Xerox Color 550, Color 560 CX Print Server Reference Guide [es]

Guía del usuario
Español
Servidor de impresión Xerox CX, con tecnología Creo Color Server, para la impresora Xerox Color 550/560
versión 1.0
731-01952A-ES Rev. A
Eastman Kodak Company, 2010. Reservados todos los derechos. Este documento se distribuye también en PDF (formato de documento portátil, del inglés Portable
Document Format). Puede reproducir el documento a partir del archivo PDF para uso interno. Las copias que se generen a partir del PDF deben ser reproducidas en su totalidad.
Marcas comerciales
Kodak, Creo, InSite y Prinergy son marcas comerciales de Kodak. Acrobat, Adobe, Distiller, Illustrator, Photoshop y PostScript son marcas comerciales de Adobe
Systems Incorporated. Apple, AppleShare, AppleTalk, iMac, ImageWriter, LaserWriter, Mac OS, Power Macintosh y TrueType
son marcas registradas de Apple Inc. Macintosh es una marca comercial de Apple Inc., registrada en los EE.UU. y en otros países.
Hexachrome, PANTONE, PANTONE Goe, PANTONE Hexachrome y PANTONE MATCHING SYSTEM son propiedad de Pantone, Inc.
PEARL, PEARLdry, PEARLgold, PEARLhdp y PEARLsetter son marcas comerciales registradas de Presstek, Inc.
Xerox y el diseño de la esfera de conectividad son marcas comerciales de Xerox Corporation en Estados Unidos y en otros países.
Conformidad con las normativas de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, del inglés Federal Communications Commission)
Todos los equipos de la marca Creo a los que se hace referencia en este documento cumplen los requisitos del apartado 15 de las normas de la FCC para dispositivos digitales de clase A. La utilización de los equipos de la marca Creo en un área residencial puede producir niveles de interferencia inaceptables en la recepción de radio y TV; el operador será responsable de todas las medidas necesarias para corregirlos.
Reciclaje y desecho de productos
Si gestiona el desecho de los productos de Xerox, tenga en cuenta que los productos contienen perclorato, plomo, mercurio y otros materiales cuyo desecho puede estar regulado en algunos países o estados debido a consideraciones medioambientales. La presencia de perclorato, plomo y mercurio cumple las normativas globales aplicables en el momento de introducción del producto en el mercado. La aplicación de este símbolo en el equipo supone la confirmación de que debe desecharlo de acuerdo con los procedimientos vigentes a nivel nacional.
De acuerdo con la legislación europea, el final de la vida útil de los dispositivos eléctricos y electrónicos que pueden desecharse debe gestionarse según los procedimientos aceptados.
Para un adecuado tratamiento, recuperación y reciclado de los productos antiguos y las baterías usadas, entréguelos en los puntos de recogida pertinentes en función de la legislación de su país y las directivas 2002/96/EC y 2006/66/EC. El hecho de deshacerse correctamente de estos productos y baterías contribuye a ahorrar valiosos recursos y se impiden posibles efectos negativos en la salud humana y el medioambiente que se producirían si se gestionan estos desechos de forma inadecuada. En función de la legislación de cada país, pueden existir sanciones para aquellos que se deshagan incorrectamente de estos residuos.
Xerox mantiene un programa mundial de recogida, reciclaje y reutilización de dispositivos. Póngase en contacto con su comercial de Xerox (1-800-ASK-XEROX) para determinar si este producto de Xerox forma parte del programa. Para obtener más información sobre los programas medioambientales de Xerox, visite
Para obtener información acerca del desecho del perclorato, póngase en contacto con las autoridades locales. En Estados Unidos, también puede ponerse en contacto con el departamento de control de sustancias tóxicas (DTSC) de California o visitar http://www.dtsc.ca.gov/hazardouswaste/perchlorate .
De conformidad con el artículo 7, letra (d), por la presente, se certifica que este producto cumple la Normativa EEE. "EEE yönetmeliğine uygundur."
http://www.xerox.com/environment .
Este producto de información electrónica cumple el estándar SJ/T 11363 - 2006 de industria electrónica de la República Popular de China.
Normativa REACH
Consulte la página para obtener información acerca de la presencia de sustancias incluidas en la lista de sustancias candidatas conforme al artículo 59, apartado 1, del Reglamento (CE) nº 1907/2006 (REACH).
Limitación de responsabilidad
El producto, el software o los servicios se proporcionan "tal cual" y "según disponibilidad". A no ser que su contrato lo especifique de forma expresa, Kodak y sus empresas filiales o asociadas rechazan
expresamente toda garantía de cualquier clase, tanto explícita como implícita, lo que incluye, pero no se limita a cualquier garantía implícita de comerciabilidad, adecuación para un fin concreto y no infracción.
Usted entiende y acepta que, a no ser que su contrato lo indique de forma expresa, Kodak y sus empresas filiales o asociadas no serán responsables de ningún daño directo, indirecto, accidental, especial, resultante o ejemplar, lo que incluye, pero no se limita a daños por pérdida de beneficios, buena voluntad, uso, datos o cualquier otra pérdida intangible (incluso aunque Kodak haya recibido avisos acerca de la posibilidad de tales daños), resultantes de: (i) el uso o la incapacidad para utilizar el producto o el software; (ii) el costo de adquisición de bienes y servicios sustitutivos por la adquisición de cualquier tipo de productos, bienes, datos, software, información o servicios; (iii) acceso o modificación no autorizados de sus productos, software o datos; (iv) declaraciones o conductas de terceras partes; (v) cualquier otro asunto relacionado con el producto, el software o los servicios.
El texto y las ilustraciones de este documento sólo tienen fines ilustrativos y de referencia. Las especificaciones que han servido de base para elaborar este documento están sujetas a cambios. Kodak puede, en cualquier momento y sin previo aviso, realizar cambios en este documento. Kodak, en su propio nombre y el de sus empresas principales, filiales o asociadas, rechaza toda responsabilidad por errores u omisiones de carácter técnico o editorial en este documento, y no será responsable de daños accidentales, consecuentes, indirectos o especiales, incluidos, pero no limitados a los daños por pérdida de uso, pérdida o alteración de datos, retrasos o pérdida de beneficios o ahorros debidos al uso de este documento.
http://www.creoservers.com
Interna 731-01952A-ES Rev. A Revisado 2010-09-14

Contenido

1 Introducción...........................................................................................................1
Impresión de esta guía............................................................................................................................1
Novedades..............................................................................................................................................2
Descripción general del sistema.............................................................................................................2
Componentes de hardware y de software........................................................................................3
Formatos compatibles......................................................................................................................3
Kits opcionales.................................................................................................................................3
Descripción general del espacio de trabajo............................................................................................4
Encendido del servidor de impresión CX................................................................................................6
Apagado del servidor de impresión CX...................................................................................................7
2 Configuración del equipo para la impresión..........................................................9
Descripción general de la configuración del equipo................................................................................9
Configuración de la impresión en un equipo con Windows...................................................................11
Adición de una impresora de red al equipo con Windows..............................................................11
Carga del software del controlador de impresión por primera vez.................................................12
Método abreviado para agregar una impresora.............................................................................13
Desactivación del software del controlador de impresión.............................................................. 13
Eliminación del software del controlador de impresión.................................................................. 14
Descarga de fuentes...................................................................................................................... 14
Configuración de una impresora TCP/IP .......................................................................................15
Configuración de la impresión LPR................................................................................................16
Configuración de la impresión en Mac OS X........................................................................................ 17
Instalación del software del controlador de impresión en Mac OS X (10.4 y versiones
posteriores).....................................................................................................................................17
Definición de una impresora con el software del controlador de impresión en Mac OS X
(10.4 y versiones posteriores)........................................................................................................18
Desinstalación del software del controlador de impresión en Mac OS X (10.4 y versiones
posteriores).....................................................................................................................................19
3 Calibración.......................................................................................................... 21
Descripción general de la calibración....................................................................................................21
Realización de una calibración desde fuera del cristal desde Creo Color Server.................................22
Creación de tablas de calibración con el espectrofotómetro X-Rite i1..................................................24
Solución de problemas de calibración...................................................................................................26
4 Impresión de archivos en Windows y Mac OS....................................................27
Impresión de archivos en el servidor de impresión CX.........................................................................27
Uso de hot folders para imprimir...........................................................................................................27
Trabajos protegidos con contraseña.....................................................................................................28
5 Impresión desde el servidor de color.................................................................. 31
Procesamiento de archivos...................................................................................................................31
Importación e impresión de trabajos.....................................................................................................32
Ventana Stock de papel........................................................................................................................32
Reenvío de trabajos..............................................................................................................................33
Impresión de copias de un trabajo................................................................................................. 33
Edición de un trabajo.............................................................................................................................33
Vista previa de un archivo RTP......................................................................................................34
vi Servidor de impresión Xerox CX, con tecnología Creo Color Server, para la impresora Xerox Color
Desplazamiento de páginas en trabajos........................................................................................ 34
Eliminación de páginas de los trabajos..........................................................................................35
Combinación de páginas en un trabajo..........................................................................................35
Giro de las páginas de 180°...........................................................................................................36
Reemplazo de páginas...................................................................................................................36
Búsqueda de valores CMYK de áreas concretas...........................................................................37
Verificación del contenido del trabajo....................................................................................................37
Análisis de trabajos PDF................................................................................................................39
Realización de una verificación de preflight...................................................................................40
Visualización e impresión de informes de preflight........................................................................40
Ventana Informe de preflight..........................................................................................................41
Prueba del trabajo con conjuntos de colores........................................................................................42
Impresión y revisión de conjuntos de colores.................................................................................43
Asignación de un conjunto de colores al trabajo............................................................................44
Impresión de archivos con más de un tamaño de papel.......................................................................44
Impresión mediante el asistente de dúplex manual..............................................................................45
Ejecución de un trabajo urgente............................................................................................................46
Envío de un trabajo urgente...........................................................................................................46
550/560 Guía del usuario
6 Gestión de trabajos.............................................................................................47
Archivado y recuperación de trabajos...................................................................................................47
Archivado de trabajos.....................................................................................................................47
Recuperación de trabajos...............................................................................................................48
Reenvío de un trabajo a otro servidor de impresión CX ......................................................................48
Duplicación de trabajos.........................................................................................................................49
Visualizador de contabilidad..................................................................................................................49
Personalización del Visualizador de contabilidad...........................................................................50
Cómo mostrar, ocultar y mover columnas en la tabla Visualizador de contabilidad......................50
Creación de una vista personalizada en el Visualizador de contabilidad.......................................51
Informe de trabajo.................................................................................................................................51
Exportación de archivos........................................................................................................................52
Exportación de un archivo PostScript.............................................................................................52
Trabajos de PDF2Go......................................................................................................................52
7 Gestión del color.................................................................................................55
Gestión del color en el servidor de impresión CX.................................................................................55
Administración de perfiles ....................................................................................................................55
Importación de perfiles de destino..................................................................................................56
Importación de perfiles de origen...................................................................................................57
Importación de un perfil de vínculo de dispositivos........................................................................57
Asignación de material mediante la herramienta Administrador de material y color.............................58
Gestión de tablas de calibración...........................................................................................................58
Ventana Calibraciones...................................................................................................................58
Lista de tablas de calibración.........................................................................................................58
Ficha Datos de información de la tabla Calibración.......................................................................59
Ficha Gráfico de información de la tabla Calibración.....................................................................59
Adición de entradas a las tablas de calibración.............................................................................60
Descripción general del Editor de colores planos ................................................................................60
Adición de colores planos...............................................................................................................61
Edición de colores planos...............................................................................................................61
Eliminación de colores planos........................................................................................................62
Impresión de prueba de colores planos.........................................................................................62
Medición de colores planos con el espectrofotómetro X-Rite i1.....................................................62
Contenido vii
Descripción general de las variaciones de colores plano...............................................................63
Protección de colores planos específicos......................................................................................65
Ajuste del color con la herramienta de gradación ................................................................................67
Creación y edición de una tabla de gradación...............................................................................67
Impresión de trabajos de color en blanco y negro................................................................................69
Impresión de trabajos en modo de escala de grises......................................................................69
Impresión de un trabajo que contenga elementos RGB de escala de grises con tóner negra
........................................................................................................................................................69
Conservación del color negro en un trabajo con elementos CMYK de escala de grises...............69
8 Flujos de trabajo de producción..........................................................................71
Impresión mediante imposición.............................................................................................................71
Descripción general del proceso de imposición.............................................................................71
Previsualización de diseños de imposición....................................................................................73
Impresión de trabajos de tarjetas de visita.....................................................................................73
Impresión de trabajos de cosido a galápago..................................................................................75
Herramienta Creador de plantillas de imposición...........................................................................76
Impresión con excepciones...................................................................................................................79
Adición de excepciones al trabajo..................................................................................................79
Eliminación de excepciones de los trabajos...................................................................................80
Excepciones de páginas dinámicas y comandos setpagedevice...................................................80
Impresión de excepciones de páginas dinámicas..........................................................................81
Impresión de rótulos usando el complemento Creo Color Server Tabs de Acrobat.............................81
Descripción general del complemento de rótulos...........................................................................81
Ventana del complemento de rótulos.............................................................................................82
Creación e impresión de rótulos.....................................................................................................86
Gestión de rótulos..........................................................................................................................89
Uso de acabadoras intermedias............................................................................................................91
Descripción general de la acabadora intermedia...........................................................................91
Generación de marcas de esquina y códigos de barras................................................................92
9 Escaneado de documentos.................................................................................93
Aplicación remota de digitalización.......................................................................................................93
Instalación de la aplicación de digitalización remota en Windows........................................................93
Instalación de la aplicación de escaneado remoto en Mac OS.............................................................94
Creación de cuadros de digitalización...................................................................................................95
Digitalización de un documento en impresora Xerox Color 550/560....................................................97
Almacenamiento de archivos digitalizados en el equipo.......................................................................97
10 Trabajos con impresión de datos variables.........................................................99
Trabajos con impresión de datos variables...........................................................................................99
Formatos de documentos VDP.............................................................................................................99
Especificación de impresión variable...........................................................................................100
PPML............................................................................................................................................101
Gestión de elementos de VDP............................................................................................................101
Almacenamiento en memoria caché de elementos de VDP globales..........................................101
Archivado de elementos de VDP..................................................................................................101
Recuperación de elementos de VDP...........................................................................................102
Eliminación de elementos de VDP...............................................................................................102
viii Servidor de impresión Xerox CX, con tecnología Creo Color Server, para la impresora Xerox Color
550/560 Guía del usuario
11 Parámetros del trabajo......................................................................................105
Ficha Imprimir de la ventana de parámetros del trabajo.....................................................................105
Ficha Imposición de la ventana de parámetros del trabajo.................................................................109
Ficha Calidad de la ventana de parámetros del trabajo......................................................................114
Ficha Color de la ventana de parámetros del trabajo.........................................................................117
Ficha Acabado de la ventana de parámetros del trabajo....................................................................123
Ficha Excepciones de la ventana de parámetros del trabajo..............................................................126
Ficha Servicios de la ventana de parámetros del trabajo...................................................................127
12 Configuración del servidor de color...................................................................133
Preferencias, ventana.........................................................................................................................133
Configuración de cuentas de correo electrónico y de mensajes de texto...........................................138
Configuración de una impresora virtual...............................................................................................139
Impresoras virtuales.....................................................................................................................139
Adición y edición de una impresora virtual...................................................................................140
Restauración de la configuración de una impresora virtual predeterminada...............................140
Eliminación de impresoras virtuales.............................................................................................141
Mantenimiento de la configuración......................................................................................................141
Copia de seguridad de la configuración.......................................................................................141
Restauración de la configuración.................................................................................................142
Herramientas para el mantenimiento del sistema........................................................................142
13 Uso de herramientas del servidor de color en el equipo...................................145
Descripción general del Gestor de sitios remotos...............................................................................145
Activación de herramientas remotas............................................................................................145
Instalación del Gestor de sitios remotos.......................................................................................146
Adición de al Gestor de sitios remotos ........................................................................................146
Uso de la herramienta EZ Connect para ver el estado de la impresora.......................................147
Descripción general del espacio de trabajo remoto.....................................................................147
Conexión al espacio de trabajo desde el equipo..........................................................................148
Uso del Web Center (Centro web)......................................................................................................148
Descripción general del Web Center (Centro web)......................................................................148
Conexión al Web Center (Centro web).........................................................................................148
Herramienta Hot folder de Office.........................................................................................................148
Instalación de la herramienta de hot folder de Office...................................................................149
Creación de una hot folder de Office............................................................................................149
Utilización de la herramienta de hot folder de Office para imprimir..............................................150
Software Creo Color Server Job Ticket...............................................................................................150
Descripción general de Creo Color Server Job Ticket.................................................................150
Parámetros del idioma..................................................................................................................151
Instalación del software Creo Color Server Job Ticket en Windows............................................151
Instalación del software Creo Color Server Job Ticket en Mac OS..............................................151
Creación y administración de notas de trabajo............................................................................152
Herramienta para crear archivos VDP fácilmente...............................................................................153
Selección de una plantilla de la Herramienta para crear archivos VDP fácilmente......................154
Adición de registros a los trabajos con datos variables de forma manual....................................155
Adición de registros de una base de datos a un trabajo con datos variables..............................156
Creación e impresión de trabajos con datos variables.................................................................156
14 Solución de problemas......................................................................................159
Ventana Historial del trabajo...............................................................................................................159
Contenido ix
Gestión de alertas y trabajos fallidos..................................................................................................160
Interrupción de trabajos.......................................................................................................................160
Reanudación de la impresión.......................................................................................................160
Ventana Alertas...................................................................................................................................161
Impresión de mensajes del sistema....................................................................................................161
15 Glosario.............................................................................................................163
x Servidor de impresión Xerox CX, con tecnología Creo Color Server, para la impresora Xerox Color
550/560 Guía del usuario

Introducción

1

Impresión de esta guía

Cambie el tamaño del papel para imprimir este documento en cualquier impresora.
1. Abra el archivo PDF en Adobe Acrobat.
2. En el menú Archivo, seleccione Imprimir. Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir.
3. Seleccione el tamaño de papel deseado, por ejemplo, A4 o
carta.
4. En la lista Escala de página, seleccione Ajustar a área de impresión o Reducir a área de impresión.
Los nombres de la lista Escalado de página varían según la
Nota:
versión de Adobe Acrobat que tenga instalado.
5. Haga clic en OK (Aceptar). Este documento se imprime con el tamaño de papel seleccionado en la impresora.
2 Capítulo 1—Introducción

