Steinberg Cubase LE - 5.0 Cómo Empezar [es]

Cómo Empezar
Tutoriales por Steve Kostrey Revisión y Control de Calidad: Cristina Bachmann, Heiko Bischoff, Marion Bröer, Sabine Pfeifer, Heike Schilling
Traducción por Pere Amengual y Josep Llodrà La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno
por parte de Steinberg Media Technologies GmbH. El software descrito en este documento está sujeto a un Acuerdo de Licencia y no podrá ser copiado a otros medios excepto del modo específicamente permitido en el Acuerdo de Licencia. Ninguna parte de esta publicación podrá ser copiada, reproducida, transmitida o grabada en modo alguno, cualquiera que sea la finalidad, sin previo permiso escrito de Steinberg Media Technologies GmbH.
Todos los nombres de productos y compañías son marcas registradas ™ o ® por sus respectivos propietarios. Win­dows XP es una marca registrada de Microsoft Corporation. Windows Vista es una marca comercial registrada o una marca comercial de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países. El logotipo de Mac es una marca registrada usada bajo licencia. Macintosh y Power Macintosh son marcas registradas. MP3SURROUND y el logotipo de MP3SURROUND son marcas registradas de Thomson SA en los Estados Unidos y otros países, usados bajo licencia de Thomson Licensing SAS.
Fecha de lanzamiento: 18 de Noviembre de 2009 © Steinberg Media Technologies GmbH, 2009. Todos los derechos reservados.

Tabla de Contenidos

5 Introducción
6 ¡Bienvenido! 6 Acerca de los manuales y la ayuda 7 Acerca de las versiones del programa 7 Convenciones de comandos de teclado 7 Cómo puede contactar con nosotros
8 Requisitos del sistema e instalación
9 Acerca de este capítulo 9 Requisitos mínimos 11 Instalación del hardware 11 Instalando Cubase LE 12 Desfragmentando el disco duro (sólo Windows) 12 Activación de la licencia y registro
13 Configuración del sistema
14 Configurando el audio 19 Configurando el MIDI 21 Conectando un sincronizador 21 Configurando el vídeo 21 Optimizando el rendimiento de audio
24 Tutorial 1: Grabación de audio
25 Creando un nuevo proyecto 26 Configurando las conexiones VST 27 Ajustes de nivel y grabación 29 Reproducción 30 Modos de grabación con Ciclo desactivado 31 Grabación en ciclo
49 Tutorial 4: Mezclar y efectos
50 Introducción 50 Ajustar niveles 51 Ajustando el panorama 51 Enmudecer y solo 52 Añadir EQ 54 Efectos de audio 55 Acerca de la automatización 56 Exportar
58 Índice alfabético
33 Tutorial 2: Editar audio
34 Operaciones sobre eventos 39 Procesar audio
41 Tutorial 3: Grabar y editar MIDI
42 Introducción 42 Creando una pista de instrumento 43 Probando los sonidos 43 Grabación MIDI 44 Reproducción MIDI 45 Modos de grabación con Ciclo desactivado 45 Grabación en ciclo 46 El Editor de Teclas 48 La pista de controladores
4
1

Introducción

¡Bienvenido!

