Filtro Corrector de OC DSP ............................................ 47
Reducción de Ruidos DSP (NR) ..................................... 47
Filtro de Muesca DSP ...................................................... 48
Recepción en AM y FM ...................................................48
Apagado Automático del Transceptor ............................. 49
Funcionamiento del Transmisor ................ 50
Ajuste de la Potencia de Salida del Transmisor ............... 50
Ecualizador de Micrófono DSP ....................................... 51
Transmisión por Banda Lateral Única “SSB” .................. 52
Configuración Inicial y Funcionamiento del Sistema .... 52
Funcionamiento del Sistema “VOX” ............................. 53
Funcionamiento del Procesador de Voz de AF .............. 54
26
Transmisión por OC ........................................................ 55
Transmisión con un Manipulador Directo o un
Dispositivo de Manipulación Externo ...
4
Transmisión con un Manipulador Electrónico Integrado .. 56
Transmisión con un Manipulador con Memoria para Mensajes ..
Radiodifusión por FM ..................................................... 59
Funcionamiento en Símplex (Sin Repetidor) ................. 59
Funcionamiento del Repetidor ...................................... 60
Sistema de Silenciamiento Mediante Tono y Codificación CTCSS ....
Funcionamiento del Sistema DCS ................................. 63
Funcionamiento del Sistema DTMF .............................. 64
Sistema de Transpondedor con Verificación de
Distancia Aitomática ARTS
MR
Ajuste Preliminar del Identificador en OC .................... 64
Operación con Frecuencia Compartida ............................ 65
Temporizador de Intervalos de Transmisión .................... 65
Funcionamiento del Modo Digital .................................. 66
Transmisiones por Radioteletipo RTTY ........................ 66
Transferencia de Paquetes de Información
(a 300 bps en HF ó 1200/9600 bps en FM) ... 68
Utilización de la Frecuencia de
Emergencia de Alaska: 5167.5 kHz ... 69
Uncionamiento del Sistema de Antenas
de Sintonización Activa (ATAS-100) ...70
Funcionamiento del Sintonizador de
Antena Automático FC-20 ... 74
Funcionamiento del Sistema de Memoria .. 76
Programación y Recuperación de
Canales Accionamiento Rápido “QMB” ... 77
Funcionamiento de la Memoria en los Canales
“Normales” (del #001 al #300) ... 78
Funcionamiento de la Memoria en
los Canales pala Frecuencias Diferentes
(desde el DUP-001 al DUP-020) ... 80
Funcionamiento de la Memoria en Canales Regulares
“Home” (del HOM-001 al HOM-004) ... 81
Funciones Complementarias del Modo de Memoria .........82
Transferencia de Datos de una Memoria a un VFO ......... 82
Eliminación de los Contenidos de un Canal de Memoria ... 82
Monitoreo de Estaciones WeatherFax ....... 83
Funcionamiento del Analizador de Espectro ..
Sistema de Búsqueda Inteligente
TM
..................
Funcionamiento del Circuito de Exploración ..
El circuito de exploración es fácil de Manejar ................. 86
Exploración con Salto de Canales
(Solamente en el Modo de Memoria) ... 87
Exploración de Memorias Programable (PMS) ................ 88
Modos de Reanudación de Exploración .......................... 89
Doble Canal en Observación ...........................................89
Sistema del Menú ........................................ 92
Selecciones del Menú ...................................................... 92
Parámetros y Selecciones del Sistema del Menú .............. 94
Sistema
CAT
(Transceptor Asistido por Computadora)
Protocolo de Datos CAT ........................................... 108
Construcción y Transmisión de Secuencias de Mando
CAT ... 109
Diagrama de Instrucciones y Códigos de Operación t ...110
Reposición del Microprocesador y
Unidad de Reserva de la Memoria ... 116
Procedimientos de Reposición ......................................116
En Caso de Problemas... ............................ 117
Instalación de Accesorios Opcionales ...... 121
Instalación de los Filtros de
F.I. Alternativos (XF-117A/CN) ...... 122
..
84
85
86
...107
55
58
62
64
DESCRIPCIÓN GENERAL
El nuevo y asombroso FT-100D de Yaesu es un revolucionario transceptor multimodal que
abarca las nueve bandas HF/MF de Aficionado y cuenta además con cobertura VHF y
UHF en las bandas de 50, 144 y 430 MHz.
El diseño extraordinariamente compacto del FT-100D, a la par con el mecanismo de montaje
remoto de la unidad principal*, le permite conectar el equipo a las instalaciones vehiculares
más pequeñas. Ideado para ser sometido a un ritmo de trabajo exigente, el FT-100D
suministra 100 vatios de potencia de salida en todas las bandas comprendidas entre los 160
y 6 metros, 50 vatios de salida en la de 2 metros y 20 vatios de salida en la de 70 centímetros.
Entre las características más sobresalientes del FT-100D se encuentra el sistema de
Procesamiento de Señales Digitales DSP (con Filtros Pasabanda, Muesca de Reducción de
Ruidos y Ecualizador de Micrófono), Dos Osciladores de Frecuencia Variable, cuatro anchos
de banda de FI de 6 kHz, 2.4 kHz, 500 Hz y 300 Hz (para la explotación en AM/OC se
necesitan filtros opcionales); también cuenta con una amplia gama de dispositivos para
operar en FM, como es el caso del Codificador CTCSS (la unidad de Decodificación se
vende aparte), el Codificador y Decodificador DCS, un Sistema de Conmutación Automática
del Repetidor, además de un Sistema de Transpondedor con Verificación de Distancia
Automática ARTSMR. Un cómodo enchufe localizado en el panel posterior del radio le
permite interconectar con toda facilidad Controladores de Nodos Terminales para Paquetes
de 300/1200/9600 bps o para la manipulación por desplazamiento de frecuencia AFSK en
RTTY, AMTOR y otros modos Digitales. Quienes transmiten por Onda Continua podrán
disfrutar del Manipulador Electrónico con Memoria para Mensajes integrado, del filtro
pasabanda angosto tipo DSP, al igual que de las comunicaciones en símplex completo
(QSK).
El exclusivo despliegue de iconos de Yaesu exhibe las funciones vigentes, al igual que los
mensajes de advertencia dirigidos al operador, como por ejemplo, si la “Relación de Onda
Estacionaria” es elevada, si existen problemas de antena, se recalientan los transistores de
potencia, etc.
Agradecemos su interés por adquirir el FT-100D. Le recomendamos que termine de leer el
manual lo más pronto posible, de modo que pueda comprender mejor las múltiples
posibilidades que le ofrece este nuevo transceptor de Yaesu.
* Se necesita el Kit de Separación YSK para el accionamiento a distancia.
