Antes de utilizar esta unidad, lea detenidamente las secciones
"INSTRUC-CIONES DE SEGURIDAD" (pág. 2), "UTILIZAR LA UNIDAD DE FORMA SEGURA" (pág. 3)
y "NOTAS IMPORTANTES" (pág.
78). Dichas secciones proporcionan
información acerca de la correcta
utilización de la unidad. Además, para
entender el funcionamiento de todas
las prestaciones proporcionadas por la
unidad, debe leer íntegramente este
manual. Debe conservar este manual y
tenerlo a mano para utilizarlo como
documento de referencia.
Este manual está organizado de la siguiente manera. Léalo una vez que haya
terminado el manual Arranque Rápido.
Capítulo 1: Efectuar una grabación de pistas múltiples para crear
una cinta "master".
Este capítulo explica el procedimiento y las funciones utilizadas para grabar
pistas múltiples con el fin de crear una cinta "master". Con este procedimiento
Ud. también aprenderá de qué manera utilizar las funciones de edición Tap
Marker y Locate y cómo grabar pinchando para volver a grabar un área específica. Como todas estas funciones son imprescindibles para la correcta utilización del VS-880, estudie detenidamente esta sección y efectúe cada uno de
los procedimientos explicados en ésta.
Capítulo 2: Entender la manera como el VS-880 está organizado
Este capítulo explica la organización interna del VS-880 y su funcionamiento
básico. Para obtener una visón global del VS-880, lea detenidamente este
capítulo.
Capítulo 3: Los diversos Procedimientos
Este capítulo contiene información útil para la utilización del VS-880. Cuando
sea necesario, léalo.
Capítulo 4: Funciones de la Condición de la Edición
Este capítulo explica las funciones de cada uno de los estados de edición del
VS-880. Cuando sea necesario, léalo.
Capítulo 5: Utilizar aparatos externos
Este capítulo explica la manera como el VS-880 maneja mensajes MIDI y las
operaciones que Ud. puede efectuar utilizándolos. Si desea utilizar el VS-880
con otro aparato MIDI, lea este capítulo.
Apéndices
Si el VS-880 no funciona de la manera esperada, lea la sección "Solucionar
Pequeños Problemas". Si al efectuar una operación, la pantalla muestra un
mensaje de error, consulte la "Lista de mensajes de error" y efectúe la acción
apropiada.
Esta sección también contiene material suplementario como, por ejemplo,, la
"Lista de Parámetros" y la "Tabla del MIDI Implementado".
Copyright 1996 ROLAND CORPORATION
Todos los derechos reservados. No puede reproducirse ninguna parte de esta
publicación de ninguna forma sin el permiso por escrito de ROLAND CORPORATION.
Page 2
El símbolo del relámpago con una flecha dentro de un triángulo equilátero
alerta al usuario de la presencia de un "voltaje peligroso" no aislado dentro
del mueble del producto que puede ser suficiente como para constituir un
peligro de descarga eléctrica para las personas.
El signo de exclamación dentro de un triángulo equilátero alerta al usuario
de la presencia de instrucciones de mantenimiento importantes en el
manual que acompaña al producto.
INSTRUCCIONES RESPECTO A RIESGO DE FUEGO, DESCARGA ELÉCTRICA, O DAÑOS PERSONALES.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES
PRECAUCIÓN-Cuando utilice productos eléctricos debe tener en cuenta precauciones básicas, incluyendo las siguientes:
1. Antes de utilizar el producto, lea las instrucciones.
2. No utilice este producto en lugares cercanos al agua
por ejemplo, cerca de una bañera, una jofaina, un
fregadero, en un lugar húmedo o cerca de una piscina.
3. Sólo debe utilizar este producto con un soporte que
sea el recomendado por el fabricante.
4. Este producto tanto por si solo como en combinación
con un amplificador y unos auriculares o unos
altavoces, puede producir unos niveles de sonido que
pueden provocar una pérdida permanente en la
capacidad auditiva. No lo utilice durante mucho rato a
un volúmen muy alto que no le resulte cómodo al
oído. Si experimenta una pérdida de la capacidad
auditiva o experimenta zumbidos en la orejas, hágase
visitar por un otorrinolaringólogo.
5. Este producto debe estar colocado de manera que no
se interfiera su ventilación.
6. Este producto debe encontrarse alejado de fuentes de
calor como radiadores u otros productos que irradien
calor.
8. Debe desconectar de la toma de corriente de la pared
el cable de corriente si no va a utilizarlo durante
mucho tiempo.
9. Debe tener cuidado de que no entren objetos ni se
derramen líquidos en el interior del producto a través
de las aberturas.
10. Debe llevar el producto al personal del servicio
técnico cuando:
A: El cable de alimentación o el conector estén
dañados; o
B: Hayan entrado objetos, derramando líquidos en el
interior del producto; o
C: Haya sido expuesto a la lluvia; o
D: El producto no funcione normalmente o cuando se
produzca un gran cambio en las prestaciones; o
E: El producto haya sufrido algún golpe, o cuando el
mueble esté dañado.
11. No intente arreglar el producto realizando acciones
no descritas en el manual de instrucciones. Todo el
mantenimiento que no sea el descrito debe realizarlo
el personal del servicio técnico.
7. Debe conectar el producto a una toma de corriente del
tipo indicado en las instrucciones de funcionamiento o
en el mismo producto.
Page 3
UTILIZAR LA UNIDAD DE FORMA SEGURA
INSTRUCCIONES PARA EVITAR EL FUEGO, EL SHOCK ELÉCTRICO Y LAS LESIONES
Acerca de los avisos AVISO y PRECAUCIÓN
Avisa al usuario acerca de las situaciones
AVISO
en que el uso incorrecto de la unidad puede
dar lugar a la muerte o a lesiones de
gravedad.
Avisa al usuario acerca de las situaciones
en que el uso incorrecto de la unidad puede
PRECAUCIÓN
dar lugar a lesiones o a daños materiales.
* Los daños materiales se refieren a daños
y perjuicios sufridos en la vivienda y su
contenido o por los animales domésticos.
• . Antes de utilizar la unidad, asegúrese de leer las siguientes instrucciones
y el Manual del Usuario.
Acerca de los Símbolos
El símbolo ### advierte al usuario de la existencia de
instrucciones importantes o avisos. El gráfico contenido en el
símbolo determina el significado del mismo. Por ejemplo, el
símbolo mostrado a la izquierda de este texto se utiliza para
las precauciones generales, los avisos y las advertencias de
peligro.
El símbolo ### advierte al usuario de cuáles son las
operaciones prohibidas. El gráfico contenido en el círculo
cambia según la operación prohibida. Por ejemplo, el
símbolo mostrado a la izquierda de este texto significa que
nunca debe desmontar la unidad.
El símbolo ### advierte al usuario de cuáles son las
operaciones que debe efectuar. El gráfico contenido en el
círculo cambia según la operación a efectuar. Por ejemplo, el
símbolo mostrado a la izquierda de este texto significa que
debe desenchufar el cable de alimentación.
AVISO
• Antes de utilizar la unidad en un país extranjero, consulte con su
distribuidor, o con el personal de servicio especializado Roland
• Nunca debe desmontar la unidad o modificar sus elementos internos (La
única excepción sería la especificada por el manual acerca de la
explicaciones específicas para la instalación de las opciones que el
usuario pueda instalar en la unidad (vea la página 43).
• Asegúrese de colocar siempre la unidad en una superficie nivelada y
estable. No la coloque nunca sobre soportes inestables o superficies
inclinadas.
• Evite dañar el cable de alimentación. No debe doblarlo excesivamente,
pisarlo, colocar objetos pesados sobre él, etc. Un cable que ha sufrido
desperfectos puede dar lugar a un shock eléctrico o incendios. No debe
utilizar nunca un cable de alimentación que haya sufrido desperfectos.
• Si un niño de corta edad utiliza la unidad, un adulto deberá supervisarle
hasta que el niño sea capaz de seguir todas las normas esenciales para
utilizar la unidad sin peligro.
• Proteja la unidad de impactos fuertes.
(¡No deje que se caiga al suelo!)
• Nunca debe conectar la unidad a un enchufe donde ya haya un número
excesivo de aparatos enchufados. Si utiliza un alargo, debe asegurarse de
que el consumo total de todos los aparatos que éste alimenta no sobrepase
el límite especificado (vatios/amperios) del alargo. Una carga excesiva
puede dar lugar a que el material aislante del cable se sobrecaliente y,
eventualmente, se funda.
• Antes de utilizar la unidad en un país extranjero, consulte con su
distribuidor, o con el personal de servicio especializado Roland
• Antes de proceder a la instalación de la unidad para disco duro (serie
HDP88) o la placa de ampliación de Efectos VS8F-1, desconecte siempre
la unidad y desenchufe el cable de corriente.
PRECAUCIÓN
• Cuando conecte o desconecte el cable de alimentación del enchufe o de la
unidad, siempre deberá cogerlo por el extremo.
• Debe intentar evitar que se enreden los cables y colocarlos de forma que
estén fuera del alcance de los niños de corta edad.
• Nunca debe subirse encima de la unidad ni colocar objetos pesados sobre
ella.
• Nunca debe manejar el cable de alimentación con la manos mojadas.
• Antes de desplazar la unidad, desenchufe el cable de alimentación y
desconecte todos los cables que están conectados a los aparatos externos.
• Antes de limpiar la unidad, apáguela y desenchufe el cable de
alimentación.
• Si hubiese una tormenta con relámpagos, debería desenchufar el cable de
alimentación.
• Cuando instale la unidad para disco duro (serie HDP88) o la placa de
ampliación de Efectos, deberá quitar sólo los tornillos especificados.
• Antes de proceder a la instalación de la Placa de Ampliación de Voces,
desactive siempre la unidad y desconecte el cable de corriente.
3
Page 4
Prestaciones Principales
El VS-880 es una estación de trabajo de estudio d•gital que
combina un grabador digital multipistas en disco y un mezclador digital en una sola unidad. El VS-880 es capaz de
efectuar todo tipo de procesamiento de señales digitales,
desde grabarlas hasta mezclarlas y enviarlas a un sistema de
amplificación.
Grabador digital en disco
•• El grabador digital en disco proporciona 8 pistas, cada
una de las cuales contiene 8 "Pistas V" (pistas virtuales).
Gracias a esta generosa cantidad de pistas, Ud. puede grabar
varias tomas de una ejecución y después seleccionar la
mejor. También puede utilizar esta prestación para
comparar el resultado de una edición de datos con los datos
originales.
•• La unidad permite efectuar una edición "no destructiva"
lo cual es imposible utilizando una grabadora de cinta
analógica. Esto significa que Ud. puede utilizar la función
Undo (deshacer) para recuperar datos originales y la función
Re-do (volver a hacer) para editar los datos tantas veces
como desee.
•• La función Preview (visión previa) permite reproducir
un área especifica localizada delante o detrás de la posición
actual de los datos. Ésta es una manera cómoda de localizar
la posición deseada para iniciar la reproducción.
•• La función Locate (localizar) permite memorizar hasta
8 localizaciones de tiempo contenidas en una canción y saltar a dichos puntos pulsando un botón. Ésta es una manera
cómoda de especificar la gama de edición.
•• La función Tap Marker permite colocar un símbolo (un
marcador) en la posición deseada de una canción. Puede
colocar hasta 1000 marcadores en una canción. Al igual que
la función Locate, ésta también proporciona una manera
cómoda de especificar la gama de edición.
Mezclador Digital
•• El mezclador digital dispone de tres modos. Puede
seleccionar el más adecuado para cada situación.
Modo INPUT → TRACK: Éste es el modo fácil de
utilización con el cual puede mezclar las fuentes de entrada y las pistas del grabador en los 8 canales disponibles. Normalmente utilizará este modo.
Modo INPUT MIX / TRACK MIX: Estos modos permi-
ten controlar por separado las señales fuente y las pistas
del grabador. Si desea efectuar una mezcla avanzada,
utilice estos modos.
•• Puede controlar los ajustes del mezclador mediante
mensajes MIDI procedentes de un aparato MIDI externo.
Además, puede utilizar un secuenciador MIDI externo para
efectuar una mezcla automática (compu-mix).
las ventajas de la grabación digital desde el mismo día que
adquiera la unidad.
•• La pantalla LCD de generosas proporciones permite la
confirmación visual de muchos ajustes a la vez. En particular, el gráfico de barras proporciona una clara lectura del
indicador de nivel, los ajustes del panorama y de los faders,
y el estado de las pistas de grabación.
Una amplia colección de conectores
•• La unidad proporciona cuatro entradas de audio analógi-
cas. Ud. dispone de la opción de utilizar jacks de tipo fono
1/4 o de jacks RCA tipo fono. Puede ajustar la sensibilidad
de la entrada de cada jack desde nivel de línea (+4 dBm)
hasta nivel de micrófono (-50 dBm). Para el envío de señales, la unidad proporciona jacks tipo RCA fono para la salida general (estéreo) y jacks de envío AUX (dos salidas).
•• La unidad también contiene un conector SCSI que per-
mite conectar unidades de disco externos que utilizan discos
duros o removibles.
•• La unidad contiene conectores digitales de ENTRA-
DA/SALIDA de tipo Coaxial que permiten la grabación/reproducción de señales digitales de audio mediante
otro aparato digital de audio (por ejemplo, un reproductor
de CDs, una grabadora DAT, una grabadora MD, etc.)
•• Los conectores MIDI incorporados (IN, OUT, THRU)
permiten que la unidad transmita/reciba mensajes MIDI.
Puede utilizar el VS-880 junto con un secuenciador MIDI
para efectuar una mezcla automática o puede sincronizar la
unidad con el secuenciador MIDI.
•• Además de las pistas utilizadas para grabar las señales
audio, el VS-880 contiene una pista de sincronía que permite grabar datos de reloj MIDI. Al utilizar dicha pista,
hasta puede sincronizar el VS-880 con un secuenciador que
no procese MTC (MIDI Time Code) o MMC (MIDI Machine Control).
Un amplio abanico de opciones
•• Si instala una unidad de disco duro (2.5 pulgadas) en la
unidad, el VS-880 se convierte en un sistema de grabación
portátil, compacto y autónomo. A la inversa que con la utilización de unidades de disco externas, no puede haber contratiempos debido a las conexiones erróneas. Recomendamos instalar una unidad de disco duro interno en el
VS-880.
•• Si instala una placa de expansión de efectos VS8F-1 en
la unidad, podrá utilizar una amplia selección de efectos en
el VS-880.
Mandos de utilización fácil
•• El VS-880 es tan fácil de controlar como una grabadora
multipistas analógica convencional. Ud. podrá disfrutar de
4
Page 5
Contenido
Notas Importantes ......................................................................................................................................................8
Los paneles Frontal y Posterior ................................................................................................................................10
Capítulo 1: Efectuar una grabación de pistas múltiples para crear una cinta "master".
Procedimiento básico de la grabación ......................................................................................................................14
Colocar Marcadores en una canción
Cambiar de
Grabar mientras reproduce otras pistas (Overdubbing)
Volver a grabar un área específica (Pinchar) ...........................................................................................................17
Combinar dos o más pistas (Ping-pong) ..................................................................................................................19
Efectuar una Mezcla Final para crear una cinta master ...........................................................................................20
Capítulo 2: Entender la manera como el VS-880 está organizado
¿Qué es el VS-880? ..................................................................................................................................................22
Grabadores digitales de disco
Mezclador digital .....................................................................................................................................................23
Manejo de datos .......................................................................................................................................................26
Hacer funcionar el VS-880
Utilizar la función Locate
Utilizar la función Tap Marker ....................................................................................................................15
Utilizar los botones (Pinchar manualmente)
Utilizar un interruptor de pedal (Pinchar manualmente)
Volver a grabar un área específica (Pinchar automáticamente) ...................................................................18
Grabar repetidamente la misma área (Bucle + Pinchar automáticamente)
Modo INPUT
Modo INPUT MIX y modo TRACK MIX ..................................................................................................25
Unidades de Disco
Datos de Canción .........................................................................................................................................27
Grabar señales de audio digital ................................................................................................................................33
Utilizar el metrónomo ..............................................................................................................................................34
Hacer sonar el metrónomo
Modificar el tempo (Mapa del Tempo)
Utilizar el mezclador para controlar una fuente estereofónica (Channel Link) .......................................................36
Escuchar un canal específico (Solo) ........................................................................................................................37
Modificar la afinación de la reproducción de una canción (Vari-pitch)
Guardar los ajustes del mezclador (Scene) ..............................................................................................................38
Buscar un momento específico (función Preview) ..................................................................................................39
Utilizar [To] y [FROM]
Utilizar [SCRUB]
Cancelar la grabación/edición (función UNDO/REDO) .........................................................................................40
Comparar el resultado de la edición con los datos originales (
Copiar y comparar datos grabados
Juntar las secciones deseadas en una Pista Virtual individual
Crear una nueva canción ..........................................................................................................................................42
Ajustar el brillo de la pantalla ..................................................................................................................................43
Copiar datos de canción (Playable) ..............................................................................................................44
Copiar datos de canción como archivo (Archive)
Cargar datos de canción de tipo archivo ......................................................................................................45
Hacer un Backup (una copia) de los datos en un DAT ............................................................................................46
Hacer un Backup
Cargar los datos del backup (Recover) ........................................................................................................47
Utilizar una unidad de disco externa ........................................................................................................................48
Conectar la unidad de disco
Secuencia del Encendido .............................................................................................................................49
Inicializar la unidad de disco
Cambiar de disco removible
Cambiar de unidad de disco / partición ....................................................................................................................50
Mezclar las fuentes de entrada externas con el grabador
Utilizar unidades de efectos externos .......................................................................................................................51
Aplicar efectos a la reproducción
Aplicar efectos al efectuar un ping-pong
Copiar el sonido procedente de un MTR de 8 pistas en el VS-880 .........................................................................52
Capítulo 4: Funciones de la Condición Edit
Ajustes de los canales del Mezclador (condición Channel Edit) .............................................................................54
Modificar los ajustes
Explicación de los parámetros (Modo INPUT
Explicación de los parámetros (Modo INPUT MIX/TRACK MIX) ...........................................................56
Ajustes de la sección master del Mezclador (condición Master Block Edit) ..........................................................58
Modificar los ajustes
Explicación de los parámetros
Operaciones relacionadas con las canciones (condición Song Edit) .......................................................................59
Procedimiento básico
Seleccionar una canción (Song Select)
Crear una nueva canción (Song New)
Dar Nombre a una canción (Song Name) / Proteger los datos de canción (Song Protect) ..........................60
Copiar datos de canción (Song Playable) .....................................................................................................61
Copiar datos de canción como archivo (Archive)
Cargar datos de canción de tipo archivo ......................................................................................................62
Borrar datos de canción (Song Erase)
Borrar datos de reproducción innecesarios (Song Optimize)
Guardar datos en una grabadora DAT (DAT Backup)
Cargar datos de canción contenidos en una grabadora DAT (DAT Recover) .............................................63
Comprobar los nombres de las canciones guardadas en el DAT (Name)
Comprobar el estado de los datos de canción grabados en una cinta DAT (Verify) ...................................64
Modificar el tiempo de un punto (Locator Edit condition)
Modificar una pista (condición Track Edit) .............................................................................................................65
Ajustes de la Unidad de Disco .....................................................................................................................74
Ajustes de la Sincronización
Ajustes de la Escena........................................................................................................................75
Selección de la unidad de disco
Inicialización de la unidad de disco .............................................................................................................76
→ TRACK)
6
Page 7
Capítulo 5: Utilizar aparatos externos
Acerca del MIDI ......................................................................................................................................................77
Utilizar una fuente de sonido MIDI para hacer sonar el metrónomo ......................................................................78
Sincronizar la unidad con un secuenciador MIDI
Utilizar MTC
Utilizar el mapa del tempo ...........................................................................................................................80
Utilizar la pista de sincronía
Controlar el mezclador desde un secuenciador MIDI (Compu-mix) ......................................................................81
Mensajes de Error ....................................................................................................................................................88
Operaciones de Tecla Especiales .............................................................................................................................90
Lista de Parámetros ..................................................................................................................................................91
Tabla del MIDI Implementado ................................................................................................................................94
Diagrama de Bloques ...............................................................................................................................................95
Además de los puntos contenidos en "NOTAS DE SEGURIDAD" y "UTILIZAR LA UNIDAD DE FORMA SEGURA", lea y observe lo siguiente:
Alimentación
•• No conecte esta unidad al mismo circuito eléctrico
donde esté conectado cualquier otro aparato que genere
ruido de línea; por ejemplo, un motor eléctrico o un sistema
de iluminación variable.
•• Antes de conectar esta unidad a otras, desenchúfelas;
esto evitará dañarlas o que funcionen mal.
Colocación
•• Utilizar la unidad cerca de amplificadores (u otros
aparatos que contengan grandes transformadores) puede
producir zumbidos. Para solucionar este problema, cambie
la orientación de la unidad o colóquela más lejos de la
fuente de la interferencia.
•• Esta unidad podría producir interferencias en radios o
televisores. No la utilice cerca de ellos.
•• No exponga la unidad a la luz del sol directa, colocarla
cerca de aparatos que produzcan calor, dejarla dentro de un
vehículo cerrado ni de ninguna forma exponerla a temperaturas extremas. Las temperaturas extremas pueden deformarla o descolorarla.
Mantenimiento
•• Para el mantenimiento diario, limpie la unidad con un
trapo seco y suave o uno que haya sido humedecido con
agua. Para quitar una suciedad mayor, utilice un detergente
neutro y suave. Después, pase un trapo seco por toda la unidad.
•• Nunca utilice bencina, alcohol o disolventes de ningún
tipo a fin de evitar la deformación y/o el descoloramiento de
la unidad.
Reparaciones y Datos
•• Tenga en cuenta que, al reparar la unidad, podría perder
todos los datos que ésta contiene. Siempre debe hacer un
"backup" en una grabadora DAT o en una unidad de disco
duro de todos los datos importantes. Al efectuar las reparaciones, los técnicos tomarán las precauciones necesarias
para intentar evitar la perdida de datos. No obstante, en
ciertos casos (por ejemplo, en los que la avería está en los
circuitos relacionados con la memoria misma), lamentamos
que no siempre es posible conservar los datos contenidos en
la memoria y, por lo tanto, Roland no asume ninguna
responsabilidad acerca de la pérdida de dichos datos.
Manejar la unidad de disco
•• Las unidades de disco son aparatos de alta precisión. Al
manejar el VS-880 al que ha instalado una unidad de disco
duro, o al manejar una unidad de disco externo, observe las
siguientes precauciones:
•• Para obtener más detalles acerca del manejo de las
unidades de disco, vea también el manual del usuario
suministrado con la unidad de disco.
•• Antes de efectuar las siguientes acciones, asegúrese de
apagar todos los aparatos. Si no lo hace, puede dañar no
sólo los datos grabados en el disco duro sino también la
unidad de disco en sí.
Apague la unidad de disco
Apague el VS-880
Extraiga el disco de la unidad de disco removible
•• Si el indicador MIDI/DISK del VS-880 o el de la unidad
de disco removible está iluminado, significa que se están
transfiriendo datos a o desde la unidad de disco. Si utiliza
una unidad de disco removible, antes de extraer el disco,
asegúrese de que el indicador esté apagado.
•• Coloque la unidad en una superficie sólida, nivelada y
libre de vibraciones. Si coloca la unidad en una superficie
muy desnivelada, puede dar lugar a efectos desfavorables en
el funcionamiento de la unidad de disco.
•• Al utilizar el VS-880, tenga cuidado de no exponerlo a
vibraciones o golpes y evite desplazarlo una vez encendido.
Al transportar la unidad, hágalo con el embalaje original.
•• Evite utilizar la unidad inmediatamente después de
transportarla a un lugar cuyo nivel de humedad sea superior
al del lugar anterior. Los cambios rápidos en el entorno
pueden dar lugar a la formación de condensación dentro de
la unidad de disco. Esto puede afectar desfavorablemente a
la operación de la unidad de disco y/o dañar los diskettes. Si
Ud. cambia la unidad de lugar, deje que se caliente a la
temperatura ambiente (unas horas) antes de utilizarla.
Acerca de los copyrights
La ley prohibe grabar, utilizar en actuaciones públicas,
emitir, vender o distribuir, etc., sin autorización, una obra
(CD, video, emisión, etc.) cuyo copyright sea propiedad de
terceros.
El VS-880 no sostiene datos SCMS. Esta decisión en el diseño de la unidad fue tomada bajo el concepto de que la
creación de composiciones originales que no violan ninguna
norma de copyright no debe verse restringida por el uso de
datos SCMS. Roland no asuma ninguna responsabilidad por
la violación de las normas de copyright que Ud. pueda
cometer utilizando el VS-880.
8
Page 9
< Acerca de SCMS >
"SCMS" significa "Serial Copy Management System". Esta
función protege los derechos de los propietarios de copyrights
impidiendo la grabación vía conexión digital durante dos
generaciones. Al conectar digitalmente dos grabadoras digitales
que sostenga dicha función, se grabarán datos SCMS en conjunto
con los datos audio. Los datos audio digitales que contienen datos
SCMS no pueden grabarse mediante conexión digital.
Manifiesto a efectos de descargar acciones de responsabilidad
Roland no asume ninguna responsabilidad por cualquier
"perjuicio directo", "perjuicio consecuente" o por "cualquier
otro perjuicio" que pueda tener lugar como resultado del uso
del VS-880. Dichos perjuicios pueden incluir, aunque no
son limitativos, los siguientes casos del uso del VS-880.
Cualquier perdida de beneficios.
Perdida permanente de música o datos.
Inabilidad del uso del VS-880 o aparato periférico.
Precauciones Adicionales
•• Tenga en cuenta que puede perder permanentemente el
contenido de la memoria como consecuencia del mal
funcionamiento u operación incorrecta de la unidad. Para
protegerse contra el riesgo de la pérdida de datos importantes, recomendamos hacer periódicamente una copia de
seguridad de los datos contenidos en la memoria de la
unidad en una grabadora DAT o una unidad de disco externo (P. ej., en un disco duro o un disco MO).
•• Lamentablemente, una vez perdidos los datos, sería im-
posible recuperar los datos guardados en una grabadora
DAT o una unidad de disco (P. ej., una unidad de disco duro
o un disco MO). Roland Corporation no asumirá ninguna
responsabilidad en este supuesto.
•• Debe manejar los botones, deslizadores, jacks
conectores y otros controles de la unidad de forma prudente.
Manejarlos de forma brusca puede dar lugar a que la unidad
funcione mal.
•• Nunca golpee o apriete la pantalla.
•• Al conectar/desconectar los cables, cójalos por los
extremos y evite estirarlos por el cable mismo. De esta
manera evitará dañar los elementos internos del cable.
•• La unidad generará una pequeña cantidad de calor
durante su funcionamiento normal.
•• Para evitar molestar a sus vecinos, mantenga el nivel de
volumen a un nivel razonable o utilice auriculares.
•• Si desea transportar la unidad, si es posible vuelva a
colocarla en el embalaje original. Si no dispone del
embalaje original, debe utilizar materiales de embalaje
equivalentes.
9
Page 10
Paneles Frontal y Posterior
Sección del Mezclador
1. Indicadores PEAK
Estos indicadores permiten evitar la distorsión del sonido
enviado a los jacks de entrada (1-4). Cuando la señal llegue a -6 dBm antes de la saturación, los indicadores peak
se iluminarán en rojo. Ajuste la sensibilidad de la entrada
de forma que los indicadores peak no se iluminen.
2. Controles INPUT SENS (sensibilidad de la entrada)
Estos controles ajustan la sensibilidad de los jacks de entrada (1-4). Para conseguir el nivel de micrófono (-50
dBm), gírelos totalmente a la derecha y para el nivel de línea (+4 dBm), totalmente a la izquierda.
3. Controles PAN
Estos controles ajustan el panorama (la posición en el
campo estereofónico) de cada canal.
4. Botones CH EDIT/SEL (edición/selección de canal)
Utilice estos botones para ajustar un canal del mezclador.
Los nombres de los grupos de parámetros que pueden
ajustarse en cada pista están impresos debajo de CH
EDIT. Para especificar directamente un grupo, mantenga
pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón correspondiente
al nombre del grupo deseado.
También puede utilizar estos botones para seleccionar las
pistas a editar.
5. Botones STATUS
Estos botones cambian el estado de cada canal. El indicador del botón indica el estado actual.
SOURCE (naranja): La unidad está enviando a los
jacks de salida la fuente de entrada asignada a este canal.
REC (rojo intermitente): Ha seleccionado grabar en la
pista asignada a este canal.
PLAY (verde): Se reproduce la pista asignada a este ca-
nal.
MUTE (apagado): Este canal está enmudecido.
10
Page 11
6. Faders de los Canales
Utilice estos faders para ajustar el nivel de volumen de
cada canal.
7. Botón SELECT
Este botón cambia el modo de funcionamiento del mezclador. Los indicadores localizados a la derecha del botón
muestran el modo actual del mezclador. Cada vez que
pulse el botón, alternará entre el modo INPUT MIX y el
modo TRACK MIX. Para cambiar del modo
→ TRACK al modo INPUT MIX/TRACK MIX,
INPUT
mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón SELECT.
Utilice la misma operación para hacer lo contrario.
Modo INPUT
Modo INPUT MIX
Modo TRACK MIX
8. Control PHONES
Este control ajusta el nivel de volumen de los auriculares.
9. Control AUX SEND
Este control ajusta el nivel de salida de los jacks AUX
SEND.
10. Botón EDIT/SOLO
Se utiliza este botón para efectuar ajustes para la sección
principal del mezclador.
Si desea utilizar la función Solo para escuchar sólo un canal específico, mantenga pulsado [SHIFT] mientras pulsa
este botón.
11. Fader Master
Utilice este fader para ajustar el nivel general de la salida.
→ TRACK
11
Page 12
Sección del grabador
1. Botón PLAY/DISPLAY
Pulse este botón para volver al estado normal (play) después de efectuar un ajuste (condición de edición). Para
cambiar de ítem en la pantalla de barras, mantenga pulsado [SHIFT] y pulse este botón.
2. Botones EDIT CONDITION
Estos botones dan acceso a las funciones y los parámetros
contenidos en el VS-880. Para efectuar la operación deseada, pulse el botón correspondiente.
3. Botones LOCATOR
Pulse estos botones cuando utilice las funciones Locator o
Tap Marker.
Si el indicador NUMERICS está iluminado, estos botones
funcionan como teclas numéricas para entrar números directamente. Si el indicador SCENE está iluminado, estos
botones se utilizan para guardar y recuperar "escenas"
(instantáneas de los ajustes del mezclador).
4. Botones de control de transporte
Se utilizan estos botones para hacer funcionar el grabador.
ZERO]: Vuelve el momento actual a la posición
[
"00h00m00s00".
REW]: Mientras mantiene pulsado este botón, el mo-
[
mento actual se desplaza hacia atrás. Este botón corresponde al botón de rebobinado de una grabadora de
cinta.
FF]: Mientras mantiene pulsado este botón, el mo-
[
mento actual se desplaza hacia delante. Este botón corresponde al botón de avance rápido de una grabadora
de cinta.
STOP]: Se utiliza para parar la graba-
[
ción/reproducción.
PLAY]: Se utiliza para iniciar la grabación/reproduc-
[
ción desde el momento actual.
REC]: Se utiliza para iniciar la grabación de una
[
canción.
5. Dial TIME/VALUE
Normalmente (es decir, estando en condición Play), este
dial se utiliza para desplazar el momento actual. Al efectuar ajustes (es decir, estando en condición Edición), este
dial se utiliza para modificar los valores de los
parámetros.
6. Botones PARAMETER
Utilice estos botones para cambiar de pantalla de parámetros.
7. Botón SHIFT
Este botón se utiliza en combinación con otros botones
para tener acceso a las funciones adicionales de estos. Para
obtener más detalles acerca de este tema, vea
"Operaciones Especiales de Tecla" (pág. 90).
8. Botones CURSOR, NO/YES, CANCEL/ENTER
Si efectuar una operación requiere una respuesta de
YES/NO (Si/No), utilice estos botones para darla. Si la
pantalla muestra dos o más parámetros, utilice estos botones para seleccionar el deseado.
9. Botón NUMERICS
Al pulsar este botón haciendo que se ilumine su indicador,
los diez botones LOCATOR funcionarán como teclas numéricas facilitando entrar números.
10. Botón VARI PITCH
Pulse este botón para cambiar la afinación de la reproducción.
11. Botón UNDO
Pulse este botón para cancelar una grabación que haya
efectuado. También, después de editar una canción, podrá
pulsar este botón para volver a la condición en que estaba
antes de la edición. Al efectuar la operación undo, el indicador del botón se iluminará.
12. Indicador MIDI/DISK
Si la unidad recibe mensajes MIDI, este indicador se iluminará en verde, y si la unidad de disco está escribiendo o
leyendo datos, se iluminará en rojo. Si ocurriera ambos a
la vez se iluminaría en naranja.
13. Botón SCENE
Si desea memorizar escenas (instantáneas de los ajustes
del mezclador) o recuperarlas, pulse este botón.
14. Botón PREVIEW
Pulse este botón para utilizar la función Preview. Dicha
función reproduce una sección de datos de una duración
específica antes y después del punto actual.
12
Page 13
Sección de la Pantalla
1. CONDITION
Ésta indica la condición actual.
PLY: Play (normal)
CHn: Edición de Canal (n = 1-8, a-d) (en el modo
INPUT
INn: Edición de Canal (n = 1-8, a-d) (en el modo
INPUT MIX)
TRn: Edición de Canal (n = 1-8, a-d) (en el modo
TRACK MIX)
MST: Edición del bloque Master
SNG: Edición de Canción
LOC: Edición del Locator
TRK: Edición de Pista
EFF: Edición de Efectos
SYS: Edición del Sistema
* La pantalla de edición de canal mostrada depende del
modo del mezclador seleccionado. Además, la pantalla
muestra los canales donde ha ajustado la función
Channel Link en OFF por el número correspondiente (1-
8) y los canales donde ha ajustado dicha función en ON,
por la letra correspondiente (a-d).
2. MARKER
Muestra el número del marcador asignado al momento actual. Si no ha asignado ningún marcador al momento actual, se muestra el número del marcador más cercano al
momento actual.
3. TIME
Muestra el momento actual de la canción.
4. MEASURE
Muestra el compás actual de la canción.
5. BEAT
Muestra el tiempo del compás actual de la canción.
6. SYNC MODE
Indica el método de sincronización seleccionado.
→ TRACK MIX)
7. SCENE
Muestra el número de la escena (ajuste del mezclador) en
uso. Si se muestra un asterisco "
la escena, significa que los ajustes actuales del mezclador
han sido modificados.
8. REMAINING TIME
Muestra el tiempo disponible de grabación.
9. Pantalla de Barras
Estando en la condición Play, los ítems seleccionados mediante [DISPLAY (PLAY)] se muestran en forma de gráfico. Al efectuar un ajuste, los datos del ajuste se muestran
en forma de gráfico.
∗∗" delante del número de
13
Page 14
Panel Posterior
1. Interruptor POWER
Este interruptor enciende/apaga el VS-880.
2. AC IN (Entrada de Alimentación)
Conecte aquí el cable de alimentación suministrado con la
unidad.
3. Conector SCSI
Éste es un conector SCSI de tipo DB-25 que se utiliza para
conectar unidades de disco (de disco duro y disco removible). Si desea conectar una unidad de disco al VS-880, vea
"Utilizar una Unidad de Disco Externo" (pág. 48).
IN: Este conector recibe mensajes MIDI. Conéctelo al
conector MIDI OUT del aparato MIDI externo.
OUT/THRU: Puede utilizar este conector como conec-
tor MIDI OUT o MIDI THRU. Con los ajustes de
fábrica, funciona como conector MIDI OUT.
5. Conectores DIGITAL (5,6) (IN,OUT)
Estos son conectores ENTRADA/SALIDA digitales de
tipo coaxial (S/P DIF).
IN: Éste sirve como entrada de la señal de audio digital
(estéreo)
OUT: Éste sirve como salida de la señal de audio digi-
tal (esteréreo). El sonido producido aquí es idéntico al
de los jacks MASTER OUT.
* Para grabar una señal de audio digital, no es suficiente
simplemente con conectar un aparato de audio digital al
conector DIGITAL IN. Si desea entrar una señal de audio digital, vea "Grabar una señal de audio digital" (pág.
33).
6. Jack FOOT SWITCH
Aquí puede conectar un interruptor de pie (suministrado
por separado) para controlar mediante dicho interruptor las
funciones del grabador, colocar marcadores, y pinchar y
despinchar. Con los ajustes de fábrica, puede iniciar/parar
la grabación mediante el interruptor. Para cambiar de función, vea "Utilizar un interruptor de pie" (pág. 17).
7. Jack PHONES
Aquí puede conectar unos auriculares. El sonido
producido aquí es idéntico al de los jacks MASTER OUT.
8. Jacks INPUT B (1-4)
9. Jacks INPUT A (1-4)
Estos jacks sirven como entradas de las señales de audio
analógicas. Los INPUT A son jacks fono de 1/4 pulgadas
y los INPUT B jacks fono RCA. Puede utilizar cualquiera
de los dos tipos. Si conecta cables a ambos, los jacks
INPUT A tienen prioridad. Utilice el control INPUT
SENS para ajustar la sensibilidad de la entrada de cada
uno.
10. Jacks AUX SEND (A,B)
11. Jacks MASTER OUT (L,R)
Estos jacks (tipo fono RCA) sirven como salida de las señales de audio analógicas.
Con los ajustes de fábrica, todas las señales salen por los
jacks MASTER OUT y no saldrá nada por los jacks AUX
OUT. La sección master del mezclador determina el envío
de las señales y los ajustes de cada canal.
También puede utilizar los jacks AUX SEND para conectar al VS-880 una unidad de efectos externa.
14
Page 15
Capítulo 1: Efectuar una grabación de multi-pistas para crear una cinta master.
Este capítulo explica el procedimiento utilizado para grabar pistas múltiples y crear una cinta master. Con este procedimiento, Ud. aprenderá cómo utilizar las funciones Locate y Tap Marker para una cómoda edición y cómo pinchar para volver a grabar un área específica. Como todas
estas funciones son imprescindibles para el uso del VS880, lea y trabaje detenidamente esta sección y efectúe
cada una de las operaciones.
Procedimiento básico de la grabación
Aunque el VS-880 es un grabador multi-pistas digital, el
procedimiento es idéntico al utilizado con una grabadora
multi-pistas analógica, tal como se muestra a
continuación.
1. Grabe las pistas básicas de la canción: la de batería, de
bajo, etc.
2. Mientras reproduce las pistas de batería y bajo, grabe
instrumentos como, por ejemplo, la guitarra en otras pistas
(overdubbing).
3. El VS-880 puede reproducir simultáneamente hasta 8
pistas. Si desea reproducir simultáneamente más de 8 pistas, debe combinar dos o más pistas en una para reducir la
cantidad de pistas a 8 o menos (ping-pong).