Acerca de los manuales y la ayuda

Enhorabuena y gracias por haber seleccionado el pro­grama Cubase LE. Basado en la misma tecnología que Cubase 5, el sistema de producción musical avanzado de Steinberg, Cubase LE 5 es la versión OEM que le ofrece todas las herramientas básicas para la composición, la grabación, la edición y la mezcla. El hardware que vd. ha adquirido está en sintonía con la versión Cubase LE 5 in­cluida, así que su próximo proyecto (¿quizás el primero?) está tan solo a unos pasos.
2009 marca el 25 aniversario de Steinberg Media Tech­nologies GmbH y nuestro mensaje clave “Creatividad Primero” jamás ha tenido tanto significado como hoy. La introducción de estándares en la industria tales como VST y ASIO son buenos ejemplos de cómo la tecnología Steinberg siempre ha conducido la tecnología musical, y ha puesto los cimientos para los demás. A través de mu­chos años y muchas generaciones de productos, Cubase ha crecido desde el clásico secuenciador MIDI hasta ser posiblemente el programa de producción musical más po­tente que el dinero puede comprar. ¡Y como usuario de Cubase LE 5, vd. ahora se ha convertido en un miembro de la mayor comunidad de usuarios de programas musi­cales del planeta!
No olvide registrarse en MySteinberg y obtener acceso a las ofertas de soporte en línea y servicios exclusivos adi­cionales. Le damos también la bienvenida a la comunidad Cubase en nuestro foro en línea cubase.net.
¡Nos vemos! Su Equipo Cubase Steinberg
La documentación de Cubase LE está dividida en varias secciones, según se describe más abajo. Algunos de los documentos se hallan disponibles en formato Adobe Rea­der (extensión “.pdf”) – y puede acceder a los mismos de varias formas:
• Puede abrir los documentos pdf del submenú Documentación del menú Ayuda en el programa.
• En Windows puede también abrir estos documentos desde la carpeta Documentación de Cubase LE del menú Inicio de Win­dows.
• En Mac OS X los documentos pdf se hallan en la carpeta “/Library/Documentation/Steinberg/Cubase LE 5”.
Ö Para leer los documentos pdf, necesita una aplicación de lectura pdf adecuada instalada en su ordenador.
En el DVD del programa se proporciona un instalador para Adobe Reader.
El manual “Cómo Empezar”
Éste es el manual que usted está leyendo ahora. Cobra los siguientes temas:
• Requisitos del sistema.
• Aspectos de la instalación.
• Ajuste de su sistema para audio, MIDI y/o trabajo con vídeo.
• Tutoriales describiendo los procedimientos más habituales para la grabación, reproducción, mezcla y edición en Cubase LE.
En otras palabras, este manual no entra en detalle sobre ninguna de las ventanas de Cubase LE, sus funciones o procedimientos.
El Manual de Operaciones
El Manual de Operaciones es el documento de referencia principal de Cubase LE, con descripciones detalladas de las operaciones de Cubase LE, sus parámetros, funciones y técnicas. Debería familiarizarse primero con los concep­tos y métodos descritos en el manual “Cómo Empezar” an­tes de pasar al “Manual de Operaciones”.
Referencia de Plug-ins
Este manual describe las características y parámetros de los plug-ins VST incluidos, los efectos de audio en tiempo real y el Instrumento VST HALionOne.
6
Introducción
Dispositivos de Control Remoto
Este documento pdf lista los dispositivos MIDI de control remoto soportados.
Referencia sobre los menús
Este documento pdf proporciona una lista de todos los menús y sus opciones con una breve descripción, para una referencia rápida de los mismos.
La ayuda de diálogo
Para obtener información sobre el diálogo activo, haga clic sobre su botón de ayuda.

Acerca de las versiones del programa

La documentación cubre los dos sistemas operativos o “plataformas” diferentes; Windows y Mac OS X.
Algunas caracterísicas y ajustes son específicos de una de las plataformas, Windows o Mac OS X. Ello se indica claramente en los casos en que sea aplicable. En otras palabras:
Ö Si no se indica lo contrario, todas las descripciones y procedimientos en la documentación adjunta son válidas tanto para Windows como para Mac OS X.
Las capturas de pantalla han sido tomadas de la versión Windows.
Por ejemplo, [Ctrl]/[Comando]-[Z] significa “presione [Ctrl] bajo Windows o [Comando] bajo Mac OS X, luego presione [Z]”. Similarmente, [Alt]/[Opción]-[X] significa “presione [Alt] bajo Windows u [Opción] bajo Mac OS X, luego presione [X]”.
Ö Tome nota de que este manual a menudo se refiere a “hacer clic derecho”, p.ej. para abrir menús contextuales. Si está usando un ordenador Macintosh con un ratón de un sólo botón, mantenga pulsado [Ctrl] al hacer clic.

Cómo puede contactar con nosotros

En el menú de Ayuda de Cubase LE encontrará lugares a los que podrá dirigirse para obtener información adicional y ayuda:
En el submenú “Steinberg en Internet”, podrá encontrar
enlaces a varios sitios web de Steinberg. Al seleccionar uno se lanzará automáticamente su navegador de internet y abrirá la página web correspondiente.
Encontrará soporte así como información sobre compatibilidad, respues­tas a las preguntas más comunes, enlaces para la descarga de nuevos controladores, etc. Es necesario que tenga instalada en su ordenador apli­cación para la navegación web y una conexión a internet operativa.

Convenciones de comandos de teclado

Muchos de los comandos de teclado por defecto de Cu­base LE usan teclas modificadoras, algunas de las cuales son diferentes dependiendo del sistema operativo. Por ejemplo, el comando de teclado por defecto para desha­cer es [Ctrl]-[Z] bajo Windows y [Comando]-[Z] bajo Mac OS X.
Cuando se describen en este manual los comandos de te­clado con teclas modificadoras, se muestran con la tecla modificadora de Windows primero, de la siguiente manera:
[Tecla modificadora de Win]/[Tecla modificadora de Mac]-[tecla]
Introducción
7
2

Requisitos del sistema e instalación

Acerca de este capítulo

!!
En este capítulo se describen los requisitos y los procedi­mientos de instalación de las versiones de Cubase LE para Windows y Mac.

