Yamaha F9.9F, FT9.9G User Manual [es]

MANUAL DEL PROPIETARIO
F9.9F FT9.9G
6AU-28199-70-S0
Lea detenidamente este manual del propietario antes de poner en funcio­namiento o manipular su motor fueraborda. Cuando navegue, lleve este ma­nual a bordo en una bolsa impermeable. Este manual deberá entregarse junto con el motor fueraborda en caso de que éste sea vendido.

Información importante del manual

SMU25103
Al propietario
Gracias por elegir un motor fueraborda Yamaha. Este Manual del propietario contie­ne la información necesaria para su funciona­miento, mantenimiento y cuidado adecuados. La total comprensión de estas simples ins­trucciones le ayudará a disfrutar al máximo de su nuevo Yamaha. Si tiene alguna duda so­bre el funcionamiento o mantenimiento de su motor fueraborda, consulte a su concesiona­rio Yamaha. En este Manual del propietario se distingue la información importante de la siguiente forma.
El símbolo de alerta de seguridad signi­fica ¡ATENCIÓN! ¡ESTÉ ALERTA! ¡SU SE­GURIDAD ESTÁ EN JUEGO!
SWM00780
ADVERTENCIA
Si no se siguen las instrucciones de AD­VERTENCIA, podrían producirse graves lesiones o incluso la muerte del operador del equipo, de cualquier persona en las proximidades, o de la que realice la ins­pección o reparación del motor fuerabor­da.
SCM00700
PRECAUCIÓN:
Una PRECAUCIÓN indica las precaucio­nes especiales que deben tomarse para evitar el daño del motor fueraborda.
NOTA:
Una NOTA proporciona información esencial para facilitar los procedimientos o hacerlos más claros.
manual contiene la información más actuali­zada sobre los productos disponibles en el momento de la impresión, podrían apreciarse pequeñas discrepancias entre su equipo y el manual. Si tiene alguna duda en relación con este manual, consulte a su concesionario Yamaha. Para prolongar la vida útil del producto, Yamaha recomienda utilizarlo y llevar a cabo el mantenimiento y las inspecciones periódi­cas específicas siguiendo correctamente las instrucciones que figuran en el manual del propietario. Cualquier daño derivado del in­cumplimiento de estas instrucciones no esta­rá cubierto por la garantía. Algunos países cuentan con leyes o normati­vas que impiden a los usuarios llevarse el producto fuera del país en el que se adquirió y registrarlo en el país de destino. Asimismo, es posible que la garantía no se aplique en determinados lugares. Si tiene previsto llevar­se el producto a otro país, consulte al conce­sionario en el que lo adquirió para obtener más información al respecto. Si el producto se adquirió de segunda mano, consulte a su concesionario más cercano para que le registren como nuevo cliente y pueda recibir los servicios especificados.
NOTA:
El F9.9FMH, F9.9FE, FT9.9GMH, FT9.9GE, FT9.9GEP y los accesorios estándar se utili­zan como base para las explicaciones e ilus­traciones de este manual. Por consiguiente, es posible que algunos elementos no sean aplicables a todos los modelos.
Yamaha está continuamente esforzándose por introducir avances en el diseño y la cali­dad de sus productos. Así pues, aunque este
Información importante del manual
SMU25121
MANUAL DEL PROPIETARIO
©2007 Yamaha Motor Co., Ltd.
Reservados todos los derechos.
Se prohíbe expresamente toda reimpre-
utilización no autorizada de este
documento sin el permiso escrito de
F9.9F, FT9.9G
2ª edición, Marzo 2007
sión o
Yamaha Motor Co., Ltd.
Impreso en Japón

Tabla de contenido

Información general .......................... 1
Registro de números de
identificación ................................ 1
Número de serie del motor
fueraborda....................................... 1
Número de llave................................. 1
Etiqueta de UE ................................ 1
Lea los manuales y las etiquetas .... 3
Etiquetas de advertencia.................... 3
Información de seguridad ................7
Información de seguridad................ 7
Piezas giratorias................................. 7
Piezas calientes ................................. 7
Descarga eléctrica.............................. 7
Elevación hidráulica ........................... 7
Cable de hombre al agua................... 7
Gasolina ............................................. 7
Derrames de gasolina........................ 8
Monóxido de carbono......................... 8
Modificaciones.................................... 8
Seguridad de navegación ............... 8
Alcohol y drogas................................. 8
Chalecos salvavidas........................... 8
Personas en el agua .......................... 8
Pasajeros ........................................... 8
Sobrecarga......................................... 9
Evite las colisiones............................. 9
Condiciones meteorológicas.............. 9
Formación de los pasajeros ............... 9
Documentación sobre seguridad de
navegación...................................... 9
Legislación y normativas.................... 9
Requisitos básicos.......................... 10
Instrucciones de repostaje ............ 10
Gasolina ........................................... 10
Aceite de motor................................ 10
Requisitos de instalación .............. 11
Potencia del barco............................ 11
Montaje del motor............................. 11
Requisitos del control remoto........... 11
Requisitos de la batería.................... 12
Sin rectificador ni rectificador
regulador....................................... 12
Selección de la hélice....................... 12
Protección contra arranque con
marcha puesta ........................... 13
Componentes básicos.................... 14
Componentes principales ............. 14
Tanque de combustible.................... 15
Conector de gasolina ....................... 16
Medidor de gasolina......................... 16
Tapón del tanque de combustible .... 16
Suspiro del tanque ........................... 16
Control remoto.................................. 16
Palanca del control remoto............... 16
Gatillo de bloqueo en punto
muerto........................................... 17
Acelerador en punto muerto............. 17
Interruptor del estrangulador............ 17
Mando popero .................................. 18
Palanca de cambio de marcha......... 18
Puño del acelerador ......................... 18
Indicador del acelerador................... 18
Regulador de fricción del
acelerador..................................... 19
Interruptor de hombre al agua.......... 19
Botón de parada del motor............... 20
Tirador del estrangulador para tipo
de tracción .................................... 20
Tirador de arranque manual............. 21
Interruptor principal .......................... 21
Interruptor de elevación del motor.... 21
Regulador de fricción de la
dirección........................................ 22
Varilla de trimado
(pasador de elevación) ................. 22
Mecanismo de bloqueo de la
elevación....................................... 23
Varilla de soporte del motor
elevado ......................................... 23
Barra soporte.................................... 23
Unidad de elevación hidráulica ........ 23
Cierre de la capota superior
(tipo de tracción hacia arriba) ....... 24
Tabla de contenido
Dispositivo de lavado ....................... 24
Indicador de aviso............................ 24
Indicador de aviso de baja presión
del aceite....................................... 25
Sistema de aviso ........................... 25
Alarma de baja presión del aceite.... 25
Funcionamiento...............................27
Instalación ..................................... 27
Montaje del motor fueraborda .......... 27
Fijación del motor fueraborda........... 29
Rodaje del motor........................... 30
Procedimiento para modelos de
4 tiempos ...................................... 30
Comprobaciones antes del
arranque..................................... 31
Combustible ..................................... 31
Controles.......................................... 31
Interruptores de parada.................... 31
Motor ................................................ 31
Comprobación del nivel del aceite
de motor........................................ 32
Llenado de combustible ................ 32
Funcionamiento del motor............. 33
Alimentación de combustible
(depósito portátil).......................... 33
Arranque del motor........................... 34
Calentamiento del motor ............... 39
Modelos de arranque manual y
arranque eléctrico......................... 39
Cambio de marcha ........................ 40
Parada del barco ........................... 42
Parada del motor........................... 42
Procedimiento .................................. 42
Procedimiento .................................. 43
Trimado del motor fueraborda....... 43
Ajuste del ángulo de trimado para
modelos de elevación manual ...... 44
Ajuste del ángulo de trimado
(modelos de elevación
hidráulica) ..................................... 44
Ajuste del trimado del barco............. 45
Elevación y bajada........................ 46
Procedimiento de elevación
(modelos de elevación manual).... 46
Procedimiento de elevación
(modelos de elevación
hidráulica) ..................................... 48
Procedimiento de bajada
(modelos de elevación manual).... 48
Procedimiento de bajada
(modelos de elevación
hidráulica) ..................................... 49
Navegación en aguas poco
profundas................................... 49
Navegación en aguas poco
profundas (modelos de elevación
manual)......................................... 49
Modelos de elevación hidráulica ...... 51
Navegación en otras
condiciones................................ 52
Mantenimiento................................. 53
Especificaciones ........................... 53
Transporte y almacenamiento del
motor fueraborda ....................... 55
Desmontaje del motor fueraborda.... 55
Almacenamiento del motor
fueraborda..................................... 57
Procedimiento .................................. 57
Lubricación....................................... 58
Cuidado de la batería ....................... 59
Lavado del motor.............................. 60
Limpieza del motor fueraborda......... 60
Comprobación de la superficie
pintada del motor .......................... 61
Mantenimiento periódico............... 61
Piezas de respeto............................. 61
Condiciones de funcionamiento
graves ........................................... 61
Tabla de mantenimiento 1................ 62
Tabla de mantenimiento 2................ 64
Engrase............................................ 65
Limpieza y ajuste de la bujía............ 66
Comprobación del sistema de
combustible................................... 67
Tabla de contenido
Comprobación del filtro de
gasolina......................................... 68
Inspección de la velocidad de
ralentí............................................ 68
Cambio del aceite de motor ............. 69
Comprobación de los cables y
conectores .................................... 71
Fugas de escape.............................. 71
Fugas de agua ................................. 71
Fugas de aceite del motor................ 71
Comprobación de sistema de
elevación hidráulica ...................... 71
Comprobación de la hélice............... 72
Desmontaje de la hélice................... 73
Instalación de la hélice..................... 73
Cambio del aceite para
engranajes.................................... 74
Limpieza del tanque de
combustible................................... 75
Inspección y sustitución del (de los)
ánodo(s)........................................ 76
Comprobación de la batería
(para modelos de arranque
eléctrico) ....................................... 77
Conexión de la batería ..................... 78
Desconexión de la batería................ 78
Comprobación de la capota
superior......................................... 78
Revestimiento del fondo del barco... 79
Tratamiento del motor
sumergido .................................. 87
Procedimiento .................................. 87
Corrección de averías..................... 80
Localización de averías................. 80
Acción temporal en caso de
emergencia ................................ 84
Daño por impacto............................. 84
Sustitución del fusible....................... 84
El sistema de elevación del motor
no funciona ................................... 85
El arranque no funciona ................... 85
Motor para arranque de
emergencia ................................... 86
El motor no funciona ..................... 87
Funcionamiento del motor de
emergencia ................................... 87

Información general

SMU25171
Registro de números de identi-
ficación
SMU25183
Número de serie del motor fueraborda
El número de serie del motor fueraborda está estampado en la etiqueta fija al costado de babor del soporte de fijación. Registre el número de serie de su motor fue­raborda en los espacios al efecto para facili­tarle el pedido de respetos a su concesionario Yamaha o para referencia en caso de robo de su motor fueraborda.
1
ZMU05335
1. Situación del número de serie del motor fue­raborda
SMU25190
Número de llave
Si el motor tiene un interruptor principal de lla­ve, el número de identificación de esa llave está estampado en ella como se ilustra en la figura. Registre este número en el espacio al efecto para referencia en caso de que necesi­te una nueva llave.
1
ZMU05336
1. Situación del número de serie del motor fue­raborda
1
1. Número de llave
SMU25202
Etiqueta de UE
Los motores que tienen esta etiqueta se con­forman a determinadas partes de la Directiva del Parlamento Europeo relativa a maquina­ria. Para más detalles, vea la etiqueta y la De­claración de Conformidad de la UE.
1. Situación de etiqueta de UE
1
1. Situación de etiqueta de UE
Información general
ZMU05336
ZMU01696
2
Información general
SMU33520
Lea los manuales y las etiquetas
Antes de utilizar o manipular este motor:
Lea este manual.
Lea todos los manuales suministrados con el barco.
Lea todas las etiquetas del motor fueraborda y del barco.
Si necesita obtener información adicional, póngase en contacto con su concesionario Yamaha.
SMU33831
Etiquetas de advertencia
Si estas etiquetas están dañadas o faltan, póngase en contacto con su concesionario Yamaha para su reemplazo.
F9.9FMH, FT9.9GMH
3
F9.9FE, FT9.9GE, FT9.9GEP
Información general
4
Información general
1
SMU33911
Contenido de las etiquetas
Las etiquetas de advertencia anteriores signi­fican lo siguiente.
1
SWM01690
ADVERTENCIA
El arranque de emergencia no dispone de protección contra arranque con marcha puesta. Antes de arrancar el motor, asegú- rese de que el control del inversor se en­cuentra en punto muerto.
2
SWM01680
ADVERTENCIA
Mantenga las manos, el cabello y la ropa
alejadas de las piezas giratorias mien­tras el motor esté en marcha.
2
3
ZMU05706
No toque ni retire piezas eléctricas
cuando arranque el motor o mientras éste se encuentre en funcionamiento.
3
SWM01670
ADVERTENCIA
Lea los manuales del propietario y las
etiquetas.
Utilice un chaleco salvavidas autoriza-
do.
Engánchese el cable de parada del mo-
tor al chaleco salvavidas, al brazo o a la pierna, para que el motor se pare si suel­ta el timón accidentalmente, lo que evi­taría que la embarcación navegue sin control.
5
Información general
SMU33841
Símbolos
Estos símbolos significan lo siguiente.
Atención/advertencia
ZMU05696
Lea el manual del operador
Peligro de descarga eléctrica
ZMU05666
Dirección de funcionamiento de la palanca del control remoto/palanca de cambio de mar­cha, doble dirección
ZMU05667
ZMU05664
Peligro causado por la rotación continua
ZMU05665
Arranque/accionamiento del motor
ZMU05668
6

Información de seguridad

SMU33621
Información de seguridad
Siga estas precauciones en todo momento.
SMU33630
Piezas giratorias
Las manos, los pies, el cabello, las joyas, la ropa, las correas del chaleco salvavidas, etc. podrían enredarse con las piezas giratorias internas del motor, lo que provocaría lesiones graves o incluso la muerte. Mantenga la capota superior en su sitio siem­pre que sea posible. No retire ni sustituya la capota con el motor en marcha. Utilice únicamente el motor con la capota re­tirada, de acuerdo con las instrucciones espe­cíficas del manual. Mantenga las manos, los pies, el cabello, las joyas, la ropa, las correas del chaleco salvavidas, etc. alejados de cual­quier pieza móvil que se encuentre al descu­bierto.
SMU33640
Piezas calientes
Durante y después del funcionamiento, las piezas del motor se encuentran lo suficiente­mente calientes como para causar quemadu­ras. Evite tocar cualquiera de las piezas situadas debajo de la capota superior hasta que el motor se haya enfriado.
SMU33650
Descarga eléctrica
No toque ninguna pieza eléctrica cuando arranque el motor o cuando éste se encuen­tre en funcionamiento. Podría sufrir una des­carga eléctrica o electrocutarse.
SMU34790
Elevación hidráulica
Alguna parte del cuerpo podría quedar aplas­tada entre el motor y el soporte de fijación al trimar o inclinar el motor. Mantenga cualquier parte del cuerpo alejada de esta zona en todo momento. Asegúrese de que nadie se en­cuentra en esta zona antes de utilizar el me­canismo de elevación hidráulica.
Los interruptores de elevación del motor fun­cionan incluso cuando el interruptor principal está apagado. Mantenga a las personas ale­jadas de los interruptores cuando esté mani­pulando el motor. No pase nunca bajo la cola mientras el motor esté elevado, aunque esté bloqueado el so­porte o la varilla del motor elevado. Podrían sufrir graves lesiones si el motor fueraborda cayera accidentalmente.
SMU33670
Cable de hombre al agua
Fije el cable de hombre al agua de tal forma que el motor se detenga si el operador cae por la borda o suelta el timón. Esto evitará que el barco salga impulsado por sí solo de­jando abandonadas a las personas, o atrope­lle a personas u objetos. Engánchese siempre el cable de hombre al agua a un lugar seguro de la ropa, al brazo o a la pierna mientras el motor esté en funcio­namiento. No lo retire para soltar el timón si el barco está en movimiento. No se enganche el cable a ropa que pudiera romperse o des­prenderse, ni lo pase por un lugar donde pu­diera enredarse, impidiendo así su funcionamiento. No pase el cable por un lugar del que se pu­diera desenganchar accidentalmente. Si el cable se desengancha durante el funciona­miento, el motor se parará y perderá práctica- mente el control de la dirección. El barco podría desacelerar rápidamente y provocar que las personas y los objetos cayeran al agua.
SMU33810
Gasolina
La gasolina y sus vapores son muy infla­mables y explosivos. Reposte siempre de
acuerdo con el procedimiento de la página 33 para reducir el riesgo de incendio y explosión.
7
Información de seguridad
SMU33820
Derrames de gasolina
Procure no derramar gasolina. Si se derrama gasolina, límpiela inmediatamente con trapos secos. Deshágase de los trapos del modo adecuado. Si se derrama gasolina sobre la piel, lávese inmediatamente con agua y jabón. Cámbiese de ropa si se derrama gasolina sobre ella. Si ingiere gasolina, inhala mucho vapor de gasolina, o ésta le alcanzase a los ojos, reci­ba inmediatamente atención médica. No ex­traiga nunca el combustible absorbiendo con la boca.
SMU33900
Monóxido de carbono
Este producto emite gases de escape que contienen monóxido de carbono, un gas inco­loro e inodoro que puede causar lesión cere­bral e incluso la muerte si se inhala. Los síntomas incluyen náuseas, mareos y som­nolencia. Mantenga bien ventiladas las zonas de la caseta y de la cabina. Evite bloquear las salidas de escape.
SMU33780
Modificaciones
No intente modificar este motor fueraborda. Las modificaciones del motor fueraborda pueden reducir su seguridad y fiabilidad y ha­cer que su funcionamiento resulte inseguro o ilegal.
SMU33740
Seguridad de navegación
En esta sección, se incluyen algunas de las importantes precauciones de seguridad que deberá tomar cuando navegue.
SMU33710
Alcohol y drogas
No navegue nunca después de haber tomado bebidas alcohólicas o medicamentos. La in­toxicación constituye uno de los factores más habituales que ocasionan los accidentes de navegación.
SMU33720
Chalecos salvavidas
Lleve a bordo un chaleco salvavidas autoriza­do para cada uno de los ocupantes. Yamaha recomienda llevar puesto un chaleco salvavi­das siempre que navegue. Como mínimo, los niños y las personas que no sepan nadar de­berán llevar siempre chalecos salvavidas, y todos deberán utilizarlos cuando se den con­diciones potencialmente peligrosas durante la navegación.
SMU33730
Personas en el agua
Observe atentamente si hay personas en el agua, como bañistas, esquiadores acuáticos o buceadores, siempre que el motor esté en funcionamiento. Si hay alguna persona en las proximidades del barco, cambie a punto muerto y pare el motor. Manténgase alejado de las zonas destinadas a los bañistas. Los bañistas pueden ser difíci- les de divisar. La hélice puede seguir funcionando incluso con el motor en punto muerto. Pare el motor si hay alguna persona cerca del barco.
SMU33750
Pasajeros
Consulte las instrucciones del fabricante de su barco para obtener detalles sobre el lugar adecuado donde deben situarse los pasaje­ros en el barco y asegúrese de que éstos se encuentran colocados correctamente antes de acelerar y cuando navegue por encima de la velocidad de ralentí. Si los pasajeros se quedan de pie o se sientan en lugares indebi­dos podrían caerse al agua o dentro del barco a causa de las olas, las estelas o los cambios repentinos de velocidad o dirección. Incluso cuando los pasajeros estén colocados co­rrectamente, adviértalos si debe realizar algu­na maniobra inusual. Evite siempre saltar por encima de las olas o estelas.
8
Información de seguridad
SMU33760
Sobrecarga
No sobrecargue el barco. Consulte la placa de capacidad del barco o al fabricante del mismo para conocer el peso y el número de pasajeros máximo permitido. Asegúrese de que el peso queda distribuido correctamente de acuerdo con las instrucciones del fabrican­te. Una sobrecarga o una distribución inco- rrecta del peso pueden afectar al manejo del barco y ocasionar que éste sufra un acciden­te, se vuelque o se inunde.
SMU33770
Evite las colisiones
Observe constantemente si existen perso-
nas, objetos y otros barcos en su camino. Manténgase alerta ante las condiciones que limiten su visibilidad o bloqueen su visión de otros. Navegue a la defensiva a velocidades ade­cuadas y mantenga una distancia de seguri­dad con respecto a personas, objetos y otros barcos.
No siga a otros barcos o esquiadores acuá-
ticos situándose directamente detrás de ellos.
Evite realizar giros bruscos u otras manio-
bras que impidan a otros esquivarle con fa­cilidad o averiguar la dirección que toma.
Evite las zonas con objetos sumergidos o
aguas poco profundas.
Navegue dentro de sus límites y evite reali-
zar maniobras bruscas para reducir así el riesgo de pérdida de control, eyección y co­lisión.
Actúe antes de tiempo para evitar colisio-
nes. Recuerde, los barcos no tienen fre- nos y si detiene el motor o reduce la aceleración, podría verse afectada su ca­pacidad para gobernar el barco. Si no está
seguro de poder parar a tiempo antes de golpear un obstáculo, acelere y gire en otra dirección.
SMU33790
Condiciones meteorológicas
Manténgase informado sobre el estado del tiempo. Consulte las previsiones meteorológi- cas antes de salir. Evite navegar con un tiem­po peligroso.
SMU33880
Formación de los pasajeros
Asegúrese de que al menos uno de cada dos pasajeros sabe cómo manejar el barco en caso de emergencia.
SMU33890
Documentación sobre seguridad de navegación
Manténgase informado sobre la seguridad de navegación. Puede obtener documentación e información adicionales de muchas organiza­ciones de navegación.
SMU33600
Legislación y normativas
Conozca las leyes y disposiciones marinas aplicables en el lugar en el que esté navegan­do y cúmplalas. En los diversos lugares geo­gráficos prevalecen diferentes reglas, pero todas ellas coinciden básicamente con las Reglas de Rumbo Internacionales.
9