4. Ajuste la ecualización, el panorama y el nivel de volu-
men de cada pista y haga una mezcla final.
Memorizar el momento actual
1. Especifique el número del localizador que desee. Para
utilizar un localizador 1-4, pulse el botón [LOC 1/5] [LOC 4/8] correspondiente. Para utilizar un localizador 58, mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [LOC 1/5][LOC 4/8] correspondiente. Una vez memorizado el momento, se iluminará el indicador del botón.
Memorizar la posición de un Marcador
1. Localice el marcador que desee memorizar (vea la
próxima página) y, a continuación, especifique el número
del localizador que desee utilizar. Para utilizar un localizador 1-4, pulse el botón [LOC 1/5] - [LOC 4/8] correspondiente. Para utilizar un localizador 5-8, mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [LOC 1/5]-[LOC 4/8] correspondiente. Una vez memorizado el momento, se iluminará el indicador del botón.
Memorizar un momento mientras reproduce/graba una canción
1. Inicie la reproducción o la grabación de la canción. Al
llegar al momento que desee memorizar, especifique el
número de localizador que desee utilizar.
Para utilizar un localizador 1-4, pulse el botón [LOC 1/5] [LOC 4/8] correspondiente. Para utilizar un localizador 58, mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [LOC 1/5][LOC 4/8] correspondiente. Una vez memorizado el momento, se iluminará el indicador del botón.
Colocar Marcadores en una canción
El VS-880 permite colocar marcadores en cualquier punto
de la canción. Por ejemplo, si ha colocado marcadores al
principio de una sección, en un punto donde se inicia un
sonido específico o en cualquier otro punto que facilite la
edición, podrá saltar fácilmente a dichos puntos. Utilice la
función Locate para memorizar momentos específicos en
la canción y la función Tap Marker para colocar los marcadores. Utilice ambas funciones como lo crea apropiado.
%%nn Utilizando la función Locate
Los botones [LOC 1/5] - [LOC 4/8] permiten memorizar
hasta 8 posiciones en la canción. Las posiciones en la
canción que dichos botones LOC memorizan se denominan "localizadores". Como puede saltar a estas posiciones
simplemente pulsando un botón, el uso de esta función resulta muy cómodo para tener acceso rápido a las posiciones importantes.
Desplazarse a un Localizador
1. Utilice los botones LOC para especificar el localizador
al que desee desplazarse.
Borrar un Localizador
1. Mientras mantiene pulsado el botón [CLEAR], utilice
los botones LOC para especificar el localizador que desee
borrar. Una vez borrado el localizador, se apagará el indicador del botón.
15
Page 16
%%nn Utilizar la función Tap Marker
M1M2M3
M4
La función Tap Marker permite asignar hasta 1000 marcadores a cada canción. Para ir a un marcador, puede especificar directamente el número del marcador o desplazarse
sucesivamente por los marcadores. Esto permite desplazarse por una canción de manera similar a la proporcionada pulsando lo botones "search' de un reproductor de
CD. También puede utilizar los marcadores para especificar áreas de bucle o el área donde desea pinchar.
< Números de los Marcadores >
Se asigna un número de 000 a 999 a cada marcador por orden
de su posición en la canción. Estos significa que si Ud. añade un
nuevo marcador, los números de los marcadores siguientes
cambiarán.
Por ejemplo, si Ud. añade un marcador después del marcador 2,
los números de los marcadores siguientes cambiarán tal como
se muestra en la siguiente figura.
Tiempo
M1M2M3M4M5
Especificar directamente el Marcador
1. Utilice el CURSOR [ < ][ > ] para que el número del
marcador mostrado en la sección MARKER de la pantalla
se ilumine y se apague de forma intermitente.
2. Utilice el dial TIME/VALUE para especificar el mar-
cador al que desee desplazarse.
Para especificar directamente el número del marcador,
primero pulse [NUMERICS] para que se ilumine el indicador del botón. Una vez iluminado dicho indicador, los
diez botones LOCATOR (0-9) funcionarán como teclas
numéricas y podrá utilizarlos para especificar números. El
número asignado a cada botón está impreso debajo de él.
A continuación, después de utilizar los botones
LOCATOR para especificar el número deseado, pulse
[ENTER (YES)] para confirmar el número del marcador
especificado. Por ejemplo, si desea especificar "10", pulse
los botones en el siguiente orden [1 (PREVIOUS)], [0
(CLEAR)] y [ENTER (YES)].
Borrar un Marcador
Asignar marcadores facilita encontrar los puntos deseados,
pero si coloca demasiados, encontrarlos puede llegar a ser
incluso más complicado. Por lo tanto, sería una buena idea
borrar los marcadores innecesarios.
Tiempo
* Debe haber un intervalo de tiempo de por lo menos 0,1
segundos entre dos marcadores. No es posible añadir un
marcador en una posición localizada menos de 0,1 segundos de otro marcador.
Añadir un Marcador al momento actual
1. Al pulsar [TAP], se colocará el marcador en el mo-
mento actual.
Añadir un Marcador mientras reproduce/graba
una canción
1. Inicie la reproducción/grabación de la canción y cuan-
do llegue a la posición deseada, pulse [TAP]. Al pulsar dicho botón, se añadirá el marcador.
Desplazarse a un Marcador
1. Para ir al marcador situado antes del momento actual,
pulse [PREVIOUS]. Cada vez que pulse dicho botón, se
desplazará al marcador anterior. Para desplazarse hacia los
marcadores localizados después del momento actual, pulse
[NEXT].
1. Desplácese al marcador que desee borrar.
2. Mientras mantiene pulsado [CLEAR], pulse [TAP]
para que se borre el marcador. Si existen marcadores localizados después del marcador borrado, los números de dichos marcadores cambiarán (disminuirán en una unidad).
M1M2M3M4M5
Tiempo
M1M2M3M4
Tiempo
Borrar todos los Marcadores
1. Mantenga pulsado [SHIFT] y [CLEAR] y pulse [TAP].
La pantalla mostrará "Clear ALL Marker?" (¿Borrar todos
los Marcadores?). Por lo tanto, pulse [YES]. Para cancelar
la operación sin cambios, pulse [NO].
16
Page 17
Cambiar de Pista Virtual
El VS-880 dispone de ocho pistas para grabar y reproducir
música. Cada una de dichas pistas contiene ocho Pistas
Virtuales para grabar música. Al reproducir una canción,
podrá seleccionar una Pista Virtual por pista normal utilizada. En otras palabras, Ud. puede utilizar hasta 64 pistas
para grabar una ejecución y seleccionar 8 de dichas pistas
para la reproducción.
De esta manera, al contrario que con una grabadora multipistas convencional, no es necesario borrar parte del material grabado previamente. Además, Ud. puede grabar diferentes "tomas" o variaciones del mismo material en Pistas virtuales diferentes y alternar entre las Pistas virtuales
para compararlas.
Para cambiar de Pista Virtual, utilice el siguiente procedimiento.
1. Pulse [CH EDIT] correspondiente a la pista cuya Pista
Virtual que desee cambiar y utilice PARAMETER [
>> ] para obtener la pantalla "V. Track=".
<< ] [
Grabar mientras reproduce otras pistas (Overdubbing)
El proceso de grabar una pista mientras reproduce otras
grabadas previamente se denomina "overdubbing". Aquí
explicamos el procedimiento utilizando el ejemplo de reproducir una grabación en estéreo contenida en las pistas 1
y 2 mientras grabamos otros instrumentos en las pistas 3 y
4. Conecte los jacks INPUT 3-4 a los instrumentos que desee grabar.
1. Asegúrese de que el modo del mezclador sea
→ TRACK (indicador del INPUT → TRACK
INPUT
iluminado). Si ha seleccionado otro modo, mantenga
pulsado [SHIFT] y pulse [SELECT].
2. Asegúrese de que el estado de las pistas 1/2 (las pistas
asignadas al playback) sea PLAY (indicador STATUS
iluminado en verde). Si el estado no es PLAY, pulse
varias veces el botón [STATUS].
3. Ajuste el estado de pista de las pistas 3/4 (las pistas
asignadas a la grabación) en REC (el indicador STATUS
parpadea en rojo) Para ajustar la pista 3, pulse varias veces
[STATUS 3] y para la pista 4, [STATUS 4].
2. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la Pista
Virtual deseada.
3. Una vez completado el procedimiento, pulse [PLAY
(DISPLAY)] para volver a la condición Play.
4. Seleccione la entrada 3 como fuente de la entrada de la
pista 3 y la entrada 4 como fuente de la entrada de la pista
4. Para ajustar la pista 3, pulse el botón del canal 3 [CH
EDIT] y, después, pulse PARAMETER [
la pantalla muestre "CH3 Input=". A continuación, utilice
el dial TIME/VALUE para seleccionar "INPUT 3". De la
misma manera, seleccione "INPUT 4" como fuente de la
entrada de la pista 4.
5. Efectúe los ajustes del panorama de las pistas 3 y 4. En
este ejemplo, vamos a grabar las pistas 3 y 4 en estéreo y,
por lo tanto, gire el control PAN 3 totalmente a la izquierda (L63) y el control PAN 4 totalmente a la derecha
(R63).
6. Mientras hace sonar los instrumentos a grabar, ajuste
los niveles de entrada de cada uno. Ajuste la entrada 3 utilizando el control INPUT SENS 3 y la entrada 4 utilizando
el control INPUT SENS 4.
7. Pulse [ZERO] para volver al principio de la canción.
Pulse [REC] para entrar en estado de espera de la grabación (el indicador REC parpadea en rojo) y pulse [PLAY]
para iniciar la grabación.
8. Una vez terminada la grabación, pulse [STOP].
<< ] hasta que
9. Escuche lo que ha grabado. Pulse [ZERO] para volver
al principio de la canción y pulse los botones correspondientes para que los indicadores STATUS del canal 3 y 4
se iluminen en verde. Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción.
17
Page 18
Volver a grabar un área específica
(Pinchar)
%%nn Utilizar los botones (Pinchazo
Manual)
A veces una grabación puede contener una o dos secciones
que no fueron ejecutadas correctamente o que, en todo
caso, Ud. desee volver a grabar. En este caso, puede pinchar para grabar sólo dicha área. "Pinchar" se refiere a la
acción de cambiar del modo reproducción al modo grabación. Al contrario, "despinchar" se refiere al cambiar del
modo grabación al modo reproducción. En otras palabras,
Ud. debe pinchar al principio del área donde desee volver
a grabar y despinchar al final de dicha área.
* Al utilizar la función Undo (pág. 40), podrá volver a la
condición seleccionada antes de volver a grabar.
Existen tres métodos para pinchar. Utilice el más
adecuado para la situación.
Pinchar Manualmente
Con este método, Ud. puede pinchar o despinchar pulsando un botón o pisando un interruptor de pie. Si está haciendo sonar el instrumento y operando el grabador a la
vez Ud. sólo, normalmente, no es práctico interrumpir estas acciones para pulsar un botón. Si éste es el caso, utilice
un interruptor de pie (suministrado por separado).
Pinchar Automáticamente
Con este método, antes de grabar, Ud. especifica el área
donde desea volver a grabar para que, al llegar a dicho
punto, la grabación se inicie automáticamente. Esto es cómodo si necesita pinchar/despinchar en un punto específico o si desea pinchar/despinchar automáticamente para
poder concentrarse en la ejecución.
Pinchar Automáticamente utilizando la función Bucle
Con este método, puede volver a grabar repetidamente la
misma área. Como puede escuchar el resultado de la grabación inmediatamente después de ejecutarla, podrá seguir
grabando hasta que quede satisfecho.
1. Ajuste el estado de la pista que desee volver a grabar
en REC (el indicador STATUS parpadea en rojo).
2. Reproduzca la canción desde el principio y utilice el
control INPUT SENS para ajustar el nivel de la fuente de
la entrada. Durante la reproducción, puede pulsar
[STATUS] para alternar entre escuchar la fuente de la entrada y la pista. Escuche ambos y ajuste los niveles de volumen de forma que sean iguales.
3. Reproduzca la canción desde un punto localizado de-
lante del punto donde desee volver a grabar.
4. Cuando llegue al punto donde desee volver a grabar,
pulse [REC] para pinchar y vuelva a grabar la parte vocal
o instrumental deseada. Para despinchar, pulse otra vez
[REC] (o [PLAY]). Cada vez que pulse [REC], alternará
entre pinchar y despinchar. Si existe otra área donde desee
volver a grabar, vuelva a repetir la operación.
5. Una vez terminada la grabación, pulse [STOP].
6. Compruebe el resultado de la nueva grabación. Ajuste
el estado de las pistas nuevamente grabadas en PLAY (el
indicador STATUS se ilumina en verde) y, a continuación,
reproduzca la canción desde el principio.
nn Utilizar un interruptor de pedal
(Pinchazo Manual)
Si desea utilizar un interruptor de pie (suministrado por
separado) para pinchar/despinchar, conéctelo al jack FOOT SWITCH. Una vez hecho esto, utilice el siguiente procedimiento para ajustar el funcionamiento de jack FOOT
SWITCH de forma que pueda utilizarlo para pinchar/despinchar.
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
conteniendo una pregunta, por ejemplo, "SYS System
PRM?", pulse otra vez [SYSTEM].
2. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "Sys System PRM?" y pulse [YES].
3. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "Sys FootSW=" y el dial TIME/VALUE para seleccionar "Record".
4. Pulse [PLAY (DISPLAY]) para volver a la condición
Play.
18
Page 19
%%nn Volver a grabar un área especificada
Repetición
(Pinchar Automáticamente)
La función Pinchar Automáticamente permite pinchar/despinchar automáticamente utilizando puntos ajustados previamente. Esta función es cómoda en las
situaciones en que desee pinchar/despinchar
automáticamente para poder concentrarse en la ejecución.
Especifique el área donde desee volver a grabar
Antes de iniciar la grabación, ajuste los puntos donde desee pinchar y despinchar. Existen tres métodos para hacerlo. Utilice el más apropiado.
Utilizar Localizadores
1. Mientras mantiene pulsado [AUTO PUNCH], especifi-
que el localizador en la posición donde desee pinchar y,
sin dejar de pulsar [AUTO PUNCH], especifique el localizador en la posición donde desee despinchar.
Utilizar Marcadores
También puede utilizar marcadores adyacentes para
ajustar las posiciones donde desee pinchar y despinchar.
4. Desplácese a un lugar anterior al punto donde desee
volver a grabar, pulse [REC] para que la unidad entre en
estado de espera de la grabación y pulse [PLAY]. Al llegar
a la posición especificada, pinchará automáticamente y
podrá volver a grabar la parte deseada. Al llegar a la posición especificada para despinchar, el canal donde ha grabado volverá al modo Reproducción.
5. Una vez terminada la grabación, pulse [STOP].
6. Compruebe el resultado de la nueva grabación. Ajuste
el estado de las pistas nuevamente grabadas en PLAY (el
indicador STATUS se ilumina en verde) y, a continuación,
reproduzca la canción desde el principio.
%%nn Grabar repetidamente en la misma
área (Bucle + Pinchar Automáticamente)
La función Bucle permite reproducir repetidamente un
área específica (el bucle). Al utilizar la función bucle para
pinchar, podrá escuchar inmediatamente el resultado de la
nueva grabación. Si no está satisfecho con el resultado,
puede volver a grabar tantas veces como desee.
1. Desplácese al marcador localizado en la posición
donde desee pinchar.
2. Mientras mantiene pulsado [AUTO PUNCH], pulse
[NEXT] y sin dejar de pulsar [AUTO PUNCH], pulse
[PREVIOUS].
Especificar los puntos mientras se reproduce la canción
(Tap Marker)
1. Inicie la reproducción de la canción. Al llegar a la po-
sición donde desee pinchar, mantenga pulsado [AUTO
PUNCH] y pulse [TAP] Sin dejar de pulsar [AUTO
PUNCH], espere hasta que llegue a la posición donde desee despinchar y pulse otra vez [TAP].
Grabar
1. Ajuste el estado de la pista que desee volver a grabar
en REC (el indicador STATUS parpadea en rojo).
2. Utilice el control INPUT SENS para ajustar el nivel de
la fuente de la entrada. Durante la reproducción, puede
pulsar [STATUS] para alternar entre escuchar la fuente de
la entrada y la pista. Escuche ambos y ajuste los niveles de
volumen de cada uno de forma que sean iguales.
3. Si Ud. pulsa [AUTO PUNCH] estando la reproducción
parada, el indicador AUTO PUNCH se iluminará y podrá
utilizar la función pinchar automáticamente.
ReproducciónGrabaciónReproducción
Tiempo
Inicio del buclePincharDespincharFin del bucle
* Para especificar el área donde desee volver a grabar (las
posiciones especificadas para pinchar y despinchar), vea
la sección "Pinchar Automáticamente".
Especificar el área del bucle
Antes de iniciar la grabación, ajuste los puntos donde desee que el bucle empiece y termine. Existen tres métodos
para hacerlo. Utilice el más apropiado.
* Efectúe los ajustes de forma que el bucle incluya toda el
área donde desee volver a grabar (es decir, desde la posición especificada para pinchar hasta la especificada
para despinchar). Si el bucle no contiene toda el área
donde desee volver a grabar, la grabación podría no empezar en la posición especificada o terminar antes de lo
deseado.
Utilizar Localizadores
1. Mientras mantiene pulsado [LOOP], especifique el lo-
calizador en la posición donde desee que empiece el bucle
y, sin dejar de pulsar [LOOP], especifique el localizador
en la posición donde desee que termine.
19
Page 20
Utilizar Marcadores
También puede utilizar marcadores adyacentes para
ajustar el principio y el final del bucle.
Combinar dos o más pistas
(Ping-pong)
1. Desplácese al marcador localizado en la posición
donde desee que empiece el bucle.
2. Mientras mantiene pulsado [LOOP], pulse [NEXT] y
sin dejar de pulsar [LOOP], pulse [PREVIOUS].
Especificar los puntos mientras se reproduce la canción
(Tap Marker)
1. Inicie la reproducción de la canción. Al llegar a la po-
sición donde desee que empiece el bucle, mantenga pulsado [LOOP] y pulse [TAP]. Sin dejar de pulsar [LOOP],
espere hasta que llegue a la posición donde desee que termine el bucle y pulse otra vez [TAP].
Grabar
1. Ajuste el estado de la pista que desee volver a grabar
en REC (el indicador STATUS parpadea en rojo).
2. Utilice el control INPUT SENS para ajustar el nivel de
la fuente de la entrada. Durante la reproducción, puede
pulsar [STATUS] para alternar entre escuchar la fuente de
la entrada y la pista. Escuche ambos y ajuste los niveles de
volumen de cada uno de forma que sean iguales.
3. Estando la reproducción parada, pulse [LOOP] para
que el indicador LOOP se ilumine. A continuación, pulse
[AUTO PUNCH] para que se ilumine su indicador. Ahora
puede grabar.
4. Primero vamos a ensayar la grabación.
Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción desde el principio del bucle. Al llegar a la posición especificada para
pinchar, podrá escuchar la fuente de la entrada pero no se
iniciará la grabación. Ensaye la grabación. Al llegar a la
posición especificada para despinchar, volverá al modo reproducción y al llegar al final del bucle, la reproducción
volverá a iniciarse desde el principio del bucle.
5. Si desea grabar, pulse [REC] para iniciar la grabación.
Al pulsar [REC], la próxima vez que se reproduzca la
canción, se iniciará la grabación en el área especificada.
Vuelva a grabar la nueva ejecución. En la siguiente reproducción, podrá oir lo que acaba de grabar. Si no queda satisfecho, pulse [REC] e inténtelo de nuevo.
6. Una vez terminada la grabación, pulse [STOP]. Inicie
la reproducción de la canción para comprobar el resultado
de la nueva grabación. Pulse [LOOP] para apagar el indicador LOOP y [AUTO PUNCH] para apagar el indicador
AUTO PUNCH. Ajuste el estado de las pistas nuevamente
grabadas en PLAY (el indicador STATUS se ilumina en
verde) y, a continuación, reproduzca la canción desde el
principio.
El VS-880 es capaz de reproducir simultáneamente hasta 8
pistas. Si desea reproducir el contenido de más de 8 pistas
o si todas las pistas están ocupadas, puede combinar el contenido de dichas pistas en una. Este procedimiento se denomina "ping-pong".
En esta sección, el ejemplo utiliza el buss MIX para mezclar el contenido de dos pares de pistas en estéreo (pistas
1/2 y 3/4) en las pistas 5/6.
Pista 1Datos de ejecución 1L
Pista 2Datos de ejecución 1R
Pista 3Datos de ejecución 2L
Pista 4Datos de ejecución 2R
Pista 5
Pista 6
Pista 1Datos de ejecución 1L
Pista 2Datos de ejecución 1R
Pista 3Datos de ejecución 2L
Pista 4Datos de ejecución 2R
Pista 5Datos de ejecución 1L + 2L
Pista 6Datos de ejecución 1R + 2R
* Repetir muchas veces la operación ping-pong puede
afectar a la calidad del sonido pero esto no es un mal
funcionamiento de la unidad. Efectúe esta operación lo
mínimo posible.
1. Asigne las salidas de las pistas 1-4 al buss MIX.
Pulse canal 1 [CH EDIT] y, a continuación, utilice PARAMETER [
<< ][ >> ] para que la pantalla muestre
"CH1 MIX Sw=". Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el ajuste "PstFade". De la misma manera, también ajuste las salidas de las pistas 2-4 en "PstFade".
2. Gire los controles PAN 1 y PAN 3 totalmente hacia la
izquierda (L63) y PAN 2 y PAN 4 totalmente hacia la derecha (R63).
3. Seleccione el buss MIX como fuente de la entrada a
grabar en las pistas 5 y 6.
Pulse canal 5 [CH EDIT] y, a continuación, utilice PA-
RAMETER [
<< ][ >> ] para que la pantalla muestre
"CH5 Input=". Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar "MIX-L". De la misma manera, también ajuste la
salida de la pista 6 en "MIX-R".
20
Page 21
* Con estos ajustes no es posible escuchar la salida de los
canales 5/6. Esto es debido a que, para evitar un bucle de
regeneración, la salida de las pistas 5/6 enviada al buss
MIX no se vuelve a enviar a las pistas 5/6.
4. Efectúe los ajustes de forma que la señal procedente
del buss MIX se envíe a los jacks MASTER OUT.
Pulse el botón [EDIT] de la sección master y, a continua-
ción, utilice PARAMETER [
talla muestre "MST Master Mode=". Utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar "MIX".
5. Ajuste las pistas 1-4 para que su estado sea PLAY y el
de las pistas 5/6, REC. Reproduzca la canción y utilice los
faders de los canales 1-4 para ajustar el nivel de volumen.
En este momento, suba el nivel de volumen al máximo
posible sin que haya distorsión.
6. Vuelva al principio de la canción, pulse [REC], y
luego pulse [PLAY] para iniciar la grabación.
7. Una vez terminada la grabación, pulse [STOP].
8. Compruebe el resultado de la nueva grabación en las
pistas 5/6. En este ejemplo, las pistas 1-4 y 5/6 contienen
los mismos datos. Por lo tanto, ajuste el estado de las
pistas 1-4 en MUTE y el estado de las pistas 5/6 en PLAY.
<< ][ >> ] para que la pan-
Hacer una Mezcla Final para crear una
Cinta Master
Cuando acabe de grabar la canción, ajuste el equilibrio de
cada una de las pistas (ecualizador, panorama y nivel de
volumen), y grabe la mezcla en una cinta master estéreo
de dos canales. Este proceso se denomina "mezcla final".
Utilizar el ecualizador para ajustar el timbre
La unidad proporciona un ecualizador paramétrico para
cada canal. Primero debe ecualizar individualmente cada
canal. Si ha grabado pares de pistas en estéreo, asegúrese
de efectuar los mismos ajustes para ambas. A continuación, preste atención al equilibrio general de la grabación
y efectúe los ajustes de precisión en el ecualizador, el
panorama y el nivel de volumen de cada canal.
* Al ajustar el ecualizador mientras escucha la grabación,
es posible que oiga un ruido como un "click". Esto no
significa que la unidad funciona mal. Si dicho ruido es
molesto, efectúe los ajustes sin que se oiga la grabación.
1. Pulse el botón [CH EDIT] correspondiente al canal
cuya ecualización desee ajustar.
2. Utilice los botones PARAMETER [ << ][ >> ] para
pasar por los parámetros disponibles en cada canal. Seleccione los parámetros relacionados con la ecualización y
utilice el dial TIME/VALUE para modificar el valor de-
seado. Utilice los botones CURSOR [
cionar el parámetro a ajustar: la ganancia o la frecuencia
central (o la Q).
El gráfico de barras muestra los ajustes del ecualizador.
EQ Switch: Para utilizar el ecualizador, primero debe
ajustar éste en "On". Si no lo hace, no podrá seleccionar los parámetros relacionados con el ecualizador.
EQ Low: La ganancia y la frecuencia central de la
gama de frecuencias graves.
EQ Mid: La ganancia y la Q (la "anchura" de la gama)
de la gama de frecuencias medias.
EQM F: La frecuencia central de la gama de frecuen-
cias medias.
EQ Hi: La ganancia y la frecuencia central de la gama
de frecuencias altas.
< ][ > ] para selec-
3. Efectúe los ajustes para los demás canales de la misma
manera. Una vez efectuados los ajustes de todos los canales, pulse [PLAY(DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
Ajustar el nivel de volumen y el panorama
Ud. puede utilizar los faders de los canales para ajustar el
nivel de volumen de cada pista, pero aquí vamos a
explicar cómo efectuar los ajustes estando la unidad en
condición Edición de Canal.
Para ajustar el nivel de volumen de cada pista, primero
debe ajustar el nivel de volumen de la pista que contenga
la parte más importante de la canción (es decir, según la
melodía sea vocal o instrumental). A continuación, para
crear el equilibrio deseado, ajuste el nivel de volumen de
las demás pistas en relación con el de la pista que contiene
la melodía.
21
Page 22
1. Pulse el botón [CH EDIT] correspondiente al canal
cuyo nivel de volumen y panorama desee ajustar.
2. Utilice los botones PARAMETER [ << ][ >> ] para
pasar por los parámetros disponibles en cada canal. Seleccione el parámetro deseado y utilice el dial TIME/VALUE
para modificar el valor. El gráfico de barras muestra los
ajustes del nivel de volumen y el panorama de cada canal.
MIX Sw: Seleccione "PstFade" para poder utilizar los
faders.
MIX Level: Ajusta el nivel de volumen.
MIX Pan: Ajusta el panorama.
3. Efectúe los ajustes para los demás canales de la misma
manera. Una vez efectuados los ajustes de todos los canales, pulse [PLAY(DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
< Acerca de la pantalla >
Si Ud. modifica los niveles de volumen estando la unidad en
condición Edición de Canal, es posible que el nivel de volumen
indicado por la posición de los faders no se corresponda al
nivel de volumen actual. En este caso, se muestra el ajuste
seguido por un asterisco "
muestre la posición del fader, la barra que indica dicha
posición se iluminará y se apagará de forma intermitente. Lo
mismo ocurre con el gráfico del panorama.
Para que los faders se correspondan al valor actual,
desplácelos al valor actual.
∗∗ ". Cuando el gráfico de barras
* Algunas grabadoras DAT no son capaces de grabar una
señal digital a la frecuencia de muestreo 44.1 kHz. En
este caso, utilice conexiones analógicas y ajuste el
grabador digital para que grabe analógicamente las
señales.
* Si no conoce la frecuencia de muestreo de la canción ni
el modo de grabación utilizado para grabarla, puede confirmar estos ajustes en la página de selección de la canción (pág. 59).
3. Ajuste el nivel de grabación del grabador.
Utilice el fader general para ajustar el nivel de la salida
del VS-880, ajustándolo al nivel máximo sin que se sature
la entrada del grabador. Ajuste el nivel de grabación del
grabador de forma que los indicadores del nivel indiquen
el nivel máximo sin que se distorsione la señal.
4. Pulse el botón [ZERO] del VS-880 para volver al prin-
cipio de la canción y ajuste el grabador de forma que entre
en modo de espera de la grabación.
5. Pulse el botón [PLAY] del VS-880 e inicie la graba-
ción en el grabador. Si desea efectuar un "fade in" o un
"fade out", utilice el fader general del VS-880 para hacerlo.
6. Una vez terminada la grabación, pare el grabador y el
VS-880.
Crear una cinta master (Mezcla Final)
Una vez equilibrados los niveles de las pistas, utilice una
grabadora estereofónica (grabadora de cassette, grabador
DAT, grabador Mini-Disc, etc.) para crear una cinta master en estéreo.
* El interface digital del VS-880 sostiene S/P DIF. Si de-
sea grabar la señal digital, utilice una grabadora digital
compatible con este estándar.
1. Conecte el grabador al VS-880.
Si desea utilizar conexiones analógicas, utilice un cable de
tipo RCA fono para conectar los jacks de entrada del grabador a los jacks MASTER OUT del VS-880.
Si desea utilizar conexiones digitales, utilice un cable
coaxial de tipo RCA fono para conectar el conector digital
de entrada (coaxial) del grabador digital al conector DIGITAL OUT del VS-880.
2. Si ha conectado una grabadora digital a la unidad me-
diante conexiones digitales, efectúe los ajustes necesarios
para que el grabador digital grabe las señales digitales enviadas a ella. Ajuste también la frecuencia de muestreo del
grabador para que se corresponda a la frecuencia de muestreo utilizada para grabar la canción (44.1 kHz.). La mayoría de las grabadores digitales reconocen automáticamente la frecuencia del muestreo de la fuente utilizada
para la grabación y, por lo tanto, no es necesario efectuar
manualmente este ajuste.
22
Page 23
Capítulo 2: Entender la manera como el VS-880 está organizado
Este capítulo explica los conceptos básicos del VS-880, la manera como está organizado internamente y las
operaciones básicas. Para entender el VS-880, asegúrese de leer este capítulo.
¿Qué es el VS-880?
El VS-880 es una grabadora de disco digital multipistas que incorpora en una sola unidad una grabadora digital de disco y un mezclador digital. El VS-880 proporciona la misma funcionalidad ofrecida por las grabadoras
de cinta magnética convencionales como puede ser la "grabación simultánea en pistas múltiples" y la
"sincronización con aparatos MIDI". Además, dispone de prestaciones que sólo son posibles mediante la grabación digital, como pueden ser las de "la transferencia de datos que minimiza el deterioro de la calidad del
sonido" y "la edición a la que se puede aplicar la función Undo (deshacer)". Dichas prestaciones proporcionan
un alto nivel de comodidad en la producción de música y la edición de vídeos.
Grabadoras digitales de disco
Al contrario de las grabadoras DAT (que utilizan cintas), las grabadoras digitales de disco graban sonido
(música) en un disco al igual que las grabadoras MD. Pueden recuperar y reproducir inmediatamente la
música grabada en un disco, sea cual sea el lugar donde está grabada en el disco. También es obvia la
diferencia entre el tiempo que se necesita para desplazarse al principio de una canción contenida en una
grabadora DAT y en una contenida en una grabadora MD.
La posibilidad de desplazarse libremente a los datos deseados sea cual sea el lugar donde se encuentran o la
secuencia en que fueron grabados se denomina "acceso aleatorio". Al contrario, desplazarse a los datos por el
orden secuencial en que fueron grabados se denomina "acceso secuencial".
acceso aleatorio acceso secuencial
Una de las prestaciones más importantes de las grabadoras digitales de disco es la que permite volver a grabar
o editar sin afectar la calidad del sonido.
Con una grabadora multipistas analógica, para modificar una grabación, es necesario borrarla. Además, si desea modificar la manera como la canción está organizada, debe volver a grabarla desde el principio. Este tipo
de edición, en que es necesario borrar datos para volver a entrarlos, se denomina "edición destructiva".
En cambio, las grabadoras digitales de disco multipistas permiten utilizar la función Undo para cancelar la
operación de edición y recuperar los datos tal como estaban antes de editarlos. Además, debido a que copiar
los datos afecta imperceptiblemente al sonido, puede copiar y guardar los datos originales antes de editarlos.
También es fácil copiar secciones de datos en otros lugares o borrar partes específicas de ellos. La edición que
permite recuperar los datos originales se denomina "edición no destructiva".
La sección del grabador del VS-880 contiene 8 pistas para la grabación y reproducción de sonido. Cada una de
dichas pistas contiene 8 pistas adicionales, cada una de las cuales puede contener sonido. Esto significa que
Ud. puede grabar sus canciones utilizando hasta 64 pistas (8 x 8). Las 8 pistas adicionales contenidas en cada
pista de grabación/reproducción normal se denominan "Pistas virtuales".
Para la reproducción, Ud. puede especificar la Pista Virtual que cada pista normal hará sonar. Puede
reproducir simultáneamente hasta 8 pistas. En el VS-880, el conjunto de las posibles 64 pistas utilizadas para
crear una composición se denomina "canción".
23
Page 24
Canción
Pista 1
Pista Virtual 1
Entradas
Mezclador digital
El mezclador digital especifica el estado de la entrada/salida de la sección del grabador.
Como entradas externas, el VS-880 proporciona cuatro jacks de entrada analógica y 1 conector de entrada
digital. Como salidas externas, proporciona dos jacks de salida Master y dos jacks de envío AUX. Ud. puede
especificar libremente qué entrada externa se graba en qué pista y por qué jack de salida saldrá.
Se selecciona la manera como el mezclador digital funciona mediante el modo del mezclador especificado.
Los modos del mezclador están organizados en dos tipos según su estructura interna. Debido a las diferencias
entre los controles del panel, uno de dichos tipos está dividido en dos tipos adicionales.
< Pistas, canales y fuentes >
En este manual, los términos "pistas", "canales" y "fuentes" aparecen frecuentemente. Aquí vamos a definirlos. Al leer
este manual, tenga en cuenta el significado de cada término.
Pista: El lugar contenido en el grabador donde se graban señales.
Canal: Un conducto para señales externas enviadas a la unidad o señales que han sido grabadas en una pista de la
sección del grabador.
Fuente: Una señal externa enviada a la sección del mezclador o una señal grabada en la sección del grabador.
< Cambiar de modo del mezclador >
Para cambiar de modo del mezclador, utilice el botón MIXER MODE "SELECT". Los indicadores localizados a la derecha del botón muestran el modo del mezclador actual.
Para cambiar de modo INPUT
[SELECT]. Si vuelve a mantener pulsado [SHIFT] mientras pulsa [SELECT], volverá al modo INPUT
vez que pulse [SELECT], alternará entre los modos INPUT MIX y TRACK MIX.
→ TRACK al modo INPUT MIX o TRACK MIX, mantenga pulsado [SHIFT] y pulse
→ TRACK. Cada
24
Page 25
%%nn Modo INPUT → → TRACK
Grabador
Mezclador
En este modo, las pistas (1-8) contenidas en la sección del grabador corresponden a los canales (1-8) de la sección del mezclador. Para facilitar el ajuste del equilibrio final entre las pistas al hacer una mezcla final para
crear una cinta master, se enviará cada fuente de la entrada directamente a la pista correspondiente. Éste es el
modo que se utiliza normalmente. Por ejemplo, si desea grabar de forma simple o grabar ideas musicales o las
frases que se le ocurran, utilice este modo.
La siguiente figura muestra la estructura básica del modo INPUT
acerca de este tema, vea "Diagrama de bloques" (pág. 95).
→ TRACK. Para obtener más detalles
ENTRADA 1
ENTRADA 2
ENTRADA 3
ENTRADA 4
DIGITAL IN L
DIGITAL IN R
Buss MIX (MASTER OUT L)
Buss MIX (MASTER OUT R)
Selección de entrada
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
Pista 5
Pista 6
Pista 7
Pista 8
EQ 1
EQ 2
EQ 3
EQ 4
EQ 5
EQ 6
EQ 7
EQ 8
Fader 1
Fader 2
Fader 3
Fader 4
Fader 5
Fader 6
Fader 7
Fader 8
Pan 1
Pan 2
Pan 3
Pan 4
Pan 5
Pan 6
Pan 7
Pan 8
Entrada
Puede seleccionar independientemente la fuente de entrada de cada pista. Además, aunque la figura anterior
no lo muestre, Ud. puede especificar el buss MIX como fuente de entrada. Esto permite combinar dos o más
pistas y volver a grabarlas en una pista individual (ping-pong).
Ecualizador
El ecualizador (EQ) proporcionado para cada pista es un ecualizador paramétrico de tres bandas que contiene
las bandas alta (de tipo shelving) media (de tipo peaking) y baja (de tipo shelving). Si no desea utilizar el
ecualizador, puede desactivarlo.
Salida
Las señales procedentes de cada canal pasan por el buss MIX donde se combinan para crear una señal en estéreo que se envía mediante el jack MASTER OUT. Se envía la misma señal también mediante el jack PHONE
y el conector DIGITAL OUT.
También puede efectuar ajustes para que la señal procedente de cada canal se envíe a los jacks AUX SEND
permitiendo el uso de dichos jacks como envío de efectos para conectar la unidad a unidades de efectos externos. Además, al efectuar los ajustes para que se envíen señales separadas a los jacks MASTER OUT y jacks
AUX SEND, podrá utilizar el envío por cuatro canales.
25
Page 26
%%nn Modos INPUT MIX y TRACK MIX
Modo Input Mix (Canales de entrada 1-6)
Grabador
Modo Track Mix (Canales de pista 1-8)
En estos dos modos, puede mezclar por separado las fuentes externas de la entrada (seis fuentes) y las pistas
del grabador 1-8. Los canales que controlan las fuentes externas de la entrada se denominan "canales de
entrada" y los que controlan las pistas del grabador, "canales de pista".
No obstante, como el VS-880 no es capaz de controlar simultáneamente ambos tipos de canal, debe asignar el
mezclador para controlar individualmente cada tipo de canal. Si desea utilizar el mezclador para controlar las
fuentes externas de la entrada, especifique el modo INPUT MIX. Para controlar las pistas del grabador,
especifique el modo TRACK MIX.
Si desea hacer una mezcla final de las 8 pistas del grabador y las fuentes externas de la entrada o si desea grabar las fuentes de entrada en las pistas en que haya ajustado el ecualizador, el nivel de volumen y el
panorama, utilice estos modos del mezclador.
La siguiente figura muestra la estructura simplificada de los modos INPUT MIX y TRACK MIX. Para obtener
más detalles, vea "Diagrama de bloques" (pág. 95).
ENTRADA 1
ENTRADA 2
ENTRADA 3
ENTRADA 4
DIGITAL IN 5 (L)
DIGITAL IN 6 (R)
EQ 1
EQ 2
EQ 3
EQ 4
EQ 5
EQ 6
Fader 1
Fader 2
Fader 3
Fader 4
Fader 5
Fader 6
Pan 1
Pan 2
Pan 3
Pan 4
Pan 5
Pan 6
Buss REC 1-2 (Grabador)
Buss REC 3-4 (Grabador)
Buss REC 5-6 (Grabador)
Buss REC 7-8 (Grabador)
Buss MIX (MASTER OUT L, R)
Selección de Buss
Canales de Entrada
La fuente de entrada externa controlada por cada uno de los canales de entrada 1-6 es fija: el canal 1 controla
la ENTRADA 1, el canal 2 controla la ENTRADA 2, etc. Los canales 5 y 6 corresponden a las ENTRADAS
DIGITALES 5 y 6. Como los canales de entrada 7 y 8 no existen, hacer funcionar los canales 7 y 8 del
mezclador no proporciona ningún efecto.
