Antes de utilizar esta unidad, lea
cuidadosamente el manual y guárdelo para
consultarlo en el futuro.
Notas sobre el uso
Tipos de videocasetes que pueden
utilizarse con la videocámara
La videocámara puede grabar en los
formatos HDV, DVCAM y DV.
Para grabar en formato HDV/DV, Sony
recomienda utilizar videocasetes de tamaño
estándar DV o mini DV.
Para grabar en formato DVCAM, Sony
recomienda utilizar videocasetes de tamaño
estándar DVCAM o mini DVCAM. La
videocámara no admite la función Cassette
Memory (pág. 113).
El formato HDV
• Las señales de vídeo de alta definición
digital (HD) se graban y reproducen en
cintas de formato DV.
• Las señales HDV se comprimen en
formato MPEG2 que se adopta en las
emisiones BS (emisión por satélite)
digitales y HDTV digitales terrestres, así
como en grabadoras de discos Blu-ray.
Tipos de “Memory Stick” que pueden
usarse con la videocámara
Puede usar cualquier “Memory Stick” que
tenga las siguientes marcas.
“Memory Stick Duo”
(Este tamaño puede utilizarse con la
videocámara.)
“Memory Stick”
(No puede utilizarse con la videocámara.)
b Notas
• No puede usar ningún tipo de tarjeta de
memoria excepto “Memory Stick Duo”.
• El “Memory Stick PRO Duo” sólo puede
utilizarse con equipos compatibles con
“Memory Stick PRO”.
• No coloque etiquetas u objetos similares
en un “Memory Stick Duo” o en un
adaptador para “Memory Stick Duo”.
• Cuando utilice un “Memory Stick Duo”
con equipos compatibles con “Memory
Stick”, inserte el “Memory Stick Duo” en
el adaptador para “Memory Stick Duo”.
2
Page 3
Utilización de la videocámara
• No sostenga la videocámara por la zona
que indica el dibujo.
Parasol
Batería
Panel LCD
Micrófono o
portamicrófono
Elementos del menú, panel LCD, visor
y objetivo
• Los elementos del menú que aparezcan
atenuados no estarán disponibles en las
condiciones de grabación o reproducción
actuales.
• La pantalla LCD y el visor se han
fabricado con tecnología de alta precisión,
lo que hace que más del 99,99% de los
píxeles sean funcionales. Sin embargo, es
posible que aparezcan constantemente
algunos pequeños puntos negros o
brillantes (blancos, rojos, azules o verdes)
en la pantalla LCD y en el visor. Estos
puntos son el resultado normal del
proceso de fabricación y no afectan en
modo alguno a la grabación.
Puntos blancos, rojos, azules o verdes
Punto negro
Visor
b Notas
• La videocámara no está protegida contra
el polvo, las salpicaduras ni la humedad.
Consulte el apartado “Acerca de cómo
manipular la videocámara” (pág. 119).
• No conecte cables a la videocámara con
los terminales incorrectamente colocados.
Si trata de insertar los terminales en las
tomas equivocadas, éstos podrían dañarse
o provocar fallos de funcionamiento en la
videocámara.
Unidad de
grabación de
memoria
No exponga el visor, el objetivo ni la
pantalla LCD de la videocámara a la
luz solar directa o a fuentes de luz
intensa durante períodos
prolongados.
• Las fuentes de luz intensa, especialmente
si se trata del sol, pueden converger en el
visor o el objetivo y dañar las partes
internas de la videocámara. Evite la luz
solar directa u otras fuentes de luz intensa
al decidir dónde almacenar la
videocámara. Proteja este dispositivo
cerrando siempre la cubierta del objetivo
y guardándolo en la bolsa correspondiente
cuando no lo use.
Continúa ,
3
Page 4
Lea esto primero (continuación)
Grabación
• Antes de comenzar a grabar, pruebe las
funciones de grabación para asegurarse de
que la imagen y el sonido se graben sin
problemas.
• No es posible compensar el contenido de
las grabaciones, aun si la grabación o la
reproducción no son posibles a causa de
un fallo de funcionamiento de la
videocámara, de los soportes de
almacenamiento, etc.
• Los sistemas de televisión en color varían
en función del país o la región. Si desea
ver su grabación en un televisor,
necesitará un televisor con sistema PAL.
• Los programas de televisión, películas,
cintas de vídeo y demás materiales pueden
estar sujetos a derechos de autor. La
grabación no autorizada de tales
materiales puede ir en contra de las leyes
sobre los derechos de autor.
• Debido al modo en que el dispositivo de
imagen (sensor CMOS) lee las señales de
la imagen, los motivos que aparecen en el
encuadre a gran velocidad pueden parecer
torcidos en función de las condiciones de
grabación. Este fenómeno puede
percibirse en pantallas con mayor
resolución de movimiento.
• Debido al modo en que el dispositivo de
imagen (sensor CMOS) lee las señales de
la imagen, se pueden producir los
fenómenos siguientes. Dichos fenómenos
se pueden disminuir ajustando la
velocidad de obturación.
– Aparecen líneas horizontales en la pantalla
cuando se graba bajo luces fluorescentes.
– Las imágenes de la pantalla aparecen
horizontalmente divididas cuando el motivo
se ilumina con flash.
Reproducción de cintas HDV en otros
dispositivos
Una cinta grabada en formato HDV no se
puede reproducir en un dispositivo que no
sea compatible con el formato HDV.
4
Compruebe el contenido de las cintas
reproduciéndolas en la videocámara antes
de hacerlo en otros dispositivos.
Notas sobre los iconos utilizados en
este manual
Funciones disponibles únicamente
para el formato HDV.
Funciones disponibles únicamente
para el formato DVCAM.
Funciones disponibles únicamente
para el formato DV SP.
Esta función se puede usar cuando
el cable i.LINK está conectado.
La función puede asignarse a un
botón ASSIGN.
Acerca de este manual
• Las imágenes de la pantalla LCD y del
visor utilizadas en este manual son para
fines ilustrativos y se capturaron con una
cámara digital de imágenes fijas; por lo
tanto, pueden ser distintas a las que vea el
usuario.
• Para ilustrar los procedimientos
operativos, se utilizan indicaciones en
pantalla en cada idioma local. Si es
necesario, cambie el idioma de la pantalla
antes de utilizar la videocámara (pág. 24).
• El diseño y las especificaciones de los
soportes de grabación y de otros
accesorios están sujetos a cambios sin
previo aviso.
Acerca del objetivo Carl Zeiss
La videocámara está equipada con un
objetivo Carl Zeiss, que permite obtener
imágenes de gran calidad, y que ha sido
desarrollado conjuntamente por Carl Zeiss
en Alemania y Sony Corporation. Adopta el
sistema de medición MTF para
videocámaras y ofrece una calidad
equiparable a la de un objetivo Carl Zeiss.
Además, el objetivo de la videocámara
tiene una capa T para suprimir los reflejos
Page 5
no deseados y reproducir fielmente los
colores.
MTF= Modulation Transfer Function. El
valor numérico indica la cantidad de luz de
un objeto que entra en el objetivo.
5
Page 6
Tabla de contenido
Lea esto primero ......................................................................................2
Procedimientos iniciales
Paso 1: Comprobación de los artículos suministrados ............................ 9
Paso 2: Colocación de los artículos suministrados ................................10
Paso 3: Preparación de una fuente de alimentación .............................18
Paso 4: Encendido y correcta sujeción de la videocámara ...................20
Paso 5: Ajuste del visor y del panel LCD ...............................................21
Paso 6: Ajuste de la fecha y la hora ...................................................... 23
Paso 7: Introducción de una cinta o un “Memory Stick Duo” .................25
Asegúrese de que su videocámara trae los
siguientes artículos.
El número entre paréntesis indica el número
de componentes suministrados.
• No se incluye la cinta de videocasete ni el
“Memory Stick Duo”. Consulte las páginas 2,
113 y 116 para obtener información acerca de
los tipos de cintas de videocasete y de “Memory
Stick Duo” que pueden utilizarse con la
videocámara.
Objetivo Carl Zeiss (VCL-412BWS) (1)
(pág. 10)
Este objetivo viene montado previamente.
unidad de grabación de memoria (HVRMRC1) (1) (pág. 16)
SOPORTE i.LINK (HVRA-CR1) (1)
(pág. 16)
Parasol con tapa (1) (pág. 14)
Este parasol viene montado previamente.
Ocular grande (1) (pág. 21)
Procedimientos iniciales
Protector de viento (1), micrófono (ECMXM1) (1) (pág. 13)
Kit de la zapata de accesorios (zapata de
accesorios (1), placa de la zapata de
accesorios (1), tornillos (4)) (pág. 127)
Bandolera (1) (pág. 15)
Tapa de montaje del objetivo (1)
(pág. 133),
Tapa posterior del objetivo (1) (pág. 133)
Gráfico de prueba para ajustar la distancia
del punto de montaje (1) (pág. 11)
CD-ROM “Manuals for Digital HD Video
Camera Recorder” (1)
Manual de instrucciones (Este manual) (1)
9
Page 10
Paso 2: Colocación de los artículos suministrados
Colocación del objetivo
Asegúrese de colocar el interruptor
POWER de la videocámara en la posición
de apagado antes de montar el objetivo.
Consulte los manuales suministrados con el
objetivo para obtener información sobre
cómo manipular el objetivo correctamente.
Montaje del objetivo Carl Zeiss
1 Empuje la palanca para bloquear el
objetivo D hacia arriba para retirar el
objetivo o la tapa de montaje del soporte
del objetivo.
2 Alinee la ranura central del soporte del
objetivo con la clavija central del
objetivo e inserte el objetivo en el
soporte.
3 Mientras sostiene el objetivo en su sitio,
empuje la palanca de bloqueo D hacia
abajo para montar el objetivo.
b Notas
• Si el objetivo no está correctamente bloqueado,
se puede desprender mientras se utiliza y causar
problemas serios. Asegúrese de que el objetivo
esté correctamente bloqueado. Sony recomienda
ajustar la pestaña de seguridad del objetivo C
como se muestra en la ilustración.
Montaje de objetivos que no sean
Carl Zeiss
1 Empuje la palanca para bloquear el
objetivo D hacia arriba para retirar el
objetivo o la tapa de montaje del soporte
del objetivo.
2 Alinee la ranura central del soporte del
objetivo con la clavija central del
objetivo e inserte el objetivo en el
soporte.
3 Mientras sostiene el objetivo en su sitio,
empuje la palanca de bloqueo D hacia
abajo para montar el objetivo.
4 Conecte el cable del objetivo a la toma
LENS A.
5 Coloque el cable del objetivo en el
portacables B.
b Notas
• Utilice un adaptador de montura de objetivo
adecuado a su objetivo.
– Objetivo de montura en bayoneta 1/3"
Puede montar el objetivo sin el adaptador.
– Objetivo de montura en bayoneta 2/3"
Utilice un Fujinon ACM-17.
La distancia focal será el doble de la distancia
sin el adaptador.
– Objetivo de montura en bayoneta 1/2"
Utilice un Fujinon ACM-12.
La distancia focal será 1,3 veces la distancia
sin el adaptador.
– Objetivo de montura en bayoneta 1/2" de
SONY
Utilice un Fujinon ACM-19.
La distancia focal será 1,3 veces la distancia
sin el adaptador.
No se garantiza el funcionamiento del objetivo.
• Cuando monte un objetivo distinto al objetivo
Carl Zeiss, no podrá utilizar los siguientes
elementos del menú Aunque ajuste los
elementos del menú, dichos ajustes no se harán
efectivos.
10
Para el objetivo con cable de objetivo (12 pines)
AYUDA DE AF
ASSIGN BTN
CÁMARA
Page 11
Para el objetivo con cable de objetivo (12 pines)
ASSIGN#
ENFOQUE
FOCUS INFIN.
ENFOQ.MACRO
AF UNA PULS.
ASSIGN BTN
OBJETIVO
L1
L2
FLANGE BACK
VIS.ENFOQUE
ENFOQ.MACRO
MANEJO ZOOM
SHOT TRANSITION
STEADYSHOT
S.TRANS/F.MARK
PANT.ZOOM*
Indicador de multiplicador de focal**
# muestra el número de ASSIGN BTN.
* Si el objetivo no tiene función de visualización
zoom, la posición del zoom no aparecerá en la
pantalla.
**La videocámara no muestra el indicador de
multiplicador de focal cuando se utiliza la
función de multiplicador del objetivo.
Para el objetivo sin cable de objetivo (12 pines)
AYUDA DE AF
ASSIGN BTN
CÁMARA
ASSIGN#
ENFOQUE
FOCUS INFIN.
ENFOQ.MACRO
AF UNA PULS.
ASSIGN BTN
OBJETIVO
L1
L2
Para el objetivo sin cable de objetivo (12 pines)
RET
LÍM.IRIS AUT
VIS.DAT.CÁM. (valor del diafragma)
FLANGE BACK
VIS.ENFOQUE
ENFOQ.MACRO
MANEJO ZOOM
SHOT TRANSITION
STEADYSHOT
S.TRANS/F.MARK
PANT.ZOOM
# muestra el número de ASSIGN BTN.
• Si el objetivo no está correctamente bloqueado,
se puede desprender mientras se utiliza y causar
problemas serios. Asegúrese de que el objetivo
esté correctamente bloqueado. Sony recomienda
ajustar la pestaña de seguridad del objetivo C
como se muestra en la ilustración.
• Pulse el botón REC START/STOP del mango
para grabar con un objetivo sin cables.
z Consejos
• Si coloca un objetivo que no sea Carl Zeiss,
Sony recomienda ajustar el balance de negros
con el diafragma cerrado antes de grabar
(pág. 40).
Ajuste de la distancia del punto
montaje (para objetivos Carl Zeiss)
Deberá ajustar la pestaña de distancia focal
(la distancia desde la pestaña del objetivo
hasta el plano de imagen a lo largo del eje
óptico) cuando cambie los objetivos.
z Consejos
• La videocámara puede almacenar datos de
distancia del punto de montaje de diez objetivos
Carl Zeiss distintos (VCL-412BWS/VCL308BWS). Si vuelve a montar el objetivo
después de haber montado diez objetivos
distintos y ajustado la distancia del punto de
montaje de estos, tendrá que ajustar la distancia
del punto de montaje del objetivo Carl Zeiss,
cuya distancia de punto de montaje ya fue
ajustada.
Continúa ,
Procedimientos iniciales
11
Page 12
T
Paso 2: Colocación de los artículos suministrados (continuación)
predeterminado del interruptor de
ganancia, ajuste dicho interruptor H en
L.
Asegúrese de que el interruptor AGC
está ajustado en OFF.
4 Ajuste la velocidad de obturación en el
modo de ajuste automático (pág. 37).
5 Abra completamente el diafragma con
el anillo del diafragma I.
6 Coloque la escala tipográfica de ajuste
de la pestaña de distancia focal A a
unos 2 o 3 metros de distancia. Ajuste la
iluminacion o el filtro ND B para que
el motivo quede correctamente
iluminado.
7 Ajuste el interruptor ZOOM J en
SERVO.
8 Seleccione [AJUSTE AUTO] en
[FLANGE BACK] en el menú
(AJUSTE CÁM) (pág. 78).
9 Seleccione [SÍ] con el dial SEL/PUSH
EXEC G.
Se inicia el ajuste de la distancia de punto
de montaje y aparece [EJECUTANDO] en
la pantalla.
Una vez completado el ajuste, aparece
[Finalizado.] en la pantalla.
Si el ajuste no se realiza con éxito, aparece
[No se ha podido realizar el ajuste.] en la
pantalla. Intente realizar el ajuste
nuevamente.
Ajuste de la distancia del punto de
montaje automáticamente
1 Ajuste el selector de CAMERA MODE
F en MANUAL.
2 Ajuste el interruptor IRIS E en MAN.
3 Ajuste la ganancia en 0 dB mediante el
interruptor de ganancia H.
Si no ha modificado el ajuste
12
Ajuste de la distancia del punto de
montaje manualmente
1 Realice los pasos del 1 al 6 de
“Ajuste de la distancia del punto de
montaje automáticamente”.
2 Ajuste el interruptor ZOOM J en
MANUAL.
3 Seleccione [AJUST.MANUAL] en
[FLANGE BACK] en el menú
(AJUSTE CÁM).
4 Seleccione [SÍ] con el dial SEL/PUSH
EXEC G.
Page 13
5 Gire el anillo del zoom D
REC CH SELECT
2CH MODE
IN1
CH1CH2
IN2
IN4
IN3
completamente hacia el lado de telefoto.
6 Gire el anillo de enfoque C hasta que
el motivo esté enfocado y, a
continuación, pulse el dial SEL/PUSH
EXEC G.
7 Gire el anillo del zoom D
completamente hacia el lado de gran
angular.
8 Gire el anillo de enfoque C hasta que
el motivo esté enfocado y, a
continuación, pulse el dial SEL/PUSH
EXEC G.
Una vez completado el ajuste, aparece
[Finalizado.] en la pantalla.
Si el ajuste no se realiza con éxito, aparece [No
se ha podido realizar el ajuste.] en la pantalla.
Intente realizar el ajuste nuevamente.
z Consejos
• Puede comprobar el enfoque fácilmente si lleva
a cabo lo siguiente antes de ajustar la distancia
focal.
– Coloque el interruptor PEAKING en la
posición ON (pág. 35).
– Pulse el botón ASSIGN al que haya asignado
la función [ENFOQ.AMPL.] (pág. 52).
• Si el ajuste no se realiza correctamente,
compruebe lo siguiente.
– Que no haya un motivo brillante dentro de la
vista.
– Que el interruptor del fi ltro ND no se haya
atascado entre dos posiciones.
Colocación del micrófono
suministrado
Procedimientos iniciales
1 Coloque el protector de viento B
en el micrófono suministrado A.
2 Coloque el micrófono A en el
portamicrófono C con el nombre
del modelo orientado hacia
arriba, cierre la tapa y, a
continuación, la pinza.
3 Conecte el conector del
micrófono a la toma AUDIO
INPUT1 (L) D.
Presione el enchufe dentro de la toma
hasta que se bloquee firmemente.
Continúa ,
13
Page 14
Paso 2: Colocación de los artículos suministrados (continuación)
4 Coloque el cable del micrófono
en el portacables E.
Coloque el cable en el portacables
exterior.
5 Seleccione el canal con el
interruptor REC CH SELECT F.
Consulte la pág. 49 para obtener más
información.
z Consejos
• Consulte la página 49 para obtener información
sobre cómo ajustar el volumen.
• Ajuste el interruptor INPUT1/2/3/4 de la toma
conectada al micrófono en MIC+48V.
• Cuando conecte un dispositivo compatible con
la fuente de alimentación de +48V a cualquiera
de las tomas INPUT, ajuste el respectivo
selector INPUT en MIC antes de conectar el
dispositivo. Cuando desconecte el dispositivo,
ajuste el respectivo selector INPUT en MIC en
primer lugar y, a continuación, desconéctelo.
Alinee las marcas del parasol con
las de la videocámara, y gire el
parasol en la dirección de la flecha
2.
Para retirar el Parasol con tapa
Gire el parasol en la dirección opuesta a la
indicada por la flecha 2 de la ilustración
mientras pulsa el botón PUSH (liberación
del parasol).
z Consejos
• Si coloca o retira un filtro de 72 mm PL o el
protector MC, retire el parasol con la tapa del
objetivo.
Para abrir el obturador del Parasol
con tapa
Desplace la palanca de la tapa del objetivo
hacia arriba o hacia abajo para
abrir o cerrar la tapa del objetivo.
Colocar el parasol con tapa
Botón PUSH (liberación del parasol)
14
Desplace la palanca de la tapa del
objetivo hacia la posición OPEN
para abrir la tapa del objetivo y
mueva la palanca hacia la posición
CLOSE para cerrarla.
Page 15
Colocación de la bandolera
1 Coloque uno de los ganchos en
uno de los accesorios de ajuste
de la bandolera.
2 Coloque del mismo modo el otro
gancho en el accesorio de ajuste
de la bandolera ubicado al otro
lado del agarre.
Gancho
Tire hacia arriba de la correa
para bloquear el ajuste.
Procedimientos iniciales
Para retirar la bandolera
Tire de la correa en la dirección indicada
por la flecha mientras pulsa aquí.
Continúa ,
15
Page 16
Paso 2: Colocación de los artículos suministrados (continuación)
Colocación de la unidad de
grabación de memoria
Conecte la unidad de grabación de memoria
a su videocámara tal y como se muestra
después de insertar la tarjeta CompactFlash.
Para obtener más información, consulte el
manual de instrucciones de la unidad de
grabación de memoria contenido en el CDROM.
Toma HDV/DV
(6 contactos)
b Notas
• No es posible utilizar la toma HDV/DV si la
unidad de grabación de memoria está instalada
en la videocámara.
• Se recomienda utilizar tarjetas Sony
CompactFlash con la unidad de grabación de
memoria.
Uso de tarjetas distintas a Sony
CompactFlash
3 Si dispone de un software de edición no
lineal, cargue los archivos en el
programa y compruebe si puede editar
los datos correctamente.
Para retirar la unidad de grabación de
memoria
Deslice la unidad hacia arriba mientras
empuja la palanca RELEASE de la unidad
de grabación de memoria hacia abajo.
Para colocar la unidad de grabación
de memoria en el SOPORTE i.LINK
Instale la unidad de grabación de memoria
en el soporte SOPORTE i.LINK tal y como
se indica en la ilustración.
Si utiliza tarjetas distintas a Sony
CompactFlash, es posible que los datos no
se graben correctamente. Si utiliza tarjetas
distintas a Sony CompactFlash, es
recomendable que las pruebe previamente
tal y como se muestra a continuación.
1 Formatee la tarjeta CompactFlash con la
unidad de grabación de memoria.
2 Grabe por lo menos 20 secuencias de
unos 10 segundos cada una en el modo
de grabación HDV.
16
Para retirar la unidad de grabación de
memoria del SOPORTE i.LINK
Deslice la unidad hacia arriba mientras
empuja la palanca RELEASE de la unidad
de grabación de memoria hacia abajo.
Page 17
z Consejos
• Consulte el manual de instrucciones del modelo
HVR-MRC1 en el CD-ROM suministrado para
obtener más información sobre el SOPORTE
i.LINK.
Procedimientos iniciales
17
Page 18
Paso 3: Preparación de una fuente de
alimentación
Se recomiendan las siguientes fuentes de
alimentación para la videocámara.
• BP-GL65/GL95/L60S/L80S Batería de
iones de litio
• Alimentación de CA utilizando el
adaptador de CA AC-550, AC-DN2, ACDN10
Para colocar la batería
1 Presione la batería contra la parte
posterior de la videocámara, haciendo
coincidir la línea marcada en la batería
con la línea de la videocámara.
Utilización de la batería
Tiempo aproximado (min.) de
funcionamiento cuando utiliza una batería
completamente cargada.
Antes de utilizarla, cargue la batería con un
cargador adecuado a cada batería.
• Todos los tiempos han sido medidos en las
siguientes condiciones.
– al grabar tanto en una cinta como en la unidad
de grabación de memoria (HVR-MRC1)
– al utilizar el micrófono (ECM-XM1)
– al grabar de manera continua
– al utilizar el visor con el panel LCD cerrado
• Para obtener más información acerca del
procedimiento de carga, consulte el manual de
instrucciones del cargador de la batería.
b Notas
• Si la batería está caliente, es posible que no se
pueda cargar completamente.
• Al ajustar [TIPO BATERÍA] adecuadamente
para la batería, aparecerá en la pantalla la
capacidad de batería restante aproximada. La
capacidad de batería restante aproximada que se
muestra puede ser ligeramente distinta a la del
indicador de la batería (pág. 95).
HDVDVCAM (DV)
Batería
LOCK
Parte posterior de la videocámara
Alinee estas
líneas.
2 Deslice la batería hacia abajo hasta que
la flecha “LOCK” quede orientada hacia
la línea correspondiente de la
videocámara.
Flecha “LOCK”
LOCK
Línea de la
videocámara
Para extraer la batería
Tire de la batería
LOCK
hacia arriba
mientras
mantiene el
botón pulsado.
18
Page 19
b Notas
• Durante la grabación, reproducción, carga y
descarga de una cinta, tenga cuidado de no
quitar la batería.
• Asegúrese de apagar la videocámara antes de
cambiar la batería (excepto si utiliza un
adaptador AC-550 y un adaptador de CA ACDN2/DN10 al mismo tiempo).
Utilización de un adaptador de CA
Para utilizar el adaptador de CA AC550
Conecte la videocámara a una fuente de
alimentación de CA mediante un adaptador
de CA AC-550 tal y como se muestra en la
siguiente figura, y coloque el interruptor
POWER del adaptador AC-550 en la
posición de encendido.
a una fuente de
alimentación de CA
L
O
C
K
DC IN 12V
Adaptador
de CA
AC-550
Cable de salida de CC
(suministrado con el
adaptador AC-550)
Interruptor de alimentación
en posición de encendido
CC OUT
a una fuente
de
alimentación
de CA
Cómo evitar interrupciones
durante el funcionamiento debido
a una batería agotada
Cuando la batería comienza a agotarse,
puede sustituirla sin provocar
interrupciones durante el funcionamiento
de la videocámara mediante el uso de un
adaptador de CA.
1 Encienda el adaptador de CA AC-550.
Conecte un adaptador de CA AC-550 a una
2
fuente de alimentación de CA y, a
continuación, conéctelo al conector
DC IN 12V de la videocámara (pág. 19).
