Asegúrese de que tensión de alimentación de CA de
su área corresponde con la tensión especificada en
la placa de características del panel inferior. En algunas zonas puede haberse incorporado un selector
de tensión en el panel inferior de la unidad del teclado principal, cerca del cable de alimentación. Asegúrese de que el selector de tensión esté ajustado a
la tensión de su área. El selector de tensión se ajusta a 240V cuando la unidad sale de fábrica. Para
cambiar el ajuste, emplee un destornillador de cabeza “recta” para girar el selector de modo que aparezca la tensión correcta al lado del indicador del panel.
Page 2
SPECIAL MESSAGE SECTION
PRODUCT SAFETY MARKINGS: Yamaha electronic
products may have either labels similar to the graphics
shown below or molded/stamped facsimiles of these
graphics on the enclosure. The explanation of these graphics appears on this page. Please observe all cautions indicated on this page and those indicated in the safety instruction section.
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF ELECTRIC SHOCK.
DO NOT REMOVE COVER (OR BACK).
NO USER-SERVICEABLE PARTS INSIDE.
REFER SERVICING TO QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
See bottom of Keyboard enclosure for graphic symbol markings.
The exclamation point within the equilateral triangle is intended to alert the
user to the presence of important operating and maintenance (servicing) instructions in the literature accompanying the product.
ENVIRONMENTAL ISSUES: Yamaha strives to produce products that are both user safe and environmentally
friendly. We sincerely believe that our products and the
production methods used to produce them, meet these
goals. In keeping with both the letter and the spirit of the
law, we want you to be aware of the following:
Battery Notice: This product MAY contain a small nonrechargable battery which (if applicable) is soldered in
place. The average life span of this type of battery is approximately five years. When replacement becomes necessary, contact a qualified service representative to perform the replacement.
Warning: Do not attempt to recharge, disassemble, or
incinerate this type of battery. Keep all batteries away
from children. Dispose of used batteries promptly and as
regulated by applicable laws. Note: In some areas, the
servicer is required by law to return the defective parts.
However, you do have the option of having the servicer
dispose of these parts for you.
Disposal Notice: Should this product become damaged
beyond repair, or for some reason its useful life is considered to be at an end, please observe all local, state, and
federal regulations that relate to the disposal of products
that contain lead, batteries, plastics, etc.
The lightning flash with arrowhead
symbol, within the equilateral triangle,
is intended to alert the user to the presence of uninsulated “dangerous voltage” within the product’s enclosure that
may be of sufficient magnitude to constitute a risk of electrical shock.
IMPORTANT NOTICE: All Yamaha electronic products are tested and approved by an independent safety
testing laboratory in order that you may be sure that when
it is properly installed and used in its normal and customary manner, all foreseeable risks have been eliminated.
DO NOT modify this unit or commission others to do so
unless specifically authorized by Yamaha. Product performance and/or safety standards may be diminished.
Claims filed under the expressed warranty may be denied
if the unit is/has been modified. Implied warranties may
also be affected.
SPECIFICATIONS SUBJECT TO CHANGE: The
information contained in this manual is believed to be
correct at the time of printing. However, Yamaha reserves
the right to change or modify any of the specifications
without notice or obligation to update existing units.
NOTICE: Service charges incurred due to lack of knowledge relating to how a function or effect works (when the
unit is operating as designed) are not covered by the
manufacturer’s warranty, and are therefore the owners
responsibility. Please study this manual carefully and consult your dealer before requesting service.
NAME PLATE LOCATION: The graphic below indicates the location of the name plate. The model number,
serial number, power requirements, etc., are located on
this plate. You should record the model number, serial
number, and the date of purchase in the spaces provided
below and retain this manual as a permanent record of
your purchase.
92-469- ➀ (bottom)
Model _____________________________________
Serial No. __________________________________
Purchase Date ______________________________
Page 3
PRECAUCIONES
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR
* Guarde estas precauciones en un lugar seguro para su referencia futura.
PRECAUCIÓN
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso
peligro de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero no se
limitan, a los siguientes puntos:
• No abra el instrumento ni trate de desarmar o modificar de ninguna forma
los componentes internos. El instrumento tiene componentes que no pueden
ser reparados por el usuario. En caso de anormalidades en el funcionamiento,
deje de utilizar el instrumento inmediatamente y hágalo inspeccionar por
personal de servicio calificado de Yamaha.
• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares
donde haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido
encima del instrumento, ya que puede derramarse y penetrar en el interior
del aparato.
• Si el cable o el enchufe de corriente se deteriora o daña, si el sonido se
interrumpe repentinamente durante el uso del instrumento o si se detecta
olor a quemado o humo a causa de ello, apague el instrumento
inmediatamente, desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar
el instrumento por personal de servicio calificado de Yamaha.
• Utilice la tensión correcta para su instrumento. La tensión requerida se
encuentra impresa en la placa identificatoria del instrumento.
• Antes de limpiar el instrumento, desenchufe sin falta el cable de corriente de
la toma de corriente. Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos
mojadas.
• Revise el estado del enchufe de corriente periódicamente o límpielo siempre
que sea necesario.
CUIDADO
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones
físicas o de dañar el instrumento u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
• No tienda el cable de corriente cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores,
etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el mismo ni
tampoco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y ser pisado.
• Cuando desenchufe el cable del instrumento o del tomacorriente, hágalo
tomándolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
• No conecte el instrumento a tomas de corriente usando conectores múltiples.
La calidad de sonido puede verse afectada o el enchufe puede
sobrecalentarse.
• Desenchufe el cable de alimentación eléctrica de la toma de corriente cuando
no vaya a utilizar el instrumento por períodos de tiempo prolongados y durante tormentas eléctricas.
• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos,
desconecte la alimentación de todos los componentes. Antes de apagar o
encender los componentes, baje el volumen al mínimo. Asimismo, recuerde
ajustar el volumen de todos los componentes al nivel mínimo y subirlo
gradualmente mientras ejecuta el instrumento, para establecer el nivel de
escucha deseado.
• No exponga el instrumento a polvo o vibraciones excesivas ni a temperaturas
extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de automóviles
durante el día), para evitar así la posibilidad de que se deforme el panel o se
dañen los componentes internos.
• No utilice el instrumento cerca de artefactos eléctricos como televisores,
radios o altavoces, ya que éstos pueden causar interferencias capaces de
afectar el correcto funcionamiento de otros aparatos.
• No ponga el instrumento sobre superficies inestables, donde pueda caerse
por accidente.
• Antes de cambiar el instrumento de lugar, desconecte todos los cables.
• Para limpiar el instrumento, utilice una paño suave y seco. No utilice
disolventes de pintura, líquidos limpiadores, ni paños impregnados en
productos químicos. Tampoco deje objetos de vinilo, plástico o goma encima
del instrumento, ya que pueden descolorar el panel o el teclado.
• No se apoye con todo el peso de su cuerpo ni coloque objetos muy pesados
sobre los botones, conmutadores o conectores del teclado.
1
(1)B_EL/CL-4vari.
• Si el instrumento tiene una tapa del teclado, tenga cuidado de no atraparse
los dedos con la tapa del teclado. No meta los dedos ni la mano en las
aberturas de la tapa.
• Si el instrumento tiene una tapa del teclado, jamás inserte ni deje caer papeles
u objetos (especialmente metálicos) entre las ranuras de la tapa del teclado
y el teclado. Si se le cae algún objeto, apague inmediatamente el instrumento,
desenchufe el cable de alimentación eléctrica de la toma de corriente y haga
inspeccionar el instrumento por personal técnico autorizado de Yamaha.
• No ponga el instrumento pegado contra la pared (deje un espacio de por lo
menos 3 cm/1 pulgada), ya que puede afectar la circulación de aire y hacer
que el instrumento se caliente en exceso.
• Lea detenidamente la documentación adjunta en la que se explica el proceso
de armado. Si el instrumento no se arma en el orden correcto, puede dañarse
o incluso causar lesiones.
• No utilice el instrumento por mucho tiempo a niveles de volumen
excesivamente altos, ya que ello puede causar pérdida de audición
permanente. Si nota pérdida de audición o si le zumban los oídos, consulte
a un médico.
■USO DEL BANCO (si está incluido)
• No juegue ni se suba al banco. Su uso como herramienta, escalera o con
cualquier otro objetivo puede ser la causa de accidentes o lesiones.
• En el banco debe sentarse solamente una persona por vez, para evitar la
posibilidad de accidentes o lesiones.
• Si los tornillos del banco se aflojan con el uso, apriételos periódicamente
utilizando la herramienta suministrada.
■GRABACIÓN DE DATOS DEL USUARIO
• Para evitar la pérdida accidental de datos importantes debido a posibles
anormalidades de funcionamiento o errores de manejo, grabe los datos en
floppy con frecuencia.
Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o modificaciones
hechas al instrumento, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.
Siempre apague el instrumento cuando no lo usa.
CVP-103
3
Page 4
Enhorabuena por la adquisición de la Clavinova Yamaha. Le recomendamos que lea atentamente
este manual para poder aprovechar todas las ventajas de las avanzadas y convenientes funciones
de la Clavinova. Le recomendamos también que guarde este manual en un lugar seguro y accesible
para poderlo consultar en el futuro.
Accesorios
● Disco de la colección de programas musicales (y libro de partituras)
Este disco contiene muestras de canciones grabadas para reproducirlas en la Clavinova, y
programas de “driver” MIDI para ordenadores.
● Disco flexible
Disco en blanco para grabar sus interpretaciones.
● Manual de instrucciones
Este manual incluye instrucciones completas para utilizar la Clavinova.
● Manual de referencia
Este manual incluye listas de voces, estilos de acompañamiento, parámetros, etc., así como
especificaciones e instrucciones de montaje para la Clavinova.
● Banqueta
Dependiendo del destino puede incluirse de serie o estar disponible como opción.
• La CVP-103M figurará como la CVP-103 en este manual del
proprietario.
• Las figuras y las imágenes de la pantalla de cristal líquido (LCD)
mostradas en el manual del usuario se incluyen con fines
descriptivos únicamente y pueden ser ligeramente distintas de
las que aparecen en el instrumento.
• Está prohibido copiar programas protegidos por derechos de
autor con fines distintos del uso personal del propietario del
instrumento.
● Marcas comerciales:
• Apple y Macintosh son marcas comerciales de Apple
Computer, Inc.
• IBM-PC/AT es una marca comercial de International
Business Machines Corporation.
• Windows es una marca registrada de Microsoft®
Corporation.
• Todas las demás marcas comerciales son propiedad
de sus titulares respectivos.
Los logotipos del panel
Los logotipos que aparecen impresos en el panel de la Clavinova indican los estándares/formatos que admite y las
características especiales que incluye.
GM System Level 1
“GM System Level 1” es una incorporación al estándar MIDI
que garantiza que cualquier dato que cumpla este estándar se
reproducirá con precisión en cualquier sintetizador o generador
de tonos de cualquier fabricante que sea compatible con GM.
El formato de asignación de voces DOC ofrece compatibilidad
de reproducción de datos con una amplia gama de instrumentos
Yamaha y dispositivos MIDI.
Disk Orchestra Collection
Formato de archivos de estilos
Formato XG
XG es una nueva especificación MIDI de Yamaha que amplía
y mejora el estándar “GM System Level 1” con una mayor
capacidad de reproducción de voces, control expresivo y
posibilidad de efectos, al tiempo que mantiene una plena
compatibilidad con GM. Utilizando las voces XG de la Clavinova
es posible grabar archivos de canciones compatibles con XG.
El formato de archivos de estilos (SFF) es el formato de archivos
de estilos original de Yamaha, que utiliza un sistema de
conversión exclusivo para proporcionar un acompañamiento
automático de alta calidad basado en una amplia gama de tipos
de acordes. La Clavinova utiliza el formato SFF internamente,
lee discos opcionales de estilos SFF y crea estilos SFF
utilizando la característica Custom Style.
Formato XF
El formato XF de Yamaha mejora el estándar SMF (archivo
MIDI estándar) con más funciones y una mayor capacidad de
ampliación futura. La Clavinova es capaz de mostrar la letra de
las canciones cuando se reproduce un archivo XF que contiene
datos de letras. (SMF es el formato más habitual utilizado para
archivos de secuencias MIDI. La Clavinova es compatible con
los formatos 0 y 1 de SMF, y graba datos de “canciones”
utilizando el formato 0 de SMF.)
4
CVP-103
2
Page 5
Características de la Clavinova
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
● Visualizador de cristal líquido (LCD) de fácil utilización
El visualizador LCD (junto con los diversos botones del panel) proporciona un control de fácil
comprensión de las operaciones de la Clavinova (página 16).
● Numerosas voces ricas y realistas
El CVP-103 dispone de una amplia variedad de voces auténticas y dinámicas, incluyendo 195
voces originales, 480 voces XG y 12 juegos de batería/SFX. Entre ellas se incluyen las voces de
sonido excepcionalmente natural de piano, instrumentos de cuerda y metálicos, y la voz
SweetTrumpet” particularmente expresiva. Además, podrá reproducir sonidos de batería y percusión
muy realistas directamente desde el teclado (vea la página 31).
● Reproducción de discos de canciones
La Clavinova puede reproducir varios discos de canciones de venta en las tiendas del ramo.
Con los programas de discos apropiados, podrá tocar usted mismo la parte de piano de la canción junto
con la reproducción de toda una orquesta como acompañamiento (página 93). Si el software contiene
las letras, puede verlas en la pantalla LCD de la Clavinova.
● Funciones de guía especiales para facilitar el aprendizaje
Con los programas de discos apropiados, el visualizador LCD y las lámparas de guía le ayudarán a
aprender canciones indicándole dónde y cuándo hay que tocar las notas apropiadas. El sistema de tres
pasos le ayudará a aprender con facilidad y rapidez cada una de las canciones. (Vea la página 105).
● Acompañamiento automático entretenido y dinámico
El acompañamiento automático de la Clavinova le proporciona un emocionando acompañamiento
instrumental en sus estilos musicales preferidos, de acuerdo con los acordes que usted toque (página
57). Hay incluso una amplia selección de estilos de “Pianista” que le permitirán disfrutar de
acompañamiento de solo de piano (página 58). Puede elegir entre 160 estilos de acompañamiento o
puede crear sus propios estilos de usario (página 73).
● Fácil acceso a una variedad de posibilidades musicales
La Clavinova ofrece varias maneras de cambiar fácilmente los ajustes del panel. Podrá utilizar la
característica One Touch Setting para seleccionar de entre cuatro juegos de voz, efectos y otros ajustes
adecuados para cada estilo de acompañamiento (página 72). O bien, en Music Database podrá elegir
de entre más de 463 juegos de ajustes de estilo y voz, seleccionables por título o por estilo (página 67).
Incluso podrá almacenar sus valores actuales para recuperarlos más adelante mediante la práctica
función Registration (página 89).
● Características de grabación de fácil utilización
Dependiendo de su experiencia con el teclado y de sus preferencias, podrá grabar canciones
utilizando una variedad de métodos. Elija entre las funciones de Grabación rápida, Grabación de pistas
y Grabación de secuencias de acordes (página 110).
● Convenientes terminales TO HOST para poder realizar una conexión
directa con ordenadores
La Clavinova puede utilizarse como una fuente de sonido de alta calidad para reproducción de
programas musicales para ordenadores. También puede utilizarse como teclado principal para
introducir datos de interpretación y crear música con un ordenador (página 160).
Los nombres de los botones del panel, mandos
deslizantes y conectores aparecen entre corchetes
tal y como se muestran en la Clavinova.
Por ejemplo, el botón DEMO se expresa como
[DEMO] en este manual.
■ Caracteres en negrilla...................................................................................
Los caracteres en negrilla representan las opciones mostradas en la
pantalla LCD y los botones de la pantalla LCD correspondientes a tales
opciones (justo debajo de las opciones, a la izquierda o a la derecha).
Por ejemplo, la frase “Select RIGHT1 VOICE” indica que debe pulsar
el botón situado justo debajo de la etiqueta “RIGHT1 VOICE” en la
parte inferior de la pantalla.
DEMO
HELP
○○○○○○○○○○○○○○○○
■ Flechas en las explicaciones de las operaciones..........
Se utilizan distintos tipos de flechas para distinguir los pasos de una
operación de sus resultados.
Pasos de operación
♥ ➾ ♣…indica que debe realizar ♥ y después ejecutar ♣.
Resultados de operación
♥ ➔ ♠…indica que la ejecución de ♥ da como resultado ♠.
8
CVP-103
6
Page 9
Cómo utilizar la disquetera
y los disquetes
● Precaución
Procure utilizar los disquetes y la disquetera con cuidado.
Las precauciones que se detallan a continuación son
importantes. Ségalas atentamente.
● Disquetes compatibles
Se pueden utilizar disquetes de 3,5" de 2DD y 2HD.
■ Cómo introducir / expulsar
los disquetes
Para introducir un disquete en la disquetera:
Sostenga el disquete de forma que la etiqueta del
mismo está hacia arriba y la cubierta deslizante está
hacia delante, en dirección a la ranura de la disquetera.
Introduzca con cuidado el disquete en la ranura y,
lentamente, empújelo del todo hacia dentro, hasta que
encaje (se oye un “clic”) en la disquetera y el botón de
expulsión quede hacia fuera.
■ Cómo limpiar el cabezal de lectura/
escritura de la disquetera
● Limpie el cabezal de lectura/escritura con frecuencia.
Este equipo emplea un cabezal de lectura/escritura
magnético de precisión que, con el uso prolongado,
puede desarrollar una capa de partículas magnéticas
procedentes de los disquetes utilizados que puede
causar errores de lectura y escritura.
● Para mantener la disquetera en un óptimo estado de
funcionamiento Yamaha le recomienda que utilice un
disquete limpiador en seco, disponible en cualquier
establecimiento especializado, con el que limpiar el
cabezal aproximadamente cada mes. Consulte a su
distribuidor Yamaha acerca de dónde adquirir los
disquetes limpiadores adecuados.
● No abra ni cierre nunca la cubierta del teclado si
sobresale un disco de la unidad de discos (es decir,
en la posición de disco expulsado). La cubierta podría
tocar el disco y dañar el disco o incluso la unidad de
discos.
● No inserte más que disquetes en la disquetera, ya
que otros objetos pueden averiar la disquetera o los
disquetes.
..............................
■ Acerca de los disquetes..................................
Para extraer el disquete:
Antes de expulsar el disquete, asegúrese de que
la disquetera se ha detenido (compruebe que el LED
bajo la ranura de la disquetera está apagado). Pulse
lentamente el botón de expulsión hasta el fondo; el
disquete saldrá automáticamente. Cuando haya salido,
extráigalo con cuidado con la mano.
Lampara DISK IN USE
D
IS
K
IN
U
S
E
No intente extraer el disquete o apagar el equipo
mientras está grabando, leyendo o reproduciendo, ya
que podría estropear el disquete y posiblemente la
disquetera.
Si el botón de expulsión se pulsa demasiado deprisa
o no se pulsa hasta el fondo, el disquete no saldrá
correctamente. El botón de expulsión puede trabarse
en una posición intermedia y el disquete puede quedar
sobresaliendo unos pocos milímetros de la ranura de la
disquetera. Si ello ocurriera, no intente tirar de él hacia
fuera, ya que forzándolo se puede averiar el mecanismo
de la disquetera o el disquete. Para extraer un disquete
a medio expulsar, intente pulsar el botón de expulsión
de nuevo o vuelva a empujar el disquete hacia la ranura
y vuelva a repetir el procedimiento de expulsión.
Asegúrese de que ha extraído el disquete de la
disquetera antes de apagar el equipo. Si un disquete
permanece en la disquetera por un periodo de tiempo
prolongado puede acumular polvo y suciedad, lo que
podría provocar errores de lectura y escritura de datos.
7
Cómo utilizar los disquetes con cuidado:
● No coloque objetos pesados sobre el disquete, ni
doble ni ejerza presión sobre el disquete en forma
alguna. Cuando no utilice los disquetes guárdelos
en sus cajas protectoras.
●
No exponga los disquetes a la luz solar directa, a
temperaturas extremas, humedad o polvo, ni los moje.
●
No abra la cubierta deslizante ni toque la superficie
interior del disquete que queda descubierta.
●
No exponga el disquete a campos magnéticos, como
los producidos por los televisores, altavoces, motores,
etc., ya que éstos borran parcial o completamente los
datos de un disquete y lo dejan ilegible.
●
No utilice un disquete que tenga la cubierta o la
carcasa deformada.
●
No pegue a los disquetes más que las etiquetas
correspondientes. Asegúrese también de que las
etiquetas están pegadas en el lugar correspondiente.
Para proteger los datos (Lengüeta de
protección contra escritura):
Para evitar que se borren accidentalmente datos
importantes, deslice la Lengüeta de protección de
escritura a la posición de “protección” (Lengüeta abierta).
Copia de seguridad de los datos
Para asegurar la máxima protección de
los datos Yamaha le recomienda que guarde
la información por duplicado en 2 disquetes
distintos. Así, si se le pierde o estropea uno
de los discos, contará con una copia de
seguridad. Para hacer una copia de
seguridad en un disquete utilice la función
Disk Copy que se explica en la página 142.
CVP-103
9
Page 10
Atril
Preparativos de la Clavinova
■ Para levantar el atril: ......................................................................................
Z Empuje el atril hacia arriba y hacia usted por completo.
X Baje los dos soportes metálicos de la izquierda y derecha de la parte
posterior del atril.
C Baje el atril de modo que se apoye en los soportes metálicos.
Como se muestra en la ilustración, el ángulo del atril puede ajustarse
en una de las tres posiciones, de acuerdo con la posición de los soportes
metálicos. Ajuste los soportes metálicos izquierdo y derecho en la misma
posición.
■ Para bajar el atril:...............................................................................................
○○○○○○○○○○○○
Z Empuje el atril hacia usted por completo.
X Levante los dos soportes metálicos hasta que queden planos contra la
superficie posterior del atril.
C Baje con cuidado el atril hacia atrás hasta que haya bajado por
completo.
• No intente utilizar el atril en una posición medio levantada. Además, cuando baje el
atril, deje que baje por completo antes de soltarlo.
Cubierta del teclado (si la hay)
■ Para abrir la cubierta del teclado:....................................................
Z Levante un poco la cubierta (no demasiado).
X Abra la cubierta deslizándola.
■ Para cerrar la cubierta del teclado: ................................................
Tenga cuidado para no pillarse
los dedos cuando abra o cierre
la cubierta.
Z Deslice la cubierta del teclado hacia usted.
X Baje con cuidado la cubierta sobre las teclas.
10
• Retenga la cubierta con ambas manos cuando la mueva, y no la suelte hasta que esté
completamente abierta o cerrada. Tenga cuidado en no pillarse los dedos (los suyos
o de los demás) entre la cubierta y la unidad principal.
• No ponga ningún objeto encima de la cubierta del teclado. Los objetos pequeños
puestos sobre la cubierta del teclado pueden caerse en el interior del instrumento
cuando se abra la cubierta, y es posible que no puedan sacarse. Esto puede causar
descargas eléctricas, cortocircuitos, incendios u otros daños serios en el instrumento.
8
CVP-103
Page 11
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Encendido y apagado
Z Enchufe el cable de la alimentación.
Inserte las clavijas del cable, una en la toma AC INLET del panel
inferior de la Clavinova y la otra en un tomacorriente de la red de CA.
En algunos países podrá suministrarse un adapador de clavija para el
tomacorriente de la red de CA.
Preparativos de la Clavinova
POWER
CONTRAST
VOLUME
MASTER
VOLUME
MAX
MIN
ACMP/SONG
VOLUME
Auriculares
Toma de auriculares estéreo estándar
PHONES
MAX
MIN
X Presione el interruptor [POWER].
Aparecerá la pantalla principal en la pantalla LCD. (Inicialmente
se seleccionan automáticamente la voz Grand Piano y el estilo
de acompañamiento 8 Beat 1.) También se enciende el indicador
luminoso de alimentación, que está situado debajo del extremo
inferior izquierdo del teclado.
C Ajuste el LCD.
Si es difícil leer el LCD, ajuste el contraste con el mando
[CONTRAST] de la izquierda del LCD.
V Ajuste el volumen.
Utilice el mando deslizante [MASTER VOLUME] para ajustar
el volumen al nivel deseado.
● Para apagar el instrumento, vuelva a presionar el interruptor
[POWER]. Se apagarán la pantalla LCD y el indicador luminoso
de alimentación situado debajo del extremo izquierdo del teclado.
Conecte unos auriculares estéreo (opcionales) a la toma [PHONES].
Cuando se han conectado unos auriculares, el sistema de altavoces
interno se desconecta automáticamente. Puesto que la Clavinova tiene
dos tomas PHONES, pueden emplearse simultáneamente dos auriculares, para que dos personas puedan escuchar la interpretación.
Otras conexiones
La Clavinova está equipada con una variedad de tomas y terminales
que le permiten conectar el instrumento a otros equipos MIDI y de audio.
Estos conectores se encuentran en el extremo izquierdo de la unidad, en
el panel posterior.
AUX INRRAUX OUT
L/L+RL/L
+
R
THRU
HOST SELECT
TO HOSTPEDAL
PC-1
PC-2
MIDI
Mac
Puede conectar otros instrumentos a las tomas AUX IN para que
suenen a través de los altavoces de la Clavinova, o bien enviar el sonido
MIDI
IN
OUT
de la Clavinova a altavoces externos utilizando las tomas AUX OUT.
Utilice los terminales MIDI si desea que la Clavinova controle -o sea
controlada por- otro instrumento MIDI. Dispone incluso de un terminal
TO HOST que le permite conectar la Clavinova directamente a un
ordenador personal.
Cuando conecte o desconecte otros equipos, asegúrese de apagar
el instrumento. En las instrucciones del capítulo 9 de este manual se
incluyen más detalles al respecto.
utilización [DISK IN USE]............................ página 9
D Unidad de discos flexibles (3,5”) ................ página 9
F Alimentación [POWER] ............................. página 11
G Lámparas de guía del teclado ................ página 109
Conectores
H Toma de auriculares [PHONES] ............. página 158
J Toma de entrada auxiliar
(AUX IN [R], [L/L+R]................................ página 158
D6 E6 F6 G6 A6 B6 C7
11
CVP-103
13
Page 14
Interpretación de las canciones
de demostración
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
La Clavinova tiene un total de 50 canciones de demostación:
4 canciones enteras de demostración, 24 piezas especiales
que demuestran las voces, y 22 que demuestran los estilos.
Escúchelas todas para darse cuenta de lo que es capaz de hacer
la Clavinova.
ZZ
Z Active el modo de interpretación de demostración.
ZZ
Presione [DEMO]. Las lámparas del botón STYLE y del botón
VOICE parpadean continuamente, y aparece la visualización DEMO.
