Antes de utilizar este equipo, lea con atención las secciones tituladas:
“INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES” (p. 2), “UTILIZAR LA
UNIDAD DE MANERA SEGURA” (p. 3), y “NOTAS IMPORTANTES” (p. 11). Estas
secciones ofrecen información importante relativa a la correcta utilización de la unidad.
Además, para familiarizarse con todas las funciones de la unidad, lea la Referencia
Rápida, el Manual del Usuario y los Apéndices. Guarde estos manuales en un lugar
seguro y téngalos a mano para futuras referencias.
VS-890 Manual del Usuario
Manual del Usuario
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse por
ningún medio sin permiso por escrito de ROLAND CORPORATION.
ATTENTION: RISQUE DE CHOC ELECTRIQUE NE PAS OUVRIR
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF ELECTRIC SHOCK,
DO NOT REMOVE COVER (OR BACK).
NO USER-SERVICEABLE PARTS INSIDE.
REFER SERVICING TO QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
El símbolo del relámpago con punta de flecha dentro de un
triángulo equilátero pretende alertar al usuario de la
presencia de un "voltaje peligroso" no aislado que puede
ser de una magnitud suficiente como para representar un
riesgo descarga eléctrica para las personas.
El signo de exclamación dentro de un triángulo equilátero
pretende alertar al usuario de la presencia de instrucciones
operativas o de mantenimiento importantes en los
manuales que acompañan al programa.
INSTRUCCIONES RELATIVAS AL RIESGO DE FUEGO, DESCARGAS ELÉCTRICAS O LESIONES EN LAS PERSONAS.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
ADVERTENCIA - Al utilizar equipos eléctricos deben seguirse algunas precauciones básicas, que incluyen las siguientes:
Lea todas las instrucciones antes de utilizar el producto.
1.
No utilice este producto cerca del agua — por ejemplo cerca
2.
de una piscina, un fregadero, sobre un suelo húmedo o
lugares similares.
Este producto debe utilizarse sólo sobre un soporte o pie
3.
recomendado por el fabricante.
Este producto, ya sea por si sólo o en combinación con un
4.
amplificador y auriculares o altavoces, puede producir unos
niveles de sonido que pueden provocar lesiones
permanentes en el oído. No utilice este equipo durante
mucho tiempo a un volumen alto o que no le sea
confortable. Si experimenta alguna pérdida de capacidad
auditiva u oye un zumbido en el oído, acuda al médico.
El producto debe colocarse de manera que su posición no
5.
interfiera con su apropiada ventilación.
Este producto debe instalarse lejos de fuentes de calor
6.
como radiadores, calefactores u otros aparatos que
produzcan calor.
Este producto sólo puede conectarse a una fuente de
7.
alimentación del tipo descrito en las instrucciones operativas
o del tipo indicado en el producto.
8.
El cable de alimentación debe desconectarse de la toma de
corriente si no va a utilizar la unidad durante un tiempo.
9.
Tenga cuidado de que no penetren objetos ni se derramen
líquidos en el interior del equipo a través de sus aberturas.
10.
Esta unidad deberá enviarse al personal especializado del
servicio técnico siempre que:
A.
el cable de alimentación o el conector estén dañados.
B.
hayan penetrado objetos o se hayan derramado líquidos
en el interior del producto.
C.
el producto haya estado expuesto a la lluvia.
D.
el producto no funcione de manera normal o muestre un
cambio importante en sus prestaciones.
E.
el producto haya caído o el mueble haya sufrido algún
daño.
11.
No intente realizar reparaciones en el producto más allá de
lo que se describe en las instrucciones de mantenimiento
dirigidas al usuario. Todas las demás reparaciones deben
referirse al personal del servicio técnico.
For the USA
This product may be equipped with a polarized line plug (one blade wider than the other) . This is a safety feature. If you
are unable to insert the plug into the outlet, contact an electrician to replace your obsolete outlet. Do not defeat the safety
purpose of the plug.
For Canada
For Polarized Line Plug
CAUTION:
ATTENTION:
IMPORTANT: THE WIRES IN THIS MAINS LEAD ARE COLOURED IN ACCORDANCE WITH THE FOLLOWING CODE.
As the colours of the wires in the mains lead of this apparatus may not correspond with the coloured markings identifying
the terminals in your plug, proceed as follows:
The wire which is coloured BLUE must be connected to the terminal which is marked with the letter N or coloured BLACK.
The wire which is coloured BROWN must be connected to the terminal which is marked with the letter L or coloured RED.
Under no circumstances must either of the above wires be connected to the earth terminal of a three pin plug.
TO PREVENT ELECTRIC SHOCK, MATCH WIDE BLADE OF PLUG TO WIDE SLOT, FULLY INSERT.
POUR ÉVITER LES CHOCS ÉLECTRIQUES, INTRODUIRE LA LAME LA PLUS LARGE DE LA FICHE
DANS LA BORNE CORRESPONDANTE DE LA PRISE ET POUSSER JUSQU' AU FOND.
For the U.K.
BLUE:
BROWN:
NEUTRAL
LIVE
02
Page 3
ATENCIÓN
USING THE UNIT SAFELY
UTILIZAR LA UNIDAD DE MANERA SEGURA
INSTRUCCIONES PARA EVITAR EL RIESGO DE FUEGO, DESCARGAS ELÉCTRICAS Y LESIONES EN LAS PERSONAS
ATENCIÓN
y
PRECAUCIÓN
Se utiliza para instrucciones que alertan al
ATENCIÓN
usuario del peligro de muerte o de lesiones
personales graves en caso de no utilizar la
unidad de manera correcta.
Se utiliza para instrucciones que alertan al
usuario del peligro de lesiones o daños
materiales en caso de no utilizar la unidad
de manera correcta.
PRECAUCIÓN
* Los daños materiales se refieren a los
daños u otros efectos adversos provocados
con relación a la casa y a todo su
mobiliario, así como a los animales
domésticos.
TENGA SIEMPRE EN CUENTA LO SIGUIENTE
ATENCIÓN
001
• Antes de utilizar este equipo, lea las siguientes
instrucciones y el resto del Manual del Usuario.
• No abra ni realice ninguna modificación interna
en el equipo. (La única excepción sería en el caso
de que este manual diera instrucciones específicas
para el montaje de opciones instalables por el
usuario; consulte el Manual del Usuario, pág. 5.)
• No doble ni retuerza excesivamente el cable de
alimentación, ni coloque objetos pesados sobre él.
Podría dañar el cable, lo cual podría afectar a
diversos componentes y provocar cortocircuitos.
Los cables dañados pueden provocar incendios y
descargas eléctricas!
• En hogares con niños pequeños, un adulto debería
supervisar en todo momento la utilización del
equipo hasta que el niño pueda seguir las normas
básicas para la utilización segura del equipo.
• Proteja el equipo contra los golpes fuertes.
(No lo deje caer)
Los símbolosLos avisos de
El símbolo alerta al usuario de instrucciones o advertencias
importantes. El significado específico del símbolo está
determinado por el dibujo contenido dentro del triángulo. En
el caso del símbolo de la izquierda, éste se utiliza para avisos,
advertencias y alertas de peligro general.
El símbolo alerta al usuario de acciones que no deben
realizarse (están prohibidas). El significado específico del
símbolo está determinado por el dibujo contenido dentro del
círculo. En el caso del símbolo de la izquierda, éste significa
que la unidad no debe desmontarse.
El símbolo l alerta al usuario de acciones que deben
realizarse. El significado específico del símbolo está
determinado por el dibujo contenido dentro del círculo. En el
caso del símbolo de la izquierda, éste significa que el cable
de alimentación debe desconectarse de la toma de corriente.
016
• Antes de utilizar este equipo en el extranjero,
póngase en contacto con su tienda, el centro de
atención al cliente de Roland más próximo o el
distribuidor Roland autorizado, que aparecen
listados en la página “Información”.
• Apague siempre el equipo y desconecte el cable de
alimentación antes de intentar la instalación de la
unidad de disco duro (serie HDP88; Manual del
Usuario p. 5).
• No reproduzca ningún disco CD-R/RW (disco en
el cual los datos de canción han sido regrabados)
en un reproductor de CDs convencional. El sonido
resultante puede ser de un nivel que puede llegar
a provocar una pérdida permanente de la
capacidad auditiva. También puede provocarse daños en
los altavoces u otros componentes del sistema.
• No conecte el cable de alimentación del equipo a
una toma de corriente compartida con un número
excesivamente alto de otros equipos. Tenga un
cuidado especial cuando utilice alargos — el
voltaje total utilizado por todos los equipos conectados con el alargo no deben exceder en ningún
caso la capacidad (watios/amperios) del alargo.
Unas cargas excesivas pueden hacer que se derrita
el aislamiento del cable, que incluso podría llegar
a derretirse.
• No manipule nunca el cable de alimentación ni
sus conectores con las manos húmedas al conectarlo o desconectarlo del equipo o de una toma de
corriente.
• Antes de desplazar el equipo, desconecte el cable
de alimentación de la toma de corriente, y desconecte todos los cables procedentes de equipos
externos.
• Debería retirar los capuchones del conector óptico,
y guardarlos en un lugar seguro fuera del alcance
de los niños, para que así no haya ningún peligro
de que accidentalmente se los traguen.
Opciones principales ....................................................................................................................14
Paneles frontal y posterior...................................................................15
Sección del mezclador.............................................................................................................................. 15
Sección del Grabador ............................................................................................................................... 17
Sección de pantalla................................................................................................................................... 19
Sección del grabador................................................................................................................................ 31
Diferencias con un MTR tipo cinta .............................................................................................31
Minutos de pista y Tiempo de grabación ..................................................................................31
Pistas auxiliares para cada pista .................................................................................................32
Sección de efectos ..................................................................................................................................... 33
Antes de empezar..................................................................................................................................... 34
Poner en marcha el equipo ..........................................................................................................34
Ajustar el Contraste de la pantalla .............................................................................................34
Si tiene problemas para entender las pantallas o las operaciones .........................................34
Ajustar de nuevo el mezclador y los ajustes del sistema a su estado original..................... 35
Antes de finalizar las operaciones.......................................................................................................... 35
Guardar la interpretación en el disco (Song Store) ..................................................................35
Si se visualiza “STORE Current?” ..............................................................................................36
Apagar el equipo........................................................................................................................... 36
Grabar en las pistas .................................................................................................................................. 51
Guardar una interpretación grabada (Song Store) .............................................................................. 53
Volver a grabar parte de una interpretación (Punch-In/Punch-Out) ..............................................53
Recuperar conexiones guardadas (EZ Routing)................................90
Recuperar una configuración (Template) ............................................................................................. 91
Recuperar ajustes de grabación................................................................................................... 91
Recuperar ajustes de combinación de pistas.............................................................................93
Recuperar ajustes de mezcla........................................................................................................ 94
Recuperar ajustes de masterización ...........................................................................................95
Modificar conexiones internas en secuencia lógica (Step Edit) ......................................................... 96
Guardar ajustes de grabación...................................................................................................... 96
Guardar ajustes de combinación de pistas................................................................................ 99
Guardar ajustes de mezcla......................................................................................................... 102
Guardar ajustes de masterización............................................................................................. 104
Guardar el direccionamiento actual (User Routing).............................................................. 106
Recuperar User Routing............................................................................................................. 106
Borrar User Routings.................................................................................................................. 106
Grabar ajustes del mezclador (Auto Mix) .........................................107
Estado Auto Mix Status de cada canal ................................................................................................ 107
Grabar los ajustes del mezclador, Método 1 (Snapshot)................................................................... 108
Grabar los ajustes del mezclador, Método 2 (Gradation)................................................................. 108
Grabar operaciones del deslizador (Realtime)................................................................................... 109
Si no desea grabar los ajustes del deslizador (Mask Fader)............................................................. 110
Reproducir Auto Mix............................................................................................................................. 110
Desactivar Auto Mix en todos los canales .......................................................................................... 111
Utilizar los efectos internos ...............................................................112
Composición de los efectos................................................................................................................... 112
Conectar los efectos................................................................................................................................ 112
Cambiar la fuente de sonido en si (Insert)............................................................................... 112
Insertar con canales de entrada y de pista............................................................................... 113
Insertar un efecto en el Bloque Maestro................................................................................... 114
Añadir al sonido directo el sonido con el efecto aplicado (Send/Return) .........................115
Seleccionar el método para la entrada numérica.................................................................... 179
Hacer sonar el Metrónomo ................................................................................................................... 180
Utilizar una fuente de sonido de MIDI externa para reproducir el metrónomo............... 181
Ajustar los niveles para cada pista....................................................................................................... 182
Invertir la fase de la señal de audio ..................................................................................................... 183
Determinar la salida............................................................................................................................... 183
Conmutar el Model ID ...............................................................................................................193
Ajustes del disco (DISK)........................................................................................................................ 194
Cuando no hay ningún disco duro instalado .........................................................................194
Cambiar el número ID de SCSI del VS-890 .............................................................................194
Aprovechar las posibilidades del VS-890 (ideas y ejemplos).........195
Sincronizar las operaciones de dos unidades VS-890 .......................................................................195
Ajustes para el VS-890 Maestro................................................................................................. 196
Ajustes para el VS-890 Esclavo.................................................................................................. 197
Sincronizar con el Programa de secuencia MIDI (MMC)................................................................. 200
Ajustes para el VS-890 ................................................................................................................ 201
Ajustes del Programa de secuencia MIDI................................................................................ 202
Realizar conexiones digitales con el Programa de secuencia MIDI................................................ 202
Grabar en un Programa de secuencia MIDI............................................................................ 203
9
Page 10
Grabar en el VS-890..................................................................................................................... 204
Utilizar un dispositivo MIDI externo para ajustar el mezclador (Compu Mix)............................ 205
Correspondencia entre canales MIDI y números de controlador........................................ 205
Preparaciones para Compu Mix ...............................................................................................206
Grabar con Compu Mix.............................................................................................................. 207
Para ignorar los movimientos de los deslizadores................................................................. 207
Sincronizar con equipos de vídeo ........................................................................................................208
10
Page 11
NOTAS IMPORTANTES
291b
Además de los puntos listados en “INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD IMPORTANTES” y “UTILIZAR LA UNIDAD
DE MANERA SEGURA” en las páginas 2 y 3, lea y tenga
en cuenta los siguientes puntos:
Alimentación
301
• No utilice la unidad en el mismo circuito que otro dispositivo que genere interferencias (como un motor eléctrico
o un sistema de iluminación variable).
307
• Antes de conectar esta unidad a otros dispositivos, apague
todos los equipos. Con ello evitará problemas de funcionamiento y/o daños en los altavoces o en los equipos.
Ubicación
351
• Si utiliza la unidad cerca de amplificadores (u otros
equipos que contengan transformadores de gran tamaño)
pueden oírse zumbidos. Para evitar este problema, cambie
la orientación de la unidad o aléjela del origen de las interferencias.
352
• Este dispositivo puede interferir con la recepción de radio
o televisión. No utilice esta unidad cerca de receptores de
este tipo.
354a
• No exponga la unidad a la luz directa del sol, no la
coloque cerca de aparatos que generen calor, no la deje
dentro de un vehículo cerrado ni la exponga de ninguna
manera a temperaturas extremas. Un calor excesivo puede
deformar o decolorar la unidad.
355
• Para evitar posibles fallos, no utilice la unidad en un área
muy húmeda, como un lugar expuesto a la lluvia u otro
tipo de humedad.
Mantenimiento
401a
• Para la limpieza diaria utilice un paño suave y seco o uno
humedecido con agua. Para eliminar la suciedad
adherida, utilice un paño impregnado con un detergente
neutro no abrasivo. A continuación seque la unidad con
un paño suave y seco.
402
• Nunca utilice gasolina, disolventes ni alcohol de ningún
tipo; podría decolorar y/o deformar la unidad.
Precauciones adicionales
551
• Tenga en cuenta que los contenidos de la memoria pueden
perderse definitivamente como resultado de un problema
de funcionamiento, o del uso inadecuado de la unidad.
Para protegerse contra este riesgo, recomendamos que
realice copias de seguridad periódicas de los datos importantes que tenga en la memoria de la unidad en un dispositivo de almacenamiento (p.ej., discos duros, discos Zip o
discos CD-R/RW).
552
• Desafortunadamente, algunas veces puede ser imposible
recuperar la información guardada en un dispositivo de
almacenamiento (p.ej., discos duros, discos Zip o discos
CD-R/RW) una vez se haya perdido. Roland Corporation
no asume ninguna responsabilidad por estas pérdidas de
datos.
553
• Tenga un cuidado razonable al utilizar los botones, deslizadores y controles de la unidad, así como al utilizar los
jacks y conectores. Un uso brusco puede provocar
problemas de funcionamiento.
554
• No aplique nunca una presión excesiva a la pantalla.
556
• Al conectar y desconectar cables, coja siempre el
conector—no tire nunca del cable. Podría provocar cortocircuitos o dañar los componentes internos del cable.
557
• La unidad generará una pequeña cantidad de calor
durante el funcionamiento normal.
558a
• Para evitar molestar a los vecinos, toque la unidad a un
volumen razonable. Puede utilizar auriculares, con lo que
no deberá preocuparse por los que le rodeen (especialmente si es tarde por la noche).
559a
• Para transportar la unidad, utilice la caja (acolchonada).
En caso contrario, deberá utilizar los materiales de
protección equivalentes.
562
• Utilice un cable de Roland para realizar la conexión. Si
utiliza un cable de conexión de otra marca, tenga en
cuenta las siguientes precauciones.
• Algunos cables de conexión contienen reóstatos. No
utilice cables que incorporen reóstatos para las
conexiones de esta unidad. La utilización de este tipo
de cables puede provocar que el nivel del sonido sea
extremadamente bajo, o imposible de oír. Para la información acerca de las especificaciones del cable,
póngase en contacto con el fabricante del cable.
11
Page 12
Gestionar la unidad de disco
duro interna
• Para los detalles acerca de la manipulación del disco duro,
consulte las instrucciones que le hayan entregado con él.
Antes de realizar alguna de las siguientes acciones, ejecute el
proceso de cierre. En caso contrario podría perder información o dañar el disco duro.
• Apagar el VS-1880
• Desactivar la alimentación de la unidad de discos
conectada con el conector SCSI
• Extraer un disco de una unidad de discos removible
conectada con el conector SCSI
Cierre (Consulte los Apéndices en la p. 12)
Unidades de disco removibles
(Consulte los Apéndices en la p. 12)
• Mientras utilice el VS-1880 éste no debe estar sujeto a
vibraciones o golpes y evite moverlo mientras esté en
marcha.
• Instale la unidad sobre una superficie sólida y plana y en
un lugar no sujeto a vibraciones. Si debe instalar la unidad
inclinada, no exceda nunca el ángulo máximo permitido.
El Copyright
851
• La ley prohibe la grabación, distribución, venta, préstamo,
ejecución pública, radiodifusión o similar no autorizadas,
en todo o en parte, de un trabajo (composición musical,
vídeo, programa, interpretación pública, o similar) cuyo
copyright sea propiedad de un tercero.
852a
• Al intercambiar señales de audio a través de una conexión
digital con un instrumento externo, esta unidad puede
realizar grabaciones sin estar sujeta a las restricciones del
Serial Copy Management System (SCMS). Esto es debido
a que esta unidad está pensada únicamente para la
producción musical, y está diseñada para no estar sujeta a
restricciones siempre que se utilice para grabar trabajos
(como sus propias composiciones) que no infrinjan el
copyright de otros. (SCMS es una función que prohibe la
copia de segunda generación y posterior a través de una
conexión digital. Está integrada en los grabadores MD y
otros equipos de audio digitales de consumo como una
función de protección del copyright.)
853
• No utilice este equipo para fines que puedan violar un
copyright propiedad de un tercero. Roland no asume
ninguna responsabilidad con relación a estas violaciones
de los copyrights de terceros mediante la utilización de
este equipo.
• Evite utilizar la unidad inmediatamente después de trasladarla a un lugar con un nivel de humedad muy diferente
al anterior. Los cambios rápidos en el entorno pueden
formar condensación en el interior de la unidad, lo que
afectaría negativamente al funcionamiento de la unidad
y/o dañaría el disco duro. Si traslada la unidad, déjela
aclimatar al nuevo entorno (algunas horas) antes de utilizarla.
El acuerdo de licencia
• El VS-890 y su capacidad CD-R están diseñados para
permitir la reproducción del material del cual disponga
del copyright, o de material cuyo propietario del
copyright le haya dado permiso para copiar. Por ello, la
reproducción de CDs de música o de otro material bajo
copyright sin el permiso del propietario del copyright, con
un fin diferente al disfrute personal (uso privado),
constituye una violación del copyright, y puede implicar
una multa. Consulte a un especialista en copyright o
publicaciones especiales si desea información detallada
para obtener permisos de los propietarios de copyright.
12
Page 13
Preparaciones
Los Contenidos del paquete
Junto con el VS-1880 se incluyen los siguientes componentes.
Compruebe que dispone de todos ellos.
• VS-890
• Cable de CA
• Referencia rápida
• Manual del Usuario (este manual)
• Apéndices
Características principales
Puede mezclar al
reproduce simultáneamente las pistas del 1 al 6 (
Room
; p. 137). Esto puede resultar útil cuando esté
preparando datos de interpretación que hayan sido
mezclados, como cuando está produciendo su propio CD de
audio original.
Existe un modo de grabación que soporta equipos digitales
de uso profesional, como los grabadores DAT, mezcladores
digitales, y procesadores de efectos digitales. Es posible
grabar y editar con sonidos de alta calidad, y no se perderá
nada de esta calidad durante la reproducción.
Mastering Tracks
(pistas 7 y 8) mientras
Mastering
Preparaciones
Lo último en entornos de estudios
domésticos compactos
El VS-890 incluye todas las funciones de la Estación de
trabajo de estudio digital VS-880EX de Roland; una
revolución en el mundo de los estudios domésticos, con el
grabador de discos, mezclador digital, y el multiefectos
integrados de una manera más sistemática y orgánica. Desde
el momento en que empiece a captar sonidos con un
micrófono hasta el momento en que graba, mezcla, añade
efectos y crea la información master para reproducirla a través
de un sistema PA o para crear un CD master, puede controlar
de manera muy sencilla cada uno de los aspectos del proceso
de grabación con el VS-890 en su estudio doméstico
Sección del grabador de discos
La sección del grabador de discos digital ofrece 8 pistas de
reproducción, y permite grabar 8 pistas a la vez. Cada pista
dispone de 8 pistas complementarias (V-tracks (pistas
virtuales); p. 32), y cada canción puede tener 2 grupos
(bancos de pistas virtuales) de estas 64 pistas (8 pistas x 8
pistas virtuales). Esto significa que una canción puede tener
un total de 128 pistas (64 pistas virtuales x 2 bancos),
proporcionando flexibilidad cuando la necesite para grabar
múltiples tomas, o cuando necesite una ubicación para
almacenar temporalmente para la edición.
• El máximo número de grabaciones simultáneas o pistas
de reproducción puede ser limitado a ocho pistas o
menos, según la estructura de los datos de la canción y la
interpretación de la unidad de discos.
• Cuando el modo de grabación (p. 48) es
máximo de pistas de grabación simultánea es
pistas
.
• Cuando
máximo de pistas de grabación simultánea es de
cuatro pistas
Vari-Pitch (p. 178) esté activado, el número
.
MAS
.
, el número
seis
Es posible encontrar al instante la posición de secciones
dentro de una canción que desee escuchar repetidamente
(
Localizador
(
Marca
muy sencilla, y nunca deberá esperar a que la información se
rebobine o avance rápidamente.
El VS-890 utiliza la “edición no destructiva.” Esto le permite
cancelar y recuperar hasta 999 operaciones previas de
grabación y edición (
; p. 40) colocando marcas en estos puntos
; p. 41). Es posible pasar a estas marcas de una manera
Undo/Redo
; p. 75).
Sección del mezclador digital
Es posible guardar todos los ajustes del mezclador,
incluyendo los niveles de los deslizadores, la
panoramización, y los efectos. Los ajustes guardados
pueden recuperarse de una manera muy sencilla, lo cual hace
que sea una función muy útil al ajustar balances durante la
mezcla y comparar mezclas con efectos. (Escena; p. 46).
Los cambios en los ajustes en el tiempo, como los niveles de
los deslizadores y la panoramización, también pueden
guardarse (Auto Mix; p. 107), lo cual le permite realizar
fundidos de entrada y fundidos de salida en las mezclas.
Es posible realizar los ajustes de condición del mezclador
más apropiados, incluyendo aquellos para la grabación,
combinar pistas, y mezclas (EZ Routing; p. 90).
13
Page 14
Preparaciones
Sección de Efectos
Los efectos son integrados. Esto le permite utilizar hasta 2
efectos estéreo cuando utilice el VS-890.
El efecto no sólo proporciona efectos básicos como la
reverberación y el delay, sino también efectos ideales para
voces y guitarras (como un Simulador de amplificador de
guitarra), ideal para masterizar (como un Kit Mastering
Tool o Modelado del altavoz), e incluso efectos especiales
como RSS. La manera como se organizan cada uno de estos
efectos es mediante los 36 “algoritmos” de manera que
pueda crear nuevos sonidos fácilmente.
También se proporciona un conector SCSI (tipo DB-25),
que le permite conectar el equipo a dispositivos SCSI
externos como la unidad CD-RW y la unidad Zip. Es posible
conectar una unidad CD-RW (Grabador de CDs de Roland) o
una unidad Zip, y crear sus propios CDs de audio originales,
o realizar copias de seguridad de las canciones en un CD-R/
RW o un soporte Zip.
También dispone de los conectores MIDI IN y MIDI OUT/THRU. Es posible sincronizar el VS-890 con un secuenciador
MIDI externo, utilizar el secuenciador MIDI para controlar el
mezclador del VS-890, hacer sonar el generador de sonido
MIDI externo con el metrónomo, y más.
RSS (Apéndices; p. 14)
El efecto proporciona 240 ajustes de efectos de sólo lectura
(Patches Predefinidos) que están diseñados para diferentes
usos. Además, el efecto proporciona 100 ajustes de efectos de
lectura y escritura (Patches de Usuario) para cambiar y
guardar los contenidos. Como resultado, podrá cambiar de
manera instantánea entre una gran variedad de efectos
simplemente seleccionado un patch. (p. 117).
Funcionamiento sencillo
El VS-1880 puede utilizarse de manera tan sencilla como los
grabadores multipistas convencionales. Podrá disfrutar de
todas las ventajas de un estudio doméstico desde el primer día
La pantalla LCD personalizada proporciona la confirmación
visual de muchos ajustes a la vez. En concreto, la pantalla de compases proporciona una indicación gráfica de los ajustes
del vúmetro, panoramización y del deslizador, y el estado de grabación de la pista (playlist; p. 186). La pantalla LCD
dispone de iluminación posterior y está inclinada, con lo cual
es fácil de leer al utilizarla en un escenario o en cualquier
lugar donde la visibilidad sea importante
.
.
Conexiones
Existen 6 grupos de jacks de entrada balanceados, que
gestionan una variedad de intervalos de sensibilidad de entrada,
desde el nivel de línea (+4 dBu) al nivel de micro (-50 dBu)
Además, puede seleccionar entre el jack RCA tipo phono
(estéreo) jacks MASTER, el (mono) AUX A y AUX B.
El VS-890 ofrece los conectores I/O digitales del tipo coaxial
y óptico. Con estos, puede realizar conexiones digitales con
los dispositivos electrónicos de consumo muy popular como
los reproductores de CDs, grabadores DAT, grabadores MD,
y otros.
.
Además de las pistas para grabar señales de audio, el VS-890
dispone de sync track para guardar un mensaje de reloj
MIDI. Incluso es posible sincronizar secuenciadores MIDI
que no son compatibles con MTC (Código Temporal MIDI) o
MMC (Control de Máquina MIDI).
MTC (Apéndices; p. 12), MMC (Apéndices; p. 13)
Opciones principales
Disco duro interno (diseñado por Roland)
Un disco duro IDE de 25 pulgadas interno. El tener este disco
duro interno instalado hace que el sistema VS-890 sea más
compacto y fácil de transportar. Además, no hay necesidad
de definir ajustes complejos y no hay problemas con
conexiones defectuosas (excepto en aquellas que ocurren
cuando se utiliza una disco externo). Cuando esté utilizando
el VS-890, deberá instalar una unidad de disco duro.
Para la grabación o reproducción simultánea de un número
de pistas, para conseguir más del espacio de disco duro
disponible, y para obtener la interpretación más completa en
general desde el VS-890, recomendamos que utilice los 2.1
GB o una unidad de disco duro mayor.
Grabador de CDs de Roland
El grabador de CDs de Roland (unidad CD-RW) conectada
con un conector SCSI. Con esta unidad, puede escribir
canciones creadas en el VS-890 así como crear sus propios
CDs de audio originales. Además, puede utilizarlo para
hacer copias de seguridad de canciones en discos CD-R.
SI-80SP
Este es un interface de sincronización video/MIDI para la
conexión al conector MIDI. Las operaciones del VS-890 como
reproducir/detener/avanzar se pueden sincronizar desde un
dispositivo de video con los conectores LANC o conectores
SYSTEM.
E
14
Page 15
Paneles frontal y posterior
Sección del mezclador
fig.02-01
1
2
7
3
4
5
6
1Indicadores PEAK
Estos indicadores le permiten confirmar la entrada de nivel
de sonido en los jacks de entrada (1–6). Le ayudan a
determinar el nivel de entrada correcto cuando ajuste los
mandos INPUT. Previamente deberá especificar el nivel al
cual los indicadores se iluminan (p. 192). Los indicadores
originalmente están ajustados a -6 dB.
2Mandos INPUT
8
9
10
Paneles frontal y posterior
11
4Botones SELECT/CH EDIT (Selección/
Edición de canal)
Se utiliza para cambiar los ajustes para el mezclador de
entrada, mezclador de pista, o el mezclador de retorno de
los efectos, y para seleccionar el canal de entrada donde se
va a realizar el cambio. El indicador para el canal de destino
actual se ilumina.
Cuando el indicador FADER se ilumina en naranja.
[1]–[8]:cada uno de los canales de entrada
Estos mandos ajustan la sensibilidad de los jacks de entrada
(1–6). Gire totalmente un mando hacia la derecha para el
nivel de micro (-50 dBu), y totalmente hacia la izquierda para
el nivel de línea (+4 dBu).
3Mandos PAN
Estos mandos ajustan la panoramización (posición en la
salida estéreo) de cada canal.
Cuando el indicador FADER se ilumina en verde.
[1]–[8]:cada uno de los canales de pista
Cuando el indicador FADER se ilumina en rojo.
[6]:Stereo In (p. 174)
[7]:retorno del efecto 1
[8]:retorno del efecto 2
Es posible determinar qué canal de entrada o canal de pista
se graba y en qué pista pulsando estos botones mientras
mantiene pulsados los botones STATUS (p. 51).
Puede visualizar de inmediato la pantalla de ajuste del
parámetro para un canal en concreto pulsando el botón
respectivo mientras mantiene pulsado [SHIFT].
15
Page 16
Paneles frontal y posterior
5Botones STATUS
Estos botones cambian el estado de cada una de las pistas. (p.
51). El estado actual se indica mediante el indicador del
botón.