Requisitos básicos

SMU25540
Instrucciones de repostaje
SWM00010
ADVERTENCIA
¡LA GASOLINA Y SUS VAPORES SON MUY INFLAMABLES Y EXPLOSIVOS!
No fume cuando reposte y manténgase
a distancia de chispas, llamas u otras fuentes de encendido.
Pare el motor antes de repostar.
Reposte en una zona bien ventilada. Lle-
ne los depósitos portátiles de combusti­ble fuera del barco.
Tenga cuidado para no derramar gasoli-
na. Si se derrama gasolina, limpie inme­diatamente con trapos secos.
No llene excesivamente el tanque de
combustible.
Apriete bien el tapón de llenado des-
pués de repostar.
Si ingiere gasolina, inhala mucho vapor
de gasolina, o le alcanzase a los ojos, re­quiera inmediatamente la atención de un médico.
Si se derrama gasolina sobre la piel, lá-
vese inmediatamente con jabón y agua. Cámbiese de ropa si se derrama gasoli­na sobre ella.
Toque con la boquilla de combustible la
abertura o embocadura del tapón de lle­nado para evitar chispas electrostáticas.
SCM00010
PRECAUCIÓN:
Utilice sólo gasolina nueva y limpia que haya estado almacenada en contenedores limpios y no esté contaminada de agua o materia extraña.
SMU25580
Gasolina
Gasolina recomendada:
Gasolina normal sin plomo con un oc­tanaje mínimo de 90 (N.O.R.).
Si se producen detonaciones o explosiones, utilice otra marca diferente de gasolina o ga­solina súper sin plomo.
SMU25683
Aceite de motor
Aceite de motor recomendado:
Aceite para motores fueraborda de 4 tiempos con una combinación de las siguientes clasificaciones de aceite SAE y API
Tipo de aceite de motor SAE:
10W-30 o 10W-40
Grado de aceite de motor API:
SE, SF, SG, SH, SJ, SL Cantidad de aceite de motor (excluido el filtro de aceite):
0.8 L (0.85 US qt) (0.70 Imp.qt)
NOTA:
Si no se dispone de los grados de aceite de motor recomendados, seleccione una alter­nativa de la siguiente tabla de acuerdo con las temperaturas medias de su zona.
10
Requisitos básicos
SCM01050
PRECAUCIÓN:
Todos los motores de 4 tiempos se envían desde fábrica sin aceite de motor.
ZMU01710
SMU33552
Requisitos de instalación
SMU33560
Potencia del barco
Antes de instalar el motor fueraborda, asegú- rese de que la potencia total del motor no su­pera la potencia máxima del barco. Observe la placa de capacidad del barco o póngase en contacto con el fabricante.
SWM01560
ADVERTENCIA
La sobrecarga del barco puede dar por re­sultado una seria inestabilidad.
SMU33570
Montaje del motor
El montaje del motor deberá llevarlo a cabo su concesionario o cualquier otra persona ex­perimentada en la instalación de barcos, me­diante el uso de equipos adecuados y las instrucciones de montaje completas. Para ob­tener más información, vea la página 27.
SWM01570
ADVERTENCIA
El montaje incorrecto del motor fuera-
borda podría dar lugar a condiciones pe­ligrosas, como un manejo inadecuado, pérdida de control o peligro de incendio.
Puesto que el motor es muy pesado, se
necesitan equipos y formación especia­les para montarlo de modo seguro.
SMU33580
Requisitos del control remoto
La unidad de control remoto deberá estar equipada de un dispositivo de protección con­tra arranque con marcha puesta. Este dispo­sitivo impide el arranque del motor a menos que éste se encuentre en punto muerto.
SWM01580
ADVERTENCIA
Si se arranca el motor con una marcha
engranada, el barco podría ponerse en marcha repentina e inesperadamente, pudiendo causar una colisión o provo­car el lanzamiento por la borda de los pasajeros.
Si el motor se arrancase con una mar-
cha engranada, esto significa que el dis­positivo de protección contra arranque con marcha puesta no está funcionando
11
Requisitos básicos
correctamente y debería dejar de utilizar el motor fueraborda. Póngase en con­tacto con su concesionario Yamaha.
SMU25693
Requisitos de la batería
SCM01061
PRECAUCIÓN:
No utilice una batería que no tenga la ca­pacidad especificada. Si se usa una bate­ría que no cumple las especificaciones, el sistema eléctrico podría funcionar mal o sobrecargarse, y sufrir daños.
Para modelos de arranque eléctrico, utilice una batería que cumpla las siguientes especi­ficaciones.
SMU25721
Especificaciones de la batería
Corriente mínima para el arranque en frío (CCA/EN):
F9.9FE 347.0 A FT9.9GE 347.0 A FT9.9GEP 347.0 A
Capacidad nominal mínima (20HR/IEC):
F9.9FE 40.0 Ah FT9.9GE 40.0 Ah FT9.9GEP 40.0 Ah
El motor no puede arrancar si la tensión de la batería es excesivamente baja.
SMU25730
Sin rectificador ni rectificador regula­dor
SCM01090
PRECAUCIÓN:
No puede conectarse una batería a los mo­delos que no tengan un rectificador o rec­tificador regulador.
Si desea utilizar una batería con los modelos sin rectificador ni rectificador regulador, insta­le un rectificador regulador opcional.
Al utilizar una batería sin mantenimiento con los modelos anteriores, puede reducirse sig­nificativamente la duración de la batería. Instale un rectificador regulador opcional o utilice con los modelos anteriores accesorios que resistan 18 voltios o más. Consulte a su concesionario Yamaha para obtener detalles sobre la instalación de un rectificador regula­dor opcional.
SMU34190
Selección de la hélice
Junto a la elección del motor fueraborda, la elección de la hélice adecuada constituye una de las decisiones de compra más importantes que un navegante debe tomar. El tipo, el ta­maño y el diseño de la hélice influyen directa­mente en la aceleración, la velocidad máxima, el consumo de combustible e inclu­so la vida útil del motor. Yamaha diseña y fa­brica hélices para todos sus motores fueraborda y cualquier tipo de aplicación. Su motor fueraborda está equipado con una hélice Yamaha elegida para funcionar correc­tamente en una amplia gama de aplicacio­nes, pero puede haber circunstancias en las que resulte más apropiado utilizar una hélice diferente. Su concesionario Yamaha puede ayudarle a elegir la hélice adecuada para sus necesida­des de navegación. Seleccione una hélice que permita al motor alcanzar la mitad central o superior del margen de funcionamiento a plena aceleración con la máxima carga. Nor­malmente, elija una hélice de paso mayor para una carga de funcionamiento inferior y una hélice de paso inferior para una carga mayor. Si transporta cargas que varían cons­tantemente, elija la hélice que permita al mo­tor funcionar en el margen adecuado para la carga máxima, pero recuerde que deberá re-
12
Requisitos básicos
ducir la aceleración para mantenerse en el margen de velocidad del motor recomendado cuando lleve cargas más ligeras. Para obtener instrucciones sobre el desmon­taje y la instalación de la hélice, vea la página
72.
x
-
123
ZMU04606
1. Diámetro de la hélice en pulgadas
2. Paso de la hélice en pulgadas
3. Tipo de hélice (marca de la hélice)
x
-
123
cuando está en punto muerto. Seleccione siempre punto muerto antes de arrancar el motor.
ZMU04604
1. Diámetro de la hélice en pulgadas
2. Paso de la hélice en pulgadas
3. Tipo de hélice (marca de la hélice)
SMU25770
Protección contra arranque con
marcha puesta
Los motores fueraborda Yamaha o las unida­des de control remoto aprobadas por Yamaha tienen dispositivo(s) de protección contra arranque con marcha puesta. Esta función permite arrancar el motor únicamente
13