La fuente de alimentación se cambia
automáticamente de la batería al
adaptador de CA conectado al conector
DC IN 12V.
b Notas
• Es posible que aparezcan algunos ruidos
en la señal de vídeo en el momento en
que se cambia la fuente de alimentación.
3 Sustituya la batería por una
completamente cargada.
Procedimientos iniciales
Para utilizar el adaptador de CA ACDN10
Instale un adaptador AC-DN10 en la
videocámara del mismo modo en que se
instala la batería y, a continuación,
conéctela a la fuente de alimentación de
CA.
El adaptador AC-DN10 puede suministrar
hasta 100 W.
19
Page 20
Paso 4: Encendido y correcta sujeción de la
videocámara
Para grabar o reproducir, coloque el
interruptor CAMERA/VCR en la posición
correspondiente.
Cuando se utiliza la videocámara por
primera vez, aparece la pantalla [AJUSTE
RELOJ] (pág. 23).
L
O
C
K
2 Sostenga la videocámara
firmemente.
Interruptor POWER
Interruptor CAMERA/
VCR
1 Ajuste el interruptor POWER en la
posición ON, y ajuste el
interruptor CAMERA/VCR.
CAMERA
POWER
ON OFF
VCR
CAMERA: Para grabar imágenes.
VCR: Para reproducir o editar
imágenes.
b Notas
• La fecha y la hora actual aparecen en la pantalla
LCD durante unos segundos al encender la
videocámara una vez configurada la fecha y la
hora ([AJUSTE RELOJ], pág. 23).
20
3 Asegúrese de sujetarla
adecuadamente y, a
continuación, ajuste la correa de
sujeción.
Para apagar la videocámara
Coloque el interruptor POWER en OFF.
b Notas
• Si aparecen mensajes de advertencia en la
pantalla, siga las instrucciones.
Page 21
Paso 5: Ajuste del visor y del panel LCD
Visor
Para colocar el ocular grande
Para colocar el ocular grande suministrado,
estírelo ligeramente y alinéelo con la ranura
del ocular del visor. Puede colocar el ocular
grande orientado hacia la derecha o la
izquierda.
Ocular grande
(suministrado)
LO
C
K
Haga coincidir el
saliente del ocular
con la marca del
ocular.
Para ajustar la posición del visor
Para ajustar la posición de izquierda a
derecha del visor, afloje el anillo de fijación
de izquierda a derecha. Para ajustar la
posición de adelante a atrás, afloje el mando
de bloqueo de posición de adelante a atrás.
Anillo de fijación de posición de
izquierda a derecha del visor
Mando de bloqueo de posición
de adelante a atrás del visor
Mando de enfoque
Interruptor
PEAKING
del ocular
Procedimientos iniciales
Para ajustar el enfoque del ocular
Primero, enfoque la imagen con el objetivo
y, a continuación, ajuste la palanca de
ajuste del objetivo del visor para obtener la
imagen del visor más nítida posible.
Ajuste del nivel de detalle de la
imagen
Coloque el interruptor PEAKING en ON.
El nivel de detalle de la imagen del visor
mejora, lo cual ayudará a enfocar la imagen.
Continúa ,
21
Page 22
MEMORY
DELETE
DISPLAY LCD BRIGHT
INDEX
-
+
-
+
PLAY
Paso 5: Ajuste del visor y del panel LCD (continuación)
Para ajustar el brillo
Ajuste el brillo en [ILUM.VISOR] del
menú (AJUSTE PANT.) (pág. 84).
b Notas
• Es posible que los colores primarios brillen en el
visor al desplazar la mirada. No se trata de un
fallo de funcionamiento. Los colores que brillan
no se grabarán en el soporte de grabación.
El panel LCD
Ajuste el
interruptor
VIDEO OUT
en LCD.
1 180 grados (máx.)
2 180
grados
(máx.)
2 90
grados
(máx.)
z Consejos
• Es posible utilizar el panel LCD para grabar una
imagen como si se reflejase en un espejo. La
imagen se visualizará como si se reflejase en un
espejo en la pantalla LCD, pero se grabará como
una imagen normal.
• Debido a que el panel LCD de su videocámara
es una visualización a pantalla completa, es
posible que la parte inferior de la pantalla
aparezca distorsionada, como con, por ejemplo,
líneas horizontales en la pantalla. Esto no afecta
a las imágenes grabadas en la tarjeta
CompactFlash o cinta.
Para ajustar el brillo
Ajuste el brillo de la pantalla LCD con los
botones - LCD BRIGHT +. Pulse el botón
DISPLAY para encender y apagar la luz de
fondo de la pantalla LCD.
Botones
- LCD BRIGHT +
Botón DISPLAY
b Notas
• Si ajusta el selector VIDEO OUT en LCD, no se
pueden emitir señales de vídeo desde la toma
VIDEO OUT o la toma S VIDEO. Para poder
emitir señales de vídeo desde la toma VIDEO
OUT o la toma S VIDEO, ajuste el selector
VIDEO OUT en COMPOSITE. Con este ajuste,
las imágenes no se muestran en la pantalla.
22
Page 23
Paso 6: Ajuste de la fecha y la hora
CAMERA
VCR
POWER
GAIN
OUTPUT
DCC
WHT BAL
BARS CAM
PRST A B
STATUS
MENU
OFF ON
H M L
ON OFF
SEL/PUSH EXEC
Ajuste la fecha y la hora cuando utilice la
videocámara por primera vez. Si no ajusta
la fecha y la hora, aparecerá la pantalla
[AJUSTE RELOJ] cada vez que encienda
la videocámara o que cambie la posición
del interruptor CAMERA/VCR.
z Consejos
• Si no utiliza la videocámara durante 3 meses
aproximadamente, la batería recargable
incorporada se descargará y es posible que los
ajustes de fecha y hora se borren de la memoria.
En este caso, cargue la batería recargable y
ajuste la fecha y la hora de nuevo (pág. 122).
L
O
C
K
1 Coloque el interruptor MENU/
STATUS en MENU.
2 Gire el selector SEL/PUSH EXEC
y, a continuación, presiónelo,
para seleccionar (OTROS).
OTROS
VOLVER
CAMERA PROF.
ASSIGN BTN
AJUSTE RELOJ
HORA MUNDO
LANGUAGE
GRAB.RÁPIDA
FECHA GRAB.
[MENU]:FIN
Procedimientos iniciales
--:--:--
Interruptor
MENU/STATUS
Selector SEL/PUSH EXEC
Vaya directamente al paso 4 cuando ajuste
el reloj por primera vez.
3 Gire el selector SEL/PUSH EXEC
y, a continuación, presiónelo para
seleccionar [AJUSTE RELOJ].
AJUSTE RELOJ
MDA
--
2008
[MENU]: CANCELAR
--:--:--:--
0 : 00 11
Continúa ,
23
Page 24
Paso 6: Ajuste de la fecha y la hora (continuación)
4 Gire el selector SEL/PUSH EXEC
y, a continuación, presiónelo para
ajustar [A] (año).
Puede seleccionar cualquier año hasta el
2079.
AJUSTE RELOJ
MDA
--
2008
[MENU]: CANCELAR
--:--:--:--
0 : 00 11
5 Ajuste [M] (mes), [D] (día), la hora
y los minutos y, a continuación,
presione el selector.
El reloj empezará a funcionar.
z Consejos
• La fecha y la hora se graban automáticamente
en la cinta y se pueden visualizar durante la
reproducción (botón DATA CODE, pág. 62).
.
Cambio del ajuste de idioma
Es posible modificar las indicaciones en
pantalla para que muestren los mensajes en
un idioma determinado.
Pulse el botón MENU para seleccionar
(OTROS) con el selector SEL/PUSH
EXEC.
Seleccione el idioma de la pantalla en
[LANGUAGE] (pág. 94).
24
Page 25
Paso 7: Introducción de una cinta o un “Memory
P
Stick Duo”
Cinta de videocasete
Puede utilizar cintas DVCAM/DV de
tamaño estándar o de tamaño mini en la
videocámara. Para obtener más información
sobre los videocasetes que se pueden
utilizar, consulte “Tipos de videocasetes
que pueden utilizarse con la videocámara”
en la página 2.
1 Coloque el interruptor POWER en
ON.
2 Mientras desliza la palanca de
apertura en la dirección de la
flecha, abra la tapa del
videocasete.
Palanca de apertura
3 Introduzca el videocasete con la
ventana (parte delantera)
orientada hacia fuera y el
interruptor REC/SAVE hacia
arriba.
Compruebe que la cinta no tenga
holguras antes de introducir el
videocasete.
resione el centro
del videocasete.
Interruptor REC/SAVE
Para introducir videocasetes de
tamaño mini
Introduzca el videocasete con la ventana
(parte delantera) orientada hacia fuera.
Empuje el videocasete entre ambas guías.
Guías
Marcas de
coincidencia del
videocasete de
tamaño mini
Procedimientos iniciales
Continúa ,
25
Page 26
Paso 7: Introducción de una cinta o un “Memory Stick Duo”
(continuación)
• Las piezas internas de la videocámara podrían
4 Cierre la tapa del videocasete
hasta que quede encajada.
Parte superior de la tapa
Presione la tapa con firmeza hasta
que quede encajada.
Si resulta difícil de cerrar la tapa del
videocasete, presione la parte
superior de la misma.
Para expulsar un videocasete
Siga el procedimiento anterior y pulse el
botón Z (expulsar) en el paso 3 para
extraer el videocasete.
Botón Z (expulsar)
doblarse o dañarse si intenta introducir un
videocasete de tamaño mini en la dirección
incorrecta (por ejemplo, con el videocasete boca
arriba de modo que los orificios de la bobina
queden orientados hacia el soporte de la ventana
o con el videocasete girado sobre un lado de
modo que se introduzca primero un lado).
• Si el videocasete no se introduce completamente
o se queda atascado, extráigalo y vuelva a
introducirlo. Si lo introduce a la fuerza, éste
podría introducirse en la posición incorrecta o
podría producirse un fallo de funcionamiento.
• Al introducir el videocasete, sujételo por el
centro e introdúzcalo en línea recta en el
compartimiento. Si sostiene el videocasete por
uno de sus lados, podría introducirlo
incorrectamente.
• Para introducir un videocasete, coloque la
videocámara sobre una superficie estable y
horizontal.
• Al introducir una cinta de videocasete de
tamaño mini DV, la luz potente que se introduce
a través de la ranura podría provocar fallos de
funcionamiento como la detección incorrecta
del tipo de videocasete.
“Memory Stick Duo”
Sólo se pueden utilizar “Memory Stick
Duo” con la marca ,
o
(pág. 116).
b Notas
• Antes de introducir el videocasete, asegúrese de
que no haya ningún videocasete en el
compartimiento. Si introduce dos videocasetes
por error, podría producirse un fallo de
funcionamiento.
26
1 Abra la cubierta del panel de
control de audio.
L
O
C
K
Cubierta del
panel de control
de audio
Page 27
2 Inserte el “Memory Stick Duo” en
la ranura para “Memory Stick
Duo” en la dirección correcta
hasta que quede encajado.
Indicador de
acceso
b Notas
• Si inserta el “Memory Stick Duo” en la
ranura en la dirección incorrecta, es posible
que el “Memory Stick Duo”, la ranura para
“Memory Stick Duo” o los datos de
imágenes queden dañados.
Para expulsar un “Memory Stick Duo”
Presione el “Memory Stick Duo”
ligeramente una vez.
b Notas
• Cuando el indicador de acceso se enciende o
parpadea significa que la videocámara está
leyendo o grabando datos. No agite ni golpee la
videocámara, no la apague, no extraiga la
“Memory Stick Duo” ni retire la batería. Si lo
hace, los datos de imágenes podrían quedar
dañados.
• Al insertar o expulsar el “Memory Stick Duo”,
tenga cuidado de que no salte el “Memory Stick
Duo” y se caiga.
Procedimientos iniciales
27
Page 28
Grabación/reproducción
Grabación
Botón REC
START/STOP C
Indicador de grabación
Parasol
Botón REC
START/STOP A
La videocámara graba películas en cinta e imágenes fijas en “Memory Stick Duo”. Siga los
pasos descritos a continuación para grabar películas.
• Esta videocámara puede grabar películas en formato HDV o DVCAM (DV). El formato predeterminado
es HDV ([FORM.GRAB.] pág. 85).
1 Abra el obturador del parasol.
Indicador de grabación
Interruptor TALLY
Interruptor
CAMERA/VCR
Interruptor POWER
Botón REC
START/STOP B
2 Ajuste el interruptor POWER en la posición ON y el interruptor CAMERA/
VCR en CAMERA.
CAMERA
POWER
ON OFF
VCR
28
Page 29
3 Pulse el botón REC START/STOP A (o B, C).
zREC
ESPERA t GRAB.
El indicador grabación se ilumina durante la grabación.
Para detener la grabación de la película, vuelva a pulsar el botón REC START/STOP.
z Consejos
• Si está grabando en formato HDV, la relación de aspecto se fija en 16:9. Si está grabando en formato
DVCAM (DV), puede cambiar la relación de aspecto a 4:3 ([GRAB.PAN.DV] pág. 86).
• Puede cambiar la visualización de la pantalla durante la grabación (pág. 62).
• En la página 134 podrá consultar los indicadores que se muestran en la pantalla durante la grabación.
• Para apagar el indicador de grabación de la parte frontal, ajuste el interruptor TALLY en la posición
OFF. Para apagar el indicador de grabación de la parte posterior, ajuste la función [IND.GRB.[P]]
(pág. 95).
• No es posible grabar películas en un “Memory Stick Duo”.
• Si desea realizar grabaciones con poco ángulo, le resultará cómodo utilizar el botón REC START/
STOP del mango. Libere la palanca HOLD para activar el botón REC START/STOP.
GRAB.
00:04:50:04
60min
2CH
Grabación/reproducción
Continúa ,
29
Page 30
Grabación (continuación)
Para utilizar la luz de vídeo
Instale un Anton Bauer Ultralight 2 u otro
accesorio equivalente (voltaje de
alimentación de 12-V, consumo de energía
máximo de 35-W) del modo indicado a
continuación:
1 Monte la luz de vídeo en la zapata de
accesorios en el mango de la
videocámara.
2 Conecte el conector de la luz de vídeo al
conector LIGHT de la videocámara.
b Notas
• No conecte una luz de vídeo cuyo consumo de
energía sea superior a 35W.
z Consejos
• Es posible encender y apagar la luz de vídeo
vinculada al inicio y la detención de la
grabación si efectúa la conexión al conector
LIGHT y ajusta el interruptor LIGHT MAN/
AUTO en la posición AUTO.
Para capturar imágenes fijas
1 Asigne la función [FOTO] a un botón
ASSIGN.
2 Pulse el botón ASSIGN al que haya
asignado la función [FOTO].
Se grabará una imagen fija en el
“Memory Stick Duo”. aparece
cuando ha finalizado la grabación.
Puede capturar imágenes fijas mientras
está grabando una película.
b Notas
• No podrá almacenar imágenes fijas en las
condiciones siguientes:
– Si la velocidad de obturación es inferior a
1/50
– Si utiliza el aumento gradual o
desvanecimiento
– Si utiliza la grabación lenta uniforme
– Mientras utilice la transición de planos
– Si [TIPO EXPLOR.] está ajustado en [25]
(pág. 86)
z Consejos
• Consulte la página 136 para obtener
información sobre los indicadores que aparecen
en pantalla durante una grabación.
Capacidad del “Memory Stick Duo”
(MB/GB) y número de imágenes que
se pueden grabar
• Las especificaciones corresponden al “Memory
Stick Duode” de Sony. La cantidad real de fotos
que se pueden grabar depende del entorno de
grabación y del tipo de “Memory Stick Duo”.
z Consejos
• El tamaño de las imágenes fijas es el siguiente:
– Si graba en formato HDV/DVCAM (DV)
(16:9): 1,2M
– Si graba en formato DVCAM (DV) (4:3):
0,9M
– Si reproduce en formato HDV: 1,2M
– Si reproduce en formato DVCAM (DV)
(16:9): 0,2M
– Si reproduce en formato DVCAM (DV) (4:3):
VGA
640 ×
480
0,2M
640 ×
360
Para almacenar imágenes fijas
capturadas de películas contenidas en
una cinta en un “Memory Stick Duo”
Puede capturar una imagen de una película
y grabarla en un “Memory Stick Duo”
como una imagen fija. Asegúrese de
colocar una cinta grabada y un “Memory
Stick Duo” en la videocámara y asignar la
30
Page 31
función [FOTO] a alguno de los botones
ASSIGN (pág. 52).
1 Ajuste el interruptor POWER en la
posición ON y el interruptor CAMERA/
VCR en VCR.
2 Pulse el botón
N (reproducir) para
buscar una escena que desee guardar
como imagen fija. Pulse el botón
ASSIGN al que está asignado [FOTO]
en la escena.
b Notas
• Tanto la fecha y hora de grabación de la cinta
como la fecha y hora de almacenamiento del
“Memory Stick Duo” se guardarán en el
“Memory Stick Duo”. Cuando vea imágenes
fijas, sólo aparecerán en pantalla la fecha y hora
de grabación (código de datos, pág. 62).
• Los datos de la videocámara almacenados en la
cinta no se copiarán en el “Memory Stick Duo”.
• No podrá almacenar imágenes fijas mientras
esté utilizando la videocámara con [ZOOM
REPROD.] ajustado en [ACTIVADO]
(pág. 94).
Grabación/reproducción
31
Page 32
Cambio de los ajustes de las grabaciones de la
videocámara
Ajuste del zoom
.
SERVOMANUAL
ZOOM
Utilización de la palanca del zoom
Coloque el interruptor ZOOM E en la
posición SERVO.
Mueva la palanca del zoom motorizado D
ligeramente para obtener un zoom más
lento. Muévala más para obtener un zoom
más rápido.
Campo de visión amplio: (Gran angular)
• Si ajusta [ENFOQ.MACRO] en [DESACTIV.]
o el anillo de enfoque está en la posición del
modo A (pág. 33), no podrá enfocar ningún
motivo que esté situado a menos de 80 cm
independientemente de la posición del zoom
(pág. 74).
• Asegúrese de mantener el dedo en la palanca del
zoom motorizado D. Si retira el dedo de la
palanca del zoom motorizado D, es posible que
también se grabe el sonido de funcionamiento
de dicha palanca D.
Utilización del zoom del asa
1 Coloque el interruptor ZOOM E en la
posición SERVO.
2 Coloque el selector de zoom del asa B
en la posición VAR o FIX.
z Consejos
• Si ajusta el selector de zoom del asa B en
la posición VAR, podrá ampliar o reducir
las imágenes a distintas velocidades.
• Si ajusta el selector de zoom del asa B en
la posición FIX, podrá ampliar o reducir las
imágenes a una velocidad fija ajustada en
[MANEJO ZOOM] (pág. 75).
3 Pulse la palanca del zoom del asa A
para ampliar o reducir las imágenes.
b Notas
• No es posible utilizar la palanca del zoom del
asa A si el selector de zoom del asa B está
ajustado en OFF.
• No puede cambiar la velocidad del zoom de la
palanca del zoom D con el selector de zoom
B.
del asa
Primer plano: (Telefoto)
z Consejos
• La distancia mínima necesaria entre la
videocámara y el motivo que desea enfocar debe
ser de aproximadamente 1 cm para gran angular
y de unos 80 cm para telefoto.
• Es posible que el enfoque no se ajuste en
determinadas posiciones del zoom si el motivo
se encuentra a una distancia inferior a los 80 cm
de la videocámara.
32
Uso del anillo del zoom
Es posible utilizar el zoom a la velocidad
que desee girando el anillo del zoom C.
También se puede realizar el ajuste de
forma precisa.
1 Coloque el interruptor ZOOM E en la
posición MANUAL.
2 Gire el anillo de zoom C para ampliar
o reducir la imagen.
Page 33
z Consejos
456
123
ZEBRA AE SHIFT
ASSIGN
STEADY
SHOT
• Puede quitar la clavija del zoom.
Ajuste manual del enfoque
Botones
ASSIGN 1-6
L
O
C
K
Modo B
Modo A
Anillo del enfoque
Es posible ajustar el enfoque manualmente
en función de las condiciones de grabación.
Utilice esta función en los siguientes casos.
– Para grabar un motivo detrás de una ventana
cubierta con gotas.
– Para grabar bandas horizontales.
– Para grabar un motivo con poco contraste entre
éste y el fondo.
– Si desea enfocar un motivo sobre el fondo.
Ajuste manual del enfoque en el
modo A
En el modo A, puede ajustar manualmente
el enfoque sin utilizar las funciones de
ajuste automático.
Coloque el anillo de enfoque en la posición
del modo A y enfoque manualmente
utilizando la escala de enfoque del objetivo.
b Notas
• Gire el anillo de enfoque lentamente. Si lo
fuerza contra alguno de los extremos, es posible
que el anillo de enfoque se desplace hasta la
posición correspondiente al modo B, supere el
extremo y provoque ruidos.
Ajuste manual del enfoque en el
modo B
En el modo B, es posible utilizar las
funciones de ajuste automático durante el
ajuste manual del enfoque. Coloque el
anillo de enfoque en la posición
correspondiente al modo B y lleve a cabo
los pasos descritos a continuación.
1 Asigne la función [ENFOQUE] a un
botón ASSIGN (pág. 52).
2 Pulse el botón ASSIGN al que haya
asignado la función [ENFOQUE].
9 aparecerá en la pantalla.
3 Gire el anillo de enfoque para ajustar el
enfoque.
es posible enfocar un motivo más
lejano.
posible enfocar un motivo más cercano.
z Consejos
Para enfocar manualmente
• Amplíe el motivo y enfoque la videocámara. A
continuación, reduzca el motivo gradualmente.
• Aleje el zoom por completo y acérquelo
gradualmente para tomar motivos cercanos.
9 cambia a cuando ya no
9 cambia a cuando ya no es
Grabación/reproducción
– Para grabar un motivo inmóvil con un trípode.
Continúa ,
33
Page 34
Cambio de los ajustes de las grabaciones de la videocámara
(continuación)
Para restablecer el ajuste automático
Pulse nuevamente el botón ASSIGN al que
haya asignado la función [ENFOQUE].
9 desaparecerá y se restablecerá el ajuste
automático del enfoque.
z Consejos
• Si desea ajustar el enfoque automáticamente o
utilizar las funciones de ajuste automático, tales
como el enfoque automático mediante una
pulsación durante el ajuste del enfoque manual,
coloque el anillo de enfoque en la posición
correspondiente al modo B. no podrá utilizar las
funciones de ajuste automático en el modo A.
Utilización del enfoque automático
temporalmente (enfoque automático
mediante una pulsación)
Sólo es posible utilizar esta función en el
modo B.
Lleve a cabo los pasos 1 y 2 de “Ajuste
manual del enfoque en el modo B” de
antemano.
1 Asigne la función [AF UNA PULS.] a
un botón ASSIGN (
pág. 52).
2 Grabe una película manteniendo
pulsado el botón ASSIGN al que se ha
asignado la función [AF UNA PULS.].
El enfoque automático funcionará
mientras mantenga pulsado el botón
ASSIGN (
z Consejos
• La distancia focal siempre se mostrará mientras
gire el anillo de enfoque en el modo A. En el
modo B, la distancia focal aparecerá durante
aproximadamente 3 segundos en los siguientes
casos:
– Si pulsa el botón ASSIGN al que se ha
asignado la función [
aparece en pantalla).
– Si gira el anillo de enfoque mientras 9
aparezca en pantalla.
9 desaparece).
ENFOQUE] (9
La distancia focal no se visualizará si el
objetivo que utiliza no es Carl Zeiss.
34
Utilización del enfoque ampliado
(Enfoque ampliado)
En modo de espera, pulse el botón ASSIGN
al que se haya asignado la función
[ENFOQ.AMPL.].
Aparece [EXPANDED FOCUS] y se amplía
el centro de la pantalla aproximadamente 2
veces su tamaño. Será más fácil confirmar el
ajuste del enfoque durante el enfoque
manual. La pantalla regresará al tamaño
original cuando pulse el botón de nuevo.
b Notas
• No es posible utilizar el enfoque ampliado si
[MOD.CTRL.GR.] en [CTRL.GR.EXT.] está
ajustado en una posición distinta de
[DESACTIV.] (pág. 88).
• El centro de la pantalla se ampliará
aproximadamente 1,5 veces su tamaño si [TIPO
EXPLOR.] en [HDV PROGRE.] o [DV
PROGRE.] del menú (GRAB.ENT/SAL)
está ajustado en [25].
• La pantalla regresará al tamaño original cuando
comience a grabar durante la visualización del
enfoque ampliado.
z Consejos
• Puede seleccionar el tipo de imagen ampliada
que desea que se muestre durante el enfoque
ampliado ([TIPO EXP.FOCUS] pág. 82).
Enfoque de un motivo lejano
(enfoque a infinito)
b Notas
• El enfoque a infinito está disponible cuando el
anillo de enfoque está ajustado en la posición
correspondiente al modo B. no estará disponible
durante el enfoque automático.
1 Asigne la función [FOCUS INFIN.] a
un botón ASSIGN (pág. 52).
2 Pulse el botón ASSIGN al que haya
asignado la función [FOCUS INFIN.].
aparecerá en la pantalla.
Si suelta el botón, la videocámara volverá al
modo de enfoque manual. Esta función
permite ajustar el enfoque en un motivo lejano
incluso si el enfoque se encuentra ajustado
automáticamente en un motivo cercano.