F1 (Paquetes de 9600 bps), F2 (Paquetes de 1200 bps),
F3 (FM)
Pasos del Sintetizador (Min.): 1.25 Hz (CW/SSB), 100 Hz (AM),
100 Hz (FM), 1 kHz (FM)
Impedancia de Antena:50Ω, desbalanceada
Margen de Temp. de
Funcionamiento:-20 ºC ~ +60 ºC (14 ºF ~ 122 ºF)
Estabilidad de Frecuencia:Superior a ±1 ppm (-10º ~ +50º C) (SSB/CW/AM)
Superior a ±{1 kHz + 1 ppm} (FM)
Potencia Necesaria:13,8V ±10% de CC, Negativa a Tierra
Consumo de Corriente:Recepción (Silenciado): 1,2A
Recepción (Máx. Capacidad de Audio): 1,6A
Transmisión: 22A (@ salida de RF de 100W)
Tamaño del Estuche:160 (Ancho) x 54 (Alto) x 205 (Fondo) mm
(6.3” x 2.2” x 8.0” respectivamente)
Peso:3.0 kg. (6.6 lb.)
Frecuencia de Emergencia de Alaska
TRANSMISOR
Salida de Potencia:160 ~ 6m: 100 vatios (portadora AM de 25 vatios)
2m:50 vatios (portadora AM de 12.5 vatios)
70cm:20 vatios (portadora AM de 5 vatios)
Tipos de Modulación:SSB: Modulador Equilibrado
FM: Reactancia Variable
AM: Etapa Próxima a la Entrada (Nivel Inferior)
Desviación Máxima en FM: ±5 kHz (±2.5 kHz en FM-Angosta)
Radiación Espuria:Armónicas: Al menos 40 dB más bajas (1.8 ~ 29.7 MHz)
Al menos 60 dB más bajas (50/144/430 MHz)
No Armónicas: Al menos 50 dB más bajas (1.8~ 29. MHz)
Al menos 60 dB más bajas (50/144/430 MHz)
Supresión de Portadora:Por lo menos 40 dB
Supresión de Banda Lateral
Adversa:Por lo menos 50 dB
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Respuesta de Audiofrecuencia
SSB:de 400 Hz ~ 2600 Hz (-6 dB)
Impedancia del Micrófono: 200Ω ~ 10kΩ (micrófono que viene con el equipo: 2kΩ)
144/430 MHz:0.125 µV2 µV0.2 µV
(Tales especificaciones son atribuibles al caso más desfavorable. Los valores de SSB/CW/
AM-N son para una relación S/N de 10 dB, SINAD de 12 dB en FM).
3era. FI:455 kHz (FM)
Rechazo de Frec. Imagen:Superior a 70 dB (1.8 ~ 30 MHz, 50 ~ 54 MHz)
Superior a 60 dB (144 ~ 148 MHz, 430 ~ 440 MHz)
Rechazo de FI:Superior a 70 dB (1.8 ~ 30 MHz)
Superior a 60 dB (50 ~ 54 MHz, 144 ~ 148 MHz,
430 ~ 440 MHz)
Selectividad de FI (-6/-60 dB):SSB/CW: 2.2 kHz/5.2 kHz
CW: 450 Hz/1.8 kHz
CW-N: 250 Hz/1.2 kHz
(con el filtro optativo XF-117CN instalado)
AM:5.2 kHz/18 kHz
(con el filtro optativo XF-117A instalado)
FM:15 kHz /25 kHz (-6/-50 dB)
Salida de Audiofrecuencia:1.5W por lo menos en 8Ω @ una distorsión armónica global
(THD) del 10%
Impedancia de Salida de Audiofrecuencia:4Ω ~ 8Ω
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES3
D
IAGRAMAS DE ENCHUFES Y DE CONECTORES
E
XTERNOS
MIC JackDATA Jack
EXT SP JackACC Jack
BAND DATA Cable Pigtail
(
Internal Connection = CAT/TUNER:Default
KEY Jack
(
Straight Key
Do not use 2-conductor type plug
)(
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES4
)(
Internal Connection = LINEAR
Internal Keyer
)
)
ACCESORIOSY COMPONENTES OPCIONALES
ACCESORIOS SUMINISTRADOS
Micrófono de ManoMH-42
(depende del modelo del transceptor)
Cable de AlimentaciónT9021925
Fusible de Repuesto25A (Q0000074)
Consola de MontajeMMB-48
Manual de Instrucciones
COMPONENTES OPTATIVOS
Kit de SeparaciónYSK-100
Sintonizador de Antena AutomáticoFC-20
Sistema de Antena de Sintonización ActivaATAS-100
Fuente Externa de CA (30A)FP-1030A
Fuente de Alimentación Compacta (23A)FP-1023A (U.S.A. only)
Amplificador Lineal de Estado SólidoVL-1000
Filtro de OC (300 Hz)XF-117CN
Filtro de AM (6 kHz)XF-117A
Cable de Interconexión (para el VL-1000)CT-58
Consola para Instalación Remota
de la Unidad PrincipalMMB-62
Consola de Montaje para Móvil de
Desconexión RápidaMMB-67
Micrófono DTMFMH-36
MicrófonoMH-42
Cable de Interconexión para PaquetesCT-39
Cable de Interconexión CATCT-62
B6JS
o MH-36
ATBK-100
B6JS
B6JS
B6JS
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES5
INSTALACIÓN
INSTALACIóNDEL MICRóFONOYDEL PANEL FRONTAL
1. Inserte el enchufe del micrófono en el conector incrustado que posee el transceptor, tal
como aparece en la ilustración.
2. Usted puede acomodar el cable del micrófono de tal forma que salga por el costado o
la base del transceptor. Simplemente guíe el cable por la ranura destinada para ese
propósito, tal como se muestra en la ilustración.
3. Proceda a instalar el panel frontal deslizándolo hasta el punto que se indica; el operador
escuchará un “clic” en el momento en que el panel quede debidamente asentado en su
lugar.
4. Cuando quiera remover el panel frontal, use el pulgar derecho para abrir (suavemente)
con un movimiento de palanca el gancho en el costado derecho de dicho panel, y luego
deslícelo hacia afuera para retirarlo completamente del radio.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES6
INSTALACIÓN
CONEXIONESALA FUENTEDE ALIMENTACIÓN
El cable de alimentación del FT-100D sólo se puede conectar a una fuente de tensión
continua que suministre 13,8 voltios de CC (±10%) y que sea capaz de proveer por lo
menos 22 amperios de corriente. Cuando haga las conexiones a la fuente de CC, siempre
observe la correcta polaridad de los terminales:
El conductor de alimentación de color ROJO se conecta al terminal de CC POSITIVO (+);
mientras que el conductor de color NEGRO va unido al terminal de CC NEGA TIV O (-).
En las instalaciones de estaciones base, Yaesu recomienda utilizar las fuentes de CA FP1023, FP-1025 o la FP-1030A. También es posible emplear otros modelos de unidades de
alimentación con el FT-100D; sin embargo, éstas deben cumplir rigurosamente con las
especificaciones anteriores que contemplan una tensión de entrada de 13,8 V de CC, una
capacidad de corriente de 22 amperios y la correcta polaridad de los cables de CC.
