superficie de diseño.
l Ampliar documento: muestra toda la etiqueta en la ventana ZebraDesigner.
l Ampliar objetos: muestra todos los objetos en la ventana ZebraDesigner.
l Acercar: amplía la superficie de diseño en un porcentaje del nivel de zoom definido
actualmente.
l Alejar: disminuye la superficie de diseño en un porcentaje del nivel de zoom definido
actualmente.
4.4.5.2 Guías de alineación y líneas de división
El grupo Alineación y líneas de división configura el comportamiento de la ubicación del
objeto y define las propiedades para las líneas de división de la superficie del diseño.
l Mostrar guías de línea de cuadrícula: hace que los puntos de la cuadrícula de la
superficie de diseño sean visibles.
l Tamaño de cuadrícula X: define la distancia horizontal entre los puntos de la
cuadrícula.
l Tamaño de cuadrícula Y: define la distancia vertical entre los puntos de la cuadrícula.
l Desplazamiento de cuadrícula X: define el desplazamiento horizontal de la
cuadrícula desde el centro de la superficie de diseño.
l Desplazamiento de cuadrícula Y: define el desplazamiento vertical de la cuadrícula
desde el centro de la superficie de diseño.
l Alinear objetos: alinea un objeto con otro objeto en la superficie de diseño. Cuando
un objeto está alineado, aparece una línea que marca la alineación del objeto.
l Alinear con líneas de división: alinea los objetos seleccionados con las líneas de
división.
l No alinear: hace que la posición del objeto sea independiente de las líneas de
división y la posición de otros objetos.
4.4.5.3 Giro
El botón Girar vista rota la superficie de diseño en el sentido de las agujas del reloj. Las
reglas horizontal y vertical se adaptan a la posición actual de la superficie de diseño.
SUGERENCIA: El tipo de rotación lo define el controlador de la impresora. Ciertos
controladores admiten la rotación de 360° completa (90° por clic), mientras que otros
permiten la rotación de 90° en el sentido de las agujas del reloj (vertical/horizontal).
4.4.6 Pestañas contextuales
La pestaña Contextual es una pestaña oculta que aparece visible en la fila de pestañas
cuando se selecciona un objeto de etiqueta específico en la superficie de diseño. Las
pestañas contextuales aparecen a la derecha de la pestaña ZebraDesigner estándar. La
selección de pestañas mostradas depende del objeto que está editando actualmente.
4.4.6.1 Pestañas contextuales específicas de la etiqueta
Al editar varios objetos de etiquetas, aparecen las siguientes pestañas contextuales según
el objeto seleccionado:
l pestaña Diseño
l pestaña Código de barras
l pestaña Forma
l pestaña Imagen
l pestaña Texto
4.4.6.1.1 Pestaña Contextual De Diseño
La pestaña Diseño sirve como pestaña contextual que define el diseño y la posición de un
objeto.
Los siguientes grupos de configuración están disponibles en la pestaña Diseño:
l General: define la visibilidad y el estado de impresión del objeto en una etiqueta.
l Posición: define la posición del objeto en la superficie de diseño.
l Organizar: posiciona al objeto según el objeto contiguo en una etiqueta.
General
El grupo General define la visibilidad y el estado de impresión del objeto en una etiqueta.
l No imprimible: cuando se habilita esta opción, el objeto no se puede imprimir en la
etiqueta. El objeto permanece visible en la vista preliminar de la etiqueta.
l Visible: si se deshabilita, el objeto no aparece ni en la vista preliminar ni en la etiqueta
impresa. El objeto es tratado como si no existiera.
l Nombre: permite escribir el nombre del objeto y su descripción.
Posición
El grupo Posición configura la ubicación y el tamaño del objeto en una etiqueta.
El botón Posición abre:
l X e Y: las coordenadas configuran la posición exacta en la superficie de diseño.
l Ancho y Alto: dimensiones del objeto.
l Mantener la relación de aspecto: garantiza que ambas dimensiones del objeto
cambien proporcionalmente mientras se ajusta el tamaño.
l Ángulo de giro: gira el objeto en el sentido de las agujas del reloj.
El botón Punto de anclaje define el lugar en el que un objeto se fija a la superficie de diseño.
Los objetos de tamaño variable aumentan o reducen su tamaño en la dirección opuesta al
punto de anclaje elegido.
Mantener la relación de aspecto: garantiza el ajuste de tamaño proporcional del objeto.
Bloquear: previene que el objeto seleccionado se mueva durante el proceso de diseño.
Organizar
El grupo Organizar define cómo se posicionan los objetos en un grupo.
l Llevar adelante: mueve el objeto seleccionado una capa más arriba.
l Llevar al frente: mueve el objeto seleccionado arriba de la pila de objetos.
l Enviar atrás: mueve el objeto seleccionado una capa más abajo.
l Enviar al fondo: mueve el objeto seleccionado al fondo de la pila de objetos.
l Agrupar objetos: agrega los objetos seleccionados a un grupo.
l Agrupar objetos: une los objetos seleccionados y hace que se comporten
como un solo objeto.
l Desagrupar objetos separa los objetos agrupados anteriormente.
El grupo Alinear permite configurar la alineación y el espacio para los objetos en la superficie
de diseño. Todos los objetos se pueden alinear de acuerdo con el objeto contiguo, o con el
borde de la etiqueta.
Las opciones de alineación horizontalson
l Izquierda: los objetos seleccionados se alinean con el borde izquierdo del objeto más
a la izquierda o con el borde izquierdo del primer objeto seleccionado. Si se
selecciona un solo objeto, se coloca en el borde izquierdo de la etiqueta.
l Centrar horizontalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro
horizontal del objeto más grande seleccionado o con el centro horizontal del primer
objeto seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la
etiqueta horizontalmente.
l Alinear objetos a la derecha: los objetos seleccionados se alinean con el borde
derecho del objeto más a la derecha o con el borde derecho del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el borde derecho de la
etiqueta.
l Distribuir horizontalmente: iguala el espacio horizontal entre los objetos.
Las opciones de alineación verticalson:
l Arriba: los objetos seleccionados se alinean con el borde superior del objeto más a la
izquierda o con el borde superior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un
solo objeto, se coloca en el borde superior de la etiqueta.
l Centrar verticalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro vertical
del objeto más grande seleccionado o con el centro vertical del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la etiqueta
verticalmente.
l Abajo: los objetos seleccionados se alinean con el borde inferior del objeto más abajo
o con el borde inferior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un solo
objeto, se coloca en el borde inferior de la etiqueta.
l Distribuir verticalmente: iguala el espacio vertical entre los objetos.
4.4.6.1.2 Pestaña Contextual Del Código De Barras
La pestaña Código de barras sirve como pestaña contextual que define el tipo, el diseño y la
posición de un objeto de código de barras.
Los siguientes grupos de configuración están disponibles en la pestaña Código de barras:
l Código de barras: define el tipo de símbolo del código de barras básico y sus
dimensiones.
l Configuración:define los detalles del código de barras.
l Organizar: posiciona al objeto según el objeto contiguo en una etiqueta.
Pestaña Código de barras
El grupo Código de barras le permite elegir el tipo de código de barras y configurar las
dimensiones de su símbolo de código de barras.
NOTA: La configuración en el grupo Código de barras depende del tipo de código de
barras seleccionado.
l Tipo de código de barras: define el tipo de símbolo de código de barras que se usará
en una etiqueta.
En forma predeterminada, se selecciona el tipo de código de barras Code128. Para obtener
más detalles sobre los tipos de códigos de barras disponibles, consulte la sección Tipos de
códigos de barras y configuración disponible.
l Tipo de barra de datos: si se selecciona uno de los tipos de códigos de barras Barra
de datos, el tipo de barra de datos define el subtipo específico que se utilizará en la
etiqueta.
l Dimensión X: ancho de la barra angosta del código de barras en la Unidad de medida
seleccionada.
l Altura: dimensión vertical de su código de barras en la Unidad de medida
seleccionada.
l Relación define la relación entre los anchos de las barras anchas y angostas del
código de barras.
Cada tipo de código de barras tiene el rango de las relaciones permitidas limitadas
por el estándar. ZebraDesigner solo le permite usar relaciones válidas. De manera
predeterminada, la relación está configurada en 3. Esto significa que el ancho de una
barra ancha es 3 veces el ancho de una barra angosta.
NOTA: Las relaciones disponibles dependen de la dimensión X seleccionada. Si
está cambiando la dimensión X, esto también afecta la selección de las relaciones
disponibles.
l Alto de fila define el alto de una fila única de datos en códigos de barra 2D. El alto de
fila se especifica como un múltiplo de la dimensión X.
Configuración
El grupo Configuración permite configurar los detalles el código de barras.
El botón Lenguaje natural define el diseño del contenido en lenguaje natural:
l Sin lenguaje natural: hace que aparezca el código de barras sin texto en lenguaje
natural.
l Arriba del código de barras: ubica el texto en lenguaje natural arriba del código de
barras.
l Debajo del código de barras: ubica el texto en lenguaje natural debajo del código de
barras.
l Máscara de contenido: permite al usuario cambiar el formato de los datos de entrada
antes de pasarlos a la parte de lenguaje natural.
l El botón Detalles de código de barra abre la configuración avanzada de códigos de
barra 1D y 2D:
l Incluir zona muda: agrega un espacio en blanco alrededor del código de
barras impreso para garantizar el nivel más alto de legibilidad del escaneo.
l Corrección de espacio: agrega píxeles blancos para aumentar el ancho del
espacio (en puntos) entre las barras.
l Dígito verificador es usado por cualquier sistema de escaneo para verificar
que el número escaneado en un código de barras se lea correctamente.
El dígito de control deriva de los dígitos del código de barras anterior y se encuentra en el
dígito final de un código de barras.
l Color: configura el color de la línea del código de barras y el color del contenido en
lenguaje natural en la etiqueta impresa.
Organizar
El grupo Organizar define cómo se posicionan los objetos en un grupo.
l Llevar adelante: mueve el objeto seleccionado una capa más arriba.
l Llevar al frente: mueve el objeto seleccionado arriba de la pila de objetos.
l Enviar atrás: mueve el objeto seleccionado una capa más abajo.
l Enviar al fondo: mueve el objeto seleccionado al fondo de la pila de objetos.
l Agrupar objetos: agrega los objetos seleccionados a un grupo.
l Agrupar objetos: une los objetos seleccionados y hace que se comporten
como un solo objeto.
l Desagrupar objetos separa los objetos agrupados anteriormente.
El grupo Alinear permite configurar la alineación y el espacio para los objetos en la superficie
de diseño. Todos los objetos se pueden alinear de acuerdo con el objeto contiguo, o con el
borde de la etiqueta.
Las opciones de alineación horizontalson
l Izquierda: los objetos seleccionados se alinean con el borde izquierdo del objeto más
a la izquierda o con el borde izquierdo del primer objeto seleccionado. Si se
selecciona un solo objeto, se coloca en el borde izquierdo de la etiqueta.
l Centrar horizontalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro
horizontal del objeto más grande seleccionado o con el centro horizontal del primer
objeto seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la
etiqueta horizontalmente.
l Alinear objetos a la derecha: los objetos seleccionados se alinean con el borde
derecho del objeto más a la derecha o con el borde derecho del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el borde derecho de la
etiqueta.
l Distribuir horizontalmente: iguala el espacio horizontal entre los objetos.
Las opciones de alineación verticalson:
l Arriba: los objetos seleccionados se alinean con el borde superior del objeto más a la
izquierda o con el borde superior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un
solo objeto, se coloca en el borde superior de la etiqueta.
l Centrar verticalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro vertical
del objeto más grande seleccionado o con el centro vertical del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la etiqueta
verticalmente.
l Abajo: los objetos seleccionados se alinean con el borde inferior del objeto más abajo
o con el borde inferior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un solo
objeto, se coloca en el borde inferior de la etiqueta.
l Distribuir verticalmente: iguala el espacio vertical entre los objetos.