Componentes básicos

SMU2579D
Componentes principales
NOTA:
* Es posible que no sea exactamente como se ilustra; también puede no estar incluido como equipo de serie en todos los modelos.
F9.9F
1. Capota superior
2. Cierre de la capota superior
3. Placa anticavitación
4. Hélice
5. Entrada del agua de refrigeración
6. Tornillo de drenaje
7. Varilla de trimado
8. Soporte de fijación
9. Situación del número de serie del motor fue­raborda*
10.Dispositivo de lavado
11.Tirador del estrangulador
12.Conector de gasolina
13.Tirador de arranque manual*
14.Indicador de aviso
15.Botón de parada del motor/Interruptor de hombre al agua*
16.Mando popero*
17.Puño del acelerador*
18.Regulador de fricción del acelerador*
19.Palanca de bloqueo de la elevación
20.Regulador de fricción de la dirección*
21.Palomilla de fijación
22.Dispositivo de fijación del cabo
23.Caja de control remoto (tipo de montaje la­teral)*
24.Tanque de combustible
14
Componentes básicos
FT9.9G
1. Capota superior
2. Cierre de la capota superior
3. Placa anticavitación
4. Hélice
5. Entrada del agua de refrigeración
6. Tornillo de drenaje
7. Soporte de fijación
8. Dispositivo de lavado
9. Tirador del estrangulador
10.Conector de gasolina
11.Tirador de arranque manual*
12.Indicador de aviso
13.Botón de parada del motor/Interruptor de hombre al agua*
14.Situación del número de serie del motor fue­raborda*
15.Mando popero*
16.Puño del acelerador*
17.Regulador de fricción del acelerador*
18.Palanca de bloqueo de la elevación*
19.Regulador de fricción de la dirección*
15
20.Palomilla de fijación
21.Dispositivo de fijación del cabo
22.Varilla de soporte del motor elevado*
23.Caja de control remoto (tipo de montaje la­teral)*
24.Tanque de combustible
SMU25802
Tanque de combustible
Si su modelo está provisto de un depósito de combustible portátil, su función es como si­gue.
SWM00020
ADVERTENCIA
El tanque de combustible que se suminis­tra con este motor es específico para el combustible y no debe utilizarse como contenedor de almacenamiento del mis­mo. Los usuarios comerciales deben cum-
Componentes básicos
plir las disposiciones correspondientes de las autoridades que emiten la licencia o aprobación.
4
3
1. Suspiro del tanque
2. Medidor de gasolina
3. Conector de gasolina
4. Tapón del tanque de combustible
SMU25830
1
2
ZMU01992
Conector de gasolina
Este conector se utiliza para unir el tubo de combustible.
SMU25841
Medidor de gasolina
Este medidor se halla en la tapa del tanque de combustible o en la base del conector de gasolina. Muestra la cantidad aproximada de combustible que queda en el tanque.
SMU25850
Tapón del tanque de combustible
Este tapón cierra el tanque de combustible. Cuando se quita, se puede llenar de combus­tible el tanque. Para quitar el tapón, gírelo en sentido antihorario.
SMU25860
Suspiro del tanque
Este suspiro está en el tapón del tanque de combustible. Para aflojarlo, gírelo en sentido antihorario.
SMU26180
Control remoto
La palanca del control remoto acciona el cam­bio y el acelerador. Los interruptores eléctri- cos están montados en la caja del control remoto.
1. Interruptor de elevación del motor
2. Palanca del control remoto
3. Gatillo de bloqueo en punto muerto
4. Acelerador en punto muerto
5. Interruptor principal / interruptor del estran­gulador
6. Interruptor de hombre al agua
7. Regulador de fricción del acelerador
SMU26190
Palanca del control remoto
Al mover la palanca hacia delante desde la posición de punto muerto se acopla la marcha avante. Al tirar de la palanca hacia atrás des­de punto muerto, se acopla la marcha atrás. El motor continuará funcionando en ralentí hasta que se desplace la palanca aproxima­damente 35° (se nota un punto de retenida). Al desplazar más la palanca, se abre el ace­lerador y el motor empieza a acelerarse.
16
Componentes básicos
1. Punto muerto “”
2. Avante “”
3. Marcha atrás “”
4. Cambio
5. Completamente cerrado
6. Acelerador
7. Completamente abierto
SMU26201
Gatillo de bloqueo en punto muerto
Para cambiar desde punto muerto, se empie­za por llevar hacia arriba el gatillo de bloqueo en punto muerto.
NOTA:
El acelerador en punto muerto sólo funciona cuando la palanca del control remoto está en punto muerto. La palanca del control remoto funciona únicamente cuando el acelerador en punto muerto está completamente cerrado.
1. Completamente abierto
2. Completamente cerrado
SMU26221
Interruptor del estrangulador
Para activar el sistema del estrangulador, pul­se el interruptor principal mientras gira la llave a la posición “” (activado) o “” (arran- que). El sistema del estrangulador empezará a enviar la mezcla rica de combustible reque­rida para el arranque del motor. Al soltar la lla­ve, el estrangulador se desconectará automáticamente.
1. Gatillo de bloqueo en punto muerto
SMU26211
Acelerador en punto muerto
Para abrir el acelerador sin cambiar a marcha avante o atrás, ponga la palanca del control remoto en la posición de punto muerto y le- vante el acelerador en punto muerto.
17
SMU25911
Mando popero
Para cambiar la dirección, mueva el mando popero a la izquierda o a la derecha como sea necesario.
SMU25922
Palanca de cambio de marcha
Al tirar de la palanca de cambio de marcha hacia usted, se pone el motor en marcha avante, lo que hace que el barco se mueva hacia adelante. Al empujar la palanca aleján- dola de usted, se pone el motor en marcha atrás y el barco se desplaza hacia atrás.
Componentes básicos
1. Avante “”
2. Punto muerto “”
3. Marcha atrás “”
SMU25941
Puño del acelerador
El puño del acelerador está en el mando po­pero. Gire el puño en sentido antihorario para aumentar la velocidad y en sentido horario para reducirla.
1. Avante “”
2. Punto muerto “”
3. Marcha atrás “”
SMU25961
Indicador del acelerador
La curva de consumo de combustible en el in­dicador del acelerador muestra la cantidad re­lativa de combustible consumido para cada posición de las válvulas aceleradoras. Elija el ajuste que ofrezca el mejor rendimiento y ahorro de combustible para el funcionamiento deseado.
18
Componentes básicos
1
ZMU05338
1. Indicador del acelerador
SMU25971
Regulador de fricción del acelerador
El dispositivo de fricción proporciona una re­sistencia graduable al movimiento del puño del acelerador o de la palanca del control re­moto, y puede ajustarse según la preferencia del operador. Para aumentar la resistencia, gire el regula­dor en sentido horario. Para reducir la resis­tencia, gire el regulador en sentido antihorario.
SWM00031
ADVERTENCIA
No apriete excesivamente el regulador de fricción. Si encuentra mucha resistencia, puede ser difícil mover la palanca del con­trol remoto o el puño del acelerador, lo que podría ser causa de accidente.
ZMU05369
ZMU05342
Cuando desee una velocidad constante, apriete el regulador para mantener el ajuste del acelerador deseado.
SMU25991
Interruptor de hombre al agua
Para que el motor funcione, el seguro debe fi­jarse al interruptor de hombre al agua. El ca­ble debe fijarse a un lugar seguro de la ropa, o al brazo o pierna del operador. Si el opera­dor cae por la borda o deja el timón, el cable tirará del seguro y parará el motor. Esto evita­rá que el barco salga impulsado por sí mismo.
SWM00121
ADVERTENCIA
Fije el cable de hombre al agua a un lu-
gar seguro de su ropa, o a su brazo o pierna mientras está en funcionamiento.
No fije el cable a ropa que pudiera rom-
perse y desprenderse. No pase el cable por un lugar donde pudiera enredarse, impidiendo así su funcionamiento.
19
Evite tirar accidentalmente del cable du-
rante el funcionamiento normal. La pér- dida de potencia del motor significa perder prácticamente el control de la di­rección. Asimismo, sin potencia del mo­tor, el barco podría decelerarse rápidamente. Esto podría ser causa de que las personas y los objetos del barco salieran despedidos hacia delante.
Componentes básicos
NOTA:
El motor no puede arrancarse con el seguro quitado.
1. Cable
2. Seguro
1. Cable
2. Seguro
SMU26001
Botón de parada del motor
Para abrir el circuito de encendido y parar el motor, pulse este botón.
1. Cable
2. Seguro
SMU26011
Tirador del estrangulador para tipo de tracción
Para alimentar el motor con la mezcla rica de combustible que se requiere para el arran­que, saque este tirador.
20
Componentes básicos
SMU26070
Tirador de arranque manual
Para arrancar el motor, empiece sacando suavemente el tirador hasta que note resis­tencia. Al llegar a esa posición, tire derecho y enérgicamente para arrancar el motor.
SMU26090
Interruptor principal
El interruptor principal controla el sistema de encendido; su funcionamiento se describe a continuación.
“” (desactivado)
Con el interruptor principal en la posición “” (desactivado), los circuitos eléctricos están desactivados y la llave puede sacarse.
“” (activado)
Con el interruptor principal en la posición “” (activado), los circuitos eléctricos están acti­vados y la llave no puede sacarse.
“” (arranque)
Con el interruptor principal en la posición “” (arranque), el motor de arranque gira para poner en marcha al de combustión. Cuando se suelta la llave, el motor de arran­que vuelve automáticamente a la posición “” (activado).
SMU26102
Interruptor de elevación del motor
El sistema de elevación hidráulica ajusta el ángulo del motor fueraborda en relación con
el peto de popa. Al pulsar el interruptor “” (hacia arriba) se eleva el motor fueraborda. Al pulsar el interruptor “” (hacia abajo) se baja el motor fueraborda. Al soltar el interruptor, el motor fueraborda se para en la posición en que se encuentra en ese momento.
NOTA:
Para instrucciones sobre el uso del interruptor de elevación del motor, vea las páginas 43 y
46.
21
SMU31432
Regulador de fricción de la dirección
El dispositivo de fricción proporciona una re­sistencia graduable al mecanismo de la direc­ción y puede ajustarse según la preferencia del operador. La palanca del regulador está situada en la parte inferior del soporte del mando popero. Para aumentar la resistencia, gire la palanca al lado de babor “A”. Para reducir la resistencia, gire la palanca al lado de estribor “B”.
SWM00040
ADVERTENCIA
No apriete excesivamente el regulador de fricción. Si encuentra mucha resistencia, puede ser difícil el gobierno del barco, lo que podría ser causa de accidente.
Si la resistencia no aumenta al girar la palan­ca al lado de babor “A”, asegúrese de que la tuerca está apretada al par especificado.
Componentes básicos
1. Tuerca
Par de apriete de la tuerca:
6.0 Nm (4.4 ft-lb) (0.61 kgf-m)
NOTA:
El movimiento de dirección queda bloquea-
do cuando la palanca del regulador se ajus­ta en la posición “A”.
Compruebe que el mando popero se mue-
ve suavemente cuando la palanca se gira al lado de estribor “B”.
No aplique lubricantes como grasa en las
zonas de fricción del regulador de fricción de la dirección.
SMU26261
Varilla de trimado (pasador de eleva­ción)
La posición de la varilla de trimado determina el ángulo de trimado mínimo del motor fuera­borda en relación con el peto de popa.
22
Componentes básicos
SMU30530
Mecanismo de bloqueo de la eleva­ción
El mecanismo de bloqueo de la elevación se utiliza para evitar que el motor fueraborda se eleve y salga del agua cuando se está mar­cha atrás.
1. Palanca de bloqueo de la elevación
Para bloquearlo, lleve la palanca de bloqueo de la elevación a la posición bloqueo. Para li­berarlo, lleve la palanca de bloqueo de la ele­vación a la posición liberación.
SMU26321
Varilla de soporte del motor elevado
Para mantener el motor fueraborda en la po­sición elevada, empuje la varilla de soporte del motor elevado situada bajo el conducto del eje de giro.
SCM00660
PRECAUCIÓN:
No utilice el soporte o la varilla del motor elevado cuando remolque el barco. El mo­tor fueraborda podría desprenderse del soporte debido al movimiento y caer. Si no se puede remolcar el motor en la posición normal de marcha, utilice un soporte adi­cional para asegurarlo en posición eleva­da.
SMU26332
Barra soporte
La barra soporte mantiene el motor fuerabor­da en la posición elevada.
SCM01660
PRECAUCIÓN:
No utilice la barra soporte cuando remol­que el barco. El motor fueraborda podría desprenderse del soporte debido al movi­miento y caer. Si no se puede remolcar el motor en la posición normal de marcha, utilice un soporte adicional para asegurar­lo en posición elevada.
SMU26361
Unidad de elevación hidráulica
Esta unidad eleva y baja el motor fueraborda y se controla con el interruptor de elevación del motor.
23
SCM00630
PRECAUCIÓN:
No se ponga sobre el motor de elevación ni ejerza presión sobre él. Podría dañarse la unidad de elevación hidráulica.
1. Unidad de elevación hidráulica
2. Motor de elevación
SCM00660
PRECAUCIÓN:
No utilice el soporte o la varilla del motor elevado cuando remolque el barco. El mo­tor fueraborda podría desprenderse del soporte debido al movimiento y caer. Si no se puede remolcar el motor en la posición normal de marcha, utilice un soporte adi­cional para asegurarlo en posición eleva­da.
SMU26382
Cierre de la capota superior (tipo de tracción hacia arriba)
Para desmontar la capota superior, tire hacia arriba del(de los) cierre(s) y levante y separe la capota. Cuando instale la capota, asegúre- se de que encaja correctamente en el obtura­dor de goma. A continuación, bloquee la capota bajando el(los) cierre(s).
Componentes básicos
SMU26460
Dispositivo de lavado
Este dispositivo se utiliza para limpiar los con­ductos del agua de refrigeración del motor uti­lizando una manguera de jardín y agua corriente.
NOTA:
Para detalles sobre el uso, vea la página 60.
1. Dispositivo de lavado
SMU26302
Indicador de aviso
Si el motor desarrolla una condición que es causa de alarma, se iluminará un indicador. Para obtener detalles sobre la forma de leer el indicador de aviso, vea la página 25.
24
Componentes básicos
1. Indicador de aviso
SMU26504
Indicador de aviso de baja presión del aceite
Si la presión del aceite desciende excesiva­mente, parpadea este indicador. Para más in- formación, vea la página 25.
SCM00021
PRECAUCIÓN:
No siga haciendo funcionar el motor si
está iluminado el indicador de aviso de baja presión del aceite y es bajo el nivel de aceite. Podría dañarse seriamente el motor.
El indicador de aviso de baja presión del
aceite no indica el nivel del aceite de mo­tor. Utilice la sonda de aceite para com­probar la cantidad de aceite que queda. Para obtener más información, vea la página 32.
SMU26801
Sistema de aviso
SCM00090
PRECAUCIÓN:
No siga haciendo funcionar el motor si se ha activado un dispositivo de alarma. Con­sulte a su concesionario Yamaha si no pu­diera localizarse y corregirse el problema.
SMU30168
Alarma de baja presión del aceite
Si la presión del aceite desciende excesiva­mente, se activará el dispositivo de alarma.
Activación del dispositivo de alarma
La velocidad del motor se reducirá automá-
ticamente a unas 2000 r/min.
Si está equipado con un indicador de aviso
de baja presión del aceite, se iluminará o parpadeará.
El zumbador sonará (si está instalado en el
mando popero, en la caja del control remo-
to, o en el panel del interruptor principal). Si se hubiera activado el sistema de alarma, pare el motor tan pronto como sea seguro ha­cerlo así. Compruebe el nivel de aceite y aña- da aceite según sea necesario. Si el nivel de aceite es correcto y el dispositivo de alarma no se desconecta, consulte a su concesiona­rio Yamaha.
25
SCM00101
PRECAUCIÓN:
No siga haciendo funcionar el motor si está iluminado el indicador de aviso de baja presión del aceite. Podría dañarse se­riamente el motor.
Componentes básicos
26