DEMO
HELP
X Seleccione el modo de interpretación deseado. ............
Seleccione el modo de interpretación presionando el botón LCD de la
derecha. Hay disponibles los tres modos siguientes:
ALLTodas las canciones se reproducen continuamente en orden,
empezando por la canción seleccionada. La reproducción sigue
repetidamente hasta que se detiene.
RANDOMTodas las canciones se reproducen aleatoriamente empezando
por la canción seleccionada. La reproducción sigue repetidamente
hasta que se detiene.
SINGLESólo se reproduce la canción seleccionada. Cuando se termina
la canción, la reproducción se detiene automáticamente.
C Seleccione la canción e inicie la reproducción. .............
Cuando se selecciona una canción, la función de demostración la reproduce automáticamente en la modalidad de reproducción seleccionada.
Hay tres maneras de seleccionar una canción de demostración, tal y
como se describe a continuación:
(A) Para escuchar una de las canciones enteras de demos-
tración, presione uno de los botones LCD correspondiente a 1 - 4 en la visualización.
➔ El número de canción seleccionada en ese momento se ilumina
durante la reproducción.
NOTA
• También puede iniciar la reproducción
de demostración empezando por la
primera canción entera, pulsando
[START/STOP] o [PLAY/STOP].
• En la página 9 del manual de
referencia se incluye una lista
completa de las canciones de
demostración de la Clavinova.
14
12
CVP-103
Page 15
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Interpretación de las canciones de demostración
(B) Para escuchar una demostración de las voces, pulse
el botón VOICE correspondiente a la categoría de voz
deseada.
➔ La reproducción comienza con la primera canción de demostración
de la categoría seleccionada. Parpadeará la lámpara del botón
VOICE correspondiente.
VOICE
PIANOE. PIANOGUITAR
SAX
/
BRASS
FLUTE
BASS
SYNTHE-
SIZER
PER-
CUSSION
ORGAN
ENSEMBLE
STRINGS/
CHOIR
XG
DUAL
SPLI T
REVERB
EFFECT
(C) Para escuchar una demostración de los estilos, pulse
el botón STYLE correspondiente a la categoría de estilo
deseada.
➔ La reproducción se inicia desde la canción de demostración de la
categoría seleccionada. Parpadeará la lámpara del botón STYLE
correspondiente.
8BEAT
STYLE
16BEATDANCE
BALLAD
ROCK/
R&B
PIANIST
MUSIC
DATABASE
NOTA
Hay dos canciones de demostración
para cada categoría de voz. Para pasar
a la segunda canción, vuelva a pulsar el
botón que se enciende
intermitentemente.
NOTA
Hay dos canciones de demostración
para cada categoría de estilo. Para
pasar a la segunda categoría, vuelva
a pulsar el botón que se enciende
intermitentemente.
SWING/
JAZZ
LATIN
COUNTRY
BALLROOM
TRAD/
WALZ
HARMONYDISK
CUSTOM
V Ajuste el volumen. ...........................................................................................
Utilice el mando deslizante [MASTER VOLUME] para ajustar
el volumen.
B Detenga la reproducción de demostración. ........................
Para detener la reproducción, pulse [START/STOP] o [PLAY/STOP],
o el botón LCD correspondiente a la canción que se esté reproduciendo en
ese momento.
N Salir del modo de demostración. ....................................................
Para salir del modo de demostración, presione otra vez [DEMO]
(o presione [EXIT]).
● Tocar el teclado con las canciones de demostración
Podrá tocar el teclado mientras se está reproduciendo una canción de
demostración. También podrá cambiar el tiempo (página 25) y emplear
los botones [REW], [FF], y [PAUSE]. Cuando reproduce Demo, la Clavinova muestra la letra para que pueda cantar (además de
tocar el teclado) con la canción. Además, puede utilizar la función Guide
(página 105) mientras la Clavinova está reproduciendo 4. GUIDE Demo.
Sin embargo, no podrá cambiar la selección de voz mientras se está
reproduciendo la demostración.
33
3. Lyric
33
NOTA
No podrá utilizarse el control
[ACMP/SONG VOLUME].
NOTA
Para cambiar las canciones durante
la reproducción de canciones:
Pulse el botón LCD, el botón VOICE
o el botón STYLE de otra canción;
entonces cambiará la canción.
Cuando la modalidad de reproducción
seleccionada es ALL o RANDOM, la
Clavinova reproduce otras canciones
cuando termina de reproducirse la
canción actual.
NOTA
Los datos de las canciones de
demostración no se emiten por el
terminal [MIDI OUT]; sin embargo
se emiten los datos de su
interpretación en el teclado.
13
CVP-103
15
Page 16
CAPÍTULO
2: Funcionamiento básico
Utilización de los mandos
de la pantalla LCD
Consultará a menudo use la pantalla LCD mientras utiliza
la Clavinova. En esta sección se incluye una breve guía didáctica
que explica cómo leer la pantalla LCD y utilizar
los mandos relacionados con la misma.
Selección de una función
○○○○○○○○○○○○○○○○○
Muchas de las funciones de la Clavinova aparecen en la parte inferior
de la pantalla LCD. La pantalla principal mostrada a continuación
contiene dos funciones: KBD VOL y RIGHT1 VOICE. Estas opciones
aparecen en rectángulos con esquinas redondeadas, para indicar que
representan ajustes que se pueden modificar.
Sin embargo, antes de poder cambiar el ajuste de una función, es
necesario seleccionarla. En la pantalla principal aparece resaltada la
función RIGHT1 VOICE, indicando que es la función seleccionada
en ese momento.
Para seleccionar una función, pulse y suelte rápidamente el botón de
la pantalla LCD situado directamente debajo de la función. Por ejemplo,
puede seleccionar KBD VOL presionando el botón de la pantalla LCD
situado más a la izquierda.
NOTA
Pantalla principal
Recuerde, la pantalla principal es la
que aparece inicialmente cuando se
enciende el instrumento.
NOTA
Opciones resaltadas
Las opciones seleccionadas aparecen
resaltadas (es decir, con letras blancas
sobre un fondo oscuro).
NOTA
Botones de la pantalla LCD
Los cinco botones situados debajo de
la pantalla LCD representan distintas
funciones, dependiendo del contenido
de la pantalla.
16
Presionar para seleccionar.
14
CVP-103
Page 17
Modificación de un ajuste
Hay varias maneras de cambiar el valor de una función.
A continuación se describen dos de las maneras principales:
Utilización de los mandos de la pantalla LCD
■ Utilizando el dial de datos o los botones [–] y [+] ...........
Cuando haya seleccionado una función, podrá cambiar su valor
mediante el dial de datos o los botones [–] y [+]. Puesto que acaba
de seleccionar KBD VOL, pruebe a girar el dial o pulse el botón [–]
hasta que el valor sea 0.
La función KBD VOL define el volumen del teclado. Cuando se
ajusta a 0, el teclado no produce ningún sonido, independientemente
de lo alto que se ajuste el mando deslizante [MASTER VOLUME].
■ Utilización de los botones de la pantalla LCD.....................
También puede incrementar un valor pulsando el botón correspondiente
de la pantalla LCD y manteniéndolo presionado. Por ahora, y puesto que
más adelante querrá escuchar el sonido del teclado, pulse el botón de la
pantalla LCD situado más a la izquierda y manténgalo presionado hasta
que el valor de KBD VOL vuelva a ser 127.
NOTA
Puede pulsar repetidamente los
botones [–] y [+] para cambiar el valor
en incrementos pequeños, o bien
mantenerlos presionados para
cambiarlo rápidamente.
NOTA
Consulte la página 23 para obtener
detalles sobre la función KBD VOL.
NOTA
Ésta es la razón por la que se debe
soltar rápidamente el botón de la
pantalla LCD cuando se selecciona
una función, ya que podría aumentar
su valor cuando lo que realmente
desea es reducirlo.
Mantener pulsado para aumentar.
Cuando haya ajustado el volumen del teclado al valor deseado, podrá
practicar otras maneras de cambiar los ajustes.
15
CVP-103
17
Page 18
Utilización de los mandos de la pantalla LCD
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Cambio de un ajuste en una pantalla de menú
Puede utilizar cualquiera de los métodos descritos anteriormente para cambiar
la selección de voz actual. Simplemente pulse RIGHT1 VOICE y mantenga
presionado el botón, o bien utilice el dial de datos o el botón [+] para ir
mostrando las opciones. Mientras lo hace, pruebe a escuchar algunas de las voces.
El problema que plantea este método es que puede resultar difícil encontrar
la voz que se está buscando, ya que después de todo la Clavinova tiene más de
600 voces. Por ello, probablemente desee utilizar una pantalla de menú para
ver cuáles son sus opciones. Pruebe a pulsar ahora el botón [PIANO].
PIANOE. PIANOGUITAR
SYNTHE-
SIZER
Al presionar uno de los botones VOICE, la pantalla LCD muestra un nuevo
grupo de funciones que enumera las voces de ese tipo. Ahora debería ver un
menú con las voces de piano.
■ Uso de los botones LCD ............................................................................................
Cada voz de piano de esta pantalla se muestra como una función
independiente en un rectánglo redondeado. Ello indica que puede utilizar los
botones LCD para seleccionar las voces, igual que hizo para seleccionar las
funciones KBD VOL y RIGHT1 VOICE al comienzo de este tutorial.
NOTA
Voz
Una voz es uno de los sonidos
que utiliza la Clavinova para
producir música.
NOTA
Consulte la página 29 para
obtener más detalles sobre la
manera de seleccionar voces.
18
Presione un botón LCD para seleccionar la voz correspondiente.
■ Uso del control de datos o de los botones [–] y [+]. ...................
Hay otra forma de seleccionar voces en esta panatalla. Puede utilizar el control de datos o los botones [–] y [+] para cambiar la selección. Presione [–] o gire
el control de datos hacia la izquierda para seleccionar una voz a la izquierda;
presione [+] o gire el control de datos hacia la derecha para seleccionar una voz
a la derecha.
Tenga en cuenta que puede utilizar el control de datos o los botones [–] y [+]
para seleccionar funciones sólo cuando vea una pantalla de menú. En las demás
pantallas, estos controles cambiarán el valor de la función que esté seleccionada.
Pruebe a seleccionar diferentes voces de piano en esta pantalla antes de
continuar con el paso siguiente.
CVP-103
NOTA
Pantallas de menús
Utilisará las pantallas de menús
para dos fines: para seleccionar
una voz, como se ilustra aquí, o
para seleccionar un estilo de
acompañanmiento (vea la
página 49).
Utilice el control de
datos o los botones
[–] y [+] para
seleccionar una voz
16
Page 19
Utilización de los mandos de la pantalla LCD
Visualización de una página diferente
Mientras probaba las voces de piano en el paso anterior, es posible
que se haya sorprendido al ver que todos los nombres de las voces se
sustituían repentinamente por un grupo de voces totalmente diferente.
Concretamente, esto ocurre al seleccionar la voz situada más a al derecha
en la pantalla (Midi Grand) y girar el control de datos hacia la derecha
o presionar el botón [+].
Se debe a que el CVP-103 tiene más voces de piano que las que
caben en la pantalla. Cuando alguna de las características de la
Clavinova incluye más funciones de las que caben en la pantalla, las
funciones se dividen en dos o más paginas de pantalla. La pantalla de
piano VOICE SELECT consta de dos páginas de pantalla, como se
ilustra a continuación:
NOTA
Páginas de pantalla
Algunas pantallas están divididas en dos
o más páginas, que vienen indicadas por
una serie de recuadros solapados en la
esquina superior derecha de la pantalla.
El número mostrado en el recuadro
superior es el número de la página de
pantalla actual.
PAG E
Utilice los botones PAGE para alternar entre las páginas.
Cuando una pantalla está dividida en páginas, puede utilizar los botones
PAGE para cambiar de página. Pruébelo: presione el botón [
página 1 o el botón [
>>
>] para ver la página 2. Una vez que vea la página que
>>
<<
<] para ver la
<<
desee, puede utilizar los botones LCD para seleccionar una voz de dicha
página, como se explicó en el paso anterior.
Restauración del valor de una función
Después de cambiar el valor de una función, tal vez desee restaurar
su valor básico. Para demostrar este procedimiento, tendremos que
examinar otra de las pantallas de la Clavinova. Pulse el botón
[FUNCTION].
FUNCTION
Este botón muestra una de las pantallas FUNCTION de la Clavinova.
Puede utilizar esta pantalla para afinar y transportar el teclado.
La función TUNE de esta pantalla corresponde a dos botones LCD
etiquetados como ▼ y ▲ . Puede utilizar estos botones para afinar el
teclado. Pulse el botón ▼ y manténgalo presionado (o utilice el dial de
datos o el botón [–]) para afinar el teclado hasta el nivel más bajo posible.
Este botón muestra la página FUNCTION [PEDAL], que se puede
MIXER
NOTA
Consulte la página 138 para obtener
detalles sobre las funciones de la página
de pantalla FUNCTION [PEDAL].
NOTA
Ajustes básicos
• Las funciones de la Clavinova están
ajustadas a ciertos valores o condiciones estándar cuando el instrumento
sale de fábrica. Estos ajustes y condiciones se denominan ajustes básicos.
• Los ajustes básicos de una función
aparecen indicados por lo general en
la barra lateral junto con los valores
posibles para esa función.
•
También puede utilizar la función
Recall (página 153) para restaurar
los ajustes básicos en cualquier
momento.
NOTA
Consulte la página 136 para obtener
detalles sobre las funciones TUNE y
TRANSPOSE.
17
CVP-103
19
Page 20
Utilización de los mandos de la pantalla LCD
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Si toca algunas notas, observará que la Clavinova está bastante baja
de tono. Supongamos que desea restaurar el teclado al valor estándar
de 440,0 Hz. Podría utilizar el botón ▲ (o el dial de datos o el botón [+])
para restaurar el valor a su ajuste básico, pero hay una manera más fácil
de hacerlo.
Cuando una función tiene un ajuste básico, puede restaurarla a ese
valor pulsando los botones ▲ y ▼ (o los botones [–] y [+])
simultáneamente. Pruebe a hacerlo ahora.
Cuando esté afinado el teclado, podrá pasar a la operación siguiente
.
NOTA
Hay algunas funciones cuyos ajustes no
se pueden restaurar al valor básico
pulsando simultáneamente los botones
▲
y ▼ (o los botones [–] y [+]).
20
Utilización de funciones mostradas en rectángulos con esquinas
no redondeadas
Si observa la esquina superior derecha de la pantalla LCD, verá que la
pantalla FUNCTION consta de varias páginas de pantalla. Presione una
vez la tecla PAGE [
TION [KEYBOARD2]. Utilizaremos las funciones de esta página para
explicar la operación siguiente.
Además de la función FIXED VELOCITY, que aparece seleccionada en
esta pantalla, la página FUNCTION [KEYBOARD 2] tiene dos funciones
que aparecen en rectángulos normales: KEY TOUCH y VOICE SETTING.
Tales funciones no se pueden seleccionar; en cambio, cuando se pulsa el
botón correspondiente de la pantalla LCD cambia el ajuste directamente
sin seleccionarse la función.
CVP-103
>>
>] para abrir la página siguiente, titulada FUNC-
>>
NOTA
La función FIXED VELOCITY
se describe en la página 137.
18
Page 21
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Utilización de los mandos de la pantalla LCD
Pulsando el botón de la pantalla LCD situado debajo de KEY TOUCH,
por ejemplo, podrá ajustar la respuesta de la Clavinova a la presión
ejercida sobre el teclado. El valor mostrado en el rectángulo cambia de
NORMAL a SOFT, después a FIXED y seguidamente a HARD, pero
sigue seleccionada la función FIXED VELOCITY.
La función VOICE SETTING determina si se seleccionan
automáticamente reverberación, coro, efectos y otros ajustes cuando se
selecciona una voz. Su funcionamiento es algo distinto: cundo se pulsa
el botón de la pantalla LCD, el ajuste resaltado cambia entre AUTO yMANUAL. Sin embargo, FIXED VELOCITY sigue estando seleccionada.
Hay otros tipos de funciones que aparecen en rectángulos con
esquinas redondeadas, como las que utilizó para seleccionar una canción
de demostración en la modalidad Demo (véase la página 14). Lo que
es importante recordar de estas funciones es que no se seleccionan,
se ejecutan.
Ahora podemos volver a la pantalla principal. Sin embargo, antes
vuelva a ajustar las funciones KEY TOUCH y VOICE SETTING aNORMAL y AUTO, respectivamente.
NOTA
Para obtener más detalles sobre la
función KEY TOUCH, consulte la
página 137.
NOTA
Para obtener más detalles sobre la
función VOICE SETTING, consulte la
página 137.
Salir a la pantalla principal
Para salir de la pantalla actual, pulse el botón [EXIT].
EXIT
La pantalla principal muestra el nombre de la última voz de piano que
seleccionó en la pantalla de piano VOICE SELECT.
Utilización de la función de acceso directo
La última función que debemos abordar es la función de acceso
directo. El botón [DIRECT ACCESS] le permite pasar directamente
a páginas que contienen ajustes especialmente útiles. Cuando se pulsa
[DIRECT ACCESS], en la pantalla LCD aparece el mensaje "Press
a button to display corresponding settings" (Pulse un
botón para mostrar los valores correspondientes).
DIRECT ACCESS
NOTA
Normalmente podrá utilizar [EXIT] para
volver a la pantalla principal. Sin embargo, en algunos casos este botón le
llevará a una pantalla de ajuste anterior.
Cuando esto ocurra, pulse de nuevo
[EXIT] para volver a la pantalla principal.
19
CVP-103
21
Page 22
Utilización de los mandos de la pantalla LCD
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Este mensaje permanecerá en la pantalla durante tres segundos
aproximadamente. Pulse el botón correspondiente a los ajustes que
desea mostrar antes de que desaparezca el mensaje.
A continuación se muestra una lista de páginas a las que tiene
acceso a través de este botón:
También puede pulsar un botón
adecuado mientras mantiene
pulsado el botón
NOTA
(1)
Cuando RIGHT1 VOICE está
seleccionada en la pantalla principal.
(2)
Cuando RIGHT2 VOICE está
seleccionada en la pantalla principal.
(3)
Cuando LEFT VOICE está
seleccionada en la pantalla principal.
(4)
Selecciona la última página mostrada.
● A propósito de los mensajes
Para facilitar la operación, la Clavinova muestra varios mensajes (como el que muestra la función Direct
Access descrita anteriormente) que le indican la operación siguiente, que solicitan su confirmación o que le
informan que la última operación no es eficaz, válida o apropriada. Cuando aparecen tales mensajes, siga las
instrucciones como se indica. Para más detalles sobre cada uno de estos mensajes, consulte la sección de
“Mensajes” en la página 165.
● Guardar los cambios
Ahora que ya sabe cómo cambiar los ajustes de la Clavinova, tal vez se pregunte si recordará los cambios
realizados cuando apague el instrumento. La respuesta es sí, pero es necesario indicar al instrumento qué
ajustes debe memorizar.
De manera predeterminada, la Clavinova no recordará la mayoría de los cambios de ajustes. Hay dos
maneras de indicar qué ajustes debe recordar:
• Puede almacenar los ajustes mediante la función Registration (página 89). Cuando lo haya hecho,
podrá recuperarlos en cualquier momento pulsando un par de botones.
• Puede indicar a la Clavinova que debe recordar determinados ajustes cuando el instrumento esté
apagado, y recuperar esos valores cuando se vuelva a encender el equipo. Para ello, necesita cambiar
los valores de la función Backup (página 152).
22
20
CVP-103
Page 23
Ajuste del volumen
La Clavinova cuenta con dos mandos deslizantes que permiten
ajustar el volumen general y el volumen de reproducción del
acompañamiento o las canciones. También dispone de ajustes
que puede utilizar para ajustar el volumen del teclado y el
volumen de cada parte de la canción o el acompañamiento
automático.
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
Ajuste del volumen general
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
MUSIC
DEMO
HELP
ACMP ON
R&B
8BEAT
16BEAT DANCE
PIANIST
BALLAD
DATABASE
COUNTRY
AUTO ACCOMPANIMENT
MAIN B
METRONOME RESET
BALL-
TRAD/
ROOM
WALZ
HARMONYDISK
CUSTOM
AUTO FILL
FADE
/
OUT
IN
TAP SYNCHRO START/STOP
ENDING
MAIN D
MAIN C
SWING/
LATIN
JAZZ
INTRO
MAIN A
ANCEL
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
CONTRAST
TEMPO
BEAT
MIXER
FUNCTION
START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
/
BASS
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
SPLIT
EFFECT
XG
ENSEMBLE
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SAX
BRASS
FLUTE
SOUND
REPEAT
234
1
Utilice el mando deslizante
[MASTER VOLUME] para ajustar
el volumen general de la Clavinova.
MASTER
VOLUME
VOLUME
ACMP/SONG
MAX
VOLUME
MAX
NOTA
• El mando deslizante [MASTER
VOLUME] también determina el nivel
de salida de la señal en el conector
[PHONES].
• Las señales enviadas a los conectores
AUX IN también se ven afactadas por
el ajuste de [MASTER VOLUME]; sin
MIN
MIN
embargo, las señales de salida de
AUX OUT no se ven afectadas.
Ajuste del volumen del acompañamiento o la canción
Utilice el mando deslizante
[ACMP/SONG VOLUME] para
ajustar el volumen de reproducción
del acompañamiento automático y
las canciones.
MASTER
VOLUME
VOLUME
ACMP/SONG
MAX
MIN
VOLUME
MAX
MIN
NOTA
Este control no tiene ningún efecto
en el volumen de la interpretación
con el teclado.
Ajuste del volumen del teclado
Seleccione KBD VOL
en la
pantalla principal y a continuación
utilice el dial de datos o los botones
[–] y [+] para cambiar el volumen
del teclado.
21
CVP-103
23
Page 24
Ajuste del volumen
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Ajuste de los niveles de partes del acompañamiento o las canciones
Llame el mezclador presionando [MIXER]. En la visualización del
mezclador pueden ajustarse el volumen del acompañamiento automático
y de las partes individuales de una canción. Presione otra vez [MIXER]
(o [EXIT]) para volver a la visualización anterior.
Hay dos tipos de pantalla de mezclador, tal y como se muestra a
continuación.
● Mezclador del acompañamiento automático
Esta pantalla MIXER aparece cuando no se está utilizando la
modalidad de canción (Song). Véase la sección "Ajuste de los niveles
de partes individuales" (página 65) para obtener más detalles al respecto.
● Mezclador de canciones
Esta pantalla MIXER aparece en la modalidad de canción (Song).
Véase la sección "Ajuste de los niveles de pistas individuales" (página
100) para obtener detalles al respecto.
24
22
CVP-103
Page 25
Empleo del metrónomo
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
La Clavinova tiene un conveniente cronómetro que es ideal para ensayar. El
procedimiento de ajuste del tempo del metrónomo también se puede utilizar para
ajustar el tempo de reproducción de las modalidades de acompañamiento
automático (página 49) y canción (página 93).
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
/
OUT
IN
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
METRON OME
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
DEMO
HELP
ACMP ON
R&B
8BEAT
16BEATDANCE
PIANIST
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
INTRO
ENDING
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
ANCEL
Utilización del metrónomo
Puede poner en marcha el metrónomo y ajustar el tempo desde cualquier
pantalla, incluida la pantalla principal.
■ Puesta en marcha y parada del metrónomo .......................
Para iniciar el metrónomo, presione simplemente el botón
[METRONOME].
METRONOMERESET
➔ Se enciende el indicador luminoso del botón [METRONOME] y el
metrónomo empieza a medir el tiempo (lo que se indica mediante
los indicadores luminosos BEAT).
CONTRAST
BEAT
Presione de nuevo el botón [METRONOME] para detener el
metrónomo.
TEMPO
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
/
BASS
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
XG
ENSEMBLE
SPLIT
EFFECT
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SAX
BRASS
FLUTE
SOUND
REPEAT
234
1
NOTA
• El metrónomo podrá utilizarse
también durante la reproducción en
la modalidad de acompañamiento
automático (página 49) o canción
(página 93).
• El metrónomo no podrá emplearse
cuando se reproduzcan programas
de discos que se grabaron en
tempo libre (página 96
NOTA
Tempo
• Escala: 32 — 280
• Ajuste básico: depende del estilo.
).
■ Ajuste del tempo ...............................................................................................
El tempo actual, indicado en el borde izquierda de la pantalla, depende
del estilo seleccionado (véase la página 49). Para cambiar el tempo, pulse los
botones TEMPO [–] y [+].
TEMPO
NOTA
Reposición del tempo básico
Podrá reponer el tempo reajustado
para el estilo seleccionado en
ese momento presionando
simultáneamente ambos botones
TEMPO [–] y [+].
METRONOMERESET
NOTA
Más
despacio
➔ La indicación del tempo en la pantalla principal aparece resaltada
y cambia el tempo.
Puede pulsar brevemente los botones TEMPO [–] o [+] para cambiar
el valor del tempo una unidad a la vez, o bien mantener pulsado el botón
para cambiarlo continuamente.
Cuando el tempo aparece resaltado en la pantalla, también se puede
utilizar el dial de datos o los botones
[–] y [+] para ajustar el tempo.
23
Más
rápido
Durante la reproducción de estilos
o canciones
• Si se inicia un estilo o une canción
mientras el metrónomo está
sonando, esté seguirá sonando
mientras se reproduce el estilo o
la canción.
• El metrónomo utiliza la señal de
tiempo del estilo o la canción, y
no el ajuste de BEAT, durante la
reproducción del estilo o la canción.
• El metrónomo se detiene cuando
se detiene el estilo o la canción.
CVP-103
25
Page 26
Empleo del metrónomo
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Cambio de los ajustes del metrónomo
Se puede cambiar la señal de tiempo y el volumen del metrónomo
utilizando los ajustes de la página METRONOME
■ Visualización de los ajustes del metrónomo .....................
Para mostrar la página METRONOME, pulse [DIRECT ACCESS]
y a continuación [METRONOME].
DIRECT ACCESS
➾
➔ Aparecerá la página METRONOME.
METRONOMERESET
TEMPO
■ Ajuste del compás (señal de tiempo).........................................
Utilice los botones BEAT▼ y ▲ para cambiar la señal de tiempo.
(Si la función BEAT está resaltada, también podrá cambiar sus ajustes
con el dial de datos o los botones [–] y [+].)
Cuando se selecciona NORMAL, el metrónomo indica el ritmo a
velocidad constante al tempo actual, sin compases acentuados.
Cuando BEAT está ajustado a 2, 3, 4 o 5, el metrónomo marca
el tiempo con el número de compases de medida seleccionado,
reproduciendo un sonido de campana en el primer compás de cada medida.