Al grabar una fuente de entrada externa en el grabador, seleccione el buss REC que corresponde a la pista de
grabación destino. Si desea mezclar la ejecución que está grabando con una fuente de entrada externa, seleccione el buss MIX para que se envíe el sonido a los jacks MASTER OUT.
El ecualizador de cada canal funciona como ecualizador de dos bandas: alta (de tipo shelving) y baja (de tipo
shelving). Al contrario que con el modo INPUT
→ TRACK, no puede utilizar la banda media (de tipo
peaking) del ecualizador paramétrico.
REC 1
REC 2
REC 3
REC 4
REC 5
REC 6
REC 7
REC 8
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
Pista 5
Pista 6
Pista 7
Pista 8
EQ 1
EQ 2
EQ 3
EQ 4
EQ 5
EQ 6
EQ 7
EQ 8
Fader 1
Fader 2
Fader 3
Fader 4
Fader 5
Fader 6
Fader 7
Fader 8
Pan 1
Pan 2
Pan 3
Pan 4
Pan 5
Pan 6
Pan 7
Pan 8
Buss REC 1-2 (Grabador)
Buss REC 3-4 (Grabador)
Buss REC 5-6 (Grabador)
Buss REC 7-8 (Grabador)
Buss MIX (MASTER OUT L, R)
Selección de Buss
26
Page 27
Canales de Pista
La pista que los canales de pista 1-8 controlan es fija: el canal 1 controla la pista 1, el canal 2 controla la pista
2, etc.
El ecualizador de cada canal funciona como ecualizador de dos bandas: alta (de tipo shelving) y baja (de tipo
shelving). Al contrario que con el modo INPUT
peaking) del ecualizador paramétrico.
Las señales procedentes de cada canal pasan por el buss MIX buss donde se combinan para crear una señal en
estéreo que se envía mediante el jack MASTER OUT.
Además, Ud. puede especificar cualquiera de los busses REC como destino del envío de las señales contenidas
en las pistas. Esto permite combinar dos o más pistas y volver a grabarlas en una pista individual (ping-pong).
Salida
Las señales procedentes de cada canal pasan por el buss MIX donde se combinan para crear una señal en estéreo que se envía por los jackz MASTER OUT. Se envía la misma señal también por el jack PHONE y el
conector DIGITAL OUT.
También puede efectuar ajustes para que la señal procedente de cada canal se envíe a los jacks AUX SEND,
permitiendo el uso de dichos jacks como envío de efectos para conectar la unidad a unidades de efectos externos. Además, al efectuar los ajustes para que se envíen señales separadas a los jacks MASTER OUT y jacks
AUX SEND, podrá utilizar el envío por cuatro canales.
Manejo de Datos
Esta sección explica cómo el VS-880 utiliza unidades de disco y maneja datos de canción.
→ TRACK, no puede utilizar la banda media (de tipo
%%nn Unidades de disco
Dentro del VS-880, se puede instalar un disco duro del tipo IDE (tamaño 2,5 pulgadas), y se pueden conectar
hasta 7 unidades de disco al conector SCSI.
El VS-880 y las unidades de disco externas se identifican con los números SCSI ID (0-7). Esto significa que si
conecta dos o más aparatos SCSI a la unidad, para evitar conflictos entre los aparatos, debe asegurarse de que
el número SCSI ID de cada aparato sea distinto. Si existe un conflicto entre los números SCSI ID, el VS-880
no puede reconocer correctamente las unidades de disco. Con los ajustes de fábrica, el número SCSI ID del
VS-880 está ajustado a 7.
VS-880
Disco duro
(2,5 pulgadas, tipo IDE)
El VS-880 es capaz de manejar 500 M bytes o bien 1000 M bytes (1 G byte) de espacio de disco cada vez. Si
la capacidad de la unidad de disco utilizada es mayor, debe dividir el disco en particiones de 500 M bytes /
1000 M bytes. (Hacer particiones significa dividir el disco en áreas separadas). Si no existe ninguna razón
especial para dividir los discos en áreas más pequeñas, debe utilizar áreas de 1000 M bytes. El VS-880 es
capaz de dividir un disco en un máximo de 4 particiones.
Unidad de disco 0
Unidad de disco 4
Unidad de disco 1
Unidad de disco 5
Unidad de disco 2Unidad de disco 3
Unidad de disco 6
•• Si divide un disco de 420 M bytes en particiones de 500 M bytes, se creará una sola partición de 420 M
bytes.
•• Si divide un disco de 1,2 G bytes en particiones de 1000 M bytes, se creará una partición de 1000 M bytes
y otra de 200 M bytes.
•• Si divide un disco de 4,2 G bytes en particiones de 1000 M bytes, se crearán cuatro particiones de 1000 M
bytes. Los 200 M bytes restantes quedarán inutilizados.
27
Page 28
Unidad de disco (420 M bytes)
Unidad de disco (1,2 G bytes)
Partición 1
(420 M bytes)
Unidad de disco (4,2 G bytes)
Partición 1
(1000 M bytes)
De esta manera, el VS-880 maneja cada partición de la unidad de disco como si fuera una unidad de disco individual. Al utilizar el VS-880, deberá especificar la partición de la unidad de disco que desee utilizar. La partición que utilice se denomina "unidad actual" ("current drive").
Partición 2
(1000 M bytes)
Partición 1
(1000 M bytes)
Partición 3
(1000 M bytes)
Partición 2
(200 M bytes)
Partición 4
(1000 M bytes)
200 M bytes
%%nn Datos de Canción
Los datos de canción incluyen los siguientes tipos de datos. Puede almacenar hasta 200 canciones en cada partición de una unidad de disco.
•• Datos de reproducción de todas las Pistas Virtuales
•• Clocks MIDI de la pista de sincronía
•• Puntos específicos de la canción (marcadores, localizadores, puntos de bucles y para pinchazos
automáticos)
•• Escenas (ajustes del mezclador)
•• Ajustes de la Afinación Variable.
•• Ajustes de Sistema (sistema, MIDI, disco, sincronización y escena).
•• Ajustes de los Efectos 1/2 (habiendo instalado una placa de expansión VS8F-1).
Hacer Funcionar el VS-880
Esta sección explica la manera como están organizadas las operaciones proporcionadas por el VS-880, el funcionamiento básico y las funciones principales de la condición Play.
%%nn Modos de Operación (Condiciones)
El VS-880 proporciona muchas funciones. Dichas funciones están organizadas en "Condiciones". Para poder
efectuar una operación, debe seleccionar la condición que contiene dicha operación. El VS-880 dispone de las
siguientes ocho condiciones.
•• Condición Play: En esta condición puede hacer reproducciones/grabaciones normales. Cada vez que
encienda la unidad, se activará la condición Play.
•• Condición de Edición de Canal: Aquí puede ajustar el estado de cada uno de los canales del mezclador,
seleccionar fuentes de entrada, cambiar de Pista Virtual, hacer ajustes del ecualizador, etc.
•• Condición de Edición del Bloque Master: Aquí puede efectuar ajustes para la sección principal del
mezclador, por ejemplo, el nivel general y el nivel de la salida AUX.
•• Condición de Edición de Canción: Aquí puede efectuar operaciones relacionadas con las canciones
como, por ejemplo, dar nombre a una canción, cambiar de canción y crear una nueva canción.
•• Condición de Edición de Localizadores: Aquí puede modificar la posición donde están colocados los
marcadores y los localizadores.
•• Condición de edición de Pista: Aquí puede editar los datos de reproducción grabados en una pista, por
ejemplo, copiando los datos entre pistas o borrándolos.
•• Condición de Edición de Efectos: Aquí puede hacer ajustes de los efectos. Puede seleccionar esta
condición sólo si ha instalado una placa de expansión VS8F-1 (suministrada por separado) en el VS-880.
•• Condición de Edición del Sistema: Aquí puede efectuar ajustes que afectan al VS-880 entero como, por
ejemplo, ajustes de la unidad de disco y ajustes relacionados con la sincronización MIDI.
28
Page 29
%%nn Funcionamiento básico
Esta sección explica el funcionamiento básico del VS-880. Asegúrese de leer esta sección para poder entender
cada uno de los tipos de operaciones.
Seleccionar una condición
Para seleccionar una condición de edición, pulse el botón correspondiente a la condición deseada. El campo
CONDITION de la pantalla muestra la condición seleccionada. Para volver a la condición Play, pulse [PLAY
(DISPLAY)].
BotónCondición
[CH EDIT] para cada canal Edición de CanalCH (n) (modo INPUT → TRACK)
(EDIT) Sección MasterEdición del Bloque MasterMST
(SONG)Edición de CanciónSNG
(LOCATOR)Edición del LocalizadorLOC
(TRACK)Edición de PistaTRK
(EFFECT)Edición de los EfectosEFF
(SYSTEM)Edición del SistemaSYS
* En la condición de Edición de Canal, si la función Channel Link está desactivada, la pantalla muestra los
números de canal (n) como un número del 1 al 8, y si la función Channel Link está activada, como una letra
de a a d. La función Channel Link facilita el control de canales adyacentes como una única fuente estéreo
(pág. 36).
Seleccionar ítems contenidos en el menú de operaciones
Si selecciona las condiciones Song Edit, Track Edit o System Edit, la pantalla mostrará mensajes
interrogativos como, por ejemplo, "SYS System PRM?". Esta acción indica que puede utilizar el menú de
operaciones. Utilice PARAMETER [
selección. Al pulsar [YES], la pantalla mostrará los parámetros que puede ajustar desde el menú seleccionado.
Si selecciona la condición System, habrá situaciones en las que la pantalla muestre directamente los
parámetros sin que se muestre el menú de operaciones. Esto ocurre para que Ud. pueda volver a seleccionar un
parámetro que ya seleccionó anteriormente. Para volver al menú, pulse otra vez [SYSTEM].
<<] [>>] para seleccionar el menú y pulse [YES] para finalizar la
Pantalla
IN (n) (modo INPUT MIX)
TR (n) (modo TRACK MIX
Seleccionar parámetros
Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para seleccionar el parámetro que desee modificar. Si la pantalla muestra
simultáneamente dos o más parámetros, utilice el CURSOR [
parpadee.
< ][ > ] para que el valor del parámetro deseado
29
Page 30
Modificar un valor
Cuando el valor que desee modificar parpadee, utilice el dial TIME/VALUE para modificarlo. Al girar el dial
hacia la izquierda, el valor decrecerá y al girarlo hacia la derecha, aumentará. Si gira el dial TIME/VALUE
mientras mantiene pulsado [SHIFT], el valor decrece o aumenta a una velocidad diez veces la normal.
Puede utilizar los diez botones del grupo LOCATOR como teclas numéricas para especificar directamente un
valor. Al pulsar el botón [NUMERICS] haciendo que se ilumine el indicador, podrá utilizar los diez botones
LOCATOR para entrar los números impresos en cada uno de ellos. Por ejemplo, si desea especificar el valor
"10", pulse los botones en este orden: [1 (PREVIOUS)], [0 (CLEAR)] y [ENTER (YES)]. Para entrar un valor
negativo (-), pulse [0 (CLEAR)] dos veces antes de entrar el número. Para que los diez botones LOCATOR
vuelvan a su funcionamiento normal, pulse otra vez [NUMRERICS] haciendo que se apague el indicador del
botón.
Ejacutar una operación
Para ejecutar una operación como, por ejemplo, la de cambiar de canción o copiar una pista, utilice el
siguiente procedimiento.
Desde la condición Song Edit, ajuste cada uno de los parámetros y pulse [YES]. La pantalla mostrará un mensaje pidiéndole confirmar la operación. Para ejecutarla, responda pulsando [YES]. Para cancelar la operación,
pulse [NO].
Desde la condición Track, ajuste cada uno de los parámetros. La pantalla mostrará un mensaje pidiéndole confirmar la operación. Para ejecutarla, responda pulsando [YES]. Para cancelar la operación, pulse [NO].
En algunas operaciones, la pantalla mostrará un mensaje adicional pidiéndole confirmar la operación. En este
caso, para ejecutarla, pulse otra vez [YES]. La pantalla muestra un segundo mensaje de conformidad para las
operaciones que no puede deshacer utilizando la función Undo (pág. 40).
%%nn Cambiar de Modo del Mezclador
El indicador localizado a la derecha de MIXER MODE [SELECT] indica el modo del mezclador actual.
Utilice el siguiente procedimiento para cambiar de modo el mezclador. La razón por la que se requiere este
procedimiento es para evitar que Ud. seleccione accidentalmente un modo del mezclador, cambiando
radicalmente la estructura interna del mezclador.
Para cambiar del modo INPUT
[SHIFT] y pulse [SELECT]. Si mantiene pulsado [SHIFT] otra vez y pulsa [SELECT], volverá al modo
→ TRACK. Cada vez que pulse el botón [SELECT], alternará entre el modo INPUT MIX y el modo
INPUT
INPUT TRACK.
→ TRACK al modo INPUT MIX o modo INPUT TRACK, mantenga pulsado
%%nn Cambiar de Estado de Pista
Los indicadores de los botones correspondientes muestran el estado de cada pista. Puede modificar el estado
de cada pista mediante el botón [STATUS] correspondiente a cada pista. Para ajustar directamente el estado
de la pista en REC, mantenga pulsado [REC] y pulse [STATUS]. Para ajustar directamente el estado de la
pista en PLAY, mantenga pulsado [STOP] y pulse [STATUS]. Puede cambiar el estado de la pista
independientemente pesar del modo en que se encuentra el mezclador.
SOURCE (naranja): Puede escuchar la fuente de la entrada especificada.
REC (rojo intermitente): Ha seleccionado grabar en esta pista.
PLAY (verde): La pista se reproducirá.
MUTE (apagado): La pista está enmudecida.
* El VS-880 es capaz de grabar simultáneamente hasta 4 pistas. Esto significa que no es posible seleccionar el
estado de pista REC para cinco o más pistas.
30
Page 31
%%nn Cambiar de Gráfico de Barras
En la condición Play, para cambiar de gráfico de barras, debe mantener pulsado [SHIFT] y pulsar [DISPLAY
(PLAY)]. En la condición Edit, la pantalla cambia según los parámetros seleccionados para la operación.
•• Pre Level: Se muestra el nivel de volumen de cada canal que existe antes de que la señal pase por los fa-
ders de canal.
Los campos AUX y MASTER indican los niveles de volumen respectivos de la señal tras pasar por el control
AUX y el fader general.
•• Post Level: Se muestra el nivel de volumen de cada canal después de que las señales hayan pasado por
los faders de canal.
Los campos AUX y MASTER indican los niveles de volumen respectivos de la señal tras pasar por el control
AUX y el fader general.
•• Play List: La pantalla muestra la manera en que el sonido fue grabado en las distintas pistas antes y des-
pués del momento actual.
•• Fader/Pan: La pantalla muestra los ajustes del fader general, el control PAN y el fader de cada canal. Si
la posición de los controles PAN o los faders es diferente de la posición real (por ejemplo, si ha cambiado de
modo del mezclador), la barra que representa la posición del control PAN o fader parpadeará.
31
Page 32
%%nn Desplazar el Momento Actual
Puede desplazar el momento actual de las siguientes maneras.
< Visualización del momento actual >
El momento actual mostrado en la pantalla es un MTC (MIDI Time Code), y se muestra bajo el formato de "
minutos ∗∗∗∗ segundos ∗∗∗∗ frames". Esta norma corresponde también al código SMPTE. El código SMPTE es un estándar
creado por SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers) en los Estados Unidos, que se utiliza para indicar cada frame de una imagen de vídeo. El código SMPTE se utiliza en la edición de vídeos, etc.
El tipo de código de tiempo utilizado difiere según los aparatos. Si Ud. utiliza el MTC para sincronizar el VS-880 con
otro aparato, debe ajustar ambos de forma que utilicen el mismo tipo de código. Con los ajustes de fábrica, el VS-880
está ajustado a 30 frames (non-drop) por segundo (pág. 75).
Desplazarse al primer sonido grabado (Song Top)
Para desplazarse a la posición donde fue grabado el primer sonido de la canción, utilice el siguiente procedimiento.
1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [SONG TOP (REW)]. Se comprueba la Pista Virtual seleccionada para
cada pista y se desplaza a la posición donde fue grabado el primer sonido de la canción.
Desplazarse al último sonido grabado (Song End)
Para desplazarse a la posición donde fue grabado el último sonido de la canción, utilice el siguiente procedimiento.
1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [SONG END (FF)]. Se comprueba la Pista Virtual seleccionada para
cada pista y se desplaza a la posición donde fue grabado el último sonido de la canción.
∗∗∗∗ horas ∗∗∗∗
Desplazarse por frames
•• Para desplazarse por pasos de un frame, gire el dial TIME/VALUE.
•• Para desplazarse por pasos de 10 frames, mantenga pulsado [SHIFT] y gire el dial TIME/VALUE.
•• Para desplazarse por pasos de aproximadamente 1/10 de frame, pulse CURSOR [ > ] y luego gire el dial
TIME/VALUE. Al pulsar el CURSOR [
do, y la visualización de los números de frames se convertirá en una visualización de fracciones de frames
(aproximadamente 1/100 de frame). Para volver a la pantalla de frames normal, pulse una vez CURSOR [
> ], se mostrará una flecha "←" delante del código de tiempo mostra-
< ].
•• Para desplazarse por pasos de aproximadamente 1/100 de frame, pulse el CURSOR [ > ], y luegi
mantenga pulsado [SHIFT] y gire el dial TIME/VALUE.
Desplazarse por compases / tiempos del compás
El campo MEASURE de la pantalla indica el número del compás que corresponde a la posición actual, y el
campo BEAT, el número del tiempo de compás que corresponde a la posición actual. Con los ajustes de fábrica, estos valores se calculan con un tempo de 120 (negras por minuto) y un tipo de compás de 4/4. Para obtener más detalles acerca de cómo ajustar el compás y el tipo de compás, vea "Utilizar el metrónomo" (pág.
34).
1. Seleccione el valor que desee modificar.
Para desplazarse por pasos de un compás, utilice el CURSOR [
mostrado en el campo MEASURE. Para desplazarse por pasos de un tiempo del compás, haga que parpadee el
número mostrado en el campo BEAT.
2. Modifique el valor.
Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el número de compás o el número del tiempo del compás al que
desee desplazarse. Para volver a utilizar el dial TIME/VALUE para desplazarse por pasos de un frame, pulse
varias veces el CURSOR [
> ] haciendo que deje de parpadear.
< ][ > ] para hacer que parpadee el número
32
Page 33
%%nn Guardar datos de canción (Song Store)
Si Ud. apaga la unidad sin más, los datos de canción que ha grabado o editado se pierden. Debe utilizar el procedimiento del "Shut down" (orden específica para guardar datos y apagar la unidad) para guardar los datos en
la unidad de disco. Al cambiar de canción o de unidad de disco, los datos de canción se guardarán automáticamente. Si desea guardar datos de canción sin tener que hacer ninguna de estas dos operaciones, utilice el siguiente procedimiento.
* No será posible recuperar los datos de canción una vez perdidos. Si maneja datos de canción importantes o
si utiliza el VS-880 durante varias horas, recomendamos que guarde frecuentemente los datos de canción.
1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [STORE (ZERO)].
2. La pantalla muestra el mensaje "STORE OK?" pidiéndole confirmación para guardar los datos. Si así lo
desea, pulse [YES]. Una vez guardada la canción, volverá a la condición previa.
%%nn Volver a iniciar el VS-880
Para volver a iniciar el VS-880 sin apagarlo, utilice el siguiente procedimiento.
1. Efectúe el procedimiento del "shutdown".
2. La pantalla muestra "PowerOFF/RESTART". Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [RESTART].
33
Page 34
Capítulo 3: Los diversos Procedimientos
Este capítulo explica diversos temas útiles para la operación del VS-880. Léalo cuando sea necesario.
Grabar señales de audio digital
Para que el VS-880 grabe directamente la salida procedente de un aparato de audio digital como, por ejemplo, un reproductor de CD, una grabadora DAT, una grabadora MD
o una grabadora DCC en forma de señal de audio digital,
Ud. debe efectuar los ajustes apropiados. Además, existen
varios puntos a tener en cuenta. Esta sección explica el
procedimiento para efectuar las preparaciones para grabar
una señal audio digital y especificar dicha señal audio
digital como fuente de entrada. Las partes restantes del
procedimiento de la grabación son idénticas a las utilizadas para grabar una señal analógica y, por lo tanto, no
está incluido en esta explicación.
* El interface digital del VS-880 sostiene S/P DIF. Si de-
sea grabar una señal digital, utilice un aparato de audio
digital compatible con dicho estándar.
Acerca de los copyrights
La ley prohibe grabar, utilizar en actuaciones públicas,
emitir, vender o distribuir, etc. sin autorización una obra
(CD, video, emisión, etc.) cuyo copyright sea propiedad
de terceros.
El VS-880 no implementa SCMS. Esta decisión en el diseño de la unidad fue tomada bajo el concepto de que la
creación de composiciones originales que no violan ninguna norma de copyright no debe verse restringida por el uso
de datos SCMS. Roland no asume ninguna responsabilidad
por la violación de las normas de copyright que Ud. pueda
cometer utilizando el VS-880.
< Acerca de SCMS >
"SCMS" significa "Serial Copy Management System". Esta función protege los derechos de los propietarios de copyrights impidiendo la grabación vía conexión digital durante dos generaciones. Al conectar digitalmente dos grabadoras digitales que
sostengan dicha función, se grabarán datos SCMS en conjunto
con los datos audio. Los datos de audio digital que contienen
esos datos SCMS ya no pueden volverse a grabar mediante conexión digital.
Ajustar la frecuencia de muestreo de ambos aparatos de forma que se correspondan
Para poder grabar una señal de audio digital, la frecuencia
de muestreo de la canción debe ser idéntica al de la fuente
de entrada. La canción creada estando la unidad de disco
en su estado inicial dispone de una frecuencia de muestreo
de 44.1 kHz. Si la frecuencia de muestreo de la fuente de
entrada no es de 44.1 kHz., debe crear una nueva canción
que disponga de dicha frecuencia de muestreo (pág. 42).
Apagar la función de Variación de la Afinación
El VS-880 dispone de la función Vari-Pitch (pág. 37) que
permite variar la afinación de la reproducción de una canción. Aunque el resultado audible es el del cambio de la
afinación, en realidad, lo que se modifica es la frecuencia
de muestreo. Esto significa que si Ud. utiliza la función
Vari-Pitch, la frecuencia de muestreo de la canción no
será igual a la de la fuente de entrada y no podrá grabar
señales digitales. Antes de grabar, asegúrese de que el
indicador del VARI PITCH esté apagado. Si está
iluminado, pulse [VARI PITCH].
Ajustar el Reloj General de la frecuencia de muestreo
Si desea grabar una señal de audio digital, debe efectuar el
siguiente ajuste para que la señal de audio digital enviada
al VS-880 determine la frecuencia de muestreo del reloj
general del VS-880.
* Con este ajuste, el VS-880 no funcionará en las siguien-
tes situaciones: si no ha conectado ningún aparato de audio digital externo a la unidad o si dicho aparato está
apagado. Tampoco funcionará si la frecuencia de muestreo procedente del aparato de audio digital externo es
diferente al de la canción del VS-880. Si no desea grabar
señales procedentes de un aparato de audio digital externo, ajuste éste en "INT".
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra una pre-
gunta como, por ejemplo, "SYS Sistem PRM?", pulse otra
vez [SYSTEM].
2. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "SYS Sistem PRM?" y pulse [YES].
Conectar un aparato de audio digital
Utilice un cable coaxial del tipo RCA fono para conectar
el conector DIGITAL IN del VS-880 al conector de salida
digital (coaxial) del aparato de audio digital.
3. Pulse PARAMETER [ << ] para obtener la pantalla
"SYS MasterClk=" y utilice el dial TIME/VALUE para
seleccionar "DIGITAL".
* Si la pantalla muestra "Digital In UnLock", significa que
el aparato de audio digital externo no está enviando ninguna señal de audio digital o que la frecuencia de muestreo del aparato de audio digital externo no es igual al de
la canción. Determine la razón de la aparición de esta
pantalla y efectúe la acción apropiada.
4. Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
34
Page 35
Seleccione una fuente de entrada
Aquí, utilizando el ejemplo de grabar una señal digital en
las pistas 1 y 2, explicaremos cómo seleccionar la fuente
de entrada.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Hacer sonar el metrónomo
Aquí explicamos cómo especificar la manera como suena
el metrónomo
1. Especifique el conector DIGITAL IN como fuente de
entrada. Para grabar en la pista 1 pulse el botón [CH
EDIT] del canal 1 y, después, utilice PARAMETER [
<<
] [ >> ] para obtener la pantalla "CH INPUT=". Utilice el
dial TIME/VALUE para seleccionar "DIGITAL-L". De la
misma manera, seleccione "DIGITAL-R" para la pista 2.
Utilizar el metrónomo
A pesar de la precisión con la que uno intenta tocar, al escuchar la reproducción de una grabación que hemos efectuado, nos damos cuenta de que el ritmo o el tempo son
poco precisos. El VS-880 dispone de un metrónomo
(claqueta) que Ud. puede ajustar en el tempo específico
que desee. Al escuchar el metrónomo mientras toca su instru-mento, podrá grabar una ejecución más precisa.
Si desea utilizar el metrónomo, debe ajustar el tempo y el
tipo de compás. En las canciones nuevas, los ajustes por
defecto del tipo de compás y tempo son 4/4 y 120 negras
por minuto, respectivamente. Efectuando los ajustes apropiados, Ud. puede modificar el tipo de compás / tempo o
incluso cambiar de tempo en medio de una canción.
El ajuste del tempo también es la base para calcular el número del compás y el tiempo del compás mostrados en la
pantalla. Si, antes de grabar una canción, Ud. ajusta el
tempo y, a continuación, utiliza el metrónomo para grabar,
podrá desplazar el momento actual por compases o tiempos del compás. Además, podrá utilizar los números de los
compases para especificar el área de la canción que desee
editar y así editarla de forma más musical.
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
interrogatorio como, por ejemplo, "SYS Sistem PRM?",
pulse otra vez [SYSTEM].
a los siguientes parámetros, y utilice el dial
TIME/VALUE para ajustar cada parámetro.
MetroOut: Seleccione "INT" para que el sonido del
metrónomo salga por los jacks MASTER OUT.
MetroLevel: Ajuste el nivel de volumen del metró-
nomo.
MetroMode: Si desea que el metrónomo suene sólo
durante la grabación, seleccione "RecOnly". Si desea
que suene durante la grabación y la reproducción, seleccione "Rec/Play".
4. Con esto completamos el ajuste del metrónomo. Pulse
[PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición Play.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Modificar el Tempo (Mapa
de Tempo)
El tempo de la canción lo determina el "Mapa de tempo".
El mapa de tempo permite especificar cambios en el
tempo para cada compás. Empezando en el compás
especificado, cambia a un tempo dado y a un tipo de
compás dado. Los mapas de tempo están numerados
secuencialmente desde el principio de la canción (es decir,
mapa de tempo 1, mapa de tempo 2, etc.)
Por defecto, el mapa de tempo 1 está especificado al principio de la canción y determina el tempo inicial de ésta.
Para cambiar el tempo en un compás subsiguiente, cree un
nuevo mapa de tempo en la posición donde desee que
cambie el tempo. Puede crear hasta 50 mapas de tempo.
Mapa de Tempo 1
Mapa de Tempo 1Mapa de Tempo 2Mapa de Tempo 3
< Utilizar el metrónomo durante una grabación >
Al iniciar la grabación o la reproducción, empezará a sonar el
metrónomo. No obstante, existen situaciones en que sería más
fácil escuchar una claquetta antes de empezar a grabar. En dichas situaciones, puede ajustar una claquetta de forma que
suene durante varios compases sin grabar en ellos.
El sonido del metrónomo sirve sólo como punto de referencia
del tempo y no se graba con el sonido de su instrumento.
Tiempo
34
Page 36
Cambiar el tempo inicial de la canción
Para cambiar el tempo inicial de la canción, utilice el siguiente procedimiento para modificar el ajuste del mapa
de tempo 1.
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
interrogatorio como, por ejemplo, "SYS Sistem PRM?",
pulse otra vez [SYSTEM].
2. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "SYS Sync/tempo?" y pulse [YES].
3. Pulse PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la pan-
talla "SYS Syn: Tmap1=120". Los datos mostrados en la
pantalla de la siguiente figura significan que el mapa de
tempo 1 empieza en el compás 1 y especifican que el tipo
de compás es 4/4 y el tempo 120.
Compás Tipo de compás Nº mapa de tempo Tempo
3. Pulse PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la pan-
talla "SYS Syn: Tmap1=".
4. Cree el mapa de tempo 2.
Estando el número del mapa de tempo parpadeando, gire
hacia la derecha el dial TIME/VALUE para seleccionar
"SYS Syn: Tmap2=<New> y, a continuación, pulse [YES]
para crear el mapa de tempo 2. El tempo y el tipo de compás del mapa de tempo 2 serán idénticos a los del mapa de
tempo 1. El compás inicial del mapa de tempo 2 será el
que sigue el compás inicial del mapa de tempo 1. Pulse el
CURSOR [
> ] para que el área del parámetro que desee
modificar (tempo, compás inicial, tipo de compás) parpadee y utilice el dial TIME/VALUE para modificar el
valor.
5. Ya ha creado el mapa de tempo 2. Si desea continuar y
efectuar ajustes para el mapa de tempo 3, haga que el área
del número del mapa de tempo parpadee y vuelva a efectuar el paso 4.
6. Una vez efectuados los ajustes, pulse CURSOR [ < ]
para que parpadee el número del mapa de tempo y pulse
[PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición Play.
Modificar los ajustes de los mapas de tempo
Para modificar los ajustes de los mapas de tempo, utilice
el siguiente procedimiento.
4. Ajuste el tempo y el tipo de compás.
Cada vez que pulse CURSOR [
> ], el área de la pantalla
que parpadea pasará sucesivamente a ser la del número del
mapa de tempo, la del tempo, la del compás de inicio y finalmente la del tipo de compás. Haga que el área del valor
que desee modificar parpadee y utilice el dial
TIME/VALUE para modificar dicho valor. (No puede
cambiar el compás de inicio del mapa de tempo 1.) Al pul-
sar CURSOR [
< ], el número del mapa de tempo parpa-
deará.
5. Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
Cambiar el tempo en un compás posterior
Para cambiar el tempo en un compás que no sea el primero, utilice el siguiente procedimiento para crear un
nuevo mapa de tempo. Los mapas de tempo están numerados secuencialmente desde el principio de la canción (es
decir, mapa de tempo 1, mapa de tempo 2, etc.). Esto significa que debe efectuar los ajustes de los mapas de tempo
por el mismo orden en que desee que cambien los tempos.
Además, no puede especificar un compás de inicio localizado en una posición anterior a la del mapa de tempo
creado previamente.
< Limitaciones para cambiar el compás inicial >
Los mapas de tempo están numerados secuencialmente desde el
principio de la canción (es decir, mapa de tempo 1, mapa de
tempo 2, etc.) Esto significa que no puede especificar un compás
de inicio localizado en una posición anterior a la del mapa de
tempo creado previamente o en uno localizado en una posición
posterior al mapa de tempo posterior. Por ejemplo, si el compás
inicial del mapa de tempo 2 es el compás "8" y, el compás
inicial del mapa de tempo 4 es el compás "16", el compás de
inicio del mapa de tempo 3 puede modificarse sólo dentro de la
gama de "9 a 15".
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
interrogatorio como, por ejemplo, "SYS Sistem PRM?",
pulse otra vez [SYSTEM].
2. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "SYS Sync/tempo?" y pulse [YES].
3. Pulse PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la pan-
talla "SYS Syn: Tmap1=" y utilice el dial TIME/VALUE
para seleccionar el mapa de tempo que desee modificar.
4. Pulse CURSOR [ > ] para que el área del parámetro
que desee modificar (tempo, compás inicial, tipo de compás) parpadee y utilice el dial TIME/VALUE para modificar el valor.
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
interrogatorio como, por ejemplo, "SYS Sistem PRM?",
pulse otra vez [SYSTEM].
2. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "SYS Sync/tempo?" y pulse [YES].
* Como el mapa de tempo 1 especifica el tempo inicial de
la canción, no puede modificar el ajuste ("1") del
compás inicial de la canción.
5. Una vez efectuados los ajustes, pulse CURSOR [ < ]
para que parpadee el número del mapa de tempo y pulse
[PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición Play.
35
Page 37
Suprimir un mapa de tempo
Para suprimir un mapa de tempo innecesario, utilice el siguiente procedimiento. Si existen mapas de tempo posteriores al suprimido, sus números de mapa de tempo disminuirán en una unidad.
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
interrogatorio como, por ejemplo, "SYS Sistem PRM?",
pulse otra vez [SYSTEM].
2. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "SYS Sync/tempo?" y pulse [YES].
3. Pulse PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la pan-
talla "SYS Syn: Tmap1=".
4. Suprima el mapa de tempo.
Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el mapa de
tempo que desee suprimir y pulse [CANCEL]. No
obstante, debido a que el mapa de tempo 1 define el tempo
inicial de la canción, no puede suprimirlo.
5. Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
Utilizar el mezclador para controlar una
fuente estereofónica (Channel Link)
Al grabar o reproducir una fuente estéreo, la operación
normal del mezclador requiere controlar por separado los
canales de la izquierda y la derecha. Esto hace que sea incómodo controlar el equilibrio de volumen o los ajustes
del ecualizador entre los canales Izquierdo/Derecho. Si se
encuentra en esta situación, active la función Channel
Link y así controlará a la vez la pareja de canales en
estéreo.
Al activar la función Channel Link, se formarán parejas de
canales impares y pares tal como se muestra en la
siguiente figura, y los ajustes de cada canal impar serán
idénticos a los de su correspondiente pareja par. Al
modificar los ajustes de un canal, los ajustes de su pareja
cambiarán de la misma manera.
Canal 1: estéreo a (izquierda)
Canal 2: estéreo a (derecha)
Canal 3: estéreo b (izquierda)
Canal 4: estéreo b (derecha)
Canal 5: estéreo c (izquierda)
Canal 6: estéreo c (derecha)
Canal 7: estéreo d (izquierda)
Canal 8: estéreo d (derecha)
El control PAN y los faders de cada canal funcionan de la
siguiente manera.
Faders de los canales de número impar: ajusta el nivel
de volumen de la señal estéreo enviada al buss MIX o
al buss REC.
Controles PAN de los canales de número impar: ajusta
el balance izquierda/derecha del nivel de volumen de
la señal estéreo enviada al buss MIX o al buss REC.
Faders de los canales de número par: ajusta el nivel de
volumen de la señal estéreo enviada al buss AUX
(A,B).
Controles PAN de los canales de número par: ajusta el
balance izquierda/derecha del nivel de volumen de la
señal estéreo enviada al buss AUX (A,B).
Para activar la función Channel Link, utilice el siguiente
procedimiento.
1. Pulse el botón [CH EDIT] de cualquiera de los canales
para el cual desea activar la función Channel Link.
2. Pulse PARAMETER [ >> ] para obtener la pantalla
"Channel Link=" y utilice el dial TIME/VALUE para
ajustarlo a "ON". En el gráfico de barras, los canales
donde Ud. ha activado la función Channel Link
parpadearán.
36
Page 38
3. Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
37
Page 39
Escuchar un canal específico (Solo)
Al efectuar ajustes para el ecualizador o efectuar una mezcla final, muchas veces es más cómodo escuchar sólo el
sonido producido por un canal específico. Aunque sería
posible enmudecer individualmente cada uno de los canales que no deseara escuchar, hacerlo de esta forma sería
incómodo. Si se encuentra en esta situación, puede utilizar
la función Solo para escuchar únicamente un canal específico y enmudecer los demás canales.
Para utilizar la función Solo, utilice el siguiente procedimiento.
1. Pulse el botón [STATUS] correspondiente al canal que
desea monitorizar para determinar si sonará la fuente de
entrada o la pista.
2. En la sección master, mantenga pulsado [SHIFT] y
pulse [SOLO(EDIT)]. La pantalla muestra brevemente
"SOLO Mode ON" indicando que la función Solo está activada. El campo CONDITION de la pantalla alterna entre
mostrar la condición actual y "sol" también indicando que
la función Solo está activada.
3. Pulse el botón [STATUS] correspondiente al canal de-
seado para escuchar sólo dicho canal. Si suena el grabador, el indicador del botón STATUS se ilumina en verde y
si suena la fuente de entrada, parpadea en naranja. Ahora
puede ajustar el fader, el panorama y el ecualizador del
canal.
Cada vez que pulse el botón [STATUS], alternará entre
hacer sonar y enmudecer el sonido. Esto permite escuchar
dos o más canales. No podrá escuchar los canales que
estaban enmudecidos antes de activar la función Solo
aunque pulse el botón [STATUS] correspondiente.
Además, si escucha un único canal, al pulsar el botón
[STATUS] correspondiente a dicho canal, sonarán todos
los demás canales.
4. Para desactivar la función Solo, mantenga pulsado el
botón [SHIFT] y pulse una vez más el botón [SOLO
(EDIT)] de la sección master. La pantalla muestra brevemente "EXIT SOLO Mode" indicando que la función Solo
ha sido desactivada.
* Si empieza un pinchazo de grabación estando la función
Solo activada, dicha función se desactivará.
Modificar la afinación de la reproducción de una canción (Vari-pitch)
Al grabar varios instrumentos, normalmente se afinan dichos instrumentos de forma que su afinación corresponda
a la de un piano acústico o instrumento similar. No
obstante, a veces es preciso grabar (overdub) un piano
acústico en una grabación existente. En este caso, si la
afinación de la grabación es diferente a la del piano acústico, Ud. debe solucionar este problema.
Si se encuentra en esta situación, utilice la función Varipitch. La función Vari-pitch cambia la velocidad de reproducción. Al cambiarse la velocidad de reproducción, también cambiará la afinación. De esta manera, podrá hacer
que la afinación de la grabación sea idéntica a la del
nuevo instrumento que desea grabar. Puede utilizar la
función Vari-pitch no sólo para rectificar la afinación sino
también para crear efectos especiales.
Si desea utilizar la función Vari-pitch, utilice el siguiente
procedimiento.
* El resultado audible del uso de la función Vari-pitch es
un cambio en la velocidad de reproducción, pero en realidad, es una modificación de la frecuencia de muestreo.
Esto significa que, si desea grabar una señal digital en el
VS-880 o si desea grabar la salida digital procedente del
VS-880 en otro aparato, debe volver a ajustar la función
Vari-pitch a la afinación normal. Si la ajusta a cualquier
valor que no sea el de la afinación normal, no podrá grabar.
