Roland TD-50KVX Quick Start [es]

Guía rápida
Contenido
UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
NOTAS IMPORTANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Lo que puede hacer con el TD-50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Para comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Descripción de los paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Encendido y apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Apagado automático de la unidad transcurrido un
tiempo (AUTO OFF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Ajustes de charles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Funcionamiento básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Acerca de las técnicas de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Kits de percusión e instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Selección de un kit de percusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Selección de un kit de percusión de la lista . . . . . . . . . . . . 13
Función de baqueta cruzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Interpretación con el clic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Interpretación junto con una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Interpretación junto con una canción del reproductor
de sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Interpretación junto con una canción del TD-50 . . . . . . . . 14
Práctica de ritmo (QUIET COUNT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Registro/recuperación de kits de percusión favoritos
(FAVORITE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Grabación de interpretaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Grabación de una interpretación junto con una canción 16
Grabación en un ordenador conectado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Instalación del controlador USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Personalización de un kit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Edición de un instrumento (INSTRUMENT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Selección de un instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Simulación del ambiente de un espacio de actuación
(AMBIENCE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Edición del mezclador (MIXER) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Ajuste del volumen de cada pad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Aplicación de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Comparación con o recuperación del kit de percusión no
editado (SNAPSHOT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Edición de un kit de percusión (MENU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Ajuste del volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Especicación del color de iluminación del botón [KIT] y
los mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Cambio de nombre del kit de percusión . . . . . . . . . . . . . . 20
Importación y reproducción de archivos de audio
(USER SAMPLE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Importación de un archivo de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Asignación de una muestra de usuario a un instrumento
y reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Ajustes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Ajustes de trigger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Especicación del tipo de pad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Ajuste de la sensibilidad de un pad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Copia de seguridad de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Copia de seguridad en una tarjeta SD . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Carga de los datos de copia de seguridad guardados en
una tarjeta SD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Formateo de una tarjeta SD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Ajustes para todo el TD-50 (SETUP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Restauración de los ajustes de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Referencia rápida de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Especicaciones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Guía rápida (este documento)
Lea esta información primero. En ella se explica el funcionamiento básico de la unidad.
Para conseguir el manual en formato PDF
Manual en formato PDF (descargar de Internet)
5 Manual de referencia
En él se explican todas las funciones del TD-50.
5 Data List (Lista de datos)
En ella se explican los parámetros y sonidos del TD-50.
Aquí encontrará material de referencia detallado sobre los mensajes MIDI.
Antes de usar esta unidad, lea detenidamente las “INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES” (en el interior de la portada delantera), “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD” (p. 2) y “NOTAS IMPORTANTES” (p. 4). Tras su lectura, guarde el documento o documentos en un lugar accesible para que pueda consultarlos de inmediato si le hiciera falta.
Copyright © 2016 ROLAND CORPORATION
1. Acceda a la URL siguiente en su ordenador.
http://www.roland.com/manuals/
I
2. Seleccione “TD-50” como nombre de
producto.

UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD

ADVERTENCIA
Asegúrese de que el cable de alimentación está puesto a tierra
Conecte el cable de alimentación eléctrica a una toma de red con una puesta a tierra de conexión.
Para apagar la unidad por completo, desenchufe el cable de alimentación de la toma de corriente
Aunque apague el interruptor de alimentación de la unidad, esta no queda completamente aislada de la fuente de alimentación principal. Cuando necesite apagar la unidad por completo, apague el interruptor de alimentación y desenchufe el cable de la toma de corriente. Por este motivo, es conveniente poder acceder fácilmente a la toma de corriente en la que vaya a enchufar el cable de alimentación.
Acerca de la función Auto O
La unidad se apagará automáticamente cuando haya transcurrido un periodo de tiempo predeterminado desde la última vez que se usó para reproducir música o se accionó alguno de sus botones o controles (función Auto O). Si no desea que la unidad se apague automáticamente, desactive la función Auto O (p. 9).
No desmonte ni modique la unidad usted mismo
No lleve a cabo ninguna acción a menos que así se indique en el manual del usuario. En caso contrario, podría provocar fallos de funcionamiento.