NOTA
Función BEAT
• Ajustes: NORMAL, 2 — 5
• Ajuste básico: NORMAL
26
■ Ajuste del volumen del metrónomo...............................................
Utilice los botones ▼ y ▲ de VOLUME para cambiar el volumen del
metrónomo. (Si la función VOLUME está resaltada, también podrá
cambiar sus ajustes con el dial de datos o los botones [–] y [+].)
El volumen del metrónomo viene determinado tanto por la función
VOLUME como por el mando deslizante [ACMP/SONG VOLUME]
(excepto en la modalidad de canción, en la que el volumen del
metrónomo no se ve afectado por el mando deslizante). Si utiliza el
mando deslizante, también se verá afectado el volumen de reproducción
del acompñamiento automático (página 50).
CVP-103
NOTA
Función VOLUME
• Escala: 0 — 127
• Ajuste básico: 64
24
Page 27
Empleo del modo de ayuda
El modo de ayuda proporciona convenientes explicaciones de
las funciones principales de la Clavinova. Puede seleccionar
temas de ayuda en un menú que aparece en la pantalla LCD,
o bien pulsar un botón del panel para obtener información de
ayuda relacionada con ese mando.
○○○○○○○○○○○○○○○
HELP
ZZ
Z Active el modo de ayuda. ........................................................................
ZZ
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
R&B
DEMO
8BEAT
16BEAT DANCE
PIANIST
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
HELP
ACMP ON
ANCEL
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
INTRO
ENDING
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
/
OUT
IN
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
Presione el botón [HELP].
DEMO
HELP
➔ Aparecerá la visualización del menú Help.
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
/
BASS
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
SPLIT
EFFECT
XG
ENSEMBLE
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SAX
BRASS
FLUTE
SOUND
REPEAT
234
1
NOTA
Mientras el modo de ayuda está
activado, no se puede realizar
ninguna otra operación.
XSeleccione el idioma si es necesario. .......................................
Seleccione el idioma deseado para la ayuda (INGLÉS, ALEMÁN,
FRANCÉS, ESPAÑOL o JAPONÉS) presionando el cuarto botón LCD.
C Seleccione un tema de ayuda. ...........................................................
Utilice los botones LCD ▲ y ▼ para seleccionar uno de las
ocho elementos de menú siguientes.
Temas de ayuda
• Operaciones básicas• Acompañamiento
• Canciones de demostración • Reproducción de canciones
• Voces• Grabación de canciones
• Estilos• Función
➔ El menú seleccionado se ilumina.
➾ Pulse el botón de la pantalla LCD situado debajo de ENTER
para introducir su selección.
➔ Aparecerá la primera página de la información de ayuda
seleccionada.
NOTA
El idioma seleccionado siempre
se respalda incluso después de
desconectar la alimentación.
25
CVP-103
27
Page 28
Empleo del modo de ayuda
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
V Pase las páginas y lea la información de ayuda. ..........
Utilice el cuarto botón de la pantalla LCD para pasar a la siguiente
página. También puede pulsar el tercer botón de la pantalla LCD si desea
retroceder y leer la página anterior.
B Salga del tema de ayuda. .........................................................................
Presione el LCD botón bajo EXIT para volver al menú de ayuda.
Puede seleccionar otra opción de menú u otro botón del panel y leer
otros temas de ayuda.
N Salga de la modalidad de ayuda. ..........................................................
Para salir de la modalidad de ayuda y volver a la pantalla principal
en cualquier momento, simplemente pulse [HELP].
DEMO
HELP
28
26
CVP-103
Page 29
CAPÍTULO 3: Voces
Selección de voces
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
La Clavinova incorpora numerosas voces ricas y auténticas,
incluyendo las de piano, instrumentos de cuerda y metálicos de
viento. Tiene también Tipos de voces de percusiVoces de la
Clavinova que le permite tocar sonidos de batería y de percusión
muy realistas directamente desde el teclado.
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
R&B
DEMO
8BEAT
16BEAT DANCE
PIANIST
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
HELP
ACMP ON
ANCEL
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
ENDING
INTRO
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
IN
/
OUT
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
● Voice Types
• Voces de la Clavinova:195
• Voces XG:480
• Juegos de batería/SFX:12
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SAX
BRASS
FLUTE
SOUND
REPEAT
234
1
/
BASS
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
XG
ENSEMBLE
SPLIT
EFFECT
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
PIANOE. PIANOGUITAR
SAX
BRASS
FLUTE
* Para ver la lista de las voces, consulte la página 5 del
manual de referencia
* Las voces de la Clavinova se dividen en doce grupos que
corresponden a los doce botones VOICE del panel.
VOICE
SYNTHE-
SIZER
BASS
PER-
CUSSION
/
ORGAN
ENSEMBLE
STRINGS/
CHOIR
XG
DUAL
SPLIT
REVERB
EFFECT
.
Selección de una voz desde la visualización de VOICE SELECT
ZSeleccione el grupo de voces. ........................................................
Seleccione el grupo de voces deseado presionando el botón VOICE
apropiado.
➔ Aparecer la pantalla VOICE SELECT.
VOICE
PIANOE. PIANOGUITAR
SAX
/
BRASS
FLUTE
BASS
SYNTHE-
SIZER
CUSSION
PER-
ORGAN
ENSEMBLE
STRINGS/
CHOIR
XG
DUAL
SPLI T
REVERB
EFFECT
NOTA
Salir de la pantalla
Para volver a la pantalla principal, pulse [EXIT].
NOTA
Backing Up the Selected Voice
• Cuando se conecta la alimentación, se
selecciona la voz de Grand Piano de
forma automática. Sin embargo, si la
función de respaldo (página 152) está
activada (ON), se seleccionará
automáticamente la última voz
seleccionada.
• La última voz seleccionada de cada grupo
podrá retenerse en la memoria, incluso
después de desconectar la alimentación,
cuando la función de respaldo (página
152) esté activada (ON).
27
CVP-103
29
Page 30
Selección de voces
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
XSeleccione la voz..............................................................................................
Seleccione la voz deseada presionando el botón LCD apropiado.
También podrán utilizarse el dial de datos y los botones [–] y [+].
Cada pantalla VOICE SELECT consta de dos o más páginas.
Emplee los botones PAGE [<] y [>] para llamar las páginas como sea
necesario.
CReproduzca la voz seleccionada. ...................................................
Ajuste el volumen empleando el control deslizante [MASTER
VOLUME].
Selección de voces desde la visualización principal
También puede seleccionar una voz utilizando la función RIGHT1
VOICE en la pantalla principal.
NOTA
Efectos automáticos relacionados
con las voces
Al seleccionar una voz se selecciona
automáticamente los efectos de
reverberación, coro, efecto y otros
valores más adecuados para esta voz
en particular. Podrá desactivarlo para
que los otros ajustes no se seleccionen
automáticamente empleando la función
VOICE SETTING (página 137).
30
ZSeleccione la función RIGHT1 VOICE. ......................................
Si la función RIGHT1 VOICE ne está aún resaltada, pulse el cuarto
botón.
XSeleccione la voz...............................................................................................
Seleccione la voz empleando el dial de datos o los botones [–] y [+] .
También puede mantener pulsado el botón RIGHT1 VOICE para
desplazarse continuamente a través de la selección de voces. (Cuando
seleccione una voz de esta forma, la voz podrá seleccionarse no sólo
desde cierto grupo de voces sino entre todas las voces.)
CReproduzca la voz. ..........................................................................................
Ajuste el volumen empleando el control deslizante [MASTER
VOLUME].
CVP-103
NOTA
Acerca de las voces de conjunto
Las voces de conjunto de la Clavinova
son voces sonoras de tipo dual que se
pueden reproducir sin entrar en la
modalidad Dual (página 33.) Pulse
el botón [Ensemble] para mostrar un
menú de voces de conjunto.
NOTA
Notas sobre las voces XG
El formato XG de Yamaha es una nueva
e importante mejora del formato de
nivel 1 del sistema GM (MIDI general).
Proporciona más sonidos instrumentales
y variaciones, así como mayor control
de la expresión de las voces y de los
efectos. XG también asegura
compatibilidad con futuros instrumentos
y programas de ordenador.
• Pulse el botón [XG] para mostrar
un menú de voces XG.
• Pulse otro botón VOICE mientras
mantiene presionado el botón [XG]
para mostrar una lista de voces XG en
la categoría correspondiente.
28
Page 31
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Percusión del teclado
Selección de voces
La Clavinova tiene diez juegos de batería y dos juegos SFX que se
encuentran en las páginas 3 y 5 del grupo de voces [PERCUSSION].
Cuando se selecciona uno de los juegos de batería o SFX, se asignan
diversos sonidos de batería, percusión y efectos especiales a teclas
individuales, permitiéndole tocar los sonidos desde el teclado.
Los diversos baterías e instrumentos de percusión del
Standard Kit
están indicados con símbolos encima de las teclas asignadas.
Vea la lista de juegos de batería/SFX en la página 10 del manual de
referencia para une relación de los sonidos de percusión de cada juego
de batería/SFX.
VOICE
GUITAR
BASS
SYNTHE-
SIZER
CUSSION
PER-
ORGAN
ENSEMBLE
NOTA
• Cuando se selecciona un juego de
batería, sólo sonarán las teclas con
símbolos de batería o percusión
encima de las mismas.
• Cuando se selecciona un juego
SFX, las teclas a las que no se haya
asignado un sonido de efecto especial
no producirán ningún sonido.
• The Transpose (page 136), Tune (page
136) and Octava (páginas 32, 34 y 38)
functions do not affect the juegos de
batería/SFX.
Cambio de los ajustes de teclado para la voz principal
Se puede cambiar el volumen, la octava y la posición estéreo de la
voz seleccionada mediante la función RIGHT1 VOICE, utilizando los
ajustes de la página de pantalla KEYBOARD [RIGHT1].
■ Visualización de los ajustes de teclado de la voz
principal ......................................................................................................................
Z Si está interpretando en la modalidad Dual o Split, asegúrese de que
RIGHT1 VOICE está seleccionada en la pantalla principal.
X Pulse [DIRECT ACCESS], seguido de cualquiera de los botones
VOICE.
➔ Aparecerá la pantalla KEYBOARD [RIGHT1].
VOICE
DIRECT ACCESS
➾
PIANOE. PIANOGUITAR
SAX
/
BRASS
FLUTE
BASS
SYNTHE-
SIZER
CUSSION
PER-
ORGAN
ENSEMBLE
STRINGS/
CHOIR
XG
NOTA
Los ajustes realizados en esta página
afectarán a las voces seleccionadas
mediante la función RIGHT1 VOICE.
No se pueden realizar ajustes
diferentes para cada voz.
NOTA
Puede cambiar entre la página
KEYBOARD [RIGHT1] y las páginas
[RIGHT2] (página 34) o [LEFT] (página 37)
utilizando los botoness PAGE [<] y [>].
DUAL
SPLIT
REVERB
EFFECT
29
CVP-103
31
Page 32
Selección de voces
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
■ Ajuste del volumen de la voz principal ......................................
Puede utilizar la función VOLUME de la página KEYBOARD
[RIGHT1] para cambiar el volumen de la voz principal.
Z Pulse el botón VOLUME.
➔ La función VOLUME aparecerá resaltada.
X Ajuste el volumen de la voz principal.
Utilice el dial de datos o los botones
[–] y [+]
para cambiar el volumen, o
bien mantenga presionado el botón VOLUME para aumentar el volumen.
Pulse simultáneamente los botones [–] y [+] para restaurar el ajuste básico.
■ Ajuste de la octava de la voz principal ......................................
La función OCTAVE de la pantalla KEYBOARD [RIGHT1] le
permite ajustar el tono de la voz principal una o dos octavas hacia arriba
o hacia abajo. Pulse el botón OCTAVE.
➔ Cada vez que se pulsa el botón cambia el valor.
NOTA
Para ajustar el volumen general del
teclado, utilice la función KBD VOL
de la pantalla principal (página 23).
NOTA
Función VOLUME
• Margen: 0 — 127
• Ajuste básico: 127
NOTA
Función OCTAVE
• Ajustes: -2 (2 octavas más baja)
-1 (1 octava más baja)
0 (sin cambio de octava)
+1 (1 octava más alta)
+2 (2 octavas más alta)
• Ajuste básico: 0
■ Ajuste de la posición estéreo de la voz principal ..........
La función PAN de la pantalla KEYBOARD [RIGHT1] le permite
ajustar la posición estéreo de la voz principal.
Z Pulse el botón PAN.
➔ La función PAN aparecerá resaltada.
X Ajuste la posición estéreo.
Utilice el dial de datos o los botones
[–] y [+]
estéreo, o bien mantenga presionado el botón PAN para mover la posición
a la derecha.
Pulse simultáneamente los botones
[–] y [+]
para cambiar la posición
para restaurar el ajuste básico.
NOTA
Algunas voces tienen ajustes de octava
que se seleccionan automáticamente
cuando se selecciona la voz. (La función
OCTAVE no muestra tales ajustes.)
Puede impedir que cambie el valor de
octava cuando se selecciona una voz
ajustando la función VOICE SETTING
(página 137) a MANUAL.
NOTA
Función PAN
• Ajustes: L — — R
• Ajuste básico: (centro)
32
30
CVP-103
Page 33
Reproducción de dos voces
simultáneamente — Modo dual
El modo dual de la Clavinova le permite seleccione y tocar dos
voces distintas de forma simultánea en un estrato. De este modo
se facilita la creación de texturas excepcionalmente ricas y con
cuerpo. También puede ajustar el volumen , la octava y la posición
estéreo de la segunda voz, así como desafinar la segunda voz
respecto de la voz principal para crear un sonido con más cuerpo.
○○○○○○○○
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
R&B
DEMO
8BEAT
16BEAT DANCE
PIANIST
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
HELP
ACMP ON
ANCEL
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
INTRO
ENDING
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
/
OUT
IN
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
SAX
/
BASS
FLUTE
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
234
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
XG
ENSEMBLE
SPLIT
EFFECT
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
BRASS
SOUND
REPEAT
1
Selección de la segunda voz
Z Seleccione la voz principal. ...................................................................
Seleccione una voz de la forma normal (página 29) y a continuación
pulse [EXIT] para volver a la pantilla principal.
X Active el modo dual........................................................................................
Para activar el modo dual, presione el botón [DUAL].
➔ La función RIGHT2 VOICE aparecerá en la esquina inferior
derecha de la pantalla LCD y la segunda voz seleccionada en
ese momento aparecerá a la derecha de la voz principal (a
continuación del signo más).
VOICE
PIANOE. PIANOGUITAR
SAX
/
BRASS
FLUTE
BASS
SYNTHE-
SIZER
PER-
CUSSION
ORGAN
ENSEMBLE
STRINGS/
CHOIR
XG
DUAL
SPLIT
REVERB
EFFECT
DUAL
NOTA
C Seleccione la segunda voz. ...................................................................
Seleccione la segunda voz de la misma manera descrita para la voz
principal (página 29). Para seleccionar la segunda voz debe estar
Segunda voz
• Margen: Todas las voces
• Ajuste básico: StringsSlow
resaltada la función RIGHT2 VOICE.
Cambio de la voz principal en la modalidad Dual
Para cambiar la voz principal mientras se interpreta en la modalidad
Dual, seleccione la función RIGHT1 VOICE y a continuación
seleccione la voz principal de la manera normal.
31
NOTA
Si utiliza los botones VOICE para
seleccionar una voz mientras aparece
resaltado el tempo o la función KBD
VOL, la voz seleccionada se utilizará
como voz principal.
CVP-103
33
Page 34
Reproducción de dos voces simultáneamente — Modo dual
Cambio de los ajustes de teclado para la segunda voz
○○○○○○○○○○○○○○○○
Puede cambiar el volumen, la octava, la posición estéreo y la sintonía
de la voz seleccionada mediante la función RIGHT2 VOICE utilizando
los ajustes de la página de pantalla KEYBOARD [RIGHT2].
■ Visualización de los ajustes de teclado de la
segunda voz ...........................................................................................................
Pulse [DIRECT ACCESS] y a continuación [DUAL].
VOICE
THE-
ORGAN
ER-
ER
SION
ENSEMBLE
DIRECT ACCESS
➾
➔ Aparecerá la pantalla KEYBOARD [RIGHT2].
STRINGS/
CHOIR
XG
DUAL
SPLI T
REVERB
EFFECT
■ Ajuste del volumen de la segunda voz .....................................
Puede utilizar la función VOLUME de la página KEYBOARD
[RIGHT2] para cambiar el volumen de la segunda voz.
NOTA
Los ajustes realizados en esta página
afectarán a las voces que seleccione
mediante la función RIGHT2 VOICE.
No pueden realizarse ajustes diferentes
para cada voz.
NOTA
Si la función RIGHT2 VOICE está
seleccionada en la pantalla principal,
también podrá mostrar la página
KEYBOARD [RIGHT2] pulsando
el botón [DIRECT ACCESS], seguido
de cualquier de los botones VOICE.
NOTA
Puede cambiar entre la página
KEYBOARD [RIGHT2] y las pantallas
[RIGHT1] (página 31) o [LEFT] (página
37) utilizando los botones PAGE [<] y [>] .
NOTA
Para ajustar el volumen general del
teclado, utilice la función KBD VOL de
la pantalla principal (página 23).
34
Z Pulse el botón VOLUME.
➔ La función VOLUME aparecerá resaltada.
X Ajuste el volumen de la segunda voz.
Utilice el dial de datos o los botones
[–] y [+]
para cambiar el volumen, o
bien mantenga presionado el botón VOLUME para aumentar el volumen.
Pulse simultáneamente los botones
[–] y [+]
para restaurar el ajuste
básico.
■ Ajuste de la octava de la segunda voz .......................
La función OCTAVE de la pantalla KEYBOARD [RIGHT2] le
permite ajustar el tono de la segunda voz una o dos octavas hacia
arriba o hacia abajo. Pulse el botón OCTAVE.
➔ Cada vez que se pulsa el botón cambia el valor.
CVP-103
NOTA
Función VOLUME
• Margen: 0 — 127
• Ajuste básico: 127
NOTA
Función OCTAVE
• Ajustes: -2 (2 octavas más baja)
-1 (1 octava más baja)
0 (sin cambio de octava)
+1 (1 octava más alta)
+2 (2 octavas más alta)
• Ajuste básico: 0
NOTA
Algunas voces tienen ajustes de octava
que se seleccionan automáticamente
cuando se selecciona la voz. (La función
OCTAVE no muestra tales ajustes.)
Puede impedir que cambie el valor de
octava cuando una voz está
seleccionada ajustando la función VOICE
SETTING (página 137) a MANUAL.
32
Page 35
○○○○○○○○○○○○○○○○
■ Ajuste de la posición estéreo de la segunda voz ..........
La función PAN de la pantalla KEYBOARD [RIGHT2] le permite
ajustar la posición estéreo de la segunda voz.
Reproducción de dos voces simultáneamente — Modo dual
Z Pulse el botón PAN.
➔ La función PAN aparecerá resaltada.
X Ajuste la posición estéreo.
Utilice el dial de datos o los botones [-] y [+] para cambiar la posición
estéreo, o bien mantenga presionado el botón PAN para mover la
posición a la derecha.
Pulse simultáneamente los botones [-] y [+] para restaurar el ajuste
básico.
■ Desafinación de la segunda voz ......................................................
La función DETUNE de la página de pantalla KEYBOARD [RIGHT2]
le permite desafinar ligeramente el tono de la segunda voz respecto del de
la voz principal para producir un sonido aún más intenso.
Z Pulse el botón DETUNE.
➔ La función DETUNE aparecerá resaltada.
NOTA
Función PAN
• Ajustes: L — —R
• Ajuste básico: (centro)
NOTA
Función DETUNE
• Margen: 0 — 10
• Ajuste básico: 5
X Ajuste la profundidad de desafinación.
Utilice el dial de datos o los botones
[–] y [+]
para cambiar la
profundidad de desafinación, o bien mantenga presionado el botón
DETUNE para aumentar la profundidad de desafinación.
Pulse simultáneamente los botones
[–] y [+]
para restaurar el ajuste
básico.
Salir de la modalidad Dual
Pulse el botón [DUAL] para salir de la modalidad Dual.
➔ Se apagará el indicador luminoso del botón [DUAL] y el teclado
dejará de reproducir sonidos en la modalidad Dual.
VOICE
THE-
ORGAN
ER
ER-
ENSEMBLE
SION
33
STRINGS/
CHOIR
XG
DUAL
SPLI T
REVERB
EFFECT
CVP-103
35
Page 36
Para tocar dos voces en partes
diferentes del teclado - Modo de división
El modo de división de la Clavinova le permite seleccionar y
tocar dos voces distintas con cada mano. Por ejemplo, puede
tocar el bajo con la mano izquierda and el piano con la mano
derecha.
○○○
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
R&B
DEMO
8BEAT
16BEAT DANCE
PIANIST
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
HELP
ACMP ON
ANCEL
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
ENDING
INTRO
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
IN
/
OUT
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
SIZER
PER-
BASS
CUSSION
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REVERB
CHOIR
XG
ENSEMBLE
SPLIT
EFFECT
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SAX
/
BRASS
FLUTE
SOUND
REPEAT
234
1
Selección de la voz de la izquierda
Z Seleccione la voz principal....................................................................
Seleccione una voz de la manera normal (página 29) y a continuación
pulse [EXIT] para volver a la pantalla principal. La voz que seleccione
se reproducirá con la margen derecha del teclado.
X Active el modo de división. ...................................................................
Para activar el modo de división, presione el botón [SPLIT].
➔ La función LEFT VOICE aparecerá en la parte inferior central de
la pantalla LCD y la voz de la izquierda seleccionada en ese
momento aparecerá a la izquierda de la voz principal
(antes de la barra inclinada). Además, se encenderá el indicador
luminoso de guía del teclado correspondiente al punto de división.
VOICE
PIANOE. PIANOGUITAR
SAX
/
BRASS
FLUTE
BASS
SYNTHE-
SIZER
PER-
CUSSION
ORGAN
ENSEMBLE
STRINGS/
CHOIR
XG
DUAL
SPLIT
REVERB
EFFECT
SPLI T
NOTA
Punto de división
El punto de división es la tecla que
divide los lados derecho e izquierdo
del teclado. Puede cambiar el punto de
división mediante la función SPLIT
POINT en la página de pantalla
KEYBOARD [LEFT] (página 39).
NOTA
Podrá emplear los modos de un
solo dedo, dedos múltiples, digitado 1
o digitado 2 (página 59) de la función
del acompañamiento automático con
el modo de división. En este caso,
al presionar las teclas del margen
izquierdo, se reproducirán las voces
del acompañamiento automático así
como la voz de la izquierda.
36
C Seleccione la voz de la izquierda. ..................................................
Seleccione la voz de la izquierda de la misma manera descrita para la
voz principal (página 29). Para seleccionar la voz de la izquierda, deberá
resaltarse la función LEFT VOICE.
Left Voice
• Range: Todas las voces
• Ajuste básico: Acoustic Bass 1
Cambio de la voz principal en la modalidad Split
Para cambiar la voz principal mientras interpreta en la modalidad Split,
seleccione la función RIGHT1 VOICE y seguidamente seleccione la voz
principal de la manera normal.
CVP-103
Si utiliza los botones VOICE para
seleccionar una voz mientras aparece
resaltado el tempo o la función KBD
VOL, la voz que seleccione se utilizará
como voz principal.
NOTA
(bajo acústico 1)
NOTA
34
Page 37
○○○○○○○
Cambio de los ajustes de teclado para la voz de la izquierda
Para tocar dos voces en partes diferentes del teclado - Modo de división
Puede cambiar el volumen, la octava y la posición estéreo de la voz
seleccionada mediante la función LEFT VOICE utilizando los ajustes de la
página de pantalla KEYBOARD [LEFT]. También puede seleccionar la gama
de teclado afectada por los pedales, así como el punto de división que separa
las gamas izquierda y derecha, utilizando las funciones de esta página.
■ Visualización de los ajustes de teclado de la voz de
la izquierda ..............................................................................................................
Pulse [DIRECT ACCESS] y a continuación pulse [SPLIT].
➔ Aparecerá la pantalla KEYBOARD [LEFT]
DIRECT ACCESS
➾
THE-
ER
ER-
SION
VOICE
ORGAN
ENSEMBLE
STRINGS/
CHOIR
XG
DUAL
SPLI T
REVERB
EFFECT
NOTA
Los ajustes realizados en esta página
afectarán a las voces que seleccione
mediante la función LEFT VOICE. No se
pueden realizar ajustes diferentes para
cada voz.
NOTA
Si la función LEFT VOICE está
seleccionada en la pantalla principal,
también podrá mostrar la página
KEYBOARD [LEFT] pulsando el botón
[DIRECT ACCESS], seguido de
cualquier de los botones VOICE.
NOTA
Puede cambiar entre la página
KEYBOARD [LEFT] y las pantallas
[RIGHT1] (página 31) o [RIGHT2]
(página 34) utilizando los botones
PAGE [<] y [>]
.
■ Ajuste del volumen de la voz de la izquierda .....................
Puede utilizar la función VOLUME de la página KEYBOARD
[LEFT] para cambiar el volumen de la voz de la izquierda.
Z Pulse el botón VOLUME.
➔ La función VOLUME aparecerá resaltada.
X Ajuste el volumen de la voz de la izquierda.
Utilice el dial de datos o los botones
[–] y [+]
volumen, o bien mantenga presionado el botón VOLUME para
aumentar el volumen.
Pulse simultáneamente los botones
[–] y [+]
básico.
para cambiar el
para restaurar el ajuste
NOTA
Para ajustar el volumen general del
teclado, utilice la función KBD VOL
en la pantalla principal (página 23).
NOTA
Función VOLUME
• Margen: 0 — 127
• Ajuste básico: 127
35
CVP-103
37
Page 38
Para tocar dos voces en partes diferentes del teclado - Modo de división
○○○○○○○
■ Ajuste de la octava de la voz de la izquierda .....................
La función OCTAVE de la pantalla KEYBOARD [LEFT] le permite
ajustar el tono de la voz de la izquierda una o dos octavas hacia arriba o
hacia abajo. Pulse el botón OCTAVE.
➔ Cada vez que se pulsa el botón cambia el valor.
■
Ajuste de la posición estéreo de la voz de la izquierda
La función PAN de la pantalla KEYBOARD [LEFT] le permite
ajustar la posición estéreo de la voz de la izquierda.
Z Pulse el botónPAN.
➔ La función PAN aparecerá resaltada.