Cabe destacar que otros fabricantes pueden utilizar los mismos tipos de conectores de CC
que el FT-100D; sin embargo, es posible que la configuración de los cables del enchufe
elaborado por tales firmas sea diferente a la que viene especificada para su transceptor. El
equipo podría sufrir graves daños si las conexiones de CC no se realizan en la forma
debida; por lo tanto, hágase asesorar por un técnico especializado cuando surja alguna
duda.
En las instalaciones de equipos móviles, es posible reducir la captación de parásitos al
conectar el cable de CC directamente a la batería del vehículo, en lugar de acoplarlo al
interruptor de encendido o al circuito “para accesorios” del mismo. Al conectar el cable
directamente a la batería también se obtiene una mejor estabilidad de tensión.
Recomendaciones para la instalación de equipos móviles:
Antes de conectar el cable de CC a la batería, mida el voltaje que fluye a través de sus
terminales haciendo funcionar el motor del vehículo a una velocidad capaz de generar
una corriente de carga. Si el voltaje fuera superior a 15 voltios, entonces tendrá que
ajustar el regulador del vehículo a fin de reducir la tensión de carga a 14 voltios o
menos.
Guíe el cable de CC lo más lejos posible de los cables de encendido.
Si la longitud del cable de CC no fuera suficiente, emplee un alambre de calibre
americano #12 (como mínimo), trenzado y forrado como extensión. Cerciórese de soldar
firmemente las conexiones en el empalme, además de aislar dicha unión con bastante
material (el tubo termoencogible con la cinta aislante de color negro dan muy buenos
resultados).
Y por último, revise las conexiones de los terminales de la batería en forma periódica
para verificar que estén debidamente ajustadas y que no haya rastros de corrosión.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES7
INSTALACIÓN
CONEXIONESALA FUENTEDE ALIMENTACIÓN
Precaución
El FT-100D podría sufrir daños irreparables si llega a suministrarle una tensión de
alimentación inadecuada o la polaridad contraria. La Garantía Limitada del
transceptor no cubre ningún desperfecto ocasionado por aplicar corriente alterna ni
la polaridad inversa de CC, como tampoco una tensión de entrada que exceda el
margen prescrito de 13,8V ±10%. Jamás intente conectar el FT-100D a un sistema
de batería de 24 voltios.
Cuando cambie un fusible, verifique que sea del amperaje indicado. El FT-100D
requiere fusibles de fundido rápido de 25A.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES8
CONEXIÓNA TIERRA
INSTALACIÓN
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES9
INSTALACIÓN
CONEXIÓNA TIERRA
Un sistema de conexión a tierra efectivo es importante en toda estación de telecomunicación
ejemplar. Una conexión a tierra adecuada puede contribuir de varias maneras al buen
funcionamiento de su estación.
Puede minimizar la posibilidad de electrochoques que pongan en peligro al operador.
Puede minimizar las corrientes de RF que fluyen por la cubierta metálica del cable
coaxial y por el armazón del transceptor, las cuales son capaces de generar interferencias
en los aparatos de entretenimiento doméstico y en los equipos de prueba de laboratorio
próximos a la instalación.
También puede minimizar cualquier trastorno en el funcionamiento del transceptor a
causa de la realimentación de RF o del flujo adverso de corrientes a través de los
componentes lógicos.
Un sistema de conexión a tierra eficaz puede hacerse de varias formas; si desea una
explicación más completa sobre el tema, consulte un texto de ingeniería de RF. Cabe destacar
que la información que aquí se presenta es de referencia solamente.
Inspeccione el sistema de conexión a tierra en forma periódica dentro y fuera de la estación,
con el fin de mantenerlo en óptimas condiciones de funcionamiento y de seguridad.
Conexión a Tierra de una Estación Móvil
A pesar de que en la mayoría de las instalaciones se logra una buena puesta a tierra valiéndose
del conductor negativo del cable de CC y de la protección metálica del cable coaxial del
sistema de antenas, a menudo se recomienda que se realice una conexión de masa directa
en el chasis del vehículo justo en el punto donde va montado el transceptor (la instalación
con la Consola de Montaje para Móvil MMB-48 produce este efecto, cuando dicho soporte
va montado directamente en el armazón del vehículo). A causa de resonancias fortuitas que
pueden surgir naturalmente en cualquier lugar, es posible que el sistema de comunicación
no sea capaz de funcionar como corresponde por no contar con la conexión a tierra adecuada.
Entre estos síntomas se pueden incluir:
Emisiones radioeléctricas retroactivas (las cuales distorsionan su señal transmitida);
Cambios repentinos de frecuencias;
Oscurecimiento o irregularidad del despliegue de frecuencias;
Captación de ruidos; y
Pérdida de memoria.
Fíjese que tales condiciones pueden afectar cualquier instalación de telecomunicación. El
transceptor FT-100D trae incorporado un completo sistema de filtraje, tendiente a minimizar
el la incidencia de este tipo de inconvenientes; sin embargo, corrientes aleatorias producto
de la escasa conexión a tierra con respecto a las radiofrecuencias podrían anular tal proceso
de filtración.
Yaesu no recomienda que se utilicen antenas móviles montadas “sobre el cristal”, a menos
que el blindaje del cable coaxial tenga una buena conexión a masa cerca del punto de
alimentación de la antena. Esta clase de antenas son las que a menudo provocan los trastornos
relacionados con las conexiones a masa que acabamos de describir.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES10
INSTALACIÓN
CONEXIÓNA TIERRA
Conexión a Tierra de una Estación Base
En términos generales, una conexión a tierra consiste en una o más varillas de acero
recubiertas de cobre que van introducidas en el suelo. Si se utilizan varias varillas de tierra,
tiene que colocarlas de modo que formen una “V” y enlazarlas en el vértice que esté más
próximo a la estación. Utilice un alambre grueso, trenzado (como el blindaje sobrante del
cable coaxial tipo RG-213) y abrazaderas resistentes para sujetar los cables trenzados a las
varillas de tierra. No se olvide de impermeabilizar las conexiones de modo de garantizar
por muchos años su debida efectividad. Utilice el mismo tipo de cable grueso, trenzado
para conectar los terminales al conductor de tierra colectivo de la estación (el cual se
describe en el párrafo a continuación).
Jamás utilice tuberías de gas para hacer conexiones a tierra. ¡De ser así, correría el
grave peligro de provocar una explosión!
Dentro de la estación, se debe utilizar un conductor ómnibus de puesta a tierra común,
compuesto por un tubo de cobre de no menos de 25 mm (ó 1 pulgada) de diámetro. Una
puesta a tierra alternativa puede estar constituida por una placa de cobre ancha (el material
de los tableros de circuitos impresos de una sola cara son ideales para este propósito)
atornillada a la base de la mesa de trabajo. Los terminales de puesta a tierra para cada uno
de los aparatos, como transceptores, fuentes de alimentación o dispositivos de transferencia
de datos deben ir conectados directamente al conductor general de masa con cables trenzados
y de grueso calibre.