No repare ni sustituya ninguna pieza usted mismo
Si la unidad necesitara algún tipo de reparación, póngase en contacto con su proveedor, con el centro de servicio Roland o con un distribuidor Roland autorizado; encontrará una lista en la página de información.
ADVERTENCIA
No use ni almacene la unidad en los lugares siguientes
• Expuestos a temperaturas extremas (por ejemplo, bajo la luz directa del sol en un vehículo cerrado, cerca de un conducto de calefacción, encima de algún equipo que genere calor, etc.);
• mojados (por ejemplo, cuartos de baño o suelos mojados);
• expuestos al vapor o a humos;
• expuestos a entornos salinos;
• expuestos a la lluvia;
• con polvo o con arena;
• expuestos a niveles altos de vibración y sacudidas;
• con poca ventilación.
No coloque la unidad en un lugar inestable
En caso contrario, podría lesionarse si la unidad se vuelca o se cae.
Utilice únicamente el cable de alimentación incluido
Utilice exclusivamente el cable de alimentación incluido. Del mismo modo, el cable de alimentación suministrado tampoco debe usarse con ningún otro dispositivo.
Conecte el cable de alimentación a una toma de corriente con la tensión correcta
La unidad debe conectarse solamente a una fuente de alimentación del tipo descrito en las instrucciones de funcionamiento o como se indica en la parte inferior de la unidad.
Los símbolos de certicación, incluidos los de cumplimiento normativo, clasicación eléctrica, país de fabricación, fabricante e indicaciones de advertencia de seguridad están marcados en la parte inferior de la unidad.
ADVERTENCIA
No doble el cable de alimentación ni coloque objetos pesados sobre él
En caso contrario, podría producirse un incendio o una descarga eléctrica.
Evite el uso prolongado a un volumen alto
Si utiliza la unidad a un volumen alto durante períodos prolongados de tiempo puede provocar la pérdida de audición. Si experimenta pérdida de audición o zumbido en los oídos, debe dejar de utilizarla inmediatamente y consultar a un otorrinolaringólogo.
No permita que entren en la unidad objetos extraños ni líquidos; no coloque nunca recipientes con líquido sobre la unidad
No coloque ningún recipiente con agua encima de este producto (por ejemplo, oreros). No permita que penetren objetos (p. ej. material inamable, monedas, alambres) ni líquidos (p. ej. agua o zumo) en el interior de este producto. Si esto sucede podría producirse un cortocircuito, derivar en un funcionamiento incorrecto o alguna otra deciencia.
2
UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD
ADVERTENCIA
Apague la unidad si se produce alguna anomalía o fallos de funcionamiento
Apague inmediatamente la unidad, desenchufe el cable de alimentación de la toma de corriente y póngase en contacto con su proveedor, con el centro de servicio Roland más cercano o con un distribuidor Roland autorizado (encontrará una lista de los mismos bajo “Información”) siempre que:
• El cable de alimentación haya sufrido daños;
• la unidad genere humo u olores extraños;
• haya penetrado algún objeto o se haya derramado algún líquido en el interior de la unidad;
• la unidad haya estado expuesta a la lluvia o se haya mojado por algún otro motivo;
• la unidad no funcione con normalidad o muestre cambios notables de rendimiento.
Proteja a los niños de posibles lesiones
Cuando la unidad se vaya a usar en lugares donde hay niños, o si es un niño quien va a utilizar la unidad, procure siempre que haya un adulto presente que supervise y oriente la utilización de la unidad.
No deje que la unidad se caiga ni sufra un impacto fuerte
En caso contrario, podría provocar daños o deciencias de funcionamiento.
No use la misma toma de corriente para un número excesivo de dispositivos
En caso contrario, corre el riesgo de provocar un sobrecalentamiento o un incendio.
No utilice la unidad en otro país
Antes de utilizar la unidad en otro país, póngase en contacto con su proveedor, con el centro de servicio de Roland más cercano o con un distribuidor Roland autorizado, tal como se indica en la página de información.
No coloque objetos con llama sobre la unidad
No coloque ningún objeto con llama (por ejemplo una vela) sobre la unidad.