4.4.6.1.3 Pestaña Contextual De Forma
La pestaña Forma es una pestaña contextual que define la apariencia de los objetos de
elipse, rectángulo y línea.
Los siguientes grupos de configuración están disponibles en la pestaña Forma:
l Esquema: define cómo debe aparecer la línea de la forma seleccionada.
l El grupo Relleno define el estilo y color de relleno de la forma.
l Organizar: posiciona al objeto según el objeto contiguo en una etiqueta.
Esquema
El grupo Esquema define cómo debe aparecer la línea de la forma seleccionada.
Las opciones del botón Estilo de esquema son:
l Ninguno: hace que la línea del objeto sea invisible.
l Sólido: hace que la línea del objeto sea sólida.
l Punto: hace que la línea del objeto sea punteada.
l Guión: hace que la línea del objeto sea discontinua.
l Borrar: hace que partes de otros objetos debajo de la línea sean invisibles.
Color de esquema: define el color de línea de la forma.
Grosor: define el ancho de las líneas del objeto.
Radio de redondeo: redondea las esquinas del rectángulo. Los valores más altos hacen que
la curva se más amplia.
Relleno
El grupo Relleno define el estilo y color de relleno de la forma.
Las opciones de Estilo de relleno son:
l Ninguno: hace que el objeto sea completamente transparente.
l Borrar: hace que otros objetos debajo del activo sean invisibles.
l Sólido: rellena el objeto con color sólido.
l 25% de color: establece la opacidad del color de relleno en el 25 %.
l 50% de color: establece la opacidad del color de relleno en el 50 %.
l 75% de color: establece la opacidad del color de relleno en el 75 %.
Color de fondo: define el color de relleno de la forma.
Organizar
El grupo Organizar define cómo se posicionan los objetos en un grupo.
l Llevar adelante: mueve el objeto seleccionado una capa más arriba.
l Llevar al frente: mueve el objeto seleccionado arriba de la pila de objetos.
l Enviar atrás: mueve el objeto seleccionado una capa más abajo.
l Enviar al fondo: mueve el objeto seleccionado al fondo de la pila de objetos.
l Agrupar objetos: agrega los objetos seleccionados a un grupo.
l Agrupar objetos: une los objetos seleccionados y hace que se comporten
como un solo objeto.
l Desagrupar objetos separa los objetos agrupados anteriormente.
El grupo Alinear permite configurar la alineación y el espacio para los objetos en la superficie
de diseño. Todos los objetos se pueden alinear de acuerdo con el objeto contiguo, o con el
borde de la etiqueta.
Las opciones de alineación horizontalson
l Izquierda: los objetos seleccionados se alinean con el borde izquierdo del objeto más
a la izquierda o con el borde izquierdo del primer objeto seleccionado. Si se
selecciona un solo objeto, se coloca en el borde izquierdo de la etiqueta.
l Centrar horizontalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro
horizontal del objeto más grande seleccionado o con el centro horizontal del primer
objeto seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la
etiqueta horizontalmente.
l Alinear objetos a la derecha: los objetos seleccionados se alinean con el borde
derecho del objeto más a la derecha o con el borde derecho del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el borde derecho de la
etiqueta.
l Distribuir horizontalmente: iguala el espacio horizontal entre los objetos.
Las opciones de alineación verticalson:
l Arriba: los objetos seleccionados se alinean con el borde superior del objeto más a la
izquierda o con el borde superior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un
solo objeto, se coloca en el borde superior de la etiqueta.
l Centrar verticalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro vertical
del objeto más grande seleccionado o con el centro vertical del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la etiqueta
verticalmente.
l Abajo: los objetos seleccionados se alinean con el borde inferior del objeto más abajo
o con el borde inferior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un solo
objeto, se coloca en el borde inferior de la etiqueta.
l Distribuir verticalmente: iguala el espacio vertical entre los objetos.
4.4.6.1.4 Pestaña Contextual De Imágenes
La pestaña Imagen sirve como pestaña contextual para definir las opciones de ajuste de
tamaño de las imágenes y la disposición de los objetos.
Los siguientes grupos de configuración están disponibles en la pestaña Imagen:
l Ajuste de tamaño: ajusta el tamaño del objeto según el objeto contiguo en una
etiqueta.
l Organizar: posiciona al objeto según el objeto contiguo en una etiqueta.
Ajustar el tamaño
El grupo Ajustar el tamaño define si la imagen se adapta al tamaño de la etiqueta al
momento de imprimir.
El botón Ajustar imagen abre las opciones de tamaño de la imagen.
l Opciones de ajuste de tamaño: define cómo las dimensiones del archivo de origen
se adaptan al tamaño del objeto al momento de imprimirlo.
l Mantener tamaño original de imagen: desactiva el ajuste de tamaño. El
archivo de origen se muestra utilizando el objeto con su tamaño original.
l Ajustar tamaño proporcionalmente: hace que el tamaño del archivo de origen
se ajuste proporcionalmente. La relación de aspecto del tamaño del archivo de
origen se conserva.
l Ajustar tamaño al tamaño diseñado: ajusta el archivo de la imagen
horizontalmente y verticalmente para que se ajuste al rectángulo delimitador.
Esta opción probablemente distorsione la imagen.
l Tamaño original: muestra el Ancho y el Alto de la imagen antes de ajustar el tamaño.
l Volver al tamaño de la imagen original deshace las acciones de ajuste de tamaño.
Mantener la relación de aspecto: garantiza que ambas dimensiones del objeto cambien
proporcionalmente mientras se ajusta el tamaño.
Organizar
El grupo Organizar define cómo se posicionan los objetos en un grupo.
l Llevar adelante: mueve el objeto seleccionado una capa más arriba.
l Llevar al frente: mueve el objeto seleccionado arriba de la pila de objetos.
l Enviar atrás: mueve el objeto seleccionado una capa más abajo.
l Enviar al fondo: mueve el objeto seleccionado al fondo de la pila de objetos.
l Agrupar objetos: agrega los objetos seleccionados a un grupo.
l Agrupar objetos: une los objetos seleccionados y hace que se comporten
como un solo objeto.
l Desagrupar objetos separa los objetos agrupados anteriormente.
El grupo Alinear permite configurar la alineación y el espacio para los objetos en la superficie
de diseño. Todos los objetos se pueden alinear de acuerdo con el objeto contiguo, o con el
borde de la etiqueta.
Las opciones de alineación horizontalson
l Izquierda: los objetos seleccionados se alinean con el borde izquierdo del objeto más
a la izquierda o con el borde izquierdo del primer objeto seleccionado. Si se
selecciona un solo objeto, se coloca en el borde izquierdo de la etiqueta.
l Centrar horizontalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro
horizontal del objeto más grande seleccionado o con el centro horizontal del primer
objeto seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la
etiqueta horizontalmente.
l Alinear objetos a la derecha: los objetos seleccionados se alinean con el borde
derecho del objeto más a la derecha o con el borde derecho del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el borde derecho de la
etiqueta.
l Distribuir horizontalmente: iguala el espacio horizontal entre los objetos.
Las opciones de alineación verticalson:
l Arriba: los objetos seleccionados se alinean con el borde superior del objeto más a la
izquierda o con el borde superior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un
solo objeto, se coloca en el borde superior de la etiqueta.
l Centrar verticalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro vertical
del objeto más grande seleccionado o con el centro vertical del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la etiqueta
verticalmente.
l Abajo: los objetos seleccionados se alinean con el borde inferior del objeto más abajo
o con el borde inferior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un solo
objeto, se coloca en el borde inferior de la etiqueta.
l Distribuir verticalmente: iguala el espacio vertical entre los objetos.
4.4.6.1.5 Pestaña Contextual De Texto
La pestaña Texto sirve como pestaña contextual para definir el formato de objetos de Texto
.
Los siguientes grupos de configuración están disponibles en la pestaña Texto:
l Formato: permite definir el formato del texto.
l Configuración de texto: permite definir el diseño del contenido textual que se agrega
al objeto de etiqueta.
l Organizar: posiciona al objeto según el objeto contiguo en una etiqueta.
Formato
El grupo Formato permite definir el formato del texto.
l Mostrar u ocultar fuentes de impresora: este botón permite ver uocultar las
fuentes de la impresora en la lista de fuentes.
l Fuente: permite especificar el tipo de letra y su tamaño. Las fuentes se dividen en dos
grupos: fuentes OpenType o fuentes de impresora.
NOTA: Si la impresora seleccionada actualmente es una impresora térmica, habrá
fuentes adicionales en la lista de fuentes disponibles. Estas son las fuentes deimpresora identificadas con el icono de la impresora frente a los nombres.
l La fuente puede aparecer en Negrita, Cursiva, Subrayadao como texto Tachado.
l Escala: factor que define qué tanto se estira la fuente respecto de las proporciones
originales.
Si el factor de reducción es 100 %, la fuente tiene un aspecto normal. Si el factor es 200 %,
significa que la fuente tiene el doble de ancho. Si es 50 %, la fuente tiene la mitad del ancho.
l Color de fuente: especifica el color de fuente y subrayado.
Configuración de texto
El grupo Configuración de texto permite definir el diseño del contenido textual que se
agrega al objeto.
El botón Caracteres y párrafos abre las opciones de espaciado interlineal y entre
caracteres:
l Espaciado interlineal: distancia entre cada línea en un párrafo.
l Espaciado entre caracteres: distancia entre caracteres individuales.
El botón Efectos muestra los efectos de texto disponibles.
l Inverso: invierte los colores del texto y el fondo.
Organizar
El grupo Organizar define cómo se posicionan los objetos en un grupo.
l Llevar adelante: mueve el objeto seleccionado una capa más arriba.
l Llevar al frente: mueve el objeto seleccionado arriba de la pila de objetos.
l Enviar atrás: mueve el objeto seleccionado una capa más abajo.
l Enviar al fondo: mueve el objeto seleccionado al fondo de la pila de objetos.
l Agrupar objetos: agrega los objetos seleccionados a un grupo.
l Agrupar objetos: une los objetos seleccionados y hace que se comporten
como un solo objeto.
l Desagrupar objetos separa los objetos agrupados anteriormente.
El grupo Alinear permite configurar la alineación y el espacio para los objetos en la superficie
de diseño. Todos los objetos se pueden alinear de acuerdo con el objeto contiguo, o con el
borde de la etiqueta.
Las opciones de alineación horizontalson
l Izquierda: los objetos seleccionados se alinean con el borde izquierdo del objeto más
a la izquierda o con el borde izquierdo del primer objeto seleccionado. Si se
selecciona un solo objeto, se coloca en el borde izquierdo de la etiqueta.
l Centrar horizontalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro
horizontal del objeto más grande seleccionado o con el centro horizontal del primer
objeto seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la
etiqueta horizontalmente.
l Alinear objetos a la derecha: los objetos seleccionados se alinean con el borde
derecho del objeto más a la derecha o con el borde derecho del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el borde derecho de la
etiqueta.
l Distribuir horizontalmente: iguala el espacio horizontal entre los objetos.
Las opciones de alineación verticalson:
l Arriba: los objetos seleccionados se alinean con el borde superior del objeto más a la
izquierda o con el borde superior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un
solo objeto, se coloca en el borde superior de la etiqueta.
l Centrar verticalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro vertical
del objeto más grande seleccionado o con el centro vertical del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la etiqueta
verticalmente.
l Abajo: los objetos seleccionados se alinean con el borde inferior del objeto más abajo
o con el borde inferior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un solo
objeto, se coloca en el borde inferior de la etiqueta.
l Distribuir verticalmente: iguala el espacio vertical entre los objetos.
4.4.7 Pestaña Ayuda
La pestaña Ayuda proporciona acceso a varios recursos que lo ayudarán a diseñar y utilizar
etiquetas rápida y eficazmente.