1. Pulse el botón [VARI PITCH] para que se ilumine su
indicador. Una vez iluminado el indicador, la afinación de
la reproducción cambiará en relación con el ajuste de la
función Vari-pitch. Como normalmente la función Varipitch está ajustada a la afinación normal, la afinación de la
reproducción aún no cambia.
2. Para modificar el ajuste de la función Vari-pitch, man-
tenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [VARI
PITCH]. La pantalla muestra el ajuste actual de la función
Vari-pitch (frecuencia de muestreo). Mientras reproduzca
la canción para comprobar la afinación, utilice el dial
TIME/VALUE para modificar el ajuste.
3. Una vez hechos los ajustes, pulse [PLAY (DISPLAY)]
para volver a la condición Play. También puede volver a
la condición Play manteniendo pulsado [SHIFT] y
pulsando otra vez [VARI PITCH].
4. Ahora, cuando pulse [VARI PITCH] haciendo que se
ilumine su indicador, la reproducción se realizará a la afinación especificada.
38
Page 40
Guardar los ajustes del mezclador
(Scene)
Puede guardar hasta 8 juegos de ajustes del mezclador
para cada canción. Un juego de ajustes guardados se
denomina "escena". Puede recuperarlas con solo pulsar un
botón. Por ejemplo, si al hacer una mezcla final, desea
comprobar diferentes mezclas, puede hacerlo guardando
dichas mezclas en forma de escena.
Guardar los ajustes actuales del mezclador
1. Pulse el botón [SCENE] para que se ilumine su indica-
dor.
Una vez iluminado el indicador del botón SCENE, podrá
utilizar los botones LOC [LOC 1/5]-[LOC 4/8] para guardar o recuperar las escenas. El gráfico de barras indica los
ajustes actuales del mezclador.
2. Guarde los ajustes actuales del mezclador como esce-
na.
Para guardar los ajustes como escena (1-4), pulse uno de
los botones [LOC 1/5]-[LOC 4/8]. Para guardar los ajustes
como escena (5-8), mantenga pulsado el botón [SHIFT] y
pulse uno de los botones [LOC 1/5]-[LOC 4/8]. Una vez
guardados los ajustes, el indicador del botón se iluminará.
3. Una vez guardada la escena, pulse otra vez [SCENE]
para que se apague el indicador.
Recuperar una escena sin afectar los valores actuales de los faders
Al recuperar una escena, los valores de los faders cambiarán a los que contiene la escena recuperada. No obstante,
la posición de los faders no cambia. Esto significa que los
valores indicados por la posición de los faders no se corresponde a los valores actuales. Cuando los valores indicados por la posición de los faders no se corresponde a los
reales, el gráfico de barras parpadeará indicando el valor
real de los faders.
Si al recuperar una escena, desea que los valores de los faders no cambien, efectúe los siguientes ajustes.
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
interrogatorio como, por ejemplo, "SYS Sistem PRM?",
pulse otra vez [SYSTEM].
2. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "SYS Scene Mode?" y pulse [YES].
3. Desde la pantalla "SYS scene Mode=", utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar "KeepF".
4. Una vez efectuado el ajuste, pulse [PLAY (DISPLAY)]
para volver a la condición Play.
Borrar los ajustes contenidos en una escena
1. Pulse el botón [SCENE] para que se ilumine su indica-
dor.
< Acerca de la pantalla >
El campo SCENE de la pantalla muestra el número de la escena
seleccionada actualmente. Si se muestra un asterisco "
delante del número de la escena, significa que los ajustes
actuales del mezclador son diferentes de los de la escena. Es
decir, una vez recuperada la escena, Ud. ha ajustado los faders
o los controles PAN, y por lo tanto, ha cambiado los ajustes del
mezclador.
Recuperar una escena
* Antes de seleccionar una escena, deberá parar la graba-
ción/reproducción de la canción. No es posible seleccionar una escena durante la grabación/reproducción.
1. Pulse el botón [SCENE] para que se ilumine su indica-
dor.
Al pulsar el botón, el gráfico de barras mostrará los ajustes
actuales de los faders y el panorama.
2. Pulse uno de los botones LOC para especificar la esce-
na que desee recuperar.
3. Una vez recuperada la escena, pulse otra vez [SCENE]
para que se apague el indicador.
∗∗"
2. Borre los ajustes contenidos en la escena.
Mientras mantiene pulsado el botón [CLEAR], pulse el
botón LOC correspondiente a la escena cuyos ajuste desee
borrar. Se borran los ajustes y el indicador se apaga.
3. Una vez borrados los ajustes, pulse otra vez [SCENE]
para que se apague el indicador.
39
Page 41
Buscar un momento específico
Momento actual
(la función Preview)
Al editar una canción, a menudo tendrá que determinar
momentos específicos como, por ejemplo, donde empieza
a sonar un sonido, donde empieza un relleno o el área
donde desee pinchar, etc. En el VS-880, puede utilizar la
función Preview para encontrar momentos específicos.
La función Preview dispone de tres botones y cada uno de
ellos corresponde a una operación diferente. Utilice el
adecuado para cada situación.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Utilizar [TO] y [FROM]
Los botones [TO] y [FROM] permiten reproducir un área
de tiempo específica (1.0-10.0 segundos) localizada antes
y después del momento actual. Utilizando esta función
mientras desplaza gradualmente el área, puede determinar
con precisión el momento deseado.
Los botones corresponden a las siguientes funciones. La
duración de la función Preview está ajustada inicialmente
a 1.0 segundos. No obstante, Ud. puede modificarla.
[TO]: Se reproduce una vez el área especificada por la
función Preview hasta llegar al momento actual.
[FROM]: Se reproduce una vez el área especificada
por la función Preview a partir del momento actual.
Datos de reproducción
Tiempo
PREVIEW
TO
PREVIEW
FROM
se inicie la reproducción precisamente en el punto donde
empieza el sonido.
3. Una vez encontrado el punto exacto donde empieza el
sonido, coloque un marcador en el momento actual o guarde el momento actual en un localizador para después
poder encontrarlo fácilmente.
Ajustar la duración del área
1. Para ajustar la duración del área, mantenga pulsado el
botón [SHIFT] y pulse el botón [TO] o [FROM]. Mientras
pulsa el botón [TO] o [FROM] para comprobar la duración
actual de la reproducción, utilice el dial TIME/VALUE
para ajustar la duración.
2. Una vez efectuados los ajustes, pulse [PLAY (DIS-
PLAY)] para volver a la condición Play.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Utilizar [SCRUB] (Barrido)
Si desea determinar con más precisión el punto donde
empieza el sonido deseado, pulse el botón [SCRUB].
Similarmente que con los botones [TO] y [FROM], el botón [SCRUB] permite reproducir un área específica localizada delante y detrás del momento actual. Para seleccionar el área localizada delante del momento actual o la localizada detrás y reproducirla, pulse el botón [TO] o
[FROM].
Al pulsar el botón [SCRUB], el indicador del botón se
iluminará y el área especificada se reproducirá repetidamente. Una vez terminado, pulse otra vez el botón
[SCRUB] para que el indicador se apague.
Se reproduce sólo la pista individual especificada. Si
desea reproducir otras pistas, pulse el botón [SEL (CH
EDIT)] de la pista deseada para seleccionarla. La duración
de la reproducción (25-100 milésimas de segundo) es
menor a la disponible al utilizar los botones [TO] y
[FROM]. El valor inicial es de 45 milésimas de segundo
pero Ud. puede modificarlo como desee.
El gráfico de barras muestra la forma de onda del sonido
que se está reproduciendo proporcionado así una comprobación visual.
Encontrar la posición donde empieza el sonido
(ejemplo)
1. Efectúe los ajustes necesarios para que se inicie la re-
producción de las pistas que desee escuchar, inicie la reproducción y cuando llegue al momento en que empieza el
sonido, párela.
2. Primero pulse el botón [TO] o [FROM] para reproducir
la canción desde un punto localizado antes y después del
momento actual y así determinar si el sonido deseado es
anterior o posterior al momento actual. Ahora, desplace el
momento actual hasta que, al•pulsar el botón [TO], pueda
oir una porción del inicio del sonido. Finalmente, desplace
el momento actual hasta que al pulsar el botón [FROM],
Longitud del área
Encontrar el punto donde el sonido empieza
(ejemplo)
1. Al pulsar el botón [SCRUB] se iluminará su indicador
y el área especificada se reproducirá repetidamente. Para
reproducir el área localizada delante del momento actual
40
Page 42
pulse el botón [TO] y para reproducir el área localizada
detrás del momento actual, pulse el botón [FROM].
2. Utilice el botón [SEL (CH EDIT) para seleccionar la
pista que desee comprobar.
41
Page 43
3. Si está reproduciendo el área localizada delante del
momento actual, ajuste el momento actual hasta el momento justo en que deje de oir el sonido. Si reproduce el
área localizada detrás del momento actual, ajuste el momento actual de forma que pueda oir justo el inicio del sonido.
4. Una vez encontrado el punto exacto donde empieza el
sonido, pulse otra vez el botón [SCRUB] para finalizar el
procedimiento. También coloque un marcador en el momento actual o guarde el momento actual en un
localizador para poder encontralo después fácilmente.
Ajustar la duración del área de barrido
1. Para ajustar la duración del área, mantenga pulsado el
botón [SHIFT] y pulse el botón [SCRUB]. Para escuchar
el área de reproducción actual, pulse otra vez el botón
[SCRUB] y utilice el dial TIME/VALUE para ajustar la
duración.
2. Una vez efectuados los ajustes, pulse [PLAY (DIS-
PLAY)] para volver a la condición Play.
Cancelar la grabación/edición
(la función Undo/Redo)
Al utilizar el VS-880, puede haber situaciones en que no
quede satisfecho con la grabación o en que desee volver a
efectuar una operación. En estos casos, puede utilizar la
función Undo. La función Undo cancela las operaciones
efectuadas y recupera los datos tal como estaban antes de
efectuarlas. Para cancelar la última operación Undo efectuada, puede utilizar la función Redo.
Al utilizar la función Undo, deberá especificar el número
de pasos que desee deshacer. Por ejemplo, supongamos
que Ud. pincha cinco veces para grabar en la misma
posición. Si más adelante decide recuperar la segunda
grabación (paso 2), deberá ajustar la función Undo de
manera que vuelva al estado en que la grabación estaba
tres pasos antes (Nivel del Undo 3).
grabación 5
grabación 4
grabación 3
grabación 2
grabación 1
Si, después de efectuar la operación Undo, decide volver
al estado en que la grabación estaba una vez hecho el paso
5, efectúe la operación Redo.
No obstante, si después de volver al estado de la grabación
2 vuelve a grabar otra vez (paso 3), las grabaciones 3-5
canceladas por la operación Undo se perderán. Esto significa que si después de efectuar el paso 3, Ud. utiliza la
operación Undo para volver al paso anterior, volverá al
estado del paso 2.
Nivel de Undo 3
Tiempo
< Historia de las Operaciones >
Una vez creada una canción, al volver a efectuar operaciones
de grabación o edición, dichas operaciones se grabarán junto
con los datos de la canción como "historia de las operaciones"
de la canción y la unidad las retiene. Por ejemplo, supongamos
que Ud. efectúa 10 operaciones de grabación en la canción 1 y,
a continuación, crea la canción 2. La historia de las
operaciones de la canción 2 también se graban. Si, a
continuación, Ud. vuelve a seleccionar la canción 1, las 10
operaciones de grabación que Ud. efectuó aún estarán
contenidas en los datos de la canción.
La función Undo "lee" la historia de las operaciones de la canción seleccionada actualmente y permite recuperar el estado
anterior especificado. En el caso de la canción 1 de este
ejemplo, puede cancelar las 10 operaciones de grabación
efectuadas. Se graban un máximo de 999 niveles de historia de
las operaciones para cada canción.
< Operaciones que no puede deshacer >
La función Undo permite deshacer las operaciones de grabación
y edición efectuadas desde la condición Track Edit. No puede
deshacer las operaciones efectuadas desde la condición Song
Edit. Al efectuar una operación que la función Undo no puede
deshacer, antes de que la unidad permita que Ud. efectúe dicha
operación, la pantalla mostrará dos veces un mensaje de confirmación.
Al utilizar la función Song Optimize, los datos que se pueden
deshacer se borrarán de la unidad del disco. Esto significa que
no será posible deshacer las operaciones de grabación/edición
efectuadas hasta este punto.
Cancelar una operación (Undo)
1. Pulse [Undo].
2. La pantalla muestra "UNDO Level=". Utilice el dial
TIME/VALUE para especificar el número de operaciones
que desee deshacer.
3. Para efectuar la operación Undo, pulse [YES]. Si deci-
de no deshacer las operaciones especificadas, pulse [NO].
Al efectuarse la operación Undo, el indicador UNDO se
iluminará.
Cancelar la última operación Undo (Redo)
Puede efectuar la operación Redo sólo si el indicador UNDO está iluminado. Si ha guardado los datos de la
canción, por ejemplo, seleccionando otra canción, el
indicador UNDO se apaga y Ud. no dispone de la
operación Redo.
1. Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse [UNDO].
Al efectuarse la operación Redo, el indicador UNDO se
apagará.
Cancelar sólo la operación anterior
Si normalmente Ud. utiliza la función Undo para deshacer
sólo la última operación de grabación/edición efectuada
(es decir, Undo Nivel 1), sería molesto tener que contestar
a los mensajes que la pantalla mostraría al pulsar el botón
[UNDO]. Si se encuentra en esta situación, efectúe los siguientes ajustes para que, al pulsar el botón [UNDO], se
deshaga sólo la última operación efectuada.
42
Page 44
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
interrogatorio como, por ejemplo, "SYS Sistem PRM?",
pulse otra vez [SYSTEM].
UNDO MESSAGE=" y utilice el dial TIME/VALUE para
ajustalo en "OFF".
4. Una vez efectuado el ajuste, pulse [PLAY (DISPLAY)]
para volver a la condición Play.
Comparar el resultado de la edición
con los datos originales (Pista Virtual)
Como el VS-880 dispone de las funciones Undo y Redo,
Ud. puede efectuar las operaciones de grabar y editar tantas veces como desee. Ud. también dispone de la opción
de, antes de editar, copiar los datos originales en una Pista
Virtual en la misma posición que ocupan en la pista normal y, a continuación, comparar los datos editados con los
originales. Utilizando esta técnica, puede copiar las secciones deseadas contenidas en varias pistas y juntarlas en
otra.
TIME/VA-LUE para seleccionar la Pista Virtual 2 como
destino de la copia.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Copiar y comparar datos
grabados
El siguiente procedimiento muestra un ejemplo de cómo
copiar en la Pista Virtual 1 de la pista 1 los datos contenidos en la Pista Virtual 2 y, a continuación, comparar las
ejecuciones contenidas en ambas pistas virtuales.
1. Efectúe los ajustes necesarios para poder reproducir la
Pista Virtual 1 de la pista 1 (pág. 16).
2. Pulse el botón [TRACK], utilice PARAMETER [ << ]
>>] para obtener la pantalla "TRK track Copy?" y pulse
[
[YES]. Ahora puede seleccionar la pista fuente de la
copia, la pista destino de la copia y la Pista Virtual.
Fuente de la copia Destino de la copia
(Pista - Pista V) (Pista - Pista V)
3. Especifique las pistas fuente de la copia y destino de la
copia.
Al pulsar el botón [SEL (CH EDIT)] de la pista 1, se
seleccionará la Pista Virtual 1 que pertenece a la pista
normal 1 como fuente de la copia. Ahora pulse CURSOR [
> ] para que la zona de destino de la copia parpadee. Pulse
el botón [SEL (CH EDIT)] de la pista 1 y utilice el dial
43
Page 45
4. Pulse PARAMETER [ >> ] para pasar por los ajustes
disponibles que determinan la manera como se efectuará
la copia. Utilice el dial TIME/VALUE para ajustar cada
uno de dichos parámetros.
St (punto start): Especifique el momento inicial de
los datos fuente de la copia.
Frm (punto from): Especifique el momento de los da-
tos fuente de la copia que se copiarán en el punto To.
En este ejemplo, ajuste este parámetro de forma que
sea igual al ajustado en el punto Start.
End (punto end): Especifique el momento final de los
datos a copiar.
To (punto to): Especifique el momento base del des-
tino de la copia. En este ejemplo, ajuste este parámetro
de forma que sea igual al ajustado en el punto Start.
Copy Time: Especifique el número de veces (1-99)
que se copiarán los datos. En este ejemplo, seleccione
"1".
5. Una vez que haya pulsado PARAMETER [ >> ] para
pasar por los parámetros, se mostrará un mensaje de conformidad. Pulse [YES] para efectuar la copia. Una vez
completada la copia, volverá a la condición Play.
Ahora, edite como desee los datos contenidos en una de
las pistas virtuales.
6. Compare las Pistas Virtuales 1 y 2.
Pulse el botón [CH (EDIT)] del canal 1. Luego, mantenga
pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [V. Track (CH
EDIT)]. Ahora podrá cambiar entre Pistas Virtuales. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar una Pista Virtual e inicie la reproducción de la canción. No puede cambiar de Pista Virtual durante la reproducción. Para poder
cambiar de Pista Virtual, primero debe parar la reproducción.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Juntar las secciones
deseadas para crear una Pista Virtual
individual
Después de escuchar las grabaciones contenidas en cada
Pista Virtual, supongamos que Ud. desea utilizar la introducción contenida en la Pista Virtual 1 y el relleno contenido en la Pista Virtual 2, etc. Si se encuentra en esta situación, para juntar las secciones y crear una nueva Pista
Virtual, debe copiar las secciones deseadas en otra Pista
Virtual.
El siguiente procedimiento muestra un ejemplo en el cual
se juntan varias secciones procedentes de las Pistas Virtuales 1, 2 y 3 copiándolas en la Pista Virtual 4.
Pista-V 1A
Pista-V 2
Pista-V 3
Pista-V 4A'
LOC 1 LOC 2 LOC 3LOC 4 LOC 5 Tiempo
B
C
B'C'
44
Page 46
1. Alterne entre las Pistas Virtuales y coloque localizado-
res en los momentos donde están localizados los datos que
desee copiar. (pág. 14). En este ejemplo, utilice LOC 1-5.
2. Efectúe los ajustes necesarios para poder reproducir la
Pista Virtual 1 de la pista 1 (pág. 16).
3. Pulse el botón [TRACK], utilice PARAMETER [<<]
>>] para obtener la pantalla "TRK track Copy?" y pulse
[
[YES]. Ahora puede seleccionar la pista fuente de la
copia, la pista destino de la copia y la Pista Virtual.
4. Especifique las pistas fuente de la copia y destino de la
copia.
Al pulsar el botón [SEL (CH EDIT)] de la pista 1, se
seleccionará la Pista Virtual 1 de la pista 1 como fuente de
la copia. Ahora pulse CURSOR [
> ] para que el campo de
destino de la copia parpadee. Pulse el botón [SEL (CH
EDIT)] de la pista 1 y utilice el dial TIME/VALUE para
seleccionar la Pista Virtual 4 como destino de la copia.
5. Pulse PARAMETER [ >> ] para que la pantalla mues-
tre consecutivamente los ítems de ajuste de la copia. Utilice [LOC 1/5]-[LOC 4/8] para efectuar los ajustes.
St (punto start): Especifique el momento inicial de
los datos fuente de la copia. Para la Pista Virtual 1,
especifique "LOC 1".
Frm (punto from): Especifique el momento de los da-
tos fuente de la copia a copiar en el "To point". Para la
Pista Virtual 1, especifique "LOC 1", tal y como hizo
con el punto Start.
End (punto end): Especifique el momento final de los
datos a copiar. Para la Pista Virtual 1, especifique
"LOC 2".
To (punto to): Especifique el momento base del des-
tino de la copia. Especifique "LOC 1" para la Pista
Virtual 1.
Copy Time: Especifique el número copias (1-99). En
este ejemplo, seleccione "1".
6. Una vez que haya pulsado PARAMETER [ >> ] para
pasar por los parámetros, se mostrará un mensaje de conformidad. Pulse [YES] para efectuar la copia. Una vez
completada la copia, volverá a la condición Play.
Crear una nueva Canción
El VS-880 permite crear hasta 200 canciones en una unidad de disco. Para crear una canción en la unidad de disco
seleccionada actualmente, utilice el siguiente procedimiento.
< Modo de Grabación >
En el VS-880, el ajuste del modo de grabación le permite seleccionar una calidad de sonido apropiada para el material que
desee grabar, y un tiempo de grabación apropiado para la capacidad disponible de su unidad de disco. Este ajuste del modo
de grabación se efectúa cuando se cre una nueva canción. Utilice el modo más apropiado para la situación.
Mastering (MAS): De los cuatro modos disponibles, éste pro-
porciona la mayor la calidad de sonido, igual a la proporcionada por un reproductor de CD o una grabadora DAT. No obstante, una canción creada en este modo dispone de sólo 4 pistas
de grabación (pistas 1-4). No puede utilizar las pistas 5-8. Este
modo es adecuado para las grabaciones que utilizan principalmente la edición de dos pistas estereofónicas.
Multitrack 1 (MT1): Aunque mantiene una alta calidad de so-
nido, la duración de la grabación es aproximadamente el doble
que la del modo "mastering". Este modo es adecuado para grabaciones en que es preciso efectuar muchos ping-pongs.
Multitrack 2 (MT2): Aunque mantiene una alta calidad de so-
nido, la duración de la grabación es mayor que la proporcionada por el modo "multitrack 1". Normalmente, debe utilizar
este modo.
Live (LIV): De los cuatro modos disponibles, éste proporciona
la mayor duración de grabación. Por ejemplo, si graba 4 pistas
en un disco de 1 G byte, este modo proporciona más de 2 horas
de grabación contínua. Como este modo permite efectuar grabaciones largas sin tener que preocuparse por la capacidad de
la unidad del disco, es especialmente adecuado para grabar actuaciones en directo.
< Tiempo de grabación >
Al crear una nueva canción, deberá ajustar la Frecuencia de
Muestreo y también el Modo de Grabación. Las duraciones disponibles de grabación de cada ajuste son las siguientes
(capacidad 1 G byte, 1 pista).
7. Utilizando el mismo procedimiento que con los pasos
2-6, copie las áreas deseadas contenidas en las Pistas Virtuales 2 y 3 en la Pista Virtual 4. Cuando haya terminado
de copiarlas, seleccione la Pista Virtual 4, reprodúzcala y
compruebe el resultado.
< Si la pantalla muestra "Disk Too Slow!" >
Si al grabar o reproducir una canción, la pantalla muestre este
mensaje, significa que la unidad de disco no puede mantener la
frecuencia necesaria para escribir o leer los datos. En este
caso, cree una nueva canción que disponga de una menor
frecuencia de muestreo o que disponga de un modo de
grabación diferente al utilizado en la canción actual y vuelva a
grabar.
obtener la pantalla "SNG Song New?" y pulse [YES].
2. La pantalla muestra "SNG SampleRate=". Utilice el
dial TIME/VALUE para seleccionar la frecuencia de
muestreo (48, 44.1, 32 kHz). Si desea grabar señales de
audio digital procedentes de un aparato de audio digital
externo, ajuste este parámetro de forma que sea igual a la
frecuencia de muestreo del aparato externo.
Procedimiento del ajuste 2
1. Pulse [PLAY (DISPLAY)] una vez. Luego, mantenga
pulsado [PLAY (DISPLAY)] y utilice el dial TIME/VALUE para ajustar el contraste. La pantalla muestra el
ajuste actual.
2. Una vez efectuados los ajustes, suelte el botón [PLAY
(DISPLAY)].
3. Pule PARAMETER [ >> ]. La pantalla muestra "Re-
cord Mode=". Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar el modo de grabación.
4. Pulse [YES]. La pantalla muestra el mensaje "SNG
Create NewSong?". Pulse [YES] dos veces. Para cancelar
la operación, pulse [NO].
Una vez creada la nueva canción, volverá
automáticamente a la condición Play y se seleccionará la
canción que acaba de crear.
< Números de Canción >
Al crear una nueva canción, la unidad le asignará un nombre
del tipo "InitSong 001". El número que aparece detrás del nombre es el número de la canción. Más adelante podrá modificar
este nombre (pág. 60).
En el VS-880, se manejan las canciones contenidas en cada unidad de disco a través de los números de canción. La unidad
asigna el número más bajo que está sin utilizar a la canción recientemente creada. Por ejemplo, si la unidad de disco contiene
canciones numeradas hasta el número de canción 5, al crear
una nueva canción, se le asignará el número 6. Si hubiera
borrado una canción creada anteriormente, la canción
recientemente creada recibiría su número.
Ajustar el brillo de la pantalla
Según el lugar en que coloque el VS-880, puede ser difícil
leer la pantalla. En este caso, utilice el siguiente procedimiento para ajustar el contraste de la pantalla (0-15).
Procedimiento del ajuste 1
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
interrogatorio como, por ejemplo, "SYS Sistem PRM?",
pulse otra vez [SYSTEM].
2. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "SYS Scene Mode?" y pulse [YES].
3. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "SYS LCD Contrast=" y utilice el dial
TIME/VALUE para ajustar el contraste.
4. Una vez efectuado el ajuste, pulse [PLAY (DISPLAY)]
para volver a la condición Play.
Copiar datos de canción
El VS-880 permite copiar datos de canción en otra unidad
de disco. Puede hacer un backup de los datos de canción
conectando al VS-880 una unidad de disco magnético-óptico o una unidad de disco duro removible (en adelante referidos como unidades de disco removible) y grabando dichos datos en esa unidad de disco.
El VS-880 también permite hacer un backup de los datos
de canción grabándolos en una grabadora DAT. No obstante, teniendo en cuenta el tiempo que requiere hacer el
backup y por cuestiones de fiabilidad, recomendamos
utilizar una unidad de disco removible.
Si utiliza una unidad de disco removible para hacer un
backup de los datos de canción, puede utilizar una unidad
de disco más lenta aunque ésta no sea adecuada para grabar o reproducir canciones.
Puede copiar datos de canción de las dos siguientes maneras. Utilice el método más apropiado según las especificaciones y capacidad de la unidad de disco que utilice.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.•
Playable
Normalmente debe utilizar este método para copiar datos
de canción. Si copia datos de canción utilizando este
método, puede especificar la unidad de disco de destino de
la copia como unidad actual y efectuar directamente
operaciones como la reproducción o deshacer una
grabación.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.•
Archive
Utilice este método si utiliza una unidad de disco removible y necesita varios discos para copiar los datos de canción.
Al copiar datos de canción utilizando este método, los datos de canción se convertirán en un formato diseñado específicamente para guardar datos (formato de archivo).
Esto significa que una vez guardados los datos, no será
posible reproducir directamente, etc. los datos de canción
especificando la unidad de disco destino de la copia como
unidad de disco actual. Si desea utilizar los datos de canción que ha copiado en la unidad de disco, debe cargar los
datos del archivo en la unidad de disco actual utilizando el
procedimiento apropiado.
46
Page 48
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Copiar datos de canción
(Playable)
Normalmente debe utilizar este método para copiar datos
de canción. Utilizando este método, aunque existan datos
de canción en la unidad de disco destino de la copia, se
añadirá la canción que copie a los datos existentes.
1. Si desea copiar datos de canción en una unidad de
disco externo, conecte la unidad de disco tal como se explica en "Conectar una unidad de disco externo" (pág. 48)
obtener la pantalla "SNG Song Copy?" y pulse [YES].
Si ha conectado una unidad de disco removible al VS-880,
la pantalla muestra "SNG CpyMode". Utilice el dial
TIME/VALUE para ajustar "Playable".
3. Pulse PARAMETER [ >> ] para que la pantalla mues-
tre "SNG CpyTarget=". Utilice el dial TIME/VALUE para
seleccionar la canción que desee copiar. Si desea copiar la
canción seleccionada actualmente, seleccione "1 Song".
Para copiar todas las canciones contenidas en la unidad de
disco actual, seleccione "All".
5. Al pulsar [YES], la pantalla mostrará el mensaje "SNG
Copy to
∗∗∗∗∗∗:∗∗". (∗∗∗∗∗∗: ∗∗ indica la unidad de disco y el nú-
mero de la partición destino de la copia). Si desea copiar
los datos, pulse [YES] dos veces. Para cancelar la operación, pulse [NO].
Si especifica "ALL" como fuente de la copia, la pantalla
muestra un mensaje que pregunta si desea inicializar la
unidad de disco destino de la copia. Si desea inicializarla
y copiar los datos de canción, pulse [YES]. En este caso,
todos los datos existentes en la unidad de disco destino de
la copia se borran. En este caso, todos los datos de canción
que se habían guardado en la unidad de disco de destino
de la copia se perderán. Si desea copiar los datos sin
inicializar la unidad de disco destino de la copia, pulse
[NO]. Una vez finalizada con éxito la operación, volverá
automáticamente a la condición Play.
< Si la pantalla muestra "Disk Memory Full" >
Si al copiar los datos, la pantalla muestra este mensaje,
significa que la operación se ha parado debido a que la unidad
de disco no dispone de suficiente espacio libre o que, al
finalizar la operación, la unidad de disco destino de la copia
contendría más de 200 canciones (el número máximo de
canciones permitidas). No obstante, dispone de los datos de
canción que hayan sido copiados enteramente antes de que se
mostrara dicho mensaje.
4. Pulse PARAMETER [ >> ]. La pantalla muestra "SNG
Dest.Drive=". Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la unidad de disco destino de la copia.
La pantalla identifica el disco duro interno con las letras
"IDE" y las unidades de disco externos con "SC0-SC7". El
número que aparece detrás de cada unidad de disco es el
número de la partición.
nn Copiar datos de canción como archivo
(Archive)
Si utiliza una unidad de disco removible y necesita dos o
más discos para copiar los datos de canción especificados,
utilice este método.
Para poder utilizar datos de canción copiados mediante
este método, debe utilizar el procedimiento explicado en
la siguiente página para cargarlos en la unidad de disco
actual.
< Manejo de discos >
Al utilizar esta operación para copiar datos de canción, el disco
se inicializará para aceptar los datos de canción de tipo archivo. Esto significa que podrá utilizar esta operación aunque el
disco no haya sido inicializado por el VS-880. No obstante, dese
cuenta de que, si utiliza esta operación para copiar datos en un
disco donde ya existen datos de canción, dichos datos de canción se perderán.
No puede especificar un disco en el cual ha copiado datos de
canción de tipo archivo como unidad de disco actual de la
misma manera que puede hacerlo con un disco que contiene datos de canción convencionales. Si intenta seleccionar como unidad de disco actual un disco que contiene datos de archivo, el
VS-880 lo percibe como si fuera una unidad de disco que no ha
sido inicializada.
1. Conecte la unidad de disco tal como se explica en
obtener la pantalla "SNG Song Copy?" y pulse [YES].
3. La pantalla muestra "SNG CpyMode=". Utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar "Archive".
47
Page 49
4. Pulse PARAMETER [ >> ]. La pantalla muestra "SNG
Arc.Target=". Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la canción que desea copiar.
Si desea copiar la canción seleccionada actualmente,
seleccione "1 Song". Para copiar todas las canciones
contenidas en la unidad de disco actual, seleccione "All".
Una vez finalizada con éxito la operación, volverá
automáticamente a la condición Play. Una vez copiados
los datos, apunte el número del disco en la etiqueta de
cada disco de archivos que ha utilizado para, más
adelante, saber la secuencia correcta para cargar los datos.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Cargar datos de canción tipo
archivo
Si desea utilizar datos de tipo archivo guardados en una
unidad de disco removible, utilice el siguiente procedimiento para cargar los datos de canción en la unidad de
disco actual.
obtener la pantalla "SNG Song Copy?" y pulse [YES].
5. Al pulsar [YES], la pantalla mostrará el mensaje "SNG
Arc.Drive=. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la unidad de disco destino de la copia.
La pantalla identifica las unidades de disco externos con
"SC0-SC7". El número que aparece detrás de cada unidad
de disco es el número de la partición. En esta operación,
puede seleccionar sólo las unidades de disco removibles
conectadas al conector SCSI.
6. Pulse PARAMETER [ >> ] para obtener la pantalla
"SNG Arc.Func=" y utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar "Stow In".
2. La pantalla muestra "SNG CpyMode=". Utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar "Archive".
3. Pulse PARAMETER [ >> ]. La pantalla muestra "SNG
Arc.Target=". Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la canción que desea cargar.
Si desea cargar los datos de una canción individual, seleccione "1 Song". Para cargar los datos de todas las canciones, seleccione "All".
4. Al pulsar PARAMETER [ >> ], la pantalla mostrará el
mensaje "SNG Arc.Drive=. Utilice el dial TIME/VA-LUE
para seleccionar la unidad de disco removible que
contiene los datos que desee cargar.
La pantalla identifica las unidades de disco externos con
"SC0-SC7". El número que aparece detrás de cada unidad
de disco es el número de la partición.
5. Pulse PARAMETER [ >> ] para obtener la pantalla
"SNG Arc.Func=", utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar "Extract" y pulse [YES].
La pantalla muestra un mensaje que pregunta si desea inicializar la unidad de disco actual. Si desea inicializarla y
cargar los datos de canción de tipo archivo, pulse [YES].
En este caso, todos los datos existentes en la unidad de
disco actual se borran. Si desea cargar los datos sin inicializar la unidad de disco actual, pulse [NO].
Si ha introducido un disco en el cual ha guardado los datos
de dos o más canciones, y ha seleccionado "1 Song" en el
paso 4, la pantalla mostrará los nombres de dichas canciones. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar los datos de la canción que desee copiar y pulse [YES].
7. Al pulsar [YES], la pantalla mostrará el mensaje "SNG
Stow In
mero de la partición destino de la copia). Si desea copiar
los datos, pulse [YES] dos veces. Para cancelar la operación, pulse [NO].
Cuando la pantalla muestre "PleaseInsertDisc" introduzca
otro disco y pulse [YES] para que pueda continuar con la
operación.
∗∗∗∗∗∗:∗∗". (∗∗∗∗∗∗: ∗∗ indica la unidad de disco y el nú-
6. Al pulsar [YES], la pantalla mostrará el mensaje "SNG
Extract
número de la partición fuente de la copia). Si desea copiar
los datos, pulse [YES] dos veces. Para cancelar la operación, pulse [NO].
Cuando la pantalla muestre "PleaseInsertDisc" introduzca
otro disco y pulse [YES] para que continúe la operación.Una vez finalizada con éxito la operación, volverá
automáticamente a la condición Play.
∗∗∗∗∗∗:∗∗" (∗∗∗∗∗∗: ∗∗ indica la unidad de disco y el
48
Page 50
Hacer un Backup de los datos de canción utilizando una grabadora DAT
Puede guardar los datos de canción creados en el VS-880
utilizando una grabadora DAT. Este procedimiento se denomina "backup". La operación de cargar en el VS-880 los
datos guardados previamente haciendo un backup se denomina "recover". Los datos de canción incluidos en un un
backup son los contenidos en todas las Pistas Virtuales y
los de los ajustes de canción como pueden ser los localizadores, marcadores y ajustes de las escenas.
Debe hacer backups de sus datos para evitar problemas
imprevistos o si su unidad de disco ha quedado llena y no
puede grabar más datos en ella. Recomendamos hacer dos
backups de los datos más importantes utilizando cintas separadas.
Como es fácil transportar cintas DAT, utilizarlas resulta
cómodo si desea intercambiar datos de canción con un
amigo que también dispone de un VS-880 o si Ud. dispone
de un VS-880 en casa y otro en el estudio de grabación.
< Precauciones a observar al hacer un backup >
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.
hacer un backup utilizando sólo grabadoras DAT, no
grabadoras MD ni grabadoras DCC.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.
hacer un backup necesita dos o más cintas, utilice cintas de
duración idéntica, ya que así se utilizarán más eficazmente.
Además, asegúrese de anotar las secuencias de la grabación en
la etiqueta de cada cinta.
• Puede
• Si para
nn Hacer un Backup
Se utiliza este procedimiento para hacer un backup de los
datos de la canción especificada contenida en la unidad de
disco actual.
1. Conecte la grabadora DAT al VS-880.
Utilice un cable RCA fono de tipo coaxial para conectar el
conector DIGITAL OUT del VS-880 al conector de entrada digital (coaxial) de la grabadora DAT. Ajuste la grabadora DAT de forma que esté preparada para grabar señales digitales.
* Normalmente, la frecuencia de muestreo utilizada para
transmitir datos es 48 kHz. Dicha frecuencia no tiene
ninguna relación con la frecuencia de muestreo de los
datos de canción. Si la grabadora DAT que utiliza requiere el ajuste de la frecuencia de muestreo, ajústela a
48 kHz.
obtener la pantalla "SNG DAT Backup?" y pulse [YES].
3. La pantalla muestra "SNG Bak=". Utilice el dial TIME
/VALUE para seleccionar la canción para la cual desee
hacer el backup. Si desea hacer un backup de los datos de
todas las canciones contenidas en la unidad de disco
actual, seleccione "ALL".
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.
utilizar cintas DAT de 180 minutos debido a que contienen cinta
de menor grosor y, por lo tanto, es fácil que quede deformada o
que se enrede en el mecanismo de la grabadora.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.
grabadora DAT procesa los datos internamente haciendo que
los datos de reproducción sean diferentes a los datos grabados,
no podrá hacer correctamente un backup.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.
se hace un backup, el VS-880 no enviará sonido a los jacks de
salida analógicos.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.
un backup, ajuste el nivel de volumen de los aparatos de
amplificación conectados a la grabadora DAT al nivel mínimo.
Los datos de canción enviados a la grabadora DAT consisten en
señales especiales grabadas en el disco. Si el sonido que
producen dichas señales se escucha a altos niveles de volumen,
puede dañar los altavoces y/o su sentido de audición.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.
acepta ninguna responsabilidad acerca de la pérdida de datos
relacionada con fallos de los backup. Además, Roland no asume
ninguna responsabilidad acerca de los datos de backup a pesar
de las prestaciones o condición de la grabadora DAT utilizada.
• No debe
• Si su
• Mientras
• Al hacer
• Roland no
4. Especifique el momento en que desee que pare el
backup.
Pulse PARAMETER [
>> ]. La pantalla muestra "SNG
Tape Len=". Utilice el dial TIME/VALUE para ajustar
una duración un poco más corta que la duración máxima
de la cinta utilizada. Si utiliza dos o más cintas de
diferentes duraciones, especifique la duración de la cinta
más corta.
49
Page 51
5. Especifique si la transmisión de datos será más lenta
que la normal o no.
Pulse PARAMETER [
Backup Wait=". Si utiliza una unidad de disco que lee y
escribe datos más lento de lo normal (por ejemplo, una
unidad de disco magnético-optico), ajuste este parámetro
en "ON". Si lo ajusta en "ON", el backup tardará más
tiempo en hacerse pero habrá menos problemas con la
transmisión de los datos.