Novedades

El servidor de impresión CX admite las siguientes funciones nuevas:
Compatibilidad con APPE 2.0
Gestor de sitios remotos
Notificaciones mediante mensajes de texto y correo electrónico
Medición de colores planos con el espectrofotómetro X-Rite i1
Conjuntos de colores predefinidos
Ayuda del servidor de impresión CX
Herramienta para crear archivos VDP fácilmente
Compatibilidad con acabadora intermedia

Descripción general del sistema

El servidor de impresión Xerox CX, con tecnología de servidor de color Creo, es un sistema de preimpresión a petición que utiliza avanzadas tecnologías de preimpresión para operar impresora Xerox Color 550/560.
El servidor de impresión CX permite imprimir desde equipos con los sistemas operativos Microsoft Windows y Apple Mac OS. El servidor de impresión CX, que utiliza tecnología RIP (procesador de imágenes rasterizadas), convierte archivos de imágenes en formatos de lenguaje de descripción de página (PDL) como, por ejemplo, Adobe PostScript, PDF o formatos de impresión de datos variables, en un formato adecuado (listo para imprimir, RTP) para una impresión digital directa y de alta calidad. El servidor de impresión CX también optimiza el proceso de impresión al permitir imprimir con flujos de trabajo preestablecidos.
En combinación con la la impresora, el servidor de impresión CX permite imprimir de manera eficaz tarjetas de visita, octavillas, folletos, panfletos, catálogos, pruebas de tirada pequeña y publicaciones de impresión a petición.
El servidor de impresión CX combina funciones de RIP, automatización, herramientas de control y funciones especiales de desarrollo de hardware con arquitectura basada en Windows.
El servidor de impresión CX es compatible con la plataforma de la interfaz extensible de Xerox (EIP) y actúa como intermediario entre las aplicaciones de EIP personalizadas y la prensa.
Consulte también:
Descripción general de la configuración del equipo en la página 9
Componentes de hardware y de software 3

Componentes de hardware y de software

El servidor de impresión CX incluye:
Hardware de Creo, incluida la tarjeta de interfaz dedicada
Unidad DVD-RW con software de grabación de DVD
El siguiente software:
Software del servidor de impresión CX
Microsoft Internet Explorer 6
Microsoft XP para sistemas integrados

Formatos compatibles

El servidor de impresión CX admite los siguientes formatos de archivo:
PostScript (archivos compuestos o previamente separados) de nivel 1, 2 y 3
Adobe PDF (versiones 1.2 a 1.7)
EPS
VPS (Variable Print Specification) de Creo
Xerox VIPP (Variable Data Intelligent PostScript Printware)
VIPP.VPC (VIPP Project Container)
PPML (Personalized Print Markup Language, lenguaje de marcación de impresión personalizado)
PPML.zip
Formatos de archivo de varios sistemas de preimpresión, por ejemplo, TIFF/IT
CT, LW
JPEG
TIFF
Formatos preseparados

Kits opcionales

El servidor de impresión CX incluye kits opcionales:
Imposition Power Kit, que permite elaborar pliegos personalizados y definir la ubicación de las marcas o los grupos de marcas en una hoja. Proporciona además una opción interactiva de cosido de trabajos.
Para este paquete se requiere una mochila.
Nota:
Creative Power Kit, que aumentará su capacidad en cuanto al color y la imagen e incluye:
4 Capítulo 1—Introducción
Espectrofotómetro X-Rite i-1
Perfil de importación de vínculo de dispositivo
Información de calibración avanzada
Colores planos basados en perfiles de destino
Selector de colores
Conjuntos de colores predefinidos
Impresión de muestras de conjuntos de colores
Nota: Para este paquete se requiere una mochila.
Peripheral Equipment Kit, que incluye el soporte, el teclado, el ratón y el monitor.
Professional Power Kit, que amplía el conjunto de funciones de Creo Color Server con un cierto énfasis en las características demandadas por los proveedores de servicios de artes gráficas e impresión comercial. Este kit incluye:
Páginas excepcionales dinámicas
Creador de plantillas de imposición
Enfocus PitStop
Almacenamiento y recuperación de archivos VDP
Variación de colores planos
Modo de impresión: progresivo, separaciones y personalizado
Impresión de libro de pruebas de colores planos
Herramienta de gestión de trabajos VDP
Línea de trabajo
Para este paquete se requiere una mochila.
Nota:

Descripción general del espacio de trabajo

Cuando se abre el servidor de impresión CX, el espacio de trabajo aparece de forma automática.
Para el servidor de impresión CX, los trabajos no se detienen, sino
Nota:
que se imprimen sin tener en cuenta los posibles conflictos. En caso de conflicto, compruebe las notificaciones de la propia impresora.
El espacio de trabajo está compuesto por distintas áreas que permiten controlar el trabajo durante las etapas de procesamiento e impresión. Además, incluye herramientas y opciones que permiten personalizar y administrar por completo el servidor y los trabajos.
Descripción general del espacio de trabajo 5
Área del espacio de trabajo Descripción
Barra de herramientas
Está compuesta por botones de acceso directo a la ventana Importar
, al Centro de recursos , a la calibración , al Editor de colores
planos , a la gradación , a la Vista previa , al Archivo , al creador de plantillas de imposición
y a las alertas .
Nota: El icono que se muestra varía dependiendo de los kits opcionales que se utilicen.
Panel Estado de la impresora El panel Estado de la impresora muestra información acerca del
estado actual de la impresora, por ejemplo, Imprimiendo, Listo o Preparando.
Detalles del recurso Haga clic en Bandejas, Acabadoras, Tóners, Consumibles o
Servidor para ver información acerca del tamaño y el tipo de papel de cada bandeja, los dispositivos de acabado conectados, el tóner disponible, el estado de los consumibles, el espacio en disco y los detalles de la red.
6 Capítulo 1—Introducción
Área del espacio de trabajo Descripción
Cola de proceso y Cola de impresión
Área Almacenamiento La sección Almacenamiento contiene los trabajos que:
La Cola de proceso contiene los archivos que se van a procesar. Cuando un archivo se procesa correctamente, pasa a la Cola de impresión o al área Almacenamiento.
Indica que la cola está lista para procesar o imprimir.
Indica que la cola está suspendida. Debe liberar la cola para
poder procesar e imprimir los trabajos de la cola.
Nota: Si una cola está suspendida, puede abrir y editar los parámetros de un trabajo, a menos que el trabajo esté activo o imprimiéndose en la cola de impresión.
se imprimieron correctamente;
se retuvieron, cancelaron o fallaron durante el procesamiento o la impresión;
se enviaron directamente desde la estación de trabajo cliente o se importaron al área Almacenamiento.
Hay tres vistas distintas disponibles en el área Almacenamiento:Lista, Vista previa y Galería.
Puede modificar las columnas y la información que se muestra en el área Almacenamiento. Haga clic con el botón secundario en una columna del área Almacenamiento y seleccione la columna que desea agregar o eliminar.

Encendido del servidor de impresión CX

1. Encienda el monitor.
2. Pulse el botón de encendido.
El indicador de encendido del panel frontal se iluminará y aparecerá la pantalla de inicio del sistema operativo Windows.
Aparecerá la ventana de bienvenida y, a continuación, el espacio de trabajo del servidor de impresión CX.
Apagado del servidor de impresión CX 7
Notas:
Si no se muestra automáticamente el espacio de trabajo, abra la aplicación desde el menú Inicio de Windows.
Si el protector de pantalla se activa con una contraseña, el nombre de usuario será operator y la contraseña será spire.
Consulte también:
Preferencias, ventana en la página 133

Apagado del servidor de impresión CX

1. En el menú Archivo del espacio de trabajo, seleccione Salir.
Nota: Como alternativa, si sólo desea salir del espacio de trabajo (y no
apagar el servidor de color), seleccione Salir del espacio de trabajo. Esto resulta útil cuando realiza un cambio en la configuración que requiere cerrar y abrir el espacio de trabajo. Por ejemplo, al cambiar las unidades de pulgadas a mm. Para reiniciar el espacio de trabajo, haga clic con el botón derecho en el icono del servidor de color en la bandeja del sistema y haga clic en Inicio.
Aparecerá un mensaje de confirmación.
2. Haga clic en Sí.
El servidor de impresión CX se cerrará. Esto puede tardar algunos minutos.
si mueve el cursor sobre el icono del servidor de la barra de
Nota: tareas, aparecerá el siguiente mensaje: El servidor de color se está deteniendo. Espere.
3. Compruebe que el icono del servidor de impresión CX no
aparezca en la barra de tareas.
4. En el menú Inicio de Windows, seleccione Apagar equipo y haga clic en Aceptar.
5. Después de que se haya cerrado el servidor de impresión CX, puede apagar la la impresora.
8 Capítulo 1—Introducción

Configuración del equipo para la impresión

2

Descripción general de la configuración del equipo

Método de impresión
Algunos métodos para imprimir con el servidor de impresión CX son:
Enviar el trabajo a una de las impresoras virtuales del servidor de impresión CX. El trabajo se coloca en la cola de impresión y se procesa o se imprime (en función del flujo de trabajo seleccionado de la impresora virtual). Si se utiliza este método, se puede imprimir desde cualquier software (como Adobe Acrobat, por ejemplo), con cualquier formato de archivo y desde cualquier equipo con Windows o Mac.
Arrastrar el trabajo a un hot folder. El trabajo se coloca en la cola y se procesa o se imprime (en función del flujo de trabajo seleccionado de la impresora virtual correspondiente). Con el método de hot folder, es posible imprimir la mayoría de los archivos PDL como, por ejemplo, PostScript, PDF, EPS, VPS (especificación de impresión variable) y PPML.
Arrastre los archivos de Microsoft Office a una hot folder especial y luego envíelos para proceder a su impresión.
Impresoras de red
Para imprimir un archivo utilizando una impresora virtual del servidor de impresión CX, primero debe instalar la impresora virtual como impresora de red en el equipo.
Después de instalar la impresora de red en el equipo, podrá enviar archivos a imprimir. Las impresoras de red se instalan de forma predeterminada con el software del controlador de impresión. Puede cambiar la configuración por defecto de las impresoras de red para utilizar los parámetros PPD en lugar del software del controlador de impresión.
El servidor de impresión CX permite imprimir en los siguientes sistemas operativos:
Mac OS X 10.4 y versiones posteriores
Microsoft Windows Server 2008, Microsoft Windows Server 2003, Microsoft Windows 7, Microsoft Windows Vista y Microsoft Windows XP
10 Capítulo 2—Configuración del equipo para la impresión
El servidor de impresión CX incluye impresoras de red predeterminadas, conocidas como impresoras virtuales.
Las impresoras virtuales contienen flujos de trabajo preestablecidos que se aplican automáticamente a todos los trabajos de impresión que se procesan con ellas. Las impresoras virtuales predeterminadas se publican en la red con parámetros específicos establecidos para el procesamiento y la impresión.
Las impresoras virtuales predeterminadas son:
ProcessPrint: los archivos enviados a esta impresora se procesan automáticamente y se envían de inmediato para su impresión en la impresora.
ProcessStore: los archivos enviados a esta impresora se procesan automáticamente y se almacenan en formato listo para imprimir (RTP) en el área Almacenamiento. Más adelante se puede enviar el trabajo RTP para su impresión, o cambiar sus parámetros y reenviarlo para procesarlo o imprimirlo.
SpoolStore: los archivos enviados a esta impresora se colocan en la cola de espera del área Almacenamiento hasta que se envían para su procesamiento o impresión. Los archivos conservan el formato PDL (como PS, PDF, VPS y PPML).
Software del controlador de impresión
El software del controlador de impresión se debe utilizar para establecer los parámetros oportunos cuando se envía un trabajo al servidor de impresión CX desde cualquier aplicación del equipo. El software del controlador de impresión proporciona una interfaz de usuario gráfica similar a la ventana de servidor de impresión CXparámetros del trabajo. Este software se instala automáticamente en los equipos Windows cuando se configura una impresora de red.
En los equipos con Mac, se debe instalar el software manualmente.
Nota:
En la ventana del controlador de impresión puede llevar a cabo las siguientes acciones:
Definir o cambiar parámetros del trabajo, con independencia de que el equipo esté conectado al servidor.
Bloquear un trabajo para realizar una impresión segura
Guardar un conjunto de parámetros. Los conjuntos de parámetros resultan de utilidad cuando se desea imprimir distintos trabajos con los mismos parámetros, o si se desea volver a imprimir un trabajo.
Cargar un conjunto guardado de parámetros.
Configuración de la impresión en un equipo con Windows 11
Comprobar el estado de la impresora.
Definir los parámetros PostScript del trabajo
Previsualizar el diseño de imposición.

Configuración de la impresión en un equipo con Windows

Adición de una impresora de red al equipo con Windows

Para imprimir desde un equipo con Windows, primero debe agregar una impresora virtual del servidor de impresión CX a la estación de trabajo cliente.
Sugerencia: A continuación se recogen algunos consejos rápidos para configurar una impresora. El procedimiento completo se detalla a continuación.
Localice el servidor de impresión CX en Mis sitios de red y haga doble clic en la impresora de red que desee instalar. La impresora de red se instala automáticamente en el equipo y se incluye en la lista de impresoras.
1. En el menú Inicio, seleccione Configuración > Impresoras y faxes.
Aparecerá la ventana Impresoras y faxes.
2. En el área Tareas de impresión, seleccione Agregar una impresora.
El equipo puede mostrar las opciones de forma ligeramente
Nota:
distinta a como se recogen en esta tarea.
Aparece el Asistente para agregar impresoras.
3. Seleccione Siguiente.
4. Seleccione Una impresora de red o una impresora conectada a otro equipo y haga clic en Siguiente.
5. Seleccione Buscar una impresora y haga clic en Siguiente.
6. Busque el servidor de impresión CX y haga doble clic en él
para ver la lista de impresoras de red.
7. Seleccione la impresora que le interese y haga clic en Siguiente.
8. Cuando aparezca este mensaje, haga clic en Sí.
9. Seleccione uno de los siguientes:
, si desea establecer la impresora como la predeterminada en el equipo.
No, si no desea establecer la impresora como la predeterminada en el equipo.
12 Capítulo 2—Configuración del equipo para la impresión
10. Haga clic en Siguiente.
11. Haga clic en Finalizar para cerrar el asistente.
La impresora de red del servidor de impresión CX se ha agregado a la lista de impresoras. Además, se copian automáticamente el software del controlador de impresión y el archivo PPD.

Carga del software del controlador de impresión por primera vez

Requisitos:
Debe haberse definido una impresora de red en el equipo Windows.
Cargue el software del controlador de impresión tras instalar una impresora de red para que el servidor de impresión CX pueda imprimir.
1. Abra un archivo con la aplicación correspondiente como, por
ejemplo, un archivo PDF en Adobe Acrobat.
2. En el menú Archivo, seleccione Imprimir. Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir.
3. Seleccione una de las impresoras de red, por ejemplo, Imprimir, y haga clic en Propiedades.
Aparecerá un mensaje que indica que el software se está cargando.
Este proceso puede tardar algunos minutos.
Nota:
Cuando el software se haya cargado correctamente, haga clic en Finalizar. Aparecerá la ventana de parámetros del trabajo.
Método abreviado para agregar una impresora 13
4. Cierre la ventana de parámetros del trabajo y el cuadro de
diálogo de impresión para completar la instalación del controlador de impresión.
La impresora de red estará preparada para imprimir usando el software del controlador.

Método abreviado para agregar una impresora

1. En el menú Inicio, seleccione Ejecutar.
2. En el cuadro Abrir, escriba \\, seguido del nombre del host o
de la dirección IP del servidor de color y haga clic en Aceptar. Se abrirá la ventana del servidor.
3. Haga doble clic en el icono de la impresora de red que desee.
La impresora de red del servidor de impresión CX se ha agregado a la lista de impresoras.

Desactivación del software del controlador de impresión

Desactívelo si desea acceder a los parámetros del archivo PPD. El software del controlador de impresión está activado de forma predeterminada.
1. En el menú Inicio de Windows, seleccione Configuración >
Impresoras y faxes.
2. Haga clic con el botón secundario en el icono de la impresora
de red cuyo controlador desee desactivar y seleccione
Propiedades.
3. Haga clic en la pestaña Controlador de impresión.
14 Capítulo 2—Configuración del equipo para la impresión
4. En la lista Acceso a funcionalidad de interfaz de usuario mejorada, seleccione Desactivado.
5. Haga clic en Aplicar.
6. Haga clic en OK (Aceptar).

Eliminación del software del controlador de impresión

Lleve a cabo este procedimiento si necesita actualizar a una versión posterior del controlador de impresión.
Requisitos:
Cierre todas las aplicaciones antes de desinstalar el software del controlador de impresión.
1. En el menú Inicio de Windows, seleccione Ejecutar.
2. En el cuadro Abrir, escriba \\, seguido del nombre del host o
de la dirección IP del servidor y haga clic en Aceptar. Se abrirá la ventana del servidor.
3. Desplácese a Utilities\PC Utilities\Driver Extension.
4. Realice uno de los siguientes pasos:
Se eliminará el software del controlador de impresión.

Descarga de fuentes

Utilice la hot folder HF_FontDownLoader que hay en D:
\HotFolders para instalar fuentes nuevas o que falten en el
directorio de fuentes del servidor de impresión CX.
La hot folder HF_FontDownLoader se puede utilizar con los siguientes sistemas operativos:
Si utiliza Windows XP, haga doble clic en DEX_Uninstaller.exe.
Si utiliza Windows Vista o Windows 7, haga clic con el botón secundario en DEX_Uninstaller.exe y seleccione Ejecutar como administrador.
Windows Server 2008 Windows Server 2003 Windows 7 Windows Vista Windows XP Mac OS X 10.4 y versiones posteriores
Puede arrastrar las fuentes necesarias del equipo a la hot folder
HF_FontDownLoader. En el Centro de recursos, puede definir una
fuente predeterminada y eliminar fuentes.
Configuración de una impresora TCP/IP 15
Nota: Sólo se podrán copiar fuentes si la licencia de fuentes lo permite.