NOTA
Función OCTAVE
• Ajustes: -2 (2 octavas más baja)
-1 (1 octava más baja)
0 (sin cambio de octava)
+1 (1 octava más alta)
+2 (2 octavas más alta)
• Ajuste básico: +1
NOTA
Algunas voces pueden tener ajustes
de octava que se seleccionan
automáticamente cuando se selecciona
la voz. (La función OCTAVE no muestra
tales ajustes.) Puede impedir que cambie
el valor de octava cuando una voz está
seleccionada ajustando la función VOICE
SETTING (página 137) a MANUAL.
NOTA
Función PAN
• Ajustes: L — — R
• Ajuste básico: (centro)
X Ajuste la posición estéreo.
Utilice el dial de datos o los botones [–] y [+] para cambiar la
posición estéreo, o bien mantenga presionado el botón PAN para
mover la posición a la derecha.
Pulse simultáneamente los botones
[–] y [+]
para restaurar el ajuste básico.
■ Ajuste del margen afectado por los pedales derecho
e izquierdo................................................................................................................
La función PEDAL de la pantalla KEYBOARD [LEFT] le permite
especificar las gamas de teclado a las que afectarán las funciones de
ligadura y pedal apagador controladas por los pedales izquierdo y
derecho para cuando se interpreta en la modalidad Split. Pulse el botón
PEDAL.
➔ Cada vez que se pulsa el botón cambia el valor.
NOTA
Función PEDAL
• Ajustes: R (sólo derecha)
L (sólo izquierda)
L+R (ambos)
• Ajuste básico: R
NOTA
Consulte la página 138 para obtener una
lista de las funciones que se pueden
controlar mediante el pedal izquierdo.
38
36
CVP-103
Page 39
○○○○○○○
Para tocar dos voces en partes diferentes del teclado - Modo de división
■ Cambio del punto de división .............................................................
Puede utilizar la función SPLIT POINT de la pantalla KEYBOARD
[LEFT] para ajustar el punto de división en cualquier posición de tecla
deseada. En la modalidad Split, la voz de la izquierda se reproduce mediante
todas las teclas situadas a la izquierda del punto de división, inclusivo.
El ajuste básico del punto de división es F#2.
Margen izquierdo
Z Pulse el botón SPLIT POINT.
➔
La función SPLIT aparecerá resaltada.
X Cambie el punto de división.
Utilice el dial de datos o los botones [–] y [+] para cambiar el punto de
división, o bien mantenga presionado el botón SPLIT POINT para mover
el punto de división a la derecha.
Pulse simultáneamente los botones [–] y [+] para restaurar el ajuste básico.
F 2
C3C4C5C6C7C2C1C0
Margen derecho
NOTA
Función SPLIT POINT
• Ajustes: Cualquier tecla del teclado
• Ajuste básico: F#2
➔
La lámpara guía del teclado correspondiente al punto de división
seleccionado se enciende y se visualiza el nombre de la tecla en
la función SPLIT POINT.
C3
Empleo simultáneo de las funciones dual y de división
Los botones [DUAL] y [SPLIT] pueden activarse simultáneamente.
Si lo hace, el margen derecho del teclado reproducirá tanto la voz
principal como la segunda voz.
NOTA
Cuando están desactivados los modos
dual (Dual) y de división (Split),
aparecerá el nombre de la segunda
voz o de la voz izquierda aparecerá
junto a la voz principal en la pantalla
principal.
Salir de la modalidad Split
Pulse el botón [SPLIT] para salir de la modalidad Split.
➔
Se apagará el indicador luminoso del botón [SPLIT] y el teclado
dejará de reproducir sonidos en la modalidad Split.
ER-
ENSEMBLE
SION
37
XG
SPLITEFFECT
CVP-103
39
Page 40
Empleo de los pedales
La Clavinova tiene tres pedales.
Pedal apagador (derecho)
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
El pedal apagador efectúa la misma función que el pedal apagador de un
piano acústico real, permitiéndole sostener el sonido de las voces incluso
después de soltar las teclas.
Sostenuto Pedal (centro)
Si toca una nota o acorde en el teclado y pisa el pedal de sostenido
mientras se retienen las notas, estas notas se sostendrán mientras se tenga
pisado el pedal, pero todas las notas tocadas subsiguientemente no se
sostendrán. De este modo es posible sostener un acorde, por ejemplo,
mientras se tocan otras notas en staccato.
NOTA
• Ciertas voces de los grupos
[PERCUSSION] y [XG] pueden
no verse afectadas por el empleo
del pedal apagador.
• Ciertas voces pueden sonar
continuamente o tener una
disminución larga después de
haber soltado las notas mientras se
mantiene pisado el pedal apagador.
NOTA
• Ciertas voces de los grupos
[PERCUSSION] y [XG] pueden no
verse afectadas por el empleo del
pedal de sostenido.
• Ciertas voces, tales como
[STRINGS] o [BRASS], se
sostienen continuamente cuando
se pisa el pedal de sostenido.
40
Pedal suave (izquierdo)
Al pisar este pedal se reduce el volumen y se cambia ligeramente el timbre
de las notas tocadas.
También podrá asignar una o más funciones a este pedal; por ejemplo,
podrá emplearlo para iniciar/parar el acompañamiento automático, o podrá
utilizarse para reproducir rellenos. Para más detalles, consulte la página 138.
CVP-103
NOTA
El efecto del pedal suave puede diferir
ligeramente dependiendo de la voz
seleccionada.
38
Page 41
CAPÍTULO
4: Reverberación y otros efectos
Reverberación
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
La reverberación es un efecto que recrea el ambiente acústico
de un espacio de interpretación, como por ejemplo un club
de jazz o una sala de conciertos. La Clavinova le permite
elegir de entre una variedad de efectos de reverberación.
También puede ajustar a su gusto la profundidad de cualquier
efecto de reverberación.
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
R&B
16BEAT DANCE
DEMO
HELP
ACMP ON
ANCEL
PIANIST
8BEAT
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
INTRO
ENDING
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
/
OUT
IN
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE REW FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SAX
BRASS
FLUTE
SOUND
REPEAT
234
1
/
BASS
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
XG
ENSEMBLE
SPLIT
EFFECT
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
Activación o desactivación de la reverberación
Para aplicar la reverberación ala(s) parte(s) del teclado, presione el
botón [REVERB].
VOICE
PIANOE. PIANOGUITAR
SYNTHE-
SIZER
ORGAN
STRINGS/
CHOIR
DUAL
REVERB
REVERB
NOTA
Activación/desactivación de la
reverberación
Ajuste básico: Depende de la voz.
BRASS
FLUTE
/
BASS
PER-
CUSSION
ENSEMBLE
XG
SPLI T
EFFECT
SAX
➔ Se encenderá la lámpara.
Para desactivar la reverberación, presione de nuevo [REVERB].
➔ La lámpara se apaga.
Puesto que el ajuste básico del botón [REVERB] depende de la voz,
la reverberación se podrá activar o desactivar automáticamente cuando se
seleccione una voz diferente.
Cambio de los ajustes de reverberación
Puede cambiar el tipo y la profundidad de la reverberación utilizando
las páginas de pantalla REVERB y REVERB DEPTH.
■ Visualización de los ajustes de reverberación ................
ZZ
Z Pulse el botón [DIRECT ACCESS], seguido de [REVERB].
ZZ
DIRECT ACCESS
STRINGS/
CHOIR
DUAL
REVERB
NOTA
El ajuste del botón [REVERB] no tiene
ningún efecto sobre la modalidad de
canción ni la reproducción del
acompañamiento automático.
➾
39
SPLIT
XG
EFFECT
CVP-103
41
Page 42
Reverberación
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
➔ La pantalla LCD mostrará la página REVERB o la página
REVERB DEPTH (la última que se haya seleccionado).
XX
X Utilice los botones PAGE [
XX
<<
>>
<] y [
>] para cambiar entre las
<<
>>
páginas REVERB y REVERB DEPTH.
■ Cambio del tipo de reverberación ..................................................
Se puede cambiar el tipo de reverberación utilizando la pantalla
REVERB.
Utilice los botones TYPE▲ y ▼ para cambiar el tipo de
reverberación, o bien seleccione la función TYPE y utilice el dial de
datos o los botones [-] y [+].
➔ Aparecerá resaltado el tipo de reverberación seleccionado.
Puesto que el ajuste básico del tipo de reverberación depende del
estilo de acompañamiento, el tipo de reverberación podrá cambiar
automáticamente cuando se seleccione un estilo diferente.
■ Ajuste de la profundidad total ............................................................
La profundidad total de los efectos de reverberación seleccionados
puede ajustarse con la función TOTAL DEPTH de la pantalla REVERB.
Z Seleccione la función TOTAL DEPTH.
➔ Aparecerá resaltada la función TOTAL DEPTH.
NOTA
Si pulsa el botón [>] mientras se
muestra la página REVERB DEPTH,
aparecerá la página CHORUS. Consulte
las demás secciones de este capítulo
para obtener detalles sobre los ajustes
de coro y de otros efectos.
NOTA
Tipo de reverberación
•
Ajustes: Consulte la tabla de la página
162.
• Ajuste básico: Depende del estilo.
NOTA
• La selección del tipo de reverberación
afecta a todas las voces que
reproduce el teclado o el
acompañamiento automático. No
pueden hacerse ajustes diferentes
para cada parte.
• Dependiendo de la voz seleccionada,
la profundidad del efecto puede sonar
más fuerte o más débil, aunque se
seleccione el mismo tipo de
reverberación.
• El efecto de reverberación no puede
aplicarse a los sonidos introducidos
por las tomas AUX IN [R] y [L/L+R].
• También es posible aplicar efectos de
reverberación a las voces del teclado
utilizando el botón [EFFECT]. Consulte
la lista de tipos de efectos en la página
46 para obtener más detalles.
• Si los botones [REVERB] y [EFFECT]
están activados, se aplicarán todos los
efectos.
NOTA
TOTAL DEPTH
• Margen: 0 (sin efecto) — 127 (máx.)
• Ajuste básico: 64
42
40
CVP-103
Page 43
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Reverberación
X Ajuste la profundidad total del efecto de reverberación.
Puede cambiar el ajuste utilizando los botones TOTAL DEPTH ▼ y▲, el dial de datos o los botones [-] y [+].
Para reponer el valor al ajuste básico de 64, presione
simultáneamente los botones TOTAL DEPTH ▼ y ▲ o presione al
mismo tiempo los botones [-] y [+].
■ Ajuste de la profundidad de reverberación para
cada parte
Los ajustes de la pantalla REVERB DEPTH (página 42) le permiten
ajustar la profundidad de reverberación independientemente para las
partes del ritmo y el acompañamiento, así como las partes que se
interpretan desde el teclado.
Z Seleccione una parte.
Pulse el botón de la pantalla LCD correspondiente a RHYTHM con el
fin de ajustar la profundidad de reverberación para el juego de batería,
o ACMP para ajustarla para todas las demás partes de
acompañamiento. Seleccione LEFT, RIGHT1, o RIGHT2 con el fin
de ajustar la profundidad de reverberación para la parte
• El ajuste TOTAL DEPTH afecta
globalmente a todas las voces. No
pueden hacerse ajustes diferentes
para cada voz.
• También puede ajustar la profundidad
de reverberación independientemente
para las partes del ritmo y el
acompañamiento, y para cada parte
del teclado. (Consulte la siguiente
operación.)
NOTA
• También podrá seleccionar varias
partes al mismo tiempo y realizar sus
ajustes simultáneamente.
➔ Aparecerá resaltada la función seleccionada.
X Ajuste la profundidad de reverberación.
Ajuste la profundidad de reverberación de la parte iluminada
empleando el dial de datos o los botones [-] y [+].
También puede incrementar un valor pulsando el botón
correspondiente de la pantalla LCD. Para reponer un valor al ajuste
básico, presione simultáneamente los botones [-] y [+].
Puesto que los ajustes básicos de las funciones LEFT, RIGHT1, y
RIGHT2 dependen de las voces seleccionadas, un ajuste de
profundidad de reverberación podrá cambiar automáticamente cuando
se seleccione una parte diferente.
NOTA
RHYTHM y ACMP
• Margen: 0 (sin efecto) — 127 (máx.)
• Ajuste básico: 64
LEFT, RIGHT1 y RIGHT2
• Margen: 0 (sin efecto) - 127 (máx.)
• Ajuste básico: Depende de la voz.
NOTA
La cantidad de reverberación que se
aplica a una parte depende de los
ajustes de la profundidad de la parte y de
TOTAL DEPTH. Si uno de los valores es
0, no se aplicará ninguna reverberación a
esa parte, aunque el otro valor sea 127.
41
CVP-103
43
Page 44
Coro
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Los efectos de coro de la Clavinova permiten modificar las voces
que se interpretan desde el teclado, añadiendo una mayor
calidez que produce un sonido incluso más intenso. Los efectos
Flanger añaden una modulación pronunciada para aportar una
cualidad espacial futurista. Puede elegir de entre una variedad de
efectos Flanger y de coro, así como ajustar la profundidad del
efecto añadido a cada voz del teclado.
Cambio de los ajustes de coro
A diferencia de la reverberación (vea la página 41) y de otros efectos
(vea la página 46), que se pueden activar o desactivar utilizando los
correspondientes botones del panel, se considera que la función de
chorus siempre está “activada”. La aplicación del chorus a una voz
determinada depende de los ajustes de tipo y profundidad de chorus
vigentes. Se puede cambiar estos ajustes utilizando las funciones de la
página de visualisación CHORUS.
■ Visualización de los ajustes de coro ..........................................
Z Pulse [DIRECT ACCESS] y a continuación [REVERB].
➔ La pantalla LCD muestra la página REVERB o la página REVERB
DEPTH (la que se hubiera seleccionado más recientemente).
X Presione el botón PAGE [>] una o dos veces, según sea necesario.
Presione PAGE [>] dos veces si vizualiza la página REVERB, o una sola
vez si vizualiza la página REVERB DEPTH.
➔ Aparece la página CHORUS.
NOTA
Los ajustes de la visualización de coro
(CHORUS) no tienen efecto en el modo
canción (Song) o en reproducción de
acompañamiento automático (Auto
Accompaniement).
NOTA
• También puede presionar [DIRECT
ACCESS] seguido de [EFFECT] para,
a continuación, utilizar el botón PAGE
[<] para acceder a la página CHORUS
desde la página EFFECT o desde la
página EFFECT DEPTH.
• Consulte las demás secciones de este
capítulo para obtener información
detallada sobre los ajustes de la
reverberación y de los demás efectos
44
■ Cambio del tipo de coro ............................................................................
Puede cambiar la selección del tipo de coro en la página CHORUS.
Utilice los botones ▲ y ▼ de CHORUS para cambiar el tipo de
chorus, o bien seleccione la función CHORUS y utilice el control de
datos o los botones [-] y [+] .
➔ Aparecerá resaltado el tipo de coro seleccionado.
Puesto que el ajuste básico del tipo de coro depende del estilo de
acompañamiento, el tipo de coro podrá cambiar automáticamente cuando
se seleccione un estilo diferente.
■ Ajuste de la profundidad del coro para cada parte .....
Los demás ajustes de la página CHORUS le permiten definir la
profundidad del coro independientemente para cada parte que interprete
desde el teclado.
Z Seleccione una parte.
Pulse LEFT, RIGHT1, o RIGHT2 con el fin de ajustar la profundidad
del coro para la parte correspondiente del teclado.
➔ Aparecerá resaltada la función seleccionada.
NOTA
• La selección del tipo de coro afecta a
todas las partes del teclado. No se
pueden realizar ajustes diferentes para
cada parte.
• Dependiendo de la voz seleccionada,
la profundidad del efecto podrá ser
más o menos potente, aunque se haya
seleccionado el mismo tipo de coro.
• También es posible aplicar efectos de
coro a las voces del teclado utilizando
el botón [EFFECT]. Consulte la lista de
tipos de efectos en la página 46 para
obtener detalles al respecto.
NOTA
También puede seleccionar varias partes
a la vez y ajustar sus valores
simultáneamente.
X Ajuste la profundidad del coro.
Ajuste la profundidad del coro para la parte resaltada utilizando el
dial de datos o los botones [-] y [+].
NOTA
Funciones de profundidad de coro
• Margen: 0 (sin efecto) — 127 (máx.)
• Ajuste básico: Depende de la voz.
También puede incrementar un valor pulsando el botón
correspondiente de la pantalla LCD. Para restaurar un valor a su
ajuste básico, pulse simultáneamente los botones [-] y [+].
Puesto que los ajustes básicos de las funciones de profundidad de
coro dependen de las voces seleccionadas, un ajuste de profundidad
de coro podrá cambiar automáticamente cuando se seleccione una voz
NOTA
Puesto que la función de chorus siempre
está activada, debe ajustar a 0 la
profundidad del chorus para las partes
que no desee que se vean afectados por
el efecto de chorus.
diferente.
43
CVP-103
45
Page 46
Efectos de las voces
La Clavinova tiene una variedad de efectos además de la
reverberación y de coro que mejoran el sonido de las voces o que
crean efectos especiales sorprendentes. También podrá ajustar la
profundidad del efecto como desee.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
R&B
DEMO
8BEAT
16BEAT DANCE
PIANIST
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
HELP
ACMP ON
ANCEL
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
INTRO
ENDING
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
/
OUT
IN
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE REW FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SIZER
PER-
SAX
/
BASS
BRASS
FLUTE
CUSSION
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
SOUND
REPEAT
234
1
Activación de los efectos
Puede utilizar el botón [EFFECT] para aplicar el efecto a las partes
de teclado.
VOICE
PIANOE. PIANOGUITAR
SAX
/
BRASS
FLUTE
BASS
SYNTHE-
SIZER
PER-
CUSSION
ORGAN
ENSEMBLE
STRINGS/
CHOIR
XG
DUAL
SPLI T
➔ Se encenderá la lámpara.
Para desactivar el efecto, pulse [EFFECT] de nuevo.
➔ Se apagará la lámpara.
Puesto que el ajuste básico del botón [EFFECT] depende de la voz,
el efecto podrá activarse o desactivarse automáticamente cuando se
seleccione una voz diferente.
Cambio de los ajustes del efecto
ORGAN
ENSEMBLE
BANK
STRINGS/
DUAL
CHOIR
XG
SPLIT
REGISTRATION
BANK
REVERB
EFFECT
REVERB
EFFECT
ONE TOUCH
SETTING
EFFECT
NOTA
Activación/desactivación de efectos
Ajuste básico: Depende de la voz.
NOTA
La lámpara [EFFECT] no se encenderá
si la profundidad del efecto (página 48)
está ajustado a 0.
NOTA
Cuando un sistema de efectos también
está utilizado por un estilo de
acompañamiento o una canción, se
desactivará automáticamente el efecto
para las partes de teclado cuando se
empiece el acompañamiento automático
o cuando dicha canción se seleccione
para la reproducción, dependiendo del
tipo de efecto seleccionado por el estilo o
la canción. En este caso, es posible que
no pueda aplicar el efecto a la(s) parte(s)
del teclado presionando el botón
[EFFECT], también depende del tipo de
efecto seleccionado. Así, el efecto no se
aplicará a las voces reproducidas por el
acompañamiento automático o la
canción.
46
Puede cambiar el tipo y la profundidad del efecto vigente utilizando las
páginas de pantalla EFFECT y EFFECT DEPTH.
■ Visualización de los ajustes del efecto ....................................
Z Pulse el botón [DIRECT ACCESS], seguido de [EFFECT].
STRINGS/
CHOIR
DIRECT ACCESS
➾
➔ La pantalla LCD muestra la página EFFECT o la página EFFECT
DEPTH (la que se hubiera utilizado más recientemente).
CVP-103
DUAL
XG
SPLI T
REVERB
EFFECT
NOTA
Si presiona el botón [<] mientras se
visualiza la página EFFECT, aparecerá
la página CHORUS. Consulte las dos
primeras secciones de este capítulo para
detalles a propósito de los ajustes de
reverberación y de coro.
44
Page 47
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
X Utilice los botones PAGE [<] y [>] para alternar entre las
páginas EFFECT y EFFECT DEPTH.
Efectos de las voces
■ Cambio del tipo de efecto .......................................................................
Puede cambiar la selección del tipo de efecto en la página EFFECT.
Seleccione un tipo de efecto utilizando los botones TYPE ▲ y ▼, o bien
resalte la función TYPE y utilice el dial de datos o los botones [-] y [+].
Para restaurar el tipo de efecto a su ajuste básico, pulse
simultáneamente los botones EFFECT TYPE ▲ y ▼ o los botones [-] y [+].
➔ Aparecerá resaltado el tipo de efecto seleccionado.
Puesto que el ajuste básico del tipo de efecto depende de la voz, el
tipo de efecto podrá cambiar automáticamente cuando se seleccione una
voz diferente.
NOTA
Tipo de efecto
• Ajustes: Consulte la tabla de la página
163.
• Ajuste básico: Depende de la voz.
NOTA
• La selección del tipo de efecto afecta a
todas las partes del teclado. No se
pueden realizar ajustes diferentes para
cada parte.
• Cuando el ajuste básico del botón
[EFFECT] es ON (activado) para dos o
tres voces seleccionadas en la
modalidad Dual y/o Split, la Clavinova
seleccionará automáticamente el tipo
de efecto más adecuado y ajustará la
profundidad del efecto (página 48) de
cada parte a un nivel adecuado.
• Dependiendo de la voz seleccionada,
la profundidad del efecto podrá ser
más o menos potente, aunque se haya
seleccionado el mismo tipo de efecto.
• Si están activados los botones
[EFFECT] y [REVERB], se aplicarán
todos los efectos.
■ Variación del efecto........................................................................................
Cada uno de los tipos de efectos de la Clavinova dispone de una
variación que se puede seleccionar utilizando la función VARIATION
de la página EFFECT. Para variar el resultado que produce cada tipo de
efecto seleccionado, pulse el botón de la pantalla LCD situado debajo de
VARIATION.
➔ El valor mostrado por la función VARIATION cambia entre OFF y
ON, y cambia el efecto.
La manera de que cambia el efecto depende del tipo de efecto
(consulte la tabla de la página 163). Asimismo, y puesto que el ajuste
básico de la función VARIATION depende de la voz, el ajuste de esta
función podrá cambiar automáticamente cuando se seleccione una voz
diferente.
NOTA
VARIATION
• Ajustes: OFF, ON
• Ajuste básico: Depende de la voz.
45
CVP-103
47
Page 48
Efectos de las voces
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
■ Ajuste de la profundidad del efecto para cada parte
En la página EFFECT DEPTH, los ajustes le permiten fijar
separadamente la profundidad del efecto para cada parte que selecciona
desde el teclado.
Z Seleccione una parte.
Pulse LEFT, RIGHT1 o RIGHT2 para ajustar la profundidad del
efecto de la parte seleccionada desde el teclado.
➔ Se ilumina la función del efecto.
X Ajuste la profundidad del efecto.
Ajuste la profundidad del efecto de la parte iluminada utilizando
el dial de datos o los botones [-] y [+].
Se puede también subir el valor pulsando el botón LCD
correspondiente. Para volver al valor inicial, pulse
simultáneamente los botones [-] y [+].
Como los ajustes básicos de las funciones de profundidad del
efecto dependen de las voces seleccionadas, el valor de
profundidad del efecto puede cambiar automáticamente al
seleccionar una voz distinta.
NOTA
Funciones de la profundidad del
efecto
• Margen: 0 (sin efecto) — 127 (máx.)
• Ajuste básico: Depende de la voz.
48
46
CVP-103
Page 49
CAPÍTULO
Selección de los estilos
5: Estilos de acompañamiento
(Ritmo y acompañamiento automático)
de acompañamiento
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
La Clavinova cuenta con una amplia gama de “estilos” musicales que pueden
utilizarse como un sencillo acompañamiento rítmico, o como base de un acompañamiento
completamente orquestado (que incluye ritmo y bajo) mediante la característica de
acompañamiento automático (vea la página 57). La Clavinova tiene también cuenta
con un surtido de estilos “Pianista” que le permiten tocar con acompañamiento de
piano al activar el acompañamiento automático.
STYLE
16BEATDANCE
8BEAT
SWING/
JAZZ
LATIN
BALLAD
COUNTRY
● Tipos de estilos
• Estilos rítmicos:125
• Estilos pianísticos: 35
• Estilos de usuario: 4
BALLROOM
ROCK/
R&B
TRAD/
WALZ
PIANIST
CUSTOM
MUSIC
DATABASE
HARMONYDISK
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
R&B
16BEAT DANCE
DEMO
HELP
ACMP ON
ANCEL
PIANIST
8BEAT
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
ENDING
INTRO
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
IN
/
OUT
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
* Para más información sobre los estilos, consulte la lista de estilos de
la página 12 del manual de referencia.
* Los estilos de la Clavinova se dividen en once grupos, que
corresponden a los once botones STYLE del panel.
* Los estilos PIANIST y Guitar Waltz en el grupo de estilos TRAD/WALTZ
no incluyen sonidos de percusión. Para reproducir estos estilos, utilice
el acompañamiento automático (vea la página 58).
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SAX
BRASS
FLUTE
SOUND
REPEAT
234
1
/
BASS
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
XG
ENSEMBLE
SPLIT
EFFECT
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
Selección de un estilo
Z Seleccione un grupo de estilos de acompañamiento.
Seleccione el grupo de estilos deseado presionando el botón STYLE
apropiado.
STYLE
8BEAT
SWING/
JAZZ
16BEATDANCE
LATIN
BALLAD
COUNTRY
BALL-
ROOM
➔ Aparecerá la pantalla STYLE SELECT correspondiente.
ROCK/
R&B
TRAD/
WALZ
PIANIST
CUSTOM
MUSIC
DATABASE
HARMONYDISK
NOTA
Estilos de disco y de usuario
El botón [DISK/CUSTOM] le permite
utilizar estilos memorizados en discos de
archivos de estilos opcionales (vea la
página 86) o sus estilos originales (vea la
página 73) .
NOTA
• El último estilo seleccionado de cada
grupo podrá retenerse en la memoria,
incluso después de desconectar la
alimentación, cuando la función
de respaldo (página 152) esté
activada (ON).
• Cuando se conecta la alimentación, se
selecciona el estilo 8 Beat de forma
automática. Sin embargo, si la función
de respaldo (vea la página 152 está
activada (ON), se seleccionará
automáticamente el último estilo
seleccionado.
• El estilo del acompañamiento no
podrá seleccionarse en el modo de
reproducción de canciones
(página 93).
47
CVP-103
49
Page 50
Selección de los estilos de acompañamiento
XX
X Seleccione un estilo. ....................................................................................................
XX
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Seleccione el estilo deseado presionando el botón LCD apropiado.
PAG E
También puede seleccionar un estilo utilizando el control de datos o los
botones [–] y [+].
Cada pantalla de STYLE SELECT consta de varias páginas. Utilice los
botones PAGE [<] y [
>>
>] para alternar entre las mismas.