6. Prepare el número de cintas necesarias.
El campo MEASURE de la pantalla muestra el tiempo
aproximado requerido para hacer el backup. El campo
SYNC MODE muestra el número de cintas requeridas
para hacer el backup. Prepare el número de cintas necesarias.
7. Inicie el backup.
Al pulsar [YES], la pantalla mostrará el mensaje "Backup
Ready?". Vuelva a pulsar [YES]. La pantalla muestra
"Please Rec DAT". Ajuste la grabadora DAT para que esté
en modo de grabación. Al pulsar [YES], el backup se iniciará. Ahora, el cronómetro mostrado en el campo MEASURE empieza la cuenta atrás.
Si el backup no cabe en una sola cinta, la operación entrará en pausa al llegar al tiempo especificado. Entonces, introduzca la próxima cinta, vuelva a iniciar la grabación en
la grabadora DAT y pulse [YES]. El backup vuelve a iniciarse.
* Para parar la operación, pulse [NO]. Aunque la opera-
ción esté en marcha, podrá pararla pero, en este caso no
podrá recuperar los datos y devolverlos al VS-880.
8. Una vez finalizada con éxito la operación, la pantalla
mostrará "Please Stop DAT". Pulse [YES] para finalizar el
procedimiento y pare la grabadora DAT.
>> ] para obtener la pantalla "SNG
nn Cargar el backup de los datos
(Recover)
Para cargar el backup de los datos efectuado en la grabadora DAT, utilice el siguiente procedimiento. Si ha guardado los datos de dos o más canciones en el backup,
cargará los datos de todas las canciones.
1. Conecte la grabadora DAT al VS-880.
Utilice un cable RCA fono de tipo coaxial para conectar el
conector DIGITAL IN del VS-880 al conector de salida
digital (coaxial) de la grabadora DAT.
2. Introduzca la cinta que contiene los datos de canción
en la grabadora DAT. Si los datos de la canción están contenidos en dos o más cintas, introduzca la primera. Haga
lo necesario para dejar la cinta preparada para la reproducción.
obtener la pantalla "SNG DAT Recover?" y pulse [YES].
4. Inicie la operación para recuperar los datos.
Pulse PARAMETER [
"SNG Recover Ready?" y pulse [YES].
La pantalla muestra "Init
la unidad de disco actual y recuperar los datos de canción,
pulse [YES]. En este caso, todos los datos existentes en la
unidad de disco actual se pierden. Si desea recuperar los
datos sin inicializar la unidad de disco, pulse [NO].
5. La pantalla muestra "Please Play DAT". Al iniciar la
reproducción de los datos de canción, la unidad empezará
a cargar los datos. Si utiliza dos o más cintas para hacer el
backup, cuando la primera cinta llegue al final, la operación entrará en estado de espera. Introduzca la cinta siguiente, pulse [YES] e inicie la reproducción.
* Para parar la operación, pulse [NO]. Aunque la opera-
ción esté en marcha, podrá pararla pero, en este caso, no
podrá reproducir los datos.
6. Una vez finalizada con éxito la operación, la pantalla
mostrará "Please Stop DAT". Pulse [YES] para finalizar el
procedimiento y pare la grabadora DAT.
7. Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
<< ][ >> ] para obtener la pantalla
∗∗∗∗∗∗:∗∗ OK?". Si desea inicializar
9. Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
50
Page 52
Utilizar una unidad de disco externa
El conector SCSI del VS-880 permite conectar al VS-880
unidades de disco duro como discos duros y unidades de
disco magneto-óptico. Esta sección explica el procedimiento necesario para utilizar una unidad de disco externa.
* Las unidades de disco son aparatos de alta precisión. Si
las conecta o utiliza incorrectamente, no sólo pueden
funcionar incorrectamente sino también puede perder los
datos contenidos en el disco o incluso dañar a la propia
unidad de disco. Además de las explicaciones presentadas en esta sección, también debe leer y observar las explicaciones presentadas en el manual del usuario suministrado con la unidad de disco.
* La primera vez que utilice la unidad de disco con el VS-
880, debe inicializarla mediante el VS-880. Al incializar
la unidad de disco, todos los datos que contiene se
perderán. Antes de utilizar una unidad de disco que haya
sido utilizada por otro aparato, asegúrese de que no
contenga datos que desee conservar.
< Acerca de IDE >
"IDE" significa "Integrated Device and Electronics". Éste es el
método estándar de transmisión de datos utilizado por las unidades de disco duro contenidos en los ordenadores de diseño
reciente. Las unidades de disco duro de la serie HDP88
(suministradas por separado) son compatibles con IDE.
< Acerca de SCSI >
"SCSI" significa "Interface de Sistema de Ordenador Personal".
Este método de transmisión de datos es capaz de transmitir
grandes cantidades de datos en poco tiempo. Debido a que el
VS-880 dispone del conector SCSI, puede conectarle aparatos
SCSI como, por ejemplo, unidades de disco duro, unidades de
disco removibles, etc.
< Unidades de disco removibles >
Muchos tipos de unidades de disco permiten extraer el disco. En
este manual, nos referimos a dichos aparatos como "unidades de
disco removible".
nn Conectar una unidad de disco
Puede conectar hasta 7 unidades de disco al conector SCSI
del VS-880. Esta sección explica cómo efectuar las conexiones con la unidad de disco y cómo efectuar los ajustes
necesarios. Al conectar un aparato SCSI a la unidad,
asegúrese siempre de comprobar los siguientes puntos.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.•
Conectores y cables
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.•
Terminadores
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.•
Números de Identificación SCSI
Conectores y cables
Los cables SCSI se utilizan para conectar unidades de
disco tal como se muestra en la siguiente figura. Debido a
que no existe ninguna diferencia entre la entrada y la salida SCSI, no importa el conector que utilice.
Este tipo de conexión viene referido como "cadena SCSI"
(o "daisy chain").
VS-880Unidad de disco 0 Unidad de disco 1 Unidad de disco 2
Utilice los siguientes tipos de cables SCSI (suministrados
por separado) para conectar las unidades de disco. Existen
dos tipos de cables SCSI que se diferencian por la forma
del conector. Adquiera el tipo apropiado para la unidad de
disco que utilice.
C-5025-6: Conector amphenol de 50 pins ↔ conector
tipo D-sub de 25 pins, aproximadamente 182 cms.
C-5050-3: Conector amphenol de 50 pins ↔ Conector
amphenol de 50 pins, aproximadamente 91 cms.
Al efectuar las conexiones, observe los siguientes puntos.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.• Al
crear una cadena SCSI, deberá utilizar cables que sean lo
más cortos posible, que dispongan de una impedancia (110
ohms + / -10%) compatible con el estándar SCSI y que
estén completamente blindados.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.• La
longitud total de los cables no debe sobrepasar un máximo
de 6,5 metros.
¡Error!No se encuentra el origen de la referencia.• No
debe conectar o desconectar cables SCSI estando los
aparatos encendidos.
Terminadores
El aparato localizado al final de la cadena SCSI debe disponer de un terminador (resistencia de terminación). Debido a que el VS-880 está localizado en un extremo de la
cadena SCSI, dispone de un terminador interno. Esto significa que debe conectar un terminador sólo al aparato localizado al otro extremo de la cadena. Para obtener más
detalles acerca de cómo conectar un terminador, vea el
manual del usuario suministrado con la unidad de disco.
Si su unidad de disco acepta un terminador externo, efectúe los ajustes necesarios para que el conector SCSI
(terminador) de dicha unidad de disco suministre la potencia +5 del terminador. Si no lo ajusta de esta forma, el
funcionamiento de la cadena SCSI no será estable. No
obstante, si se funde el fusible localizado dentro de la unidad de disco, etc., y, por lo tanto, la unidad de disco no
suministra la potencia adecuada, al conectar un terminador
a dicha unidad, dará lugar a que el funcionamiento de la
cadena sea menos estable aún. En este caso, consulte con
el fabricante de la unidad de disco en cuestión.
51
Page 53
Números de Identificación SCSI
Cada unidad de disco se distingue por su número de
identificación SCSI ID (0-7). Esto significa que, al
conectar dos o más unidades de disco al VS-880, deberá
ajustar los números de identificación SCSI de cada unidad
de disco para que sean diferentes. Si existe un conflicto
entre los números de identificación SCSI, el VS-880 no
puede reconocer correctamente las unidades de disco.
En los ajustes de fábrica, el número de identificación SCSI
del VS-880 es 7. Ajuste los números de identificación SCSI de las unidades de disco a otros números.
nn Secuencia del Encendido
Encienda los aparatos conectados al VS-880 en el siguiente orden. Si no observa dicha secuencia, el VS-880 no podrá reconocer correctamente los aparatos.
1. La unidad de disco que contiene el terminador.
2. Las unidades de disco que no contienen terminadores.
6. Pulse PARAMETER [ >> ] para obtener la pantalla
"Partition". Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar
el tamaño de la partición. Normalmente, debe seleccionar
"1000 Mb".
7. Al pulsar [YES], la pantalla mostrará el mensaje "SYS
∗∗∗∗∗∗: U OK?". (∗∗∗∗∗∗:∗∗ indica la unidad de disco a ini-
Init.
cializar). Pulse [YES]. Al hacerlo, la pantalla mostrará el
mensaje "SYS Init.
para que se efectúe la inicialización. Para cancelar la operación, pulse [NO].
Una vez finalizada con éxito la operación, el VS-880 volverá automáticamente a la condición Play.
* La operación de inicializar una unidad de disco de gran
capacidad tarda algún tiempo en efectuarse. Esto no significa que la unidad esté funcionando mal. La pantalla
muestra el proceso de la inicialización. Asegúrese de no
apagar la unidad hasta que termine la inicialización.
∗∗∗∗∗∗: U SURE?". Pulse otra vez [YES]
3. El VS-880.
4. Los aparatos conectados a los jacks de entrada y a los
conectores MIDI del VS-880.
5. Los aparatos conectados a los jacks de salida del VS-
880.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Inicializar una unidad de
disco
Antes de utilizar una unidad de disco nuevo o una que
haya utilizado con otro aparato, para poder utilizarla con
el VS-880, deberá inicializarla. Utilice el siguiente
procedimiento.
1. Si ha conectado una unidad de disco removible al VS-
880, introduzca el disco en la unidad de disco.
2. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
interrogatorio como, por ejemplo, "SYS Sistem PRM?",
pulse otra vez [SYSTEM].
3. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "SYS Drive Inicialize?" y pulse [YES].
4. La pantalla muestra "Init. Drive". Utilice el dial TIME/
VALUE para seleccionar la unidad de disco que desee inicializar (IDE, SC0-SC7). El número de la unidad de disco
es el número de identificación SCSI.
Cambiar el disco en una unidad de
disco removible
Aquí explicamos el procedimiento para cambiar el disco
en la unidad de disco removible conectada al VS-880.
Si no ha especificado la unidad de disco removible como
unidad de disco actual, puede pulsar el botón eject cuando
desee para extraer el disco. No obstante, si la ha seleccionado como unidad de disco actual, antes de extraer el
disco, deberá asegurarse de que ha guardado
correctamente los datos que éste contiene. Además, una
vez cambiado el disco, deberá volver a especificar la
unidad de disco actual. Para cambiar de disco en la unidad
de disco actual, utilice el siguiente procedimiento.
1. Efectúe un "shut down" en el VS-880 (vea la pág. 32).
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [SHUT/EJECT
(STOP)]. La pantalla muestra "SHUT/EJECT?". Pulse
[YES].
2. Cuando la pantalla muestre "PowerOFF/RESTART",
cambie el disco.
3. Vuelva a iniciar el VS-880.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [RESTART (PLAY)].
El VS-880 vuelve a iniciarse y selecciona la canción contenida en el disco que acaba de introducir en la unidad.
5. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "PhysicalFmt" y utilice el dial TIME/VALUE
para seleccionar formatear físicamente el disco o no. Si ha
utilizado la unidad de disco con otro aparato, seleccione
"ON". Si la unidad de disco es nueva, probablemente ya
habrá sido formateada y, por lo tanto, seleccione "Off".
52
Page 54
Cambiar de unidad de disco / partición
Si desea grabar una canción en otra unidad de disco o en
otra partición, utilice el siguiente procedimiento.
1. Si desea especificar la unidad de disco removible como
unidad de disco actual, introduzca el disco en ésta.
2. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
interrogatorio, como "SYS System PRM?", pulse otra vez
[SYSTEM].
3. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para obtener la
pantalla "SYS Drive Select?" y pulse [YES]. Al pulsar
[YES], el VS-880 examinará las unidades de disco conectadas a él.
4. Una vez examinadas las unidades de disco, la pantalla
mostrará la unidad de disco actual. Utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar la unidad de disco deseada.
La pantalla muestra el disco duro interno como "IDE" y
las unidades de disco externas como "SC0-SC7". (El
número de la unidad de disco es el número de
identificación SCSI.) Los números que aparecen detrás del
nombre de la unidad de disco son los números de la
partición. Por ejemplo, la unidad de disco externa 1,
partición 2 sería "SC1: 2".
5. Una vez seleccionada la unidad de disco, pulse [YES].
La pantalla muestra "SYS Change to,". Pulse [YES] para
efectuar el cambio de la unidad de disco actual. Para cancelar la operación, pulse [NO].
Mezclar una fuente de entrada externa
con el grabador
Normalmente el VS-880 puede utilizar 8 canales para controlar las pistas de grabación y las fuentes de la entrada.
Esto significa que, si Ud. utiliza las 8 pistas, el VS-880 no
puede aceptar fuentes externas. En este caso, puede seleccionar el modo del mezclador que permite combinar los 8
canales de grabación con los 6 canales de las fuentes de la
entrada externas.
Existen dos modos del mezclador: el modo INPUT MIX
que controla las fuentes de la entrada externas y el modo
TRACK MIX que controla las pistas de grabación. Según
el modo seleccionado, el funcionamiento del mezclador
del panel frontal será diferente. Para obtener más detalles,
vea "el Mezclador Digital" (pág. 23).
La explicación presentada en esta sección utiliza el ejemplo de combinar las pistas de grabación 1-8 con una fuente
externa estereofónica recibida a través de los jacks INPUT
1 / 2 y enviar la mezcla a los jacks MASTER.
1. Ajuste el modo del mezclador para que sea el modo
TRACK MIX.
Mantenga pulsando [SHIFT] y pulse [SELECT]. Al seleccionar el modo TRACK MIX, el indicador TRACK MIX
se iluminará. Si el indicador del INPUT MIX está iluminado, pulse otra vez [SELECT].
2. Asigne las salidas de los canales de las pistas 1-8 al
buss MIX.
Pulse el canal 1 [CH EDIT] y, a continuación, utilice PA-
RAMETER [
a ajustar. Utilice el dial TIME/VALUE para ajustar los
valores. De la misma manera, efectúe los mismos ajustes
para las pistas 2-8.
TR1 BUSS Sw=PstFade
TR1 BUSS Sel=MIX
<< ] [ >> ] para seleccionar los parámetros
3. Pulse [SELECT] para cambiar al modo INPUT MIX.
4. Asigne las salidas de los canales de entrada 1 y 2 al
buss MIX.
Pulse el botón [CH EDIT] del canal 1 y, a continuación,
utilice PARAMETER [
parámetros a ajustar. Utilice el dial TIME/VALUE para
ajustar los valores. De la misma manera, efectúe los mismos ajustes para el canal 2.
IN1 BUSS Sw=PstFade
IN1 BUSS Sel=MIX
5. Efectúe los ajustes necesarios para que las señales pro-
cedentes del buss MIX se envíen a los jacks MASTER
OUT.
Pulse el botón EDIT y utilice PARAMETER [
para obtener la pantalla "MST Master Mode=". A continuación, utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar
"MIX".
6. Con esto completamos los ajustes. Pulse [PLAY (DIS-
PLAY)] para volver a la condición Play.
Si desea utilizar el mezclador para controlar fuentes de la
entrada externas, seleccione el modo INPUT MIX. Para
<< ] [ >> ] para seleccionar los
<< ][ >> ]
53
Page 55
utilizar el mezclador para controlar la grabadora, seleccione el modo TRACK MIX.
54
Page 56
Utilizar unidades de efectos externas
Esta sección presenta dos ejemplos que explican cómo utilizar unidades de efectos externas. Si desea utilizar sus
propias unidades de efectos externas, vea dichos ejemplos.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Aplicar efectos a la
reproducción
Si desea utilizar efectos externos, utilice los jacks AUX
SEND como jacks de envío de efectos. Aquí, vamos a presentar un ejemplo que explica cómo aplicar efectos a la
ejecución grabada en las pistas 1 y 2. Vamos a utilizar los
jacks INPUT 1 y 2 como jacks de retorno de efectos. Conecte la unidad de efectos al VS-880 de la manera mostrada en la siguiente figura.
Master Mode=". A continuación, utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar "MIX".
1. Ajuste el modo del mezclador para que sea el modo
TRACK MIX.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [SELECT]. Al seleccionar el modo TRACK MIX, el indicador TRACK MIX
se iluminará. Si el indicador del INPUT MIX está iluminado, pulse otra vez [SELECT].
2. Asigne las salidas de las pistas 1 y 2 únicamente al
buss AUX.
Pulse el botón [CH EDIT] del canal 1 y, a continuación,
utilice PARAMETER [
parámetros a ajustar. Utilice el dial TIME/VALUE para
ajustar los valores. De la misma manera, efectúe los mismos ajustes al canal 2.
TR1 BUSS Sw=Off
TR1 AUX Sw=PreFade
TR1 AUX Pan=L63 (TR2 Pan= R63)
3. Pulse [SELECT] para cambiar al modo INPUT MIX.
4. Asigne las salidas de las entradas 1 y 2 al buss MIX.
5. Efectúe los ajustes necesarios para que las señales pro-
cedentes del buss MIX se envíen a los jacks MASTER
OUT.
Pulse el botón EDIT de la sección Master y utilice PA-
RAMETER [
<< ][ >> ] para obtener la pantalla "MST
55
Page 57
6. Ahora puede aplicar los efectos deseados. Pulse
[PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición Play.
7. Reproduzca la canción y ajuste la manera cómo se
aplican los efectos.
Utilice los parámetros "Aux Level" de los canales de las
pistas 1 y 2 y el control AUX de la sección principal para
ajustar el nivel de la señal enviada a la unidad de efectos
externa. Utilice los faders del canal 1 y canal 2 para
ajustar el nivel de la señal procedente de la unidad de
efectos. No obstante, el equilibro obtenido depende del
efecto que utilice y, por lo tanto, debe ajustar el nivel de
volumen deseado en la unidad de efectos externa y dejar
el VS-880 fijado a un nivel de volumen apropiado.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Aplicar efectos al efectuar
un ping-pong
Efectuar un ping-pong es el procedimiento con el cual se
combinan en una pista los datos grabados en varias pistas.
Al efectuarlo, podrá aplicar efectos a pistas específicas.
Aquí, presentamos dos ejemplos que explican cómo efectuar un ping-pong con dos grabaciones estereofónicas
efectuadas en las pistas 1/2 y 3/4, combinarlas en las
pistas 7/8 y aplicar efectos sólo a las pistas 1/2.
1. Ajuste el modo del mezclador para que sea el modo
TRACK MIX.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [SELECT]. Al seleccionar el modo TRACK MIX, el indicador TRACK MIX
se iluminará. Si el indicador del INPUT MIX está iluminado, pulse otra vez [SELECT].
2. Asigne las salidas de las pistas 1 y 2 únicamente al
buss AUX.
Pulse el botón [CH EDIT] del canal 1 y, a continuación,
utilice PARAMETER [
parámetros a ajustar. Utilice el dial TIME/VALUE para
ajustar los valores. De la misma manera, efectúe los mismos ajustes para el canal 2.
TR1 BUSS Sw=Off
TR1 AUX Sw=PreFade
TR1 AUX Pan=L63 (TR2 Pan= R63)
3. Asigne las salidas de las pistas 3 y 4 a los busses REC
7-8.
Haga los ajustes de la misma forma que en el paso 2.
7. Efectúe los ajustes necesarios para que las señales pro-
Sonido marcador
cedentes del buss MIX se envíen a los jacks MASTER
OUT.
Pulse el botón [EDIT] de la sección master y utilice PA-
RAMETER [
<< ][ >> ] para obtener la pantalla "MST
Master Mode=". A continuación, utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar "MIX".
8. Ahora puede aplicar los efectos deseados. Pulse
[PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición Play.
9. Ajuste el estado de pista de las pistas 1-4 en PLAY y el
de las pistas 7 y 8 en REC. Reproduzca la canción y ajuste
los efectos tal como desee. Una vez efectuados los ajustes
de los efectos, grabe.
Utilice los parámetros "Aux Level" de los canales de las
pistas 1 y 2 y el control AUX de la sección master para
ajustar el nivel de la señal enviada a la unidad de efectos
externa. Utilice los faders del canal 1 y canal 2 para
ajustar el nivel de la señal procedente de la unidad de
efectos. No obstante, el equilibro obtenido depende del
efecto que utilice y, por lo tanto, debe ajustar el nivel de
volumen deseado en la unidad de efectos externa y dejar
el VS-880 fijado a un nivel de volumen apropiado.
Copiar el sonido procedente de un
multi-pistas de 8 pistas en el VS-880
Si desea volver a grabar en el VS-880 una grabación de
más de 4 pistas contenida en otro aparato multi-pistas
(MTR), no será posible grabar todas las pistas a la vez.
Esto significa que, en algunos casos, los datos grabados
pueden quedarse desplazados. Esta sección explica cómo
solucionar este problema.
El VS-880 es capaz de grabar simultáneamente hasta 4
pistas. Esto significa que, si, por ejemplo, Ud. desea
grabar en el VS-880 datos contenidos en un MTR de 8
pistas, debe efectuar dos grabaciones separadas de 4
pistas. Si el MTR en cuestión sostiene MTC (MIDI Time
Code) o MMC (MIDI Machine Control), puede
sincronizar la grabación entre el MTR y el VS-880 y
evitar que la colocación de las 4 pistas de ambas
grabaciones sea diferente. No obstante, si no puede
sincronizar el MTR con el VS-880, el tiempo en que las
grabaciones empiezan será ligeramente diferente.
En este caso, antes de grabar la ejecución en el VS-880,
deberá grabar en todas las pistas un sonido que funcionará
como marcador. Dicho sonido de marcador debe ser fácil
de reconocer como, por ejemplo, el de un reloj dando la
hora. Una vez grabados todos los datos en el VS-880, podrá desplazar los datos de las pistas para alinear perfectamente todos los sonidos de marcador y de esta manera, corregir cualquier desviación de tiempo que pueda tener una
pista.
Aquí vamos a explicar en términos generales el procedimiento utilizado para grabar en el VS-880 las 8 pistas contenidas en el MTR. Para obtener más detalles acerca de
cada paso, vea las páginas correspondientes.
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
Pista 5
Pista 6
Pista 7
Pista 8
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
Pista 5
Pista 6
Pista 7
Pista 8
57
Page 59
1. Grabe en las pistas 1-4 del VS-880 la reproducción de
las pistas 1-4 del MTR. Registre como localizador 1 el
tiempo en que se encuentra el sonido marcador.
"Utilizar la función Locate" (pág. 14)
"Encontrar un tiempo específico" (pág. 39)
2. Grabe en las pistas 5-8 del VS-880 la reproducción de
las pistas 5-8 del MTR. De la misma manera que hizo en
el paso 1, para estos datos, registre como localizador 2 el
tiempo en que se encuentra el sonido marcador.
3. Si existe una diferencia entre la posición de los locali-
zadores 1 y 2, desplace hacia delante o hacia detrás uno de
los grupos de pistas hasta lograr la posición en que ambos
sonidos marcadores suenen simultáneamente.
Por ejemplo, si desea desplazar las pistas 5-8 a la posición
donde se encuentran las pistas 1-4, especifique las pistas
5-8 como fuente del desplazamiento y especifique las
mismas pistas como destino del desplazamiento. A
continuación, ajuste el localizador 2 en "St", especifique
"End" como final de los datos de la reproducción y para el
ajuste "Frm", especifique el localizador 2. Para el ajuste
"To", especifique el localizador 1 y después, efectúe la
operación del desplazamiento.
"Desplazar datos (Track Move) (pág. 67)
4. Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play. Reproduzca la canción y compruebe la alineación de
las pistas.
58
Page 60
Capítulo 4: Funciones de la Condición Edit
Este capítulo explica las funciones del VS-880 en cada
una de las condiciones de edición. Léalo cuando sea
necesario.
Ajustes de los canales del Mezclador
(condición Channel Edit)
Esta sección explica los parámetros que Ud. puede ajustar
para cada canal del mezclador. Los parámetros disponibles
cambian según el modo del mezclador seleccionado.
Puede guardar estos ajustes en una canción en forma de
escena (pág. 38).
Modo INPUT
Input (Selección de la Entrada)
MIX Sw (Interruptor MIX)
MIX Level
MIX Pan / Mix Bal (Balance de la mezcla)
V.Track (Pista Virtual)
EQ Switch (Interruptor del Ecualizador)
EQL (Ecualización de graves): ganancia, frecuencia
EQM (Ecualización de medios); ganancia
EQM (Ecualización de medios): frecuencia, Q
EQH (Ecualización de agudos): ganancia, frecuencia
AUX Sw (Interruptor AUX)
AUX level
AUX Pan /AUX Bal (Balance AUX)
Channel Link
Modo INPUT MIX
BUSS Sw (Interruptor Buss)
BUSS Sel (Selección del Buss)
BUSS Level
BUSS Pan / BUSS Bal (Balance del Buss)
EQ Switch (Interruptor del Ecualizador)
EQL (Ecualización de graves): ganancia, frecuencia
EQH (Ecualización de agudos): ganancia, frecuencia
AUX Sw (Interruptor AUX)
AUX level
AUX Pan / AUX Bal (Balance AUX)
Channel Link
→→TRACK
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Modificar los ajustes
1. Pulse el botón [CH EDIT] que corresponde al canal
que desee modificar. Los parámetros disponibles se mostrarán en la línea superior de la pantalla.
2. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para seleccionar el
parámetro que desee modificar y utilice el dial TIME/VALUE para modificar el valor.
Cada ajuste del ecualizador dispone de dos parámetros.
Utilice el CURSOR [
lla donde se muestra el valor deseado parpadee.
Los nombres de los grupos de parámetros que puede ajustar en cada canal están impresos debajo del botón [CH
EDIT] de cada canal. Para especificar directamente un
grupo de parámetros específico, mantenga pulsado
[SHIFT] y pulse el botón [CH EDIT] que corresponde a
dicho grupo de parámetros.
3. Una vez efectuados los anteriores ajustes, pulse [PLAY
(DISPLAY)] para volver a la condición Play.
< ][ > ] para que el área de la panta-
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Explicación de los
parámetros (modo INPUT→→TRACK)
* En los canales donde ha ajustado Channel Link (pág. 36)
en "On", al modificar los ajustes de un canal, los ajustes
de los demás cambiarán de forma correspondiente.
Input (selección de la entrada)
Selecciona la fuente de entrada de cada uno de los
canales. Si la función Channel Link está ajustada en "On",
puede seleccionar fuentes estereofónicas.
Si Channel Link está desactivada: INPUT 1-4, DI-
GITAL-L, DIGITAL-R, MIX-L, MIX-R, AUX-A,
AUX-B.
Si Channel Link está activada: INPUT-12, INPUT
34, DIGITAL, MIX, AUX.
Modo TRACK MIX
BUSS Sw (Interruptor Buss)
BUSS Sel (Selección del Buss)
BUSS level
BUSS Pan / BUSS Bal (Balance del Buss)
V Track (Pista Virtual)
EQ Switch (Interruptor del Ecualizador)
EQL (Ecualización de graves): ganancia, frecuencia
EQH (Ecualización de agudos): ganancia, frecuencia
AUX Sw (Interruptor AUX)
AUX level
AUX Pan /AUX Bal (Balance AUX)
Channel Link
59
Page 61
MIX Sw (interruptor mix)
Selecciona la manera como se envía la señal al buss MIX.
Si selecciona "Off", no dispone de los parámetros MIX
Level y MIX Pan/MIX Bal.
Off: no se envía.
PreFade: Antes de que la señal pase por el fader del
canal, se enviará la señal al buss MIX.
PstFade: Después de que la señal pase por el fader del
canal, se enviará al buss MIX.
MIX Level
Ajusta el nivel de volumen (0-127) de la señal enviada al
buss MIX.
MIX Pan
MIX Bal (balance mix)
En los canales donde ha ajustado la función Channel Link
en "Off", este parámetro ajusta el panorama (L63-0-R63)
de la señal estereofónica enviada al buss MIX. Un ajuste
de "L63" especifica la posición más a la izquierda, "0" la
posición central y "R63" la posición más a la derecha.
En los canales donde ajustó la función Channel Link en
"On", este parámetro ajusta el balance izquierda/derecha
del nivel de volumen (L63-0-R63) con que se envía la señal estereofónica de la pareja de canales al buss MIX.
EQL (ecualización de graves)
Ajusta la ganancia (-12 a 12 dB) y la frecuencia central
(40 Hz a 1.5 kHz) del ecualizador de la gama de graves
(tipo shelving).
EQM (ecualización de medios)
Ajusta la ganancia (-12 a 12 dB) del ecualizador de la
gama de medios (tipo pea•ing).
V.Track (Pista Virtual)
Selecciona la Pista Virtual (1-8) que desea grabar o reproducir.
EQ Switch (interruptor del ecualizador)
Si desea utilizar el ecualizador, ajuste este parámetro en
"On". Si no, ajústelo en "Off". Al efectuar los ajustes del
ecualizador, el gráfico de barras mostrará la curva de la
ecualización. Si ajusta este parámetro en "Off", no dispone
de los parámetros relacionados con la ecualización.
EQM F (frecuencia central del ecualizador / Q)
Ajusta la frecuencia central (200 Hz a 8 kHz) y la Q (0,5 a
16) del ecualizador de la gama de medios (tipo peaking).
La Q determina la manera como se aplica la ganancia de
la gama de frecuencias. Los valores más altos
proporcionan un cambio más pronunciado.
60
Page 62
EQH (ecualización de agudos)
Ajusta la ganancia (-12 a 12 dB) y la frecuencia central
(500 Hz a 18 kHz) del ecualizador de la gama de agudos
(tipo shelving).
AUX Sw (interruptor AUX)
Selecciona la manera como se envía la señal al buss AUX.
Si selecciona "Off", no dispone de los parámetros AUX
Level y AUX Pan /AUX Bal.
Off: no se envía.
PreFade: Antes de que la señal pase por el fader del
canal, se enviará la señal al buss AUX.
PstFade: Después de que la señal pase por el fader del
canal, se enviará al buss AUX.
AUX Level
Ajusta el nivel de volumen (0-127) de la señal enviada al
buss AUX.
Channel Link
Esta función hace que sea cómodo controlar una fuente estereofónica. Al activar la función Channel Link, se formarán parejas de canales impares y pares tal como se muestra
abajo, y los ajustes de los canales impares serán los mismos que los de su pareja par. Al modificar los ajustes de
un canal, los ajustes de su pareja cambiarán de la misma
manera.
Canal 1: estéreo a (izquierda)
Canal 2: estéreo a (derecha)
Canal 3: estéreo b (izquierda)
Canal 4: estéreo b (derecha)
Canal 5: estéreo c (izquierda)
Canal 6: estéreo c (derecha)
Canal 7: estéreo d (izquierda)
Canal 8: estéreo d (derecha)
El control PAN y los faders de cada canal funcionan de la
siguiente manera.
Faders de los canales de número impar: ajusta el
nivel de volumen de la señal estereofónica enviada al
buss MIX o al buss REC.
Controles PAN de los canales de número impar:
ajusta el equilibrio izquierda/derecha del nivel de volumen de la señal estereofónica enviada al buss MIX o
al buss REC.
Faders de los canales de número par: ajustan el ni-
vel de volumen de la señal estereofónica enviada al
buss AUX (A,B).
Controles PAN de los canales de número impar:
ajusta el equilibrio izquierda/derecha del nivel de volumen de la señal estereofónica enviada al buss AUX
(A,B).
AUX Pan
AUX Bal (balance AUX)
En los canales donde ha ajustado la función Channel Link
en "Off", este parámetro ajusta el panorama (L63-0-R63)
de la señal estereofónica enviada al buss AUX. Un ajuste
de "L63" especifica la posición más a la izquierda, "0" la
posición central y "R63" la posición más a la derecha.
En los canales donde ajustó la función Channel Link en
"On", este parámetro ajusta el equilibrio del nivel de volumen izquierda/derecha (L63-0-R63) con que se envía la
señal estereofónica de la pareja de canales al buss AUX.
¡Error!No se encuentra el origen de la
referencia.nn Explicación de los
parámetros (modo INPUT MIX / modo
TRACK MIX)
* En los canales donde ha ajustado Channel Link (pág. 36)
en "On", al modificar los ajustes de un canal, los ajustes
del otro canal cambiarán de forma correspondiente.
BUSS Sw (interruptor buss)
Selecciona la manera como se envía la señal al buss seleccionado mediante el Buss Select. Si selecciona "Off", no
dispone de los parámetros BUSS Level y BUSS Pan /
BUSS Bal.
Off: no se envía.
PreFade: Antes de que la señal pase por el fader del
canal, se enviará la señal al buss.
PstFade: Después de que la señal pase por el fader del
canal, se enviará al buss.
61
Page 63
BUSS Sel (Selección del buss)
Selecciona el buss destino del envío (MIX, 1-2, 3-4, 5-6,
7-8). Los números del valor indican los números del buss
REC.
EQ Switch (interruptor del ecualizador)
Si desea utilizar el ecualizador, ajuste este parámetro en
"On". Si no, ajústelo en "Off". Al efectuar los ajustes del
ecualizador, el gráfico de barras mostrará la curva de la
ecualización. Si ajusta este parámetro en "Off", no dispone
de los parámetros relacionados con la ecualización.
EQL (ecualización de graves)
Ajusta la ganancia (-12 a 12 dB) y la frecuencia central
(40 Hz a 1.5 kHz) del ecualizador de la gama de graves
(tipo shelving).
BUSS Level
Ajusta el nivel de volumen (0-127) de la señal enviada al
buss seleccionado en Buss Select.
BUSS Pan
BUSS Bal (balance del buss)
En los canales donde ha ajustado la función Channel Link
en "Off", este parámetro ajusta el panorama (L63-0-R63)
de la señal estereofónica enviada al buss MIX o al buss
REC. Un ajuste de "L63" especifica la posición más a la
izquierda, "0" la posición central y "R63" la posición más
a la derecha.
En los canales donde ajustó la función Channel Link en
"On", este parámetro ajusta el equilibrio del nivel de volumen izquierda/derecha (L63-0-R63) con que se envía la
señal estereofónica de la pareja de canales al buss MIX o
al buss REC.
V.Track (Pista Virtual)
Selecciona la Pista Virtual (1-8) que desea grabar o reproducir.
* En el modo INPUT MIX, puede efectuar ajustes sólo
para los canales de entrada y no puede cambiar de Pista
Virtual.
EQH (ecualización de agudos)
Ajusta la ganancia (-12 a 12 dB) y la frecuencia central
(500 Hz a 18 kHz) del ecualizador de la gama de agudos
(tipo shelving).
62
Page 64
AUX Sw (interruptor AUX)
Selecciona la manera como se envía la señal al buss AUX.
Si selecciona "Off", no dispone de los parámetros AUX
Level y AUX Pan / AUX Bal.
Off: no se envía.
PreFade: Antes de que la señal pase por el fader del
canal, se enviará la señal al buss AUX.
PstFade: Después de que la señal pase por el fader del
canal, se enviará al buss AUX.
AUX Level
Éste ajusta el nivel de volumen (0-127) de la señal
enviada al buss AUX.
AUX Pan
AUX Bal (balance AUX)
En los canales donde ha ajustado la función Channel Link
en "Off", este parámetro ajusta el panorama (L63-0-R63)
de la señal estereofónica enviada al buss AUX. Un ajuste
de "L63" especifica la posición más a la izquierda, "0" la
posición central y "R63" la posición más a la derecha.
En los canales donde ajustó la función Channel Link en
"On", este parámetro ajusta el equilibrio del nivel de volumen izquierda/derecha (L63-0-R63) con que se envía la
señal estereofónica de la pareja de canales al buss AUX.
Channel Link
Esta función hace que sea cómodo controlar una fuente estereofónica. Al activar la función Channel Link, se formarán parejas de canales impares y pares tal como se muestra
abajo, y los ajustes de los canales impares serán los mismos que los de su pareja par. Al modificar los ajustes de
un canal, los ajustes de su pareja cambiarán de la misma
manera.
Canal 1: estéreo a (izquierda)
Canal 2: estéreo a (derecha)
Canal 3: estéreo b (izquierda)
Canal 4: estéreo b (derecha)
Canal 5: estéreo c (izquierda)
Canal 6: estéreo c (derecha)
Canal 7: estéreo d (izquierda)
Canal 8: estéreo d (derecha)
El control PAN y los faders de cada canal funcionan de la
siguiente manera.
Faders de los canales de número impar: ajustan el
nivel de volumen de la señal estereofónica enviada al
buss MIX o al buss REC.
Controles PAN de los canales de número impar:
ajusta el equilibrio izquierda/derecha del nivel de volumen de la señal estereofónica enviada al buss MIX o
al buss REC.
Faders de los canales de número par: ajustan el ni-
vel de volumen de la señal estereofónica enviada al
buss AUX (A,B).
Controles PAN de los canales de número impar:
ajustan el equilibrio izquierda/derecha del nivel de volumen de la señal estereofónica enviada al buss AUX
(A,B).
Ajustes de la sección master del Mezclador (condición Master Block Edit)
Esta sección explica los parámetros que puede ajustar en
la sección principal del mezclador. Puede guardarlos en
una canción en forma de escena (pág. 38).
Master Mode (modo de salida Master)
Master Level (nivel del Master)
Master Bal (balance del Master)
AUX Level (nivel de AUX)
AUX Bal (balance de AUX)
nn Modificar los ajustes
1. Pulse el botón [EDIT] de la sección master. Se mostra-
rán los parámetros disponibles en la línea superior de la
pantalla.
2. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para seleccionar el
parámetro que desee modificar y utilice el dial TIME/VALUE para modificar el valor.
3. Una vez efectuados los ajustes, pulse [PLAY (DIS-
PLAY)] para volver a la condición Play.
nn Explicación de los parámetros
Master Mode (modo de salida Master)
Selecciona el buss cuya señal se envía por los jacks MASTER OUT.
MIX: buss MIX (estéreo)
M+A: buss MIX (estéreo) y buss AUX A (mono)
M+B: buss MIX (estéreo) y buss AUX B (mono)
MAB: buss MIX (estéreo) y buss AUX (estéreo)
-A-: buss AUX A (mono)
-B-: buss AUX B (mono)
A+B: buss AUX (estéreo)
1-2: busses REC 1-2
3-4: busses REC 3-4
5-6: busses REC 5-6
7-8: busses REC 7-8
* Si selecciona el modo INPUT
leccionar los busses REC.