Requisitos mínimos

Para poder usar Cubase LE, el ordenador debe cumplir los siguientes requisitos mínimos:
Windows
• Windows XP (Home o Professional, Service Pack 2), o Windows Vista (32-bit – vea abajo)
• Procesador a 2 GHz (procesador Dual Core recomendado)
•1024MB RAM
• Tarjeta de audio compatible con Windows DirectX; Tarjeta de audio compatible con ASIO recomendada para rendimiento a baja latencia.
• Resolución de Pantalla de 1280x800 pixels recomendada
• 4GB de espacio disponible del disco duro
• Se requiere unidad de DVD con soporte de doble capa para la instalación
• Se requiere conexión a internet para la activación de la licencia y el registro
Macintosh
• Mac OS X 10.5.5
• PowerPC G5 (procesador Intel Core Duo recomendado)
•1024MB RAM
• Tarjeta de audio compatible con CoreAudio
• Resolución de Pantalla de 1280x800 pixels
• 4GB de espacio disponible del disco duro
• Se requiere unidad de DVD con soporte de doble capa para la instalación
• Se requiere conexión a internet para la activación de la licencia y el registro
Notas generales sobre cómo configurar su sistema
En la página web de Steinberg, en la sección “Su­pport–DAW Components”, podrá encontrar infor­mación detallada sobre los aspectos a considerar al configurar un ordenador dedicado a audio.
RAM – Hay una relación directa entre la cantidad de RAM disponible y el número de canales de audio que puede tener reproduciendo.
La cantidad de RAM especificada al principio de este manual es la mínima, pero aplique como regla general la de “cuanto más, mejor”.
Tamaño del disco duro – El tamaño del disco duro de­termina cuántos minutos de audio podrá grabar.
Grabar un minuto de audio estéreo en calidad CD requiere 10 MB de es­pacio en el disco duro. Es decir, ocho pistas de audio estéreo en Cubase LE utilizan por lo menos 80 MB de espacio del disco duro por minuto de grabación.
Velocidad del disco duro – la velocidad del disco duro también determina el número de pistas de audio que puede reproducir.
Es decir, la cantidad de información que el disco puede leer, que normal­mente se llama “tasa de transferencia sostenida”. En este caso también vale aquello de que “cuanto más, mejor”.
Ratón con rueda – Aunque un ratón sin ella funcionará bien con Cubase LE, le recomendamos que use un ratón con rueda.
Ello repercutirá considerablemente en la velocidad de edición de valores y el desplazamiento por la pantalla.
Requisitos MIDI
Si va a usar las funciones MIDI de Cubase LE, necesita lo siguiente:
• Un interfaz MIDI para conectar equipamiento externo MIDI a su ordenador.
• Un instrumento MIDI.
• Algún equipo de audio para poder escuchar el sonido de sus dispositivos MIDI.
9
Requisitos del sistema e instalación
Hardware de audio
!!
Cubase LE se ejecutará con hardware de audio que cum­pla las siguientes especificaciones:
• Estéreo.
•16 Bit.
• Soporte de, al menos, la frecuencia de muestreo de 44.1 kHz.
• Windows – el hardware de audio debe proporcionarse con un controlador ASIO especial o un controlador compatible con DirectX, vea abajo.
• Windows Vista solamente – si no hay controlador ASIO espe­cífico, también pueden usar el controlador ASIO Genérico de Baja Latencia.
• Mac – El hardware de audio deberá ser suministrado con con­troladores compatibles con Mac OS X (CoreAudio o ASIO).
Usando el hardware de audio integrado en el Macintosh (sólo Mac)
En el momento de escribir este manual, todos los modelos actuales de Macintosh disponen de hardware de audio in­terno de 16 bits estéreo. Para una información más deta­llada, consulte la documentación de su ordenador.
En función de sus preferencias y requisitos, el hardware de audio interno puede ser suficiente para utilizar Cubase LE. El hardware de audio interno siempre está disponible en Cubase LE, no necesita instalar controladores adicio­nales.
lida), lo que es fundamental al monitorizar la señal a través de Cubase LE o al usar Instrumentos VST. El controlador ASIO también puede ofrecer soporte especial para el en­rutado, sincronización, etc.
Es el fabricante de la tarjeta de audio quien proporciona el controlador ASIO específico. Asegúrese de comprobar el sitio web del fabricante para obtener las versiones más re­cientes del controlador.
Si su tarjeta de audio dispone de un controlador es­pecífico ASIO le recomendamos encarecidamente que haga uso del mismo.
Si la tarjeta de audio se comunica a través del controlador ASIO Genérico de Baja Latencia (sólo Windows Vista)
Si trabaja con Windows Vista, puede usar el controlador ASIO Genérico de Baja Latencia. Este controlador gené­rico ASIO proporciona soporte ASIO para todas las tarje­tas a las que Windows Vista da soporte, permitiendo por tanto una baja latencia. El controlador ASIO Genérico de Baja Latencia proporciona la tecnología Core Audio de Windows Vista en Cubase LE. No se requiere ningún controlador adicional.
Ö Aunque el controlador ASIO Genérico de Baja Laten­cia proporciona una baja latencia para todas las tarjetas de audio, quizás obtenga mejores resultados con tarjetas internas que con dispositivos de audio USB externos.
Acerca de los controladores
Un controlador es un componente de software que permite a un programa comunicarse con un determinado hardware. En este caso, el controlador permite que Cubase LE utilice el hardware de audio. En lo que respecta al hardware de audio, se presentan dos situaciones diferenciadas, que re­quieren diferentes configuraciones de controladores:
Si el hardware de audio tiene un controlador ASIO específico
Las tarjetas de audio profesionales vienen a menudo con un controlador específico ASIO diseñado especialmente para la tarjeta. Esto permite la comunicación directa entre Cubase LE y la tarjeta de audio. Como resultado, las tarje­tas de audio con controladores ASIO específicos pueden proporcionar una latencia menor (retardo de entrada-sa-
Si la tarjeta de audio se comunica a través de DirectX (sólo Windows)
DirectX es un “paquete” de Microsoft para el manejo de varios tipos de datos multimedia bajo Windows. Cubase LE es compatible con DirectX, o para ser más precisos, DirectSound, que es la parte de DirectX que se utiliza para grabar y reproducir audio. Esto requiere dos tipos de controladores:
• Un controlador DirectX para la tarjeta de audio, que le permita comunicarse con DirectX. Si la tarjeta de audio es compatible con DirectX, el fabricante de la tarjeta debe proporcionar el controlador. Si no se halla todavía instalado con la tarjeta de audio, por favor compruebe el sitio web del fabricante para más información.
• Un controlador ASIO DirectX Full Duplex que permite a Cubase LE la comunicación con DirectX. Este controlador viene in­cluido con Cubase LE y no requiere una instalación especial.
10
Requisitos del sistema e instalación