Tenga en cuenta las condiciones meteorológicas
Use el aparato en climas moderados.
PRECAUCIÓN
Al desconectar el cable de alimentación, sujételo por el enchufe
Para evitar daños en el conductor, sujete siempre el cable de alimentación por el enchufe cuando lo desconecte de la unidad o de una toma de corriente.
Limpie periódicamente el enchufe
La acumulación de polvo o de partículas de suciedad entre el enchufe y la toma de corriente puede provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Desconecte de vez en cuando el enchufe y limpie con un paño seco el polvo y las partículas de suciedad que puedan haberse acumulado.
Desconecte el enchufe siempre que no vaya a utilizar la unidad durante un periodo prolongado de tiempo
Podría producirse un incendio en el caso improbable de que se produzca una avería.
Coloque todos los cables de alimentación y el resto de los cables de forma que no puedan enredarse entre sí
Si alguien tropezara con el cable y la unidad se cayera o se volcara, podrían producirse lesiones.
No se suba sobre la unidad, ni coloque objetos pesados encima de la misma
En caso contrario, podría lesionarse si la unidad se vuelca o se cae.
Nunca conecte/desconecte un enchufe con las manos mojadas
En caso contrario, podría recibir una descarga eléctrica.
Desconecte todos los cables antes de mover la unidad
Antes de mover la unidad, desconecte el enchufe de la toma de corriente y retire todos los cables de los dispositivos externos.
Antes de limpiar la unidad, desconecte el enchufe de la toma de corriente
Si no retira el enchufe de la toma de corriente, existe el riesgo de recibir una descarga eléctrica.
PRECAUCIÓN
Mantenga las piezas pequeñas fuera del alcance de los niños
Para evitar que los niños puedan tragarse por accidente las piezas que se indican a continuación, manténgalas siempre fuera de su alcance.
• Piezas extraíbles Tornillos (p. 7)
Si existe la posibilidad de que se produzca una tormenta eléctrica, desconecte el enchufe de la toma de corriente
Si no retira el enchufe de la toma de corriente, existe el riesgo de recibir una descarga eléctrica.
3

NOTAS IMPORTANTES

Alimentación
• No conecte la unidad a la misma toma de corriente utilizada por un aparato eléctrico controlado por un inversor o un motor (como un frigoríco, una lavadora, un microondas o un aparato de aire acondicionado). Dependiendo de cómo se utilice dicho aparato eléctrico, el ruido de la fuente de alimentación puede hacer que la unidad no funcione correctamente o que produzca un ruido perceptible. Si no fuera posible usar una toma de corriente distinta, conecte un ltro de ruido de fuente de alimentación entre la unidad y la toma de corriente.
Colocación
• La utilización de la unidad cerca de amplicadores de potencia (u otros equipos con transformadores de energía de gran tamaño) puede producir zumbidos. Para solucionar este problema, cambie la orientación de la unidad o aléjela de la fuente emisora de las interferencias.
• Esta unidad puede interferir en la recepción de radio y televisión. No utilice esta unidad en las proximidades de este tipo de receptores.
• La utilización de dispositivos de comunicación inalámbricos (por ejemplo los teléfonos móviles) cerca de la unidad puede originar ruidos. Este tipo de ruido se puede producir al recibir o hacer una llamada, o bien durante la conversación. Si experimenta este tipo de problemas, aleje los dispositivos inalámbricos de la unidad o apáguelos.
• Si se traslada la unidad a un lugar cuyas condiciones de temperatura y/o humedad sean sustancialmente diferentes, es posible que en su interior se origine condensación. Si intenta utilizar la unidad en estas circunstancias, podrían producirse daños o deciencias de funcionamiento. En consecuencia, antes de utilizar la unidad déjela en reposo varias horas para dar tiempo a que la condensación se haya evaporado por completo.
• En función del material y la temperatura de la supercie donde va a colocar la unidad, los tacos de goma podrían manchar o estropear la supercie.
• No coloque recipientes ni otros objetos que contengan líquidos encima de la unidad. Si se derrama líquido sobre la supercie de esta unidad, límpielo inmediatamente con un paño suave y seco.