>>
NOTA
Tempo del acompañamiento
• Al seleccionar un estilo,
también se selecciona
el tempo preestablecido
para dicho estilo (a menos
que cambie el estilo durante
la reproducción, en cuyo
caso se mantiene el
tempo actual).
• Ajuste el tempo como se
describe en la página 25.
NOTA
Volumen del
acompañamiento
Emplee el control deslizante
[ACMP/SONG VOLUME]
para ajustar el volumen
de reproducción del
acompañamiento automático,
como se describe en
la página 23.
C Regrese a la pantalla principal ...........................................................................
Presione [EXIT] para regresar a la pantalla principal.
EXIT
50
48
CVP-103
Page 51
Interpretación con acompañamiento
automático
Utilice los botones de AUTO ACCOMPANIMENT y los botones
START/STOP para seleccionar variaciones estilísticas y para
controlar la interpretación del estilo.
○○○○
INTRO
MAIN A
MAIN B
AUTO FILL
MAIN C
MAIN D
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MIN
STYLE
DEMO
8BEAT
16BEAT DANCE
BALLAD
MAX
SWING/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
HELP
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
ACMP ON
INTRO
MAIN B
MAIN A
MAIN C
MIN
ANCEL
BALL-
ENDING
ROCK/
R&B
TRAD/
WALZ
MAIN D
FAD E
/
OUT
IN
MUSIC
PIANIST
TEMPO
DATABASE
METRONOME RESET
HARMONYDISK
CUSTOM
START/STOP
FADE
IN
/
OUT
ENDING
TAP SYNCHRO START/STOP
TAPSYNCHRO START/STOP
CONTRAST
BEAT
MIXER
FUNCTION
DIRECT ACCESS
PAGE
AUTO ACCOMPANIMENT
Variación del estilo
Cada uno de los estilos de la Clavinova dispone de cuatro variaciones,
que corresponden a los botones de AUTO ACCOMPANIMENT rotulados
como [MAIN A], [MAIN B], [MAIN C] y [MAIN D].
AUTO ACCOMPANIMENT
INTRO
MAIN A
MAIN B
AUTO FILL
MAIN C
MAIN D
ENDING
Utilice dichos botones para seleccionar las variaciones de los estilos.
Normalmente, Main A es la forma más rudimentaria del estilo; las
demás variaciones consisten en adornos más o menos recargados sobre
el mismo tema básico. Conseguirá mayor variedad realizando cambios
entre las variaciones de forma inteligente durante la interpretación,
haciéndola más interesante
IN
FAD E
/
OUT
START/STOP
EXIT
SONG CONTROL
SONG
PAUSE REW FF
GUIDE CONTROL
EASY PLAY
PLAY/
STOP
NEXT NOTE
REC
SOUND
REPEAT
PIANO E. PIANO GUITAR ORGAN
SAX
/
BASS
BRASS
FLUTE
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
234
1
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
XG
ENSEMBLE
SPLIT
EFFECT
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
■ Selección de una variación ...................................................................
Puede seleccionar una variación de estilo antes de empezar a
interpretarlo. Para seleccionar una variación basta con presionar el botón
correspondiente.
AUTO ACCOMPANIMENT
INTRO
MAIN A
MAIN B
AUTO FILL
MAIN C
MAIN D
ENDING
➔ Se encenderá la lámpara del botón.
La Clavinova empezará a reproducir la variación de estilo
seleccionada cuando inicie el estilo mediante uno de los métodos que se
describen en la sección siguiente.
■ Reproducción de patrones de relleno ........................................
Si selecciona una variación de estilo diferente mientras está
interpretando el estilo, la Clavinova reproducirá un patrón de relleno
automáticamente al cambiar a la nueva variación. Al igual que ocurre con
el patrón principal, el patrón de relleno es distinto para cada variación.
49
IN
FAD E
/
OUT
NOTA
Patrones de relleno
Un "patrón de relleno" es un adorno del
ritmo básico, que se suele intercalar
entre el final de una frase musical y el
segmento siguiente para crear una
transición interesante.
CVP-103
51
Page 52
Interpretación con acompañamiento automático
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Para cambiar la variación mientras interpreta el estilo, presione el
botón correspondiente a la nueva variación.
➔ Cuando la Clavinova reproduce el patrón de relleno, la lámpara
del botón parpadea.
En términos generales, la Clavinova iniciará el patrón de relleno tan
pronto como presione el botón. Sin embargo, si selecciona una variación
después de la octava nota de un compás, el patrón de relleno comenzará
desde el inicio del compás siguiente.
➔ Al terminar el patrón de relleno, la lámpara del botón parpadea
con un ritmo constante mientras la Clavinova reproduce el patrón
principal.
La característica de relleno automático permite conseguir transiciones
interesantes al pasar de una variación a otra. Por ejemplo, si está
reproduciendo la variación Main A y presiona el botón [MAIN B], la
Clavinova reproducirá el relleno B y después empezará a reproducir la
variación Main B.
■ Mejor aprovechamiento de los patrones de relleno ....
● Cambio de patrón de relleno
Se puede cambiar de variación mientras se está reproduciendo un
patrón de relleno. La Clavinova cambiará al patrón de relleno de la
nueva variación y después seguirá con el nuevo patrón principal,
como de costumbre.
● Repetición del patrón de relleno
Si mantiene presionado el botón intermitente o si lo presión después
de la octava nota del compás mientras se está reproduciendo el patrón
de relleno, éste se repetirá.
● Cancelación del patrón de relleno
Si presiona el botón intermitente antes de la octava nota del compás
mientras se está reproduciendo el patrón de relleno, la Clavinova
dejará de reproducirlo y seguirá con el patrón principal.
NOTA
Uso de los pedales
También puede utilizar el pedal izquierdo
para suspender el estilo o para reproducir
un patrón de relleno especial. Para ello,
ajuste la función LEFT PEDAL (vea la
página 138) en BREAK o BREAK FIL.
NOTA
También puede reproducir patrones de
relleno sin necesidad de seleccionar una
variación diferente. Para ello, basta con
presionar el botón correspondiente a la
variación que se está reproduciendo.
La Clavinova reproducirá el patrón de
relleno correspondiente a dicha variación
y después regresará al patrón principal.
52
Inicio del estilo de acompañamiento
Hay varias formas de iniciar el estilo de acompañamiento, según se
describe a continuación:
Es la forma más sencilla de iniciar un estilo. Si es necesario,
seleccione una variación como se describe en la página 51 y, a
continuación, presione el botón [START/STOP].
START/STOP
TAPSYNCHROSTART/STOP
➔ La lámpara se encenderá y se iniciará el estilo.
CVP-103
NOTA
Uso de los pedales
También puede utilizar el pedal izquierdo
para iniciar y detener el estilo, ajustando
para ello la función LEFT PEDAL
(vea la página 138) en START/STOP.
NOTA
Indicador de tiempos
Durante la reproducción del estilo, la
lámpara de tiempos situada más a la
izquierda (color rojo) parpadea en el
primer tiempo de cada compás, y las
demás lámparas (color verde) parpadean
en los tiempos sucesivos. El tempo actual
y el número de compás se muestran en
el borde izquierdo de la pantalla
principal.
Este método le permite iniciar el estilo simplemente tocando una nota
o un acorde en el teclado.
Interpretación con acompañamiento automático
ZZ
Z Ajuste la función de inicio sincronizado
ZZ
Si es necesario, seleccione una variación como se describe en la
página 51 y, a continuación, presione el botón [SYNCHRO].
START/STOP
TAPSYNCHROSTART/STOP
➔ La lámpara se enciende y la lámpara roja [BEAT] parpadea de
forma sincronizada con el tempo actual.
XX
X Inicie la reproducción.
XX
Cuando esté preparado, toque una nota en el teclado. La reproducción
del estilo se inicia al tocar la primera nota.
➔ La lámpara [SYNCHRO] se apaga, la lámpara [START/STOP] se
enciende y la reproducción del estilo comienza.
■ Inicio mediante toque ...................................................................................
Esta función le permite ajustar el tempo e iniciar el estilo en una
sola operación.
Si es necesario, seleccione una variación como se describe en la
página 51 y, a continuación, toque el botón [TAP] con el tempo deseado.
Tóquelo cuatro veces para los estilos de 2 y 4 tiempos, 3 veces para los
estilos de tres tiempos y cinco veces para los estilos de 5 tiempos.
NOTA
• Si se presiona [SYNCHRO] durante
la reproducción del estilo, la
reproducción del estilo se detendrá
y el inicio sincronizado se ajustará
automáticamente al estado de reserva.
• Cuando se emplea el teclado en el
modo de división (vea la página 36) o
cuando se utiliza el acompañamiento
automático en un modo que no sea
FULL KEYBOARD (vea la página 61),
sólo la sección de la mano izquierda
del teclado activará el inicio
sincronizado.
NOTA
Para cancelar la función de inicio
sincronizado antes de iniciar el estilo,
presione el botón [SYNCHRO] otra vez.
NOTA
Si no toca el botón [TAP] el número de
veces requerido (es decir 3 veces para
un estilo de 3 tiempos), la función de
inicio mediante toque se cancelará
después de algunos segundos.
START/STOP
TAPSYNCHROSTART/STOP
Cuando utilice un estilo de 4 tiempos… ➾ tóquelo cuatro veces
El botón [TAP] también podrá utilizarse para cambiar el tempo
durante la reproducción del estilo (tocando dos veces el botón). En este
caso, el sonido seco “clic” del toque no sonará.
51
CVP-103
53
Page 54
Interpretación con acompañamiento automático
■ Adición de un preludio.................................................................................
Esta función permite adornar el comienzo de una canción añadiendo
un preludio.
Z Ajuste el patrón del preludio.
Seleccione la variación que desee interpretar con el patrón del preludio,
como se describe en la página 51, y luego presione el botón [INTRO].
A continuación se muestran los tres patrones de preludio existentes:
➔ La lámpara [INTRO] se enciende y la lámpara de la variación
seleccionada parpadea.
AUTO ACCOMPANIMENT
INTRO
XX
X Seleccione el patrón principal.
XX
MAIN A
MAIN B
AUTO FILL
MAIN C
MAIN D
ENDING
IN
FAD E
/
OUT
Seleccione la variación para interpretar el patrón principal cuando
concluya el preludio. (Si desea seguir interpretando el estilo con la
misma variación que la introducción, puede omitir este paso.)
➔ La lámpara correspondiente al botón seleccionado anteriormente
se enciende y la lámpara correspondiente al botón seleccionado
parpadea.
AUTO ACCOMPANIMENT
INTRO
MAIN A
MAIN B
AUTO FILL
MAIN C
MAIN D
ENDING
IN
FAD E
/
OUT
NOTA
La lámpara intermitente indica la
variación que se interpretará después del
preludio. En la ilustración de la izquierda,
la Clavinova interpretará Intro A seguido
de Main A.
NOTA
Puesto que la lámpara intermitente indica
la variación que se interpretará después
del preludio, la ilustración de la izquierda
indica que la Clavinova interpretará Intro
C/D seguido de Main A.
54
CC
C Inicie el estilo.
CC
Utilice uno de los tres métodos descritos en las páginas anteriores
para iniciar la reproducción del estilo.
CVP-103
NOTA
Para cancelar el preludio antes de
iniciar el estilo, presione el botón
[INTRO] otra vez.
Esta función le permite aumentar gradualmente el volumen del estilo. Puede
activarla en cualquier momento anterior al inicio del estilo y utilizarla en
combinación con cualquier método de inicio (incluida la función de preludio).
Interpretación con acompañamiento automático
ZZ
Z Presione el botón [FADE IN/OUT].
ZZ
AUTO ACCOMPANIMENT
INTRO
MAIN A
MAIN B
AUTO FILL
MAIN C
MAIN D
ENDING
IN
FAD E
/
OUT
➔ La lámpara y la función de inicio sincronizado (página 53) se
activa automáticamente.
XX
X Inicie el estilo.
XX
Utilice uno de los tres métodos descritos en la página anterior para
iniciar la reproducción del estilo.
➔ La lámpara [FADE IN/OUT] parpadea durante la aparición gradual
y, a continuación, se apaga al finalizar la aparición gradual.
Parada del estilo de acompañamiento
A continuación se describen los diversos métodos existentes para
detener el estilo de acompañamiento:
NOTA
Uso de los pedales
También puede utilizar el pedal izquierdo
para activar una aparición o desaparición
graduales. Para ello, ajuste la función
LEFT PEDAL (vea la página 138) en
FADE IN/OUT.
NOTA
Para cancelar la aparición gradual antes
de iniciar el estilo, presione el botón
[FADE IN/OUT] otra vez.
Para detener la reproducción del estilo, presione el botón [START/STOP].
START/STOP
TAPSYNCHROSTART/STOP
➔ La lámpara se apaga y el estilo se detiene inmediatamente.
■ Adición de una coda ........................................................................................
Para reproducir un patrón de coda antes de detener el estilo, presione
el botón [ENDING].
AUTO ACCOMPANIMENT
INTRO
MAIN A
MAIN B
AUTO FILL
MAIN C
MAIN D
ENDING
➔ Se enciende la lámpara ENDING y la Clavinova detiene la
reproducción del estilo después de reproducir un patrón de coda.
IN
FAD E
/
OUT
NOTA
Uso de los pedales
También puede utilizar el pedal izquierdo
para iniciar y detener el estilo, ajustando
para ello la función LEFT PEDAL (vea la
página 138) en START/STOP.
NOTA
Si presiona el botón [ENDING] en el
segundo tiempo del compás o después,
el patrón de coda comenzará al principio
del compás siguiente.
53
CVP-103
55
Page 56
Interpretación con acompañamiento automático
La Clavinova reproducirá uno de los tres patrones de coda siguientes,
dependiendo del patrón principal que se esté reproduciendo en ese
momento, como se muestra a continuación.
Presione [ENDING] por segunda vez mientrás se está reproduciendo
el patrón ritardando (aminoración gradual).
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
NOTA
Uso de los pedales
También puede utilizar el pedal izquierdo
para activar la coda y el retardando.
Para ello, ajuste la función LEFT PEDAL
(vea la página 138) en ENDING/RIT.
Puede conseguir que el estilo desaparezca gradualmente y se detenga
automáticamente presionando el botón [FADE IN/OUT].
FAD E
IN
/
OUT
➔ La lámpara parpadea y el estilo desaparece gradualmente.
Puede utilizar la función de desaparición gradual en combinación con
cualquier patrón (incluidas las funciones de preludio y de coda).
START/STOP
TAPSYNCHROSTART/STOPENDING
NOTA
Uso de los pedales
También puede utilizar el pedal izquierdo
para activar una aparición o desaparición
graduales. Para ello, ajuste la función
LEFT PEDAL (vea la página 138) en
FADE IN/OUT.
56
54
CVP-103
Page 57
Interpretación con
acompañamiento automático
La Clavinova incluye un avanzado sistema de acompañamiento
automático que puede ofrecer ritmos, bajo y acordes automáticos
como fondo para su interpretación, con más de 125 estilos
diferentes , así como 35 tipos diferentes de acompañamiento
con piano únicamente.
○○○○○○○○○○○
NOTA
Normalmente, los datos de reproducción del acompañamiento
automático no se emiten por el terminal MIDI [OUT]. Si desea enviar
los datos del acompañamiento automático a otro instrumento MIDI,
utilice las funciones ACMP&RHY y HARMONY de la pantalla
FUNCTION [MIDI 4] que se describen en la página 150.
ACMP ON
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MIN
STYLE
ROCK/
R&B
16BEAT DANCE
DEMO
MAX
HELP
ACMP ON
MIN
ANCEL
PIANIST
8BEAT
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
INTRO
ENDING
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
/
OUT
IN
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
Uso del acompañamiento automático
Puede optar entre varios métodos para indicar los acordes que debe
reproducir el acompañamiento automático. Seleccione el modo que
mejor se acomode a su estilo de interpretación.
● Un solo dedo
El método de un solo dedo facilita la producción del acompañamiento
empleando acordes mayores, de séptima, menores y menores de séptima,
presionando ciertas teclas (de acuerdo con rules sencillas) situadas a la
izquierda del punto de división que indica la lámpara guía del teclado.
(Vea la página 60.)
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
/
BASS
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
SPLIT
EFFECT
XG
ENSEMBLE
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SAX
BRASS
FLUTE
SOUND
REPEAT
234
1
NOTA
Encontrará explicaciones detalladas
sobre cada modo de acompañamiento
en las páginas 60 y 61.
● Digitado múltiple
Si selecciona el método de digitado múltiple, podrá emplear el
método de un solo dedo o el de digitado para indicar los acordes para
el acompañamiento. (Vea la página 60.)
● Digitado 1
El método de digitado 1 permite controla el acompañamiento
automático interpretando acordes completos a la izquierda del punto de
división. (Vea la página 60.)
● Digitado 2
Este modo acepta el mismo digitado que el modo de digitado 1, con
la excepción de que la nota más grave interpretada a la izquierda del
punto de división se utiliza como nota fundamental para el bajo (en el
modo de digitado 1, se utiliza siempre la nota fundamental del acorde
como nota fundamental para el bajo). Por consiguiente, puede utilizar
este modo para reproducir acordes invertidos. (Vea la página 61.)
● Todo el teclado
El método de todo el teclado produce automáticamente el
acompañamiento automático apropiado para virtualmente todo lo
que usted toque en el teclado, en cualquier margen. (Vea la página 61.)
55
CVP-103
57
Page 58
Interpretación con acompañamiento automático
Inicio del acompañamiento automático
Es recomendable iniciar un modo de acompañamiento (vea la
página 59) antes de empezar a tocar. Si el modo de acompañamiento
es el que le gusta, puede iniciar el acompañamiento automático como
se indica a continuación:
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Z Seleccione un estilo......................................................................................
Seleccione el estilo deseado. (Vea la página 49.)
8BEAT
SWING/
JAZZ
STYLE
16BEATDANCE
LATIN
BALLAD
COUNTRY
BALLROOM
ROCK/
R&B
TRAD/
WALZ
PIANIST
CUSTOM
MUSIC
DATABASE
HARMONYDISK
X Ajuste el tempo y el volumen del acompañamiento.
Utilice los botones TEMPO para ajustar el tempo (vea la página 25)
y el control deslizante [ACMP/SONG VOLUME] para ajustar el
volumen de las partes de acompañamiento (vea la página 23).
C Active el acompañamiento automático. ..................................
Presione el botón [ACMP ON].
ACMP ON
➔ Se encienderá la lámpara [ACMP ON].
También se enciende la lámpara [SYNCHRO] para indicar que
puede iniciar el acompañamiento automático con la función de inicio
sincronizado (vea la página 53). Además, una lámpara en el teclado
muestra el punto de división vigente.
NOTA
Estilos pianísticos
Puede reproducir los estilos PIANIST
y Guitar Waltz del grupo de estilos
TRAD/WALTZ con el acompañamiento
automático (vea la página 49). Puesto
que dichos estilos no contienen partes
de percusión, deberá indicar un acorde
cuando inicie el estilo para escuchar el
acompañamiento.
NOTA
• El acompañamiento automático
se iniciará automáticamente al
seleccionar un estilo del grupo
de estilos pianísticos.
• El acompañamiento automático
también se puede activar durante la
reproducción de canciones grabadas
en el modelo CVP-109/107/105/103.
• Si activa el acompañamiento
automático mientras reproduce
canciones grabadas con él, la pista
del acompañamiento grabado se
omitirá en favor del acompañamiento
que interprete en el teclado.
58
V Inicie el acompañamiento automático. .....................................
Empiece a tocar para iniciar el acompañamiento automático con la
función de inicio sincronizado, o inicie el estilo utilizando uno o varios
de los demás métodos descritos en las páginas 52 y 55.
En las páginas siguientes se describen los métodos que sirven para
indicar los acordes para el acompañamiento automático.
Parada del acompañamiento automático
Utilice uno de los métodos descritos en la página 55 si desea detener
la reproducción del estilo, incluido el acompañamiento automático.
Si desea desactivar el acompañamiento automático, presione el botón
[ACMP ON] de modo que la lámpara se apague.
CVP-103
NOTA
• También puede seleccionar
variaciones de estilo y patrones
de relleno, como se describe en
la página 51, mientras interpreta
utilizando el acompañamiento
automático.
• Presione el botón [ACMP ON]
otra vez si desea desactivar el
acompañamiento automático
antes de iniciar su interpretación.
56
Page 59
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Modificación de los ajustes del acompañamiento automático
Puede modificar el modo de acompañamiento (que selecciona el
método de indicación del acorde), el punto de división y otros ajustes
del acompañamiento automático en la página de pantalla
ACCOMPANIMENT MODE.
Presione [DIRECT ACCESS] y, a continuación, presione
[ACMP ON].
Interpretación con acompañamiento automático
DIRECT ACCESS
ACMP ON
➾
➔ Aparecerá la pantalla ACCOMPANIMENT MODE.
■ Selección de un modo de acompañamiento........................
Utilice los botones ▲ y ▼ de FINGERING para seleccionar un
modo de acompañamiento.
NOTA
Modo de acompañamiento
• Ajustes: Vea el encarte siguiente.
• Ajuste básico: MULTI FINGER
➔ El modo de acompañamiento seleccionado se resaltará.
A continuación se describe detalladamente el método para indicar
los acordes en cada modo de acompañamiento.
57
CVP-103
59
Page 60
Interpretación con acompañamiento automático
Modos de acompañamiento
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
● Un solo dedo
Para controlar el acompañamiento automático, presione una, dos
o tres teclas de la sección izquierda del teclado (por debajo del punto
de división, inclusive éste), siguiendo las reglas que se describen a
continuación. Interprete la melodía en la sección derecha del teclado,
junto con el acompañamiento automático.
■ Acordes de un solo dedo
Los cuatro tipos siguientes de acordes pueden tocarse con un solo dedo:
C
• Mayor
Presione la nota fundamental del acorde.
Cm
C
Cm
7
7
• Menor
Presione simultáneamente la nota fundamental de acorde
y cualquier tecla negra de la izquierda de la misma.
• Séptima [7]
Presione simultáneamente la nota fundamental de acorde
y cualquier tecla blanca de la izquierda de la misma.
• Menos de séptima [m7]
Presione simultáneamente la nota fundamental del acorde y
cualesquiera teclas blancas y negras situadas a la izquierda
de la misma (tres tecla simultáneamente).
NOTA
• La Clavinova muestra los nombres de
los acordes que se interpretan en el
borde izquierdo de la pantalla principal, debajo del tempo.
• El acompañamiento continúa (aunque
suelte las teclas que indican el acorde
en la sección izquierda del teclado)
hasta que toque el acorde siguiente.
NOTA
La ilustración siguiente indica la tecla que
corresponde a cada nota fundamental.
F# Ab Bb
C # Eb
(Gb)(G#)(A#)
(Db)(D#)
CDEFGAB
● Digitado múltiple
Este método le permite controlar el acompañamiento automático
utilizando tanto el método de un solo dedo (descrito anteriormente) como
el método de digitado 1 (descrito a continuación). Sin embargo, cuando
se indiquen acordes menores, de séptima o menor de séptima, será
necesario tocar la tecla blanca y/o la tecla negra más cercana a la nota
fundamental del acorde.
● Digitado 1
Para controlar el acompañamiento automático, toque cualquier acorde
en la sección izquierda del teclado (por debajo del punto de división,
inclusive éste). Interprete la melodía en la sección derecha del teclado,
junto con el acompañamiento automático.
NOTA
• El acompañamiento automático hay
veces que no cambia cuando se tocan
acordes relacionados en secuencia (es
decir, algunos acordes menores
seguidos por el menor de séptima).
• Si la Clavinova no puede reconocer el
acorde tocado, aparecerá “*” en lugar
del nombre del acorde en el
visualizador.
• Se puede conseguir un
acompañamiento exclusivamente
percusivo presionando tres teclas
consecutivas cualquiera (por ejemplo,
C, C# y D) simultáneamente. Ello le
permite crear cambios rítmicos
dinámicos en el acompañamiento.
En la pantalla se mostrará una serie
de guiones "---" en lugar del nombre
del acorde.
NOTA
Los digitados de dos notas producen
un acorde basado en el acorde
previamente tocado.
60
58
CVP-103
Page 61
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
■ Acordes en el modo digitado 1
En el modo digitado 1 se pueden interpretar los tipos de acordes
siguientes. Si desea ver una tabla de digitado que muestra todos
los acordes del ejemplo de la tecla C, vea la página 15 del manual
de referencia.
•
Mayor
•
Sexta [6]
• Mayor de séptima [M7]
•
Mayor de séptima y quinta bemol [M7 (b5)]
•
Mayor de séptima y onceava sostenida
[M7 (#11)]
•
Novena añadida [add 9]
•
Mayor de séptima y novena [M7 (9)]
•
Sexta y novena [6 (9)]
•
Quina bemol [(b5)]
•
Aumentada [aug]
•
Séptima aumentada [7 (#5)]
•
Mayor de séptima aumentada [M7 (#5)]
•
Menor (m)
•
Menor de sexta [m6]
•
Menor de séptima [m7]
•
Menor de séptima y quinta bemol
[m7 (b5)]
•
Menor de novena añadida [m add 9]
● Digitado 2
Para controlar el acompañamiento automático, toque los acordes en
la sección izquierda del teclado, igual que en el modo digitado 1.
Sin embargo, en este modo se utiliza la nota más grave que toque como
root del bajo, como se indica a la derecha.
Interpretación con acompañamiento automático
•
Menor de séptima y novena [m7 (9)]
•
Menor de séptima y onceava [m7 (11)]
•
Menor mayor de séptima y quina bemol
[mM7 (
b
5)]
•
Menor mayor de séptima [mM7]
•
Menor mayor de séptima y novena [mM7 (9)]
•
Menor de quinta bemol [m (b5)]
•
Séptima disminuida [dim7]
•
Séptima [7]
•
Séptima y cuarta suspendida [7sus4]
•
Séptima y novena [7 (9)]
•
Séptima y onceava sostenida [7 (#11)]
•
Séptima y decimotercera añadida [7 (13)]
•
Séptima y quinta bemol [7 (b5)]
•
Séptima y novena bemol [7 (b9)]
•
Séptima y decimotercera bemol añadida
[7 (b13)]
•
Séptima y novena sostenida [7 (#9)]
•
Cuarta suspendida [sus4]
NOTA
Acordes en el bajo
C C en E
C en G
■ Acordes en el modo digitado 2
La Clavinova reconocerá los mismos tipos de acordes que se enumeraron
anteriormente para el modo digitado 1.
● Todo el teclado
Cuando se selecciona el modo de todo el teclado, la Clavinova creará
automáticamente el acompañamiento apropiado mientras usted toca
cualquier cosa empleando ambas manos. Usted no deberá preocuparse
de especificar los acordes del acompañamiento. El nombre del acorde
detectado aparecerá en el visualizador.