Configuración de una impresora TCP/IP

Configure una impresora TCP/IP en un equipo Windows. Requisitos:
Los siguientes elementos deben estar instalados y configurados en el equipo Windows:
TCP/IP
El controlador de impresión PostScript más reciente,
AdobePSDriver.exe. Encontrará el controlador en la carpeta
compartida D:\Utilities\PC Utilities del servidor de impresión CX. Si lo prefiere, puede descargarlo desde el sitio web de Adobe:
El archivo PPD, CX560_V1.PPD. El archivo se encuentra en la carpeta compartida D:\Utilities\PPD del servidor de impresión CX.
http://www.adobe.com.
1. Abra la ventana Impresoras.
2. Seleccione Archivo > Propiedades del servidor.
3. Haga clic en la ficha Puerto y,a continuación, en Agregar
puerto.
4. En la ventana Puertos de impresora, en la lista Tipos de
puerto disponibles, seleccione Puerto TCP/IP estándar y
haga clic en Puerto nuevo. Aparecerá el asistente Agregar puerto de impresora TCP/IP estándar.
5. Haga clic en Next (Siguiente).
6. En el cuadro Nombre de impresora o Dirección IP, escriba
el nombre exacto del servidor de impresión CX (en el nombre se distingue entre mayúsculas y minúsculas).
El cuadro Nombre de puerto se completa automáticamente al
Nota: introducir los datos de los cuadros Nombre de impresora o Dirección IP.
7. Escriba el nombre con el que identificará a la impresora en su
equipo en el cuadro Nombre de puerto.
8. Haga clic en Siguiente.
9. En la opción Tipo de dispositivo, seleccione Personalizado
y haga clic en Configuración.
10. En Protocolo, seleccione LPR.
16 Capítulo 2—Configuración del equipo para la impresión
11. En Configuración LPR, defina los valores tal como se describe a continuación:
a. En Nombre de cola, escriba el nombre exacto de la
impresora de red a la que desee enviar trabajos para impresión. Por ejemplo, CX560_ProcessPrint.
b. Marque la casilla de verificación Recuento de bytes LPR
habilitado.
12. Haga clic en Aceptar, Siguiente y Finalizar.
13. En la ventana Puertos de impresora, haga clic en Cerrar.
14. Compruebe que el nuevo puerto se muestre en la ventana Propiedades del servidor de impresión de la ficha Puertos.
15. En la ventana Propiedades del servidor de impresión, haga
clic en Cerrar.
Ha realizado correctamente la instalación de una impresora de red para el servidor de impresión CX y ya está preparado para empezar a imprimir.

Configuración de la impresión LPR

Instalación de una impresora LPR en Windows XP
Requisitos: CD de instalación de Windows
1. Seleccione Inicio > Configuración > Panel de control.
2. Seleccione Agregar o quitar programas.
3. Seleccione Agregar o quitar componentes de Windows.
4. Seleccione la casilla de verificación Otros servicios de impresión y archivo de red.
5. Haga clic en Siguiente.
6. Haga clic en Examinar y localice los archivos de instalación
de Windows. Pueden hallarse en la carpeta I386 del disco duro o en el CD de instalación de Windows.
7. Haga clic en Finalizar.
Instalación de una impresora LPR en Windows Vista
1. Seleccione Inicio > Configuración > Panel de control.
2. Seleccione Programas y características.
3. Seleccione Activar o desactivar las características de Windows.
4. En la ventana Control de cuentas de usuarios, haga clic en Continuar.
5. En la ventana Características de Windows, haga clic en Aceptar.
Configuración de la impresión en Mac OS X 17
6. Marque las casillas de verificación Servicios de impresión y
Monitor de puerto de LPR.
7. Haga clic en OK (Aceptar).

Configuración de la impresión en Mac OS X

Instalación del software del controlador de impresión en Mac OS X (10.4 y versiones posteriores)

Durante la instalación del controlador de impresión, el archivo PPD se copia automáticamente al equipo.
1. En el menú Ir, seleccione Conectar al servidor.
2. En el cuadro Dirección del servidor, escriba la dirección del
servidor y haga clic en Conectar.
3. En el área Conectar como, seleccione Invitado.
4. Haga clic en Conectar.
5. Seleccione Utilidades y haga clic en OK.
6. Seleccione la carpeta Utilidades de Mac.
7. Haga doble clic en el archivo
CX560_V1_ColorServerPrintDriverInstaller.dmg .
8. Haga doble clic en el icono
CX560_V1_ColorServerPrintDriverInstaller .
Aparece la pantalla de bienvenida.
9. Haga clic en Continuar.
10. En la ventana del mensaje, haga clic en Continuar.
11. En la ventana Contrato de licencia, haga clic en Continuar.
12. Haga clic en De acuerdo para aceptar los términos y
continuar con el procedimiento de instalación.
13. En el área Seleccione un destino, seleccione el volumen de
destino en el que desee instalar el software del controlador de impresión y haga clic en Continuar.
14. Haga clic en Instalar.
15. Escriba su nombre (si es necesario) y contraseña y haga clic
en OK.
16. Haga clic en Cerrar.
El controlador de impresión y el archivo PPD se instalan.
Aunque desactive el software del controlador de impresión, podrá
Nota:
utilizar el PPD, puesto que ya se ha instalado.
18 Capítulo 2—Configuración del equipo para la impresión

Definición de una impresora con el software del controlador de impresión en Mac OS X (10.4 y versiones posteriores)

Requisitos:
Debe estar disponible la siguiente información:
La dirección IP o el nombre de equipo del servidor de impresión CX
El nombre de la impresora de red que desea utilizar con el software del controlador de impresión
1. En el equipo Mac, utilice el icono de Apple para abrir la ventana Preferencias del Sistema y haga doble clic en
Impresión y Fax.
2. En la ventana Impresión y fax, haga clic en +.
Nota: también puede definir la impresora con la opción Por omisión.
3. En la ventana Explorador de impresora, seleccione la ficha IP de impresora y escriba la siguiente información:
En el cuadro Ubicación, escriba la dirección del servidor.
En el cuadro Cola, escriba el nombre completo de la impresora de red que quiera utilizar con el software del controlador de impresión. Por ejemplo, Proceso_CreoCS.
En el cuadro Nombre, escriba un nombre para la impresora.
En la lista Imprimir con, seleccione Otros.
4. Acceda a Library / Printers / PPDs / Contents /
Resources / en.lproj, seleccione Europe-A4 o US-Letter
y después el archivo CX560_V1.PPD.
5. Haga clic en Open (Abrir).
6. Haga clic en Agregar.
La impresora de red quedará definida con el archivo PPD.
7. En la ventana Impresión y Fax, haga doble clic en la impresora de red.
8. Haga clic en Utilidad.
9. Si utiliza Mac OS X 10.6, haga clic en Abrir utilidad de la impresora.
10. En la lista Habilitar interfaz de usuario mejorada, asegúrese de que está seleccionado Encendido.
11. En el cuadro Dirección del servidor, escriba la dirección IP
del servidor.
Desinstalación del software del controlador de impresión en Mac OS X (10.4 y versiones posteriores) 19
12. Haga clic en Aplicar y, a continuación, en Cerrar.

Desinstalación del software del controlador de impresión en Mac OS X (10.4 y versiones posteriores)

Lleve a cabo este procedimiento si necesita actualizar a una versión posterior del controlador de impresión.
1. En el menú Ir, seleccione Conectar al servidor.
2. En el cuadro Dirección del servidor, escriba la dirección o el
nombre de host de Creo Color Server y haga clic en
Conectar.
3. En el área Conectar como, seleccione Invitado.
4. Haga clic en Conectar.
5. Seleccione Utilidades y haga clic en Aceptar.
6. Seleccione la carpeta Utilidades de Mac.
7. Haga doble clic en el archivo CCSUninstall.dmg.
8. Haga doble clic en el archivo CCSUninstall.app.
9. Cierre todas las aplicaciones en ejecución en el equipo Mac y
haga clic en Aceptar.
10. Seleccione el controlador de impresora Creo adecuado y
haga clic en Aceptar.
11. Si es necesario, escriba su nombre de usuario y contraseña y
haga clic en Aceptar.
12. Haga clic en OK (Aceptar).
Se eliminará el software del controlador de impresión. Ahora puede actualizar el software del controlador de impresión.
Deberá reinstalar las impresoras de red que ha eliminado después de
Nota:
actualizar el software.
20 Capítulo 2—Configuración del equipo para la impresión

Calibración

3

Descripción general de la calibración

La posibilidad de conseguir la calidad de impresión más satisfactoria en la impresora depende de varios aspectos. Una de las cuestiones más importantes es la densidad constante de la tóner. La densidad de la Tóner se ve afectada por muchos factores, como el calor, la humedad y la configuración del servicio. Además, la densidad de la Tóner tiende a variar con el paso del tiempo. Estos cambios o variaciones no se pueden suprimir totalmente, pero sí se puede aplicar un proceso de calibración para compensarlos.
El proceso de calibración consiste en crear tablas de calibración asignadas a un tipo de material y un método de tramado específicos.
Se pueden crear curvas de calibración utilizando cualquiera de las siguientes opciones:
Calibración fuera del cristal: Permite utilizar el cristal del escáner para crear tablas de calibración.
Espectrofotómetro X-Rite i1: Permite imprimir un diagrama de color, digitalizar flujos de parches de color del diagrama y crear una tabla de calibración según las medidas digitalizadas.
El servidor de impresión CX utiliza los datos de esta tabla para compensar las diferencias entre el nivel de densidad real medido y el nivel de densidad de destino.
Deberán crearse tablas de calibración en los casos siguientes:
Cada 24 horas, para compensar las posibles variaciones en la densidad de la tóner.
Cuando se utiliza un stock nuevo de papel.
Cuando las copias impresas muestran "dominantes de color".
Tras realizar el mantenimiento del equipo o cambios en el hardware.
Si se producen cambios ambientales drásticos (temperatura y humedad).
En la ventana de parámetros del trabajo, en Color > Calibración, la opción Vinculado está seleccionada de forma predeterminada. Todos los trabajos que cumplan los atributos de material y tramado seleccionados durante el proceso de calibración se asignarán o se vincularán automáticamente a esa tabla de
22 Capítulo 3—Calibración
calibración. Cuando se envíe el trabajo a imprimir, se usará automáticamente la tabla de calibración vinculada al tipo de material y al tramado seleccionados.

Realización de una calibración desde fuera del cristal desde Creo Color Server

Requisitos:
Asegúrese de que la opción La calibración se efectúa fuera del cristal de exposición esté seleccionada en la ventana
Preferencias.
Calibre a la vez la impresora y el escáner. Si sólo coloca el diagrama de la impresora en el cristal de exposición, se calibrará la impresora. Si sólo coloca el diagrama del escáner en el cristal de exposición, se calibrará el escáner.
1. En el menú Herramientas, seleccione Calibración.
2. Lleve a cabo los pasos preliminares necesarios antes de
iniciar la calibración desde fuera del cristal. A continuación, haga clic en Siguiente.
3. En la lista Bandeja, seleccione la bandeja que le interese. El valor predeterminado es Bandeja 1.
4. En la lista Tramado, seleccione el método de tramado correspondiente.
Realización de una calibración desde fuera del cristal desde Creo Color Server 23
5. En la casilla Número de copias, introduzca el número de
copias que desea imprimir.
Nota: Se recomienda imprimir un mínimo de 25 copias de la guía de calibración, y emplear una de las últimas copias impresas.
6. (Opcional) Marque la casilla de verificación Imprimir
instrucciones de calibración para imprimir las instrucciones
de calibración.
7. Haga clic en Imprimir.
Se imprimirá el diagrama de calibración.
8. Haga clic en Siguiente.
9. En el cristal de exposición de la impresora, coloque juntas las
guías de calibración de la impresora y del escáner, cara abajo.
10. En la pantalla táctil de la impresora, toque el botón Inicio de
servicios.
11. Toque Network Scanning (Digitalización en red).
12. En la ficha Network Scanning (Digitalización en red), toque
la casilla de verificación calibration (calibración).
13. Toque la ficha Advanced Settings (Configuración avanzada).
14. Toque el botón Espacio cromático para seleccionar el
espacio cromático específico de la impresora Xerox Color 550/560.
15. Toque el botón Device Color Space (Espacio de color del
dispositivo).
16. Toque Save (Guardar).
17. En el panel de control, pulse el botón Inicio para empezar a
escanear los diagramas.
Los diagramas se escanean y se miden y luego se crea una tabla de calibración. Si el proceso de calibración termina correctamente, en el asistente de calibración de servidor de impresión CX, aparecerá el paso 3 del asistente de calibración.
Si se produce un error durante el proceso de digitalización, aparecerá un mensaje indicándolo.
18. Haga clic en Siguiente.
19. Para guardar la tabla de calibración, realice una de las
acciones siguientes:
Seleccione Con el nombre predeterminado para incluir automáticamente en el nombre de la tabla de calibración el método de tramado, el tipo de material y la fecha.
Seleccione Guardar como para escribir otro nombre personalizado.
24 Capítulo 3—Calibración
Nota: Para obtener unos resultados óptimos, incluya el tipo de material y el método de tramado en el nombre de archivo de la tabla de calibración.
20. Seleccione el tipo de material al que aplicar la tabla de calibración.
21. Haga clic en Finalizar.

Creación de tablas de calibración con el espectrofotómetro X-Rite i1

Requisitos:
El espectrofotómetro debe estar conectado al puerto USB del servidor de impresión CX.
Instale el controlador cuando se le solicite al conectar por primera vez el dispositivo. Consulte la documentación del espectrofotómetro para obtener más información.
Asegúrese de que el espectrofotómetro esté calibrado colocándolo en su placa.
Imprima un trabajo de referencia y utilice el mismo material y tipo de trama en los cuales se va a imprimir el trabajo final.
La Cola de impresión debe estar preparada para la impresión, no suspendida.
Asegúrese de que la opción La calibración se efectúa con la herramienta del dispositivo esté seleccionada en la ventana
Preferencias.
1. En el menú Herramientas, seleccione Calibración.
2. En la lista Bandeja, seleccione la bandeja que le interese.
Se mostrarán los atributos de papel para el papel que esté cargado en la bandeja.
3. En la lista Tramado, seleccione el método de tramado correspondiente.
asegúrese de definir el método de tramado que se usará para
Nota:
imprimir el trabajo.
4. En la casilla Número de copias, introduzca el número de copias que desea imprimir.
Se recomienda imprimir un mínimo de 25 copias de la guía de
Nota:
calibración, y emplear una de las últimas copias impresas.
5. Haga clic en Imprimir. El diagrama de calibración se imprime y aparece el paso 2 del asistente de calibración de colores.
6. Siga las instrucciones del asistente.
Creación de tablas de calibración con el espectrofotómetro X-Rite i1 25
7. Después del barrido de cada color, espere a que aparezca la
marca de verificación junto al icono apropiado y siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
Nota: Asegúrese de digitalizar todas las separaciones del diagrama en el orden en el que aparezcan los iconos: cian, magenta, amarillo y negro.
Una vez que se han digitalizado todas las columnas de separaciones correctamente, aparecerá una marca de verificación junto a todos los iconos.
Notas:
Si en alguna etapa no se ha finalizado la digitalización correctamente, haga clic en Restablecer y vuelva a digitalizar.
Si se produce un error durante la digitalización del diagrama, aparece un mensaje de alerta. Haga clic en Aceptar y vuelva a digitalizar el diagrama.
8. Haga clic en Siguiente.
9. Para guardar la tabla de calibración, realice una de las
acciones siguientes:
Seleccione Con el nombre predeterminado para incluir automáticamente en el nombre de la tabla de calibración el método de tramado, el tipo de material y la fecha.
Seleccione Guardar como para escribir otro nombre personalizado.
Se recomienda incluir en el nombre de archivo de la tabla de
Nota:
calibración el tipo de material y el método de trama.
10. Seleccione el tipo de material al que aplicar la tabla de
calibración.
11. Haga clic en Finalizar.
26 Capítulo 3—Calibración

Solución de problemas de calibración

Solucione problemas comunes que puedan surgir durante el proceso de calibración.
Mensaje Acción de recuperación
Los valores registrados en la medición no son repetitivos.
El dispositivo Eye-One no está calibrado. Colóquelo en la base y haga clic en Aceptar para continuar.
El software no ha identificado ningún dispositivo de calibración. Compruebe que hay un dispositivo conectado y que lo ha definido.
Este mensaje puede aparecer tras obtener correctamente las mediciones de calibración. Haga clic en Aceptar para que el proceso de calibración continúe sin problemas.
Vuelva a colocar el X-rite i1 en su base para calibrarlo de nuevo.
Asegúrese de que el i1 esté conectado correctamente al puerto USB del servidor de impresión CX. Cuando se le solicite, instale el controlador.

Impresión de archivos en Windows y Mac OS

4

Impresión de archivos en el servidor de impresión CX

Requisitos:
Se debe haber definido una impresora de red en el equipo con Windows o Mac.
1. Abra un archivo con la aplicación correspondiente como, por
ejemplo, un archivo PDF en Adobe Acrobat.
2. En el menú Archivo, seleccione Imprimir.
3. En la lista Nombre, seleccione la impresora de red que desee; por ejemplo, <nombre_del_servidor>_impresora.
4. (Opcional) Para modificar los parámetros del trabajo, realice
los pasos siguientes:
En un equipo Windows, haga clic en Propiedades.
En Mac, seleccione Funciones especiales y haga clic en Parámetros del trabajo.
a. Modifique los parámetros. b. Haga clic en OK
5. Haga clic en OK (Aceptar).
6. En el cuadro de diálogo Imprimir, haga clic en Aceptar.
El archivo se envía al servidor de impresión CX, donde se procesa e imprime.

Uso de hot folders para imprimir

Puede usar hot folders para automatizar el flujo de trabajo y ahorrar tiempo enviando varios archivos a la vez para imprimirlos.
Se pueden utilizar hot folders para procesar e imprimir archivos desde cualquier equipo. El siguiente procedimiento se puede realizar también en un equipo con Mac.
1. En el escritorio de Windows, haga doble clic en el icono Mis sitios de red.
En Mac OS, en el menú Ir, seleccione Conectar al servidor.
28 Capítulo 4—Impresión de archivos en Windows y Mac OS
2. Localice el servidor de impresión CX y haga doble clic en él.
Aparecerá una lista de carpetas compartidas, hot folders e impresoras virtuales.
3. Haga doble clic en la hot folder que le interese; por ejemplo,
HF_ProcessPrint.
Sugerencia: Se puede arrastrar el icono de la hot folder al escritorio para crear un acceso directo para uso futuro.
4. Arrastre los archivos que desee a la hot folder.
Todos los archivos se procesarán e imprimirán automáticamente según el flujo de trabajo de la hot folder.