SOURCE (naranja)
La fuente de entrada o la pista asignada al canal se está
enviando.
REC (rojo intermitente)
Se selecciona la grabación para la pista asignada al canal.
Durante la reproducción, podrá escuchar la pista.
REC (rojo y naranja intermitente)
Se selecciona la grabación para la pista asignada al canal.
Durante la reproducción, podrá escuchar la fuente.
PLAY (verde)
La pista asignada al canal se reproducirá.
REC (rojo y verde intermitente)
Especifica la grabación en las pistas respectivas (grabación en
reposo). Las pistas se asignan para la grabación.
10 Botón FADER/EDIT
Si pulsa este botón asigna de manera alternativa el
mezclador de entrada de cada canal, mezclador de pista y
el mezclador de retorno del efecto al deslizador para este
canal (p. 29). El indicador del botón muestra el estado actual.
INPUT (naranja):Mezclador de entrada
TRACK (verde):Mezclador de pista
RETURN (rojo):Mezclador de retorno del efecto
Si lo pulsa con el [SHIFT], accede a la página del ajuste
Master Block.
11 Deslizador Master
Utilice este deslizador para ajustar el nivel de salida general.
OFF (apagado)
El canal está enmudecido (silencio).
Al pulsarlo en combinación con los botones SELECT/CH EDIT, selecciona la fuente o pista que se asignan a una pista
para la grabación.
6Deslizadores de canal
Utilice estos deslizadores para ajustar el nivel del volumen
de cada canal o pista.
7Mando PHONES
Este mando ajusta el volumen de los auriculares.
8Mando AUX SEND
Este mando ajusta el nivel de salida de los jacks AUX SEND
(p. 184).
9Botón EZ ROUTING/SOLO
Visualiza el menú EZ Routing (p. 107).
Si lo pulsa juntamente con [SHIFT], éste activa/ desactiva la
función Solo (p. 174).
16
Page 17
Sección del Grabador
fig.02-02
Paneles frontal y posterior
6
7
1
2
3
4
5
1Botones EDIT CONDITION
Las funciones y los parámetros del VS-890 se organizan
dentro de estos botones. Para utilizar una operación deseada,
pulse el botón adecuado.
[SONG]:
Las operaciones como crear una nueva canción (p. 48) o
seleccionar la canción presente (p. 50).
[LOCATOR]:
Las operaciones como cambiar el banco del Localizador (p.
40) o tiempo de Marca para una correcta afinación (p. 41).
[TRACK]:
Las operaciones como copiar (p. 79) o borrar (p. 85) pistas.
[EFFECT]:
Las operaciones como seleccionar (p. 117) o ajustar (p. 118)
los efectos.
[SYSTEM]:
Las operaciones como definir ajustes globales para el VS-890
(p. 186) o inicializar el disco duro (p. 134).
8
9
10
11
12
13
14
2Botón AUTOMIX
Activa y desactiva la función Auto Mix. El indicador del
botón se ilumina cuando Auto Mix está activada (p. 107).
Si lo pulsa junto con [SHIFT], este botón activa/desactiva la
función Vari-pitch (p. 178).
3Botones LOCATOR
Si pulsa estos botones podrá guardar o recuperar
Localizadores (p. 40) y Marcas (p. 41), o para guardar o
recuperar Escenas (p. 46).
[LOC1/5]–[LOC4/8]:
Selecciona Localizadores y Escenas. Si lo combina junto con
[LOCATOR], este cambia el banco del Localizador.
[CLEAR]:
Elimina Localizadores, Marcas, y Escenas. Cuando pulse
[CLEAR] mientras mantiene pulsado el botón STATUS, todos
los ajustes (direcciones) que especifican qué canales se graban
en qué pistas se eliminan (Asignación de entrada: p. 51).
[PREVIOUS]:
Recupera la Marca previa.
Paneles frontal y posterior
[NEXT]:
Recupera la Marca siguiente.
17
Page 18
Paneles frontal y posterior
[TAP]:
Pulse este botón para definir Marcas.
[LOOP]:
Activa y desactiva la grabación Loop (p. 56). Éste se pulsa
con [LOC1/5]–[LOC4/8], especifica el intervalo para ser
grabado en la grabación Loop.
[AUTO PUNCH]:
Activa y desactiva la grabación Auto Punch-In (p. 55). Éste
se pulsa con [LOC1/5]–[LOC4/8], especifica el intervalo para
ser grabado en la grabación Auto Punch-In.
4Botón SCENE/NUMERICS
Pulse este botón cuando guarde, recupere o elimine Escenas.
(p. 46).
Si lo pulsa junto con [SHIFT], puede utilizar los botones LOCATOR como un teclado numérico para introducir
numerales (p. 179).
5Botones de control del transporte
Estos botones se utilizan para hacer funcionar el grabador
(p.**).
[ZERO]: El tiempo actual vuelve a “00h00m00s00”
(vuelta a cero).
[REW]:El tiempo actual retrocede mientras se
mantiene pulsado este botón.
[FF]:Mientras mantenga pulsado este botón, el
tiempo actual avanzará.
[STOP]: Detiene la grabación o la reproducción de la
canción.
[PLAY]: Inicia la grabación o la reproducción a partir
del tiempo actual.
[REC]:Pulse este botón para grabar una canción.
8Botones PARAMETER
Utilice estos botones para cambiar la pantalla del parámetro.
9Botón SHIFT
Este botón se pulsa junto con otros botones para acceder a
funciones adicionales de estos botones.
10 Botones CURSOR
Normalmente (p.ej. en el modo de reproducción), estos
botones se utilizan para desplazar la pantalla de tiempo
actual. Cuando defina ajustes (p. ej. en el modo de edición),
estos botones se utilizan para seleccionar parámetros.
Cuando se requiera una respuesta de YES/NO durante una
operación, utilice estos botones para contestar.
[NO (CANCEL)]:
Este botón se pulsa para cancelar la operación actual o salir
de la pantalla actual.
[YES (ENTER)]:
Este botón se pulsa para ejecutar la operación actual o
seleccionar la pantalla actual.
11 Botón CD-RW/MASTERING
Visualiza la pantalla Mastering Room (p. 137) o la pantalla
del menú para utilizar junto con una unidad CD-RW
(Grabador de CDs de Roland).
12 Indicador MIDI/DISK
Este indicador se ilumina en verde cuando se reciben
mensajes MIDI, y en rojo cuando se lee o escribe información
en la unidad de discos. Si se dan ambas situaciones, el
indicador se ilumina en naranja.
6Dial TIME/VALUE
En estado normal (reproducción), este dial ajusta el tiempo
de reproducción.
Este dial se utiliza para cambiar los valores de los ajustes
para cada parámetro cuando se cambian los ajustes.
7Botón PLAY (DISPLAY)
Pulse este botón para volver a la pantalla que aparece cuando
se ponga en marcha el VS-890 (estado de reproducción; p.
36).
Si lo pulsa junto con [SHIFT], este cambia el elemento
mostrado en la pantalla de compases (p. 186).
18
13 Botón UNDO/REDO
Pulse este botón para cancelar un paso de grabación o de
edición que haya realizado (Undo; p. 75).
Si lo pulsa junto con [SHIFT], este botón cancela la última
función Undo realizada (Redo; p. 76).
14 Botones PREVIEW
Pulse estos botones para utilizar la función Preview (p. 44)
que reproduce una longitud especifica antes y después de la
localización actual.
Page 19
Paneles frontal y posterior
Sección de pantalla
fig.02-03-e
(Muestra de pantalla)
fig.02-04
123
45
6
7
8
9
1CONDITION
Indica la condición actual.
PLY:Estado normal (modo de reproducción).
INn:Cambia los ajustes del mezclador de entrada
(n=1–8, a–d).
TRn:Cambia los ajustes del mezclador de pista
(n=1–8, a–d).
RTN:Cambia los ajustes del mezclador de retorno.
MST:Cambia los ajustes del master block.
SNG:Editar canción
LOC:Editar Localizador
TRK:Editar pista
FX:Editar efecto
SYS:Editar sistema
CDR:CD-RW/Mastering
3TIME
E tiempo actual de la canción se visualiza como código
temporal SMPTE.
Código temporal SMPTE (Apéndices p. 14)
4MEASURE
Indica el compás actual de la canción (p. 39).
5BEAT
Indica el tiempo actual de la canción (p. 39).
6SYNC MODE
Indica el modo de sincronización actual (método de
sincronización).
7SCENE
Muestra el número de escena actualmente utilizado (ajuste
del mezclador). Un asterisco “*” mostrado al principio del
número de escena indica que los ajustes de mezclador actual
han sido modificados desde que se recuperó la escena.
8REMAINING TIME
Indica la longitud restante del tiempo disponible para la
grabación.
9Pantalla de compases
En condiciones normales, los elementos seleccionados por
[DISPLAY (PLAY)] se muestran gráficamente (p. 186).
Mientras está definiendo un ajuste, la información para el
ajuste realizado se visualiza gráficamente.
Paneles frontal y posterior
• Si está activada Song Protect (p. 77), la pantalla Play
Condition será “Ply.”
• La pantalla del mezclador de entrada/pista indicará 1–8
para los canales cuyo Channel Link (p. 174) sea OFF, y a–
d para los canales que estén ajustados a ON.
2MARKER # (número de marca)
Muestra el número de marca para el tiempo actual. Si un
punto de marca no ha sido asignado al tiempo actual, se
mostrará el número de marca más cercano antes del tiempo
actual.
19
Page 20
Paneles frontal y posterior
Panel posterior
fig.02-05
1
2345
1Conmutador POWER
Este conmutador pone en marcha y apaga el VS-890.
2AC IN (Entrada de CA)
Conecte aquí el cable de alimentación que se entrega.
6 7118
9 10
4Conectores MIDI (IN, OUT/THRU)
Aquí puede conectar dispositivos MIDI externos (SI-80SP,
secuenciadores MIDI, etc.).
IN:
Este conector recibe mensajes MIDI. Conéctelo al conector
MIDI OUT del dispositivo MIDI externo.
NO lo conecte utilizando cualquier cable de
alimentación que sea distinto al que se entrega.
Si utiliza cualquier cable de alimentación
diferente puede provocar daños en el
dispositivo.
3Conector SCSI
Éste es un conector SCSI tipo DB-25 para conectar unidades
de disco como una unidad CD-RW (el Grabador de CDs de
Roland) o una unidad Zip.
CD-RW (Apéndices; p. 12), Unidad Zip (Apéndices; p. 13)
OUT/THRU:
Este conector puede utilizarse como un conector MIDI OUT
o como un conector MIDI THRU. Con los ajustes originales,
éste funciona como conector MIDI OUT, lo cual significa que
está configurado para transmitir mensajes MIDI.
5Conectores DIGITAL
El VS-890 acepta ambos conectores I/O digitales coaxiales
y ópticos (según las especificaciones S/P DIF).
IN:Este conector acepta una señal de audio digital
(estéreo). Es posible seleccionar tanto la
conexión de entrada coaxial como la conexión
óptica.
OUT:Este conector envía una señal de audio digital.
(estéreo). Es posible utilizar el conector coaxial
y el conector óptico a la vez, y cada uno puede
transportar una señal diferente.
S/P DIF (Apéndices p. 13)
20
Page 21
fig.02-05
Paneles frontal y posterior
1
2345
• Para grabar una señal de audio digital, no hay bastante
en simplemente conectar un dispositivo de audio digital
al conector DIGITAL IN. Cuando esté recibiendo una
señal de audio digital, consulte “Grabar Señales
Digitales” (p. 66).
• No puede enviar o recibir señales de audio analógicas.
6 7118
9 10
11 Jacks INPUT (1–6)
Estos son jacks de entrada para señales de audio analógico.
Son jacks phone balanceados, la sensibilidad de entrada de
cada jack se ajusta mediante los mandos INPUT en el panel
superior.
Paneles frontal y posterior
6Jack FOOT SWITCH
Aquí es posible conectar un conmutador de pedal opcional
(como el DP-2 o el BOSS FS-5U) para poder controlar las
operaciones del grabador, ajustes de puntos de marcas, y
operaciones de iniciar pinchado y terminar pinchado, y otras
con un conmutador de pedal. Con los ajustes originales, el
conmutador de pedal está ajustado para iniciar y de tener el
grabador.
7Jack PHONES
Aquí puede conectar unos auriculares. El jack PHONES
envía el mismo sonido que el jack MONITOR.
8Jacks MASTER (L, R)
9Jack AUX SEND A
10 Jack AUX SEND B
Estos son jacks de salida para señales de audio analógico
(RCA tipo phone).
Con los ajustes originales, todas las señales se envían desde
los jacksMASTER OUT, y no hay salida desde los jacks
AUX (A y B) SEND. La salida se determina por los ajustes de
bloque de la sección master del mezclador y los ajustes de
cada canal.
21
Page 22
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Esta sección explica los conceptos básicos, la estructura
interna y el funcionamiento básico que debe conocer para
poder utilizar el VS-890. Lea toda esta sección con atención
para comprender mejor el VS-890.
Los significados de la palabra indica por esta marca los
puede encontrar en el “Glosario” (Apéndices; p. 12, 13).
Guardar y gestionar datos
Gestionar los contenidos del
disco (Particiones)
El VS-890 guarda toda la información como — información
de interpretación, la información de mezcla, la información
de sistema, etc. — en la unidad de disco. Por lo tanto, no es
posible utilizarlo sin una unidad de disco duro interna o sin
estar conectado a una unidad Zip con un conector SCSI.
Además, el disco duro o la unidad Zip utilizado por el VS890 no puede utilizarse en otro dispositivo.
SCSI (Apéndices; p. 13), Unidad Zip (Apéndices; p. 13)
Ejemplo 1
Cuando la unidad de disco es de 3,2 GB y el tamaño de la
partición es de 500 MB.
fig.03-01-e
Unidad de disco
(3.2 GB)
Partición 0
(500 MB)
Partición 2
(500 MB)
Partición 4
(500 MB)
Partición 6
(200 MB)
Partición 1
(500 MB)
Partición 3
(500 MB)
Partición 5
(500 MB)
Ejemplo 2
Cuando la unidad de disco es de 3,2 GB y el tamaño de la
partición es de 1,000 MB.
fig.03-02-e
Unidad de disco
(3.2 GB)
Partición 0
(1,000 MB)
Partición 1
(1,000 MB)
• El VS-890 acepta la instalación de discos duros internos
(diseñados por Roland). Para la grabación o
reproducción simultánea de un número de pistas, para
conseguir más del espacio de disco duro disponible, y
para obtener la interpretación más completa del VS-890,
recomendamos que utilice el disco duro interno de 2,1
GB o mayor.
• El VS-890 es capaz de gestionar 500 MB o 1,000 MB de
espacio de disco duro a la vez. Si utiliza una unidad de
disco con una capacidad superior a ésta, necesitará
dividirla en dos o más áreas.
Cada una de estas áreas se conoce como “partición.” Es
posible crear hasta diez particiones en una unidad de disco.
Es aconsejable que establezca particiones de 1,000 MB
(Inicializar la unidad; p. 134) para así disponer de suficiente
espacio para crear canciones.
• Cada partición en la unidad de disco del VS-890 se trata
como una unidad independiente, y con cada partición se
proporciona automáticamente un número de partición
(0–9). Cuando un único disco duro tiene múltiples
particiones, puede especificar qué partición y de qué unidad se utilizará (Seleccionar unidad; p. 133). A esta
partición seleccionada de la unidad de disco se conoce
como la unidad actual.
Partición 2
(1,000 MB)
Partición 3
(200 MB)
Ejemplo 3
Cuando la unidad de disco es de 6,0 GB y el tamaño de la
partición es de 500 MB.
fig.03-03-e
Unidad de disco
(6.0 GB)
Partición 0
(500 MB)
Partición 2
(500 MB)
Partición 4
(500 MB)
Partición 6
(500 MB)
Partición 8
(500 MB)
No utilizable
(1,000MB)
Partición 1
(500 MB)
Partición 3
(500 MB)
Partición 5
(500 MB)
Partición 7
(500 MB)
Partición 9
(500 MB)
22
Page 23
Ejemplo 4
Cuando la unidad de disco es de 6,0 GB y el tamaño de la
partición es de 1,000 MB.
fig.03-04-e
Unidad de disco
(6.0 GB)
Partición 0
(1,000 MB)
Partición 2
(1,000 MB)
Partición 1
(1,000 MB)
Partición 3
(1,000 MB)
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Si desea eliminar por completo “SEEMS SO RIGHT” del
disco duro para incrementar el espacio disponible, puede
inicializar el disco duro (Inicializar la unidad; p. 134). En
este momento, todas las canciones que están guardadas en el
disco duro (incluyendo la canción de demostración del VS-
880) se eliminarán, y no se pueden recuperar. Si es necesario,
haga copias de seguridad de las canciones en un disco CDRW, etc. (CD-R Backup; p. 147).
Partición 4
(1,000 MB)
Partición 5
(1,000 MB)
NOTA
Si desea utilizar discos duros o información de canción tanto
con el VS-890 como con otras series VS (VS-880, VS-880EX,
VS-840, VS-840EX, VS-1680, VS-1880 o VSR-880), habrá
limitaciones en lo que podrá hacer debido a factores como los
diferentes tamaños de las particiones y los números de las
pistas. Si desea información más detallada, consulte
“Compatibilidad” (p. 151).
Referente al tamaño de partición del
disco duro
Cuando lo adquiere, el disco duro está dividido
(fragmentado) en 1,000 MB unidades.
Canciones de demostración
El disco duro interno contiene una canción de demostración
pregrabada en él.
• V-Studio para el VS-880, 72 MB apropiados
NOTA
La actual capacidad utilizada de la canción se visualiza como
1 MB = 1,000,000 bytes. El valor visualizado es el valor
estándar aproximado.
Si está utilizando un disco duro que es de 2,100 MB o
superior, la canción de demostración “SEEMS SO RIGHT”
del VS-1680 también se guardará, pero no podrá
reproducirse mediante el VS-890. El tamaño total de estas
canciones de demostración es aproximadamente de 490 MB,
de manera que el espacio que normalmente se utiliza es de
510 MB aproximadamente.
La posición donde se graba una
interpretación (Canción)
La posición en la que se graba una interpretación se conoce
como la canción. Por ejemplo en un MTR de casete, esto se
correspondería con una cinta de casete. Es posible crear hasta
200 canciones para cada modelo (VS-880, 880EX y VS-890) en
cada partición. Pero el total de la canción se limita a 500.
Normalmente, debería ajustar el tamaño de la partición a
1,000 MB. Cuando maneje grandes números de canciones
(200 canciones o más) a la vez, se recomienda ajustar el
tamaño de partición a 500 MB. La canción que está siendo
grabada actualmente, reproducida, o editada se conoce como
la canción actual. En una canción es posible incluir los
siguientes tipos de información.
• Toda la información grabada en las Pistas virtuales
• La información de los relojes MIDI de la pista de sincronización (p. 164)
• Puntos especificados dentro de las canciones (localizador;
p. 40, marca; p. 41, puntos de iniciar y terminar pinchado;
p. 55, puntos de inicio/final de bucle; p. 56)
• Escenas (ajustes del mezclador; p. 46)
• Ajustes de Vari Pitch (p. 178)
• Ajustes del sistema (sistema, MIDI, disco, sincronización,
Escena) (p. 186)
• Ajustes del efecto (p. 112)
• Información de mezcla automática (p. 107)
Antes de empezar
(Terminología del VS-890)
Si desea grabar durante más tiempo, puede cambiar la
partición (p. ej., IDE:0 → IDE:1). Si está utilizando un disco
duro de 2,100 MB o superior, cambie las particiones antes de
continuar con las operaciones de grabación de multipistas de
manera que tendrá un mayor tiempo disponible para la
grabación (Seleccionar unidad; p. 133).
23
Page 24
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Fuentes, pistas y canales
En el VS-1880, la sección del grabador y la sección del
mezclador utilizan los términos fuentes, pistas, y canales.
Estos términos pueden parecer similares entre ellos y pueden
llevar a confusiones si no se comprenden claramente sus
diferencias.
Fuente
Una señal que se recibe en la sección del mezclador o que se
graba en la sección del grabador. En el VS-890, este término
se refiere en particular a las señales de los jacks de entrada
analógica (1–6) y la digital en el conector.
Pista
Una señal que se recibe en o se envía desde la sección del
grabador. También se refiere a la posición en la que se graba
o reproduce una señal desde el disco duro.
Canal
Una señal que se recibe en o se envía desde la sección del
mezclador. Este término se refiere en particular a los
deslizadores y botones de la sección del mezclador en el
panel superior.
Eventos
La unidad de memoria más pequeña utilizada por el VS-890
para guardar los resultados grabados en disco se conoce
como eventos. Una canción creada de nuevo dispone de
aproximadamente unos 10,000 eventos.
Para cada pista, una pasa de grabación utiliza dos eventos.
Las operaciones como iniciar/terminar (p. 53) pinchado o
copia de pista (p. 79) también utilizan eventos. El número de
eventos utilizados cambiará de una manera compleja. Por
ejemplo, la mezcla automática (p. 107) utiliza hasta 5 eventos
para cada Marca.
Incluso cuando disponga de mucho espacio en el disco, una
canción puede utilizar todos los eventos disponibles, en cuyo
caso no podrá grabarse más información en la canción.
El número de Eventos restantes pueden guardarse con los
siguientes procedimientos. Utilice el más adecuado según su
situación.
Execute Song Store
Utilice Execute Song Store (p. 53) si se encuentra en la
condición UNDO (el indicador UNDO está iluminado.). Los
eventos utilizados para REDO quedarán libres. Tenga en
cuenta que no será posible cancelar (REDO) el último UNDO
una vez haya ejecutado STORE.
Execute Song Optimize
Utilice Song Optimize si ha realizado muchas grabaciones
Punch In (p. 122). Los eventos utilizados para la información
de audio que ahora ya no es necesario se liberarán. Tenga en
cuenta que sólo podrá ejecutar un único nivel de UNDO.
Borrar información de la mezcla automática
Si ha grabado información de AutoMix, borre la información
innecesaria (p. 111). Los eventos utilizados por la
información de AutoMix que ya no es necesaria se liberarán.
24
Page 25
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Sección del mezclador
El mezclador digital especifica el estado de entrada y salida de la sección del grabador. El VS-890 contiene un
Mezclador de entrada situado antes de la sección del grabador, un Mezclador de pista situado después de la
sección del grabador, un Mezclador de retorno del efecto que controla el retorno del efecto y la entrada estéreo
(p. 174), y un Bloque Maestro que determina los jacks de salida desde el cual la señal de cada mezclador se
enviará.
NOTA
Si desea información más detallada acerca de la sección del mezclador, consulte “Diagrama de bloque de la sección del
mezclador” (Apéndices p. 127).
Flujo de señal (Buses)
En el VS-890, las señales fluyen a través de buses. Los buses son líneas compartidas a través de las cuales pueden
enviarse múltiples señales a diversas pistas o canales. Puede ser más sencillo de comprenderlo si utilizamos la
analogía de las cañerías de agua.
Por ejemplo, el agua que se entrega por la compañía de agua a su casa se distribuye hacia varios lugares dentro
fig.03-05-e
del hogar (cocina, baño, aseo, etc.). El agua que se utiliza en cada uno de estos puntos se recoge y se expulsa.
ENTRADA a la casa
desde la tubería
Fregadero
Calentador de
agua
Su hogar
Agua fría (Bus)
Agua caliente (Bus)
Bañera
Lavabo
Aseo
Before You Start
(VS-890 Terminology)
SALIDA
a la calle
Desagüe (Bus)
25
Page 26
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Si imagina el VS-890 como una casa, el agua suministrada por la compañía corresponde a las entradas como de
un micrófono o una guitarra. Algunas de estas entradas se envían a pistas de grabación y se graban. Otras se
envían a los efectos, y se les aplica reverberación o chorus antes de enviarlas.
fig.03-06-e
Efectos
Efectos
Deslizador
Master
Salida Master
Bus REC
Bus MIX
Bus FX
Fuente de entrada
(INPUT1–6, DIGITAL)
Mezclador de
entrada
(1–8)
Grabador
(1–8)
Mezclador de pista
(1–8)
El principio básico del VS-890 es que puede especificarse desde donde y hasta donde circulan las líneas comunes,
y con ello se determinan que señales de entrada se grabarán en cada pista o que se enviarán a los efectos, y lugar
al que se enviarán.
El VS-890 dispone de los siguientes buses.
Las señales asignadas al bus REC se direccionan a la sección del grabador para grabarse. Existen 8 canales a los
que puede asignarse cualquier salida del mezclador de entrada, del mezclador de pista, y de los efectos (Return).
Las señales asignadas al bus REC no pueden direccionarse al bus MIX.
Las señales asignadas al bus MIX se envían a los jacks MASTER para monitorizar. Éste dispone de dos canales (L
y R), y puede recibir las señales enviadas desde el mezclador de entrada, el mezclador de pista, y los efectos
(Return). Las señales asignadas al bus MIX no pueden direccionarse al bus REC.
Las señales asignadas al bus EX bus se envían al efecto para aplicar efectos añadidos a ellos mismos. Éste dispone
de dos canales 2 (FX1, FX2) y puede procesar señales desde el mezclador de entrada y el mezclador de pista. Las
señales asignadas al bus REC así como al bus MIX también pueden direccionarse al bus EFFECT.
Bus AUX
26
Las señales asignadas al bus AUX se direccionan a los jacks AUX SEND para permitir mezclas adicionales para
monitorizar. Este bus dispone de 2 canales (AUX A, AUX B) y puede tomar señales desde el mezclador de
entrada y el mezclador de pista. Las señales asignadas al bus REC así como al bus MIX también se pueden
direccionar al bus AUX. Esto resulta útil si, por ejemplo, desea conectar un dispositivo de efectos externos, o
cuando desee una salida adicional separada de la de los jacks MASTER Out (salida individual).
Page 27
Mezclador de entrada
Mezcla los niveles de entrada (niveles de grabación) y la panoramización de hasta 8 tipos de entradas externas
(INPUT 1 – 6 y DIGITAL IN L y R).
fig.03-07
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Mezclador de entrada (Canal 1–6, DIGITAL L/R)
INPUT 1
INPUT 2
INPUT 3
INPUT 4
INPUT 5
INPUT 6
DIGITAL IN L (7)
DIGITAL IN R (8)
EQ1Desli1
EQ2Desli2
EQ3Desli3
EQ4Desli4
EQ5Desli5
EQ6Desli6
EQ7Desli7
EQ8Desli8
Pan1
Pan2
Pan3
Pan4
Pan5
Pan6
Pan7
Pan8
MIX L/R (MASTER)
REC 1 (Grabador)
REC 2 (Grabador)
REC 3 (Grabador)
REC 4 (Grabador)
REC 5 (Grabador)
REC 6 (Grabador)
REC 7 (Grabador)
REC 8 (Grabador)
Las señales que pasan a través del ecualizador, deslizador de canal, o panoramización se envían a los buses de
grabación para grabar (REC 1 al 8), o a los buses de mezcla para monitorizar (MASTER L/R; salida desde los
altavoces de monitores externos, auriculares, o similar). El estado de las pistas a las cuales los buses de grabación
se asignan se envía a los buses de mezcla incluso cuando no se encuentre en el reposo de la grabación (cuando el
indicador STATUS parpadea en rojo).
Las siguientes señales son válidas para el deslizador de canal del mezclador de entrada. Estas no tienen efecto
en pistas que ya hayan sido grabadas.
Before You Start
(VS-890 Terminology)
fig.03-08-e
Canales 1–6:Nivel de mezcla 1–6 de los jacks INPUT
Canales 7–8:Nivel de mezcla L/R del conector DIGITAL IN
Fuente de entrada
(INPUT1–6, DIGITAL)
Mando INPUT
(1–6)
Mezclador de entrada
(1-8)
Salida Master
Grabador VS-890
(1–8)
27
Page 28
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Mezclador de pistas
Mezcla el nivel de reproducción y la panoramización para las pistas que ya hayan sido grabadas (1 – 8).
fig.03-09
GrabadorMezclador de pista (Pista 1–8)
REC 1
REC 2
REC 3
REC 4
REC 5
REC 6
REC 7
REC 8
Pista1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
Pista 5
Pista 6
Pista 7
Pista 8
EQ 1Nivel 1
EQ 2Nivel 2
EQ 3Nivel 3
EQ 4Nivel 4
EQ 5Nivel 5
EQ 6Nivel 6
EQ 7Nivel 7
EQ 8Nivel 8
Pan. 1
Pan. 2
Pan. 3
Pan. 4
Pan. 5
Pan. 6
Pan. 7
Pan. 8
MIX L/R (MASTER)
REC 1 (Grabador)
REC 2 (Grabador)
REC 3 (Grabador)
REC 4 (Grabador)
REC 5 (Grabador)
REC 6 (Grabador)
REC 7 (Grabador)
REC 8 (Grabador)
Las señales que pasan a través del ecualizador, deslizador de canal, o panoramización se envían a los buses de
mezcla (MASTER L/R; salida desde los altavoces del monitor externo, auriculares, o similar). Es posible asignar
la salida de pista a los buses de grabación (REC 1 – 8) de nuevo para regrabar un número de pistas como un
grupo (masterizar, combinación de pista, y más).
Las siguientes señales son válidas para el deslizador de canal del mezclador de pista. Estas no tienen efecto en
la fuente de entrada o retorno del efecto.
fig.03-10-e
Canales 1–8:Nivel de mezcla 1–8 de la pista
Salida Master
Grabador
(Reproducción)
Mezclador de pista
(1–8)
(para la Combinación de pistas)
Grabador
28
Page 29
Mezclador de retorno del efecto
Este mezclador ajusta el nivel/balance de retorno desde los efectos conectados en el método send/return, y el
nivel/balance de la entrada estéreo.
fig.03-11
Mezclador del retorno FX (Canal 6–8)
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Retorno FX1
Retorno FX2
StIn
Level
FX1
RTNLev
FX2
RTNLev
StIn Bal
FX1 RTNBal
FX2 RTNBal
MIX L/R (MASTER)Entrada estéreo
REC 1 (Grabador)
REC 2 (Grabador)
REC 3 (Grabador)
REC 4 (Grabador)
REC 5 (Grabador)
REC 6 (Grabador)
REC 7 (Grabador)
REC 8 (Grabador)
Las señales que pasan a través del deslizador de canal o balance se envían a los buses de grabación para grabar
(REC 1 al 8) o a los buses de mezcla para monitorizar (MASTER L/R; salida desde los altavoces del monitor
externo, auriculares, o similar).
Las siguientes señales son válidas para el deslizador de canal del mezclador de retorno del efecto. No tienen efecto en la fuente de entrada o pistas. Cada canal se envía desde los jacks MASTER. También es posible
asignarlos al bus de grabación para grabar. En este caso, los deslizadores de canal corresponden a las siguientes
señales.