El grupo de la banda de opciones Ayuda incluye botones con vínculos a los siguientes
recursos:
l Ayuda:ZebraDesigner ayuda en línea
l Guías del usuario:colección en línea de guías del usuario de Zebra. La colección
incluye guías del usuario para la cartera completa de productos.
l Videos de capacitación:Zebra colección de videos de capacitación.
l Base de conocimiento: biblioteca en línea de archivos que describen muchas
soluciones técnicas, sugerencias y problemas resueltos para etiquetas.
l Archivos de muestra:acceso a la colección de archivos de etiquetas de muestra.
Utilícelos para familiarizarse con ZebraDesigner y explorar las capacidades del
software.
l Soporte técnico: lo conecta con el departamento de soporte técnico de Zebra.
El grupo de la banda de opciones Producto incluye vínculos a:
l Página Acerca de del software
l Zebra Página web de:https://www.zebra.com
4.5 Superficie de diseño
La superficie de diseño es el campo central de ZebraDesigner, que es un lugar para crear,
agregar, colocar e interconectar los objetos de etiquetas .
A fin de diseñar etiquetas lo más simple y eficazmente posible, la superficie de diseño sigue
los mismos principios de uso y funcionalidad que las aplicaciones de Windows.
SUGERENCIA: Utilice la pestaña Ver para personalizar la superficie de diseño.
l Los elementos de la superficie de diseño se describen aquí.
l Las acciones de edición de la superficie de diseño se describen aquí.
l Los elementos de ayuda visual de la superficie de diseño se describen aquí.
4.5.1 Elementos de la superficie de diseño
La superficie de diseño consta de los siguientes elementos:
l Regla:La superficie de diseño está equipada con una regla horizontal y una vertical.
Utilícelas para alinear los objetos o para colocar en la posición correcta la etiqueta y
su contenido. Cambie las unidades de medida mostradas en la regla en las
propiedades de la etiqueta.
l Papel:El área amarilla de la superficie de diseño muestra el tamaño actual del papel. La
información sobre el formato de papel admitido se obtiene del controlador de la
impresora, pero también puede establecer un formato definido por el usuario. El
tamaño de papel manual debe definirse al imprimir en hojas de papel de oficina
regulares. Consulte la sección Papel para ver más detalles.
l Etiqueta: El área blanca representa el área para diseño de la etiqueta. La línea roja
muestra el límite del área de impresión actual.
l Ventana propiedades del objeto: Define las propiedades del objeto de etiqueta .
Haga doble clic en un objeto para abrir el cuadro de diálogo.
4.5.2 Acciones de edición de la superficie de diseño
A continuación se presentan las acciones más relevantes para editar los objetos en la
superficie de diseño:
l Organización de objetos: permite ubicar los objetos frente o detrás de otros objetos
en un grupo. Las opciones de organización se describen aquí.
l Alineación de objetos: permite alinear los objetos entre ellos. Las opciones de
alineación se describen aquí.
l Zoom: permite acercar o alejar toda la superficie de diseño. Las opciones de zoom se
describen aquí.
l Desplazamiento: permite deslizar la superficie de diseño arriba y abajo.
l Selección: permite seleccionar los objetos de la superficie de diseño para editarlos
individualmente o en grupo. La selección grupal permite que las acciones se apliquen
simultáneamente a varios objetos.
l Giro: permite girar los objetos.
4.5.3 Elementos de ayuda visual
A continuación se detallas los elementos de ayuda visual que le permiten trabajar con
ZebraDesigner.
l Las líneas de división sirven como ayuda visual durante el proceso de diseño.
Puedan estar visibles uocultas. Se puede personalizar la densidad. Las opciones de
las líneas de división están disponibles en ZebraDesignerla banda de
opcionesAlinear.
l Las líneas instantáneas son líneas de alineación no visibles que ayudan al usuario a
alinear objetos durante el proceso de diseño. Las opciones de instantáneas están
disponibles en ZebraDesignerla banda de opcionesAlinear.
l La Regla muestra el área de diseño disponible para la etiqueta (campo blanco) y la
página del archivo (campo gris).
l Los controladores para el ajuste de tamaño aparecen en los objetos seleccionados
(activos). Permiten ajustar las dimensiones de los objetos. Las dimensiones X y X
pueden ajustarse simultáneamente o separadas.
l Los márgenes son la cantidad de espacio fijo entre el borde de un objeto y el borde
de una etiqueta.
4.5.4 Ventana de propiedades del objeto
Al diseñar un objeto de etiquetas , haga doble clic en un objeto para configurar sus
propiedades.
La ventana de propiedades del objeto se abre haciendo doble clic. Las opciones disponibles
de la ventana de propiedades del objeto se adaptan a cada objeto seleccionado y sus
propiedades:
l Los objetos de etiquetas disponibles y sus propiedades se describen en detalle aquí.
Al presionar F4, el cuadro de diálogo de propiedades del objeto se fija como editor de
propiedades del objeto en el lado derecho de la superficie de diseño.
4.6 Cuadros de diálogo de Administración y
Propiedades de documentos
ZebraDesigner ofrece varios cuadros de diálogo que facilitan la configuración y la
administración de los orígenes de datos conectados y los documentos activos. Lea los
temas incluidos a continuación para obtener instrucciones detalladas:
l Propiedades de la etiqueta
4.6.1 Propiedades de la etiqueta
El Editor de propiedades de la etiqueta selecciona la impresora, configura las dimensiones
de la etiqueta y define las propiedades del papel de impresión.
La configuración de las propiedades de etiqueta se detallan abajo y aparecen como
pestañas de diálogo:
Propiedades de la etiqueta Descripción
ImpresoraSelecciona la impresora preferida.
Dimensiones de la etiquetaDefine la unidad de medida y las dimensiones de la etiqueta.
PapelDefine las propiedades del papel de impresión.
RollosSelecciona el tipo de rollo.
EstiloDefine los parámetros del estilo de las etiquetas.
InformaciónInserta la descripción de la etiqueta.
SUGERENCIA: Para abrir el Editor de propiedades de la etiqueta, haga doble clic en la
superficie de diseño.
4.7 Menús de contexto
En ZebraDesigner, haga clic con el botón derecho para mostrar varios menús de contexto
que tienen comandos utilizados comúnmente. La disponibilidad de los comandos depende
del elemento seleccionado, objeto o superficie de diseño.
4.7.1 Menú de contexto de superficie de diseño
Al hacer clic con el botón derecho en la superficie de diseño, aparece un menú de contexto.
El menú de contexto incluye comandos utilizados comúnmente:
l Propiedades del documento: abre el cuadro de diálogo label propertiespropiedades
del formulario.
l Pegar: pega el contenido del portapapeles en la superficie de diseño. Es compatible
reutilizar varias veces un elemento del portapapeles único.
l Cortar: elimina los elementos seleccionados de la superficie de diseño y los agrega al
portapapeles para pegarlos en otro lado.
l Copiar: copia el objeto seleccionado en el portapapeles.
l Seleccionar todo: selecciona todos los objetos en la superficie de diseño.
l Alinear con objetos: alinea el objeto en la superficie de diseño con otros objetos.
Cuando dos objetos están alineados, aparece una línea guía que une los bordes de los
dos objetos alineados.
l Alinear con líneas de división: alinea el objeto en la superficie de diseño con otras
líneas de división. Cuando se mueve el objeto, siempre se alinea a la línea de división.
l Mostrar líneas de división: hace que las líneas de división sean visibles.
l Visibilidad de los marcadores de objetos: muestra u oculta las propiedades del
objeto. Los marcadores se vuelven visibles al pasar el puntero del mouse sobre el
objeto.
l Nombre de objeto: el marcador muestra el nombre de un objeto.
l Elemento interno: el marcador muestra si el objeto seleccionado pertenece a
los elementos de la impresora internos.
l Contador: el marcador muestra que la variable conectada es Contador.
l Objeto bloqueado: el marcador muestra que la posición del objeto está
bloqueada.
l Zoom: define el comportamiento del zoom:
l Ampliar documento: muestra toda la etiqueta en la ventana ZebraDesigner.
l Ampliar objetos: muestra todos los objetos en la ventanaZebraDesigner.
4.7.2 Menú de contexto de objeto
Al hacer clic con el botón derecho en un objeto, aparece un menú de contexto. El menú de
contexto incluye los siguientes comandos descritos:
l Propiedades: abre el diálogo de propiedades de objeto.
l Copiar: copia el contenido seleccionado en el portapapeles.
l Cortar: elimina los elementos seleccionados de la superficie de diseño y los agrega al
portapapeles para pegarlos en otro lado.
l Borrar: elimina el objeto seleccionado de la superficie de diseño.
l Bloquear posición: evita que se mueva el objeto seleccionado.
l Organizar posiciona los objetos de modo que aparezcan adelante o detrás el uno del
otro:
l Enviar adelante envía el elemento un nivel hacia adelante.
l Enviar atrás: envía el elemento un nivel hacia atrás.
l Enviar al frente: envía el elemento al frente de todos los elementos en la
etiqueta.
l Enviar al fondo: envía el elemento detrás de todos los elementos en la
etiqueta.
4.7.3 Menú de contexto de grupo
Al hacer clic con el botón derecho en un objeto, aparece un menú de contexto. El menú de
contexto incluye los siguientes comandos descritos:
l Propiedades: abre el diálogo de propiedades de objeto común.
l Copiar: copia el contenido seleccionado en el portapapeles.
l Cortar: elimina los objetos seleccionados de la superficie de diseño y los agrega al
portapapeles para pegarlos en otro lado.
l Borrar: elimina el objeto seleccionado de la superficie de diseño.
l Bloquear posición: evita que se mueva el objeto seleccionado.
l Agrupar objetos: une los objetos seleccionados y hace que se comporten como un
solo objeto.
l Desagrupar objetos: separa los objetos agrupados anteriormente.
El grupo Organizar define cómo se posicionan los objetos en un grupo.
l Enviar atrás: mueve el objeto seleccionado un nivel más abajo.
l Enviar al fondo: mueve el objeto seleccionado al fondo de la pila de objetos.
l Llevar adelante: mueve el objeto seleccionado un nivel más arriba.
l Llevar al frente: mueve el objeto seleccionado arriba de la pila de objetos.
El grupo Alinear permite configurar la alineación y el espacio para los objetos en la superficie
de diseño. Todos los objetos se pueden alinear de acuerdo con el objeto contiguo, o con el
borde de la etiqueta.
Las opciones de alineación horizontalson
l Izquierda: los objetos seleccionados se alinean con el borde izquierdo del objeto más
a la izquierda o con el borde izquierdo del primer objeto seleccionado. Si se
selecciona un solo objeto, se coloca en el borde izquierdo de la etiqueta.
l Centrar horizontalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro
horizontal del objeto más grande seleccionado o con el centro horizontal del primer
objeto seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la
etiqueta horizontalmente.
l Alinear objetos a la derecha: los objetos seleccionados se alinean con el borde
derecho del objeto más a la derecha o con el borde derecho del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el borde derecho de la
etiqueta.
l Distribuir horizontalmente: iguala el espacio horizontal entre los objetos.
Las opciones de alineación verticalson:
l Arriba: los objetos seleccionados se alinean con el borde superior del objeto más a la
izquierda o con el borde superior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un
solo objeto, se coloca en el borde superior de la etiqueta.
l Centrar verticalmente: los objetos seleccionados se alinean con el centro vertical
del objeto más grande seleccionado o con el centro vertical del primer objeto
seleccionado. Si se selecciona un solo objeto, se coloca en el centro de la etiqueta
verticalmente.
l Abajo: los objetos seleccionados se alinean con el borde inferior del objeto más abajo
o con el borde inferior del primer objeto seleccionado. Si se selecciona un solo
objeto, se coloca en el borde inferior de la etiqueta.
l Distribuir verticalmente: iguala el espacio vertical entre los objetos.