Master Level
Ajusta el nivel de la salida (0-127) de los jacks MASTER
OUT.
Master Bal (Balance Master)
Ajusta el balance de volumen izquierda/derecha (L63-0R63) de la señal estereofónica enviada por los jacks MASTER OUT.
→TRACK, no podrá se-
63
Page 65
AUX Level
Ajusta el nivel de la salida (0-127) de los jacks AUX
SEND.
AUX Bal
Ajusta el balance izquierda/derecha (L63-0-R63) de la señal estereofónica enviada por los jacks AUX SEND.
Operaciones relacionadas con las
canciones (condición Song Edit)
Esta sección explica las siguientes operaciones relacionadas con las canciones.
•• Seleccionar una canción (Song Select)
•• Crear una nueva canción (Song New)
•• Nombrar una canción (Song Name) / Proteger los datos
de canción (Song Protect)
•• Copiar una canción (Song Copy)
•• Borrar una canción (Song Erase)
•• Borrar datos de reproducción innecesarios (Song Opti-
mize)
•• Guardar datos en una grabadora DAT (DAT Backup)
•• Cargar los datos de canción contenidos en una graba-
dora DAT (DAT Recover)
nn Procedimiento básico
Aquí presentamos el procedimiento básico para las operaciones de la condición Song Edit. En las siguientes explicaciones, omitiremos este procedimiento básico.
1. Pulse [SONG] para que se muestre el menú de cancio-
nes en la línea superior de la pantalla.
2. Utilice [SONG] o PARAMETER [ << ][ >> ] para se-
leccionar el ítem deseado y pulse [YES].
3. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para seleccionar el
parámetro que desee modificar y utilice el dial TIME/VALUE para modificar el valor. Si la pantalla muestra dos o
más parámetros, utilice el CURSOR [
que el área de la pantalla que parpadea sea la del valor que
desea modificar.
4. Una vez efectuados los ajustes, pulse [YES].
La pantalla muestra un mensaje que pide la conformidad
para efectuar la operación. Si desea efectuarla, pulse
[YES] en respuesta a dicho mensaje. La pantalla muestra
un mensaje que pide que vuelva a confirmar la operación.
Para efectuarla, pulse [YES]. Una vez completada la
operación, volverá a la condición Play.
Para cancelar la operación, pulse [NO]. Volverá al paso
anterior.
* Puede hacer que la pantalla muestre el mensaje de con-
formidad pulsando [YES] mientras ajusta cualquiera de
los parámetros.
< ][ > ] para hacer
nn Seleccionar una canción (Song Select)
Selecciona las canciones guardadas en la unidad de disco
actual (la seleccionada actualmente).
Si desea seleccionar una canción contenida en otra unidad
de disco, primero debe especificar la unidad que la contiene como unidad de disco actual (pág. 50).
1. Pulse [SONG], seleccione "SNG Song Select?", y
pulse [YES].
2. La pantalla muestra los nombres de las canciones guar-
dadas en la unidad de disco actual. Seleccione una canción
y efectúe la operación.
Se muestra un asterisco "
nada. El campo SYNC MODE muestra la frecuencia de
muestreo de la canción y el campo SCENE muestra el
modo de grabación utilizado para grabarla.
∗∗" delante de la canción seleccio-
nn Crear una nueva canción (Song New)
Se utiliza para crear una nueva canción en la unidad de
disco actual. Al crear una nueva canción, se seleccionará
la nueva canción automáticamente para que Ud. pueda
grabar inmediatamente.
< Modo de grabación >
En el VS-880, el ajuste del modo de grabación permite seleccionar una calidad de sonido apropiada para el material que desee
grabar, y un tiempo de grabación apropiado para la capacidad
disponible de la unidad de disco en uso. Dicho ajuste se efctúa
al crear una nueva canción. Utilice el modo más apropiado para
la situación.
Mastering (MAS): De los cuatro modos disponibles, éste pro-
porciona la mayor la calidad de sonido, igual a la proporcionada por un reproductor de CD o una grabadora DAT. No obstante, una canción creada en este modo dispone de sólo 4 pistas
de grabación (pistas (1-4). No puede utilizar las pistas 5-8. Este
modo es adecuado para las grabaciones que utilizan principalmente la edición de dos pistas estereofónicas.
Multitrack 1 (MT1): Aunque mantiene una alta calidad de so-
nido, la duración de la grabación es aproximadamente el doble
que la del modo "mastering". Este modo es adecuado para grabaciones en que es preciso efectuar muchos ping-pongs.
Multitrack 2 (MT2): Aunque mantiene una alta calidad de so-
nido, la duración de la grabación es mayor que la proporcionada por el modo "multitrack 1". Normalmente, debe utilizar
este modo.
Live (LIV): De los cuatro modos disponibles, éste proporciona
la mayor duración de grabación. Por ejemplo, si graba 4 pistas
en un disco de 1 G byte, este modo proporciona más de 2 horas
de grabación contínua. Como este modo permite efectuar grabaciones largas sin tener que preocuparse por la capacidad de
la unidad del disco, es especialmente adecuado para grabar actuaciones en directo.
64
Page 66
< Si la pantalla muestra "Disk Too Slow!" >
Si al grabar o reproducir una canción, la pantalla muestra este
mensaje, significa que la unidad de disco no puede mantener la
frecuencia necesaria para escribir o leer los datos. En este
caso, cree una nueva canción que disponga de una menor
frecuencia de muestreo o de un modo de grabación diferente al
utilizado en la canción actual y vuelva a grabar.
1. Pulse [SONG], seleccione "SNG Song New?" y pulse
[YES].
2. Efectúe los siguientes ajustes y ejecútelos.
Sample Rate: Seleccione la frecuencia de muestreo
(48, 44.1, 32 kHz). Si desea grabar señales de audio
digital procedentes de un aparato de audio digital externo, ajuste este parámetro de forma que sea igual a la
frecuencia de muestreo del aparato externo.
Record Mode (Modo de grabación): Seleccione el
modo de grabación que desee.
Si utiliza un disco duro de 1 G byte, las duraciones máximas de las grabaciones (de una pista) son las siguientes
me) / Proteger los datos de canción
(Song Protect)
Esta operación cambia el nombre de la canción
seleccionada actualmente.
Este procedimiento también permite activar la función de
protección de los datos de canción. Si lo activa, los datos
de canción quedarán protegidos contra la modificación o
el borrado accidental. Recomendamos activar la función
de protección en todas las canciones importantes. No
obstante, al inicializar la unidad de disco, aunque la
función de protección esté activada, se borrarán todos los
datos.
1. Pulse [SONG], seleccione "SNG Song Name?" y pulse
[YES].
2. La pantalla muestra el nombre de la canción. Utilice el
CURSOR [
sea la que parpadea. A continuación, utilice el dial TIME/
VALUE para seleccionar los caracteres deseados. Si desea
desplazarse rápidamente por los caracteres, mantenga pulsado [SHIFT] mientras gira el dial TIME/VALUE.
Número de canción Nombre de la canción
< ][ > ] para que el área que desee modificar
< Números de Canción >
Al crear una nueva canción, la unidad les asignará un nombre
del tipo "InitSong 001". El número que aparece detrás del nombre es el número de la canción. Más adelante podrá modificar
este nombre (vea la página siguiente).
En el VS-880, se manejan las canciones contenidas en cada unidad de disco a través de los números de canción. La unidad
asigna el número más bajo que está sin utilizar a la canción recientemente creada. Por ejemplo, si la unidad de disco contiene
canciones numeradas hasta el número de canción 5, al crear
una nueva canción, se le asignará el número
borrado una canción creada anteriormente, la canción
recientemente creada recibiría su número.
6. Si hubiera
Frec. de muestreo Modo de grabación
3. Pulse PARAMETER [ >> ] para obtener la pantalla
"Song Protect=". Para proteger los datos de la canción,
ajuste este parámetro en "On".
4. Una vez ajustado el nombre y/o la función de protec-
ción, pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
* Si intenta ajacutar una operación como Selección de
Canción o Copiar Canción estando el ajuste de Protección en "On", aparecerá un mensaje de confirmación,
preguntándole si desea guardar en la unidad de disco la
canción existente. Si desea guardar la canción, pulse
[YES]. Si desea ejecutar sin guardar, pulse [NO].
65
Page 67
nn Copiar datos de Canción (Playable)
Esta operación copia en la unidad de disco actual o en otra
la canción seleccionada actualmente. La canción copiada
se guarda bajo el número de canción más bajo que no contenga datos de canción.
Puede guardar los datos de canción copiándolos en una
unidad de disco removible. Si desea hacer un backup de
los datos de canción, puede utilizar una unidad de disco
que sería demasiado lenta para grabar o reproducir.
* Para obtener más detalles, vea "Copiar datos de canción"
(pág. 43).
< Copiar datos en la unidad de disco actual >
La canción copiada dispone del mismo nombre que la fuente de
la copia. Esto significa que, si copia la canción en la unidad de
disco actual, dicha unidad contendrá dos canciones con el
mismo nombre. En este caso, modifique uno de los nombres para
poder distinguir las canciones.
1. Si desea copiar datos de canción en una unidad de
disco externo, conecte la unidad de disco tal como se explica en "Conectar una unidad de disco externo" (pág. 48)
2. Pulse [SONG], seleccione "SNG Song Copy?" y pulse
[YES].
Si ha conectado una unidad de disco removible al VS-880,
la pantalla muestra "SNG CpyMode". Seleccione
"Playable".
3. Efectúe los ajustes adecuados para los siguientes íte-
mes y efectúe la operación.
CpyTarget (Fuente de la copia): Seleccione la can-
ción que desee copiar. Si desea copiar la canción seleccionada actualmente, seleccione "1 Song". Para copiar todas las canciones contenidas en la unidad de
disco actual, seleccione "All".
Dest.Drive (Destino de la copia): Seleccione la uni-
dad de disco destino de la copia. La pantalla identifica
el disco duro interno con las letras "IDE" y las unidades de disco externos con "SC0-SC7". El número que
aparece detrás de cada unidad de disco es el número de
la partición.
Si especifica "ALL" como fuente de la copia, la pantalla
muestra un mensaje que pregunta si desea inicializar la
unidad de disco destino de la copia. Si desea inicializarla
y copiar los datos de canción, pulse [YES]. Si no, pulse
[NO].
< Si la pantalla muestra "Disk Memory Full" >
Si al copiar los datos, la pantalla muestra este mensaje,
significa que la operación se ha parado debido a que la unidad
de disco no dispone de suficiente espacio libre o porque, al
finalizar la operación, la unidad de disco destino de la copia
contendría más de 200 canciones (el máximo número de
canciones permitidas). No obstante, dispone de los datos de
canción que hayan sido completamente copiados antes de que se
mostrara dicho mensaje.
nn Copiar datos de canción como archivo
(Archive)
Si utiliza una unidad de disco removible y necesita dos o
más discos para copiar los datos de canción especificados,
utilice este método.
Al copiar una canción utilizando este método, los datos de
canción se convertirán en datos de formato archivo. Esto
significa que no será posible seleccionar la unidad de
disco actual como destino de la copia, ni reproducir
directamente los datos de la canción.
Para poder utilizar datos de canción copiados mediante
este método, debe utilizar el procedimiento explicado en
la siguiente página para cargarlos en la unidad de disco
actual.
< Manejo de discos >
Al utilizar esta operación para copiar datos de canción, el disco
se inicializará para aceptar los datos de canción de tipo archivo. Esto significa que podrá utilizar esta operación aunque el
disco no haya sido inicializado por el VS-880. No obstante, dese
cuenta de que, si utiliza esta operación para copiar datos en un
disco donde ya existen datos de canción, dichos datos de canción se perderían.
No puede especificar un disco en el cual ha copiado datos de
canción de tipo archivo como unidad de disco actual de la
misma manera que puede hacerlo con un disco que contiene datos de canción convencionales. Si intenta seleccionar un disco
que contiene datos de archivo como unidad de disco actual, el
VS-880 lo percibe como si fuera una unidad de disco que no ha
sido inicializada.
1. Conecte la unidad de disco tal como se explica en
"Conectar una unidad de disco externo" (pág. 48)
2. Pulse [SONG], seleccione "SNG Song Copy?" y pulse
[YES].
3. Efectúe los ajustes apropiados para los siguientes
ítems, y ejecute. Si durante la operación la pantalla muestra "PleaseInsertDisk", debe introducir el disco siguiente y
pulsar [YES] para seguir con la operación.
CpyMode (Modo de la Copia): Seleccione
"Archive".
ArcTarget (Fuente del Archivo): Seleccione la can-
ción que desee copiar. Si desea copiar la canción seleccionada actualmente, seleccione "1 Song". Para copiar todas las canciones contenidas en la unidad de
disco actual, seleccione "All".
Arc.Drive (Destino del Archivo): Seleccione la uni-
dad de disco destino de la copia. La pantalla identifica
las unidades de disco externos con "SC0-SC7". El número que aparece detrás de cada unidad es el número
de la partición. En esta operación puede seleccionar
sólo unidades de disco removibles conectados al
conector SCSI.
Arc.Func (Función de Archivo): Seleccione "Stow
In".
66
Page 68
nn Cargar datos de canción de tipo
archivo
Si desea utilizar datos de canción de tipo archivo que ha
guardado anteriormente en una unidad de disco removible,
utilice el siguiente procedimiento para cargarlos en la unidad de disco actual.
1. Pulse [SONG], seleccione "SNG Song Copy?" y pulse
[YES].
2. Efectúe los ajustes apropiados para los siguientes íte-
mes. La pantalla muestra un mensaje que pregunta si
desea inicializar la unidad de disco actual. Si desea inicializarla, pulse [YES]. Si no, pulse [NO].
Si durante la operación la pantalla muestra "InsertDisk
∗∗∗∗∗∗", debe introducir el disco siguiente y pulsar [YES]
para seguir con la operación.
Si ha introducido un disco en el que ha guardado los datos
de dos o más canciones y también ha seleccionado "1
Song" como Destino del Archivo, efectúe todos los siguientes ajustes y, para ver los nombres de los datos de
canción, pulse [YES]. Seleccione los datos de canción que
desee copiar y pulse [YES].
CpyMode (Modo de la Copia): Seleccione
"Archives".
ArcTarget (Fuente del Archivo): Seleccione la can-
ción que desee cargar. Si desea cargar los datos de una
canción individual, seleccione "1 Song". Para cargar
todas las canciones contenidas en la unidad de disco
actual, seleccione "All".
Arc.Drive (Destino del Archivo): Seleccione la uni-
dad de disco removible desde el que hará la copia.
Arc.Func (Función de Archivo): Seleccione
"Extract".
nn Borrar datos de canción (Song Erase)
Borra datos de canción de la unidad de disco actual.
1. Pulse [SONG], seleccione "SNG Song Erase?" y pulse
[YES].
2. La pantalla muestra los nombres de las canciones guar-
dadas en la unidad de disco actual. Seleccione la canción
que desee borrar e inicie la operación. Se muestra un aste-
∗∗" delante de la canción seleccionada actualmente.
risco "
Si se borra la canción seleccionada actualmente, la unidad
seleccionará la canción que disponga del número más
bajo.
nn Borrar datos de reproducción innece-
sarios (Song Optimize)
Después de grabar repetidamente pinchando y haciendo
ping-pongs, la unidad de disco contendrá datos nuevos y
datos antiguos. En algunos casos, dichos datos antiguos (e
innecesarios) pueden ocupar un espacio significante en la
memoria, limitando así el espacio disponible en la unidad
de disco y acortando el tiempo de grabación disponible.
La operación Optimize borra los datos innecesarios contenidos en la unidad de disco aumentando así el espacio disponible en el disco.
1. Pulse [SONG], seleccione "SNG Song Optimize" y
pulse [YES].
2. La pantalla muestra el mensaje "SongOptimize Ok?".
En respuesta, pulse [YES].
3. La pantalla muestra el mensaje "Optimize Sure?".
Pulse [YES] para efectuar la operación Optimize.
Según la situación, la operación Optimize tardará cierto
tiempo en completarse. Esto no significa que la unidad
funcione mal. Hasta que se complete la operación Optimize, no deberá apagar la unidad.
nn Guardar datos en una grabadora DAT
(DAT Backup)
Puede guardar los datos de canción creados en el VS-880
utilizando una grabadora DAT. Este procedimiento se denomina "backup". La operación de cargar en el VS-880 los
datos guardados previamente haciendo un backup se denomina "recover". Los datos contenidos en un backup son
los de todas las Pistas Virtuales y los de los ajustes de
canción como pueden ser los localizadores, marcadores y
ajustes de las escenas.
Debe hacer backups de sus datos para evitar problemas
imprevistos o si su unidad de disco ha quedado llena y no
puede grabar más datos en ella. Recomendamos hacer dos
backups de los datos importantes utilizando cintas separadas.
Como es fácil transportar cintas DAT, utilizarlas resulta
cómodo si desea intercambiar datos de canción con un
amigo que también dispone de un VS-880 o si Ud. dispone
de un VS-880 en casa y otro en el estudio de grabación.
* Para los detalles, refiérase a "Guardar datos de canción
en una grabadora DAT" (pág. 46).
1. Conecte digitalmente la grabadora DAT al VS-880.
2. Pulse [SONG], seleccione "SNG DAT Backup?" y
pulse [YES].
67
Page 69
3. Ajuste los siguientes ítemes.
Bak (backup): Seleccione la canción de la cual desea
hacer un backup. Si desea hacer un backup de los datos
de todas las canciones de la unidad de disco actual, se-
leccione "ALL".
Tape Len (Duración de la Cinta): Especifique el in-
tervalo en el que el backup se detendrá. Ajústelo de
forma apropiada para la longitud de la cinta en la que
va a grabar.
Backup Wait: Si lo ajusta en "On", la velocidad de la
transmisión de los datos será más lenta. Si utiliza una
unidad de disco que dispone de una velocidad de lec-
tura/escritura lenta, ajuste este parámetro en "On".
SampleRate: Especifique la frecuencia de muestreo
utilizada para hacer el backup. Normalmente, especifi-
cará 48 kHz.
* La frecuencia de muestreo utilizada en la transmisión de
los datos de canción no tiene ninguna relación con la de
los datos de canción. Si la grabadora DAT que va a utilizar requiere ajustar la frecuencia de muestreo de la grabación, ajústela de forma que sea igual a la de los datos
de canción.
4. Inicie la grabación en el DAT. Cuando la pantalla
muestre el mensaje "Backup Ready?', pulse [YES] para
iniciar la transmisión de los datos. Cuando el backup se
detenga en el intervalo de tiempo especificado, cambie de
cinta, inicie la grabación en el DAT y pulse [YES].
6. Una vez finalizada con éxito la operación, la pantalla
mostrará "Please Stop DAT". Pulse [YES] para finalizar el
procedimiento y pare la grabadora DAT.
7. Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
nn Comprobar los nombres de las can-
ciones guardadas en el DAT (Name)
Esta operación permite comprobar los nombres de los datos de canción guardadas en la grabadora DAT. Aunque
haya guardado los datos de dos o más canciones utilizando
una sola operación de backup, podrá comprobar individualmente el nombre de cada canción.
Esta operación también le permite cargar en el VS-880 los
datos de canción seleccionados. Al utilizar la operación
Recover, cargará los datos de todas las canciones que se
guardaron conjuntamente al utilizar la operación de
backup. No obstante, utilizando esta operación (Name),
cargará sólo los datos de la canción especificada.
1. Conecte digitalmente la grabadora DAT al VS-880 y
prepare la canción que desee cargar.
2. Pulse [SONG], seleccione "SNG DAT Recover?" y
pulse [YES].
3. Seleccione "SNG Name Ready?" y pulse [YES]. La
pantalla mostrará "Please Play DAT?".
nn Cargar datos de canción contenidos
en una grabadora DAT (Recover)
Para cargar el backup de los datos efectuado en el DAT,
utilice el siguiente procedimiento. Si ha guardado los datos de dos o más canciones en el backup, se cargarán los
datos de todas las canciones. Si desea cargar sólo una
canción específica, utilice el procedimiento explicado en
"Compro-bar los nombres de las canciones guardadas en la
grabadora DAT (Name)".
* Para obtener más detalles, vea "Guardar datos de
canción en una grabadora DAT" (pág. 46)
1. Conecte digitalmente la grabadora DAT al VS-880 y
prepare la canción que desee cargar.
2. Pulse [SONG], seleccione "SNG DAT Recover?" y
pulse [YES].
3. Seleccione "SNG Recover Ready?" y pulse [YES]. La
pantalla mostrará "STORE OK?".
4. Pulse [YES]. La pantalla muestra un mensaje que pre-
gunta si desea inicializar la unidad de disco actual. Si desea hacerlo, pulse [YES]. Si no, pulse [NO]. La pantalla
muestra "Please Play DAT", y a continuación, "Waiting
Start ID". Ahora puede cargar los datos de canción.
5. Al iniciar la reproducción de la cinta, se iniciará la
carga de los datos de canción.
Si para hacer el backup necesita dos o más cintas, al terminar la reproducción de la primera cinta, la operación entrará en estado de espera. Introduzca la cinta siguiente,
pulse [YES] e inicie la reproducción de la cinta.
4. Inicie la reproducción de la cinta para comprobar los
nombres de las canciones. Una vez hecho, la pantalla mostrará los nombres de las canciones. Si ha guardado dos o
más canciones en la misma operación, gire el dial TIME/
VALUE para comprobar sus nombres. Si sólo deseaba
comprobar los nombres de las canciones y nada más, pulse
[PLAY (DISPLAY) para volver a la condición Play.
5. Si desea cargar los datos de canción, seleccione el
nombre de la canción deseada y pulse [YES]. La pantalla
muestra un mensaje que pregunta si desea inicializar la
unidad de disco actual. Si desea hacerlo, pulse [YES]. Si
no, pulse [NO]. La pantalla muestra "Please Play DAT".
6. Al iniciar la reproducción de la cinta, se iniciará la
carga de los datos de canción.
Si el backup ocupa dos o más cintas, al terminar la reproducción de la primera cinta, la operación entrará en estado
de espera. Introduzca la cinta siguiente, pulse [YES] e
inicie la reproducción de la cinta.
* Si desea cancelar la operación, pulse [NO]. Puede
cancelar la operación antes de que la operación finalice
pero, en este caso, no podrá reproducir los datos de
canción.
7. Una vez finalizada con éxito la operación, la pantalla
mostrará "Please Stop DAT". Pulse [YES] para finalizar el
procedimiento y pare la grabadora DAT.
8. Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
68
Page 70
nn Comprobar el estado de los datos de
canción grabados en la grabadora DAT
(Verify)
Se utiliza esta operación para comprobar el estado de los
datos de canción guardados en la grabadora DAT.
Si los datos no han sido grabados correctamente, es
posible que la razón sea porque la cinta está en mal
estado. Si los datos originales están grabados todavía en la
unidad de disco, haga otro backup en otra cinta DAT.
1. Pulse [SONG], seleccione "SNG DAT Recover?" y
pulse [YES].
2. Seleccione "SNG Verify Ready?" y pulse [YES]. La
pantalla muestra "Please Start DAT".
3. Al iniciar la reproducción, se iniciará la comprobación
del estado de los datos. Si el backup requiere dos o más
cintas, una vez acabada la reproducción de la cinta, la
operación entrará en estado de espera. Introduzca la cinta
siguiente, pulse [YES] e inicie otra vez la reproducción.
Si no se han encontrado problemas con el estado de los datos, la pantalla mostrará "Complete". Si se encuentran
problemas, mostrará un mensaje de aviso. Esto significa
que la unidad no ha podido leer correctamente los datos de
canción.
Modificar el tiempo de un punto
(condición Locator Edit)
Puede especificar los siguientes tipos de puntos en una
canción. Explicamos el procedimiento para ajustar dichos
puntos en el capítulo 1. Aquí vamos a explicar cómo modificar el tiempo de un punto que ya ha sido ajustado.
• Localizadores de la función Locate
• Marcadores de la función Tap Marker
• El área del bucle de la función Loop
• El área de grabación para el pinchazo automático
1. Pulse [LOCATOR]. Se mostrará una pantalla que
permite modificar la colocación de los puntos.
El punto seleccionado Colocación del punto
4. Cuando la pantalla muestre el mensaje "Please Stop
DAT", pulse [YES] y pare la grabadora DAT.
5. Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
2. Pulse los botones [LOCATOR] o utilice PARAME-
<< ][ >> ] para seleccionar el punto cuya coloca-
TER [
ción desee modificar. Si selecciona un punto que no ha
sido ajustado, la pantalla muestra "---". Ahora puede utilizar el dial TIME/VALUE (o pulsar un botón [LOC]) para
asignar el tiempo actual a dicho punto. En este caso, no es
posible utilizar los botones LOCATOR como teclas numéricas para especificar el punto.
Utilice [PREVIOUS] y [NEXT] para alternar entre los
números de los Marcadores. Utilice [LOC 1/5]-[LOC 4/8]
para cambiar de Localizadores.
001, 002...: Marcadores
Loc 1, Loc 2...: Localizadores
LpSt: Punto de inicio del área del bucle
LpEnd: Punto final del área del bucle
APln: Punto de pinchar automáticamente
APOt: Punto de despinchar automáticamente
3. Gire el dial TIME/VALUE para modificar el tiempo
del punto mostrado. También puede utilizar los métodos
explicados en "Modificar el tiempo actual" (pág, 31) para
modificar el tiempo.
Si desea escuchar la reproducción de un área localizada
antes o después del punto mostrado, utilice la función
Preview (pág. 39).
4. Una vez efectuados los cambios, pulse [PLAY (DIS-
PLAY)] para volver a la condición Play.
69
Page 71
Modificar una pista (condición Track
Edit)
Esta sección explica la funciones de la edición de pista.
• Copiar (Track Copy)
• Desplazar (Track Move)
• Borrar (Track Erase)
• Intercambiar (Track Exchange)
• Introducir un espacio en blanco (Track Insert)
• Cortar (Track Cut)
• Modificar la duración de la reproducción (Compresión/
Expansión del tiempo)
nn Procedimiento básico
Aquí explicamos el procedimiento básico utilizado en la
condición Track Edit. En las siguientes explicaciones, lo
omitiremos.
1. Si desea efectuar la operación Copiar/Desplazar/Inter-
cambiar, seleccione la Pista Virtual que contiene los datos
fuente para poder reproducirlos.
2. Pulse [TRACK] para que se muestren las funciones de
la condición Track Edit en la línea superior de la pantalla.
Utilice [TRACK] o PARAMETER [
leccionar la función deseada y pulse [YES].
3. Primero debe seleccionar la pista y la Pista Virtual a
las cuales se aplicará la operación. Para seleccionar una
pista, pulse el botón [SEL (CH EDIT)] de esa pista. Para
seleccionar una Pista Virtual, utilice el dial
TIME/VALUE.
Si desea efectuar la operación Copiar/Desplazar/Intercambiar, especifique las pistas fuente y destino. Para hacerlo,
utilice el CURSOR [
dea sea la de la pista seleccionada y especifique la pista
deseada. Puede aplicar simultáneamente las operaciones
de la condición Track Edit a los ajustes de dos o más
pistas.
Al seleccionar las pistas, el gráfico de barras mostrará las
pistas que contienen datos. Los números del eje horizontal
representan los números de las pistas y los del eje vertical,
los números de las Pistas Virtuales. Las áreas de las pistas
que contienen datos de reproducción están iluminadas. Las
pistas seleccionadas para la modificación parpadean.
< ] [ > ] para que el área que parpa-
<< ][ >> ] para se-
4. Pulse PARAMETER [ >> ] para pasar por los ítemes y
utilice el dial TIME/VALUE para ajustarlos. Para volver
al ítem anterior, pulse PARAMETER [
En el caso de los ítemes que requieren que Ud. especifique
un tiempo, puede hacerlo seleccionando un marcador, un
localizador o utilizando las operaciones explicadas en
"Modificar el Momento actual" (pág. 31). Para escuchar la
reproducción de un área localizada antes o después del
punto actual, utilice la función Preview (pág. 39).
5. Al pulsar PARAMETER [ >> ] para pasar por los ajus-
tes, la pantalla mostrará al final un mensaje que pregunta
si desea efectuar la operación. Si desea hacerlo, pulse
[YES]. La pantalla muestra otro mensaje que pregunta si
está seguro de que desea efectuar la operación. Si lo
desea, pulse [YES]. Una vez completada la operación,
volverá a la condición Play.
Para cancelar la operación, pulse [NO]. Al hacerlo,
volverá a la condición Play.
* Si después de escuchar el resultado de la operación, Ud.
desea recuperar los datos originales, utilice la función Undo (pág. 40).
< Acerca del gráfico de barras >
<< ].
• Al seleccionar pistas, el gráfico de barras indicará el estado
de la selección de pistas. Entonces podrá ver la lista play en el
gráfico de barras manteniendo pulsado [SHIFT] y pulsando
[PLAY (DISPLAY)]. Para volver a la pantalla anterior, mantenga pulsado otra vez [SHIFT] y pulse [PLAY (DISPLAY)].
• Al seleccionar un ítem que requiere un ajuste de tiempo, el
gráfico de barras mostrará la lista play. Entonces podrá ver el
perfil de la amplitud y el estado de la selección de pistas manteniendo pulsado [SHIFT] y pulsando [PLAY (DISPLAY)]. El
perfil de la amplitud permite ver la forma de onda grabada en la
pista seleccionada. Utilice los botones [(SEL) CH EDIT] para
seleccionar la pista cuyo perfil de la amplitud desee ver.
Parpadea
70
Page 72
nn Copiar (Track Copy)
Esta operación copia los datos de reproducción de un área
específica en otro lugar. Esta operación permite copiar a la
vez los datos contenidos en dos o más pistas, o copiar los
datos especificados dos o más veces en sucesión. Si desea
utilizar una frase grabada en una pista o si la canción contiene una frase repetida, la operación Copiar permite crear
la canción con más facilidad.
Normalmente, los datos se copian a partir del momento especificado como destino de la copia. No obstante, también
puede especificar el momento destino de la copia como
momento base en que se producirá un sonido específico.
Esto se hace utilizando el ítem "Frm (Desde)".
Por ejemplo, supongamos que Ud. desee copiar un efecto
especial que consiste en el sonido del tic-tac de una
bomba de relojería con la consiguiente explosión, y que
desea colocar el sonido de la explosión en una posición
específica. Normalmente, para especificar el momento
destino de la copia, debería calcular el intervalo de tiempo
que existe entre el inicio del sonido del tic-tac y el de la
explosión. Pero en este caso puede especificar "From"
como "el momento fuente de la copia en que se inicia el
sonido de la explosión" y especificar "To" (el momento
base destino de la copia) como "el momento destino de la
copia en el cual desea que ocurra la explosión". Esto
permite copiar los datos con el sonido de la explosión
colocada precisamente en el momento exacto.
* Si existen datos de reproducción en el destino de la co-
pia, se escriben los datos nuevos encima de los antiguos.
* No puede copiar los datos de reproducción procedentes
de un canal en el cual haya ajustado Channel Link en
"ON" en otro canal en el cual haya ajustado Channel
Link en "OFF". Tampoco puede hacerlo a la inversa.
1. Seleccione la Pista Virtual que contiene los datos de
reproducción fuente de la copia deseados y prepare dichos
datos para reproducirlos.
2. Pulse el botón [TRACK], seleccione "TRK track Co-
py?" y pulse [YES]. Ahora puede seleccionar la pista
fuente de la copia, la pista destino de la copia y la Pista
Virtual.
Fuente de la copia Destino de la copia
(Pista - Pista V) (Pista - Pista V)
Ejemplo 1: Copiar dos veces en la misma pista
A
StEndToTiempo
A'A''
Ejemplo 2: Copiar dos veces en otra pista
B
B'B''
StEndToTiempo
Ejemplo 3: Copiar utilizando el ajuste "Frm"
C
C'
StEndToTiempo
Frm
3. Utilice el botón [SEL (CH EDIT)] para seleccionar la
pista fuente de la copia. Al seleccionar dicha pista, la Pista
Virtual seleccionada en ese canal será la fuente de la
copia. Ahora pulse CURSOR [
> ] para que la pantalla
destino de la copia parpadee. Pulse el botón [SEL (CH
EDIT)] para seleccionar la pista destino de la copia y
utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la Pista
Virtual destino de la copia.
Si desea efectuar la operación Copiar en otras pistas aplicando los mismos ajustes, seleccione las pistas fuente de
la copia y destino de la copia y pulse otra vez CURSOR.
Ahora puede especificar las nuevas pistas fuente de la copia y destino de la copia. En este caso, no puede seleccionar como destino de la copia las pistas que haya seleccionado como pistas fuente de la copia.
Si desea cancelar la operación, utilice PARAMETER [
>> ] para que la pantalla muestre los ajustes de la pista
[
<<]
deseada y pulse dos veces [CANCEL (NO)].
4. Ajuste los siguientes ítemes y efectúe la operación Co-
piar.
St (punto start): Especifique el momento inicial de
los datos de reproducción de la fuente de la copia.
Frm (punto from): Especifique el momento de los da-
tos de la fuente de la copia a copiar en el punto "To".
Normalmente, lo ajustará para que sea el mismo que el
punto Start.
End (punto end): Especifique el momento final de los
datos de reproducción de la fuente de la copia.
To (punto to): Especifique el momento base del desti-
no de la copia.
Copy Time: Especifique el número de copias (1-99).
71
Page 73
nn Desplazar (Track Move)
Esta operación desplaza los datos de reproducción de un
área específica a otro lugar. Puede utilizarla para corregir
la colocación incorrecta de los datos. Esta operación permite desplazar a la vez los datos contenidos en dos o más
pistas.
Normalmente, al desplazar datos, se colocan de forma que
el principio de los datos coincida con el destino del
desplazamiento.
No obstante, también puede desplazar los datos en
relación con un punto de los datos que contenga un sonido
específico. Esto se hace utilizando el ítem "Frm (Desde)".
Por ejemplo, supongamos que Ud. desee desplazar un
efecto especial que consiste en el sonido del tic-tac de una
bomba de relojería con la consiguiente explosión, y que
desea colocar el sonido de la explosión en una posición específica. Normalmente, para especificar el momento destino del desplazamiento, debería calcular el intervalo de
tiempo que existe entre el inicio del sonido del tic-tac y el
de la explosión. Pero en este caso puede especificar
"From" como "el momento fuente del desplazamiento en
que se inicia el sonido de la explosión" y especificar "To"
(el momento base destino de la copia) como "el momento
destino del desplazamiento en el cual desea que ocurra la
explosión". Esto permite desplazar los datos con el sonido
de la explosión precisamente al momento exacto.
* Si existen datos de reproducción en el destino del
desplazamiento, se escriben los datos nuevos encima de
los antiguos.
* No puede desplazar los datos de reproducción proceden-
tes de un canal en el cual haya ajustado Channel Link en
"ON" a otro canal en el cual haya ajustado Channel Link
en "OFF". Tampoco puede hacerlo a la inversa.
1. Seleccione la Pista Virtual que contiene los datos de
reproducción fuente del desplazamiento deseados y
prepare dichos datos para reproducirlos.
2. Pulse el botón [TRACK], seleccione "TRK Track Mo-
ve?" y pulse [YES]. Ahora puede seleccionar la pista fuente del desplazamiento, la pista destino del desplazamiento
y la Pista Virtual.
3. Utilice el botón [SEL (CH EDIT)] para seleccionar la
pista fuente del desplazamiento. Al seleccionar dicha
pista, la Pista Virtual seleccionada en ese canal será la
Pista Virtual fuente del desplazamiento. Ahora pulse el
CURSOR [
> ] para que la pantalla destino del
desplazamiento parpadee. Pulse el botón [SEL (CH
EDIT)] para seleccionar la pista destino del desplazamiento y utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar
la Pista Virtual destino del desplazamiento.
Si desea efectuar la operación Desplazar aplicando los
mismos ajustes a pistas adicionales, seleccione la pista
fuente del desplazamiento y destino del desplazamiento y
pulse otra vez CURSOR [
> ]. Ahora puede especificar las
nuevas pistas fuente del desplazamiento y destino del desplazamiento. En este caso, no puede seleccionar como
destino del desplazamiento las pistas que haya
seleccionado como pistas fuente del desplazamiento.
Si desea cancelar la operación, utilice PARAMETER [
>> ] para que la pantalla muestre los ajustes de la pista
[
<<]
deseada y pulse dos veces [CANCEL (NO)].
4. Ajuste los siguientes ítemes y efectúe la operación Co-
piar.
St (punto start): Especifique el momento inicial de
los datos fuente del desplazamiento.
Frm (punto from): Especifique el momento de los da-
tos fuente del desplazamiento a desplazar al punto
"To". Normalmente, lo ajustará para que coincida con
el punto "Start".
End (punto end): Especifique el momento final de los
datos a desplazar.
To (punto to): Especifique el momento base del desti-
no del desplazamiento.
72
Page 74
nn Borrar (Track Erase)
Se utiliza esta operación para borrar datos de reproducción
contenidos en un área específica. Si utiliza esta operación
para borrar datos de reproducción, los datos de reproducción que ocupen el lugar posterior a los borrados no se
desplazan hacia delante. Haciendo una analogía con una
grabadora de cinta, esta operación sería como grabar un
silencio en una sección de la cinta.
A
nn Intercambiar (Track Exchange)
Esta operación intercambia los datos de reproducción contenidos en dos pistas diferentes.
Ejemplo: Intercambiar los datos de las pistas 1 y 2
Pista 1
ABC
Pista 2
DE
Pista 1
DE
Pista 2
ABC
StEndTiempo
1. Pulse el botón [TRACK], seleccione "TRK track Era-
se?" y pulse [YES]. Ahora puede seleccionar la pista y la
Pista Virtual que contienen los datos que desee borrar.
Datos a borrar (Pista - Pista V)
2. Utilice el botón [SEL (CH EDIT)] para seleccionar la
pista que contiene los datos a borrar y utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar la Pista Virtual deseada.
Si desea efectuar la operación Borrar Pista aplicando los
mismos ajustes a pistas adicionales, pulse el botón [SEL
(CH EDIT)] correspondiente a las pistas adicionales que
desee borrar y utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la Pista Virtual que desee borrar. Si desea cancelar la
operación, utilice PARAMETER [
<< ][ >> ] para que la
pantalla muestre los ajustes de la pista deseada y pulse dos
veces [CANCEL (NO)].
Si desea seleccionar todas las Pistas Virtuales procedentes
de la pista especificada, utilice el dial TIME/VALUE para
seleccionar "
tuales procedentes de todas las pistas, seleccione "
∗∗". Si desea seleccionar todas las Pistas Vir-
∗∗-∗∗".
3. Ajuste los siguientes ítemes y efectúe la operación bo-
rrar pista.
St (punto start): Especifique el momento donde em-
piezan a borrarse los datos.
End (punto end): Especifique el momento donde se
dejan de borrar datos.
Tiempo
* No puede intercambiar los datos de reproducción de un
canal en el que haya ajustado Channel Link en "ON" a
otro en el que haya ajustado Channel Link en "OFF".