Before You Start
(VS-890 Terminology)
Canal 6:El jack INPUT asignado a la entrada estéreo (p. 174)
Canal 7:Nivel de retorno FX1
Canal 8:Nivel de retorno FX2
Cambiar las Funciones del deslizador
En el VS-890 es posible ajustar el Mezclador de entrada o el Mezclador de pista cambiando la función de los
deslizadores de canal en el panel superior. Al pulsar [FADER (EDIT)] en el panel superior se pasa del mezclador
de entrada al mezclador de pista. El indicador FADER muestra qué mezclador se selecciona actualmente.
fig.03-12-e
iluminado en naranja:
iluminado en verde:
iluminado en rojo:
Mezclador de entrada
Mezclador de pista
Mezclador de retorno
del efecto
29
Page 30
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Bloque Maestro
Selecciona los jacks o conectores conectados a un equipo externo a los cuales se envía la salida de cada mezclador.
fig.03-13
Bloque Maestro
Bus MIX L, RMASTER L, R
fig.03-13a-e
Bus AUX A, B
Bus FX1 L, R
Bus FX2 L, R
Pista 1–8
Bus REC 1–8
PHONES L, R
AUX A, B
DIGITAL OUT 1 (L, R)
DIGITAL OUT 2 (L, R)
Los buses para cada jack de salida o conectores se muestran a continuación (p. 183). MST es el sonido desde el bus
MIX después de pasar a través del deslizador master.
Jacks de salida o Conectores
AUX
(A, B)
--
✓
✓
✓
--
--
--
--
--
DIGITAL OUT 1
(L, R)
✓
✓
✓
✓
--
✓
✓
✓
✓
DIGITAL OUT 2
(L, R)
✓
✓
✓
✓
--
✓
✓
✓
✓
Buses
MIX (MST)
AUX
FX1
FX2
REC
1-2
3-4
5-6
7-8
MASTER
(L, R)
✓
✓
✓
✓
✓
--
--
--
--
30
Page 31
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Sección del grabador
Diferencias con un MTR tipo cinta
A diferencia de los grabadores DAT, que utilizan una cinta, los grabadores de discos digitales graban las
interpretaciones (sonidos) en un disco, igual que los grabadores MD. La música grabada en un disco puede recuperarse
y reproducirse de forma inmediata, independientemente de donde se encuentre en el disco. Esto es obvio a partir de la
diferencia en la rapidez con que se pasa al principio de una canción en un grabador DAT y en un grabador MD.
La posibilidad de pasar inmediatamente a la información independientemente del momento o del lugar en que se
haya grabado se conoce como acceso aleatorio. Por el contrario, el hecho de tener que pasar a la información
por el orden temporal o secuencial en que se haya grabado se conoce como acceso secuencial.
fig.03-14
Minutos de pista y Tiempo de grabación
Con los grabadores de cintas de casete, el tiempo de grabación está predeterminado por la longitud de la cinta.
Además, todas las partes no utilizadas de la cinta se pierden.
fig.03-15-e
tiempo de grabación disponible
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
00h00m00s0000h30m00s00
En el caso de la grabación en cinta (utilizando cinta de 30 minutos)
Por el contrario, con la grabación en disco, aunque el tiempo de grabación disponible está determinado por el espacio
del disco, cantidad de espacio de disco, sólo se utiliza el espacio estrictamente necesario y así el espacio disponible en
el disco se aprovecha al máximo. Por lo tanto, según la manera como utilice las pistas y frases, la cantidad de tiempo
de grabación disponible variará. Por lo tanto, se precisa de una unidad estándar correspondiente al tiempo de una
señal monoaural continúa grabada en una pista. Esta unidad se conoce como
fig.03-16-e
tiempo de grabación disponible
Tiempo
minutos de pista
Before You Start
(VS-890 Terminology)
.
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
00h00m00s0000h30m00s00 00h40m00s00
En caso de grabación en discoTiempo
31
Page 32
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Por ejemplo, 10 minutos de pista se corresponde a una grabación monoaural de 10 minutos, 5 minutos de una
grabación estéreo, 2 minutos y 30 segundos de una grabación en cuatro pistas, y así sucesivamente.
fig.03-17-e
Pista 1
00h00m00s0000h10m00s00
Pista 1
Pista 2
Tiempo
00h00m00s0000h05m00s00
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
00h00m00s00 00h02m30s00
Pistas auxiliares para cada pista
El VS-1880 ofrece 8 pistas de reproducción, y permite que se graben 8 pistas simultáneamente. Cada pista está
formada por 8 pistas suplementarias, cada una de las cuales puede utilizarse para la grabación o la reproducción.
Estas pistas auxiliares reciben el nombre de pistas virtuales.
Una canción puede contener 2 grupos (bancos de pistas virtuales) de 64 pistas virtuales (estas 8 pistas x 8 pistas
virtuales). En otras palabras, se puede grabar un máximo de 8 pistas x 8 pistas virtuales x 2 bancos = 128 pistas de
interpretación. Para la grabación/reproducción, deberá especificar el banco que desea utilizar y, a continuación,
seleccionar una de las pistas virtuales.
fig.03-18
Canción
Tiempo
Tiempo
Banco de Pista virtual A, B
Pista virtual1
2
3
4
5
6
7
8
NOTA
Los Apéndices ofrecen una hoja de pistas virtuales en blanco para ayudarle a mantener la pista de las grabaciones de las pistas
virtuales (Apéndices; p. 129). Realice copias de esta hoja para utilizarla cuando grabe.
32
Page 33
Sección de efectos
El VS-890 contiene efectos. Esto le permite utilizar hasta dos efectos estéreo (FX1 y FX2) simultáneamente.
En el VS-890, existen dos maneras de conectar los dispositivos de efectos. Lea y comprenda las diferencias que se
describen a continuación.
Insert
El efecto se añade directamente entre cada ecualizador de canal y deslizador o antes del deslizador master.
Conecte el efecto de esta manera si desea utilizar los efectos aplicados para cambiar la salida del sonido, como
cuando utilice los efectos de distorsión o de saturación.
Cuando inserte un efecto en uno de los canales o en el Bloque Maestro, este efecto no se puede utilizar en otro
canal. Por ejemplo, inserta FX1 en el Canal 1, luego ningún otro canal puede acceder a FX1.
fig.03-19
Antes de empezar (Terminología del VS-890)
Send/Return
fig.03-20
EQDesli.Pan.
FX1
Bus MIX o bus REC
Además del bus RECORDING y el bus MIX, la salida de cada canal también puede enviarse al bus EFFECT.
Utilice este direccionamiento con efectos así como reverb y delay, cuando desee mezclar el sonido sin efectos y el
sonido después de que se hayan aplicado los efectos.
EQDesli.Pan.
FX1Pan. FX
Bus MIX o bus REC
Bus FX
Before You Start
(VS-890 Terminology)
33
Page 34
Operaciones básicas
TIME
TIME
Esta sección explica el funcionamiento básico del VS-890.
Esto cubre todos los procesos fundamentales, incluyendo la
grabación y la edición, de manera que lea y comprenda esta
sección.
NOTA
Las explicaciones de este manual incluyen figuras que
muestran lo que normalmente aparece en la pantalla. No
obstante, debe tener en cuenta que su unidad puede
incorporar una versión del sistema, más nueva y mejorada
(p.ej., incluye sonidos más nuevos), con lo cual lo que
aparecerá en la pantalla puede no siempre coincidir con lo
que aparece en este manual.
Antes de empezar
Poner en marcha el equipo
NOTA
Cuando pone en marcha el VS-890, la unidad de discos debe
ser reconocida y debe cargarse cierta información requerida.
Además, tarda un poco hasta que la unidad se inicializa.
Si Song Protect (p. 78) está activada, la pantalla Play
Condition será “Ply.”
2. Ponga en marcha los equipos de audio conectados.
3. Suba el volumen de los dispositivos de audio a unos
niveles apropiados.
Ajustar el Contraste de la pantalla
El texto o la pantalla de compases en la pantalla del VS-890
puede ser difícil de leer inmediatamente después de poner en
marcha la unidad o después de que haya sido utilizada durante
períodos de tiempo largos, o según el entorno en el cual se
utiliza. Si esto ocurre, mantenga pulsado
gire el dial
fig.04-02
TIME/VALUE
para ajustar el contraste de la pantalla.
[PLAY (DISPLAY)]
y
• Para prevenir un funcionamiento incorrecto y/o dañar
los altavoces u otros dispositivos, baje siempre el
volumen del equipo y apague todos los dispositivos
antes de realizar ninguna conexión.
• Una vez haya realizado todas las conexiones (Manual
del Usuario p. 11), ponga en marcha todos los
dispositivos en el orden especificado. Si los pone en
marcha en el orden equivocado, pueden aparecer
problemas de funcionamiento y puede dañar los
altavoces y los demás dispositivos.
• Compruebe siempre que el volumen esté siempre al
mínimo antes de poner en marcha la unidad. Incluso con
el volumen al mínimo, es posible que oiga algo de
sonido al poner en marcha el equipo, pero esto es normal
y no indica ningún problema de funcionamiento.
1. Ponga el equipo en marcha con el conmutador POWER
en el panel posterior del VS-890. Cuando se pone en
marcha el VS-890 de la manera correcta, aparecerá la
siguiente pantalla.
fig.04-01
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
fig.04-02a
CONDITION MARKER #
TIME
dB
Si tiene problemas para entender
las pantallas o las operaciones
Si no está familiarizado con lo que aparece en la pantalla, o si
tiene problemas para comprender un cierto procedimiento,
pulse [PLAY (DISPLAY)]. Esto permite volver de manera
inmediata a la pantalla que aparece al poner el equipo en
marcha. A continuación podrá probar de nuevo cualquier
proceso desde el principio.
fig.04-03
Para más detalles acerca de la pantalla de compases, consulte
“Cambiar el contenido de la pantalla” (p. 186).
34
Page 35
Operaciones básicas
TIME
TIME
Ajustar de nuevo el mezclador y
los ajustes del sistema a su
estado original
Si la unidad no funciona como se describe en la Referencia
Rápida o en el Manual del Usuario incluso si ha seguido los
procedimientos de manera exacta, intente ajustar de nuevo el
estado del mezclador y los ajustes del sistema a una
condición de inicializado. Esta función recibe el nombre de
Inicializar Sistema/Parámetro del Mezclador.
NOTA
Incluso si restablece los ajustes a su estado inicial, los datos
de la canción, escena (p. 46), mapa de tempo (p. 166) y la
pista de sincronización (p. 164) no se perderán. Además, los
ajustes de la unidad IDE (p. 194), número ID de SCSI (p. 194),
Modo Scene (p. 47), Shift Lock (p. 190) y Tipo de Numéricos
(p. 179) no volverán a su estado original.
1. Pulse [SYSTEM] varias veces hasta que “SYS System
PRM ?” aparezca en la pantalla.
2. Pulse [YES].
Antes de finalizar las operaciones
Guardar la interpretación en el
disco (Song Store)
La información de la canción que ha grabado o editado se
perderá si simplemente apaga el equipo. Por tanto, deberá
ejecutar el procedimiento de
Al conmutar canciones o cambiar de discos, un mensaje le
preguntará si la canción debería guardarse (“STORE
Current?”) (p. 36).
Además, los contenidos de una interpretación grabada
pueden perderse debido a accidentes impredecibles o incluso
si se produce un fallo en la alimentación o un corte de
corriente. Una vez perdidos, los contenidos de una canción
grabada no podrán recuperarse en sus condiciones previas.
Para evitar estas situaciones, siga los pasos que se indican a
continuación para guardar la canción en la unidad de discos.
Esta función se conoce como Song Store.
Cierre
antes de apagar el equipo.
3. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que “SYS
Init Mix/SysPRM ?” aparezca en la pantalla.
fig.04-03a
CONDITION MARKER #
TIME
dB
4. Pulse [YES]. Un mensaje le pedirá confirmación acerca
de si quiere restablecer el mezclador a los ajustes
iniciales.
5. Pulse [YES] de nuevo. Para cancelar la operación pulse
[CANCEL (NO)]. Cuando los ajustes del mezclador
vuelvan a su estado inicial, volverá a la condición Play.
Si ejecuta alguna operación de manera incorrecta, o si ésta no
puede ejecutarse de manera correcta, aparece un mensaje de
error en la pantalla. Cuando esto ocurra, consulte “Mensajes
de error” (Apéndices p. 9) o Solucionar problemas”
(Apéndices p. 5) y realice el compás especificado.
Si con los pasos anteriores no consigue solucionar el
problema, póngase en contacto con el Centro de atención al
cliente de Roland más próximo o con un distribuidor Roland
autorizado.
Cierre (Apéndices p. 12),
Canción actual (Apéndices p. 12)
NOTA
Cuando trabaje con información de canción importante, o cuando
utilice el VS-890 durante períodos de tiempo largo, es aconsejable
que utilice el procedimiento Song Store con frecuencia.
1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [STORE (ZERO)].
fig.04-03b
2. “STORE OK?” aparece en la pantalla. Pulse
la canción de manera adecuada, volverá a aparecer la
pantalla inicial. Si desea cancelar el guardado, pulse
fig.04-03c
[YES]
. Si guarda
[NO]
.
Operaciones básicas
CONDITION MARKER #
TIME
dB
35
Page 36
Operaciones básicas
TIME
Si se visualiza “STORE Current?”
Al iniciar diversas operaciones como el cierre, se visualiza el
mensaje “STORE Current?” (¿Guardar la canción actual?).
Este mensaje le pide si desea guardar la canción seleccionada
actualmente en la unidad de discos.
fig.04-03d
CONDITION MARKER #
Si desea guardar la canción antes de continuar con el cierre,
pulse [YES]. Si desea proceder con el proceso de cierre sin
guardar la canción, pulse [NO].
NOTA
Si pulsa [YES] como respuesta al mensaje “STORE Current?”
cuando Song Protect está activado, o cuando haya
seleccionado una canción de demostración, aparece el
mensaje “Song Protected”, y no podrá guardar la canción.
Antes de editar una canción, ajuste Song Protect a “Off” (p.
78). En caso contrario, pulse [NO].
TIME
dB
3. A continuación aparece “STORE Current?” en la pantalla.
Si desea guardar la canción actual, pulse
[YES]
. Si no desea
guardarla (si desea deshacer los contenidos de la edición de
la grabación), pulse
[NO]. Si ha seleccionado una
canción de demostración, pulse [NO].
4. Una vez haya terminado correctamente el proceso de
cierre, la pantalla mostrará “PowerOFF/RESTART”.
5. Baje el volumen del equipo de audio.
6. Apague el equipo de audio.
7. Apague el VS-890 con el conmutador POWER del panel
posterior.
NOTA
Después de apagar el equipo, el momento del disco duro
puede hacer que éste continúe girando durante unos
momentos. Cualquier golpe físico que reciba la unidad
durante estos momentos puede dañar el disco duro. Evite
desplazar el VS-890 con un disco duro instalado durante un
mínimo de 30 segundos después de apagarlo.
Apagar el equipo
Los contenidos de cualquier interpretación grabada se
perderán si simplemente apaga el equipo. Esto también
puede resultar en daños en el disco duro. Para apagar el
equipo de manera segura y garantizar que se guardarán las
interpretaciones grabadas, siga siempre el procedimiento de cierre cuando termine de trabajar con el VS-890.
Cierre (Apéndices p. 12)
1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [SHUT/EJECT
(STOP)].
fig.04-03e
Reiniciar
Puede reiniciar el VS-890 sin apagarlo con el conmutador
POWER del panel posterior. Esto es útil para cambiar de
disco en las unidades (como la unidad Zip) conectadas al
conector SCSI del VS-890.
1. Ejecute el procedimiento de Cierre tal como se describe
en “Apagar el equipo” (p. 36).
2. Compruebe que la pantalla muestre el mensaje
“PowerOFF/RESTART”.
3. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [RESTART (PLAY)].
Con ello se reiniciará el VS-890.
fig.04-03f
2. “SHUT/EJECT?” aparece en la pantalla. Pulse [YES].
36
Page 37
Operaciones básicas
TIME
Operaciones básicas en el VS-890
El VS-890 dispone de una amplia variedad de capacidades
(funciones) y ajustes (parámetros). Éstos están
organizados por tipo, función, operaciones, etc. El mayor
agrupamiento organizacional dentro de la canción recibe el
nombre de condición. A continuación encontrará una lista
de las diferentes condiciones.
Condición Play
Aquí puede ejecutar la grabación/reproducción normal. El
VS-890 se encuentra en la condición Play siempre que lo
pone en marcha.
Condición Channel
Esta es la condición en la cual se definen los ajustes relativos
al mezclador de entrada, mezclador de pista, o mezclador de
retorno del efecto.
Condición Master Block
Aquí se definen los ajustes para el Bloque Maestro del
mezclador.
Condición Song
Ejecuta las operaciones relativas a cada una de las canciones.
Condición Locator
Aquí es donde se definen los ajustes para el localizador o la
marca.
Condición Track
Ejecuta las operaciones relativas a cada una de las pistas.
Visualizar cada menú de
condición
Para seleccionar la condición deseada, pulse el botón EDIT
CONDITION, el botón CH EDIT, o [SHIFT] + [EDIT(FADER)].
fig.04-04-e
Condición Edit
fig.04-05-e
Condición Channel
fig.04-06-e
Condición Master Block
Seleccionar páginas contenidas
en funciones y ajustes
Se visualiza el menú para la página correspondiente. Utilice
PARAMETER [], [] para seleccionar la página
deseada y pulse [YES]. También es posible cambiar la
pantalla del menú pulsando de forma repetida el botón EDIT CONDITION.
fig.04-06a-e
Pantalla del menú (Ejemplo: Menú del sistema)
Condición Effect
En este estado, define los ajustes de los efectos.
Condición System
Aquí puede definir los ajustes que afectan al entorno
operativo por completo del VS-890.
Condición CD-RW/Mastering
Visualiza la pantalla Mastering Room (p. 136) o la pantalla
del menú para utilizar junto con una unidad CD-RW
(Grabador de CDs de Roland).
A continuación se describe el proceso general utilizado
cuando se ejecutan las funciones y se cambian los ajustes
incluidos en cada condición.
1. Visualice el menú para cada condición.
2. Seleccione la página que contiene la función o ajuste deseado.
3. Seleccione el ajuste a cambiar.
4. Cambie los valores de los ajustes.
5. Ejecute la operación.
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Cuando selecciona la condición System
En algunos casos cuando se selecciona la condición System,
los parámetros se visualizarán directamente (mejor que el
menú del sistema). Esto le permite seleccionar de forma
inmediata el parámetro que se modificó en último lugar. Si
desea visualizar el menú del sistema, pulse [SYSTEM] de
nuevo.
Operaciones básicas
37
Page 38
Operaciones básicas
TIME
Seleccionar el ajuste que desea
cambiar
Utilice PARAMETER [], [] para acceder al ajuste
(parámetro) que desea modificar. Si dos o más ajustes se
visualizan simultáneamente, utilice CURSOR [], []
para desplazar el cursor.
fig.04-07-e
Posición del cursor (Parpadeando)
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Cambiar los valores de ajustes
Utilice el dial TIME/VALUE para esta operación. Si gira el
dial en sentido antihorario los valores disminuyen, si lo gira
en sentido horario los aumenta. Aunque normalmente, los
aumentos y disminuciones en los valores se realizan en pasos
de una única unidad, al mantener pulsado [SHIFT] mientras
gira el dial TIME/VALUE, según el parámetro, puede hacer
que los valores aumenten o disminuyan diez veces (o una
décima parte) la frecuencia normal.
fig.04-08-e
Cambiar las condiciones de
pista
La condición para cada pista cambia cada vez que se pulsa el
botón STATUS. Puede comprobar la condición observando
los indicadores del botón.
fig.04-08b
NOTA
• El VS-890 puede grabar hasta ocho pistas
simultáneamente.
• Cuando ajuste la Frecuencia de muestreo (p. 48) a 48
kHz, se pueden grabar hasta 6 pistas simultáneamente.
• Cuando también ajuste Vari Pitch (p. 178) a On, se
pueden grabar hasta 4 pistas simultáneamente.
SOURCE (naranja)
Le permite monitorizar la fuente de entrada o la pista
asignada a cada canal.
REC (rojo intermitente)
Especifica qué se graba en cada pista. En reproducción, las
pistas se monitorizan. Puede especificar directamente qué se
debe grabar pulsando el botón STATUS mientras mantiene
pulsado [REC].
DisminuirAumentar
Ejecutar la operación
Después de cambiar el valor, para crear la nueva canción,
seleccione la canción diferente, o de otra forma ajuste o
ejecute la tarea especificada u operación, pulse [YES].
Aparecerá un mensaje de confirmación en la pantalla.
Cuando el mensaje aparezca, pulse [YES] de nuevo. Si desea
cancelar la operación, pulse [CANCEL (NO)].
fig.04-08a
REC (rojo y naranja intermitente)
Especifica qué se graba en cada pista. En reproducción, las
fuentes se monitorizan. Durante la reproducción, pulse de
nuevo el botón STATUS cuyo indicador STATUS está
parpadeando en rojo.
PLAY (verde)
Reproduce cada pista. Puede especificar directamente qué se
debe reproducir pulsando el botón STATUS mientras
mantiene pulsado [STOP].
REC (rojo y verde intermitente)
Especifica la grabación en las pistas respectivas (grabación en
reposo). Las pistas se asignan para la grabación.
OFF (apagado)
La pista está enmudecida (silencio).
38
Page 39
Operaciones básicas
TIME
TIME
TIME
Cambiar el tiempo actual
El tiempo de reproducción actual en la pantalla se muestra en
código temporal SMPTE
marca actual también se visualizan. Utilice el siguiente
procedimiento para cambiar el tiempo de reproducción actual.
fig.04-09-e
CONDITION MARKER #
Código temporal SMPTE (Apéndices p. 12)
Desplazarse en Unidades de cuadro
• Para desplazarse en unidades de un cuadro, gire el dial
TIME/VALUE.
• Para desplazarse en unidades de 10 cuadro, mantenga
pulsado [SHIFT] gire el dialTIME/VALUE.
fig.04-10
. El compás, tiempo, y número de
Horas
INPUT TRACK
Minutos
TIME
Segundos
CuadrosMarca
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Desplazarse en unidades de
Compás/Tiempo
El campo MEASURE en la pantalla indicará el número de
compás de la posición actual, y el campo BEAT indicará el
número de tiempos de la posición actual. Para más detalles
acerca de ajustar el compás y el tiempo, y cómo éstos se
corresponden a la canción, consulte “Hacer sonar el
Metrónomo” (p. 180).
• Para desplazarse en unidades de compás, utilice
CURSOR [], [] para desplazar el cursor al
campo MEASURE, y gire el dial TIME/VALUE.
• Para desplazarse en unidades de tiempo, utilice
CURSOR [], [] para desplazar el cursor al
campo BEAT, y gire el dial TIME/VALUE.
fig.04-12-e
Compás
CONDITION MARKER #
Un “+” mostrado a continuación de la pantalla de tiempo
indica que esta posición del tiempo no se encuentra al principio
del compás/tiempo. Cuando la posición del tiempo está al
principio del compás/tiempo, la indicación “+” desaparecerá.
Tiempo
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
• Para desplazarse en unidades de aproximadamente 1/10
cuadro, pulse en primer lugar
CURSOR []
hasta que
aparezca “<-”. La pantalla numérica del cuadro cambiará
a unidades de subcuadro (aproximadamente 1/100
cuadro). A continuación gire el
volver a la unidades de cuadro, pulse
fig.04-11-e
CONDITION MARKER #
•
Para desplazarse en unidades de aproximadamente
dial TIME/VALUE
Subcuadro
TIME
. Para
CURSOR []
dB
1/
100 cuadro, mantenga pulsado [SHIFT] y gire el dial TIME/VALUE.
Desplazarse al principio o final
de la interpretación
Puede desplazarse directamente desde dentro de cualquiera
de las pistas virtuales en la pista seleccionada actualmente
hasta la primera o última posición en la canción que contiene
sonidos grabados. Utilice el siguiente procedimiento.
Para avanzar hasta la primera posición en la
canción que contiene sonidos grabados
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [SONG TOP (REW)].
Para retroceder hasta la última posición en la
canción que contiene sonidos grabados
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [SONG END (FF)].
.
fig.04-13
1
2
3
4
5
6
7
8
Principio de la canciónFinal de la canción
Operaciones básicas
39
Page 40
Operaciones básicas
TIME
Recuperar una posición
específica (Jump)
Además de utilizar el dial TIME/VALUE, marcas y
localizadores para desplazar el tiempo actual de la canción,
también puede especificar directamente una posición o
compás y tiempo para ser recuperados. Esto resulta útil
cuando designe posiciones durante Track Edit.
1. Pulse [PLAY (DISPLAY)].
2. Si desea recuperar directamente una posición del tiempo
de marca, utilice CURSOR [] [] para hacer que
el campoMARKER parpadee. Si desea recuperar
directamente la posición del tiempo de un compás
especifico, haga parpadear el campo MEASURE.
3. Mantenga pulsado [SHIFT], y pulse [NUMERICS
(SCENE)].
fig.04-14
4. Los botones LOCATOR funcionarán como teclas
numéricas para introducir de forma directa un valor
numérico. Introduzca el valor deseado.
fig.04-15-e
Pantalla intermitente (Cursor)
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
5. Pulse [ENTER (YES)]. La posición del tiempo designado
se recupera, y volverá a la condición Play.
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Guardar una Posición de tiempo
Con el VS-890, existen dos maneras de marcar y recuperar
fácilmente las secciones de una canción que desee
sobregrabar o escuchar repetidamente. Una se conoce como
la función del localizador, y la otra recibe el nombre de función de marca. Utilice cada método según la función que
desee.
Localizador
Guardar posiciones de tiempo en los botones LOCATOR
([1/5]–[4/8]) en el panel posterior del VS-890.
Marca
Se pueden ajustar hasta 1,000 puntos de posición (000–999)
en sucesión rápida en cada canción.
Utilizar el Localizador
Las posiciones de tiempo se guardan con los botones LOC
([1/5]–[4/8]) en el panel posterior del VS-890. En combinación
con [SHIFT], puede registrar hasta ocho posiciones de
tiempo, y desplazarse inmediatamente a una posición
registrada simplemente pulsando un botón. Existen cuatro
bancos para cada botón, que le proporcionan hasta 32 (8 x 4)
localizadores. Los localizadores también es una manera útil y
apropiada de definir secciones de una canción para ser
repetida en la grabación Loop (p. 56) o para marcar puntos
en la grabación Punch-In (p. 55).
fig.04-15a-e
Banco4
Banco3
Banco2
Banco1
00h00m00s00Tiempo
Guardar localizadores
fig.04-16
87654321
87654321
87654321
87654321
40
Page 41
Operaciones básicas
TIME
1. Desplácese a la posición en una canción donde desee
establecer un localizador utilizando los botones de control del transporte, etc.
2. Pulse un botón LOC ([1/5]–[4/8]). Por ejemplo, si desea
establecer el Localizador 1, pulse [1/5]. Si desea guardar
la posición en el Localizador 5, mantenga pulsado
[SHIFT] y pulse [1/5].
Éstos se pueden utilizar en la grabación/reproducción o
mientras la canción se detiene. Cuando establece un punto de
localización, el indicador correspondiente se ilumina.
Desplazarse a una posición del
tiempo guardada
1. Pulse el botón LOC ([1/5]–[4/8]) para el punto de
localización al cual desee desplazarse. Por ejemplo, si
desea desplazarse al Localizador 1, pulse [1/5]. Si desea
desplazarse a la posición registrada en el Localizador 5,
mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [1/5].
Cambiar el banco del localizador
1. Mantenga pulsado [LOCATOR]. El número actual del
banco del localizador se visualizará como “Locate Bank =
1” etc. Simultáneamente, el indicador LOC que se
corresponde con el número de banco actual parpadeará.
2. Mantenga presionado
([1/5]–[4/8])
fig.04-17
para el número de banco que desea cambiar.
[LOCATOR]
, y pulse el
botón LOC
Definir ajustes precisos para
localizadores guardados
1. Desplácese hasta el localizador cuyo tiempo desee
cambiar. Utilice los botones LOC ([1/5]–[4/8]).
2. Pulse [LOCATOR] varias veces hasta que se visualice
“LOC Loc*” (* es el número de localizador que desea
cambiar).
3. Utilice el dial TIME/VALUE para introducir el tiempo
deseado.
fig.04-18
CONDITION MARKER #
4. Cuando termine de definir ajustes, pulse
[PLAY(DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play.
TIME
dB
Eliminar una posición de tiempo
guardada
1. Mientras mantiene pulsado [CLEAR], pulse el botón
LOC ([1/5]–[4/8]) para el punto localizador que desea
eliminar. Por ejemplo, si desea eliminar el punto
localizador del LOCATOR 1, pulse [CLEAR] y [1/5] a la
vez. Si desea eliminar el tiempo que se registró en el
Localizador 5, mantenga pulsado [CLEAR] y pulse
[SHIFT] y [1/5].
fig.04-19
[LOCATOR] se utiliza para recuperar la condición Locator y
para cambiar el banco del localizador. Si aparta los dedos del
[LOCATOR] sin cambiar el banco del localizador, la pantalla
de visualización puede cambiar.
3. Retire los dedos de [LOCATOR].
4. Como se describe en el procedimiento para “Guardar
una posición de tiempo,” registre el punto de
localización.
Operaciones básicas
Utilizar marcas
Junto con los puntos de localizadores de la reproducción,
puede ajustar hasta 1,000 marcas en secuencia. Las marcas
también son una manera muy útil para definir secciones de
una canción para ser repetidas en la grabación Loop (p. 56) o
para marcar puntos en la grabación Punch-In (p. 55).
NOTA
Debe dejarse un intervalo de un mínimo de 0,1 segundos
entre las marcas. No será posible añadir nuevas marcas si ya
existe una marca en una posición a menos de 0,1 segundos.
41
Page 42
Operaciones básicas
Marcar una posición de tiempo
fig.04-20
1. Pulse [TAP], y se añadirá una marca a la posición actual.
Esto se puede hacer durante la grabación o reproducción
de la canción y también cuando la canción esté parada.
fig.04-20a-e
TA PTA PTA P TA PTA P TA PTA P
0123 456
00h00m00s00Tiempo
Cada marca se asigna a un número 000-999, en el orden de su
posición de tiempo. Esto significa que si añade una nueva
marca en una posición antes de una marca existente, los
números de las marcas subsiguientes se incrementarán.
fig.04-21-e
TAP
0123
Desplazar la posición de las Marcas 1
fig.04-22
Para pasar a la marca inmediatamente anterior al tiempo de
reproducción actual, pulse [PREVIOUS]. Se desplazará
una marca hacia adelante según el orden como están
colocadas cada vez que pulse el botón. Para pasar a la marca
inmediatamente posterior al tiempo de reproducción actual,
pulse [NEXT].
fig.04-23-e
PREVIOUS
012
El número de marca en cualquier posición de reproducción
se indica en la pantalla. Si no hay número de marca en la
posición actual, luego se visualiza el número de marca
anterior más próximo. Si no hay marcas en la canción, se
indica por “—”. Si se muestra “***” en la pantalla, indica que
aunque haya marcas situadas en la canción, la posición
actual se encuentra antes de la primera marca.
NEXT
Tiempo
fig.04-21a-e
01342
TiempoAntes de definir una marca
Desplazar la
fig.04-24
posición de las Marcas 2
TiempoDespués de definir una marca
1. Pulse [PLAY (DISPLAY)].
2. En la pantalla, el campo MARKER indicará el número
de marca de la posición actual. Utilice CURSOR [],
[] para desplazar el cursor al campo MARKER, y
gire el dial TIME/VALUE.