No haga conexiones a masa pasando de un dispositivo eléctrico a otro, y desde allí, al
conductor de tierra colectiva. Esta técnica conocida como “guirnalda de margaritas” puede
anular todo intento de establecer un punto efectivo de tierra para aislar las radiofrecuencias.
Refiérase a los dibujos a continuación donde se ejemplifican las conexiones a tierra
adecuadas y las que se deben evitar. Si no puede insertar directamente el cable coaxil en el
conductor de tierra colectiva de su estación, intente conectar un cable de puesta a tierra en
el FT-100D utilizando uno de los tornillos de montaje del Soporte para Móvil MMB-48.
Los sistemas de antena que se conecten al transceptor FT-100D son lógicamente esenciales
para garantizar la efectividad de sus transmisiones. Dicho aparato ha sido fabricado para
usar un sistema de antena que suministre una impedancia resistiva de 50Ω en la frecuencia
de funcionamiento deseada. Aunque pequeñas excursiones a partir de los 50Ω requeridos
no tienen mayor relevancia, es posible que circuito de protección del amplificador de
potencia reduzca la potencia de salida si la impedancia diverge más de un 50% de la
especificada (menor de 33Ω o mayor de 75Ω, lo cual corresponde a una relación de onda
estacionaria “SWR” de 1:5:1.).
Existen dos conectores de antena “flexibles” en el panel posterior del FT-100D. El
denominado “ANT 1” se emplea para las bandas de HF y de 50 MHz, mientras que el
conector “ANT 2” sirve para trabajar en las bandas de 144 y 430 MHz.
Las especificaciones relativas a la instalación correcta de estaciones base y móviles se
detallan a continuación.
Instalación de Antenas Móviles
Las antenas móviles para las bandas de HF -- con la posible excepción de aquéllas que
vienen para 28 MHz -- presentan un factor “Q” muy elevado debido a que éstas tienen que
ser puestas en cortocircuito y luego llevarlas a resonancia usando una bobina de carga. Es
posible ampliar el ancho de banda del sistema haciendo uso del Sintonizador de Antena
Automático de Yaesu FC-20, el cual suministra una impedancia de 50Ω al transceptor en
las bandas de 1.8 ~ 50 MHz, siempre que la relación de onda estacionaria en la línea coaxil
conectada a dicho sintonizador no suba de 3:1.
En las bandas de VHF y UHF, las pérdidas en las líneas coaxiles aumentan tan rápido ante
la presencia del factor de ondas estacionarias que es preferible realizar la adaptación de
impedancias a 50Ω en el punto de alimentación de la antena.
El Sistema de Antena de Sintonización Activa (ATAS-100) de Yaesu es un conjunto de
antenas móviles para HF, VHF y UHF único en su tipo, el cual sintoniza en forma automática
cuando se usa en conjunción con el transceptor FT-100D. Refiérase a la página 71 donde
se describe detalladamente el sistema ATAS-100.
Para recibir señales débiles (OC/SSB) por VHF/UHF, recuerde que la norma de polarización
de la antena para estos modos es horizontal y no vertical, por lo tanto, se debe utilizar un
cuadro o cualquier otra antena de polarización horizontal con el fin de evitar pérdidas de
intensidad de la señal debido a la polarización cruzada (¡las cuales pueden ser de 20
decibelios o más!). En el modo HF, las señales que se propagan por la ionosfera desarrollan
polarizaciones mixtas, por lo que la selección de antena se debe realizar estrictamente en
base a los factores mecánicos; es por ello que la mayoría de las veces se utilizan antenas
verticales para la recepción de onda corta.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES12
INSTALACIÓN
CONSIDERACIONES PERTINENTESALA ANTENA
Instalación de la Antena en una Estación Base
Cuando instale una antena “compensada” como una dipolo o una Yagi, por ejemplo, recuerde
que el FT-100D debe contar con una línea de alimentación coaxial (desbalanceada). Siempre
utilice un balún o cualquier otro dispositivo de compensación para cerciorarse de que el
sistema de antena va a funcionar en la forma apropiada.
Use un cable coaxial de 50Ω de excelente calidad como bajada de antena en el transceptor
FT-100D. Todo esfuerzo por instalar un sistema de antena eficaz será en vano si usa un
cable coaxial de mala calidad, incapaz de transmitir toda la energía suministrada. Las
pérdidas en las líneas coaxiales aumentan a la par con la frecuencia, por lo tanto, un cable
coaxial que pierda 0.5 dB a los 7 MHz, perdería un total de 6 dB al llegar a los 432 MHz
(¡consumiendo, de esta forma, el 75% de la potencia de salida de su transceptor!). Como
regla general, los cables coaxiales de menor diámetro tienden a producir mayores pérdidas
que los de mayor calibre, aunque las diferencias precisas dependen de la confección del
cable, de los materiales y de la calidad de los conectores utilizados en
el mismo. Lea las especificaciones del fabricante
para conocer las características del cable.
A modo de referencia, en el esquema a continuación se presentan los valores de pérdida
aproximados correspondientes a los cables coaxiales de fabricación más común utilizados
normalmente en las instalaciones para HF.
Pérdida en dB por cada 30 metros (ó 100 pies) en los cables coaxiales de 50Ω seleccionados
(Se presume que poseen una impedancia terminal de entrada y salida de 50Ω)
Tipo de Cable
0.55
2.60
>10
Caucho
Alveolar
RG-58
0.54
2.00
8.0
RG-58A
0.39
1.85
Pérdida
1.8 MHz
28 MHz
432 MHz
Los niveles de pérdidas son aproximados,
consulte el catálogo del fabricante para una
completa relación de las especificaciones
técnicas.
RG-58A
RG-8A,
RG-213
0.27
1.25
7.0
5.9
Caucho
Alveolar
RG-8
0.22
0.88
3.7
Belden
9913
0.22
0.88
3.7
®
“Línea Física” de 7/8
<0.1
0.25
1.3
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES13
INSTALACIÓN
CONSIDERACIONES PERTINENTESALA ANTENA
Siempre instale las antenas de tal forma que jamás puedan entrar en contacto con las líneas
de alimentación exteriores, en caso de que ante una desastrosa eventualidad se derrumbara
un mástil de antena o un poste de alambrado. Apoye firmemente en el suelo la o las torres
de antena, de modo que sean capaces de disipar la energía absorbida al caer un relámpago.
Instale también pararrayos adecuados en los cables coaxiales de la antena (y en los del
rotador, de haber instalado antenas dirigibles en su sistema).
Ante la posibilidad de una tormenta eléctrica, desconecte completamente
todas las líneas de antena, los cables del rotador y los de alimentación,
siempre y cuando la tormenta no se haya desencadenado en su área.
No permita que ningún cable suelto toque la cubierta de su transceptor o
la de alguno de los accesorios, puesto que un rayo puede rebotar
fácilmente desde el cable al circuito del equipo a través de la caja,
causándole daños irreparables al aparato. Si una tormenta eléctrica ya se
hubiera desatado en un área adyacente a la suya, no intente desconectar
los cables, puesto que corre el riesgo de perder la vida instantáneamente
si cayera un rayo sobre su torre de antena o sobre una línea de alimentación
aledaña.