Instalación del hardware

Instalar el hardware de audio y sus controladores
1. Instale la tarjeta de audio y accesorios en el ordenador, según se describa en la documentación de la tarjeta.
2. Instale el controlador para la tarjeta.
Dependiendo del sistema operativo de su ordenador, hay diferentes ti­pos de controladores que puede aplicar: controladores ASIO específi­cos de la tarjeta, el Controlador Genérico de Baja Latencia ASIO (sólo Windows Vista), controladores DirectX (Windows) o controladores Mac OS X (Mac).
Comprobar la tarjeta
Para asegurarse de que la tarjeta funciona perfectamente, pruebe lo siguiente:
Use cualquier programa incluido con la tarjeta de audio
para asegurarse de que puede grabar y reproducir una se­ñal de audio sin problemas.
Si el acceso a la tarjeta se realiza a través de un contro-
lador estándar del sistema operativo, intente reproducir la señal de audio usando la aplicación de sonido estándar del sistema operativo (p.ej., Windows Media Player o Apple iTunes).
Controladores ASIO específicos
Si su tarjeta de audio dispone de un controlador ASIO es­pecífico, puede que se halle incluido con la tarjeta. Aun así, debería comprobar el sitio web del fabricante para descargarse los controladores más recientes. Para obte­ner más información sobre la instalación del controlador, consulte las instrucciones del fabricante.
Controladores Genéricos de Baja Latencia ASIO (sólo Windows Vista)
En sistemas Windows Vista, también puede usar el Con­trolador Genérico de Baja Latencia ASIO si no hay ningún controlador ASIO específico disponible. Este controlador se incluye con Cubase LE y no requiere ninguna instalación especial.
Controladores DirectX (sólo Windows)
Si su tarjeta de audio es compatible con DirectX, sus con­troladores DirectX habrán sido ya instalados probable­mente cuando instaló la tarjeta. Si ha descargado controladores especiales DirectX para la tarjeta, debería seguir las instrucciones de instalación proporcionadas por el fabricante.
Controladores Mac OS X (sólo Mac)
Si está usando un ordenador Macintosh, asegúrese de que está usando la última versión de los controladores Mac OS X con su tarjeta de audio. Siga las instrucciones del fabricante para instalar el controlador.
Instalando un interfaz MIDI o una tarjeta de sintetizador
Las instrucciones de instalación para un interfaz MIDI de­berían estar incluidas con el producto. Sin embargo, a con­tinuación se proporcionan algunas indicaciones sobre los pasos a seguir:
1. Instale el interfaz (o tarjeta de sintetizador MIDI) en su
ordenador o conéctela a un “puerto” (conector) de su or­denador.
El conector correcto dependerá del tipo de interfaz que tenga.
2. Si el interfaz dispone de una fuente de alimentación y/o
un interruptor de encendido, póngala en funcionamiento.
3. Instale el controlador de la interfaz, tal como se des-
cribe en la documentación que viene con la interfaz.
Asegúrese de comprobar si hay actualizaciones más recientes de los controladores en el sitio web del fabricante.