Funcionamiento

SMU26902
Instalación
La información que incluida en esta sección se ofrece únicamente a modo de referencia. No es posible ofrecer instrucciones comple­tas para cualquier combinación posible de barco y motor. El montaje correcto depende en parte de la experiencia y de la combina­ción específica de barco y motor.
SWM01590
ADVERTENCIA
La sobrecarga del barco podría dar por
resultado una seria inestabilidad. No instale un motor fueraborda con una po­tencia superior a la máxima nominal in­dicada en la placa de capacidad del barco. Si el barco no tiene una placa de capacidad, consulte al fabricante del barco.
El montaje incorrecto del motor fuera-
borda podría dar lugar a condiciones pe­ligrosas, como un manejo inadecuado, pérdida de control o peligro de incendio. En los modelos montados permanente­mente, debe instalar el motor su conce­sionario o cualquier otra persona experimentada en el aparejo de barcos.
SMU34801
Montaje del motor fueraborda
SCM01680
PRECAUCIÓN:
No sujete la capota superior cuando mon­te o desmonte el motor fueraborda. La ca­pota superior podría soltarse, provocando la caída del motor fueraborda.
2. Para evitar el movimiento de la dirección,
gire la palanca del regulador a la posición A (si está equipado con la palanca del regulador). Para sujetar fácilmente el so­porte, levante el mando popero hasta la posición vertical (si dispone de este man­do).
3. Sujete el puño y el soporte de la dirección
según se muestra en la ilustración y le- vante el motor fueraborda con la ayuda de otra persona.
1. Asegúrese de montar el motor fuerabor­da mientras el barco esté en tierra. Si el barco se encuentra en el agua, llévelo a tierra.
27
Funcionamiento
ser difícil de gobernar. Si el barco no tie­ne quilla o es asimétrico, consulte a su concesionario.
1. Soporte de la dirección
2. Puño
1
1. Línea central (línea de quilla)
SMU26921
ZMU01760
Altura del motor
Para que su barco alcance el rendimiento óp- timo, la resistencia al agua (resistencia al avance) del barco y del motor fueraborda debe ser lo más reducida posible. La altura del motor fueraborda afecta considerable­mente a la resistencia del agua. Si el motor se monta a una altura demasiado elevada, tien­de a producirse cavitación, reduciéndose así la propulsión; y si las puntas de las palas de la hélice cortan el aire, la velocidad del motor se elevará anormalmente y provocará una sobretemperatura del motor. Si el motor está demasiado bajo, se elevará la resistencia del agua y, en consecuencia, se reducirá el ren­dimiento del motor. Monte el motor fuerabor­da de tal forma que la placa anticavitación quede situada entre el fondo del barco y un ni­vel de 25 mm (1 in.) bajo el mismo.
4. Monte el motor fueraborda en la línea central (línea de quilla) del barco, y ase­gúrese de que el barco queda bien equi­librado. De lo contrario, el barco podría
28
Funcionamiento
SCM01630
PRECAUCIÓN:
Durante la prueba en el agua, comprue-
be la flotabilidad del barco, en reposo, con su carga máxima. Compruebe que el nivel estático del agua en la carcasa de escape es suficientemente bajo para evitar la entrada de agua en el grupo mo­tor, cuando el agua sube debido al olea­je no estando en funcionamiento el motor fueraborda.
La altura incorrecta del motor o los obs-
táculos para el suave desplazamiento sobre el agua (como podría ser el diseño o estado del barco, o accesorios como escaleras o sondas del peto de popa) pueden crear un roción de agua en sus­pensión en el aire mientras se desplaza el barco. Si el motor funciona continua­mente en presencia de roción de agua en suspensión en el aire, podría pene­trar suficiente agua en el motor a través de la abertura de admisión de la capota y ser causa de serios daños al motor. Elimine la causa del roción de agua en suspensión en el aire.
miento que se hagan a distintas alturas pueden facilitar la determinación de la altu­ra óptima del motor. Para obtener más in­formación sobre cómo determinar la altura correcta del motor, consulte a su concesio­nario Yamaha o al fabricante del barco.
Para obtener instrucciones sobre el ajuste
del ángulo de trimado del motor fuerabor­da, vea la página 43.
SMU26970
Fijación del motor fueraborda
1. Ponga el motor fueraborda en el peto de popa de modo que quede colocado lo más cerca posible del centro. Apriete las palomillas de fijación del peto de popa uniforme y firmemente. Ocasionalmente, compruebe durante el funcionamiento del motor fueraborda el apriete de las pa­lomillas de fijación, porque podrían aflo- jarse debido a la vibración del motor.
SWM00640
ADVERTENCIA
Las palomillas de fijación flojas podrían ser motivo de que el motor fueraborda ca­yese o se moviese en el peto de popa. Esto podría provocar pérdida de control y gra­ves lesiones. Cerciórese de que las palo­millas del peto de popa están bien apretadas. Ocasionalmente, compruebe durante el funcionamiento el apriete de las palomillas.
NOTA:
La altura óptima del motor fueraborda de-
pende de la combinación barco/motor y del uso deseado. Las pruebas de funciona-
29
ZMU02012
2. Si su motor está equipado con un gancho del cable de seguridad, debe utilizarse un cable o cadena de seguridad del motor. Fije un extremo al gancho del cable de seguridad del motor y el otro a un punto seguro de montaje en el barco. Si no se hace así, el motor podría perderse com­pletamente si se desprendiese acciden­talmente del peto de popa.
ZMU02013
3. Asegure el soporte de fijación al peto de popa utilizando los pernos suministrados con el motor fueraborda (si se incluyen). Para detalles, consulte a su concesiona­rio Yamaha.
SWM00650
ADVERTENCIA
Evite el uso de pernos, tuercas o arande­las que no sean los contenidos en el pa­quete del motor. Si utiliza otros, deben ser, como mínimo, de un material de igual cali­dad y resistencia que los originales, de­biendo apretarse firmemente. Una vez apretados, pruebe el funcionamiento del motor y compruebe su apriete.
Funcionamiento
1
ZMU03806
1. Pernos
SMU30173
Rodaje del motor
Su nuevo motor necesita un período de roda­je con el fin de que las superficies acopladas de las piezas móviles se desgasten uniforme­mente. Un rodaje correcto asegurará un buen rendimiento y una mayor vida útil del motor.
SCM00800
PRECAUCIÓN:
Si no se sigue el procedimiento de rodaje, podría reducirse la vida útil del motor e in­cluso se podrá causar daños graves al motor.
SMU27083
Procedimiento para modelos de 4 tiempos
Su nuevo motor necesita un período de roda­je de diez horas con el fin de que las superfi­cies acopladas de las piezas móviles se desgasten de manera uniforme. Un rodaje correcto asegurará un buen rendimiento y una mayor vida útil del motor.
NOTA:
Si no se sigue el procedimiento de rodaje, po­dría reducirse la vida útil del motor e incluso éste podría resultar seriamente dañado. Pon­ga en funcionamiento el motor en el agua, bajo carga (con marcha engranada y una hé- lice instalada) como se indica a continuación. Durante diez horas, para el rodaje del motor,
30
Funcionamiento
evite un funcionamiento prolongado a veloci­dad de ralentí, las aguas turbulentas y las zo­nas de mucho tráfico.
1. Durante la primera hora de funciona­miento: Haga funcionar el motor a velocidades de hasta 2000 r/min o a media aceleración aproximadamente.
2. Durante la segunda hora de funciona­miento: Aumente la velocidad del motor tanto como sea necesario para situar el barco en el plano (pero evite la aceleración to­tal); a continuación, suelte el acelerador mientras mantiene el barco a una veloci­dad de planeo.
3. Ocho horas restantes: Navegue con el motor a cualquier veloci­dad. No obstante, evite navegar a plena aceleración durante más de 5 minutos seguidos.
4. Después de las 10 primeras horas: Utilice el motor con normalidad.
SMU27104
Comprobaciones antes del
arranque
SWM00081
ADVERTENCIA
Si, al hacer las comprobaciones antes del arranque, algún elemento no funciona co­rrectamente, deberá inspeccionarse y re­pararse antes de poner en funcionamiento el motor fueraborda. De lo contrario, po­dría producirse algún accidente.
SCM00120
PRECAUCIÓN:
No ponga en marcha el motor teniéndolo fuera del agua. Podría producirse sobre­temperatura y dañarse seriamente el mo­tor.
SMU27111
Combustible
Asegúrese de que lleva suficiente combus-
tible para su viaje.
Asegúrese de que no hay fugas de com-
bustible ni humos de gasolina.
Compruebe las conexiones del tubo de
combustible para cerciorarse de que están bien apretadas (si está instalado un depósi- to de combustible de Yamaha o un tanque de barco).
Asegúrese de que el tanque de combusti-
ble está colocado sobre una superficie pla­na y firme, y que el tubo de combustible no está torsionado ni aplastado, ni existe la po­sibilidad de que entre en contacto con obje­tos cortantes (si está instalado un depósito de combustible de Yamaha o un tanque de barco).
SMU31710
Controles
Compruebe el acelerador, el cambio y la di-
rección para ver si su funcionamiento es correcto antes de poner en marcha el mo­tor.
Los controles deben funcionar suavemen-
te, sin agarrotamiento ni juego libre anor­males.
Vea si hay conexiones sueltas o dañadas.
SMU31721
Interruptores de parada
Confirme que el motor se para cuando se
ajusta el interruptor principal en la posición “” (desactivado).
Confirme que el motor se para cuando se
quita el seguro del interruptor de hombre al agua.
Confirme que el motor no se puede arran-
car con el seguro quitado del interruptor de hombre al agua.
SMU27140
Motor
Compruebe el motor y su montaje.
31
Funcionamiento
Vea si hay elementos de sujeción sueltos o
dañados.
Cerciórese de que no está dañada la héli-
ce.
SMU27163
Comprobación del nivel del aceite de motor
1. Ponga el motor fueraborda en posición vertical (no inclinado).
2. Saque la sonda de aceite y límpiela.
3. Introduzca completamente la sonda de nivel y sáquela de nuevo.
4. Compruebe el nivel de aceite con la son­da de nivel para asegurarse de que el ni­vel queda entre las marcas superior e inferior. Si queda por debajo de la marca inferior, añada aceite, y si queda por en­cima de la marca superior, vacíe aceite hasta el nivel especificado.
1
3. Marca de nivel superior
NOTA:
Asegúrese de introducir completamente la sonda de nivel en su guía.
SMU27433
Llenado de combustible
SWM00060
ADVERTENCIA
La gasolina y sus vapores son muy infla­mables y explosivos. Manténgase a dis­tancia de chispas, cigarrillos, llamas u otras fuentes de encendido.
1. Quite la tapa del tanque de combustible.
2. Llene con cuidado el tanque de combus­tible.
3. Cierre bien la tapa después de llenar el tanque. Limpie todo combustible derra­mado.
Capacidad del depósito de combustible:
12.0 L (3.17 US gal) (2.64 Imp.gal)
1. Sonda de nivel
1
3
2
1. Marca de nivel inferior
2. Sonda de nivel
ZMU05368
ZMU04484
ZMU02082
32
Funcionamiento
SMU27450
Funcionamiento del motor
SMU27463
Alimentación de combustible (depósi- to portátil)
SWM00420
ADVERTENCIA
Antes de arrancar el motor, asegúrese
de que el barco está bien amarrado y que puede gobernarlo evitando cual­quier obstáculo. Compruebe que no hay bañistas en las proximidades.
Al aflojar el suspiro del tanque, se libe-
ran vapores de gasolina. La gasolina es muy inflamable y sus vapores son tam­bién inflamables y explosivos. No fume y manténgase a distancia de llamas y chispas mientras afloja el suspiro del tanque.
Este producto emite gases de escape
que contienen monóxido de carbono, gas incoloro e inodoro que puede cau­sar lesión cerebral e incluso la muerte si se inhala. Los síntomas incluyen náu- seas, mareos y somnolencia. Mantenga bien ventiladas las zonas de la caseta y de la cabina. Evite bloquear las salidas de escape.
1. Si hay un suspiro del tanque en la tapa del tanque de combustible, aflójelo 2 o 3 vueltas.
2. Si existe un conector de gasolina en el motor, conecte firmemente al mismo el tubo de combustible. A continuación, co­necte el otro extremo del tubo de com­bustible al conector del tanque de combustible.
ZMU02024
3. Si su motor fueraborda está provisto de un regulador de fricción de la dirección, fije bien el tubo de combustible a su abra­zadera.
NOTA:
Durante el funcionamiento del motor, coloque el tanque horizontalmente ya que, de lo con­trario, no podrá extraerse el combustible del mismo.
33
4. Apriete el cebador, con la flecha orienta­da hacia arriba, hasta que note que está firme.
1. Flecha
SMU27491
Arranque del motor
SWM01600
ADVERTENCIA
Antes de arrancar el motor, asegúrese de que el barco está bien amarrado y que puede gobernarlo evitando cualquier obs­táculo. Compruebe que no hay bañistas en las proximidades.
SMU34810
Modelos de arranque manual (control po­pero)
Procedimiento de arranque (motor frío)
1. Ponga la palanca de cambio de marcha en punto muerto.
Funcionamiento
NOTA:
El dispositivo de protección contra arranque con marcha puesta impide que arranque el motor excepto cuando está en punto muerto.
2. Fije el cable de hombre al agua a un lugar seguro de su ropa, o a su brazo o pierna. A continuación, instale el seguro del otro extremo del cable en el interruptor de hombre al agua.
SWM00121
ADVERTENCIA
Fije el cable de hombre al agua a un lu-
gar seguro de su ropa, o a su brazo o pierna mientras está en funcionamiento.
No fije el cable a ropa que pudiera rom-
perse y desprenderse. No pase el cable por un lugar donde pudiera enredarse, impidiendo así su funcionamiento.
Evite tirar accidentalmente del cable du-
rante el funcionamiento normal. La pér- dida de potencia del motor significa perder prácticamente el control de la di­rección. Asimismo, sin potencia del mo­tor, el barco podría decelerarse rápidamente. Esto podría ser causa de que las personas y los objetos del barco salieran despedidos hacia delante.
34
Funcionamiento
3. Sitúe el puño del acelerador en la posi­ción “” (arranque).
5. Tire despacio del tirador de arranque ma­nual hasta que note resistencia. A conti­nuación, tire de él firme y enérgicamente para arrancar el motor.
4. Extraiga completamente el tirador del es­trangulador.
35
6. Después de arrancar el motor, vuelva a situar lentamente el tirador de arranque manual en su posición original antes de soltarlo.
7. Vuelva a colocar lentamente el puño del acelerador en la posición completamente cerrado.
ZMU02030
8. Vuelva a colocar el tirador del estrangula­dor gradualmente en la posición inicial.
NOTA:
Si el tirador del estrangulador se deja en la
posición “” (arranque) mientras esté en funcionamiento el motor, éste no funcio­nará correctamente o se calará.
Cuando el motor está frío, por ejemplo, en
invierno cuando la temperatura ambiente es baja, es necesario calentarlo. Para obte­ner más información, vea la página 39.
No gire el puño del acelerador innecesaria-
mente para abrir y cerrar el acelerador an­tes de arrancar el motor, ya que de lo contrario podría resultar difícil arrancarlo. Si el motor resulta difícil de arrancar, sitúe el puño del acelerador en la posición “” (motor caliente) y vuelva a intentarlo.
Funcionamiento
2. Fije el cable de hombre al agua a un lugar seguro de su ropa, o a su brazo o pierna. A continuación, instale el seguro del otro extremo del cable en el interruptor de hombre al agua.
Procedimiento de arranque (motor caliente)
1. Ponga la palanca de cambio de marcha en punto muerto.
36
Funcionamiento
3. Sitúe el puño del acelerador en la posi­ción “” (arranque).
4. Tire despacio del tirador de arranque ma­nual hasta que note resistencia. A conti­nuación, tire de él firme y enérgicamente para arrancar el motor.
No es necesario usar el estrangulador para
arrancar un motor caliente.
5. Después de arrancar el motor, vuelva a situar lentamente el tirador de arranque manual en su posición original antes de soltarlo.
6. Vuelva a colocar lentamente el puño del acelerador en la posición completamente cerrado.
ZMU02030
SMU34930
Modelos de arranque eléctrico (control re­moto)
1. Ponga la palanca del control remoto en punto muerto.
NOTA:
Si el motor no arranca, sitúe el puño del
acelerador en la posición “” (motor caliente) y vuelva a intentarlo.
37
Funcionamiento
NOTA:
El dispositivo de protección contra arranque con marcha puesta impide que arranque el motor excepto cuando está en punto muerto.
2. Fije el cable de hombre al agua a un lugar seguro de su ropa, o a su brazo o pierna. A continuación, instale el seguro del otro extremo del cable en el interruptor de hombre al agua.
SWM00121
ADVERTENCIA
Fije el cable de hombre al agua a un lu-
gar seguro de su ropa, o a su brazo o pierna mientras está en funcionamiento.
No fije el cable a ropa que pudiera rom-
perse y desprenderse. No pase el cable por un lugar donde pudiera enredarse, impidiendo así su funcionamiento.
Evite tirar accidentalmente del cable du-
rante el funcionamiento normal. La pér- dida de potencia del motor significa perder prácticamente el control de la di­rección. Asimismo, sin potencia del mo­tor, el barco podría decelerarse rápidamente. Esto podría ser causa de que las personas y los objetos del barco salieran despedidos hacia delante.
3. Ponga el interruptor principal en la posi­ción “” (activado).
ON
OFF
ZMU01880
4. Abra ligeramente el acelerador sin cam­biar de marcha utilizando el acelerador en punto muerto.
NOTA:
El acelerador en punto muerto sólo puede uti­lizarse cuando la palanca del control remoto está en punto muerto.
38
Funcionamiento
5. Pulse y mantenga presionado el interrup­tor principal para accionar el sistema del estrangulador remoto. (El sistema del es­trangulador remoto sólo funciona si el in­terruptor principal está presionado a fondo.)
NOTA:
No es necesario usar el estrangulador para arrancar un motor caliente.
6. Ponga el interruptor principal en la posi­ción “” (arranque) para arrancar el motor.
7. Inmediatamente después del arranque del motor, suelte el interruptor principal y deje que vuelva a la posición “” (acti- vado). El sistema del estrangulador re­moto deja de funcionar cuando se suelta el interruptor principal.
SCM00191
PRECAUCIÓN:
No ponga nunca el interruptor principal
en “” (arranque) teniendo en fun- cionamiento el motor.
No mantenga en funcionamiento el mo-
tor de arranque durante más de 5 segun­dos. Si el motor de arranque trabaja continuamente durante más de 5 segun­dos, la batería se descargará rápida- mente, haciendo imposible arrancar el motor. El motor de arranque puede tam­bién dañarse. Si el motor no arrancase después de intentarlo durante 5 segun­dos, vuelva a poner el interruptor princi­pal en “” (activado), espere 10 segundos y vuelva a intentar el arran­que.
8. Vuelva a colocar el acelerador en punto muerto en la posición original.
NOTA:
Cuando el motor está frío, por ejemplo, en in­vierno cuando la temperatura ambiente es baja, es necesario calentarlo. Para obtener más información, vea la página 39.
SMU27670
Calentamiento del motor
SMU27711
Modelos de arranque manual y arran­que eléctrico