Si emplea una antena vertical, asegúrese de que las personas, al igual
que las mascotas u otros animales de crianza, se mantengan alejados
tanto del elemento radiante (para evitar que se electrocuten o exponerlos
a la emisión de RF), como también del sistema de conexión a tierra (ante
la posibilidad de una tormenta eléctrica). Los radiales soterrados de una
antena vertical montada en el suelo pueden propagar flujos de tensión
letales desde el centro si un relámpago cayera sobre ella.
Change the setting of Menu #61 to “ATAS-1”
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES14
INSTALACIÓN
CONSIDERACIONES PERTINENTESALA ANTENA
Change the setting of Menu #61 to “ATAS-2”
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES15
INSTALACIÓN
EXPOSICIÓNALA ENERGÍA RADIOELÉCTRICA
Debido a que el transceptor es capaz de generar una potencia de salida superior a 50
vatios, puede que a los usuarios en los Estados Unidos se les exija cumplir con las
disposiciones de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en cuanto a los niveles
máximos de exposición a la energía radioeléctrica admisibles en ese país. Tales disposiciones
se basan en la salida de potencia real utilizada, en las pérdidas en la línea de alimentación,
en el tipo y tamaño de la antena, además de otros factores que sólo se pueden ser evaluados
como parte del sistema.
La información relativa a dicha reglamentación la puede obtener del distribuidor en su
área, del club de radio local o directamente de la FCC (publicaciones u otro tipo de datos
los puede encontrar en la dirección del World Wide Wed de dicho organismo: <http://
www.fcc.gov>), o si no, la puede conseguir también a través de la American Radio RelayLeague, Inc. (ubicada en 225 Main street, Newington CT 06111, o en <http:www//.arrl.org>).
A pesar de que en su transceptor FT-100D las fugas radioeléctricas (RF) son minúsculas, el
sistema de antena debe ser instalado lo más retirado posible de las personas y animales,
con el fin de evitar electrochoques producidos al tocar accidentalmente la antena o la
exposición excesivamente prolongada a la energía radioeléctrica. Cuando utilice su equipo
móvil, absténgase de transmitir si hay una persona parada al lado de la antena y seleccione
el nivel de potencia más bajo que posible para realizar sus transmisiones.
Jamás se pare en frente de una antena (cuando se prueba o transmita) mientras se le esté
aplicando potencia de RF, en especial si se trata de redes direccionales para 430 MHz. La
potencia de salida de 20 vatios suministrada por el FT-100D, combinada con la directividad
de una antena de haz, puede producir el calentamiento inmediato del tejido humano o
animal, generando también otros trastornos médicos perjudiciales para el organismo.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES16
INSTALACIÓN
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
Si utiliza este transceptor conjuntamente con una computadora o si lo instala próximo a
este tipo de aparatos o a otros accesorios gobernados por ella, puede que necesite
experimentar con dispositivos de conexión a tierra o supresores de interferencia
radioeléctrica (IRF) o con ambos a la vez (como núcleos de ferrita por ejemplo), a fin de
minimizar los efectos perturbadores en sus transmisiones causados por la corriente que
emana de esta clase de aparatos. La interferencia radioeléctrica que generan las
computadoras por lo general se produce por la falta de aislación en la cubierta o en los
conectores de entrada-salida y periféricos que éstas poseen. ¡Aunque el equipo de
computación “cumpla” con los límites de emisión de RF establecidos, no es posible asegurar
que receptores de radio amateur tan sensibles como el FT-100D van a permanecer totalmente
inmunes a las interferencias generadas por tales equipos!
Use exclusivamente cables blindados para las conexiones entre el Controlador de Nodos
Terminales (Terminal Node Controller) y el transceptor. Posiblemente va a tener que
instalar filtros de línea de AC en el o los cables eléctricos del equipo sospechoso, además
de bobinas toroidales de ferrita de desacoplamiento por choque en los cordones de
interconexión de datos y empalmes temporales. Como último recurso, puede tratar de
apantallar mejor el interior de la computadora con cinta de protección o mallas conductoras
adecuadas. En especial, revise los “agujeros de RF”, donde se utiliza plástico para los
paneles frontales de la caja.
Si necesita información más detallada al respecto, consulte guías de referencia de
radioaficionados, como también otras publicaciones relativas a las técnicas de supresión
de interferencia radioeléctrica.
TEMPERATURAY VENTILACIÓN
Con el fin de prolongar la vida útil de los componentes, asegúrese de proveer bastante
espacio alrededor de la cubierta del FT-100D para facilitar su ventilación. El sistema de
enfriamiento del transceptor debe quedar despejado, de modo que pueda extraer aire fresco
por los lados y expulsar el aire tibio por la parte trasera del aparato.
Jamás monte el transceptor sobre otro dispositivo que genere calor (como un amplificador
lineal, por ejemplo); ni coloque otros aparatos, libros o papeles sobre la cubierta del mismo.
Instale el transceptor sobre una superficie firme, plana y estable, y evite las salidas del
sistema de calefacción o las ventanas donde pueda quedar expuesto a los rayos directos del
sol en forma excesiva, particularmente en zonas de clima cálido.
HeatWater & MoistureDust
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES17
Ventilation
INSTALACIÓN
INTERCONEXIÓNDE COMPONENTES OPTATIVOS
El FT-100D puede ser conectado a una amplia variedad accesorios en su estación de
radioaficionado, tanto en casa como cuando sale de viaje. Debido al reducido tamaño de
este transceptor, a muchos de los conectores del panel posterior les ha sido asignada más
de una finalidad. Los procedimientos de interconexión se describen en las secciones a
continuación.
Interconexión de un Amplificador Lineal
El FT-100D cuenta con líneas de conmutación y control necesarias para facilitar la interfase
de la mayoría de los amplificadores que más se utilizan en la actualidad. Entre éstas se
incluyen:
Los Conectores de Antena Flexibles (#1 y #2);
Una línea de control para Transmisión y Recepción (el circuito se abre en RX y se
conecta a tierra en TX); además de
Una clavija ALC de pendiente negativa (cuya tensión de control fluctúa entre 0 y -4 V
de CC)
Cuando se acopla un Amplificador Lineal de Estado Sólido de 1 KW VL-100, el Cable
Interfacial optativo CT-58 provee un modo fácil de interconexión.
La clavija para accesorios “ACC” del panel posterior es una conexión estéreo en miniatura,
la cual admite una tensión para el Control Automático de Nivel “ALC” en la punta y una
línea de control para los ciclos de Transmisión y Recepción en la conexión en bucle. EL
eje principal se utiliza para realizar la conexión a tierra.
Los circuitos de interconexión para amplificadores de uso más común se ilustran en el
cuadro siguiente.