5 Etiqueta
Etiqueta funciona como una plantilla que permite agregar objetos de etiquetas y se pueden
imprimir utilizando cualquier medio de impresión.
Cada objeto agrega un tipo diferente de contenido, como texto, línea, elipse, código de
barra o rectángulo a una etiqueta. El contenido puede ser fijo (ingresado manualmente por el
usuario) o dinámico (definido automáticamente a través de los orígenes de datos
conectados).
Al finalizar con el diseño de su etiqueta, puede imprimir las etiquetas usando cualquiera de
las impresoras instaladas.
5.1 Asistente de configuración de etiquetas
El Asistente de configuración de etiquetas lo guía a través del proceso de creación de
etiquetas nuevas. El asistente consta de cuatro pasos de configuración y un resumen:
l Paso 1:Seleccionar la impresora
l Paso 2:Configurar el tamaño de página
l Paso 3:Seleccionar el diseño de la etiqueta
l Paso 4:Especificar dimensiones de la etiqueta
l Paso 5: Resumen
Después de terminar estos pasos, la etiqueta está lista para editar e imprimir.
NOTA: Para salir del Asistente de configuración de etiquetas durante algún paso,
presione Escape. Las propiedades de la etiqueta nueva son predeterminadas.
5.1.1 Paso 1:Seleccionar la impresora
En este paso se selecciona la impresora que se utilizará para imprimir la última etiqueta
creada. También brinda acceso directo a las propiedades del controlador de la impresora.
1. Seleccione la impresora de la lista desplegable.
2. El asistente de configuración de etiquetas recuerda la última impresora seleccionada.
Al crear una etiqueta nueva, el asistente selecciona automáticamente la impresora
que se definió para la etiqueta creada anteriormente. Si falta esta impresora, se
selecciona la impresora predeterminada.
5.1.2 Paso 2:Especifica el tamaño de página
Este paso define cómo se selecciona el tamaño de página. Al usar una impresora térmica, se
recomienda configurar el tamaño automáticamente. La selección manual es útil si conoce el
código de rollo exacto o el formato de la etiqueta.
NOTA: Al cambiar la impresora, la configuración de Tamaño de página siempre vuelve a la
configuración predeterminada (automático).
1. Seleccionar medios de impresión.
l La opción Imprimir en un rollo de etiquetas imprime en el rollo de etiquetas
instalado. El tamaño de página en las impresoras térmicas se detecta
automáticamente.
NOTA: Si se selecciona una impresora térmica en el paso anterior del
asistente Seleccionar la impresora, esta opción está activada en forma
predeterminada.
l La opción Imprimir en una hoja de papel imprime las etiquetas en hojas de
papel. Permite definir en forma manual el tamaño de la página de las etiquetas
para que se ajuste a la impresora.
Con esta opción seleccionada, aparecen otras opciones de configuración:
l Unidad de medida: define la unidad de medida que se utilizará mientras
se diseña la etiqueta.
l Papel: define el Ancho y el Alto de la página de las etiquetas.
NOTA: Si se selecciona una impresora de oficina/hogar regular en el paso
anterior del asistente Seleccionar impresora, la opción Tamaño de página
está activada en forma predeterminada.
2. Seleccionar rollo.
La opción Cargar configuración de un rollo predefinido configura la página que se
definirá según el tipo de rollo seleccionado.
Con esta opción seleccionada, aparecen otras opciones de configuración:
l Rollo: define qué tipo de rollo debe utilizarse al diseñar e imprimir la etiqueta
creada recientemente. Los tipos de rollos se asocian generalmente a los
proveedores de etiquetas o de artículos de papelería. Seleccione el rollo
exacto del menú desplegable.
Si el rollo seleccionado no es compatible con la impresora, aparece una advertencia.
El diseño y la impresión de etiquetas se desactivan.
l Información del Rollo: muestra las propiedades del rollo seleccionado.
5.1.3 Paso 3:Seleccione el diseño de la etiqueta
En este paso se define la orientación y el giro de la etiqueta en una impresora:
l Orientación: configura el nuevo diseño de la etiqueta como Vertical uHorizontal.
l Giro: gira el Diseño de impresión de una etiqueta 180 grados si la impresora
seleccionada lo admite.
l Campo Vista previa: muestra el diseño de la etiqueta de acuerdo con las
propiedades configuradas actualmente.
5.1.4 Paso 4 del asistente de configuración de la
etiqueta:Especificar dimensiones de la etiqueta
En este paso se definen las dimensiones de la última etiqueta creada, sus márgenes, la
unidad de medida y la configuración de posicionamiento transversal de las etiquetas:
l Unidad de medida: define la unidad que se utilizará mientras se diseña la etiqueta.
l Dimensiones de la etiqueta: define el Ancho y el Alto de la etiqueta nueva.
l Márgenes: define la distancia entre el borde de la superficie de impresión y el borde
de la etiqueta (izquierda/derecha, superior/inferior).
l Etiquetas a lo largo: define el número de etiquetas a imprimir en una única hoja de
etiquetas.
l Conteo horizontal: número de etiquetas en una fila.
l Conteo vertical: número de etiquetas en una columna.
l Sep. horizontal: distancia horizontal entre las etiquetas en una hoja.
l Sep. horizontal: distancia horizontal entre las etiquetas en una hoja.
l Orden de procesamiento: define la dirección en la que se imprimen las etiquetas.
Configure la esquina inicial en la que comienza la impresión y defina la dirección
horizontal y vertical de la posición de la etiqueta.
5.1.5 Paso 5: Resumen
En este paso se resumen las propiedades de la etiqueta nueva según lo definido utilizando
el Asistente de configuración de etiquetas.
Antes de hacer clic en Finalizar para entrar en la etapa de edición e impresión de etiquetas,
verifique la configuración:
l Impresora: impresora seleccionada para imprimir etiquetas.
l Dimensiones de la etiqueta: dimensiones de la última etiqueta creada.
l Dimensiones del papel: dimensiones en papel imprimible.
5.2 Propiedades de la etiqueta
El Editor de propiedades de la etiqueta selecciona la impresora, configura las dimensiones
de la etiqueta y define las propiedades del papel de impresión.
La configuración de las propiedades de etiqueta se detallan abajo y aparecen como
pestañas de diálogo:
Propiedades de la etiqueta Descripción
ImpresoraSelecciona la impresora preferida.
Dimensiones de la etiquetaDefine la unidad de medida y las dimensiones de la etiqueta.
PapelDefine las propiedades del papel de impresión.
RollosSelecciona el tipo de rollo.
EstiloDefine los parámetros del estilo de las etiquetas.
InformaciónInserta la descripción de la etiqueta.
SUGERENCIA: Para abrir el Editor de propiedades de la etiqueta, haga doble clic en la
superficie de diseño.
5.2.1 Impresora
La pestaña Impresora permite definir con qué impresora imprimir las etiquetas, y configurar
el comportamiento de impresión.
El menú desplegable Impresora le permite seleccionar una impresora de las impresoras
instaladas actualmente.
SUGERENCIA: Para configurar una impresora, seleccione una impresora y haga clic en
Propiedades de impresora. Este botón brinda acceso directo al controlador de la
impresora seleccionada y su configuración.
5.2.2 Dimensiones de la etiqueta
La pestaña Dimensiones de la etiqueta especifica las dimensiones de la etiqueta y define si
el tamaño debe adaptarse según el cambio de tamaño del objeto.
La Unidad de medida define la unidad que se utilizará mientras se diseña la etiqueta. Hay
cuatro unidades disponibles:cm, pulg., mm y punto.
El grupo Dimensiones de la etiqueta define el Ancho y el Alto de la etiqueta. La
configuración de las dimensiones de la etiqueta se activa si se habilitan las dimensiones
manuales de la etiqueta.
Cuando se incluye manualmente la unidad de medida, también cambia la Unidad definida
actualmente.
El grupo Márgenes establece la distancia entre el borde de la superficie de impresión y el
borde de la etiqueta (izquierda/derecha, superior/inferior).
El grupo Radio le permite redondear las esquinas de la etiqueta.
l Radio vertical: ajusta el valor de redondeo de las esquinas en dirección vertical.
l Radio horizontal: ajusta el valor de redondeo de las esquinas en dirección horizontal.
Etiquetas a lo largo define el número de etiquetas a imprimir en una única hoja de etiquetas.
l Conteo horizontal: número de etiquetas en una fila.
l Conteo vertical: número de etiquetas en una columna.
l Sep. horizontal: distancia horizontal entre etiquetas en una hoja.
l Sep. vertical: distancia vertical entre etiquetas en una hoja.
l Orden de procesamiento: define la dirección en la que se imprimen las etiquetas.
Configure la esquina inicial en la que comienza la impresión y defina la dirección
horizontal y vertical de la posición de la etiqueta.
5.2.3 Papel
La pestaña Papel configura las propiedades del papel de impresión.
La Unidad selecciona la Unidad de medida que se utilizará en una etiqueta.
El grupo Tipo de papel define el tipo de dimensionamiento del papel, automático o manual.
l Configurar tamaño de página automáticamente en base al tamaño de la etiqueta
(etiquetas en un rollo): el controlador de la impresora define el tamaño de la página.
l Configurar tamaño de página manualmente (hojas de papel): el tamaño de la
página se configura manualmente.
En caso de que el tamaño de la página se defina manualmente, aparecen opciones
adicionales:
l Papel: selección de formatos de papel estándares.
l Ancho y Alto: dimensiones de papel personalizado.
El grupo Orientación configura el nuevo diseño de la etiqueta como Vertical u Horizontal.
l Girada: giro delDiseño de impresión de 180 grados.
La Vista previa muestra la pantalla de la etiqueta actual y los diseños de impresión.
5.2.4 Rollos
Los rollos de etiquetas son una alternativa que ahorra tiempo para el diseño de etiquetas
desde cero. Utilice las plantillas en rollo cuando diseñe etiquetas para un tipo de impresora
específico y cuando optimice el proceso de diseño de etiquetas.
El grupo Rollo define qué tipo de rollo debe utilizarse cuando se diseñan e imprimen
etiquetas. Los tipos de rollos se asocian generalmente a los proveedores de etiquetas o de
artículos de papelería.
NOTA: Aquí las propiedades definidas de los rollos invalidan las propiedades de las
etiquetas configuradas manualmente.
El Rollo define el rollo exacto que se utilizará para diseñar e imprimir etiquetas. Los rollos se
ordenan por proveedor y formato de medio. Expanda el proveedor de rollos y seleccione un
tipo de rollo específico.
SUGERENCIA: Utilice Buscar... para hallar fácilmente el rollo solicitado. Puede utilizar la
búsqueda parcial, ingrese una secuencia de caracteres y se mostrarán todos los rollos
que los contengan.
NOTA: Si el rollo seleccionado no es compatible con la impresora seleccionada, aparece
una advertencia. Los rollos seleccionados actualmente vuelven a activarse (si así se
definió), lo que permite que continúe la impresión.
La información del Rollo muestra las propiedades del rollo seleccionado.
l Dimensiones de la etiqueta
l Etiquetas a lo largo
l Descripción
l Autor
5.2.5 Estilo
La pestaña Estilo se utiliza para definir las propiedades de estilo de las etiquetas.
Color de fondo: define el color de fondo de la etiqueta.
La Imagen de fondo coloca la imagen de fondo de la etiqueta.
l Nombre de archivo de la imagen: define el archivo de la imagen que se utilizará
como fondo.
l Insertar imagen en un documento: guarda la imagen en el archivo de la etiqueta.
l Guardar imagen insertada en archivo: la imagen insertada se guarda en un archivo
separado.
l Eliminar imagen insertada:la imagen insertada se elimina del archivo de la etiqueta.
l Posición de imagen: fija la posición de la imagen en la etiqueta:
l Centro: centra la imagen en la etiqueta con sus dimensiones originales. Una
imagen más grande que la etiqueta mostrará únicamente la parte central y el
resto no se ve.
l Ajustar:ajusta el tamaño de la imagen para llenar la etiqueta y mantiene la
relación de aspecto original.
l Ampliar: amplía la imagen para llenar toda la etiqueta sin mantener la relación
de aspecto.