59
NOTA
• Aunque el modo de todo el teclado
está diseñado para funcionar con
muchos estilos musicales, es posible
que algunos arreglos no sean
adecuados para emplear esta
función.
• La detección del acorde se produce
aproximadamente a intervalos de
una corchea. Los acordes muy
cortos, de menos de una corchea de
duración,pueden no ser detectados.
NOTA
Recuerde …
Puede utilizar los modos Dual y Split
conjuntamente con el acompañamiento
automático.
CVP-103
61
Page 62
Interpretación con acompañamiento automático
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
■ Uso de la Función de parada sincronizada..........................
La función SYNCHRO STOP de la pantalla ACCOMPANIMENT
MODE detiene automáticamente el acompañamiento automático si
no se está presionando ninguna tecla de la sección del teclado situada
a la izquierda del punto de división.
Presione el botón SYNCHRO STOP para activar la función.
➔ La función SYNCHRO STOP se resalta y la lámpara [SYNCHRO]
se enciende.
El acompañamiento automático se inicia automáticamente al tocar en
el lado izquierdo del teclado, y se detiene al soltar las teclas.
Si desea desactivar la función, presione SYNCHRO STOP otra vez..
NOTA
Sólo se puede activar esta función si el
acompañamiento automático está
activado y si el modo de teclado
completo no está seleccionado.
NOTA
Esta función es útil para principiantes
que tienen dificultad en tocar con un
tiempo preciso. Es también eficaz
para crear “interrupciones” del
acompañamiento durante la
interpretación.
■ Obtención de ayuda para los acordes ........................................
La función CHORD ASSIST de la pantalla ACCOMPANIMENT
MODE utiliza las lámparas guía del teclado para mostrarle el digitado
correcto para los acordes.
Z Active (ON) la función de asistencia de acordes.
Presione CHORD ASSIST.
➔ Aparecerá la pantalla CHORD ASSIST y el modo de acompañamiento
cambiará automáticamente al modo de digitado 1.
NOTA
Asistencia de acordes
Básicamente, la función de asistencia
de acordes es un "manual de acordes"
electrónico que muestra el digitado
adecuado para los acordes. Resulta útil
si desea aprender rápidamente cómo
interpretar determinados acordes. Basta
con especificar el acorde deseado en la
pantalla y las lámparas guía del teclado
indicarán el digitado en el método de
digitado 1.
NOTA
• Si el botón [ACMP ON] está apagado,
se encenderá.
• Si se ajusta el punto de división por
debajo de F#2, se repondrá
automáticamente a F#2.
• Cuando la asistencia de acordes está
activada, las lámparas guía del teclado
no indican el punto de división, ya que
se utilizan para indicar el digitado del
acorde.
62
60
CVP-103
Page 63
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
X Inicie el acompañamiento automático.
Presione [START/STOP] o utilice la función de inicio sincronizado
(vea la página 53) para iniciar el acompañamiento automático.
Interpretación con acompañamiento automático
C Introduzca la nota fundamental del acorde.
Utilice el botón ROOT para seleccionar una nota fundamental.
➔ La función ROOT se resalta y la nota fundamental cambia.
Si la función ROOT está resaltada, también puede utilizar el control
de datos o los botones [-] y [+] para seleccionar una nota
fundamental.
V Introduzca el tipo de acorde.
Utilice los botones ▼ y ▲ de TYPE para seleccionar un tipo de acorde.
➔ La función TYPE se resalta y el tipo cambia.
Si la función TYPE está resaltada, también puede utilizar el control
de datos o los botones [-] y [+] para seleccionar un tipo de acorde.
NOTA
Función ROOT
Ajustes: Vea el ladillo de la página 60.
NOTA
Si mantiene presionado el botón ROOT,
también puede cambiar el ajuste de
INVERT.
NOTA
Función TYPE
Ajustes: Vea la tabla a la izquierda.
En la pantalla se pueden especificar los siguientes tipos
de acordes:
Mayor [Maj]
Menor [m]
Séptima [7]
Menor de séptima [m7]
Menor de séptima y quinta
bemol [m7 (b5)]
Sexta [6]
Menor de sexta [m6]
Mayor de séptima [M7]
Cuarta suspendida [sus4]
Aumentada [aug]
Menor de quinta bemol [m (b5)]
Séptima y cuarta suspendida
[7sus4]
Séptima aumentada [7 (#5)]
Séptima disminuida [dim7]
Quinta bemol [(b5)]
Séptima y quinta bemol [7 (b5)]
Menor mayor de séptima [mM7]
B Gire el digitado como desee.
Presione INVERT para desplazar hacia abajo el digitado en el teclado.
Cada vez que se presiona el botón INVERT, aparece el siguiente
digitado viable para el acorde. La función INVERT muestra el número
de inversión.
61
CVP-103
63
Page 64
Interpretación con acompañamiento automático
N Introduzca la nota fundamental del acorde.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Las lámparas guía del teclado indican el digitado del acorde
seleccionado. Llegado este punto, puede interpretar el acorde
en el teclado o bien puede presionar el botón ENTER para escuchar
cómo lo interpreta el acompañamiento.
M Detenga el acompañamiento automático.
Cuando termine de utilizar la asistencia de acordes, presione
[START/STOP] o [ENDING] para detener el acompañamiento.
< Desactive la asistencia de acordes.
Para desactivar la asistencia de acordes, presione [EXIT]
o [ACMP ON].
➔ Aparecerá la pantalla principal. Si presiona [ACMP ON], se
desactivará el acompañamiento automático al mismo tiempo.
NOTA
• Puede introducir desde el teclado
cualquiera de los acordes que
reconoce el modo de digitado 1.
• La Clavinova muestra el nombre del
acorde reconocido desde el teclado en
el borde izquierdo de la pantalla LCD,
debajo del tempo. Puede comparar la
nota fundamental y el tipo del acorde
que muestran las funciones ROOT y
TYPE para asegurarse de que está
utilizando el digitado correcto para el
acorde. Cuando la nota fundamental
del acorde que se interpreta
corresponde a una de las teclas
negras del teclado, la nota fundamental puede aparecer como grave o
como aguda; por ejemplo, Bb puede
también aparecer como A# (vea la
barra lateral de la página 60 para
obtener más detalles).
• Una lámpara de guía del teclado
parpadeando indica una nota que
puede omitirse.
■ Cambio del punto de división ..............................................................
Puede utilizar la función SPLIT POINT de la pantalla ACCOMPA-
NIMENT MODE para ajustar el punto de división en la tecla que desee.
Las teclas situada a la izquierda del punto de división (inclusive éste)
controlan los acordes que reproduce el acompañamiento automático en
todos los modos de acompañamiento excepto el de teclado completo.
F 2
Margen izquierdo
C3C4C5C6C7C2C1C0
Margen derecho
Utilice el control de datos o los botones [–] y [+] para cambiar el
punto de división.
Presione los botones [–] y [+] simultáneamente para restaurar el
ajuste básico.
NOTA
Función SPLIT POINT
• Ajustes: Cualquier tecla del teclado
• Ajuste básico: F#2
NOTA
• El punto de división no puede
ajustarse cuando se ha seleccionado
Full Keyboard.
• Al cambiar el punto de división aquí
también se cambia para el modo Split
(vea la página 39).
64
➔ La función SPLIT POINT muestra el nombre de la tecla
seleccionado.
Si el acompañamiento automático o el modo de división (página 36)
están activados, se enciende la lámpara guía del teclado que corresponde
al punto de división seleccionado.
62
CVP-103
Page 65
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Ajuste de los niveles de las partes individuales
Interpretación con acompañamiento automático
La Clavinova dispone de cinco partes de acompañamiento: Ritmo,
bajo, acorde, pulsador y frase.
RHYTHM
BASS
CHORD
PAD
PHRASE
Esta es la parte principal del acompañamiento. La parte del ritmo
normalmente reproduce uno de los juegos de batería.
La parte del bajo emplea voces apropiadas a cada estilo, incluyendo las
de bajo acústico y bajo sintetizado.
La parte de acordes proporciona el acompañamiento apropiado de
acordes rítmicos para cada estilo. Aquí encontrará guitarra,piano, y
otros instrumentos de cuerda.
La parte de pulsadores reproduce acordes largos cuando es necesario,
empleando instrumentos sostenidos tales como de cuerda, órgano, y
coros.
La parte de frases se emplea para embellecimientos como por ejemplo
punteados de bajo con fuerza, acordes arpegiados, y otros aspectos
“extra” que hacen que el acompañamiento sea más interesante.
El volumen de cada una de las cinco partes de acompañamiento
puede ajustarse individualmente empleando la página de pantalla
MIXER.
Z Presione el botón [MIXER]. ....................................................................
FUNCTION
MIXER
NOTA
• Emplee el control deslizante [ACMP/
SONG VOLUME] para ajustar el
volumen de reproducción del
acompañamiento general.
• Ajustando el balance del volumen de
las diversas partes o ajustando el
volumen de algunas partes a 0, podrá
crear variaciones sobre el estilo de
acompañamiento básico.
• Algunos estilos pueden no utilizar
todas las cinco partes del
acompañamiento.
• También puede ajustar el nivel de
reverberación que se aplica a las
partes del acompañamiento
automático. Vea los detalles en la
página 43.
NOTA
Relación entre los volúmenes de las
partes
• El nivel de volumen de cada parte del
acompañamiento automático es
relativo al ajuste [ACMP/SONG VOLUME].
• A su vez, el ajuste [ACMP/SONG
VOLUME] es relativo al ajuste [MASTER VOLUME].
➔ Se enciende la lámpara y aparece la página MIXER.
X Seleccione una parte. ..................................................................................
Presione el botón LCD correspondiente a la parte cuyo nivel desee
ajustar.
➔ La función seleccionada se resaltará.
63
CVP-103
65
Page 66
Interpretación con acompañamiento automático
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
C Ajuste el nivel de volumen.....................................................................
Utilice el control de datos o los botones [-] y [+] para ajustar el nivel
de volumen. También puede aumentar el volumen manteniendo
presionado el botón que utilizó para seleccionar la parte.
Puede ajustar a 0 el volumen de la parte seleccionada presionando y
soltando rápidamente su botón. Presione y suelte el botón por segunda
vez si desea recuperar su valor anterior.
Para recuperar el valor básico (110) del ajuste del volumen de la
sección resaltada, presione simultáneamente los botones [-] y [+].
V Repita los pasos X y C. .........................................................................
Repita los pasos anteriores para ajustar el nivel de las demás partes.
(También podrá seleccionar varias partes y realizar sus ajustes
simultánea-mente.)
B Parada de la función . ....................................................................................
Para salir de la función, presione el botón [MIXER] otra vez o
presione [EXIT].
NOTA
Volumen de cada parte
• Rango: 0 (mín.) - 127 (máx.)
• Ajuste básico: 110
FUNCTION
MIXER
EXIT
➔ Se apagará la lámpara y aparecerá la pantalla principal.
66
64
CVP-103
Page 67
Otras funciones del
acompañamiento automático
La Clavinova tiene muchas otras características y funciones que
hacen que el empleo del acompañamiento automático sea
todavía más conveniente y entretenido. Con estas funciones
puede seleccionar fácilmente los ajustes del panel para
acomodarlos a un determinado tipo de música o conseguir que
la Clavinova reproduzca la armonía para su línea melódica.
MUSIC
DATABASE
HARMONY
VOLUME
DEMO
8BEAT
16BEAT DANCE
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
SWING/
LATIN
JAZZ
HELP
ACMP ON
INTRO
MAIN A
MIN
MIN
ANCEL
Base de datos musical
BALLAD
COUNTRY
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
MAIN B
STYLE
ROCK/
R&B
PIANIST
BALL-
TRAD/
ROOM
WALZ
CUSTOM
ENDING
MAIN D
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
IN
/
OUT
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
234
1
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
○○○○○○○○○○○
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SAX
BRASS
FLUTE
SOUND
REPEAT
234
1
BANK
/
BASS
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
SPLIT
EFFECT
XG
ENSEMBLE
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
BANK
REGISTRATION
ONE TOUCH
SETTING
La base de datos musical incorporada en la Clavinova le ofrece un
sistema cómodo para seleccionar los ajustes de estilo, voz y efectos
adecuados para un tipo de música determinado. Basta con seleccionar
uno de los más de 463 ajustes de panel de la base de datos musical y la
Clavinova hará el resto.
Si desea ver una lista de los parámetros de configuración de la base
de datos musical, vea la página 13 del manual de referencia.
Z Visualice a la base de datos musical. ........................................
Presione el botón [MUSIC DATABASE].
MUSIC
DATABASE
HARMONY
➔ Se enciende la lámpara y aparece la pantalla MUSIC DATABASE.
Nombre
Configuración
resaltada
de estilo
NOTA
• Cuando visualice la base de datos
musical, la Clavinova llamará
automáticamente a una configuración
de panel que utilice el estilo actual. (El
nombre de dicha configuración
aparece resaltado en la pantalla de la
base de datos musical.) Si desea
utilizar la configuración seleccionada,
basta con saltar hasta el paso 4 de
este procedimiento.
•
Al visualizar la base de datos musical,
también se activa el acompañamiento
automático. Si accede a la base de
datos musical antes de iniciar el estilo,
también se activará la función de inicio
sincronizado (vea la página 53).
La pantalla MUSIC DATABASE contiene una lista de configuraciones
de panel que se pueden ordenar sort por estilo o por orden alfabético. En el
borde superior derecho de la pantalla se muestra el nombre de estilo que
utiliza la configuración resaltada en cada momento.
65
CVP-103
67
Page 68
Otras funciones del acompañamiento automático
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
X Si es necesario, ordene la lista. ........................................................
Presione el botón SORT para cambiar el ajuste resaltado entre STYLE
y A–Z.
➔ Si está resaltado STYLE, El menú se ordena por estilo y se resalta
una configuración de panel que utilice el estilo seleccionado
actualmente.
➔ Si está resaltado A–Z, el menú se ordena alfabéticamente.
C Seleccione una configuración de panel y llámela. .....
Utilice el control de datos o los botones [-] y [+] para resaltar la
configuración de panel que desee en la lista de la base de datos musical
y, a continuación, presione el botón SET para recuperar la configuración
resaltada.
NOTA
Para visualizar las configuraciones de
panel de un grupo de estilos
determinado, basta con presionar el
botón STYLE correspondiente. El menú
se ordena por estilo automáticamente y
se resalta una configuración de panel
que utilice el estilo seleccionado
actualmente en el grupo elegido.
NOTA
Si está seleccionado el modo de todo el
teclado, no se activará la función de
armonía, incluso aunque la configuración
seleccionada en la base de datos musical incluya "Harmony On".
68
➔ Los ajustes de estilo, voz y efectos cambiarán automáticamente.
Una vez seleccionada una configuración de panel en la base de datos
musical, puede cambiar los ajustes de estilo, voz y efectos de acuerdo
con sus preferencias. También puede utilizar la función de registro (vea
la página 89) para guardar la configuración de panel en la memoria de la
Clavinova.
V Regrese a la pantalla principal. .........................................................
Presione [EXIT] para salir de la pantalla del menú de la base de datos
musical.
➔ Aparecerá la pantalla anterior.
B Desactive la base de datos musical. ...........................................
Cuando termine de utilizar la configuración de la base de datos musical, presione el botón [MUSIC DATABASE] otra vez.
➔ La lámpara [MUSIC DATABASE] se apaga y se restauran los
ajustes de panel que estuviera utilizando antes de acceder a la
base de datos musical.
66
CVP-103
Page 69
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Armonía
Esta característica añade notas de armonía o de adorno a la melodía
que interprete con la voz principal en la sección derecha del teclado.Las
notas de armonía se producen automáticamente para corresponder con
los acordes tocados con el acompañamiento automático.
Otras funciones del acompañamiento automático
■ Adición de armonía..........................................................................................
Puesto que la función de armonía puede activarse y desactivarse
mientras se toca, podrá añadir “sabor” y toque profesional a la
interpretación aplicando armonía para seleccionar frases mientras toca.
Z Active la función de armonía.
Presione el botón [HARMONY].
MUSIC
DATABASE
HARMONY
➔ Se encenderá la lámpara.
X Toque el teclado
Toque el teclado junto con el acompañamiento automático.
C Desactive la función de armonía.
Presione el botón [HARMONY] otra vez.
➔ La lámpara se apaga.
■ Visualización de los ajustes de la armonía............................
Puede cambiar el tipo de armonía, el volumen de la voz de armonía y
otros ajustes de la armonía en la página de la pantalla HARMONY.
Para acceder a la página HARMONY, presione [DIRECT ACCESS] y
después presione [HARMONY].
NOTA
• No se puede activar la función de
armonía si el modo de
acompañamiento seleccionado es el
de todo el teclado (vea la página 59).
•
Se puede utilizar la función de armonía
durante la interpretación del preludio o
de la coda, o teniendo desactivado el
acompañamiento automático, si está
seleccionado uno de los tipos de
armonías siguientes (vea la página 70):
Octava, 1+5, Eco, Trémolo o Trino.
NOTA
• En algunos tipos de armonía, la voz
que se utiliza para la armonía es
distinta de la voz principal vigente.
• Cuando se tocan acordes en la
sección de la mano derecha del
teclado, la armonía se aplicará a la
última nota tocada.
NOTA
Uso de los pedales
• Si ajusta la función del pedal izquierdo
a HARMONY (vea la página 138), la
Clavinova sólo reproducirá la armonía
cuando se presione el pedal izquierdo.
• Si utiliza el pedal izquierdo para
controlar la armonía, el pedal no
surtirá efecto cuando la función de
armonía esté desactivada (es decir,
cuando la lámpara [HARMONY] no
esté encendida).
MUSIC
DIRECT ACCESS
➾
DATABASE
HARMONY
➔ Aparecerá la pantalla HARMONY.
67
CVP-103
69
Page 70
Otras funciones del acompañamiento automático
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
■ Selección de un tipo de armonía ......................................................
Puede cambiar el tipo de armonía que se reproduce utilizando la
función TYPE de la pantalla HARMONY.
Utilice los botones s y t de TYPE para seleccionar un tipo de
armonía, o bien seleccione la función TYPE y utilice el control de datos
o los botones [–] y [+].
➔ El tipo de armonía seleccionado se resaltará.
Si desea restaurar el ajuste básico de la voz principal vigente,
presione los botones s y t de TYPE o los botones [–] y [+]
simultáneamente.
Puesto que el ajuste básico de la función TYPE depende de la voz
principal vigente, se puede seleccionar automáticamente un tipo de
armonía diferente si se cambia la selección de la voz principal.
NOTA
Función TYPE
• Ajustes: Vea la tabla de esta página.
• Ajuste básico: Depende de la voz
principal.
Tipos de armonías
TipoVelocidad
Duet–
Trio–
Block–
4 Part–
Country–
Octave–
1+5–
Echo❍
Tremolo❍
Trill❍
Strumming–
Add Jazz Gtr–
Add Brass–
Add Strings–
In The Forest–
NOTA
• Algunos tipos de armonía (indicados
mediante "❍" en la columna de
velocidades de la tabla de la izquierda)
disponen de un ajuste de velocidad
que se puede modificar. Vea la
información al respeto en el tema
siguiente.
70
68
CVP-103
Page 71
Otras funciones del acompañamiento automático
■ Modificación de la velocidad de la armonía .........................
Puede cambiar la velocidad de las notas de armonía que reproducen
los tipos de armonía Eco, Trémolo y Trino mediante la función
SPEED de la pantalla HARMONY.
Z Seleccione la función SPEED.
Presione el botón LCD situado bajo la función SPEED.
➔ La función SPEED se resaltará.
X Cambie los ajustes de SPEED.
Utilice el botón SPEED, el control de datos o los botones [-] y [+]
para cambiar el valor de velocidad de la función SPEED.
NOTA
Función SPEED
• Ajustes: 4, 6, 8, 12 (Eco)
8, 12, 16, 32 (Trémolo)
12, 16, 24, 32 (Trino)
• Ajuste básico: Depende de la voz
principal.
■ Modificación del volumen de la armonía .................................
Puede cambiar el volumen de las notas de la armonía utilizando la
función VOLUME de la pantalla HARMONY.
Z Seleccione la función VOLUME.
Presione uno de los botones LCD situados bajo la función VOLUME.
➔ La función VOLUME se resaltará.
X Cambie los ajustes de VOLUME.
Utilice los botones t y s de VOLUME, el control de datos o los
botones [-] y [+] para cambiar el valor del volumen de la función
VOLUME.
Si desea restaurar el valor básico de la función VOLUME para la voz
principal seleccionada, presione los botones t y s de VOLUME o
los botones [-] y [+] simultáneamente.
NOTA
Función VOLUME
• Ajustes: 0 (mín.) - 127 (máx.)
• Ajuste básico: Depende de la voz
principal.
69
CVP-103
71
Page 72
Otras funciones del acompañamiento automático
Ajuste de un toque
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
La cómoda función One Touch Setting de la Clavinova facilita la
selección de las voces y efectos adecuados al tipo de música que esté
interpretando. Cada estilo dispone de cuatro configuraciones de panel
preprogramadas que puede seleccionar con solo presionar un botón.
Si desea ver una lista de los parámetros de la función One Touch Setting, vea la página 13 del manual de referencia.
Z Seleccione un estilo. .....................................................................................
Seleccione el estilo deseado de la forma normal (vea la página 49).
8BEAT
SWING/
JAZZ
STYLE
16BEATDANCE
LATIN
BALLAD
COUNTRY
BALLROOM
ROCK/
R&B
TRAD/
WALZ
PIANIST
CUSTOM
MUSIC
DATABASE
HARMONYDISK
X Asegúrese de que la función ONE TOUCH SETTING
esté activada.
Si es necesario, presione el botón [ONE TOUCH SETTING].
No se puede utilizar la función One
Touch Setting con los estilos de los
grupos [DISK/CUSTOM].
REGISTRATION
ONE TOUCH
SETTING
➔ La lámpara del botón [ONE TOUCH SETTING] se encenderá.
C Seleccione una configuración de panel. .................................
Presione uno de los cuatro botones numerados situados bajo REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING.
1
234
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
BANK
BANK
REGISTRATION
➔ Los ajustes de voz y efectos cambiarán automáticamente.
Una vez seleccionada una configuración de panel utilizando la
función One Touch Setting, puede cambiar los ajustes de voz y efectos
de acuerdo con sus preferencias. También puede utilizar la función de
registro (vea la página 89) para guardar la configuración de panel en la
memoria de la Clavinova.
ONE TOUCH
SETTING
NOTA
• Al seleccionar una configuración de
panel, el acompañamiento automático
se activa automáticamente. Si
selecciona una configuración de panel
antes de iniciar el estilo, también se
activa la función de inicio sincronizado
(vea la página 53).
• Si está seleccionado el modo de todo
el teclado, no se activará la función de
armonía, incluso aunque la
configuración seleccionada en One
Touch Setting incluya "Harmony On".
72
70
CVP-103
Page 73
Creación de sus propios estilos
La Clavinova le permite crear estilos de acompañamiento de
usuario que puede llamar y reproducir siempre que lo desee, al
igual que ocurre con los estilos preajustados. La memoria de la
Clavinova puede albergar hasta cuatro estilos de usuario al
mismo tiempo, y puede guardar todos los que desee en discos
para recargarlos y utilizarlos posteriormente.
Grabación de un estilo de usuario
Utilice este procedimiento para grabar sus propios estilos de usuario.
○○○○○○○
Z Seleccione el grupo de estilos DISK/CUSTOM. ...............
Presione el botón [DISK/CUSTOM].
8BEAT
SWING/
JAZZ
16BEATDANCE
LATIN
BALLAD
COUNTRY
➔ Se enciende la lámpara y aparece la pantalla DISK/CUSTOM
estilo temporal (denominado
TEMP.STYLE) en la memoria de
estilo DISK/CUSTOM.
• Si ha cargado otros datos de estilo
(vea la página 87), puede seleccionar
cualquiera de los estilos del menú
DISK/CUSTOM STYLE como base
para crear su nuevo estilo de usuario.
71
CVP-103
73
Page 74
Creación de sus propios estilos
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
➔ Durante unos segundos aparecerá el mensaje “Select a source
style” (“Seleccione un estilo origen”), que después se sustituirá
por la página 1 de la pantalla CUSTOM STYLE. El estilo actual de
[DISK/CUSTOM] empezará a reproducirse.
C Seleccione un estilo de fuente. .......................................................
Seleccione un estilo preajustado que sea cercano al estilo que usted
desea crear. La selección del estilo preajustado se realiza de la forma
normal (página 49).
También puede utilizar el estilo ya seleccionado en la pantalla DISK/
CUSTOM STYLE como base para crear su nuevo estilo, o bien puede
seleccionar otro estilo DISK/CUSTOM tal como haría con un estilo
preajustado.
V Seleccione la selección que desee grabar...........................
En la página 1 de la pantalla CUSTOM STYLE, presione el botón
SECT. tantas veces como sea necesario para visualizar la sección
que desee grabar: MAIN A, MAIN B, MAIN C, MAIN D, INTRO,
FILL IN o ENDING.
➔ Se resalta la función SECT. y se muestran las secciones una detrás
de otra. La Clavinova reproduce la sección visualizada
reiteradamente.
B Cambie el tiempo y la longitud de la sección. ..................
Si desea crear un estilo con un compás diferente del compás del estilo
seleccionado o si desea cambiar el número de compases en la sección
seleccionada, presione el botón PAGE [>].
NOTA
• En la pantalla CUSTOM STYLE, las
variaciones y patrones que componen
un estilo se denominan “secciones”.
• Cada estilo de usuario incluye
únicamente una sección de preludio,
una sección de relleno y una sección
de coda.
• Las secciones de preludio, relleno y
coda del estilo de usuario se basan en
los patrones correspondientes de la
variación de estilo (MAIN A, MAIN B,
MAIN C o MAIN D) que estuviera
seleccionada al presionar el botón
CUSTOM STYLE (vea la página 73).
74
➔ Aparece la página 2 de la pantalla CUSTOM STYLE.
72
CVP-103
Page 75
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Creación de sus propios estilos
● Modificación del tiempo:
Presione el botón BEAT para seleccionar un compás diferente.
➔ Aparecerá el mensaje “Clear style?” (“¿Desea borrar el
estilo?”).
➾ Presione OK si desea borrar el estilo o bien presione CANCEL
para cancelar la operación. Una vez borrado el estilo, puede
utilizar el botón BEAT, el control de datos o los botones [–] y [+]
para seleccionar un nuevo compás.
● Modificación de la longitud de la sección:
Presione el botón MEAS. para cambiar el número de compases de la
sección actual.
NOTA
Función BEAT
• Ajustes: 2, 3, 4, 5
• Ajuste básico: Depende del estilo.