42
Page 43
Operaciones básicas
Definir ajustes precisos a las
posiciones marcadas
1. Pase a la marca donde desee cambiar. Pulse
[PREVIOUS] o [NEXT] para desplazar la
marca.
2. Pulse [LOCATOR] varias veces hasta que se visualice
“LOC ***” en la pantalla (*** es el número de marca que
desea modificar).
3. Ajuste la marca donde desee cambiarla. Utilice el dial
TIME/VALUE. El tiempo de una marca se puede
modificar sólo dentro del intervalo entre las marcas
anteriores y posteriores.
fig.04-25-e
01112
Tiempo
Posible intervalo de cambio
4. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
fig.04-27-e
TAPCLEAR
+
01342
TiempoAntes de eliminar una marca
fig.04-27a-e
0123
TiempoDespués de eliminar una marca
Eliminar todas las marcas
simultáneamente
fig.04-28
Eliminar una posición marcada
Ajustar marcas es una manera de facilitar el proceso de
encontrar ubicaciones dentro de una canción, pero tener
demasiadas puede dificultar el hecho de encontrar la
posición que está buscando. Es una buena idea eliminar
marcas innecesarias siempre que pueda.
fig.04-26
1. Pase a la marca que desee eliminar. Pulse
[PREVIOUS] o [NEXT] para pasar la marca.
2. Mientras mantiene pulsado [CLEAR], pulse [TAP]. Se
elimina la marca. Los números de marca para cualquier
marca después de los puntos de marcas eliminadas
cambian un número hacia adelante.
1. Mantenga pulsado [CLEAR] y [SHIFT] y [TAP] al mismo
tiempo.
2. “Clear ALLMarker ?” aparece en la pantalla. Si desea
eliminar las marcas, pulse [YES]. Si desea cancelar el
procedimiento, pulse [NO].
fig.04-29-e
SHIFT
TAPCLEAR
++
01342
TiempoAntes de eliminar una marca
fig.04-29a-e
TiempoDespués de eliminar una marca
Operaciones básicas
43
Page 44
Operaciones básicas
TIME
Previsualizar técnicas (Preview)
Cuando edite una canción, es probable que quiera localizar
puntos precisos en la canción, por ejemplo el punto donde
empieza la canción o donde empieza el clímax, cuando utilice
la grabación Auto Punch-In, y en otras situaciones de edición.
En tales casos, puede especificar la cantidad de tiempo total
para la reproducción que se encuentre justo antes o después
de un punto designado así como monitorizar la información
en las pistas mientras gradualmente cambia el tiempo actual
en la canción. Esta se conoce como
Existen 3 botones Preview, y cada uno funciona de manera
diferente. Seleccione el que tenga la función más apropiada
para lo que espera llevar a cabo.
Utilizar [TO] o [FROM]
Es posible ajustar la longitud del tiempo de reproducción para
las pistas que desee monitorizar durante 1,0–10,0 segundos
hasta o empezando desde el punto actual en la canción. Pulse
cada uno de los botones mientras la canción se detiene.
[TO]:
[FROM]:Un avance de la canción se reproduce una
[TO] + [FROM]: Un avance de la canción se reproduce para
fig.04-30
Un avance de la canción se reproduce una
vez para el período de tiempo especificado
hasta el tiempo actual en la canción
(PREVIEW TO).
vez para el período de tiempo especificado
empezando desde el tiempo actual en la
canción (PREVIEW FROM).
el período de tiempo especificado hasta y
desde el punto designado en la canción,
p.ej., con el tiempo actual situado en el
centro de la reproducción (PREVIEW TO +
PREVIEW FROM).
función Preview
.
Localizar la posición donde empieza el
sonido (ejemplo)
1. Mientras pulsa [STOP], pulse el botón STATUS ([1]–
[8]) para la pista que desee monitorizar. El indicador
STATUS se ilumina en verde.
2. Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción de la canción.
3. Reproduzca la canción hasta que alcance el punto que
está buscando. Pulse [STOP] para detener la
reproducción.
4. Pulse alternativamente [TO] y [FROM]. La canción antes
y después del tiempo actual se reproduce. Determine si
el principio del sonido es antes o después que el tiempo
actual.
5. Utilizando el dial TIME/VALUE, cambie el tiempo actual
de manera que cuando pulse [TO], el principio del
sonido no se oiga por más tiempo.
6. Finalmente, gire el dial TIME/VALUE para desplazar el
tiempo actual hasta que el sonido empiece precisamente
cuando pulse [FROM].
7. Ahora puede localizar fácilmente la posición precisa
donde empieza el sonido. Coloque una marca en el
tiempo actual (p. 41) o guarde el tiempo actual en un
localizador (p. 40) de manera que puede fácilmente
encontrarlo más tarde.
Ajustar la longitud del avance
1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [TO] o [FROM].
2. Se visualiza “PreviewLen”. Gire el dialTIME/VALUE
para ajustar el tiempo. Pulse [TO] o [FROM] para
comprobar el tiempo de reproducción real.
fig.04-31-e
Longitud del avance (1.0 seg)
fig.04-30a-e
Tiempo actual
PREVIEW TO PREVIEW FROM
PREVIEW THRU
44
Longitud del avance
Tiempo
CONDITION MARKER #
TIME
dB
PreviewLen (Longitud del avance)
Ajusta una longitud del tiempo de reproducción en la
función preview (1,0–10,0 seg.).
3. Una vez haya definido los ajustes, pulse [PLAY
(DISPLAY)]. Aparece de nuevo la pantalla inicial.
Page 45
Operaciones básicas
TIME
TIME
Utilizar [SCRUB]
Esta función se utiliza para repetir la reproducción de la
canción antes y después de un punto designado en una pista
seleccionada para una longitud de tiempo especificada más
precisa (25–100 mseg.).
1. Pulse [STOP] (la canción se detiene).
2. Pulse [SCRUB]. El indicador del botón se ilumina, y la
sección especificada se reproduce repetidamente. El
tiempo de reproducción (25–100 mseg) es más corto que
cuando se utiliza Preview. Pulse los siguientes botones
mientras sus indicadores se iluminan.
Botón SELECT ([1]–[8]):
Selecciona la pista que se debe reproducir.
[TO]:
Ejecute PREVIEW TO una vez, y luego ajuste la longitud
SCRUB hasta el tiempo actual.
[FROM]:
Ejecute PREVIEW FROM una vez, y luego ajuste la
longitud SCRUB para empezar desde el tiempo actual.
fig.04-32
fig.04-33b-e
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Pantalla intermitente (SCRUB TO)
3. Gire el dial TIME/VALUE para desplazar el tiempo
actual. El sonido (forma de onda) que se está
reproduciendo se visualizará para su referencia.
fig.04-33-e
Pantalla de forma de onda
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
Visualizado intermitente (Longitud de barrido)
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
fig.04-32a-e
Tiempo actual
Longitud de barridoLongitud de barrido
Tiempo
SCRUB TOSCRUB FROM
La longitud SCRUB se mostrarán con la parte inferior de la
pantalla de compases.
fig.04-33a-e
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
Pantalla intermitente (SCRUB FROM)
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
4. Pulse [SCRUB] una vez más. El indicador SCRUB se
apaga.
Localizar la posición donde empieza el
sonido (ejemplo)
1. Mientras pulsa [STOP], pulse el botón STATUS ([1]–
[8]) para todas las pistas que desee monitorizar. El
indicador STATUS se ilumina en verde.
2. Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción de la canción.
3. Reproduzca la canción hasta que alcance el punto que
está buscando. Pulse [STOP] para detener la
reproducción.
4. Pulse [SCRUB]. El indicador SCRUB se ilumina, y la
sección especificada se reproduce repetidamente. Pulse
[TO] o [FROM] para seleccionar el intervalo antes y
después del tiempo actual que desee reproducir.
5. Pulse el botón SELECT ([1]–[8]) para la pista en la cual
desea utilizar la reproducción Scrub.
6. Si pulsa [TO] en el Paso 4, gire el dial TIME/VALUE para
desplazar el tiempo actual hasta que justo pueda oír el
principio del sonido. Si pulsa [FROM] en el Paso 4, gire el
dialTIME/VALUE para desplazar el tiempo actual hasta
que el sonido empiece de forma precisa.
Operaciones básicas
45
Page 46
Operaciones básicas
TIME
7. Ahora puede localizar fácilmente la posición precisa
donde empieza el sonido. Pulse [SCRUB] una vez más.
El indicador SCRUB se apaga.
8. Coloque una marca en el tiempo actual (p. 41) o guarde
el tiempo actual en un localizador (p. 40) de manera que
puede fácilmente encontrarlo más tarde.
Ajustar la longitud de barrido
1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [SCRUB].
2. Se visualiza “Scrub Length”. Gire el dial TIME/VALUE
para ajustar el tiempo. Pulse [SCRUB] para comprobar el
tiempo de reproducción real.
fig.04-34-e
Longitud de barrido (45 mseg)
CONDITION MARKER #
Longitud de barrido
Ajusta una longitud (25–100 mseg) de tiempo de
reproducción cuando se pulsa el botón [SCRUB] de la
función Preview.
TIME
dB
Grabar la condición actual
del mezclador (Escena)
Es posible guardar hasta 8 grupos de ajustes para cada
canción, valores incluidos, que definen la condición total del
mezclador, y se pueden recuperar instantáneamente al tocar
un botón. A un grupo guardado de ajustes del mezclador se
conoce con el nombre de Escena. Una escena incluye no
solamente los ajustes de volumen y panoramización, sino
también las conexiones (p.ej., la pista en la cual se graba la
fuente del jack INPUT 1), los ajustes de las pistas virtuales (la
pista en la cual se graba cada una), y los efectos (como la
selección del efecto que se debe aplicar). Esta función resulta
conveniente cuando desee comparar balances diferentes de
volumen, panoramización, ecualizador, y otros ajustes
durante la mezcla.
Guardar una Escena
fig.04-35
3. Una vez haya definido los ajustes, pulse [PLAY
(DISPLAY)]. Aparece de nuevo la pantalla inicial.
1. Pulse [SCENE]. El indicador SCENE se ilumina.
2. En este punto, el botón LOC ([1/5]–[4/8]) actúa para
guardar o recuperar la escena. Los indicadores se
iluminan para cualquiera de los botones LOC ([1/5]–[4/8]) que guarden una escena.
3. Pulse un botón LOC ([1/5]–[4/8]) cuyo indicador de
botón no esté iluminado. Por ejemplo, si desea grabar en
la Escena 1, pulse [1/5]. Si desea grabar los ajustes en la
Escena 5, mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [1/5].
4. Pulse [SCENE] una vez más. El indicador SCENE se
apagará. Si desea detener el procedimiento de registro,
pulse [SCENE] antes del paso 3.
Recuperar una Escena
1. Pulse [STOP] (la canción se detiene).
46
NOTA
No es posible seleccionar una Escena durante la grabación o
reproducción.
2. Pulse [SCENE]. El indicador SCENE se ilumina.
Page 47
Operaciones básicas
TIME
3. En este punto, el botón LOC ([1/5]–[4/8]) actúa para
guardar o recuperar la escena. Los indicadores se
iluminan para cualquiera de los botones LOC ([1/5]–[4/8]) que guardan una escena.
4. Pulse un botón LOC ([1/5]–[4/8]) cuyo indicador de
botón se ilumine. Por ejemplo, si desea recuperar la
Escena 1, pulse [1/5]. Si desea recuperar la Escena 5,
mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [1/5].
5. Pulse [SCENE] una vez más. El indicador SCENE se
apagara. Si desea detener el procedimiento de
recuperación, pulse [SCENE] antes del paso 4.
Recuperar una escena sin afectar
los valores del deslizador actual
Cuando se recupera una Escena, los valores del deslizador
cambiarán a los ajustes recuperados. No obstante, las
posiciones de los deslizadores del panel superior no
cambian. Esto significa que las posiciones de los deslizadores
no coinciden con sus valores reales.
Si desea que los valores del deslizador permanezcan
inconmutables cuando se recupera una Escena, siga los
siguiente ajustes.
1. Pulse [SYSTEM] varias veces hasta que “SYS Scene/
Auto Mix ?” aparezca en la pantalla.
2. Pulse [YES]. “SYS Scene Mode=” aparece en la pantalla.
Eliminar una Escena
fig.04-37
1. Pulse [SCENE]. El indicador SCENE se ilumina.
2. Los indicadores para los botones LOC ([1/5]–[4/8]) en
los cuales se guarda la escena se iluminan.
3. Mantenga pulsado [CLEAR], y pulse el botón LOC ([1/
5]–[4/8]) para la escena que desea eliminar. Por ejemplo
si desea eliminar los ajustes del mezclador que se
grabaron en la escena 1, mantenga pulsado [CLEAR] y
pulse [1/5]. Si desea eliminar los ajustes del mezclador
que se guardaron en la escena 5, mantenga pulsado
[CLEAR] y [SHIFT], y pulse [1/5].
4. Pulse [SCENE] una vez más. El indicador SCENE se
apagara. Si desea detener el procedimiento de
eliminación, pulse [SCENE] antes del paso 3.
3. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar “KeepF.”
fig.04-36
CONDITION MARKER #
TIME
dB
SYS Scene Mode
Este ajuste determina los ajustes del deslizador cuando
se recupera una escena.
All:
Cambia los ajustes del mezclador por aquellos de la
escena que se recuperó. En este caso, cuando se recupera
una escena, la posición de los deslizadores en el panel
superior puede que no coincidan por más tiempo con los
ajustes del deslizador real.
KeepF:
Cambia los ajustes del mezclador por aquellos de la
escena que se está recuperando, con la excepción de los
ajustes del deslizador. Esto significa que incluso cuando
se recupera una escena, los ajustes del deslizador
continuarán coincidiendo con las posiciones del
deslizador en el panel superior.
Operaciones básicas
4. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
47
Page 48
Grabación multipistas
TIME
TIME
TIME
Esta sección explica las operaciones necesarias para grabar
con el VS-890. Pruebe cada una de las operaciones a medida
que lea estas instrucciones.
Cuando seleccione 44.1 kHz, la pantalla muestra “44k.”
fig.05-02
Grabar
Componentes necesarios para la
grabación multipistas
• VS-890 (1)
• Disco duro IDE interno
• Equipo de audio para la señal Master Out, o auriculares estéreo
• Fuente de grabación (guitarra eléctrica, sintetizador, reproductor de CDs, etc.) o micrófono
Crear una canción nueva (Song New)
No es posible grabar si ha seleccionado una canción de
demostración. Esto es debido a que los contenidos de las
canciones de demostración están protegidos contra
cambios o sobregrabaciones. Para preparar una canción
nueva siga el siguiente procedimiento. Este proceso es
análogo a cambiar el casete en un grabador de cintas
multipistas.
1. Pulse [SONG] varias veces hasta que “SNG Song New ?”
aparezca en la pantalla.
2. Pulse [YES].
3. “SNG SampleRate=” aparece en la pantalla. Utilice el
dialTIME/VALUE para seleccionar una frecuencia de
muestreo.
fig.05-01
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
Frecuencia de muestreo
Seleccione una frecuencia de muestreo (32.0 kHz, 44.1
kHz, o 48.0 kHz). Para utilizar una conexión digital con
un dispositivo de audio digital, las frecuencias deben
coincidir con el dispositivo conectado. Además, al crear un CD de audio original, seleccione 44.1 kHz. No
puede cambiarse la frecuencia de muestreo una vez
grabada la canción. Además, no es posible mezclar
frecuencias de muestreo diferentes en la misma canción.
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
CONDITION MARKER #
TIME
dB
NOTA
Cuando seleccione 48 kHz, la máxima grabación simultánea
está limitada a 6 pistas (y la reproducción simultánea
máxima está limitada a 8 pistas).
4. Pulse PARAMETER [].
5. “Record Mode=” aparece en la pantalla. Utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar un modo de grabación.
fig.05-03
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Record Mode (Modo de grabación)
Seleccione la calidad y el tiempo del sonido según los
contenidos grabados. Una vez grabada una canción estos
ajustes no pueden cambiarse.
VSR
Compatible con equipos de calidad profesional
(mezcladores digitales, efectos digitales, procesadores,
etc.). Es posible trabajar — grabar y editar — con el
sonido de alta calidad tal cual, sin pérdida de calidad al
reproducirlo o enviarlo.
CDR (CD Writing)
Este formato le permite omitir el paso de conversión a un
archivo de imagen cuando cree un CD de audio (p. 143).
Cuando seleccione este modo, la unidad funcionará
como un grabador estéreo de cuatro pares (Activar
Channel Link: pistas a-d).
MAS (Mastering)
Con este ajuste, se obtienen sonidos de gran calidad
compatibles con los de un reproductor de CDs o de un
grabador DAT. Este modo es adecuado al grabar
canciones estéreo de dos canales editadas.
MT1 (Multitrack 1)
Se conserva el sonido de gran calidad, pero el tiempo de
grabación es el doble que el disponible con el modo
“Mastering”. Este modo es apropiado si trabaja mucho
con la combinación de pistas.
48
Page 49
Grabación multipistas
MT2 (Multitrack 2)
Se conserva el sonido de alta calidad, pero el tiempo de
grabación es más largo que el disponible en el modo
“Multi-Track 1”.
LIV (Live)
El tiempo de grabación es más largo que con el modo
“Multi-Track 2”. Este modo es apropiado cuando el
disco duro no dispone de demasiado espacio libre para
grabar interpretaciones en vivo.
6. Pulse
[YES]
. “Create New - Sure?” aparece en la pantalla.
7. Pulse [YES] de nuevo. “STORE Current?” aparece en la
pantalla.
8. Si desea guardar la canción actual, pulse [YES]; si no,
pulse [NO]. Si ha seleccionado una canción de
demostración, pulse [NO].
9. Cuando haya creado una nueva canción, volverá a la
condición Play. La canción creada nuevamente se
seleccionará como la canción para la grabación y la
reproducción.
Acerca del tiempo de grabación
El tiempo de grabación (minutos de pista) de la frecuencia
de muestreo y del modo de grabación se muestran a
continuación (para una pista, con 1 GB de partición,
unidad:minutos).
Si aparece este mensaje durante la grabación o reproducción,
significa que la unidad de discos no puede seguir la
velocidad de lectura/escritura de datos. En estos casos, cree
una nueva canción que tenga una frecuencia de muestreo
más grave o con otro modo de grabación y vuelva a grabar.
Números de canción
En el VS-890, la gestión de la información de canción se
realiza asignando un número de canción a cada canción
guardada. Las canciones creadas nuevamente tienen el
número más bajo disponible actualmente. Por ejemplo, si ya
están asignados todos los números hasta el 5, luego la nueva
canción tendrá el número 6. Además, incluso si los números
de canción hasta el 5 ya están ocupados, pero borra la
Canción 3, la nueva canción creada tendrá este número
vacante.
fig.05-04
Si los números de canción hasta el 5 están ocupados
Unidad de discos
InitSong 001
InitSong 002
InitSong 003
InitSong 004
InitSong 005
fig.05-05
Unidad de discos
InitSong 001
InitSong 002
Canción
nueva
Si borra la canción 3
Unidad de discos
InitSong 001
InitSong 002
InitSong 003
InitSong 004
InitSong 005
InitSong 006
Unidad de discos
InitSong 001
InitSong 002
Los tiempos de grabación listados anteriormente son aproximados.
• Los tiempos pueden depender ligeramente de las
especificaciones de la unidad de discos. Por ejemplo, si
está utilizando un disco duro de 6,000 MB, los tiempos
de grabación listados anteriormente pueden ser seis
veces superior.
• Los tiempos pueden depender ligeramente del número
de canciones que se crearon.
• Cuando el modo de grabación (p. 48) es CDR, se
gestionan siempre dos pistas como un par simple
(channel linking está activo; p. 174), y los tiempos de
grabación son la mitad de los mostrados.
InitSong 004
InitSong 005
Canción
nueva
InitSong 003
InitSong 004
InitSong 005
Grabación multipistas
49
Page 50
Grabación multipistas
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
Seleccionar una canción (Song
Select)
Si el VS-890 contiene múltiples canciones, utilice el siguiente
procedimiento para seleccionar una canción.
1. Pulse [SONG] varias veces hasta que aparezca “SNG
Song Select ?” en la pantalla.
2. Pulse [YES].
3. Utilice el dial TIME/VALUE para hacer aparecer el
nombre de canción que desea seleccionar. Se visualizará
un asterisco “*” en el principio de la canción actual.
fig.05-06
CONDITION MARKER #
fig.05-07
CONDITION MARKER #
• Se diferencian diferentes tipos de canciones (para el VS880, VS-880EX o VS-890).
• Las canciones grabadas con el VSR-880 se reconocen
como canciones del VS-890. Esto significa que además de
reproducir canciones grabadas con el VSR-880 y crear
nuevas canciones, es posible utilizar el VS-890 para hacer
cosas como editar canciones grabadas con el VSR-880 y
guardar canciones nuevas.
fig.05-08-e
Canción del VS-880
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
fig.05-09-e
Canción del VS-880EX
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
TIME
TIME
TIME
AUX
AUX
MASTER
MASTER
dB
dB
dB
0
4
12
24
48
dB
0
4
12
24
48
fig.05-10-e
Canción del VSR-880 o VS-890
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
4. Pulse [YES]. Se visualizará “Select Song, Sure?” (¿Está
seguro que desea seleccionar esta canción?).
5. Pulse [YES] otra vez. Se visualizará “STORE Current?”
(¿Guardar la canción actual?).
6. Si desea guardar la canción actual, pulse [YES]. Si no,
pulse [NO]. Si ha seleccionado una canción de
demostración, pulse [NO].
7. La canción se seleccionará, y volverá a la condición Play.
Curso general del proceso de
grabación
El procedimiento para grabar con el VS-890 es básicamente el
mismo que para grabar en grabadores multipistas, tal como
ya se ha explicado. Este proceso de grabación general de una
canción se describe a continuación. Lea con atención los
siguientes pasos.
1. Conecte los instrumentos y los micrófonos al VS-890
(p. 51).
2. Grabe la parte básica de la canción; percusión y bajo, etc.
(p. 51).
3. Grabe otras partes (guitarras eléctricas, sintetizadores,
parte vocal, etc.) mientras reproduce la parte básica.
(overdubbing; p. 58).
4. Si comete algún fallo durante el proceso, vuelva a grabar
donde ocurrió (punch-in/punch-out; p. 53).
5. Ajuste el nivel de volumen, la panoramización, la
ecualización y los demás ajustes para cada parte. (p. 70).
6. Si se queda sin pistas vacías, una el contenido de dos o
más pistas en otra pista diferente (combinación de pistas; p. 73).
7. Edite la interpretación grabada como requiera (Track
Edit, p. 78).
50
Page 51
Grabación multipistas
8. Mezcle las pistas en el grabador y cree la cinta master. (p.
173). De forma alternativa, utilice la unidad CD-RW
(Grabador de CDs de Roland) para crear un CD de audio
original (p. 143).
9. Haga una copia de seguridad de la canción en un disco
Zip, soportes CD-R, o similar como se requiere (p. 147).
Ahora probaremos la grabación multipistas. Esto se explicará
utilizando ejemplos concretos.
Conectar instrumentos
1. Baje el deslizador master al mínimo.
2. Conecte instrumentos y micrófonos a los jacks INPUT.
NOTA
Según la posición de los micrófonos con relación a los
altavoces, es posible que éstos se acoplen. Solucione este
problema mediante:
1. Cambiando la orientación del micrófono(s).
2. Colocando de nuevo el micrófono(s) a una mayor
distancia de los altavoces.
3. Bajando los niveles de volumen.
Grabar en las pistas
pista en la cual desea grabar. El indicador STATUS
parpadea en rojo.
3. Pase al mezclador de entrada. Pulse [FADER (EDIT)]
varias veces para permitir que el indicador FADER se
ilumine en naranja.
4. Seleccione la fuente que se grabará en la pista. Mientras
mantiene pulsado el botón STATUS para la pista en la
cual desea grabar, pulse el botón SELECT para el canal
de entrada cuya fuente desea asignar a la pista. El
indicador SELECT parpadea.
fig.05-12
5. Determine el volumen de la fuente. Lo que se graba es el
sonido después de pasar por el deslizador, por lo que los
deslizadores deben encontrarse normalmente en una
posición cercana a 0 dB.
6. Ajuste la sensibilidad de entrada con el mando INPUT
de la entrada del canal asignada como la fuente. Defina
una señal de entrada fuerte con unos volúmenes de
instrumento lo más altos posibles. En este punto, suba el
nivel del volumen al máximo sin que el indicador PEAK
se ilumine. Normalmente, este intervalo se ajusta para
que el vúmetro se desplace entre -12 a 0 dB cuando el
deslizador de canal está ajustado a 0 dB.
1. Mantenga pulsado el botón STATUS ([1]–[8]; cualquier
pista es válida) y pulse [CLEAR]. Esto eliminará
cualquier entrada y/o asignaciones de direccionamiento
de pista.
En una canción creada nuevamente, las fuentes se asignan a
las pistas como se muestra a continuación.
fig.05-11
2. Seleccione una pista de grabación. Mientras mantiene
pulsado el botón [REC], pulse el botón STATUS para la
7. Pulse [REC]. El indicador REC parpadea en rojo.
8. Pulse [PLAY]. El indicador PLAY se ilumina en verde, y
se inicia la grabación. Empiece a tocar.
9. Al terminar la interpretación pulse [STOP]. La canción se
parará.
10. Escuche la interpretación grabada. Pulse [ZERO] para
volver al principio de la canción.
11. Pase al mezclador de pistas. Pulse [FADER] varias veces
para permitir que el indicador FADER se ilumine en
verde.
12. Pulse [PLAY] para reproducir la canción.
13. Utilice los deslizadores de canal y el deslizador
master para ajustar el volumen a un nivel adecuado.
14. La grabación suena de la manera esperada? Si está
satisfecho con el resultado de la grabación, guarde la
canción en el disco siguiendo el procedimiento descrito
en “Guardar una interpretación grabada” (p. 53).
Grabación multipistas
51
Page 52
Grabación multipistas
TIME
TIME
TIME
TIME
En la condición Play, mantenga pulsado el botón STATUS
para visualizar la fuente/pista/efecto que se asigna a esta
pista.
fig.05-13
Fuentes asignadas 1–8 (línea superior)
Pistas asignadas 1–8 (línea inferior)
Los símbolos visualizados en “***” indican las siguientes
señales.
IN1–IN8:Jack INPUT 1–Jack INPUT 8 (DIGITAL IN)
TR1–TR8:Pista 1–Pista 8 (Combinación de pistas)
FX1:Retorno del efecto 1
FX2:Retorno del efecto 2
StIn:Entrada estéreo
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Pistas de grabación (1–8)
Entrada estéreo (1ª línea)
Efecto 1 (2ª línea)
Efecto 2 (3ª línea)
Fuentes para grabar en las pistas
Para seleccionar la fuente para grabar en las pistas, además
del método utilizando el botón STATUS en el paso 4 de más
arriba, también es posible especificar las pistas en la pantalla
Edit del canal de pista. Utilice el siguiente procedimiento
después del paso 4 descrito anteriormente.
4-1.Pulse [FADER (EDIT)] varias veces para hacer
que el indicador FADER se ilumine en verde.
(Mezclador de pista)
4-2.Pulse [SELECT (CH EDIT)] para la pista en la
cual desea grabar.
4-3.Mantenga pulsado [SHIFT], y pulse el canal 1
[Assign (CH EDIT)].
4-4.Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la
fuente que desea grabar, y pulse [YES].
fig.05-14
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Por ejemplo, una visualización de “TR1 Assign IN1= On”
indica que “la fuente del jack INPUT 1 ha sido asignado a la
pista 1 para grabar.”
Cuando graba en estéreo
Cuando graba en estéreo, o cuando grabe a las pistas con
Channel Link (p. 174) activado, es posible ajustar la
panoramización para cada canal de entrada. Después del
paso 5 descrito anteriormente, siga el procedimiento descrito
a continuación.
5-1.Pulse el botón SELECT para el canal de entrada
que desea asignar como la fuente. El indicador
SELECT se ilumina.
5-2.Pulse PARAMETER [], [] varias
veces hasta que aparezca “MIX Sw” en la
pantalla.
5-3.Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-15
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
MIX Sw (
Conmutador de envío de la mezcla
Selecciona el bus en el cual la fuente o salida de pista se
asignará. Para este ejemplo seleccione “On.”
On: La salida de cada canal se envía al bus de mezcla.
Sin embargo, si el canal se asigna a un bus de
grabación, cuando el estado de la pista es
SOURCE (naranja) o REC (rojo intermitente), no
hay salida al bus de mezcla incluso cuando haya
seleccionado “On”.
Off: La salida de cada canal no se envía al bus de
mezcla.
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
)
Assign ***
Especifica la fuente/pista/retorno del efecto que se
asignará a cada pista para la grabación. Si pulsa [YES] la
pantalla indicará “On,” mostrando que ha sido asignada
para la grabación. Si pulsa [NO], la pantalla indicará “Off,” y la señal no se asignará (no se grabará).
52
5-4.Pulse PARAMETER [] hasta que aparezca
“MIX Pan” en la pantalla.
5-5.Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-16
CONDITION MARKER #
TIME
dB
Page 53
Grabación multipistas
MIX Pan (Mix Send Pan)
Define el ajuste de panoramización (L63–0–R63) de la
señal enviada al bus MIX y al bus REC. También puede
ajustar Mix Send Pan utilizando directamente el mando PAN en el panel superior.
5-6.Repita los Pasos 5-1 a 5-3 para todos los canales
de entrada en los cuales desee definir ajustes de
panoramización.
5-7.Una vez haya definido el ajuste de
panoramización, pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con
ello volverá a la condición Play.
Guardar una interpretación
grabada (Song Store)
Los contenidos de cualquier interpretación grabada se
perderán si simplemente apaga el equipo, o si se produce un
fallo en la alimentación o un corte de corriente. Una vez
perdidos, los contenidos de una interpretación grabada no
podrán recuperarse a sus condiciones previas. Para evitar
esta situación, utilice el siguiente proceso para guardar las
canciones en disco.
Volver a grabar parte de
una interpretación (PunchIn/Punch-Out)
Algunas veces, al escuchar una interpretación grabada,
incluso si no encuentra necesario descartar la canción al
completo, puede haber secciones que contengan fallos o que
la parte vocal no se oiga bien. En estos casos, siga el siguiente
procedimiento para volver a grabar sólo las partes
seleccionadas de una grabación. El cambio de la
reproducción al estado de grabación se conoce punch-in, y el
cambio de la grabación a la reproducción se conoce como
punch-out.
Utilizar [REC] (Manual Punch-In 1)
Utilice los Botones de control del transporte para iniciar y
finalizar el pinchado.
fig.05-18-e
Iniciar
Reproducción
Inicio de pinchado
Final de pinchado
Grabación
Detener
Reproducción
Al trabajar con información importante, o cuando utilice el
VS-890 durante un largo rato, es aconsejable que ejecute este
procedimiento de manera frecuente.
fig.05-17
1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [STORE (ZERO)].
2. La pantalla mostrará “STORE OK?”. Si está satisfecho
con el resultado de la grabación, pulse [YES]. Para
cancelar la operación de guardado pulse [NO].