Mantenimiento
• No utilice aguarrás, disolvente, alcohol ni solventes de ningún tipo para evitar que la unidad se deforme y/o decolore.
Reparaciones y datos almacenados
• Si la unidad necesitara alguna reparación, antes de enviarla asegúrese de hacer una copia de seguridad de los datos que tenga almacenados en ella; o quizá preera anotar la información que pueda necesitar. Aunque procuraremos por todos los medios conservar los datos almacenados en la unidad cuando realicemos las reparaciones oportunas, hay casos en los que la restauración de los datos podría resultar imposible, por ejemplo cuando la sección de la memoria está físicamente dañada. Roland no asume responsabilidad alguna en lo relativo a la restauración del contenido almacenado que se pierda.
Precauciones adicionales
• Cualquier dato almacenado en la unidad puede perderse como resultado de un fallo del equipo, un funcionamiento incorrecto, etc. Para evitar la pérdida irrecuperable de datos, procure acostumbrarse a realizar copias de seguridad periódicas de los datos que guarde en la unidad.
• Roland no asume responsabilidad alguna en lo relativo a la restauración del contenido almacenado que se pierda.
• Utilice los botones, mandos deslizantes u otros controles de la unidad, así como los enchufes y conectores de la misma con el cuidado necesario. Una utilización incorrecta puede dar lugar a deciencias de funcionamiento.
• No golpee nunca ni aplique una presión excesiva a la pantalla.
• Cuando desconecte los cables, sujete siempre el conector propiamente dicho, es decir, no tire nunca del cable. De este modo evitará provocar cortocircuitos o daños a los elementos internos del cable.
• Durante el funcionamiento normal, la unidad generará un poco de calor.
• Para evitar molestias a terceros, mantenga el volumen de la unidad en un nivel razonable.
• Las vibraciones sonoras pueden transmitirse más de lo esperado a través del suelo y las paredes, procure por tanto que el sonido no moleste a otras personas.
• La parte de goma de la supercie de golpeo está tratada con un conservante para mantener su rendimiento. Con el paso del tiempo, este conservante puede aparecer como una mancha blanca en la supercie, o mostrar cómo se golpearon los pads durante las pruebas del producto. Esto no afecta en modo alguno al rendimiento ni la funcionalidad del producto, y puede seguir usándolo con toda tranquilidad.
• El uso continuado puede provocar la decoloración del botón y el mando, pero eso no afectará a su funcionamiento.
• No utilice cables de conexión con resistencias integradas.
Utilización de memorias externas
• Tenga en cuenta las siguientes precauciones cuando manipule dispositivos de memoria externos. Asegúrese también de tener en cuenta todas las precauciones que le entregaron con el dispositivo de memoria externo.
• No extraiga el dispositivo mientras hay un proceso de lectura o escritura en curso.
• Para prevenir los posibles daños que puede ocasionar la electricidad estática, descargue toda la electricidad estática de su cuerpo antes de manipular el dispositivo.
• Es posible que algunos tipos de tarjeta de memoria, así como las tarjetas de memoria de ciertos fabricantes, no graben o no se reproduzcan correctamente en la unidad.
Característica de protección contra escritura de la tarjeta de memoria (LOCK)
• Los contenidos de la tarjeta de memoria pueden protegerse activando la protección contra escritura.
Para proteger contra escritura una tarjeta, deslice el interruptor de protección situado en el lateral de la tarjeta de memoria hasta la posición “LOCK”. Para poder borrar datos de la tarjeta, desbloquee la protección contra escritura.
Interruptor de protección contra escritura
• Todas las tarjetas de memoria terminan por estropearse. Recomendamos que no considere la tarjeta de memoria un punto de almacenamiento permanente, sino un lugar donde guardar datos de forma temporal. También recomendamos que salvaguarde los datos importantes en otro medio compatible con su unidad.
Derechos de propiedad intelectual
• La ley prohíbe realizar grabaciones de audio o vídeo, copias o revisiones de obras protegidas por derechos de autor de terceros (obras musicales o audiovisuales, emisiones, actuaciones en directo, etc.), ya sea en su totalidad o en parte, así como distribuir, vender, alquilar, realizar o emitir dichas obras sin el permiso del propietario de los derechos de autor.