Page 35
Realce de los detalles de la imagen
ON
OFFONOFF
AUTO
CAMERA
MODE
ATW
456
AGC
MANUAL
CAMERA
VCR
POWER
GAIN
OUTPUT
DCC
WHT BAL
BARS CAM
PRST A B
STATUS
MENU
OFF ON
H M L
ON OFF
SEL/PUSH EXEC
SHUTTER
OFF ONLKSEL
para enfocar (atenuación)
Si ajusta el interruptor PEAKING en la
posición ON, se realzan los detalles de una
imagen en la pantalla. Esto le ayudará a
enfocar la imagen.
Es posible ajustar la sensibilidad de
atenuación en [ATENUACIÓN] del menú
(AJUSTE PANT.) (pág. 81).
b Notas
• Las imágenes, cuyos detalles se realzan, no se
grabarán en una cinta o un “Memory Stick
Duo”.
z Consejos
• Es posible enfocar las imágenes más fácilmente
con la ayuda de esta función con el enfoque
ampliado.
Ajuste de la exposición
MAN
PUSH AUTOTWAUTO
IRIS
Ajuste del diafragma
Puede ajustar manualmente el diafragma para
controlar la cantidad de luz que desea que
entre en el objetivo. Mediante el ajuste del
diafragma, es posible cambiar la apertura o
cerrar el objetivo, lo cual se expresa en un
valor F comprendido entre F1,6 y F11.
Cuanto más grande sea la apertura, más luz
entrará en el objetivo (valores F decrecientes).
Cuanto menor sea la apertura, menos luz
entrará en el objetivo (valores F crecientes).
El valor de F actual aparece en la pantalla.
1 Durante la grabación o en el modo de
espera, coloque el interruptor
CAMERA MODE F en la posición
MANUAL.
Continúa ,
Grabación/reproducción
35
Page 36
Cambio de los ajustes de las grabaciones de la videocámara
(continuación)
2 Coloque el interruptor IRIS B en la
posición MAN.
3 Ajuste el diafragma con el anillo de
diafragma C.
Durante el ajuste manual del diafragma,
es posible volver temporalmente al
ajuste automático del diafragma si
mantiene pulsado el botón PUSH
AUTO A.
z Consejos
• El valor de F se aproxima a F2,0 a medida que la
posición del zoom cambia de W a T, incluso si
se ajusta un valor de apertura F inferior a F2,0
como, por ejemplo, F1,6.
• El alcance del Enfoque, un efecto importante de
la apertura, se denomina profundidad de campo.
La profundidad de campo disminuye al abrir la
apertura y aumenta al cerrarla. Utilice la
apertura con creatividad para obtener el efecto
deseado en la imagen.
• De esta forma, es posible hacer que el fondo
aparezca nítido o borroso.
Para ajustar el diafragma
automáticamente
Coloque el interruptor IRIS B o
CAMERA MODE F en la posición
AUTO.
b Notas
• Si coloca el interruptor CAMERA MODE F
en la posición AUTO, otros elementos ajustados
manualmente (ganancia, velocidad de
obturación, balance de blancos) también se
ajustarán de forma automática.
.
Ajuste de la cantidad de luz
(ND Filtro)
Es posible grabar el motivo nítidamente
mediante el filtro ND D cuando el entorno
de grabación es demasiado brillante. Si no
desea reducir la cantidad de luz, utilice el
filtro ND 1. Los filtros ND 2, 3 y 4 reducen
la cantidad de luz a aproximadamente 1/4,
1/16 y 1/64 respectivamente.
Si el icono ND parpadea durante el ajuste
automático del diafragma, coloque el filtro
ND D en la posición indicada por el icono.
El icono ND no parpadea durante el ajuste
manual del diafragma.
b Notas
• Si cambia los filtros ND D durante la grabación,
el sonido y la imagen podrían distorsionarse.
• parpadeará si la videocámara no logra
detectar la posición del filtro ND (1/2/3/4).
Verifique la posición del filtro ND.
z Consejos
• Durante la grabación de motivos brillantes, es
posible que se produzca difracción si cierra más
la apertura, lo que podría provocar un enfoque
borroso (se trata de un fenómeno común en las
videocámaras). El filtro ND D suprime este
fenómeno y garantiza mejores resultados de
grabación.
Ajuste de la ganancia
Es posible ajustar la ganancia manualmente
si no desea utilizar el AGC (control de
ganancia automático).
1 Coloque el interruptor CAMERA
MODE F en la posición MANUAL
durante la grabación o en el modo de
espera.
2 Coloque el interruptor AGC E en la
posición OFF.
3 Coloque el interruptor GAIN H en la
posición H, M o L.
El valor de ganancia ajustado para la
posición del interruptor GAIN
seleccionada aparece en la pantalla.
Es posible ajustar un valor de ganancia
para cada posición del interruptor GAIN
en [CONF.GANANC.] en el menú
(AJUSTE CÁM). (pág. 71).
36
Page 37
Para ajustar la ganancia
automáticamente
Ajuste el interruptor AGC E en la
posición ON, o el interruptor CAMERA
MODE F en la posición AUTO. Los
indicadores sobre los respectivos
interruptores se encenderán.
b Notas
• Si coloca el interruptor CAMERA MODE F
en la posición AUTO, otros elementos ajustados
manualmente (diafragma, velocidad de
obturación, balance de blancos) también se
ajustarán de forma automática.
Ajuste de la velocidad de obturación
Puede ajustar y fijar manualmente la
velocidad de obturación. Es posible hacer
que un objeto en movimiento parezca estar
parado o, por el contrario, acentuar el
movimiento de un objeto mediante el ajuste
de la velocidad de obturación.
1 Durante la grabación o en el modo de
espera, coloque el interruptor
CAMERA MODE F en la posición
MANUAL.
2 Coloque el interruptor SHUTTER I
en la posición ON.
El denominador de la velocidad de
obturación aparece en la pantalla. Por
ejemplo, [100] aparecerá en la pantalla
si ajusta la velocidad de obturación en
1/100 segundos. Cuanto mayor sea el
número que aparece en la pantalla,
mayor será la velocidad de obturación.
Cada vez que coloque el interruptor
SHUTTER I en la posición SEL, el
modo de velocidad de obturación
cambiará siguiendo la secuencia
indicada a continuación:
Modo manual t Modo de exploración
clara ampliada (ECS) t Modo de
obturación baja (SLS) t Modo
automático t Modo manual…
3 Ajuste la velocidad de obturación con el
selector SEL/PUSH EXEC G.
El rango de velocidad de obturación
ajustable varía en función del modo de
velocidad de obturación y de la
configuración del menú [TIPO
EXPLOR.] ( (
HDV PROGRE.] o [DV PROGRE.]).
[
TIPO
EXPLOR.
Modo
manual
Modo
ECS
Modo
SLS
1/50 - 1/10.000
(seg.)
25,00 – 200,0
(Hz)
1/3 - 1/25
(seg.)
GRAB.ENT/SAL) t
[25][50]
1/50 - 1/10.000
(seg.)
50,00 – 200,0
(Hz)
1/3 - 1/25
(seg.)
Para ajustar la velocidad de
obturación automáticamente
Coloque el interruptor SHUTTER I en la
posición SEL durante algunos minutos para
ajustar el modo automático, o coloque el
interruptor CAMERA MODE F en la
posición AUTO.
b Notas
• Si coloca el interruptor CAMERA MODE F en la
posición AUTO, otros elementos ajustados
manualmente (diafragma, ganancia y balance de
blancos) también se ajustarán de forma automática.
• La información sobre la velocidad de obturación no
se grabará durante la grabación en el modo ECS.
z Consejos
• Seleccione el modo ECS si desea obtener
imágenes sin ruido de bandas horizontales cuando
graba motivos tales como pantallas del monitor.
• Seleccione el modo de obturación baja (SLS) si
el motivo no está bien iluminado.
• La velocidad de obturación se ajustará en 1/50 si
ajusta el interruptor SHUTTER I en OFF.
• Es difícil enfocar automáticamente cuando la
velocidad de obturación es baja. Sony
recomienda colocar la videocámara sobre una
superficie estable, tal como un trípode, y ajustar
el enfoque manualmente.
• La imagen podría parpadear o cambiar de color
bajo lámparas fluorescentes, de sodio o de
mercurio. Es posible reducir el parpadeo
mediante el ajuste de la velocidad de obturación
en una frecuencia apropiada en el modo ECS.
Continúa ,
Grabación/reproducción
37
Page 38
ON
OFFONOFF
AUTO
CAMERA
MODE
ATWAGC
MANUAL
CAMERA
VCR
POWER
GAIN
OUTPUT
DCC
WHT BAL
BARS CAM
PRST A B
STATUS
MENU
OFF ON
H M L
ON OFF
SEL/PUSH EXEC
Cambio de los ajustes de las grabaciones de la videocámara
(continuación)
Ajuste en color natural
(Balance de blancos)
Es posible ajustar y fijar el balance de
blancos de acuerdo con las condiciones de
iluminación del entorno de grabación. Es
posible almacenar valores del balance de
blancos en la memoria A (A) y la
memoria B (B), respectivamente. A no
ser que se vuelva a ajustar el balance de
blancos, los valores se mantendrán igual
después de apagar el equipo.
1 Durante la grabación o en el
modo de espera, coloque el
interruptor CAMERA MODE C en
la posición MANUAL.
38
2 Coloque el interruptor ATW B en
la posición OFF.
3 Ajuste el interruptor WHT BAL D
en alguna de las siguientes
opciones: PRST/A/B.
Seleccione A o B para grabar utilizando
los valores de balance de blancos
almacenados en las memorias A o B.
Seleccione PRST para grabar con el
ajuste de balance de blancos establecido
en [EXTERIORES], [INTERIORES] o
[TEM.WB MANU], que ha
seleccionado en [PREAJUSTE WB] del
L
O
C
K
menú (AJUSTE CÁM).
IndicadorCondiciones de filmación
A
(Memoria A)
B
(Memoria B)
Exteriores
([EXTERIORES])
• Los valores del balance
de blancos establecidos
para distintas fuentes
de iluminación se
pueden almacenar en la
memoria A y la
memoria B. Siga los
pasos indicados en
“Para guardar en la
memoria A o B el valor
del balance de blancos
configurado” (pág. 39).
• Grabación de
amaneceres o puestas
de sol justo después de
que el sol se ponga o
justo antes de que salga
• Grabación de luces de
neón o fuegos
artificiales
• Lugares iluminados
con luces de colores
fluorescentes de día
Page 39
IndicadorCondiciones de filmación
n
Interiores
([INTERIORES])
Temperatura
del color
([TEM.WB
MANU])
z Consejos
• Es posible cambiar el balance de blancos de
exteriores estableciendo un valor de
compensación. Coloque el interruptor WHT/
BLK A en la posición WHT y gire el selector
SEL/PUSH EXEC E para seleccionar uno de
lo siguientes valores de compensación:
-7 (azulado), 0 (normal, ajuste predeterminado)
y +7 (rojizo). Pulse el selector SEL/PUSH
EXEC E para ajustar el valor. También es
posible ajustar el valor de compensación del
balance de blancos en el menú
([NIVEL WB.EX.] pág. 72).
• Es posible ajustar la temperatura del color si
ajusta [PREAJUSTE WB] en [TEM.WB
MANU] y el interruptor WHT BAL D en
PRST. Coloque el interruptor WHT/BLK A en
la posición WHT. Gire el selector SEL/PUSH
EXEC E hasta que aparezca en pantalla la
temperatura deseada y, a continuación, pulse el
selector para fijarla. También es posible ajustar
la temperatura del color en el menú
([AJU.TEM.WB] pág. 72).
• En condiciones de
iluminación que varían
de distintas formas,
como en una sala de
fiestas
• En lugares iluminados
con una luz intensa
como en un estudio
fotográfico
• Bajo las lámparas de
sodio o de mercurio
• La temperatura del
color se puede ajustar
entre 2300K y 15000K
(el ajuste
predeterminado es de
6500K).
Para guardar el valor del balance de
blancos ajustado en la memoria A o B
1 Ajuste el interruptor WHT BAL D en
A ( A) o B ( B) en el paso 3 de
“Ajuste en color natural (balance de
blancos)”.
2 Capture un motivo blanco, como por
ejemplo, una hoja de papel blanca, en
pantalla completa y en las mismas
condiciones de iluminación en las que
se encuentra el motivo que desea grabar.
3 Ajuste el interruptor WHT/BLK A en
WHT.
A o B comienza a parpadear
rápidamente. Este indicador
permanecerá encendido mientras se
completa el ajuste del balance de
blancos y se almacena el valor obtenido
en A o B.
Para ajustar el balance de blancos
automáticamente
Coloque el interruptor ATW B en la
posición ON o el interruptor CAMERA
MODE C en la posición AUTO. El
indicador situado sobre el interruptor ATW
B se encenderá cuando coloque el
interruptor ATW B en la posición ON.
Los indicadores situados sobre los
respectivos interruptores se encenderán
cuando coloque el interruptor CAMERA
MODE C en la posición AUTO.
b Notas
• Si coloca el interruptor CAMERA MODE C
en la posición AUTO, otros elementos ajustados
manualmente (diafragma, ganancia y velocidad
de obturación) también se ajustarán de forma
automática.
Grabación/reproducción
Continúa ,
39
Page 40
WHT
BLK
CAMERA
VCR
POWER
ON OFF
S
ON
OFFONOFF
AUTO
CAMERA
MODE
ATW
456
AGC
ZEBRA
1:CLEAR
2
:
1/4ND
3:1/16ND
4:1/64ND
AE SHIFT
STEADY
SHOT
PICTURE
PROFILE
MANUAL
CAMERA
POWER
GAIN
OUTPUT
DCC
BARS CAM
PRST A B
STATUS
MENU
OFF ON
H M L
ON OFF
SEL/PUSH EXEC
VCR
WHT BAL
Cambio de los ajustes de las grabaciones de la videocámara
(continuación)
Ajuste del balance de negros
Por lo general, no es necesario ajustar el
balance de negros.
El balance de negros puede desactivarse en
determinadas condiciones de grabación.
En tal caso, deberá ajustar el balance de
negros.
Esta configuración sólo se almacena
temporalmente. Al apagar la alimentación,
se restablecen los ajustes predeterminados.
1 Ajuste el interruptor POWER B
en la posición ON y el interruptor
CAMERA/VCR C en CAMERA.
2 Ajuste el interruptor WHT/BLK A
en BLK.
Se inicia el ajuste del balance de negros.
Una vez completado el ajuste, aparece
[Finalizado.] en la pantalla.
40
Si se produce un error al realizar el
ajuste del balance de negros
Compruebe si el diafragma está cerrado y, a
continuación, vuelva a intentar llevar a cabo
el ajuste.
b Notas
• No es posible ajustar el balance de negros
mientras se muestran las barras de colores.
• Si utiliza un objetivo que no sea Carl Zeiss
cierre el diafragma antes de comenzar el ajuste.
Personalización de la calidad de
imagen (Perfil de la imagen)
L
O
C
K
B
A
Es posible personalizar la calidad de la
imagen mediante el ajuste de elementos del
perfil de la imagen como [GAMMA] y
[DETALLE].
Conecte la videocámara a un televisor o
monitor y ajuste la calidad de la imagen
mientras observa la imagen en el televisor o
el monitor.
Los ajustes de la calidad de imagen
correspondientes a diferentes condiciones
de grabación se almacenan de [PP1] a [PP6]
como valores predeterminados.
b Notas
• Si ajusta [x.v.Color] en [ACTIVADO], se
desactivará el perfil de imagen.
Page 41
Número de perfil
de imagen
(nombre del
ajuste)
PP1
:USER
PP2
:USER
PP3
:PRO COLOR
PP4
:PD COLOR
PP5
:FILM LOOK1
PP6
:FILM LOOK2
Condiciones de grabación
Los ajustes
predeterminados son los
mismos que cuando el
perfil de imagen está
ajustado en [DESACTIV.]
Los ajustes
predeterminados son los
mismos que cuando el
perfil de imagen está
ajustado en [DESACTIV.]
Configuraciones de
ejemplo de imágenes
grabadas con una
videocámara profesional
de hombro con gama ITU709
Configuraciones de
ejemplo de imágenes
grabadas con una
videocámara profesional
de mano con gama PD
Configuración de ejemplo
de imágenes grabadas en
un negativo de película en
color de cine
Configuración de ejemplo
de imágenes tomadas con
una película de impresión
en color de cine
1 En el modo de espera, pulse el
botón PICTURE PROFILE B.
2 Seleccione un número perfil de
imagen con el selector SEL/PUSH
EXEC A.
Es posible grabar con los ajustes del
perfil de imagen seleccionado.
3 Seleccione [ACEPTAR] con el
selector SEL/PUSH EXEC A.
Para cancelar la grabación del perfil
de la imagen
Seleccione [DESACTIV.] en el paso 2 con
el selector SEL/PUSH EXEC A.
Para cambiar el perfil de la imagen
Es posible modificar los ajustes
almacenados entre [PP1] y [PP6].
1 Pulse el botón PICTURE PROFILE B.
2 Seleccione el número de PICTURE
PROFILE con el selector SEL/PUSH
EXEC A.
3 Seleccione [AJUSTE] con el selector
SEL/PUSH EXEC A.
4 Seleccione un elemento que desee
ajustar con el selector SEL/PUSH
EXEC A.
5 Ajuste la calidad de la imagen con el
selector SEL/PUSH EXEC A.
6 Repita los pasos 4 y 5 para ajustar
otros elementos.
7 Seleccione [ VOLVER] con el
selector SEL/PUSH EXEC A.
8 Seleccione [ACEPTAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC A.
Aparecerá un indicador del perfil de la
imagen.
z Consejos
• Es posible asignar perfiles de imagen a los
botones ASSIGN y utilizarlos para activar y
desactivar los perfiles (pág. 52).
Grabación/reproducción
Continúa ,
41
Page 42
Cambio de los ajustes de las grabaciones de la videocámara
(continuación)
NIVEL NEGRO
Para ajustar el nivel de negro.
ElementoDescripción y configuración
[NEGRO TODOS]Permite ajustar el nivel de negro principal.
[NEGRO R]Permite ajustar el nivel de negro de Rch.
[NEGRO G]Permite ajustar el nivel de negro de Gch.
[NEGRO B]Permite ajustar el nivel de negro de Bch.
GAMMA
Para seleccionar una curva de gamma.
ElementoDescripción y configuración
[ESTÁNDAR] Curva de gamma estándar
[EFECTO CINE1]Curva de gamma 1 para producir tonos de imágenes de cámara de
[EFECTO CINE2]Curva de gamma 2 para producir tonos de imágenes de cámara de
[ITU709]Curva de gamma correspondiente a ITU-709 . Ganancia en el área de
[G5.0]Curva de gamma con 5,0 de ganancia de área de baja intensidad
[PD]Curva de gamma para producir tonos similares a los de la serie DCR-PD
[x.v.]Curva de gamma similar a x.v.Color
De -15 a +15
[NEGRO TODOS] + [NEGRO R] es el nivel de negro de Rch.
De -15 a +15
[NEGRO TODOS] + [NEGRO G] es el nivel de negro de Gch.
De -15 a +15
[NEGRO TODOS] + [NEGRO B] es el nivel de negro de Bch.
De -15 a +15
películas
películas
baja intensidad: 4,5
GAMMA NEGRO
Para corregir el valor de gamma en el área de baja intensidad.
ElementoDescripción y configuración
[RANGO] Permite seleccionar un rango de corrección.
[NIVEL]Permite ajustar el nivel de corrección.
ALTO / NORMAL / BAJO
De -7 (máxima compresión de negro) a +7 (máxima expansión de negro)
42
Page 43
INFLEXIÓN
Para definir el punto de inflexión y la pendiente de compresión de la señal de vídeo para
reducir los valores superiores a las iluminaciones admisibles mediante la limitación de las
señales de zonas de alto contraste del motivo al rango dinámico de la videocámara.
Si coloca el interruptor OUTPUT/DCC en la posición ON, [INFLEXIÓN] se ajusta
automáticamente.
ElementoDescripción y configuración
[AJUSTE AUTO]Disponible cuando ajusta el interruptor OUTPUT/DCC en la posición
ON.
Permite definir el punto máximo y la sensibilidad en el modo
automático.
[INFLEX.MÁX.] : permite definir el punto máximo.
90% ~ 100%
[SENSIBILIDAD] : permite definir la sensibilidad.
ALTO/NORMAL/BAJO
[AJUST.MANUAL]Disponible cuando ajusta el interruptor OUTPUT/DCC en la posición
OFF.
Permite establecer la pendiente y el punto de inflexión manualmente.
[PUNTO] : permite definir el punto de inflexión.
75% ~ 105%
[INCLINACIÓN] : permite definir la pendiente de la inflexión.
-5 (suave) ~ +5 (pronunciada)
MODO COLOR
Para definir el tipo y nivel de los colores.
ElementoDescripción y configuración
[TIPO]Permite seleccionar un tipo de color.
[ESTÁNDAR]: colores estándar
[EFECTO CINE1] : colores similares a los de una cámara de cine
adecuados con [GAMMA] ajustado en
[EFECTO CINE1]
[EFECTO CINE2] : colores similares a los de una cámara de cine
adecuados con [GAMMA] ajustado en
[EFECTO CINE2]
[MATR.ITU709] : colores correspondientes a ITU709
[NIVEL]Permite establecer un nivel de color si ajusta [TIPO] en una opción
distinta de [ESTÁNDAR].
1 (cercano a los ajustes de color [ESTÁNDAR]) - 8 (ajustes de color
del tipo seleccionado)
Grabación/reproducción
NIVEL COLOR
Para ajustar el nivel de color.
ElementoDescripción y configuración
De -7 (claro) a +7 (oscuro), -8: blanco y negro
Continúa ,
43
Page 44
Cambio de los ajustes de las grabaciones de la videocámara
(continuación)
FASE COLOR
Para ajustar la fase de color.
ElementoDescripción y configuración
-7 (verdoso) a +7 (rojizo)
PROFUN.COLOR
Para ajustar la profundidad de color de cada fase de color.
Esta función resulta más efectiva con los colores intensos y menos con los colores claros. El
color tiene más profundidad a medida que aumenta el valor de ajuste hacia el lado positivo, y
más claro a medida que reduce el valor hacia el lado negativo. Esta función resulta efectiva
incluso si ajusta [NIVEL COLOR] en [-8] (monotono).
ElementoDescripción y configuración
[R]De -7 a +7 (profundidad de rojo)
[G]De -7 a +7 (profundidad de verde)
[B]De -7 a +7 (profundidad de azul)
[C]De -7 a +7 (profundidad de cian)
[M]De -7 a +7 (profundidad de magenta)
[Y] De -7 a +7 (profundidad de amarillo)
COLOR CORRCT
Para ajustar elementos para la corrección de color.
ElementoDescripción y configuración
[TIPO]Permite seleccionar el tipo de corrección de color.
[MEMORY SEL]Permite seleccionar la memoria que desea utilizar.
[DESACTIV.]: no corrige los colores.
[REVIS.COLOR]: Corrige los colores almacenados en la
memoria. Los colores no almacenados en la
memoria (se verán en blanco y negro al
ajustar [EXTRAC.COLOR]) no se podrán
corregir.
[EXTRAC.COLOR] : muestra las zonas con colores que están
almacenados en la memoria. Las otras áreas se
visualizarán en blanco y negro. Es posible
utilizar esta función para agregar efectos a las
películas o confirmar los colores que desea
almacenar en la memoria.
[1]: permite seleccionar la memoria 1.
[2]: permite seleccionar la memoria 2.
[1&2]: permite seleccionar la memoria 1 y 2.
44
Page 45
COLOR CORRCT (Continuación)
ElementoDescripción y configuración
[MEM1 COLOR]Permite ajustar los colores que desea almacenar en la memoria 1.
[MEM1 REVISN]Permite corregir los colores almacenados en la memoria 1.
[MEM2 COLOR]Permite ajustar los colores que desea almacenar en la memoria 2.
[MEM2 REVISN]Permite corregir los colores almacenados en la memoria 2.
z Consejos
• Configurar ambas memorias con los mismos ajustes doblará el efecto de corrección del color.
• La configuración de [COLOR CORRCT] se mantendrá aunque se apague el aparato Sin embargo, se
desea corregir colores que pueden cambiar en función de la hora del día, del tiempo, de la ubicación, etc.
se recomienda volver a configurar [COLOR CORRCT] antes de comenzar a grabar.
• Si cambia el valor del balance de blancos o la configuración de [CAMBIO WB], [NIVEL COLOR] o de
[FASE COLOR] dentro del perfil de imagen, la configuración de [RANGO] y de [FASE] de la memoria
seleccionada cambiará. Si modifica el valor del balance de blancos o la configuración de los elementos del
perfil de la imagen de arriba después de haber configurado [RANGO] y [FASE], compruebe la
configuración de [COLOR CORRCT] antes de comenzar a grabar.
• Mientras ajusta el balance de blancos automático, el valor del balance de blancos varía automáticamente
en función de las condiciones del entorno de grabación. Se recomienda realizar el ajuste manual del
balance de blancos al utilizar [COLOR CORRCT].
[FASE]: permite ajustar la fase de color.
0 (púrpura) t 8 (rojo) t 16 (amarillo) t
24 (verde) t 31 (azul)
[RANGO]: permite ajustar el rango de la fase de color.