NOTA: Esta opción ignora la relación de aspecto original de la imagen. La
imagen puede aparecer distorsionada en la etiqueta.
l Giro: giro de la imagen de fondo de 90 grados.
l Imprimir imagen de fondo: se imprime la imagen de fondo.
5.2.6 Información
La pestaña Información incluye una Descripción que sirve como sugerencia o como guía
para el usuario que trabajará con la etiqueta.
Defina la Descripción de la etiqueta escribiendo en el campo.
5.3 Objetos Etiqueta
Después de configurar las propiedades de la etiqueta, se debe comenzar a agregar el
contenido en la etiqueta. Los objetos de las etiquetas son artículos de diseño básicos que
se utilizan para agregar y editar varios tipos de contenido. Cada objeto tiene supropia
función como se describe en la tabla a continuación.
Objeto de etiqueta IconoDescripción
Contenedor para el contenido de texto. Adapta sus dimen-
Texto
siones según la cantidad de caracteres ingresados. Al
escribir, el objeto de texto crece horizontal o verticalmente.
Código de barras
ImagenObjeto para agregar contenido gráfico en una etiqueta.
RectánguloObjeto para crear formas rectangulares en una etiqueta.
LíneaObjeto para crear líneas en una etiqueta.
ElipseObjeto para crear formas circulares en una etiqueta.
Objeto para agregar y editar varios tipos de códigos de
barras en una etiqueta.
InvertirObjeto para invertir el color del objeto subyacente.
5.3.1 Texto
El objeto Texto es un contenedor para contenido textual que adapta sus dimensiones de
modo que se ajuste a la cantidad de caracteres ingresados. Al escribir, el objeto de texto
crece horizontal o verticalmente.
5.3.1.1 Origen
El Origen de datos conectados define el origen del contenido del objeto seleccionado.
l Datos fijos: texto fijo ingresado manualmente.
l Fecha actual: muestra el valor de la fecha actual en la etiqueta.
l Hora actual: muestra el valor de la hora actual en la etiqueta.
l Contador:muestra el valor del contador en la etiqueta.
El campo Contenido le permite ingresar el contenido del objeto.
5.3.1.2 Estilo
Color de fuente define los colores de fuente y subrayado de texto.
Fuente selecciona el tipo de letra. Las fuentes se dividen en dos grupos: fuentes OpenType
o fuentes de impresora.
NOTA: Si la impresora seleccionada actualmente es térmica, hay más fuentes
disponibles. Son las Fuentes de impresora internas que están instaladas en la
impresora. Las fuentes de impresora están identificadas con el icono de la impresora
frente a los nombres.
La fuente puede aparecer en Negrita, Cursiva, Subrayada o como texto Tachado.
Escala de fuente configura el factor de ampliación de fuente. Si el factor es 100 %, la fuente
tiene un aspecto normal. Si el factor es 200 %, la fuente es dos veces más grande. Si es 50
%, el ancho de la fuente se reduce a la mitad del tamaño.
La Alineación define la posición horizontal del contenido ingresado.
l Izquierda: texto alineado al borde izquierdo del objeto.
l Centro: texto posicionado en el centro del objeto.
l Derecha: texto alineado al borde derecho del objeto.
l Justificado: distribuye el texto en forma pareja a ambos lados.
El espaciado configura el espacio entre los caracteres y las líneas de texto.
l Espaciado interlineal: espacio entre cada línea en un párrafo.
l Espaciado entre caracteres: espacio entre caracteres individuales.
5.3.1.3 Efectos
Invertir: colores de fondo del objeto y texto invertidos.
5.3.1.4 Posición
La pestaña Posición define la ubicación del objeto y el comportamiento relacionado a su
posición.
El grupo Posición define la posición del objeto.
l X e Y: coordinadas del punto de anclaje.
El grupo Tamaño brinda información sobre las dimensiones del objeto.
l Ancho y Alto: dimensión vertical y horizontal del objeto.
l Mantener la relación de aspecto: cambio simultáneo de las dimensiones del objeto
mientras se ajusta la escala.
En el objeto Texto, el tamaño del texto es determinado por el tamaño de la fuente. Las
dimensiones del objeto y la relación de aspecto no se pueden cambiar manualmente y solo
sirven como información sobre el tamaño real.
NOTA: Si la unidad de medida se cambia en propiedades de etiquetas, el valor se
transforma automáticamente.
El Ángulo de giro es el ángulo del objeto según la superficie de diseño.
Hay varias maneras de configurar el ángulo del objeto: ingrese el ángulo manualmente,
arrastre el control deslizante o haga clic y arrastre el iconoal objeto seleccionado. El
ángulo de giro y el control deslizante hacen girar el objeto alrededor del punto de anclaje. El
iconohace girar el objeto alrededor del punto central.
El Punto de anclaje es el lugar en el que un objeto se fija a la superficie de diseño. Los
objetos de tamaño variable aumentan o reducen sutamaño en la dirección opuesta al punto
de anclaje elegido.
Bloquear evita que el objeto se mueva durante el proceso de diseño, seleccionado debajo
del grupo Comportamiento de diseño.
5.3.1.5 General
La pestaña General identifica el objeto y configura su estado.
El Nombre configura un ID de objeto único.
NOTA: Evite usar espacios o caracteres especiales en los nombres de los objetos.
La Descripción permite agregar notas y anotaciones para un objeto. Sirve de ayuda durante
el proceso de diseño de etiquetas.
El grupo Estado define la visibilidad del objeto en la vista preliminar y en las etiquetas
impresas.
l No imprimible: evita la impresión del objeto.
l Visible: si la casilla de verificación no está activada, el objeto no aparece ni en la vista
preliminar ni en la etiqueta impresa. El objeto es tratado como si no existiera.
OpciónVista previa de impresiónImpresión
No imprimible
SÍNO
(seleccionado)
Visible (vacío)NONO
5.3.2 Código de barras
El objeto Código de barras se utiliza para agregar varios tipos de códigos de barras con
datos cifrados en una etiqueta.
Puede encontrar detalles de las propiedades, los tipos y los métodos de codificación de
datos de códigos de barras en la Sección de códigos de barras dedicada.
5.3.3 Imagen
Use el objeto Imagen para agregar contenido gráfico en una etiqueta. Se admiten los
siguientes formatos de archivo:
l Portable Network Graphic (*.png)
l PDF (*.pdf)
l Adobe Photoshop (*.psd)
l Scalable Vector graphics (*.svg)
l Paintbrush (*.pcx)
l Mapa de bits JPEG (*.jpg, *.jpeg, *.jpe)
l Mapas de bits TIFF (*.tif,*.tiff)
l Enhanced Windows Metafile (*.emf)
l Windows Metafile (*.wmf)
l Mapa de bits de Windows (*.bmp)
5.3.3.1 Origen
El Origen de datos conectados define el origen del contenido del objeto seleccionado.
l Datos fijos: texto fijo ingresado manualmente.
l Entrada de teclado variable: tipo de variable que permite que el contenido de un
campo de mensaje sea diferente para cada trabajo de impresión.
l Fecha actual: muestra el valor de la fecha actual en la etiqueta.
l Hora actual: muestra el valor de la hora actual en la etiqueta.
l Contador:muestra el valor del contador en la etiqueta.
El campo Contenido se usa para introducir el contenido del objeto.
Para definir o redefinir el Contenido del objeto Imagen, haga clic en Examinar y busque el
archivo que se mostrará en la etiqueta.
Insertar imagen en un documento guarda la imagen en el archivo de la etiqueta. El vínculo
al archivo de la imagen original se elimina.
SUGERENCIA: La inserción de imagen hace que el archivo de la etiqueta sea más portátil,
ya que el usuario no tiene que incluir el archivo de la imagen cuando se comparte la
etiqueta.
Guardar imagen insertada en archivo: la imagen insertada se guarda en un archivo
separado.
5.3.3.2 Estilo
El grupo Interpolado de colores le permite seleccionar el método de interpolación más
apropiado para imprimir imágenes en las etiquetas en blanco y negro.
SUGERENCIA: Al imprimir imágenes en blanco y negro, la interpolación de colores crea
una ilusión de múltiples colores y matices al cambiar el patrón de puntos negros.
Tipo de interpolación selecciona el método de interpolación:
l Controlador de impresora predeterminado: no hay ningún método de interpolación
seleccionado para el objeto de imagen. Al imprimir en blanco y negro, el controlador
de impresora usa su propio método de interpolación.
Si no se selecciona interpolación para el objeto de imagen, el algoritmo también puede
seleccionarse usando el diálogo de propiedades de impresora. El algoritmo de interpolación
seleccionado para el objeto en ZebraDesigner anula el algoritmo seleccionado usando el
diálogo de propiedades de impresora. ConsulteModificar opciones de interpolación para
obtener más información.
l Ordenada: logra la interpolación al aplicar un mapa de umbral (matriz con celdas)
sobre los píxeles mostrados. Si el valor del píxel (en una escala de 0 a 9) es menor que
el número en la celda correspondiente de la matriz, el algoritmo traza el píxel en
negro; de lo contrario, lo traza en blanco.
l Umbral: establece un umbral con el cual se compara cada píxel. Si el valor de píxel
original es mayor al del umbral, lo presenta en blanco. Cuanto más bajo es el valor de
umbral, más alta la proporción de píxeles que se presentan en blanco.
l Floyd Steinberg:lograr interpolación usando difusión del error. Este algoritmo
genera el resultado más próximo al original, pero representa la opción más lenta.
5.3.3.3 Posición
La pestaña Posición define la ubicación del objeto y el comportamiento relacionado con su
posición.
El grupo Posición define la posición del objeto.
l X e Y: coordinadas del punto de anclaje.
El grupo Tamaño configura las dimensiones del objeto:
l Ancho y Alto: dimensión vertical y horizontal del objeto.
l Mantener la relación de aspecto: cambio simultáneo de las dimensiones del objeto
mientras se ajusta la escala.
NOTA: Si la unidad de medida se cambia en propiedades de etiquetas, el valor se
transforma automáticamente.
El Ángulo de giro es el ángulo del objeto según la superficie de diseño.
SUGERENCIA: Hay varias maneras de configurar el ángulo del objeto: ingrese el ángulo
manualmente, arrastre el control deslizante o haga clic y arrastre el iconoal objeto
seleccionado. El ángulo de giro y el control deslizante hacen girar el objeto alrededor del
punto de anclaje. El iconohace girar el objeto alrededor del punto central.
El Punto de anclaje es el lugar en el que un objeto se fija a la superficie de diseño. Los
objetos de tamaño variable aumentan o reducen sutamaño en la dirección opuesta al punto
de anclaje elegido.
Bloquear previene que el objeto se mueva durante el proceso de diseño.
NOTA: Si la unidad de medida se cambia, el valor se convierte automáticamente.
La pestaña Ajustar tamaño de gráficos está disponible si el objeto de imagen está
conectado a una variable. Esta configuración define cómo se ajusta el tamaño del objeto
Imagen al archivo de origen al momento de imprimirlo.
l Mantener tamaño original de imagen: ajuste de tamaño de la imagen desactivado.
No se modifica el archivo de la imagen.
l Ajustar tamaño proporcionalmente: ajuste de tamaño de la imagen proporcional. La
relación de aspecto de la dimensión de la imagen continúa fija.
l Ajustar tamaño al tamaño diseñado: ajusta el tamaño de la imagen vertical y
horizontal para que se ajuste al rectángulo delimitador. Esta opción probablemente
distorsione la imagen.