NOTA
Clear style?
Puesto que los patrones del
estilo seleccionado no
concordarán con el nuevo
compás, tendrá que borrar
completamente el estilo y
empezar a grabar desde el
principio en caso de que cambie
el compás.
NOTA
Función MEAS.
• Ajustes: 1 — 8
• Ajuste básico: Depende del estilo.
➔ Aparecerá el mensaje “Clear section?” (“¿Desea borrar la
sección?”).
➾ Presione OK si desea borrar la sección o bien presione CANCEL
para cancelar la operación. Una vez borrada la sección, puede
utilizar el botón MEAS., el control de datos o los botones
[–] y [+] para ajustar la longitud de la sección.
● Cuando termine:
Después de haber ajustado los parámetros BEAT y/o MEAS. como
indicado, pulse el botón PAGE [<] para volver a página 1 de la
visualización del CUSTOM STYLE.
NOTA
Clear section?
• Así que usted seleccione cambiar el
número de compases de la sección,
aparecerá la indicación “Clear section?”
(¿borrar sección?), porque usted
deberá borrar todas las partes de la
sección actualmente seleccionada y
empezar la grabación desde cero si
cambia el número de compases.
• Este mensaje no aparecerá si ya ha
borrado la sección al cambiar el
tiempo, como se describió
anteriormente.
NOTA
La longitud de la sección de relleno
(FILL IN) sólo puede ser un compás.
73
CVP-103
75
Page 76
Creación de sus propios estilos
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
N Seleccione la parte que desee grabar.......................................
Emplee el botón del LCD PART, el dial de datos o los botones
[–] y [+] para seleccionar la parte que desee grabar.
Puede preparar para grabar la parte que seleccione utilizando el botón
LCD situado más a la derecha para seleccionar REC después de
seleccionar la parte.
Desactivación
NOTA
Inicialmente está seleccionada y lista
para grabar la parte R1.
NOTA
• Sólo se puede preparar una parte para
grabar.
• Todas las demás partes quedarán en
modo PLAY (el número de la parte
aparece encuadrado) u OFF (sólo se
muestra el número de la parte).
➔ El número de parte se resaltará. Si ha seleccionado una parte
que no sea R1 o R2, aparecerá el mensaje “Clear part?”
(“¿Desea borrar la parte?”).
➾ Presione OK si desea borrar la parte y continuar, o bien presione
CANCEL para cancelar la operación.
M Seleccione la voz para la parte. .........................................................
Entonces, usted también podrá seleccionar la voz con la que desee
grabar. Seleccione la voz igual que lo haría para seleccionar la voz
principal del teclado (vea la página 29).
NOTA
Clear part?
• Si el estilo de origen es un estilo
preajustado u obtenido a partir de un
disco opcional de estilos, se debe
borrar las partes que no sean
R1 y R2 para poder grabarlas.
• El mensaje “Clear part?” no aparecerá
si la parte seleccionada no contiene
datos.
NOTA
Inicialmente está seleccionada la voz
preajustada para la parte que se va
a grabar.
76
ParteVoces que se pueden utilizar
R1Cualquier juego de percusiones o efectos SFX del grupo PERCUSSION
R2Cualquiera
OtrosCualquiera excepto un juego de percusión o un juego de efectos SFX
74
CVP-103
Page 77
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Creación de sus propios estilos
< Grabe la parte seleccionada. ................................................................
Ahora puede grabar notas nuevas en la parte seleccionada,
ejecutándolas en el teclado a la velocidad adecuada. Grabe las partes no
percusivas en C mayor séptima (CM7), ya que los estilos de usuario se
graban como patrones de C mayor séptima.
Si desea crear una parte totalmente nueva desde cero, presione el
botón del LCD CLEAR para borrar la parte seleccionada antes de
empezar a grabar. Si se borran ambas partes, la R1 y la R2, sonará el
metrónomo para proporcionar una guía de temporización. (El sonido
del metrónomo no se grabará, y se detendrá tan pronto como se
memorice el estilo de usuario.)
NOTA
• La reproducción del estilo de usuario
se puede iniciar y detener presionando
el botón [START/STOP]. (No se
pueden grabar datos mientras la
reproducción está parada.)
• Todas las notas terminan
automáticamente al final del estilo,
es decir, en el punto situado entre las
repeticiones durante la grabación.
Por lo tanto, no es aconsejable grabar
más allá de este punto.
Al grabar una voz de un juego de percusiones en las partes R1 o R2,
puede borrar un instrumento percusivo individual de la parte presionando
la tecla correspondiente al instrumento que desee borrar mientras
mantiene presionada la tecla C1 del teclado. (La tecla C1 está rotulada
“CANCEL” (“CANCELAR”).) La guía de sincronización del
metrónomo también puede borrarse de este modo.
Otra útil ayuda para la grabación es el botón del LCD SOLO: cuando
se presiona este botón y se ilumina, sólo sonará la parte seleccionada.
Presione el botón SOLO otra vez para desactivar la función solo y
escuchar todas las partes de la sección seleccionada.
75
CVP-103
77
Page 78
Creación de sus propios estilos
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
> Cuantifique la parte grabada, si es necesario..................
Puede “perfilar” la duración de las notas de una parte grabada
utilizando las funciones PART QUANTIZE que se encuentran en la
página 2 de la pantalla CUSTOM STYLE para alinear las notas con
el tiempo especificado. Presione el botón PAGE [>] para visualizar
la función y, a continuación, presione el botón LCD central para
seleccionar el tamaño de la cuantización:
notas fusas
3
tresillos de semicorcheas
notas semicorcheas
3
tresillos de corcheas
notas corcheas
3
tresillos de negras
notas negras
Una vez seleccionado el tamaño de cuantización requerido, presione
el botón LCD START para cuantizar la parte actual. Se iniciará la
reproducción de la parte utilizando las nuevas duraciones de las notas y
el botón START cambiará a UNDO, permitiéndole reponer la operación
de cuantificación y volver a los datos de antes de la cuantificación si los
resultados no son como usted esperaba. No podrá realizar la función
UNDO después de haber presionado otro botón.
? Repita hasta que el estilo del usuario esté
completo.
Repita los pasos del 4 al 9 para grabar otras partes de la sección
seleccionada actualmente.
Repita los pasos de 4 al 10 para grabar otras secciones, hasta que
[ Ponga un nombre al estilo de usuario. ....................................
Cuando haya completado el estilo de usuario, utilice los botones
PAGE para seleccionar la página 3 de la pantalla CUSTOM STYLE y,
a continuación, presione el botón LCD STYLE NAME para acceder a la
página NAME.
NOTA
Durante la grabación de estilos de
usuario, no se dispondrá de la
visualización de MIXER.
78
76
CVP-103
Page 79
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Emplee el botón del LCD > para situar el cursor de la línea de
subrayado en el carácter que desee cambiar (los números de estilo
pueden constar hasta de 12 caracteres). Utilice el control de datos y/o los
botones [–] y [+] para seleccionar el carácter que desee introducir en la
lista situada en el centro de la pantalla y, a continuación, presione el
botón LCD CH. SET para introducir el carácter en la posición actual del
cursor. Repita este procedimiento hasta completar el nombre. Puede
utilizar el botón LCD BACK para retroceder un espacio y borrar el
carácter anterior.
Cuando el nombre esté completo, presione OK para registrar el
nombre para el estilo de usuario actual, o presione CANCEL para
cancelar.
Creación de sus propios estilos
Almacene el estilo de usuario............................................................
Presione el botón LCD STORE de la página 3 de la pantalla
CUSTOM STYLE para memorizar el estilo de usuario actual en la
memoria de la Clavinova.
➔ La Clavinova muestra un mensaje para pedir confirmación de su
decisión de memorizar el estilo.
NOTA
El ajuste de tempo vigente en el
momento de memorizar el estilo de
usuario se convierte en el tempo
preajustado para dicho estilo.
➾ Utilice los botones ▼ y ▲ de MEMORY No., el control de datos
o los botones [–] y [+] para seleccionar el número de memoria
(del 1 al 4) en que desee memorizar el estilo de usuario y, a
continuación, presione OK para almacenarlo o CANCEL para
cancelar la operación.
77
NOTA
Si el número de la memoria seleccionada
ya contiene un estilo, el nombre del estilo
aparecerá al lado del número de la
memoria. El estilo existente se
sobrescribirá cuando se almacene
un estilo nuevo.
CVP-103
79
Page 80
Creación de sus propios estilos
● ¡Cerciórese de guardar los datos!
Los datos de los estilos de usuario no se conservan en la memoria al
apagar el aparato, así que cerciórese de guardar el estilo de usuario antes
de apagar (vea la página 82).
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Salga cuando haya terminado. ..........................................................
Presione el botón [EXIT] para salir de la pantalla CUSTOM STYLE
y regresar a la pantalla principal.
EXIT
Otras funciones de estilos de usuario
Además de las diversas funciones descritas en el procedimiento
básico de grabación de estilos de usuario, anteriormente, las páginas de
visualización de CUSTOM STYLE incluyen otras funciones que puede
encontrar de utilidad para crear estilos de usuario.
Esta función hace posible llamar la última versión almacenada de la
sección actualmente seleccionada (se activan todas las partes de la
sección). Basta con presionar el botón LCD RECALL SECTION de la
página 2 de la pantalla CUSTOM STYLE. Si la Clavinova no puede
llamar a la operación precedente (es decir, después de haber cambiado
el compás), aparecerá el mensaje “Can’t recall!” (“¡No se puede
llamar!”). Si así sucede, presione OK para volver a la visualización
anterior.
Presione el botón LCD STYLE CLEAR de la página 3 de la pantalla
CUSTOM STYLE para borrar completamente el estilo de usuario actual.
Aparecerá el mensaje “Are you sure?” (“¿Está seguro?”). Presione
YES si desea borrar el estilo, o bien presione NO para cancelar el
cambio.
80
78
CVP-103
Page 81
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
■ Volumen y efectos ...........................................................................................
La página 4 de la pantalla CUSTOM STYLE incluye diversas
funciones que permiten ajustar el volumen, la reverberación, el tipo y la
profundidad del chorus, y la panorámica de cada parte de cada sección
del estilo de usuario.
Z Seleccione la sección y la parte.
Utilice la función SECT. para seleccionar una sección (o la función
ALL para seleccionar todas las secciones) y la función PART para
seleccionar una parte (o la función ALL para seleccionar todas las
partes).
Creación de sus propios estilos
X Seleccione el parámetro que desee ajustar.
El tercer botón LCD selecciona el parámetro a ajustar para la sección
y parte actuales. Elija entre VOLUME, REVERB, CHORUS, o PAN.
C Seleccione el tipo de chorus.
Si seleccionó CHORUS en el paso 2, se muestra la función TYPE
sobre el cuarto botón LCD. Utilice esta función para seleccionar el
tipo de chorus que desee aplicar a la sección y parte actuales.
Lista de tipos de chorus
• CHORUS 1
• CHORUS 2
• CHORUS 3
• CELESTE 1
• CELESTE 2
• CELESTE 3
• FLANGER 1
• FLANGER 2
• OFF
79
CVP-103
81
Page 82
Creación de sus propios estilos
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
V Ajuste el valor o la profundidad del parámetro seleccionado.
La función VALUE (o DEPTH) que se muestra sobre el botón LCD
situado más a la derecha ajusta la cantidad o profundidad del
parámetro seleccionado en el paso 2.
Si se selecciona VOLUME, el ajuste de SECTION se fija al valor
ALL y el rango de VALUE abarca desde –50 hasta +50 (este valor
es relativo al volumen preajustado del estilo de origen). Si se
selecciona el parámetro REVERB o CHORUS, se puede ajustar
DEPTH en un rango que abarca desde 0 hasta 127. Si se selecciona
PAN, se puede ajustar la función VALUE en un rango que abarca
desde L10 (completamente a la izquierda) hasta R10
(completamente a la derecha) pasando por C (centro).
B Repita los pasos si es necesario.
Repita los pasos anteriores para ajustar los demás parámetros de cada
parte y sección del estilo de usuario.
■ Memorización en disco de los estilos .......................................
La página 5 de la pantalla CUSTOM STYLE permite guardar los
estilos de usuario en un disco. Puede guardar los estilos personalizados
uno a uno o bien dentro de un conjunto formado por un máximo de
cuatro estilos.
Después de insertar un disco correctamente formateado (vea la
página 111) en la unidad de discos de la Clavinova, utilice los botones
▼ y ▲ de MEMORY NO. para seleccionar el estilo de usuario que desee
guardar en el disco, o bien seleccione ALL para guardar un juego completo
formato por un máximo de cuatro estilos de usuario. Una vez lo haya
hecho, presione el botón del LCD SAVE para empezar el almacenamiento
de datos en el disco. En este punto, la pantalla SAVE desaparece.
NOTA
• El estilo que se seleccionó como base
para crear el estilo de usuario
determina el tipo de reverberación
utilizado para el estilo de usuario.
• Normalmente, los ajustes de VALUE y
TYPE del chorus del estilo preajustado
se seleccionan inicialmente. Si se
ajusta la función PART a ALL, se
visualizan los valores preajustados
para la parte R1. Si se ajusta la
función SECTION a ALL, se visualizan
los valores preajustados para MAIN A.
• La palabra “OTHERS” (“OTROS”)
puede aparecer como tipo de chorus
si el estilo preajustado utiliza un tipo
de chorus is que no aparece en la
lista. Una vez seleccionado un tipo
de chorus diferente, no puede
seleccionar otra vez el ajuste
OTHERS.
82
Introduzca un nombre para el archivo de estilos. El procedimiento para
introducir el nombre del archivo es el mismo que se utiliza para introducir el
SAVE
nombre de un estilo de usuario (vea la página 140). Presione
cuando
haya introducido el nombre. Si ya existe un archivo con ese mismo nombre,
aparecerá el mensaje “Same name! Overwrite?” (“¡Ya existe ese
nombre! ¿Desea sobrescribirlo?”). Presione OK si desea sobrescribir el
archivo existente o bien presione CANCEL si desea cancelar la operación.
CVP-103
80
Page 83
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Creación de sus propios estilos
Para poder guardar estilos de usuario en un disco, previamente debe
memorizarlos en la memoria de la Clavinova. Si un estilo de usuario no
se ha almacenado en la memoria y se intenta almacenarlo en el disco,
aparecerá el mensaje “Store in memory before saving todisk” (“Almacénelo en la memoria antes de guardarlo en disco”).
En este caso, presione OK para regresar a la página 5 de la pantalla
CUSTOM STYLE. Memorice el estilo de usuario (vea el paso 12 de la
página 79), y pruebe de nuevo el almacenamiento.
■ Eliminación de los archivos de estilos .....................................
NOTA
Puede cargar archivos de estilos desde
disco utilizando las funciones ALL LOAD
y SINGLE LOAD, como se describe en la
sección “Carga de archivos de estilos”
(vea la página 86).
También puede eliminar los archivos de estilos de un disco utilizando
la función DELETE de la página 5 de la pantalla CUSTOM STYLE.
Una vez insertado un disco que contenga archivos de estilos en la
unidad de disco de la Clavinova, presione el botón LCD DELETE.
Utilice los botones ▲ and ▼de FILE para seleccionar el archivo de
estilos que desee eliminar del disco. Aparecerá el mensaje “Are yousure?” (“¿Está seguro?”). Presione YES para eliminar el archivo de
estilos o bien presione NO para cancelar la operación.
■ Salida del modo de estilos de usuario .......................
Presione el botón [EXIT] para salir del modo de estilos de usuario y
regresar a la pantalla principal.
81
CVP-103
83
Page 84
Creación de sus propios estilos
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Reproducción de los estilos de usuario
Una vez creados los estilos de usuario, puede seleccionarlos para
reproducirlos presionando el botón [DISK/CUSTOM] y, a continuación,
utilizando los botones
▲ y ▼
de STYLE, el control de datos o los
botones [–] y [+] para seleccionar el estilo de usuario que desee
reproducir. Puede reproducir el estilo seleccionado exactamente igual
que lo haría con los estilos preajustados (vea la página 51).
Mensajes en el modo de estilos de usuario
Al crear y memorizar un estilo en el modo de estilos de usuario
pueden aparecer los mensajes siguientes.
■ Memoria llena durante la grabación ............................................
Aparecerá este mensaje si se llena la memoria durante la grabación o
la edición.
NOTA
Puesto que sólo se puede grabar un
patrón de preludio, un patrón de relleno
y un patrón de coda por cada estilo de
usuario, no se producirán variaciones
del preludio, el relleno ni la coda durante
la reproducción.
Presione OK para regresar a la pantalla CUSTOM STYLE y, a
continuación, simplifique el estilo borrando una parte, etc.
■ Memoria insuficiente para el almacenamiento ................
Aparecerá este mensaje si no hay suficiente memoria para realizar
una operación de memorización.
En este caso será necesario eliminar un estilo que no necesite o
simplificar el estilo que esté grabando. Presione CANCEL para regresar
a la pantalla CUSTOM STYLE y simplifique el estilo actual (borrando
una parte, etc.) o utilice DELETE para eliminar uno o varios estilos.
Si selecciona la función DELETE, aparecerá el mensaje “Selectstyle to delete” (“Seleccione el estilo que desee eliminar”):
NOTA
La cantidad de memoria que utiliza cada
estilo se muestra junto a su nombre
(cantidad aproximada expresada en
kilobytes). Puede consultar dicha
cantidad para hacerse una idea de
cuánta memoria (del total de 100 KB
existentes) quedará disponible al eliminar
un estilo determinado.
84
82
CVP-103
Page 85
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Creación de sus propios estilos
Utilice los botones
▼ y ▲
de MEMORY NO. para seleccionar el
estilo que desee eliminar y, a continuación, presione OK para eliminarlo
o bien presione CANCEL para cancelar la operación.
Si la Clavinova muestra el mensaje “Can’t delete this style!”
(“¡No se puede eliminar este estilo!”) cuando intente eliminar un estilo, se
debe a que ha intentado eliminar el estilo en que se basa su estilo de usuario.
En este caso, presione OK para regresar a la pantalla “Select styleto delete” y, a continuación, seleccione otro estilo para eliminarlo.
■ Salida antes de almacenar en la memoria ............................
Si presiona el botón [EXIT] para salir del modo de estilos de usuario
antes de memorizar el estilo, la Clavinova mostrará un mensaje como este:
Seleccione un número de memoria y presione YES para memorizar el
estilo y salir, presione NO para salir sin memorizar el estilo o presione
CANCEL para regresar al modo de estilos de usuario.
■ Cambio de estilo antes de memorizar .......................................
Si intenta seleccionar un estilo de origen diferente antes de
memorizar el estilo que acaba de editar, aparecerá el mensaje siguiente:
Seleccione un número de memoria y presione OK para memorizar el
estilo y seleccionar un nuevo estilo de origen, o bien presione CANCEL
para regresar al modo de estilos de usuario.
NOTA
Si desea seleccionar un estilo de origen
diferente sin memorizar el estilo actual,
salga del modo de estilos de usuario sin
memorizar el estilo (vea la sección an
terior, “Salida antes de almacenar en la
memoria”) y, a continuación, acceda otra
vez al modo de estilos de usuario.
83
CVP-103
85
Page 86
Uso de los archivos de estilos
Puede cargar y reproducir archivos de estilos creados con el
formato de archivo de estilos procedente de los discos de
“Archivos de estilos” de Yamaha, o de discos que contengan
archivos de estilos de usuario creados por usted mismo.
○○○○○○○○○○
DISK
CUSTOM
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
DEMO
ACMP ON
R&B
8BEAT
16BEAT DANCE
PIANIST
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
HELP
ANCEL
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
ENDING
INTRO
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
/
OUT
IN
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SIZER
CHOIR
/
PER-
SAX
BASS
XG
ENSEMBLE
BRASS
SOUND
REPEAT
1
FLUTE
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
234
SPLIT
CUSSION
REGISTRATION
BANK
BANK
Notas sobre el formato de archivos de estilos Yamaha
El formato de archivos de estilos es el formato del acompañamiento
automático original deYamaha que es el producto de muchos años de
desarrollo y refinamiento. El formato de archivos de estilo ofrece un
sistema de conversión único que le permite reproducir acompañamientos
de altísima calidad con una gran variedad de tipos de acordes. Además de
los estilos internos, el formato de archivos de estilos le permite utilizar
otros estilos complejos de discos de archivos de estilos, así como los
estilos creados y guardados en disco en el modo de estilos de usuario.
NOTA
Los archivos de estilos creados para los
modelos de Clavinova anteriores al
CVP-103 pueden utilizar formatos
ligeramente diferentes.
Si intenta cargar dichos archivos, es
posible que la reproducción de los datos
no sea como esperaba. (Esto también
se aplica al uso de datos de estilo de los
modelos CVP-1093 en modelos antiguos
de la Clavinova.)
Carga de estilos desde un disco
Z Inserte un disco. ................................................................................................
Inserte un disco que contenga archivos de estilos en la unidad de
discos. La lámpara [DISK IN USE] se encenderá brevemente mientras
la Clavinova lee el disco y lo identifica. Cuando se inserta un disco con
archivos de estilos, la visualización STYLE FILE LOAD (vea el paso 2
de abajo) aparecerá automáticamente.
Si el disco ya está insertado y no aparece la pantalla STYLE FILE
LOAD, presione el botón [DISK/CUSTOM] para acceder a la pantalla
DISK/CUSTOM STYLE y, a continuación, presione el botón LOADSINGLE.
NOTA
Si inserta un disco que contenga tanto
datos de canciones como archivos de
estilo, aparecerá automáticamente la
pantalla SONG PLAY. En este caso,
presione el botón [SONG] o el botón
[EXIT] para regresar a la pantalla
principal y, a continuación, presione
el botón [DISK/CUSTOM].
REVERB
EFFECT
ONE TOUCH
SETTING
86
D
IS
K
IN
U
S
E
Para cargar un conjuncto de cuatro archivos de estilos que se haya
creado seleccionando ALL como número de memoria en el momento de
guardar los archivos en el modo de estilos de usuario (vea la página 82),
presione el botón LCD ALL LOAD en lugar del botón LOAD SINGLE.
CVP-103
84
Page 87
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Uso de los archivos de estilos
X Seleccione un archivo de estilos. ...................................................
Seleccione el estilo que desee utilizando el control de datos o los
botones [–] y [+].
Puede ver previamente el estilo seleccionado presionando el botón
LCD LISTEN. (la función “LISTEN” no está disponible cuando se
visualiza ALL LOAD).Para detener la audición, presione el botón LCD
LISTEN otra vez o presione el botón [START/STOP].
C Seleccione un número de memoria y cargue
el estilo. .......................................................................................................................
Emplee el botón del LCD MEMORY para seleccionar el número de
la memoria en el que debe cargarse el archivo de estilo seleccionado
(1 a 4), y presione entonces el botón del LCD LOAD para cargar el
archivo de estilos.
Repita los pasos 2 y 3 para seleccionar y cargar otros archivos
de estilos.
NOTA
• Si se ajusta un tempo antes de cargar
el estilo, este tempo pasa a ser el
ajuste por defecto del estilo cargado.
• Algunos estilos son demasiado largos
para verlos previamente con la función
LISTEN. En este caso, aparecerá el
mensaje “Too much data for LISTEN
function! Please load data.”
(«Demasiados datos para la función
LISTEN. Cargue datos.»). En este
caso, cargue el estilo directamente,
como en el paso 4.
• Al presionar el botón LOAD SINGLE
el acompañamiento automático se
activa automáticamente y el estilo se
reproduce automáticamente con el
acompañamiento automático en C
mayor al presionar el botón LCD
LISTEN. Puede cambiar el acorde o
intentar tocar en el teclado mientras
ve previamente un estilo.
NOTA
• Si el número de memoria seleccionado
ya contiene un estilo, su nombre
aparecerá sobre las funciones
MEMORY y LOAD de la pantalla.
El estilo existente se sobrescribirá
cuando se cargue un estilo nuevo.
(One pre-programmed temporary style
is automatically loaded into the [DISK/
CUSTOM] memory whenever the
power is turned on.)
No es necesario seleccionar un número de la memoria cuando se
selecciona ALL LOAD en el paso 1. Presione simplemente OK para la
carga o CANCEL para abortar.
NOTA
• La visualización ALL LOAD es
como sigue:
Si no dispone de suficiente memoria para cargar el estilo
especificado, aparecerá el mensaje “Not enough memory!Delete an unneeded style?” (“Memoria insuficiente. ¿Desea
eliminar un estilo innecesario?” ). En este caso, será necesario borrar un
estilo que no sea necesario antes de cargar el estilo nuevo. Emplee los
botones ▲ y ▼ de MEMORY No. para seleccionar el número de estilo
que desea borrar, y presione luego DELETE para borrar el estilo, o
CANCEL para abortar.
85
Cuando se ejecuta ALL LOAD, todos
los datos de las cuatro memorias
quedan remplazados por los datos
nuevos.
• La cantidad de memoria que utiliza
cada estilo se muestra junto a su
nombre (cantidad aproximada
expresada en kilobytes). Puede
consultar dicha cantidad para hacerse
una idea de cuánta memoria (del total
de 100 KB existentes) quedará
disponible al eliminar un estilo
determinado.
CVP-103
87
Page 88
Uso de los archivos de estilos
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
V Cuando termine, expulse el disco ..................................................
Cuando haya terminado con el disco de archivos de estilos, presione
el botón EJECT de la unidad de discos para sacar el disco y volver a la
visualización del modo de reproducción normal. Podrá volver al modo
de reproducción normal sin sacar el disco presionando el botón [EXIT].
Reproducción de los archivos de estilos cargados
La lámpara [DISK IN USE] se
encenderá mientras se esté cargando
el estilo. No intente NUNCA extraer un
disco mientras la lámpara [DISK IN
USE] esté encendida.
NOTA
Los botones LISTEN, LOAD, [EXIT] y
STYLE no funcionarán mientras se estén
cargando los datos de estilos (es decir,
mientras la lámpara [DISK IN USE] esté
encendida).
Una vez cargados los archivos de estilos, puede seleccionar los para
reproducir los presionando el botón [DISK/CUSTOM] y, a continación,
utilizando los botones
▲ y ▼
de STYLE, el control de datos o los
botones [-] y [+] para seleccionar el estilo que desee reproducir. Puede
reproducir el estilo seleccionado exactamente igual que lo haría con los
estilos preajustados (vea la página 51).
8BEAT
SWING/
JAZZ
STYLE
16BEATDANCE
LATIN
BALLAD
COUNTRY
BALLROOM
ROCK/
R&B
TRAD/
WALZ
PIANIST
CUSTOM
MUSIC
DATABASE
HARMONYDISK
NOTA
Los estilos de disco cargados se retienen
en la memoria sólo hasta que se
desconecta la alimentación.