Fíjese que ciertos amplificadores, particularmente los “de bloque” VHF o UHF presentan
dos métodos de conmutación para los ciclos de T/R: ya sea aplicar +13 V o bien, establecer
contacto a masa. Asegúrese de configurar su amplificador de modo que pase de un estado
a otro al establecer contacto a masa, por ser éste el mecanismo utilizado por el FT-100D.
Alternativamente, muchos de estos amplificadores emplean la “Detección de RF” para
controlar los relés; si el suyo no se encuentra dentro de esta categoría, entonces usted
podrá utilizar—si así lo desea—la línea de control de Transmisión y Recepción que proviene
del anillo de la clavija ACC, con el objeto de gobernar su amplificador Lineal de HF.
Las línea de control para los ciclos de T/R está constituida por un circuito de transistores
de “colector abierto”, capaces de admitir una tensión positiva de bobina en el relé del
amplificador de hasta +24V CC y una corriente de hasta 100 mA. Si piensa utilizar varios
amplificadores lineales en las distintas bandas, entonces deberá habilitar la conmutación
de banda externa en la línea de control del relé de transmisión “LIN TX• que deriva de la
conexión “en bucle” de la clavija ACC.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES18
INSTALACIÓN
INTERCONEXIÓNDE COMPONENTES OPTATIVOS
¡Importante!
Jamás exceda la tensión máxima ni la capacidad nominal de corriente que han
sido especificadas para la clavija “ACC”. Esta clavija no es compatible con
tensiones continuas negativas, ni con voltajes alternos de ninguna magnitud.
La mayoría de los sistemas de control de relés dan cabida a una tensión o corriente
continua de conmutación más bien baja (generalmente de +12 V de CC entre 25 y
75 mA); y por ello, los transistores de conmutación en el FT-100D pueden acomodar
tales amplificadores sin ninguna dificultad.
When operateing the FT-100D with
the VL-1000 Solid State 1KW Linear Amplifier, change the internal
connections of the FT-100D.
Bottom Side
This connection matches the “LINEAR”
configuration shown on Page 4.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES19
INSTALACIÓN
INTERCONEXIÓNDE COMPONENTES OPTATIVOS
Conexiones AFSK para Controladores de Nodos Terminales
(en los modos RTTY, Paquete, etc.)
Es fácil conectar el FT-100D a la mayoría de los Controladores de Nodos Terminales
“TNC” o a cualquier otra unidad modem digital utilizada en las comunicaciones por RTTY,
Paquete en HF y demás sistemas digitales que empleen la banda lateral superior o inferior
de frecuencias como el modo de funcionamiento primordial.
La Manipulación por Desplazamiento de Audiofrecuencia (AFSK) para Baudot, AMTOR,
transmisión de Paquetes en HF a 300 bps etc. se realiza a través de un terminal para datos
(DATA) ubicado en el panel posterior del radio. El Alfiler de Contacto 1 de esta clavija
admite la entrada de señales AFSK provenientes de la línea de “Audio de TX” del TNC. El
Alfiler de Contacto 3 se utiliza para controlar el PTT (el controlador pone esta línea a
tierra de modo que el FT-100D pueda transmitir). El Alfiler de Contacto 5 se utiliza para
el “Audio de RX”, el cual es enviado al controlador TNC para que lo decodifique.
Finalmente, el Alfiler de Contacto 2 sirve para conectar a Tierra la totalidad de las líneas.
Las impedancias y niveles óptimos son los siguientes:
Alfiler de Contacto 1 (Entrada de Datos):30 mV@ 3 kΩ
Alfiler de Contacto 5 (Salida de Datos):100 mV @ 600 Ω (salida constante)
Cuando se emplea la Manipulación por Desplazamiento de Audiofrecuencia AFSK, el
radio desconecta automáticamente el micrófono en el momento en que el microprocesador
detecta la señal de control del PTT proveniente de la clavija “DATA •E Por lo tanto, no es
necesario que el operador desconecte el micrófono cada vez que transmita en el modo
digital.
A continuación se incluyen los datos de una interconexión característica.
Para transmitir por RTTY, Paquetes en HF o en cualquiera de estos modos, es necesario
configurar adecuadamente varias selecciones del Menú. Entre éstas se incluyen:
MENÚ #21 (HF TX PO):Ajústelo en 50W después de definir el Nivel AFSK
(refiérase a la página 98)
MENÚ #28 (AFSK LEVEL): Ajústelo para exhibir 4 “puntos” en la indicación de ALC
(refiérase a la página 99)
MENÚ #34 (AFSK MODE): Programe el modo que desea utilizar.
MENÚ #35 (RTTY SHIFT): Prográmelo para que coincida con el corrimiento vigente de
su controlador TNC.
MENÚ #36 (RTTY DISPLY):Prográmelo para la exhibición de frecuencia desplazada o no
desplazada.
Los detalles relativos a éstas y otras selecciones del MENÚ las puede encontrar al comienzo
de la página 92.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES20
INSTALACIÓN
INTERCONEXIÓNDE COMPONENTES OPTATIVOS
FT-100D AFSK TNCPersonal Computer
DATA Jack
Interfase de un Controlador de Nodos Terminales para Radiopaquete en FM
La clavija para datos (DATA )del panel posterior también se utiliza para conectar un
Controlador de Nodos Terminales destinado a la transmisión de Paquetes en FM. Las
conexiones para Paquetes en FM han sido elaboradas conforme a la normas adoptadas por
muchos fabricantes de productos de radioaficionados. No obstante, le recomendamos que
verifique las conexiones de todo cable que posea y lo compare con la ilustración que
incluimos más abajo en el manual.
Las conexiones de la clavija DATA del FT-100D han sido perfeccionadas para que se adapten
mejor a la velocidad de transmisión y recepción de datos que se esté utilizando. De acuerdo
con las normas de fabricación mencionadas, los niveles de señal, las impedancias, al igual
que los anchos de banda difieren substancialmente entre los 9600 bps y los 1200 bps. Si el
TNC que usted posee no contara con multiplicidad de líneas para acomodar tales mejoras,
es posible que aún pueda utilizarlo, si es que tuviese la capacidad para funcionar con más
de un radio, en cuyo caso, tendrá que conectar el puerto terminal “Radio 1” del TNC a las
líneas para 1200 bps del FT-100D y el puerto terminal “Radio 2” a las líneas para 9600 bps
de dicho aparato de comunicación.
Con el fin de hacer las conexiones al
controlador para paquetes de información
con más facilidad, usted puede adquirir
a través del distribuidor Yaesu el cable
alternativo modelo CT-61. Tomando
como referencia la tabla de “Alfileres deContacto de la Clavija de Datos” y el
esquema de conexiones internas de dicha
clavija que aparece en la página 4, usted
podrá instalar el controlador TNC en un
par de minutos si usa como guía la clave
de colores que ha sido incluida en el
manual.