0 (no selecciona ningún color), 1 (limitado:
permite seleccionar sólo un color) a 31 (amplio:
para seleccionar varios colores de una fase de
color similar)
[SATURACIÓN] : permite ajustar la saturación.
0 (para seleccionar entre colores claros y oscuros)
a 31 (para seleccionar colores oscuros)
[AJ.UNA PULS.] : permite ajustar automáticamente la [FASE] de un
motivo situado en el centro del marcador.
[SATURACIÓN] está ajustado en 0.
[GANANCIA R]: permite corregir el rojo de los colores de la memoria
1. El tono del cian aumenta a medida que disminuye
el valor de rojo.
De -15 (menos rojo) a +15 (más rojo)
Ajuste 0 para no realizar ninguna corrección
[GANANCIA B]: permite corregir el azul de los colores de la memoria
1. El tono del amarillo aumenta a medida que
disminuye el valor de azul.
De -15 (menos azul) a +15 (más azul)
Ajuste 0 para no realizar ninguna corrección
Para obtener una descripción e información acerca de los ajustes,
consulte [MEM1 COLOR].
Para obtener una descripción e información acerca de los ajustes,
consulte [MEM1 REVISN].
Continúa ,
Grabación/reproducción
45
Page 46
Cambio de los ajustes de las grabaciones de la videocámara
(continuación)
CAMBIO WB
Permite ajustar elementos para el cambio de balance de blancos.
ElementoDescripción y configuración
[TIPO FILTRO]Permite seleccionar un tipo de filtro de color para el cambio del balance
[LB[TEM.COL.]]Permite ajustar un valor de compensación de la temperatura del color.
[CC[MG/GR]]Permite ajustar un valor de la corrección del color.
[GANANCIA R]Permite ajustar un nivel de R
[GANANCIA B]Permite ajustar un nivel B
de blancos.
[LB-CC]: tipo película (conversión y corrección de color)
[R-B]: tipo vídeo (corrección de los niveles de R y B)
De -9 (azulado) a +9 (rojizo)
De -9 (verdoso) a +9 (magenta)
De -9 (nivel R bajo) a +9 (nivel R alto)
De -9 (nivel B bajo) a +9 (nivel B alto)
DETALLE
Para ajustar elementos para los detalles.
ElementoDescripción y configuración
[NIVEL]Permite ajustar el nivel de detalle.
[AJUST.MANUAL][ON/OFF]: permite activar y desactivar el ajuste de detalle
De -7 a +7
manual.
[ACTIVADO] : permite activar el ajuste de detalle manual (no se
realizará la optimización automática).
[DESACTIV.] : permite desactivar el ajuste de detalle manual.
[BALANCE V/H] : permite ajustar el balance de detalle horizontal (H)
y vertical (V).
[BALANCE B/W]: permite seleccionar el balance de DETALLE
superior (P) y de DETALLE inferior (N).
De TIPO1 (hacia el lado inferior de DETALLE (N))
a TIPO5 (hacia el lado superior de DETALLE (P))
[LÍMIT.NEGRO] : permite ajustar el nivel de límite del DETALLE
inferior (N).
De 0 (nivel de límite bajo: gran probabilidad de que
se establezca un límite) a 7 (nivel de límite elevado:
pocas posibilidades de que se establezca un límite)
[LÍMIT.BLANCO]: permite ajustar el nivel de límite del DETALLE
superior (P).
De 0 (nivel de límite bajo: gran probabilidad de que
se establezca un límite) a 7 (nivel de límite elevado:
pocas posibilidades de que se establezca un límite)
[CRISPENING] : permite ajustar el nivel de nitidez.
De 0 (nivel de nitidez poco profundo) a 7 (nivel de
nitidez profundo)
[DETALLE BR.] : permite ajustar el nivel de DETALLE en las áreas
de alta intensidad.
De -2 a +2
46
Page 47
DE.TONO PIEL
Para ajustar el nivel de detalle de los tonos de piel para reducir las arrugas.
ElementoDescripción y configuración
[ON/OFF]Suprime los detalles en los tonos de piel para reducir las arrugas.
Seleccione [ACTIVADO] si desea utilizar esta función. También es
posible seleccionar otras áreas.
[NIVEL]Permite establecer el nivel de ajuste.
De 1 (menor ajuste de detalle) a 8 (mayor ajuste de detalle)
[SELEC.COLOR]Permite ajustar los elementos de color del ajuste de detalle.
[FASE]: permite ajustar la fase de color.
0 (púrpura) t 32 (rojo) t 64 (amarillo) t
96 (verde) t 127 (azul)
[RANGO]: permite ajustar el rango de color.
0 (no selecciona ningún color), 1 (limitado:
permite seleccionar sólo un color) a 31 (amplio:
permite seleccionar varios colores con fases de
color y saturación similares)
El detalle no se establecerá si ajusta [RANGO] en
0.
[SATURACIÓN] : permite ajustar la saturación de color.
De 0 (selecciona un color claro) a 31 (selecciona
un color profundo)
[INVERTIR]: permite invertir el rango de color seleccionado.
Si ejecuta esta función cuando se ha seleccionado
un color, los colores no seleccionados se
seleccionarán.
[NIVEL Y]: permite ajustar el brillo del color.
De 0 (selecciona un color oscuro) a 31 (selecciona
un color claro)
[RANGO Y]: permite ajustar el rango del brillo del color.
De 1 (reduce el rango del brillo) a 32 (amplía el
rango del brillo).
[AJ.UNA PULS.] : permite ajustar automáticamente la [FASE],
[SATURACIÓN] y [NIVEL Y] de un motivo
situado en el centro del marcador.
[RANGO] y [RANGO Y] no se modificarán.
Grabación/reproducción
NOMBR.PERFIL
Para asignar un nombre a los perfiles de imagen ajustados de [PP1] a [PP6] (pág. 48).
COPIAR
Para copiar los ajustes del perfil de imagen a otro número de perfil de imagen.
RESTABL.
Permite restablecer el ajuste predeterminado del perfil de imagen.
Continúa ,
47
Page 48
Cambio de los ajustes de las grabaciones de la videocámara
(continuación)
Para asignar un nombre a los ajustes
del perfil de la imagen
Es posible asignar un nombre a los perfiles
del l al 6.
1 Pulse el botón PICTURE PROFILE B.
2 Seleccione el perfil de imagen al que
desea asignar un nombre con el selector
SEL/PUSH EXEC A.
3 Seleccione [AJUSTE] t
[NOMBR.PERFIL] con el selector
SEL/PUSH EXEC A.
4 Seleccione una letra con el selector
SEL/PUSH EXEC A. Repita la
operación hasta haber introducido un
nombre completo.
PICT. PROFILE
CANCEL
P I CTURE PROFI LE FIN
z Consejos
• Cada nombre puede contener hasta 12
caracteres.
Caracteres que se pueden utilizar en los
nombres de los perfiles:
• De la A a la Z
• Del 0 al 9
• - _ / # & : . @
5 Seleccione [ACEPTAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC A.
Se cambia el nombre del perfil.
6 Seleccione [ VOLVER] t
[ACEPTAR] con el selector SEL/PUSH
EXEC A.
ACEPTAR
Para copiar el ajuste del perfil de la
imagen en otros perfiles
1 Pulse el botón PICTURE PROFILE B .
2 Seleccione el perfil de imagen del que
desea copiar la configuración con el
selector SEL/PUSH EXEC A.
3 Seleccione [AJUSTE] t [COPIAR]
con el selector SEL/PUSH EXEC A.
4 Seleccione el número del perfil de
imagen al que desea copiar la
configuración con el selector SEL/
PUSH EXEC A.
5 Seleccione [SÍ] con el selector SEL/
PUSH EXEC A.
6 Seleccione [ VOLVER] t
[ACEPTAR] con el selector SEL/PUSH
EXEC A.
Para restablecer los ajustes del perfil
de la imagen
Es posible restablecer los ajustes de cada
número de perfil. No es posible restablecer
todos los ajustes de perfil de una vez.
1 Pulse el botón PICTURE PROFILE B .
2 Seleccione el número del perfil de
imagen que desea restablecer mediante
el selector SEL/PUSH EXEC A.
3 Seleccione [AJUSTE] t [RESTABL.]
t [SÍ] t [ VOLVER] t
[ACEPTAR] con el selector SEL/PUSH
EXEC A.
48
Page 49
Ajustar el volumen
Es posible ajustar el volumen de un
micrófono conectado a la toma de entrada
AUDIO INPUT1 (L) mediante una toma
AUDIO INPUT4.
Ajuste el número de canales para grabar de
[HDV 2CH/4CH] (para HDV, pág. 78) o
[MODO AUD.DV] (para DVCAM (DV),
pág. 78) del menú (AJUSTE AUDIO).
x Grabación de 2CH/FS48K
Puede seleccionar la entrada de audio que
desea grabar en la pista de audio de una
cinta.
AUDIO MONITOR
CH1/2
MIX
CH3/4
R
L
CH 1 CH 2
CH 1
CH 2
CH 3
CH 4
LINE
MIC
MIC
MONITOR
+
48V
SELECT
CH 3
AUTO AUTOAUTO AUTO
MAN
MAN
MAN
LINE
LINE
MIC
MIC
MIC
MIC
+
+
48V
48V
INPUT1 INPUT2
INPUT3
1 Ajuste el interruptor REC CH SELECT.
REC CH SELECT
IN2
IN1
IN3
IN4
CH1CH2
2CH MODE
Seleccione la entrada de audio de
grabación en CH1 con CH1 del
interruptor REC CH SELECT.
IN1: Graba la entrada de audio
proveniente de la toma AUDIO
INPUT1 (L).
RESET
REC CH SELECT
IN2
IN1
IN3
CH 4
IN4
CH1 CH2
2CH MODE
MAN
LINE
MIC
MIC
+
48V
INPUT4
IN3: Graba la entrada de audio
proveniente de la toma AUDIO
INPUT3.
Seleccione la entrada de audio de
grabación en CH2 con CH2 del
interruptor REC CH SELECT.
IN2: Graba la entrada de audio
proveniente de la toma AUDIO
INPUT2 (R).
Parte central: Graba la entrada de audio
proveniente de la toma AUDIO INPUT
seleccionada con el interruptor CH1.
IN4: Graba la entrada de audio
proveniente de la toma AUDIO
INPUT4.
b Notas
• Para efectuar grabaciones en estéreo, ajuste la
videocámara para grabar el sonido del lado
izquierdo en CH1 y el sonido del lado derecho
en CH2.
z Consejos
• Sony recomienda ajustar CH2 del interruptor
REC CH SELECT en la posición central en los
siguientes casos:
– Para evitar que no se reciba audio en CH2
mediante la grabación de la misma entrada de
audio con la recibida en CH1.
– Para grabar diferentes entradas de audio desde
la misma fuente de audio simultáneamente
con diferentes configuraciones de audio para
lograr que la grabación de audio sea fiable.
Por ejemplo, es posible ajustar el nivel de
audio manualmente para la entrada de audio
en CH1 y automáticamente para la entrada del
CH2, y grabar las entradas en los respectivos
canales.
2 Ajuste el interruptor INPUT1/2/3/4.
Si el micrófono requiere una fuente de
alimentación, ajuste el interruptor
INPUT1/2/3/4 en MIC+48V. En caso
contrario, ajústelo en MIC.
LINE
MIC
MIC
+
48V
INPUT1
Continúa ,
Grabación/reproducción
49
Page 50
Cambio de los ajustes de las grabaciones de la videocámara
(continuación)
b Notas
• Si ajusta el interruptor INPUT1/2/3/4 en
MIC+48V cuando el micrófono que no requiere
una fuente de alimentación está conectado
podría dañar el micrófono o afectar a la calidad
de grabación del sonido.
z Consejos
• Cuando utilice el micrófono suministrado,
coloque el interruptor INPUT1/2/3/4 en
MIC+48V.
3 Ajuste el nivel de entrada que desea
grabar en cada pista de audio.
Selector CH1 Selector CH2
CH1CH2
AUTO
MAN
AUTO
MAN
Si desea ajustar el volumen de grabación
automáticamente, ajuste los interruptores
CH1 y CH2 en AUTO. Si desea ajustarlo
manualmente, ajuste los interruptores en
MAN. Si ajusta los interruptores en MAN,
aparecerá en la pantalla. Los números
del interruptor CH ajustados en MAN
aparecen en la parte derecha del icono
(). Es posible ajustar el volumen si
ajusta los interruptores en MAN al girar los
selectores CH1 y CH2.
b Notas
• Ajuste los interruptores INPUT para las
respectivas tomas AUDIO INPUT, y los
interruptores CH para las pistas de grabación
correspondientes en una cinta.
Ejemplo de grabación de 2CH
(grabación de entrada de audio desde
INPUT1 e INPUT4)
1 Ajuste CH1 del interruptor REC CH
SELECT IN1 y CH2 en IN4.
REC CH SELECT
IN2
IN1
IN3
IN4
CH1CH2
2CH MODE
2 Ajuste los interruptores INPUT1 e
INPUT4.
Por ejemplo, ajuste el interruptor
INPUT1 en MIC+48V y el interruptor
INPUT4 en MIC si el micrófono
suministrado está conectado a la toma
AUDIO INPUT1 (L), o si un micrófono
que no requiere una fuente de
alimentación está conectado a la toma
AUDIO INPUT4, como se muestra en
la ilustración.
LINE
LINE
LINE
MIC
MIC
MICMICMICMIC
+
+
48V
48V
INPUT1 INPUT2
3 Ajuste los interruptores CH1 y CH2.
Por ejemplo, ajuste el interruptor CH1
en AUTO y el interruptor CH2 en MAN
para ajustar el nivel de grabación de
CH1 automáticamente y de CH2
manualmente.
CH1CH2
AUTO
MAN
LINE
MIC
MIC
+
+
48V
48V
INPUT3
INPUT4
AUTO
MAN
50
z Consejos
• No es posible ajustar los niveles de grabación de
CH3 y CH4 durante la grabación de 2 canales.
Page 51
x Grabación de 4CH/FS32K
AUDIO MONITOR
CH1/2
MIX
CH3/4
R
L
CH 1 CH 2
CH 1
CH 2
CH 3
CH 4
LINE
MIC
MIC
MONITOR
+
48V
SELECT
CH 3
AUTO AUTOAUTO AUTO
MAN
MAN
MAN
LINE
LINE
MIC
MIC
MIC
MIC
+
+
48V
48V
INPUT1 INPUT2
INPUT3
En la grabación de 4 canales, los canales de
grabación se designan en sus respectivos
canales de entrada, como se muestra en la
siguiente tabla. No es posible seleccionar
los canales.
Las configuraciones del interruptor REC
CH SELECT perderán efecto.
EntradaCanal de grabación
INPUT1tCH1
INPUT2tCH2
INPUT3tCH3
INPUT4tCH4
RESET
REC CH SELECT
IN2
IN1
IN3
CH 4
IN4
CH1 CH2
2CH MODE
MAN
LINE
MIC
MIC
+
48V
INPUT4
Control del sonido de grabación
Es posible seleccionar la salida de audio a
través de los auriculares o la salida de línea.
AUDIO MONITOR
L
MONITOR
SELECT
CH 1
CH 2
CH 3
CH 4
CH1/2
MIX
CH3/4
R
A
B
Seleccione los canales con el interruptor
AUDIO MONITOR A y el botón
MONITOR SELECT B.
Los indicadores de los canales de salida
seleccionados se encenderán.
Grabación/reproducción
51
Page 52
Asignación de las funciones a los botones ASSIGN
ON
OFF
AUTO
CAMERA
MODE
ATW
56
MANUAL
CAMERA
DCC
PRST A B
STATUS
MENU
OFF ON
SEL/PUSH EXEC
VCR
WHT BAL
Algunas funciones se deben asignar a los
botones ASSIGN para poder utilizarlas.
Puede asignar una sola función a cualquiera
de los botones ASSIGN del 1 al 6 ubicados
en el cuerpo del aparato o a los botones L1,
L2 y RET del objetivo.
b Notas
• Las siguientes funciones no se pueden asignar al
botón RET.
– ENFOQUE (para cambiar entre el enfoque
automático y el enfoque manual)
– AF UNA PULS.
– FOCUS INFIN.
– ENFOQ.MACRO
– STEADYSHOT
z Consejos
• Si no utiliza objetivos Carl Zeiss, puede asignar
funciones al botón RET.
Funciones que puede asignar a los
botones ASSIGN
Los botones que aparecen entre paréntesis
indican que las funciones están asignadas a
éstos de manera predeterminada.
• ENFOQUE (pág. 33)
• ENFOQ.AMPL. (pág. 34)
• AF UNA PULS. (pág. 34)
• FOCUS INFIN. (pág. 34)
• ENFOQ.MACRO (pág. 74)
• EXTENS.DIG. (pág. 75) (botón L1)
• AUMENTO GAN. (pág. 71)
• DESPL.AE (pág. 72) (botón 5)
• MARCA ÍNDICE (pág. 53)
• STEADYSHOT (pág. 74) (botón 6)
• CONTRALUZ (pág. 74)
• LUZ PUNTUAL (pág. 74)
• FUNDIDO (pág. 75)
• VIS.ÚLT.ESC. (pág. 54)
• REVIS.GRAB. (pág. 54) (botón L2 o RET)
• BÚSQUEDA FIN (pág. 54)
• CEBRA (pág. 81) (botón
• MARCADOR (pág. 82)
• DISPLAY (pág. 62)
• TC RESET (pág. 89)
• TC COUNTUP (pág. 89)
• FOTO (pág. 30)
52
ASSIGN 4)
• IND.GRB.[P] (pág. 95)
• PICTURE PROFILE (pág. 40)
Botones ASSIGN 1-3
ASSIGN
123
Botón L1
L
O
C
K
B
A
ZEBRA AE SHIFT
456
Botones
ASSIGN 4-6
Botón L2
1 Coloque el interruptor MENU/
STATUS B en la posición MENU.
2 Seleccione (OTROS) t
[ASSIGN BTN] con el selector
SEL/PUSH EXEC A.
STEADY
SHOT
Page 53
3 Con el selector SEL/PUSH EXEC
A, seleccione [CÁMARA] o
[OBJETIVO], y el botón ASSIGN al
que desea asignar la función.
4 Con el selector SEL/PUSH EXEC
A, seleccione el botón ASSIGN
al que desea asignar una función.
• Puede seleccionar los botones ASSIGN del
1 al 6 en el cuerpo del aparato y los botones
L1, L2 y RET en el objetivo.
• Aparecerá [------] si no hay ninguna
función asignada al botón ASSIGN.
5 Con el selector SEL/PUSH EXEC
A, seleccione la función que
desee asignar.
6 Seleccione [ACEPTAR] con el
selector SEL/PUSH EXEC A.
7 Seleccione [VOLVER] con el
selector SEL/PUSH EXEC A.
8 Coloque el interruptor MENU/
STATUS B en MENU para ocultar
la pantalla del menú.
Grabación de una señal de
índice
Si graba una escena con una señal de índice,
podrá encontrarla rápidamente durante la
reproducción en el dispositivo que admite
esa función.
Esta función de índice permitirá que resulte
más fácil comprobar la transición de la
grabación o editar las imágenes usando
señales de índice.
1 Asigne la función [MARCA
ÍNDICE] a uno de los botones
ASSIGN (pág. 52).
Grabación/reproducción
2 Pulse el botón ASSIGN al que
haya asignado la función
[MARCA ÍNDICE].
Durante la grabación
Aparece durante aproximadamente
7 segundos y se graba una señal de
índice.
En el modo de espera
parpadea.
Después de pulsar REC START/STOP
para iniciar la grabación, aparece
durante aproximadamente 7 segundos y
se graba una señal de índice.
Para cancelar la operación
Pulse nuevamente el botón ASSIGN al que
haya asignado la función [MARCA
ÍNDICE] antes de empezar a grabar.
b Notas
• No será posible grabar señales de índice en
cintas grabadas posteriormente.
Continúa ,
53
Page 54
Asignación de las funciones a los botones ASSIGN (continuación)
Revisión de las escenas
grabadas más recientemente
(Revis. grab.)
Es posible visualizar aproximadamente 2
segundos de la escena grabada justo antes
de detener la cinta.
Esto resulta muy útil al reproducir la última
comprobación de las escenas.
Pulse el botón REC REVIEW o el
botón ASSIGN al que haya asignado
la función [REVIS.GRAB.] en el
modo de espera.
Se reproducirán los últimos 2 segundos
(aprox.) de las escenas grabadas más
recientemente y, a continuación, la
videocámara regresará al modo de espera.
Búsqueda de la última escena
de la grabación más reciente
(Búsqueda fin)
1 Asigne la función [BÚSQUEDA
FIN] a uno de los botones
ASSIGN (pág. 52).
2 Pulse el botón ASSIGN al que
haya asignado la función
[BÚSQUEDA FIN].
Se reproducirá la última escena de la
grabación más reciente durante unos 5
segundos y la videocámara pasará al
modo de espera en el punto donde haya
terminado la última grabación.
b Notas
• Búsqueda fin no funcionará una vez que haya
extraído la cinta.
• Búsqueda fin no funcionará correctamente si
existe una sección en blanco entre dos secciones
grabadas de la cinta.
Reproducción de las películas
grabadas más recientemente
(Visualizar última escena)
Es posible ajustar la videocámara para que
rebobine automáticamente la cinta hasta el
principio de la última escena grabada,
reproducir hasta el final de la escena y
detener la cinta.
1 Asigne la función [VIS.ÚLT.ESC.]
a un botón ASSIGN (pág. 52).
2 En modo de espera, pulse el
botón ASSIGN al que se haya
asignado la función
[VIS.ÚLT.ESC.].
Comienza la reproducción de la última
escena.
b Notas
• Si el tiempo de grabación de la película es corto,
es posible que [VIS.ÚLT.ESC.] no funcione
correctamente.
z Consejos
• Si pulsa nuevamente el botón ASSIGN durante
la reproducción de la última escena, la
videocámara reproduce los últimos cinco
segundos de la grabación más reciente y, a
continuación, entra en modo de espera al final
de la grabación.
54
Page 55
Utilización de la transición de planos
Es posible almacenar los ajustes del
enfoque, zoom, diafragma, ganancia,
velocidad de obturación y balance de
blancos y cambiar de la configuración
actual a la almacenada (transición de
plano).
Por ejemplo, puede cambiar el enfoque de
los objetos cercanos a objetos lejanos, o
cambiar la profundidad de campo ajustando
el diafragma. Además, puede tomar escenas
uniformemente en distintas condiciones de
grabación. Si almacena configuraciones de
balance de blanco ajustadas de manera
manual, puede pasar de una escena a otra
con condiciones de grabación diferentes,
como por ejemplo, de interiores a
exteriores, sin saltos de imagen.
Sony recomienda utilizar un trípode para
evitar que la imagen quede desenfocada.
Es posible ajustar los siguientes elementos
en [SHOT TRANSITION] del menú
(AJUSTE CÁM) (pág. 77).
ElementoDescripción y configuración
TIEMP.TRANS.
TEMP.INICIOAjuste del temporizador
Ajuste del tiempo de
transición (el valor
predeterminado es
[4,0seg])
Es posible ajustar el
tiempo de transición en
intervalos de 0,5
segundos entre [3,5seg] y
[15,0seg], o entre
[20seg], [30seg], [45seg]
y [60seg].
para iniciar una transición
de planos (el valor
predeterminado es
[DESACTIV.])
Es posible seleccionar los
siguientes ajustes: [5seg],
[10seg] y [20seg].
ElementoDescripción y configuración
GRAB.LINKAjuste de la transición
TRANS.ENFOQ.
TRANS.ZOOM Establece el ajuste
TRANS.IRISEstablece el ajuste
b Notas
• No es posible ajustar manualmente los valores
de enfoque, zoom, diafragma, ganancia,
velocidad de obturación y balance de blancos
con el indicador CHECK o EXEC encendido.
Sin embargo, podrá realizar los ajustes de
enfoque, zoom y diafragma manualmente
aunque los indicadores CHECK o EXEC estén
encendidos si ajusta [TRANS.ENFOQ.],
[TRANS.ZOOM] y [TRANS.IRIS] en
[DESACTIV.], respectivamente.
vinculado al inicio de la
grabación (el valor
predeterminado es
[DESACTIV.])
[DESACTIV.]: no inicia
la transición cuando la
grabación ha comenzado.
[SHOT-A]: para iniciar la
transición a SHOT-A
cuando la grabación ha
comenzado.
[SHOT-B]: para iniciar la
transición a SHOT-B
cuando la grabación ha
comenzado.
Establece el ajuste
([ACTIVADO]/
[DESACTIV.]) de la
transición de enfoque (el
ajuste predeterminado es
[ACTIVADO])
([ACTIVADO]/
[DESACTIV.]) de la
transición de zoom (el
ajuste predeterminado es
[ACTIVADO])
([ACTIVADO]/
[DESACTIV.]) de la
transición de diafragma
(el ajuste predeterminado
es [ACTIVADO])
Grabación/reproducción
Continúa ,
55
Page 56
SHOT TRANSITION/
FOCUS MARKING
CHECK
STORE EXEC
A B
Utilización de la transición de planos (continuación)
• Si ajusta [CTRL.GR.EXT.] en [SÓLO
EXTERNO], al ajustar la opción [GRAB.LINK]
(grabación vinculada) en [SHOT-A] o [SHOTB], el inicio de la transición queda vinculado al
comienzo de la grabación en un dispositivo
externo (HVR-MRC1 o HVR-DR60).