88
86
CVP-103
Page 89
CAPÍTULO 6: Registros
Uso de los registros
(registros y llamadas de ajustes del panel)
La característica de registros sirve para memorizar ajustes
completos del panel, lo que le permite llamarlos cuando sea
necesario. Se pueden registrar 20 ajustes (5 bancos con
4 memorias en cada uno) en la memoria de la Clavinova.
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
DEMO
ACMP ON
R&B
8BEAT
16BEAT DANCE
PIANIST
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
HELP
ANCEL
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
INTRO
ENDING
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
Almacenamiento de un ajuste del panel
Utilice el procedimiento siguiente para almacenar un ajuste del panel
en un registro de la memoria de la Clavinova.
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
/
OUT
IN
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE REW FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SAX
BRASS
FLUTE
SOUND
REPEAT
234
1
/
BASS
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REVERB
SIZER
CHOIR
PER-
XG
ENSEMBLE
SPLIT
EFFECT
CUSSION
ONE TOUCH
REGIST-
SETTING
RATION
BANK
BANK
1
○○○○○○○○○○○○○○○○○○
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
234
BANK
BANK
REGISTRATION
ONE TOUCH
SETTING
Z Ajuste los controles como sea necesario. ............................
Para ver la lista de los ajustes de los parámetros memorizados con la
función de registros, consulte la página 13 del manual de referencia.
X Seleccione un banco de registro. ....................................................
Utilice los botones [BANK +] y [BANK –] para seleccionar el banco
que desee.
1
234
BANK
BANK
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
REGISTRATION
➔ El banco seleccionado se muestra en la esquina superior
izquierda de la pantalla principal.
Banco de registro
ONE TOUCH
SETTING
NOTA
Banco de registro
• Rango: A — E
• Ajuste básico: A
87
CVP-103
89
Page 90
Uso de los registros
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
C Registre el ajuste del panel. ..................................................................
Mientras mantiene presionado el botón [REGISTRATION],
presione simultáneamente uno de los botones [1] a [4] situados bajo
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING, que corresponda a la
memoria de registro donde desee guardar el ajuste.
1
234
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
BANK
BANK
REGISTRATION
➔ El número de la memoria de registro seleccionado aparece junto
al nombre del banco, en la esquina superior izquierda de la
pantalla principal. Todos los ajustes que había previamente en el
registro seleccionada se borrarán y quedarán reemplazados por
los nuevos ajustes.
Nombre del registro
ONE TOUCH
SETTING
NOTA
Memoria de registro
• Margen: 1 — 4 (por cada banco)
• Ajuste básico: Ninguno
NOTA
• Inicialmente, los ajustes
preprogramados se almacenan
en todas las memorias de registro
al encender la Clavinova por
primera vez.
• Por omisión, los ajustes de los
registros se conservan aunque
se apague la Clavinova (vea la
página 152). Los datos para cada
registro o grupo de 20 registros
pueden almacenarse en un disco
flexible para poderlos llamar en el
futuro (vea la página 139).
Llamada de los ajustes del panel registrados
Z Presione el botón [REGISTRATION]..........................................
1
234
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
BANK
BANK
REGISTRATION
➔ Se encenderá la luz [REGISTRATION].
X Seleccione un banco. ..................................................................................
Utilice los botones [BANK +] y [BANK –] para seleccionar el banco
que contenga el registro que desee.
1
234
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
BANK
BANK
➔ El banco seleccionado se muestra en la esquina superior
izquierda de la pantalla principal.
REGISTRATION
ONE TOUCH
SETTING
ONE TOUCH
SETTING
90
C Seleccione un registro.
Presione uno de los botones [1] a [4] situados bajo REGISTRATION/
ONE TOUCH SETTING que corresponda a la memoria de registro que
desee llamar.
88
CVP-103
Page 91
Uso de los registros
1
234
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
BANK
BANK
REGISTRATION
ONE TOUCH
SETTING
➔ El nombre del registro llamado aparecerán en la parte inferior y a
la derecha del nombre del estilo en el visualizador principal.
Aparecerá el icono de un lápiz a la derecha del número de registro en
el visualizador tan pronto como se haga algún cambio en los botones o
ajustes del panel. El icono de lápiz sirve para recordarle que los ajustes
actuales del panel son diferentes de los que están almacenados mediante
la función de registro.
Símbolo de edición
Protección de los ajustes del panel
NOTA
• Los ajustes del panel registrados no se
llaman al seleccionar un banco. Los
ajustes de registro se llaman sólo
cuando se presiona uno de los
botones [1] a [4].
• Si se ajusta la función del pedal
izquierdo a “REGISTRATION” (vea la
página 138), podrá emplear el pedal
izquierdo para seleccionar los registros
cíclicamente (de A1 a E4), lo que le
permite llamar un registro distinto cada
vez que pise el pedal. Sin embargo, en
este caso no podrá llamar a los otros
ajustes del pedal izquierdo guardados
mediante la función de registro.
Puede utilizar la función de interruptor de registros (Registration
Freeze) para impedir que se modifiquen ciertos ajustes del panel al
llamar a un registro. De este modo usted podrá llamar a distintos
registros mientras emplea el acompañamiento automático, sin cambiar
súbitamente los estilos ni los ajustes del volumen.
Z Abra la pantalla REGISTRATION [FREEZE]. ........................
Presione [DIRECT ACCESS] y, a continuación, presione
[REGISTRATION].
DIRECT ACCESS
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
34
BANK
BANK
REGISTRATION
ONE TOUCH
SETTING
➾
➔ Aparecerá la pantalla REGISTRATION [FREEZE].
NOTA
• Para ver la lista de ajustes en cada
categoría de interrupción, consulte la
página 13 del manual de referencia.
Categorías de interrupción
Las categorías que se van a interrumpir se indican en la lista del menú
mediante un asterisco (
**
*). Además, el ajuste ON (en la función ON/OFF
**
situada sobre el botón LCD central) se resalta al seleccionar una
categoría que se va a interrumpir.
89
CVP-103
91
Page 92
Uso de los registros
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
X Categorías de interrupción .....................................................................
Utilice los botones ▲ y ▼, el control de datos o los botones [–] y [+]
para seleccionar una categoría y, a continuación, presione el botón ON/OFF para marcar o desmarcar la categoría seleccionada.
Repita este paso para marcar o desmarcar otras categorías si es necesario.
C Active o desactive la función de interrupción. ................
Presione el botón LCD FREEZE para interrumpir o no interrumpir las
categorías que marcó en el paso 2.
NOTA
Parámetros de interrupción
• Ajustes: ON, OFF
• Ajuste básico: ON (ACMP SETTING)OFF (otros parámetros)
• Respaldo de los últimos ajustes:
ACTIVADO (ON)
92
➔ La función FREEZE se resalta cuando se interrumpen las
categorías marcadas. Si la función Freeze está desactivada, no se
protegen los ajustes de todas las categorías.
V Salga de la pantalla. .......................................................................................
Para salir de la pantalla REGISTRATION [FREEZE] y regresar a la
pantalla principal, presione [EXIT].
CVP-103
NOTA
FREEZE
• Ajustes: ON (resaltado)
OFF (sin resaltar)
• Ajuste básico: OFF
• Respaldo de los últimos ajustes:
ACTIVADO (ON)
90
Page 93
CAPÍTULO
7: Control de canciones
Reproducción de canciones
La Clavinova puede reproducir canciones grabadas con la
función de grabación de canciones (página 110), así como los
datos de canciones incluidos en diversos discos de programas
de software disponibles comercialmente. También podrá tocar el
teclado mientras se reproducen las canciones. Además, si el
software de datos de canciones that incluye las letras, podrá ver
la letra en el visualizador durante la reproducción.
• Consulte “Cómo utilizar la disquetera y los disquetes” (página 9) para
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA
obtener información sobre los discos flexibles.
• La Clavinova puede reproducir un máximo de 99 canciones grabadas
en un disco. Por encima de este número, las canciones no estarán
disponibles para reproducirse.
• Los datos de la reproducción normalmente no se envían a través
de MIDI. Sin embargo, puede ajustar la Clavinova para que los datos
de las canciones se envíen utilizando la función de transmisión de
canciones de la visualización FUNCTION [MIDI 4] (página 150).
• Además de las canciones grabadas por usted mismo, la CVP-103
puede reproducir discos de los programas DOC de Yamaha,
programas XG, y programas de Disklavier PianoSoft así como de GM,
de venta en las tiendas del ramo. Consulte “Reproducción
de otros tipos de datos musicales” en la página 104.
• Consulte al distribuidor Yamaha en cuanto a la información sobre datos
de canciones que son compatibles con la función de visualización de
letras de canciones de la Clavinova.
○○○○○○○○○○○○
VOLUME
MASTER
ACMP/SONG
VOLUME
VOLUME
MAX
MAX
MIN
MIN
STYLE
ROCK/
DEMO
ACMP ON
R&B
8BEAT
16BEAT DANCE
PIANIST
BALLAD
SWING/
BALL-
TRAD/
LATIN
COUNTRY
JAZZ
ROOM
WALZ
HELP
ANCEL
CUSTOM
AUTO ACCOMPANIMENT
AUTO FILL
ENDING
INTRO
MAIN B
MAIN D
MAIN A
MAIN C
CONTRAST
MUSIC
TEMPO
DATABASE
BEAT
METRONOME RESET
MIXER
FUNCTION
HARMONYDISK
START/STOP
FADE
IN
/
OUT
TAP SYNCHRO START/STOP
DIRECT ACCESS
PAGE
SONG CONTROL
PLAY/
STOP
SONG
PAUSE RE W FF
GUIDE CONTROL
EXIT
EASY PLAY
NEXT NOTE
VOICE
SYNTHE-
STRINGS/
DUAL
ORGAN
REC
PIANO E. PIANO GUITAR
SIZER
CHOIR
SAX
PER-
/
BASS
XG
ENSEMBLE
BRASS
SOUND
REPEAT
1
FLUTE
REGISTRATION/ONE TOUCH SETTING
234
SPLIT
CUSSION
REGISTRATION
BANK
BANK
Reproducción de canciones
Z Introduzca el modo de reproducción de
canciones.
Inserte con cuidado el disco “Music Software Collection”,
suministrado, u otro disco que contenga canciones grabadas por usted,
en la unidad de discos. Asegúrese de insertar el disco orientado hacia
arriba en la dirección correcta, como se muestra en la ilustración, hasta
que quede correctamente insertado produciendo un clic. El modo de
reproducción de canciones se activará automáticamente cuando se
inserte un disco de canciones en la unidad de discos.
El modo de reproducción de canciones no
se activa automáticamente si el disco se
inserta cuando aparece alguna de las
pantallas FUNCTION del disco (página
139) o la pantalla CUSTOM STYLE (página
74).
91
CVP-103
93
Page 94
Reproducción de canciones
➔ La lámpara DISK IN USE se encenderá mientras la Clavinova lee
e identifica el disco. Una vez el disco ha sido identificado,
aparecerá la visualización SONG PLAY [MAIN] (para 1 de la
visualización) en el visualizador y se encenderá la lámpara
[SONG].
Si ya hay un disco de canciones insertado pero el modo de
reproducción de canciones no se activa, presione el botón [SONG].
➔ Se encenderá la lámpara [SONG]. Presione los botones PAGE
[<] y [>] para seleccionar la primera página, si no aparece la
visualización SONG PLAY [MAIN].
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
X Seleccione un número de canción. ..............................................
Seleccione el número de canción que desea reproducir utilizando el
botón SONG, el dial de datos o los botones [–] y [+].
➔ Se visualizan el número de canción seleccionada, su nombre, el
tempo actual y el icono del archivo que identifica el tipo de archivo.
Seleccione “ALL” si desea que se reproduzca en orden todas las
canciones del disco. Seleccione “RANDOM” si desea que se reproduzcan
todas las canciones del disco en orden aleatorio. Para cualquiera de las
selecciones, “ALL” o “RANDOM”. Las canciones se reproducirán hasta
que se pare la reproducción.
Voz actual para el teclado
Tempo
Número/nombre
de la canción
seleccionada
Icono de
archivo
NOTA
Aparecerán los números de canciones
1 a 99, incluidos los números de canción
que no contienen datos de canciones.
Sin embargo, no aparecen nombres de
canción para los números de canción
que no contienen datos.
94
● Iconos de archivo
Hay cuatro iconos (que se muestran abajo) que indican el tipo de archivo.
IconosTipo de archivo
CVP-103
Archivo de formato XG/SMF
Archivo de formato DOC/ESEQ
Archivo Yamaha Disklavier PianoSoft o XG/ESEQ
Datos de canciones grabados con la CVP-103
NOTA
• Consulte la sección “MIDI y
compatibilidad de datos” (página 172)
para obtener información sobre los
formatos de archivo.
• Los iconos no se muestran para los
archivos de canciones GM o los
archivos de datos de canción
grabados con otros modelos de CVP,
excepto la CVP-109/107/105/103, la
CVP-98/96/600 o la CVP-94/92.
92
Page 95
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Reproducción de canciones
Utilice los botones PAGE [<] y [>] para mostrar la visualización
SONG PLAY [LIST] (visualización número 3) y poder visualizar toda
la lista de nombres de canciones del disco. Puede seleccionar fácilmente
la canción que desee utilizando control de datos o los botones [–] y [+].
En la pantalla se muestran hasta ocho títulos de canciones al mismo
tiempo. Si el disco tiene más canciones, los ocho títulos siguientes
aparecerán cuando pase el último título mostrado en la visualización
mediante desplazamiento.
C Inicio y parada de la reproducción. ..............................................
Inicie la reproducción de la canción seleccionada presionando el
botón [PLAY/STOP].
SONG CONTROL
PLAY/
SONGR EC
STOP
NOTA
Cuando no aparece nada en la
ubicación del nombre de canción …
Esto indica que no hay datos de canción
para este número de canción.
NOTA
Repetición de la reproducción
desde canciones específicas
Si selecciona primero ALL en la
visualización SONG PLAY [MAIN], y
luego selecciona una canción en la
visualización SONG PLAY [LIST]
(página 3 de la visualización), se
repetirán todas las canciones
repetidamente empezando por
la canción seleccionada.
NOTA
Repetición de la reproducción
de una sola canción
Si selecciona una canción en la
visualización SONG PLAY [MAIN], o
en la visualización SONG PLAY [LIST]
(página 3 de la visualización), y luego
selecciona 1 SONG en la visualización
SONG PLAY [REPEAT] (página 4 de
la visualización), sólo se reproducirá la
canción seleccionada repetidamente
hasta que se pare.
NOTA
Selección de voces durante
la reproducción
La voz que usted reproduce desde el
teclado puede cambiarse durante la
reproducción de canciones
seleccionando una voz de la forma
normal (página 29). Las voces de las
partes 1/RIGHT y 2/LEFT que se están
reproduciendo podrán cambiarse en la
visualización SONG PLAY [L&R VOICE]
(página 98).
➔ Se inicia la reproducción de la canción seleccionada.
A menos que se seleccione ALL o RANDOM, la canción
seleccionada se reproducirá hasta el final y la reproducción
se parará automáticamente. El número de compás actual y el
tempo se mostrarán en el visualizador durante la reproducción.
También podrá iniciar la reproducción de la canción seleccionada
presionando el botón [START/STOP].
Presione el botón [PLAY/STOP] para detener la reproducción.
➔ Se detiene la reproducción de la canción.
También podrá detener la reproducción presionando el botón
[START/STOP].
Para salir del modo de reproducción de canciones, presione [SONG]
o [EXIT]. La lámpara se apagará y aparecerá la visualización anterior.
NOTA
Tenga presente que es posible que la
canción no se inicia inmediatamente
después de presionar [PLAY/STOP].
NOTA
Para apagar las lámparas guía
del teclado
Las lámparas guía del teclado,
correspondientes a las notas que se
están tocando con las partes 1/RIGHT
y 2/ LEFT se encenderán en tiempo real.
Estas lámparas guías pueden apagarse
en la visualización de SONG PLAY
[GUIDE MODE] (página 5 de la
visualización). (Vea la página109).
NOTA
Desactivación de la visualización
de la letra
La letra se muestra en el visualizador
cuando se reproduce software que
contiene datos de las letras. Si desea
que no aparezca la letra, podrá
desactivarla en la visualización SONG
PLAY [GUIDE MODE] (página 5 de la
visualización).
NOTA
Empleo del pedal para iniciar/detener
la reproducción
Ajustando la función del pedal izquierdo
a START/STOP en la visualización de
FUNCTION [PEDAL] (página 3 de la
visualización), el pedal izquierdo podrá
funcionar igual que el botón [START/
STOP]. (Vea la página 138.)
93
CVP-103
95
Page 96
Reproducción de canciones
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
● Ajuste del tempo
El tempo de reproducción de la canción podrá cambiarse libremente
como se desee. (Vea la página 25.) El tempo reajustado para la canción
seleccionada se podrá restaurar en cualquier momento presionando
simultáneamente los botones TEMPO [–] y [+].
Normalmente, el tempo se indica con números. Sin embargo, en el
caso de programas con tempo libre, aparecerá “- - -“ en lugar del tempo
en el visualizador, y los números de compás mostrados en el visualizador
no corresponderán con el compás actual; sólo sirve como referencia
en cuanto la duración reproducida de la canción. El incremento o la
reducción del tempo en base al tempo básico se indica mediante un
valor porcentual en el visualizador cuando se cambia el tempo (desde
–99 a +99) como máximo; el margen difiere dependiendo del programa).
TEMPO
METRONOMERESET
NOTA
Las lámparas BEAT (página 52) podrán
no parpadear durante la reproducción de
software de tempo libre.
NOTA
Con algunas canciones, los números
de compás visualizados pueden no
corresponden con los marcados en
la partitura.
VV
V Expulse el disco. ...............................................................................................
VV
Cuando haya terminado con el disco actualmente insertado, presione
simplemente el botón EJECT de la unidad de discos para sacar el disco.
➔ El visualizador LCD retornará a la visualización principal.
D
IS
K
IN
U
S
E
Asegúrese de nunca sacar el disco
mientras la lámpara DISK IN USE esté
encendido o mientras se esté
reproduciendo una canción.
NOTA
Ajuste del volumen para cada parte
El volumen de cada parte podrá
ajustarse en la visualización de MIXER.
NOTA
Ajuste el balance del nivel de la
reproducción de canciones y de
las voces del teclado
Emplee el control [ACMP/SONG
VOLUME] (página 23) para ajustar
el volumen.
NOTA
Cuando se reproduzca una
canción grabada en el modelo CVP-109/
107/105/103, se podrá activar el
acompañamiento automático
presionando el botón [ACMP ON].
96
94
CVP-103
Page 97
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Cancelación de partes
Reproducción de canciones
Los botones 1/RIGHT (mano derecha), 2/LEFT (mano izquierda)
y ORCH (acompañamiento) de la visualización SONG PLAY [MAIN]
pueden utilizarse para activar y desactivar la reproducción de las partes
correspondientes. Los botones se iluminan cuando se activan las partes.
Por ejemplo, podrá desactivar las partes de la mano derecha y/o
izquierda para poder ensayar tales partes en el teclado.
En este ejemplo, 1/RIGHT está cancelado.
La asignación de pistas para cada botón podrá cambiarse en la página
6 de la visualización SONG PLAY [L&R VOICE] (página 98).
■ Activación o desactivación de las partes de
acompañamiento individuales
NOTA
• La activación/desactivación de las
partes puede cambiarse durante la
reproducción.
• Las partes que no tienen datos no
pueden activarse. Esto se aplica
cuando no hay realmente datos en la
pista asignada (página 98), o cuando
se ha ajustado la pista asignada a la
parte 2/LEFT a “TRK -- (OFF)”.
NOTA
En el caso de archivos de Yamaha
Disklavier PianoSoft, archivos DOC,
y archivos XG/ESEQ, la indicación de
la parte no aparece para las partes
que no tienen datos.
Normalmente, presionando el botón LCD de ORCH
(acompañamiento) se activan o desactivan a la vez todas las partes
de orquesta (pistas 3 a 16), o todas las otras partes que no son
1/RIGHT y 2/LEFT. Sin embargo, podrá activar o desactivar estas
partes individualmente en la visualización de SONG PLAY [TRACK
PLAY] (página 2 de la visualización).
Z Seleccione la página SONG PLAY TRACK PLAY.
Utilice los botones PAGE [<] y [>] para seleccionar la visualización
SONG PLAY [TRACK PLAY] (página de visualización número 2).
➔ Las pistas que contienen datos se indican encima de TRACK
< y >. Las pistas habilitadas para reproducción se indican con
un recuadro en torno al número de pista. Las pistas que no
contienen datos no se visualizan.
NOTA
Todos los números de pista aparecen
tanto si contienen datos como si no,
cuando se selecciona una canción
de archivo MIDI estándar (excepto
las canciones grabadas en la CVP-109/
107/105/103, la CVP-98/96/600 y la
CVP-94/92).
95
CVP-103
97
Page 98
Reproducción de canciones
X Seleccione la pista deseada para reproducción (PLAY/OFF, SOLO).
Seleccione la pista utilizando los botones TRACK < o >, el dial de
datos o los botones [–] y [+].
➔ La pista seleccionada se indicará con una marca de subrayado.
Seleccione la activación o la desactivación de la reproducción de la
pista seleccionada presionando el botón LCD lo más a la derecha para
seleccionar PLAY (reproducción) u OFF (desactivación).
Cuando se silencia una pista, desaparece el recuadro que lo rodea al
número de pista. La voz utilizada por la pista actualmente seleccionada
se muestra encima de PLAY/OFF.
Seleccione una pista, y presione entonces y haga que se ilumine el
botón LCD de SOLO para escuchar sólo la pista seleccionada. Presione
otra vez el botón LCD de SOLO para cancelar la función de Solo.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Asignación de pistas a 1/RIGHT y 2/LEFT, y asignación de voces
■ Asignación de pistas a 1/RIGHT y
2/LEFT..........................
Pueden asignarse pistas específicas a las funciones 1/RIGHT y 2/
LEFT en la visualización de SONG PLAY [MAIN], permitiéndole
activar o desactivar selectivamente la reproducción de las pistas
asignadas. TRK - - (OFF) se puede asignar a 2/LEFT. La misma pista no
puede asignarse a ambas partes.
Seleccione la visualización SONG PLAY [L&R VOICE] (página
de visualización número 6) utilizando los botones PAGE [<] y [>].
➾ Presione el botón 1/RIGHT o el botón 2/LEFT para resaltar
la función correspondiente en el visualizador y a continuación
utilice el dial de datos o los botones [–] y [+] para asignar la
pista deseada.
Podrá seleccionar también la pista presionando el botón 1/RIGHT
o 2/LEFT.
NOTA
1/RIGHT
• Ajustes: 1—16
• Ajuste básico: Depende del tipo de
archivo.
2/LEFT
• Ajustes: 1—16, — (desactivado)
• Ajuste básico: Depende del tipo de
archivo.
NOTA
Las asignaciones de pistas de archivos
DOC y archivos Yamaha Disklavier
PianoSoft son fijas, y, por lo tanto, no
pueden cambiarse
NOTA
Las pistas sólo se pueden asignar
cuando se detiene la reproducción al
principio de la canción.
.
98
96
CVP-103
Page 99
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Reproducción de canciones
■ Selección de voces para las partes 1/RIGHT
y 2/LEFT
Las voces de reproducción para las partes 1/RIGHT y 2/LEFT se
pueden seleccionar en la visualización SONG PLAY [L&R VOICE].
Presione L&R VOICE▼ o ▲ para resaltar la función
correspondiente en el visualizador y a continuación seleccione la voz
de reproducción para las partes 1/RIGHT y 2/LEFT utilizando el dial
de datos o los botones [–] y [+].
También se puede seleccionar una voz empleando los botones
La voz de reproducción sólo se puede
cambiar cuando se detiene la
reproducción al principio de la canción.
Control del volumen general de reproducción de canciones
El control deslizante [ACMP/SONG VOLUME] puede utilizarse
para controlar el volumen general de la reproducción de canciones.
Cuando se selecciona el modo de reproducción de canciones, el
volumen de la canción se ajusta automáticamente al nivel de volumen
que se ajustó la última vez en el modo de reproducción de canciones,
independientemente de la posición del control deslizante. Después,
moviendo el control deslizando el volumen podrá ajustarse
al nivel correspondiente.
VOLUME
MASTER
VOLUME
MAX
MIN
ACMP/SONG
VOLUME
MAX
MIN
NOTA
Si el acompañamiento automático se
activa durante la reproducción de una
canción original que se grabó con la
CVP-109/107/105/103, el control [ACMP/
SONG VOLUME] afectará el nivel del
acompañamiento automático en lugar del
de la reproducción de la canción.
97
CVP-103
99
Page 100
Reproducción de canciones
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Ajuste de los valores de las pistas
Para ajustar el volumen de reproducción, la voz y la posición estéreo,
así como la reverberación, el coro y la profundidad de los efectos de
pistas individuales, presione el botón [MIXER] en el modo de
reproducción de canciones para mostrar la visualización MIXER.
FUNCTION
Puede utilizar la visualización MIXER para ajustar los parámetros
enumerados a continuación. Consulte las páginas de referencia indicadas
para obtener descripciones de cada parámetro.
MIXER
Parámetros disponibles en la visualización MIXER
Cuando se selecciona VOICE aparecen
●Cuando se selecciona la pista 1 — 16:
• VOLUME (vea la página 32)
• VOICE (vea la página 29)
• PAN (vea la página 32)
• REVERB DEPTH (vea la página 43)
• CHORUS DEPTH (vea la página 45)
• EFFECT DEPTH (vea la página 48)
● Cuando se selecciona TOTAL:
• TEMPO (vea la página 25)
• REVERB DEPTH general (vea la página 42)
• REVERB TYPE (vea la página 42)
• CHORUS TYPE (vea la página 44)
• EFFECT TYPE (vea la página 47)
los parámetros de número de cambio de
programa (PRG#), LSB de banco (BKL) y
MSB de banco (BKM), que se utilizan
para seleccionar voces a través de MIDI.
Dependiendo del tipo de archivo, es
posible que no puedan cambiarse
algunos parámetros. Para tales
parámetros, se muestra una indicación
de fijo “Fixed”.
Cambio de los ajustes en la visualización MIXER
Z Seleccione la pista a cambiarse.
Seleccione la pista deseada presionando TRACK < o >.
Seleccionando TOTAL se cambiarán los ajustes generales de la
canción en lugar de los ajustes de las pistas individuales.
Presione el botón LCD de la derecha para seleccionar PLAY
(reproducción), OFF, o SOLO para la pista seleccionada.
Seleccione SOLO si desea reproducir sólo la pista seleccionada.
NOTA
NOTA
100
98
CVP-103
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.