Trabajos protegidos con contraseña

Se puede controlar la impresión de datos sensibles bloqueando y protegiendo por contraseña un trabajo en el equipo.
Requisitos:
Debe haber una impresora de red del servidor de impresión CX en la estación de trabajo cliente.
El software del controlador de impresión debe estar instalado y activado en Windows y en Mac OS.
El estado de la impresora en el servidor de impresión CX debe ser Listo.
Desde el software del controlador de impresión, puede asignar una contraseña a cualquier trabajo que se haya creado en cualquier aplicación. En caso de que se desee imprimir o volver a imprimir el trabajo, se deberá proporcionar la contraseña para desbloquear el trabajo y poder imprimirlo.
1. Abra un archivo en el equipo como, por ejemplo, un archivo
PDF.
2. En el menú Archivo, seleccione Imprimir.
3. En el cuadro de diálogo Imprimir, en la lista Nombre,
seleccione el nombre de la impresora de red a la que desee enviar el archivo.
4. Haga clic en el botón Propiedades.
Aparecerá la ventana Controlador de impresión.
5. En la ventana Controlador de impresión, haga clic en el botón Bloquear
.
Aparecerá el cuadro de diálogo Impresión segura.
6. En el cuadro Contraseña, escriba una contraseña de cuatro dígitos, por ejemplo 9999.
La contraseña debe incluir exactamente cuatro dígitos.
Nota:
Trabajos protegidos con contraseña 29
7. Haga clic en OK (Aceptar).
El trabajo quedará protegido y no se podrá imprimir a menos que se proporcione la contraseña.
8. En la ventana Controlador de impresión, haga clic en
Aceptar.
El trabajo protegido con contraseña se envía a la impresora de red desde la que se mandará al servidor de impresión CX para su procesamiento e impresión.
9. En el área Cola de impresión, haga clic con el botón
secundario en el trabajo protegido que desee imprimir y seleccione Liberar para imprimir. Aparecerá el cuadro de diálogo Impresión segura.
10. En el cuadro Contraseña, escriba la contraseña definida para
el trabajo.
11. Haga clic en OK (Aceptar).
El trabajo se desbloqueará y se imprimirá. Cuando el trabajo termine de imprimirse, se eliminará automáticamente.
30 Capítulo 4—Impresión de archivos en Windows y Mac OS

Impresión desde el servidor de color

5

Procesamiento de archivos

El servidor de impresión CX incluye el proceso RIP Adobe PDF Print Engine (APPE) como flujo de trabajo complementario para el RIP CPSI, de modo que puede utilizar el proceso RIP más adecuado para cada trabajo. El RIP APPE es especialmente útil para los archivos que necesitan transparencias y gestión de sobreimpresión. La información del RIP APPE se agrega al historial de trabajos y al espacio de trabajo.
La ventaja principal del RIP APPE es que los diseños y efectos más complejos, incluidas las transparencias, se pueden reproducir de forma fiable. Los diseñadores e impresores pueden realizar más fácilmente ediciones de última hora en los archivos PDF, así como configurar los trabajos PDF para su impresión en distintos tipos de prensas y dispositivos de salida.
El RIP APPE sólo es aplicable a los archivos PDF. Si utiliza el Modo inteligente o Modo forzado con archivos que no sean PDF, el sistema hará caso omiso de su selección y realizará el proceso con el RIP CPSI. Del mismo modo, cuando el controlador PostScript convierte un archivo PDF a PostScript, el sistema utiliza el RIP CPSI.
La opción Modo inteligente permite al sistema determinar cuándo se debe aplicar el RIP APPE. En el Modo inteligente, el servidor de impresión CX analiza el archivo y aplica un flujo de trabajo automático que optimiza el método RIP. Por ejemplo, si un archivo sólo tiene texto, el sistema reconoce que no necesita el RIP APPE y lo procesa con el RIP CPSI. En el Modo inteligente, el sistema también comprueba las transparencias que utilizan varios espacios de color y los colores planos que utilizan sobreimpresión.
Una de las ventajas de utilizar un flujo de trabajo PDF es que puede trabajar con perfiles ICC incrustados. El servidor de impresión CX ofrece compatibilidad con el RIP APPE para los perfiles ICC incrustados CMYK y RGB.
El servidor de impresión CX es totalmente compatible con PDF/ X-1a, PDF/X-3 y PDF/X-4. Los archivos PDF/X son un subconjunto de los archivos PDF cuyo estándar está preparado para el intercambio de páginas finales preparadas para impresión. El uso de archivos que cumplan el estándar PDF/X evita los errores más habituales en la preparación de los archivos (por ejemplo, fuentes
32 Capítulo 5—Impresión desde el servidor de color
no incrustadas, espacios de color incorrectos, imágenes ausentes o problemas de capturas o sobreimpresión).

Importación e impresión de trabajos

Se puede importar un trabajo en cualquier de estas circunstancias:
Cuando se haya creado un archivo en formato de lenguaje de descripción de página (PDL, del inglés Page Description Language) como, por ejemplo, PDF o PostScript, en un equipo que no esté conectado al servidor de impresión CX.
Cuando un archivo PDL esté situado en una carpeta de la red o en un medio externo, por ejemplo en un dispositivo USB.
Cuando el archivo en cuestión se encuentre en una ubicación local del servidor de impresión CX.
1. En el menú Archivo, seleccione Importar.
2. En la lista superior de la ventana Importar, seleccione el
archivo o archivos que le interesen y haga clic en el botón
Agregar.
Notas:
Utilice las teclas Mayús o Ctrl para seleccionar varios archivos o Ctrl +A para seleccionar todos los archivos. Si es necesario, agregue el mismo archivo más de una vez.
Para eliminar un archivo, selecciónelo en la lista inferior de la ventana Importar trabajo y haga clic en el botón de eliminación.
Los archivos aparecen en la lista inferior.
3. En la lista Impresoras virtuales, seleccione una impresora.
4. Haga clic en Import (Importar).
Todos los archivos que actualmente se encuentran en la lista inferior se envían al servidor de impresión CX para procesarse, imprimirse o almacenarse tal y como se haya definido en la impresora virtual seleccionada.
5. Si el trabajo se mueve al área Almacenamiento, podrá editar los parámetros del trabajo antes de enviar el trabajo a imprimir. Por ejemplo, si desea comprobar que el stock de papel definido en el trabajo está cargado en la la impresora y disponible para la impresión.

Ventana Stock de papel

La ventana Stock de papel muestra una lista de los stocks de papel que están definidos en la prensa y de los que están
Reenvío de trabajos 33
disponibles para la impresión. A la ventana Stock de papel se accede desde el Centro de recursos.
Hay un icono que indica el stock de papel que está cargado en la la impresora.

Reenvío de trabajos

Se puede reenviar un trabajo impreso después de editar los parámetros del trabajo o imprimir más copias de un trabajo.
En el área Almacenamiento, haga clic con el botón secundario en el trabajo que desee volver a enviar a impresión y seleccione Enviar. Si se ha seleccionado un trabajo RTP, se habrá enviado a la Cola de impresión; si se ha seleccionado otro tipo de trabajo, se habrá enviado a la Cola de proceso.
Nota: Algunos trabajos RTP requieren un nuevo procesamiento después de editar determinados parámetros.

Impresión de copias de un trabajo

Se pueden volver a imprimir más copias de un trabajo directamente desde el área Almacenamiento sin necesidad de abrir los parámetros del trabajo.
1. Haga clic con el botón secundario en el encabezado de una
columna del área Almacenamiento.
2. Seleccione Añadir > Copias para agregar copias a la
columna Copias del área Almacenamiento.
3. Seleccione el trabajo y, en el campo Copias, escriba la
cantidad de copias que desee imprimir.
4. Pulse Intro.
5. Arrastre el trabajo al área Cola de proceso o al área Cola de
impresión.

Edición de un trabajo

Puede abrir una vista previa y editar trabajos PDL y RTP que se encuentren en el área Almacenamiento. Los archivos PDL se abren en Adobe Acrobat y los archivos RTP se abren en la herramienta Previsualizador y editor de trabajos.&
En Adobe Acrobat, puede ver y editar los trabajos PDL como lo haría normalmente. Además, esta versión de Adobe Acrobat incluye el complemento Enfocus Pitstop, que ofrece herramientas de edición adicionales.
34 Capítulo 5—Impresión desde el servidor de color
Nota: Para obtener más información acerca del complemento PitStop, consulte la documentación incluida en el software PitStop y Acrobat.
En la ventana Previsualizador y editor de trabajos,& podrá ver miniaturas del trabajo mientras se desplaza por las distintas páginas de un trabajo. En un trabajo impuesto, podrá ver las hojas impuestas, incluida la disposición de páginas en cada hoja. Igualmente, podrá ver la orientación de las páginas, las marcas de recorte y las marcas de plegado.
Los trabajos que se editen en la ventana Previsualizador y editor de trabajos& no se pueden volver a procesar mediante RIP. Una vez que se ha guardado el trabajo en la ventana Previsualizador y editor de trabajos,& se convierte en un nuevo archivo RTP sin archivo PDL asociado. No se pueden aplicar parámetros que requieran un reprocesamiento mediante RIP a esos trabajos.

Vista previa de un archivo RTP

En el área Almacenamiento, haga clic con el botón secundario en el archivo RTP cuya vista previa desee abrir y seleccione Previsualizador y editor de trabajos. El archivo se abrirá en la ventana .

Desplazamiento de páginas en trabajos

Es posible desplazar una página de un trabajo RTP a otra ubicación dentro del trabajo.
Cuando se desplaza una página, los números de página se actualizan en consecuencia.
1. En la ventana Previsualización de trabajo y editor, haga clic en la ficha Miniaturas.
2. En el panel Miniaturas, haga clic en la página que desee mover.
3. Arrastre la página a la ubicación de destino.
el marcador rojo indica dónde se insertará la página.
Nota:
4. Haga clic en Guardar como para guardar los cambios en el
trabajo.
Eliminación de páginas de los trabajos 35

Eliminación de páginas de los trabajos

1. En la ventana Previsualización de trabajo y editor, haga clic
en la página que desea eliminar y, a continuación, haga clic en Eliminar. La página se elimina y los números de página se actualizan en consecuencia.
2. Haga clic en Guardar como para guardar los cambios.

Combinación de páginas en un trabajo

Es posible combinar una o varias páginas de un trabajo, o todas ellas, en otro trabajo.
Requisitos:
El trabajo RTP con la página que desee copiar debe tener el mismo tamaño de página y la misma orientación y resolución que el trabajo que esté editando.
1. En la ventana Previsualización de trabajo y editor, haga clic
en la ficha Miniaturas.
2. En el panel izquierdo de la ficha Miniaturas, determine una
ubicación para la página combinada. Haga clic en la página anterior a esta ubicación.
Aparecerá un perfil amarillo alrededor de la página seleccionada.
3. Haga clic en Combinar trabajo.
en la lista sólo aparecen los trabajos RTP con el mismo tamaño
Nota:
de página y la misma orientación que el trabajo que se está editando.
4. Seleccione el trabajo que incluya la página que desea
combinar y haga clic en Aceptar. El trabajo se abrirá en una ventana distinta.
5. Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
Para combinar una página, seleccione la página que desee combinar y haga clic en Combinar.
también puede arrastrar la página de la ventana del trabajo a
Nota:
la ubicación que desee del panel izquierdo de la ficha Miniaturas.
Si desea combinar más de una página, repita este paso hasta que haya combinado todas las páginas. También puede seleccionar
36 Capítulo 5—Impresión desde el servidor de color
ubicaciones distintas para las páginas combinadas en la ventana Previsualización de trabajo y editor.
Para combinar todas las páginas en el trabajo, haga clic en
Combinar todo.
Las páginas combinadas se introducen en la ubicación deseada y los números de página se actualizarán en consecuencia.
6. Haga clic en Cerrar para cerrar la ventana del trabajo.
7. Haga clic en Guardar como para guardar los cambios.

Giro de las páginas de 180°

Gire 180° una o varias páginas en un trabajo de orientación mixta.
1. En la ventana Previsualización de trabajo y editor, haga clic en la ficha Opciones de giro.
2. Seleccione una de las opciones siguientes:
Girar páginas: escriba un número o un intervalo de páginas.
Páginas impares: gira 180° todas las páginas impares del trabajo.
Páginas pares: gira 180° todas las páginas pares del trabajo.
3. Haga clic en Save (Guardar).
Se mostrará el icono que se ha girado en la ficha Miniaturas.
Nota:
giro.

Reemplazo de páginas

En algunos casos, puede que tenga un trabajo de gran tamaño en el que deba reemplazar una de las páginas. En este caso, puede crear un archivo RTP de la página que debe sustituir y utilizar la herramienta Previsualizador y editor de trabajos para reemplazarla.
Requisitos:
El trabajo RTP con la página que desee cambiar debe tener el mismo tamaño de página y la misma orientación que el trabajo que esté editando.
1. Importe y procese la página nueva para crear un archivo RTP nuevo.
junto a cada una de las páginas
No podrá utilizar la opción de combinación si utiliza la opción de
Búsqueda de valores CMYK de áreas concretas 37
2. Abra el trabajo RTP original en la ventana Previsualización de
trabajo y editor.
3. Combine el nuevo archivo RTP.
4. Elimine la página incorrecta.

Búsqueda de valores CMYK de áreas concretas

Utilice la herramienta Mostrar valores de colores en el para averiguar los valores CMYK de un área concreta de la página.
En la ventana debe aparecer un trabajo procesado.
1. En la ventana Previsualizador y editor de trabajos haga clic en
el botón Mostrar valores de colores
2. Mueva el puntero a la ubicación de la página donde desee
medir los valores de color y haga clic. Los valores de porcentaje de los puntos CMYK y los valores equivalentes de los colores planos CMYK aparecen en forma de información de herramienta.
.

Verificación del contenido del trabajo

Utilice las funciones de preflight para comprobar el documento antes de procesar o enviar a imprimir un trabajo.
Tiene disponibles las siguientes opciones de preflight:
Analizador de PDF
Verificación preflight
Informe de preflight
Analizador de PDF
Se puede utilizar el analizador de PDF para comprobar que los archivos PDF no contengan ningún problema que pueda afectar al procesamiento. El analizador de PDF comprueba los elementos siguientes:
Documento: identifica incompatibilidades del software de Acrobat relacionadas con la compresión, el cifrado, la seguridad y otras propiedades.
Páginas: detecta si hay páginas vacías e identifica el tamaño de página, las anotaciones y otras propiedades.
Fuentes: determina si el archivo PDF contiene fuentes específicas y si éstas están incrustadas.
Colores: detecta la información relativa al espacio cromático, los colores planos, información sobre el procesamiento y la configuración de la administración del color.
38 Capítulo 5—Impresión desde el servidor de color
Imágenes: identifica la resolución de imagen, si las imágenes están torcidas o volteadas y si están comprimidas.
OPI: detecta si se utiliza OPI. En caso afirmativo, el analizador de PDF detecta la versión de OPI y determina si faltan imágenes de alta resolución en la ruta OPI.
Texto y gráficos lineales: identifica el tamaño del texto, la anchura de las líneas, el texto blanco y la tolerancia a objetos y colores planos.
PDF/X: determina si el archivo corresponde a PDF/X-1a y si contiene fragmentos de PostScript.
Verificación preflight
El parámetro Ejecutar preflight permite verificar el estado de los componentes clave del trabajo antes de enviarlo a imprimir.
Durante la verificación preflight, el trabajo se procesa mediante RIP y se identifican los componentes que faltan. La verificación preflight detecta el estado de los siguientes componentes clave del trabajo:
Imágenes de alta resolución o vínculos incorrectos a la carpeta de imágenes de alta resolución.
Fuentes que falten.
Colores planos que no están definidos en el diccionario de colores planos del servidor de impresión CX.
Comandos de excepciones dinámicas para un archivo que se envió a través de una impresora virtual de excepciones de páginas dinámicas.
Informe de preflight
El informe de preflight es un informe de trabajos que proporciona información acerca del estado (ausentes o presentes) de sus componentes clave antes de imprimirlos y procesarlos y permite corregir los archivos según corresponda.
Es especialmente útil ejecutar la verificación preflight antes de imprimir un trabajo complejo con una gran cantidad de páginas o copias. La verificación preflight detecta los componentes del trabajo que faltan y los muestra en el cuadro de diálogo Informe de preflight. Se puede revisar el informe y arreglar los componentes que falten, ahorrando así tiempo de procesado y sin que aparezcan constantes mensajes de error o de fallo.
Si se ejecuta una verificación preflight y se encuentran todos los componentes clave, el trabajo se procesa e imprime de acuerdo con el flujo de trabajo que se haya seleccionado. Si la prueba falla (se detecta la falta de elementos clave), el trabajo se devuelve al
Análisis de trabajos PDF 39
área Almacenamiento con el informe de preflight disponible para la inspección.
El informe de preflight refleja siempre la última ejecución de preflight. Si se ejecuta más de una verificación preflight en un trabajo, el último informe de preflight suplantará al anterior. Cuando se genera un informe de preflight, la fecha y la hora de la verificación preflight se indican en la ventana Historial del trabajo.
Nota: Dado que el cuadro de diálogo Informe de preflight recoge todos los componentes clave del trabajo (ausentes y presentes), este informe se puede utilizar para ver los componentes clave del trabajo existentes (encontrados); por ejemplo, la lista de fuentes de un trabajo y las rutas correspondientes.