1. Después de arrancar el motor, deje que éste se caliente a velocidad de ralentí du-
rante 3 minutos. Si no lo hace, acortará la vida útil del motor.
2. Asegúrese de que el indicador de aviso de baja presión del aceite se apaga des­pués de arrancar el motor.
3. Compruebe que existe un flujo de agua continuo desde el chivato del agua de re­frigeración.
39
Funcionamiento
SCM00211
PRECAUCIÓN:
Si el indicador de aviso de baja presión
del aceite no se apaga después del arranque, pare el motor. Si no se hace así, podría dañarse seriamente el motor. Compruebe el nivel de aceite y añada aceite si es necesario. Consulte a su concesionario Yamaha si no pudiera en­contrarse la causa de la alarma de baja presión del aceite.
El flujo continuo de agua desde el chiva-
to muestra que la bomba bombea agua a través de los conductos de refrigera­ción. Si no fluye agua desde el chivato de una forma permanente mientras está funcionando el motor, podría producir­se sobretemperatura y serios daños. Pare el motor y compruebe si la entrada del agua de refrigeración en la carcasa inferior o el chivato del agua de refrige­ración están bloqueados. Consulte a su concesionario Yamaha si no pudiera lo­calizarse y corregirse el problema.
SMU34530
Cambio de marcha
SWM00180
ADVERTENCIA
Antes de cambiar de marcha, asegúrese de que no hay bañistas ni obstáculos en el agua en las proximidades.
SCM01610
PRECAUCIÓN:
Caliente el motor antes de engranar la marcha. La velocidad de ralentí podrá ser superior a la normal hasta que se haya ca­lentado el motor. La velocidad de ralentí alta podrá impedir que vuelva a cambiar a punto muerto. Si esto ocurriese, pare el motor, cambie a punto muerto y, a conti­nuación, vuelva a arrancarlo y deje que se caliente.
Para cambiar desde punto muerto
1. Lleve hacia arriba el gatillo de bloqueo en punto muerto (si está instalado).
1. Gatillo de bloqueo en punto muerto
2. Mueva la palanca del control remoto / pa­lanca de cambio de marcha firmemente hacia adelante (para el piñón de avante) o hacia atrás (para el engranaje de mar­cha atrás) [35° aproximadamente (se nota un punto de detenida) para los mo­delos equipados con control remoto]. Asegúrese de comprobar que la palanca de bloqueo de la elevación se encuentra en la posición de bloqueo/inferior (si está instalada) antes de navegar marcha atrás.
40
Funcionamiento
Para cambiar de marcha engranada (avan­te/marcha atrás) a punto muerto
1. Cierre el acelerador para que el motor funcione a velocidad de ralentí.
41
ZMU02030
2. Una vez que el motor funcione a veloci­dad de ralentí con una marcha engrana­da, mueva la palanca de control remoto / palanca de cambio de marcha firmemen­te a la posición de punto muerto.
SMU31742
Parada del barco
SWM01510
ADVERTENCIA
No utilice la función de marcha atrás
para decelerar o parar el barco, ya que podría perder el control, salir despedido o golpearse contra el volante u otras partes del barco. Podría sufrir lesiones graves. También podría dañarse el me­canismo de cambio.
No cambie a marcha atrás mientras na-
vega a velocidad de planeo. Podría per­der el control, o bien podría hundirse o dañarse el barco.
El barco no está equipado con un sistema de frenado independiente. Se para debido a la resistencia del agua después de mover el acelerador a la posición de velocidad de ra-
Funcionamiento
lentí. La distancia de parada varía en función del peso bruto, las condiciones de la superfi­cie del agua y la dirección del viento.
SMU27820
Parada del motor
Antes de parar el motor, deje que se enfríe durante unos pocos minutos en ralentí o a baja velocidad. No es recomendable la para­da del motor inmediatamente después de ha­ber estado funcionando a alta velocidad.
SMU27833
Procedimiento
1. Pulse y mantenga presionado el botón de parada del motor hasta que éste se pare completamente.
2. Después de parar el motor, apriete el suspiro de la tapa del tanque de combus­tible y ponga la palanca o el tirador de la llave del combustible en la posición de cerrado, si está instalado.
42
Funcionamiento
3. Desconecte el tubo de combustible si está utilizando un depósito de combusti­ble exterior.
NOTA:
Si el motor fueraborda tiene un cable de hom­bre al agua, el motor también se puede parar tirando del cable y soltando el seguro del inte­rruptor de hombre al agua.
SMU27853
Procedimiento
1. Ponga el interruptor principal en la posi­ción “” (desactivado).
2. Después de parar el motor, desconecte el tubo de combustible o cierre la llave del combustible si hay un conector de gaso­lina o una llave del combustible en el bar­co.
3. Apriete el suspiro de la tapa del tanque de combustible (si está instalada).
4. Quite la llave si se deja desatendido el barco.
NOTA:
El motor también se puede parar tirando del cable y soltando el seguro del interruptor de hombre al agua; a continuación, ponga el in­terruptor principal en “” (desactivado).
SMU27861
Trimado del motor fueraborda
El ángulo de trimado del motor fueraborda contribuye a determinar la posición de la proa del barco en el agua. El ángulo de trimado co­rrecto mejora el rendimiento y ahorro de com­bustible mientras se reduce la fatiga del motor. El ángulo de trimado correcto depende de la combinación de barco, motor y hélice. El trimado correcto también se ve afectado por variables como la carga del barco, las condi­ciones de la mar y la velocidad de marcha.
SWM00740
ADVERTENCIA
El excesivo trimado para las condiciones de trabajo (sea máximo o mínimo) puede ser causa de inestabilidad del barco y ha-
43
Funcionamiento
cer más difícil su gobierno. Esto aumenta la posibilidad de accidente. Si el barco em­pieza a ser inestable o difícil de gobernar, aminore la velocidad y/o reajuste el ángu- lo de trimado.
1. Ángulo de trimado de funcionamiento
SMU27872
Ajuste del ángulo de trimado para mo­delos de elevación manual
En el soporte de fijación hay 4 ó 5 orificios para ajustar el ángulo de trimado del motor fueraborda.
1. Pare el motor.
2. Eleve el motor fueraborda y a continua­ción quite la varilla de trimado del soporte de fijación.
1. Varilla de trimado
3. Vuelva a colocar la varilla en el orificio deseado.
Para elevar la proa (“apopado”), mueva la va­rilla alejándola del peto de popa.
Para bajar la proa (“aproado”), mueva la vari­lla hacia el peto de popa. Haga pruebas con el trimado ajustado a dis­tintos ángulos para determinar la posición más idónea para su barco y condiciones de trabajo.
SWM00400
ADVERTENCIA
Pare el motor antes de ajustar el ángulo
de trimado.
Tenga cuidado para evitar quedar en-
ganchado cuando desmonte o instale la varilla.
Tenga cuidado cuando intente por vez
primera una posición de trimado. Au­mente gradualmente la velocidad y ob­serve si hay señales de inestabilidad o problemas de control. Un ángulo de tri­mado incorrecto puede ser causa de pérdida de control.
NOTA:
El ángulo de trimado del motor fueraborda puede cambiarse aproximadamente 4 grados desplazando la varilla de trimado en un orifi­cio.
SMU27903
Ajuste del ángulo de trimado (mode­los de elevación hidráulica)
SWM00752
ADVERTENCIA
Cerciórese de que todas las personas
están alejadas del motor fueraborda cuando ajuste el ángulo de elevación. Alguna parte del cuerpo podría quedar aplastada entre el motor y el soporte de fijación al trimar o inclinar el motor.
Tenga cuidado cuando intente por vez
primera una posición de trimado. Au­mente gradualmente la velocidad y ob­serve si hay señales de inestabilidad o
44
Funcionamiento
problemas de control. Un ángulo de tri­mado incorrecto puede ser causa de pérdida de control.
Si está equipado con un interruptor de
elevación y trimado del motor situado en la bandeja motor, utilice el interruptor cuando el barco esté detenido comple­tamente con el motor desactivado. No utilice este interruptor para ajustar el án- gulo de trimado si el barco está en movi­miento.
Eleve el motor hasta el ángulo deseado con el interruptor de elevación del motor.
NOTA:
Manténgase dentro del ángulo de trimado de funcionamiento cuando eleve el motor fuera­borda utilizando el sistema de elevación hi­dráulica.
Para elevar la proa (“apopado”), levante el motor. Para bajar la proa (“aproado”), baje el motor. Haga pruebas con el trimado ajustado en dis­tintos ángulos para determinar la posición más idónea para su barco y condiciones de trabajo.
SMU27911
Ajuste del trimado del barco
Cuando el barco está en el plano, el apopado da por resultado menos resistencia al avance y mayor estabilidad y rendimiento. Esto ocu-
rre generalmente cuando la línea de quilla del barco está elevada aproximadamente entre 3 y 5 grados. Cuando el barco está apopado, puede tener más tendencia cuando se go­bierna a desplazarse de uno a otro lado. Esto se compensa con la propia dirección. La aleta de compensación puede ajustarse también para contribuir a contrarrestar este efecto. Cuando la proa del barco está baja, es más fácil acelerar desde una posición de arranque hasta quedar en el plano.
Apopado
Un excesivo apopado hace que la proa del barco se eleve demasiado en el agua. Esta acción produce una reducción del rendimien­to y del ahorro de combustible, porque el cas­co del barco va empujando el agua y, por tanto, la resistencia del aire es mayor. Un ex­cesivo apopado puede hacer también que la hélice provoque un fenómeno de ventilación, con lo que se reduce aún más el rendimiento, y el barco puede “aproar-apopar” (saltos en el agua), acción que podría provocar el lanza­miento por la borda del operador y de los pa­sajeros.
45
Aproado
Un excesivo aproado hace que el barco “are el agua, reduciendo el ahorro de combustible y haciendo más difícil aumentar la velocidad. Cuando se opera con un excesivo aproado a altas velocidades, el barco pierde también es­tabilidad. La resistencia a la proa aumenta mucho, lo que eleva el peligro de “gobierno con la proa y hace difícil y peligrosa la opera­ción.
NOTA:
Según el tipo de barco, el ángulo de trimado del motor fueraborda puede tener poco efecto sobre el trimado del barco cuando navega.
SMU27934
Elevación y bajada
Si el motor se mantiene parado durante algún tiempo o si el barco estuviera amarrado en aguas poco profundas, debe elevarse el mo­tor fueraborda para proteger la hélice y la car-
Funcionamiento
casa inferior contra daños por colisión con obstáculos, además de reducir la corrosión salina.
SWM00221
ADVERTENCIA
Cerciórese de que todas las personas es­tán alejadas del motor fueraborda durante su elevación y bajada, ya que alguna parte del cuerpo podría quedar aplastada entre el motor y el soporte de fijación al trimar o inclinar el motor.
SWM00250
ADVERTENCIA
Las fugas de combustible son un peligro de incendio. Si hay un conector de gasoli­na en el motor fueraborda, desconecte el tubo de combustible o cierre la llave del combustible si el motor tuviera que estar elevado durante más de unos pocos minu­tos. De no hacerse así, podrían producirse fugas de combustible.
SCM00241
PRECAUCIÓN:
Antes de elevar el motor fueraborda,
pare el motor siguiendo el procedimien­to de la página 42. No eleve nunca el mo­tor fueraborda si está en funcionamiento. Podría producirse gra­ve daño por sobretemperatura.
No eleve el motor empujando el mando
popero (si está instalado) porque se po­dría romper el mando.
SMU27979
Procedimiento de elevación (modelos de elevación manual)
1. Ponga la palanca de control remoto / pa­lanca de cambio de marcha en punto muerto.
46
Funcionamiento
3. Lleve hacia arriba la palanca para nave­gar en aguas poco profundas(si está ins­talada).
4. Sujete con una mano la parte posterior de la capota superior y levante totalmen­te el motor.
5. Empuje la varilla de soporte del motor elevado para introducirla en el soporte de fijación. O la barra soporte girará a la po­sición de bloqueo automáticamente.
2. Ponga la palanca de bloqueo de la eleva­ción (si está instalada) en la posición de liberación/elevada.
47
SCM01640
PRECAUCIÓN:
No utilice el soporte o la varilla del motor elevado cuando remolque el barco. El mo­tor fueraborda podría desprenderse del soporte debido al movimiento y caer. Si no se puede remolcar el motor en la posición normal de marcha, utilice un soporte adi­cional para asegurarlo en posición eleva­da. Para obtener información más detallada, vea la página 55.
Funcionamiento
SMU32722
Procedimiento de elevación (modelos de elevación hidráulica)
1. Ponga la palanca del control remoto en punto muerto.
N
ZMU03196
2. Pulse el interruptor de elevación del mo- tor “” (hacia arriba) hasta que el motor fueraborda se haya elevado completa­mente.
3. Empuje la varilla de soporte del motor elevado para introducirla en el soporte de fijación y dar apoyo al motor.
SWM00261
ADVERTENCIA
Después de elevar el motor fueraborda, cerciórese de darle apoyo con la varilla o el soporte del motor elevado. Si no se hace así, el motor fueraborda podría caer bruscamente si perdiese presión el aceite en la unidad de elevación y trimado de mo­tor o en la unidad de elevación.
SCM01640
PRECAUCIÓN:
No utilice el soporte o la varilla del motor elevado cuando remolque el barco. El mo­tor fueraborda podría desprenderse del soporte debido al movimiento y caer. Si no se puede remolcar el motor en la posición normal de marcha, utilice un soporte adi­cional para asegurarlo en posición eleva­da. Para obtener información más detallada, vea la página 55.
4. Modelos con varillas de trimado: Una vez que el motor fueraborda esté sostenido con el soporte del motor elevado, pulse el interruptor de elevación y trimado del motor / interruptor de elevación del motor “” (hacia abajo) para retraer las varillas de trimado.
SCM00250
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de retraer completamente las varillas de trimado durante el amarre. Esto protege a las varillas contra la adherencia marina y la corrosión que podrían dañar al mecanismo de elevación y trimado del motor.
SMU30192
Procedimiento de bajada (modelos de elevación manual)
1. Ponga la palanca de bloqueo de la eleva­ción en la posición de bloqueo.
48
Funcionamiento
DN
UP DN
ZMU01936
2. Eleve ligeramente el motor hasta que la barra soporte se libere automáticamente.
3. Baje despacio el motor.
SMU33120
Procedimiento de bajada (modelos de elevación hidráulica)
1. Pulse el interruptor de elevación del mo- tor “” (hacia arriba) hasta que el motor fueraborda quede apoyado en el vástago de elevación y quede libre la varilla de so­porte del motor elevado.
2. Tire de la varilla de soporte del motor ele­vado.
3. Pulse el interruptor de elevación del mo- tor “” (hacia abajo) para bajar el motor fueraborda a la posición deseada.
SMU28060
Navegación en aguas poco pro-
fundas
El motor fueraborda puede elevarse parcial­mente para permitir su funcionamiento en aguas poco profundas.
SMU28071
Navegación en aguas poco profundas (modelos de elevación manual)
SWM00710
ADVERTENCIA
Ponga la palanca de cambio de marcha
en punto muerto antes de utilizar el sis­tema de navegación en aguas poco pro­fundas.
Lleve el barco a la menor velocidad po-
sible cuando utilice el sistema de nave­gación en aguas poco profundas. Mientras esté usando este sistema, no funcionará el mecanismo de bloqueo de la elevación. Si se chocase con un obs­táculo bajo el agua, podría levantarse y salirse de ésta el motor fueraborda, con la consecuente pérdida de control.
No gire el motor fueraborda 180° y haga
funcionar el barco en marcha atrás. Pon­ga la palanca de cambio en marcha atrás para invertir la marcha del barco.
Ponga mucho cuidado cuando navegue
marcha atrás. Un empuje excesivo en esta marcha podría hacer que el motor
49
fueraborda se levantase y saliese del agua, aumentando la posibilidad de ac­cidente y de lesión personal.
Vuelva a colocar el motor fueraborda en
la posición normal en cuanto el barco entre en aguas profundas.
SCM00260
PRECAUCIÓN:
No eleve el motor fueraborda de modo que la entrada del agua de refrigeración en la cola quede por encima de la superficie del agua cuando haga el ajuste para navegar en aguas poco profundas. De no hacerse así, podría producirse grave daño por so­bretemperatura.
Funcionamiento
2. Ponga la palanca de bloqueo de la eleva­ción en la posición de liberación/elevada.
SMU28124
Procedimiento
1. Ponga la palanca de control remoto / pa­lanca de cambio de marcha en punto muerto.
3. Eleve ligeramente el motor fueraborda. La barra soporte se bloqueará automáti- camente, dando apoyo al motor fuera­borda en una posición parcialmente elevada.
50
Funcionamiento
NOTA:
Este motor fueraborda tiene 2 posiciones para navegar en aguas poco profundas.
4. Para volver a colocar el motor fueraborda en la posición normal de marcha, ponga la palanca de cambio de marcha en pun­to muerto y, a continuación, coloque en la posición de bloqueo/bajada la palanca de bloqueo de la elevación.
SWM00660
ADVERTENCIA
Ponga la palanca de cambio de marcha
en punto muerto antes de hacer el ajuste para navegar en aguas poco profundas.
Vuelva a colocar el motor fueraborda en
la posición normal en cuanto el barco entre en aguas profundas.
SCM00260
PRECAUCIÓN:
No eleve el motor fueraborda de modo que la entrada del agua de refrigeración en la cola quede por encima de la superficie del agua cuando haga el ajuste para navegar en aguas poco profundas. De no hacerse así, podría producirse grave daño por so­bretemperatura.
SMU32950
Modelos de elevación hidráulica
1. Ponga la palanca del control remoto en punto muerto.
5. Eleve ligeramente el motor fueraborda hasta que la barra soporte vuelva auto­máticamente a la posición libre.
6. Baje despacio el motor fueraborda hasta la posición normal.
SMU32860
Modelos de elevación hidráulica
El motor fueraborda puede elevarse parcial­mente para permitir su funcionamiento en aguas poco profundas.
51
2. Eleve ligeramente el motor fueraborda hasta la posición deseada con el inte­rruptor de elevación del motor.
Funcionamiento
UP
UP
DN
ZMU01935
3. Para reintegrar el motor fueraborda a la posición normal de marcha, pulse el inte­rruptor de elevación del motor y baje des­pacio el motor fueraborda.
SMU28193
Navegación en otras condicio-
nes
Navegación en agua salada
Después de navegar en agua salada, lave los conductos del agua de refrigeración con agua dulce para impedir que se obstruyan. Lave también el exterior del motor fueraborda con agua dulce y, si es posible, el grupo motor si­tuado debajo de la capota.
Navegación en aguas turbias o fangosas
Yamaha recomienda encarecidamente utili­zar el kit opcional de bomba cromada de agua (disponible para los motores de gran tamaño y V4) si utiliza el motor fueraborda en aguas que contengan una gran cantidad de sedi­mentos, como las aguas turbias o fangosas.
Navegación en aguas ácidas
El agua de alguna zonas puede ser ácida. Después de navegar en aguas ácidas, lave los conductos de refrigeración con agua dulce para evitar la corrosión. Lave también el exte­rior del motor fueraborda con agua dulce.
52