A
B
C
D
Botón A
Botón B
4 Pulse el botón SHOT
TRANSITION/FOCUS MARKING
D para que aparezca la pantalla
de verificación de transición de
planos.
Se enciende el indicador CHECK.
Pulse el botón A para comprobar
SHOT-A, o el botón B para comprobar
SHOT-B. La imagen se visualizará con
los ajustes almacenados en SHOT. El
enfoque, zoom, diafragma, ganancia,
velocidad de obturación y balance de
blancos se ajustan automáticamente en
los ajustes almacenados.
b Notas
• Si el tiempo de la transición está
ajustado en [TIEMP.TRANS.]
(pág. 55), los ajustes no cambian a la
configuración almacenada.
1 Ajuste [S.TRANS/F.MARK] del
menú (AJUSTE CÁM) en
[SHOT TRANSITION].
2 Pulse el botón SHOT
TRANSITION/FOCUS MARKING
D para que aparezca la pantalla
de almacenamiento de transición
de planos.
Se enciende el indicador STORE.
3 Pulse el botón A para almacenar
los ajustes en SHOT-A, o el botón
B para almacenarlos en SHOT-B.
b Notas
• Los ajustes almacenados en SHOT-A
o SHOT-B se eliminarán cuando
56
coloque el interruptor POWER en la
posición OFF.
5 Pulse el botón SHOT
TRANSITION/FOCUS MARKING
D nuevamente para que
aparezca la pantalla de ejecución
de transición de planos.
Se enciende el indicador EXEC.
6 Pulse el botón REC START/STOP
A (o B o C).
Pulse el botón A para grabar con
SHOT-A, o el botón B para grabar con
SHOT-B.
Los ajustes cambian de los actuales a los
almacenados.
Page 57
b Notas
• Si cambia [SHOT TRANSITION] pág. 55,
pulse el botón SHOT TRANSITION/FOCUS
MARKING varias veces para salir de la pantalla
de transición de planos.
• No es posible volver desde los ajustes
guardados en SHOT-A o SHOT-B a los ajustes
anteriores después de activar la transición de
planos durante la grabación.
• Si pulsa los siguientes botones e interruptor
durante la transición de planos, se cancelará la
operación:
– Botón PICTURE PROFILE
– Interruptor MENU/STATUS
– Botón ASSIGN al que se asigna
[ENFOQ.AMPL.]
• También es posible realizar una transición de
SHOT-A a SHOT-B o de SHOT-B a SHOT-A.
Por ejemplo, para realizar una transición de
SHOT-A a SHOT-B, visualice la pantalla de
verificación de transición de planos, pulse el
botón A para pasar a SHOT-A y pulse el botón
REC START/STOP. A continuación, visualice
la pantalla de ejecución de transición de planos
y pulse el botón B.
• Es posible ensayar la transición de planos
pulsando los botones correspondientes (A o B) a
los que ha asignado sus ajustes personalizados
antes de pulsar el botón REC START/STOP en
el paso 6.
• No es posible utilizar la función de transición de
planos si no utiliza un objetivo Carl Zeiss.
• Los ajustes almacenados en la memoria (SHOT-A/
SHOT-B) se borrarán si retira el objetivo Carl Zeiss
o ajusta la distancia al punto de montaje.
Grabación/reproducción
Para cancelar la operación
Pulse el botón SHOT TRANSITION/
FOCUS MARKING D varias veces para
salir de la pantalla de transición de planos.
57
Page 58
Marcación del punto focal en la pantalla
SHOT TRANSITION/
FOCUS MARKING
CHECK
STORE EXEC
A B
(marcación del enfoque)
Es posible marcar un punto focal en el que
los motivos estarán enfocados en la pantalla
LCD antes de iniciar la grabación. Es
posible utilizar esta función con el enfoque
manual.
A
B
Botón A
Botón B
1 Ajuste [S.TRANS/F.MARK] del
menú (AJUSTE CÁM) en
[FOCUS MARKING].
4 Pulse el botón A para marcar un
punto focal en la posición A o el
botón B para marcar un punto
focal en la posición B.
Si pulsa el botón A, aparecen
la barra de marcación del enfoque. Si
pulsa el botón B, aparecen
barra de marcación del enfoque.
Esta marca aparece
cuando pulsa el botón B.
Punto focal actual
00:00:49:03
ESPERA
FOCUS MARKING
Esta marca aparece
cuando pulsa el botón A.
El color de las marcas cambia cuando la
posición A o B coinciden con el punto
focal actual.
V y A en
v y B en la
2 Pulse el botón SHOT
TRANSITION/FOCUS MARKING
B.
La barra de marcación del enfoque
aparecerá en la parte inferior de la
pantalla.
3 Gire el anillo de enfoque A para
ajustar el enfoque y establezca un
punto focal.
A medida que gire el anillo de enfoque,
se moverá un cursor en la barra de
marcación de enfoque.
58
b Notas
• La función de marcación del enfoque no
funciona si [ENFOQ.MACRO] está ajustado en
[ACTIVADO].
• No es posible utilizar la función de marcación
del enfoque si no utiliza un objetivo Carl Zeiss.
Las posiciones A y B se borrarán al desmontar
el objetivo o apagar la cámara.
z Consejos
• Es posible utilizar la función de marcación del
enfoque con el enfoque ampliado.
Para reproducir películas, siga los pasos indicados a continuación:
1 Ajuste el interruptor POWER en ON y el interruptor CAMERA/VCR en VCR
.
POWER
ON OFF
CAMERA
VCR
Grabación/reproducción
2 Inicie la reproducción.
m (rebobinar) para ir al punto que desea ver. A continuación, pulse N
Pulse
(reproducir) para iniciar la reproducción.
x : STOP
•
•
X : PAUSE (pulse N o X nuevamente para reiniciar la reproducción)
m M : REW (rebobinar)/FF (avanzar)
•
•/ : REVIEW/CUE
•
y : SLOW
Continúa ,
59
Page 60
Reproducción (continuación)
b Notas
• La videocámara pasa automáticamente al estado de detención una vez transcurridos más de 3 minutos
en modo de pausa.
• Es posible que la pantalla quede temporalmente en blanco y se pierdan algunas imágenes y sonido
cuando la señal pasa de HDV a DVCAM (DV) durante la reproducción de una cinta en la que se
combinen los formatos HDV y DVCAM (DV).
• No es posible reproducir películas grabadas en formato HDV en cámaras de formato DVCAM (DV) o
reproductores mini DV.
• Es posible reproducir cintas de formato DV en la videocámara únicamente si su contenido fue
grabado en el modo SP. No es posible reproducir películas grabadas en formato DV en el modo LP.
• El código de tiempo y los bits de usuario no se podrán visualizar correctamente al reproducir cintas
sin código de tiempo o datos de bit de usuario, o cintas con códigos de tiempo incompatibles con la
videocámara.
z Consejos
• Consulte la página 136 para obtener información sobre los indicadores que aparecen en pantalla
durante la reproducción.
• Consulte la página 62 para obtener información sobre cómo cambiar la visualización durante la
reproducción.
Para buscar una escena mientras ve una película
Pulse el botón / durante la reproducción (Búsqueda de imágenes). Para ver las
imágenes durante el avance rápido, mantenga pulsado el botón M. Para ver las imágenes
durante el rebobinado, mantenga pulsado el botón m (Exploración con salto).
Para ajustar el volumen
Ajuste volumen con el selector MONITOR.
Para ver imágenes fijas
1 Ajuste el interruptor POWER en la posición ON y el interruptor CAMERA/VCR en VCR.
2 Pulse el botón MEMORY/PLAY.
3 Seleccione una imagen fija que desee ver con el botón MEMORY -/+.
Para dejar de ver imágenes fijas, pulse de nuevo el botón MEMORY/PLAY.
60
Page 61
Para visualizar la lista de imágenes fijas (pantalla de índice)
1 Ajuste el interruptor POWER en la posición ON y el interruptor CAMERA/VCR en VCR.
2 Pulse el botón MEMORY/INDEX.
101–0050
1/19
101
3 Seleccione una imagen fija mediante el botón MEMORY -/+.
Para mostrar una única imagen, mueva B hasta la imagen y pulse el botón MEMORY/
PLAY.
Para abandonar la visualización de imágenes fijas, pulse otra vez el botón MEMORY/
INDEX.
Para eliminar imágenes fijas del “Memory Stick Duo”
1 Lleve a cabo los pasos que se describen en “Para ver imágenes fijas” para visualizar las
imágenes fijas que desea eliminar.
2 Pulse el botón MEMORY/DELETE.
3 Seleccione [SÍ] con el selector SEL/PUSH EXEC.
Se eliminará la imagen fija.
b Notas
• Las imágenes fijas no se podrán recuperar una vez eliminadas.
• No es posible eliminar imágenes fijas si el “Memory Stick Duo” está protegido contra escritura (pág. 116)
o si la imagen fija está protegida (pág. 102).
z Consejos
• Para eliminar imágenes fijas del índice, desplace B a la imagen fija mediante el botón VOLUME/
MEMORY y, a continuación, siga los pasos 2 y 3.
• Para eliminar todas las imágenes fijas, seleccione la opción [ BORR.TODO] del menú
(AJUSTE MEM) (pág. 91).
Grabación/reproducción
61
Page 62
Cambio/comprobación de los ajustes de la
DATA CODE
REVIEW CUE
STOP
REW PLAY FF
CAMERA
VCR
POWER
GAIN
OUTPUT
DCC
WHT BAL
BARS CAM
PRST A B
STATUS
MENU
OFF ON
H M L
ON OFF
SEL/PUSH EXEC
MEMORY
DELETE
DISPLAY LCD BRIGHT
INDEX
-
+
-
+
PLAY
videocámara
AB
L
O
C
K
C
D
Cambio de la pantalla
Es posible activar y desactivar la visualización
del código de tiempo, el contador de cinta y
otra información en la pantalla.
Pulse el botón DISPLAY A.
Los indicadores de la pantalla se encienden
(se muestran) y se apagan (desaparecen)
cuando pulsa el botón.
Si el interruptor CAMERA/VCR está
ajustado enCAMERA, la pantalla cambia
(vista detallada t vista sencilla t en
blanco) a medida que se pulsa el botón.
z Consejos
• Puede mostrar los indicadores de la pantalla
mientras reproduce las imágenes en un televisor.
Seleccione [V-OUT/LCD] de [SALIDA
PANT.] (pág. 84).
• Si asigna la función [DISPLAY] de [ASSIGN
BTN] a un botón ASSIGN, puede utilizar el
botón ASSIGN para cambiar de pantalla.
• Para emitir una señal que contenga información
sobre los indicadores, tales como iconos, a
través de la toma COMPONENT OUT o de la
toma HD/SD SDI OUT, ajuste [SALIDA
PANT.] en [SALIDA TODO].
Visualización de datos de
grabación (Código de datos)
Durante la reproducción, es posible ver
información en la pantalla, incluida la fecha,
hora y datos de la cámara que fue almacenada
automáticamente durante la grabación.
1 Coloque el interruptor CAMERA/
VCR E en la posición VCR.
2 Pulse el botón DATA CODE B
durante la reproducción o en
modo de pausa.
La pantalla cambia (visualización de
fecha y hora t visualización de datos
de la cámara t pantalla vacía) cada
vez que pulsa el botón.
62
Page 63
A SteadyShot desactivado
B Exposición
aparece durante la reproducción
de la película grabada con el diafragma,
la ganancia y la velocidad de obturación
ajustados automáticamente.
aparece durante la reproducción
de la película grabada con el diafragma,
la ganancia y la velocidad de obturación
ajustados manualmente.
C Diafragma
aparece en el área de
visualización del valor del diafragma
durante la reproducción de la película
grabada con el diafragma ajustado
manualmente en su valor máximo.
D Ganancia
E Velocidad de obturación
F Balance de blancos
aparece durante la reproducción
de películas grabadas con transición de
planos o [TEM.WB MANU].
b Notas
• Los valores de corrección de exposición (0EV),
velocidad de obturación y diafragma se podrán
ver durante la visualización de imágenes fijas
del “Memory Stick Duo”.
• La fecha y hora se mostrarán en el lugar que
haya elegido para la visualización de la fecha y
la hora. Si realiza grabaciones sin ajustar la
fecha y la hora, se mostrará [-- -- ----] y [--:--:--].
• Es posible que la información de velocidad de
obturación no sea correcta cuando reproduzca
en otro dispositivo una cinta grabada con su
videocámara. Compruebe el código de datos que
aparece en pantalla cuando reproduzca la cinta
en la videocámara para obtener la velocidad de
obturación correcta.
• La velocidad de obturación se indica mediante
[---] durante la reproducción de una película en
el modo (ECS) de exploración clara ampliada.
Visualización de los ajustes de
la videocámara (Compr. estado)
Es posible comprobar los ajustes de los
siguientes elementos.
• Configuración de audio, por ejemplo, el nivel de
volumen del micrófono (pág. 78)
• Configuración de la señal de salida ([VCR
HDV/DV], etc.) (pág. 85)
• Funciones asignadas a los botones ASSIGN
(pág. 52)
• Configuración de la cámara (pág. 71)
• Dispositivos externos
1 Coloque el interruptor MENU/
STATUS C en la posición
STATUS.
2 Gire el selector SEL/PUSH EXEC
D hasta que aparezca la pantalla
deseada.
Si el interruptor CAMERA/VCR E
está ajustado en la posición CAMERA,
la visualización cambiará siguiendo la
secuencia indicada a continuación:
AUDIO t SALIDA t ASSIGN t
CÁMARA t DISP.EXTERNO (si hay
un dispositivo externo conectado)
Si el interruptor CAMERA/VCR E
está ajustado en la posición VCR, la
visualización cambiará siguiendo la
secuencia indicada a continuación:
AUDIO t SALIDA t ASSIGN t
DISP.EXTERNO (si hay un dispositivo
externo conectado)
Para ocultar la pantalla
• Coloque el interruptor MENU/STATUS C en
la posición STATUS.
Grabación/reproducción
63
Page 64
Conexión de un monitor o un televisor
Para conectar un monitor o grabadora sin toma HDV/DV, utilice cables de audio y vídeo como se
muestra del modo indicado a continuación.
No es necesario un cable de audio para conectar un monitor que admite entrada de audio SDI a través de
un cable SDI. Si el monitor no admite la entrada de audio SDI, necesitará un cable de audio incluso si
conecta el monitor a través de un cable SDI. Cuando utilice la toma VIDEO OUT o la toma S VIDEO,
ajuste el selector VIDEO OUT en COMPOSITE (no se verá ninguna imagen en la pantalla LCD).
Monitor/Grabadora
A la toma de
entrada de
audio
A la toma
SDI
A la toma
de S video
Cable de vídeo
componente (opcional)
Cable de vídeo (opcional)
Cable i.LINK (opcional)
Cable de S video (opcional)
A la toma de
entrada de
i.LINK
A la toma de
entrada de
vídeo
Toma
HDV/
DV
DC
IN
12V
DC
OUT
12V
A la toma de entrada de
componente
Interruptor
VIDEO OUT
HDV/DV
S VIDEO
LANC
HD/SD
AUDIO INPUT3 AUDIO INPUT4
SDI OUT
AUDIO OUT VIDEO OUT Pr/Cry
L
R
TC
Pb/Cb
OUT
64
Cable SDI (opcional)
Cable de audio (opcional)
: flujo de señales
Page 65
b Notas
• Ajuste el menú (GRAB.ENT/SAL) t [SALIDA VÍDEO] t [SDI/CMPNT] (pág. 87) para un
dispositivo externo al que se envían señales de formato HDV desde la videocámara a través de un cable
SDI o de un cable de vídeo componente. Si realiza la conexión a través de un cable SDI, también ajuste
[SALIDA SDI] en el menú (GRAB.ENT/SAL) en [ACTIVADO] (ajuste predeterminado).
• Consulte la sección “Especificaciones” (pág. 123) para obtener más información sobre la toma HD/SD
SDI OUT y la toma COMPONENT OUT.
• Las señales de vídeo emitidas desde una toma HD/SD SDI OUT o la toma COMPONENT OUT de la
videocámara presentan las siguientes limitaciones:
– Las señales de vídeo recibidas desde la toma HDV/DV de la videocámara deben grabarse para
emitirse a un dispositivo externo. Durante la grabación y emisión de señales de vídeo desde una toma
HDV/DV a un dispositivo externo, es posible ver la película reproducida por la señal de vídeo.
– Durante la grabación de una señal de vídeo recibida a través de la toma HDV/DV en formato HDV y
la emisión de la señal en formato SDI, la señal SDI no cumple con las especificaciones SDI.
– Es posible que se produzca la distorsión del audio y la imagen dependiendo de la calidad de la señal
i.LINK en el dispositivo conectado a la videocámara a través de la toma HDV/DV, o de la calidad o
tipo de toma de entrada SDI del dispositivo conectado. Asegúrese de que el dispositivo conectado sea
adecuado para recibir una señal de vídeo SDI.
– Las señales de vídeo se emiten simultáneamente desde las tomas COMPONENT OUT y HD/SD SDI
OUT. Los ajustes de [SDI/CMPNT] en [SALIDA VÍDEO] del menú (GRAB.ENT/SAL) afectan
tanto a la toma COMPONENT OUT como a la toma HD/SD SDI OUT.
• Al realizar la conversión reductora de una señal de formato HDV a una señal DVCAM (DV) y emitirla, es
posible emitir una señal de audio de 4 canales a través de cualquier toma excepto la toma HDV/DV.
• No es posible convertir una señal de vídeo de formato DVCAM (DV) en una señal de vídeo de formato
HDV.
• Las señales de vídeo de 1080/25p se emiten a través de la toma COMPONENT OUT y de la toma HD/SD
SDI OUT como señales de vídeo de 1080/50i.
• Asegúrese de que [VCR HDV/DV] en el menú (GRAB.ENT/SAL) esté ajustado en [AUTO] (ajuste
predeterminado) antes de conectar un cable i.LINK. Si conecta el cable i.LINK antes de ajustar [VCR
HDV/DV] en [AUTO], es posible que el monitor no reconozca las señales de vídeo.
• Es posible que necesite ajustar el monitor para que reconozca la videocámara al conectarla a través de un
cable i.LINK. Consulte el manual de instrucciones del monitor.
• Una señal de vídeo y una señal de audio se emiten juntas cuando la videocámara se conecta a un
dispositivo externo a través de un cable i.LINK. No es posible emitir estas señales por separado.
• Al realizar una conversión reductora de una señal de formato HDV con 4 canales grabando en una señal
de formato DVCAM (DV) y emitirla a través de la toma HDV/DV, el audio se emite a través de dos
canales. Ajuste el menú (GRAB.ENT/SAL) t [AJUST i.LINK] t [REDUC.AUDIO] para
seleccionar los canales de salida [CH1,CH2] o [CH3,CH4].
• Si cambia los ajustes de [SDI/CMPNT] en [SALIDA VÍDEO] del menú (GRAB.ENT/SAL) durante
la reproducción, las señales de imagen emitidas desde la toma S VIDEO OUT, la toma VIDEO OUT y la
toma HDV/DV podrían distorsionarse temporalmente.
• Si realiza una conversión reductora de una señal de vídeo progresiva de formato HDV a una señal de
vídeo de formato DVCAM (DV) y la emite a través de una toma i.LINK, la señal de salida se convertirá
en una señal de vídeo entrelazada.
Grabación/reproducción
65
Page 66
Utilización del menú
CAMERA
VTR
POWER
ON OFF
SEL/PUSH EXEC
PRST A B
STATUS
MENU
Utilización de los
elementos del menú
Es posible cambiar varios ajustes o realizar
ajustes detallados mediante los elementos
de menú que aparecen en pantalla.
Interruptor
CAMERA/
VCR
Interruptor
POWER
Selector
SEL/PUSH
EXEC
LO
C
K
Interruptor
MENU/
STATUS
3 Gire el selector SEL/PUSH EXEC
hasta que quede resaltado el
icono del menú que desee y, a
continuación, pulse el selector
para seleccionar el menú.
AJUSTE CÁM (pág. 71)
AJUSTE AUDIO (pág. 78)
AJUSTE PANT. (pág. 81)
GRAB.ENT/SAL (pág. 85)
AJUST.TC/UB (pág. 89)
AJUSTE MEM (pág. 91)
OTROS (pág. 93)
OTROSESPERA
VOLVER
CAMERA PROF.
ASSIGN BTN
AJUSTE RELOJ
HORA MUNDO
LANGUAGE
GRAB.RÁPIDA
FECHA GRAB.
[MENU]:FIN
1 Coloque el interruptor POWER en
la posición ON y, a continuación,
ajuste el interruptor CAMERA/
VCR en CAMERA o VCR.
2 Coloque el interruptor MENU/
STATUS en MENU.
Aparecerá la pantalla del índice del
menú.
66
4 Gire el selector SEL/PUSH EXEC
hasta que quede resaltado el
elemento del menú que desee y, a
continuación, pulse el selector
para seleccionar el elemento.
ASSIGN BTN
AJUSTE RELOJ
HORA MUNDO
LANGUAGE
GRAB.RÁPIDA
FECHA GRAB.
PITIDO
IND.GRB.[P]
Los elementos del menú disponibles
varían en función de la posición del
interruptor CAMERA/VCR de la
videocámara. Los elementos que no
estén disponibles se mostrarán
atenuados.
ESPERA
DESACTIV.
Page 67
5 Gire el selector SEL/PUSH EXEC
hasta que quede resaltado el
ajuste que desee o para pasar a él
y, a continuación, pulse el
selector para confirmar el ajuste.
ESPERA
00:00:28:10
PITIDO
DESACTIV.
[MENU]:FIN
ACTIVADO
6 Coloque el interruptor MENU/
STATUS en MENU para ocultar la
pantalla del menú.
Para volver a la pantalla anterior,
seleccione [ VOLVER].
Utilización del menú
67
Page 68
.
Elementos del menú
Posición del interruptor CAMERA/VCR:CAMERAVCR
Los elementos del menú disponibles (z) varían en
función de la posición del interruptor CAMERA/VCR.
CAMERA PROF.zz
ASSIGN BTNzz
AJUSTE RELOJzz
HORA MUNDOzz
LANGUAGEzz
ZOOM REPROD.–z
GRAB.RÁPIDA z–
FECHA GRAB.z–
PITIDOzz
IND.GRB.[P] z–
TIPO BATERÍAzz
MEDIDOR HRASzz
70
Page 71
Menú (AJUSTE
CÁM)
Ajustes para adaptar la videocámara a las
condiciones de grabación
(CONF.GANANC./CONTRALUZ/
STEADYSHOT, etc.)
Los ajustes predeterminados llevan la
marca B.
Los indicadores entre paréntesis aparecen
cuando se seleccionan los elementos.
Consulte la página 66 para obtener
más información sobre cómo
seleccionar los elementos de menú.
Coloque el interruptor MENU/STATUS en
la posición MENU t seleccione
(AJUSTE CÁM) con el selector SEL/
PUSH EXEC.
CONF.GANANC.
Es posible ajustar los valores de ganancia
para las posiciones H, M y L del interruptor
GAIN. Los ajustes predeterminados de [H],
[M] y [L] son 18dB, 9dB y 0dB,
respectivamente.
1 Seleccione [H], [M] o [L] con el
selector SEL/PUSH EXEC.
2 Ajuste el valor de ganancia con el
selector SEL/PUSH EXEC y púlselo.
Es posible seleccionar un valor
comprendido entre -6dB y 21dB en
intervalos de 3dB. Cuanto mayor sea el
valor, mayor será la ganancia.
3 Seleccione [ACEPTAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
4 Coloque el interruptor MENU/STATUS
en MENU para ocultar la pantalla del
menú.
GAN.UNIF.
Es posible establecer la velocidad de
transición con la que desea que un ajuste de
ganancia pase de un valor a otro, y
configurar las posiciones del interruptor de
ganancia, al cambiar el interruptor de
ganancia de posición. Es posible
seleccionar una de las siguientes
velocidades de transición [RÁPIDA],
[NORMAL] y [LENTA], o ajustarla en
[DESACTIVAR]. El ajuste predeterminado
es [DESACTIVAR].
AUMENTO GAN.
Si ajusta esta función en [ACTIVADO]
(), es posible aumentar la ganancia
hasta el límite. El ajuste predeterminado es
[DESACTIV.].
b Notas
• Cuando el aumento de ganancia está activado,
no es posible utilizar las siguientes funciones.
–[CONTRALUZ]
– [LUZ PUNTUAL]
• Además, la calidad de imagen se reducirá
debido al ruido.
• [AUMENTO GAN.] se ajusta automáticamente
en [DESACTIV.] al apagar y encender de nuevo
la videocámara.
z Consejos
• Se recomienda utilizar esta función con enfoque
manual.
LÍMITE AGC
Es posible seleccionar las siguientes
opciones para el límite superior del control
automático de ganancia (AGC):
[DESACTIV.] (21 dB, el ajuste
predeterminado), [18dB], [15dB], [12dB],
[9dB], [6dB], [3dB] y [0dB].
b Notas
• Si ajusta la ganancia manualmente, no podrá
obtener el efecto de [LÍMITE AGC].
Utilización del menú
Continúa ,
71
Page 72
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (AJUSTE CÁM) con
el selector SEL/PUSH EXEC.
PREAJUSTE WB
Es posible utilizar el balance de blancos
predefinido. Si desea obtener más
información, consulte la página 38.
NIVEL WB.EX.