Instalando Cubase LE

El proceso de instalación copia automáticamente todos los archivos en sus destinos correspondientes.
Dependiendo de su sistema, el Cubase LE 5 Start Center en del DVD puede arrancar automáticamente. Si la pantalla de inicio interactiva no aparece, abra el DVD y haga doble clic en el archivo “Cubase LE 5 Start Center” para arrancar la pantalla interactiva de inicio. Desde ahí puede iniciar la instalación de Cubase LE y explorar opciones adicionales y la información aquí presentada.
11
Requisitos del sistema e instalación
En el caso de que no quiera instalar Cubase LE a través
!!
de la pantalla interactiva de inicio, siga el procedimiento de abajo:
Windows
1. Haga doble clic sobre el archivo llamado Setup.exe.
2. Siga las instrucciones en la pantalla.
Macintosh
1. Haga doble clic en el archivo llamado “Cubase LE
5.mpkg”.
2. Siga las instrucciones en la pantalla.
Acerca de los tutoriales
El DVD del programa también contiene varios archivos de proyectos de tutoriales y vídeos. Éstos no se instalan con la aplicación, pero pueden ser añadidos a mano desde el DVD.
Todos los capítulos de tutoriales en este manual hacen re­ferencia a estos proyectos de tutoriales. Así que para po­der seguir las instrucciones dadas en este manual, deberá copiar estos archivos a su ordenador.
Encontrará los proyectos de tutoriales en la carpeta “Additional Content”.

Desfragmentando el disco duro (sólo Windows)

Si tiene pensado grabar audio en un disco duro en el que ya ha almacenado otros archivos, ahora es el momento de desfragmentarlo. El proceso de desfragmentación reorga­niza la asignación física del espacio en el disco duro de modo que se optimice el rendimiento. Se realiza con un programa especial de desfragmentado.
Es vital para el buen rendimiento de grabación de au­dio que su disco duro esté optimizado (desfragmen­tado). Asegúrese de desfragmentarlo regularmente.

Activación de la licencia y registro

Cubase LE usa un sistema de protección de copia basado en software. El llamado Soft-eLicenser se instala automáti­camente con su versión de Cubase LE y le permite arrancar 300 veces el programa. Después de este periodo tendrá que registrar su programa y activar su licencia, de otro modo Cubase LE no volverá a arrancar.
Proceda así:
1. Abra el eLicenser Control Center (que se puede en-
contrar en el menú Inicio en los sistemas Windows o en la carpeta de Aplicaciones en un Mac).
2. Anote el número del eLicenser para Cubase LE mos-
trado en el eLicenser Control Center.
3. Ejecute Cubase LE y seleccione la opción Registro en
el menú Ayuda.
Se abrirá la sección “My Steinberg” en la página web de Steinberg.
4. Siga las instrucciones de la página web para crear su
cuenta de usuario.
Recibirá un correo electrónico pidiéndole que confirme la creación de su cuenta para así poder activarla. Simplemente haga clic en el enlace de confirmación en el correo electrónico. Después de la confirmación podrá entrar en el área de clientes de Steinberg.
5. Vuelva a “My Steinberg” en la página web de Stein-
berg, entre en su cuenta e introduzca el número del eLi­censer para Cubase LE.
Recibirá un correo electrónico con el código de activación para Cubase LE.
6. En el eLicenser Control Center haga clic en el botón
verde “Introduzca código de activación”.
Este comando también se encuentra en el menú Acciones.
7. Siga las instrucciones e introduzca su código de acti-
vación de Cubase LE.
8. ¡Enhorabuena! Ha licenciado y registrado satisfacto-
riamente su programa, ahora tendrá derecho a soporte técnico y estará al día sobre actualizaciones y otras noti­cias referentes a Cubase LE.
12
Requisitos del sistema e instalación
3