NOTA
Los contenidos de las canciones de demostración están
protegidos contra cambios y sobregrabaciones (Song Protect; p. 78). No es posible ejecutar la operación de
guardado con las canciones de demostración. Esto significa
que si pulsa [YES] en el Paso 2 con una canción de
demostración seleccionada, aparecerá el mensaje “Song
Protected”, y el procedimiento no podrá continuar.
Tiempo
1. Mantenga pulsado [REC] y pulse el botón STATUS que
desee volver a grabar.
2. Pulse [ZERO] para volver al principio de la canción.
3. Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción de la canción.
En este punto, se monitoriza la interpretación que ya ha
sido grabada en la pista o las pistas que desea volver a
grabar.
4. Pulse los botones STATUS de nuevo. El indicador
STATUS parpadea alternativamente en rojo y naranja.
Ahora, compruebe que pueda oír la fuente que desea
grabar en la pista procedente de los monitores.
Grabación multipistas
5. Durante la reproducción de la canción, cada vez que
pulse el botón STATUS, monitor cambia entre la fuente
y la pista. Utilizando el mando INPUT, ajuste el volumen
de la fuente de manera que coincida con el de la
interpretación pregrabada.
6. Una vez haya ajustado la sensibilidad de entrada, pulse
[STOP].
7. Pase al punto previo ya localizado en el que desee volver
a grabar.
53
Page 54
Grabación multipistas
TIME
8. Vuelva a pulsar [PLAY] para reproducir la canción.
9. Cuando alcance el punto en la interpretación que desea
volver a grabar, pulse [REC]. El VS-890 pasa al modo de
grabación; empiece a grabar de nuevo la canción o
interpretación.
10. Una vez haya terminado de grabar, pulse [REC] una vez
más (o pulse [PLAY] para reproducir la canción).
11. Cada vez que pulse el botón [REC], la unidad
alternativamente inicia y finaliza el pinchado. Repita los
Pasos 9 y 10 para cualquiera de las otras pistas que desee
volver a grabar.
12. Pulse [STOP] para detener la canción.
13. Escuche el resultado de la regrabación. Vuelva al
principio de la canción y pulse [PLAY].
Utilizar el conmutador de
pedal (Manual Punch-In 2)
Utilice el conmutador de pedal para iniciar y terminar el
pinchado. Utilizar Punch-In/Punch-Out cuando interprete
en un instrumento y grabe al mismo tiempo es dificil. En
estos casos, es aconsejable utilizar un conmutador de pedal
(como el DP-2 o el BOSS FS-5U) para los cambios.
fig.05-19-e
IniciarInicio de pinchadoFinal de pinchado Detener
Reproducción
1. Conecte un conmutador de pedal opcional (como el DP-2
o el BOSS FS-5U) al jack FOOT SWITCH del VS-890.
fig.05-20
Grabación
Reproducción
Tiempo
3. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que
aparezca “SYS FootSw=” en la pantalla.
fig.05-21
CONDITION MARKER #
TIME
dB
FootSw (Asignar conmutador de pedal)
Ajusta la función del conmutador de pedal conectado al
jack FOOT SWITCH.
Play/Stop:
Repite la reproducción y la grabación cada vez que pulsa
el conmutador de pedal.
Record:
Tiene la misma función que [REC]. Se utiliza para
cambiar entre la grabación y la reproducción durante la
grabación por manual Punch-In.
TapMarker:
Tiene la misma función que [TAP]. Al pulsar el
conmutador de pedal se define una marca en el punto de
marca.
Next:
Tiene la misma función que [NEXT]. Pasa al
principio o al final de la siguiente frase cada vez que
pulsa el conmutador de pedal.
Previous:
Tiene la misma función que [PREVIOUS]. Pasa al
principio o al final de la frase previa cada vez que pulsa
el conmutador de pedal.
GPI:
Controla la reproducción y la grabación de la canción
según la señal del disparador GPI recibida desde el jack
FOOT SWITCH.
GPI (Apéndices p. 12)
2. Pulse [SYSTEM] varias veces hasta que aparezca “SYS
System PRM?” en la pantalla.
54
4. Seleccione “Record” con el dial TIME/VALUE.
5. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
Ahora, puede cambiar el ajuste del jack FOOT SWITCH entre
Punch-In y Punch-Out mediante el conmutador de pedal.
Realice el Manual Punch-In como se describe en “Utilizar
[REC] (Manual Punch-In 1)”. Sin embargo, utilice el
conmutador de pedal en lugar de [REC] para ejecutar la
operación.
Page 55
Grabación multipistas
TIME
Especificar de antemano la
posición para volver a grabar
(Auto Punch-In)
El pinchado puede iniciarse y finalizarse automáticamente en
posiciones especificadas previamente. Esta función se conoce
como Auto Punch-In. Esta función es útil si desea iniciar o
terminar el pinchado en un tiempo preciso. Antes de
empezar a grabar, ajuste los tiempos para punch-in/punchout. Existen 3 maneras de ajustar estos tiempos que se
describe a continuación. Utilice el método más adecuado
para cada caso.
Utilizar localizadores
fig.05-22
1. Predefina los puntos de localización en los que desea
iniciar y finalizar el pinchado. (p. 40).
2. Mientras mantiene pulsado [AUTO PUNCH], pulse el
botón LOC ([1/5]–[4/8]) especificando el punto de
localización para el tiempo en el cual desea iniciar el
pinchado.
3. A continuación, sin soltar [AUTO PUNCH], pulse el
botón LOC ([1/5]–[4/8]) especificando el punto de
localización para el tiempo en el cual desea finalizar el
pinchado.
Utilizar marcas
El espacio entre dos puntos de marcas adyacentes puede
utilizarse para definir el segmento para la grabación Punch-In.
fig.05-23
Especificar los puntos mientras se
reproduce la canción
fig.05-24
1. Pulse [PLAY] para empezar a reproducir la canción.
2. Al llegar al punto deseado de inicio del pinchado,
mantenga pulsado [AUTO PUNCH] y pulse [TAP].
3. Siga pulsando [AUTO PUNCH], espere a llegar al punto
final del pinchado, y vuelva a pulsar [TAP].
4. Pulse [STOP].
Definir ajustes precisos en el segmento
de Punch-In
1. Pulse [LOCATOR] varias veces hasta que aparezca “LOC
APin” en la pantalla.
fig.05-25
CONDITION MARKER #
2. Se visualizará el tiempo de inicio del pinchado. (Si no se
especificó ningún tiempo de inicio del pinchado, la
pantalla mostrará “–h–m–s–f–.”) Utilice el dial TIME/VALUE para ajustar el tiempo.
3. Pulse PARAMETER []. “LOC APOt” aparece en la
pantalla.
4. El tiempo final del pinchado se visualizará. (Si no se
especificó ningún tiempo final del pinchado, la pantalla
mostrará “–h–m–s–f–.”) Utilice el dialTIME/VALUE para
ajustar el tiempo.
5. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
TIME
dB
Grabación multipistas
1. Predefina las marcas en las que desee iniciar y terminar
el pinchado. (p. 41).
2. Pase al punto de marca situada en el tiempo donde desee
iniciar el pinchado deseado.
3. Mientras mantiene pulsado [AUTO PUNCH], pulse
[NEXT].
4. Sin soltar [AUTO PUNCH], pulse [PREVIOUS].
Procedimiento de grabación
1. Mantenga pulsado [REC] y pulse el botón STATUS para
la pista que desee volver a grabar.
2. Pulse [ZERO] para volver al principio de la canción.
3. Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción de la canción.
En este punto, se monitoriza la interpretación ya grabada
en la pista o pistas que desea volver a grabar.
55
Page 56
Grabación multipistas
4. Pulse los botones STATUS de nuevo. El indicador
STATUS parpadea alternativamente en rojo y naranja.
Ahora, compruebe que pueda oír la fuente que desea
grabar en la pista procedente de los monitores.
5. Durante la reproducción de la canción, cada vez que
pulse el botón STATUS, el monitor cambia entre la
fuente y la pista. Utilizando el mando de sensibilidad de
entrada, ajuste el volumen de la fuente de manera que
coincida con el de la interpretación pregrabada.
6. Una vez haya ajustado la sensibilidad de entrada, pulse
[STOP].
7. Pulse [AUTO PUNCH]. El indicador AUTO PUNCH se
ilumina, y se activa la grabación Auto Punch-In.
8. Pase al punto de localización previo donde desee regrabar.
9. Pulse [REC].
10. Pulse [PLAY] de nuevo. Se inicia la reproducción de la
canción.
11. El VS-890 automáticamente pasa al modo de grabación
en el punto donde se ajusta el inicio del pinchado. Inicie
la canción o la interpretación ahora.
Antes de empezar a grabar debe especificar los tiempos de
inicio y final para el bucle. Existen tres maneras de
especificar los tiempos del bucle. Utilice el método más
apropiado para cada situación.
Para especificar el área que volverá a grabarse (el punto de
inicio y final del pinchado), consulte la sección previa “Auto
Punch-In.”
NOTA
Defina los ajustes de manera que el bucle incluya totalmente
el área que deba volver a grabarse (p.ej., desde el punto de
inicio del pinchado al punto final del pinchado). Si el área
que debe volver a grabarse no se encuentra totalmente
dentro del bucle, la grabación no se iniciará en la posición
especificada, o se interrumpirá antes del final del área que
debe volver a grabarse.
Utilizar localizadores
fig.05-27
12. Cuando alcance el punto donde está ajustado el final del
pinchado, el VS-890 vuelve de forma automática al modo
de reproducción. Pulse [STOP] para detener la canción.
13. Escuche los resultados de la nueva grabación. Vuelva al
principio de la canción y pulse [PLAY].
Volver a grabar repetidamente
sobre la misma área (Grabación
Loop)
Es posible reproducir repetidamente un área concreta (el
bucle) e utilizar la
Ésto se conoce como
Ésto es útil si desea comprobar los resultados inmediatamente
después de la grabación, o si desea grabar varias tomas de un
solo de guitarra para después poder compararlas.
fig.05-26-e
Inicio
del bucle
Reproducción
grabación Auto Punch-In
grabación Loop (grabación en bucle)
Inicio del
pinchado
Grabación
Final del
pinchado
en este área.
Final
del bucle
Reproducción
Tiempo
1. En primer lugar, defina los puntos en que desee iniciar y
terminar el bucle. (p. 40).
2. Mientras mantiene pulsado [LOOP], pulse el botón LOC
([1/5]–[4/8]) para el punto de localización donde desee
iniciar el bucle.
3. Sin soltar [LOOP], pulse el botón LOC ([1/5]–[4/8]) con
el punto en que desee terminar el bucle.
Utilizar marcas
.
Pueden utilizarse marcas adyacentes para definir el inicio y
el final del bucle.
fig.05-28
1. En primer lugar, defina los puntos en que desee iniciar y
terminar el pinchado (p. 41).
2. Pase al punto de marca en el principio del bucle.
56
3. Mientras mantiene pulsado [LOOP], pulse [NEXT].
4. Sin soltar [LOOP], pulse [PREVIOUSprev.next].
Page 57
Grabación multipistas
TIME
Especificar los puntos mientras se
reproduce la canción
fig.05-29
1. Pulse [PLAY] para reproducir la canción.
2. Cuando alcance la posición deseada para el principio del
bucle, mantenga pulsado [LOOP] y pulse [TAP].
3. Siga pulsando [LOOP], y cuando alcance la posición
deseada para el final del bucle, pulse [TAP] de nuevo.
4. Pulse [STOP].
Definir ajustes precisos en el bucle
1. Pulse [LOCATOR] varias veces hasta que aparezca “LOC
LpSt” en la pantalla.
fig.05-30
4. Pulse los botones STATUS de nuevo. El indicador
STATUS parpadea alternativamente en rojo y naranja.
Ahora, compruebe que pueda oír la fuente que desea
grabar en la pista procedente de los monitores.
5. Durante la reproducción de la canción, cada vez que
pulse el botón STATUS, el monitor cambia entre la
fuente y la pista. Utilizando el mando de sensibilidad de
entrada, ajuste el volumen de la fuente de manera que
coincida con el de la interpretación pregrabada.
6. Una vez haya ajustado la sensibilidad de entrada, pulse
[STOP].
7. Pulse [LOOP]. El indicador LOOP se ilumina, y se activa
la grabación Auto Punch-In.
8. Pulse [AUTO PUNCH]. El indicador AUTO PUNCH se
ilumina. Ahora está preparado para llevar a cabo la
grabación en bucle.
9. Pulse [PLAY]. Se inicia la reproducción de la canción. La
canción se reproduce hasta que se alcanza el final del
bucle, la reproducción volverá al punto de inicio del
bucle, y se repetirá.
10. Pulse [REC] donde desee volver a grabar. El VS-890
automáticamente pasará al modo de grabación en el
punto donde se ajusta el inicio del pinchado. Inicie la
canción o la interpretación ahora.
CONDITION MARKER #
TIME
dB
2. Se visualizará el tiempo de inicio del bucle. (Si no se
especificó ningún tiempo de inicio del bucle, la pantalla
mostrará “–h–m–s–f–.”) Utilice el dial TIME/VALUE para
ajustar el tiempo.
3. Pulse PARAMETER []. “LOC LpEd” aparece en la
pantalla.
4. El tiempo final del bucle se visualizará. (Si no se
especificó ningún tiempo final del bucle, la pantalla
mostrará “–h–m–s–f–.”) Utilice el dialTIME/VALUE para
ajustar el tiempo.
5. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
Procedimiento de grabación
1. Mantenga pulsado [REC] y pulse el botón STATUS para
la pista que desee volver a grabar.
2. Pulse [ZERO] para volver al principio de la canción.
11. Cuando alcance el punto donde se ajusta el inicio del
pinchado, el VS-890 volverá automáticamente al modo
de reproducción. La reproducción continúa hasta el final
del bucle, y el bucle se repite desde el punto de inicio una
vez más.
12. Con la próxima reproducción del bucle, escuche lo que
grabó para comprobar el resultado. Si no está satisfecho
con la nueva grabación, repita los Pasos 10 y 11.
13. Pulse [STOP] para detener la canción.
14. Escuche los resultados de la nueva grabación una vez
más. Pulse [LOOP]. El indicador LOOP se apaga.
15. Pulse [AUTO PUNCH]. El indicador AUTO PUNCH se
apaga.
16. Vuelva al principio de la canción y pulse [PLAY].
Grabación multipistas
3. Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción de la canción.
En este punto, se monitoriza la interpretación ya grabada
en la pista o pistas que desea volver a grabar.
57
Page 58
Grabación multipistas
TIME
Grabar en otras pistas
(Overdubbing)
En la grabación multipistas, el proceso normal consiste en
grabar nuevas pistas mientras escucha las interpretaciones
previamente grabadas en las pistas. Ésto se conoce como
overdubbing (sobregrabar).
1. Seleccione las pistas que desee reproducir. Mientras
mantiene pulsado [STOP], pulse los botones STATUS
para las pistas que desee reproducir (p.ej., que desee oír
mientras sobregraba). Los indicadores STATUS se
ilumina en verde.
2. Seleccione las pistas en las que desee grabar. Mientras
mantiene pulsado [REC], pulse los botones STATUS
para las pistas en las que desee grabar. Los indicadores
STATUS parpadean en rojo.
3. Seleccione las fuentes que se grabarán en las pistas.
Mientras mantiene pulsado los botones STATUS para
las pistas en las que desee grabar, pulse los botones SELECT para los canales de entrada cuyas fuentes desee
asignar a las pistas. Los indicadores SELECT parpadean.
4. Ahora ya está preparado para la sobregrabación. Siga los
pasos de “Grabar en las pistas” (p. 51), para grabar y
comprobar el contenido.
Cambiar pistas virtuales
1. Pulse [CH EDIT (SELECT)] para la pista cuya pista
virtual desee cambiar.
2. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el canal 2 [V.Track
(CH EDIT)].
3. “V.Track=” aparece en la pantalla. Utilice el dial TIME/
VALUE para seleccionar la pista virtual.
fig.05-31-e
Banco de pista virtual
Pistas en las cuales se graba el sonido
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
Pista virtual
MASTER
AUX
dB
0
4
12
24
48
4. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
5. Grabe y compruebe los contenidos tal como se describe
en “Grabar en las pistas” (p. 51).
Cambiar banco de pista virtual
Grabar en la pista virtual 2
El VS-890 dispone de 8 pistas, cada una de las cuales contiene
8 pistas auxiliares. Estas pistas subsidiarias se conocen como
Pistas virtuales. Cada canción puede tener dos grupos (A y
B) de estas 64 pistas virtuales (8 pistas x 8 pistas virtuales), y
cada grupo se conoce como banco de pista virtual.
Si utiliza todas estas pistas en su máximo potencial, puede
crear grabaciones de hasta 128 pistas (64 (pistas virtuales) x 2
(banco de pistas virtuales)).
1. Pulse [SYSTEM] varias veces hasta que aparezca “SYS
System PRM ?”en la pantalla.
2. Pulse [YES].
3. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que
aparezca “V-Track Bank =” en la pantalla.
4. Gire el dial TIME/VALUE. Seleccione “A” o “B.”
fig.05-31a
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
5. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
6. Grabe y compruebe los contenidos tal como se describe
en “Grabar en las pistas” (p. 51).
58
Page 59
Grabación multipistas
TIME
TIME
TIME
TIME
Utilizar efectos
Aplicar efectos a la reproducción
Al reproducir una canción, es posible que desee aplicar
efectos como reverb o delay. Aquí encontrará una
explicación de cómo aplicar reverberación mientras
reproduce las pistas grabadas previamente.
Seleccionar un efecto
1. Pulse [EFFECT] varias veces hasta que aparezca
“EFFECT-1 PRM?” en la pantalla.
2. Pulse [YES]. Se visualizará el número y el nombre del
efecto seleccionado actualmente, y puede seleccionar el
efecto deseado.
3. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el efecto que
desee utilizar. En este caso, seleccione
“A00=RV:LargeHall.”
fig.05-32-e
Número del efectoNombre del efecto
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
4. Después de seleccionar el efecto pulse, pulse [YES].
Especificar las pistas para la
reproducción
5. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que el
indicador FADER se ilumine en verde (Mezclador de
pista).
6. Mantenga pulsado [STOP] y pulse el botón STATUS
para la pista a la que desee reproducir. El indicador
STATUS se ilumina en verde.
7. Pulse [CH EDIT (SELECT)] para la pista a la que desee
aplicar la reverberación. El indicador CH EDIT se
ilumina.
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
fig.05-33
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
EFFECT1 (Conmutador de selección del
envío de Effect 1)
Ajusta cómo la señal se envía al bus EFFECT 1. Aquí,
seleccione “PstFade” (deslizador posterior) para aplicar
reverberación al sonido después de la salida del
deslizador de canal.
Off:La señal no se envía.
PreFade:La señal se envía antes de pasar por el
deslizador de canal.
PstFade:La señal se envía después de pasar por el
deslizador de canal.
NOTA
Si ha insertado el efecto en otro canal, éste no se puede
utilizar. Pero, la señal desde el canal se enviará al bus
EFFECT.
10. Pulse PARAMETER []. “EFFECT1 Send=” aparece
en la pantalla.
11. Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-34
CONDITION MARKER #
TIME
dB
EFFECT1 Send (Nivel de envío de Effect 1)
Ajusta el nivel (0–127) de la señal enviada al bus EFFECT
1. Ajuste el valor inicial a “100.”
12. Pulse PARAMETER []. “EFFECT1 Pan=” aparece
en la pantalla.
13. Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-35
CONDITION MARKER #
TIME
dB
Grabación multipistas
8. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el canal 7 [EFFECT-1
(CH EDIT)]. “EFFECT1=” aparece en la pantalla.
9. Gire el dial TIME/VALUE.
EFFECT1 Pan (Panoramización del envío de
Effect 1)
Ajusta la posición estéreo de la señal (L63–0–R63)
enviada al bus EFFECT 1.
59
Page 60
Grabación multipistas
TIME
14. Con ello se aplicará la reverberación. El flujo de la señal será el siguiente.
fig.05-36
EQ
(2band, 3band)
Pista
Level
(Fader)
FX1SwSend
Level
Pan
Pan
15. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play. Reproduzca la canción y compruebe que el
efecto se haya aplicado al sonido.
Aplicar efectos al grabar (Send/Return)
Ahora veremos la manera de añadir efectos a la fuente en el jack INPUT 1, y a continuación grabar el sonido
directo y el sonido con efectos en la Pista 1. Esto es útil si desea grabar la parte vocal con reverberación.
Bus FX1
FX1
Return
Sw
+
Bus MIX
+
Level
(Fader)
MASTER OUT (L, R)
Balance
Seleccionar un efecto
1. Pulse [EFFECT] varias veces hasta que aparezca “EFFECT-1 PRM?” en la pantalla.
2. Pulse [YES]. Se visualizará el número y el nombre del efecto seleccionado actualmente, y puede seleccionar el
efecto deseado.
3. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el efecto que desee utilizar. En este caso, seleccione
“A00=RV:LargeHall.”
fig.05-32-e
Número del efectoNombre del efecto
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
4. Después de seleccionar el efecto pulse, pulse [YES].
Especificar la entrada en la cual se debe aplicar el efecto
5. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces hasta de forma que el indicador FADER se ilumine en naranja.
60
6. Pulse el canal 1 [CH EDIT (SELECT)].
7. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el canal 7 [EFFECT-1 (CH EDIT)]. “EFFECT1=” aparece en la pantalla.
8. Gire el dial TIME/VALUE.
Page 61
fig.05-38
TIME
TIME
TIME
Grabación multipistas
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
EFFECT1 (Conmutador de selección del envío de Effect 1)
Ajusta cómo la señal se envía al bus EFFECT 1. Aquí, seleccione “PstFade” (deslizador posterior) para aplicar
reverberación al sonido después de la salida del deslizador de canal.
Off:La señal no se envía.
PreFade: La señal se envía antes de pasar por el deslizador de canal.
PstFade: La señal se envía después de pasar por el deslizador de canal.
NOTA
Si ha insertado el efecto en otro canal, éste no se puede utilizar. Pero, la señal desde el canal se enviará al bus EFFECT.
9. Pulse PARAMETER []. “EFFECT1 Send=” aparece en la pantalla.
10. Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-39
CONDITION MARKER #
TIME
dB
EFFECT1 Send (Nivel de envío de Effect 1)
Ajusta el nivel (0–127) de la señal enviada al bus EFFECT 1. Ajuste el valor inicial a “100.”
11. Pulse PARAMETER []. “EFFECT1 Pan=” aparece en la pantalla.
12. Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-40
CONDITION MARKER #
TIME
dB
EFFECT1 Pan (Panoramización del envío de Effect 1)
Ajusta la posición estéreo de la señal (L63–0–R63) enviada al bus EFFECT 1.
Seleccionar la fuente y el efecto que se deben grabar en la pista
13. Mantenga pulsado el botón STATUS ([1]–[8]; cualquier pista es válida) y pulse [CLEAR]. Esto eliminará
cualquier asignación de direccionamiento de pista y/ o entrada existente.
14. Mantenga pulsado [REC] y pulse el botón STATUS de la Pista 1. El indicador STATUS parpadea en rojo.
15. Mientras mantiene pulsado botón STATUS de la Pista 1, pulse el Canal de entrada 1 [SELECT (CH EDIT)].
El indicador SELECT parpadea.
16. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que el indicador FADER se ilumine en rojo.
Grabación multipistas
17. Mientras mantiene pulsado botón STATUS de la Pista 1, pulse el Canal 7 [SELECT (CH EDIT)]. El indicador
SELECT parpadea.
61
Page 62
Grabación multipistas
18. En este punto, el mezclador está configurado de manera que el sonido directo y el sonido con efectos se
puedan grabar en la Pista 1. El flujo de la señal será el siguiente.
fig.05-41
Bus REC
12
EQ
(2band, 3band)
Level
(Fader)
Pan
Bus FX1
Level
(Fader)
Level
(Fader)
Balance
Pan
Pista1
Entrada 1
FX1
Sw
Send
Level
Pan
STATUS
TRACK
1-1
1-2
1-3
1-4
1-5
1-6
1-7
1-8
FX1
Bus REC
EQ
(2band, 3band)
Return
Sw
19. Grabe y compruebe el contenido tal como se describe en “Grabar en las pistas” (p. 51).
Bus MIX
MASTER (L, R)
62
Page 63
Grabación multipistas
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
Aplicar efectos al grabar (Insert)
Muchas grabaciones de guitarra eléctrica, partes vocales o
similares contienen la inserción de efectos, como Guitar Multi y Vocal Multi.
Aquí explicaremos la manera de conectar una guitarra
eléctrica al jack INPUT 1, añadir un efecto estéreo utilizando
el efecto Guitar Multi, y grabarlo a las Pistas 1 y 2.
Seleccionar un efecto
1. Conecte la guitarra eléctrica al jack INPUT 1.
2. Pulse [EFFECT] varias veces hasta que aparezca
“EFFECT-1 PRM?” en la pantalla.
3. Pulse [YES]. Se visualizará el número y el nombre del
efecto seleccionado actualmente, y puede seleccionar el
efecto deseado.
4. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el efecto que
Inserciones en ambos canales del efecto estéreo.
Inserción en el canal izquierdo del efecto estéreo.
Inserción en el canal derecho del efecto estéreo
.
InsertS: Inserción en serie en los canales izquierdo y
derecho del efecto estéreo.
10. Pulse PARAMETER []. “FX1 InsSend=” aparece en
la pantalla.
11. Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-44
CONDITION MARKER #
TIME
dB
FX1 InsSend (Nivel de envío de la inserción
de Effect 1)
Ajusta el nivel de la señal (0–127) enviada al efecto
Insert.
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
5. Después de seleccionar el efecto pulse, pulse [YES].
Especificar el canal de entrada en el
cual se debe aplicar el efecto
6. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que el
indicador FADER se ilumine en naranja.
7. Pulse el canal 1 [CH EDIT (SELECT)].
8. Pulse PARAMETER [], [] hasta que aparezca
“FX1 Ins =” en la pantalla.
9. Gire el dial TIME/VALUE. En este caso, seleccione
“InsertL.”
fig.05-43
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
12. Pulse PARAMETER []. “FX1 InsRtn=” aparece en
la pantalla.
13. Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-45
CONDITION MARKER #
TIME
dB
FX1 InsRtn (Nivel de retorno de la inserción
de Effect 1)
Ajusta el nivel de la señal (0–127) devuelta desde el
efecto Insert.
14. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que
aparezca “MIX Pan” en la pantalla.
15. Gire el dial TIME/VALUE. Por ahora seleccione “L63.”
fig.05-46
CONDITION MARKER #
TIME
dB
MIX Pan (Mix Send Pan)
Define el ajuste de panoramización (L63–0–R63) de la
señal enviada al bus MIX y al bus REC.
16. Pulse el canal 2 [CH EDIT (SELECT)].
17. Repita los Pasos 8–15 para definir los ajustes del Canal 2
de forma que sean los mismos del Canal 1. No obstante,
seleccione “InsertR” para los Pasos 9, y “R63” para el
Paso 15 respectivamente.
Grabación multipistas
63
Page 64
Grabación multipistas
18. Ya ha terminado la configuración. En este caso, el flujo de la señal será el siguiente.
fig.05-47
EQ
(2band, 3band)
Canal 1
Canal 2
EQ
(2band, 3band)
Snd
Level
Snd
Level
STATUS
TRACK
1-1
1-2
1-3
1-4
1-5
1-6
1-7
1-8
(InsL)
FX1
(InsR)
Rtn
Level
Rtn
Level
Bus REC
EQ
(2band, 3band)
Level
(Fader)
Level
(Fader)
Level
(Fader)
Pan
Pan
Pan
Pista 1/2
Bus MIX
MASTER (L, R)
19. Mantenga pulsado [REC] y pulse los botones STATUS de la Pista 1 y 2. El indicador STATUS parpadea en
rojo.
20. Mantenga pulsado [STATUS] de la Pista 1 y [SELECT] del canal 1.
21. Mantenga pulsado [STATUS] de la Pista 2 [SELECT] del canal 2.
22. Grabe y compruebe el contenido tal como se describe en “Grabar en las pistas” (p. 51).
64
Page 65
Grabación multipistas
TIME
TIME
TIME
TIME
Utilizar dispositivos de efectos
externos
Cuando utilice dispositivos de efectos externos, los jacks
AUX SEND (A, B; p. 183) actuarán como jacks de envío de
efectos. El siguiente ejemplo describe la manera de añadir
efectos a una interpretación grabada en estéreo en la Pista 1.
Esto resulta útil cuando, por ejemplo, desee añadir
reverberación utilizando un dispositivo de efectos externo.
Utilice los jacks INPUT 1 y 2 como los jacks de retorno del
efecto.
Enviar la Pista 1 a un efecto externo
1. Conecte el dispositivo de efectos tal como muestra la
figura.
fig.05-48
On: La salida de cada canal se envía al bus de mezcla.
Sin embargo, si el canal se asigna a un bus de
grabación, cuando el estado de la pista es
SOURCE (naranja) o REC (rojo intermitente), no
hay salida al bus de mezcla incluso si ha
seleccionado “On”.
Off: La salida de cada canal no se envía al bus de
mezcla.
fig.05-50
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
AUX Sw (Conmutador AUX)
Ajusta cómo se envía la señal al bus AUX. Aquí,
seleccione “PstFade.”
Off:La señal no se envía.
PreFade:La señal se envía antes de pasar por el
deslizador de canal.
PstFade:La señal se envía después de pasar por el
deslizador de canal.
fig.05-51
INPUTOUTPUT
2. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que el
indicador FADER se ilumine en verde (Mezclador de
pista).
3. Pulse [CH EDIT (SELECT)] en el Canal 1.
4. Utilice PARAMETER [], [] para visualizar
los siguientes elementos, y a continuación utilice el dial
TIME/VALUE para definirlos o ajustarlos.
fig.05-15
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
CONDITION MARKER #
TIME
dB
AUX Level (Nivel AUX)
Ajusta el nivel (0–127) de la señal enviada al bus AUX.
Ajuste el valor inicial a “100.”
fig.05-52
CONDITION MARKER #
TIME
dB
AUX Pan
Ajusta la posición estéreo de la señal (L63–0–R63)
enviada al bus AUX. Ajuste el valor inicial a “0.”
5. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [EDIT (FADER)]
varias veces hasta que aparezca “AUX Level=” en la
pantalla.
6. Utilice PARAMETER [], [] para visualizar
los siguientes elementos, y a continuación utilice el dial TIME/VALUE para definirlos o ajustarlos.
Grabación multipistas
MIX Sw (Conmutador de envío de la mezcla)
Selecciona el bus en el cual se asignará la fuente o la
salida de la pista. Para este ejemplo seleccione “On.”
65
Page 66
Grabación multipistas
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
fig.05-53
CONDITION MARKER #
TIME
dB
MST AUX Level (Nivel Master AUX)
Ajuste el volumen (0–127) del sonido que se envía desde
los jacks AUX SEND. Éste está vinculado con el mando AUX SEND en el panel superior.
fig.05-54
CONDITION MARKER #
TIME
dB
MST AUX Bal (Balance Master AUX)
Ajusta el balance izquierdo/derecho (L63–0–R63) del
sonido que se envía desde los jacks AUX SEND. Ajuste el
valor inicial a “0.”