Conexiones de la Clavija para Datos
Alfileres de
Contacto
(Pin)
1
2
3
4
5
6
Denominación
PKD
GND
PTT
RX9600
RX1200
SQL
Específicaciones
Entrada de datos para paquete:
Impedancia: 10kΩ
Nivel Máximo de entrada:
40 mV pp @ 1200bps
2.0 V pp @ 9600bps
Senal de Conexión a Tierra
A tierra en Transmisión
Salida de datos para paquetes a 9600 bps:
Impedancia: 10kΩ
Nivel Máx. de salida: 500 mV pp
Salida de datos para paquetes a 1200 bps:
Impedancia: 10kΩ
Nivel Máx. de salida: 300 mV pp
Control del circuito de silenciamiento:
Circ. de silenciamiento abierto: +5V
Circ. de silenciamiento cerrado: 0V
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES21
INSTALACIÓN
INTERCONEXIÓNDE COMPONENTES OPTATIVOS
Debido a que la mayoría de los Controladores de Nodos Terminales modernos usan un
circuito Detector de Datos por Onda Portadora “DCD”, tipo PLL, es muy poco probable
que alguna vez necesite conectar un dispositivo en la línea de control del circuito de
silenciamiento (Pin 6) perteneciente a la clavija de Datos.
Cabe destacar que es esencial ajustar el margen de desviación-transmisión de paquetes de
información a 9600 bps en pro del buen funcionamiento del equipo, lo cual sólo se puede
lograr con un medidor de desviación calibrado (como los que se encuentran en los Monitores
de Comprobación en FM utilizados en los centros de reparación de equipos de
telecomunicaciones). En la mayoría de los casos, es necesario ajustar el nivel de Entrada
de las Unidades de Información (lo cual se realiza mediante un potenciómetro dentro del
controlador TNC), de modo de producir una desviación de ±2,75 kHz (±0,25 kHz). Diríjase
al operador del sistema de nodos para paquetes en caso de que tenga alguna duda con
respecto a la desviación adecuada para la red a la que usted pertenece.
La regulación del nivel de Entrada de Paquetes de Información a 1200 bps es mucho
menos rígida que la anterior, por lo que con frecuencia es posible ajustar “de oído” la
desviación óptima (entre ±2,5 ~ ±3,5 kHz) al calibrar el potenciómetro de nivel de Audio
de Transmisión de 1200 bps perteneciente al TNC para que los paquetes emitidos (a medida
que son captados por un receptor UHF o VHF independiente) se sitúen ligeramente por
debajo del nivel de su voz. Si tiene el Micrófono optativo DTMF MH-36
salida de señal de su Controlador de modo que quede aproximadamente al mismo nivel
que los tonos DTMF generados por dicho micrófono.
B6JS
, ajuste la
Las líneas de “Recepción a 1200” y “9600” bps son salidas de audio constantes, a las
cuales no les afecta la regulación del control (de GANANCIA) de AF.
FT-100D FM Packet TNCPersonal Computer
DATA Jack
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES22
INSTALACIÓN
INTERCONEXIÓNDE COMPONENTES OPTATIVOS
Interfase de Accesorios Telegráficos
Todas las paletas de conmutación que comúnmente se venden en el comercio deben
funcionar perfectamente con el Manipulador Electrónico integrado que posee el transceptor.
La configuración de los cables para dicha paleta se muestra más adelante en el manual.
Para la manipulación directa, sólo se usan las conexiones de punta y de eje.
Nota:
Aún cuando opere con un manipulador directo, usted debe utilizar un enchufe (estéreo) de
tres conductores. Si usa uno de dos, la línea del manipulador se mantendrá constantemente
en cortocircuito a tierra.
Cuando use un manipulador electrónico externo, debe asegurarse de que dicho dispositivo
esté configurado para la manipulación “positiva” y no para la “negativa” “ni por bloqueo
de rejilla”. La tensión del FT-100D con el “manipulador abierto” es de + 5V, mientras que
la corriente con el “manipulador cerrado” es de sólo 2 mA aproximadamente.
Para la manipulación telegráfica automatizada con un computador personal y un conmutador
externo con memoria para la transmisión manual, por lo general es posible conectar las
líneas manipuladas juntas a través de un conector en “estrella”, tal como se muestra a
continuación. Lea la documentación que acompaña al manipulador y al conjunto de
programación DX para competencias, a fin de saber qué medidas de precaución es necesario
tomar en este caso.
Accesorios de Recepción (Grabadora, Desmodulador WeatherFax, etc.)
La conexión de una grabadora, un desmodulador WeatherFax o de cualquier otro aparato
de recepción se logra con toda facilidad mediante el terminal de “SALIDA• (Alfiler 5) (de
1200 BPS) y la bajada a Tierra (Alfiler 2) que forman parte de la clavija de DATO S del
transceptor. El nivel de salida de audio está ajustado a 100 mV, con una impedancia de
600 Ω.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES23
INSTALACIÓN
CONEXIÓNDE AUDÍFONOS
El tamaño extremadamente compacto del FT-100D no permite incorporar un enchufe especial para audífonos. No obstante, si usted conecta un par de audífonos de 4 Ω u 8 Ω en
el enchufe del parlante, corre el riesgo de sufrir daños al oído, debido al alto nivel de salida
de audio de este conector.
Para conectar audífonos en el enchufe del Parlante, construya un pequeño circuito atenuador
dentro de una caja pequeña de adaptación. Conecte un resistor en serie de 100 Ω ½ W con
la línea para audífonos y una resistencia en derivación
de 10 Ω ½ W en el blindaje (de bajada a tierra).
Refiérase al diagrama que se incluye a continuación.
AJUSTEDELAS PATAS DELANTERAS
Las dos patas delanteras del transceptor le permiten al usuario inclinar la unidad hacia
arriba de modo de ver mejor el despliegue. Sólo tiene que doblar ambas patas hacia adelante
para levantar el frente del transceptor y plegarlas nuevamente contra la cubierta inferior
para volver a bajar dicha sección.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES24
NOTA
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES25
CONTROLESE INTERRUPTORESDEL PANEL FRONTAL
PWR
MODE
A
L
F
Q
S
F
R
/
C
L
A
R
E
L
C
E
T
S
AB
DC
UP
DWN
FUNC
DSP
VFO/MR
STEP
HOME
LOCK
①
②
③
④
⑤
~
Interruptor de encendido “POWER•
Presione firmemente este interruptor durante ½ para encender y apagar el transceptor.
Conmutador “VFO/MR•
Al oprimir este conmutador, hará que el control de frecuencia alterne entre el oscilador
VFO y los sistemas de Memoria.
Conmutador de Pasos “STEP”
Presione esta tecla momentáneamente para cambiar los pasos de sintonización del DIAL
PRINCIPAL y de la perilla SELECTORA. El conmutador STEP recorre los pasos de sintonía
de acuerdo a las selecciones que se incluyen a continuación:
Presione firmemente la tecla [STEP] durante ½ segundo para cambiar los pasos de
sintonización de la perilla SELECTORA por los valores fijos incluidos en la lista siguiente:
SSB/CW : 1 kHz AM : 5 kHz FM : 10 kHz W-FM : 20 kHz
Conmutador del Canal Regular “HOME•
Al presionar esta tecla en forma momentánea, se activa una de las frecuencias de partida
almacenadas en la memoria que más le gusta utilizar.