Configuración del sistema

Configurando el audio

!!
¡Asegúrese de que todos los equipos están apaga­dos antes de realizar cualquier conexión!
Conexión de audio
La manera exacta de cómo configurar su sistema depende de muchos factores diferentes, p.e. del tipo de proyecto que desee crear, del equipamiento externo que quiera usar, o del hardware del ordenador que tenga disponible. Por lo tanto, las siguientes secciones sólo pueden servir como ejemplos.
La configuración exacta de su equipo; p.ej., si usa conexio­nes analógicas o digitales, también depende de su configu­ración particular.
Entrada y salida estéreo – la conexión más sencilla
Si usted sólo usa una entrada y una salida estéreo desde Cubase LE, puede conectar su hardware de audio; p.ej., las entradas de su tarjeta de audio o interfaz de audio, directamente a la fuente de sonido y las salidas puede conectarlas directamente a una etapa de potencia y alta­voces.
Entrada y salida multi-canal
Lo más probable, de todas maneras, es que tenga otros equipos de sonido que desee integrar con Cubase LE, usando varios canales de entrada y salida. Dependiendo del equipo que tenga a su disposición, hay dos procedi­mientos a seguir: o usar una mesa de mezclas externa, o usar el mezclador interno de Cubase LE.
La mezcla externa implica usar un dispositivo de mezcla
físico con un sistema de grupos o buses que pueda ser usado para alimentar las entradas de su tarjeta de audio.
En el ejemplo siguiente, se usan cuatro buses para enviar la señal de audio desde el mezclador hasta las entradas de la tarjeta de audio. Las cuatro salidas están conectadas a su vez al mezclador para monitorizar y reprodu­cir. Las otras entradas del mezclador pueden ser usadas para conectar fuentes de sonido tales como micrófonos, instrumentos, etc.
Una configuración de audio multi-canal con mezclador externo
Ö Cuando conecte una fuente de entrada (como es un mezclador) al hardware de audio, debe utilizar buses de sa­lida, envíos o similar que estén separados de la salida mas­ter del mezclador para evitar grabar lo que se está reprodu­ciendo. También puede tener un hardware de mezclas que se pueda conectar a través de un puerto FireWire.
Una configuración estéreo simple
Éste es probablemente la más simple de todas las confi­guraciones – cuando haya asignado los buses internos de entrada y salida podrá conectar su fuente de sonido (p.ej., un micrófono) a su tarjeta de audio y ya podrá empezar a grabar.
14
Configuración del sistema
Cuando utilice el mezclador interno de Cubase LE,
!!
!!
puede usar las entradas del hardware de audio para conec­tar micrófonos y/o dispositivos externos. Use las salidas de la tarjeta para conectar su sistema de monitorización.
Realizar mezclas en Cubase LE
Grabando desde un reproductor CD
La mayoría de los ordenadores cuentan con una unidad de CD-ROM que también puede utilizarse como un repro­ductor de CD normal. En algunos casos, el reproductor de CD está internamente conectado al hardware de audio de modo que se puede grabar la salida del reproductor de CD directamente en Cubase LE (consulte la documenta­ción del hardware de audio si no está seguro).
• Todos los ajustes de enrutamiento y volumen para grabar desde un CD (si están disponibles) deben realizarse desde la aplicación de configuración de la tarjeta de audio (vea bajo).
Conexiones de Word Clock
Si está usando una conexión de audio digital, puede que también necesite una conexión de word clock entre el hardware de audio y los dispositivos externos. Por favor, consulte la documentación de su tarjeta de audio para más información.
¡Es muy importante que la sincronización de word clock se realice correctamente o sus grabaciones podrían sufrir crujidos y clics!
Acerca de los niveles de grabación y las entradas
Al conectar su equipo, debería asegurarse de que la impe­dancia y los niveles de las fuentes de sonido son los ade­cuados para las entradas de la tarjeta. Normalmente, se usan diferentes tipos de entrada para micrófonos, nivel de línea de equipos de consumo (-10dBV) o nivel de línea de equipos profesionales (+4dBV), aunque también es proba­ble que pueda ajustar las características de las entradas de la tarjeta de audio con los controles físicos del propio dis­positivo o desde su panel de control. Para más detalles, consulte la documentación del hardware de audio.
El uso correcto de los diferentes tipos de entrada es impor­tante para evitar grabaciones ruidosas o distorsionadas.
Cubase LE no proporciona ningún ajuste de los ni­veles de entrada, ya que estos ajustes se hacen de forma diferente en cada tarjeta. El ajuste de los nive­les de entrada se realiza tanto en una aplicación es­pecial incluida con el hardware o desde su panel de control (vea más abajo).
Ajustando la configuración de la tarjeta de audio
La mayoría de modelos de hardware de audio vienen con una o más pequeñas aplicaciones que le permiten confi­gurar las entradas de hardware a su gusto. Esto incluye:
• Seleccionar las entradas y salidas que están activas.
• Configurar la sincronización de word clock (si procede).
• Activar/Desactivar la monitorización a través del hardware (vea “Acerca de la monitorización” en la página 18).
• Ajustar los niveles de cada entrada. ¡Esto es muy importante!
• Ajustar los niveles de las salidas, para que coincidan con los del equipo que usa para monitorizar.