Mantenimiento

SMU34520
Especificaciones
NOTA:
En los datos de especificaciones mostrados a continuación, (AL)” representa el valor nu- mérico de la hélice de aluminio instalada. Igualmente, (SUS) representa el valor de la hélice de acero inoxidable instalada y “(PL) representa la hélice de plástico instalada.
NOTA:
* significa que debe seleccionar el aceite de motor consultando la tabla que aparece en el párrafo sobre el aceite de motor. Para obte­ner más información, vea la página 10.
SMU28219
Dimensión:
Longitud total:
F9.9FE 573 mm (22.6 in) F9.9FMH 927 mm (36.5 in) FT9.9GE 573 mm (22.6 in) FT9.9GEP 573 mm (22.6 in) FT9.9GMH 1038 mm (40.9 in)
Anchura total:
F9.9FE 335 mm (13.2 in) F9.9FMH 377 mm (14.8 in) FT9.9GE 335 mm (13.2 in) FT9.9GEP 335 mm (13.2 in) FT9.9GMH 371 mm (14.6 in)
Altura total S:
F9.9FMH 998 mm (39.3 in)
Altura total L:
F9.9FE 1125 mm (44.3 in) F9.9FMH 1125 mm (44.3 in) FT9.9GE 1187 mm (46.7 in) FT9.9GEP 1187 mm (46.7 in) FT9.9GMH 1187 mm (46.7 in)
Altura total X:
FT9.9GE 1255 mm (49.4 in) FT9.9GMH 1255 mm (49.4 in)
Altura del peto de popa S:
F9.9FMH 435 mm (17.1 in)
Altura del peto de popa L:
F9.9FE 557 mm (21.9 in) F9.9FMH 557 mm (21.9 in) FT9.9GE 557 mm (21.9 in) FT9.9GEP 557 mm (21.9 in) FT9.9GMH 552 mm (21.7 in)
Altura del peto de popa X:
FT9.9GE 625 mm (24.6 in) FT9.9GMH 620 mm (24.4 in)
Peso (AL) S:
F9.9FMH 39.9 kg (88 lb)
Peso (AL) L:
F9.9FE 42.6 kg (94 lb) F9.9FMH 40.9 kg (90 lb) FT9.9GE 44.4 kg (98 lb) FT9.9GEP 49.1 kg (108 lb) FT9.9GMH 44.3 kg (98 lb)
Peso (AL) X:
FT9.9GE 45.5 kg (100 lb) FT9.9GMH 45.4 kg (100 lb)
Rendimiento:
Margen de trabajo a plena aceleración:
5000–6000 r/min
Potencia máxima:
7.3 kWa5500 r/min (9.9 HPa5500 r/min)
Velocidad de ralentí (en punto muerto):
1050 ±50 r/min
Motor:
Tipo:
4 tiempos L
Cilindrada:
212.0 cm³
Diámetro × carrera:
56.0 × 43.0 mm (2.20 × 1.69 in)
Sistema de encendido:
CDI
Bujía (NGK):
BR6HS-10
Huelgo de la bujía:
0.9–1.0 mm (0.035–0.039 in)
Sistema de control:
F9.9FE Control remoto F9.9FMH Mando popero FT9.9GE Control remoto FT9.9GEP Control remoto FT9.9GMH Mando popero
53
Mantenimiento
Sistema de arranque:
F9.9FE Eléctrico F9.9FMH Manual FT9.9GE Eléctrico FT9.9GEP Eléctrico FT9.9GMH Manual
Sistema de carburación para el arranque:
Válvula de estrangulación
Holgura de la válvula (motor frío) ADM:
0.15–0.20 mm (0.0059–0.0079 in)
Holgura de la válvula (motor frío) ESC:
0.20–0.25 mm (0.0079–0.0098 in) Corriente mínima para el arranque en frío (CCA/EN):
F9.9FE 347.0 A FT9.9GE 347.0 A FT9.9GEP 347.0 A
Capacidad nominal mínima (20HR/IEC):
F9.9FE 40.0 Ah FT9.9GE 40.0 Ah FT9.9GEP 40.0 Ah
Salida del alternador:
F9.9FE 80 W
Rendimiento máximo del generador:
F9.9FE 6.0 A FT9.9GE 6.0 A FT9.9GEP 6.0 A
Unidad de transmisión:
Posiciones de marcha:
Marcha adelante-punto muerto-marcha atrás
Relación de engranajes:
F9.9FE 2.08 (27/13) F9.9FMH 2.08 (27/13) FT9.9GE 2.92 (38/13) FT9.9GEP 2.92 (38/13) FT9.9GMH 2.92 (38/13)
Sistema de elevación y trimado:
F9.9FE Elevación manual F9.9FMH Elevación manual FT9.9GE Elevación manual FT9.9GEP Elevación hidráulica FT9.9GMH Elevación manual
Marca de la hélice:
F9.9FE N F9.9FMH N FT9.9GE R FT9.9GEP R FT9.9GMH R
Combustible y aceite:
Combustible recomendado:
Gasolina normal sin plomo
Octanaje mínimo (R.O.N.):
90
Capacidad del depósito de combustible:
12.0 L (3.17 US gal) (2.64 Imp.gal)
Aceite de motor recomendado:
Aceite de motor de fuera de borda de 4­tiempos
Grupo recomendado de aceite de motor 1*:
SAE 10W-30/10W-40/5W-30 API SE/SF/SG/SH/SJ/SL
Grupo recomendado de aceite de motor 2*:
SAE 15W-40/20W-40/20W-50 API SH/SJ/SL
Lubricación:
Colector de aceite de lubricante en el cárter Cantidad de aceite de motor (excluido el filtro de aceite):
0.8 L (0.85 US qt) (0.70 Imp.qt)
Aceite para engranajes recomendado:
Aceite de engranaje hipoidales SAE #90 Cantidad de aceite para engranajes:
F9.9FE 150.0 cm³ (5.07 US oz) (5.29 Imp.oz)
F9.9FMH 150.0 cm³ (5.07 US oz) (5.29
Imp.oz)
FT9.9GE 370.0 cm³ (12.51 US oz) (13.05
Imp.oz)
FT9.9GEP 370.0 cm³ (12.51 US oz) (13.05
Imp.oz)
FT9.9GMH 370.0 cm³ (12.51 US oz) (13.05
Imp.oz)
Par de apriete:
Bujía:
25.0 Nm (18.4 ft-lb) (2.55 kgf-m)
Tuerca de la hélice:
F9.9FE 17.0 Nm (12.5 ft-lb) (1.73 kgf-m)
F9.9FMH 17.0 Nm (12.5 ft-lb) (1.73 kgf-m)
FT9.9GE 21.0 Nm (15.5 ft-lb) (2.14 kgf-m)
FT9.9GEP 21.0 Nm (15.5 ft-lb) (2.14 kgf-m)
FT9.9GMH 21.0 Nm (15.5 ft-lb) (2.14 kgf-m) Tornillo de drenaje del aceite de motor:
24.0 Nm (17.7 ft-lb) (2.45 kgf-m)
Nivel de ruido y vibraciones:
Nivel de presión del sonido para el operador (ICOMIA 39/94 y 40/94):
78.2 dB(A)
54
Mantenimiento
Vibración en el mango popero (ICOMIA 38/94):
F9.9FMH La vibración en el mango popero es inferior a 2.5 m/s² FT9.9GMH La vibración en el mango popero es inferior a 2.5 m/s²
SMU28223
Transporte y almacenamiento
del motor fueraborda
SWM00690
ADVERTENCIA
Las fugas de combustible son un peli-
gro de incendio. Cuando transporte y al­macene el motor fueraborda, cierre el suspiro del tanque y la llave del com­bustible para evitar fugas de combusti­ble.
TENGA CUIDADO cuando transporte el
tanque de combustible, tanto si está en un barco o en un automóvil.
NO llene el depósito de combustible a la
capacidad máxima. La gasolina se ex­pande considerablemente al calentarse y puede acumular presión en dicho de­pósito. Esto puede ser causa de fugas de combustible y de posible peligro de incendio.
SWM00700
ADVERTENCIA
No pase nunca bajo la cola mientras el mo­tor esté elevado, aunque se utilice la barra soporte del mismo. Podrían producirse graves lesiones si cayese accidentalmen­te el motor fueraborda.
SCM00660
PRECAUCIÓN:
No utilice el soporte o la varilla del motor elevado cuando remolque el barco. El mo­tor fueraborda podría desprenderse del soporte debido al movimiento y caer. Si no se puede remolcar el motor en la posición
normal de marcha, utilice un soporte adi­cional para asegurarlo en posición eleva­da.
El motor fueraborda debe remolcarse y alma­cenarse en posición normal de marcha. Si no hay espacio libre suficiente en la carretera para llevarlo en esta posición, remolque el motor fueraborda en posición elevada utili­zando un soporte del motor elevado como, por ejemplo, la barra de protección del peto de popa. Consulte a su concesionario Yamaha para más detalles.
SMU34821
Desmontaje del motor fueraborda
SCM01680
PRECAUCIÓN:
No sujete la capota superior cuando mon­te o desmonte el motor fueraborda. La ca­pota superior podría soltarse, provocando la caída del motor fueraborda.
1. Pare el motor y lleve el barco a tierra.
2. Desconecte el tubo de combustible del motor fueraborda.
3. En los modelos de arranque eléctrico, desconecte los cables de la batería de los terminales de la batería.
4. Para evitar el movimiento de la dirección, gire la palanca del regulador a la posición A (si está equipado con la palanca del regulador). Para sujetar fácilmente el so-
55
porte, levante el mando popero hasta la posición vertical (si dispone de este man­do).
5. Afloje la(s) palomilla(s) de fijación.
6. Sujete el puño y el soporte de la dirección de la manera mostrada en la ilustración y levante el motor fueraborda para retirarlo del barco.
Mantenimiento
1. Soporte de la dirección
2. Puño
7. Cuando transporte o almacene el motor fueraborda que haya retirado de un bar­co, manténgalo en la posición indicada o utilice un soporte para motor fueraborda.
56
Mantenimiento
NOTA:
Cuando transporte el motor fueraborda en posición horizontal, coloque una toalla o una manta debajo del mismo para protegerlo de posibles daños.
SMU28241
Almacenamiento del motor fuerabor­da
Cuando su motor fueraborda Yamaha vaya a permanecer almacenado durante un período prolongado (2 meses o más), deberá realizar varios procedimientos importantes para evitar un daño excesivo. Se recomienda llevar el motor fueraborda a un concesionario Yamaha antes de proceder a su almacenamiento con el fin de realizar las revisiones oportunas. Sin embargo, los pro­cedimientos siguientes puede realizarlos us­ted mismo con un mínimo de herramientas.
SCM01080
PRECAUCIÓN:
Para evitar los problemas que puede
causar la entrada de aceite desde el cár- ter al cilindro, mantenga el motor fuera­borda en la posición indicada cuando lo transporte o almacene. Si almacena o transporta el motor fueraborda de costa­do (no verticalmente), colóquelo sobre un cojín después de haber vaciado el aceite del motor.
No ponga el motor fueraborda de costa-
do antes de vaciar completamente el agua de refrigeración, ya que de lo con­trario podrá penetrar agua en el cilindro a través de la salida de escape y causar problemas en el motor.
Almacene el motor fueraborda en un lu-
gar seco y bien ventilado, resguardado de la luz directa del sol.
SMU28303
Procedimiento
SMU32021
Lavado en un depósito de pruebas
SCM00300
PRECAUCIÓN:
No haga funcionar el motor sin suminis­trarle agua de refrigeración. Se dañaría la bomba de agua del motor o éste último por sobretemperatura. Antes de arrancar el motor, cerciórese de suministrar agua a los conductos del agua de refrigeración.
1. Retire el motor fueraborda del barco. Para obtener más detalles, vea la página
55.
2. Lave el cuerpo del motor fueraborda con agua dulce. Para obtener más informa­ción, vea la página 60.
3. Desconecte el tubo de combustible del motor fueraborda.
57
Mantenimiento
4. Retire la capota superior del motor y la tapa del silenciador. Quite la hélice. Para obtener más detalles, vea la página 73.
5. Coloque el motor fueraborda en un depó- sito de agua. Para obtener más detalles, vea la página 27.
6. Llene el depósito con agua dulce hasta que la placa anticavitación quede sumer­gida.
1
2
ZMU02051
1. Superficie del agua
2. Mínimo nivel del agua
SCM00290
PRECAUCIÓN:
Si el nivel del agua dulce está por debajo del de la placa anticavitación, o si es insu­ficiente el suministro de agua, puede gri­parse el motor.
7. El lavado del sistema de refrigeración es esencial para evitar que se obstruya con sal, arena o suciedad. Además, es obli­gatoria la nebulización/lubricación del motor para evitar un daño excesivo del mismo debido a la oxidación. Realice el lavado y la nebulización al mismo tiempo.
SWM00090
ADVERTENCIA
No toque ni retire piezas eléctricas
cuando arranque el motor o mientras esté en funcionamiento.
Mantenga las manos, el cabello y la ropa
a distancia del volante y de otras piezas giratorias mientras el motor esté en mar­cha.
8. Haga funcionar el motor a ralentí rápido durante unos minutos en punto muerto.
9. Inmediatamente antes de desactivar el motor, rocíe rápida y alternativamente aceite para nebulización en cada carbu- rador o en el orificio de nebulización de la tapa del silenciador, si está instalada. Si se hace correctamente, el motor des­prenderá un humo excesivo y casi se ca­lará.
10. Retire el motor fueraborda del depósito de pruebas.
11. Instale la tapa del silenciador/tapón del orificio de nebulización y la capota supe­rior.
12. Si no se dispone de aceite para nebuli­zación”, haga funcionar el motor a ralentí rápido hasta que se vacíe el sistema de combustible y se pare el motor.
13. Vacíe completamente el agua de refrige­ración del motor. Limpie bien el cuerpo.
14. Si no se dispone de aceite para nebuli­zación”, quite la(s) bujía(s). Vierta una cucharadita de aceite de motor limpio en cada cilindro. Haga girar el motor ma­nualmente varias veces. Vuelva a colo­car la(s) bujía(s).
15. Vacíe el depósito de combustible.
16. Almacene el depósito de combustible en un lugar seco y bien ventilado, resguar­dado de la luz directa del sol.
SMU28402
Lubricación
1. Instale la(s) bujía(s) y apriételas al par especificado. Para obtener información sobre la instalación de las bujías, vea la página 66.
58
Mantenimiento
2. Cambie el aceite para engranajes. Para obtener instrucciones, vea la página 74. Inspeccione el aceite para comprobar si existe en él agua, que indicaría un sello con fugas. La sustitución del sello debe hacerla un concesionario autorizado de Yamaha antes de utilizarlo.
3. Aplique grasa a todos los engrasadores. Para obtener más detalles, vea la página
65.
NOTA:
En caso de un almacenamiento prolongado, se recomienda nebulizar el motor con aceite. Póngase en contacto con su concesionario Yamaha para obtener información sobre el aceite y los procedimientos de nebulización para el motor.
SMU28431
Cuidado de la batería
SWM00330
ADVERTENCIA
El electrolito de la batería es peligroso; contiene ácido sulfúrico y, en consecuen­cia, es venenoso y muy cáustico. Siga siempre estas medidas preventivas:
Evite el contacto corporal con el electro-
lito porque puede causar graves quema­duras o daños permanentes en los ojos.
Póngase gafas de protección cuando
manipule o trabaje cerca de baterías.
Antídoto (EXTERIOR):
PIEL - Lave con agua.
OJOS - Lave con agua durante 15 minu-
tos y requiera rápidamente la atención médica.
Antídoto (INTERIOR):
Beba grandes cantidades de agua o le-
che, seguida de leche de magnesia, hue­vo batido o aceite vegetal. Requiera rápidamente la atención médica.
Las baterías generan también gas hidró- geno explosivo; en consecuencia, tome siempre las siguientes medidas preventi­vas:
Cargue las baterías en un lugar bien
ventilado.
Mantenga las baterías a distancia del
fuego, chispas o llamas (por ejemplo: equipos de soldadura, cigarrillos encen­didos, etc.)
NO FUME cuando cargue o manipule las
baterías. MANTENGA LAS BATERÍAS Y EL ELEC­TROLITO FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
En el manual de la batería encontrará instruc­ciones acerca de su manejo. Las baterías va­rían entre los distintos fabricantes. Por tanto, no siempre son aplicables los siguientes pro­cedimientos. Vea las instrucciones del fabri­cante de su batería. Procedimiento
1. Desconecte la batería y sáquela del bar-
co. Desconecte siempre primero el cable negativo negro para evitar el riesgo de cortocircuito.
2. Limpie la caja y los terminales de la bate-
ría. Llene cada elemento hasta el nivel superior con agua destilada.
3. Almacene la batería en una superficie ni-
velada en un lugar frío, seco y bien venti­lado, resguardado de la luz directa del sol.
4. Compruebe una vez al mes la densidad
del electrolito y recargue la batería cuan­do sea necesario para prolongar su dura­ción.
59
Mantenimiento
SMU28442
Lavado del motor
Realice este procedimiento inmediatamente después del funcionamiento para que el lava­do sea más perfecto.
SCM01530
PRECAUCIÓN:
No realice este procedimiento estando el motor en funcionamiento. La bomba de agua podría dañarse y causar daños gra­ves por sobrecalentamiento.
1. Después de apagar el motor, desenros­que el conector de la manguera de jardín del racor en la bandeja motor.
1. Racor
2. Conector manguera de jardín
3. Adaptador para manguera de jardín
2. Rosque el adaptador para manguera de jardín a una manguera conectada a una fuente de agua dulce y, a continuación, conéctelo al conector de la manguera de jardín.
3. Con el motor apagado, abra el grifo y deje que el agua lave los conductos de refrigeración durante unos 15 minutos. Cierre el grifo y desconecte la manguera de jardín del conector de la manguera.
4. Vuelva a instalar el conector de la man­guera de jardín en el racor en la bandeja motor. Apriete bien el conector.
SCM00540
PRECAUCIÓN:
No deje suelto el conector de la manguera de jardín en el racor de la bandeja motor ni que la manguera quede colgando libre­mente durante el trabajo normal. Puede fu­garse agua por el conector en lugar de refrigerar el motor, lo que podría ser causa de una seria sobretemperatura. Asegúre- se de que el conector está bien apretado en el racor después de lavar el motor.
NOTA:
Si se lava el motor con el barco en el agua,
eleve el motor fueraborda hasta sacarlo completamente del agua para conseguir los mejores resultados.
Para obtener información sobre el lavado
del sistema de refrigeración, vea la página
55.
SMU28450
Limpieza del motor fueraborda
Después de utilizarlo, lave el exterior del mo­tor fueraborda con agua dulce. Lave el siste­ma de refrigeración con agua dulce.
60
Mantenimiento
NOTA:
Para las instrucciones de lavado del sistema de refrigeración, vea la página 55.
SMU28460
Comprobación de la superficie pinta­da del motor
Compruebe el motor para ver si tiene rayas, muescas, o pintura desprendida. Las zonas en las que la pintura esté dañada están más expuestas a la oxidación. Si es necesario, limpie y pinte esas zonas. Puede disponer de una pintura de retoque en su concesionario Yamaha.
SMU28478
Mantenimiento periódico
SWM01071
ADVERTENCIA
Asegúrese de desconectar el motor cuan­do realice operaciones de mantenimiento a menos que se indique de otro modo. Si no está familiarizado con el servicio de esta unidad, el trabajo debe hacerlo su concesionario Yamaha u otro mecánico cualificado.
SMU28511
Piezas de respeto
Si hacen falta piezas de respeto, utilice única- mente piezas originales Yamaha u otras de diseño y calidad equivalente. Cualquier pieza de calidad inferior podría funcionar inadecua­damente, y la pérdida resultante de control
podría poner en peligro al operador y a los pa­sajeros. Las piezas y accesorios originales Yamaha los puede adquirir en su concesiona­rio Yamaha.
SMU34150
Condiciones de funcionamiento gra­ves
Entre las condiciones de funcionamiento gra­ves se incluyen uno o varios de los siguientes tipos de funcionamiento regular:
Funcionamiento continuo a la velocidad
máxima del motor o a gran velocidad (r/min) durante muchas horas
Funcionamiento continuo a una velocidad
baja (r/min) durante muchas horas
Periodos breves de rápida aceleración y
deceleración seguidos de la parada del mo­tor antes de que éste haya alcanzado una temperatura de funcionamiento adecuada
Aceleración y deceleración rápidas fre-
cuentes
Cambio de marchas frecuente
Arranque y parada del motor frecuentes
Funcionamiento que a menudo fluctúa en-
tre cargas ligeras y pesadas Los motores fueraborda que funcionen bajo cualquiera de las condiciones anteriores re­quieren un mantenimiento más frecuente. Yamaha recomienda realizar este servicio con el doble de frecuencia que se especifique en la tabla de funcionamiento. Por ejemplo, si un determinado servicio debería realizarse cada 50 horas, hágalo cada 25 horas. De es­tar forma, contribuirá a evitar un deterioro más rápido de los componentes del motor.
61
Mantenimiento
SMU34442
Tabla de mantenimiento 1 NOTA:
Consulte las secciones de este capítulo para obtener una explicación sobre cada una de las
acciones específicas del propietario.
El ciclo de mantenimiento de estas tablas presupone un uso de 100 horas al día y una lim-
pieza regular de los conductos del agua de refrigeración. La frecuencia de mantenimiento deberá aumentar cuando el motor se utilice en condiciones adversas, como cuando se na­vega a bajas velocidades durante períodos prolongados de tiempo.
Es posible que se requiera el desmontaje o la reparación, en función del resultado de las
comprobaciones de mantenimiento.
Los lubricantes y las piezas ampliables o consumibles perderán su eficacia a lo largo del
tiempo y tras un uso normal, independientemente del periodo de garantía.
Cuando se utilice en agua salada, fangosa o turbia, el motor deberá lavarse con agua limpia
después de cada uso.
El símbolo “” indica las comprobaciones que puede hacer usted mismo. El símbolo “” indica las acciones que debe realizar su concesionario Yamaha.
Inicial Cada
Elemento Acciones
Ánodo(s) (exterior(es))
Ánodo(s) (culata, tapa
del termostato)
Batería
Fuga de agua de refri­geración
Abrazadera de la capo­ta superior
Condición de arranque del motor/ruido
Velocidad de ralentí del motor/ruido
Aceite de motor Sustitución Filtro de aceite de mo-
tor (integrado en el cár- ter de aceite)
Filtro de gasolina (tipo desechable)
Bomba de gasolina
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Inspección, carga o sustitución, según se requiera
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Inspección
Inspección
Inspección
Inspección, limpieza o sustitución, según se requiera
Sustitución
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
20 horas
(3 meses)
100 horas
(1 año)
300 horas
(3 año)
500 horas
(5 año)
62
Mantenimiento
Elemento Acciones
Fuga de combusti­ble/aceite
Tubo de combustible
Tubo de combustible Sustitución
Aceite para engranajes Sustitución
Puntos de engrase Engrase Turbina/casquillo de la
bomba de agua Turbina/casquillo de la
bomba de agua Unidad de eleva-
ción/trimado Hélice/tuerca de la hé-
lice/pasador de la héli- ce
Conexión del inver­sor/cable del inversor
Bujía(s)
Pipetas de bujías/ca- bles de alta tensión
Tubo testigo de agua Inspección Conexión del acelera-
dor/cable del acelera­dor/puesta a punto de las válvulas acelerado­ras
Te r mo s ta t o
Correa de distribución
Holgura de la válvula Inspección y ajuste
Entrada de agua Inspección Interruptor principal/in-
terruptor de parada/in­terruptor del estrangulador
Inspección
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Sustitución
Inspección
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Inspección, ajuste o sustitución, según se requiera
Inspección, ajuste o sustitución, según se requiera
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Inspección, ajuste o sustitución, según se requiera
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Inicial Cada
20 horas
(3 meses)
100 horas
(1 año)
300 horas
(3 año)
500 horas
(5 año)
63
Elemento Acciones
Conexiones del mazo de cables/conexiones del acople de cables
(Yamaha) Depósito de combustible
SMU34450
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Inspección y limpieza, según se requiera
Tabla de mantenimiento 2
Elemento Acciones
Guía de escape/colec­tor de escape
Correa de distribución Sustitución