Análisis de trabajos PDF

No se puede utilizar el analizador PDF ni realizar una verificación de preflight en archivos PDF que estén bloqueados o protegidos. Si lo hace, aparecerá un mensaje indicando que el archivo está cifrado.
1. En el área Almacenamiento, haga clic con el botón
secundario en el archivo PDF y seleccione Analizador de
PDF.
2. En el área Parámetros de PreFlight en PDF, realice una de
las siguientes acciones:
Para comprobar todo el archivo PDF, seleccione Documento completo.
Para comprobar páginas específicas, seleccione Páginas e introduzca el intervalo de páginas deseado.
3. Si no desea que el informe se abra automáticamente cuando
se genere, quite la marca de la casilla Mostrar informe
automáticamente.
4. Si lo desea, cambie el nombre de archivo del informe. De
forma predeterminada, el nombre de archivo del informe se compone del nombre del archivo original con el sufijo _rep; por ejemplo, si el archivo que se va a comprobar es
sample.pdf, el archivo de informe tendrá el nombre
sample_rep.pdf.
5. Si desea guardar el informe en una ubicación específica, haga
clic en Examinar y seleccione la ubicación deseada.
6. Haga clic en Ejecutar.
El informe en PDF se genera y se abre automáticamente.
40 Capítulo 5—Impresión desde el servidor de color

Realización de una verificación de preflight

Es posible revisar el estado de los componentes clave del trabajo antes de enviarlo a imprimir.
No es posible realizar una comprobación de preflight en archivo PDF bloqueados o protegidos. Si lo hace, aparecerá un mensaje indicando que el archivo está cifrado.
1. Abra la ventana de parámetros del trabajo del trabajo en el que desee hacer una verificación de preflight.
2. Seleccione Servicios y luego Preflight.
3. Marque la casilla de verificación Ejecutar preflight.
Todas las casillas de verificación de los componentes claves del trabajo se seleccionan automáticamente.
4. Elimine la marca de la casilla que no desee incluir en la verificación de preflight.
Nota: Si falta uno de los componentes del trabajo seleccionados en la lista, el estado del trabajo al final de la verificación de preflight indicará que hay un fallo y el trabajo se transferirá al área Almacenamiento. En la ventana Historial del trabajo aparecerá información acerca de los componentes ausentes.
5. Haga clic en Submit (Enviar).
Asegúrese de que la cola de procesamiento no esté suspendida.
Nota:
Los resultados de la verificación de preflight se ven en un informe de preflight.

Visualización e impresión de informes de preflight

El informe de preflight es un informe de trabajos que proporciona información acerca del estado (ausentes o presentes) de sus componentes clave antes de imprimirlos y procesarlos y permite corregir los archivos según corresponda.
si se ejecuta más de una verificación de preflight a un trabajo, el último informe de preflight suplantará al anterior.
1. En el área Almacenamiento, haga clic con el botón secundario del ratón en el trabajo y, en el menú, seleccione
Informe de preflight.
2. Haga clic en la opción de informe que le interese (por
ejemplo, Alta resolución) para ver los resultados correspondientes.
3. (Opcional) Para imprimir el informe, haga clic en Imprimir.
Ventana Informe de preflight 41
4. (Opcional) Para exportar el informe de preflight, lleve a cabo
una de las siguientes acciones:
a. Haga clic en Exportar y diríjase a la ubicación deseada. b. Haga clic en Save (Guardar).
5. Haga clic en Cerrar.

Ventana Informe de preflight

Para abrir la ventana Informe de preflight, haga clic con el botón secundario en el trabajo y seleccione Informe de preflight.
Opciones de preflight
Alta resolución
Colores planos
fuentes
Muestra una lista de las imágenes de alta resolución presentes y ausentes. Si hubiera vínculos erróneos a la carpeta de imágenes de alta resolución, éstos también aparecerían.
Muestra los nombres de los colores planos ausentes (colores planos que no se encuentran en el diccionario de colores planos) y los nombres de los colores planos presentes (que se encuentran en el diccionario de colores planos). Las columnas muestran los equivalentes del color plano.
Si el estado es No se encuentra, se utilizan los valores originales incrustados en el archivo PostScript para emular el color plano deseado.
Si el estado es Encontrado, se usan los valores que están en el diccionario de colores planos.
Indica los nombres de las fuentes que no están incrustadas en el archivo y no están en la biblioteca de fuentes, así como las fuentes que faltan.
La columna Origen indica si la fuente está incrustada en el archivo o si se encontró en la
biblioteca de fuentes.
42 Capítulo 5—Impresión desde el servidor de color
Opciones de preflight
Excepciones
No se
encuentra
Sin preflight
Encontrado
Indica qué comandos de excepción de página dinámica hay en el archivo.
Indicadores
Aparece cuando no se encuentran componentes claves del trabajo.
Se muestra si no ha seleccionado la opción de preflight para la comprobación de preflight.
Aparece cuando se han encontrado todos los archivos para la opción seleccionada.
Lista Mostrar
Todo
Sólo en lo encontrado
Sólo en lo que falta
Muestra las opciones que no se han encontrado y las encontradas.
Muestra las opciones encontradas.
Muestra las opciones que no se han encontrado.

Prueba del trabajo con conjuntos de colores

Seleccione el conjunto de colores predefinido más apropiado para imprimir el trabajo con la mayor calidad de color. El parámetro Conjunto de colores incluye cuatro conjuntos de colores predefinidos. Cada conjunto proporciona la mejor configuración de color y calidad para cada tipo de datos específicos o para las características de los productos impresos.
Impresión y revisión de conjuntos de colores 43
Haga clic en el botón para ver la configuración de color y calidad.
Las opciones de conjuntos de colores son las siguientes:
Retratos: proporciona la mejor configuración de color y de calidad para trabajos como, por ejemplo, un álbum de fotos de familia.
Fotos en exteriores: proporciona la mejor configuración de color y de calidad para trabajos principalmente con fotos de paisajes.
Documentos corporativos: proporciona la mejor configuración de color y de calidad para trabajos, en su mayoría, de documentos de oficina como, por ejemplo, archivos de presentaciones, páginas web y archivos con gráficos y logotipos.
Materiales comerciales: proporciona la mejor configuración de color y de calidad para trabajos en los que hay tanto gráficos como fotos (por ejemplo, los materiales de publicidad).
Para seleccionar el conjunto de colores más apropiado para su trabajo mediante el flujo de trabajo recomendado, puede imprimir una copia del trabajo con cada uno de los conjuntos de colores, revisar los trabajos de muestra impresos y seleccionar la mejor copia impresa. A continuación, en la ventana de parámetros del trabajo, deberá asignar el conjunto de colores que proporcione los mejores resultados. Si sabe el conjunto de colores que desea utilizar, puede asignarlo sin tener que imprimir y revisar antes trabajos de muestra.
Al seleccionar un conjunto de colores, se desactivan algunos
Nota:
parámetros de color y de calidad.

Impresión y revisión de conjuntos de colores

Se pueden imprimir muestras de un trabajo o páginas del trabajo con un conjunto de colores diferente en cada muestra.
Seleccione un trabajo en el área Almacenamiento y, a continuación, defina el intervalo de páginas específico que desea imprimir. Se crearán cinco archivos de muestra que se enviarán a la cola de procesos según la selección.
1. En la barra de herramientas, haga clic en el botón Importar e
importe los archivos que desee imprimir.
2. En el área Almacenamiento, haga clic con el botón
secundario en el trabajo.
3. En el menú, seleccione Imprimir conjuntos de colores.
Aparecerá el cuadro de diálogo Print color sets (Conjuntos de colores de impresión).
44 Capítulo 5—Impresión desde el servidor de color
Nota: Para trabajos impuestos, se puede definir el intervalo de páginas y, para trabajos de VDP, se puede definir un intervalo de folletos.
4. En el cuadro Páginas, escriba el número de páginas que desea imprimir o seleccione Todo. A continuación, haga clic en Submit (Enviar). Se han imprimido cinco trabajos de muestra, denominados según el conjunto de colores asignado a cada uno. Las convenciones de denominación son las siguientes:
Ninguno_<nombre de trabajo>
PeoplePhotos_"nombre de trabajo"<>
OutdoorPhotos_"nombre de trabajo"<>
Corporate_"nombre de trabajo"<>
Commercial_"nombre de trabajo"<>
Nota: Se procesa el trabajo completo, pero sólo se imprimen las páginas especificadas.
Recoja las impresiones y revíselas. Escoja el archivo de muestra que haya obtenido los mejores resultados de color.

Asignación de un conjunto de colores al trabajo

1. En el área Storage (Almacenamiento), haga doble clic en el trabajo.
2. En Imprimir, seleccione Conjunto de colores.
3. En la lista Conjunto, seleccione uno de los conjuntos que
haya conseguido los mejores resultados de color impreso, como por ejemplo, Fotos en exteriores.
Se asignarán al trabajo los parámetros de color y de calidad predefinidos para el conjunto Fotos en exteriores. Los parámetros de color y de calidad predeterminados que estén configurados para el trabajo se desactivarán.
4. Para imprimir el trabajo, haga clic en Enviar. Recoja las impresiones y revise la calidad del color.

Impresión de archivos con más de un tamaño de papel

1. Suspenda la cola de procesos.
2. En la cola de procesos que se ha suspendido, haga doble clic
en el trabajo.
3. En Imprimir, seleccione Stock de papel.
4. Seleccione Documento de tamaño de papel mixto.
Impresión mediante el asistente de dúplex manual 45
5. Haga clic en Save (Guardar).
6. Libere la cola de procesos.
El trabajo se procesa e imprime según las definiciones del tamaño de papel mixto.

Impresión mediante el asistente de dúplex manual

El asistente de dúplex manual permite imprimir una cara de un trabajo, volver a introducir manualmente el papel en la impresora e imprimir la otra cara. También puede imprimir solamente el anverso o el reverso de un trabajo.
1. Suspenda la cola de impresión.
2. En el menú Archivo, seleccione Importar.
3. En la lista superior de la ventana Importar, seleccione el
archivo deseado y haga clic en el botón Agregar.
4. En la lista Impresora virtual, seleccione ProcessPrint.
5. Haga clic en Import (Importar).
6. Una vez que el trabajo se haya procesado y se muestre en la
cola de impresión, haga doble clic en él.
7. En Imprimir, seleccione Método de impresión.
8. En la lista Método de impresión, seleccione Dúplex
cabecera a cabecera o Dúplex cabecera a pie.
9. Seleccione Dúplex manual.
10. Si es necesario, en Bandeja, seleccione la bandeja adecuada
(5 o 6).
11. Haga clic en Save (Guardar).
12. En la cola de impresión, haga clic con el botón derecho en el
trabajo y, en el menú, seleccione Asistente de dúplex manual.
Aparecerá la ventana del Asistente de dúplex manual.
13. En la lista Imprimir, seleccione Ambos lados, Anverso o
Reverso.
14. Haga clic en Imprimir.
Si ha seleccionado Ambos lados o Anverso, se imprimirá el anverso de cada una de las páginas del trabajo. Si ha seleccionado Reverso, se imprimirá el reverso de cada una de las páginas del trabajo.
15. Si ha seleccionado Ambos lados, aparecerá la ventana
Continuar secuencia de impresión. Para terminar de imprimir el trabajo:
a. Tome la pila de hojas impresas. b. Gire la pila de izquierda a derecha, de modo que el lado
impreso mire hacia abajo.
46 Capítulo 5—Impresión desde el servidor de color
c. Cargue la pila en la misma bandeja que ha utilizado para
imprimir los anversos.
d. Haga clic en Imprimir.

Ejecución de un trabajo urgente

Si un trabajo es urgente, se puede enviar para su procesamiento o impresión y ejecutar antes que otros trabajos. Si envía un trabajo para el procesamiento mientras otro trabajo se procesa, el último trabajo se detiene temporalmente pero conserva su estado en ejecución. Cuando el trabajo urgente acaba de procesarse y se mueve a la cola de impresión, el procesamiento del trabajo detenido continúa.
Si envía un trabajo urgente para impresión mientras otro trabajo se está imprimiendo, el último trabajo se detiene temporalmente después de imprimirse la página (ambos lados) o el juego actual, pero conserva su estado en ejecución. Cuando el trabajo urgente acaba de imprimirse, la impresión del trabajo detenido continúa.

Envío de un trabajo urgente

Envíe un trabajo urgente para que se procese o se imprima y ejecute antes que los otros trabajos.
Requisitos:
El trabajo debe estar esperando en la cola. Si se trata de un trabajo activo, esta opción no está disponible.
Sólo se puede procesar o imprimir un trabajo cada vez. Por lo tanto, si selecciona varios trabajos (en forma secuencial) como urgentes, éstos se procesarán o se imprimirán en el mismo orden en el que se seleccionaron.
En las colas o en el área Almacenamiento, haga clic con el botón derecho en el trabajo y seleccione Ejecutar inmediatamente. El trabajo aparecerá con el indicador de estado urgente en la parte superior de la cola apropiada y se ejecutará de inmediato.

Gestión de trabajos

6

Archivado y recuperación de trabajos

Para conservar suficiente espacio libre en el disco, haga copias de seguridad de los trabajos y de sus archivos relacionados en un servidor externo y luego elimínelos del área Almacenamiento. Después podrá recuperarlos y volver a usarlos.
El archivado es un método por el que se hacen copias de seguridad de trabajos y después se almacenan para aumentar la cantidad de espacio disponible en el disco. En la ubicación que se seleccione se creará un archivo contenedor (un archivo comprimido) con todos los archivos relacionados con el trabajo. El trabajo archivado retiene su estado (es decir, terminado, fallido, retenido o anulado) y se archiva con la información incluida en las ventanas de parámetros y de historial del trabajo.
Nota: El servidor de impresión CX archiva los trabajos extensos en varios archivos contenedores.
Cuando se recupera, el trabajo archivado conserva su nombre original, no el nombre que le fue asignado al archivarlo.

Archivado de trabajos

Haga una copia de seguridad del trabajo y almacénelo para dejar más espacio disponible en el disco.
Requisitos:
Una carpeta para almacenar el trabajo archivado.
1. En área Almacenamiento, haga clic con el botón secundario en el trabajo que desea archivar y seleccione Archivar.
2. Busque la carpeta de destino que desee para el archivado y haga clic en Guardar. En la ubicación que se seleccione se creará un archivo contenedor (un archivo comprimido) con todos los archivos relacionados con el trabajo.
3. Elimine el trabajo del área Almacenamiento.
Consulte también:
Archivado de elementos de VDP en la página 101
48 Capítulo 6—Gestión de trabajos

Recuperación de trabajos

Requisitos:
Sólo se pueden recuperar trabajos que se han archivado antes.
Cuando se recupera un trabajo, el trabajo archivado retiene su nombre original y no el nombre que le fue asignado al archivarlo. También se recuperan los archivos relacionados con el trabajo (por ejemplo, PDL) y el archivo contenedor no se elimina.
Es posible recuperar más de un trabajo a la vez.
1. En el menú Archivo, seleccione Recuperar del archivo.
2. Busque el trabajo archivado con su nombre correspondiente y
seleccione el archivo contenedor relacionado.
3. Haga clic en Agregar.
El trabajo seleccionado aparecerá en la lista inferior.
4. Haga clic en Recuperar.
El trabajo seleccionado aparecerá al principio de la lista en el área Almacenamiento.
5. En la ventana Historial del trabajo, verifique que el archivo se
haya recuperado correctamente.
Consulte también:
Recuperación de elementos de VDP en la página 102

Reenvío de un trabajo a otro servidor de impresión CX

Requisitos:
El trabajo que desee enviar debe estar en el área Almacenamiento.
Debe ejecutarse la misma versión del software en ambos servidor de impresión CX.
1. En el área Almacenamiento, haga clic con el botón secundario en el trabajo y seleccione Reenviar a > Otros.
2. En el cuadro Nombre de host/Dirección IP, escriba la dirección IP o el nombre del servidor al que desee enviar el trabajo.
3. Haga clic en Buscar.
Duplicación de trabajos 49
4. Seleccione uno de los siguientes:
Enviar a almacenamiento: permite el trabajo al área Almacenamiento del servidor seleccionado.
Enviar a impresión: permite enviar el trabajo a la Cola de impresión del servidor seleccionado.
5. Haga clic en Enviar.
Notas:
No es posible enviar un archivo RTP creado a partir de un trabajo VDP (por ejemplo, un archivo VPS). Sólo puede enviar el trabajo VDP original.
No es posible enviar un trabajo si se ha modificado la contraseña de operador en el servidor de impresión CX de destino. Desde el servidor de impresión CX de origen, seleccione Inicio > Ejecutar y conéctese al servidor de impresión CX de destino. Inicie una sesión con la nueva contraseña de operador.
Para procesar elementos VDP o PDL externos correctamente, muévalos al servidor de impresión CX de destino.
No puede reenviar un trabajo a otro servidor de impresión CX si los archivos nunca se han sometido a un proceso RIP en el servidor de impresión CX de destino. Esto puede suceder en raras ocasiones. Por ejemplo, si reinstala el sistema o formatea los discos de imágenes.

Duplicación de trabajos

Requisitos:
El trabajo que se va a duplicar debe estar en el área
Almacenamiento.
En el área Almacenamiento, haga clic con el botón secundario en el trabajo y seleccione Duplicar. Se duplica el archivo seleccionado y se le da el nombre del trabajo original seguido del sufijo _dup.
Si duplica un trabajo RTP, el trabajo duplicado estará en su
Nota:
formato original.

Visualizador de contabilidad

El Visualizador de contabilidad proporciona información acerca de todos los trabajos impresos correctamente mediante el servidor de impresión CX.
El informe de contabilidad se presenta como un archivo delimitado por tabulaciones y contiene información detallada sobre el trabajo impreso. Se puede filtrar y clasificar la información del informe e imprimirlo. Además, se puede exportar el informe a un archivo de texto (delimitado por tabulaciones o por barras verticales) o a una
50 Capítulo 6—Gestión de trabajos
página HTML. Se muestran de forma predeterminada todos los trabajos procesados en los últimos 90 días.
El informe incluye distintos tipos de información, por ejemplo:
El tamaño del trabajo
El tiempo de procesamiento
El número de páginas del trabajo
El número de páginas impresas en blanco y negro y en color Estos datos se basan en la entrada original del trabajo y en los parámetros definidos en la ventana de parámetros del trabajo.
Es posible acceder al Visualizador de contabilidad desde el menú
Información.
Consulte también:
Impresión de trabajos en modo de escala de grises en la página 69
Impresión de un trabajo que contenga elementos RGB de escala de grises con tóner negra en la página 69
Conservación del color negro en un trabajo con elementos CMYK de escala de grises en la página 69

Personalización del Visualizador de contabilidad

Hay dos formas de personalizar la tabla del Visualizador de contabilidad:
Mostrar, ocultar y mover columnas. Es una manera rápida de personalizar la tabla. Los cambios que se realicen en la tabla no se guardarán de forma permanente.
Cree una vista de contabilidad personalizada que pueda editar y guardar.