• No use este producto con nes que pudieran incumplir las leyes de derechos de autor de terceros. Roland declina toda responsabilidad por cualquier infracción de los derechos de autor de terceros derivada del uso que se haga de este producto.
• Roland Corporation se reserva los derechos de autor del contenido de este producto (los datos de forma de onda de sonido, datos de estilo, patrones de acompañamiento, datos de frase, bucles de audio y datos de imagen).
• Los compradores de este producto tienen autorización para utilizar este contenido (excepto los datos de las canciones, por ejemplo las canciones de prueba) para crear, interpretar, grabar y distribuir obras musicales originales.
• Los compradores de este producto NO tienen autorización para extraer dicho contenido, ya sea en formato original o modicado, con el objetivo de distribuir soportes grabados de dicho contenido o publicarlo en una red informática.
• MMP (Moore Microprocessor Portfolio) hace referencia a una cartera de patentes relacionada con la arquitectura de microprocesadores desarrollada por Technology Properties Limited (TPL). Roland ha obtenido la licencia para usar esta tecnología a través de TPL Group.
• La tecnología de compresión de audio MPEG Layer-3 se usa bajo la licencia de Fraunhofer IIS Corporation y THOMSON Multimedia Corporation.
• El logotipo de SD ( SDHC () son marcas comerciales de SD-3C, LLC.
• ASIO es una marca comercial y software de Steinberg Media Technologies GmbH.
• Este producto contiene la plataforma de software integrada eParts de eSOL Co., Ltd. eParts es una marca comercial de eSOL Co., Ltd. en Japón.
• Este producto usa el Código Fuente de μT-Kernel bajo la licencia T-License 2.0 concedida por T-Engine Forum (www.tron.org).
• Roland, V-Drums y BOSS son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Roland Corporation en Estados Unidos y/o en otros países.
• Todos los nombres de empresas y de productos mencionados en este documento son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
)
y el logotipo de
4

Lo que puede hacer con el TD-50

Personalizar sonidos para tener más posibilidades de expresión
Una rica variedad de sonidos y muchísima libertad para personalizarlos
5 Se proporcionan kits de percusión para una amplia gama de géneros musicales. 5 Puede personalizar la propia batería variando la profundidad del casco y la anación, y ajustar los valores de ambiente y de los efectos para
obtener diversos sonidos.
5 La función de “captura instantánea” le permite guardar temporalmente el kit de percusión que está editando y compararlo con los ajustes actuales
o recuperar los ajustes anteriores.
5 Puede cambiar el color de la iluminación de los mandos y botones para cada kit de percusión.
Diseño de sonido más personalizado
La función de “muestra de usuario” le permite importar archivos de audio de una tarjeta SD. Si se usa junto con la función de capa (SUB INSTRUMENT) (p. 17), es posible combinar sonidos originales con los sonidos internos para obtener un sonido más personalizado aún.
Disfrutar tocando y practicando
Toque con canciones
5 Puede conectar un reproductor de sonido (teléfono inteligente) al conector MIX IN y disfrutar tocando la batería junto con sus canciones favoritas. 5 Puede reproducir los archivos de audio (WAV, MP3) de una tarjeta SD y disfrutar tocando la batería junto con sus canciones favoritas. Si usa el
control de velocidad o las funciones de repetición A-B, puede tocar incluso con canciones difíciles. El TD-50 también proporciona frases en bucle internas con las que puede disfrutar tocando.
página
página
página
17
21
14
Grabe su interpretación
5 Puede grabar y reproducir fácilmente sus propias interpretaciones. Además de crear una grabación de su interpretación, también puede resultar
una forma útil de evaluar objetivamente su técnica.
5 Las interpretaciones que se graban en el TD-50 se pueden exportar como archivo de audio o como datos SMF.
Practique su sentido del ritmo
Además de la función de clic (metrónomo), hay una función de “recuento en silencio” que es ideal para mejorar su sentido del tempo.
Usar en grabaciones o actuaciones en directo
Referencia
Para obtener más información, consulte el “Manual de referencia” (PDF).
Conexión a un ordenador
Puede conectar el TD-50 a su ordenador y grabar audio de varias pistas o MIDI en el software DAW.