Recibir el retorno de un efecto externo
al VS-890
7. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que el
indicador FADER se ilumine en rojo (Mezclador de
retorno del efecto).
8. Pulse [CH EDIT (SELECT)] en el Canal 6.
el valor inicial a “100.”
fig.05-57
CONDITION MARKER #
TIME
dB
RTN StIn Bal (Balance Stereo In)
Ajusta el balance (L63–0–R63) para Stereo In. Ajuste el
valor inicial a “0.”
10. Con ésto, ya está preparado para añadir el efecto externo.
Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
11. Mientras reproduzca la canción, ajuste el sonido del
efecto. El nivel de volumen de Stereo In se puede ajustar
directamente con el deslizador de canal 6 cuando el
mezclador de retorno del efecto está en efecto (cuando el
indicador FADER está iluminado en rojo).
Grabar Señales Digitales
Con el VS-890, es posible grabar las señales digitales
enviadas por reproductores de CDs, grabadores DAT y MD,
la serie VS de Roland y otros equipos de audio digitales.
9. Utilice PARAMETER [], [] para visualizar
los elementos siguientes, y a continuación utilice el dial TIME/VALUE para ajustarlos o definirlos.
fig.05-55
CONDITION MARKER #
TIME
dB
RTN StereoIn (Stereo In)
Selecciona los conectores de entrada externos o los jacks
utilizando Stereo In. Aquí, seleccione “Input12.”
Off:No se utiliza Stereo In.
Input12: Selecciona los jacks INPUT 1/2 para utilizar
con Stereo In.
Input34: Selecciona los jacks INPUT 3/4 para utilizar
con Stereo In.
Input56: Selecciona los jacks INPUT 5/6 para utilizar
con Stereo In.
Digital:Selecciona el conector DIGITAL IN (coaxial u
óptico) para utilizar con Stereo In.
fig.05-56
CONDITION MARKER #
TIME
dB
El interface digital del VS-890 cumple con el estándar S/P
DIF. Al grabar señales digitales, compruebe que los
dispositivos de audio digitales también cumplan con este
estándar.
S/P DIF (Apéndices p. 13)
Componentes necesarios para la
grabación digital
• VS-890 (1)
• Reproductor de CDs, grabador DAT y MD, u otros
dispositivos de audio digitales.
• Cable de conector digital (coaxial u óptico)
RTN StIn Level (Nivel Stereo In)
Ajusta el nivel de volumen (0–127) para Stereo In. Ajuste
66
Page 67
Grabación multipistas
TIME
TIME
Realizar conexiones digitales
Conecte el conector de la salida digital del dispositivo de
audio con el conector DIGITAL IN del VS-890. DIGITAL IN1
es un conector coaxial, DIGITAL IN2 es un conector óptico.
Utilice el conector apropiado según el equipo de audio.
NOTA
DIGITAL IN1 (coaxial) y DIGITAL IN2 (óptico) no pueden
utilizarse simultáneamente. Seleccione uno de estos dos
conectores.
fig.05-57c-e
Reproductor de CDs
Salida digital
Para establecer una conexión
digital con el reproductor de CDs
En el momento de la compra, el VS-890 no puede grabar la
salida de un reproductor de CDs a través de los conectores
DIGITAL IN. Siga los pasos descritos continuación para
establecer una conexión digital con un reproductor de CDs.
1. Pulse [SYSTEM] varias veces hasta que “System PRM ?”
aparezca en la pantalla.
2. Pulse [YES].
3. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que “CD
DigiREC → On ?” aparezca en la pantalla.
fig.05-57a
CONDITION MARKER #
4. Pulse [YES]. “Obey Copyrights?” aparece en la pantalla.
5. Lea con atención las condiciones de licencia listadas en la
contraportada del manual, y está de acuerdo con las
condiciones, pulse [YES].
TIME
dB
Ejemplo: Conexión óptica
Equiparar las frecuencias de
muestreo
Es posible grabar las señales digitales cuando la frecuencia
de muestreo de la canción está ajustada para equiparar la
frecuencia de muestreo de la fuente de entrada.
La canción creada cuando una unidad de disco se inicializa
tendrá una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz. Si la
frecuencia de muestreo de la fuente de entrada es diferente
de 44.1 kHz, cree una nueva canción con esta frecuencia de
muestreo. A continuación, si desea crear CDs de audio
original, seleccione este frecuencia de muestreo para 44.1
kHz.
6. Una vez la pantalla muestre “— Complete —,” volverá a
la condición Play. A partir de ahora ya podrá establecer
conexiones digitales con el reproductor de CDs. Si no
está de acuerdo con las condiciones, pulse [NO], e
inmediatamente volverá a la condición Play.
Para evitar conexiones digitales
con reproductores de CDs
Para evitar conexiones digitales con reproductores de CDs,
siga los pasos indicados a continuación.
1. Pulse [SYSTEM] varias veces hasta que “System PRM ?”
aparezca en la pantalla.
2. Pulse [YES].
3. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que “CD
DigiREC → Off ?” aparezca en la pantalla.
fig.05-57b
CONDITION MARKER #
4. Pulse [YES]. Una vez la pantalla muestre “— Complete
—,” volverá a la condición Play. En consecuencia no será
posible realizar conexiones digitales con el reproductor
de CDs.
TIME
dB
Grabación multipistas
67
Page 68
Grabación multipistas
TIME
TIME
Seleccionar el Master Clock
Sincronice el reloj de referencia del VS-890 (el reloj maestro)
con la señal digital procedente del dispositivo de audio
digital.
1. Pulse [SYSTEM] varias veces hasta que “System PRM ?”
aparezca en la pantalla.
2. Pulse [YES].
3. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que “SYS
MasterClk=” aparezca en la pantalla.
4. Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-58
CONDITION MARKER #
MasterClk (Reloj maestro)
Ajusta el reloj de referencia del VS-890. En este caso,
seleccione “DIGIN1” o “DIGIN2.”
DIGIN1: Basado en la señal digital recibida a través del
conector DIGITAL IN (coaxial).
INT:Basado en el reloj de referencia del VS-890.
DIGIN2: Basado en la señal digital recibida a través del
conector DIGITAL IN (óptico).
NOTA
Cuando cambia el valor del reloj maestro, puede que se
escuchen ruidos. Baje el deslizador master del VS-890, o de
antemano baje el volumen del amplificador.
5. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
Si se visualiza “Digital In Lock”
Indica que el reloj de referencia para la frecuencia de
muestreo está ajustado según la señal digital procedente del
conector DIGITAL IN. Es posible grabar utilizando la
conexión digital.
Si se visualiza “Digital In Unlock”
Indica que no se recibe ninguna señal digital procedente del
conector DIGITAL IN. Alternativamente, puede indicar que
la frecuencia de muestreo seleccionada para la canción no
coincide con la frecuencia de muestreo del dispositivo digital
conectado a DIGITAL IN. En este caso no podrá grabar
utilizando la conexión digital.
TIME
dB
Seleccionar una fuente de entrada
Aquí se explica cómo seleccionar una fuente de entrada,
utilizando el ejemplo de una grabación de una señal digital
en las pistas 1 y 2. También se explica cómo seleccionar
fuentes de entrada, utilizando el ejemplo de la grabación de
una señal digital (estéreo) en las pistas 1 y 2. El canal
izquierdo se grabará en la pista 1, y el canal derecho lo hará
en la pista 2.
Utilizar [STATUS]
1. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que el
indicador FADER se ilumine en naranja. (Mezclador de
entrada)
2. Mientras mantiene pulsado [REC], pulse los botones
STATUS para las Pistas 1 y 2. El indicador STATUS se
ilumina en rojo.
3. Mientras mantiene pulsado el [STATUS] para la Pista 1,
pulse [SELECT (CH EDIT)] en el Canal 7.
4. Mientras mantiene pulsado el [STATUS] para la Pista 2,
pulse [SELECT (CH EDIT)] en el Canal 8.
5. Grabe y compruebe los contenidos como se describe en
“Grabar en las pistas” (p. 51).
Utilizar [YES] o [NO]
1. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que el
indicador FADER se ilumine en verde. (Mezclador de
pista)
2. Pulse canal 1 [SELECT (CH EDIT)]
3. Mantenga pulsado [SHIFT], y [Assign (1)] del canal.
“TR1 Assign” aparece en la pantalla.
4. Gire el dial TIME/VALUE de forma que “TR1 Assign
IN7” aparezca en la pantalla.
5. Pulse [YES].
fig.05-59
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
Assign ***
Especifica la fuente/pista/retorno del efecto que se
asignará a cada pista para la grabación. Si pulsa [YES] la
pantalla indicará “On,” mostrando que ha sido asignada
para la grabación. Si pulsa [NO], la pantalla indicará “Off,” y la señal no se asignará (no se grabará).
Los símbolos visualizados en “***” indican las siguientes
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
68
Page 69
Grabación multipistas
TIME
señales.
IN1–IN8:Jack INPUT 1–Jack INPUT 8 (DIGITAL IN)
TR1–TR8:Pista 1–Pista 8 (Combinación de pistas)
FX1:Retorno del efecto 1
FX2:Retorno del efecto 2
StIn:Entrada estéreo
Por ejemplo, una visualización de “TR1 Assign IN7= On”
indica que “la fuente del jack INPUT 7 ha sido asignado a la
pista 1 para grabar.”
6. Pulse [SELECT (CH EDIT)] en el Canal 2.
7. Gire el dial TIME/VALUE de manera que “TR2 Assign
IN8” aparezca en la pantalla.
8. Pulse [YES].
9. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
10. Como se describe en “Grabar en las pistas” (p. 51), grabe
y compruebe los contenidos.
Ajustar el sonido (Ecualizador)
Cada canal dispone de un ecualizador paramétrico de dos
(graves, agudos) o tres (graves, medios, agudos) bandas.
En primer lugar ajuste el ecualizador para cada canal. Si ha
grabado algunos pares estéreo, defina los mismos ajustes
para ambas pistas. A continuación, preste atención al balance
general y realice los ajustes finales para el ecualizador, la
panoramización y el nivel de volumen de cada canal.
NOTA
Ecualizador de canal
• No es posible utilizar el ecualizador de canal con una
canción cuyo modo de grabación (p. 48) es “VSR.”
• El ecualizador de 2 bandas y el ecualizador de 3 bandas
no se pueden utilizar simultáneamente en canales
diferentes.
• El ecualizador de 3 bandas puede utilizar hasta 8
canales a la vez. Además, el ecualizador de 3 bandas no
se puede utilizar para los canales numerados
idénticamente, uno en el mezclador de entrada y otro en
el mezclador de pista. Sólo se puede utilizar con uno o
con el otro cuando el número de canal es el mismo. Por
ejemplo, si está utilizando el ecualizador de 3 bandas en
la Pista 1, luego no puede utilizarlo en la Entrada 1.
• Si ajusta el ecualizador mientras escucha el sonido, es
posible que oiga algún ruido. Esto es normal. Si estos
ruidos son un problema, realice los ajustes mientras no
se oiga el sonido.
Utilizar el ecualizador de 3 bandas
1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [EDIT (FADER)].
2. Pulse PARAMETER [], [] de forma que “EQ
Sel=” aparezca en la pantalla.
3. Gire el dial TIME/VALUE. Aquí, seleccione “3BandEQ.”
fig.05-60
CONDITION MARKER #
EQ Sel (Seleccionar ecualizador)
Selecciona el tipo de ecualizador que desea utilizar. El
ecualizador de 2 bandas y el ecualizador de 3 bandas no
se pueden utilizar simultáneamente en canales
diferentes.
2BandEQ:Ecualizador de 2 bandas.
3BandEQ:Ecualizador de 3 bandas.
4. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
TIME
dB
Grabación multipistas
69
Page 70
Grabación multipistas
TIME
TIME
TIME
Ajustar el ecualizador
1. Si desea ajustar el ecualizador para la fuente de entrada,
pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que el
indicador FADER se ilumine en naranja (Mezclador de
entrada). Si desea ajustar el ecualizador para una pista ya
grabada, pulse [FADER (EDIT)] varias veces de manera
que el indicador FADER se ilumine en verde (Mezclador
de pista).
2. Pulse [CH EDIT (SELECT)] para el canal o pista cuyo
ajuste del ecualizador desee ajustar. El indicador CH
EDIT se ilumina.
3. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [EQ Low (CH EDIT)]
del canal 3.
4. Pulse PARAMETER [], [] de forma que “EQ
Switch=” aparezca en la pantalla.
5. Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-61
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
fig.05-62a-e
+
Gain EQL (-12–12 dB)
Gain
0
Frecuencia EQL (40 Hz–1.5 kHz)
Frecuencia
EQL (Equalizer Low)
Ajusta el gain (-12–12 dB) y la frecuencia central (40 Hz–
1.5 kHz) del ecualizador de la gama baja (shelving).
8. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [EQ Mid (SELECT)]
del canal 4.
NOTA
Si se visualiza “Not 3band EQ”, el EQ Sel (seleccionar
ecualizador; p. 70) está ajustado a “2band EQ.” En este caso,
no será posible ajustar el ecualizador de la gama de medios.
9. Gire el dial TIME/VALUE.
fig.05-63-e
Gain
EQ Switch (Conmutador del ecualizador)
Si piensa utilizar el ecualizador, ajústelo a “On.” Si no,
ajústelo a “Off.” Cuando los ajustes del ecualizador se
definan, la curva de ecualización se mostrará
gráficamente en la pantalla de compases. Si ésta está “Off” los parámetros relativos al ecualizador no estarán
disponibles. Para este ejemplo, seleccione “On” de
manera que se aplicará el ecualizador.
6. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [EQ Low (CH EDIT)]
del canal 3.
7. Utilice CURSOR [], [] y el dialTIME/VALUE
para definir el ajuste.
fig.05-62-e
GainFrecuencia
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
CONDITION MARKER #
fig.05-63a-e
+
Gain
0
-
INPUT TRACK
Frecuencia EQM (200 Hz–8 kHz)
TIME
MASTER
AUX
Gain EQM (-12–12 dB)
Frecuencia
dB
0
4
12
24
48
EQM (Equalizer Mid)
Ajusta el gain (-12–12 dB) del ecualizador de la gama
media (peaking).
10. Pulse PARAMETER [].
70
Page 71
Grabación multipistas
TIME
TIME
11. Utilice CURSOR [], [] y el dial TIME/VALUE
para definir el ajuste.
fig.05-64-e
FrecuenciaQ (definición)
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
fig.05-64a-e
+
Gain
0
-
TIME
EQM Q
(0.5–16)
MASTER
AUX
Frecuencia
dB
0
4
12
24
48
fig.05-65a-e
Gain EQH
(-12–12 dB)
Frecuencia
Gain
+
0
Frecuencia EQH (500 Hz–18 kHz)
EQH (Equalizer High)
Ajusta el gain (-12–12 dB) y la frecuencia central (500 Hz–18
kHz) del ecualizador de la gama alta (shelving).
14. Repita los Pasos 1–13 si desea definir ajustes a otros
ecualizadores.
15. Una vez haya terminado de definir los ajustes, pulse
[PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play.
Si es necesario, guarde la canción (Song Store; p. 53).
EQM (Equalizer Mid)
Ajusta la frecuencia central (200 Hz–8 kHz) y Q (definición:
0.5–16) del ecualizador de la gama de medios (peaking).
12. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el [EQ Hi (SELECT)]
del canal 5 [EQ Hi (SELECT)].
13. Utilice CURSOR [], [] y el dialTIME/VALUE
para definir el ajuste.
fig.05-65-e
GainFrecuencia
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Grabación multipistas
71
Page 72
Grabación multipistas
TIME
TIME
Combinar los contenidos de las
pistas (Combinación de pistas)
Es posible mezclar las interpretaciones grabadas en dos o más
pistas y volverlas a grabar en una pista vacía diferente. Esta
operación se conoce como
combinación de pistas
técnica muy útil cuando se esté quedando sin pistas vacías.
En esta sección mezclaremos las interpretaciones grabadas en
las pistas 1–4, y grabaremos de nuevo el resultado en estéreo
en las pistas 5 y 6.
fig.05-65b-e
Datos de interpretación 1
Pista 1
Datos de interpretación 2
Pista 2
Datos de interpretación 3
Pista 3
Datos de interpretación 4
Pista 4
Pista 5
Pista 6
Antes de combinar pistaDespués de combinar pista
Datos de interpretación 1
Datos de interpretación 2
Datos de interpretación 3
Datos de interpretación 4
Datos de interpretación
Datos de interpretación 2+4
NOTA
No es posible definir el volumen, la panoramización, el
ecualizador, los efectos y otros ajustes en las pistas
mezcladas con la combinación de pistas. No utilice la
combinación de pistas con pistas a las que desee aplicar el
ecualizador y los efectos por separado.
Especificar las pistas para la
reproducción y la grabación
1. Mantenga pulsado el botón STATUS ([1]–[8]; cualquier
pista es válida) y pulse [CLEAR]. Esto eliminará
cualquier asignación de direccionamiento de pista y/o
entrada existente.
2. Pulse [CH EDIT (SELECT)] para la Pista 5.
3. Pulse PARAMETER [], [] hasta que aparezca
“Channel Link=” en la pantalla.
4. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar “On”
(Channel Link; p. 174).
5. Pulse [PLAY (DISPLAY)].
6. Mientras mantiene pulsado [STOP], pulse los botones
STATUS para las Pistas 1–4. El indicador STATUS se
ilumina en verde.
7. Pulse los botones STATUS para la Pista 5 (o 6) varias
veces de forma que los indicadores STATUS se iluminen
en naranja.
8. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que el
indicador FADER se ilumine en verde (Mezclador de
pista).
. Es una
1+3
9. Mientras mantiene pulsado el botón STATUS para la
Pista 5 (o 6), pulse los botones SELECT en los Canales
1–4. Los indicadores SELECT se iluminan en verde.
10. Normalmente, la fuente recibida en los jacks INPUT 5–6
también está asignada para grabarse en las Pistas 5–6.
Ajustar la panoramización para cada
pista
11. Pulse [CH EDIT (SELECT)] del Canal 1. El indicador CH
EDIT se ilumina.
12. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que
aparezca “MIX Sw” en la pantalla.
13. Utilice PARAMETER [], [] para visualizar
los siguientes elementos, y a continuación utilice el dial TIME/VALUE para ajustarlos o definirlos.
fig.05-15
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
MIX Sw (C
onmutador de envío de la mezcla
Selecciona el bus en el cual la fuente o salida de pista se
asignará. Para este ejemplo seleccione “On.”
On: La salida de cada canal se envía al bus de mezcla.
Sin embargo, si el canal se asigna a un bus de
grabación, cuando el estado de la pista es
SOURCE (naranja) o REC (rojo intermitente), no
hay salida al bus de mezcla incluso cuando haya
seleccionado “On”.
Off:
fig.05-16
CONDITION MARKER #
La salida de cada canal no se envía al bus de mezcla.
MIX Pan (Mix Send Pan)
Define el ajuste de panoramización (L63–0–R63) de la
señal enviada al bus MIX y al bus REC. También puede
ajustar Mix Send Pan utilizando directamente el control PAN en el panel superior.
14. Repita los Pasos 11–13 si desea definir ajustes a otras
panoramizaciones.
15. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
TIME
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
)
dB
72
Page 73
Grabación multipistas
TIME
16. Pulse [FADER (EDIT)]. Los indicadores FADER se
iluminan en verde. (Mezclador de pista)
17. Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción de la canción.
18. Ajuste el balance del volumen con los deslizadores de
canal 1–4. El sonido monitorizado actualmente (niveles
de volumen, panoramización) se grabará en las Pistas 5 y
6 tal como se oye. Es posible subir el volumen al máximo
sin provocar distorsión.
19. Pulse [STOP] para detener la reproducción de la canción.
Grabar y comprobar el contenido
20. Pulse [ZERO] para volver al principio de la canción.
21. Mientras mantiene pulsado [REC], pulse el botón
STATUS para la Pista 5 (o 6). El indicador STATUS
parpadea en rojo.
22. Pulse [REC]. El indicador REC parpadea en rojo.
23. Pulse [PLAY]. El indicador PLAY se ilumina en verde, y
se inicia la grabación.
24. Al terminar la grabación pulse [STOP]. Esto detiene la
canción.
25. Compruebe el contenido de la grabación. Pulse [ZERO]
para volver al principio de la canción.
26. Enmudezca ((desactive el sonido) las Pistas 1–4. Pulse los
botones STATUS para las Pistas 1–4. El indicador
STATUS se apaga.
27. Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción de la canción.
Utilice los deslizadores del canal 5 y el deslizador master para ajustar el volumen a un nivel cómodo. Si es
necesario, guarde la canción (Song Store; p. 53).
Aplicar reverberación al
combinar pistas
Algunas veces deseará grabar en otras pistas ya grabadas
mientras aplica efectos. Aquí explicaremos la manera de
añadir reverberación a las Pistas 1–4 mientras combina estas
pistas en la Pistas 5 y 6. Ésto puede ser útil si desea añadir
efectos espaciales como reverb y delay a cada pista mientras
mezcla.
Seleccionar un efecto
1. Pulse [EFFECT] varias veces hasta que aparezca
“EFFECT-1 PRM? en la pantalla.
2. Pulse [YES]. Se visualizará el número y el nombre del
efecto seleccionado actualmente, y puede seleccionar el
efecto deseado.
3. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el efecto que
desee utilizar. En este caso, seleccione
“A00=RV:LargeHall.”
fig.05-32-e
Número del efectoNombre del efecto
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
4. Después de seleccionar el efecto pulse, pulse [YES].
Especificar la pista en la cual se debe
aplicar el efecto
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
5. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que el
indicador FADER se ilumine en verde (Mezclador de
pista).
6. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [EFFECT-1 (CH
EDIT)] del canal 7. “EFFECT1=” aparece en la pantalla.
7. Pulse [CH EDIT (SELECT)] del canal 1.
Grabación multipistas
73
Page 74
Grabación multipistas
TIME
TIME
TIME
8. Utilice PARAMETER [], [] para visualizar
los siguientes elementos y a continuación utilice el dial TIME/VALUE para ajustarlos.
fig.05-33
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
EFFECT1 (Conmutador de selección del
envío de Effect 1)
Ajusta cómo la señal se envía al bus EFFECT 1. Aquí,
seleccione “PstFade” (deslizador posterior) para aplicar
reverberación al sonido después de la salida del
deslizador de canal.
Off:La señal no se envía.
PreFade:La señal se envía antes de pasar por el
deslizador de canal.
PstFade:La señal se envía después de pasar por el
deslizador de canal.
Especificar las pistas para la
reproducción y la grabación
11. Mantenga pulsado el botón STATUS ([1]–[8]; cualquier
pista es válida) y pulse [CLEAR]. Esto eliminará
cualquier asignación de direccionamiento de pista y/o
entrada existente.
12. Pulse [CH EDIT (SELECT)] para la Pista 5.
13. Pulse PARAMETER [], [] hasta que aparezca
“Channel link =” en la pantalla.
14. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar “On”
(Channel Link; p. 174).
15. Pulse [PLAY (DISPLAY)].
16. Mantenga pulsado [STOP], y pulse los botones
STATUS para las Pistas 1–4. Los indicadores STATUS se
iluminan en verde.
17. Pulse los botones STATUS para la Pista 5 (o 6) de forma
que los indicadores STATUS se iluminen en naranja.
18. Mientras mantiene pulsado el botón STATUS para la
Pista 5 (o 6), pulse el botón SELECT en los Canales de
Pista 1–4. Los indicadores SELECT parpadean.
NOTA
Si ha insertado el efecto en otro canal, éste no se puede
utilizar. Pero, la señal desde el canal se enviará al bus
EFFECT (Referencia Rápida p. 91).
fig.05-34
CONDITION MARKER #
TIME
dB
EFFECT1 Send (Nivel de envío de Effect 1)
Ajusta el nivel (0–127) de la señal enviada al bus EFFECT 1.
Ajuste el valor inicial a “100.”
fig.05-35
CONDITION MARKER #
TIME
dB
EFFECT1 Pan (Panoramización del envío de
Effect 1)
Ajusta la posición estéreo de la señal (L63–0–R63)
enviada al bus EFFECT 1.
9. De la misma manera que en los pasos 7–8, defina los
ajustes de manera que la reverberación también se
aplique a las pistas 2–4.
19. Pulse [FADER (EDIT)] varias veces de forma que se
ilumine en rojo el indicador FADER (Mezclador de
retorno del efecto).
20. Mientras mantiene pulsado el botón STATUS para la
Pista 5 (o 6), pulse [FX RTN (SELECT)] del Canal 7. Los
indicadores SELECT parpadean.
21. Normalmente, la fuente recibida en los jacks INPUT 5–6
también está asignada para grabarse en las Pistas 5–6.
Grabar y comprobar el contenido
22. Realice la combinación de pistas siguiendo el
procedimiento descrito en “Combinar los contenidos de
las pistas” (p. 72). Si es necesario, guarde la canción
(Song Store; p. 53).
10. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la
condición Play.
74
Page 75
Grabación multipistas
Deshacer grabaciones y
ediciones (Undo)
Cuando utilice el VS-890, puede que las grabaciones no
suenen como esperaba, puede que los ajustes para la edición
se hayan definido de manera incorrecta, o que haya otras
situaciones en las que desee volver atrás y probar algo de
nuevo. En estos casos, es posible guardar las condiciones
previas en cada uno de los pasos donde se cambió algo. Ésto
recibe el nombre de la función Undo. Además, puede
guardar las condiciones tal como estaban antes del último
undo. Ésto se conoce como la función Redo.
Cuando utilice la función Undo, especificará el número de
pasos previos que se desharán (Nivel de Undo). Por ejemplo,
imagine que ha utilizado la grabación punch-in para crear
cinco regrabaciones consecutivas en la misma posición. Si
más tarde decide que desea volver a la segunda grabación
(paso 2), debería ajustar la función Undo para volver a la
condición de tres pasos anteriores (Nivel de Undo 3).
fig.05-72-e
Grabación 5
Grabación 4
Nivel de Undo 3
Grabación 3
Grabación 2
Grabación 1
Por ejemplo, si vuelve al estado de la grabación 2 y graba
(paso 3’), el contenido de las grabaciones 3 a la 5, descartado
por la operación undo aún se pierde. Sin embargo, después
de terminar una nueva operación de grabación (paso 3’), si
luego utiliza Undo para volver al estado previo, vuelve al
paso 2, y las grabaciones 3 a la 5 se pierden.
fig.05-73a-e
Grabación 5
Grabación 4
Grabación 3'
Undo
Grabación 2
Grabación 1
Tiempo
Grabar y editar operaciones que
se pueden deshacer (Undo)
Las grabaciones o ediciones realizadas después de crear una
canción se graban conjuntamente con los datos de la canción
como su historia de funcionamiento, y los datos también se
preservan sin ser eliminados. Por ejemplo, imagine que
realiza 10 operaciones de grabación en la canción 1 y a
continuación cree la canción 2. La historia de funcionamiento
de la canción 2 se graba de nuevo desde el tiempo cuando se
creó la canción 2. Si vuelve a seleccionar la canción 1 de
nuevo, la historia de las 10 operaciones de grabación previas
continuarán estando allí.
Tiempo
Si, después de ejecutar la operación Undo, decide que desea
volver a la condición del paso 5, ejecute la operación Redo.
fig.05-73-e
Redo
Grabación 5
Grabación 4
Grabación 3
Grabación 2
Grabación 1
Tiempo
Es posible recuperar la grabación cancelada con una
operación undo, hasta que realice otro undo, o un Song Store
(p. 53).
La función Undo hace referencia a la historia de
funcionamiento de la canción seleccionada actualmente, y
restablece la canción a la condición en la cual estaba el
número especificado de las antiguas operaciones. En el caso
de la canción 1 en este ejemplo, podrá cancelar las 10
operaciones de grabación que se realizaron. Es posible grabar
un máximo de 999 niveles de historia de funcionamiento
para cada canción.
Las operaciones que se pueden deshacer son operaciones de grabación y cada una de las operaciones Track Edit.
Compruebe la lista que se muestra a continuación para las
operaciones que no se pueden deshacer.
• Operaciones de editar canciones (Optimize; p. 122, Erase;
p. 123, etc.)
• Guardar en los Patches de Efectos de Usuario (p. 117)
• Operaciones del sistema (Inicialización del mezclador; p.
35, Inicializar la unidad; p. 134, Grabar pista de
sincronización; p. 164, etc.)
• Operaciones Auto Mix (Snapshot; p. 108, Gradation; p.
108, Grabación a tiempo real; p. 109, etc.)
2. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el número de
pasos previos las condiciones de los cuales desea
restablecer.
fig.05-74-e
Nivel de Undo (En el ejemplo, 1)
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
3. Pulse [YES] para ejecutar Undo. El indicador UNDO se
ilumina. Si desea cancelar el Undo, pulse [CANCEL (NO)].
3. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que
aparezca “SYS UNDO MSG=” en la pantalla.
4. Gire el dial TIME/VALUE. Aquí, seleccione “Off.”
fig.05-75
CONDITION MARKER #
TIME
dB
UNDO MSG (Mensaje UNDO)
Selecciona si se visualiza o no el mensaje de
confirmación Undo.
On: El mensaje se visualiza, preguntándole cuántos
niveles desea deshacer.
Off: El mensaje no se visualiza, y sólo se deshace la
operación inmediatamente precedente.
5. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá al modo de
reproducción.
Cancelar el último undo
realizado (Redo)
Es posible ejecutar la función Redo cuando el indicador
UNDO esté iluminado. Cuando se guarde los datos de la
canción, por ejemplo mediante Song Store o seleccionando
otra canción, el indicador UNDO se apagará, indicando que
la función Undo no estará disponible por más tiempo.
1. Mientras el indicador UNDO esté iluminado, mantenga
pulsado [SHIFT] y pulse [UNDO].
2. “Cancel the last UNDO?” aparece en la pantalla. Pulse
[YES]. El indicador UNDO se apaga. Si desea cancelar,
pulse [CANCEL (NO)].
Cancelar sólo la última operación
realizada
Si utiliza más frecuentemente la función Undo para deshacer
sólo la grabación realizada previamente/operación de
edición (p.ej., nivel de undo 1), quizá prefiera no ser
molestado por los mensajes que aparecen cuando pulsa
[UNDO]. En este caso, defina los siguientes ajustes de manera
que sólo la operación previa deshará inmediatamente
cuando se pulse [UNDO].
1. Pulse [SYSTEM] varias veces hasta que aparezca “SYS
System PRM ?” en la pantalla.
2. Pulse [YES].
76
Page 77
Grabación multipistas
TIME
TIME
Proteger canciones (Song
Protect)
Se ha considerado la posibilidad de que una interpretación
guardada en el disco pueda sobrescribirse incorrectamente
(grabada encima), o que la canción en si pueda borrarse
accidentalmente. Las canciones pueden protegerse contra
estas eventualidades. Esta función se conoce como Song Protect.
Al activar Song Protect se desactivan las siguientes
operaciones.