Cómo mostrar, ocultar y mover columnas en la tabla Visualizador de contabilidad

Una forma rápida de personalizar la tabla Visualizador de contabilidad consiste en mostrar, ocultar o mover las columnas.
Realice una de las siguientes acciones:
Para mover una columna a otra ubicación de la tabla, arrastre la columna hasta el lugar que desee.
Para ocultar una columna, haga clic con el botón secundario en cualquier columna de la tabla, seleccione Ocultar y, a continuación, en la lista de columnas que se muestran actualmente, seleccione la que desee ocultar.
Creación de una vista personalizada en el Visualizador de contabilidad 51
Para mostrar una columna, haga clic con el botón secundario en cualquier columna de la tabla, seleccione Mostrar y, a continuación, en la lista de columnas que se muestran actualmente, seleccione la que desee mostrar.

Creación de una vista personalizada en el Visualizador de contabilidad

Para crear una vista de contabilidad según sus necesidades específicas, seleccione columnas en el Visualizador de contabilidad y guarde esa selección en una vista personalizada.
1. En el menú Información, seleccione Contabilidad.
Aparecerá la ventana Visualizador de contabilidad.
2. Junto a la lista Ver, haga clic en el botón de Examinar (...).
3. En la ventana Vistas, haga clic en Agregar (+).
4. En el cuadro Nombre de vista, escriba un nombre para la
vista que desea agregar.
5. En la lista Basada en, seleccione la vista en la que desea
basar la nueva vista.
6. Haga clic en OK (Aceptar).
La vista nueva se agregará al área Vistas y aparecerán seleccionados los nombres de las columnas en las que la vista está basada.
7. Seleccione las columnas que desee mostrar en la vista nueva.
Mediante los botones de flecha, mueva los nombres de las columnas hacia arriba y hacia abajo para organizar el orden en el que se mostrarán las columnas en la vista nueva.
8. Haga clic en OK (Aceptar).
Se puede seleccionar la vista personalizada en el Visualizador de contabilidad, en la lista Ver.

Informe de trabajo

La ventana Informe de trabajo contiene toda la información de la ventana de parámetros del trabajo correspondiente a un trabajo específico. La ventana Informe de trabajo muestra los parámetros del trabajo en una sola ventana que puede imprimirse o exportarse como archivo de texto.
La ventana Informe de trabajo está disponible al hacer clic con el botón secundario del ratón en un trabajo en el área Almacenamiento y seleccionar Informe de trabajo.
52 Capítulo 6—Gestión de trabajos

Exportación de archivos

Exportación de un archivo PostScript

Exporte un archivo PostScript y conviértalo a formato PDF. Requisitos: En el área Almacenamiento debe haber un archivo PostScript.
1. Seleccione un archivo PostScript del área servidor de impresión CX del Almacenamiento.
2. Haga clic con el botón secundario del ratón en el trabajo y seleccione Exportar PDF.
3. En el cuadro de diálogo Exportar, busque la carpeta en la que desea guardar el archivo y haga clic en Guardar.
El archivo PDF se puede imprimir en cualquier impresora.

Trabajos de PDF2Go

PDF2Go es un puerto a través del cual se pueden exportar archivos RTP y convertirlos en PDF. La exportación a PDF permite enviar una copia del trabajo para su aprobación antes de imprimirlo. El servidor de impresión CX puede exportar trabajos que son archivos PDF estándar, tanto antes como después del procesamiento. El archivo PDF del trabajo RTP exportado incluye los datos rasterizados del trabajo.
La operación convierte la información RTP a archivos rasterizados que pueden ser encapsulados en un formato PDF. Este proceso garantiza que el archivo se pueda procesar e imprimir en cualquier impresora PDF.
Exportación de un archivo RTP
Exporte un archivo RTP y conviértalo a formato PDF. Requisitos: En el área Almacenamiento debe haber un archivo procesado.
1. Seleccione un trabajo RTP en el área servidor de impresión
2. Haga clic con el botón secundario del ratón en el trabajo y
CX Almacenamiento.
seleccione Exportar como PDF2Go.
Exportación de archivos 53
3. Seleccione Impresión optimizada o Pantalla optimizada y,
a continuación, haga clic en Aceptar.
Nota: El formato de trama optimizada crea una versión de baja resolución del trabajo.
4. En el cuadro de diálogo Exportar como PDF2Go, busque la
carpeta en la que desee guardar el archivo y haga clic en Guardar.
El archivo PDF se puede imprimir en cualquier impresora.
54 Capítulo 6—Gestión de trabajos

Gestión del color

7

Gestión del color en el servidor de impresión CX

La gestión del color es una serie de pasos que se llevan a cabo para garantizar que los colores sean precisos y que sean los mismos cuando se transfieran de un dispositivo a otro. Dichos pasos nos ayudan a reproducir el color concebido por un diseñador gráfico o un fotógrafo de la forma más cercana posible en un monitor, una prueba o una hoja de impresión.
El servidor de impresión CX le permite utilizar las siguientes herramientas para ajustar y mejorar la calidad del color de los trabajos:
El Administrador de perfiles, que permite importar perfiles que definan el espacio de color de la la impresora, basados en las combinaciones de papel y tóner que utilice. Para diferentes tipos de material, se necesitan perfiles de destino diferentes.
El Editor de colores planos, que permite editar los valores CMYK de cada color plano del diccionario de colores planos.
La herramienta de gradación, que permite crear y editar tablas de gradación para llevar a cabo correcciones de tonos en la salida impresa.
El administrador de tablas de calibración, que permite editar y ver tablas de calibración.
Esto forma parte del Creative Power Kit.
Nota:
El Administrador de material y color, que permite asignar determinados parámetros de material a un perfil de destino, a un tramado y a una tabla de calibración.

Administración de perfiles

Los perfiles se utilizan para reproducir de forma coherente el color de un espacio cromático de un dispositivo en un espacio cromático de otro dispositivo. Ofrecen la información necesaria para convertir los datos de colores entre los espacios cromáticos dependientes del dispositivo y los independientes. Los perfiles se usan para administrar los colores del sistema.
56 Capítulo 7—Gestión del color
El perfil de origen define el espacio cromático RGB o CMYK del origen del objeto: características como el punto blanco, la gamma y el tipo de fluorescentes usados. El perfil de destino define la gama de un dispositivo de destino, como una impresora. El servidor de impresión CX utiliza un espacio de color independiente del dispositivo para convertir el espacio de origen y el del dispositivo de salida.

Importación de perfiles de destino

Importe un perfil de destino para simular un dispositivo de salida. Requisitos:
Si ha guardado un perfil en una ubicación distinta al Administrador de perfiles, antes de poder imprimir un trabajo con él, deberá importar el perfil.
Después de importar el perfil, el archivo se convertirá al formato *.icm.
Nota:
1. En el menú Herramientas, seleccione Centro de recursos.
Se abrirá la ventana del Centro de recursos.
2. En la lista Recurso, seleccione Administrador de perfiles.
3. Haga clic en la pestaña Perfil de destino.
4. Haga clic en el botón Importar .
Aparece la ventana Importar perfil ICC de destino.
5. En el área Perfil de destino, haga clic en el botón Examinar.
6. Busque y seleccione el perfil de destino deseado y haga clic
en Abrir. El nuevo nombre de destino se mostrará en el cuadro
Nombre de destino.
7. (Opcional) Puede cambiar el nombre del destino.
8. Haga clic en Import (Importar).
9. Haga clic en Cerrar para cerrar el Centro de recursos. El nuevo perfil de destino se agregará a la ficha Flujo de color de la ventana de parámetros del trabajo.
Importación de perfiles de origen 57

Importación de perfiles de origen

Es posible importar un perfil de origen CMYK o RGB para emular otros dispositivos o espacios de color.
1. En el menú Herramientas, seleccione Centro de recursos.
Se abrirá la ventana del Centro de recursos.
2. En la lista Recurso, seleccione Administrador de perfiles.
3. Haga clic en el botón Importar .
Aparece la ventana Importar perfil ICC de origen.
4. En el área Perfil de origen, haga clic en el botón Examinar.
5. Busque y seleccione el perfil de origen deseado y haga clic en
Abrir.
El nuevo nombre de la emulación se mostrará en el cuadro
Nombre de emulación.
6. De manera opcional, puede cambiar el nombre de la
emulación.
7. Haga clic en Import (Importar).
8. Haga clic en Cerrar para cerrar el Centro de recursos.
El nuevo perfil ICC de origen se agregará a la ficha Flujo de color de la ventana de parámetros del trabajo.

Importación de un perfil de vínculo de dispositivos

Importe un perfil de vínculo de dispositivos.
1. En el menú Herramientas, seleccione Centro de recursos.
Se abrirá la ventana del Centro de recursos.
2. En la lista Recurso, seleccione Administrador de perfiles.
3. Haga clic en la ficha Perfil de vínculo de dispositivos.
4. Haga clic en el botón Importar .
Aparecerá la ventana Importar perfil de vínculo de dispositivos.
5. En el área Perfil de vínculo de dispositivos, haga clic en el
botón Examinar.
6. Busque y seleccione el perfil de vínculo de dispositivos
deseado y haga clic en Abrir. El nombre del nuevo perfil de vínculo de dispositivos se mostrará en el cuadro Nombre de vínculo de dispositivos.
7. (Opcional) Puede cambiar el nombre del perfil de vínculo de
dispositivos.
8. Haga clic en Import (Importar).
58 Capítulo 7—Gestión del color
9. Haga clic en Cerrar para cerrar el Centro de recursos. El nuevo perfil de vínculo de dispositivos se agregará a la ficha Flujo de color de la ventana de parámetros del trabajo.

Asignación de material mediante la herramienta Administrador de material y color

Las tablas de calibración personalizadas se asignan automáticamente al material pertinente según el tipo de material y el tramado. Si no crea una curva de calibración personalizada o importa un perfil de destino, se aplicarán al trabajo el perfil de destino y la curva de calibración de fábrica (Normal).
1. En el menú Herramientas, seleccione Centro de recursos.
2. En la lista Recurso, seleccione Administrador de material y color.
3. Haga clic en el botón Nuevo (+).
Aparecerá el cuadro de diálogo Asignación de material.
4. En la lista Tipo de papel, seleccione el tipo de material.
5. En la lista Tramado, seleccione el tipo de tramado deseado.
6. En la lista Calibración, seleccione la curva de calibración
personalizada que desee.
7. En la lista Perfil, seleccione el perfil de destino deseado.
8. Haga clic en OK (Aceptar).

Gestión de tablas de calibración

Ventana Calibraciones

Puede ver todas la tablas de consulta (LTU) de calibración almacenadas en el servidor de impresión CX. La información sobre las tablas de calibración está en Herramientas > Centro de recursos > Calibraciones. Esto forma parte del Creative Power Kit.

Lista de tablas de calibración

<Calibration_table_name>
Las tablas de calibración creadas con el asistente de calibración.
Ninguno
Los trabajos con esta opción seleccionada se procesan e imprimen sin usar ninguna tabla de calibración.
Ficha Datos de información de la tabla Calibración 59
Normal
(tabla predeterminada): es una tabla predeterminada y no se puede editar. Si no se ha creado ninguna tabla de calibración para el tipo de material y el método de tramado que se está utilizando, se usará la tabla de calibración Normal al procesar e imprimir el trabajo.

Ficha Datos de información de la tabla Calibración

Esta ficha incluye los siguientes elementos:
Densidad de salida
Medido
Los valores medidos en el objetivo impreso.
Destino
los valores esperados de densidad de salida.
Mínimo aceptado
el valor mínimo medido de la densidad de salida que se acepta para la corrección.
Propiedades: los parámetros que se seleccionaron al crear la tabla de calibración.

Ficha Gráfico de información de la tabla Calibración

Durante la impresión, el servidor de impresión CX reemplaza automáticamente los valores CMYK en el archivo RTP con valores nuevos que compensan el nivel de rendimiento actual de la impresora.
Esta ficha incluye los siguientes elementos:
separaciones
El gráfico visualiza las separaciones cian, magenta, amarilla y negra. Puede ver información sobre cada separación haciendo clic en el botón de separación oportuno. O se pueden ver todas las separaciones juntas haciendo clic en el botón que muestra los cuatro colores.
Densidad de salida
El eje vertical representa los valores de porcentaje de puntos de los datos de la salida final (después de aplicar la tabla de calibración) que se envían a la impresora.
60 Capítulo 7—Gestión del color
% de entrada
El eje horizontal representa los valores de porcentaje de puntos del fichero RTP.

Adición de entradas a las tablas de calibración

Revisando la tabla de calibración se puede garantizar que las curvas sean relativamente uniformes y continuas. Si no está satisfecho con los resultados, la ficha Editor le permite ajustar los valores de la imagen en la tabla de valores.
1. En el menú Herramientas, seleccione Centro de recursos.
2. En la lista Recursos, seleccione Calibraciones.
3. Seleccione la tabla de calibración a la que desee añadir la entrada y luego haga clic en la ficha Editor.
4. En la lista Separación, seleccione la separación a la que
desee agregar la entrada.
Los valores tanto de impresora como de archivo que se seleccionaron aparecen en las listas Valor del archivo y
Valor de la impresora.
5. Seleccione una fila en la tabla de valores y haga clic en el botón Agregar.
6. En la ventana Añadir entrada, seleccione los valores que desee en las listas Valor del archivo y Valor de la impresora.
7. Haga clic en OK (Aceptar).
La tabla de valores se actualiza y se ajusta el gráfico de calibración.
8. Para guardar los cambios, haga clic en el botón Guardar.

Descripción general del Editor de colores planos

Un color plano es una mezcla especial de tintas que se puede utilizar para reproducir colores que resulta difícil obtener con tintas CMYK.
Las páginas de trabajos individuales pueden contener RGB, CMYK y elementos de colores planos.
El servidor de impresión CX permite mediante el Editor de colores planos editar los valores de cada color plano del diccionario de colores planos. Los colores planos modificados se guardan en un diccionario personalizado. Cuando el servidor de impresión CX identifica un color plano en un trabajo, primero busca su nombre en el diccionario personalizado y usa los valores CMYK asociados. Si no se encuentra el color plano, busca en los
Adición de colores planos 61
diccionarios de colores PANTONE, HKS, DIC y TOYO. Si no lo encuentra en ninguno de los diccionarios, el servidor de impresión CX utiliza los valores CMYK incrustados en el archivo original.

Adición de colores planos

1. En el menú Herramientas, seleccione Editor de colores
planos.
2. Seleccione la ficha Color plano.
3. En el cuadro de diálogo Editor de colores planos, haga clic en
+.
4. Escriba el nombre del nuevo color tal y como aparece en el
archivo original.
Nota: Los nombres de colores planos distinguen entre mayúsculas y minúsculas y deben coincidir con los nombres que aparecen en el archivo original.
5. Cambie los valores CMYK según sea necesario.
6. Haga clic en Save (Guardar).
7. Haga clic en Cerrar.
El nuevo color se agregará al diccionario personalizado de colores.
Siguiente:
Si ha creado un color plano nuevo para un trabajo RTP, vuelva a procesar mediante RIP el trabajo antes de imprimir.

Edición de colores planos

1. En el menú Herramientas, seleccione Editor de colores
planos.
2. Seleccione la ficha Color plano.
3. Realice una de las siguientes acciones:
En la lista Color, busque el color en cuestión.
En la lista Diccionario de colores planos, seleccione el diccionario de color que contenga el color que desea editar.
Nota:
aplicación como Adobe InDesign.
4. Seleccione el color requerido.
Los valores CMYK y la previsualización del color aparecen en el lado derecho de la ventana Editor de colores planos.
5. Cambie los valores CMYK según sea necesario.
Utilice el diccionario PANTONE C si está trabajando con una
62 Capítulo 7—Gestión del color
6. Haga clic en Aplicar. El nuevo color se agregará al diccionario personalizado de colores.
7. Haga clic en Cerrar.

Eliminación de colores planos

Se pueden eliminar colores planos del diccionario de colores personalizados.
1. En el menú Herramientas, seleccione Editor de colores planos.
2. Seleccione la ficha Color plano.
3. En la lista Diccionario de colores planos, seleccione Diccionario personalizado.
4. En la lista de colores personalizados, seleccione el color que
desee eliminar.
5. Haga clic en -.
6. Haga clic en para eliminar el color.
7. Haga clic en Cerrar.

Impresión de prueba de colores planos

Seleccione e imprima colores planos de un diccionario de colores planos para comprobar el aspecto que tendrán los colores planos en el papel seleccionado.
1. En el menú Herramientas, seleccione Editor de colores planos.
2. Seleccione la ficha Color plano.
3. Haga clic en Impresión de prueba.
4. Seleccione uno o más colores planos o haga clic en Todos.
5. Haga clic en Imprimir.
6. En la lista Bandeja, seleccione la bandeja que le interese.
7. En la lista Tramado, seleccione el método de tramado que le
interese.
8. En la lista Calibración, seleccione la tabla de calibración.
9. Haga clic en Imprimir.
Se imprimirá una copia de prueba de los colores planos seleccionados.

Medición de colores planos con el espectrofotómetro X-Rite i1

Utilice el espectofotómetro para obtener valores de colores planos del material impreso, del género y demás elementos; a
Descripción general de las variaciones de colores plano 63
continuación, guarde los valores CMYK equivalentes en el diccionario de colores personalizado.
Requisitos:
El espectrofotómetro debe estar conectado al puerto USB del servidor de impresión CX.
Calibre el espectofotómetro colocándolo en su plancha.
1. En el menú Herramientas, seleccione Editor de colores
planos.
2. En la ficha Colores planos, haga clic en Elegir color
espere a que aparezca el mensaje Coloque el dispositivo
sobre el color plano medido y pulse la tecla.
3. Sitúe el espectofotómetro en la zona del color que desea
medir y mantenga pulsado el botón del espectofotómetro. Se mostrarán los valores CMYK y una miniatura del color plano.
4. En el cuadro Nombre de color, escriba un nombre para el
color plano nuevo.
5. Haga clic en Save (Guardar).
El nuevo color se agregará al diccionario personalizado de colores.