Diversas opciones para la emisión del clic
Además de hacer sonar el clic interno, también puede reproducir el archivo de audio de una tarjeta SD como pista de clic, lo que le permite hacer que el clic suene junto con la canción. También puede elegir que el clic suene por unos auriculares.
Ajustes de ruta de audio adecuados para su situación
Puede especicar la salida utilizada para los efectos y sonido de cada pad. Esto le permite especicar la ruta adecuadamente para su situación particular, ya esté grabando o en una actuación en directo.
página
página
PDF
16
15
Recuperación consecutiva de kits de percusión
La función de “lista especíca” le permite especicar el orden en el que desea recuperar los kits de percusión y recuperarlos al instante. Esto es muy práctico cuando desea cambiar los kits de percusión en un orden especíco durante una actuación en directo.
5

Para comenzar

Descripción de los paneles

Panel principal
1
2
3
7
9
8
4
5
6
N.º Controlador Explicación Página
Mando [MASTER] Ajusta el volumen de los conectores MASTER OUT. p. 11
1
Mando [PHONES] Ajusta el volumen de salida de los auriculares conectados al conector PHONES. p. 11 TRIG SELECT
Botón [LOCK]
2
Botón [RIM]
Botones SELECT [K] [J] Botones [F1]–[F5] (botón de función) Mandos [R1]–[R3] (mandos rotatorios) Botones PAGE [UP]
3
[DOWN] Indicador TRIGGER ACTIVITY Pantalla Muestra información diversa según la operación en cuestión. Mando [MIX IN] Ajusta el volumen que entra en los conectores MIX IN del panel frontal y del panel trasero.
Mando [SONG]
Botón [SONG]
4
Mando [CLICK] Ajusta el volumen del clic. p. 14
Botón [CLICK] Le permite hacer sonar el clic o realizar ajustes para el tempo o el clic. También lo tendrá que pulsar para practicar el ritmo.
Botón [s] Botón [t]
Atenuadores Ajustan el volumen de bombo, caja, charles, otros instrumentos de percusión y ambiente. p. 11
5
Botón [KIT] Accede a la pantalla DRUM KIT. p. 13 Botones [–] [+] Use estos botones para cambiar de kit de percusión o para editar valores. p. 11
Botón [EXIT]
6
Botón [ENTER] Pulse este botón para conrmar un valor o ejecutar una operación. p. 11 Botón [SHIFT] Este botón se usa junto con otros botones. La función de los otros botones cambia cuando este botón está pulsado.
Botón [PREVIEW]
Si pulsa el botón [LOCK] para que se ilumine su indicador, el pad para el que está realizando los ajustes permanecerá seleccionado aunque golpee un pad. Cuando use un pad que admita el aro, este botón especica si los ajustes son para el parche o para el aro. En el caso de un pad que admita un trigger de tres vías, este botón alterna entre parche, aro y campana. Seleccionan el pad (número de entrada de trigger) para el que se están realizando los ajustes. Estos botones cambian su función dependiendo de la indicación de la pantalla. Úselos para cambiar entre las pestañas que se muestran en la parte superior de la pantalla, o para especicar la función que se muestra en la parte superior o inferior de la pantalla. Las funciones de estos mandos cambian en función de la indicación de la pantalla. Sirven para ajustar los valores que se muestran en la parte inferior de la pantalla.
Si pulsa los botones PAGE [UP] [DOWN] cuando están iluminados, puede cambiar las páginas de la pantalla.
Se ilumina cuando la unidad recibe una señal de trigger procedente de un pad (una señal que indica que el pad se ha golpeado). Esto le permite comprobar si el pad está bien conectado.
Ajusta el volumen de la canción (archivo de audio). (Esto no tiene ningún efecto en el sonido de la interpretación de percusión de la canción interna, ni en el sonido de la interpretación de percusión grabada). Accede a la pantalla SONG. Pulse este botón cuando desee reproducir una canción o datos grabados, o cuando desee realizar ajustes relacionados con la canción.