• Grabación
• Undo y Redo
• Song Name, Song Optimize
• Track Edit
• Grabación en la pista de sincronización
• Crear Mapas de tempo
• Song Store
Utilización efectiva
Song Protect tiene la misma función que el pestillo de
protección contra la escritura de los disquetes o discos
magnetoópticos. Así, aunque Song Protect esté activado, aún
puede guardar puntos de localización y puntos de marca, y
realizar operaciones como cambiar Escenas. No obstante,
cuando intente guardar el trabajo realizado, la pantalla
mostrará el mensaje “Song Protected”, y la operación se
interrumpirá. Sin embargo, si en este momento desactiva
Song Protect, todos los ajustes definidos con Song Protect
activado se perderán.
Una vez haya terminado el trabajo del día, active Song
Protect inmediatamente antes de apagar el VS-890. Además,
Después de poner en marcha el VS-890 al empezar a trabajar,
debería desactivar inmediatamente Song Protect.
fig.05-76
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
5. Pulse [YES]. Si desea cancelar, pulse [NO].
6. “STORE Current?” aparece en la pantalla. Si desea
guardar la canción actual y protegerla, pulse [YES]. Si no
desea proteger el estado en el que se ejecutó Song Store
sin guardar la canción actual, pulse [NO].
7. La canción se protegerá. “SNG Complete” aparece en la
pantalla, y con ello volverá a la condición Play.
Desactivar Song Protect
1. Seleccione la canción desde la cual desea salir de la
función de protección (Song Select; p. 50).
2. Pulse [SONG] varias veces hasta que aparezca “SNG
Song Name/Prtct?” en la pantalla.
3. Pulse [YES]. El nombre de la canción aparece en la
pantalla.
4. Pulse PARAMETER []. “SNG ChangePrtct →
Off?” aparece en la pantalla.
fig.05-77
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Proteger interpretaciones
1. Seleccione como canción actual la canción a la que desee
aplicar Song Protect. (Song Select; p. 50).
2. Pulse [SONG] varias veces hasta que aparezca “SNG
Song Name/Prtct?” en la pantalla.
3. Pulse [YES]. El nombre de la canción aparece en la
pantalla.
4. Pulse PARAMETER []. “SNG ChangePrtct → On?”
aparece en la pantalla.
5. Pulse [YES]. Si desea cancelar, pulse [NO].
6. Se desactivará Song protect. “SNG Complete” aparece en
la pantalla, y volverá a la condición Play.
77
Grabación multipistas
Page 78
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
TIME
Este capítulo explica el contenido y los procesos para editar
el sonido grabado. Lea este capítulo para comprender todos
los conceptos de la “edición” descritos en esta sección.
Las operaciones de edición
En los grabadores de cintas, si desea modificar una
interpretación grabada es necesario borrarla. Además, para
cambiar la estructura de una canción debe volver a grabarla
desde el principio, o utilizar tijeras y cinta adhesiva para
cortar y pegar secciones de la grabación. En cualquier caso, la
cinta manipulada no puede recuperarse con sus condiciones
originales. Este tipo se conoce como edición destructiva.
En comparación con la grabación en cintas, la grabación
digital en disco permite copiar la información sin que la
calidad del sonido se vea afectada, con lo que es posible
realizar una copia de seguridad de los datos originales antes
de editarlos. También pueden copiarse partes de la
información en diferentes posiciones, o borrar secciones
(Track Edit). Además, aunque cometa algún error en la
grabación Punch-In (p. 53) o Combinación de pistas (p. 72),
podrá recuperar la información en cualquiera de los estados
intermedios antes de la edición, sin borrar el contenido
editado (función Undo; p. 75). La edición de este tipo, que
permite recuperar la información original, se conoce como
edición no destructiva.
Intervalo de edición de pistas
Para editar el sonido deberá especificar la pista o pista virtual
y la posición que desea editar.
Sólo las pistas o pistas virtuales del mismo banco de pista virtual
se pueden seleccionar para la edición de pistas. Por ejemplo, no
es posible copiar o desplazar la pista 1 - pista virtual 1 del banco
de pista virtual A al banco de pista virtual B.
fig.06-01-e
Banco A
12345678
1
2
3
4
5
6
7
8
Ejemplo de cuando es posible la edición de pistas
1
2
3
4
5
6
7
8
Banco B
12345678
fig.06-02-e
Banco A
12345678
1
2
3
4
5
6
7
8
Ejemplo de cuando no es posible la edición de pistas
1
2
3
4
5
6
7
8
Banco B
12345678
Sin embargo, Track Exchange (p. 83) puede editar entre
diferentes bancos de pista virtual.
La Pantalla de compases
Cuando seleccione una pista, la pantalla de compases
indicará el estado de la selección de pistas. Los números en el
eje horizontal son los números de pista, y los números en el
eje vertical son los números de pista virtual. Las ubicaciones
correspondientes a las pistas que contengan información se
iluminarán. Las pistas seleccionadas para ser modificadas
parpadearán.
fig.06-03-e
Pista fuente de copiaPista destino de copia
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
En este momento, podrá visualizar una lista de
reproducciones en la pantalla de compases. Mantenga
pulsado [SHIFT] y presione [PLAY (DISPLAY)]. Para volver
a la pantalla anterior, vuelva a mantener pulsado [SHIFT] y
presione [PLAY (DISPLAY)].
fig.06-04
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
dB
0
4
12
24
48
MASTER
AUX
Visualizado intermitenteBanco de pista virtual
TIME
dB
0
4
12
24
48
MASTER
AUX
78
Page 79
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
Si ha seleccionado un elemento que especifique un tiempo,
aparecerá una lista de reproducciones en la pantalla de
compases. En este caso si desea visualizar un perfil de amplitud o el estado de selección en la pantalla de compases,
mantenga pulsado [SHIFT] y presione [PLAY (DISPLAY)]. El
perfil de amplitud le permite visualizar el sonido grabado en
la pista seleccionada como una forma de onda.
Utilice [SELECT (CH EDIT)] para seleccionar la pista
visualizada como un perfil de amplitud.
fig.06-05-e
Tiempo de reproducciónPantalla en forma de onda
NOTA
• La información de reproducción de una pista con
Channel Link ajustado a ON n se puede copiar en una
pista cuyo canal tenga Channel Link ajustado a OFF. De
la misma forma, la información de reproducción de una
pista con Channel Link ajustado a OFF no se puede
copiar en una pista con Channel Link ajustado a ON.
• La longitud de la información que desea copiar debe ser
superior a 0,5 segundos. Si se copia información inferior
a 0,5 segundos, el sonido no se reproducirá.
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
NOTA
Para información más detallada, consulte “Cambiar el
contenido de la pantalla” (p. 186).
Repetir información de
interpretación (Track Copy)
Esta operación copia la información de un área específica en
otra posición. Por ejemplo, esto es útil si desea el mismo
estribillo al principio y al final de la canción. Si el destino de
la copia contiene información, ésta se sobrescribirá.
fig.06-06-e
Ejemplo 1: Copiar dos veces en la misma pista
1. Puede utilizar Track Copy con las pistas audibles
actualmente. Seleccione la pista virtual que contenga la
información de interpretación origen de la copia, y
prepare esta información para reproducirla.
2. Pulse [TRACK] varias veces hasta que
“TRK Track Copy?”
aparezca en la pantalla.
3. Pulse [YES].
4. Pulse CURSOR [] varias veces hasta que “TRK
CopyTr.=?-?=>?-?” aparezca en la pantalla.
5. Pulse [SELECT (CH EDIT)] para la pista fuente de copia.
El indicador SELECT se iluminará en naranja. También
puede utilizar el dial TIME/VALUE para seleccionar la
pista fuente de copia.
6. Pulse [STATUS] para la pista destino de copia. El
indicador STATUS se iluminará en rojo.
7. Si gira el dial TIME/VALUE podrá especificar la pista
virtual destino de copia. Por ejemplo, “1-1” indica “Pista
1, pista virtual 1.”
fig.06-08-e
Pista fuente de copiaPista destino de copia
AA'A"
StartEndToTiempo
fig.06-07-e
Ejemplo 2: Copiar dos veces en una pista diferente
B
B'B"
StartEndToTiempo
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
Visualizado intermitente
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
8. Si desea copiar varias pistas simultáneamente, repita los
pasos 5–7.
NOTA
No designe pistas virtuales que ya haya especificado como
destino de copia para otras pistas.
9. Si hay alguna pista que no desea copiar, vuelva a pulsar
[SELECT (CH EDIT)] de dicha pista, y presione
79
(Track Editing)
Editar una interpretación grabada
Page 80
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
[CANCEL (NO)] dos veces. O utilice PARAMETER
[], [] para acceder a los ajustes para dicha
pista, y pulse [NO] dos veces. El indicador STATUS
parpadeará en verde.
10. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que
“TRK St=” aparezca en la pantalla.
11. Gire el dial TIME/VALUE.
St (Start point)
Especifica el tiempo inicial de la gama que se copiará.
fig.06-08a
CONDITION MARKER #
TIME
dB
12. Pulse PARAMETER []. “TRK Frm=” aparecerá en
la pantalla.
13. Gire el dial TIME/VALUE.
Frm (From point)
Especifica el tiempo de la información de reproducción
origen de la copia con relación al punto “To”. El valor
será normalmente el mismo que Start.
fig.06-08b
fig.06-09-e
Ejemplo 3: Copiar utilizando el ajuste “Frm”
C
C'
StartEndToTiempoFrom
14. Pulse PARAMETER []. “TRK End=” aparecerá en
la pantalla.
15. Gire el dial TIME/VALUE.
End (End point)
Especifica el tiempo final de la gama que se copiará.
fig.06-09a
CONDITION MARKER #
16. Pulse PARAMETER []. “TRK To =” aparecerá en la
pantalla.
17. Gire el dial TIME/VALUE.
TIME
dB
CONDITION MARKER #
TIME
dB
Utilizar “Frm” de manera efectiva
Normalmente la copia se realiza a partir del tiempo
especificado como destino de la copia. No obstante, si desea
realizar la copia con relación a un punto dentro de la gama
definida en el que se encuentra un sonido, deberá utilizar
“FROM”. Por ejemplo, imagine que desea copiar un efecto de
sonido de una bomba de relojería sonando y explotando, y
que desea copiar la explosión en un punto específico.
Normalmente, para especificar el tiempo destino de la copia
debería calcular el tiempo hasta la explosión. Ahora, no
obstante, puede especificar “FROM” como “el tiempo origen
de la copia en que empieza la explosión” y “TO” (el tiempo
de referencia del destino de la copia) como “el tiempo
destino de la copia en el que debe oírse la explosión”. Con
ello podrá copiar los datos con la explosión en el punto
exacto.
To (To point)
Especifica el tiempo de referencia del destino de copia.
fig.06-09b
CONDITION MARKER #
TIME
dB
18. Pulse PARAMETER []. “TRK Copy Time=”
aparecerá en la pantalla.
19. Gire el dial TIME/VALUE.
Copy Time
Especifica las veces (1–99) que se copiarán los datos.
fig.06-09c
CONDITION MARKER #
20. Pulse PARAMETER []. “TRK Track Copy OK?”
aparecerá en la pantalla.
21. Pulse [YES]. Se ejecutará Track Copy. Si desea
cancelarlo, pulse [NO].
TIME
dB
80
Page 81
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
NOTA
Cuando el modo de grabación de la canción es distinto a
“CDR”
• Cuando el modo de grabación CDR (p. 139) está ajustado
a “On,” las pistas virtuales grabadas en las pistas
masterizadas (pistas 7 y 8) no se pueden copiar en pistas
virtuales distintas a las pistas masterizadas.
• Incluso entre las mismas pistas masterizadas, una pista
virtual grabada con “CDR” se puede copiar sólo en una
pista virtual ya grabada con “CDR,” o en una pista
virtual que no contenga nada grabado.
• Las pistas virtuales de canciones grabadas en un modo
de grabación distinto a “CDR” no se pueden copiar en
pistas masterizadas grabadas con “CDR.”
Si las condiciones descritas no se cumplen, aparecerá el
mensaje “Illegal Track Pair!”, y no se realizará la copia de
pistas. Si esto se produce, pulse [YES]. A continuación
seleccione otro destino para copiar.
Desplazar información de
interpretación (Track Move)
Esta operación desplaza la información de interpretación de
una gama concreta a otra posición. Esto es útil para corregir
errores de temporización cometidos al grabar. Si existe
información de interpretación en el destino, ésta se
sobrescribirá.
fig.06-10-e
Ejemplo 1: Desplazar dentro de la misma pista
AA
StartEndToTiempo
fig.06-11-e
Ejemplo 2: Desplazar a una pista diferente
B
B
22. Cuando la copia se completa correctamente, “Complete”
aparecerá en la pantalla, y volverá a la condición Play.
Una forma fácil de especificar los ajustes de tiempo
Los tiempos para “St,” “Frm,” “End,” y “To” se pueden
especificar directamente sin tener que visualizar la página
Track Copy. En la condición Play, utilice el siguiente
procedimiento.
1. Vaya al principio (“St”) de la información de
interpretación de la fuente de copia.
2. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC1/5].
3. Vaya a la ubicación de tiempo en el destino en el que se
copiará la información de la interpretación (“Frm”).
4. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC2/6].
5. Vaya al punto final de la información de interpretación
de la fuente de copia (“End”).
6. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC3/7].
7. Vaya al tiempo básico del destino de copia (“To”).
8. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC4/8].
Si accede a la página Track Copy, los tiempos especificados
en los pasos 1–8 se recibirán como los ajustes de tiempo para
los puntos respectivos.
NOTA
• La información de reproducción de una pista con Channel
Link ajustado a ON no se puede desplazar a una pista
cuyo canal tenga Channel Link ajustado a OFF. De la
misma forma, la información de reproducción de una pista
con Channel Link ajustado a OFF no se puede desplazar a
una pista cuyo canal tenga Channel Link ajustado a ON.
• La longitud de la información a desplazar debe ser
superior a 0,5 segundos. Si se desplaza información
inferior a 0,5 segundos, el sonido no se reproducirá.
• No deje sonido 0,5 segundos antes o después de la sección
de la información desplazada. Todos los sonidos a 0,5
segundos de la información desplazada no se reproducirán.
1. Puede desplazar las pistas que son actualmente audibles.
Seleccione la pista virtual que contenga la información de
reproducción origen, y prepare esta información para
reproducirla (p. 58).
2. Pulse [TRACK] varias veces hasta que “TRK Track Move?”
aparezca en la pantalla.
3. Pulse [YES].
StartEndToTiempo
(Track Editing)
4. Pulse CURSOR [] varias veces hasta que “TRK
MoveTr.=?-?=>?-?” aparezca en la pantalla.
Editar una interpretación grabada
81
Page 82
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
TIME
TIME
TIME
5. Pulse [SELECT (CH EDIT)] para el canal que contenga la
pista fuente de desplazamiento. El indicador SELECT se
iluminará en naranja. También puede utilizar el dialTIME/VALUE para seleccionar la pista fuente de
desplazamiento.
6. Pulse [STATUS] para la pista de destino de
desplazamiento. El indicador STATUS se iluminará en rojo.
7. Gire el dial TIME/VALUE y podrá especificar la pista
virtual de destino de desplazamiento. Por ejemplo, “1-1”
indica “Pista 1, pista virtual 1.”
fig.06-12-e
Pista fuente de desplazamientoPista destino de desplazamiento
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Visualizado intermitente
8. Si desea desplazar varias pistas simultáneamente, repita
los pasos 5–7.
NOTA
No designe pistas virtuales que ya se hayan especificado
como destino de desplazamiento de otras pistas.
9. Si hay alguna pista que no desee desplazar, vuelva a
pulsar [SELECT (CH EDIT)] de la pista, y presione
[CANCEL (NO)] dos veces. O utilice PARAMETER
[], [] para acceder a los ajustes de dicha pista,
y pulse [NO] dos veces. El indicador STATUS
parpadeará en verde.
Frm (From point)
Especifica el tiempo de la información de reproducción de la
fuente de desplazamiento en relación al punto To.
Normalmente lo ajustará para que sea el mismo que Start
point.
fig.06-08b
CONDITION MARKER #
TIME
dB
Utilizar “Frm” de manera efectiva
Normalmente la información se copia empezando al tiempo
de destino de desplazamiento especificado. No obstante, si
desea que el desplazamiento se realice en referencia a un
punto dentro del intervalo designado en el que se produce un
sonido específico, ajústelo a “Frm.”
Por ejemplo, imagine que desea copiar un efecto de sonido de
una bomba de relojería sonando y explotando, y que desea
desplazar la explosión en un punto específico. Normalmente
para especificar el tiempo de destino del desplazamiento,
debería calcular el tiempo hasta que se produce la explosión.
En estos casos, no obstante, puede especificar “Frm” como “el
tiempo de fuente de desplazamiento en el que se inicia la
explosión” y “TO” (el tiempo de referencia del destino de
desplazamiento) como “el tiempo de destino de
desplazamiento en el que desea que se produzca la
explosión.” Esto le permite desplazar la información con la
explosión situada con precisión al tiempo preciso.
fig.06-13-e
Ejemplo 3: Desplazar utilizando el ajuste “Frm”
C
C
10. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que
“TRK St=” aparezca en la pantalla.
11. Gire el dial TIME/VALUE.
St (Start point)
Especifica el tiempo de inicio de la gama a desplazar.
fig.06-08a
CONDITION MARKER #
12. Pulse PARAMETER []. “TRK Frm=” aparecerá en
la pantalla.
13. Gire el dial TIME/VALUE.
82
TIME
dB
StartEndToTiempo
From
14. Pulse PARAMETER []. “TRK End=” aparecerá en
la pantalla.
15. Gire el dial TIME/VALUE.
End (End point)
Especifica el punto final de desplazamiento de la gama.
fig.06-09a
CONDITION MARKER #
16. Pulse PARAMETER []. “TRK To =” aparecerá en la
pantalla.
17. Gire el dial TIME/VALUE.
TIME
dB
Page 83
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
To (To point)
Especifica el tiempo de referencia del destino de
desplazamiento.
fig.06-09b
CONDITION MARKER #
TIME
dB
18. Pulse PARAMETER []. “TRK Track Move OK?”
aparecerá en la pantalla.
19. Pulse [YES]. Esto ejecutará Track Move. Si desea
cancelar, pulse [NO].
NOTA
Cuando del modo de grabación de la canción es distinto a “CDR”
• Cuando del modo de grabación CDR (p. 139) se ajusta a
“On,” las pistas virtuales grabadas en las pistas
masterizadas (pistas 7 y 8) no se pueden desplazar a
pistas virtuales distintas a las pistas masterizadas.
• Incluso entre las mismas pistas masterizadas, una pista
virtual grabada con “CDR” sólo se puede desplazar a
una pista virtual grabada con “CDR,” o a una pista
virtual que no contenga ninguna grabación.
• Las pistas virtuales de canciones virtuales grabadas en
un modo de grabación distinto a “CDR” no se pueden
desplazar a pistas masterizadas grabadas con “CDR.”
Si las condiciones descritas no se cumplen, aparecerá el
mensaje “Illegal Track Pair!”, y no se realizará la copia de
pistas. Si esto se produce, pulse [YES]. A continuación
seleccione un destino diferente para copiar.
6. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC3/7].
7. Vaya al tiempo básico del destino de desplazamiento
(“To”).
8. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC4/8].
Si accede a la página Track Move, los tiempos especificados
en los pasos 1–8 se recibirán como ajustes de tiempo de los
puntos respectivos.
Intercambiar información de
interpretación entre pistas
(Track Exchange)
Esta operación intercambia la información de interpretación
de dos pistas.
fig.06-14-e
Ejemplo: Intercambiar las pistas 1 y 2
Pista 1
A
Pista 2
D
Pista 1
D
Pista 2
A
B
B
C
E
E
C
Tiempo
20. Cuando el desplazamiento se realice correctamente,
“Complete” aparecerá en la pantalla, y volverá a la
condición Play.
Una forma fácil de especificar los ajustes de tiempo
Los tiempos para “St,” “Frm,” “End,” y “To” se pueden
especificar directamente sin tener que visualizar la página
Track Move. En la condición Play, utilice el siguiente
procedimiento.
1. Vaya al principio (“St”) de la información de
interpretación de la fuente de desplazamiento.
2. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC1/5].
3. Vaya a la ubicación del tiempo en que la información de
interpretación se desplazará (“Frm”).
NOTA
La información de reproducción de una pista con Channel Link
ajustado a ON no se puede intercambiar a una pista cuyo canal
tenga Channel Link ajustado a OFF. De la misma forma, la
información de reproducción de una pista con Channel Link
ajustado a OFF no se puede intercambiar a una pista cuyo
canal tenga Channel Link ajustado a ON.
1. Puede intercambiar las pistas que son actualmente
audibles. Seleccione las pistas virtuales que contengan la
información la información de reproducción fuente a
intercambiar (p. 58).
2. Pulse [TRACK] varias veces hasta que
“TRK Track Exchange?” aparezca en la pantalla.
3. Pulse [YES].
4. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC2/6].
4. Pulse CURSOR [] varias veces hasta que “TRK
5. Vaya al final de la ubicación de la información de
interpretación fuente de desplazamiento (“End”).
Tr.=?-*:?=>?-?:?” (“*” es el banco de pista virtual actual)
aparezca en la pantalla.
(Track Editing)
Editar una interpretación grabada
83
Page 84
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
5. Pulse [SELECT (CH EDIT)] para el canal que contiene la
pista de fuente de intercambio. El indicador SELECT se
iluminará en naranja. También puede utilizar el
dial
TIME/
VALUE para seleccionar la pista fuente de intercambio.
6. Pulse [STATUS] para la pista de destino de intercambio.
El indicador STATUS se iluminará en rojo.
7. Gire el
dial
TIME/VALUE y podrá especificar la pista virtual
de destino del intercambio. Por ejemplo, “1-A:1” indica
“Pista virtual 1 de pista 1 en el banco de pista virtual A.”
fig.06-15-ei
Pista fuente de
intercambio
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
Visualizado intermitente
Pista destino de
intercambio
TIME
MASTER
AUX
dB
0
4
12
24
48
8. Si desea intercambiar varias pistas simultáneamente,
repita los pasos 5–7.
NOTA
No designe pistas virtuales que ya se hayan especificado
como destino de intercambio de otras pistas.
• Las pistas virtuales de las canciones virtuales grabadas en
un modo de grabación distinto a “CDR” no se pueden
intercambiar con pistas masterizadas grabadas con “CDR.”
Si no se cumplen las condiciones anteriores, aparecerá el
mensaje “Illegal Track Pair!”, y no se puede realizar el
intercambio. Si esto se produce, pulse [YES]. A continuación
seleccione otro destino de intercambio.
12. Cuando el intercambio se realiza correctamente,
“Complete” aparecerá en la pantalla, y volverá a la
condición Play.
Intercambio de pistas con un
banco de pista virtual diferente
Puede utilizar Track Exchange para cambiar pistas o pistas
virtuales de diferentes bancos de pistas virtuales. Por
ejemplo si desea copiar pista 1 / pista virtual 1 del banco de
pista virtual A (al que se refiere a continuación como A-1-1) a
la pista 1 / pista virtual 1 del banco de pista virtual (al que se
refiere a continuación como B-1-1), puede utilizar el siguiente
procedimiento. (Si A-2-1 NO se utiliza.)
1. Intercambio de pista A-2-1 y B-1-1
2. Copia de A-1-1 a B-2-1.
3. Otra vez, intercambio de pista A-2-1 y B-1-1.
Insertar un espacio en blanco
en la información de
9. Si hay alguna pista que no desea intercambiar, vuelva a
pulsar [SELECT (CH EDIT)] de la pista, y presione
[CANCEL (NO)] dos veces. O utilice PARAMETER
[], [] para acceder a los ajustes para dicha
pista, y pulse [NO] dos veces. El indicador STATUS se
iluminará en verde.
10. Pulse PARAMETER [].
“TRK TrackExchangeOK?” aparecerá en la pantalla.
11. Pulse [YES]. Se ejecutará el intercambio de pistas. Si
desea cancelarlo, pulse [NO].
NOTA
Cuando del modo de grabación de la canción es distinto a “CDR”
• Cuando el modo de grabación CDR (p. 139) se ajusta a
“On,” las pistas virtuales grabadas en las pistas
masterizadas (pistas 7 y 8) no se pueden intercambiar
por pistas virtuales distintas a las pistas masterizadas.
• Incluso entre las mismas pistas masterizadas, una pista
virtuales con “CDR” sólo se pueden intercambiar por
una pista virtual ya grabada con “CDR,” o por una pista
virtual que no contenga ninguna grabación.
interpretación (Track Insert)
Esta operación inserta un espacio en blanco en la posición
especificada.
fig.06-16-e
en blanco
Longitud
NOTA
Compruebe que no haya información dentro de los 0,5
segundos antes y después del área en que se insertará la
información. Esta información no se reproduciría.
Pulse [TRACK] varias veces hasta que “TRK Track Insert?”
1.
aparezca en la pantalla.
2. Pulse [YES].
TiempoTo
84
Page 85
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
TIME
TIME
3. Pulse CURSOR [] varias veces hasta que “TRK
Insert Tr.=?-?” aparezca en la pantalla.
4. Pulse [STATUS] para el canal que contiene las pistas de fuente
de inserción. El indicador STATUS se iluminará en rojo.
5. Gire el dial TIME/VALUE y podrá especificar la pista
virtual destino de inserción. Por ejemplo, “1-1” significa
“pista virtual 1 de pista 1,”“1-*” significa “todas las
pistas virtuales de la pista 1,” y “*-*” significa “todas las
pistas virtuales de todas las pistas.”
fig.06-17-e
Visualizado intermitente
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
Pista destino de
inserción
TIME
MASTER
AUX
dB
0
4
12
24
48
6. Si desea insertar varias pistas simultáneamente, repita
los pasos 4 y 5.
13. Pulse [YES]. Se ejecutará Track Insert. Si desea
cancelarlo, pulse [NO].
14. Cuando la inserción se completa correctamente,
“Complete” aparecerá en la pantalla, y volverá a la condición Play.
Una forma fácil de especificar los ajustes de tiempo
El tiempo para “To” se puede especificar directamente sin
tener que visualizar la página Track Insert. En la condición
Play, utilice el siguiente procedimiento.
1. Sitúese en el punto de tiempo en el que desee insertar el
espacio en blanco (“To”).
2. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC4/8].
Si accede a la página Track Erase, el tiempo que estaba
especificado en intervalos de 1-2 se recibirá como ajuste de
tiempo para el punto To. Especifique la longitud del espacio
en blanco (Longitud), y ejecute Track Erase.
Borrar información de
interpretación (Track Cut)
7. Si hay alguna pista que no desee insertar, vuelva a pulsar
el [SELECT (CH EDIT)] de la pista, y presione [CANCEL
(NO)]. O utilice PARAMETER [], [] para
acceder a los ajustes para dicha pista, y pulse [NO]. El
indicador STATUS parpadeará en verde.
8. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que
“TRK To=” aparezca en la pantalla.
9. Gire el dial TIME/VALUE.
To (To point)
Especifica la posición del tiempo en que se insertará el
espacio en blanco.
fig.06-09b
CONDITION MARKER #
TIME
dB
10. Pulse PARAMETER []. “TRK Len=” aparecerá en
la pantalla.
11. Gire el dial TIME/VALUE.
Len (Length)
Especifique el tiempo (longitud) del espacio en blanco.
fig.06-16a
CONDITION MARKER #
12. Pulse PARAMETER []. “TRK Track Insert OK?”
aparecerá en la pantalla.
TIME
dB
Esta operación corta información de reproducción de un área
especificada. Cuando la información de la interpretación se
corta mediante esta operación, toda la información de
reproducción cortada avanza hacia adelante para llenar el
vacío. Para utilizar la analogía de un grabador de cintas, esta
operación es como cortar una parte no deseada de una cinta
de audio y juntar los extremos.
fig.06-18-e
A
TiempoStartEnd
NOTA
• Compruebe que no haya información dentro de los 0,5
segundos antes y después del área que cortará. Esta
información no se reproduciría.
• Aunque pueda parecer que la información de
interpretación ha desaparecido, ésta no se borra del disco
duro. Así, aunque al realizar el procedimiento de Track
Cut, el espacio libre que aparece en la pantalla no
cambia. Si desea incrementar el tiempo de grabación
disponible, lea “Borrar sólo la información de
interpretación no necesaria (Song Optimize)”.
(Track Editing)
Editar una interpretación grabada
85
Page 86
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
TIME
TIME
1.
Pulse [TRACK] varias veces hasta que “TRK Track Cut?”
aparezca en la pantalla.
12. Pulse PARAMETER []. “TRK Track Cut OK?”
aparecerá en la pantalla.
2. Pulse [YES].
3. Pulse CURSOR [] varias veces hasta que “TRK Cut
Tr.=?-?” aparezca en la pantalla.
4. Pulse [STATUS] para la pista en la que desee realizar
Track Cut. El indicador STATUS se iluminará en rojo.
5. Puede utilizar el dial TIME/VALUE para especificar la
pista virtual que desea borrar. Por ejemplo, “1-1”
significa “Pista virtual 1 de la pista 1,” “1-*” significa
“todas las pistas virtuales de la pista 1,” y “*-*” significa
“todas las pistas virtuales de todas las pistas.”
fig.06-19-e
Pista para cortarVisualizado intermitente
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
6. Si desea cortar varias pistas simultáneamente, repita los
pasos 4 y 5.
13. Pulse [YES]. Se ejecutará Track Cut. Si desea cancelar,
pulse [NO].
14. Cuando el corte se complete correctamente, “Complete”
aparecerá en la pantalla, y volverá a la condición Play.
Una forma fácil de especificar los ajustes de tiempo
Los tiempos para “St” y “End” se pueden especificar
directamente sin tener que visualizar la página Track Cut. En
condición Play, utilice el siguiente procedimiento.
1. Vaya al principio de área que desee cortar (“St”).
2. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC1/5].
3. Vaya al final del área que desea cortar (“End”).
4. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC3/7].
Si va a la página Track Cut, los tiempos especificados en los
pasos 1–4 se recibirán como ajustes de tiempo para los
puntos respectivos.
Borrar información de
7. Si hay algunas pistas que desee no cortar, vuelva a pulsar
[SELECT (CH EDIT)] de esta pista, y presione [CANCEL
(NO)]. O utilice PARAMETER [], [] para
acceder a los ajustes para dicha pista, y pulse [NO]. El
indicador STATUS se iluminará en verde.
8. Pulse PARAMETER [] varias veces hasta que
“TRK St=” aparezca en la pantalla.
9. Gire el dial TIME/VALUE.
St (Start point)
Especifica el punto de inicio del segmento a cortar.
fig.06-08a
CONDITION MARKER #
TIME
dB
10. Pulse PARAMETER []. “TRK End=” aparecerá en
la pantalla.
11. Gire el dial TIME/VALUE.
End (End point)
Especifica el punto final del segmento a cortar.
fig.06-09a
interpretación (Track Erase)
Esta operación borra la información de interpretación del
área especificada. Si utiliza esta operación para borrar información, la información que pueda haber después del
área borrada no se desplazará. Para utilizar la analogía de un
grabador de cintas, esta operación equivale a grabar silencio
sobre una sección no deseada de la cinta.
fig.06-20-e
A
StartEndTiempo
NOTA
• No deje sonido en los 0,5 segundos antes o después del
área que se borrará. Éste no se reproduciría.