Es posible establecer un valor de
compensación para ajustar el balance de
blancos en exteriores al ajustar
[PREAJUSTE WB] en [EXTERIORES].
Es posible seleccionar uno de los siguientes
valores de compensación: [-7] (azulado) [0] (normal) - [+7] (rojizo). El ajuste
predeterminado es [0] .
AJU.TEM.WB
Es posible ajustar la temperatura del color
entre 2.300K y 15.000K en pasos de 100K
si ajusta [PREAJUSTE WB] en [TEM.WB
MANU].
SENSIBIL.ATW
Es posible ajustar el balance de blancos
automático con una fuente de luz rojiza,
como una lámpara incandescente o una
vela, o con una fuente de luz azulada como
una sombra al aire libre.
B INTELIGENTE
Ajusta automáticamente el balance de
blancos para que las escenas presenten un
aspecto natural con la fuente de luz.
ALTO
Ajusta automáticamente el balance de
blancos y reduce las tonalidades rojizas o
azuladas.
NORMAL
BAJO
Ajusta automáticamente el balance de
blancos y aumenta las tonalidades rojizas o
azuladas.
b Notas
• Sólo es efectivo cuando el balance de blancos
está ajustado automáticamente.
• [SENSIBIL.ATW] no es efectivo con un cielo
claro o soleado.
WB UNIFORME
Es posible establecer la velocidad de
transición con la que desea que los valores
de temperatura del color pasen de uno de
los configurados para una de las posiciones
del interruptor WHT BAL a otro
configurado para otra posición del
interruptor WHT BAL al cambiar las
posiciones. Es posible seleccionar una de la
siguientes velocidades de transición:
[RÁPIDA], [NORMAL] y [LENTA], o
ajustarla en [DESACTIVAR]. El ajuste
predeterminado es [DESACTIVAR].
DESPL.AE
Es posible ajustar un valor de
compensación para establecer el valor de
ajuste de la exposición automática de un
valor comprendido entre [-7] (oscuro) y
[+7] (brillante) con el selector SEL/PUSH
EXEC. El ajuste predeterminado es [0] .
y el valor seleccionado aparece en
pantalla cuando se modifica el ajuste
predeterminado.
b Notas
• Esta función no es efectiva si se ajusta
manualmente el diafragma, la velocidad de
obturación y la ganancia.
• Esta función no es efectiva si [AUMENTO
GAN.] está ajustado en [ACTIVADO].
72
Page 73
VENTANA AE
Es posible seleccionar un área fotométrica
en la que la función de ajuste de la
exposición automática detecte cambios en
el brillo del motivo para ajustar
automáticamente la exposición. Esta
función no es efectiva durante el ajuste
manual de la exposición.
ESTÁNDARTIPO1
TIPO3TIPO2
TIPO5TIPO4
z Consejos
• El área fotométrica permanece inalterada
incluso cuando modifica la relación de aspecto.
Ejemplo: TIPO4
16:9
4:3
área fotométrica
RESPUESTA AE
Es posible seleccionar la velocidad a la que
desea que la función de ajuste de la
exposición automática reaccione al
producirse cambios en el brillo del motivo.
Es posible seleccionar una de las siguientes
velocidades de transición: [RÁPIDA],
[NORMAL] y [LENTA]. El ajuste
predeterminado es [RÁPIDA].
LÍM.IRIS AUT
Es posible seleccionar los siguientes
valores máximos del diafragma para el
ajuste automático: [F11], [F9,6], [F8],
[F6,8], [F5,6], [F4,8] y [F4]. El ajuste
predeterminado es [F11].
b Notas
• Esta función no es efectiva durante el ajuste
manual del diafragma.
RED.PARPADEO
B ACTIVADO
Reduce el parpadeo. Se reducirá el efecto
parpadeante de la pantalla con fuentes de
luz como las lámparas fluorescentes.
DESACTIV.
No reduce el parpadeo. Seleccione esta
opción cuando no desee reducir el
parpadeo.
b Notas
• Es posible que no logre reducirse el efecto
parpadeante para ciertas fuentes de luz.
.
POTEN.CONTR.
Si ajusta esta función en [ACTIVADO], la
videocámara detectará imágenes de alto
contraste, como escenas iluminadas a
contraluz, y mejorará automáticamente las
imágenes no expuestas. El ajuste
predeterminado es [DESACTIV.].
Utilización del menú
Continúa ,
73
Page 74
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (AJUSTE CÁM) con
el selector SEL/PUSH EXEC.
b Notas
• Si ajusta [CONTRALUZ] en [ACTIVADO],
[POTEN.CONTR.] se desactivará
temporalmente.
CONTRALUZ
Si ajusta esta función en [ACTIVADO]
(.), podrá corregir la luz de fondo. El
ajuste predeterminado es [DESACTIV.].
b Notas
• [CONTRALUZ] se ajusta en [DESACTIV.] al
ajustar [LUZ PUNTUAL] en [ACTIVADO].
• [CONTRALUZ] se ajusta en [DESACTIV.] si
ha ajustado manualmente al menos dos de los
siguientes elementos: diafragma, ganancia y
velocidad de obturación.
• [CONTRALUZ] se ajusta en [DESACTIV.] al
ajustar [AUMENTO GAN.] en [ACTIVADO].
LUZ PUNTUAL
Si ajusta esta función en [ACTIVADO]
(), podrá impedir la sobreexposición de
la luz durante la grabación de un objeto con
la luz muy fuerte, por ejemplo, en un
escenario. Por ejemplo, es posible impedir
que el rostro de las personas aparezca
demasiado iluminado. El ajuste
predeterminado es [DESACTIV.].
b Notas
• [LUZ PUNTUAL] se ajusta en [DESACTIV.] al
ajustar [CONTRALUZ] en [ACTIVADO].
• No es posible utilizar la función Luz puntual si
ha ajustado manualmente al menos dos de los
siguientes elementos: diafragma, ganancia y
velocidad de obturación.
• [LUZ PUNTUAL] se ajusta en [DESACTIV.] al
ajustar [AUMENTO GAN.] en [ACTIVADO].
STEADYSHOT
x ON/OFF
Si selecciona la opción [ACTIVADO],
podrá reducir la vibración de la cámara.
Seleccione [DESACTIV.] () si utiliza
un trípode (opcional) para que las imágenes
presenten un aspecto natural. El ajuste
predeterminado es [ACTIVADO].
x TIPO
Es posible seleccionar un tipo de reducción
de movimiento de la cámara según la
situación de grabación.
FUERTE
Reduce en gran medida los movimientos
de la cámara. Este ajuste no es adecuado
para grabaciones panorámicas con
inclinación.
B ESTÁNDAR
Reduce los movimientos de la cámara en
un nivel estándar.
SUAVE
Reduce muy poco los movimientos de la
cámara. En las películas se nota cierta
inestabilidad de la cámara.
AYUDA DE AF
Si ajusta esta función en [ACTIVADO],
podrá realizar el enfoque manual
temporalmente mediante el anillo de
enfoque durante el ajuste del enfoque
automático. El ajuste predeterminado es
[DESACTIV.].
b Notas
• Esta función es efectiva solamente cuando el
anillo de enfoque está ajustado en la posición
correspondiente al modo B (pág. 33).
ENFOQ.MACRO
Si ajusta esta función en [ACTIVADO],
podrá enfocar motivos a 80 cm. El ajuste
predeterminado es [ACTIVADO]. Si ajusta
esta función en [DESACTIV.] (),
podrá enfocar de manera precisa un motivo
situado a más de 80cm. independientemente
de la posición del zoom, si bien el enfoque
no será tan preciso para objetos situados a
80 cm.
74
Page 75
b Notas
• Esta función es efectiva solamente cuando el
anillo de enfoque está ajustado en la posición
correspondiente al modo B (pág. 33).
MANEJO ZOOM
Es posible seleccionar las siguientes
velocidades del zoom para la posición FIX
del selector de zoom del asa: de [1] (lenta)
a [8] (rápida). El ajuste predeterminado es
[3].
EXTENS.DIG.
Si ajusta esta función en [ACTIVADO]
(), la imagen mostrada aumentará 1,5
veces sus tamaño. La calidad de la imagen
se reducirá porque se procesará
digitalmente. Esta función le ayuda a
enfocar objetos lejanos tales como un
pájaro salvaje a una distancia considerable.
El ajuste predeterminado es [DESACTIV.].
b Notas
• Esta función se ajusta automáticamente en
[DESACTIV.] al apagar y encender de nuevo la
videocámara.
FUNDIDO
Es posible añadir efectos visuales a la
transición entre escenas.
1 Seleccione [FUND BLANCO] o [FUND
NEGRO] en el modo de espera para
realizar el aumento gradual con el efecto
seleccionado o en el de grabación para
llevar a cabo el desvanecimiento con el
efecto seleccionado.
2 Pulse el botón REC START/STOP.
El indicador de aumento gradual o
desvanecimiento deja de parpadear y
desaparece una vez finalizada la operación.
Para cancelar antes de iniciar la operación,
seleccione [DESACTIV.] en el paso 1.
El ajuste se borrará cuando pulse el botón
REC START/STOP.
DesvanecimientoAumento gradual
FUND BLANCO
FUND NEGRO
b Notas
• Esta función se ajusta automáticamente en
[DESACTIV.] al apagar y encender de nuevo la
videocámara.
SMTH SLW REC
Los motivos y acciones que se mueven a
gran velocidad, que no se pueden capturar
en condiciones de filmación generales,
pueden filmarse a cámara lenta uniforme.
Esto resulta útil para filmar acciones
rápidas como un golpe de golf o de tenis.
1 Ajuste [TIEMPO GRAB.].
Seleccione uno de los siguientes tiempos de
grabación: [3seg] (ajuste predeterminado),
[6seg] y [12seg].
La calidad de la imagen se deteriora a
medida que aumenta el tiempo de grabación.
2 Ajuste [TEMPOR.GRAB.].
Seleccione el tiempo de grabación entre
INIC.ACTIV.] y [FIN.ACTIVAD.] para
[
grabar la acción anterior o posterior a la
pulsación del botón REC START/STOP.
[INIC.ACTIV.]*
[FIN.ACTIVAD.]
* El ajuste predeterminado es [INIC.ACTIV.].
Continúa ,
Utilización del menú
75
Page 76
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (AJUSTE CÁM) con
el selector SEL/PUSH EXEC.
3 Inicie la grabación.
Seleccione [EJECUTAR] y, a
continuación, pulse el botón REC START/
STOP en la pantalla [SMTH SLW REC].
Se graba una película a cámara lenta
aproximadamente cuatro veces más larga
de lo configurado en [TIEMPO GRAB.].
La grabación termina cuando [Grabando···]
desaparece de la pantalla.
Para cancelar [SMTH SLW REC], coloque
el interruptor MENU/STATUS en MENU.
b Notas
• No se pueden grabar los sonidos.
• Los ajustes se borran automáticamente cuando
se apaga y se vuelve a encender la videocámara.
• La velocidad de obturación se ajusta
automáticamente en 1/215 segundos al iniciar
[SMTH SLW REC].
• La velocidad de obturación se ajusta en 1/215
segundos si ajusta el interruptor SHUTTER en
OFF.
• No es posible seleccionar el modo (ECS) de
exploración clara ampliada ni el modo SLS
durante [SMTH SLW REC]. Colocar el
interruptor SHUTTER en SEL sólo le permite
seleccionar el modo manual o el modo
automático.
• El tiempo de grabación podría ser menor del
ajustado, en función de las condiciones de
grabación.
• La calidad de imagen es inferior a la normal.
GRAB.INTERV
Es posible grabar una serie de películas en
una cinta a intervalos regulares. Esta
función resulta de gran utilidad para
observar el movimiento de las nubes o los
cambios de la luz del día, por ejemplo.
Cuando se reproduce la cinta, las escenas
avanzan suavemente de una a otra. Utilice
un adaptador de CA para obtener
alimentación de CA para grabaciones
largas.
Grabación
GrabaciónGrabación
intervalo
intervalo
1 Seleccione [ON/OFF] t [ACTIVADO]
con el selector SEL/PUSH EXEC.
2 Si va a cambiar el tiempo de grabación
predeterminado de [0,5seg], lleve a cabo lo
siguiente. Si desea mantener el tiempo de
grabación predeterminado, diríjase
directamente al paso 3.
Seleccione [TPO.GRAB.] t [0,5seg],
[1seg], [1,5seg] o [2seg] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
3 Si va a cambiar el tiempo de intervalo
predeterminado de [30seg], lleve a cabo lo
siguiente. Si desea mantener el tiempo de
intervalo predeterminado, diríjase
directamente al paso 4.
Seleccione [INTERVALO] t [30seg],
[1min], [5min] o [10min].
4 Seleccione [ACEPTAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
5 Coloque el interruptor MENU/STATUS en
MENU para ocultar la pantalla del menú.
6 Pulse el botón REC START/STOP.
Comienza la grabación [GRAB.INTERV].
Para cancelar [GRAB.INTERV], pulse el
botón REC START/STOP.
El funcionamiento de la videocámara varía
en función del momento en que se pulsa el
botón REC START/STOP.
Si presiona el botón durante la grabación
[GRAB.INTERV], ésta se detendrá
temporalmente. Cuando lo presione de
nuevo, la grabación [GRAB.INTERV]
comenzará de nuevo.
Si pulsa el botón durante el intervalo
[GRAB.INTERV], la grabación
[GRAB.INTERV] se detiene y comienza la
grabación normal. Si pulsa el botón de
nuevo, se reanuda la grabación normal. Si
pulsa el botón una vez más, la grabación
[GRAB.INTERV] se reinicia.
Para cancelar la grabación
[GRAB.INTERV], seleccione [ON/OFF]
t [DESACTIV.] con el sector SEL/PUSH
EXEC.
76
Page 77
b Notas
• El tiempo de grabación y el intervalo pueden
variar ligeramente en función de los ajustes.
• Si enfoc a manualmente , podrá obtener i mágenes
nítidas aunque la iluminación cambie.
GRAB.FOT.DV
Es posible grabar películas de animación
stop motion (o fotograma por fotograma).
Este tipo de animación recurre a una técnica
para modificar la posición del motivo, por
ejemplo, una muñeca o un juguete, y grabar
cada posición con la videocámara quieta.
B DESACTIV.
No utiliza esta función
ACTIVADO ()
Graba una película mediante la técnica
stop motion (o fotograma por fotograma).
1 Seleccione [ACTIVADO] con el
selector SEL/PUSH EXEC.
2 Coloque el interruptor MENU/
STATUS en MENU para ocultar la
pantalla del menú.
3 Pulse el botón REC START/STOP.
La videocámara graba
aproximadamente de 5 a 8 fotogramas
de una película y regresa al modo de
espera.
4 Mueva el motivo y repita el paso 3.
b Notas
• Si utiliza la grabación de fotogramas de forma
continua, el tiempo restante de cinta no se
indicará correctamente.
• La última escena será más larga que las otras.
• No es posible grabar señales de índice durante la
grabación de fotogramas.
• Esta función se ajusta automáticamente en
[DESACTIV.] al apagar y encender de nuevo la
videocámara.
S.TRANS/F.MARK
Es posible seleccionar una función para
asignarla al botón SHOT TRANSITION/
FOCUS MARKING.
B SHOT TRANSITION
Seleccione esta opción para asignar la
función de transición de planos al botón.
FOCUS MARKING
Seleccione esta opción para asignar la
función de marcación del enfoque al botón.
x.v.Color
Si ajusta esta función en [ACTIVADO],
podrá grabar con una gama de colores más
amplia. La videocámara puede reproducir
colores brillantes y vívidos de las flores y el
maravilloso azul verdoso de los océanos
tropicales, colores inigualables con las
tecnologías convencionales.
b Notas
• Es posible que los colores no se reproduzcan
bien si reproduce una película grabada con esta
función ajustada en [ACTIVADO] en un
televisor no compatible con x.v.Color.
• No es posible ajustar [x.v.Color] en los
siguientes casos:
– Si está grabando imágenes en formato SD
(estándar)
– Durante la grabación de películas
• Si ajusta [x.v.Color] en [ACTIVADO], se
desactivará el perfil de imagen.
BARRAS COLOR
x TIPO
Permite seleccionar un tipo de barras de
colores.
Utilización del menú
SHOT TRANSITION
Consulte la página 55.
TIPO1
Continúa ,
77
Page 78
Coloque el interruptor MENU/STATUS
en MENU t seleccione (AJUSTE
CÁM) con el selector SEL/PUSH EXEC.
TIPO2
TIPO3
TIPO4 (75 % del brillo de TIPO3)
x TONO
Emite señales de tono de audio (1 kHz: full
bit -20 dB) si ajusta el interruptor
OUTPUT/DCC en BARS y [TONO] en
[ACTIVADO]. El ajuste predeterminado es
[DESACTIV.].
FLANGE BACK
Es posible seleccionar un modo para el
ajuste de la distancia focal del punto de
montaje. La distancia focal del punto de
montaje es la distancia existente desde el
montaje del objetivo hasta el plano de la
imagen a lo largo del eje óptico. Consulte la
página 11 para obtener más detalles.
B AJUSTE AUTO
Ajusta automáticamente la longitud focal
del punto de montaje.
AJUST.MANUAL
Ajusta manualmente la longitud focal del
punto de montaje.
78
Menú (AJUSTE
AUDIO)
Ajustes para la grabación de audio (HDV
2CH/4CH/CONF.XLR, etc.)
Los ajustes predeterminados llevan la
marca B.
Los indicadores entre paréntesis aparecen
cuando se seleccionan los elementos.
Consulte la página 66 para obtener
más información sobre cómo
seleccionar los elementos de menú.
Coloque el interruptor MENU/STATUS en
MENU t seleccione (AJUSTE
AUDIO) con el selector SEL/PUSH
EXEC.
HDV 2CH/4CH
Puede seleccionar el número de canales de
grabación para la grabación de formato
HDV.
B 2CH
Graba en dos canales, CH1 y CH2. Las
señales de AUDIO INPUT1 (L)-4 se
graban en CH1 y CH2 (pág. 49).
4CH
Graba en cuatro canales. Las señales de
AUDIO INPUT1 (L), AUDIO INPUT2
(R), AUDIO INPUT3 y AUDIO INPUT4
se graban en CH1, CH2, CH3 y CH4,
respectivamente.
b Notas
• El ajuste del interruptor REC CH SELECT
perderá efecto si selecciona [4CH].
MODO AUD.DV
(Modo audio DV)
FS32K ()
Graba en el modo de 12 bits (2 sonidos
estéreo). Seleccione este ajuste para la
grabación DVCAM/DV SP.
B FS48K ()
Graba en el modo de 16 bits (1 sonido
estéreo de alta calidad). Seleccione este
ajuste para la grabación DVCAM/DV SP.
Page 79
b Notas
• Al grabar en formato HDV, el sonido se graba
automáticamente en modo [FS48K].
• aparece cuando el estándar DVCAM no se
cumple (pág. 114).
LMT AU.CH1,2
Es posible ajustar la función de reducción
de ruido de corte para CH1 y CH2.
B DESACTIV.
Desactiva la función.
ACTIVADO
Activa la función.
b Notas
• Esta función sólo está disponible si ajusta el
interruptor CH1/CH2 en MAN.
LMT AU.CH3,4
Es posible ajustar la función de reducción
de ruido de corte para CH3 y CH4.
B DESACTIV.
Desactiva la función.
ACTIVADO
Activa la función.
b Notas
• Esta función sólo está disponible si ajusta el
interruptor CH3/CH4 en MAN.
CONF.XLR
x AGC CH1,2
Es posible seleccionar un AGC
independiente o vinculado (Control
automático de ganancia) de CH1 y CH2
cuando se utiliza un micrófono externo.
B SEPARAR
Aplica de manera independiente el AGC
para CH1/CH2. El sonido recibido a través
de CH1 y CH2 se grabará como sonidos
independientes.
ENLAZADO
Aplica el AGC de CH1 vinculado con el de
CH2. El sonido recibido a través de CH1 y
CH2 se grabará como un conjunto de
sonidos, como el sonido estéreo.
aparecerá en la pantalla de comprobación
de estado.
b Notas
• Este ajuste se hace efectivo si ajusta los
interruptores CH1 y CH2 en AUTO y los
interruptores INPUT ajustados en CH1 y CH2
en MIC o MIC+48V, o ambos en LINE
(pág. 49).
A
x AGC CH3,4
Es posible seleccionar un AGC
independiente o vinculado (Control
automático de ganancia) de CH3 y CH4
cuando se utiliza un micrófono externo.
B SEPARAR
Aplica de manera independiente el AGC
para CH3/CH4. El sonido recibido a través
de CH3 y CH4 se grabará como sonidos
independientes.
ENLAZADO
Aplica el AGC de CH3 vinculado con el de
CH4. El sonido recibido a través de CH3 y
CH4 se grabará como un conjunto de
sonidos, como el sonido estéreo.
aparecerá en la pantalla de comprobación
de estado.
b Notas
• Este ajuste se hace efectivo si ajusta los
interruptores CH3 y CH4 en AUTO y los
interruptores INPUT3 e INPUT4 en MIC o
MIC+48V o ambos en LINE (pág. 49).
A
x INPUT1 MIC NR
Reduce el ruido del micrófono.
B ACTIVADO
Reduce el ruido del micrófono.
aparece en la pantalla de
comprobación de estado.
DESACTIV.
No reduce el ruido del micrófono.
Utilización del menú
Continúa ,
79
Page 80
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (AJUSTE AUDIO)
con el selector SEL/PUSH EXEC.
b Notas
• Este ajuste no es efectivo si ajusta el selector
INPUT1 en LINE.
x RECOR.INPUT1
Ajusta el nivel de la señal de entrada de
INPUT1.
Es posible seleccionar los siguientes
ajustes: [-18dB], [-12dB], [-6dB], [0dB],
[+6dB] y [+12dB]. El ajuste
predeterminado es [0dB].
b Notas
• Este ajuste no es efectivo si ajusta el selector
INPUT1 en LINE.
x VIENTO INPUT1
B DESACTIV.
Deshabilita la reducción de ruido de
viento.
ACTIVADO
Habilita la reducción de ruido de viento.
aparece en la pantalla de
comprobación de estado.
b Notas
• Este ajuste no es efectivo si ajusta el selector
INPUT1 en LINE.
x INPUT2 MIC NR
x RECOR.INPUT2
x VIENTO INPUT2
x INPUT3 MIC NR
x RECOR.INPUT3
x VIENTO INPUT3
x INPUT4 MIC NR
x RECOR.INPUT4
x VIENTO INPUT4
Es posible ajustar INPUT2, INPUT3 e
INPUT4 de la misma forma que INPUT1.
z Consejos
• -48 dBu está ajustado como 0dB en la
videocámara.
• Ajuste [RECOR.INPUT] en [0dB] para el
micrófono suministrado (ECM-XM1).
• Ajuste [RECOR.INPUT] en [+12dB] para el
micrófono opcional (Sony ECM-NV1).
• La función RECOR.INPUT ajusta el nivel de
entrada del micrófono externo. Si utiliza un
micrófono de alta sensibilidad o graba sonidos
muy altos, ajuste esta función en el lado
negativo. Si utiliza un micrófono menos
sensible o graba sonidos de volumen reducido,
ajuste esta función en el lado positivo.
• Al grabar sonidos fuertes, éstos pueden
distorsionarse, ya sea en el punto de entrada o en
el de grabación. Si el sonido se distorsiona en el
punto de entrada, ajústelo mediante la función
RECOR.INPUT. Si se distorsiona en el punto de
grabación, baje el volumen total manualmente.
• Si ajusta RECOR.INPUT en un valor elevado
dentro del lado negativo, el volumen del
micrófono será demasiado bajo y como
resultado de ello, se obtendrá una baja relación
de señal-ruido.
• Pruebe el efecto de la función RECOR.INPUT
en función del micrófono utilizado o del campo
de sonido del lugar de grabación antes de la
grabación real.
80
Page 81
Menú (AJUSTE
PANT.)
Ajustes de visualización de la pantalla y el
visor (MARCADOR/ILUM.VISOR/SALIDA
PANT., etc.)
Los ajustes predeterminados llevan la
marca B.
Los indicadores entre paréntesis aparecen
cuando se seleccionan los elementos.
Consulte la página 66 para obtener
más información sobre cómo
seleccionar los elementos de menú.
Coloque el interruptor MENU/STATUS en
MENU t seleccione (AJUSTE
PANT.) con el selector SEL/PUSH EXEC.
CEBRA
Es posible visualizar un patrón de cebra
como guía para ajustar el brillo.
x ON/OFF
Si selecciona [ACTIVADO], y el nivel
del brillo aparecen en la pantalla. El patrón
de cebra no se grabará en una cinta ni en
un “Memory Stick Duo”.
x NIVEL
Es posible seleccionar un nivel de brillo
entre 70 y 100 ó 100+.
z Consejos
• El patrón de cebra es un patrón de franjas que se
muestra sobre parte de una imagen de la pantalla
cuando el brillo de la misma supera al nivel
preajustado.
HISTOGRAMA
Es posible ajustar el diafragma mediante la
consulta de un histograma. Un histograma
es un gráfico que muestra la distribución
del brillo de una imagen. Es posible utilizar
el histograma como guía para ajustar el
diafragma. El histograma no se grabará en
una cinta ni en un “Memory Stick Duo”.
B DESACTIV.
No mostrar el histograma.
NORMAL
Muestra el histograma.