Tampoco puede hacerlo a la inversa.
1. Seleccione las Pistas Virtuals que contienen los datos
que desea intercambiar y prepárelos para reproducirlos.
2. Pulse el botón [TRACK], seleccione "TRK Track Ex-
change?" y pulse [YES]. Ahora puede seleccionar la pista
fuente del intercambio, la pista destino y la Pista Virtual.
3. Utilice el botón [SEL (CH EDIT)] para seleccionar la
pista fuente del intercambio. Al seleccionar dicha pista, la
Pista Virtual seleccionada en ese canal será la Pista
Virtual fuente del intercambio. Ahora pulse CURSOR [
] para que el área de destino del intercambio parpadee.
Pulse el botón [SEL (CH EDIT)] para seleccionar la pista
destino del intercambio y utilice el dial TIME/VALUE
para seleccionar la Pista Virtual destino del intercambio.
Si desea efectuar la operación Intercambio de Pistas aplicando los mismos ajustes a pistas adicionales, seleccione
la pista fuente y la pista destino y pulse otra vez CURSOR
>]. Ahora puede especificar las nuevas pistas fuente y
[
destino del intercambio. En este caso, no puede
seleccionar como destino las pistas que haya seleccionado
como pistas fuente del intercambio.
Si desea cancelar la operación para ciertas pistas, utilice
PARAMETER [
<<][>>] para que la pantalla muestre los
ajustes de esas pistas y pulse dos veces [CANCEL (NO)].
>
73
Page 75
4. Ejecute la operación de intercambio de pistas.
74
Page 76
nn Introducir un espacio en blanco (Track
Insert)
Se utiliza esta operación para introducir un espacio en
blanco en una posición específica. Si desea añadir una
frase a los datos de reproducción, puede introducir un espacio en blanco del tamaño apropiado y, a continuación,
grabar la frase en el área en blanco.
Blanco
nn Cortar (Track Cut)
Se utiliza esta operación para recortar los datos de reproducción contenidos en un área específica. Si utiliza esta
operación para recortar los datos, los datos contenidos en
el lugar posterior a los recortados se desplazan hacia delante para llenar el hueco. Haciendo una analogía con una
grabadora de cinta magnética, esta operación sería como
recortar una sección de la cinta y después unir los dos extremos.
A
To
Longitud
Tiempo
1. Pulse el botón [TRACK], seleccione "TRK Insert?" y
pulse [YES]. Ahora puede seleccionar la pista y la Pista
Virtual donde desee introducir el espacio en blanco.
Destino de la inserción (Pista - Pista V)
2. Utilice el botón [SEL (CH EDIT)] para seleccionar la
pista destino de la introducción y utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar la Pista Virtual destino de
la introducción.
Si desea efectuar la operación Introducir un Espacio en
Blanco, aplicando los mismos ajustes a pistas adicionales,
pulse el botón [SEL (CH EDIT)] correspondiente a las pistas adicionales en las que desee introducir un espacio en
blanco y utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la
Pista Virtual en la que desee introducir un espacio en blanco. Si desea cancelar la operación, utilice PARAMETER
<< ][>>] para que la pantalla muestre los ajustes de la
[
pista deseada y pulse dos veces [CANCEL (NO)].
Si desea introducir un espacio en blanco en todas las
Pistas Virtuales de la pista especificada, utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar "
∗∗". Si desea introducir
un espacio en blanco en todas las Pistas Virtuales de todas
las pistas, seleccione "
∗∗-∗∗".
3. Ajuste los siguientes ítemes y efectúe la operación de
introducir un espacio en blanco.
To (punto to): Especifique el momento donde desea
introducir un espacio en blanco.
Len (longitud): Especifique la duración del espacio en
blanco.
StEnd
Tiempo
1. Pulse el botón [TRACK], seleccione "TRK Cut?" y
pulse [YES]. Ahora puede seleccionar la pista y la Pista
Virtual donde desee recortar los datos de reproducción.
Fuente del recorte (Pista - Pista V)
2. Utilice el botón [SEL (CH EDIT)] para seleccionar la
pista donde desee recortar los datos y utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar la Pista Virtual donde desee recortar los datos.
Si desea efectuar la operación Recortar Datos aplicando
los mismos ajustes a pistas adicionales, pulse el botón
[SEL (CH EDIT)] correspondiente a las pistas adicionales
en las que desee recortar los datos y utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar la Pista Virtual en la que
desee recortar los datos. Si desea cancelar la operación,
utilice PARAMETER [
<< ][ >> ] para que la pantalla
muestre los ajustes de la pista deseada y pulse dos veces
[CANCEL (NO)].
Si desea recortar datos en todas las Pistas Virtuales de la
pista especificada, utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar "
Virtuales de todas las pistas, seleccione "
∗∗". Si desea recortar datos en todas las Pistas
∗∗-∗∗".
3. Ajuste los siguientes ítemes y efectúe la operación re-
cortar datos.
St (punto start): Especifique el momento inicial
donde desea recortar los datos.
End (punto end): Especifique el momento donde deja
de recortar los datos.
75
Page 77
nn Modificar la duración de la reproduc-
ción (Compresión/Expansión del tiempo)
Se utiliza esta operación para estirar o comprimir la duración de la reproducción de una canción para que tenga la
duración especificada. Puede aplicar la expansión/compresión en un 75-125%. No obstante, los ajustes extremos
afectan desfavorablemente a la calidad del sonido. Recomendamos que limite la expansión/compresión en un 93107%.
Normalmente, al expandir/comprimir la duración de la reproducción, la afinación de la reproducción queda
afectada en correspondencia. Por ejemplo, si la duración
de la reproducción se reduce a la mitad, la afinación
subirá una octava. En el VS-880, puede seleccionar que la
afinación cambie en relación con la expansión/compresión
o que se mantenga la afinación original.
Ejemplo 1: Compresión
TiempoToStEnd
Ejemplo 2: Expansión
TiempoToStEnd
1. Pulse el botón [TRACK], seleccione "TRK Time
Comp /Exp.?" y pulse [YES]. Ahora puede seleccionar la
pista y la Pista Virtual a las cuales se aplicará la
operación.
Datos afectados (Pista - Pista V)
2. Utilice el botón [SEL (CH EDIT)] para seleccionar la
pista a la cual se aplica la operación y utilice el dial
TIME/ VALUE para seleccionar la Pista Virtual a la cual
se aplica la operación. Si desea aplicar la operación a
todas las Pis-tas Virtuales de la pista especificada, utilice
el dial TIME/ VALUE para seleccionar "
Si desea efectuar la operación Comprimir/Expandir, aplicando los mismos ajustes a pistas adicionales, pulse el botón [SEL (CH EDIT)] correspondiente a las pistas adicionales a las cuales desee aplicar la operación y utilice el
dial TIME/VALUE para seleccionar la Pista Virtual a la
que desee aplicar la operación. Si desea cancelar la opera-
ción, utilice PARAMETER [
talla muestre los ajustes de la pista deseada y pulse dos
veces [CANCEL (NO)].
3. Ajuste los siguientes ítemes y efectúe la operación
comprimir/expandir.
Strt (punto start): Especifique el momento donde de-
sea que se inicie el cambio en la duración de la reproducción.
End (punto end): Especifique el momento donde de-
sea que termine el cambio en la duración de la reproducción.
To (punto to): Especifique el momento final que
resultará de la compresión/expansión.
Pitch: Si desea que la afinación cambie como
resultado de la compresión/expansión, ajuste este
parámetro en "Vari". Si no, ajústelo en "Fix".
Type: Especifique el tipo de conversión utilizada. Se-
leccione "A" para voces o narraciones, "B" para canciones de tempo lento (baladas) y "C" para canciones
de un tempo rápido (rock).
Amplitude: Especifique la proporción del nivel de vo-
lumen (50, 60, 70, 80, 90, 100%) que resultará de la
conversión. Normalmente, debe ajustar el valor por defecto del "60%". Si el nivel de volumen tras la conversión resultara demasiado bajo, utilice la función Undo
para volver a los datos originales, aumente el ajuste de
la amplitud y vuelva a efectuar la operación. No obstante, tenga en cuenta que los ajustes excesivamente
altos pueden dar lugar a que se introduzca ruido en los
datos.
* Para cancelar la operación, pulse [CANCEL (NO)].
* La Compresión/Expansión crea una nueva canción con
una duración de reproducción diferente. Por esta razón,
no puede efectuar esta operación si la unidad de disco no
dispone de suficiente espacio libre.
<< ][ >> ] para que la pan-
∗∗-∗∗".
* No puede efectuar ajustes cuyo resultado sea menor que
0.5 segundos entre los puntos Start y End o entre los
puntos Start y To.
76
Page 78
Los ajustes generales del VS-880
(condición System Edit)
Esta sección explica cómo efectuar los ajustes que afectan
el entorno de las operaciones del VS-880 y cómo seleccionar e inicializar unidades de disco.
• Ajustes del Sistema
• Ajustes MIDI
• Ajustes de la Unidad de disco
• Ajustes de Sincronización
• Ajustes de las Escenas
• Selección de la Unidad de Disco
• Inicialización de la Unidad de Disco
nn El Procedimiento para efectuar los
ajustes
1. Pulse [SYSTEM]. Si la pantalla no muestra un mensaje
que contiene un interrogante como, por ejemplo, "SYS
System PRM?", pulse otra vez [SYSTEM].
2. Utilice [SYSTEM] o PARAMETER [ << ][ >> ] para
seleccionar el ítem deseado y pulse [YES].
3. Utilice PARAMETER [ << ][ >> ] para seleccionar el
parámetro que desee modificar y el dial TIME/VALUE
para modificar el valor. Si la pantalla muestra dos o más
parámetros, utilice el CURSOR [
que contiene el parámetro parpadee.
< ][ > ] para que el área
TimeDisFmt (Formato de la visualización del
tiempo)
Ajusta la manera como el campo TIME de la pantalla
muestra el tiempo estándar. Normalmente, debe dejarlo
ajustado en "REL". Si utiliza MTC para sincronizar el VS880 con un aparato MIDI externo, si es necesario, ajústelo
en "ABS".
REL: El tiempo inicial de la canción aparece como
"00h00m00s00".
ABS: El tiempo especificado en "Offset" se añade a la
pantalla.
Ofs (Offset)
Al utilizar el MTC de un aparato externo para sincronizar
el VS-880, el ajuste Offset permite hacer coincidir el tiempo de la reproducción de la canción con el tiempo del
MTC.
Ajuste el Offset al número resultante de la diferencia entre
el "tiempo del MTC" y el "tiempo en que desee que se inicie la reproducción de la canción". Por ejemplo, si desea
que, al llegar al tiempo MTC "01h00m00s00" se reproduzca el tiempo de la canción "00h10m00s00", ajuste el
Offset de la siguiente manera.
(01h00m00s00) - (00h10m00s00) = (00h50m00s00)
Marker Stop
Ajústelo en "On" si desea que la reproducción de la canción se detenga automáticamente al llegar a cada uno de
los Marcadores.
4. Una vez efectuados los ajustes, pulse [PLAY (DIS-
PLAY)] para volver a la condición Play.
En las operaciones de Selección e Inicialización de la unidad de disco, efectúe todos los ajustes y después pulse
[YES]. La pantalla muestra un mensaje que pregunta si
desea efectuar la operación. Si es así, pulse [YES]. La
pantalla muestra otro mensaje que pregunta si está seguro
de que desea efectuar la operación. Si está conforme,
pulse [YES]. (Para cancelarla, pulse [NO]). Una vez
completada la operación, volverá a la condición Play.
nn Ajustes del Sistema
MasterClk (Reloj General)
Ajusta el reloj general de la frecuencia de muestreo. Si
utiliza una fuente analógica, seleccione "INT". Si utiliza
una fuente digital, seleccione "DIGITAL". Al seleccionar
"DI-GITAL", si el conector DIGITAL IN no recibe una
señal digital, no podrá reproducir o grabar una canción.
INT: El reloj interno del VS-880 determina la frecuen-
cia de muestreo.
DIGITAL: La señal introducida por el conector DIGI-
TAL IN determina la frecuencia de muestreo.
RecordMon (Monitor de la Grabación)
Especifica la manera como puede escuchar los canales
cuyo estado de pista esté ajustado en REC.
AUTO: Al reproducir una canción estando en modo de
espera de la grabación (el indicador REC parpadea),
podrá escuchar los datos grabados en las pistas, y du-
rante la grabación (el indicador REC está iluminado)
podrá escuchar las fuentes de la entrada. En este mo-
mento, puede pulsar [STATUS] para alternar entre es-
cuchar la pista y la fuente de entrada. Si escucha la
fuente de entrada, el indicador STATUS se ilumina
alternándose entre el color rojo y el color naranja. Al
pinchar, seleccione "AUTO".
SOURCE: Se escucha siempre la fuente de entrada.
ParadoRreproducción
AUTO fuente pista / fuente fuente
SOURCEfuente fuente fuente
Grabación
77
Page 79
VariPitch
Ajusta la afinación de la reproducción al utilizar la
función Vari-Pitch. El valor se muestra en forma de
frecuencia de muestreo. Debe efectuar los ajustes de VariPitch escuchando la reproducción.
* El resultado audible del uso de la función Vari-pitch es
un cambio en la velocidad de la reproducción pero en
realidad, es una modificación de la frecuencia de muestreo. Esto significa que, si graba señales de audio digital
en un aparato de audio digital, no puede utilizar Vari-Pitch. Si ajusta este parámetro a cualquier valor que no sea
el de la afinación normal, no podrá grabar digitalmente.
FootSw (Asignación del Interruptor de Pedal)
Ajusta el funcionamiento del interruptor de pedal conectado al jack FOOT SWITCH.
Play/Stop: Cada vez que pise el pedal, la canción en-
trará en reproducción y se parará alternativamente.
Record: El pedal funciona igual que el botón [REC].
Si desea pinchar manualmente, utilícelo para alternar
entre reproducción y grabación.
TapMarker: El pedal funciona igual que el botón
[TAP]. Cada vez que pise el pedal, colocará un Marcador en esa posición.
Next: El pedal funciona igual que el botón [NEXT].
Cada vez que pise pedal, se desplazará al Marcador siguiente.
Previous: El pedal funciona igual que el botón
[PREVIOUS]. Cada vez que pise el pedal, se desplazará al Marcador anterior.
GPI: Una señal de trigger GPI recibida por el jack
FOOT SWITCH inicia/para la reproducción.
PreviewLen (Duración del Preview)
Ajusta la duración de la reproducción (1.0 a 10.0 seg) al
pulsar los botones [TO] y [FROM] de la función Preview.
MetroOut (Salida del Metrónomo)
Si al grabar, desea utilizar un metrónomo para marcar el
tempo, el sonido del metrónomo (el click) puede salir del
propio VS-880. El ritmo del metrónomo dependerá de los
ajustes del mapa de tempo (pág. 34).
Off: El VS-880 no emite el sonido del metrónomo.
INT: El VS-880 emite el sonido del metrónomo por los
jacks MASTER OUT.
MIDI: El VS-880 transmite como metrónomo un men-
saje de Nota metrónomo por el conector MIDI OUT. Si
desea hacer sonar el metrónomo utilizando el sonido
de una fuente de sonido MIDI externo, seleccione este
ajuste.
* Cuando transmita un mensaje de Nota como metrónomo,
ajuste el interruptor MIDI Thru (pág. 73) en "Out".
También deberá efectuar los ajustes necesarios del Canal
del Metrónomo, Nota Acentuada, Velocidad del Acento,
Nota Normal y Velocidad Normal (pág. 73).
MetroLevel (Nivel del Metrónomo)
Ajuste el nivel de volumen (0-127) del sonido del metrónomo.
MetroMd (Modo del Metrónomo)
Especifique la manera como suena el metrónomo.
RecOnly: El metrónomo suena sólo durante la graba-
ción.
Rec&Play: El metrónomo suena durante la grabación
y la reproducción.
< Acerca de GPI >
"GPI" significa "General Purpose Interface". Es un jack de control contenido en los aparatos de vídeo profesional y de
consumo (por ejemplo, vídeos editores o sobreimpresores de
títulos). Al conectar este jack de control al jack Foot Switch del
VS-880 y ajustar la Asignación del Interruptor de Pedal en
"GPI", el aparato conectado al VS-880 podrá iniciar/parar la
reproducción.
FadeLength (Duración del Fundido)
Los principios/finales de una grabación pueden contener
ruido. Para no oirlo al reproducir la canción, el VS-880
efectúa automáticamente un fade in al iniciar la grabación
y un fade out al pararla. Este parámetro ajusta la duración
del fade in/out (10, 20, 30, 40, 50 ms).
Scrub Len (Duración del Scrub)
Éste ajusta la duración de la reproducción (25 a 100 ms)
cuando se pulsa el botón [SCRUB] de la función Preview.
UNDO MSG (Mensaje UNDO)
Si desea que, al pulsar [UNDO], la operación previa se
deshaga sin que aparezca un mensaje de confirmación en
la pantalla, ajuste este parámetro en "Off". Normalmente
debe dejarlo ajustado en "On".
LCD Contrast
Ajusta el brillo (0-15) de la pantalla. Los valores más altos
proporcionan una pantalla más oscura.
Init Mix / SysPRM? (Inicializar el Mezclador / Parámetros de Sistema)
Permite, al crear una canción, volver a ajustar los parámetros de Edición de Canal, Edición del Bloque Master y
Edición del Sistema a los ajustes por defecto. No obstante,
los ajustes del nivel de volumen, panorama y volumen de
la sección master serán los correspondientes a la posición
de los faders/controles del panel frontal.
Esta operación resulta cómoda para volver a efectuar los
ajustes del mezclador.
78
Page 80
* Esta operación no causa la pérdida de los datos de can-
ción, de escena, de tempo o de pista de sincronía. Además, los ajustes de los parámetros del sistema de la unidad IDE, del propio número de Identificación SCSI y del
Modo Scene no se inicializarán.
1. Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS System PRM?" y
pulse [YES].
2. Utilice PARAMETER [ >> ] para seleccionar "SYS
Init Mix/PRM?" y pulse [YES].
3. La pantalla muestra el mensaje "SYS Init PRM Sure?",
que pregunta si desea inicializar los valores para que sean
los que hay por defecto. Si es así, pulse [YES]. (Si no,
pulse [NO]). Una vez completada la inicialización,
volverá a la condición Play.
MetronmCh (Canal del metrónomo)
Especifique el canal MIDI (1-16) utilizado para transmitir
los mensajes de Nota del metrónomo.
* Si utiliza mensajes MIDI para controlar los parámetros
del mezclador, se utilizan los canales MIDI 1-15. En
este caso, asigne el metrónomo al canal 16.
Acc.Note (Nota acentuada)
Especifique el número de nota (C_0-G_9) del primer tiempo del compás del metrónomo. Si utiliza un set de percusión, este ajuste determina el instrumento de percusión
utilizado.
Acc.Velo (Velocidad del acento)
Especifique la fuerza (1-127) del primer tiempo del compás del metrónomo.
nn Ajustes MIDI
DeviceID (Número de Identificación del Aparato)
Ajusta el número de Identificación del Aparato (1-32) que
se utiliza para intercambiar mensajes exclusivos (parámetros del mezclador) con otros aparatos MIDI externos. La
unidad puede transmitir y recibir mensajes exclusivos sólo
a otros aparatos MIDI que dispongan de un número de
Identificación idéntico al suyo.
MIDIThr (Interruptor MIDI Thru)
Selecciona el funcionamiento del conector MIDI
OUT/THRU. En los ajustes de fábrica está ajustado en
"Out".
Out: El conector transmite mensajes MIDI procedentes
del VS-880. Si desea transmitir mensajes de Nota del
metrónomo a los ajustes de los parámetros del mezclador (mensajes de cambio control o mensajes exclusivos), seleccione este ajuste.
Thru: Los mensajes MIDI recibidos en el conector MI-
DI IN se vuelven a transmitir sin cambios.
SysEx.Rx (Interruptor de recepción de mensajes
exclusivos del sistema)
Si desea recibir mensajes exclusivos, ajuste este parámetro
en "On". Puede recibir mensajes exclusivos estando la unidad en la condición Play.
SysEx.Tx (Interruptor de transmisión de mensajes exclusivos del sistema)
Si desea transmitir mensajes exclusivos, ajuste este parámetro en "On". Puede transmitir mensajes exclusivos sólo
si el Interruptor MIDI Thru está ajustado en "Out".
MMC (Modo MIDI Machine Control)
Este ajuste determina la manera como el VS-880 maneja
los mensajes MMC.
Off: No se transmiten mensajes MMC ni tampoco se
reciben.
MASTER: Se transmiten mensajes MMC. El VS-880
es el aparato maestro de los demás aparatos MIDI externos.
SLAVE: Se reciben mensajes MMC. El VS-880 es el
aparato "esclavo" del equipo MIDI externo.
Nrm.Note (Nota normal)
Especifique el número de nota (C_0-G_9) utilizado en los
tiempos débiles del compás del metrónomo. Si utiliza un
set de percusión, este ajuste determina el instrumento de
percusión utilizado.
Nrm.Velo (Velocidad normal)
Especifique la fuerza (1-127) utilizada en los tiempos
débiles del compás del metrónomo.
CtrLocal (Interruptor del control local del mezclador)
Especifique si los movimientos de los controles PAN y los
faders de los canales realmente afectarán al panorama y al
nivel de volumen o no.
CtrType (Tipo de control del mezclador)
Seleccione el tipo de mensaje MIDI que se utilizará al
transmitir los ajustes del mezclador a un aparato MIDI externo o que se utilizarán al controlar el mezclador mediante mensajes MIDI procedentes de un aparato MIDI externo. Normalmente, debe seleccionar mensajes de Cambio
de Control.
Off: No se transmiten ni se reciben mensajes MIDI re-
lacionados con el funcionamiento del mezclador.
C.C.: Mensajes de Cambio de Control.
Excl: Mensajes Exclusivos
Al utilizar mensajes de cambio de control para controlar
los parámetros del mezclador, los canales del mezclador
coincidirán con los canales MIDI de la siguiente forma.
Los canales donde haya ajustado la función Channel Link
en On utilizan mensajes de cambio de control de los canales MIDI correspondientes a los canales impares del mezclador. Se ignoran los mensajes de cambio de control recibidos mediante los canales MIDI correspondientes a los
canales pares de mezclador.
Modo INPUT MIX / Modo TRACK MIX
Canal MIDICanal del Mezclador
1 canal de pista 1
2 canal de pista 2
3 canal de pista 3
4 canal de pista 4
5 canal de pista 5
6canal de pista 6
7 canal de pista 7
8 canal de pista 8
9 canal de entrada 1
10 canal de entrada 2
11 canal de entrada 3
12 canal de entrada 4
13 canal de entrada 5
14 canal de entrada 6
15 master
Los números de los controladores corresponden a los parámetros de canal de la siguiente manera.
Número Controlador Parámetros del Mezclador
16 Ganancia EQ L
17 Frecuencia EQ L
18 Ganancia EQ M
19 Frecuencia EQ M
20 Q EQ M
21 Ganancia EQ H
22Frecuencia EQ H
7 Nivel de Envío MIX
10 Panorama/Balance del Envío MIX
23 Nivel de Envío AUX
24 Panorama/Balance del Envío AUX
Los números de los controladores corresponden a los parámetros de la sección master de la siguiente manera.
Número del Controlador Parámetros del Mezclador
7 Nivel de Volumen General
10 Balance General
23 Nivel del AUX
24 Balance del AUX
nn Ajustes de la unidad de disco
IDE DRV (Unidad de disco IDE)
Si instala un disco duro interno, debe ajustar este parámetro en "On" para que el VS-80 reconozca dicho disco duro.
La próxima vez que encienda la unidad, el VS-880
reconocerá el disco duro interno.
Si ajusta este parámetro en "On" sin haber instalado un
disco duro interno, al encender la unidad, tardará unos 30
segundos adicionales hasta que el VS-880 empiece a funcionar. Esto sucede porque el VS-880 tarda dicho
intervalo de tiempo adicional para determinar si ha
instalado o no un disco duro interno. Si no ha instalado un
disco duro interno, debe ajustar este parámetro en "Off".
SCSI Self (Número de Identificación SCSI propio)
Este parámetro ajusta el número de Identificación SCSI
(0-7) del propio VS-880. Ajústelo de forma que no haya
ningún conflicto con los números de Identificación SCSI
de las unidades de disco externos. Normalmente, debe
dejarlo ajustado a 7. Si modifica el ajuste, la próxima vez
que encienda la unidad, entrará en efecto.
nn Ajustes de la Sincronización
Ajuste estos parámetros si desea sincronizar el VS-880
con aparatos MIDI externos.
Source (Fuente de la Sincronización)
Determina la manera como el VS-880 se sincroniza con
otros aparatos.
INT: El VS-880 será controlado por su propio reloj in-
terno. Seleccione este ajuste si no desea sincronizar el
VS-880 con otro aparato o si desea que las señales de
sincronización procedentes del VS-880 controlen los
aparatos externos.
EXT: El VS-880 será controlado por las señales de sin-
cronización (MTC) procedentes de un aparato MIDI
externo. En este caso, el VS-880 no funcionará si no
recibe señales MTC. Seleccione este ajuste si desea
utilizar señales MTC procedentes de un aparato MIDI
externo para controlar el VS-880.
Gen (Generador de la Sincronía)
Este parámetro selecciona el tipo de señal de sincronización transmitida por el conector MIDI OUT. Si utiliza una
señal de sincronización procedente del VS-880 para sincronizarlo con aparatos MIDI externos, ajuste este
parámetro al tipo de señal de sincronización deseada.
OFF: No se transmiten señales de sincronización.
MTC: Se transmite MIDI Time Code.
MIDIClk: Se transmite MIDI Clock.
SyncTr: Se transmiten los datos MIDI Clock grabados
en la pista de sincronía.
80
Page 82
ErrLevel (Nivel de error)
Si utiliza el MTC procedente de un aparato MIDI externo
para sincronizar el VS-880, este parámetro ajusta el intervalo (0-10) en que se comprueba el estado de la recepción
del MTC. Si no se transmite continuamente el MTC, el
VS-880 lo comprobará y si existe algún problema, parará
la operación de la sincronización. Si esto ocurriera, aumente el intervalo de comprobación para que la operación
de la sincronización continúe aunque se presencien pequeños problemas en la recepción del MTC.
MTC Type (Tipo de MTC)
Este parámetro ajusta el tipo de MTC utilizado. Compruebe las especificaciones de los aparatos MIDI que utiliza y seleccione el tipo de MTC apropiado.
30: Formato de 30 frames por segundo "non-drop".
Los aparatos de audio como, por ejemplo, las
grabadoras de cinta analógica lo utilizan y también los
aparatos de vídeo blanco y negro formato NTSC
(utilizados en EEUU y Japón, etc.)
29N: Formato de 29.97 frames por segundo "non-
drop". Los aparatos de vídeo NTSC en color
(utilizados en EEUU y Japón, etc.) lo utilizan.
29D: Formato de 29.97 frames por segundo "drop".
Los aparatos de vídeo broadcast en color formato
NTSC (utilizados en E.E.U.U y Japón, etc.) lo utilizan.
25: Frecuencia de 25 frames por segundo. Los aparatos
de formato SECAM / PAL (utilizados en Europa, etc.)
y los aparatos de audio y cine lo utilizan.
24: Frecuencia de 24 frames por segundo. Este
formato se utiliza en cine en E.E.U.U.
< Los formatos Non-drop y Drop >
Los VCRs de formato NTSC utilizan dos formatos: non-drop y
drop. En el formato non-drop, los frames son continuos. En el
formato drop, se saltan dos frames al principio de cada minuto
excepto en los intervalos que ocurren cada diez minutos.
En la mayoría de las producciones de vídeo y música, es más
fácil trabajar con el formato non-drop. No obstante, en los estudios donde graban material destinado a la emisión, que requiere que el código de tiempo coincida con el reloj real, a menudo se utiliza el formato drop.
Sync Tr.Rec? (Grabación de la pista de sincronía)
Graba datos MIDI Clock procedentes de aparatos MIDI
externos en la pista de sincronía (pág. 80).
nn Ajustes de las Escenas
SYS Scene Mode
Este ajuste determina los ajustes de los faders al recuperar
una Escena.
All: Todos los ajustes de los faders cambian a los ajus-
tes contenidos en la escena recuperada. En este caso, al
recuperar la escena, los ajustes indicados por la posición de los faders del panel frontal no coincidirán con
los ajustes actuales.
KeepF: Se aplican los ajustes del mezclador conteni-
dos en la escena recuperada excepto los ajustes de los
faders. Esto significa que, al recuperar la escena, los
ajustes indicados por la posición de los faders del panel
frontal coincidirá con los ajustes actuales.
nn Selección de la Unidad de Disco
Al seleccionar este ítem, el VS-880 leerá las unidades de
disco conectadas a él. Una vez seleccionada la unidad de
disco deseada, pulse [YES] para obtener el mensaje "SYS
Change to", y para efectuar el cambio de unidad de disco,
pulse otra vez [YES].
Select Drv (Seleccionar la Unidad de Disco)
Seleccione la unidad de disco y la partición que desee utilizar. Por ejemplo, para seleccionar la partición 2 de la
unidad de disco 1, especifique "SC1: 2".
Disco Duro Interno: IDE: 0 - IDE: 3
Unidad de Disco Externa: SC0: 0 - SC0: 3, SC1: 0 - SC1:
3, ...SC7: 0 - SC7: 3
Tempo
Ajusta el tempo (25.0-250.0) utilizado por el mapa de
tempo. Este ajuste afecta al compás y tiempo del compás
mostrados en la pantalla, al sonido del metrónomo y a la
señales MIDI Clock enviadas por el VS-880.
Measure
Ajusta el primer compás (1-999) del mapa de tempo.
Beat
Ajusta el tipo de compás (1/1-8/1, 1/2-8/2, 1/4-8/4, 1/88/8) utilizado por el mapa de tempo. Este ajuste afecta a
los tiempos del compás mostrados en la pantalla, al
sonido del metrónomo y a la señales MIDI Clock enviadas
por el VS-880.
81
Page 83
nn Inicialización de la Unidad de Disco
Antes de utilizar una unidad de disco nueva o una que
haya utilizado con otro aparato, para poder utilizarla con
el VS-880, deberá inicializarla. Al seleccionar este ítem,
efectúe los ajustes necesarios para obtener la pantalla
"SNG Init
inicializar) y pulse [YES]. Al hacerlo la pantalla mostrará
el mensaje "SNG Init
[YES] para que se efectúe la inicialización. (Para cancelar
la operación, pulse [NO].) Una vez finalizada con éxito la
operación, el VS-880 volverá automáticamente a la condición Play.
* La operación de inicializar una unidad de disco de gran
capacidad tardará algún tiempo en efectuarse. Esto no
significa que la unidad esté funcionando mal. El gráfico
de barras muestra el proceso de la inicialización.
Asegúrese de no apagar la unidad hasta que termine la
inicialización.
< La canción creada al inicializar la unidad de disco >
Al inicializar la unidad de disco, se creará una nueva canción
en dicha unidad. La nueva canción dispone del nombre
"InitSong 001", de la frecuencia de muestreo "44.1 kHz" y del
modo de la grabación "MT2" (Multipistas 2).
Si desea que la canción disponga de una frecuencia de muestreo
o modo de la grabación diferente, cree otra canción nueva y borre la canción creada por la inicialización.
∗∗∗∗∗∗:U OK?" ("∗∗∗∗∗∗" indica la unidad de disco a
∗∗∗∗∗∗:U SURE?". Pulse otra vez
Init.Drive (Inicializar la unidad de disco)
Seleccione la unidad de disco a inicializar.
PhsicalFmt (Formateo Físico)
Si desea que se efectúe la operación de "Formateo Físico",
ajuste este parámetro en "On". Esta operación comprueba
una unidad de disco vacío o una unidad utilizada con otro
aparato para ver si contiene bloques defectuosos y, a
continuación, señalar dichos bloques para que no se
utilicen. También optimiza la colocación de los bloques.
Si utiliza un disco duro utilizado anteriormente con otro
aparato o si utiliza una nueva unidad de disco magnéticaóptica, ajuste este parámetro en "On". La mayoría de las
unidades de disco nuevas han sido formateadas
físicamente en la fábrica. En este caso, ajuste este
parámetro en "Off". Si ajusta este parámetro en "On", la
inicialización requiere más tiempo para finalizarse.
Partition
Ajusta el tamaño de las particiones (500, 1000 M bytes).
Si no necesita especialmente que las particiones sean más
pequeñas, seleccione 1000 M bytes.
Puede crear hasta 4 particiones. Esto significa que, si utiliza particiones de 1000 M bytes, una unidad de disco
puede manejar hasta 4000 M bytes. Si utiliza una unidad
de disco que dispone de una capacidad mayor que 4000 M
bytes, el VS-880 la identifica como si fuera una unidad de
disco de 4000 M bytes y no será posible utilizar la capacidad restante.
82
Page 84
Capítulo 5: Utilizar aparatos externos
Este capítulo explica la manera como el VS-880 maneja
mensajes MIDI y las operaciones que puede efectuar utilizando mensajes MIDI.
• Utilizar una fuente de sonido MIDI para hacer sonar el
metrónomo
• El funcionamiento sincronizado con un secuenciador
MIDI
• Controlar el mezclador desde un secuenciador MIDI
(Compu-mix)
Acerca del MIDI
Esta sección explica los conceptos básicos del MIDI y la
manera como el VS-880 maneja mensajes MIDI.
¿Qué es MIDI?
MIDI significa "Interfase Digital para Instrumentos Musicales" y es un estándar mundial que permite a los instrumentos electrónicos y los ordenadores compartir información acerca de ejecuciones y cambios de sonido. Cualquier
aparato compatible con MIDI puede transmitir datos musicales (apropiados para el tipo de aparato) a cualquier otro
aparato compatible con MIDI sea cual sea su fabricante o
tipo.
Conectores MIDI
Los mensajes MIDI (los datos que el MIDI maneja) se
transmiten y se reciben utilizando los tres siguientes tipos
de conector. En el VS-880, el MIDI OUT y el MIDI
THRU están en un mismo conector. Puede ajustar dicho
conector de manera funcione como el tipo de conector
deseado.
MIDI IN: Recibe los mensajes MIDI procedentes de
aparatos MIDI externos.
MIDI OUT: Transmite mensajes MIDI procedentes del
VS-880.
MIDI THRU: Transmite una copia exacta de los men-
sajes MIDI datos recibidos por el MIDI IN.
Canales MIDI
En la comunicación vía MIDI, un único cable puede
transmitir información a varios aparatos MIDI independientemente. Esto es posible debido a un concepto denominado Canal MIDI. Los canales MIDI son similares a los
canales de televisión. Aunque la antena recibe a la vez todas las señales emitidas por las emisoras, si cambia de canal en el televisor, puede seleccionar un programa emitido
por una emisora en concreto. Esto es debido a que se recibirá la información enviada mediante un canal en concreto
sólo cuando los canales de transmisión y de recepción
sean idénticos.
De la misma manera, un aparato MIDI cuyo canal de recepción esté ajustado a "1" recibe sólo los datos transmitidos por otro aparato MIDI cuyo canal de transmisión también esté ajustado a "1".
Mensajes MIDI
El VS-880 utiliza los siguientes tipos de mensajes MIDI.
Mensajes de Nota
Estos mensajes se utilizan para hacer sonar notas. En un
teclado, estos mensajes transmiten información sobre qué
tecla ha sido pulsada (número de la nota) y la fuerza utilizada al pulsarla (velocidad). En el VS-880, se utilizan estos mensajes para hacer que una fuente de sonido MIDI
haga sonar el metrónomo.
Mensajes de Cambio de Control
En general, estos mensajes se utilizan para transmitir información sobre vibrato, hold, nivel de volumen, etc., que
hace que la ejecución sea más expresiva. Los números de
controlador (0-127) definen las diversas funciones. Se
asigna un número de controlador a cada función. Las funciones disponibles dependen del aparato utilizado.
En el VS-880, estos mensajes se utilizan de forma completamente diferente a como se utilizan con la mayoría de los
instrumentos. Se utilizan para controlar los parámetros del
mezclador.
Mensajes Exclusivos
Al contrario que con los mensajes de nota y de cambio de
control, los mensajes exclusivos se utilizan para transmitir
ajustes propios de un aparato específico. En el VS-880,
puede utilizar mensajes exclusivos para controlar los parámetros del mezclador (de la misma manera que con los
mensajes de cambio de control). Normalmente, es más
fácil manejar mensajes de cambio de control y, por lo
tanto, debe utilizarlos en vez de los mensajes exclusivos.
El Número de Identificación de Aparato y no el canal MIDI identifican los mensajes exclusivos destinados a unidades externas. Si transmite o recibe mensajes exclusivos,
debe ajustar el Número de Identificación de Aparato de
ambas unidades para que coincidan.
Tabla del MIDI implementado
El MIDI hace posible que una gran variedad de instrumentos puedan comunicarse entre sí. No obstante, esto no significa necesariamente que puedan entender todos los
diversos tipos de datos que reciban. Para que la comunicación entre dos aparatos MIDI interconectados sea exitosa,
los tipos de datos recibidos y enviados deben ser tipos que
ambos tengan en común.
El manual del usuario de todos los aparatos MIDI incluye
una Tabla del MIDI Implementado. Para ver qué tipos de
mensajes MIDI puede recibir un aparato, refiérase a ella.
Al comparar las tablas del MIDI implementado de dos
aparatos, podrá ver qué tipos de mensajes pueden utilizar
para comunicarse entre sí.
83
Page 85
Utilizar una fuente de sonido MIDI para
hacer sonar el metrónomo
Puede utilizar una fuente de sonido MIDI para hacer sonar
el metrónomo con el sonido que desee. Para conocer los
ajustes del tempo y del tipo de compás del metrónomo,
vea "Utilizar el Metrónomo" (pág 34).
1. Utilice un cable MIDI para conectar el VS-880 con la
fuente de sonido MIDI tal como se muestra en la siguiente
figura.
2. Asegúrese de que el conector MIDI OUT/THRU esté
ajustado como conector MIDI OUT. En los ajustes de fábrica está seleccionado MIDI OUT.
Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS MIDI PRM?", seleccione "SYS MID: MIDIThr=" y ajuste éste en "Out".
3. Efectúe los ajustes necesarios para que el metrónomo
suene mediante MIDI. Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS
System PRM?" y ajuste los siguientes parámetros.
MetroOut: Ajústelo en "MIDI". Si no lo hace, no
podrá seleccionar los parámetros del siguiente paso.
MetroMode: Si desea que el metrónomo suene sólo
durante la grabación, seleccione "RecOnly". Si desea
que suene durante la grabación y la reproducción,
seleccione "Rec&Play".
4. Efectúe los ajustes de los mensajes MIDI de forma que
produzcan el sonido del metrónomo. Pulse [SYSTEM],
seleccione "SYS MIDI PRM?" y ajuste los siguientes parámetros.