CONDITION MARKER #
86
TIME
dB
Page 87
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
TIME
TIME
NOTA
Aunque pueda parecer que la información ha desaparecido,
ésta no se ha borrado del disco duro. Es decir, al utilizar
Track Erase el espacio libre en el disco duro no cambia. Si
desea incrementar el tiempo de grabación disponible,
consulte “Borrar sólo la información de interpretación no
necesaria (Song Optimize)”.
1.
Pulse [TRACK] varias veces hasta que “TRK Track Erase?”
aparezca en la pantalla
2. Pulse [YES].
3. Pulse CURSOR [] varias veces hasta que “TRK
Erase Tr.=?-?” aparezca en la pantalla.
4. Pulse [STATUS] para la pista en la que desee realizar
Track Erase. El indicador STATUS se iluminará en rojo.
5. Puede utilizar el dial TIME/VALUE para especificar la
pista virtual que desee borrar. Por ejemplo, “1-1”
significa “Pista virtual 1 de la pista 1,” “1-*” significa
“todas las pistas virtuales de la pista 1,” y “*-*” significa
“todas las pistas virtuales de todas las pistas.”
fig.06-21-e
.
Pista para borrarVisualizado intermitente
10. Pulse PARAMETER []. “TRK End=” aparecerá en
la pantalla.
11. Gire el dial TIME/VALUE.
End (End point)
Especifica el tiempo final del segmento a borrar.
fig.06-09a
CONDITION MARKER #
12. Pulse PARAMETER []. “TRK Track Erase OK?”
aparecerá en la pantalla.
13. Pulse [YES]. Se ejecutará Track Erase. Si desea
cancelarlo, pulse [NO].
14. Cuando el borrado se realiza correctamente, “Complete”
aparecerá en la pantalla, y volverá a la condición Play.
Una forma fácil de especificar los ajustes de tiempo
Los tiempos para “St” y “End” se pueden especificar
directamente sin tener que visualizar la página Track Erase.
En la condición Play, utilice el siguiente procedimiento.
1. Vaya al principio del área que desee borrar (“St”).
TIME
dB
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
6. Si desea borrar varias pistas simultáneamente, pulse
repetidamente los pasos 4 y 5.
7. Si hay alguna pista que desee no copiar, vuelva a pulsar
[SELECT (CH EDIT)] de la pista, y presione [CANCEL
(NO)]. O utilice PARAMETER [], [] para
acceder a los ajustes para dicha pista, y presione [NO]. El
indicador STATUS parpadeará en verde.
8. Pulse PARAMETER []. “TRK St=” aparecerá en la
pantalla.
9. Gire el dial TIME/VALUE.
St (Start point)
Especifica el tiempo de inicio del segmento a borrar.
fig.06-08a
CONDITION MARKER #
TIME
dB
2. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC1/5].
3. Vaya al final del área que desee borrar (“End”).
4. Mantenga pulsado [TRACK] y presione [LOC3/7].
Si accede a la página Track Erase, los tiempos especificados
en los pasos 1–4 se enviarán como los ajustes de tiempo para
los puntos respectivos.
(Track Editing)
Editar una interpretación grabada
87
Page 88
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
Modificar el tiempo de reproducción
de la información de interpretación
(Time Compression/Expansion)
Esta operación le permite expandir o comprimir el tiempo de
reproducción de una canción en un periodo de tiempo especificado
fig.06-22-e
Ejemplo 1: Compresión
StartToEndTiempo
fig.06-23-e
Ejemplo 2: Expansión
StartEnd ToTiempo
.
NOTA
• No es posible realizar los ajustes de compresión/
Expansión de tiempo cuando el tiempo transcurrido
desde el punto de inicio al punto final o desde el Start
Point al To Point es inferior a 0,5 segundos.
• No comprima información en un periodo de 0,5
segundos o inferior. Si se comprime a 0,5 segundos o
menos, el sonido no se reproducirá.
1. Pulse [TRACK] varias veces hasta que “TRK Time
Comp/Exp.?” aparezca en la pantalla.
2. Pulse [YES].
3. Pulse CURSOR [] varias veces hasta que “TRK
CompExpTr.=?-?” aparezca en la pantalla.
4. Pulse [STATUS] para la pista que desee comprimir o
expandir. El indicador STATUS se iluminará en rojo.
5. Puede utilizar el dial TIME/VALUE para especificar la
pista virtual que desee comprimir o expandir. Por
ejemplo, “1-1” significa “Pista virtual 1 de la pista 1,” “1*” significa “todas las pistas virtuales de la pista 1,” y “**” significa “todas las pistas virtuales de las de todas las
pistas.”
fig.06-24-e
Pista para
Visualizado intermitente
comprimir o expandir
• En general, cuando comprime o expande el tiempo de
reproducción, la afinación cambia en proporción a la
cantidad de compresión o expansión. Por ejemplo, si el
tiempo de reproducción se acorta, la afinación del sonido
reproducido se incrementará. En el VS-890, puede
seleccionar si la afinación de la reproducción cambia
según el grado de compresión o expansión, o según si la
afinación de la reproducción original se conserva.
• Puede especificar la cantidad de compresión o expansión
en un intervalo de 75–125%, pero cuanto más extremos
sean los ajustes, más adverso será el efecto en la calidad
de sonido. Recomendamos guardar la compresión y
expansión en un intervalo de 93–107%.
NOTA
• Si se selecciona “CDR” como modo de grabación (modo de
grabación) (para una canción o para pistas masterizadas), no
es posible ejecutar la Compresión/expansión del tiempo.
• La compresión/expansión de tiempo crea nueva
información de interpretación con un tiempo de
reproducción diferente. Por eso, no se puede ejecutar si
no hay suficiente espacio en la unidad actual.
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
6. Si desea comprimir o expandir varias pistas
simultáneamente, repita los pasos 4 y 5.
7. Si hay alguna pista que desee no copiar, vuelva a pulsar
[SELECT (CH EDIT)] de la tecla, y presione [CANCEL
(NO)]. O utilice PARAMETER [], [] para
acceder a los ajustes para la pista, o presione [NO]. El
indicador STATUS se iluminará en verde.
8. Pulse PARAMETER []. “TRK St=” aparecerá en la
pantalla.
9. Gire el dial TIME/VALUE.
88
Page 89
Editar una interpretación grabada (Track Editing)
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
St (Start point)
Especifica cuando empieza la compresión o la expresión
del tiempo de reproducción.
fig.06-08a
CONDITION MARKER #
TIME
dB
10. Pulse PARAMETER []. “TRK End=” aparecerá en
la pantalla.
11. Gire el dial TIME/VALUE.
End (End point)
Especifica cuando finaliza el tiempo de reproducción de
la compresión o expansión.
fig.06-09a
CONDITION MARKER #
TIME
dB
12. Pulse PARAMETER []. “TRK To=” aparecerá en la
pantalla.
13. Gire el dial TIME/VALUE.
To (To point)
Especifica el espacio de tiempo final que se obtendrá de
la compresión o la expansión.
fig.06-09b
CONDITION MARKER #
TIME
dB
Type
Especifica el tipo de conversión. Seleccione el ajuste más
conveniente a sus necesidades o que coincida con el tipo
d e canción con la que trabaja.
A:Para voces o narraciones.
B:
Para canciones de tempo lento como baladas lentas
C:Para canciones de tiempo rápido como el rock.
fig.06-24b
CONDITION MARKER #
TIME
dB
18. Pulse PARAMETER []. “TRK Amplitude=”
aparecerá en la pantalla.
19. Gire el dial TIME/VALUE.
Amplitude
Especifica el grado de nivel de volumen (50, 60, 70, 80,
90, 100%) que se producirá con la conversión.
Normalmente, se recomienda el valor por defecto 60%. Si
el nivel de volumen después de la conversión es
demasiado bajo utilice la función Undo para volver a la
información original, incremente los ajustes de amplitud,
e intente volver a realizar la operación. No obstante, los
ajustes excesivamente altos pueden introducir
interferencias en la información.
fig.06-24c
CONDITION MARKER #
TIME
dB
.
14. Pulse PARAMETER []. “TRK Pitch Mode=”
aparecerá en la pantalla.
15. Gire el dial TIME/VALUE.
Pitch Mode
Si desea que la afinación de reproducción como
resultado de la compresión o expansión, ajústelo a
“Variable”; si no, ajústelo a “Fixed.”
fig.06-24a
CONDITION MARKER #
16. Pulse PARAMETER []. “TRK Type=” aparecerá en
la pantalla.
17. Gire el dial TIME/VALUE.
TIME
dB
20. Pulse PARAMETER [].
“TRK TimeComp/Exp. OK?” aparecerá en la pantalla.
21. Pulse [YES]. Se ejecutará Time Compression/Expansion.
Si desea cancelarlo, pulse [NO].
NOTA
Tenga en cuenta que, según las condiciones, se puede tardar
más o menos a completar la compresión o la expansión de
tiempo. No es un problema de funcionamiento. El progreso
de la operación aparece en la pantalla: no desactive la unidad
hasta que se termine la compresión o expansión de la pista.
Puede cancelar la compresión o expansión pulsando [NO].
22. Cuando la compresión o expansión se realiza
correctamente, “Complete” aparecerá en la pantalla, y
volverá a la condición Play.
(Track Editing)
Editar una interpretación grabada
89
Page 90
Recuperar conexiones guardadas (EZ Routing)
Los ajustes relacionados con las conexiones del mezclador, como el direccionamiento de entradas a las pistas para
la grabación, el lugar al que se envían las señales y la salida que se monitorizará, pueden guardarse y recuperarse
fácilmente con el VS-890. esta función se conoce como EZ Routing.
Por ejemplo, al definir las pistas que se reproducirán o grabarán durante la combinación de pistas, o al definir los
ajustes de los efectos durante la mezcla, hay ajustes que serán siempre los mismos sea cual sea la canción. En estas
situaciones, prepare los ajustes del mezclador y guárdelos para recuperarlos más adelante. Así podrá disponer
fácilmente de los ajustes del mezclador más efectivos y apropiados para cada parámetro.
Al adquirirlo, el VS-890 incluye 4 ajustes EZ Routing de sólo lectura (Direccionamiento predefinido) ya
definidos. Además, el VS-890 ofrece 25 ajustes EZ Routing modificables (Direccionamiento de usuario), que
permiten realizar cambios en los ajustes y guardar estos cambios en los Routings de usuario.
Easy Routing se puede utilizar en las siguientes situaciones.
Recording
Seleccione esta opción si desea grabar la interpretación de entrada a través de los jacks INPUT.
Bouncing
Mixdown
Mastering
Seleccione esta opción si graba la interpretación desde múltiples pistas y dentro de varias pistas.
Seleccione esta opción si desea ajustar el balance de cada pista o grabar un reproductor MD o una entrada similar
en una mezcla estéreo de dos canales.
Seleccione esta opción si mezcla las pistas de 1 a 6 en las pistas 7 y 8. El kit Mastering Tool (FX) se inserta en el bus
de mezcla.
90
Page 91
Recuperar conexiones guardadas (EZ Routing)
Recuperar una configuración (Template)
Se puede recuperar un ajuste de sólo lectura (Direccionamiento predefinido) o un ajuste guardado previamente
(Direccionamiento de usuario) sin hacer cambios.
Recuperar ajustes de grabación
Seleccione esta opción si desea grabar la interpretación de entrada a través de los jacks INPUT. Recupere un
direccionamiento predefinido (grabado) que fue pre-registrado en el VS-890 originalmente.
1. Pulse [EZ ROUTING] varias veces hasta que aparezca “EZR Recording?” en la pantalla.
2. Pulse [YES]. Aparecerá “EZR Use Template” (¿desea aplicar template?) en la pantalla.
3. Pulse [YES] de nuevo.
4. Una vez recuperado el direccionamiento, aparecerá “Complete” en la pantalla, y volverá a la condición Play.
En este momento, los ajustes del mezclador serán tal como se muestra a continuación.
fig.07-01
Canal de entradaCanal de pista
IN1
FX1
IN2
IN3
FX2
IN4
IN5
IN6
LevelPanTR1LevelPan
LevelPanTR2LevelPan
LevelPanTR3LevelPan
LevelPanTR4LevelPan
LevelPanTR5LevelPan
LevelPanTR6LevelPan
(EZ Routing)
Recuperar conexiones guardadas
LR
IN7
IN8
LevelPanTR7LevelPan
LevelPanTR8LevelPan
SALIDA 1–2
(MASTER)
91
Page 92
Recuperar conexiones guardadas (EZ Routing)
Jack INPUTPista de grabación
INPUT 11
INPUT 22
INPUT 33
INPUT 44
INPUT 55
INPUT 66
DIGITAL IN1 (7)7
DIGITAL IN1 (8)8
Seleccione esta opción para grabar los datos de interpretación desde pistas múltiples dentro de varias pistas.
Recupere un direccionamiento predefinido (combinación) que fue pre-registrado en el VS-890 originalmente.
fig.07-02
Pista 1–6
TR1
1. Pulse [EZ ROUTING] varias veces hasta que aparezca “EZR Bouncing?” en la pantalla.
2. Pulse [YES]. Aparecerá “EZR Use Template” (¿desea aplicar template?) en la pantalla.
3. Pulse [YES] de nuevo.
4. Una vez recuperado el direccionamiento, aparecerá “Complete” en la pantalla, y volverá a la condición Play.
En este momento, los ajustes del mezclador serán tal como se muestra a continuación.
Rtn
Level
Rtn
Level
Pista 7–8
TR7
Mix
Level
Master
Level
OUTPUT 1–2
(MASTER)
Mix
Level
FX1 Sw
FX2 Sw
Mix
Pan
FX1
FX2
Pista de grabación:PISTA 7–8
Jack Input/pista/efecto asignado a la pista de grabación:
Master SelMIX
MST FX1 Ins Sw—
MST FX2 Ins Sw—
EQ Sel3bandEQ
Direct OutOff
Pantalla
Efectos
FX1 SelA00 = RV:LargeHall
FX2 SelA22 = Short Dly
Pantalla
Conmutador de pista de masterización
MasteringSwOn
93
Page 94
Recuperar conexiones guardadas (EZ Routing)
Recuperar ajustes de mezcla
Seleccione esta opción si desea ajustar el balance de cada pista o grabar un MD o una entrada similar estéreo de
dos canales. Recupere un direccionamiento predefinido (mezcla) que fue registrado en el VS-890 originalmente.
1. Pulse [EZ ROUTING] varias veces hasta que aparezca “EZR Mix Down?” en la pantalla.
2. Pulse [YES]. Aparecerá “EZR Use Template” (¿desea aplicar template?) en la pantalla.
3. Pulse [YES] de nuevo.
4. Una vez recuperado el direccionamiento, aparecerá “Complete” en la pantalla, y volverá a la condición Play.
fig.07-03
En este momento, los ajustes del mezclador serán tal como se muestra a continuación.
MIX
INPUT 1–8
IN1
Mix
Level
Mix
Pan
LR
Pista 1–8
TR1
FX1 Sw
FX1 Sw
Mix
Level
FX2 Sw
FX2 Sw
Mix
Pan
FX1
FX2
Rtn
Level
Rtn
Level
Master
Level
Pista de reproducción: PISTA 1–8
Jack Input/pista/efecto asignado a la salida master:
Seleccione esta opción si mezcla las pistas de 1 a 6 en las pistas 7 y 8. El kit Mastering Tool (FX) está en el bus mix.
(Es necesario el VS8F-2 opcional.) Recupere un direccionamiento predefinido (mastering) que fue pre-registrado
en el VS-890 originalmente.
fig.07-04
1. Pulse [EZ ROUTING] varias veces hasta que aparezca “EZR Mastering?” en la pantalla.
2. Pulse [YES]. Aparecerá “EZR Use Template?” en la pantalla.
3. Pulse [YES] de nuevo.
4. Una vez recuperados los direccionamientos, aparecerá “Complete” en la pantalla, y volverá a la condición
Play. En este momento, el ajuste del mezclador será tal como se muestra a continuación.
Pista 1–6
TR1
Mix
Level
Mix
Pan
L RPista de masterización
Mix
Sw
FX1
Master
Level
TR7
TR8
OUTPUT 1–2
(MASTER)
Pista de reproducción: PISTA 1–6
Pista de grabación:PISTA 7–8 (Pista de masterización)
Master SelMIX
MST FX1 Ins SwOn
MST FX2 Ins SwOff
EQ Sel3bandEQ
Direct OutOff
Pantalla
Efectos
FX1 SelC10 = MTK:Mixdown
PantallaConmutador de pista de masterización
MasteringSwOn
95
Page 96
Recuperar conexiones guardadas (EZ Routing)
TIME
TIME
TIME
TIME
Modificar conexiones internas
en secuencia lógica (Step Edit)
Responda a las preguntas en formato de diálogo para hacer
los ajustes en una secuencia lógica.
Guardar ajustes de grabación
Seleccione esta opción si desea grabar la interpretación de
entrada a través de los jacks INPUT.
Puede volver a la pantalla previa pulsando PARAMETER [].
1. Pulse [EZ ROUTING] varias veces hasta que aparezca
“EZR Recording?” en la pantalla.
2. Pulse [YES]. Aparecerá “EZR Use Template” (¿desea
aplicar template?) en la pantalla.
3. Pulse [NO].
4. Aparecerá “REC Track = “en la pantalla. Especifique la
pista en la que desea grabar. Pulse los botones STATUS
([1]–[8]) de la pista que desea grabar. El indicador
STATUS parpadeará en rojo. Cada vez que pulse los
botones STATUS ([1]–[8]), alternará entre grabar y no
grabar. Puede girar el dial TIME/VALUE para seleccionar
la pista virtual que desea grabar. Pulse PARAMETER [].
fig.07-05-e
Pista actual seleccionada para el ajuste
Visualización de las pistas a grabar
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
5. Aparecerá “TR* Link = ” (“*” es la pista visualizada) en la
pantalla. Especifique las pistas en las que desea activar
Channel Link. Pulse los botones STATUS ([1]–[8]) de las
pistas en las que desea activar Channel Link, y gire el
dial TIME/VALUE. Pulse PARAMETER [].
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
fig.07-06
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
6. Aparecerá “IN* Link =” (“*” es la entrada visualizada) en
la pantalla. Especifique las entradas en las que desea
activar Channel Link. Pulse los botones STATUS ([1]–[8]) de las entradas en las que desea activar Channel
Link, y gire el dial TIME/VALUE. Pulse PARAMETER [].
fig.07-07
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
7. Aparecerá “IN* to =” en la pantalla. Especifique qué
fuente se grabará en cada pista. Primero pulse la fuente
de entrada [SHIFT] + [1]-[8], luego pulse la pista [1]-[8]
en la que se grabará la fuente. También puede utilizar el
dial TIME/VALUE para seleccionar la pista de destino de
la grabación. Si selecciona “-,” esta entrada no se podrá
enviar a ningún otro sitio (p.ej., no se oirá nada). Si
selecciona “MIX,” la fuente se asignará al bus mix (p.ej.,
se oirá sonido pero no se grabará). Pulse PARAMETER [].
fig.07-08
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
NOTA
Las fuentes que tienen Channel Link ajustado a “On” no se
pueden grabar a pistas en las que Channel Link esté ajustado
a “Off” con el paso Edit.
96
8. Aparecerá “IN* Pan =” en la pantalla. Ajuste la
panoramización de la fuente. Pulse el botón SELECT
([1]–[8]) de la entrada cuya panoramización desea
ajustar, y utilice el dial TIME/VALUE. También puede
utilizar los mandos de panoramización de la parte
Page 97
Recuperar conexiones guardadas (EZ Routing)
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
superior del panel para ajustar la panoramización. Luego
pulse PARAMETER [].
fig.07-09
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Si Channel Link está activado, ajuste el balance Offset de las
fuentes. (p. 174)
9. Aparecerá “IN* Level = ” en la pantalla. Ajuste el nivel
de la fuente. Pulse el botón SELECT ([1]–[8]) de la
fuente cuyo nivel desea ajustar, y utilice el dial TIME/VALUE. También puede utilizar los deslizadores de
canal de la parte superior del panel para ajustar el nivel.
Luego pulse PARAMETER [].
fig.07-10
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
Cuando Channel Link está activado, ajuste el nivel Offset de
las fuentes. (p. 174)
“Ins,”“InsL,”“InsR,” o “InsS,” y pulse PARAMETER
[]. Si desea utilizar el efecto 1 con una
configuración envío/retorno, seleccione “Off” y pulse
PARAMETER [].
fig.07-12
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
12-1. Aparecerá “IN* InsSnd = “en la pantalla. Utilice
el dial TIME/VALUE para ajustar el nivel de
envío insertado. Pulse PARAMETER [].
12-2. Aparecerá “IN* InsRtn =” en la pantalla. Utilice
el dial TIME/VALUE para ajustar el efecto
retorno insertado. Pulse PARAMETER [].
13. Aparecerá “IN* FX1Snd =” en la pantalla. Gire el dial
TIME/VALUE. Si desea enviar la entrada al bus del efecto
1, seleccione “Pre” o “Pst,” y pulse PARAMETER
[]. Si no, seleccione “Off,” y pulse PARAMETER
[].
fig.07-13
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
(EZ Routing)
Recuperar conexiones guardadas
10. Aparecerá “Use EFFECT1?” en la pantalla. Si desea
utilizar el efecto 1, pulse [YES]. Si no lo desea utilizar,
pulse [NO] y siga con el paso 14.
11. El patch del efecto se visualizará. Utilice el dial TIME/
VALUE para seleccionar el patch de efecto que desea
utilizar (p.ej. A96 = DualComp/Lim). Luego pulse
PARAMETER [].
fig.07-11
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
12. Aparecerá “IN* FX1 Ins = “en la pantalla. Gire el dial
TIME/VALUE. Si desea insertar el efecto 1, seleccione
13-1. Aparecerá “IN* SndLev =” en la pantalla. Utilice
el dial TIME/VALUE para ajustar el nivel de
envío. Pulse PARAMETER []. Si en el
paso 12 no ha seleccionado “Off,” el sonido
procesado por el efecto se enviará al bus del
efecto. (No se volverá a recibir al efecto 1.)
13-2. Aparecerá “IN* SndPan” en la pantalla. Utilice
el dial TIME/VALUE para ajustar la
panoramización enviada. Pulse PARAMETER [].
13-3. Aparecerá “REC FX1 =” en la pantalla. Si desea
grabar el efecto que ha utilizado con la
configuración envío/retorno, pulse los botones
STATUS ([1]–[8]) para grabar la pista de
destino. Luego pulse PARAMETER []. Si
en el paso 12 ha seleccionado “Off,” esta
97
Page 98
Recuperar conexiones guardadas (EZ Routing)
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
pantalla no aparecerá. (El sonido con el efecto
insertado se grabará.)
fig.07-14
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
14. Aparecerá “Use EFFECT2?” en la pantalla. Ajuste el
efecto 2 tal como se explica en los pasos 10-13.
15. Aparecerá “IN* AUX Snd” en la pantalla. Gire el dial
TIME/VALUE. Si desea enviar la entrada al bus AUX,
seleccione “Pre” o “Pst,” y pulse PARAMETER [].
Si no, seleccione “Off,” y pulse PARAMETER [].
fig.07-15
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
15-1. Aparecerá “IN* SndLev =” en la pantalla. Utilice
el dial TIME/VALUE para ajustar el nivel de
envío. Luego pulse PARAMETER [].
15-2. Aparecerá “IN* SndPan” en la pantalla. Utilice
el dial TIME/VALUE para ajustar la
panoramización de envío. Luego pulse
PARAMETER [].
16. Aparecerá “Master Sel =” en la pantalla. Utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar el bus (MIX, AUX, FX1,
FX2, REC) que desea enviar desde los jacks MASTER.
Después pulse PARAMETER [].
fig.07-16
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
fig.07-17
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
18. Aparecerá “Direct Out =” en la pantalla. Gire el dial
TIME/VALUE para activar/desactivar Direct OUT. Pulse
PARAMETER [].
fig.07-18
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
19. Aparecerá “FX1 MstIns =” en la pantalla. Si desea
insertar FX1 en la salida master, seleccione “On.” Si no,
seleccione “Off.” Luego pulse PARAMETER []. Si
ha insertado FX1 en otro canal, la pantalla indicará “—” y
esta función no se podrá elegir.
fig.07-19
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
20. Aparecerá “FX2 MstIns =” en la pantalla. Si desea
insertar FX2 en la salida master, seleccione “On.” Si no,
seleccione “Off.” Luego pulse PARAMETER []. Si
ha insertado FX2 en otro canal, la pantalla indicará “—” y
esta función no se podrá elegir.
fig.07-20
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
17. Aparecerá “EQ Sel =” en la pantalla. Gire el dial TIME/
VALUE para seleccionar el tipo de ecualizador, y pulse
PARAMETER [].
98
21. Aparecerá “Change Routing?” en la pantalla. Pulse
[YES]. Una vez finalizado el direccionamiento, aparecerá
“Complete” en la pantalla, y volverá a la condición Play.
Si decide no ajustar el direccionamiento, pulse [NO].
Page 99
Recuperar conexiones guardadas (EZ Routing)
TIME
TIME
TIME
TIME
TIME
Guardar ajustes de combinación
de pistas
Seleccione esta opción para grabar los datos de interpretación
desde pistas múltiples a otras varias pistas.
Puede volver a la pantalla previa pulsando PARAMETER [].
1. Pulse [EZ ROUTING] varias veces hasta que aparezca
“EZR Bouncing?” en la pantalla.
2. Pulse [YES]. Aparecerá “EZR Use Template” (¿desea
aplicar template?) en la pantalla.
3. Pulse [NO].
4. Aparecerá “REC Track =” en la pantalla. Especifique la
pista en la que desea grabar. Pulse los botones STATUS
([1]–[8]) de la pista que desea grabar. El indicador
STATUS parpadeará en rojo. Cada vez que pulse los
botones STATUS ([1]–[8]), alternará entre grabar y no
grabar. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la
pista virtual en la que desea grabar. Después pulse
PARAMETER [].
fig.07-21
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
5. Aparecerá “TR* Link =” (“*” es la pista visualizada) en la
pantalla. Especifique las pistas a reproducir/pistas a
grabar en las que activará Channel Link. Pulse los
botones SELECT ([1]–[8]) de las pistas en las que desea
activar Channel Link, y gire el dial TIME/VALUE. Luego
pulse PARAMETER [].
fig.07-22
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
6. Aparecerá “TR* to =” en la pantalla. Especifique la pista
que se grabará, y en qué pista. Primero pulse el botón
SELECT ([1]–[8]) de la pista a reproducir, y luego pulse
los botones STATUS ([1]–[8]) de la pista que desea
TIME
TIME
AUX
AUX
MASTER
MASTER
dB
0
4
12
24
48
dB
0
4
12
24
48
grabar. Pulse PARAMETER []. También puede
utilizar el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista de
destino de grabación. Si selecciona “—,” esta pista no se
reproducirá (no se oirá). Si selecciona “MIX,” la pista a
reproducir se asignará al bus mix (se oirá pero no se
grabará).
fig.07-23
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
NOTA
Las pistas a reproducir que tienen Channel Link ajustado a
“On” no se pueden grabar en pistas cuyo Channel Link está
ajustado a “Off” con EZ Routing.
7. Aparecerá “TR* Pan =” en la pantalla. Ajuste la
panoramización de la pista a reproducir. Pulse el botón
SELECT ([1]–[8]) de la pista a reproducir cuya
panoramización desea cambiar, y utilice el dial TIME/
VALUE. También puede utilizar los mandos de
panoramización de la parte superior del panel para ajustar la panoramización. Pulse PARAMETER [].
fig.07-24
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
Cuando Channel Link está activado, ajuste el balance Offset
de las fuentes/pistas. (p. 174)
8. Aparecerá “TR* Level =” en la pantalla. Ajuste el nivel de
la pista a reproducir. Pulse el botón SELECT ([1]–[8]) de
la pista a reproducir cuyo nivel desea ajustar, y utilice el
dial TIME/VALUE. Pulse PARAMETER [].
fig.07-25
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
TIME
AUX
AUX
MASTER
MASTER
dB
0
4
12
24
48
dB
0
4
12
24
48
(EZ Routing)
Recuperar conexiones guardadas
99
Page 100
Recuperar conexiones guardadas (EZ Routing)
TIME
TIME
TIME
TIME
fig.07-27
Cuando Channel Link está activado, ajuste el nivel Offset de
las pistas. (p. 174)
9. Aparecerá “Use EFFECT1?” en la pantalla. Si desea
utilizar el efecto 1, pulse [YES]. Si no, pulse [NO] y
proceda con el paso 13.
10. El patch de efecto se visualizará. Utilice el dial TIME/
VALUE para seleccionar el patch de efecto (A00 =
LargeHall, etc.) que desea utilizar. Después pulse
PARAMETER [].
fig.07-25a
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
11. Aparecerá “TR* FX1 Ins =” en la pantalla. Gire el dial
TIME/VALUE. Si desea insertar el efecto 1, seleccione
“Ins,”“InsL,”“InsR,” o “InsS,” y pulse PARAMETER
[]. Si desea utilizar el efecto 1 en una configuración
de envío/retorno, seleccione “Off” y pulse
PARAMETER [].
fig.07-26
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
11-1. Aparecerá “TR* InsSnd =” en la pantalla. Utilice
el dial TIME/VALUE el nivel de envío de
inserción. Pulse PARAMETER [].
11-2. Aparecerá “TR* InsRtn =” en la pantalla. Utilice
el dial TIME/VALUE para ajustar el nivel de
retorno de inserción. Pulse PARAMETER [].
12. Aparecerá “TR* FX1 Snd =” en la pantalla. Gire el dial
TIME/VALUE. Si desea enviar la pista a reproducir al bus
del efecto 1, seleccione “Pre” o “Pst,” y pulse
PARAMETER []. Si no, seleccione “Off,” y pulse
PARAMETER [].
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
12-1. Aparecerá “TR* SndLev =” en la pantalla.
Utilice el dial TIME/VALUE para ajustar el nivel
de envío. Luego pulse PARAMETER []. Si
en el paso 11 no había seleccionado “Off,” el
sonido ya procesado por el efecto se enviará al
bus de efecto. (No se volverá a recibir en el
efecto 1.)
12-2. Aparecerá “TR* SndPan” en la pantalla. Utilice
el dial TIME/VALUE para ajustar la
panoramización de envío. Después pulse
PARAMETER [].
12-3. Aparecerá “REC FX1 =”. Si desea grabar el
efecto que está utilizando con una configuración
de envío/retorno, pulse los botones STATUS ([1]–[8]) para la pista de destino de grabación.
Después pulse PARAMETER []. Si en el
paso 11 no había seleccionado “Off,” esta
pantalla no aparecerá. (El sonido con el efecto
insertado se grabará.)
fig.07-28
CONDITION MARKER #
INPUT TRACK
TIME
AUX
MASTER
dB
0
4
12
24
48
13. Aparecerá “Use EFFECT2?” en la pantalla. Ajuste el
efecto 2 tal como se explica en los pasos 9-12.
14. Aparecerá “TR* AUX Snd” en la pantalla. Gire el dial
TIME/VALUE. Si desea enviar la pista a reproducir al bus
AUX, seleccione “Pre” o “Pst,” y pulse PARAMETER
[]. Si no, seleccione “Off,” y pulse PARAMETER
[].
100
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.