AVANZADO
Muestra un histograma y una barra que
indica un promedio de los niveles de brillo
alrededor del centro de una imagen (dentro
del marcador) sobre el histograma.
Promedio
Píxeles
Más oscuro
Brillo
z Consejos
• El área situada a la izquierda del gráfico muestra
las áreas más oscuras de la imagen, y la situada
a la derecha muestra las zonas con más brillo.
• Si ajusta [CEBRA] en [ACTIVADO], se
mostrará una línea vertical que indicará el nivel
de brillo de [CEBRA] en el histograma.
Con más
brillo
ATENUACIÓN
Es posible seleccionar una de las siguientes
sensibilidades de atenuación:[ALTO],
[NORMAL] y [BAJO]. El ajuste
predeterminado es [NORMAL].
b Notas
• No es posible grabar imágenes con
detalles realzados en una cinta ni en un
“Memory Stick Duo.”
z Consejos
• Es posible enfocar más fácilmente con la
ayuda de esta función en combinación con
la función de enfoque ampliado (pág. 34).
Utilización del menú
Continúa ,
81
Page 82
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (AJUSTE PANT.) con
el selector SEL/PUSH EXEC.
MARCADOR
x ON/OFF
Si selecciona [ACTIVADO], podrá
visualizar los marcadores. El ajuste
predeterminado es [DESACTIV.]. Los
marcadores no se grabarán en la cinta ni en
un “Memory Stick Duo”.
x CENTRAL
Si selecciona [ACTIVADO], podrá
visualizar un marcador en el centro de la
pantalla. El ajuste predeterminado es
[ACTIVADO].
x ASPECTO
Si selecciona [ACTIVADO], podrá
visualizar marcadores en los límites del
área de visualización definida por la
relación de aspecto, que se puede ajustar en
[4:3], [13:9] y [14:9]. El ajuste
predeterminado es [DESACTIV.].
x ZONA SEGUR.
Si selecciona [ACTIVADO] y, a
continuación, [80%] o [90%], podrá
visualizar marcadores en los límites del
área de visualización de televisores
domésticos normales. El ajuste
predeterminado es [DESACTIV.].
b Notas
• No es posible emitir información en pantalla,
como el código de tiempo, a un dispositivo
externo a través de tomas de salida externas si se
ajusta [MARCADOR] en [ACTIVADO].
• No es posible visualizar marcadores si ajusta
[FECHA GRAB.] en [ACTIVADO].
z Consejos
• Es posible visualizar todos los tipos de
marcadores al mismo tiempo.
• Es posible obtener una composición equilibrada
colocando el motivo en los puntos de cruce del
marcador de guía de encuadre.
• Sólo se pueden visualizar marcadores en el
panel LCD y el visor. No es posible mostrarlos
en un dispositivo externo.
NIVEL.CÁMARA
Si ajusta esta función en [ACTIVADO],
podrá visualizar un medidor para
comprobar el nivel de la videocámara. El
ajuste predeterminado es [DESACTIV.].
TIPO EXP.FOCUS
Es posible ajustar un tipo de visualización
de enfoque ampliado.
B TIPO1
Sencillamente, amplía las imágenes.
TIPO2
Amplía y muestra las imágenes en blanco
y negro.
x GUÍA ENCUADR
Si selecciona [ACTIVADO], podrá
visualizar marcadores de fotograma que le
ayudarán a comprobar la posición
horizontal y vertical de un motivo. El ajuste
predeterminado es [DESACTIV.].
82
VIS.DAT.CÁM. (Visualización de
los datos de la cámara)
Si ajusta esta función en [ACTIVADO],
podrá visualizar constantemente en pantalla
la configuración del diafragma, de la
velocidad de obturación y de la ganancia. El
ajuste predeterminado es [DESACTIV.].
Page 83
00:04:50:04
Valor del
diafragma
z Consejos
Valor de la velocidad
de obturación
Valor
de ganancia
• Los ajustes aparecen en pantalla durante
el ajuste manual independientemente de
los ajustes de esta función.
• indica que los ajustes son valores
ajustados automáticamente.
• Los ajustes visualizados son distintos de
los que se visualizarán al pulsar el botón
DATA CODE (pág. 62).
VIS.NIV.AUD. (Visualización del
nivel de audio)
Si ajusta esta función en [ACTIVADO],
podrá visualizar el medidor de nivel de
audio en la pantalla. El ajuste
predeterminado es [ACTIVADO].
Medidor de nivel de audio
z Consejos
• Es posible seleccionar los canales que desea que
se muestren, CH1/CH2 o CH3/CH4, con el
interruptor AUDIO LEVEL DISPLAY.
PANT.ZOOM
B BARRA
Muestra una barra que indica la posición
del zoom.
NÚMERO
Muestra un número (de 0 a 99) que indica
la posición del zoom.
VIS.ENFOQUE
Es posible seleccionar cómo desea
visualizar la distancia focal durante el
enfoque manual.
B METROS
Muestra la distancia focal en metros.
PIES
Muestra la distancia focal en pies.
VIS.OBTURAD.
Es posible seleccionar cómo desea
visualizar la velocidad de obturación.
B SEGUNDOS
Muestra la velocidad de obturación en
segundos.
GRADOS
Muestra la velocidad de obturación en
grados.
La velocidad de obturación equivalente al
período en que la videocámara lee datos de
imágenes del sensor de imágenes se define
como 360 grados. Los grados se calculan
en base a esta definición y se muestran.
– Si ajusta [TIPO EXPLOR.] en [50], 1/50
segundo se definirá como 360 grados.
– Si ajusta [TIPO EXPLOR.] en [25], 1/25
segundo se definirá como 360 grados.
Para obtener más información acerca de
[TIPO EXPLOR.], consulte [HDV
PROGRE.] (pág. 86) o [DV PROGRE.]
(pág. 86).
b Notas
• Si pulsa el botón DATA CODE, se mostrará la
velocidad de obturación en segundos
independientemente del ajuste de esta función.
z Consejos
• Las velocidades de obturación inferiores a 360º se
visualizan en múltiplos de 360º, como 360°
×
2.
Continúa ,
Utilización del menú
83
Page 84
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (AJUSTE PANT.) con
el selector SEL/PUSH EXEC.
COLOR LCD
Es posible ajustar el nivel de color del panel
LCD. Los cambios en el nivel de color de la
pantalla LCD no afectarán al nivel de color
de las imágenes grabadas.
NIV LUZ LCD
Es posible ajustar el nivel de luz de fondo
de la pantalla LCD.
B NORMAL
Brillo estándar.
BRILLANTE
Aumenta el brillo de la pantalla LCD.
ILUM.VISOR
Es posible ajustar el brillo del visor.
B NORMAL
Brillo estándar.
BRILLANTE
Aumenta el brillo de la pantalla del visor.
COLOR VISOR
B ACTIVADO
Muestra las imágenes del visor en color.
DESACTIV.
Muestra las imágenes del visor en blanco y
negro.
TAM.LETRA
B NORMAL
Muestra el menú con letras de tamaño
normal.
2×
Muestra los elementos seleccionados del
menú con un tamaño de letra de doble altura.
RESTANTE
B AUTO
Muestra el tiempo restante de una cinta
durante aproximadamente 8 segundos en
las siguientes situaciones:
• Si coloca el interruptor CAMERA/VCR en
la posición VCR o CAMERA con un
videocasete dentro.
• Si pulsa
N (Reproducir) o el botón
DISPLAY/BATT INFO.
ACTIVADO
Muestra siempre el tiempo restante de una
cinta. El tiempo restante no se muestra si
inserta una cinta nueva o cuando se
rebobina la cinta hasta el comienzo. Se
muestra cuando se inicia la reproducción o
la grabación. Se muestra siempre en el
monitor LCD secundario.
SALIDA PANT.
Es posible seleccionar las salidas a través
de las que desea que se visualice la
información de la pantalla, por ejemplo, el
código de tiempo.
B LCD
Emite la información a la pantalla LCD y
al visor.
V-OUT/LCD
Emite la información a la pantalla LCD, al
visor y a la salida compuesta.
SALIDA TODO
Emite la información a la pantalla LCD, al
visor, a la salida SDI, a la salida de
componentes y a la salida compuesta.
b Notas
• No es posible emitir información en pantalla,
como el código de tiempo, a un dispositivo
externo si se ajusta [MARCADOR] en
[ACTIVADO].
84
Page 85
Menú (GRAB.ENT/
SAL)
Ajustes de grabación, ajustes de entrada y
salida (FORM.GRAB./HDV PROGRE./
SALIDA VÍDEO/CTRL.GR.EXT., etc.)
Los ajustes predeterminados llevan la
marca B.
Los indicadores entre paréntesis aparecen
cuando se seleccionan los elementos.
Consulte la página 66 para obtener
más información sobre cómo
seleccionar los elementos de menú.
Coloque el interruptor MENU/STATUS en
MENU t seleccione (GRAB.ENT/
SAL) con el selector SEL/PUSH EXEC.
FORM.GRAB.
Es posible seleccionar un formato de
grabación.
B HDV1080i ()
Permite grabar en formato HDV1080i.
DV ()
Permite grabar en formato DVCAM (DV).
Establezca también el ajuste [MODO
GRAB.DV] cuando grabe en este formato.
b Notas
• Establezca también el ajuste [AJUST i.LINK]
según sea necesario cuando emita una película a
un dispositivo externo a través de un cable
i.LINK (pág. 88).
VCR HDV/DV
Es posible seleccionar un tipo de señal de
salida a un dispositivo externo para
reproducir una película en éste. En la
mayoría de los casos, seleccione [AUTO].
Si conecta la videocámara a un dispositivo
externo mediante un cable i.LINK,
seleccione un tipo de señal de entrada y de
salida a utilizar a través de la toma HDV/
DV. Es posible grabar o reproducir una
película reproducida mediante los tipos de
señales seleccionadas.
B AUTO
Cambia automáticamente entre señales
HDV y DV durante la reproducción.
Durante la conexión i.LINK, reconoce las
señales HDV y DVCAM (DV), y envía o
recibe automáticamente las señales a o del
dispositivo externo a través de la toma
HDV/DV (i.LINK) para realizar la
grabación o la reproducción.
HDV ()
Reproduce solamente las secciones de
formato HDV de una cinta.
Durante la conexión i.LINK, envía o
recibe únicamente las señales HDV a o de
un dispositivo externo a través de la toma
HDV/DV (i.LINK) para realizar la
grabación o la reproducción. Seleccione
este ajuste cuando conecte la videocámara
a un ordenador.
DV ()
Reproduce solamente las secciones de
formato DVCAM (DV) de una cinta.
Durante la conexión i.LINK, envía o
recibe únicamente las señales DVCAM
(DV) a o de un dispositivo externo a través
de la toma HDV/DV (i.LINK) para
realizar la grabación o la reproducción.
Seleccione este ajuste cuando conecte la
videocámara a un ordenador.
b Notas
• Asegúrese de desconectar el cable i.LINK antes
de modificar el ajuste. De lo contrario, es
posible que los dispositivos de vídeo no
reconozcan las señales de vídeo.
• Si selecciona [AUTO], es posible que las
imágenes y los sonidos se corten al cambiar
entre señales HDV y DVCAM (DV).
• Si ajusta [AJUST i.LINK] t [CONV.HDV t
DV] en [ACTIVADO], se emitirán las
siguientes señales:
– [AUTO]: Las señales HDV se convierten en
señales DVCAM (DV) y se emiten. Las señales
DVCAM (DV) se emiten sin conversión alguna.
– [HDV]: Las señales HDV se convierten en
señales DVCAM (DV) y se emiten. Las
señales DVCAM (DV) no se emitirán.
– [DV]: Las señales DVCAM (DV) se emiten
sin conversión alguna. Las señales HDV no se
emitirán.
Continúa ,
Utilización del menú
85
Page 86
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (GRAB.ENT/SAL)
con el selector SEL/PUSH EXEC.
HDV PROGRE.
x TIPO GRAB.
Es posible seleccionar uno de los siguientes
formatos de grabación HDV:
[ENTRELAZADA] y [PROGRESIVA].
x TIPO EXPLOR.
Es posible seleccionar un tipo de
exploración para grabar en el formato
HDV.
B 50
Graba mediante la exploración
entrelazada.
25
Graba 25 fotogramas por segundo.
b Notas
• Los ajustes de [TIPO EXPLOR.] seleccionables
varían en función del ajuste de [TIPO GRAB.].
– [ENTRELAZADA]: [50], [25]
– [PROGRESIVA]: [25]
• Sólo es posible reproducir cintas grabadas con
[TIPO GRAB.] ajustado en [PROGRESIVA] en
un dispositivo que admita la reproducción de
cintas grabadas exploración progresiva.
DV PROGRE.
x TIPO EXPLOR.
Es posible seleccionar un tipo de
exploración para grabar en el formato
DVCAM/DV.
B 50
Graba mediante la exploración
entrelazada.
25
Graba 25 fotogramas por segundo.
MODO GRAB.DV (Modo de
grabación DV)
Esta función sólo está disponible si ajusta
[FORM.GRAB.] en [DV].
B DVCAM ()
Permite grabar en formato DVCAM.
86
DV SP ()
Permite grabar en el modo SP
(Reproducción estándar) del formato DV
para grabar más tiempo que en el formato
DVCAM.
b Notas
• Es posible que se produzcan alteraciones de tipo
mosaico o interrupciones del sonido al
reproducir una película grabada en el modo DV
SP mediante otro dispositivo.
• Es posible que la imagen aparezca distorsionada
o que el código de tiempo no sea uniforme entre
escenas grabadas en el modo DVCAM y el
modo DV SP.
GRAB.PAN.DV
Es posible grabar películas con una relación
de aspecto que coincida con la del televisor
con el que desee establecer la conexión.
Consulte asimismo los manuales de
instrucciones suministrados con el
televisor.
B ACTIVADO
Permite grabar películas con una relación
de aspecto que se ajusta a la pantalla
completa de un televisor de 16:9
(panorámico).
DESACTIV. ()
Permite grabar películas con una relación
de aspecto que se ajusta a la pantalla
completa de un televisor de 4:3.
b Notas
• Ajuste [CONV.PAN.DV] de manera correcta
para que se adapte al televisor al que desea
establecer la conexión para efectuar la
reproducción (pág. 86).
• La relación de aspecto se fijará en 16:9 y no es
posible ajustarla en 4:3 al grabar en el formato
HDV.
SALIDA SDI
Emite señales desde la toma HD/SD SDI
OUT. El ajuste predeterminado es
[ACTIVADO].
Page 87
SALIDA VÍDEO
x SDI/CMPNT
Puede seleccionar el tipo de conexión
cuando conecte la videocámara a un
televisor con SDI o toma de entrada de
componente.
576i
Permite la conexión entre la videocámara y
un televisor con una toma de entrada de
componente compatible con el formato
576i.
B 1080i/576i
Permite la conexión entre la videocámara y
un televisor con una toma de entrada de
componente compatible con el formato
1080i.
x CONV.REDUCT.
Es posible seleccionar un tipo de
conversión reductora al convertir una señal
HDV en DV.
Utilice esta función para las señales que se
emiten desde las siguientes tomas de salida:
– Componente (576i)
– S Video
– Audio/Video
B REDUCIR
Emite imágenes comprimidas
horizontalmente mientras se mantiene su
altura original.
TIPO BUZÓN
Emite una imagen con bandas negras en
las partes superior e inferior de la imagen
original, mientras mantiene el formato
original.
RECOR.BORDE
Emite la parte central de la imagen original
mediante el recorte de los bordes derecho e
izquierdo.
b Notas
• Si visualiza una película grabada en formato
DVCAM (DV) con [GRAB.PAN.DV] ajustado
en [ACTIVADO] en un televisor estándar de
4:3, es posible que las imágenes de la película
aparezcan comprimidas verticalmente. En tal
caso, ajuste [CONV.PAN.DV] en [TIPO
BUZÓN] o [RECOR.BORDE].
x CONV.PAN.DV
Es posible seleccionar un tipo de
conversión reductora al convertir una señal
DV de pantalla panorámica en una señal
DV.
Utilice esta función para las señales que se
emiten desde las siguientes tomas de salida:
– Componente (576i)
– S Video
– Audio/Video
B REDUCIR
Emite imágenes comprimidas
horizontalmente mientras se mantiene su
altura original.
TIPO BUZÓN
Emite una imagen con bandas negras en
las partes superior e inferior de la imagen
original, mientras mantiene el formato
original.
RECOR.BORDE
Emite la parte central de la imagen original
mediante el recorte de los bordes derecho e
izquierdo.
x AJUST.SD-SDI
VIDEO INDEX
Agrega una señal de índice de vídeo que
incluye información sobre la relación de
aspecto y el formato de la señal en señales
de salida SDI. El ajuste predeterminado es
[ACTIVADO].
RP188 ATC
Agrega un Código de tiempo auxiliar
(ATC) en la señal de salida SDI. El ajuste
predeterminado es [ACTIVADO].
VITC LINESEL
Selecciona una línea de intervalo vertical
en blanco de la señal de vídeo SD, en la
que el código de tiempo de intervalo
vertical (VITC) se graba, entre 9 y 22. El
ajuste predeterminado es 19.
Continúa ,
Utilización del menú
87
Page 88
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (GRAB.ENT/SAL)
con el selector SEL/PUSH EXEC.
AJUST i.LINKCTRL.GR.EXT.
x CONV.HDV t DV
Si ajusta esta función en [ACTIVADO], podrá
convertir las señales de formato HDV en
señales de formato DV y emitir las señales de
formato DV a un dispositivo externo a través
de la toma HDV/DV (i.LINK). Es posible
emitir señales de formato DV sin ningún tipo
de conversión de formato. El ajuste
predeterminado es [DESACTIV.].
x CONV.REDUCT.
Es posible ajustar un tipo de conversión
reductora si ajusta [CONV.HDV t DV]
en [ACTIVADO] para convertir las señales
de formato HDV en señales de formato DV.
B REDUCIR
Emite imágenes comprimidas
horizontalmente mientras se mantiene su
altura original.
RECOR.BORDE
Emite la parte central de la imagen original
mediante el recorte de los bordes derecho e
izquierdo.
x REDUC.AUDIO
B CH1,CH2
Emite señales desde CH1 y CH2.
CH3,CH4
Emite señales desde CH3 y CH4.
b Notas
• Si ajusta [CONV.HDV t DV] en
[ACTIVADO] durante la grabación de audio de
4 canales en un dispositivo HDV, sólo se emitirá
el audio del canal seleccionado en
[REDUC.AUDIO] desde la toma HDV/DV
(i.LINK).
• Para obtener información acerca de la conexión
i.LINK, consulte [VCR HDV/DV] (pág. 85).
• Desconecte el cable i.LINK antes de ajustar
[AJUST i.LINK]. De lo contrario, es posible
que el dispositivo de vídeo conectado no pueda
reconocer la señal de vídeo de la videocámara.
• Incluso si selecciona [CH3,CH4] durante la
grabación de 2CH HDV, sólo se emitirá el audio de
CH1 y CH2 desde la toma HDV/DV (i.LINK).
Es posible conectar la videocámara a un
dispositivo compatible con HDV/DVCAM/
DV (videocámara digital HD, videocámara
digital, grabadora de disco duro, etc.)
mediante un cable i.LINK, y grabar
películas en la videocámara y en el
dispositivo conectado simultáneamente, o
continuar grabando desde la videocámara
en el dispositivo conectado.
Consulte además los manuales de
instrucciones suministrados con los
dispositivos a los que efectúe la conexión.
x MOD.CTRL.GR.
B DESACTIV.
No permite grabar en dispositivos
conectados.
SINCRONIZ. ( )
Permite grabar películas, sonido y el
código de tiempo en un dispositivo
conectado en sincronización con la
videocámara.
RELÉ ( )
Permite grabar películas, sonido y el
código de tiempo en un dispositivo
conectado cuando la cinta de la cámara se
acerca al final durante la grabación.
SÓLO EXTERNO ( )
Es posible controlar una unidad de
grabación externa * con el botón REC
START/STOP de la videocámara.
*HVR-MRC1(suministrado ) o HVR-DR60
(opcional)
b Notas
• Si esta función está ajustada en [SÓLO
EXTERNO], no parpadeará aunque no
haya ninguna cinta insertada.
• Es posible utilizar el botón REC START/STOP
de la videocámara como botón de inicio y
detención de la grabación de la unidad de
grabación externa si ajusta esta función en
[SÓLO EXTERNO]. Utilice el botón REC de
los botones de control de vídeo (pág. 131) para
comenzar a grabar en una cinta, o el botón
STOP para detener la grabación.
88
Page 89
• (SÓLO EXTERNO) parpadea si
conecta una unidad de grabación externa no
admitida por [SÓLO EXTERNO].
x COM.ESPERA
B REC PAUSE
Detiene la operación de grabación de un
dispositivo conectado colocándolo en
modo de pausa cuando se detiene la
operación de grabación de la videocámara.
STOP
Detiene la operación de grabación de un
dispositivo conectado cuando se detiene la
operación de grabación de la videocámara.
Menú (AJUST.TC/
UB)
(TC PRESET/UB PRESET/TC LINK, etc.)
Los ajustes predeterminados llevan la
marca B.
Los indicadores entre paréntesis aparecen
cuando se seleccionan los elementos.
Consulte la página 66 para obtener
más información sobre cómo
seleccionar los elementos de menú.
Coloque el interruptor MENU/STATUS en
MENU t seleccione (AJUST.TC/
UB) con el selector SEL/PUSH EXEC.
TC PRESET
x PREAJUSTAR
Es posible programar previamente el
código de tiempo.
1 Seleccione [TC PRESET] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
2 S eleccione [PREAJUSTAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
3 Seleccione los 2 primeros dígitos con el
selector SEL/PUSH EXEC.
Es posible fijar el código de tiempo entre
00:00:00:00 y 23:59:59:24.
4 Para introducir otros dígitos, repita el paso
3.
5 Seleccione [ACEPTAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
x RESTABL.
Es posible restablecer el código de tiempo
(00:00:00:00).
Seleccione [RESTABL.] en el paso 1 de
[PREAJUSTAR].
Utilización del menú
TC COUNTUP
Es posible incrementar la hora del código
de tiempo en 1 y restablecer los minutos,
segundos y fotogramas del código de
tiempo al ejecutar esta función.
b Notas
• Esta función sólo está disponible si ajusta [TC
MAKE] en [PREAJUSTAR].
Continúa ,
89
Page 90
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (AJUST.TC/UB) con
el selector SEL/PUSH EXEC.
UB PRESET
x PREAJUSTAR
Es posible programar previamente el bit de
usuario.
1 Seleccione [UB PRESET] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
2 Seleccion e [PREAJUSTAR] con el sele ctor
SEL/PUSH EXEC.
3 Seleccione los 2 primeros dígitos con el
selector SEL/PUSH EXEC.
4 Para introducir otros dígitos, repita el paso
3.
5 Seleccione [ACEPTAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
x RESTABL.
Es posible restablecer el bit de usuario
(00 00 00 00).
Seleccione [RESTABL.] en el paso 1 de
[PREAJUSTAR].
TC RUN
Es posible seleccionar el modo en que
desea que avance el código de tiempo.
B REC RUN
Avanza el código de tiempo sólo durante la
grabación.
Seleccione este ajuste para grabar el
código de tiempo de manera continua
desde el último código de tiempo de la
grabación anterior.
FREE RUN
Avanza el código de tiempo
independientemen te del funcionamiento de
la videocámara.
Seleccione este ajuste para guardar el
tiempo real en el código de tiempo.
90
TC MAKE
B REGENERATE
Lee el último código de tiempo de la
grabación anterior de la cinta y graba el
nuevo código de tiempo de manera
consecutiva desde el último código de
tiempo durante la edición de retroceso.
El código de tiempo se ejecuta en modo
[REC RUN] independientemente del
ajuste de [TC RUN].
PRESET
Permite grabar el código de tiempo
recientemente configurado en la cinta.
TC LINK
Es posible sincronizar los códigos de
tiempo de varias videocámaras.
Esta función es útil para editar películas
grabadas mediante varias videocámaras.
1 Introduzca una cinta en la videocámara
principal desde la que desee generar el
código de tiempo.
2 Ajuste los interruptores CAMERA/VCR de
las videocámaras principal y secundaria en
la posición CAMERA.
3 Conecte la videocámara principal a la
secundaria mediante un cable i.LINK.
4 Ajuste la videocámara principal y
secundaria del siguiente modo:
• Ajuste [TC RUN] en [FREE RUN]
(pág. 90).
• Ajuste [TC MAKE] en [PREAJUSTAR]
(pág. 90).
Ajuste las cámaras secundarias del modo
indicado a continuación:
5 Seleccione [AJUST.TC/UB] t [TC
LINK] con el selector SEL/PUSH EXEC.
Aparecerá el mensaje [¿Desea sincronizar
6
TC con el dispositivo conectado?].
Seleccione [SÍ] para sincronizar el código
de tiempo de la videocámara secundaria con
el de la videocámara principal. Desconecte
el cable i.LINK de las videocámaras una vez
completada la sincronización. Podrá grabar
con los códigos de tiempo sincronizados
utilizando dichas videocámaras.
Page 91
b Notas
• Si desea ejecutar [TC LINK] para más de dos
videocámaras, repita los pasos para varias
videocámaras secundarias con una sola
videocámara principal.
• Es posible que se produzca un desplazamiento
de fotogramas respecto al tiempo después de la
sincronización de los códigos de tiempo.