Inspección o sustitu­ción, según se requiera
Mantenimiento
Inicial Cada
20 horas
(3 meses)
100 horas
(1 año)
1000 horas
300 horas
(3 año)
Cada
500 horas
(5 año)
64
Mantenimiento
SMU28941
Engrase
Grasa tipo A de Yamaha (grasa resistente al agua) Grasa tipo D de Yamaha (grasa resistente a la corrosión; para el eje de la hélice)
F9.9F
65
FT9.9G
Mantenimiento
SMU28953
Limpieza y ajuste de la bujía
SWM00560
ADVERTENCIA
Cuando desmonte o instale una bujía, cui­de de no dañar el aislador. Un aislador da­ñado podría dar lugar a chispas
exteriores, que darían por resultado explo­sión o incendio.
66
Mantenimiento
SWM01550
ADVERTENCIA
El motor estará muy caliente justo des­pués de pararlo. Tenga cuidado para evi­tar que usted u otra persona pueda sufrir quemaduras. Para evitar quemaduras, es­pere hasta que se haya enfriado el motor.
La bujía es un importante componente del motor que es fácil de inspeccionar. El estado de la bujía puede indicar en cierto modo el es­tado del motor. Por ejemplo, si estuviera muy blanca la porcelana del electrodo central, po­dría tal vez indicar una fuga del aire de admi­sión o un problema de carburación en ese cilindro. No intente diagnosticar por su cuenta ningún problema. Por el contrario, lleve el mo­tor fueraborda a un concesionario Yamaha. Debe desmontar e inspeccionar periódica- mente la bujía porque el calor y los depósitos en ella hacen que se rompa y erosione lenta­mente. Si fuera excesiva la erosión del elec­trodo, o si fueran demasiado grandes la carbonilla y otros depósitos, debe reemplazar la bujía por otra del tipo correcto.
Bujía estándar:
BR6HS-10
Antes de instalar la bujía, mida la separación entre electrodos con un medidor de espeso­res; ajuste la separación según las especifi­caciones, si es necesario.
1. Huelgo de la bujía
2. Número de referencia de la bujía
3. Marca de D.I. de la bujía (NGK)
Huelgo de la bujía:
0.9–1.0 mm (0.035–0.039 in)
Cuando instale la bujía, limpie siempre la su­perficie de la junta y utilice una nueva. Elimine toda suciedad del fileteado y rosque la bujía al par de apriete correcto.
Par de apriete de la bujía:
25.0 Nm (18.4 ft-lb) (2.55 kgf-m)
NOTA:
Si no se dispone de llave dinamométrica para instalar la bujía, una buena estimación del par correcto es dar 1/4 a 1/2 más de vuelta al apretar con la mano. Ajuste la bujía al par co­rrecto lo antes posible con una llave dinamo­métrica.
SMU28962
Comprobación del sistema de com­bustible
SWM00060
ADVERTENCIA
La gasolina y sus vapores son muy infla­mables y explosivos. Manténgase a dis­tancia de chispas, cigarrillos, llamas u otras fuentes de encendido.
67
Mantenimiento
SWM00910
ADVERTENCIA
Las fugas de combustible pueden ser cau­sa de incendio o explosión.
Compruebe periódicamente si hay fu-
gas de combustible.
Si existen fugas de combustible, debe
reparar el sistema de combustible un mecánico cualificado. Unas reparacio­nes incorrectas pueden hacer inseguro el funcionamiento del motor fueraborda.
Compruebe si hay fugas, grietas, u otros de­fectos en los tubos de combustible. Si existe algún problema, su concesionario Yamaha u otro mecánico cualificado debe repararlo in­mediatamente.
Puntos de comprobación
Fugas en piezas del sistema de combusti-
ble
Fugas en la unión del tubo de combustible
Grietas u otro daño en el tubo de combusti-
ble
Fugas en el conector de combustible
SMU28990
Comprobación del filtro de gasolina
Compruebe periódicamente el filtro de gasoli­na. Es una unidad de una sola pieza, de tipo desechable. Si se encuentra materia extraña en el filtro, cámbielo. Para reemplazar el filtro de gasolina, consulte a su concesionario Yamaha.
SMU29041
Inspección de la velocidad de ralentí
SWM00451
ADVERTENCIA
No toque ni retire piezas eléctricas
cuando arranque el motor o mientras
esté en funcionamiento.
Mantenga las manos, el cabello y la ropa
a distancia del volante y de otras piezas
giratorias mientras el motor esté en mar-
cha.
SCM00490
PRECAUCIÓN:
Este procedimiento debe realizarse te­niendo el motor fueraborda en el agua. Puede utilizarse un conector de lavado o el depósito de pruebas.
Para este procedimiento debe utilizarse un ta­cómetro. Los resultados pueden variar de­pendiendo de que las pruebas se hagan con
68
Mantenimiento
el conector de lavado, en un depósito de pruebas, o con el motor fueraborda en el agua.
1. Arranque el motor y déjele que se calien­te completamente en punto muerto hasta que marche suavemente.
NOTA:
Sólo será posible inspeccionar correctamente la velocidad de ralentí si el motor está com­pletamente caliente. Si no se ha calentado del todo, la velocidad de ralentí será más alta de lo normal. Si tiene dificultad para verificar la velocidad de ralentí, consulte a su concesio­nario Yamaha o a otro mecánico cualificado.
2. Verifique si la velocidad de ralentí está regulada al valor especificado. Para las especificaciones de la velocidad de ra­lentí, vea la página 53.
SMU29074
Cambio del aceite de motor
SWM00760
ADVERTENCIA
Evite vaciar el aceite del motor inmedia-
tamente después de parar el motor. El aceite estará caliente y debe manipular­se con cuidado para evitar posibles que­maduras.
Asegúrese de que el motor fueraborda
está fijado correctamente al peto de popa o a un soporte estable.
SCM00970
PRECAUCIÓN:
Evite que rebose el aceite y asegúrese
de que el motor fueraborda está en posi­ción vertical (no inclinado) cuando com­pruebe y cambie el aceite del motor.
Si el nivel de aceite se encuentra por en-
cima de la marca de nivel superior, vacíe aceite hasta que el nivel sea el especifi-
cado. Si se añade una cantidad excesiva de aceite, podrían producirse fugas o daño.
SCM01240
PRECAUCIÓN:
Cambie el aceite de motor después de las 10 primeras horas de funcionamiento y, a partir de entonces, cada 100 horas o a in­tervalos de 6 meses. De lo contrario el mo­tor se desgastará rápidamente.
NOTA:
Cambie el aceite de motor cuando todavía esté caliente el aceite.
1. Ponga el motor fueraborda en posición vertical (no inclinado).
2. Prepare un contenedor apropiado con una capacidad superior a la del aceite del motor. Afloje y retire el tornillo de drenaje sujetando el contenedor debajo del orifi­cio de drenaje. A continuación, quite el tapón de llenado de aceite. Deje que el aceite se drene completamente. Limpie de inmediato el aceite que pueda haber­se derramado.
69
Mantenimiento
1. Tornillo de drenaje
3. Coloque una junta nueva en el tornillo de drenaje de aceite. Aplique una pequeña cantidad de aceite a la junta e instale el tornillo de drenaje.
Par de apriete del tornillo de drenaje:
24.0 Nm (17.7 ft-lb) (2.45 kgf-m)
NOTA:
Si no se dispone de llave dinamométrica para instalar el tornillo de drenaje, apriételo con los dedos hasta el momento exacto en que la jun­ta haga contacto con la superficie del orificio de drenaje. A continuación, dé entre 1/4 y 1/2 vuelta más. Apriete el tornillo de drenaje al par correcto lo antes posible con una llave di­namométrica.
4. Añada la cantidad correcta de aceite a través del orificio del tapón de llenado. Instale el tapón de llenado.
Aceite de motor recomendado:
Aceite de motor de fuera de borda de
4-tiempos Cantidad de aceite de motor (excluido el filtro de aceite):
0.8 L (0.85 US qt) (0.70 Imp.qt)
1. Tapón de llenado de aceite
5. Arranque el motor y compruebe que el in­dicador de aviso de baja presión del acei­te (si está instalado) se apaga. Asegúrese de que no hay fugas de acei­te.
SCM00681
PRECAUCIÓN:
Si el indicador de aviso de baja presión del aceite no se apaga o si hay fugas de acei­te, pare el motor y localice la causa. El fun­cionamiento continuado con un problema podría ser causa de serios daños al motor. Consulte a su concesionario Yamaha si no pudiera localizarse y corregirse el proble­ma.
6. Pare el motor y espere 3 minutos. Vuelva a verificar el nivel de aceite con la sonda de nivel para asegurarse de que el nivel queda entre las marcas superior e infe­rior. Si queda por debajo de la marca in­ferior, añada aceite, y si queda por encima de la marca superior, drene acei­te hasta el nivel especificado.
70
Mantenimiento
ZMU02058
7. Deseche el aceite usado según las dis­posiciones locales.
NOTA:
Para obtener más información sobre la eli-
minación del aceite usado, consulte a su concesionario Yamaha.
Cambie el aceite con mayor frecuencia
cuando el motor funcione en condiciones adversas, como cuando se navega a baja velocidad durante períodos prolongados de tiempo.
SMU29112
Comprobación de los cables y conec­tores
Compruebe que cada uno de los cables de
toma de tierra está firmemente sujeto.
Compruebe que cada conector está bien
acoplado.
SMU29120
Fugas de escape
Arranque el motor y compruebe que no hay fugas de escape por las uniones entre la tapa del escape, la culata y el cilindro.
SMU29130
Fugas de agua
Arranque el motor y compruebe que no hay fugas de agua por las uniones entre la tapa del escape, la culata y el cilindro.
SMU29140
Fugas de aceite del motor
Compruebe si hay fugas de aceite alrededor del motor.
NOTA:
Si hay alguna fuga, consulte a su concesiona­rio Yamaha.
SMU34780
Comprobación de sistema de eleva­ción hidráulica
SWM00431
ADVERTENCIA
No pase nunca bajo la cola mientras el
motor esté elevado, aunque esté blo­queado el soporte del motor elevado. Podrían producirse graves lesiones si cayese accidentalmente el motor fuera­borda.
Antes de realizar esta prueba, asegúre-
se de que nadie se encuentra bajo el mo­tor fueraborda. Alguna parte del cuerpo podría quedar aplastada entre el motor y el soporte de fijación al trimar o inclinar el motor.
71
1. Compruebe la unidad de elevación hi­dráulica para ver si hay señales de fugas de aceite.
1. Vástago de elevación
2. Accione cada uno de los interruptores de elevación del motor para comprobar el funcionamiento de todos los interrupto­res.
3. Eleve el motor fueraborda y compruebe que el vástago de elevación está sacado completamente.
4. Compruebe que el vástago de elevación no está oxidado ni tiene otros defectos.
5. Descienda el motor fueraborda. Com­pruebe que el vástago de elevación fun- ciona suavemente.
Mantenimiento
rruptor de hombre al agua. Suelte el des­conector de la batería si su barco tuviera uno.
No sujete la hélice con la mano cuando
afloje o apriete su tuerca. Coloque un bloque de madera entre la placa antica­vitación y la hélice para evitar el giro de la hélice.
NOTA:
Consulte a su concesionario Yamaha si algo no funciona normalmente.
SMU32110
Comprobación de la hélice
SWM01610
ADVERTENCIA
Podría sufrir serios daños si el motor arrancase accidentalmente estando cerca de la hélice.
Antes de la inspección, extracción o ins-
talación de la hélice, saque de las bujías sus pipetas. Además, ponga el control del inversor en punto muerto, ponga el interruptor principal en la posición “” (desactivado) y retire la llave; a continuación, separe el cable del inte-
ZMU01897
Puntos de comprobación
Compruebe cada una de las palas de la hé-
lice para ver si están desgastadas, mues­tran erosión por cavitación o ventilación, o cualquier otro daño.
Compruebe si está dañado el eje de la hé-
lice.
Compruebe si las estrías están desgasta-
das o dañadas.
Compruebe si algún sedal se ha enredado
en el eje de la hélice.
72
Mantenimiento
Compruebe si está dañado el sello de acei-
te del eje de la hélice.
SMU30661
Desmontaje de la hélice
SMU29196
Modelos acanalados
1. Enderece el pasador de la hélice y sá- quelo con unos alicates.
2. Quite la tuerca de la hélice, la arandela y el separador (si está instalado).
1. Pasador de la hélice
2. Tuerca de la hélice
3. Arandela
4. Hélice
5. Arandela de empuje
1. Pasador de la hélice
2. Tuerca de la hélice
3. Arandela
4. Separador
5. Hélice
6. Arandela de empuje
3. Quite la hélice, la arandela (si está insta­lada) y la arandela de empuje.
SMU30671
Instalación de la hélice
SMU29232
Modelos acanalados
SCM00340
PRECAUCIÓN:
Cerciórese de instalar la arandela de
empuje antes de colocar la hélice, por­que de lo contrario podrían dañarse la carcasa inferior y el cubo de la hélice.
Cerciórese de utilizar un nuevo pasador
de la hélice y doblar bien los extremos. Si no se hace así, la hélice podría salirse durante el funcionamiento y perderse.
1. Aplique al eje de la hélice grasa marina Yamaha o una grasa resistente a la co­rrosión.
2. Instale en el eje de la hélice el separador (si está instalado), la arandela de empu­je, la arandela (si está instalada) y la hé- lice.
3. Instale el separador (si está instalado) y la arandela. Apriete la tuerca de la hélice al par especificado.
73
Mantenimiento
Par de apriete de la tuerca de la hélice:
F9.9FE 17.0 Nm (12.5 ft-lb) (1.73 kgf­m) F9.9FMH 17.0 Nm (12.5 ft-lb) (1.73 kgf-m) FT9.9GE 21.0 Nm (15.5 ft-lb) (2.14 kgf-m) FT9.9GEP 21.0 Nm (15.5 ft-lb) (2.14 kgf-m) FT9.9GMH 21.0 Nm (15.5 ft-lb) (2.14 kgf-m)
4. Alinee la tuerca de la hélice con el orificio del eje de la misma. Inserte en el orificio un nuevo pasador de la hélice y doble los extremos del pasador.
NOTA:
Si la tuerca de la hélice no queda alineada con el orificio del eje de la hélice después de apretar al par especificado, siga apretando la tuerca para alinearla con el orificio.
SMU29282
Cambio del aceite para engranajes
SWM00800
ADVERTENCIA
Asegúrese de que el motor fueraborda
está fijado correctamente al peto de popa o a un soporte estable. Si le cae en­cima el motor fueraborda, podría sufrir graves lesiones.
No pase nunca bajo la cola mientras el
motor esté elevado, aunque esté blo­queado el soporte o la varilla del motor elevado. Podrían producirse graves le­siones si cayese accidentalmente el mo­tor fueraborda.
1. Incline el motor fueraborda de tal manera que el tornillo de drenaje de aceite para engranajes quede en el punto más bajo posible.
2. Coloque un contenedor adecuado deba­jo de la caja de cambios.
3. Retire la junta y el tornillo de drenaje de aceite para engranajes.
2
1
ZMU02064
1. Tornillo de drenaje del aceite para engrana­jes
2. Tapón del nivel de aceite
NOTA:
Si el motor dispone de un tornillo de drenaje
de aceite para engranajes magnético, retire todas las partículas metálicas del tornillo antes de instalarlo.
Utilice siempre juntas nuevas. No vuelva a
utilizar las juntas ya retiradas.
4. Retire la junta y el tapón del indicador del nivel de aceite para dejar que el aceite se drene por completo.
74
Mantenimiento
SCM00710
PRECAUCIÓN:
Inspeccione el aceite usado una vez dre­nado. Si el aceite presenta un aspecto le­choso, habrá penetrado agua en la caja de engranajes, lo cual puede dañar los engra­najes. Consulte a un concesionario Yamaha para reparar los sellos de la cola.
NOTA:
Para deshacerse del aceite usado, consulte en su concesionario Yamaha.
5. Con el motor fueraborda en posición ver­tical y un dispositivo de llenado flexible o presurizado, inyecte el aceite para engra­najes en el orificio del tornillo de drenaje de aceite.
Aceite para engranajes recomendado:
Aceite de engranaje hipoidales SAE #90
Cantidad de aceite para engranajes:
F9.9FE 150.0 cm³ (5.07 US oz) (5.29 Imp.oz) F9.9FMH 150.0 cm³ (5.07 US oz) (5.29 Imp.oz) FT9.9GE 370.0 cm³ (12.51 US oz) (13.05 Imp.oz) FT9.9GEP 370.0 cm³ (12.51 US oz) (13.05 Imp.oz) FT9.9GMH 370.0 cm³ (12.51 US oz) (13.05 Imp.oz)
6. Coloque una nueva junta en el tapón del indicador del nivel de aceite. Cuando el aceite empiece a salir del orificio del ta­pón del indicador del nivel de aceite, in­serte y apriete el tapón.
7. Coloque una nueva junta en el tornillo de drenaje de aceite para engranajes. Inser­te y apriete el tornillo de drenaje de aceite para engranajes.
SMU29302
Limpieza del tanque de combustible
SWM00920
ADVERTENCIA
La gasolina es muy inflamable y sus vapo­res son también inflamables y explosivos.
Si tiene alguna duda sobre la correcta
ejecución de este procedimiento, con­sulte a su concesionario Yamaha.
Manténgase a distancia de chispas, ci-
garrillos, llamas u otras fuentes de en­cendido cuando limpie el tanque de combustible.
Saque del barco el tanque de combusti-
ble antes de limpiarlo. Trabaje única- mente al exterior en una zona con buena ventilación.
Limpie inmediatamente el combustible
que pueda derramarse.
Vuelva a montar con cuidado el tanque
de combustible. El montaje incorrecto podría ser causa de fugas de combusti­ble y dar lugar a peligro de incendio o explosión.
Deseche la gasolina usada según las
disposiciones locales.
75
ZMU02065
1. Vacíe el tanque de combustible en un contenedor aprobado.
2. Vierta en el tanque una pequeña canti­dad de un disolvente adecuado. Coloque el tapón y agite el tanque. Drene el disol­vente completamente.
ZMU03231
3. Quite los tornillos que sujetan el conector de gasolina. Tire del conjunto y sáquelo del tanque.
Mantenimiento
SMU29312
Inspección y sustitución del (de los) ánodo(s)
Los motores fueraborda Yamaha están prote­gidos contra la corrosión con ánodos fungi­bles. Inspeccione periódicamente los ánodos exteriores. Quite las capas de óxido de las su- perficies de los ánodos. Consulte a su conce­sionario Yamaha para sustituir los ánodos exteriores.
SCM00720
PRECAUCIÓN:
No pinte los ánodos, porque podría perju­dicarse su eficacia.
NOTA:
Inspeccione los cables de tierra unidos a los ánodos exteriores en los modelos equipados con ellos. Consulte a su concesionario Yamaha para inspeccionar y sustituir los ánodos interiores unidos al motor.
4. Limpie el filtro (situado en el extremo del tubo de aspiración) con un disolvente de limpieza apropiado. Deje secar el filtro.
5. Reemplace la junta por otra nueva. Vuel­va a instalar el conector de gasolina y apriete firmemente los tornillos.
ZMU02067
76
Mantenimiento
SMU29320
Comprobación de la batería (para mo­delos de arranque eléctrico)
SWM00330
ADVERTENCIA
El electrolito de la batería es peligroso; contiene ácido sulfúrico y, en consecuen­cia, es venenoso y muy cáustico. Siga siempre estas medidas preventivas:
Evite el contacto corporal con el electro-
lito porque puede causar graves quema­duras o daños permanentes en los ojos.
Póngase gafas de protección cuando
manipule o trabaje cerca de baterías.
Antídoto (EXTERIOR):
PIEL - Lave con agua.
OJOS - Lave con agua durante 15 minu-
tos y requiera rápidamente la atención médica.
Antídoto (INTERIOR):
Beba grandes cantidades de agua o le-
che, seguida de leche de magnesia, hue­vo batido o aceite vegetal. Requiera
rápidamente la atención médica. Las baterías generan también gas hidró- geno explosivo; en consecuencia, tome siempre las siguientes medidas preventi­vas:
Cargue las baterías en un lugar bien
ventilado.
Mantenga las baterías a distancia del
fuego, chispas o llamas (por ejemplo: equipos de soldadura, cigarrillos encen­didos, etc.)
NO FUME cuando cargue o manipule las
baterías. MANTENGA LAS BATERÍAS Y EL ELEC­TROLITO FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
SCM00360
PRECAUCIÓN:
Una batería mal mantenida se deteriora
rápidamente.
El agua corriente ordinaria contiene mi-
nerales que son perjudiciales para la ba-
tería, y no debe utilizarse para la
reposición.
1. Compruebe el nivel del electrolito una
vez al mes, por lo menos. Llene hasta el nivel recomendado por el fabricante cuando sea necesario. Rellene única- mente con agua destilada (o agua pura desionizada apropiada para utilizarla con baterías).
2. Mantenga siempre la batería en buen es-
tado de carga. La instalación de un voltí- metro le ayudará a controlar su batería. Si no utiliza el barco durante uno o más meses, extraiga la batería del barco y al-
77
macénela en un lugar frío y oscuro. Re­cargue completamente la batería antes de utilizarla.
3. Si la batería se almacena durante más de un mes, compruebe la densidad del flui­do una vez al mes, por lo menos, y recar­gue la batería cuando esté baja.
NOTA:
Consulte a su concesionario Yamaha cuando cargue o recargue baterías.
SMU29332
Conexión de la batería
SWM00570
ADVERTENCIA
Monte el soporte de la batería de forma se­gura en un lugar seco, bien ventilado y exento de vibraciones del barco. Instale la batería completamente cargada en el so­porte.
SCM01122
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de que el interruptor princi-
pal (en los modelos aplicables) está en “” (desactivado) antes de trabajar con la batería.
La inversión de los cables de la batería
dañará los componentes eléctricos.
Cuando instale la batería, empiece por
conectar el cable rojo, y cuando la retire, desconecte primero el cable negro.
Los contactos eléctricos de la batería y
los cables deben estar limpios y conec­tados correctamente, ya que de lo con­trario la batería no podrá arrancar el motor.
Mantenimiento
1. Cable rojo
2. Cable negro
3. Batería
SMU29370
Desconexión de la batería
Desconecte en primer lugar el cable NEGRO del terminal NEGATIVO (-). A continuación, desconecte el cable ROJO del terminal POSI­TIVO (+).
SMU29391
Comprobación de la capota superior
SCM01650
PRECAUCIÓN:
Compruebe que la capota está bien cerra­da y que no existen separaciones. Si la tapa queda suelta o mal cerrada, podría penetrar agua en el motor.
Compruebe el conector de la capota superior empujándolo con ambas manos. Si está suel- to, llévelo a su concesionario Yamaha para que lo reparen.
Conecte en primer lugar el cable rojo de la ba­tería al polo POSITIVO (+). A continuación, conecte el cable negro de la batería al polo NEGATIVO (-).
78
Mantenimiento
SMU29400
Revestimiento del fondo del barco
Un casco limpio mejora el rendimiento del barco. El fondo del barco debe mantenerse lo más limpio posible de todas las adherencias marinas. Si fuera necesario, el fondo del bar­co puede revestirse con una pintura antiadhe­rente aprobada en su país para inhibir las adherencias marinas. No utilice pintura antiadherente que tenga co­bre o grafito. Estas pinturas pueden ser causa de una corrosión más rápida del motor.
79