Tamaño original muestra el Ancho y el Alto antes de ajustar el tamaño. Volver al tamaño
de la imagen original cancela las acciones de ajuste de tamaño.
5.3.3.4 General
La pestaña General identifica el objeto y configura su estado.
El Nombre configura un ID de objeto único.
NOTA: Evite usar espacios o caracteres especiales en los nombres de los objetos.
La Descripción permite agregar notas y anotaciones para un objeto. Sirve de ayuda durante
el proceso de diseño de etiquetas.
El grupo Estado define la visibilidad del objeto en la vista preliminar y en las etiquetas
impresas.
l No imprimible: evita la impresión del objeto.
l Visible: si la casilla de verificación no está activada, el objeto no aparece ni en la vista
preliminar ni en la etiqueta impresa. El objeto es tratado como si no existiera.
OpciónVista previa de impresiónImpresión
No imprimible
SÍNO
(seleccionado)
Visible (vacío)NONO
5.3.4 Rectángulo
El objeto Rectángulo crea un marco en forma de rectángulo en una etiqueta.
5.3.4.1 Estilo
El grupo Esquema define la configuración de las líneas:
l Grosor: grosor de las líneas del objeto.
l Estilo de esquema: estilo de línea de objeto:
l Ninguno: línea invisible.
l Sólida: línea sólida.
l Punto: línea punteada.
l Guión: línea de guiones.
l Borrar: partes de los objetos cercanos son invisibles debajo de este objeto.
l Color de esquema: color de la línea.
l Radio de redondeo: redondea las esquinas del rectángulo. Los valores más altos
hacen que la curva se más amplia.
El grupo Relleno define la configuración y el color de relleno del objeto.
l Estilo de relleno: definición del color de relleno del objeto.
l Ninguno: objeto completamente transparente.
l Borrar: hace que otros objetos debajo del activo sean invisibles.
l Sólido: rellena el objeto con color sólido.
l Diagonal derecha: rellena el objeto con líneas diagonales que ascienden hacia
el lado derecho.
l Diagonal izquierda: rellena el objeto con líneas diagonales que ascienden
hacia el lado izquierdo.
l Vertical: rellena el objeto con líneas verticales.
l Horizontal: rellena el objeto con líneas horizontales.
l Cruzado: rellena el objeto con líneas cruzadas.
l Diagonales cruzadas: rellena el objeto diagonales cruzadas.
l 25% de color: establece la opacidad del color de relleno en el 25 %.
l 50% de color: establece la opacidad del color de relleno en el 50 %.
l 75% de color: establece la opacidad del color de relleno en el 75 %.
l Color de relleno: definición del color de relleno del objeto.
NOTA: El sistema no permite que el Estilo de esquema y Estilo de relleno se configuren
en Ninguno al mismo tiempo.
SUGERENCIA: Los objetos de forma (Rectángulo, Línea y Elipse) en ZebraDesigner
recuerdan la última configuración utilizada. Cada vez que agrega uno de estos objetos a la
etiqueta, tiene la misma configuración de borde y relleno que la del objeto de forma
previamente agregado.
5.3.4.2 Posición
La pestaña Posición define la ubicación del objeto y el comportamiento relacionado con su
posición.
El grupo Posición define la posición del objeto.
l X e Y: coordinadas del punto de anclaje.
El grupo Tamaño configura las dimensiones del objeto:
l Ancho y Alto: dimensión vertical y horizontal del objeto.
l Mantener la relación de aspecto: cambio simultáneo de las dimensiones del objeto
mientras se ajusta la escala.
NOTA: Si la unidad de medida se cambia en propiedades de etiquetas, el valor se
transforma automáticamente.
El Ángulo de giro es el ángulo del objeto según la superficie de diseño.
SUGERENCIA: Hay varias maneras de configurar el ángulo del objeto: ingrese el ángulo
manualmente, arrastre el control deslizante o haga clic y arrastre el iconoal objeto
seleccionado. El ángulo de giro y el control deslizante hacen girar el objeto alrededor del
punto de anclaje. El iconohace girar el objeto alrededor del punto central.
El Punto de anclaje es el lugar en el que un objeto se fija a la superficie de diseño. Los
objetos de tamaño variable aumentan o reducen sutamaño en la dirección opuesta al punto
de anclaje elegido.
Bloquear previene que el objeto se mueva durante el proceso de diseño.
5.3.4.3 General
La pestaña General identifica el objeto y configura su estado.
El Nombre configura un ID de objeto único.
NOTA: Evite usar espacios o caracteres especiales en los nombres de los objetos.
La Descripción permite agregar notas y anotaciones para un objeto. Sirve de ayuda durante
el proceso de diseño de etiquetas.
El grupo Estado define la visibilidad del objeto en la vista preliminar y en las etiquetas
impresas.
l No imprimible: evita la impresión del objeto.
l Visible: si la casilla de verificación no está activada, el objeto no aparece ni en la vista
preliminar ni en la etiqueta impresa. El objeto es tratado como si no existiera.
OpciónVista previa de impresiónImpresión
No imprimible
SÍNO
(seleccionado)
Visible (vacío)NONO
El grupo optimización de impresión permite activar el uso de elementos internos de la
impresora.
SUGERENCIA: Si es compatible con el modelo de la impresora seleccionada, una parte
del proceso de elementos de etiquetas la maneja directamente la impresora (por ejemplo,
fuentes internas, formas, códigos de barras). Esto acelera el proceso de impresión debido
también a la reducción en el tráfico de datos.
l Usar elementos de impresora si son compatibles: imprime etiquetas usando
elementos internos de la impresora si la impresora lo permite. Si una impresora no
admite elementos internos de la impresora, el elemento se envía como archivo
gráfico.
l Usar siempre elemento de la impresora:imprime etiquetas usando solamente
elementos de la impresora. Si una impresora seleccionada no admite elementos
internos de la impresora, se muestra un mensaje de error con explicación.
l Imprimir siempre como gráficos: envía e imprime los objetos como archivos
gráficos.
5.3.5 Línea
El objeto Línea crea una línea en una etiqueta.
5.3.5.1 Estilo
El grupo Esquema define la configuración de las líneas:
l Grosor: grosor de las líneas del objeto.
l Estilo de esquema: estilo de línea de objeto:
l Ninguno: línea invisible.
l Sólida: línea sólida.
l Punto: línea punteada.
l Guión: línea de guiones.
l Borrar: partes de los objetos cercanos son invisibles debajo de este objeto.
l Color de esquema: color de la línea.
SUGERENCIA: Los objetos de forma (Rectángulo, Línea y Elipse) en ZebraDesigner
recuerdan la última configuración utilizada. Cada vez que agrega uno de estos objetos a la
etiqueta, tiene la misma configuración de borde y relleno que la del objeto de forma
previamente agregado.
5.3.5.2 Posición
La pestaña Posición define la ubicación del objeto y el comportamiento relacionado a su
posición.
El grupo Posición define la posición del objeto.
l X e Y: coordinadas del punto de anclaje.
Si la unidad de medida se cambia en propiedades de etiquetas, el valor se transforma
automáticamente.
El Ángulo de giro es el ángulo del objeto según la superficie de diseño.
SUGERENCIA: Hay varias maneras de configurar el ángulo del objeto: ingrese el ángulo
manualmente, arrastre el control deslizante o haga clic y arrastre el iconoal objeto
seleccionado. El ángulo de giro y el control deslizante hacen girar el objeto alrededor del
punto de anclaje. El iconohace girar el objeto alrededor del punto central.
Bloquear previene que el objeto se mueva durante el proceso de diseño.
5.3.5.3 General
La pestaña General identifica el objeto y configura su estado.
El Nombre configura un ID de objeto único.
NOTA: Evite usar espacios o caracteres especiales en los nombres de los objetos.
La Descripción permite agregar notas y anotaciones para un objeto. Sirve de ayuda durante
el proceso de diseño de etiquetas.
El grupo Estado define la visibilidad del objeto en la vista preliminar y en las etiquetas
impresas.
l No imprimible: evita la impresión del objeto.
l Visible: si la casilla de verificación no está activada, el objeto no aparece ni en la vista
preliminar ni en la etiqueta impresa. El objeto es tratado como si no existiera.
OpciónVista previa de impresiónImpresión
No imprimible
SÍNO
(seleccionado)
Visible (vacío)NONO
El grupo optimización de impresión permite activar el uso de elementos internos de la
impresora.
SUGERENCIA: Si es compatible con el modelo de la impresora seleccionada, una parte
del proceso de elementos de etiquetas la maneja directamente la impresora (por ejemplo,
fuentes internas, formas, códigos de barras). Esto acelera el proceso de impresión debido
también a la reducción en el tráfico de datos.
l Usar elementos de impresora si son compatibles: imprime etiquetas usando
elementos internos de la impresora si la impresora lo permite. Si una impresora no
admite elementos internos de la impresora, el elemento se envía como archivo
gráfico.
l Usar siempre elemento de la impresora:imprime etiquetas usando solamente
elementos de la impresora. Si una impresora seleccionada no admite elementos
internos de la impresora, se muestra un mensaje de error con explicación.
l Imprimir siempre como gráficos: envía e imprime los objetos como archivos
gráficos.
5.3.6 Elipse
El objeto Elipsecrea un objeto de forma circular en una etiqueta.
5.3.6.1 Estilo
El grupo Esquema define la configuración de las líneas:
l Grosor: grosor de las líneas del objeto.
l Estilo de esquema: estilo de línea de objeto:
l Ninguno: línea invisible.
l Sólida: línea sólida.
l Punto: línea punteada.
l Guión: línea de guiones.
l Borrar: partes de los objetos cercanos son invisibles debajo de este objeto.
l Color de esquema: color de la línea.
El grupo Relleno define la configuración y el color de relleno del objeto.
l Estilo de relleno: definición del color de relleno del objeto.
l Ninguno: objeto completamente transparente.
l Borrar: hace que otros objetos debajo del activo sean invisibles.
l Sólido: rellena el objeto con color sólido.
l Diagonal derecha: rellena el objeto con líneas diagonales que ascienden hacia
el lado derecho.
l Diagonal izquierda: rellena el objeto con líneas diagonales que ascienden
hacia el lado izquierdo.
l Vertical: rellena el objeto con líneas verticales.
l Horizontal: rellena el objeto con líneas horizontales.
l Cruzado: rellena el objeto con líneas cruzadas.
l Diagonales cruzadas: rellena el objeto diagonales cruzadas.
l 25% de color: establece la opacidad del color de relleno en el 25 %.
l 50% de color: establece la opacidad del color de relleno en el 50 %.
l 75% de color: establece la opacidad del color de relleno en el 75 %.
l Color de relleno: definición del color de relleno del objeto.
NOTA: El sistema no permite que el Estilo de esquema y Estilo de relleno se configuren
en Ninguno al mismo tiempo.
SUGERENCIA: Los objetos de forma (Rectángulo, Línea y Elipse) en ZebraDesigner
recuerdan la última configuración utilizada. Cada vez que agrega uno de estos objetos a la
etiqueta, tiene la misma configuración de borde y relleno que la del objeto de forma
previamente agregado.
5.3.6.2 Posición
La pestaña Posición define la ubicación del objeto y el comportamiento relacionado con su
posición.
El grupo Posición define la posición del objeto.
l X e Y: coordinadas del punto de anclaje.
El grupo Tamaño configura las dimensiones del objeto:
l Ancho y Alto: dimensión vertical y horizontal del objeto.
l Mantener la relación de aspecto: cambio simultáneo de las dimensiones del objeto
mientras se ajusta la escala.
NOTA: Si la unidad de medida se cambia en propiedades de etiquetas, el valor se
transforma automáticamente.
El Ángulo de giro es el ángulo del objeto según la superficie de diseño.