• Es posible que se produzca un desplazamiento
de fotogramas si se apaga y se vuelve a
encender la videocámara. En tal caso, vuelva a
ajustar [TC LINK].
UB TIME REC
B DESACTIV.
No guarda el tiempo real en el código de
bit de usuario.
ACTIVADO
Guarda el tiempo real en el código de bit
de usuario.
UB-DATE/TC-TIME
Al ejecutar esta función, puede guardar la
fecha y hora establecidas en la videocámara
en el bit de usuario y el código de tiempo
respectivamente.
b Notas
• Esta función está disponible en los siguientes
casos:
• Con el transcurso del tiempo, es posible que se
produzca un retraso entre el código de tiempo
establecido y la hora real. Vuelva a ejecutar
[UB-DATE/TC-TIME] antes de la grabación.
• La fecha guardada en el bit de usuario no se
actualizará automáticamente incluso cuando se
haya modificado la fecha actual.
Menú (AJUSTE
MEM)
Ajustes del “Memory Stick Duo”
(BORR.TODO/FORMATEAR, etc.)
Los ajustes predeterminados llevan la
marca B.
Los indicadores entre paréntesis aparecen
cuando se seleccionan los elementos.
Consulte la página 66 para obtener
más información sobre cómo
seleccionar los elementos de menú.
Coloque el interruptor MENU/STATUS en
MENU t seleccione (AJUSTE
MEM) con el selector SEL/PUSH EXEC.
BORR.TODO
Es posible eliminar todas las imágenes fijas
que no tengan protección de un “Memory
Stick Duo” o de la carpeta seleccionada.
1 Seleccione [TODOS ARCH.] o
[CARP.ACTUAL].
[TODOS ARCH.]: elimina todas las
imágenes del “Memory Stick Duo.”
[CARP.ACTUAL]: elimina todas las
imágenes de la carpeta seleccionada.
2 Seleccione [SÍ] t [SÍ] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
Aparecerá [Eliminando todos los
datos...]. Una vez eliminadas todas las
imágenes sin protección, se muestra
[Finalizado.].
b Notas
• Libere la lengüeta de protección contra escritura
del “Memory Stick Duo” de antemano
“Memory Stick Duo” (pág. 116).
• La carpeta no se eliminará aunque borre todas
las imágenes de la misma.
• No lleve a cabo ninguna de las acciones
indicadas a continuación mientras se muestre el
mensaje [ Eliminando todos los datos...]:
– Utilizar los botones/interruptores POWER.
– Expulsar el “Memory Stick Duo”.
Utilización del menú
Continúa ,
91
Page 92
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (AJUSTE MEM) con
el selector SEL/PUSH EXEC.
FORMATEAR
No es necesario formatear el “Memory
Stick Duo”, ya que se entrega formateado
de fábrica. Si desea formatear el
Stick Duo”, seleccione [SÍ]
b Notas
• No lleve a cabo ninguna de las acciones
indicadas a continuación mientras se muestre el
mensaje [ Formateando...]:
– Utilizar los botones/interruptores POWER.
– Expulsar el “Memory Stick Duo”.
• El formateo borra todo el contenido del
“Memory Stick Duo”, incluidos los datos de
imágenes protegidas y las carpetas creadas
recientemente.
“Memory
t[SÍ].
NUMERACIÓN
B SERIE
Asigna los números de archivo en orden,
aunque se sustituya el “Memory Stick
Duo” por otro. El número de archivo se
restablece cuando se crea una nueva
carpeta o cuando la carpeta de grabación se
sustituye por otra.
RESTABL.
Restablece el número de archivo a 0001
cada vez que se cambia el “Memory Stick
Duo”.
• Es posible que la cantidad de imágenes que se
pueden grabar en el “Memory Stick Duo” se
reduzca a medida que aumenta el número de
carpetas.
CARP.GRAB. (Carpeta de
grabación)
Es posible seleccionar una carpeta para
guardar las imágenes fijas.
Seleccione la carpeta con el selector SEL/
PUSH EXEC.
z Consejos
• De forma predeterminada, las imágenes se
guardarán en la carpeta 101MSDCF.
• Una vez que haya guardado las imágenes fijas
en la carpeta actual, ésta se seleccionará como
carpeta de reproducción.
CARP.REPR. (Carpeta de
reproducción)
Es posible seleccionar una carpeta que
contenga las imágenes que desee ver.
Seleccione la carpeta con el selector SEL/
PUSH EXEC.
NVA.CARPETA
Si selecciona [SÍ], podrá crear una nueva
carpeta (de 102MSDCF a 999MSDCF) en
un “Memory Stick Duo”. Cuando una
carpeta está llena (se almacenan 9.999
imágenes como máximo), se crea
automáticamente una nueva carpeta.
b Notas
• No es posible eliminar la nueva carpeta una vez
creada en la videocámara. Formatee el
“Memory Stick Duo” (pág. 92) o elimine la
carpeta del ordenador.
92
Page 93
Menú (OTROS)
Ajustes mientras se graba en una cinta u
otros ajustes básicos (GRAB.RÁPIDA/
PITIDO, etc.)
Los ajustes predeterminados llevan la
marca B.
Los indicadores entre paréntesis aparecen
cuando se seleccionan los elementos.
Consulte la página 66 para obtener
más información sobre cómo
seleccionar los elementos de menú.
Coloque el interruptor MENU/STATUS en
MENU t seleccione (OTROS) con el
selector SEL/PUSH EXEC.
CAMERA PROF. (Perfil de la
cámara)
Puede guardar hasta 99 perfiles de
configuración de la cámara en un
Stick Duo” y dos perfiles en la videocámara.
Utilizar estos perfiles guardados le permitirá
acceder a la configuración más adecuada de
la cámara rápidamente. Cuando utilice
varias videocámaras de este modelo, puede
guardar la configuración en un
Stick Duo” y cargarla en otras
videocámaras.
z Consejos
• Puede guardar las configuraciones de menú,
perfiles de imágenes y ajustes de botones en un
perfil de cámara.
x Para cargar un perfil de cámara
Es posible cargar un perfil de cámara para
utilizarlo en la videocámara.
1 Seleccione [CARGAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
Seleccione el perfil de la cámara que desee
2
cargar con el selector SEL/PUSH EXEC.
3 Seleccione [SÍ] en la pantalla de
comprobación.
La videocámara se reiniciará y se
activará el perfil seleccionado.
b Notas
• No se puede cargar un perfil de cámara
guardado con un modelo de videocámara
diferente o que se haya editado en un ordenador.
“
Memory
“
Memory
x Para guardar un perfil de cámara
1 Seleccione [GUARDAR] con el
selector SEL/PUSH EXEC.
2 Seleccione [MEMORY STICK] con el
selector SEL/PUSH EXEC para
guardar el perfil de la cámara en el
“Memory Stick Duo” o [CÁMARA]
para guardarlo en la videocámara.
3 Seleccione [
nombre de perfil existente girando el
selector SEL/PUSH EXEC.
4 Seleccione [SÍ] en la pantalla de
comprobación mediante el selector
SEL/PUSH EXEC.
El perfil de la cámara se guarda.
z Consejos
• Si selecciona [ARCHIV.NUEVO] en
[MEMORY STICK], se guardará un perfil de
cámara como [MS01] la primera vez que guarde
un perfil de cámara.
• Si selecciona [ARCHIV.NUEVO] en
[CÁMARA], se guardará un perfil de cámara
como [CAM1] o [CAM2].
• Si selecciona un perfil de cámara existente, el
nuevo perfil de cámara se sobrescribirá.
• No es posible ver ni editar un perfil de cámara
guardado en un “Memory Stick Duo” en el
ordenador.
• Es posible guardar un perfil de cámara en un
“Memory Stick Duo” que contenga datos de
imágenes fijas.
ARCHIV.NUEVO] o un
x Para cambiar el nombre del perfil de
cámara
Es posible cambiar el nombre del perfil de
la cámara.
1 Seleccione [NOMBR.PERFIL] con el
selector SEL/PUSH EXEC.
2 Seleccione el perfil de la cámara cuyo
nombre desea cambiar con el selector
SEL/PUSH EXEC.
Aparecerá la pantalla [NOMBR.PERFIL].
3 Cambie el nombre del perfil mediante
el selector SEL/PUSH EXEC.
z Consejos
• Puede escribir el nombre del mismo
modo que con el perfil de las imágenes
(pág. 48).
Utilización del menú
Continúa ,
93
Page 94
Coloque el interruptor MENU/STATUS en MENU t seleccione (OTROS) con el
selector SEL/PUSH EXEC.
4 Seleccione [ACEPTAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
Se cambia el nombre del perfil.
x Para eliminar los ajustes del perfil de
la cámara
1 Seleccione [BORRAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
2 Seleccione el perfil de la cámara que
desee eliminar con el selector SEL/
PUSH EXEC.
3 Seleccione [SÍ] en la pantalla de
comprobación.
x Para copiar un perfil de cámara
Es posible copiar un perfil de cámara
guardado en la videocámara en un
“Memory Stick Duo”.
1 Seleccione [COPIAR] con el selector
SEL/PUSH EXEC.
2 Seleccione el perfil de la cámara que
desee copiar con el selector SEL/PUSH
EXEC.
3 Seleccione [MEMORY STICK] o
[CÁMARA] para un
o la videocámara como destino
Duo”
de la copia del perfil de la cámara.
4 Seleccione [ARCHIV.NUEVO] o un
nombre de perfil existente girando el
selector SEL/PUSH EXEC.
5 Seleccione [SÍ] en la pantalla de
comprobación.
z Consejos
• Es posible copiar un perfil de cámara guardado
en un “Memory Stick Duo” en la videocámara.
“Memory Stick
ASSIGN BTN
Consulte la página 52.
AJUSTE RELOJ
Consulte la página 23.
94
HORA MUNDO
Cuando utilice la videocámara en el
extranjero, podrá ajustar el reloj a la hora
local configurando la diferencia horaria con
el selector SEL/PUSH EXEC.
Si ajusta la diferencia horaria en 0, el reloj
volverá al ajuste original.
LANGUAGE
Es posible seleccionar el idioma que desea
que se utilice en la pantalla LCD.
z Consejos
• La videocámara ofrece el idioma [ENG[SIMP]]
(inglés simplificado) para cuando no pueda
encontrar su idioma materno entre las opciones.
ZOOM REPROD. (Zoom de
reproducción)
Si ajusta esta función en [ACTIVADO],
podrá ampliar las imágenes de las películas
aproximadamente de 1,1, a 5 veces (las
imágenes fijas se amplían entre 1,5 y 5
veces) con la palanca del zoom del asa. El
ajuste predeterminado es [DESACTIV.].
Para cancelar el zoom, mantenga pulsado el
lado W de la palanca del zoom del asa hasta
que se cancele.
z Consejos
• Para desplazar el zoom horizontalmente, pulse
el selector SEL/PUSH EXEC y gírelo. Para
desplazar el zoom verticalmente, pulse de nuevo
el selector SEL/PUSH EXEC y gírelo.
GRAB.RÁPIDA
Es posible reducir ligeramente el tiempo
transcurrido hasta el punto de inicio de la
grabación al reanudar la grabación
mediante el cambio de la posición del
interruptor POWER de OFF a ON.
B DESACTIV.
Se tarda un poco en reiniciar la grabación
desde el estado en que el tambor ha dejado
de girar, pero la transición desde la última
escena grabada es uniforme.
Page 95
ACTIVADO ()
El tiempo se acorta ligeramente hasta que
se reinicia la grabación desde el estado en
que el tambor ha dejado de girar, pero la
transición desde la última escena grabada
podría no ser uniforme.
Selecciónelo si no desea perder una
oportunidad de grabación.
z Consejos
• Si esta función está ajustada en [ACTIVADO],
el intervalo entre las escenas se congelará
momentáneamente (se recomienda realizar la
edición en el ordenador).
• Si deja la videocámara en modo de espera
durante más de 3 minutos, la videocámara
abandonará este estado (el tambor deja de girar)
para evitar que se gaste la cinta y se consuma la
batería. Dado que la alimentación no se
desactiva, es posible reiniciar la grabación si
pulsa el botón REC START/STOP de nuevo.
FECHA GRAB.
B DESACTIV.
No superpone la fecha y hora en las
imágenes.
ACTIVADO
Superpone la fecha y la hora en las
imágenes.
z Consejos
• Cuando [GRAB.PAN.DV] está en
[DESACTIV.], la fecha y la hora se visualizan
fuera del área 4:3 pero se graban adecuadamente
en las imágenes.
• Cuando se graba en formato HDV, la fecha y
hora se visualizan en posiciones diferentes
durante la grabación y la reproducción.
PITIDO
B DESACTIV.
Cancela la melodía.
ACTIVADO
Activa una melodía cuando inicia o detiene
la grabación.
IND.GRB.[P] (Indicador de
grabación [posterior])
Si ajusta esta función en [DESACTIV.],
podrá apagar el indicador de grabación de
la parte posterior de la cámara durante la
grabación. El ajuste predeterminado es
[ACTIVADO].
TIPO BATERÍA
Es posible seleccionar el tipo de batería
para que se muestre con precisión la energía
restante de la batería instalada.
B SERIE L
Seleccione esta opción si utiliza una
batería de la serie L.
SERIE GL
Seleccione esta opción si utiliza una
batería de la serie GL.
ANTON/BAUER
Seleccione esta opción si utiliza una
batería ANTON/BAUER.
MEDIDOR HRAS
Es posible visualizar el tiempo de
funcionamiento acumulado de la videocámara
y ver las horas totales de funcionamiento, la
rotación del tambor, la cinta utilizada o el
número total de operaciones de desenrollado
de cinta realizadas.
FUNCIONAM.
Muestra la cantidad total de horas de
funcionamiento en incrementos de 10 horas.
EJEC.TAMBOR
Muestra la cantidad total de horas de rotación
del tambor en incrementos de 10 horas.
EJECUC.CINTA
Muestra la cantidad total de horas de cinta
utilizada en incrementos de 10 horas.
ROTACIÓN
Muestra la cantidad total de operaciones de
desenrollado de cinta en incrementos de 10
operaciones.
Utilización del menú
95
Page 96
Copia/Edición
Grabación de imágenes de una videograbadora
Es posible grabar imágenes de una
videograbadora en una cinta. Es posible
grabar una escena como una imagen fija en
un “Memory Stick Duo”. Es posible grabar
imágenes en formato HDV mediante la
conexión de un dispositivo compatible con
la especificación HDV1080i. Asegúrese de
introducir de antemano un videocasete o un
“Memory Stick Duo” para grabar en la
videocámara.
Es posible conectar la videocámara a una
videograbadora mediante un cable i.LINK.
Para realizar esta operación, utilice el
adaptador de CA opcional para conectar la
videocámara a la toma de pared (pág. 19).
Consulte además los manuales de
instrucciones suministrados con los
dispositivos que desee conectar.
b Notas
• Para esta operación necesitará un cable i.LINK.
• No podrá realizar esta operación con el cable de
audio y vídeo.
• La videocámara dispone de un terminal i.LINK
de 6 conectores. Seleccione un cable que encaje
en el terminal del dispositivo que se va a
conectar.
• La videocámara sólo puede grabar desde fuentes
PAL. Por ejemplo, un vídeo o un programa de
televisión francés (SECAM) no se grabará
correctamente. Para obtener más información
acerca de los sistemas de televisión en color,
consulte la página 108.
• Si utiliza un adaptador de 21 contactos para la
entrada de una fuente PAL, necesitará un
adaptador de 21 contactos de doble dirección
(opcional).
Dispositivo
compatible con
HDV1080i
tCalidad HDt Calidad SD
Al conector i.LINK
: flujo de
señales
* Es necesaria una toma i.LINK compatible con la
especificación HDV1080i.
Dispositivo de
AV con toma
i.LINK
Cable i.LINK
(opcional)
HDV/DV
A la interfaz
HDV/DV
(i.LINK)
Grabación de películas
1 Coloque el interruptor CAMERA/
VCR en VCR.
96
2 Ajuste la señal de entrada de la
videocámara.
Ajuste [VCR HDV/DV] en [AUTO]
para grabar desde un dispositivo
compatible con el formato HDV.
Page 97
Ajuste [VCR HDV/DV] en [DV] o
F PAUSE SLO
REC
[AUTO] para grabar desde un
dispositivo compatible con el formato
DVCAM (DV) (pág. 85).
7 Pulse X (PAUSE) de nuevo en el
punto en el que desee iniciar la
grabación.
3 Conecte la videograbadora a la
videocámara como si fuese un
reproductor.
Cuando está conectado un cable i.LINK,
el formato de la señal de entrada (
o ) se indicará en la
pantalla LCD de la videocámara (es
posible que este indicador aparezca en
la pantalla del dispositivo de
reproducción, pero no se grabará).
4 Introduzca un videocasete en la
videograbadora.
5 Ajuste la videocámara en el modo
de pausa de grabación.
A la vez que pulsa X (PAUSE), pulse
los botones z REC (grabar)
simultáneamente.
6
Inicie la reproducción del
videocasete en la videograbadora.
La imagen que se reproduce en la VCR
aparece en la pantalla LCD de la
videocámara.
8 Pulse x (STOP) para detener la
grabación.
b Notas
• No es posible grabar programas de televisión
desde la interfaz HDV/DV (i.LINK).
• Los bits de usuario no se graban al copiar desde
un dispositivo de formato DVCAM (DV) a
través de un cable i.LINK.
• Las imágenes de dispositivos de formato DV
únicamente se pueden grabar en formato
DVCAM (DV).
• Tenga en cuenta lo siguiente cuando realice la
conexión con un cable i.LINK:
– La imagen grabada pierde definición cuando
se introduce una pausa en una imagen en la
videocámara durante la grabación en una
videograbadora.
– No es posible grabar las imágenes y el sonido
por separado.
– Si introduce una pausa en la grabación o la
detiene y la reinicia, es posible que la imagen
no se grabe con uniformidad.
• Si las señales de vídeo recibidas en la videocámara
a través de la toma HDV/DV presentan
inestabilidad (variación de la frecuencia), dicha
inestabilidad se transmitirá a las señales de vídeo
que se emiten desde las tomas COMPONENT
OUT y A/V OUT. Si supervisa una película en un
televisor conectado a la videocámara a través de la
toma COMPONENT OUT o A/V OUT, es posible
que las imágenes aparezcan distorsionadas o no se
L
O
C
K
visualicen. La inestabilidad no afectará a la
grabación de la película en una cinta con la
videocámara pero podría afectar la grabación de la
película con otra videograbadora conectada a la
videocámara a través de la toma COMPONENT
OUT o A/V OUT.
z Consejos
• Cuando se recibe una señal de vídeo de formato
4:3, ésta aparecerá con franjas negras en las
partes derecha e izquierda de la pantalla de la
videocámara.
Continúa ,
Copia/Edición
97
Page 98
Grabación de imágenes de una
videograbadora (continuación)
Grabación de imágenes fijas
Asegúrese de introducir de antemano un
“Memory Stick Duo” para grabar en la
videocámara y de asignar la función
[FOTO] a alguno de los botones ASSIGN
(pág. 52).
1 Lleve a cabo los pasos del 1 al 4
de “Grabación de películas”.
2 Inicie la reproducción del
videocasete.
Las imágenes de la videograbadora
aparecerán en la pantalla de la
videocámara.
3 Pulse el botón ASSIGN al que
está asignado [FOTO] en la
escena que desea grabar.
b Notas
• El tamaño de la imagen es 1,2M cuando se
captura una imagen fija de una película grabada
y reproducida en formato HDV. El tamaño de la
imagen es 0,2M cuando se captura una imagen
fija de una película grabada y reproducida en los
formatos DVCAM (DV) y de pantalla
panorámica (16:9), o VGA (0,3M) cuando la
película se graba y reproduce en los formatos
DVCAM (DV) y 4:3.
Copia de películas de
una cinta en un
ordenador
Conecte la videocámara al ordenador con
un cable i.LINK.
Es preciso que el ordenador disponga de un
conector i.LINK y que tenga instalado un
software de edición habilitado para copiar
señales de vídeo.
El software necesario dependerá del
formato de las imágenes grabadas y del
formato en que se copiarán al ordenador
(HDV o DVCAM (DV)) tal y como se
indica en la tabla que aparece a
continuación.
Formato
de
grabación
DVCAM
b Notas
• La toma HDV/DV de la videocámara no
dispone de la función de fuente de alimentación.
• No es posible copiar películas mediante un
cable USB.
• Consulte el manual de instrucciones del
software para obtener más información sobre
cómo copiar imágenes.
• Consulte el manual de instrucciones del
software de edición para obtener información
acerca de la conexión recomendada.
• Es posible que el software de edición del
ordenador no funcione correctamente.
• No es posible cambiar el formato de DVCAM
(DV) a HDV.
Formato para
copiar en el
ordenador
HDVHDV
HDV
(DV)
DVCAM
(DV)
DVCAM
(DV)
Software necesario
Software de
edición habilitado
para copiar
señales HDV
Software de
edición habilitado
para copiar
señales DVCAM
(DV)
Software de
edición habilitado
para copiar
señales DVCAM
(DV)
98
Page 99
Los ajustes necesarios del menú varían en
función de las imágenes grabadas y del
formato (HDV o DVCAM (DV)) que se va
a copiar en el ordenador.
Formato
de
grabación
Formato para
copiar en el
ordenador
Ajuste de menú*
[VCR HDV/DV]
t [HDV]
HDVHDV
[AJUST i.LINK]
t [CONV.HDV
t DV] t
[DESACTIV.]
[VCR HDV/DV]
t [HDV]
HDV
DVCAM
(DV)
[AJUST i.LINK]
t [CONV.HDV
t DV] t
[ACTIVADO]
[VCR HDV/DV]
t [DV]
DVCAM
(DV)
DVCAM
(DV)
[AJUST i.LINK]
t [CONV.HDV
t DV] t
[DESACTIV.]
* Consulte la página 66 para obtener más
información sobre los ajustes del menú.
z Consejos
• Para copiar las imágenes de formato HDV sin
cambiarles el formato, es necesario disponer de
un entorno compatible con HDV.
Para obtener más información, consulte el
manual de instrucciones del software o póngase
en contacto con el fabricante del software.
• Para reproducir películas en un reproductor de
DVD normal, necesitará crear un DVD video en
formato SD. El DVD video no está en formato
HDV.
Paso 1: Conectar un cable i.LINK
Interfaz HDV/
HDV/DV
DV (i.LINK)
Cable i.LINK
(opcional)
Notas sobre la conexión al ordenador
• Conecte el cable i.LINK al ordenador en primer
lugar y, a continuación, a la videocámara. Si
invierte el proceso, puede hacer que se acumule
electricidad estática, lo que provocaría un fallo
de funcionamiento de la videocámara.
• Es posible que el ordenador se quede colgado o
no reconozca la señal de la videocámara en las
siguientes situaciones.
– Al conectar la videocámara a un ordenador
que no sea compatible con los formatos de
señal de vídeo que aparecen en la pantalla
LCD de visualización de la videocámara
(HDV o DVCAM (DV)).
– Al cambiar los ajustes en [VCR HDV/DV]
(pág. 85) y [CONV.HDV t DV] de
[AJUST i.LINK] (pág. 88).
– Al cambiar el ajuste de [FORM.GRAB.]
mientras está conectada mediante un cable
i.LINK y con el interruptor CAMERA/VCR
ajustado en CAMERA (pág. 85).
– Al cambiar la posición del interruptor
CAMERA/VCR mientras está conectado
mediante un cable i.LINK.
• El formato (HDV o DVCAM (DV)) de la señal
de entrada/salida aparece en la pantalla LCD de
la videocámara cuando está conectada mediante
un cable i.LINK.
Copia/Edición
Continúa ,
99
Page 100
Copia de películas de una cinta en un ordenador (continuación)
Paso 2: Copiar las películas
Utilice el adaptador de alimentación de CA
opcional para obtener corriente alterna
(pág. 19).
1 Prepare el software de edición (no
incluido).
2 Encienda el ordenador.
3 Inserte una cinta en la videocámara y
coloque el interruptor CAMERA/VCR
en la posición VCR.
4 Ajuste el menú de la videocámara.
Los ajustes del menú varían en función
de la imagen que se está copiando.
5 Copie las imágenes en el ordenador con
el software.
b Notas
• Si se copian las imágenes en formato HDV pero
no las reconoce, es probable que el software de
edición no sea compatible con el formato HDV.
Convierta las imágenes al formato DVCAM
(DV) de acuerdo con el paso 4 y vuelva a
copiarlas.
• Una cinta grabada en formato DVCAM (DV) no
se puede copiar en un ordenador en formato
HDV.
z Consejos
• Al copiar imágenes grabadas en formato HDV
en un ordenador, el tamaño del archivo será de
aproximadamente 2GB (casi igual que el de un
archivo DV) para las películas de 10 minutos si
el formato de compresión de vídeo es MPEG2.
Al copiar una película en formato
DVCAM (DV) del ordenador a la
videocámara
Ajuste [VCR HDV/DV] en [DV] (pág. 85).
Al copiar una película en formato HDV
del ordenador a la videocámara
Ajuste [VCR HDV/DV] en [HDV] y
[CONV.HDV t DV] de [AJUST i.LINK]
en [DESACTIV.] (pág. 85, 88).
b Notas
• Para copiar una película de formato HDV
editada en un ordenador de nuevo en una cinta
en formato HDV, asegúrese de que su software
de edición admite la copia de películas HDV en
cintas. Para obtener más información, póngase
en contacto con el fabricante del software.
100
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.