Corrección de averías

SMU29425
Localización de averías
Un problema en los sistemas de combustible, compresión o encendido puede ser causa de un mal arranque, pérdida de potencia u otros problemas. Esta sección describe las com­probaciones básicas y los posibles remedios, y cubre todos los motores fueraborda Yamaha. Por consiguiente, algunos elemen­tos pueden no ser aplicables a su modelo. Si su motor fueraborda requiere reparación, llévelo a su concesionario Yamaha. Si parpadea el indicador de aviso de avería del motor, consulte a su concesionario Yamaha.
El arranque no funciona.
P. ¿Es débil o baja la capacidad de la bate­ría? R. Compruebe el estado de la batería. Use la batería de la capacidad recomendada.
P. ¿Están sueltas o corroídas las conexiones de la batería? R. Apriete los cables de la batería y limpie los polos.
El motor no arranca (el arranque funcio­na).
P. ¿Está vacío el tanque de combustible? R. Llene el tanque con combustible limpio y nuevo.
P. ¿Está el combustible contaminado o dete­riorado? R. Llene el tanque con combustible limpio y nuevo.
P. ¿Está obstruido el filtro de gasolina? R. Limpie o cambie el filtro.
P. ¿Es incorrecto el procedimiento de arran­que? R. Vea la página 34.
P. ¿Funciona mal la bomba de gasolina? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Está(n) sucia(s) la(s) bujía(s) o es(son) del tipo incorrecto? R. Inspeccione la(s) bujía(s). Limpie o cambie por el tipo recomendado.
P. ¿Está abierto el fusible del relé de arran­que eléctrico o el circuito eléctrico? R. Compruebe la causa de la sobrecarga eléctrica y repare. Cambie el fusible por uno del amperaje correcto.
P. ¿Están defectuosos los componentes del arranque? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Está la palanca de cambio en una mar­cha? R. Póngala en punto muerto.
P. ¿Está(n) incorrectamente colocada(s) la(s) pipeta(s) de bujía? R. Compruebe la(s) pipeta(s) y colóquela(s) bien.
P. ¿Están dañados los cables del encendido o mal conectados? R. Compruebe los cables para ver si están desgastados o rotos. Apriete todas las co­nexiones sueltas. Cambie los cables desgas­tados o rotos.
P. ¿Están defectuosas las partes del encen­dido?
80
Corrección de averías
R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Está fijado el cable de hombre al agua? R. Fije el cable.
P. ¿Están dañadas las partes interiores del motor? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
El motor tiene un ralentí irregular o se ca­la.
P. ¿Está(n) sucia(s) la(s) bujía(s) o es(son) del tipo incorrecto? R. Inspeccione la(s) bujía(s). Limpie o cambie por el tipo recomendado.
P. ¿Está obstruido el sistema de combusti­ble? R. Compruebe si está aplastado o retorcido el tubo de combustible o si hay otras obstruccio­nes en el sistema de combustible.
P. ¿Está el combustible contaminado o dete­riorado? R. Llene el tanque con combustible limpio y nuevo.
P. ¿Está obstruido el filtro de gasolina? R. Limpie o cambie el filtro.
R. Inspeccione y ajuste como se especifica.
P. ¿Están dañados los cables del encendido o mal conectados? R. Compruebe los cables para ver si están desgastados o rotos. Apriete todas las co­nexiones sueltas. Cambie los cables desgas­tados o rotos.
P. ¿No se utiliza el aceite de motor especifi­cado? R. Compruebe y cambie el aceite del tipo es­pecificado.
P. ¿Está el termostato defectuoso u obstrui­do? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Son incorrectos los ajustes del carbura­dor? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Está dañada la bomba de gasolina? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Está cerrado el suspiro del tanque de combustible? R. Abra el suspiro del tanque.
P. ¿Están defectuosas las partes del encen­dido? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Se ha activado el sistema de alarma? R. Localice y corrija la causa de la alarma.
P. ¿Es incorrecto el huelgo de la bujía?
81
P. ¿Está sacado el tirador del estrangulador? R. Vuelva a ponerlo en la posición inicial.
P. ¿Es excesivamente alto el ángulo del mo- tor? R. Vuelva a ponerlo en la posición normal de trabajo.
P. ¿Está obstruido el carburador?
Corrección de averías
R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Está incorrectamente conectado el co­nector de gasolina? R. Conéctelo correctamente.
P. ¿Es incorrecto el ajuste de la válvula de mariposa del carburador? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Está desconectado el cable de la batería? R. Conéctelo correctamente.
El zumbador de alarma suena o se ilumina el indicador.
P. ¿Está obstruido el sistema de refrigera­ción? R. Compruebe si está obstruida la entrada de agua.
P. ¿Es bajo el nivel del aceite de motor? R. Llene el depósito con el aceite de motor es­pecificado.
P. ¿Es incorrecto el margen de temperaturas de la bujía? R. Inspeccione la bujía y cámbiela por el tipo recomendado.
P. ¿No se utiliza el aceite de motor especifi­cado? R. Compruebe y cambie el aceite del tipo es­pecificado.
P. ¿Está el aceite de motor contaminado o deteriorado? R. Cambie el aceite por uno nuevo y del tipo especificado.
P. ¿Está obstruido el filtro de aceite? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Funciona mal la bomba de alimenta­ción/inyección de aceite? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Está la carga del barco inadecuadamente distribuida? R. Distribuya la carga para colocar el barco en un plano nivelado.
P. ¿Está defectuosa la bomba de agua o el termostato? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Hay exceso de agua en la taza del filtro de gasolina? R. Vacíe la taza del filtro.
Pérdida de potencia del motor.
P. ¿Está dañada la hélice? R. Haga que se repare o sustituya la hélice.
P. ¿Es incorrecto el paso o diámetro de la hé- lice? R. Instale la hélice correcta para que el motor fueraborda funcione a su velocidad recomen­dada (r/min).
P. ¿Es incorrecto el ángulo de trimado? R. Ajuste el ángulo de trimado para conseguir el funcionamiento más eficiente.
P. ¿Está el motor montado a una altura inco­rrecta en el peto de popa?
82
Corrección de averías
R. Disponga el ajuste del motor a la altura adecuada en el peto de popa.
P. ¿Se ha activado el sistema de alarma? R. Localice y corrija la causa de la alarma.
P. ¿Está el fondo del barco ensuciado con ad- herencia marina? R. Limpie el fondo del barco.
P. ¿Está(n) sucia(s) la(s) bujía(s) o es(son) del tipo incorrecto? R. Inspeccione la(s) bujía(s). Limpie o cambie por el tipo recomendado.
P. ¿Hay algas u otra materia extraña enreda­das en la caja de engranajes? R. Quite la materia extraña y limpie la cola.
P. ¿Está obstruido el sistema de combusti­ble? R. Compruebe si está aplastado o retorcido el tubo de combustible o si hay otras obstruccio­nes en el sistema de combustible.
P. ¿Está obstruido el filtro de gasolina? R. Limpie o cambie el filtro.
P. ¿Está el combustible contaminado o dete­riorado? R. Llene el tanque con combustible limpio y nuevo.
P. ¿Es incorrecto el huelgo de la bujía? R. Inspeccione y ajuste como se especifica.
P. ¿Están dañados los cables del encendido o mal conectados?
R. Compruebe los cables para ver si están desgastados o rotos. Apriete todas las co­nexiones sueltas. Cambie los cables desgas­tados o rotos.
P. ¿Están defectuosos los componentes eléctricos? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿No se utiliza el combustible especificado? R. Cambie el combustible por uno del tipo es­pecificado.
P. ¿No se utiliza el aceite de motor especifi­cado? R. Compruebe y cambie el aceite del tipo es­pecificado.
P. ¿Está el termostato defectuoso u obstrui­do? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Está cerrado el suspiro del tanque? R. Abra el suspiro del tanque.
P. ¿Está dañada la bomba de gasolina? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Está incorrectamente conectado el co­nector de gasolina? R. Conéctelo correctamente.
P. ¿Es incorrecto el margen de temperaturas de la bujía? R. Inspeccione la bujía y cámbiela por el tipo recomendado.
83
Corrección de averías
P. ¿Está rota la correa de transmisión de la bomba de gasolina de alta presión? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿No responde adecuadamente el motor a la posición de la palanca del inversor? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
El motor vibra excesivamente.
P. ¿Está dañada la hélice? R. Haga que se repare o sustituya la hélice.
P. ¿Está dañado el eje de la hélice? R. Solicite el servicio de un concesionario Yamaha.
P. ¿Hay algas u otra materia extraña enreda­das en la hélice? R. Quite y limpie la hélice.
P. ¿Está suelto el perno de montaje del mo­tor? R. Apriete el perno.
P. ¿Está el pivote de la dirección suelto o da­ñado? R. Apriete o solicite el servicio de un conce­sionario Yamaha.
SMU29433
Acción temporal en caso de
emergencia
SMU29440
Daño por impacto
SWM00870
ADVERTENCIA
El motor fueraborda puede dañarse seria­mente por una colisión durante el funcio­namiento o cuando se le remolca. El daño podría hacer inseguro el funcionamiento del motor fueraborda.
Si el motor fueraborda choca contra un objeto en el agua, siga el procedimiento que se indi­ca a continuación.
1. Pare el motor inmediatamente.
2. Inspeccione el sistema de control y todos los componentes para ver si están daña­dos. Inspeccione también el posible daño del barco.
3. Exista o no daño, regrese despacio y con cuidado al puerto más próximo.
4. Haga que un concesionario Yamaha ins­peccione el motor fueraborda antes de volverlo a poner en funcionamiento.
SMU30680
Sustitución del fusible
Si se funde un fusible, abra el portafusibles y extraiga el fusible con un extractor de fusi­bles. Cámbielo por uno de respeto del ampe­raje correcto.
SWM00630
ADVERTENCIA
Asegúrese de utilizar el fusible especifica­do. Un fusible incorrecto o un trozo de ca­ble puede permitir un paso excesivo de corriente. Esto puede ser causa de daño del sistema eléctrico y de peligro de incen­dio.
NOTA:
Si vuelve a fundirse de inmediato el nuevo fu­sible, consulte a su concesionario Yamaha.
84
Corrección de averías
1. Caja de fusibles
2. Fusible (10 A)
3. Fusible de respeto (10 A)
4. Extractor de fusibles
SMU32130
El sistema de elevación del motor no funciona
Si no se puede elevar o bajar el motor con el sistema de elevación debido a una batería descargada o a una avería en dicho sistema, puede elevarse manualmente el motor.
1. Afloje el tornillo de la válvula manual gi­rándolo hacia la izquierda hasta que lle­gue al tope.
1. Tornillo de la válvula manual
2. Ponga el motor en la posición deseada y, a continuación, apriete el tornillo de la válvula manual girándolo hacia la dere­cha.
SMU29533
El arranque no funciona
Si el mecanismo de arranque no funcionase (es decir, el motor no pudiera ponerse en marcha con el de arranque), puede ponerse en marcha manualmente con un cabo de arranque de emergencia.
SWM01022
ADVERTENCIA
Siga este procedimiento sólo en caso de
emergencia para regresar al puerto más cercano.
Cuando se usa el cabo de arranque de
emergencia para poner en marcha el motor, no funciona el dispositivo de pro­tección contra arranque con marcha puesta. Asegúrese de que la palanca del control remoto está en punto muerto. En cualquier otro caso, el barco podría arrancar inesperadamente y moverse, provocando un accidente.
Fije el cable de hombre al agua a un lu-
gar seguro de su ropa, o a su brazo o pierna mientras está en funcionamiento el barco.
No fije el cable a ropa que pudiera rom-
perse y desprenderse. No pase el cable por un lugar donde pudiera enredarse, impidiendo así su funcionamiento.
Evite tirar accidentalmente del cable du-
rante el funcionamiento normal. La pér- dida de potencia del motor significa perder prácticamente el control de la di­rección. Asimismo, sin potencia del mo­tor, el barco podría decelerarse rápidamente. Esto podría ser causa de que las personas y los objetos del barco salieran despedidos hacia delante.
Asegúrese de que no hay nadie detrás
de usted cuando tire del cabo de arran­que. Podría producir un efecto de látigo y dañar a alguien.
85
Un volante no protegido mientras está
girando es muy peligroso. Mantenga la ropa suelta y otros objetos a distancia cuando arranque el motor. Utilice el cabo de arranque de emergencia única- mente como se instruye. No toque el vo­lante ni otras piezas móviles cuando esté en marcha el motor. No instale el mecanismo de arranque o la capota su­perior después de estar en funciona­miento el motor.
No toque la bobina de encendido, el ca-
ble de la bujía, la pipeta de la bujía, ni otros componentes eléctricos cuando arranque o tenga en funcionamiento el motor. Podría sufrir una descarga eléc- trica.
SMU29562
Motor para arranque de emergencia
1. Retire el carenado superior.
2. Quite del arranque el cable de protección contra arranque con marcha puesta, si está instalado.
Corrección de averías
4. Prepare el motor para arrancarlo. Para más información, vea la página 34. Com­pruebe que el motor se encuentra en punto muerto y que el seguro está fijado al interruptor de hombre al agua. El inte­rruptor principal debe estar en la posición “” (activado), si está instalado.
ON
OFF
1. Cable de protección contra arranque con marcha puesta
3. Quite la tapa del motor de arranque/vo­lante retirando el perno o los pernos.
ZMU01880
5. Si está instalado el tirador del estrangula­dor, sáquelo cuando el motor esté frío. Después de arrancar el motor, vuelva a poner gradualmente el tirador del estran­gulador en su posición inicial al irse ca­lentando el motor.
86
Corrección de averías
6. Introduzca el extremo anudado del cabo de arranque de emergencia en la mues­ca del rotor del volante y enrolle el cabo varias vueltas alrededor del volante en sentido horario.
7. Tire firme y enérgicamente del cabo para arrancar el motor. Si es necesario, repita el procedimiento.
SMU29671
El motor no funciona
SMU35320
Funcionamiento del motor de emer­gencia
Si es baja la tensión de la batería o en el caso improbable de una avería en el sistema de encendido, la velocidad del motor puede ser irregular e incluso puede llegar a pararse. En esta situación, siga el procedimiento que se indica a continuación.
Desconecte el cable amarillo (circuito de emergencia) de la unidad CDI. Haga funcionar el motor a baja velocidad y re­grese al puerto.
SCM00380
PRECAUCIÓN:
Siga este procedimiento sólo en caso de emergencia y durante el tiempo suficiente para regresar a puerto con el fin de realizar la reparación oportuna.
1. Cable amarillo
SMU29760
Tratamiento del motor sumergi-
do
Si se sumergiera el motor fueraborda, llévelo enseguida a un concesionario Yamaha. De no hacerse así, empezaría casi inmediata­mente la corrosión. Si no puede llevar inmediatamente el motor fueraborda a un concesionario Yamaha, siga el procedimiento que se da a continuación para reducir al mínimo el daño del motor.
SMU29783
Procedimiento
1. Elimine lavando con agua dulce todo lo­do, sal, algas, etc.
2. Quite la(s) bujía(s) e invierta los orificios de ellas poniéndolos boca abajo para que salga el agua, lodo o contaminantes que pudiera haber.
87
3. Drene el combustible del carburador, fil­tro de gasolina y tubo de combustible. Drene completamente el aceite de motor.
4. Llene el cárter de aceite nuevo de motor.
Capacidad de aceite del motor:
0.8 L (0.85 US qt) (0.70 Imp.qt)
5. Aplique aceite de nebulización o aceite de motor en el(los) carburador(es) y orifi­cios de las bujías mientras acciona el motor con el arranque manual o con el cabo de arranque de emergencia.
6. Lleve el motor fueraborda a un concesio­nario Yamaha lo más pronto posible.
SCM00400
PRECAUCIÓN:
No intente poner en funcionamiento el mo­tor fueraborda mientras no haya sido ins­peccionado completamente.
Corrección de averías
88
YAMAHA MOTOR CO., LTD.
Impreso en Japón Abril 2007–1.5 × 2 CR
Impreso en papel reciclado
Loading...