SUGERENCIA: Hay varias maneras de configurar el ángulo del objeto: ingrese el ángulo
manualmente, arrastre el control deslizante o haga clic y arrastre el iconoal objeto
seleccionado. El ángulo de giro y el control deslizante hacen girar el objeto alrededor del
punto de anclaje. El iconohace girar el objeto alrededor del punto central.
El Punto de anclaje es el lugar en el que un objeto se fija a la superficie de diseño. Los
objetos de tamaño variable aumentan o reducen sutamaño en la dirección opuesta al punto
de anclaje elegido.
Bloquear previene que el objeto se mueva durante el proceso de diseño.
NOTA: Si la unidad de medida se cambia, el valor se transforma automáticamente.
5.3.6.3 General
La pestaña General identifica el objeto y configura su estado.
El Nombre configura un ID de objeto único.
NOTA: Evite usar espacios o caracteres especiales en los nombres de los objetos.
La Descripción permite agregar notas y anotaciones para un objeto. Sirve de ayuda durante
el proceso de diseño de etiquetas.
El grupo Estado define la visibilidad del objeto en la vista preliminar y en las etiquetas
impresas.
l No imprimible: evita la impresión del objeto.
l Visible: si la casilla de verificación no está activada, el objeto no aparece ni en la vista
preliminar ni en la etiqueta impresa. El objeto es tratado como si no existiera.
OpciónVista previa de impresiónImpresión
No imprimible
SÍNO
(seleccionado)
Visible (vacío)NONO
El grupo optimización de impresión permite activar el uso de elementos internos de la
impresora.
SUGERENCIA: Si es compatible con el modelo de la impresora seleccionada, una parte
del proceso de elementos de etiquetas la maneja directamente la impresora (por ejemplo,
fuentes internas, formas, códigos de barras). Esto acelera el proceso de impresión debido
también a la reducción en el tráfico de datos.
l Usar elementos de impresora si son compatibles: imprime etiquetas usando
elementos internos de la impresora si la impresora lo permite. Si una impresora no
admite elementos internos de la impresora, el elemento se envía como archivo
gráfico.
l Usar siempre elemento de la impresora:imprime etiquetas usando solamente
elementos de la impresora. Si una impresora seleccionada no admite elementos
internos de la impresora, se muestra un mensaje de error con explicación.
l Imprimir siempre como gráficos: envía e imprime los objetos como archivos
gráficos.
5.3.7 Invertir
5.3.7.1 Acerca de
El objeto Invertir invierte el color subyacente del objeto.
5.3.7.2 Posición
La pestaña Posición define la ubicación del objeto y el comportamiento relacionado con su
posición.
El grupo Posición define la posición del objeto.
l X e Y: coordinadas del punto de anclaje.
El grupo Tamaño configura las dimensiones del objeto:
l Ancho y Alto: dimensión vertical y horizontal del objeto.
l Mantener la relación de aspecto: cambio simultáneo de las dimensiones del objeto
mientras se ajusta la escala.
NOTA: Si la unidad de medida se cambia en propiedades de etiquetas, el valor se
transforma automáticamente.
El Ángulo de giro es el ángulo del objeto según la superficie de diseño.
SUGERENCIA: Hay varias maneras de configurar el ángulo del objeto: ingrese el ángulo
manualmente, arrastre el control deslizante o haga clic y arrastre el iconoal objeto
seleccionado. El ángulo de giro y el control deslizante hacen girar el objeto alrededor del
punto de anclaje. El iconohace girar el objeto alrededor del punto central.
El Punto de anclaje es el lugar en el que un objeto se fija a la superficie de diseño. Los
objetos de tamaño variable aumentan o reducen sutamaño en la dirección opuesta al punto
de anclaje elegido.
Bloquear previene que el objeto se mueva durante el proceso de diseño.
NOTA: Si la unidad de medida se cambia, el valor se transforma automáticamente.
5.3.7.3 General
La pestaña General identifica el objeto y configura su estado.
El Nombre configura un ID de objeto único.
NOTA: Evite usar espacios o caracteres especiales en los nombres de los objetos.
La Descripción permite agregar notas y anotaciones para un objeto. Sirve de ayuda durante
el proceso de diseño de etiquetas.
El grupo Estado define la visibilidad del objeto en la vista preliminar y en las etiquetas
impresas.
l No imprimible: evita la impresión del objeto.
l Visible: si la casilla de verificación no está activada, el objeto no aparece ni en la vista
preliminar ni en la etiqueta impresa. El objeto es tratado como si no existiera.
OpciónVista previa de impresiónImpresión
No imprimible
SÍNO
(seleccionado)
Visible (vacío)NONO
El grupo optimización de impresión permite activar el uso de elementos internos de la
impresora.
SUGERENCIA: Si es compatible con el modelo de la impresora seleccionada, una parte
del proceso de elementos de etiquetas la maneja directamente la impresora (por ejemplo,
fuentes internas, formas, códigos de barras). Esto acelera el proceso de impresión debido
también a la reducción en el tráfico de datos.
l Usar elementos de impresora si son compatibles: imprime etiquetas usando
elementos internos de la impresora si la impresora lo permite. Si una impresora no
admite elementos internos de la impresora, el elemento se envía como archivo
gráfico.
l Usar siempre elemento de la impresora:imprime etiquetas usando solamente
elementos de la impresora. Si una impresora seleccionada no admite elementos
internos de la impresora, se muestra un mensaje de error con explicación.
l Imprimir siempre como gráficos: envía e imprime los objetos como archivos
gráficos.
5.4 Trabajar con objetos
En esta sección se describe cómo trabajar con objetos para combinarlos con el diseño de
una etiqueta .
Un objeto es un bloque de creación básica de etiquetas o soluciones. Cada objeto está
dedicado para un tipo específico de contenido. Consulte los temas relacionados para
conocer las propiedades de los objetos relacionadas con el estilo y el contenido.
Estas son las acciones comunes para tipos de objetos múltiples:
l Agregar un objeto: agrega un objeto a la superficie de diseño.
l Agrupar: utilice esta función para que múltiples objetos se comporten como uno solo.
l Girar: cambia el ángulo del objeto seleccionado.
l Alinear: alinea la ubicación del objeto.
5.4.1 Agregar objetos
Se pueden utilizar varios métodos para agregar un objeto a una etiqueta o formulario. Utilice
el más conveniente:
l Hacer clic dos veces: haga clic en el objeto en el cuadro de herramientas del objeto.
Se transformará el cursor del mouse. Haga clic en la superficie de diseño, el objeto
seleccionado aparece donde se hace clic.
l Hacer clic y arrastrar: haga clic en el objeto en el cuadro de herramientas del
objeto. Se transformará el cursor del mouse. Haga clic en la superficie de diseño y
arrástrelo para definir el tamaño del objeto agregado.
El tamaño del objeto Texto no se puede definir utilizando este método, su tamaño se define
dinámicamente.
l Arrastrar y colocar: haga clic en el objeto del cuadro de herramientas del objeto y
arrástrelo a la superficie de diseño. El objeto seleccionado aparece donde se suelta el
botón del mouse.
l Copiar y pegar: el contenido gráfico y textual se puede pegar directamente en la
superficie de diseño. Las siguientes reglas se aplican al copiar elementos y pegarlos
directamente en una etiqueta:
:
l El contenido gráfico del portapapeles se pega como objeto de Imagen
insertado.
l El texto de una línea se pega como objeto Texto .
5.4.2 Agrupar
Para que múltiples objetos de una etiqueta se comporten como un solo objeto, agréguelos a
un grupo. Para agrupar objetos:
l Rodee los objetos que desee agrupar utilizando el mouse. Aparece un rectángulo que
marca los objetos seleccionados. Haga clic con el botón derecho y seleccione
Agrupar objetos para crear un grupo de objetos.
l
Mantenga presionada la tecla Shift y haga clic en los objetos que desea agrupar.
De este modo, selecciona múltiples objetos: haga clic con el botón derecho y
seleccione Agrupar objetos para crear un grupo de objetos.
5.4.3 Girar
Se puede configurar el ángulo de un objeto de dos maneras:
l Se puede escribir el ángulo en forma manual o arrastrar el control deslizante. El objeto
gira alrededor del punto de anclaje. Los comandos de rotación pueden accederse de
dos maneras:
l Haga clic en Posición en el grupo de posicionamiento de la pestaña Diseño
l Vaya a Propiedades de objeto -> Posición -> Ángulo de rotación.
l
Haga clic y arrastre el iconojunto al objeto seleccionado. El iconohace
girar el objeto alrededor del punto central.
El Punto de anclaje es el lugar en el que un objeto se fija a la superficie de diseño. Los
objetos de tamaño variable aumentan o reducen sutamaño en la dirección opuesta al punto
de anclaje elegido.
6 Código de barras
ZebraDesigner admite una gran variedad de tipos de códigos de barras en 1D y 2D para
imprimirlos en etiquetas. Cada tipo de código de barras se configura según estándares
específicos.
SUGERENCIA: Cuando codifique el contenido del código de barras, asegúrese de que los
caracteres utilizados, la longitud y los identificadores cumplan con las pautas estándares
de los códigos de barras.
Los siguientes tipos de códigos de barras están disponibles en ZebraDesigner:
l Códigos de barras 1D y 2D
l Subtipos de códigos de barras de barra de datos GS1
En ZebraDesigner, los códigos de barras se agregan a una etiqueta utilizando el objeto de
código de barras. A fin de codificar los datos y configurar las propiedades de los objetos de
códigos de barras correctamente, consulte las secciones a continuación. Cada una de estas
secciones describe las propiedades de los objetos de códigos de barras. Para comenzar a
editarlos, haga doble clicen el objeto para abrir la ventana de propiedades de objetos.
6.1 Origen
El Origen de datos conectados define el origen del contenido del objeto seleccionado.
l Datos fijos: texto fijo ingresado manualmente.
l Fecha actual: muestra el valor de la fecha actual en la etiqueta.
l Hora actual: muestra el valor de la hora actual en la etiqueta.
l Contador:muestra el valor del contador en la etiqueta.
El campo Contenido le permite ingresar el contenido del objeto.
6.2 Código de barras
Tipo de código de barras define el tipo específico del código de barras que debe utilizarse
para cifrar los datos.
SUGERENCIA: El tipo de código de barras Code128 se selecciona en forma
predeterminada. Para obtener más detalles sobre los tipos de códigos de barras
disponibles, consulte la sección Tipos de códigos de barras y configuración disponible.
l Dimensión X: ancho de la barra más angosta del código de barras.
l Altura: dimensión vertical del código de barras.
l Relación define la relación entre los anchos de las barras anchas y angostas del
código de barras.
Cada tipo de código de barras tiene el rango de las relaciones permitidas limitadas
por el estándar. ZebraDesigner solo le permite usar relaciones válidas. De manera
predeterminada, la relación está configurada en 3. Esto significa que el ancho de una
barra ancha es 3 veces el ancho de una barra angosta.
NOTA: Las relaciones disponibles dependen de la dimensión X seleccionada. Si
está cambiando la dimensión X, esto también afecta la selección de las relaciones
disponibles.
l Alto de fila define el alto de una fila única de datos en códigos de barra 2D. El alto de
fila se especifica como un múltiplo de la dimensión X. Por ejemplo, "3x" significa que la
fila tiene 3 veces la dimensión X.
Las propiedades reales basadas en la impresora seleccionadamuestran la dimensión X
como aparecería impresa en una etiqueta utilizando la impresora seleccionada actualmente.
Color define el color del código de barras.
6.3 Dígito de control
Dígito verificador es usado por cualquier sistema de escaneo para verificar que el número
escaneado en un código de barras se lea correctamente.
SUGERENCIA: El dígito de control deriva de los dígitos del código de barras anterior y se
encuentra en el dígito final de un código de barras.
Incluir dígito de control define si el dígito de control se incluye en un código de barras o
no.
l Generar dígito de control automáticamente: cálculo automático del dígito de
control.