• Seleccionar los formatos de entrada y salida digitales.
• Hacer ajustes para los buffers de audio.
En muchos casos, todos los ajustes disponibles para el hardware de audio aparecen en un panel de control que se abre desde Cubase LE como se describe más abajo (o por separado, cuando Cubase LE no se está ejecutando). En algunos casos, podrían existir varias aplicaciones y pa­neles de control – por favor, consulte la documentación de la tarjeta de audio para conocer los detalles.
15
Configuración del sistema
Soporte Plug and Play para dispositivos ASIO
!!
!!
!!
El hardware MR816 de Steinberg soporta Plug and Play en Cubase LE. Estos dispositivos pueden ser conectados y puestos en funcionamiento mientras la aplicación se está ejecutando. Cubase LE usará automáticamente el controla­dor de la serie MR816 y re-mapeará las conexiones VST convenientemente.
Por favor, tenga en cuenta que Steinberg no puede ga­rantizar que esta función se encuentre disponible para otro hardware. Si no está seguro sobre si su dispositivo soporta plug and play, por favor consulte la documenta­ción del mismo.
Si un dispositivo que no soporta Plug and Play es conectado/desconectado mientras el ordenador está encendido, éste podría resultar dañado.
Seleccionar un controlador y realizar ajustes de audio en Cubase LE
Lo primero que debe hacer es seleccionar el controlador correcto en Cubase LE para garantizar la comunicación con el hardware de audio:
1. Ejecute Cubase LE, seleccione “Configuración de Dispositivos” del menú “Dispositivos” y haga clic en Sis­tema de Audio VST en la lista de dispositivos a la iz­quierda.
La página Sistema de Audio VST en el diálogo de Configuración de dispositivos
2. Seleccione su tarjeta de audio del menú Controlador
ASIO.
Puede que haya varias opciones que hagan referencia al mismo hardware. Cuando haya seleccionado un controlador, se añadirá a la lista de disposi­tivos.
En Windows, le recomendamos encarecidamente que acceda a su hardware mediante un controlador ASIO escrito específicamente para el hardware, si hay uno disponible. Si no hay instalado ningún con­trolador ASIO, le recomendamos que compruebe con el fabricante de su tarjeta de audio si existe un controlador disponible, p.ej., para ser descargado vía Internet.
En Windows Vista, también puede usar el controla­dor ASIO Genérico de Baja Latencia si no hay nin­gún controlador ASIO específico disponible.
3. Seleccione el controlador en la lista de dispositivos
para abrir los ajustes del Controlador para su tarjeta de audio.
4. Localice el panel de control para su tarjeta de audio y
realice los ajustes siguiendo las recomendaciones del fa­bricante de la tarjeta.
En Windows, se realiza la apertura del panel de control
al hacer clic sobre el botón Panel de Control.
Es el fabricante del hardware de audio, y no Cubase LE, quien propor­ciona el panel de control que aparece al hacer clic en este botón (a me­nos que utilice DirectX; ver más adelante). De ahí que sea diferente para cada marca y modelo de tarjeta de audio. Los paneles de control para los controladores ASIO DirectX y ASIO Ge­nérico de Baja Latencia (sólo Windows Vista) son excepciones, son pro­porcionados por Steinberg y se describen en la ayuda de diálogo, que se abre al hacer clic sobre el botón Ayuda del diálogo. Vea también las notas acerca de DirectX abajo.
En Mac OS X, el panel de control de su tarjeta de audio
se abre haciendo clic sobre el botón “Abrir Aplicación de Configuración” de la página de ajustes de su tarjeta de audio, en el diálogo Configuración de Dispositivos.
Tome nota de que este botón sólo está disponible para algunos produc­tos hardware. Si “Abrir Aplicación de Configuración” no está disponible en sus ajustes, vea la documentación que vino con su tarjeta de audio para averiguar dónde hacer los ajustes de hardware.
16
Configuración del sistema
5. Si tiene previsto usar varias aplicaciones de audio si-
!!
multáneamente, puede que desee activar la opción “Libe­rar controlador en segundo plano” en la página Sistema de Audio VST. Ello le permitirá que otras aplicaciones ten­gan acceso al hardware de audio incluso cuando Cubase LE se halle en funcionamiento.
La aplicación que esté activa (es decir, la “ventana superior” en el escri­torio) tendrá acceso al hardware de audio. Asegúrese de que cualquier otra aplicación que acceda al hardware de audio también se halla confi­gurada de modo que libere en controlador ASIO (o Mac OS X) para que Cubase LE pueda usarlo cuando sea de nuevo la aplicación activa.
6. Si su tarjeta de audio y su controlador soportan Moni­torización Directa ASIO, quizás desee activar la casilla de verificación Monitorización Directa en la página corres­pondiente al controlador.
Puede leer más acerca de la monitorización más adelante en este capítulo y en el capítulo “Grabación” del Manual de Operaciones.
7. Haga clic sobre Aplicar y posteriormente sobre Acep­tar para cerrar el diálogo.
Si está usando una tarjeta de audio con un controlador DirectX (sólo Windows)
Si su tarjeta de audio no tiene un controlador ASIO específico y su versión de Windows no soporta el controlador ASIO Genérico de Baja Latencia, un controlador DirectX es la mejor opción.
Cubase LE incorpora un controlador llamado ASIO DirectX Full Duplex, disponible para ser seleccionado en el menú emergente Controlador ASIO (página de Sistema de Audio VST).