Oprima firmemente esta tecla a fin de generar un Tono de Ráfaga de 1750, el cual se
utiliza (por lo general en Europa) para tener acceso a los repetidores.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES26
CONTROLESE INTERRUPTORESDEL PANEL FRONTAL
Conmutador del Seguro “LOCK•
Al oprimir esta tecla, queda asegurado el DIAL PRINCIPAL, de modo de prevenir que
se produzcan cambios de frecuencias en forma accidental.
DIAL PRINCIPAL
Éste es el disco de sintonización más importante del transceptor. En el FT-100D, dicho
dial se utiliza tanto para la sintonía de frecuencias como para la configuración del
“MENÚ”.
Tecla de Funciones “FUNC”
La tecla de “FUNCIONES” sirve para seleccionar una de las nueve operaciones asignadas
a cada una de las teclas [A], [B], [C] o [D]. Tales teclas se encuentran emplazadas a lo
largo del visualizador de cristal líquido (LCD).
Conmutador de MODO “MODE•
Oprima esta tecla varias veces cuando quiera seleccionar el modo de funcionamiento
respectivo. Las opciones que tiene a su disposición son:
SSB (LSB o USB) CW AM FM SSB (LSB o USB) . . .
Presione firmemente esta tecla durante ½ segundo para alternar entre los modos
existentes dentro de un mismo grupo (LSB USB, CW CW-R [Inverso], AM DIG y FMW[Ancho]-FM).
Conmutadores de Exploración A
Al presionar momentáneamente cualquiera de estas dos teclas hará que la frecuencia se
desplace a la banda de Aficionado siguiente que está encima o debajo de la banda
vigente.
SCENDENTE Y DESCENDENTE
• UP/DWN”
Control del Procesador Digital de Señales • DSP•
Al presionar firmemente esta tecla durante ½ segundo, el transceptor le proporcionará
acceso directo a la Fila de Funciones #9, la cual contiene las teclas de mando
pertenecientes al sistema de Procesamiento Digital de Señales. Las funciones existentes
se exhiben de la misma forma que las funciones desplegadas sobre las teclas que van de
la [A] a la [D] descritas en el párrafo a continuación.
Teclas de Funciones [A] ~ [D
Con estas cuatro teclas se seleccionan muchas de las funciones operativas más
importantes del FT-100D. Sobre las teclas de la [A] a la [D] (dispuestas a lo largo de la
base del visualizador de LCD) existe una etiqueta que describe la función vigente de
cada una de ellas; si presiona el botón [FUNC] en forma reiterada, hará que el despliegue
comience a exhibir cíclicamente las nueve filas de funciones que usted puede utilizar
cuando acciona cualquiera de estas teclas.
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES27
]
CONTROLESE INTERRUPTORESDEL PANEL FRONTAL
*
Func
Tecla [A
A/B
Presione la tecla [A]
para alternar entre
los osciladores VFOA y VFO-B en la
pantalla.
1
V>M
Oprima firmemente
la tecla [A] durante ½
segundo para
traspasar a un
2
registro de Memoria
los contenidos del
oscilador VFO.
TON
Oprima la tecla [A]
con el objeto de
3
habilitar el sistema
CTCSS.
SKP
Oprima la tecla [A]
para designar el canal de Memoria
4
vigente que ha de ser
“saltado” durante la
exploración.
]
Tecla [B
Oprima firmemente
la tecla [B] durante ½
segundo para copiar
los datos del VFO-A
en el registro del
VFO-B , de modo
que los contenidos
de ambos
osciladores sean los
mismos.
Presione firmemente
la tecla [B] durante ½
segundo para
traspasar al oscilador
VFO los contenidos
del canal de Memoria que acaba de
seleccionar.
Presione la tecla [B]
con el objeto de
habilitar el sistema
DCS.
Presione la tecla [B]
para dar inicio a la
exploración
(recorriendo las
frecuencias en
dirección ascendente).
A=B
M>V
DCS
SCN
]
Tecla [C
Presione la tecla [C]
momentáneamente
para activar la
función en frecuencia
OMPARTIDA entre el
C
VFO-A y el VFO-B.
Si oprime la tecla [C]
mientras opera en el
modo FM, hará que
el valor de
conmutación original
del repetidor le sea
aplicado a la
frecuencia de trabajo
durante la transmisión.
Presione la tecla [C]
para iniciar la función
del Transpondedor
con Verificación de
Distancia Automática.
Oprima la tecla [C]
para habilitar el
sistema de Doble Canal en Observación
SPL
RPT
ART
DW
]
Tecla [D
Si oprime la tecla
en forma reiterada,
activará las Memorias
QMB de acuerdo a
secuencia establecida.
Si presiona la tecla
[VFO/MR] durante ½
segundo, hará que la
frecuencia VFO
quede almacenada
en el próximo registro
de Memoria QMB
que se encuentre
disponible.
Si presiona la tecla
[D] mientras el
repetidor esté
funcionando, hará
que se inviertan las
frecuencias de
subida y bajada en el
transceptor.
Esta selección no
tiene asignada
ninguna función.
Oprima la tecla [D]
con el fin de activar
el sistema de
Búsqueda
Inteligente
QMB
REV
–
SCH
MR
]
[D]
.
IPO
Oprima la tecla [A]
con el objeto de
poner en derivación
al preamplificador de
recepción, iniciando
de esta forma la
5
Optimización del
Punto de Intercepción
“IPO” tendiente a
mejorar las
características de
señales fuertes. El
modo IPO no funciona
en las bandas de 144
y 430 MHz.
Oprima la tecla [A]
6
para seleccionar el
filtro de FI de 6.0 kHz.
6.0
Presione la tecla [B]
para enganchar el
atenuador de entrada
del receptor, el cual
reduce todas las
señales y ruidos unos
18 dB. El atenuador
no funciona en las
bandas de 144 y 430
MHz.
Presione la tecla [B]
para seleccionar el
filtro de FI de 2.4 kHz.
ATT
2.4
FT-100D MICRO MOBILE MANUALDE INSTRUCCIONES28
AGC
Presione la tecla [C]
para seleccionar el
período de
recuperación (R
LENTOO AUTOMÁTICO)
para el sistema AGC
del receptor.
Presione la tecla [C]
para seleccionar el
filtro de FI de 500 Hz.
ÁPIDO,
500
Oprima la tecla [D]
cuando desee activar
el Supresor de
Ruidos de FI del receptor.
Oprima firmemente
esta tecla durante ½
segundo para
ingresar a la
instrucción #60 del
Menú (y programar el
Nivel de Supresión
de Ruidos “NB” en el
transceptor).
Presione la tecla [D]
para seleccionar el
filtro de FI de 300 Hz.
NB
300
Loading...
+ 98 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.