Reproduce/detiene la canción o los datos grabados. p. 14 Pulse este botón cuando desee grabar su interpretación. p. 16
Pulse este botón una vez para regresar al nivel de pantalla superior. Si lo pulsa repetidamente, en última instancia llegará a la pantalla DRUM KIT.
Si mantiene pulsado el botón [SHIFT] y pulsa el botón [EXIT], puede detener (silenciar) todos los sonidos que se están reproduciendo en ese momento (ALL SOUND OFF). Es una forma muy práctica de detener varias frases de bucle con una sola operación.
Este botón reproduce el sonido de un instrumento. El volumen cambia en función de la fuerza con la que se pulsa el botón. Puede usar los botones SELECT [K] [J] para seleccionar un número de entrada de trigger y usar este botón para reproducir el sonido
incluso si no hay ningún pad conectado al TD-50.
p. 17
p. 11
p. 14
p. 14 p. 15
p. 11
6
Para comenzar
N.º Controlador Explicación Página
Botones [H] [I] [K] [J] (botones de cursor)
7
Dial Este dial funciona como los botones [+] y [–]. Úselo para desplazarse rápidamente o para hacer cambios grandes en los valores. p. 11 KIT CUSTOMIZE Botón [INSTRUMENT] Le permite especicar un instrumento (sonido). p. 17 Botón [AMBIENCE] Le permite especicar el tamaño y la resonancia de la sala en la que se va a tocar la batería. p. 18
8
Botón [MIXER] Le permite especicar los ajustes de volumen, posición estéreo, efecto múltiple, ecualizador y compresor de cada pad. p. 18
Botón [SNAPSHOT]
Botón [SD CARD]
Botón [SETUP]
9
Botón [TRIGGER] Le permite ajustar los parámetros de trigger. p. 22
Botón [SET LIST]
Mueven el cursor. Si mantiene pulsado el botón [SHIFT] y pulsa el botón [INSTRUMENT], puede acceder directamente a la página de edición del
instrumento (V-EDIT).
Guarda temporalmente el kit de percusión editado actualmente, permitiendo compararlo con los ajustes actuales o recuperar los ajustes anteriores (función de captura instantánea). Le permite realizar operaciones de la tarjeta SD, como guardar o cargar datos.
Si mantiene pulsado el botón [SHIFT] y pulsa el botón [SD CARD], puede copiar los ajustes de un kit de percusión o instrumento. Le permite realizar ajustes para las funciones que se aplican a todo el TD-50, como los ajustes de destino de salida (asignación de salida) y ajustes MIDI.
Si mantiene pulsado el botón [SHIFT] y pulsa el botón [SETUP], puede usar la función de muestra de usuario (p. 21) con la que puede importar muestras del usuario.
Le permite crear una lista especíca o cambiar de un kit de percusión a otro en el orden indicado en una lista especíca. Cuando la función de lista especíca está activada, el botón [SET LIST] está iluminado.
p. 11
p. 19
p. 23
p. 24
&
PDF
Panel lateral/panel frontal
Ordenador
A
Tarjeta SD
Reproductor de sonido
B
C
Auriculares
N.º Conector Explicación Página
Puerto USB COMPUTER
A
Ranura para tarjetas SD
B
Conector PHONES
C
Conector MIX IN Conecte aquí el reproductor de sonido (teléfono inteligente) u otro dispositivo de reproducción de sonido.
Utilice un cable USB para conectar el TD-50 a su ordenador (p. 16). Esto le permite usar el software DAW para grabar la interpretación del TD-50 como audio o como MIDI. Inserte una tarjeta SD de venta en comercios (admite tarjetas SDHC de hasta 32 GB).
Puede almacenar las canciones o los datos del TD-50 en la tarjeta SD. También puede usar una tarjeta para cargar muestras de usuario o para exportar una canción que haya grabado. Antes de usar una tarjeta SD por primera vez debe formatearla en el TD-50 (p. 24).
* No apague nunca la unidad ni extraiga las tarjetas SD mientras la pantalla muestra el mensaje “Processing...”. Conecte aquí los auriculares.
Aunque se hayan conectado unos auriculares, el sonido se emite por los distintos conectores de salida.