Descripción general de las variaciones de colores plano

La función de variaciones de colores planos permite modificar fácilmente los colores planos seleccionando una sombra más adecuada. Esta función proporciona 37 variaciones, con valores CMYK ligeramente distintos.
La función de variaciones de colores planos permite definir:
La variación en tanto por ciento del punto cian, magenta y amarillo. Se admiten variaciones de entre el 1 y el 7%. El valor predeterminado es 2%.
El cambio de tonalidad, seleccionando variaciones en los ejes cian, magenta, amarillo, rojo, verde y azul.
La luminosidad, aumentando o reduciendo el valor K hasta en un 20%.
y
Selección de variaciones de colores planos
1. En el menú Herramientas, seleccione Editor de colores
planos.
2. En la lista Color, introduzca el nombre del color plano o
búsquelo en la lista de colores planos y, a continuación, seleccione el color plano que desee cambiar.
64 Capítulo 7—Gestión del color
3. Haga clic en el botón Variaciones .
Aparecerá el cuadro de diálogo Variaciones. El color plano corresponde al centro de las muestras de color y está marcado como 0.
4. Haga clic y mueva el deslizador Pasos de variación para ver las distintas variaciones aplicando entre 1 y 7 unidades de color al valor original. Cada unidad hace referencia a un porcentaje de punto del valor original.
5. De manera opcional, para ver los valores CMYK de una muestra de color, puede arrastrar el ratón sobre la muestra de color.
Los valores CMYK aparecen en la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo.
6. Para seleccionar una variación del color plano, haga clic en la muestra de color correspondiente.
Los cuadros Antes y Después muestran la diferencia entre el color plano original y la muestra de color seleccionada.
7. Para elegir un valor de luminosidad diferente para la muestra de color que se haya seleccionado, haga clic en una de las muestras de color de la sección Luminosidad.
El valor K de la muestra de color seleccionada aumenta o disminuye según la selección.
8. Haga clic en Seleccionar.
9. Haga clic en Aplicar.
El color plano con los nuevos valores se agregará al diccionario personalizado.
10. Haga clic en Cerrar.
Impresión de variaciones de colores planos
Se puede imprimir un diagrama de variaciones de colores planos. Requisitos:
La impresora debe estar conectada.
1. En el menú Herramientas, seleccione Editor de colores planos.
2. En la lista Color, introduzca el nombre del color plano o
busque el color plano y, a continuación, seleccione el color plano que desee cambiar.
3. Haga clic en el botón Variations (Variaciones).
Aparecerá el cuadro de diálogo Variaciones. El color plano corresponde al centro de las muestras de color y está marcado como 0.
Protección de colores planos específicos 65
4. Seleccione la muestra de color que le interese.
5. Haga clic en Imprimir variaciones.
6. Haga lo siguiente:
En la lista Bandeja, seleccione la bandeja que le interese.
En la lista Tramado, seleccione el método de tramado que le interese.
En la lista Calibración, seleccione una tabla de calibración.
Para imprimir variaciones sin fondo, desactive la casilla de verificación Imprimir con fondo.
7. Haga clic en Imprimir.

Protección de colores planos específicos

El Editor de colores planos permite proteger colores específicos como, por ejemplo, logotipos oficiales o colores de empresas, para mantener la fidelidad y la coherencia del color en los distintos dispositivos. Cuando defina un color específico como RGB, CMYK o el color plano gris e introduzca un destino CMYK fijo correspondiente, el servidor de impresión CX tratará el color seleccionado como un color plano y lo protegerá.
Protección de colores RGB como colores planos
El flujo de trabajo de colores planos RGB se aplica a los elementos de gráficos y de texto.
1. En el menú Herramientas, seleccione Editor de colores
planos.
2. En el cuadro de diálogo Editor de colores planos, haga clic en
la pestaña RGB protegido.
3. Haga clic en (+).
4. En el cuadro Nombre, escriba un nombre para el color.
5. En las columnas Valores de origen RGB y Valores de
destino CMYK, introduzca los valores deseados o seleccione un color plano en la Lista predefinida completa.
6. Haga clic en Save (Guardar).
7. En la ficha Proteger RGB, seleccione el color.
Aparece la información del color.
8. Si es necesario, en la columna Corregido, ajuste los valores
CMYK.
9. Haga clic en Aplicar.
66 Capítulo 7—Gestión del color
10. Para aplicarlo al trabajo, en la ventana de parámetros del trabajo, en la ficha Color, seleccione Proteger colores y, a continuación, marque la casilla de verificación Utilizar valores RGB protegidos.
Protección de colores grises como colores planos
El flujo de trabajo de colores planos en gris se aplica a los elementos de gráficos y de texto.
1. En el menú Herramientas, seleccione Editor de colores planos.
2. En el cuadro de diálogo Editor de colores planos, haga clic en la pestaña Gris protegido.
3. Haga clic en (+).
4. En el cuadro Nombre, escriba un nombre para el color.
5. En las columnas Valores de origen de gris y Valores de destino CMYK, introduzca los valores deseados o seleccione un color plano en la Lista predefinida completa.
6. Haga clic en Save (Guardar).
7. En la ficha Proteger grises, seleccione el color.
8. Si es necesario, en la columna Corregido, ajuste los valores
CMYK.
9. Haga clic en Aplicar.
10. Para aplicarlo al trabajo, en la ventana de parámetros del
trabajo, en la ficha Color, seleccione Proteger colores y, a continuación, marque la casilla de verificación Utilizar valores de gris protegidos.
Protección de colores CMYK como colores planos
El flujo de trabajo de colores planos CMYK se aplica a los elementos de gráficos y de texto.
1. En el menú Herramientas, seleccione Editor de colores planos.
2. En el cuadro de diálogo Editor de colores planos, haga clic en la pestaña Proteger CMYK.
3. Haga clic en (+).
4. En el cuadro Nombre, escriba un nombre para el color.
5. En las columnas Valores de origen CMYK y Valores de destino CMYK, introduzca los valores deseados o seleccione un color plano en la Lista predefinida completa.
6. Haga clic en Save (Guardar).
7. En la ficha Proteger CMYK, seleccione el color.
Ajuste del color con la herramienta de gradación 67
8. Si es necesario, en la columna Corregido, ajuste los valores
CMYK.
9. Haga clic en Aplicar.
10. Para aplicarlo al trabajo, en la ventana de parámetros del
trabajo, en la ficha Color, seleccione Proteger colores y, a continuación, marque la casilla de verificación Utilizar valores CMY protegidos.

Ajuste del color con la herramienta de gradación

A veces es necesario realizar correcciones del tono al imprimir un trabajo. Puede utilizar la herramienta de gradación para crear y editar tablas de gradación y, a continuación, aplicarlas a la salida impresa. Antes de enviar el trabajo a impresión, previsualice el trabajo procesado en la ventana Herramienta Gradación y compruebe el efecto de las tablas de gradación en el trabajo. Los cambios en la gradación pueden ser ajustes de luminosidad, de contraste o de equilibrio cromático en toda la gama tonal de una imagen entera o en gamas de tonos específicas.
La tabla de gradación predeterminada, DefaultGradTable, sirve de base y consiste en una curva de 45° de gradiente, con el brillo y el contraste establecidos en 0 y el centro de contraste establecido en 50. Todas las separaciones de color están seleccionadas. La lista Tabla de gradación incluye también las siguientes tablas de gradación predefinidas:
Frío: muestra los tonos azules con más claridad.
Vivo: aumenta la saturación del color.
Saturado: aumenta la intensidad (croma o pureza).
Nítido: aumenta el contraste.
Cálido: Sitúa los tonos en densidades bajas hasta alcanzar un color rojizo brillante.

Creación y edición de una tabla de gradación

Debe corregir la gradación, el brillo y el contraste de los archivos RTP y previsualizar los cambios antes de enviar el trabajo a impresión.
1. En el menú Herramientas, seleccione Gradación.
2. Junto al cuadro Previsualizar archivo, haga clic en
Examinar.
68 Capítulo 7—Gestión del color
3. Seleccione el elemento que desea previsualizar y haga clic en Abrir.
4. Seleccione las separaciones que desee editar de una de las
siguientes formas:
Haga clic en el botón Todos los colores para editar todas las separaciones al mismo tiempo.
Haga clic en los botones de cada una de las separaciones que desee editar; por ejemplo, haga clic sólo en el botón de la separación cian.
5. Haga clic en la curva del gráfico para agregar un punto y arrástrelo para modificar la separación. El valor aparece en los cuadros Entrada y Salida.
6. Para eliminar un punto de la curva, seleccione el punto y haga clic en Eliminar.
7. Para restablecer la curva de gradación en una curva de 45º, haga clic en Restablecer.
8. Para volver a la configuración de gradación original, haga clic en Recuperar.
9. Para eliminar el último cambio realizado en el gráfico de gradación, haga clic en Deshacer.
10. Para editar el brillo o el contraste, mueva el control deslizante.
11. Para ver los cambios de gradación en el trabajo, haga clic en Actualizar.
Los cambios se aplican automáticamente a la imagen mostrada en la vista Después.
Nota: si se cambian las definiciones de la tabla de gradación en la herramienta de gradación y se hace clic en Actualizar, comprobará que los cambios han afectado a la totalidad de la imagen. Sin embargo, a
Impresión de trabajos de color en blanco y negro 69
pesar de lo que se muestre en la Vista Después, los cambios realizados en las tablas de gradación no afectan a los colores planos.
12. Haga clic en Guardar .
13. En el cuadro Nombre de la tabla, escriba un nombre para la
nueva tabla de gradación.
14. Haga clic en OK (Aceptar).
La tabla de gradación se guarda y se agrega a la lista Tabla de gradación en la ficha Ajustes de color de la ventana de parámetros del trabajo.

Impresión de trabajos de color en blanco y negro

Impresión de trabajos en modo de escala de grises

1. En el servidor de impresión CX, abra la ventana de
parámetros del trabajo y seleccione Color > Modo de color; a continuación, seleccione Escala de grises.
2. Haga clic en OK (Aceptar).

Impresión de un trabajo que contenga elementos RGB de escala de grises con tóner negra

1. En el servidor de impresión CX, abra la ventana de
parámetros del trabajo y seleccione Color > Ahorro de tinta y, a continuación, seleccione Imprimir grises usando tóner
negro.
2. Haga clic en Submit (Enviar).

Conservación del color negro en un trabajo con elementos CMYK de escala de grises

1. En el servidor de impresión CX, abra la ventana de
parámetros del trabajo y seleccione Color > Colores
protegidos.
2. En el área CMYK, seleccione Conservar color negro.
3. Haga clic en Submit (Enviar).
70 Capítulo 7—Gestión del color

Flujos de trabajo de producción

8

Impresión mediante imposición

Descripción general del proceso de imposición

La imposición es un proceso por el cual se colocan imágenes de páginas en una hoja de papel, de manera que cuando una impresora o prensa digital imprima la hoja, las imágenes de la página estén en el orden correcto. Es parte del proceso de producción de documentos acabados.
Además de imágenes de páginas, se pueden agregar distintas marcas a las hojas para facilitar el proceso de producción. Estas marcas muestran dónde se debe recortar o plegar el papel.
La imposición afecta a la colocación de las imágenes de página en una hoja de impresión, no al contenido de las páginas individuales. La imposición es una combinación de contenido y diseño. El contenido corresponde a las páginas que se deben imprimir y el diseño, a la ubicación de la página en la hoja, además de las marcas de impresión, de recorte y de plegado.
Consulte también:
Ficha Imposición de la ventana de parámetros del trabajo en la página 109
72 Capítulo 8—Flujos de trabajo de producción
Método de imposición
El servidor de impresión CX ofrece varios métodos de imposición.
Método de imposición Descripción
Paso y repetición Este método es el más eficaz
cuando se desea imprimir varias copias de la misma imagen y rellenar completamente cada hoja (por ejemplo, muchas tarjetas de visita en una hoja).
Paso y continuar Este método permite disponer
distintas páginas de un trabajo en una sola hoja de forma que se aproveche al máximo su capacidad.
Cortar y apilar Este método se utiliza para
imprimir, cortar y apilar páginas al tiempo que se conserva un orden concreto. Cuando se apilan unas pilas cortadas sobre otras, el trabajo completo sale en el orden deseado. El método Cortar y apilar es especialmente útil para trabajos de información variable de gran volumen.
Grapado de cuadernillo
Encuadernación perfecta
Este método imprime páginas de forma que se ajusten a la encuadernación de cosido a galápago. Con este método de encuadernación las hojas se pliegan, se insertan unas dentro de otras y se cosen o grapan a lo largo del lomo, como en un folleto o una revista.
Este método imprime páginas de forma que se ajusten a la encuadernación perfecta. La encuadernación sin cosido es una técnica de acabado de libros en la que las hojas plegadas se reúnen y grapan en su lugar. La sierrada forma al borde del lomo de las páginas agrupadas. Entonces, se aplica el pegamento al lomo y la cubierta del libro se fija al lomo con pegamento. Este método se utiliza en la mayor parte de los libros.
Previsualización de diseños de imposición 73

Previsualización de diseños de imposición

Es posible ver el diseño y los parámetros de imposición. Requisitos:
Tiene que haber seleccionado un método de imposición.
Se puede abrir la ventana Vista previa en cualquier momento y mantenerla abierta para comprobar los valores de imposición a medida que se vayan seleccionando. La ventana Vista previa refleja de forma dinámica los cambios que se van haciendo.
1. Abra la ventana de parámetros del trabajo correspondiente al
trabajo.
2. Haga clic en la pestaña Imposición y asegúrese de que se
haya seleccionado un método de imposición.
3. Haga clic en el botón Previsualizar.
Aparecerá la ventana Vista previa.
4. Después de la vista previa, haga clic en el botón Cerrar.

Impresión de trabajos de tarjetas de visita

Mediante el método de imposición paso y repetir se pueden imprimir varias copias de la misma tarjeta de visita en una hoja de impresión.
Requisitos:
En este ejemplo, el trabajo contiene tarjetas de visita de una cara de 50×90 mm (1,96×3,45 pulgadas) impuestas en una hoja A3 (Tabloide).
1. Haga clic en el botón de suspensión para detener
temporalmente la cola de procesos.
2. En el menú Archivo, seleccione Importar.
3. Importe el archivo de tarjeta de visita a la impresora virtual
ProcessPrint.
El archivo se importará a la cola de procesos con el estado
En espera.
4. En la cola de procesos suspendida, haga doble clic en el
archivo de la tarjeta de visita. Aparecerá la ventana de parámetros del trabajo.
5. En la ventana de parámetros del trabajo, en Imprimir,
seleccione el parámetro Stock de papel.
6. En la lista Tamaño del papel, seleccione 11 x 17.
7. Haga clic en la ficha Imposición.
8. En la lista Método de imposición, seleccione Paso y repetir.
74 Capítulo 8—Flujos de trabajo de producción
9. Seleccione el parámetro y defina los valores tal como se describe a continuación:
a. En Tamaño de recorte, seleccione Personalizado. b. En Al., escriba 1,96 pulgadas o 50 mm. c. En An., escriba 3,54 pulgadas o 90 mm.
Abajo se muestra una vista previa del diseño.
10. En Orientación de recorte, asegúrese de que está seleccionada la opción Horizontal. Para cambiar la orientación de recorte, en la ventana Parámetros del trabajo, seleccione Imprimir y luego Diseño. Seleccione la orientación que le interese.
11. Seleccione el parámetro Plantillas y defina los valores del siguiente modo:
a. En la lista Diseño, seleccione Ajuste perfecto.
El servidor de impresión CX determina el número de tarjetas de visita que caben en cada hoja y calcula el ajuste perfecto.
b. En Método de impresión, asegúrese de que esté
seleccionado Símplex, ya que las tarjetas de visita sólo se imprimen por una cara.
12. Haga clic en el botón Previsualizar para obtener una vista previa del diseño.
Aparecerá la ventana Vista previa con una representación esquemática del diseño de imposición.
13. Deje abierta la ventana Vista previa y, si es necesario, arrástrela hacia la derecha.
14. Seleccione el parámetro Espaciado y marcas.
15. En la lista Marcas, seleccione Marcas de recorte.
Las marcas de recorte aparecen automáticamente en la ventana Vista previa y el valor de Márgenes se aumenta automáticamente para acomodar las marcas de recorte.
16. En el cuadro Medianil, escriba 0,2 pulgadas o 5 mm. El nuevo tamaño de medianil aparece automáticamente en la ventana Vista previa. El servidor de impresión CX calcula que el mejor ajuste será acomodar un medianil de 0,2 pulgadas o 5 mm y un diseño de tres columnas por siete filas en cada hoja.
17. Revise la ventana Vista previa para asegurarse de que no haya ningún conflicto de imposición.
18. En la ventana de parámetros del trabajo, haga clic en Guardar.
Impresión de trabajos de cosido a galápago 75
19. Libere la cola de procesos suspendida.
Las tarjetas de visita se procesarán e imprimirán según la configuración de la imposición.