Si el controlador ASIO DirectX Full Duplex está seleccio­nado en el diálogo de Configuración de Dispositivos, puede abrir el Panel de Control ASIO y configurar los si­guientes ajustes (haga clic sobre el botón de Ayuda si de­sea conocer más detalles):
Puertos de Entrada y Salida Direct Sound
En la lista de la izquierda en la ventana, se listan todos los puertos de en­trada y salida Direct Sound. En muchos casos, sólo habrá un puerto en cada lista. Para activar o desactivar un puerto de la lista, haga clic en la casilla de la columna de la izquierda. Si la casilla de verificación está ac­tivada, el puerto también estará activado.
Puede editar los ajustes del tamaño de la memoria búfer
(“Buffer”) y desplazamiento (“offset”) en esta lista si es necesario, haciendo doble clic en el valor y tecleando uno nuevo.
En la mayoría de los casos, los ajustes por defecto funcionarán bien. El bu­ffer de audio se utiliza cuando se transfieren datos de audio entre Cubase LE y la tarjeta de audio. Aunque tener un buffer grande garantiza que la re­producción se producirá sin fallos, la “latencia” (el tiempo que transcurre desde que Cubase LE envía los datos y éstos alcanzan la salida), será ma­yor.
Desplazamiento
Si puede oír un desplazamiento constante durante la reproducción de gra­baciones de Audio y MIDI, puede ajustar el tiempo de latencia de entrada o salida usando este valor.
Ö Para conseguir el mejor rendimiento de DirectX Full Duplex, la tarjeta de audio debe soportar WDM (Windows Driver Model) en combinación con DirectX versión 8.1 o posteriores.
En todos los demás casos, las entradas de audio serán emuladas por DirectX (vea la ayuda de diálogo para la Configuración de ASIO DirectX Full Duplex para más detalles sobre cómo se informa sobre ello).
Ö Durante la instalación de Cubase LE, se instalará la última versión de DirectX en su ordenador.
17
Configuración del sistema
Configurando los puertos de entrada y salida
!!
Cuando haya seleccionado el controlador y realizado los ajustes necesarios según se ha descrito más arriba, de­berá especificar qué entradas y salidas deberían ser usa­das y darles un nombre:
1. En el diálogo de Configuración de Dispositivos, selec­cione el controlador en la lista de dispositivos de la izquierda para mostrar los Ajustes de Controlador de su tarjeta de audio.
Se listan todos los puertos de entrada y salida del hardware de audio.
2. Para ocultar un puerto, haga clic en la columna “Visible” correspondiente a dicho puerto (desmarcando la casilla de verificación).
Los puertos que no son visibles no pueden ser seleccionados en la ven­tana Conexiones VST, donde se realizan las asignaciones de buses de en­trada y salida – vea “Configurando las conexiones VST” en la página 26 y el capítulo “Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida” en el Manual de Operaciones.
Si intenta ocultar un puerto que ya se halla en uso por algún bus, se le preguntará si realmente desea realizar la acción – ¡tenga en cuenta que el puerto se desactiva al ocultarlo!
3. Para cambiar el nombre de un puerto, haga clic sobre su nombre en la columna “Mostrar como” e introduzca un nuevo nombre.
Ö ¡Es una buena idea dar a sus puertos nombres que tengan que ver con la configuración de cada canal (en vez de con el modelo específico de cada tarjeta)!
4. Haga clic en Aceptar para cerrar el diálogo de Confi-
guración de Dispositivos y aplicar los cambios realizados.
Acerca de la monitorización
En Cubase LE, monitorizar significa escuchar la señal que se desea grabar mientras se prepara la grabación o mien­tras se graba. Hay cuatro maneras de monitorizar:
Monitorización externa
La monitorización externa (escuchar la señal de entrada antes de que vaya a Cubase LE) requiere un mezclador externo para mezclar la señal de audio a reproducir con la señal de entrada. El mezclador puede ser uno convencio­nal o una aplicación diseñada específicamente para su tarjeta de audio, si ésta dispone de un modo en el que se audio de entrada puede ser enviado a la salida (común­mente llamado “Thru”, “Direct Thru” o similar).
Vía Cubase LE
En este caso, la señal de audio pasa desde la entrada hasta Cubase LE, posiblemente a través de los efectos y ecualización de Cubase LE y después vuelve a la salida. La monitorización se controla mediante la configuración de Cubase LE.
Esto le permite controlar el nivel de monitorización de Cu­base LE y añadir efectos a solamente la señal monitorizada.
Monitorización Directa ASIO
Si su tarjeta de audio es compatible con ASIO 2.0, es probable que soporte Monitorización Directa ASIO (esta característica también puede estar disponible para hard­ware de audio con controladores para Mac OS X). En este modo, la monitorización se realiza desde la tarjeta de audio, enviando la señal de entrada directamente a la sa­lida. Aun así, la monitorización se controla desde Cubase LE. La monitorización directa puede ser activada o desac­tivada automáticamente desde Cubase LE.
El proceso de monitorización se describe en detalle en el capítulo “Grabación” del Manual de Operaciones. De todas maneras, debe tener lo siguiente al realizar la configuración:
Si usted quiere usar monitorización externa mediante su
hardware de audio, asegúrese de que las funciones corres­pondientes se encuentran activadas en la aplicación mez­clador de la tarjeta.
18
Configuración del sistema
Loading...
+ 42 hidden pages