&
PDF
p. 16 p. 23
Panel inferior
Montaje del TD-50 en el soporte
Puede acoplar el TD-50 a un soporte para baterías con la placa de montaje del módulo de sonido incluido con el soporte para baterías (se vende por separado: serie MDS).
Utilice los tornillos de la parte inferior del TD-50 para instalarlo como se muestra en la ilustración.
* No use tornillos que no sean los de la parte inferior del TD-50. Si lo hace, podría provocar
fallos de funcionamiento.
* Cuando ponga la unidad boca abajo, tenga cuidado de proteger los botones y mandos
para que no sufran ningún daño. Asimismo, manipule la unidad con cuidado y no deje que se le caiga.
RECUERDE
La abrazadera multiuso (APC-33; se vende por separado) se puede acoplar a una barra de 10,5–28,6 mm de radio para montar el TD-50 en un soporte para platillo u otro soporte similar.
Ancho
Estrecho
Placa de montaje del módulo de sonido
7
Para comenzar
Panel trasero (Conexión del equipo)
Módulo de sonido
externo u otro
dispositivo MIDI
D E
de pedal
MezcladorConmutador
G
F
Pad de muestreo u
otro instrumento
musical electrónico
H
Mezclador o altavoces
amplicados
I
K
J
(conexión digital)
N.º Conector Explicación
Interruptor [L]
D
Conector AC IN Enchufe aquí el cable de alimentación de CA. Conectores MIDI Use estos conectores para conectar un módulo de sonido externo u otro dispositivo MIDI.
E
Conector FOOT SW Puede conectar aquí un conmutador de pedal (BOSS FS-5U, FS-6; se venden por separado) y usarlo para controlar varias cosas.
F
Conectores DIRECT OUT
G
(BALANCED)
Conector MIX IN (STEREO) Se conecta a un instrumento musical electrónico, por ejemplo un pad de muestreo.
H
Conectores MASTER OUT (BALANCED)
I
Conectores MASTER OUT (UNBALANCED)
Conectores TRIGGER IN
J
Puertos DIGITAL
K
TRIGGER IN
Pulse este interruptor para encender o apagar la unidad.
Se conectan al mezclador. Use el botón [SETUP] para especicar el conector DIRECT OUT 1–8 desde el
que se emitirá cada instrumento.
Se conectan al mezclador, altavoces amplicados o dispositivo de grabación.
Si desea emitir en modo monoaural, conecte solamente el conector L/MONO de los conectores MASTER OUT (UNBALANCED). Conecte aquí un platillo, charles, bombo y otros pads.
* Si va a conectar un pad de tipo trigger dual, use un cable estéreo (TRS).
Conecte aquí pads que admitan una conexión digital (por ejemplo, PD-140DS o CY-18DR).
PadsPads
* Asignación de pines de los
conectores DIRECT OUT (BALANCED)
* Asignación de pines de los
conectores MASTER OUT (BALANCED)
Ajustes de los pads que admiten una conexión digital
La primera vez que se conecta un pad que admite una conexión digital al puerto DIGITAL TRIGGER IN aparece la pantalla siguiente.
Siguiendo las instrucciones de la pantalla, realice los ajustes necesarios para especicar la entrada de trigger a la que se debe asignar el pad conectado.
* Si especica la misma entrada de trigger que la de un pad
conectado a un conector TRIGGER IN, el pad que está conectado a ese conector TRIGGER IN no producirá ningún sonido.
Referencia
Para obtener más información sobre los ajustes del pad, consulte el “Manual de referencia” (PDF).
* Para evitar que el equipo deje de funcionar correctamente o que sufra algún daño, baje siempre el volumen y apague todas las unidades antes de
realizar cualquier conexión.
8
1. Seleccione “OK” y pulse el botón [ENTER].
2. Use los botones de cursor para seleccionar el pad que
desea especicar y, luego, use los botones [–] [+] o el dial para especicar la asignación.
Cuando seleccione un pad, el botón FUNC del pad seleccionado parpadea.
(Ejemplo de ajuste)
* No puede especicar varias veces la misma asignación.
Pad Asignación PD140DS SNARE
CY18DR RIDE
3. Pulse el botón [KIT] para regresar a la pantalla DRUM KIT.
Loading...
+ 18 hidden pages