Impresión de trabajos de cosido a galápago

Se puede utilizar el método de imposición de cosido a galápago para imprimir dos juegos del mismo trabajo en una hoja de impresión y ahorrar así en papel y tiempo de producción.
Requisitos:
En este ejemplo se presupone lo siguiente:
El trabajo es un folleto de ocho páginas con un tamaño de recorte personalizado de 134 x 85 mm (o 5,27 x 3,34 pulgadas).
En la impresora se ha cargado papel A3 o Tabloide.
1. En el área Storage (Almacenamiento), haga doble clic en el
trabajo.
2. En la ventana de parámetros del trabajo, haga clic en la ficha
Método de imposición.
3. En la lista Método, seleccione Cosido a galápago.
4. En la lista Juegos por hoja, seleccione 2 para imprimir dos
juegos del trabajo impuesto en una hoja de prensa.
5. Si es necesario, seleccione Modo de apilado para VDP.
6. Haga clic en Espaciado y marcas.
7. En la lista Marcas, seleccione Marcas de recorte.
8. En el cuadro Tamaño de sangrado personalizado, escriba
0,118 pulgadas o 3 mm.
9. Haga clic en el botón Previsualizar.
Aparecerá la ventana Vista previa con una representación esquemática del diseño de imposición.
Cuando imprima el trabajo, se agregará automáticamente un
Nota:
espacio de 10 mm (0,39 pulgadas) entre los dos juegos de la hoja.
10. Cierre la ventana Vista previa.
11. Haga clic en Submit (Enviar).
El trabajo se procesará e imprimirá según los valores de imposición para dos juegos por hoja. Habrá usado la mayor parte del espacio en la hoja y habrá ahorrado papel. También podrá cortar y grapar fácilmente los dos folletos.
76 Capítulo 8—Flujos de trabajo de producción

Herramienta Creador de plantillas de imposición

Descripción general del Creador de plantillas de imposición
El Creador de plantillas de imposición permite guardar diseños de imposición y volver a utilizarlos en otros trabajos, sin necesidad de volver a definir el mismo diseño otra vez. El Creador de plantillas de imposición también permite crear y guardar plantillas con diseños especiales que no se pueden crear en la ficha
Imposición solamente.
Nota: El Creador de plantillas de imposición forma parte del Professional
Power Kit.
Se pueden crear plantillas que tengan los siguientes parámetros de imposición en común:
Método de imposición
Columnas y filas
Símplex/dúplex
Encuadernación
Después de guardar una plantilla, puede aplicarla a un trabajo específico mediante la ficha Imposición de la ventana de parámetros del trabajo.
Creación de plantillas de imposición
Mediante el Creador de plantillas de imposición se puede crear una plantilla de imposición.
1. En el menú Herramientas, seleccione Creador de plantillas de imposición.
2. En la lista Método, seleccione un método de imposición.
3. Haga clic en +.
4. Escriba el nombre de la nueva plantilla y pulse Intro.
5. En el área Diseño, escriba el número de columnas y de filas
que necesite.
El método de imposición que seleccione determinará el número
Nota: de columnas y de filas que puede introducir. Con Cosido a galápago y Encuadernación sin cosido, puede colocar hasta 64 páginas en una
hoja (8×8). Con Paso y repetir& y Paso y continuar&, puede colocar hasta 625 páginas en una hoja (25×25).
6. En Tipo, seleccione Símplex o Dúplex.
7. En Orientación, seleccione Vertical u Horizontal.
la opción Orientación del Creador de plantillas de imposición
Nota:
sólo obedece a fines de presentación. Este parámetro no se guarda en
Ventana del visor de plantillas de imposición 77
la plantilla. La orientación del trabajo se define en la ficha Imposición, en la sección Tamaños.
8. En la lista Encuadernación, seleccione el método de
encuadernación adecuado.
Nota: EncuadernaciónCosido a galápagoEncuadernación sin cosido
9. Haga clic en Save (Guardar).
Ventana del visor de plantillas de imposición
Cuando cree o modifique una plantilla, puede verla en el visor de plantillas. A medida que vaya seleccionando parámetros, el visor de plantillas cambia de forma dinámica para reflejar lo que seleccione.
Botones
Notas:
Si se ha seleccionado la opción Símplex, sólo estará disponible la vista Anverso.
El tamaño de la hoja se define en la ficha Imposición. El tamaño de la hoja que se muestra en el visor de plantillas es dinámico, es decir, cambia para ajustarse a los parámetros que se seleccionen.
Muestra las páginas de anverso.
Delante
Muestra las páginas de reverso.
Atrás
Muestra al mismo tiempo las páginas de
Ambos
anverso y de reverso.
Simulación de trabajos con las plantillas
Se puede revisar el aspecto de un trabajo del área Almacenamiento cuando se le aplica una plantilla de imposición.
Los parámetros de la plantilla de imposición no se aplican en realidad
Nota:
al trabajo. Sólo se ve una simulación del aspecto que tendría el trabajo si se seleccionara la plantilla en la ficha Imposición.
1. En la ventana del Creador de plantillas de imposición, haga
clic en el botón Simular.
2. Haga clic en Examinar.
78 Capítulo 8—Flujos de trabajo de producción
3. Seleccione un trabajo y haga clic en Seleccionar.
Los parámetros del trabajo aparecen con sus valores en la ventana Simular imposición.
4. Modifique los parámetros como sea conveniente.
5. Haga clic en Ver trabajo simulado.
Aparecerá la ventana Vista previa. En ella se muestra una simulación del trabajo con la plantilla de imposición activa aplicada.
Edición de una plantilla de imposición
Giro de 180° de las páginas
Mediante el visor de plantillas, se puede girar una o varias páginas y cambiar la ubicación de las páginas en la hoja.
1. Asegúrese de que la casilla de verificación Aplicar cambios a la portada y la contraportada no esté marcada.
2. Seleccione la página que desee.
Nota: para seleccionar varias páginas consecutivas, haga clic en la
primera de ellas, mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic en la última página. Para seleccionar varias páginas no consecutivas, mantenga pulsada la tecla Ctrl mientras hace clic en cada una de ellas.
La flecha gris de cada página indica su parte superior. El número de página se indica mediante el número que aparece en cada una de ellas.
3. Haga clic en Girar 180 .
Giro de 180° en los anversos y los reversos de las páginas
1. Seleccione la página que desee.
2. Marque la casilla de verificación Aplicar cambios a la portada y la contraportada.
3. Haga clic en el botón Girar 180°.
Cambio de posición de páginas específicas en hojas de impresión
El cambio de la ubicación de las páginas suele ser necesario cuando se selecciona el método de imposición de paso y continuar.
1. Haga clic en la ubicación de destino a la que desee mover una página.
La ubicación de destino pasa a tener color azul.
Impresión con excepciones 79
2. Haga clic en el cuadro Número de página y escriba el
número de la página que quiera mover a la ubicación de destino.
3. Pulse Intro.
La página se moverá a su nueva ubicación.
Nota: La página que se encontraba anteriormente en la ubicación de destino no se mueve automáticamente a otra ubicación. Para conservar la página, debe moverla manualmente a otra posición.
Si la plantilla es dúplex y está marcada la casilla de verificación Aplicar cambios a la portada y la contraportada, el número de página del reverso de la página también cambiará cuando se mueva la página a una nueva ubicación.

Impresión con excepciones

Adición de excepciones al trabajo

Se pueden agregar excepciones para imprimir intervalos de páginas en diferentes tipos de material o para introducir materiales en blanco entre las páginas.
1. Abra la ventana de parámetros del trabajo correspondiente al
trabajo.
2. Haga clic en Excepciones.
3. En la lista Tipo, seleccione las páginas del trabajo en las que
el tipo de material será diferente.
4. Dependiendo de la opción elegida en la lista Tipo, realice uno
de los siguientes pasos:
En Intervalo de páginas, escriba el intervalo de páginas correspondiente.
Para Portada o Contraportada, seleccione Dúplex para imprimir las dos primeras (o las dos últimas) páginas del trabajo como portada (o contraportada).
si el tipo de imposición es Cosido a galápago, seleccione
Nota: Portada para imprimir tanto la página de portada como de contraportada en un tipo de material diferente. Seleccione Hoja intermedia para imprimir la hoja interna en un tipo de material
diferente.
Para Separadores, seleccione Antes o Después y escriba el número de página que precederá o seguirá al separador. A continuación, en el cuadro Cantidad, escriba el número de separadores que desea agregar.
5. En la lista Stock de papel, seleccione el tipo de material
deseado.
80 Capítulo 8—Flujos de trabajo de producción
6. Haga clic en Opciones avanzadas.
7. En el cuadro Perfil de destino, seleccione un perfil de
destino. Se pueden seleccionar las opciones por página o por intervalo de páginas.
8. En la lista Orientación de recorte, seleccione la orientación de las páginas con excepciones definidas. De forma predeterminada se establece en Igual que el trabajo.
9. Si cuenta con una acabadora de producción básica y desea usar un plegado en Z en el trabajo, en la lista Plegado, seleccione el plegado en Z.
10. En Posición de la imagen, haga algo de lo siguiente:
Para que la posición de la imagen sea igual que en el resto del trabajo, asegúrese de que está marcada la casilla de verificación Igual que el trabajo.
Marque la casilla Igual en ambos lados para desplazar la imagen en el segundo lado de la hoja de acuerdo con el desplazamiento de imagen en el primer lado de la hoja.
11. Haga clic en Save (Guardar).
12. Haga clic en Aplicar.
13. Haga clic en Guardar o en Enviar.

Eliminación de excepciones de los trabajos

1. Abra la ventana de parámetros del trabajo correspondiente al trabajo.
2. Haga clic en Excepciones.
3. Seleccione la excepción que desee eliminar.
4. Haga clic en Eliminar.

Excepciones de páginas dinámicas y comandos setpagedevice

Un comando setpagedevice es un comando PostScript estándar incrustado en un archivo que permite imprimir un trabajo complejo con papel de distintos tamaños, revestimientos, peso, etc. Estos comandos indican que la impresora debe cambiar de material durante la impresión de un trabajo. Cuando un trabajo se procesa mediante RIP, el servidor de impresión CX identifica los comandos setpagedevice y los asigna a los tipos de de papel seleccionados. La impresora utiliza entonces estos tipos de papel para el trabajo.
Las excepciones de página y los separadores que incluyen comandos setpagedevice se llaman "excepciones de páginas dinámicas". El servidor de impresión CX es compatible con las excepciones de páginas dinámicas de los siguientes formatos:
Impresión de excepciones de páginas dinámicas 81
PostScript
VPS
PDF

Impresión de excepciones de páginas dinámicas

Requisitos:
Un archivo con comandos setpagedevice incrustados.
1. En el menú Herramientas, seleccione Centro de recursos.
2. En la lista Recurso, seleccione Impresoras virtuales y cree
una impresora virtual o edite una existente.
3. Marque la casilla de verificación Support dynamic page
exceptions (Compatibilidad con excepciones de páginas
dinámicas).
4. Haga clic en Editar para abrir la ventana de parámetros del
trabajo.
5. En Excepciones, seleccione el stock de papel para cada
excepción o separador.
6. Importe el archivo al servidor de impresión CX a través de la
impresora virtual dedicada y envíe el trabajo.
Si la impresora virtual se basa en una impresora virtual
Nota:
ProcessStore o SpoolStore , podrá hacer una verificación de preflight antes de imprimir el trabajo.
El trabajo se procesa mediante RIP y los comandos setpagedevice se identifican y asignan a los tipos de papel seleccionados.
Importante:
Las impresoras virtuales que son compatibles con excepciones de página dinámicas no son compatibles con excepciones de página comunes ni con imposiciones.
Una impresora virtual dedicada a excepciones de página dinámicas sólo podrá imprimir trabajos que tengan excepciones de página dinámicas. No imprima otros tipos de trabajos con la impresora virtual.
Puede realizar una verificación Preflight en los comandos SPD. Asegúrese de que la impresora virtual tenga seleccionada la compatibilidad con excepciones de página dinámicas.

Impresión de rótulos usando el complemento Creo Color Server Tabs de Acrobat

Descripción general del complemento de rótulos

El complemento de rótulos es un complemento de Creo diseñado para utilizarse con Adobe Acrobat. El complemento de rótulos
82 Capítulo 8—Flujos de trabajo de producción
permite crear y colocar rótulos en trabajos sin procesar (PDF o PostScript), gestionar los atributos del rótulo y el texto, así como guardar conjuntos de atributos para usarlos en el futuro.

Ventana del complemento de rótulos

Text attributes (Atributos de texto): Tabs (Rótulos)
Fichas
Tamaño
El tamaño de la hoja rotulada. De forma predeterminada, el tamaño de rótulo para los trabajos de carta está definido en 9 x 11, mientras que para los trabajos A4, lo está en A4+.
Tipo
El número y el tipo de rótulos que se pueden seleccionar.
Nota: Si desea que el orden de impresión de los rótulos se invierta, es decir, que el último sea el primero, seleccione una de las opciones de inversión disponibles.
orientación
Orientación del rótulo.
Top Offset (Desplazamiento superior)
El valor de la distancia entre el borde superior del papel y el borde superior del rótulo más superior.
Impresión de rótulos usando el complemento Creo Color Server Tabs de Acrobat 83
Text attributes (Atributos de texto): Tabs (Rótulos)
Nota: Las unidades para el complemento de
rótulos se definen en el cuadro de diálogo de preferenciasde Acrobat.
Bottom Offset (Desplazamiento inferior)
El valor de la distancia entre el borde inferior del papel y el borde inferior del rótulo más inferior.
Length (Longitud)
La longitud del rótulo.
Anchura
La anchura del rótulo.
Text attributes (Atributos del texto): Text (Texto)
Texto
Fuente
La fuente del texto del rótulo.
Tamaño
El tamaño de fuente del texto del rótulo.
Color
El color del texto del rótulo.
84 Capítulo 8—Flujos de trabajo de producción
Text attributes (Atributos del texto): Text (Texto)
Negrita
Pone en negrita el texto del rótulo.
Cursiva
Pone en cursiva el texto del rótulo.
Subrayado
Subraya el texto del rótulo.
Alineación
La alineación del rótulo según su orientación. La orientación que se seleccione determinará los botones de alineación disponibles.
Alineación izquierda vertical
Alineación centro vertical
Alineación derecha vertical
Alineación izquierda horizontal
Alineación centro horizontal
Alineación derecha horizontal
Offset
El valor que ajusta el desplazamiento del texto del rótulo. El valor x mueve el texto horizontalmente. El valor y mueve el texto verticalmente.
Wrap text (Ajustar texto)
Ajusta automáticamente el texto en la siguiente línea cuando no cabe completo en una línea.
Impresión de rótulos usando el complemento Creo Color Server Tabs de Acrobat 85
Text attributes (Atributos del texto): Text (Texto)
Text on both sides (Texto en ambos lados)
Aparece el mismo texto en los dos lados del rótulo.
Direction (Dirección)
Dirección del texto.
Vertical
En sentido contrario a las
agujas del reloj
Nota: las opciones de Direction (Dirección) sólo están disponibles para trabajos en vertical.
Hacia la derecha
Contenido
86 Capítulo 8—Flujos de trabajo de producción
Contenido
#
Before Page (Antes de la página)
Texto
Área de miniaturas
Eliminar
El número de rótulo.
El número de página a la que precede el rótulo.
El texto que aparece en el rótulo.
Una vista con miniaturas del trabajo donde se pueden ver los números de página y los rótulos.
Elimina la página seleccionada o el rótulo seleccionado.
Configuración
Saved Settings (Configuración guardada)
Guardar
Delete (Eliminar)

Creación e impresión de rótulos

Requisitos:
Sólo es posible crear rótulos en archivos PDF o PostScript.
Lista los archivos de configuración guardados.
Guarda en un archivo la configuración seleccionada en ese momento. Este archivo de configuración se puede aplicar a otros archivos PDF o PostScript.
Elimina el archivo de configuración que haya seleccionado.
Impresión de rótulos usando el complemento Creo Color Server Tabs de Acrobat 87
1. En el área Almacenamiento, haga clic con el botón
secundario en el trabajo sin procesar y seleccione Previsualización de trabajos y editor.
El trabajo se abre en Acrobat.
2. En el menú Complementos, seleccione Impresión de
rótulos.
Se abrirá la ventana Tabs Printing (Impresión de rótulos) con la ficha Text Attributes (Atributos de texto).
3. En la sección Tabs (Rótulos), defina los atributos del rótulo.
4. (Opcional) En el área Text (Texto), defina los atributos del
texto de los rótulos.
88 Capítulo 8—Flujos de trabajo de producción
5. Haga clic en la ficha Content (Contenido).
6. En la columna Before Page (Antes de la página) (Delante de
la página), haga clic en la primera celda y escriba el número de la página a la que quiera que preceda el rótulo.
7. En la columna Text (Texto), escriba el texto del rótulo.
El rótulo se mostrará en el área de miniaturas.
Gestión de rótulos 89
8. Para agregar más rótulos, repita los pasos 6 y 7.
9. Haga clic en Apply (Aplicar) para aplicar la configuración de
los rótulos al documento. Se cerrará la ventana Tabs Printing (Impresión de rótulos) y los rótulos que haya agregado pasarán a formar parte del documento.
10. En el menú File (Archivo) de Acrobat, seleccione Save
(Guardar) y cierre Acrobat.
11. En el servidor de impresión CX, haga clic con el botón
derecho en el trabajo que contenga los rótulos y seleccione
Parámetros del trabajo.
12. En Imprimir, seleccione Stock de papel.
13. Marque la casilla de verificación Documento de tamaño de
página mixto.
14. Envíe el trabajo a impresión.

Gestión de rótulos

Cambio de ubicaciones de rótulos
1. En el área Almacenamiento, haga clic con el botón
secundario en el trabajo sin procesar y seleccione Previsualización de trabajos y editor.
El trabajo se abre en Acrobat.
2. En el menú Complementos, seleccione Impresión de
rótulos.
Se abrirá la ventana Tabs Printing (Impresión de rótulos) con la ficha Text Attributes (Atributos de texto).
3. Haga clic en la ficha Content (Contenido).
4. En el área de miniaturas, haga clic en el rótulo que quiera
mover y arrástrelo a la ubicación que desee.
El rótulo se moverá a la ubicación seleccionada y los números de rótulo se actualizarán.
Sustitución de páginas con rótulos
1. En el área Almacenamiento, haga clic con el botón
secundario en el trabajo sin procesar y seleccione Previsualización de trabajos y editor.
El trabajo se abre en Acrobat.
2. En el menú Complementos, seleccione Impresión de
rótulos.
Se abrirá la ventana Tabs Printing (Impresión de rótulos) con la ficha Text Attributes (Atributos de texto).
90 Capítulo 8—Flujos de trabajo de producción
3. Haga clic en la ficha Content (Contenido).
4. En el área de miniaturas, haga clic con el botón derecho del ratón en la página que quiera sustituir y seleccione Sustituir con página de rótulo.
5. En la tabla, escriba el texto del rótulo.
La página se eliminará del documento y se sustituirá con una página de rótulo.
Inserción de rótulos antes o después de páginas concretas
1. En el área Almacenamiento, haga clic con el botón secundario en el trabajo sin procesar y seleccione Previsualización de trabajos y editor.
El trabajo se abre en Acrobat.
2. En el menú Complementos, seleccione Impresión de rótulos.
Se abrirá la ventana Tabs Printing (Impresión de rótulos) con la ficha Text Attributes (Atributos de texto).
3. Haga clic en la ficha Content (Contenido).
4. En el área de miniaturas, haga clic con el botón derecho del
ratón en la página y seleccione Insert tab before page (Insertar rótulo delante de la página) o Insert tab after page (Insertar rótulo detrás de la página).
Eliminación de páginas o rótulos de archivos
1. En el área Almacenamiento, haga clic con el botón secundario en el trabajo sin procesar y seleccione Previsualización de trabajos y editor.
El trabajo se abre en Acrobat.
2. En el menú Complementos, seleccione Impresión de rótulos.
Se abrirá la ventana Tabs Printing (Impresión de rótulos) con la ficha Text Attributes (Atributos de texto).
3. Haga clic en la ficha Content (Contenido).
4. En el área de miniaturas, haga clic con el botón derecho del
ratón en la página que quiera eliminar y seleccione Remove (Eliminar).
Almacenamiento de configuraciones de rótulos
Requisitos:
Se deben haber creado rótulos en un archivo PDF o PostScript.
Loading...