MetronmCh: Seleccione el canal MIDI utilizado para
transmitir los mensajes de nota del metrónomo. Ajuste
este parámetro de forma que coincida con el canal de
recepción MIDI de la fuente de sonido MIDI.
Acc.Note: Especifique el número de nota (C_0-G_9)
del primer tiempo del compás del metrónomo. Si utiliza un set de percusión, este ajuste determina el instrumento de percusión utilizado.
Acc.Velo: Especifique la velocidad (1-127) del primer
tiempo del compás del metrónomo.
Nrm.Note: Especifique el número de nota (C_0-G_9)
utilizado en los tiempos débiles del compás del metrónomo. Si utiliza un set de percusión, este ajuste determina el instrumento de percusión utilizado.
Nrm.Velo: Especifique la velocidad (1-127) utilizada
en los tiempos débiles del compás del metrónomo.
5. Con esto completamos los ajustes del metrónomo.
Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
84
Page 86
Sincronizar el VS-880 con un secuenciador MIDI
Puede utilizar el VS-880 en sincronización con un secuenciador MIDI. Puede lograr la sincronización de las siguientes tres maneras. Utilice el método apropiado a cada
situación. No obstante, si utiliza MIDI Clock, sólo será
posible sincronizar el secuenciador MIDI desde el VS-880
(siendo el VS-880 el "maestro") y no la inversa.
• Utilizar MTC (MIDI Time Code)
• Utilizar el mapa de tempo
• Utilizar la pista de sincronía
* Para obtener más detalles acerca del funcionamiento del
secuenciador MIDI, vea el manual del usuario del secuenciador.
nn Utilizar el MTC
Esta sección explica cómo sincronizar el VS-880 con un
secuenciador MIDI que sostenga MTC (MIDI Time
Code). Al utilizar el MTC, podrá especificar si el
secuenciador MIDI será el "esclavo" del VS-880 o si el
VS-880 será el "esclavo" del secuenciador MIDI.
< Tipos de MTC >
El VS-880 permite seleccionar los siguientes tipos de MTC.
Compruebe las especificaciones de los aparatos MIDI que
utilice y en el VS-880 seleccione el tipo de MTC apropiado.
30: Formato "non-drop" de 30 frames por segundo. Los
aparatos de audio como, por ejemplo, las grabadoras de
cinta analógica lo utilizan y también los aparatos de vídeo
NTSC formato blanco y negro (utilizados en E.E.UU. y Japón, etc.)
29N: Formato "non-drop" de 29.97 frames por segundo. Los
aparatos de vídeo NTSC en color (utilizados en EEUU y Japón, etc.) lo utilizan.
29D: Formato "drop" de 29.97 frames por segundo. Los
aparatos de vídeo NTSC formato broadcast en color
(utilizados en EEUU y Japón, etc.) lo utilizan.
25: Frecuencia de 25 frames por segundo. Los aparatos de
formato SECAM/PAL (utilizados en Europa, etc.) y los aparatos de audio y filmación lo utilizan.
24: Frecuencia de 24 frames por segundo. Este formato se
utiliza en filmaciones en E.E.U.U.
< Los formatos Non-drop y Drop >
Los VCRs de formato NTSC utilizan dos formatos: non-drop y
drop. En el formato non-drop, los frames son continuos. En el
formato drop, se saltan dos frames al principio de cada minuto
excepto en los intervalos que ocurren cada diez minutos.
En la mayoría de las producciones de vídeo y música, es más
fácil trabajar con el formato non-drop. No obstante, en los estudios donde graban material destinado a la emisión que requiere que el código de tiempo coincida con el reloj real, a menudo
se utiliza el formato drop.
85
Page 87
Sincronizar el secuenciador MIDI al VS-880
Si desea sincronizar el secuenciador MIDI al VS-80, utilice el siguiente procedimiento.
Sincronizar el VS-880 al secuenciador MIDI
Si desea sincronizar el VS-880 al secuenciador MIDI, utilice el siguiente procedimiento.
1. Utilice un cable MIDI para conectar el VS-880 con el
secuenciador MIDI tal como se muestra en la siguiente figura.
2. Asegúrese de que el conector MIDI OUT/THRU esté
ajustado como conector MIDI OUT. En los ajustes de fábrica está seleccionado MIDI OUT.
Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS MIDI PRM?", seleccione "SYS MID: MIDIThr=" y ajuste éste en "Out".
3. Efectúe los ajustes necesarios para que se utilice MTC
para la sincronización.
Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS Sync Tempo?" y
ajuste los siguientes parámetros.
Gen.: Ajústelo en "MTC".
MTC Type: Seleccione el tipo de MTC deseado.
4. Con esto completamos los ajustes de la sincronización.
Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
5. En el secuenciador MIDI, efectúe los ajustes necesarios para que se sincronice con el MTC que se le envíe y
prepárelo para para que inicie la reproducción de datos de
canción MIDI. Al iniciar la reproducción en el VS-880, el
secuenciador MIDI iniciará la reproducción de forma sincronizada.
1. Utilice un cable MIDI para conectar el VS-880 con el
secuenciador MIDI tal como se muestra en la siguiente figura.
2. Efectúe los ajustes necesarios para que el VS-880 se
sincronice con el MTC que se le envíe.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [SYSTEM]. El campo
SYNC MODE de la pantalla deja de mostrar "INT" y
muestra "EXT". El VS-880 se sincroniza con los mensajes
MTC procedentes del aparato externo.
3. Seleccione el tipo de MTC que desee.
Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS Sync Tempo?", selec-
cione SYS Syn: MTC Type=" y seleccione el tipo de MTC
deseado.
4. Con esto completamos los ajustes de la sincronización.
Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
5. En el secuenciador MIDI, efectúe los ajustes necesarios para que envíe MTC. En el VS-880, pulse [PLAY]
para preparar la reproducción. Al iniciar la reproducción
en el secuenciador MIDI, el Vs-880 iniciará la reproducción de forma sincronizada.
86
Page 88
nn Utilizar el mapa de tempo
Puede sincronizar un secuenciador MIDI que no sostenga
MTC o MMC con el VS-880 utilizando el MIDI Clock.
Existen dos métodos de sincronizar aparatos utilizando
MIDI Clock: utilizar el mapa de tempo o utilizar la pista
de sincronía. En esta sección, explicamos el método de
utilizar el mapa de tempo.
< Aviso para el uso del mapa de tempo para la sincronización >
Si utiliza el mapa de tempo, debe utilizar una canción que haya
sido grabada utilizando el metrónomo. El mapa de tempo determina el tempo y el tipo de compás y, por lo tanto, si ha grabado de forma acompasada con el metrónomo, la ejecución grabada coincidirá con el mapa de tempo. No obstante, si creó el
mapa de tempo después de grabar la canción, la canción y el
mapa de tempo no coincidirán y, por lo tanto, no logrará la sincronización correcta.
Para obtener más detalles acerca de cómo utilizar el
metrónomo, vea "Utilizar el metrónomo" (pág. 34).
1. Utilice un cable MIDI para conectar el VS-880 con el
secuenciador MIDI tal como se muestra en la siguiente figura.
•SÍMBOLO 110 \f "Wingdings" \s 15 \h•
Utilizar la pista de sincronía
En esta sección, explicamos el método de utilizar la pista
de sincronía.
Además de las pistas utilizadas para grabar señales de audio, el VS-880 dispone de una pista de sincronía separada
para grabar señales de MIDI Clock. Esto significa que, al
contrario que con una grabadora multipistas convencional,
no es necesario reservar una de las pistas de audio para
grabar la señal de sincronización.
Para utilizar la pista de sincronía, primero debe grabar en
la pista de sincronía el MIDI Clock de los datos de
canción MIDI a los que desea sincronizarse. A
continuación, transmita los datos MIDI Clock grabados en
el secuenciador MIDI para sincronizar los datos de
canción MIDI. Si el método de utilizar el mapa de tempo
explicado en la sección anterior sincroniza la ejecución
performance con la canción del VS-880, este método de
utilizar la pista de sincronía, sincroniza la ejecución con
los datos de canción MIDI. Por lo tanto, este método
resulta cómodo si ha creado los datos de canción MIDI
antes de crear la canción contenida en el VS-880.
En particular, al sincronizar con datos de canción MIDI en
los que el tempo se acelera o decae gradualmente, utilizar
el mapa de tempo permitirá un seguimiento más preciso
de los cambios del tempo comparado con el mapa de
tempo en que el tempo fue ajustado individualmente en
cada compás.
2. Asegúrese de que el conector MIDI OUT/THRU esté
ajustado como conector MIDI OUT. En los ajustes de fábrica está seleccionado MIDI OUT.
Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS MIDI PRM?", seleccione "SYS MID: MIDIThr=" y ajústelo en "Out".
3. Efectúe los ajustes necesarios para que se utilice el
MIDI Clock para la sincronización.
Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS Sync Tempo?", seleccione "SYS Syn:Gen.=" y ajuste este parámetro en
"MIDIclk".
4. Con esto completamos los ajustes de la sincronización.
Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
< Aviso acerca de la sincronización >
Los datos de MIDI Clock grabados en la pista de sincronía se
transmitirán una vez iniciada la reproducción o la grabación.
Esto significa que, si la música empieza a sonar justo al principio de la reproducción, el secuenciador MIDI tendrá que iniciar
la reproducción de los datos de canción MIDI en el mismo instante en que reciba la primera transmisión de datos de MIDI
Clock. En algunos casos, esto puede dar lugar a que inicialmente la sincronización sea inestable.
Si esto ocurre, introduzca varios compases de espacio en blanco
al principio de la canción del VS-880 y en la canción del secuenciador MIDI.
Grabar datos MIDI Clock en la pista de sincronía
1. Utilice un cable MIDI para conectar el VS-880 con el
secuenciador MIDI tal como se muestra en la siguiente figura.
5. En el secuenciador MIDI, efectúe los ajustes necesarios para que se sincronice con los mensajes de MIDI
Clock que se le envíen y prepárelo para para que inicie la
reproducción de datos de canción MIDI. Al iniciar la reproducción en el VS-880, el secuenciador MIDI iniciará la
reproducción de forma sincronizada.
87
Page 89
2. Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS Sync/Tempo?", y
seleccione "SYS SYN: Sync Tr.Rec?". Pulse [YES]. La
pantalla muestra "Wait for Start" y la pista de sincronía
está preparada para grabar los datos MIDI Clock.
3. Al iniciar la reproducción de los datos de canción MI-
DI, los datos MIDI Clockse grabarán en la pista de sincronía.
* Mientras se graban los datos MIDI Clock en la pista de
sincronía, puede escuchar las fuentes la entrada pero, no
puede grabar ni reproducir las pistas de audio.
4. Una vez terminada la reproducción de los datos de
canción MIDI, el VS-880 dejará automáticamente de grabar los datos de MIDI Clock y volverá a la condición Play.
Controlar el mezclador desde un secuenciador MIDI (Compu-mix)
El VS-880 es capaz de transmitir los ajustes del mezclador
y las operaciones en forma de mensajes MIDI. Si graba los
ajustes del mezclador y las operaciones en forma de datos
de canción MIDI en un secuenciador MIDI, más adelante
podrá reproducir dicha canción para controlar automáticamente el mezclador del VS-880 desde el secuenciador
MIDI. Este tipo de control se denomina "Compu-mix".
Puede controlar el mezclador utilizando mensajes de
Cambio de Control o mensajes de Exclusivos del Sistema.
Para obtener más detalles acerca de este tema, vea las páginas apropiadas.
Sincronizar un secuenciador MIDI al VS-880
1. Utilice un cable MIDI para conectar el VS-880 con el
secuenciador MIDI tal como se muestra en la siguiente figura.
2. Asegúrese de que el conector MIDI OUT/THRU esté
ajustado como conector MIDI OUT. En los ajustes de fábrica está seleccionado MIDI OUT.
Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS MIDI PRM?", seleccione "SYS MID: MIDIThr=" y ajuste éste en "Out".
3. Efectúe los ajustes necesarios para que se utilicen los
datos MIDI Clock grabados en la pista de sincronía para la
sincronización.
Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS Sync Tempo?", seleccione "SYS Syn:Gen.=" y ajústelo en "SyncTr".
< Al utilizar mensajes exclusivos >
Al efectuar la operación compu-mix, normalmente deberá utilizar mensajes de cambio de control. No obstante, si el uso de
mensajes de cambio de control afecta a los demás aparatos MIDI en uso, puede utilizar mensajes exclusivos del sistema.
Correspondencia entre los canales MIDI y los
números de controlador
Los canales MIDI corresponden a los números de controlador de la siguiente manera. Los canales en los cuales
ajustó el Channel Link en "On" utilizan los mensajes de
cambio de control de los canales MIDI correspondientes a
los canales impares del mezclador. Se ignoran los mensajes de cambio de control recibidos por los canales MIDI
correspondientes a los canales pares del mezclador.
4. Con esto completamos los ajustes de la sincronización.
Pulse [PLAY (DISPLAY)] para volver a la condición
Play.
5. En el secuenciador MIDI, efectúe los ajustes necesa-
rios para que se sincronice con los mensajes de MIDI
Clock que se le envíen y prepárelo para para que inicie la
reproducción de datos de canción MIDI. Al iniciar la reproducción en el VS-880, el secuenciador MIDI iniciará la
reproducción de forma sincronizada.
88
Page 90
Modo INPUT MIX / Modo TRACK MIX
Canal MIDICanal del Mezclador
1 canal de pista 1
2 canal de pista 2
3 canal de pista 3
4 canal de pista 4
5 canal de pista 5
6canal de pista 6
7 canal de pista 7
8 canal de pista 8
9 canal de entrada 1
10 canal de entrada 2
11 canal de entrada 3
12 canal de entrada 4
13 canal de entrada 5
14 canal de entrada 6
15 master
Los números de los controladores corresponden a los parámetros de canal de la siguiente manera.
Preparaciones
1. Utilice dos cables MIDI para conectar el VS-880 con
el secuenciador MIDI tal como se muestra en la siguiente
figura.
Números Controlador Parámetros del Mezclador
16 Ganancia EQ L
17 Frecuencia EQ L
18 Ganancia EQ M
19 Frecuencia EQ M
20 Q EQ M
21 Ganancia EQ H
22Frecuencia EQ H
7 Nivel de Envío MIX
10 Panorama/Balance del Envío MIX
23 Nivel de Envío AUX
24 Panorama/Balance del Envío AUX
Los números de los controladores corresponden a los parámetros de la sección master de la siguiente manera.
Números del Controlador Parámetros del Mezclador
7 Nivel de Volumen General
10 Balance General
23 Nivel del AUX
24 Balance del AUX
2. Pulse [SYSTEM], seleccione "SYS MIDI PRM?",
pulse [YES] y efectúe los siguientes ajustes en los parámetros apropiados.
MIDIThru: Out
CtrLocal: On
CtrType: C.C.
3. Una vez efectuados los ajustes, pulse [PLAY(DIS-
PLAY)] para volver a la condición Play.
4. En ambos aparatos, efectúe los ajustes necesarios para
que el secuenciador MIDI se sincronice con el VS-880. En
el secuenciador MIDI, efectúe los ajustes necesarios para
que los mensajes MIDI recibidos en el conector MIDI IN
no se vuelvan a transmitir mediante el conector MIDI
OUT.
"Sincronizar el VS-880 con un secuenciador MIDI"
(pág. 78).
< Aviso acerca de la sincronización >
Para que se reproduzca correctamente el compu-mix, grabe los
ajustes iniciales del mezclador al principio de los datos de canción MIDI. No obstante, si la música empieza a sonar justo al
principio de la reproducción, el VS-880 tendrá que modificar
los ajustes del mezclador en el mismo instante en que la
reproducción se inicie. En algunos casos, esto puede dar lugar a
que inicialmente la operación sea más lenta.
Si esto ocurre, introduzca varios compases de espacio en blanco
al principio de la canción contenida del VS-880 y en la canción
del secuenciador MIDI.
89
Page 91
Grabar las operaciones del mezclador
1. Efectúe los ajustes iniciales del mezclador para prepa-
rar la reproducción de la canción.
2. Ajuste el secuenciador MIDI para que esté en modo de
grabación e inicie la reproducción en el VS-880.
3. Una vez iniciada la reproducción, mantenga pulsado
[SHIFT] y pulse [SCENE] para grabar los ajustes iniciales
del mezclador. A continuación, mientras escucha la canción, ajuste los faders, etc. tal como desee.
4. Una vez terminada la reproducción, pare el VS-880.
Los ajustes del mezclador ya han sido grabados. Guarde
los datos de canción MIDI en un diskette, etc.
< Grabar previamente los ajustes iniciales del mezclador >
Si desea grabar solo los ajuste iniciales del mezclador antes de
reproducir la canción, utilice el siguiente procedimiento.
1. Efectúe los ajustes iniciales para la reproducción de la can-
ción y guarde dichos ajustes en forma de escena. En este caso,
efectúe los ajustes de forma que, al recuperar la escena, los
ajustes de los faders también se modifiquen.
Vea "Guardar los ajustes del mezclador (Escena)" (pág. 38).
2. Inicie la grabación en el secuenciador MIDI y recupere la
escena guardada en el VS-880. Al recuperar la escena, los ajustes que contiene se transmitirán al secuenciador MIDI, donde se
grabarán. Recupere la escena estando parada la canción. No
puede recuperar una escena mientras la canción se reproduce.
Una vez guardada la escena, no modifique los ajustes del mezclador hasta que empiece a grabar las operaciones del mezclador. Si modifica los ajustes del mezclador antes de iniciar la
grabación, el compu-mix no puede reproducir correctamente las
operaciones del mezclador.
Efectuar un compu-mix
1. Prepare los datos de canción MIDI y la canción del
VS-880 para la reproducción.
2. Al iniciar la reproducción en el VS-880, mientras la
canción se reproduce, los datos de canción MIDI controlarán el mezclador.
3. Una vez terminada la reproducción, pare el VS-880.
90
Page 92
91
Page 93
VS-880 DIGITAL STUDIO WORKSTATION
Solucionar Pequeños Problemas ....86
Operaciones Especiales de Tecla ....90
Apéndices
Mensajes de Error ....88
Lista de Parámetros ....91
Tabla del MIDI Implementado ....94
Diagrama de Bloques ....95
Especificaciones ....96
Índice ....97
92
Page 94
Solucionar Pequeños Problemas
Si el VS-880 no funciona de la manera esperada o si sospecha que existe algún problema con su funcionamiento,
compruebe los siguientes puntos. Si con esto no soluciona
el problema, contacte con el personal de servicio
postventa de su distribuidor o con el de Roland.
nn Problemas con el sonido
No hay sonido
• El VS-880 y los aparatos conectados a él no están en-
cendidos.
• Los cables de audio no están conectados correctamente.
• El nivel de volumen del mezclador o del amplificador
conectado a la unidad es demasiado bajo.
• El fader master del VS-880 está bajado del todo.
• Los jacks de salida conectados a otros aparatos son dife-
rentes a los seleccionados en la sección master del mezclador (p. 58).
Un canal específico no suena
• El nivel de volumen de dicho canal está bajado.
• Al cambiar de modo del mezclador, etc., el nivel de vo-
lumen actual puede ser diferente al indicado por la posición de los faders. En este caso, ajuste los faders de forma
que coincidan con los ajustes actuales.
• El estado de la pista está ajustado en MUTE (el indica-
dor STATUS está apagado).
• La función Solo está en uso (p. 37).
No podrá escuchar los canales enmudecidos antes de activar la función Solo, aunque pulse [STATUS].
No se puede grabar digitalmente
• El reloj general no está ajustado en "DIGITAL" (p. 71).
• La frecuencia de muestreo de la canción destino de la
grabación es diferente que la del aparato de audio digital.
Ajuste la frecuencia de muestreo del aparato de audio
digital para que coincida con la de la canción. Si no es
posible modificar la frecuencia de muestreo del aparato de
audio digital, debe crear una nueva canción que disponga
de la misma frecuencia de muestreo que la del aparato de
audio digital.
• La función Vari-pitch está activada (el indicador VARI
PITCH está iluminado).
Pulse el botón [VARI PITCH] para que se apague el indicador.
Aparece ruido y distorsión en el sonido grabado
• Los ajustes de sensibilidad de entrada son inapropiados.
Si los ajustes de la sensibilidad de entrada son demasiado
altos, el sonido grabado se distorsionará. Si son demasiado
bajos, puede haber mucho ruido de fondo en la grabación.
Ajuste el control INPUT SENS de forma que los indicadores de nivel indiquen el máximo nivel posible sin que el
indicador PEAK se ilumine.
• Está utilizando el ecualizador en los modos INPUT MIX
o TRACK MIX.
Algunos ajustes del ecualizador pueden hacer que el sonido distorsione aunque el indicador PEAK no se ilumine.
Reajuste el ecualizador.
• Si el ruido o la distorsión ocurre como resultado de efec-
tuar "ping-pongs", significa que los niveles de salida de las
pistas eran demasiado altos.
No se puede grabar
• El estado de la pista destino de la grabación no está
ajustado en REC (el indicador STATUS parpadea en rojo)
.
• La unidad de disco no dispone de suficiente espacio li-
bre.
• Si el modo del mezclador especificado es
→ TRACK, la fuente de entrada especificada no ha
INPUT
sido seleccionada como destino de la grabación. (p. 54).
• En los modos INPUT MIX y TRACK MIX, el buss REC
no ha sido seleccionado para la fuente de entrada a grabar
(p. 57).
La afinación de la reproducción es incorrecta
La función Vari-pitch está activada (el indicador VARI
PITCH está iluminado).
Pulse el botón [VARI PITCH] para que se apague el indicador.
nn Problemas con la Unidad de Disco
No se detecta el disco duro interno
El interruptor IDE está ajustado en Off (p. 74).
No se detecta la unidad de disco externa
• La unidad de disco no está conectada correctamente
(p.48).
• Existe un conflicto entre los números de Identificación
de dos o más unidades de disco.
• La unidad de disco no ha sido inicializada en el VS-880
(p. 49).
• Si utiliza una unidad de disco removible, después de in-
troducir el disco, vuelva a seleccionar la unidad de disco
(p. 49).
93
Page 95
La unidad de disco no funciona correctamente
No ha sido conectado correctamente un terminador a la
unidad de disco (p. 48).
nn Problemas con la sincronización (no
sincroniza)
Al sincronizar un secuenciador MIDI al VS-880
• No ha conectado correctamente el cable MIDI.
• El cable MIDI está estropeado.
• El interruptor MIDI Thru no está ajustado en "Out"
(p.73).
• El generador de la sincronización no está ajustado al
método de sincronización adecuado (MTC, MIDI Clock,
Pista de sincronía) (p. 74).
• La fuente de la sincronización no está ajustada en "INT"
(p. 74).
• Si utiliza MTC, los dos aparatos que utiliza no están
ajustados al mismo tipo de MTC (p. 75).
• Si utiliza la pista de sincronía, no ha grabado los datos
MIDI Clock en la pista de sincronía.
• Los ajustes del secuenciador MIDI no son correctos.
• El secuenciador MIDI no está preparado para la repro-
ducción.
nn Otros problemas
Se ha encendido el VS-880, y se ha descubierto
que los datos previos no fueron guardados correctamente
Es probable que se haya apagado el VS-880 sin efectuar
un "shut-down". Los datos perdidos no se pueden
recuperar.
Los datos contenidos en la unidad de disco han
sido dañados
Las siguientes situaciones pueden dar lugar a que se dañen
los datos contenidos en la unidad de disco. Vuelva a inicializar la unidad de disco (y efectúe la operación del formateo físico) (p. 49).
• Se ha apagado el VS-880 sin efectuar un "shut-down".
• Se ha apagado el VS-880 estando funcionando la unidad
de disco.
• La unidad de disco recibió un golpe fuerte.
• Se ha conectado/desconectado la unidad de disco o el
cable SCSI estando la unidad encendida.
Al sincronizar el VS-880 a un secuenciador MIDI
• No ha conectado correctamente el cable MIDI.
• El cable MIDI está estropeado.
• No puede sincronizar el VS-880 utilizando un método
que no sea el de MTC (p. 74).
• La fuente de la sincronización no está ajustada en
"EXT" (p. 74).
• Los dos aparatos que utiliza no están ajustados al mismo
tipo de MTC (p. 75).
• Los ajustes del secuenciador MIDI no son correctos.
• El VS-880 no está preparado para la reproducción.
• Si la sincronización se interrumpe, es posible que la re-
cepción del MTC sea pobre o que el cable MIDI esté
estropeado. Si la recepción del MTC es levemente
deficiente, puede ajustar el Nivel de Error (p. 75) para
solucionar el problema.
94
Page 96
Mensajes de Error
Si ocurre un error en una operación o si no se ha podido
efectuar con éxito una operación, la pantalla muestra un
mensaje de error. Lea el mensaje de error mostrado y
realice la acción apropiada.
Aborted Command
Illegal Request
Situación: El VS-880 no puede utilizar esta unidad de
disco.
Already Selected
Situación: Ha vuelto a seleccionar la unidad de disco ya
seleccionada.
Acción: Si desea seleccionar otra unidad de disco, vuelva
a seleccionarla.
Arbitration Fail
Busy Status
Check Condition
Status Error
Wait For BUS Free
Situación: No se ha logrado la comunicación normal con
la unidad de disco.
Acción: Asegúrese de que la unidad de disco esté conec-
tada correctamente.
Can't Communicate
Drive Time Out
Message Error
Phase Mismatch
Undefined Sense
Unit Attention
? Unknown Error
Situación: Existe un problema con las conexiones de la
unidad de disco.
Acción: Asegúrese de que la unidad de disco esté conectada correctamente.
Disk Write Error
Situación: Al escribir datos en la unidad de disco, ocurrió
un error.
Acción: Los datos de canción no han sido guardados co-
rrectamente en el disco. Haga un backup de los datos de
canción en una grabadora DAT, inicialice la unidad de
disco y recupere el backup que acaba de grabar en el DAT
en la unidad de disco.
Drive Too Slow
Situación 1: Si, nada más empezar a utilizar una unidad
de disco con el VS-880, la pantalla muestra este mensaje,
significa que la unidad de disco es demasiado lenta.
Acción 1: Al utilizar este disco, cree una nueva canción
que disponga de una frecuencia de muestreo o un modo de
grabación más bajo, y grabe utilizando esta canción.
Situación 2: Si después de utilizar la unidad de disco con
el VS-880 durante cierto tiempo la pantalla muestra este
mensaje, significa que los datos contenidos en la unidad
de disco han quedado fragmentados. Esto causa retrasos
en la lectura y la escritura de datos.
Acción 2: Utilice la operación ping-pong para volver a
grabar los datos en otra pista o utilice la operación optimizar. Si una vez efectuadas estas acciones, la pantalla
muestra el mismo mensaje, copie los datos de canción en
otra unidad de disco e inicialice la unidad de disco que
produjo el problema.
Hardware Error
Situación: Existe un problema con la unidad de disco.
Acción: Contacte con el fabricante de la unidad de disco o
con el establecimiento donde la adquirió.
Medium Error
Situación: Existe un problema con el disco de la unidad
de disco.
Acción: El VS-880 no puede utilizar este disco.
Digital In Unlock
Situación 1: No llega ninguna señal digital al conector
DIGITAL IN.
Acción 1: Compruebe si el aparato digital está encendido
y si está conectado correctamente.
Situación 2: La frecuencia de muestreo de la canción no
coincide con la del aparato digital conectado al conector
DIGITAL IN.
Acción 2: Ajústelos para que coincidan.
Disk Memory Full
Situación 1: El disco no dispone de suficiente espacio li-
bre.
Acción 1: Borre los datos innecesarios o seleccione otra
unidad de disco.
Situación 2: Ha sobrepasado el número máximo de can-
ciones (200) que se pueden grabar en una unidad de disco.
Acción 2: Suprima las canciones innecesarias o seleccione
otra unidad de disco.
No Effect Board
Situación: No ha instalado la placa de expansión VS8F-1
(suministrada por separado).
Acción: Puede efectuar esta operación solo si instala una
placa de expansión VS8F-1.
Not Formated
Situación 1: El VS-880 no ha inicializado la unidad de
disco.
Acción 1: Inicialícela.
Situación 2: Si el VS-880 ha inicializado la unidad de
disco y la pantalla muestra este mensaje, significa que
existe un problema con las conexiones de la unidad de
disco.
Acción 2: Asegúrese de que la unidad de disco esté
conectada correctamente.
95
Page 97
Not Ready
Situación: La unidad de disco no está preparada para la
efectuar la operación.
Acción: Espere unos instantes.
No Drive Ready
Situación: No ha conectado ninguna unidad de disco o no
ha instalado ningún disco duro interno.
Acción: Asegúrese de que la unidad de disco esté conec-
tada correctamente.
SCSI ID Error
Situación: Existe un conflicto entre los Números de Iden-
tificación SCSI de dos o más unidades de disco.
Acción: Efectúe los ajustes necesarios para que no existan
conflictos entre los Números de Identificación SCSI
(p.74).
SPC Not Available
Situación: Los componentes SCSI del VS-880 han fun-
cionado incorrectamente.
Acción: Contacte con el personal de servicio postventa de
Roland o con el del establecimiento donde adquirió la unidad.
Write Protected
Situación: La unidad de disco está protegida.
Acción: Si utiliza una unidad de disco removible, efectúe
un "shut-down", extraiga el disco y ajuste la pestaña de
protección a la posición de escritura permitida. Vuelva a
introducir el disco y encienda otra vez el VS-880.
96
Page 98
Operaciones especiales de tecla
[SHIFT] + [CLEAR] +
Esta es una lista de las operaciones que puede efectuar pulsando combinaciones de botones o utilizando un botón en
conjunto con el dial TIME/VALUE.
Botones MIXER MODE
[SHIFT] +[SELECT]Alternar entre el modo INPUT→TRACK y el modo INPUT MIX / TRACK MIX
Ir a la página de los ajustes de selección de la entrada (en el modo INPUT
Ir a la página de los ajustes de selección del buss (en el modo INPUT MIX/TRACK MIX)
Ir a la página de los ajustes de las Pistas V ( en el modo INPUT
Ir a la página de los ajustes de la ganancia de graves/frecuencia del ecualizador
Ir a la página de los ajustes de la ganancia de medios del ecualizador (en el modo INPUT
Ir a la página de los ajustes de la ganancia de agudos/frecuencia del ecualizador
Ir a la página de los ajustes del interruptor AUX
Ir a la página de los ajustes del interruptor Effect 1
Ir a la página de los ajustes del interruptor Effect 2
Activar la función Solo
Guardar datos de canción en la unidad de disco
Desplazarse al momento donde grabó el primer sonido de la canción
Desplazarse al momento donde grabó el último sonido de la canción
Shut-down
Volver a iniciar (después de efectuar la operación shut-down)
Ajustar el estado de la pista a REC (el indicador parpadea en rojo)
Ajustar el estado de la pista a PLAY (el indicador parpadea en verde)
→TRACK/TRACK MIX)
→TRACK)
→TRACK)
Botones LOCATOR
[SHIFT] + LOC
[SHIFT] + [CLEAR] + LOC
[SHIFT] + [TAP]
[CLEAR] + [TAP]
[TAP]→[YES]
Otros
[SHIFT] + [VARI PITCH]
[SHIFT] + [UNDO]
[SHIFT] + [SCENE]
[SHIFT] + [SCRUB]
[SHIFT] + [TO]
[SHIFT] + [FROM]
[SHIFT] + [PLAY (DISPLAY)]
[PLAY] y el dial TIME/VALUE
[SHIFT] y el dial TIME/VALUE
Registrar un localizador 5-8
Borrar el ajuste de un localizador 5-8
Ir a la página que contiene los ajustes del Mapa de tempo
Borrar un marcador
Borrar todos los marcadores
Ir a la página que contiene los ajustes del Vari-pitch
Efectuar la operación Redo (si el indicador UNDO está iluminado)
Transmitir la condición del mezclador digital en forma de datos MIDI por el MIDI OUT
Ir a la página de los ajustes del Scrub Length
Ir a la página de los ajustes del Preview Length
Ir a la página de los ajustes del Preview Length
Cambiar de gráfico de barras
Ir a la página que de ajuste del Contraste de la Pantalla
Modificar el valor a diez veces la velocidad normal
En la condición Play, desplazar el momento actual por unidades de 10 frames
En la condición Play, si se muestra "
mento actual por unidades de aproximadamente 1/100 de un frame
←" al principio de la pantalla de tiempo, desplazar el mo-
97
Page 99
Lista de Parámetros
nn Parámetros del Mezclador (por canal)
* Si la función Channel Link está en "ON", el parámetro Pan se convierte en el parámetro Balance.
Modo INPUT→→TRACK
Nombre del Parámetro Pantalla Valor Valor Inicial
Selección de EntradaInputINPUT-1↑INPUT-4, DIGITAL-L, INPUT-1↑ 4
DIGITAL-R, MIX-L, MIX-R,
AUX-A, AUX-B
Interruptor MixMIX SwOff, PreFade, PstFadePstFade
Nivel MixMIX Level0 - 127ajustes actuales de panel
Pan/Balance MixMIX Pan / MIX BalL63 - 0 - R63ajustes actuales del panel
Pista VirtualV.Track1 - 81
Interruptor EcualizadorEQ SwitchOff, OnOn
Ganancia de GravesEQL-12
Frecuencia de GravesEQL40 Hz
Ganancia de MediosEQM-12
Q de MediosEQM Q0.5
Frecuencia de MediosEQM F200 Hz
Ganancia de AgudosEQH-12
Frecuencia de AgudosEQH500 Hz
Interruptor AUXAUX SwOff, PreFade, PstFadeOff
Nivel AUXAUX Level0
Pan/Balance AUXAUX Pan / AUX Bal L63
Channel LinkChannel LinkOff, OnOff
↑ 12 dB0 dB
↑ 1.5 kHz300 Hz
↑ 12 dB0 dB
↑ 160.5
↑ 8 kHz1.4 kHz
↑ 12 dB0 dB
↑ 18 kHz4 kHz
↑ 127100
↑0↑R630
* Si la función Channel Link está en "ON", los valores de ajuste de la Selección de la Entrada son INPUT-12, INPUT-34,
DIGITAL, MIX y AUX-AB.
Modo INPUT MIX
Nombre del Parámetro Pantalla Valor Valor Inicial
Interruptor BUSSBUSS SwOff, PreFade, PstFadePstFade
Selección BUSSBUSS SelMIX, 1-2, 3-4, 5-6, 7-81-2, 3-4, 5-6, 7-8
Nivel BUSSBUSS Level0
Pan/Balance BUSSBUSS Pan/BUSS Bal L63
↑127100
↑0↑R630
Interruptor EcualizadorEQ SwitchOff, OnOn
Ganancia de GravesEQL-12
Frecuencia de GravesEQL40 Hz
Ganancia de AgudosEQH-12
Frecuencia de AgudosEQH500 Hz
↑ 12 dB0 dB
↑ 1.5 kHz300 Hz
↑ 12 dB0 dB
↑ 18 kHz4 kHz
Interruptor AUXAUX SwOff, PreFade, PstFadeOff
Nivel AUXAUX Level0
Pan/Balance AUXAUX Pan / AUX Bal L63
↑127100
↑0↑R630
Channel LinkChannel LinkOff, OnOff
Modo TRACK MIX
Nombre del Parámetro Pantalla Valor Valor Inicial
Interruptor BUSSBUSS SwOff, PreFade, PstFadePstFade
Selección BUSSBUSS SelMIX, 1-2, 3-4, 5-6, 7-81-2, 3-4, 5-6, 7-8
Nivel BUSSBUSS Level0
Pan/Balance BUSSBUSS Pan/BUSS Bal L63
Pista VirtualV.Track1
↑127100
↑0↑R630
↑81
Interruptor EcualizadorEQ SwitchOff, OnOn
Ganancia de GravesEQL-12
Frecuencia de GravesEQL40 Hz
Ganancia de AgudosEQH-12
Frecuencia de AgudosEQH500 Hz
↑ 12 dB0 dB
↑ 1.5 kHz300 Hz
↑ 12 dB0 dB
↑ 18 kHz4 kHz
Interruptor AUXAUX SwOff, PreFade, PstFadeOff
Nivel AUXAUX Level0
Pan/Balance AUXAUX Pan / AUX Bal L63
↑127100
↑0↑R630
Channel LinkChannel LinkOff, OnOff
98
Page 100
nn Parámetros del Mezclador (master)
Nombre del Parámetro Pantalla Valor Valor Inicial
Modo de Salida MasterMaster ModeMIX, M+A, M+B, MAB,MIX
-A-, -B-, A+B
Nivel MasterMasterLevel0
Balance MasterMaster BalL63
Nivel AUXAUX Level0
Balance AUXAUX BalL63
↑127ajustes actuales del panel
↑0↑R63ajustes actuales del panel
127ajustes actuales del panel
0R630
* En los modos INPUT MIX/TRACK MIX, los valores de ajuste del Modo de Salida Master son "MIX, M+A, M+B, MAB,
-A-,-B-, A+B, 1-2, 3-4, 5-6, 7-8".
nn Parámetros del Sistema
System
Nombre del Parámetro Pantalla Valor Valor Inicial
Reloj PrincipalMasterClkINT, DIGITALINT
Visualización del TiempoTimeDispFmtABS, RELABS
OffsetOfs00h00m00s00
Marker StopMarker StopOff, OnOff
Record MonitorRecordMonAUTO, SOURCEAUTO
Vari PitchVariPitch24.06
24.06
Asignación del PedalFottSwPlay/Stop, Record, TapMarker,Play/Stop
Next, Previous, GPI
Longitud del FundidoFadeLength10, 20, 30, 40, 50 ms10 ms
Longitud del ScrubScrub Len25
Longitud del PreviewPreviewLen1.0
100 ms45 ms
10.0 s1.0 s
Salida del MetrónomoMetroOutOff, INT, MIDIOff
Nivel del MetrónomoMetroLevel0
127100
Modo del MetrónomoMetroMdRec Only, Rec&PlayRec Only
Mensaje UndoUNDO MSGOff, OnOn
ContrastLCD Contrast0
157
23h59m59s0000h00m00s00
* Los límites de los ajustes de parámetro Offset cambian ligeramente según el tipo de MTC seleccionado (parámetro de la
sincronización)
MIDI
Nombre del Parámetro Pantalla Valor Valor Inicial
Núm. de Identicación del Aparato DeviceID13217
Interruptor MIDI ThruMIDIThrOut, ThruOut
Interruptor Recepción SysExSysEx.RxOff, OnOff
Interruptor Transmisión SysExSysEx.TxOff, OnOff
Modo MMCMMCOff, MASTER, SLAVEMASTER
Canal del MetrónomoMetronmCh1
Nota del AcentoAcc.NoteC_0
Velocidad del AcentoAcc.Velo1
Nota NormalNrm.NoteC_0
Velocidad NormalNrm.Velo1
1610
G_9C#2
127100
G_9C#2
12760
Interrup. Local Control Mezcl.CtrLocalOff, OnOn
Tipo de Control del MezcladorCtrTypeOff, C.C., ExclC.C.
99
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.