Si los datos ya incluyen un dígito de control no válido, ZebraDesigner lo reemplaza por un
valor adecuado.
l Verificar el dígito de control provisto: verificación del dígito de control provisto
manualmente. Aparece un mensaje de error si el dígito de control es incorrecto.
l Mostrar en lenguaje natural: comprueba el dígito de control incluido en el texto del
código de barras con lenguaje natural.
6.4 Lenguaje natural
El texto en Lenguaje natural muestra los datos legibles del código de barras ubicados abajo
o arriba del código de barras. Su rol es actuar como un respaldo en caso de que el código de
barras esté dañado o sea de mala calidad.
NOTA: La pestaña Lenguaje natural es visible con los tipos de código de barras
admitidos.
l Sin lenguaje natural: el código de barras se provee sin texto en lenguaje natural.
l Arriba del código de barras: el texto en lenguaje natural se encuentra arriba del
código de barras.
l Debajo del código de barras: el texto en lenguaje natural se encuentra debajo del
código de barras.
El grupo Estilo le permite definir propiedades personalizadas para el texto en lenguaje
natural.
NOTA: Si decide personalizar el texto en lenguaje natural, ya no puede usarse el código
de barras como elemento interno de la impresora. Se enviará a la impresora y se
imprimirá como elemento gráfico.
l Fuente personalizada: permite seleccionar la fuente y el tamaño de fuente. Las
fuentes internas de la impresora no pueden utilizarse como fuente de lenguaje natural
personalizada.
l Ajuste automático de escala de fuente:Si está habilitada (opción predeterminada),
el texto en lenguaje natural se agranda o se achica proporcionalmente a medida que
cambia el tamaño del código de barras. Para definir un tamaño personalizado para el
texto en lenguaje natural, deshabilite esta opción y seleccione el tamaño de fuente
apropiado.
l Negrita: hace que el texto en lenguaje natural aparezca en negrita.
l Cursiva: hace que el texto en lenguaje natural aparezca en cursiva.
6.5 Barra de portador
Barra de portador es un borde que rodea al código de barras. Su propósito es proteger la
imagen del código de barras y mejorar su legibilidad.
l Grosor fijo: ancho de barra de portador definido automáticamente.
l Grosor variable: ancho de barra de portador definido por el usuario.
l Multiplicador de grosor:factor de grosor de barra de portador.
l Mostrar barra vertical: oculta o muestra las barras verticales de portador.
6.6 Detalles
Los Detalles varían según los estándares de los códigos de barras. Defina las opciones
mostradas respecto del tipo de código de barras seleccionado actualmente. En las
secciones dedicadas, se describen los detalles para los códigos de barras 1D y 2D:
l detalles del código de barras 1D
l detalles del código de barras 1D
6.7 Posición
La pestaña Posición define la ubicación del objeto y el comportamiento relacionado con su
posición.
El grupo Posición define la posición del objeto.
l X e Y: coordinadas del punto de anclaje.
El grupo Tamaño configura las dimensiones del objeto:
l Ancho y Alto: dimensión vertical y horizontal del objeto.
l Mantener la relación de aspecto: cambio simultáneo de las dimensiones del objeto
mientras se ajusta la escala.
NOTA: Si la unidad de medida se cambia en propiedades de etiquetas, el valor se
transforma automáticamente.
El Ángulo de giro es el ángulo del objeto según la superficie de diseño.
SUGERENCIA: Hay varias maneras de configurar el ángulo del objeto: ingrese el ángulo
manualmente, arrastre el control deslizante o haga clic y arrastre el iconoal objeto
seleccionado. El ángulo de giro y el control deslizante hacen girar el objeto alrededor del
punto de anclaje. El iconohace girar el objeto alrededor del punto central.
El Punto de anclaje es el lugar en el que un objeto se fija a la superficie de diseño. Los
objetos de tamaño variable aumentan o reducen sutamaño en la dirección opuesta al punto
de anclaje elegido.
Bloquear previene que el objeto se mueva durante el proceso de diseño.
NOTA: Si la unidad de medida se cambia en propiedades de etiquetas, el valor se
transforma automáticamente.
6.8 General
La pestaña General identifica el objeto y configura su estado.
El Nombre configura un ID de objeto único.
NOTA: Evite usar espacios o caracteres especiales en los nombres de los objetos.
La Descripción permite agregar notas y anotaciones para un objeto. Sirve de ayuda durante
el proceso de diseño de etiquetas.
El grupo Estado define la visibilidad del objeto en la vista preliminar y en las etiquetas
impresas.
l No imprimible: evita la impresión del objeto.
l Visible: si la casilla de verificación no está activada, el objeto no aparece ni en la vista
preliminar ni en la etiqueta impresa. El objeto es tratado como si no existiera.
OpciónVista previa de impresiónImpresión
No imprimible
SÍNO
(seleccionado)
Visible (vacío)NONO
El grupo optimización de impresión permite activar el uso de elementos internos de la
impresora.
SUGERENCIA: Si es compatible con el modelo de la impresora seleccionada, una parte
del proceso de elementos de etiquetas la maneja directamente la impresora (por ejemplo,
fuentes internas, formas, códigos de barras). Esto acelera el proceso de impresión debido
también a la reducción en el tráfico de datos.
l Usar elementos de impresora si son compatibles: imprime etiquetas usando
elementos internos de la impresora si la impresora lo permite. Si una impresora no
admite elementos internos de la impresora, el elemento se envía como archivo
gráfico.
l Usar siempre elemento de la impresora:imprime etiquetas usando solamente
elementos de la impresora. Si una impresora seleccionada no admite elementos
internos de la impresora, se muestra un mensaje de error con explicación.
l Imprimir siempre como gráficos: envía e imprime los objetos como archivos
gráficos.
6.9 Código de barras disponibles y sus
configuraciones
Código de
barras
Anker
EjemploInformación
Variación de código Plessey. Se usa para los sistemas de punto de
venta antes de la llegada del código EAN.
Configuración disponible
Configuración
básica de códigos
de barras
Lenguaje natural
Código de
barras
EjemploInformación
Configuración disponible
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Bookland
Codabar
Code93
Código de barras EAN13 utilizado exclusivamente para libros.
Simbología de código
de barras lineal de nivel
binario y con comprobación automática,
sin dígito de suma de
comprobación anexado.
Ampliamente utilizada
en bibliotecas y sistemas de envío de
paquetes.
Se permiten 43 caracteres. Conjunto de
caracteres ASCII admitidos mediante el uso
de combinaciones de 2
caracteres.
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Configuración
básica de códigos
de barras
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Corrección de
espacio
Código de
barras
Code128
Code128-A
EjemploInformación
Codificación de datos
de densidad doble, conjunto de caracteres
ASCII admitidos.
Caracteres ASCII 00 a
95 (0 a 9, A a Z y códigos de control), caracteres especiales y FNC
1-4 admitidos.
Configuración disponible
Configuración
básica de códigos
de barras
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Code128-B
Code128C
Caracteres ASCII 32 a
127 (0 a 9, A a Z, a a z),
caracteres especiales y
FNC 1-4 admitidos.
00 a 99 (codifica cada
dos dígitos con un
código) y FNC1
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Código de
barras
Code-39
EjemploInformación
Código de barras completamente alfanumérico para utilizar
con sistemas de
entrada de datos.
Configuración disponible
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Espacio entre
caracteres
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Code-39 completo ASCII
Code-39 Tri
Optic
Se admite un conjunto
de caracteres 28 ASCII,
incluidos los asteriscos
Marca de cartucho de
cinta de computadora
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Espacio entre
caracteres
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Código de
barras
Dun-14
EjemploInformación
Sistema de numeración
para enviar contenedores que utiliza
otros tipos de códigos
de barras.
Configuración disponible
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Espacio entre
caracteres
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Espacio entre
caracteres
Ean-13
Ean-13 + 2
Número de Artículo
Europeo, utilizado para
el comercio al por
menor global.
Se utiliza frecuentemente en perió-
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Barra descendente
Incluir espacio
blanco EAN
Configuración
básica de códigos
Código de
barras
Ean-13 + 5
EjemploInformación
dicos y revistas.
Para libros en idioma
inglés: el primer dígito
de EAN-5 es el indicador de moneda. Los
cuatro dígitos siguientes representan el precio multiplicado por
100.
Configuración disponible
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Barra descendente
Incluir espacio
blanco EAN
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Barra descendente
Ean-14
Productos comercializados.
Incluir espacio
blanco EAN
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Corrección de
espacio
Código de
barras
EjemploInformación
Configuración disponible
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Ean-8
Ean-8 + 2
Marca de paquete
pequeño, en la que un
código de barras EAN13 sería demasiado
grande.
Se utiliza únicamente si
el artículo es demasiado
pequeño para un
código EAN-13.
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Barra descendente
Incluir espacio
blanco EAN
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Barra descendente
Ean-8 + 5
Se utiliza únicamente si
el artículo es demasiado
pequeño para un
código EAN-13.
Incluir espacio
blanco EAN
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Código de
barras
GS1-128
EjemploInformación
Variante de Code 128,
inserta automáticamente un carácter FNC1 después del
carácter inicial.
Configuración disponible
Barra descendente
Incluir espacio
blanco EAN
Configuración
básica de códigos
de barras
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Intercalado 2 de
5
ITF 14
Se utiliza en film de 135,
para códigos de barras
ITF-14 y en embalaje.
Embalaje de nivel superior. GTIN incluido.
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Barra de portador
Pestaña Detalles:
Corrección de
espacio
Código de
barras
ITF 16
MSI
EjemploInformación
Embalaje de nivel superior. GTIN incluido.
Se usa principalmente
para control de inventario, marcado de envases de almacenamiento
y estanterías en entornos de depósitos.
Configuración disponible
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Barra de portador
Pestaña Detalles:
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
SSCC
Plessey
Identificación en logística. El código incluye
un dígito de extensión,
un prefijo de la compañía GS1, una referencia de serie y un
dígito de control.
Una de las primeras
sombologías de código
de barras. Todavía se
usa en bibliotecas y
para etiquetas de estanterías en tiendas minoristas.
Corrección de
espacio
Pestaña Detalles:
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Código de
barras
SSCC-18
Upc Case Code
EjemploInformación
Identificación en logística. El código incluye
un dígito de extensión,
un prefijo de la compañía GS1, una referencia de serie y un
dígito de control.
Se utiliza para cartones,
cajas o tarimas que contienen productos con
número de identificación UPC o EAN.
Configuración disponible
Incluir zona muda
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Upc-A
Identificación del producto en los pagos del
comercio al por menor.
GTIN incluido.
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Barra descendente
Código de
barras
EjemploInformación
Configuración disponible
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Upc-A + 2
Upc-A + 5
Identificación del producto en los pagos del
comercio al por menor.
GTIN incluido. Se utiliza
con revistas y periódicos.
Identificación del producto en los pagos del
comercio al por menor.
GTIN incluido. Se utiliza
para precios de libros.
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Barra descendente
Corrección de
espacio
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Barra descendente
Upc-E
Identificación del producto en los pagos del
comercio al por menor.
GTIN
(comprimido)incluido.
Adaptado para paquetes más pequeños.
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Barra descendente
Código de
barras
Upc-E + 2
Upc-E + 5
EjemploInformación
Identificación del producto en los pagos del
comercio al por menor.
GTIN
(comprimido)incluido.
Adaptado para paquetes más pequeños.
Identificación del producto en los pagos del
comercio al por menor.
GTIN
(comprimido)incluido.
Adaptado para paquetes más pequeños.
Configuración disponible
Simbología
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Barra descendente
Configuración
básica de códigos
de barras
Dígito de control
Lenguaje natural
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Código de
barras
USPSIntelligent
Mail
Seguimiento y clasificación de correspondencia y sobres
grandes en Estados Unidos.
Barra descendente
Contenido del
Código de barras
USPSIntelligent
Mail
Pestaña Detalles:
Incluir zona muda
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.